fbpx
Wikipedia

Puelches

Puelche (del mapudungun: pwelche, que significa "gente del este") es uno de los pueblos indígenas que habitaba los valles cordilleranos de Chile y al este de la cordillera de los Andes en el Puelmapu (actual territorio argentino).

Puelche
Otros nombres Gününa këna, guénena-kéne, gennakenk
Ubicación  Argentina
Chile Chile
Idioma Puelche
Etnias relacionadas Querandíes
pehuenches
pampas
tehuelches
Distribución aproximada de lenguas en el extremo meridional de Sudamérica en tiempos de la conquista española.

No era un descriptor étnico, sino de ubicación geográfica, que durante el siglo XIX designaba a los gennakenk o gününa küne (léase [gɨnɨna kɨnə]) y a los grupos mapuches pampeanos. Anteriormente también a otros grupos de los llamados "tehuelches septentrionales" o "pampas antiguos" (estos agrupados en el grupo "het", según el jesuita Thomas Falkner).

A fines del siglo XVIII el abate Juan de Molina refiere que:[1]

los puelches, que antes formaban una tribu aliada de los Araucanos, ahora viven unidas a su gobierno, y tienen sus mismos magistrados (...) En un Parlamento de 1784 se decidió que los Puelches e indios Pampas que caen á el Septentrion, desde Malargüe y fronteras de Mendoza, hasta el Mainilmapu, en las Pampas de Buenos Ayres, formando todos un cuerpo con los Puelches y Pehuenches de Maule, Chillán y Antuco. Forman todos un Butalmapu.

Para esa época se estima que esta etnia había sido diezmada por las pestes y epidemias y los supervivientes estaban muy aculturados por los mapuches, de modo que en el siglo XIX los puelches eran un grupo mixogénico constituido básicamente por gününa küne mapuchizados o araucanizados culturalmente.

Guénen-a-kéne (Gününa küne)

 
Bandera usada por el pueblo Günün a künä.

En el siglo XVI, los mapuches empezaron a expandirse en la región pampeana. Los mapuches usaron los nombres tehuelches (chewelche 'gente nómade') y puelches (pwelche 'gente del este') para varias de las etnias de esta región de manera un tanto inconsistente. De entre los grupos que denominaron puelches el más importante de la parte oriental de la región pampeana eran los gününa küne (también llamados gennakenk, gününa-këna, günün-a-këna, etc). Los gününa-këna ocuparon especialmente las márgenes de los grandes ríos del norte patagónico, y se extendieron por los territorios al norte del Chubut hasta la provincia de Río Negro, incursionando continuamente por el sur de la actual provincia de Buenos Aires y por el sudeste de la Provincia de La Pampa.

Después de estos acontecimientos llegaron las campañas de exterminio promovidas por colonos blancos,[cita requerida] que querían las tierras de la Patagonia y Tierra de Fuego. Las guerras decisivas contra los nómadas de la región fueron las guerras de la Pampa, llevadas a cabo por el Ejército Argentino contra mapuches y patagones entre 1879 y 1883. Tras el derrumbe de la resistencia indígena se produjo la colonización por parte de colonos blancos. Los procesos derivados de esta colonización llevaron a los diversos grupos étnicos al borde de la extinción, viviendo en comunidades aisladas y dispersas, principalmente en la cuenca media y superior del río Negro y en la del Limay. El límite sur lo constituiría el río Senguerr, sólo ocasionalmente alcanzado por los gününa küne. De 1898 en adelante se crearon muchas reservas, la mayoría de las cuales fueron reclamadas por el gobierno en la década de 1960, aunque todavía existen dos de ellas.[2]​ Estas reservas no son suficientemente amplias para que la población indígena puede continuar su modo de vida tradicional como cazadores, lo cual ha llevado a los indígenas a buscar trabajos mal pagados como mano de obra en granjas cercanas.

El área geográfica propia de los gününa-kéna se fue reduciendo constantemente, después de la época de las misiones jesuíticas en que fueron abandonando las zonas situadas al norte de la cuenca del río Negro.[cita requerida]

Los últimos hablantes desaparecieron hacia 1960. Algunos de sus descendientes viven dedicados a la cría de cabras en el centro-norte de la Provincia del Chubut. En la década de 1950 Rodolfo Casamiquela recogió un vocabulario, junto a canciones y oraciones en esta lengua, obtenido de algunos ancianos puelches, que es la base del conocimiento actual del idioma.[3]

 
Pueblos indígenas de Chile (con excepción de los pascuenses)

Pampas Antiguos

"Pampas" es la voz quechua que usaron los españoles para denominar a diferentes etnias de indígenas que poblaban la región pampeana de la actual Argentina. Cronológicamente se subdivide a los pampas en "pampas antiguos" y "pampas araucanizados"; estos últimos eran el resultado de la mezcla de los "pampas antiguos" y los mapuches. Los "pampas antiguos" que habitaban al norte de su región de dominio, eran llamados "querandíes" por sus vecinos guaraníes. Según Rodolfo Casamiquela, su correcta denominación sería "tehuelches septentrionales boreales" (parcialidad de los tehuelches), y el jesuita inglés Thomas Falkner los incluyó dentro de un grupo mayor al que él mismo llamó "het" (término que utilizó para denominar a varias tribus de la Pampa y la Patagonia). La confusión de términos empleados para denominar a los mismos pueblos nativos de la región pampeana, se debe en gran parte al escaso contacto que en principio tuvieron estas tribus con los colonizadores europeos, y a los pocos vestigios que han quedado de su cultura: como casi la totalidad de los pámpidos, eran cazadores-recolectores con trashumancia estacional, de elevadas tallas y cráneo dolicocéfalo.

Thomas Falkner en su obra publicada en 1774, A description of Patagonia and the adjoining parts of South America, subdividió a los puelches en tres grandes parcialidades: taluhets, diuihets y chechehets, aunque itinerantes y por esto con límites poco precisos.[4]

The Puelches, or Eastern Peoples (...) They bear different denominations, according to the situation of their respective countries, of because they were originally of different nations. Those toward the north are called Taluhets; to the west and south of these are the Diuihets; to the south east, the Chechehets; and to the south of these last is the country of the Tehuelhets (...)

En el siglo XVI la primera de estas tres parcialidades hets (es decir: los taluhets) habitaba según Falkner en territorios de la región pampeana con límite oeste en el río Desaguadero-Salado hasta el sur de las lagunas de Guanacache (en donde confinaban con los huarpes), ocupando territorios correspondientes a las actuales provincias de Córdoba (hasta el río Segundo por el norte), Santa Fe (sectores centro y sur de Santa Fe), San Luis (sector sur) y provincia de Buenos Aires (sector noroeste); los didiuhets por su parte habitaban la mayor parte de la actual provincia de Buenos Aires y el este de la actual provincia de La Pampa mientras que los chechehets habitaban principalmente el centro este de la provincia de Buenos Aires (la clasificación de los "het" de Falkner actualmente ha caído en desuso. Véase lenguas chon).

Los pampas remanentes de las zonas de Magdalena y La Matanza fueron reunidos en 1740 en la reducción jesuita de Nuestra Señora de la Concepción de los Pampas sobre la margen derecha del río Salado de Buenos Aires, cerca de su desembocadura. A ella fueron destinados los jesuitas Manuel Quirini y Matías Strobel y luego arribó Thomas Falkner, enviado allí para estudiar la posibilidad de establecer otra misión más al sur. En 1744 Falkner, acompañado por un peón y seis indios pampas de la Concepción viajó hacia las sierras de Tandil, en donde designó un lugar para establecer la reducción, pero fue impedida por los indígenas. En 1753 la reducción de la Concepción fue abandonada y los pocos pampas que tenía se dispersaron entre los mapuches.

 
Tehuelches vistiendo quillangos. El quillango (también llamado Kai Ajnun) es un manto o capa de forma cuadrangular hecho de cuero de guanaco. Algunos quillangos tenían pintadas figuras geométricas como zig-zags, escalones, almenas y grecas[5]​.

Su principal alimento era el guanaco, el ciervo de las pampas y el ñandú, que cazaban utilizando arcos, flechas y boleadoras. También recolectaban raíces y semillas y preparaban bebidas alcohólicas. Vivían en toldos hechos de pieles y su vestido era el quillango, confeccionado con piel de guanaco. Calzaban mocasines de cuero y solían pintarse el rostro según la ocasión.

En la zona del lago Nahuel Huapi en la provincia de Río Negro y en Chile entre Lonquimay y Osorno, vivían los puelches del Nahuel Huapi que fueron evangelizados por el jesuita Nicolás Mascardi. Desaparecieron absorbidos por los poyas que luego fueron mapuchizados.

Puelches algarroberos

Los puelches de Cuyo o algarroberos se encontraban en Mendoza al norte de los pehuenches en el pedemonte cordillerano, entre los ríos Barrancas-Colorado y el río Diamante que los separaba de los huarpes. Correspondiente a los departamentos de Malargüe, San Rafael y General Alvear. Habitaban también en el norte de la Provincia del Neuquén antes de ser desplazados por los pehuenches, a su vez empujados por los huiliches serranos.

Eran un grupo afín a los pehuenches originales, que también pertenecía al grupo huárpido. Su alimento principal fue la algarroba y como diferencia sustancial con los pehuenches que eran básicamente recolectores, estuvo modo de vida cazador. La primera referencia de los puelches algarroberos la hizo en 1594 Miguel de Olavarría.

Sus principales parcialidades fueron: morcoyanes, chiquillanes, oscoyanes y tinguiriricas. Los chiquillanes habitaban desde el cerro El Nevado hasta el departamento General Alvear y el río Diamante, y sectores aledaños de Chile. Los morcoyanes ocupaban la región de la Payunia.

En la Campaña de Rosas al Desierto de 1833 el cacique morcoyán Vicente Goico participó auxiliando a las fuerzas mendocinas de José Félix Aldao.

Influencia de los mapuches

Desde antes de mediados del siglo XVIII hubo una importante actividad comercial y de intercambio de productos entre los habitantes nativos de las llanuras pampeanas y las sierras de la actual Provincia de Buenos Aires, los de la Patagonia septentrional y los de ambas márgenes de la Cordillera de Los Andes. Existían dos ferias muy importantes en el Cayrú y en Chapaleofú. En estas ferias, llamadas "ferias de los ponchos" por los jesuitas de la época que las registraron (como Thomas Falkner), se intercambiaban diversos tipos de productos: desde productos ganaderos y de la agricultura hasta vestimentas tales como ponchos. El Cayrú se hallaba en la parte más occidental de la Sistema de Tandilia (en territorio del actual Partido de Olavarría) y Chapaleofú hace referencia a las inmediaciones del arroyo homónimo, situado en el actual Partido de Tandil,[6]​ ambos municipios o partidos se sitúan en el interior de la actual Provincia de Buenos Aires. Es así como, a partir de estos movimientos de personas para el intercambio de productos se produjo, desde antes de mediados del siglo XVIII comienza a haber cierto intercambio cultural entre distintos pueblos que habitaban desde la pampa húmeda, pasando por la Patagonia septentrional y hasta la zona inmediata a la Cordillera de Los Andes (tanto en su margen oriental como occidental) hasta la costa del Océano Pacífico. Este es el comienzo del intercambio cultural y los movimientos migratorios, entre los distintos pueblos entre los cuales cabe mencionar a los Tehuelches, los ranqueles y los mapuches.[7]

La influencia mapuche tiene su origen en lo anteriormente mencionado, ya que partiendo de fines de comercio y alianzas, se terminó produciendo una gran influencia cultural sobre los tehuelches y otros pueblos, al punto que se la denomina "mapuchización" o "araucanización" de las Pampas y la Patagonia. Buena parte de los puelches, de los ranqueles y de los tehuelches adoptaron muchas de las costumbres y el idioma mapuche, mientras los mapuches adoptaban parte del modo de vida tehuelche (tal como lo de vivir en tolderías) y con ello se difuminaron las diferencias entre ambos grupos, al punto que sus descendientes se refieren a sí mismos como mapuche-tehuelches.[8]

Rankülches

En el siglo XIX entre los puelches se destacaron los rankülches ("gente del carrizo"), más conocidos como ranqueles por la población de cultura europea. (Rangkül = carrizo, Arundo phragmites = Phragmites communis; Che = gente, persona).

Poblando principalmente el sur de las actuales provincias de Córdoba y San Luis, (zona de El Cuero), la mayor parte de la provincia de La Pampa, oeste de la provincia de Buenos Aires y extremo suroeste de la provincia de Santa Fe. En el presente los rankülche viven principalmente en áreas rurales y semirrurales del oeste de la provincia de La Pampa.
Los puelches lograron desarrollar uno de los principales complejos ecuestres de América, siendo por su destreza como jinetes grandes competidores de los gauchos.

Referencias

  1. Abate Molina (1776), “Compendio de la Historia Geográfica, Natural y Civil del Reino de Chile” [1]
  2. Fernández Garay, 1989
  3. A Description of Patagonia, And The Adjoining Parts of South America, pp. 99. Autor: Thomas Falkner. Editor: C. Pugh, 1774
  4. Alejandro Aguado. «El Quillango. La trama que narra.». 
  5. "La frontera sur de Buenos Aires en la larga duración". Victoria Pedrotta y Sol Lanteri (Directoras) - Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Dirección Provincial de Patrimonio Cultural Archivo Histórico bonaerense “Dr. Ricardo Levene”. (Consultado el 15/09/2017)
  6. "Reandando los caminos al Chapaleofu: viejas y nuevas hipótesis sobre las construcciones de piedra del sistema de Tandilia". Victoria Pedrotta (Consultado el 15/09/2017)
  7. . Archivado desde el original el 16 de abril de 2015. Consultado el 20 de septiembre de 2017. 

Bibliografía

Enlaces externos

    •   Datos: Q1755790

    puelches, para, otros, usos, este, término, véase, puelche, desambiguación, puelche, mapudungun, pwelche, significa, gente, este, pueblos, indígenas, habitaba, valles, cordilleranos, chile, este, cordillera, andes, puelmapu, actual, territorio, argentino, puel. Para otros usos de este termino vease Puelche desambiguacion Puelche del mapudungun pwelche que significa gente del este es uno de los pueblos indigenas que habitaba los valles cordilleranos de Chile y al este de la cordillera de los Andes en el Puelmapu actual territorio argentino PuelcheOtros nombresGununa kena guenena kene gennakenkUbicacion Argentina Chile ChileIdiomaPuelcheEtnias relacionadasQuerandies pehuenches pampas tehuelches editar datos en Wikidata Distribucion aproximada de lenguas en el extremo meridional de Sudamerica en tiempos de la conquista espanola No era un descriptor etnico sino de ubicacion geografica que durante el siglo XIX designaba a los gennakenk o gununa kune lease gɨnɨna kɨne y a los grupos mapuches pampeanos Anteriormente tambien a otros grupos de los llamados tehuelches septentrionales o pampas antiguos estos agrupados en el grupo het segun el jesuita Thomas Falkner A fines del siglo XVIII el abate Juan de Molina refiere que 1 los puelches que antes formaban una tribu aliada de los Araucanos ahora viven unidas a su gobierno y tienen sus mismos magistrados En un Parlamento de 1784 se decidio que los Puelches e indios Pampas que caen a el Septentrion desde Malargue y fronteras de Mendoza hasta el Mainilmapu en las Pampas de Buenos Ayres formando todos un cuerpo con los Puelches y Pehuenches de Maule Chillan y Antuco Forman todos un Butalmapu Para esa epoca se estima que esta etnia habia sido diezmada por las pestes y epidemias y los supervivientes estaban muy aculturados por los mapuches de modo que en el siglo XIX los puelches eran un grupo mixogenico constituido basicamente por gununa kune mapuchizados o araucanizados culturalmente Indice 1 Guenen a kene Gununa kune 2 Pampas Antiguos 3 Puelches algarroberos 4 Influencia de los mapuches 5 Rankulches 6 Referencias 6 1 Bibliografia 6 2 Enlaces externosGuenen a kene Gununa kune Editar Bandera usada por el pueblo Gunun a kuna En el siglo XVI los mapuches empezaron a expandirse en la region pampeana Los mapuches usaron los nombres tehuelches chewelche gente nomade y puelches pwelche gente del este para varias de las etnias de esta region de manera un tanto inconsistente De entre los grupos que denominaron puelches el mas importante de la parte oriental de la region pampeana eran los gununa kune tambien llamados gennakenk gununa kena gunun a kena etc Los gununa kena ocuparon especialmente las margenes de los grandes rios del norte patagonico y se extendieron por los territorios al norte del Chubut hasta la provincia de Rio Negro incursionando continuamente por el sur de la actual provincia de Buenos Aires y por el sudeste de la Provincia de La Pampa Despues de estos acontecimientos llegaron las campanas de exterminio promovidas por colonos blancos cita requerida que querian las tierras de la Patagonia y Tierra de Fuego Las guerras decisivas contra los nomadas de la region fueron las guerras de la Pampa llevadas a cabo por el Ejercito Argentino contra mapuches y patagones entre 1879 y 1883 Tras el derrumbe de la resistencia indigena se produjo la colonizacion por parte de colonos blancos Los procesos derivados de esta colonizacion llevaron a los diversos grupos etnicos al borde de la extincion viviendo en comunidades aisladas y dispersas principalmente en la cuenca media y superior del rio Negro y en la del Limay El limite sur lo constituiria el rio Senguerr solo ocasionalmente alcanzado por los gununa kune De 1898 en adelante se crearon muchas reservas la mayoria de las cuales fueron reclamadas por el gobierno en la decada de 1960 aunque todavia existen dos de ellas 2 Estas reservas no son suficientemente amplias para que la poblacion indigena puede continuar su modo de vida tradicional como cazadores lo cual ha llevado a los indigenas a buscar trabajos mal pagados como mano de obra en granjas cercanas El area geografica propia de los gununa kena se fue reduciendo constantemente despues de la epoca de las misiones jesuiticas en que fueron abandonando las zonas situadas al norte de la cuenca del rio Negro cita requerida Los ultimos hablantes desaparecieron hacia 1960 Algunos de sus descendientes viven dedicados a la cria de cabras en el centro norte de la Provincia del Chubut En la decada de 1950 Rodolfo Casamiquela recogio un vocabulario junto a canciones y oraciones en esta lengua obtenido de algunos ancianos puelches que es la base del conocimiento actual del idioma 3 Pueblos indigenas de Chile con excepcion de los pascuenses Pampas Antiguos Editar Pampas es la voz quechua que usaron los espanoles para denominar a diferentes etnias de indigenas que poblaban la region pampeana de la actual Argentina Cronologicamente se subdivide a los pampas en pampas antiguos y pampas araucanizados estos ultimos eran el resultado de la mezcla de los pampas antiguos y los mapuches Los pampas antiguos que habitaban al norte de su region de dominio eran llamados querandies por sus vecinos guaranies Segun Rodolfo Casamiquela su correcta denominacion seria tehuelches septentrionales boreales parcialidad de los tehuelches y el jesuita ingles Thomas Falkner los incluyo dentro de un grupo mayor al que el mismo llamo het termino que utilizo para denominar a varias tribus de la Pampa y la Patagonia La confusion de terminos empleados para denominar a los mismos pueblos nativos de la region pampeana se debe en gran parte al escaso contacto que en principio tuvieron estas tribus con los colonizadores europeos y a los pocos vestigios que han quedado de su cultura como casi la totalidad de los pampidos eran cazadores recolectores con trashumancia estacional de elevadas tallas y craneo dolicocefalo Thomas Falkner en su obra publicada en 1774 A description of Patagonia and the adjoining parts of South America subdividio a los puelches en tres grandes parcialidades taluhets diuihets y chechehets aunque itinerantes y por esto con limites poco precisos 4 The Puelches or Eastern Peoples They bear different denominations according to the situation of their respective countries of because they were originally of different nations Those toward the north are called Taluhets to the west and south of these are the Diuihets to the south east the Chechehets and to the south of these last is the country of the Tehuelhets En el siglo XVI la primera de estas tres parcialidades hets es decir los taluhets habitaba segun Falkner en territorios de la region pampeana con limite oeste en el rio Desaguadero Salado hasta el sur de las lagunas de Guanacache en donde confinaban con los huarpes ocupando territorios correspondientes a las actuales provincias de Cordoba hasta el rio Segundo por el norte Santa Fe sectores centro y sur de Santa Fe San Luis sector sur y provincia de Buenos Aires sector noroeste los didiuhets por su parte habitaban la mayor parte de la actual provincia de Buenos Aires y el este de la actual provincia de La Pampa mientras que los chechehets habitaban principalmente el centro este de la provincia de Buenos Aires la clasificacion de los het de Falkner actualmente ha caido en desuso Vease lenguas chon Los pampas remanentes de las zonas de Magdalena y La Matanza fueron reunidos en 1740 en la reduccion jesuita de Nuestra Senora de la Concepcion de los Pampas sobre la margen derecha del rio Salado de Buenos Aires cerca de su desembocadura A ella fueron destinados los jesuitas Manuel Quirini y Matias Strobel y luego arribo Thomas Falkner enviado alli para estudiar la posibilidad de establecer otra mision mas al sur En 1744 Falkner acompanado por un peon y seis indios pampas de la Concepcion viajo hacia las sierras de Tandil en donde designo un lugar para establecer la reduccion pero fue impedida por los indigenas En 1753 la reduccion de la Concepcion fue abandonada y los pocos pampas que tenia se dispersaron entre los mapuches Tehuelches vistiendo quillangos El quillango tambien llamado Kai Ajnun es un manto o capa de forma cuadrangular hecho de cuero de guanaco Algunos quillangos tenian pintadas figuras geometricas como zig zags escalones almenas y grecas 5 Su principal alimento era el guanaco el ciervo de las pampas y el nandu que cazaban utilizando arcos flechas y boleadoras Tambien recolectaban raices y semillas y preparaban bebidas alcoholicas Vivian en toldos hechos de pieles y su vestido era el quillango confeccionado con piel de guanaco Calzaban mocasines de cuero y solian pintarse el rostro segun la ocasion En la zona del lago Nahuel Huapi en la provincia de Rio Negro y en Chile entre Lonquimay y Osorno vivian los puelches del Nahuel Huapi que fueron evangelizados por el jesuita Nicolas Mascardi Desaparecieron absorbidos por los poyas que luego fueron mapuchizados Puelches algarroberos EditarLos puelches de Cuyo o algarroberos se encontraban en Mendoza al norte de los pehuenches en el pedemonte cordillerano entre los rios Barrancas Colorado y el rio Diamante que los separaba de los huarpes Correspondiente a los departamentos de Malargue San Rafael y General Alvear Habitaban tambien en el norte de la Provincia del Neuquen antes de ser desplazados por los pehuenches a su vez empujados por los huiliches serranos Eran un grupo afin a los pehuenches originales que tambien pertenecia al grupo huarpido Su alimento principal fue la algarroba y como diferencia sustancial con los pehuenches que eran basicamente recolectores estuvo modo de vida cazador La primera referencia de los puelches algarroberos la hizo en 1594 Miguel de Olavarria Sus principales parcialidades fueron morcoyanes chiquillanes oscoyanes y tinguiriricas Los chiquillanes habitaban desde el cerro El Nevado hasta el departamento General Alvear y el rio Diamante y sectores aledanos de Chile Los morcoyanes ocupaban la region de la Payunia En la Campana de Rosas al Desierto de 1833 el cacique morcoyan Vicente Goico participo auxiliando a las fuerzas mendocinas de Jose Felix Aldao Influencia de los mapuches EditarDesde antes de mediados del siglo XVIII hubo una importante actividad comercial y de intercambio de productos entre los habitantes nativos de las llanuras pampeanas y las sierras de la actual Provincia de Buenos Aires los de la Patagonia septentrional y los de ambas margenes de la Cordillera de Los Andes Existian dos ferias muy importantes en el Cayru y en Chapaleofu En estas ferias llamadas ferias de los ponchos por los jesuitas de la epoca que las registraron como Thomas Falkner se intercambiaban diversos tipos de productos desde productos ganaderos y de la agricultura hasta vestimentas tales como ponchos El Cayru se hallaba en la parte mas occidental de la Sistema de Tandilia en territorio del actual Partido de Olavarria y Chapaleofu hace referencia a las inmediaciones del arroyo homonimo situado en el actual Partido de Tandil 6 ambos municipios o partidos se situan en el interior de la actual Provincia de Buenos Aires Es asi como a partir de estos movimientos de personas para el intercambio de productos se produjo desde antes de mediados del siglo XVIII comienza a haber cierto intercambio cultural entre distintos pueblos que habitaban desde la pampa humeda pasando por la Patagonia septentrional y hasta la zona inmediata a la Cordillera de Los Andes tanto en su margen oriental como occidental hasta la costa del Oceano Pacifico Este es el comienzo del intercambio cultural y los movimientos migratorios entre los distintos pueblos entre los cuales cabe mencionar a los Tehuelches los ranqueles y los mapuches 7 La influencia mapuche tiene su origen en lo anteriormente mencionado ya que partiendo de fines de comercio y alianzas se termino produciendo una gran influencia cultural sobre los tehuelches y otros pueblos al punto que se la denomina mapuchizacion o araucanizacion de las Pampas y la Patagonia Buena parte de los puelches de los ranqueles y de los tehuelches adoptaron muchas de las costumbres y el idioma mapuche mientras los mapuches adoptaban parte del modo de vida tehuelche tal como lo de vivir en tolderias y con ello se difuminaron las diferencias entre ambos grupos al punto que sus descendientes se refieren a si mismos como mapuche tehuelches 8 Rankulches EditarEn el siglo XIX entre los puelches se destacaron los rankulches gente del carrizo mas conocidos como ranqueles por la poblacion de cultura europea Rangkul carrizo Arundo phragmites Phragmites communis Che gente persona Poblando principalmente el sur de las actuales provincias de Cordoba y San Luis zona de El Cuero la mayor parte de la provincia de La Pampa oeste de la provincia de Buenos Aires y extremo suroeste de la provincia de Santa Fe En el presente los rankulche viven principalmente en areas rurales y semirrurales del oeste de la provincia de La Pampa Los puelches lograron desarrollar uno de los principales complejos ecuestres de America siendo por su destreza como jinetes grandes competidores de los gauchos Referencias Editar Abate Molina 1776 Compendio de la Historia Geografica Natural y Civil del Reino de Chile 1 Fernandez Garay 1989 La frase nominal en gununa iajech Maria Emilia Orden Universidad Nacional de La Pampa A Description of Patagonia And The Adjoining Parts of South America pp 99 Autor Thomas Falkner Editor C Pugh 1774 Alejandro Aguado El Quillango La trama que narra La frontera sur de Buenos Aires en la larga duracion Victoria Pedrotta y Sol Lanteri Directoras Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires Direccion Provincial de Patrimonio Cultural Archivo Historico bonaerense Dr Ricardo Levene Consultado el 15 09 2017 Reandando los caminos al Chapaleofu viejas y nuevas hipotesis sobre las construcciones de piedra del sistema de Tandilia Victoria Pedrotta Consultado el 15 09 2017 http www museo fcnym unlp edu ar articulo 2014 9 13 reunion comunidades Archivado desde el original el 16 de abril de 2015 Consultado el 20 de septiembre de 2017 Bibliografia Editar Adelaar Willem 2004 The Languages of the Andes Cambridge University Press ISBN 978 0 521 36275 7 Casamiquela Rodolfo M 1983 Nociones de gramatica del gununa kune Enlaces externos Editar Pais global Datos Q1755790 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Puelches amp oldid 140057746, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

    español

    , española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos