fbpx
Wikipedia

Poblamiento indígena de la Argentina

El poblamiento indígena de la Argentina es el conjunto de las migraciones, adaptaciones culturales y mutaciones físicas de los seres humanos en el actual territorio de la República Argentina desde la llegada de los primeros pobladores, posiblemente en torno al décimo milenio antes de nuestra era, hasta el estado cultural y demográfico en que los hallaron los primeros europeos en arribar a esas tierras, en el siglo XVI.


Poblamiento indígena
hasta el siglo XVI d. C.
Historia precolombina de Argentina
Poblamiento inicial y paleolítico
Culturas agroalfareras
Indígenas
Argentina parte del Imperio español
Descubrimiento y conquista de la Argentina
Gobernación del Tucumán
Gobernación del Río de la Plata
Corregimiento de Cuyo
Virreinato del Río de la Plata
Argentina parte del territorio mapuche
Puel Mapu
Formación del Estado argentino
Independencia
Autonomías provinciales
Organización Nacional
Argentina moderna
República conservadora
Primeras presidencias radicales
La «Década Infame»
Argentina contemporánea
Peronismo y antiperonismo
Durante el apogeo de la Guerra Fría
Recuperación de la democracia y globalización
Kirchnerismo y macrismo

Una figura humana en una pintura rupestre en la Cueva de las Manos, ca. 9000 AP.

Se describe a continuación el proceso de cambios culturales dentro de las sociedades de nivel cultural cazador-recolector, mencionando solo marginalmente la evolución y migraciones de las culturas agroalfareras.

Poblamiento de América

La ya tradicional discusión entre los sostenedores de la teoría del poblamiento tardío y de la teoría del poblamiento temprano del continente americano parece estar definitivamente resuelta en favor de esta última: ya parece imposible sostener que la totalidad del poblamiento americano es posterior al final de la última glaciación, hace alrededor de 12 000 años. De modo que es indudable que el continente americano estaba ya poblado hace unos 14 000 años,[1]​ y es posible que el poblamiento inicial haya sido anterior en varios milenios. Los autores suelen aceptar fechas no excesivamente tempranas –20 000 y hasta 30 000 años antes del presente–[2]​ aun cuando existen sitios con fechados muy anteriores, llegando en el extremo a los 60 000 años de antigüedad.[3]

No obstante, subsiste la evidencia más que sólida de un rápido aumento del número de sitios arqueológicos datados en fechas posteriores al décimo milenio A.C., que parecería respaldar la teoría de que existió para esa época una nueva oleada inmigratoria de origen asiático, oceánico o incluso quizá europeo,[4][1]​ o bien una «revolución» adaptativa –cuyas características diferenciales se nos escapan– que habría permitido un brusco aumento de la población y una rápida difusión por la casi totalidad del continente en un lapso comparativamente breve de tiempo.[2]

En todo caso, con excepción del sitio chileno de Monte Verde –con diversos datados para dos poblaciones distintas, una de las cuales se discute si tiene una antigüedad de 20 500 años–[5][n. 1]​ los yacimientos arqueológicos más antiguos en el Cono Sur están fechados en una antigüedad máxima de 13 000 años antes del presente. Todos ellos se encuentran en el extremo sur del continente, en la provincia de Santa Cruz o en territorio chileno, a corta distancia del estrecho de Magallanes. Lo cual no significa que la población del territorio argentino se haya producido de sur a norte, sino que las condiciones para la conservación de restos humanos y de caza son mucho más favorables en la estepa seca y fría de la Patagonia que en el centro y norte del país.[6]

Los primeros pobladores

El final del Pleistoceno, que transcurre durante los últimos milenios anteriores al año 10 000 antes del presente, fue un período caracterizado por el retroceso de los glaciares en toda la región andina y patagónica, de modo que surgieron la estepa patagónica y las mesetas altoandinas. En este período se produjo un marcado ascenso de la temperatura –aunque con altibajos, y siempre mucho más fría que en la actualidad– y un cambio en el régimen de vientos, que marcaron fuertes cambios ecológicos. Durante este período y comienzos del siguiente se formaron los suelos de la llanura pampeana, por aportes de materiales arrastrados por el viento desde la Cordillera de los Andes y la región patagónica. También se elevó considerablemente el nivel del mar –desde unos 130 m por debajo del nivel actual– destruyendo ambientes presumiblemente habitables y los restos humanos que nos hubieran permitido comprender más adecuadamente el proceso del poblamiento en el litoral marítimo y a lo largo del mismo.[7]

Cazadores del Pleistoceno

Las condiciones ecológicas de la estepa patagónica eran muy distintas a las actuales a fines del Pleistoceno, aproximadamente hace unos 10 000 años: si bien hacía más frío, había mucha mayor humedad, corrían varios ríos que hoy son cañadones secos, y el número de lagunas de agua dulce era mucho mayor que el de la actualidad.[7]​ La megafauna del Pleistoceno aún no se había extinguido, por lo que los primeros cazadores aprovechaban la carne de los gliptodontes, megaterios, milodones y algunos otros grandes herbívoros de movimientos lentos. Haya sido por la presión de la caza humana o por otras condiciones ecológicas, esta fauna desapareció al comienzo del Holoceno, hace unos 10 000 años.[8][9]

Es seguro que los cazadores se trasladaran periódicamente de un lugar a otro en busca de sus presas, pero los yacimientos arqueológicos que se pueden encontrar hoy son refugios fijos, en las barrancas rocosas junto a los ríos y lagunas; así, los yacimientos de Piedra Museo, Los Toldos y otros, son cuevas o aleros que ofrecían refugio frente a las nevadas y vientos, ubicados en las cercanías de aguadas que atraían a los animales que se convertirían en las presas de los cazadores. Junto a los huesos de los animales cazados, los restos que se han encontrado son exclusivamente líticos, y consisten generalmente en lascas talladas en una de sus caras y en uno de sus filos. No hay pruebas que permitan dilucidar si eran puntas de dardo para ser utilizados con propulsores o simples herramientas de mano.[6]

No se han hallado yacimientos anteriores al décimo milenio antes del presente en ningún otro lugar del actual territorio argentino, con excepción de la Puna; allí, restos fechados a partir de los 11 000 años antes del presente, ubicados también en refugios junto a arroyos y lagunas, muestran un desarrollo de la técnica lítica muy similar.[10]

El Holoceno temprano

A partir del comienzo del Holoceno, hace unos 10 000 años, se produce un rápido aumento del nivel de los mares, aunque la temperatura de la atmósfera sufrió aumentos moderados.[11]​ Para este período disponemos ya de una mayor cantidad de yacimientos, tanto en el extremo sur –Marazzi y Tres Arroyos en Tierra del Fuego, Cueva Fell y Pali Aike al norte del estrecho de Magallanes– como en el centro y norte de la Patagonia –con el conocido caso de la Cueva de las Manos.[6]​ También existen yacimientos en la llanura pampeana –en las inmediaciones de la sierra de Tandil, sierra de la Ventana y sierra de la Tinta, como también en las cercanías de Tres Arroyos y a orillas del río Quequén Grande.[12]​ El yacimiento más antiguo en el centro de la Argentina es el del cerro La China, al noroeste de Olavarría (Buenos Aires), con una antigüedad de 10 800 años.[13]

Simultáneamente aparecen otros yacimientos, de un estado cultural muy similar, en la provincia de Mendoza[14]​ y en las sierras de Córdoba, cuyo yacimiento más conocido es el de la cueva de Inti Huasi, en San Luis,con una antigüedad máxima de 8700 años.[15]

 
Puntas de flecha de «cola de pescado»; cueva Fell, Magallanes.

Estos yacimientos muestran una cierta uniformidad en el desarrollo cultural, con variantes locales: en casi todos ellos aparecen en esta época pinturas rupestres, puntas de flecha o de dardo bifaciales –es decir, trabajadas en sus dos caras y sus dos filos– y con adaptaciones especiales para atarlos a un astil y formar una flecha, especialmente las puntas de flecha conocidas como «cola de pescado», que se encuentran en casi todos los yacimientos, ubicados a veces a enormes distancias, desde la región magallánica hasta la región cuyana y central. Si en la etapa anterior parece seguro que utilizaban exclusivamente lanzaderas, en esta época aparecen indudablemente las lanzas de mano y quizá los arcos y flechas.[16]

Como se puede apreciar, todos estos yacimientos responden a regiones de clima estepario, excepto los del sur de la actual provincia de Buenos Aires; no obstante, el clima entre el décimo y el octavo milenio antes del presente era mucho más frío y seco que en la actualidad, y predominaba también en esta región un ambiente de estepa árida o semiárida.[17]​ Por otro lado, como la megafauna ya se había extinguido, los cazadores debieron especializarse en especies de tamaño mediano, mucho más móviles; junto al guanaco, el ñandú y el venado, que han llegado hasta el presente, eran cazadas otras especies que presumiblemente fueron extinguidas por la presión cinegética: el caballo Hippidion saldiasi, los camélidos Lama gracilis y Lama oweni, y el zorro Dusicyon avus.[18]

Con excepción de los restos líticos y algunos restos de las presas, lo único que ha sobrevivido de la cultura de estos pueblos son las pinturas rupestres: se utilizaba preferentemente el ocre y las tintas obtenidas de frutos y cortezas vegetales; se representaban preferentemente escenas de caza de guanacos y otros auquénidos, pero también existen representaciones esquemáticas de seres humanos, líneas de todo tipo, repitiéndose el motivo de la espiral, y las conocidas manos pintadas.[19]

 
Pinturas rupestres en la Cueva de las Manos, Santa Cruz.

Algunos de los sitios hallados parecen haber sido utilizado únicamente para una tarea específica, como el trozado de los animales cazados, la fabricación de instrumentos de piedra, o la disposición de los cuerpos de los muertos, lo que obliga a aceptar que existían en las inmediaciones campamentos de otro tipo, para el desarrollo de las demás actividades relacionadas con la vida de las comunidades.[20]

Un hallazgo que genera más dudas que certezas es la presencia de valvas de moluscos en algunos yacimientos en la región cuyana, lo que podría significar circuitos de intercambio «comercial» o bien una migración desde el otro lado de la Cordillera de los Andes.[21]

En todos los casos, estos cazadores estaban organizados en forma de bandas formadas por entre 20 y 50 individuos emparentados entre sí, con una organización presumiblemente igualitaria.[20]

Poblamiento de la Puna y sus alrededores

En el extremo norte del país, en la Puna y sus alrededores, las poblaciones más tempranas son apenas anteriores a los 10 000 años antes del presente; se trata de una serie de refugios y aleros en las cercanías de corrientes o espejos de agua en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. Como en el centro y sur del país, se trató de comunidades de cazadores con campamentos especializados, que conocían y utilizaban el arco y la flecha, pero que fabricaban puntas de forma triangular, sin pedúnculo, de modo que iban clavadas en el astil. Esa y otras características diferenciales ameritan mencionarlas como una población culturalmente muy distinta a las del resto del país.[10][22]

El yacimiento de Huachichocana en Jujuy, parece haber sido un campamento de caza de temporadas de verano,[23]​ mientras que el de Inca Cueva, ubicado a más altura, fue un asentamiento de tipo más permanente, donde se presume que sus ocupantes habrían pasado la mayor parte del invierno; esto explica que solo en este sitio de haya encontrado una profunda excavación circular que contenía los fogones y donde transcurriría la mayor parte de su vida social.[10]

También en el sitio de Inca Cueva se han hallado restos vegetales propios de lugares más húmedos y muy alejados, como cañas macizas, ajíes, algarrobos y cactáceas. Estos hallazgos obligan a suponer traslados de los cazadores a grandes distancias, o bien intercambios comerciales con poblaciones de las yungas de los cuales no tenemos restos arqueológicos ni evidencia de ningún otro tipo; los especialistas se inclinan a preferir esta segunda opción.[10]

Poblamiento del litoral

El estudio de los restos humanos del litoral fluvial está en un estado muy primitivo, y los hallazgos de restos humanos son nulos, mientras que los restos de actividad humana resultan enormemente dispersos, siendo además el subproducto de investigaciones sobre poblaciones muy posteriores. Lo único seguro es que la región estuvo efectivamente poblada por pueblos pescadores ubicados a lo largo de los grandes ríos, que trabajaban el hueso, que disponían de instrumentos líticos de un tipo distinto al utilizado por las poblaciones patagónicas y pampeanas, y que además de animales terrestres y acuáticos consumían frutos de árboles leguminosos.[24]

Más avanzados están los estudios sobre las poblaciones iniciales del actual territorio uruguayo, donde se han obtenido dataciones de hasta 10 000 años de antigüedad, que contienen puntas de flecha del tipo «cola de pescado», es decir las predominantes en el centro y sur de la Argentina.[25]

La ocupación del interior de la Mesopotamia, de la región chaqueña o del norte de la región pampeana sigue siendo una incógnita, aunque se presume que esas regiones –cuyo clima era más seco que el actual y, por consiguiente, estaban cubiertas de sabanas casi sin árboles– estuvieron pobladas por grupos cazadores.[24]​ El litoral marino de la llanura pampeana fue afectado posteriormente por el ascenso del mar hasta cientos de kilómetros aguas adentro, de modo que es improbable que se encuentren restos de ocupación humana de principios del Holoceno.[26]

El Holoceno medio

A partir del año 5000 a.C. se produjeron varios cambios climáticos de importancia: la humedad del este del territorio actualmente argentino aumentó significativamente y fue incluso mayor que la actual; por consiguiente, la Mesopotamia y la región chaqueña vieron un avance de la selva, que obligó a una modificación de las estrategias de población. También la región pampeana se hizo más húmeda, con condiciones similares a las actuales, que favorecieron el aumento de la densidad de población en el sur de la provincia de Buenos Aires. En cambio, el oeste del país se hizo progresivamente más seco, de modo tal que los cazadores debieron adaptarse a los cambios climáticos, además de haber una disminución o al menos un estancamiento del número de sitios arqueológicos, que denotan una disminución relativa de la población.[27]

La diferenciación patagónica

El cierre definitivo del istmo que cruzaba el actual estrecho de Magallanes hace unos 6000 años aisló las comunidades de Tierra del Fuego de la Patagonia continental.[28]​ No obstante, las similitudes culturales y lingüísticas de la población selknam con los tehuelches continentales obligan a descartar una clausura definitiva de los vínculos, y a aceptar aportes del norte del estrecho más cercanos a la actualidad;[29]​ también el estudio de la evolución de la caza de guanacos en la isla respalda la hipótesis de que los selknam eran una población de dos o tres milenios de antigüedad cuando entraron en contacto frecuente con los exploradores y pobladores «blancos».[30]

En la Patagonia continental, la sequedad generó amplias zonas desérticas que se convirtieron en barreras prácticamente infranqueables al paso de la población humana; tal es el caso de la meseta del centro-norte de Santa Cruz y la llanura que separa la meseta de Somuncurá del valle del río Negro. Previsiblemente, la población se fue corriendo hacia el oeste de la región, proyectándose hacia el este solo a lo largo de los valles fluviales. Los grupos cazadores se especializaron en recorrer circuitos de caza anuales, refugiándose en los abrigos rocosos de las zonas más bajas en los meses más fríos, y recorriendo sitios de caza al borde de los bosques, o incluso dentro de estos, en los meses del verano; adicionalmente, estos traslados les permitían acumular leña para el invierno.[31]

Se produjo un cambio en la industria lítica, con la aparición de las hojas y láminas de piedra, que se utilizaban como cuchillos para cortar carne o como raspadores para el procesamiento del cuero. Los cazadores se especializaron, ya en forma definitiva, en la caza del guanaco y el huemul, además de capturar localmente vizcachas y otros roedores. El arte rupestre se hizo un tanto más elaborado, con mayor cantidad de representaciones humanas, y con la aparición del puma en la pictografía. En lo esencial, el modo de vida de los cazadores de hace 3000 años no se diferencia del de los tehuelches históricos.[31]

Los canoeros fueguinos

Los movimientos de la línea de costa, con los niveles del mar muchos metros por debajo de los actuales, no permiten evaluar si los canales fueguinos y magallánicos estuvieron habitados antes de hace 6500 años, fecha a partir de la cual existen evidencias sólidas de que ya estaban allí;[32]​ el yacimiento más antiguo de la zona es el de la isla Englefield –en el interior del seno Otway, al norte del estrecho– y contiene restos de materiales que prueban la caza y consumo de mamíferos marinos y aves.[33]​ Aunque podrían también ser cazadores de tradición terrestre que consumieron animales marinos, los investigadores tienden a asociarlos a las primeras comunidades de canoeros debido a la abundante presencia de arpones y puntas dentadas.[34]

 
Utensilios textiles y de hueso de los yaganes junto a un modelo de canoa, Museo de La Plata.

Tras una evolución poco clara –que incluyó la colonización por parte de los pueblos que históricamente se conocen como alacalufes del centro y el este del estrecho de Magallanes, que más tarde fue abandonado–[35]​ hace 5000 años su estilo de vida ya estaba definitivamente establecido, y llegaría con pocas modificaciones al siglo XIX de nuestra era. Se trataba de pueblos dedicados a la pesca en mar abierto, la caza de mamíferos marinos y la recolección de moluscos en la playa, que se trasladaban en botes durante semanas para reunir alimentos, y que en invierno permanecían en la costa, consumiendo enormes cantidades de moluscos,[36]​ cuyos restos se encuentran hoy en día en forma de concheros.[37][38]

 
Arpones de origen yámana.

Respecto del origen de los canoeros magallánicos, se ha sostenido que se trata de las poblaciones más antiguas de la Patagonia, arrinconadas en el extremo sur por la invasión de los tehuelches, y que habrían adoptado un modo de vida completamente distinto; esta teoría supone que el grado de desarrollo cultural de los canoeros fueguinos era, como lo creían los misioneros ingleses que los conocieron en el siglo XIX, el de uno de los pueblos más «atrasados» de la Tierra.[n. 2]​ Una segunda teoría afirma que tanto ellos como los tehuelches formaron parte de la primitiva población patagónica, de la cual la fracción que se trasladó hasta el archipiélago fueguino se adaptó a su nuevo ambiente transformándose en un pueblo de contextura física pequeña, mientras los que permanecieron en la estepa se transformaban en uno de los pueblos físicamente más altos de la Tierra. La comparación física con otros pueblos ha llevado a postular una tercera teoría, según la cual serían descendientes de los pueblos láguidos del nordeste brasileño, donde también existen concheros, que se habrían trasladado hacia el sur a lo largo de la costa atlántica,[39]​ dejando concheros en otros lugares, como el golfo de San Matías;[40]​ aceptar esta teoría obligaría a dejar de lado las diferencias físicas entre unos y otros, especialmente en la forma de sus cráneos. Por último, una cuarta teoría, sostenida por Salvador Canals Frau, postula que los canoeros fueguinos habrían sido un pueblo de cultura mesolítica llegado con posterioridad a los tehuelches para aprovechar unos recursos marinos que estos no habrían tenido el bagaje cultural necesario para aprovechar; según esta teoría, habrían navegado a lo largo de la costa del Pacífico desde Alaska hasta Tierra del Fuego, dejando unas pocas pruebas de su presencia en las costas de Panamá, el norte del Perú, entre los changos del norte de Chile y los chonos al sur de Chiloé.[39]

A ambos lados del sector occidental del estrecho, los canales estaban habitados por los alacalufes; al sudeste de estos, sobre el canal Beagle y las islas que se proyectan al sur de este hasta cerca del cabo de Hornos, los yaganes o yámana. Las diferencias culturales entre unos y otros no son especialmente significativas,[41]​ excepto en sus idiomas, que no están emparentados en absoluto.[42]​ Su cultura y su forma de vida, en cambio, eran prácticamente idénticas.[41]

No existen, en cambio, estudios sobre la antigüedad o el origen cultural de los haush, habitantes de las costas de la península Mitre, que los exploradores y los antropólogos coinciden en señalar como un pueblo originariamente selknam fuertemente influido por los yámana, especializados en la recolección de moluscos, la caza de lobos marinos y el aprovechamiento de ballenas varadas en la costa.[43]

La región central, Cuyo y la Puna

 
Objetos recolectados en las excavaciones de la gruta de Inti Huasi, Museo de La Plata.[n. 3]

Hace unos 7000 años se produjeron algunos cambios marginales en las sociedades de las sierras de Córdoba y San Luis y en Cuyo, que resultan seguramente en adaptaciones más afinadas a los recursos de la caza. Aparecen en este período armas arrojadizas con puntas de hueso embotantes (es decir, que mataban por impacto, no por herida punzante)[44]​ junto a las puntas con astil típicas de los pueblos de las llanuras figuran ahora puntas triangulares más simples como incorporación cultural de origen andino, y un uso más evidente de herramientas de hueso y punzones para trabajar el cuero. Se hace evidente la utilización de campamentos transitorios junto con refugios permanentes como el de Inti Huasi y las cuevas de Ongamira.[45]​ La población creció sostenidamente en el tiempo, y la cultura se estabilizó lo suficiente como para no presentar variaciones significativas a lo largo de los siguientes 4000 o 5000 años.[44]

Uno de los sitios más estudiados y que presenta variaciones importantes de la región cuyana es Los Morrillos, en el departamento sanjuanino de Calingasta, donde se encuentran todas estas características, más el uso generalizado de adornos de conchas de moluscos, el uso cueros cosidos, cestas de fibras vegetales y redes de tendones animales;[46]​ además se encontraron trozos de caña coligüe, que crece 500 km más al sur, lo que evidencia intercambios comerciales de largo alcance.[47]

En la Puna, las poblaciones parecen haber evolucionado desde sus estadios culturales sin innovaciones de importancia; se evidencia un aumento de la población en los lugares que aportaban mayor posibilidad de caza, mientras que otros sitios fueron abandonados. También se multiplican las pruebas de intercambio, ya claramente comercial, con otras poblaciones, tanto de las selvas de las yungas como de la costa del Pacífico.[48]​ Como evolución cultural, surgieron las inhumaciones de cadáveres con un rico ajuar funerario, que incluían capas de cuero de guanaco y tejidos de fibras vegetales y animales. En Inca Cueva, sitio que permanecía ocupado, se han encontrado los restos más antiguos de cordeles y cestos, y adornos hechos de restos vegetales, así como restos de mocasines de cuero y una momia naturalmente desecada de una mujer, de alrededor de 5400 años antes del presente.[49]

El intercambio comercial presupone la existencia de un excedente intercambiable que, para pueblos que dependían casi exclusivamente de la caza de guanacos y vicuñas, solo podía ser la lana y los cueros con lana. Hace 4500 años parece haber comenzado el proceso que conduciría a la domesticación del guanaco y su transformación en la llama, pero aún faltaba un tiempo para la domesticación de las plantas cultivables. Poco después surge otra innovación técnica, con la aparición de las primeras casas-pozo circulares, con un techo cónico, que independizaban por primera vez las habitaciones tanto de la existencia de cuevas y aleros como de los toldos de cueros. Estos últimos probablemente estaban muy generalizados, pero por su propia naturaleza no han dejado resto alguno.[48]

Las sierras bonaerenses y el litoral fluvial

El aumento de la humedad y la temperatura generó condiciones muy favorables para la vida en torno a las sierras bonaerenses y en la actual provincia de La Pampa: la abundancia de piezas de caza, entre las que descollaba el guanaco y el venado de las pampas, generó un aumento significativo de la población y una especialización marcada en la fabricación de piezas de piedra. Los campamentos de fabricantes de cuchillos, raspadores, punzones y puntas de dardos son fácilmente identificables, y aportan gran cantidad de información sobre la cultura de estos cazadores. La facilidad para obtener materia prima generó una disminución de la calidad de terminación de las piezas, que se volvieron descartables, cuando anteriormente probablemente eran cuidadosamente recuperadas después de cada uso. También aumentó la presencia de herramientas de hueso.[50]

Un yacimiento especialmente llamativo es el de Monte Hermoso, en varios sitios de las playas de una antigua laguna, que actualmente son playas del mar; allí se recuperaron huesos de lobos marino trasladados desde la cercana costa y algunas herramientas de piedra. Lo más curioso es la presencia de cientos de pisadas fosilizadas de personas, que se cruzan en todas direcciones, incluyendo huellas de pies de adultos y niños.[51]

Del Holoceno medio son también algunos yacimientos sobre el río Colorado, como el de Casa de Piedra y sobre el río Salado de La Pampa, como el de Tapera Moreira, que aparecen más bien como formas de transición entre poblaciones patagónicas y pampeanas. Allí se recogieron los más antiguos artefactos de molienda de semillas y granos de la región.[50]

Las condiciones en el litoral fluvial, con el avance de la selva mucho más allá de los límites actuales, no obligaron a variar sustancialmente la forma de vida: las poblaciones se concentraban junto a los grandes ríos, y los restos recogidos son mucho más abundantes sobre el río Uruguay que sobre el río Paraná, seguramente por la abundancia de piedra en la cuenca y orillas del primero. A partir del Holoceno medio surgió en la región la «tradición altoparanaense», que se asocia a las poblaciones anteriores a la llegada de los guaraníes, y parcialmente a los pueblos «láguidos» del sudoeste brasileño, entre ellos los cáingang.[52]

Las culturas agricultoras y su periferia

A comienzos del siglo XX a. C., el panorama racial en la actual Argentina –muy simplificado– responde a la distribución espacial de cuatro tipos raciales: al noreste, sobre los cursos superiores de los ríos Paraná y Uruguay –quizá solamente sobre este último– un tipo racial láguido: de baja estatura y contextura delgada. En las zonas montañosas del norte, el oeste y el centro del país, un tipo racial a veces llamado «huárpido»: de contextura delgada, pero muy altos, con piel oscura y en algunas zonas con barba. En toda la región chaqueña, la región pampeana, la Mesopotamia meridional y la Patagonia esteparia, el tipo racial «pámpido» o «patagónico»: altos y corpulentos, con pelos abundantes y muy gruesos. Por último, en los canales fueguinos, un tipo racial «fuéguido»: de contextura delgada y baja estatura, que además –por su escaso desplazamiento a pie y las largas horas diarias en cuclillas en la costa o las canoas– generaban atrofia parcial de la musculatura de las piernas, acentuando el aspecto débil.[53]

Las culturas agroalfareras en el noroeste

A comienzos del segundo milenio a. C. se desarrollaron en varios lugares de la Puna y de la región circundante las primeras culturas agroalfareras en el actual territorio argentino: las más tempranas corresponden a la cultura de Ansilta, que desplazaron a los pueblos de Los Morrillos en los valles andinos de la provincia de San Juan,[54]​ seguidas pocos siglos más tarde por desarrollos culturales de la Puna salteña y jujeña, en particular estratos superiores en Huachichocana, Inca Cueva y en refugios ubicados al norte de La Poma. El desarrollo de la agricultura fue gradual, mientras que simultáneamente se desarrolló la ganadería de llamas, que a fines del milenio ya estaba muy desarrollada.[55]

 

En general se supone que estas poblaciones estaban formadas por pueblos migrados desde el norte, de la región andina central. El área de dispersión de estas culturas se mantuvo limitada a las zonas de la Puna, los valles Calchaquíes y la quebrada de Humahuaca, más los valles de altura que se asoman a la selva tucumano-oranense,[56]​ con excepción del desarrollo local de la llamada cultura de San Francisco,[57]​ en la cuenca del río San Francisco (Jujuy). Hacia fines del primer milenio a.C., el proceso de agriculturización de las zonas montañosas de lo que hoy se conoce como Noroeste argentino ya estaba completo, y la población respondía completamente al tipo racial «andino»: de estatura relativamente baja por tener las piernas cortas y el tórax muy desarrollado, cráneo braquicéfalo y contextura fuerte.[56]

Mientras el desarrollo agrícola se hacía cada vez más elaborado en las montañas secas del noroeste, la agricultura se extendió gradualmente hacia la periferia, a las áreas de secano de Cuyo y las zonas montañosas de Santiago del Estero.[58]

Ya en el primer milenio de nuestra era se presentaron en la Mesopotamia las primeras poblaciones agricultoras de tipo amazónico, que a partir de una segunda oleada ya pueden considerarse asociadas a los guaraníes históricos; estos respondían a un tipo racial «amazónico», identificado por su estatura moderada y armoniosa, y contextura entre fuerte y robusta.[59]

Los pueblos de las llanuras

Desde el año 1000 a. C. hasta al año 1000 de nuestra era, aproximadamente, las condiciones ecológicas cambiaron en la región pampeana, llegando a ser las actuales: aumento de la humedad y la temperatura, retirada del mar hacia la línea costera actual.[60]​ Durante el último milenio a.C. se incorporaron importantes innovaciones técnicas: una de las más importantes fue la aparición del arco y la flecha, que otorgaba grandes ventajas para la caza, especialmente en cuanto a portabilidad y al alcance de los proyectiles, que permitieron un aumento sostenido de la población y una mayor especialización en la caza que en la recolección de frutos y mariscos. Otra innovación, quizá marginal, fue la incorporación de la cerámica; tratándose de poblaciones muy móviles, las piezas fueron necesariamente escasas, pequeñas y ligeras, pero mejoraron la conservación de algunos subproductos de la caza y permitieron el hervor de los alimentos, con lo que se aprovechó mejor la grasa que se perdía en la carne asada. La técnica de la cerámica parece haberse importado desde el noroeste más que de las regiones amazónicas. También se observa la aparición de anzuelos, arpones y redes, que muestran el avance de la pesca, quizá incorporando técnicas de los pescadores de la cuenca del Plata. Un invento local, que posteriormente se difundiría en otros ambientes, es el de las boleadoras, que también permitieron golpear animales a grandes distancias, y que con el paso del tiempo dejarían atrás al arco y las flechas como principal arma de caza.[61]

A lo largo del último milenio a.C. se registran los más antiguos vestigios de población en el norte de la provincia de Buenos Aires, hasta entonces aparentemente vacía. Y aún más tarde, alrededor del comienzo de nuestra era, también la cuenca del río Salado bonaerense también aparece ocupada por pueblos culturalmente similares a los del sur de la provincia.[61]

En las cercanías del curso bajo del río Salado del Norte, en Santa Fe, las pruebas más antiguas de ocupación humana corresponden a la «tradición Esperanza», y corresponden a cazadores con un bagaje cultural adecuado a la alta movilidad; consumían carne de grandes y pequeños mamíferos cazados con boleadoras y flechas, y recogían algarroba, que molían en pequeños molinos de mano. Algunas de sus características –como los hornos semisubterráneos para la cocción– recuerdan a poblaciones de la pampa oriental o del piedemonte cuyano, mientras que la piedra de sus utensilios, en cambio, provenía de las sierras del sur bonaerense. Conocían la cerámica, con la que fabricaban recipientes pequeños y simples.[62]

Los restos más antiguos de poblaciones de la región chaqueña oriental son pocos siglos anteriores al comienzo de nuestra era: es indudable que antes hubo poblaciones locales de pescadores –el ambiente era mucho más húmedo que el actual– pero su aislamiento les impedía intercambiar utensilios de piedra hasta que las condiciones de mayor sequedad facilitaron sus desplazamientos, de modo que no han quedado restos humanos identificables. Adicionalmente, los suelos de la región chaqueña son muy jóvenes, producto principalmente de aportes fluviales del oeste, lo que hace que todos los posibles yacimientos estén a muchos metros de profundidad.[63]

En todos los yacimientos hallados, los restos humanos del interior de la región chaqueña responden al tipo racial pámpido, lo cual evidencia una fuerte corriente migratoria desde la región pampeana. Sus utensilios de caza también resultaban más similares a los de los pueblos pampeanos que a los de sus vecinos del este y el oeste, y la secuencia poblacional evidenciada por la antigüedad de los yacimientos apunta en la misma dirección: sur de la provincia Buenos Aires, norte de la misma, centro de santa Fe y finalmente la región chaqueña como la más cercana a la actualidad.[64]

Las Sierras y la Patagonia

 
Punta de flecha del pueblo huarpe.

Las sierras pampeanas y las zonas bajas de Cuyo continuaron siendo habitadas por pueblos cazadores hasta muy avanzado el primer milenio de nuestra era, cuando las poblaciones locales adoptaron la agricultura, especialmente el cultivo de maíz. No existen evidencias que permitan inferir grandes aportes poblacionales,[65]​ aunque algunos indicios hablan de poblaciones venidas desde el noroeste,[66]​ por lo que la formación étnica de los huarpes, comechingones y sanavirones parece ser el resultado de un proceso puramente local; las lenguas de estos pueblos no están relacionadas con ninguna de las de sus vecinos,[65]​ y el único grupo que ha sido emparentado lingüísticamente con los huarpes –sin que esta relación sea uniformemente aceptada– es la pequeña familia de las lenguas nambicuaras, del sur de la Amazonia.[67]

Las condiciones de vida en la Patagonia, en cambio, no tuvieron grandes modificaciones; las poblaciones locales tardaron mucho tiempo en adoptar las boleadoras, adoptaron marginalmente la cerámica recién en el segundo milenio de nuestra era,[68]​ y solo muy tardíamente adoptaron el arco y la flecha, de reducidas dimensiones.[69]​ La obligada movilidad de estas poblaciones fue la principal causa de una gran uniformidad étnica e idiomática de dos grupos a lo largo de dos territorios muy grandes, desde el estrecho de Magallanes hasta las cercanías del río Negro por un lado, y los pueblos de la Pampa central hasta el mismo río Negro por el otro. El aumento de la sequedad contribuyó a crear una barrera infranqueable al sur del río Negro, por lo que se generó una distinta evolución lingüística al norte y al sur del mismo, separándose los pueblos tehuelches propiamente dichos de los puelches o gununa kena. También se observa una marcada diferenciación entre los pueblos de la pampa húmeda y de la pampa central, donde las diferentes condiciones ambientales especializaron a las poblaciones casi exclusivamente en el consumo del guanaco y la algarroba; la abundancia de morteros de mano para moler el fruto seco del algarrobo y del caldén prueban su consumo. Movimientos posteriores parecen haber llevado a la colonización parcial de las mesetas en el límite entre las actuales provincias de Chubut y Río Negro por parte de los puelches.[70]

Migraciones desde la Amazonia

Unos mil años antes del principio de nuestra era, pueblos con bagajes culturales similares a los de la Amazonia colonizaron las costas de los ríos de la Mesopotamia y la región chaqueña. Conocían la agricultura, pero la utilizaban como complemento de la base de su alimentación, que era la caza y la pesca. Utilizaban la cerámica, y fueron quizá los primeros pueblos no agricultores en usar cerámica en forma masiva: en el actual Uruguay, las piezas de cerámica más antiguas tienen más de 3000 años de antigüedad.[71]

En cambio, los lugares donde la movilidad humana era más complicada –tales como las selvas más cerradas del extremo sur brasileño y las zonas anegadas del noreste uruguayo y del interior de la provincia de Corrientes– continuaron habitados por pueblos de cultura más primitiva,[71]​ que se corresponden con los cáingang actuales y los minuanes históricos.[72]

Otros pueblos de origen similar habitaron a lo largo de los ríos del interior chaqueño, dedicándose a la pesca, la caza y la agricultura de secano. Los ríos de la región chaqueña son corrientes menores en los meses de invierno y primavera, para convertirse en enormes correntadas que cargan gran cantidad de sedimento en verano y otoño; como consecuencia de estos sedimentos, cada cierta cantidad de años los cauces quedan tapados y los ríos cambian su recorrido, dejando «paleocauces» secos a corta distancia unos de otros. Los pueblos agricultores de algunas zonas de la Amazonia aprovechan esos cauces para realizar su agricultura, y esa técnica fue aportada por los pueblos que ocuparon los ríos de la actual provincia de Santiago del Estero: especialmente los ríos Dulce y Salado, pero también algunos tramos del río Bermejo y sus afluentes; con obras hidráulicas dirigían el agua hacia los cauces en épocas de inundación, y cerraban la conexión con los ríos en época de sequía, cultivando maíz y porotos en el barro y pescando en las pozas más profundas. Esa población alcanzó un elevado nivel de desarrollo técnico, que ha dejado formas de cerámica muy especializada; la falta de piedra suficiente para la construcción, en cambio, nos impide actualmente conocer la forma de sus poblaciones, y las características de su organización social solo pueden ser inferidas de los restos cerámicos y de armas de piedra.[58][73]

Los últimos siglos antes de la llegada de los españoles

Desde el siglo X de nuestra era, las condiciones climáticas en la totalidad de la actual Argentina fueron básicamente las mismas que en la actualidad. El relato de las migraciones y de las evoluciones culturales de los siguientes cinco o seis siglos resulta, básicamente, la descripción de cómo llegaron a ser las poblaciones indígenas al estado en que se encontraban al momento de sus primeros contactos con los españoles.

Poblamiento del Chaco y la Mesopotamia

Diversos estudios lingüísticos afirman la existencia de una macro-familia formada por diversas lenguas a lo largo de una gran distancia: de norte a sur, las lenguas zamucanas que hablan los ayoreos, en el límite entre Bolivia y Paraguay, los caduveos del Mato Grosso del Sur y los chamacocos del norte de Paraguay, las lenguas mascoyanas que hablan los guaná, los lengua y los mascoy del Chaco paraguayo, las lenguas mataco-macá de los wichí y los chorotis del oeste chaqueño, las lenguas lule-vilela que hablaban estos pueblos y los tonocotés, las lenguas guaicurúes que hablan los qom (tobas), mocovíes y otros grupos del Chaco meridional, y las lenguas charrúas de Entre Ríos y Uruguay formarían una sola agrupación lingüística.[74]​ Si esto fuera cierto, esta hipótesis probaría de que hace algunos miles de años, diversos grupos emparentados de la Amazonia sudoccidental habría emigrado simultáneamente hacia el sur y el este, llevando consigo algunos elementos culturales, tales como la cerámica, la siembra en zonas inundadas por ríos y sus lenguas. De ser así, los pueblos migrantes se habrían superpuesto –y probablemente habrían dominado– a poblaciones de características físicas y culturales muy distintas, incorporando algunas características técnicas, y solo habrían desarrollado la agricultura donde las condiciones ecológicas fueron favorables, mientras que en el Chaco central y en la Banda Oriental del Paraná y del Uruguay se habrían dedicado solamente a la caza y la recolección.[75]

Sería uno de estos pueblos el que habría formado el aporte amazónico de los tonocotés de Santiago del Estero,[58]​ y sin duda que lo fue el pueblo lule, que en el centro-sur de la provincia de Tucumán desarrolló la agricultura.[76]​ Más dudoso sería afirmar que fueron también estos pueblos los que desarrollaron la agricultura por parte de estos pueblos en la cuenca del río San Lorenzo de Jujuy,[77]​ o del norte de Tucumán, antes de abandonar esos territorios sin dejar huellas.[78]

En todo caso, es seguro que los lules del «señorío de Tucma» que encontraron los conquistadores en torno a la actual Concepción habían recibido considerables influencias de los pueblos agricultores de los Andes,[79]​ al igual que los tonocotés de Santiago del Estero. La comparación entre ambos pueblos puede parecer excesiva, especialmente cuando los tonocotés eran uno de los pueblos más numerosos de la actual Argentina, mientras que los lules agricultores eran una parcialidad muy pequeña.[76]​ Los primeros conquistadores aplicaron el nombre de «juríes» tanto a los lules como a los vilelas y tonocotés,[79]​ aunque ya a fines del siglo XVI ese nombre había dejado de usarse, ya que las diferencias entre las tres parcialidades se hizo muy evidente.[73]

Migraciones andinas

No se ha realizado ningún estudio sobre las migraciones de pueblos andinos anteriores a la invasión incaica; no obstante, es evidente que estas tuvieron lugar, ya que los pueblos que ocupaban el Noroeste argentino no eran originalmente de las mismas características físicas que las de los pueblos agrícolas que se encontraron los invasores españoles: en primer lugar, los cráneos anteriores al primer milenio a. C. recuperados en enterratorios son claramente dolicocéfalos, mientras que los pueblos agrícolas que habitaban las zonas agrícolas a la llegada de los españoles son braquicéfalos, y lo siguen siendo.[80]

Por otro lugar, ciertos cambios culturales muy acelerados no parecen responder a mera adopción de adelantos técnicos, sino a la colonización sistemática por parte de poblaciones llegadas desde el norte. Las poblaciones que desarrollaron las formas tempranas de agricultura en distintos lugares dispersos de las zonas altas del noroeste cultivaban calabazas y leguminosas, y disponían de una cerámica elemental y una industria lítica avanzada; las primeras viviendas eran circulares, con una única viga sosteniendo un techo cónico. En todos lados, las nuevas poblaciones incorporaron –al parecer, simultáneamente– la papa, el maíz, la cría de llamas, el tejido de la lana; la cerámica pasó rápidamente a ser más delicada y con decoraciones, mientras que para los instrumentos de piedra se utilizaron nuevas técnicas de tallado y pulido. Las viviendas pasaron a ser rectangulares, con paredes dobles unidas por una capa de tierra suelta y ripio, y techo simple, o a bien a dos aguas con cumbrera; las agrupaciones muy dispersas pasaron abruptamente a ser reemplazadas por pueblos compactos, asociados a obras de irrigación especializadas en la captación de aguas superficiales de pequeñas corrientes.[81]

No es igualmente seguro, sin embargo, que las adaptaciones posteriores –tales como el uso de andenes para los cultivos, las herramientas específicas para el transporte con llamas y ciertas herramientas para el tejido– se deban específicamente a la migración, ya que todas ellas pudieron ser gradualmente adoptadas de sus vecinos del norte.[82]​ La delicada cerámica de la cultura santamariana, por ejemplo, no es copia de ninguna tradición cerámica peruana o altoperuana, sino un desarrollo puramente local.[83]​ Igualmente, la ubicación de las poblaciones en posiciones defensivas por encima de las áreas cultivadas parece haberse desarrollado primeramente en el sur del área y gradualmente difundido hacia el norte.[81]

La última invasión andina fue la de los incas, a fines del siglo XV, e incluyó una migración focalizada en puntos estratégicamente elegidos por las autoridades militares para organizar el territorio como parte del Imperio incaico, aunque no parece haber influido numéricamente en la composición de la población. Mientras que las técnicas no sufrieron grandes modificaciones –con la muy notable excepción de la construcción del camino del Inca– la organización social y urbana sufrió una profunda transformación: esto resulta muy claro en los cambios urbanísticos en las ciudades, donde se incorporó la «cancha» o plaza pública y la «callanca», una clase especial de edificio público muy grande, con techo a dos aguas. La lengua quechua fue incorporada como lenguaje administrativo, pero la población continuó hablando sus idiomas locales.[84]

Al oeste de la cordillera, los pueblos andinos aún estaban en proceso de migración hacia el sur al momento de la llegada de los españoles: los pueblos mapuches son, en su mayor parte, de características raciales andinas, y terminaron de ocupar el valle central chileno después de las campañas fundacionales españolas.[85]​ Entre los siglos XVI y XVII, estos mismos mapuches comenzarían a cruzar masivamente la Cordillera en dirección al este, entrando en el noroeste de la actual Patagonia argentina,[86]​ región que ya habían comenzado a colonizar algunos siglos antes.[87]

Migraciones en el litoral fluvial

A lo largo de una zona amplísima de América del Sur se encuentran en zonas inundables cerca de los ríos gran cantidad de pequeñas elevaciones del terreno, de entre uno y tres metros de altura, mucho menos altas que las colinas de la zona, pero suficientes para que las tierras queden casi siempre fuera del alcance de las crecientes de los ríos. Estos «cerros» son formaciones artificiales creadas por pueblos agricultores, que de esa forma aprovechan sitios de gran humedad sin perder las cosechas en cada creciente. Se extienden desde la isla de Marajó, en la desembocadura del río Amazonas, pasando por varios de los afluentes de este gran río, los llanos de Mojos, hoy en Bolivia, el alto río Paraguay, y en numerosos puntos a lo largo de la costa del río Paraná y en los ríos y riachos del delta interior de este río. Ya en 1916, el etnógrafo y arqueólogo sueco Erland Nordenskiöld atribuyó estas formaciones a migraciones de pueblos arahuacos desde la cuenca del Amazonas, opinión que ha sido sostenida repetidamente desde entonces.[88]

Los restos arqueológicos más antiguos de la Argentina asociados a este tipo de formaciones datan de los primeros siglos de nuestra era, con un gradual aumento del número de hallazgos a medida que se avanza en el primer milenio. Corresponden a la formación de la llamada «tradición Goya-Malabrigo», correspondiente a pueblos claramente agricultores, cazadores y pescadores, que contaban con una cerámica pesada pero más desarrollada que la de los pueblos vecinos: piezas medianas y pequeñas, adornadas con incisiones y colores simples, en su gran mayoría cuentan con apéndices en forma de animales, generalmente aves. No eran pescadores especializados, y al parecer obtenían sus presas acuáticas con herramientas más adecuadas para la caza que para la pesca. Cultivaban hortalizas, mandioca y maíz, y ocupaban ubicaciones fijas sobre los cerros artificiales. Racialmente pertenecían al tipo «amazónico», de cuerpos proporcionados aunque ligeramente bajos, y con cráneos braquicéfalos.[88]

 
Cerámica guaraní, Río Grande del Sur.

A partir del siglo IX comenzaron a hacer su aparición los guaraníes, un pueblo de origen también amazónico, caracterizado por un uso mucho más intensivo de la agricultura, el desarrollo de técnicas específicas de pesca con anzuelos, redes y arpones, el cultivo en terrenos boscosos liberados por el método de la tala y roza, y la ocupación de las localidades durante períodos de tiempo de varios años, pero nunca permanentes. Ocuparon los mismos sitios de la tradición Goya-Malabrigo, desde la confluencia de los ríos Paraguay y Paraná hasta las costas del Río de la Plata, pero también algunas zonas selváticas del noreste de Corrientes junto a la totalidad de la provincia de Misiones. A lo largo de los ríos, sometieron a las poblaciones preexistentes, desapareciendo las poblaciones nativas en ambas márgenes del Paraná hasta el extremo sur de Corrientes;[59]​ las poblaciones ubicadas sobre las costas de Entre Ríos y Santa Fe conservaron más sus tradiciones, y son conocidos por los arqueólogos como chaná-timbúes.[89]​ Más al sur aún, en el delta inferior del Paraná, los guaraníes conservaban características más identificables con los guaraníes del Paraguay, por lo que los conquistadores de la época de la segunda fundación de Buenos Aires los identificaban como guaraníes de las islas. En su expansión llegaron hasta el extremo sur de la bahía de Samborombón, donde los topónimos Ajó y Tuyú son claramente guaraníticos.[59]

La concentración de estos pueblos a corta distancia de los ríos permitió la circulación en sus cercanías de poblaciones nómadas de pueblos chaqueños, charrúas y pampeanos, dedicados a la caza, y con los cuales los guaraníes comerciaban y guerreaban alternativamente.[90]

Etnias existentes a principios del siglo XVI

Los españoles no conquistaron todo el actual territorio argentino de un solo golpe, y fueron conociendo las poblaciones indígenas gradualmente; de hecho, la Patagonia, la región pampeana interior y la región chaqueña no terminaron de ser incorporadas a la civilización occidental hasta mucho después de la independencia argentina. Las etnias que habitaban el territorio sufrieron profundos cambios durante el largo período de la conquista inicial, a lo largo del siglo XVI, tanto continuando procesos que se habían iniciado con anterioridad como produciéndose alteraciones por la presencia de los españoles. Entre los cambios más espectaculares ocurridos a lo largo del primer siglo de la dominación española se cuenta la migración de los ava guaraníes desde la costa del río Paraguay hasta las yungas de Salta, Jujuy y Tarija, donde sometieron, canibalizaron y esclavizaron a las poblaciones nativas de origen chané.[91]​ Durante el siglo XVII tuvo lugar el comienzo de la ocupación de la actual provincia del Neuquén por parte de los mapuches. Y durante el siglo XVIII, los mismos mapuches colonizaron y absorbieron a la mayor parte de las poblaciones de las actuales provincias de Río Negro, La Pampa y Buenos Aires, además de zonas marginales de Mendoza, San Luis, Santa Fe y Chubut, en el proceso conocido como araucanización. Como resultado de estas migraciones y de la difusión cultural, se formó un conjunto de poblaciones de idioma y costumbres mapuches, pero con una forma de vida dedicada a la caza, heredada de los puelches y tehuelches: los "pampas", pehuenches, ranqueles y otros pueblos de la región pampeana y del noroeste patagónico.[92]

Las descripciones de los llamados pueblos originarios en el momento de la conquista suelen ignorar estos procesos, y describir a los indígenas en un esquema estático que incluye numerosos anacronismos, ya que representa a los pueblos indígenas tal como cada uno era en el momento en que cada una de estas poblaciones terminó de ser sometida a una autoridad externa, inicialmente a la del Imperio español y luego a la de la República Argentina. Muchas de estas poblaciones desaparecieron antes de poder hacer estudios detallados de sus características, y actualmente ignoramos la profundidad de las relaciones entre varios de estos grupos.[93]​ Una complicación adicional para el conocimiento de las etnias históricas y presentes es el establecimiento de límites políticos entre los estados americanos, que no coinciden en absoluto con los límites históricos y presentes de los pueblos indígenas.[94]

Adicionalmente, los nombres que les dieron a las distintas etnias y parcialidades los primeros conquistadores muy raramente coinciden con los que posteriormente les dieron las poblaciones españolas sedentarias, que a su vez tampoco coinciden con los que los distintos pueblos se daban a sí mismos.[93]​ Generalmente se ha preferido identificarlos por los nombres que les dieron las autoridades coloniales y religiosas españolas, aunque en la actualidad muchos de estos son reemplazados por sus autónimos:[95]​ así, el nombre mapuches designa a los grupos que anteriormente eran conocidos como pampas, araucanos, pehuenches y manzaneros.[96][97]​ Los ava guaraníes y wichis del Chaco occidental corresponden a los que antes eran conocidos con los nombres despectivos de chiriguanos y matacos, al tiempo que se prefiere llamar qom a los antes conocidos como tobas del Chaco oriental.[63]​ Por su parte, los actualmente denominados con su nombre propio de selknam fueron conocidos como onas durante más de un siglo.[98]

Dependiendo de las fuentes, la población total del territorio argentino en la primera mitad del siglo XVI arroja números muy variables: Ángel Rosenblat la estimó en 300 000 habitantes,[99]Julian Steward afirmó que habrían sido unos 170 000 habitantes,[100]​ mientras que para Horacio Difrieri habrían sido 343 000[101]​ y posteriormente se han citado números aún mayores, superando en ocasiones los 900 000 habitantes.[102]

Culturalmente, se suele dividir las poblaciones en cinco áreas culturales: la región pampeana y Patagonia; la Mesopotamia y el litoral fluvial; la región chaqueña; las sierras centrales y Cuyo; y el noroeste.[103]

Patagonia y región pampeana

A lo largo del canal Beagle y hasta el cabo de Hornos habitaban los yámanas o yaganes; se trataba de un pueblo nómada que basaba su economía en la pesca, la caza de guanacos y lobos de mar y la recolección de mariscos. Sus herramientas eran casi exclusivamente de hueso y de conchas, aunque utilizaban la piedra en puntas de flecha para cazar. Su lengua, ya extinguida,[n. 4]​ no tenía relación con ninguna otra conocida. Las familias viajaban en canoas hacia los lugares de pesca y recolección y de regreso a sus campamentos fijos en la costa,[n. 5]​ donde dejaban enormes conchales. No conocían la cerámica, pero habían desarrollado la cestería. A la llegada de los españoles, la totalidad de la población yámana era de unas 3000 personas, incluyendo a quienes vivían del lado chileno del canal.[104]

Hacia el este, en la península Mitre, vivían los manneken o haush, un grupo nómada especializado en la caza de guanacos y lobos marinos, y el aprovechamiento de ballenas varadas en la costa; eran unos pocos cientos de personas. El centro y norte de la isla estaba poblada por los selknam u onas,[n. 6]​ un pueblo cazador y nómada, especializado casi exclusivamente en la caza de guanacos; no pescaban, no sabían nadar ni navegar, por lo que el estrecho de Magallanes era para ellos una barrera insalvable.[n. 7]​ Gente de tamaño considerable, vivían en chozas de cuero que los refugiaban del viento. En total serían unas 4000 personas en el siglo XIX, y hay indicios de que su población estaba disminuyendo antes del primer contacto con los occidentales.[105]

Al norte del estrecho, y hasta el río Negro, estaban los tehuelches o tsónik , uno de los pueblos físicamente más grandes de la tierra. Cazadores permanentemente nómadas, utilizaban las boleadoras, el arco y la flecha, y conocían la cerámica, aunque preferían asar la carne. Divididos en varios grupos, los mejor estudiados fueron los aónikenk del extremo sur y los téuesch o poyas del noroeste, considerados en general más primitivos.[106][107]

La amplia región pampeana estaba habitada por pueblos de tipo racial «patagónico», también llamado «pampeano», cuya forma de vida y técnica eran muy similares a los de la Patagonia,[108]​ aunque consumían una dieta algo más variada, que incluía venados, ñandúes, "nutrias" y armadillos junto a los guanacos. Los grupos ubicados más al norte –los taluhet– intercambiaban mercaderías (lana, herramientas de piedra y carne) con las poblaciones litorales, que aportaban pescado.[109]​ Eran nómadas, con circuitos de circulación fijos en torno a las sierras del sur de la provincia de Buenos Aires, del centro de la provincia de La Pampa y del sur de la provincia de Córdoba.[108]​ Utilizaban la cerámica para hacer ollas, y –donde tenían acceso a ellos– los frutos del algarrobo y del caldén, que molían con morteros de piedra y cocinaban antes de consumir.[109]

Los pueblos de la meseta patagónica y las pampas hablaban leguas de la familia chon. En la región pampeana, los únicos pueblos que antes de ser araucanizados tuvieron un contacto permanente con los españoles de Buenos Aires –los querandíes, parcialidad de los taluhet– conocían el idioma guaraní, y se comunicaban con los blancos en ese idioma,[n. 8][108]​ mientras los grupos ubicados al sur y oeste de la región pampeana, llamados en un tiempo diuihet, parecen haber sido los mismos puelches, de idioma gününa këna o gennakenk, y que se extendían por todo el norte de la Patagonia, y que serían casi completamente araucanizados a lo largo del siglo XVIII.[110]

En algunos valles cordilleranos de la provincia del Neuquén vivían grupos avanzados de los mapuches originarios de Chile, que pronto llegarían a dominar por completo esa provincia y el oeste de la de Río Negro. Durante los siglos XVIII y XIX se extenderían al noroeste de la provincia del Chubut, después de haber absorbido casi por completo las poblaciones nativas de La Pampa y Buenos Aires.[111]

La población de la Patagonia, según Alberto Rex González, habría sido de unos 10 000 habitantes, mientras que la región pampeana habría albergado a otros 30 000.[112]

Mesopotamia y litoral fluvial

Al noreste de la región pampeana se extiende una llanura ondulada rodeada por los grandes ríos Uruguay y río Paraná. La población original de esta región parece responder a pueblos cazadores de pequeñas presas, pescadores y recolectores, pertenecientes al tipo racial «láguido», de talla pequeña y aspecto ligeramente débil.[72]​ A la fecha de llegada de los españoles al Río de la Plata, estaban en franco retroceso, aunque seguramente aún se conservaban en el interior de la provincia de Corrientes y en las selvas más densas y alejadas de los ríos en la provincia de Misiones.[113]​ Los primeros navegantes españoles los llamaron cainaroes, posteriormente se los llamó chaná-salvajes y al parecer los guaraníes los llamaron gualachíes. Eran nómadas, aunque se trasladaban a cortas distancias, y vivían en chozas hechas de ramas, ya que sus herramientas de piedra no permitían hachar árboles. Sus lenguas presumiblemente pertenecían a la familia de las lenguas ye o .[72]

Al sur de estos, extendiéndose por la totalidad de la provincia de Entre Ríos y el sudeste de la de Corrientes, con ramificaciones al oeste del Paraná y ocupando más de la mitad de la actual República Oriental del Uruguay, habitaban los pueblos del gran grupo lingüístico charrúa, emparentado al parecer con las lenguas arahuacas.[114]​ Su conformación racial era de tipo «pampeana», y su estilo de vida era el de cazadores nómadas, armados de lanzas, arco y flechas y boleadoras.[115]​ El ambiente, rico en bosques más o menos densos, les permitía formar chozas con mayor predominio de las ramas, aunque su impermeabilización dependía de los cueros. El nombre de charrúas corresponde a pueblos que habitaban al oriente del río Uruguay, mientras que en Entre Ríos vivían las fracciones conocidas como chanás, guenoas, minuanes, mbeguaes y mocoretaes;[116]​ al noroeste, ya en Corrientes, vivían los yaros, que posiblemente fueran los que más conservaban las características de los gualachíes, aunque su idioma era claramente del tronco charrúa.[113]

En la costa oriental del río Paraná, en la provincia de Santa Fe, vivían los descendientes de las migraciones arahuacas del primer milenio de nuestra era; se los conoce como "grupo del litoral", y pertenecían a este grupo los mepenes, calchines, quiloazas, corondas, timbúes y carcaraes. Eran agricultores sedentarios, cazadores de pequeños animales y pescadores; contaban con una cerámica más avanzada que la que utilizaban los pueblos cazadores, aunque algo tosca en comparación con la de sus vecinos del río, y navegaban entre las islas en canoas.[89][117]

Al norte y al sur de estos últimos, ubicados sobre el río Paraná y el alto río Uruguay, y en el delta del Paraná, estaban los guaraníes, los últimos en llegar, y que aún estaban colonizando varias zonas, como el último tramo del río Uruguay, las costas del Río de la Plata y posiblemente de la bahía de Samborombón.[118]​ Eran agricultores y pescadores, y su economía dependía principalmente del maíz, diversas clases de porotos y calabazas y –al menos en el norte– de la mandioca. Habitaban en grandes chozas que formaban poblados estables,[119]​ aunque cualquier sobrante de población o crisis de falta de alimentos era causal suficiente para que una parte importante de la población migrase en busca de terrenos desocupados, impulsados además por un sistema religioso que buscaba eternamente la «tierra sin mal».[120]​ Eran también guerreros feroces y practicaban ampliamente el canibalismo; de hecho, se cree que el primer capitán español en llegar al Río de la Plata, Juan Díaz de Solís, fue muerto y devorado por indígenas de esta etnia.[121]​ Numéricamente, eran la población más abundante de todo el litoral, aunque en la actual Argentina su número no era tan abundante como en la zona central de la actual República del Paraguay, donde posiblemente habitarían varios cientos de miles de guaraníes.[118]

En conjunto, la población de la Mesopotamia, incluido el delta del Paraná, habría sido de unos 20 000 habitantes.[112]

Chaco

En sentido amplio, la región chaqueña argentina abarca desde el río Paraná hasta las zonas bajas de las yungas del noroeste, y desde el río Pilcomayo hasta el sur de la provincia de Santiago del Estero y el centro de la de Santa Fe. Es una llanura boscosa, con bosques xerófilos en el centro y selvas en los límites oriental y occidental, aunque incluye algunas sierras más o menos aisladas, como las de Santa Bárbara y Maíz Gordo en Jujuy, la de Burruyacú en Tucumán y la sierra de Guasayán en Santiago del Estero.

A la llegada de los españoles, casi la mitad de este territorio estaba habitado por pueblos de la familia lingüística guaicurú: los qoms o tobas; los mocovíes; los abipones; los pilagás y algunas otras parcialidades similares, que ocupaban todo el centro y norte de Santa Fe, la casi totalidad de la provincia del Chaco, el centro y Este de Formosa y todo el Noreste de Santiago del Estero. De tipo racial «pampeano», es decir altos y corpulentos, eran cazadores nómadas que capturaban una fauna más variada que la de la región pampeana: a las especies que allí se cazaban, se agregaban otros cérvidos, carpinchos, pecaríes, tapires, agutíes y armadillos, y además consumían miel y pescado. A sus herramientas y armas de piedra debe agregársele el uso de los cuchillos hechos con dientes de palometas. Sus toldos eran más abiertos que los de los pueblos pampeanos, y construían también empalizadas y techados con ramas. Dado que habitaban una región más calurosa, su vestimenta era usualmente escasa, y ocasionalmente andaban desnudos.[122]

Al noroeste de estos, en el oeste del Chaco y Formosa, y el este de Salta y Jujuy, los wichís, llamados durante mucho tiempo matacos, hablaban una lengua lejanamente emparentada con las de la familia guaicurú y llevaban un estilo de vida muy similar, aunque adaptado a un clima más seco.[123]​ A este grupo pertenecen también otras tres etnias, los weenhayek o noctenes, y los chorotis o yofuashas y los chulupíes o nivaclés, los cuales se extienden también por el sudeste de la actual Bolivia.[124]​ Es posible que estos pueblos hayan migrado lentamente hacia el sur, de modo que quizá en el siglo XVI solo habitaban actual suelo argentino los wichis y los vejoses, una parcialidad que se ha extinguido o ya no utiliza ese nombre.[125]

Mucho más móviles, migrando a través de los pueblos guaicurúes, los vilelas hablaban una lengua completamente distinta y habían adoptado algunos rudimentos de agricultura. Eran cazadores y recolectores, y se extendían en franjas discontinuas desde el Paraná hasta el límite entre Tucumán y Santiago del Estero. Formaban bandas de guerreros agresivos, y fueron los únicos en el actual territorio argentino que utilizaban flechas envenenadas.[n. 9]​ Al mismo grupo étnico pertenecían los lules, que habitaban la casi totalidad de la provincia de Tucumán y partes del centro-Este de la de Salta; pero si bien algunos de estos últimos eran belicosos y agresivos,[78]​ otros eran notoriamente más pacíficos, y en algunas zonas de Tucumán se dedicaban a una agricultura en gran escala de inspiración andina,[126]​ como los que conformaban el «señorío de Tucma», que serían sometidos muy tempranamente por los españoles de la primera ciudad de El Barco y de la primera San Miguel de Tucumán.[127]

Al norte y oeste de los wichis, los chanés o izoceños eran un pueblo de lengua arahuaca, agricultores de tala y roza, que en el mismo momento del principio de la conquista estaban perdiendo su independencia a manos de los guaraníes: sucesivas migraciones desde el actual Paraguay llevaron a grandes grupos de guaraníes a instalarse en las yungas bajas del centro y sur de Bolivia y del noroeste argentino, donde esclavizaron y canibalizaron a los chanés.[128]​ La lengua de esta etnia, llamada ava guaraní, no tiene grandes diferencias con el guaraní paraguayo, exceptuando el hecho de que la mayoría de las palabras agudas de este tienen aquí una acentuación grave.[129]​ Su actividad guerrera los llevó a chocar con el Imperio incaico, lo que le valió el mote insultante de chiriguanos de parte de estos.[n. 10][130]

El pueblo culturalmente más desarrollado de la llanura chaqueña, y –por gran diferencia– el más numeroso, eran los tonocotés, que habitaban los cauces de los ríos Salado, Dulce y Bermejito, en todo el centro de Santiago del Estero y el sudeste de Salta. Posiblemente pertenecieran también a esta etnia los pueblos de Matará y Guacará del centro de la provincia del Chaco.[n. 11]​ Eran un pueblo agricultor de tradiciones culturales y origen étnico mixtos entre influencias andinas y amazónicas.[131]

La población que los investigadores asignan a la región chaqueña depende de los límites que se les asigne: Alberto Rex González menciona 50 000 habitantes, número que no incluye a los tonocotés pero sí a los lules y ava guaraníes.[112]

Cuyo y las Sierras Centrales

La mitad norte del Neuquén y la mitad sur de la provincia de Mendoza estaban habitadas por un conjunto de pueblos de cultura similar, cazadores y recolectores especializados, y que hablaban un conjunto de lenguas emparentadas, aunque han sido poco estudiados: los antiguos pehuenches, los "puelches algarroberos" y los chiquillanes. Tenían algunos rudimentos de agricultura y utilizaban cerámica, y residían en forma relativamente estable en torno a montes de prosopis –en el sur de Mendoza– y de araucarias –en el oeste de Neuquén– cuyos frutos consumían en forma masiva. Hablaban probablemente una variante de las lenguas huarpes, de los cuales actuaban como avanzada poblacional y cultural. Los chiquillanes se extendían al oeste de la cordillera de los Andes, por lo que fueron bien estudiados por los españoles de Chile, pero los otros dos grupos fueron araucanizados por completo antes de entrar en contacto pleno con los españoles.[132]

Las cuencas de los ríos Tunuyán, Mendoza y San Juan, y parte de la actual provincia de San Luis estaban habitadas por los huarpes, un pueblo de tipo racial «huárpido» –altos, delgados y de tez oscura– agricultor y pacífico. Desarrollaron una agricultura diferenciada de la de estilo andino, ya que aprovechaban los grandes ríos –a diferencia de sus vecinos del norte, especializados en pequeñas corrientes de agua– y dependían menos del maíz y la papa, por lo que la importancia de la caza era mayor que en las culturas superiores. Estaban divididos en tres parcialidades: los millcayac, en San Juan y San Luis, los allentiac en Mendoza y los guanacaches, ubicados junto a las lagunas de Guanacache y a lo largo del curso del río Desaguadero y especializados en la pesca y la caza de aves acuáticas. Su cerámica era tosca, pero su cestería era superior a la del resto de los pueblos de la actual Argentina.[133]

Al este de los huarpes, ocupando los valles a ambos lados de las sierras de Córdoba y algunas zonas de San Luis, los comechingones eran otro pueblo de tipo racial huárpido, que llamó la atención de los conquistadores españoles por ser prácticamente el único pueblo americano nativo cuyos hombres ostentaban barba.[134]​ Su cultura estaba basada en una combinación de agricultura con caza y recolección; probablemente parte de las comunidades se movían en busca de presas y del fruto del algarrobo, además de practicar la ganadería trashumante de llamas, mientras el resto de la banda permanecía en los pueblos agrícolas, donde cultivaban hortalizas y maíz.[135]​ Sus casas tenían la particularidad de estar excavadas en la tierra, con el techo apoyado en los bordes el pozo resultante.[n. 12]​ Hablaban dos lenguas emparentadas, la lengua henia y la camiare.[136]

En los departamentos del norte de Córdoba y las zonas serranas del sur de Santiago del Estero, y en la llanura entre las sierras y la laguna Mar Chiquita, vivían los sanavirones. Eran el resultado de una mixogenización de los pueblos tonocotés y comechingones y habían desarrollado unas técnicas agrícolas más desarrolladas que las de estos últimos, con un uso más eficiente del riego, gracias a las cuales lograron una mayor densidad de población en un área climáticamente más rigurosa.[135]​ Su lengua estaba emparentada con la de los tonocotés, según algunas fuentes, o con las de los lules y vilelas según otras,[137]​ aunque utilizaban algunos sufijos como sacate –pueblo– y mampa –acequia– posiblemente de origen henia, y que se han incorporado a la toponimia de la zona.[138]

Al oeste de los comechingones y sanavirones, en la sierra de los Llanos –es decir el tercio sudeste de la provincia de La Rioja– y las zonas inmediatamente vecinas existían algunas comunidades de tipo racial huárpido y cultura similar a la de sus vecinos del sur y el este, es decir agricultores aldeanos. Según Salvador Canals Frau,[139]​ habrían formado una etnia diferenciada, que él llamó olongastas[n. 13]​ y que otros autores han rechazado, afirmando que la región estaba más bien poblada por intrusiones de comunidades vecinas, esto es, de huarpes, comechingones, sanavirones, tonocotés, capayanes y cacanos.[140]

El Noroeste y el Imperio incaico

Los pueblos puramente agrícolas y ganaderos del noroeste estaban enteramente bajo la dominación del Imperio incaico desde la acelerada conquista por parte del inca Túpac Yupanqui en la década de 1470. Sus límites no están claramente definidos, especialmente porque más allá de los mismos existían territorios que parecen haber sido tributarios del imperio, y no parte del mismo en sentido estricto.[141]​ La zona estrictamente controlada por el imperio y servida por su red de pucaras y caminos reales incluía la Puna, la quebrada de Humahuaca y los valles del sur de Jujuy, el valle de Lerma y los valles Calchaquíes en Salta, el valle de Tafí en Tucumán, prácticamente la totalidad de Catamarca, el centro y oeste de la de La Rioja, el norte y oeste de San Juan y el valle de Uspallata en Mendoza.[142]​ Fuera de esta zona de dominio estricto, es seguro que ejercieron alguna clase de control sobre los pueblos huarpes de Mendoza y San Juan, y al parecer establecieron fuertes defensivos dentro del territorio de estos, servidos por yanaconas de origen diaguita chileno.[141]

Se desconoce con precisión qué etnia habitaba los valles de Uspallata, Calingasta e Iglesia, pero –dado que estaban ubicados a lo largo del camino del inca– es posible que tras la conquista fueran habitados por yanaconas de origen diaguita o quechua.[141]​ Las cuencas de los ríos Jáchal, Huaco, Guandacol y Vinchina, y algunas zonas del centro de La Rioja estaban habitadas por los capayanes, un pueblo huárpido que había sido gradualmente absorbido por sus vecinos diaguitas del norte. El nombre de «yacampis», que se hizo famoso por ser el de los habitantes de la región de la ciudad de La Rioja, parece haber denominado alternativamente a capayanes en tierras de diaguitas y a diaguitas ocupando territorio de capayanes.[143]

El grueso de la población de la región estaba formado por los pueblos que hablaban cacán, incluyendo los diaguitas, calchaquíes, «paziocas», pulares y sus fracciones.[144]​ Al norte de estos, los omaguacas habitaban la quebrada de Humahuaca y sus valles transversales,[145]​ mientras que sus vecinos ocloyas, osas y paypayas, que hablaban un idioma casi idéntico, vivían en los valles al sur de esta.[146]​ Su bagaje cultural no presentaba diferencias esenciales con las de los diaguitas y sus hermanos de lengua.[145]​ Más al norte aún, y al oeste de estos, los atacameños, que hablaban el cunza, formaban parte del mismo grupo cultural, aunque su economía dependía en mayor medida del comercio y del cultivo de la papa, mientras que –ubicados por encima de los 3000 msnm– casi no cultivaban el maíz.[147]

Todos estos pueblos habían desarrollado un sistema agrícola basado en el aprovechamiento intensivo de pequeñas corrientes de agua, con cultivos en andenes, la cría de llamas, la metalurgia del bronce y el oro, y vivían en pueblos o ciudades muy densamente concentrados, con sus casas rectangulares y sus paredes formadas por una doble hilera de piedra, con el espacio intermedio relleno de ripio y tierra. Sus pequeñas ciudades reunían varios cientos, e inclusive miles de habitantes, como los casos de Tastil,[n. 14]El Shincal, Quilmes y otros similares.[148]

La dominación incaica se ejerció, tras una conquista que necesariamente debió haber sido violenta,[149]​ a través del afinado sistema de administración centralizada, del comercio y tráfico de información por el capac ñam o red de caminos incaicos,[150]​ del control territorial desde pucaras y tambos –que servían de postas del camino real y de depósitos de alimentos–[151]​ y de la administración local, que controlaba el pago de los impuestos reales y la administración de los depósitos de alimentos en los períodos de crisis.[152]​ El actual territorio argentino probablemente estaba dividido en cuatro provincias, cuyas cabeceras estaban ubicadas, de norte a sur, en Tilcara, en la quebrada de Humahuaca; La Paya, en Cachi, y Tolombón, ambos en los valles Calchaquíes; y la Tambería del Inca, en Chilecito, valle de Famatina.[153][154]

La población de la totalidad del Noroeste argentino, según algunas fuentes, superó los 200 000 habitantes, que equivale a más del 60% de la población total del actual territorio argentino.[112]​ La actual población de esa región tiene un fuerte componente mestizo[155]​ y ha conservado, al menos en parte, aspectos culturales heredados de sus antepasados aborígenes. No obstante, con excepción del idioma cunza, que subsistió en Chile hasta mediados del siglo XIX,[156]​ los demás idiomas regionales se extinguieron por completo durante el siglo XVII, y no se alcanzaron a hacer diccionarios ni textos en esos idiomas que hayan subsistido, por lo cual su estudio en profundidad es imposible.[157]

Notas

  1. El estrato más profundo de Monte Verde arroja una antigüedad de 33 900 años, pero los propios arqueólogos que hicieron la exploración no se atreven a sostener que su origen haya sido indudablemente humano. Ver Politis et al. (2010): 77.
  2. Es lo que creían, por ejemplo, Allen Gardiner y Thomas Bridges; este último reunió un vocabulario yámana, llegando a reunir más palabras que las que se conocen para ninguna otra lengua de la tierra. También hizo un intento de aprender el idioma de los haush, pero lo abandonó al darse cuenta del escaso número de miembros de esta etnia. Ver Bandieri, Susana (2005). Historia de la Patagonia. Sudamericana. 
  3. Las piezas ubicadas más abajo corresponden a los estratos más antiguos; obsérvese que en el estrato más superficial aparece un trozo de vajilla esmaltada, uno de vidrio y una tapa de gaseosa o de cerveza.
  4. Era una lengua era enormemente compleja; cada palabra tenía variantes dependiendo de quién las pronunciaba, su relación con el objeto a que se refería y el uso que se le pretendía dar.
  5. Sólo las mujeres remaban, y sólo ellas sabían nadar.
  6. El nombre onas es de origen yámana.
  7. No obstante, la glotocronología fija la separación entre las lenguas selknam y las tehuelches en torno a los 3000 años AP, tres milenios después de la separación de la isla del continente, que obliga a suponer una importante migración en esa época a través del estrecho. Véase Casamiquela, Rodolfo (2008). Diccionario tehuelche. Patagonia Sur. p. 10. 
  8. En todo caso, los estudios realizados sobre la base del escaso léxico que ha quedado de los querandíes permite considerarlo muy estrechamente emparentado con el de la etnia puelche.
  9. El explorador Diego de Rojas, primer capitán español en explorar el norte argentino, murió envenenado por una fecha de estos indígenas. Se distinguían además por vestirse principalmente con plumas de ñandú o suri, que les valió el nombre de juríes con el que pasaron a la historia. Véase Piossek Prebisch, Teresa (1999). «Razas y culturas aborígenes en la ruta de Diego de Rojas». Todo es Historia (384). 
  10. Una versión sobre este nombre afirma que cuando los quechuas tomaron prisioneros a los guaraníes y los llevaron al Altiplano, estos murieron rápidamente de frío, lo que habría inspirado en los quechuas el término despectivo de chiriguanos, que habría significado «mierda fría». Véase Ros, José (2003). Los indígenas olvidados: los guaraní-chiriguanos urbanos y peri-urbanos en Santa Cruz de la Sierra. Fundación PIEB. p. 23. 
  11. El río Salado corría en esa época decenas de kilómetros más al este del cauce actual, y es posible que estos dos pueblos chaqueños estuviesen ubicados junto al cauce del río Bermejito, que en esa época corría al sur del río Bermejo, y paralelo a este. Una de las razones del despoblamiento de la ciudad de Concepción del Bermejo en el siglo XVII –junto con la belicosidad de los indígenas vecinos y la difícil sumisión a la lejana ciudad de Buenos Aires– parece haber sido el abandono de las encomiendas por los indígenas, causado por el cambio del curso del Bermejito, que habría girado hacia el noreste.
  12. Sus vecinos del norte, los sanavirones, llamaron a estos pueblos comechingones, que habría significado «habitantes de cuevas», por la peculiaridad de sus casas-pozo. Véase Canals Frau, 1986, p. 468-469.
  13. En su libro Las poblaciones indígenas de la Argentina (1953), Canals Frau les dedica un capítulo entero, en el que explica sus supuestas diferencias con otras etnias, aporta unos cuantos sufijos típicos de la zona y ningún dato adicional que ayude a identificarlos como una etnia diferenciada. Véase Canals Frau, Salvador (1986) [1953], páginas 394-406[139]
  14. La ciudad de Tastil fue destruida y despoblada en el momento de la conquista incaica, y su población parece haber sido repartida en otras localidades vecinas. Véase Cigliano, Eduardo Mario (1973). Tastil, una ciudad preincaaica argentina; investigación prehistórica de la División Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cabargón / Universidad Nacional de La Plata. 

Referencias

  1. Politis, 2010, p. 149-158.
  2. Mandrini, 2008, p. 19-29.
  3. Politis, 2010, p. 70-75.
  4. Brown, Chris (2002). . Smithsonian Institution. Archivado desde el original el 17 de octubre de 2006. 
  5. Dillehay, Tom D.; Carlos Ocampo; José Saavedra; Andre Oliveira Sawakuchi; Rodrigo M. Vega; Mario Pino; Michael B. Collins; Linda Scott Cummings; Iván Arregui; Ximena S. Villagran; Gelvam A. Hartmann; Mauricio Mella; Andrea González & George Dix (2015) "New Archaeological Evidence for an Early Human Presence at Monte Verde, Chile"; PLoS ONE 10 (11): e0141923. doi 10.1371/journal.pone.0141923
  6. Mandrini, 2008, p. 36-44.
  7. Mandrini, 2008, p. 31-36.
  8. Borrero, Luis Alberto (1997). «La extinción de la megafauna en la Patagonia». Anales del Instituto de la Patagonia 25: 89-98. 
  9. Aschero, 2000, p. 20-24.
  10. Mandrini, 2008, p. 48-50.
  11. Aschero, 2000, p. 26-28.
  12. Mandrini, 2008, p. 44-48.
  13. Politis, 2010, p. 106-113.
  14. Mandrini, 2008, p. 50-54.
  15. Assadourian, 2018, p. 43-48.
  16. Mandrini, 2008, p. 46-47.
  17. Mandrini, 2008, p. 36-57.
  18. Aschero, 2000, p. 29.
  19. Podestá, María Mercedes; Raffino, Rodolfo A.; Paunero, Rafael Sebastián; Rolandi, Diana S. (2005). El arte rupestre de Argentina indígena: Patagonia. Grupo Abierto. pp. 32- 62. 
  20. Mandrini, 2008, p. 54-57.
  21. Mandrini, 2008, p. 52.
  22. Aschero, 2000, p. 43-50.
  23. «Huachichocana». Pueblos Originarios.com. 
  24. Mandrini, 2008, p. 54-55.
  25. Politis, 2010, p. 114-116.
  26. Mandrini, 2008, p. 37.
  27. Mandrini, 2008, p. 59-60.
  28. Mandrini, 2008, p. 60.
  29. Casamiquela, Rodolfo (2008). Diccionario tehuelche. Patagonia Sur. p. 10. 
  30. Canals Frau, 1986, p. 169.
  31. Mandrini, 2008, p. 60-63.
  32. Piana, Ernesto (20 de septiembre de 2017). «La población fueguina tiene más de 10.500 años». Radio Universidad, de la UTN de Río Grande. 
  33. Laming Emperaire, Annette (1984 [1966]). «América». En Alimen, Marie Henriette y Steve, Marie-Joseph, ed. Prehistoria. Siglo XXI. pp. 306-307. 
  34. Torres, Jimena y Ruz, Jimena (2011). «Pescadores de la tradición cultural Englefield». Revista Magallania. Vol. 39 (2): 165-176. 
  35. Canals Frau, 1986, p. 162-165.
  36. Rossi, Juan José (2006). Los yámana: pescadores australes. Galerna. 
  37. Verdún i Castelló, Ester et al. (2010). «Metodología de excavación y análisis de concheros: experiencias acumuladas después de 20 años de estudios etnoarqueológicos en la Costa Norte del Canal Beagle (Tierra del Fuego, Argentina)». Revista Férvedes (Nor. 6): 25-32. 
  38. Orquera, Luis Abel (1977). Lancha Packewaia; arqueología de los canales fueguinos. Huemul. 
  39. Canals Frau, 1986, p. 86-89.
  40. Alberti, Jimena ; Carranza, Eugenia (2014). «Primera caracterización de los conjuntos líticos provenientes de depósito de tipo conchero en la costa del golfo San Matías (Río Negro, Argentina)». Revista La Zaranda de Ideas, de la Sociedad Argentina de Antropología 10: 47-64. 
  41. Canals Frau, 1986, p. 147-149.
  42. Clairis, Christos (1983). «Las lenguas de la Patagonia». En Pottier, Bernard, ed. América Latina en sus lenguas indígenas. Unesco / Bernan. p. 219-227. 
  43. . Limbos. Archivado desde el original el 28 de junio de 2018. Consultado el 28 de noviembre de 2019. 
  44. Mandrini, 2008, p. 64-66.
  45. Assadourian, 2017, p. 43-57.
  46. Bataller, Juan Carlos. «Culturas de cazadores recolectores». San Juan al Mundo. 
  47. Mandrini, 2008, p. 67.
  48. Mandrini, 2008, p. 68-71.
  49. «Inca Cueva y Huachichocana». Pueblos Originarios.com. 
  50. Mandrini, 2008, p. 71-76.
  51. Mandrini, 2008, p. 72.
  52. Mandrini, 2008, p. 76-77.
  53. Ibarra Grasso, 1989, p. 94-153.
  54. Michieli, Catalina Teresa (2007). . Revista Tefros, publicación de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Vol. 5 (Número 1). Archivado desde el original el 15 de mayo de 2018. Consultado el 29 de septiembre de 2019. 
  55. Olivera, Daniel (2001). «Sociedades agropastoriles tempranas: el Formativo inferior del noroeste argentino». Historia argentina prehispánica. Vol. I. pp. 83-127. 
  56. Larrey, Monique; Dubal, Léo. «Chulina, Justiniano Torres Aparicio». Archaeometry. 
  57. Jara, Rosario. Arqueología e historia del valle del río San Francisco y zonas vecinas. Parque Nacional Calilegua - Municipalidad de Libertador General San Martín. pp. 7-40. 
  58. Lorandi, Ana María (1978). «El desarrollo cultural prehispánico en Santiago del Estero, Argentina». Journal de la Société des américanistes. Vol. 65: 63-85. 
  59. Canals Frau, 1986, p. 335-354.
  60. Mandrini, 2008, p. 79-80.
  61. Mandrini, 2008, p. 99-103.
  62. Mandrini, 2008, p. 103-105.
  63. Maeder, Ernesto (1996). Historia del Chaco. Plus Ultra. p. 1. 
  64. Canals Frau, 1986, p. 313-315.
  65. Mandrini, 2008, p. 99.
  66. Ibarra Grasso, Dick Edgar (1981). «Barbas y bigotes en la América precolombina». Todo es Historia (165). 
  67. Pottier, Bernard (1983). América Latina en sus lenguas indígenas. Unesco / Monte Ávila. p. 194. 
  68. Mandrini, 2008, p. 126-128.
  69. Canals Frau, 1986, p. 174.
  70. Canals Frau, 1986, p. 166-210.
  71. Mandrini, 2008, p. 103-105 y 124-126.
  72. Canals Frau, 1986, p. 276-297.
  73. Alén Lascano, Luis C. (1992). Historia de Santiago del Estero. Plus Ultra. p. 28-34. 
  74. Durante, Santiago (2011). «Las lenguas del Gran Chaco: situación socio-lingüística y políticas lingüísticas». Language design: journal of theoretical and experimental linguistics. Vol. 13: 124-136. 
  75. Ramón Tissera (1975). «El Jinete Guaycurú, conquistador del Chaco». Todo es Historia (93). 
  76. Martínez Sarasola, 2013, p. 86-87.
  77. «Cultura San Francisco». Pueblos originarios.com. 
  78. González y Pérez, 2000, p. 115-116.
  79. Piossek Prebisch, Teresa (1999). «Razas y culturas aborígenes en la ruta de Diego de Rojas». Todo es Historia (384). 
  80. González y Pérez, 2000, p. 42-45.
  81. Raffino, 2007, p. 172-227.
  82. Mandrini, 2008, p. 108-116.
  83. Puppo, Giancarlo (1979). Arte argentino antes de la dominación hispánica. Hualfín. 
  84. Iáconna, Anahí y Raffino, Rodolfo (1991). «El dominio inca en la Argentina». Revista Todo es Historia (292). 
  85. Aldunate del Solar, Carlos (1989). «Estadio alfarero en el sur de Chile (500 a ca. 1800 d.C.)». En Hidalgo, Jorge L. et al., ed. Culturas de Chile. Desde los orígenes hasta los albores de la conquista. Andrés Bello. pp. 329-348. 
  86. Hadjuk, Adán (1982). «Algunos antecedentes arqueológicos de los mapuche en la Argentina». Cultura mapuche en la Argentina. Instituto Nacional de Antropología. pp. 7-9. 
  87. Rodríguez, Susana y Cúneo, Estela (1992). «Evidencias prehistóricas: antiguo poblamiento y coexistencia cultural». En Bandieri, Susana et al., ed. Historia de Neuquén. Plus Ultra. pp. 66-69. 
  88. Politis, Gustavo G. y Bonomo, Mariano (2012). «La entidad arqueológica Goya-Malabrigo (Ríos Paraná y Uruguay) y su filiación Arawak». Revista de Arqueologia, Sociedada de Arqueologia Brasileira. Vol. 25 (1): 10-46. 
  89. Canals Frau, 1986, p. 255-275.
  90. Canals Frau, 1986, p. 211-254.
  91. Oliveto, Guillermina (2010). «Chiriguanos: la construcción de un estereotipo en la política colonizadora del sur andino». Revista Memoria Americana, del Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (18-2). 
  92. Ortelli, Sara (1996). «La «araucanización» de las pampas». Anuario del IEHS, Instituto de Estudios Histórico Sociales (Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires) (11). 
  93. Mandrini, 2008, p. 15-16.
  94. Serrano Calderón de Ayala, Emilio (1992). Los olvidados. Tercer Mundo. pp. 21-25. 
  95. Giudicelli, Christophe (2018). Luchas de clasificación: las sociedades indígenas entre taxonomía, memoria y reapropiación. Prohistoria. 
  96. Del Gesso, Ernesto (2003). Pampas, araucanos y ranqueles: breve historia de estos pueblos y su final como nación indígena. Ciudad Gótica. 
  97. Rodríguez, Susana y Cúneo, Estela (1992). «Evidencias prehistóricas: antiguo poblamiento y coexistencia cultural». En Bandieri, Susana et al., ed. Historia de Neuquén. Plus Ultra. pp. 69-70. 
  98. Palermo, Miguel Ángel (1990). Los Selknam: el verdadero nombre de los Onas. Del Quirquincho. 
  99. Ángel Rosemblat (1945). La Población Indígena de América. Desde 1492 hasta la actualidad. Institución Cultural Española. 
  100. Steward, Julian H. (1948). «Handbook of the South American Indians». Smithsonian Institute. 
  101. Difrieri, Horacio A. (1958). «Regionalización». En Aparicio, Francisco y Difrieri, Horacio, ed. La Argentina; suma de geografía. Peuser. 
  102. Suriano, Juan, y Lobato, Mirta Zaida (2013). «Comunidades indígenas que ocupaban el territorio en el siglo XVI». Nueva Historia Argentina. Atlas Histórico. Sudamericana. 
  103. González y Pérez, 2000, p. 35-38.
  104. Canclini, Arnoldo (2007). Tierra del Fuego, de la Prehistoria a la Provincia. Monte Olivia / Dunken. pp. 18-25. 
  105. Canclini, Arnoldo (2007). Tierra del Fuego, de la Prehistoria a la Provincia. Monte Olivia / Dunken. pp. 13-25. 
  106. Canals Frau, 1986, p. 166-187.
  107. Biedma, Juan Martín (2003 [1987]). Crónica histórica del lago Nahuel Huapi. Caleuche. pp. 32-36. 
  108. Canals Frau, 1986, p. 211-234.
  109. Politis, 2000, p. 90-96.
  110. Viegas Barros, José Pedro (1992). «La familia lingüística Tehuelche». Revista Patagónica 54: 39 - 46. 
  111. Canals Frau, 1986, p. 534-541 y 548-549.
  112. González y Pérez, 2000, p. 37.
  113. Castello, Antonio E. (1991). Historia de Corrientes. Plus Ultra. 
  114. Viegas Barros, José Pedro (2015). «Una revisión de la hipótesis de parentesco de las familias lingüísticas arawak y charrúa». II Congreso de la Delegación Argentina de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL). 
  115. Ceruti, 2000, p. 122-129.
  116. Canals Frau, 1986, p. 235-255.
  117. Ceruti, 2000, p. 129-139.
  118. Canals Frau, 1986, p. 351-354.
  119. Ceruti, 2000, p. 140-145.
  120. Meliá, Bartolomeu (1987). «La tierra sin mal de los guaraní; economía y profecía». Suplemento Antropológico, Universidad Católica de Asunción (22): 81-97. 
  121. Gutiérrez Carbó, Arturo (1980). «El misterioso Solís». Todo es Historia (156). 
  122. Canals Frau, 1986, p. 298-316.
  123. Canals Frau, 1986, p. 317-332.
  124. Najlis, Elena (1968). «Dialectos del mataco». Anales de la Universidad del Salvador 4: 232-241. 
  125. Canals Frau, 1986, p. 332-334.
  126. Canals Frau, 1986, p. 425-441.
  127. Pérez, Ramón Alberto (2000). Tucma, Tucuma, Tucumán, el valle legendario. Tiempo de Compartir. 
  128. Oliveto, Guillermina (2010). «Chiriguanos: la construcción de un estereotipo en la política colonizadora del sur andino». Memoria americana (18): 47-73. 
  129. Farré Maluquer, Luis (1991). Mbya inee: el idloma guaraní-chiriguano a su alcance. p. 10. 
  130. Millones, Luis (2016). «Chiriguanos e Incas: apuntes para un estudio de los grupos marginales del Tahuantisuyo». Arqueología y Sociedad, revista del Museo de Arqueología y Etnología de la Universidad Mayor de San Marcos. 7-8: 37-43. 
  131. Canals Frau, 1986, p. 442-459.
  132. Canals Frau, 1986, p. 357-372.
  133. Porcel, Roberto Edelmiro (2013). Pueblos originarios argentinos. pp. 117-120. 
  134. Canals Frau, 1986, p. 410-411.
  135. Assadourian, 2017, p. 63-93.
  136. Pastor, Sebastián (2008). «Aníbal Montes y el pasado indígena de Córdoba». Comechingonia Virtual (4): 255-265. 
  137. Viegas Barros, José Pedro (2011). «Avances en la hipótesis de parentesco lingüístico sanavirón-lule-vilela». En Instituto de Culturas Aborígenes de Córdoba, ed. Tercer Congreso de Culturas originarias: Córdoba recuperando la conciencia indígena: 47-49. 
  138. Canals Frau, 1986, p. 468-469.
  139. Canals Frau, 1986, p. 394-406.
  140. Boixadós, Roxana y Farberman, Judith (2009). «Oprimidos de muchos vecinos en el paraje de nuestra habitación: tierra, casa y familia en Los Llanos de La Rioja colonial». Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani (31): 13-14. 
  141. García, Alejandro (2011). «La frontera sudoriental del Tawantisuyu». Revista Sociedades de Paisajes Áridos y Semiáridos (Universidad Nacional de Río Cuarto) 5: 163-175. 
  142. González y Pérez, 2000, p. 111-115.
  143. Canals Frau, 1986, p. 490-503.
  144. Canals Frau, 1986, p. 472-489.
  145. Canals Frau, 1986, p. 504-518.
  146. «Comunidades originarias y grupos étnicos de la provincia de Jujuy». Fundación Proyungas. 2011. 
  147. Canals Frau, 1986, p. 519-533.
  148. Mandrini, 2008, p. 155-165.
  149. García, Alejandro (1997). «Alcances del dominio incaico en el extremo sur del Tawantisuyu (Argentina)». Chungara, revista de la Universidad de Tarapacá (2): 195-208. 
  150. Strube Erdmann, León (1963). Vialidad imperial de los Incas. Universidad Nacional de Córdoba. 
  151. González y Pérez, 2000, p. 323-328.
  152. Raffino, 2007, p. 281 y 356.
  153. La ciudad de El Shincal, cerca de Londres (Catamarca), pese a su evidente importancia productiva, ceremonial y comercial, no tuvo carácter de capital, como tampoco la tuvo la imponente fortaleza del pucará de Aconquija.
  154. Mandrini, 2008, p. 161-162.
  155. Corach, Daniel (2009). «Inferir ascendencia continental de argentinos a partir de ADN autosómico, cromosómico Y y mitocondrial». Annals of Human Genetics. 
    Alfaro, E. L., Dipierri, J. E., Gutiérrez, N., Vullo, C. M. (2004). «Frecuencias génicas y haplotípicas del sistema HLA en el Noroeste argentino». Antropo 6: 15-23. 
  156. Portnoy, Antonio (1936). Estado actual del estudio de las lenguas indígenas que se hablaron en el territorio hoy argentino. Coni Hnos. pp. 47 y ss. 
  157. Bixio, Beatriz. «Lenguas indígenas del centro y norte de la República Argentina (siglos XVI-XVIII)». En Berberián, Eduardo E., ed. Historia argentina prehispánica. Tomo I. Brujas. pp. 871-902. 

Bibliografía

  • Aschero, Carlos A. (2000). «El poblamiento del territorio». En Tarragó, Myriam N., ed. Los pueblos originarios y la conquista. Nueva Historia Argentina. Sudamericana. 
  • Bonnin, Mirta; Laguens, Andrés (2000). «Esteros y algarrobales: las sociedades de las Sierras Centrales y la llanura santiagueña». En Tarragó, Myriam N., ed. Los pueblos originarios y la conquista. Nueva Historia Argentina. Sudamericana. 
  • Assadourian, Alberto (2017). Pasado indígena de Córdoba. Detodoslosmares. 
  • Canals Frau, Salvador (1986) [1953]. Las poblaciones indígenas de la Argentina. Hyspamérica. 
  • Ceruti, Carlos N. (2000). «Ríos y praderas: los pueblos de litoral». En Tarragó, Myriam N., ed. Los pueblos originarios y la conquista. Nueva Historia Argentina. Sudamericana. 
  • González, Alberto Rex; Pérez, José A. (2000) [1972]. Argentina indígena; vísperas de la conquista. Paidós. 
  • Ibarra Grasso, Dick Edgar (1989). Breve historia de las razas de América. Claridad. 
  • Mandrini, Raúl (2008). La Argentina aborigen. De los primeros pobladores a 1910. Siglo XXI. 
  • Martínez Sarasola, Carlos (2013). Nuestros paisanos los indios. Del Nuevo Extremo. 
  • Politis, Gustavo G. (2000). «Los cazadores de la llanura». En Tarragó, Myriam N., ed. Los pueblos originarios y la conquista. Nueva Historia Argentina. Sudamericana. 
  • Politis, Gustavo G. (2010). El poblamiento de América. Eudeba. 
  • Raffino, Rodolfo A. (2007). Poblaciones indígenas en Argentina. Emecé. 
  •   Datos: Q76824036

poblamiento, indígena, argentina, poblamiento, indígena, argentina, conjunto, migraciones, adaptaciones, culturales, mutaciones, físicas, seres, humanos, actual, territorio, república, argentina, desde, llegada, primeros, pobladores, posiblemente, torno, décim. El poblamiento indigena de la Argentina es el conjunto de las migraciones adaptaciones culturales y mutaciones fisicas de los seres humanos en el actual territorio de la Republica Argentina desde la llegada de los primeros pobladores posiblemente en torno al decimo milenio antes de nuestra era hasta el estado cultural y demografico en que los hallaron los primeros europeos en arribar a esas tierras en el siglo XVI Historia de la ArgentinaPoblamiento indigenahasta el siglo XVI d C Historia precolombina de ArgentinaPoblamiento inicial y paleoliticoCulturas agroalfarerasIndigenasArgentina parte del Imperio espanolDescubrimiento y conquista de la ArgentinaGobernacion del TucumanGobernacion del Rio de la PlataCorregimiento de CuyoVirreinato del Rio de la PlataArgentina parte del territorio mapuchePuel MapuFormacion del Estado argentinoIndependenciaAutonomias provincialesOrganizacion NacionalArgentina modernaRepublica conservadoraPrimeras presidencias radicalesLa Decada Infame Argentina contemporaneaPeronismo y antiperonismoDurante el apogeo de la Guerra FriaRecuperacion de la democracia y globalizacionKirchnerismo y macrismoUna figura humana en una pintura rupestre en la Cueva de las Manos ca 9000 AP Se describe a continuacion el proceso de cambios culturales dentro de las sociedades de nivel cultural cazador recolector mencionando solo marginalmente la evolucion y migraciones de las culturas agroalfareras Indice 1 Poblamiento de America 2 Los primeros pobladores 2 1 Cazadores del Pleistoceno 2 2 El Holoceno temprano 2 3 Poblamiento de la Puna y sus alrededores 2 4 Poblamiento del litoral 3 El Holoceno medio 3 1 La diferenciacion patagonica 3 2 Los canoeros fueguinos 3 3 La region central Cuyo y la Puna 3 4 Las sierras bonaerenses y el litoral fluvial 4 Las culturas agricultoras y su periferia 4 1 Las culturas agroalfareras en el noroeste 4 2 Los pueblos de las llanuras 4 3 Las Sierras y la Patagonia 4 4 Migraciones desde la Amazonia 5 Los ultimos siglos antes de la llegada de los espanoles 5 1 Poblamiento del Chaco y la Mesopotamia 5 2 Migraciones andinas 5 3 Migraciones en el litoral fluvial 6 Etnias existentes a principios del siglo XVI 6 1 Patagonia y region pampeana 6 2 Mesopotamia y litoral fluvial 6 3 Chaco 6 4 Cuyo y las Sierras Centrales 6 5 El Noroeste y el Imperio incaico 7 Notas 8 Referencias 9 BibliografiaPoblamiento de America EditarLa ya tradicional discusion entre los sostenedores de la teoria del poblamiento tardio y de la teoria del poblamiento temprano del continente americano parece estar definitivamente resuelta en favor de esta ultima ya parece imposible sostener que la totalidad del poblamiento americano es posterior al final de la ultima glaciacion hace alrededor de 12 000 anos De modo que es indudable que el continente americano estaba ya poblado hace unos 14 000 anos 1 y es posible que el poblamiento inicial haya sido anterior en varios milenios Los autores suelen aceptar fechas no excesivamente tempranas 20 000 y hasta 30 000 anos antes del presente 2 aun cuando existen sitios con fechados muy anteriores llegando en el extremo a los 60 000 anos de antiguedad 3 No obstante subsiste la evidencia mas que solida de un rapido aumento del numero de sitios arqueologicos datados en fechas posteriores al decimo milenio A C que pareceria respaldar la teoria de que existio para esa epoca una nueva oleada inmigratoria de origen asiatico oceanico o incluso quiza europeo 4 1 o bien una revolucion adaptativa cuyas caracteristicas diferenciales se nos escapan que habria permitido un brusco aumento de la poblacion y una rapida difusion por la casi totalidad del continente en un lapso comparativamente breve de tiempo 2 En todo caso con excepcion del sitio chileno de Monte Verde con diversos datados para dos poblaciones distintas una de las cuales se discute si tiene una antiguedad de 20 500 anos 5 n 1 los yacimientos arqueologicos mas antiguos en el Cono Sur estan fechados en una antiguedad maxima de 13 000 anos antes del presente Todos ellos se encuentran en el extremo sur del continente en la provincia de Santa Cruz o en territorio chileno a corta distancia del estrecho de Magallanes Lo cual no significa que la poblacion del territorio argentino se haya producido de sur a norte sino que las condiciones para la conservacion de restos humanos y de caza son mucho mas favorables en la estepa seca y fria de la Patagonia que en el centro y norte del pais 6 Los primeros pobladores EditarEl final del Pleistoceno que transcurre durante los ultimos milenios anteriores al ano 10 000 antes del presente fue un periodo caracterizado por el retroceso de los glaciares en toda la region andina y patagonica de modo que surgieron la estepa patagonica y las mesetas altoandinas En este periodo se produjo un marcado ascenso de la temperatura aunque con altibajos y siempre mucho mas fria que en la actualidad y un cambio en el regimen de vientos que marcaron fuertes cambios ecologicos Durante este periodo y comienzos del siguiente se formaron los suelos de la llanura pampeana por aportes de materiales arrastrados por el viento desde la Cordillera de los Andes y la region patagonica Tambien se elevo considerablemente el nivel del mar desde unos 130 m por debajo del nivel actual destruyendo ambientes presumiblemente habitables y los restos humanos que nos hubieran permitido comprender mas adecuadamente el proceso del poblamiento en el litoral maritimo y a lo largo del mismo 7 Cazadores del Pleistoceno Editar Las condiciones ecologicas de la estepa patagonica eran muy distintas a las actuales a fines del Pleistoceno aproximadamente hace unos 10 000 anos si bien hacia mas frio habia mucha mayor humedad corrian varios rios que hoy son canadones secos y el numero de lagunas de agua dulce era mucho mayor que el de la actualidad 7 La megafauna del Pleistoceno aun no se habia extinguido por lo que los primeros cazadores aprovechaban la carne de los gliptodontes megaterios milodones y algunos otros grandes herbivoros de movimientos lentos Haya sido por la presion de la caza humana o por otras condiciones ecologicas esta fauna desaparecio al comienzo del Holoceno hace unos 10 000 anos 8 9 Es seguro que los cazadores se trasladaran periodicamente de un lugar a otro en busca de sus presas pero los yacimientos arqueologicos que se pueden encontrar hoy son refugios fijos en las barrancas rocosas junto a los rios y lagunas asi los yacimientos de Piedra Museo Los Toldos y otros son cuevas o aleros que ofrecian refugio frente a las nevadas y vientos ubicados en las cercanias de aguadas que atraian a los animales que se convertirian en las presas de los cazadores Junto a los huesos de los animales cazados los restos que se han encontrado son exclusivamente liticos y consisten generalmente en lascas talladas en una de sus caras y en uno de sus filos No hay pruebas que permitan dilucidar si eran puntas de dardo para ser utilizados con propulsores o simples herramientas de mano 6 No se han hallado yacimientos anteriores al decimo milenio antes del presente en ningun otro lugar del actual territorio argentino con excepcion de la Puna alli restos fechados a partir de los 11 000 anos antes del presente ubicados tambien en refugios junto a arroyos y lagunas muestran un desarrollo de la tecnica litica muy similar 10 El Holoceno temprano Editar A partir del comienzo del Holoceno hace unos 10 000 anos se produce un rapido aumento del nivel de los mares aunque la temperatura de la atmosfera sufrio aumentos moderados 11 Para este periodo disponemos ya de una mayor cantidad de yacimientos tanto en el extremo sur Marazzi y Tres Arroyos en Tierra del Fuego Cueva Fell y Pali Aike al norte del estrecho de Magallanes como en el centro y norte de la Patagonia con el conocido caso de la Cueva de las Manos 6 Tambien existen yacimientos en la llanura pampeana en las inmediaciones de la sierra de Tandil sierra de la Ventana y sierra de la Tinta como tambien en las cercanias de Tres Arroyos y a orillas del rio Quequen Grande 12 El yacimiento mas antiguo en el centro de la Argentina es el del cerro La China al noroeste de Olavarria Buenos Aires con una antiguedad de 10 800 anos 13 Simultaneamente aparecen otros yacimientos de un estado cultural muy similar en la provincia de Mendoza 14 y en las sierras de Cordoba cuyo yacimiento mas conocido es el de la cueva de Inti Huasi en San Luis con una antiguedad maxima de 8700 anos 15 Puntas de flecha de cola de pescado cueva Fell Magallanes Estos yacimientos muestran una cierta uniformidad en el desarrollo cultural con variantes locales en casi todos ellos aparecen en esta epoca pinturas rupestres puntas de flecha o de dardo bifaciales es decir trabajadas en sus dos caras y sus dos filos y con adaptaciones especiales para atarlos a un astil y formar una flecha especialmente las puntas de flecha conocidas como cola de pescado que se encuentran en casi todos los yacimientos ubicados a veces a enormes distancias desde la region magallanica hasta la region cuyana y central Si en la etapa anterior parece seguro que utilizaban exclusivamente lanzaderas en esta epoca aparecen indudablemente las lanzas de mano y quiza los arcos y flechas 16 Como se puede apreciar todos estos yacimientos responden a regiones de clima estepario excepto los del sur de la actual provincia de Buenos Aires no obstante el clima entre el decimo y el octavo milenio antes del presente era mucho mas frio y seco que en la actualidad y predominaba tambien en esta region un ambiente de estepa arida o semiarida 17 Por otro lado como la megafauna ya se habia extinguido los cazadores debieron especializarse en especies de tamano mediano mucho mas moviles junto al guanaco el nandu y el venado que han llegado hasta el presente eran cazadas otras especies que presumiblemente fueron extinguidas por la presion cinegetica el caballo Hippidion saldiasi los camelidos Lama gracilis y Lama oweni y el zorro Dusicyon avus 18 Con excepcion de los restos liticos y algunos restos de las presas lo unico que ha sobrevivido de la cultura de estos pueblos son las pinturas rupestres se utilizaba preferentemente el ocre y las tintas obtenidas de frutos y cortezas vegetales se representaban preferentemente escenas de caza de guanacos y otros auquenidos pero tambien existen representaciones esquematicas de seres humanos lineas de todo tipo repitiendose el motivo de la espiral y las conocidas manos pintadas 19 Pinturas rupestres en la Cueva de las Manos Santa Cruz Algunos de los sitios hallados parecen haber sido utilizado unicamente para una tarea especifica como el trozado de los animales cazados la fabricacion de instrumentos de piedra o la disposicion de los cuerpos de los muertos lo que obliga a aceptar que existian en las inmediaciones campamentos de otro tipo para el desarrollo de las demas actividades relacionadas con la vida de las comunidades 20 Un hallazgo que genera mas dudas que certezas es la presencia de valvas de moluscos en algunos yacimientos en la region cuyana lo que podria significar circuitos de intercambio comercial o bien una migracion desde el otro lado de la Cordillera de los Andes 21 En todos los casos estos cazadores estaban organizados en forma de bandas formadas por entre 20 y 50 individuos emparentados entre si con una organizacion presumiblemente igualitaria 20 Poblamiento de la Puna y sus alrededores Editar En el extremo norte del pais en la Puna y sus alrededores las poblaciones mas tempranas son apenas anteriores a los 10 000 anos antes del presente se trata de una serie de refugios y aleros en las cercanias de corrientes o espejos de agua en las provincias de Jujuy Salta y Catamarca Como en el centro y sur del pais se trato de comunidades de cazadores con campamentos especializados que conocian y utilizaban el arco y la flecha pero que fabricaban puntas de forma triangular sin pedunculo de modo que iban clavadas en el astil Esa y otras caracteristicas diferenciales ameritan mencionarlas como una poblacion culturalmente muy distinta a las del resto del pais 10 22 El yacimiento de Huachichocana en Jujuy parece haber sido un campamento de caza de temporadas de verano 23 mientras que el de Inca Cueva ubicado a mas altura fue un asentamiento de tipo mas permanente donde se presume que sus ocupantes habrian pasado la mayor parte del invierno esto explica que solo en este sitio de haya encontrado una profunda excavacion circular que contenia los fogones y donde transcurriria la mayor parte de su vida social 10 Tambien en el sitio de Inca Cueva se han hallado restos vegetales propios de lugares mas humedos y muy alejados como canas macizas ajies algarrobos y cactaceas Estos hallazgos obligan a suponer traslados de los cazadores a grandes distancias o bien intercambios comerciales con poblaciones de las yungas de los cuales no tenemos restos arqueologicos ni evidencia de ningun otro tipo los especialistas se inclinan a preferir esta segunda opcion 10 Poblamiento del litoral Editar El estudio de los restos humanos del litoral fluvial esta en un estado muy primitivo y los hallazgos de restos humanos son nulos mientras que los restos de actividad humana resultan enormemente dispersos siendo ademas el subproducto de investigaciones sobre poblaciones muy posteriores Lo unico seguro es que la region estuvo efectivamente poblada por pueblos pescadores ubicados a lo largo de los grandes rios que trabajaban el hueso que disponian de instrumentos liticos de un tipo distinto al utilizado por las poblaciones patagonicas y pampeanas y que ademas de animales terrestres y acuaticos consumian frutos de arboles leguminosos 24 Mas avanzados estan los estudios sobre las poblaciones iniciales del actual territorio uruguayo donde se han obtenido dataciones de hasta 10 000 anos de antiguedad que contienen puntas de flecha del tipo cola de pescado es decir las predominantes en el centro y sur de la Argentina 25 La ocupacion del interior de la Mesopotamia de la region chaquena o del norte de la region pampeana sigue siendo una incognita aunque se presume que esas regiones cuyo clima era mas seco que el actual y por consiguiente estaban cubiertas de sabanas casi sin arboles estuvieron pobladas por grupos cazadores 24 El litoral marino de la llanura pampeana fue afectado posteriormente por el ascenso del mar hasta cientos de kilometros aguas adentro de modo que es improbable que se encuentren restos de ocupacion humana de principios del Holoceno 26 El Holoceno medio EditarA partir del ano 5000 a C se produjeron varios cambios climaticos de importancia la humedad del este del territorio actualmente argentino aumento significativamente y fue incluso mayor que la actual por consiguiente la Mesopotamia y la region chaquena vieron un avance de la selva que obligo a una modificacion de las estrategias de poblacion Tambien la region pampeana se hizo mas humeda con condiciones similares a las actuales que favorecieron el aumento de la densidad de poblacion en el sur de la provincia de Buenos Aires En cambio el oeste del pais se hizo progresivamente mas seco de modo tal que los cazadores debieron adaptarse a los cambios climaticos ademas de haber una disminucion o al menos un estancamiento del numero de sitios arqueologicos que denotan una disminucion relativa de la poblacion 27 La diferenciacion patagonica Editar El cierre definitivo del istmo que cruzaba el actual estrecho de Magallanes hace unos 6000 anos aislo las comunidades de Tierra del Fuego de la Patagonia continental 28 No obstante las similitudes culturales y linguisticas de la poblacion selknam con los tehuelches continentales obligan a descartar una clausura definitiva de los vinculos y a aceptar aportes del norte del estrecho mas cercanos a la actualidad 29 tambien el estudio de la evolucion de la caza de guanacos en la isla respalda la hipotesis de que los selknam eran una poblacion de dos o tres milenios de antiguedad cuando entraron en contacto frecuente con los exploradores y pobladores blancos 30 En la Patagonia continental la sequedad genero amplias zonas deserticas que se convirtieron en barreras practicamente infranqueables al paso de la poblacion humana tal es el caso de la meseta del centro norte de Santa Cruz y la llanura que separa la meseta de Somuncura del valle del rio Negro Previsiblemente la poblacion se fue corriendo hacia el oeste de la region proyectandose hacia el este solo a lo largo de los valles fluviales Los grupos cazadores se especializaron en recorrer circuitos de caza anuales refugiandose en los abrigos rocosos de las zonas mas bajas en los meses mas frios y recorriendo sitios de caza al borde de los bosques o incluso dentro de estos en los meses del verano adicionalmente estos traslados les permitian acumular lena para el invierno 31 Se produjo un cambio en la industria litica con la aparicion de las hojas y laminas de piedra que se utilizaban como cuchillos para cortar carne o como raspadores para el procesamiento del cuero Los cazadores se especializaron ya en forma definitiva en la caza del guanaco y el huemul ademas de capturar localmente vizcachas y otros roedores El arte rupestre se hizo un tanto mas elaborado con mayor cantidad de representaciones humanas y con la aparicion del puma en la pictografia En lo esencial el modo de vida de los cazadores de hace 3000 anos no se diferencia del de los tehuelches historicos 31 Los canoeros fueguinos Editar Los movimientos de la linea de costa con los niveles del mar muchos metros por debajo de los actuales no permiten evaluar si los canales fueguinos y magallanicos estuvieron habitados antes de hace 6500 anos fecha a partir de la cual existen evidencias solidas de que ya estaban alli 32 el yacimiento mas antiguo de la zona es el de la isla Englefield en el interior del seno Otway al norte del estrecho y contiene restos de materiales que prueban la caza y consumo de mamiferos marinos y aves 33 Aunque podrian tambien ser cazadores de tradicion terrestre que consumieron animales marinos los investigadores tienden a asociarlos a las primeras comunidades de canoeros debido a la abundante presencia de arpones y puntas dentadas 34 Utensilios textiles y de hueso de los yaganes junto a un modelo de canoa Museo de La Plata Tras una evolucion poco clara que incluyo la colonizacion por parte de los pueblos que historicamente se conocen como alacalufes del centro y el este del estrecho de Magallanes que mas tarde fue abandonado 35 hace 5000 anos su estilo de vida ya estaba definitivamente establecido y llegaria con pocas modificaciones al siglo XIX de nuestra era Se trataba de pueblos dedicados a la pesca en mar abierto la caza de mamiferos marinos y la recoleccion de moluscos en la playa que se trasladaban en botes durante semanas para reunir alimentos y que en invierno permanecian en la costa consumiendo enormes cantidades de moluscos 36 cuyos restos se encuentran hoy en dia en forma de concheros 37 38 Arpones de origen yamana Respecto del origen de los canoeros magallanicos se ha sostenido que se trata de las poblaciones mas antiguas de la Patagonia arrinconadas en el extremo sur por la invasion de los tehuelches y que habrian adoptado un modo de vida completamente distinto esta teoria supone que el grado de desarrollo cultural de los canoeros fueguinos era como lo creian los misioneros ingleses que los conocieron en el siglo XIX el de uno de los pueblos mas atrasados de la Tierra n 2 Una segunda teoria afirma que tanto ellos como los tehuelches formaron parte de la primitiva poblacion patagonica de la cual la fraccion que se traslado hasta el archipielago fueguino se adapto a su nuevo ambiente transformandose en un pueblo de contextura fisica pequena mientras los que permanecieron en la estepa se transformaban en uno de los pueblos fisicamente mas altos de la Tierra La comparacion fisica con otros pueblos ha llevado a postular una tercera teoria segun la cual serian descendientes de los pueblos laguidos del nordeste brasileno donde tambien existen concheros que se habrian trasladado hacia el sur a lo largo de la costa atlantica 39 dejando concheros en otros lugares como el golfo de San Matias 40 aceptar esta teoria obligaria a dejar de lado las diferencias fisicas entre unos y otros especialmente en la forma de sus craneos Por ultimo una cuarta teoria sostenida por Salvador Canals Frau postula que los canoeros fueguinos habrian sido un pueblo de cultura mesolitica llegado con posterioridad a los tehuelches para aprovechar unos recursos marinos que estos no habrian tenido el bagaje cultural necesario para aprovechar segun esta teoria habrian navegado a lo largo de la costa del Pacifico desde Alaska hasta Tierra del Fuego dejando unas pocas pruebas de su presencia en las costas de Panama el norte del Peru entre los changos del norte de Chile y los chonos al sur de Chiloe 39 A ambos lados del sector occidental del estrecho los canales estaban habitados por los alacalufes al sudeste de estos sobre el canal Beagle y las islas que se proyectan al sur de este hasta cerca del cabo de Hornos los yaganes o yamana Las diferencias culturales entre unos y otros no son especialmente significativas 41 excepto en sus idiomas que no estan emparentados en absoluto 42 Su cultura y su forma de vida en cambio eran practicamente identicas 41 No existen en cambio estudios sobre la antiguedad o el origen cultural de los haush habitantes de las costas de la peninsula Mitre que los exploradores y los antropologos coinciden en senalar como un pueblo originariamente selknam fuertemente influido por los yamana especializados en la recoleccion de moluscos la caza de lobos marinos y el aprovechamiento de ballenas varadas en la costa 43 La region central Cuyo y la Puna Editar Objetos recolectados en las excavaciones de la gruta de Inti Huasi Museo de La Plata n 3 Hace unos 7000 anos se produjeron algunos cambios marginales en las sociedades de las sierras de Cordoba y San Luis y en Cuyo que resultan seguramente en adaptaciones mas afinadas a los recursos de la caza Aparecen en este periodo armas arrojadizas con puntas de hueso embotantes es decir que mataban por impacto no por herida punzante 44 junto a las puntas con astil tipicas de los pueblos de las llanuras figuran ahora puntas triangulares mas simples como incorporacion cultural de origen andino y un uso mas evidente de herramientas de hueso y punzones para trabajar el cuero Se hace evidente la utilizacion de campamentos transitorios junto con refugios permanentes como el de Inti Huasi y las cuevas de Ongamira 45 La poblacion crecio sostenidamente en el tiempo y la cultura se estabilizo lo suficiente como para no presentar variaciones significativas a lo largo de los siguientes 4000 o 5000 anos 44 Uno de los sitios mas estudiados y que presenta variaciones importantes de la region cuyana es Los Morrillos en el departamento sanjuanino de Calingasta donde se encuentran todas estas caracteristicas mas el uso generalizado de adornos de conchas de moluscos el uso cueros cosidos cestas de fibras vegetales y redes de tendones animales 46 ademas se encontraron trozos de cana coligue que crece 500 km mas al sur lo que evidencia intercambios comerciales de largo alcance 47 En la Puna las poblaciones parecen haber evolucionado desde sus estadios culturales sin innovaciones de importancia se evidencia un aumento de la poblacion en los lugares que aportaban mayor posibilidad de caza mientras que otros sitios fueron abandonados Tambien se multiplican las pruebas de intercambio ya claramente comercial con otras poblaciones tanto de las selvas de las yungas como de la costa del Pacifico 48 Como evolucion cultural surgieron las inhumaciones de cadaveres con un rico ajuar funerario que incluian capas de cuero de guanaco y tejidos de fibras vegetales y animales En Inca Cueva sitio que permanecia ocupado se han encontrado los restos mas antiguos de cordeles y cestos y adornos hechos de restos vegetales asi como restos de mocasines de cuero y una momia naturalmente desecada de una mujer de alrededor de 5400 anos antes del presente 49 El intercambio comercial presupone la existencia de un excedente intercambiable que para pueblos que dependian casi exclusivamente de la caza de guanacos y vicunas solo podia ser la lana y los cueros con lana Hace 4500 anos parece haber comenzado el proceso que conduciria a la domesticacion del guanaco y su transformacion en la llama pero aun faltaba un tiempo para la domesticacion de las plantas cultivables Poco despues surge otra innovacion tecnica con la aparicion de las primeras casas pozo circulares con un techo conico que independizaban por primera vez las habitaciones tanto de la existencia de cuevas y aleros como de los toldos de cueros Estos ultimos probablemente estaban muy generalizados pero por su propia naturaleza no han dejado resto alguno 48 Las sierras bonaerenses y el litoral fluvial Editar El aumento de la humedad y la temperatura genero condiciones muy favorables para la vida en torno a las sierras bonaerenses y en la actual provincia de La Pampa la abundancia de piezas de caza entre las que descollaba el guanaco y el venado de las pampas genero un aumento significativo de la poblacion y una especializacion marcada en la fabricacion de piezas de piedra Los campamentos de fabricantes de cuchillos raspadores punzones y puntas de dardos son facilmente identificables y aportan gran cantidad de informacion sobre la cultura de estos cazadores La facilidad para obtener materia prima genero una disminucion de la calidad de terminacion de las piezas que se volvieron descartables cuando anteriormente probablemente eran cuidadosamente recuperadas despues de cada uso Tambien aumento la presencia de herramientas de hueso 50 Un yacimiento especialmente llamativo es el de Monte Hermoso en varios sitios de las playas de una antigua laguna que actualmente son playas del mar alli se recuperaron huesos de lobos marino trasladados desde la cercana costa y algunas herramientas de piedra Lo mas curioso es la presencia de cientos de pisadas fosilizadas de personas que se cruzan en todas direcciones incluyendo huellas de pies de adultos y ninos 51 Del Holoceno medio son tambien algunos yacimientos sobre el rio Colorado como el de Casa de Piedra y sobre el rio Salado de La Pampa como el de Tapera Moreira que aparecen mas bien como formas de transicion entre poblaciones patagonicas y pampeanas Alli se recogieron los mas antiguos artefactos de molienda de semillas y granos de la region 50 Las condiciones en el litoral fluvial con el avance de la selva mucho mas alla de los limites actuales no obligaron a variar sustancialmente la forma de vida las poblaciones se concentraban junto a los grandes rios y los restos recogidos son mucho mas abundantes sobre el rio Uruguay que sobre el rio Parana seguramente por la abundancia de piedra en la cuenca y orillas del primero A partir del Holoceno medio surgio en la region la tradicion altoparanaense que se asocia a las poblaciones anteriores a la llegada de los guaranies y parcialmente a los pueblos laguidos del sudoeste brasileno entre ellos los caingang 52 Las culturas agricultoras y su periferia EditarA comienzos del siglo XX a C el panorama racial en la actual Argentina muy simplificado responde a la distribucion espacial de cuatro tipos raciales al noreste sobre los cursos superiores de los rios Parana y Uruguay quiza solamente sobre este ultimo un tipo racial laguido de baja estatura y contextura delgada En las zonas montanosas del norte el oeste y el centro del pais un tipo racial a veces llamado huarpido de contextura delgada pero muy altos con piel oscura y en algunas zonas con barba En toda la region chaquena la region pampeana la Mesopotamia meridional y la Patagonia esteparia el tipo racial pampido o patagonico altos y corpulentos con pelos abundantes y muy gruesos Por ultimo en los canales fueguinos un tipo racial fueguido de contextura delgada y baja estatura que ademas por su escaso desplazamiento a pie y las largas horas diarias en cuclillas en la costa o las canoas generaban atrofia parcial de la musculatura de las piernas acentuando el aspecto debil 53 Las culturas agroalfareras en el noroeste Editar Articulo principal Culturas agroalfareras en la Argentina A comienzos del segundo milenio a C se desarrollaron en varios lugares de la Puna y de la region circundante las primeras culturas agroalfareras en el actual territorio argentino las mas tempranas corresponden a la cultura de Ansilta que desplazaron a los pueblos de Los Morrillos en los valles andinos de la provincia de San Juan 54 seguidas pocos siglos mas tarde por desarrollos culturales de la Puna saltena y jujena en particular estratos superiores en Huachichocana Inca Cueva y en refugios ubicados al norte de La Poma El desarrollo de la agricultura fue gradual mientras que simultaneamente se desarrollo la ganaderia de llamas que a fines del milenio ya estaba muy desarrollada 55 Ceramica de la cultura Condorhuasi Catamarca en el Museo de La Plata En general se supone que estas poblaciones estaban formadas por pueblos migrados desde el norte de la region andina central El area de dispersion de estas culturas se mantuvo limitada a las zonas de la Puna los valles Calchaquies y la quebrada de Humahuaca mas los valles de altura que se asoman a la selva tucumano oranense 56 con excepcion del desarrollo local de la llamada cultura de San Francisco 57 en la cuenca del rio San Francisco Jujuy Hacia fines del primer milenio a C el proceso de agriculturizacion de las zonas montanosas de lo que hoy se conoce como Noroeste argentino ya estaba completo y la poblacion respondia completamente al tipo racial andino de estatura relativamente baja por tener las piernas cortas y el torax muy desarrollado craneo braquicefalo y contextura fuerte 56 Mientras el desarrollo agricola se hacia cada vez mas elaborado en las montanas secas del noroeste la agricultura se extendio gradualmente hacia la periferia a las areas de secano de Cuyo y las zonas montanosas de Santiago del Estero 58 Ya en el primer milenio de nuestra era se presentaron en la Mesopotamia las primeras poblaciones agricultoras de tipo amazonico que a partir de una segunda oleada ya pueden considerarse asociadas a los guaranies historicos estos respondian a un tipo racial amazonico identificado por su estatura moderada y armoniosa y contextura entre fuerte y robusta 59 Los pueblos de las llanuras Editar Desde el ano 1000 a C hasta al ano 1000 de nuestra era aproximadamente las condiciones ecologicas cambiaron en la region pampeana llegando a ser las actuales aumento de la humedad y la temperatura retirada del mar hacia la linea costera actual 60 Durante el ultimo milenio a C se incorporaron importantes innovaciones tecnicas una de las mas importantes fue la aparicion del arco y la flecha que otorgaba grandes ventajas para la caza especialmente en cuanto a portabilidad y al alcance de los proyectiles que permitieron un aumento sostenido de la poblacion y una mayor especializacion en la caza que en la recoleccion de frutos y mariscos Otra innovacion quiza marginal fue la incorporacion de la ceramica tratandose de poblaciones muy moviles las piezas fueron necesariamente escasas pequenas y ligeras pero mejoraron la conservacion de algunos subproductos de la caza y permitieron el hervor de los alimentos con lo que se aprovecho mejor la grasa que se perdia en la carne asada La tecnica de la ceramica parece haberse importado desde el noroeste mas que de las regiones amazonicas Tambien se observa la aparicion de anzuelos arpones y redes que muestran el avance de la pesca quiza incorporando tecnicas de los pescadores de la cuenca del Plata Un invento local que posteriormente se difundiria en otros ambientes es el de las boleadoras que tambien permitieron golpear animales a grandes distancias y que con el paso del tiempo dejarian atras al arco y las flechas como principal arma de caza 61 A lo largo del ultimo milenio a C se registran los mas antiguos vestigios de poblacion en el norte de la provincia de Buenos Aires hasta entonces aparentemente vacia Y aun mas tarde alrededor del comienzo de nuestra era tambien la cuenca del rio Salado bonaerense tambien aparece ocupada por pueblos culturalmente similares a los del sur de la provincia 61 En las cercanias del curso bajo del rio Salado del Norte en Santa Fe las pruebas mas antiguas de ocupacion humana corresponden a la tradicion Esperanza y corresponden a cazadores con un bagaje cultural adecuado a la alta movilidad consumian carne de grandes y pequenos mamiferos cazados con boleadoras y flechas y recogian algarroba que molian en pequenos molinos de mano Algunas de sus caracteristicas como los hornos semisubterraneos para la coccion recuerdan a poblaciones de la pampa oriental o del piedemonte cuyano mientras que la piedra de sus utensilios en cambio provenia de las sierras del sur bonaerense Conocian la ceramica con la que fabricaban recipientes pequenos y simples 62 Los restos mas antiguos de poblaciones de la region chaquena oriental son pocos siglos anteriores al comienzo de nuestra era es indudable que antes hubo poblaciones locales de pescadores el ambiente era mucho mas humedo que el actual pero su aislamiento les impedia intercambiar utensilios de piedra hasta que las condiciones de mayor sequedad facilitaron sus desplazamientos de modo que no han quedado restos humanos identificables Adicionalmente los suelos de la region chaquena son muy jovenes producto principalmente de aportes fluviales del oeste lo que hace que todos los posibles yacimientos esten a muchos metros de profundidad 63 En todos los yacimientos hallados los restos humanos del interior de la region chaquena responden al tipo racial pampido lo cual evidencia una fuerte corriente migratoria desde la region pampeana Sus utensilios de caza tambien resultaban mas similares a los de los pueblos pampeanos que a los de sus vecinos del este y el oeste y la secuencia poblacional evidenciada por la antiguedad de los yacimientos apunta en la misma direccion sur de la provincia Buenos Aires norte de la misma centro de santa Fe y finalmente la region chaquena como la mas cercana a la actualidad 64 Las Sierras y la Patagonia Editar Punta de flecha del pueblo huarpe Las sierras pampeanas y las zonas bajas de Cuyo continuaron siendo habitadas por pueblos cazadores hasta muy avanzado el primer milenio de nuestra era cuando las poblaciones locales adoptaron la agricultura especialmente el cultivo de maiz No existen evidencias que permitan inferir grandes aportes poblacionales 65 aunque algunos indicios hablan de poblaciones venidas desde el noroeste 66 por lo que la formacion etnica de los huarpes comechingones y sanavirones parece ser el resultado de un proceso puramente local las lenguas de estos pueblos no estan relacionadas con ninguna de las de sus vecinos 65 y el unico grupo que ha sido emparentado linguisticamente con los huarpes sin que esta relacion sea uniformemente aceptada es la pequena familia de las lenguas nambicuaras del sur de la Amazonia 67 Las condiciones de vida en la Patagonia en cambio no tuvieron grandes modificaciones las poblaciones locales tardaron mucho tiempo en adoptar las boleadoras adoptaron marginalmente la ceramica recien en el segundo milenio de nuestra era 68 y solo muy tardiamente adoptaron el arco y la flecha de reducidas dimensiones 69 La obligada movilidad de estas poblaciones fue la principal causa de una gran uniformidad etnica e idiomatica de dos grupos a lo largo de dos territorios muy grandes desde el estrecho de Magallanes hasta las cercanias del rio Negro por un lado y los pueblos de la Pampa central hasta el mismo rio Negro por el otro El aumento de la sequedad contribuyo a crear una barrera infranqueable al sur del rio Negro por lo que se genero una distinta evolucion linguistica al norte y al sur del mismo separandose los pueblos tehuelches propiamente dichos de los puelches o gununa kena Tambien se observa una marcada diferenciacion entre los pueblos de la pampa humeda y de la pampa central donde las diferentes condiciones ambientales especializaron a las poblaciones casi exclusivamente en el consumo del guanaco y la algarroba la abundancia de morteros de mano para moler el fruto seco del algarrobo y del calden prueban su consumo Movimientos posteriores parecen haber llevado a la colonizacion parcial de las mesetas en el limite entre las actuales provincias de Chubut y Rio Negro por parte de los puelches 70 Migraciones desde la Amazonia Editar Unos mil anos antes del principio de nuestra era pueblos con bagajes culturales similares a los de la Amazonia colonizaron las costas de los rios de la Mesopotamia y la region chaquena Conocian la agricultura pero la utilizaban como complemento de la base de su alimentacion que era la caza y la pesca Utilizaban la ceramica y fueron quiza los primeros pueblos no agricultores en usar ceramica en forma masiva en el actual Uruguay las piezas de ceramica mas antiguas tienen mas de 3000 anos de antiguedad 71 En cambio los lugares donde la movilidad humana era mas complicada tales como las selvas mas cerradas del extremo sur brasileno y las zonas anegadas del noreste uruguayo y del interior de la provincia de Corrientes continuaron habitados por pueblos de cultura mas primitiva 71 que se corresponden con los caingang actuales y los minuanes historicos 72 Ceramica de la cultura Las Mercedes en el Museo Antropologico Wagner Santiago del Estero Otros pueblos de origen similar habitaron a lo largo de los rios del interior chaqueno dedicandose a la pesca la caza y la agricultura de secano Los rios de la region chaquena son corrientes menores en los meses de invierno y primavera para convertirse en enormes correntadas que cargan gran cantidad de sedimento en verano y otono como consecuencia de estos sedimentos cada cierta cantidad de anos los cauces quedan tapados y los rios cambian su recorrido dejando paleocauces secos a corta distancia unos de otros Los pueblos agricultores de algunas zonas de la Amazonia aprovechan esos cauces para realizar su agricultura y esa tecnica fue aportada por los pueblos que ocuparon los rios de la actual provincia de Santiago del Estero especialmente los rios Dulce y Salado pero tambien algunos tramos del rio Bermejo y sus afluentes con obras hidraulicas dirigian el agua hacia los cauces en epocas de inundacion y cerraban la conexion con los rios en epoca de sequia cultivando maiz y porotos en el barro y pescando en las pozas mas profundas Esa poblacion alcanzo un elevado nivel de desarrollo tecnico que ha dejado formas de ceramica muy especializada la falta de piedra suficiente para la construccion en cambio nos impide actualmente conocer la forma de sus poblaciones y las caracteristicas de su organizacion social solo pueden ser inferidas de los restos ceramicos y de armas de piedra 58 73 Los ultimos siglos antes de la llegada de los espanoles EditarDesde el siglo X de nuestra era las condiciones climaticas en la totalidad de la actual Argentina fueron basicamente las mismas que en la actualidad El relato de las migraciones y de las evoluciones culturales de los siguientes cinco o seis siglos resulta basicamente la descripcion de como llegaron a ser las poblaciones indigenas al estado en que se encontraban al momento de sus primeros contactos con los espanoles Poblamiento del Chaco y la Mesopotamia Editar Diversos estudios linguisticos afirman la existencia de una macro familia formada por diversas lenguas a lo largo de una gran distancia de norte a sur las lenguas zamucanas que hablan los ayoreos en el limite entre Bolivia y Paraguay los caduveos del Mato Grosso del Sur y los chamacocos del norte de Paraguay las lenguas mascoyanas que hablan los guana los lengua y los mascoy del Chaco paraguayo las lenguas mataco maca de los wichi y los chorotis del oeste chaqueno las lenguas lule vilela que hablaban estos pueblos y los tonocotes las lenguas guaicurues que hablan los qom tobas mocovies y otros grupos del Chaco meridional y las lenguas charruas de Entre Rios y Uruguay formarian una sola agrupacion linguistica 74 Si esto fuera cierto esta hipotesis probaria de que hace algunos miles de anos diversos grupos emparentados de la Amazonia sudoccidental habria emigrado simultaneamente hacia el sur y el este llevando consigo algunos elementos culturales tales como la ceramica la siembra en zonas inundadas por rios y sus lenguas De ser asi los pueblos migrantes se habrian superpuesto y probablemente habrian dominado a poblaciones de caracteristicas fisicas y culturales muy distintas incorporando algunas caracteristicas tecnicas y solo habrian desarrollado la agricultura donde las condiciones ecologicas fueron favorables mientras que en el Chaco central y en la Banda Oriental del Parana y del Uruguay se habrian dedicado solamente a la caza y la recoleccion 75 Seria uno de estos pueblos el que habria formado el aporte amazonico de los tonocotes de Santiago del Estero 58 y sin duda que lo fue el pueblo lule que en el centro sur de la provincia de Tucuman desarrollo la agricultura 76 Mas dudoso seria afirmar que fueron tambien estos pueblos los que desarrollaron la agricultura por parte de estos pueblos en la cuenca del rio San Lorenzo de Jujuy 77 o del norte de Tucuman antes de abandonar esos territorios sin dejar huellas 78 En todo caso es seguro que los lules del senorio de Tucma que encontraron los conquistadores en torno a la actual Concepcion habian recibido considerables influencias de los pueblos agricultores de los Andes 79 al igual que los tonocotes de Santiago del Estero La comparacion entre ambos pueblos puede parecer excesiva especialmente cuando los tonocotes eran uno de los pueblos mas numerosos de la actual Argentina mientras que los lules agricultores eran una parcialidad muy pequena 76 Los primeros conquistadores aplicaron el nombre de juries tanto a los lules como a los vilelas y tonocotes 79 aunque ya a fines del siglo XVI ese nombre habia dejado de usarse ya que las diferencias entre las tres parcialidades se hizo muy evidente 73 Migraciones andinas Editar No se ha realizado ningun estudio sobre las migraciones de pueblos andinos anteriores a la invasion incaica no obstante es evidente que estas tuvieron lugar ya que los pueblos que ocupaban el Noroeste argentino no eran originalmente de las mismas caracteristicas fisicas que las de los pueblos agricolas que se encontraron los invasores espanoles en primer lugar los craneos anteriores al primer milenio a C recuperados en enterratorios son claramente dolicocefalos mientras que los pueblos agricolas que habitaban las zonas agricolas a la llegada de los espanoles son braquicefalos y lo siguen siendo 80 Por otro lugar ciertos cambios culturales muy acelerados no parecen responder a mera adopcion de adelantos tecnicos sino a la colonizacion sistematica por parte de poblaciones llegadas desde el norte Las poblaciones que desarrollaron las formas tempranas de agricultura en distintos lugares dispersos de las zonas altas del noroeste cultivaban calabazas y leguminosas y disponian de una ceramica elemental y una industria litica avanzada las primeras viviendas eran circulares con una unica viga sosteniendo un techo conico En todos lados las nuevas poblaciones incorporaron al parecer simultaneamente la papa el maiz la cria de llamas el tejido de la lana la ceramica paso rapidamente a ser mas delicada y con decoraciones mientras que para los instrumentos de piedra se utilizaron nuevas tecnicas de tallado y pulido Las viviendas pasaron a ser rectangulares con paredes dobles unidas por una capa de tierra suelta y ripio y techo simple o a bien a dos aguas con cumbrera las agrupaciones muy dispersas pasaron abruptamente a ser reemplazadas por pueblos compactos asociados a obras de irrigacion especializadas en la captacion de aguas superficiales de pequenas corrientes 81 Ceramica de la cultura santamariana Museo de La Plata No es igualmente seguro sin embargo que las adaptaciones posteriores tales como el uso de andenes para los cultivos las herramientas especificas para el transporte con llamas y ciertas herramientas para el tejido se deban especificamente a la migracion ya que todas ellas pudieron ser gradualmente adoptadas de sus vecinos del norte 82 La delicada ceramica de la cultura santamariana por ejemplo no es copia de ninguna tradicion ceramica peruana o altoperuana sino un desarrollo puramente local 83 Igualmente la ubicacion de las poblaciones en posiciones defensivas por encima de las areas cultivadas parece haberse desarrollado primeramente en el sur del area y gradualmente difundido hacia el norte 81 La ultima invasion andina fue la de los incas a fines del siglo XV e incluyo una migracion focalizada en puntos estrategicamente elegidos por las autoridades militares para organizar el territorio como parte del Imperio incaico aunque no parece haber influido numericamente en la composicion de la poblacion Mientras que las tecnicas no sufrieron grandes modificaciones con la muy notable excepcion de la construccion del camino del Inca la organizacion social y urbana sufrio una profunda transformacion esto resulta muy claro en los cambios urbanisticos en las ciudades donde se incorporo la cancha o plaza publica y la callanca una clase especial de edificio publico muy grande con techo a dos aguas La lengua quechua fue incorporada como lenguaje administrativo pero la poblacion continuo hablando sus idiomas locales 84 Al oeste de la cordillera los pueblos andinos aun estaban en proceso de migracion hacia el sur al momento de la llegada de los espanoles los pueblos mapuches son en su mayor parte de caracteristicas raciales andinas y terminaron de ocupar el valle central chileno despues de las campanas fundacionales espanolas 85 Entre los siglos XVI y XVII estos mismos mapuches comenzarian a cruzar masivamente la Cordillera en direccion al este entrando en el noroeste de la actual Patagonia argentina 86 region que ya habian comenzado a colonizar algunos siglos antes 87 Migraciones en el litoral fluvial Editar A lo largo de una zona amplisima de America del Sur se encuentran en zonas inundables cerca de los rios gran cantidad de pequenas elevaciones del terreno de entre uno y tres metros de altura mucho menos altas que las colinas de la zona pero suficientes para que las tierras queden casi siempre fuera del alcance de las crecientes de los rios Estos cerros son formaciones artificiales creadas por pueblos agricultores que de esa forma aprovechan sitios de gran humedad sin perder las cosechas en cada creciente Se extienden desde la isla de Marajo en la desembocadura del rio Amazonas pasando por varios de los afluentes de este gran rio los llanos de Mojos hoy en Bolivia el alto rio Paraguay y en numerosos puntos a lo largo de la costa del rio Parana y en los rios y riachos del delta interior de este rio Ya en 1916 el etnografo y arqueologo sueco Erland Nordenskiold atribuyo estas formaciones a migraciones de pueblos arahuacos desde la cuenca del Amazonas opinion que ha sido sostenida repetidamente desde entonces 88 Los restos arqueologicos mas antiguos de la Argentina asociados a este tipo de formaciones datan de los primeros siglos de nuestra era con un gradual aumento del numero de hallazgos a medida que se avanza en el primer milenio Corresponden a la formacion de la llamada tradicion Goya Malabrigo correspondiente a pueblos claramente agricultores cazadores y pescadores que contaban con una ceramica pesada pero mas desarrollada que la de los pueblos vecinos piezas medianas y pequenas adornadas con incisiones y colores simples en su gran mayoria cuentan con apendices en forma de animales generalmente aves No eran pescadores especializados y al parecer obtenian sus presas acuaticas con herramientas mas adecuadas para la caza que para la pesca Cultivaban hortalizas mandioca y maiz y ocupaban ubicaciones fijas sobre los cerros artificiales Racialmente pertenecian al tipo amazonico de cuerpos proporcionados aunque ligeramente bajos y con craneos braquicefalos 88 Ceramica guarani Rio Grande del Sur A partir del siglo IX comenzaron a hacer su aparicion los guaranies un pueblo de origen tambien amazonico caracterizado por un uso mucho mas intensivo de la agricultura el desarrollo de tecnicas especificas de pesca con anzuelos redes y arpones el cultivo en terrenos boscosos liberados por el metodo de la tala y roza y la ocupacion de las localidades durante periodos de tiempo de varios anos pero nunca permanentes Ocuparon los mismos sitios de la tradicion Goya Malabrigo desde la confluencia de los rios Paraguay y Parana hasta las costas del Rio de la Plata pero tambien algunas zonas selvaticas del noreste de Corrientes junto a la totalidad de la provincia de Misiones A lo largo de los rios sometieron a las poblaciones preexistentes desapareciendo las poblaciones nativas en ambas margenes del Parana hasta el extremo sur de Corrientes 59 las poblaciones ubicadas sobre las costas de Entre Rios y Santa Fe conservaron mas sus tradiciones y son conocidos por los arqueologos como chana timbues 89 Mas al sur aun en el delta inferior del Parana los guaranies conservaban caracteristicas mas identificables con los guaranies del Paraguay por lo que los conquistadores de la epoca de la segunda fundacion de Buenos Aires los identificaban como guaranies de las islas En su expansion llegaron hasta el extremo sur de la bahia de Samborombon donde los toponimos Ajo y Tuyu son claramente guaraniticos 59 La concentracion de estos pueblos a corta distancia de los rios permitio la circulacion en sus cercanias de poblaciones nomadas de pueblos chaquenos charruas y pampeanos dedicados a la caza y con los cuales los guaranies comerciaban y guerreaban alternativamente 90 Etnias existentes a principios del siglo XVI EditarLos espanoles no conquistaron todo el actual territorio argentino de un solo golpe y fueron conociendo las poblaciones indigenas gradualmente de hecho la Patagonia la region pampeana interior y la region chaquena no terminaron de ser incorporadas a la civilizacion occidental hasta mucho despues de la independencia argentina Las etnias que habitaban el territorio sufrieron profundos cambios durante el largo periodo de la conquista inicial a lo largo del siglo XVI tanto continuando procesos que se habian iniciado con anterioridad como produciendose alteraciones por la presencia de los espanoles Entre los cambios mas espectaculares ocurridos a lo largo del primer siglo de la dominacion espanola se cuenta la migracion de los ava guaranies desde la costa del rio Paraguay hasta las yungas de Salta Jujuy y Tarija donde sometieron canibalizaron y esclavizaron a las poblaciones nativas de origen chane 91 Durante el siglo XVII tuvo lugar el comienzo de la ocupacion de la actual provincia del Neuquen por parte de los mapuches Y durante el siglo XVIII los mismos mapuches colonizaron y absorbieron a la mayor parte de las poblaciones de las actuales provincias de Rio Negro La Pampa y Buenos Aires ademas de zonas marginales de Mendoza San Luis Santa Fe y Chubut en el proceso conocido como araucanizacion Como resultado de estas migraciones y de la difusion cultural se formo un conjunto de poblaciones de idioma y costumbres mapuches pero con una forma de vida dedicada a la caza heredada de los puelches y tehuelches los pampas pehuenches ranqueles y otros pueblos de la region pampeana y del noroeste patagonico 92 Las descripciones de los llamados pueblos originarios en el momento de la conquista suelen ignorar estos procesos y describir a los indigenas en un esquema estatico que incluye numerosos anacronismos ya que representa a los pueblos indigenas tal como cada uno era en el momento en que cada una de estas poblaciones termino de ser sometida a una autoridad externa inicialmente a la del Imperio espanol y luego a la de la Republica Argentina Muchas de estas poblaciones desaparecieron antes de poder hacer estudios detallados de sus caracteristicas y actualmente ignoramos la profundidad de las relaciones entre varios de estos grupos 93 Una complicacion adicional para el conocimiento de las etnias historicas y presentes es el establecimiento de limites politicos entre los estados americanos que no coinciden en absoluto con los limites historicos y presentes de los pueblos indigenas 94 Adicionalmente los nombres que les dieron a las distintas etnias y parcialidades los primeros conquistadores muy raramente coinciden con los que posteriormente les dieron las poblaciones espanolas sedentarias que a su vez tampoco coinciden con los que los distintos pueblos se daban a si mismos 93 Generalmente se ha preferido identificarlos por los nombres que les dieron las autoridades coloniales y religiosas espanolas aunque en la actualidad muchos de estos son reemplazados por sus autonimos 95 asi el nombre mapuches designa a los grupos que anteriormente eran conocidos como pampas araucanos pehuenches y manzaneros 96 97 Los ava guaranies y wichis del Chaco occidental corresponden a los que antes eran conocidos con los nombres despectivos de chiriguanos y matacos al tiempo que se prefiere llamar qom a los antes conocidos como tobas del Chaco oriental 63 Por su parte los actualmente denominados con su nombre propio de selknam fueron conocidos como onas durante mas de un siglo 98 Dependiendo de las fuentes la poblacion total del territorio argentino en la primera mitad del siglo XVI arroja numeros muy variables Angel Rosenblat la estimo en 300 000 habitantes 99 Julian Steward afirmo que habrian sido unos 170 000 habitantes 100 mientras que para Horacio Difrieri habrian sido 343 000 101 y posteriormente se han citado numeros aun mayores superando en ocasiones los 900 000 habitantes 102 Culturalmente se suele dividir las poblaciones en cinco areas culturales la region pampeana y Patagonia la Mesopotamia y el litoral fluvial la region chaquena las sierras centrales y Cuyo y el noroeste 103 Patagonia y region pampeana Editar A lo largo del canal Beagle y hasta el cabo de Hornos habitaban los yamanas o yaganes se trataba de un pueblo nomada que basaba su economia en la pesca la caza de guanacos y lobos de mar y la recoleccion de mariscos Sus herramientas eran casi exclusivamente de hueso y de conchas aunque utilizaban la piedra en puntas de flecha para cazar Su lengua ya extinguida n 4 no tenia relacion con ninguna otra conocida Las familias viajaban en canoas hacia los lugares de pesca y recoleccion y de regreso a sus campamentos fijos en la costa n 5 donde dejaban enormes conchales No conocian la ceramica pero habian desarrollado la cesteria A la llegada de los espanoles la totalidad de la poblacion yamana era de unas 3000 personas incluyendo a quienes vivian del lado chileno del canal 104 Hacia el este en la peninsula Mitre vivian los manneken o haush un grupo nomada especializado en la caza de guanacos y lobos marinos y el aprovechamiento de ballenas varadas en la costa eran unos pocos cientos de personas El centro y norte de la isla estaba poblada por los selknam u onas n 6 un pueblo cazador y nomada especializado casi exclusivamente en la caza de guanacos no pescaban no sabian nadar ni navegar por lo que el estrecho de Magallanes era para ellos una barrera insalvable n 7 Gente de tamano considerable vivian en chozas de cuero que los refugiaban del viento En total serian unas 4000 personas en el siglo XIX y hay indicios de que su poblacion estaba disminuyendo antes del primer contacto con los occidentales 105 Al norte del estrecho y hasta el rio Negro estaban los tehuelches o tsonik uno de los pueblos fisicamente mas grandes de la tierra Cazadores permanentemente nomadas utilizaban las boleadoras el arco y la flecha y conocian la ceramica aunque preferian asar la carne Divididos en varios grupos los mejor estudiados fueron los aonikenk del extremo sur y los teuesch o poyas del noroeste considerados en general mas primitivos 106 107 La amplia region pampeana estaba habitada por pueblos de tipo racial patagonico tambien llamado pampeano cuya forma de vida y tecnica eran muy similares a los de la Patagonia 108 aunque consumian una dieta algo mas variada que incluia venados nandues nutrias y armadillos junto a los guanacos Los grupos ubicados mas al norte los taluhet intercambiaban mercaderias lana herramientas de piedra y carne con las poblaciones litorales que aportaban pescado 109 Eran nomadas con circuitos de circulacion fijos en torno a las sierras del sur de la provincia de Buenos Aires del centro de la provincia de La Pampa y del sur de la provincia de Cordoba 108 Utilizaban la ceramica para hacer ollas y donde tenian acceso a ellos los frutos del algarrobo y del calden que molian con morteros de piedra y cocinaban antes de consumir 109 Los pueblos de la meseta patagonica y las pampas hablaban leguas de la familia chon En la region pampeana los unicos pueblos que antes de ser araucanizados tuvieron un contacto permanente con los espanoles de Buenos Aires los querandies parcialidad de los taluhet conocian el idioma guarani y se comunicaban con los blancos en ese idioma n 8 108 mientras los grupos ubicados al sur y oeste de la region pampeana llamados en un tiempo diuihet parecen haber sido los mismos puelches de idioma gununa kena o gennakenk y que se extendian por todo el norte de la Patagonia y que serian casi completamente araucanizados a lo largo del siglo XVIII 110 En algunos valles cordilleranos de la provincia del Neuquen vivian grupos avanzados de los mapuches originarios de Chile que pronto llegarian a dominar por completo esa provincia y el oeste de la de Rio Negro Durante los siglos XVIII y XIX se extenderian al noroeste de la provincia del Chubut despues de haber absorbido casi por completo las poblaciones nativas de La Pampa y Buenos Aires 111 La poblacion de la Patagonia segun Alberto Rex Gonzalez habria sido de unos 10 000 habitantes mientras que la region pampeana habria albergado a otros 30 000 112 Mesopotamia y litoral fluvial Editar Al noreste de la region pampeana se extiende una llanura ondulada rodeada por los grandes rios Uruguay y rio Parana La poblacion original de esta region parece responder a pueblos cazadores de pequenas presas pescadores y recolectores pertenecientes al tipo racial laguido de talla pequena y aspecto ligeramente debil 72 A la fecha de llegada de los espanoles al Rio de la Plata estaban en franco retroceso aunque seguramente aun se conservaban en el interior de la provincia de Corrientes y en las selvas mas densas y alejadas de los rios en la provincia de Misiones 113 Los primeros navegantes espanoles los llamaron cainaroes posteriormente se los llamo chana salvajes y al parecer los guaranies los llamaron gualachies Eran nomadas aunque se trasladaban a cortas distancias y vivian en chozas hechas de ramas ya que sus herramientas de piedra no permitian hachar arboles Sus lenguas presumiblemente pertenecian a la familia de las lenguas ye o ge 72 Al sur de estos extendiendose por la totalidad de la provincia de Entre Rios y el sudeste de la de Corrientes con ramificaciones al oeste del Parana y ocupando mas de la mitad de la actual Republica Oriental del Uruguay habitaban los pueblos del gran grupo linguistico charrua emparentado al parecer con las lenguas arahuacas 114 Su conformacion racial era de tipo pampeana y su estilo de vida era el de cazadores nomadas armados de lanzas arco y flechas y boleadoras 115 El ambiente rico en bosques mas o menos densos les permitia formar chozas con mayor predominio de las ramas aunque su impermeabilizacion dependia de los cueros El nombre de charruas corresponde a pueblos que habitaban al oriente del rio Uruguay mientras que en Entre Rios vivian las fracciones conocidas como chanas guenoas minuanes mbeguaes y mocoretaes 116 al noroeste ya en Corrientes vivian los yaros que posiblemente fueran los que mas conservaban las caracteristicas de los gualachies aunque su idioma era claramente del tronco charrua 113 En la costa oriental del rio Parana en la provincia de Santa Fe vivian los descendientes de las migraciones arahuacas del primer milenio de nuestra era se los conoce como grupo del litoral y pertenecian a este grupo los mepenes calchines quiloazas corondas timbues y carcaraes Eran agricultores sedentarios cazadores de pequenos animales y pescadores contaban con una ceramica mas avanzada que la que utilizaban los pueblos cazadores aunque algo tosca en comparacion con la de sus vecinos del rio y navegaban entre las islas en canoas 89 117 Al norte y al sur de estos ultimos ubicados sobre el rio Parana y el alto rio Uruguay y en el delta del Parana estaban los guaranies los ultimos en llegar y que aun estaban colonizando varias zonas como el ultimo tramo del rio Uruguay las costas del Rio de la Plata y posiblemente de la bahia de Samborombon 118 Eran agricultores y pescadores y su economia dependia principalmente del maiz diversas clases de porotos y calabazas y al menos en el norte de la mandioca Habitaban en grandes chozas que formaban poblados estables 119 aunque cualquier sobrante de poblacion o crisis de falta de alimentos era causal suficiente para que una parte importante de la poblacion migrase en busca de terrenos desocupados impulsados ademas por un sistema religioso que buscaba eternamente la tierra sin mal 120 Eran tambien guerreros feroces y practicaban ampliamente el canibalismo de hecho se cree que el primer capitan espanol en llegar al Rio de la Plata Juan Diaz de Solis fue muerto y devorado por indigenas de esta etnia 121 Numericamente eran la poblacion mas abundante de todo el litoral aunque en la actual Argentina su numero no era tan abundante como en la zona central de la actual Republica del Paraguay donde posiblemente habitarian varios cientos de miles de guaranies 118 En conjunto la poblacion de la Mesopotamia incluido el delta del Parana habria sido de unos 20 000 habitantes 112 Vease tambien Guaranizacion del litoral fluvial en Culturas agroalfareras en la Argentina Chaco Editar En sentido amplio la region chaquena argentina abarca desde el rio Parana hasta las zonas bajas de las yungas del noroeste y desde el rio Pilcomayo hasta el sur de la provincia de Santiago del Estero y el centro de la de Santa Fe Es una llanura boscosa con bosques xerofilos en el centro y selvas en los limites oriental y occidental aunque incluye algunas sierras mas o menos aisladas como las de Santa Barbara y Maiz Gordo en Jujuy la de Burruyacu en Tucuman y la sierra de Guasayan en Santiago del Estero A la llegada de los espanoles casi la mitad de este territorio estaba habitado por pueblos de la familia linguistica guaicuru los qoms o tobas los mocovies los abipones los pilagas y algunas otras parcialidades similares que ocupaban todo el centro y norte de Santa Fe la casi totalidad de la provincia del Chaco el centro y Este de Formosa y todo el Noreste de Santiago del Estero De tipo racial pampeano es decir altos y corpulentos eran cazadores nomadas que capturaban una fauna mas variada que la de la region pampeana a las especies que alli se cazaban se agregaban otros cervidos carpinchos pecaries tapires aguties y armadillos y ademas consumian miel y pescado A sus herramientas y armas de piedra debe agregarsele el uso de los cuchillos hechos con dientes de palometas Sus toldos eran mas abiertos que los de los pueblos pampeanos y construian tambien empalizadas y techados con ramas Dado que habitaban una region mas calurosa su vestimenta era usualmente escasa y ocasionalmente andaban desnudos 122 Al noroeste de estos en el oeste del Chaco y Formosa y el este de Salta y Jujuy los wichis llamados durante mucho tiempo matacos hablaban una lengua lejanamente emparentada con las de la familia guaicuru y llevaban un estilo de vida muy similar aunque adaptado a un clima mas seco 123 A este grupo pertenecen tambien otras tres etnias los weenhayek o noctenes y los chorotis o yofuashas y los chulupies o nivacles los cuales se extienden tambien por el sudeste de la actual Bolivia 124 Es posible que estos pueblos hayan migrado lentamente hacia el sur de modo que quiza en el siglo XVI solo habitaban actual suelo argentino los wichis y los vejoses una parcialidad que se ha extinguido o ya no utiliza ese nombre 125 Mucho mas moviles migrando a traves de los pueblos guaicurues los vilelas hablaban una lengua completamente distinta y habian adoptado algunos rudimentos de agricultura Eran cazadores y recolectores y se extendian en franjas discontinuas desde el Parana hasta el limite entre Tucuman y Santiago del Estero Formaban bandas de guerreros agresivos y fueron los unicos en el actual territorio argentino que utilizaban flechas envenenadas n 9 Al mismo grupo etnico pertenecian los lules que habitaban la casi totalidad de la provincia de Tucuman y partes del centro Este de la de Salta pero si bien algunos de estos ultimos eran belicosos y agresivos 78 otros eran notoriamente mas pacificos y en algunas zonas de Tucuman se dedicaban a una agricultura en gran escala de inspiracion andina 126 como los que conformaban el senorio de Tucma que serian sometidos muy tempranamente por los espanoles de la primera ciudad de El Barco y de la primera San Miguel de Tucuman 127 Al norte y oeste de los wichis los chanes o izocenos eran un pueblo de lengua arahuaca agricultores de tala y roza que en el mismo momento del principio de la conquista estaban perdiendo su independencia a manos de los guaranies sucesivas migraciones desde el actual Paraguay llevaron a grandes grupos de guaranies a instalarse en las yungas bajas del centro y sur de Bolivia y del noroeste argentino donde esclavizaron y canibalizaron a los chanes 128 La lengua de esta etnia llamada ava guarani no tiene grandes diferencias con el guarani paraguayo exceptuando el hecho de que la mayoria de las palabras agudas de este tienen aqui una acentuacion grave 129 Su actividad guerrera los llevo a chocar con el Imperio incaico lo que le valio el mote insultante de chiriguanos de parte de estos n 10 130 El pueblo culturalmente mas desarrollado de la llanura chaquena y por gran diferencia el mas numeroso eran los tonocotes que habitaban los cauces de los rios Salado Dulce y Bermejito en todo el centro de Santiago del Estero y el sudeste de Salta Posiblemente pertenecieran tambien a esta etnia los pueblos de Matara y Guacara del centro de la provincia del Chaco n 11 Eran un pueblo agricultor de tradiciones culturales y origen etnico mixtos entre influencias andinas y amazonicas 131 La poblacion que los investigadores asignan a la region chaquena depende de los limites que se les asigne Alberto Rex Gonzalez menciona 50 000 habitantes numero que no incluye a los tonocotes pero si a los lules y ava guaranies 112 Vease tambien La cultura Averias y los tonocotes en Culturas agroalfareras en la Argentina Cuyo y las Sierras Centrales Editar La mitad norte del Neuquen y la mitad sur de la provincia de Mendoza estaban habitadas por un conjunto de pueblos de cultura similar cazadores y recolectores especializados y que hablaban un conjunto de lenguas emparentadas aunque han sido poco estudiados los antiguos pehuenches los puelches algarroberos y los chiquillanes Tenian algunos rudimentos de agricultura y utilizaban ceramica y residian en forma relativamente estable en torno a montes de prosopis en el sur de Mendoza y de araucarias en el oeste de Neuquen cuyos frutos consumian en forma masiva Hablaban probablemente una variante de las lenguas huarpes de los cuales actuaban como avanzada poblacional y cultural Los chiquillanes se extendian al oeste de la cordillera de los Andes por lo que fueron bien estudiados por los espanoles de Chile pero los otros dos grupos fueron araucanizados por completo antes de entrar en contacto pleno con los espanoles 132 Las cuencas de los rios Tunuyan Mendoza y San Juan y parte de la actual provincia de San Luis estaban habitadas por los huarpes un pueblo de tipo racial huarpido altos delgados y de tez oscura agricultor y pacifico Desarrollaron una agricultura diferenciada de la de estilo andino ya que aprovechaban los grandes rios a diferencia de sus vecinos del norte especializados en pequenas corrientes de agua y dependian menos del maiz y la papa por lo que la importancia de la caza era mayor que en las culturas superiores Estaban divididos en tres parcialidades los millcayac en San Juan y San Luis los allentiac en Mendoza y los guanacaches ubicados junto a las lagunas de Guanacache y a lo largo del curso del rio Desaguadero y especializados en la pesca y la caza de aves acuaticas Su ceramica era tosca pero su cesteria era superior a la del resto de los pueblos de la actual Argentina 133 Vease tambien Huarpes en Culturas agroalfareras en la Argentina Al este de los huarpes ocupando los valles a ambos lados de las sierras de Cordoba y algunas zonas de San Luis los comechingones eran otro pueblo de tipo racial huarpido que llamo la atencion de los conquistadores espanoles por ser practicamente el unico pueblo americano nativo cuyos hombres ostentaban barba 134 Su cultura estaba basada en una combinacion de agricultura con caza y recoleccion probablemente parte de las comunidades se movian en busca de presas y del fruto del algarrobo ademas de practicar la ganaderia trashumante de llamas mientras el resto de la banda permanecia en los pueblos agricolas donde cultivaban hortalizas y maiz 135 Sus casas tenian la particularidad de estar excavadas en la tierra con el techo apoyado en los bordes el pozo resultante n 12 Hablaban dos lenguas emparentadas la lengua henia y la camiare 136 En los departamentos del norte de Cordoba y las zonas serranas del sur de Santiago del Estero y en la llanura entre las sierras y la laguna Mar Chiquita vivian los sanavirones Eran el resultado de una mixogenizacion de los pueblos tonocotes y comechingones y habian desarrollado unas tecnicas agricolas mas desarrolladas que las de estos ultimos con un uso mas eficiente del riego gracias a las cuales lograron una mayor densidad de poblacion en un area climaticamente mas rigurosa 135 Su lengua estaba emparentada con la de los tonocotes segun algunas fuentes o con las de los lules y vilelas segun otras 137 aunque utilizaban algunos sufijos como sacate pueblo y mampa acequia posiblemente de origen henia y que se han incorporado a la toponimia de la zona 138 Vease tambien Historia de los pueblos originarios de Cordoba Argentina Al oeste de los comechingones y sanavirones en la sierra de los Llanos es decir el tercio sudeste de la provincia de La Rioja y las zonas inmediatamente vecinas existian algunas comunidades de tipo racial huarpido y cultura similar a la de sus vecinos del sur y el este es decir agricultores aldeanos Segun Salvador Canals Frau 139 habrian formado una etnia diferenciada que el llamo olongastas n 13 y que otros autores han rechazado afirmando que la region estaba mas bien poblada por intrusiones de comunidades vecinas esto es de huarpes comechingones sanavirones tonocotes capayanes y cacanos 140 El Noroeste y el Imperio incaico Editar Articulo principal Culturas agroalfareras en la Argentina Los pueblos puramente agricolas y ganaderos del noroeste estaban enteramente bajo la dominacion del Imperio incaico desde la acelerada conquista por parte del inca Tupac Yupanqui en la decada de 1470 Sus limites no estan claramente definidos especialmente porque mas alla de los mismos existian territorios que parecen haber sido tributarios del imperio y no parte del mismo en sentido estricto 141 La zona estrictamente controlada por el imperio y servida por su red de pucaras y caminos reales incluia la Puna la quebrada de Humahuaca y los valles del sur de Jujuy el valle de Lerma y los valles Calchaquies en Salta el valle de Tafi en Tucuman practicamente la totalidad de Catamarca el centro y oeste de la de La Rioja el norte y oeste de San Juan y el valle de Uspallata en Mendoza 142 Fuera de esta zona de dominio estricto es seguro que ejercieron alguna clase de control sobre los pueblos huarpes de Mendoza y San Juan y al parecer establecieron fuertes defensivos dentro del territorio de estos servidos por yanaconas de origen diaguita chileno 141 Se desconoce con precision que etnia habitaba los valles de Uspallata Calingasta e Iglesia pero dado que estaban ubicados a lo largo del camino del inca es posible que tras la conquista fueran habitados por yanaconas de origen diaguita o quechua 141 Las cuencas de los rios Jachal Huaco Guandacol y Vinchina y algunas zonas del centro de La Rioja estaban habitadas por los capayanes un pueblo huarpido que habia sido gradualmente absorbido por sus vecinos diaguitas del norte El nombre de yacampis que se hizo famoso por ser el de los habitantes de la region de la ciudad de La Rioja parece haber denominado alternativamente a capayanes en tierras de diaguitas y a diaguitas ocupando territorio de capayanes 143 El grueso de la poblacion de la region estaba formado por los pueblos que hablaban cacan incluyendo los diaguitas calchaquies paziocas pulares y sus fracciones 144 Al norte de estos los omaguacas habitaban la quebrada de Humahuaca y sus valles transversales 145 mientras que sus vecinos ocloyas osas y paypayas que hablaban un idioma casi identico vivian en los valles al sur de esta 146 Su bagaje cultural no presentaba diferencias esenciales con las de los diaguitas y sus hermanos de lengua 145 Mas al norte aun y al oeste de estos los atacamenos que hablaban el cunza formaban parte del mismo grupo cultural aunque su economia dependia en mayor medida del comercio y del cultivo de la papa mientras que ubicados por encima de los 3000 msnm casi no cultivaban el maiz 147 Todos estos pueblos habian desarrollado un sistema agricola basado en el aprovechamiento intensivo de pequenas corrientes de agua con cultivos en andenes la cria de llamas la metalurgia del bronce y el oro y vivian en pueblos o ciudades muy densamente concentrados con sus casas rectangulares y sus paredes formadas por una doble hilera de piedra con el espacio intermedio relleno de ripio y tierra Sus pequenas ciudades reunian varios cientos e inclusive miles de habitantes como los casos de Tastil n 14 El Shincal Quilmes y otros similares 148 La dominacion incaica se ejercio tras una conquista que necesariamente debio haber sido violenta 149 a traves del afinado sistema de administracion centralizada del comercio y trafico de informacion por el capac nam o red de caminos incaicos 150 del control territorial desde pucaras y tambos que servian de postas del camino real y de depositos de alimentos 151 y de la administracion local que controlaba el pago de los impuestos reales y la administracion de los depositos de alimentos en los periodos de crisis 152 El actual territorio argentino probablemente estaba dividido en cuatro provincias cuyas cabeceras estaban ubicadas de norte a sur en Tilcara en la quebrada de Humahuaca La Paya en Cachi y Tolombon ambos en los valles Calchaquies y la Tamberia del Inca en Chilecito valle de Famatina 153 154 La poblacion de la totalidad del Noroeste argentino segun algunas fuentes supero los 200 000 habitantes que equivale a mas del 60 de la poblacion total del actual territorio argentino 112 La actual poblacion de esa region tiene un fuerte componente mestizo 155 y ha conservado al menos en parte aspectos culturales heredados de sus antepasados aborigenes No obstante con excepcion del idioma cunza que subsistio en Chile hasta mediados del siglo XIX 156 los demas idiomas regionales se extinguieron por completo durante el siglo XVII y no se alcanzaron a hacer diccionarios ni textos en esos idiomas que hayan subsistido por lo cual su estudio en profundidad es imposible 157 Notas Editar El estrato mas profundo de Monte Verde arroja una antiguedad de 33 900 anos pero los propios arqueologos que hicieron la exploracion no se atreven a sostener que su origen haya sido indudablemente humano Ver Politis et al 2010 77 Es lo que creian por ejemplo Allen Gardiner y Thomas Bridges este ultimo reunio un vocabulario yamana llegando a reunir mas palabras que las que se conocen para ninguna otra lengua de la tierra Tambien hizo un intento de aprender el idioma de los haush pero lo abandono al darse cuenta del escaso numero de miembros de esta etnia Ver Bandieri Susana 2005 Historia de la Patagonia Sudamericana Las piezas ubicadas mas abajo corresponden a los estratos mas antiguos observese que en el estrato mas superficial aparece un trozo de vajilla esmaltada uno de vidrio y una tapa de gaseosa o de cerveza Era una lengua era enormemente compleja cada palabra tenia variantes dependiendo de quien las pronunciaba su relacion con el objeto a que se referia y el uso que se le pretendia dar Solo las mujeres remaban y solo ellas sabian nadar El nombre onas es de origen yamana No obstante la glotocronologia fija la separacion entre las lenguas selknam y las tehuelches en torno a los 3000 anos AP tres milenios despues de la separacion de la isla del continente que obliga a suponer una importante migracion en esa epoca a traves del estrecho Vease Casamiquela Rodolfo 2008 Diccionario tehuelche Patagonia Sur p 10 En todo caso los estudios realizados sobre la base del escaso lexico que ha quedado de los querandies permite considerarlo muy estrechamente emparentado con el de la etnia puelche El explorador Diego de Rojas primer capitan espanol en explorar el norte argentino murio envenenado por una fecha de estos indigenas Se distinguian ademas por vestirse principalmente con plumas de nandu o suri que les valio el nombre de juries con el que pasaron a la historia Vease Piossek Prebisch Teresa 1999 Razas y culturas aborigenes en la ruta de Diego de Rojas Todo es Historia 384 Una version sobre este nombre afirma que cuando los quechuas tomaron prisioneros a los guaranies y los llevaron al Altiplano estos murieron rapidamente de frio lo que habria inspirado en los quechuas el termino despectivo de chiriguanos que habria significado mierda fria Vease Ros Jose 2003 Los indigenas olvidados los guarani chiriguanos urbanos y peri urbanos en Santa Cruz de la Sierra Fundacion PIEB p 23 El rio Salado corria en esa epoca decenas de kilometros mas al este del cauce actual y es posible que estos dos pueblos chaquenos estuviesen ubicados junto al cauce del rio Bermejito que en esa epoca corria al sur del rio Bermejo y paralelo a este Una de las razones del despoblamiento de la ciudad de Concepcion del Bermejo en el siglo XVII junto con la belicosidad de los indigenas vecinos y la dificil sumision a la lejana ciudad de Buenos Aires parece haber sido el abandono de las encomiendas por los indigenas causado por el cambio del curso del Bermejito que habria girado hacia el noreste Sus vecinos del norte los sanavirones llamaron a estos pueblos comechingones que habria significado habitantes de cuevas por la peculiaridad de sus casas pozo Vease Canals Frau 1986 p 468 469 En su libro Las poblaciones indigenas de la Argentina 1953 Canals Frau les dedica un capitulo entero en el que explica sus supuestas diferencias con otras etnias aporta unos cuantos sufijos tipicos de la zona y ningun dato adicional que ayude a identificarlos como una etnia diferenciada Vease Canals Frau Salvador 1986 1953 paginas 394 406 139 La ciudad de Tastil fue destruida y despoblada en el momento de la conquista incaica y su poblacion parece haber sido repartida en otras localidades vecinas Vease Cigliano Eduardo Mario 1973 Tastil una ciudad preincaaica argentina investigacion prehistorica de la Division Antropologia de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo Cabargon Universidad Nacional de La Plata Referencias Editar a b Politis 2010 p 149 158 a b Mandrini 2008 p 19 29 Politis 2010 p 70 75 Brown Chris 2002 Paleoamerican origins Smithsonian Institution Archivado desde el original el 17 de octubre de 2006 Dillehay Tom D Carlos Ocampo Jose Saavedra Andre Oliveira Sawakuchi Rodrigo M Vega Mario Pino Michael B Collins Linda Scott Cummings Ivan Arregui Ximena S Villagran Gelvam A Hartmann Mauricio Mella Andrea Gonzalez amp George Dix 2015 New Archaeological Evidence for an Early Human Presence at Monte Verde Chile PLoS ONE 10 11 e0141923 doi 10 1371 journal pone 0141923 a b c Mandrini 2008 p 36 44 a b Mandrini 2008 p 31 36 Borrero Luis Alberto 1997 La extincion de la megafauna en la Patagonia Anales del Instituto de la Patagonia 25 89 98 Aschero 2000 p 20 24 a b c d Mandrini 2008 p 48 50 Aschero 2000 p 26 28 Mandrini 2008 p 44 48 Politis 2010 p 106 113 Mandrini 2008 p 50 54 Assadourian 2018 p 43 48 Mandrini 2008 p 46 47 Mandrini 2008 p 36 57 Aschero 2000 p 29 Podesta Maria Mercedes Raffino Rodolfo A Paunero Rafael Sebastian Rolandi Diana S 2005 El arte rupestre de Argentina indigena Patagonia Grupo Abierto pp 32 62 a b Mandrini 2008 p 54 57 Mandrini 2008 p 52 Aschero 2000 p 43 50 Huachichocana Pueblos Originarios com a b Mandrini 2008 p 54 55 Politis 2010 p 114 116 Mandrini 2008 p 37 Mandrini 2008 p 59 60 Mandrini 2008 p 60 Casamiquela Rodolfo 2008 Diccionario tehuelche Patagonia Sur p 10 Canals Frau 1986 p 169 a b Mandrini 2008 p 60 63 Piana Ernesto 20 de septiembre de 2017 La poblacion fueguina tiene mas de 10 500 anos Radio Universidad de la UTN de Rio Grande Laming Emperaire Annette 1984 1966 America En Alimen Marie Henriette y Steve Marie Joseph ed Prehistoria Siglo XXI pp 306 307 Torres Jimena y Ruz Jimena 2011 Pescadores de la tradicion cultural Englefield Revista Magallania Vol 39 2 165 176 Canals Frau 1986 p 162 165 Rossi Juan Jose 2006 Los yamana pescadores australes Galerna Verdun i Castello Ester et al 2010 Metodologia de excavacion y analisis de concheros experiencias acumuladas despues de 20 anos de estudios etnoarqueologicos en la Costa Norte del Canal Beagle Tierra del Fuego Argentina Revista Fervedes Nor 6 25 32 Orquera Luis Abel 1977 Lancha Packewaia arqueologia de los canales fueguinos Huemul a b Canals Frau 1986 p 86 89 Alberti Jimena Carranza Eugenia 2014 Primera caracterizacion de los conjuntos liticos provenientes de deposito de tipo conchero en la costa del golfo San Matias Rio Negro Argentina Revista La Zaranda de Ideas de la Sociedad Argentina de Antropologia 10 47 64 a b Canals Frau 1986 p 147 149 Clairis Christos 1983 Las lenguas de la Patagonia En Pottier Bernard ed America Latina en sus lenguas indigenas Unesco Bernan p 219 227 Los indios Haush Manekenk Limbos Archivado desde el original el 28 de junio de 2018 Consultado el 28 de noviembre de 2019 a b Mandrini 2008 p 64 66 Assadourian 2017 p 43 57 Bataller Juan Carlos Culturas de cazadores recolectores San Juan al Mundo Mandrini 2008 p 67 a b Mandrini 2008 p 68 71 Inca Cueva y Huachichocana Pueblos Originarios com a b Mandrini 2008 p 71 76 Mandrini 2008 p 72 Mandrini 2008 p 76 77 Ibarra Grasso 1989 p 94 153 Michieli Catalina Teresa 2007 Poblacion prehistorica e historica de Iglesia provincia de San Juan Revista Tefros publicacion de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Rio Cuarto Vol 5 Numero 1 Archivado desde el original el 15 de mayo de 2018 Consultado el 29 de septiembre de 2019 Olivera Daniel 2001 Sociedades agropastoriles tempranas el Formativo inferior del noroeste argentino Historia argentina prehispanica Vol I pp 83 127 a b Larrey Monique Dubal Leo Chulina Justiniano Torres Aparicio Archaeometry Jara Rosario Arqueologia e historia del valle del rio San Francisco y zonas vecinas Parque Nacional Calilegua Municipalidad de Libertador General San Martin pp 7 40 a b c Lorandi Ana Maria 1978 El desarrollo cultural prehispanico en Santiago del Estero Argentina Journal de la Societe des americanistes Vol 65 63 85 a b c Canals Frau 1986 p 335 354 Mandrini 2008 p 79 80 a b Mandrini 2008 p 99 103 Mandrini 2008 p 103 105 a b Maeder Ernesto 1996 Historia del Chaco Plus Ultra p 1 Canals Frau 1986 p 313 315 a b Mandrini 2008 p 99 Ibarra Grasso Dick Edgar 1981 Barbas y bigotes en la America precolombina Todo es Historia 165 Pottier Bernard 1983 America Latina en sus lenguas indigenas Unesco Monte Avila p 194 Mandrini 2008 p 126 128 Canals Frau 1986 p 174 Canals Frau 1986 p 166 210 a b Mandrini 2008 p 103 105 y 124 126 a b c Canals Frau 1986 p 276 297 a b Alen Lascano Luis C 1992 Historia de Santiago del Estero Plus Ultra p 28 34 Durante Santiago 2011 Las lenguas del Gran Chaco situacion socio linguistica y politicas linguisticas Language design journal of theoretical and experimental linguistics Vol 13 124 136 Ramon Tissera 1975 El Jinete Guaycuru conquistador del Chaco Todo es Historia 93 a b Martinez Sarasola 2013 p 86 87 Cultura San Francisco Pueblos originarios com a b Gonzalez y Perez 2000 p 115 116 a b Piossek Prebisch Teresa 1999 Razas y culturas aborigenes en la ruta de Diego de Rojas Todo es Historia 384 Gonzalez y Perez 2000 p 42 45 a b Raffino 2007 p 172 227 Mandrini 2008 p 108 116 Puppo Giancarlo 1979 Arte argentino antes de la dominacion hispanica Hualfin Iaconna Anahi y Raffino Rodolfo 1991 El dominio inca en la Argentina Revista Todo es Historia 292 Aldunate del Solar Carlos 1989 Estadio alfarero en el sur de Chile 500 a ca 1800 d C En Hidalgo Jorge L et al ed Culturas de Chile Desde los origenes hasta los albores de la conquista Andres Bello pp 329 348 Hadjuk Adan 1982 Algunos antecedentes arqueologicos de los mapuche en la Argentina Cultura mapuche en la Argentina Instituto Nacional de Antropologia pp 7 9 Rodriguez Susana y Cuneo Estela 1992 Evidencias prehistoricas antiguo poblamiento y coexistencia cultural En Bandieri Susana et al ed Historia de Neuquen Plus Ultra pp 66 69 a b Politis Gustavo G y Bonomo Mariano 2012 La entidad arqueologica Goya Malabrigo Rios Parana y Uruguay y su filiacion Arawak Revista de Arqueologia Sociedada de Arqueologia Brasileira Vol 25 1 10 46 a b Canals Frau 1986 p 255 275 Canals Frau 1986 p 211 254 Oliveto Guillermina 2010 Chiriguanos la construccion de un estereotipo en la politica colonizadora del sur andino Revista Memoria Americana del Instituto de Ciencias Antropologicas Facultad de Filosofia y Letras Universidad de Buenos Aires 18 2 Ortelli Sara 1996 La araucanizacion de las pampas Anuario del IEHS Instituto de Estudios Historico Sociales Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires 11 a b Mandrini 2008 p 15 16 Serrano Calderon de Ayala Emilio 1992 Los olvidados Tercer Mundo pp 21 25 Giudicelli Christophe 2018 Luchas de clasificacion las sociedades indigenas entre taxonomia memoria y reapropiacion Prohistoria Del Gesso Ernesto 2003 Pampas araucanos y ranqueles breve historia de estos pueblos y su final como nacion indigena Ciudad Gotica Rodriguez Susana y Cuneo Estela 1992 Evidencias prehistoricas antiguo poblamiento y coexistencia cultural En Bandieri Susana et al ed Historia de Neuquen Plus Ultra pp 69 70 Palermo Miguel Angel 1990 Los Selknam el verdadero nombre de los Onas Del Quirquincho Angel Rosemblat 1945 La Poblacion Indigena de America Desde 1492 hasta la actualidad Institucion Cultural Espanola Steward Julian H 1948 Handbook of the South American Indians Smithsonian Institute Falta la url ayuda Difrieri Horacio A 1958 Regionalizacion En Aparicio Francisco y Difrieri Horacio ed La Argentina suma de geografia Peuser Suriano Juan y Lobato Mirta Zaida 2013 Comunidades indigenas que ocupaban el territorio en el siglo XVI Nueva Historia Argentina Atlas Historico Sudamericana Gonzalez y Perez 2000 p 35 38 Canclini Arnoldo 2007 Tierra del Fuego de la Prehistoria a la Provincia Monte Olivia Dunken pp 18 25 Canclini Arnoldo 2007 Tierra del Fuego de la Prehistoria a la Provincia Monte Olivia Dunken pp 13 25 Canals Frau 1986 p 166 187 Biedma Juan Martin 2003 1987 Cronica historica del lago Nahuel Huapi Caleuche pp 32 36 a b c Canals Frau 1986 p 211 234 a b Politis 2000 p 90 96 Viegas Barros Jose Pedro 1992 La familia linguistica Tehuelche Revista Patagonica 54 39 46 Canals Frau 1986 p 534 541 y 548 549 a b c d Gonzalez y Perez 2000 p 37 a b Castello Antonio E 1991 Historia de Corrientes Plus Ultra Viegas Barros Jose Pedro 2015 Una revision de la hipotesis de parentesco de las familias linguisticas arawak y charrua II Congreso de la Delegacion Argentina de la Asociacion de Linguistica y Filologia de America Latina ALFAL Ceruti 2000 p 122 129 Canals Frau 1986 p 235 255 Ceruti 2000 p 129 139 a b Canals Frau 1986 p 351 354 Ceruti 2000 p 140 145 Melia Bartolomeu 1987 La tierra sin mal de los guarani economia y profecia Suplemento Antropologico Universidad Catolica de Asuncion 22 81 97 Gutierrez Carbo Arturo 1980 El misterioso Solis Todo es Historia 156 Canals Frau 1986 p 298 316 Canals Frau 1986 p 317 332 Najlis Elena 1968 Dialectos del mataco Anales de la Universidad del Salvador 4 232 241 Canals Frau 1986 p 332 334 Canals Frau 1986 p 425 441 Perez Ramon Alberto 2000 Tucma Tucuma Tucuman el valle legendario Tiempo de Compartir Oliveto Guillermina 2010 Chiriguanos la construccion de un estereotipo en la politica colonizadora del sur andino Memoria americana 18 47 73 Farre Maluquer Luis 1991 Mbya inee el idloma guarani chiriguano a su alcance p 10 Millones Luis 2016 Chiriguanos e Incas apuntes para un estudio de los grupos marginales del Tahuantisuyo Arqueologia y Sociedad revista del Museo de Arqueologia y Etnologia de la Universidad Mayor de San Marcos 7 8 37 43 Canals Frau 1986 p 442 459 Canals Frau 1986 p 357 372 Porcel Roberto Edelmiro 2013 Pueblos originarios argentinos pp 117 120 Canals Frau 1986 p 410 411 a b Assadourian 2017 p 63 93 Pastor Sebastian 2008 Anibal Montes y el pasado indigena de Cordoba Comechingonia Virtual 4 255 265 Viegas Barros Jose Pedro 2011 Avances en la hipotesis de parentesco linguistico sanaviron lule vilela En Instituto de Culturas Aborigenes de Cordoba ed Tercer Congreso de Culturas originarias Cordoba recuperando la conciencia indigena 47 49 Canals Frau 1986 p 468 469 a b Canals Frau 1986 p 394 406 Boixados Roxana y Farberman Judith 2009 Oprimidos de muchos vecinos en el paraje de nuestra habitacion tierra casa y familia en Los Llanos de La Rioja colonial Boletin del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr Emilio Ravignani 31 13 14 a b c Garcia Alejandro 2011 La frontera sudoriental del Tawantisuyu Revista Sociedades de Paisajes Aridos y Semiaridos Universidad Nacional de Rio Cuarto 5 163 175 Gonzalez y Perez 2000 p 111 115 Canals Frau 1986 p 490 503 Canals Frau 1986 p 472 489 a b Canals Frau 1986 p 504 518 Comunidades originarias y grupos etnicos de la provincia de Jujuy Fundacion Proyungas 2011 Canals Frau 1986 p 519 533 Mandrini 2008 p 155 165 Garcia Alejandro 1997 Alcances del dominio incaico en el extremo sur del Tawantisuyu Argentina Chungara revista de la Universidad de Tarapaca 2 195 208 Strube Erdmann Leon 1963 Vialidad imperial de los Incas Universidad Nacional de Cordoba Gonzalez y Perez 2000 p 323 328 Raffino 2007 p 281 y 356 La ciudad de El Shincal cerca de Londres Catamarca pese a su evidente importancia productiva ceremonial y comercial no tuvo caracter de capital como tampoco la tuvo la imponente fortaleza del pucara de Aconquija Mandrini 2008 p 161 162 Corach Daniel 2009 Inferir ascendencia continental de argentinos a partir de ADN autosomico cromosomico Y y mitocondrial Annals of Human Genetics Alfaro E L Dipierri J E Gutierrez N Vullo C M 2004 Frecuencias genicas y haplotipicas del sistema HLA en el Noroeste argentino Antropo 6 15 23 Portnoy Antonio 1936 Estado actual del estudio de las lenguas indigenas que se hablaron en el territorio hoy argentino Coni Hnos pp 47 y ss Bixio Beatriz Lenguas indigenas del centro y norte de la Republica Argentina siglos XVI XVIII En Berberian Eduardo E ed Historia argentina prehispanica Tomo I Brujas pp 871 902 Bibliografia EditarAschero Carlos A 2000 El poblamiento del territorio En Tarrago Myriam N ed Los pueblos originarios y la conquista Nueva Historia Argentina Sudamericana Bonnin Mirta Laguens Andres 2000 Esteros y algarrobales las sociedades de las Sierras Centrales y la llanura santiaguena En Tarrago Myriam N ed Los pueblos originarios y la conquista Nueva Historia Argentina Sudamericana Assadourian Alberto 2017 Pasado indigena de Cordoba Detodoslosmares Canals Frau Salvador 1986 1953 Las poblaciones indigenas de la Argentina Hyspamerica Ceruti Carlos N 2000 Rios y praderas los pueblos de litoral En Tarrago Myriam N ed Los pueblos originarios y la conquista Nueva Historia Argentina Sudamericana Gonzalez Alberto Rex Perez Jose A 2000 1972 Argentina indigena visperas de la conquista Paidos Ibarra Grasso Dick Edgar 1989 Breve historia de las razas de America Claridad Mandrini Raul 2008 La Argentina aborigen De los primeros pobladores a 1910 Siglo XXI Martinez Sarasola Carlos 2013 Nuestros paisanos los indios Del Nuevo Extremo Politis Gustavo G 2000 Los cazadores de la llanura En Tarrago Myriam N ed Los pueblos originarios y la conquista Nueva Historia Argentina Sudamericana Politis Gustavo G 2010 El poblamiento de America Eudeba Raffino Rodolfo A 2007 Poblaciones indigenas en Argentina Emece Datos Q76824036 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Poblamiento indigena de la Argentina amp oldid 145030353, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos