fbpx
Wikipedia

Provincia de La Pampa

La provincia de La Pampa[4]​ o simplemente La Pampa, es una de las veintitrés provincias que constituyen la República Argentina. A su vez, es uno de los veinticuatro estados autogobernados o jurisdicciones de primer orden[5]​ que conforman el país, y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.[6][7]​ Su capital y ciudad más poblada es Santa Rosa. Se encuentra en la Región pampeana, limitando al norte con las provincias de San Luis y Córdoba, al este con la provincia de Buenos Aires, al sur con el río Colorado que la separa de Río Negro, y al noroeste con Mendoza. Los límites de las provincias de La Pampa, Río Negro, Mendoza y Neuquén, se encuentran en un punto, en la intersección del río Colorado con el meridiano 68º 15' O.

La Pampa
Provincia

Desde arriba, de izquierda a derecha: Campo y laguna de MaracóParque nacional Lihué Calel • Panorama de la ciudad de Santa Rosa, capital provincial, con el lago Don Tomás en primer plano • Puente de dos arcos sobre el río Colorado • El Castillo de la reserva natural Parque Luro


Ubicación de La Pampa
Coordenadas 36°37′00″S 64°17′00″O / -36.616666666667, -64.283333333333
Capital Santa Rosa
 • Población 105 312 (2010)
Ciudad más poblada Santa Rosa
Idioma oficial Español
Entidad Provincia
 • País  Argentina
Gobernador
Vicegobernador
Legislatura
Diputados
Senadores
Sergio Ziliotto (PJ)
Mariano Fernández (PJ)
Cámara de Diputados
5 bancas
Daniel Kroneberger (UCR)
María Victoria Huala (PRO)
Daniel Pablo Bensusán (PJ)
Subdivisiones 22 departamentos
77 municipios y comisiones de fomento
Superficie Puesto 8
 • Total 143 440 km²
Altitud  
 • Media 279 m s. n. m.
Población (2017) Puesto 22
 • Total 349 299[1]​ hab.
 • Densidad 2,43 hab/km²
Gentilicio pampeano, -na
PIB (nominal)  
 • Total (2008) ARS 5107 mill.
 • PIB per cápita ARS 16 116[2]
IDH (2018) 0.838 (5.º) – Muy alto
Huso horario UTC−3 y America/Argentina/Salta
ISO 3166-2 AR-L
% de la superficie argentina 5.16 %
% de la población total argentina 0.79 %
Analfabetismo 2.6 % (2001)[3]
Declaración de autonomía 8 de agosto de 1951
Sitio web oficial
Miembro de: Región Patagónica

Con 318 951 habitantes en 2010 es la tercera provincia menos poblada —por delante de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la menos poblada— y con 2,2 hab/km², la segunda menor en densidad de población, por delante de Santa Cruz. Es una de las provincias más jóvenes de la república, ya que fue creada en 1951. Hasta ese año fue un territorio nacional (Territorio Nacional de La Pampa), cuya provincialización fue dispuesta por la ley n.º 14037 sancionada por el Congreso de la Nación y promulgada por el presidente Juan Domingo Perón, y constituida por la convención provincial elegida democráticamente a tal efecto.

Se ubica en el centro del país, conteniendo las últimas características de la pampa húmeda (hacia el noreste), con signos distintivos de la Patagonia hacia el oeste y sur, y entre ellos una gran franja con orientación noroeste-sudeste denominada «caldenal», zona que alberga bosques de caldén, un árbol que cuenta en esta provincia con su centro de dispersión mundial.[8]

Historia

Poblamiento aborigen originario

 
Pinturas rupestres en el parque nacional Lihué Calel.
 
Arte rupestre en el Valle de las Pinturas, en el parque nacional Lihué Calel, La Pampa.

El actual territorio de la provincia de La Pampa ha sido desde hace miles de años una encrucijada de rutas recorridas por diferentes culturas provenientes de los cuatro puntos cardinales, y si bien la investigación arqueológica comenzó a partir del trabajo pionero de Carlos Gradín de finales de la década de 1970, estuvo relegada a un segundo plano hasta mediados de la década de 1980, coincidiendo con la recuperación de la democracia.[9]​ "Las sociedades indígenas que poblaron este amplio y variable territorio sustentaron un modo de vida cazador-recolector, desde las exploraciones iniciales hasta el contacto con los españoles y su retracción y casi desaparición en el siglo XIX".[9]

La presencia humana más antigua data de hace 8600 años y fue ubicada en el sur de la provincia, en Casa de Piedra, sobre la margen norte del río Colorado, en el límite mismo de la región pampeana con la Patagonia.[9]​ Desde entonces, la presencia humana en esa zona ha tenido continuidad hasta el presente.[9]​ Se trataba de comunidades de cazadores-recolectores, cuya economía estaba basada principalmente en la caza y utilización del guanaco.[9][10]​ Hace aproximadamente unos 6000 años comenzaron a realizarse rituales mortuorios.[9]

Una segunda etapa de poblamiento se abrió hace 5000 años aproximadamente, cuando nuevas zonas del actual territorio de la provincia comenzaron a ser exploradas,[9]​ siempre buscando el resguardo de cuencas fluviales y manantiales, principalmente del río Curacó (tramo del río Desaguadero seco desde 1900).[9]​ Los estudios de esta época se realizan en un conjunto de sitios arqueológicos ubicados en Tapera Moreira, al sur de las sierras de Lihuel Calel.[9]

Hace aproximadamente 3000 años se estabilizaron los cambios climáticos y ambientales, consolidándose las condiciones semidesérticas actuales.[9]​ El momento coincidió con asentamientos humanos en la cuenca inferior del río Chadileuvú y la zona serrana de Lihué Calel.[9]​ Esas comunidades se caracterizaron por su costumbre de enterrar a los muertos a escasos 200 o 300 metros de los toldos que conformaban sus viviendas.[9]

En los últimos 2000 años la ocupación territorial se extendió a la Meseta Basáltica del Oeste y los médanos de la cuenca inferior del río Atuel, en el norte de la provincia.[9]​ A partir de esta época se registra la máxima expansión de las sociedades cazadoras pampeanas.[9]​ Al menos desde el 1200 AP, comienza la fabricación y uso de la cerámica. La etapa se caracteriza también por las expresiones simbólicas, como las pinturas rupestres encontradas en Cerro Chicalcó, Quehué, Chos Malal y Lihué Calel.[9]​ En esta última ubicación se encuentra el cementerio que integra el sitio arqueológico Chenque I, utilizado durante por lo menos 700 años, hasta hace unos 400 años.[9]

Una de las costumbres de aquellos pueblos era modificar la estructura anatómica de los cuerpos y acomodarlos en "paquetes funerarios", seguramente envueltos en cuero.[9]​ Utilizaban collares realizados con caracoles marinos procedentes de zonas ubicadas a cientos de kilómetros, tupus (prendedores) de plata, característicos de la platería mapuche, confeccionados del otro lado de la Cordillera de los Andes.[9]​ Desde el siglo XIII se registran piezas de cerámica procedentes del centro-sur de Chile.[9]​ Las investigaciones arqueológicas han detectado desde el Holoceno tardío (3500 AP) la posibilidad de que al menos dos poblaciones diferentes hayan estado presentes en ese territorio.[9]​ Lihué Calel fue también el lugar elegido en el siglo XIX por la comunidad mapuche liderada por el cacique Manuel Namuncurá, cuando la presión del ejército argentino la arrinconó durante la llamada Conquista del Desierto.[9]

Los tehuelches a la llegada de los españoles

 
Distribución aproximada de las lenguas aborígenes en el extremo meridional de Sudamérica en tiempos de la colonización española.
Las lenguas tehuelches de las pampas y la Patagonia oriental incluye —además de las chon, la tehuelche meridional o aonikenk, el teushen, el haush y el selknam— a las posiblemente relacionadas como el gününa yajüch (puelche) y la lengua de los querandíes o diuihet.

Por lo tanto, los pueblos originarios que habitaban el actual territorio de La Pampa cuando los españoles llegaron al Río de la Plata en el siglo XVI, fueron denominados por estos como indígenas pampas —del quechua sureño pampa que se traduce como llano o llanero— por ser los aborígenes de las llanuras, también eran llamados tehuelches por sus vecinos trasandinos mapuches —que en su idioma significa «gente bravía»— y querandíes por sus vecinos insulares guaraníes —que en su lengua quirã significa sebo o manteca, y endí es un sufijo del verbo copulativo ser o estar, por lo cual se traduciría como «que está gordo» o «que es rico en grasa» debido a que la dieta diaria era la grasa animal— y posteriormente fueron renombrados como hets por el jesuita inglés Thomas Falkner y en la actualidad son clasificados por Rodolfo Casamiquela como tehuelches septentrionales.[11]

Por otra parte, los de la cordillera de los Andes eran más conocidos como puelches, que en idioma mapuche significa «gente del este».[11]​ En dicho siglo, las distintas tribus tehuelches rioplatenses se encontraban en conflicto entre ellas pero comenzarían a aliarse en contra de los recién llegados.[12]

Colonización española de territorios vecinos

El explorador y navegante veneciano Sebastián Caboto, al servicio de la Corona española, fundó el fuerte de Sancti Spiritu el 9 de junio de 1527 a orillas del río Coronda, junto a la desembocadura del río Carcarañá, y la facción de aborígenes guaraníes de las islas que ayudaron en la erección del fuerte se las denominó chandules, las cuales habitaban en el delta del Paraná y alrededores de este último río, por lo que también serían conocidos como carcarañáes.

Luego de la destrucción del fuerte español por los mismos indígenas insulares en septiembre de 1529, un grupo de españoles comandados por Ruy García de Mosquera que habían sobrevivido al ataque, lograron con un bergantín bordear la costa atlántica sudamericana hasta la isla Comprida —en el litoral marítimo del actual estado brasileño de São Paulo— ya que con el mismo no les sería posible atravesar el océano, y a sabiendas de los dominios que poseía el desertor portugués novo cristiano Cosme Fernandes "el Bachiller de Cananeia" que tenía su centro en la aldea homónima, se aliaría a este y a los indígenas carijós.

De esta manera Mosquera y sus hombres fundaron en 1532 el poblado de «I Caa Para», en la jurisdicción de la entonces capitanía de San Vicente de Martim Afonso de Sousa, entrando en conflicto con la Corona portuguesa, debido a litigios por diferentes interpretaciones del tratado de Tordesillas, lo que provocó la Guerra de Iguape en 1534, por lo que al final de la contienda, Mosquera y sus hombres regresarían al territorio rioplatense del Imperio español, en donde acababa de ser fundada la primera Buenos Aires.

 
La primera Buenos Aires fundada por Pedro de Mendoza (dibujo del libro de Ulrico Schmidl, miembro de la expedición, año 1536).

En el período de 1536 a 1541, durante la primera fundación de dicha urbe por Pedro de Mendoza, fue introducido el ganado vacuno y caballar en las llanuras rioplatenses debido a que algunos de sus hombres se les escaparían cinco yeguas, dos caballos y buen número de bovinos.[13]

 
Diferentes interpretaciones del Tratado de Tordesillas entre los imperios coloniales de España y de Portugal.

La aldea europea neofundada en un principio había sido abastecida de carne por los aborígenes pero terminaría asediada por miles de ellos llegando a sitiarla por completo y teniendo que recurrir algunos de sus pobladores al canibalismo con cadáveres recientes para sobrevivir —actualmente solo tres soldados famélicos están documentados con estas acciones desesperadas— ya que racionaban los alimentos por quedarles poco ganado en pie, sobre todo de cerdos, y aunque ciertos aborígenes les dieran alguna ayuda, terminaron por abandonar este primer intento de colonización que sería incendiado.[14]

Así fue que comenzó también la vida cimarrona de estos suinos que fueron liberados en estas tierras, además de los roedores invasores, al igual que los perros domésticos que rápidamente se transformaban en salvajes cazadores —o como los ganaderos hispanos los llamarían posteriormente: “lobos carniceros”— por lo cual, esta irrupción zoológica provocaría un gran impacto en la escasa fauna silvestre autóctona, siendo los guanacos y los venados los más afectados, que fueron desplazados hacia el oeste y el sur, sumado a que, si bien en un principio hiciera subir su número, los pumas pampeanos también serían recluidos a zonas occidentales por esas mismas jaurías caninas salvajes.[15]

Los conquistadores españoles fundaron al este de la cordillera de los Andes a la ciudad de Mendoza, el 2 de marzo de 1561, por Pedro del Castillo, si bien el 28 de marzo de 1562 fuese trasladada por Juan Jufré. Años más tarde, el 6 de julio de 1573, se erigiría la ciudad de «Córdoba de la Nueva Andalucía» por Jerónimo Luis de Cabrera, se volvería a fundar la ciudad de Buenos Aires el 11 de junio de 1580 por Juan de Garay, y por último, el 25 de agosto de 1594 la de San Luis por Luis Jufré de Loaysa y Meneses.

Estos acontecimiento empujarían a la población indígena de estas montañas cuyanas y de las sierras cordobesas hacia el sur, provocando una mayor concentración tehuelche con el consecuente incremento en la homogeneización relativa de las diferentes tribus por alianzas entre ellas. Posteriormente, el empuje de tribus mapuches agruparía aún más a los tehuelches en las fronteras hispanas provocando mayor contacto interracial, con los consecuentes malones a las estancias fronterizas y a las rutas hispanas, siendo los caciques más renombrados, Bagual y Capaquén.[16]

 
Frontera indígena sur del Virreinato del Perú (colores azul, verde y marrón oscuro) en 1684 con la Araucanía mapuche en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes y los territorios patagónico-pampeano tehuelches, en la vertiente oriental, con los posteriores poblados litorales atlánticos fundados en el siglo XVIII, durante la etapa del nuevo Virreinato del Río de la Plata.

En el siglo XVII, esta interacción de los pobladores aborígenes con los de procedencia europea provocó fuertes epidemias, como por ejemplo la de viruela, que diezmó gran parte de las tribus aborígenes.[17][18]

Los colonizadores hispanos de la frontera meridional del entonces gran Virreinato del Perú, con el tiempo, solo poblaron en la zona occidental de los Andes o chilena hasta el río Bío Bío, transformado en la nueva frontera continental por ese lado cordillerano (desde 1602) —debido a la rebelión mapuche de 1598 que les hiciera perder las siete ciudades de los territorios de la Araucanía, de Valdivia y de Osorno— aunque más al sur conservaran la isla de Chiloé y erigieran los fuertes de San Antonio Ribera de Carelmapu, de San Miguel de Calbuco (ambos en 1602), de San Francisco Javier desde 1604 y fortificaran la pequeña isla Mancera en 1645, además de repoblar posteriormente a la ciudad de Valdivia en 1684 (y en el siglo siguiente la ciudad de Osorno, en 1796).

En la vertiente oriental hubo intentos evangelizadores en los territorios del lago Nahuel Huapi en donde el primer jesuita en misionar por la zona en 1650 fue Diego de Rosales, guiado por el cacique Catinaquel. Más tarde, el jesuita Nicolás Mascardi con aborígenes poyas —tehuelches septentrionales andinos— fundó la misión de Nuestra Señora del Populo o de los Poyas en 1670 y plantó los primeros manzanos en el territorio, hasta que fuera asesinado por la misma facción aborigen no evangelizada el 15 de febrero de 1674.

En el lago Rucachoroi el jesuita José de Zúñiga fundó en 1689 con indígenas pehuenches la misión de Calihuinca pero fue abandonado en 1693 por orden del gobernador chileno José de Garro. Posteriormente la reducción del difunto Mascardi fue refundada en 1703 con el nombre de Nuestra Señora de los Poyas y de los Puelches o del Nahuelhuapi por el jesuita Felipe Laguna, quien luego de fallecer por envenenamiento en 1707 fuera suplantado en la misión por el jesuita Juan José Guillelmo, que también ingiriera veneno en la bebida chicha provocándole la muerte en 1716, y este fue remplazado por el padre Francisco Elguea que también fuera asesinado por los indígenas en 1717, por lo cual en este año las misiones de los lagos fue definitivamente abandonada.

Consecuentemente los españoles por esta vertiente cordillerana solo dominaron específicamente en el territorio cuyano hasta la reducción de Corocorto —organizada con aborígenes huarpes hacia 1628— y la ya mencionada villa de San Luis que seguiría en peligro de continuar sufriendo malones, y hacia la zona rioplatense, poblaron hasta el río Cuarto cordobés y el río Salado bonaerense, a excepción de las misiones jesuitas en territorio del cacique Cangapol como la de Nuestra Señora del Pilar fundada por los padres José Cardiel y Thomas Falkner, que funcionaría desde el 13 de noviembre de 1746 hasta el 1 de septiembre de 1751, entre otras.

Comienzos de la mixogenización de los tehuelches pampeanos

 
Toldería tehuelche y su ganado cimarrón (dibujo de 1832).

Aquel pueblo aborigen de las pampas que tuvo el beneficio del ganado cimarrón por los excelentes pastizales naturales, aguadas y un clima templado pampeano, comenzó a tener que compartir el territorio con nuevas etnias procedentes de lugares distantes, por lo cual, el pueblo tehuelche se iría mixogenizando hacia 1750 con los pehuenches mapuchizados oriundos del alto Ñuble del Ránquil, en la región andina occidental, originando a los ranqueles de las pampas cuyo cacique más renombrado fue Carripilún y que por la abundancia de cautivas blancas terminarían poseyendo un importante aporte genético europeo.[19]

Hacia 1765, el cacique mapuche-huiliche Llanquitur con su tribu —junto a su hermano Paillatur— ya se habían asentado en estas llanuras, comenzando con nuevas depredaciones a las estancias hispanas,[20]​ como en la desembocadura del río Salado ya que se había establecido una «Estancia Real» en el rincón entre el río citado y el Samborombón, defendida y financiada por el nuevo comandante general Clemente López de Osornio —futuro abuelo materno de Juan Manuel de Rosas— nombrado primer alcalde de la hermandad del «Pago de la Magdalena» que se había asociado con el comerciante Juan Noario Fernández (cuyo verdadero nombre era Jenuario) quien fuera propietario de la estancia «Rincón de Noario», además de organizar cinco compañías de Blandengues destinadas a cuidar la frontera meridional con los amerindios y de dirigir una expedición a las Salinas Grandes para recoger la tan preciada sal.

Los caciques Lebián y Pilmigerenantu lideraron la rebelión pehuenche de 1769 contra los colonizadores hispanos, principalmente de Chile, y en alianza con los ranqueles, efectuaron un gran malón sobre la ciudad de Mendoza que se repetiría en febrero de 1770. En este año, otro grupo de estos aborígenes cruzaba nuevamente la cordillera de los Andes y se establecería en la zona del río Malargüe, constituyendo a los pehuenches del Malalhue. Estos últimos, otra vez enemistados con los colonizadores, atacaron en diciembre del mismo año al «Fuerte de San Carlos», erigido ese año para avanzar y consolidar la frontera sur cuyana, que daría origen el 3 de octubre de 1772 a la villa homónima.[21]

Para dar mayor seguridad, más hacia el sur, se construyó el 16 de marzo de 1774 el «Fuerte San Juan Nepomuceno» (sumado a que catorce años después y a 40 km al sur de la anterior villa, sería fundado el «Fuerte Aguanda», el 11 de junio de 1789).[21]​ Por otra parte, en 1779, López de Osornio obtuvo su retiro militar y la concesión de unas tierras en el rincón sureño del Salado —incluyendo a la abandonada reducción de «Nuestra Señora de la Purísima Concepción de los Indios Pampas» (mayo de 1740 - febrero de 1753) de los jesuitas Matías Strobel y Manuel Querini— y que pasó a llamarse estancia «Rincón de López».

Tratados de paz entre el cacique mayor Calpisqui y los virreyes rioplatenses

En 1782, unos dieciocho caciques tehuelches septentrionales habían enviado al cautivo Pedro Zamora a ofrecer la paz al virrey rioplatense Juan José de Vértiz y Salcedo quien terminó concediéndola, la cual se firmó mediante un tratado en Buenos Aires, siendo el cacique principal tehuelche Lorenzo Calpisqui con dominio entre las sierras de Tandil y de la Ventana, el que fue reconocido como el «cacique principal de todas las pampas», y por el cual se permitiría a los amerindios usufructuar los ganados cercanos a los fuertes a cambio de alertar sobre los movimientos de los ranqueles.[22]

Pero estos últimos, en coalición con los tehuelches araucanizados que no adhirieran al tratado, atacaron con un gran malón a la estancia «Rincón de López» en diciembre de 1783, en donde encontraron la muerte Clemente y su hijo Andrés López de Osornio, haciendo lo mismo con los pueblos de Luján y Navarro, por lo cual, el comisario superintendente patagón Juan de la Piedra, se propuso atacar a los indígenas con doscientos hombres pero luego moriría a manos de los aborígenes durante la expedición, el 26 de enero de 1785, al igual que el explorador gallego-español Basilio Villarino quien había intentado colonizar la isla Choele Choel a partir de la malograda fortaleza homónima (1782-1783). Posteriormente, en 1790, el cacique Calpisqui volvió a pedir la paz que sería aceptada por el virrey-marqués Nicolás del Campo.[23]

Extinción de los tehuelches septentrionales boreales y tratado de paz con los ranqueles

Por esos tiempos surgía una guerra entre los nuevos habitantes aborígenes de las pampas, en alianza con los ranqueles, contra los pehuenches del Malalhue por el control de los pasos cordilleranos que estaban en poder de estos últimos, hasta que en mayo de 1794 los caciques principales Canapayún —de los Huilliches— y Carripilún —de los ranqueles— pedirían la paz.[24]

En 1796 se firmó otro tratado de paz entre el virrey Pedro Melo de Portugal con los ranqueles, al mismo tiempo que fallecía Calpisqui quien fuera el cacique mayor de los pampas viejos, sin que estos tehuelches septentrionales de las llanuras volvieran a tener un líder general.

A principios del siglo XIX, los tehuelches septentrionales boreales habían desaparecido como facción étnica. Sin embargo, los tehuelches septentrionales australes habían resistido al avance del colonizador europeo, aunque desde al menos principios del siglo XVII, tal y como lo señala las ferias del Cayrú y Chapaleofú,[25]​ pasarían un proceso de mapuchización.[26]

Las alianzas ranquel-carrerina y mapuche-pincheirista durante las guerras de independencia

 
"El malón" (de Mauricio Rugendas).

En la vertiente occidental de la cordillera de los Andes, una vez derrocado el presidente de la Junta de Gobierno de Chile por los realistas, en el denominado Desastre de Rancagua del 2 de octubre de 1814, José Miguel Carrera y su familia se exiliaron en las vecinas provincias rioplatenses. Posteriormente, cuando los patriotas recobraran el poder, sus hermanos menores, Juan José y Luis, por instigación de su hermana mayor Javiera Carrera,[27]​ se envolvieron en la llamada «Conspiración de 1817», cuyo plan era volver a su país con el propósito de apresar a los generales Bernardo O'Higgins y José de San Martín, forzándoles a abdicar y de esta manera conseguir el liderazgo de dicho territorio, pero fracasaría.[28]

Finalmente fueron apresados y acusados en la ciudad de Mendoza de querer escapar con la ayuda de prisioneros realistas, a quienes intentaron armar y organizar para derrocar las autoridades cuyanas e invadir Chile, y coincidiendo con la derrota patriota después de la batalla de Cancha Rayada del 19 de marzo de 1818, fueron encontrados culpables de los delitos de «lesa patria» y «actos contra la plaza», y condenados a muerte por el gobernador Toribio de Luzuriaga el 8 de abril del citado año, tres días después de la batalla de Maipú que selló el triunfo patriota.[28]

El general chileno José Miguel Carrera se enteró de la terrible noticia estando en Montevideo, capital de la Provincia Oriental usurpada por los luso-brasileños, y a finales de 1819 terminaría inmiscuyéndose en las guerras civiles argentinas en alianza con el general argentino Carlos María de Alvear y las fuerzas federales de los caudillos del Litoral, siendo estas las del santafecino Estanislao López y las del entrerriano Francisco Ramírez, pero finalmente al ser derrotados en el combate de San Nicolás de los Arroyos en julio de 1820, Carrera y sus quinientos hombres habían decidido internarse en las pampas, uniéndose a los caciques ranqueles en el saqueo de algunos pueblos de la provincia bonaerense, para reunir medios que utilizaría para regresar a Chile, en donde pretendía derrocar a O'Higgins, y como fuera ganando adeptos entre los aborígenes de la región quienes lo terminaron por nombrar "Pichi-Rey" —que significa pequeño rey— cambió de planes, marchando sobre el centro de detención de Las Bruscas —actual ciudad bonaerense de Dolores— donde liberaría a sus compatriotas detenidos en el combate antes citado, aceptando estos alistarse en sus filas.[28]

De esta forma, Carrera ya sin formar parte, incentivó el ataque a la localidad bonaerense de Salto perpetrado por el cacique mapuche-huiliche Yanquetruz. Este último era oriundo de la región de los ríos y lagos del occidente cordillerano, y descendiente de Llanquitur, que había llegado con su familia y cientos de guerreros a tierras pampeanas en 1818 y que hacía poco tiempo había sucedido a Carripilún —luego de su muerte cuando se dirigía a la villa La Carlota,[29]​ el 13 de marzo de 1820— como cacique principal ranquel de los territorios meridionales de Córdoba, San Luis y Santa Fe, además de la actual provincia de La Pampa. Yanquetruz, al mando de dos mil guerreros, lo atacó el 3 de diciembre del citado año, oportunidad en la que la indiada destruiría la población, asesinando a los hombres y a los 30 soldados del fuerte, y esclavizando a 250 mujeres y niños, haciendo lo mismo con los pueblos de Chascomús, Rojas y Lobos.[28][30]

En febrero de 1821 Carrera abandonó la toldería ranquel, para dirigirse a Chile pero sería derrotado en Punta del Médano por las fuerzas del coronel mendocino José Albino Gutiérrez, el 30 de agosto de 1821, y al ser traicionado por algunos de sus hombres fue llevado ante este último que lo apresó, siendo enjuiciado, condenado a muerte por sus crímenes y fusilado en Mendoza el 4 de septiembre del mismo año, por orden de Tomás Godoy Cruz quien fuera el entonces gobernador de la provincia de Mendoza.[31][30][32]

 
La vuelta del Malón (óleo de Ángel Della Valle, año 1892).

Por otro lado, los aborígenes borogas terminaron por ser aliados de los hermanos Pincheira desde 1822, quienes a su vez, fueran unos cuatreros realistas chilenos, oriundos del pueblo de Parral. Esto traería como consecuencia una mayor oleada de boroanos a la región pampeana.[33][34]

Aquellos cuatreros realistas tenían reductos en las zonas cordilleranas nor-patagónicas y en las llanuras del Comahue, siendo los más importantes, los ubicados en la parte oriental andina, como los establecimientos de las lagunas de Epulafquen y los del valle de Varvarco, en donde llegaron a tener aldeas habitadas por miles de habitantes entre chilenos realistas y delincuentes fugados, aborígenes aliados, niños raptados y cautivas fronterizas que se usaban sexualmente o a cambio de una recompensa, como en el famoso caso de la chilena Trinidad Salcedo que exigieron una carga de vino, dos cargas de harina y 200 pesos de plata.[35][36]

Además estos poseían refugios en la región nominal mendocina, como ser «Atuel» (en donde tres décadas después se erigiría el «Fortín de Las Juntas» y que actualmente sea una localidad rural), «El Manzanito», «Payén Matru» y «Jirones».[37]​ También tenían un establecimiento en la isla Grande de Choele Choel que, por su extensión, muy buenos pastizales y liderado por el mapuche-tehuelche Chocorí quien fuera un cacique pincheirino, era un excelente lugar de pastoreo de las haciendas robadas en las estancias bonaerenses.[38]

En el área de la actual provincia de La Pampa, también poseían los pincheiristas tres refugios: uno en Chical Co (a 60 km oeste-sudoeste de la actual localidad Algarrobo del Águila), otro llamado Limay Mahuida —ubicado en el futuro departamento homónimo— y el tercero, desde 1827, en la llamada «Isla de los Pincheira» o «Chadileo» que estaba en el tramo del río homónimo —seco en el siglo XX por transformarse en una cuenca endorreica y dentro del actual departamento Curacó— que conectaba la laguna Urre Lauquen, de la cual dicho refugio estaba en sus proximidades, con el curso medio del río Colorado.[39]

 
Mapuches del siglo XIX.

Desde entonces, los mapuches boroanos comenzaron a dominar las rutas de circulación de ganados y bienes de las llanuras pampeanas, y a partir del cual realizarían sus correrías al territorio de los tehuelches septentrionales australes (que dominaban por el sur hasta el río Chubut), alcanzando el norte de la Patagonia nominalmente rioplatense —el norte de los actuales territorios neuquinos y rionegrinos— que ellos mismos llamaban el Comahue, y los malones a las provincias argentinas de Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires que desde 1820 se había anexado la Comandancia de Patagones a su jurisdicción, también asediada por los mismos aborígenes.[40]

Los grandes caciques residían en los enclaves estratégicos de Leuvucó, Salinas Grandes, Caleufú, entre otros lugares, disputando esas tierras a los ranqueles, a los originarios querandíes prácticamente extintos y a los pampas viejos, hasta araucanizarlos por completo.[41]​ Sin embargo, antropólogos e historiadores del CONICET (Argentina) han relativizado estas imputaciones señalando que: "... los mapuches no son araucanos de origen chileno y no exterminaron a los tehuelches [...] Los mapuches, por otra parte, no son “indios chilenos”, sino pueblos preexistentes. Esto significa que vivían en estos territorios antes de que existieran los Estados y que había mapuches en lo que hoy es Argentina, así como había tehuelches en lo que hoy es Chile. A su vez, las alianzas matrimoniales entre unos y otros y los desplazamientos producidos por el avance de los Estados sobre sus territorios dieron lugar a que muchas familias se identifiquen en el presente como mapuche-tehuelche, tal como ocurre en la actual provincia de Chubut. Los tehuelches, por otra parte, no “se extinguieron”, sino que desde hace varios años luchan para demostrar que continúan existiendo y, en la Patagonia austral, han comenzado a identificarse en el espacio público como aonek’enk. Los responsables de su marginación e invisibilización fueron los mapuches y las políticas de colonización".[42]

Tratado de paz boroga-rosista durante las guerras civiles argentinas

Sin embargo, en septiembre de 1830 una delegación boroana viajó a Buenos Aires y firmó la paz con el gobernador federal Juan Manuel de Rosas y luego enfrentaría al grupo expincheirista del cacique pehuenche Martín Toriano quien cayera muerto, en el que también participaran los recién llegados del Ngulu Mapu de la Araucanía, siendo estos Calfucurá con su hermano Antonio y su sobrino Manuel Namuncurá, entre otros.

El 14 de diciembre se aliaron con el mapuche-huiliche Yanquetruz quien fuera cacique ranquel, firmando un acuerdo en Chillué —actual Valle Argentino y en donde se fundaría a la ciudad General Acha en 1882— en el cual participaron boroanos y ranqueles, adhiriendo todos a la alianza con Rosas e iniciando operaciones contra los Pincheira en el sur de San Luis y de Mendoza, pero el cual fue quebrantado el 19 de agosto de 1831 al sitiar Río Cuarto, villa de la provincia ya federal de Córdoba por los caciques boroanos Canuillán, Mellín, Rondeau y Cañiuquir, junto a Yanquetruz, además de que en octubre del mismo año acogieran a un grupo de unitarios encabezados por Manuel Baigorria.[43]

De esta forma, las distintas etnias aborígenes de las pampas iban involucrándose directa e indirectamente en la política argentina, tomando partido cada una por diferentes facciones que pugnaban por el poder de las Provincias Unidas del Río de la Plata y que las llevaron a una nueva guerra civil a finales de 1828, entre la Liga Federal y la Liga del Interior, y a otra, entre la ya originada Confederación Argentina y los unitarios, desde 1832 (hasta 1838).[44][45]

 
Mapa de la Campaña de Rosas al Desierto, con los trayectos de las distintas columnas.

Primera campaña argentina al oeste pampeano

Estos acontecimientos, sumados al objetivo argentino de correr las fronteras hacia la cordillera andina por el oeste y al río Negro por el sur, durante el gobierno bonaerense de Juan Ramón Balcarce, a principios de 1833 se organizó la primera "campaña al desierto" comandada por el entonces brigadier general Juan Manuel de Rosas. Como el Ministerio de Guerra comunicara que la provincia no estaba en condiciones de solventar la expedición, Rosas y Juan Nepomuceno Terrero ofrecieron suministrar ganado vacuno y caballar para el abastecimiento, y los Anchorena, el entonces coronel Tomás Guido, el doctor Miguel Mariano de Villegas y el rico hacendado Victorio García de Zúñiga terminaron por donar el dinero en efectivo para que pudieran iniciarla, por lo cual partirían en marzo del mismo año.[46][47]

La columna del oeste del general José Félix Aldao que había salido del «Fuerte de San Carlos» —construido en 1772— dirigiéndose hacia el sur, viró al oriente en Cochicó —cerca del actual Puelén— para dirigirse hacia Limay Mahuida tomando 250 prisioneros, rescatando 70 cautivas, apoderándose de 700 cabezas de ganado vacuno y caballar, además de 10 000 ovejas. Al retornar a la provincia de Mendoza pasó por territorio de lo que sería, más de medio siglo después, el pueblo de Algarrobo del Águila, y bordeando por la orilla izquierda u oriental del río Atuel hizo escala en el «Fuerte San Rafael del Diamante».[48]

 
"Expedición en los desiertos del Sud contra los indios salvajes, en el año de 1833, ejecutada con el mayor acierto y sabiduría por su digno jefe el gran Rosas" (Museo Saavedra, Buenos Aires).

La columna del centro que estaba comandada por el general José Ruiz Huidobro, salía el 22 de febrero del citado año desde el «Fuerte San Lorenzo del Chañar» —erigido en 1779 y actualmente desaparecido— que se ubicaba sobre la orilla norte del río Quinto, en la provincia de San Luis, y luego se internó en el desierto el 6 de marzo, al cruzar dicho río por el paso del Torero, con unos mil soldados que acamparon sobre la ribera meridional del mismo, el 10 de marzo.[49]

Al dirigirse hacia el sur llegó a la laguna El Cuero el 16 del mismo mes, para luego batirse con un grupo de indígenas cerca de la laguna del Corral Garriu —o de las Leñitas— y continuando hacia el sur se topó con el cacique Yanquetruz, junto a otros llamados Painé, Pichún, Eglaus, Calquínquien y Carrague, con mil hombres que se dirigían hacia Córdoba para perpetrar un gran malón, produciéndose de esta forma la victoria de Ruiz Huidobro en batalla de las Acollaradas el 16 de marzo, en la que los aborígenes tuvieron ciento veinte bajas y en donde figuraban los hijos de Yanquetruz quien ya se había fugado, siendo aquellos, Rulcó y Paillá.[49]

Después de lo acontecido y sin perseguirlo, la columna militar se dirigió hacia las tolderías de Leubucó, pero al parar el 25 del corriente en la laguna Trapal —actual provincia de La Pampa— que estaba cerca de la toldería, notó que había sido abandonada. Tras tomar conocimiento de que Francisco Reinafé quien se habría desbandado con sus hombres durante la batalla antes citada, era el que informaba a Yanquetruz de sus movimientos y siendo este cacique quien se había apoderado de sus abastecimientos dejados en reserva cerca de la laguna Soven, y sumado a que todavía no recibía los recursos que debían enviarle, suspendió las operaciones, por lo cual pidió al comandante general Facundo Quiroga el retorno para poder juzgarlo en Córdoba, aunque no lograría mucho, regresando por el camino de la laguna del Bagual, hasta llegar a la villa de Río Cuarto el 29 de abril.[49]

Desde la columna del este que había llegado al norte de la bahía Blanca a través de la ruta de la sal, se enviaron dos destacamentos que pasaron al actual territorio pampeano, para evitar que fueran amenazadas por retaguardia las principales que bordearían los ríos Colorado y Negro —en la pesquisa del cacique Chocorí de Choele Choel a quien consideraban un bandolero y en donde el «Fuerte Encarnación»[50]​ quedaría erigido— y fueron comandadas por los tenientes coroneles Manuel Delgado y Miguel Miranda.[51]

Rosas se había comunicado desde la «Fortaleza Protectora Argentina» de la bahía Blanca —fundada en 1828— con el cacique Cañiuquir, para que los borogas demostrasen su alianza marchando sobre los ranqueles de Yanquetruz y que deberían hacerlo junto al destacamento del teniente coronel Delgado, ante los cuales y luego de 21 días de persecución, se rindieron trescientos ranqueles, entre los que estaban los caciques Gueli, Marileo, Antibil, Mariqueo y Painé Güor —quien sucedería a Yanquetruz en 1836, y que su hijo Paguithruz Güor (bautizado más tarde con el nombre Mariano Rosas) al ser capturado, habría sido enviado para ser educado en la estancia “El Pino”, que era una propiedad de Rosas— además, les había exigido como condición la entrega de la cabeza de Yanquetruz que lograría huir con sus sesenta guerreros, quedándose con su destacamento custodiando los movimientos de los tres mil boroanos de Cañiuquir, Rondeau y Melingueo en las Salinas Grandes.[51][52]

 
La Confederación Argentina en 1834 y la consolidación de los territorios pampeanos luego de la campaña de Rosas al Desierto (con errores cartográficos y geopolíticos de época).

El 22 de agosto, el cacique Yanquimán atacó por sorpresa con un centenar de indígenas a una posta bonaerense al nordeste de la sierra de la Ventana, degollando al capitán Felipe Rodríguez y a los cuatro soldados que lo custodiaban, por lo cual, el teniente coronel Miranda que terminó siendo apoyado por el destacamento del coronel Martiniano Rodríguez, conformado por 4 compañías de infantería de línea y 4 cañones, que sumado al apoyo de los indígenas de Catriel y de Cachul, irían en su búsqueda hasta hacerlo caer prisionero, muriendo diez aborígenes y lográndose liberar a muchas cautivas, principalmente oriundas de San Luis, y pudieron entregarlo a las autoridades en el «Fortín Colorado».[53][54]​. La opresión y masacres cometidos por el imperialismo español continuaron con la República Argentina, oprimiendo a los pueblos originarios, como mapuches y tehuelches,

Protectorado bonaerense sobre la Pampa, el Comahue y el País de las Manzanas

 
Formación de infantería de línea en la Región pampeana (Pintura de Ángel Della Valle).

El 28 de enero de 1834 comenzaba el regreso de la exitosa columna del este, del entonces coronel Ángel Pacheco —ya que las otras dos no habían cumplido con el total de los objetivos— logrando la finalidad de ampliar los territorios provinciales, ocupar militarmente las pampas y el Comahue, y batir a los aborígenes rebeldes como el cacique puelche-mapuche Payllarén y el tehuelche-mapuche Chocorí que terminaron abatidos por resistir a estas fuerzas militares bonaerenses.[55]

El aborigen Sayhueque, hijo de este último cacique que había huido con Velocurá y Lupil hacia el oeste pero que se toparan con las tropas del coronel Francisco Sosa, lo sucedería en el «País de las Manzanas» ubicado en la cuenca oriental del río Limay —en la mitad meridional de la actual provincia de Neuquén— por lo que los bonaerense tendrían que dejar guarniciones en los fortines, inclusive en el «Fuerte Encarnación» de la isla Choele Choel en el río Negro y el «Fortín Colorado» en el río homónimo, firmándose de esta manera nuevos tratados de paz con otros caciques que se convertirían en verdaderos aliados de la provincia de Buenos Aires.[55]

En marzo del mismo año y por orden del entonces gobernador bonaerense Martín Rodríguez, se concluía la expedición. En el año 1835, durante el gobierno rosista, se retiraron los fortines del río Negro incluyendo el de la isla antes citada, ya que se haría la paz con los caciques borogas Rondeau, Melín, Cañiuquir y Cañuillán pero luego de la masacre de Masallé del 9 de septiembre, cerca de la laguna Epecuén —en donde fueron asesinados por orden del nguluche Calfucurá los dos primeros caciques nombrados, además de Alun y Callvuquirque, aunque lograra escapar Ignacio Coliqueo— traería como consecuencia el malón con miles de guerreros del cacique boroano Railef, en la primavera de 1836, que viajaba desde la Araucanía especialmente para vengar a los suyos,[56]​ aunque se desvió de su objetivo y atacó la Fortaleza Protectora Argentina que si bien fueran rechazados, secuestraron cien mil cabezas de ganado y un gran número de cautivas.[57]

Paradójicamente, estos terminaron aliándose con Calfucurá[58]​ en detrimento de las estancias bonaerenses y cordobesas, siendo el más renombrado el ataque perpetrado con 2000 aborígenes sobre Tapalqué el 20 de agosto de 1839, en el que morirían 150 indígenas y 37 soldados que defendían a los establecimientos.[56]​ Calfucurá, por orden de Rosas, traicionó y atacó a los borogas que retornaban a Chile en el paraje Quintucó —a orillas del río Agrio, en la actual provincia de Neuquén— matando a Railef, alrededor de 600 guerreros suyos, además de niños y mujeres que los acompañaban, y quedándose con el botín que no lo devolvería a sus dueños.[57]

Estos acontecimientos provocaron que se pactara una alianza a modo de protectorado rosista, a partir de 1840,[59]​ con el cacique mapuche-nguluche Calfucurá quien pasó a dominar el extenso territorio pampeano y del Comahue, en una gran confederación de tribus mapuches, ranqueles y tehuelches septentrionales araucanizados con base en las Salinas Grandes y quien daría aviso de los posibles ataques de los pequeños grupos indígenas que no respondían a su mando, además de ser intermediario para distribuir el alcohol y las mercancías, junto con las vacunas para prevenir la viruela,[60]​ que les enviaba el nuevamente gobernador federal y representante de la Confederación Argentina, conocido por sus seguidores como el "Restaurador de las Leyes", a través de su ahijado el coronel Pedro Rosas y Belgrano quien fuera hijo del patriota argentino, hacendado, comandante del fuerte de Azul y su juez de paz.[61]

Aquel poderoso indígena también pactaría la paz con el cacique Sayhueque del «País de las Manzanas» —sucesor de su padre, Chocorí— y con el nuevo cacique mayor Casimiro Biguá, de los indígenas tehuelches meridionales de la Patagonia oriental (sucesor de María la Grande). Por lo acontecido, no hubo más correrías importantes hasta la caída del segundo gobierno de Juan Manuel de Rosas, haciendo retroceder las fronteras internas, debido al retorno de los malones mapuches y el consecuente abandono de las estancias. Calfucurá se mantuvo fiel a Rosas asistiéndolo el 3 de febrero de 1852 en la batalla de Caseros, en donde salieran derrotados por las fuerzas del gobernador entrerriano Justo José de Urquiza, y al día siguiente, atacaría a la Fortaleza Protectora Argentina en la bahía Blanca con cinco mil guerreros, llevándose como botín a 65.000 cabezas de ganado.[62]

Sumisión del cacique mayor Calfucurá a la confederación de Urquiza

 
Daguerrotipo de 1852 del general Justo José de Urquiza, director provisional y primer presidente de la Confederación Argentina.

En 1854 el cacique mapuche-nguluche Calfucurá envió a su hijo Manuel Namuncurá, de alrededor de 43 años de edad, a la ciudad de Paraná —la entonces capital de la Confederación Argentina, ya que el Estado de Buenos Aires se había separado de ella— en donde se convertiría al catolicismo como señal de alianza con el entonces presidente confederal Urquiza y quien fuera también su padrino, además de jurarle lealtad y cumplimiento a la Constitución Argentina de 1853.[63][64]

Luego de la alianza y lealtad a la confederación, el 13 de febrero de 1855, Calfucurá y su hijo organizaron el terrible malón con cinco mil guerreros, junto con los caciques aliados Juan Catriel "el Joven" y Cachul, que arrasarían la ciudad bonaerense de Azul, causando la muerte de 300 personas, llevándose 150 cautivas y 60.000 cabezas de ganado.[63][64]

Enfrentamientos del pueblo mapuche-nguluche y aliados contra el Estado de Buenos Aires

 
El entonces coronel Bartolomé Mitre en épocas del Estado de Buenos Aires.

Como consecuencia de aquello y en el mismo año, el mapuche-nguluche Calfucurá que fuera el cacique mayor de las pampas y el Comahue, fue perseguido el 27 de mayo por fuerzas del entonces coronel Bartolomé Mitre al mando de mil cien soldados, divididos en dos columnas, pero el 30 de mayo, Calfucurá obtendría la victoria en la batalla de Sierra Chica —cerca de la actual ciudad de Olavarría— con 17 bajas del lado mitrista, además de 234 heridos, recibiendo Calfucurá desde entonces el mote de "Napoleón del desierto".[65]

En otra invasión pero esta vez perpetrada por el cacique pampa-puelche Bulnes Yanquetruz, el 13 de septiembre de 1855, también derrotó a otras fuerzas del ejército bonaerense, matando al comandante Nicanor Otamendi y a 125 soldados en el combate de la «Estancia San Antonio de Iraola» y luego saqueó al pueblo y fortín «Tapalquén», siendo totalmente destruido —aunque sería refundado solo con el nombre de Tapalqué ocho años después, 30 km noroeste sobre el arroyo homónimo—.

Con la derrota antedicha, Mitre organizó el «Ejército de Operaciones del Sur» con tres mil soldados y doce piezas de artillería al mando del general Manuel Hornos quien el 29 de octubre de 1855 también fuera derrotado por Calfucurá en la batalla de San Jacinto, cerca de la actual Loma Negra en un lugar llamado "tajamar", en la antigua Estancia San Jacinto en las cercanías del Arroyo San Jacinto (actual Estancia Fortabat). Murieron del lado gubernamental 18 oficiales y 250 soldados. Esto promoviera que el cacique mapuche atacase los poblados del Tapalquén Nuevo (actual Olavarría) -el cual quedó reducido restos humeantes-, Cabo Corrientes (actual Mar del Plata), Azul, Tandil, «Fuerte Cruz de Guerra», Veinticinco de Mayo, Junín, Melincué, Alvear, Bragado y Bahía Blanca.[66][67]

Calfucurá contaba con un ejército estimado en seis mil guerreros de los cuales mil quinientos eran ranqueles, dos mil eran pampas nuevos, ochocientos eran mapuches-nguluches del lado occidental andino y setecientos eran pehuenches araucanizados, además de mil cuatreros chilenos aliados, entre los suyos y los de los caciques Cañumil y Quentriel.[68]

Entre los años 1858 y 1862 se organizaron otras diversas campañas militares, siendo estas las comandadas por los coroneles Nicolás Granada, Emilio Mitre y Julio de Vedia, obteniendo algunas victorias.

Pactos de la Nación Argentina con los caciques Sayhueque, Biguá y algunos de las pampas

 
Toldería mapuche (del geógrafo Hans Steffen Hoffman, 1897).

El 20 de mayo de 1863 la Nación Argentina terminaría pactando con Sayhueque —hijo y sucesor de Chocorí— que lideraba en el «País de las Manzanas» del territorio triangular, limitado por los ríos Neuquén, Limay y la cordillera de los Andes, y quien se negaba a participar de los malones de Calfucurá, debido a que sus relaciones con los cristianos eran buenas y fluidas.[69]

Dichas campañas victoriosas que derivaron en los tratados de paz con diversos caciques, fueron interrumpidas por la Guerra del Paraguay, en la que esa nación había invadido a la provincia de Corrientes el 15 de abril de 1865, ocupando el norte y este provincial, y forzando de esta manera a la Argentina a involucrarse en la contienda.[69]

Una vez firmados los tratados de paz iniciados en 1857 y concluidos en 1866 con los caciques Catriel "el Joven", Cachul e Ignacio Coliqueo, estos abandonaron la confederación de Calfucurá y pasaron a aliarse con los argentinos, asentándose en Azul, Junín y «Tapera Díaz» (la actual localidad de Los Toldos).[70]

 
El cacique mayor tehuelche Casimiro Biguá y su hijo Sam Slick.

Al mismo tiempo, el cacique principal de los tehuelches conocido como Casimiro Biguá —quien fuera el sucesor de María la Grande desde 1840— y cuyo territorio abarcaba desde el río Negro hasta el estrecho de Magallanes y en cuya orilla septentrional se ubicaba la toldería Bahía San Gregorio que era su centro de residencia, en el año 1864 y por mediación del marino patriota Luis Piedrabuena, fue aceptado su cacicazgo por el entonces presidente argentino Bartolomé Mitre, por lo cual el 5 de julio de 1865 Biguá reconoció de manera informal la soberanía argentina hasta el estrecho, y en junio del año siguiente, fue ascendido en Buenos Aires por mandato de Mitre a teniente coronel del Ejército Argentino.[71][72]

El 3 de noviembre de 1869 en otra toldería de sus dominio, específicamente en el valle de Genoa —cerca de la actual localidad chubutense de José de San Martín— Casimiro Biguá y cinco jefes principales vasallos de diversos clanes izaron la Bandera de la Argentina y le juraron fidelidad, por lo cual Casimiro "Biguá" Fourmantin fue nombrado por la presidencia como defensor de los territorios nacionales, oficializándose el protectorado argentino sobre la Patagonia oriental.[73]

Rebelión pampeana del cacique Calfucurá ante el afianzamiento de la república

En junio de 1870 Calfucurá realizó un nuevo gran malón atacando con alrededor de cuatro mil quinientos guerreros al pueblo de Tres Arroyos, arrasándolo, y en octubre, al intentar invadir los territorios del valle del Chubut poblados por galeses con permiso nacional y que fuera frenado por las defensas aborígenes del cacique mayor tehuelche-argentino Casimiro Biguá —el cual ya había aceptado la soberanía argentina en 1869— provocaría que el mapuche-nguluche Calfucurá hiciera lo mismo en Bahía Blanca, matando medio centenar de cristianos, secuestrando numerosas cautivas y robando ochenta mil cabezas de ganado.[70]

Igualmente Calfucurá hizo lo propio en marzo de 1872, cuando entró en el pueblo Veinticinco de Mayo y se llevó a todos los indígenas aliados, saqueándola, al igual que a los de Alvear y Nueve de Julio con 8.000 aborígenes, resultando 300 civiles muertos, 500 cautivas y alrededor de ciento ochenta mil cabezas de ganado robadas, pero el 11 de marzo del mismo año, fue derrotado en la batalla de San Carlos de Bolívar —en el actual partido bonaerense homónimo— por el general Ignacio Rivas y los guerreros de Catriel. Calfucurá fallecería el 3 de junio de 1873 y sería sucedido por su hijo Manuel Namuncurá.[70]

Dominio argentino de las pampas y la Patagonia oriental

El 5 de octubre de 1878, durante la presidencia de Nicolás Avellaneda, fue sancionada la nueva "Ley de distribución de la tierra" que destinaba 1.700.000 $m/c para el cumplimiento de la anterior formulada en la presidencia de Mitre —la llamada "Ley de ocupación de la tierra", del 13 de agosto de 1867, que ordenaba llevar la frontera interna controlada efectivamente por el Estado argentino con los aborígenes, hasta los ríos Negro, Neuquén y Agrio— si bien en 1869 se había logrado dominar aunque sea como protectorado de la Patagonia oriental que lideraba el cacique mayor Casimiro Biguá, excepto en el Comahue, y quien había sido nombrado protector de los territorios nacionales, además de haber jurado la soberanía argentina.[74]

 
En azul-celeste: La República Argentina con sus provincias con, en color celeste, el territorio efectivamente controlado antes de 1869, además de los siguientes territorios nominales de dominación gradual y luego efectiva. En lila, parte inferior: territorio de Biguá de soberanía argentina efectiva desde 1869 por tratado con los tehuelches. En violeta, parte inferior: territorio de Papón, litigio resuelto con Chile en 1878. En azul-violáceo: pampas y Comahue dominado por fuerzas militares en 1879. En violeta, parte superior: protectorado argentino del «País de las Manzanas» de Sayhueque, ocupado militarmente en 1881. En lila, parte superior: La Puna de Atacama con San Pedro anexada por Bolivia desde 1826 hasta 1879 en que la ocupó Chile hasta 1884, luego desde 1887 - 1893 y por último desde 1896 - 1899. En verde: dominación gradual de la región del Chaco. En el sur, en lila pero sin figurar: la cuenca inferior del río Santa Cruz, el territorio meridional del curso inferior del río Negro, la isla de los Estados y el territorio de la bahía de San Gregorio en el estrecho de Magallanes, al igual que el valle inferior del río Chubut y la zona del golfo Nuevo ya eran efectivos en 1865. Las islas Malvinas tras ser pobladas por argentinos y formar una Comandancia Militar de las Islas Malvinas fueron usurpadas por el Reino Unido en 1833 y brévemente recuperadas en 1982.

Al comenzar la segunda campaña de la denominada “Conquista del Desierto” del general Julio A. Roca y del entonces coronel Conrado Excelso Villegas, el objetivo principal de dominación efectiva era que estas tierras pasaran a ser administradas de hecho por la Nación Argentina y que cesaran los malones que tantas pérdidas económicas le causaban, siéndole adjudicada estas en forma nominal durante la época colonial y también de alejar los intereses internacionales por las mismas, como ser países limítrofes y potencias coloniales, que las consideraban erróneamente como res nullius, como hacían figurar en algunos mapas, o mejor dicho "terra nullius".

Al quedar establecido el límite norte de la Patagonia oriental —incluyendo el actual territorio pampeano— con las demás provincias, la gobernación de la Patagonia fue creada por la otra ley N.º 954, del 11 de octubre de 1878. Su territorio se extendía desde el límite fijado por la ley N° 947 hasta el cabo de Hornos. Su capital fue Mercedes de Patagones (hoy Viedma) y el 21 de octubre fue designado su primer gobernador, el coronel Álvaro Barros quien procedería a su inauguración oficial el 2 de febrero de 1879.

En este último año, durante la segunda campaña al Desierto, la 2.ª división al mando del coronel Nicolás Levalle que había partido del «Fuerte General Belgrano» en el oeste bonaerense (fundado en 1876 y siendo el actual Carhué), con 325 soldados y 125 indígenas aliados pertenecientes al cacique Tripailao, avanzanzó hacia Traru-Lauquen —en la actual provincia de La Pampa— para después enfrentarse a Manuel Namuncurá quien lograría huir, por lo cual, el coronel Levalle fundó un poco hacia el este de aquel paraje, el «Fuerte Huitrú» —también llamado «Quetren Huitrú» o «Campamento Militar Huitrú»— entre el 19 y 22 de mayo de 1879 (que daría origen dos años después a la localidad de General Acha).[75][76]

La 3ª división del coronel Eduardo Racedo que había partido el 10 de abril del mismo año del Fuerte Sarmiento Nuevo, en la orilla meridional del río Quinto (fundado en 1876 luego de trasladarlo desde el fortín homónimo abandonado, ambos en el sur cordobés), para unirse a la guarnición de Villa Mercedes de la frontera sur de San Luis y dirigirse hacia el sur con 1350 hombres, entre los que se contaban guerreros ranqueles de las tribus aliadas comandadas por los caciques Cuyapán y Simón.[75][76]

Esta división perseguiría al cacique Baigorrita aunque no lograra capturarlo pero sí tomó quinientos prisioneros ranqueles, y más tarde fundaría el «Fortín Resina» —también llamado «Puesto Laguna», «Paraje Echohué» o «Campamento Militar Poitahué»— entre julio y agosto de 1879 y que aparentemente sería abandonado al año siguiente, aunque dos años después fuese fundada una villa en el lugar.[75][76]

Lo mismo hizo la 5ª división del coronel Hilario Lagos que salía de Trenque Lauquen (también fundado en 1876) y erigió el «Fortín Toay» en Luan Lauquen (cerca de la actual localidad pampeana de Toay). El objetivo de estas tres divisiones militares era atacar a las tribus ranqueles rebeldes de las pampas, cuya finalidad se habría cumplido en junio del citado año, incorporando esta región pampeana efectivamente a la República Argentina.[75][76]

Tratado de límites con Chile, rebelión de Sayhueque y fundación de urbes pampeanas

El 23 de julio de 1881, se firmó el Tratado de Límites entre Argentina y Chile que aseguraba la posesión argentina de los territorios orientales de la cordillera de los Andes y a finales del citado año se procedió a la incorporación definitiva del Comahue y del «País de las Manzanas», aunque el cacique Sayhueque ya despojado de sus dominios que a modo de protectorado argentino mantuviera hasta ese momento, siguiera resistiendo en territorio actualmente neuquino y que luego continuaría hacia el sur, en los valles del río Chubut.

En 1882 a partir del abandonado fortín Resina antes citado, en plena región de los montes de El Cuero, surgió la primera localidad de “blancos” a la que llamaron Victorica, fundada oficialmente el 12 de febrero por el coronel Ernesto Rodríguez.[77]​ El 12 de agosto del mismo año surgiría en lugar del abandonado fortín Huitrú la localidad de General Acha.

Finalmente Sayhueque, Inacayal y Foyel, y sus tres mil aborígenes, fueron vencidos en la batalla de Pulmarí del 18 de octubre de 1884 por el nuevo gobernador de la Patagonia, el general Lorenzo Vintter.

En el mismo siglo se fundaría en la actual región pampeana, el 16 de marzo de 1888, al pueblo de Bernasconi y cuatro años después a la futura capital provincial, llamada Santa Rosa, el 22 de abril de 1892, seguida por el pueblo de Toay el 9 de julio de 1894, los dos pueblos creados en 1896, como ser Quehué el 7 de noviembre y el de Intendente Alvear el 26 del mismo mes, además de Parera el 21 de julio de 1898 y por último, Algarrobo del Águila el 5 de febrero de 1899.[78]

Territorio Nacional de La Pampa

 
Antigua Casa de Gobierno.

Por la ley N° 1.265 del 24 de octubre de 1882 se dispuso la enajenación de tierras de propiedad de la Nación, y a esos efectos se dividió la «Gobernación de la Patagonia» en dos sectores separados por los ríos Agrio, Neuquén y Negro, denominados: territorios de la Pampa —o de la Pampa Central— y territorios de la Patagonia, sin que se alterara su gobierno. El primero incluía la actual provincia de La Pampa y sectores hoy pertenecientes a las provincias de Río Negro, Mendoza, San Luis, Córdoba, Neuquén y Buenos Aires. Se dividió el territorio pampeano en veintiséis secciones de 100 lotes de 10 000 hectáreas cada uno y se ofrecieron a la venta en pública subasta.

Por la ley N° 1.532 del 16 de octubre de 1884, se crearon los Territorios Nacionales dividiendo la «Gobernación de la Patagonia», surgiendo entre ellos el «Territorio Nacional de La Pampa» que pasó a tener como límites los siguientes: por el Norte el paralelo 36º que divide el territorio nacional del de las provincias de Mendoza y San Luis y el paralelo 35º que la divide del de la de Córdoba. Por el Este, el meridiano 5º de Buenos Aires (es decir el meridiano 63º23' al oeste de Greenwich), que divide con esta provincia. Por el Oeste el meridiano 10º que divide con Mendoza, hasta tocar el río Colorado y por el Sur el curso del río Colorado. Los territorios entre los paralelos 35° S y 36° S que actualmente pertenecen a las provincias de Mendoza (desde el río Desaguadero al meridiano X Oeste de Buenos Aires) y de San Luis, pasaron a estas provincias.

En 1882 se realizaron las primeras fundaciones anteriormente citadas. Su primer gobernador —designado por el Poder Ejecutivo Nacional— fue el general Juan Ayala (de 1884 a 1891).

Por la ley N° 5.217, del 28 de septiembre de 1907, se dejaron inamovibles los límites trazados en 1881 y 1882 en los meridianos V y X Oeste de Buenos Aires, los cuales habían sido erróneamente demarcados en el terreno y además se había perdido a qué lugar de Buenos Aires correspondía el meridiano "0". De esta forma, 200.000 hectáreas quedaron definitivamente separadas del territorio de La Pampa, siendo reconocidas de jure por esta ley a las provincias de Mendoza y Buenos Aires.

La primera capital había sido General Acha pero a partir del 29 de marzo de 1900, la capital pasó a ser Santa Rosa de Toay, al disponer el Poder Ejecutivo Nacional el cumplimiento de un decreto del presidente Miguel Juárez Celman de 1889. El gobernador José Luro concretó la medida el 11 de abril y a partir de 1917 se suprimió "de Toay", por lo cual, desde entonces se la conoce solo por Santa Rosa, quedando el nombre de Toay para el pago y para una localidad vecina ubicada a 10 kilómetros de la misma.

Por decreto del 20 de octubre de 1915, a 21 de los 22 departamentos del territorio, que se hallaban numerados, se les dio nombres indígenas.

Provincia Eva Perón

 
Casa de Gobierno de La Pampa 1916-1963.

El Congreso de la Nación dispuso por ley 14307 del 8 de agosto de 1951 crear una nueva provincia que tuviera jurisdicción en lo que hasta ese momento había sido el territorio nacional de La Pampa. La misma se constituyó en 1952, mediante una asamblea constituyente democráticamente electa, que sesionó entre el 17 y el 21 de diciembre de 1951, sancionando la constitución provincial y eligiendo el nombre que habría de designar a la provincia: «Eva Perón».

La nueva constitución provincial introdujo como novedad en el sistema político argentino la prohibición de reconocer organizaciones «que sienten principios opuestos a la libertades individuales», «o atentatorias al sistema democrático», así como la organización de milicias parapoliciales o paramilitares (art. 7).

En septiembre de 1955, el dictador Eduardo Lonardi, cuando aún se encontraba en Córdoba y antes de asumir el cargo, dispuso anular el nombre elegido por la asamblea constituyente para la provincia, y estableció que se la debía designar con el nombre que le había impuesto el presidente Julio Argentino Roca en 1884, al incorporarla como territorio nacional.[79][80]

El 27 de abril de 1956 el dictador Pedro Eugenio Aramburu dictó una proclama anulando la constitución nacional vigente y las constituciones provinciales, incluyendo la pampeana. De este modo la provincia de La Pampa quedó sin constitución. En 1957 la dictadura convocó a elegir una asamblea constituyente provincial, pero con la prohibición legal de que el partido peronista se presentara en las elecciones; debido al retiro de los convencionales de la Unión Cívica Radical Intransigente, la asamblea quedó sin quorum y no pudo sesionar.

En diciembre de 1959 el presidente Arturo Frondizi convocó a elecciones para elegir una asamblea constituyente provincial, prohibiendo la presentación en las elecciones del Partido Justicialista. El resultado fue la sanción de la Constitución pampeana de 1960, cuya legitimidad estuvo en discusión, debido a que no fue sancionada democráticamente.[81]

Provincia de La Pampa

El gobierno provisional, designado por la Revolución Libertadora dicta la Proclama del 27 de abril de 1956 donde se declara vigente la Constitución Nacional sancionada en 1853, dejando sin efecto la constitución de 1949 y por el artículo 4 de la misma deja sin efecto las constituciones sancionadas para las provincias de La Pampa, Chaco y Misiones. En el orden provincial, el interventor federal Garmendia derogó el decreto provincial N.º 2085/54 y se vuelve a la anterior denominación geo-política de La Pampa, manteniendo su rango de Provincia. En el mes de diciembre de 1959, mediante Decreto Ley n.º 2458/59, se convocó al electorado pampeano a fin de elegir autoridades. El 6 de octubre de 1960, se sancionó la Constitución de 1960, rigiendo a partir de la 0 hora del 7 de octubre de 1960.[82]

En 1991, resultó elegido Rubén Marín[83]​ (gobernador provincial en los períodos 1991-1995, 1995-1999, 1999-2003). En año 1994, se reformó la constitución de 1960, a través de la ley 1523, que desplazó la constitución sancionada en el año 1960. En el año 1998, mediante ley n.º 1812, es reformada a constitución provincial en forma parcial nuevamente. El 26 de junio de 1996, en Santa Rosa, se firmó el tratado de la Región de la Patagonia, que promovería la promoción del desarrollo económico, social y político en la región.

En 2003, fue elegido Carlos Verna, quien ejerciera luego como senador nacional por esta provincia.

En 2007, resultó elegido como gobernador Oscar Mario Jorge, siendo reelecto en 2011. Lo sucedió en el cargo el propio Verna, su antecesor, quien asumió el 10 de diciembre de 2015.

En 2019, fue elegido gobernador Sergio Ziliotto, por el Partido Justicialista.

Geografía

Relieve

 
La extensa Llanura Pampeana, al este de la provincia.

Como su nombre lo indica, gran parte del territorio de la provincia forma parte de la extensa llanura pampeana, sin embargo, existen importantes variaciones de relieve. El oeste pampeano constituye una zona de transición hacia la región cuyana y del Comahue mientras va ganando altura hasta alcanzar una altitud promedio de 600 m, con cumbres de más de 1100 m, con el Cerro Negro (1.125 msnm) y el cerro Aguas de Torres (aprox. 1000 m), ambos ubicados en el extremo noroeste de la provincia, como máximas altitudes.

 
Valle de las pinturas, parque nacional Lihué Calel.

En el centro oeste se ubican las Sierras Mahuidas, antiguas montañas bajas muy erosionadas entre las que se destacan la sierra de Lihué Calel (ver: parque nacional Lihué Calel), las sierras de Carapacha Grande y Carapacha Chica, las Lomas de Olguín, las Sierras Chicas, las de Choique Mahuida y la de Pichi Mahuida. Entre todas estas sierras aisladas y una zona de valles poco profundos se extiende una zona amesetada de substrato volcánico (basáltico) generalmente recubierto de médanos fosilizados con una cubierta de tussok o de caldenal: la Planicie de la Loma Negra y la Planicie Loma Redonda, ambas están separadas por una apenas perceptible cumbrera que corre de oeste a este y que tiene por mayor altura al Cerro del Chancho (392 msnm) ubicado casi en el exacto centro geográfico de la provincia. Al pie de las bardas de las mesetas basálticas surgen manantiales de agua dulce como los de Agua Rica, La Copelina y Puelén.

 
Laguna Urre Lauquen, Puelches.

La parte más llana es la inmediata a las provincias de Córdoba y Buenos Aires, con una zona de hundimiento anegadiza con humedales alimentados por los desbordes del río Quinto, la región centro-oriental de la provincia presenta amplios valles con restos de paleocauces (antiguos ríos) que corren en declive de oeste a este, tales valles se abren en abanico a partir de la altiplanicie central con suaves bordes y declives desde el oeste hacia el este, entre los mismos se destacan de norte a sur el Bajo Lucero, el Valle Nerecó, Bajo del Tigre, Valle de Chapalcó (o Malal Huaca), Valle de Quehué, Valle Daza, Valle Utracán, Valle Acha, Valle Maracó Chico, Valle Maracó Grande, Valle Hucal, Valle de la Laguna Blanca Grande y el Bajo Las Cuatro Lagunas.

El centro oeste de la provincia está atravesado por una depresión diagonal originada en una falla tectónica recorrida por el río Chadileuvú-Curacó, y una serie de humedales llamados Bañados del Atuel en el norte, y en el sur las lagunas de Urre Lauquen, Dulce y Amarga y las salinas o salares, restos de antiguas lagunas secas.

Finalmente, al oeste de la depresión del río Chadileuvú-Curacó el terreno vuelve a elevarse con la presencia de la Sierra del Fresco y la sierra del ya señalado Cerro Negro, por contrapartida en el sur y sureste de la provincia existen depresiones paralelas al río Colorado, típicas del relieve patagónico como el Bajo del Milico, El Bajo de la Escalera y el bajo de Choique Malal, algunas con cotas de hasta 50 metros bajo el nivel del mar.

Clima

 
Tipos climáticos de la provincia de La Pampa según la clasificación Köppen-Geiger

El clima en la provincia es templado húmedo hacia el este y templado seco al oeste. Las precipitaciones superan los 1000 mm anuales en el noreste, lo que posibilita la agricultura por sus buenos suelos enriquecidos con humus y el asentamiento de las personas. Las Precipitaciones disminuyen hacia el oeste, decayendo hasta los 600 mm aproximadamente, en consecuencia la calidad de los suelos es baja, teniendo amplitudes térmicas pronunciadas (lo que es típico de climas continentales), lo que provoca poca densidad de población y la economía regional (poco desarrollada), se dirige hacia la cría intensiva, agricultura bajo riego y actividad minera.[84]

Recursos hídricos

La hidrografía es escasa aunque con muy importantes cursos. Está atravesada por el río Desaguadero (Argentina) (del Oeste) también denominado con su topónimo equivalente en mapudungun: Chadileuvú y su continuación el Curacó ("Agua de piedra"). Este curso de agua ha perdido gran parte de su caudal, ya que sus principales afluentes el Río Atuel y el Río Diamante son utilizados para el riego de los cultivos principalmente mendocinos. Hacia el sur, se encuentra el río Colorado.

También se hallan varias lagunas de tamaño pequeño, tal es el caso de la Laguna La Arocena, ubicada a 5km del centro de la ciudad de General Pico, en el departamento Maracó, al norte de la provincia.

Flora

Existen tres áreas principales en la provincia fitogeográfica. En su estado natural, la parte oriental de la provincia se cubrió los pastos en las zonas atravesadas por riachuelos podría transformarse en Humedales llamado aquí "Fachinal", donde se pueden observar cola de zorro o carrizos como principal arbusto.
Hacia el centro de la provincia, formando una diagonal de noroeste a sureste, era una región de densos bosques de algarrobo negro, de chañar y sobre todo caldén, por lo que esta región es conocida como "El Caldenal". Entre los arbustos, se destacan la presencia de piquillín (Condalia microphylla), un pequeño árbol con frutos comestibles que se encuentran asociados a los Calden en los bosques de la provincia.
Hacia el oeste del río Desaguadero-Chadileuvú- Curacó llamado localmente, el suelo carece de materia orgánica y humedad, por lo que presenta alto grado de salinización que ha creado un semi-desierto estepa de clima muy continental, con pasto puna, jarilla, Festuca Festuca gracillima, neneo y verbenas.

Fauna

En la actualidad, la fauna nativa de mamíferos incluyen pumas, guanacos, zorros, maras o liebres patagónicas, armadillos, vizcachas. En la región es común la presencia de ñandúes

Entre los reptiles presentes, hay que destacar la boa constrictor llamado aquí lampalagua y tres especies de Bothrops formidables o "lanza" la yarará ñata (desaire Yarará), la yarará chica (pequeño Yarará) y gran yarará —esta última solo en el noreste de la provincia. También existen en todo el territorio, una serpiente coral Micrurus pyrrhocriptus que es venenosa. Entre los quelonios debemos mencionar la tortuga Geochelone chilensis.

Las aves rapaces son numerosas: chimangos, Caracara plancus o caranchos, jotes o buitres negros de vez en cuando también cóndores (esto especialmente en el oeste las tierras altas de la provincia).

La fauna de los Bañados del Río Atuel merece una atención especial. Esta vasta área de los humedales en el centro de la parte occidental de la provincia (la zona más árida), que alberga más de 200 especies de vertebrados. Recientemente en un inventario de vertebrados, llevados a cabo por la Universidad Nacional de La Pampa y el gobierno provincial, confirmó y cuantificó esta importante biodiversidad. Se identificó la presencia de lagarto colorido, el cisne de cuello negro, nueve especies de patos, bandurria, garza Blanca, Flamencos, piche, murciélagos, maras, guanacos, etc.

Algunos animales emblemáticos fueron exterminados durante el siglo XX, como el jaguar o el mastín cimarrón uruguayo. Otros, al borde de la extinción se salvaron por poco como el venado de las pampas que ahora recupera moderadamente.

Por el contrario, los animales importados de Europa o América del Norte están perfectamente aclimatados como el jabalí, el ciervo colorado, ciervo axis y gamos, como la liebre.

Gobierno

 
Sede del gobierno provincial (Años 1960).

La provincia es, al igual que las demás provincias argentinas, autónoma respecto del Gobierno Nacional en la mayoría de los temas, exceptuando aquellos de alcance federal. Su sistema de gobierno es regulado por la constitución provincial, sancionada el 6 de octubre de 1960 (y reformada en la convención de 1994).[85]​ El gobernador, que es la máxima autoridad ejecutiva, es electo por un período de 4 años, con posibilidad de reelección, actualmente Sergio Ziliotto es el gobernador.

El Poder Legislativo consta de una única cámara, la cámara de diputados, que consta de 30 miembros[86]​ que representan el pueblo pampeano y pueden se electos por 2 períodos de 4 años, como máximo. Los miembros del parlamento se dividen en 12 comisiones,[87]​ donde desarrollan y evalúan, la posibilidad y efectividad de proyectos propuestos en las comisiones anteriormente mencionadas. La Cámara de diputados es presidida por el vice-gobernador, Luis Alberto Campo.[88]

El Poder Judicial, se puso en marcha a partir de la ley provincial N.º 21 (promulgado en 1953), siendo regulado por la constitución provincial. La administración de este órgano, es ejercida por, el Superior Tribunal de Justicia, el Tribunal de impugnación penal, Cámaras de Apelaciones en lo civil, comercial, laboral y de minería, Cámaras en lo Criminal, Juzgado de Primera Instancia en lo civil, comercial, laboral y de minería, Juzgados de la Familia y el Menor, Juzgado de Audiencia, Juzgados de Control, Juzgados de Introducción y Correccionales, y Juzgados Regionales Letrados. El 1º de marzo de 2011, entró en vigencia la Ley Orgánica n.º 2574, la cual organiza el Poder.[89]

Estos poderes tienen sede en el Centro Cívico de la ciudad de Santa Rosa, excepto una parte del poder judicial, que fue trasladada cerca del Parque Recreativo Laguna Don Tomás, entre las avenidas Juan D. Perón y Uruguay. Este traslado ocurrió en el año 2009, al complejo llamado Centro Judicial.

Región Patagónica

 
Obsérvese que además de las provincias aludidas, también comprende territorios en disputa como parte del Campo de Hielo Patagónico Sur, la Antártida Argentina, las islas Malvinas, Georgias del sur y Sandwich del Sur.

La región Patagónica fue creada por el tratado firmado en la ciudad de Santa Rosa el 26 de junio de 1996, sus fines son expresados en el artículo 2 del tratado:

«La región tendrá como objetivo general proveer al desarrollo humano y al progreso económico y social, fortaleciendo las autonomías provinciales en la determinación de las políticas nacionales, en la disponibilidad de sus recursos y el acrecentamiento de su potencial productivo, conservando la existencia de beneficios diferenciales que sostengan el equilibrio regional.»

Las provincias que la integran son:

«La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, abarcando el subsuelo, el mar Argentino adyacente y el espacio aéreo correspondiente.»

Los órganos de Gobierno de la región son la Asamblea de Gobernadores y el Parlamento Patagónico, como Órgano Ejecutivo: la Comisión Administrativa, y como Órgano de Asesoramiento y Consulta el Foro de Superiores: Tribunales de Justicia de la Patagonia.

División administrativa

La provincia se encuentra dividida en 22 departamentos, 61 municipios, 18 comisiones de fomento y una comuna.[90]​ Los municipios, comisiones de fomento y la comuna son independientes de los departamentos y frecuentemente abarcan territorios de más de uno, llegando incluso a cuatro.

 
División administrativa de la provincia de La Pampa y su capital.

Límites

De este a oeste se extiende desde el meridiano 63º 23' oeste hasta el 68º 14' (al norte hay un pequeño segmento que extiende dicho meridiano hasta 68º 17'). De norte a sur se extiende entre los paralelos 35º sur (límite con Córdoba), 36º (límite con San Luis y Mendoza), hasta el río Colorado.

Noroeste:   Mendoza Norte:  
San Luis
Noreste:   Córdoba
Oeste:   Mendoza   Este:   Buenos Aires
Suroeste:  Neuquén Sur:  
Río Negro
Sureste:   Buenos Aires

Economía

 
Monumento al Petróleo en el ingreso a 25 de mayo

El sector agropecuario se desarrolla fundamentalmente en la zona nordeste de la provincia, por el régimen de lluvias y la calidad de los suelos. Se cultivan cereales, oleaginosas y especies forrajeras. Sobresalen el cultivo de trigo, el maíz y el girasol. En cuanto a la ganadería, que es el sector que más aporta a la economía provincial, se desarrolla prácticamente en toda la provincia, y radica en la cría y engorde de vacunos principalmente, y en menor medida ganado ovino, caprino, equino y porcino. En los últimos años avanzó notoriamente la apicultura, además de la industria, que debido al crecimiento de UNILPA, una unión industrial que se ha hecho notar, principalmente en Guatraché, General Pico y Santa Rosa.

Se destacan industrias como, Aceiteras, productos lácteos,[91]​ extracción y empaquetado de sal, Molinos Harineros, entre otras, destacándose empresas como "Lágrimas del Sol" (del grupo Gente de La Pampa), "Jugos Zulueta" (productores de jugos concentrados), "Cechetto" (Heladería industrial), "Dos Anclas" (extracción y empaquetado de sal) y se está desarrollando la industria del biodiésel en la región cerealera de la provincia, en el norte y el este.

Las explotaciones de hidrocarburos están localizadas en el sudoeste de la provincia e integran la cuenca neuquina. Los yacimientos de petróleo actualmente explotados son: Medanito-25 de mayo, con unos 200 pozos en producción de los cuales se obtienen 378.652 m³ anuales de petróleo, Jagüel de los Machos, con 5 pozos productivos y una extracción de 4.947 m³ anuales; y medanito, con 42 pozos, cuya producción (estimada a 1997) es de unos 3000 m³ mensuales de petróleo y 16.000.000 de m³ mensuales de gas. La producción de gas pampeano se centraliza en los yacimientos Medanito-25 de mayo, con una producción anual de 83.000.000 de m³, y medanito, con aproximadamente 180.000.000 de m³ por año.[92]

En la localidad de Macachín, se encuentran las Salinas Grandes de Hidalgo. El lugar, que fue un antiguo dominio del cacique Calfucurá, constituye en la actualidad una de las zonas de explotación salinera más importantes del país. La Pampa es una de las primeras productoras de cloruro de sodio del país. Los yacimientos más importantes se encuentran en los departamentos de Caleu Caleu, Hucal, Atreucó y Guatraché. Dos plantas de industrialización ubicadas en las localidades de General San Martín y Macachín elaboran el producto. El sulfato de calcio, o yeso, se localiza en Puesto Romero y casa de Piedra, departamento Puelén, y en las localidades de Puelches, Lihuel Calel. La Pampa cuenta con yacimientos de rocas carbonáficas; basalto, que se origina a partir de las coladas de lava provenientes de la provincia de mendoza; granitos, en bloques; bentonita, arcilla de aplicación en la industria petrolera y del papel; y diatornitas, que es una acumulación orgánica constituida por millones de conchillas silíceas de algas diatomeas, de tamaño microscópico, que forman una roca muy porosa y de poco peso, empleada en la fabricación de abrasivos, refractarios, vidrios y esmaltes.

Por su parte, el turismo también aporta a la economía provincial, y sus principales atractivos son:

 
Fachada norte del castillo, en el Parque Luro
  • Parque nacional Lihué Calel: Es el único parque nacional en la provincia. Conserva desde las antiquísimas sierras, hasta las primitivas pinturas rupestres.
  • Parque Luro (reserva natural y Monumento Histórico provincial): El Parque Luro es una reserva natural y un símbolo de la provincia por su historia dentro de ella.
  • Parque Recreativo Laguna Don Tomás (Santa Rosa): Este parque es un centro recreativo con pista de atletismo, cancha de softball, las canchas de tenis y pista de ciclismo.
  • Casa de Piedra: esta ciudad, es un reciente centro turístico, que posee instalaciones para albergar personas que deseen practicar pesca deportiva y deportes náuticos, ya que goza de un lago artificial de la represa, un inmenso espejo de agua cristalina con leves ondulaciones, playas y miradores naturales.[93]

Demografía

Los censos, desde 1980 en adelante, demuestran que La Pampa viene sosteniendo un constante crecimiento poblacional del orden aproximado de los 50.000 habitantes de forma constante, censo tras censo. En el censo del 2010 se mostró un resultado desalentador ya que la provincia aumentó en 17.000 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de La Pampa entre 1914 y

Principales ciudades

Ciudades y localidades principales de La Pampa
 
Santa Rosa
 
General Pico
N.º Ciudad Población N.º Ciudad Población  
Intendente Alvear
 
Catriló
1 Santa Rosa 103.241 2 General Pico 57.669
3 General Acha 12.583 4 Toay 12.134
5 Eduardo Castex 9.470 6 Colonia 25 de Mayo

8.507

7 Intendente Alvear 7.741 8 Realicó 7.591
9 Victorica 5.799 10 Guatraché 5.037
Censo 2010

Símbolos de La Pampa

 
Bandera de La Pampa

La bandera oficial de la provincia de La Pampa se creó el 10 de agosto de 1994 mediante la ley provincial N° 1513. Es idéntica a la nacional con dos franjas horizontales azul celeste y al medio una blanca en cuyo centro ostenta el escudo provincial.

Otro de los símbolos es el escudo provincial, el tercer modelo oficial, anteriormente la provincia tenía como escudo oficial, el escudo de la provincia Eva Perón y anteriormente, el escudo del territorio nacional de La Pampa.

Véase también

Notas y referencias

  1. Población estimada por sexo para total del país y provincias. Años 2010-2040 INDEC
  2. . Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2012. Consultado el 27 de noviembre de 2012. 
  3. . Archivado desde el original el 12 de agosto de 2007. 
  4. . Gobierno de La Pampa. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2011. Consultado el 3 de septiembre de 2011. 
  5. «Jurisdicción». Argentina.gob.ar. 
  6. «Estados provinciales». Casa Rosada. 
  7. «Constitución de la Nación Argentina» (pdf). World Intellectual Property Organization. 
  8. Sitio oficial del Gobierno de La Pampa. . Archivado desde el original el 8 de julio de 2011. Consultado el 27 de junio de 2011. 
  9. Berón, Mónica Alejandra (ene./dic. 2007). «Arqueología de las sociedades prehispánicas de la provincia de La Pampa». Quinto Sol (Santa Rosa) (11). ISSN 1851-2879. 
  10. «Patagonia». Pueblos Originarios. 
  11. Lobos, Omar; en "Los mapuches. Araucanos, huiliches, pehuenches, pampas, ranqueles, tehuelches, querandíes. Senderos de los pueblos originarios de América" (ed. Ediciones del Sol, Buenos Aires, República Argentina, año 2008). ISBN 978-987-632-702-2
  12. Lobos, Omar (op. cit.).
  13. Lobos, Omar (op. cit., p. 33).
  14. Fazio Fernández, Mariano; en "La América ingenua" (p. 139, ed. RIALP, Madrid, Reino de España, año 2009). 978-84-321-3719
  15. González Lebrero, Rodolfo Eduardo; en "La pequeña aldea. Sociedad y economía en Buenos Aires, 1580-1640" (pp. 39-44, ed. Biblos, año 2002)..
  16. Bechis, Martha (op. cit., p. 86).
  17. González Lebrero, Rodolfo Eduardo; en "La pequeña aldea. Sociedad y economía en Buenos Aires, 1580-1640" (pp. 47-50, ed. Biblos, ). ISBN 950-786-319-2
  18. Bechis, Martha; en "Piezas de etnohistoria del sur sudamericano" (p. 86, ed. Gáficas/85, Madrid, año 2008). ISBN 978-84-00-08739-5
  19. Del Gesso, Ernesto; en "Pampas, araucanos y ranqueles: breve historia de estos pueblos y su final como nación indígena" (ed. Ciudad Gótica, 145 págs., año 2003).
  20. Barros Arana, Diego (op. cit., pp. 42-50).
  21. Piattelli, Alberto; en "Valores, ideales, vida y obra del padre de la patria. San Martín en el valle de Uco" (pp. 44-45, ed. Palibrio, Bloomington, Estados Unidos de América, año 2013). ISBN 978-1-4633-3925-8
  22. Lesser, Ricardo; en "Los orígenes de la Argentina. Historias del Reino del Río de la Plata" (p. 208, ed. Biblos, año 2003). ISBN 950-786-367-2
  23. Biedma, José Juan; en "Crónica histórica del Río Negro de Patagones, 1774-1834" (p. 249, ed. Canter, año 1905).
  24. Barros Arana, Diego (op. cit., ídem ant.).
  25. "Reandando los caminos al Chapaleofu: viejas y nuevas hipótesis sobre las construcciones de piedra del sistema de Tandilia"
  26. Martinic Beros, Mateo; en "Los Aónikenk. Historia y cultura" (pp. 181 y 339, ed. Universidad de Magallanes, 387 págs., año 1995).
  27. según el historiador chileno Benjamín Vicuña MacKenna, Javiera Carrera de las Cuevas y Verdugo Valdivieso Herrera era la verdadera instigadora para que sus hermanos protagonizaran la «Conspiración de 1817»
  28. Vicuña Mackenna, Benjamín; en "El ostracismo de los carreras" (p. 316).
  29. Nores, Beatriz, y Ulises D'Andrea en "Los aborígenes de la región del río Cuarto" (p. 75, ed. Nuevo Siglo, 88 págs., año 1996).
  30. . Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2009. Consultado el 31 de marzo de 2017. 
  31. . Archivado desde el original el 9 de octubre de 2009. Consultado el 31 de marzo de 2017. 
  32. Vicuña Mackenna (op. cit.).
  33. Del Gesso, Ernesto (año 2003).
  34. Lobos, Omar (op. cit., pp. 8-37).
  35. Archivo del Ministerio de Guerra.
  36. Martínez Silva, Juan Manuel; en "Arte americano: contextos y formas de ver. Terceras Jornadas de Historia del Arte" (pp. 144-155, ed. RIL Editores, año 2006). ISBN 956-284-504-4
  37. Bandieri, Susana, con Martha Bechis, Eduardo Cavieres en "Cruzando la cordillera... La frontera argentino-chilena como espacio social" (p. 58, ed. CEHIR de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue, 486 págs., año 2001).
  38. Rosa, José María; en "Historia argentina. Unitarios y federales,1826-1841" (v. 4, pp. 177-178, ed. Oriente SA, Buenos Aires, República Argentina, año 1972).
  39. Villar, Daniel; con Juan Francisco Jiménez y Silvia Ratto en "Conflicto, poder y justicia en la frontera bonaerense, 1818-1832" (p. 181, ed. Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur, 286 págs., año 2003).
  40. Barros Arana, Diego en "Historia general de Chile" (v. 11, ed. Universitaria).
  41. Bandieri, Susana; con Orietta Favaro y Marta B. Morinelli en "Historia de Neuquén" (p. 88, ed. Plus Ultra, año 1993).
  42. >Investigadores del CONICET: "Los mapuches no son “indios chilenos”, sino pueblos preexistentes" . En boletín digital An RED 15 de enero de 2017. Consultado 21 de agosto, 2017
  43. .
  44. Escobar Ohmstede, Antonio, con Raúl J Madrini y Sara Ortelli en "Sociedades en movimiento. Los pueblos indígenas en América Latina en el siglo XIX" (p. 54, ed. Instituto de Estudios Histórico-Sociales, 301 págs., año 2007).
  45. Rosa, José María (op. cit., p. 176).
  46. lbarguren, Carlos; en "Juan Manuel de Rosas" (p. 194, Buenos Aires, 1954).
  47. Beretta Curi, Alcides; en "HACENDADOS, TIERRAS Y FRONTERAS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (1810- 1852)" (p. 53, Universidad de Montevideo)
  48. Rosa, José María (op. cit., pp. 180-181).
  49. Rosa, José María (op. cit., p. 181).
  50. Rosa, José María (op. cit., p. 184).
  51. Schoo Lastra, Dionisio; en "El indio del desierto" (pp. 127-128, ed. Renacimiento, año 2004). ISBN 84-96133-16-8
  52. Rosa, José María (op. cit., pp. 182-184).
  53. Best, Félix; en "Historia de las guerras argentinas, de la independencia, internacionales, civiles y con el indio" (p. 350, ed. Peuser, año 1960).
  54. Ortiz de Rosas, Juan Manuel José Domingo; en "Diario de la expedición al desierto, 1833-1834" (p. 164, ed. Editorial Plus Ultra, 188 págs., año 1965).
  55. Rosa, José María (op. cit., pp. 184-185).
  56. Rosa, José María (op. cit., p. 185).
  57. Yunque, Álvaro; en "Historia de los argentinos. Calfucurá, la conquista de las pampas" (p. 176, ed. Ánfora).
  58. Gálvez, Manuel; en "Vida de Ceferino Namuncurá, el santito de la toldería" (p. 31, ed. Club de Lectores, 235 págs., año 1976).
  59. Linares, Carlos Alberto; en "Un triunfo sobre el olvido. Mayor Florencio Villanueva e Islas" (p. 33, ed. Dunken, Buenos Aires, República Argentina, año 2005). ISBN 987-02-1501-7
  60. Rosa, José María (op. cit., ídem ant.).
  61. Lamas, Alberto Jorge; en "A sable y lanza. Novela Histórica" (p. 82, ed. Dunken, Buenos Aires, año 2007). ISBN 978-987-02-2292-7
  62. Pisani, Adriana S. C.; en "Historias del Salado y la Bahía. Crónicas y documentos del pasado" (p. 60).
  63. Lucarini, Nelio Hugo; en "El araucano. El extraño romance del cacique araucano" (p. 9, ed. Argenta Sarlep, Buenos Aires, año 1987).
  64. Clifton Goldney, Adalberto A.; en "El cacique Namuncurá. Último soberano de la Pampa" (p. 249, ed. Huemul, Buenos Aires, República Argentina, año 1956)
  65. Ras, Norberto; en "La guerra por las vacas" (pp. 301-302., ed. Galerna, año 2006).
  66. . Archivado desde el original el 11 de marzo de 2009. 
  67. Marley, David; en "Guerras de las Américas, Una cronología de los conflictos armados en el hemisferio occidental, 1492 hasta el presente" o bien en inglés, "Wars of the Americas. A Chronology of Armed Conflict in the Western Hemisphere, 1492 to the Present" (v. 1, pp. 781, Santa Bárbara, California, EEUU, ed. ABC-CLIO, año 2008). ISBN 978-1-59884-101-5.
  68. Navarro Viola, Miguel, y Vicente Gregorio Quesada en "La Revista de Buenos Aires" (p. 52, v. 6, ed. Imprenta de Mayo, Buenos Aires, año 1865).
  69. . Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 31 de marzo de 2017. 
  70. Raffino, Rodolfo A.; en "El Jorge Newbery de Salliqueló" (p. 19, ed. Dunken, Buenos Aires, año 2005). ISBN 978-987-02-1236-2
  71. Gesualdo, Vicente; en "Historia de la Fotografía en América. Desde Alaska Hasta Tierra Del Fuego en el Siglo XIX" (p. 44, ed. Sui Generis, 1990 - 312 páginas).
  72. Martinic Beros, Mateo; en "Presencia de Chile en la Patagonia austral, 1843-1879" (pp. 119-120, ed. Andrés Bello, Santiago de Chile, año 1963).
  73. Marcial Galina, Alejandro Lanoël; en "Iconografía histórica del Chubut. Los murales de la Casa de Gobierno" (p. 8, Rawson, 8 págs., año 1975). Lo expresa literalmente como un subtítulo: "EL JURAMENTO DE CASIMIRO BIGUÁ".
  74. Marcial Galina, Alejandro Lanoël; en "Iconografía histórica del Chubut. Los murales de la Casa de Gobierno" (p. 8, Rawson, 8 págs., año 1975). Lo expresa literalmente como un subtítulo: "EL JURAMENTO DE CASIMIRO BIGUÁ".
  75. Recchi, Enrique César; en "Acción y presencia del Ejército en el sur del país" (pp. 26, 130-131, ed. Comando del Vto Cuerpo de Ejército "Teniente General D. Julio Argentino Roca", 243 págs., año 1995).
  76. Ruiz Moreno, Isidoro J.; en "Campañas Militares Argentinas. La política y la guerra. Lucha contra los indios sediciosos, 1870-1884" (Tº V., pp. s/d, ed. Claridad SA, Buenos Aires, República Argentina, año 2012).
  77. Recchi, Enrique César (op. cit., p. 197).
  78. Aguerre, Ana M., y Alicia H. Tapia en "Entre Médanos y Caldenes de la Pampa Seca. Arqueología, Historia, Lengua y Topónimos" (p. 21, Ed. Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Buenos Aires, República Argentina, 338 págs., año 2002).
  79. Palazzani, Miguel (2012). «Evolución constitucional de La Pampa». En Ferrari, Jorge Luis; Lell, Helga María, eds. Estudios sobre el primer peronismo en La Pampa. Aspectos históricos, políticos, culturales, económicos y legislativos. Académica Española. p. 15. 
  80. Decreto 240 del 3 de octubre de 1955 designando "interventor de la provincia del Chaco". ADLA 1955-A.
  81. Zink, Mirta; Moroni, Marisa; Asquini, Norberto; Folco, María Esther (2011). «III». En Lluch, Andrea; Di Liscia, María Silvia, eds. Historia de La Pampa. II. Sociedad, política y economía de la crisis del treinta al inicio de un nuevo siglo. Santa Rosa: EdUNLPam. 
  82. . Archivado desde el original el 26 de marzo de 2012. Consultado el 23 de febrero de 2012. 
  83. . Archivado desde el original el 10 de febrero de 2012. Consultado el 9 de abril de 2012. 
  84. [1].
  85. Goberno de La Pampa. . Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2011. Consultado el 3 de septiembre de 2011. 
  86. Gobierno de La Pampa. . Archivado desde el original el 24 de agosto de 2011. Consultado el 3 de septiembre de 2011. 
  87. Goberno de La Rioja. . Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2011. Consultado el 3 de septiembre de 2011. 
  88. Gobierno de La Pampa. . Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2011. Consultado el 3 de septiembre de 2011. 
  89. Gobierno de La Pampa. . Archivado desde el original el 17 de enero de 2013. Consultado el 3 de septiembre de 2011. 
  90. Sitio oficial de La Pampa
  91. «Caracterización de las explotaciones lecheras de La Pampa» [Dairy farms characterization of La Pampa]. 2020. Consultado el {{subst:CURRENTDAY}} de {{subst:CURRENTMONTHNAME}} de {{subst:CURRENTYEAR}}. 
  92. «"Economía de la provincia de La Pampa" (por Todo Argentina)». Consultado el 31 de marzo de 2017. 
  93. www.argentinaturismo.com.ar. «Casa de Piedra». Consultado el 3 de septiembre de 2011. 
  94. . Archivado desde el original el 9 de abril de 2016. Consultado el 5 de diciembre de 2015. 

Enlaces externos

  •   Datos: Q44795
  •   Multimedia: La Pampa Province
  •   Guía turística: Provincia de La Pampa
  •   Noticias: Categoría:Provincia de La Pampa

provincia, pampa, pampa, redirige, aquí, para, otras, acepciones, véase, pampa, desambiguación, provincia, pampa, simplemente, pampa, veintitrés, provincias, constituyen, república, argentina, veinticuatro, estados, autogobernados, jurisdicciones, primer, orde. La Pampa redirige aqui Para otras acepciones vease La Pampa desambiguacion La provincia de La Pampa 4 o simplemente La Pampa es una de las veintitres provincias que constituyen la Republica Argentina A su vez es uno de los veinticuatro estados autogobernados o jurisdicciones de primer orden 5 que conforman el pais y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales 6 7 Su capital y ciudad mas poblada es Santa Rosa Se encuentra en la Region pampeana limitando al norte con las provincias de San Luis y Cordoba al este con la provincia de Buenos Aires al sur con el rio Colorado que la separa de Rio Negro y al noroeste con Mendoza Los limites de las provincias de La Pampa Rio Negro Mendoza y Neuquen se encuentran en un punto en la interseccion del rio Colorado con el meridiano 68º 15 O La PampaProvinciaDesde arriba de izquierda a derecha Campo y laguna de Maraco Parque nacional Lihue Calel Panorama de la ciudad de Santa Rosa capital provincial con el lago Don Tomas en primer plano Puente de dos arcos sobre el rio Colorado El Castillo de la reserva natural Parque LuroBanderaEscudoUbicacion de La PampaCoordenadas36 37 00 S 64 17 00 O 36 616666666667 64 283333333333CapitalSanta Rosa Poblacion105 312 2010 Ciudad mas pobladaSanta RosaIdioma oficialEspanolEntidadProvincia Pais ArgentinaGobernadorVicegobernadorLegislaturaDiputadosSenadoresSergio Ziliotto PJ Mariano Fernandez PJ Camara de Diputados5 bancasDaniel Kroneberger UCR Maria Victoria Huala PRO Daniel Pablo Bensusan PJ Subdivisiones22 departamentos77 municipios y comisiones de fomentoSuperficiePuesto 8 º Total143 440 km Altitud Media279 m s n m Poblacion 2017 Puesto 22 º Total349 299 1 hab Densidad2 43 hab km Gentiliciopampeano naPIB nominal Total 2008 ARS 5107 mill PIB per capitaARS 16 116 2 IDH 2018 0 838 5 º Muy altoHuso horarioUTC 3 y America Argentina SaltaISO 3166 2AR L de la superficie argentina5 16 de la poblacion total argentina0 79 Analfabetismo2 6 2001 3 Declaracion de autonomia8 de agosto de 1951Sitio web oficialMiembro de Region Patagonica editar datos en Wikidata Con 318 951 habitantes en 2010 es la tercera provincia menos poblada por delante de Santa Cruz y Tierra del Fuego Antartida e Islas del Atlantico Sur la menos poblada y con 2 2 hab km la segunda menor en densidad de poblacion por delante de Santa Cruz Es una de las provincias mas jovenes de la republica ya que fue creada en 1951 Hasta ese ano fue un territorio nacional Territorio Nacional de La Pampa cuya provincializacion fue dispuesta por la ley n º 14037 sancionada por el Congreso de la Nacion y promulgada por el presidente Juan Domingo Peron y constituida por la convencion provincial elegida democraticamente a tal efecto Se ubica en el centro del pais conteniendo las ultimas caracteristicas de la pampa humeda hacia el noreste con signos distintivos de la Patagonia hacia el oeste y sur y entre ellos una gran franja con orientacion noroeste sudeste denominada caldenal zona que alberga bosques de calden un arbol que cuenta en esta provincia con su centro de dispersion mundial 8 Indice 1 Historia 1 1 Poblamiento aborigen originario 1 2 Los tehuelches a la llegada de los espanoles 1 3 Colonizacion espanola de territorios vecinos 1 4 Comienzos de la mixogenizacion de los tehuelches pampeanos 1 5 Tratados de paz entre el cacique mayor Calpisqui y los virreyes rioplatenses 1 6 Extincion de los tehuelches septentrionales boreales y tratado de paz con los ranqueles 1 7 Las alianzas ranquel carrerina y mapuche pincheirista durante las guerras de independencia 1 8 Tratado de paz boroga rosista durante las guerras civiles argentinas 1 9 Primera campana argentina al oeste pampeano 1 10 Protectorado bonaerense sobre la Pampa el Comahue y el Pais de las Manzanas 1 11 Sumision del cacique mayor Calfucura a la confederacion de Urquiza 1 12 Enfrentamientos del pueblo mapuche nguluche y aliados contra el Estado de Buenos Aires 1 13 Pactos de la Nacion Argentina con los caciques Sayhueque Bigua y algunos de las pampas 1 14 Rebelion pampeana del cacique Calfucura ante el afianzamiento de la republica 1 15 Dominio argentino de las pampas y la Patagonia oriental 1 16 Tratado de limites con Chile rebelion de Sayhueque y fundacion de urbes pampeanas 1 17 Territorio Nacional de La Pampa 1 18 Provincia Eva Peron 1 19 Provincia de La Pampa 2 Geografia 2 1 Relieve 2 2 Clima 2 3 Recursos hidricos 2 4 Flora 2 5 Fauna 3 Gobierno 3 1 Region Patagonica 3 2 Division administrativa 4 Limites 5 Economia 6 Demografia 6 1 Principales ciudades 7 Simbolos de La Pampa 8 Vease tambien 9 Notas y referencias 10 Enlaces externosHistoria EditarArticulos principales Poblamiento de America Los aborigenes de la region pampeana y la Patagonia Conquista y colonizacion espanola de la Argentinay Frontera indigena sur del Virreinato del Rio de la Plata Poblamiento aborigen originario Editar Pinturas rupestres en el parque nacional Lihue Calel Arte rupestre en el Valle de las Pinturas en el parque nacional Lihue Calel La Pampa El actual territorio de la provincia de La Pampa ha sido desde hace miles de anos una encrucijada de rutas recorridas por diferentes culturas provenientes de los cuatro puntos cardinales y si bien la investigacion arqueologica comenzo a partir del trabajo pionero de Carlos Gradin de finales de la decada de 1970 estuvo relegada a un segundo plano hasta mediados de la decada de 1980 coincidiendo con la recuperacion de la democracia 9 Las sociedades indigenas que poblaron este amplio y variable territorio sustentaron un modo de vida cazador recolector desde las exploraciones iniciales hasta el contacto con los espanoles y su retraccion y casi desaparicion en el siglo XIX 9 La presencia humana mas antigua data de hace 8600 anos y fue ubicada en el sur de la provincia en Casa de Piedra sobre la margen norte del rio Colorado en el limite mismo de la region pampeana con la Patagonia 9 Desde entonces la presencia humana en esa zona ha tenido continuidad hasta el presente 9 Se trataba de comunidades de cazadores recolectores cuya economia estaba basada principalmente en la caza y utilizacion del guanaco 9 10 Hace aproximadamente unos 6000 anos comenzaron a realizarse rituales mortuorios 9 Una segunda etapa de poblamiento se abrio hace 5000 anos aproximadamente cuando nuevas zonas del actual territorio de la provincia comenzaron a ser exploradas 9 siempre buscando el resguardo de cuencas fluviales y manantiales principalmente del rio Curaco tramo del rio Desaguadero seco desde 1900 9 Los estudios de esta epoca se realizan en un conjunto de sitios arqueologicos ubicados en Tapera Moreira al sur de las sierras de Lihuel Calel 9 Hace aproximadamente 3000 anos se estabilizaron los cambios climaticos y ambientales consolidandose las condiciones semideserticas actuales 9 El momento coincidio con asentamientos humanos en la cuenca inferior del rio Chadileuvu y la zona serrana de Lihue Calel 9 Esas comunidades se caracterizaron por su costumbre de enterrar a los muertos a escasos 200 o 300 metros de los toldos que conformaban sus viviendas 9 En los ultimos 2000 anos la ocupacion territorial se extendio a la Meseta Basaltica del Oeste y los medanos de la cuenca inferior del rio Atuel en el norte de la provincia 9 A partir de esta epoca se registra la maxima expansion de las sociedades cazadoras pampeanas 9 Al menos desde el 1200 AP comienza la fabricacion y uso de la ceramica La etapa se caracteriza tambien por las expresiones simbolicas como las pinturas rupestres encontradas en Cerro Chicalco Quehue Chos Malal y Lihue Calel 9 En esta ultima ubicacion se encuentra el cementerio que integra el sitio arqueologico Chenque I utilizado durante por lo menos 700 anos hasta hace unos 400 anos 9 Una de las costumbres de aquellos pueblos era modificar la estructura anatomica de los cuerpos y acomodarlos en paquetes funerarios seguramente envueltos en cuero 9 Utilizaban collares realizados con caracoles marinos procedentes de zonas ubicadas a cientos de kilometros tupus prendedores de plata caracteristicos de la plateria mapuche confeccionados del otro lado de la Cordillera de los Andes 9 Desde el siglo XIII se registran piezas de ceramica procedentes del centro sur de Chile 9 Las investigaciones arqueologicas han detectado desde el Holoceno tardio 3500 AP la posibilidad de que al menos dos poblaciones diferentes hayan estado presentes en ese territorio 9 Lihue Calel fue tambien el lugar elegido en el siglo XIX por la comunidad mapuche liderada por el cacique Manuel Namuncura cuando la presion del ejercito argentino la arrincono durante la llamada Conquista del Desierto 9 Los tehuelches a la llegada de los espanoles Editar Distribucion aproximada de las lenguas aborigenes en el extremo meridional de Sudamerica en tiempos de la colonizacion espanola Las lenguas tehuelches de las pampas y la Patagonia oriental incluye ademas de las chon la tehuelche meridional o aonikenk el teushen el haush y el selknam a las posiblemente relacionadas como el gununa yajuch puelche y la lengua de los querandies o diuihet Por lo tanto los pueblos originarios que habitaban el actual territorio de La Pampa cuando los espanoles llegaron al Rio de la Plata en el siglo XVI fueron denominados por estos como indigenas pampas del quechua sureno pampa que se traduce como llano o llanero por ser los aborigenes de las llanuras tambien eran llamados tehuelches por sus vecinos trasandinos mapuches que en su idioma significa gente bravia y querandies por sus vecinos insulares guaranies que en su lengua quira significa sebo o manteca y endi es un sufijo del verbo copulativo ser o estar por lo cual se traduciria como que esta gordo o que es rico en grasa debido a que la dieta diaria era la grasa animal y posteriormente fueron renombrados como hets por el jesuita ingles Thomas Falkner y en la actualidad son clasificados por Rodolfo Casamiquela como tehuelches septentrionales 11 Por otra parte los de la cordillera de los Andes eran mas conocidos como puelches que en idioma mapuche significa gente del este 11 En dicho siglo las distintas tribus tehuelches rioplatenses se encontraban en conflicto entre ellas pero comenzarian a aliarse en contra de los recien llegados 12 Colonizacion espanola de territorios vecinos Editar El explorador y navegante veneciano Sebastian Caboto al servicio de la Corona espanola fundo el fuerte de Sancti Spiritu el 9 de junio de 1527 a orillas del rio Coronda junto a la desembocadura del rio Carcarana y la faccion de aborigenes guaranies de las islas que ayudaron en la ereccion del fuerte se las denomino chandules las cuales habitaban en el delta del Parana y alrededores de este ultimo rio por lo que tambien serian conocidos como carcaranaes Luego de la destruccion del fuerte espanol por los mismos indigenas insulares en septiembre de 1529 un grupo de espanoles comandados por Ruy Garcia de Mosquera que habian sobrevivido al ataque lograron con un bergantin bordear la costa atlantica sudamericana hasta la isla Comprida en el litoral maritimo del actual estado brasileno de Sao Paulo ya que con el mismo no les seria posible atravesar el oceano y a sabiendas de los dominios que poseia el desertor portugues novo cristiano Cosme Fernandes el Bachiller de Cananeia que tenia su centro en la aldea homonima se aliaria a este y a los indigenas carijos De esta manera Mosquera y sus hombres fundaron en 1532 el poblado de I Caa Para en la jurisdiccion de la entonces capitania de San Vicente de Martim Afonso de Sousa entrando en conflicto con la Corona portuguesa debido a litigios por diferentes interpretaciones del tratado de Tordesillas lo que provoco la Guerra de Iguape en 1534 por lo que al final de la contienda Mosquera y sus hombres regresarian al territorio rioplatense del Imperio espanol en donde acababa de ser fundada la primera Buenos Aires La primera Buenos Aires fundada por Pedro de Mendoza dibujo del libro de Ulrico Schmidl miembro de la expedicion ano 1536 En el periodo de 1536 a 1541 durante la primera fundacion de dicha urbe por Pedro de Mendoza fue introducido el ganado vacuno y caballar en las llanuras rioplatenses debido a que algunos de sus hombres se les escaparian cinco yeguas dos caballos y buen numero de bovinos 13 Diferentes interpretaciones del Tratado de Tordesillas entre los imperios coloniales de Espana y de Portugal La aldea europea neofundada en un principio habia sido abastecida de carne por los aborigenes pero terminaria asediada por miles de ellos llegando a sitiarla por completo y teniendo que recurrir algunos de sus pobladores al canibalismo con cadaveres recientes para sobrevivir actualmente solo tres soldados famelicos estan documentados con estas acciones desesperadas ya que racionaban los alimentos por quedarles poco ganado en pie sobre todo de cerdos y aunque ciertos aborigenes les dieran alguna ayuda terminaron por abandonar este primer intento de colonizacion que seria incendiado 14 Asi fue que comenzo tambien la vida cimarrona de estos suinos que fueron liberados en estas tierras ademas de los roedores invasores al igual que los perros domesticos que rapidamente se transformaban en salvajes cazadores o como los ganaderos hispanos los llamarian posteriormente lobos carniceros por lo cual esta irrupcion zoologica provocaria un gran impacto en la escasa fauna silvestre autoctona siendo los guanacos y los venados los mas afectados que fueron desplazados hacia el oeste y el sur sumado a que si bien en un principio hiciera subir su numero los pumas pampeanos tambien serian recluidos a zonas occidentales por esas mismas jaurias caninas salvajes 15 Los conquistadores espanoles fundaron al este de la cordillera de los Andes a la ciudad de Mendoza el 2 de marzo de 1561 por Pedro del Castillo si bien el 28 de marzo de 1562 fuese trasladada por Juan Jufre Anos mas tarde el 6 de julio de 1573 se erigiria la ciudad de Cordoba de la Nueva Andalucia por Jeronimo Luis de Cabrera se volveria a fundar la ciudad de Buenos Aires el 11 de junio de 1580 por Juan de Garay y por ultimo el 25 de agosto de 1594 la de San Luis por Luis Jufre de Loaysa y Meneses Estos acontecimiento empujarian a la poblacion indigena de estas montanas cuyanas y de las sierras cordobesas hacia el sur provocando una mayor concentracion tehuelche con el consecuente incremento en la homogeneizacion relativa de las diferentes tribus por alianzas entre ellas Posteriormente el empuje de tribus mapuches agruparia aun mas a los tehuelches en las fronteras hispanas provocando mayor contacto interracial con los consecuentes malones a las estancias fronterizas y a las rutas hispanas siendo los caciques mas renombrados Bagual y Capaquen 16 Frontera indigena sur del Virreinato del Peru colores azul verde y marron oscuro en 1684 con la Araucania mapuche en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes y los territorios patagonico pampeano tehuelches en la vertiente oriental con los posteriores poblados litorales atlanticos fundados en el siglo XVIII durante la etapa del nuevo Virreinato del Rio de la Plata En el siglo XVII esta interaccion de los pobladores aborigenes con los de procedencia europea provoco fuertes epidemias como por ejemplo la de viruela que diezmo gran parte de las tribus aborigenes 17 18 Los colonizadores hispanos de la frontera meridional del entonces gran Virreinato del Peru con el tiempo solo poblaron en la zona occidental de los Andes o chilena hasta el rio Bio Bio transformado en la nueva frontera continental por ese lado cordillerano desde 1602 debido a la rebelion mapuche de 1598 que les hiciera perder las siete ciudades de los territorios de la Araucania de Valdivia y de Osorno aunque mas al sur conservaran la isla de Chiloe y erigieran los fuertes de San Antonio Ribera de Carelmapu de San Miguel de Calbuco ambos en 1602 de San Francisco Javier desde 1604 y fortificaran la pequena isla Mancera en 1645 ademas de repoblar posteriormente a la ciudad de Valdivia en 1684 y en el siglo siguiente la ciudad de Osorno en 1796 En la vertiente oriental hubo intentos evangelizadores en los territorios del lago Nahuel Huapi en donde el primer jesuita en misionar por la zona en 1650 fue Diego de Rosales guiado por el cacique Catinaquel Mas tarde el jesuita Nicolas Mascardi con aborigenes poyas tehuelches septentrionales andinos fundo la mision de Nuestra Senora del Populo o de los Poyas en 1670 y planto los primeros manzanos en el territorio hasta que fuera asesinado por la misma faccion aborigen no evangelizada el 15 de febrero de 1674 En el lago Rucachoroi el jesuita Jose de Zuniga fundo en 1689 con indigenas pehuenches la mision de Calihuinca pero fue abandonado en 1693 por orden del gobernador chileno Jose de Garro Posteriormente la reduccion del difunto Mascardi fue refundada en 1703 con el nombre de Nuestra Senora de los Poyas y de los Puelches o del Nahuelhuapi por el jesuita Felipe Laguna quien luego de fallecer por envenenamiento en 1707 fuera suplantado en la mision por el jesuita Juan Jose Guillelmo que tambien ingiriera veneno en la bebida chicha provocandole la muerte en 1716 y este fue remplazado por el padre Francisco Elguea que tambien fuera asesinado por los indigenas en 1717 por lo cual en este ano las misiones de los lagos fue definitivamente abandonada Consecuentemente los espanoles por esta vertiente cordillerana solo dominaron especificamente en el territorio cuyano hasta la reduccion de Corocorto organizada con aborigenes huarpes hacia 1628 y la ya mencionada villa de San Luis que seguiria en peligro de continuar sufriendo malones y hacia la zona rioplatense poblaron hasta el rio Cuarto cordobes y el rio Salado bonaerense a excepcion de las misiones jesuitas en territorio del cacique Cangapol como la de Nuestra Senora del Pilar fundada por los padres Jose Cardiel y Thomas Falkner que funcionaria desde el 13 de noviembre de 1746 hasta el 1 de septiembre de 1751 entre otras Comienzos de la mixogenizacion de los tehuelches pampeanos Editar Tolderia tehuelche y su ganado cimarron dibujo de 1832 Aquel pueblo aborigen de las pampas que tuvo el beneficio del ganado cimarron por los excelentes pastizales naturales aguadas y un clima templado pampeano comenzo a tener que compartir el territorio con nuevas etnias procedentes de lugares distantes por lo cual el pueblo tehuelche se iria mixogenizando hacia 1750 con los pehuenches mapuchizados oriundos del alto Nuble del Ranquil en la region andina occidental originando a los ranqueles de las pampas cuyo cacique mas renombrado fue Carripilun y que por la abundancia de cautivas blancas terminarian poseyendo un importante aporte genetico europeo 19 Hacia 1765 el cacique mapuche huiliche Llanquitur con su tribu junto a su hermano Paillatur ya se habian asentado en estas llanuras comenzando con nuevas depredaciones a las estancias hispanas 20 como en la desembocadura del rio Salado ya que se habia establecido una Estancia Real en el rincon entre el rio citado y el Samborombon defendida y financiada por el nuevo comandante general Clemente Lopez de Osornio futuro abuelo materno de Juan Manuel de Rosas nombrado primer alcalde de la hermandad del Pago de la Magdalena que se habia asociado con el comerciante Juan Noario Fernandez cuyo verdadero nombre era Jenuario quien fuera propietario de la estancia Rincon de Noario ademas de organizar cinco companias de Blandengues destinadas a cuidar la frontera meridional con los amerindios y de dirigir una expedicion a las Salinas Grandes para recoger la tan preciada sal Los caciques Lebian y Pilmigerenantu lideraron la rebelion pehuenche de 1769 contra los colonizadores hispanos principalmente de Chile y en alianza con los ranqueles efectuaron un gran malon sobre la ciudad de Mendoza que se repetiria en febrero de 1770 En este ano otro grupo de estos aborigenes cruzaba nuevamente la cordillera de los Andes y se estableceria en la zona del rio Malargue constituyendo a los pehuenches del Malalhue Estos ultimos otra vez enemistados con los colonizadores atacaron en diciembre del mismo ano al Fuerte de San Carlos erigido ese ano para avanzar y consolidar la frontera sur cuyana que daria origen el 3 de octubre de 1772 a la villa homonima 21 Para dar mayor seguridad mas hacia el sur se construyo el 16 de marzo de 1774 el Fuerte San Juan Nepomuceno sumado a que catorce anos despues y a 40 km al sur de la anterior villa seria fundado el Fuerte Aguanda el 11 de junio de 1789 21 Por otra parte en 1779 Lopez de Osornio obtuvo su retiro militar y la concesion de unas tierras en el rincon sureno del Salado incluyendo a la abandonada reduccion de Nuestra Senora de la Purisima Concepcion de los Indios Pampas mayo de 1740 febrero de 1753 de los jesuitas Matias Strobel y Manuel Querini y que paso a llamarse estancia Rincon de Lopez Tratados de paz entre el cacique mayor Calpisqui y los virreyes rioplatenses Editar En 1782 unos dieciocho caciques tehuelches septentrionales habian enviado al cautivo Pedro Zamora a ofrecer la paz al virrey rioplatense Juan Jose de Vertiz y Salcedo quien termino concediendola la cual se firmo mediante un tratado en Buenos Aires siendo el cacique principal tehuelche Lorenzo Calpisqui con dominio entre las sierras de Tandil y de la Ventana el que fue reconocido como el cacique principal de todas las pampas y por el cual se permitiria a los amerindios usufructuar los ganados cercanos a los fuertes a cambio de alertar sobre los movimientos de los ranqueles 22 Pero estos ultimos en coalicion con los tehuelches araucanizados que no adhirieran al tratado atacaron con un gran malon a la estancia Rincon de Lopez en diciembre de 1783 en donde encontraron la muerte Clemente y su hijo Andres Lopez de Osornio haciendo lo mismo con los pueblos de Lujan y Navarro por lo cual el comisario superintendente patagon Juan de la Piedra se propuso atacar a los indigenas con doscientos hombres pero luego moriria a manos de los aborigenes durante la expedicion el 26 de enero de 1785 al igual que el explorador gallego espanol Basilio Villarino quien habia intentado colonizar la isla Choele Choel a partir de la malograda fortaleza homonima 1782 1783 Posteriormente en 1790 el cacique Calpisqui volvio a pedir la paz que seria aceptada por el virrey marques Nicolas del Campo 23 Extincion de los tehuelches septentrionales boreales y tratado de paz con los ranqueles Editar Por esos tiempos surgia una guerra entre los nuevos habitantes aborigenes de las pampas en alianza con los ranqueles contra los pehuenches del Malalhue por el control de los pasos cordilleranos que estaban en poder de estos ultimos hasta que en mayo de 1794 los caciques principales Canapayun de los Huilliches y Carripilun de los ranqueles pedirian la paz 24 En 1796 se firmo otro tratado de paz entre el virrey Pedro Melo de Portugal con los ranqueles al mismo tiempo que fallecia Calpisqui quien fuera el cacique mayor de los pampas viejos sin que estos tehuelches septentrionales de las llanuras volvieran a tener un lider general A principios del siglo XIX los tehuelches septentrionales boreales habian desaparecido como faccion etnica Sin embargo los tehuelches septentrionales australes habian resistido al avance del colonizador europeo aunque desde al menos principios del siglo XVII tal y como lo senala las ferias del Cayru y Chapaleofu 25 pasarian un proceso de mapuchizacion 26 Las alianzas ranquel carrerina y mapuche pincheirista durante las guerras de independencia Editar El malon de Mauricio Rugendas Articulos principales Principales pueblos mapuchizadosy Ultimos reductos realistas durante la Guerra de la Independencia Argentina En la vertiente occidental de la cordillera de los Andes una vez derrocado el presidente de la Junta de Gobierno de Chile por los realistas en el denominado Desastre de Rancagua del 2 de octubre de 1814 Jose Miguel Carrera y su familia se exiliaron en las vecinas provincias rioplatenses Posteriormente cuando los patriotas recobraran el poder sus hermanos menores Juan Jose y Luis por instigacion de su hermana mayor Javiera Carrera 27 se envolvieron en la llamada Conspiracion de 1817 cuyo plan era volver a su pais con el proposito de apresar a los generales Bernardo O Higgins y Jose de San Martin forzandoles a abdicar y de esta manera conseguir el liderazgo de dicho territorio pero fracasaria 28 Finalmente fueron apresados y acusados en la ciudad de Mendoza de querer escapar con la ayuda de prisioneros realistas a quienes intentaron armar y organizar para derrocar las autoridades cuyanas e invadir Chile y coincidiendo con la derrota patriota despues de la batalla de Cancha Rayada del 19 de marzo de 1818 fueron encontrados culpables de los delitos de lesa patria y actos contra la plaza y condenados a muerte por el gobernador Toribio de Luzuriaga el 8 de abril del citado ano tres dias despues de la batalla de Maipu que sello el triunfo patriota 28 El general chileno Jose Miguel Carrera se entero de la terrible noticia estando en Montevideo capital de la Provincia Oriental usurpada por los luso brasilenos y a finales de 1819 terminaria inmiscuyendose en las guerras civiles argentinas en alianza con el general argentino Carlos Maria de Alvear y las fuerzas federales de los caudillos del Litoral siendo estas las del santafecino Estanislao Lopez y las del entrerriano Francisco Ramirez pero finalmente al ser derrotados en el combate de San Nicolas de los Arroyos en julio de 1820 Carrera y sus quinientos hombres habian decidido internarse en las pampas uniendose a los caciques ranqueles en el saqueo de algunos pueblos de la provincia bonaerense para reunir medios que utilizaria para regresar a Chile en donde pretendia derrocar a O Higgins y como fuera ganando adeptos entre los aborigenes de la region quienes lo terminaron por nombrar Pichi Rey que significa pequeno rey cambio de planes marchando sobre el centro de detencion de Las Bruscas actual ciudad bonaerense de Dolores donde liberaria a sus compatriotas detenidos en el combate antes citado aceptando estos alistarse en sus filas 28 De esta forma Carrera ya sin formar parte incentivo el ataque a la localidad bonaerense de Salto perpetrado por el cacique mapuche huiliche Yanquetruz Este ultimo era oriundo de la region de los rios y lagos del occidente cordillerano y descendiente de Llanquitur que habia llegado con su familia y cientos de guerreros a tierras pampeanas en 1818 y que hacia poco tiempo habia sucedido a Carripilun luego de su muerte cuando se dirigia a la villa La Carlota 29 el 13 de marzo de 1820 como cacique principal ranquel de los territorios meridionales de Cordoba San Luis y Santa Fe ademas de la actual provincia de La Pampa Yanquetruz al mando de dos mil guerreros lo ataco el 3 de diciembre del citado ano oportunidad en la que la indiada destruiria la poblacion asesinando a los hombres y a los 30 soldados del fuerte y esclavizando a 250 mujeres y ninos haciendo lo mismo con los pueblos de Chascomus Rojas y Lobos 28 30 En febrero de 1821 Carrera abandono la tolderia ranquel para dirigirse a Chile pero seria derrotado en Punta del Medano por las fuerzas del coronel mendocino Jose Albino Gutierrez el 30 de agosto de 1821 y al ser traicionado por algunos de sus hombres fue llevado ante este ultimo que lo apreso siendo enjuiciado condenado a muerte por sus crimenes y fusilado en Mendoza el 4 de septiembre del mismo ano por orden de Tomas Godoy Cruz quien fuera el entonces gobernador de la provincia de Mendoza 31 30 32 La vuelta del Malon oleo de Angel Della Valle ano 1892 Por otro lado los aborigenes borogas terminaron por ser aliados de los hermanos Pincheira desde 1822 quienes a su vez fueran unos cuatreros realistas chilenos oriundos del pueblo de Parral Esto traeria como consecuencia una mayor oleada de boroanos a la region pampeana 33 34 Aquellos cuatreros realistas tenian reductos en las zonas cordilleranas nor patagonicas y en las llanuras del Comahue siendo los mas importantes los ubicados en la parte oriental andina como los establecimientos de las lagunas de Epulafquen y los del valle de Varvarco en donde llegaron a tener aldeas habitadas por miles de habitantes entre chilenos realistas y delincuentes fugados aborigenes aliados ninos raptados y cautivas fronterizas que se usaban sexualmente o a cambio de una recompensa como en el famoso caso de la chilena Trinidad Salcedo que exigieron una carga de vino dos cargas de harina y 200 pesos de plata 35 36 Ademas estos poseian refugios en la region nominal mendocina como ser Atuel en donde tres decadas despues se erigiria el Fortin de Las Juntas y que actualmente sea una localidad rural El Manzanito Payen Matru y Jirones 37 Tambien tenian un establecimiento en la isla Grande de Choele Choel que por su extension muy buenos pastizales y liderado por el mapuche tehuelche Chocori quien fuera un cacique pincheirino era un excelente lugar de pastoreo de las haciendas robadas en las estancias bonaerenses 38 En el area de la actual provincia de La Pampa tambien poseian los pincheiristas tres refugios uno en Chical Co a 60 km oeste sudoeste de la actual localidad Algarrobo del Aguila otro llamado Limay Mahuida ubicado en el futuro departamento homonimo y el tercero desde 1827 en la llamada Isla de los Pincheira o Chadileo que estaba en el tramo del rio homonimo seco en el siglo XX por transformarse en una cuenca endorreica y dentro del actual departamento Curaco que conectaba la laguna Urre Lauquen de la cual dicho refugio estaba en sus proximidades con el curso medio del rio Colorado 39 Mapuches del siglo XIX Desde entonces los mapuches boroanos comenzaron a dominar las rutas de circulacion de ganados y bienes de las llanuras pampeanas y a partir del cual realizarian sus correrias al territorio de los tehuelches septentrionales australes que dominaban por el sur hasta el rio Chubut alcanzando el norte de la Patagonia nominalmente rioplatense el norte de los actuales territorios neuquinos y rionegrinos que ellos mismos llamaban el Comahue y los malones a las provincias argentinas de Mendoza San Luis Cordoba Santa Fe y Buenos Aires que desde 1820 se habia anexado la Comandancia de Patagones a su jurisdiccion tambien asediada por los mismos aborigenes 40 Los grandes caciques residian en los enclaves estrategicos de Leuvuco Salinas Grandes Caleufu entre otros lugares disputando esas tierras a los ranqueles a los originarios querandies practicamente extintos y a los pampas viejos hasta araucanizarlos por completo 41 Sin embargo antropologos e historiadores del CONICET Argentina han relativizado estas imputaciones senalando que los mapuches no son araucanos de origen chileno y no exterminaron a los tehuelches Los mapuches por otra parte no son indios chilenos sino pueblos preexistentes Esto significa que vivian en estos territorios antes de que existieran los Estados y que habia mapuches en lo que hoy es Argentina asi como habia tehuelches en lo que hoy es Chile A su vez las alianzas matrimoniales entre unos y otros y los desplazamientos producidos por el avance de los Estados sobre sus territorios dieron lugar a que muchas familias se identifiquen en el presente como mapuche tehuelche tal como ocurre en la actual provincia de Chubut Los tehuelches por otra parte no se extinguieron sino que desde hace varios anos luchan para demostrar que continuan existiendo y en la Patagonia austral han comenzado a identificarse en el espacio publico como aonek enk Los responsables de su marginacion e invisibilizacion fueron los mapuches y las politicas de colonizacion 42 Tratado de paz boroga rosista durante las guerras civiles argentinas Editar Articulo principal Guerras civiles argentinas Sin embargo en septiembre de 1830 una delegacion boroana viajo a Buenos Aires y firmo la paz con el gobernador federal Juan Manuel de Rosas y luego enfrentaria al grupo expincheirista del cacique pehuenche Martin Toriano quien cayera muerto en el que tambien participaran los recien llegados del Ngulu Mapu de la Araucania siendo estos Calfucura con su hermano Antonio y su sobrino Manuel Namuncura entre otros El 14 de diciembre se aliaron con el mapuche huiliche Yanquetruz quien fuera cacique ranquel firmando un acuerdo en Chillue actual Valle Argentino y en donde se fundaria a la ciudad General Acha en 1882 en el cual participaron boroanos y ranqueles adhiriendo todos a la alianza con Rosas e iniciando operaciones contra los Pincheira en el sur de San Luis y de Mendoza pero el cual fue quebrantado el 19 de agosto de 1831 al sitiar Rio Cuarto villa de la provincia ya federal de Cordoba por los caciques boroanos Canuillan Mellin Rondeau y Caniuquir junto a Yanquetruz ademas de que en octubre del mismo ano acogieran a un grupo de unitarios encabezados por Manuel Baigorria 43 De esta forma las distintas etnias aborigenes de las pampas iban involucrandose directa e indirectamente en la politica argentina tomando partido cada una por diferentes facciones que pugnaban por el poder de las Provincias Unidas del Rio de la Plata y que las llevaron a una nueva guerra civil a finales de 1828 entre la Liga Federal y la Liga del Interior y a otra entre la ya originada Confederacion Argentina y los unitarios desde 1832 hasta 1838 44 45 Mapa de la Campana de Rosas al Desierto con los trayectos de las distintas columnas Primera campana argentina al oeste pampeano Editar Articulo principal Campanas previas a la Conquista del Desierto Estos acontecimientos sumados al objetivo argentino de correr las fronteras hacia la cordillera andina por el oeste y al rio Negro por el sur durante el gobierno bonaerense de Juan Ramon Balcarce a principios de 1833 se organizo la primera campana al desierto comandada por el entonces brigadier general Juan Manuel de Rosas Como el Ministerio de Guerra comunicara que la provincia no estaba en condiciones de solventar la expedicion Rosas y Juan Nepomuceno Terrero ofrecieron suministrar ganado vacuno y caballar para el abastecimiento y los Anchorena el entonces coronel Tomas Guido el doctor Miguel Mariano de Villegas y el rico hacendado Victorio Garcia de Zuniga terminaron por donar el dinero en efectivo para que pudieran iniciarla por lo cual partirian en marzo del mismo ano 46 47 La columna del oeste del general Jose Felix Aldao que habia salido del Fuerte de San Carlos construido en 1772 dirigiendose hacia el sur viro al oriente en Cochico cerca del actual Puelen para dirigirse hacia Limay Mahuida tomando 250 prisioneros rescatando 70 cautivas apoderandose de 700 cabezas de ganado vacuno y caballar ademas de 10 000 ovejas Al retornar a la provincia de Mendoza paso por territorio de lo que seria mas de medio siglo despues el pueblo de Algarrobo del Aguila y bordeando por la orilla izquierda u oriental del rio Atuel hizo escala en el Fuerte San Rafael del Diamante 48 Expedicion en los desiertos del Sud contra los indios salvajes en el ano de 1833 ejecutada con el mayor acierto y sabiduria por su digno jefe el gran Rosas Museo Saavedra Buenos Aires La columna del centro que estaba comandada por el general Jose Ruiz Huidobro salia el 22 de febrero del citado ano desde el Fuerte San Lorenzo del Chanar erigido en 1779 y actualmente desaparecido que se ubicaba sobre la orilla norte del rio Quinto en la provincia de San Luis y luego se interno en el desierto el 6 de marzo al cruzar dicho rio por el paso del Torero con unos mil soldados que acamparon sobre la ribera meridional del mismo el 10 de marzo 49 Al dirigirse hacia el sur llego a la laguna El Cuero el 16 del mismo mes para luego batirse con un grupo de indigenas cerca de la laguna del Corral Garriu o de las Lenitas y continuando hacia el sur se topo con el cacique Yanquetruz junto a otros llamados Paine Pichun Eglaus Calquinquien y Carrague con mil hombres que se dirigian hacia Cordoba para perpetrar un gran malon produciendose de esta forma la victoria de Ruiz Huidobro en batalla de las Acollaradas el 16 de marzo en la que los aborigenes tuvieron ciento veinte bajas y en donde figuraban los hijos de Yanquetruz quien ya se habia fugado siendo aquellos Rulco y Pailla 49 Despues de lo acontecido y sin perseguirlo la columna militar se dirigio hacia las tolderias de Leubuco pero al parar el 25 del corriente en la laguna Trapal actual provincia de La Pampa que estaba cerca de la tolderia noto que habia sido abandonada Tras tomar conocimiento de que Francisco Reinafe quien se habria desbandado con sus hombres durante la batalla antes citada era el que informaba a Yanquetruz de sus movimientos y siendo este cacique quien se habia apoderado de sus abastecimientos dejados en reserva cerca de la laguna Soven y sumado a que todavia no recibia los recursos que debian enviarle suspendio las operaciones por lo cual pidio al comandante general Facundo Quiroga el retorno para poder juzgarlo en Cordoba aunque no lograria mucho regresando por el camino de la laguna del Bagual hasta llegar a la villa de Rio Cuarto el 29 de abril 49 Desde la columna del este que habia llegado al norte de la bahia Blanca a traves de la ruta de la sal se enviaron dos destacamentos que pasaron al actual territorio pampeano para evitar que fueran amenazadas por retaguardia las principales que bordearian los rios Colorado y Negro en la pesquisa del cacique Chocori de Choele Choel a quien consideraban un bandolero y en donde el Fuerte Encarnacion 50 quedaria erigido y fueron comandadas por los tenientes coroneles Manuel Delgado y Miguel Miranda 51 Rosas se habia comunicado desde la Fortaleza Protectora Argentina de la bahia Blanca fundada en 1828 con el cacique Caniuquir para que los borogas demostrasen su alianza marchando sobre los ranqueles de Yanquetruz y que deberian hacerlo junto al destacamento del teniente coronel Delgado ante los cuales y luego de 21 dias de persecucion se rindieron trescientos ranqueles entre los que estaban los caciques Gueli Marileo Antibil Mariqueo y Paine Guor quien sucederia a Yanquetruz en 1836 y que su hijo Paguithruz Guor bautizado mas tarde con el nombre Mariano Rosas al ser capturado habria sido enviado para ser educado en la estancia El Pino que era una propiedad de Rosas ademas les habia exigido como condicion la entrega de la cabeza de Yanquetruz que lograria huir con sus sesenta guerreros quedandose con su destacamento custodiando los movimientos de los tres mil boroanos de Caniuquir Rondeau y Melingueo en las Salinas Grandes 51 52 La Confederacion Argentina en 1834 y la consolidacion de los territorios pampeanos luego de la campana de Rosas al Desierto con errores cartograficos y geopoliticos de epoca El 22 de agosto el cacique Yanquiman ataco por sorpresa con un centenar de indigenas a una posta bonaerense al nordeste de la sierra de la Ventana degollando al capitan Felipe Rodriguez y a los cuatro soldados que lo custodiaban por lo cual el teniente coronel Miranda que termino siendo apoyado por el destacamento del coronel Martiniano Rodriguez conformado por 4 companias de infanteria de linea y 4 canones que sumado al apoyo de los indigenas de Catriel y de Cachul irian en su busqueda hasta hacerlo caer prisionero muriendo diez aborigenes y lograndose liberar a muchas cautivas principalmente oriundas de San Luis y pudieron entregarlo a las autoridades en el Fortin Colorado 53 54 La opresion y masacres cometidos por el imperialismo espanol continuaron con la Republica Argentina oprimiendo a los pueblos originarios como mapuches y tehuelches Protectorado bonaerense sobre la Pampa el Comahue y el Pais de las Manzanas Editar Formacion de infanteria de linea en la Region pampeana Pintura de Angel Della Valle El 28 de enero de 1834 comenzaba el regreso de la exitosa columna del este del entonces coronel Angel Pacheco ya que las otras dos no habian cumplido con el total de los objetivos logrando la finalidad de ampliar los territorios provinciales ocupar militarmente las pampas y el Comahue y batir a los aborigenes rebeldes como el cacique puelche mapuche Payllaren y el tehuelche mapuche Chocori que terminaron abatidos por resistir a estas fuerzas militares bonaerenses 55 El aborigen Sayhueque hijo de este ultimo cacique que habia huido con Velocura y Lupil hacia el oeste pero que se toparan con las tropas del coronel Francisco Sosa lo sucederia en el Pais de las Manzanas ubicado en la cuenca oriental del rio Limay en la mitad meridional de la actual provincia de Neuquen por lo que los bonaerense tendrian que dejar guarniciones en los fortines inclusive en el Fuerte Encarnacion de la isla Choele Choel en el rio Negro y el Fortin Colorado en el rio homonimo firmandose de esta manera nuevos tratados de paz con otros caciques que se convertirian en verdaderos aliados de la provincia de Buenos Aires 55 En marzo del mismo ano y por orden del entonces gobernador bonaerense Martin Rodriguez se concluia la expedicion En el ano 1835 durante el gobierno rosista se retiraron los fortines del rio Negro incluyendo el de la isla antes citada ya que se haria la paz con los caciques borogas Rondeau Melin Caniuquir y Canuillan pero luego de la masacre de Masalle del 9 de septiembre cerca de la laguna Epecuen en donde fueron asesinados por orden del nguluche Calfucura los dos primeros caciques nombrados ademas de Alun y Callvuquirque aunque lograra escapar Ignacio Coliqueo traeria como consecuencia el malon con miles de guerreros del cacique boroano Railef en la primavera de 1836 que viajaba desde la Araucania especialmente para vengar a los suyos 56 aunque se desvio de su objetivo y ataco la Fortaleza Protectora Argentina que si bien fueran rechazados secuestraron cien mil cabezas de ganado y un gran numero de cautivas 57 Paradojicamente estos terminaron aliandose con Calfucura 58 en detrimento de las estancias bonaerenses y cordobesas siendo el mas renombrado el ataque perpetrado con 2000 aborigenes sobre Tapalque el 20 de agosto de 1839 en el que moririan 150 indigenas y 37 soldados que defendian a los establecimientos 56 Calfucura por orden de Rosas traiciono y ataco a los borogas que retornaban a Chile en el paraje Quintuco a orillas del rio Agrio en la actual provincia de Neuquen matando a Railef alrededor de 600 guerreros suyos ademas de ninos y mujeres que los acompanaban y quedandose con el botin que no lo devolveria a sus duenos 57 Estos acontecimientos provocaron que se pactara una alianza a modo de protectorado rosista a partir de 1840 59 con el cacique mapuche nguluche Calfucura quien paso a dominar el extenso territorio pampeano y del Comahue en una gran confederacion de tribus mapuches ranqueles y tehuelches septentrionales araucanizados con base en las Salinas Grandes y quien daria aviso de los posibles ataques de los pequenos grupos indigenas que no respondian a su mando ademas de ser intermediario para distribuir el alcohol y las mercancias junto con las vacunas para prevenir la viruela 60 que les enviaba el nuevamente gobernador federal y representante de la Confederacion Argentina conocido por sus seguidores como el Restaurador de las Leyes a traves de su ahijado el coronel Pedro Rosas y Belgrano quien fuera hijo del patriota argentino hacendado comandante del fuerte de Azul y su juez de paz 61 Aquel poderoso indigena tambien pactaria la paz con el cacique Sayhueque del Pais de las Manzanas sucesor de su padre Chocori y con el nuevo cacique mayor Casimiro Bigua de los indigenas tehuelches meridionales de la Patagonia oriental sucesor de Maria la Grande Por lo acontecido no hubo mas correrias importantes hasta la caida del segundo gobierno de Juan Manuel de Rosas haciendo retroceder las fronteras internas debido al retorno de los malones mapuches y el consecuente abandono de las estancias Calfucura se mantuvo fiel a Rosas asistiendolo el 3 de febrero de 1852 en la batalla de Caseros en donde salieran derrotados por las fuerzas del gobernador entrerriano Justo Jose de Urquiza y al dia siguiente atacaria a la Fortaleza Protectora Argentina en la bahia Blanca con cinco mil guerreros llevandose como botin a 65 000 cabezas de ganado 62 Sumision del cacique mayor Calfucura a la confederacion de Urquiza Editar Daguerrotipo de 1852 del general Justo Jose de Urquiza director provisional y primer presidente de la Confederacion Argentina En 1854 el cacique mapuche nguluche Calfucura envio a su hijo Manuel Namuncura de alrededor de 43 anos de edad a la ciudad de Parana la entonces capital de la Confederacion Argentina ya que el Estado de Buenos Aires se habia separado de ella en donde se convertiria al catolicismo como senal de alianza con el entonces presidente confederal Urquiza y quien fuera tambien su padrino ademas de jurarle lealtad y cumplimiento a la Constitucion Argentina de 1853 63 64 Luego de la alianza y lealtad a la confederacion el 13 de febrero de 1855 Calfucura y su hijo organizaron el terrible malon con cinco mil guerreros junto con los caciques aliados Juan Catriel el Joven y Cachul que arrasarian la ciudad bonaerense de Azul causando la muerte de 300 personas llevandose 150 cautivas y 60 000 cabezas de ganado 63 64 Enfrentamientos del pueblo mapuche nguluche y aliados contra el Estado de Buenos Aires Editar El entonces coronel Bartolome Mitre en epocas del Estado de Buenos Aires Como consecuencia de aquello y en el mismo ano el mapuche nguluche Calfucura que fuera el cacique mayor de las pampas y el Comahue fue perseguido el 27 de mayo por fuerzas del entonces coronel Bartolome Mitre al mando de mil cien soldados divididos en dos columnas pero el 30 de mayo Calfucura obtendria la victoria en la batalla de Sierra Chica cerca de la actual ciudad de Olavarria con 17 bajas del lado mitrista ademas de 234 heridos recibiendo Calfucura desde entonces el mote de Napoleon del desierto 65 En otra invasion pero esta vez perpetrada por el cacique pampa puelche Bulnes Yanquetruz el 13 de septiembre de 1855 tambien derroto a otras fuerzas del ejercito bonaerense matando al comandante Nicanor Otamendi y a 125 soldados en el combate de la Estancia San Antonio de Iraola y luego saqueo al pueblo y fortin Tapalquen siendo totalmente destruido aunque seria refundado solo con el nombre de Tapalque ocho anos despues 30 km noroeste sobre el arroyo homonimo Con la derrota antedicha Mitre organizo el Ejercito de Operaciones del Sur con tres mil soldados y doce piezas de artilleria al mando del general Manuel Hornos quien el 29 de octubre de 1855 tambien fuera derrotado por Calfucura en la batalla de San Jacinto cerca de la actual Loma Negra en un lugar llamado tajamar en la antigua Estancia San Jacinto en las cercanias del Arroyo San Jacinto actual Estancia Fortabat Murieron del lado gubernamental 18 oficiales y 250 soldados Esto promoviera que el cacique mapuche atacase los poblados del Tapalquen Nuevo actual Olavarria el cual quedo reducido restos humeantes Cabo Corrientes actual Mar del Plata Azul Tandil Fuerte Cruz de Guerra Veinticinco de Mayo Junin Melincue Alvear Bragado y Bahia Blanca 66 67 Calfucura contaba con un ejercito estimado en seis mil guerreros de los cuales mil quinientos eran ranqueles dos mil eran pampas nuevos ochocientos eran mapuches nguluches del lado occidental andino y setecientos eran pehuenches araucanizados ademas de mil cuatreros chilenos aliados entre los suyos y los de los caciques Canumil y Quentriel 68 Entre los anos 1858 y 1862 se organizaron otras diversas campanas militares siendo estas las comandadas por los coroneles Nicolas Granada Emilio Mitre y Julio de Vedia obteniendo algunas victorias Pactos de la Nacion Argentina con los caciques Sayhueque Bigua y algunos de las pampas Editar Tolderia mapuche del geografo Hans Steffen Hoffman 1897 El 20 de mayo de 1863 la Nacion Argentina terminaria pactando con Sayhueque hijo y sucesor de Chocori que lideraba en el Pais de las Manzanas del territorio triangular limitado por los rios Neuquen Limay y la cordillera de los Andes y quien se negaba a participar de los malones de Calfucura debido a que sus relaciones con los cristianos eran buenas y fluidas 69 Dichas campanas victoriosas que derivaron en los tratados de paz con diversos caciques fueron interrumpidas por la Guerra del Paraguay en la que esa nacion habia invadido a la provincia de Corrientes el 15 de abril de 1865 ocupando el norte y este provincial y forzando de esta manera a la Argentina a involucrarse en la contienda 69 Una vez firmados los tratados de paz iniciados en 1857 y concluidos en 1866 con los caciques Catriel el Joven Cachul e Ignacio Coliqueo estos abandonaron la confederacion de Calfucura y pasaron a aliarse con los argentinos asentandose en Azul Junin y Tapera Diaz la actual localidad de Los Toldos 70 El cacique mayor tehuelche Casimiro Bigua y su hijo Sam Slick Al mismo tiempo el cacique principal de los tehuelches conocido como Casimiro Bigua quien fuera el sucesor de Maria la Grande desde 1840 y cuyo territorio abarcaba desde el rio Negro hasta el estrecho de Magallanes y en cuya orilla septentrional se ubicaba la tolderia Bahia San Gregorio que era su centro de residencia en el ano 1864 y por mediacion del marino patriota Luis Piedrabuena fue aceptado su cacicazgo por el entonces presidente argentino Bartolome Mitre por lo cual el 5 de julio de 1865 Bigua reconocio de manera informal la soberania argentina hasta el estrecho y en junio del ano siguiente fue ascendido en Buenos Aires por mandato de Mitre a teniente coronel del Ejercito Argentino 71 72 El 3 de noviembre de 1869 en otra tolderia de sus dominio especificamente en el valle de Genoa cerca de la actual localidad chubutense de Jose de San Martin Casimiro Bigua y cinco jefes principales vasallos de diversos clanes izaron la Bandera de la Argentina y le juraron fidelidad por lo cual Casimiro Bigua Fourmantin fue nombrado por la presidencia como defensor de los territorios nacionales oficializandose el protectorado argentino sobre la Patagonia oriental 73 Rebelion pampeana del cacique Calfucura ante el afianzamiento de la republica Editar En junio de 1870 Calfucura realizo un nuevo gran malon atacando con alrededor de cuatro mil quinientos guerreros al pueblo de Tres Arroyos arrasandolo y en octubre al intentar invadir los territorios del valle del Chubut poblados por galeses con permiso nacional y que fuera frenado por las defensas aborigenes del cacique mayor tehuelche argentino Casimiro Bigua el cual ya habia aceptado la soberania argentina en 1869 provocaria que el mapuche nguluche Calfucura hiciera lo mismo en Bahia Blanca matando medio centenar de cristianos secuestrando numerosas cautivas y robando ochenta mil cabezas de ganado 70 Igualmente Calfucura hizo lo propio en marzo de 1872 cuando entro en el pueblo Veinticinco de Mayo y se llevo a todos los indigenas aliados saqueandola al igual que a los de Alvear y Nueve de Julio con 8 000 aborigenes resultando 300 civiles muertos 500 cautivas y alrededor de ciento ochenta mil cabezas de ganado robadas pero el 11 de marzo del mismo ano fue derrotado en la batalla de San Carlos de Bolivar en el actual partido bonaerense homonimo por el general Ignacio Rivas y los guerreros de Catriel Calfucura falleceria el 3 de junio de 1873 y seria sucedido por su hijo Manuel Namuncura 70 Dominio argentino de las pampas y la Patagonia oriental Editar Julio Argentino Roca y Conrado Villegas en la Campana del Desierto Articulo principal Jurisdiccion nominal de la Patagonia argentina en el siglo XIX segun el uti possidetis iure de 1810 Articulo principal Casimiro Bigua y su aceptacion informal de soberania argentina Articulo principal Conquista del Desierto Articulo principal Campanas de Villegas a su regreso a la Patagonia oriental El 5 de octubre de 1878 durante la presidencia de Nicolas Avellaneda fue sancionada la nueva Ley de distribucion de la tierra que destinaba 1 700 000 m c para el cumplimiento de la anterior formulada en la presidencia de Mitre la llamada Ley de ocupacion de la tierra del 13 de agosto de 1867 que ordenaba llevar la frontera interna controlada efectivamente por el Estado argentino con los aborigenes hasta los rios Negro Neuquen y Agrio si bien en 1869 se habia logrado dominar aunque sea como protectorado de la Patagonia oriental que lideraba el cacique mayor Casimiro Bigua excepto en el Comahue y quien habia sido nombrado protector de los territorios nacionales ademas de haber jurado la soberania argentina 74 En azul celeste La Republica Argentina con sus provincias con en color celeste el territorio efectivamente controlado antes de 1869 ademas de los siguientes territorios nominales de dominacion gradual y luego efectiva En lila parte inferior territorio de Bigua de soberania argentina efectiva desde 1869 por tratado con los tehuelches En violeta parte inferior territorio de Papon litigio resuelto con Chile en 1878 En azul violaceo pampas y Comahue dominado por fuerzas militares en 1879 En violeta parte superior protectorado argentino del Pais de las Manzanas de Sayhueque ocupado militarmente en 1881 En lila parte superior La Puna de Atacama con San Pedro anexada por Bolivia desde 1826 hasta 1879 en que la ocupo Chile hasta 1884 luego desde 1887 1893 y por ultimo desde 1896 1899 En verde dominacion gradual de la region del Chaco En el sur en lila pero sin figurar la cuenca inferior del rio Santa Cruz el territorio meridional del curso inferior del rio Negro la isla de los Estados y el territorio de la bahia de San Gregorio en el estrecho de Magallanes al igual que el valle inferior del rio Chubut y la zona del golfo Nuevo ya eran efectivos en 1865 Las islas Malvinas tras ser pobladas por argentinos y formar una Comandancia Militar de las Islas Malvinas fueron usurpadas por el Reino Unido en 1833 y brevemente recuperadas en 1982 Al comenzar la segunda campana de la denominada Conquista del Desierto del general Julio A Roca y del entonces coronel Conrado Excelso Villegas el objetivo principal de dominacion efectiva era que estas tierras pasaran a ser administradas de hecho por la Nacion Argentina y que cesaran los malones que tantas perdidas economicas le causaban siendole adjudicada estas en forma nominal durante la epoca colonial y tambien de alejar los intereses internacionales por las mismas como ser paises limitrofes y potencias coloniales que las consideraban erroneamente como res nullius como hacian figurar en algunos mapas o mejor dicho terra nullius Al quedar establecido el limite norte de la Patagonia oriental incluyendo el actual territorio pampeano con las demas provincias la gobernacion de la Patagonia fue creada por la otra ley N º 954 del 11 de octubre de 1878 Su territorio se extendia desde el limite fijado por la ley N 947 hasta el cabo de Hornos Su capital fue Mercedes de Patagones hoy Viedma y el 21 de octubre fue designado su primer gobernador el coronel Alvaro Barros quien procederia a su inauguracion oficial el 2 de febrero de 1879 En este ultimo ano durante la segunda campana al Desierto la 2 ª division al mando del coronel Nicolas Levalle que habia partido del Fuerte General Belgrano en el oeste bonaerense fundado en 1876 y siendo el actual Carhue con 325 soldados y 125 indigenas aliados pertenecientes al cacique Tripailao avanzanzo hacia Traru Lauquen en la actual provincia de La Pampa para despues enfrentarse a Manuel Namuncura quien lograria huir por lo cual el coronel Levalle fundo un poco hacia el este de aquel paraje el Fuerte Huitru tambien llamado Quetren Huitru o Campamento Militar Huitru entre el 19 y 22 de mayo de 1879 que daria origen dos anos despues a la localidad de General Acha 75 76 La 3ª division del coronel Eduardo Racedo que habia partido el 10 de abril del mismo ano del Fuerte Sarmiento Nuevo en la orilla meridional del rio Quinto fundado en 1876 luego de trasladarlo desde el fortin homonimo abandonado ambos en el sur cordobes para unirse a la guarnicion de Villa Mercedes de la frontera sur de San Luis y dirigirse hacia el sur con 1350 hombres entre los que se contaban guerreros ranqueles de las tribus aliadas comandadas por los caciques Cuyapan y Simon 75 76 Esta division perseguiria al cacique Baigorrita aunque no lograra capturarlo pero si tomo quinientos prisioneros ranqueles y mas tarde fundaria el Fortin Resina tambien llamado Puesto Laguna Paraje Echohue o Campamento Militar Poitahue entre julio y agosto de 1879 y que aparentemente seria abandonado al ano siguiente aunque dos anos despues fuese fundada una villa en el lugar 75 76 Lo mismo hizo la 5ª division del coronel Hilario Lagos que salia de Trenque Lauquen tambien fundado en 1876 y erigio el Fortin Toay en Luan Lauquen cerca de la actual localidad pampeana de Toay El objetivo de estas tres divisiones militares era atacar a las tribus ranqueles rebeldes de las pampas cuya finalidad se habria cumplido en junio del citado ano incorporando esta region pampeana efectivamente a la Republica Argentina 75 76 Tratado de limites con Chile rebelion de Sayhueque y fundacion de urbes pampeanas Editar El 23 de julio de 1881 se firmo el Tratado de Limites entre Argentina y Chile que aseguraba la posesion argentina de los territorios orientales de la cordillera de los Andes y a finales del citado ano se procedio a la incorporacion definitiva del Comahue y del Pais de las Manzanas aunque el cacique Sayhueque ya despojado de sus dominios que a modo de protectorado argentino mantuviera hasta ese momento siguiera resistiendo en territorio actualmente neuquino y que luego continuaria hacia el sur en los valles del rio Chubut En 1882 a partir del abandonado fortin Resina antes citado en plena region de los montes de El Cuero surgio la primera localidad de blancos a la que llamaron Victorica fundada oficialmente el 12 de febrero por el coronel Ernesto Rodriguez 77 El 12 de agosto del mismo ano surgiria en lugar del abandonado fortin Huitru la localidad de General Acha Finalmente Sayhueque Inacayal y Foyel y sus tres mil aborigenes fueron vencidos en la batalla de Pulmari del 18 de octubre de 1884 por el nuevo gobernador de la Patagonia el general Lorenzo Vintter En el mismo siglo se fundaria en la actual region pampeana el 16 de marzo de 1888 al pueblo de Bernasconi y cuatro anos despues a la futura capital provincial llamada Santa Rosa el 22 de abril de 1892 seguida por el pueblo de Toay el 9 de julio de 1894 los dos pueblos creados en 1896 como ser Quehue el 7 de noviembre y el de Intendente Alvear el 26 del mismo mes ademas de Parera el 21 de julio de 1898 y por ultimo Algarrobo del Aguila el 5 de febrero de 1899 78 Territorio Nacional de La Pampa Editar Antigua Casa de Gobierno Articulo principal Territorio Nacional de La Pampa Articulo principal Inmigracion en Argentina Por la ley N 1 265 del 24 de octubre de 1882 se dispuso la enajenacion de tierras de propiedad de la Nacion y a esos efectos se dividio la Gobernacion de la Patagonia en dos sectores separados por los rios Agrio Neuquen y Negro denominados territorios de la Pampa o de la Pampa Central y territorios de la Patagonia sin que se alterara su gobierno El primero incluia la actual provincia de La Pampa y sectores hoy pertenecientes a las provincias de Rio Negro Mendoza San Luis Cordoba Neuquen y Buenos Aires Se dividio el territorio pampeano en veintiseis secciones de 100 lotes de 10 000 hectareas cada uno y se ofrecieron a la venta en publica subasta Por la ley N 1 532 del 16 de octubre de 1884 se crearon los Territorios Nacionales dividiendo la Gobernacion de la Patagonia surgiendo entre ellos el Territorio Nacional de La Pampa que paso a tener como limites los siguientes por el Norte el paralelo 36º que divide el territorio nacional del de las provincias de Mendoza y San Luis y el paralelo 35º que la divide del de la de Cordoba Por el Este el meridiano 5º de Buenos Aires es decir el meridiano 63º23 al oeste de Greenwich que divide con esta provincia Por el Oeste el meridiano 10º que divide con Mendoza hasta tocar el rio Colorado y por el Sur el curso del rio Colorado Los territorios entre los paralelos 35 S y 36 S que actualmente pertenecen a las provincias de Mendoza desde el rio Desaguadero al meridiano X Oeste de Buenos Aires y de San Luis pasaron a estas provincias En 1882 se realizaron las primeras fundaciones anteriormente citadas Su primer gobernador designado por el Poder Ejecutivo Nacional fue el general Juan Ayala de 1884 a 1891 Por la ley N 5 217 del 28 de septiembre de 1907 se dejaron inamovibles los limites trazados en 1881 y 1882 en los meridianos V y X Oeste de Buenos Aires los cuales habian sido erroneamente demarcados en el terreno y ademas se habia perdido a que lugar de Buenos Aires correspondia el meridiano 0 De esta forma 200 000 hectareas quedaron definitivamente separadas del territorio de La Pampa siendo reconocidas de jure por esta ley a las provincias de Mendoza y Buenos Aires La primera capital habia sido General Acha pero a partir del 29 de marzo de 1900 la capital paso a ser Santa Rosa de Toay al disponer el Poder Ejecutivo Nacional el cumplimiento de un decreto del presidente Miguel Juarez Celman de 1889 El gobernador Jose Luro concreto la medida el 11 de abril y a partir de 1917 se suprimio de Toay por lo cual desde entonces se la conoce solo por Santa Rosa quedando el nombre de Toay para el pago y para una localidad vecina ubicada a 10 kilometros de la misma Por decreto del 20 de octubre de 1915 a 21 de los 22 departamentos del territorio que se hallaban numerados se les dio nombres indigenas Provincia Eva Peron Editar Casa de Gobierno de La Pampa 1916 1963 El Congreso de la Nacion dispuso por ley 14307 del 8 de agosto de 1951 crear una nueva provincia que tuviera jurisdiccion en lo que hasta ese momento habia sido el territorio nacional de La Pampa La misma se constituyo en 1952 mediante una asamblea constituyente democraticamente electa que sesiono entre el 17 y el 21 de diciembre de 1951 sancionando la constitucion provincial y eligiendo el nombre que habria de designar a la provincia Eva Peron La nueva constitucion provincial introdujo como novedad en el sistema politico argentino la prohibicion de reconocer organizaciones que sienten principios opuestos a la libertades individuales o atentatorias al sistema democratico asi como la organizacion de milicias parapoliciales o paramilitares art 7 En septiembre de 1955 el dictador Eduardo Lonardi cuando aun se encontraba en Cordoba y antes de asumir el cargo dispuso anular el nombre elegido por la asamblea constituyente para la provincia y establecio que se la debia designar con el nombre que le habia impuesto el presidente Julio Argentino Roca en 1884 al incorporarla como territorio nacional 79 80 El 27 de abril de 1956 el dictador Pedro Eugenio Aramburu dicto una proclama anulando la constitucion nacional vigente y las constituciones provinciales incluyendo la pampeana De este modo la provincia de La Pampa quedo sin constitucion En 1957 la dictadura convoco a elegir una asamblea constituyente provincial pero con la prohibicion legal de que el partido peronista se presentara en las elecciones debido al retiro de los convencionales de la Union Civica Radical Intransigente la asamblea quedo sin quorum y no pudo sesionar En diciembre de 1959 el presidente Arturo Frondizi convoco a elecciones para elegir una asamblea constituyente provincial prohibiendo la presentacion en las elecciones del Partido Justicialista El resultado fue la sancion de la Constitucion pampeana de 1960 cuya legitimidad estuvo en discusion debido a que no fue sancionada democraticamente 81 Provincia de La Pampa Editar El gobierno provisional designado por la Revolucion Libertadora dicta la Proclama del 27 de abril de 1956 donde se declara vigente la Constitucion Nacional sancionada en 1853 dejando sin efecto la constitucion de 1949 y por el articulo 4 de la misma deja sin efecto las constituciones sancionadas para las provincias de La Pampa Chaco y Misiones En el orden provincial el interventor federal Garmendia derogo el decreto provincial N º 2085 54 y se vuelve a la anterior denominacion geo politica de La Pampa manteniendo su rango de Provincia En el mes de diciembre de 1959 mediante Decreto Ley n º 2458 59 se convoco al electorado pampeano a fin de elegir autoridades El 6 de octubre de 1960 se sanciono la Constitucion de 1960 rigiendo a partir de la 0 hora del 7 de octubre de 1960 82 En 1991 resulto elegido Ruben Marin 83 gobernador provincial en los periodos 1991 1995 1995 1999 1999 2003 En ano 1994 se reformo la constitucion de 1960 a traves de la ley 1523 que desplazo la constitucion sancionada en el ano 1960 En el ano 1998 mediante ley n º 1812 es reformada a constitucion provincial en forma parcial nuevamente El 26 de junio de 1996 en Santa Rosa se firmo el tratado de la Region de la Patagonia que promoveria la promocion del desarrollo economico social y politico en la region En 2003 fue elegido Carlos Verna quien ejerciera luego como senador nacional por esta provincia En 2007 resulto elegido como gobernador Oscar Mario Jorge siendo reelecto en 2011 Lo sucedio en el cargo el propio Verna su antecesor quien asumio el 10 de diciembre de 2015 En 2019 fue elegido gobernador Sergio Ziliotto por el Partido Justicialista Geografia EditarRelieve Editar La extensa Llanura Pampeana al este de la provincia Como su nombre lo indica gran parte del territorio de la provincia forma parte de la extensa llanura pampeana sin embargo existen importantes variaciones de relieve El oeste pampeano constituye una zona de transicion hacia la region cuyana y del Comahue mientras va ganando altura hasta alcanzar una altitud promedio de 600 m con cumbres de mas de 1100 m con el Cerro Negro 1 125 msnm y el cerro Aguas de Torres aprox 1000 m ambos ubicados en el extremo noroeste de la provincia como maximas altitudes Valle de las pinturas parque nacional Lihue Calel En el centro oeste se ubican las Sierras Mahuidas antiguas montanas bajas muy erosionadas entre las que se destacan la sierra de Lihue Calel ver parque nacional Lihue Calel las sierras de Carapacha Grande y Carapacha Chica las Lomas de Olguin las Sierras Chicas las de Choique Mahuida y la de Pichi Mahuida Entre todas estas sierras aisladas y una zona de valles poco profundos se extiende una zona amesetada de substrato volcanico basaltico generalmente recubierto de medanos fosilizados con una cubierta de tussok o de caldenal la Planicie de la Loma Negra y la Planicie Loma Redonda ambas estan separadas por una apenas perceptible cumbrera que corre de oeste a este y que tiene por mayor altura al Cerro del Chancho 392 msnm ubicado casi en el exacto centro geografico de la provincia Al pie de las bardas de las mesetas basalticas surgen manantiales de agua dulce como los de Agua Rica La Copelina y Puelen Laguna Urre Lauquen Puelches La parte mas llana es la inmediata a las provincias de Cordoba y Buenos Aires con una zona de hundimiento anegadiza con humedales alimentados por los desbordes del rio Quinto la region centro oriental de la provincia presenta amplios valles con restos de paleocauces antiguos rios que corren en declive de oeste a este tales valles se abren en abanico a partir de la altiplanicie central con suaves bordes y declives desde el oeste hacia el este entre los mismos se destacan de norte a sur el Bajo Lucero el Valle Nereco Bajo del Tigre Valle de Chapalco o Malal Huaca Valle de Quehue Valle Daza Valle Utracan Valle Acha Valle Maraco Chico Valle Maraco Grande Valle Hucal Valle de la Laguna Blanca Grande y el Bajo Las Cuatro Lagunas El centro oeste de la provincia esta atravesado por una depresion diagonal originada en una falla tectonica recorrida por el rio Chadileuvu Curaco y una serie de humedales llamados Banados del Atuel en el norte y en el sur las lagunas de Urre Lauquen Dulce y Amarga y las salinas o salares restos de antiguas lagunas secas Finalmente al oeste de la depresion del rio Chadileuvu Curaco el terreno vuelve a elevarse con la presencia de la Sierra del Fresco y la sierra del ya senalado Cerro Negro por contrapartida en el sur y sureste de la provincia existen depresiones paralelas al rio Colorado tipicas del relieve patagonico como el Bajo del Milico El Bajo de la Escalera y el bajo de Choique Malal algunas con cotas de hasta 50 metros bajo el nivel del mar Clima Editar Tipos climaticos de la provincia de La Pampa segun la clasificacion Koppen Geiger El clima en la provincia es templado humedo hacia el este y templado seco al oeste Las precipitaciones superan los 1000 mm anuales en el noreste lo que posibilita la agricultura por sus buenos suelos enriquecidos con humus y el asentamiento de las personas Las Precipitaciones disminuyen hacia el oeste decayendo hasta los 600 mm aproximadamente en consecuencia la calidad de los suelos es baja teniendo amplitudes termicas pronunciadas lo que es tipico de climas continentales lo que provoca poca densidad de poblacion y la economia regional poco desarrollada se dirige hacia la cria intensiva agricultura bajo riego y actividad minera 84 Recursos hidricos Editar La hidrografia es escasa aunque con muy importantes cursos Esta atravesada por el rio Desaguadero Argentina del Oeste tambien denominado con su toponimo equivalente en mapudungun Chadileuvu y su continuacion el Curaco Agua de piedra Este curso de agua ha perdido gran parte de su caudal ya que sus principales afluentes el Rio Atuel y el Rio Diamante son utilizados para el riego de los cultivos principalmente mendocinos Hacia el sur se encuentra el rio Colorado Tambien se hallan varias lagunas de tamano pequeno tal es el caso de la Laguna La Arocena ubicada a 5km del centro de la ciudad de General Pico en el departamento Maraco al norte de la provincia El rio Colorado al sur de la provincia 25 de Mayo Laguna Utracan en el centro de la provincia General Acha Laguna La Arocena al este de la provincia General Pico Flora Editar Existen tres areas principales en la provincia fitogeografica En su estado natural la parte oriental de la provincia se cubrio los pastos en las zonas atravesadas por riachuelos podria transformarse en Humedales llamado aqui Fachinal donde se pueden observar cola de zorro o carrizos como principal arbusto Hacia el centro de la provincia formando una diagonal de noroeste a sureste era una region de densos bosques de algarrobo negro de chanar y sobre todo calden por lo que esta region es conocida como El Caldenal Entre los arbustos se destacan la presencia de piquillin Condalia microphylla un pequeno arbol con frutos comestibles que se encuentran asociados a los Calden en los bosques de la provincia Hacia el oeste del rio Desaguadero Chadileuvu Curaco llamado localmente el suelo carece de materia organica y humedad por lo que presenta alto grado de salinizacion que ha creado un semi desierto estepa de clima muy continental con pasto puna jarilla Festuca Festuca gracillima neneo y verbenas La cola de zorro se destaca en la parte noroeste de la provincia El calden es el arbol caracteristico de la provincia y se encuentra en el centro de la provincia El Neneo forma parte del ecosistema del oeste de la provincia Fauna Editar En la actualidad la fauna nativa de mamiferos incluyen pumas guanacos zorros maras o liebres patagonicas armadillos vizcachas En la region es comun la presencia de nanduesEntre los reptiles presentes hay que destacar la boa constrictor llamado aqui lampalagua y tres especies de Bothrops formidables o lanza la yarara nata desaire Yarara la yarara chica pequeno Yarara y gran yarara esta ultima solo en el noreste de la provincia Tambien existen en todo el territorio una serpiente coral Micrurus pyrrhocriptus que es venenosa Entre los quelonios debemos mencionar la tortuga Geochelone chilensis Las aves rapaces son numerosas chimangos Caracara plancus o caranchos jotes o buitres negros de vez en cuando tambien condores esto especialmente en el oeste las tierras altas de la provincia El zorro gris patagonico es una de las dos especies que conviven la otra es la del zorro gris pampeano La region pampeana esta muy poblada de nandues La mara es una liebre nativa que tambien se encuentra en la Patagonia La boa constrictor se alimenta de roedores aves e incluso mamiferos pequenos El caracara plancus es un ave rapaz carronera que muchas veces ataca a animales en peligro El puma es el mamifero autoctono de mayor tamano La fauna de los Banados del Rio Atuel merece una atencion especial Esta vasta area de los humedales en el centro de la parte occidental de la provincia la zona mas arida que alberga mas de 200 especies de vertebrados Recientemente en un inventario de vertebrados llevados a cabo por la Universidad Nacional de La Pampa y el gobierno provincial confirmo y cuantifico esta importante biodiversidad Se identifico la presencia de lagarto colorido el cisne de cuello negro nueve especies de patos bandurria garza Blanca Flamencos piche murcielagos maras guanacos etc Los Cisnes de cuello negro estan presentes en los Banados del Rio Atuel La Garza se encuentra tambien en los Banados del Rio Atuel Flamenco de Chile o flamenco austral Algunos animales emblematicos fueron exterminados durante el siglo XX como el jaguar o el mastin cimarron uruguayo Otros al borde de la extincion se salvaron por poco como el venado de las pampas que ahora recupera moderadamente Por el contrario los animales importados de Europa o America del Norte estan perfectamente aclimatados como el jabali el ciervo colorado ciervo axis y gamos como la liebre Gobierno Editar Sede del gobierno provincial Anos 1960 La provincia es al igual que las demas provincias argentinas autonoma respecto del Gobierno Nacional en la mayoria de los temas exceptuando aquellos de alcance federal Su sistema de gobierno es regulado por la constitucion provincial sancionada el 6 de octubre de 1960 y reformada en la convencion de 1994 85 El gobernador que es la maxima autoridad ejecutiva es electo por un periodo de 4 anos con posibilidad de reeleccion actualmente Sergio Ziliotto es el gobernador El Poder Legislativo consta de una unica camara la camara de diputados que consta de 30 miembros 86 que representan el pueblo pampeano y pueden se electos por 2 periodos de 4 anos como maximo Los miembros del parlamento se dividen en 12 comisiones 87 donde desarrollan y evaluan la posibilidad y efectividad de proyectos propuestos en las comisiones anteriormente mencionadas La Camara de diputados es presidida por el vice gobernador Luis Alberto Campo 88 El Poder Judicial se puso en marcha a partir de la ley provincial N º 21 promulgado en 1953 siendo regulado por la constitucion provincial La administracion de este organo es ejercida por el Superior Tribunal de Justicia el Tribunal de impugnacion penal Camaras de Apelaciones en lo civil comercial laboral y de mineria Camaras en lo Criminal Juzgado de Primera Instancia en lo civil comercial laboral y de mineria Juzgados de la Familia y el Menor Juzgado de Audiencia Juzgados de Control Juzgados de Introduccion y Correccionales y Juzgados Regionales Letrados El 1º de marzo de 2011 entro en vigencia la Ley Organica n º 2574 la cual organiza el Poder 89 Estos poderes tienen sede en el Centro Civico de la ciudad de Santa Rosa excepto una parte del poder judicial que fue trasladada cerca del Parque Recreativo Laguna Don Tomas entre las avenidas Juan D Peron y Uruguay Este traslado ocurrio en el ano 2009 al complejo llamado Centro Judicial Region Patagonica Editar Observese que ademas de las provincias aludidas tambien comprende territorios en disputa como parte del Campo de Hielo Patagonico Sur la Antartida Argentina las islas Malvinas Georgias del sur y Sandwich del Sur La region Patagonica fue creada por el tratado firmado en la ciudad de Santa Rosa el 26 de junio de 1996 sus fines son expresados en el articulo 2 del tratado La region tendra como objetivo general proveer al desarrollo humano y al progreso economico y social fortaleciendo las autonomias provinciales en la determinacion de las politicas nacionales en la disponibilidad de sus recursos y el acrecentamiento de su potencial productivo conservando la existencia de beneficios diferenciales que sostengan el equilibrio regional Las provincias que la integran son La Pampa Neuquen Rio Negro Chubut Santa Cruz y Tierra del Fuego Antartida e Islas del Atlantico Sur abarcando el subsuelo el mar Argentino adyacente y el espacio aereo correspondiente Los organos de Gobierno de la region son la Asamblea de Gobernadores y el Parlamento Patagonico como organo Ejecutivo la Comision Administrativa y como organo de Asesoramiento y Consulta el Foro de Superiores Tribunales de Justicia de la Patagonia Division administrativa Editar Vease tambien Anexo Departamentos de la provincia de La Pampa por poblacion 2010 Vease tambien Anexo Departamentos de la provincia de La Pampa Vease tambien Organizacion municipal de La Pampa Vease tambien Anexo Municipios de la provincia de La Pampa Vease tambien Anexo Comisiones de fomento de provincia de La Pampa La provincia se encuentra dividida en 22 departamentos 61 municipios 18 comisiones de fomento y una comuna 90 Los municipios comisiones de fomento y la comuna son independientes de los departamentos y frecuentemente abarcan territorios de mas de uno llegando incluso a cuatro Division administrativa de la provincia de La Pampa y su capital Departamento CabeceraAtreuco MacachinCaleu Caleu La AdelaCapital Santa RosaCatrilo CatriloChalileo Santa IsabelChapaleufu Intendente AlvearChical Co Algarrobo del AguilaConhelo Eduardo CastexCuraco PuelchesGuatrache GuatracheHucal BernasconiLihuel Calel Cuchillo CoLimay Mahuida Limay MahuidaLoventue VictoricaMaraco General PicoPuelen Veinticinco de MayoQuemu Quemu Quemu QuemuRancul PareraRealico RealicoToay ToayTrenel TrenelUtracan General AchaLimites EditarDe este a oeste se extiende desde el meridiano 63º 23 oeste hasta el 68º 14 al norte hay un pequeno segmento que extiende dicho meridiano hasta 68º 17 De norte a sur se extiende entre los paralelos 35º sur limite con Cordoba 36º limite con San Luis y Mendoza hasta el rio Colorado Noroeste Mendoza Norte San Luis Noreste CordobaOeste Mendoza Este Buenos AiresSuroeste Neuquen Sur Rio Negro Sureste Buenos AiresEconomia Editar Monumento al Petroleo en el ingreso a 25 de mayo El sector agropecuario se desarrolla fundamentalmente en la zona nordeste de la provincia por el regimen de lluvias y la calidad de los suelos Se cultivan cereales oleaginosas y especies forrajeras Sobresalen el cultivo de trigo el maiz y el girasol En cuanto a la ganaderia que es el sector que mas aporta a la economia provincial se desarrolla practicamente en toda la provincia y radica en la cria y engorde de vacunos principalmente y en menor medida ganado ovino caprino equino y porcino En los ultimos anos avanzo notoriamente la apicultura ademas de la industria que debido al crecimiento de UNILPA una union industrial que se ha hecho notar principalmente en Guatrache General Pico y Santa Rosa Se destacan industrias como Aceiteras productos lacteos 91 extraccion y empaquetado de sal Molinos Harineros entre otras destacandose empresas como Lagrimas del Sol del grupo Gente de La Pampa Jugos Zulueta productores de jugos concentrados Cechetto Heladeria industrial Dos Anclas extraccion y empaquetado de sal y se esta desarrollando la industria del biodiesel en la region cerealera de la provincia en el norte y el este Las explotaciones de hidrocarburos estan localizadas en el sudoeste de la provincia e integran la cuenca neuquina Los yacimientos de petroleo actualmente explotados son Medanito 25 de mayo con unos 200 pozos en produccion de los cuales se obtienen 378 652 m anuales de petroleo Jaguel de los Machos con 5 pozos productivos y una extraccion de 4 947 m anuales y medanito con 42 pozos cuya produccion estimada a 1997 es de unos 3000 m mensuales de petroleo y 16 000 000 de m mensuales de gas La produccion de gas pampeano se centraliza en los yacimientos Medanito 25 de mayo con una produccion anual de 83 000 000 de m y medanito con aproximadamente 180 000 000 de m por ano 92 En la localidad de Macachin se encuentran las Salinas Grandes de Hidalgo El lugar que fue un antiguo dominio del cacique Calfucura constituye en la actualidad una de las zonas de explotacion salinera mas importantes del pais La Pampa es una de las primeras productoras de cloruro de sodio del pais Los yacimientos mas importantes se encuentran en los departamentos de Caleu Caleu Hucal Atreuco y Guatrache Dos plantas de industrializacion ubicadas en las localidades de General San Martin y Macachin elaboran el producto El sulfato de calcio o yeso se localiza en Puesto Romero y casa de Piedra departamento Puelen y en las localidades de Puelches Lihuel Calel La Pampa cuenta con yacimientos de rocas carbonaficas basalto que se origina a partir de las coladas de lava provenientes de la provincia de mendoza granitos en bloques bentonita arcilla de aplicacion en la industria petrolera y del papel y diatornitas que es una acumulacion organica constituida por millones de conchillas siliceas de algas diatomeas de tamano microscopico que forman una roca muy porosa y de poco peso empleada en la fabricacion de abrasivos refractarios vidrios y esmaltes Por su parte el turismo tambien aporta a la economia provincial y sus principales atractivos son Fachada norte del castillo en el Parque Luro Parque nacional Lihue Calel Es el unico parque nacional en la provincia Conserva desde las antiquisimas sierras hasta las primitivas pinturas rupestres Parque Luro reserva natural y Monumento Historico provincial El Parque Luro es una reserva natural y un simbolo de la provincia por su historia dentro de ella Parque Recreativo Laguna Don Tomas Santa Rosa Este parque es un centro recreativo con pista de atletismo cancha de softball las canchas de tenis y pista de ciclismo Casa de Piedra esta ciudad es un reciente centro turistico que posee instalaciones para albergar personas que deseen practicar pesca deportiva y deportes nauticos ya que goza de un lago artificial de la represa un inmenso espejo de agua cristalina con leves ondulaciones playas y miradores naturales 93 Demografia EditarCenso 1980 208 260 habitantes Indec 1991 Censo 1991 259 996 habitantes Indec 1991 poblacion urbana 192 871 habitantes Indec 1991 poblacion rural 67 125 habitantes Indec 1991 Censo 2001 299 294 habitantes Indec 2001 poblacion urbana 242 483 habitantes Indec 2001 poblacion rural 55 977 habitantes Indec 2001 Censo nacional 2010 316 940 habitantes poblacion urbana 265 306 habitantes Indec 2010 poblacion rural 53 645 habitantes Indec 2010 94 Los censos desde 1980 en adelante demuestran que La Pampa viene sosteniendo un constante crecimiento poblacional del orden aproximado de los 50 000 habitantes de forma constante censo tras censo En el censo del 2010 se mostro un resultado desalentador ya que la provincia aumento en 17 000 habitantes Grafica de evolucion demografica de La Pampa entre 1914 yPrincipales ciudades Editar Ciudades y localidades principales de La Pampa Santa Rosa General Pico N º Ciudad Poblacion N º Ciudad Poblacion Intendente Alvear Catrilo1 Santa Rosa 103 241 2 General Pico 57 6693 General Acha 12 583 4 Toay 12 1345 Eduardo Castex 9 470 6 Colonia 25 de Mayo 8 5077 Intendente Alvear 7 741 8 Realico 7 5919 Victorica 5 799 10 Guatrache 5 037Censo 2010Simbolos de La Pampa EditarVeanse tambien Bandera de La Pampa Escudo de La Pampae Himno de La Pampa Bandera de La Pampa La bandera oficial de la provincia de La Pampa se creo el 10 de agosto de 1994 mediante la ley provincial N 1513 Es identica a la nacional con dos franjas horizontales azul celeste y al medio una blanca en cuyo centro ostenta el escudo provincial Otro de los simbolos es el escudo provincial el tercer modelo oficial anteriormente la provincia tenia como escudo oficial el escudo de la provincia Eva Peron y anteriormente el escudo del territorio nacional de La Pampa Vease tambien EditarOrganizacion territorial de Argentina Territorio Nacional de la Pampa Organizacion municipal de La Pampa Anexo Municipios de la provincia de La Pampa Anexo Departamentos de la provincia de La Pampa Categoria PampeanosNotas y referencias Editar Poblacion estimada por sexo para total del pais y provincias Anos 2010 2040INDEC Estadisticas del Gobierno de La Pampa Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2012 Consultado el 27 de noviembre de 2012 Poblacion de 10 anos o mas por condicion de alfabetismo y sexo segun grupos de edad Ano 2001 Archivado desde el original el 12 de agosto de 2007 Constitucion de La Pampa Gobierno de La Pampa Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2011 Consultado el 3 de septiembre de 2011 Jurisdiccion Argentina gob ar Estados provinciales Casa Rosada Constitucion de la Nacion Argentina pdf World Intellectual Property Organization Sitio oficial del Gobierno de La Pampa Antecedentes historicos Archivado desde el original el 8 de julio de 2011 Consultado el 27 de junio de 2011 a b c d e f g h i j k l m n n o p q r s t Beron Monica Alejandra ene dic 2007 Arqueologia de las sociedades prehispanicas de la provincia de La Pampa Quinto Sol Santa Rosa 11 ISSN 1851 2879 Patagonia Pueblos Originarios a b Lobos Omar en Los mapuches Araucanos huiliches pehuenches pampas ranqueles tehuelches querandies Senderos de los pueblos originarios de America ed Ediciones del Sol Buenos Aires Republica Argentina ano 2008 ISBN 978 987 632 702 2 Lobos Omar op cit Lobos Omar op cit p 33 Fazio Fernandez Mariano en La America ingenua p 139 ed RIALP Madrid Reino de Espana ano 2009 978 84 321 3719 Gonzalez Lebrero Rodolfo Eduardo en La pequena aldea Sociedad y economia en Buenos Aires 1580 1640 pp 39 44 ed Biblos ano 2002 Bechis Martha op cit p 86 Gonzalez Lebrero Rodolfo Eduardo en La pequena aldea Sociedad y economia en Buenos Aires 1580 1640 pp 47 50 ed Biblos ISBN 950 786 319 2 Bechis Martha en Piezas de etnohistoria del sur sudamericano p 86 ed Gaficas 85 Madrid ano 2008 ISBN 978 84 00 08739 5 Del Gesso Ernesto en Pampas araucanos y ranqueles breve historia de estos pueblos y su final como nacion indigena ed Ciudad Gotica 145 pags ano 2003 Barros Arana Diego op cit pp 42 50 a b Piattelli Alberto en Valores ideales vida y obra del padre de la patria San Martin en el valle de Uco pp 44 45 ed Palibrio Bloomington Estados Unidos de America ano 2013 ISBN 978 1 4633 3925 8 Lesser Ricardo en Los origenes de la Argentina Historias del Reino del Rio de la Plata p 208 ed Biblos ano 2003 ISBN 950 786 367 2 Biedma Jose Juan en Cronica historica del Rio Negro de Patagones 1774 1834 p 249 ed Canter ano 1905 Barros Arana Diego op cit idem ant Reandando los caminos al Chapaleofu viejas y nuevas hipotesis sobre las construcciones de piedra del sistema de Tandilia Martinic Beros Mateo en Los Aonikenk Historia y cultura pp 181 y 339 ed Universidad de Magallanes 387 pags ano 1995 segun el historiador chileno Benjamin Vicuna MacKenna Javiera Carrera de las Cuevas y Verdugo Valdivieso Herrera era la verdadera instigadora para que sus hermanos protagonizaran la Conspiracion de 1817 a b c d Vicuna Mackenna Benjamin en El ostracismo de los carreras p 316 Nores Beatriz y Ulises D Andrea en Los aborigenes de la region del rio Cuarto p 75 ed Nuevo Siglo 88 pags ano 1996 a b Salto y su Historia en Cronologia de Salto por Saltonline com ar Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2009 Consultado el 31 de marzo de 2017 Parroquia San Pablo y su Historia en Ecos de la Historia por Saltonline com ar Archivado desde el original el 9 de octubre de 2009 Consultado el 31 de marzo de 2017 Vicuna Mackenna op cit Del Gesso Ernesto ano 2003 Lobos Omar op cit pp 8 37 Archivo del Ministerio de Guerra Martinez Silva Juan Manuel en Arte americano contextos y formas de ver Terceras Jornadas de Historia del Arte pp 144 155 ed RIL Editores ano 2006 ISBN 956 284 504 4 Bandieri Susana con Martha Bechis Eduardo Cavieres en Cruzando la cordillera La frontera argentino chilena como espacio social p 58 ed CEHIR de la Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Comahue 486 pags ano 2001 Rosa Jose Maria en Historia argentina Unitarios y federales 1826 1841 v 4 pp 177 178 ed Oriente SA Buenos Aires Republica Argentina ano 1972 Villar Daniel con Juan Francisco Jimenez y Silvia Ratto en Conflicto poder y justicia en la frontera bonaerense 1818 1832 p 181 ed Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur 286 pags ano 2003 Barros Arana Diego en Historia general de Chile v 11 ed Universitaria Bandieri Susana con Orietta Favaro y Marta B Morinelli en Historia de Neuquen p 88 ed Plus Ultra ano 1993 gt Investigadores del CONICET Los mapuches no son indios chilenos sino pueblos preexistentes En boletin digital An RED 15 de enero de 2017 Consultado 21 de agosto 2017 Bechis Martha en La teoria de juegos drama en la etnohistoria Escobar Ohmstede Antonio con Raul J Madrini y Sara Ortelli en Sociedades en movimiento Los pueblos indigenas en America Latina en el siglo XIX p 54 ed Instituto de Estudios Historico Sociales 301 pags ano 2007 Rosa Jose Maria op cit p 176 lbarguren Carlos en Juan Manuel de Rosas p 194 Buenos Aires 1954 Beretta Curi Alcides en HACENDADOS TIERRAS Y FRONTERAS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 1810 1852 p 53 Universidad de Montevideo Rosa Jose Maria op cit pp 180 181 a b c Rosa Jose Maria op cit p 181 Rosa Jose Maria op cit p 184 a b Schoo Lastra Dionisio en El indio del desierto pp 127 128 ed Renacimiento ano 2004 ISBN 84 96133 16 8 Rosa Jose Maria op cit pp 182 184 Best Felix en Historia de las guerras argentinas de la independencia internacionales civiles y con el indio p 350 ed Peuser ano 1960 Ortiz de Rosas Juan Manuel Jose Domingo en Diario de la expedicion al desierto 1833 1834 p 164 ed Editorial Plus Ultra 188 pags ano 1965 a b Rosa Jose Maria op cit pp 184 185 a b Rosa Jose Maria op cit p 185 a b Yunque Alvaro en Historia de los argentinos Calfucura la conquista de las pampas p 176 ed Anfora Galvez Manuel en Vida de Ceferino Namuncura el santito de la tolderia p 31 ed Club de Lectores 235 pags ano 1976 Linares Carlos Alberto en Un triunfo sobre el olvido Mayor Florencio Villanueva e Islas p 33 ed Dunken Buenos Aires Republica Argentina ano 2005 ISBN 987 02 1501 7 Rosa Jose Maria op cit idem ant Lamas Alberto Jorge en A sable y lanza Novela Historica p 82 ed Dunken Buenos Aires ano 2007 ISBN 978 987 02 2292 7 Pisani Adriana S C en Historias del Salado y la Bahia Cronicas y documentos del pasado p 60 a b Lucarini Nelio Hugo en El araucano El extrano romance del cacique araucano p 9 ed Argenta Sarlep Buenos Aires ano 1987 a b Clifton Goldney Adalberto A en El cacique Namuncura Ultimo soberano de la Pampa p 249 ed Huemul Buenos Aires Republica Argentina ano 1956 Ras Norberto en La guerra por las vacas pp 301 302 ed Galerna ano 2006 Miranda Sebastian en Batalla de San Carlos el comienzo del fin Archivado desde el original el 11 de marzo de 2009 Marley David en Guerras de las Americas Una cronologia de los conflictos armados en el hemisferio occidental 1492 hasta el presente o bien en ingles Wars of the Americas A Chronology of Armed Conflict in the Western Hemisphere 1492 to the Present v 1 pp 781 Santa Barbara California EEUU ed ABC CLIO ano 2008 ISBN 978 1 59884 101 5 Navarro Viola Miguel y Vicente Gregorio Quesada en La Revista de Buenos Aires p 52 v 6 ed Imprenta de Mayo Buenos Aires ano 1865 a b Direccion de Estudios Historicos del comando en jefe del Ejercito y el Archivo Historico de Rio Negro en Tratado de paz entre el Gobierno Nacional y el Cacique Sayhueque Carmen de Patagones 20 de mayo de 1863 fotocopia documento Nº 3 648 Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016 Consultado el 31 de marzo de 2017 a b c Raffino Rodolfo A en El Jorge Newbery de Salliquelo p 19 ed Dunken Buenos Aires ano 2005 ISBN 978 987 02 1236 2 Gesualdo Vicente en Historia de la Fotografia en America Desde Alaska Hasta Tierra Del Fuego en el Siglo XIX p 44 ed Sui Generis 1990 312 paginas Martinic Beros Mateo en Presencia de Chile en la Patagonia austral 1843 1879 pp 119 120 ed Andres Bello Santiago de Chile ano 1963 Marcial Galina Alejandro Lanoel en Iconografia historica del Chubut Los murales de la Casa de Gobierno p 8 Rawson 8 pags ano 1975 Lo expresa literalmente como un subtitulo EL JURAMENTO DE CASIMIRO BIGUA Marcial Galina Alejandro Lanoel en Iconografia historica del Chubut Los murales de la Casa de Gobierno p 8 Rawson 8 pags ano 1975 Lo expresa literalmente como un subtitulo EL JURAMENTO DE CASIMIRO BIGUA a b c d Recchi Enrique Cesar en Accion y presencia del Ejercito en el sur del pais pp 26 130 131 ed Comando del Vto Cuerpo de Ejercito Teniente General D Julio Argentino Roca 243 pags ano 1995 a b c d Ruiz Moreno Isidoro J en Campanas Militares Argentinas La politica y la guerra Lucha contra los indios sediciosos 1870 1884 Tº V pp s d ed Claridad SA Buenos Aires Republica Argentina ano 2012 Recchi Enrique Cesar op cit p 197 Aguerre Ana M y Alicia H Tapia en Entre Medanos y Caldenes de la Pampa Seca Arqueologia Historia Lengua y Toponimos p 21 Ed Facultad de Filosofia y Letras de la UBA Buenos Aires Republica Argentina 338 pags ano 2002 Palazzani Miguel 2012 Evolucion constitucional de La Pampa En Ferrari Jorge Luis Lell Helga Maria eds Estudios sobre el primer peronismo en La Pampa Aspectos historicos politicos culturales economicos y legislativos Academica Espanola p 15 Decreto 240 del 3 de octubre de 1955 designando interventor de la provincia del Chaco ADLA 1955 A Zink Mirta Moroni Marisa Asquini Norberto Folco Maria Esther 2011 III En Lluch Andrea Di Liscia Maria Silvia eds Historia de La Pampa II Sociedad politica y economia de la crisis del treinta al inicio de un nuevo siglo Santa Rosa EdUNLPam Convencionales de la provincia de La Pampa Archivado desde el original el 26 de marzo de 2012 Consultado el 23 de febrero de 2012 Curriculum vitae Ruben Marin Archivado desde el original el 10 de febrero de 2012 Consultado el 9 de abril de 2012 1 Goberno de La Pampa Constitucion de La Pampa Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2011 Consultado el 3 de septiembre de 2011 Gobierno de La Pampa diputados provinciales Archivado desde el original el 24 de agosto de 2011 Consultado el 3 de septiembre de 2011 Goberno de La Rioja Constitucion de La Pampa Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2011 Consultado el 3 de septiembre de 2011 Gobierno de La Pampa Autoridades de la Legislatura Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2011 Consultado el 3 de septiembre de 2011 Gobierno de La Pampa Poder Judicial de La Pampa Archivado desde el original el 17 de enero de 2013 Consultado el 3 de septiembre de 2011 Sitio oficial de La Pampa Caracterizacion de las explotaciones lecheras de La Pampa Dairy farms characterization of La Pampa 2020 Consultado el subst CURRENTDAY de subst CURRENTMONTHNAME de subst CURRENTYEAR Economia de la provincia de La Pampa por Todo Argentina Consultado el 31 de marzo de 2017 www argentinaturismo com ar Casa de Piedra Consultado el 3 de septiembre de 2011 Copia archivada Archivado desde el original el 9 de abril de 2016 Consultado el 5 de diciembre de 2015 Enlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Provincia de La Pampa Portal Provincia de La Pampa Contenido relacionado con Provincia de La Pampa Wikcionario tiene definiciones y otra informacion sobre La Pampa Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Provincia de La Pampa Sitio web del gobierno provincial Datos Q44795 Multimedia La Pampa Province Guia turistica Provincia de La Pampa Noticias Categoria Provincia de La Pampa Obtenido de https es wikipedia org w index php title Provincia de La Pampa amp oldid 141886663, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos