fbpx
Wikipedia

Reinado de Juan Carlos I de España

España
Reino de España



1975-2014

(1976)
(2014)

Lema nacional: Plus ultra (en español: «Más allá»)
Himno nacional: Marcha Granadera o Marcha Real Española
¿Problemas al reproducir este archivo?
Capital Madrid
Idioma oficial Español
Otros idiomas Lenguas de España
Religión Catolicismo
(hasta diciembre de 1978)
Aconfesionalidad
(desde diciembre de 1978)
Gobierno Monarquía absoluta-franquista
(hasta junio de 1977)
Monarquía parlamentaria
(desde junio de 1977)
Rey
 • 1975-2014 Juan Carlos I
Presidente del Gobierno
 • 1975-1976 Carlos Arias Navarro
 • 1976-1981 Adolfo Suárez
 • 1981-1982 Leopoldo Calvo-Sotelo
 • 1982-1996 Felipe González
 • 1996-2004 José María Aznar
 • 2004-2011 José Luis Rodríguez Zapatero
 • 2011-2014 Mariano Rajoy
Legislatura Cortes Españolas
(hasta 1977)
Cortes Generales
(desde 1977)
 • Cámara alta Senado
 • Cámara baja Congreso de los Diputados
Período histórico Siglo xx-xxi
 • Muerte del general Franco

1975

 • Proclamación de Juan Carlos I 22 de noviembre de 1975
 • Transición hacia la democracia 1975-1982
 • Gobiernos de Felipe González (PSOE) 1982-1996
 • Gobiernos de José María Aznar (PP) 1996-2004
 • Gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) 2004-2011
 • Gobiernos de Mariano Rajoy (PP) 2011-2017
 • Abdicación de Juan Carlos I 19 de junio de 2014
Moneda Peseta (₧, ESP; 1975-2001)
Euro (€, EUR; 2002-2014)


El reinado de Juan Carlos I de España comenzó el 22 de noviembre de 1975, cuando el entonces príncipe de España Juan Carlos de Borbón juró las Leyes Fundamentales del Reino ante las Cortes franquistas tras el fallecimiento del dictador Franco, que lo había designado como sucesor en 1969; terminó el 19 de junio de 2014, cuando abdicó en su hijo Felipe de Borbón y Grecia, quien juró la Constitución de 1978 y fue proclamado rey por las Cortes Generales con el nombre de Felipe VI.

En los primeros años de su reinado tuvo lugar la transición a la democracia, por lo que España dejó de ser la única dictadura no comunista que quedaba en Europa. El nuevo rey asumió el proyecto del sector reformista de la élite política franquista que, frente a los inmovilistas, defendía la necesidad de introducir cambios graduales en las leyes fundamentales para que la nueva Monarquía fuera aceptada en el conjunto de Europa. Este proyecto fue el que intentó poner en marcha su primer gobierno presidido por Carlos Arias Navarro, que ya había encabezado el último gobierno del general Franco. Sin embargo, ante la incapacidad demostrada por Arias Navarro, Juan Carlos nombró en julio de 1976 al franquista reformista Adolfo Suárez nuevo jefe del Gobierno para que llevara adelante el proceso de transición a la democracia sin que se produjera ninguna «ruptura» con el «régimen anterior». Fue así como surgió la Ley para la Reforma Política que fue aprobada por las Cortes franquistas y revalidada en referéndum en diciembre de 1976. Según esta nueva ley fundamental se convocaban elecciones libres a unas Cortes elegidas democráticamente. El problema de Suárez fue conseguir que el proceso de transición «controlada» establecido en la Ley para la Reforma Política fuera aceptado por la oposición democrática ya que ésta, a cambio de abandonar la «ruptura democrática» y de participar en las elecciones, exigió que las instituciones franquistas fueran desmanteladas y que todos los partidos sin excepción —lo que suponía incluir al Partido Comunista de España— fueran legalizados. Superando graves dificultades el presidente Suárez logró esos dos objetivos y las primeras elecciones libres desde 1936 pudieron celebrarse el 15 de junio de 1977.

Unión de Centro Democrático (UCD), el partido organizado desde el poder por el presidente Suárez, ganó las elecciones, aunque no por mayoría absoluta, y buscó el consenso del resto de fuerzas políticas —y especialmente del otro gran triunfador, el PSOE— para elaborar el nuevo marco jurídico que debía sustituir al de las leyes fundamentales del franquismo, además de hacer frente a la crisis económica, a la reaparición de la cuestión regional y al incremento del terrorismo de ETA. Así fue como se fraguó el modelo de transición política a la democracia que estuvo basado en la Ley de Amnistía de 1977 que incluyó todo lo que había sucedido durante la dictadura franquista —por lo que constituyó un supuesto «pacto del olvido»—[1][2]​ y en la aprobación de una Constitución de consenso a cambio de que los partidos de izquierda abandonaran su pretensión de instaurar la República. El 6 de diciembre de 1978 se celebró el referéndum que aprobó la nueva Constitución democrática.

Una vez refrendada la Constitución el presidente Suárez convocó elecciones para marzo de 1979 que fueron ganadas por UCD pero de nuevo sin mayoría absoluta. Durante los dos años siguientes el partido del gobierno sufrió un agudo proceso de descomposición interna que culminó con la dimisión de Adolfo Suárez en enero de 1981. Al mes siguiente tuvo lugar un intento de golpe de Estado por parte de un sector del ejército que pretendía paralizar el proceso democrático y que solo la decidida intervención del rey Juan Carlos I logró detener. Tras el 23-F el nuevo gobierno de UCD presidido por Leopoldo Calvo Sotelo logró gobernar en gran medida gracias al apoyo que le dio el PSOE y su líder Felipe González porque la autodestrucción de UCD continuó hasta que en octubre de 1982 se celebraron nuevas elecciones que fueron ganadas de forma aplastante por el PSOE. Así accedió al poder un partido que había sido uno de los vencidos en la guerra civil de 1936-1939.

Después de 1982 el sistema democrático se consolidó y España vivió un largo período de estabilidad política en el que se produjo la alternancia en el gobierno entre la izquierda y la derecha de forma pacífica siguiendo el dictado de las urnas (el PSOE gobernó entre 1982 y 1996 y entre 2004 y 2011; el Partido Popular, surgido de la «refundación» en 1989 de Alianza Popular, entre 1996 y 2004 y entre 2011 y 2014). Resultó decisivo para la consecución de la estabilidad política que las posiciones de los dos grandes partidos sobre los problemas más importantes no fueran antagónicas y que no hubiera grandes «fracturas sociales», esto último gracias al desarrollo del Estado del bienestar y de las políticas de protección social. Asimismo durante esos años España participó activamente en la transformación de la Comunidad Europea, en la que ingresó en 1986, en la Unión Europea y en el establecimiento de la moneda común, el euro.

Sin embargo, en los últimos seis años del reinado España padeció una durísima crisis económica que condujo a una crisis política, que también afectó a la Corona y que no se había resuelto cuando Juan Carlos I anunció el 2 de junio de 2014 su decisión de abdicar.

Este artículo trata casi exclusivamente de la historia política del reinado. Los aspectos demográficos, económicos, sociales y culturales serán tratados en sendos artículos que aún no han sido redactados.

Transición (1975-1982)

En los siete primeros años del reinado de Juan Carlos I se completó la transición a la democracia, por lo que España dejó de ser la única dictadura no comunista que quedaba en Europa. La transición española, cuyo final se suele situar en la victoria del PSOE en las elecciones de octubre de 1982, se inscribe en la llamada tercera «ola democratizadora» del siglo XX, que se inició en Portugal en 1974 con la «revolución de los claveles» y terminó con la caída del muro de Berlín en 1989.[3]

La proclamación de Juan Carlos I

En 1969 el dictador Francisco Franco había designado a Juan Carlos de Borbón como su sucesor «a título de rey», en virtud de la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947. Juan Carlos ostentaba desde entonces el título de príncipe de España.[4]​ Tras la muerte de Franco en 1975, el Consejo de Regencia asumió interinamente el poder. Dos días después, el 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I fue proclamado rey ante las Cortes franquistas. Tras la intervención «desde la emoción en el recuerdo de Franco» del presidente de las Cortes Alejandro Rodríguez de Valcárcel, Juan Carlos I juró las Leyes Fundamentales del Reino y pronunció a continuación un discurso en el que evitó hacer referencia al triunfo franquista en la Guerra Civil Española y en el que, después de manifestar su «respeto y gratitud» a Franco, afirmó que se proponía alcanzar «un efectivo consenso de concordia nacional». De esta forma dejó claro que no apostaba por el puro «continuismo inmovilista» que preconizaba el llamado búnker —que defendía la perpetuación del franquismo bajo la Monarquía instaurada por Franco, siguiendo el modelo establecido en la Ley Orgánica del Estado de 1967—,[5]​ pero con su mensaje al Ejército de que afrontara el futuro con «serena tranquilidad» dejaba entrever que la reforma se haría desde las propias instituciones del régimen.[6][7]​ Los aplausos más entusiastas, sin embargo, no se los llevó el nuevo rey sino la familia del general Franco presente en la ceremonia.[5]​ La oposición antifranquista recibió con frialdad el discurso del rey.[6]

La ratificación en el cargo de presidente del Gobierno de Carlos Arias Navarro causó una enorme decepción[8]​ apenas paliada por el nombramiento de Torcuato Fernández Miranda, antiguo preceptor del príncipe, como nuevo presidente de las Cortes y del Consejo del Reino, instituciones clave en el entramado legado por la dictadura franquista.[9]​ La decepción se atenuó cuando se conoció la composición del Gobierno, en el que aparecían las más destacadas figuras del «reformismo» franquista como Manuel Fraga Iribarne, José María de Areilza y Antonio Garrigues y Díaz Cañabate. También participaban en este Gobierno otros «reformistas» franquistas procedentes de las «familias» católica (Alfonso Osorio) y falangista (los «reformistas azules», Adolfo Suárez y Rodolfo Martin Villa).[10]​ En realidad los miembros del gobierno le fueron impuestos a Arias Navarro por el rey, y en el caso de Suárez había sido una sugerencia de Fernández Miranda.[11]​ En la prensa a menudo se denominaba al nuevo Gobierno como «Gobierno Arias-Fraga-Areilza-Garrigues».[12]

El gobierno de Arias-Navarro (noviembre de 1975-julio de 1976): la «reforma Arias-Fraga»

 
Manuel Fraga Iribarne, el ministro más relevante del gobierno de Arias Navarro.

Arias Navarro carecía de un plan de reforma del régimen franquista[13][14]​ por lo que su gobierno adoptó el que le presentó Fraga Iribarne que consistía en alcanzar una democracia «liberal» que fuera homologable con la del resto de países europeos occidentales a partir de un proceso gradual y controlado desde el poder de cambios paulatinos de las «leyes fundamentales» franquistas. Por eso también fue conocido como «reforma en la continuidad» y su base de apoyo sería lo que entonces se llamó «franquismo sociológico».[15]​ Con la oposición democrática no se pensaba negociar ni pactar ningún elemento esencial del proceso y de las elecciones quedarían excluidos los «totalitarios», en referencia a los comunistas.[15][16]

Por su parte el PCE, entonces el principal partido de la oposición antifranquista, y la Junta Democrática, la plataforma política que había creado en 1974, impulsaron una gran movilización en contra de la Monarquía «franquista». Hubo agitación en las universidades, se celebraron manifestaciones al grito de «Libertad y Amnistía», disueltas violentamente por la policía, y se desató una oleada de huelgas mucho mayor que las ya muy importantes de 1974 y 1975. Los motivos de las huelgas convocadas por las ilegales Comisiones Obreras[14]​ eran fundamentalmente económicos —la gravedad de la «crisis del petróleo de 1973» se acentuaba— pero también tenían motivaciones políticas puesto que las peticiones de aumentos salariales o de mejoras en las condiciones de trabajo iban acompañadas de otras como la libertad sindical, el reconocimiento del derecho de huelga, la libertad de reunión y de asociación, cuando no directamente reclamaban la amnistía para los presos y exiliados políticos.[17]

La respuesta del gobierno fue la represión.[18]​ El 3 de marzo de 1976 tenían lugar en Vitoria los incidentes más graves, que se saldaron con la muerte de cinco personas por disparos de la policía. Inmediatamente se declaró una huelga general en el País Vasco y en Navarra en solidaridad con las víctimas que tuvo un enorme seguimiento —también en otras zonas—.[18]​ Para buena parte de la oposición, los «sucesos de Vitoria» mostraron el auténtico rostro de la «reforma Arias-Fraga» y se recrudecieron las manifestaciones y las huelgas, con los consiguientes enfrentamientos con las fuerzas de orden público —en Basauri, cerca de Bilbao, moría poco después otro trabajador—.[19]

A pesar de todo, las movilizaciones no tuvieron el suficiente grado de seguimiento como para derribar al gobierno, y mucho menos a la «monarquía franquista». Se hacía, pues, cada vez más evidente que la alternativa de la «ruptura democrática» acompañada de una «acción nacional decisiva» no era viable, por lo que su principal valedor, el Partido Comunista de España, decidió en marzo de 1976 cambiar de estrategia y adoptar la alternativa de la «ruptura democrática pactada» que defendían la oposición moderada y el PSOE —que habían formado la Plataforma de Convergencia Democrática— aunque sin abandonar la movilización de los ciudadanos para ejercer una presión continua sobre el gobierno y obligarle a negociar con la oposición.[20][21]

El cambio de estrategia del PCE, permitió la fusión el 26 de marzo de los dos organismos unitarios de la oposición, la Junta Democrática y la Plataforma de Convergencia Democrática, que dio nacimiento a Coordinación Democrática —conocida popularmente como «Platajunta»—. En su primer manifiesto rechazó la «reforma Arias-Fraga» y exigió una inmediata amnistía política, la plena libertad sindical y una «ruptura o alternativa democrática mediante la apertura de un periodo constituyente». Así pues, del primer escenario de ruptura con levantamiento popular se pasó a la exigencia de la convocatoria de elecciones generales de las que se pudiera derivar un proceso constituyente.[22][23]​ Poco después de formarse la Platajunta el gobierno toleró que el sindicato socialista Unión General de Trabajadores (UGT) celebrara dentro del país su XXX Congreso camuflado bajo el término «Jornadas de Estudio», pero al mismo tiempo la policía detuvo al dirigente de CC OO, Marcelino Camacho.[24]

Artículo aparecido en la revista Newsweek el 25 de abril de 1976
El nuevo líder español [el rey Juan Carlos] está gravemente preocupado con la resistencia de la derecha al cambio político. Cree que ya ha llegado la hora de la reforma, pero el presidente del Gobierno, Carlos Arias Navarro, un residuo de los días de Franco, ha demostrado más inmovilismo que movilidad. El rey opina que Arias es un desastre sin paliativos, ya que se ha convertido en el abanderado de ese grupo de leales a Franco conocido como El Búnker. […] Desde que subió al trono, el rey ha hecho todo lo posible para convencer a Arias, y se encuentra con que el presidente, de sesenta y siete años de edad, le responde «Sí, Majestad» y no hace nada, cuando no hace lo contrario de lo que el rey quiere.[…]

A principios de junio de 1976 el rey visitó Estados Unidos y en su discurso ante el Congreso, de cuyo contenido exacto no tuvo conocimiento Arias Navarro, ratificó su compromiso para dotar a España de una democracia plena. Juan Carlos anunció la voluntad de la Corona de «asegurar el acceso al poder de las distintas alternativas de gobierno, según los deseos del pueblo español libremente expresados».[25]​ Mes y medio antes, la revista Newsweek había afirmado que el rey Juan Carlos había dicho a uno de sus periodistas —lo que nunca fue desmentido— que «Arias era un desastre sin paliativos».[13]​ Por esas mismas fechas Arias Navarro había realizado una declaraciones por televisión en las que había vertido duros ataques a la oposición democrática, mientras sus relaciones con el rey se habían deteriorado hasta el punto de que Arias le había confesado a uno de sus colaboradores más cercanos: «Me pasa como con los niños; no lo soporto más de diez minutos».[26]

Después de comentarle a Areilza «esto no puede seguir, so pena de perderlo todo…»,[26]​ Juan Carlos le exigió a Arias Navarro el 1 de julio que le presentara su dimisión, lo que este hizo inmediatamente. A los pocos días Torcuato Fernández Miranda lograba que el Consejo del Reino incluyera entre los tres aspirantes a presidente del gobierno al «candidato del rey»: Adolfo Suárez, un «reformista azul» que no había destacado demasiado hasta entonces.[27][26]​ El nombramiento de Suárez causó un enorme desconcierto y decepción entre la oposición democrática y los círculos diplomáticos, así como en las redacciones de los periódicos.[27]​ Un comentarista político, que acabaría siendo ministro con Suárez, escribió que su nombramiento había sido un «inmenso error».[28][29]

El gobierno Suárez (julio de 1976-junio de 1977): la «reforma como ruptura pactada»

 

Adolfo Suárez formó un gobierno de jóvenes «reformistas» franquistas, en el que no incluyó a ninguna figura prominente —Fraga y Areilza, se negaron a participar—, pero que no carecía de experiencia política.[30][31][32]​ En su primera declaración, hecha ante las cámaras de TVE, el nuevo presidente presentó su proyecto «reformista» que contenía importantes novedades de lenguaje y de objetivos y que causó un gran impacto en la mayoría de la población. Afirmó que su meta era conseguir «que los Gobiernos del futuro sean el resultado de la libre voluntad de la mayoría de los españoles»[32]​ y, después de manifestar su convicción de que la soberanía residía en el pueblo, anunció que este se expresaría libremente en unas elecciones generales que se convocarían para antes del 30 de junio del año siguiente. Se trataba de «elevar a la categoría de normal lo que a nivel de la calle es simplemente normal».[33]​ Por último, Suárez anunció que la «reforma política» que se iba emprender se sometería a referéndum.[31]

El proyecto de Ley para la Reforma Política, que fue redactado conjuntamente por el presidente de las Cortes, Torcuato Fernández Miranda, el vicepresidente del gobierno Alfonso Osorio y el ministro de Justicia Landelino Lavilla, era muy sencillo. Se creaban unas nuevas Cortes formadas por dos cámaras, el Congreso de Diputados y el Senado, compuestas de 350 y 204 miembros respectivamente y elegidas por sufragio universal, excepto los senadores designados por el rey.[34]​ Y al mismo tiempo quedaban abolidas implícitamente todas las instituciones establecidas en las leyes fundamentales que no fueran esas Cortes, es decir, todas las instituciones franquistas sin excepción, por lo que la ley de reforma lo que hacía en realidad era liquidar lo que pretendía reformar.[35][36]

Por otro lado, el nuevo talante del gobierno y sobre todo el de su presidente cambió el clima político superándose la crispación que se había vivido durante el gobierno de Arias Navarro.[32]​ El 31 de julio el gobierno aprobaba la amnístía, una de las principales reivindicaciones de la oposición antifranquista, aunque quedaron excluidos los «delitos de sangre» por lo que aún permanecieron en las cárceles muchos «presos vascos» presuntos miembros de ETA.[35][14][30]​ Este hecho, unido a que las manifestaciones en el País Vasco y en Navarra eran normalmente prohibidas precisamente porque incluían la petición de amnistía de los «presos vascos» y la reclamación del autogobierno que las autoridades relacionaban inmediatamente con el terrorismo de ETA —que continuó con los atentados—, explicaría que allí el clima de crispación (y de radicalización política) aumentara mientras en el resto de España disminuía.[35]

El obstáculo que más preocupaba al gobierno para sacar adelante la «reforma política» no era lo que pudiera decir la oposición democrática, sino el Ejército que se consideraba el garante último del «legado de Franco». El 8 de septiembre Adolfo Suárez se reunió con la cúpula militar para convencer a los altos mandos de la necesidad de la reforma. En esa reunión se habló de los límites que nunca se traspasarían: no se cuestionaría ni la Monarquía ni la «unidad de España»; no se exigirían responsabilidades por lo acontecido durante la Dictadura franquista; no se formaría ningún gobierno provisional que abriera un proceso constituyente; no se legalizarían los partidos «revolucionarios» —en este punto los militares incluían al Partido Comunista, su «bestia negra» desde la guerra civil—. En fin, que el proceso que conduciría a las elecciones siempre estaría bajo el control del gobierno. Una vez clarificados los límites, los recelos del Ejército quedaron disipados y Suárez obtuvo el visto bueno para el proceso que iba a emprender.[37][38]

El proyecto de Ley para la Reforma Política se comenzó a discutir en las Cortes franquistas el 14 de noviembre, dos días después de una huelga general convocada por la oposición democrática que tuvo un seguimiento apreciable. Sometido a votación el 18 de noviembre[39]​ el gobierno Suárez obtuvo un éxito resonante al ser aprobado por 435 procuradores, mientas solo 59 se opusieron, 13 se abstuvieron y 24 no fueron a votar. Para conseguir ese resultado el gobierno se empleó a fondo, contando además con la colaboración inestimable del presidente de las Cortes, Fernández Miranda: la ley se tramitó por el procedimiento de urgencia lo que limitó los debates y la votación final no fue secreta; se advirtió a los procuradores que desempeñaban altos cargos en la administración de que corrían el riesgo de perderlos si no apoyaban el proyecto; se prometió a otros que podrían renovar sus escaños en las nuevas Cortes que iban elegirse al formar parte de candidaturas que el gobierno estaba dispuesto a respaldar. Esto es lo que explicaría que las Cortes franquistas hubieran decidido «suicidarse» —hacerse el harakiri por decisión propia, como titularon algunos diarios al día siguiente de la votación—.[40][41]

 

Una vez aprobada, se convocó el referéndum sobre la Ley para la Reforma Política para el día 15 de diciembre. El gobierno no dio ninguna oportunidad a la oposición para que pudiera exponer su postura —la abstención— en los medios de comunicación que controlaba, especialmente en el de mayor influencia, la televisión —ni tampoco en la radio—, y desplegó una formidable campaña a favor del SI, por lo que el resultado del referéndum no deparó ninguna sorpresa: hubo una alta participación, excepto en el País Vasco, y el SI ganó con el 94,2 % de los votos, mientras que el NO, defendido por el búnker, solo consiguió el 2,6 %.[35][42][43]​ La Reforma política, e implícitamente la Monarquía y su gobierno, quedaban así legitimados por el voto popular. A partir de ese momento, ya no tenía sentido la reivindicación de la oposición de que se formara un gobierno de «amplio consenso democrático». Será el gobierno de Suárez el que asumirá la tarea que la oposición había asignado a ese gobierno: convocar elecciones generales.[40][44]

La última semana del mes de enero de 1977 fue el momento más delicado de la transición antes de las elecciones ya que los franquistas del búnker se propusieron detener el proceso de cambio creando un clima de pánico que justificara la intervención del Ejército. La primera provocación se produjo en la Gran Vía de Madrid, cuando un estudiante, Arturo Ruiz, que participaba en una manifestación proamnistía era asesinado por unos matones del grupo de extrema derecha Fuerza Nueva —en la manifestación de protesta por el crimen murió una manifestante, María Luz Nájera, a causa de un bote de humo de la policía—[45]​. Dos días después se produjo el hecho más grave: pistoleros «ultras» irrumpieron en el despacho de unos abogados laboralistas vinculados a las comisiones obreras y al Partido Comunista, sito en la calle de Atocha de Madrid, y pusieron contra la pared a ocho de ellos y a un conserje, disparando a continuación. Cinco miembros del bufete murieron en el acto y otros cuatro fueron gravemente heridos.[46][47]

Pero la Matanza de Atocha de 1977 no consiguió su objetivo de crear un clima que evocara la guerra civil sino que por el contrario levantó una ola de solidaridad con el Partido Comunista, que congregó en la calle a una multitud ordenada y silenciosa para asistir al entierro de los militantes comunistas asesinados. El Ejército, por tanto, no tuvo ningún motivo para intervenir y ni siquiera el gobierno decretó el estado de excepción, como pretendía la extrema derecha.[48]​ Y cuando parecía que la crisis se había superado reaparecieron los GRAPO, que como la extrema derecha también querían detener el proceso de transición política, y secuestraron al presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar, general Emilio Villaescusa Quilis —mientras todavía mantenían secuestrado a Antonio María de Oriol, presidente del Consejo de Estado— y asesinaron a tres policías. Pero tampoco en esta ocasión ni el gobierno Suárez ni el Ejército cayeron en la provocación.[49]

La crisis de los «siete días de enero» produjo el efecto contrario de los que pretendían desestabilizar el sistema pues se aceleró el proceso de legalización de los partidos políticos[50]​ y el de desmantelamiento de las instituciones franquistas, sin llevar a cabo ningún tipo de depuración de sus funcionarios, que pasaron a otros organismos del Estado. El 1 de abril un decreto estableció la libertad sindical[51]​ y poco después, el Sábado Santo 9 de abril, era legalizado el Partido Comunista de España, lo que constituyó la decisión más arriesgada que tomó el presidente Suárez en toda la transición.[45][52]​ La reacción más dura provino de las Fuerzas Armadas. El ministro de Marina, almirante Gabriel Pita da Veiga, dimitió y el gobierno tuvo que recurrir a un almirante de la reserva para cubrir su puesto, ya que ninguno en activo quiso sustituirle. El Consejo Supremo del Ejército expresó su acatamiento «en consideración a los intereses nacionales de orden superior», aunque no se abstuvo de expresar su opinión contraria. Algunos otros altos mandos militares manifestaron su opinión de que Suárez les había «mentido» en la reunión que habían tenido con él el 8 de septiembre y que les había «traicionado». Así pues, la legalización del PCE se convirtió en un «punto neurálgico de la transición» porque «fue la primera decisión política de importancia tomada en España desde la guerra civil sin contar con la aprobación del ejército y contra su parecer mayoritario».[49]​ El Partido Comunista como contrapartida tuvo que aceptar la Monarquía como forma de gobierno y la bandera rojigualda,[53]​ y las banderas republicanas desaparecieron de sus mítines.[54]

El 13 mayo aterrizaba en Madrid el avión procedente de Moscú que llevaba a bordo a la presidenta del PCE Dolores Ibárruri, la Pasionaria, que volvía a España después de un exilio de 38 años. Al día siguiente otro exiliado don Juan de Borbón cedía sus derechos a la Corona española a su hijo, el rey Juan Carlos I.[55]​ A finales de ese mes de mayo Torcuato Fernández Miranda, «artífice importante de la transición como presidente de las Cortes», presentaba la dimisión de su cargo, lo que «pareció indicar el comienzo de una nueva etapa política».[56]

 
Distribución del voto por provincias en las elecciones generales de España de 1977.

Finalmente el 15 de junio de 1977 se celebraron las elecciones generales sin que se produjera ningún incidente y con una participación muy alta, cercana al 80 % del censo. La victoria fue para Unión de Centro Democrático, una coalición de partidos moderados y de «independientes» liderada por el presidente del gobierno Adolfo Suárez, aunque no consiguió alcanzar la mayoría absoluta en el Congreso de Diputados —obtuvo el 34 % de los votos y 165 escaños: le faltaban 11 para la mayoría absoluta—.[57][58]

El segundo triunfador fue el PSOE que se convirtió en el partido hegemónico de la izquierda —al conseguir el 29,3 % de los votos y 118 diputados— desbancando por amplio margen al PCE —que obtuvo el 9,4 % de los votos y se quedó en 20 diputados— a pesar de que era el partido que había soportado el mayor peso en la lucha antifranquista. También quedó desbancado el Partido Socialista Popular de Enrique Tierno Galván que solo obtuvo seis diputados y el 4 % de los votos. El otro gran derrotado de las elecciones, junto con el PCE, fue la neofranquista Alianza Popular de Manuel Fraga que solo obtuvo el 8,3 % de los votos y 16 diputados —13 de los cuales habían sido ministros con Franco—.[59]​ Pero el descalabro mayor lo padeció la democracia cristiana de Joaquín Ruiz Giménez y de José María Gil Robles, el líder de la CEDA durante la Segunda República que no obtuvo ningún diputado.[60][61]​ Por otro lado, ni la extrema derecha ni la extrema izquierda consiguieron representación parlamentaria.[62]

Tras las elecciones se dibujó un sistema de partidos llamado de «bipartidismo imperfecto», donde dos grandes partidos o coaliciones (UCD y PSOE), que se situaban hacia el «centro» político, habían recogido el 63 % de los votos y se repartían más del 80 % de los escaños (283 de 350), y otros dos partidos o coaliciones se situaban, con mucho menores apoyos, en los extremos —AP en la derecha, PCE en la izquierda—. La excepción al bipartidismo imperfecto la constituyeron el País Vasco, donde el PNV consiguió 8 escaños y la coalición Euskadiko Ezkerra 1, y Cataluña donde el Pacte Democràtic per Catalunya encabezado Jordi Pujol obtuvo 11 y la coalición Esquerra de Catalunya 1.[60][63]

El segundo gobierno de Adolfo Suárez (1977-1979): la construcción del sistema democrático

La medida que los diputados de las Cortes recién elegidas consideraron más urgente fue la de promulgar una ley de amnistía total que pusiera en libertad a los presos que todavía quedaban en las cárceles por delitos «de motivación política», incluidos los «de sangre». La izquierda aceptó que la ley también amparara a las personas que hubieran cometido delitos durante la represión franquista lo que constituyó una especie de «pacto del olvido» porque como dijo el comunista Marcelino Camacho, encarcelado durante la dictadura, «¿cómo podríamos reconciliarnos los que nos habíamos estado matando los unos a los otros, si no borráramos ese pasado de una vez para siempre?».[64]​ Sin embargo, a pesar de que la Ley de Amnistía puso en libertad a todos los «presos vascos», ETA no solo no abandonó la «lucha armada» sino que incrementó el número de atentados terroristas —en 1978 perpetró 71 con el resultado de 85 muertos—.[65]

 
Palacio de La Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España desde 1976.

Un asunto que hubo que abordar con urgencia fue la crisis económica iniciada en 1974. El ministro de Economía Fuentes Quintana propuso la firma de un gran «pacto social» que compensara con mejoras sociales y algunas reformas jurídico-políticas las duras medidas de ajuste que se tenían que tomar.[66][67]​ De ahí surgieron los Pactos de la Moncloa firmados el 27 de octubre de 1977[68][69]​ que lograron estabilizar la economía y controlar la inflación –del 26,4 % de 1977 se pasó al año siguiente al 16,5—[70]​, y a cambio se aumentó el gasto social —subsidio de desempleo, pensiones, gastos en educación y sanidad— gracias a la reforma fiscal que puso en marcha el ministro Francisco Fernández Ordóñez.[71]

Otro problema urgente fue la «cuestión regional», ya que las demandas de autogobierno por parte de Cataluña y del País Vasco no admitían más demoras. En el caso de Cataluña, se reclamaba el restablecimiento del Estatuto de Autonomía aprobado por la República,[72]​ pero Suárez optó por aprobar un decreto-ley de 29 de septiembre de 1977 que restableció «provisionalmente» la Generalidad aunque sin hacer referencia al Estatuto de 1932 que permitió la vuelta del exilio del president Josep Tarradellas.[71][73]​ En el caso del País Vasco se constituyó en diciembre de 1977 el Consejo General Vasco bajo la presidencia del socialista Ramón Rubial, pero como en el caso de Cataluña tampoco fue restablecido el Estatuto de Autonomía aprobado por la República.[74][73]​ La concesión de un régimen de «preautonomía» a Cataluña y al País Vasco, alentó o «despertó» los movimientos «autonomistas» en otras regiones que el gobierno canalizó procediendo a la constitución de órganos preautonómicos en todas las que lo reclamaron.[65]

Pero la tarea esencial de las Cortes y del gobierno fue la elaboración de una Constitución. Para ello se creó una Comisión de Asuntos Constitucionales en el Congreso de Diputados que a su vez nombró una ponencia de siete miembros para que presentara un anteproyecto. La formaban tres diputados de UCD —Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, José Pedro Pérez Llorca y Gabriel Cisneros—, uno del PSOE —Gregorio Peces Barba—, uno del PCE-PSUCJordi Solé Tura—, uno de Alianza PopularManuel Fraga Iribarne— y uno por las minorías vasca y catalana —Miquel Roca i Junyent—.[75]

Los ponentes se propusieron lograr un texto de consenso que fuera aceptable para las grandes fuerzas políticas para que cuando éstas se alternaran en el gobierno no tuvieran que cambiar la Constitución.[76][77]​ Mientras UCD cedió ante las demandas de la izquierda de un texto amplio en el que se reconocieran todos los derechos y libertades fundamentales, el PSOE y el PCE renunciaron a la forma republicana de Estado en favor de la monarquía sin que mediara la convocatoria de un plebiscito específico sobre el tema, aunque consiguieron que los poderes de la Corona fueran prácticamente nulos.[78]​ Por otra parte, los partidos de ámbito estatal admitieron la propuesta del nacionalista catalán, Miquel Roca, de introducir el término nacionalidades en la Constitución. Uno de los momentos más críticos, que estuvo a punto de romper el consenso fue la discusión del artículo 27 relacionado con la cuestión religiosa, pero finalmente se llegaría a una redacción consensuada en la que se reconocía la «libertad de enseñanza» y la «libertad de creación de centros docentes» —y por tanto, el derecho de la Iglesia Católica a mantener sus centros religiosos—, pero se admitía que «los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos» —es decir, no solo los centros estatales, sino también los centros privados o religiosos subvencionados por el Estado—.[79]​ Otros temas conflictivos fueron acordados mediante el recurso a redacciones ambiguas de los artículos, como ocurrió con el aborto.[80]

La ponencia acabó sus trabajos en abril de 1978 y la Comisión de Asuntos Constitucionales comenzó a debatir el anteproyecto el 5 de mayo. Pero la verdadera negociación la llevaron al margen de la comisión Fernando Abril Martorell en nombre de UCD y del gobierno y el vicesecretario general del PSOE Alfonso Guerra, que se reunieron en privado para consensuar los temas conflictivos, lo que permitió la rápida aprobación de los artículos del anteproyecto. El consenso se amplió a comunistas y a nacionalistas catalanes pero una parte de Alianza Popular, que rechazaba entre otras cosas la incorporación del término nacionalidades, y el PNV, que exigía el reconocimiento de la soberanía nacional de los vascos, no se sumaron al mismo.[81][82]

Finalmente el 31 de octubre de 1978 fue votado en el Congreso y en el Senado el proyecto de Constitución. En el Congreso votaron a favor 325 diputados, 6 en contra —cinco diputados de AP y el diputado de Euskadiko Ezkerra— y 14 se abstuvieron —los 8 diputados del PNV, más 6 de AP y del grupo mixto—.[83]​ En el Senado la apoyaron 226 senadores y votaron en contra 5. La Constitución obtuvo así un enorme respaldo parlamentario.[76]

El 6 de diciembre de 1978 la Constitución fue sometida a referéndum, siendo aprobada por el 88 % de los votantes, y rechazada por el 8 %, con una participación del 67,11 % del censo. En el País Vasco la campaña abstencionista promovida por el PNV tuvo éxito por lo que allí la Constitución fue aprobada solo por el 43,6 % del censo electoral.[84]​ También fue en el País Vasco donde se registró un mayor porcentaje de votos negativos (el 23,5 %). Una situación diferente a la de Cataluña, donde el nivel de participación fue similar al del resto de España, y los votos afirmativos superaron el 90 %.[85]

El tercer período de gobierno de Suárez y el «23-F» (1979-1981)

Aprobada la Constitución, Adolfo Suárez disolvió las Cortes y convocó nuevas elecciones.[86][87]​ El resultado no satisfizo a ninguno de los dos grandes partidos ya que las cosas quedaron como estaban en 1977. UCD volvió a ganar pero sin alcanzar la mayoría absoluta como pretendía y el PSOE no mejoró sensiblemente sus resultados y siguió en la oposición a pesar de que había absorbido al PSP de Tierno Galván. Lo mismo sucedió con AP, que se presentó bajo el nombre de Coalición Democrática, y el PCE, que tampoco ganaron posiciones.[88][89][90]

Un mes después de las generales tuvieron lugar las primeras elecciones municipales desde la II República, que se saldaron esta vez con la victoria de la izquierda, que ocupó las alcaldías de la mayoría de las grandes ciudades gracias a los pactos postelectorales que suscribieron el PSOE y el PCE. Mientras los socialistas Enrique Tierno Galván y Narcís Serra, ocupaban las alcaldías de Madrid y de Barcelona, respectivamente, el comunista Julio Anguita se convertía en el primer alcalde comunista de una gran ciudad española —Córdoba— de toda su historia.[91]

 
Luis Gómez Llorente y Pablo Castellano, dirigentes socialistas que encabezaron la oposición a la eliminación del marxismo en el XXVIII Congreso del PSOE.

No conseguir la victoria en las elecciones generales supuso una profunda decepción en el seno del PSOE y abrió el debate interno.[92]​ En el XXVIII Congreso del PSOE que se celebró en mayo de 1979, la mayoría de los delegados se opuso a la propuesta de la dirección de que para ganar las elecciones era necesario eliminar el marxismo de la definición del partido. Entonces el secretario general Felipe González y el resto del comité ejecutivo presentaron la dimisión.[93][92]​ Sin embargo, en el Congreso Extraordinario celebrado en septiembre de 1979, Felipe González fue aclamado por los delegados y la definición marxista del partido fue suprimida.[94]​ De esta forma quedó reforzado el liderazgo de Felipe González y se culminó el proceso de «refundación» del PSOE iniciado cinco años antes en el Congreso de Suresnes.[95]

La cuestión más urgente que tuvo que abordar el gobierno fue la «autonómica», pues tanto catalanes como vascos reclamaban la tramitación inmediata de sus respectivos proyectos de estatuto, el de Sau y el de Guernica.[96]​ En el verano de 1979, Suárez negoció con el nuevo presidente del Consejo General Vasco —el nacionalista vasco Carlos Garaikoetxea— el Estatuto del País Vasco, alcanzándose un acuerdo que incluía la creación de una policía propia y el restablecimiento de los conciertos económicos. El 25 de octubre fue sometido a referéndum en el que participó el 59,7 % del censo, resultando aprobado por una amplísima mayoría.[97][98]​ También culminó con éxito la negociación del Estatuto de Autonomía de Cataluña, que obtuvo un nivel similar de autogobierno —aunque allí no se implantaría el régimen de conciertos— y unas instituciones propias similares. Fue sometido a referéndum el mismo día que el del País Vasco, resultando aprobado con una participación electoral similar a la vasca.[97]​ Poco después se celebrarían las primeras elecciones a los parlamentos respectivos, que dieron la victoria a los nacionalistas del PNV en el País Vasco —con Carlos Garaikoetxea como nuevo lehendakari— y a los nacionalistas de Convergència en Cataluña —con Jordi Pujol como nuevo Presidente de la Generalidad de Cataluña—.[99][100][101]

La aprobación de los Estatutos vasco y catalán —y la discusión del gallego— disparó las expectativas autonómicas de muchas regiones por lo que el gobierno ante la perspectiva de que se desencadenara un «carrusel» de referéndos autonómicos decidió «racionalizar» el proceso.[102]​ El problema se planteó en Andalucía donde ya se habían dado los primeros pasos que establecía el artículo 151 para dotarse de un Estatuto con el mismo nivel de autogobierno que el vasco y el catalán por lo que el gobierno se vio obligado a convocar el referéndum autonómico recomendando al mismo tiempo la abstención de los votantes. El referéndum se celebró el 28 de febrero de 1980 y el resultado fue que la iniciativa autonómica fue aprobada por la mayoría absoluta de los electores censados lo que supuso un desastre para el gobierno y para UCD.[99]​ El gran beneficiario fue el PSOE que lideró la campaña a favor del SÍ y que a partir de entonces se convirtió en la fuerza política hegemónica en Andalucía.[103]

El revés que sufrió UCD en Andalucía se sumó a la derrota en las elecciones municipales y en las autonómicas de Cataluña y el País Vasco. A ello se añadió el agravamiento de la situación económica a consecuencia de la «segunda crisis del petróleo» de 1979 —se superó el millón de parados—, el recrudecimiento de las acciones terroristas de ETA que en 1979 y 1980 marcaron el punto álgido de su actividad —174 muertos en atentados perpetrados por ETA en esos dos años, buena parte de ellos militares—, el creciente «desencanto» ciudadano, etc.[99][104]​ Todo ello acentuó las diferencias políticas entre los grupos que integraban UCD sobre diversos temas lo que abrió una crisis de gobierno a mediados de abril de 1980 que se saldó con la formación de uno nuevo cuyo hombre fuerte era el amigo del presidente, Fernando Abril Martorell.[105][106][107]​ Entonces Felipe González presentó una moción de censura contra Suárez, que aunque no consiguió que saliera adelante lo convirtió en el líder político mejor valorado en las encuestas, desbancando por primera vez a Adolfo Suárez,[105]​ y el PSOE se puso por delante de UCD en intención de voto.[107]

Suárez salió muy debilitado de la moción de censura socialista lo que provocó una segunda crisis de su gobierno en septiembre de 1980 que se saldó con la salida del mismo del anterior hombre fuerte Fernando Abril Martorell. Sin embargo, el sector democristiano no quedó satisfecho e inició «una rebelión en toda regla».[108]​ El resultado fue que el 29 de enero de 1981 Adolfo Suárez hizo pública por televisión su decisión de dimitir de la presidencia del gobierno y del partido. La justificó con la enigmática frase: «No quiero que el sistema democrático de convivencia sea, una vez más, un paréntesis en la vida de España».[109][110]​ Dos días después Suárez reunió a los barones de UCD que acordaron proponer a Leopoldo Calvo Sotelo como candidato a la presidencia del gobierno.[111][112][113]

La crisis política que vivía el país se agudizó cuando se conoció que ETA había asesinado a José María Ryan, ingeniero industrial de la central nuclear de Lemóniz que había sido secuestrado unos días antes, y que coincidió con la muerte por torturas en el Hospital Penitenciario de Carabanchel del presunto etarra José Ignacio Arregui.[114]​ También alimentó la tensión las muestras de rechazo que recibieron los reyes por parte de los representantes de Herri Batasuna cuando visitaron la Casa de Juntas de Guernica junto al lehendakari Carlos Garaikoetxea.[115]

 
Foto de familia del acto conmemorativo del 30º aniversario del «23-F» celebrado el 23 de febrero de 2011.

El 22 de febrero, Calvo Sotelo sometió su programa de gobierno a la aprobación del Congreso de Diputados pero no alcanzó la mayoría absoluta, por lo que habría que volver a repetir la votación al día siguiente, y entonces bastaría con la mayoría simple para obtener la investidura de la Cámara.[114]​ En la tarde del 23, cuando se estaba procediendo a la segunda votación, irrumpieron en el hemiciclo del Congreso de Diputados un grupo de guardias civiles armados al mando del teniente coronel Antonio Tejero.[116][117][118]​ Al mismo tiempo el capitán general de la III Región Militar, Jaime Milans del Bosch, declaraba el «estado de guerra» en su demarcación al grito de «¡Viva el Rey y viva siempre España!», establecía el toque de queda y ordenaba que carros de combate ocuparan la ciudad de Valencia, sede la capitanía general. Milans también se puso en contacto con el resto de capitanes generales para que secundaran su iniciativa alegando que estaba a la espera de las órdenes del rey. Se iniciaba así un golpe de estado que llevaba meses preparándose.[119]

La Corona, símbolo de la permanencia y unidad de la Patria, no puede tolerar en forma alguna acciones o actividades de personas que pretendan interrumpir por la fuerza el proceso democrático que la Constitución votada por el pueblo español determinó en su día a través de referéndum.
Discurso del rey Juan Carlos I en la madrugada del 24 de febrero

Cuándo el Rey tuvo noticias de lo que estaba ocurriendo, ordenó a todos los capitanes generales que permanecieran en sus puestos y que no sacaran las tropas a la calle, y a Milans del Bosch que mandara volver a sus cuarteles a los tanques y a los soldados que ocupaban Valencia.[120]​ Mientras tanto, el general Armada, otro de los conjurados, pretendió que el rey le autorizara a presentarse en su nombre en el Congreso de Diputados, pero Juan Carlos I se negó. A pesar de ello Armada acudió al Congreso donde se entrevistó con Tejero, al que le explicó su plan para formar un gobierno de concentración presidido por él y le pidió que le dejara dirigirse a los diputados. Tejero se negó en redondo porque él quería un gobierno puramente militar.[120][121]

A la una de la madrugada, el rey, vestido de capitán general como jefe supremo de las Fuerzas Armadas, se dirigió al país condenando el golpe militar y defendiendo el sistema democrático. Fue «el momento decisivo para la derrota del golpe».[122]​ Dos horas más tarde Milans del Bosch ordenaba la retirada de sus tropas y a la mañana del día siguiente Tejero se rendía, siendo liberados el gobierno y los diputados. El golpe del «23-F» había fracasado.[123]​ Poco después se convocaron manifestaciones de apoyo a la Constitución y en defensa de la democracia que fueron las más multitudinarias de las celebradas hasta entonces.[124]

El gobierno de Calvo Sotelo (1981-1982)

Aunque rechazó la oferta de Felipe González de formar un gobierno de amplia base parlamentaria,[125]​ Calvo Sotelo acordó con el PSOE los dos temas más urgentes, la «cuestión militar» y la «cuestión regional». En cuanto al primero los socialistas aceptaron que solo se juzgara a 32 de los más de 200 militares implicados en el golpe y a un solo civil[126]​ —Tejero, Armada y Milans del Bosch fueron condenados por el Tribunal Supremo a la pena máxima de treinta años de cárcel—[127]​ y también apoyaron la Ley de Defensa de la Constitución dirigida a prevenir cualquier nueva intentona de golpe de Estado.[128]​ En cuanto a la «cuestión regional», UCD y PSOE pactaron la Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico (LOAPA) destinada a «reordenar» el llamado Estado de las Autonomías.[128][129][130]

En lo que el gobierno no encontró el apoyo del PSOE fue en la decisión de solicitar el ingreso de España en la OTAN[131][132]​ y cuando se aprobó en el Congreso el 29 de octubre de 1981 Felipe González prometió que cuando llegara al poder convocaría un referéndum sobre la permanencia.[133][134]

 
Concentración convocada por la Federación de Servicios Públicos de UGT en 1982 para reclamar la Ley de Libertad Sindical.

Calvo Sotelo no consiguió detener la crisis interna de UCD[135]​ —el sector crítico democristiano encabezado por Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Oscar Alzaga se acercó a Alianza Popular y el sector socialdemócrata liderado Francisco Fernández Ordóñez se aproximó al PSOE—, que se vio agravada por la derrota en las elecciones gallegas de octubre de 1981 en la que los centristas fueron superados por Alianza Popular.[136]​ Calvo Sotelo intentó entonces recomponer la unidad del partido asumiendo personalmente la presidencia del mismo y remodelando su gobierno, en el que el hombre fuerte pasó a ser el vicepresidente Rodolfo Martín Villa, pero a principios de 1982 comenzó la fuga de diputados a Alianza Popular. En mayo UCD sufrió un nuevo revés en las elecciones autonómicas andaluzas, en las que el PSOE consiguió la mayoría absoluta[137]​ y Alianza Popular de nuevo superó en votos a UCD. Entonces Landelino Lavilla se hizo cargo de la presidencia del partido pero tampoco consiguió detener la «sangría de escisiones». Los democristianos fundaron un nuevo partido, el Partido Demócrata Popular, y hasta Suárez abandonó UCD para formar el suyo, el Centro Democrático y Social.[138]​ Ante esta situación, un partido roto y en desbandada, Calvo Sotelo disolvió las Cortes en agosto de 1982 y convocó elecciones generales.[136][139]

 

En las elecciones de 1982 el PSOE cosechó un resonante triunfo al obtener mayoría absoluta en el Congreso de Diputados (202 diputados) y en el Senado. La segunda fuerza política más votada fue la coalición formada por Alianza Popular y el Partido Demócrata Popular, que se convirtió con sus 106 diputados en la alternativa conservadora al poder socialista. El PCE (con 4 diputados) y UCD (con 12) fueron prácticamente barridos del mapa, así como el Centro Democrático y Social de Suárez (que solo obtuvo 2 diputados).[140][141]

Con este resultado, calificado como de auténtico «terremoto electoral», el sistema de partidos experimentó un vuelco radical pues del bipartidismo imperfecto (UCD/PSOE) de 1977 y 1979 se había pasado a un sistema de partido dominante (el PSOE).[142]​ Las elecciones de 1982 han sido consideradas por la mayoría de los historiadores como el final del proceso de transición política iniciado en 1975. En primer lugar, por la elevada participación que se produjo, la más alta de las registradas hasta entonces (79,8 %), lo que revalidó el compromiso de los ciudadanos con el sistema democrático y demostró que la vuelta atrás que defendían los sectores involucionistas no contaba con ningún respaldo del pueblo. En segundo lugar, porque por primera vez se producía la alternancia política propia de las democracias, gracias al libre ejercicio del voto por los ciudadanos. En tercer lugar, porque accedía al gobierno un partido que nada tenía ver con el franquismo ya que era uno de los vencidos en la guerra civil.[140]

Gobierno socialista de González (1982-1996)

 

Tras su victoria en las elecciones de octubre de 1982, el PSOE se mantuvo en el gobierno durante casi catorce años. Revalidó su mayoría absoluta en las dos elecciones siguientes (1986 y 1989) y a partir de 1993, aunque la perdió, siguió siendo el partido más votado y pudo seguir gobernando gracias al apoyo de otros grupos. Durante este largo período de tiempo se produjo la consolidación de la democracia en España, que se convirtió en una sociedad completamente homologable a la de sus vecinos europeos.[143]

El proyecto socialista: la «modernización» de España

El programa político que desarrollaron los gobiernos presididos por Felipe González no fue un proyecto de «transformación socialista» sino de «modernización» de la sociedad española para equipararla con el resto de las sociedades democráticas «avanzadas».[144]​ El programa electoral del PSOE era muy ambicioso ya que se proponía consolidar la democracia y hacer frente a la crisis económica así como adecuar las estructuras productivas a una economía más eficiente y competitiva y alcanzar una sociedad más justa e igualitaria con la universalización de la sanidad, la educación y las pensiones. Lo que quedó sintetizado en el lema «Que España funcione» gracias a un «gobierno que gobierna».[145]​ Sin embargo la situación económica y política que le legó el gobierno de Calvo Sotelo era muy complicada. Seguía el estancamiento económico, con un desempleo que superaba el 16 %, una inflación que no bajaba del 15 % y un déficit presupuestario desbocado. El terrorismo de ETA continuaba y la amenaza golpista no había desparecido.[146][147]

La consolidación del sistema democrático

El gobierno de Felipe González entendió que para consolidar el régimen democrático en España había que acabar con sus dos enemigos principales: el «golpismo» y el «terrorismo». En cuanto al primero, se pusieron en marcha una serie de medidas encaminadas a la profesionalización del Ejército y a su subordinación al poder civil con lo que la idea de un poder militar «autónomo» quedó completamente descartada.[148]​ El gobierno aún tuvo que hacer frente a una última intentona golpista en junio de 1985 que fue desarticulada por los servicios de información y de la que no se dio noticia a la opinión pública hasta más de diez años después. Tras este último caso, el golpismo desapareció de la vida política española.[149]

En cuanto a la política antiterrorista los primeros gobiernos socialistas mantuvieron la reinserción de terroristas encarcelados —muchos de ellos pertenecientes a la facción ETA político-militar— que condenaran la violencia de ETA y se desvincularan de ella,[147]​ pero frente a lbajo su mandato se incrementó la guerra sucia contra ETA protagonizada por el GAL,[150]​ un «grupo integrado inicialmente por miembros de los cuerpos de seguridad del Estado y engrosado después por algunos mercenarios españoles y extranjeros vinculados a la anterior Brigada Político-Social del franquismo». Hasta 1987 los atentados de los GAL causaron 28 víctimas mortales, en su inmensa mayoría en el llamado «santuario francés».[151]

Al mismo tiempo, el gobierno intentó una negociación directa con la dirección de ETA pero las llamadas conversaciones de Argel no llevaron a ningún resultado; muy al contrario, la banda terrorista perpetró con algunos de los atentados más sangrientos de su historia: la llamada matanza de Hipercor, en Barcelona, y el Atentado contra la casa cuartel de Zaragoza. Entonces el gobierno buscó alcanzar un gran pacto antiterrorista que incluyera también al nacionalismo vasco democrático, lo que finalmente se logró con la firma del Pacto de Ajuria Enea en enero de 1988.[152]​ Pocos meses después eran detenidos dos policías, José Amedo y Michel Domínguez acusados de estar implicados en el secuestro de Segundo Marey entre otros delitos cometidos por los GAL, y con el agravante de que para realizar los atentados habían contado con los fondos reservados del Ministerio del Interior. El conocimiento de este hecho obligó al ministro del Interior José Barrionuevo a dimitir siendo sustituido por José Luis Corcuera.[153]

La consolidación del sistema democrático incluyó el desarrollo de los derechos y libertades reconocidos en la Constitución de 1978. En el ámbito de la enseñanza las Cortes aprobaron la Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE), en la que entre otras cosas se reconocían y regulaban las subvenciones que recibirían los centros educativos privados, en su mayoría religiosos, llamados a partir de entonces centros «concertados»,[154][155]​ y la Ley de Reforma Universitaria que concedió una amplia autonomía económica y académica a las Universidades y estableció un sistema para alcanzar la estabilidad del profesorado.[156][157]​ La reforma estuvo acompañada por la creación de nuevas universidades y por el incremento del número de becas, lo que se tradujo en un aumento de los estudiantes universitarios cuyo número superó por primera vez el millón en 1990.[158]

Las Cortes también aprobaron la ley de Habeas Corpus, la de Derecho de reunión, de extranjeros y de Libertad Sindical.[159]​ La más controvertida fue la ley del aborto, aprobada en la primavera de 1985, y que provocó la movilización de los sectores católicos en defensa del «derecho a la vida». Alianza Popular la recurrió ante el Tribunal Constitucional pero este dictó una sentencia favorable a la misma.[160]​ También resultó polémica y objeto de recurso ante el Constitucional la modificación del sistema de elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial contenida en la Ley Orgánica del Poder Judicial pero de nuevo el tribunal falló a favor de la ley.[161][162]

En cuanto a la «cuestión regional», además de aprobarse los pocos estatutos de autonomía que quedaban pendientes, se procedió a una enorme descentralización del gasto público, al transferirse a las comunidades autónomas las competencias que determinaban sus respectivos estatutos. Así hacia 1988 el gasto medio de las comunidades autónomas ya alcanzaba el 20 % del gasto público total y desde esa fecha siguió aumentando. Sin embargo, tanto el gobierno del País Vasco, presidido desde 1984 por el peneuvista José Antonio Ardanza como el de Cataluña, presidido desde 1980 por el líder de CiU Jordi Pujol, siguieron reivindicando mayores cotas de autogobierno y se opusieron a la «nivelación» de todas las comunidades autónomas, acusando también al gobierno de recortar sus competencias mediante el recurso a las leyes orgánicas.[163]

Las relaciones exteriores: la integración en la CEE y la permanencia en la OTAN

Los socialistas se propusieron la integración plena de España en Europa,[164]​ pero cuando llegaron al gobierno las negociaciones para el ingreso en la Comunidad Económica Europea (CEE) continuaban bloqueadas a causa de la pausa en la ampliación impuesta por el presidente francés Giscard d'Estaing. Sin embargo, el triunfo en las elecciones presidenciales del socialista François Mitterrand permitió un rápido progreso de las negociaciones y así el 12 de junio de 1985 se firmó el tratado de adhesión a la CEE y el 1 de enero de 1986 se produjo el ingreso efectivo de España junto con Portugal en la CEE.[165][166]

 
La bandera española en el cuartel general de la OTAN junto con las del resto de los Estados miembros.

Tras la entrada de España en la CEE llegó el momento de convocar el prometido referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN. Pero Felipe González y su gobierno —el ministro de Asuntos Exteriores Fernando Morán dimitió al estar en desacuerdo— anunciaron que iban a defender que España siguiera en la OTAN, bajo tres condiciones atenuantes: la no incorporación a la estructura militar, la prohibición de instalar, almacenar o introducir armas nucleares y la reducción de las bases militares norteamericanas en España.[167][168]​ Ante el «viraje» del PSOE, la bandera del rechazo a la OTAN fue recogida por el Partido Comunista de España —ahora dirigido por el asturiano Gerardo Iglesias que había sustituido a Santiago Carrillo— que formó una amplia coalición de organizaciones y de partidos de izquierda, de la que surgiría Izquierda Unida. Por su parte, la proatlantista Alianza Popular optó paradójicamente por la abstención, dejando solo al gobierno.[169]

En contra de lo esperado, Felipe González —que anunció que dimitiría si ganaba el "NO", lo que parece que influyó en muchos votantes— consiguió finalmente darle la vuelta a las encuestas y el "SÍ" acabó imponiéndose en el referéndum que se celebró el 12 de marzo de 1986, aunque por un estrecho margen.[170]​ El resultado del referéndum, «la más dura prueba de su prolongado mandato»,[171]​ reforzó el liderazgo de Felipe González, tanto en su partido como en el conjunto del país, como se pudo comprobar en las elecciones generales celebradas ese mismo año en las que el PSOE volvió a conseguir la mayoría absoluta. No fue ajeno a ello que se había superado la crisis económica y se había entrado en una fase de fuerte expansión que se prolongará hasta 1992.[172][173]

Las políticas sociales: la culminación del «Estado del Bienestar»

Aunque su construcción se inició durante la última etapa de la dictadura franquista y fue desarrollado durante la transición bajo los gobiernos de UCD, el «Estado del Bienestar» homologable al del resto de países europeos avanzados se culminó durante la etapa socialista ya que fue entonces cuando se extendió la sanidad —en 1986 se aprobó la Ley General de Sandidad— y la educación a toda la población —en 1990 con la aprobación de la LOGSE se puso en marcha una nueva ordenación del sistema educativo y se extendió la enseñanza obligatoria hasta los 16 años—, y se aumentó de forma considerable el gasto social en pensiones y en subsidios de desempleo, además de otras prestaciones sociales.[174]

Esto fue posible gracias a que los gobiernos socialistas incrementaron la presión fiscal, que en 1993 suponía el 49,7 % del PIB, frente al 22,7 % de veinte años antes,[159]​ aprovechando la favorable coyuntura económica de los años 1985-1992 en los que la economía española superó la crisis y creció por encima de la media europea.[174]

La política económica y la ruptura entre el PSOE y UGT: el «14-D» de 1988

El ministro de Economía y Hacienda del primer gobierno socialista Miguel Boyer y su sucesor a partir de 1985 Carlos Solchaga aplicaron una política de ajustes y de moderación salarial para sanear la economía y reducir la inflación. Consiguieron que la subida de los precios se situara por debajo del 10 % pero a costa del aumento del desempleo que en 1985 superó el 20 % de la población activa, una cifra histórica,[175]​ aunque en su crecimiento intervinieron otras dos variables: la llegada al mercado de trabajo de la generación del baby boom de los años sesenta y la incorporación masiva de las mujeres.[176]​ Asimismo, el primer gobierno socialista reformó en 1984 el Estatuto de los Trabajadores con el objetivo de «flexibilizar» el mercado de trabajo lo que acabó provocando una «precarización» del empleo, al aumentar de forma considerable los contratos temporales frente a los indefinidos.[159]

 
Alto horno número dos de la desmantelada Altos Hornos del Mediterráneo de Sagunto.

Al mismo tiempo también se ocupó de la «modernización» de las estructuras productivas, mediante un ambicioso programa de «reconversión industrial». Se cerraron empresas obsoletas o ruinosas y se dieron créditos a las empresas para que introdujeran las mejoras tecnológicas imprescindibles para hacerlas más competitivas, entre otras medidas. Los sectores más afectados fueron la siderurgia y la construcción naval, especialmente las sobredimensionadas empresas públicas heredadas del franquismo. No es casualidad, pues, que fuera en estos sectores donde se produjeron los conflictos más importantes, proliferando los enfrentamientos entre los obreros y las fuerzas de orden público, siendo los más graves los de Sagunto.[177]​ Este programa fue acompañado de fuertes inversiones en infraestructuras —gracias sobre todo a los fondos europeos que llegaron tras la entrada en la CEE—, que permitió que España se dotara de una red de autovías y de autopistas e iniciara la construcción de la primera línea de ferrocarril de alta velocidad entre Madrid y Sevilla, que entró en funcionamiento en 1992.[174]

Los efectos positivos de la política económica se empezaron a notar a partir de 1985 cuando la economía española inició una fuerte expansión que se prolongaría hasta 1992.[178]​ Sin embargo, durante esos años también crecieron los movimientos de capital de carácter especulativo protagonizados por personas vinculadas al mundo de las finanzas que buscaban el enriquecimiento fácil.[179]

 
Nicolás Redondo y Marcelino Camacho, líderes respectivamente de Unión General de Trabajadores y de Comisiones Obreras, las dos grandes centrales sindicales convocantes de la huelga general del 14-D, durante un acto de homenaje a los presos políticos del franquismo celebrado en 2008.

En este contexto se produjo la ruptura de UGT y el PSOE por primera vez en su historia. El distanciamiento comenzó cuando el gobierno dejó de aplicar el programa electoral que en materia económica y social había pactado el PSOE con UGT y en su lugar puso en marcha una dura política económica de ajustes, flexibilizó el mercado de trabajo y comenzó la reconversión industrial, además de retrasar la introducción de la jornada de cuarenta horas semanales.[180][181]​ La primera confrontación pública se produjo en 1985 con motivo del proyecto de Ley de Pensiones que el gobierno no pactó con UGT y que incrementaba desde 10 hasta 15 los años de cotización necesarios para tener derecho a cobrar una pensión, y ampliaba de dos a ocho años el período cotizado computado para el cálculo de su cuantía. El secretario general de UGT Nicolás Redondo diputado socialista en el Congreso votó en contra de la ley y por su parte Felipe González dejó de asistir a la manifestación del 1 de mayo.[182]​ La ruptura definitiva fue escenificada ante las cámaras de televisión el 19 de febrero de 1987 durante el agrio debate que mantuvieron en directo Nicolás Redondo y el entonces ministro de Economía y Hacienda Carlos Solchaga. Unos meses más tarde Redondo abandonaba su escaño en el Congreso de los Diputados, junto con el también dirigente de UGT Antón Saracíbar.[183]

La ruptura se tradujo en enfrentamiento cuando el gobierno presentó su Plan de Empleo Juvenil que UGT y Comisiones Obreras rechazaron y que motivó la convocatoria de una huelga general para el 14 de diciembre de 1988 bajo el lema «Por el giro social».[184]​ La huelga fue un éxito total y el país quedó completamente paralizado.[185][186]

El declive socialista (1989-1996)

La IV Legislatura (1989-1993)

Felipe González convocó elecciones generales para octubre de 1989, en las que volvió a renovar la mayoría absoluta pero esta vez por un solo escaño.[187]​ A las elecciones se presentó el Partido Popular, nacido de la refundación de Alianza Popular llevada a cabo en el Congreso extraordinario celebrado en enero de ese mismo año. Como candidato a la presidencia del gobierno Manuel Fraga propuso a José María Aznar, entonces presidente de la Junta de Castilla y León. El refundado PP consiguió el 25,6 % de los votos y 107 escaños, y en marzo de 1990, durante el X Congreso, Aznar fue elegido presidente del PP, mientras que Manuel Fraga ocupaba la presidencia de la Junta de Galicia tras haber ganado las elecciones autonómicas celebradas en diciembre de 1989.[188]

El primero de los escándalos que fue minando la confianza en el PSOE y en su gobierno fue el «caso Juan Guerra», llamado así por el nombre del hermano del vicepresidente del gobierno que fue acusado de enriquecimiento ilícito y de tráfico de influencias. En un principio Alfonso Guerra se negó a dimitir[189]​ y la dirección del PSOE le apoyó,[190]​ pero finalmente Felipe González no tuvo otra salida que destituirlo en enero de 1991.[191]​ La salida del gobierno de Alfonso Guerra ahondó la división interna del PSOE que se había manifestado en el XXXII Congreso celebrado en noviembre de 1990 y se desencadenó una sorda lucha entre guerristas y renovadores que se agudizó con el estallido en mayo de 1991 de un nuevo escándalo de corrupción, el «caso Filesa», que esta vez involucraba a todo el partido.[192][191]​ El juez Marino Barbero imputó a 39 personas, ocho de las cuales serían condenadas en 1997 por el Tribunal Supremo a penas comprendidas entre once años de cárcel y seis meses de arresto.[193]

Un tercer caso de corrupción que salpicó al PSOE fue el llamado «caso Ibercorp», conocido en febrero de 1992 y también destapado por el diario El Mundo, y el en que se vio involucrado gobernador del Banco de España Mariano Rubio lo que obligó al exministro de Economía y Hacienda Carlos Solchaga, que lo había nombrado, a dimitir como diputado.[194][193]​ El PSOE quedó tan cuestionado que «exhibió una carencia casi total de credibilidad» cuando presentó la denuncia de un caso de corrupción que afectaba al Partido Popular, el llamado «caso Naseiro», por el nombre del tesorero del PP Rosendo Naseiro.[195]


 
Fotografía con el logo de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

En medio de este clima político se celebraron los dos grandes eventos previstos para 1992 —los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y la Exposición Universal de Sevilla (1992)— que brindaron «la oportunidad de presentar a España en el V Centenario del Descubrimiento de América como un país moderno, definitivamente alejado del estereotipo romántico (de charanga, pandereta, bandoleros y toreros)».[196]​ Esta nueva imagen de España se vio acompañada del reforzamiento de su papel internacional, como la celebración en Madrid de la Conferencia de Paz sobre Oriente Próximo y la activa participación de Felipe González en la aprobación del Tratado de Maastricht que transformó la Comunidad Europea en la nueva Unión Europea. Asimismo el gobierno español envió tres unidades de la Armada para que sirvieran de apoyo a las operaciones militares aliadas lideradas por Estados Unidos durante la Primera guerra del Golfo de 1990-1991.[197]

Sin embargo, los dos grandes eventos de 1992 y el resonante éxito de la política antiterrorista que supuso la detención de los tres máximos dirigentes de ETA en la localidad francesa de Bidart, no pudieron ocultar que se había iniciado una fuerte recesión económica que se tradujo en un aumento brutal del desempleo que llegaría a alcanzar una cifra sin precedentes, 3,5 millones de parados, lo que suponía el 24 % de la población activa.[198]​ Además ese mismo año tuvo lugar una huelga general convocada por UGT y Comisiones Obreras como protesta por el «decretazo» del gobierno que recortaba las prestaciones por desempleo.[199]​ El deterioro de la situación económica y del clima social, junto con las divisiones internas del PSOE, llevaron a Felipe González a adelantar las elecciones generales a junio de 1993.[200][201]

La «legislatura de la crispación» (1993-1996)

 
Foto en familia del cuarto Gobierno de Felipe González (julio de 1993).
 
Felipe González, junto al presidente del Consejo de Ministros de Italia, Giuliano Amato, en el marco del inicio de la cumbre hispano-italiana (3 de marzo de 1993).

En las elecciones de junio de 1993 el PSOE volvió a ganar y el Partido Popular de José María Aznar, que estaba convencido de su victoria, fue derrotado.[200]​ El PSOE obtuvo 159 escaños por 141 el PP, mientras que Izquierda Unida, liderada por Julio Anguita consiguió 18 diputados.[202][203]​ Como los socialistas no renovaron la mayoría absoluta que tenían desde 1982 —se quedaron a 17 escaños—, Felipe González tuvo que llegar a un acuerdo parlamentario con los nacionalistas catalanes y vascos para ser investido de nuevo como presidente del gobierno.[203]

La tarea más urgente del nuevo gobierno fue afrontar la crisis económica. El ministro de Economía y Hacienda Pedro Solbes presentó a finales de 1993 un paquete de Medidas Urgentes para el Fomento del Empleo que fue respondido por los sindicatos UGT y CC OO con la convocatoria de una huelga general para el 27 de enero de 1994, que obtuvo un gran éxito.[204]​ En cambio el gobierno socialista sí que consiguió el respaldo de los sindicatos y del resto de las fuerzas políticas en el tema de las pensiones, fruto del cual fue el llamado Pacto de Toledo de abril de 1995.[205]​ Otro campo importante de la actuación del gobierno fue la política exterior, en la que destacó la participación española en la intervención de la OTAN en la Guerra de Yugoslavia, y que se tradujo en el nombramiento del entonces ministro socialista de Asuntos Exteriores Javier Solana como secretario general de la OTAN.[206]

Sin embargo, el principal problema al que tuvo que hacer frente el gobierno socialista de Felipe González fue la aparición de nuevos escándalos, que se tradujeron en un duro enfrentamiento con la oposición, tanto del Partido Popular como de Izquierda Unida, por lo que el cuarto mandato socialista sería conocido como la «legislatura de la crispación».[207][208]

El de mayor impacto popular y mediático fue el «caso Roldán», llamado así por el nombre del entonces director de la Guardia Civil, Luis Roldán, que fue detenido acusado de haber amasado una fortuna gracias a su cargo y que cuatro meses después, en abril de 1994, se dio a la fuga.[209]​ El antiguo ministro del Interior que nombró a Roldán, José Luis Corcuera, tuvo que dimitir como diputado, así como el ministro del Interior del momento, Antoni Asunción, por haberlo dejado escapar.[194]​ Roldán fue detenido un año después en Laos y devuelto a España donde fue juzgado y condenado a 28 años de cárcel.[210]

 

En este contexto se celebraron las elecciones al Parlamento Europeo de junio de 1994, en las que el Partido Popular por primera vez sobrepasó al PSOE en número de votos —obtuvo el 40 % de los sufragios frente al 30 % de los socialistas—[211]​, lo que le llevó a exigir la celebración de elecciones generales y a pedir la dimisión de Felipe González.[208][212]

Un mes antes de celebrarse las elecciones europeas el juez Baltasar Garzón, que había ido de número dos en las listas socialistas por Madrid, había dejado su escaño de diputado y el cargo de Delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, y enseguida había reabierto el caso GAL. Poco tiempo después varios altos cargos de la administración socialista y del PSOE —Julián Sancristóbal, Rafael Vera y Ricardo García Damborenea— fueron detenidos por su presunta participación en el secuestro y asesinato frustrado del ciudadano francés Segundo Marey. Como también apareció implicado el exministro del Interior José Barrionuevo, diputado socialista, Garzón tuvo que pasar el «caso Marey» al Tribunal Supremo haciéndose cargo del sumario el juez Eduardo Moner quien en enero de 1996 imputó también a Barrionuevo.[213][214]

Un año antes se había destapado otro gran escándalo relacionado con la «guerra sucia» contra ETA. En esa fecha fue detenido el general de la Guardia Civil Enrique Rodríguez Galindo por su presunta implicación en el «caso Lasa y Zabala», el secuestro y posterior asesinato de José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala, presuntos miembros de ETA.[215][216]​ Poco después estallaba otro nuevo escándalo conocido como el de los papeles del CESID, que obligó a dimitir al vicepresidente del gobierno Narcís Serra y al ministro de Defensa Julián García Vargas.[217][216]

Ante el cúmulo de escándalos, el líder de CiU y presidente de la Generalidad de Cataluña, Jordi Pujol, retiró el apoyo parlamentario de los diputados de CiU al gobierno, por lo que este quedó en minoría en las Cortes. El presidente del gobierno Felipe González no tuvo más remedio que convocar elecciones generales para el día 3 de marzo de 1996.[217][218]​ El Partido Popular ganó las elecciones —consiguió 156 diputados, 15 más que el PSOE— y logró así su objetivo de desalojar a los socialistas del poder,[217]​ «después de intentarlo con denuedo durante más de una década».[212]

Gobierno popular de Aznar (1996-2004)

El Partido Popular (PP) ocupó el gobierno bajo la presidencia de José María Aznar durante ocho años. Durante su primer mandato (1996-2000), al no haber obtenido la mayoría absoluta, el PP tuvo que recurrir al apoyo de los nacionalistas catalanes de CiU para gobernar,[219]​ pero en su segundo mandato (2000-2004) no tuvo necesidad de pactos al haber obtenido la mayoría absoluta en las elecciones generales de marzo de 2000.[220][221]

La política económica y social

 
Aznar y González en un apretón de manos en los jardines de La Moncloa antes de tratar el traspaso de poderes.
 
Foto en familia del primer gobierno de José María Aznar (mayo de 1996).

El programa económico que puso en práctica el Partido Popular se fijó como objetivos inmediatos mejorar la eficiencia y la competitividad de la economía con la liberalización de los mercados de determinados sectores[222]​ y con la completa privatización de empresas públicas, como Telefónica o Repsol; reducir la inflación mediante el control del gasto público y la consiguiente disminución del déficit presupuestario —hasta alcanzar el déficit 0— y la «moderación salarial» que se pactaría con los sindicatos; y «flexibilizar» el mercado de trabajo, impulsando el «diálogo social» para reducir las indemnizaciones por despido e incentivar así las contrataciones indefinidas —el acuerdo entre la CEOE, UGT y CC OO y el gobierno fue firmado efectivamente en abril de 1997—.[223][224][225]​ La finalidad última de estas medidas era cumplir con los requisitos impuestos por la Unión Europea para poder adoptar la nueva moneda común, el euro. Y en este campo el éxito fue completo porque la economía española experimentó un fuerte crecimiento, se redujo el paro y la inflación bajó a mínimos históricos, por lo que en mayo de 1998 España pudo formar parte del grupo de once países de la Unión Europea que adoptaron el euro, aunque hasta el 1 de enero de 2002 los billetes y monedas de euros no comenzaron físicamente a circular.[226][227][228]

La otra cara del fuerte crecimiento económico de estos años fue la burbuja inmobiliaria que generó ya que el principal motor económico fue la construcción de viviendas y la demanda de las mismas se debía a que muchos ahorradores no las compraban para habitarlas sino como inversión para venderlas más adelante a un precio mayor, gracias al alza constante de su valor. Asimismo la adquisición de una vivienda se convirtió en uno de los problemas más acuciantes para muchas personas, especialmente para los jóvenes.[229]

La favorable coyuntura económica permitió hacer compatible el mantenimiento del gasto social (educación, sanidad, pensiones) con la reducción del déficit público y con la rebaja de los impuestos directos.[226][230]​ En el tema de las pensiones el PP reafirmó la validez del llamado Pacto de Toledo y presentó en las Cortes un proyecto de ley —que fue aprobado en 1999— de revalorización automática de las pensiones, y además la Seguridad Social consiguió superar el déficit que tenía en 1995 gracias al aumento espectacular del número de afiliados.[223][231]

El gobierno Aznar no obtuvo los mismos apoyos cuando planteó la reforma de la Ley de Extranjería de 1985[232][233]​ y, por otro lado, los sucesos que se produjeron en El Ejido (Almería) a principios del año 2000 —decenas de marroquíes fueron agredidos por un numeroso grupo de vecinos como respuesta al asesinato de una mujer atribuido a un enfermo mental de origen magrebí— pusieron de manifiesto con toda crudeza el problema de la xenofobia en relación con la emigración.[234]

El giro en la política antiterrorista y el enfrentamiento con los nacionalismos «periféricos»

El gobierno del PP desarrolló una política antiterrorista basada en una idea que ningún gobierno democrático había defendido hasta entonces: que exclusivamente con medidas policiales se podía acabar con ETA. Así pues, el único «diálogo» posible con ETA era el de la entrega de las armas.[235][236]

El gobierno cosechó un resonante primer éxito al conseguir liberar a principios de julio de 1997 a José Ortega Lara, un funcionario de prisiones militante del PP que llevaba secuestrado por ETA 532 días. Pero pocos días después, el 10 de julio, se producía un hecho que abriría una nueva etapa en la historia del «conflicto vasco». Ese día ETA secuestraba a Miguel Ángel Blanco, un joven concejal del PP de la localidad vizcaína de Ermua, lo que provocó la mayor movilización social que se recordaba en contra del terrorismo. Pero transcurrido el plazo que había dado para que los presos de la organización fueran trasladados a cárceles del País Vaso, ETA asesinó a Miguel Ángel Blanco, lo que acrecentó aún más el rechazo a ETA y a su «brazo político», Herri Batasuna. La prensa comenzó a utilizar el término «espíritu de Ermua» para explicar aquella inmensa movilización social antiterrorista.[234][237]

En marzo de 1998 el lehendakari José Antonio Ardanza daba a conocer un «Plan de Pacificación» en el que, partiendo del Pacto de Ajuria Enea de 1988, proponía que tras conseguir el cese de la violencia de ETA se abriera un diálogo de todas las fuerzas políticas vascas cuyo resultado debería ser aceptado por el gobierno central y el resto de las instituciones del Estado. Tanto el PP como el PSOE se negaron a participar en el diálogo propuesto en esas condiciones, lo que supuso «la defunción de la Mesa de Ajuria Enea, que nunca volvería a reunirse».[238]

Tras el fracaso del Plan Ardanza, el PNV, EA y HB —y también Izquierda Unida del País Vasco— firmaron el 12 de septiembre de 1998 el Pacto de Lizarra-Estella y cuatro días después ETA anunciaba el cese indefinido de la violencia. Así, 1999 fue el primer año desde 1971 en que no hubo muertos a causa de los atentados terroristas de ETA, aunque la violencia callejera de la kale borroka no desapareció.[239][240]

Durante la tregua, el gobierno del PP llegó a entablar contactos con la cúpula de ETA pero manteniendo la idea expresada por el ministro del Interior Jaime Mayor Oreja de que se trataba de una «tregua trampa», es decir, de que ETA había proclamado el cese de la violencia solo para reorganizarse después de los duros golpes policiales que había recibido.[241][242][243]​ En noviembre de 1999 ETA anunciaba la ruptura de la tregua al no haberse avanzado en el «proceso de construcción nacional» vasco y en enero de 2000 perpetraba un nuevo atentado. Otra de las razones para poner fin a la tregua había sido que ni las elecciones al Parlamento Vasco de 1998 ni las municipales y forales de junio de 1999 habían supuesto un triunfo arrollador de los partidos que apoyaban el Pacto de Lizarra frente a los partidos «constitucionalistas».[244][245]

A lo largo del año 2000 ETA cometió varios atentados contra dirigentes y cargos electos de los partidos «constitucionalistas» que se habían opuesto al Pacto de Lizarra y el PP y el PSOE decidieron firmar un Pacto Antiterrorista, al que no se sumaron ni el PNV ni EA. Este pacto, junto con el cerco legal a Batasuna, y la creciente efectividad policial debilitaron hasta tal punto a ETA que el número de atentados se redujo. Sin embargo, el enfrentamiento entre «nacionalistas» y «constitucionalistas» no disminuyó como se puso de manifiesto en las elecciones vascas de mayo de 2001 en las que triunfó el «frente nacionalista», y el peneuvista Juan José Ibarretxe asumió la presidencia del gobierno vasco.[246]

A raíz del relativo fracaso del «frente constitucionalista» en las elecciones vascas de mayo de 2001, el gobierno del PP planteó la ilegalización de Herri Batasuna —entonces integrada en la coalición Euskal Herritarrok—, para lo que pactó con el PSOE y CiU una nueva Ley de Partidos Políticos. Así, después del atentado que perpetró ETA en Santa Pola en agosto de 2002 —que causó la muerte a dos personas y que Batasuna no condenó—, se inició el proceso de ilegalización que fue acompañado por la «suspensión» de las actividades de Batasuna por orden del juez Garzón al haber hallado pruebas de su conexión con ETA.[240]​ A principios de 2003 el Tribunal Supremo declaró ilegal a Batasuna al considerarla el «brazo político» de ETA. Tanto la nueva Ley de Partidos como el proceso de ilegalización de Batasuna fueron muy contestados por los partidos nacionalistas vascos y, como alternativa, el lehendakari Juan José Ibarretxe propuso un «plan de pacificación» basado en la celebración de un referéndum que regulara «la libre asociación de Euskadi al Estado plurinacional Español».[247]

A finales de 2003 la tensión entre el gobierno central y los nacionalismos «periféricos» se trasladó a Cataluña a raíz de la formación de un gobierno «tripartito» de izquierdas tras las elecciones catalanas de noviembre de 2003 integrado por el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC), Esquerra Republicana de Cataluña (ERC, un partido independentista que había experimentado un fulgurante ascenso), e Iniciativa per Catalunya (partido asociado con Izquierda Unida) y presidido por el socialista Pasqual Maragall. El pacte del Tinell del PSC-PSOE, IC y ERC (en el que se acordó el programa del tripartit que expresamente excluía cualquier acuerdo con el PP) fue criticado duramente por el gobierno de Aznar y por el nuevo líder del PP Mariano Rajoy —quien a finales de agosto de 2003 había sido propuesto por Aznar para sustituirle como candidato en las elecciones del año siguiente—[248]​.[249]

A finales de enero de 2004 estalló un escándalo que hizo tambalearse al gobierno del tripartit. En su edición del día 24 el diario ABC publicaba que el líder de ERC, Josep Lluís Carod Rovira, conseller en cap de la Generalidad, se había entrevistado en Perpiñán con la cúpula dirigente de ETA para negociar una tregua exclusiva para Cataluña. Carod abandonó el gobierno tras reconocer que la entrevista con ETA se había producido pero afirmando que no había negociado nada y menos una tregua restringida a Cataluña. Sin embargo, pocos días después ETA declaraba una tregua «sólo para Cataluña con efectos del 1 de enero de 2004».[250]

El giro en la política exterior: el apoyo a la invasión de Irak y la oposición en la calle

Desde un principio, el gobierno Aznar apostó por una mayor implicación de España en acciones internacionales.[251][252]​ Así se planteó la necesidad de buscar un nuevo modelo de Fuerzas Armadas que las hiciera más operativas, lo que junto con el crecimiento espectacular de la objeción de conciencia, inclinó al PP hacia la fórmula de un ejército exclusivamente profesional poniendo fin al servicio militar obligatorio —abandonando así el modelo mixto implantado por los socialistas—.[253][254]

 
José María Aznar junto al presidente norteamericano George W. Bush en la cumbre de las Azores el 17 de marzo de 2003, donde se dio el ultimátum a Sadam Husein que inició a la Guerra de Irak.

Por otro lado, el PP apostó por un mayor alineamiento con los Estados Unidos,[255]​ lo que tuvo su reflejo inmediato en la política europea especialmente cuando en 2003 se abrió el debate sobre el proyecto de Constitución Europea al que el gobierno español se opuso al no aceptar el reparto de votos que se proponía para la adopción de decisiones en los Consejos Europeos. Esta política de «reafirmación internacional» tuvo su reflejo también en el deterioro de las relaciones con Marruecos que llegaron a una tensión máxima en el verano de 2002 con motivo de la ocupación por gendarmes marroquíes del deshabitado islote de Perejil, cercano a Ceuta, y que España consideraba bajo su soberanía.[256]

El gobierno de Aznar apoyó de forma decidida la «guerra contra el terrorismo» declarada por el presidente George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington, por lo que cuando Estados Unidos inició la guerra de Afganistán en octubre de 2001 y la de Irak en marzo de 2003 contó con su respaldo, a pesar de que en el segundo caso la opinión pública se manifestó mayoritariamente en contra. Así cuatro días después del inicio de la invasión de Irak el gobierno decidió enviar una «unidad conjunta de apoyo humanitario», que llegó a Irak un día después de la caída de Bagdad, el 9 de abril. Mientras tanto se siguieron produciendo manifestaciones en contra de la guerra —algunas encabezadas por el líder socialista Rodríguez Zapatero— aunque este descontento no se tradujo en votos en las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2003 ya que éstas no supusieron ningún descalabro para el Partido Popular —aunque el PSOE superó en número de votos totales al PP por primera vez desde 1993—. Después de las elecciones, Aznar envió un contingente militar a Irak (integrado por 1300 soldados) para colaborar en la «reconstrucción» y en la «seguridad» de ese país ocupado. Rodríguez Zapatero respondió con el anuncio de que si ganaba las elecciones generales del año siguiente haría volver a las tropas.[257]

Los atentados del 11-M y las elecciones generales de 2004

 
Uno de los trenes de cercanías en los que estallaron las bombas en el Atentado del 11 de marzo de 2004 en Madrid.

El jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de las elecciones generales, se produjeron los atentados del 11-M en Madrid. Estallaron diez bombas en cuatro trenes de cercanías causando la muerte a 191 personas e hiriendo a más de 1.500. Fue el mayor atentado terrorista de la historia española y europea y los partidos políticos decidieron dar por concluida la campaña electoral. Inicialmente se pensó que había sido obra de ETA, sospecha que confirmó el ministro del Interior Angel Acebes pocas horas después. Sin embargo, la investigación de la policía pronto se inclinó por la pista del terrorismo islamista vinculado a Al-Qaeda —responsable de los atentados del 11-S—, aunque el Gobierno popular mantuvo que la principal hipótesis seguía siendo ETA. La confusión sobre la autoría del atentado se puso de manifiesto en las masivas manifestaciones de rechazo al terrorismo que tuvieron lugar al día siguiente —unos 11 de millones de personas salieron a la calle el 12 de marzo— cuando parte de los asistentes gritaban «¿Quién ha sido?» y «Queremos saber la verdad» y otros «ETA asesina».[258]

En la tarde del sábado 13 de marzo, jornada de reflexión de las elecciones del día siguiente, varios miles de manifestantes se concentraron ante las sedes del PP en las principales ciudades acusando al Gobierno de «ocultar la verdad» y exigiendo «saber la verdad antes de votar», además de proferir gritos de «No a la guerra». A las 8 de la tarde compareció el ministro Acebes para informar de la detención de cinco marroquíes como presuntos responsables de los atentados. La supuesta autoría de ETA quedó en entredicho definitivamente cuando cuatro horas más tarde el ministro volvió a comparecer para comunicar que se había hallado un vídeo reivindicando el atentado en el que aparecía un individuo que, en árabe con acento marroquí, decía hablar en nombre de Al-Qaeda.

El domingo 14 de marzo de 2004 se celebraron las elecciones generales. El PSOE ganó las elecciones por mayoría simple al conseguir 164 diputados, mientras que el PP se quedó en 148. Un mes después José Luis Rodríguez Zapatero fue investido como quinto presidente del Gobierno de la democracia.[259]

Gobierno socialista de Zapatero (2004-2011)

La segunda etapa de gobierno socialista del reinado de Juan Carlos I se prolongó durante dos legislaturas, que fueron muy diferentes. La primera (2004-2008) fueron «años de cambios» y la segunda (2008-2011) «años de crisis».[260]

La legislatura de los cambios (2004-2008)

 
Primer gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, abril de 2004.

La primera decisión del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero fue ordenar la retirada de las tropas españolas de Irak, cumpliendo así lo prometido durante la campaña electoral,[261]​ lo que estuvo acompañado del acercamiento a Alemania y a Francia. De esta forma se pudieron desbloquear las negociaciones del Tratado de la Constitución Europea que fue firmado en Roma en octubre de 2004. Zapatero se apresuró a convocar el referéndum de ratificación celebrado en febrero de 2005, que consiguió la aprobación del 75 % de los votantes pero registró la abstención más alta de toda la democracia.[262]​ Sin embargo, Rodríguez Zapatero quedó aislado internacionalmente cuando el proyecto de la Constitución Europea naufragó y, sobre todo, cuando Alemania y Francia se reconciliaron con Estados Unidos. Además, su propuesta de la Alianza de Civilizaciones presentada ante la Asamblea General de la ONU de 2004 como alternativa a la guerra contra el terrorismo del presidente Bush encontró poco respaldo internacional.[263]

El Partido Popular culpó de su derrota en las elecciones a la «manipulación» de la opinión pública durante los dos días siguientes al atentado del «11-M» por parte del PSOE y de los medios de comunicación afines. Así, el PP cuestionó implícitamente la legitimidad del nuevo gobierno y en las sesiones de la comisión parlamentaria que se formó para investigar los hechos los portavoces del PP encabezados por Eduardo Zaplana asumieron la llamada teoría de la conspiración del 11-M.[264]

El gobierno de Rodríguez Zapatero llevó al parlamento una serie de reformas legales para la «ampliación de derechos» ciudadanos, algunas de las cuales encontraron una dura oposición por parte del PP y de los sectores conservadores, especialmente la ley del reconocimiento del matrimonio homosexual, la llamada ley de divorcio exprés, la ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres o la Ley de la Memoria Histórica.[265]​ En las movilizaciones contra estas reformas tuvieron un especial protagonismo diversas organizaciones católicas y la propia jerarquía eclesiástica española.[266]​ Asimismo los obispos católicos —también el PP— se opusieron frontalmente a la reforma educativa de la LOE promovida por el gobierno y especialmente a la introducción en las escuelas de la nueva asignatura de Educación para la ciudadanía.[267]

Después de muchos meses de intensos debates, el Parlamento de Cataluña aprobó el 30 de septiembre de 2005 el proyecto de nuevo Estatuto de Autonomía de Cataluña en el que se afirmaba en su artículo 1º que «Cataluña es una nación». Enseguida arreciaron las críticas por parte del PP y de los medios de comunicación afines porque según ellos suponía la instauración de un nuevo modelo «federal» o «confederal» del Estado que rompía abiertamente con la Constitución de 1978.[268]​ También dentro del PSOE se alzaron voces en contra del Estatuto y en contra del presidente de la Generalidad de Cataluña Pasqual Maragall, del PSC. Mientras, el PP apoyado y alentado por los medios de comunicación conservadores convocaba actos y manifestaciones «en defensa de España».[269]

El 22 de enero de 2006 Zapatero llegó a un acuerdo sobre el proyecto de Estatuto con el dirigente de CiU Artur Mas por el que la definición de Cataluña como nación fue relegada al preámbulo y se matizaron sus elementos «soberanistas», incluida la financiación autonómica y la relación «bilateral» entre el Estado español y Cataluña.[269]​ Pero Esquerra Republicana de Cataluña rechazó este pacto por lo que se produjo la paradoja de que en el referéndum que se celebró en Cataluña el 18 de junio de 2006 para aprobar el nuevo Estatuto ERC, uno de los impulsores del mismo, pidió el NO,[270]​ lo que obligó a disolver el gobierno tripartito y a convocar nuevas elecciones para el 1 de noviembre de 2006, a las que ya no se presentó Pasqual Maragall, obligado a retirarse por su propio partido. El también socialista José Montilla fue el nuevo presidente de la Generalidad de Cataluña, gracias a que se alcanzó un nuevo acuerdo tripartito entre el PSC, ICV y ERC. Por su parte, el Partido Popular, que también hizo campaña por el "NO" en el referéndum, presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional.[270]

 
Manifestación en Madrid del 25 de noviembre de 2006 en contra de la negociación con ETA convocada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo. En el centro el periodista de la COPE César Vidal.

En cuanto al País Vasco, Rodríguez Zapatero anunció poco después de haber rechazado el 1 de febrero de 2005 en el Congreso de los Diputados —con el apoyo del PP— el Plan Ibarretxe,[271]​ que estaba dispuesto a «dialogar» con ETA para poner fin al terrorismo.[272]​ Casi un año después, el 22 de marzo de 2006, ETA anunciaba un «alto el fuego permanente» y que hablaría con el gobierno sobre el «fin de la violencia» si paralelamente se formaba una «mesa de partidos» que incluiría a la ilegalizada Batasuna. La respuesta del PP fue acusar al gobierno de haber roto unilateralmente el Pacto Antiterrorista de 2000 y a continuación lo sometió a un intenso acoso tanto en las Cortes como en la calle, apoyando la larga serie de manifestaciones contra la «rendición» ante ETA que convocó la Asociación de Víctimas del Terrorismo.[273]

 
Atentado de la T-4 del aeropuerto de Barajas, 30 de diciembre de 2006.

Sin embargo, la movilización contra el «proceso de paz», como lo llamaron sus defensores, no impidió que el gobierno iniciara los contactos con la dirección de ETA. Esta para presionar al gobierno intensificó la lucha callejera (kale borroka) y finalmente el 30 de diciembre de 2006 puso una bomba de gran potencia en la terminal T-4 del aeropuerto de Barajas que causó la muerte de dos personas y enormes daños materiales.[274]​ El gobierno dio por «suspendido» el «proceso de paz» y el 4 de junio ETA anunció el fin de la tregua. Se reanudaron los atentados y miembros de ETA y de Batasuna fueron detenidos. Asimismo se inició el proceso de ilegalización del Partido Comunista de las Tierras Vascas y de Acción Nacionalista Vasca. Como respuesta ETA asesinó a sangre fría a un exconcejal socialista de la localidad guipuzcoana de Mondragón la víspera de las elecciones generales de marzo de 2008.[275][276]

Cuando el PSOE llegó al gobierno la economía española estaba en plena expansión.[277]​ Uno de los factores que la habían hecho posible había sido la llegada de varios millones de emigrantes procedentes de América Latina, el Magreb y Europa oriental. Pero una parte de ellos eran emigrantes sin papeles por lo que el gobierno decidió proceder a una «regularización» masiva a lo largo de 2005 que afectó a unas 700 000 personas que obtuvieron el permiso de residencia presentando un contrato de trabajo. El PP acusó al gobierno de estar provocando un «efecto llamada» de nuevos emigrantes.[278][279]​ La integración de los cuatro millones de emigrantes que habían llegado a España en los últimos 10 años —por lo que los extranjeros suponían ya casi el 10 % de la población— planteó un enorme reto para la sociedad española.[278][280]

El principal «motor» del crecimiento económico estaba siendo el sector de la construcción,[281]​ impulsado por el aumento de la demanda. Sin embargo, gran parte de ella era el resultado de un movimiento especulativo en torno al «ladrillo» ya que muchas personas no compraban las viviendas para habitarlas sino para colocar sus ahorros esperando venderlas más tarde a un precio superior. Así fue como se alimentó la «burbuja inmobiliaria en España».[282]​ Pero en el verano de 2007 el estallido de la crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos tuvo una inmediata repercusión en Europa y especialmente en España, donde los precios de la vivienda dejaron de aumentar, el sector de la construcción se paralizó y ello arrastró al conjunto de la economía que comenzó a crecer a menor ritmo con el consiguiente incremento del desempleo. Así a partir del otoño de 2007 el debate político pasó a centrarse en la «desaceleración», como llamó el gobierno a la crisis económica, y se convirtió en el tema central de la campaña de las elecciones generales de marzo de 2008.[283]

La legislatura de la crisis (2008-2011)

 
Zapatero prometiendo su cargo de presidente del gobierno ante el rey Juan Carlos I en abril de 2008

El PSOE revalidó su triunfo de 2004 en las elecciones generales de marzo de 2008, aunque siguió sin alcanzar la mayoría absoluta. En esta ocasión Rodríguez Zapatero no quiso negociar ningún apoyo para lograr la investidura como presidente del gobierno, por lo que salió elegido únicamente con los votos de su partido el 11 de abril de 2008.[284][285]

En esta segunda legislatura las perspectivas económicas no solo no mejoraron sino que empeoraron notablemente a partir de septiembre de 2008 como consecuencia del impacto de la crisis internacional desencadenada por la quiebra del banco de inversión norteamericano Lehman Brothers. El paro se disparó, inicialmente en el sector de la construcción —la burbuja inmobiliaria española también estalló— y luego en el resto de sectores,[277]​ siendo los más afectados los emigrantes.[286]

El gobierno, al que le costó reconocer la gravedad de la crisis,[287]​ respondió con la puesta en marcha de medidas de política económica típicamente keynesianas, entre las que destacó el Plan Español para el Estímulo de la Economía, más conocido como «Plan E», aprobado a finales de 2008. Sin embargo, el PIB cayó en 2009 un 3,7 % y la tasa de paro superó el 20 % de la población activa.[288]

Como consecuencia del incremento del gasto para estimular la demanda y la caída de los ingresos a causa de la recesión, el déficit público se disparó hasta aproximarse al 10 % del PIB. El ministro de Economía y Hacienda Pedro Solbes defendió entonces la necesidad de reducir el gasto público para sanear las cuentas públicas pero el presidente Rodríguez Zapatero no estuvo de acuerdo por lo que Solbes abandonó el gobierno con la remodelación del gabinete del 7 de abril de 2009, siendo sustituido por Elena Salgado. Por esas mismas fechas el desempleo superaba la barrera de los cuatro millones de parados.[289]​ Pocos meses después el gobierno presentó el proyecto de Ley de Economía Sostenible pero apenas tuvo repercusión entre la opinión pública y su tramitación parlamentaria fue extremadamente lenta por lo que no se aprobó hasta el 4 de marzo de 2011.[290]

Poco antes de la salida de Solbes del gobierno se había iniciado la crisis de las cajas de ahorros, debida a que durante el «boom» habían financiado a constructoras, a urbanizadoras y a compradores de viviendas por lo que cuando la burbuja inmobiliaria española estalló en 2007-2008 se encontraron con que no iban a poder recuperar muchos de los créditos que habían concedido, creándose así un enorme agujero en sus cuentas.[291]​ La primera en «caer» fue la Caja Castilla-La Mancha siendo intervenida por el Banco de España, organismo que impulsó la fusión de las cajas más problemáticas con las más sanas para «limpiar» los balances junto con su «bancarización», al privatizarse su patrimonio dejando de ser entidades públicas. El Estado tuvo que aportar dinero público a través del FROB para sanear algunas de ellas y hacer posible las fusiones.[292]

 
Elena Salgado, nueva ministra de Economía y Hacienda a partir de abril de 2009 en sustitución de Pedro Solbes.

En los primeros meses de 2010 la crisis económica se agravó a causa del estallido de la crisis de la deuda soberana europea iniciada por la declaración de insolvencia de Grecia.[293]​ Enseguida la deuda del resto de los países de la zona euro que, como el caso de España, presentaban un fuerte déficit en su balanza de pagos comenzó a ser «atacada» en los mercados financieros con el consiguiente aumento de la prima de riesgo respecto del bono alemán. Entonces los países acreedores de la zona euro, encabezados por Alemania, impusieron a los deudores la disminución de su gasto público para reducir el déficit presupuestario.[294]

El ultimátum de las instituciones europeas al gobierno español se produjo en la reunión del Consejo Europeo del 9 de mayo de 2010. Tres días después, el 12 de mayo, el presidente del gobierno Rodríguez Zapatero anunció en el Congreso un drástico recorte del gasto público por valor de 15 000 millones de euros —los salarios de los funcionarios públicos fueron reducidos un 5%, las pensiones se congelaron, se paralizó la inversión en infraestructuras, entre otras medidas—, consumándose así el giro de la política económica del gobierno socialista hacia las políticas de «ajuste». La consecuencia fue cortar de raíz la incipiente recuperación y provocar la caída en una nueva recesión a finales de 2011, con el consiguiente aumento del desempleo.[295]

Siguiendo las directrices de las instituciones europeas, la política de «ajuste» fue acompañada de la introducción de tres importantes «reformas estructurales»: la reforma del mercado de trabajo de septiembre de 2010 con el propósito de hacerlo más «flexible»; la nueva ley sobre las pensiones aprobada en junio de 2011 que elevó la edad de jubilación de los 65 a los 67 años; y el Real Decreto Ley, también de junio de 2011, que «flexibilizaba» el sistema de negociación colectiva.[296]​ También se subió el tipo general del IVA del 16 al 18 %.[297]

El giro en la política económica provocó la ruptura del gobierno con los sindicatos que convocaron una huelga general para el 29 de septiembre de 2010, la primera desde que Zapatero estaba en el poder.[298]

A pesar de todas las medidas adoptadas por el gobierno la prima de riesgo de la deuda española siguió subiendo y en el verano de 2011 la situación se hizo insostenible. Entonces el Banco Central Europeo se decidió a actuar comprando deuda pública española —y de otros países con problemas, como Italia—,[299]​ pero a cambio exigió nuevas «reformas estructurales». La respuesta del gobierno de Rodríguez Zapatero fue proceder rápidamente a la reforma del artículo 135 de la Constitución de 1978, en lo que contó con el inmediato apoyo del Partido Popular, para establecer el compromiso del Estado y de las comunidades autónomas de no «incurrir en un déficit estructural que supere los márgenes establecidos, en su caso, por la Unión Europea para sus Estados Miembros».[300]

La percepción generalizada sobre la gestión económica del gobierno de Rodríguez Zapatero durante la «legislatura de la crisis» fue que había fracasado, a pesar de haber conseguido evitar el rescate europeo. Esa percepción fue clave para la aplastante victoria del Partido Popular en las elecciones generales de noviembre de 2011.[301]

La profunda crisis económica se tradujo en una crisis política desde el momento en que la falta de confianza en la capacidad del gobierno para afrontarla se trasladó a toda la «clase política» y al conjunto del sistema.[302]​ A esto se añadió la proliferación de escándalos de corrupción en los que se vieron envueltos los dos principales partidos —caso Gürtel, caso Palma Arena, caso de los ERE—, e incluso la Casa Real al ser imputado en 2011 el yerno del rey Iñaki Urdangarín, un caso que tuvo una enorme repercusión mediática y que deterioró la imagen de la monarquía.[303][304]

La valoración del gobierno, de su presidente y del PSOE fueron cayendo en las encuestas y en las elecciones al Parlamento Gallego de 2009 y en las elecciones al Parlamento Europeo del mismo año los socialistas fueron derrotados.[305]​ La caída se acentuó tras el giro de la política económica de mayo de 2010.[306]​ La primera confirmación del desplome socialista se produjo en las elecciones catalanas de noviembre de 2010 en las que el Partido de los Socialistas de Cataluña perdió nueve diputados, y el tripartit fue desalojado del poder por CiU —el convergente Artur Mas sustituyó al socialista José Montilla al frente de la Generalidad—.[307]

 
Puerta del Sol el 20 de mayo de 2011

El 2 de abril de 2011, mes y medio antes de que se celebraran las elecciones municipales y autonómicas, Zapatero presionado por su propio partido comunicó que no sería el cabeza de lista en las próximas elecciones generales. Sin embargo, la renuncia de Zapatero no evitó el descalabro socialista en las municipales y autonómicas ya que el PSOE se situó 10 puntos por debajo del Partido Popular.[301][308]​ Poco después el PSOE nombraba a Alfredo Pérez Rubalcaba como su nuevo candidato a la presidencia del gobierno.[309]

El domingo anterior a la celebración de las elecciones municipales y autonómicas, 15 de mayo de 2011, se produjeron manifestaciones de «indignados», en su mayoría jóvenes, en las principales ciudades españolas convocadas por la plataforma «¡Democracia Real Ya!». Al día siguiente un grupo de ellos decidió acampar en la puerta del Sol de Madrid y el desalojo por la policía no hizo sino aumentar el número de acampados que acabaron ocupando toda la plaza y consiguiendo una gran cobertura mediática nacional e internacional, además de que su ejemplo se extendió rápidamente a las plazas de muchas ciudades. Allí permanecieron durante varias semanas.[310]​ Uno de los eslóganes más repetidos en las asambleas que celebraron fue el de «¡No nos representan!» en referencia a los grandes partidos políticos. Así nació el que sería conocido como el movimiento 15-M.[311][312]

Otro elemento importante de la crisis política fue el espectacular crecimiento del independentismo en Cataluña a raíz de la publicación a finales de junio de 2010 de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006,[313][314]​ que después de cuatro años de deliberaciones supuso un duro golpe a las aspiraciones del nacionalismo catalán. El 9 de julio de 2010 se celebró en Barcelona una gran manifestación de rechazo a la sentencia con el lema Som una nació, nosaltres decidim, que derivó en un plebiscito a favor de la independencia. Cuatro meses después se celebraron las elecciones al parlamento catalán que ganó CiU y su líder Artur Mas fue investido como nuevo presidente de la Generalidad.[313][315]

El cambio de gobierno en Euskadi tras las elecciones al Parlamento Vasco de 2009 —el socialista Patxi López sustituyó al peneuvista Juan José Ibarretxe—, la salida de las instituciones de los grupos herederos de Batasuna y la eficacia de las fuerzas y cuerpos de seguridad en la lucha contra ETA —en menos de dos años fueron detenidos todos los miembros de la dirección que había impuesto en 2007 la ruptura de la tregua—, entre otras razones, obligaron a la izquierda abertzale a replantearse su estrategia política. Así en febrero de 2010, Batasuna presentó un primer documento en el que apostaba por un «proceso democrático en ausencia de violencia», que fue seguido de la llamada «Declaración de Bruselas» en la que un grupo de intermediación internacional encabezado por el abogado sudafricano Brian Currin hizo un llamamiento a ETA para que declarara un alto el fuego permanente.[316]

El 20 de octubre de 2011, a un mes de las elecciones generales españolas en las que la izquierda abertzale se presentaba dentro de la coalición Amaiur, ETA anunciaba el abandono definitivo de la «lucha armada» lo que abrió un nuevo escenario político en el País Vasco.[317]

Gobierno popular de Rajoy (2011-2014)

 
Mariano Rajoy, tres semanas después de haber ganado las elecciones.

Ante la pérdida de apoyos a su Gobierno, el presidente Rodríguez Zapatero decidió adelantar cuatro meses las elecciones generales a noviembre de 2011. El Partido Popular consiguió mayoría absoluta de 186 diputados —su mejor resultado de la historia—, mientras que el PSOE solo logró 110 diputados —su peor resultado hasta entonces—.[301]​ La coalición Izquierda Unida, encabezada por Cayo Lara, obtuvo 11 diputados. UPyD de Rosa Díez consiguió 5 diputados, la coalición vasca Amaiur obtuvo seis escaños con un programa de defensa del derecho de autodeterminación de Euskadi, y CiU desplazó al PSC como partido más votado en Cataluña.[318]​ Los socialistas, grandes perdedores de las elecciones, celebraron en febrero de 2012 en Sevilla el XXXVIII Congreso del PSOE en el que Alfredo Pérez Rubalcaba resultó elegido secretario general por un estrecho margen frente a Carme Chacón.[319]​ El 20 de diciembre de 2011 el líder del PP Mariano Rajoy fue investido sexto presidente del Gobierno de la democracia.

La crisis económica y la contestación social

Nada más constituirse, el Gobierno de Rajoy acordó una fuerte reducción del gasto público para controlar el déficit presupuestario —que superaba el 8 % del PIB, por encima del límite pactado por Rodríguez Zapatero con la Comisión Europea—, continuando así con las políticas de ajuste del gobierno anterior y con las «reformas estructurales», la más importante de las cuales fue la reforma laboral diseñada por la ministra de empleo Fátima Báñez y aprobada por el gobierno en febrero de 2012.[320]​ La reforma laboral fue rechazada por los sindicatos que celebraron una huelga general en marzo de 2012,[321]​ que fue seguida siete meses después por la huelga general europea de 2012.[322]

Para reducir el déficit el gobierno no solo recortó el gasto público —los sueldos de los funcionarios siguieron congelados así como las oposiciones, por lo que no se cubrirían las jubilaciones; se recortaron los beneficiarios de la Ley de dependencia; no se aumentó el salario mínimo interprofesional; se disminuyeron las subvenciones a los partidos políticos, sindicatos y patronales; etc.— sino que también acordó subidas de impuestos en contra de lo que había prometido en la campaña electoral. En cuanto a las pensiones decretó un mínimo aumento de 1 %, para diferenciarse de la congelación decidida por el gobierno de Zapatero en mayo de 2010.[323]

Las políticas de ajuste tuvieron un efecto negativo en la actividad económica provocando la segunda recesión de la crisis económica española de 2008-2014 que tuvo mayor duración que la primera de 2009, ya que abarcó desde el último trimestre de 2011[324]​ hasta el segundo de 2013,[325]​ lo que se tradujo en un aumento del desempleo en un millón de personas desde que el PP comenzó a gobernar —de 5 273 600 parados en diciembre de 2011, un 22,85 % de la población activa, se pasó al récord histórico de 6 202 700 parados en marzo de 2013, situándose la tasa de paro en el 27,1 % y la tasa de paro juvenil en el 57,22 %—.[326][327][328]

 
Cabecera de la manifestación celebrada en Valencia el día de la huelga general en España del 29 de marzo de 2012. La pancarta dice: Quieren acabar con los derechos laborales y sociales. Con todo.

En abril de 2012 el gobierno anunció un recorte adicional del gasto en educación y sanidad de 10 000 millones de euros, lo que levantó las protestas de los sectores afectados.[329]​ El 22 de mayo de 2012 tenía lugar la primera huelga educativa general de la historia de España.[330]​ Solo tres días después, el 25 de mayo, se conoció que Bankia, nacionalizada dos semanas antes, necesitaría una inyección de 19 000 millones de euros de dinero público para ser saneada, poniendo en evidencia la fragilidad del sistema bancario español.[331]​ El 9 de junio el ministro de economía Luis de Guindos anunciaba que España iba a pedir un rescate financiero a la Unión Europea por un valor máximo de 100 000 millones de euros para sanear las cajas de ahorros con problemas, aunque se negó a utilizar el término «rescate» y prefirió el de «crédito en condiciones muy favorables».[332]​ Lo mismo hizo el presidente Mariano Rajoy en su intervención del día siguiente que utilizó el término «línea de crédito».[333]

A pesar de todo, las duras políticas de ajuste y de «reformas estructurales» aplicadas por el gobierno no consiguieron detener la escalada de la prima de riesgo que en julio de 2012 superó los 600 puntos básicos respecto del bono alemán, un nivel que hacía prácticamente imposible la financiación de la deuda española en los mercados, por lo que parecía inevitable que el gobierno pidiera el «rescate europeo» como habían hecho ya Grecia, Irlanda y Portugal.[334]​ El 11 de julio el presidente Rajoy dijo en el Congreso de los Diputados:[335]

Los españoles hemos llegado a un punto en que no podemos elegir entre quedarnos como estamos o hacer sacrificios. No tenemos esa libertad. Las circunstancias no son tan generosas. La única opción que la realidad nos permite es aceptar los sacrificios y renunciar a algo; o rechazar los sacrificios y renunciar a todo.

Sin embargo, el 26 de julio de 2012, ante el peligro de colapso de toda la zona euro —la prima de riesgo de Italia también se había disparado, y España e Italia eran 'demasiado grandes para caer', too big to fail— intervino el presidente del Banco Central Europeo Mario Draghi para asegurar que el BCE iba a hacer todo lo que estuviera en su mano para sostener el euro, comportándose por fin como prestamista en última instancia —las palabras de Draghi fueron: «el BCE hará todo lo necesario para sostener el euro. Y, créanme, eso será suficiente»—. Inmediatamente la presión de los mercados sobre la deuda se relajó y las primas de riesgo española e italiana comenzaron a descender, alejándose la amenaza del rescate.[336]

El «desafío soberanista» de Cataluña y la crisis política

 
El president Artur Mas y el líder de ERC Oriol Junqueras firman el 19 de diciembre de 2012 un Acord per a la transició nacional (o Pacte per la Llibertat) por el que se comprometen a convocar una consulta para que el «pueblo de Cataluña» pueda decidir si quiere constituirse en un «nuevo Estado en Europa».

Junto a la crisis económica, el otro gran problema al que tuvo que hacer frente el gobierno de Mariano Rajoy fue el «desafío soberanista» de Cataluña. El crecimiento del independentismo catalán tras la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de autonomía de Cataluña de 2006, que motivó una gran manifestación de rechazo celebrada en Barcelona el 9 de julio de 2010 bajo el lema Som una nació, nosaltres decidim, se puso claramente en evidencia en la gran manifestación convocada en Barcelona el 11 de septiembre de 2012, Diada de Cataluña, con el lema Catalunya, nou estat d'Europa y organizada por la autodenominada Asamblea Nacional de Cataluña. Dos semanas después el Parlament de Cataluña aprobaba una resolución en la que instaba al gobierno la celebración de una «consulta» en la que «el pueblo de Cataluña pueda determinar libre y democráticamente su futuro colectivo». A continuación el presidente de la Generalidad Artur Mas adelantó en dos años las elecciones al parlamento de Cataluña previstas para 2014 y éstas se celebraron el 25 de noviembre. Aunque CiU perdió algunos diputados, tanto Esquerra Republicana como Iniciativa per Cataluña aumentaron su representación parlamentaria, y además la CUP entró en el Parlamento con tres diputados, por lo que se configuró en el Parlamento de Cataluña una mayoría «soberanista». Así el 23 de enero de 2013 el Parlamento aprobó la «Declaración de Soberanía y del derecho a decidir del Pueblo de Cataluña» cuyo artículo primero anuló el Tribunal Constitucional al año siguiente. El 11 de septiembre de 2013 una gran cadena humana unió de norte a sur el territorio de Cataluña en la que se llamó la «Vía Catalana hacia la Independencia» y tres meses después los partidos defensores de la «consulta» acordaron la pregunta y la fecha de la misma, fijada para el 9 de noviembre de 2014. En enero de 2014 el parlamento de Cataluña aprobó una moción por la que se solicitaba al Congreso de los Diputados la cesión de la competencia para la celebración del referéndum, pero el 8 de abril la petición fue rechazada por el pleno por una abrumadora mayoría.[337]

En cuanto a la crisis política, la llegada al poder del Partido Popular no mejoró la percepción ciudadana sobre la política. En noviembre de 2012 el barómetro del CIS indicaba que el porcentaje de personas bastante o muy satisfechas con el funcionamiento de la democracia en España era inferior al 30 % cuando diez años antes, gobernando también el Partido Popular —pero en un periodo de fuerte crecimiento económico— estaba cercano al 60 %.[338]​ Asimismo muchas de las instituciones políticas sufrían una fuerte caída en la valoración de la opinión pública como los partidos políticos, el gobierno, el Congreso de los Diputados, los sindicatos y las organizaciones empresariales, todas ellas por debajo de la nota de 3 (en una escala de 0 a 10), según el barómetro del CIS de 2013, y de la que no se libraba la monarquía valorada con un 3,68.[339]

La crisis política se puso aún más claramente en evidencia en las elecciones al Parlamento Europeo celebradas el 25 de mayo de 2014 en las que por primera vez desde la recuperación de la democracia los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE, no superaron el 50% de los votos emitidos —el PP pasó de 24 a 16 escaños y el PSOE, de 23 a 14—, mientras crecían los minoritarios IU, UPyD y C's e irrumpía un nuevo partido llamado Podemos que consiguió cinco diputados.[340]​ Al día siguiente, el secretario general del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba anunciaba la convocatoria de un congreso extraordinario del partido a celebrar en julio y en el que no se presentaría a la reelección.[341]

La abdicación del rey Juan Carlos I

 
Ceremonia de sanción y promulgación de la Ley Orgánica por la que se hace efectiva la abdicación del rey Juan Carlos I en el Palacio Real de Madrid el miércoles, 18 de junio de 2014

La implicación del yerno del rey Iñaki Urdangarín en el escándalo de corrupción conocido como el caso Nóos causó un daño enorme a la imagen de la monarquía, como reflejaron inmediatamente las encuestas.[303][304]​ La primera reacción oficial de la Casa del Rey se produjo el 12 de diciembre de 2011, cuando decidió apartar a Urdangarín de los actos oficiales debido a su comportamiento «no ejemplar».[342]​ En el Mensaje de Navidad el rey habló de que la «justicia es igual para todos». Cuatro días después Urdangarín era imputado y entre el sábado 25 y el domingo 26 de febrero de 2012 tuvo que declarar ante el juez en Palma de Mallorca.

Otro duro golpe para el prestigio de la Monarquía se produjo dos meses después, cuando el 14 de abril de 2012 se supo que el rey Juan Carlos se había roto la cadera en una cacería de elefantes en Botsuana y que había sido trasladado urgentemente a Madrid para ser operado. La noticia desató una enorme polémica que obligó al rey a pedir disculpas cuando abandonó la clínica. «Lo siento mucho. Me he equivocado y no volverá a ocurrir», dijo.[343]

El 21 noviembre de 2013 el rey fue operado de nuevo de la cadera. Era la tercera intervención quirúrgica en menos de un año, y la novena de los últimos cinco. En el primer acto oficial en que intervino, la celebración de la Pascua Militar del 6 enero de 2014, apareció cansado y desmejorado. Solo un día después, el juez del caso Noos, José Castro Aragón, imputó por segunda vez —la primera había sido desestimada el año anterior por la Audiencia de Palma— a la infanta Cristina de Borbón por blanqueo de capitales y delito fiscal. La comparecencia de la infante ante el juez se produjo el 8 de febrero en medio de una gran expectación mediática nacional e internacional. El impacto en la opinión pública lo reflejó el barómetro del CIS de mayo en el que la Monarquía volvió a suspender con una nota de 3,72.

El lunes 2 de junio de 2014 Juan Carlos I anunciaba su abdicación, tras casi treinta y nueve años de reinado. La decisión la había tomado cinco meses antes, el 5 de enero, día de su cumpleaños, y se la había comunicado al presidente del gobierno Mariano Rajoy el 31 de marzo.[344]

El mismo día en que el rey hizo pública su decisión de abdicar, hubo concentraciones en varias ciudades pidiendo la convocatoria de un referéndum para decidir la forma de gobierno.[345]​ Esta reivindicación volvió a aparecer en el debate que se celebró en el Congreso de los Diputados el 11 de junio para aprobar la ley orgánica de abdicación. Fue presentada y respaldada por las formaciones que votaron en contra de dicha ley: los 19 escaños que sumaban Izquierda Unida-Izquierda Plural, Geroa Bai, Compromís, Nueva Canarias, Esquerra Republicana de Catalunya y BNG. La ley fue finalmente aprobada por una abrumadora mayoría: 299 diputados del PP, PSOE, UPyD, Foro Asturias y Unión del Pueblo Navarro.[346][347]​ El 18 de junio el rey Juan Carlos firmó la ley, lo que constituyó el último acto oficial de su reinado. Al día siguiente, Felipe VI era proclamado Rey por las Cortes.

Véase también

Referencias

  1. Santos Juliá, «Saturados de memoria», El País, 21 de julio de 1996
  2. Vinyes, Ricard (ed.) (2009). El Estado y la memoria. Gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia. Barcelona: RBA. ISBN 978-84-9867-575-7. 
  3. Ruiz, 2002, p. 19.
  4. Jefatura del Estado (23 de julio de 1969). «Ley 62/1969, de 22 de julio, por la que se provee lo concerniente a la sucesión en la Jefatura del Estado». Boletín Oficial del Estado (núm. 175, de 23 de julio de 1969): 11607-11608. ISSN 0210-301X. BOE-A-1969-915. 
  5. Juliá, 1999, p. 213.
  6. Tusell, 1997, p. 12.
  7. Preston, 2003, pp. 359-360.
  8. Ruiz, 2002, p. 20.
  9. Tusell, 1997, pp. 16-18. "[El rey] era consciente de que el primer gobierno de la monarquía había de ser de transición"
  10. Juliá, 1999, p. 214.
  11. Tusell, 1997, pp. 19-20.
  12. Tusell, 1997, p. 20.
  13. Tusell, 1997, p. 22.
  14. Ruiz, 2002, p. 21.
  15. Juliá, 1999, p. 215.
  16. Tusell, 1997, p. 19.
  17. Juliá, 1999, pp. 216-217.
  18. Ruiz, 2002, p. 23.
  19. Juliá, 1999, p. 217.
  20. Juliá, 1999, p. 216.
  21. Tusell, 1997, p. 26.
  22. Juliá, 1999, pp. 217-218.
  23. Tusell, 1997, pp. 26-27. "[Los dirigenes de la oposición] fueron conscientes de que el marco ideal para la transición –un Gobierno provisional de consenso o un referéndum previo antes de iniciarse todo el proceso de transformación– distaba mucho de ser posible
  24. Ruiz, 2002, p. 25.
  25. Ruiz, 2002, p. 27.
  26. Tusell, 1997, p. 30.
  27. Juliá, 1999, p. 218.
  28. Tusell, 1997, p. 31.
  29. Ruiz, 2002, p. 29.
  30. Ruiz, 2002, p. 30.
  31. Juliá, 1999, pp. 218-219.
  32. Tusell, 1997, p. 34.
  33. Tusell, 1997, p. 32.
  34. Tusell, 1997, p. 37.
  35. Juliá, 1999, p. 220.
  36. Tusell, 1997, pp. 36-37.
  37. Juliá, 1999, pp. 220-221.
  38. Tusell, 1997, p. 36.
  39. Ruiz, 2002, p. 31.
  40. Juliá, 1999, p. 222.
  41. Tusell, 1997, p. 38.
  42. Tusell, 1997, p. 39.
  43. Ruiz, 2002, pp. 31-32.
  44. Ruiz, 2002, p. 33.
  45. Ruiz, 2002, p. 35.
  46. Juliá, 1999, p. 223.
  47. Ruiz, 2002, p. 34.
  48. Juliá, 1999, p. 224. "La opinión pública sufrió un vuelco espectacular: si en octubre de 1976, sólo se declaraban a favor de la legalización del PCE un 25 por 100 de los españoles, mientras otro 35 se manifestaba en contra, en abril de 1977 la proporción se había más que invertido: 55 a favor contra sólo un 12 por 100 en contra"
  49. Juliá, 1999, pp. 224-225.
  50. Juliá, 1999, p. 225.
  51. Juliá, 1999, pp. 222-223.
  52. Tusell, 1997, p. 42.
  53. Juliá, 1999, pp. 226-227.
  54. Ruiz, 2002, pp. 35-36.
  55. Ruiz, 2002, p. 36.
  56. Tusell, 1997, p. 44.
  57. Juliá, 1999, p. 230.
  58. Ruiz, 2002, p. 37.
  59. Tusell, 1997, p. 47.
  60. Ruiz, 2002, pp. 37-39.
  61. Tusell, 1997, p. 48.
  62. Ruiz, 2002, p. 38.
  63. Tusell, 1997, p. 52.
  64. Juliá, 1999, pp. 233-235.
  65. Juliá, 1999, pp. 239-240.
  66. Juliá, 1999, p. 236.
  67. Ruiz, 2002, pp. 40-41.
  68. Juliá, 1999, pp. 236-237.
  69. Tusell, 1997, pp. 55-56.
  70. Ruiz, 2002, p. 42.
  71. Juliá, 1999, pp. 237-238.
  72. Tusell, 1997, p. 66.
  73. Tusell, 1997, p. 67.
  74. Juliá, 1999, p. 239.
  75. Juliá, 1999, pp. 240-241.
  76. Ruiz, 2002, p. 44.
  77. Tusell, 1997, p. 58.
  78. Juliá, 1999, pp. 241-242.
  79. Juliá, 1999, pp. 242-243.
  80. Juliá, 1999, p. 243.
  81. Juliá, 1999, pp. 241-243.
  82. Tusell, 1997, p. 60.
  83. Juliá, 1999, pp. 243-244.
  84. Juliá, 1999, p. 244.
  85. Ruiz, 2002, p. 46.
  86. Juliá, 1999, pp. 246-247.
  87. Tusell, 1997, p. 70.
  88. Juliá, 1999, pp. 247-248.
  89. Ruiz, 2002, pp. 49-50.
  90. Tusell, 1997, pp. 70-72.
  91. Ruiz, 2002, pp. 50-51.
  92. Tusell, 1997, pp. 88-89.
  93. Ruiz, 2002, pp. 51-52.
  94. Tusell, 1997, p. 72.
  95. Ruiz, 2002, pp. 52-53.
  96. Juliá, 1999, pp. 248-249.
  97. Juliá, 1999, p. 249.
  98. Tusell, 1997, p. 68.
  99. Juliá, 1999, p. 250.
  100. Ruiz, 2002, pp. 53-54.
  101. Tusell, 1997, pp. 67-68.
  102. Juliá, 1999, pp. 249-250.
  103. Ruiz, 2002, p. 53.
  104. Ruiz, 2002, pp. 54-55.
  105. Juliá, 1999, p. 251.
  106. Ruiz, 2002, pp. 55-56.
  107. Tusell, 1997, p. 74.
  108. Juliá, 1999, pp. 251-252.
  109. Ruiz, 2002, pp. 57-58.
  110. Tusell, 1997, p. 75.
  111. Juliá, 1999, pp. 252-253.
  112. Tusell, 1997, p. 82.
  113. Ruiz, 2002, p. 64.
  114. Juliá, 1999, p. 253.
  115. Ruiz, 2002, p. 57.
  116. Juliá, 1999, pp. 253-254.
  117. Ruiz, 2002, pp. 61-62.
  118. Tusell, 1997, p. 77.
  119. Ruiz, 2002, pp. 61-63.
  120. Ruiz, 2002, p. 63.
  121. Tusell, 1997, p. 79.
  122. Tusell, 1997, p. 80.
  123. Ruiz, 2002, pp. 63-64.
  124. Ruiz, 2002, pp. 58; 64.
  125. Juliá, 1999, p. 254.
  126. Juliá, 1999, pp. 254-255.
  127. Ruiz, 2002, p. 65.
  128. Tusell, 1997, p. 84.
  129. Juliá, 1999, p. 255.
  130. Ruiz, 2002, pp. 65-66.
  131. Tusell, 1997, p. 112.
  132. Juliá, 1999, pp. 256-257.
  133. Ruiz, 2002, p. 67.
  134. Juliá, 1999, pp. 257-258.
  135. Tusell, 1997, pp. 82-83.
  136. Juliá, 1999, p. 258.
  137. Juliá, 1999, p. 260.
  138. Tusell, 1997, p. 86.
  139. Ruiz, 2002, p. 68.
  140. Juliá, 1999, p. 261.
  141. Ruiz, 2002, pp. 69-70.
  142. Ruiz, 2002, pp. 70-71.
  143. Ruiz, 2002, p. 69.
  144. Ruiz, 2002, pp. 71-72.
  145. Juliá, 1999, p. 260; 262.
  146. Juliá, 1999, pp. 260-261.
  147. Ruiz, 2002, p. 76.
  148. Juliá, 1999, pp. 263-264.
  149. Ruiz, 2004, p. 76.
  150. Ruiz, 2004, pp. 77-78.
  151. Ruiz, 2002, p. 77.
  152. Ruiz, 2002, pp. 86-87.
  153. Ruiz, 2002, pp. 96-97.
  154. Ruiz, 2004, pp. 78-79.
  155. Juliá, 1999, p. 264. "La Ley fue recibida con alivio por la Comisión Episcopal de Enseñanza, que vio en ella la garantía necesaria para seguir obteniendo del Estado las cuantiosas sumas —más de 100 000 millones de pesetas— que la enseñanza privada venía recibiendo sin regulación legal"
  156. Juliá, 1999, p. 264.
  157. Ruiz, 2002, p. 78.
  158. Ruiz, 2002, p. 95.
  159. Juliá, 1999, p. 265.
  160. Ruiz, 2002, pp. 79-80.
  161. Juliá, 1999, pp. 264-265.
  162. Ruiz, 2002, p. 79.
  163. Juliá, 1999, pp. 265-266. "España pasó de ser el Estado más centralista de Europa a uno de los más descentralizados"
  164. Ruiz, 2002, p. 80.
  165. Juliá, 1999, p. 267.
  166. Ruiz, 2002, p. 80. "Un acontecimiento de alto significado en cuanto que concluía el secular aislamiento de España"
  167. Ruiz, 2002, pp. 81-82.
  168. Juliá, 1999, pp. 266-267.
  169. Ruiz, 2002, pp. 80; 86. "[una] penosa estrategia… que desacreditará la carrera política de su fundador, Manuel Fraga, en tanto que aspirante al gobierno del Estado"
  170. Ruiz, 2004, pp. 82-83.
  171. Ruiz, 2004, p. 83.
  172. Juliá, 1999, pp. 268-269.
  173. Ruiz, 2002, p. 86.
  174. Ruiz, 2002, p. 87.
  175. Juliá, 1999, p. 263.
  176. Ruiz, 2002, p. 73.
  177. Ruiz, 2002, pp. 72-73.
  178. Juliá, 1999, p. 268.
  179. Ruiz, 2002, p. 88.
  180. Juliá, 1999, pp. 269-270.
  181. Ruiz, 2002, pp. 89-90.
  182. Ruiz, 2002, pp. 74; 90.
  183. Ruiz, 2002, p. 90.
  184. Ruiz, 2002, pp. 90-91.
  185. Ruiz, 2004, p. 89; 91. "Significó la abstención laboral de mayor volumen contra una decisión del Gobierno registrada en la historia española, planteada, además, sin la motivación política, sin las exigencias de cambios de gobierno y/o de forma del Estado que acompañó a las dos más resonantes huelgas generales del siglo, las registradas en agosto de 1917 y en octubre de 1934
  186. Juliá, 1999, p. 271.
  187. Juliá, 1999, pp. 270-271. "El resultado de las urnas, que le permitía gobernar por tercera vez sin necesidad de coaliciones, debe atribuirse en buena medida a la reluctancia de los electores a votar un partido que aparecía anclado en la derecha, y para muchos en la extrema derecha, del mapa político"
  188. Ruiz, 2002, pp. 85; 93-94.
  189. Juliá, 1999, pp. 271; 273.
  190. Ruiz, 2002, pp. 97-98.
  191. Ruiz, 2002, p. 99.
  192. Juliá, 1999, pp. 271-273.
  193. Ruiz, 2002, p. 100.
  194. Juliá, 1999, pp. 274-275.
  195. Ruiz, 2002, p. 101.
  196. Ruiz, 2002, pp. 103-104.
  197. Ruiz, 2002, pp. 105-106.
  198. Juliá, 1999, pp. 272-273.
  199. Ruiz, 2002, pp. 96; 106.
  200. Juliá, 1999, p. 273.
  201. Ruiz, 2002, pp. 106-107.
  202. Ruiz, 2002, p. 107.
  203. Juliá, 1999, pp. 273-274.
  204. Ruiz, 2002, p. 109. "La última huelga general obrera del siglo"
  205. Ruiz, 2002, p. 109.
  206. Ruiz, 2002, pp. 109-110.
  207. Ruiz, 2002, p. 110.
  208. Juliá, 1999, p. 275.
  209. Ruiz, 2002, p. 112.
  210. Ruiz, 2002, pp. 112-113.
  211. Ruiz, 2002, p. 108.
  212. Ruiz, 2002, p. 115.
  213. Juliá, 1999, pp. 275-276.
  214. Ruiz, 2002, pp. 113-114.
  215. Juliá, 1999, p. 276.
  216. Ruiz, 2002, p. 114.
  217. Juliá, 1999, p. 277.
  218. Ruiz, 2002, pp. 114-115. "Sometido, a la doble presión parlamentaria desde la derecha y la izquierda por el PP e IU, al enrarecido clima político creado le sobraría ya intensidad para que los catalanistas de CiU encontraran ocasión para desmarcarse del Gobierno central y evitar los contagios electoralmente indeseables. La defección de los catalanistas se traduciría en que al presidente Felipe González no le quedaba prácticamente otra salida inmediata que el adelanto de las elecciones generales"
  219. Powell, 2002, pp. 573-574.
  220. Ruiz, 2002, p. 131.
  221. García de Cortázar y González Vesga, 2012, pp. 650-651.
  222. Powell, 2002, p. 578.
  223. Ruiz, 2002, p. 123.
  224. Powell, 2002, pp. 588-589.
  225. García de Cortázar y González Vesga, 2012, p. 655.
  226. Ruiz, 2002, p. 120.
  227. Powell, 2002, pp. 576-577.
  228. García de Cortázar y González Vesga, 2012, p. 656.
  229. García de Cortázar y González Vesga, 2012, p. 657.
  230. Powell, 2002, p. 588.
  231. Powell, 2002, pp. 591-592.
  232. García de Cortázar, González Vesga, pp. 636-637.
  233. Tomás Barbullo, "Los 'irregulares' de Aznar", El País, 31 de enero de 2004.
  234. Ruiz, 2002, pp. 120-121.
  235. Powell, 2002, p. 600.
  236. García de Cortázar y González Vesga, 2012, p. 649.
  237. Powell, 2002, pp. 600-601.
  238. Powell, 2002, pp. 602-603. "El fracaso del lehendakari, cuya iniciativa había suscitado el malestar de algunos sectores de su propio partido por considerarla excesivamente fiel al Estatuto, marcó también el final de su carrera política".
  239. Powell, 2002, pp. 603-605.
  240. García de Cortázar y González Vesga, 2012, pp. 643-644.
  241. Ruiz, 2002, p. 121.
  242. Powell, 2002, p. 608.
  243. García de Cortázar y González Vesga, 2012, p. 645.
  244. Powell, 2002, pp. 606-609.
  245. García de Cortázar y González Vesga, 2012, p. 646.
  246. García de Cortázar y González Vesga, 2012, pp. 646-647.
  247. García de Cortázar y González Vesga, 2012, pp. 649-650.
  248. García de Cortázar y González Vesga, 2012, p. 665.
  249. García de Cortázar y González Vesga, 2012, pp. 667-668.
  250. García de Cortázar y González Vesga, 2012, p. 668.
  251. Ruiz, 2002, pp. 124-125.
  252. Powell, 2002, pp. 584-585.
  253. Ruiz, 2002, p. 124.
  254. Powell, 2002, pp. 586-587.
  255. Powell, 2002, pp. 585-586.
  256. García de Cortázar y González Vesga, 2012, pp. 664-666.
  257. García de Cortázar y González Vesga, 2012, pp. 663-665.
  258. García de Cortázar y González Vesga, 2012, pp. 668-669.
  259. García de Cortázar y González Vesga, 2012, p. 669.
  260. Sánchez-Cuenca , 2012, p. 8.
  261. García de Cortázar y González Vesga, 2012, p. 680.
  262. García de Cortázar y González Vesga, 2012, pp. 666; 681.
  263. García de Cortázar y González Vesga, 2012, pp. 681-683.
  264. García de Cortázar y González Vesga, 2012, pp. 672-673.
  265. García de Cortázar y González Vesga, 2012, pp. 684-686.
  266. García de Cortázar y González Vesga, 2012, pp. 684-685.
  267. García de Cortázar y González Vesga, 2012, p. 685.
  268. García de Cortázar y González Vesga, 2012, pp. 677-678.
  269. García de Cortázar y González Vesga, 2012, p. 678.
  270. García de Cortázar y González Vesga, 2012, p. 679.
  271. García de Cortázar y González Vesga, 2012, pp. 669-670.
  272. García de Cortázar y González Vesga, 2012, pp. 674-675.
  273. García de Cortázar y González Vesga, 2012, pp. 675-669.
  274. García de Cortázar y González Vesga, 2012, p. 676.
  275. García de Cortázar y González Vesga, 2012, pp. 676-677.
  276. Sánchez-Cuenca, 2012, pp. 97-98.
  277. Sánchez-Cuenca, 2012, pp. 70-71.
  278. García de Cortázar, González Vesga, pp. 686-687.
  279. "Casi 700.000 empleos ilegales afloran en la mayor regularización de la historia de España", El País, 8 de mayo de 2005.
  280. Tomás Bárbulo, "¿Hay un millón de 'sin papeles'?", El País, 19 de febrero de 2008.
  281. Sánchez-Cuenca, 2012, p. 71.
  282. Sánchez-Cuenca, 2014, pp. 59.
  283. Sánchez-Cuenca, 2012, p. 72.
  284. García de Cortázar y González Vesga, 2012, p. 688.
  285. Sánchez-Cuenca, 2012, p. 69.
  286. García de Cortázar y González Vesga, 2012, p. 690.
  287. Sánchez-Cuenca, 2012, pp. 73-74.
  288. Sánchez-Cuenca, 2012, pp. 74-75.
  289. García de Cortázar y González Vesga, 2012, pp. 693-694.
  290. Sánchez-Cuenca, 2012, pp. 75-76.
  291. García de Cortázar y González Vesga, 2012, pp. 694-695.
  292. García de Cortázar y González Vesga, 2012, pp. 695-696.
  293. Sánchez-Cuenca, 2014, pp. 45-46.
  294. Sánchez-Cuenca , 2012, pp. 76-79.
  295. Sánchez-Cuenca, 2012, pp. 80-82.
  296. Sánchez-Cuenca, 2012, pp. 84-87.
  297. Sánchez-Cuenca, 2012, p. 82.
  298. Sánchez-Cuenca, 2012, pp. 82-83.
  299. García de Cortázar y González Vesga, 2012, pp. 711-712.
  300. Sánchez-Cuenca, 2012, pp. 87-90.
  301. Sánchez-Cuenca, 2012, pp. 93.
  302. Sánchez-Cuenca, 2014, pp. 15-18.
  303. Sánchez-Cuenca, 2014, pp. 67-71.
  304. García de Cortázar y González Vesga, 2012, pp. 706-707.
  305. García de Cortázar y González Vesga, 2012, pp. 712-713.
  306. Sánchez-Cuenca, 2012, pp. 98-99.
  307. García de Cortázar y González Vesga, 2012, p. 713.
  308. García de Cortázar y González Vesga, 2012, pp. 714-715.
  309. Sánchez-Cuenca, 2012, pp. 100-101.
  310. García de Cortázar y González Vesga, 2012, pp. 704-705.
  311. Sánchez-Cuenca, 2012, pp. 103-105.
  312. Sánchez-Cuenca, 2014, pp. 64.
  313. Sánchez-Cuenca, 2012, pp. 97.
  314. Sánchez-Cuenca, 2014, pp. 72.
  315. García de Cortázar y González Vesga, 2012, pp. 699-700.
  316. García de Cortázar y González Vesga, 2012, pp. 702-703.
  317. García de Cortázar y González Vesga, 2012, pp. 703-704.
  318. García de Cortázar y González Vesga, 2012, pp. 716-717.
  319. Sánchez-Cuenca, 2012, pp. 101. "La elección de Rubalcaba marca el final de la etapa de Zapatero en un sentido muy especial. Al representar Rubalcaba la política de los años de Felipe González, el periodo de Zapatero aparece como un paréntesis en la historia del partido, como si fuera una anomalía que hubiera que rectificar devolviendo el poder a un político de la etapa anterior"
  320. García de Cortázar y González Vesga, 2012, pp. 717-718.
  321. Siete huelgas en democracia han protestado en las calles contra las medidas laborales y el paro
  322. Huelga general en España
  323. García de Cortázar y González Vesga, 2012, pp. 718-720.
  324. «El INE confirma el agravamiento de la recesión en el segundo trimestre de 2012». El País. 31 de julio de 2012. 
  325. CARLOS LAORDEN. «La recesión más larga de la democracia». El País.com. Consultado el 24 de julio de 2013. 
  326. Datos de la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2011
  327. «6.202.700 parados en el primer trimestre, récord histórico». El Mundo.es. 25 de abril de 2013. Consultado el 25 de abril de 2013. 
  328. «La tasa de paro juvenil escala al 57,2% en el primer trimestre, hasta los 960.400 desempleados». RTVE.es. 25 de abril de 2013. Consultado el 25 de abril de 2013. 
  329. ELMUNDO.es (9 de abril de 2012). «Sanidad tendrá un recorte de 7.000 millones y Educación de 3.000». El Mundo.es. Consultado el 2 de junio de 2012. 
  330. «Los recortes en educación propician la primera huelga unitaria de la democracia en la enseñanza pública». La Vanguardia. Consultado el 23 de mayo de 2012. 
  331. «La matriz de Bankia pide 19.000 millones públicos e inyectará 12.000 millones en su filial». El País. 26 de mayo de 2010. 
  332. «La UE ofrece hasta 100.000 millones a los bancos». ABC. 10 de junio de 2912. 
  333. 20MINUTOS.ES (10 de junio de 2012). «Rajoy: "Si no hubiéramos hecho los deberes, se habría planteado la intervención a España"». 20MINUTOS.ES. Consultado el 10 de junio de 2012. 
  334. Sánchez-Cuenca, 2014, pp. 58.
  335. Sánchez-Cuenca, 2014, pp. 19-20.
  336. Sánchez-Cuenca, 2014, pp. 57-58. "Que se resolviera de forma tan sencilla y barata el problema de las primas de riesgo pone de manifiesto lo absurdo de las políticas que se han venido siguiendo en los países periféricos para ganarse la confianza de los inversores… Si las [palabras de Draghi] las hubiera pronunciado dos años antes, los países más afectados podrían haberse librado de los penosos sacrificios que se vieron forzados a realizar y que tan magros resultados han producido hasta el momento"
  337. Claret y Santirso, 2014, pp. 218-228.
  338. Sánchez-Cuenca, 2014, pp. 65-66.
  339. Sánchez-Cuenca, 2014, pp. 66-68.
  340. "22-25 M. Elecciones Europeas", El País, 26 de mayo de 2014.
  341. "Rubalcaba tira la toalla y convoca en julio un congreso extraordinario tras la debacle", El País, 27 de mayo de 2014.
  342. «La Casa Real aparta a Urdangarín por su comportamiento «no ejemplar»». 15 de diciembre de 2011. 
  343. «Lo siento mucho, me he equivocado y no volverá a ocurrir': rey Juan Carlos». 18 de abril de 2014. 
  344. Luz Sánchez Mellado, "La retirada del rey cansado", El País, 2 de junio de 2014
  345. "La mayoría desea decidir 'en algún momento' sobre la Monarquía", El País, 8 de junio de 2014.
  346. Fernando Garea, "El Congreso da luz verde a Felipe VI", El País, 12 de junio de 2014.
  347. partidos presentan cinco enmiendas contra la ley de abdicación y piden un referéndum

Bibliografía


Predecesor:
Dictadura del general Franco
 
Periodos de la Historia de España

Reinado de Juan Carlos I de España
Sucesor:
Reinado de Felipe VI
  •   Datos: Q3404034
  •   Multimedia: Reign of Juan Carlos I of Spain

reinado, juan, carlos, españa, españareino, españa, 1975, 2014, 1976, 2014, bandera, escudolema, nacional, plus, ultra, español, más, allá, himno, nacional, marcha, granadera, marcha, real, española, source, source, track, problemas, reproducir, este, archivo,. EspanaReino de Espana 1975 2014 1976 2014 Bandera EscudoLema nacional Plus ultra en espanol Mas alla Himno nacional Marcha Granadera o Marcha Real Espanola source source track Problemas al reproducir este archivo Capital MadridIdioma oficial EspanolOtros idiomas Lenguas de EspanaReligion Catolicismo hasta diciembre de 1978 Aconfesionalidad desde diciembre de 1978 Gobierno Monarquia absoluta franquista hasta junio de 1977 Monarquia parlamentaria desde junio de 1977 Rey 1975 2014 Juan Carlos IPresidente del Gobierno 1975 1976 Carlos Arias Navarro 1976 1981 Adolfo Suarez 1981 1982 Leopoldo Calvo Sotelo 1982 1996 Felipe Gonzalez 1996 2004 Jose Maria Aznar 2004 2011 Jose Luis Rodriguez Zapatero 2011 2014 Mariano RajoyLegislatura Cortes Espanolas hasta 1977 Cortes Generales desde 1977 Camara alta Senado Camara baja Congreso de los DiputadosPeriodo historico Siglo xx xxi Muerte del general Franco 1975 Proclamacion de Juan Carlos I 22 de noviembre de 1975 Transicion hacia la democracia 1975 1982 Gobiernos de Felipe Gonzalez PSOE 1982 1996 Gobiernos de Jose Maria Aznar PP 1996 2004 Gobiernos de Jose Luis Rodriguez Zapatero PSOE 2004 2011 Gobiernos de Mariano Rajoy PP 2011 2017 Abdicacion de Juan Carlos I 19 de junio de 2014Moneda Peseta ESP 1975 2001 Euro EUR 2002 2014 Miembro de OTAN ONU OCDE OSCE UL CIN OEI ABINIA AED BERD COE UE G20 NotasEspana es miembro del G20 como invitado permanente El reinado de Juan Carlos I de Espana comenzo el 22 de noviembre de 1975 cuando el entonces principe de Espana Juan Carlos de Borbon juro las Leyes Fundamentales del Reino ante las Cortes franquistas tras el fallecimiento del dictador Franco que lo habia designado como sucesor en 1969 termino el 19 de junio de 2014 cuando abdico en su hijo Felipe de Borbon y Grecia quien juro la Constitucion de 1978 y fue proclamado rey por las Cortes Generales con el nombre de Felipe VI En los primeros anos de su reinado tuvo lugar la transicion a la democracia por lo que Espana dejo de ser la unica dictadura no comunista que quedaba en Europa El nuevo rey asumio el proyecto del sector reformista de la elite politica franquista que frente a los inmovilistas defendia la necesidad de introducir cambios graduales en las leyes fundamentales para que la nueva Monarquia fuera aceptada en el conjunto de Europa Este proyecto fue el que intento poner en marcha su primer gobierno presidido por Carlos Arias Navarro que ya habia encabezado el ultimo gobierno del general Franco Sin embargo ante la incapacidad demostrada por Arias Navarro Juan Carlos nombro en julio de 1976 al franquista reformista Adolfo Suarez nuevo jefe del Gobierno para que llevara adelante el proceso de transicion a la democracia sin que se produjera ninguna ruptura con el regimen anterior Fue asi como surgio la Ley para la Reforma Politica que fue aprobada por las Cortes franquistas y revalidada en referendum en diciembre de 1976 Segun esta nueva ley fundamental se convocaban elecciones libres a unas Cortes elegidas democraticamente El problema de Suarez fue conseguir que el proceso de transicion controlada establecido en la Ley para la Reforma Politica fuera aceptado por la oposicion democratica ya que esta a cambio de abandonar la ruptura democratica y de participar en las elecciones exigio que las instituciones franquistas fueran desmanteladas y que todos los partidos sin excepcion lo que suponia incluir al Partido Comunista de Espana fueran legalizados Superando graves dificultades el presidente Suarez logro esos dos objetivos y las primeras elecciones libres desde 1936 pudieron celebrarse el 15 de junio de 1977 Union de Centro Democratico UCD el partido organizado desde el poder por el presidente Suarez gano las elecciones aunque no por mayoria absoluta y busco el consenso del resto de fuerzas politicas y especialmente del otro gran triunfador el PSOE para elaborar el nuevo marco juridico que debia sustituir al de las leyes fundamentales del franquismo ademas de hacer frente a la crisis economica a la reaparicion de la cuestion regional y al incremento del terrorismo de ETA Asi fue como se fraguo el modelo de transicion politica a la democracia que estuvo basado en la Ley de Amnistia de 1977 que incluyo todo lo que habia sucedido durante la dictadura franquista por lo que constituyo un supuesto pacto del olvido 1 2 y en la aprobacion de una Constitucion de consenso a cambio de que los partidos de izquierda abandonaran su pretension de instaurar la Republica El 6 de diciembre de 1978 se celebro el referendum que aprobo la nueva Constitucion democratica Una vez refrendada la Constitucion el presidente Suarez convoco elecciones para marzo de 1979 que fueron ganadas por UCD pero de nuevo sin mayoria absoluta Durante los dos anos siguientes el partido del gobierno sufrio un agudo proceso de descomposicion interna que culmino con la dimision de Adolfo Suarez en enero de 1981 Al mes siguiente tuvo lugar un intento de golpe de Estado por parte de un sector del ejercito que pretendia paralizar el proceso democratico y que solo la decidida intervencion del rey Juan Carlos I logro detener Tras el 23 F el nuevo gobierno de UCD presidido por Leopoldo Calvo Sotelo logro gobernar en gran medida gracias al apoyo que le dio el PSOE y su lider Felipe Gonzalez porque la autodestruccion de UCD continuo hasta que en octubre de 1982 se celebraron nuevas elecciones que fueron ganadas de forma aplastante por el PSOE Asi accedio al poder un partido que habia sido uno de los vencidos en la guerra civil de 1936 1939 Despues de 1982 el sistema democratico se consolido y Espana vivio un largo periodo de estabilidad politica en el que se produjo la alternancia en el gobierno entre la izquierda y la derecha de forma pacifica siguiendo el dictado de las urnas el PSOE goberno entre 1982 y 1996 y entre 2004 y 2011 el Partido Popular surgido de la refundacion en 1989 de Alianza Popular entre 1996 y 2004 y entre 2011 y 2014 Resulto decisivo para la consecucion de la estabilidad politica que las posiciones de los dos grandes partidos sobre los problemas mas importantes no fueran antagonicas y que no hubiera grandes fracturas sociales esto ultimo gracias al desarrollo del Estado del bienestar y de las politicas de proteccion social Asimismo durante esos anos Espana participo activamente en la transformacion de la Comunidad Europea en la que ingreso en 1986 en la Union Europea y en el establecimiento de la moneda comun el euro Sin embargo en los ultimos seis anos del reinado Espana padecio una durisima crisis economica que condujo a una crisis politica que tambien afecto a la Corona y que no se habia resuelto cuando Juan Carlos I anuncio el 2 de junio de 2014 su decision de abdicar Este articulo trata casi exclusivamente de la historia politica del reinado Los aspectos demograficos economicos sociales y culturales seran tratados en sendos articulos que aun no han sido redactados Indice 1 Transicion 1975 1982 1 1 La proclamacion de Juan Carlos I 1 2 El gobierno de Arias Navarro noviembre de 1975 julio de 1976 la reforma Arias Fraga 1 3 El gobierno Suarez julio de 1976 junio de 1977 la reforma como ruptura pactada 1 4 El segundo gobierno de Adolfo Suarez 1977 1979 la construccion del sistema democratico 1 5 El tercer periodo de gobierno de Suarez y el 23 F 1979 1981 1 6 El gobierno de Calvo Sotelo 1981 1982 2 Gobierno socialista de Gonzalez 1982 1996 2 1 El proyecto socialista la modernizacion de Espana 2 2 La consolidacion del sistema democratico 2 3 Las relaciones exteriores la integracion en la CEE y la permanencia en la OTAN 2 4 Las politicas sociales la culminacion del Estado del Bienestar 2 5 La politica economica y la ruptura entre el PSOE y UGT el 14 D de 1988 2 6 El declive socialista 1989 1996 2 6 1 La IV Legislatura 1989 1993 2 6 2 La legislatura de la crispacion 1993 1996 3 Gobierno popular de Aznar 1996 2004 3 1 La politica economica y social 3 2 El giro en la politica antiterrorista y el enfrentamiento con los nacionalismos perifericos 3 3 El giro en la politica exterior el apoyo a la invasion de Irak y la oposicion en la calle 3 4 Los atentados del 11 M y las elecciones generales de 2004 4 Gobierno socialista de Zapatero 2004 2011 4 1 La legislatura de los cambios 2004 2008 4 2 La legislatura de la crisis 2008 2011 5 Gobierno popular de Rajoy 2011 2014 5 1 La crisis economica y la contestacion social 5 2 El desafio soberanista de Cataluna y la crisis politica 6 La abdicacion del rey Juan Carlos I 7 Vease tambien 8 Referencias 9 BibliografiaTransicion 1975 1982 EditarArticulo principal Transicion espanola En los siete primeros anos del reinado de Juan Carlos I se completo la transicion a la democracia por lo que Espana dejo de ser la unica dictadura no comunista que quedaba en Europa La transicion espanola cuyo final se suele situar en la victoria del PSOE en las elecciones de octubre de 1982 se inscribe en la llamada tercera ola democratizadora del siglo XX que se inicio en Portugal en 1974 con la revolucion de los claveles y termino con la caida del muro de Berlin en 1989 3 La proclamacion de Juan Carlos I Editar Articulo principal Proclamacion de Juan Carlos I El principe de Espana Juan Carlos de Borbon en 1971 En 1969 el dictador Francisco Franco habia designado a Juan Carlos de Borbon como su sucesor a titulo de rey en virtud de la Ley de Sucesion en la Jefatura del Estado de 1947 Juan Carlos ostentaba desde entonces el titulo de principe de Espana 4 Tras la muerte de Franco en 1975 el Consejo de Regencia asumio interinamente el poder Dos dias despues el 22 de noviembre de 1975 Juan Carlos I fue proclamado rey ante las Cortes franquistas Tras la intervencion desde la emocion en el recuerdo de Franco del presidente de las Cortes Alejandro Rodriguez de Valcarcel Juan Carlos I juro las Leyes Fundamentales del Reino y pronuncio a continuacion un discurso en el que evito hacer referencia al triunfo franquista en la Guerra Civil Espanola y en el que despues de manifestar su respeto y gratitud a Franco afirmo que se proponia alcanzar un efectivo consenso de concordia nacional De esta forma dejo claro que no apostaba por el puro continuismo inmovilista que preconizaba el llamado bunker que defendia la perpetuacion del franquismo bajo la Monarquia instaurada por Franco siguiendo el modelo establecido en la Ley Organica del Estado de 1967 5 pero con su mensaje al Ejercito de que afrontara el futuro con serena tranquilidad dejaba entrever que la reforma se haria desde las propias instituciones del regimen 6 7 Los aplausos mas entusiastas sin embargo no se los llevo el nuevo rey sino la familia del general Franco presente en la ceremonia 5 La oposicion antifranquista recibio con frialdad el discurso del rey 6 La ratificacion en el cargo de presidente del Gobierno de Carlos Arias Navarro causo una enorme decepcion 8 apenas paliada por el nombramiento de Torcuato Fernandez Miranda antiguo preceptor del principe como nuevo presidente de las Cortes y del Consejo del Reino instituciones clave en el entramado legado por la dictadura franquista 9 La decepcion se atenuo cuando se conocio la composicion del Gobierno en el que aparecian las mas destacadas figuras del reformismo franquista como Manuel Fraga Iribarne Jose Maria de Areilza y Antonio Garrigues y Diaz Canabate Tambien participaban en este Gobierno otros reformistas franquistas procedentes de las familias catolica Alfonso Osorio y falangista los reformistas azules Adolfo Suarez y Rodolfo Martin Villa 10 En realidad los miembros del gobierno le fueron impuestos a Arias Navarro por el rey y en el caso de Suarez habia sido una sugerencia de Fernandez Miranda 11 En la prensa a menudo se denominaba al nuevo Gobierno como Gobierno Arias Fraga Areilza Garrigues 12 El gobierno de Arias Navarro noviembre de 1975 julio de 1976 la reforma Arias Fraga Editar Manuel Fraga Iribarne el ministro mas relevante del gobierno de Arias Navarro Arias Navarro carecia de un plan de reforma del regimen franquista 13 14 por lo que su gobierno adopto el que le presento Fraga Iribarne que consistia en alcanzar una democracia liberal que fuera homologable con la del resto de paises europeos occidentales a partir de un proceso gradual y controlado desde el poder de cambios paulatinos de las leyes fundamentales franquistas Por eso tambien fue conocido como reforma en la continuidad y su base de apoyo seria lo que entonces se llamo franquismo sociologico 15 Con la oposicion democratica no se pensaba negociar ni pactar ningun elemento esencial del proceso y de las elecciones quedarian excluidos los totalitarios en referencia a los comunistas 15 16 Por su parte el PCE entonces el principal partido de la oposicion antifranquista y la Junta Democratica la plataforma politica que habia creado en 1974 impulsaron una gran movilizacion en contra de la Monarquia franquista Hubo agitacion en las universidades se celebraron manifestaciones al grito de Libertad y Amnistia disueltas violentamente por la policia y se desato una oleada de huelgas mucho mayor que las ya muy importantes de 1974 y 1975 Los motivos de las huelgas convocadas por las ilegales Comisiones Obreras 14 eran fundamentalmente economicos la gravedad de la crisis del petroleo de 1973 se acentuaba pero tambien tenian motivaciones politicas puesto que las peticiones de aumentos salariales o de mejoras en las condiciones de trabajo iban acompanadas de otras como la libertad sindical el reconocimiento del derecho de huelga la libertad de reunion y de asociacion cuando no directamente reclamaban la amnistia para los presos y exiliados politicos 17 La respuesta del gobierno fue la represion 18 El 3 de marzo de 1976 tenian lugar en Vitoria los incidentes mas graves que se saldaron con la muerte de cinco personas por disparos de la policia Inmediatamente se declaro una huelga general en el Pais Vasco y en Navarra en solidaridad con las victimas que tuvo un enorme seguimiento tambien en otras zonas 18 Para buena parte de la oposicion los sucesos de Vitoria mostraron el autentico rostro de la reforma Arias Fraga y se recrudecieron las manifestaciones y las huelgas con los consiguientes enfrentamientos con las fuerzas de orden publico en Basauri cerca de Bilbao moria poco despues otro trabajador 19 A pesar de todo las movilizaciones no tuvieron el suficiente grado de seguimiento como para derribar al gobierno y mucho menos a la monarquia franquista Se hacia pues cada vez mas evidente que la alternativa de la ruptura democratica acompanada de una accion nacional decisiva no era viable por lo que su principal valedor el Partido Comunista de Espana decidio en marzo de 1976 cambiar de estrategia y adoptar la alternativa de la ruptura democratica pactada que defendian la oposicion moderada y el PSOE que habian formado la Plataforma de Convergencia Democratica aunque sin abandonar la movilizacion de los ciudadanos para ejercer una presion continua sobre el gobierno y obligarle a negociar con la oposicion 20 21 El cambio de estrategia del PCE permitio la fusion el 26 de marzo de los dos organismos unitarios de la oposicion la Junta Democratica y la Plataforma de Convergencia Democratica que dio nacimiento a Coordinacion Democratica conocida popularmente como Platajunta En su primer manifiesto rechazo la reforma Arias Fraga y exigio una inmediata amnistia politica la plena libertad sindical y una ruptura o alternativa democratica mediante la apertura de un periodo constituyente Asi pues del primer escenario de ruptura con levantamiento popular se paso a la exigencia de la convocatoria de elecciones generales de las que se pudiera derivar un proceso constituyente 22 23 Poco despues de formarse la Platajunta el gobierno tolero que el sindicato socialista Union General de Trabajadores UGT celebrara dentro del pais su XXX Congreso camuflado bajo el termino Jornadas de Estudio pero al mismo tiempo la policia detuvo al dirigente de CC OO Marcelino Camacho 24 Articulo aparecido en la revista Newsweek el 25 de abril de 1976El nuevo lider espanol el rey Juan Carlos esta gravemente preocupado con la resistencia de la derecha al cambio politico Cree que ya ha llegado la hora de la reforma pero el presidente del Gobierno Carlos Arias Navarro un residuo de los dias de Franco ha demostrado mas inmovilismo que movilidad El rey opina que Arias es un desastre sin paliativos ya que se ha convertido en el abanderado de ese grupo de leales a Franco conocido como El Bunker Desde que subio al trono el rey ha hecho todo lo posible para convencer a Arias y se encuentra con que el presidente de sesenta y siete anos de edad le responde Si Majestad y no hace nada cuando no hace lo contrario de lo que el rey quiere A principios de junio de 1976 el rey visito Estados Unidos y en su discurso ante el Congreso de cuyo contenido exacto no tuvo conocimiento Arias Navarro ratifico su compromiso para dotar a Espana de una democracia plena Juan Carlos anuncio la voluntad de la Corona de asegurar el acceso al poder de las distintas alternativas de gobierno segun los deseos del pueblo espanol libremente expresados 25 Mes y medio antes la revista Newsweek habia afirmado que el rey Juan Carlos habia dicho a uno de sus periodistas lo que nunca fue desmentido que Arias era un desastre sin paliativos 13 Por esas mismas fechas Arias Navarro habia realizado una declaraciones por television en las que habia vertido duros ataques a la oposicion democratica mientras sus relaciones con el rey se habian deteriorado hasta el punto de que Arias le habia confesado a uno de sus colaboradores mas cercanos Me pasa como con los ninos no lo soporto mas de diez minutos 26 Despues de comentarle a Areilza esto no puede seguir so pena de perderlo todo 26 Juan Carlos le exigio a Arias Navarro el 1 de julio que le presentara su dimision lo que este hizo inmediatamente A los pocos dias Torcuato Fernandez Miranda lograba que el Consejo del Reino incluyera entre los tres aspirantes a presidente del gobierno al candidato del rey Adolfo Suarez un reformista azul que no habia destacado demasiado hasta entonces 27 26 El nombramiento de Suarez causo un enorme desconcierto y decepcion entre la oposicion democratica y los circulos diplomaticos asi como en las redacciones de los periodicos 27 Un comentarista politico que acabaria siendo ministro con Suarez escribio que su nombramiento habia sido un inmenso error 28 29 El gobierno Suarez julio de 1976 junio de 1977 la reforma como ruptura pactada Editar Vease tambien Reforma politica de Adolfo Suarez Adolfo Suarez en 1977 Adolfo Suarez formo un gobierno de jovenes reformistas franquistas en el que no incluyo a ninguna figura prominente Fraga y Areilza se negaron a participar pero que no carecia de experiencia politica 30 31 32 En su primera declaracion hecha ante las camaras de TVE el nuevo presidente presento su proyecto reformista que contenia importantes novedades de lenguaje y de objetivos y que causo un gran impacto en la mayoria de la poblacion Afirmo que su meta era conseguir que los Gobiernos del futuro sean el resultado de la libre voluntad de la mayoria de los espanoles 32 y despues de manifestar su conviccion de que la soberania residia en el pueblo anuncio que este se expresaria libremente en unas elecciones generales que se convocarian para antes del 30 de junio del ano siguiente Se trataba de elevar a la categoria de normal lo que a nivel de la calle es simplemente normal 33 Por ultimo Suarez anuncio que la reforma politica que se iba emprender se someteria a referendum 31 El proyecto de Ley para la Reforma Politica que fue redactado conjuntamente por el presidente de las Cortes Torcuato Fernandez Miranda el vicepresidente del gobierno Alfonso Osorio y el ministro de Justicia Landelino Lavilla era muy sencillo Se creaban unas nuevas Cortes formadas por dos camaras el Congreso de Diputados y el Senado compuestas de 350 y 204 miembros respectivamente y elegidas por sufragio universal excepto los senadores designados por el rey 34 Y al mismo tiempo quedaban abolidas implicitamente todas las instituciones establecidas en las leyes fundamentales que no fueran esas Cortes es decir todas las instituciones franquistas sin excepcion por lo que la ley de reforma lo que hacia en realidad era liquidar lo que pretendia reformar 35 36 Por otro lado el nuevo talante del gobierno y sobre todo el de su presidente cambio el clima politico superandose la crispacion que se habia vivido durante el gobierno de Arias Navarro 32 El 31 de julio el gobierno aprobaba la amnistia una de las principales reivindicaciones de la oposicion antifranquista aunque quedaron excluidos los delitos de sangre por lo que aun permanecieron en las carceles muchos presos vascos presuntos miembros de ETA 35 14 30 Este hecho unido a que las manifestaciones en el Pais Vasco y en Navarra eran normalmente prohibidas precisamente porque incluian la peticion de amnistia de los presos vascos y la reclamacion del autogobierno que las autoridades relacionaban inmediatamente con el terrorismo de ETA que continuo con los atentados explicaria que alli el clima de crispacion y de radicalizacion politica aumentara mientras en el resto de Espana disminuia 35 El obstaculo que mas preocupaba al gobierno para sacar adelante la reforma politica no era lo que pudiera decir la oposicion democratica sino el Ejercito que se consideraba el garante ultimo del legado de Franco El 8 de septiembre Adolfo Suarez se reunio con la cupula militar para convencer a los altos mandos de la necesidad de la reforma En esa reunion se hablo de los limites que nunca se traspasarian no se cuestionaria ni la Monarquia ni la unidad de Espana no se exigirian responsabilidades por lo acontecido durante la Dictadura franquista no se formaria ningun gobierno provisional que abriera un proceso constituyente no se legalizarian los partidos revolucionarios en este punto los militares incluian al Partido Comunista su bestia negra desde la guerra civil En fin que el proceso que conduciria a las elecciones siempre estaria bajo el control del gobierno Una vez clarificados los limites los recelos del Ejercito quedaron disipados y Suarez obtuvo el visto bueno para el proceso que iba a emprender 37 38 Cartel del propaganda del Referendum sobre la Ley para la Reforma Politica El proyecto de Ley para la Reforma Politica se comenzo a discutir en las Cortes franquistas el 14 de noviembre dos dias despues de una huelga general convocada por la oposicion democratica que tuvo un seguimiento apreciable Sometido a votacion el 18 de noviembre 39 el gobierno Suarez obtuvo un exito resonante al ser aprobado por 435 procuradores mientas solo 59 se opusieron 13 se abstuvieron y 24 no fueron a votar Para conseguir ese resultado el gobierno se empleo a fondo contando ademas con la colaboracion inestimable del presidente de las Cortes Fernandez Miranda la ley se tramito por el procedimiento de urgencia lo que limito los debates y la votacion final no fue secreta se advirtio a los procuradores que desempenaban altos cargos en la administracion de que corrian el riesgo de perderlos si no apoyaban el proyecto se prometio a otros que podrian renovar sus escanos en las nuevas Cortes que iban elegirse al formar parte de candidaturas que el gobierno estaba dispuesto a respaldar Esto es lo que explicaria que las Cortes franquistas hubieran decidido suicidarse hacerse el harakiri por decision propia como titularon algunos diarios al dia siguiente de la votacion 40 41 Una vez aprobada se convoco el referendum sobre la Ley para la Reforma Politica para el dia 15 de diciembre El gobierno no dio ninguna oportunidad a la oposicion para que pudiera exponer su postura la abstencion en los medios de comunicacion que controlaba especialmente en el de mayor influencia la television ni tampoco en la radio y desplego una formidable campana a favor del SI por lo que el resultado del referendum no deparo ninguna sorpresa hubo una alta participacion excepto en el Pais Vasco y el SI gano con el 94 2 de los votos mientras que el NO defendido por el bunker solo consiguio el 2 6 35 42 43 La Reforma politica e implicitamente la Monarquia y su gobierno quedaban asi legitimados por el voto popular A partir de ese momento ya no tenia sentido la reivindicacion de la oposicion de que se formara un gobierno de amplio consenso democratico Sera el gobierno de Suarez el que asumira la tarea que la oposicion habia asignado a ese gobierno convocar elecciones generales 40 44 La ultima semana del mes de enero de 1977 fue el momento mas delicado de la transicion antes de las elecciones ya que los franquistas del bunker se propusieron detener el proceso de cambio creando un clima de panico que justificara la intervencion del Ejercito La primera provocacion se produjo en la Gran Via de Madrid cuando un estudiante Arturo Ruiz que participaba en una manifestacion proamnistia era asesinado por unos matones del grupo de extrema derecha Fuerza Nueva en la manifestacion de protesta por el crimen murio una manifestante Maria Luz Najera a causa de un bote de humo de la policia 45 Dos dias despues se produjo el hecho mas grave pistoleros ultras irrumpieron en el despacho de unos abogados laboralistas vinculados a las comisiones obreras y al Partido Comunista sito en la calle de Atocha de Madrid y pusieron contra la pared a ocho de ellos y a un conserje disparando a continuacion Cinco miembros del bufete murieron en el acto y otros cuatro fueron gravemente heridos 46 47 Pero la Matanza de Atocha de 1977 no consiguio su objetivo de crear un clima que evocara la guerra civil sino que por el contrario levanto una ola de solidaridad con el Partido Comunista que congrego en la calle a una multitud ordenada y silenciosa para asistir al entierro de los militantes comunistas asesinados El Ejercito por tanto no tuvo ningun motivo para intervenir y ni siquiera el gobierno decreto el estado de excepcion como pretendia la extrema derecha 48 Y cuando parecia que la crisis se habia superado reaparecieron los GRAPO que como la extrema derecha tambien querian detener el proceso de transicion politica y secuestraron al presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar general Emilio Villaescusa Quilis mientras todavia mantenian secuestrado a Antonio Maria de Oriol presidente del Consejo de Estado y asesinaron a tres policias Pero tampoco en esta ocasion ni el gobierno Suarez ni el Ejercito cayeron en la provocacion 49 La crisis de los siete dias de enero produjo el efecto contrario de los que pretendian desestabilizar el sistema pues se acelero el proceso de legalizacion de los partidos politicos 50 y el de desmantelamiento de las instituciones franquistas sin llevar a cabo ningun tipo de depuracion de sus funcionarios que pasaron a otros organismos del Estado El 1 de abril un decreto establecio la libertad sindical 51 y poco despues el Sabado Santo 9 de abril era legalizado el Partido Comunista de Espana lo que constituyo la decision mas arriesgada que tomo el presidente Suarez en toda la transicion 45 52 La reaccion mas dura provino de las Fuerzas Armadas El ministro de Marina almirante Gabriel Pita da Veiga dimitio y el gobierno tuvo que recurrir a un almirante de la reserva para cubrir su puesto ya que ninguno en activo quiso sustituirle El Consejo Supremo del Ejercito expreso su acatamiento en consideracion a los intereses nacionales de orden superior aunque no se abstuvo de expresar su opinion contraria Algunos otros altos mandos militares manifestaron su opinion de que Suarez les habia mentido en la reunion que habian tenido con el el 8 de septiembre y que les habia traicionado Asi pues la legalizacion del PCE se convirtio en un punto neuralgico de la transicion porque fue la primera decision politica de importancia tomada en Espana desde la guerra civil sin contar con la aprobacion del ejercito y contra su parecer mayoritario 49 El Partido Comunista como contrapartida tuvo que aceptar la Monarquia como forma de gobierno y la bandera rojigualda 53 y las banderas republicanas desaparecieron de sus mitines 54 El 13 mayo aterrizaba en Madrid el avion procedente de Moscu que llevaba a bordo a la presidenta del PCE Dolores Ibarruri la Pasionaria que volvia a Espana despues de un exilio de 38 anos Al dia siguiente otro exiliado don Juan de Borbon cedia sus derechos a la Corona espanola a su hijo el rey Juan Carlos I 55 A finales de ese mes de mayo Torcuato Fernandez Miranda artifice importante de la transicion como presidente de las Cortes presentaba la dimision de su cargo lo que parecio indicar el comienzo de una nueva etapa politica 56 Distribucion del voto por provincias en las elecciones generales de Espana de 1977 Finalmente el 15 de junio de 1977 se celebraron las elecciones generales sin que se produjera ningun incidente y con una participacion muy alta cercana al 80 del censo La victoria fue para Union de Centro Democratico una coalicion de partidos moderados y de independientes liderada por el presidente del gobierno Adolfo Suarez aunque no consiguio alcanzar la mayoria absoluta en el Congreso de Diputados obtuvo el 34 de los votos y 165 escanos le faltaban 11 para la mayoria absoluta 57 58 El segundo triunfador fue el PSOE que se convirtio en el partido hegemonico de la izquierda al conseguir el 29 3 de los votos y 118 diputados desbancando por amplio margen al PCE que obtuvo el 9 4 de los votos y se quedo en 20 diputados a pesar de que era el partido que habia soportado el mayor peso en la lucha antifranquista Tambien quedo desbancado el Partido Socialista Popular de Enrique Tierno Galvan que solo obtuvo seis diputados y el 4 de los votos El otro gran derrotado de las elecciones junto con el PCE fue la neofranquista Alianza Popular de Manuel Fraga que solo obtuvo el 8 3 de los votos y 16 diputados 13 de los cuales habian sido ministros con Franco 59 Pero el descalabro mayor lo padecio la democracia cristiana de Joaquin Ruiz Gimenez y de Jose Maria Gil Robles el lider de la CEDA durante la Segunda Republica que no obtuvo ningun diputado 60 61 Por otro lado ni la extrema derecha ni la extrema izquierda consiguieron representacion parlamentaria 62 Tras las elecciones se dibujo un sistema de partidos llamado de bipartidismo imperfecto donde dos grandes partidos o coaliciones UCD y PSOE que se situaban hacia el centro politico habian recogido el 63 de los votos y se repartian mas del 80 de los escanos 283 de 350 y otros dos partidos o coaliciones se situaban con mucho menores apoyos en los extremos AP en la derecha PCE en la izquierda La excepcion al bipartidismo imperfecto la constituyeron el Pais Vasco donde el PNV consiguio 8 escanos y la coalicion Euskadiko Ezkerra 1 y Cataluna donde el Pacte Democratic per Catalunya encabezado Jordi Pujol obtuvo 11 y la coalicion Esquerra de Catalunya 1 60 63 El segundo gobierno de Adolfo Suarez 1977 1979 la construccion del sistema democratico Editar La medida que los diputados de las Cortes recien elegidas consideraron mas urgente fue la de promulgar una ley de amnistia total que pusiera en libertad a los presos que todavia quedaban en las carceles por delitos de motivacion politica incluidos los de sangre La izquierda acepto que la ley tambien amparara a las personas que hubieran cometido delitos durante la represion franquista lo que constituyo una especie de pacto del olvido porque como dijo el comunista Marcelino Camacho encarcelado durante la dictadura como podriamos reconciliarnos los que nos habiamos estado matando los unos a los otros si no borraramos ese pasado de una vez para siempre 64 Sin embargo a pesar de que la Ley de Amnistia puso en libertad a todos los presos vascos ETA no solo no abandono la lucha armada sino que incremento el numero de atentados terroristas en 1978 perpetro 71 con el resultado de 85 muertos 65 Palacio de La Moncloa sede de la Presidencia del Gobierno de Espana desde 1976 Un asunto que hubo que abordar con urgencia fue la crisis economica iniciada en 1974 El ministro de Economia Fuentes Quintana propuso la firma de un gran pacto social que compensara con mejoras sociales y algunas reformas juridico politicas las duras medidas de ajuste que se tenian que tomar 66 67 De ahi surgieron los Pactos de la Moncloa firmados el 27 de octubre de 1977 68 69 que lograron estabilizar la economia y controlar la inflacion del 26 4 de 1977 se paso al ano siguiente al 16 5 70 y a cambio se aumento el gasto social subsidio de desempleo pensiones gastos en educacion y sanidad gracias a la reforma fiscal que puso en marcha el ministro Francisco Fernandez Ordonez 71 Otro problema urgente fue la cuestion regional ya que las demandas de autogobierno por parte de Cataluna y del Pais Vasco no admitian mas demoras En el caso de Cataluna se reclamaba el restablecimiento del Estatuto de Autonomia aprobado por la Republica 72 pero Suarez opto por aprobar un decreto ley de 29 de septiembre de 1977 que restablecio provisionalmente la Generalidad aunque sin hacer referencia al Estatuto de 1932 que permitio la vuelta del exilio del president Josep Tarradellas 71 73 En el caso del Pais Vasco se constituyo en diciembre de 1977 el Consejo General Vasco bajo la presidencia del socialista Ramon Rubial pero como en el caso de Cataluna tampoco fue restablecido el Estatuto de Autonomia aprobado por la Republica 74 73 La concesion de un regimen de preautonomia a Cataluna y al Pais Vasco alento o desperto los movimientos autonomistas en otras regiones que el gobierno canalizo procediendo a la constitucion de organos preautonomicos en todas las que lo reclamaron 65 Pero la tarea esencial de las Cortes y del gobierno fue la elaboracion de una Constitucion Para ello se creo una Comision de Asuntos Constitucionales en el Congreso de Diputados que a su vez nombro una ponencia de siete miembros para que presentara un anteproyecto La formaban tres diputados de UCD Miguel Herrero y Rodriguez de Minon Jose Pedro Perez Llorca y Gabriel Cisneros uno del PSOE Gregorio Peces Barba uno del PCE PSUC Jordi Sole Tura uno de Alianza Popular Manuel Fraga Iribarne y uno por las minorias vasca y catalana Miquel Roca i Junyent 75 Los ponentes se propusieron lograr un texto de consenso que fuera aceptable para las grandes fuerzas politicas para que cuando estas se alternaran en el gobierno no tuvieran que cambiar la Constitucion 76 77 Mientras UCD cedio ante las demandas de la izquierda de un texto amplio en el que se reconocieran todos los derechos y libertades fundamentales el PSOE y el PCE renunciaron a la forma republicana de Estado en favor de la monarquia sin que mediara la convocatoria de un plebiscito especifico sobre el tema aunque consiguieron que los poderes de la Corona fueran practicamente nulos 78 Por otra parte los partidos de ambito estatal admitieron la propuesta del nacionalista catalan Miquel Roca de introducir el termino nacionalidades en la Constitucion Uno de los momentos mas criticos que estuvo a punto de romper el consenso fue la discusion del articulo 27 relacionado con la cuestion religiosa pero finalmente se llegaria a una redaccion consensuada en la que se reconocia la libertad de ensenanza y la libertad de creacion de centros docentes y por tanto el derecho de la Iglesia Catolica a mantener sus centros religiosos pero se admitia que los profesores los padres y en su caso los alumnos intervendran en el control y gestion de todos los centros sostenidos por la Administracion con fondos publicos es decir no solo los centros estatales sino tambien los centros privados o religiosos subvencionados por el Estado 79 Otros temas conflictivos fueron acordados mediante el recurso a redacciones ambiguas de los articulos como ocurrio con el aborto 80 La nueva Constitucion La ponencia acabo sus trabajos en abril de 1978 y la Comision de Asuntos Constitucionales comenzo a debatir el anteproyecto el 5 de mayo Pero la verdadera negociacion la llevaron al margen de la comision Fernando Abril Martorell en nombre de UCD y del gobierno y el vicesecretario general del PSOE Alfonso Guerra que se reunieron en privado para consensuar los temas conflictivos lo que permitio la rapida aprobacion de los articulos del anteproyecto El consenso se amplio a comunistas y a nacionalistas catalanes pero una parte de Alianza Popular que rechazaba entre otras cosas la incorporacion del termino nacionalidades y el PNV que exigia el reconocimiento de la soberania nacional de los vascos no se sumaron al mismo 81 82 Finalmente el 31 de octubre de 1978 fue votado en el Congreso y en el Senado el proyecto de Constitucion En el Congreso votaron a favor 325 diputados 6 en contra cinco diputados de AP y el diputado de Euskadiko Ezkerra y 14 se abstuvieron los 8 diputados del PNV mas 6 de AP y del grupo mixto 83 En el Senado la apoyaron 226 senadores y votaron en contra 5 La Constitucion obtuvo asi un enorme respaldo parlamentario 76 El 6 de diciembre de 1978 la Constitucion fue sometida a referendum siendo aprobada por el 88 de los votantes y rechazada por el 8 con una participacion del 67 11 del censo En el Pais Vasco la campana abstencionista promovida por el PNV tuvo exito por lo que alli la Constitucion fue aprobada solo por el 43 6 del censo electoral 84 Tambien fue en el Pais Vasco donde se registro un mayor porcentaje de votos negativos el 23 5 Una situacion diferente a la de Cataluna donde el nivel de participacion fue similar al del resto de Espana y los votos afirmativos superaron el 90 85 El tercer periodo de gobierno de Suarez y el 23 F 1979 1981 Editar Aprobada la Constitucion Adolfo Suarez disolvio las Cortes y convoco nuevas elecciones 86 87 El resultado no satisfizo a ninguno de los dos grandes partidos ya que las cosas quedaron como estaban en 1977 UCD volvio a ganar pero sin alcanzar la mayoria absoluta como pretendia y el PSOE no mejoro sensiblemente sus resultados y siguio en la oposicion a pesar de que habia absorbido al PSP de Tierno Galvan Lo mismo sucedio con AP que se presento bajo el nombre de Coalicion Democratica y el PCE que tampoco ganaron posiciones 88 89 90 Un mes despues de las generales tuvieron lugar las primeras elecciones municipales desde la II Republica que se saldaron esta vez con la victoria de la izquierda que ocupo las alcaldias de la mayoria de las grandes ciudades gracias a los pactos postelectorales que suscribieron el PSOE y el PCE Mientras los socialistas Enrique Tierno Galvan y Narcis Serra ocupaban las alcaldias de Madrid y de Barcelona respectivamente el comunista Julio Anguita se convertia en el primer alcalde comunista de una gran ciudad espanola Cordoba de toda su historia 91 Luis Gomez Llorente y Pablo Castellano dirigentes socialistas que encabezaron la oposicion a la eliminacion del marxismo en el XXVIII Congreso del PSOE No conseguir la victoria en las elecciones generales supuso una profunda decepcion en el seno del PSOE y abrio el debate interno 92 En el XXVIII Congreso del PSOE que se celebro en mayo de 1979 la mayoria de los delegados se opuso a la propuesta de la direccion de que para ganar las elecciones era necesario eliminar el marxismo de la definicion del partido Entonces el secretario general Felipe Gonzalez y el resto del comite ejecutivo presentaron la dimision 93 92 Sin embargo en el Congreso Extraordinario celebrado en septiembre de 1979 Felipe Gonzalez fue aclamado por los delegados y la definicion marxista del partido fue suprimida 94 De esta forma quedo reforzado el liderazgo de Felipe Gonzalez y se culmino el proceso de refundacion del PSOE iniciado cinco anos antes en el Congreso de Suresnes 95 La cuestion mas urgente que tuvo que abordar el gobierno fue la autonomica pues tanto catalanes como vascos reclamaban la tramitacion inmediata de sus respectivos proyectos de estatuto el de Sau y el de Guernica 96 En el verano de 1979 Suarez negocio con el nuevo presidente del Consejo General Vasco el nacionalista vasco Carlos Garaikoetxea el Estatuto del Pais Vasco alcanzandose un acuerdo que incluia la creacion de una policia propia y el restablecimiento de los conciertos economicos El 25 de octubre fue sometido a referendum en el que participo el 59 7 del censo resultando aprobado por una amplisima mayoria 97 98 Tambien culmino con exito la negociacion del Estatuto de Autonomia de Cataluna que obtuvo un nivel similar de autogobierno aunque alli no se implantaria el regimen de conciertos y unas instituciones propias similares Fue sometido a referendum el mismo dia que el del Pais Vasco resultando aprobado con una participacion electoral similar a la vasca 97 Poco despues se celebrarian las primeras elecciones a los parlamentos respectivos que dieron la victoria a los nacionalistas del PNV en el Pais Vasco con Carlos Garaikoetxea como nuevo lehendakari y a los nacionalistas de Convergencia en Cataluna con Jordi Pujol como nuevo Presidente de la Generalidad de Cataluna 99 100 101 La aprobacion de los Estatutos vasco y catalan y la discusion del gallego disparo las expectativas autonomicas de muchas regiones por lo que el gobierno ante la perspectiva de que se desencadenara un carrusel de referendos autonomicos decidio racionalizar el proceso 102 El problema se planteo en Andalucia donde ya se habian dado los primeros pasos que establecia el articulo 151 para dotarse de un Estatuto con el mismo nivel de autogobierno que el vasco y el catalan por lo que el gobierno se vio obligado a convocar el referendum autonomico recomendando al mismo tiempo la abstencion de los votantes El referendum se celebro el 28 de febrero de 1980 y el resultado fue que la iniciativa autonomica fue aprobada por la mayoria absoluta de los electores censados lo que supuso un desastre para el gobierno y para UCD 99 El gran beneficiario fue el PSOE que lidero la campana a favor del SI y que a partir de entonces se convirtio en la fuerza politica hegemonica en Andalucia 103 El reves que sufrio UCD en Andalucia se sumo a la derrota en las elecciones municipales y en las autonomicas de Cataluna y el Pais Vasco A ello se anadio el agravamiento de la situacion economica a consecuencia de la segunda crisis del petroleo de 1979 se supero el millon de parados el recrudecimiento de las acciones terroristas de ETA que en 1979 y 1980 marcaron el punto algido de su actividad 174 muertos en atentados perpetrados por ETA en esos dos anos buena parte de ellos militares el creciente desencanto ciudadano etc 99 104 Todo ello acentuo las diferencias politicas entre los grupos que integraban UCD sobre diversos temas lo que abrio una crisis de gobierno a mediados de abril de 1980 que se saldo con la formacion de uno nuevo cuyo hombre fuerte era el amigo del presidente Fernando Abril Martorell 105 106 107 Entonces Felipe Gonzalez presento una mocion de censura contra Suarez que aunque no consiguio que saliera adelante lo convirtio en el lider politico mejor valorado en las encuestas desbancando por primera vez a Adolfo Suarez 105 y el PSOE se puso por delante de UCD en intencion de voto 107 Suarez salio muy debilitado de la mocion de censura socialista lo que provoco una segunda crisis de su gobierno en septiembre de 1980 que se saldo con la salida del mismo del anterior hombre fuerte Fernando Abril Martorell Sin embargo el sector democristiano no quedo satisfecho e inicio una rebelion en toda regla 108 El resultado fue que el 29 de enero de 1981 Adolfo Suarez hizo publica por television su decision de dimitir de la presidencia del gobierno y del partido La justifico con la enigmatica frase No quiero que el sistema democratico de convivencia sea una vez mas un parentesis en la vida de Espana 109 110 Dos dias despues Suarez reunio a los barones de UCD que acordaron proponer a Leopoldo Calvo Sotelo como candidato a la presidencia del gobierno 111 112 113 La crisis politica que vivia el pais se agudizo cuando se conocio que ETA habia asesinado a Jose Maria Ryan ingeniero industrial de la central nuclear de Lemoniz que habia sido secuestrado unos dias antes y que coincidio con la muerte por torturas en el Hospital Penitenciario de Carabanchel del presunto etarra Jose Ignacio Arregui 114 Tambien alimento la tension las muestras de rechazo que recibieron los reyes por parte de los representantes de Herri Batasuna cuando visitaron la Casa de Juntas de Guernica junto al lehendakari Carlos Garaikoetxea 115 Foto de familia del acto conmemorativo del 30º aniversario del 23 F celebrado el 23 de febrero de 2011 El 22 de febrero Calvo Sotelo sometio su programa de gobierno a la aprobacion del Congreso de Diputados pero no alcanzo la mayoria absoluta por lo que habria que volver a repetir la votacion al dia siguiente y entonces bastaria con la mayoria simple para obtener la investidura de la Camara 114 En la tarde del 23 cuando se estaba procediendo a la segunda votacion irrumpieron en el hemiciclo del Congreso de Diputados un grupo de guardias civiles armados al mando del teniente coronel Antonio Tejero 116 117 118 Al mismo tiempo el capitan general de la III Region Militar Jaime Milans del Bosch declaraba el estado de guerra en su demarcacion al grito de Viva el Rey y viva siempre Espana establecia el toque de queda y ordenaba que carros de combate ocuparan la ciudad de Valencia sede la capitania general Milans tambien se puso en contacto con el resto de capitanes generales para que secundaran su iniciativa alegando que estaba a la espera de las ordenes del rey Se iniciaba asi un golpe de estado que llevaba meses preparandose 119 La Corona simbolo de la permanencia y unidad de la Patria no puede tolerar en forma alguna acciones o actividades de personas que pretendan interrumpir por la fuerza el proceso democratico que la Constitucion votada por el pueblo espanol determino en su dia a traves de referendum Discurso del rey Juan Carlos I en la madrugada del 24 de febreroCuando el Rey tuvo noticias de lo que estaba ocurriendo ordeno a todos los capitanes generales que permanecieran en sus puestos y que no sacaran las tropas a la calle y a Milans del Bosch que mandara volver a sus cuarteles a los tanques y a los soldados que ocupaban Valencia 120 Mientras tanto el general Armada otro de los conjurados pretendio que el rey le autorizara a presentarse en su nombre en el Congreso de Diputados pero Juan Carlos I se nego A pesar de ello Armada acudio al Congreso donde se entrevisto con Tejero al que le explico su plan para formar un gobierno de concentracion presidido por el y le pidio que le dejara dirigirse a los diputados Tejero se nego en redondo porque el queria un gobierno puramente militar 120 121 A la una de la madrugada el rey vestido de capitan general como jefe supremo de las Fuerzas Armadas se dirigio al pais condenando el golpe militar y defendiendo el sistema democratico Fue el momento decisivo para la derrota del golpe 122 Dos horas mas tarde Milans del Bosch ordenaba la retirada de sus tropas y a la manana del dia siguiente Tejero se rendia siendo liberados el gobierno y los diputados El golpe del 23 F habia fracasado 123 Poco despues se convocaron manifestaciones de apoyo a la Constitucion y en defensa de la democracia que fueron las mas multitudinarias de las celebradas hasta entonces 124 El gobierno de Calvo Sotelo 1981 1982 Editar Leopoldo Calvo Sotelo 1976 Aunque rechazo la oferta de Felipe Gonzalez de formar un gobierno de amplia base parlamentaria 125 Calvo Sotelo acordo con el PSOE los dos temas mas urgentes la cuestion militar y la cuestion regional En cuanto al primero los socialistas aceptaron que solo se juzgara a 32 de los mas de 200 militares implicados en el golpe y a un solo civil 126 Tejero Armada y Milans del Bosch fueron condenados por el Tribunal Supremo a la pena maxima de treinta anos de carcel 127 y tambien apoyaron la Ley de Defensa de la Constitucion dirigida a prevenir cualquier nueva intentona de golpe de Estado 128 En cuanto a la cuestion regional UCD y PSOE pactaron la Ley Organica de Armonizacion del Proceso Autonomico LOAPA destinada a reordenar el llamado Estado de las Autonomias 128 129 130 En lo que el gobierno no encontro el apoyo del PSOE fue en la decision de solicitar el ingreso de Espana en la OTAN 131 132 y cuando se aprobo en el Congreso el 29 de octubre de 1981 Felipe Gonzalez prometio que cuando llegara al poder convocaria un referendum sobre la permanencia 133 134 Concentracion convocada por la Federacion de Servicios Publicos de UGT en 1982 para reclamar la Ley de Libertad Sindical Calvo Sotelo no consiguio detener la crisis interna de UCD 135 el sector critico democristiano encabezado por Miguel Herrero y Rodriguez de Minon y Oscar Alzaga se acerco a Alianza Popular y el sector socialdemocrata liderado Francisco Fernandez Ordonez se aproximo al PSOE que se vio agravada por la derrota en las elecciones gallegas de octubre de 1981 en la que los centristas fueron superados por Alianza Popular 136 Calvo Sotelo intento entonces recomponer la unidad del partido asumiendo personalmente la presidencia del mismo y remodelando su gobierno en el que el hombre fuerte paso a ser el vicepresidente Rodolfo Martin Villa pero a principios de 1982 comenzo la fuga de diputados a Alianza Popular En mayo UCD sufrio un nuevo reves en las elecciones autonomicas andaluzas en las que el PSOE consiguio la mayoria absoluta 137 y Alianza Popular de nuevo supero en votos a UCD Entonces Landelino Lavilla se hizo cargo de la presidencia del partido pero tampoco consiguio detener la sangria de escisiones Los democristianos fundaron un nuevo partido el Partido Democrata Popular y hasta Suarez abandono UCD para formar el suyo el Centro Democratico y Social 138 Ante esta situacion un partido roto y en desbandada Calvo Sotelo disolvio las Cortes en agosto de 1982 y convoco elecciones generales 136 139 Resultado de las elecciones generales de 1982 En las elecciones de 1982 el PSOE cosecho un resonante triunfo al obtener mayoria absoluta en el Congreso de Diputados 202 diputados y en el Senado La segunda fuerza politica mas votada fue la coalicion formada por Alianza Popular y el Partido Democrata Popular que se convirtio con sus 106 diputados en la alternativa conservadora al poder socialista El PCE con 4 diputados y UCD con 12 fueron practicamente barridos del mapa asi como el Centro Democratico y Social de Suarez que solo obtuvo 2 diputados 140 141 Con este resultado calificado como de autentico terremoto electoral el sistema de partidos experimento un vuelco radical pues del bipartidismo imperfecto UCD PSOE de 1977 y 1979 se habia pasado a un sistema de partido dominante el PSOE 142 Las elecciones de 1982 han sido consideradas por la mayoria de los historiadores como el final del proceso de transicion politica iniciado en 1975 En primer lugar por la elevada participacion que se produjo la mas alta de las registradas hasta entonces 79 8 lo que revalido el compromiso de los ciudadanos con el sistema democratico y demostro que la vuelta atras que defendian los sectores involucionistas no contaba con ningun respaldo del pueblo En segundo lugar porque por primera vez se producia la alternancia politica propia de las democracias gracias al libre ejercicio del voto por los ciudadanos En tercer lugar porque accedia al gobierno un partido que nada tenia ver con el franquismo ya que era uno de los vencidos en la guerra civil 140 Gobierno socialista de Gonzalez 1982 1996 EditarArticulo principal Gobiernos de Felipe Gonzalez Felipe Gonzalez en 1993 Tras su victoria en las elecciones de octubre de 1982 el PSOE se mantuvo en el gobierno durante casi catorce anos Revalido su mayoria absoluta en las dos elecciones siguientes 1986 y 1989 y a partir de 1993 aunque la perdio siguio siendo el partido mas votado y pudo seguir gobernando gracias al apoyo de otros grupos Durante este largo periodo de tiempo se produjo la consolidacion de la democracia en Espana que se convirtio en una sociedad completamente homologable a la de sus vecinos europeos 143 El proyecto socialista la modernizacion de Espana Editar El programa politico que desarrollaron los gobiernos presididos por Felipe Gonzalez no fue un proyecto de transformacion socialista sino de modernizacion de la sociedad espanola para equipararla con el resto de las sociedades democraticas avanzadas 144 El programa electoral del PSOE era muy ambicioso ya que se proponia consolidar la democracia y hacer frente a la crisis economica asi como adecuar las estructuras productivas a una economia mas eficiente y competitiva y alcanzar una sociedad mas justa e igualitaria con la universalizacion de la sanidad la educacion y las pensiones Lo que quedo sintetizado en el lema Que Espana funcione gracias a un gobierno que gobierna 145 Sin embargo la situacion economica y politica que le lego el gobierno de Calvo Sotelo era muy complicada Seguia el estancamiento economico con un desempleo que superaba el 16 una inflacion que no bajaba del 15 y un deficit presupuestario desbocado El terrorismo de ETA continuaba y la amenaza golpista no habia desparecido 146 147 La consolidacion del sistema democratico Editar El gobierno de Felipe Gonzalez entendio que para consolidar el regimen democratico en Espana habia que acabar con sus dos enemigos principales el golpismo y el terrorismo En cuanto al primero se pusieron en marcha una serie de medidas encaminadas a la profesionalizacion del Ejercito y a su subordinacion al poder civil con lo que la idea de un poder militar autonomo quedo completamente descartada 148 El gobierno aun tuvo que hacer frente a una ultima intentona golpista en junio de 1985 que fue desarticulada por los servicios de informacion y de la que no se dio noticia a la opinion publica hasta mas de diez anos despues Tras este ultimo caso el golpismo desaparecio de la vida politica espanola 149 En cuanto a la politica antiterrorista los primeros gobiernos socialistas mantuvieron la reinsercion de terroristas encarcelados muchos de ellos pertenecientes a la faccion ETA politico militar que condenaran la violencia de ETA y se desvincularan de ella 147 pero frente a lbajo su mandato se incremento la guerra sucia contra ETA protagonizada por el GAL 150 un grupo integrado inicialmente por miembros de los cuerpos de seguridad del Estado y engrosado despues por algunos mercenarios espanoles y extranjeros vinculados a la anterior Brigada Politico Social del franquismo Hasta 1987 los atentados de los GAL causaron 28 victimas mortales en su inmensa mayoria en el llamado santuario frances 151 Al mismo tiempo el gobierno intento una negociacion directa con la direccion de ETA pero las llamadas conversaciones de Argel no llevaron a ningun resultado muy al contrario la banda terrorista perpetro con algunos de los atentados mas sangrientos de su historia la llamada matanza de Hipercor en Barcelona y el Atentado contra la casa cuartel de Zaragoza Entonces el gobierno busco alcanzar un gran pacto antiterrorista que incluyera tambien al nacionalismo vasco democratico lo que finalmente se logro con la firma del Pacto de Ajuria Enea en enero de 1988 152 Pocos meses despues eran detenidos dos policias Jose Amedo y Michel Dominguez acusados de estar implicados en el secuestro de Segundo Marey entre otros delitos cometidos por los GAL y con el agravante de que para realizar los atentados habian contado con los fondos reservados del Ministerio del Interior El conocimiento de este hecho obligo al ministro del Interior Jose Barrionuevo a dimitir siendo sustituido por Jose Luis Corcuera 153 La consolidacion del sistema democratico incluyo el desarrollo de los derechos y libertades reconocidos en la Constitucion de 1978 En el ambito de la ensenanza las Cortes aprobaron la Ley Organica del Derecho a la Educacion LODE en la que entre otras cosas se reconocian y regulaban las subvenciones que recibirian los centros educativos privados en su mayoria religiosos llamados a partir de entonces centros concertados 154 155 y la Ley de Reforma Universitaria que concedio una amplia autonomia economica y academica a las Universidades y establecio un sistema para alcanzar la estabilidad del profesorado 156 157 La reforma estuvo acompanada por la creacion de nuevas universidades y por el incremento del numero de becas lo que se tradujo en un aumento de los estudiantes universitarios cuyo numero supero por primera vez el millon en 1990 158 Escudo del Consejo General del Poder Judicial Las Cortes tambien aprobaron la ley de Habeas Corpus la de Derecho de reunion de extranjeros y de Libertad Sindical 159 La mas controvertida fue la ley del aborto aprobada en la primavera de 1985 y que provoco la movilizacion de los sectores catolicos en defensa del derecho a la vida Alianza Popular la recurrio ante el Tribunal Constitucional pero este dicto una sentencia favorable a la misma 160 Tambien resulto polemica y objeto de recurso ante el Constitucional la modificacion del sistema de eleccion de los miembros del Consejo General del Poder Judicial contenida en la Ley Organica del Poder Judicial pero de nuevo el tribunal fallo a favor de la ley 161 162 En cuanto a la cuestion regional ademas de aprobarse los pocos estatutos de autonomia que quedaban pendientes se procedio a una enorme descentralizacion del gasto publico al transferirse a las comunidades autonomas las competencias que determinaban sus respectivos estatutos Asi hacia 1988 el gasto medio de las comunidades autonomas ya alcanzaba el 20 del gasto publico total y desde esa fecha siguio aumentando Sin embargo tanto el gobierno del Pais Vasco presidido desde 1984 por el peneuvista Jose Antonio Ardanza como el de Cataluna presidido desde 1980 por el lider de CiU Jordi Pujol siguieron reivindicando mayores cotas de autogobierno y se opusieron a la nivelacion de todas las comunidades autonomas acusando tambien al gobierno de recortar sus competencias mediante el recurso a las leyes organicas 163 Las relaciones exteriores la integracion en la CEE y la permanencia en la OTAN Editar Articulos principales Acta de Adhesion de Espana a las Comunidades Europeasy Referendum sobre la permanencia de Espana en la OTAN Los socialistas se propusieron la integracion plena de Espana en Europa 164 pero cuando llegaron al gobierno las negociaciones para el ingreso en la Comunidad Economica Europea CEE continuaban bloqueadas a causa de la pausa en la ampliacion impuesta por el presidente frances Giscard d Estaing Sin embargo el triunfo en las elecciones presidenciales del socialista Francois Mitterrand permitio un rapido progreso de las negociaciones y asi el 12 de junio de 1985 se firmo el tratado de adhesion a la CEE y el 1 de enero de 1986 se produjo el ingreso efectivo de Espana junto con Portugal en la CEE 165 166 La bandera espanola en el cuartel general de la OTAN junto con las del resto de los Estados miembros Tras la entrada de Espana en la CEE llego el momento de convocar el prometido referendum sobre la permanencia de Espana en la OTAN Pero Felipe Gonzalez y su gobierno el ministro de Asuntos Exteriores Fernando Moran dimitio al estar en desacuerdo anunciaron que iban a defender que Espana siguiera en la OTAN bajo tres condiciones atenuantes la no incorporacion a la estructura militar la prohibicion de instalar almacenar o introducir armas nucleares y la reduccion de las bases militares norteamericanas en Espana 167 168 Ante el viraje del PSOE la bandera del rechazo a la OTAN fue recogida por el Partido Comunista de Espana ahora dirigido por el asturiano Gerardo Iglesias que habia sustituido a Santiago Carrillo que formo una amplia coalicion de organizaciones y de partidos de izquierda de la que surgiria Izquierda Unida Por su parte la proatlantista Alianza Popular opto paradojicamente por la abstencion dejando solo al gobierno 169 En contra de lo esperado Felipe Gonzalez que anuncio que dimitiria si ganaba el NO lo que parece que influyo en muchos votantes consiguio finalmente darle la vuelta a las encuestas y el SI acabo imponiendose en el referendum que se celebro el 12 de marzo de 1986 aunque por un estrecho margen 170 El resultado del referendum la mas dura prueba de su prolongado mandato 171 reforzo el liderazgo de Felipe Gonzalez tanto en su partido como en el conjunto del pais como se pudo comprobar en las elecciones generales celebradas ese mismo ano en las que el PSOE volvio a conseguir la mayoria absoluta No fue ajeno a ello que se habia superado la crisis economica y se habia entrado en una fase de fuerte expansion que se prolongara hasta 1992 172 173 Las politicas sociales la culminacion del Estado del Bienestar Editar Aunque su construccion se inicio durante la ultima etapa de la dictadura franquista y fue desarrollado durante la transicion bajo los gobiernos de UCD el Estado del Bienestar homologable al del resto de paises europeos avanzados se culmino durante la etapa socialista ya que fue entonces cuando se extendio la sanidad en 1986 se aprobo la Ley General de Sandidad y la educacion a toda la poblacion en 1990 con la aprobacion de la LOGSE se puso en marcha una nueva ordenacion del sistema educativo y se extendio la ensenanza obligatoria hasta los 16 anos y se aumento de forma considerable el gasto social en pensiones y en subsidios de desempleo ademas de otras prestaciones sociales 174 Esto fue posible gracias a que los gobiernos socialistas incrementaron la presion fiscal que en 1993 suponia el 49 7 del PIB frente al 22 7 de veinte anos antes 159 aprovechando la favorable coyuntura economica de los anos 1985 1992 en los que la economia espanola supero la crisis y crecio por encima de la media europea 174 La politica economica y la ruptura entre el PSOE y UGT el 14 D de 1988 Editar El ministro de Economia y Hacienda del primer gobierno socialista Miguel Boyer y su sucesor a partir de 1985 Carlos Solchaga aplicaron una politica de ajustes y de moderacion salarial para sanear la economia y reducir la inflacion Consiguieron que la subida de los precios se situara por debajo del 10 pero a costa del aumento del desempleo que en 1985 supero el 20 de la poblacion activa una cifra historica 175 aunque en su crecimiento intervinieron otras dos variables la llegada al mercado de trabajo de la generacion del baby boom de los anos sesenta y la incorporacion masiva de las mujeres 176 Asimismo el primer gobierno socialista reformo en 1984 el Estatuto de los Trabajadores con el objetivo de flexibilizar el mercado de trabajo lo que acabo provocando una precarizacion del empleo al aumentar de forma considerable los contratos temporales frente a los indefinidos 159 Alto horno numero dos de la desmantelada Altos Hornos del Mediterraneo de Sagunto Al mismo tiempo tambien se ocupo de la modernizacion de las estructuras productivas mediante un ambicioso programa de reconversion industrial Se cerraron empresas obsoletas o ruinosas y se dieron creditos a las empresas para que introdujeran las mejoras tecnologicas imprescindibles para hacerlas mas competitivas entre otras medidas Los sectores mas afectados fueron la siderurgia y la construccion naval especialmente las sobredimensionadas empresas publicas heredadas del franquismo No es casualidad pues que fuera en estos sectores donde se produjeron los conflictos mas importantes proliferando los enfrentamientos entre los obreros y las fuerzas de orden publico siendo los mas graves los de Sagunto 177 Este programa fue acompanado de fuertes inversiones en infraestructuras gracias sobre todo a los fondos europeos que llegaron tras la entrada en la CEE que permitio que Espana se dotara de una red de autovias y de autopistas e iniciara la construccion de la primera linea de ferrocarril de alta velocidad entre Madrid y Sevilla que entro en funcionamiento en 1992 174 Los efectos positivos de la politica economica se empezaron a notar a partir de 1985 cuando la economia espanola inicio una fuerte expansion que se prolongaria hasta 1992 178 Sin embargo durante esos anos tambien crecieron los movimientos de capital de caracter especulativo protagonizados por personas vinculadas al mundo de las finanzas que buscaban el enriquecimiento facil 179 Nicolas Redondo y Marcelino Camacho lideres respectivamente de Union General de Trabajadores y de Comisiones Obreras las dos grandes centrales sindicales convocantes de la huelga general del 14 D durante un acto de homenaje a los presos politicos del franquismo celebrado en 2008 En este contexto se produjo la ruptura de UGT y el PSOE por primera vez en su historia El distanciamiento comenzo cuando el gobierno dejo de aplicar el programa electoral que en materia economica y social habia pactado el PSOE con UGT y en su lugar puso en marcha una dura politica economica de ajustes flexibilizo el mercado de trabajo y comenzo la reconversion industrial ademas de retrasar la introduccion de la jornada de cuarenta horas semanales 180 181 La primera confrontacion publica se produjo en 1985 con motivo del proyecto de Ley de Pensiones que el gobierno no pacto con UGT y que incrementaba desde 10 hasta 15 los anos de cotizacion necesarios para tener derecho a cobrar una pension y ampliaba de dos a ocho anos el periodo cotizado computado para el calculo de su cuantia El secretario general de UGT Nicolas Redondo diputado socialista en el Congreso voto en contra de la ley y por su parte Felipe Gonzalez dejo de asistir a la manifestacion del 1 de mayo 182 La ruptura definitiva fue escenificada ante las camaras de television el 19 de febrero de 1987 durante el agrio debate que mantuvieron en directo Nicolas Redondo y el entonces ministro de Economia y Hacienda Carlos Solchaga Unos meses mas tarde Redondo abandonaba su escano en el Congreso de los Diputados junto con el tambien dirigente de UGT Anton Saracibar 183 La ruptura se tradujo en enfrentamiento cuando el gobierno presento su Plan de Empleo Juvenil que UGT y Comisiones Obreras rechazaron y que motivo la convocatoria de una huelga general para el 14 de diciembre de 1988 bajo el lema Por el giro social 184 La huelga fue un exito total y el pais quedo completamente paralizado 185 186 El declive socialista 1989 1996 Editar La IV Legislatura 1989 1993 Editar Vease tambien IV Legislatura de Espana Felipe Gonzalez convoco elecciones generales para octubre de 1989 en las que volvio a renovar la mayoria absoluta pero esta vez por un solo escano 187 A las elecciones se presento el Partido Popular nacido de la refundacion de Alianza Popular llevada a cabo en el Congreso extraordinario celebrado en enero de ese mismo ano Como candidato a la presidencia del gobierno Manuel Fraga propuso a Jose Maria Aznar entonces presidente de la Junta de Castilla y Leon El refundado PP consiguio el 25 6 de los votos y 107 escanos y en marzo de 1990 durante el X Congreso Aznar fue elegido presidente del PP mientras que Manuel Fraga ocupaba la presidencia de la Junta de Galicia tras haber ganado las elecciones autonomicas celebradas en diciembre de 1989 188 El primero de los escandalos que fue minando la confianza en el PSOE y en su gobierno fue el caso Juan Guerra llamado asi por el nombre del hermano del vicepresidente del gobierno que fue acusado de enriquecimiento ilicito y de trafico de influencias En un principio Alfonso Guerra se nego a dimitir 189 y la direccion del PSOE le apoyo 190 pero finalmente Felipe Gonzalez no tuvo otra salida que destituirlo en enero de 1991 191 La salida del gobierno de Alfonso Guerra ahondo la division interna del PSOE que se habia manifestado en el XXXII Congreso celebrado en noviembre de 1990 y se desencadeno una sorda lucha entre guerristas y renovadores que se agudizo con el estallido en mayo de 1991 de un nuevo escandalo de corrupcion el caso Filesa que esta vez involucraba a todo el partido 192 191 El juez Marino Barbero imputo a 39 personas ocho de las cuales serian condenadas en 1997 por el Tribunal Supremo a penas comprendidas entre once anos de carcel y seis meses de arresto 193 Un tercer caso de corrupcion que salpico al PSOE fue el llamado caso Ibercorp conocido en febrero de 1992 y tambien destapado por el diario El Mundo y el en que se vio involucrado gobernador del Banco de Espana Mariano Rubio lo que obligo al exministro de Economia y Hacienda Carlos Solchaga que lo habia nombrado a dimitir como diputado 194 193 El PSOE quedo tan cuestionado que exhibio una carencia casi total de credibilidad cuando presento la denuncia de un caso de corrupcion que afectaba al Partido Popular el llamado caso Naseiro por el nombre del tesorero del PP Rosendo Naseiro 195 Fotografia con el logo de los Juegos Olimpicos de Barcelona 1992 En medio de este clima politico se celebraron los dos grandes eventos previstos para 1992 los Juegos Olimpicos de Barcelona 1992 y la Exposicion Universal de Sevilla 1992 que brindaron la oportunidad de presentar a Espana en el V Centenario del Descubrimiento de America como un pais moderno definitivamente alejado del estereotipo romantico de charanga pandereta bandoleros y toreros 196 Esta nueva imagen de Espana se vio acompanada del reforzamiento de su papel internacional como la celebracion en Madrid de la Conferencia de Paz sobre Oriente Proximo y la activa participacion de Felipe Gonzalez en la aprobacion del Tratado de Maastricht que transformo la Comunidad Europea en la nueva Union Europea Asimismo el gobierno espanol envio tres unidades de la Armada para que sirvieran de apoyo a las operaciones militares aliadas lideradas por Estados Unidos durante la Primera guerra del Golfo de 1990 1991 197 Sin embargo los dos grandes eventos de 1992 y el resonante exito de la politica antiterrorista que supuso la detencion de los tres maximos dirigentes de ETA en la localidad francesa de Bidart no pudieron ocultar que se habia iniciado una fuerte recesion economica que se tradujo en un aumento brutal del desempleo que llegaria a alcanzar una cifra sin precedentes 3 5 millones de parados lo que suponia el 24 de la poblacion activa 198 Ademas ese mismo ano tuvo lugar una huelga general convocada por UGT y Comisiones Obreras como protesta por el decretazo del gobierno que recortaba las prestaciones por desempleo 199 El deterioro de la situacion economica y del clima social junto con las divisiones internas del PSOE llevaron a Felipe Gonzalez a adelantar las elecciones generales a junio de 1993 200 201 La legislatura de la crispacion 1993 1996 Editar Vease tambien V Legislatura de Espana Foto en familia del cuarto Gobierno de Felipe Gonzalez julio de 1993 Felipe Gonzalez junto al presidente del Consejo de Ministros de Italia Giuliano Amato en el marco del inicio de la cumbre hispano italiana 3 de marzo de 1993 En las elecciones de junio de 1993 el PSOE volvio a ganar y el Partido Popular de Jose Maria Aznar que estaba convencido de su victoria fue derrotado 200 El PSOE obtuvo 159 escanos por 141 el PP mientras que Izquierda Unida liderada por Julio Anguita consiguio 18 diputados 202 203 Como los socialistas no renovaron la mayoria absoluta que tenian desde 1982 se quedaron a 17 escanos Felipe Gonzalez tuvo que llegar a un acuerdo parlamentario con los nacionalistas catalanes y vascos para ser investido de nuevo como presidente del gobierno 203 La tarea mas urgente del nuevo gobierno fue afrontar la crisis economica El ministro de Economia y Hacienda Pedro Solbes presento a finales de 1993 un paquete de Medidas Urgentes para el Fomento del Empleo que fue respondido por los sindicatos UGT y CC OO con la convocatoria de una huelga general para el 27 de enero de 1994 que obtuvo un gran exito 204 En cambio el gobierno socialista si que consiguio el respaldo de los sindicatos y del resto de las fuerzas politicas en el tema de las pensiones fruto del cual fue el llamado Pacto de Toledo de abril de 1995 205 Otro campo importante de la actuacion del gobierno fue la politica exterior en la que destaco la participacion espanola en la intervencion de la OTAN en la Guerra de Yugoslavia y que se tradujo en el nombramiento del entonces ministro socialista de Asuntos Exteriores Javier Solana como secretario general de la OTAN 206 Sin embargo el principal problema al que tuvo que hacer frente el gobierno socialista de Felipe Gonzalez fue la aparicion de nuevos escandalos que se tradujeron en un duro enfrentamiento con la oposicion tanto del Partido Popular como de Izquierda Unida por lo que el cuarto mandato socialista seria conocido como la legislatura de la crispacion 207 208 El de mayor impacto popular y mediatico fue el caso Roldan llamado asi por el nombre del entonces director de la Guardia Civil Luis Roldan que fue detenido acusado de haber amasado una fortuna gracias a su cargo y que cuatro meses despues en abril de 1994 se dio a la fuga 209 El antiguo ministro del Interior que nombro a Roldan Jose Luis Corcuera tuvo que dimitir como diputado asi como el ministro del Interior del momento Antoni Asuncion por haberlo dejado escapar 194 Roldan fue detenido un ano despues en Laos y devuelto a Espana donde fue juzgado y condenado a 28 anos de carcel 210 Baltasar Garzon en 2005 En este contexto se celebraron las elecciones al Parlamento Europeo de junio de 1994 en las que el Partido Popular por primera vez sobrepaso al PSOE en numero de votos obtuvo el 40 de los sufragios frente al 30 de los socialistas 211 lo que le llevo a exigir la celebracion de elecciones generales y a pedir la dimision de Felipe Gonzalez 208 212 Un mes antes de celebrarse las elecciones europeas el juez Baltasar Garzon que habia ido de numero dos en las listas socialistas por Madrid habia dejado su escano de diputado y el cargo de Delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y enseguida habia reabierto el caso GAL Poco tiempo despues varios altos cargos de la administracion socialista y del PSOE Julian Sancristobal Rafael Vera y Ricardo Garcia Damborenea fueron detenidos por su presunta participacion en el secuestro y asesinato frustrado del ciudadano frances Segundo Marey Como tambien aparecio implicado el exministro del Interior Jose Barrionuevo diputado socialista Garzon tuvo que pasar el caso Marey al Tribunal Supremo haciendose cargo del sumario el juez Eduardo Moner quien en enero de 1996 imputo tambien a Barrionuevo 213 214 Un ano antes se habia destapado otro gran escandalo relacionado con la guerra sucia contra ETA En esa fecha fue detenido el general de la Guardia Civil Enrique Rodriguez Galindo por su presunta implicacion en el caso Lasa y Zabala el secuestro y posterior asesinato de Jose Antonio Lasa y Jose Ignacio Zabala presuntos miembros de ETA 215 216 Poco despues estallaba otro nuevo escandalo conocido como el de los papeles del CESID que obligo a dimitir al vicepresidente del gobierno Narcis Serra y al ministro de Defensa Julian Garcia Vargas 217 216 Ante el cumulo de escandalos el lider de CiU y presidente de la Generalidad de Cataluna Jordi Pujol retiro el apoyo parlamentario de los diputados de CiU al gobierno por lo que este quedo en minoria en las Cortes El presidente del gobierno Felipe Gonzalez no tuvo mas remedio que convocar elecciones generales para el dia 3 de marzo de 1996 217 218 El Partido Popular gano las elecciones consiguio 156 diputados 15 mas que el PSOE y logro asi su objetivo de desalojar a los socialistas del poder 217 despues de intentarlo con denuedo durante mas de una decada 212 Gobierno popular de Aznar 1996 2004 EditarArticulo principal Gobiernos de Jose Maria Aznar El Partido Popular PP ocupo el gobierno bajo la presidencia de Jose Maria Aznar durante ocho anos Durante su primer mandato 1996 2000 al no haber obtenido la mayoria absoluta el PP tuvo que recurrir al apoyo de los nacionalistas catalanes de CiU para gobernar 219 pero en su segundo mandato 2000 2004 no tuvo necesidad de pactos al haber obtenido la mayoria absoluta en las elecciones generales de marzo de 2000 220 221 La politica economica y social Editar Aznar y Gonzalez en un apreton de manos en los jardines de La Moncloa antes de tratar el traspaso de poderes Foto en familia del primer gobierno de Jose Maria Aznar mayo de 1996 El programa economico que puso en practica el Partido Popular se fijo como objetivos inmediatos mejorar la eficiencia y la competitividad de la economia con la liberalizacion de los mercados de determinados sectores 222 y con la completa privatizacion de empresas publicas como Telefonica o Repsol reducir la inflacion mediante el control del gasto publico y la consiguiente disminucion del deficit presupuestario hasta alcanzar el deficit 0 y la moderacion salarial que se pactaria con los sindicatos y flexibilizar el mercado de trabajo impulsando el dialogo social para reducir las indemnizaciones por despido e incentivar asi las contrataciones indefinidas el acuerdo entre la CEOE UGT y CC OO y el gobierno fue firmado efectivamente en abril de 1997 223 224 225 La finalidad ultima de estas medidas era cumplir con los requisitos impuestos por la Union Europea para poder adoptar la nueva moneda comun el euro Y en este campo el exito fue completo porque la economia espanola experimento un fuerte crecimiento se redujo el paro y la inflacion bajo a minimos historicos por lo que en mayo de 1998 Espana pudo formar parte del grupo de once paises de la Union Europea que adoptaron el euro aunque hasta el 1 de enero de 2002 los billetes y monedas de euros no comenzaron fisicamente a circular 226 227 228 La otra cara del fuerte crecimiento economico de estos anos fue la burbuja inmobiliaria que genero ya que el principal motor economico fue la construccion de viviendas y la demanda de las mismas se debia a que muchos ahorradores no las compraban para habitarlas sino como inversion para venderlas mas adelante a un precio mayor gracias al alza constante de su valor Asimismo la adquisicion de una vivienda se convirtio en uno de los problemas mas acuciantes para muchas personas especialmente para los jovenes 229 La favorable coyuntura economica permitio hacer compatible el mantenimiento del gasto social educacion sanidad pensiones con la reduccion del deficit publico y con la rebaja de los impuestos directos 226 230 En el tema de las pensiones el PP reafirmo la validez del llamado Pacto de Toledo y presento en las Cortes un proyecto de ley que fue aprobado en 1999 de revalorizacion automatica de las pensiones y ademas la Seguridad Social consiguio superar el deficit que tenia en 1995 gracias al aumento espectacular del numero de afiliados 223 231 El gobierno Aznar no obtuvo los mismos apoyos cuando planteo la reforma de la Ley de Extranjeria de 1985 232 233 y por otro lado los sucesos que se produjeron en El Ejido Almeria a principios del ano 2000 decenas de marroquies fueron agredidos por un numeroso grupo de vecinos como respuesta al asesinato de una mujer atribuido a un enfermo mental de origen magrebi pusieron de manifiesto con toda crudeza el problema de la xenofobia en relacion con la emigracion 234 El giro en la politica antiterrorista y el enfrentamiento con los nacionalismos perifericos Editar El gobierno del PP desarrollo una politica antiterrorista basada en una idea que ningun gobierno democratico habia defendido hasta entonces que exclusivamente con medidas policiales se podia acabar con ETA Asi pues el unico dialogo posible con ETA era el de la entrega de las armas 235 236 El gobierno cosecho un resonante primer exito al conseguir liberar a principios de julio de 1997 a Jose Ortega Lara un funcionario de prisiones militante del PP que llevaba secuestrado por ETA 532 dias Pero pocos dias despues el 10 de julio se producia un hecho que abriria una nueva etapa en la historia del conflicto vasco Ese dia ETA secuestraba a Miguel Angel Blanco un joven concejal del PP de la localidad vizcaina de Ermua lo que provoco la mayor movilizacion social que se recordaba en contra del terrorismo Pero transcurrido el plazo que habia dado para que los presos de la organizacion fueran trasladados a carceles del Pais Vaso ETA asesino a Miguel Angel Blanco lo que acrecento aun mas el rechazo a ETA y a su brazo politico Herri Batasuna La prensa comenzo a utilizar el termino espiritu de Ermua para explicar aquella inmensa movilizacion social antiterrorista 234 237 En marzo de 1998 el lehendakari Jose Antonio Ardanza daba a conocer un Plan de Pacificacion en el que partiendo del Pacto de Ajuria Enea de 1988 proponia que tras conseguir el cese de la violencia de ETA se abriera un dialogo de todas las fuerzas politicas vascas cuyo resultado deberia ser aceptado por el gobierno central y el resto de las instituciones del Estado Tanto el PP como el PSOE se negaron a participar en el dialogo propuesto en esas condiciones lo que supuso la defuncion de la Mesa de Ajuria Enea que nunca volveria a reunirse 238 Tras el fracaso del Plan Ardanza el PNV EA y HB y tambien Izquierda Unida del Pais Vasco firmaron el 12 de septiembre de 1998 el Pacto de Lizarra Estella y cuatro dias despues ETA anunciaba el cese indefinido de la violencia Asi 1999 fue el primer ano desde 1971 en que no hubo muertos a causa de los atentados terroristas de ETA aunque la violencia callejera de la kale borroka no desaparecio 239 240 Durante la tregua el gobierno del PP llego a entablar contactos con la cupula de ETA pero manteniendo la idea expresada por el ministro del Interior Jaime Mayor Oreja de que se trataba de una tregua trampa es decir de que ETA habia proclamado el cese de la violencia solo para reorganizarse despues de los duros golpes policiales que habia recibido 241 242 243 En noviembre de 1999 ETA anunciaba la ruptura de la tregua al no haberse avanzado en el proceso de construccion nacional vasco y en enero de 2000 perpetraba un nuevo atentado Otra de las razones para poner fin a la tregua habia sido que ni las elecciones al Parlamento Vasco de 1998 ni las municipales y forales de junio de 1999 habian supuesto un triunfo arrollador de los partidos que apoyaban el Pacto de Lizarra frente a los partidos constitucionalistas 244 245 A lo largo del ano 2000 ETA cometio varios atentados contra dirigentes y cargos electos de los partidos constitucionalistas que se habian opuesto al Pacto de Lizarra y el PP y el PSOE decidieron firmar un Pacto Antiterrorista al que no se sumaron ni el PNV ni EA Este pacto junto con el cerco legal a Batasuna y la creciente efectividad policial debilitaron hasta tal punto a ETA que el numero de atentados se redujo Sin embargo el enfrentamiento entre nacionalistas y constitucionalistas no disminuyo como se puso de manifiesto en las elecciones vascas de mayo de 2001 en las que triunfo el frente nacionalista y el peneuvista Juan Jose Ibarretxe asumio la presidencia del gobierno vasco 246 A raiz del relativo fracaso del frente constitucionalista en las elecciones vascas de mayo de 2001 el gobierno del PP planteo la ilegalizacion de Herri Batasuna entonces integrada en la coalicion Euskal Herritarrok para lo que pacto con el PSOE y CiU una nueva Ley de Partidos Politicos Asi despues del atentado que perpetro ETA en Santa Pola en agosto de 2002 que causo la muerte a dos personas y que Batasuna no condeno se inicio el proceso de ilegalizacion que fue acompanado por la suspension de las actividades de Batasuna por orden del juez Garzon al haber hallado pruebas de su conexion con ETA 240 A principios de 2003 el Tribunal Supremo declaro ilegal a Batasuna al considerarla el brazo politico de ETA Tanto la nueva Ley de Partidos como el proceso de ilegalizacion de Batasuna fueron muy contestados por los partidos nacionalistas vascos y como alternativa el lehendakari Juan Jose Ibarretxe propuso un plan de pacificacion basado en la celebracion de un referendum que regulara la libre asociacion de Euskadi al Estado plurinacional Espanol 247 A finales de 2003 la tension entre el gobierno central y los nacionalismos perifericos se traslado a Cataluna a raiz de la formacion de un gobierno tripartito de izquierdas tras las elecciones catalanas de noviembre de 2003 integrado por el Partido de los Socialistas de Cataluna PSC Esquerra Republicana de Cataluna ERC un partido independentista que habia experimentado un fulgurante ascenso e Iniciativa per Catalunya partido asociado con Izquierda Unida y presidido por el socialista Pasqual Maragall El pacte del Tinell del PSC PSOE IC y ERC en el que se acordo el programa del tripartit que expresamente excluia cualquier acuerdo con el PP fue criticado duramente por el gobierno de Aznar y por el nuevo lider del PP Mariano Rajoy quien a finales de agosto de 2003 habia sido propuesto por Aznar para sustituirle como candidato en las elecciones del ano siguiente 248 249 A finales de enero de 2004 estallo un escandalo que hizo tambalearse al gobierno del tripartit En su edicion del dia 24 el diario ABC publicaba que el lider de ERC Josep Lluis Carod Rovira conseller en cap de la Generalidad se habia entrevistado en Perpinan con la cupula dirigente de ETA para negociar una tregua exclusiva para Cataluna Carod abandono el gobierno tras reconocer que la entrevista con ETA se habia producido pero afirmando que no habia negociado nada y menos una tregua restringida a Cataluna Sin embargo pocos dias despues ETA declaraba una tregua solo para Cataluna con efectos del 1 de enero de 2004 250 El giro en la politica exterior el apoyo a la invasion de Irak y la oposicion en la calle Editar Desde un principio el gobierno Aznar aposto por una mayor implicacion de Espana en acciones internacionales 251 252 Asi se planteo la necesidad de buscar un nuevo modelo de Fuerzas Armadas que las hiciera mas operativas lo que junto con el crecimiento espectacular de la objecion de conciencia inclino al PP hacia la formula de un ejercito exclusivamente profesional poniendo fin al servicio militar obligatorio abandonando asi el modelo mixto implantado por los socialistas 253 254 Jose Maria Aznar junto al presidente norteamericano George W Bush en la cumbre de las Azores el 17 de marzo de 2003 donde se dio el ultimatum a Sadam Husein que inicio a la Guerra de Irak Por otro lado el PP aposto por un mayor alineamiento con los Estados Unidos 255 lo que tuvo su reflejo inmediato en la politica europea especialmente cuando en 2003 se abrio el debate sobre el proyecto de Constitucion Europea al que el gobierno espanol se opuso al no aceptar el reparto de votos que se proponia para la adopcion de decisiones en los Consejos Europeos Esta politica de reafirmacion internacional tuvo su reflejo tambien en el deterioro de las relaciones con Marruecos que llegaron a una tension maxima en el verano de 2002 con motivo de la ocupacion por gendarmes marroquies del deshabitado islote de Perejil cercano a Ceuta y que Espana consideraba bajo su soberania 256 El gobierno de Aznar apoyo de forma decidida la guerra contra el terrorismo declarada por el presidente George W Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington por lo que cuando Estados Unidos inicio la guerra de Afganistan en octubre de 2001 y la de Irak en marzo de 2003 conto con su respaldo a pesar de que en el segundo caso la opinion publica se manifesto mayoritariamente en contra Asi cuatro dias despues del inicio de la invasion de Irak el gobierno decidio enviar una unidad conjunta de apoyo humanitario que llego a Irak un dia despues de la caida de Bagdad el 9 de abril Mientras tanto se siguieron produciendo manifestaciones en contra de la guerra algunas encabezadas por el lider socialista Rodriguez Zapatero aunque este descontento no se tradujo en votos en las elecciones municipales y autonomicas de mayo de 2003 ya que estas no supusieron ningun descalabro para el Partido Popular aunque el PSOE supero en numero de votos totales al PP por primera vez desde 1993 Despues de las elecciones Aznar envio un contingente militar a Irak integrado por 1300 soldados para colaborar en la reconstruccion y en la seguridad de ese pais ocupado Rodriguez Zapatero respondio con el anuncio de que si ganaba las elecciones generales del ano siguiente haria volver a las tropas 257 Los atentados del 11 M y las elecciones generales de 2004 Editar Uno de los trenes de cercanias en los que estallaron las bombas en el Atentado del 11 de marzo de 2004 en Madrid El jueves 11 de marzo de 2004 tres dias antes de las elecciones generales se produjeron los atentados del 11 M en Madrid Estallaron diez bombas en cuatro trenes de cercanias causando la muerte a 191 personas e hiriendo a mas de 1 500 Fue el mayor atentado terrorista de la historia espanola y europea y los partidos politicos decidieron dar por concluida la campana electoral Inicialmente se penso que habia sido obra de ETA sospecha que confirmo el ministro del Interior Angel Acebes pocas horas despues Sin embargo la investigacion de la policia pronto se inclino por la pista del terrorismo islamista vinculado a Al Qaeda responsable de los atentados del 11 S aunque el Gobierno popular mantuvo que la principal hipotesis seguia siendo ETA La confusion sobre la autoria del atentado se puso de manifiesto en las masivas manifestaciones de rechazo al terrorismo que tuvieron lugar al dia siguiente unos 11 de millones de personas salieron a la calle el 12 de marzo cuando parte de los asistentes gritaban Quien ha sido y Queremos saber la verdad y otros ETA asesina 258 En la tarde del sabado 13 de marzo jornada de reflexion de las elecciones del dia siguiente varios miles de manifestantes se concentraron ante las sedes del PP en las principales ciudades acusando al Gobierno de ocultar la verdad y exigiendo saber la verdad antes de votar ademas de proferir gritos de No a la guerra A las 8 de la tarde comparecio el ministro Acebes para informar de la detencion de cinco marroquies como presuntos responsables de los atentados La supuesta autoria de ETA quedo en entredicho definitivamente cuando cuatro horas mas tarde el ministro volvio a comparecer para comunicar que se habia hallado un video reivindicando el atentado en el que aparecia un individuo que en arabe con acento marroqui decia hablar en nombre de Al Qaeda El domingo 14 de marzo de 2004 se celebraron las elecciones generales El PSOE gano las elecciones por mayoria simple al conseguir 164 diputados mientras que el PP se quedo en 148 Un mes despues Jose Luis Rodriguez Zapatero fue investido como quinto presidente del Gobierno de la democracia 259 Gobierno socialista de Zapatero 2004 2011 EditarArticulo principal Gobiernos de Rodriguez Zapatero La segunda etapa de gobierno socialista del reinado de Juan Carlos I se prolongo durante dos legislaturas que fueron muy diferentes La primera 2004 2008 fueron anos de cambios y la segunda 2008 2011 anos de crisis 260 La legislatura de los cambios 2004 2008 Editar Vease tambien VIII Legislatura de Espana Primer gobierno de Jose Luis Rodriguez Zapatero abril de 2004 La primera decision del Gobierno socialista de Jose Luis Rodriguez Zapatero fue ordenar la retirada de las tropas espanolas de Irak cumpliendo asi lo prometido durante la campana electoral 261 lo que estuvo acompanado del acercamiento a Alemania y a Francia De esta forma se pudieron desbloquear las negociaciones del Tratado de la Constitucion Europea que fue firmado en Roma en octubre de 2004 Zapatero se apresuro a convocar el referendum de ratificacion celebrado en febrero de 2005 que consiguio la aprobacion del 75 de los votantes pero registro la abstencion mas alta de toda la democracia 262 Sin embargo Rodriguez Zapatero quedo aislado internacionalmente cuando el proyecto de la Constitucion Europea naufrago y sobre todo cuando Alemania y Francia se reconciliaron con Estados Unidos Ademas su propuesta de la Alianza de Civilizaciones presentada ante la Asamblea General de la ONU de 2004 como alternativa a la guerra contra el terrorismo del presidente Bush encontro poco respaldo internacional 263 El Partido Popular culpo de su derrota en las elecciones a la manipulacion de la opinion publica durante los dos dias siguientes al atentado del 11 M por parte del PSOE y de los medios de comunicacion afines Asi el PP cuestiono implicitamente la legitimidad del nuevo gobierno y en las sesiones de la comision parlamentaria que se formo para investigar los hechos los portavoces del PP encabezados por Eduardo Zaplana asumieron la llamada teoria de la conspiracion del 11 M 264 El gobierno de Rodriguez Zapatero llevo al parlamento una serie de reformas legales para la ampliacion de derechos ciudadanos algunas de las cuales encontraron una dura oposicion por parte del PP y de los sectores conservadores especialmente la ley del reconocimiento del matrimonio homosexual la llamada ley de divorcio expres la ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres o la Ley de la Memoria Historica 265 En las movilizaciones contra estas reformas tuvieron un especial protagonismo diversas organizaciones catolicas y la propia jerarquia eclesiastica espanola 266 Asimismo los obispos catolicos tambien el PP se opusieron frontalmente a la reforma educativa de la LOE promovida por el gobierno y especialmente a la introduccion en las escuelas de la nueva asignatura de Educacion para la ciudadania 267 Despues de muchos meses de intensos debates el Parlamento de Cataluna aprobo el 30 de septiembre de 2005 el proyecto de nuevo Estatuto de Autonomia de Cataluna en el que se afirmaba en su articulo 1º que Cataluna es una nacion Enseguida arreciaron las criticas por parte del PP y de los medios de comunicacion afines porque segun ellos suponia la instauracion de un nuevo modelo federal o confederal del Estado que rompia abiertamente con la Constitucion de 1978 268 Tambien dentro del PSOE se alzaron voces en contra del Estatuto y en contra del presidente de la Generalidad de Cataluna Pasqual Maragall del PSC Mientras el PP apoyado y alentado por los medios de comunicacion conservadores convocaba actos y manifestaciones en defensa de Espana 269 El 22 de enero de 2006 Zapatero llego a un acuerdo sobre el proyecto de Estatuto con el dirigente de CiU Artur Mas por el que la definicion de Cataluna como nacion fue relegada al preambulo y se matizaron sus elementos soberanistas incluida la financiacion autonomica y la relacion bilateral entre el Estado espanol y Cataluna 269 Pero Esquerra Republicana de Cataluna rechazo este pacto por lo que se produjo la paradoja de que en el referendum que se celebro en Cataluna el 18 de junio de 2006 para aprobar el nuevo Estatuto ERC uno de los impulsores del mismo pidio el NO 270 lo que obligo a disolver el gobierno tripartito y a convocar nuevas elecciones para el 1 de noviembre de 2006 a las que ya no se presento Pasqual Maragall obligado a retirarse por su propio partido El tambien socialista Jose Montilla fue el nuevo presidente de la Generalidad de Cataluna gracias a que se alcanzo un nuevo acuerdo tripartito entre el PSC ICV y ERC Por su parte el Partido Popular que tambien hizo campana por el NO en el referendum presento un recurso ante el Tribunal Constitucional 270 Manifestacion en Madrid del 25 de noviembre de 2006 en contra de la negociacion con ETA convocada por la Asociacion de Victimas del Terrorismo En el centro el periodista de la COPE Cesar Vidal En cuanto al Pais Vasco Rodriguez Zapatero anuncio poco despues de haber rechazado el 1 de febrero de 2005 en el Congreso de los Diputados con el apoyo del PP el Plan Ibarretxe 271 que estaba dispuesto a dialogar con ETA para poner fin al terrorismo 272 Casi un ano despues el 22 de marzo de 2006 ETA anunciaba un alto el fuego permanente y que hablaria con el gobierno sobre el fin de la violencia si paralelamente se formaba una mesa de partidos que incluiria a la ilegalizada Batasuna La respuesta del PP fue acusar al gobierno de haber roto unilateralmente el Pacto Antiterrorista de 2000 y a continuacion lo sometio a un intenso acoso tanto en las Cortes como en la calle apoyando la larga serie de manifestaciones contra la rendicion ante ETA que convoco la Asociacion de Victimas del Terrorismo 273 Atentado de la T 4 del aeropuerto de Barajas 30 de diciembre de 2006 Sin embargo la movilizacion contra el proceso de paz como lo llamaron sus defensores no impidio que el gobierno iniciara los contactos con la direccion de ETA Esta para presionar al gobierno intensifico la lucha callejera kale borroka y finalmente el 30 de diciembre de 2006 puso una bomba de gran potencia en la terminal T 4 del aeropuerto de Barajas que causo la muerte de dos personas y enormes danos materiales 274 El gobierno dio por suspendido el proceso de paz y el 4 de junio ETA anuncio el fin de la tregua Se reanudaron los atentados y miembros de ETA y de Batasuna fueron detenidos Asimismo se inicio el proceso de ilegalizacion del Partido Comunista de las Tierras Vascas y de Accion Nacionalista Vasca Como respuesta ETA asesino a sangre fria a un exconcejal socialista de la localidad guipuzcoana de Mondragon la vispera de las elecciones generales de marzo de 2008 275 276 Evolucion del precio de la vivienda nueva en Espana segun la Sociedad de tasacion Cuando el PSOE llego al gobierno la economia espanola estaba en plena expansion 277 Uno de los factores que la habian hecho posible habia sido la llegada de varios millones de emigrantes procedentes de America Latina el Magreb y Europa oriental Pero una parte de ellos eran emigrantes sin papeles por lo que el gobierno decidio proceder a una regularizacion masiva a lo largo de 2005 que afecto a unas 700 000 personas que obtuvieron el permiso de residencia presentando un contrato de trabajo El PP acuso al gobierno de estar provocando un efecto llamada de nuevos emigrantes 278 279 La integracion de los cuatro millones de emigrantes que habian llegado a Espana en los ultimos 10 anos por lo que los extranjeros suponian ya casi el 10 de la poblacion planteo un enorme reto para la sociedad espanola 278 280 El principal motor del crecimiento economico estaba siendo el sector de la construccion 281 impulsado por el aumento de la demanda Sin embargo gran parte de ella era el resultado de un movimiento especulativo en torno al ladrillo ya que muchas personas no compraban las viviendas para habitarlas sino para colocar sus ahorros esperando venderlas mas tarde a un precio superior Asi fue como se alimento la burbuja inmobiliaria en Espana 282 Pero en el verano de 2007 el estallido de la crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos tuvo una inmediata repercusion en Europa y especialmente en Espana donde los precios de la vivienda dejaron de aumentar el sector de la construccion se paralizo y ello arrastro al conjunto de la economia que comenzo a crecer a menor ritmo con el consiguiente incremento del desempleo Asi a partir del otono de 2007 el debate politico paso a centrarse en la desaceleracion como llamo el gobierno a la crisis economica y se convirtio en el tema central de la campana de las elecciones generales de marzo de 2008 283 La legislatura de la crisis 2008 2011 Editar Vease tambien IX Legislatura de Espana Zapatero prometiendo su cargo de presidente del gobierno ante el rey Juan Carlos I en abril de 2008 El PSOE revalido su triunfo de 2004 en las elecciones generales de marzo de 2008 aunque siguio sin alcanzar la mayoria absoluta En esta ocasion Rodriguez Zapatero no quiso negociar ningun apoyo para lograr la investidura como presidente del gobierno por lo que salio elegido unicamente con los votos de su partido el 11 de abril de 2008 284 285 En esta segunda legislatura las perspectivas economicas no solo no mejoraron sino que empeoraron notablemente a partir de septiembre de 2008 como consecuencia del impacto de la crisis internacional desencadenada por la quiebra del banco de inversion norteamericano Lehman Brothers El paro se disparo inicialmente en el sector de la construccion la burbuja inmobiliaria espanola tambien estallo y luego en el resto de sectores 277 siendo los mas afectados los emigrantes 286 El gobierno al que le costo reconocer la gravedad de la crisis 287 respondio con la puesta en marcha de medidas de politica economica tipicamente keynesianas entre las que destaco el Plan Espanol para el Estimulo de la Economia mas conocido como Plan E aprobado a finales de 2008 Sin embargo el PIB cayo en 2009 un 3 7 y la tasa de paro supero el 20 de la poblacion activa 288 Como consecuencia del incremento del gasto para estimular la demanda y la caida de los ingresos a causa de la recesion el deficit publico se disparo hasta aproximarse al 10 del PIB El ministro de Economia y Hacienda Pedro Solbes defendio entonces la necesidad de reducir el gasto publico para sanear las cuentas publicas pero el presidente Rodriguez Zapatero no estuvo de acuerdo por lo que Solbes abandono el gobierno con la remodelacion del gabinete del 7 de abril de 2009 siendo sustituido por Elena Salgado Por esas mismas fechas el desempleo superaba la barrera de los cuatro millones de parados 289 Pocos meses despues el gobierno presento el proyecto de Ley de Economia Sostenible pero apenas tuvo repercusion entre la opinion publica y su tramitacion parlamentaria fue extremadamente lenta por lo que no se aprobo hasta el 4 de marzo de 2011 290 Poco antes de la salida de Solbes del gobierno se habia iniciado la crisis de las cajas de ahorros debida a que durante el boom habian financiado a constructoras a urbanizadoras y a compradores de viviendas por lo que cuando la burbuja inmobiliaria espanola estallo en 2007 2008 se encontraron con que no iban a poder recuperar muchos de los creditos que habian concedido creandose asi un enorme agujero en sus cuentas 291 La primera en caer fue la Caja Castilla La Mancha siendo intervenida por el Banco de Espana organismo que impulso la fusion de las cajas mas problematicas con las mas sanas para limpiar los balances junto con su bancarizacion al privatizarse su patrimonio dejando de ser entidades publicas El Estado tuvo que aportar dinero publico a traves del FROB para sanear algunas de ellas y hacer posible las fusiones 292 Elena Salgado nueva ministra de Economia y Hacienda a partir de abril de 2009 en sustitucion de Pedro Solbes En los primeros meses de 2010 la crisis economica se agravo a causa del estallido de la crisis de la deuda soberana europea iniciada por la declaracion de insolvencia de Grecia 293 Enseguida la deuda del resto de los paises de la zona euro que como el caso de Espana presentaban un fuerte deficit en su balanza de pagos comenzo a ser atacada en los mercados financieros con el consiguiente aumento de la prima de riesgo respecto del bono aleman Entonces los paises acreedores de la zona euro encabezados por Alemania impusieron a los deudores la disminucion de su gasto publico para reducir el deficit presupuestario 294 El ultimatum de las instituciones europeas al gobierno espanol se produjo en la reunion del Consejo Europeo del 9 de mayo de 2010 Tres dias despues el 12 de mayo el presidente del gobierno Rodriguez Zapatero anuncio en el Congreso un drastico recorte del gasto publico por valor de 15 000 millones de euros los salarios de los funcionarios publicos fueron reducidos un 5 las pensiones se congelaron se paralizo la inversion en infraestructuras entre otras medidas consumandose asi el giro de la politica economica del gobierno socialista hacia las politicas de ajuste La consecuencia fue cortar de raiz la incipiente recuperacion y provocar la caida en una nueva recesion a finales de 2011 con el consiguiente aumento del desempleo 295 Siguiendo las directrices de las instituciones europeas la politica de ajuste fue acompanada de la introduccion de tres importantes reformas estructurales la reforma del mercado de trabajo de septiembre de 2010 con el proposito de hacerlo mas flexible la nueva ley sobre las pensiones aprobada en junio de 2011 que elevo la edad de jubilacion de los 65 a los 67 anos y el Real Decreto Ley tambien de junio de 2011 que flexibilizaba el sistema de negociacion colectiva 296 Tambien se subio el tipo general del IVA del 16 al 18 297 El giro en la politica economica provoco la ruptura del gobierno con los sindicatos que convocaron una huelga general para el 29 de septiembre de 2010 la primera desde que Zapatero estaba en el poder 298 A pesar de todas las medidas adoptadas por el gobierno la prima de riesgo de la deuda espanola siguio subiendo y en el verano de 2011 la situacion se hizo insostenible Entonces el Banco Central Europeo se decidio a actuar comprando deuda publica espanola y de otros paises con problemas como Italia 299 pero a cambio exigio nuevas reformas estructurales La respuesta del gobierno de Rodriguez Zapatero fue proceder rapidamente a la reforma del articulo 135 de la Constitucion de 1978 en lo que conto con el inmediato apoyo del Partido Popular para establecer el compromiso del Estado y de las comunidades autonomas de no incurrir en un deficit estructural que supere los margenes establecidos en su caso por la Union Europea para sus Estados Miembros 300 La percepcion generalizada sobre la gestion economica del gobierno de Rodriguez Zapatero durante la legislatura de la crisis fue que habia fracasado a pesar de haber conseguido evitar el rescate europeo Esa percepcion fue clave para la aplastante victoria del Partido Popular en las elecciones generales de noviembre de 2011 301 La profunda crisis economica se tradujo en una crisis politica desde el momento en que la falta de confianza en la capacidad del gobierno para afrontarla se traslado a toda la clase politica y al conjunto del sistema 302 A esto se anadio la proliferacion de escandalos de corrupcion en los que se vieron envueltos los dos principales partidos caso Gurtel caso Palma Arena caso de los ERE e incluso la Casa Real al ser imputado en 2011 el yerno del rey Inaki Urdangarin un caso que tuvo una enorme repercusion mediatica y que deterioro la imagen de la monarquia 303 304 La valoracion del gobierno de su presidente y del PSOE fueron cayendo en las encuestas y en las elecciones al Parlamento Gallego de 2009 y en las elecciones al Parlamento Europeo del mismo ano los socialistas fueron derrotados 305 La caida se acentuo tras el giro de la politica economica de mayo de 2010 306 La primera confirmacion del desplome socialista se produjo en las elecciones catalanas de noviembre de 2010 en las que el Partido de los Socialistas de Cataluna perdio nueve diputados y el tripartit fue desalojado del poder por CiU el convergente Artur Mas sustituyo al socialista Jose Montilla al frente de la Generalidad 307 Puerta del Sol el 20 de mayo de 2011 El 2 de abril de 2011 mes y medio antes de que se celebraran las elecciones municipales y autonomicas Zapatero presionado por su propio partido comunico que no seria el cabeza de lista en las proximas elecciones generales Sin embargo la renuncia de Zapatero no evito el descalabro socialista en las municipales y autonomicas ya que el PSOE se situo 10 puntos por debajo del Partido Popular 301 308 Poco despues el PSOE nombraba a Alfredo Perez Rubalcaba como su nuevo candidato a la presidencia del gobierno 309 El domingo anterior a la celebracion de las elecciones municipales y autonomicas 15 de mayo de 2011 se produjeron manifestaciones de indignados en su mayoria jovenes en las principales ciudades espanolas convocadas por la plataforma Democracia Real Ya Al dia siguiente un grupo de ellos decidio acampar en la puerta del Sol de Madrid y el desalojo por la policia no hizo sino aumentar el numero de acampados que acabaron ocupando toda la plaza y consiguiendo una gran cobertura mediatica nacional e internacional ademas de que su ejemplo se extendio rapidamente a las plazas de muchas ciudades Alli permanecieron durante varias semanas 310 Uno de los esloganes mas repetidos en las asambleas que celebraron fue el de No nos representan en referencia a los grandes partidos politicos Asi nacio el que seria conocido como el movimiento 15 M 311 312 Otro elemento importante de la crisis politica fue el espectacular crecimiento del independentismo en Cataluna a raiz de la publicacion a finales de junio de 2010 de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Autonomia de Cataluna de 2006 313 314 que despues de cuatro anos de deliberaciones supuso un duro golpe a las aspiraciones del nacionalismo catalan El 9 de julio de 2010 se celebro en Barcelona una gran manifestacion de rechazo a la sentencia con el lema Som una nacio nosaltres decidim que derivo en un plebiscito a favor de la independencia Cuatro meses despues se celebraron las elecciones al parlamento catalan que gano CiU y su lider Artur Mas fue investido como nuevo presidente de la Generalidad 313 315 El cambio de gobierno en Euskadi tras las elecciones al Parlamento Vasco de 2009 el socialista Patxi Lopez sustituyo al peneuvista Juan Jose Ibarretxe la salida de las instituciones de los grupos herederos de Batasuna y la eficacia de las fuerzas y cuerpos de seguridad en la lucha contra ETA en menos de dos anos fueron detenidos todos los miembros de la direccion que habia impuesto en 2007 la ruptura de la tregua entre otras razones obligaron a la izquierda abertzale a replantearse su estrategia politica Asi en febrero de 2010 Batasuna presento un primer documento en el que apostaba por un proceso democratico en ausencia de violencia que fue seguido de la llamada Declaracion de Bruselas en la que un grupo de intermediacion internacional encabezado por el abogado sudafricano Brian Currin hizo un llamamiento a ETA para que declarara un alto el fuego permanente 316 El 20 de octubre de 2011 a un mes de las elecciones generales espanolas en las que la izquierda abertzale se presentaba dentro de la coalicion Amaiur ETA anunciaba el abandono definitivo de la lucha armada lo que abrio un nuevo escenario politico en el Pais Vasco 317 Gobierno popular de Rajoy 2011 2014 EditarVease tambien X Legislatura de Espana Mariano Rajoy tres semanas despues de haber ganado las elecciones Ante la perdida de apoyos a su Gobierno el presidente Rodriguez Zapatero decidio adelantar cuatro meses las elecciones generales a noviembre de 2011 El Partido Popular consiguio mayoria absoluta de 186 diputados su mejor resultado de la historia mientras que el PSOE solo logro 110 diputados su peor resultado hasta entonces 301 La coalicion Izquierda Unida encabezada por Cayo Lara obtuvo 11 diputados UPyD de Rosa Diez consiguio 5 diputados la coalicion vasca Amaiur obtuvo seis escanos con un programa de defensa del derecho de autodeterminacion de Euskadi y CiU desplazo al PSC como partido mas votado en Cataluna 318 Los socialistas grandes perdedores de las elecciones celebraron en febrero de 2012 en Sevilla el XXXVIII Congreso del PSOE en el que Alfredo Perez Rubalcaba resulto elegido secretario general por un estrecho margen frente a Carme Chacon 319 El 20 de diciembre de 2011 el lider del PP Mariano Rajoy fue investido sexto presidente del Gobierno de la democracia La crisis economica y la contestacion social Editar Nada mas constituirse el Gobierno de Rajoy acordo una fuerte reduccion del gasto publico para controlar el deficit presupuestario que superaba el 8 del PIB por encima del limite pactado por Rodriguez Zapatero con la Comision Europea continuando asi con las politicas de ajuste del gobierno anterior y con las reformas estructurales la mas importante de las cuales fue la reforma laboral disenada por la ministra de empleo Fatima Banez y aprobada por el gobierno en febrero de 2012 320 La reforma laboral fue rechazada por los sindicatos que celebraron una huelga general en marzo de 2012 321 que fue seguida siete meses despues por la huelga general europea de 2012 322 Para reducir el deficit el gobierno no solo recorto el gasto publico los sueldos de los funcionarios siguieron congelados asi como las oposiciones por lo que no se cubririan las jubilaciones se recortaron los beneficiarios de la Ley de dependencia no se aumento el salario minimo interprofesional se disminuyeron las subvenciones a los partidos politicos sindicatos y patronales etc sino que tambien acordo subidas de impuestos en contra de lo que habia prometido en la campana electoral En cuanto a las pensiones decreto un minimo aumento de 1 para diferenciarse de la congelacion decidida por el gobierno de Zapatero en mayo de 2010 323 Las politicas de ajuste tuvieron un efecto negativo en la actividad economica provocando la segunda recesion de la crisis economica espanola de 2008 2014 que tuvo mayor duracion que la primera de 2009 ya que abarco desde el ultimo trimestre de 2011 324 hasta el segundo de 2013 325 lo que se tradujo en un aumento del desempleo en un millon de personas desde que el PP comenzo a gobernar de 5 273 600 parados en diciembre de 2011 un 22 85 de la poblacion activa se paso al record historico de 6 202 700 parados en marzo de 2013 situandose la tasa de paro en el 27 1 y la tasa de paro juvenil en el 57 22 326 327 328 Cabecera de la manifestacion celebrada en Valencia el dia de la huelga general en Espana del 29 de marzo de 2012 La pancarta dice Quieren acabar con los derechos laborales y sociales Con todo En abril de 2012 el gobierno anuncio un recorte adicional del gasto en educacion y sanidad de 10 000 millones de euros lo que levanto las protestas de los sectores afectados 329 El 22 de mayo de 2012 tenia lugar la primera huelga educativa general de la historia de Espana 330 Solo tres dias despues el 25 de mayo se conocio que Bankia nacionalizada dos semanas antes necesitaria una inyeccion de 19 000 millones de euros de dinero publico para ser saneada poniendo en evidencia la fragilidad del sistema bancario espanol 331 El 9 de junio el ministro de economia Luis de Guindos anunciaba que Espana iba a pedir un rescate financiero a la Union Europea por un valor maximo de 100 000 millones de euros para sanear las cajas de ahorros con problemas aunque se nego a utilizar el termino rescate y prefirio el de credito en condiciones muy favorables 332 Lo mismo hizo el presidente Mariano Rajoy en su intervencion del dia siguiente que utilizo el termino linea de credito 333 A pesar de todo las duras politicas de ajuste y de reformas estructurales aplicadas por el gobierno no consiguieron detener la escalada de la prima de riesgo que en julio de 2012 supero los 600 puntos basicos respecto del bono aleman un nivel que hacia practicamente imposible la financiacion de la deuda espanola en los mercados por lo que parecia inevitable que el gobierno pidiera el rescate europeo como habian hecho ya Grecia Irlanda y Portugal 334 El 11 de julio el presidente Rajoy dijo en el Congreso de los Diputados 335 Los espanoles hemos llegado a un punto en que no podemos elegir entre quedarnos como estamos o hacer sacrificios No tenemos esa libertad Las circunstancias no son tan generosas La unica opcion que la realidad nos permite es aceptar los sacrificios y renunciar a algo o rechazar los sacrificios y renunciar a todo Sin embargo el 26 de julio de 2012 ante el peligro de colapso de toda la zona euro la prima de riesgo de Italia tambien se habia disparado y Espana e Italia eran demasiado grandes para caer too big to fail intervino el presidente del Banco Central Europeo Mario Draghi para asegurar que el BCE iba a hacer todo lo que estuviera en su mano para sostener el euro comportandose por fin como prestamista en ultima instancia las palabras de Draghi fueron el BCE hara todo lo necesario para sostener el euro Y creanme eso sera suficiente Inmediatamente la presion de los mercados sobre la deuda se relajo y las primas de riesgo espanola e italiana comenzaron a descender alejandose la amenaza del rescate 336 El desafio soberanista de Cataluna y la crisis politica Editar El president Artur Mas y el lider de ERC Oriol Junqueras firman el 19 de diciembre de 2012 un Acord per a la transicio nacional o Pacte per la Llibertat por el que se comprometen a convocar una consulta para que el pueblo de Cataluna pueda decidir si quiere constituirse en un nuevo Estado en Europa Junto a la crisis economica el otro gran problema al que tuvo que hacer frente el gobierno de Mariano Rajoy fue el desafio soberanista de Cataluna El crecimiento del independentismo catalan tras la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de autonomia de Cataluna de 2006 que motivo una gran manifestacion de rechazo celebrada en Barcelona el 9 de julio de 2010 bajo el lema Som una nacio nosaltres decidim se puso claramente en evidencia en la gran manifestacion convocada en Barcelona el 11 de septiembre de 2012 Diada de Cataluna con el lema Catalunya nou estat d Europa y organizada por la autodenominada Asamblea Nacional de Cataluna Dos semanas despues el Parlament de Cataluna aprobaba una resolucion en la que instaba al gobierno la celebracion de una consulta en la que el pueblo de Cataluna pueda determinar libre y democraticamente su futuro colectivo A continuacion el presidente de la Generalidad Artur Mas adelanto en dos anos las elecciones al parlamento de Cataluna previstas para 2014 y estas se celebraron el 25 de noviembre Aunque CiU perdio algunos diputados tanto Esquerra Republicana como Iniciativa per Cataluna aumentaron su representacion parlamentaria y ademas la CUP entro en el Parlamento con tres diputados por lo que se configuro en el Parlamento de Cataluna una mayoria soberanista Asi el 23 de enero de 2013 el Parlamento aprobo la Declaracion de Soberania y del derecho a decidir del Pueblo de Cataluna cuyo articulo primero anulo el Tribunal Constitucional al ano siguiente El 11 de septiembre de 2013 una gran cadena humana unio de norte a sur el territorio de Cataluna en la que se llamo la Via Catalana hacia la Independencia y tres meses despues los partidos defensores de la consulta acordaron la pregunta y la fecha de la misma fijada para el 9 de noviembre de 2014 En enero de 2014 el parlamento de Cataluna aprobo una mocion por la que se solicitaba al Congreso de los Diputados la cesion de la competencia para la celebracion del referendum pero el 8 de abril la peticion fue rechazada por el pleno por una abrumadora mayoria 337 En cuanto a la crisis politica la llegada al poder del Partido Popular no mejoro la percepcion ciudadana sobre la politica En noviembre de 2012 el barometro del CIS indicaba que el porcentaje de personas bastante o muy satisfechas con el funcionamiento de la democracia en Espana era inferior al 30 cuando diez anos antes gobernando tambien el Partido Popular pero en un periodo de fuerte crecimiento economico estaba cercano al 60 338 Asimismo muchas de las instituciones politicas sufrian una fuerte caida en la valoracion de la opinion publica como los partidos politicos el gobierno el Congreso de los Diputados los sindicatos y las organizaciones empresariales todas ellas por debajo de la nota de 3 en una escala de 0 a 10 segun el barometro del CIS de 2013 y de la que no se libraba la monarquia valorada con un 3 68 339 La crisis politica se puso aun mas claramente en evidencia en las elecciones al Parlamento Europeo celebradas el 25 de mayo de 2014 en las que por primera vez desde la recuperacion de la democracia los dos partidos mayoritarios PP y PSOE no superaron el 50 de los votos emitidos el PP paso de 24 a 16 escanos y el PSOE de 23 a 14 mientras crecian los minoritarios IU UPyD y C s e irrumpia un nuevo partido llamado Podemos que consiguio cinco diputados 340 Al dia siguiente el secretario general del PSOE Alfredo Perez Rubalcaba anunciaba la convocatoria de un congreso extraordinario del partido a celebrar en julio y en el que no se presentaria a la reeleccion 341 La abdicacion del rey Juan Carlos I EditarArticulo principal Abdicacion de Juan Carlos I Ceremonia de sancion y promulgacion de la Ley Organica por la que se hace efectiva la abdicacion del rey Juan Carlos I en el Palacio Real de Madrid el miercoles 18 de junio de 2014 La implicacion del yerno del rey Inaki Urdangarin en el escandalo de corrupcion conocido como el caso Noos causo un dano enorme a la imagen de la monarquia como reflejaron inmediatamente las encuestas 303 304 La primera reaccion oficial de la Casa del Rey se produjo el 12 de diciembre de 2011 cuando decidio apartar a Urdangarin de los actos oficiales debido a su comportamiento no ejemplar 342 En el Mensaje de Navidad el rey hablo de que la justicia es igual para todos Cuatro dias despues Urdangarin era imputado y entre el sabado 25 y el domingo 26 de febrero de 2012 tuvo que declarar ante el juez en Palma de Mallorca Otro duro golpe para el prestigio de la Monarquia se produjo dos meses despues cuando el 14 de abril de 2012 se supo que el rey Juan Carlos se habia roto la cadera en una caceria de elefantes en Botsuana y que habia sido trasladado urgentemente a Madrid para ser operado La noticia desato una enorme polemica que obligo al rey a pedir disculpas cuando abandono la clinica Lo siento mucho Me he equivocado y no volvera a ocurrir dijo 343 El 21 noviembre de 2013 el rey fue operado de nuevo de la cadera Era la tercera intervencion quirurgica en menos de un ano y la novena de los ultimos cinco En el primer acto oficial en que intervino la celebracion de la Pascua Militar del 6 enero de 2014 aparecio cansado y desmejorado Solo un dia despues el juez del caso Noos Jose Castro Aragon imputo por segunda vez la primera habia sido desestimada el ano anterior por la Audiencia de Palma a la infanta Cristina de Borbon por blanqueo de capitales y delito fiscal La comparecencia de la infante ante el juez se produjo el 8 de febrero en medio de una gran expectacion mediatica nacional e internacional El impacto en la opinion publica lo reflejo el barometro del CIS de mayo en el que la Monarquia volvio a suspender con una nota de 3 72 El lunes 2 de junio de 2014 Juan Carlos I anunciaba su abdicacion tras casi treinta y nueve anos de reinado La decision la habia tomado cinco meses antes el 5 de enero dia de su cumpleanos y se la habia comunicado al presidente del gobierno Mariano Rajoy el 31 de marzo 344 El mismo dia en que el rey hizo publica su decision de abdicar hubo concentraciones en varias ciudades pidiendo la convocatoria de un referendum para decidir la forma de gobierno 345 Esta reivindicacion volvio a aparecer en el debate que se celebro en el Congreso de los Diputados el 11 de junio para aprobar la ley organica de abdicacion Fue presentada y respaldada por las formaciones que votaron en contra de dicha ley los 19 escanos que sumaban Izquierda Unida Izquierda Plural Geroa Bai Compromis Nueva Canarias Esquerra Republicana de Catalunya y BNG La ley fue finalmente aprobada por una abrumadora mayoria 299 diputados del PP PSOE UPyD Foro Asturias y Union del Pueblo Navarro 346 347 El 18 de junio el rey Juan Carlos firmo la ley lo que constituyo el ultimo acto oficial de su reinado Al dia siguiente Felipe VI era proclamado Rey por las Cortes Vease tambien EditarJuan Carlos I de Espana Monarquia espanola Transicion espanola Felipe VI de Espana Historia de EspanaReferencias Editar Santos Julia Saturados de memoria El Pais 21 de julio de 1996 Vinyes Ricard ed 2009 El Estado y la memoria Gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia Barcelona RBA ISBN 978 84 9867 575 7 Ruiz 2002 p 19 Jefatura del Estado 23 de julio de 1969 Ley 62 1969 de 22 de julio por la que se provee lo concerniente a la sucesion en la Jefatura del Estado Boletin Oficial del Estado num 175 de 23 de julio de 1969 11607 11608 ISSN 0210 301X BOE A 1969 915 a b Julia 1999 p 213 a b Tusell 1997 p 12 Preston 2003 pp 359 360 Ruiz 2002 p 20 Tusell 1997 pp 16 18 El rey era consciente de que el primer gobierno de la monarquia habia de ser de transicion Julia 1999 p 214 Tusell 1997 pp 19 20 Tusell 1997 p 20 a b Tusell 1997 p 22 a b c Ruiz 2002 p 21 a b Julia 1999 p 215 Tusell 1997 p 19 Julia 1999 pp 216 217 a b Ruiz 2002 p 23 Julia 1999 p 217 Julia 1999 p 216 Tusell 1997 p 26 Julia 1999 pp 217 218 Tusell 1997 pp 26 27 Los dirigenes de la oposicion fueron conscientes de que el marco ideal para la transicion un Gobierno provisional de consenso o un referendum previo antes de iniciarse todo el proceso de transformacion distaba mucho de ser posible Ruiz 2002 p 25 Ruiz 2002 p 27 a b c Tusell 1997 p 30 a b Julia 1999 p 218 Tusell 1997 p 31 Ruiz 2002 p 29 a b Ruiz 2002 p 30 a b Julia 1999 pp 218 219 a b c Tusell 1997 p 34 Tusell 1997 p 32 Tusell 1997 p 37 a b c d Julia 1999 p 220 Tusell 1997 pp 36 37 Julia 1999 pp 220 221 Tusell 1997 p 36 Ruiz 2002 p 31 a b Julia 1999 p 222 Tusell 1997 p 38 Tusell 1997 p 39 Ruiz 2002 pp 31 32 Ruiz 2002 p 33 a b Ruiz 2002 p 35 Julia 1999 p 223 Ruiz 2002 p 34 Julia 1999 p 224 La opinion publica sufrio un vuelco espectacular si en octubre de 1976 solo se declaraban a favor de la legalizacion del PCE un 25 por 100 de los espanoles mientras otro 35 se manifestaba en contra en abril de 1977 la proporcion se habia mas que invertido 55 a favor contra solo un 12 por 100 en contra a b Julia 1999 pp 224 225 Julia 1999 p 225 Julia 1999 pp 222 223 Tusell 1997 p 42 Julia 1999 pp 226 227 Ruiz 2002 pp 35 36 Ruiz 2002 p 36 Tusell 1997 p 44 Julia 1999 p 230 Ruiz 2002 p 37 Tusell 1997 p 47 a b Ruiz 2002 pp 37 39 Tusell 1997 p 48 Ruiz 2002 p 38 Tusell 1997 p 52 Julia 1999 pp 233 235 a b Julia 1999 pp 239 240 Julia 1999 p 236 Ruiz 2002 pp 40 41 Julia 1999 pp 236 237 Tusell 1997 pp 55 56 Ruiz 2002 p 42 a b Julia 1999 pp 237 238 Tusell 1997 p 66 a b Tusell 1997 p 67 Julia 1999 p 239 Julia 1999 pp 240 241 a b Ruiz 2002 p 44 Tusell 1997 p 58 Julia 1999 pp 241 242 Julia 1999 pp 242 243 Julia 1999 p 243 Julia 1999 pp 241 243 Tusell 1997 p 60 Julia 1999 pp 243 244 Julia 1999 p 244 Ruiz 2002 p 46 Julia 1999 pp 246 247 Tusell 1997 p 70 Julia 1999 pp 247 248 Ruiz 2002 pp 49 50 Tusell 1997 pp 70 72 Ruiz 2002 pp 50 51 a b Tusell 1997 pp 88 89 Ruiz 2002 pp 51 52 Tusell 1997 p 72 Ruiz 2002 pp 52 53 Julia 1999 pp 248 249 a b Julia 1999 p 249 Tusell 1997 p 68 a b c Julia 1999 p 250 Ruiz 2002 pp 53 54 Tusell 1997 pp 67 68 Julia 1999 pp 249 250 Ruiz 2002 p 53 Ruiz 2002 pp 54 55 a b Julia 1999 p 251 Ruiz 2002 pp 55 56 a b Tusell 1997 p 74 Julia 1999 pp 251 252 Ruiz 2002 pp 57 58 Tusell 1997 p 75 Julia 1999 pp 252 253 Tusell 1997 p 82 Ruiz 2002 p 64 a b Julia 1999 p 253 Ruiz 2002 p 57 Julia 1999 pp 253 254 Ruiz 2002 pp 61 62 Tusell 1997 p 77 Ruiz 2002 pp 61 63 a b Ruiz 2002 p 63 Tusell 1997 p 79 Tusell 1997 p 80 Ruiz 2002 pp 63 64 Ruiz 2002 pp 58 64 Julia 1999 p 254 Julia 1999 pp 254 255 Ruiz 2002 p 65 a b Tusell 1997 p 84 Julia 1999 p 255 Ruiz 2002 pp 65 66 Tusell 1997 p 112 Julia 1999 pp 256 257 Ruiz 2002 p 67 Julia 1999 pp 257 258 Tusell 1997 pp 82 83 a b Julia 1999 p 258 Julia 1999 p 260 Tusell 1997 p 86 Ruiz 2002 p 68 a b Julia 1999 p 261 Ruiz 2002 pp 69 70 Ruiz 2002 pp 70 71 Ruiz 2002 p 69 Ruiz 2002 pp 71 72 Julia 1999 p 260 262 Julia 1999 pp 260 261 a b Ruiz 2002 p 76 Julia 1999 pp 263 264 Ruiz 2004 p 76 Ruiz 2004 pp 77 78 Ruiz 2002 p 77 Ruiz 2002 pp 86 87 Ruiz 2002 pp 96 97 Ruiz 2004 pp 78 79 Julia 1999 p 264 La Ley fue recibida con alivio por la Comision Episcopal de Ensenanza que vio en ella la garantia necesaria para seguir obteniendo del Estado las cuantiosas sumas mas de 100 000 millones de pesetas que la ensenanza privada venia recibiendo sin regulacion legal Julia 1999 p 264 Ruiz 2002 p 78 Ruiz 2002 p 95 a b c Julia 1999 p 265 Ruiz 2002 pp 79 80 Julia 1999 pp 264 265 Ruiz 2002 p 79 Julia 1999 pp 265 266 Espana paso de ser el Estado mas centralista de Europa a uno de los mas descentralizados Ruiz 2002 p 80 Julia 1999 p 267 Ruiz 2002 p 80 Un acontecimiento de alto significado en cuanto que concluia el secular aislamiento de Espana Ruiz 2002 pp 81 82 Julia 1999 pp 266 267 Ruiz 2002 pp 80 86 una penosa estrategia que desacreditara la carrera politica de su fundador Manuel Fraga en tanto que aspirante al gobierno del Estado Ruiz 2004 pp 82 83 Ruiz 2004 p 83 Julia 1999 pp 268 269 Ruiz 2002 p 86 a b c Ruiz 2002 p 87 Julia 1999 p 263 Ruiz 2002 p 73 Ruiz 2002 pp 72 73 Julia 1999 p 268 Ruiz 2002 p 88 Julia 1999 pp 269 270 Ruiz 2002 pp 89 90 Ruiz 2002 pp 74 90 Ruiz 2002 p 90 Ruiz 2002 pp 90 91 Ruiz 2004 p 89 91 Significo la abstencion laboral de mayor volumen contra una decision del Gobierno registrada en la historia espanola planteada ademas sin la motivacion politica sin las exigencias de cambios de gobierno y o de forma del Estado que acompano a las dos mas resonantes huelgas generales del siglo las registradas en agosto de 1917 y en octubre de 1934 Julia 1999 p 271 Julia 1999 pp 270 271 El resultado de las urnas que le permitia gobernar por tercera vez sin necesidad de coaliciones debe atribuirse en buena medida a la reluctancia de los electores a votar un partido que aparecia anclado en la derecha y para muchos en la extrema derecha del mapa politico Ruiz 2002 pp 85 93 94 Julia 1999 pp 271 273 Ruiz 2002 pp 97 98 a b Ruiz 2002 p 99 Julia 1999 pp 271 273 a b Ruiz 2002 p 100 a b Julia 1999 pp 274 275 Ruiz 2002 p 101 Ruiz 2002 pp 103 104 Ruiz 2002 pp 105 106 Julia 1999 pp 272 273 Ruiz 2002 pp 96 106 a b Julia 1999 p 273 Ruiz 2002 pp 106 107 Ruiz 2002 p 107 a b Julia 1999 pp 273 274 Ruiz 2002 p 109 La ultima huelga general obrera del siglo Ruiz 2002 p 109 Ruiz 2002 pp 109 110 Ruiz 2002 p 110 a b Julia 1999 p 275 Ruiz 2002 p 112 Ruiz 2002 pp 112 113 Ruiz 2002 p 108 a b Ruiz 2002 p 115 Julia 1999 pp 275 276 Ruiz 2002 pp 113 114 Julia 1999 p 276 a b Ruiz 2002 p 114 a b c Julia 1999 p 277 Ruiz 2002 pp 114 115 Sometido a la doble presion parlamentaria desde la derecha y la izquierda por el PP e IU al enrarecido clima politico creado le sobraria ya intensidad para que los catalanistas de CiU encontraran ocasion para desmarcarse del Gobierno central y evitar los contagios electoralmente indeseables La defeccion de los catalanistas se traduciria en que al presidente Felipe Gonzalez no le quedaba practicamente otra salida inmediata que el adelanto de las elecciones generales Powell 2002 pp 573 574 Ruiz 2002 p 131 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 pp 650 651 Powell 2002 p 578 a b Ruiz 2002 p 123 Powell 2002 pp 588 589 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 p 655 a b Ruiz 2002 p 120 Powell 2002 pp 576 577 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 p 656 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 p 657 Powell 2002 p 588 Powell 2002 pp 591 592 Garcia de Cortazar Gonzalez Vesga pp 636 637 Tomas Barbullo Los irregulares de Aznar El Pais 31 de enero de 2004 a b Ruiz 2002 pp 120 121 Powell 2002 p 600 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 p 649 Powell 2002 pp 600 601 Powell 2002 pp 602 603 El fracaso del lehendakari cuya iniciativa habia suscitado el malestar de algunos sectores de su propio partido por considerarla excesivamente fiel al Estatuto marco tambien el final de su carrera politica Powell 2002 pp 603 605 a b Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 pp 643 644 Ruiz 2002 p 121 Powell 2002 p 608 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 p 645 Powell 2002 pp 606 609 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 p 646 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 pp 646 647 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 pp 649 650 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 p 665 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 pp 667 668 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 p 668 Ruiz 2002 pp 124 125 Powell 2002 pp 584 585 Ruiz 2002 p 124 Powell 2002 pp 586 587 Powell 2002 pp 585 586 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 pp 664 666 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 pp 663 665 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 pp 668 669 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 p 669 Sanchez Cuenca 2012 p 8 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 p 680 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 pp 666 681 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 pp 681 683 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 pp 672 673 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 pp 684 686 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 pp 684 685 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 p 685 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 pp 677 678 a b Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 p 678 a b Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 p 679 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 pp 669 670 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 pp 674 675 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 pp 675 669 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 p 676 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 pp 676 677 Sanchez Cuenca 2012 pp 97 98 a b Sanchez Cuenca 2012 pp 70 71 a b Garcia de Cortazar Gonzalez Vesga pp 686 687 Casi 700 000 empleos ilegales afloran en la mayor regularizacion de la historia de Espana El Pais 8 de mayo de 2005 Tomas Barbulo Hay un millon de sin papeles El Pais 19 de febrero de 2008 Sanchez Cuenca 2012 p 71 Sanchez Cuenca 2014 pp 59 Sanchez Cuenca 2012 p 72 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 p 688 Sanchez Cuenca 2012 p 69 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 p 690 Sanchez Cuenca 2012 pp 73 74 Sanchez Cuenca 2012 pp 74 75 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 pp 693 694 Sanchez Cuenca 2012 pp 75 76 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 pp 694 695 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 pp 695 696 Sanchez Cuenca 2014 pp 45 46 Sanchez Cuenca 2012 pp 76 79 Sanchez Cuenca 2012 pp 80 82 Sanchez Cuenca 2012 pp 84 87 Sanchez Cuenca 2012 p 82 Sanchez Cuenca 2012 pp 82 83 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 pp 711 712 Sanchez Cuenca 2012 pp 87 90 a b c Sanchez Cuenca 2012 pp 93 Sanchez Cuenca 2014 pp 15 18 a b Sanchez Cuenca 2014 pp 67 71 a b Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 pp 706 707 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 pp 712 713 Sanchez Cuenca 2012 pp 98 99 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 p 713 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 pp 714 715 Sanchez Cuenca 2012 pp 100 101 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 pp 704 705 Sanchez Cuenca 2012 pp 103 105 Sanchez Cuenca 2014 pp 64 a b Sanchez Cuenca 2012 pp 97 Sanchez Cuenca 2014 pp 72 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 pp 699 700 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 pp 702 703 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 pp 703 704 Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 pp 716 717 Sanchez Cuenca 2012 pp 101 La eleccion de Rubalcaba marca el final de la etapa de Zapatero en un sentido muy especial Al representar Rubalcaba la politica de los anos de Felipe Gonzalez el periodo de Zapatero aparece como un parentesis en la historia del partido como si fuera una anomalia que hubiera que rectificar devolviendo el poder a un politico de la etapa anterior Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 pp 717 718 Siete huelgas en democracia han protestado en las calles contra las medidas laborales y el paro Huelga general en Espana Garcia de Cortazar y Gonzalez Vesga 2012 pp 718 720 El INE confirma el agravamiento de la recesion en el segundo trimestre de 2012 El Pais 31 de julio de 2012 CARLOS LAORDEN La recesion mas larga de la democracia El Pais com Consultado el 24 de julio de 2013 Datos de la Encuesta de Poblacion Activa del cuarto trimestre de 2011 6 202 700 parados en el primer trimestre record historico El Mundo es 25 de abril de 2013 Consultado el 25 de abril de 2013 La tasa de paro juvenil escala al 57 2 en el primer trimestre hasta los 960 400 desempleados RTVE es 25 de abril de 2013 Consultado el 25 de abril de 2013 ELMUNDO es 9 de abril de 2012 Sanidad tendra un recorte de 7 000 millones y Educacion de 3 000 El Mundo es Consultado el 2 de junio de 2012 Los recortes en educacion propician la primera huelga unitaria de la democracia en la ensenanza publica La Vanguardia Consultado el 23 de mayo de 2012 La matriz de Bankia pide 19 000 millones publicos e inyectara 12 000 millones en su filial El Pais 26 de mayo de 2010 La UE ofrece hasta 100 000 millones a los bancos ABC 10 de junio de 2912 20MINUTOS ES 10 de junio de 2012 Rajoy Si no hubieramos hecho los deberes se habria planteado la intervencion a Espana 20MINUTOS ES Consultado el 10 de junio de 2012 Sanchez Cuenca 2014 pp 58 Sanchez Cuenca 2014 pp 19 20 Sanchez Cuenca 2014 pp 57 58 Que se resolviera de forma tan sencilla y barata el problema de las primas de riesgo pone de manifiesto lo absurdo de las politicas que se han venido siguiendo en los paises perifericos para ganarse la confianza de los inversores Si las palabras de Draghi las hubiera pronunciado dos anos antes los paises mas afectados podrian haberse librado de los penosos sacrificios que se vieron forzados a realizar y que tan magros resultados han producido hasta el momento Claret y Santirso 2014 pp 218 228 Sanchez Cuenca 2014 pp 65 66 Sanchez Cuenca 2014 pp 66 68 22 25 M Elecciones Europeas El Pais 26 de mayo de 2014 Rubalcaba tira la toalla y convoca en julio un congreso extraordinario tras la debacle El Pais 27 de mayo de 2014 La Casa Real aparta a Urdangarin por su comportamiento no ejemplar 15 de diciembre de 2011 Lo siento mucho me he equivocado y no volvera a ocurrir rey Juan Carlos 18 de abril de 2014 Luz Sanchez Mellado La retirada del rey cansado El Pais 2 de junio de 2014 La mayoria desea decidir en algun momento sobre la Monarquia El Pais 8 de junio de 2014 Fernando Garea El Congreso da luz verde a Felipe VI El Pais 12 de junio de 2014 partidos presentan cinco enmiendas contra la ley de abdicacion y piden un referendumBibliografia EditarClaret Jaume Santirso Manuel 2014 La construccion del catalanismo Historia de un afan politico Madrid Los Libros de la Catarata ISBN 978 84 8319 898 8 Garcia de Cortazar Fernando Gonzalez Vesga Jose Manuel 2012 Breve historia de Espana 6ª edicion Madrid Alianza Editorial ISBN 978 84 206 7374 5 Julia Santos 1999 Un siglo de Espana Politica y sociedad Madrid Marcial Pons ISBN 84 9537903 1 Powell Charles 2002 2001 Espana en democracia 1975 2000 1ª edicion en bolsillo edicion Barcelona Plaza amp Janes ISBN 84 9759 022 8 Preston Paul 2003 Juan Carlos El rey de un pueblo Barcelona Plaza amp Janes ISBN 84 01 37824 9 Ruiz David 2002 La Espana democratica 1975 2000 Politica y sociedad Madrid Sintesis ISBN 84 9756 015 9 Sanchez Cuenca Ignacio 2012 Anos de cambios anos de crisis Ocho anos de gobiernos socialistas 2004 2011 Madrid Los Libros de la Catarata Fundacion Alternativas ISBN 978 84 8319 682 3 Sanchez Cuenca Ignacio 2014 La impotencia democratica Sobre la crisis politica de Espana Madrid Los Libros de la Catarata ISBN 978 84 8319 881 0 Tusell Javier 1997 La transicion espanola La recuperacion de las libertades Madrid Historia 16 Temas de Hoy ISBN 84 7679 327 8 Predecesor Dictadura del general Franco Periodos de la Historia de EspanaReinado de Juan Carlos I de Espana Sucesor Reinado de Felipe VI Datos Q3404034 Multimedia Reign of Juan Carlos I of SpainObtenido de https es wikipedia org w index php title Reinado de Juan Carlos I de Espana amp oldid 137086788, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos