fbpx
Wikipedia

Evidencia de antepasado común

La evidencia de un antepasado común en los Seres vivos, que han encontrado durante décadas científicos que trabajan en numerosos campos, demuestra la descendencia común de estos seres, que la vida en la Tierra se desarrolló a partir de un último antepasado universal, que la evolución existe y que puede demostrar los procesos naturales que han dado como resultado la biodiversidad de la vida en la Tierra. Esta evidencia apoya la síntesis evolutiva moderna, la actual teoría científica que explica cómo y por qué cambia la vida a lo largo del tiempo. Los biólogos evolucionistas han documentado evidencias de antepasados comunes realizando predicciones verificables, probando hipótesis y desarrollando teorías que ilustran y describen sus causas.

La comparación de secuencias genéticas de ADN ha revelado que los organismos filogenéticamente próximos tienen un mayor grado de similitud secuencial que los organismos filogenéticamente alejados. Se pueden encontrar más pruebas de la descendencia común en detritus genéticos como los pseudogenes, regiones del ADN ortólogas a un gen en un organismo relacionado, pero que ya no tienen actividad y parecen estar experimentando un proceso continuo de degeneración por acumulación de mutaciones.

Los fósiles son importantes para estimar cuándo se desarrollaron distintos linajes en la escala temporal geológica. Como la fosilización es un suceso poco común, en la que se debe combinar la existencia de partes duras del cuerpo y la muerte en las cercanías de un lugar donde se depositen sedimentos, el registro de fósiles solo proporciona información dispersa y discontinua sobre la evolución de la vida. La evidencia científica de organismos anteriores al desarrollo de partes duras como conchas, huesos y dientes es particularmente escasa, pero existe en forma de microfósiles, así como de impresiones de distintos organismos de cuerpo blando. El estudio comparativo de la anatomía de grupos de animales muestra rasgos fundamentalmente similares u homólogos, demostrando relaciones filogenéticas y ancestrales con otros organismos, sobre todo cuando se comparan con fósiles de antiguos organismos extinguidos. Las estructuras vestigiales y la comparación del desarrollo embrionario son factores esenciales del parecido anatómico coherente con la descendencia común. Como los procesos metabólicos no dejan fósiles, la investigación de la evolución de los procesos celulares básicos se hace sobre todo por comparación con la fisiología y bioquímica de organismos existentes. Muchos linajes se bifurcan en distintos estados del desarrollo, por lo que es posible determinar cuándo aparecieron ciertos procesos metabólicos comparando las características de los descendientes de un antepasado común. La organización bioquímica universal y los patrones de variación molecular de todos los organismos también muestran una relación directa con ancestros comunes.

Otras pruebas se desprenden del campo de la biogeografía, puesto que la evolución con ancestros comunes proporciona la explicación mejor y más exhaustiva de numerosas cuestiones relacionadas con la distribución geográfica de plantas y animales por todo el mundo. Este hecho es particularmente evidente en el campo de la biogeografía insular. Junto con la tectónica de placas, el antepasado común proporciona una forma de combinar la actual distribución de especies con el registro de fósiles para obtener una explicación coherente de cómo ha cambiado la distribución de los organismos vivos a lo largo del tiempo.

El desarrollo y propagación de bacterias resistentes a los antibióticos, al igual que la diseminación de formas de plantas e insectos resistentes a los pesticidas, prueba que la evolución causada por la selección natural es un proceso en marcha en el mundo natural. También se han observado casos de separación de poblaciones de una especie en grupos de nuevas especies (especiación), tanto en laboratorio como en la naturaleza. Es más, la evidencia del antepasado común trasciende la experimentación directa en laboratorio con la crianza selectiva de organismos —actual e histórica— y otros experimentos controlados. Este artículo explica los distintos tipos de pruebas de la evolución con antepasado común junto con muchos ejemplos especializados de cada caso.

Evidencia a partir de la fisiología y la bioquímica comparativas

Genética

 
Durante su viaje en el HMS Beagle, Charles Darwin recopiló numerosos especímenes, muchos de ellos nuevos para la ciencia, que después apoyaron su teoría de la evolución por selección natural

Una de las más firmes evidencias de ancestro común viene del estudio de secuencias genéticas. El análisis comparativo de secuencias examina la relación entre las secuencias de ADN de distintas especies,[1]​ que resulta en varias líneas de evidencias que confirman la hipótesis original de Darwin sobre el ancestro común. Si dicha hipótesis es cierta, las especies que comparten un antepasado común han heredado la secuencia de ADN de este antepasado, así como sus mutaciones exclusivas. En las especies más estrechamente relacionadas se observan más sustituciones y secuencias idénticas que en las especies con relación más distante.

La prueba más simple y rotunda procede de la reconstrucción filogenética. Este tipo de reconstrucción, sobre todo cuando se hace con secuencias de proteínas de evolución lenta, suele ser bastante convincente y se puede utilizar para reconstruir una buena parte de la historia evolutiva de los organismos modernos (e incluso en ocasiones, de organismos extinguidos, como en el caso de las secuencias genéticas recuperadas de mamuts y neandertales). Estas filogenias reconstruidas recopilan las relaciones establecidas a través de estudios morfológicos y bioquímicos. Las reconstrucciones más detalladas se basan en los genomas mitocondriales compartidos por todos los organismos eucariotas, cortos y fáciles de secuenciar. Las reconstrucciones más generales se elaboran utilizando secuencias de un reducido grupo de proteínas muy antiguas o de ARN ribosómico.

Las relaciones filogenéticas también incluyen una considerable cantidad de elementos secuenciales sin función: repeticiones, transposones, pseudogenes y mutaciones en la secuencias de codificación de proteínas que no provocan cambios en las secuencias de los aminoácidos. Aunque más tarde puede descubrirse que una pequeña parte de estos elementos tienen alguna funcionalidad, en conjunto demuestran que la identidad debe ser producto de un antepasado común y no de una función común.

Organización bioquímica universal y patrones de varianza molecular

Todos los organismos existentes (supervivientes) están basados en los mismos procesos bioquímicos: información genética codificada como ácido nucleico (ADN o ARN en muchos virus), transcrito en ARN, después traducido a proteínas (es decir, polímeros de aminoácidos) por ribosomas altamente conservados. Quizás aún más revelador sea el hecho de que el código genético (la «tabla de traducción» entre el ADN y los aminoácidos) es prácticamente el mismo para todos los organismos, lo que significa que una fracción de ADN en una bacteria se codifica en el mismo aminoácido que en una célula humana. Toda vida existente utiliza el ATP como fuente de energía. Una comprensión más profunda de la biología del desarrollo muestra que la morfología común es, de hecho, producto de los elementos genéticos compartidos.[2]​ Por ejemplo, aunque se cree que los ojos tipo cámara evolucionaron de forma independiente en numerosas ocasiones distintas,[3]​ comparten un conjunto común de proteínas sensibles a la luz (opsinas), lo que sugiere un punto común en el origen de todas las criaturas con visión.[4][5]​ Otro ejemplo notable es el plano corporal de los vertebrados, cuya estructura está controlada por los genes Hox.

Secuencias de ADN

La comparación de secuencias de ADN permite agrupar a los organismos por similitud de dichas secuencias. Los árboles filogenéticos resultantes suelen ser congruentes con la taxonomía tradicional y a menudo se utilizan para reforzar o corregir clasificaciones taxonómicas. La comparación de secuencias se considera una medida lo suficientemente fiable como para corregir presunciones erróneas en árboles filogenéticos en los que es difícil aplicar otras pruebas. Por ejemplo, las secuencias de ADN humano neutro divergen aproximadamente un 1,2% (por las sustituciones) de las de su pariente genético más próximo, el chimpancé, un 1,6% de las del gorila, y un 6,6% de las del babuino.[6][7]​ La evidencia de la secuenciación genética permite, por tanto, inferir y cuantificar la relación genética entre humanos y otros simios.[8][9]​ Para hallar una relación filogenética más general entre toda la vida existente se utilizó la secuencia del ARNr 16S, un gen vital que codifica parte del ribosoma. El análisis, originalmente realizado por Carl Woese, dio como resultado el sistema de tres dominios, que defiende dos grandes rupturas en la primitiva evolución de la vida. La primera condujo a las bacterias modernas y la siguiente a las arqueobacterias y a los eucariotas.

Hay organismos muy diferentes que comparten algunas secuencias de ADN. La teoría de la evolución ha predicho que las diferencias en estas secuencias de ADN entre dos organismos deberían corresponder a las diferencias biológicas entre ellos según su anatomía y el tiempo que ha pasado desde que esos dos organismos se separaron en el curso de la evolución, como se ha visto en las pruebas fósiles. El índice de acumulación de esos cambios debería ser bajo en algunas secuencias, concretamente en los que codifican proteínas o ARN críticos, y alto en otros casos que codifican proteínas y ARN menos críticos. Pero en cada secuencia específica, el índice de cambio debería ser aproximadamente constante a lo largo del tiempo. Estos resultados se han confirmado experimentalmente. Un ejemplo son las secuencias de ADN que se codifica para ARNr, altamente conservado, y otro, las secuencias que se codifican para cadenas de fibrinopéptidos (cadenas de aminoácidos que se descartan durante la formación de fibrina) altamente no conservados.[10]

Retrovirus endógenos

Los retrovirus endógenos o ERV son secuencias que quedan en el genoma a causa de antiguas infecciones virales que ha sufrido un organismo. Los retrovirus (o virogenes) se transmiten siempre a la generación siguiente al organismo que sufrió la infección. Como este tipo de incidentes es raro y aleatorio, el hecho de encontrar posiciones cromosómicas idénticas de un virogen en dos especies diferentes sugiere que existe un ancestro común.[11]​ Los felinos presentan una instancia notable de secuencias virogénicas que demuestran un ancestro común. En el árbol filogénico estándar de los felinos, los de tamaño pequeño (Felis chaus, Felis silvestris, Felis nigripes y Felis catus) divergen de los grandes, como la subfamilia Pantherinae y otros carnívoros. El hecho de que los felinos pequeños presenten un ERV del que carecen los grandes sugiere que el gen apareció en el ancestro de los pequeños después de que se produjera la división.[12]​ Otro ejemplo es el que se observa entre los humanos y los chimpancés. Los humanos contienen numerosos ERV que suponen un considerable porcentaje del genoma, entre el 1%[13]​ y el 8%[14]​ según la fuente. Los humanos y los chimpancés comparten siete ocurrencias distintas de virogenes, mientras que todos los primates comparten retrovirus similares de acuerdo con la filogenia.[15]

Proteínas

La evidencia proteómica también confirma el ancestro universal de la vida. En todos los seres vivos, de las bacterias más primitivas a los mamíferos más complejos, se encuentran proteínas esenciales, como los ribosomas, las ADN polimerasas y las ARN polimerasas. El corazón de la proteína se conserva a lo largo de todos los linajes, realizando funciones similares. Los organismos más sofisticados han desarrollado subunidades proteicas adicionales que afectan considerablemente la regulación y las interacciones proteína-proteína del corazón. Otras semejanzas dominantes entre los linajes de organismos existentes, como el ADN, el ARN, los aminoácidos y la bicapa lipídica, apoyan la teoría del ancestro común. Los análisis filogenéticos de las secuencias proteicas de distintos organismos producen similares árboles de relación entre todos los organismos.[16]​ La quiralidad del ADN, el ARN y los aminoácidos se conserva en toda la vida conocida. Como no existe ventaja funcional en la quiralidad molecular izquierda o derecha, la hipótesis más simple es que la elección se hizo de forma aleatoria en los organismos más primitivos y ha pasado a toda la vida existente por descendencia común. El ADN basura proporciona más pruebas para reconstruir los linajes ancestrales, como los pseudogenes, genes «muertos» que acumulan mutaciones de forma continuada.[17]

Pseudogenes

Los pseudogenes, también conocidos como «ADN no codificante», son ADN extra en un genoma que no se transcribe en ARN para sintetizar proteínas. Parte de este ADN no codificante tiene funciones conocidas, y al resto, sin función alguna, se le denomina «ADN basura». Este ADN basura es un ejemplo de vestigio, ya que la replicación de estos genes consume energía, que se desperdicia en la mayoría de los casos. También se puede producir un pseudogén cuando un gen codificante acumula mutaciones que le impiden transcribirse, convirtiéndolo en no funcional. Pero al no estar transcrito, puede desaparecer sin afectar al funcionamiento del organismo, a menos que proporcione algún beneficio como ADN no codificante. Los pseudogenes no funcionales pueden transferirse a especies posteriores, lo que las etiqueta como descendientes de especies anteriores.

Otros mecanismos

También hay un gran número de evidencias moleculares de numerosos mecanismos de cambios evolutivos, por ejemplo: el genoma y la duplicación genética, que facilitan una rápida evolución proporcionando cantidades sustanciales de material genético con pocas limitaciones o restricciones no selectivas; la transferencia genética horizontal, proceso de transferencia de material genético a otra célula que no desciende de la primera, lo que permite que las especies adquieran genes beneficiosos de otras especies; la recombinación genética, capaz de equiparar grandes números de alelos y de establecer mecanismos de aislamiento reproductivo. La teoría Endosimbiótica explica el origen de las mitocondrias y los plastos (por ejemplo, los cloroplastos), que son orgánulos de células eucariotas, como la incorporación de antiguas células procariotas en antiguas células eucariotas. En lugar del desarrollo rápido de orgánulos eucariotas, esta teoría ofrece la explicación de un repentino salto evolutivo con la incorporación de material genético y bioquímico de una especie distinta. Se han encontrado evidencias que apoyan este mecanismo en la protista Hatena: como predador, engulle una célula de alga verde, que posteriormente se comporta como organismo endosimbiótico, alimentando a la Hatena, que a su vez pierde su aparato digestivo y se comporta como un autótrofo.[18][19]

Como los procesos metabólicos no dejan fósiles, la investigación de la evolución de los procesos celulares básicos se hace sobre todo por comparación con organismos existentes. Muchos linajes divergen cuando aparecen nuevos procesos metabólicos, y teóricamente es posible determinar cuándo aparecieron algunos de estos procesos metabólicos comparando los rasgos de los descendientes de un ancestro común, o detectando sus manifestaciones físicas. Por ejemplo, la aparición de oxígeno en la atmósfera terrestre está vinculada con la evolución de la fotosíntesis.

Ejemplos específicos

Cromosoma 2 en humanos

 
La fusión de cromosomas ancestrales dejó restos característicos de telómeros y un centrómero vestigial

Se encuentran evidencias de la evolución del «Homo sapiens» desde un ancestro común con los chimpancés en el número de cromosomas de los humanos, en comparación con los demás miembros de la familia de los homínidos. Todos los homínidos tienen 24 pares de cromosomas, excepto los humanos, que tienen 23. El cromosoma humano 2 es el resultado de la fusión de dos cromosomas ancestrales por su extremo.[20][21]

Estas evidencias incluyen:

  • La correspondencia del cromosoma 2 con dos cromosomas de los simios. El pariente más cercano a los humanos, el chimpancé común, tiene secuencias de ADN casi idénticas al cromosoma 2, pero se encuentran en dos cromosomas distintos. Esto también sucede en el gorila y el orangután.[22][23]
  • La presencia de un centrómero vestigial. Normalmente, un cromosoma solo tiene un centrómero, pero en el cromosoma 2 hay restos de un segundo centrómero.[24]
  • La presencia de telómeros vestigiales. Estos telómeros solo se suelen encontrar en los extremos de un cromosoma, pero el cromosoma 2 tiene secuencias adicionales de telómeros en el centro.[25]

Por tanto, el cromosoma 2 presenta evidencias muy sólidas del ancestro común a los humanos y otros hominoideos. Según J. W. IJdo, «Inferimos que la posición clonada en los cósmidos c8.1 y c29B es la reliquia de una antigua fusión de telómeros, y marca el punto en el que dos cromosomas ancestrales de los simios se fusionaron para producir el cromosoma humano 2».[25]

Citocromos c y b

Un ejemplo clásico de evidencia bioquímica de la evolución es la varianza de la ubicua proteína citocromo c en las células vivas (todos los organismos la tienen, porque realiza funciones vitales muy básicas). La varianza del citocromo c de los distintos organismos se mide en el número de aminoácidos diferentes, siendo cada aminoácido distinto el resultado de una sustitución de par de bases, una mutación. Si suponemos que cada uno de estos aminoácidos distintos es el resultado de una sustitución de par de bases, se puede calcular el tiempo que hace que dos especies se separaron multiplicando el número de pares de bases sustituidas por el tiempo estimado que tarda en transmitirse hereditariamente cada una de estas sustituciones. Por ejemplo, si el tiempo medio que tarda un par de bases del citocromo c en mutar es de N años, y el número de aminoácidos que conforman la proteína citocromo c en los monos difiere en uno del de los humanos, llegamos a la conclusión de que las dos especies se separaron hace N años.

La estructura primaria del citocromo c consiste en una cadena de unos 100 aminoácidos. Muchos organismos de órdenes superiores poseen cadenas de 104 aminoácidos.[26]

La molécula del citocromo c ha sido extensamente estudiada por la explicación que ofrece de la biología evolutiva. Los pollos y los pavos tienen una homología secuencial idéntica (aminoácido a aminoácido), al igual que los cerdos, las vacas y las ovejas. Los humanos y los chimpancés comparten una molécula idéntica, mientras que los macacos Rhesus se diferencian en uno de los aminoácidos:[27]​ el aminoácido 66° es la isoleucina en los primeros y treonina en el último.[26]

Lo que hace que estas similitudes homólogas sugieran un ancestro común en el caso del citocromo c, además del hecho de que las filogenias derivadas coinciden con otras filogenias, es el alto grado de redundancia funcional de la molécula de citocromo c. Las distintas configuraciones de aminoácidos no afectan significativamente a la funcionalidad de la proteína, lo que indica que las sustituciones de par de bases no forman parte de un diseño dirigido, sino que son el resultado de mutaciones aleatorias no sujetas a una selección.[28]

Además, el citocromo b suele utilizarse como región del ADN mitocondrial para determinar las relaciones filogenéticas entre organismos, gracias a la variabilidad de su secuencia. Se considera muy útil para determinar la relación entre familias y géneros. Los estudios comparativos en los que interviene el citocromo b han dado como resultado nuevos esquemas de clasificación y se han utilizado para asignar especies nuevas a un género, además de profundizar en la comprensión de las relaciones evolutivas.[29]

Origen africano de los humanos modernos

Los modelos matemáticos de la evolución, promovidos por Sewall Wright, Ronald Fisher y J. B. S. Haldane y divulgados por la teoría de difusión de Motō Kimura, permiten hacer predicciones sobre la estructura genética de las poblaciones en evolución. El examen directo de la estructura genética de las poblaciones modernas por medio de la secuenciación de ADN ha permitido verificar muchas de estas predicciones. Por ejemplo, la teoría del origen africano del hombre, que afirma que los humanos modernos se originaron en África y una pequeña subpoblación emigró fuera del continente (originando un cuello de botella poblacional), implica que las poblaciones modernas deberían mostrar la firma de este patrón migratorio. Concretamente, las poblaciones posteriores al cuello de botella (europeos y asiáticos) deberían mostrar una menor diversidad genética general y una distribución más uniforme de frecuencias de alelos que la población de África. Ambas predicciones han sido confirmadas por datos reales de numerosos estudios.[30]

Evidencias de la anatomía comparativa

El estudio comparativo de la anatomía de grupos de animales o plantas revela que ciertos rasgos estructurales son básicamente similares. Por ejemplo, la estructura básica de todas las flores consiste en sépalos, pétalos, ovarios, estilo y estigma, pero el tamaño, el color, el número de partes y la estructura específica son distintos en cada especie. La anatomía neural de los restos fósiles también puede compararse utilizando técnicas de imagen avanzadas.[31]

Atavismos

 
Patas traseras de una ballena jorobada expuestas en el American Museum en 1921

Los atavismos son retrocesos evolutivos, rasgos que reaparecen después de haber desaparecido generaciones atrás.[32]​ Los atavismos existen porque a menudo se preservan en el ADN rasgos fenotípicos previos, aunque estos genes no se expresen en la mayor parte de los organismos que los poseen.[33]​ Por ejemplo, las patas traseras de algunas serpientes[34]​ o ballenas[35]​ (en julio de 1919, un barco que operaba cerca de Vancouver capturó una ballena que presentaba patas de 1,27m de largo[36]​), los dedos extra de los ungulados, que ni siquiera llegan a tocar el suelo,[37]​ los dientes de los pollos,[38]​ la reemergencia de la reproducción sexual en la vellosilla y en los crotónidos,[39]​ así como los pezones, los grandes caninos y la cola[32]​ en los humanos.

Biología evolutiva del desarrollo y desarrollo embrionario

La biología evolutiva del desarrollo es el campo de la biología que compara el proceso de desarrollo de distintos organismos para determinar relaciones ancestrales entre especies. Una gran variedad de genomas de organismos contiene una pequeña fracción de genes que controlan su desarrollo. Los genes Hox son un ejemplo de estos tipos de genes, casi universales, que apuntan a un ancestro común. Las evidencias embrionarias proceden de la comparación del desarrollo embrionario de distintos organismos y las similitudes entre sus embriones. En ocasiones aparecen y desaparecen restos de rasgos ancestrales en distintas fases del proceso de desarrollo embrionario, por ejemplo, crecimiento y pérdida de pelo (lanugo) durante el desarrollo humano,[40]​ el desarrollo y degeneración de un saco vitelino, el paso de sapos y salamandras por el estado larvario —con características típicas de las larvas acuáticas— dentro del huevo, aunque después eclosionan individuos preparados para la vida terrestre,[41]​ o la aparición de estructuras similares a las agallas (arco faríngeo) durante el desarrollo embrionario de los vertebrados. Señalemos que, en los peces, los arcos siguen desarrollándose como arcos branquiales, mientras que, en los humanos, por ejemplo, derivan en diversas estructuras situadas entre la cabeza y el cuello.

Estructuras homólogas y evolución divergente (adaptativa)

Si grupos muy apartados de organismos se originaron a partir de un ancestro común, es de esperar que tengan ciertas características básicas en común. El grado de parecido entre dos organismos debería indicar hasta qué punto están relacionados en la evolución:

  • Se supone que los grupos con poco en común divergieron de un antepasado común mucho antes en la historia geológica que los grupos con mucho en común.
  • Para decidir lo próxima que es una relación entre dos animales, los anatomistas comparativos buscan estructuras fundamentalmente similares, aunque tengan distintas funciones en los ejemplares adultos. Estas estructuras se describen como homólogas y sugieren un origen común.
  • En los casos en que estructuras similares tienen distintas funciones en los adultos, puede ser necesario rastrear su origen y su desarrollo embrionario. Un origen similar de su desarrollo sugiere que son la misma estructura, y por tanto derivan de un ancestro común.

El hecho de que un grupo de organismos compartan una estructura homóloga especializada en realizar varias funciones para adaptarse a distintas condiciones y modos de vida, se llama radiación adaptativa. La propagación gradual de organismos con radiación adaptativa se conoce como evolución divergente.

Clasificaciones y jerarquías anidadas

La taxonomía se basa en el hecho de que todos los organismos están relacionados con los demás en jerarquías anidadas que se basan en las características que comparten. La mayoría de las especies existentes pueden tipificarse fácilmente en una clasificación jerárquica anidada, lo que se hace evidente en el sistema de Linneo. Basándonos en características derivadas compartidas, los organismos estrechamente relacionados pueden agruparse en un género, varios géneros pueden agruparse en una familia, varias familias pueden agruparse en un orden, etc.[42]​ La existencia de estas jerarquías anidadas fue reconocida por muchos biólogos antes de Darwin, pero él demostró que podían explicarse con su teoría de la evolución y sus ramificaciones a partir de un ancestro común.[42][43]​ Darwin describió cómo el ancestro común podía proporcionar una base lógica para la clasificación:[44]

Todas la precedentes reglas y medios y dificultades en la clasificación pueden explicarse, si no me engaño mucho, admitiendo que el sistema natural está fundado en la descendencia con modificación; que los caracteres que los naturalistas consideran como demostrativos de verdadera afinidad entre dos o más especies son los que han sido heredados de un antepasado común, pues toda clasificación verdadera es genealógica, que la comunidad de descendencia es el lazo oculto que los naturalistas han estado buscando inconscientemente (...)

Árboles evolutivos

Un árbol evolutivo (por ejemplo, el de los amniotas, el último ancestro común de mamíferos y reptiles, y de todos sus descendientes) ilustra las condiciones iniciales que causaron los patrones evolutivos de similitud (por ejemplo, todos los amniotas producen un huevo en el que se encuentra el amnios) y los patrones de divergencia entre linajes (por ejemplo, los mamíferos y los reptiles son ramas de un ancestro común en los amniotas). Los árboles evolutivos proporcionan modelos conceptuales de sistemas en evolución que se creían limitados en el campo de las predicciones a partir de una teoría.[45]​ No obstante, los filogramas se usan para inferir predicciones con muchas más probabilidades de acierto que la simple especulación. Por ejemplo, los paleontólogos utilizan esta técnica para hacer predicciones sobre rasgos impreservables en organismos fósiles, como los dinosaurios con plumas, y los biólogos moleculares la utilizan para plantear predicciones sobre el metabolismo del ARN y las funciones de las proteínas.[46][47]​ Por tanto, los árboles evolutivos son hipótesis que se refieren a hechos específicos, como las características de los organismos (escamas, plumas, pelo), proporcionando pruebas a los patrones de descendencia, y una explicación causal de las modificaciones (por ejemplo, la selección natural) en cualquier linaje dado. Los biólogos prueban la teoría evolutiva con métodos filogenéticos sistemáticos que miden hasta qué punto una hipótesis (un patrón de ramas concreto en un árbol evolutivo) incrementa la probabilidad de la evidencia (la distribución de caracteres en los linajes).[48][49][50]​ Las pruebas a las que se somete una teoría serán más severas si las predicciones «son más difíciles de observar cuando el suceso causal no ha ocurrido»[51]​ «La verificabilidad es una medida de hasta qué punto la hipótesis despeja las dudas sobre la evidencia».[52]

Estructuras vestigiales

Una evidencia clara y directa del ancestro común viene de las estructuras vestigiales.[53]​ Partes rudimentarias del cuerpo, las que son más pequeñas y tienen una estructura más simple que las partes correspondientes de la especie ancestral se denominan órganos vestigiales. Suelen estar degenerados o subdesarrollados. La existencia de órganos vestigiales puede explicarse por los cambios en el entorno o la forma de vida de las especies. Estos órganos eran funcionales en la especie ancestral, pero ahora están inutilizados o han cambiado de finalidad. Por ejemplo, la pelvis de las ballenas, los halterios (alas traseras) de moscas y mosquitos, las alas de las aves no voladoras, como el avestruz, las hojas de las xerófilas (como los cactus) o de las plantas parásitas (como la cuscuta). En ocasiones, la función original de una estructura vestigial ha sido sustituida por otra. Por ejemplo, en la actualidad los halterios de los dípteros ayudan a equilibrar al insecto durante el vuelo, y los avestruces utilizan las alas en sus rituales de apareamiento.

Ejemplos específicos

 
Figura 5a: Esqueleto de una ballena barbada con la extremidad trasera y la estructura pélvica rodeados por un círculo rojo. Esta estructura ósea se mantiene interna durante toda la vida de la especie.
 
Figura 5b: Adaptación de la boca de algunos insectos: a: antenas; c: ojo compuesto; lb: labio; lr: labro; md: mandíbulas; mx: maxilas.

(A) Estado primitivo — morder y mascar; por ejemplo el saltamontes, que posee fuertes mandíbulas y maxilas para procesar la comida.
(B) Tantear y morder: por ejemplo, la abeja, con labio largo para recoger el néctar y mandíbulas que pueden mascar polen y moldear cera.
(C) Succionar: por ejemplo la mariposa, con labro reducido, mandíbulas desaparecidas, maxilas en forma de tubo para sorber.

(D) Perforar y succionar: por ejemplo, la hembra de mosquito, con labro y maxila en forma de tubo, y mandíbulas en forma de estilete para perforar; el labro está acanalado para sostener otras partes.
 
Figura 5c: Ilustración del Eoraptor lunensis, orden saurisquios, y del Lesothosaurus diagnosticus, orden ornitisquios, pertenecientes al superorden de los Dinosaurios. Las partes de la pelvis muestran modificaciones a lo largo del tiempo. El cladograma ilustra la distancia de divergencia entre las dos especies
 
Figura 5d: El principio de la homología ilustrado por la radiación adaptativa de la extremidad trasera de los mamíferos. Todas las extremidades siguen el patrón pentadáctilo, pero están modificadas para distintos usos. El tercer metacarpo está coloreado y el hombro está sombreado
 
Figura 5e: Camino del nervio laríngeo recurrente en las jirafas. El nervio laríngeo queda compensado por rectificaciones subsecuentes de la selección natural

Estructuras traseras en las ballenas

Las ballenas presentan partes de extremidades traseras reducidas, como huesos pélvicos y patas (fig. 5a).[54][55]​ Ocasionalmente, los genes que se codifican para formar las extremidades más largas causan que las ballenas modernas desarrollen patas. El 28 de octubre de 2006 se capturó un delfín de nariz de botella con un par de patas traseras.[56]​ Estos cetáceos con patas muestran un ejemplo de atavismo pronosticado por su ancestro común

Boca y apéndices de los insectos

Muchas especies distintas de insectos tienen partes de la boca derivadas de las mismas estructuras embrionarias, lo que indica que estas partes son modificaciones de los rasgos de un ancestro común. Estas partes son labro (labio superior), un par de mandíbulas, hipofaringe, un par de maxilas y un labio (Fig. 5b). La evolución ha provocado el agrandamiento y la modificación de estas estructuras en algunas especies, mientras que en otras se han reducido o desaparecido. Estas modificaciones permiten a los insectos nutrirse de una gran variedad de fuentes alimenticias.

La boca y antenas de los insectos se consideran homólogas a las patas de los insectos. Se ven desarrollos paralelos en algunos arácnidos: el par anterior de patas puede estar modificado de forma similar a las antenas, concretamente en el escorpión látigo, que camina con seis patas. Estos cambios apoyan la teoría de que a menudo surgen modificaciones complejas por duplicidad de los componentes, transformándose los duplicados en direcciones distintas.

Estructura pélvica de los dinosaurios

De forma similar al miembro pentadáctilo de los mamíferos, los dinosaurios más primitivos se dividieron en dos órdenes, los saurisquios y los ornitisquios. Se clasifican en un orden u otro de acuerdo con lo que demuestran los fósiles. La imagen 5c muestra que los saurisquios primitivos se parecían a los ornistisquios primitivos. El patrón de la pelvis en todas las especies de dinosaurios es un ejemplo de estructuras homólogas. Cada orden de dinosaurio tiene huesos pélvicos ligeramente distintos, que evidencian un ancestro común. Además, las aves modernas tienen ciertas similitudes con la estructura pélvica de los antiguos saurisquios, lo que indica la evolución de las aves a partir de los dinosaurios. Esto también puede observarse en la imagen 5c, en la rama «aves» del suborden terópodos.

Extremidad pentadáctila

El patrón de huesos de las extremidades que se denomina pentadáctilo es un ejemplo de estructuras homólogas (fig. 5d). Se encuentra en todas las clases de tetrápodos (de los anfibios a los mamíferos). Incluso se puede rastrear hasta las aletas de ciertos peces fósiles, como el Tiktaalik. La extremidad tiene un solo hueso proximal (húmero), dos huesos distales (cúbito y radio), una serie de huesos carpianos en la muñeca, seguidos de cinco series de metacarpianos en la palma y de falanges que forman los dedos. Las estructuras fundamentales de las extremidades pentadácticas son iguales en todos los tetrápodos, lo que indica que se originaron a partir de un antepasado común. Pero a lo largo de la evolución, estas estructuras fundamentales se han modificado, convirtiéndose en estructuras superficialmente distintas y no relacionadas, que sirven a diferentes funciones surgidas al adaptarse el organismo a diversos entornos y formas de vida. Este fenómeno se muestra en las patas delanteras de los mamíferos. Por ejemplo:

  • En el mono, las patas delanteras se han alargado considerablemente para formar una mano prensil que les permite trepar y balancearse entre los árboles.
  • En el cerdo, el primer dedo ha desaparecido, y el segundo y quinto dedos se han reducido. Los dos dedos restantes son más largos y gruesos que el resto, y terminan en una pezuña en la que se apoya el cuerpo.
  • En el caballo, las patas delanteras están adaptadas para sostener y correr gracias a que el tercer dedo se ha alargado enormemente y posee una pezuña.
  • El topo tiene un par de extremidades anteriores cortas y en forma de pala para excavar sus madrigueras.
  • El oso hormiguero utiliza su tercer dedo alargado para derribar hormigueros y nidos de termitas.
  • En la ballena, los miembros anteriores se han convertido en aletas para mantener la dirección y el equilibrio mientras nadan.
  • En el murciélago, las patas delanteras se han convertido en alas gracias al gran desarrollo de cuatro dedos que han quedado unidos por una membrana, mientras que el primer dedo, con forma de gancho, queda libre para permitirle colgarse de árboles y paredes.

Nervio laríngeo recurrente en las girafas

El nervio laríngeo recurrente es una cuarta rama del nervio vago, uno de los pares craneales. En los mamíferos, su recorrido es inusualmente largo. Como parte del nervio vago, sale del cerebro, recorre el cuello hasta el corazón, rodea la aorta dorsal y vuelve hasta la laringe, atravesando de nuevo el cuello (fig. 5e).

Este trayecto no es óptimo ni siquiera para los humanos, y en las jirafas resulta aún menos óptimo. Debido a la longitud de su cuello, el nervio laríngeo recurrente puede llegar a medir hasta 4 m, a pesar de que su ruta óptima sería una distancia de pocos centímetros.

La ruta indirecta de este nervio es el resultado de la evolución de los mamíferos a partir de los peces, que no tenían cuello y poseían un nervio relativamente corto que inervaba las agallas y pasaba cerca del arco branquial. En los mamíferos actuales, las agallas inervadas se han convertido en la laringe y el arco branquial es ahora la aorta dorsal.[57][58]

Ruta del conducto deferente

 
Ruta del conducto deferente desde el testículo al pene

Al igual que el nervio laríngeo en las jirafas, el conducto deferente forma parte del aparato reproductivo masculino de muchos vertebrados; transporta esperma desde el epidídimo antes de la eyaculación. En los humanos, el conducto deferente sube desde el testículo, pasa por encima del uréter y vuelve a bajar hasta la uretra y el pene. Se cree que este inusual recorrido se debe al descenso de los testículos durante el curso de la evolución humana, probablemente a causa de la temperatura. Cuando descendieron los testículos, el conducto deferente se alargó para acomodar el «gancho» accidental que se formó sobre el uréter.[58][59]

Evidencia de la paleontología

 
Insecto atrapado en resina.

Cuando los organismos mueren, a menudo se descomponen rápidamente, o son consumidos por los carroñeros, sin quedar evidencias permanentes de su existencia. No obstante, en ocasiones algunos organismos quedan preservados. Las trazas de organismos de épocas geológicas pasadas incrustados en rocas por procesos naturales se denominan fósiles. Estos fósiles son extremadamente importantes para conocer la historia evolutiva de la vida en la tierra, ya que proporcionan pruebas directas de la evolución y detallada información sobre la ascendencia de los organismos. La Paleontología es el estudio de la vida en el pasado basándose en los fósiles y su relación con los distintos periodos geológicos.

Para que se produzca la fosilización, las huellas y restos de organismos deben quedar rápidamente enterrados, de forma que se evite la meteorización y la descomposición. Las estructuras óseas y otras partes duras de los organismos son los restos fósiles más comunes. También existen vestigios «fósiles» en forma de moldes, vaciados o huellas de organismos antiguos.

Cuando muere un animal, los materiales orgánicos se deterioran gradualmente, de forma que los huesos se vuelven porosos. Si el animal queda después enterrado en barro, las sales minerales se infiltran en los huesos y rellenan gradualmente los poros. Los huesos se endurecen hasta alcanzar la textura de la piedra y se conservan como fósiles. Este proceso se conoce como petrificación. Si un animal muerto queda cubierto por arena a causa del viento, que después se convierte en barro gracias a la lluvia o las inundaciones, puede ocurrir el mismo proceso. Aparte de la petrificación, los cadáveres de organismos pueden conservarse muy bien en hielo, en resinas endurecidas de coníferas (ámbar), en alquitrán o en turba anaeróbica ácida. En ocasiones el fósil puede ser una traza, una impresión o una forma. Entre los ejemplos hay huellas fosilizadas en capas endurecidas.

Registro fósil

 
Fósil de trilobites. Los trilobites eran artrópodos de concha dura relacionados con los cangrejos herradura y las arañas, que aparecieron en cantidades importantes hace unos 540 Ma, y se extinguieron hace unos 250 Ma

Colocando el registro fósil de un grupo concreto de organismos en secuencia cronológica es posible inferir cómo evolucionó dicho grupo. Dicha secuencia puede determinarse porque los fósiles se encuentran mayoritariamente en rocas sedimentarias. Estas rocas están ordenadas en capas llamadas estratos, cada uno de las cuales contiene los fósiles típicos del tiempo en el que se formaron. El principio de superposición de estratos nos dice que los inferiores son los más antiguos y contienen, por tanto, los fósiles más primitivos, mientras que los superiores son los más jóvenes y contienen los fósiles más recientes.

Los descubrimientos de fósiles también muestran una sucesión de animales y plantas. Al estudiar el número y complejidad de los distintos fósiles en diferentes niveles estratigráficos, se ha observado que las rocas más antiguas de las que contienen fósiles presentan menos tipos de organismos fosilizados y poseen una estructura más simple, mientas que las rocas más jóvenes cuentan con una mayor variedad de fósiles, a menudo con estructuras progresivamente más complejas.[60]

Durante muchos años, los geólogos no habían podido estimar la edad absoluta de los estratos y los fósiles que contienen. En la actualidad, la edad de los fósiles se puede datar con mucha precisión midiendo las proporciones de elementos radiactivos y estables en las rocas, la denominada datación radiométrica, complementados con métodos, como los paleomagnéticos.

En el registro fósil, las especies presentes en niveles estratigráficos primitivos desaparecen en niveles posteriores. En términos evolutivos, esto se interpreta como un indicador de las épocas en las que se originó y extinguió la especie. Las regiones geográficas y las condiciones climáticas han variado a través de la historia de la Tierra. Puesto que los organismos estaban adaptados a entornos concretos, las condiciones, constantemente cambiantes, y la competencia con otras especies entre otras causas, favorecieron a las especies que se adaptaron a nuevos entornos gracias al mecanismo de la selección natural.

Alcance del registro fósil

 
Charles Darwin recogió fósiles en Sudamérica, y encontró fragmentos de una coraza de lo que pensó que sería una versión gigante de las escamas de los modernos armadillos que vivían en la zona. El anatomista Richard Owen le mostró que los fragmentos pertenecían a Glyptodones gigantes extintos, emparentados con los armadillos. Este fue uno de los patrones de distribución en que se apoyó Darwin para desarrollar su teoría[61]
 
 
El Cynognathus, un eucinodonte –infraorden perteneciente al orden de los terápsidos («reptiles similares a los mamíferos»)–, antepasado de todos los mamíferos modernos

A pesar de la relativa dificultad de que se den las condiciones adecuadas para la fosilización, se conocen aproximadamente 250 000 especies fósiles.[62]​ El número de fósiles que representa esta cifra varía de una especie a otra, pero se eleva a varios millones: por ejemplo, se han encontrado más de tres millones de fósiles de la última glaciación en el Rancho La Brea de Los Ángeles.[63]​ Quedan aún muchos fósiles en la tierra, en distintas formaciones geológicas conocidas por contener una alta densidad de estos elementos, lo que permite estimar el contenido total de fósiles de cada formación. Un ejemplo es la formación Beaufort de Sudáfrica, perteneciente al supergrupo Karoo, que ocupa la mayor parte del país, y es rica en fósiles de vertebrados como los terápsidos (forma transicional de reptil a mamífero).[64]​ Se calcula que esta formación contiene 800 000 millones de fósiles de vertebrados[65]

Limitaciones

El registro fósil es una importante fuente para que los científicos puedan rastrear la historia evolutiva de los organismos. No obstante, dadas las limitaciones inherentes al registro, no existen escalas precisas de formas intermedias entre grupos relacionados de especies. Esta falta de continuidad de los fósiles en el registro es una considerable limitación para analizar la ascendencia de los grupos biológicos. Los fósiles transicionales que muestran formas intermedias y que al ser descubiertos ocupan lo que hasta entonces era un vacío en el conocimiento, se suelen denominar «eslabones perdidos».

Existe un vacío de unos 100 millones de años entre el principio del periodo Cámbrico y el final del Ordovícico. El principio del Cámbrico es la época en la que se encuentran numerosos fósiles de esponjas, Cnidarios (como las medusas), equinodermos, moluscos (como los caracoles) y artrópodos (como los trilobites). El primer animal que posee los rasgos típicos de los vertebrados, el arandaspis, se ha datado a finales del periodo ordovícico. Por tanto, se han encontrado pocos fósiles de tipo intermedio entre los invertebrados y los vertebrados, aunque hay candidatos, como la Pikaia, encontrada en el esquisto de Burgess, y sus parientes de los esquistos de Maotianshan,[66]​ la Myllokunmingia, el Yunnanozoon, la Haikouella y el Haikouichthys.

El hecho de que los registros fósiles no estén completos se debe, entre otras razones, a:

  • En general, las probabilidades de que un organismo se fosilice son muy reducidas.
  • Es menos probable que ciertas especies o grupos se fosilicen porque están formados por tejidos blandos.
  • Es menos probable que ciertas especies o grupos se fosilicen porque viven (y mueren) en condiciones que no son favorables a la fosilización.
  • La erosión y los movimientos tectónicos han destruido muchos fósiles.
  • La mayoría de los fósiles están fragmentados.
  • Algunos cambios evolutivos se producen en los límites de la gama ecológica de una especie, y como estas poblaciones son presumiblemente pequeñas, las probabilidades de fosilización son menores (ver Equilibrio puntuado).
  • De forma similar, cuando cambian las condiciones del entorno, es probable que la población de una especie se reduzca drásticamente, y por tanto es difícil que cualquier cambio evolutivo inducido por estas nuevas condiciones acabe viéndose en los fósiles.
  • La mayoría de los fósiles dan información sobre la forma externa, pero muy poca sobre cómo funcionaba el organismo.
  • Tomando como guía la biodiversidad de la época actual, podemos inferir que los fósiles descubiertos representan solo una pequeña fracción de la gran cantidad de especies que vivieron en el pasado.

Evolución del caballo

 
Esquema simplificado de la evolución de los équidos que muestra la reconstrucción de las especies fósiles obtenidas de sucesivos estratos rocosos

Gracias a un registro fósil casi completo encontrado en depósitos sedimentarios de Norteamérica que comprenden desde principios del Eoceno hasta el presente, el caballo proporciona uno de los mejores ejemplos de la historia evolutiva (filogenia).

Esta secuencia evolutiva comienza con un pequeño animal llamado Hyracotherium (comúnmente denominado Eohippus), que vivió en Norteamérica hace unos 54 millones de años, extendiéndose después a Europa y Asia. Los restos fósiles del Hyracotherium muestran tres diferencias fundamentales con el caballo moderno: era un animal pequeño (del tamaño de un zorro); de estructura ligera y adaptado a la carrera, tenía patas cortas, finas y de pezuñas alargadas, de forma que los dedos eran casi verticales, con cuatro dedos en las extremidades anteriores y tres en las posteriores; los incisivos eran pequeños, y los molares presentaban coronas bajas con puntas redondeadas cubiertas de esmalte.[67]

El desarrollo probable del Hyracotherium al Equus (el moderno caballo) pasa por al menos 12 géneros y varios cientos de especies. Las principales tendencias que se aprecian en el desarrollo del caballo ante los cambios en las condiciones del entorno pueden resumirse de la siguiente forma:

  • Incremento del tamaño (de 0,4 a 1,5 m) (de 15 a 60 pulgadas)
  • Alargamiento de las patas y las pezuñas
  • Reducción de los dedos laterales
  • Incremento de la longitud y grosor del tercer dedo
  • Incremento de la anchura de los incisivos
  • Sustitución de los premolares por molares
  • Incremento de la longitud de los dientes, molares con corona.

Las plantas fosilizadas que se encuentran en los distintos estratos muestran que las marismas y bosques en los que vivía el Hyracotherium se fueron secando gradualmente. En cierto punto, su supervivencia llegó a depender de que la cabeza estuviera en una posición elevada para poder tener una buena visión de la campiña que le rodeaba, y de que desarrollara una gran velocidad que le permitiera escapar de los predadores, de ahí el incremento de talla y la sustitución de las patas abiertas –poco prácticas en un terreno más seco y duro– por patas unguladas. Los cambios en los dientes pueden explicarse por el cambio en la dieta, de vegetación blanda a pasto. Se ha seleccionado un género dominante en cada periodo geológico para mostrar la lenta alteración del linaje del caballo desde su forma ancestral a la moderna.[68]

Transición de pez a anfibio

Antes de 2004, los paleontólogos habían encontrado fósiles de anfibios con cuello, orejas y cuatro patas en rocas de hasta 365 millones de años. En rocas de más de 385 millones de años solo se encontraban peces sin estas características anfibias. La teoría evolutiva predijo que puesto que los anfibios evolucionaron a partir de los peces, debía haber una forma intermedia en rocas de entre 365 y 385 millones de años. Esta forma intermedia debería presentar muchas características de los peces, y al mismo tiempo muchas de los anfibios. En 2004, una expedición a varias islas del Ártico canadiense, buscando esta forma concreta de fósil en rocas de 375 millones de años, descubrió fósiles de tiktaalik.[69]​ No obstante, algunos años más tarde, científicos polacos encontraron evidencias de tetrápodos que predaban al Tiktaalik.[70]

Evidencia de la distribución geográfica

Los datos sobre la presencia o ausencia de especies en los distintos continentes e islas (biogeografía) pueden proporcionar evidencias de un ancestro común y arrojar luz sobre los patrones de la especiación.

Biogeografía de islas

 
Cuatro de las 13 especies de pinzones encontrados en las islas Galápagos han evolucionado diversificando la forma de sus picos para adaptarlos a las distintas fuentes de alimentos

Tipos de especies encontrados en islas

Las evidencias de la biogeografía de islas han desempeñado un importante papel histórico en el desarrollo de la biología evolutiva: las faunas y flora insulares tienen más afinidades de parentesco con las del continente más próximo a cada isla que entre sí. En lo que respecta a la biogeografía, las islas se dividen en dos clases. Las islas continentales, como Gran Bretaña y Japón, son islas que en algún momento han formado parte de un continente. Las islas oceánicas, como la Islas Hawái, las Galápagos o Santa Elena son islas que se han formado en el océano y nunca pertenecieron a ningún continente. La distribución de las plantas y animales nativos de las islas oceánicas tienen un equilibrio que las distingue de la biota de los continentes y las islas continentales. En las islas oceánicas no hay mamíferos terrestres (en ocasiones hay murciélagos y focas), anfibios ni peces de agua dulce. En algunos casos se encuentran reptiles terrestres (como las iguanas y las tortugas gigantes de las islas Galápagos), pero son casos raros, a pesar de que las especies introducidas por el hombre en estas islas –ratas, cabras, cerdos, gatos, ratones y sapos marinos suelen prosperar. Empezando por Charles Darwin, muchos científicos han llevado a cabo experimentos que demuestran que los tipos de animales y plantas presentes y ausentes en las islas oceánicas cumplen la teoría de que estas islas fueron colonizadas accidentalmente por plantas y animales que consiguieron llegar a ellas. Esta colonización accidental pudo hacerse por vía aérea, si los pájaros migratorios trajeron semillas de plantas o el viento empujó hacia las islas a murciélagos e insectos, o bien producirse por el mar: algunas semillas, como los cocos, pueden soportar la inmersión en agua salada, y ciertos reptiles sobreviven largos periodos en bancos de vegetación empujados al mar por las tormentas.[71]

Endemismo

Muchas de las especies encontradas en islas remotas son endémicas de una isla o archipiélago concreto, lo que significa que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo. Por ejemplo, numerosos pájaros no voladores de Nueva Zelanda, los lémures de Madagascar, el dragón de la isla de komodo,[72]​ el drago de Socotra[73]​ y el tuárata de Nueva Zelanda,[74][75]​ entre otras. No obstante, muchas de estas especies endémicas están emparentadas con especies que se encuentran en islas o continentes cercanos: un ejemplo bien conocido es la relación de los animales que habitan las Galápagos con los propios de Sudamérica.[71]​ El tipo de plantas y animales que se encuentran en las islas oceánicas, el gran número de especies endémicas de estas islas y la relación de dichas especies con las que habitan los continentes cercanos quedan explicados por la teoría de que las islas fueron colonizadas por especies de lugares próximos que evolucionaron a especies endémicas: las que existen actualmente en ellas.[71]

Existen otros tipos de endemismos que no afectan a islas, sino que se aprecian en territorios o lagos aislados. Por ejemplo, las tierras altas de Etiopía, el lago Baikal y los bosques de nueva Caledonia. Entre los organismos que viven en zonas aisladas, podemos señalar el kagú de Nueva Caledonia,[76]​ la rata nebulosa de los bosques tropicales de la isla filipina de Luzón,[77][78]​ el árbol cirio (Fouquieria columnaris) de la península de Baja California,[79]​ la foca del Baikal[80]​ y el Omul del lago Baikal.

Radiación adaptativa

Las islas oceánicas están habitadas con frecuencia por grupos de especies estrechamente relacionadas que ocupan una gran variedad de nichos ecológicos que suelen estar ocupados por especies muy diferentes en los continentes. Estos grupos, como los pinzones de las Galápagos, el mielero hawaiano, ciertos miembros de la familia del girasol en el archipiélago Juan Fernández y los gorgojos de la madera de Santa Elena, se denominan radiaciones adaptativas, ya que fue una única especie la que colonizó una isla (o archipiélago) y después se diversificó para llenar todos los nichos ecológicos disponibles. Estas radiaciones pueden ser verdaderamente espectaculares: 800 especies de la mosca del vinagre, la drosophila, casi la mitad de las variedades del mundo, son endémicas de las islas Hawái. Otro ejemplo ilustrativo son las espadas plateadas, un grupo de 30 especies de plantas también exclusivas de las islas Hawái, entre las que hay árboles, arbustos, enredaderas y plantas rastreras que viven del nivel del mar hasta las altas laderas volcánicas, en hábitats que varían de los desiertos al bosque húmedo. Sus parientes más próximos son las madias de la costa oeste norteamericana. Estas madias tienen semillas pegajosas, lo que facilita su distribución por pájaros migratorios.[81]​ Además, casi todas las especies de la isla pueden cruzarse, y con frecuencia los híbridos son fértiles.[41]

Las islas continentales tienen biotas menos diferenciadas, pero las que llevan mucho tiempo separadas del continente también poseen especies endémicas y radiaciones adaptativas, como las 75 especies de lémures de Madagascar y las 11 especies extintas de moas de Nueva Zelanda.[71][82]

Especies anillo

 
La salamandra roja, que forma un anillo alrededor del Valle Central de California

En biología, una especie anillo es una serie conectada de poblaciones vecinas que pueden cruzarse con poblaciones emparentadas más o menos estrechamente, en las que existen al menos dos especies en los «extremos» de la serie que se encuentran tan distantes que no pueden reproducirse entre ellas. A menudo, estas poblaciones distantes coexisten en la misma región, lo que crea un «anillo». Las especies anillo proporcionan importantes pruebas de la evolución, ya que ilustran lo que sucede a lo largo del tiempo cuando las poblaciones experimentan una divergencia genética, y representan en poblaciones vivas lo que ha sucedido a lo largo del tiempo entre poblaciones antiguas desaparecidas hace mucho y las especies existentes. Si alguna de las poblaciones intermedias entre los dos extremos del anillo hubiera desaparecido, no habría una línea continua reproductiva y cada extremo sería una especie diferente.[83][84]

Ejemplos específicos

 
Fig 6a: Distribución actual del glossopteris en un mapa del periodo Pérmico que muestra la conexión de los continentes (1. América del Sur, 2. África, 3. Madagascar, 4. India, 5. La Antártida y 6. Australia)
 
Fig 6b: Distribución actual de los marsupiales (la distribución en azul, las zonas de introducción en verde).
 
Fig 6c: Mapa Dymaxion de la Tierra que muestra la distribución de las especies actuales de camélidos (zonas azules). Las líneas negras indican las rutas de migración.

Distribución del glossopteris

La combinación de la deriva continental y la evolución puede usarse en ocasiones para predecir lo que se encontrará en el registro de fósiles. El glossopteris es una especie extinta de helecho con semilla del periodo Pérmico. El glossopteris aparece en el registro fósil alrededor del principio del Pérmico en el antiguo continente de Gondwana.[85]​ La deriva continental explica la actual biogeografía del árbol. Los fósiles de glossopteris se encuentran hoy en estratos pérmicos de Sudáfrica, sureste de África, Madagascar, norte de India, Australia, Nueva Zelanda, y en zonas repartidas por el borde norte de la Antártida. Durante el Pérmico, estos continentes estaban conectados en un único continente llamado Gondwana (ver figura 6a), según indican las líneas magnéticas, otras distribuciones de fósiles y los surcos glaciares, que apuntan en dirección contraria al clima templado del Polo Sur durante el Pérmico[86][87]

Distribución de los marsupiales

La historia de los marsupiales también es un ejemplo de cómo las teorías de la evolución y de la deriva de los continentes pueden combinarse para predecir qué se encontrará en el registro fósil. El sinodelphys, el miembro más antiguo del grupo metatheriaclado que agrupa a los marsupiales y a sus parientes extintos—, se encuentra en la China actual.[88]​ Los metaterios se extendieron hacia el oeste, a la moderna Norteamérica (cuando aún se encontraba unida a Eurasia) y de ahí a Sudamérica, que estuvo conectada con América del Norte hasta hace unos 65 Ma. Los marsupiales llegaron a Australia vía la Antártida hace unos 50 Ma, poco después de que Australia se separara, lo que indicaría la dispersión de una sola especie.[89]

La teoría de la evolución sugiere que los marsupiales australianos descienden de otros más antiguos encontrados en América. La teoría de la deriva continental dice que hace entre 30 y 40 millones de años, Sudamérica y Australia todavía formaban parte del supercontinente de Gondwana, y estaban conectados por tierras que ahora pertenecen a la Antártida. Por tanto, combinando las dos teorías, los científicos predijeron que los marsupiales emigraron de lo que hoy es Sudamérica a través de la actual Antártida hace entre 30 y 40 millones de años. En 1982 se encontró un primer marsupial fósil de la extinta familia Polydolopidae en la isla Seymour de la península Antártica.[90]​ Después se han encontrado más fósiles, entre ellos miembros de los órdenes marsupiales de los didélfidos (zarigüeyas) y los microbioterios,[91]​ y también ungulados y un miembro del enigmático orden extinto de los gondwanaterios, posiblemente un sudamerica.[92][93][94]

Migración, aislamiento y distribución del camello

La historia del camello es un ejemplo de cómo la evidencia fósil puede utilizarse para reconstruir la migración y la evolución subsecuente. El registro fósil indica que la evolución de los camélidos comenzó en Norteamérica (ver fig. 6c), desde donde migraron hace 6 millones de años a través del estrecho de Bering hacia Asia, y después a África. Más tarde, hace 3,5 millones de años, cruzaron el istmo de Panamá hacia América del Sur. Una vez aislados, evolucionaron siguiendo sus propias líneas, dando lugar al camello bactriano y el dromedario en Asia y África, y a la llama y sus parientes en América del Sur. Los camélidos se extinguieron en Norteamérica a finales de la última glaciación.[95]

Evidencia de la selección observada

De la observación directa de la selección natural sobre el terreno o en el laboratorio se desprenden a menudo ejemplos de la evolución. Los científicos han observado y documentado multitud de acontecimientos en los que se aprecia la acción de la selección natural. Un ejemplo bien conocido es la resistencia a los antibióticos en el campo médico. La selección natural es equivalente al antepasado común en cuanto a que el hecho de que se produzca largo plazo y las presiones selectivas pueden conducir a la diversidad de la vida en la Tierra tal como hoy la conocemos. Todas las adaptaciones —documentadas o no— están causadas por la selección natural (y otros procesos menores). Los siguientes ejemplos solo son una pequeña parte de los experimentos y observaciones reales.

Ejemplos específicos de la selección natural en laboratorio y sobre el terreno

Evolución experimental

La evolución experimental utiliza experimentos controlados para comprobar hipótesis y teorías de la evolución. Uno de los primeros experimentos fue el que William Dallinger realizó un poco antes de 1880, sometiendo microbios al calor con la intención de forzar cambios adaptativos. Su experimento duró unos siete años, y los resultados fueron muy bien acogidos cuando se publicaron, pero él no continuó con los ensayos después de que fallara el equipo.[96]

Un ejemplo bien conocido a gran escala de la evolución experimental es el experimento de la evolución a largo plazo de la bacteria E. coli realizado por Richard Lenski. Lenski observó que tras miles de generaciones, algunas cepas de E. coli adquirían una compleja capacidad: la de metabolizar citrato.[97][98]​ El biólogo evolutivo Jerry Coyne, criticando el creacionismo, comentó: «Lo que más me gusta es que demuestra que se pueden conseguir estos complejos rasgos evolucionando gracias a una combinación de sucesos improbables. Eso es justo lo que el creacionismo dice que no puede ocurrir».[97]​ Además de los cambios metabólicos, se comprobó que diferentes poblaciones de bacterias divergían tanto en su morfología (el tamaño general de la célula) y su adecuación (que se mide compitiendo con sus ancestros).[99]​ Este experimento a largo plazo sobre la evolución de la E. coli, que comenzó en 1988, sigue en marcha, y ha revelado adaptaciones como la de una cepa de esta bacteria que ha conseguido mantener un crecimiento sostenido en ácido cítrico, atributo ausente en todas las demás formas conocidas de E. coli, incluyendo la cepa inicial.

Guppys

Mientras estudiaba el guppy en Trinidad, el biólogo John Endler detectó una selección en marcha en las poblaciones de estos peces. Para descartar posibilidades alternativas, Endler puso en marcha un experimento muy controlado que reproducía su hábitat natural construyendo diez estanques en un invernadero laboratorio de la Universidad de Princeton. Cada uno de los estanques contenía grava similar a la de los estanques naturales. Tras capturar una muestra aleatoria de guppys en Trinidad, los crio y mezcló para crear poblaciones genéticamente diversas y midió el tamaño de cada pez (longitud, altura y zona de las manchas, longitud y altura relativas de las manchas y longitud del cuerpo). Para el experimento, añadió ejemplares de crenicichla alta (el principal predador del guppy) a cuatro de los estanques, rivulus hartii a otros cuatro, dejando dos de los estanques solo con guppys. Después de 10 generaciones, se compararon las poblaciones de los estanques y se volvieron a tomar medidas. Endler descubrió que las poblaciones habían desarrollado patrones de colores muy distintos en los estanques de control y sin predadores, y patrones de colores apagados en los estanques con predadores. La presión de los predadores había causado una selección que mimetizaba los peces con la grava del fondo.[100]

De forma paralela, durante este ensayo, Endler llevó a cabo otro experimento sobre el terreno en Trinidad, donde capturó guppys en estanques en los que había predadores y los trasladó a otros, río arriba, en los que no los había. Tras 15 generaciones, Endler descubrió que los guppys trasladados habían desarrollado espléndidos patrones muy coloridos. Básicamente, ambos experimentos mostraron convergencia a causa de presiones similares de selección (es decir, la selección causada por los predadores en contra de los patrones coloridos y la selección sexual a favor de los patrones coloridos).[100]

Además, un estudio posterior de David Reznick examinó la población 11 años después de que Endler reubicara los guppys río arriba. El estudio descubrió que las poblaciones habían evolucionado de varias formas diferentes: patrones de colores brillantes, maduración tardía, tamaños grandes, puestas más pequeñas y mayor supervivencia en cada puesta.[101]

Otros estudios del P. reticulata y sus predadores en los arroyos de Trinidad indican que las distintas formas de selección por predación no sólo han cambiado los patrones de color, tamaño y comportamiento de los guppys, sino también su historia vital y sus patrones de historia vital.[102]

Humanos

Se observa una selección natural en las poblaciones humanas contemporáneas. Recientemente se ha descubierto que las poblaciones en riesgo de contraer el kuru, una enfermedad neurodegenerativa, presentan una significativa cantidad de una variante inmune de la proteína priónica G127V frente a alelos no inmunes. Los científicos postularon que una de las razones de la rápida selección de esta variante genética es la alta mortalidad causada por la enfermedad en personas no inmunes.[103][104]​ Otras tendencias evolutivas en otras poblaciones son el alargamiento del periodo reproductivo, y la reducción de los niveles de colesterol, glucosa en la sangre y tensión sanguínea.[105]

Un ejemplo bien conocido de selección en las poblaciones humanas es la de la intolerancia a la lactosa. La intolerancia a la lactosa es la incapacidad de metabolizar la lactosa por falta de la enzima lactasa en el sistema digestivo. La condición normal de los mamíferos es que los bebés de una especie experimenten una reducción en la producción de lactasa al final del periodo de destete. En los humanos, en las sociedades que no consumen productos lácteos, la producción de lactasa suele reducirse en un 90% durante los cuatro primeros años de vida, aunque hay grandes variaciones en este descenso a lo largo del tiempo.[106]​ La persistencia de la lactasa en los adultos se asocia con dos polimorfismos: el C/T 13910 y el G/A 22018, ubicado en el gen MCM6.[107]​ Esta diferencia genética impide el cese de la producción de lactasa, lo que permite a los miembros de estas poblaciones seguir consumiendo leche cruda y otros productos lácteos frescos y fermentados durante toda su vida sin ninguna dificultad. Esto parece ser una reciente adaptación evolutiva al consumo de lácteos[108]​ (entre 10 000 y 7 500 años[109]​) que se produjo de forma independiente en las poblaciones históricamente dedicadas al pastoreo del norte de Europa y el este de África.[110][111]

La lagartija italiana

En 1971, diez especímenes adultos de Podarcis sicula (lagartija italiana) fueron transportados de la isla croata de Pod Kopište a la isla de Pod Mrčaru (a unos 3,5 km al este). Ambas islas se encuentran en el mar Adriático, cerca de Lastovo, donde las lagartijas fundaron una nueva población cuello de botella.[112][113]​ Las dos islas tienen similar tamaño, elevación, microclima y una ausencia general de predadores terrestres,[113]​ y la P. sicula se expandió durante décadas sin interferencia humana, incluso desplazando a la Podarcis melisellensis autóctona.[114]

En la década de 1990, los científicos regresaron a Pod Mrčaru y descubrieron que las lagartijas de la isla eran muy diferentes de las de Kopište. Aunque los análisis del ADN mitocondrial han verificado que las p. sicula que se hallan actualmente en Mrčaru son genéticamente muy similares a la población original de Kopište,[112]​ la nueva población de Mrčaru muestra un tamaño medio mayor, patas traseras más cortas, menor velocidad máxima y una respuesta alterada a los ataques simulados de predadores en comparación con la población original de Kopište.[113]​ Estos cambios en la morfología y el comportamiento se atribuyen a una menor intensidad de la predación y una mayor protección de la vegetación en Mrčaru.[113]

En 2008, un análisis más exhaustivo reveló que la población de P. sicula en Mrčaru tiene una morfología significativamente distinta de la cabeza (más larga, más ancha y más alta) y una fuerza de mordisco mayor que la población original de Kopište.[112]​ Este cambio de forma de la cabeza corresponde con un cambio en la dieta: las P. sicula de Kopište son principalmente insectívoras, mientras que las de Mrčaru comen más plantas.[112]​ Los cambios en el tipo de alimentación podrían haber contribuido a aumentar la densidad de población y a disminuir el comportamiento territorial de las lagartijas de Mrčaru.[112]

Otra diferencia entre las dos poblaciones son las válvulas ileocecales de las lagartijas de Mrčaru, que retrasan el paso de los alimentos y poseen cámaras de fermentación, lo que permite a los microorganismos comensales convertir la celulosa en nutrientes que las lagartijas pueden digerir.[112]​ Los investigadores también descubrieron que en los intestinos de las lagartijas de Mrčaru eran comunes los nematodos, mientras que se hallaban ausentes en la población de Kopište.[112]​ Las válvulas ileocecales, que existen en menos de un 1% de las especies conocidas de reptiles con escamas,[112]​ constituyen una «novedad adaptativa, un rasgo totalmente nuevo que no se encuentra presente en la población ancestral y es resultado de la evolución de estos lagartos».[115]

Presión selectiva causada por los humanos en organismos estudiados

Un ejemplo en el que se observa directamente la modificación de los genes a causa de presiones selectivas es la resistencia a los bifenilos policlorados (PCB) en el bacalao. Después de que General Electric vertiera PCB sistemáticamente en el río Hudson de 1947 a 1976, se descubrió que el bacalao de Groenlandia que vive en el río había desarrollado una creciente resistencia a los efectos tóxicos del compuesto.[116]

La tolerancia a las toxinas se debe a un cambio en la codificación de un gen específico. Se tomaron muestras genéticas de los bacalaos de ocho ríos distintos en la región de Nueva Inglaterra: el río San Lorenzo, el Miramichi, el Margaree, el Squamscott, el Niantic, la bahía de Shinnecock, el Hudson y el Hackensack. Los análisis genéticos descubrieron que en la población de bacalao de los cuatro ríos más meridionales, el gen AHR2 estaba presente como alelo con dos aminoácidos menos.[117]​ Esta diferencia proporciona una resistencia al PCB en la especie, y se encontró en un 99% de los bacalaos del Hudson, un 92% de los del Hackensack, un 6% del Niantic y un 5% de la bahía de Shinnecock.[117]​ Este patrón en las muestras apunta a una relación directa de las presiones selectivas que evoluciona hacia la resistencia al PCB en el bacalao de Groenlandia.[117]

Se realizó un estudio similar con los hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAH) que contaminan las aguas del río Elizabeth en Portsmouth (Virginia). Este compuesto químico es producto de la creosota, un tipo de alquitrán. El fundulus heteroclitus ha desarrollado una resistencia a los PAH que afecta al gen AHR (el mismo que en el caso de los bacalaos de Groenlandia). Este estudio concreto se centró en la resistencia a «la aguda toxicidad y la teratogénesis cardíaca» causadas por los PAH.[118]

La contaminación causada por los humanos se presenta en distintas formas. Los hongos radiotróficos son un buen ejemplo de selección natural posterior a un accidente químico. Estos hongos, que parecen usar la melanina para convertir los rayos gamma en energía química para el crecimiento,[119][120]​ fueron descubiertos en 2007 en forma de moho que crecía dentro y fuera de la central nuclear de Chernóbil.[119]​ Las investigaciones realizadas en la Escuela de Medicina Albert Einstein demostraron que tres hongos con melanina —Cladosporium sphaerospermum, Wangiella dermatitidis y Cryptococcus neoformans— incrementaban su biomasa y el acetato acumulado en un entorno cuyos niveles de radiación fueran 500 veces superiores a lo normal.

Otro ejemplo de adaptación de organismos a las condiciones causadas por los humanos es el de las bacterias comedoras de nailon: una cepa de flavobacterium capaz de digerir ciertos derivados de la manufactura del nailon 6. Los científicos están de acuerdo en que la capacidad de sintetizar nylonasas es probablemente una mutación que mejoró la posibilidad de supervivencia de la bacteria mutada, lo que se ve como un buen ejemplo de evolución causada por la mutación y la selección natural que no podría haber existido sin la producción de nailon por parte de los humanos.[121][122][123][124]

La fauna urbana es un caso muy extendido y fácilmente observable de presión selectiva causada por los humanos en la vida silvestre. Con el crecimiento de los hábitats humanos, muchos animales se han adaptado a sobrevivir en estos entornos urbanos. Estos tipos de entornos pueden ejercer presiones selectivas en organismos, que a menudo conducen a nuevas adaptaciones. Por ejemplo, la planta crepis sancta que se encuentra en Francia, produce dos tipos de semillas, unas pesadas y otras esponjosas. Las pesadas caen cerca de la planta original, mientras que las esponjosas flotan más lejos con el viento. En los entornos urbanos, las semillas que flotan lejos aterrizan a menudo en hormigón. La planta tarda entre 5 y 12 generaciones en evolucionar para producir semillas considerablemente más pesadas que sus parientes rurales[125][126]

Otros ejemplos son los cambios fenotípicos como la alteración de color de la mariposa del abedul (Biston betularia) causada por la contaminación provocada por la Revolución Industrial en Inglaterra.

Resistencia a antibióticos y pesticidas

El desarrollo y la propagación de bacterias resistentes a los antibióticos, y de formas de plantas e insectos resistentes a los pesticidas, evidencia el cambio y la evolución de las especies. La aparición del estafilococo áureo resistente a la vancomicina, con el peligro que supone para los pacientes de los hospitales, es resultado directo de la evolución por selección natural. El aumento de cepas de shigella resistentes a las sulfamidas también demuestra la generación de nueva información como proceso evolutivo.[127]​ De forma similar, la aparición de resistencia al DDT en varias clases de mosquito anopheles y de la resistencia a la mixomatosis en poblaciones de conejos de granja en Australia son prueba de la existencia de la evolución en situaciones de presión selectiva sobre especies de rápida reproducción.

Selección artificial

 
La mezcla entre perro Chihuahua y gran danés ilustra la gama de tamaños que puede darse en las razas de estos animales

La selección artificial demuestra que puede existir diversidad entre organismos que comparten un ancestro común relativamente reciente. En la selección artificial, una especie se cría selectivamente en cada generación, permitiendo solo los organismos que exhiben las características que se quieren reproducir, y desarrollando estas características de forma creciente en cada generación. La selección artificial ya se practicaba con éxito mucho antes de que la ciencia descubriera su base genética. Ejemplos de selección artificial son la cría de perros, los alimentos genéticamente modificados, el cultivo de flores o el cultivo de alimentos como la col silvestre.[128]

Evidencia a partir de la observación de la especiación

La especiación es el proceso evolutivo por el que surgen nuevas especies biológicas. La especiación puede darse a partir de numerosas causas y se clasifica de distintas formas (alopátrica, simpátrica, poliploidía, etc). Los científicos han observado numerosos ejemplos de especiación en la naturaleza y el laboratorio, pero la evolución ha producido muchas más especies de lo que podría parecer necesario. Por ejemplo, existen más de 350 000 especies descritas de escarabajo.[129]​ De la observación de la biogeografía insular y del proceso de la radiación adaptativa se desprenden buenos ejemplos de especiación (descritos anteriormente). La paleontología no puede distinguir especies sobre la base genética como hace la investigación de las especies existentes. No obstante, puede recurrir a otros métodos para determinar la diferenciación de las especies. Los ejemplos que se describen a continuación representan distintos tipos de observación de la especiación y proporcionan sólidas pruebas de un antepasado común. Estos ejemplos distan mucho de ser exhaustivos, y solo suponen una pequeña parte de los casos observados.

Ejemplos específicos

El mosquito del metro de Londres

El mosquito del metro de Londres es una especie de mosquito del género culex que se halla en el metro de Londres. Este insecto evolucionó a partir de la especie culex pipiens, que vive en la superficie.

Este mosquito, aunque se descubrió en los túneles del metro londinense, se ha encontrado también en otros sistemas de metro por todo el mundo. Se creía que podría ser una adaptación del culex pipiens estos sistemas de túneles construidos por el hombre en el siglo pasado,[130]​ aunque pruebas más recientes sugieren que es una variedad de mosquito más meridional emparentado con el culex pipiens que se ha adaptado al cálido entorno subterráneo en las ciudades septentrionales.[131]

La especie presenta comportamientos muy diferentes,[132]​ tiene dificultades para aparearse[130]​ y parece responder a un cambio genético durante un efecto fundador.[133]​ Concretamente, el mosquito del metro, Culex pipiens molestus, cría durante todo el año, no tiene resistencia al frío y pica a ratas, ratones y humanos, a diferencia de la especie de la superficie, el culex pipiens, que soporta el frío, hiberna en invierno, y solo pica a las aves. Cuando se cruzaron ambas especies, los huevos eran infértiles, lo que sugiere un aislamiento reproductivo.[130][132]

Los datos genéticos indican que la forma molestus del mosquito del metro de Londres parece tener un antepasado común, contradiciendo que la población de cada estación esté relacionada con la población más cercana de la superficie (es decir, la forma pipiens). La hipótesis de trabajo de Bryne y Nichols fue que la adaptación al entorno subterráneo había ocurrido en Londres una sola vez.

Estas poblaciones tan separadas se distinguen por pequeñas diferencias genéticas, que sugieren que la forma molestus desarrolló una sola diferencia en el ADN mitocondrial que comparten las poblaciones subterráneas de diez ciudades rusas,[134]​ y una sola diferencia microsatélite fija en las poblaciones repartidas por Europa, Japón, Australia, Oriente Medio y las islas atlánticas.[131]

El oso polar

Un notable ejemplo de selección natural, aislamiento geográfico y especiación en marcha es la relación entre el oso polar (Ursus maritimus) y el oso pardo (Ursus arctos). Aunque se consideraban dos especies totalmente diferentes, pruebas recientes sugieren que ambos osos pueden cruzarse y producir descendencia fértil. Los datos moleculares arrojan estimaciones de una divergencia en el tiempo que oscila de hace 70 000 años a 1,5 millones. El fósil de oso polar más antiguo que se conoce tiene una edad de 100 000 años. La hipótesis de los científicos es que hace unos 200 000 años (cuando el Océano Ártico estaba completamente cubierto de hielo y la tierra estaba sumida en una glaciación) una población de osos pardos quedó aislada a causa de los glaciares (hace unos 125 000 años) y evolucionó a lo largo del tiempo adaptándose a su entorno.[135]​ Este proceso se conoce como especiación alopátrica. Los osos adquirieron considerables diferencias fisiológicas con el oso pardo, que permitieron que el oso polar sobreviviera fácilmente en condiciones en las que el primero no hubiera podido hacerlo. La capacidad de nadar más de 25 km en aguas heladas, mimetizarse con la nieve y mantenerse caliente en el entorno ártico son algunas de las adaptaciones del oso polar. Además, cuando nadan, el alargamiento del cuello les facilita mantener la cabeza fuera del agua, y sus enormes patas palmeadas actúan como remos. El oso polar también ha desarrollado pequeñas ventosas en las suelas de las patas que impiden que resbale en el hielo, además de cubrirse con una espesa pelusa para protegerlas del intenso frío y proporcionar tracción. También tienen las orejas más pequeñas para reducir la pérdida de calor, pestañas que actúan como gafas de sol, están adaptados a una dieta únicamente carnívora, poseen una gran capacidad estomacal que permite la alimentación oportunista y la facultad de ayunar hasta nueve meses consecutivos mientras reciclan su urea.[136][137]​ A pesar de todas esas características diferenciadoras, las dos especies de oso se han reunido en la actualidad a causa del calentamiento del Ártico y del retroceso de los glaciares. Sorprendentemente, estas especies pueden cruzarse, pero el oso polar se considera una subespecie del oso pardo. Este ejemplo presenta un cambio macroevolutivo en el que interviene una amalgama de distintos campos de la biología evolutiva, como la adaptación por la selección natural, el aislamiento geográfico, la especiación y la hibridación.

La Arabidopsis thaliana

 
Arabidopsis thaliana

Kirsten Bomblies y otros científicos del Instituto Max Planck para la Biología del Desarrollo descubrieron que cada progenitor pasaba dos genes a la planta Arabidopsis thaliana. Cuando los genes se traspasan, inician una reacción en la planta híbrida que vuelve a su sistema inmune en contra de dichos genes. En los progenitores, los genes no son nocivos, pero han evolucionado por separado para reaccionar de forma perjudicial cuando se combinan.[138]

Para comprobarlo, Bomblies cruzó 280 cepas genéticamente diferentes de arabidopsis de 861 formas distintas, y descubrió que el 2% de los híbridos resultantes eran necróticos. Además de los mismos indicadores, las 20 plantas compartían una colección comparable de actividad genética en un grupo de 1080 genes. En casi todos los casos, Bomblies descubrió que solo hacían falta dos genes para causar una respuesta autoinmune. Bomblies estudió un híbrido en detalle y halló que uno de los dos genes pertenecía al tipo NB-LRR, un grupo de genes resistentes a la enfermedad que interviene en el reconocimiento de nuevas infecciones. Cuando Bomblies eliminó el gen problemático, los híbridos se desarrollaron normalmente.[138]

En generaciones sucesivas, estas incompatibilidades pueden crear divisiones entre distintas cepas de la planta, reduciendo sus posibilidades de reproducirse con éxito y convirtiendo dichas cepas en especies diferentes.[139]

La curruca capirotada

La Sylvia atricapilla, llamada comúnmente curruca capirotada, vive de forma permanente en el sur de Europa y Gran Bretaña. En el resto de Europa, vive y se reproduce durante el verano, y en invierno migra al sur y a las Islas Británicas. Gregor Rolshausen, de la universidad de Friburgo, descubrió que se está produciendo una separación genética entre el grupo que migra a España y el que migra a Gran Bretaña desde Alemania. Las diferencias observadas han surgido en unas 30 generaciones. Realizando una secuenciación de ADN, cada ave puede asignarse a un grupo con un 85% de precisión. Stuart Bearhop, de la universidad de Exeter, descubrió que las currucas que invernan en Gran Bretaña tienden a aparearse entre ella, y no con las que invernan en el Mediterráneo.[140]​ Aún no es seguro que las dos poblaciones se conviertan en dos especies distintas, pero es lo que esperan los científicos, dada su continua separación genética y geográfica.[141]

La mosca de la fruta

 
Mosca de la fruta común (Drosophila melanogaster)

William R. Rice y George W. Salt hallaron evidencias experimentales de especiación simpátrica en la mosca de la fruta. Reunieron una población de este insecto en Davis (California) y colocaron las pupas en un laberinto, que las moscas recién nacidas debían investigar para encontrar alimento. Las moscas tenían tres opciones para encontrar comida: luz y oscuridad (fototaxia), arriba y abajo (geotaxia) y los aromas de acetaldehído y de etanol (quimiotaxis). Estas opciones terminaron por dividir a las moscas en 24 hábitats espaciotemporales.

Los científicos cultivaron dos cepas que eligieron hábitats opuestos. Una de las cepas había emergido rápidamente, volando de forma inmediata en la oscuridad atraída por el acetaldehído. La otra cepa emergió más tarde, y voló rápidamente hacia abajo, atraída por la luz y el etanol. Las pupas de las dos cepas se colocaron juntas en el laberinto y se les permitió aparearse en el lugar donde se encontraba el alimento, retirando las hembras que habían cambiado de hábitat, para que sus gametos no pasaran a la siguiente generación. Tras 25 generaciones de ensayo, se observó aislamiento reproductivo entre las dos cepas. Se repitió el experimento sin retirar a las hembras que cambiaban de hábitat y el resultado fue el mismo: se produjo aislamiento reproductivo.[142][143][144]

La mosca de la manzana

Un ejemplo de evolución en marcha es el caso de la mosca de la manzana, Rhagoletis pomonella, que parece estar experimentando una especiación simpátrica.[145]​ Distintas poblaciones de esta mosca se alimentan de distintas frutas. En el siglo XIX emergió en Norteamérica una población diferenciada, poco después de que se introdujera en el país la manzana, una fruta no autóctona del continente. Esta población se suele alimentar solo de manzanas, en lugar de los frutos del espino, como es tradicional. Con las poblaciones que se alimentan del espino sucede lo contrario. Otras pruebas, como diferencias en las alozimas, el hecho de que las moscas del espino maduren más lentamente y cuando la estación está más avanzada que las moscas de la manzana, y que haya poca evidencia de reproducción cruzada entre ambos tipos de mosca (se ha documentado un índice de hibridación de entre un 4 y un 6%) sugiere que se está produciendo una especiación.[146][147][148][149][150]

La poecilia

La poecilia (Poecilia mexicana) es un pequeño pez que vive en la cueva Lechuguilla (México). Años de estudio han descubierto que está aumentando la divergencia genética entre dos poblaciones distintas de poecilias —la de interior, más oscura, y la de aguas superficiales, de color más brillante—,[151]​ aunque entre las dos poblaciones no existen barreras físicas.

Existe un insecto acuático de la familia de los belostomátidos que caza poecilias. Tobler recogió ejemplares de este insecto y de los dos tipos de poecilia, los colocó en grandes botellas de plástico y los volvió a llevar a las cueva. Un día después se vio que con luz, los peces adaptados a la cueva sufrieron el mayor daño, mientras que en la oscuridad, la situación era la contraria. Los sentidos de los peces detectaban la amenaza de los predadores en su propio hábitat, pero no en el hábitat de los otros, y por tanto, su traslado de un lugar a otro incrementaba considerablemente el riesgo de muerte. Tobler aún no ha acabado sus experimentos, pero considera que este es un buen ejemplo de la aparición de una nueva especie.[152]

Turborotalia

Los sedimentos de los fondos marinos proporcionan una significativa cantidad de datos sobre los microfósiles de plancton. Gracias a la sucesión de fósiles en los estratos se pueden determinar las tendencias evolutivas entre los organismos fósiles. Además se pueden interpretar incidencias de especiación a partir de estos datos, y se han llevado a cabo numerosos estudios que documentan la evolución morfológica y la especiación. Recientemente se ha realizado un estudio sobre los foraminíferos planctónicos llamados turborotalia, uno de los grupos más amplios. Los autores, Paul N. Pearson y Thomas H. G. Ezard, extrajeron «51 muestras estratigráficamente ordenadas» de un lugar dentro del giro oceánico estable del Pacífico Norte. Se examinaron 200 especies individuales en cada una de las 51 muestras, utilizando diez características morfológicas específicas.

El estudio demostró que las especies siguieron evolucionando de forma no direccional en el Eoceno, desde hace 45 millones de años (Ma) hasta hace unos 36 Ma. Entre 36 Ma y unos 34 Ma, las capas de estratos muestran dos grupos diferenciados con características muy definidas. Los autores concluyeron que se había producido una especiación y que las dos nuevas especies tenían un antepasado común.[153]​ Como ocurre a menudo en la biología evolutiva, este ejemplo demuestra su naturaleza interdisciplinar y la necesidad de recabar datos de distintos campos (por ejemplo, oceanografía, paleontología), así como de la integración del análisis matemático (biometría).

Fertilidad entre especies o hibridación

Según se desprende de los estudios en laboratorio y se observa en casos de especiación en la naturaleza, que dos especies diferentes sean capaces de reproducirse entre ellas o crear híbridos implica que estas especies están estrechamente relacionadas. También se ha descubierto que la hibridación es precursora de la creación de nuevas especies al ser fuente de nuevos genes. Los ejemplos siguientes son solo una pequeña parte de los casos observados de especiación por medio de la hibridación. Las plantas dependen a menudo de la hibridación para la creación de nuevas especies

Mimulus peregrinus

Se ha observado la creación de una nueva especie alopoliploide de planta, la mimulus peregrinus, en las orillas del río Shortcleuch, en Leadhills (South Lanarkshire, Escocia). Proveniente del cruce de dos especies, la mimulus guttatus (que contiene 14 pares de cromosomas) y la mimulus luteus (que contiene 30 o 31 pares, por duplicación cromosómica), la m. peregrinus tiene seis copias de sus cromosomas, a causa de la duplicación del híbrido triploide estéril. La naturaleza de esta especie le da la capacidad de autofertilizarse. A causa de su número de cromosomas, no puede cruzarse con la m. guttatus, la m. luteus o sus descendientes triploides estériles. La m. peregrinus solo tiene dos opciones: o morir sin descendencia o reproducirse consigo misma dando lugar a una nueva especie.[154]

Raphanobrassica

La denominación raphanobrassica abarca todos los híbridos entre los géneros raphanus (rábanos) y brassica (coles)[155][156]

La raphanobrassica es un cruce alopoliploide entre el rábano (raphanus sativus) y el repollo (brassica oleracea). Se le suele llamar «reponito». Se conocen otras dos formas fértiles de raphanobrassica, un híbrido alopoliploide entre el raphanus sativus y la brassica rapa, que se cultiva como forraje, y otro híbrido alopoliploide entre la brassica tournefortii y el raphanus caudatus.

La raphanobrassica es una planta fascinante, porque a pesar de su naturaleza híbrida, no es estéril. Esta circunstancia ha hecho que algunos botánicos propongan que la hibridación accidental de una flor con polen de otra especie en la naturaleza puede ser un mecanismo de especiación común en las plantas superiores.

Senecio

El senecio de Gales es un alopoliploide, una planta que contiene conjuntos de cromosomas que se originan de dos especies diferentes. Desciende del senecio × baxteri , un híbrido infértil que surge espontáneamente cuando el senecio vulgaris y el Senecio squalidus crecen juntos. A principios del siglo XX, una duplicación accidental del número de cromosomas del senecio × baxteri condujo a la formación de una nueva especie fértil.[157][158]

El senecio eboracensis es una especie híbrida del senecio squalidus, planta autoincompatible, y el senecio vulgaris, autocompatible. El senecio eboracensis es también autocompatible, aunque de forma natural se cruza poco o nada con su especie progenitora, y por tanto muestra aislamiento reproductivo, lo que indica que existen fuertes barreras reproductivas entre este nuevo híbrido y sus progenitores.

El senecio eboracensis es resultado de un retrocuzamiento del híbrido F1 y el s. vulgaris. El s. vulgaris es nativo de Gran Bretaña, mientras que el s. squalidus se introdujo desde Sicilia a principios del siglo XVIII. Por tanto, el s. eboracensis es una especie que ha derivado de estas dos en los últimos 300 años.

Se conocen otros híbridos descendientes de estos dos mismos progenitores. Algunos son infértiles, como el s. x baxteri. Entre los fértiles, la variedad hibernicus del senecio vulgaris, y el alohexaploide senecio cambrensis, que según la evidencia molecular se originó probablemente de forma independiente al menos tres veces en distintos lugares. Las pruebas morfológicas y genéticas indican que el S. eboracensis es una forma separada de otros híbridos conocidos.[159]

Tragopogon (Salsifí)

 
Salsifí púrpura, tragopogon porrifolius

El tragopogon es un ejemplo de especiación por hibridación. A principios del siglo XX, los humanos introdujeron tres especies de salsifís en Norteamérica. Estas especies, el tragopogon dubius, el tragopogon pratensis y el tragopogon porrifolius, son ahora plantas comunes en solares urbanos. En los años 1950, los botánicos hallaron dos nuevas especies en los estados de Idaho y Washington donde coincidieron las tres especies introducidas. Una de las nuevas especies, el tragopogon miscellus, es un tetraploide híbrido del t. dubius y el t. pratensis. La otra especie nueva, el tragopogon mirus, también es un alopoliploide, pero sus ancestros son el t. dubius y el t. porrifolius. Estas nuevas especies suelen denominarse «híbridos de Ownbey» por el botánico que los describió por primera vez. La población de t. mirus suele crecer por reproducción de sus propios miembros, pero siguen produciéndose episodios de hibridación.[160]

El t. dubius y el t. pratensis se cruzaron en Europa, pero nunca se obtuvieron híbridos. Un estudio publicado en marzo de 2011 concluyó que cuando estas dos plantas se introdujeron en América del Norte en los años 1920, se cruzaron y doblaron en número de cromosomas en el híbrido miscellus, lo que permitió una mayor variedad genética.[161]​ Esta especiación por hibridación, observable en la naturaleza, es otra evidencia del ancestro común de los organismos y el periodo que necesita una nueva especie para surgir en un entorno nuevo. En los laboratorios se reproducen hibridaciones artificialmente desde 2004.

Evidencia derivada de la computación y la iteración matemática

La informática permite el estudio de la iteración de sistemas complejos cambiantes, permitiendo la comprensión matemática de la naturaleza de los procesos que conducen a la evolución, proporcionando evidencias de las causas ocultas de eventos evolutivos conocidos. Así ha podido estudiarse por primera vez de forma exacta la evolución de ciertos mecanismos celulares específicos, como los Espliceosomas, que pueden convertir el genoma de la célula en un vasto taller de billones de partes intercambiables que crean herramientas, que a su vez crean otras herramientas, y así sucesivamente.

«Ha costado más de cinco décadas, pero el ordenador electrónico es ahora lo suficientemente potente para simular la evolución»,[162]​ ayudando a la bioinformática en su intento de resolver problemas biológicos.

La biología evolutiva computacional permite a los investigadores rastrear la evolución de un gran número de organismos midiendo los cambios en su ADN, en lugar de limitarse a la taxonomía física o a las observaciones fisiológicas. Compara genomas completos, permitiendo el estudio de eventos evolutivos más complejos, como la duplicación cromosómica, la transferencia genética horizontal y la predicción de factores importantes en la especiación. También ha contribuido a elaborar modelos computacionales complejos de poblaciones para predecir el resultado del sistema a largo plazo, así como a recabar y compartir información sobre un número cada vez mayor de especies y organismos.

Entre los proyectos futuros está el de reconstruir un árbol de la vida ahora más complejo.

«La simulación informática de la evolución de secuencias lineales ha demostrado la importancia de recombinar bloques de secuencias en lugar de limitarse a la mutagénesis. Ciclos repetidos de mutagénesis, recombinación y selección permitien la evolución molecular in vitro de secuencias complejas, como las proteínas».[163]​ En la ingeniería molecular evolutiva, también llamada evolución dirigida o evolución molecular in vitro, intervienen ciclos iterados de mutación, multiplicación con recombinación y selección de la molécula individual más adecuada (proteínas, ADN y ARN). Se puede reproducir la evolución natural, mostrando así las posibles vías desde los ciclos catalíticos basados en proteínas a los basados en ARN y a los basados en ADN.[163][164][165][166]

Ejemplos específicos

Simulación Ávida

Richard Lenski, Charles Ofria y otros, en la Universidad Estatal de Míchigan desarrollaron un programa informático de vida artificial capaz de detallar la evolución de sistemas complejos. El programa utiliza valores que se fijan para determinar mutaciones aleatorias y permite el efecto de la selección natural para conservar los rasgos beneficiosos. El programa fue bautizado como «Avida», y comienza con una placa de Petri artificial en la que se reproducen organismos; se realizan cálculos matemáticos para conseguir recompensas de tiempo computacional para la replicación. El programa añade aleatoriamente mutaciones a las copias de los organismos artificiales para permitir la selección natural. Conforme se reproduce la vida artificial, se adaptan distintas líneas, que evolucionan dependiendo de los entornos que se les han fijado. Este programa tiene la ventaja de ser capaz de reproducir a gran velocidad lo que sucede en la vida real[167][168][169]

Véase también

Referencias

  1. Mount, D.M. (2004). Bioinformatics: Sequence and Genome Analysis (2ª edición). Cold Spring Harbor Laboratory Press: Cold Spring Harbor, NY. ISBN 0-87969-608-7. 
  2. Futuyma, Douglas J. (1998). Evolutionary Biology (3ª edición). Sinauer Associates Inc. pp. 108–110. ISBN 0-87893-189-9. 
  3. Haszprunar (1995). «The mollusca: Coelomate turbellarians or mesenchymate annelids?». En Taylor, ed. Origin and evolutionary radiation of the Mollusca: centenary symposium of the Malacological Society of London. Oxford: Oxford Univ. Press. ISBN 0-19-854980-6. 
  4. Kozmik, Z; Daube, M; Frei, E; Norman, B; Kos, L; Dishaw, LJ; Noll, M; Piatigorsky, J (2003). «Role of Pax genes in eye evolution: A cnidarian PaxB gene uniting Pax2 and Pax6 functions». Developmental cell 5 (5): 773-85. PMID 14602077. doi:10.1016/S1534-5807(03)00325-3. 
  5. Land, M.F. and Nilsson, D.-E., Animal Eyes, Oxford University Press, Oxford (2002) ISBN 0-19-850968-5.
  6. Chen, F.C.; Li, W.H. (2001). «Genomic Divergences between Humans and Other Hominoids and the Effective Population Size of the Common Ancestor of Humans and Chimpanzees». American Journal of Human Genetics 68 (2): 444-56. PMC 1235277. PMID 11170892. doi:10.1086/318206. 
  7. Cooper, G.M.; Brudno, M.; Green, E.D.; Batzoglou, S.; Sidow, A. (2003). «Quantitative Estimates of Sequence Divergence for Comparative Analyses of Mammalian Genomes». Genome Res. 13 (5): 813-20. PMC 430923. PMID 12727901. doi:10.1101/gr.1064503. 
  8. La imagen etiquetada como «Cromosoma humano 2 y sus análogos en simios» del artículo Comparison of the Human and Great Ape Chromosomes as Evidence for Common Ancestry Archivado el 20 de agosto de 2011 en WebCite es literalmente la imagen de un vínculo que une dos cromosomas distintos de los simios creando un único cromosoma en los humanos. Además, aunque el término se refería originalmente a evidencias fósiles, también es un rastro del pasado de ciertos seres, que cuando estaban vivos incorporaron físicamente este vínculo
  9. El reportaje Still Evolving, Human Genes Tell New Story del New York Times, basado en A Map of Recent Positive Selection in the Human Genome, afirma que el Proyecto HapMap «proporciona ya pruebas irrefutables de que los humanos aún están evolucionando» y detalles de algunas de estas pruebas.
  10. Alberts, Bruce; Johnson, Alexander; Lewis, Julian; Raff, Martin; Roberts, Keith; Walter, Peter (marzo de 2002). Molecular Biology of the Cell (4ª edición). Routledge. ISBN 0-8153-3218-1. 
  11. «29+ Evidences for Macroevolution: The Scientific Case for Common Descent». Theobald, Douglas. Consultado el 10 de marzo de 2011. 
  12. Van Der Kuyl, AC; Dekker, JT; Goudsmit, J (1999). «Discovery of a New Endogenous Type C Retrovirus (FcEV) in Cats: Evidence for RD-114 Being an FcEVGag-Pol/Baboon Endogenous Virus BaEVEnv Recombinant». Journal of Virology 73 (10): 7994-8002. PMC 112814. PMID 10482547. 
  13. Sverdlov ED (febrero de 2000). «Retroviruses and primate evolution». BioEssays 22 (2): 161-71. PMID 10655035. doi:10.1002/(SICI)1521-1878(200002)22:2<161::AID-BIES7>3.0.CO;2-X. 
  14. R. Belshaw, V. Pereira, A.Katzourakis y otros (April 2004). «Long-term reinfection of the human genome by endogenous retroviruses». Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 101 (14): 4894-9. Bibcode:2004PNAS..101.4894B. PMC 387345. PMID 15044706. doi:10.1073/pnas.0307800101. 
  15. T. Bonner , C. O'Connell, M. Cohen (August 1982). «Cloned endogenous retroviral sequences from human DNA ». Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 79 (15): 4709-13. Bibcode:1982PNAS...79.4709B. PMC 346746. PMID 6181510. doi:10.1073/pnas.79.15.4709. 
  16. Phylointelligence: Evolution for Everyone. Web. 26 de noviembre de 2010.
  17. Petrov DA, Hartl DL (2000). «Pseudogene evolution and natural selection for a compact genome». The Journal of Heredity 91 (3): 221-7. PMID 10833048. doi:10.1093/jhered/91.3.221. 
  18. Okamoto, N.; Inouye, I. (2005). «A secondary symbiosis in progress». Science 310 (5746): 287. PMID 16224014. doi:10.1126/science.1116125. 
  19. Okamoto, N.; Inouye, I. (2006). «Hatena arenicola gen. et sp. nov., a katablepharid undergoing probable plastid acquisition». Protist 157 (4): 401-19. PMID 16891155. doi:10.1016/j.protis.2006.05.011. 
  20. Human Chromosome 2 is a fusion of two ancestral chromosomes por Alec MacAndrew; consultado el 18 de mayo de 2006.
  21. Evidence of Common Ancestry: Human Chromosome 2 (vídeo) 2007
  22. Yunis, J.J.; Prakash, O. (1982). «The origin of man: a chromosomal pictorial legacy». Science 215 (4539): 1525-1530. Bibcode:1982Sci...215.1525Y. PMID 7063861. doi:10.1126/science.7063861. 
  23. Human and Ape Chromosomes Archivado el 20 de agosto de 2011 en WebCite
    consultado el 8 de septiembre de 2007.
  24. Avarello, Rosamaria; Pedicini, A; Caiulo, A; Zuffardi, O; Fraccaro, M (1992). «Evidence for an ancestral alphoid domain on the long arm of human chromosome 2». Human Genetics 89 (2): 247-9. PMID 1587535. doi:10.1007/BF00217134. 
  25. Ijdo, J. W.; Baldini, A; Ward, DC; Reeders, ST; Wells, RA (1991). «Origin of human chromosome 2: an ancestral telomere-telomere fusion». Proceedings of the National Academy of Sciences 88 (20): 9051-5. Bibcode:1991PNAS...88.9051I. PMC 52649. PMID 1924367. doi:10.1073/pnas.88.20.9051. 
  26. Amino acid sequences in cytochrome c proteins from different species, adaptado de Arthur Strahler: Science and Earth History, 1997. Página 348.
  27. Lurquin, P.F.; Stone, L. (2006). Genes, Culture, and Human Evolution: A Synthesis. Blackwell Publishing, Incorporated. p. 79. ISBN 1-4051-5089-0. 
  28. 29+ Evidences for Macroevolution; Protein functional redundancy, Douglas Theobald, Ph.D.
  29. Castresana, J. (2001). «Cytochrome b Phylogeny and the Taxonomy of Great Apes and Mammals». Molecular Biology and Evolution 18 (4): 465-471. PMID 11264397. doi:10.1093/oxfordjournals.molbev.a003825. 
  30. Pallen, Mark (2009). Rough Guide to Evolution. Rough Guides. pp. 200–206. ISBN 978-1-85828-946-5. 
  31. G. Tanaka, X. Hou, X. Ma, GD. Edgecombe, NJ Strausfeld (October 2013). «Chelicerate neural ground pattern in a Cambrian great appendage arthropod». Nature 502 (7471): 364-7. PMID 24132294. doi:10.1038/nature12520. 
  32. «29+ Evidences for Macroevolution: Part 2». TalkOrigins Archive. Consultado el 8 de noviembre de 2006. 
  33. Katie Lambert. (29-10-2007) HowStuffWorks "How Atavisms Work". Animals.howstuffworks.com. Consultado el 12-6-2011.
  34. JPG image
  35. Evolutionary Atavisms. Edwardtbabinski.us. Consultado el 6-12-2011.
  36. Andrews, Roy Chapman (3 de junio de 1921). «A REMARKABLE CASE OF EXTERNAL HIND LIMBS IN A HUMPBACK WHALE». American Museum Novitates. 
  37. Tyson R, Graham JP, Colahan PT, Berry CR (2004). «Skeletal atavism in a miniature horse». Veterinary Radiology & Ultrasound : the Official Journal of the American College of Veterinary Radiology and the International Veterinary Radiology Association 45 (4): 315-7. PMID 15373256. doi:10.1111/j.1740-8261.2004.04060.x. 
  38. Biello, David (22 de febrero de 2006). «Mutant Chicken Grows Alligatorlike Teeth». Scientific American. Consultado el 8 de marzo de 2009. 
  39. Domes K, Norton RA, Maraun M, Scheu S (Abril de 2007). «Reevolution of sexuality breaks Dollo's law ». Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 104 (17): 7139-44. Bibcode:2007PNAS..104.7139D. PMC 1855408. PMID 17438282. doi:10.1073/pnas.0700034104. 
  40. Held, Lewis I. (2010). «The Evo-Devo Puzzle of Human Hair Patterning». Evolutionary Biology 37 (2–3): 113. doi:10.1007/s11692-010-9085-4. 
  41. Futuyma, Douglas J. (1998). Evolutionary Biology (3rd edición). Sinauer Associates Inc. p. 122. ISBN 0-87893-189-9. 
  42. 29+ Evidences for Macroevolution: Part 1. Talkorigins.org. Consultada el 6-12-2011.
  43. Coyne, Jerry A. (2009). Why Evolution is True. Viking. pp. 8–11. ISBN 978-0-670-02053-9. 
  44. Darwin, Charles (1859). On the Origin of Species. John Murray. p. 420. 
  45. Tuomi, J. (1981). «Structure and dynamics of Darwinian evolutionary theory». Syst. Zool. 30 (1): 22=31. doi:10.2307/2992299. 
  46. Aravind L, Iyer LM, Anantharaman V (2003). «The two faces of Alba: the evolutionary connection between proteins participating in chromatin structure and RNA metabolism». Genome Biology 4 (10): R64. PMC 328453. PMID 14519199. doi:10.1186/gb-2003-4-10-r64. 
  47. Brochu, C. A.; Wagner, J. R.; Jouve, S.; Sumrall, C. D.; Densmore, L. D. (2009). . Syst. Biol. 58 (5): 537-543. PMID 20525607. doi:10.1093/sysbio/syp053. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2013. 
  48. Bock, W. J. (2007). . J Zool Syst Evol Res 45 (2): 89-103. doi:10.1111/j.1439-0469.2007.00412.x. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2012. 
  49. Kluge, 2000
  50. Laurin, 2000
  51. Fitzhugh, 2006, p. 31
  52. Kluge, 2000, p. 432
  53. Slifkin, Natan (2006). The Challenge of Creation... . Zoo Torah. pp. 258-9. ISBN 1-933143-15-0. 
  54. Coyne, Jerry A. (2009). Why Evolution Is True. Viking. pp. 69–70. ISBN 978-0-670-02053-9. 
  55. West-Eberhard, Mary Jane (2003). Developmental plasticity and evolution. Oxford University Press. p. 232. ISBN 0-19-512234-8. 
  56. «Example 1: Living whales and dolphins found with hindlimbs». Douglas Theobald. Consultado el 20 de marzo de 2011. 
  57. Ridley, Mark (2004). Evolution (3ª edición). Blackwell Publishing. p. 282. ISBN 1-4051-0345-0. 
  58. Dawkins, Richard (2009). The Greatest Show on Earth: The Evidence for Evolution. Bantam Press. pp. 364–365. ISBN 978-1-4165-9478-9. 
  59. Williams, G.C. (1992). Natural selection: domains, levels, and challenges. Oxford Press. ISBN 0-19-506932-3. 
  60. Coyne, Jerry A. (2009). Why Evolution is True. Viking. pp. 26–28. ISBN 978-0-670-02053-9. 
  61. «Confessions of a Darwinist». Niles Eldredge. Consultado el 22 de junio de 2010. 
  62. , por Pamela J. W. Gore, Georgia Perimeter College
  63. . Fundación del Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2011. Consultado el 21 de febrero de 2011. 
  64. Dean, William Richard John; Milton, Suzanne Jane (1999). The Karoo: Ecological Patterns and Processes. Cambridge University Press. p. 31. ISBN 0-521-55450-0. 
  65. Schadewald, Robert J. (1982). «Six "Flood" Arguments Creationists Can't Answer». Creation Evolution Journal 3: 12-17. 
  66. «Obviamente, los vertebrados deben haber tenido ancestros que vivieron en el Cámbrico, pero se suponen ancestros invertebrados de los auténticos vertebrados, los protocordados. La pikaia se ha considerado como el fósil protocordado más antiguo» Richard Dawkins, 2004 The Ancestor's Tale, p. 289, ISBN 0-618-00583-8
  67. Legendre, Serge (1989). Les communautés de mammifères du Paléogène (Eocène supérieur et Oligocène) d'Europe occidentale : structures, milieux et évolution. München: F. Pfeil. p. 110. ISBN 978-3-923871-35-3. 
  68. "Shubin, Neil (2008). Your Inner Fish. Pantheon. ISBN 978-0-375-42447-2. 
  69. Niedzwiedzki, G.; Szrek, P.; Narkiewicz, K.; Narkiewicz, M.; Ahlberg, P. (2010). «Tetrapod trackways from the early Middle Devonian period of Poland». Nature 463 (7227): 43-48. Bibcode:2010Natur.463...43N. PMID 20054388. doi:10.1038/nature08623. 
  70. Coyne, Jerry A. (2009). Why Evolution is True. Viking. pp. 99–110. ISBN 978-0-670-02053-9. 
  71. Murphy, James B.; Ciofi, Claudio; de la Panouse, Colomba; Walsh, Trooper, eds. (2002). Komodo Dragons: Biology and Conservation (Zoo and Aquarium Biology and Conservation Series). Washington, D.C.: Smithsonian Books. ISBN 1-58834-073-2. 
  72. Burdick, Alan (25 de marzo de 2007). «The Wonder Land of Socotra, Yemen». ALAN BURDICK. Consultado el 8 de julio de 2010. 
  73. . New Zealand Ecology: Living Fossils. TerraNature Trust. 2004. Archivado desde el original el 3 de mayo de 2017. Consultado el 10 de noviembre de 2006. 
  74. . Conservation: Native Species. Unidad de Especies Amenazadas, Departamento de Conservación, Gobierno de Nueva Zelanda. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007. Consultado el 10 de febrero de 2007. 
  75. «New Caledonia's most wanted». Consultado el 8 de julio de 2010. 
  76. . Archivado desde el original el 30 de junio de 2010. Consultado el 28 de julio de 2010. 
  77. Rabor, D.S. (1986). Guide to Philippine Flora and Fauna. Centro de Gestión de Recursos Naturales, Ministerio de Recursos Naturales y Universidad de Filipinas. 
  78. Robert R. Humphrey, The Boojum and its Home.
  79. Schofield, James (27 de julio de 2001). . The Moscow Times. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2007. Consultado el 27 de septiembre de 2007. 
  80. Baldwin, B. G.; Robichaux, R. H. (1995). «Historical biogeography and ecology of the Hawaiian silversword alliance (Asteraceae). New molecular phylogenetic perspectives ». En Wagner, W. L.; Funk, V. A., eds. Hawaiian biogeography: evolution on a hotspot archipelago. Washington: Smithsonian Institution Press. pp. 259–287. 
  81. Pallen, Mark (2009). Rough Guide to Evolution. Rough Guides. p. 87. ISBN 978-1-85828-946-5. 
  82. Evolution – A-Z – Ring species. Blackwellpublishing.com. Consultado el 6-12-2011.
  83. Discovering a ring species. Evolution.berkeley.edu. Consultado el 6-12-2011.
  84. Paul y Kenrick Davis, 2004. Fossil Plants. Smithsonian Books (en asociación con el Museo de Historia Natural de Londres), Washington, D.C. ISBN 1-58834-156-9
  85. Coyne, Jerry A. (2009). Why Evolution is True. Viking. p. 103. ISBN 978-0-670-02053-9. 
  86. Pioneer Productions (19-1-2010). «<i<Episode Guide». 'How The Earth Was Made'. Episodio 8. Temporada 2. series 21. History channel. 
  87. Luo, Zhe-Xi; Ji, Qiang; Wible, John R.; Yuan, Chong-Xi (12 de diciembre de 2003). «An early Cretaceous tribosphenic mammal and metatherian evolution». Science 302 (5652): 1934-1940. Bibcode:2003Sci...302.1934L. PMID 14671295. doi:10.1126/science.1090718. Consultado el 27 de diciembre de 2010. 
  88. Nilsson, M. A.; Churakov, G.; Sommer, M.; Van Tran, N.; Zemann, A.; Brosius, J.; Schmitz, J. (27 de julio de 2010). «Tracking Marsupial Evolution Using Archaic Genomic Retroposon Insertions». En Penny, David, ed. PLoS Biology (Public Library of Science) 8 (7): e1000436. PMC 2910653. PMID 20668664. doi:10.1371/journal.pbio.1000436. 
  89. Woodburne, Michael O.; Zinsmeister, William J. (Oct 1982). «Fossil Land Mammal from Antarctica». Science 218 (4569): 284-286. Bibcode:1982Sci...218..284W. PMID 17838631. doi:10.1126/science.218.4569.284. Consultado el 17 de enero de 2009. 
  90. Goin, Francisco J.; y otros (Diciembre de 1999). . Journal of Mammalian Evolution 6 (4): 335-365. doi:10.1023/A:1027357927460. Archivado desde el original el 10 de abril de 2020. Consultado el 17 de enero de 2009. 
  91. Reguero, Marcelo A.; Marenssi, Sergio A.; Santillana, Sergio N. (Mayo de 2002). «Antarctic Peninsula and South America (Patagonia) Paleogene terrestrial faunas and environments: biogeographic relationships». Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 179 (3–4): 189-210. doi:10.1016/S0031-0182(01)00417-5. 
  92. Mills, William James. Exploring Polar Frontiers: A Historical Encyclopedia, ABC-CLIO, 2003. ISBN 1-57607-422-6, ISBN 978-1-57607-422-0
  93. Goin, Francisco J.; Reguero, Marcelo A.; Pascual, Rosendo; von Koenigswald, Wighart; Woodburne, Michael O.; Case, Judd A.; Marenssi, Sergio A.; Vieytes, Carolina et al.. First gondwanatherian mammal from Antarctica. doi:10.1144/GSL.SP.2006.258.01.10. 
  94. Prothero, Donald R.; Schoch, Robert M. (2002). Horns, tusks, and flippers: the evolution of hoofed mammals. JHU press. p. 45. ISBN 0-8018-7135-2. 
  95. Haas, J. W., Jr. (Junio de 2000). «The Rev. Dr. William H. Dallinger F.R.S.: Early Advocate of Theistic Evolution and Foe of Spontaneous Generation». Perspectives on Science and Christian Faith 52: 107-117. Consultado el 15 de junio de 2010. 
  96. Le Page, Michael (16 de abril de 2008). «NS:bacteria make major evolutionary shift in the lab». New Scientist. Consultado el 9 de julio de 2012. 
  97. Blount ZD, Borland CZ, Lenski RE (Junio de 2008). «Historical contingency and the evolution of a key innovation in an experimental population of Escherichia coli». Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 105 (23): 7899-906. Bibcode:2008PNAS..105.7899B. PMC 2430337. PMID 18524956. doi:10.1073/pnas.0803151105. 
  98. Richard E. Lenski y Michael Travisano (1994). «Dynamics of adaptation and diversification: A 10,000-generation experiment with bacterial populations». Proc. Natl. Acad. Sci. 91: 6808-6814. doi:10.1073/pnas.91.15.6808. 
  99. John A. Endler (1980). «Natural Selection on Color Patterns in Poecilia Reticulata». Evolution 34: 76-91. doi:10.2307/2408316. 
  100. David N. Reznick, Frank H. Shaw, F. Helen Rodd y Ruth G. Shaw (1997). «Evaluation of the Rate of Evolution in Natural Populations of Guppies (Poecilia reticulata)». Science 275: 1934-1937. PMID 9072971. doi:10.1126/science.275.5308.1934. 
  101. David Reznick y John A. Endler (1982). «The Impact of Predation on Life History Evolution in Trinidadian Guppies (Poecilia reticulata)». Evolution. 36(1): 160-177. JSTOR 2407978. 
  102. Medical Research Council (UK) (21 de noviembre de 2009). «Brain Disease 'Resistance Gene' Evolves in Papua New Guinea Community; Could Offer Insights Into CJD». Science Daily (en línea) (Science News). Consultado el 22 de noviembre de 2009. 
  103. A Novel Protective Prion Protein Variant that Colocalizes with Kuru Exposure. doi:10.1056/NEJMoa0809716. 
  104. Natural selection in a contemporary human population . doi:10.1073/pnas.0906199106. 
  105. Wayback: Soy Nutrition
  106. Enattah NS, Sahi T, Savilahti E, Terwilliger JD, Peltonen L, Järvelä I (2002). «Identification of a variant associated with adult-type hypolactasia». Nature Genetics 30 (2): 233-7. PMID 11788828. doi:10.1038/ng826. 
  107. Swallow DM (2003). «Genetics of lactase persistence and lactose intolerance». Annual Review of Genetics 37: 197-219. PMID 14616060. doi:10.1146/annurev.genet.37.110801.143820. 
  108. Curry, Andrew (31 de julio de 2013). Archaeology: The milk revolution. Nature. 
  109. Harriet, Coles (20 de enero de 2007). . The Human Genome, Wellcome Trust. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2008. Consultado el 18 de julio de 2008. 
  110. Tishkoff SA, Reed FA, Ranciaro A, y otros (Enero de 2007). «Convergent adaptation of human lactase persistence in Africa and Europe». Nature Genetics 39 (1): 31-40. PMC 2672153. PMID 17159977. doi:10.1038/ng1946. 
  111. Herrel A, Huyghe K, Vanhooydonck B (Marzo de 2008). «Rapid large-scale evolutionary divergence in morphology and performance associated with exploitation of a different dietary resource». Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 105 (12): 4792-5. PMC 2290806. PMID 18344323. doi:10.1073/pnas.0711998105. 
  112. Bart Vervust, Irena Grbac, Raoul Van Damme (Agosto de 2007). «Differences in morphology, performance and behaviour between recently diverged populations of Podarcis sicula mirror differences in predation pressure». Oikos 116 (8): 1343-1352. doi:10.1111/j.0030-1299.2007.15989.x. 
  113. «Lizards Rapidly Evolve After Introduction to Island». National Geographic. 
  114. Myers, PZ (23 de abril de 2008). «Still just a lizard». ScienceBlogs. 
  115. Welsh, Jennifer (17 de febrero de 2011). «Fish Evolved to Survive GE Toxins in Hudson River». LiveScience. Consultado el 19 de febrero de 2011. 
  116. Isaac Wirgin et al. (2011). «Mechanistic Basis of Resistance to PCBs in Atlantic Tomcod from the Hudson River». Science 331: 1322. doi:10.1126/science.1197296. 
  117. Clark, Bryan W. y otros (2013). «Compound- and Mixture-Specific Differences in Resistance to Polycyclic Aromatic Hydrocarbons and PCB-126 among Fundulus heteroclitus Subpopulations throughout the Elizabeth River Estuary». Environmental Science & Technology 47: 10556-10566. doi:10.1021/es401604b. 
  118. Science News, Dark Power: Pigment seems to put radiation to good use, Semana del 26 de mayo de 2007; Vol. 171, No. 21, p. 325, por Davide Castelvecchi
  119. Dadachova, E.; Bryan, R.A.; Moadel, T.; Schweitzer, A.D.; Aisen, P.; Nosanchuk, J.D.; Casadevall, A. (2007). «Ionizing Radiation Changes the Electronic Properties of Melanin and Enhances the Growth of Melanized Fungi». En Rutherford, Julian, ed. PLoS ONE 2 (5): e457. Bibcode:2007PLoSO...2..457D. PMC 1866175. PMID 17520016. doi:10.1371/journal.pone.0000457. 
  120. Thwaites, W.M. (verano de 1985). «New Proteins Without God's Help». Creation Evolution Journal (Centro Nacional de Educación Científica (NCSE)) 5 (2): 1-3. 
  121. Evolution and Information: The Nylon Bug. Nmsr.org. Consultado el 6-12-2011.
  122. Why scientists dismiss 'intelligent design' , Ker Than, MSNBC, 23 de septiembre de 2005
  123. Kenneth R. Miller: Only a Theory: Evolution and the Battle for America's Soul (2008) pp. 80–82
  124. Cheptou, P.; Carrue, O.; Rouifed, S.; Cantarel, A. (2008). «Rapid evolution of seed dispersal in an urban environment in the weed Crepis sancta». Proceedings of the National Academy of Sciences 105 (10): 3796-9. Bibcode:2008PNAS..105.3796C. PMC 2268839. PMID 18316722. doi:10.1073/pnas.0708446105. 
  125. . Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2010. Consultado el 8 de julio de 2010. 
  126. Tanaka, T.; Hashimoto, H. (1989). «Drug-resistance and its transferability of Shigella strains isolated in 1986 in Japan». Kansenshogaku Zasshi 63 (1): 15-26. PMID 2501419. 
  127. Raven, Peter H. (2005). Biology of Plants (7th rev. edición). New York: W.H. Freeman. ISBN 0-7167-6284-6. OCLC 183148564. 
  128. James K. Liebherr y Joseph V. McHugh en Resh, V. H. & R. T. Cardé (Editores) 2003. Encyclopedia of Insects. Academic Press.
  129. «London underground source of new insect forms». The Times. 26 de agosto de 1998. 
  130. Fonseca, D. M.; Keyghobadi, N; Malcolm, CA; Mehmet, C; Schaffner, F; Mogi, M; Fleischer, RC; Wilkerson, RC (2004). . Science 303 (5663): 1535-8. Bibcode:2004Sci...303.1535F. PMID 15001783. doi:10.1126/science.1094247. Archivado desde el original el 23 de julio de 2011. 
  131. Burdick, Alan (2001). «Insect From the Underground — London, England Underground home to different species of mosquitos». Natural History. 
  132. Byrne, K.; Nichols, R.A. (1999). «Culex pipiens in London Underground tunnels: differentiation between surface and subterranean populations». Heredity 82 (1): 7-15. PMID 10200079. doi:10.1038/sj.hdy.6884120. 
  133. Vinogradova, E.B.; Shaikevich, E.V. (2007). «Morphometric, physiological and molecular characteristics of underground populations of the urban mosquito Culex pipiens Linnaeus f. molestus Forskål (Diptera: Culicidae) from several areas of Russia». European Mosquito Bulletin 22: 17-24. 
  134. «How Grizzlies Evolved into Polar Bears». PBS. Consultado el 30 de enero de 2014. 
  135. «Evolution». Polar Bears International. Consultado el 30 de enero de 2014. 
  136. Hansman, Jared (6 de agosto de 2008). «Adaptive Traits of the Polar Bear (Ursus maritimus)». Helium, Inc. Consultado el 30 de enero de 2014. 
  137. Bomblies, Kirsten; Lempe, Janne; Epple, Petra; Warthmann, Norman; Lanz, Christa; Dangl, Jeffery L.; Weigel, Detlef (2007). «Autoimmune Response as a Mechanism for a Dobzhansky-Muller-Type Incompatibility Syndrome in Plants». PLoS Biol 5 (9): e236. PMC 1964774. PMID 17803357. doi:10.1371/journal.pbio.0050236. 
  138. . Ed Yong. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2010. Consultado el 22 de mayo de 2010. 
  139. Bearhop, S.; Fiedler, W.; Furness, R.W.; Votier, S.C.; Waldron, S.; Newton, J.; Bowen, G.J.; Berthold, P. et al. (2005). «Assortative mating as a mechanism for rapid evolution of a migratory divide». Science 310 (5747): 502-504. Bibcode:2005Sci...310..502B. PMID 16239479. doi:10.1126/science.1115661.  Material de apoyo en la Red
  140. Yong, Ed (3 de diciembre de 2009). . ScienceBlogs. Archivado desde el original el 8 de junio de 2010. Consultado el 21 de mayo de 2010. 
  141. Rice, William R.; Salt, George W. (1990). «The Evolution of Reproductive Isolation as a Correlated Character Under Sympatric Conditions: Experimental Evidence». Evolution, Society for the Study of Evolution 44. 
  142. «The Evolution of Reproductive Isolation as a Correlated Character Under Sympatric Conditions: Experimental Evidence». William R. Rice, George W. Salt. Consultado el 23 de mayo de 2010. 
  143. «Observed Instances of Speciation, 5.3.5 Sympatric Speciation in Drosophila melanogaster ». Joseph Boxhorn. Consultado el 23 de mayo de 2010. 
  144. Feder, J.L.; Roethele, J.B.; Filchak, K.; Niedbalski, J.; Romero-Severson, J. (1 de marzo de 2003). «Evidence for inversion polymorphism related to sympatric host race formation in the apple maggot fly, Rhagoletis pomonella». Genetics 163 (3): 939-53. PMC 1462491. PMID 12663534. 
  145. Berlocher, S.H.; Bush, G.L. (1982). «An electrophoretic analysis of Rhagoletis (Diptera: Tephritidae) phylogeny». Systematic Zoology 31 (2): 136-55. JSTOR 2413033. doi:10.2307/2413033. 
  146. Berlocher, S.H.; Feder, J.L. (2002). «Sympatric speciation in phytophagous insects: moving beyond controversy?». Annu Rev Entomol. 47: 773-815. PMID 11729091. doi:10.1146/annurev.ento.47.091201.145312. 
  147. Bush, G.L. (1969). «Sympatric host race formation and speciation in frugivorous flies of the genus Rhagoletis (Diptera: Tephritidae)». Evolution 23 (2): 237-51. JSTOR 2406788. doi:10.2307/2406788. 
  148. Prokopy, R.J.; Diehl, S.R.; Cooley, S.S. (1988). . Oecologia 76 (1): 138-47. JSTOR 4218647. doi:10.1007/BF00379612. Archivado desde el original el 10 de abril de 2020. Consultado el 31 de mayo de 2015. 
  149. Feder, J.L.; Roethele, J.B.; Wlazlo, B.; Berlocher, S.H. (1997). «Selective maintenance of allozyme differences among sympatric host races of the apple maggot fly». Proc Natl Acad Sci USA. 94 (21): 11417-21. Bibcode:1997PNAS...9411417F. PMC 23485. PMID 11038585. doi:10.1073/pnas.94.21.11417. 
  150. Michael Tobler (2009). Does a predatory insect contribute to the divergence between cave- and surface-adapted fish populations? Biology Letters doi 10.1098/rsbl.2009.0272
  151. . Ed Yong. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2010. Consultado el 22 de mayo de 2010. 
  152. Paul N. Pearson, Thomas H. G. Ezard (2014). «Evolution and speciation in the Eocene planktonic foraminifer Turborotalia». Paleobiology 40: 130-143. doi:10.1666/13004. 
  153. Vallejo-Marín, Mario (2012). «Mimulus peregrinus (Phrymaceae): A new British allopolyploid species». PhytoKeys 14: 1-14. doi:10.3897/phytokeys.14.3305. Consultado el 27 de enero de 2014. 
  154. Georgii Karpechenko, Polyploid hybrids of Raphanus sativus X Brassica oleracea' L., Bull. Appl. Bot. 17:305–408 (1927).
  155. Terasawa, Y. Crossing between Brassico-raphanus and B. chinensis and Raphanus sativus'. Japanese Journal of Genetics. 8(4): 229–230 (1933).
  156. Lowe, Andrew J.; Abbott, Richard J. (1996). «Origins of the New Allopolyploid Species Senecio camrensis (asteracea) and its Relationship to the Canary Islands Endemic Senecio tenerifae'». American Journal of Botany 83 (10): 1365-1372. JSTOR 2446125. doi:10.2307/2446125. 
  157. Coyne, Jerry A. (2009). Why Evolution is True. Penguin Group. pp. 187–189. ISBN 978-0-670-02053-9. 
  158. Missouri Botanical Garden. «TROPICOS Web display Senecio vulgaris L ». Nomenclatural and Specimen Data Base. Missouri State Library. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2013. Consultado el 1 de febrero de 2008. 
  159. Purves, William Kirkwood; Sadava, David E.; Orians, Gordon H.; Heller, H. Craig (2006). Life, the science of biology (7 edición). Sinaur Associates, Inc. p. 487. ISBN 0-7167-9856-5. 
  160. Buggs, Richard J.A.; Zhang, Linjing; Miles, Nicholas; Tate, Jennifer A.; Gao, Lu; Wei, Wu; Schnable, Patrick S.; Barbazuk, W. Brad et al. (2011). «Transcriptomic Shock Generates Evolutionary Novelty in a Newly Formed, Natural Allopolyploid Plant». Current Biology 21 (7): 551-6. PMID 21419627. doi:10.1016/j.cub.2011.02.016. 
  161. Simulated Evolution Gets Complex. Trnmag.com (8-5-2003). Retrieved on 6-12-2011.
  162. Stemmer, W.P. (1994). «DNA shuffling by random fragmentation and reassembly: in vitro recombination for molecular evolution». Proc Natl Acad Sci USA. 91 (22): 10747-51. Bibcode:1994PNAS...9110747S. PMC 45099. PMID 7938023. doi:10.1073/pnas.91.22.10747. 
  163. Sauter, E. (27 de marzo de 2006). «"Accelerated Evolution" Converts RNA Enzyme to DNA Enzyme In Vitro'». TSRI – News & Views 6 (11). 
  164. . kaist.ac.kr
  165. In Vitro Molecular Evolution. Isgec.org (1975-08-04). Retrieved on 26-12-2011.
  166. «Digital organisms used to confirm evolutionary process». American Association for the Advancement of Science. Consultado el 21 de marzo de 2011. 
  167. «Artificial life experiments show how complex functions can evolve». American Association for the Advancement of Science. Consultado el 21 de marzo de 2011. 
  168. Lenski, Richard E.; Ofria, Charles; Wilke, Claus O.; Wang, Jia Lan; Adami, Christoph (19 de julio de 2001). «Evolution of digital organisms at high mutation rates leads to survival of the flattest». Nature 412 (6844): 331-333. Bibcode:2001Natur.412..331W. PMID 11460163. doi:10.1038/35085569. 

Bibliografía recomendada

  • Biological science, Oxford, 2002.
  • Clegg, C.J. (1998). Genetics & evolution. London: J. Murray. ISBN 0-7195-7552-4. 
  • Coyne, Jerry A. (2009). Why Evolution is True. Nueva York: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-923084-6. 
  • Charles Darwin, 24-11-1859. On the Origin of Species by means of Natural Selection or the Preservation of Favoured Races in the Struggle for Life. Londres: John Murray . ISBN 0-517-12320-7
  • Peter R. Grant & B. Rosemary Grant (6 de abril de 2014). 40 Years of Evolution: Darwin’s Finches on Daphne Major Island. Princeton University Press. p. 432. ISBN 978-0691160467. 
  • Dawkins, Richard (2009). The Greatest Show on Earth: The Evidence for Evolution. Bantam Press. ISBN 978-1-4165-9478-9. 
  • Endler, John A. (1986). Natural selection in the wild. Nueva Jersey: Princeton University Press. ISBN 0-691-08387-8. 
  • Hill, A.; Behrensmeyer, A.K. (1980). Fossils in the making: vertebrate taphonomy and paleoecology. Chicago: University of Chicago Press. ISBN 0-226-04169-7. 
  • Mayr, Ernst (2001). What evolution is. Nueva York: Basic Books. ISBN 0-465-04426-3. 
  • Paul, C.R.C.; Donovan, S.K. (1998). The adequacy of the fossil record. Nueva York: John Wiley. ISBN 0-471-96988-5. 
  • Shubin, Neil (2008). Your Inner Fish:A Journey Into the 3.5 Billion-Year History of the Human Body. Random House, Inc. ISBN 978-0-375-42447-2. 
  • Sober, Elliott (2008). Evidence and Evolution: The logic behind the science. Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-87188-4. 

Enlaces externos

  • National Academies Evolution Resources
  • TalkOrigins Archive – 29+ Evidences for Macroevolution: The Scientific Case for Common Descent
  • TalkOrigins Archive – Transitional Vertebrate Fossils FAQ
  • National Academy Press: Teaching About Evolution and the Nature of Science
  • Evolution — De la PBS.
  • Evolution News from Genome News Network (GNN)
  •  — Introducción a la lógica de la teoría de la evolución por selección natural
  • Howstuffworks.com — Cómo funciona la evolución
  • 15 Evolutionary Gems
  •   Portal: Biología. Contenido relacionado con Biología.
  •   Datos: Q1075815


evidencia, antepasado, común, evidencia, antepasado, común, seres, vivos, encontrado, durante, décadas, científicos, trabajan, numerosos, campos, demuestra, descendencia, común, estos, seres, vida, tierra, desarrolló, partir, último, antepasado, universal, evo. La evidencia de un antepasado comun en los Seres vivos que han encontrado durante decadas cientificos que trabajan en numerosos campos demuestra la descendencia comun de estos seres que la vida en la Tierra se desarrollo a partir de un ultimo antepasado universal que la evolucion existe y que puede demostrar los procesos naturales que han dado como resultado la biodiversidad de la vida en la Tierra Esta evidencia apoya la sintesis evolutiva moderna la actual teoria cientifica que explica como y por que cambia la vida a lo largo del tiempo Los biologos evolucionistas han documentado evidencias de antepasados comunes realizando predicciones verificables probando hipotesis y desarrollando teorias que ilustran y describen sus causas La comparacion de secuencias geneticas de ADN ha revelado que los organismos filogeneticamente proximos tienen un mayor grado de similitud secuencial que los organismos filogeneticamente alejados Se pueden encontrar mas pruebas de la descendencia comun en detritus geneticos como los pseudogenes regiones del ADN ortologas a un gen en un organismo relacionado pero que ya no tienen actividad y parecen estar experimentando un proceso continuo de degeneracion por acumulacion de mutaciones Los fosiles son importantes para estimar cuando se desarrollaron distintos linajes en la escala temporal geologica Como la fosilizacion es un suceso poco comun en la que se debe combinar la existencia de partes duras del cuerpo y la muerte en las cercanias de un lugar donde se depositen sedimentos el registro de fosiles solo proporciona informacion dispersa y discontinua sobre la evolucion de la vida La evidencia cientifica de organismos anteriores al desarrollo de partes duras como conchas huesos y dientes es particularmente escasa pero existe en forma de microfosiles asi como de impresiones de distintos organismos de cuerpo blando El estudio comparativo de la anatomia de grupos de animales muestra rasgos fundamentalmente similares u homologos demostrando relaciones filogeneticas y ancestrales con otros organismos sobre todo cuando se comparan con fosiles de antiguos organismos extinguidos Las estructuras vestigiales y la comparacion del desarrollo embrionario son factores esenciales del parecido anatomico coherente con la descendencia comun Como los procesos metabolicos no dejan fosiles la investigacion de la evolucion de los procesos celulares basicos se hace sobre todo por comparacion con la fisiologia y bioquimica de organismos existentes Muchos linajes se bifurcan en distintos estados del desarrollo por lo que es posible determinar cuando aparecieron ciertos procesos metabolicos comparando las caracteristicas de los descendientes de un antepasado comun La organizacion bioquimica universal y los patrones de variacion molecular de todos los organismos tambien muestran una relacion directa con ancestros comunes Otras pruebas se desprenden del campo de la biogeografia puesto que la evolucion con ancestros comunes proporciona la explicacion mejor y mas exhaustiva de numerosas cuestiones relacionadas con la distribucion geografica de plantas y animales por todo el mundo Este hecho es particularmente evidente en el campo de la biogeografia insular Junto con la tectonica de placas el antepasado comun proporciona una forma de combinar la actual distribucion de especies con el registro de fosiles para obtener una explicacion coherente de como ha cambiado la distribucion de los organismos vivos a lo largo del tiempo El desarrollo y propagacion de bacterias resistentes a los antibioticos al igual que la diseminacion de formas de plantas e insectos resistentes a los pesticidas prueba que la evolucion causada por la seleccion natural es un proceso en marcha en el mundo natural Tambien se han observado casos de separacion de poblaciones de una especie en grupos de nuevas especies especiacion tanto en laboratorio como en la naturaleza Es mas la evidencia del antepasado comun trasciende la experimentacion directa en laboratorio con la crianza selectiva de organismos actual e historica y otros experimentos controlados Este articulo explica los distintos tipos de pruebas de la evolucion con antepasado comun junto con muchos ejemplos especializados de cada caso Indice 1 Evidencia a partir de la fisiologia y la bioquimica comparativas 1 1 Genetica 1 1 1 Organizacion bioquimica universal y patrones de varianza molecular 1 1 2 Secuencias de ADN 1 1 3 Retrovirus endogenos 1 1 4 Proteinas 1 1 5 Pseudogenes 1 1 6 Otros mecanismos 1 2 Ejemplos especificos 1 2 1 Cromosoma 2 en humanos 1 2 2 Citocromos c y b 1 2 3 Origen africano de los humanos modernos 2 Evidencias de la anatomia comparativa 2 1 Atavismos 2 2 Biologia evolutiva del desarrollo y desarrollo embrionario 2 3 Estructuras homologas y evolucion divergente adaptativa 2 4 Clasificaciones y jerarquias anidadas 2 4 1 Arboles evolutivos 2 5 Estructuras vestigiales 2 6 Ejemplos especificos 2 6 1 Estructuras traseras en las ballenas 2 6 2 Boca y apendices de los insectos 2 6 3 Estructura pelvica de los dinosaurios 2 6 4 Extremidad pentadactila 2 6 5 Nervio laringeo recurrente en las girafas 2 6 6 Ruta del conducto deferente 3 Evidencia de la paleontologia 3 1 Registro fosil 3 1 1 Alcance del registro fosil 3 2 Limitaciones 3 2 1 Evolucion del caballo 3 2 2 Transicion de pez a anfibio 4 Evidencia de la distribucion geografica 4 1 Biogeografia de islas 4 1 1 Tipos de especies encontrados en islas 4 1 2 Endemismo 4 1 3 Radiacion adaptativa 4 2 Especies anillo 4 3 Ejemplos especificos 4 3 1 Distribucion del glossopteris 4 3 2 Distribucion de los marsupiales 4 3 3 Migracion aislamiento y distribucion del camello 5 Evidencia de la seleccion observada 5 1 Ejemplos especificos de la seleccion natural en laboratorio y sobre el terreno 5 1 1 Evolucion experimental 5 1 2 Guppys 5 1 3 Humanos 5 1 4 La lagartija italiana 5 1 5 Presion selectiva causada por los humanos en organismos estudiados 5 1 6 Resistencia a antibioticos y pesticidas 5 1 7 Seleccion artificial 6 Evidencia a partir de la observacion de la especiacion 6 1 Ejemplos especificos 6 1 1 El mosquito del metro de Londres 6 1 2 El oso polar 6 1 3 La Arabidopsis thaliana 6 1 4 La curruca capirotada 6 1 5 La mosca de la fruta 6 1 6 La mosca de la manzana 6 1 7 La poecilia 6 1 8 Turborotalia 6 2 Fertilidad entre especies o hibridacion 6 2 1 Mimulus peregrinus 6 2 2 Raphanobrassica 6 2 3 Senecio 6 2 4 Tragopogon Salsifi 7 Evidencia derivada de la computacion y la iteracion matematica 7 1 Ejemplos especificos 7 1 1 Simulacion Avida 8 Vease tambien 9 Referencias 10 Bibliografia recomendada 11 Enlaces externosEvidencia a partir de la fisiologia y la bioquimica comparativas EditarVeanse tambien Arqueogenetica Antepasado comun Ultimo antepasado comun universal Ancestro comun mas recientey Codigo genetico Genetica Editar Durante su viaje en el HMS Beagle Charles Darwin recopilo numerosos especimenes muchos de ellos nuevos para la ciencia que despues apoyaron su teoria de la evolucion por seleccion natural Una de las mas firmes evidencias de ancestro comun viene del estudio de secuencias geneticas El analisis comparativo de secuencias examina la relacion entre las secuencias de ADN de distintas especies 1 que resulta en varias lineas de evidencias que confirman la hipotesis original de Darwin sobre el ancestro comun Si dicha hipotesis es cierta las especies que comparten un antepasado comun han heredado la secuencia de ADN de este antepasado asi como sus mutaciones exclusivas En las especies mas estrechamente relacionadas se observan mas sustituciones y secuencias identicas que en las especies con relacion mas distante La prueba mas simple y rotunda procede de la reconstruccion filogenetica Este tipo de reconstruccion sobre todo cuando se hace con secuencias de proteinas de evolucion lenta suele ser bastante convincente y se puede utilizar para reconstruir una buena parte de la historia evolutiva de los organismos modernos e incluso en ocasiones de organismos extinguidos como en el caso de las secuencias geneticas recuperadas de mamuts y neandertales Estas filogenias reconstruidas recopilan las relaciones establecidas a traves de estudios morfologicos y bioquimicos Las reconstrucciones mas detalladas se basan en los genomas mitocondriales compartidos por todos los organismos eucariotas cortos y faciles de secuenciar Las reconstrucciones mas generales se elaboran utilizando secuencias de un reducido grupo de proteinas muy antiguas o de ARN ribosomico Las relaciones filogeneticas tambien incluyen una considerable cantidad de elementos secuenciales sin funcion repeticiones transposones pseudogenes y mutaciones en la secuencias de codificacion de proteinas que no provocan cambios en las secuencias de los aminoacidos Aunque mas tarde puede descubrirse que una pequena parte de estos elementos tienen alguna funcionalidad en conjunto demuestran que la identidad debe ser producto de un antepasado comun y no de una funcion comun Organizacion bioquimica universal y patrones de varianza molecular Editar Todos los organismos existentes supervivientes estan basados en los mismos procesos bioquimicos informacion genetica codificada como acido nucleico ADN o ARN en muchos virus transcrito en ARN despues traducido a proteinas es decir polimeros de aminoacidos por ribosomas altamente conservados Quizas aun mas revelador sea el hecho de que el codigo genetico la tabla de traduccion entre el ADN y los aminoacidos es practicamente el mismo para todos los organismos lo que significa que una fraccion de ADN en una bacteria se codifica en el mismo aminoacido que en una celula humana Toda vida existente utiliza el ATP como fuente de energia Una comprension mas profunda de la biologia del desarrollo muestra que la morfologia comun es de hecho producto de los elementos geneticos compartidos 2 Por ejemplo aunque se cree que los ojos tipo camara evolucionaron de forma independiente en numerosas ocasiones distintas 3 comparten un conjunto comun de proteinas sensibles a la luz opsinas lo que sugiere un punto comun en el origen de todas las criaturas con vision 4 5 Otro ejemplo notable es el plano corporal de los vertebrados cuya estructura esta controlada por los genes Hox Secuencias de ADN Editar La comparacion de secuencias de ADN permite agrupar a los organismos por similitud de dichas secuencias Los arboles filogeneticos resultantes suelen ser congruentes con la taxonomia tradicional y a menudo se utilizan para reforzar o corregir clasificaciones taxonomicas La comparacion de secuencias se considera una medida lo suficientemente fiable como para corregir presunciones erroneas en arboles filogeneticos en los que es dificil aplicar otras pruebas Por ejemplo las secuencias de ADN humano neutro divergen aproximadamente un 1 2 por las sustituciones de las de su pariente genetico mas proximo el chimpance un 1 6 de las del gorila y un 6 6 de las del babuino 6 7 La evidencia de la secuenciacion genetica permite por tanto inferir y cuantificar la relacion genetica entre humanos y otros simios 8 9 Para hallar una relacion filogenetica mas general entre toda la vida existente se utilizo la secuencia del ARNr 16S un gen vital que codifica parte del ribosoma El analisis originalmente realizado por Carl Woese dio como resultado el sistema de tres dominios que defiende dos grandes rupturas en la primitiva evolucion de la vida La primera condujo a las bacterias modernas y la siguiente a las arqueobacterias y a los eucariotas Hay organismos muy diferentes que comparten algunas secuencias de ADN La teoria de la evolucion ha predicho que las diferencias en estas secuencias de ADN entre dos organismos deberian corresponder a las diferencias biologicas entre ellos segun su anatomia y el tiempo que ha pasado desde que esos dos organismos se separaron en el curso de la evolucion como se ha visto en las pruebas fosiles El indice de acumulacion de esos cambios deberia ser bajo en algunas secuencias concretamente en los que codifican proteinas o ARN criticos y alto en otros casos que codifican proteinas y ARN menos criticos Pero en cada secuencia especifica el indice de cambio deberia ser aproximadamente constante a lo largo del tiempo Estos resultados se han confirmado experimentalmente Un ejemplo son las secuencias de ADN que se codifica para ARNr altamente conservado y otro las secuencias que se codifican para cadenas de fibrinopeptidos cadenas de aminoacidos que se descartan durante la formacion de fibrina altamente no conservados 10 Retrovirus endogenos Editar Los retrovirus endogenos o ERV son secuencias que quedan en el genoma a causa de antiguas infecciones virales que ha sufrido un organismo Los retrovirus o virogenes se transmiten siempre a la generacion siguiente al organismo que sufrio la infeccion Como este tipo de incidentes es raro y aleatorio el hecho de encontrar posiciones cromosomicas identicas de un virogen en dos especies diferentes sugiere que existe un ancestro comun 11 Los felinos presentan una instancia notable de secuencias virogenicas que demuestran un ancestro comun En el arbol filogenico estandar de los felinos los de tamano pequeno Felis chaus Felis silvestris Felis nigripes y Felis catus divergen de los grandes como la subfamilia Pantherinae y otros carnivoros El hecho de que los felinos pequenos presenten un ERV del que carecen los grandes sugiere que el gen aparecio en el ancestro de los pequenos despues de que se produjera la division 12 Otro ejemplo es el que se observa entre los humanos y los chimpances Los humanos contienen numerosos ERV que suponen un considerable porcentaje del genoma entre el 1 13 y el 8 14 segun la fuente Los humanos y los chimpances comparten siete ocurrencias distintas de virogenes mientras que todos los primates comparten retrovirus similares de acuerdo con la filogenia 15 Proteinas Editar La evidencia proteomica tambien confirma el ancestro universal de la vida En todos los seres vivos de las bacterias mas primitivas a los mamiferos mas complejos se encuentran proteinas esenciales como los ribosomas las ADN polimerasas y las ARN polimerasas El corazon de la proteina se conserva a lo largo de todos los linajes realizando funciones similares Los organismos mas sofisticados han desarrollado subunidades proteicas adicionales que afectan considerablemente la regulacion y las interacciones proteina proteina del corazon Otras semejanzas dominantes entre los linajes de organismos existentes como el ADN el ARN los aminoacidos y la bicapa lipidica apoyan la teoria del ancestro comun Los analisis filogeneticos de las secuencias proteicas de distintos organismos producen similares arboles de relacion entre todos los organismos 16 La quiralidad del ADN el ARN y los aminoacidos se conserva en toda la vida conocida Como no existe ventaja funcional en la quiralidad molecular izquierda o derecha la hipotesis mas simple es que la eleccion se hizo de forma aleatoria en los organismos mas primitivos y ha pasado a toda la vida existente por descendencia comun El ADN basura proporciona mas pruebas para reconstruir los linajes ancestrales como los pseudogenes genes muertos que acumulan mutaciones de forma continuada 17 Pseudogenes Editar Los pseudogenes tambien conocidos como ADN no codificante son ADN extra en un genoma que no se transcribe en ARN para sintetizar proteinas Parte de este ADN no codificante tiene funciones conocidas y al resto sin funcion alguna se le denomina ADN basura Este ADN basura es un ejemplo de vestigio ya que la replicacion de estos genes consume energia que se desperdicia en la mayoria de los casos Tambien se puede producir un pseudogen cuando un gen codificante acumula mutaciones que le impiden transcribirse convirtiendolo en no funcional Pero al no estar transcrito puede desaparecer sin afectar al funcionamiento del organismo a menos que proporcione algun beneficio como ADN no codificante Los pseudogenes no funcionales pueden transferirse a especies posteriores lo que las etiqueta como descendientes de especies anteriores Otros mecanismos Editar Tambien hay un gran numero de evidencias moleculares de numerosos mecanismos de cambios evolutivos por ejemplo el genoma y la duplicacion genetica que facilitan una rapida evolucion proporcionando cantidades sustanciales de material genetico con pocas limitaciones o restricciones no selectivas la transferencia genetica horizontal proceso de transferencia de material genetico a otra celula que no desciende de la primera lo que permite que las especies adquieran genes beneficiosos de otras especies la recombinacion genetica capaz de equiparar grandes numeros de alelos y de establecer mecanismos de aislamiento reproductivo La teoria Endosimbiotica explica el origen de las mitocondrias y los plastos por ejemplo los cloroplastos que son organulos de celulas eucariotas como la incorporacion de antiguas celulas procariotas en antiguas celulas eucariotas En lugar del desarrollo rapido de organulos eucariotas esta teoria ofrece la explicacion de un repentino salto evolutivo con la incorporacion de material genetico y bioquimico de una especie distinta Se han encontrado evidencias que apoyan este mecanismo en la protista Hatena como predador engulle una celula de alga verde que posteriormente se comporta como organismo endosimbiotico alimentando a la Hatena que a su vez pierde su aparato digestivo y se comporta como un autotrofo 18 19 Como los procesos metabolicos no dejan fosiles la investigacion de la evolucion de los procesos celulares basicos se hace sobre todo por comparacion con organismos existentes Muchos linajes divergen cuando aparecen nuevos procesos metabolicos y teoricamente es posible determinar cuando aparecieron algunos de estos procesos metabolicos comparando los rasgos de los descendientes de un ancestro comun o detectando sus manifestaciones fisicas Por ejemplo la aparicion de oxigeno en la atmosfera terrestre esta vinculada con la evolucion de la fotosintesis Ejemplos especificos Editar Cromosoma 2 en humanos Editar Articulo principal Cromosoma 2 humano La fusion de cromosomas ancestrales dejo restos caracteristicos de telomeros y un centromero vestigial Se encuentran evidencias de la evolucion del Homo sapiens desde un ancestro comun con los chimpances en el numero de cromosomas de los humanos en comparacion con los demas miembros de la familia de los hominidos Todos los hominidos tienen 24 pares de cromosomas excepto los humanos que tienen 23 El cromosoma humano 2 es el resultado de la fusion de dos cromosomas ancestrales por su extremo 20 21 Estas evidencias incluyen La correspondencia del cromosoma 2 con dos cromosomas de los simios El pariente mas cercano a los humanos el chimpance comun tiene secuencias de ADN casi identicas al cromosoma 2 pero se encuentran en dos cromosomas distintos Esto tambien sucede en el gorila y el orangutan 22 23 La presencia de un centromero vestigial Normalmente un cromosoma solo tiene un centromero pero en el cromosoma 2 hay restos de un segundo centromero 24 La presencia de telomeros vestigiales Estos telomeros solo se suelen encontrar en los extremos de un cromosoma pero el cromosoma 2 tiene secuencias adicionales de telomeros en el centro 25 Por tanto el cromosoma 2 presenta evidencias muy solidas del ancestro comun a los humanos y otros hominoideos Segun J W IJdo Inferimos que la posicion clonada en los cosmidos c8 1 y c29B es la reliquia de una antigua fusion de telomeros y marca el punto en el que dos cromosomas ancestrales de los simios se fusionaron para producir el cromosoma humano 2 25 Citocromos c y b Editar Articulo principal Citocromo c Un ejemplo clasico de evidencia bioquimica de la evolucion es la varianza de la ubicua proteina citocromo c en las celulas vivas todos los organismos la tienen porque realiza funciones vitales muy basicas La varianza del citocromo c de los distintos organismos se mide en el numero de aminoacidos diferentes siendo cada aminoacido distinto el resultado de una sustitucion de par de bases una mutacion Si suponemos que cada uno de estos aminoacidos distintos es el resultado de una sustitucion de par de bases se puede calcular el tiempo que hace que dos especies se separaron multiplicando el numero de pares de bases sustituidas por el tiempo estimado que tarda en transmitirse hereditariamente cada una de estas sustituciones Por ejemplo si el tiempo medio que tarda un par de bases del citocromo c en mutar es de N anos y el numero de aminoacidos que conforman la proteina citocromo c en los monos difiere en uno del de los humanos llegamos a la conclusion de que las dos especies se separaron hace N anos La estructura primaria del citocromo c consiste en una cadena de unos 100 aminoacidos Muchos organismos de ordenes superiores poseen cadenas de 104 aminoacidos 26 La molecula del citocromo c ha sido extensamente estudiada por la explicacion que ofrece de la biologia evolutiva Los pollos y los pavos tienen una homologia secuencial identica aminoacido a aminoacido al igual que los cerdos las vacas y las ovejas Los humanos y los chimpances comparten una molecula identica mientras que los macacos Rhesus se diferencian en uno de los aminoacidos 27 el aminoacido 66 es la isoleucina en los primeros y treonina en el ultimo 26 Lo que hace que estas similitudes homologas sugieran un ancestro comun en el caso del citocromo c ademas del hecho de que las filogenias derivadas coinciden con otras filogenias es el alto grado de redundancia funcional de la molecula de citocromo c Las distintas configuraciones de aminoacidos no afectan significativamente a la funcionalidad de la proteina lo que indica que las sustituciones de par de bases no forman parte de un diseno dirigido sino que son el resultado de mutaciones aleatorias no sujetas a una seleccion 28 Ademas el citocromo b suele utilizarse como region del ADN mitocondrial para determinar las relaciones filogeneticas entre organismos gracias a la variabilidad de su secuencia Se considera muy util para determinar la relacion entre familias y generos Los estudios comparativos en los que interviene el citocromo b han dado como resultado nuevos esquemas de clasificacion y se han utilizado para asignar especies nuevas a un genero ademas de profundizar en la comprension de las relaciones evolutivas 29 Origen africano de los humanos modernos Editar Articulo principal Teoria de la Emigracion Africana Veanse tambien Haplogrupos de ADN mitocondrial humanoy Haplogrupos del cromosoma Y humano Los modelos matematicos de la evolucion promovidos por Sewall Wright Ronald Fisher y J B S Haldane y divulgados por la teoria de difusion de Motō Kimura permiten hacer predicciones sobre la estructura genetica de las poblaciones en evolucion El examen directo de la estructura genetica de las poblaciones modernas por medio de la secuenciacion de ADN ha permitido verificar muchas de estas predicciones Por ejemplo la teoria del origen africano del hombre que afirma que los humanos modernos se originaron en Africa y una pequena subpoblacion emigro fuera del continente originando un cuello de botella poblacional implica que las poblaciones modernas deberian mostrar la firma de este patron migratorio Concretamente las poblaciones posteriores al cuello de botella europeos y asiaticos deberian mostrar una menor diversidad genetica general y una distribucion mas uniforme de frecuencias de alelos que la poblacion de Africa Ambas predicciones han sido confirmadas por datos reales de numerosos estudios 30 Evidencias de la anatomia comparativa EditarEl estudio comparativo de la anatomia de grupos de animales o plantas revela que ciertos rasgos estructurales son basicamente similares Por ejemplo la estructura basica de todas las flores consiste en sepalos petalos ovarios estilo y estigma pero el tamano el color el numero de partes y la estructura especifica son distintos en cada especie La anatomia neural de los restos fosiles tambien puede compararse utilizando tecnicas de imagen avanzadas 31 Atavismos Editar Articulo principal Atavismo Patas traseras de una ballena jorobada expuestas en el American Museum en 1921 Los atavismos son retrocesos evolutivos rasgos que reaparecen despues de haber desaparecido generaciones atras 32 Los atavismos existen porque a menudo se preservan en el ADN rasgos fenotipicos previos aunque estos genes no se expresen en la mayor parte de los organismos que los poseen 33 Por ejemplo las patas traseras de algunas serpientes 34 o ballenas 35 en julio de 1919 un barco que operaba cerca de Vancouver capturo una ballena que presentaba patas de 1 27m de largo 36 los dedos extra de los ungulados que ni siquiera llegan a tocar el suelo 37 los dientes de los pollos 38 la reemergencia de la reproduccion sexual en la vellosilla y en los crotonidos 39 asi como los pezones los grandes caninos y la cola 32 en los humanos Biologia evolutiva del desarrollo y desarrollo embrionario Editar Articulo principal Biologia evolutiva del desarrollo Vease tambien Embriogenesis La biologia evolutiva del desarrollo es el campo de la biologia que compara el proceso de desarrollo de distintos organismos para determinar relaciones ancestrales entre especies Una gran variedad de genomas de organismos contiene una pequena fraccion de genes que controlan su desarrollo Los genes Hox son un ejemplo de estos tipos de genes casi universales que apuntan a un ancestro comun Las evidencias embrionarias proceden de la comparacion del desarrollo embrionario de distintos organismos y las similitudes entre sus embriones En ocasiones aparecen y desaparecen restos de rasgos ancestrales en distintas fases del proceso de desarrollo embrionario por ejemplo crecimiento y perdida de pelo lanugo durante el desarrollo humano 40 el desarrollo y degeneracion de un saco vitelino el paso de sapos y salamandras por el estado larvario con caracteristicas tipicas de las larvas acuaticas dentro del huevo aunque despues eclosionan individuos preparados para la vida terrestre 41 o la aparicion de estructuras similares a las agallas arco faringeo durante el desarrollo embrionario de los vertebrados Senalemos que en los peces los arcos siguen desarrollandose como arcos branquiales mientras que en los humanos por ejemplo derivan en diversas estructuras situadas entre la cabeza y el cuello Estructuras homologas y evolucion divergente adaptativa Editar Si grupos muy apartados de organismos se originaron a partir de un ancestro comun es de esperar que tengan ciertas caracteristicas basicas en comun El grado de parecido entre dos organismos deberia indicar hasta que punto estan relacionados en la evolucion Se supone que los grupos con poco en comun divergieron de un antepasado comun mucho antes en la historia geologica que los grupos con mucho en comun Para decidir lo proxima que es una relacion entre dos animales los anatomistas comparativos buscan estructuras fundamentalmente similares aunque tengan distintas funciones en los ejemplares adultos Estas estructuras se describen como homologas y sugieren un origen comun En los casos en que estructuras similares tienen distintas funciones en los adultos puede ser necesario rastrear su origen y su desarrollo embrionario Un origen similar de su desarrollo sugiere que son la misma estructura y por tanto derivan de un ancestro comun El hecho de que un grupo de organismos compartan una estructura homologa especializada en realizar varias funciones para adaptarse a distintas condiciones y modos de vida se llama radiacion adaptativa La propagacion gradual de organismos con radiacion adaptativa se conoce como evolucion divergente Clasificaciones y jerarquias anidadas Editar La taxonomia se basa en el hecho de que todos los organismos estan relacionados con los demas en jerarquias anidadas que se basan en las caracteristicas que comparten La mayoria de las especies existentes pueden tipificarse facilmente en una clasificacion jerarquica anidada lo que se hace evidente en el sistema de Linneo Basandonos en caracteristicas derivadas compartidas los organismos estrechamente relacionados pueden agruparse en un genero varios generos pueden agruparse en una familia varias familias pueden agruparse en un orden etc 42 La existencia de estas jerarquias anidadas fue reconocida por muchos biologos antes de Darwin pero el demostro que podian explicarse con su teoria de la evolucion y sus ramificaciones a partir de un ancestro comun 42 43 Darwin describio como el ancestro comun podia proporcionar una base logica para la clasificacion 44 Todas la precedentes reglas y medios y dificultades en la clasificacion pueden explicarse si no me engano mucho admitiendo que el sistema natural esta fundado en la descendencia con modificacion que los caracteres que los naturalistas consideran como demostrativos de verdadera afinidad entre dos o mas especies son los que han sido heredados de un antepasado comun pues toda clasificacion verdadera es genealogica que la comunidad de descendencia es el lazo oculto que los naturalistas han estado buscando inconscientemente Charles Darwin El origen de las especies Arboles evolutivos Editar Un arbol evolutivo por ejemplo el de los amniotas el ultimo ancestro comun de mamiferos y reptiles y de todos sus descendientes ilustra las condiciones iniciales que causaron los patrones evolutivos de similitud por ejemplo todos los amniotas producen un huevo en el que se encuentra el amnios y los patrones de divergencia entre linajes por ejemplo los mamiferos y los reptiles son ramas de un ancestro comun en los amniotas Los arboles evolutivos proporcionan modelos conceptuales de sistemas en evolucion que se creian limitados en el campo de las predicciones a partir de una teoria 45 No obstante los filogramas se usan para inferir predicciones con muchas mas probabilidades de acierto que la simple especulacion Por ejemplo los paleontologos utilizan esta tecnica para hacer predicciones sobre rasgos impreservables en organismos fosiles como los dinosaurios con plumas y los biologos moleculares la utilizan para plantear predicciones sobre el metabolismo del ARN y las funciones de las proteinas 46 47 Por tanto los arboles evolutivos son hipotesis que se refieren a hechos especificos como las caracteristicas de los organismos escamas plumas pelo proporcionando pruebas a los patrones de descendencia y una explicacion causal de las modificaciones por ejemplo la seleccion natural en cualquier linaje dado Los biologos prueban la teoria evolutiva con metodos filogeneticos sistematicos que miden hasta que punto una hipotesis un patron de ramas concreto en un arbol evolutivo incrementa la probabilidad de la evidencia la distribucion de caracteres en los linajes 48 49 50 Las pruebas a las que se somete una teoria seran mas severas si las predicciones son mas dificiles de observar cuando el suceso causal no ha ocurrido 51 La verificabilidad es una medida de hasta que punto la hipotesis despeja las dudas sobre la evidencia 52 Estructuras vestigiales Editar Articulo principal organo vestigial Una evidencia clara y directa del ancestro comun viene de las estructuras vestigiales 53 Partes rudimentarias del cuerpo las que son mas pequenas y tienen una estructura mas simple que las partes correspondientes de la especie ancestral se denominan organos vestigiales Suelen estar degenerados o subdesarrollados La existencia de organos vestigiales puede explicarse por los cambios en el entorno o la forma de vida de las especies Estos organos eran funcionales en la especie ancestral pero ahora estan inutilizados o han cambiado de finalidad Por ejemplo la pelvis de las ballenas los halterios alas traseras de moscas y mosquitos las alas de las aves no voladoras como el avestruz las hojas de las xerofilas como los cactus o de las plantas parasitas como la cuscuta En ocasiones la funcion original de una estructura vestigial ha sido sustituida por otra Por ejemplo en la actualidad los halterios de los dipteros ayudan a equilibrar al insecto durante el vuelo y los avestruces utilizan las alas en sus rituales de apareamiento Ejemplos especificos Editar Figura 5a Esqueleto de una ballena barbada con la extremidad trasera y la estructura pelvica rodeados por un circulo rojo Esta estructura osea se mantiene interna durante toda la vida de la especie Figura 5b Adaptacion de la boca de algunos insectos a antenas c ojo compuesto lb labio lr labro md mandibulas mx maxilas A Estado primitivo morder y mascar por ejemplo el saltamontes que posee fuertes mandibulas y maxilas para procesar la comida B Tantear y morder por ejemplo la abeja con labio largo para recoger el nectar y mandibulas que pueden mascar polen y moldear cera C Succionar por ejemplo la mariposa con labro reducido mandibulas desaparecidas maxilas en forma de tubo para sorber D Perforar y succionar por ejemplo la hembra de mosquito con labro y maxila en forma de tubo y mandibulas en forma de estilete para perforar el labro esta acanalado para sostener otras partes Figura 5c Ilustracion del Eoraptor lunensis orden saurisquios y del Lesothosaurus diagnosticus orden ornitisquios pertenecientes al superorden de los Dinosaurios Las partes de la pelvis muestran modificaciones a lo largo del tiempo El cladograma ilustra la distancia de divergencia entre las dos especies Figura 5d El principio de la homologia ilustrado por la radiacion adaptativa de la extremidad trasera de los mamiferos Todas las extremidades siguen el patron pentadactilo pero estan modificadas para distintos usos El tercer metacarpo esta coloreado y el hombro esta sombreado Figura 5e Camino del nervio laringeo recurrente en las jirafas El nervio laringeo queda compensado por rectificaciones subsecuentes de la seleccion natural Estructuras traseras en las ballenas Editar Las ballenas presentan partes de extremidades traseras reducidas como huesos pelvicos y patas fig 5a 54 55 Ocasionalmente los genes que se codifican para formar las extremidades mas largas causan que las ballenas modernas desarrollen patas El 28 de octubre de 2006 se capturo un delfin de nariz de botella con un par de patas traseras 56 Estos cetaceos con patas muestran un ejemplo de atavismo pronosticado por su ancestro comun Boca y apendices de los insectos Editar Muchas especies distintas de insectos tienen partes de la boca derivadas de las mismas estructuras embrionarias lo que indica que estas partes son modificaciones de los rasgos de un ancestro comun Estas partes son labro labio superior un par de mandibulas hipofaringe un par de maxilas y un labio Fig 5b La evolucion ha provocado el agrandamiento y la modificacion de estas estructuras en algunas especies mientras que en otras se han reducido o desaparecido Estas modificaciones permiten a los insectos nutrirse de una gran variedad de fuentes alimenticias La boca y antenas de los insectos se consideran homologas a las patas de los insectos Se ven desarrollos paralelos en algunos aracnidos el par anterior de patas puede estar modificado de forma similar a las antenas concretamente en el escorpion latigo que camina con seis patas Estos cambios apoyan la teoria de que a menudo surgen modificaciones complejas por duplicidad de los componentes transformandose los duplicados en direcciones distintas Estructura pelvica de los dinosaurios Editar Veanse tambien Evolucion de los dinosauriosy Evolucion de las aves De forma similar al miembro pentadactilo de los mamiferos los dinosaurios mas primitivos se dividieron en dos ordenes los saurisquios y los ornitisquios Se clasifican en un orden u otro de acuerdo con lo que demuestran los fosiles La imagen 5c muestra que los saurisquios primitivos se parecian a los ornistisquios primitivos El patron de la pelvis en todas las especies de dinosaurios es un ejemplo de estructuras homologas Cada orden de dinosaurio tiene huesos pelvicos ligeramente distintos que evidencian un ancestro comun Ademas las aves modernas tienen ciertas similitudes con la estructura pelvica de los antiguos saurisquios lo que indica la evolucion de las aves a partir de los dinosaurios Esto tambien puede observarse en la imagen 5c en la rama aves del suborden teropodos Extremidad pentadactila Editar Vease tambien Evolucion de los mamiferos El patron de huesos de las extremidades que se denomina pentadactilo es un ejemplo de estructuras homologas fig 5d Se encuentra en todas las clases de tetrapodos de los anfibios a los mamiferos Incluso se puede rastrear hasta las aletas de ciertos peces fosiles como el Tiktaalik La extremidad tiene un solo hueso proximal humero dos huesos distales cubito y radio una serie de huesos carpianos en la muneca seguidos de cinco series de metacarpianos en la palma y de falanges que forman los dedos Las estructuras fundamentales de las extremidades pentadacticas son iguales en todos los tetrapodos lo que indica que se originaron a partir de un antepasado comun Pero a lo largo de la evolucion estas estructuras fundamentales se han modificado convirtiendose en estructuras superficialmente distintas y no relacionadas que sirven a diferentes funciones surgidas al adaptarse el organismo a diversos entornos y formas de vida Este fenomeno se muestra en las patas delanteras de los mamiferos Por ejemplo En el mono las patas delanteras se han alargado considerablemente para formar una mano prensil que les permite trepar y balancearse entre los arboles En el cerdo el primer dedo ha desaparecido y el segundo y quinto dedos se han reducido Los dos dedos restantes son mas largos y gruesos que el resto y terminan en una pezuna en la que se apoya el cuerpo En el caballo las patas delanteras estan adaptadas para sostener y correr gracias a que el tercer dedo se ha alargado enormemente y posee una pezuna El topo tiene un par de extremidades anteriores cortas y en forma de pala para excavar sus madrigueras El oso hormiguero utiliza su tercer dedo alargado para derribar hormigueros y nidos de termitas En la ballena los miembros anteriores se han convertido en aletas para mantener la direccion y el equilibrio mientras nadan En el murcielago las patas delanteras se han convertido en alas gracias al gran desarrollo de cuatro dedos que han quedado unidos por una membrana mientras que el primer dedo con forma de gancho queda libre para permitirle colgarse de arboles y paredes Nervio laringeo recurrente en las girafas Editar El nervio laringeo recurrente es una cuarta rama del nervio vago uno de los pares craneales En los mamiferos su recorrido es inusualmente largo Como parte del nervio vago sale del cerebro recorre el cuello hasta el corazon rodea la aorta dorsal y vuelve hasta la laringe atravesando de nuevo el cuello fig 5e Este trayecto no es optimo ni siquiera para los humanos y en las jirafas resulta aun menos optimo Debido a la longitud de su cuello el nervio laringeo recurrente puede llegar a medir hasta 4 m a pesar de que su ruta optima seria una distancia de pocos centimetros La ruta indirecta de este nervio es el resultado de la evolucion de los mamiferos a partir de los peces que no tenian cuello y poseian un nervio relativamente corto que inervaba las agallas y pasaba cerca del arco branquial En los mamiferos actuales las agallas inervadas se han convertido en la laringe y el arco branquial es ahora la aorta dorsal 57 58 Ruta del conducto deferente Editar Ruta del conducto deferente desde el testiculo al pene Al igual que el nervio laringeo en las jirafas el conducto deferente forma parte del aparato reproductivo masculino de muchos vertebrados transporta esperma desde el epididimo antes de la eyaculacion En los humanos el conducto deferente sube desde el testiculo pasa por encima del ureter y vuelve a bajar hasta la uretra y el pene Se cree que este inusual recorrido se debe al descenso de los testiculos durante el curso de la evolucion humana probablemente a causa de la temperatura Cuando descendieron los testiculos el conducto deferente se alargo para acomodar el gancho accidental que se formo sobre el ureter 58 59 Evidencia de la paleontologia Editar Insecto atrapado en resina Cuando los organismos mueren a menudo se descomponen rapidamente o son consumidos por los carroneros sin quedar evidencias permanentes de su existencia No obstante en ocasiones algunos organismos quedan preservados Las trazas de organismos de epocas geologicas pasadas incrustados en rocas por procesos naturales se denominan fosiles Estos fosiles son extremadamente importantes para conocer la historia evolutiva de la vida en la tierra ya que proporcionan pruebas directas de la evolucion y detallada informacion sobre la ascendencia de los organismos La Paleontologia es el estudio de la vida en el pasado basandose en los fosiles y su relacion con los distintos periodos geologicos Para que se produzca la fosilizacion las huellas y restos de organismos deben quedar rapidamente enterrados de forma que se evite la meteorizacion y la descomposicion Las estructuras oseas y otras partes duras de los organismos son los restos fosiles mas comunes Tambien existen vestigios fosiles en forma de moldes vaciados o huellas de organismos antiguos Cuando muere un animal los materiales organicos se deterioran gradualmente de forma que los huesos se vuelven porosos Si el animal queda despues enterrado en barro las sales minerales se infiltran en los huesos y rellenan gradualmente los poros Los huesos se endurecen hasta alcanzar la textura de la piedra y se conservan como fosiles Este proceso se conoce como petrificacion Si un animal muerto queda cubierto por arena a causa del viento que despues se convierte en barro gracias a la lluvia o las inundaciones puede ocurrir el mismo proceso Aparte de la petrificacion los cadaveres de organismos pueden conservarse muy bien en hielo en resinas endurecidas de coniferas ambar en alquitran o en turba anaerobica acida En ocasiones el fosil puede ser una traza una impresion o una forma Entre los ejemplos hay huellas fosilizadas en capas endurecidas Registro fosil Editar Fosil de trilobites Los trilobites eran artropodos de concha dura relacionados con los cangrejos herradura y las aranas que aparecieron en cantidades importantes hace unos 540 Ma y se extinguieron hace unos 250 Ma Colocando el registro fosil de un grupo concreto de organismos en secuencia cronologica es posible inferir como evoluciono dicho grupo Dicha secuencia puede determinarse porque los fosiles se encuentran mayoritariamente en rocas sedimentarias Estas rocas estan ordenadas en capas llamadas estratos cada uno de las cuales contiene los fosiles tipicos del tiempo en el que se formaron El principio de superposicion de estratos nos dice que los inferiores son los mas antiguos y contienen por tanto los fosiles mas primitivos mientras que los superiores son los mas jovenes y contienen los fosiles mas recientes Los descubrimientos de fosiles tambien muestran una sucesion de animales y plantas Al estudiar el numero y complejidad de los distintos fosiles en diferentes niveles estratigraficos se ha observado que las rocas mas antiguas de las que contienen fosiles presentan menos tipos de organismos fosilizados y poseen una estructura mas simple mientas que las rocas mas jovenes cuentan con una mayor variedad de fosiles a menudo con estructuras progresivamente mas complejas 60 Durante muchos anos los geologos no habian podido estimar la edad absoluta de los estratos y los fosiles que contienen En la actualidad la edad de los fosiles se puede datar con mucha precision midiendo las proporciones de elementos radiactivos y estables en las rocas la denominada datacion radiometrica complementados con metodos como los paleomagneticos En el registro fosil las especies presentes en niveles estratigraficos primitivos desaparecen en niveles posteriores En terminos evolutivos esto se interpreta como un indicador de las epocas en las que se origino y extinguio la especie Las regiones geograficas y las condiciones climaticas han variado a traves de la historia de la Tierra Puesto que los organismos estaban adaptados a entornos concretos las condiciones constantemente cambiantes y la competencia con otras especies entre otras causas favorecieron a las especies que se adaptaron a nuevos entornos gracias al mecanismo de la seleccion natural Alcance del registro fosil Editar Vease tambien Eslabon perdido Charles Darwin recogio fosiles en Sudamerica y encontro fragmentos de una coraza de lo que penso que seria una version gigante de las escamas de los modernos armadillos que vivian en la zona El anatomista Richard Owen le mostro que los fragmentos pertenecian a Glyptodones gigantes extintos emparentados con los armadillos Este fue uno de los patrones de distribucion en que se apoyo Darwin para desarrollar su teoria 61 El Cynognathus un eucinodonte infraorden perteneciente al orden de los terapsidos reptiles similares a los mamiferos antepasado de todos los mamiferos modernos A pesar de la relativa dificultad de que se den las condiciones adecuadas para la fosilizacion se conocen aproximadamente 250 000 especies fosiles 62 El numero de fosiles que representa esta cifra varia de una especie a otra pero se eleva a varios millones por ejemplo se han encontrado mas de tres millones de fosiles de la ultima glaciacion en el Rancho La Brea de Los Angeles 63 Quedan aun muchos fosiles en la tierra en distintas formaciones geologicas conocidas por contener una alta densidad de estos elementos lo que permite estimar el contenido total de fosiles de cada formacion Un ejemplo es la formacion Beaufort de Sudafrica perteneciente al supergrupo Karoo que ocupa la mayor parte del pais y es rica en fosiles de vertebrados como los terapsidos forma transicional de reptil a mamifero 64 Se calcula que esta formacion contiene 800 000 millones de fosiles de vertebrados 65 Limitaciones Editar El registro fosil es una importante fuente para que los cientificos puedan rastrear la historia evolutiva de los organismos No obstante dadas las limitaciones inherentes al registro no existen escalas precisas de formas intermedias entre grupos relacionados de especies Esta falta de continuidad de los fosiles en el registro es una considerable limitacion para analizar la ascendencia de los grupos biologicos Los fosiles transicionales que muestran formas intermedias y que al ser descubiertos ocupan lo que hasta entonces era un vacio en el conocimiento se suelen denominar eslabones perdidos Existe un vacio de unos 100 millones de anos entre el principio del periodo Cambrico y el final del Ordovicico El principio del Cambrico es la epoca en la que se encuentran numerosos fosiles de esponjas Cnidarios como las medusas equinodermos moluscos como los caracoles y artropodos como los trilobites El primer animal que posee los rasgos tipicos de los vertebrados el arandaspis se ha datado a finales del periodo ordovicico Por tanto se han encontrado pocos fosiles de tipo intermedio entre los invertebrados y los vertebrados aunque hay candidatos como la Pikaia encontrada en el esquisto de Burgess y sus parientes de los esquistos de Maotianshan 66 la Myllokunmingia el Yunnanozoon la Haikouella y el Haikouichthys El hecho de que los registros fosiles no esten completos se debe entre otras razones a En general las probabilidades de que un organismo se fosilice son muy reducidas Es menos probable que ciertas especies o grupos se fosilicen porque estan formados por tejidos blandos Es menos probable que ciertas especies o grupos se fosilicen porque viven y mueren en condiciones que no son favorables a la fosilizacion La erosion y los movimientos tectonicos han destruido muchos fosiles La mayoria de los fosiles estan fragmentados Algunos cambios evolutivos se producen en los limites de la gama ecologica de una especie y como estas poblaciones son presumiblemente pequenas las probabilidades de fosilizacion son menores ver Equilibrio puntuado De forma similar cuando cambian las condiciones del entorno es probable que la poblacion de una especie se reduzca drasticamente y por tanto es dificil que cualquier cambio evolutivo inducido por estas nuevas condiciones acabe viendose en los fosiles La mayoria de los fosiles dan informacion sobre la forma externa pero muy poca sobre como funcionaba el organismo Tomando como guia la biodiversidad de la epoca actual podemos inferir que los fosiles descubiertos representan solo una pequena fraccion de la gran cantidad de especies que vivieron en el pasado Evolucion del caballo Editar Esquema simplificado de la evolucion de los equidos que muestra la reconstruccion de las especies fosiles obtenidas de sucesivos estratos rocosos Gracias a un registro fosil casi completo encontrado en depositos sedimentarios de Norteamerica que comprenden desde principios del Eoceno hasta el presente el caballo proporciona uno de los mejores ejemplos de la historia evolutiva filogenia Esta secuencia evolutiva comienza con un pequeno animal llamado Hyracotherium comunmente denominado Eohippus que vivio en Norteamerica hace unos 54 millones de anos extendiendose despues a Europa y Asia Los restos fosiles del Hyracotherium muestran tres diferencias fundamentales con el caballo moderno era un animal pequeno del tamano de un zorro de estructura ligera y adaptado a la carrera tenia patas cortas finas y de pezunas alargadas de forma que los dedos eran casi verticales con cuatro dedos en las extremidades anteriores y tres en las posteriores los incisivos eran pequenos y los molares presentaban coronas bajas con puntas redondeadas cubiertas de esmalte 67 El desarrollo probable del Hyracotherium al Equus el moderno caballo pasa por al menos 12 generos y varios cientos de especies Las principales tendencias que se aprecian en el desarrollo del caballo ante los cambios en las condiciones del entorno pueden resumirse de la siguiente forma Incremento del tamano de 0 4 a 1 5 m de 15 a 60 pulgadas Alargamiento de las patas y las pezunas Reduccion de los dedos laterales Incremento de la longitud y grosor del tercer dedo Incremento de la anchura de los incisivos Sustitucion de los premolares por molares Incremento de la longitud de los dientes molares con corona Las plantas fosilizadas que se encuentran en los distintos estratos muestran que las marismas y bosques en los que vivia el Hyracotherium se fueron secando gradualmente En cierto punto su supervivencia llego a depender de que la cabeza estuviera en una posicion elevada para poder tener una buena vision de la campina que le rodeaba y de que desarrollara una gran velocidad que le permitiera escapar de los predadores de ahi el incremento de talla y la sustitucion de las patas abiertas poco practicas en un terreno mas seco y duro por patas unguladas Los cambios en los dientes pueden explicarse por el cambio en la dieta de vegetacion blanda a pasto Se ha seleccionado un genero dominante en cada periodo geologico para mostrar la lenta alteracion del linaje del caballo desde su forma ancestral a la moderna 68 Transicion de pez a anfibio Editar Antes de 2004 los paleontologos habian encontrado fosiles de anfibios con cuello orejas y cuatro patas en rocas de hasta 365 millones de anos En rocas de mas de 385 millones de anos solo se encontraban peces sin estas caracteristicas anfibias La teoria evolutiva predijo que puesto que los anfibios evolucionaron a partir de los peces debia haber una forma intermedia en rocas de entre 365 y 385 millones de anos Esta forma intermedia deberia presentar muchas caracteristicas de los peces y al mismo tiempo muchas de los anfibios En 2004 una expedicion a varias islas del Artico canadiense buscando esta forma concreta de fosil en rocas de 375 millones de anos descubrio fosiles de tiktaalik 69 No obstante algunos anos mas tarde cientificos polacos encontraron evidencias de tetrapodos que predaban al Tiktaalik 70 Vease tambien Salida de las aguasEvidencia de la distribucion geografica EditarLos datos sobre la presencia o ausencia de especies en los distintos continentes e islas biogeografia pueden proporcionar evidencias de un ancestro comun y arrojar luz sobre los patrones de la especiacion Biogeografia de islas Editar Cuatro de las 13 especies de pinzones encontrados en las islas Galapagos han evolucionado diversificando la forma de sus picos para adaptarlos a las distintas fuentes de alimentos Tipos de especies encontrados en islas Editar Las evidencias de la biogeografia de islas han desempenado un importante papel historico en el desarrollo de la biologia evolutiva las faunas y flora insulares tienen mas afinidades de parentesco con las del continente mas proximo a cada isla que entre si En lo que respecta a la biogeografia las islas se dividen en dos clases Las islas continentales como Gran Bretana y Japon son islas que en algun momento han formado parte de un continente Las islas oceanicas como la Islas Hawai las Galapagos o Santa Elena son islas que se han formado en el oceano y nunca pertenecieron a ningun continente La distribucion de las plantas y animales nativos de las islas oceanicas tienen un equilibrio que las distingue de la biota de los continentes y las islas continentales En las islas oceanicas no hay mamiferos terrestres en ocasiones hay murcielagos y focas anfibios ni peces de agua dulce En algunos casos se encuentran reptiles terrestres como las iguanas y las tortugas gigantes de las islas Galapagos pero son casos raros a pesar de que las especies introducidas por el hombre en estas islas ratas cabras cerdos gatos ratones y sapos marinos suelen prosperar Empezando por Charles Darwin muchos cientificos han llevado a cabo experimentos que demuestran que los tipos de animales y plantas presentes y ausentes en las islas oceanicas cumplen la teoria de que estas islas fueron colonizadas accidentalmente por plantas y animales que consiguieron llegar a ellas Esta colonizacion accidental pudo hacerse por via aerea si los pajaros migratorios trajeron semillas de plantas o el viento empujo hacia las islas a murcielagos e insectos o bien producirse por el mar algunas semillas como los cocos pueden soportar la inmersion en agua salada y ciertos reptiles sobreviven largos periodos en bancos de vegetacion empujados al mar por las tormentas 71 Endemismo Editar Muchas de las especies encontradas en islas remotas son endemicas de una isla o archipielago concreto lo que significa que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo Por ejemplo numerosos pajaros no voladores de Nueva Zelanda los lemures de Madagascar el dragon de la isla de komodo 72 el drago de Socotra 73 y el tuarata de Nueva Zelanda 74 75 entre otras No obstante muchas de estas especies endemicas estan emparentadas con especies que se encuentran en islas o continentes cercanos un ejemplo bien conocido es la relacion de los animales que habitan las Galapagos con los propios de Sudamerica 71 El tipo de plantas y animales que se encuentran en las islas oceanicas el gran numero de especies endemicas de estas islas y la relacion de dichas especies con las que habitan los continentes cercanos quedan explicados por la teoria de que las islas fueron colonizadas por especies de lugares proximos que evolucionaron a especies endemicas las que existen actualmente en ellas 71 Existen otros tipos de endemismos que no afectan a islas sino que se aprecian en territorios o lagos aislados Por ejemplo las tierras altas de Etiopia el lago Baikal y los bosques de nueva Caledonia Entre los organismos que viven en zonas aisladas podemos senalar el kagu de Nueva Caledonia 76 la rata nebulosa de los bosques tropicales de la isla filipina de Luzon 77 78 el arbol cirio Fouquieria columnaris de la peninsula de Baja California 79 la foca del Baikal 80 y el Omul del lago Baikal Radiacion adaptativa Editar Las islas oceanicas estan habitadas con frecuencia por grupos de especies estrechamente relacionadas que ocupan una gran variedad de nichos ecologicos que suelen estar ocupados por especies muy diferentes en los continentes Estos grupos como los pinzones de las Galapagos el mielero hawaiano ciertos miembros de la familia del girasol en el archipielago Juan Fernandez y los gorgojos de la madera de Santa Elena se denominan radiaciones adaptativas ya que fue una unica especie la que colonizo una isla o archipielago y despues se diversifico para llenar todos los nichos ecologicos disponibles Estas radiaciones pueden ser verdaderamente espectaculares 800 especies de la mosca del vinagre la drosophila casi la mitad de las variedades del mundo son endemicas de las islas Hawai Otro ejemplo ilustrativo son las espadas plateadas un grupo de 30 especies de plantas tambien exclusivas de las islas Hawai entre las que hay arboles arbustos enredaderas y plantas rastreras que viven del nivel del mar hasta las altas laderas volcanicas en habitats que varian de los desiertos al bosque humedo Sus parientes mas proximos son las madias de la costa oeste norteamericana Estas madias tienen semillas pegajosas lo que facilita su distribucion por pajaros migratorios 81 Ademas casi todas las especies de la isla pueden cruzarse y con frecuencia los hibridos son fertiles 41 Las islas continentales tienen biotas menos diferenciadas pero las que llevan mucho tiempo separadas del continente tambien poseen especies endemicas y radiaciones adaptativas como las 75 especies de lemures de Madagascar y las 11 especies extintas de moas de Nueva Zelanda 71 82 Especies anillo Editar La salamandra roja que forma un anillo alrededor del Valle Central de California En biologia una especie anillo es una serie conectada de poblaciones vecinas que pueden cruzarse con poblaciones emparentadas mas o menos estrechamente en las que existen al menos dos especies en los extremos de la serie que se encuentran tan distantes que no pueden reproducirse entre ellas A menudo estas poblaciones distantes coexisten en la misma region lo que crea un anillo Las especies anillo proporcionan importantes pruebas de la evolucion ya que ilustran lo que sucede a lo largo del tiempo cuando las poblaciones experimentan una divergencia genetica y representan en poblaciones vivas lo que ha sucedido a lo largo del tiempo entre poblaciones antiguas desaparecidas hace mucho y las especies existentes Si alguna de las poblaciones intermedias entre los dos extremos del anillo hubiera desaparecido no habria una linea continua reproductiva y cada extremo seria una especie diferente 83 84 Ejemplos especificos Editar Fig 6a Distribucion actual del glossopteris en un mapa del periodo Permico que muestra la conexion de los continentes 1 America del Sur 2 Africa 3 Madagascar 4 India 5 La Antartida y 6 Australia Fig 6b Distribucion actual de los marsupiales la distribucion en azul las zonas de introduccion en verde Fig 6c Mapa Dymaxion de la Tierra que muestra la distribucion de las especies actuales de camelidos zonas azules Las lineas negras indican las rutas de migracion Distribucion del glossopteris Editar La combinacion de la deriva continental y la evolucion puede usarse en ocasiones para predecir lo que se encontrara en el registro de fosiles El glossopteris es una especie extinta de helecho con semilla del periodo Permico El glossopteris aparece en el registro fosil alrededor del principio del Permico en el antiguo continente de Gondwana 85 La deriva continental explica la actual biogeografia del arbol Los fosiles de glossopteris se encuentran hoy en estratos permicos de Sudafrica sureste de Africa Madagascar norte de India Australia Nueva Zelanda y en zonas repartidas por el borde norte de la Antartida Durante el Permico estos continentes estaban conectados en un unico continente llamado Gondwana ver figura 6a segun indican las lineas magneticas otras distribuciones de fosiles y los surcos glaciares que apuntan en direccion contraria al clima templado del Polo Sur durante el Permico 86 87 Distribucion de los marsupiales Editar La historia de los marsupiales tambien es un ejemplo de como las teorias de la evolucion y de la deriva de los continentes pueden combinarse para predecir que se encontrara en el registro fosil El sinodelphys el miembro mas antiguo del grupo metatheria clado que agrupa a los marsupiales y a sus parientes extintos se encuentra en la China actual 88 Los metaterios se extendieron hacia el oeste a la moderna Norteamerica cuando aun se encontraba unida a Eurasia y de ahi a Sudamerica que estuvo conectada con America del Norte hasta hace unos 65 Ma Los marsupiales llegaron a Australia via la Antartida hace unos 50 Ma poco despues de que Australia se separara lo que indicaria la dispersion de una sola especie 89 La teoria de la evolucion sugiere que los marsupiales australianos descienden de otros mas antiguos encontrados en America La teoria de la deriva continental dice que hace entre 30 y 40 millones de anos Sudamerica y Australia todavia formaban parte del supercontinente de Gondwana y estaban conectados por tierras que ahora pertenecen a la Antartida Por tanto combinando las dos teorias los cientificos predijeron que los marsupiales emigraron de lo que hoy es Sudamerica a traves de la actual Antartida hace entre 30 y 40 millones de anos En 1982 se encontro un primer marsupial fosil de la extinta familia Polydolopidae en la isla Seymour de la peninsula Antartica 90 Despues se han encontrado mas fosiles entre ellos miembros de los ordenes marsupiales de los didelfidos zarigueyas y los microbioterios 91 y tambien ungulados y un miembro del enigmatico orden extinto de los gondwanaterios posiblemente un sudamerica 92 93 94 Migracion aislamiento y distribucion del camello Editar La historia del camello es un ejemplo de como la evidencia fosil puede utilizarse para reconstruir la migracion y la evolucion subsecuente El registro fosil indica que la evolucion de los camelidos comenzo en Norteamerica ver fig 6c desde donde migraron hace 6 millones de anos a traves del estrecho de Bering hacia Asia y despues a Africa Mas tarde hace 3 5 millones de anos cruzaron el istmo de Panama hacia America del Sur Una vez aislados evolucionaron siguiendo sus propias lineas dando lugar al camello bactriano y el dromedario en Asia y Africa y a la llama y sus parientes en America del Sur Los camelidos se extinguieron en Norteamerica a finales de la ultima glaciacion 95 Evidencia de la seleccion observada EditarDe la observacion directa de la seleccion natural sobre el terreno o en el laboratorio se desprenden a menudo ejemplos de la evolucion Los cientificos han observado y documentado multitud de acontecimientos en los que se aprecia la accion de la seleccion natural Un ejemplo bien conocido es la resistencia a los antibioticos en el campo medico La seleccion natural es equivalente al antepasado comun en cuanto a que el hecho de que se produzca largo plazo y las presiones selectivas pueden conducir a la diversidad de la vida en la Tierra tal como hoy la conocemos Todas las adaptaciones documentadas o no estan causadas por la seleccion natural y otros procesos menores Los siguientes ejemplos solo son una pequena parte de los experimentos y observaciones reales Ejemplos especificos de la seleccion natural en laboratorio y sobre el terreno Editar Evolucion experimental Editar La evolucion experimental utiliza experimentos controlados para comprobar hipotesis y teorias de la evolucion Uno de los primeros experimentos fue el que William Dallinger realizo un poco antes de 1880 sometiendo microbios al calor con la intencion de forzar cambios adaptativos Su experimento duro unos siete anos y los resultados fueron muy bien acogidos cuando se publicaron pero el no continuo con los ensayos despues de que fallara el equipo 96 Un ejemplo bien conocido a gran escala de la evolucion experimental es el experimento de la evolucion a largo plazo de la bacteria E coli realizado por Richard Lenski Lenski observo que tras miles de generaciones algunas cepas de E coli adquirian una compleja capacidad la de metabolizar citrato 97 98 El biologo evolutivo Jerry Coyne criticando el creacionismo comento Lo que mas me gusta es que demuestra que se pueden conseguir estos complejos rasgos evolucionando gracias a una combinacion de sucesos improbables Eso es justo lo que el creacionismo dice que no puede ocurrir 97 Ademas de los cambios metabolicos se comprobo que diferentes poblaciones de bacterias divergian tanto en su morfologia el tamano general de la celula y su adecuacion que se mide compitiendo con sus ancestros 99 Este experimento a largo plazo sobre la evolucion de la E coli que comenzo en 1988 sigue en marcha y ha revelado adaptaciones como la de una cepa de esta bacteria que ha conseguido mantener un crecimiento sostenido en acido citrico atributo ausente en todas las demas formas conocidas de E coli incluyendo la cepa inicial Guppys Editar Mientras estudiaba el guppy en Trinidad el biologo John Endler detecto una seleccion en marcha en las poblaciones de estos peces Para descartar posibilidades alternativas Endler puso en marcha un experimento muy controlado que reproducia su habitat natural construyendo diez estanques en un invernadero laboratorio de la Universidad de Princeton Cada uno de los estanques contenia grava similar a la de los estanques naturales Tras capturar una muestra aleatoria de guppys en Trinidad los crio y mezclo para crear poblaciones geneticamente diversas y midio el tamano de cada pez longitud altura y zona de las manchas longitud y altura relativas de las manchas y longitud del cuerpo Para el experimento anadio ejemplares de crenicichla alta el principal predador del guppy a cuatro de los estanques rivulus hartii a otros cuatro dejando dos de los estanques solo con guppys Despues de 10 generaciones se compararon las poblaciones de los estanques y se volvieron a tomar medidas Endler descubrio que las poblaciones habian desarrollado patrones de colores muy distintos en los estanques de control y sin predadores y patrones de colores apagados en los estanques con predadores La presion de los predadores habia causado una seleccion que mimetizaba los peces con la grava del fondo 100 De forma paralela durante este ensayo Endler llevo a cabo otro experimento sobre el terreno en Trinidad donde capturo guppys en estanques en los que habia predadores y los traslado a otros rio arriba en los que no los habia Tras 15 generaciones Endler descubrio que los guppys trasladados habian desarrollado esplendidos patrones muy coloridos Basicamente ambos experimentos mostraron convergencia a causa de presiones similares de seleccion es decir la seleccion causada por los predadores en contra de los patrones coloridos y la seleccion sexual a favor de los patrones coloridos 100 Ademas un estudio posterior de David Reznick examino la poblacion 11 anos despues de que Endler reubicara los guppys rio arriba El estudio descubrio que las poblaciones habian evolucionado de varias formas diferentes patrones de colores brillantes maduracion tardia tamanos grandes puestas mas pequenas y mayor supervivencia en cada puesta 101 Otros estudios del P reticulata y sus predadores en los arroyos de Trinidad indican que las distintas formas de seleccion por predacion no solo han cambiado los patrones de color tamano y comportamiento de los guppys sino tambien su historia vital y sus patrones de historia vital 102 Humanos Editar Se observa una seleccion natural en las poblaciones humanas contemporaneas Recientemente se ha descubierto que las poblaciones en riesgo de contraer el kuru una enfermedad neurodegenerativa presentan una significativa cantidad de una variante inmune de la proteina prionica G127V frente a alelos no inmunes Los cientificos postularon que una de las razones de la rapida seleccion de esta variante genetica es la alta mortalidad causada por la enfermedad en personas no inmunes 103 104 Otras tendencias evolutivas en otras poblaciones son el alargamiento del periodo reproductivo y la reduccion de los niveles de colesterol glucosa en la sangre y tension sanguinea 105 Un ejemplo bien conocido de seleccion en las poblaciones humanas es la de la intolerancia a la lactosa La intolerancia a la lactosa es la incapacidad de metabolizar la lactosa por falta de la enzima lactasa en el sistema digestivo La condicion normal de los mamiferos es que los bebes de una especie experimenten una reduccion en la produccion de lactasa al final del periodo de destete En los humanos en las sociedades que no consumen productos lacteos la produccion de lactasa suele reducirse en un 90 durante los cuatro primeros anos de vida aunque hay grandes variaciones en este descenso a lo largo del tiempo 106 La persistencia de la lactasa en los adultos se asocia con dos polimorfismos el C T 13910 y el G A 22018 ubicado en el gen MCM6 107 Esta diferencia genetica impide el cese de la produccion de lactasa lo que permite a los miembros de estas poblaciones seguir consumiendo leche cruda y otros productos lacteos frescos y fermentados durante toda su vida sin ninguna dificultad Esto parece ser una reciente adaptacion evolutiva al consumo de lacteos 108 entre 10 000 y 7 500 anos 109 que se produjo de forma independiente en las poblaciones historicamente dedicadas al pastoreo del norte de Europa y el este de Africa 110 111 La lagartija italiana Editar En 1971 diez especimenes adultos de Podarcis sicula lagartija italiana fueron transportados de la isla croata de Pod Kopiste a la isla de Pod Mrcaru a unos 3 5 km al este Ambas islas se encuentran en el mar Adriatico cerca de Lastovo donde las lagartijas fundaron una nueva poblacion cuello de botella 112 113 Las dos islas tienen similar tamano elevacion microclima y una ausencia general de predadores terrestres 113 y la P sicula se expandio durante decadas sin interferencia humana incluso desplazando a la Podarcis melisellensis autoctona 114 En la decada de 1990 los cientificos regresaron a Pod Mrcaru y descubrieron que las lagartijas de la isla eran muy diferentes de las de Kopiste Aunque los analisis del ADN mitocondrial han verificado que las p sicula que se hallan actualmente en Mrcaru son geneticamente muy similares a la poblacion original de Kopiste 112 la nueva poblacion de Mrcaru muestra un tamano medio mayor patas traseras mas cortas menor velocidad maxima y una respuesta alterada a los ataques simulados de predadores en comparacion con la poblacion original de Kopiste 113 Estos cambios en la morfologia y el comportamiento se atribuyen a una menor intensidad de la predacion y una mayor proteccion de la vegetacion en Mrcaru 113 En 2008 un analisis mas exhaustivo revelo que la poblacion de P sicula en Mrcaru tiene una morfologia significativamente distinta de la cabeza mas larga mas ancha y mas alta y una fuerza de mordisco mayor que la poblacion original de Kopiste 112 Este cambio de forma de la cabeza corresponde con un cambio en la dieta las P sicula de Kopiste son principalmente insectivoras mientras que las de Mrcaru comen mas plantas 112 Los cambios en el tipo de alimentacion podrian haber contribuido a aumentar la densidad de poblacion y a disminuir el comportamiento territorial de las lagartijas de Mrcaru 112 Otra diferencia entre las dos poblaciones son las valvulas ileocecales de las lagartijas de Mrcaru que retrasan el paso de los alimentos y poseen camaras de fermentacion lo que permite a los microorganismos comensales convertir la celulosa en nutrientes que las lagartijas pueden digerir 112 Los investigadores tambien descubrieron que en los intestinos de las lagartijas de Mrcaru eran comunes los nematodos mientras que se hallaban ausentes en la poblacion de Kopiste 112 Las valvulas ileocecales que existen en menos de un 1 de las especies conocidas de reptiles con escamas 112 constituyen una novedad adaptativa un rasgo totalmente nuevo que no se encuentra presente en la poblacion ancestral y es resultado de la evolucion de estos lagartos 115 Presion selectiva causada por los humanos en organismos estudiados Editar Un ejemplo en el que se observa directamente la modificacion de los genes a causa de presiones selectivas es la resistencia a los bifenilos policlorados PCB en el bacalao Despues de que General Electric vertiera PCB sistematicamente en el rio Hudson de 1947 a 1976 se descubrio que el bacalao de Groenlandia que vive en el rio habia desarrollado una creciente resistencia a los efectos toxicos del compuesto 116 La tolerancia a las toxinas se debe a un cambio en la codificacion de un gen especifico Se tomaron muestras geneticas de los bacalaos de ocho rios distintos en la region de Nueva Inglaterra el rio San Lorenzo el Miramichi el Margaree el Squamscott el Niantic la bahia de Shinnecock el Hudson y el Hackensack Los analisis geneticos descubrieron que en la poblacion de bacalao de los cuatro rios mas meridionales el gen AHR2 estaba presente como alelo con dos aminoacidos menos 117 Esta diferencia proporciona una resistencia al PCB en la especie y se encontro en un 99 de los bacalaos del Hudson un 92 de los del Hackensack un 6 del Niantic y un 5 de la bahia de Shinnecock 117 Este patron en las muestras apunta a una relacion directa de las presiones selectivas que evoluciona hacia la resistencia al PCB en el bacalao de Groenlandia 117 Se realizo un estudio similar con los hidrocarburos policiclicos aromaticos PAH que contaminan las aguas del rio Elizabeth en Portsmouth Virginia Este compuesto quimico es producto de la creosota un tipo de alquitran El fundulus heteroclitus ha desarrollado una resistencia a los PAH que afecta al gen AHR el mismo que en el caso de los bacalaos de Groenlandia Este estudio concreto se centro en la resistencia a la aguda toxicidad y la teratogenesis cardiaca causadas por los PAH 118 La contaminacion causada por los humanos se presenta en distintas formas Los hongos radiotroficos son un buen ejemplo de seleccion natural posterior a un accidente quimico Estos hongos que parecen usar la melanina para convertir los rayos gamma en energia quimica para el crecimiento 119 120 fueron descubiertos en 2007 en forma de moho que crecia dentro y fuera de la central nuclear de Chernobil 119 Las investigaciones realizadas en la Escuela de Medicina Albert Einstein demostraron que tres hongos con melanina Cladosporium sphaerospermum Wangiella dermatitidis y Cryptococcus neoformans incrementaban su biomasa y el acetato acumulado en un entorno cuyos niveles de radiacion fueran 500 veces superiores a lo normal Otro ejemplo de adaptacion de organismos a las condiciones causadas por los humanos es el de las bacterias comedoras de nailon una cepa de flavobacterium capaz de digerir ciertos derivados de la manufactura del nailon 6 Los cientificos estan de acuerdo en que la capacidad de sintetizar nylonasas es probablemente una mutacion que mejoro la posibilidad de supervivencia de la bacteria mutada lo que se ve como un buen ejemplo de evolucion causada por la mutacion y la seleccion natural que no podria haber existido sin la produccion de nailon por parte de los humanos 121 122 123 124 La fauna urbana es un caso muy extendido y facilmente observable de presion selectiva causada por los humanos en la vida silvestre Con el crecimiento de los habitats humanos muchos animales se han adaptado a sobrevivir en estos entornos urbanos Estos tipos de entornos pueden ejercer presiones selectivas en organismos que a menudo conducen a nuevas adaptaciones Por ejemplo la planta crepis sancta que se encuentra en Francia produce dos tipos de semillas unas pesadas y otras esponjosas Las pesadas caen cerca de la planta original mientras que las esponjosas flotan mas lejos con el viento En los entornos urbanos las semillas que flotan lejos aterrizan a menudo en hormigon La planta tarda entre 5 y 12 generaciones en evolucionar para producir semillas considerablemente mas pesadas que sus parientes rurales 125 126 Otros ejemplos son los cambios fenotipicos como la alteracion de color de la mariposa del abedul Biston betularia causada por la contaminacion provocada por la Revolucion Industrial en Inglaterra Resistencia a antibioticos y pesticidas Editar Articulo principal Resistencia a antibioticos El desarrollo y la propagacion de bacterias resistentes a los antibioticos y de formas de plantas e insectos resistentes a los pesticidas evidencia el cambio y la evolucion de las especies La aparicion del estafilococo aureo resistente a la vancomicina con el peligro que supone para los pacientes de los hospitales es resultado directo de la evolucion por seleccion natural El aumento de cepas de shigella resistentes a las sulfamidas tambien demuestra la generacion de nueva informacion como proceso evolutivo 127 De forma similar la aparicion de resistencia al DDT en varias clases de mosquito anopheles y de la resistencia a la mixomatosis en poblaciones de conejos de granja en Australia son prueba de la existencia de la evolucion en situaciones de presion selectiva sobre especies de rapida reproduccion Seleccion artificial Editar La mezcla entre perro Chihuahua y gran danes ilustra la gama de tamanos que puede darse en las razas de estos animales La seleccion artificial demuestra que puede existir diversidad entre organismos que comparten un ancestro comun relativamente reciente En la seleccion artificial una especie se cria selectivamente en cada generacion permitiendo solo los organismos que exhiben las caracteristicas que se quieren reproducir y desarrollando estas caracteristicas de forma creciente en cada generacion La seleccion artificial ya se practicaba con exito mucho antes de que la ciencia descubriera su base genetica Ejemplos de seleccion artificial son la cria de perros los alimentos geneticamente modificados el cultivo de flores o el cultivo de alimentos como la col silvestre 128 Evidencia a partir de la observacion de la especiacion EditarLa especiacion es el proceso evolutivo por el que surgen nuevas especies biologicas La especiacion puede darse a partir de numerosas causas y se clasifica de distintas formas alopatrica simpatrica poliploidia etc Los cientificos han observado numerosos ejemplos de especiacion en la naturaleza y el laboratorio pero la evolucion ha producido muchas mas especies de lo que podria parecer necesario Por ejemplo existen mas de 350 000 especies descritas de escarabajo 129 De la observacion de la biogeografia insular y del proceso de la radiacion adaptativa se desprenden buenos ejemplos de especiacion descritos anteriormente La paleontologia no puede distinguir especies sobre la base genetica como hace la investigacion de las especies existentes No obstante puede recurrir a otros metodos para determinar la diferenciacion de las especies Los ejemplos que se describen a continuacion representan distintos tipos de observacion de la especiacion y proporcionan solidas pruebas de un antepasado comun Estos ejemplos distan mucho de ser exhaustivos y solo suponen una pequena parte de los casos observados Ejemplos especificos Editar El mosquito del metro de Londres Editar El mosquito del metro de Londres es una especie de mosquito del genero culex que se halla en el metro de Londres Este insecto evoluciono a partir de la especie culex pipiens que vive en la superficie Este mosquito aunque se descubrio en los tuneles del metro londinense se ha encontrado tambien en otros sistemas de metro por todo el mundo Se creia que podria ser una adaptacion del culex pipiens estos sistemas de tuneles construidos por el hombre en el siglo pasado 130 aunque pruebas mas recientes sugieren que es una variedad de mosquito mas meridional emparentado con el culex pipiens que se ha adaptado al calido entorno subterraneo en las ciudades septentrionales 131 La especie presenta comportamientos muy diferentes 132 tiene dificultades para aparearse 130 y parece responder a un cambio genetico durante un efecto fundador 133 Concretamente el mosquito del metro Culex pipiens molestus cria durante todo el ano no tiene resistencia al frio y pica a ratas ratones y humanos a diferencia de la especie de la superficie el culex pipiens que soporta el frio hiberna en invierno y solo pica a las aves Cuando se cruzaron ambas especies los huevos eran infertiles lo que sugiere un aislamiento reproductivo 130 132 Los datos geneticos indican que la forma molestus del mosquito del metro de Londres parece tener un antepasado comun contradiciendo que la poblacion de cada estacion este relacionada con la poblacion mas cercana de la superficie es decir la forma pipiens La hipotesis de trabajo de Bryne y Nichols fue que la adaptacion al entorno subterraneo habia ocurrido en Londres una sola vez Estas poblaciones tan separadas se distinguen por pequenas diferencias geneticas que sugieren que la forma molestus desarrollo una sola diferencia en el ADN mitocondrial que comparten las poblaciones subterraneas de diez ciudades rusas 134 y una sola diferencia microsatelite fija en las poblaciones repartidas por Europa Japon Australia Oriente Medio y las islas atlanticas 131 El oso polar Editar Veanse tambien Oso polary Grolar hibrido Un notable ejemplo de seleccion natural aislamiento geografico y especiacion en marcha es la relacion entre el oso polar Ursus maritimus y el oso pardo Ursus arctos Aunque se consideraban dos especies totalmente diferentes pruebas recientes sugieren que ambos osos pueden cruzarse y producir descendencia fertil Los datos moleculares arrojan estimaciones de una divergencia en el tiempo que oscila de hace 70 000 anos a 1 5 millones El fosil de oso polar mas antiguo que se conoce tiene una edad de 100 000 anos La hipotesis de los cientificos es que hace unos 200 000 anos cuando el Oceano Artico estaba completamente cubierto de hielo y la tierra estaba sumida en una glaciacion una poblacion de osos pardos quedo aislada a causa de los glaciares hace unos 125 000 anos y evoluciono a lo largo del tiempo adaptandose a su entorno 135 Este proceso se conoce como especiacion alopatrica Los osos adquirieron considerables diferencias fisiologicas con el oso pardo que permitieron que el oso polar sobreviviera facilmente en condiciones en las que el primero no hubiera podido hacerlo La capacidad de nadar mas de 25 km en aguas heladas mimetizarse con la nieve y mantenerse caliente en el entorno artico son algunas de las adaptaciones del oso polar Ademas cuando nadan el alargamiento del cuello les facilita mantener la cabeza fuera del agua y sus enormes patas palmeadas actuan como remos El oso polar tambien ha desarrollado pequenas ventosas en las suelas de las patas que impiden que resbale en el hielo ademas de cubrirse con una espesa pelusa para protegerlas del intenso frio y proporcionar traccion Tambien tienen las orejas mas pequenas para reducir la perdida de calor pestanas que actuan como gafas de sol estan adaptados a una dieta unicamente carnivora poseen una gran capacidad estomacal que permite la alimentacion oportunista y la facultad de ayunar hasta nueve meses consecutivos mientras reciclan su urea 136 137 A pesar de todas esas caracteristicas diferenciadoras las dos especies de oso se han reunido en la actualidad a causa del calentamiento del Artico y del retroceso de los glaciares Sorprendentemente estas especies pueden cruzarse pero el oso polar se considera una subespecie del oso pardo Este ejemplo presenta un cambio macroevolutivo en el que interviene una amalgama de distintos campos de la biologia evolutiva como la adaptacion por la seleccion natural el aislamiento geografico la especiacion y la hibridacion La Arabidopsis thaliana Editar Arabidopsis thaliana Kirsten Bomblies y otros cientificos del Instituto Max Planck para la Biologia del Desarrollo descubrieron que cada progenitor pasaba dos genes a la planta Arabidopsis thaliana Cuando los genes se traspasan inician una reaccion en la planta hibrida que vuelve a su sistema inmune en contra de dichos genes En los progenitores los genes no son nocivos pero han evolucionado por separado para reaccionar de forma perjudicial cuando se combinan 138 Para comprobarlo Bomblies cruzo 280 cepas geneticamente diferentes de arabidopsis de 861 formas distintas y descubrio que el 2 de los hibridos resultantes eran necroticos Ademas de los mismos indicadores las 20 plantas compartian una coleccion comparable de actividad genetica en un grupo de 1080 genes En casi todos los casos Bomblies descubrio que solo hacian falta dos genes para causar una respuesta autoinmune Bomblies estudio un hibrido en detalle y hallo que uno de los dos genes pertenecia al tipo NB LRR un grupo de genes resistentes a la enfermedad que interviene en el reconocimiento de nuevas infecciones Cuando Bomblies elimino el gen problematico los hibridos se desarrollaron normalmente 138 En generaciones sucesivas estas incompatibilidades pueden crear divisiones entre distintas cepas de la planta reduciendo sus posibilidades de reproducirse con exito y convirtiendo dichas cepas en especies diferentes 139 La curruca capirotada Editar La Sylvia atricapilla llamada comunmente curruca capirotada vive de forma permanente en el sur de Europa y Gran Bretana En el resto de Europa vive y se reproduce durante el verano y en invierno migra al sur y a las Islas Britanicas Gregor Rolshausen de la universidad de Friburgo descubrio que se esta produciendo una separacion genetica entre el grupo que migra a Espana y el que migra a Gran Bretana desde Alemania Las diferencias observadas han surgido en unas 30 generaciones Realizando una secuenciacion de ADN cada ave puede asignarse a un grupo con un 85 de precision Stuart Bearhop de la universidad de Exeter descubrio que las currucas que invernan en Gran Bretana tienden a aparearse entre ella y no con las que invernan en el Mediterraneo 140 Aun no es seguro que las dos poblaciones se conviertan en dos especies distintas pero es lo que esperan los cientificos dada su continua separacion genetica y geografica 141 La mosca de la fruta Editar Mosca de la fruta comun Drosophila melanogaster William R Rice y George W Salt hallaron evidencias experimentales de especiacion simpatrica en la mosca de la fruta Reunieron una poblacion de este insecto en Davis California y colocaron las pupas en un laberinto que las moscas recien nacidas debian investigar para encontrar alimento Las moscas tenian tres opciones para encontrar comida luz y oscuridad fototaxia arriba y abajo geotaxia y los aromas de acetaldehido y de etanol quimiotaxis Estas opciones terminaron por dividir a las moscas en 24 habitats espaciotemporales Los cientificos cultivaron dos cepas que eligieron habitats opuestos Una de las cepas habia emergido rapidamente volando de forma inmediata en la oscuridad atraida por el acetaldehido La otra cepa emergio mas tarde y volo rapidamente hacia abajo atraida por la luz y el etanol Las pupas de las dos cepas se colocaron juntas en el laberinto y se les permitio aparearse en el lugar donde se encontraba el alimento retirando las hembras que habian cambiado de habitat para que sus gametos no pasaran a la siguiente generacion Tras 25 generaciones de ensayo se observo aislamiento reproductivo entre las dos cepas Se repitio el experimento sin retirar a las hembras que cambiaban de habitat y el resultado fue el mismo se produjo aislamiento reproductivo 142 143 144 La mosca de la manzana Editar Un ejemplo de evolucion en marcha es el caso de la mosca de la manzana Rhagoletis pomonella que parece estar experimentando una especiacion simpatrica 145 Distintas poblaciones de esta mosca se alimentan de distintas frutas En el siglo XIX emergio en Norteamerica una poblacion diferenciada poco despues de que se introdujera en el pais la manzana una fruta no autoctona del continente Esta poblacion se suele alimentar solo de manzanas en lugar de los frutos del espino como es tradicional Con las poblaciones que se alimentan del espino sucede lo contrario Otras pruebas como diferencias en las alozimas el hecho de que las moscas del espino maduren mas lentamente y cuando la estacion esta mas avanzada que las moscas de la manzana y que haya poca evidencia de reproduccion cruzada entre ambos tipos de mosca se ha documentado un indice de hibridacion de entre un 4 y un 6 sugiere que se esta produciendo una especiacion 146 147 148 149 150 La poecilia Editar La poecilia Poecilia mexicana es un pequeno pez que vive en la cueva Lechuguilla Mexico Anos de estudio han descubierto que esta aumentando la divergencia genetica entre dos poblaciones distintas de poecilias la de interior mas oscura y la de aguas superficiales de color mas brillante 151 aunque entre las dos poblaciones no existen barreras fisicas Existe un insecto acuatico de la familia de los belostomatidos que caza poecilias Tobler recogio ejemplares de este insecto y de los dos tipos de poecilia los coloco en grandes botellas de plastico y los volvio a llevar a las cueva Un dia despues se vio que con luz los peces adaptados a la cueva sufrieron el mayor dano mientras que en la oscuridad la situacion era la contraria Los sentidos de los peces detectaban la amenaza de los predadores en su propio habitat pero no en el habitat de los otros y por tanto su traslado de un lugar a otro incrementaba considerablemente el riesgo de muerte Tobler aun no ha acabado sus experimentos pero considera que este es un buen ejemplo de la aparicion de una nueva especie 152 Turborotalia Editar Los sedimentos de los fondos marinos proporcionan una significativa cantidad de datos sobre los microfosiles de plancton Gracias a la sucesion de fosiles en los estratos se pueden determinar las tendencias evolutivas entre los organismos fosiles Ademas se pueden interpretar incidencias de especiacion a partir de estos datos y se han llevado a cabo numerosos estudios que documentan la evolucion morfologica y la especiacion Recientemente se ha realizado un estudio sobre los foraminiferos planctonicos llamados turborotalia uno de los grupos mas amplios Los autores Paul N Pearson y Thomas H G Ezard extrajeron 51 muestras estratigraficamente ordenadas de un lugar dentro del giro oceanico estable del Pacifico Norte Se examinaron 200 especies individuales en cada una de las 51 muestras utilizando diez caracteristicas morfologicas especificas El estudio demostro que las especies siguieron evolucionando de forma no direccional en el Eoceno desde hace 45 millones de anos Ma hasta hace unos 36 Ma Entre 36 Ma y unos 34 Ma las capas de estratos muestran dos grupos diferenciados con caracteristicas muy definidas Los autores concluyeron que se habia producido una especiacion y que las dos nuevas especies tenian un antepasado comun 153 Como ocurre a menudo en la biologia evolutiva este ejemplo demuestra su naturaleza interdisciplinar y la necesidad de recabar datos de distintos campos por ejemplo oceanografia paleontologia asi como de la integracion del analisis matematico biometria Fertilidad entre especies o hibridacion Editar Segun se desprende de los estudios en laboratorio y se observa en casos de especiacion en la naturaleza que dos especies diferentes sean capaces de reproducirse entre ellas o crear hibridos implica que estas especies estan estrechamente relacionadas Tambien se ha descubierto que la hibridacion es precursora de la creacion de nuevas especies al ser fuente de nuevos genes Los ejemplos siguientes son solo una pequena parte de los casos observados de especiacion por medio de la hibridacion Las plantas dependen a menudo de la hibridacion para la creacion de nuevas especies Mimulus peregrinus Editar Se ha observado la creacion de una nueva especie alopoliploide de planta la mimulus peregrinus en las orillas del rio Shortcleuch en Leadhills South Lanarkshire Escocia Proveniente del cruce de dos especies la mimulus guttatus que contiene 14 pares de cromosomas y la mimulus luteus que contiene 30 o 31 pares por duplicacion cromosomica la m peregrinus tiene seis copias de sus cromosomas a causa de la duplicacion del hibrido triploide esteril La naturaleza de esta especie le da la capacidad de autofertilizarse A causa de su numero de cromosomas no puede cruzarse con la m guttatus la m luteus o sus descendientes triploides esteriles La m peregrinus solo tiene dos opciones o morir sin descendencia o reproducirse consigo misma dando lugar a una nueva especie 154 Raphanobrassica Editar La denominacion raphanobrassica abarca todos los hibridos entre los generos raphanus rabanos y brassica coles 155 156 La raphanobrassica es un cruce alopoliploide entre el rabano raphanus sativus y el repollo brassica oleracea Se le suele llamar reponito Se conocen otras dos formas fertiles de raphanobrassica un hibrido alopoliploide entre el raphanus sativus y la brassica rapa que se cultiva como forraje y otro hibrido alopoliploide entre la brassica tournefortii y el raphanus caudatus La raphanobrassica es una planta fascinante porque a pesar de su naturaleza hibrida no es esteril Esta circunstancia ha hecho que algunos botanicos propongan que la hibridacion accidental de una flor con polen de otra especie en la naturaleza puede ser un mecanismo de especiacion comun en las plantas superiores Senecio Editar El senecio de Gales es un alopoliploide una planta que contiene conjuntos de cromosomas que se originan de dos especies diferentes Desciende del senecio baxteri un hibrido infertil que surge espontaneamente cuando el senecio vulgaris y el Senecio squalidus crecen juntos A principios del siglo XX una duplicacion accidental del numero de cromosomas del senecio baxteri condujo a la formacion de una nueva especie fertil 157 158 El senecio eboracensis es una especie hibrida del senecio squalidus planta autoincompatible y el senecio vulgaris autocompatible El senecio eboracensis es tambien autocompatible aunque de forma natural se cruza poco o nada con su especie progenitora y por tanto muestra aislamiento reproductivo lo que indica que existen fuertes barreras reproductivas entre este nuevo hibrido y sus progenitores El senecio eboracensis es resultado de un retrocuzamiento del hibrido F1 y el s vulgaris El s vulgaris es nativo de Gran Bretana mientras que el s squalidus se introdujo desde Sicilia a principios del siglo XVIII Por tanto el s eboracensis es una especie que ha derivado de estas dos en los ultimos 300 anos Se conocen otros hibridos descendientes de estos dos mismos progenitores Algunos son infertiles como el s x baxteri Entre los fertiles la variedad hibernicus del senecio vulgaris y el alohexaploide senecio cambrensis que segun la evidencia molecular se origino probablemente de forma independiente al menos tres veces en distintos lugares Las pruebas morfologicas y geneticas indican que el S eboracensis es una forma separada de otros hibridos conocidos 159 Tragopogon Salsifi Editar Salsifi purpura tragopogon porrifolius El tragopogon es un ejemplo de especiacion por hibridacion A principios del siglo XX los humanos introdujeron tres especies de salsifis en Norteamerica Estas especies el tragopogon dubius el tragopogon pratensis y el tragopogon porrifolius son ahora plantas comunes en solares urbanos En los anos 1950 los botanicos hallaron dos nuevas especies en los estados de Idaho y Washington donde coincidieron las tres especies introducidas Una de las nuevas especies el tragopogon miscellus es un tetraploide hibrido del t dubius y el t pratensis La otra especie nueva el tragopogon mirus tambien es un alopoliploide pero sus ancestros son el t dubius y el t porrifolius Estas nuevas especies suelen denominarse hibridos de Ownbey por el botanico que los describio por primera vez La poblacion de t mirus suele crecer por reproduccion de sus propios miembros pero siguen produciendose episodios de hibridacion 160 El t dubius y el t pratensis se cruzaron en Europa pero nunca se obtuvieron hibridos Un estudio publicado en marzo de 2011 concluyo que cuando estas dos plantas se introdujeron en America del Norte en los anos 1920 se cruzaron y doblaron en numero de cromosomas en el hibrido miscellus lo que permitio una mayor variedad genetica 161 Esta especiacion por hibridacion observable en la naturaleza es otra evidencia del ancestro comun de los organismos y el periodo que necesita una nueva especie para surgir en un entorno nuevo En los laboratorios se reproducen hibridaciones artificialmente desde 2004 Evidencia derivada de la computacion y la iteracion matematica EditarLa informatica permite el estudio de la iteracion de sistemas complejos cambiantes permitiendo la comprension matematica de la naturaleza de los procesos que conducen a la evolucion proporcionando evidencias de las causas ocultas de eventos evolutivos conocidos Asi ha podido estudiarse por primera vez de forma exacta la evolucion de ciertos mecanismos celulares especificos como los Espliceosomas que pueden convertir el genoma de la celula en un vasto taller de billones de partes intercambiables que crean herramientas que a su vez crean otras herramientas y asi sucesivamente Ha costado mas de cinco decadas pero el ordenador electronico es ahora lo suficientemente potente para simular la evolucion 162 ayudando a la bioinformatica en su intento de resolver problemas biologicos La biologia evolutiva computacional permite a los investigadores rastrear la evolucion de un gran numero de organismos midiendo los cambios en su ADN en lugar de limitarse a la taxonomia fisica o a las observaciones fisiologicas Compara genomas completos permitiendo el estudio de eventos evolutivos mas complejos como la duplicacion cromosomica la transferencia genetica horizontal y la prediccion de factores importantes en la especiacion Tambien ha contribuido a elaborar modelos computacionales complejos de poblaciones para predecir el resultado del sistema a largo plazo asi como a recabar y compartir informacion sobre un numero cada vez mayor de especies y organismos Entre los proyectos futuros esta el de reconstruir un arbol de la vida ahora mas complejo La simulacion informatica de la evolucion de secuencias lineales ha demostrado la importancia de recombinar bloques de secuencias en lugar de limitarse a la mutagenesis Ciclos repetidos de mutagenesis recombinacion y seleccion permitien la evolucion molecular in vitro de secuencias complejas como las proteinas 163 En la ingenieria molecular evolutiva tambien llamada evolucion dirigida o evolucion molecular in vitro intervienen ciclos iterados de mutacion multiplicacion con recombinacion y seleccion de la molecula individual mas adecuada proteinas ADN y ARN Se puede reproducir la evolucion natural mostrando asi las posibles vias desde los ciclos cataliticos basados en proteinas a los basados en ARN y a los basados en ADN 163 164 165 166 Ejemplos especificos Editar Simulacion Avida Editar Richard Lenski Charles Ofria y otros en la Universidad Estatal de Michigan desarrollaron un programa informatico de vida artificial capaz de detallar la evolucion de sistemas complejos El programa utiliza valores que se fijan para determinar mutaciones aleatorias y permite el efecto de la seleccion natural para conservar los rasgos beneficiosos El programa fue bautizado como Avida y comienza con una placa de Petri artificial en la que se reproducen organismos se realizan calculos matematicos para conseguir recompensas de tiempo computacional para la replicacion El programa anade aleatoriamente mutaciones a las copias de los organismos artificiales para permitir la seleccion natural Conforme se reproduce la vida artificial se adaptan distintas lineas que evolucionan dependiendo de los entornos que se les han fijado Este programa tiene la ventaja de ser capaz de reproducir a gran velocidad lo que sucede en la vida real 167 168 169 Vease tambien EditarUltimo Ancestro Comun Universal Paleogenetica Antepasado comunReferencias Editar Mount D M 2004 Bioinformatics Sequence and Genome Analysis 2ª edicion Cold Spring Harbor Laboratory Press Cold Spring Harbor NY ISBN 0 87969 608 7 Futuyma Douglas J 1998 Evolutionary Biology 3ª edicion Sinauer Associates Inc pp 108 110 ISBN 0 87893 189 9 Haszprunar 1995 The mollusca Coelomate turbellarians or mesenchymate annelids En Taylor ed Origin and evolutionary radiation of the Mollusca centenary symposium of the Malacological Society of London Oxford Oxford Univ Press ISBN 0 19 854980 6 Kozmik Z Daube M Frei E Norman B Kos L Dishaw LJ Noll M Piatigorsky J 2003 Role of Pax genes in eye evolution A cnidarian PaxB gene uniting Pax2 and Pax6 functions Developmental cell 5 5 773 85 PMID 14602077 doi 10 1016 S1534 5807 03 00325 3 Land M F and Nilsson D E Animal Eyes Oxford University Press Oxford 2002 ISBN 0 19 850968 5 Chen F C Li W H 2001 Genomic Divergences between Humans and Other Hominoids and the Effective Population Size of the Common Ancestor of Humans and Chimpanzees American Journal of Human Genetics 68 2 444 56 PMC 1235277 PMID 11170892 doi 10 1086 318206 Cooper G M Brudno M Green E D Batzoglou S Sidow A 2003 Quantitative Estimates of Sequence Divergence for Comparative Analyses of Mammalian Genomes Genome Res 13 5 813 20 PMC 430923 PMID 12727901 doi 10 1101 gr 1064503 La imagen etiquetada como Cromosoma humano 2 y sus analogos en simios del articulo Comparison of the Human and Great Ape Chromosomes as Evidence for Common Ancestry Archivado el 20 de agosto de 2011 en WebCite es literalmente la imagen de un vinculo que une dos cromosomas distintos de los simios creando un unico cromosoma en los humanos Ademas aunque el termino se referia originalmente a evidencias fosiles tambien es un rastro del pasado de ciertos seres que cuando estaban vivos incorporaron fisicamente este vinculo El reportaje Still Evolving Human Genes Tell New Story del New York Times basado en A Map of Recent Positive Selection in the Human Genome afirma que el Proyecto HapMap proporciona ya pruebas irrefutables de que los humanos aun estan evolucionando y detalles de algunas de estas pruebas Alberts Bruce Johnson Alexander Lewis Julian Raff Martin Roberts Keith Walter Peter marzo de 2002 Molecular Biology of the Cell 4ª edicion Routledge ISBN 0 8153 3218 1 29 Evidences for Macroevolution The Scientific Case for Common Descent Theobald Douglas Consultado el 10 de marzo de 2011 Van Der Kuyl AC Dekker JT Goudsmit J 1999 Discovery of a New Endogenous Type C Retrovirus FcEV in Cats Evidence for RD 114 Being an FcEVGag Pol Baboon Endogenous Virus BaEVEnv Recombinant Journal of Virology 73 10 7994 8002 PMC 112814 PMID 10482547 Sverdlov ED febrero de 2000 Retroviruses and primate evolution BioEssays 22 2 161 71 PMID 10655035 doi 10 1002 SICI 1521 1878 200002 22 2 lt 161 AID BIES7 gt 3 0 CO 2 X R Belshaw V Pereira A Katzourakis y otros April 2004 Long term reinfection of the human genome by endogenous retroviruses Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 101 14 4894 9 Bibcode 2004PNAS 101 4894B PMC 387345 PMID 15044706 doi 10 1073 pnas 0307800101 T Bonner C O Connell M Cohen August 1982 Cloned endogenous retroviral sequences from human DNA Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 79 15 4709 13 Bibcode 1982PNAS 79 4709B PMC 346746 PMID 6181510 doi 10 1073 pnas 79 15 4709 Converging Evidence for Evolution Phylointelligence Evolution for Everyone Web 26 de noviembre de 2010 Petrov DA Hartl DL 2000 Pseudogene evolution and natural selection for a compact genome The Journal of Heredity 91 3 221 7 PMID 10833048 doi 10 1093 jhered 91 3 221 Okamoto N Inouye I 2005 A secondary symbiosis in progress Science 310 5746 287 PMID 16224014 doi 10 1126 science 1116125 Okamoto N Inouye I 2006 Hatena arenicola gen et sp nov a katablepharid undergoing probable plastid acquisition Protist 157 4 401 19 PMID 16891155 doi 10 1016 j protis 2006 05 011 Human Chromosome 2 is a fusion of two ancestral chromosomes por Alec MacAndrew consultado el 18 de mayo de 2006 Evidence of Common Ancestry Human Chromosome 2 video 2007 Yunis J J Prakash O 1982 The origin of man a chromosomal pictorial legacy Science 215 4539 1525 1530 Bibcode 1982Sci 215 1525Y PMID 7063861 doi 10 1126 science 7063861 Human and Ape Chromosomes Archivado el 20 de agosto de 2011 en WebCite consultado el 8 de septiembre de 2007 Avarello Rosamaria Pedicini A Caiulo A Zuffardi O Fraccaro M 1992 Evidence for an ancestral alphoid domain on the long arm of human chromosome 2 Human Genetics 89 2 247 9 PMID 1587535 doi 10 1007 BF00217134 a b Ijdo J W Baldini A Ward DC Reeders ST Wells RA 1991 Origin of human chromosome 2 an ancestral telomere telomere fusion Proceedings of the National Academy of Sciences 88 20 9051 5 Bibcode 1991PNAS 88 9051I PMC 52649 PMID 1924367 doi 10 1073 pnas 88 20 9051 a b Amino acid sequences in cytochrome c proteins from different species adaptado de Arthur Strahler Science and Earth History 1997 Pagina 348 Lurquin P F Stone L 2006 Genes Culture and Human Evolution A Synthesis Blackwell Publishing Incorporated p 79 ISBN 1 4051 5089 0 29 Evidences for Macroevolution Protein functional redundancy Douglas Theobald Ph D Castresana J 2001 CytochromebPhylogeny and the Taxonomy of Great Apes and Mammals Molecular Biology and Evolution 18 4 465 471 PMID 11264397 doi 10 1093 oxfordjournals molbev a003825 Pallen Mark 2009 Rough Guide to Evolution Rough Guides pp 200 206 ISBN 978 1 85828 946 5 G Tanaka X Hou X Ma GD Edgecombe NJ Strausfeld October 2013 Chelicerate neural ground pattern in a Cambrian great appendage arthropod Nature 502 7471 364 7 PMID 24132294 doi 10 1038 nature12520 a b 29 Evidences for Macroevolution Part 2 TalkOrigins Archive Consultado el 8 de noviembre de 2006 Katie Lambert 29 10 2007 HowStuffWorks How Atavisms Work Animals howstuffworks com Consultado el 12 6 2011 JPG image Evolutionary Atavisms Edwardtbabinski us Consultado el 6 12 2011 Andrews Roy Chapman 3 de junio de 1921 A REMARKABLE CASE OF EXTERNAL HIND LIMBS IN A HUMPBACK WHALE American Museum Novitates Tyson R Graham JP Colahan PT Berry CR 2004 Skeletal atavism in a miniature horse Veterinary Radiology amp Ultrasound the Official Journal of the American College of Veterinary Radiology and the International Veterinary Radiology Association 45 4 315 7 PMID 15373256 doi 10 1111 j 1740 8261 2004 04060 x Biello David 22 de febrero de 2006 Mutant Chicken Grows Alligatorlike Teeth Scientific American Consultado el 8 de marzo de 2009 Domes K Norton RA Maraun M Scheu S Abril de 2007 Reevolution of sexuality breaks Dollo s law Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 104 17 7139 44 Bibcode 2007PNAS 104 7139D PMC 1855408 PMID 17438282 doi 10 1073 pnas 0700034104 Held Lewis I 2010 The Evo Devo Puzzle of Human Hair Patterning Evolutionary Biology 37 2 3 113 doi 10 1007 s11692 010 9085 4 a b Futuyma Douglas J 1998 Evolutionary Biology 3rd edicion Sinauer Associates Inc p 122 ISBN 0 87893 189 9 a b 29 Evidences for Macroevolution Part 1 Talkorigins org Consultada el 6 12 2011 Coyne Jerry A 2009 Why Evolution is True Viking pp 8 11 ISBN 978 0 670 02053 9 Darwin Charles 1859 On the Origin of Species John Murray p 420 Tuomi J 1981 Structure and dynamics of Darwinian evolutionary theory Syst Zool 30 1 22 31 doi 10 2307 2992299 Aravind L Iyer LM Anantharaman V 2003 The two faces of Alba the evolutionary connection between proteins participating in chromatin structure and RNA metabolism Genome Biology 4 10 R64 PMC 328453 PMID 14519199 doi 10 1186 gb 2003 4 10 r64 Brochu C A Wagner J R Jouve S Sumrall C D Densmore L D 2009 A correction corrected Consensus over the meaning of Crocodylia and why it matters Syst Biol 58 5 537 543 PMID 20525607 doi 10 1093 sysbio syp053 Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2013 Bock W J 2007 Explanations in evolutionary theory J Zool Syst Evol Res 45 2 89 103 doi 10 1111 j 1439 0469 2007 00412 x Archivado desde el original el 12 de mayo de 2012 Kluge 2000 Laurin 2000 Fitzhugh 2006 p 31 Kluge 2000 p 432 Slifkin Natan 2006 The Challenge of Creation Zoo Torah pp 258 9 ISBN 1 933143 15 0 Coyne Jerry A 2009 Why Evolution Is True Viking pp 69 70 ISBN 978 0 670 02053 9 West Eberhard Mary Jane 2003 Developmental plasticity and evolution Oxford University Press p 232 ISBN 0 19 512234 8 Example 1 Living whales and dolphins found with hindlimbs Douglas Theobald Consultado el 20 de marzo de 2011 Ridley Mark 2004 Evolution 3ª edicion Blackwell Publishing p 282 ISBN 1 4051 0345 0 a b Dawkins Richard 2009 The Greatest Show on Earth The Evidence for Evolution Bantam Press pp 364 365 ISBN 978 1 4165 9478 9 Williams G C 1992 Natural selection domains levels and challenges Oxford Press ISBN 0 19 506932 3 Coyne Jerry A 2009 Why Evolution is True Viking pp 26 28 ISBN 978 0 670 02053 9 Confessions of a Darwinist Niles Eldredge Consultado el 22 de junio de 2010 Laboratory 11 Fossil Preservation por Pamela J W Gore Georgia Perimeter College Frequently Asked Questions Fundacion del Museo de Historia Natural del Condado de Los Angeles Archivado desde el original el 11 de marzo de 2011 Consultado el 21 de febrero de 2011 Dean William Richard John Milton Suzanne Jane 1999 The Karoo Ecological Patterns and Processes Cambridge University Press p 31 ISBN 0 521 55450 0 Schadewald Robert J 1982 Six Flood Arguments Creationists Can t Answer Creation Evolution Journal 3 12 17 Obviamente los vertebrados deben haber tenido ancestros que vivieron en el Cambrico pero se suponen ancestros invertebrados de los autenticos vertebrados los protocordados La pikaia se ha considerado como el fosil protocordado mas antiguo Richard Dawkins 2004 The Ancestor s Tale p 289 ISBN 0 618 00583 8 Legendre Serge 1989 Les communautes de mammiferes du Paleogene Eocene superieur et Oligocene d Europe occidentale structures milieux et evolution Munchen F Pfeil p 110 ISBN 978 3 923871 35 3 Academy of Natural Sciences Joseph Leidy American Horses Shubin Neil 2008 Your Inner Fish Pantheon ISBN 978 0 375 42447 2 Niedzwiedzki G Szrek P Narkiewicz K Narkiewicz M Ahlberg P 2010 Tetrapod trackways from the early Middle Devonian period of Poland Nature 463 7227 43 48 Bibcode 2010Natur 463 43N PMID 20054388 doi 10 1038 nature08623 a b c d Coyne Jerry A 2009 Why Evolution is True Viking pp 99 110 ISBN 978 0 670 02053 9 Murphy James B Ciofi Claudio de la Panouse Colomba Walsh Trooper eds 2002 Komodo Dragons Biology and Conservation Zoo and Aquarium Biology and Conservation Series Washington D C Smithsonian Books ISBN 1 58834 073 2 Burdick Alan 25 de marzo de 2007 The Wonder Land of Socotra Yemen ALAN BURDICK Consultado el 8 de julio de 2010 Tuatara New Zealand Ecology Living Fossils TerraNature Trust 2004 Archivado desde el original el 3 de mayo de 2017 Consultado el 10 de noviembre de 2006 Facts about tuatara Conservation Native Species Unidad de Especies Amenazadas Departamento de Conservacion Gobierno de Nueva Zelanda Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007 Consultado el 10 de febrero de 2007 New Caledonia s most wanted Consultado el 8 de julio de 2010 Giant bushy tailed cloud rat Crateromys schadenbergi Archivado desde el original el 30 de junio de 2010 Consultado el 28 de julio de 2010 Rabor D S 1986 Guide to Philippine Flora and Fauna Centro de Gestion de Recursos Naturales Ministerio de Recursos Naturales y Universidad de Filipinas Robert R Humphrey The Boojum and its Home Schofield James 27 de julio de 2001 Lake Baikal s Vanishing Nerpa Seal The Moscow Times Archivado desde el original el 1 de marzo de 2007 Consultado el 27 de septiembre de 2007 Baldwin B G Robichaux R H 1995 Historical biogeography and ecology of the Hawaiian silversword alliance Asteraceae New molecular phylogenetic perspectives En Wagner W L Funk V A eds Hawaiian biogeography evolution on a hotspot archipelago Washington Smithsonian Institution Press pp 259 287 Pallen Mark 2009 Rough Guide to Evolution Rough Guides p 87 ISBN 978 1 85828 946 5 Evolution A Z Ring species Blackwellpublishing com Consultado el 6 12 2011 Discovering a ring species Evolution berkeley edu Consultado el 6 12 2011 Paul y Kenrick Davis 2004 Fossil Plants Smithsonian Books en asociacion con el Museo de Historia Natural de Londres Washington D C ISBN 1 58834 156 9 Coyne Jerry A 2009 Why Evolution is True Viking p 103 ISBN 978 0 670 02053 9 Pioneer Productions 19 1 2010 lt i lt Episode Guide How The Earth Was Made Episodio 8 Temporada 2 series 21 History channel Luo Zhe Xi Ji Qiang Wible John R Yuan Chong Xi 12 de diciembre de 2003 An early Cretaceous tribosphenic mammal and metatherian evolution Science 302 5652 1934 1940 Bibcode 2003Sci 302 1934L PMID 14671295 doi 10 1126 science 1090718 Consultado el 27 de diciembre de 2010 Nilsson M A Churakov G Sommer M Van Tran N Zemann A Brosius J Schmitz J 27 de julio de 2010 Tracking Marsupial Evolution Using Archaic Genomic Retroposon Insertions En Penny David ed PLoS Biology Public Library of Science 8 7 e1000436 PMC 2910653 PMID 20668664 doi 10 1371 journal pbio 1000436 Woodburne Michael O Zinsmeister William J Oct 1982 Fossil Land Mammal from Antarctica Science 218 4569 284 286 Bibcode 1982Sci 218 284W PMID 17838631 doi 10 1126 science 218 4569 284 Consultado el 17 de enero de 2009 Goin Francisco J y otros Diciembre de 1999 New Discoveries of Opposum Like Marsupials from Antarctica Seymour Island Medial Eocene Journal of Mammalian Evolution 6 4 335 365 doi 10 1023 A 1027357927460 Archivado desde el original el 10 de abril de 2020 Consultado el 17 de enero de 2009 La referencia utiliza el parametro obsoleto coauthors ayuda Reguero Marcelo A Marenssi Sergio A Santillana Sergio N Mayo de 2002 Antarctic Peninsula and South America Patagonia Paleogene terrestrial faunas and environments biogeographic relationships Palaeogeography Palaeoclimatology Palaeoecology 179 3 4 189 210 doi 10 1016 S0031 0182 01 00417 5 Mills William James Exploring Polar Frontiers A Historical Encyclopedia ABC CLIO 2003 ISBN 1 57607 422 6 ISBN 978 1 57607 422 0 Goin Francisco J Reguero Marcelo A Pascual Rosendo von Koenigswald Wighart Woodburne Michael O Case Judd A Marenssi Sergio A Vieytes Carolina et al First gondwanatherian mammal from Antarctica doi 10 1144 GSL SP 2006 258 01 10 Se sugiere usar numero autores ayuda Prothero Donald R Schoch Robert M 2002 Horns tusks and flippers the evolution of hoofed mammals JHU press p 45 ISBN 0 8018 7135 2 Haas J W Jr Junio de 2000 The Rev Dr William H Dallinger F R S Early Advocate of Theistic EvolutionandFoe of Spontaneous Generation Perspectives on Science and Christian Faith 52 107 117 Consultado el 15 de junio de 2010 a b Le Page Michael 16 de abril de 2008 NS bacteria make major evolutionary shift in the lab New Scientist Consultado el 9 de julio de 2012 Blount ZD Borland CZ Lenski RE Junio de 2008 Historical contingency and the evolution of a key innovation in an experimental population of Escherichia coli Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 105 23 7899 906 Bibcode 2008PNAS 105 7899B PMC 2430337 PMID 18524956 doi 10 1073 pnas 0803151105 Richard E Lenski y Michael Travisano 1994 Dynamics of adaptation and diversification A 10 000 generation experiment with bacterial populations Proc Natl Acad Sci 91 6808 6814 doi 10 1073 pnas 91 15 6808 fechaacceso requiere url ayuda a b John A Endler 1980 Natural Selection on Color Patterns in Poecilia Reticulata Evolution 34 76 91 doi 10 2307 2408316 David N Reznick Frank H Shaw F Helen Rodd y Ruth G Shaw 1997 Evaluation of the Rate of Evolution in Natural Populations of Guppies Poecilia reticulata Science 275 1934 1937 PMID 9072971 doi 10 1126 science 275 5308 1934 David Reznick y John A Endler 1982 The Impact of Predation on Life History Evolution in Trinidadian Guppies Poecilia reticulata Evolution 36 1 160 177 JSTOR 2407978 Medical Research Council UK 21 de noviembre de 2009 Brain Disease Resistance Gene Evolves in Papua New Guinea Community Could Offer Insights Into CJD Science Daily en linea Science News Consultado el 22 de noviembre de 2009 A Novel Protective Prion Protein Variant that Colocalizes with Kuru Exposure doi 10 1056 NEJMoa0809716 Natural selection in a contemporary human population doi 10 1073 pnas 0906199106 Soy and Lactose Intolerance Wayback Soy Nutrition Enattah NS Sahi T Savilahti E Terwilliger JD Peltonen L Jarvela I 2002 Identification of a variant associated with adult type hypolactasia Nature Genetics 30 2 233 7 PMID 11788828 doi 10 1038 ng826 Swallow DM 2003 Genetics of lactase persistence and lactose intolerance Annual Review of Genetics 37 197 219 PMID 14616060 doi 10 1146 annurev genet 37 110801 143820 Curry Andrew 31 de julio de 2013 Archaeology The milk revolution Nature Harriet Coles 20 de enero de 2007 The lactase gene in Africa Do you take milk The Human Genome Wellcome Trust Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2008 Consultado el 18 de julio de 2008 Tishkoff SA Reed FA Ranciaro A y otros Enero de 2007 Convergent adaptation of human lactase persistence in Africa and Europe Nature Genetics 39 1 31 40 PMC 2672153 PMID 17159977 doi 10 1038 ng1946 a b c d e f g h Herrel A Huyghe K Vanhooydonck B Marzo de 2008 Rapid large scale evolutionary divergence in morphology and performance associated with exploitation of a different dietary resource Proc Natl Acad Sci U S A 105 12 4792 5 PMC 2290806 PMID 18344323 doi 10 1073 pnas 0711998105 a b c d Bart Vervust Irena Grbac Raoul Van Damme Agosto de 2007 Differences in morphology performance and behaviour between recently diverged populations ofPodarcis siculamirror differences in predation pressure Oikos 116 8 1343 1352 doi 10 1111 j 0030 1299 2007 15989 x Lizards Rapidly Evolve After Introduction to Island National Geographic Myers PZ 23 de abril de 2008 Still just a lizard ScienceBlogs Welsh Jennifer 17 de febrero de 2011 Fish Evolved to Survive GE Toxins in Hudson River LiveScience Consultado el 19 de febrero de 2011 a b c Isaac Wirgin et al 2011 Mechanistic Basis of Resistance to PCBs in Atlantic Tomcod from the Hudson River Science 331 1322 doi 10 1126 science 1197296 fechaacceso requiere url ayuda Clark Bryan W y otros 2013 Compound and Mixture Specific Differences in Resistance to Polycyclic Aromatic Hydrocarbons and PCB 126 among Fundulus heteroclitus Subpopulations throughout the Elizabeth River Estuary Environmental Science amp Technology 47 10556 10566 doi 10 1021 es401604b fechaacceso requiere url ayuda a b Science News Dark Power Pigment seems to put radiation to good use Semana del 26 de mayo de 2007 Vol 171 No 21 p 325 por Davide Castelvecchi Dadachova E Bryan R A Moadel T Schweitzer A D Aisen P Nosanchuk J D Casadevall A 2007 Ionizing Radiation Changes the Electronic Properties of Melanin and Enhances the Growth of Melanized Fungi En Rutherford Julian ed PLoS ONE 2 5 e457 Bibcode 2007PLoSO 2 457D PMC 1866175 PMID 17520016 doi 10 1371 journal pone 0000457 Thwaites W M verano de 1985 New Proteins Without God s Help Creation Evolution Journal Centro Nacional de Educacion Cientifica NCSE 5 2 1 3 Evolution and Information The Nylon Bug Nmsr org Consultado el 6 12 2011 Why scientists dismiss intelligent design Ker Than MSNBC 23 de septiembre de 2005 Kenneth R Miller Only a Theory Evolution and the Battle for America s Soul 2008 pp 80 82 Cheptou P Carrue O Rouifed S Cantarel A 2008 Rapid evolution of seed dispersal in an urban environment in the weed Crepis sancta Proceedings of the National Academy of Sciences 105 10 3796 9 Bibcode 2008PNAS 105 3796C PMC 2268839 PMID 18316722 doi 10 1073 pnas 0708446105 Evolution in the urban jungle Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2010 Consultado el 8 de julio de 2010 Tanaka T Hashimoto H 1989 Drug resistance and its transferability of Shigella strains isolated in 1986 in Japan Kansenshogaku Zasshi 63 1 15 26 PMID 2501419 Raven Peter H 2005 Biology of Plants 7th rev edicion New York W H Freeman ISBN 0 7167 6284 6 OCLC 183148564 James K Liebherr y Joseph V McHugh en Resh V H amp R T Carde Editores 2003 Encyclopedia of Insects Academic Press a b c London underground source of new insect forms The Times 26 de agosto de 1998 a b Fonseca D M Keyghobadi N Malcolm CA Mehmet C Schaffner F Mogi M Fleischer RC Wilkerson RC 2004 Emerging vectors in the Culex pipiens complex Science 303 5663 1535 8 Bibcode 2004Sci 303 1535F PMID 15001783 doi 10 1126 science 1094247 Archivado desde el original el 23 de julio de 2011 a b Burdick Alan 2001 Insect From the Underground London England Underground home to different species of mosquitos Natural History Byrne K Nichols R A 1999 Culex pipiens in London Underground tunnels differentiation between surface and subterranean populations Heredity 82 1 7 15 PMID 10200079 doi 10 1038 sj hdy 6884120 Vinogradova E B Shaikevich E V 2007 Morphometric physiological and molecular characteristics of underground populations of the urban mosquito Culex pipiens Linnaeus f molestus Forskal Diptera Culicidae from several areas of Russia European Mosquito Bulletin 22 17 24 How Grizzlies Evolved into Polar Bears PBS Consultado el 30 de enero de 2014 Evolution Polar Bears International Consultado el 30 de enero de 2014 Hansman Jared 6 de agosto de 2008 Adaptive Traits of the Polar Bear Ursus maritimus Helium Inc Consultado el 30 de enero de 2014 a b Bomblies Kirsten Lempe Janne Epple Petra Warthmann Norman Lanz Christa Dangl Jeffery L Weigel Detlef 2007 Autoimmune Response as a Mechanism for a Dobzhansky Muller Type Incompatibility Syndrome in Plants PLoS Biol 5 9 e236 PMC 1964774 PMID 17803357 doi 10 1371 journal pbio 0050236 New plant species arise from conflicts between immune system genes Ed Yong Archivado desde el original el 3 de febrero de 2010 Consultado el 22 de mayo de 2010 Bearhop S Fiedler W Furness R W Votier S C Waldron S Newton J Bowen G J Berthold P et al 2005 Assortative mating as a mechanism for rapid evolution of a migratory divide Science 310 5747 502 504 Bibcode 2005Sci 310 502B PMID 16239479 doi 10 1126 science 1115661 Se sugiere usar numero autores ayuda Material de apoyo en la Red Yong Ed 3 de diciembre de 2009 British birdfeeders split blackcaps into two genetically distinct groups Not Exactly Rocket Science ScienceBlogs Archivado desde el original el 8 de junio de 2010 Consultado el 21 de mayo de 2010 Rice William R Salt George W 1990 The Evolution of Reproductive Isolation as a Correlated Character Under Sympatric Conditions Experimental Evidence Evolution Society for the Study of Evolution 44 The Evolution of Reproductive Isolation as a Correlated Character Under Sympatric Conditions Experimental Evidence William R Rice George W Salt Consultado el 23 de mayo de 2010 Observed Instances of Speciation 5 3 5 Sympatric Speciation in Drosophila melanogaster Joseph Boxhorn Consultado el 23 de mayo de 2010 Feder J L Roethele J B Filchak K Niedbalski J Romero Severson J 1 de marzo de 2003 Evidence for inversion polymorphism related to sympatric host race formation in the apple maggot fly Rhagoletis pomonella Genetics 163 3 939 53 PMC 1462491 PMID 12663534 Berlocher S H Bush G L 1982 An electrophoretic analysis of Rhagoletis Diptera Tephritidae phylogeny Systematic Zoology 31 2 136 55 JSTOR 2413033 doi 10 2307 2413033 Berlocher S H Feder J L 2002 Sympatric speciation in phytophagous insects moving beyond controversy Annu Rev Entomol 47 773 815 PMID 11729091 doi 10 1146 annurev ento 47 091201 145312 Bush G L 1969 Sympatric host race formation and speciation in frugivorous flies of the genus Rhagoletis Diptera Tephritidae Evolution23 2 237 51 JSTOR 2406788 doi 10 2307 2406788 Prokopy R J Diehl S R Cooley S S 1988 Behavioral evidence for host races in Rhagoletis pomonella flies Oecologia 76 1 138 47 JSTOR 4218647 doi 10 1007 BF00379612 Archivado desde el original el 10 de abril de 2020 Consultado el 31 de mayo de 2015 Feder J L Roethele J B Wlazlo B Berlocher S H 1997 Selective maintenance of allozyme differences among sympatric host races of the apple maggot fly Proc Natl Acad Sci USA 94 21 11417 21 Bibcode 1997PNAS 9411417F PMC 23485 PMID 11038585 doi 10 1073 pnas 94 21 11417 Michael Tobler 2009 Does a predatory insect contribute to the divergence between cave and surface adapted fish populations Biology Letters doi 10 1098 rsbl 2009 0272 Giant insect splits cavefish into distinct populations Ed Yong Archivado desde el original el 1 de febrero de 2010 Consultado el 22 de mayo de 2010 Paul N Pearson Thomas H G Ezard 2014 Evolution and speciation in the Eocene planktonic foraminifer Turborotalia Paleobiology 40 130 143 doi 10 1666 13004 Vallejo Marin Mario 2012 Mimulus peregrinus Phrymaceae A new British allopolyploid species PhytoKeys 14 1 14 doi 10 3897 phytokeys 14 3305 Consultado el 27 de enero de 2014 Georgii Karpechenko Polyploid hybrids ofRaphanus sativusXBrassica oleracea L Bull Appl Bot 17 305 408 1927 Terasawa Y Crossing betweenBrassico raphanusandB chinensisandRaphanus sativus Japanese Journal of Genetics 8 4 229 230 1933 Lowe Andrew J Abbott Richard J 1996 Origins of the New Allopolyploid SpeciesSenecio camrensis asteracea and its Relationship to the Canary Islands EndemicSenecio tenerifae American Journal of Botany83 10 1365 1372 JSTOR 2446125 doi 10 2307 2446125 b Coyne Jerry A 2009 Why Evolution is True Penguin Group pp 187 189 ISBN 978 0 670 02053 9 Missouri Botanical Garden TROPICOS Web displaySenecio vulgarisL Nomenclatural and Specimen Data Base Missouri State Library Archivado desde el original el 2 de agosto de 2013 Consultado el 1 de febrero de 2008 Purves William Kirkwood Sadava David E Orians Gordon H Heller H Craig 2006 Life the science of biology 7 edicion Sinaur Associates Inc p 487 ISBN 0 7167 9856 5 Buggs Richard J A Zhang Linjing Miles Nicholas Tate Jennifer A Gao Lu Wei Wu Schnable Patrick S Barbazuk W Brad et al 2011 Transcriptomic Shock Generates Evolutionary Novelty in a Newly Formed Natural Allopolyploid Plant Current Biology 21 7 551 6 PMID 21419627 doi 10 1016 j cub 2011 02 016 Se sugiere usar numero autores ayuda Simulated Evolution Gets Complex Trnmag com 8 5 2003 Retrieved on 6 12 2011 a b Stemmer W P 1994 DNA shuffling by random fragmentation and reassembly in vitro recombination for molecular evolution Proc Natl Acad Sci USA 91 22 10747 51 Bibcode 1994PNAS 9110747S PMC 45099 PMID 7938023 doi 10 1073 pnas 91 22 10747 Sauter E 27 de marzo de 2006 Accelerated Evolution Converts RNA Enzyme to DNA EnzymeIn Vitro TSRI News amp Views6 11 b Molecular evolution kaist ac kr In Vitro Molecular Evolution Isgec org 1975 08 04 Retrieved on 26 12 2011 Digital organisms used to confirm evolutionary process American Association for the Advancement of Science Consultado el 21 de marzo de 2011 Artificial life experiments show how complex functions can evolve American Association for the Advancement of Science Consultado el 21 de marzo de 2011 Lenski Richard E Ofria Charles Wilke Claus O Wang Jia Lan Adami Christoph 19 de julio de 2001 Evolution of digital organisms at high mutation rates leads to survival of the flattest Nature 412 6844 331 333 Bibcode 2001Natur 412 331W PMID 11460163 doi 10 1038 35085569 Bibliografia recomendada EditarBiological science Oxford 2002 Clegg C J 1998 Genetics amp evolution London J Murray ISBN 0 7195 7552 4 Coyne Jerry A 2009 Why Evolution is True Nueva York Oxford University Press ISBN 978 0 19 923084 6 Charles Darwin 24 11 1859 On the Origin of Species by means of Natural Selection or the Preservation of Favoured Races in the Struggle for Life Londres John Murray ISBN 0 517 12320 7 Peter R Grant amp B Rosemary Grant 6 de abril de 2014 40 Years of Evolution Darwin s Finches on Daphne Major Island Princeton University Press p 432 ISBN 978 0691160467 Dawkins Richard 2009 The Greatest Show on Earth The Evidence for Evolution Bantam Press ISBN 978 1 4165 9478 9 Endler John A 1986 Natural selection in the wild Nueva Jersey Princeton University Press ISBN 0 691 08387 8 Hill A Behrensmeyer A K 1980 Fossils in the making vertebrate taphonomy and paleoecology Chicago University of Chicago Press ISBN 0 226 04169 7 Mayr Ernst 2001 What evolution is Nueva York Basic Books ISBN 0 465 04426 3 Paul C R C Donovan S K 1998 The adequacy of the fossil record Nueva York John Wiley ISBN 0 471 96988 5 Shubin Neil 2008 Your Inner Fish A Journey Into the 3 5 Billion Year History of the Human Body Random House Inc ISBN 978 0 375 42447 2 Sober Elliott 2008 Evidence and Evolution The logic behind the science Cambridge University Press ISBN 978 0 521 87188 4 Enlaces externos EditarNational Academies Evolution Resources TalkOrigins Archive 29 Evidences for Macroevolution The Scientific Case for Common Descent TalkOrigins Archive Transitional Vertebrate Fossils FAQ Understanding Evolution Your one stop source for information on evolution National Academy Press Teaching About Evolution and the Nature of Science Evolution De la PBS Evolution News from Genome News Network GNN Evolution by Natural Selection Introduccion a la logica de la teoria de la evolucion por seleccion natural Howstuffworks com Como funciona la evolucion 15 Evolutionary Gems Portal Biologia Contenido relacionado con Biologia Datos Q1075815 Esta obra contiene una traduccion derivada de Evidence of common descent de Wikipedia en ingles publicada por sus editores bajo la Licencia de documentacion libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribucion CompartirIgual 3 0 Unported Obtenido de https es wikipedia org w index php title Evidencia de antepasado comun amp oldid 141595756, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos