fbpx
Wikipedia

Español mexicano

El español mexicano (o español de México, es-MX[2]​) es la variedad de dialectos y sociolectos del idioma español hablada en el territorio mexicano. También sobresalen el dialecto del español propio de la península de Yucatán, conocido como español yucateco y el español norteño hablado en la región norte del país. México posee el mayor número de hablantes de español, llegando a sobrepasar el doble de hablantes que en cualquier país del mundo. El español es hablado por poco más del 98.5 % de la población, en la mayoría de los casos como lengua materna y en otros como segunda lengua.[3]

Español mexicano
Hablado en México México
Hablantes 133 millones en total[1]
Familia

Indoeuropeo
 Itálico
  Grupo Romance
   Romance
    Ítalo-occidental
     Subgrupo Occidental
     Grupo Galo-Ibérico
      Ibero-romance
       Ibero-occidental
        Español

         Español mexicano
Dialectos Norteño, occidental, norteño peninsular, bajío, central, sureño central, costeño, chiapaneco y peninsular oriental.
Escritura Alfabeto latino
Estatus oficial
Regulado por Academia Mexicana de la Lengua
Códigos
ISO 639-1 es
ISO 639-2 spa
ISO 639-3 spa

Zonas dialectales del español de México según Juan M. Lope Blanch.

Descripción

Históricamente, la evolución del español mexicano coincide con el desarrollo del idioma español en Sevilla, Madrid, Bogotá, Lima y las grandes urbes estandarizantes de la época. La Ciudad de México fue durante siglos el centro de uno de los dos grandes virreinatos de la América colonial, el virreinato de la Nueva España, el cual se expandía desde el suroeste de Canadá, pasando por el centro de lo que son ahora los Estados Unidos, en el norte, hasta Costa Rica, en el sur. Como resultado del prominente papel de la Ciudad de México en la administración colonial al norte del ecuador, esta se convirtió en uno de los centros hispanohablantes más importantes fuera de España. Consecuentemente, como Lima dentro de la Audiencia de Lima y las otras grandes ciudades, la Ciudad de México tendió históricamente a ejercer un efecto estandarizador dentro de su propia esfera de influencia lingüística, la región central del país, un estado de cosas que se refleja en la lluvia de encomios al patrón de habla mexicana dada por los comentaristas de los siglos XVII y XVIII. Sin embargo, en México como en otros países de habla hispana, existen distintas variaciones y acentos con igual peso e importancia lingüística.

El hispanista sueco Bertil Malmberg apunta que en el español de México las vocales tienden a perder fuerza, mientras que las consonantes son siempre pronunciadas. Malmberg explica ello por la influencia del complicado sistema de consonantes de la lengua náhuatl a través de los hablantes bilingües y la toponimia de la región.

Variedades del español de México

El territorio del México contemporáneo no es coextensivo con lo que podría ser llamado español mexicano. Debido a diversas variaciones como en el caso de Yucatán con peculiaridades únicas tanto en su léxico como en su pronunciación y entonación que lo distinguen de cualquier otro español hablado en México y país hispanohablante. Se han señalado algunas características muy particulares y generales a casi todas las versiones del español de México, también se ha referido (aunque no insistido en) que existen algunas peculiaridades regionales y sociales, que fragmentan el español mexicano en múltiples dialectos. Las variedades regionales poseen algunos rasgos que son muy específicos, y en algunos casos más que ser regionales son comunitarias, por ejemplo, en pueblos alejados o pequeñas rancherías con considerado aislamiento donde se preservan variedades extremadamente peculiares, en comparación con las mayoritarias; poblaciones de origen mestizo, pero de gran antigüedad, que fueron castellanizándose desde hace mucho tiempo y gradualmente; y lo que tenemos son islas lingüísticas donde se hablan variedades de castellano bastante antiguo y regionalizado, que pueden ser, por ejemplo, dialectos o hablas con influencias muy fuertes de voces asturianas o extremeñas, como terminaciones en u, en vez de en o; por ejemplo perru, en vez de perro; o pronunciar la h muda con sonido de j o h aspirada; también decir puyí, en vez de por ahí, prober por pobre, etc. Formas de hablar el español que se aprendieron hace mucho tiempo y a lo largo de los siglos adquirieron características fonológicas y léxicas muy particulares y muy fuertes, sobre todo por influencia de las lenguas indígenas. Esto sucedió principalmente, y subsiste hoy día, en los estados del centro del país, como el Estado de México, donde la influencia fonológica y léxica en estas variedades que sobreviven en islas se debe en gran parte a lenguas originarias, en especial al náhuatl y al otomí-mazahua y el purépecha en Michoacán.

Es común el uso de gran cantidad de léxico indígena para designar varios elementos, así como léxico español antiguo con formas verbales y de conjugación también antiguas, además de anteponer o posponer prefijos o sufijos en lengua indígena a las palabras castellanas, como en el Estado de México. Para los inmigrantes o turistas, muchas veces resulta difícil comprender la totalidad del discurso de los interlocutores lugareños. Algunas macrovariedades son perfectamente distinguibles y su extensión es más o menos amplia, como los dialectos empleados en el norte, sur y centro de México, en su forma general y en su forma particular, como el caso de la península de Yucatán y la Ciudad de México, con variaciones graduales según sociolectos e influencias de otras regiones por las migraciones.

Variedades geográficas

Hablas del norte

Esta variación del español mexicano se usa en el norte de México en los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sonora, Nuevo León, Sinaloa, Nayarit, Coahuila, Tamaulipas, y Durango. Se diferencia de otras regiones de México principalmente en la entonación (prosodia), la contracción de palabras, así como la, pronunciación de la ch como fricativa o el uso del diminutivo -illo.

Uso universal del pronombre personal de ustedes y tuteo, para situaciones formales e informales con el seseo, respectivamente. Así mismo por una menor presencia de americanismos o léxico indígena y una influencia notable del inglés, ante todo en las zonas fronterizas con Estados Unidos. Su uso coloquial es el empleo del lenguaje, de alguna forma en un contexto informal, familiar y distendido, con vocablos caracterizados por su uso común.

Hablas del Altiplano

Esta variación del español mexicano es la más popular y usada en su mayoría por todos los estados de México, en su forma general en la Ciudad de México, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Aguascalientes, Jalisco y San Luis Potosí, así como en menor grado en estados costeños (Oaxaca, Guerrero, Colima y Michoacán), septentrionales (Chihuahua, Sonora, Nuevo León, Durango, Sinaloa y Coahuila) y meridionales (Chiapas, Tabasco y Campeche con Quintana Roo). Y en casos especiales con Veracruz y Yucatán.

El español central mexicano es el más conocido internacionalmente por ser usado con frecuencia como base del español neutro de los medios audiovisuales, y su tipo de pronunciación se usa en la mayoría de los doblajes al español para Hispanoamérica, aunque con una entonación más neutra, siendo también quizás el que mejor dicción tiene y el más claro comparado con los demás países de habla hispana de América Latina, ya que se toma como principal modelo referente para las industrias de doblaje como la venezolana y argentina.

Hablas del sureste

Esta variación del español mexicano se habla en el sur de México; en los estados de Chiapas, Campeche y Yucatán existen diversas diferencias en la entonación (acento) y gramática (vos/tú). En algunas regiones del sur el voseo es producto de la influencia guatemalteca, cuya variación del español mantiene estos aspectos gramaticales. El término tuteo habitualmente significa tratar de o de vos, en contraposición a usted. Cuando se usa el tuteo como antónimo de voseo, suele ser necesario aclararlo. De cualquier forma, el vos convive con el debido a ser mayoritario, aunque no es bien visto el voseo pronominal. El vos desde los tiempos coloniales se ha considerado en muchas partes como una forma incorrecta en los países de uso mixto o en aquellos donde su uso no es común.

Hablas costeñas

Esta variación del español mexicano es usado en las áreas costeras pacíficas de Tabasco, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, aunque principalmente en áreas costeras de Veracruz es asimismo distintivo al menos a nivel del habla local, como el que exhibe más rasgos fonéticos de la costa que el hablado en el resto de México. El acento costeño exhibe en general una idiosincrasia con rasgos bastante comunes a lo largo de todo el litoral, si bien existen ligeras diferencias regionales y maneras de ser muy diferentes a los de los habitantes del interior del país y estados. Zonas geo-sociológicas que definen a los habitantes de las costas y otras regiones cercanas o limítrofes a los mismos estados.

Fonética y fonología

Las consonantes del español mexicano
  Labial Dental Alveolar Post-
alveolar
Palatal Velar Glotal Labio-
velar
Oclusiva p [p]
b, v [b]
t [t]
d [d]
  c, qu [k]
g, gu [ɡ]
[ʔ] cu [kʷ]
gu, gü, hu [ɡʷ]
Aproximante b, v [β̞] d [ð̞]   i, hi, y [j] g, gu [ɣ] u, hu [w]
gu, gü, hu [ɣʷ]
Africada   tl [tɬ]
tz [ts]
ch [tʃ]~ [tɕ]
y [dʑ]
y, ll [ɟʝ] ~ [ʝ]  
Fricativa f [f] c, s, z [s]
s, z [z]
x, ch [ʃ]

(dialectal)

j, g, x [x] j, g, s, x [h] ju [xʷ] ~ [hʷ]
Nasal m, n [m] n, m [n]   ñ, n [ɲ] n [ŋ]
Lateral l [l]
Vibrante múltiple   r, rr [r]    
Vibrante simple   r [ɾ]    


Los siguientes son rasgos generales:

  • Africadas: El español mexicano tiene una consonante africada inexistente o inusual en otros dialectos, la consonante africada alveolar sorda /t͡s/ representada por el dígrafo TZ, en nombres como Tzintzuntzan.
  • Seseo: Como ocurre en todos los dialectos de Hispanoamérica, Canarias y de buena parte de Andalucía, no existe diferencia en la pronunciación de S, Z y las combinaciones CE y CI, siendo pronunciadas todas como /s/. La /s/ del español mexicano es laminodental o apicodental, mientras que en el centro y norte de España es apico-alveolar, [s̺], la cual para oídos mexicanos puede sonar parecida a una [ʃ] como la del inglés ship.
  • Yeísmo: Del mismo modo, no se diferencia la pronunciación de Y y LL. Ambas son una fricativa palatal sonora [ʝ] o una aproximante palatal [j], como la Y del español estándar, pero es más común su realización africada alveolopalatal [dʑ].
  • X: El hecho que la letra X represente los sonidos [ks], [ɣs], [s], [x] y [ʃ] en el español mexicano, induce una gran variabilidad o inestabilidad en la pronunciación de diversas palabras. Por ejemplo, xilófono llega a pronunciarse como [si'lofono], [xi'lofono] o aún [ʃi'lofono]; al igual que xenofobia se llega pronunciar como [kseno'foβia], [seno'foβia] o [xeno'foβia].

Los siguientes son rasgos que se dan principalmente en algunas regiones y en otras casi no se dan:

  • Ensordecimiento vocálico: En el español mexicano (Centro, Costa Atlántica y Costa de Oaxaca principalmente) existe reducción de las vocales átonas por ensordecimiento, como en trastes ['tɾ̥astəs]. Este proceso es más frecuente cuando una vocal está en contacto con el sonido [s], siendo la construcción [səs] el caso más frecuente de reducción. Después le siguen, en orden descendente, las construcciones [təs], [pəs], [kəs], [dəs], [məs] y [nəs].[4]​ Es un ejemplo del fenómeno apuntado por Bertil Malmberg. Un caso muy interesante se da con las palabras pesas, peces y pesos, que se pronuncian de igual forma ['pesəs]. Según el erudito filólogo Rafael Lapesa, algunas personas omiten también otras vocales (Ejemplos, Cómo ’stás 'cómo estás', nec’sito 'necesito', palabr’s 'palabras', much’s gras’s 'muchas gracias'). Dicho fenómeno sin embargo, es visto como no estándar y por ende tiene cierto estigma social[cita requerida], a pesar de ser formas en que se expresa gran parte de la población.
  • En las mismas regiones – la mayor parte del interior de México – la /s/ final de sílaba raramente se debilita. Esto, combinado con la frecuente reducción de vocales átonas, da a la sibilante [s] una prominencia especial. Se debe observar que esta situación contrasta con la de las áreas costeras, tanto del Pacífico como del Caribe, donde el debilitamiento de la /s/ al final de sílaba es un marcador sociolingüístico; reflejando la tirantez entre la norma del centro de México y la tendencia histórica hacia el debilitamiento consonántico, que es tan característico de las áreas costeras de América y de la mitad sur de la península ibérica. Por ejemplo, los amigos, isla, estudio, vez primera, asqueroso, los jefes, hazme, unas fuentes, esbelto, parezco, israelí, los deberes, esguince, pez beta, tus niños, entre otros casos, siempre se pronuncian la S y la Z al final de palabra o seguidas de otra consonante en esta variedad del español, pronunciados en todos estos casos con el seseo anteriormente mencionado.
  • De igual modo, en contraste con lo que ocurre en el habla ibérica y en la mayor parte de los dialectos costeros del Caribe y el Pacífico, la variante mexicana conserva las D en posición intervocálica en todos los registros, considerando su omisión como perteneciente a un lenguaje poco educado: amado, partido, nada se pronuncian claramente, /ð/, mientras que en el lenguaje popular de otros lugares se escucha amao, partío y naa [naː]. Aunque existe en ciertas ocasiones (especialmente a final de palabra) el ensordecimiento de /ð/en /θ/ en lugares de las costas del Golfo y Pacífico así como ciertas áreas del norte del país.
  • La vibrante simple [ɾ] (y en cierta medida también [r][cita requerida]) son frecuentemente asibiladas a lo largo del centro y sur de México (especialmente la -r final de sílaba), como en ['kaɹta] carta o [a'moɹ]~[a'moʐ] amor, mientras que en los estados del norte las vibrantes apicoalveolares para /rr/ múltiple y /-r/ predominan. En algunas regiones de Yucatán, se pronuncia uvularmente /ʁ/. También es frecuente la articulación [ɽː] del grupo /-rd-/: perder, verdad.
  • La fricativa /x/, se articula en el interior del país es usualmente una fricativa velar sorda [x], como en ['kaxa] caja, semejante al sonido de centro y norte de España, pero sin realizaciones uvulares. En las costas la articulación normal de J es faríngea o glotal sorda [h], como en la mayor parte de los dialectos costeros del Caribe y el Pacífico.
  • Por influencia del idioma maya, la pronunciación de la oclusiva glotal [ʔ] se preserva en el español de Yucatán, aunque no se usa una gráfica específica para designarla. De igual forma, el ensordecimiento de la letra /s/ inicial en los dialectos del Norte de México deriva en una oclusiva glotal. Por ejemplo, si señor se pronuncia como [ʔiɲor].
  • Acento: Por diversos factores no enteramente claros, entre los que se podrían contar las influencias de algunas lenguas indígenas, las varias modalidades regionales del español ibérico traído desde la península, y las corrientes de inmigración de otros lugares del planeta han creado un mosaico de acentos en México. Ello es comprensible, además, por la extensión del país. Algunos de los acentos son claramente distinguibles de los demás, como por ejemplo los de Nuevo León, Sinaloa, Yucatán, la Ciudad de México, Jalisco, Tabasco, Chiapas y Veracruz.

Gramática y sintaxis

Usos preposicionales

Algunos modelos sintácticos se diferencian del español peninsular. En primer lugar está la elipsis de la partícula negativa ‘no’ en oraciones que contienen la preposición 'hasta':

  • Será publicado hasta fines de año (en español peninsular sería: No será publicado hasta fin de año.)
  • Cierran hasta las nueve (en español peninsular sería: No cierran hasta las 9.)
  • Hasta que tomé la pastilla se me quitó el dolor (en español peninsular sería: Hasta que tomé la píldora el dolor no se fue.)

Cuantificadores

Una segunda forma que coexiste con el uso peninsular involucra el empleo del interrogativo qué en conjunción con el cuantificador tan(to), como en:

  • ¿Qué tan graves son los daños? (en español peninsular ¿Cómo de graves son los daños?)
  • ¿Qué tan buen cocinero eres? = ¿Cuán buen cocinero eres?

Otra diferencia son las oraciones correlativas de cantidad:

  • México: Entre más lo hagas, peor te va a ir
  • España: Cuanto más lo hagas, peor te va a ir

Clíticos de objeto directo

Otra característica del español de México es el uso anómalo del marcaje del plural del receptor u objeto indirecto de una acción. En español mexicano se añade una marca de plural -s cuando el receptor (objeto indirecto) es semánticamente un plural, pero se añade al clítico de objeto directo:

  • (1a) ¡Esto iba a pasar!, se lo dije [a Juan] (OI singular)
  • (1b) ¡Esto iba a pasar!, se los dije [a Juan y a Pedro] (OI plural)

Esto contrasta con la mayoría de los otros dialectos del español de América Diciembre de 2009[cita requerida] donde las oraciones anteriores serían:

  • (2a) ¡Esto iba a pasar!, se lo dije [a Juan]
  • (2b) ¡Esto iba a pasar!, se lo dije [a Juan y a Pedro]

Es decir, en la mayoría de las variedades cuando el objeto directo es clítico (2a) y (2b) son idénticas y por tanto potencialmente ambiguas, ya que el número gramatical del objeto indirecto no tiene marca explícita.

Otro punto es la ausencia de leísmo[5]​ y el uso de -le como un clítico dativo defectivo,[6]​ lo que incidentalmente produce variaciones como:

  • (3a) No sé cómo hacerlo (= 'No sé cómo hacer esto concreto')
  • (3b) No sé cómo hacerla (= 'No sé cómo hacer la tarea o actividad')
  • (3c) No sé cómo hacerle (= 'No sé qué hacer')

Valores de las formas verbales

El estudio de José G. Moreno de Alba sobre los valores de las formas verbales en el español de México arroja numerosos datos lingüísticos de indicativo, imperativo y subjuntivo que caracterizan este dialecto. A continuación se muestran tablas referentes únicamente al indicativo, por ser este modo el más empleado tanto en registros orales como escritos:

Valores del pretérito de indicativo
Valor Porcentaje de casos
Semelfactivo 92.1 %
Equivalente a antecopretérito 1.6 %
Equivalente a antefuturo 0.6 %
Casos especiales 5 %
Valores del futuro de indicativo
Valor Porcentaje de casos
Futuro con valor temporal 77.6 %
Valor modal. Probabilidad referida al presente 8.2 %
Valor modal. Concesivo 4.4 %
Valor modal. Dubitativo presente 2.2 %
Valor modal. Exclamativo presente 1.4 %
Valor modal. Prospectiva 5.9 %
Valores del presente de indicativo
Valor Porcentaje de casos
Presente actual momentáneo 8.1 %
Presente actual durativo 58.6 %
Presente habitual 48.6 %
Presente intemporal 19.5 %
Presente histórico (con valor de pretérito) 2.7 %
Presente con valor de futuro 7.1 %
Casos especiales 0.6 %

Otra característica del español de México, el pretérito perfecto simple, ha aumentado su frecuencia de uso con respecto al español del siglo XVI. Un estudio contemporáneo basado en muestras de lengua hablada coloquial de diversas ciudades de América, realizado también por J. G. Moreno de Alba,[7]​ muestra que México ha seguido también ese patrón:

Ciudad Perfecto
simple
Perfecto
compuesto
Madrid 58 % 42 %
Ciudad de México 80 % 20 %
Santiago de Chile 74 % 26 %
San Juan (Puerto Rico) 72 % 28 %

Determinantes

El español de México difiere del español general y particularmente en el uso de ciertos determinantes indefinidos, o las expresiones sin determinante son más frecuentes en México que en otras áreas:

  • ¡Si no soy perro!
    • '¡No soy un perro!'
  • Es ladrona
    • 'Es una ladrona'

Sin embargo, al igual que el español de América tiende a usar artículo determinado cuando en español de España no aparece, debido a que en Galicia sí se dice:

  • Me salí de la casa
    • 'Me fui de casa'
    • 'Funme da casa' (da = de + a → da = de + la)

Verbos cambiantes

En conjugaciones, de manera no normalizada, algunos verbos terminados en -iar presentan ruptura de diptongo en su conjugación en el presente del indicativo, terminando en ía o en ío, como en los siguientes casos:

  • El banco negocía un préstamo, en lugar de "El banco negocia un préstamo".
  • Yo no diferencío entre los colores, en lugar de "Yo no diferencio entre los colores".
  • Yo te financío la obra, en lugar de "Yo te financio la obra".

A veces se llegan a cambiar completamente los verbos, haciendo falsas conjugaciones, de modo que se conserva el modo infinitivo del verbo, como sigue:

  • Dile que no force la herradura, en lugar de "Dile que no fuerce la herradura".
  • Él solda los metales, en lugar de "Él suelda los metales".
  • Deja que el arroz se coza, en lugar de "Deja que el arroz se cueza".

Formación de los imperativos

En buena parte del territorio mexicano se acostumbra añadir un -le al final de los verbos conjugados en modo imperativo.

  • José, córrele porque se va el camión.
  • Muévanle (ustedes) bien a la harina.

Lexicología

Carácter rústico

A causa de la procedencia social de la mayor parte de los conquistadores y colonizadores españoles -soldados, expresidiarios, aventureros, etc.- pueden señalarse el vulgarismo y el carácter rústico como rasgos característicos del español de América. Sin embargo, la ciudad de México fue donde se formó el lenguaje más culto de la colonia. Con una gran capacidad de asimilación, muy pronto estuvo al nivel cultural de las más grandes ciudades españolas: nueve años después de la conquista, en 1530, tiene una imprenta, la primera de América, en 1537 comienza a ser corte de virreyes; en 1547 es cabeza de arzobispado, en 1553 inaugura su universidad, y su ambiente literario era muy atractivo para los escritores españoles. Por todas estas características, no es el vulgarismo el rasgo peculiar de su español, aunque no falten rasgos de carácter rústico. Entre ellos, tal vez el más importante sea el de convertir los hiatos (término con el que se denomina la combinación de dos vocales que son elementos constituyentes de sílabas contiguas y que no forman diptongo) en diptongos: pior (peor), peliar (pelear), cuete (cohete), pasiar (pasear), linia (línea).

Mexicanismos

Los mexicanismos son las palabras, acepciones y frases que distinguen el español que se habla en México de otras variedades de la lengua española. Se define un mexicanismo como:

Vocablo, giro o modo de hablar propio de los mexicanos.[8]

Estos son algunos ejemplos de mexicanismos con su correspondiente significado, los cuales aparecen en el Diccionario del español de México:

  • cabús. 1 Vagón de ferrocarril que, en los trenes de carga, va a la cola del convoy, y que se caracteriza por su forma, en la que destaca una especie de mirador sobre el techo; sirve como oficina y lugar de trabajo administrativo, de descanso, etc. de los tripulantes del tren 2 Trasero de una persona
  • escuincle o chamaco. (Coloq) 1 Niño o muchacho: “Ya callen a esa escuincla/chamaca chillona”, “Sus chamacos ya están grandes” 2 Que es inexperto o inmaduro: “Está muy escuincle para ese puesto” II Escuintle; xoloescuintle
  • papalote o papagayo (Más usado en Yucatán). Juguete constituido por un armazón muy liviano de distintas formas, que tensa una pieza de papel, tela o plástico ligero, y tiene una cola larga. Se hace volar con la presión del viento sujetándolo por medio de un hilo largo. La palabra más común en español es cometa: “Iban a la playa a volar su papalote, “Cuando había fiesta el cielo se llenaba de papalotes
  • platicar. 1 Hablar o conversar dos o más personas unas con otras intercambiando ideas, contando cosas, etc.: platicar con los amigos 2 (Coloq) Contar o relatar algo: “Es una historia que me platicaron hace mucho tiempo”, “Les platiqué de México”, “Tengo una infección donde te platiqué, “¿Qué más quieres que te platique?”, “Les platicó de su hermano”
  • tlapalería. Tienda en la que se venden utensilios para electricidad, albañilería, plomería, carpintería, pintura y para otros oficios semejantes: “Compré la pintura en la tlapalería de la esquina”, “Mi hermano trabaja en una tlapalería

Los siguientes ejemplos de mexicanismos y su correspondiente significado aparecen en el

  • ¡aguas! Se emplea para expresar precaución o cuidado: “¡Aguas con el escalón! Te puedes caer”
  • camión. Autobús.
  • chapopote. 1. Asfalto. 2. Cualquier sustancia quemada viscosa y con fuerte olor: “Le cambiamos el aceite al motor y salió chapopote
  • itacate. 1. Provisión de alimento que se consume en el camino:"Hay que llevar itacate. El viaje va a ser largo y nos dará hambre". 2. Provisión de alimento que se lleva a la escuela o al trabajo. 3. Alimento que un anfitrión ofrece a sus invitados para llevar después de una comida: “Llévense itacate. Sobró mucho mole”. 4. Conjunto de objetos personales que se lleva como equipaje: “Espérame, hago mi itacate de ropa y me voy para tu casa”. 5. En Morelos, gordita triangular de masa de maíz rellena de distintos ingredientes.
  • mordida. Soborno.
Palabras usadas

comúnmente en México

Palabras preferidas en otras variedades

(algunas también conocidas en México)

agujetas cordones (para zapatos)
alberca piscina
banqueta acera
bola (más bien informal) grupo (de gente)
cachar (considerada informal) atrapar (más formal)
camión autobús
cháchara baratija
chapopote asfalto
chapulín saltamontes
dona rosquilla
gis tiza
guajolote pavo
panteón cementerio
pluma bolígrafo
rasurarse afeitarse
rentar alquilar
zopilote buitre

Controversia por el concepto de "mexicanismo" en la lexicografía

En noviembre de 2010, la Academia Mexicana de la Lengua editó el Diccionario de mexicanismos (primera edición), dirigido por la lingüista, filóloga, lexicógrafa y académica mexicana Concepción Company. Posteriormente en febrero de 2011, el lingüista, lexicógrafo y académico mexicano Luis Fernando Lara publicó en la revista Letras Libres una crítica al Diccionario de mexicanismos, donde disiente del concepto de “mexicanismo” presentado. Al respecto, Lara menciona que este es reducido por Company y otros autores al vocabulario soez, del sexo, de la muerte y del machismo y que se toma como punto de referencia al español peninsular.[9]​ En el Diccionario del español de México (DEM), Lara define “mexicanismo” como:

Palabra, construcción o significado utilizado en el español de México de manera característica o exclusiva, en comparación con otras variedades de la lengua española.[10]
Luis Fernando Lara

En tanto, Company en el DM registra “mexicanismo” como:

(…) el conjunto de voces, locuciones, expresiones y acepciones caracterizadoras del habla de México, que distancian la variante mexicana respecto del español peninsular, concretamente, de su variedad castellana.[11]
Concepción Company

Diccionario de mexicanismos (DM)

Esta obra define y explica los mexicanismos sincrónicos, los cuales pueden ser entendidos como vocablos que actualmente emplean los mexicanos, y que son desconocidos por hablantes de español de otras regiones de habla hispana. El corpus está conformado por varios tipos de fuentes de información, entre los que se encuentran: páginas de Internet, diccionarios y películas; además del habla espontánea de hablantes en diversas situaciones comunicativas. La nomenclatura está organizada alfabéticamente. Aparecen extranjerismos y nombres comerciales que son marcas registradas.

El Diccionario de mexicanismos muestra la relación entre lengua, cultura y sociedad. Los mexicanismos en este diccionario son entendidos como las palabras simples y complejas, las expresiones lexicalizadas, las acepciones que caracterizan la lengua popular o culta de México; principalmente las que pertenecen a variedades urbanas del Altiplano Central de México. Algunos mexicanismos son compartidos con otras variedades del español americano, por lo que un mexicanismo al mismo tiempo puede ser un panamericanismo o americanismo general. En esta obra, un mexicanismo no se refiere necesariamente a un indigenismo (nahuatlismo, zapotequismo, etc.); asimismo existen indigenismos que son considerados mexicanismos, por ejemplo: “itacate”, “molcajete”, “cenzontle” y “chapopote”. Existen indigenismos que no pueden ser clasificados como mexicanismos, ya que su uso se ha generalizado en todas las variedades de la lengua española; tal es el caso de “tomate” y “chocolate”. Finalmente existen algunos mexicanismos que no son indigenismos, ya que su origen y empleo no se relacionan con lenguas indígenas, puesto que no resultan del contacto cultural y de tipo lingüístico entre el español y las lenguas indígenas mesoamericanas, sino al uso del léxico; por ejemplo, “banqueta”, “pendejo”, ”ándale” y “madrear(se)”.[12]

Diccionario del español de México (DEM)

Este es un diccionario integral, el segundo para el español, que reúne el español en su variedad mexicana (ver Enlaces externos). Sus datos provienen del Corpus del español mexicano contemporáneo. Los vocablos aparecen por frecuencia de uso. Contiene las siguientes secciones para consulta: Uso de los tiempos verbales, Reglas de ortografía y puntuación. La nomenclatura está organizada alfabéticamente. No aparecen vocablos de origen extranjero.[13]

El término chicle es definido en los dos diccionarios como:

chicle. Pastilla que se mastica como dulce o golosina y se prepara industrialmente a base de una sustancia pegajosa que se extrae del tronco del chicozapote, o algún sustituto sintético de esta, a la que se añaden endulzantes, aromatizantes y saborizantes; al masticarse adquiere una consistencia blanda y elástica: chicle de menta, una caja de chicles 2 Chicle bomba Pastilla o bolita que cuando se mastica puede inflarse haciendo salir un pequeño globo por la boca 3 Sustancia pegajosa que se extrae del tronco del chicozapote[14]

chicle. Persona que llega a ser molesta a otra por estar siempre en su compañía. “La chicle de Daniela no se me separa”[15]

Arcaísmos

El español de México puede resultar como un habla conservadora para oyentes de otros países hispanohablantes, como el caso de España. En efecto, no son pocos los casos en que el habla de México ha conservado modos que en otros países han desaparecido, sin dejarse influir por las innovaciones realizadas en otras zonas de la comunidad lingüística hispana.

El hecho de que algunas voces o expresiones ya desaparecidas en el habla de España se sigan oyendo en México es la razón por la cual se ha señalado el "arcaísmo" como característica del español mexicano. Son arcaísmos respecto a España (porque en México es expresión y palabra vigente) expresiones como: se me hace (me parece), ¿qué tanto? (¿cuánto?), muy noche, dizque, donde (usado como condicional en expresiones como: «Donde se lo digas, te mato»). Los arcaísmos resultan más evidentes en el vocabulario. Palabras ya olvidadas en España conservan vigencia en México: pararse (ponerse de pie), prieto, liviano, angosto, demorarse, dilatarse, esculcar, luego, fierro (hierro), flama (llama), recibirse (graduarse).

Entre otras voces desaparecidas en otros países se encuentran formas de conjugar verbos, usadas por lo general en poblaciones donde no hay mucha comunicación con el exterior, a saber: truje por traje, naza por nazca (de nacer), vide por vi, traiba por traía. Incluso en la capital es común para mucha gente (la mayoría de los habitantes de los pueblos y barrios originarios y en general en el territorio de la Ciudad de México) usar una conjugación antigua del verbo haber, haiga en vez haya, y emplear la terminación en -stes, como en hablastes o hicistes, mesmamente (por así mismo o así es), mesmo (por mismo); aunque estas últimas son consideradas incorrectas, su uso en el lenguaje cotidiano alrededor del país incluso es muy común. También la pronunciación de la hache fricativa en palabras como hediondo, que en el habla rural se pronuncia jediondo, y el uso de adverbios arcaicos como ansina 'ansí, así'.

A su vez, en México se consideran arcaísmos el uso de "vosotros" y algunas expresiones y palabras que aún están vigentes en España, pero que no se usan prácticamente en territorio mexicano, como lo son "fontanero", "bañador", "chaquetilla" o "chaval".

Estas formas persisten sobre todo en las zonas relativamente aisladas de la mayoría de la sociedad, constituyendo islas lingüísticas, como se ha señalado previamente. Así en las zonas serranas del Estado de Chihuahua, Zacatecas, Durango y Sonora es donde se pueden apreciar estas formas vivas aún.

Región Frases
Español mexicano Lo vi el día que fuiste Así que estaba bien hediondo ¿A dónde se fue? El herrero me dio un hierro ligero El renacuajo saltó a un hoyo muy hondo
Valle de México Lo vide el día que fuiste Ansina estaba bien jediondo ¿Dónde se jué? El fierrero me dio un fierro liviano El tepocate saltó a un joyo bien jondo
Valle del Mezquital Lo vi el día que juites Ansi estaba rejediondo ¿Onde se jué? El fierreru me dio un fierru bofo El xonfo saltó a un joyu rejondo
La Fraylesca Vos lo vi l'dia que fue’ste Ansinita staba bien jediondo ¿A'onde se fue? El fierrero me dio'un fierro lijero El ranacuajo saltó al'oyo jondo

Regionalismos

Junto al conjunto de rasgos comunes a todas las variantes del español mexicano, existen diferencias de vocabulario, entonación y gramática características de cada región del país. Por ejemplo:

  • bollo en la Ciudad de México es un tipo de pan, pero en Yucatán son heces.
  • mecos en Chiapas son personas rubias o se hace referencia al semen; mientras que en la Ciudad de México hace referencia extremadamente vulgar al esperma. En Morelos, refiere a las cosas o personas sucias. A su vez esta expresión en Chihuahua hace alusión a personas poco inteligentes: ¡Cómo eres meco! (¡Cómo eres tonto!)
  • totol (del nahuatl tototl, "pájaro") en Chiapas se refiere al guajolote (pavo, del náhuatl huexolotl "monstruo viejo").
  • lonche en el norte del país se refiere a un almuerzo o comida rápida para el desayuno (del inglés lunch), mientras que en Jalisco es el equivalente a torta: "Me prepara un lonche de jamón".
  • cura, que se refiere a un clérigo; así como en la variante occidental es para referirse a algo curioso, raro o gracioso ¡Qué cura está el perro!

Influencia del náhuatl

El español de México ha tenido como sustrato lingüístico diversas lenguas indígenas. Especialmente significativo ha sido el influjo del náhuatl, sobre todo en el léxico. Sin embargo, si bien en el vocabulario su influencia es innegable, apenas se deja sentir en el terreno gramatical. En el léxico, además de las palabras originarias de México con las que se ha enriquecido la lengua española, como tomate, hule, tiza, chocolate, coyote, petaca, etcétera; el español de México cuenta con muchos nahuatlismos que le confieren una personalidad léxica propia. Puede ocurrir que la voz náhuatl coexista con la voz española, como en los casos de cuate y amigo, guajolote y pavo, chamaco y niño, mecate y reata, etc. En otras ocasiones, la palabra indígena difiere ligeramente de la española, como en los casos de huarache, que es un tipo de sandalia; tlapalería, una variedad de ferretería, molcajete, un mortero de piedra, etc. En otras ocasiones, la palabra náhuatl ha desplazado casi completamente a la española. tecolote, atole, popote, milpa, ejote, jacal, papalote, etc. Son muchos los indigenismos que designan realidades mexicanas para las que no existe una palabra castellana; mezquite, zapote, jícama, ixtle, cenzontle, tuza, pozole, tamales, huacal, comal, huipil, metate, etc. Hay que hacer notar que la fuerza del sustrato náhuatl cada día hace sentir menos su influencia, ya que no hay aportaciones nuevas.

Nahuatlismos muy frecuentes:

  • Aguacate, jitomate
  • Cacahuate, cacao, chocolate
  • Coyote, chapulín, guajolote, huachinango, mayate, zopilote
  • Cuate
  • Chicle
  • Ejote, elote, milpa, olote
  • Hule
  • Mecate
  • Petaca (por maleta)
  • Papalote
  • Piocha

Nahuatlismos medianamente frecuentes:

  • Ajolote, tecolote
  • Chichi (por pecho femenino)
  • Jacal
  • Xocoyote (Benjamín)
  • Tianguis, tlapalería
  • Zacate

Purépechismos o tarasquismos:

  • Huarache
  • Jorongo
  • Cotorina
  • Pirecua, saricua
  • Tacuche, achoque
  • Corunda
  • Otros indigenismos no mexicanos:
  • Arepa
  • Butaca, canoa, naguas
  • Cacique
  • Caimán, iguana
  • Coatí, colibrí, jaiba, jején, loro, ñandú
  • Jaguar, puma
  • Chirimoya, guayaba, maguey, maíz, mamey, maní, ñame, papaya, piragua
  • Tabaco
  • Tapioca, yuca
  • Huracán

La influencia del náhuatl en la fonología parece restringida a la pronunciación homosilábica de los dígrafos -tz- y -tl- (México: [a.'t͡ɬan.ti.ko] / España: [ad.'lan.ti.ko]), y a las diversas pronunciaciones de la letra -x-, llegando a representar los sonidos [ks], [gz], [s], [x] y [ʃ]. En la gramática, uno puede citar como influencia del náhuatl el uso y abuso de los diminutivos: ¿Acaso un minutito tiene menos segundos que un minuto? ¿Un cieguito ve más que un ciego, o bien, es más amable?[16][17]​ También se puede citar como influencia del náhuatl el uso del sufijo -le para darle un carácter enfático al imperativo. Por ejemplo:

  • brinca → bríncale
  • come → cómele
  • pasa → pásale

Se considera que este sufijo es un cruce del pronombre de objeto indirecto español le con las interjecciones excitativas nahuas, tales como cuele.[18]​ Sin embargo, este sufijo no es un verdadero pronombre de objeto indirecto, ya que se usa aún en construcciones no verbales, tales como:

  • hijo → híjole
  • ahora → órale
  • ¿que hubo? → quihúbole

Aunque la hipótesis del sufijo -le como influencia del náhuatl ha sido ampliamente cuestionada.[19]​ Navarro Ibarra (2009) encuentra otra explicación sobre el carácter intensificador de le. La autora advierte que se trata de un clítico dativo defectivo; en lugar de que le funcione como un pronombre de objeto indirecto, modifica al verbo. Un efecto de la modificación es la intransitivización de los verbos transitivos que aparecen con este le defectivo (eg. moverle no es "mover algo para alguien" sino "hacer la acción de mover").[6]​ Este uso intensificador es un rasgo gramatical particular de la variante del español mexicano. En cualquier caso, no se debe confundir el uso de le como modificador verbal, con los diversos usos de los pronombres de objeto indirecto (dativo) en el español clásico, pues estos son ampliamente usados para indicar en particular el caso genitivo y el dativo ético. En lo que se considera una de las actas de nacimiento del idioma español, el poema de Mio Cid escrito alrededor del año 1200, ya se pueden encontrar varios ejemplos de dativo posesivo o ético.[20][21]

Influencia del inglés

México tiene una frontera de más de 2,500 kilómetros con los Estados Unidos. Recibe cada año gran afluencia de turistas estadounidenses y canadienses. Cientos de miles de mexicanos van a trabajar temporal o permanentemente al país vecino. México es, de hecho, el país con más ciudadanos estadounidenses viviendo fuera de Estados Unidos, con más de 1'000,000, distribuidos alrededor del territorio nacional. El inglés es la lengua extranjera más estudiada en México y la tercera más hablada después del español y de las lenguas autóctonas tomadas en conjunto. En cambio, la corriente de anglicismos, o sea, palabras del inglés incorporadas al español, va en continuo aumento. Hay muchas palabras del inglés que se usan tanto en América como en España: filmar, béisbol, club, cóctel, líder, cheque, sándwich, etc, Pero en el español mexicano se usan otros anglicismos que no se utilizan en todos los países de habla hispana. En este caso se encuentran: bye, ok, nice, cool, checar, hobby, fólder, overol, suéter, réferi, lonchería, clóset, maple, baby shower, etc.

En la región del norte de México y el sur de Estados Unidos, especialmente en los estados fronterizos, el español incorpora palabras del inglés de uso común: troca (truck), lonche (lunch), yonque (junkyard).

El Centro de Lingüística Hispánica de la UNAM realizó un número de encuestas en el Proyecto de estudio coordinado de la norma lingüística culta de las principales ciudades de Iberoamérica y de la Península Ibérica. En las realizadas a hablantes mexicanos de norma culta urbana el número total de anglicismos era de aproximadamente un 4 %. Sin embargo, en esta cifra se incluyen anglicismos que permearon el español general hace tiempo y no particularizan el habla nacional, como son nailon, dólar, ron, vagón y otros.

Los resultados de dicha investigación se resumen en:

  • Los préstamos léxicos se registran en su mayoría en la clase morfológica del sustantivo.

Anglicismos de uso general:

  • O.K. /oquéi/
  • Bye /bai/
  • Rating o reiting
  • Clic, clip
  • Basquetbol, tenis o tennis, set
  • Béisbol, bat, cácher, strike o estráik, hit /xit/, jonrón
  • Boxeo, nocaut, raund o round
  • Futbol, gol
  • Cheque
  • Claxon, clutch, reversa, rin
  • Clóset
  • Coctel
  • Champú o shampoo
  • Esmoquin, overol, pants, suéter
  • Exprés
  • Jeep, jet
  • Líder
  • Mitin
  • Nailon o nylon
  • Panqué, pay (del inglés pie), pudín
  • Baby shower
  • Supermercado
  • Fólder
  • Vallet parking
  • Güisqui o whiskey

Anglicismos frecuentes:

  • Bar
  • Shorts (pantalón corto)
  • Bistec
  • Chequera
  • Jockey
  • DJ (disk jockey) o diyei
  • Show
  • Sport (tipo de ropa)
  • Switch.

Anglicismos de uso medio:

  • Barman
  • King/Queen Size
  • Grill
  • Manager
  • Penthouse
  • Pullman
  • Strapless
  • Zíper o zipper

Algunos ejemplos de anglicismos sintácticos, que coexisten con las variantes comunes, son:

  • Uso del verbo aplicar, coexiste con postularse. ("Apliqué a esa universidad" I applied to the university, en lugar de "Postulé a esta universidad")
  • Uso del verbo asumir, coexiste de manera no generalizada con suponer. ("Asumo que sí va a ir a la fiesta", I assume she / he is going to the party, en lugar de "Supongo que sí va a ir a la fiesta")
  • Uso del verbo accesar coexiste de manera no generalizada con acceder a. ("Accesa a nuestra página de internet", Access our web page, en lugar de "Accede a nuestra página de internet").

Extranjerismos

Al igual que sucede con el español en otros países, el español mexicano hace uso de ciertos anglicismos y otros extranjerismos. Por ejemplo: ¡Qué cool!, significa que algo está muy bien o que ha gustado. Decir que algo "está súper in", quiere decir que algo está de moda o que es vanguardista: decir "está out", significa lo contrario.

Iberismos

Son principalmente , de origen Gallego y , Andaluz , pero pocas veces se reconocen como Iberismos , ya que se encuentran muy arraigadas al Español Mexicano

Tales ,como : Dizque, A mayores , Vale , Pocillo ,Antiayer , Chavalo, Gaveta ,Hacer caso E.T.C

Véase también

Referencias

  1. Instituto Cervantes, El Español: Una Lengua Viva (2018), «1. El Español en Cifras», pp. 6-7
  2. es-MX es el código de idioma para el español mexicano, definido por el estándar ISO (ver ISO 639-1 e ISO 3166-1 alpha-2) y STD).
  3. ethnologue.com
  4. Lope Blanch, Juan M. (1972) En torno a las vocales caedizas del español mexicano, pp.53 a 73, Estudios sobre el español de México, editorial Universidad Nacional Autónoma de México, México URL.
  5. Leísmo, Diccionario Panhispánico de Dudas - Primera edición (octubre 2005), Real Academia Española, URL
  6. Ía Navarro Ibarra (2009) Predicados complejos con le en español mexicano, MS. Tesis Doctoral. Universitat Autònoma de Barcelona. URL -.pdf. Consultado el 14 de septiembre de 2018.
  7. Moreno de Alba, 2004, p.71: Fuentes: Madrid, De Kock, 1991; Ciudad de México, Moreno de Alba, 1972; Santiago, Miranda, 1980-81; San Juan, De Kock, 1991.
  8. Real Academia Española. «Diccionario de la lengua española». Diccionario de la Real Academia Española. Real Academia Española. Consultado el 4 de noviembre de 2015. 
  9. Lara, Luis Fernando, Letras Libres (febrero de 2015). «Diccionario de mexicanismos». Consultado el 4 de noviembre de 2015. 
  10. Lara, Luis Fernando. «Diccionario del español de México». El Colegio de México. Consultado el 4 de noviembre de 2015. 
  11. Academia Mexicana de la Lengua (2010). Diccionario de mexicanismos. Siglo XXI. p. XVI. 
  12. Academia Mexicana de la Lengua. . Siglo XXI. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2015. Consultado el 4 de noviembre de 2015. 
  13. El Colegio de México. «Diccionario del español de Méixo». Consultado el 4 de noviembre de 2015. 
  14. El Colegio de México. «Diccionario del español de México». Consultado el 4 de noviembre de 2015. 
  15. Academia Mexicana de la Lengua. . Archivado desde el original el 19 de octubre de 2015. Consultado el 4 de noviembre de 2015. 
  16. La Repatriada (2010) El diminutivo, URL
  17. J. Ignacio Dávila Garibi (1959) “Posible influencia del náhuatl en el uso y abuso del diminutivo en el español de México”, páginas 91 a 94, Estudios de Cultura Náhuatl, 1, UNAM, México, URL el 13 de agosto de 2011 en Wayback Machine..
  18. Alfredo López Austin (1989) Sobre el origen del falso dativo -le del español de México, páginas 407 a 416, Anales de Antropología, 26, UNAM, México, URL
  19. Company Company, C. 1998. “The Interplay Between Form and Meaning in Language Change. Grammaticalization of Canibalistic Datives in Spanish.” Studies in Language 22-3, J. Benjamins Poblishing, Pp. 529-565. 2001. “Multiple Dative-Marking Gramaticalization. Spanish As A Special Kind of Primary Object Language”, Studies in Language 25-1, J. Benjamins Poblishing, Pp. 1-47. 2002. “Reanálisis En Cadena y Gramaticalización. Dativos Problemáticos En La Historia del Español.” Verba, 29, 31-69. 2004. “Gramaticalización Por Subjetivización Como Prescindibilidad de La Sintaxis.” Nueva Revista de Filología Hispánica, Lii, 1:1-27. 2004b. “¿Gramaticalización O Desgramaticalización? Reanálisis y Subjetivización de Verbos Como Marcadores Discursivos En La Historia del Español." Revista de Filología Española Lxxxiv, No.1, Pp. 29-66.
  20. Compilación hecha por Ian Michael (1976) Poema de Mio Cid, versos 825, 1086, 1123, 1196, 1281, 1750, 1869, 1892, 2011, 2059 y 3089, Volumen 75 de Clásicos Castalia, Editorial Castalia, URL
  21. F. Javier Satorre Grau (1999) Los posesivos en español, páginas 65 a 69, Volumen 35 de Cuadernos de Filología, Universitat de València, URL

Bibliografía

Lexicología
  • Lope Blanch, Juan M. Investigaciones sobre dialectología mexicana. México: UNAM, 1990. ISBN 968-5825-67-X
  • Carranza Vásquez, Teresa. "Galicismos y anglicismos en el léxico del vestuario en el español de México", en Actas del VI congreso internacional de la Asociación de lingüística y filología de la América Latina: Phoenix, Arizona (septiembre de 1981), 1988. ISBN 968-36-0485-4, pags. 575-592.
  • Haensch, Günther. "La lexicografía del español de América en el umbral del siglo XXI" en Encuentro Internacional sobre el español de América. Presencia y Destino. El español de América hacia el siglo XXI, Tomo I, Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1991.
Sintaxis
  • Leñero, Carmen. Elementos relacionantes interclausulares en el habla culta de la ciudad de México. México: UNAM, 1990. ISBN 968-36-1344-6
  • Moreno de Alba, José. Valores de las formas verbales en el español de México. México: UNAM, 1985. ISBN 968-837-166-1
  • Reynoso Noverón, Jeanett. "Procesos de gramaticalización por subjetivización: El uso del diminutivo en el español", Selected Proceedings of the 7th Hispanic Linguistics Symposium, ed. David Eddington, 79-86. Somerville, MA: Cascadilla Proceedings. Project. www.lingref.com, document #1088.
Otros
  • Moreno de Alba, José G. (1994) La pronunciación del español en México, México, ed.El Colegio de México|COLMEX
  • Garibay K, Ángel María (1997) En torno al español hablado en México, México, ed.UNAM ISBN 968-36-6147-5
  • Moreno De Alba, José G. Suma De Minucias Del Lenguaje. México: Fondo De Cultura Económica, 2003. Print.

Enlaces externos

  • Jergas de habla hispana (diccionario dialectal y coloquial el español de México y del resto de los países de habla hispana)
  • Paisología y sociolingüística mexicanas. México en su historia y su actualidad. Comunicación, lenguajes, cultura, mexicanismos, tradiciones y fenómenos socio-político-gubernamentales más importantes en la historia de México
  •   Datos: Q616620
  •   Multimedia: Mexican Spanish

español, mexicano, este, artículo, sección, sobre, idiomas, necesita, wikificado, favor, edítalo, para, cumpla, convenciones, estilo, este, aviso, puesto, agosto, 2013, debe, confundirse, idioma, mexicano, español, mexicano, español, méxico, variedad, dialecto. Este articulo o seccion sobre idiomas necesita ser wikificado por favor editalo para que cumpla con las convenciones de estilo Este aviso fue puesto el 9 de agosto de 2013 No debe confundirse con Idioma mexicano El espanol mexicano o espanol de Mexico es MX 2 es la variedad de dialectos y sociolectos del idioma espanol hablada en el territorio mexicano Tambien sobresalen el dialecto del espanol propio de la peninsula de Yucatan conocido como espanol yucateco y el espanol norteno hablado en la region norte del pais Mexico posee el mayor numero de hablantes de espanol llegando a sobrepasar el doble de hablantes que en cualquier pais del mundo El espanol es hablado por poco mas del 98 5 de la poblacion en la mayoria de los casos como lengua materna y en otros como segunda lengua 3 Espanol mexicanoHablado enMexico MexicoHablantes133 millones en total 1 Nativos128 9 millonesOtros4 6 millonesFamiliaIndoeuropeo Italico Grupo Romance Romance Italo occidental Subgrupo Occidental Grupo Galo Iberico Ibero romance Ibero occidental Espanol Espanol mexicanoDialectosNorteno occidental norteno peninsular bajio central sureno central costeno chiapaneco y peninsular oriental EscrituraAlfabeto latinoEstatus oficialRegulado porAcademia Mexicana de la LenguaCodigosISO 639 1esISO 639 2spaISO 639 3spaZonas dialectales del espanol de Mexico segun Juan M Lope Blanch editar datos en Wikidata Indice 1 Descripcion 2 Variedades del espanol de Mexico 2 1 Variedades geograficas 2 1 1 Hablas del norte 2 1 2 Hablas del Altiplano 2 1 3 Hablas del sureste 2 1 4 Hablas costenas 3 Fonetica y fonologia 4 Gramatica y sintaxis 4 1 Usos preposicionales 4 2 Cuantificadores 4 3 Cliticos de objeto directo 4 4 Valores de las formas verbales 4 5 Determinantes 4 6 Verbos cambiantes 4 7 Formacion de los imperativos 5 Lexicologia 5 1 Caracter rustico 5 2 Mexicanismos 5 3 Controversia por el concepto de mexicanismo en la lexicografia 5 4 Arcaismos 5 5 Regionalismos 5 6 Influencia del nahuatl 5 7 Influencia del ingles 5 8 Extranjerismos 5 9 Iberismos 6 Vease tambien 7 Referencias 8 Bibliografia 9 Enlaces externosDescripcion EditarHistoricamente la evolucion del espanol mexicano coincide con el desarrollo del idioma espanol en Sevilla Madrid Bogota Lima y las grandes urbes estandarizantes de la epoca La Ciudad de Mexico fue durante siglos el centro de uno de los dos grandes virreinatos de la America colonial el virreinato de la Nueva Espana el cual se expandia desde el suroeste de Canada pasando por el centro de lo que son ahora los Estados Unidos en el norte hasta Costa Rica en el sur Como resultado del prominente papel de la Ciudad de Mexico en la administracion colonial al norte del ecuador esta se convirtio en uno de los centros hispanohablantes mas importantes fuera de Espana Consecuentemente como Lima dentro de la Audiencia de Lima y las otras grandes ciudades la Ciudad de Mexico tendio historicamente a ejercer un efecto estandarizador dentro de su propia esfera de influencia linguistica la region central del pais un estado de cosas que se refleja en la lluvia de encomios al patron de habla mexicana dada por los comentaristas de los siglos XVII y XVIII Sin embargo en Mexico como en otros paises de habla hispana existen distintas variaciones y acentos con igual peso e importancia linguistica El hispanista sueco Bertil Malmberg apunta que en el espanol de Mexico las vocales tienden a perder fuerza mientras que las consonantes son siempre pronunciadas Malmberg explica ello por la influencia del complicado sistema de consonantes de la lengua nahuatl a traves de los hablantes bilingues y la toponimia de la region Variedades del espanol de Mexico EditarVeanse tambien Espanol yucatecoy Espanol neomexicano El territorio del Mexico contemporaneo no es coextensivo con lo que podria ser llamado espanol mexicano Debido a diversas variaciones como en el caso de Yucatan con peculiaridades unicas tanto en su lexico como en su pronunciacion y entonacion que lo distinguen de cualquier otro espanol hablado en Mexico y pais hispanohablante Se han senalado algunas caracteristicas muy particulares y generales a casi todas las versiones del espanol de Mexico tambien se ha referido aunque no insistido en que existen algunas peculiaridades regionales y sociales que fragmentan el espanol mexicano en multiples dialectos Las variedades regionales poseen algunos rasgos que son muy especificos y en algunos casos mas que ser regionales son comunitarias por ejemplo en pueblos alejados o pequenas rancherias con considerado aislamiento donde se preservan variedades extremadamente peculiares en comparacion con las mayoritarias poblaciones de origen mestizo pero de gran antiguedad que fueron castellanizandose desde hace mucho tiempo y gradualmente y lo que tenemos son islas linguisticas donde se hablan variedades de castellano bastante antiguo y regionalizado que pueden ser por ejemplo dialectos o hablas con influencias muy fuertes de voces asturianas o extremenas como terminaciones en u en vez de en o por ejemplo perru en vez de perro o pronunciar la h muda con sonido de j o h aspirada tambien decir puyi en vez de por ahi prober por pobre etc Formas de hablar el espanol que se aprendieron hace mucho tiempo y a lo largo de los siglos adquirieron caracteristicas fonologicas y lexicas muy particulares y muy fuertes sobre todo por influencia de las lenguas indigenas Esto sucedio principalmente y subsiste hoy dia en los estados del centro del pais como el Estado de Mexico donde la influencia fonologica y lexica en estas variedades que sobreviven en islas se debe en gran parte a lenguas originarias en especial al nahuatl y al otomi mazahua y el purepecha en Michoacan Es comun el uso de gran cantidad de lexico indigena para designar varios elementos asi como lexico espanol antiguo con formas verbales y de conjugacion tambien antiguas ademas de anteponer o posponer prefijos o sufijos en lengua indigena a las palabras castellanas como en el Estado de Mexico Para los inmigrantes o turistas muchas veces resulta dificil comprender la totalidad del discurso de los interlocutores lugarenos Algunas macrovariedades son perfectamente distinguibles y su extension es mas o menos amplia como los dialectos empleados en el norte sur y centro de Mexico en su forma general y en su forma particular como el caso de la peninsula de Yucatan y la Ciudad de Mexico con variaciones graduales segun sociolectos e influencias de otras regiones por las migraciones Variedades geograficas Editar Hablas del norte Editar Articulo principal Espanol norteno mexicano Esta variacion del espanol mexicano se usa en el norte de Mexico en los estados de Baja California Baja California Sur Chihuahua Sonora Nuevo Leon Sinaloa Nayarit Coahuila Tamaulipas y Durango Se diferencia de otras regiones de Mexico principalmente en la entonacion prosodia la contraccion de palabras asi como la pronunciacion de la ch como fricativa o el uso del diminutivo illo Uso universal del pronombre personal de ustedes y tuteo para situaciones formales e informales con el seseo respectivamente Asi mismo por una menor presencia de americanismos o lexico indigena y una influencia notable del ingles ante todo en las zonas fronterizas con Estados Unidos Su uso coloquial es el empleo del lenguaje de alguna forma en un contexto informal familiar y distendido con vocablos caracterizados por su uso comun Hablas del Altiplano Editar Esta variacion del espanol mexicano es la mas popular y usada en su mayoria por todos los estados de Mexico en su forma general en la Ciudad de Mexico Zacatecas Guanajuato Queretaro Estado de Mexico Hidalgo Puebla Tlaxcala Morelos Aguascalientes Jalisco y San Luis Potosi asi como en menor grado en estados costenos Oaxaca Guerrero Colima y Michoacan septentrionales Chihuahua Sonora Nuevo Leon Durango Sinaloa y Coahuila y meridionales Chiapas Tabasco y Campeche con Quintana Roo Y en casos especiales con Veracruz y Yucatan El espanol central mexicano es el mas conocido internacionalmente por ser usado con frecuencia como base del espanol neutro de los medios audiovisuales y su tipo de pronunciacion se usa en la mayoria de los doblajes al espanol para Hispanoamerica aunque con una entonacion mas neutra siendo tambien quizas el que mejor diccion tiene y el mas claro comparado con los demas paises de habla hispana de America Latina ya que se toma como principal modelo referente para las industrias de doblaje como la venezolana y argentina Hablas del sureste Editar Vease tambien Voseo en Mexico Esta variacion del espanol mexicano se habla en el sur de Mexico en los estados de Chiapas Campeche y Yucatan existen diversas diferencias en la entonacion acento y gramatica vos tu En algunas regiones del sur el voseo es producto de la influencia guatemalteca cuya variacion del espanol mantiene estos aspectos gramaticales El termino tuteo habitualmente significa tratar de tu o de vos en contraposicion a usted Cuando se usa el tuteo como antonimo de voseo suele ser necesario aclararlo De cualquier forma el vos convive con el tu debido a ser mayoritario aunque no es bien visto el voseo pronominal El vos desde los tiempos coloniales se ha considerado en muchas partes como una forma incorrecta en los paises de uso mixto o en aquellos donde su uso no es comun Hablas costenas Editar Esta variacion del espanol mexicano es usado en las areas costeras pacificas de Tabasco Guerrero Oaxaca y Chiapas aunque principalmente en areas costeras de Veracruz es asimismo distintivo al menos a nivel del habla local como el que exhibe mas rasgos foneticos de la costa que el hablado en el resto de Mexico El acento costeno exhibe en general una idiosincrasia con rasgos bastante comunes a lo largo de todo el litoral si bien existen ligeras diferencias regionales y maneras de ser muy diferentes a los de los habitantes del interior del pais y estados Zonas geo sociologicas que definen a los habitantes de las costas y otras regiones cercanas o limitrofes a los mismos estados Fonetica y fonologia EditarArticulo principal Fonologia dialectal de Mexico Las consonantes del espanol mexicano Labial Dental Alveolar Post alveolar Palatal Velar Glotal Labio velarOclusiva p p b v b t t d d c qu k g gu ɡ ʔ cu kʷ gu gu hu ɡʷ Aproximante b v b d d i hi y j g gu ɣ u hu w gu gu hu ɣʷ Africada tl tɬ tz ts ch tʃ tɕ y dʑ y ll ɟʝ ʝ Fricativa f f c s z s s z z x ch ʃ dialectal j g x x j g s x h ju xʷ hʷ Nasal m n m n m n n n ɲ n ŋ Lateral l l Vibrante multiple r rr r Vibrante simple r ɾ Los siguientes son rasgos generales Africadas El espanol mexicano tiene una consonante africada inexistente o inusual en otros dialectos la consonante africada alveolar sorda t s representada por el digrafo TZ en nombres como Tzintzuntzan Seseo Como ocurre en todos los dialectos de Hispanoamerica Canarias y de buena parte de Andalucia no existe diferencia en la pronunciacion de S Z y las combinaciones CE y CI siendo pronunciadas todas como s La s del espanol mexicano es laminodental o apicodental mientras que en el centro y norte de Espana es apico alveolar s la cual para oidos mexicanos puede sonar parecida a una ʃ como la del ingles ship Yeismo Del mismo modo no se diferencia la pronunciacion de Y y LL Ambas son una fricativa palatal sonora ʝ o una aproximante palatal j como la Y del espanol estandar pero es mas comun su realizacion africada alveolopalatal dʑ X El hecho que la letra X represente los sonidos ks ɣs s x y ʃ en el espanol mexicano induce una gran variabilidad o inestabilidad en la pronunciacion de diversas palabras Por ejemplo xilofono llega a pronunciarse como si lofono xi lofono o aun ʃi lofono al igual que xenofobia se llega pronunciar como kseno fobia seno fobia o xeno fobia Los siguientes son rasgos que se dan principalmente en algunas regiones y en otras casi no se dan Ensordecimiento vocalico En el espanol mexicano Centro Costa Atlantica y Costa de Oaxaca principalmente existe reduccion de las vocales atonas por ensordecimiento como en trastes tɾ astes Este proceso es mas frecuente cuando una vocal esta en contacto con el sonido s siendo la construccion ses el caso mas frecuente de reduccion Despues le siguen en orden descendente las construcciones tes pes kes des mes y nes 4 Es un ejemplo del fenomeno apuntado por Bertil Malmberg Un caso muy interesante se da con las palabras pesas peces y pesos que se pronuncian de igual forma peses Segun el erudito filologo Rafael Lapesa algunas personas omiten tambien otras vocales Ejemplos Como stas como estas nec sito necesito palabr s palabras much s gras s muchas gracias Dicho fenomeno sin embargo es visto como no estandar y por ende tiene cierto estigma social cita requerida a pesar de ser formas en que se expresa gran parte de la poblacion En las mismas regiones la mayor parte del interior de Mexico la s final de silaba raramente se debilita Esto combinado con la frecuente reduccion de vocales atonas da a la sibilante s una prominencia especial Se debe observar que esta situacion contrasta con la de las areas costeras tanto del Pacifico como del Caribe donde el debilitamiento de la s al final de silaba es un marcador sociolinguistico reflejando la tirantez entre la norma del centro de Mexico y la tendencia historica hacia el debilitamiento consonantico que es tan caracteristico de las areas costeras de America y de la mitad sur de la peninsula iberica Por ejemplo los amigos isla estudio vez primera asqueroso los jefes hazme unas fuentes esbelto parezco israeli los deberes esguince pez beta tus ninos entre otros casos siempre se pronuncian la S y la Z al final de palabra o seguidas de otra consonante en esta variedad del espanol pronunciados en todos estos casos con el seseo anteriormente mencionado De igual modo en contraste con lo que ocurre en el habla iberica y en la mayor parte de los dialectos costeros del Caribe y el Pacifico la variante mexicana conserva las D en posicion intervocalica en todos los registros considerando su omision como perteneciente a un lenguaje poco educado amado partido nada se pronuncian claramente d mientras que en el lenguaje popular de otros lugares se escucha amao partio y naa naː Aunque existe en ciertas ocasiones especialmente a final de palabra el ensordecimiento de d en 8 en lugares de las costas del Golfo y Pacifico asi como ciertas areas del norte del pais La vibrante simple ɾ y en cierta medida tambien r cita requerida son frecuentemente asibiladas a lo largo del centro y sur de Mexico especialmente la r final de silaba como en kaɹta carta o a moɹ a moʐ amor mientras que en los estados del norte las vibrantes apicoalveolares para rr multiple y r predominan En algunas regiones de Yucatan se pronuncia uvularmente ʁ Tambien es frecuente la articulacion ɽː del grupo rd perder verdad La fricativa x se articula en el interior del pais es usualmente una fricativa velar sorda x como en kaxa caja semejante al sonido de centro y norte de Espana pero sin realizaciones uvulares En las costas la articulacion normal de J es faringea o glotal sorda h como en la mayor parte de los dialectos costeros del Caribe y el Pacifico Por influencia del idioma maya la pronunciacion de la oclusiva glotal ʔ se preserva en el espanol de Yucatan aunque no se usa una grafica especifica para designarla De igual forma el ensordecimiento de la letra s inicial en los dialectos del Norte de Mexico deriva en una oclusiva glotal Por ejemplo si senor se pronuncia como ʔiɲor Acento Por diversos factores no enteramente claros entre los que se podrian contar las influencias de algunas lenguas indigenas las varias modalidades regionales del espanol iberico traido desde la peninsula y las corrientes de inmigracion de otros lugares del planeta han creado un mosaico de acentos en Mexico Ello es comprensible ademas por la extension del pais Algunos de los acentos son claramente distinguibles de los demas como por ejemplo los de Nuevo Leon Sinaloa Yucatan la Ciudad de Mexico Jalisco Tabasco Chiapas y Veracruz Gramatica y sintaxis EditarUsos preposicionales Editar Algunos modelos sintacticos se diferencian del espanol peninsular En primer lugar esta la elipsis de la particula negativa no en oraciones que contienen la preposicion hasta Sera publicado hasta fines de ano en espanol peninsular seria No sera publicado hasta fin de ano Cierran hasta las nueve en espanol peninsular seria No cierran hasta las 9 Hasta que tome la pastilla se me quito el dolor en espanol peninsular seria Hasta que tome la pildora el dolor no se fue Cuantificadores Editar Una segunda forma que coexiste con el uso peninsular involucra el empleo del interrogativo que en conjuncion con el cuantificador tan to como en Que tan graves son los danos en espanol peninsular Como de graves son los danos Que tan buen cocinero eres Cuan buen cocinero eres Otra diferencia son las oraciones correlativas de cantidad Mexico Entre mas lo hagas peor te va a ir Espana Cuanto mas lo hagas peor te va a irCliticos de objeto directo Editar Otra caracteristica del espanol de Mexico es el uso anomalo del marcaje del plural del receptor u objeto indirecto de una accion En espanol mexicano se anade una marca de plural s cuando el receptor objeto indirecto es semanticamente un plural pero se anade al clitico de objeto directo 1a Esto iba a pasar se lo dije a Juan OI singular 1b Esto iba a pasar se los dije a Juan y a Pedro OI plural Esto contrasta con la mayoria de los otros dialectos del espanol de America Diciembre de 2009 cita requerida donde las oraciones anteriores serian 2a Esto iba a pasar se lo dije a Juan 2b Esto iba a pasar se lo dije a Juan y a Pedro Es decir en la mayoria de las variedades cuando el objeto directo es clitico 2a y 2b son identicas y por tanto potencialmente ambiguas ya que el numero gramatical del objeto indirecto no tiene marca explicita Otro punto es la ausencia de leismo 5 y el uso de le como un clitico dativo defectivo 6 lo que incidentalmente produce variaciones como 3a No se como hacerlo No se como hacer esto concreto 3b No se como hacerla No se como hacer la tarea o actividad 3c No se como hacerle No se que hacer Valores de las formas verbales Editar El estudio de Jose G Moreno de Alba sobre los valores de las formas verbales en el espanol de Mexico arroja numerosos datos linguisticos de indicativo imperativo y subjuntivo que caracterizan este dialecto A continuacion se muestran tablas referentes unicamente al indicativo por ser este modo el mas empleado tanto en registros orales como escritos Valores del preterito de indicativoValor Porcentaje de casosSemelfactivo 92 1 Equivalente a antecopreterito 1 6 Equivalente a antefuturo 0 6 Casos especiales 5 Valores del futuro de indicativoValor Porcentaje de casosFuturo con valor temporal 77 6 Valor modal Probabilidad referida al presente 8 2 Valor modal Concesivo 4 4 Valor modal Dubitativo presente 2 2 Valor modal Exclamativo presente 1 4 Valor modal Prospectiva 5 9 Valores del presente de indicativoValor Porcentaje de casosPresente actual momentaneo 8 1 Presente actual durativo 58 6 Presente habitual 48 6 Presente intemporal 19 5 Presente historico con valor de preterito 2 7 Presente con valor de futuro 7 1 Casos especiales 0 6 Otra caracteristica del espanol de Mexico el preterito perfecto simple ha aumentado su frecuencia de uso con respecto al espanol del siglo XVI Un estudio contemporaneo basado en muestras de lengua hablada coloquial de diversas ciudades de America realizado tambien por J G Moreno de Alba 7 muestra que Mexico ha seguido tambien ese patron Ciudad Perfecto simple Perfecto compuestoMadrid 58 42 Ciudad de Mexico 80 20 Santiago de Chile 74 26 San Juan Puerto Rico 72 28 Determinantes Editar El espanol de Mexico difiere del espanol general y particularmente en el uso de ciertos determinantes indefinidos o las expresiones sin determinante son mas frecuentes en Mexico que en otras areas Si no soy perro No soy un perro Es ladrona Es una ladrona Sin embargo al igual que el espanol de America tiende a usar articulo determinado cuando en espanol de Espana no aparece debido a que en Galicia si se dice Me sali de la casa Me fui de casa Funme da casa da de a da de la Verbos cambiantes Editar En conjugaciones de manera no normalizada algunos verbos terminados en iar presentan ruptura de diptongo en su conjugacion en el presente del indicativo terminando en ia o en io como en los siguientes casos El banco negocia un prestamo en lugar de El banco negocia un prestamo Yo no diferencio entre los colores en lugar de Yo no diferencio entre los colores Yo te financio la obra en lugar de Yo te financio la obra A veces se llegan a cambiar completamente los verbos haciendo falsas conjugaciones de modo que se conserva el modo infinitivo del verbo como sigue Dile que no force la herradura en lugar de Dile que no fuerce la herradura El solda los metales en lugar de El suelda los metales Deja que el arroz se coza en lugar de Deja que el arroz se cueza Formacion de los imperativos Editar En buena parte del territorio mexicano se acostumbra anadir un le al final de los verbos conjugados en modo imperativo Jose correle porque se va el camion Muevanle ustedes bien a la harina Lexicologia EditarCaracter rustico Editar A causa de la procedencia social de la mayor parte de los conquistadores y colonizadores espanoles soldados expresidiarios aventureros etc pueden senalarse el vulgarismo y el caracter rustico como rasgos caracteristicos del espanol de America Sin embargo la ciudad de Mexico fue donde se formo el lenguaje mas culto de la colonia Con una gran capacidad de asimilacion muy pronto estuvo al nivel cultural de las mas grandes ciudades espanolas nueve anos despues de la conquista en 1530 tiene una imprenta la primera de America en 1537 comienza a ser corte de virreyes en 1547 es cabeza de arzobispado en 1553 inaugura su universidad y su ambiente literario era muy atractivo para los escritores espanoles Por todas estas caracteristicas no es el vulgarismo el rasgo peculiar de su espanol aunque no falten rasgos de caracter rustico Entre ellos tal vez el mas importante sea el de convertir los hiatos termino con el que se denomina la combinacion de dos vocales que son elementos constituyentes de silabas contiguas y que no forman diptongo en diptongos pior peor peliar pelear cuete cohete pasiar pasear linia linea Mexicanismos Editar Los mexicanismos son las palabras acepciones y frases que distinguen el espanol que se habla en Mexico de otras variedades de la lengua espanola Se define un mexicanismo como Vocablo giro o modo de hablar propio de los mexicanos 8 Real Academia Espanola Estos son algunos ejemplos de mexicanismos con su correspondiente significado los cuales aparecen en el Diccionario del espanol de Mexico cabus 1 Vagon de ferrocarril que en los trenes de carga va a la cola del convoy y que se caracteriza por su forma en la que destaca una especie de mirador sobre el techo sirve como oficina y lugar de trabajo administrativo de descanso etc de los tripulantes del tren 2 Trasero de una persona escuincle o chamaco Coloq 1 Nino o muchacho Ya callen a esa escuincla chamaca chillona Sus chamacos ya estan grandes 2 Que es inexperto o inmaduro Esta muy escuincle para ese puesto II Escuintle xoloescuintle papalote o papagayo Mas usado en Yucatan Juguete constituido por un armazon muy liviano de distintas formas que tensa una pieza de papel tela o plastico ligero y tiene una cola larga Se hace volar con la presion del viento sujetandolo por medio de un hilo largo La palabra mas comun en espanol es cometa Iban a la playa a volar su papalote Cuando habia fiesta el cielo se llenaba de papalotes platicar 1 Hablar o conversar dos o mas personas unas con otras intercambiando ideas contando cosas etc platicar con los amigos 2 Coloq Contar o relatar algo Es una historia que me platicaron hace mucho tiempo Les platique de Mexico Tengo una infeccion donde te platique Que mas quieres que te platique Les platico de su hermano tlapaleria Tienda en la que se venden utensilios para electricidad albanileria plomeria carpinteria pintura y para otros oficios semejantes Compre la pintura en la tlapaleria de la esquina Mi hermano trabaja en una tlapaleria Los siguientes ejemplos de mexicanismos y su correspondiente significado aparecen en el Diccionario de mexicanismos aguas Se emplea para expresar precaucion o cuidado Aguas con el escalon Te puedes caer camion Autobus chapopote 1 Asfalto 2 Cualquier sustancia quemada viscosa y con fuerte olor Le cambiamos el aceite al motor y salio chapopote itacate 1 Provision de alimento que se consume en el camino Hay que llevar itacate El viaje va a ser largo y nos dara hambre 2 Provision de alimento que se lleva a la escuela o al trabajo 3 Alimento que un anfitrion ofrece a sus invitados para llevar despues de una comida Llevense itacate Sobro mucho mole 4 Conjunto de objetos personales que se lleva como equipaje Esperame hago mi itacate de ropa y me voy para tu casa 5 En Morelos gordita triangular de masa de maiz rellena de distintos ingredientes mordida Soborno Palabras usadas comunmente en Mexico Palabras preferidas en otras variedades algunas tambien conocidas en Mexico agujetas cordones para zapatos alberca piscinabanqueta acerabola mas bien informal grupo de gente cachar considerada informal atrapar mas formal camion autobuschachara baratijachapopote asfaltochapulin saltamontesdona rosquillagis tizaguajolote pavopanteon cementeriopluma boligraforasurarse afeitarserentar alquilarzopilote buitreControversia por el concepto de mexicanismo en la lexicografia Editar En noviembre de 2010 la Academia Mexicana de la Lengua edito el Diccionario de mexicanismos primera edicion dirigido por la linguista filologa lexicografa y academica mexicana Concepcion Company Posteriormente en febrero de 2011 el linguista lexicografo y academico mexicano Luis Fernando Lara publico en la revista Letras Libres una critica al Diccionario de mexicanismos donde disiente del concepto de mexicanismo presentado Al respecto Lara menciona que este es reducido por Company y otros autores al vocabulario soez del sexo de la muerte y del machismo y que se toma como punto de referencia al espanol peninsular 9 En el Diccionario del espanol de Mexico DEM Lara define mexicanismo como Palabra construccion o significado utilizado en el espanol de Mexico de manera caracteristica o exclusiva en comparacion con otras variedades de la lengua espanola 10 Luis Fernando Lara En tanto Company en el DM registra mexicanismo como el conjunto de voces locuciones expresiones y acepciones caracterizadoras del habla de Mexico que distancian la variante mexicana respecto del espanol peninsular concretamente de su variedad castellana 11 Concepcion Company Diccionario de mexicanismos DM Esta obra define y explica los mexicanismos sincronicos los cuales pueden ser entendidos como vocablos que actualmente emplean los mexicanos y que son desconocidos por hablantes de espanol de otras regiones de habla hispana El corpus esta conformado por varios tipos de fuentes de informacion entre los que se encuentran paginas de Internet diccionarios y peliculas ademas del habla espontanea de hablantes en diversas situaciones comunicativas La nomenclatura esta organizada alfabeticamente Aparecen extranjerismos y nombres comerciales que son marcas registradas El Diccionario de mexicanismos muestra la relacion entre lengua cultura y sociedad Los mexicanismos en este diccionario son entendidos como las palabras simples y complejas las expresiones lexicalizadas las acepciones que caracterizan la lengua popular o culta de Mexico principalmente las que pertenecen a variedades urbanas del Altiplano Central de Mexico Algunos mexicanismos son compartidos con otras variedades del espanol americano por lo que un mexicanismo al mismo tiempo puede ser un panamericanismo o americanismo general En esta obra un mexicanismo no se refiere necesariamente a un indigenismo nahuatlismo zapotequismo etc asimismo existen indigenismos que son considerados mexicanismos por ejemplo itacate molcajete cenzontle y chapopote Existen indigenismos que no pueden ser clasificados como mexicanismos ya que su uso se ha generalizado en todas las variedades de la lengua espanola tal es el caso de tomate y chocolate Finalmente existen algunos mexicanismos que no son indigenismos ya que su origen y empleo no se relacionan con lenguas indigenas puesto que no resultan del contacto cultural y de tipo linguistico entre el espanol y las lenguas indigenas mesoamericanas sino al uso del lexico por ejemplo banqueta pendejo andale y madrear se 12 Diccionario del espanol de Mexico DEM Este es un diccionario integral el segundo para el espanol que reune el espanol en su variedad mexicana ver Enlaces externos Sus datos provienen del Corpus del espanol mexicano contemporaneo Los vocablos aparecen por frecuencia de uso Contiene las siguientes secciones para consulta Uso de los tiempos verbales Reglas de ortografia y puntuacion La nomenclatura esta organizada alfabeticamente No aparecen vocablos de origen extranjero 13 El termino chicle es definido en los dos diccionarios como chicle Pastilla que se mastica como dulce o golosina y se prepara industrialmente a base de una sustancia pegajosa que se extrae del tronco del chicozapote o algun sustituto sintetico de esta a la que se anaden endulzantes aromatizantes y saborizantes al masticarse adquiere una consistencia blanda y elastica chicle de menta una caja de chicles 2 Chicle bomba Pastilla o bolita que cuando se mastica puede inflarse haciendo salir un pequeno globo por la boca 3 Sustancia pegajosa que se extrae del tronco del chicozapote 14 chicle Persona que llega a ser molesta a otra por estar siempre en su compania La chicle de Daniela no se me separa 15 Arcaismos Editar El espanol de Mexico puede resultar como un habla conservadora para oyentes de otros paises hispanohablantes como el caso de Espana En efecto no son pocos los casos en que el habla de Mexico ha conservado modos que en otros paises han desaparecido sin dejarse influir por las innovaciones realizadas en otras zonas de la comunidad linguistica hispana El hecho de que algunas voces o expresiones ya desaparecidas en el habla de Espana se sigan oyendo en Mexico es la razon por la cual se ha senalado el arcaismo como caracteristica del espanol mexicano Son arcaismos respecto a Espana porque en Mexico es expresion y palabra vigente expresiones como se me hace me parece que tanto cuanto muy noche dizque donde usado como condicional en expresiones como Donde se lo digas te mato Los arcaismos resultan mas evidentes en el vocabulario Palabras ya olvidadas en Espana conservan vigencia en Mexico pararse ponerse de pie prieto liviano angosto demorarse dilatarse esculcar luego fierro hierro flama llama recibirse graduarse Entre otras voces desaparecidas en otros paises se encuentran formas de conjugar verbos usadas por lo general en poblaciones donde no hay mucha comunicacion con el exterior a saber truje por traje naza por nazca de nacer vide por vi traiba por traia Incluso en la capital es comun para mucha gente la mayoria de los habitantes de los pueblos y barrios originarios y en general en el territorio de la Ciudad de Mexico usar una conjugacion antigua del verbo haber haiga en vez haya y emplear la terminacion en stes como en hablastes o hicistes mesmamente por asi mismo o asi es mesmo por mismo aunque estas ultimas son consideradas incorrectas su uso en el lenguaje cotidiano alrededor del pais incluso es muy comun Tambien la pronunciacion de la hache fricativa en palabras como hediondo que en el habla rural se pronuncia jediondo y el uso de adverbios arcaicos como ansina ansi asi A su vez en Mexico se consideran arcaismos el uso de vosotros y algunas expresiones y palabras que aun estan vigentes en Espana pero que no se usan practicamente en territorio mexicano como lo son fontanero banador chaquetilla o chaval Estas formas persisten sobre todo en las zonas relativamente aisladas de la mayoria de la sociedad constituyendo islas linguisticas como se ha senalado previamente Asi en las zonas serranas del Estado de Chihuahua Zacatecas Durango y Sonora es donde se pueden apreciar estas formas vivas aun Region FrasesEspanol mexicano Lo vi el dia que fuiste Asi que estaba bien hediondo A donde se fue El herrero me dio un hierro ligero El renacuajo salto a un hoyo muy hondoValle de Mexico Lo vide el dia que fuiste Ansina estaba bien jediondo Donde se jue El fierrero me dio un fierro liviano El tepocate salto a un joyo bien jondoValle del Mezquital Lo vi el dia que juites Ansi estaba rejediondo Onde se jue El fierreru me dio un fierru bofo El xonfo salto a un joyu rejondoLa Fraylesca Vos lo vi l dia que fue ste Ansinita staba bien jediondo A onde se fue El fierrero me dio un fierro lijero El ranacuajo salto al oyo jondoRegionalismos Editar Junto al conjunto de rasgos comunes a todas las variantes del espanol mexicano existen diferencias de vocabulario entonacion y gramatica caracteristicas de cada region del pais Por ejemplo bollo en la Ciudad de Mexico es un tipo de pan pero en Yucatan son heces mecos en Chiapas son personas rubias o se hace referencia al semen mientras que en la Ciudad de Mexico hace referencia extremadamente vulgar al esperma En Morelos refiere a las cosas o personas sucias A su vez esta expresion en Chihuahua hace alusion a personas poco inteligentes Como eres meco Como eres tonto totol del nahuatl tototl pajaro en Chiapas se refiere al guajolote pavo del nahuatl huexolotl monstruo viejo lonche en el norte del pais se refiere a un almuerzo o comida rapida para el desayuno del ingles lunch mientras que en Jalisco es el equivalente a torta Me prepara un lonche de jamon cura que se refiere a un clerigo asi como en la variante occidental es para referirse a algo curioso raro o gracioso Que cura esta el perro Influencia del nahuatl Editar El espanol de Mexico ha tenido como sustrato linguistico diversas lenguas indigenas Especialmente significativo ha sido el influjo del nahuatl sobre todo en el lexico Sin embargo si bien en el vocabulario su influencia es innegable apenas se deja sentir en el terreno gramatical En el lexico ademas de las palabras originarias de Mexico con las que se ha enriquecido la lengua espanola como tomate hule tiza chocolate coyote petaca etcetera el espanol de Mexico cuenta con muchos nahuatlismos que le confieren una personalidad lexica propia Puede ocurrir que la voz nahuatl coexista con la voz espanola como en los casos de cuate y amigo guajolote y pavo chamaco y nino mecate y reata etc En otras ocasiones la palabra indigena difiere ligeramente de la espanola como en los casos de huarache que es un tipo de sandalia tlapaleria una variedad de ferreteria molcajete un mortero de piedra etc En otras ocasiones la palabra nahuatl ha desplazado casi completamente a la espanola tecolote atole popote milpa ejote jacal papalote etc Son muchos los indigenismos que designan realidades mexicanas para las que no existe una palabra castellana mezquite zapote jicama ixtle cenzontle tuza pozole tamales huacal comal huipil metate etc Hay que hacer notar que la fuerza del sustrato nahuatl cada dia hace sentir menos su influencia ya que no hay aportaciones nuevas Nahuatlismos muy frecuentes Aguacate jitomate Cacahuate cacao chocolate Coyote chapulin guajolote huachinango mayate zopilote Cuate Chicle Ejote elote milpa olote Hule Mecate Petaca por maleta Papalote Piocha Nahuatlismos medianamente frecuentes Ajolote tecolote Chichi por pecho femenino Jacal Xocoyote Benjamin Tianguis tlapaleria ZacatePurepechismos o tarasquismos Huarache Jorongo Cotorina Pirecua saricua Tacuche achoque Corunda Otros indigenismos no mexicanos Arepa Butaca canoa naguas Cacique Caiman iguana Coati colibri jaiba jejen loro nandu Jaguar puma Chirimoya guayaba maguey maiz mamey mani name papaya piragua Tabaco Tapioca yuca Huracan La influencia del nahuatl en la fonologia parece restringida a la pronunciacion homosilabica de los digrafos tz y tl Mexico a t ɬan ti ko Espana ad lan ti ko y a las diversas pronunciaciones de la letra x llegando a representar los sonidos ks gz s x y ʃ En la gramatica uno puede citar como influencia del nahuatl el uso y abuso de los diminutivos Acaso un minutito tiene menos segundos que un minuto Un cieguito ve mas que un ciego o bien es mas amable 16 17 Tambien se puede citar como influencia del nahuatl el uso del sufijo le para darle un caracter enfatico al imperativo Por ejemplo brinca brincale come comele pasa pasaleSe considera que este sufijo es un cruce del pronombre de objeto indirecto espanol le con las interjecciones excitativas nahuas tales como cuele 18 Sin embargo este sufijo no es un verdadero pronombre de objeto indirecto ya que se usa aun en construcciones no verbales tales como hijo hijole ahora orale que hubo quihuboleAunque la hipotesis del sufijo le como influencia del nahuatl ha sido ampliamente cuestionada 19 Navarro Ibarra 2009 encuentra otra explicacion sobre el caracter intensificador de le La autora advierte que se trata de un clitico dativo defectivo en lugar de que le funcione como un pronombre de objeto indirecto modifica al verbo Un efecto de la modificacion es la intransitivizacion de los verbos transitivos que aparecen con este le defectivo eg moverle no es mover algo para alguien sino hacer la accion de mover 6 Este uso intensificador es un rasgo gramatical particular de la variante del espanol mexicano En cualquier caso no se debe confundir el uso de le como modificador verbal con los diversos usos de los pronombres de objeto indirecto dativo en el espanol clasico pues estos son ampliamente usados para indicar en particular el caso genitivo y el dativo etico En lo que se considera una de las actas de nacimiento del idioma espanol el poema de Mio Cid escrito alrededor del ano 1200 ya se pueden encontrar varios ejemplos de dativo posesivo o etico 20 21 Influencia del ingles Editar Mexico tiene una frontera de mas de 2 500 kilometros con los Estados Unidos Recibe cada ano gran afluencia de turistas estadounidenses y canadienses Cientos de miles de mexicanos van a trabajar temporal o permanentemente al pais vecino Mexico es de hecho el pais con mas ciudadanos estadounidenses viviendo fuera de Estados Unidos con mas de 1 000 000 distribuidos alrededor del territorio nacional El ingles es la lengua extranjera mas estudiada en Mexico y la tercera mas hablada despues del espanol y de las lenguas autoctonas tomadas en conjunto En cambio la corriente de anglicismos o sea palabras del ingles incorporadas al espanol va en continuo aumento Hay muchas palabras del ingles que se usan tanto en America como en Espana filmar beisbol club coctel lider cheque sandwich etc Pero en el espanol mexicano se usan otros anglicismos que no se utilizan en todos los paises de habla hispana En este caso se encuentran bye ok nice cool checar hobby folder overol sueter referi loncheria closet maple baby shower etc En la region del norte de Mexico y el sur de Estados Unidos especialmente en los estados fronterizos el espanol incorpora palabras del ingles de uso comun troca truck lonche lunch yonque junkyard El Centro de Linguistica Hispanica de la UNAM realizo un numero de encuestas en el Proyecto de estudio coordinado de la norma linguistica culta de las principales ciudades de Iberoamerica y de la Peninsula Iberica En las realizadas a hablantes mexicanos de norma culta urbana el numero total de anglicismos era de aproximadamente un 4 Sin embargo en esta cifra se incluyen anglicismos que permearon el espanol general hace tiempo y no particularizan el habla nacional como son nailon dolar ron vagon y otros Los resultados de dicha investigacion se resumen en Los prestamos lexicos se registran en su mayoria en la clase morfologica del sustantivo Anglicismos de uso general O K oquei Bye bai Rating o reiting Clic clip Basquetbol tenis o tennis set Beisbol bat cacher strike o estraik hit xit jonron Boxeo nocaut raund o round Futbol gol Cheque Claxon clutch reversa rin Closet Coctel Champu o shampoo Esmoquin overol pants sueter Expres Jeep jet Lider Mitin Nailon o nylon Panque pay del ingles pie pudin Baby shower Supermercado Folder Vallet parking Guisqui o whiskey Anglicismos frecuentes Bar Shorts pantalon corto Bistec Chequera Jockey DJ disk jockey o diyei Show Sport tipo de ropa Switch Anglicismos de uso medio Barman King Queen Size Grill Manager Penthouse Pullman Strapless Ziper o zipper Algunos ejemplos de anglicismos sintacticos que coexisten con las variantes comunes son Uso del verbo aplicar coexiste con postularse Aplique a esa universidad I applied to the university en lugar de Postule a esta universidad Uso del verbo asumir coexiste de manera no generalizada con suponer Asumo que si va a ir a la fiesta I assume she he is going to the party en lugar de Supongo que si va a ir a la fiesta Uso del verbo accesar coexiste de manera no generalizada con acceder a Accesa a nuestra pagina de internet Access our web page en lugar de Accede a nuestra pagina de internet Extranjerismos Editar Al igual que sucede con el espanol en otros paises el espanol mexicano hace uso de ciertos anglicismos y otros extranjerismos Por ejemplo Que cool significa que algo esta muy bien o que ha gustado Decir que algo esta super in quiere decir que algo esta de moda o que es vanguardista decir esta out significa lo contrario Iberismos Editar Son principalmente de origen Gallego y Andaluz pero pocas veces se reconocen como Iberismos ya que se encuentran muy arraigadas al Espanol MexicanoTales como Dizque A mayores Vale Pocillo Antiayer Chavalo Gaveta Hacer caso E T CVease tambien EditarLenguas de Mexico Idioma espanol Fonologia dialectal de Mexico Espanol yucateco Academia Mexicana de la Lengua Espanol neutral Anexo Diferencias de lexico entre paises de lengua espanolaReferencias Editar Instituto Cervantes El Espanol Una Lengua Viva 2018 1 El Espanol en Cifras pp 6 7 es MX es el codigo de idioma para el espanol mexicano definido por el estandar ISO ver ISO 639 1 e ISO 3166 1 alpha 2 y STD ethnologue com Lope Blanch Juan M 1972 En torno a las vocales caedizas del espanol mexicano pp 53 a 73 Estudios sobre el espanol de Mexico editorial Universidad Nacional Autonoma de Mexico Mexico URL Leismo Diccionario Panhispanico de Dudas Primera edicion octubre 2005 Real Academia Espanola URL a b Ia Navarro Ibarra 2009 Predicados complejos conleen espanol mexicano MS Tesis Doctoral Universitat Autonoma de Barcelona URL pdf Consultado el 14 de septiembre de 2018 Moreno de Alba 2004 p 71 Fuentes Madrid De Kock 1991 Ciudad de Mexico Moreno de Alba 1972 Santiago Miranda 1980 81 San Juan De Kock 1991 Real Academia Espanola Diccionario de la lengua espanola Diccionario de la Real Academia Espanola Real Academia Espanola Consultado el 4 de noviembre de 2015 Lara Luis Fernando Letras Libres febrero de 2015 Diccionario de mexicanismos Consultado el 4 de noviembre de 2015 Lara Luis Fernando Diccionario del espanol de Mexico El Colegio de Mexico Consultado el 4 de noviembre de 2015 Academia Mexicana de la Lengua 2010 Diccionario de mexicanismos Siglo XXI p XVI fechaacceso requiere url ayuda Academia Mexicana de la Lengua Diccionario de mexicanismos Siglo XXI Archivado desde el original el 19 de octubre de 2015 Consultado el 4 de noviembre de 2015 El Colegio de Mexico Diccionario del espanol de Meixo Consultado el 4 de noviembre de 2015 El Colegio de Mexico Diccionario del espanol de Mexico Consultado el 4 de noviembre de 2015 Academia Mexicana de la Lengua Diccionario de mexicanismos Archivado desde el original el 19 de octubre de 2015 Consultado el 4 de noviembre de 2015 La Repatriada 2010 El diminutivo URL J Ignacio Davila Garibi 1959 Posible influencia del nahuatl en el uso y abuso del diminutivo en el espanol de Mexico paginas 91 a 94 Estudios de Cultura Nahuatl 1 UNAM Mexico URL Archivado el 13 de agosto de 2011 en Wayback Machine Alfredo Lopez Austin 1989 Sobre el origen del falso dativo le del espanol de Mexico paginas 407 a 416 Anales de Antropologia 26 UNAM Mexico URL Company Company C 1998 The Interplay Between Form and Meaning in Language Change Grammaticalization of Canibalistic Datives in Spanish Studies in Language 22 3 J Benjamins Poblishing Pp 529 565 2001 Multiple Dative Marking Gramaticalization Spanish As A Special Kind of Primary Object Language Studies in Language 25 1 J Benjamins Poblishing Pp 1 47 2002 Reanalisis En Cadena y Gramaticalizacion Dativos Problematicos En La Historia del Espanol Verba 29 31 69 2004 Gramaticalizacion Por Subjetivizacion Como Prescindibilidad de La Sintaxis Nueva Revista de Filologia Hispanica Lii 1 1 27 2004b Gramaticalizacion O Desgramaticalizacion Reanalisis y Subjetivizacion de Verbos Como Marcadores Discursivos En La Historia del Espanol Revista de Filologia Espanola Lxxxiv No 1 Pp 29 66 Compilacion hecha por Ian Michael 1976 Poema de Mio Cid versos 825 1086 1123 1196 1281 1750 1869 1892 2011 2059 y 3089 Volumen 75 de Clasicos Castalia Editorial Castalia URL F Javier Satorre Grau 1999 Los posesivos en espanol paginas 65 a 69 Volumen 35 de Cuadernos de Filologia Universitat de Valencia URLBibliografia EditarLexicologiaLope Blanch Juan M Investigaciones sobre dialectologia mexicana Mexico UNAM 1990 ISBN 968 5825 67 X Carranza Vasquez Teresa Galicismos y anglicismos en el lexico del vestuario en el espanol de Mexico en Actas del VI congreso internacional de la Asociacion de linguistica y filologia de la America Latina Phoenix Arizona septiembre de 1981 1988 ISBN 968 36 0485 4 pags 575 592 Haensch Gunther La lexicografia del espanol de America en el umbral del siglo XXI en Encuentro Internacional sobre el espanol de America Presencia y Destino El espanol de America hacia el siglo XXI Tomo I Bogota Instituto Caro y Cuervo 1991 SintaxisLenero Carmen Elementos relacionantes interclausulares en el habla culta de la ciudad de Mexico Mexico UNAM 1990 ISBN 968 36 1344 6 Moreno de Alba Jose Valores de las formas verbales en el espanol de Mexico Mexico UNAM 1985 ISBN 968 837 166 1 Reynoso Noveron Jeanett Procesos de gramaticalizacion por subjetivizacion El uso del diminutivo en el espanol Selected Proceedings of the 7th Hispanic Linguistics Symposium ed David Eddington 79 86 Somerville MA Cascadilla Proceedings Project www lingref com document 1088 OtrosMoreno de Alba Jose G 1994 La pronunciacion del espanol en Mexico Mexico ed El Colegio de Mexico COLMEX Garibay K Angel Maria 1997 En torno al espanol hablado en Mexico Mexico ed UNAM ISBN 968 36 6147 5 Moreno De Alba Jose G Suma De Minucias Del Lenguaje Mexico Fondo De Cultura Economica 2003 Print Enlaces externos EditarDiccionario breve de mexicanismos Diccionario del Espanol Usual en Mexico Jergas de habla hispana diccionario dialectal y coloquial el espanol de Mexico y del resto de los paises de habla hispana Paisologia y sociolinguistica mexicanas Mexico en su historia y su actualidad Comunicacion lenguajes cultura mexicanismos tradiciones y fenomenos socio politico gubernamentales mas importantes en la historia de Mexico Diccionario del espanol de Mexico DEM Datos Q616620 Multimedia Mexican SpanishObtenido de https es wikipedia org w index php title Espanol mexicano amp oldid 137471756, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos