fbpx
Wikipedia

Español chileno

El español de Chile,[2][3]castellano chileno o dialecto chileno[4]​ (es-CL)[n 1]​ es una variedad del español propia de dicho país, que presenta ciertas diferencias a lo largo de su área de distribución geográfica y entre las distintas clases sociales.[5]​ El español de Chile suele considerarse una unidad independiente en los estudios para establecer las zonas dialectales americanas.[1][6]

Mapa esquemático donde se representan, sin sus variantes regionales, los tres dialectos del español presentes en la mitad austral de América del Sur, según una de las teorías.[1]​ Se advierten las mixturas entre las variantes chilena —en color pardo—, rioplatense o argentina —en fucsia—, y andina o hablas de las tierras altas —en amarillo—.

El español es el idioma oficial de facto y la lengua administrativa de Chile,[n 2]​ donde también recibe el nombre de «castellano»,[7]​ reminiscencia de la denominación original del español, y hablado por el 99,3 % de los chilenos (2002).[8]​ En el país también se hablan en menor medida otros dialectos locales, como el español andino y el español chilote.[9]

En zonas limítrofes de Argentina con Chile, se puede escuchar a los habitantes expresarse hablando con una pronunciación y entonación similares a las del español chileno y utilizando algunas palabras de él; sin embargo, pese a las semejanzas, el uso del idioma, gran parte del léxico y las estructuras utilizadas corresponden totalmente al español rioplatense. Esta situación se registra principalmente en la región geográfica argentina de Cuyo, particularmente en la ciudad de Mendoza, mientras que en la Patagonia chilena se mezclan rasgos chilenos con otros chilotes y rioplatenses.

Pese a que en el ámbito doméstico se registran simultáneamente casi todas las particularidades que se describen más adelante, en situaciones formales las diferencias con el «español estándar» son menores y suelen restringirse a la pronunciación y al léxico.

Formación del español de Chile

De acuerdo con la teoría andalucista, la más aceptada desde las últimas décadas del siglo XX en adelante,[10]​ el español de Chile, así como el del resto de Hispanoamérica, es fruto de la convergencia de diversos dialectos del español hacia una lengua común o koiné, entre los que el andaluz fue el más influyente. Los argumentos que fundamentan esta teoría son tanto externos (sociodemográficos) como internos (lingüísticos): sobre los aspectos sociodemográficos, de acuerdo a datos aportados por Peter Boyd-Bowman, los españoles venidos a América procedían mayoritariamente de la zona sur de España, con un abrumador 60 %; respecto de las mujeres, dos de cada tres procedían específicamente de Sevilla.[11][12]

[...] el 60% de los españoles venidos a América entre 1493 y 1508 son andaluces. Aunque en la década siguiente este grupo se reduce al 37%, continúa siendo mayoritario [...]. Si a este número agregamos los extremeños y castellanos nuevos, los oriundos del sur de España suben al 80% de los pobladores blancos de América". [13]

En lo relativo a los aspectos internos, los fenómenos característicos del español koiné han sido documentados en el español andaluz antes del siglo XV, lo que indica que no surgieron en América en evolución paralela al español andaluz (como propugnaba la tesis antiandalucista) ni son fruto del contacto con las lenguas de sustrato (como defendían los sustratistas a principios del siglo XX), sino que fueron importados a América por hablantes del sur de España. Estos fenómenos característicos son el seseo, el yeísmo, la aspiración de /-s/ al final de sílaba, la elisión de /-d-/ intervocálica, la glotalización de /x/, la neutralización de la oposición entre /-l/ y /-r/, y la neutralización de vosotros/ustedes, entre otros.[14]

Este período inicial de convergencia hacia una variedad koiné comenzó en Chile con la llegada de los españoles y tuvo una duración aproximada de sesenta años, según estimaciones de Germán de Granda. Luego, se inició en Hispanoamérica una etapa de regionalización, marcada por la divergencia del español koiné hacia distintas variedades dialectales. En el caso de Chile, esta etapa implicó primero un proceso de vernacularización, en que el español koiné se tiñó de características particulares fruto de la especial composición demográfica de la región y, más tarde, un proceso de estandarización tardía, que hizo retroceder fenómenos poco valorados socialmente, reemplazándolos por variantes de prestigio. En el caso de Chile, la estandarización explica, por ejemplo, el retroceso de la glotalización de /x/ hacia una variante velar palatalizada y la restricción de la neutralización de líquidas a zonas rurales o a variedades sociolectales bajas.[15]

Fonética y fonología

 
 
Áreas del dominio del español que presentan aspiración de /-s/ postvocálica y yeísmo.
  • Al igual que en toda Hispanoamérica, existe el seseo; es decir, no se hace distinción entre los sonidos de s (/s/) y z (/θ/):[3]​ se pronuncia como /s/ en todos los casos, lo que produce algunos homófonos («abrasar - abrazar», «casa - caza», «cima - sima», «cocer - coser», por ejemplo). Este fenómeno lingüístico se originó en el reajuste de las sibilantes ocurrido entre los siglos XVI y XVII.
  • Como en gran parte de Hispanoamérica, existe el yeísmo; es decir, no se hace distinción entre ll (/ʎ/) e y (/ʝ/).[3]​ La primera, pronunciada en su forma estándar de consonante aproximante lateral palatal, /ʎ/, aparece solo en un número muy reducido de hablantes bilingües (las lenguas autóctonas aimara, mapuche y quechua cuentan con este fonema) y entre personas de edad avanzada de la Región de Ñuble. En el resto del país se ha neutralizado la diferencia entre ambos fonemas, y la realización más frecuente es la de una fricativa central palatal sonora [j], lo que produce algunos homófonos («baya - valla - vaya», «calló - cayó», «aya - halla - haya», «holló - oyó», por ejemplo). Entre las otras pronunciaciones encontradas, abunda la de una palatal central sonora muy abierta [ʝ], encontrada en todo Chile, pero más frecuente en el norte del país.[16]
  • Como en gran parte de Hispanoamérica, existe la aspiración del fonema /s/ cuando está al final de una sílaba.[3]​ Por ejemplo, «estas manos» se pronuncia ['eh.tah 'mã.noh ].[6]​ La aspiración, evitada a veces en el habla formal, tiene un sonido como en la mitad sur de España.
  • Como en la mitad sur de España y en otras de las llamadas «hablas de las tierras bajas», en el lenguaje coloquial puede elidirse la «-d-» intervocálica, sobre todo en las terminaciones «-ado, -ada»:[3][6]​ «salado» se pronuncia [sa'la.ð̞o] o [sa'la.o] y «salada», [sa'la.ð̞a] o [sa'la:].
  • Ante los diptongos /wa/ y /we/, ocurre una prótesis de [ɣ] (fricativa velar sonora), por ejemplo: «huaso», ['ɣwa.so] ('guaso'), «huevo», ['ɣwe.β̞o] ('güevo').
  • El grupo «tr-» se pronuncia como una postalveolar retrofleja áfona [t͡ɹ̝̥],[3]​ sonido que se considera inculto, pero que a principios del siglo XXI ya se registra en amplios sectores de la sociedad.[6]​ Lingüistas como Rodolfo Lenz postulaban que este rasgo se debía a la interferencia del mapudungun, que tiene este sonido como un fonema aparte; sin embargo, la teoría en boga, defendida por Amado Alonso en tiempos de Lenz, afirma que se trataría de un fenómeno no propio, ya que se puede encontrar también en el español paraguayo y, menos estridentemente, en el español andino, español costarricense y español mexicano.[17]
  • Las plosivas y fricativas velares áfonas y sonoras (/k/, /g/, /x/ y /ɣ/) se transforman en plosivas y fricativas palatales áfonas y sonoras ([c], [ɟ], [ç] y [ʝ], respectivamente) delante de e e i: «queso», ['ce.so], «guitarra», [ɟi't̪a.ɹa], «jefe», ['çe.fe], «mi guitarra», [mi.ʝi't̪a.ɹa]. En este último caso, la g intervocálica en las sílabas gue y gui, al pronunciarse fuertemente con el paladar, se parece mucho a la y común castellana.[18]
  • Además de [b] y [β̞], el fonema /b/ tiene un alófono fricativo labiodental sonoro [v], según se ha registrado en el habla de Concepción, cuya existencia ha sido negada en el idioma español.[19]
  • Realización fricativa, [ʃ], del fonema africado postalveolar sordo, /t̠͡ʃ/, «ch», pronunciado como «sh».[3]​ Ocurre generalmente en los estratos menos educados de la población y en zonas rurales de todo el país de forma general y está fuertemente estigmatizado.[6]​ Por un fenómeno de ultracorrección, para evitar el poco prestigioso [ʃ], hay quien la pronuncia como una africada con cierre prolongado [tt͡ʃ].[20]​ Se evita el sonido fricativo incluso al pronunciar palabras originadas en otras lenguas donde la pronunciación correcta es [ʃ]. Por ejemplo, muchas personas dicen «suchi» (sut̠͡ʃi) por «sushi» (suʃi), para no ser clasificado como pronunciadores de [ʃ] y evitar el estigma asociado, cuando en realidad están produciendo el efecto contrario. El mismo estigma se traslada al pronunciar en otros idiomas, como el inglés «show» o el francés «Michelle».[21]

Morfología y sintaxis

Características

  • Un rasgo común a la mayoría de las variedades actuales del español es el escaso uso de las conjugaciones en futuro, reemplazadas por la construcción perifrástica «ir a + verbo en infinitivo». Por ejemplo, una frase como «iré al cine mañana» se reemplaza por «voy (a ir) al cine mañana». Las conjugaciones en futuro imperfecto se usan para indicar una duda o conjetura: «¿será esa la micro que nos sirve?» o «ahí viene el Martín con una mochila: me pregunto si traerá lo que le encargué».
  • Como en toda Hispanoamérica, el pronombre de segunda persona plural es «ustedes», acompañado por las conjugaciones en tercera persona plural: «Ustedes saben lo que podría pasar».
  • Repetición innecesaria de los pronombres personales me, te y se y los pronombres clíticos lo(s) y la(s), antes y después del verbo: me voy a irme, te las voy a dártelas, se va a caerse y lo(s) vine a buscarlo(s) / la(s) vine a buscarla(s). Este modo de hablar es considerado propio de personas con escasa educación formal.
  • El queísmo es socialmente aceptado y se usa en los medios de comunicación mientras que el dequeísmo es socialmente evitado.
  • En el habla popular, las conjugaciones del modo imperativo de un pequeño número de verbos tienden a ser homogéneas y coincidir con la tercera persona singular de indicativo —el imperativo de «poner» se dice «pon» o «pone», el de «hacer», «haz» o «hace», y el de «salir», «sal» o «sale»—. Un caso particular, común a todos los hablantes del castellano de Chile, ocurre con el verbo «ir», cuyo imperativo es «anda» y no «ve» (el imperativo «ve» se reserva para el verbo «ver»: ve la hora). Por ejemplo: «ándate de aquí».
  • Otra característica que cabe destacar es la poca utilización del posesivo nuestro(a), que se suele reemplazar por de nosotros. Por ejemplo: «ándate a la casa de nosotros», en vez de «vete a nuestra casa».[cita requerida]

Voseo

Antecedentes y características

 
Mapa del voseo. En celeste, las zonas donde coexisten voseo y tuteo, como el territorio chileno.

El voseo era generalizado en Chile hasta que Andrés Bello, rector de la Universidad de Chile nacido en Venezuela, condenó su empleo y llevó a cabo una campaña normativa en favor del tuteo; desde entonces, el sistema educativo lo ha ignorado y ha colaborado para su progresiva extinción.[22]​ Sin embargo, el voseo continuó siendo norma rural o subestándar y parte del registro informal —o incluso vulgar[3]​ con el empleo del voseo pronominal,[23]​ considerado mucho más cargado, despectivo o marcado que el voseo verbal—, cuyo uso se ha extendido entre personas de todas las edades y capas sociales.

En el lenguaje coloquial chileno, con diferencias de acuerdo al estrato social y a la zona geográfica, la forma de tratamiento para la segunda persona singular fluctúa entre «tú» y «vos» con el uso de conjugaciones verbales especiales y la correspondiente aspiración o pérdida del fonema /s/;[3]​ sin embargo, lo más frecuente es que se combinen el pronombre «tú» con el voseo verbal.[22][23]​ Lo anterior se debe a que, en el registro formal, el pronombre «tú» es usado con las conjugaciones comunes del tuteo;[23]​ en cambio, si existe familiaridad, entonces se combina con las conjugaciones del voseo chileno, mientras que el pronombre «vos» se utiliza en un contexto de mucha familiaridad o para mostrar desdén —el pronombre «usted» se reserva en el registro formal a las relaciones de mayor respeto o distancia—.

Las conjugaciones del voseo verbal de Chile —donde si la desinencia verbal termina en «-áis», se vuelve «-ái»; si otra termina en «-éis», se monoptonga en «-ís»; mientras que aquella que termina en «-ís» se conserva, a lo que debe añadirse la correspondiente aspiración del fonema /s/—[3]​ son diferentes a las del voseo más extendido en Argentina, Bolivia, Centroamérica, Colombia, Paraguay y Uruguay y se asemejan más a las del español del Estado Zulia (Venezuela). Además, no se restringe tan solo al presente de indicativo; de hecho, se trata de la variante en que el uso del voseo verbal está más distribuido por los distintos modos y tiempos verbales, si bien es la única donde el voseo en modo imperativo se da solo de forma marginal.[23]

En esta forma, el verbo «ser» se conjuga como «soi» pues procede del voseo reverencial «vos sois», aunque también, por hipercorrección, se conjuga «erís».

Flexión verbal

En la tabla que se detalla a continuación, se presenta una comparación entre los diferentes modos de conjugar verbos en voseo (reverencial, chileno e internacional) y tuteo:

Forma de tratamiento Modo indicativo Modo subjuntivo
Presente Pretérito imperfecto Condicional Presente Pretérito imperfecto
Voseo (reverencial) camináis
coméis
vivís
caminabais
comíais
vivíais
caminaríais
comeríais
viviríais
caminéis
comáis
viváis
caminarais
comierais
vivierais
Voseo (chileno) caminái
comís
vivís
caminabai
comíai
vivíai
caminaríai
comeríai
viviríai
caminís
comái
vivái
caminarai
comierai
vivierai
Voseo (internacional) caminás
comés
vivís
caminabas
comías
vivías
caminarías
comerías
vivirías
caminés*
comás*
vivás*
caminaras
comieras
vivieras
Tuteo caminas
comes
vives
camines
comas
vivas

* El rioplatense prefiere las formas del tuteo (camines, comas, vivas).

Léxico

Léxico diferencial

Las palabras que se usan en Chile que no aparecen en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española —o lo hacen con diferencias gramaticales, léxicas o semánticas—, han sido registradas por distintos diccionarios de chilenismos. Entre ellos, el más actualizado y el que presenta mayor número de entradas es el Nuevo diccionario ejemplificado de chilenismos y de otros usos diferenciales del español de Chile de Félix Morales Pettrorino, Óscar Quiroz Mejías y Patricia Arancibia Manhey (2010),[24]​ elaborado por lingüistas y fundamentado en lingüística de corpus.[25]

Palabras comunes en el lenguaje coloquial chileno

 
Panfleto dirigido a los jóvenes durante el plebiscito de 1988: «NO te pesco cachái» (equivalente a «NO te tomo en cuenta, ¿entiendes?»).

En la vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española (2014), se cuentan 2214 chilenismos o términos propios del español chileno.[26]​ Algunas características palabras coloquiales de esta variedad son:

  • al tiro[3][27]​ o altiro,[28]​ que quiere decir «en el acto», «de inmediato».
  • Antártica: Aunque no es una palabra coloquial, es mayoritario el uso del término etimológico Antártica (del adjetivo latino antarcticus, y este a su vez del griego ανταρκτικως «antarktikōs», 'opuesto al Ártico') por sobre Antártida para designar ese continente.[29]
  • ¿cachái?, presente indicativo en segunda persona singular del verbo «cachar», probablemente del verbo inglés to catch[30]​ —sin embargo, los estudiosos de la evolución histórica del español en Chile lo suelen asociar a una evolución del vocablo en desuso «catar»—, expresión más frecuentemente usada por la juventud con el significado de «¿comprendes?», «¿entiendes?» o «¿ves?».
  • de repente, locución propia del español, pero que en Chile adopta también el significado de «a veces» y —al igual que en otros países como Uruguay y Venezuela[31]​ de «posiblemente».
  • denante (del latín de in ante)[32]​ o denantes (de denante con la s de detrás)[33]​ (también endenante[s], enenantes,[34]​ considerado vulgar), término desusado en otros países que quiere decir «antes», «hace un momento».
  • fome,[35]​ voz que quiere decir «aburrido» o «sin gracia».
  • huevón[36]​ (coloquialmente pronunciada güeón), coloquialismo que suele ser usado como peyorativo o como sinónimo de «persona».[37]​ Este término es un peyorativo y palabrota, que literalmente denota a un «hombre que tiene los testículos (huevas o «cocos») grandes o hinchados». En un principio, era un término despectivo para calificar a alguien de «flojo y torpe»,[37]​ pero se ha convertido en una palabra con multiplicidad de connotaciones y significados, dependiendo del contexto y la prosodia: abarca desde una manera cariñosa de tratar a los amigos hasta un insulto a las capacidades intelectuales de alguien, aunque en algunos hablantes es solo una muletilla.[37]​ De esta palabra provienen huevada y huevear, también con multiplicidad de significados. Un ejemplo es que, en vez de decir «Mira eso», se diga: «Cacha esa hueá», o con personas: «Ese tipo habla tonterías» se diga: «Ese hueón habla puras hueás». Puesto que la palabra huevón ha perdido parte de su carácter despectivo, ha entrado en uso la derivación ahueonao, que se usa en vez de estúpido, idiota, poco atento, e inoportuno.
  • po o pos (monoptongación de ‘pues’ pronunciada con pérdida o aspiración del fonema /s/), coloquialismo usado al final de una frase como enfatizador. En el caso de este término, además de Chile, es solamente en el dialecto andaluz en donde se pronuncia de una manera muy similar («po'»), o también de una manera más o menos abierta (también se dice «pué'»), pero no se utiliza como coletilla final de la frase, sino como sustituto de la palabra original 'pues'.
  • ya, con el significado de «sí» o «bueno»[3]​ ante una invitación o sugerencia.

Préstamos léxicos

Origen

Esta variedad ha recibido aportes mayormente de tres fuentes distintas:

Préstamos léxicos de origen quechua

La siguiente lista ilustra el gran número de palabras —excluyendo aquellas que se refieren a comidas típicas, a plantas y a animales endémicos— de uso cotidiano o rural de origen quechua sureño:

  • chala: zapato rústico que deja partes del pie al descubierto.
  • champa: pedazo de pasto o hierbas, también cantidad considerable de pelo.
  • chasca, chasquilla (< ch'aska, pelo desarreglado): flequillo.
  • chaucha: antigua moneda de escaso valor, moneda de poco valor.
  • chaya (< chaya, llegada): confeti.
  • chicote: correa usada para azuzar al ganado.
  • chupalla: sombrero artesanal de paja (achupalla) usado por los huasos.
  • cocaví (< qukawi): colación ligera para viaje.
  • concho (< qunchu): sedimento al fondo de un recipiente; último hijo de una pareja o muy menor a los demás.
  • coronta (< qurunta): el zuro o marlo de la mazorca.
  • encachar (< k'acha, bonito, también se transforma en verbo): embellecer; hacer bonito, atractivo.
  • guagua (< wawa, hijo): niño pequeño, bebé, lactante, sin distinción del sexo.
  • guaraca (< warak'a, honda): cuerda que se enrolla al trompo o peón, zumbel.
  • huasca (< waska, cuerda): correa usada para azuzar al ganado.
  • huincha: tira delgada de algún material flexible. Originalmente cuerda de un largo estandarizado, usada para medir (también usado en Argentina).
  • llevar al apa (< apay, llevar): cargar a alguien en la espalda.
  • nanay (en quechua, dolor): caricia para calmar el dolor. También se usa para describir algo adorable.
  • ñeque (< ñiq'iy, músculo): energía, fuerza, vigor.
  • pita: cuerda, soga.
  • pitearse una cosa (< pit'ay, romper algo en forma brusca, como se corta una cuerda tensa o un palo seco): romper una cosa.
  • poto (< putu < mochica poto, testículo):[39]nalga
  • pucho (< quechua puchu, sobrante): originalmente referido a la colilla del cigarrillo y, por extensión, cigarrillo.

Préstamos léxicos de origen mapuche

En la vigesimosegunda edición del Diccionario de la lengua española (DRAE), se cuentan 302 términos de origen mapuche que abarcan distintos campos semánticos.[40]​ Algunas palabras —excluyendo aquellas que se refieren a comidas típicas, a plantas y a animales endémicos— comúnmente usadas de origen mapuche son:

  • apercancar[se] (< perkan):[41]​ llenar la ropa de hongos; ponerse la ropa amarillenta y de mal olor (también percanearse).[42]
  • cahuín (< kawiñ, banquete con ocasión de rogativas; fiesta, a veces enredada con borracheras):[43][44]​ ha tomado el sentido de un chisme, un enredo de «dimes y diretes» o, también, una fiesta algo clandestina o una batahola.
  • chalcha, charcha (< chalcha, papada): papada, capa de grasa subcutánea que cuelga; cosa de mala calidad.[45][46]
  • chamanto (< chamall, manta de lana):[44]​ manta de dos caras finamente tejida.
  • chape (< chape, trenza, trapel, trenzado, o trapelün, amarrar):[43][44]​ trenza.[47]
  • cuncuna (< kungkuna, oruga):[48]oruga.
  • curiche (< kurü, negro, y che, gente): persona de piel oscura o negra.
  • funa (< funa, podrido, o funan, pudrirse):[44]​ ruina, lo que arruina o echa algo a perder.
  • guarén (< waren):[43]rata noruega.
  • guata (< wata o watra): estómago, vientre.[49]
  • huifa (< wifilün, contonearse con elegancia, sensualidad y donaire):[43]​ interjección para expresar alegría.
  • laucha (< lawcha o llawcha): ratón.[50]
  • malón (< malon, saqueo):[43]​el ataque sorpresivo de los mapuches con propósitos de saqueo y, por analogía durante el siglo XX, la fiesta en que los invitados llegaban de sorpresa a la casa del anfitrión con bebidas y comestibles.
  • pichintún (< pichi o pichin, pequeño, poco):[43]​ un poco.
  • pichiruchi (< pichi o pichin, pequeño, poco; rumen, ser delgado, y che, gente):[43][44]​ gente diminuta; algo despreciable, insignificante.
  • pilcha (< pelcha, montón de varias cosas; pülcha o pülta, arruga): ropa, vestimenta, vestuario pobre o en mal estado.[51]
  • piñén (< pigen o piñeñ):[52]​ asperezas de la piel al restregarla; mugre, suciedad.
  • pololo (< pülulun, revolotear como mosca, o pololo):[52]​ «moz[o] que acos[a] a las niñas casaderas galanteándolas, i que carec[e] de los medios, o [...] de la voluntad de llegar al casorio»,[53]novio;[54]​ nombre común dado a varios coleópteros (Astylus trifasciatus, Golofa minutus, Hylamorpha elegans, o Sulcipalpus elegans, Ligyrus villous y Oogenius virens),[54]​ trabajo ocasional o temporal.
  • puelche (< puel, este, che, gente):[55]​ viento cálido que baja desde la cordillera de los Andes a la depresión intermedia.
  • quiltro (< kültru, kültro o kiltro; originalmente: perro pequeño a mediano y lanudo, con los ojos tapados por el pelo; una de las dos razas de perros autóctonos):[52][56][57]​ perro mestizo, perro callejero.
  • ruca (< ruka):[58]​ En mapudungun el término alude a cualquier vivienda, mientras que en castellano se usa para denotar la casa tradicional mapuche; además, se emplea en Chile para ciertas viviendas precarias.
  • trapicarse (< trapi, ají; es decir atorarse con saliva como si tuviera ají):[43][44]​ atorarse con saliva o con comida.

Préstamos léxicos de origen no hispano

Hay expresiones de origen no hispano y algunos términos provenientes del inglés británico, que fueron arraigándose poco a poco en el vocabulario chileno con la llegada de los inmigrantes europeos no españoles y con la influencia de la televisión:[38]

  • afiche (< francés affiche): cartel.
  • bifé (< francés buffet, banco [para sentarse], taburete, aparador):[59]​ aparador o gabinete, mueble con cajones.
  • bistec (< inglés beefsteak: beef, carne de res, steak, filete): trozo de carne de vaca, ternera o buey.
  • budín (< inglés pudding).
  • chao (< italiano ciao, hola, adiós [informal]): adiós.
  • chomba (< inglés jumper, jersey):[52]
  • chucrut (< francés choucroute < alsaciano sürkrüt < alemán sauerkraut: sauer, ácido, agrio; Kraut, col o repollo).
  • chutear (< inglés to shoot, disparar, lanzar, tirar): disparar (usado en el fútbol).
  • clóset (< inglés < francés < latín clausum, cerrado): armario, ropero, guardarropa, placard o placar.
  • confort (de la marca de un papel higiénico, < francés confort < inglés comfort, comodidad): papel higiénico, papel sanitario o papel toilette.
  • école, école cua (< italiano eccole qua, acá están, aquí están): tal cual, exacto; así es, claro.
  • futre (< francés foutre): acomodado, bien vestido, lechuguino, «cuico».[60]
  • hacer zapping (< inglés to zap [coloquial o informal], borrar, eliminar, suprimir [en computación e informática]; cargarse a, destruir, liquidar).
  • huaipe o guaipe (< inglés to wipe, limpiar o secar): tela desmenuzada en fibras usada en talleres mecánicos como absorbente, estopa.
  • jaibón (< inglés high, alto, elevado; born, nacido):[61]​ nacido en noble cuna o aristócrata; cuico, cursi, encumbrado, esnob, pituco, siútico.
  • jeep (léase yip; de la marca registrada por la empresa estadounidense Willys MB de vehículos todo terreno Jeep).
  • kuchen (< alemán; léase cujen): una especie de tartaleta de frutas.
  • living (< inglés living room, sala de estar): cuarto de estar, sala de estar, salón.
  • lobear (< inglés to lobby): cabildear, ejercer presión para obtener algo; instar, presionar.
  • lobby (< inglés lobby < latín medieval laubia o lobia < antiguo alto alemán louba, entrada, salón, tejado):[62]​ vestíbulo, foyer.
  • lumpen (< alemán Lumpenproletariat): población urbana marginal.
  • luquear (< inglés to look, mirar): echar una mirada, un vistazo.
  • marketing (< inglés market < antiguo francés normando market < antiguo francés marchiet < latín mercatus, comercio, mercado):[63]​ márquetin, mercadotecnia, mercadeo.
  • marraqueta (< francés (Marraquette, apellido de los inmigrantes franceses que la habrían inventado), también es llamada «pan batido» en Valparaíso y Viña del Mar, y «pan francés» en el Sur del país.[64]
  • overol (< inglés overalls, pantalón con peto [Estados Unidos], pantalón con mangas [Gran Bretaña]): mameluco, mono, overol.
  • panqueque (< inglés pancake, masa dulce o salada).
  • parka (< inglés < aleutiano < ruso, una chaqueta hecha de piel < samoyedo).[65]
  • ponche (< inglés punch < hindi pãč, cinco —número original de sus ingredientes—).[66]
  • queque (< inglés sponge cake): bizcochuelo.
  • ranking (< inglés ranking, clasificación, escalafón, lista, orden o tabla clasificatoria, del verbo to rank, clasificar, poner cosas en un orden determinado).[67]
  • rating (< inglés rating, índice de audiencia [en radio y televisión]): cuota de pantalla.
  • récord (< inglés record, testimonio escrito de algún evento, mejor logro en deportes).[68]
  • rosbif (< inglés roast, asado, beef, carne de res).
  • short (< inglés shorts o short trousers, pantalones cortos): pantalón corto, pantaloncillo.
  • strudel (< alemán): postre típico tradicional de las cocinas alemana y austriaca.
  • suéter (< inglés sweater).
  • tic (< inglés tic < francés tic douloureux, tirón o movimiento nervioso doloroso).[69]
  • tsunami (< japonés): maremoto.
  • vestón (< francés veston < veste): chaqueta.[4]

Préstamos léxicos de origen cuestionado

  • achunchar (< mapudungun chuchu o chunchu, especie de búho que se encoge cuando se le enfrenta;[43]​ o < aimara o quechua ch'unchu, plumaje[70][71]​): avergonzar, turbar.
  • aguaitar (< catalán aguaitar [< árabe], observar, asomarse, vigilar; o < inglés to wait, esperar): espiar, mirar, vigilar.
  • cachar (< inglés to catch,[30]​ 'agarrar, asir, atrapar, coger, comprender, pescar, pillar, tomar'; sin embargo, los estudiosos de la evolución histórica del español en Chile lo suelen asociar a una degeneración del vocablo en desuso «catar» o «catear», 'buscar, descubrir'):[72]​ expresión chilena característica, más frecuentemente usada por la juventud, que significa «¿captas?», «¿entiendes?» o «¿ves?».
  • poncho (< mapudungun pontro, frazada, tela de lana;[44][73][74][75]​ o < quechua punchu; o < español «poncho», frazadilla[76]​).
  • suche (< alemán suchen, buscar; o < quechua suchiy,[77]​ enviar presentes, encargar a alguien una encomienda para que la entregue a otro): empleado de última categoría.
  • tincar (< inglés to think, creer, pensar; o < quechua t'inkay[78][79]​): intuir, presentir, tener una corazonada; dar la impresión, parecer.

Otras particularidades

En Chile, al igual que en otros países, por lo general, no se cambia la composición de una palabra ya determinada por uso y no es afectada en el uso cotidiano por la sintaxis o gramática; sin embargo, una parte de la jerga jovial suele hacerse similar al argot francés coloquial de los jóvenes o al lunfardo rioplatense. Se da, sobre todo en el área metropolitana de Santiago, donde, en casos como los de las palabras para denominar el metro y la micro, dos medios de transporte en Chile, se invierten las sílabas de cada palabra dando origen a «trome» y «cromi». Este tipo de modificación se utiliza en la jerga informal como imitación burlesca de la jerga hablada por los delincuentes, conocida como «coa», posiblemente derivada de, y equivalente a, el vesre, en la que se invierten las sílabas de muchas palabras, por ej: «broca cochi» es «cabro chico» (niño).

Aunque es poco frecuente, también se practica el «rimbombeo» de las palabras para darle más interés a una frase, por ejemplo «caracho» por «cara» y «tontorrón» por «tonto».

Existen palabras que tienen relación con hechos relevantes en la historia del país, tales como «condoro» (relacionado al personaje de historietas Condorito) y «clotear» (haciendo referencia a Clotario Blest, dirigente sindical que era detenido por la policía en todas las manifestaciones, acuñándose el término «clotear» para significar «ser detenido», hoy es usado para significar «salir mal algo»).

Según el filólogo Rodolfo Oroz, «uno de los rasgos más sobresalientes del habla chilena [es] el pródigo uso de diminutivos[; e]ste hábito es propio de todas las clases sociales en el lenguaje corriente, pero siempre algo mayor en las mujeres y niños y en la gente del pueblo, en general, y en los campesinos en particular».[80]​ Los diminutivos son usados afectuosa o amablemente en el lenguaje coloquial, por ejemplo: chiquitito, despacito, pancito, poquito, ratito, tecito y vinito, entre otros.[81]

Asimismo, es común el uso de nombres de animales para referirse a las personas o a sus características. Por ejemplo, «andar pato» es «andar sin dinero», «caballo» es algo «magnífico», mientras que «chancho» es «una persona sucia, desaseada o glotona», pero si alguien dice «lo pasé chancho» quiere decir que lo pasó excelente; «alguien notable por alguna razón» es «choro», palabra que, dependiendo del contexto, también puede significar «altanero», «ladrón» o «simpático» (también es un término vulgar para denominar la vagina); un «cabro» y una «cabra» son un «muchacho» y una «muchacha», mientras que «estar cabreado» es «estar harto»; «este es un buen gallo» equivale a «este es un buen hombre», alguien «ganso» o «pavo» es «estúpido o desatento»; «pollo», en los sectores bajos, es «un cobarde», y «ser pollo», es «tener poca experiencia».

Empleo en los medios de comunicación

 
Mensaje «Previene el contagio del virus HANTA» en un afiche del Ministerio de Salud de Chile para la prevención del virus hanta en 2015.

Los medios de comunicación escritos más prestigiosos, como El Mercurio y La Tercera, utilizan prioritariamente un lenguaje sin localismos coloquiales. Sin embargo, las campañas dirigidas a un público joven tienden a usar voseo verbal y términos coloquiales, aunque sin caer en el vulgarismo.

Por el contrario, el periódico La Cuarta es considerado un ícono de las formas populares de expresión, que incluyen léxico de origen indígena,[82]​ íntegramente escrito en lenguaje informal y familiar, dirigido a los estratos bajo y medio-bajo de la sociedad chilena y con una importante tirada. Por su parte, el semanario The Clinic, que analiza la sociedad y la política del país en forma satírica, está escrito mezclando distintos registros de habla.

Las radios y los canales de televisión alternan los registros según el tipo de programas y la audiencia a la que va dirigido.

Véase también

Notas

  1. es-CL es el código de idioma para el español chileno, definido por el estándar ISO (ver ISO 639-1 e ISO 3166-1 alpha-2) y STD).
  2. El español es la lengua administrativa de Chile por haber sido parte de la Corona de Castilla durante la publicación de los Decretos de Nueva Planta.

Referencias

  1. Henríquez Ureña, Pedro (1921). «Observaciones sobre el español de América». Revista de Filología Española (8): 357-390. 
  2. Sáez Godoy, Leopoldo (2001). «El dialecto más austral del español: fonética del español de Chile». cvc.cervantes.es. Consultado el 30 de agosto de 2007. 
  3. Rabanales, Ambrosio (2000). (PDF). Onomázein (5): 135-141. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2013. Consultado el 9 de mayo de 2012. 
  4. Wagner, Claudio (septiembre de 2006). «Sincronía y diacronía en el habla dialectal chilena» (PHP). Estudios Filológicos (Valdivia) (41): 277-284. doi:10.4067/S0071-17132006000100017. Consultado el 9 de mayo de 2012. 
  5. Ulloa, Gabriela (20 de abril de 2012). «“Choca”, “Bombona” o “Salida de cancha”: Conoce algunos de los localismos más curiosos de Chile» (Reportaje de radio). Bío bío Chile. Consultado el 23 de junio de 2018. 
  6. Sáez Godoy, Leopoldo (2001). «El dialecto más austral del español: fonética del español de Chile». cvc.cervantes.es. Consultado el 30 de agosto de 2007. 
  7. Lewis, M. Paul (ed.) (2009). «Ethnologue report for Chile». Ethnologue: Languages of the World (en inglés) (16.ª edición). Consultado el 29 de octubre de 2009. 
  8. Moreno Fernández, Francisco, y Jaime Otero Roth (2006). «2. Demolingüística del dominio hispanohablante - 2.5 Demografía del español en el mundo hispánico» (PDF). Demografía de la lengua española. pp. 20-21. Consultado el 12 de noviembre de 2011. 
  9. Cavada, Francisco J. (1914). «Estudios lingüísticos». Chiloé y los chilotes. Santiago: Imprenta Universitaria. pp. 448. 
  10. López Morales, Humberto (1998). «Rafael Lapesa y el "andalucismo" del español de América». Philologia Hispalensis 2 (12): 99-107. ISSN 1132-0265. 
  11. Boyd-Bowman, Peter (Jul. - Sep., 1967). «La procedencia de los españoles de América». Historia mexicana (Colegio de México) 17 (1): 37-71. ISSN 2448-6531. Consultado el 31 de octubre de 2018. 
  12. Boyd-Bowman, Peter (1963). «La emigración peninsular a América: 1520-1539». Historia Mexicana (El Colegio de México) 13 (2): 165-192. ISSN 2448-6531. Consultado el 31 de octubre de 2018. 
  13. Castillo Fadic, Natalia (© 2010). «Contrastación entre el español koiné de Chile y México a través de la observación de documentos judiciales. Estudio introductoria basado en algunos rasgos característicos del español atlántico (In memoriam Germán de Granda)». Anuario de Lingüística Hispánica (Universidad de Valladolid) (XXIII-XXIV (2007-2008)): 103-136. ISSN 0213-053X. Consultado el 1 de noviembre de 2018. 
  14. Lapesa, Rafael (1981). Historia de la lengua española (novena edición corregida y aumentada). Gredos. Consultado el 1 de noviembre de 2018. 
  15. De Granda, Germán (1994). Español de América, español de África y hablas criollas hispánicas. Cambios, contactos y contextos. Madrid: Gredos. p. 49-92. 
  16. Wagner, Claudio, y Claudia Rosas (2003). «Geografía de la "ll" en Chile». Estudios Filológicos (38): 188-200. ISSN 0071-1713. Consultado el abril de 2007. 
  17. Correa Mujica, Miguel (marzo-junio de 2001). «Influencias de las lenguas indígenas en el español de Chile» (HTML). Espéculo - Revista de Estudios Literarios (Universidad Complutense de Madrid) (17). ISSN 1139-3637. Consultado el 18 de mayo de 2012. 
  18. Lapesa, Rafael (s/f). (HTML). elcastellano.org. Archivado desde el original el 28 de febrero de 2011. Consultado el 19 de febrero de 2011. 
  19. Sadowsky, Scott (2010). «El alófono labiodental sonoro del fonema /b/ en el castellano de Concepción (Chile): una investigación exploratoria» (PHP). Estudios de fonética experimental (Barcelona: Universitat de Barcelona) 19: 231-261. Consultado el 19 de noviembre de 2011. 
  20. Vivanco, Hiram. «Análisis fonético acústico de una pronunciación de 'ch' en jóvenes del estrato social medio-alto y alto de Santiago de Chile». Boletín de filología (Santiago de Chile: Universidad de Chile) 37: 1257-1269. 
  21. Opazo, Tania, y José Miguel Jaque (20 de septiembre de 2014). «El (no tan) nuevo lenguaje chileno» (SHTML). www.latercera.com. Consultado el 20 de septiembre de 2014. 
  22. Moreno de Alba, José G. (2001). «VI. La gramática - El voseo». El español en América (3.ª edición). México, D. F.: Fondo de Cultura Económica. pp. 224-236. ISBN 968-16-6393-4. 
  23. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2005). «voseo». Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana. ISBN 978-8-429-40623-8. Consultado el 19 de febrero de 2011. 
  24. «Nuevo diccionario ejemplificado de chilenismos y de otros usos diferenciales del español de Chile. Tomos I, II y III | Universidad de Playa Ancha Sello Editorial Puntángeles». www.upla.cl. Consultado el 5 de noviembre de 2018. 
  25. Sáez Godoy, Leopoldo (2011). «Morales Pettorino, Félix, Nuevo Diccionario Ejemplificado de Chilenismos». RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada 49 (1): 169-173. ISSN 0718-4883. doi:10.4067/S0718-48832011000100008. Consultado el 5 de noviembre de 2018. 
  26. EFE (8 de noviembre de 2014). «La RAE presenta en Chile la nueva edición del Diccionario de la Lengua Española» (HTML). www.emol.com. Consultado el 9 de noviembre de 2014. 
  27. Rodríguez, 1875, p. 5.
  28. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «altiro». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 16 de mayo de 2012. 
  29. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2005). «Antártida». Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana. ISBN 978-8-429-40623-8. Consultado el 16 de febrero de 2013. 
  30. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «cachar3». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 16 de mayo de 2012. 
  31. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «repente». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 8 de marzo de 2012. 
  32. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «denante». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 16 de mayo de 2012. 
  33. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «denantes». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 26 de enero de 2013. 
  34. Rodríguez, 1875, p. 205.
  35. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «fome». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 22 de junio de 2012. 
  36. Portocarrero, Cosme (1998). La palabra huevón. Santiago, Chile: LOM Editores. p. 80. ISBN 9562820866. 
  37. «¿"Huevón" es un insulto? Dos visiones tras la molestia de ME-O con Paulsen en Tolerancia 0» (HTML). www.emol.com. 25 de septiembre de 2017. Consultado el 25 de septiembre de 2017. 
  38. Sáez Godoy, Leopoldo (2005). «Anglicismos en el español de Chile». Atenea (Concepción) (492). ISSN 0718-0462. Consultado el 26 de julio de 2011. 
  39. Salas García, José Antonio (2008). «Peruanismos de origen mochica». pp. 48-54. Consultado el 12 de septiembre de 2010. 
  40. Sánchez Cabezas, Gilberto (2010). «Los mapuchismos en el DRAE» (PHP). Boletín de filología (Santiago) 45 (2): 149-256. ISSN 0718-9303. Consultado el 4 de octubre de 2011. 
  41. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «apercancar». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 16 de mayo de 2012. 
  42. Rivano Fischer, Emilio (2010). Dictionary of Chilean Slang: Your Key to Chilean Language and Culture (1.ª edición). Estados Unidos: AuthorHouse. ISBN 978-1-4520-8115-1. Consultado el 2 de marzo de 2017. 
  43. De la Sotta Donoso, Romina (16 de septiembre de 2009). «Descubra el verdadero origen de su palabra favorita» (HTM). El Mercurio: A 13. 
  44. Muñoz Urrutia, Rafael, ed. (2006). Diccionario Mapuche: Mapudungun/Español, Español/Mapudungun (2.ª edición). Santiago, Chile: Editorial Centro Gráfico Ltda. ISBN 956-8287-99-X. 
  45. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «chalcha». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 11 de noviembre. 
  46. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «charcha». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 11 de noviembre. 
  47. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «chape». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 11 de noviembre. 
  48. Lenz, Rodolfo. Diccionario etimológico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas (PDF). Santiago: Universidad de Chile. Consultado el 10 de mayo de 2012. 
  49. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «guata2». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 11 de noviembre de 2012. 
  50. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «laucha». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 11 de noviembre de 2012. 
  51. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «pilcha». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 11 de noviembre. 
  52. Medina, José Toribio (1928). Chilenismos: apuntes lexicográficos (ASP). Santiago, Chile: Soc. Imp. y Lit. Universo. pp. 291, 299, 313 y 120. Consultado el 21 de septiembre de 2010. 
  53. Rodríguez, 1875, pp. 381-382.
  54. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «pololo2». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 7 de agosto de 2011. 
  55. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «puelche». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 16 de mayo de 2012. 
  56. Latcham, Ricardo E. (1922). «1». Los animales domésticos de la América precolombina 3. Santiago, Chile: Imprenta Cervantes. pp. 49-51, 55, 60-61. Consultado el 8 de septiembre de 2010. 
  57. Bengoa, José (2000). «1». Historia del pueblo mapuche (siglo XIX y XX) (6.ª edición). Santiago, Chile: LOM Ediciones. p. 26. ISBN 956-282-232-X. Consultado el 7 de septiembre de 2010. 
  58. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «ruca2». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 16 de mayo de 2012. 
  59. Harper, Douglas. «OnlineEtymologyDictionary: Buffet» (PHP) (en inglés). Consultado el 12 de septiembre de 2010. 
  60. Rodríguez, 1875, p. 227.
  61. «Etimología de Jaibón». etimologias.dechile.net. s/f. Consultado el 14 de junio de 2010. «La palabra jaibón, en Chile, se refiere a un "pituco", "cuico", "cursi", "snob" o "siútico". La palabra jaibón proviene del inglés high-born (nacido alto), o sea, nacido en clase alta». 
  62. Harper, Douglas. «OnlineEtymologyDictionary: Lobby» (PHP) (en inglés). Consultado el 12 de septiembre de 2010. 
  63. Harper, Douglas. «OnlineEtymologyDictionary: Market» (PHP) (en inglés). Consultado el 20 de septiembre de 2010. 
  64. Munita, Francisca (23 de noviembre de 2015). «20 palabras de regiones que en Santiago no entienden: Del birome a la bombona». Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  65. Harper, Douglas. «OnlineEtymologyDictionary: Parka» (PHP) (en inglés). Consultado el 8 de octubre de 2010. 
  66. Harper, Douglas. «OnlineEtymologyDictionary: Punch» (PHP) (en inglés). Consultado el 26 de julio de 2011. 
  67. Harper, Douglas. «OnlineEtymologyDictionary: Rank» (PHP) (en inglés). Consultado el 26 de julio de 2011. 
  68. Harper, Douglas. «OnlineEtymologyDictionary: Record» (PHP) (en inglés). Consultado el 26 de julio de 2011. 
  69. Harper, Douglas. «OnlineEtymologyDictionary: Tic» (PHP) (en inglés). Consultado el 12 de septiembre de 2010. 
  70. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «achunchar». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 16 de mayo de 2012. 
  71. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «chuncho». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 16 de mayo de 2012. 
  72. Rodríguez, 1875, p. 101.
  73. Rodríguez, 1875, p. 382.
  74. Merriam-Webster Online Dictionary. «Poncho» (en inglés). Consultado el 9 de septiembre de 2010. 
  75. Harper, Douglas. «OnlineEtymologyDictionary: Poncho» (PHP) (en inglés). Consultado el 9 de septiembre de 2010. 
  76. Morínigo, Marcos A. . pp. 33-35. Archivado desde el original el 10 de abril de 2013. Consultado el 8 de noviembre de 2010. 
  77. «Diccionario Quechua-Aymara al Español» (PHP). www.katari.org. Consultado el 19 de junio de 2010. 
  78. «Jergas de habla hispana» (PHP). Consultado el 19 de junio de 2010. 
  79. «Diccionario Español» (HTM). www.acanomas.com. Consultado el 19 de junio de 2010. 
  80. Oroz, 1966, pp. 269-280.
  81. Errázuriz L., María José (20 de marzo de 2014). «Juana Puga: Las razones de por qué los chilenos hablan con evasivas» (ASPX). www.emol.com. Consultado el 27 de marzo de 2014. 
  82. San Martín Núñez, Abelardo (2009). «Influencia de lenguas indígenas en el registro festivo del diario chileno La Cuarta». Boletín de filosofía (Santiago) 44 (2): 135-185. ISSN 0718-9303. Consultado el 20 de junio de 2019. 

Bibliografía

  • Baquero Velásquez, Julia M.; Westphal Montt, Germán F. (julio-diciembre de 2014). «Un análisis sincrónico del voseo verbal chileno y rioplatense» (PHP). Forma y Función (Bogotá) 27 (2): 11-40. ISSN 0120-338X. 
  • Lenz, Rodolfo (1905-1910). Diccionario etimológico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas. Santiago: Universidad de Chile. pp. 1-987. 
  • Lira Urquieta, Pedro (1973). Estudio sobre vocabulario (1.ª edición). Santiago: Editorial Andrés Bello. p. 300. 
  • Medina, José Toribio (1928). Chilenismos: apuntes lexicográficos. Santiago, Chile: Soc. Imp. y Lit. Universo. pp. 1-383. 
  • Opazo, Tania; Jaque, José Miguel (20 de septiembre de 2014). «El (no tan) nuevo lenguaje chileno». www.latercera.com. 
  • Oroz, Rodolfo (1966). La lengua castellana en Chile. Santiago, Chile: Editorial Universitaria, S. A. 
  • Rabanales, Ambrosio (2000). . Onomázein (5): 135-141. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2013. 
  • Rodríguez, Zorobabel (1875). Diccionario de chilenismos. Santiago, Chile: Imprenta de El Independiente. pp. 1-487. 
  • Román, Manuel Antonio (1901-1916). Diccionario de chilenismos y de otras voces y locuciones viciosas. vol. 1 al 5. Santiago, Chile: Imprenta de La Revista Católica e Imprenta de San José. 
  • Sánchez Cabezas, Gilberto (2010). «Los mapuchismos en el DRAE». Boletín de filología (Santiago, Chile) 45 (2): 149-256. ISSN 0718-9303. 

Bibliografía adicional

  • Jaque, José Miguel (28 de enero de 2012). «Lenguaje juvenil: Los términos que nacieron en 2011». La Tercera. 
  • Salas, Antonia (21 de febrero de 2017). «Día de la lengua materna: ¿Qué palabras de uso diario provienen de nuestros pueblos originarios?». www.emol.com. Consultado el 21 de febrero de 2017. 
  • Vicuña Cifuentes, Julio (1910). Coa. Jerga de los delincuentes chilenos. Santiago: Imprenta Universitaria. pp. 1-144. 

Enlaces externos

  • Lecciones de español chileno con 31 minutos
  • Algunos modismos chilenos aceptados por la Real Academia Española (RAE)
  • Diccionario de modismos chilenos
  • Jergas de habla hispana
  •   Datos: Q857295
  •   Multimedia: Chilean Spanish

español, chileno, español, chile, castellano, chileno, dialecto, chileno, variedad, español, propia, dicho, país, presenta, ciertas, diferencias, largo, área, distribución, geográfica, entre, distintas, clases, sociales, español, chile, suele, considerarse, un. El espanol de Chile 2 3 castellano chileno o dialecto chileno 4 es CL n 1 es una variedad del espanol propia de dicho pais que presenta ciertas diferencias a lo largo de su area de distribucion geografica y entre las distintas clases sociales 5 El espanol de Chile suele considerarse una unidad independiente en los estudios para establecer las zonas dialectales americanas 1 6 Mapa esquematico donde se representan sin sus variantes regionales los tres dialectos del espanol presentes en la mitad austral de America del Sur segun una de las teorias 1 Se advierten las mixturas entre las variantes chilena en color pardo rioplatense o argentina en fucsia y andina o hablas de las tierras altas en amarillo El espanol es el idioma oficial de facto y la lengua administrativa de Chile n 2 donde tambien recibe el nombre de castellano 7 reminiscencia de la denominacion original del espanol y hablado por el 99 3 de los chilenos 2002 8 En el pais tambien se hablan en menor medida otros dialectos locales como el espanol andino y el espanol chilote 9 En zonas limitrofes de Argentina con Chile se puede escuchar a los habitantes expresarse hablando con una pronunciacion y entonacion similares a las del espanol chileno y utilizando algunas palabras de el sin embargo pese a las semejanzas el uso del idioma gran parte del lexico y las estructuras utilizadas corresponden totalmente al espanol rioplatense Esta situacion se registra principalmente en la region geografica argentina de Cuyo particularmente en la ciudad de Mendoza mientras que en la Patagonia chilena se mezclan rasgos chilenos con otros chilotes y rioplatenses Pese a que en el ambito domestico se registran simultaneamente casi todas las particularidades que se describen mas adelante en situaciones formales las diferencias con el espanol estandar son menores y suelen restringirse a la pronunciacion y al lexico Indice 1 Formacion del espanol de Chile 2 Fonetica y fonologia 3 Morfologia y sintaxis 3 1 Caracteristicas 3 2 Voseo 3 2 1 Antecedentes y caracteristicas 3 2 2 Flexion verbal 4 Lexico 4 1 Lexico diferencial 4 2 Palabras comunes en el lenguaje coloquial chileno 4 3 Prestamos lexicos 4 3 1 Origen 4 3 2 Prestamos lexicos de origen quechua 4 3 3 Prestamos lexicos de origen mapuche 4 3 4 Prestamos lexicos de origen no hispano 4 3 5 Prestamos lexicos de origen cuestionado 5 Otras particularidades 6 Empleo en los medios de comunicacion 7 Vease tambien 8 Notas 9 Referencias 10 Bibliografia 11 Bibliografia adicional 12 Enlaces externosFormacion del espanol de Chile EditarDe acuerdo con la teoria andalucista la mas aceptada desde las ultimas decadas del siglo XX en adelante 10 el espanol de Chile asi como el del resto de Hispanoamerica es fruto de la convergencia de diversos dialectos del espanol hacia una lengua comun o koine entre los que el andaluz fue el mas influyente Los argumentos que fundamentan esta teoria son tanto externos sociodemograficos como internos linguisticos sobre los aspectos sociodemograficos de acuerdo a datos aportados por Peter Boyd Bowman los espanoles venidos a America procedian mayoritariamente de la zona sur de Espana con un abrumador 60 respecto de las mujeres dos de cada tres procedian especificamente de Sevilla 11 12 el 60 de los espanoles venidos a America entre 1493 y 1508 son andaluces Aunque en la decada siguiente este grupo se reduce al 37 continua siendo mayoritario Si a este numero agregamos los extremenos y castellanos nuevos los oriundos del sur de Espana suben al 80 de los pobladores blancos de America 13 En lo relativo a los aspectos internos los fenomenos caracteristicos del espanol koine han sido documentados en el espanol andaluz antes del siglo XV lo que indica que no surgieron en America en evolucion paralela al espanol andaluz como propugnaba la tesis antiandalucista ni son fruto del contacto con las lenguas de sustrato como defendian los sustratistas a principios del siglo XX sino que fueron importados a America por hablantes del sur de Espana Estos fenomenos caracteristicos son el seseo el yeismo la aspiracion de s al final de silaba la elision de d intervocalica la glotalizacion de x la neutralizacion de la oposicion entre l y r y la neutralizacion de vosotros ustedes entre otros 14 Este periodo inicial de convergencia hacia una variedad koine comenzo en Chile con la llegada de los espanoles y tuvo una duracion aproximada de sesenta anos segun estimaciones de German de Granda Luego se inicio en Hispanoamerica una etapa de regionalizacion marcada por la divergencia del espanol koine hacia distintas variedades dialectales En el caso de Chile esta etapa implico primero un proceso de vernacularizacion en que el espanol koine se tino de caracteristicas particulares fruto de la especial composicion demografica de la region y mas tarde un proceso de estandarizacion tardia que hizo retroceder fenomenos poco valorados socialmente reemplazandolos por variantes de prestigio En el caso de Chile la estandarizacion explica por ejemplo el retroceso de la glotalizacion de x hacia una variante velar palatalizada y la restriccion de la neutralizacion de liquidas a zonas rurales o a variedades sociolectales bajas 15 Fonetica y fonologia Editar Areas del dominio del espanol que presentan aspiracion de s postvocalica y yeismo Al igual que en toda Hispanoamerica existe el seseo es decir no se hace distincion entre los sonidos de s s y z 8 3 se pronuncia como s en todos los casos lo que produce algunos homofonos abrasar abrazar casa caza cima sima cocer coser por ejemplo Este fenomeno linguistico se origino en el reajuste de las sibilantes ocurrido entre los siglos XVI y XVII Como en gran parte de Hispanoamerica existe el yeismo es decir no se hace distincion entre ll ʎ e y ʝ 3 La primera pronunciada en su forma estandar de consonante aproximante lateral palatal ʎ aparece solo en un numero muy reducido de hablantes bilingues las lenguas autoctonas aimara mapuche y quechua cuentan con este fonema y entre personas de edad avanzada de la Region de Nuble En el resto del pais se ha neutralizado la diferencia entre ambos fonemas y la realizacion mas frecuente es la de una fricativa central palatal sonora j lo que produce algunos homofonos baya valla vaya callo cayo aya halla haya hollo oyo por ejemplo Entre las otras pronunciaciones encontradas abunda la de una palatal central sonora muy abierta ʝ encontrada en todo Chile pero mas frecuente en el norte del pais 16 Como en gran parte de Hispanoamerica existe la aspiracion del fonema s cuando esta al final de una silaba 3 Por ejemplo estas manos se pronuncia eh tah ma noh 6 La aspiracion evitada a veces en el habla formal tiene un sonido como en la mitad sur de Espana Como en la mitad sur de Espana y en otras de las llamadas hablas de las tierras bajas en el lenguaje coloquial puede elidirse la d intervocalica sobre todo en las terminaciones ado ada 3 6 salado se pronuncia sa la d o o sa la o y salada sa la d a o sa la Ante los diptongos wa y we ocurre una protesis de ɣ fricativa velar sonora por ejemplo huaso ɣwa so guaso huevo ɣwe b o guevo El grupo tr se pronuncia como una postalveolar retrofleja afona t ɹ 3 sonido que se considera inculto pero que a principios del siglo XXI ya se registra en amplios sectores de la sociedad 6 Linguistas como Rodolfo Lenz postulaban que este rasgo se debia a la interferencia del mapudungun que tiene este sonido como un fonema aparte sin embargo la teoria en boga defendida por Amado Alonso en tiempos de Lenz afirma que se trataria de un fenomeno no propio ya que se puede encontrar tambien en el espanol paraguayo y menos estridentemente en el espanol andino espanol costarricense y espanol mexicano 17 Las plosivas y fricativas velares afonas y sonoras k g x y ɣ se transforman en plosivas y fricativas palatales afonas y sonoras c ɟ c y ʝ respectivamente delante de e e i queso ce so guitarra ɟi t a ɹa jefe ce fe mi guitarra mi ʝi t a ɹa En este ultimo caso la g intervocalica en las silabas gue y gui al pronunciarse fuertemente con el paladar se parece mucho a la y comun castellana 18 Ademas de b y b el fonema b tiene un alofono fricativo labiodental sonoro v segun se ha registrado en el habla de Concepcion cuya existencia ha sido negada en el idioma espanol 19 Realizacion fricativa ʃ del fonema africado postalveolar sordo t ʃ ch pronunciado como sh 3 Ocurre generalmente en los estratos menos educados de la poblacion y en zonas rurales de todo el pais de forma general y esta fuertemente estigmatizado 6 Por un fenomeno de ultracorreccion para evitar el poco prestigioso ʃ hay quien la pronuncia como una africada con cierre prolongado tt ʃ 20 Se evita el sonido fricativo incluso al pronunciar palabras originadas en otras lenguas donde la pronunciacion correcta es ʃ Por ejemplo muchas personas dicen suchi sut ʃi por sushi suʃi para no ser clasificado como pronunciadores de ʃ y evitar el estigma asociado cuando en realidad estan produciendo el efecto contrario El mismo estigma se traslada al pronunciar en otros idiomas como el ingles show o el frances Michelle 21 Morfologia y sintaxis EditarCaracteristicas Editar Un rasgo comun a la mayoria de las variedades actuales del espanol es el escaso uso de las conjugaciones en futuro reemplazadas por la construccion perifrastica ir a verbo en infinitivo Por ejemplo una frase como ire al cine manana se reemplaza por voy a ir al cine manana Las conjugaciones en futuro imperfecto se usan para indicar una duda o conjetura sera esa la micro que nos sirve o ahi viene el Martin con una mochila me pregunto si traera lo que le encargue Como en toda Hispanoamerica el pronombre de segunda persona plural es ustedes acompanado por las conjugaciones en tercera persona plural Ustedes saben lo que podria pasar Repeticion innecesaria de los pronombres personales me te y se y los pronombres cliticos lo s y la s antes y despues del verbo me voy a irme te las voy a dartelas se va a caerse y lo s vine a buscarlo s la s vine a buscarla s Este modo de hablar es considerado propio de personas con escasa educacion formal El queismo es socialmente aceptado y se usa en los medios de comunicacion mientras que el dequeismo es socialmente evitado En el habla popular las conjugaciones del modo imperativo de un pequeno numero de verbos tienden a ser homogeneas y coincidir con la tercera persona singular de indicativo el imperativo de poner se dice pon o pone el de hacer haz o hace y el de salir sal o sale Un caso particular comun a todos los hablantes del castellano de Chile ocurre con el verbo ir cuyo imperativo es anda y no ve el imperativo ve se reserva para el verbo ver ve la hora Por ejemplo andate de aqui Otra caracteristica que cabe destacar es la poca utilizacion del posesivo nuestro a que se suele reemplazar por de nosotros Por ejemplo andate a la casa de nosotros en vez de vete a nuestra casa cita requerida Voseo Editar Articulo principal Voseo Antecedentes y caracteristicas Editar Mapa del voseo En celeste las zonas donde coexisten voseo y tuteo como el territorio chileno El voseo era generalizado en Chile hasta que Andres Bello rector de la Universidad de Chile nacido en Venezuela condeno su empleo y llevo a cabo una campana normativa en favor del tuteo desde entonces el sistema educativo lo ha ignorado y ha colaborado para su progresiva extincion 22 Sin embargo el voseo continuo siendo norma rural o subestandar y parte del registro informal o incluso vulgar 3 con el empleo del voseo pronominal 23 considerado mucho mas cargado despectivo o marcado que el voseo verbal cuyo uso se ha extendido entre personas de todas las edades y capas sociales En el lenguaje coloquial chileno con diferencias de acuerdo al estrato social y a la zona geografica la forma de tratamiento para la segunda persona singular fluctua entre tu y vos con el uso de conjugaciones verbales especiales y la correspondiente aspiracion o perdida del fonema s 3 sin embargo lo mas frecuente es que se combinen el pronombre tu con el voseo verbal 22 23 Lo anterior se debe a que en el registro formal el pronombre tu es usado con las conjugaciones comunes del tuteo 23 en cambio si existe familiaridad entonces se combina con las conjugaciones del voseo chileno mientras que el pronombre vos se utiliza en un contexto de mucha familiaridad o para mostrar desden el pronombre usted se reserva en el registro formal a las relaciones de mayor respeto o distancia Las conjugaciones del voseo verbal de Chile donde si la desinencia verbal termina en ais se vuelve ai si otra termina en eis se monoptonga en is mientras que aquella que termina en is se conserva a lo que debe anadirse la correspondiente aspiracion del fonema s 3 son diferentes a las del voseo mas extendido en Argentina Bolivia Centroamerica Colombia Paraguay y Uruguay y se asemejan mas a las del espanol del Estado Zulia Venezuela Ademas no se restringe tan solo al presente de indicativo de hecho se trata de la variante en que el uso del voseo verbal esta mas distribuido por los distintos modos y tiempos verbales si bien es la unica donde el voseo en modo imperativo se da solo de forma marginal 23 En esta forma el verbo ser se conjuga como soi pues procede del voseo reverencial vos sois aunque tambien por hipercorreccion se conjuga eris Flexion verbal Editar En la tabla que se detalla a continuacion se presenta una comparacion entre los diferentes modos de conjugar verbos en voseo reverencial chileno e internacional y tuteo Forma de tratamiento Modo indicativo Modo subjuntivoPresente Preterito imperfecto Condicional Presente Preterito imperfectoVoseo reverencial caminaiscomeisvivis caminabaiscomiaisviviais caminariaiscomeriaisviviriais camineiscomaisvivais caminaraiscomieraisvivieraisVoseo chileno caminaicomisvivis caminabaicomiaiviviai caminariaicomeriaiviviriai caminiscomaivivai caminaraicomieraivivieraiVoseo internacional caminascomesvivis caminabascomiasvivias caminariascomeriasvivirias camines comas vivas caminarascomierasvivierasTuteo caminascomesvives caminescomasvivas El rioplatense prefiere las formas del tuteo camines comas vivas Lexico EditarLexico diferencial Editar Las palabras que se usan en Chile que no aparecen en el Diccionario de la lengua espanola de la Real Academia Espanola o lo hacen con diferencias gramaticales lexicas o semanticas han sido registradas por distintos diccionarios de chilenismos Entre ellos el mas actualizado y el que presenta mayor numero de entradas es el Nuevo diccionario ejemplificado de chilenismos y de otros usos diferenciales del espanol de Chile de Felix Morales Pettrorino oscar Quiroz Mejias y Patricia Arancibia Manhey 2010 24 elaborado por linguistas y fundamentado en linguistica de corpus 25 Palabras comunes en el lenguaje coloquial chileno Editar Panfleto dirigido a los jovenes durante el plebiscito de 1988 NO te pesco cachai equivalente a NO te tomo en cuenta entiendes En la vigesimotercera edicion del Diccionario de la lengua espanola 2014 se cuentan 2214 chilenismos o terminos propios del espanol chileno 26 Algunas caracteristicas palabras coloquiales de esta variedad son al tiro 3 27 o altiro 28 que quiere decir en el acto de inmediato Antartica Aunque no es una palabra coloquial es mayoritario el uso del termino etimologico Antartica del adjetivo latino antarcticus y este a su vez del griego antarktikws antarktikōs opuesto al Artico por sobre Antartida para designar ese continente 29 cachai presente indicativo en segunda persona singular del verbo cachar probablemente del verbo ingles to catch 30 sin embargo los estudiosos de la evolucion historica del espanol en Chile lo suelen asociar a una evolucion del vocablo en desuso catar expresion mas frecuentemente usada por la juventud con el significado de comprendes entiendes o ves de repente locucion propia del espanol pero que en Chile adopta tambien el significado de a veces y al igual que en otros paises como Uruguay y Venezuela 31 de posiblemente denante del latin de in ante 32 o denantes de denante con la s de detras 33 tambien endenante s enenantes 34 considerado vulgar termino desusado en otros paises que quiere decir antes hace un momento fome 35 voz que quiere decir aburrido o sin gracia huevon 36 coloquialmente pronunciada gueon coloquialismo que suele ser usado como peyorativo o como sinonimo de persona 37 Este termino es un peyorativo y palabrota que literalmente denota a un hombre que tiene los testiculos huevas o cocos grandes o hinchados En un principio era un termino despectivo para calificar a alguien de flojo y torpe 37 pero se ha convertido en una palabra con multiplicidad de connotaciones y significados dependiendo del contexto y la prosodia abarca desde una manera carinosa de tratar a los amigos hasta un insulto a las capacidades intelectuales de alguien aunque en algunos hablantes es solo una muletilla 37 De esta palabra provienen huevada y huevear tambien con multiplicidad de significados Un ejemplo es que en vez de decir Mira eso se diga Cacha esa huea o con personas Ese tipo habla tonterias se diga Ese hueon habla puras hueas Puesto que la palabra huevon ha perdido parte de su caracter despectivo ha entrado en uso la derivacion ahueonao que se usa en vez de estupido idiota poco atento e inoportuno po o pos monoptongacion de pues pronunciada con perdida o aspiracion del fonema s coloquialismo usado al final de una frase como enfatizador En el caso de este termino ademas de Chile es solamente en el dialecto andaluz en donde se pronuncia de una manera muy similar po o tambien de una manera mas o menos abierta tambien se dice pue pero no se utiliza como coletilla final de la frase sino como sustituto de la palabra original pues ya con el significado de si o bueno 3 ante una invitacion o sugerencia Prestamos lexicos Editar Origen Editar Esta variedad ha recibido aportes mayormente de tres fuentes distintas Los idiomas autoctonos como el mapudungun el quechua y el aimara entre otros 3 El espanol rioplatense por la influencia de Argentina Los idiomas aloctonos que dejaron algunas palabras traidas por los inmigrantes europeos no hispanos llegados desde mediados del siglo XIX incluyendo el ingles 38 Prestamos lexicos de origen quechua Editar La siguiente lista ilustra el gran numero de palabras excluyendo aquellas que se refieren a comidas tipicas a plantas y a animales endemicos de uso cotidiano o rural de origen quechua sureno chala zapato rustico que deja partes del pie al descubierto champa pedazo de pasto o hierbas tambien cantidad considerable de pelo chasca chasquilla lt ch aska pelo desarreglado flequillo chaucha antigua moneda de escaso valor moneda de poco valor chaya lt chaya llegada confeti chicote correa usada para azuzar al ganado chupalla sombrero artesanal de paja achupalla usado por los huasos cocavi lt qukawi colacion ligera para viaje concho lt qunchu sedimento al fondo de un recipiente ultimo hijo de una pareja o muy menor a los demas coronta lt qurunta el zuro o marlo de la mazorca encachar lt k acha bonito tambien se transforma en verbo embellecer hacer bonito atractivo guagua lt wawa hijo nino pequeno bebe lactante sin distincion del sexo guaraca lt warak a honda cuerda que se enrolla al trompo o peon zumbel huasca lt waska cuerda correa usada para azuzar al ganado huincha tira delgada de algun material flexible Originalmente cuerda de un largo estandarizado usada para medir tambien usado en Argentina llevar al apa lt apay llevar cargar a alguien en la espalda nanay en quechua dolor caricia para calmar el dolor Tambien se usa para describir algo adorable neque lt niq iy musculo energia fuerza vigor pita cuerda soga pitearse una cosa lt pit ay romper algo en forma brusca como se corta una cuerda tensa o un palo seco romper una cosa poto lt putu lt mochica poto testiculo 39 nalga pucho lt quechua puchu sobrante originalmente referido a la colilla del cigarrillo y por extension cigarrillo Prestamos lexicos de origen mapuche Editar En la vigesimosegunda edicion del Diccionario de la lengua espanola DRAE se cuentan 302 terminos de origen mapuche que abarcan distintos campos semanticos 40 Algunas palabras excluyendo aquellas que se refieren a comidas tipicas a plantas y a animales endemicos comunmente usadas de origen mapuche son apercancar se lt perkan 41 llenar la ropa de hongos ponerse la ropa amarillenta y de mal olor tambien percanearse 42 cahuin lt kawin banquete con ocasion de rogativas fiesta a veces enredada con borracheras 43 44 ha tomado el sentido de un chisme un enredo de dimes y diretes o tambien una fiesta algo clandestina o una batahola chalcha charcha lt chalcha papada papada capa de grasa subcutanea que cuelga cosa de mala calidad 45 46 chamanto lt chamall manta de lana 44 manta de dos caras finamente tejida chape lt chape trenza trapel trenzado o trapelun amarrar 43 44 trenza 47 cuncuna lt kungkuna oruga 48 oruga curiche lt kuru negro y che gente persona de piel oscura o negra funa lt funa podrido o funan pudrirse 44 ruina lo que arruina o echa algo a perder guaren lt waren 43 rata noruega guata lt wata o watra estomago vientre 49 huifa lt wifilun contonearse con elegancia sensualidad y donaire 43 interjeccion para expresar alegria laucha lt lawcha o llawcha raton 50 malon lt malon saqueo 43 el ataque sorpresivo de los mapuches con propositos de saqueo y por analogia durante el siglo XX la fiesta en que los invitados llegaban de sorpresa a la casa del anfitrion con bebidas y comestibles pichintun lt pichi o pichin pequeno poco 43 un poco pichiruchi lt pichi o pichin pequeno poco rumen ser delgado y che gente 43 44 gente diminuta algo despreciable insignificante pilcha lt pelcha monton de varias cosas pulcha o pulta arruga ropa vestimenta vestuario pobre o en mal estado 51 pinen lt pigen o pinen 52 asperezas de la piel al restregarla mugre suciedad pololo lt pululun revolotear como mosca o pololo 52 moz o que acos a a las ninas casaderas galanteandolas i que carec e de los medios o de la voluntad de llegar al casorio 53 novio 54 nombre comun dado a varios coleopteros Astylus trifasciatus Golofa minutus Hylamorpha elegans o Sulcipalpus elegans Ligyrus villous y Oogenius virens 54 trabajo ocasional o temporal puelche lt puel este che gente 55 viento calido que baja desde la cordillera de los Andes a la depresion intermedia quiltro lt kultru kultro o kiltro originalmente perro pequeno a mediano y lanudo con los ojos tapados por el pelo una de las dos razas de perros autoctonos 52 56 57 perro mestizo perro callejero ruca lt ruka 58 En mapudungun el termino alude a cualquier vivienda mientras que en castellano se usa para denotar la casa tradicional mapuche ademas se emplea en Chile para ciertas viviendas precarias trapicarse lt trapi aji es decir atorarse con saliva como si tuviera aji 43 44 atorarse con saliva o con comida Prestamos lexicos de origen no hispano Editar Hay expresiones de origen no hispano y algunos terminos provenientes del ingles britanico que fueron arraigandose poco a poco en el vocabulario chileno con la llegada de los inmigrantes europeos no espanoles y con la influencia de la television 38 afiche lt frances affiche cartel bife lt frances buffet banco para sentarse taburete aparador 59 aparador o gabinete mueble con cajones bistec lt ingles beefsteak beef carne de res steak filete trozo de carne de vaca ternera o buey budin lt ingles pudding chao lt italiano ciao hola adios informal adios chomba lt ingles jumper jersey 52 chucrut lt frances choucroute lt alsaciano surkrut lt aleman sauerkraut sauer acido agrio Kraut col o repollo chutear lt ingles to shoot disparar lanzar tirar disparar usado en el futbol closet lt ingles lt frances lt latin clausum cerrado armario ropero guardarropa placard o placar confort de la marca de un papel higienico lt frances confort lt ingles comfort comodidad papel higienico papel sanitario o papel toilette ecole ecole cua lt italiano eccole qua aca estan aqui estan tal cual exacto asi es claro futre lt frances foutre acomodado bien vestido lechuguino cuico 60 hacer zapping lt ingles to zap coloquial o informal borrar eliminar suprimir en computacion e informatica cargarse a destruir liquidar huaipe o guaipe lt ingles to wipe limpiar o secar tela desmenuzada en fibras usada en talleres mecanicos como absorbente estopa jaibon lt ingles high alto elevado born nacido 61 nacido en noble cuna o aristocrata cuico cursi encumbrado esnob pituco siutico jeep lease yip de la marca registrada por la empresa estadounidense Willys MB de vehiculos todo terreno Jeep kuchen lt aleman lease cujen una especie de tartaleta de frutas living lt ingles living room sala de estar cuarto de estar sala de estar salon lobear lt ingles to lobby cabildear ejercer presion para obtener algo instar presionar lobby lt ingles lobby lt latin medieval laubia o lobia lt antiguo alto aleman louba entrada salon tejado 62 vestibulo foyer lumpen lt aleman Lumpenproletariat poblacion urbana marginal luquear lt ingles to look mirar echar una mirada un vistazo marketing lt ingles market lt antiguo frances normando market lt antiguo frances marchiet lt latin mercatus comercio mercado 63 marquetin mercadotecnia mercadeo marraqueta lt frances Marraquette apellido de los inmigrantes franceses que la habrian inventado tambien es llamada pan batido en Valparaiso y Vina del Mar y pan frances en el Sur del pais 64 overol lt ingles overalls pantalon con peto Estados Unidos pantalon con mangas Gran Bretana mameluco mono overol panqueque lt ingles pancake masa dulce o salada parka lt ingles lt aleutiano lt ruso una chaqueta hecha de piel lt samoyedo 65 ponche lt ingles punch lt hindi pac cinco numero original de sus ingredientes 66 queque lt ingles sponge cake bizcochuelo ranking lt ingles ranking clasificacion escalafon lista orden o tabla clasificatoria del verbo to rank clasificar poner cosas en un orden determinado 67 rating lt ingles rating indice de audiencia en radio y television cuota de pantalla record lt ingles record testimonio escrito de algun evento mejor logro en deportes 68 rosbif lt ingles roast asado beef carne de res short lt ingles shorts o short trousers pantalones cortos pantalon corto pantaloncillo strudel lt aleman postre tipico tradicional de las cocinas alemana y austriaca sueter lt ingles sweater tic lt ingles tic lt frances tic douloureux tiron o movimiento nervioso doloroso 69 tsunami lt japones maremoto veston lt frances veston lt veste chaqueta 4 Prestamos lexicos de origen cuestionado Editar achunchar lt mapudungun chuchu o chunchu especie de buho que se encoge cuando se le enfrenta 43 o lt aimara o quechua ch unchu plumaje 70 71 avergonzar turbar aguaitar lt catalan aguaitar lt arabe observar asomarse vigilar o lt ingles to wait esperar espiar mirar vigilar cachar lt ingles to catch 30 agarrar asir atrapar coger comprender pescar pillar tomar sin embargo los estudiosos de la evolucion historica del espanol en Chile lo suelen asociar a una degeneracion del vocablo en desuso catar o catear buscar descubrir 72 expresion chilena caracteristica mas frecuentemente usada por la juventud que significa captas entiendes o ves poncho lt mapudungun pontro frazada tela de lana 44 73 74 75 o lt quechua punchu o lt espanol poncho frazadilla 76 suche lt aleman suchen buscar o lt quechua suchiy 77 enviar presentes encargar a alguien una encomienda para que la entregue a otro empleado de ultima categoria tincar lt ingles to think creer pensar o lt quechua t inkay 78 79 intuir presentir tener una corazonada dar la impresion parecer Otras particularidades EditarEn Chile al igual que en otros paises por lo general no se cambia la composicion de una palabra ya determinada por uso y no es afectada en el uso cotidiano por la sintaxis o gramatica sin embargo una parte de la jerga jovial suele hacerse similar al argot frances coloquial de los jovenes o al lunfardo rioplatense Se da sobre todo en el area metropolitana de Santiago donde en casos como los de las palabras para denominar el metro y la micro dos medios de transporte en Chile se invierten las silabas de cada palabra dando origen a trome y cromi Este tipo de modificacion se utiliza en la jerga informal como imitacion burlesca de la jerga hablada por los delincuentes conocida como coa posiblemente derivada de y equivalente a el vesre en la que se invierten las silabas de muchas palabras por ej broca cochi es cabro chico nino Aunque es poco frecuente tambien se practica el rimbombeo de las palabras para darle mas interes a una frase por ejemplo caracho por cara y tontorron por tonto Existen palabras que tienen relacion con hechos relevantes en la historia del pais tales como condoro relacionado al personaje de historietas Condorito y clotear haciendo referencia a Clotario Blest dirigente sindical que era detenido por la policia en todas las manifestaciones acunandose el termino clotear para significar ser detenido hoy es usado para significar salir mal algo Segun el filologo Rodolfo Oroz uno de los rasgos mas sobresalientes del habla chilena es el prodigo uso de diminutivos e ste habito es propio de todas las clases sociales en el lenguaje corriente pero siempre algo mayor en las mujeres y ninos y en la gente del pueblo en general y en los campesinos en particular 80 Los diminutivos son usados afectuosa o amablemente en el lenguaje coloquial por ejemplo chiquitito despacito pancito poquito ratito tecito y vinito entre otros 81 Asimismo es comun el uso de nombres de animales para referirse a las personas o a sus caracteristicas Por ejemplo andar pato es andar sin dinero caballo es algo magnifico mientras que chancho es una persona sucia desaseada o glotona pero si alguien dice lo pase chancho quiere decir que lo paso excelente alguien notable por alguna razon es choro palabra que dependiendo del contexto tambien puede significar altanero ladron o simpatico tambien es un termino vulgar para denominar la vagina un cabro y una cabra son un muchacho y una muchacha mientras que estar cabreado es estar harto este es un buen gallo equivale a este es un buen hombre alguien ganso o pavo es estupido o desatento pollo en los sectores bajos es un cobarde y ser pollo es tener poca experiencia Empleo en los medios de comunicacion Editar Mensaje Previene el contagio del virus HANTA en un afiche del Ministerio de Salud de Chile para la prevencion del virus hanta en 2015 Los medios de comunicacion escritos mas prestigiosos como El Mercurio y La Tercera utilizan prioritariamente un lenguaje sin localismos coloquiales Sin embargo las campanas dirigidas a un publico joven tienden a usar voseo verbal y terminos coloquiales aunque sin caer en el vulgarismo Por el contrario el periodico La Cuarta es considerado un icono de las formas populares de expresion que incluyen lexico de origen indigena 82 integramente escrito en lenguaje informal y familiar dirigido a los estratos bajo y medio bajo de la sociedad chilena y con una importante tirada Por su parte el semanario The Clinic que analiza la sociedad y la politica del pais en forma satirica esta escrito mezclando distintos registros de habla Las radios y los canales de television alternan los registros segun el tipo de programas y la audiencia a la que va dirigido Vease tambien EditarAcademia Chilena de la Lengua Castuo Ceachei Coa jerga Diccionario de uso del espanol de Chile Lenguas de Chile Ortografia de Bello Regionalismos en Chile Anexo Gentilicios de ChileNotas Editar es CL es el codigo de idioma para el espanol chileno definido por el estandar ISO ver ISO 639 1 e ISO 3166 1 alpha 2 y STD El espanol es la lengua administrativa de Chile por haber sido parte de la Corona de Castilla durante la publicacion de los Decretos de Nueva Planta Referencias Editar a b Henriquez Urena Pedro 1921 Observaciones sobre el espanol de America Revista de Filologia Espanola 8 357 390 Saez Godoy Leopoldo 2001 El dialecto mas austral del espanol fonetica del espanol de Chile cvc cervantes es Consultado el 30 de agosto de 2007 a b c d e f g h i j k l m Rabanales Ambrosio 2000 El espanol de Chile Presente y futuro PDF Onomazein 5 135 141 Archivado desde el original el 14 de mayo de 2013 Consultado el 9 de mayo de 2012 a b Wagner Claudio septiembre de 2006 Sincronia y diacronia en el habla dialectal chilena PHP Estudios Filologicos Valdivia 41 277 284 doi 10 4067 S0071 17132006000100017 Consultado el 9 de mayo de 2012 Ulloa Gabriela 20 de abril de 2012 Choca Bombona o Salida de cancha Conoce algunos de los localismos mas curiosos de Chile Reportaje de radio Bio bio Chile Consultado el 23 de junio de 2018 a b c d e Saez Godoy Leopoldo 2001 El dialecto mas austral del espanol fonetica del espanol de Chile cvc cervantes es Consultado el 30 de agosto de 2007 Lewis M Paul ed 2009 Ethnologue report for Chile Ethnologue Languages of the World en ingles 16 ª edicion Consultado el 29 de octubre de 2009 Moreno Fernandez Francisco y Jaime Otero Roth 2006 2 Demolinguistica del dominio hispanohablante 2 5 Demografia del espanol en el mundo hispanico PDF Demografia de la lengua espanola pp 20 21 Consultado el 12 de noviembre de 2011 Cavada Francisco J 1914 Estudios linguisticos Chiloe y los chilotes Santiago Imprenta Universitaria pp 448 Lopez Morales Humberto 1998 Rafael Lapesa y el andalucismo del espanol de America Philologia Hispalensis 2 12 99 107 ISSN 1132 0265 Boyd Bowman Peter Jul Sep 1967 La procedencia de los espanoles de America Historia mexicana Colegio de Mexico 17 1 37 71 ISSN 2448 6531 Consultado el 31 de octubre de 2018 Boyd Bowman Peter 1963 La emigracion peninsular a America 1520 1539 Historia Mexicana El Colegio de Mexico 13 2 165 192 ISSN 2448 6531 Consultado el 31 de octubre de 2018 Castillo Fadic Natalia c 2010 Contrastacion entre el espanol koine de Chile y Mexico a traves de la observacion de documentos judiciales Estudio introductoria basado en algunos rasgos caracteristicos del espanol atlantico In memoriam German de Granda Anuario de Linguistica Hispanica Universidad de Valladolid XXIII XXIV 2007 2008 103 136 ISSN 0213 053X Consultado el 1 de noviembre de 2018 Lapesa Rafael 1981 Historia de la lengua espanola novena edicion corregida y aumentada Gredos Consultado el 1 de noviembre de 2018 De Granda German 1994 Espanol de America espanol de Africa y hablas criollas hispanicas Cambios contactos y contextos Madrid Gredos p 49 92 Wagner Claudio y Claudia Rosas 2003 Geografia de la ll en Chile Estudios Filologicos 38 188 200 ISSN 0071 1713 Consultado el abril de 2007 Correa Mujica Miguel marzo junio de 2001 Influencias de las lenguas indigenas en el espanol de Chile HTML Especulo Revista de Estudios Literarios Universidad Complutense de Madrid 17 ISSN 1139 3637 Consultado el 18 de mayo de 2012 Lapesa Rafael s f El espanol de America HTML elcastellano org Archivado desde el original el 28 de febrero de 2011 Consultado el 19 de febrero de 2011 Sadowsky Scott 2010 El alofono labiodental sonoro del fonema b en el castellano de Concepcion Chile una investigacion exploratoria PHP Estudios de fonetica experimental Barcelona Universitat de Barcelona 19 231 261 Consultado el 19 de noviembre de 2011 Vivanco Hiram Analisis fonetico acustico de una pronunciacion de ch en jovenes del estrato social medio alto y alto de Santiago de Chile Boletin de filologia Santiago de Chile Universidad de Chile 37 1257 1269 Opazo Tania y Jose Miguel Jaque 20 de septiembre de 2014 El no tan nuevo lenguaje chileno SHTML www latercera com Consultado el 20 de septiembre de 2014 a b Moreno de Alba Jose G 2001 VI La gramatica El voseo El espanol en America 3 ª edicion Mexico D F Fondo de Cultura Economica pp 224 236 ISBN 968 16 6393 4 fechaacceso requiere url ayuda a b c d Real Academia Espanola y Asociacion de Academias de la Lengua Espanola 2005 voseo Diccionario panhispanico de dudas Madrid Santillana ISBN 978 8 429 40623 8 Consultado el 19 de febrero de 2011 Nuevo diccionario ejemplificado de chilenismos y de otros usos diferenciales del espanol de Chile Tomos I II y III Universidad de Playa Ancha Sello Editorial Puntangeles www upla cl Consultado el 5 de noviembre de 2018 Saez Godoy Leopoldo 2011 Morales Pettorino Felix Nuevo Diccionario Ejemplificado de Chilenismos RLA Revista de linguistica teorica y aplicada 49 1 169 173 ISSN 0718 4883 doi 10 4067 S0718 48832011000100008 Consultado el 5 de noviembre de 2018 EFE 8 de noviembre de 2014 La RAE presenta en Chile la nueva edicion del Diccionario de la Lengua Espanola HTML www emol com Consultado el 9 de noviembre de 2014 Rodriguez 1875 p 5 Real Academia Espanola y Asociacion de Academias de la Lengua Espanola altiro Diccionario de la lengua espanola 23 ª edicion Consultado el 16 de mayo de 2012 Real Academia Espanola y Asociacion de Academias de la Lengua Espanola 2005 Antartida Diccionario panhispanico de dudas Madrid Santillana ISBN 978 8 429 40623 8 Consultado el 16 de febrero de 2013 a b Real Academia Espanola y Asociacion de Academias de la Lengua Espanola cachar3 Diccionario de la lengua espanola 23 ª edicion Consultado el 16 de mayo de 2012 Real Academia Espanola y Asociacion de Academias de la Lengua Espanola repente Diccionario de la lengua espanola 23 ª edicion Consultado el 8 de marzo de 2012 Real Academia Espanola y Asociacion de Academias de la Lengua Espanola denante Diccionario de la lengua espanola 23 ª edicion Consultado el 16 de mayo de 2012 Real Academia Espanola y Asociacion de Academias de la Lengua Espanola denantes Diccionario de la lengua espanola 23 ª edicion Consultado el 26 de enero de 2013 Rodriguez 1875 p 205 Real Academia Espanola y Asociacion de Academias de la Lengua Espanola fome Diccionario de la lengua espanola 23 ª edicion Consultado el 22 de junio de 2012 Portocarrero Cosme 1998 La palabra huevon Santiago Chile LOM Editores p 80 ISBN 9562820866 a b c Huevon es un insulto Dos visiones tras la molestia de ME O con Paulsen en Tolerancia 0 HTML www emol com 25 de septiembre de 2017 Consultado el 25 de septiembre de 2017 a b Saez Godoy Leopoldo 2005 Anglicismos en el espanol de Chile Atenea Concepcion 492 ISSN 0718 0462 Consultado el 26 de julio de 2011 Salas Garcia Jose Antonio 2008 Peruanismos de origen mochica pp 48 54 Consultado el 12 de septiembre de 2010 Sanchez Cabezas Gilberto 2010 Los mapuchismos en el DRAE PHP Boletin de filologia Santiago 45 2 149 256 ISSN 0718 9303 Consultado el 4 de octubre de 2011 Real Academia Espanola y Asociacion de Academias de la Lengua Espanola apercancar Diccionario de la lengua espanola 23 ª edicion Consultado el 16 de mayo de 2012 Rivano Fischer Emilio 2010 Dictionary of Chilean Slang Your Key to Chilean Language and Culture 1 ª edicion Estados Unidos AuthorHouse ISBN 978 1 4520 8115 1 Consultado el 2 de marzo de 2017 a b c d e f g h i De la Sotta Donoso Romina 16 de septiembre de 2009 Descubra el verdadero origen de su palabra favorita HTM El Mercurio A 13 a b c d e f g Munoz Urrutia Rafael ed 2006 Diccionario Mapuche Mapudungun Espanol Espanol Mapudungun 2 ª edicion Santiago Chile Editorial Centro Grafico Ltda ISBN 956 8287 99 X Real Academia Espanola y Asociacion de Academias de la Lengua Espanola chalcha Diccionario de la lengua espanola 23 ª edicion Consultado el 11 de noviembre Real Academia Espanola y Asociacion de Academias de la Lengua Espanola charcha Diccionario de la lengua espanola 23 ª edicion Consultado el 11 de noviembre Real Academia Espanola y Asociacion de Academias de la Lengua Espanola chape Diccionario de la lengua espanola 23 ª edicion Consultado el 11 de noviembre Lenz Rodolfo Diccionario etimologico de las voces chilenas derivadas de lenguas indigenas americanas PDF Santiago Universidad de Chile Consultado el 10 de mayo de 2012 Real Academia Espanola y Asociacion de Academias de la Lengua Espanola guata2 Diccionario de la lengua espanola 23 ª edicion Consultado el 11 de noviembre de 2012 Real Academia Espanola y Asociacion de Academias de la Lengua Espanola laucha Diccionario de la lengua espanola 23 ª edicion Consultado el 11 de noviembre de 2012 Real Academia Espanola y Asociacion de Academias de la Lengua Espanola pilcha Diccionario de la lengua espanola 23 ª edicion Consultado el 11 de noviembre a b c d Medina Jose Toribio 1928 Chilenismos apuntes lexicograficos ASP Santiago Chile Soc Imp y Lit Universo pp 291 299 313 y 120 Consultado el 21 de septiembre de 2010 Rodriguez 1875 pp 381 382 a b Real Academia Espanola y Asociacion de Academias de la Lengua Espanola pololo2 Diccionario de la lengua espanola 23 ª edicion Consultado el 7 de agosto de 2011 Real Academia Espanola y Asociacion de Academias de la Lengua Espanola puelche Diccionario de la lengua espanola 23 ª edicion Consultado el 16 de mayo de 2012 Latcham Ricardo E 1922 1 Los animales domesticos de la America precolombina 3 Santiago Chile Imprenta Cervantes pp 49 51 55 60 61 Consultado el 8 de septiembre de 2010 Bengoa Jose 2000 1 Historia del pueblo mapuche siglo XIX y XX 6 ª edicion Santiago Chile LOM Ediciones p 26 ISBN 956 282 232 X Consultado el 7 de septiembre de 2010 Real Academia Espanola y Asociacion de Academias de la Lengua Espanola ruca2 Diccionario de la lengua espanola 23 ª edicion Consultado el 16 de mayo de 2012 Harper Douglas OnlineEtymologyDictionary Buffet PHP en ingles Consultado el 12 de septiembre de 2010 Rodriguez 1875 p 227 Etimologia de Jaibon etimologias dechile net s f Consultado el 14 de junio de 2010 La palabra jaibon en Chile se refiere a un pituco cuico cursi snob o siutico La palabra jaibon proviene del ingles high born nacido alto o sea nacido en clase alta Harper Douglas OnlineEtymologyDictionary Lobby PHP en ingles Consultado el 12 de septiembre de 2010 Harper Douglas OnlineEtymologyDictionary Market PHP en ingles Consultado el 20 de septiembre de 2010 Munita Francisca 23 de noviembre de 2015 20 palabras de regiones que en Santiago no entienden Del birome a la bombona Consultado el 25 de noviembre de 2015 Harper Douglas OnlineEtymologyDictionary Parka PHP en ingles Consultado el 8 de octubre de 2010 Harper Douglas OnlineEtymologyDictionary Punch PHP en ingles Consultado el 26 de julio de 2011 Harper Douglas OnlineEtymologyDictionary Rank PHP en ingles Consultado el 26 de julio de 2011 Harper Douglas OnlineEtymologyDictionary Record PHP en ingles Consultado el 26 de julio de 2011 Harper Douglas OnlineEtymologyDictionary Tic PHP en ingles Consultado el 12 de septiembre de 2010 Real Academia Espanola y Asociacion de Academias de la Lengua Espanola achunchar Diccionario de la lengua espanola 23 ª edicion Consultado el 16 de mayo de 2012 Real Academia Espanola y Asociacion de Academias de la Lengua Espanola chuncho Diccionario de la lengua espanola 23 ª edicion Consultado el 16 de mayo de 2012 Rodriguez 1875 p 101 Rodriguez 1875 p 382 Merriam Webster Online Dictionary Poncho en ingles Consultado el 9 de septiembre de 2010 Harper Douglas OnlineEtymologyDictionary Poncho PHP en ingles Consultado el 9 de septiembre de 2010 Morinigo Marcos A Notas para la etimologia de poncho pp 33 35 Archivado desde el original el 10 de abril de 2013 Consultado el 8 de noviembre de 2010 Diccionario Quechua Aymara al Espanol PHP www katari org Consultado el 19 de junio de 2010 Jergas de habla hispana PHP Consultado el 19 de junio de 2010 Diccionario Espanol HTM www acanomas com Consultado el 19 de junio de 2010 Oroz 1966 pp 269 280 Errazuriz L Maria Jose 20 de marzo de 2014 Juana Puga Las razones de por que los chilenos hablan con evasivas ASPX www emol com Consultado el 27 de marzo de 2014 San Martin Nunez Abelardo 2009 Influencia de lenguas indigenas en el registro festivo del diario chileno La Cuarta Boletin de filosofia Santiago 44 2 135 185 ISSN 0718 9303 Consultado el 20 de junio de 2019 Bibliografia EditarBaquero Velasquez Julia M Westphal Montt German F julio diciembre de 2014 Un analisis sincronico del voseo verbal chileno y rioplatense PHP Forma y Funcion Bogota 27 2 11 40 ISSN 0120 338X Lenz Rodolfo 1905 1910 Diccionario etimologico de las voces chilenas derivadas de lenguas indigenas americanas Santiago Universidad de Chile pp 1 987 Lira Urquieta Pedro 1973 Estudio sobre vocabulario 1 ª edicion Santiago Editorial Andres Bello p 300 Medina Jose Toribio 1928 Chilenismos apuntes lexicograficos Santiago Chile Soc Imp y Lit Universo pp 1 383 Opazo Tania Jaque Jose Miguel 20 de septiembre de 2014 El no tan nuevo lenguaje chileno www latercera com Oroz Rodolfo 1966 La lengua castellana en Chile Santiago Chile Editorial Universitaria S A Rabanales Ambrosio 2000 El espanol de Chile Presente y futuro Onomazein 5 135 141 Archivado desde el original el 14 de mayo de 2013 Rodriguez Zorobabel 1875 Diccionario de chilenismos Santiago Chile Imprenta de El Independiente pp 1 487 Roman Manuel Antonio 1901 1916 Diccionario de chilenismos y de otras voces y locuciones viciosas vol 1 al 5 Santiago Chile Imprenta de La Revista Catolica e Imprenta de San Jose Sanchez Cabezas Gilberto 2010 Los mapuchismos en el DRAE Boletin de filologia Santiago Chile 45 2 149 256 ISSN 0718 9303 Bibliografia adicional EditarJaque Jose Miguel 28 de enero de 2012 Lenguaje juvenil Los terminos que nacieron en 2011 La Tercera Salas Antonia 21 de febrero de 2017 Dia de la lengua materna Que palabras de uso diario provienen de nuestros pueblos originarios www emol com Consultado el 21 de febrero de 2017 Vicuna Cifuentes Julio 1910 Coa Jerga de los delincuentes chilenos Santiago Imprenta Universitaria pp 1 144 Enlaces externos EditarLecciones de espanol chileno con 31 minutos Algunos modismos chilenos aceptados por la Real Academia Espanola RAE Diccionario americano categoria Chile Diccionario de chilenismos Diccionario de modismos chilenos Jergas de habla hispana Datos Q857295 Multimedia Chilean Spanish Obtenido de https es wikipedia org w index php title Espanol chileno amp oldid 139637584, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos