fbpx
Wikipedia

Historia de la botánica

La historia de la botánica es la exposición y narración de las ideas, investigaciones y obras relacionadas con la descripción, clasificación, funcionamiento, distribución y relaciones de los organismos pertenecientes a los reinos Fungi, Chromista y Plantae a través de los diferentes períodos históricos.[n 1][n 2]

Busto de Teofrasto, considerado como el padre de la botánica.

Desde la antigüedad, el estudio de los vegetales se ha abordado con dos aproximaciones bastante diferentes: la teórica y la utilitaria. Desde el primer punto de vista, al que se denomina botánica pura, la ciencia de las plantas se erigió por sus propios méritos como una parte integral de la biología. Desde una concepción utilitaria, por otro lado, la denominada botánica aplicada era concebida como una disciplina subsidiaria de la medicina o de la agronomía. En los diferentes períodos de su evolución una u otra aproximación ha predominado, si bien en sus orígenes —que datan del siglo VIII a. C.— la aproximación aplicada fue la preponderante.[3]

La botánica, como muchas otras ciencias, alcanzó la primera expresión definida de sus principios y problemas en la Grecia clásica y, posteriormente, continuó su desarrollo durante la época del Imperio romano.[4]Teofrasto, discípulo de Aristóteles y considerado el «padre de la botánica», legó dos obras importantes que se suelen señalar como el origen de esta ciencia: De historia plantarum [Historia de las plantas] y De causis plantarum [Sobre las causas de las plantas].[5]​ Los romanos contribuyeron poco a los fundamentos de la botánica, pero hicieron una gran contribución al conocimiento de la botánica aplicada a la agricultura.[6]​ El enciclopedista romano Plinio el Viejo aborda las plantas en los libros XII a XXVI de sus 37 volúmenes de Naturalis Historia.[7]

Se estima que en la época del imperio romano entre 1300 y 1400 plantas se habían registrado en el oeste.[8]​Tras la caída del Imperio en el siglo V, todas las conquistas alcanzadas en la antigüedad clásica tuvieron que redescubrirse a partir del siglo XII, por perderse o ignorarse buena parte de ellas durante la baja Edad Media. La tradición conservadora de la Iglesia y la labor de contadas personalidades hicieron avanzar, aunque muy lentamente, el conocimiento de los vegetales durante este período.[9]

En los siglos XV y XVI la botánica se desarrolló como una disciplina científica, separada de la herboristería y de la Medicina, si bien continuó contribuyendo a ambas. Diversos factores permitieron el desarrollo y progreso de la botánica durante esos siglos: la invención de la imprenta, la aparición del papel para la elaboración de los herbarios, y el desarrollo de los jardines botánicos, todo ello unido al desarrollo del arte y ciencia de la navegación que permitió la realización de expediciones botánicas. Todos estos factores conjuntamente supusieron un incremento notable en el número de las especies conocidas y permitieron la difusión del conocimiento local o regional a una escala internacional.[10][11]

Impulsada por las obras de Galileo, Kepler, Bacon y Descartes, en el siglo XVII se originó la ciencia moderna. Debido a la creciente necesidad de los naturalistas europeos de intercambiar ideas e información, se comenzaron a fundar las primeras academias científicas.[12]Joachim Jungius fue el primer científico que combinó una mentalidad entrenada en la filosofía con observaciones exactas de las plantas. Tenía la habilidad de definir los términos con exactitud y, por ende, de reducir el uso de términos vagos o arbitrarios en la sistemática. Se lo considera el fundador del lenguaje científico, el que fue desarrollado más tarde por el inglés John Ray y perfeccionado por el sueco Carlos Linneo.[12]​ A Linneo se le atribuyen varias innovaciones centrales en la taxonomía. En primer lugar, la utilización de la nomenclatura binomial de las especies en conexión con una rigurosa caracterización morfológica de las mismas. En segundo lugar, el uso de una terminología exacta. Basado en el trabajo de Jungius, Linneo definió con precisión varios términos morfológicos que serían utilizados en sus descripciones de cada especie o género, en particular aquellos relacionados con la morfología floral y con la morfología del fruto. No obstante, el mismo Linneo notó las fallas de su sistema y buscó en vano nuevas alternativas. Su concepto de la constancia de cada especie fue un obstáculo obvio para lograr establecer un sistema natural ya que esa concepción de la especie negaba la existencia de las variaciones naturales, las cuales son esenciales para el desarrollo de un sistema natural. Esta contradicción permaneció durante mucho tiempo y no fue resuelta hasta 1859 con la obra de Charles Darwin.[12]​ Durante los siglos XVII y XVIII también se originaron dos disciplinas científicas que, a partir de ese momento, iban a tener una profunda influencia en el desarrollo de todos los ámbitos de la botánica: la anatomía y la fisiología vegetal.

Las ideas esenciales de la teoría de la evolución por selección natural de Darwin influirían notablemente en la concepción de la clasificación de los vegetales. De ese modo, aparecieron las clasificaciones filogenéticas, basadas primordialmente en las relaciones de proximidad evolutiva entre las distintas especies, reconstruyendo la historia de su diversificación desde el origen de la vida en la Tierra hasta la actualidad. El primer sistema admitido como filogenético fue el contenido en el Syllabus der Planzenfamilien (1892) de Adolf Engler y conocido más tarde como sistema de Engler cuyas numerosas adaptaciones posteriores han sido la base de un marco universal de referencia según el cual se han ordenado (y se siguen ordenando) muchos tratados de floras y herbarios de todo el mundo, si bien algunos de sus principios para interpretar el proceso evolutivo en las plantas han sido abandonados por la ciencia moderna.[13]

Los siglos XIX y XX han sido particularmente fecundos en las investigaciones botánicas, las que han llevado a la creación de numerosas disciplinas como la ecología, la geobotánica, la citogenética y la biología molecular y, en las últimas décadas, a una concepción de la taxonomía basada en la filogenia y en los análisis moleculares de ADN y a la primera publicación de la secuencia del genoma de una angiosperma: Arabidopsis thaliana.[14][15]

Edad Antigua

 
Merodach-Baladan, rey de Babilonia, original del Museo de Berlín.

Debido a su empleo como alimento, vestimenta y cura para las enfermedades, la utilización de las plantas es una de las actividades humanas que ha dejado registros históricos más antiguos. Los primeros provienen del siglo VIII a. C. y se hallan consignados en una tablilla asiria conservada en el Museo Británico, que muestra dos columnas de nombres en sus dos lados, los cuales enumeran no menos de 61 nombres en acadio de las plantas cultivadas en los jardines de Merodach-Baladan (el nombre bíblico de Marduk-apal-iddina II). La columna I de la tabilla se inicia con el ajo, seguido por la cebolla y el puerro, luego menciona la lechuga, el pepino y el rábano, y más tarde continúa con las restantes plantas comestibles, forrajeras, de condimento, medicinales y ornamentales que se cultivaban por entonces en Mesopotamia.[16][17]

En la antigua China, Shennong, también conocido como el «Emperador de los Cinco Granos», fue un emperador y héroe cultural que vivió hace unos 5000 años y es considerado como el padre de la agricultura china. Shennong enseñó a su gente el cultivo de los cereales como fuente de alimento con el fin de evitar la caza de animales.[18]​ No obstante, el primer texto específicamente relacionado con la botánica del que se tenga registro fue Tzu-I Pên Tshao Ching (‘La farmacopea clásica de Tzu-I’) y toda la evidencia indica que fue escrito durante la época en que vivió Confucio o poco después (siglo V a. C.).[19]

El Vriksha áiur vedá de Parashará es una de las contribuciones más notables a la botánica de la antigua India. Por su estilo lingüístico se supone que este libro fue escrito entre el siglo I a. C. y el siglo IV d. C. En esta obra se abordan varias disciplinas botánicas, incluyendo el origen de la vida, la ecología, la distribución de los bosques, la morfología, la clasificación, la nomenclatura, la histología y la fisiología de las plantas. Se presume que fue escrita por Parashará para enseñar botánica a los estudiantes de aiur vedá (la medicina hindú).[20]​ Asimismo, se mencionan dos tipos de plantas: dui-matrika (dicotiledóneas) y eka-matrika (monocotiledóneas). También se clasifican en familias (gana vibhaga: ‘división en grupos’) que, actualmente, se consideran grupos naturales y son reconocidas por la taxonomía moderna, tales como sami ganiya (leguminosas), puplika ganiya (rutáceas), suástika ganiya (crucíferas), tri pushpa ganiya (cucurbitáceas), mallika ganiya (apocináceas) y kurchá pushpa ganiya (compuestas).[21][22]

La Antigüedad clásica

 
Frontispicio de la edición ilustrada de 1644 de De historia plantarum de Teofrasto.

La ciencia de las plantas, como muchas otras, tuvo la primera expresión definida de sus principios y problemas en la Grecia clásica, posteriormente fue el Imperio romano quien continuó su desarrollo. Entre todas las figuras de esta época destacan Aristóteles, Teofrasto, Plinio el Viejo y Dioscórides.[4]

Aristóteles (384-322 a. C.) recopiló una valiosa información sobre especímenes vegetales y animales de la mayor parte del mundo entonces conocido, dividiendo a las plantas en dos grupos, «plantas con flores» y «plantas sin flores», incluyendo en este último a los helechos, los musgos, las hepáticas, los hongos y las algas observadas hasta entonces.[4]

Un primer interés científico por las plantas, o más bien filosófico, se encuentra en la obra del griego Empédocles de Agrigento (490-430 a. C.), el representante más conocido de la escuela pitagórica. Explicó que las plantas no solo tienen alma, sino también alguna forma de sentido común porque, por mucho que se lo impida, insisten en su intención y crecen hacia la luz. Empédocles también señaló que el cuerpo de una planta no forma un todo integrado, como el de un animal, sino que parece como si cada parte viviera y creciera por su cuenta. Actualmente se expresa la misma idea en términos de desarrollo abierto o indeterminado.[n 3][16]

Teofrasto (372-287 a. C.) fue discípulo de Aristóteles y heredó de él la dirección del Liceo, además de su biblioteca. Teofrasto legó dos obras importantes que se suelen señalar como el origen de la botánica como ciencia: De historia plantarum (‘Acerca de la historia de las plantas’) y De causis plantarum (‘Sobre las causas de las plantas’). La obra de Teofrasto es la más importante sobre el tema de toda la Antigüedad y la Edad Media.[5]​ En la primera de ellas, compuesta por 17 monografías, se describieron 480 especies, muchos de cuyos nombres (tales como Crataegus, Daucus, Asparagus, Narcissus, entre otros) se conservan en la actualidad. Teofrasto estableció una clasificación de las plantas en árboles, arbustos, subarbustos y hierbas que, aunque muy artificial, tuvo gran difusión, y se la considera como la primera clasificación artificial. En esta obra se diferencian incluso dentro de las hierbas las plantas anuales, bienales y perennes. En De causis plantarum, Teofrasto delineó los conceptos de hipoginia, periginia y epiginia, es decir, la idea de que las flores se pueden clasificar de acuerdo con la posición relativa del ovario respecto de las demás piezas florales. Además, esbozó las diferencias entre las plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas e incluyó una lista descriptiva de plantas medicinales. Teofrasto reconoció, además, diferencias entre distintos tejidos vegetales y desarrolló ideas básicas sobre varios tipos de reproducción asexual y sexual, conceptos que desafortunadamente no tuvo en cuenta en su clasificación.[4]

Los romanos abordaron todo con un sentido más práctico, menos emparentado con la ciencia pura que con la ingeniería o la ciencia aplicada. Ejemplo de este carácter práctico es la enciclopedia de Plinio el Viejo (23-79), Naturalis Historia (‘Historia natural’), obra voluminosa de la que se conocen 37 libros, estando los volúmenes 12 al 27 dedicados a las plantas. Es un amplio compendio de hechos y fantasías sobre los seres vivos en el que, a veces, se confunde lo real con lo ficticio.[4]

La misma orientación práctica animó la obra de Dioscórides (ca. 40-90), médico griego al servicio del ejército imperial romano, cuya obra De Materia Medica (‘Los materiales de la medicina’) está dedicada, como su título alude, a la herboristería y tuvo una gran influencia en esa área del conocimiento hasta el año 1600.[24][25]De Materia Medica, en sus libros 3 y 4, detalla observaciones de 600 plantas a las que se las clasifica de acuerdo con sus propiedades farmacológicas, consiguiendo reconocer grupos naturales de plantas, tales como las labiadas (Lamiaceae) y las umbelíferas (Apiaceae), aunque sus descripciones son muy concisas. Se trata de un importante trabajo en el que se reúne todo el saber fitoterapeútico de la época, y cuya influencia dominó hasta el Renacimiento. Se estima que, aproximadamente, entre 1300 y 1400 especies de plantas se conocían en la época del Imperio romano.[16]

Edad Media

 
De Materia Medica de Dioscórides en idioma árabe. España, siglo XII-XIII.

Todas las conquistas alcanzadas en la antigüedad clásica debieron ser redescubiertas a partir del siglo XII, por perderse o ignorarse buena parte de ellas durante la alta Edad Media, tras la caída del Imperio romano en el siglo V. Solo la tradición conservadora de la Iglesia y la labor de contadas personalidades hicieron avanzar, aunque muy lentamente, el conocimiento de los vegetales.[9]

Durante la Edad Media debe señalarse la gran importancia que tuvieron los árabes, que dominaron en aquellas épocas gran parte de Occidente. El pensador kurdo Ābu Ḥanīfah Āḥmad ibn Dawūd Dīnawarī (828-896) se considera el fundador de la botánica árabe debido a su obra Kitâb al-nabât (‘'Libro de plantas'’), en la cual se reseñan al menos 637 especies de plantas y se discute el desarrollo vegetal, desde la germinación hasta la senescencia, describiendo las fases del crecimiento y la producción de flores y frutos.[26]

La obra de Teofrasto De historia plantarum sirvió como un punto de referencia durante varios siglos y fue ampliada aproximadamente en el año 1200 por Giovanni Bodeo da Stapelio quien agregó comentarios y dibujos. En ese mismo siglo, Abu al-Abbas al-Nabati desarrolló un método científico para la botánica, introduciendo técnicas empíricas y experimentales para las pruebas y descripciones de las hierbas medicinales, separando la información no verificada de aquella respaldada por la observación y la experimentación.[27]​ Su alumno, Ibn al-Baitar (1197-1248), escribió una enciclopedia farmacéutica (Kitāb al-Jāmiʻ li-mufradāt al-adwiya wa-l-aghdhiya,[28]​ en la que se describieron 1400 especies de plantas, alimentos y drogas, 300 de los cuales eran descubrimientos propios. Su obra fue traducida al latín y tuvo una gran influencia en el desarrollo de los biólogos y herboristas europeos de los siglos XVIII y XIX.[29][30][31]​ Durante el califato de Córdoba se destacó la labor de Abul-Qasim Khakaf ibn al Abbas al Zahravi, más conocido como Albucasis (936-1013), quien escribió su Higiene, obra que contiene 166 dibujos de plantas con comentarios acerca de ellas. De importancia central en esta época fue Alberto Magno (1193-1206), cuya obra De vegetabilis et plantis libri septem (‘Siete libros de vegetales y plantas’, 1250), compuesta por siete libros, constituye un ensayo de inspiración aristotélica en el que se incluyen problemas de Fisiología vegetal y una clasificación de las plantas refundiendo la de Aristóteles y la de Teofrasto y en la que se distinguen las plantas «sin hojas» (en donde se incluyen buena parte de las criptógamas) de las plantas «con hojas» (las plantas superiores). Estas últimas, a su vez, las dividió en «plantas corticadas» (las que luego serían denominadas monocotiledóneas) y «plantas tunicadas» (más tarde conocidas como dicotiledóneas).[32]

El herbario medieval

Los estudiosos de las plantas del período manuscrito consideraban útil ilustrar sus escritos para hacerlos más inteligibles; y con este fin incorporaron en sus textos ilustraciones coloreadas. Pero los sucesivos copistas, a lo largo de un período de mil años, fueron añadiendo progresivas distorsiones, por lo que las ilustraciones, en vez de resultar una ayuda, se convirtieron en un obstáculo para la claridad y precisión de las descripciones. Por otra parte, aquellos autores que renunciaban a incorporar ilustraciones en sus textos, comprobaron que sus descripciones textuales eran incapaces de describir las plantas con suficiente fidelidad como para que pudieran ser reconocidas, pues las mismas plantas recibían nombres diferentes en los distintos lugares y, además, el lenguaje botánico no estaba desarrollado. De ahí que, finalmente, muchos autores renunciaran también a describir las plantas y se contentaran con enumerar todos los nombres que conocían de cada planta, así como las dolencias humanas para las que resultaban beneficiosas. Esta enumeración de nombres comunes de plantas y sus usos medicinales constituían el herbario medieval.[33]

Renacimiento

 
Página sacada del Contrafayt Kreüterbuch de Otto Brunfels.
 
Grabado de «Papaver erraticum primum»,en De historia stirpium commentarii insignes (1542), de Leonhart Fuchs (ilustraciones de Albrecht Meyer, Heinricus Füllmaurer y Veit Rudolph Speckle)
 
Página de título de Commentarii, In Libros Sex Pedacii Dioscoridis Anazarbei de Pierandrea Mattioli.
 
Tapa de Institutiones Rei Herbariae (1700).

El Renacimiento supuso una revolución en el mundo de las ciencias, pues se emprendió el estudio minucioso del universo material y de la naturaleza humana por medio de hipótesis y experimentos, que se esperaban condujesen a la novedad y al cambio. Diversos factores contribuyeron al desarrollo y progreso de la botánica: la invención de la imprenta, la aparición del papel para la elaboración de los herbarios, y el desarrollo de los jardines botánicos (el primero fue el de Padua, en 1545), factores todos que conjuntamente supusieron un incremento notable en el número de plantas conocidas, todo ello unido al desarrollo del arte y ciencia de la navegación que permitió la realización de expediciones botánicas.[10][11]​ La obra De Materia Medica de Dioscórides, no fue nunca olvidada, sino copiada y a veces comentada o ampliada, durante la Edad Media y el Renacimiento, no solo en Europa sino también en el mundo islámico. La primera versión impresa es de 1478, pero a partir de 1516 se sucedieron numerosas ediciones ilustradas y comentadas, entre las que destacan la italiana de Andrea Mattioli, probablemente la que más contribuyó a la difusión de la obra de Dioscórides, o la edición española de Andrés Laguna.[11]

En el siglo XVI se fundaron, en el norte de Italia, los primeros jardines botánicos. El estudio empírico de las plantas de cada país y de las exóticas, traídas por los exploradores europeos y cultivadas en los jardines, comenzó de nuevo, y empezaron a publicarse tratados y catálogos que ya no se limitaban a reproducir o simplemente comentar la obra de los antiguos, sino que, comprobada la insuficiencia de los catálogos antiguos, buscaban obtener y presentar un conocimiento lo más exhaustivo posible de la diversidad de las plantas. El esquema clasificatorio siguió siendo en este periodo deudor del de Teofrasto. A comienzos del siglo XVI, un grupo de botánicos centroeuropeos se interesaron particularmente por las cualidades curativas de las plantas y se esforzaron en dibujar y describir con fidelidad las plantas que crecían en su tierra natal, que publicaron en libros «sobre hierbas» o «herbarios», por lo que se les conoce como «herboristas».[34]​ Estos herbarios, que contenían un listado y descripción de numerosas hierbas, sus propiedades y virtudes, particularmente referidas a su utilización como plantas medicinales, tuvieron la virtud de suplementar y, más tarde, reemplazar el conocimiento transmitido oralmente. Los primeros herbarios de este tipo proveían solamente información sobre las propiedades medicinales, reales o imaginarias, de un grupo de plantas. Con el correr del tiempo, tales herbarios fueron incluyendo un mayor número de especies, muchas de ellas carentes de valor medicinal pero con ciertas características inusuales u ornamentales. El número de copias de estos herbarios manuscritos debe haber sido bastante limitado. La invención de la imprenta no solo permitió multiplicar la cantidad de estas obras, sino también la reproducción de dibujos con una mayor calidad que la de sus predecesores.[3]

El primero de los herbarios que se escribió en Europa en este período en el que, si bien se utilizaba como base la indiscutible autoridad científica de Dioscórides, al que se fueron añadiendo en forma progresiva descripciones de nuevas plantas de las regiones en las que los autores vivían, fue Herbarium vivae Eicones del herborista Otto Brunfels (ca. 1488-1534), publicado en Estrasburgo en 1530 y 1536.[33]​ En esta obra, ilustrada con muy buenos grabados en madera, Brunfels describió todas las plantas que conocía. Comenzaba sus descripciones con la lista de nombres del lugar en diferentes idiomas, seguido de citas de autores antiguos. Terminaba dando su propio juicio sobre la planta y sus poderes, teniendo la obra, como todos los libros botánicos de la época, una vocación terapéutica. La organización de su libro es muy similar a la de Conrad Gessner (1516-1565) sobre los animales. Fuchs, sin embargo, no adoptó ningún sistema de clasificación y comenzó con el plantago «porque es común y porque más que cualquier otra planta da testimonio de la omnipotencia divina». Carl von Linné apodaba a Brunfels «padre de la botánica», y conjuntamente con Jerome Bock y Leonhart Fuchs, es considerado uno de los tres padres de la farmacognosia.

La obra (New) Kreuter Buch (‘Nuevo libro de hierbas’, 1539) de Jerome Bock (también conocido como Hieronymus Tragus, 1498-1554) ha sido reconocida no solo por sus descripciones de plantas sino también como una fuente del idioma alemán tal como se hablaba en el siglo XVI.[35]​ La primera edición de su obra carecía de ilustraciones ya que Tragus no podía afrontar su costo. Para compensar la falta de representaciones visuales de las plantas, Bock describió cada espécimen clara y minuciosamente en el alemán vernáculo hablado por la gente en vez del latín usualmente utilizado en este tipo de obras. Asimismo, en lugar de seguir a Dioscórides como era tradicional, desarrolló su propio sistema de clasificación de las 700 plantas que componían su libro.[35]​ La obra De historia stirpium commentarii insignes [Comentarios notables acerca de la historia de las plantas, 1542] del médico alemán Leonhart Fuchs (1501-1566), no se llegó a completar, pero sí la traducción alemana Neu Krauterbuch [Nuevo libro de hierbas, 1543],[36]​ en la que se dedican varias páginas a un glosario terminológico botánico y se describen 500 especies, de ellas 400 alemanas. Sus hermosas ilustraciones, ya que pensaba que «Una figura expresa las cosas con más seguridad y más profundamente en la mente que las palabras desnudas del texto», serán retomadas muy a menudo más adelante. La obra, escrita por un médico más que por un botánico, describe en particular los aspectos farmacológicos (su temperamento, sus poderes), a pesar de que también se esbozan ciertas características morfológicas, hábito de crecimiento (y su estacionalidad, en qué momento se debía recolectar) y hábitat. Las especies presentadas están en estricto orden alfabético por sus nombres griegos —de hecho, Fuchs no hizo ningún intento por delinear un sistema de clasificación de las mismas[37]​— y recogió muchas plantas decorativas que no tenían un uso terapéutico.

En este período se destacó también Matthias de L'Obel (o Lobelius) (1538-1616), autor de Stirpium adversaria nova (1570), posteriormente editada con el título de Plantarum seu stirpium historia (1576) y en la que muestra una clasificación basada en caracteres de las hojas, que a pesar de llegar a conclusiones inexactas, traza de un modo muy aproximado la diferencia entre monocotiledóneas y dicotiledóneas.[38]Euricius Cordus (1486-1535) escribió el Botanologicon (1534) y su hijo Valerius Cordus (1515-1544), fue autor de obras tan importantes como Historia stirpium libri V (1561), publicadas tras su muerte, en las que se describen 502 especies con excelentes ilustraciones. Carolus Clusius (1525-1609), un eximio botánico y horticultor, fue el autor de Rariorum plantarum historia, libro ilustrado con más de mil grabados y donde trató de agrupar a las especies por sus afinidades, basándose en descripciones morfológicas sumamente precisas.[39]​ Ayudó a crear uno de los primeros jardines botánicos formales de Europa, el Jardín botánico de la Universidad de Leiden. Como horticultor se le recuerda por haber introducido el tulipán en Holanda e iniciar su cultivo y mejoramiento genético, lo que pocos años más tarde originaría una de las primeras especulaciones financieras que se recuerdan, la tulipomanía.[40]​ Otros «herboristas» fueron Rembert Dodoens, con Stirpium historiae pemtades (1583), Tabernaemontanus autor de Icones (1590), Adam Lonitzer, Jacques Daléchamps, Nicolás Monardes (Historia medicinal de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales) y Conrad Gessner.

La obra Pinax theatri botanici (1623) del suizo Gaspard Bauhin (1560-1624), recogía ya unas 6000 especies vegetales que el autor se esforzó por clasificar, en vez de emplear un listado alfabético, como sus predecesores. Sin embargo, el criterio empleado no fue particularmente innovador: «árboles», «arbustos» e «hierbas». En otros casos, su clasificación fue decididamente artificial, como por ejemplo cuando agrupó a todas las plantas utilizadas como condimentos en el grupo "aromata". No obstante, esta obra se considera como la máxima expresión de los herboristas europeos ya que, por un lado, inicia la descripción de géneros y especies y, por el otro, sintetiza las descripciones de las especies utilizando sólo unas cuantas palabras y, en muchos casos, sólo una, lo que recuerda en cierto modo a la nomenclatura binomial que impondría Linneo años más tarde.[41][42]Rembert Dodoens (1517-1585), botánico y médico flamenco de la corte del emperador Maximiliano II de Habsburgo, escribió un herbario, para el que utilizó las planchas de Fuchs y agregó nuevos grabados, completando 715 imágenes. La edición en flamenco, Crŭÿdeboeck (1554), fue seguida de una en francés (Histoire des plantes, con traducción de Charles de l'Écluse), en inglés (A new herbal, or historie of plants, 1578 por Henry Lyte), y en latín (1583). En ese tiempo, fue el libro más traducido después de la Biblia y se convirtió en una obra de renombre mundial, usada como libro de referencia durante dos siglos.[43]

En Inglaterra, también se escribieron destacados libros sobre botánica. William Turner (1508-1568), botánico y ornitólogo —que había publicado en 1544 el primer libro impreso dedicado enteramente a las aves, Avium praecipuarum, quarum apud Plinium et Aristotelem mentio est, brevis et succincta historia, en la que no solo comentaba las aves principales y sus nombres descritas por Aristóteles y Plinio el Viejo sino que también incluía descripciones detalladas y el comportamiento de aves a partir de sus propios conocimientos— obtuvo reconocimiento por A new Herball, wherin are conteyned the names of Herbes... publicado en tres partes (1551, l1562 y 1568), en que primera vez se disponía de una flora de Inglaterra en lengua vernácula, de forma que era posible identificar sin dificultad la mayor parte de las plantas inglesas. John Gerard (1545-1612), naturalista, herborista y botánico, famoso por su jardín de plantas herbáceas, publicó The Herball, o Generall Historie of Plantes[44]​ (1597, que revisó y amplió en 1633 usando la Materia Médica de Dioscórides, las obras de los germanos Fuchs y Gesner y del italiano Mattioli, famoso por sus detalladas descripciones de plantas, por el folclore que figura en los artículos y su espléndida prosa, y por ser un tanto polémica.

También los franceses contribuyeron a la aparición de obras sobre botánica. Jacques Daléchamps (1513-1588), médico, botánico, filólogo, y naturalista publicó en Lyon Historia generalis plantarum (1586-1587), una compilación de todos los conocimientos botánicos de su época, y que a veces se presenta como Historia plantarum Lugdunensis por sus descripciones de la flora autóctona de la ciudad. La obra, muy criticada, comprendía 2731 grabados en madera, a veces algo mediocres. Mathieu de l'Obel (1538-1616), médico, y botánico flamenco, en colaboración con Pierre Pena, publicó Stirpium adversaria nova (1571) —con 268 grabados y la descripción precisa de 1500 especies, indicando las localidades donde fueron recolectadas; era la flora de en los alrededores de Montpellier, con plantas del Tirol, Suiza y Holanda— y Plantarum seu stirpium historia (1576), más que una simple adaptación de la primera: contenía un índice en siete idiomas y más de 2000 ilustraciones (la mayoría procedentes de obras de Clusius, de R. Dodoens y Pierandrea Mattioli). Tuvo un gran éxito y en ella se atisba el principio de una clasificación más correcta que en autores precedentes; reunió con precisión las rosáceas, gramíneas y cereales y, en otro grupo, las leguminosas y el género oxalis, por sus foliolos subdivididos en tres. Se le atribuye el primer intento de clasificar las plantas según sus afinidades naturales, en lugar de sus usos médicos.

La necesidad de estandarizar criterios de clasificación impulsó la investigación de las partes de las plantas y de sus funciones. Andrea Cesalpino (1519-1603), que manifestó diversos intereses y estudios, además de la botánica, la anatomía, la mineralogía y la metalurgia,[45]​ en sus obras De plantis libri XVI (1583) y Appendix ad libros de plantis (1603), explicó que la clasificación debía estar basada en caracteres objetivos, en los rasgos de las plantas y no en la utilidad. Rompió con la tradición de los herbolistas como Brunfels y analizó comparativamente las formas anatómicas y proporcionó las definiciones de sus conceptos. Se interrogó sobre la diferencia entre las plantas y los animales: estableció comparaciones entre los órganos de nutrición de las plantas (las raíces) y de los animales (el estómago y los intestinos).[46]​ Su éxito en lograr un sistema natural de clasificación fue limitado, pero fue el primero que incluyó el estudio de grupos de plantas hasta entonces excluidos, como las algas, los musgos, los helechos, los equisetos, los hongos y los corales, mucho antes de que se comprendiera que los hongos no son vegetales y que los corales son en realidad animales. Su clasificación estaba basada en caracteres del porte, el fruto, la semilla y el embrión (excluyendo la flor), distinguiendo catorce clases de plantas con flores y una decimoquinta donde se incluían las plantas sin flores ni frutos, y donde se reconocen grupos naturales como las compuestas, las umbelíferas, las fagáceas, las leguminosas, las crucíferas y las boragináceas. El sistema de Cesalpino fue el primero que se basó verdaderamente en el estudio comparativo de las formas anatómicas y su clasificación serviría de base para clasificaciones futuras [11]​ y por ella puede considerarse a Cesalpino el responsable de hacer de la botánica una ciencia autónoma.

Otros botánicos italianos también hicieron destacadas observaciones. Pierandrea Mattioli (1501-1577) describió todas las plantas que conocía en su obra maestra botánica Commentarii, in Libros Sex Pedacii Dioscoridis Anazarbei, de Medica Materia que apareció por primera vez en 1544 con 500 grabados. Prospero Alpini (1553-1617) demostró en 1592 que la palmera necesitaba polen para ser fertilizada.[47]Gaspard Bauhin (1560-1624) produjo, con su Prodromus y su Pinax theatri botanici, el primer intento de compilación crítica de los conocimientos botánicos. Sin relación con el sistema de Cesalpino, siguió más bien la tradición de Fuchs, recogiendo las plantas de acuerdo con sus afinidades: no daba las características de esos grupos ni los nombraba. Sólo las plantas individuales se describen mediante diagnósticos breves y concisos.

Edad Moderna

El siglo XVII fue el del nacimiento de la ciencia moderna, impulsada por la obra de Galileo (1564-1642), Kepler (1571-1630), Bacon (1561-1626) y Descartes (1596-1650). Debido a que la necesidad de intercambiar ideas e información entre los naturalistas europeos fue creciendo, se comenzaron a fundar las primeras academias científicas, como la italiana Accademia dei Lincei fundada en 1603, la británica Royal Society en 1660, o la Academia de Ciencias francesa (Académie des Sciences) en 1666.[12]

Joachim Jungius (1587-1657), filósofo, matemático y naturalista alemán, fue una de las principales figuras de la ciencia del siglo XVII. Sus obras, Doxoscopia (1662) e Isagoge phytoscopica (1679) aparecieron después de su muerte, gracias a sus alumnos. Sus teorías botánicas, muy por delante de su tiempo, no tuvieron ninguna influencia en el momento. Fue el inglés John Ray (1627-1705) quien las utilizó posteriormente en sus trabajos de clasificación botánica, y es gracias a él que Carlos Linneo (1707-1778), a su vez, las conoció.[48][49]

Jungius fue el primer científico alemán que combinó una mentalidad entrenada en la filosofía con observaciones exactas de las plantas. Tenía la habilidad de definir los términos con exactitud y, por ende, de reducir el uso de términos vagos o arbitrarios en la Sistemática. Se lo considera el fundador del lenguaje científico, el que fue desarrollado más tarde por John Ray y perfeccionado por Carlos Linneo.[12]​ Sus ideas acerca de la clasificación de las plantas y de los caracteres útiles para distinguir especies se pueden sintetizar en las siguientes citas:[12]

Si las plantas no son clasificadas como especies definidas y los géneros no son organizados con un método preciso, sino con el capricho de uno u otro hombre, el estudio de las plantas será, entonces, interminable.[12]
Los caracteres que se escogen para distinguir, como espinas, color, aroma, gusto, valor medicinal, hábitat, período de floración, como así también el número de flores y frutos no poseen continuidad, y no proveen argumentos para distinguir entre especies.[12]

El trabajo más importante de Sistemática vegetal en el siglo XVII fue la Historia generalis plantarum (‘Historia general de las plantas’) del inglés John Ray (1627-1705), en el que se basó Carlos Linneo, que lo proclamó «fundador» de la Sistemática. Ray, luego de un estudio detallado de los embriones de diversas plantas, trazó una clara línea divisoria entre las monocotiledónea y las dicotiledónea en la clasificación de las entonces llamadas «plantas perfectas».[50]​ Ray adoptó la terminología creada por Jungius y fue el primer científico en utilizar los caracteres reproductivos de las plantas (aquellos asociados a la morfología floral) como base de su sistema de clasificación. Ray intentó una primera clasificación natural de las plantas y expuso su método en tres obras: Methodus plantarum nova (1682), el primer volumen de Historia plantarum (1686) y en Methodus emendata (1703). En esta última obra, Ray estableció seis reglas que son parte de los principios fundamentales de la sistemática vegetal hasta nuestros días:

  • Los nombres (de las plantas) no deben ser cambiados, para evitar confusiones y errores.
  • Las características deben ser exactamente definidas, lo que significa que aquellas basadas en las relaciones relativas, como la altura, deben ser evitadas.
  • Las características deben ser fácilmente detectadas por cualquier persona.
  • Los grupos que están aceptados por casi todos los botánicos deben ser mantenidos.
  • Debe cuidarse que las plantas que se hallan relacionadas no sean separadas y las que son diferentes no sean unidas.
  • Las características no deberían incrementarse en número sin necesidad, sólo las necesarias para hacer una clasificación confiable.[12]

Basado en estas reglas, Ray trató de deducir relaciones amplias (géneros y familias), introdujo definiciones para varios géneros y desarrolló una clave para la determinación de plantas.[12]​ En Historia Plantarum (1686-1704, 3 volúmenes) ordenó 1800 plantas en 33 grupos, utilizando insistentemente el sistema binario desarrollado por Bauhin. Realizó además la primera definición de especie y mejoró la clasificación definida en su 'Methodus', la que, sin embargo, continuaba siendo artificial ya que establecía como primera diferencia el hábito de crecimiento. Estableció, entonces, dos grandes grupos de plantas, las herbáceas (Herbae) y los árboles (Arborae). Las plantas herbáceas se dividían, a su vez, en imperfectas (Imperfectae, las plantas sin flores) y perfectas (Perfectae, plantas con flores). Estas últimas, finalmente, las subdividía —al igual que el grupo Arborae— en monocotiledóneas y dicotiledóneas.[11]

El problema de las relaciones entre especies, las definiciones de géneros y de familias también fue abordado por otros botánicos. El médico y filósofo Augustus Quirinus Rivinus de Leipzig (1652-1725) (también conocido como August Bachmann) propuso una nomenclatura binaria, similar a la utilizada actualmente, en la que a cada especie se le otorga el nombre del género seguido de un adjetivo específico propio de cada una. Introdujo la categoría de orden (correspondientes al «gran género» de John Ray y Andrea Caesalpino), fue el primero en abolir la antigua división de las plantas en hierbas y árboles e insistió en que el método más certero de diferenciación de las plantas eran sus órganos reproductivos.[51][12]

Joseph Pitton de Tournefort (1656-1708) introdujo una jerarquía aún más sofisticada de clases, secciones, géneros y especies. Él fue el primero en usar consistentemente un sistema polinomial de nomenclatura, es decir, en otorgarle a cada especie un nombre en latín formado por un nombre genérico y una frase de varias palabras que describía inequívocamente el taxón en cuestión (frase diagnóstica).[12]​ Por ejemplo, el primer nombre de la «hierba gatera» fue dado a conocer con el siguiente polinomio de cinco palabras: Nepeta floribus interrupte spiculatus pedunculatis, que quiere decir «Nepeta con las flores en una espiga pedunculada e interrumpida». Actualmente esa especie recibe, en cambio, el nombre binomial de Nepeta cataria. El creador de ese sistema de nomenclatura binomial fue Carlos Linneo.[52]

El período linneano

La obra de Rudolf Jakob Camerarius (1665-1721), De sexu plantarum epistola (1694), tuvo gran trascendencia ya que puso en evidencia el carácter sexual de las flores, órganos que a partir de entonces adquirirían gran importancia para los botánicos como criterio de clasificación. Con la idea de Camerarius sobre la sexualidad de las flores se inicia el último sistema de clasificación artificial y la obra de uno de los botánicos más influyentes en el desarrollo posterior de la ciencia de los vegetales: Carl von Linné.[53][54]

Carlos Linneo (o Linnaeus, 1707-1778), publicó en 1735 Systema Naturae donde un sistema sexual (clavis systematis sexualis) separa a los vegetales en 24 clases según las características del androceo: 23 clases de plantas con flores y una última, la XXIV, denominada «Cryptogamia» (definida como la clase que continet vegetabilia quorum fructificationes oculis nostris se subtrahunt, et structure ab aliis diversa gaudent, o sea, que "contiene a los vegetales cuyos frutos se ocultan a nuestros ojos, y gozan de una estructura diversa a los demás") y dividida en 4 órdenes que se corresponden con los helechos, musgos, algas y hongos.[53][54]

 
Systema naturae. Cubierta de la primera edición (Leiden, 1735).
 
Portada de la obra de Linneo Species Plantarum (1753), la primera Flora de la taxonomía moderna. Dos años antes había publicado el landmark teórico en el que explicaba los principios con los que construyó esta Flora, Philosophia Botanica (1751). Las dos obras fueron publicadas en latín, el idioma universal de la época.
  • i Monandria, plantas con un solo estambre.
  • ii Diandria, plantas con dos estambres.
  • iii Triandria, tres estambres.
  • iv Tetrandria, cuatro estambres.
  • v Pentandria, cinco estambres.
  • vi Hexandria, seis estambres.
  • vii Heptandria, siete estambres.
  • viiiOctandria, ocho estambres.
  • ix Enneandria, nueve estambres.
  • x Decandria, diez estambres.
  • xi Dodecandria, doce estambres.
  • xii Icosandria, plantas con más de doce estambres, unidos al cáliz.
  • xiii Polyandria, más de doce estambres, unidos al receptáculo.
  • xiv Didynamia, estambres didínamos.
  • xv Tetradynamia, estambres tetradínamos.
  • xvi Monadelphia, estambres monadelfos.
  • xvii Diadelphia, estambres diadelfos.
  • xviii Polyadelphia, estambres poliadelfos.
  • xix Syngenesia, estambres con anteras unidas.
  • xx Gynandria, estambres unidos al pistilo.
  • xxi Monoecia, plantas monoicas.
  • xxii Dioecia, plantas dioicas.
  • xxiii Polygamia, plantas polígamas.
  • xxiv Cryptogamia, plantas sin flores.

En Classes plantarum (1738), Linneo esbozó una clasificación natural al establecer 28 órdenes «naturales» cada uno equivalente aproximadamente a una familia actual, ya que él mismo reconoció la artificialidad de su sistema anterior. Tras la publicación de sus obras Genera Plantarum (1737; 2ª ed. 1754) y Philosophia Botanica (1751), en 1753 aparece su Species Plantarum, donde utilizó de forma sistemática la nomenclatura binominal (ya introducida en «Oländska och Gothlänska Resa», 1745) para describir aproximadamente 6000 especies (de unos 1000 géneros), conservando la terminología polinominal anterior junto con la nueva binominal. La primera edición de dicha obra fue tomada en el congreso de botánica de Viena (1900), como punto de partida de la nomenclatura botánica actual.[53]

A Linneo se le atribuyen varias innovaciones centrales en la taxonomía. En primer lugar, la utilización de la nomenclatura binomial de las especies en conexión con una rigurosa caracterización morfológica de las mismas. En segundo lugar, el uso de una terminología exacta. Basado en el trabajo de Jungius, Linneo definió con precisión varios términos morfológicos que serían utilizados en sus descripciones de cada especie o género, en particular aquellos relacionados con la morfología floral y con la morfología del fruto. Linneo pensaba que la finalidad de la botánica era la de establecer un sistema natural. En uno de sus intentos, trató de formalizar un sistema basado en el número, distribución y grado de fusión de los pétalos y de los estambres (el denominado «sistema sexual de clasificación»). No obstante, el mismo Linneo notó las fallas de su sistema y buscó en vano nuevas alternativas. Su concepto de la constancia de cada especie fue un obstáculo obvio para lograr establecer un sistema natural ya que esa concepción de la especie negaba la existencia de las variaciones naturales, las cuales son esenciales para el desarrollo de un sistema natural. Esta contradicción permaneció durante mucho tiempo y no fue resuelta hasta 1859 con la obra de Charles Darwin.[12]

Los inicios de la anatomía

 
Células en el corcho según Robert Hooke.

En las postrimerías del siglo XVII se iniciaron las primeras observaciones de las plantas al microscopio y alcanzaron un gran desarrollo los estudios sobre anatomía vegetal, que tanta influencia iba a ejercer en las clasificaciones posteriores. Al observar hojas al microscopio, el italiano Giovanni Alfonso Borelli (1608-1679) vio manchas, nervaduras, pelos simples y estrellados.[55]​ La microscopía de las plantas alcanzó un gran interés y se considera a los ingleses Robert Hooke (1635-1703) y Nehemiah Grew (1628-1711), al italiano Marcello Malpighi (1623-1694) y al neerlandés Anton van Leeuwenhoek (1630-1723) como los más encumbrados exponentes de esta disciplina en el último tercio del siglo XVII.

 
Robert Hooke estudió los movimientos rápidos de Mimosa pudica, la que al ser tocada en una de las hojas las cierra todas en unos pocos segundos.

Se considera a Hooke como el inventor del microscopio, con el cual observó diferentes tejidos y órganos vegetales. Su trabajo más importante, Micrographia (1667), contenía una gran cantidad de observaciones realizadas con el microscopio, la más notoria de las cuales ha sido la descripción del tejido del corcho, en el cual pudo observar pequeñas celdas a las que denominó, justamente, células (celdillas). Además de sus estudios descriptivos, también trabajó en algunos procesos fisiológicos de las plantas, tales como la posición de sueño y vigilia de las hojas de Mimosa pudica. Hooke postuló que ese movimiento de las hojas estaba causado por la excreción (exhalación) de un líquido muy delicado. Explicó, además, que el ardor que ocasionan las ortigas se debía al flujo de una «savia cáustica» desde los pelos de la planta.[56]

Leeuwenhoek hizo por la misma época las primeras observaciones de organismos microscópicos. Marcello Malpighi (1628-1694) aplicó el microscopio al estudio de la anatomía de toda clase de organismos; su obra Anatomia Plantarum (1675), contiene estudios sobre la anatomía de las plantas y descripciones sistemáticas de varias partes de ellas como la corteza, el tallo, las raíces y las semillas, aclarando procesos como la germinación o la formación de las agallas. Observó y describió los haces vasculares y los estomas, aunque no brindó una explicación acertada de su función. Muchas de las figuras de Malpighi sobre la anatomía de las plantas no fueron comprendidas por los botánicos de su época, hasta que tales estructuras fueron redescubiertas en el siglo XIX. Grew examinó metódicamente las estructuras de las distintas partes de las plantas, observando que todas ellas están hechas de células. Se le considera como uno de los fundadores del estudio de la anatomía de las plantas. El primero de sus grandes libros, An idea of a philosophical history of plants, fue publicado en 1672 y a este le siguió, en 1682 su Anatomy of plants, el cual consistía en cuatro volúmenes: Anatomy of Vegetables begun, Anatomy of Roots, Anatomy of Trunks y Anatomy of Leaves, Flowers, Fruits and Seeds.[57]​ Se le recuerda por su reconocimiento de las flores como órganos sexuales y por la descripción de sus partes constitutivas. Describió también los granos de polen, observando como eran transportados por las abejas, aunque no llegó a realzar el significado de esta observación.[58]

Los inicios de la fisiología vegetal

Bernard Palissy (1510-1590) explicó por qué las plantas necesitaban abono. Afirmaba que las plantas cultivadas tomaban del suelo una determinada cantidad de «sales» (sin aclarar a qué se refería cuando hablaba de «sales») y había que compensar esa pérdida con el abono proveniente del estiércol o de las cenizas de la paja. Sus ideas no encontraron eco en su época.

John Woodward (1665-1728) mostró en 1714 que las semillas germinadas no se desarrollan en agua pura, pero sí lo hacen normalmente cuando al agua se añade un extracto de suelo. Jan Van Helmont (1577-1644) dio los primeros pasos para la comprensión del papel del agua en la nutrición de las plantas, pero fue Edme Mariotte quien demostró que para formar su masa las plantas necesitan además del agua, materia tomada del suelo y del aire.[59]

 
Página 262 de Vegetable staticks de Stephen Hales.

Stephen Hales (1677-1761) fue el primero en describir científicamente el fenómeno de la transpiración en las plantas en su obra Vegetable staticks de 1727.[60]​ A finales del siglo XVIII la Química había avanzado lo suficiente como para que Joseph Priestley (1733-1804), químico y ministro, descubriera en 1774 el oxígeno, evento que hizo posible que cinco años más tarde, Jan Ingenhousz (1730-1790), un médico de la corte de la emperatriz austríaca, descubriera uno de los procesos fisiológicos más importantes en los vegetales: la fotosíntesis. Prietsley descubrió que cuando se aislaba un volumen de aire dentro de una jarra invertida y se prendía una vela dentro de ella, la vela se apagaba en muy poco tiempo. Descubrió también que un ratón colocado bajo las mismas condiciones, también "dañaba" al aire y demostró que el aire que había sido "dañado" por la llama de la vela o por el ratón, podía ser recuperado por una planta (Experiments and Observations on Different Kinds of Air, ‘Experimentos y observaciones sobre distintas clases de aire’, 1774-86). Ingenhousz repitió los experimentos de Priestley y descubrió que era la luz del Sol lo que permitía a la planta recuperar el aire viciado (Experiments upon Vegetables, ‘Experimentos sobre vegetales’, 1779). En 1796, Jean Senebier, un botánico y naturalista suizo, demostró que las plantas consumen dióxido de carbono y liberan oxígeno bajo la influencia de la luz en su obra Mémoires physico-chimiques sur l'influence de la lumière solaire pour modifier les êtres des trois règnes de la nature (‘Memorias físico-químicas sobre la influencia de la luz solar para modificar los estados de los tres reinos de la naturaleza’). A este descubrimiento hay que añadir los de Nicolas-Théodore de Saussure (1767-1845) sobre el intercambio de gases y la nutrición mineral en los vegetales, publicados en Recherches chimiques sur la végétation (‘Investigaciones químicas sobre la vegetación’, 1804), que pueden ser considerados como el inicio de la Fisiología vegetal. En esa obra Saussure demostró que el incremento en la masa de las plantas durante su crecimiento no se debe solamente a la absorción de agua sino también a la incorporación de dióxido de carbono. Así, la reacción básica por la cual la fotosíntesis se utiliza para producir carbohidratos a partir del dióxido de carbono (y el agua, como se pensaba y luego se matizaría) quedó por primera vez delineada.[61][62][53]​ Desde mediados del siglo XVII subsistía la creencia de que el agua por sí sola mantenía el crecimiento de las plantas. Gracias al trabajo de Lavoisier y otros científicos, tal opinión fue sustituida por la de que eran dos los elementos que nutren a las plantas: el agua y el aire. Dos nuevos métodos permitieron superar esa creencia: la incineración de la materia y el análisis químico cuantitativo que, al aplicarse a las plantas, revelan la presencia en los tejidos de elementos minerales imposibles de explicar suponiendo su procedencia del complejo agua-aire. Saussure confirmó de ese modo que las plantas descomponen el agua y se apropian de sus elementos, que utilizan el gas carbónico del aire, que los componentes minerales del suelo juegan un papel fundamental en la nutrición y que su penetración en la planta se realiza como una solución en agua. Además estudió los factores que pueden influir en esta penetración. Con la obra de Saussure, la nutrición vegetal quedó muy esclarecida ya que, a partir de ella, se demostró que las plantas verdes elaboran las sustancias que les son necesarias a expensas del agua, de la atmósfera y de los minerales que se encuentran en el suelo y que absorben por las raíces.[63]

Criptógamas

En 1675, Johannes Franciscus Van Sterbeeck (1631-1693) publicó su obra Theatrum fungorum, primer texto dedicado a los hongos, cuya finalidad era ayudar a la identificación precisa de los hongos comestibles. Los primeros trabajos, si bien incompletos, acerca de la caracterización de las criptógamas fueron publicados en los albores del siglo XVIII. Johann Jacob Dillenius (1687-1747) escribió Reproduction of the ferns and mosses (‘Reproducción de helechos y musgos’, 1717) e Historia muscorum (‘Historia de los hongos’, 1741), donde todavía se suponía que el polvo que contenían las estructuras reproductivas de los hongos era polen. Tournefort lo corrigió.

Ya en 1792 el botánico alemán Johannes Hedwig (1730-1799) clarificó el sistema reproductivo de los musgos y realizó un primer delineamiento de su taxonomía en su obra Fundamentum historiae naturalist muscorum (‘Fundamentos de la historia natural de los musgos’), con la que se dio comienzo a la disciplina de la botánica que se dedica al estudio de estos organismos: la Briología.[64]

Edad Contemporánea

Los sistemas naturales de clasificación

Con el botánico francés Michel Adanson (1727-1806) y su obra «Families des Plantes» (1763-64) se dio comienzo a una serie de investigaciones y propuestas de sistemas de naturales de clasificación de las plantas basados en la semejanza morfológica. Para Adanson «todos los caracteres deben ser tenidos en cuenta en la clasificación y todos ellos han de tener la misma importancia en la elaboración del sistema». Siguiendo esta premisa utilizó 65 caracteres y creó 65 sistemas de clasificación diferentes, estableciendo según las concordancias surgidas 58 grupos naturales con categoría de familia, 38 de las cuales todavía son reconocidas en la actualidad.[65]

En su obra Ordenes Naturales in Ludovici XV Horto Trianonensis dispositi, Bernard de Jussieu (1699-1777), encargado de la catalogación de las plantas del jardín botánico de Trianon en Versalles, agrupó a las plantas superiores en 64 órdenes, clasificación que sirvió de base para el trabajo de su sobrino, Antoine-Laurent de Jussieu (1748-1836). Antoine-Laurent estableció un sistema de clasificación en su obra Genera plantarum secundum ordines naturales disposita, juxta methodum in horto Regio Parisiensi exaratum anno 1774 (‘Los géneros de plantas ordenadas en familias naturales, de acuerdo al método usado en los jardines reales de París desde el año 1774’, 1789), en el que -a diferencia del de Adanson- algunos caracteres fueron considerados de mayor importancia relativa que otros. Así, le otorgó una gran relevancia a la presencia o ausencia y al número de cotiledones, y a la posición de la corola respecto del ovario, recuperando de ese modo los conceptos de epiginia e hipoginia de Teofrasto. En Genera plantarum propuso 100 órdenes «naturales» (para unas 7500 especies) los cuales se hallaban distribuidos en tres grupos: las denominadas «Acotiledóneas» (literalmente «sin cotiledones»), equivalente a la clase «Cryptogamia» de Linneo, las dicotiledóneas y las monocotiledóneas. Estos últimos dos grupos a su vez se subdividían según las características del perianto y la posición del ovario de las flores.[65]

Augustin Pyrame de Candolle (1778-1841) consideró como carácter taxonómico fundamental la complejidad del aparato vegetativo, dividiendo a las plantas en vasculares y celulares (Théorie élémentaire de la Botanique, ‘Teoría elemental de la Botánica’, 1813). En esta clasificación incluye a los helechos entre las plantas vasculares endógenas (o monocotiledóneas) y a las plantas celulares (o sin cotiledones) las dividió en «foliáceas» (las que incluían a los musgos y a las hepáticas) y «sin hojas» (que agrupaba a hongos, líquenes y algas). Su hijo, Alphonse Pyrame de Candolle (1806-1893), finalizó la obra que él inició, Prodromus systematis naturalis regni vegetabilis (‘Introducción a la sistemática natural del reino vegetal’) (1816-1873), en el que se trataban todas las familias conocidas para la época y cuyo sistema de clasificación desplazó completamente al de Linneo.[65]

El botánico escocés Robert Brown (1773-1858), descubridor del núcleo celular en 1831, señaló en su obra Botanicarum facile princeps (1827) las diferencias entre las angiospermas y las gimnospermas y fue el primero en indicar la falta de envolturas carpelares en estas últimas (de ahí su denominación que, literalmente, significa ‘semillas desnudas’), desarrollando una clasificación de las plantas que ha durado hasta la actualidad:[65]

Criptógamas (plantas sin flores, incluye a los hongos, las hepáticas, los helechos y las musgos)
Fanerógamas (plantas con flores)
Gimnospermas (plantas con óvulos al descubierto)
Angiospermas (plantas con los óvulos encerrados en un ovario)
Monocotiledóneas
Dicotiledóneas

Stephan Ladislaus Endlicher (1804-1849), botánico austriaco, estableció en su Genera Plantarum Secundum Ordines Naturales Disposita (1836-1840) una clasificación en la que las dicotiledóneas fueron agrupadas conjuntamente con las coníferas en una sección denominada «Acramphibrya». Las dicotiledóneas, a su vez, las subdividió en tres grupos: «apétalas» (sin perianto), «gamopétalas» (con las piezas del perianto unidas entre sí) y «dialipétalas» (con las piezas del perianto libres entre sí). En su clasificación, y al igual que en la de De Candolle, los talófitos y los cormófitos son diferenciados no ya solo por el aparato vegetativo sino también por sus órganos sexuales, excluyendo de esta manera a las hepáticas y musgos de los cormófitos. Con el descubrimiento de la alternancia de generaciones en 1851 por Wilhelm Hoffmeister (1824-1877) se dio un gran impulso a la clasificación de las criptógamas, corroborando y ampliando los conceptos anteriores. Así, Guillaume Philippe Schimper (1808-1880) estableció una importante clasificación sobre el grupo en la que los musgos y las hepáticas son reconocidas con igual categoría taxonómica que el resto de las Criptógamas. En este período se realizaron grandes descubrimientos en este campo, tales como el esclarecimiento de la naturaleza simbiótica de los líquenes por Simon Schwendener (1829-1919).[65]Heinrich Anton de Bary (1831-1888), considerado el padre de la micología y de la patología vegetal, estudió en profundidad el ciclo de vida de numerosas especies de hongos, aclaró su reproducción sexual y la etiología de numerosas enfermedades de las plantas.[66]

Dentro del ámbito de los botánicos españoles y respecto a la Criptogamia merecen señalarse en este período las obras de Mariano Lagasca (1776-1839) (Introducción a la Criptogamia) y la de Mariano del Amo y Mora (1809-1896) (Flora cryptogámica de la Península Ibérica, que contiene la descripción de las plantas acotyledóneas que crecen en España y Portugal, distribuidas según el método de familias, 1870), que sigue fundamentalmente la misma clasificación que A. P. De Candolle pero con algunas modificaciones.[65]

Las grandes expediciones

Durante el siglo XVIII siguió incrementándose la cantidad de ejemplares en los herbarios europeos gracias a las numerosas expediciones al Nuevo Mundo y a otros territorios poco conocidos, entre las que destacan las Expediciones españolas y las inglesas. La Real Expedición Botánica a Nueva España, encabezada por José Mariano Mociño (1757-1820) y Martín Sessé y Lacasta (1751-1808), fue una de las más complejas entre las muchas que organizó la Corona española durante el siglo XVIII, por la duración, por la extensión de sus recorridos (México, California, Centroamérica y las Antillas) y por la extraordinaria calidad y cantidad de los materiales que se reunieron. Se destacan también la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada realizada entre los años 1782 y 1808 por José Celestino Mutis (1732-1808) y la Expedición Botánica al Virreinato del Perú realizadas por Hipólito Ruiz (1754-1816) y José Antonio Pavón (1754-1840) entre 1777 y 1786.[65]​ Entre las expediciones inglesas merece destacarse la emprendida por Joseph Banks (1743-1820) y Daniel Solander (1733-1782) a bordo del Endeavour capitaneado por James Cook (1728-1779). Esta expedición, realizada entre 1768 y 1761, recorrió Madeira, Sudamérica, Tahití, Nueva Zelanda, Australia, Java y Sudáfrica, lugares en los que se recolectaron cientos de nuevas especies de plantas.[67]

 
Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland al pie del volcán del Chimborazo, cuadro de Friedrich Georg Weitsch (1810).

Todas estas expediciones estimularon el desarrollo de tratados sobre floras como la de México de los mencionados Sessé y Mociño (Flora Mexicana de 1885 y Plantae Novae Hispaniae, de 1889), la de Chile y Perú de Ruíz y Pavón (Flora peruviana et chilensis, 1798-1802), la de Colombia de Mutis (Flora de Nueva Granada, 1828), la de Senegal del francés M. Adanson (Histoire naturelle du Sénégal, 1757), la de Egipto del sueco Peter Forsskål (Flora Ægyptiaco-Arabica sive descriptiones plantarum quas per Ægyptum Inferiorem et Arabiam felicem detexit, illustravit Petrus Forskål) y la de Australia de R. Brown (Prodromus Florae Novae Hollandiae et Insulae Van Diemen). Fruto de esta visión mundial y de los viajes del naturalista y geógrafo Alexander von Humboldt (1769-1859) es el nacimiento en 1805 de una nueva ciencia: la fitogeografía o geobotánica [n 4]​ (Essai sur la geographie des plantes, ‘Ensayo sobre la geografía de las plantas’, 1807).[65][68]

El inicio de los sistemas filogenéticos de clasificación

 
Monumento a Lamarck a la entrada del Museo de Historia Natural de París.

A principios del siglo XIX el naturalista francés Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829), conocido fundamentalmente por su contribución a la botánica (Flore Française, 1778; Estrait de la Flore Française, 1792 y Synopsis plantarum in Flora gallica descriptorum, 1806), escribió su Philosophie zoologique (1809), donde estableció los postulados de su teoría evolucionista denominada más tarde como lamarckismo. Su modelo evolutivo se basa en tres ejes principales: el uso y desuso, la generación espontánea y la tendencia inmanente a una mayor complejidad.[69]​ Lamarck trató de unificar toda la ciencia bajo una filosofía general basada en unas pocas leyes. El término filosofía se aplicaba, en los siglos XVIII y XIX, en el sentido de teoría, y Lamarck tenía muy claro el concepto de que toda disciplina científica debe tener una base teórica unificadora que la dote de coherencia y permita entender los fenómenos estudiados:[70]

Nadie ignora que toda ciencia debe tener su filosofía, y que sólo por este camino puede hacer progresos reales. En vano consumirán los naturalistas todo su tiempo en describir nuevas especies [...] porque si la filosofía es olvidada, sus progresos resultarán sin realidad y la obra entera quedará imperfecta.

Los postulados lamarckianos fueron rebatidos más tarde por Charles Darwin (1809-1882) en su obra The origin of species (1859), donde se establecieron las bases de la actual teoría de la evolución. Darwin postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado a través del tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. La evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público en vida de Darwin, mientras que su teoría de la evolución mediante selección natural no fue considerada como la explicación principal del proceso evolutivo hasta los años treinta,[71]​constituyendo actualmente la base de la síntesis evolutiva moderna. Con sus modificaciones, los descubrimientos científicos de Darwin aún siguen siendo el acta fundacional de la biología como ciencia, puesto que constituyen una explicación lógica que unifica las observaciones sobre la diversidad de la vida.[72]

Las ideas esenciales de su teoría influirían notablemente en la concepción de la clasificación de los vegetales. Aparecen así las clasificaciones filogenéticas, basadas primordialmente en las relaciones de proximidad evolutiva entre las distintas especies, reconstruyendo la historia de su diversificación desde el origen de la vida en la Tierra hasta la actualidad. Tales ideas recibieron un mayor impulso con el descubrimiento del proceso de doble fecundación en las angiospermas y del comportamiento de los cromosomas de las plantas durante la división celular por Eduard Adolf Strasburger (1844-1912),[73]​ y el redescubrimiento de manera independiente de las reglas de la herencia por Erich von Tschermak (1871-1962), Carl Correns(1864-1933) y Hugo de Vries (1848-1935), ya que desafortunadamente la obra del padre de la genética Gregor Mendel (1822-1884; Versuche über Plflanzenhybriden, ‘Experimentos sobre hibridación de plantas’, 1866) había pasado inadvertida en su época.[13]

El primer sistema filogenético admitido fue el contenido en el Syllabus der Planzenfamilien (1892) de Adolf Engler (1844-1930) y conocido más tarde como Sistema de Engler, en donde además se aportan importantes ideas acerca del origen de la flor. Para Engler la flor más primitiva habría derivado de una inflorescencia de gimnosperma del tipo de las Gnetatas y, por lo tanto, debía de ser apétala (sin cáliz ni corola), unisexual y anemófila (polinizada por el viento). Consideró entonces a las plantas con flores unisexuales y polinización anemógama como las más primitivas de las angiospermas; posteriormente habría aparecido un perianto con dos verticilos constituidos por piezas libres, los que se habrían fusionado en las plantas más evolucionadas. En las dicotiledóneas, por lo tanto, consideró como más primitivos los órdenes Piperales, Salicales y Juglandales, entre otros, ya que las especies pertenecientes a los mismos presentan flores unisexuales, sin envoltura periántica o con piezas reducidas a brácteas, típicamente reunidas en amentos y anemófilas. A continuación situó los órdenes con corola dialipétala, tales como Ranales, Rosales y Geraniales, entre otros, y, por último, a los órdenes con corola gamopétala, tales como Ericales y Cucurbitales. Reunió a las apétalas y a las dialipétalas en el grupo Archiclamideae (‘arquiclamídeas’), y a los grupos con corola gamopétala en Metaclamideae (‘metaclamídeas’), grupo más evolucionado pero con origen polifilético. Merece destacarse por el nivel de profundidad que alcanzó la clasificación de las Gimnospermas, la cual fue dividida en siete clases: Cycadofilicales, Cycadales, Bennettitales, Ginkgoales, Coniferales, Cordaitales y Gnetales.[13][74]

Entre 1887 y 1915 Engler y Karl Anton Eugen Prantl (1849-1893) publicaron una extensa obra, Die Natürlichen Pflanzenfamilien, donde se revisó la clasificación de Jussieu y en la que establecen un total de 17 divisiones para las plantas, 15 para las criptógamas y dos para las fanerógamas. La modificación más importante en relación a las criptógamas fue la separación de pirrófitos y carófitos del resto de algas verdes y la delimitación definitiva entre algas y hongos. Los cormófitos fueron separados en dos divisiones independientes según si sus gametófitos masculinos presentaran o no tubo polínico: las embriófitas sifonógamas y las embriófitas asifonógamas, respectivamente.

El principal fallo de esta clasificación fue igualar lo simple con lo primitivo, ignorando en su mayor parte el significado de la reducción. Este sistema no es de extracción totalmente filogenética, razón por la cual ha sido muy criticado. No obstante, el Sistema de Engler y sus numerosas adaptaciones posteriores han sido la base de un marco universal de referencia según el cual se han ordenado (y se siguen ordenando) muchas floras y herbarios de todo el mundo. Aunque algunos de sus principios para interpretar el proceso evolutivo en las plantas han sido abandonados por la ciencia moderna, aún constituye una de las propuestas más aceptadas como marco global de referencia.[75][76][77]

Nacen varias subdisciplinas

El botánico sueco Erik Acharius (1757-1819), miembro de la generación de botánicos que continuaron la obra de Linneo, dedicó su trabajo al estudio de los líquenes, publicando varias obras en ese campo, tales como Lichenographiæ suecicæ prodromus (1798), Methodus lichenum (1803), Lichenographia universalis (1810) y Synopsis methodica lichenum (1814) por lo que se lo considera el precursor de la liquenología.[78]

El irlandés William Henry Harvey (1811-1866), autor de A Manual of the British Algae (1841), Phycologia Britannica (4 volúmenes, 1846–51), Nereis Boreali-Americana (3 partes 1852-85) y Phycologia Australica (5 volúmenes, 1858–63), es reconocido como uno de los más grandes investigadores en el campo de la ficología, el estudio de las algas.[79]

El hallazgo e identificación de restos fósiles de plantas y su utilización para reconstruir el ambiente pasado y la evolución de las plantas, disciplina denominada paleobotánica, tuvo un gran impulso en esta época. Kaspar Maria von Sternberg (1761-1838), considerado un pionero en este campo, estableció la asociación de las plantas fósiles a determinados ambientes pasados y demostró las semejanzas ecológicas y botánicas entre las plantas fósiles y las plantas actuales del mismo ambiente. Su trabajo contribuyó mucho para cambiar la idea que se tenía en el siglo XVIII en relación a la vida antediluviana. Su mayor volumen de trabajo científico fue publicado entre 1820 y 1838 contando con unos 70 títulos entre los cuales Versuch einer geognostisch-botanischen Darstellung der Flora der Vorwelt (Estudio de una Asociación Geobotánica de Flora Prehistórica) se considera su obra de mayor impacto.[80]

 
Ernst Haeckel, considerado el fundador de la Ecología.

El término ecología fue acuñado por el biólogo alemán Ernst Haeckel en 1866, quien lo definió como la «ciencia de las relaciones entre los organismos y su ambiente».[81]​ No obstante, la primera obra dedicada a la ecología («Plantesamfund. Grundtræk af den økologiske Plantegeografi»), junto con el primer curso universitario sobre el tema, fue escrita en 1895 por Eugenius Warming (1841-1924) al que —por esa razón— se le considera el fundador de la ecología.[82]

Siglo XX

A principios del siglo XX se publicaron dos obras que iban a rebatir las ideas de la escuela de Engler. La primera de ellas fue Morphology of Angiosperms (‘Morfología de las angiospermas’, 1904) de John Merle Coulter (1851-1928) y Charles Joseph Chamberlain (1863-1943), el segundo fue On the origin of angiosperms (‘Sobre el origen de las angiospermas’, 1907) seguido inmediatamente por Studies on the evolution of angiosperms: the relationship of the angiosperms to the Gnetales (‘Estudios sobre la evolución de las angiospermas: la relación entre las angiospermas y las Gnetales’, 1908) de E. A. N. Arber y J. Parkin.[83][84]​ En estos trabajos se postuló que el origen de las angiospermas más primitivas había que buscarlo en un grupo de gimnospermas, las Bennettitales, en las que por plegamientos de los macrosporófilos de una planta monoica se habrían formado carpelos cerrados, y las hojas estériles de la parte inferior constituirían las piezas del perianto. Por tanto, las angiospermas más primitivas serían hermafroditas y presentarían las piezas del perianto dispuestas en espiral, en contraposición a la idea de Engler. Los grupos que en la actualidad poseen estos caracteres en angiospermas son Ranales [n 5]​ y Magnoliales; los grupos con inflorescencia en amento serían entonces derivados. Estas ideas serían el germen para la nueva «escuela ranaliana», cuyos más destacados seguidores han sido el botánico inglés John Hutchinson (1884-1972), el húngaro Rezső Soó (1903-1980), el armenio Armén Tajtadzhián (1910-2009), los estadounidenses Arthur John Cronquist (1919-1992) y Charles Bessey (1845-1915), y el austriaco Friedrich Ehrendorfer (1927-?).

Charles Bessey fue el primero en encabezar la escuela ranaliana y en establecer los principios de la nueva teoría opuesta a la pseudántica, la que fue denominada «teoría euántica». Según este autor, la flor más primitiva sería hermafrodita, con perianto y con polinización zoógama y se habría originado a partir de las Cicadofitinas. Bessey consideró dos líneas filogenéticas en las dicotiledóneas, una con el ovario súpero y otra con el ovario ínfero o semiínfero, considerando además que el ovario ínfero ha surgido varias veces en las dicotiledóneas. La base de su clasificación radicaba en un conjunto de caracteres que consideraba primitivos o que habrían aparecido antes, resaltando que la diferencia primitivo-versus-avanzado no es equivalente a simple-versus-complejo, ya que se han podido producir reducciones durante el proceso de cambio evolutivo. Debido al énfasis que puso en las especies de la flora norteamericana, la taxonomía de Bessey en su forma original, la cual representaba 23 años de labor (desde 1893 a 1915), sólo tuvo una aplicación restringida para el centro y norte de los Estados Unidos.[85]

John Hutchinson en su obra The Families of Flowering Plants: Arranged According to a New System Based on Their Probable Phylogeny (‘Las familias de plantas con flores: dispuestas de acuerdo a un nuevo sistema basado en su filogenia probable’, 1926 & 1934) realizó una clasificación siguiendo la teoría euántica, en la que le brindó especial importancia al porte leñoso o herbáceo, por lo que reconoce en algunos grupos un origen polifilético. Hutchinson enunció 24 principios acerca de qué caracteres deberían considerarse más primitivos y cuáles más avanzados, los cuales son en la actualidad ampliamente aceptados.

Arthur John Cronquist publicó en 1960 una clasificación del reino vegetal basada fundamentalmente en el tipo de nutrición, en la presencia o ausencia de clorofila y otros pigmentos, tipos de cilios o flagelos, estructura del núcleo, estructura de la pared celular y otros caracteres histológicos. Divide al Reino vegetal en dos subreinos: Embryophyta (Cormophyta) y Thalophyta. En 1966 Cronquist publicó junto con Armén Tajtadzhián y Walter Zimmermann (On the higher taxa of Embryophyta, ‘Sobre los taxa superiores de las embriófitas’)[86]​ una clasificación de los Embriófitos (con esporófitos que comienzan su desarrollo como parásitos sobre el gametófito o sobre el esporófito adulto) en la que los separa en ocho divisiones, y respecto de plantas con flores, sigue las mismas ideas que Armén Tajtadzhián.[87]​ En 1968 Cronquist estableció para las angiospermas dos grandes clases, Magnoliatae y Liliatae, reconociendo además las siguientes subdivisiones:

  • Clase Magnoliatae (dicotiledóneas)
    • subclase Magnoliidae
    • subclase Caryophyllidae
    • subclase Hammamelididae
    • subclase Rosidae
    • subclase Dillenidae
    • subclase Asteridae
  • Clase Liliatae (monocotiledóneas)
    • subclase Alismatidae
    • subclase Lilidae
    • subclase Commelinidae
    • subclase Arecidae
    • subclase Zingiberidae

Esta clasificación, con las modificaciones dadas en 1981 (An integrated system of classification of flowering plants, ‘Un sistema integrado de clasificación de las plantas con flores’), fue considerada como la más actualizada hasta el siglo XXI. Es de destacar también la obra posterior de 1988 (The evolution and classification of flowering plants, ‘La evolución y clasificación de las plantas con flores’). El sistema de Cronquist fue adoptado por los principales proyectos de florística, incluyendo el Manual Jepson para la flora de California,[88]Flora of North America, Flora of Australia y Flora of China.

Los reinos de organismos y la circunscripción actual de algas, hongos y plantas

La idea de que la naturaleza puede ser dividida en tres reinos (mineral, vegetal y animal) fue propuesta por N. Lemery (1675)[89]​ y popularizada por Linneo en el siglo XVIII.[1]

A pesar de que con posterioridad fueron propuestos reinos separados para los hongos (en 1783),[90]​ protozoarios (en 1858)[91]​ y bacterias (en 1925)[92]​ la concepción del siglo XVII de que solo existían dos reinos de organismos dominó la biología por tres siglos. El descubrimiento de los protozoarios en 1675, y de las bacterias en 1683, ambos realizados por Leeuwenhoek,[93][94]​ eventualmente comenzó a minar el sistema de dos reinos. No obstante, un acuerdo general entre los científicos acerca de que el mundo viviente debería ser clasificado en al menos cinco reinos,[95][96][97]​ solo fue logrado luego de los descubrimientos realizados por la microscopía electrónica en la segunda mitad del siglo XX. Tales hallazgos confirmaron que existían diferencias fundamentales entre las bacterias y los eucariotas y, además, revelaron la tremenda diversidad ultraestructural de los protistas. La aceptación generalizada de la necesidad de utilizar varios reinos para incluir a todos los seres vivos también debe mucho a la síntesis sistemática de Herbert Copeland (1956)[98]​ y a los influyentes trabajos de Roger Y. Stanier (1961-1962)[99][100]​ y Robert H. Whittaker (1969).[101][1]​ En el sistema de seis reinos, propuesto por Thomas Cavalier-Smith en 1983[102]​ y modificado en 1998,[1]​ las bacterias son tratadas en un único reino (Bacteria) y los eucariotas se dividen en 5 reinos: protozoarios (Protozoa), animales (Animalia), hongos (Fungi), plantas (Plantae) y Chromista (algas cuyos cloroplastos contienen clorofilas a y d, así como otros organismos sin clorofila relacionados con ellas). La nomenclatura de estos tres últimos reinos, clásico objeto de estudio de la botánica, está sujeta a las reglas y recomendaciones del Código Internacional de Nomenclatura Botánica[103]​ las cuales son publicadas por la Asociación Internacional para la Taxonomía de Plantas (conocida por la sigla en inglés IAPT, acrónimo de International Association for Plant Taxonomy). Esta asociación, fundada en 1950, tiene como misión la promoción de todos los aspectos de la Botánica Sistemática y su importancia para la comprensión de la biodiversidad, incluyendo el reconocimiento, organización, evolución y denominación de hongos y plantas, tanto vivas como fósiles.[104]

Biología molecular de plantas

 
Un mutante de flor doble de Arabidopsis, originalmente documentado en 1873.[105]

Arabidopsis thaliana, una especie de la familia de la mostaza y de la coliflor (Brassicaceae), que crece en casi cualquier lugar del Hemisferio Norte, pequeña (sólo de 10 a 15 cm de altura), con un período de vida de 6 a 8 semanas, sin ninguna importancia agronómica ni estética, pasó a desempeñar un papel destacado en la biología molecular de las plantas a partir de los años ochenta.

Las investigaciones se focalizaron en dos ecotipos de Arabidopsis. El primero de ellos es un ecotipo silvestre, originalmente denominado «Landsberg», que fue sometido a mutagénesis con rayos X y del cual se seleccionó una línea mutante conocida como «Landsberg erecta» o simplemente Lan (o, también, Ler), utilizada como línea de fondo para generar gran cantidad de nuevos mutantes. El segundo fue seleccionado a partir de la población original no irradiada de Landsberg; se trata de un ecotipo muy vigoroso y fértil y se le conoce como «Columbia» (o Col), y se hizo muy popular en los años noventa cuando fue elegido para el proyecto de secuenciación del genoma de Arabidopsis. Ambos ecotipos son muy diferentes morfológicamente y genotípicamente (difieren en unos 50 000 polimorfismos) por lo que fueron ampliamente utilizados para aislar con relativa facilidad alelos mutantes mediante la técnica de clonado posicional. En conjunto, ambos ecotipos constituyeron un modelo satisfactorio para el estudio de la Biología molecular de las plantas y, de hecho, comenzaron a ser tratados como un modelo material del genoma de todas ellas.[106]​ De hecho, el genoma de esta especie fue el primer genoma de plantas en ser secuenciado, hacia finales del siglo XX,[107]​ y la información acumulada sobre esta especie ha permitido dilucidar los aspectos moleculares de algunos temas centrales de la botánica, tales como los mecanismos moleculares implicados en el proceso de floración, del desarrollo de las raíces, de la recepción de luz y de las interrelaciones entre las plantas y los patógenos.

Citogenética clásica y molecular

La citogenética es la disciplina que trata sobre la estructura y el comportamiento de los cromosomas, así como de las implicaciones genéticas derivadas de su estudio.[108]​ La citogenética clásica propiamente dicha nació en los albores del siglo XX con los estudios sobre la estructura y comportamiento de los cromosomas del maíz, los cuales dominaron una buena parte de las ciencias biológicas de la época.[109][110]​ Gracias a estos primeros resultados, hacia 1930 ya se contaba con mapas detallados de los cromosomas del maíz observados durante el período de la meiosis llamado paquinema o paquitene, donde cada cromosoma podía ser diferenciado sobre la base en su tamaño, la posición del centrómero, el largo de sus cromátidas y los patrones de coloración de la cromatina. Como resultado de ello, diferentes mapas citogéneticos estuvieron rápidamente a disposición de los genetistas, cada vez más interesados en el estudio detallado del genoma. Dentro de los muchos estudios citogéneticos realizados cabe destacar las contribuciones pioneras de Barbara McClintock al conocimiento de la dinámica de los elementos móviles o transposones en los cromosomas del maíz.[111]​ Años más tarde, se desarrollaría el primer sistema citogénetico para el tomate, basado en la información generada por los estudios sobre los cromosomas paquiténicos. Fue justamente este complejo sistema el que sirvió de base para la clonación del primer gen de resistencia a enfermedades en una especie de planta.[112]​ Tras el descubrimiento en 1953 de la estructura del ADN por James Watson y Francis Crick, la mayor parte de los trabajos científicos en el área de la citogenética se orientaban a la descripción minuciosa de la forma y el número de cromosomas, así como a la caracterización detallada de las mutaciones. El rápido desarrollo de nuevas metodologías de tinción y manipulación de los cromosomas llevó a sentar las bases para el gran desarrollo que habría de tener la citogenética en los años venideros.

El punto de partida de la citogenética molecular se remonta a los primeros experimentos de hibridación con sondas de ADN y de ARN marcadas radiactivamente.[113][114]​ A pesar de la importancia de estos resultados, por aquella época la técnica per se no tuvo el auge esperado. Un año después se demostró que algunos agentes fluorescentes como la quinacrina, permiten obtener patrones de bandas específicos cuando se fijaban sobre regiones cromosómicas ricas en guanina.[115]​ Este tipo de bandeo diferencial, conocido como ‘bandas Q', sirvió de base para la identificación completa de los cromosomas en humanos y más tarde en plantas.[116]​ El desarrollo de métodos rápidos y precisos para la marcación y detección de sondas, así como la utilización de software especializado para el tratamiento de imágenes, darían un gran empuje a las técnicas modernas basadas en la llamada hibridación in situ fluorescente o FISH (acrónimo para fluorescent in situ hybridization) utilizadas primero en la investigación médica y más tarde en la botánica. Para mediados de la década de 1990, los primeros estudios de FISH en diferentes especies vegetales se orientaron principalmente al mapeo de secuencias repetitivas y de familias de multigenes,[117]​ para luego utilizarse en el estudio comparativo de genomas y en el mapeo físico de distintos genes.[118]

Filogenia molecular y el inicio de un nuevo sistema de clasificación para las angiospermas

Durante la última década del siglo XX, la reconstrucción de la filogenia de las angiospermas dio un gran paso hacia adelante. Por un lado, se acumuló rápidamente una gran cantidad de información sobre secuencias de ADN de muchas especies de plantas, en particular las secuencias del gen del cloroplasto denominado rbcL,[119]​ lo que suministraba un conjunto de datos extremadamente informativo. Por otro lado, los análisis cladísticos de bases de datos como la mencionada se mejoraron sustancialmente, en especial a través del desarrollo de una teoría filogenética y su aplicación al análisis de grandes bases de datos,[120]​ así como la creación de varios métodos para realizar inferencias estadísticas acerca de las agrupaciones de especies en clados dentro de los árboles filogenéticos.[121][122]​ Quedó entonces establecido un esbozo del árbol filogenético de todas las angiospermas, identificándose varios clados importantes que involucraban muchas familias. En muchas oportunidades este nuevo conocimiento de la filogenia reveló relaciones que se hallaban en conflicto con las clasificaciones modernas ampliamente utilizadas (como las previamente descritas por Cronquist, Thorne y Takhtajan) las cuales estaban basadas en similitudes escogidas a priori y en diferencias morfológicas.[123]​ Fue evidente, en un corto período, que los sistemas filogenéticos de clasificación desarrollados durante la mayor parte del siglo XX no reflejaban adecuadamente las relaciones filogenéticas entre las angiospermas. Por esa razón, un grupo de taxónomos, autodenominados Grupo para la Filogenia de las Angiospermas (o más conocido como APG, acrónimo inglés para Angiosperm Phylogeny Group») propusieron en 1998 una nueva clasificación para este grupo de plantas en un trabajo denominado An ordinal classification for the families of flowering plants.[124]​ El sistema APG de 1998 comprendía 462 familias dispuestas en 40 órdenes y unos pocos grupos superiores probablemente monofiléticos. Estos últimos fueron informalmente denominados monocotas, commelinoides (luego cambiado a commelínidas), eudicotas, eudicotas nucleares, rósidas y astéridas. Cinco años después, en 2003, los avances de los estudios filogenéticos en muchos grupos de angiospermas motivaron la compilación y publicación de un segundo trabajo (An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG II) conocido como sistema de clasificación APG II, en el cual se profundizaron los análisis previos, añadiendo nuevos órdenes y circunscribiendo nuevamente algunas familias.

Estado actual y perspectivas de la botánica

En las últimas décadas se han investigado y publicado en revistas científicas innumerables ejemplos acerca de las relaciones evolutivas entre distintos grupos de organismos y las secuencias de eventos de especiación que los han originado. Esta área explosiva de análisis filogenéticos se ha basado en la capacidad actual para examinar y comparar secuencias de ADN y tiende a abordar uno de los temas más importantes de la biología: la evolución de la especie humana y la de millones de otras especies. Como grupo evolutivo, las plantas verdes son distintivas no solo por la vasta cantidad de modos de reproducción que presentan sino también por su forma de producir su propio alimento a través de la fotosíntesis. La comprensión del origen de la vida sobre la Tierra estará incompleta hasta que no se desvelen con precisión los procesos evolutivos que han generado la diversidad de especies de plantas actuales. "Un abominable misterio" es el modo en el que Darwin describió la aparición súbita de las plantas con flores en el registro fósil. Por más de 100 millones de años éstas han sido el tipo más común de planta en el planeta y, de hecho, la masa de un solo tipo de planta con flor, los árboles, excede la de cualquier otro tipo de organismo. La creación y evolución posterior de la estructura reproductiva, la flor, responsable de la radiación adaptativa de este grupo de organismos se ha comenzado a entender, si bien el misterio de Darwin todavía no está resuelto.

A pesar de que el conocimiento acerca de los ancestros de las plantas se está comenzando a dilucidar, solo un pequeño número de secuencias de genes han sido examinadas. En la actualidad se está tratando de incrementar ese número e integrar la historia evolutiva que tales secuencias encierran. Más importante aún, se está tratando de sintetizar avances científicos en distintas áreas del conocimiento de la botánica que, con antelación, permanecían inconexos.

Las angiospermas son el grupo de plantas que mayor atención han despertado entre los botánicos, otros grupos —evolutivamente más antiguos y mucho más simples de estudiar— tales como las briófitas, no han recibido tanta hasta el momento, por lo que se espera que en los próximos años emerjan nuevos conceptos o paradigmas a partir de su estudio. Las algas, otro ejemplo de grupo que no ha sido profundamente analizado, son extraordinariamente diversas y se ha descubierto que contienen al menos siete linajes evolutivos diferentes, solo uno de los cuales dio origen al reino Plantae. Como tales, las algas representan una miríada de experimentos sobre adaptación susceptibles de estudios comparativos debido a su diversidad y relativa simplicidad.[125]

El crecimiento de las plantas es también un proceso distintivo debido a su plasticidad, un fenómeno que todavía no se comprende totalmente. Debido a que las plantas son inmóviles y están ancladas a un sustrato presentan una extrema capacidad para modificar su hábito de crecimiento. Las plantas no pueden escapar de un predador, de un competidor o de una condición ambiental que impida su normal desarrollo. Por esa razón responden adaptativamente modificando su crecimiento y desarrollo para formar estructuras bastante alejadas de las usuales. Estos cambios dramáticos en el aspecto de un mismo individuo ante diferentes condiciones del ambiente permite abordar otro aspecto esencial de la Biología: el modo en que los genes interactúan con el ambiente para determinar la forma y el tamaño del organismo, o -en otras palabras- cuál es la base genética de la plasticidad.[126]

Aparte de los avances de la botánica pura, la botánica aplicada ha evolucionado desde la antigüedad para hallar nuevas respuestas a las crecientes necesidades humanas, tanto en la alimentación como en las aplicaciones médicas, textiles, industriales y como fuente de energía renovable. En la actualidad, numerosos investigadores en todo el mundo dedican su trabajo a encontrar fuentes nuevas de energía, las que se basan en procesos de fermentación del maíz u otras especies para producir etanol o metanol, e incluso en la fotosíntesis y posterior combustión de algas. La biorremediación mediante el uso de plantas, hongos y algas es otro aspecto central en las investigaciones actuales para aliviar el efecto de la contaminación producida por desechos tóxicos. Asimismo, el papel de las plantas en la medicina se está expandiendo más allá de su uso tradicional y continuó en la farmacia, para tratar de convertir a varias especies de plantas en factorías de anticuerpos monoclonales contra el cáncer y otros compuestos biofarmacéuticos. El papel de otros organismos, tales como los hongos, en la búsqueda de nuevos compuestos para el tratamiento de diversas dolencias también se ha acrecentado. La ingeniería genética de plantas ha tomado un lugar, al lado del mejoramiento genético convencional, como un modo de crear nuevos caracteres beneficiosos para los cultivos. De hecho, la mayoría de los cultivos destinados a alimento, forraje, fuentes de fibras textiles y aceites comestibles se están modificando genéticamente para incrementar su tolerancia a enfermedades, sequía, baja temperatura, diversos herbicidas y a la herbivoría.[127]

A través de la historia, el destino de la especie humana ha estado inexorablemente asociado a las plantas, desde el desarrollo de la agricultura, pasando por los grandes viajes de descubrimiento incentivados por la búsqueda de especias exóticas hasta la Revolución Verde. No existe razón alguna para suponer que nuestro destino está actualmente más separado de las plantas que hace siglos o milenios atrás. De hecho, la dependencia del ser humano con respecto a las plantas parece ser cada vez mayor, teniendo en cuenta que la mayor parte de la provisión de alimentos del mundo proviene de solamente unas veinte especies de plantas. El conocimiento de las mismas, de su estructura, funcionamiento e interrelaciones, el mantenimiento de su diversidad y el aprovechamiento de las mismas para suplir las necesidades humanas continuarán siendo la misión de la Botánica para los próximos siglos.[128]

Notas

  1. La denominación y circunscripción de los tres reinos botánicos es la propuesta por Thomas Cavalier-Smith.[1]
  2. Los términos «planta» y «vegetal» se usan frecuentemente en conversaciones informales como sinónimos. Según Manuel Acosta-Echeverría y Juan Guerra, se utiliza «Plantae» («Plantas», con mayúscula, si se castellaniza) para referirse al reino de organismos que incluye a las espermatofitas, pteridofitas, Bryophyta sensu stricto o "musgos", Marchantiophyta o "hepáticas" y Anthocerotophyta; «plantas» (con minúscula, término vulgar o artificial) para designar a las algas, briófitos, helechos, gimnospermas y angiospermas que estén “plantados”, es decir unidos a un sustrato (incluso sumergido). «Vegetal», en cambio, es una denominación muy amplia que incluye esencialmente a organismos fotoautótrofos, eucariotas y procariotas (algas verde-azuladas o cianófitos). A veces, sin criterio aparente, se incluye en la denominación a ciertos hongos basidiomicetes (setas y champiñones) y ascomicetes. En cierto sentido figurado, el término también hace referencia a organismos con capacidad escasa o limitada para responder a estímulos del medio externo.[2]
  3. A diferencia de los animales, que dejan de crecer después de un período juvenil, las plantas continúan creciendo y desarrollando nuevos órganos hasta el momento de su muerte. De hecho, en el ápice de las ramificaciones las plantas presentan zonas meristemáticas en las que el desarrollo embrional no cesa nunca. Gracias a estas zonas el desarrollo del vegetal es prácticamente indefinido. A este tipo de desarrollo, con crecimiento indefinido, se le denomina abierto; en contraposición, los animales presentan un crecimiento definido y un desarrollo cerrado.[23]
  4. El término geobotánica es más moderno, fue creado por E. Rübel en 1922 en su obra Geobotanische Untersuchungsmethoden.
  5. «Ranales» es el nombre de un orden en varios sistemas de clasificación de plantas, el cual incluía a las familias Nymphaeaceae, Ceratophyllaceae, Winteraceae, Ranunculaceae, Magnoliaceae, Annonaceae, Monimiaceae, Lauraceae, Lardizabalaceae, Berberidaceae y Menispermaceae según el sistema de Engler.

Referencias

  1. Cavalier-Smith, T. 1998. . Biol. Rev. (1998), 73, pp. 203-266.
  2. Acosta-Echeverría, M. & Guerra, J. 2007. Plantae, plantas y vegetales: Ciencia, lingüística y diccionarios. Anales de Biología 29: 111-113.
  3. Arber, A. 1987. Herbals. Their Origin and Evolution. A Chapter in the History of Botany 1470-1670. Cambridge University Press, New York., 358 p. ISBN 0-521-33879-4
  4. Tormo Molina, R. . Lecciones hipertextuales de Botánica. Universidad de Extremadura. Accedido el 20 de julio de 2009
  5. Richman, V. Botany «History of botany». Science Encyclopedia vol. 1 (en inglés). Consultado el 10 de julio de 2009. 
  6. Morton, 1981, p. 69
  7. Morton, 1981, pp. 70-71
  8. ver Sengbusch
  9. Valderas Gallardo, J.M. 1920. «Formación de la teoría botánica: del medioevo al renacimiento», Convivium. Revista de Filosofía 8: 24-52.
  10. Ogilvie, B.W. 2003. «The Many Books of Nature: Renaissance Naturalists and Information Overload». Journal of the History of Ideas, Vol. 64, No. 1 pp. 29-40
  11. Tormo Molina, R. . Lecciones hipertextuales de Botánica. Universidad de Extremadura. Archivado desde el original el 24 de junio de 2009. Consultado el 18 de julio de 2009. 
  12. Sengbusch, P. . Botany on line (en inglés). Universidad de Hamburgo. Archivado desde el original el 8 de junio de 2009. Consultado el 18 de julio de 2009. 
  13. Tormo Molina, R. . Lecciones hipertextuales de Botánica. Universidad de Extremadura. Archivado desde el original el 4 de junio de 2009. Consultado el 31 de julio de 2009. 
  14. Tormo Molina, R. «La Botánica.Partes de la Botánica». Lecciones Hipertextuales de Botánica. Consultado el 1 de septiembre de 2009. 
  15. Scagel, E.R.; R. J. Bandoni, G. E. Rouse, W. B. Schofield, J. R. Stein & T. M. C. Taylor. 1987. El Reino Vegetal. Omega, Barcelona. 778 pág. ISBN 84-282-0774-7.
  16. Sengbusch, P. . Botany online (en inglés). Archivado desde el original el 26 de agosto de 2009. Consultado el 12 de julio de 2009. 
  17. Potts, D. T. 1997. Mesopotamian Civilization. The material foundations. Athlone Publications in Egyptology and Ancient Near Eastern Studies, 366 págs.
  18. Anthony CHRISTIE: Chinese mythology. Feltham: Hamlyn Publishing, 1968. ISBN 0-600-00637-9.
  19. Needham, J. 1986. Science and Civilization in China. Vol VI: I. pag.:186. Cambridge University Press.
  20. G. P. Prasad, G. Neelima, G. P. Pratap, G. K. Swamy: «Vŗkşăyurvĕda of Parăśara: an ancient treatise on plant science». En el Bulletin of the Indian Institute of History of Medicine, 36 (1): 63-74. Hyderabad: 2006.
  21. Ghose, A. K. 1971. Botany: the Vedic and Post-Vedic Periods. En D. M. Bose, S. N. Sen y B. V. Subbarayappa (ed.): A Concise History of Science in India (pág. 375-392). Nueva Delhi: Indian National Science Academy.
  22. Rajan, S.S. 2001. Plant science. En B. V. Subbarayappa (ed.): Medicine and life sciences in India (pág. 242-270). Nueva Delhi: Munshiram Manoharlal Publishers, 2001.
  23. Strassburger, E. 1994. Tratado de Botánica. 8ª. edición. Omega, Barcelona, 1088 p.
  24. Grout, J. 2007. Encyclopaedia Romana: De Materia Medica. University of Chicago. Consultado 4 de agosto de 2009.
  25. Piccolo, C.M. «Timeline: Pedanius Dioscorides, c. 40-90 CE». Famous People Timeline (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2009. 
  26. Fahd, Toufic; Morelon, Régis; Rashed, Roshdi (1996). «Botany and agriculture». Encyclopedia of the History of Arabic Science 3. Routledge. p. 815. ISBN 0415124107. 
  27. Huff, Toby (2003). The Rise of Early Modern Science: Islam, China, and the West. Cambridge University Press. pp. 813-852. ISBN 0521529948. 
  28. ‘Libro recopilatorio de medicinas y productos alimenticios simples’ (traducción aproximada).
  29. Diane BOULANGER: "The islamic contribution to science, mathematics and technology", OISE Papers, en STSE Education (vol. 3), 2002.
  30. Russell McNeil, , Malaspina University-College.
  31. Roshdi Rashed; Régis Morelon, eds. (1996). Encyclopedia of the History of Arabic Science 3. Routledge. ISBN 9781134977246. 
  32. Tormo Molina, R. Historia de la Botánica. El Medievo. el 14 de junio de 2009 en Wayback Machine. Lecciones hipertextuales de Botánica. Universidad de Extremadura. Consultado el 20 de julio de 2009.
  33. Miguel Alonso, A. La imprenta renacentista y el nacimiento de la ciencia botánica. Universidad Complutense de Madrid. Consultado el 4 de agosto de 2009.
  34. Ogilvie, B. W. 2006. The Science of Describing: Natural History in Renaissance Europe. Chicago and London: University of Chicago Press, pp. 134-135. Consultado el 20 de agosto de 2009.
  35. Selected Books from the Conelius Hauck Botanical Collection. Hieronymus Bock, 1498-1554. Cincinnati Museum Center. Consultado el 5 de agosto de 2009.
  36. La primera edición española llevó el título Historia de yervas y plantas de Leonardo Fuchsio con los nombres griegos, latinos y españoles. Traduzidos nuevamente en Español por Juan Jarava Medico y Philosopho con sus virtudes y propiedades, y uso dellas, y juntamente con sus figuras pintadas al vivo, Anvers: Por los herederos de Arnaldo Byrcman for J. Lacio, 1557.
  37. Gardham, J. 2002. Leonhart Fuchs. De historia Stirpium GLASGOW UNIVERSITY LIBRARY SPECIAL COLLECTIONS DEPARTMENT. Consultado 4 de agosto de 2009.
  38. Selected Books from the Conelius Hauck Botanical Collection. Matthias de L'Obel, 1538-1616. Cincinnati Museum Center. Consultado el 5 de agosto de 2009.
  39. Ogilvie, Brian W. The Science of Describing: Natural History in Renaissance Europe. Chicago: University of Chicago Press, 2006.
  40. Charles Mackay. «The Tulipomania». Memoirs of Extraordinary Popular Delusions and the Madness of Crowds. Consultado el 18 de mayo de 2007. 
  41. Isely, D. 1994. One hundred and one botanists. Iowa State University Press, pp. 49-52
  42. Robledo Ortega, L. Amalia Enríquez Rodríguez, Roberto Domech Valera. . Bibliociencias, Cuba. Accedido el 19 de julio de 2009.
  43. «Rembert Dodoens: iets over zijn leven en werk – Dodoens' werken». Plantaardigheden – Project Rembert Dodoens (Rembertus Dodonaeus) (en holandés). Stichting Kruidenhoeve/Plantaardigheden, Balkbrug, the Netherlands. 20 de diciembre de 2005. Consultado el 17 de mayo de 2007. «... het Cruijdeboeck, dat in 1554 verscheen. Dit meesterwerk was na de bijbel in die tijd het meest vertaalde boek. Het werd gedurende meer dan een eeuw steeds weer heruitgegeven en gedurende meer dan twee eeuwen was het het meest gebruikte handboek over kruiden in West-Europa. Het is een werk van wereldfaam en grote wetenschappelijke waarde. De nieuwe gedachten die Dodoens erin neerlegde, werden de bouwstenen voor de botanici en medici van latere generaties. (... el Cruijdeboeck, publicado en 1554. Pieza maestra, fue, luego de la Biblia, el libro más traducido en esa época. Continuó siendo republicado por más de un siglo, y por más de dos siglos fue un texto referencial sobre herbáceas. Obra de fama mundial y gran valor científico. Los nuevos pensamientos escritos bajo Dodoens, fueron los ladrillos para botánicos y médicos de nuevas generaciones.)». 
  44. The Herball, o Generall Historie of Plantes, en biodiversitylibrary
  45. Nordenskiöld (1928) : 113, 192-194.
  46. Nordenskiöld (1928) : 192.
  47. Essig (1965): 813.
  48. Ariew, R. & D. Garber. 1989. G. W. Leibniz: Philosophical Essays. Hackett.
  49. Ashworth, Earline Jennifer, «Joachim Jungius (1587-1657) and the logic of relations'.» Archiv für Geschichte der Philosophie 49: 72-85 (1967).
  50. Raven, Ch. 1986. John Ray Naturalist: His Life and Works, Cambridge University Press (Cambridge), colección Cambridge Science Classica : xxv + 506 pp. ISBN 0-521-31083-0
  51. Koelbing, Huldrych M. (1970). «Bachmann, Augustus Quirinus». Dictionary of Scientific Biography 1 (New York: Charles Scribner's Sons). pp. 368-370. ISBN 0684101149. 
  52. Cátedra de Farmacobotánica. . Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Accedido el 26 de julio de 2009.
  53. Tormo Molina, R. . Lecciones hipertextuales de Botánica. Universidad de Extremadura. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2008. Consultado el 18 de julio de 2009. 
  54. Rendell, B.A. 1930. The Classification of Flowering Plants. I. Gymnosperms & Monocotyledons. Cambridge University Press, 230 p.
  55. Gillespie, C. ed (1971). Dictionary of Scientific Biography. New York: Biblioteca Linda Hall.
  56. Sengbusch, P. . Botany on line (en inglés). Universidad de Hamburgo. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2009. Consultado el 2 de agosto de 2009. 
  57. NND. 2009.Nehemiah Grew. Consultado el 22 de julio de 2009.
  58. Tormo Molina, R. . Lecciones hipertextuales de Botánica. Universidad de Extremadura. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2008. Consultado el 20 de julio de 2009. 
  59. Bernat, P. 2000. MESTRATGE EN HISTÒRIA DE LA CIÈNCIA. Centre d’Estudis d’Història de les Ciències UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA.
  60. Johnsson, A. 2007. Oscillations in Plant Transpiration. In.: S. Mancuso and S. Shabala (Eds.) Rhythms in Plants: Phenomenology, Mechanisms, and Adaptive Significance. Springer-Verlag Berlin Heidelberg
  61. Asimov, Isaac (1968). Photosynthesis. New York, London: Basic Books, Inc. ISBN 0-465-05703-9. 
  62. Bidlack JE; Stern KR, Jansky S (2003). Introductory plant biology. New York: McGraw-Hill. ISBN 0-07-290941-2. 
  63. Brook, A. 1965. The Living Plant. An Introduction to Botany, 2.ª ed. Edimburgo.
  64. Becker, M. 2001. Eine kurze Geschichte der Bryologie el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine.. Moose (en alemán). Consultado el 3 de agosto de 2009.
  65. Tormo Molina, R. . Lecciones hipertextuales de Botánica. Universidad de Extremadura. Archivado desde el original el 4 de junio de 2009. Consultado el 30 de julio de 2009. 
  66. J G Horsfall and S Wilhelm. 1982. Heinrich Anton De Bary: Nach Einhundertfunfzig Jahren. Annual Review of Phytopathology. Vol. 20: 27-32.
  67. Anderson, R. G. W. 2000. «Joseph Banks and the British Museum, The World of Collecting, 1770-1830.» Journal of the History of Collections Vol. 20: pp. 151-152.
  68. Borredá González, V. Grandes expediciones científicas españolas (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Aula Abierta 108-132. Consultado el 2 de septiembre de 2009.
  69. Szyfman, L. 1982. Jean-Baptiste Lamarck et son époque. Masson, Fondation Singer-Polignac. 447 págs. Paris ISBN 2-225-76087-X
  70. Delange, Y. 1984. Lamarck: sa vie, son oeuvre. Actes Sud. 225 págs. Arles ISBN 2-903098-97-2
  71. van Wyhe, 2008
  72. The Complete Works of Darwin Online - Biography. darwin-online.org.uk. Consultada el 1 de agosto de 2009.
    Dobzhansky, 1973
  73. Schwarz-Weig, E. Life and work of Eduard Strasburger el 9 de octubre de 2007 en Wayback Machine.. German Botanical Society. Consultado el 31 de julio de 2009.
  74. S. F. Blake. 1935. Systems of Plant Classification. J Hered 26: 463-467.
  75. Villamil, C.B. 2008. . Universidad Nacional del Sur, Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Diversidad de Plantas Vasculares. Consultado el 1 de agosto de 2009.
  76. Woodland, Dennis W. (1997). Contemporary Plant Systematics (2nd Ed. edición). Andrews University Press. ISBN 1-883925-14-2. 
  77. Stace,C. 1991. Plant Taxonomy and Biosystematics. Cambridge University Press, 241p.
  78. Monika Myrdal. 2009. Erik Acharius, lichenologins fader el 14 de septiembre de 2009 en Wayback Machine.. Naturhistoriska riksmuseet (en sueco). Consultado el 3 de agosto de 2009.
  79. Papenfuss, G. F. 1976. pp. 21-46. «Landmarks in Pacific North American Marine Phycology.» En Abbott, I. A. y Hollenberg, G. J. 1976. Marine Algae of California. Stanford University Press, California. ISBN 0-8047-0867-3.
  80. Taylor, T. N. y E. L. Taylor. 1993. The Biology and Evolution of Fossil Plants, Prentice-Hall, Inc., Englewood Cliffs, New Jersey, USA. ISBN 0-13-651589-4.
  81. Frodin, D.G. (2001). Guide to Standard Floras of the World. Cambridge: Cambridge University Press. p. 72. ISBN 0-521-79077-8. «[ecology is] a term first introduced by Haeckel in 1866 as Ökologie and which came into English in 1873». 
  82. Goodland, R. J. (1975) «The tropical origin of ecology: Eugen Warming’s jubilee.» Oikos 26, 240-245.
  83. Bot. J. Linn. Soc. 38: 29-80.
  84. Annals of Botany 22: 489-515.
  85. Overfield, R. A. Science With Practice: Charles E. Bessey and the Maturing of American Botany. Iowa State University Press Series in the History of Technology and Science. Iowa State Press, 1993. ISBN 0-8138-1822-2.
  86. Taxon 15, 129-134.
  87. Donoghue, M. J., y J. W. Kadereit. 1992. Walter Zimmermann and the growth of phylogenetic theory. Syst. Biol. 141 (1): 74-85.
  88. Hickman, J. C. (coordinador), 1993. The Jepson Manual, Higher Plants of California.
  89. Lemery, N. (1675). Cours de Chymie contenant la maniere de faire les operations qui sont en usage dans la medecine, par une methode facile avec des raisonnements chaque operation, pour l'instruction de ceux qui veulent s'appliquer a cette science. Lemery, Paris.
  90. Necker, N. J. de (1783). Traité sur la mycitologie ou discours historique sur les champignons en general, dans lequel on demontre leur veritable origine et leur gènèration; d'ou dependent les effets pernicieux et funestes de ceux que l'on mange avec les moyens de les èviter. Matthias Fontaine, Mannheim.
  91. Owen, R. (1858). «Palaeontology.» Encyclopedia Britannica (8th edn) (ed. T. S. Traill), Vol. 17, 91-176. Edinburgh.
  92. Enderlein G. (1925). Bakterien-Cyclogenie, Berlin
  93. Leeuwenhoek, A. van (1675). Philosophical Transactions of the Royal Society of London.
  94. Leeuwenhoek, A. van (1683). Philosophical Transactions of the Royal Society of London.
  95. Margulis, L. & Schwartz, K. V. 1988. Five Kingdoms, 2nd ed. Freeman, New York.
  96. Cavalier-Smith, T. 1989. «Systems of kingdoms.» En McGraw Hill Yearbook of Science and Technology, pp. 175-179.
  97. Mayr, E. 1990. A natural system of organisms. Nature 348, 491.
  98. Copeland, H. F. (1956). The Classification of Lower Organisms. Pacific Books, Palo Alto.
  99. Stanier, R. Y. 1961. «La place des bacteries dans le monde vivant.» Annales d'Institut Pasteur 101, 297-312.
  100. Stanier, R.Y. & Van Niel, C. B. 1962. «The concept of a bacterium.» Archiv fûr Mikrobiologie 42, 17-35.
  101. Whittaker, R. H. (1969). «New concepts of kingdoms of organisms.» Science 163, 150-160.
  102. Cavalier-Smith, T. 1983. «A 6-kingdom classification and a unified phylogeny.» Endocytobiology II (coordinadores: H. E. A. Schenk y W. Schwemmler), pp. 1027-1034. De Gruyter, Berlin.
  103. McNeill, F., R. Barrie, H. M. Burdet, V. Demoulin, D. L. Hawksworth, K. Marhold, D. H. Nicolson, J. Prado, P. C. Silva, J. E. Skog, J. H. Wiersema & N. J. Turland. 2007. «International Code of Botanical Nomenclature (Vienna Code) adopted by the Seventeenth International Botanical Congress Vienna, Austria, July 2005.» Publ. 2007. Gantner, Ruggell. Regnum Vegetabile, 146. XVIII, 568 p. gr8vo. Cloth. ISBN 3-906166-48-1.
  104. International Association for Plant Taxonomy el 6 de julio de 2009 en Wayback Machine.. Consultado el 2 de septiembre de 2009.
  105. Yanofsky, M. F.; H. Ma, J. L. Bowman, G. N. Drews, K. A. Feldmann & E. M. Meyerowitz (1990). «The protein encoded by the Arabidopsis homeotic gene agamous resembles transcription factors». Nature 346: 35-39. PMID 1973265. doi:10.1038/346035a0. 
  106. Leonelli, S. 2007. Cultivando hierba, produciendo conocimiento. Una historia epistemológica de Arabidopsis thaliana. Variedad infinita. Ciencia y representación, un enfoque histórico y filosófico (E. Suárez Díaz, ed.), Limusa. 405 págs.
  107. «Arabidopsis Genome Initiative (2000). Analysis of the genome sequence of the flowering plant Arabidopsis thalianaNature 408: 796-815.
  108. Gill, B.S. y B. Friebe. 1998. «Plant cytogenetics at the dawn of the 21st century.» Curr. Opin. Plant Biol. 1, 109-115.
  109. Longley, A. E. 1927. «Supernumerary chromosomes in Zea maysJ. Agric. Res. 35, 769-784.
  110. Randolph, L. F. 1941. «Genetic characteristics of the B chromosomes in maize.» Genetics 26, 608-631.
  111. Jones, R. N. 2005. «McClintock's controlling elements, the full story.» Cytogenet. Genome Res. 109, 90-103.
  112. Martin, G. B., S. H. Brommonschenkel, J. Chunwongse, A. Frary, M. W. Ganal, R. Spivey, T. Wu, E. D. Earle y S. D. Tanksley. 1993. «Map-based cloning of a protein kinase gene conferring disease resistance in tomato.» Science 262, 1432-1436.
  113. Jhon, H. L., M. L. Birnstiel y K. W. Jones. 1969. «RNA-DNA hybrids at the cytological level.» Nature 223,912-913.
  114. Pardue, M. L. y J. P. Gall. 1969. «Molecular hybridization of radioactive DNA to the DNA of cytological preparations.» Proc. Natl. Acad. Sci. USA., 64, 600-604.
  115. Caspersson, T., L. Zech, C. Johansson y E. J. Modest. 1970. «Identification of human chromosomes by DNA-binding fluorescent agents.» Chromosoma 30, 215-227.
  116. Vosa, C. G. 1985. «Chromosome banding in plants.» Capítulo 3. pp. 202-217. En: Sharma A. K. y A. Sharma (coordinadores). Advances in chromosome and cell genetics. Oxford & IBH Publishing Co., London, UK.
  117. Jiang, J., S. D. H. Hulbert, B. S. Gill y D. C. Ward. 1996. «Interphase fluorescence in situ hybridization mapping, a physical mapping strategy for plant species with large and complex genomes.» Mol. Gen. Genet. 252, 497-502.
  118. Zhong, X. B., J. Bodeau, P. F. Fransz, V. M. Williamson, A. van Kammen, J. H. de Jong y P. Zabel. 1999. «FISH to meiotic pachytene chromosomes of tomato locates the root-knot nematode resistance gene Mi-1 and the acid phosphatase gene Aps-1 near the junction of euchromatin and pericentromeric heterochromatin of chromosome arms 6S and 6L, respectively.» Theor. Appl. Genet. 98, 365-370.
  119. Chase, M. W., Soltis, D. E., Olmstead, R. G., Morgan, D., Les, D. H., Mishler, B. D., Duvall, M. R., Price, R. A., Hills, H. G., Qiu, Y. L., Kron, K. A., Rettig, J. H., Conti, E., Palmer, J. D., Manhart, J. R., Sytsma, K. J., Michael, H. J., Kress, W. J., Karol, K. A., Clark, W. D., Hedrén, M., Gaut, B. S., Jansen, R. K., Kim, K. J., Wimpee, C. F., Smith, J. F., Furnier, G. R., Strauss, S. H., Xiang, Q. Y., Plunkett, G. M., Soltis, P. S., Swensen, S. M., Williams, S. E., Gadek, P. A., Quinn, C. J., Eguiarte, L. E., Golenberg, E., Learn, G. H., Graham Jr., S. W ., Barrett, S. C. H., Dayanandan S., Albert, V. A. 1993. «Phylogenetics of seed plants: an analysis of nucleotide sequences from the plastid gene rbcLAnnals of the Missouri Botanical Garden 80: 528-580.
  120. Hillis DM. 1996. Inferring complex phylogenies. Nature 383:130.
  121. Farris, J. S., Albert, V. A., Källersjö, M., Lipscomb, D., Kluge, A. G. 1996. «Parsimony jackknifing outperforms neighbor-joining.» Cladistics 12: 99-124.
  122. Felsenstein, J. 1985. «Confidence limits on phylogenies: an approach using the bootstrap.» Evolution 39: 783-791.
  123. The Angiosperm Phylogeny Group. 2003. «An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG II.» Botanical Journal of the Linnean Society 141: 399-436.
  124. APG. 1998. An ordinal classification for the families of flowering plants. Annals of the Missouri Botanical Garden 85: 531–553.
  125. Botanical Society of America. Evolution and biodiversity Botany for the Next Millennium': I. The intellecual: evolution, development, ecosystems. A Report from the Botanical Society of America. Consultado del 19 de septiembre de 2009.
  126. Botanical Society of America. Development and the organism Botany for the Next Millennium: I. The intellectual: evolution, development, ecosystems. A Report from the Botanical Society of America. Consultado del 19 de septiembre de 2009.
  127. Botanical Society of America. II. The practical: food, fiber, feed, fuel, and pharmaceutical Botany for the Next Millennium. A Report from the Botanical Society of America. Consultado del 19 de septiembre de 2009.
  128. Botanical Society of America. III. The professional botanist Botany for the Next Millennium. A Report from the Botanical Society of America. Consultado del 19 de septiembre de 2009.

Bibliografía

  • Arber, A. 1987. Herbals. Their Origin and Evolution. A Chapter in the History of Botany 1470-1670. Cambridge University Press, New York., 358 p. ISBN 0-521-33879-4
  • Browne, J. 2007. «History of Plant Science.» Handbook of Plant Science. K. Roberts ed. John Wiley & Sons Ltd. ISBN 978-0-470-05723-0
  • Egerton, F. 2003. A History of the Ecological Sciences, Part 10: «Botany during the Italian Renaissance and Beginnings of the Scientific Revolution.» (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Bulletin of the Ecological Society of America: Vol. 84, No. 3, pp. 130-137.
  • Egerton, F. 2007. A History of the Ecological Sciences, Part 23: «Linnaeus and the Economy of Nature.» (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Bulletin of the Ecological Society of America: Vol. 88, No. 1, pp. 72-88.
  • Egerton, F. 2008. A History of the Ecological Sciences, Part 28: «Plant Growth Studies During the 1700s.» (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Bulletin of the Ecological Society of America: Vol. 89, No. 2, pp. 159-175.
  • Tormo Molina, R. «Historia de la Botánica». Lecciones Hipertextuales de Botánica. Consultado el 1 de septiembre de 2009. 
  • Sengbusch, P. . Botany online (en inglés). Archivado desde el original el 26 de agosto de 2009. Consultado el 12 de julio de 2009. 
  •   Datos: Q2495041
  •   Multimedia: History of botany

historia, botánica, historia, botánica, exposición, narración, ideas, investigaciones, obras, relacionadas, descripción, clasificación, funcionamiento, distribución, relaciones, organismos, pertenecientes, reinos, fungi, chromista, plantae, través, diferentes,. La historia de la botanica es la exposicion y narracion de las ideas investigaciones y obras relacionadas con la descripcion clasificacion funcionamiento distribucion y relaciones de los organismos pertenecientes a los reinos Fungi Chromista y Plantae a traves de los diferentes periodos historicos n 1 n 2 Busto de Teofrasto considerado como el padre de la botanica Desde la antiguedad el estudio de los vegetales se ha abordado con dos aproximaciones bastante diferentes la teorica y la utilitaria Desde el primer punto de vista al que se denomina botanica pura la ciencia de las plantas se erigio por sus propios meritos como una parte integral de la biologia Desde una concepcion utilitaria por otro lado la denominada botanica aplicada era concebida como una disciplina subsidiaria de la medicina o de la agronomia En los diferentes periodos de su evolucion una u otra aproximacion ha predominado si bien en sus origenes que datan del siglo VIII a C la aproximacion aplicada fue la preponderante 3 La botanica como muchas otras ciencias alcanzo la primera expresion definida de sus principios y problemas en la Grecia clasica y posteriormente continuo su desarrollo durante la epoca del Imperio romano 4 Teofrasto discipulo de Aristoteles y considerado el padre de la botanica lego dos obras importantes que se suelen senalar como el origen de esta ciencia De historia plantarum Historia de las plantas y De causis plantarum Sobre las causas de las plantas 5 Los romanos contribuyeron poco a los fundamentos de la botanica pero hicieron una gran contribucion al conocimiento de la botanica aplicada a la agricultura 6 El enciclopedista romano Plinio el Viejo aborda las plantas en los libros XII a XXVI de sus 37 volumenes de Naturalis Historia 7 Se estima que en la epoca del imperio romano entre 1300 y 1400 plantas se habian registrado en el oeste 8 Tras la caida del Imperio en el siglo V todas las conquistas alcanzadas en la antiguedad clasica tuvieron que redescubrirse a partir del siglo XII por perderse o ignorarse buena parte de ellas durante la baja Edad Media La tradicion conservadora de la Iglesia y la labor de contadas personalidades hicieron avanzar aunque muy lentamente el conocimiento de los vegetales durante este periodo 9 En los siglos XV y XVI la botanica se desarrollo como una disciplina cientifica separada de la herboristeria y de la Medicina si bien continuo contribuyendo a ambas Diversos factores permitieron el desarrollo y progreso de la botanica durante esos siglos la invencion de la imprenta la aparicion del papel para la elaboracion de los herbarios y el desarrollo de los jardines botanicos todo ello unido al desarrollo del arte y ciencia de la navegacion que permitio la realizacion de expediciones botanicas Todos estos factores conjuntamente supusieron un incremento notable en el numero de las especies conocidas y permitieron la difusion del conocimiento local o regional a una escala internacional 10 11 Impulsada por las obras de Galileo Kepler Bacon y Descartes en el siglo XVII se origino la ciencia moderna Debido a la creciente necesidad de los naturalistas europeos de intercambiar ideas e informacion se comenzaron a fundar las primeras academias cientificas 12 Joachim Jungius fue el primer cientifico que combino una mentalidad entrenada en la filosofia con observaciones exactas de las plantas Tenia la habilidad de definir los terminos con exactitud y por ende de reducir el uso de terminos vagos o arbitrarios en la sistematica Se lo considera el fundador del lenguaje cientifico el que fue desarrollado mas tarde por el ingles John Ray y perfeccionado por el sueco Carlos Linneo 12 A Linneo se le atribuyen varias innovaciones centrales en la taxonomia En primer lugar la utilizacion de la nomenclatura binomial de las especies en conexion con una rigurosa caracterizacion morfologica de las mismas En segundo lugar el uso de una terminologia exacta Basado en el trabajo de Jungius Linneo definio con precision varios terminos morfologicos que serian utilizados en sus descripciones de cada especie o genero en particular aquellos relacionados con la morfologia floral y con la morfologia del fruto No obstante el mismo Linneo noto las fallas de su sistema y busco en vano nuevas alternativas Su concepto de la constancia de cada especie fue un obstaculo obvio para lograr establecer un sistema natural ya que esa concepcion de la especie negaba la existencia de las variaciones naturales las cuales son esenciales para el desarrollo de un sistema natural Esta contradiccion permanecio durante mucho tiempo y no fue resuelta hasta 1859 con la obra de Charles Darwin 12 Durante los siglos XVII y XVIII tambien se originaron dos disciplinas cientificas que a partir de ese momento iban a tener una profunda influencia en el desarrollo de todos los ambitos de la botanica la anatomia y la fisiologia vegetal Las ideas esenciales de la teoria de la evolucion por seleccion natural de Darwin influirian notablemente en la concepcion de la clasificacion de los vegetales De ese modo aparecieron las clasificaciones filogeneticas basadas primordialmente en las relaciones de proximidad evolutiva entre las distintas especies reconstruyendo la historia de su diversificacion desde el origen de la vida en la Tierra hasta la actualidad El primer sistema admitido como filogenetico fue el contenido en el Syllabus der Planzenfamilien 1892 de Adolf Engler y conocido mas tarde como sistema de Engler cuyas numerosas adaptaciones posteriores han sido la base de un marco universal de referencia segun el cual se han ordenado y se siguen ordenando muchos tratados de floras y herbarios de todo el mundo si bien algunos de sus principios para interpretar el proceso evolutivo en las plantas han sido abandonados por la ciencia moderna 13 Los siglos XIX y XX han sido particularmente fecundos en las investigaciones botanicas las que han llevado a la creacion de numerosas disciplinas como la ecologia la geobotanica la citogenetica y la biologia molecular y en las ultimas decadas a una concepcion de la taxonomia basada en la filogenia y en los analisis moleculares de ADN y a la primera publicacion de la secuencia del genoma de una angiosperma Arabidopsis thaliana 14 15 Indice 1 Edad Antigua 1 1 La Antiguedad clasica 2 Edad Media 2 1 El herbario medieval 3 Renacimiento 4 Edad Moderna 4 1 El periodo linneano 4 2 Los inicios de la anatomia 4 3 Los inicios de la fisiologia vegetal 4 4 Criptogamas 5 Edad Contemporanea 5 1 Los sistemas naturales de clasificacion 5 2 Las grandes expediciones 5 3 El inicio de los sistemas filogeneticos de clasificacion 5 4 Nacen varias subdisciplinas 5 5 Siglo XX 5 6 Los reinos de organismos y la circunscripcion actual de algas hongos y plantas 5 7 Biologia molecular de plantas 5 8 Citogenetica clasica y molecular 5 9 Filogenia molecular y el inicio de un nuevo sistema de clasificacion para las angiospermas 6 Estado actual y perspectivas de la botanica 7 Notas 8 Referencias 9 BibliografiaEdad Antigua Editar Merodach Baladan rey de Babilonia original del Museo de Berlin Debido a su empleo como alimento vestimenta y cura para las enfermedades la utilizacion de las plantas es una de las actividades humanas que ha dejado registros historicos mas antiguos Los primeros provienen del siglo VIII a C y se hallan consignados en una tablilla asiria conservada en el Museo Britanico que muestra dos columnas de nombres en sus dos lados los cuales enumeran no menos de 61 nombres en acadio de las plantas cultivadas en los jardines de Merodach Baladan el nombre biblico de Marduk apal iddina II La columna I de la tabilla se inicia con el ajo seguido por la cebolla y el puerro luego menciona la lechuga el pepino y el rabano y mas tarde continua con las restantes plantas comestibles forrajeras de condimento medicinales y ornamentales que se cultivaban por entonces en Mesopotamia 16 17 En la antigua China Shennong tambien conocido como el Emperador de los Cinco Granos fue un emperador y heroe cultural que vivio hace unos 5000 anos y es considerado como el padre de la agricultura china Shennong enseno a su gente el cultivo de los cereales como fuente de alimento con el fin de evitar la caza de animales 18 No obstante el primer texto especificamente relacionado con la botanica del que se tenga registro fue Tzu I Pen Tshao Ching La farmacopea clasica de Tzu I y toda la evidencia indica que fue escrito durante la epoca en que vivio Confucio o poco despues siglo V a C 19 El Vriksha aiur veda de Parashara es una de las contribuciones mas notables a la botanica de la antigua India Por su estilo linguistico se supone que este libro fue escrito entre el siglo I a C y el siglo IV d C En esta obra se abordan varias disciplinas botanicas incluyendo el origen de la vida la ecologia la distribucion de los bosques la morfologia la clasificacion la nomenclatura la histologia y la fisiologia de las plantas Se presume que fue escrita por Parashara para ensenar botanica a los estudiantes de aiur veda la medicina hindu 20 Asimismo se mencionan dos tipos de plantas dui matrika dicotiledoneas y eka matrika monocotiledoneas Tambien se clasifican en familias gana vibhaga division en grupos que actualmente se consideran grupos naturales y son reconocidas por la taxonomia moderna tales como sami ganiya leguminosas puplika ganiya rutaceas suastika ganiya cruciferas tri pushpa ganiya cucurbitaceas mallika ganiya apocinaceas y kurcha pushpa ganiya compuestas 21 22 La Antiguedad clasica Editar Frontispicio de la edicion ilustrada de 1644 de De historia plantarum de Teofrasto La ciencia de las plantas como muchas otras tuvo la primera expresion definida de sus principios y problemas en la Grecia clasica posteriormente fue el Imperio romano quien continuo su desarrollo Entre todas las figuras de esta epoca destacan Aristoteles Teofrasto Plinio el Viejo y Dioscorides 4 Aristoteles 384 322 a C recopilo una valiosa informacion sobre especimenes vegetales y animales de la mayor parte del mundo entonces conocido dividiendo a las plantas en dos grupos plantas con flores y plantas sin flores incluyendo en este ultimo a los helechos los musgos las hepaticas los hongos y las algas observadas hasta entonces 4 Un primer interes cientifico por las plantas o mas bien filosofico se encuentra en la obra del griego Empedocles de Agrigento 490 430 a C el representante mas conocido de la escuela pitagorica Explico que las plantas no solo tienen alma sino tambien alguna forma de sentido comun porque por mucho que se lo impida insisten en su intencion y crecen hacia la luz Empedocles tambien senalo que el cuerpo de una planta no forma un todo integrado como el de un animal sino que parece como si cada parte viviera y creciera por su cuenta Actualmente se expresa la misma idea en terminos de desarrollo abierto o indeterminado n 3 16 Teofrasto 372 287 a C fue discipulo de Aristoteles y heredo de el la direccion del Liceo ademas de su biblioteca Teofrasto lego dos obras importantes que se suelen senalar como el origen de la botanica como ciencia De historia plantarum Acerca de la historia de las plantas y De causis plantarum Sobre las causas de las plantas La obra de Teofrasto es la mas importante sobre el tema de toda la Antiguedad y la Edad Media 5 En la primera de ellas compuesta por 17 monografias se describieron 480 especies muchos de cuyos nombres tales como Crataegus Daucus Asparagus Narcissus entre otros se conservan en la actualidad Teofrasto establecio una clasificacion de las plantas en arboles arbustos subarbustos y hierbas que aunque muy artificial tuvo gran difusion y se la considera como la primera clasificacion artificial En esta obra se diferencian incluso dentro de las hierbas las plantas anuales bienales y perennes En De causis plantarum Teofrasto delineo los conceptos de hipoginia periginia y epiginia es decir la idea de que las flores se pueden clasificar de acuerdo con la posicion relativa del ovario respecto de las demas piezas florales Ademas esbozo las diferencias entre las plantas monocotiledoneas y dicotiledoneas e incluyo una lista descriptiva de plantas medicinales Teofrasto reconocio ademas diferencias entre distintos tejidos vegetales y desarrollo ideas basicas sobre varios tipos de reproduccion asexual y sexual conceptos que desafortunadamente no tuvo en cuenta en su clasificacion 4 Los romanos abordaron todo con un sentido mas practico menos emparentado con la ciencia pura que con la ingenieria o la ciencia aplicada Ejemplo de este caracter practico es la enciclopedia de Plinio el Viejo 23 79 Naturalis Historia Historia natural obra voluminosa de la que se conocen 37 libros estando los volumenes 12 al 27 dedicados a las plantas Es un amplio compendio de hechos y fantasias sobre los seres vivos en el que a veces se confunde lo real con lo ficticio 4 La misma orientacion practica animo la obra de Dioscorides ca 40 90 medico griego al servicio del ejercito imperial romano cuya obra De Materia Medica Los materiales de la medicina esta dedicada como su titulo alude a la herboristeria y tuvo una gran influencia en esa area del conocimiento hasta el ano 1600 24 25 De Materia Medica en sus libros 3 y 4 detalla observaciones de 600 plantas a las que se las clasifica de acuerdo con sus propiedades farmacologicas consiguiendo reconocer grupos naturales de plantas tales como las labiadas Lamiaceae y las umbeliferas Apiaceae aunque sus descripciones son muy concisas Se trata de un importante trabajo en el que se reune todo el saber fitoterapeutico de la epoca y cuya influencia domino hasta el Renacimiento Se estima que aproximadamente entre 1300 y 1400 especies de plantas se conocian en la epoca del Imperio romano 16 Edad Media Editar De Materia Medica de Dioscorides en idioma arabe Espana siglo XII XIII Todas las conquistas alcanzadas en la antiguedad clasica debieron ser redescubiertas a partir del siglo XII por perderse o ignorarse buena parte de ellas durante la alta Edad Media tras la caida del Imperio romano en el siglo V Solo la tradicion conservadora de la Iglesia y la labor de contadas personalidades hicieron avanzar aunque muy lentamente el conocimiento de los vegetales 9 Durante la Edad Media debe senalarse la gran importancia que tuvieron los arabes que dominaron en aquellas epocas gran parte de Occidente El pensador kurdo Abu Ḥanifah Aḥmad ibn Dawud Dinawari 828 896 se considera el fundador de la botanica arabe debido a su obra Kitab al nabat Libro de plantas en la cual se resenan al menos 637 especies de plantas y se discute el desarrollo vegetal desde la germinacion hasta la senescencia describiendo las fases del crecimiento y la produccion de flores y frutos 26 La obra de Teofrasto De historia plantarum sirvio como un punto de referencia durante varios siglos y fue ampliada aproximadamente en el ano 1200 por Giovanni Bodeo da Stapelio quien agrego comentarios y dibujos En ese mismo siglo Abu al Abbas al Nabati desarrollo un metodo cientifico para la botanica introduciendo tecnicas empiricas y experimentales para las pruebas y descripciones de las hierbas medicinales separando la informacion no verificada de aquella respaldada por la observacion y la experimentacion 27 Su alumno Ibn al Baitar 1197 1248 escribio una enciclopedia farmaceutica Kitab al Jamiʻ li mufradat al adwiya wa l aghdhiya 28 en la que se describieron 1400 especies de plantas alimentos y drogas 300 de los cuales eran descubrimientos propios Su obra fue traducida al latin y tuvo una gran influencia en el desarrollo de los biologos y herboristas europeos de los siglos XVIII y XIX 29 30 31 Durante el califato de Cordoba se destaco la labor de Abul Qasim Khakaf ibn al Abbas al Zahravi mas conocido como Albucasis 936 1013 quien escribio su Higiene obra que contiene 166 dibujos de plantas con comentarios acerca de ellas De importancia central en esta epoca fue Alberto Magno 1193 1206 cuya obra De vegetabilis et plantis libri septem Siete libros de vegetales y plantas 1250 compuesta por siete libros constituye un ensayo de inspiracion aristotelica en el que se incluyen problemas de Fisiologia vegetal y una clasificacion de las plantas refundiendo la de Aristoteles y la de Teofrasto y en la que se distinguen las plantas sin hojas en donde se incluyen buena parte de las criptogamas de las plantas con hojas las plantas superiores Estas ultimas a su vez las dividio en plantas corticadas las que luego serian denominadas monocotiledoneas y plantas tunicadas mas tarde conocidas como dicotiledoneas 32 El herbario medieval Editar Articulo principal Herbario medieval Los estudiosos de las plantas del periodo manuscrito consideraban util ilustrar sus escritos para hacerlos mas inteligibles y con este fin incorporaron en sus textos ilustraciones coloreadas Pero los sucesivos copistas a lo largo de un periodo de mil anos fueron anadiendo progresivas distorsiones por lo que las ilustraciones en vez de resultar una ayuda se convirtieron en un obstaculo para la claridad y precision de las descripciones Por otra parte aquellos autores que renunciaban a incorporar ilustraciones en sus textos comprobaron que sus descripciones textuales eran incapaces de describir las plantas con suficiente fidelidad como para que pudieran ser reconocidas pues las mismas plantas recibian nombres diferentes en los distintos lugares y ademas el lenguaje botanico no estaba desarrollado De ahi que finalmente muchos autores renunciaran tambien a describir las plantas y se contentaran con enumerar todos los nombres que conocian de cada planta asi como las dolencias humanas para las que resultaban beneficiosas Esta enumeracion de nombres comunes de plantas y sus usos medicinales constituian el herbario medieval 33 Renacimiento Editar Andres Laguna Pagina sacada del Contrafayt Kreuterbuch de Otto Brunfels Grabado de Papaver erraticum primum en De historia stirpium commentarii insignes 1542 de Leonhart Fuchs ilustraciones de Albrecht Meyer Heinricus Fullmaurer y Veit Rudolph Speckle Pagina de titulo de Commentarii In Libros Sex Pedacii Dioscoridis Anazarbei de Pierandrea Mattioli Tapa de Institutiones Rei Herbariae 1700 El Renacimiento supuso una revolucion en el mundo de las ciencias pues se emprendio el estudio minucioso del universo material y de la naturaleza humana por medio de hipotesis y experimentos que se esperaban condujesen a la novedad y al cambio Diversos factores contribuyeron al desarrollo y progreso de la botanica la invencion de la imprenta la aparicion del papel para la elaboracion de los herbarios y el desarrollo de los jardines botanicos el primero fue el de Padua en 1545 factores todos que conjuntamente supusieron un incremento notable en el numero de plantas conocidas todo ello unido al desarrollo del arte y ciencia de la navegacion que permitio la realizacion de expediciones botanicas 10 11 La obra De Materia Medica de Dioscorides no fue nunca olvidada sino copiada y a veces comentada o ampliada durante la Edad Media y el Renacimiento no solo en Europa sino tambien en el mundo islamico La primera version impresa es de 1478 pero a partir de 1516 se sucedieron numerosas ediciones ilustradas y comentadas entre las que destacan la italiana de Andrea Mattioli probablemente la que mas contribuyo a la difusion de la obra de Dioscorides o la edicion espanola de Andres Laguna 11 En el siglo XVI se fundaron en el norte de Italia los primeros jardines botanicos El estudio empirico de las plantas de cada pais y de las exoticas traidas por los exploradores europeos y cultivadas en los jardines comenzo de nuevo y empezaron a publicarse tratados y catalogos que ya no se limitaban a reproducir o simplemente comentar la obra de los antiguos sino que comprobada la insuficiencia de los catalogos antiguos buscaban obtener y presentar un conocimiento lo mas exhaustivo posible de la diversidad de las plantas El esquema clasificatorio siguio siendo en este periodo deudor del de Teofrasto A comienzos del siglo XVI un grupo de botanicos centroeuropeos se interesaron particularmente por las cualidades curativas de las plantas y se esforzaron en dibujar y describir con fidelidad las plantas que crecian en su tierra natal que publicaron en libros sobre hierbas o herbarios por lo que se les conoce como herboristas 34 Estos herbarios que contenian un listado y descripcion de numerosas hierbas sus propiedades y virtudes particularmente referidas a su utilizacion como plantas medicinales tuvieron la virtud de suplementar y mas tarde reemplazar el conocimiento transmitido oralmente Los primeros herbarios de este tipo proveian solamente informacion sobre las propiedades medicinales reales o imaginarias de un grupo de plantas Con el correr del tiempo tales herbarios fueron incluyendo un mayor numero de especies muchas de ellas carentes de valor medicinal pero con ciertas caracteristicas inusuales u ornamentales El numero de copias de estos herbarios manuscritos debe haber sido bastante limitado La invencion de la imprenta no solo permitio multiplicar la cantidad de estas obras sino tambien la reproduccion de dibujos con una mayor calidad que la de sus predecesores 3 El primero de los herbarios que se escribio en Europa en este periodo en el que si bien se utilizaba como base la indiscutible autoridad cientifica de Dioscorides al que se fueron anadiendo en forma progresiva descripciones de nuevas plantas de las regiones en las que los autores vivian fue Herbarium vivae Eicones del herborista Otto Brunfels ca 1488 1534 publicado en Estrasburgo en 1530 y 1536 33 En esta obra ilustrada con muy buenos grabados en madera Brunfels describio todas las plantas que conocia Comenzaba sus descripciones con la lista de nombres del lugar en diferentes idiomas seguido de citas de autores antiguos Terminaba dando su propio juicio sobre la planta y sus poderes teniendo la obra como todos los libros botanicos de la epoca una vocacion terapeutica La organizacion de su libro es muy similar a la de Conrad Gessner 1516 1565 sobre los animales Fuchs sin embargo no adopto ningun sistema de clasificacion y comenzo con el plantago porque es comun y porque mas que cualquier otra planta da testimonio de la omnipotencia divina Carl von Linne apodaba a Brunfels padre de la botanica y conjuntamente con Jerome Bock y Leonhart Fuchs es considerado uno de los tres padres de la farmacognosia La obra New Kreuter Buch Nuevo libro de hierbas 1539 de Jerome Bock tambien conocido como Hieronymus Tragus 1498 1554 ha sido reconocida no solo por sus descripciones de plantas sino tambien como una fuente del idioma aleman tal como se hablaba en el siglo XVI 35 La primera edicion de su obra carecia de ilustraciones ya que Tragus no podia afrontar su costo Para compensar la falta de representaciones visuales de las plantas Bock describio cada especimen clara y minuciosamente en el aleman vernaculo hablado por la gente en vez del latin usualmente utilizado en este tipo de obras Asimismo en lugar de seguir a Dioscorides como era tradicional desarrollo su propio sistema de clasificacion de las 700 plantas que componian su libro 35 La obra De historia stirpium commentarii insignes Comentarios notables acerca de la historia de las plantas 1542 del medico aleman Leonhart Fuchs 1501 1566 no se llego a completar pero si la traduccion alemana Neu Krauterbuch Nuevo libro de hierbas 1543 36 en la que se dedican varias paginas a un glosario terminologico botanico y se describen 500 especies de ellas 400 alemanas Sus hermosas ilustraciones ya que pensaba que Una figura expresa las cosas con mas seguridad y mas profundamente en la mente que las palabras desnudas del texto seran retomadas muy a menudo mas adelante La obra escrita por un medico mas que por un botanico describe en particular los aspectos farmacologicos su temperamento sus poderes a pesar de que tambien se esbozan ciertas caracteristicas morfologicas habito de crecimiento y su estacionalidad en que momento se debia recolectar y habitat Las especies presentadas estan en estricto orden alfabetico por sus nombres griegos de hecho Fuchs no hizo ningun intento por delinear un sistema de clasificacion de las mismas 37 y recogio muchas plantas decorativas que no tenian un uso terapeutico En este periodo se destaco tambien Matthias de L Obel o Lobelius 1538 1616 autor de Stirpium adversaria nova 1570 posteriormente editada con el titulo de Plantarum seu stirpium historia 1576 y en la que muestra una clasificacion basada en caracteres de las hojas que a pesar de llegar a conclusiones inexactas traza de un modo muy aproximado la diferencia entre monocotiledoneas y dicotiledoneas 38 Euricius Cordus 1486 1535 escribio el Botanologicon 1534 y su hijo Valerius Cordus 1515 1544 fue autor de obras tan importantes como Historia stirpium libri V 1561 publicadas tras su muerte en las que se describen 502 especies con excelentes ilustraciones Carolus Clusius 1525 1609 un eximio botanico y horticultor fue el autor de Rariorum plantarum historia libro ilustrado con mas de mil grabados y donde trato de agrupar a las especies por sus afinidades basandose en descripciones morfologicas sumamente precisas 39 Ayudo a crear uno de los primeros jardines botanicos formales de Europa el Jardin botanico de la Universidad de Leiden Como horticultor se le recuerda por haber introducido el tulipan en Holanda e iniciar su cultivo y mejoramiento genetico lo que pocos anos mas tarde originaria una de las primeras especulaciones financieras que se recuerdan la tulipomania 40 Otros herboristas fueron Rembert Dodoens con Stirpium historiae pemtades 1583 Tabernaemontanus autor de Icones 1590 Adam Lonitzer Jacques Dalechamps Nicolas Monardes Historia medicinal de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales y Conrad Gessner La obra Pinax theatri botanici 1623 del suizo Gaspard Bauhin 1560 1624 recogia ya unas 6000 especies vegetales que el autor se esforzo por clasificar en vez de emplear un listado alfabetico como sus predecesores Sin embargo el criterio empleado no fue particularmente innovador arboles arbustos e hierbas En otros casos su clasificacion fue decididamente artificial como por ejemplo cuando agrupo a todas las plantas utilizadas como condimentos en el grupo aromata No obstante esta obra se considera como la maxima expresion de los herboristas europeos ya que por un lado inicia la descripcion de generos y especies y por el otro sintetiza las descripciones de las especies utilizando solo unas cuantas palabras y en muchos casos solo una lo que recuerda en cierto modo a la nomenclatura binomial que impondria Linneo anos mas tarde 41 42 Rembert Dodoens 1517 1585 botanico y medico flamenco de la corte del emperador Maximiliano II de Habsburgo escribio un herbario para el que utilizo las planchas de Fuchs y agrego nuevos grabados completando 715 imagenes La edicion en flamenco Crŭydeboeck 1554 fue seguida de una en frances Histoire des plantes con traduccion de Charles de l Ecluse en ingles A new herbal or historie of plants 1578 por Henry Lyte y en latin 1583 En ese tiempo fue el libro mas traducido despues de la Biblia y se convirtio en una obra de renombre mundial usada como libro de referencia durante dos siglos 43 En Inglaterra tambien se escribieron destacados libros sobre botanica William Turner 1508 1568 botanico y ornitologo que habia publicado en 1544 el primer libro impreso dedicado enteramente a las aves Avium praecipuarum quarum apud Plinium et Aristotelem mentio est brevis et succincta historia en la que no solo comentaba las aves principales y sus nombres descritas por Aristoteles y Plinio el Viejo sino que tambien incluia descripciones detalladas y el comportamiento de aves a partir de sus propios conocimientos obtuvo reconocimiento por A new Herball wherin are conteyned the names of Herbes publicado en tres partes 1551 l1562 y 1568 en que primera vez se disponia de una flora de Inglaterra en lengua vernacula de forma que era posible identificar sin dificultad la mayor parte de las plantas inglesas John Gerard 1545 1612 naturalista herborista y botanico famoso por su jardin de plantas herbaceas publico The Herball o Generall Historie of Plantes 44 1597 que reviso y amplio en 1633 usando la Materia Medica de Dioscorides las obras de los germanos Fuchs y Gesner y del italiano Mattioli famoso por sus detalladas descripciones de plantas por el folclore que figura en los articulos y su esplendida prosa y por ser un tanto polemica Tambien los franceses contribuyeron a la aparicion de obras sobre botanica Jacques Dalechamps 1513 1588 medico botanico filologo y naturalista publico en Lyon Historia generalis plantarum 1586 1587 una compilacion de todos los conocimientos botanicos de su epoca y que a veces se presenta como Historia plantarum Lugdunensis por sus descripciones de la flora autoctona de la ciudad La obra muy criticada comprendia 2731 grabados en madera a veces algo mediocres Mathieu de l Obel 1538 1616 medico y botanico flamenco en colaboracion con Pierre Pena publico Stirpium adversaria nova 1571 con 268 grabados y la descripcion precisa de 1500 especies indicando las localidades donde fueron recolectadas era la flora de en los alrededores de Montpellier con plantas del Tirol Suiza y Holanda y Plantarum seu stirpium historia 1576 mas que una simple adaptacion de la primera contenia un indice en siete idiomas y mas de 2000 ilustraciones la mayoria procedentes de obras de Clusius de R Dodoens y Pierandrea Mattioli Tuvo un gran exito y en ella se atisba el principio de una clasificacion mas correcta que en autores precedentes reunio con precision las rosaceas gramineas y cereales y en otro grupo las leguminosas y el genero oxalis por sus foliolos subdivididos en tres Se le atribuye el primer intento de clasificar las plantas segun sus afinidades naturales en lugar de sus usos medicos La necesidad de estandarizar criterios de clasificacion impulso la investigacion de las partes de las plantas y de sus funciones Andrea Cesalpino 1519 1603 que manifesto diversos intereses y estudios ademas de la botanica la anatomia la mineralogia y la metalurgia 45 en sus obras De plantis libri XVI 1583 y Appendix ad libros de plantis 1603 explico que la clasificacion debia estar basada en caracteres objetivos en los rasgos de las plantas y no en la utilidad Rompio con la tradicion de los herbolistas como Brunfels y analizo comparativamente las formas anatomicas y proporciono las definiciones de sus conceptos Se interrogo sobre la diferencia entre las plantas y los animales establecio comparaciones entre los organos de nutricion de las plantas las raices y de los animales el estomago y los intestinos 46 Su exito en lograr un sistema natural de clasificacion fue limitado pero fue el primero que incluyo el estudio de grupos de plantas hasta entonces excluidos como las algas los musgos los helechos los equisetos los hongos y los corales mucho antes de que se comprendiera que los hongos no son vegetales y que los corales son en realidad animales Su clasificacion estaba basada en caracteres del porte el fruto la semilla y el embrion excluyendo la flor distinguiendo catorce clases de plantas con flores y una decimoquinta donde se incluian las plantas sin flores ni frutos y donde se reconocen grupos naturales como las compuestas las umbeliferas las fagaceas las leguminosas las cruciferas y las boraginaceas El sistema de Cesalpino fue el primero que se baso verdaderamente en el estudio comparativo de las formas anatomicas y su clasificacion serviria de base para clasificaciones futuras 11 y por ella puede considerarse a Cesalpino el responsable de hacer de la botanica una ciencia autonoma Otros botanicos italianos tambien hicieron destacadas observaciones Pierandrea Mattioli 1501 1577 describio todas las plantas que conocia en su obra maestra botanica Commentarii in Libros Sex Pedacii Dioscoridis Anazarbei de Medica Materia que aparecio por primera vez en 1544 con 500 grabados Prospero Alpini 1553 1617 demostro en 1592 que la palmera necesitaba polen para ser fertilizada 47 Gaspard Bauhin 1560 1624 produjo con su Prodromus y su Pinax theatri botanici el primer intento de compilacion critica de los conocimientos botanicos Sin relacion con el sistema de Cesalpino siguio mas bien la tradicion de Fuchs recogiendo las plantas de acuerdo con sus afinidades no daba las caracteristicas de esos grupos ni los nombraba Solo las plantas individuales se describen mediante diagnosticos breves y concisos Edad Moderna EditarEl siglo XVII fue el del nacimiento de la ciencia moderna impulsada por la obra de Galileo 1564 1642 Kepler 1571 1630 Bacon 1561 1626 y Descartes 1596 1650 Debido a que la necesidad de intercambiar ideas e informacion entre los naturalistas europeos fue creciendo se comenzaron a fundar las primeras academias cientificas como la italiana Accademia dei Lincei fundada en 1603 la britanica Royal Society en 1660 o la Academia de Ciencias francesa Academie des Sciences en 1666 12 Joachim Jungius 1587 1657 filosofo matematico y naturalista aleman fue una de las principales figuras de la ciencia del siglo XVII Sus obras Doxoscopia 1662 e Isagoge phytoscopica 1679 aparecieron despues de su muerte gracias a sus alumnos Sus teorias botanicas muy por delante de su tiempo no tuvieron ninguna influencia en el momento Fue el ingles John Ray 1627 1705 quien las utilizo posteriormente en sus trabajos de clasificacion botanica y es gracias a el que Carlos Linneo 1707 1778 a su vez las conocio 48 49 Joachim Jungius John Ray Jungius fue el primer cientifico aleman que combino una mentalidad entrenada en la filosofia con observaciones exactas de las plantas Tenia la habilidad de definir los terminos con exactitud y por ende de reducir el uso de terminos vagos o arbitrarios en la Sistematica Se lo considera el fundador del lenguaje cientifico el que fue desarrollado mas tarde por John Ray y perfeccionado por Carlos Linneo 12 Sus ideas acerca de la clasificacion de las plantas y de los caracteres utiles para distinguir especies se pueden sintetizar en las siguientes citas 12 Si las plantas no son clasificadas como especies definidas y los generos no son organizados con un metodo preciso sino con el capricho de uno u otro hombre el estudio de las plantas sera entonces interminable 12 Los caracteres que se escogen para distinguir como espinas color aroma gusto valor medicinal habitat periodo de floracion como asi tambien el numero de flores y frutos no poseen continuidad y no proveen argumentos para distinguir entre especies 12 El trabajo mas importante de Sistematica vegetal en el siglo XVII fue la Historia generalis plantarum Historia general de las plantas del ingles John Ray 1627 1705 en el que se baso Carlos Linneo que lo proclamo fundador de la Sistematica Ray luego de un estudio detallado de los embriones de diversas plantas trazo una clara linea divisoria entre las monocotiledonea y las dicotiledonea en la clasificacion de las entonces llamadas plantas perfectas 50 Ray adopto la terminologia creada por Jungius y fue el primer cientifico en utilizar los caracteres reproductivos de las plantas aquellos asociados a la morfologia floral como base de su sistema de clasificacion Ray intento una primera clasificacion natural de las plantas y expuso su metodo en tres obras Methodus plantarum nova 1682 el primer volumen de Historia plantarum 1686 y en Methodus emendata 1703 En esta ultima obra Ray establecio seis reglas que son parte de los principios fundamentales de la sistematica vegetal hasta nuestros dias Los nombres de las plantas no deben ser cambiados para evitar confusiones y errores Las caracteristicas deben ser exactamente definidas lo que significa que aquellas basadas en las relaciones relativas como la altura deben ser evitadas Las caracteristicas deben ser facilmente detectadas por cualquier persona Los grupos que estan aceptados por casi todos los botanicos deben ser mantenidos Debe cuidarse que las plantas que se hallan relacionadas no sean separadas y las que son diferentes no sean unidas Las caracteristicas no deberian incrementarse en numero sin necesidad solo las necesarias para hacer una clasificacion confiable 12 Basado en estas reglas Ray trato de deducir relaciones amplias generos y familias introdujo definiciones para varios generos y desarrollo una clave para la determinacion de plantas 12 En Historia Plantarum 1686 1704 3 volumenes ordeno 1800 plantas en 33 grupos utilizando insistentemente el sistema binario desarrollado por Bauhin Realizo ademas la primera definicion de especie y mejoro la clasificacion definida en su Methodus la que sin embargo continuaba siendo artificial ya que establecia como primera diferencia el habito de crecimiento Establecio entonces dos grandes grupos de plantas las herbaceas Herbae y los arboles Arborae Las plantas herbaceas se dividian a su vez en imperfectas Imperfectae las plantas sin flores y perfectas Perfectae plantas con flores Estas ultimas finalmente las subdividia al igual que el grupo Arborae en monocotiledoneas y dicotiledoneas 11 El problema de las relaciones entre especies las definiciones de generos y de familias tambien fue abordado por otros botanicos El medico y filosofo Augustus Quirinus Rivinus de Leipzig 1652 1725 tambien conocido como August Bachmann propuso una nomenclatura binaria similar a la utilizada actualmente en la que a cada especie se le otorga el nombre del genero seguido de un adjetivo especifico propio de cada una Introdujo la categoria de orden correspondientes al gran genero de John Ray y Andrea Caesalpino fue el primero en abolir la antigua division de las plantas en hierbas y arboles e insistio en que el metodo mas certero de diferenciacion de las plantas eran sus organos reproductivos 51 12 Joseph Pitton de Tournefort 1656 1708 introdujo una jerarquia aun mas sofisticada de clases secciones generos y especies El fue el primero en usar consistentemente un sistema polinomial de nomenclatura es decir en otorgarle a cada especie un nombre en latin formado por un nombre generico y una frase de varias palabras que describia inequivocamente el taxon en cuestion frase diagnostica 12 Por ejemplo el primer nombre de la hierba gatera fue dado a conocer con el siguiente polinomio de cinco palabras Nepeta floribus interrupte spiculatus pedunculatis que quiere decir Nepeta con las flores en una espiga pedunculada e interrumpida Actualmente esa especie recibe en cambio el nombre binomial de Nepeta cataria El creador de ese sistema de nomenclatura binomial fue Carlos Linneo 52 El periodo linneano Editar Carlos Linneo La obra de Rudolf Jakob Camerarius 1665 1721 De sexu plantarum epistola 1694 tuvo gran trascendencia ya que puso en evidencia el caracter sexual de las flores organos que a partir de entonces adquiririan gran importancia para los botanicos como criterio de clasificacion Con la idea de Camerarius sobre la sexualidad de las flores se inicia el ultimo sistema de clasificacion artificial y la obra de uno de los botanicos mas influyentes en el desarrollo posterior de la ciencia de los vegetales Carl von Linne 53 54 Carlos Linneo o Linnaeus 1707 1778 publico en 1735 Systema Naturae donde un sistema sexual clavis systematis sexualis separa a los vegetales en 24 clases segun las caracteristicas del androceo 23 clases de plantas con flores y una ultima la XXIV denominada Cryptogamia definida como la clase que continet vegetabilia quorum fructificationes oculis nostris se subtrahunt et structure ab aliis diversa gaudent o sea que contiene a los vegetales cuyos frutos se ocultan a nuestros ojos y gozan de una estructura diversa a los demas y dividida en 4 ordenes que se corresponden con los helechos musgos algas y hongos 53 54 Systema naturae Cubierta de la primera edicion Leiden 1735 Portada de la obra de Linneo Species Plantarum 1753 la primera Flora de la taxonomia moderna Dos anos antes habia publicado el landmark teorico en el que explicaba los principios con los que construyo esta Flora Philosophia Botanica 1751 Las dos obras fueron publicadas en latin el idioma universal de la epoca i Monandria plantas con un solo estambre ii Diandria plantas con dos estambres iii Triandria tres estambres iv Tetrandria cuatro estambres v Pentandria cinco estambres vi Hexandria seis estambres vii Heptandria siete estambres viiiOctandria ocho estambres ix Enneandria nueve estambres x Decandria diez estambres xi Dodecandria doce estambres xii Icosandria plantas con mas de doce estambres unidos al caliz xiii Polyandria mas de doce estambres unidos al receptaculo xiv Didynamia estambres didinamos xv Tetradynamia estambres tetradinamos xvi Monadelphia estambres monadelfos xvii Diadelphia estambres diadelfos xviii Polyadelphia estambres poliadelfos xix Syngenesia estambres con anteras unidas xx Gynandria estambres unidos al pistilo xxi Monoecia plantas monoicas xxii Dioecia plantas dioicas xxiii Polygamia plantas poligamas xxiv Cryptogamia plantas sin flores En Classes plantarum 1738 Linneo esbozo una clasificacion natural al establecer 28 ordenes naturales cada uno equivalente aproximadamente a una familia actual ya que el mismo reconocio la artificialidad de su sistema anterior Tras la publicacion de sus obras Genera Plantarum 1737 2ª ed 1754 y Philosophia Botanica 1751 en 1753 aparece su Species Plantarum donde utilizo de forma sistematica la nomenclatura binominal ya introducida en Olandska och Gothlanska Resa 1745 para describir aproximadamente 6000 especies de unos 1000 generos conservando la terminologia polinominal anterior junto con la nueva binominal La primera edicion de dicha obra fue tomada en el congreso de botanica de Viena 1900 como punto de partida de la nomenclatura botanica actual 53 A Linneo se le atribuyen varias innovaciones centrales en la taxonomia En primer lugar la utilizacion de la nomenclatura binomial de las especies en conexion con una rigurosa caracterizacion morfologica de las mismas En segundo lugar el uso de una terminologia exacta Basado en el trabajo de Jungius Linneo definio con precision varios terminos morfologicos que serian utilizados en sus descripciones de cada especie o genero en particular aquellos relacionados con la morfologia floral y con la morfologia del fruto Linneo pensaba que la finalidad de la botanica era la de establecer un sistema natural En uno de sus intentos trato de formalizar un sistema basado en el numero distribucion y grado de fusion de los petalos y de los estambres el denominado sistema sexual de clasificacion No obstante el mismo Linneo noto las fallas de su sistema y busco en vano nuevas alternativas Su concepto de la constancia de cada especie fue un obstaculo obvio para lograr establecer un sistema natural ya que esa concepcion de la especie negaba la existencia de las variaciones naturales las cuales son esenciales para el desarrollo de un sistema natural Esta contradiccion permanecio durante mucho tiempo y no fue resuelta hasta 1859 con la obra de Charles Darwin 12 Los inicios de la anatomia Editar Celulas en el corcho segun Robert Hooke En las postrimerias del siglo XVII se iniciaron las primeras observaciones de las plantas al microscopio y alcanzaron un gran desarrollo los estudios sobre anatomia vegetal que tanta influencia iba a ejercer en las clasificaciones posteriores Al observar hojas al microscopio el italiano Giovanni Alfonso Borelli 1608 1679 vio manchas nervaduras pelos simples y estrellados 55 La microscopia de las plantas alcanzo un gran interes y se considera a los ingleses Robert Hooke 1635 1703 y Nehemiah Grew 1628 1711 al italiano Marcello Malpighi 1623 1694 y al neerlandes Anton van Leeuwenhoek 1630 1723 como los mas encumbrados exponentes de esta disciplina en el ultimo tercio del siglo XVII Robert Hooke estudio los movimientos rapidos de Mimosa pudica la que al ser tocada en una de las hojas las cierra todas en unos pocos segundos Se considera a Hooke como el inventor del microscopio con el cual observo diferentes tejidos y organos vegetales Su trabajo mas importante Micrographia 1667 contenia una gran cantidad de observaciones realizadas con el microscopio la mas notoria de las cuales ha sido la descripcion del tejido del corcho en el cual pudo observar pequenas celdas a las que denomino justamente celulas celdillas Ademas de sus estudios descriptivos tambien trabajo en algunos procesos fisiologicos de las plantas tales como la posicion de sueno y vigilia de las hojas de Mimosa pudica Hooke postulo que ese movimiento de las hojas estaba causado por la excrecion exhalacion de un liquido muy delicado Explico ademas que el ardor que ocasionan las ortigas se debia al flujo de una savia caustica desde los pelos de la planta 56 Leeuwenhoek hizo por la misma epoca las primeras observaciones de organismos microscopicos Marcello Malpighi 1628 1694 aplico el microscopio al estudio de la anatomia de toda clase de organismos su obra Anatomia Plantarum 1675 contiene estudios sobre la anatomia de las plantas y descripciones sistematicas de varias partes de ellas como la corteza el tallo las raices y las semillas aclarando procesos como la germinacion o la formacion de las agallas Observo y describio los haces vasculares y los estomas aunque no brindo una explicacion acertada de su funcion Muchas de las figuras de Malpighi sobre la anatomia de las plantas no fueron comprendidas por los botanicos de su epoca hasta que tales estructuras fueron redescubiertas en el siglo XIX Grew examino metodicamente las estructuras de las distintas partes de las plantas observando que todas ellas estan hechas de celulas Se le considera como uno de los fundadores del estudio de la anatomia de las plantas El primero de sus grandes libros An idea of a philosophical history of plants fue publicado en 1672 y a este le siguio en 1682 su Anatomy of plants el cual consistia en cuatro volumenes Anatomy of Vegetables begun Anatomy of Roots Anatomy of Trunks y Anatomy of Leaves Flowers Fruits and Seeds 57 Se le recuerda por su reconocimiento de las flores como organos sexuales y por la descripcion de sus partes constitutivas Describio tambien los granos de polen observando como eran transportados por las abejas aunque no llego a realzar el significado de esta observacion 58 Los inicios de la fisiologia vegetal Editar Bernard Palissy 1510 1590 explico por que las plantas necesitaban abono Afirmaba que las plantas cultivadas tomaban del suelo una determinada cantidad de sales sin aclarar a que se referia cuando hablaba de sales y habia que compensar esa perdida con el abono proveniente del estiercol o de las cenizas de la paja Sus ideas no encontraron eco en su epoca John Woodward 1665 1728 mostro en 1714 que las semillas germinadas no se desarrollan en agua pura pero si lo hacen normalmente cuando al agua se anade un extracto de suelo Jan Van Helmont 1577 1644 dio los primeros pasos para la comprension del papel del agua en la nutricion de las plantas pero fue Edme Mariotte quien demostro que para formar su masa las plantas necesitan ademas del agua materia tomada del suelo y del aire 59 Pagina 262 de Vegetable staticks de Stephen Hales Stephen Hales 1677 1761 fue el primero en describir cientificamente el fenomeno de la transpiracion en las plantas en su obra Vegetable staticks de 1727 60 A finales del siglo XVIII la Quimica habia avanzado lo suficiente como para que Joseph Priestley 1733 1804 quimico y ministro descubriera en 1774 el oxigeno evento que hizo posible que cinco anos mas tarde Jan Ingenhousz 1730 1790 un medico de la corte de la emperatriz austriaca descubriera uno de los procesos fisiologicos mas importantes en los vegetales la fotosintesis Prietsley descubrio que cuando se aislaba un volumen de aire dentro de una jarra invertida y se prendia una vela dentro de ella la vela se apagaba en muy poco tiempo Descubrio tambien que un raton colocado bajo las mismas condiciones tambien danaba al aire y demostro que el aire que habia sido danado por la llama de la vela o por el raton podia ser recuperado por una planta Experiments and Observations on Different Kinds of Air Experimentos y observaciones sobre distintas clases de aire 1774 86 Ingenhousz repitio los experimentos de Priestley y descubrio que era la luz del Sol lo que permitia a la planta recuperar el aire viciado Experiments upon Vegetables Experimentos sobre vegetales 1779 En 1796 Jean Senebier un botanico y naturalista suizo demostro que las plantas consumen dioxido de carbono y liberan oxigeno bajo la influencia de la luz en su obra Memoires physico chimiques sur l influence de la lumiere solaire pour modifier les etres des trois regnes de la nature Memorias fisico quimicas sobre la influencia de la luz solar para modificar los estados de los tres reinos de la naturaleza A este descubrimiento hay que anadir los de Nicolas Theodore de Saussure 1767 1845 sobre el intercambio de gases y la nutricion mineral en los vegetales publicados en Recherches chimiques sur la vegetation Investigaciones quimicas sobre la vegetacion 1804 que pueden ser considerados como el inicio de la Fisiologia vegetal En esa obra Saussure demostro que el incremento en la masa de las plantas durante su crecimiento no se debe solamente a la absorcion de agua sino tambien a la incorporacion de dioxido de carbono Asi la reaccion basica por la cual la fotosintesis se utiliza para producir carbohidratos a partir del dioxido de carbono y el agua como se pensaba y luego se matizaria quedo por primera vez delineada 61 62 53 Desde mediados del siglo XVII subsistia la creencia de que el agua por si sola mantenia el crecimiento de las plantas Gracias al trabajo de Lavoisier y otros cientificos tal opinion fue sustituida por la de que eran dos los elementos que nutren a las plantas el agua y el aire Dos nuevos metodos permitieron superar esa creencia la incineracion de la materia y el analisis quimico cuantitativo que al aplicarse a las plantas revelan la presencia en los tejidos de elementos minerales imposibles de explicar suponiendo su procedencia del complejo agua aire Saussure confirmo de ese modo que las plantas descomponen el agua y se apropian de sus elementos que utilizan el gas carbonico del aire que los componentes minerales del suelo juegan un papel fundamental en la nutricion y que su penetracion en la planta se realiza como una solucion en agua Ademas estudio los factores que pueden influir en esta penetracion Con la obra de Saussure la nutricion vegetal quedo muy esclarecida ya que a partir de ella se demostro que las plantas verdes elaboran las sustancias que les son necesarias a expensas del agua de la atmosfera y de los minerales que se encuentran en el suelo y que absorben por las raices 63 Criptogamas Editar En 1675 Johannes Franciscus Van Sterbeeck 1631 1693 publico su obra Theatrum fungorum primer texto dedicado a los hongos cuya finalidad era ayudar a la identificacion precisa de los hongos comestibles Los primeros trabajos si bien incompletos acerca de la caracterizacion de las criptogamas fueron publicados en los albores del siglo XVIII Johann Jacob Dillenius 1687 1747 escribio Reproduction of the ferns and mosses Reproduccion de helechos y musgos 1717 e Historia muscorum Historia de los hongos 1741 donde todavia se suponia que el polvo que contenian las estructuras reproductivas de los hongos era polen Tournefort lo corrigio Ya en 1792 el botanico aleman Johannes Hedwig 1730 1799 clarifico el sistema reproductivo de los musgos y realizo un primer delineamiento de su taxonomia en su obra Fundamentum historiae naturalist muscorum Fundamentos de la historia natural de los musgos con la que se dio comienzo a la disciplina de la botanica que se dedica al estudio de estos organismos la Briologia 64 Edad Contemporanea EditarLos sistemas naturales de clasificacion Editar Michel Adanson Antoine Laurent de Jussieu Augustin Pyrame de Candolle Mariano Lagasca Con el botanico frances Michel Adanson 1727 1806 y su obra Families des Plantes 1763 64 se dio comienzo a una serie de investigaciones y propuestas de sistemas de naturales de clasificacion de las plantas basados en la semejanza morfologica Para Adanson todos los caracteres deben ser tenidos en cuenta en la clasificacion y todos ellos han de tener la misma importancia en la elaboracion del sistema Siguiendo esta premisa utilizo 65 caracteres y creo 65 sistemas de clasificacion diferentes estableciendo segun las concordancias surgidas 58 grupos naturales con categoria de familia 38 de las cuales todavia son reconocidas en la actualidad 65 En su obra Ordenes Naturales in Ludovici XV Horto Trianonensis dispositi Bernard de Jussieu 1699 1777 encargado de la catalogacion de las plantas del jardin botanico de Trianon en Versalles agrupo a las plantas superiores en 64 ordenes clasificacion que sirvio de base para el trabajo de su sobrino Antoine Laurent de Jussieu 1748 1836 Antoine Laurent establecio un sistema de clasificacion en su obra Genera plantarum secundum ordines naturales disposita juxta methodum in horto Regio Parisiensi exaratum anno 1774 Los generos de plantas ordenadas en familias naturales de acuerdo al metodo usado en los jardines reales de Paris desde el ano 1774 1789 en el que a diferencia del de Adanson algunos caracteres fueron considerados de mayor importancia relativa que otros Asi le otorgo una gran relevancia a la presencia o ausencia y al numero de cotiledones y a la posicion de la corola respecto del ovario recuperando de ese modo los conceptos de epiginia e hipoginia de Teofrasto En Genera plantarum propuso 100 ordenes naturales para unas 7500 especies los cuales se hallaban distribuidos en tres grupos las denominadas Acotiledoneas literalmente sin cotiledones equivalente a la clase Cryptogamia de Linneo las dicotiledoneas y las monocotiledoneas Estos ultimos dos grupos a su vez se subdividian segun las caracteristicas del perianto y la posicion del ovario de las flores 65 Augustin Pyrame de Candolle 1778 1841 considero como caracter taxonomico fundamental la complejidad del aparato vegetativo dividiendo a las plantas en vasculares y celulares Theorie elementaire de la Botanique Teoria elemental de la Botanica 1813 En esta clasificacion incluye a los helechos entre las plantas vasculares endogenas o monocotiledoneas y a las plantas celulares o sin cotiledones las dividio en foliaceas las que incluian a los musgos y a las hepaticas y sin hojas que agrupaba a hongos liquenes y algas Su hijo Alphonse Pyrame de Candolle 1806 1893 finalizo la obra que el inicio Prodromus systematis naturalis regni vegetabilis Introduccion a la sistematica natural del reino vegetal 1816 1873 en el que se trataban todas las familias conocidas para la epoca y cuyo sistema de clasificacion desplazo completamente al de Linneo 65 El botanico escoces Robert Brown 1773 1858 descubridor del nucleo celular en 1831 senalo en su obra Botanicarum facile princeps 1827 las diferencias entre las angiospermas y las gimnospermas y fue el primero en indicar la falta de envolturas carpelares en estas ultimas de ahi su denominacion que literalmente significa semillas desnudas desarrollando una clasificacion de las plantas que ha durado hasta la actualidad 65 Criptogamas plantas sin flores incluye a los hongos las hepaticas los helechos y las musgos Fanerogamas plantas con flores Gimnospermas plantas con ovulos al descubierto Angiospermas plantas con los ovulos encerrados en un ovario Monocotiledoneas Dicotiledoneas dd dd Stephan Ladislaus Endlicher 1804 1849 botanico austriaco establecio en su Genera Plantarum Secundum Ordines Naturales Disposita 1836 1840 una clasificacion en la que las dicotiledoneas fueron agrupadas conjuntamente con las coniferas en una seccion denominada Acramphibrya Las dicotiledoneas a su vez las subdividio en tres grupos apetalas sin perianto gamopetalas con las piezas del perianto unidas entre si y dialipetalas con las piezas del perianto libres entre si En su clasificacion y al igual que en la de De Candolle los talofitos y los cormofitos son diferenciados no ya solo por el aparato vegetativo sino tambien por sus organos sexuales excluyendo de esta manera a las hepaticas y musgos de los cormofitos Con el descubrimiento de la alternancia de generaciones en 1851 por Wilhelm Hoffmeister 1824 1877 se dio un gran impulso a la clasificacion de las criptogamas corroborando y ampliando los conceptos anteriores Asi Guillaume Philippe Schimper 1808 1880 establecio una importante clasificacion sobre el grupo en la que los musgos y las hepaticas son reconocidas con igual categoria taxonomica que el resto de las Criptogamas En este periodo se realizaron grandes descubrimientos en este campo tales como el esclarecimiento de la naturaleza simbiotica de los liquenes por Simon Schwendener 1829 1919 65 Heinrich Anton de Bary 1831 1888 considerado el padre de la micologia y de la patologia vegetal estudio en profundidad el ciclo de vida de numerosas especies de hongos aclaro su reproduccion sexual y la etiologia de numerosas enfermedades de las plantas 66 Dentro del ambito de los botanicos espanoles y respecto a la Criptogamia merecen senalarse en este periodo las obras de Mariano Lagasca 1776 1839 Introduccion a la Criptogamia y la de Mariano del Amo y Mora 1809 1896 Flora cryptogamica de la Peninsula Iberica que contiene la descripcion de las plantas acotyledoneas que crecen en Espana y Portugal distribuidas segun el metodo de familias 1870 que sigue fundamentalmente la misma clasificacion que A P De Candolle pero con algunas modificaciones 65 Las grandes expediciones Editar Durante el siglo XVIII siguio incrementandose la cantidad de ejemplares en los herbarios europeos gracias a las numerosas expediciones al Nuevo Mundo y a otros territorios poco conocidos entre las que destacan las Expediciones espanolas y las inglesas La Real Expedicion Botanica a Nueva Espana encabezada por Jose Mariano Mocino 1757 1820 y Martin Sesse y Lacasta 1751 1808 fue una de las mas complejas entre las muchas que organizo la Corona espanola durante el siglo XVIII por la duracion por la extension de sus recorridos Mexico California Centroamerica y las Antillas y por la extraordinaria calidad y cantidad de los materiales que se reunieron Se destacan tambien la Real Expedicion Botanica del Nuevo Reino de Granada realizada entre los anos 1782 y 1808 por Jose Celestino Mutis 1732 1808 y la Expedicion Botanica al Virreinato del Peru realizadas por Hipolito Ruiz 1754 1816 y Jose Antonio Pavon 1754 1840 entre 1777 y 1786 65 Entre las expediciones inglesas merece destacarse la emprendida por Joseph Banks 1743 1820 y Daniel Solander 1733 1782 a bordo del Endeavour capitaneado por James Cook 1728 1779 Esta expedicion realizada entre 1768 y 1761 recorrio Madeira Sudamerica Tahiti Nueva Zelanda Australia Java y Sudafrica lugares en los que se recolectaron cientos de nuevas especies de plantas 67 Alexander von Humboldt y Aime Bonpland al pie del volcan del Chimborazo cuadro de Friedrich Georg Weitsch 1810 Todas estas expediciones estimularon el desarrollo de tratados sobre floras como la de Mexico de los mencionados Sesse y Mocino Flora Mexicana de 1885 y Plantae Novae Hispaniae de 1889 la de Chile y Peru de Ruiz y Pavon Flora peruviana et chilensis 1798 1802 la de Colombia de Mutis Flora de Nueva Granada 1828 la de Senegal del frances M Adanson Histoire naturelle du Senegal 1757 la de Egipto del sueco Peter Forsskal Flora AEgyptiaco Arabica sive descriptiones plantarum quas per AEgyptum Inferiorem et Arabiam felicem detexit illustravit Petrus Forskal y la de Australia de R Brown Prodromus Florae Novae Hollandiae et Insulae Van Diemen Fruto de esta vision mundial y de los viajes del naturalista y geografo Alexander von Humboldt 1769 1859 es el nacimiento en 1805 de una nueva ciencia la fitogeografia o geobotanica n 4 Essai sur la geographie des plantes Ensayo sobre la geografia de las plantas 1807 65 68 El inicio de los sistemas filogeneticos de clasificacion Editar Monumento a Lamarck a la entrada del Museo de Historia Natural de Paris Charles Darwin Lapida de Adolf Engler Jardin Botanico de Berlin A principios del siglo XIX el naturalista frances Jean Baptiste Lamarck 1744 1829 conocido fundamentalmente por su contribucion a la botanica Flore Francaise 1778 Estrait de la Flore Francaise 1792 y Synopsis plantarum in Flora gallica descriptorum 1806 escribio su Philosophie zoologique 1809 donde establecio los postulados de su teoria evolucionista denominada mas tarde como lamarckismo Su modelo evolutivo se basa en tres ejes principales el uso y desuso la generacion espontanea y la tendencia inmanente a una mayor complejidad 69 Lamarck trato de unificar toda la ciencia bajo una filosofia general basada en unas pocas leyes El termino filosofia se aplicaba en los siglos XVIII y XIX en el sentido de teoria y Lamarck tenia muy claro el concepto de que toda disciplina cientifica debe tener una base teorica unificadora que la dote de coherencia y permita entender los fenomenos estudiados 70 Nadie ignora que toda ciencia debe tener su filosofia y que solo por este camino puede hacer progresos reales En vano consumiran los naturalistas todo su tiempo en describir nuevas especies porque si la filosofia es olvidada sus progresos resultaran sin realidad y la obra entera quedara imperfecta Los postulados lamarckianos fueron rebatidos mas tarde por Charles Darwin 1809 1882 en su obra The origin of species 1859 donde se establecieron las bases de la actual teoria de la evolucion Darwin postulo que todas las especies de seres vivos han evolucionado a traves del tiempo a partir de un antepasado comun mediante un proceso denominado seleccion natural La evolucion fue aceptada como un hecho por la comunidad cientifica y por buena parte del publico en vida de Darwin mientras que su teoria de la evolucion mediante seleccion natural no fue considerada como la explicacion principal del proceso evolutivo hasta los anos treinta 71 constituyendo actualmente la base de la sintesis evolutiva moderna Con sus modificaciones los descubrimientos cientificos de Darwin aun siguen siendo el acta fundacional de la biologia como ciencia puesto que constituyen una explicacion logica que unifica las observaciones sobre la diversidad de la vida 72 Las ideas esenciales de su teoria influirian notablemente en la concepcion de la clasificacion de los vegetales Aparecen asi las clasificaciones filogeneticas basadas primordialmente en las relaciones de proximidad evolutiva entre las distintas especies reconstruyendo la historia de su diversificacion desde el origen de la vida en la Tierra hasta la actualidad Tales ideas recibieron un mayor impulso con el descubrimiento del proceso de doble fecundacion en las angiospermas y del comportamiento de los cromosomas de las plantas durante la division celular por Eduard Adolf Strasburger 1844 1912 73 y el redescubrimiento de manera independiente de las reglas de la herencia por Erich von Tschermak 1871 1962 Carl Correns 1864 1933 y Hugo de Vries 1848 1935 ya que desafortunadamente la obra del padre de la genetica Gregor Mendel 1822 1884 Versuche uber Plflanzenhybriden Experimentos sobre hibridacion de plantas 1866 habia pasado inadvertida en su epoca 13 El primer sistema filogenetico admitido fue el contenido en el Syllabus der Planzenfamilien 1892 de Adolf Engler 1844 1930 y conocido mas tarde como Sistema de Engler en donde ademas se aportan importantes ideas acerca del origen de la flor Para Engler la flor mas primitiva habria derivado de una inflorescencia de gimnosperma del tipo de las Gnetatas y por lo tanto debia de ser apetala sin caliz ni corola unisexual y anemofila polinizada por el viento Considero entonces a las plantas con flores unisexuales y polinizacion anemogama como las mas primitivas de las angiospermas posteriormente habria aparecido un perianto con dos verticilos constituidos por piezas libres los que se habrian fusionado en las plantas mas evolucionadas En las dicotiledoneas por lo tanto considero como mas primitivos los ordenes Piperales Salicales y Juglandales entre otros ya que las especies pertenecientes a los mismos presentan flores unisexuales sin envoltura periantica o con piezas reducidas a bracteas tipicamente reunidas en amentos y anemofilas A continuacion situo los ordenes con corola dialipetala tales como Ranales Rosales y Geraniales entre otros y por ultimo a los ordenes con corola gamopetala tales como Ericales y Cucurbitales Reunio a las apetalas y a las dialipetalas en el grupo Archiclamideae arquiclamideas y a los grupos con corola gamopetala en Metaclamideae metaclamideas grupo mas evolucionado pero con origen polifiletico Merece destacarse por el nivel de profundidad que alcanzo la clasificacion de las Gimnospermas la cual fue dividida en siete clases Cycadofilicales Cycadales Bennettitales Ginkgoales Coniferales Cordaitales y Gnetales 13 74 Entre 1887 y 1915 Engler y Karl Anton Eugen Prantl 1849 1893 publicaron una extensa obra Die Naturlichen Pflanzenfamilien donde se reviso la clasificacion de Jussieu y en la que establecen un total de 17 divisiones para las plantas 15 para las criptogamas y dos para las fanerogamas La modificacion mas importante en relacion a las criptogamas fue la separacion de pirrofitos y carofitos del resto de algas verdes y la delimitacion definitiva entre algas y hongos Los cormofitos fueron separados en dos divisiones independientes segun si sus gametofitos masculinos presentaran o no tubo polinico las embriofitas sifonogamas y las embriofitas asifonogamas respectivamente El principal fallo de esta clasificacion fue igualar lo simple con lo primitivo ignorando en su mayor parte el significado de la reduccion Este sistema no es de extraccion totalmente filogenetica razon por la cual ha sido muy criticado No obstante el Sistema de Engler y sus numerosas adaptaciones posteriores han sido la base de un marco universal de referencia segun el cual se han ordenado y se siguen ordenando muchas floras y herbarios de todo el mundo Aunque algunos de sus principios para interpretar el proceso evolutivo en las plantas han sido abandonados por la ciencia moderna aun constituye una de las propuestas mas aceptadas como marco global de referencia 75 76 77 Nacen varias subdisciplinas Editar El botanico sueco Erik Acharius 1757 1819 miembro de la generacion de botanicos que continuaron la obra de Linneo dedico su trabajo al estudio de los liquenes publicando varias obras en ese campo tales como Lichenographiae suecicae prodromus 1798 Methodus lichenum 1803 Lichenographia universalis 1810 y Synopsis methodica lichenum 1814 por lo que se lo considera el precursor de la liquenologia 78 El irlandes William Henry Harvey 1811 1866 autor de A Manual of the British Algae 1841 Phycologia Britannica 4 volumenes 1846 51 Nereis Boreali Americana 3 partes 1852 85 y Phycologia Australica 5 volumenes 1858 63 es reconocido como uno de los mas grandes investigadores en el campo de la ficologia el estudio de las algas 79 El hallazgo e identificacion de restos fosiles de plantas y su utilizacion para reconstruir el ambiente pasado y la evolucion de las plantas disciplina denominada paleobotanica tuvo un gran impulso en esta epoca Kaspar Maria von Sternberg 1761 1838 considerado un pionero en este campo establecio la asociacion de las plantas fosiles a determinados ambientes pasados y demostro las semejanzas ecologicas y botanicas entre las plantas fosiles y las plantas actuales del mismo ambiente Su trabajo contribuyo mucho para cambiar la idea que se tenia en el siglo XVIII en relacion a la vida antediluviana Su mayor volumen de trabajo cientifico fue publicado entre 1820 y 1838 contando con unos 70 titulos entre los cuales Versuch einer geognostisch botanischen Darstellung der Flora der Vorwelt Estudio de una Asociacion Geobotanica de Flora Prehistorica se considera su obra de mayor impacto 80 Ernst Haeckel considerado el fundador de la Ecologia El termino ecologia fue acunado por el biologo aleman Ernst Haeckel en 1866 quien lo definio como la ciencia de las relaciones entre los organismos y su ambiente 81 No obstante la primera obra dedicada a la ecologia Plantesamfund Grundtraek af den okologiske Plantegeografi junto con el primer curso universitario sobre el tema fue escrita en 1895 por Eugenius Warming 1841 1924 al que por esa razon se le considera el fundador de la ecologia 82 Siglo XX Editar A principios del siglo XX se publicaron dos obras que iban a rebatir las ideas de la escuela de Engler La primera de ellas fue Morphology of Angiosperms Morfologia de las angiospermas 1904 de John Merle Coulter 1851 1928 y Charles Joseph Chamberlain 1863 1943 el segundo fue On the origin of angiosperms Sobre el origen de las angiospermas 1907 seguido inmediatamente por Studies on the evolution of angiosperms the relationship of the angiosperms to the Gnetales Estudios sobre la evolucion de las angiospermas la relacion entre las angiospermas y las Gnetales 1908 de E A N Arber y J Parkin 83 84 En estos trabajos se postulo que el origen de las angiospermas mas primitivas habia que buscarlo en un grupo de gimnospermas las Bennettitales en las que por plegamientos de los macrosporofilos de una planta monoica se habrian formado carpelos cerrados y las hojas esteriles de la parte inferior constituirian las piezas del perianto Por tanto las angiospermas mas primitivas serian hermafroditas y presentarian las piezas del perianto dispuestas en espiral en contraposicion a la idea de Engler Los grupos que en la actualidad poseen estos caracteres en angiospermas son Ranales n 5 y Magnoliales los grupos con inflorescencia en amento serian entonces derivados Estas ideas serian el germen para la nueva escuela ranaliana cuyos mas destacados seguidores han sido el botanico ingles John Hutchinson 1884 1972 el hungaro Rezso Soo 1903 1980 el armenio Armen Tajtadzhian 1910 2009 los estadounidenses Arthur John Cronquist 1919 1992 y Charles Bessey 1845 1915 y el austriaco Friedrich Ehrendorfer 1927 Charles Bessey fue el primero en encabezar la escuela ranaliana y en establecer los principios de la nueva teoria opuesta a la pseudantica la que fue denominada teoria euantica Segun este autor la flor mas primitiva seria hermafrodita con perianto y con polinizacion zoogama y se habria originado a partir de las Cicadofitinas Bessey considero dos lineas filogeneticas en las dicotiledoneas una con el ovario supero y otra con el ovario infero o semiinfero considerando ademas que el ovario infero ha surgido varias veces en las dicotiledoneas La base de su clasificacion radicaba en un conjunto de caracteres que consideraba primitivos o que habrian aparecido antes resaltando que la diferencia primitivo versus avanzado no es equivalente a simple versus complejo ya que se han podido producir reducciones durante el proceso de cambio evolutivo Debido al enfasis que puso en las especies de la flora norteamericana la taxonomia de Bessey en su forma original la cual representaba 23 anos de labor desde 1893 a 1915 solo tuvo una aplicacion restringida para el centro y norte de los Estados Unidos 85 John Hutchinson en su obra The Families of Flowering Plants Arranged According to a New System Based on Their Probable Phylogeny Las familias de plantas con flores dispuestas de acuerdo a un nuevo sistema basado en su filogenia probable 1926 amp 1934 realizo una clasificacion siguiendo la teoria euantica en la que le brindo especial importancia al porte lenoso o herbaceo por lo que reconoce en algunos grupos un origen polifiletico Hutchinson enuncio 24 principios acerca de que caracteres deberian considerarse mas primitivos y cuales mas avanzados los cuales son en la actualidad ampliamente aceptados Arthur John Cronquist publico en 1960 una clasificacion del reino vegetal basada fundamentalmente en el tipo de nutricion en la presencia o ausencia de clorofila y otros pigmentos tipos de cilios o flagelos estructura del nucleo estructura de la pared celular y otros caracteres histologicos Divide al Reino vegetal en dos subreinos Embryophyta Cormophyta y Thalophyta En 1966 Cronquist publico junto con Armen Tajtadzhian y Walter Zimmermann On the higher taxa of Embryophyta Sobre los taxa superiores de las embriofitas 86 una clasificacion de los Embriofitos con esporofitos que comienzan su desarrollo como parasitos sobre el gametofito o sobre el esporofito adulto en la que los separa en ocho divisiones y respecto de plantas con flores sigue las mismas ideas que Armen Tajtadzhian 87 En 1968 Cronquist establecio para las angiospermas dos grandes clases Magnoliatae y Liliatae reconociendo ademas las siguientes subdivisiones Clase Magnoliatae dicotiledoneas subclase Magnoliidae subclase Caryophyllidae subclase Hammamelididae subclase Rosidae subclase Dillenidae subclase Asteridae Clase Liliatae monocotiledoneas subclase Alismatidae subclase Lilidae subclase Commelinidae subclase Arecidae subclase Zingiberidae Esta clasificacion con las modificaciones dadas en 1981 An integrated system of classification of flowering plants Un sistema integrado de clasificacion de las plantas con flores fue considerada como la mas actualizada hasta el siglo XXI Es de destacar tambien la obra posterior de 1988 The evolution and classification of flowering plants La evolucion y clasificacion de las plantas con flores El sistema de Cronquist fue adoptado por los principales proyectos de floristica incluyendo el Manual Jepson para la flora de California 88 Flora of North America Flora of Australia y Flora of China Los reinos de organismos y la circunscripcion actual de algas hongos y plantas Editar La idea de que la naturaleza puede ser dividida en tres reinos mineral vegetal y animal fue propuesta por N Lemery 1675 89 y popularizada por Linneo en el siglo XVIII 1 A pesar de que con posterioridad fueron propuestos reinos separados para los hongos en 1783 90 protozoarios en 1858 91 y bacterias en 1925 92 la concepcion del siglo XVII de que solo existian dos reinos de organismos domino la biologia por tres siglos El descubrimiento de los protozoarios en 1675 y de las bacterias en 1683 ambos realizados por Leeuwenhoek 93 94 eventualmente comenzo a minar el sistema de dos reinos No obstante un acuerdo general entre los cientificos acerca de que el mundo viviente deberia ser clasificado en al menos cinco reinos 95 96 97 solo fue logrado luego de los descubrimientos realizados por la microscopia electronica en la segunda mitad del siglo XX Tales hallazgos confirmaron que existian diferencias fundamentales entre las bacterias y los eucariotas y ademas revelaron la tremenda diversidad ultraestructural de los protistas La aceptacion generalizada de la necesidad de utilizar varios reinos para incluir a todos los seres vivos tambien debe mucho a la sintesis sistematica de Herbert Copeland 1956 98 y a los influyentes trabajos de Roger Y Stanier 1961 1962 99 100 y Robert H Whittaker 1969 101 1 En el sistema de seis reinos propuesto por Thomas Cavalier Smith en 1983 102 y modificado en 1998 1 las bacterias son tratadas en un unico reino Bacteria y los eucariotas se dividen en 5 reinos protozoarios Protozoa animales Animalia hongos Fungi plantas Plantae y Chromista algas cuyos cloroplastos contienen clorofilas a y d asi como otros organismos sin clorofila relacionados con ellas La nomenclatura de estos tres ultimos reinos clasico objeto de estudio de la botanica esta sujeta a las reglas y recomendaciones del Codigo Internacional de Nomenclatura Botanica 103 las cuales son publicadas por la Asociacion Internacional para la Taxonomia de Plantas conocida por la sigla en ingles IAPT acronimo de International Association for Plant Taxonomy Esta asociacion fundada en 1950 tiene como mision la promocion de todos los aspectos de la Botanica Sistematica y su importancia para la comprension de la biodiversidad incluyendo el reconocimiento organizacion evolucion y denominacion de hongos y plantas tanto vivas como fosiles 104 Biologia molecular de plantas Editar Un mutante de flor doble de Arabidopsis originalmente documentado en 1873 105 Arabidopsis thaliana una especie de la familia de la mostaza y de la coliflor Brassicaceae que crece en casi cualquier lugar del Hemisferio Norte pequena solo de 10 a 15 cm de altura con un periodo de vida de 6 a 8 semanas sin ninguna importancia agronomica ni estetica paso a desempenar un papel destacado en la biologia molecular de las plantas a partir de los anos ochenta Las investigaciones se focalizaron en dos ecotipos de Arabidopsis El primero de ellos es un ecotipo silvestre originalmente denominado Landsberg que fue sometido a mutagenesis con rayos X y del cual se selecciono una linea mutante conocida como Landsberg erecta o simplemente Lan o tambien Ler utilizada como linea de fondo para generar gran cantidad de nuevos mutantes El segundo fue seleccionado a partir de la poblacion original no irradiada de Landsberg se trata de un ecotipo muy vigoroso y fertil y se le conoce como Columbia o Col y se hizo muy popular en los anos noventa cuando fue elegido para el proyecto de secuenciacion del genoma de Arabidopsis Ambos ecotipos son muy diferentes morfologicamente y genotipicamente difieren en unos 50 000 polimorfismos por lo que fueron ampliamente utilizados para aislar con relativa facilidad alelos mutantes mediante la tecnica de clonado posicional En conjunto ambos ecotipos constituyeron un modelo satisfactorio para el estudio de la Biologia molecular de las plantas y de hecho comenzaron a ser tratados como un modelo material del genoma de todas ellas 106 De hecho el genoma de esta especie fue el primer genoma de plantas en ser secuenciado hacia finales del siglo XX 107 y la informacion acumulada sobre esta especie ha permitido dilucidar los aspectos moleculares de algunos temas centrales de la botanica tales como los mecanismos moleculares implicados en el proceso de floracion del desarrollo de las raices de la recepcion de luz y de las interrelaciones entre las plantas y los patogenos Citogenetica clasica y molecular Editar La citogenetica es la disciplina que trata sobre la estructura y el comportamiento de los cromosomas asi como de las implicaciones geneticas derivadas de su estudio 108 La citogenetica clasica propiamente dicha nacio en los albores del siglo XX con los estudios sobre la estructura y comportamiento de los cromosomas del maiz los cuales dominaron una buena parte de las ciencias biologicas de la epoca 109 110 Gracias a estos primeros resultados hacia 1930 ya se contaba con mapas detallados de los cromosomas del maiz observados durante el periodo de la meiosis llamado paquinema o paquitene donde cada cromosoma podia ser diferenciado sobre la base en su tamano la posicion del centromero el largo de sus cromatidas y los patrones de coloracion de la cromatina Como resultado de ello diferentes mapas citogeneticos estuvieron rapidamente a disposicion de los genetistas cada vez mas interesados en el estudio detallado del genoma Dentro de los muchos estudios citogeneticos realizados cabe destacar las contribuciones pioneras de Barbara McClintock al conocimiento de la dinamica de los elementos moviles o transposones en los cromosomas del maiz 111 Anos mas tarde se desarrollaria el primer sistema citogenetico para el tomate basado en la informacion generada por los estudios sobre los cromosomas paquitenicos Fue justamente este complejo sistema el que sirvio de base para la clonacion del primer gen de resistencia a enfermedades en una especie de planta 112 Tras el descubrimiento en 1953 de la estructura del ADN por James Watson y Francis Crick la mayor parte de los trabajos cientificos en el area de la citogenetica se orientaban a la descripcion minuciosa de la forma y el numero de cromosomas asi como a la caracterizacion detallada de las mutaciones El rapido desarrollo de nuevas metodologias de tincion y manipulacion de los cromosomas llevo a sentar las bases para el gran desarrollo que habria de tener la citogenetica en los anos venideros El punto de partida de la citogenetica molecular se remonta a los primeros experimentos de hibridacion con sondas de ADN y de ARN marcadas radiactivamente 113 114 A pesar de la importancia de estos resultados por aquella epoca la tecnica per se no tuvo el auge esperado Un ano despues se demostro que algunos agentes fluorescentes como la quinacrina permiten obtener patrones de bandas especificos cuando se fijaban sobre regiones cromosomicas ricas en guanina 115 Este tipo de bandeo diferencial conocido como bandas Q sirvio de base para la identificacion completa de los cromosomas en humanos y mas tarde en plantas 116 El desarrollo de metodos rapidos y precisos para la marcacion y deteccion de sondas asi como la utilizacion de software especializado para el tratamiento de imagenes darian un gran empuje a las tecnicas modernas basadas en la llamada hibridacion in situ fluorescente o FISH acronimo para fluorescentin situhybridization utilizadas primero en la investigacion medica y mas tarde en la botanica Para mediados de la decada de 1990 los primeros estudios de FISH en diferentes especies vegetales se orientaron principalmente al mapeo de secuencias repetitivas y de familias de multigenes 117 para luego utilizarse en el estudio comparativo de genomas y en el mapeo fisico de distintos genes 118 Filogenia molecular y el inicio de un nuevo sistema de clasificacion para las angiospermas Editar Durante la ultima decada del siglo XX la reconstruccion de la filogenia de las angiospermas dio un gran paso hacia adelante Por un lado se acumulo rapidamente una gran cantidad de informacion sobre secuencias de ADN de muchas especies de plantas en particular las secuencias del gen del cloroplasto denominado rbcL 119 lo que suministraba un conjunto de datos extremadamente informativo Por otro lado los analisis cladisticos de bases de datos como la mencionada se mejoraron sustancialmente en especial a traves del desarrollo de una teoria filogenetica y su aplicacion al analisis de grandes bases de datos 120 asi como la creacion de varios metodos para realizar inferencias estadisticas acerca de las agrupaciones de especies en clados dentro de los arboles filogeneticos 121 122 Quedo entonces establecido un esbozo del arbol filogenetico de todas las angiospermas identificandose varios clados importantes que involucraban muchas familias En muchas oportunidades este nuevo conocimiento de la filogenia revelo relaciones que se hallaban en conflicto con las clasificaciones modernas ampliamente utilizadas como las previamente descritas por Cronquist Thorne y Takhtajan las cuales estaban basadas en similitudes escogidas a priori y en diferencias morfologicas 123 Fue evidente en un corto periodo que los sistemas filogeneticos de clasificacion desarrollados durante la mayor parte del siglo XX no reflejaban adecuadamente las relaciones filogeneticas entre las angiospermas Por esa razon un grupo de taxonomos autodenominados Grupo para la Filogenia de las Angiospermas o mas conocido como APG acronimo ingles para Angiosperm Phylogeny Group propusieron en 1998 una nueva clasificacion para este grupo de plantas en un trabajo denominado An ordinal classification for the families of flowering plants 124 El sistema APG de 1998 comprendia 462 familias dispuestas en 40 ordenes y unos pocos grupos superiores probablemente monofileticos Estos ultimos fueron informalmente denominados monocotas commelinoides luego cambiado a commelinidas eudicotas eudicotas nucleares rosidas y asteridas Cinco anos despues en 2003 los avances de los estudios filogeneticos en muchos grupos de angiospermas motivaron la compilacion y publicacion de un segundo trabajo An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants APG II conocido como sistema de clasificacion APG II en el cual se profundizaron los analisis previos anadiendo nuevos ordenes y circunscribiendo nuevamente algunas familias Estado actual y perspectivas de la botanica EditarEn las ultimas decadas se han investigado y publicado en revistas cientificas innumerables ejemplos acerca de las relaciones evolutivas entre distintos grupos de organismos y las secuencias de eventos de especiacion que los han originado Esta area explosiva de analisis filogeneticos se ha basado en la capacidad actual para examinar y comparar secuencias de ADN y tiende a abordar uno de los temas mas importantes de la biologia la evolucion de la especie humana y la de millones de otras especies Como grupo evolutivo las plantas verdes son distintivas no solo por la vasta cantidad de modos de reproduccion que presentan sino tambien por su forma de producir su propio alimento a traves de la fotosintesis La comprension del origen de la vida sobre la Tierra estara incompleta hasta que no se desvelen con precision los procesos evolutivos que han generado la diversidad de especies de plantas actuales Un abominable misterio es el modo en el que Darwin describio la aparicion subita de las plantas con flores en el registro fosil Por mas de 100 millones de anos estas han sido el tipo mas comun de planta en el planeta y de hecho la masa de un solo tipo de planta con flor los arboles excede la de cualquier otro tipo de organismo La creacion y evolucion posterior de la estructura reproductiva la flor responsable de la radiacion adaptativa de este grupo de organismos se ha comenzado a entender si bien el misterio de Darwin todavia no esta resuelto A pesar de que el conocimiento acerca de los ancestros de las plantas se esta comenzando a dilucidar solo un pequeno numero de secuencias de genes han sido examinadas En la actualidad se esta tratando de incrementar ese numero e integrar la historia evolutiva que tales secuencias encierran Mas importante aun se esta tratando de sintetizar avances cientificos en distintas areas del conocimiento de la botanica que con antelacion permanecian inconexos Las angiospermas son el grupo de plantas que mayor atencion han despertado entre los botanicos otros grupos evolutivamente mas antiguos y mucho mas simples de estudiar tales como las briofitas no han recibido tanta hasta el momento por lo que se espera que en los proximos anos emerjan nuevos conceptos o paradigmas a partir de su estudio Las algas otro ejemplo de grupo que no ha sido profundamente analizado son extraordinariamente diversas y se ha descubierto que contienen al menos siete linajes evolutivos diferentes solo uno de los cuales dio origen al reino Plantae Como tales las algas representan una miriada de experimentos sobre adaptacion susceptibles de estudios comparativos debido a su diversidad y relativa simplicidad 125 El crecimiento de las plantas es tambien un proceso distintivo debido a su plasticidad un fenomeno que todavia no se comprende totalmente Debido a que las plantas son inmoviles y estan ancladas a un sustrato presentan una extrema capacidad para modificar su habito de crecimiento Las plantas no pueden escapar de un predador de un competidor o de una condicion ambiental que impida su normal desarrollo Por esa razon responden adaptativamente modificando su crecimiento y desarrollo para formar estructuras bastante alejadas de las usuales Estos cambios dramaticos en el aspecto de un mismo individuo ante diferentes condiciones del ambiente permite abordar otro aspecto esencial de la Biologia el modo en que los genes interactuan con el ambiente para determinar la forma y el tamano del organismo o en otras palabras cual es la base genetica de la plasticidad 126 Aparte de los avances de la botanica pura la botanica aplicada ha evolucionado desde la antiguedad para hallar nuevas respuestas a las crecientes necesidades humanas tanto en la alimentacion como en las aplicaciones medicas textiles industriales y como fuente de energia renovable En la actualidad numerosos investigadores en todo el mundo dedican su trabajo a encontrar fuentes nuevas de energia las que se basan en procesos de fermentacion del maiz u otras especies para producir etanol o metanol e incluso en la fotosintesis y posterior combustion de algas La biorremediacion mediante el uso de plantas hongos y algas es otro aspecto central en las investigaciones actuales para aliviar el efecto de la contaminacion producida por desechos toxicos Asimismo el papel de las plantas en la medicina se esta expandiendo mas alla de su uso tradicional y continuo en la farmacia para tratar de convertir a varias especies de plantas en factorias de anticuerpos monoclonales contra el cancer y otros compuestos biofarmaceuticos El papel de otros organismos tales como los hongos en la busqueda de nuevos compuestos para el tratamiento de diversas dolencias tambien se ha acrecentado La ingenieria genetica de plantas ha tomado un lugar al lado del mejoramiento genetico convencional como un modo de crear nuevos caracteres beneficiosos para los cultivos De hecho la mayoria de los cultivos destinados a alimento forraje fuentes de fibras textiles y aceites comestibles se estan modificando geneticamente para incrementar su tolerancia a enfermedades sequia baja temperatura diversos herbicidas y a la herbivoria 127 A traves de la historia el destino de la especie humana ha estado inexorablemente asociado a las plantas desde el desarrollo de la agricultura pasando por los grandes viajes de descubrimiento incentivados por la busqueda de especias exoticas hasta la Revolucion Verde No existe razon alguna para suponer que nuestro destino esta actualmente mas separado de las plantas que hace siglos o milenios atras De hecho la dependencia del ser humano con respecto a las plantas parece ser cada vez mayor teniendo en cuenta que la mayor parte de la provision de alimentos del mundo proviene de solamente unas veinte especies de plantas El conocimiento de las mismas de su estructura funcionamiento e interrelaciones el mantenimiento de su diversidad y el aprovechamiento de las mismas para suplir las necesidades humanas continuaran siendo la mision de la Botanica para los proximos siglos 128 Notas Editar La denominacion y circunscripcion de los tres reinos botanicos es la propuesta por Thomas Cavalier Smith 1 Los terminos planta y vegetal se usan frecuentemente en conversaciones informales como sinonimos Segun Manuel Acosta Echeverria y Juan Guerra se utiliza Plantae Plantas con mayuscula si se castellaniza para referirse al reino de organismos que incluye a las espermatofitas pteridofitas Bryophyta sensu stricto o musgos Marchantiophyta o hepaticas y Anthocerotophyta plantas con minuscula termino vulgar o artificial para designar a las algas briofitos helechos gimnospermas y angiospermas que esten plantados es decir unidos a un sustrato incluso sumergido Vegetal en cambio es una denominacion muy amplia que incluye esencialmente a organismos fotoautotrofos eucariotas y procariotas algas verde azuladas o cianofitos A veces sin criterio aparente se incluye en la denominacion a ciertos hongos basidiomicetes setas y champinones y ascomicetes En cierto sentido figurado el termino tambien hace referencia a organismos con capacidad escasa o limitada para responder a estimulos del medio externo 2 A diferencia de los animales que dejan de crecer despues de un periodo juvenil las plantas continuan creciendo y desarrollando nuevos organos hasta el momento de su muerte De hecho en el apice de las ramificaciones las plantas presentan zonas meristematicas en las que el desarrollo embrional no cesa nunca Gracias a estas zonas el desarrollo del vegetal es practicamente indefinido A este tipo de desarrollo con crecimiento indefinido se le denomina abierto en contraposicion los animales presentan un crecimiento definido y un desarrollo cerrado 23 El termino geobotanica es mas moderno fue creado por E Rubel en 1922 en su obra Geobotanische Untersuchungsmethoden Ranales es el nombre de un orden en varios sistemas de clasificacion de plantas el cual incluia a las familias Nymphaeaceae Ceratophyllaceae Winteraceae Ranunculaceae Magnoliaceae Annonaceae Monimiaceae Lauraceae Lardizabalaceae Berberidaceae y Menispermaceae segun el sistema de Engler Referencias Editar a b c d Cavalier Smith T 1998 A revised six kingdom system of life Biol Rev 1998 73 pp 203 266 Acosta Echeverria M amp Guerra J 2007 Plantae plantas y vegetales Ciencia linguistica y diccionarios Anales de Biologia 29 111 113 a b Arber A 1987 Herbals Their Origin and Evolution A Chapter in the History of Botany 1470 1670 Cambridge University Press New York 358 p ISBN 0 521 33879 4 a b c d e Tormo Molina R Historia de la Botanica La antiguedad clasica Lecciones hipertextuales de Botanica Universidad de Extremadura Accedido el 20 de julio de 2009 a b Richman V Botany History of botany Science Encyclopedia vol 1 en ingles Consultado el 10 de julio de 2009 Morton 1981 p 69 Morton 1981 pp 70 71 ver Sengbusch a b Valderas Gallardo J M 1920 Formacion de la teoria botanica del medioevo al renacimiento Convivium Revista de Filosofia 8 24 52 a b Ogilvie B W 2003 The Many Books of Nature Renaissance Naturalists and Information Overload Journal of the History of Ideas Vol 64 No 1 pp 29 40 a b c d e Tormo Molina R Historia de la Botanica El Renacimiento Lecciones hipertextuales de Botanica Universidad de Extremadura Archivado desde el original el 24 de junio de 2009 Consultado el 18 de julio de 2009 a b c d e f g h i j k l m Sengbusch P Botany in the 17th and 18th Century or the Basis of Systematics Botany on line en ingles Universidad de Hamburgo Archivado desde el original el 8 de junio de 2009 Consultado el 18 de julio de 2009 a b c Tormo Molina R Historia de la Botanica La epoca de los sistemas filogeneticos Lecciones hipertextuales de Botanica Universidad de Extremadura Archivado desde el original el 4 de junio de 2009 Consultado el 31 de julio de 2009 Tormo Molina R La Botanica Partes de la Botanica Lecciones Hipertextuales de Botanica Consultado el 1 de septiembre de 2009 Scagel E R R J Bandoni G E Rouse W B Schofield J R Stein amp T M C Taylor 1987 El Reino Vegetal Omega Barcelona 778 pag ISBN 84 282 0774 7 a b c Sengbusch P Botany The History of a Science Botany online en ingles Archivado desde el original el 26 de agosto de 2009 Consultado el 12 de julio de 2009 Potts D T 1997 Mesopotamian Civilization The material foundations Athlone Publications in Egyptology and Ancient Near Eastern Studies 366 pags Anthony CHRISTIE Chinese mythology Feltham Hamlyn Publishing 1968 ISBN 0 600 00637 9 Needham J 1986 Science and Civilization in China Vol VI I pag 186 Cambridge University Press G P Prasad G Neelima G P Pratap G K Swamy Vŗksăyurvĕda of Parăsara an ancient treatise on plant science En el Bulletin of the Indian Institute of History of Medicine 36 1 63 74 Hyderabad 2006 Ghose A K 1971 Botany the Vedic and Post Vedic Periods En D M Bose S N Sen y B V Subbarayappa ed A Concise History of Science in India pag 375 392 Nueva Delhi Indian National Science Academy Rajan S S 2001 Plant science En B V Subbarayappa ed Medicine and life sciences in India pag 242 270 Nueva Delhi Munshiram Manoharlal Publishers 2001 Strassburger E 1994 Tratado de Botanica 8ª edicion Omega Barcelona 1088 p Grout J 2007 Encyclopaedia Romana De Materia Medica University of Chicago Consultado 4 de agosto de 2009 Piccolo C M Timeline Pedanius Dioscorides c 40 90 CE Famous People Timeline en ingles Consultado el 12 de julio de 2009 Fahd Toufic Morelon Regis Rashed Roshdi 1996 Botany and agriculture Encyclopedia of the History of Arabic Science 3 Routledge p 815 ISBN 0415124107 Huff Toby 2003 The Rise of Early Modern Science Islam China and the West Cambridge University Press pp 813 852 ISBN 0521529948 Libro recopilatorio de medicinas y productos alimenticios simples traduccion aproximada Diane BOULANGER The islamic contribution to science mathematics and technology OISE Papers en STSE Education vol 3 2002 Russell McNeil Ibn al Baitar Malaspina University College Roshdi Rashed Regis Morelon eds 1996 Encyclopedia of the History of Arabic Science 3 Routledge ISBN 9781134977246 Tormo Molina R Historia de la Botanica El Medievo Archivado el 14 de junio de 2009 en Wayback Machine Lecciones hipertextuales de Botanica Universidad de Extremadura Consultado el 20 de julio de 2009 a b Miguel Alonso A La imprenta renacentista y el nacimiento de la ciencia botanica Universidad Complutense de Madrid Consultado el 4 de agosto de 2009 Ogilvie B W 2006 The Science of Describing Natural History in Renaissance Europe Chicago and London University of Chicago Press pp 134 135 Consultado el 20 de agosto de 2009 a b Selected Books from the Conelius Hauck Botanical Collection Hieronymus Bock 1498 1554 Cincinnati Museum Center Consultado el 5 de agosto de 2009 La primera edicion espanola llevo el titulo Historia de yervas y plantas de Leonardo Fuchsio con los nombres griegos latinos y espanoles Traduzidos nuevamente en Espanol por Juan Jarava Medico y Philosopho con sus virtudes y propiedades y uso dellas y juntamente con sus figuras pintadas al vivo Anvers Por los herederos de Arnaldo Byrcman for J Lacio 1557 Gardham J 2002 Leonhart Fuchs De historia Stirpium GLASGOW UNIVERSITY LIBRARY SPECIAL COLLECTIONS DEPARTMENT Consultado 4 de agosto de 2009 Selected Books from the Conelius Hauck Botanical Collection Matthias de L Obel 1538 1616 Cincinnati Museum Center Consultado el 5 de agosto de 2009 Ogilvie Brian W The Science of Describing Natural History in Renaissance Europe Chicago University of Chicago Press 2006 Charles Mackay The Tulipomania Memoirs of Extraordinary Popular Delusions and the Madness of Crowds Consultado el 18 de mayo de 2007 Isely D 1994 One hundred and one botanists Iowa State University Press pp 49 52 Robledo Ortega L Amalia Enriquez Rodriguez Roberto Domech Valera Evolucion del conocimiento botanico y su vinculo con el contexto filosofico durante los periodos primitivo y descriptivo de la botanica sistematica Bibliociencias Cuba Accedido el 19 de julio de 2009 Rembert Dodoens iets over zijn leven en werk Dodoens werken Plantaardigheden Project Rembert Dodoens Rembertus Dodonaeus en holandes Stichting Kruidenhoeve Plantaardigheden Balkbrug the Netherlands 20 de diciembre de 2005 Consultado el 17 de mayo de 2007 het Cruijdeboeck dat in 1554 verscheen Dit meesterwerk was na de bijbel in die tijd het meest vertaalde boek Het werd gedurende meer dan een eeuw steeds weer heruitgegeven en gedurende meer dan twee eeuwen was het het meest gebruikte handboek over kruiden in West Europa Het is een werk van wereldfaam en grote wetenschappelijke waarde De nieuwe gedachten die Dodoens erin neerlegde werden de bouwstenen voor de botanici en medici van latere generaties el Cruijdeboeck publicado en 1554 Pieza maestra fue luego de la Biblia el libro mas traducido en esa epoca Continuo siendo republicado por mas de un siglo y por mas de dos siglos fue un texto referencial sobre herbaceas Obra de fama mundial y gran valor cientifico Los nuevos pensamientos escritos bajo Dodoens fueron los ladrillos para botanicos y medicos de nuevas generaciones The Herball o Generall Historie of Plantes en biodiversitylibrary Nordenskiold 1928 113 192 194 Nordenskiold 1928 192 Essig 1965 813 Ariew R amp D Garber 1989 G W Leibniz Philosophical Essays Hackett Ashworth Earline Jennifer Joachim Jungius 1587 1657 and the logic of relations Archiv fur Geschichte der Philosophie 49 72 85 1967 Raven Ch 1986 John Ray Naturalist His Life and Works Cambridge University Press Cambridge coleccion Cambridge Science Classica xxv 506 pp ISBN 0 521 31083 0 Koelbing Huldrych M 1970 Bachmann Augustus Quirinus Dictionary of Scientific Biography 1 New York Charles Scribner s Sons pp 368 370 ISBN 0684101149 Catedra de Farmacobotanica Taxonomia y nomenclatura Facultad de Ciencias Naturales Universidad Nacional de La Plata Argentina Accedido el 26 de julio de 2009 a b c d Tormo Molina R Historia de la Botanica El periodo Linneano Lecciones hipertextuales de Botanica Universidad de Extremadura Archivado desde el original el 19 de octubre de 2008 Consultado el 18 de julio de 2009 a b Rendell B A 1930 The Classification of Flowering Plants I Gymnosperms amp Monocotyledons Cambridge University Press 230 p Gillespie C ed 1971 Dictionary of Scientific Biography New York Biblioteca Linda Hall Sengbusch P Botany Microscopy the Achievments of the 19th Century and their 17th Century Roots Botany on line en ingles Universidad de Hamburgo Archivado desde el original el 9 de mayo de 2009 Consultado el 2 de agosto de 2009 NND 2009 Nehemiah Grew Consultado el 22 de julio de 2009 Tormo Molina R Historia de la Botanica El siglo XVII Lecciones hipertextuales de Botanica Universidad de Extremadura Archivado desde el original el 26 de mayo de 2008 Consultado el 20 de julio de 2009 Bernat P 2000 AGRONOMIA I AGRONOMS A LA REIAL ACADEMIA DE CIENCIES NATURALS I ARTS DE BARCELONA 1766 1808 MESTRATGE EN HISTORIA DE LA CIENCIA Centre d Estudis d Historia de les Ciencies UNIVERSITAT AUTONOMA DE BARCELONA Johnsson A 2007 Oscillations in Plant Transpiration In S Mancuso and S Shabala Eds Rhythms in Plants Phenomenology Mechanisms and Adaptive Significance Springer Verlag Berlin Heidelberg Asimov Isaac 1968 Photosynthesis New York London Basic Books Inc ISBN 0 465 05703 9 Bidlack JE Stern KR Jansky S 2003 Introductory plant biology New York McGraw Hill ISBN 0 07 290941 2 Brook A 1965 The Living Plant An Introduction to Botany 2 ª ed Edimburgo Becker M 2001 Eine kurze Geschichte der Bryologie Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine Moose en aleman Consultado el 3 de agosto de 2009 a b c d e f g h Tormo Molina R Historia de la Botanica La epoca de los sistemas naturales Lecciones hipertextuales de Botanica Universidad de Extremadura Archivado desde el original el 4 de junio de 2009 Consultado el 30 de julio de 2009 J G Horsfall and S Wilhelm 1982 Heinrich Anton De Bary Nach Einhundertfunfzig Jahren Annual Review of Phytopathology Vol 20 27 32 Anderson R G W 2000 Joseph Banks and the British Museum The World of Collecting 1770 1830 Journal of the History of Collections Vol 20 pp 151 152 Borreda Gonzalez V Grandes expediciones cientificas espanolas enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima Aula Abierta 108 132 Consultado el 2 de septiembre de 2009 Szyfman L 1982 Jean Baptiste Lamarck et son epoque Masson Fondation Singer Polignac 447 pags Paris ISBN 2 225 76087 X Delange Y 1984 Lamarck sa vie son oeuvre Actes Sud 225 pags Arles ISBN 2 903098 97 2 van Wyhe 2008 The Complete Works of Darwin Online Biography darwin online org uk Consultada el 1 de agosto de 2009 Dobzhansky 1973 Schwarz Weig E Life and work of Eduard Strasburger Archivado el 9 de octubre de 2007 en Wayback Machine German Botanical Society Consultado el 31 de julio de 2009 S F Blake 1935 Systems of Plant Classification J Hered 26 463 467 Villamil C B 2008 Sinopsis de la clasificacion de las Plantas Vasculares Universidad Nacional del Sur Departamento de Biologia Bioquimica y Farmacia Catedra de Diversidad de Plantas Vasculares Consultado el 1 de agosto de 2009 Woodland Dennis W 1997 Contemporary Plant Systematics 2nd Ed edicion Andrews University Press ISBN 1 883925 14 2 Stace C 1991 Plant Taxonomy and Biosystematics Cambridge University Press 241p Monika Myrdal 2009 Erik Acharius lichenologins fader Archivado el 14 de septiembre de 2009 en Wayback Machine Naturhistoriska riksmuseet en sueco Consultado el 3 de agosto de 2009 Papenfuss G F 1976 pp 21 46 Landmarks in Pacific North American Marine Phycology En Abbott I A y Hollenberg G J 1976 Marine Algae of California Stanford University Press California ISBN 0 8047 0867 3 Taylor T N y E L Taylor 1993 The Biology and Evolution of Fossil Plants Prentice Hall Inc Englewood Cliffs New Jersey USA ISBN 0 13 651589 4 Frodin D G 2001 Guide to Standard Floras of the World Cambridge Cambridge University Press p 72 ISBN 0 521 79077 8 ecology is a term first introduced by Haeckel in 1866 as Okologie and which came into English in 1873 Goodland R J 1975 The tropical origin of ecology Eugen Warming s jubilee Oikos 26 240 245 Bot J Linn Soc 38 29 80 Annals of Botany 22 489 515 Overfield R A Science With Practice Charles E Bessey and the Maturing of American Botany Iowa State University Press Series in the History of Technology and Science Iowa State Press 1993 ISBN 0 8138 1822 2 Taxon 15 129 134 Donoghue M J y J W Kadereit 1992 Walter Zimmermann and the growth of phylogenetic theory Syst Biol 141 1 74 85 Hickman J C coordinador 1993 The Jepson Manual Higher Plants of California Lemery N 1675 Cours de Chymie contenant la maniere de faire les operations qui sont en usage dans la medecine par une methode facile avec des raisonnements chaque operation pour l instruction de ceux qui veulent s appliquer a cette science Lemery Paris Necker N J de 1783 Traite sur la mycitologie ou discours historique sur les champignons en general dans lequel on demontre leur veritable origine et leur generation d ou dependent les effets pernicieux et funestes de ceux que l on mange avec les moyens de les eviter Matthias Fontaine Mannheim Owen R 1858 Palaeontology Encyclopedia Britannica 8th edn ed T S Traill Vol 17 91 176 Edinburgh Enderlein G 1925 Bakterien Cyclogenie Berlin Leeuwenhoek A van 1675 Philosophical Transactions of the Royal Society of London Leeuwenhoek A van 1683 Philosophical Transactions of the Royal Society of London Margulis L amp Schwartz K V 1988 Five Kingdoms 2nd ed Freeman New York Cavalier Smith T 1989 Systems of kingdoms En McGraw Hill Yearbook of Science and Technology pp 175 179 Mayr E 1990 A natural system of organisms Nature 348 491 Copeland H F 1956 The Classification of Lower Organisms Pacific Books Palo Alto Stanier R Y 1961 La place des bacteries dans le monde vivant Annales d Institut Pasteur 101 297 312 Stanier R Y amp Van Niel C B 1962 The concept of a bacterium Archiv fur Mikrobiologie 42 17 35 Whittaker R H 1969 New concepts of kingdoms of organisms Science 163 150 160 Cavalier Smith T 1983 A 6 kingdom classification and a unified phylogeny Endocytobiology II coordinadores H E A Schenk y W Schwemmler pp 1027 1034 De Gruyter Berlin McNeill F R Barrie H M Burdet V Demoulin D L Hawksworth K Marhold D H Nicolson J Prado P C Silva J E Skog J H Wiersema amp N J Turland 2007 International Code of Botanical Nomenclature Vienna Code adopted by the Seventeenth International Botanical Congress Vienna Austria July 2005 Publ 2007 Gantner Ruggell Regnum Vegetabile 146 XVIII 568 p gr8vo Cloth ISBN 3 906166 48 1 International Association for Plant Taxonomy Archivado el 6 de julio de 2009 en Wayback Machine Consultado el 2 de septiembre de 2009 Yanofsky M F H Ma J L Bowman G N Drews K A Feldmann amp E M Meyerowitz 1990 The protein encoded by the Arabidopsis homeotic gene agamous resembles transcription factors Nature 346 35 39 PMID 1973265 doi 10 1038 346035a0 Leonelli S 2007 Cultivando hierba produciendo conocimiento Una historia epistemologica de Arabidopsis thaliana Variedad infinita Ciencia y representacion un enfoque historico y filosofico E Suarez Diaz ed Limusa 405 pags Arabidopsis Genome Initiative 2000 Analysis of the genome sequence of the flowering plant Arabidopsis thaliana Nature 408 796 815 Gill B S y B Friebe 1998 Plant cytogenetics at the dawn of the 21st century Curr Opin Plant Biol 1 109 115 Longley A E 1927 Supernumerary chromosomes in Zea mays J Agric Res 35 769 784 Randolph L F 1941 Genetic characteristics of the B chromosomes in maize Genetics 26 608 631 Jones R N 2005 McClintock s controlling elements the full story Cytogenet Genome Res 109 90 103 Martin G B S H Brommonschenkel J Chunwongse A Frary M W Ganal R Spivey T Wu E D Earle y S D Tanksley 1993 Map based cloning of a protein kinase gene conferring disease resistance in tomato Science 262 1432 1436 Jhon H L M L Birnstiel y K W Jones 1969 RNA DNA hybrids at the cytological level Nature 223 912 913 Pardue M L y J P Gall 1969 Molecular hybridization of radioactive DNA to the DNA of cytological preparations Proc Natl Acad Sci USA 64 600 604 Caspersson T L Zech C Johansson y E J Modest 1970 Identification of human chromosomes by DNA binding fluorescent agents Chromosoma 30 215 227 Vosa C G 1985 Chromosome banding in plants Capitulo 3 pp 202 217 En Sharma A K y A Sharma coordinadores Advances in chromosome and cell genetics Oxford amp IBH Publishing Co London UK Jiang J S D H Hulbert B S Gill y D C Ward 1996 Interphase fluorescence in situ hybridization mapping a physical mapping strategy for plant species with large and complex genomes Mol Gen Genet 252 497 502 Zhong X B J Bodeau P F Fransz V M Williamson A van Kammen J H de Jong y P Zabel 1999 FISH to meiotic pachytene chromosomes of tomato locates the root knot nematode resistance gene Mi 1 and the acid phosphatase gene Aps 1 near the junction of euchromatin and pericentromeric heterochromatin of chromosome arms 6S and 6L respectively Theor Appl Genet 98 365 370 Chase M W Soltis D E Olmstead R G Morgan D Les D H Mishler B D Duvall M R Price R A Hills H G Qiu Y L Kron K A Rettig J H Conti E Palmer J D Manhart J R Sytsma K J Michael H J Kress W J Karol K A Clark W D Hedren M Gaut B S Jansen R K Kim K J Wimpee C F Smith J F Furnier G R Strauss S H Xiang Q Y Plunkett G M Soltis P S Swensen S M Williams S E Gadek P A Quinn C J Eguiarte L E Golenberg E Learn G H Graham Jr S W Barrett S C H Dayanandan S Albert V A 1993 Phylogenetics of seed plants an analysis of nucleotide sequences from the plastid gene rbcL Annals of the Missouri Botanical Garden 80 528 580 Hillis DM 1996 Inferring complex phylogenies Nature 383 130 Farris J S Albert V A Kallersjo M Lipscomb D Kluge A G 1996 Parsimony jackknifing outperforms neighbor joining Cladistics 12 99 124 Felsenstein J 1985 Confidence limits on phylogenies an approach using the bootstrap Evolution 39 783 791 The Angiosperm Phylogeny Group 2003 An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants APG II Botanical Journal of the Linnean Society 141 399 436 APG 1998 An ordinal classification for the families of flowering plants Annals of the Missouri Botanical Garden 85 531 553 Botanical Society of America Evolution and biodiversity Botany for the Next Millennium I The intellecual evolution development ecosystems A Report from the Botanical Society of America Consultado del 19 de septiembre de 2009 Botanical Society of America Development and the organism Botany for the Next Millennium I The intellectual evolution development ecosystems A Report from the Botanical Society of America Consultado del 19 de septiembre de 2009 Botanical Society of America II The practical food fiber feed fuel and pharmaceutical Botany for the Next Millennium A Report from the Botanical Society of America Consultado del 19 de septiembre de 2009 Botanical Society of America III The professional botanist Botany for the Next Millennium A Report from the Botanical Society of America Consultado del 19 de septiembre de 2009 Bibliografia EditarArber A 1987 Herbals Their Origin and Evolution A Chapter in the History of Botany 1470 1670 Cambridge University Press New York 358 p ISBN 0 521 33879 4 Browne J 2007 History of Plant Science Handbook of Plant Science K Roberts ed John Wiley amp Sons Ltd ISBN 978 0 470 05723 0Egerton F 2003 A History of the Ecological Sciences Part 10 Botany during the Italian Renaissance and Beginnings of the Scientific Revolution enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima Bulletin of the Ecological Society of America Vol 84 No 3 pp 130 137 Egerton F 2007 A History of the Ecological Sciences Part 23 Linnaeus and the Economy of Nature enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima Bulletin of the Ecological Society of America Vol 88 No 1 pp 72 88 Egerton F 2008 A History of the Ecological Sciences Part 28 Plant Growth Studies During the 1700s enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima Bulletin of the Ecological Society of America Vol 89 No 2 pp 159 175 Tormo Molina R Historia de la Botanica Lecciones Hipertextuales de Botanica Consultado el 1 de septiembre de 2009 Sengbusch P Botany The History of a Science Botany online en ingles Archivado desde el original el 26 de agosto de 2009 Consultado el 12 de julio de 2009 Datos Q2495041 Multimedia History of botany Obtenido de https es wikipedia org w index php title Historia de la botanica amp oldid 136265515, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos