fbpx
Wikipedia

Huertapelayo

Huertapelayo (conocido coloquialmente como Pelayo, y antiguamente Huerta Pelayo o Huerta-Pelayo) es una pedanía española, fundada en torno al año 1316, ubicada en los cortados del Alto Tajo perteneciente al municipio de Zaorejas desde 1970, situado en el sureste de la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Desde el siglo XII formó parte de la provincia y serranía de Cuenca, conocida como Villa y Tierra de Cuenca, entrando dentro de su diócesis hasta el siglo XIX, momento en el que se introdujo en la diócesis de Sigüenza-Guadalajara, anexionándose parte del sesmo de la Sierra de Cuenca a la comarca del Señorío de Molina, conformando el Señorío de Molina-Alto Tajo, quedando dentro de la provincia de Guadalajara, todo ello tras la reforma de la división territorial de 1833 propuesta por Javier de Burgos.[3]​ Ostenta el título de villa desde 1885[4]​ y tiene una población de 15 habitantes.[5]

Huertapelayo
entidad singular de población

Escudo

Huertapelayo
Ubicación de Huertapelayo en España.
Huertapelayo
Ubicación de Huertapelayo en la provincia de Guadalajara.
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Guadalajara
• Comarca Señorío de Molina-Alto Tajo
• Partido judicial Molina de Aragón
• Municipio Zaorejas
Ubicación 40°47′06″N 2°16′38″O / 40.785, -2.2772222222222Coordenadas: 40°47′06″N 2°16′38″O / 40.785, -2.2772222222222
• Altitud 915 msnm
Superficie 31,83 km²
Fundación circa 1316[1]
Población 15 hab. (INE 2018)
• Densidad 0,47 hab./km²
Gentilicio pelayo, -a
Código postal 19461
Alcalde Miguel Gil Polo (PSOE)
Patrón San Antonio de Padua
Patrona Santa María Magdalena
Sitio web www.huertapelayo.org/
Parque natural del Alto Tajo desde el 25 de mayo del 2000.[2]

Toponimia

Huertapelayo

Huertapelayo es un nombre propio compuesto de la palabra "huerta" (del latín "hortus", que significa "jardín" o "recinto") y el nombre "Pelayo" (que deriva del nombre propio griego de "Pelagius"). El investigador Juan José Estrada apunta a que es posible que este territorio y sus cercanías perteneciese a una misma persona que después dio en herencia a sus hijos, ya que podemos encontrar Huertapelayo, Huertahernando justo al norte, y Huertasancho, siendo este último un paraje de Zaorejas. Al proceder de los nombres castellanos Pelayo, Fernando o Hernando y Sancho, se podría aventurar que estos lugares tienen su origen durante la repoblación cristiana de la Tierra de Cuenca, a la orilla sur del río Tajo.[6]

Tagüenza

Uno de los sitios que más da fama a Huertapelayo es el Puente de Tagüenza, que comunica la orilla sur con la norte, siendo uno de los pasos más célebres de estas tierras. Estrada indica que la palabra "Tagüenza" viene del latín "Tagus", que es el nombre que recibía el río Tajo por aquel entonces. Por lo tanto, la palabra que da nombre al popular puente viene a significar "tierras del río Tajo".[7]

Medio físico

Ubicación

El término pedáneo de Huertapelayo limita con los siguientes términos municipales:[8]

Noroeste: Huertahernando Norte: Huertahernando Noreste: La Buenafuente del Sistal (Olmeda de Cobeta)
Oeste: Armallones   Este: Zaorejas
Suroeste: Armallones Sur: Armallones Sureste: Zaorejas

Descripción histórica

Huertapelayo se encuentra definido en el "Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y posesiones de ultramar" de la siguiente forma:

 
Mapa histórico de Huertapelayo.[9]
HUERTA PELAYO: l. con ayunt. en la prov. de Guadalajara (16 leg.), part. jud. de Cifuentes (7), aud. terr. de Madrid (26), c. g. de Castilla la Nueva, dioc. de Cuenca (15). SIT. en un barranco entre dos elevadisimos y escarpados cerros, con gran esposicion de ser destruido por los enormes peñascos que con frecuencia se desprenden de las indicadas eminencias; le combate principalmente el viento N. que hace su CLIMA frio y propenso á reumas, fiebres intermitentes y pútridas, padeciéndose tambien algunas cardialgias y dolores de muelas; tiene 90 CASAS de inferior construcción y tan escasas de comodidades, que mas bien pueden llamarse chozas; la del ayunt. que sirve de cárcel; escuela de instruccion primaria, frecuentada por 30 alumnos de ambos sexos á cargo de un maestro, á la vez sacristan, dotado por el primer concepto con 20 fan. de trigo, una igl. parr. (Sta. Maria Magdalena aneja de la de Armallones, servida por un teniente cura. TÉRM : confina N. Huerta Hernando; E. Zaorejas; S. y O. Armallones: dentro de él se encuentran las ruinas de un ant. cast. y á sus inmediaciones una mina ó subterráneo, cuya estensión se ignora; hay también en todas direcciones varias fuentes de buenas aguas y entre ellas una termal, que no está analizada, pero usada en baño, á cuyo fin se han hecho balsas, produce buenos efectos en los males de gota, reumas y dolores artriticos. El TERRENO sumamente quebrado con algunos valles, en lo general es de inferior calidad; tiene buenos montes poblados de pino, sabina y chaparro; la parte cultivada ascenderá á unas 600 fan. de tierra con inclucion de unos huertos inmediatos al pueblo; bañan el TERM. un arroyuelo sin nombre que pasa inmediato á las casas y provee al vecindario para beber y demas necesidades domésticas, y el r. Tajo que forma la linea divisoria con la jurisd. de Armallones (en realidad es Huertahernando), le cruza un puente de madera que llaman de Tagüenza. CAMINOS: que dirigen á los pueblos limitrofes, todos de herradura y en malisimo estado por la escabrosidad del terreno. CORREO, se recibe y despacha en la estafeta de Priego (y Valdeolivas)[10] por balijero. PROD.: trigo inferior, centeno, cebadas, patatas, cáñamo y algunas legumbres, de todo insuficiente para el consumo; leñas de combustible y carboneo, maderas de construcción y yerbas de pasto con las que se mantiene ganado lanar, vacuno, mular y asnal; abunda la caza de jabalies venados, corzos y perdices, hay algunos conejos y liebres, palomas, zorras y bastantes lobos, que causan grandes daños en los ganados, llegando algunas veces hasta acometer á las personas, particularmente en el invierno cuando caen grandes nevadas. IND.: la agrícola, el molino harinero, el carboneo, corte y aserrado de maderas, siendo la mas importante la extracción que se hace en los pinos de aguarrás, trementina y pez, á cuyas operaciones y á la preparación de barniz de aguarrás, se dedican muchos vecinos. COMERCIO: esportacion de maderas, carbon y demas productos de la ind., que conducen los mismos vecinos á diferentes puntos del reino, é importación de los art. de consumo que faltan. POBL.: 70 vec., 335 alm. CAP. PROD.: 935,556 rs. IMP.: 84,200. CONTR.: 3,504. PRESUPUESTO MUNICIPAL: 4,500, se cubre con los productos del molino harinero y reparto vecinal.[11]

Geografía

Huertapelayo se encuentra ubicado en las coordenadas 40°47′06″N 202°16′38″O contando con una superficie 31,83 kilómetros cuadrados. Su situación está comprendida en la parte sureste de la provincia de Guadalajara,en el extremo noroccidental del Alto Tajo, a la orilla sur del río Tajo, el cual hace de frontera norte con su término pedáneo.

Su parte sur comprende el descenso del páramo de Zaorejas hacia barrancos y la vega, no sin antes crear un ecosistema de pinares que se extiende por el oeste hacia el norte en su frontera con Armallones. En su trayecto medio predomina vegas y colinas de cultivos de secano, mientras que su parte más septentrional es característica por la evidente presencia rocosa que se extiende desde El Portillo hacia el norte hasta llegar al río Tajo, creando imponentes cañones. En esta última parte es donde se encuentra el núcleo urbano rodeado de huertas.

Relieve

La población de Huertapelayo se ubica a a 915 metros sobre el nivel del mar y está situada en una olla rodeada de la Piedra de los Covachos, Monte Velasco, La Cabezuela, la Piedra de la Ila, el Collado, la Piedra de la Calera y el Picayo; en cuanto a sus fronteras como entidad, su fachada norte recorre la Umbría de las Povedillas, los Baños, la Quebrada, el Erotajo, Cabeza Lapuente, el Cerro del Cementero, Mingolázaro, las Quemadas y la Pedregosa, siguiendo de norte a sur desde esta, los relieves de Fuentellana, el Esteparejo, Peña del Ceño, los Collados, La Roza, los Ceños, Valdelloso, el Palancar, los Calderones y las Lomas, siguiendo de nuevo de sur a norte por la fachada oeste los lugares de los Casaricios, la Pililla, Haza Cachorra, la Navaza, la Tabladilla, las Torrecillas, Pozo de Carrascal, Cabeza del Salvador, Villar de la Quente, Cerrillo de Enmedio, Llano de la Muela, el Sombrerete y las Minas, creándose así delimitado por un triángulo.

El término pedáneo de Huertapelayo consta con 15 unidades de relieve que superan los mil metros de altura[12]​ (de izquierda a derecha y de arriba abajo de mayor a menor altitud):

Unidad de relieve Altura Unidad de relieve Altura Unidad de relieve Altura
Los Casaricios 1295 msnm Los Calderones 1285 msnm La Roza 1265 msnm
Cabeza Rasa 1259 msnm Llano de la Muela 1209 msnm Cabeza del Salvador 1195 msnm
Puntal de la Hoya del Cuerno 1187 msnm Las Cabezas 1185 msnm Cabezuela Verde 1184 msnm
Enebrillo 1171 msnm Piedra de la Ila 1159 msnm La Cabezuela 1141 msnm
La Silla 1124 msnm Piedra de la Calera 1097 msnm Cabeza Lapuente 1071 msnm


 
El Chorrero es el salto de agua más popular de Huertapelayo, ya que se encuentra a la entrada de la pedanía junto con el célebre túnel de El Portillo.

Hidrografía

Respecto a la hidrografía, Huertapelayo pertenece a la vertiente atlántica de la península ibérica, pues todos sus arroyos y barrancos desembocan en el río Tajo, que vierte sus aguas en el océano Atlántico.

Podemos encontrar desde el sur el primero y más importante, llamado el barranco de los Navarros, pues es el primer afluente del arroyo de la Vega (que nace en El Cerro), elemento fluvial que atraviesa la pedanía de sur a norte y que desemboca en el río Tajo entre las partes que los pelayos conocen como la Tabla de la Requijada y la Manguilla. Tiene numerosos manantiales que lo llenan de agua, pero sus barrancos afluentes son el de los Solares, el de Valdazores y el de las Cerradas. Al este encontramos el barranco de las Quemadas, cuya sorprendente desembocadura es un salto de agua que cae en vertical sobre el cañón del Tajo. Más al este encontramos el arroyo de Valdelloso, que marca el límite entre Huertapelayo y Zaorejas, cuyos afluentes son los arroyos de la Alberquilla y de Fuentelengua, además de tener como célebre manantial la Fuente de la Toba. Al oeste encontramos dos barrancos que rodean la cumbre de La Macoyada, los cuales desembocan en la pradera del Erotajo, y la Fuente del Mostajo, que nace entre los Baños y el Sombrerete.[13]

Pelayo aparece en el "Tratado completo de las fuentes minerales de España", indicando que en la provincia de Guadalajara, en el partido judicial de Cifuentes y en la jurisdicción de Huertapelayo, existe una fuente de agua salina caliente, usada para el baño, construyéndose balsas para este fin.[14]

Orogénesis

 
Fósiles de bivalvos testigos de la regresión marina en Huertapelayo.
 
Ejemplo de un plegamiento en Huertapelayo.

La evolución geológica del curso alto del río Tajo viene marcada por tres fases. Una primera, la orogenia herciniana del Paleozoico, formaría hace trescientos millones de años una cadena montañosa por plegamiento en la parte oriental formada por materiales metamórficos que serviría de base para la estabilización de sedimentos en las posteriores fases.

Durante la segunda fase, que abarcaría el Mesozoico y parte del Cenozoico se produce una calma orogénica en la que la erosión desmantela poco a poco la cordillera formada hasta reducirlas a una penillanura. Sin embargo, es precisamente en el período Triásico del Mesozoico cuando se produce una gran acumulación de conglomerados y las areniscas rojas que se pueden observar en algunos lugares del Alto Tajo donde los estratos rocosos han sido erosionados por las corrientes fluviales formando las hoces de ríos. Durante el final de esta segunda fase, ya en el período Paleógeno de la era Cenozoica, por la influencia marina se produce un predominio de la roca caliza que caracteriza gran parte de la comarca.

En la tercera fase, avanzada la era Cenozoica, en el Neógeno, se produce la definitiva transformación del paisaje del Alto Tajo. La actividad tectónica y la posterior orogenia alpina, así como la regresión marina y la consecuente emersión terrestre, provocan la deformación de los sedimentos acumulados dando lugar a un nuevo plegamiento formado por sinclinales y anticlinales que origina el Sistema Ibérico donde se asienta el curso alto del Tajo. La erosión de los anticlinales y la acumulación de materiales en los sinclinales a causa de la extensa red hidrográfica que incide sobre los materiales calizos y calcáreos creando en este período dan lugar al relieve de valles, hoces y cañones del Alto Tajo, que se repuntarían en el Cuaternario por medio de una karstificación de la superficie y del interior del suelo.[15]

Clima

El clima de Huertapelayo comprende características de dos de ellos, los cuales serían el clima mediterráneo continentalizado y el clima de montaña.

La temperatura en invierno es fría, llegándose a registrar la mínima absoluta el día 28 de enero de 1952, cuando se alcanzaron los -28.2 °C, llegando a ser más fría que la media de temperaturas bajas en Siberia. En otoño y primavera la temperatura suele ser fresca los días nublados y suave los días soleados. Los veranos son calurosos aproximándose a la barrera de los 40 °C sin sobrepasarla, siendo alto el contraste respecto las temperaturas gélidas del invierno. Las noches estivales son suaves.[12]

Las precipitaciones suelen ser más frecuentes en los meses primaverales y otoñales, siendo mayo el más lluvioso en primavera, y septiembre al final de verano y entrando al otoño por las tormentas de la gota fría.

   Parámetros climáticos promedio de Observatorio de Molina de Aragón (1065 msnm) (Periodo de referencia: 1949-2019)  
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 21.4 26.8 26.8 28.7 33.2 37.8 38.0 38.0 36.4 30.0 23.6 22.0 38.0
Temp. máx. media (°C) 12.0 15.8 19.9 21.3 24.4 29.3 33.2 32.2 28.3 23.4 17.1 13.7 33.2
Temp. media (°C) 5.7 7.3 10.0 12.6 15.4 20.4 23.9 22.1 18.7 13.6 8.9 6.8 23.9
Temp. mín. media (°C) −8.0 −8.5 −5.8 −1.1 2.1 5.7 7.6 8.2 4.3 0.1 −5.8 −11.0 −11.0
Temp. mín. abs. (°C) −28.2 −20.2 −15.6 −8.6 −5.2 −1.8 1.0 0.0 −3.6 −6.4 −15.6 −28.0 −28.2
Precipitación total (mm) 108.5 79.3 100.5 111.6 176.8 164.5 100.7 92.6 158.7 135.7 128.4 120.0 176.8
Días de lluvias (≥ 1 mm) 20 17 16 21 24 17 13 17 18 20 21 19 223
Días de nevadas (≥ 1 mm) 12 18 12 10 4 0 0 0 0 3 8 12 79
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología[16]

Demografía

Éxodo rural

Durante el período de posguerra llegó el éxodo rural de esta zona ocurrió entre 1930 y 1950 llegándose a quedar casi todos los pueblos de esta zona prácticamente desiertos.

Los motivos geográficos y geológicos de esta emigración hacia las grandes ciudades fue principalmente la comodidad de tener todo a mano, pues los pueblos estaban muy distantes unos de otros y sus caminos, que funcionan como conexiones entre sí, son estrechos y angostos. Gran papel en este hecho lo tiene el suelo. Es muy complicado realizar una vida rural en estas zonas, pues a unos pocos metros o incluso a unos centímetros de la superficie de la tierra encontramos la roca madre, lo que hace que la agricultura sea una ardua tarea con resultados escasos. Esta roca es caliza, por lo que el relieve de la zona cuenta con numerosos peñascos y cañones creando grandes depresiones entre ellos y complicaciones a la hora de crear terrazas para la plantación y caminos adecuados para vehículos, además que, debido a la altura de estas grandes paredes de piedra, estas zonas cuentan con pocas horas de sol al día, luz fundamental para la fotosíntesis y un buen crecimiento de los vegetales. También, este tipo de roca hace que el agua cale dentro de ella formando en la zona numerosas simas filtrando rápidamente los nutrientes por debajo de sus raíces.

Respecto a la ganadería, contaban con animales medianos como la oveja, la cabra y el cerdo, y para desplazarse la mula. La gente comenzaba a emigrar a las ciudades por temporadas y era complicado mantener a estos animales, por lo que los vendían a pastores de pueblos con grandes llanuras donde pudiesen pastar, como lo son Zaorejas, Villanueva de Alcorón y Molina de Aragón.

Las vías de comunicación eran otro factor importante. Si tomamos como ejemplo pueblos como Huertahernando, Huertapelayo, Armallones, Villar de Cobeta o Corduente, encontramos que para acceder a ellos es necesario atravesar dificultosas carreteras secundarias, por lo que quedan escondidos y solo sus antiguos habitantes y descendientes conocen su presencia sin necesidad de indagar para realizar un viaje turístico. En cambio, si ejemplificamos con Zaorejas podemos observar que la carretera hasta este municipio no se bifurca y se conserva en buen estado. En el caso de Molina de Aragón, se aprecia que es una zona de paso importante entre la Meseta Central (Madrid y Guadalajara) con el Sistema Central y el valle del Ebro (Teruel y Zaragoza). Esta excelente posición en las vías originales de transporte (pues la ruta fue modificada por la construcción de la autovía A-2 en años posteriores) obligaba a parar en pueblos aledaños que podía ver enriquecida su economía local.

La gente de estos pueblos emigró hacia Estados Unidos, Francia, Bélgica y Alemania fuera de la península ibérica; y a Madrid, Alcalá de Henares, Guadalajara, Zaragoza, Bilbao y Barcelona dentro de las fronteras de España. Pero antes del éxodo rural que se dio en el país a mediados del siglo XX, la gente de estos pueblos ya viajaba a Estados Unidos y a la Guinea Española en busca de trabajo, lo que resultaba un preámbulo a lo que sucedería en décadas posteriores.[17]

Las Bernardinas

Durante estas décadas en las que Pelayo quedó casi en su totalidad abandonado, solo quedaron tres habitantes que se negaron a irse de allí: estas fueron las Bernardinas. Se llamaban así por su madre, Bernardina Salmerón, y eran tres hermanas llamadas Catalina, Marcelina y Encarnación.

Estas tres hermanas vivieron una anécdota que aún hoy es recordada. Unos forajidos llegaron a las cercanías del pueblo y dejaron sus caballos sobre el Picayo para no levantar sospecha alguna. Estos vieron a las Bernardinas y ellas también los vieron, por lo que corrieron a esconderse a su casa siendo perseguidas. Las hermanas atrancaron la puerta con un madero y los bandidos comenzaron a golpearla, pero viendo que no pudieron tumbarla, finalmente decidieron marcharse.[18]

La muerte de doña Engracia

El éxodo rural llegó a su fin junto con la muerte de doña Engracia. Esta había sido la mujer del alcalde previo a la emigración a las ciudades, Ceferino Salmerón, el cual se encargó de la rehabilitación de la parroquia y de mantener la paz en el pueblo durante la Guerra Civil. El funeral de esta señora, logró reunir en Huertapelayo a decenas de vecinos, incluidos de otros pueblos donde allí la conocían y la tenían afecto.

En Huertapelayo, un entierro después de más de veinte años.

«El pasado sábado de Gloria, tuvo lugar un enterramiento en este pueblo, después de más de veinte años que no se había celebrado ninguno: se trata de doña Engracia Embid Herraiz, que falleció a los 89 años de edad, el día de Viernes Santo, en Ribatejada, donde residía con una hija temporalmente, puesto que vivía habitualmente en Alcalá de Henares y Madrid, donde residen sus hijos. Por voluntad de la extinta, fue llevada a enterrar a su pueblo natal, donde por darse la circunstancia de las vacaciones de Semana Santa, había más de trescientas personas y las que acudieron de los pueblos limítrofes de Armallones, Zaorejas, Villanueva de Alcorón y Huertahernando y personas forasteras que habían ido a pasar el "puente": tal fue la afluencia de público en estos días al pueblo, que pudieron contarse hasta catorce tiendas de campaña en las eras, de jóvenes que habían llegado de Madrid e incluso de Teruel, y más de cien coches aparcados en las calles y en las eras».

Nueva Alcarria, Salvador Embid Villaverde, 17 de abril de 1982.[19]

Hogar vacacional

Pasada la crisis del petróleo y acabado el franquismo, España vivía una época de expansión económica y de modernización. Esto contribuyó a un gran desarrollo automovilístico y de las carreteras, por lo que se hacía más fácil y seguro regresar a los pueblos que una vez sus habitantes dejaron atrás para buscar la prosperidad en las ciudades tras el éxodo rural. La provincia de Guadalajara quedaría atravesada por la autovía del Nordeste, y en la década de 1990 llegaría el alumbrado público a Huertapelayo, lo que lo convertiría en un destino más acogedor. En el 2007 llegó la televisión al pueblo, y en el 2019 la cobertura para teléfonos móviles. A principios del siglo XXI, Pelayo experimentó un gran crecimiento en la construcción. La gente volvía y quería tener una vida algo más acomodada de lo que acostumbraba un pueblo. Se construyeron casas, se restauraron o se volvieron a levantar las ya caídas, e incluso muchos pajares se convirtieron en viviendas. Todo el mundo volvía al pueblo que una vez sus padres dejaron por trabajo y se convertían en destinos familiares y vacacionales. En esta época, España también experimentaría un crecimiento del turismo interno, sobre todo de turismo rural y natural, que haría que mucha gente sin pueblo o que ya no le quedaba nada en el suyo, cogiesen las maletas a un lugar cercano del interior peninsular y para experimentar la desconexión de la ciudad y la conexión con la naturaleza. Esto se vio potenciado con la creación del parque natural del Alto Tajo en el año 2000.[20]

Evolución demográfica

Huertapelayo como entidad independiente

Huertapelayo a finales del siglo XIX y principios del XX experimentó un gran crecimiento de su población, pasando de ser en torno a 300 vecinos, a casi 600 en un entorno que es poco propicio para acoger a tantas personas debido al espacio reducido del núcleo de población. No obstante, a mitad de siglo comenzó a perder habitantes aceleradamente debido al éxodo rural. Esto desembocaría en la transformación a pedanía. Se registran datos del censo desde el año 1842 hasta el 1960 de Pelayo como entidad independiente, siendo en 1970 cuando queda anexionado al municipio de Zaorejas y a entrar dentro de sus registros censales.[21]

Años
1842
1857
1860
1877
1887
1897
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
Población de Hecho
...
386
428
439
463
463
571
494
420
418
288
242
151
Población de Derecho
335
...
...
468
490
496
594
517
544
472
320
283
166
Hogares
70
97
98
117
126
118
141
127
133
110
82
80
46

Huertapelayo como pedanía en el siglo XXI

No obstante, podemos encontrar otro tipo de registros que desglosan mejor los núcleos de población donde podemos observar la evolución demográfica que continúan experimentando. En el caso de Pelayo, hoy en día el número de habitantes dista mucho de lo que fue a principios del siglo XX.

Años
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
Total
17
17
17
16
16
16
17
16
15
11
10
15
15
15
15
17
16
16
15
Mujeres
7
6
6
6
6
7
6
6
6
4
3
3
4
4
4
5
4
5
5
Hombres
10
11
11
10
10
9
11
10
9
7
7
12
11
11
11
12
12
11
10

Economía

 

Huertapelayo ha perdido bastante actividad comercial a partir del éxodo rural. Antes había un horno de pan donde se cocía para todo el pueblo, había gente que era resinera, otros eran comerciantes, había también estanqueros, gancheros, pescadores, pastores... Y todos eran labradores. Fue un pueblo puntero en la pez y en la producción de aceite de enebro, exportando por el norte de la provincia de Guadalajara, por Aragón, e incluso por el Pirineo al sur de Francia; tal es así que los habitantes de pueblos vecinos que se dedicaban a esta actividad se autodenominaban "pelayos".[22]​ Los de Armallones, Valtablado del Río, Carrascosa de la Sierra y Huertapelayo (definidos como los pueblo de la Sierra de Cuenca), corren toda la Península con su aguarrás y pez, frecuentando particularmente los puertos de Cartagena, y de Cádiz, donde logran despacho ventajoso.[23]

No obstante, hoy en día queda alguna que otra actividad económica. La agricultura sigue siendo importante en la zona de la Vega. Allí se renta la tierra a un agricultor para que la are y saque beneficio con los cultivos. También podemos observar cómo se ha llegado a desarrollar también la industria de la construcción, llegando incluso a trabajar en otros pueblos de la provincia. La caza también trae beneficios económicos a la pedanía durante el otoño. En torno a Pelayo, existen numerosas colmenas llevadas por los propios vecinos de las que extraen miel para venderla. Sus habitantes también profesan como hortelanos para consumo propio o como trueque entre ellos. Los pelayos también se ven como recolectores siempre que pueden, ya sea de trufas, níscalos, moras, ciruelas, uvas, castañas, nueces, bellotas y de todo lo que pueda provisionar la naturaleza.

Biodiversidad

Hongos

En los pinares de Huertapelayo podemos hallar diferentes tipos de hongo que suelen nacer en la época lluviosa de otoño. Podemos encontrar barbudas, champiñones, coliflores rosas (tóxicas), falsas oronjas (tóxicas), níscalos, parasoles (tóxicos), pedos de lobo, setas de los caballeros (tóxica), setas de los ratones, suillus y vizcaínas.[24]

Flora

Los bosques de Pelayo son pinares y en ellos podemos encontrar el pino rodeno, el pino laricio y el pino silvestre. Otros árboles que pueblan los bosques en menor medida son los avellanos, los castaños, las encinas, los endrinos, las nogueras, los robles, los sorbos y el aligustre.

En los terrenos rocosos predominan los enebros, los enebros rastreros, las sabinas albar, las sabinas negral, y los bujes. También en suelos rocosos se suelen dar arbustos como el apio rastrero (protegido), la belladona andaluza (tóxica), el cambroño, la campanula, el cardo borriquero, el diente de león, la espiga, el espliego, la espuela de caballero (protegida), la estopa, la margarita amarilla, la margarita común, el romero, la ruda (tóxica), el tomillo y la zarza.

Las riberas también gozan de gran presencia vegetal, siendo los árboles predominantes los álamos o chopos. También podemos encontrar arbustos como los armuelles, los culantrillos de pozo, los helechos, los juncos, las ortigas y las riellas (protegidas).

Fauna

Mamíferos

 
Gravado del Libro de la Montería de Alfonso XI donde se ve al Rey cazando un oso.

Pelayo, como otros muchos puntos de España, ha sufrido la extinción de especies animales debido a la caza. En cuanto a mamíferos, cabe destacar que al rey Alfonso XI (1311-1350) le gustaba ir a los cañones del Tajo de Huertapelayo a cazar osos, ya que era el único lugar donde eran sedentarios todo el año.[25]​ Otros animales extintos son el lince y el lobo, aunque este último ha logrado reintroducirse desde el repoblamiento de en la provincia de Soria. En 2014, un pastor de Huertahernando tuvo que lamentar los ataques de una manada de lobos,[26]​ mientras que en 2016 se atestiguó la presencia de uno en Huertapelayo cerca de la Cruz de Palo.[27]

Los mamíferos que hoy en día pueblan las tierras de la pedanía son la ardilla roja, la cabra montés, el ciervo, la comadreja, el conejo, el corzo, el desmán, el erizo, el gamo, la garduña o marta, el gato montés, la gineta, el hurón o turón, el jabalí, la liebre, el lobo, el murciélago pequeño de herradura, la musaraña o musgaño, la nutria, la rata, el ratón, el tejón, el topo y el zorro.[27]

Aves

El Alto Tajo también está protegido como ZEPA (Zona de especial protección para las aves), ya que en él encontramos un gran número de especies de aves. El más representativo de todos es el buitre leonado (protegido), reyes de los cañones del Tajo. También encontramos rapaces casi desaparecidas en la zona como el águila calzada (protegida), el águila culebrera (protegida), el águila real (protegida), el águila perdicera, el alcotán, el alimoche (protegido), el azor, el cernícalo, el gavilán, el halcón peregrino, el milano negro y el ratonero o busardo.

Como ejemplo de aves nocturnas tenemos al búho real, al cárabo, a la lechuza y al mochuelo.

Mientras que las aves menores que nos ocupan son el arrendajo, el chotacabras (protegido), el cuervo, la curruca rabilarga (protegida), la golondrina, el gorrión, el martín pescador, el mirlo, la paloma, la perdiz, el petirrojo, el pito real, la totovía y la urraca.[28]

Reptiles

El reptil más célebre de Huertapelayo y el único venenoso es la víbora hocicuda. El resto se divide en una gran variedad de lagartos y culebras. Respecto a los primero tenemos a la lagartija colilarga, a la lagartija colirroja, a la lagartija ibérica, al lagarto ocelado y la salamanquesa. En cuanto a los últimos tenemos a la culebra de collar, a la culebra de escalera, a la culebra viperina y a la culebrilla ciega.[29]

Anfibios

Podemos destacar los siguientes anfibios: el gallipato, la rana común, el sapo común y el sapo corredor.[29]

Peces

Los peces de agua dulce que podemos encontrar en Huertapelayo son el barbo, la bermejuela, la boga, la locha espinosa y la trucha.[30]

Invertebrados

Respecto a los invertebrados, se pueden encontrar una gran variedad de los comunes en la península ibérica. Podemos encontrar abejas (amenazadas), aceiteras, arañas tigre (venenosa), arañas lobo (venenosa), avispas, avispones, caballitos del diablo, cangrejos americanos, caracoles, chinches, ciervos volantes, cochinillas, escolopendras, garrapatas, grandes pavones, grillos, hormigas, libélulas, lombrices, luciérnagas, mantis religiosas, mariposas isabelinas (amenazada), mariquitas, moscas comunes, moscas perreras, mosquitos, ondas rojas (protegida), opiliones, orugas procesionarias, polillas apolo, pulgones, saltamontes, sanantonios, tábanos y zapateros.[31]

Historia

 
Ritual chamánico o un rito de iniciación de inmersión acuática en la Cueva de los Casares.

Prehistoria

A pesar de que Huetapelayo tiene un entorno propicio para que hubiesen habitado seres humanos en sus incontables cuevas, a día de hoy no se ha encontrado ningún yacimiento arqueológico que así lo avale, pero podemos conocer cómo fue la vida tantos años atrás gracias a lugares cercanos en la provincia de Guadalajara que sí nos dan testimonio de habitantes tan lejanos en el tiempo.

Hace 150.000 años comenzó a habitar la especie del Homo neanderthalensis en la península ibérica, viviendo aquí hasta hace 35.000 años, también con hábitos de caza y recolección además del inicio de la práctica de las ilustraciones prehistóricas en los techos de las cuevas, la pintura y el grabado rupestre, como podemos encontrar hoy en día en la Cueva de los Casares en el municipio de Riba de Saelices o en la Cueva de la Hoz en Santa María del Espino.[32]

Época celtíbera

En el territorio del actual Huertapelayo habitaban durante la edad de los metales algunos grupos indígenas íberos como los lusones, los arévacos, los bellos o los titos, siendo el primer pueblo el que sea más probable según las indicaciones de los textos de Estrabón,[33][34]​ que los sitúa en Luzón y Luzaga extendiéndose hacia las fuentes del río Tajo. Estos cuatro pueblos pertenecían al área cultural de los celtíberos, grupos de humanos autóctonos salpicados por la segunda oleada de migración de la cultura celta del norte de la Península hacia las cuencas del Ebro y el Tajo cerca del año 650 a.C., siendo finalmente entre los años 600 y 550 a.C. cuando los belgas desde el río Jalón celtizaron a los lusones y los arévacos.[35][36]

Finalmente, desde el siglo VI hasta el I a.C. proliferarían los castros en el territorio. Son las tradiciones celtas las que han quedado en la cultura popular de la actualidad, en numerosas ocasiones adoptadas por la Iglesia para facilitar su inclusión en el territorio. Los lusones, arévacos, titos y bellos basaban su actividad económica en la agricultura (olivo, cebada y cereales), en la ganadería (cabras, cerdos y ovejas) y la industria textil con la fabricación de sayos. Los belgas del río Jalón aportaron a estas poblaciones el desarrollo de la metalurgia, incluyendo la fabricación de armas de hierro y rituales guerreros.[37]

Encontramos un yacimiento celtíbero próximo a Pelayo, en el Cerro de La Cabeza en Zaorejas. Data de los siglos IX al V a.C. quedando solo vestigios del muro y del foso.[38]

Época romana

Es de este período del que podemos aseverar con rotundidad que Huertapelayo ha sido habitado desde épocas antiguas. El vestigio más relevante y contundente para poder realizar esta afirmación es el que allí nombran como la Piedra Escrita. Se trata de una estela funeraria romana que se encontró en la vega del pueblo, entre dos campos de sembrado. En el año 2018, el investigador local, Juan José Estrada Martínez, logró contactar con el departamento de Historia de la Universidad de Alcalá de Henares (Joaquín Gómez-Pantoja e Ignacio Triguero) para analizar el texto que estaba gravado en ella. Tras examinarla y realizar un modelado digital tridimensional de esta, se pudo descifrar lo que estaba escrito en ella:[39]

Texto en latín: Licinius / Matern(us) (...) / ucu crat(...) / XXXII(...)
Texto en castellano: Licinio Materno (...) 32.[39]

Gracias a otra estela funeraria encontrada en el pueblo vecino de Huertahernando, podemos entender que romanos y celtíberos convivieron pacíficamente en la zona, siendo estos últimos los que acabarían asimilando la cultura de los mencionados en primer lugar. En ella se puede ver escrito:

Texto en latín: Turr(anio) · O/tesgui(cum) · Marcus / - - - - - -
Texto en castellano: A Turranio, de la gente de los Otesgos, hizo este monumento Marco...[40][41]


Si nos desplazamos hacia el este, en Zaorejas, podemos encontrar otra estela funeraria romana. La inscripción dice lo siguiente:

Texto en latín: - - - - - - [- - -] · ux(- - -) · ân(norum) · LX h(ic) · s(it-) · e(st) · s(it) · t(ibi) · t(erra) · l(evis)
Texto en castellano: ... esposa de ... a los 60 años, aquí se halla. Que la tierra te sea leve.[42]

También en Zaorejas podemos encontrar un puente o acueducto romano. Las investigaciones a día de hoy no son concluyentes respecto a su naturaleza y uso. Varios autores ubican en Zaorejas la antigua mansio de Carae. Además se especula que entre los actuales Huertapelayo y Zaorejas pasase la vía Laminio-Caesaragusta, que se cruzaría con la vía Segontia-Carae[43]​ que discurre hacia Huertapelayo para ir hacia Sigüenza por el Puente de Tagüenza que, según la tradición popular, es de origen romano, aunque ha sido construido y reconstruido varias veces a lo largo del tiempo y el actual data del siglo XX tras su destrucción durante la Guerra Civil. Durante la edad media, moderna y principios de la contemporánea, sirvió como paso natural entre la Tierra de Cuenca y el Ducado de Pastrana con el Ducado de Medina-Coeli (Medinaceli), perteneciendo Huertahernando a este y a la provincia de Soria.[44]

Edad media

Época visigoda

Los visigodos comienzan a entrar en los territorios Hispania y el sur de la Galia hacia el año 409 d.C., llegando a un pacto en el año 418 entre el emperador Honorio y el rey Walia, en el cual prometían proteger Roma a cambio de que esta les permitiese vivir en su territorio.

En el año 476 Roma cae y los visigodos se ven con la oportunidad de formar su propio reino, primero con corte en Tolosa y, por presión de los francos, posteriormente con corte en Toledo.

No fue un cambio muy brusco, pues el pueblo visigodo ya conocía las costumbres del Imperio y era consciente de que su desarrollo técnico e institucional estaba por debajo del romano. El pueblo germánico no quiso en ningún momento imponer su cultura para desplazar la latina, sino que se adaptaron a los habitantes de la provincia de Hispania, por ejemplo, cedieron la ciudad de Mediolum (Molina de Aragón) a los castros celtíberos. En el año 429 la actual provincia de Guadalajara ya estaba totalmente bajo el dominio de los visigodos.[45]

Época musulmana

En el año 710 surge una confrontación sobre quién ascenderá al trono del Reino Visigodo tras la muerte del rey Witiza entre los partidarios de Rodrigo y Agila II. El segundo de estos había hecho un pacto con el Califato Omeya para poder derrocar al rey Rodrigo, el cual murió en la batalla de Guadalete en el año 711 contra el general Tariq ibn Ziyad.

 
Ruinas de El Castillo.

Una vez cumplido su cometido el ejército bereber, no obtuvieron ningún tipo de recompensa, ni tampoco resistencia inmediata por parte de Agila II, así que comenzaron a comprar las tierras del Reino a sus habitantes y estos se adaptaron a sus señores, es decir, a la cultura musulmana. El pueblo visigodo apenas opuso resistencia salvo en algunas batallas puntuales. En el año 713 Tariq conquista Molina (antigua Mediolum).

Huertapelayo no deja de ofrecer reminiscencias del pasado en varios topónimos del lugar, pues existe la Covacha de los Moros, una cueva en la que se dice que se escondieron algunos musulmanes durante las ofensivas cristianas a la orilla sur del Tajo. Existen unas ruinas denominadas como El Castillo que hace referencia a este tipo de construcciones defensivas. Se trata de un yacimiento que ocupa poca superficie en el que se puede apreciar grandes bloques de piedra que se utilizaron para construir un edificio defensivo.[46]​ Estrada Martínez indica que se pudo tratar de una atalaya musulmana, ya que se encuentra en la orilla sur del río Tajo para avistar la orilla norte de este, desde donde venían las ofensivas cristianas.

También por toponimia, Estrada da a entender que los árabes pudieron tener poblados en las cercanías de Huertapelayo, dentro del término de la actual Zaorejas. Más próximo a Pelayo se encuentra el paraje de la Fuente del Moro y las Atalayuelas, y un poco más alejado del término pero aún dentro de Zaorejas, las Placetuelas de los Moros.

Época cristiana

Conquista castellana

El 21 de septiembre de 1177, el rey Alfonso VIII de Castilla conquista la ciudad de قونكة (Qūnka) tras un conflicto contra el califa almohade Abu Yaacub Yúsuf.[47]​ Como resultado, la población de la ciudad aumentó y apareció un buen número de aldeas, todo ello favorecido por el Fuero de Cuenca. Es en este momento cuando Castilla empieza a reforzar la línea fronteriza que suponía el río Tajo, encomendando la misión repobladora a la Iglesia.

Repoblación de la zona
 
Mapa de la Tierra de Cuenca con Huertapelayo en el extremo norte, perteneciente al sesmo de la Sierra.

Leyendas aparte, los canónigos regulares de San Agustín tienen, ante todo, una misión defensiva, ya que la línea del Tajo, en la parte alta de la provincia de Guadalajara (por aquel entonces, Tierra de Cuenca), es aún fuertemente atacada por los musulmanes, durando su cometido alrededor de unos setenta años.

Es en el Señorío de Molina donde los canónigos regulares van a tener gran protagonismo, ya que se asentaron al poco de ser conquistada por Castilla, instalándose en Alcallech (Aragoncillo), Grudes (Prados Redondos) y Buenafuente (Olmeda de Cobeta), estando las dos primeras bajo jurisdicción de la tercera.

El 30 de abril de 1218 el rey Fernando III de Castilla acoge bajo su protección al Monasterio de Santa María de Buenafuente y de Alcallech, incluyendo a sus canónigos y todas sus heredades.

Estos canónigos regresaron algo antes de 1234 a Bosco Bertaldi al finalizar la cesión que el prior de allí le concedió al arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada.

Las monjas cistercienses de Casbas (Huesca) se establecen ya en la zona hacia el año 1246 y ejercen una gran influencia en cuanto al asiento pacífico de sus moradores, con lo que el territorio, hasta entonces semidesértico, se repuebla de nuevo.[48]

Mitos sobre la fundación de Huertapelayo

Los Casaricios es un despoblado dentro de los límites de Huertapelayo justo en la frontera con Armallones. A lo largo de esta delimitación territorial no solo se encuentra este yacimiento, sino que también podemos encontrar los de Villaseco, Villagrande y Villar de la Quente.[39]​ Estas ruinas son de origen incierto todavía dos días, pero Los Casaricios, a primera vista y sin un estudio meticuloso, podría tratarse de un poblado de la edad de hierro según expertos de la Universidad de Alcalá de Henares, o de la posible mansio de Carae, según Abascal Palazón,[43]​ aunque la ubicaba cerca de Los Calderones, pero no existe mucha distancia entre un paraje y otro. Estrada indica que la palabra "Casaricios" podría ser una deformación de "casalicios", cambiando la «-l-» por la «-r-». Un casalicio, según la RAE, es una vivienda unifamiliar, normalmente apuntando a su característica de edificio más que de casa, por lo tanto se trataría de una gran vivienda, por lo que no descarta que pueda tratarse de la mansio de Carae, o de una villa romana con otros edificios colindantes destinados a la ganadería y la agricultura. Además, Estrada expone que es curioso que las demás ruinas lleven el nombre de "villa" o "villares", mientras que este despoblado tenga un nombre que difiere del resto.

Sea cual fuere el origen de Los Casaricios, es interesante analizar cómo la Iglesia utilizó el yacimiento para justificar la repoblación de la zona. Así lo explica Juan José Estrada:[49]

Un año se celebraba una boda en otro pequeño núcleo urbano a escasos metros de Villaseco, se lo conoce como Los Casaricios por este hecho, el nombre concreto no se sabe. Según cuenta la leyenda, una víbora cayó al caldero donde se guisaba toda la comida envenenándola toda y así pereciendo todos los habitantes de ambas aldeas. Los pelayos y armalloneros decidieron repartirse el legado de los desaparecidos quedándose Armallones con la figura de Santa María Magdalena y Huertapelayo con las dos campanas.

No tardó en hacerse el milagro, pues al día siguiente la imagen sagrada apareció a la orilla del arroyo que cruza el pueblo. Este hecho se sucedió unas cuantas veces ya que la llevaban de vuelta a Armallones, hasta que los habitantes de éste decidieron dejársela a los pelayos porque María Magdalena quería estar con sus dos campanas y la encontraban en la ribera bebiendo agua para descansar del supuesto viaje. Los armalloneros crearon así esta estrofa:

Magdalena bendita,

pimpollo de oro,

no merece Pelayo

tan buen tesoro.

Según el artículo de María Ángeles Roque en la revista especializada en folklore de la Fundación Joaquín Díaz,[50]​ estos acontecimientos eran creados para crear un trato sagrado y civil regulados por las ermitas en los lugares despoblados.

En estas leyendas reside el eco del tan remoto origen de la cultura celtibérica. Las matres, en este caso, son la relación con la santa. Las matres eran representadas en triadas, así como la santa con sus dos campanas, siendo símbolos de la fecundidad humana. Esto nos hace recordar también a la triple diosa de la tradición wicca. La matre aparece como encarnación de la ley —en este caso: legitimación del territorio (y como la muerte: en este caso como acontecimiento que desencadena la leyenda)—.

 
Dos plantas rectangulares en las extensas ruinas de Los Casaricios.

Esta tradición toma forma con el paso del tiempo hasta convertirse en las leyendas de las viejas donantes. Estos mitos explican que un pueblo celebra una boda y no invitan a una anciana por considerarla maligna. La mujer con rencor envenena las aguas o las fuentes, que representan la vida, segando así existencia de todo el pueblo. En estas historias se popularizó el uso de una salamanquesa como la causa del envenenamiento de las aguas, siendo éste un reptil considerado como alquímico en la tradición medieval y por sus connotaciones nigrománticas (resucitar a los muertos mediante magia negra). En Huertapelayo lo lógico es que se utilice a la víbora como reptil maligno, ya que es el más venenoso y es temido por su picadura en ocasiones mortal para niños, ancianos y mascotas, además la serpiente es la encarnación del mal para la Iglesia.

Las matres también tienen relación con la diosa Diana en el sentido de hada nocturna tomando forma de divinidad encargada de los asuntos de fertilidad, la noche, la muerte y los espíritus, algo que en el pueblo de Huertapelayo está muy arraigado hasta bien entrado el siglo XX.

También se torna en costumbre en componer una copla para la figura sagrada requerida, así como supuestamente hicieron los armalloneros.

Estas leyendas son frecuentes en las historias de algunas vírgenes de Burgos, La Rioja y Soria, zonas que han tenido influencia celtibérica al ser habitadas por éstos. Lo curioso del caso de Huertapelayo es que la divinidad es una santa y no una virgen como es costumbre. Actualmente, según nuevos descubrimientos historiográficos se ha descubierto que María Magdalena también es símbolo de maternidad y fertilidad, además de no considerarse tan inmaculada con la Virgen María, identificándose más con este lado oscuro de las matres.

 
Ejemplo de cómo se extienden las plantas rectangulares entre el bosque y los claros, sin poder captar la totalidad de la extensión de las ruinas.

El estado actual de las reliquias de esta leyenda es el siguiente: en la Guerra Civil española (1936 - 1939) todo lo de la iglesia parroquial fue quemado por una tropa del bando republicano capitaneada por un alto mando que posteriormente se cambió al bando sublevado. Sólo se salvó el retablo, un San Antonio y una de las campanas de esta leyenda con la cual se puede datar el origen de la imagen de la santa. María Magdalena fue decapitada y quemada. A la imagen se la sustituyó con otra nueva, pero resultó ser una virgen y el pueblo la anuló y la colocó en el retablo como la Virgen María. Se encargó hacer otra que resultó ser casi similar que la auténtica imagen, la cual es muy parecida a la María Magdalena del pueblo toledano de Villamuelas.

 
Foto del año de la fundición de la campana y posible fecha de fundación de Huertapelayo.

En la campana que queda se puede leer: Et berbvm caro factvm es / Anom 6131 / Sancta Maria Magdalean” y “Ece crvcen Domini / Partes ad berse / vici leo / de trivm davidis

Viene a ser un escrito a caballo entre el latín y el castellano que viene de la frase: "Ecce crucem Domini, fugite partes adverse, vicit Leo de Tribu Juba, Radix David, Alleluya" cuya traducción sería "Esta cruz del Señor, expulsa todo el mal. Vence el León de la tribu de Judá, raíz de David. Aleluya", siendo el león de Judá: Jesús. Por otro lado "Et berbvm caro factvm es" es la forma evolucionada hacia el castellano de "Et Verbum caro factum est" que significa "Y la Palabra/el Verbo se hizo carne/hombre". El año se fundió en sentido contrario al que estamos acostumbrados a leer: "Anom 6131" que sería "Año 1316". Además se incorporó otra campana, más pequeña en memoria de la antigua destruida, que tiene planchado "Se fundió en Sigüenza por Francisco Colina y hermanos siendo cura párroco don Prudencio Taberner, alcalde don Ceferino Salmerón y año de 1923". Esto demostraría que la segunda campana no fue destruida en la Guerra Civil española como algunos creen, sino en alguna otra anterior, quizás en la Guerra de la Independencia Española, ya que su datación es anterior.

Cabe destacar que en la actual frontera de Armallones y Huertapelayo se destaca una recta que pasa entre las ruinas de Villaseco (perteneciente al término municipal de Armallones) y entre las ruinas de Los Casaricios (perteneciente al territorio de Huertapelayo que es del término municipal de Zaorejas).

Lo que parece ser que está claro es que Huertapelayo se pudo haber fundado en la fecha que indica la campana (1316), o al menos esta habría sido creada cerca de la fecha de la fundación de la iglesia y, en torno a la iglesia, el resto del poblado. También se recurre a un mito celta (o celtíbero) para justificar la persona que fundó el pueblo:[51]

Había una vez un noble hidalgo llamado Pelayo que huyendo de un caballero enemigo que quería deshacerse de él, llegó al Pozo de la Vega y allí guardó todas sus riquezas y lanzó un maleficio al escondrijo clamando que quien se atreviese a llegar hasta el tesoro caería sobre él o ella una terrible maldición. Su familia llegó poco después y a su hija le gustaba caminar por el campo y peinarse apoyada en aquel pozo, pues el agua le servía de espejo. Un día, sentada allí mientras acicalaba sus cabellos, apareció el hombre que quería la cabeza de su padre y la avistó, pero debido a la belleza de la doncella quedó prendado de ella. Quiso acercarse sigilosamente para sorprenderla, pero cuando le tocó la espalda para llamar su atención, ella se asustó y cayó dentro del pozo donde su padre había lanzado el maleficio, convirtiéndose en una sirena con la misión de proteger las alhajas que allí había conservadas. A partir de entonces se dice que se la puede ver peinándose al borde del Pozo de la Vega las noches de San Juan.

Esta leyenda hace clara referencia al mito de la Encantada que recuerda a las ninfas de la mitología clásica, el cual se repite en todas las zonas donde hubo influencia celta: Galicia, Asturias, Castilla, País Vasco... Es de vital importancia cómo se resaltan los elementos del relato:

El pozo: Simboliza el mundo subterráneo, la feminidad y el misterio, siendo un elemento en el cual se penetra y además es húmedo y fértil, haciendo referencia al vientre de la Madre Tierra, de la cual nacían los seres mitológicos, en este caso: la sirena. No sólo implica el momento del alumbramiento al mundo, sino que también representa el inframundo, siendo así una metáfora del tránsito de la vida a la muerte (cuando la doncella cae al pozo). Probablemente se escogiera este mito como una referencia a la resurrección de la tradición cristiana, pues Cristo es enterrado en una cueva y sale de ella convertido en un nuevo ser completamente divino, dejando atrás su forma más terrenal.

El espejo: La doncella utiliza el reflejo del agua para mirarse mientras se peina. Es utilizado como un espejo, el cual representa el paso hacia otra dimensión en el folclore asociado con la magia, así como ocurre en la novela A través del espejo y lo que Alicia encontró allí de Lewis Carroll.

El peine: Objeto que es utilizado como atributo para elementos magníficos femeninos como las sirenas, pues el surco que éste realiza en el cabello recuerda a la cola de un pez y su esqueleto descarnado recuerda a un peine, por lo tanto es una reminiscencia al elemento de la muerte.

La noche de San Juan: Es la noche escogida para sustituir la fecha celta de Litha, que indica el solsticio de verano, fecha en la cual los espíritus mágicos vagaban libremente cuando se ponía el Sol por el sur. El solsticio está marcado como el 21 de junio, pero se trasladó al 24 del mismo mes para cristianizar la celebración.

Otro de los mitos celtas que se cuentan en Pelayo es el del tío Lobero Baños.[51]

Hipótesis sobre la fundación

Estrada lanza la hipótesis de que Huertapelayo fue repoblada por gente del reino de Navarra. Partiendo de que gran parte de la actual provincia de Guadalajara y el centro peninsular fue repoblado navarros, demostrado en la toponimia de algunos municipios (Azañón, Nuevo Baztán, Viana...), además de existir en Pelayo un barranco estacionalmente seco llamado barranco de los Navarros.

Tras fijarse en la toponimia, no duda en focalizarse también en la genealogía para su hipótesis, recurriendo a los orígenes de los apellidos, en concreto en el de "Herraiz". El sufijo «-z», «-ez», «-az", u «-oz» es patronímico de origen vasco (de nuevo Navarra), poniendo como ejemplo que "Martínez" significa "de Martín". Por lo tanto, "Herraiz", que evoluciona de "Herranz", significaría "de Herrán". Estrada sitúa el pueblo de Herrán en la actual provincia de Burgos, en la frontera con la provincia de Álava, un territorio que durante la edad media fue pasando de manos entre el reino de Castilla y el de Navarra. El investigador local explica lo siguiente:[52]

En el año 852 d.C. al límite del Condado de Castilla con el Reino de Pamplona, fueron traídos unos venerables varones procedentes del sur de Francia por el abad Pablo. Allí se asentaron y se fundaron las Huertas de San Martín, citadas en el Cartulario de San Millán. Estos tiempos fueron los del primer Conde de Castilla, Rodrigo, hijo de Ramiro I de Asturias y Paterna, su segunda esposa.
 
Lápidas de gente apellidada "Ferran" en Herran (Francia).

Al tiempo, los recién llegados a esta nueva tierra, fundaron el pueblo de Herrán y la ermita de San Martín de Herrán (antíguamente San Martín de Ferrán), pues ellos eran procedentes de un pueblo homónimo situado en sur del reino de Francia Occidental (véase Herran), tras la división del Imperio Carolingio. Llegaron con una misión repobladora y militar.

Debido a su población limítrofe dentro del reino de Castilla con el reino de Navarra, los Herrán funcionaron como mercenarios de los nobles de ambas tierras, siendo enviados algunos de ellos por Sancho VII de Navarra a las islas Británicas como escolta de Juan I de Inglaterra, entre los años 1194 y 1210, pues era el hermano del ya fallecido Ricardo Corazón de León, marido de su hermana Berenguela de Navarra. Fue entonces cuando se les otorgó un escudo de armas en azur con una flor de lis y al sur de ésta una muralla.

En el año 1231, estos caballeros que habían llegado desde Francia un par de décadas atrás, fueron reclamados por el rey Fernando III de Castilla para que ayudasen al comandante Álvaro Pérez de Castro a conquistar la ciudad musulmana de Sherish. Este batallón de caballeros no tenía una persona la cual capitanease a los cincuenta hombres, por lo que lanzaron unos dados a suertes recayendo tal responsabilidad en el caballero Martín Herrán que, según el tratadista Francisco Lozano, era descendiente de los Príncipes de Beaudemón. Este caballero fue uno de los más eficaces durante la conquista, por lo que el Rey le compensó con numerosas mercedes.

Según se cuenta, la batalla de Jerez de la Frontera se llevó a cabo en el año 1231. Fernando III, rey de entonces en León y Castilla, envió a su hijo Alfonso a conquistar los reinos de Córdoba y Sevilla tutelado por Álvaro Pérez de Castro "el Castellano" y por Gil Manrique -posiblemente de los Manrique de Molina-. El emir enemigo Ibn Hud se interpuso con su ejército en la ciudad de Sherish con superioridad numérica y desde una posición ventajosa. Gracias a Pérez de Castro el ejército castellanoleonés obtuvo la victoria a pesar de tantos inconvenientes. Tras el triunfo cristiano sobre los musulmanes, los primeros atribuyeron su victoria al amparo del apóstol Santiago, el cual se dice que fue visto portando un estandarte blanco y una espada combatiendo junto a "el Castellano".

Hipotéticamente se podría ver que Martín Herrán fue compensado por Gil Manrique a causa de esta batalla con tierras, las cuales Castilla quería repoblar para reducir la influencia musulmana en los territorios conquistados del norte del sitio de Cuenca y al sur del río Tajo (entre muchas otras que se repartieron entre el resto de los caballeros). Otro de los honores fue que el que sería el rey Alfonso X de Castilla condecoró su blasón (creado por Sancho VII de Navarra) con una Cruz de Calatrava entre cuatro estrellas, dando finalmente al escudo que ha llegado hasta nuestros días. Esta cruz de la Orden de Calatrava era una de las que poseían los canónigos agustinos que llegaron con misión defensiva a orillas del Tajo. Cabe destacar que cuenta la leyenda que el Puente de Tagüenza se hizo en ese lugar, porque el apóstol Santiago durante su predicación, tuvo que saltar con su caballo el estrecho surco del Tajo que hay entre lo que es hoy Huertahernando y Huertapelayo, y por ese motivo construyeron el paso.

Tres de los caballeros de Herrán acabaron llegando a las orillas del Tajo al oeste y sur de Buenafuente del Sistal (o del Císter), utilizando las atalayas defensivas del alto de las montañas para construir las primeras casas. Éstos serían Fernando (Huertahernando), Sancho (Huertasancho, que actualmente es un lugar sin poblar dentro del término municipal de Zaorejas) y Pelayo (Huertapelayo).

Según cuentan, del material rocoso de la atalaya del Monte Velasco se comenzaron a construir las primeras casas del pueblo. Llamaron barranco de los Navarros a la hendidura de donde nacía lo que hoy se conoce como el arroyo de la Vega, aunque actualmente el nacimiento de éste se considera que emana de El Cerro. Lo llamaron así porque los lugareños de los otros pueblos los apodaban "navarros" por ser conocidos por su servicio a Navarra y la cercanía de las Huertas de San Martín y de Herrán a este Reino.

Cabe destacar que en el pueblo de Herrán existe una edificación que se llama Torre de los Templarios, de donde se podrían abrir nuevas hipótesis según la tradición oral de Armallones de la antigua existencia de un monasterio de la Orden del Temple y por qué Huertapelayo tiene de patrona a Santa María Magdalena. También, el escudo de este pueblo muestra una estrella de David, típica judía, coincidiendo con otra tradición oral pelaya que dice que el pueblo fue fundado por judíos.
Estelas discoidales medievales
 
Pórtico de la iglesia primitiva.

El 11 de noviembre de 2019 se presenta al público el Boletín de la Asociación de Amigos del Museo de Guadalajara, donde Koldo Colomo Castro y la investigadora local, Marta Embid Ruiz, exponen que las dos estelas con cruces que aún permanecen en la fachada de lo que fue la iglesia primitiva de Huertapelayo, fueron estelas funerarias cristianas de los primero moradores que se colocaron en dicho lugar a posteriori, cuando la casa sobre la que actualmente se asientan fue construida.[53]

 
Cruz de la consagración.

Otro investigador local de Huertapelayo, Juan José Estrada Martínez, ve precipitado encasillar estas dos piezas en unas funciones tan limitadas. Según se ve la cruz del pórtico, Estrada argumenta que ve poco probable que se colocase a posteriori, extraída de una estela funeraria o de una primitiva puerta de un cementerio (hoy en día inexistente) y posteriormente dispuesta sobre él. Ve más probable que esa pieza esté en su posición original, ya que se sitúa como clave o sobre la clave del arco de ese antiguo pórtico y resultaría arriesgado incrustar en ese lugar una estela a posteriori, a riesgo del desplome la estructura. También apunta a que numerosas iglesias muestran una cruz en la cúspide del arco de su pórtico, tal y como se ve también en la actual parroquia de Pelayo.

Respecto a la otra estela discoidal presente en la misma fachada, Estrada apunta a que es más probable de que se trate de una cruz de la consagración a que sea otra estela funeraria incorporada tiempo después. La gente de relevancia como alcaldes, sacerdotes, o con cierto nivel económico, decidía enterrarse dentro de las iglesias, bajo el suelo y bajo losa, mientras que la gente menos pudiente se inhumaba en el exterior en torno al templo, debajo de la tierra y con señales más económicas como cruces de madera o metal, más maleable y sencillo que tallar sobre piedra. Cabe destacar que todas las partes colindantes a la antigua iglesia están en pendiente, por lo que es muy posible que de haber existido un pequeño cementerio en torno a ella, pronto hubiese colapsado y, además, la "estela" de la fachada hubiese servido para consagrar el pequeño cementerio que se desarrollase en torno a ella. Estrada recuerda que también hay vestigios de que el cementerio primitivo se encontraba donde hoy se asienta la actual iglesia, por lo que se pudo utilizar como necrópolis entre los siglos XIV (cuando se teoriza con la fundación de Huertapelayo) hasta el siglo XIX (ya que el santuario fue construido en el siglo XVIII, pero no fue hasta el siglo XIX con el reinado de José Bonaparte que se prohibieron las inhumaciones dentro de los templos y se construyó el actual camposanto).[54]

Edad Moderna

Durante la Edad Moderna ocurren tres hechos significativos en Huertapelayo, uno que cambiaría la morfología del entorno natural, y otro del entorno urbano.

 
Hundido de Armallones.

En primer lugar, en el año 1578 el paisaje de Huertapelayo y el de Armallones cambiaría a causa de un evento meteorológico. Hubo un derrumbamiento que cortó el río de raíz, llegando a pescarse las truchas con las manos, hasta que el Tajo, poco a poco se abrió camino de nuevo, dejando los enormes bloques de piedra caliza como testigos; muchas de ellas desechas o diluidas por la acción del río. El cataclismo geológico ocurrió en la primera mitad del siglo XVI tras gran avenida que originó fuerte corrimiento de tierras y el derrumbe del estrato rocoso superior, cayendo tierra y peñascos en el cauce del río que quedó momentáneamente represado, al igual que las grandes rocas que encontramos por la carretera de entrada a Huertapelayo; de esta manera lo hubiera entendido el Sr. Pérez Villamil sin dejarse sugestionar por absurdas noticias que aceptó a la ligera, si hubiera leído atentamente, y reflexionado después, el siguiente párrafo de la "Relación" enviada por Ocentejo en 1578 a Felipe II:

«Acaesció en el rio Tajo en el término de esta villa, que con ser el dicho río mui caudaloso y yendo en grand crecida, se hundió una gran parte de un cerro do dizen la Tormellera de hacia el término de Armallones (no cabe más precisión), y atajó (represó) el dicho río y bolbió la repuya azaga (la corriente hacia atras o a la zaga) una legua, y abajo estavan esperando abajase la furia de la crescida quinze o veinte carretas de bueyes que iban con lana (este detalle comprueba la importancia de aquél camino Real y el vado inmediato) y querian pasar por un bado que acostumbraban, y por la gran crescida no se atrevían; y estando ansí, bieron estándose el agua (descendia rápidamente de nivel) en que bino a quedar en seco el bado; y a gran priesa los carreteros uncieron (a los bueyes) y pasaron sus carretas. E yo el presente Escrivano digo y ha provado (un) vezino que fue desta villa que se halló presente en el dicho rio quando esto pasó, y que veia la pesca ir en capa de agua saltando (de charco en charco), y que tomó alguna qués, y por temor de que haria de benir gran crescida, (una vez) oradado lo que se havia hundido, se subian a los cerros altos las gentes porque temian havia de subir mucho el agua en alto.»[55]

Por otro lado, el templo original sobre el que se fundó Pelayo se encontraba en un estado ruinoso tras más de cuatro siglos de vida y la población del lugar había incrementado. Es por ello que en el año 1744 solicitaron al obispado de Cuenca y a la parroquia de Armallones (de la que Huertapelayo dependía) la construcción de una nueva iglesia, mientras que los pelayos proporcionaron el material y los peones, según recoge Marta Embid Ruiz de unas epístolas entregadas por el sacerdote don Rafael:[56]​ En el 1747 terminó la construcción de la nueva iglesia construida sobre el cementerio antiguo, al ser campo santo, y se celebró su finalización durante tres días.

Edad contemporánea

La Guerra de Independencia española

 
Monasterio de Buenafuente.

Tras la Revolución Francesa y el comienzo de la Guerra de la Independencia española el 2 de mayo de 1808, las tropas del general Joseph Léopold Sigisbert Hugo (padre del escritor Víctor Hugo, autor de obras como Cromwell o Hernani) no cesaban de intentar dar caza a la Junta de Guadalajara mientras las tropas de Juan Martín Díez "el Empezinado" intentaban darle jaque en los territorios lindantes con el río Tajo. Gracias a Inés Malo Celada, Cillerera del Monasterio de Buenafuente del Sistal podemos conocer cómo se vivió la guerra en las cercanías de Huertapelayo.

 
Bayoneta francesa conservada en Huertapelayo.

Las monjas de Buenafuente huyeron en numerosas ocasiones de su convento, yéndose a refugiar a una cueva de Huertapelayo conocida desde entonces como la Covacha de las Monjas, en la ladera norte del Picayo. Cada vez que el ejército napoleónico se aproximaba a guerrear y quemar Huertahernando o Cobeta y sus alrededores, ellas descendían el abrupto cañón que separaba la orilla norte de la sur para llegar a Huertapelayo. En alguna ocasión también llegaron a refugiarse acogidas en las casas del pueblo, pero la mayoría de las veces acudían a dicha cueva, hasta que acabó la guerra.[57]

Es posible que Pelayo sufriese algún acontecimiento violento o bélico contra los franceses, ya que algunos vecinos conservan bayonetas de las tropas francesas y es muy probable que una de las campanas de la iglesia fuese destruida por éstos. Durante el reinado de José I, se ordenó que no se enterrasen más muertos en las iglesias, como parte de un plan de sanidad. Se construyó entonces el actual cementerio de Huertapelayo a las afueras. Cabe destacar que aún hoy los pelayos cuando van a misa, se sientan sobre los lugares donde están enterrados sus antepasados y a esto se le llama "guardar sepultura".

En el año 1826 las monjas comenzaron a restablecer poco a poco su nueva vida en común en el monasterio hasta que en el año 1836 se vieron sacudidas por la Desamortización de Juan Álvarez Mendizábal, que las hizo perder sus censos, fincas, vales reales, rentas, etcétera. Estos bienes pasaron a ser del Estado que a su vez los sacaron a subasta y fue aquí donde muchos pelayos compraron tierras para labrar y sacar resina, comprando casi la totalidad de las tierras y creándose así un barrio en torno al monasterio, pues también construyeron casas.[58]

La emancipación de Armallones

En el año 1839 el pueblo de Huertapelayo solicita tener un párroco propio y así dejar de depender de la Parroquia de Armallones, pues en pocos años se sucedieron muchos sacerdotes y apenas brindaban ayuda espiritual a los feligreses pelayos. La epístola recogida por Marta Embid Ruiz, dice lo siguiente:[59]

Carta del Ayuntamiento de Huertapelayo al Obispo pidiendo un sacerdote (enero 1839)

La justicia Ayuntamiento y vecindario de este Lugar de Huerta Pelayo: con el debido respeto hacen la siguiente representación a V.S. Illma.

Careciendo siempre en parte y algunas veces en todo del pasto espiritual, por carecer de un sacerdote, que con libertad haya de concederlo; motivo que los señores curas de Armallones han querido siempre los thenientes les sirva casi de valde apropiándose de todo y no de celar y cuidar de sus feligreses; dichos tenientes no han podido existir y así es que en 10 o 12 años poco más o menos ha habido cinco o seis y en este tiempo varias veces muy uno padeciendo notables daños.

Este pueblo se compone de 360 almas más que menos; su vecindario religioso en todo, sus diezmos les dan con toda religiosidad si lo corresponde es el párroco, se le concediere a este estamos seguros que no le faltaría un sujeto que no concediese el bien espiritual y corporal y mirase por si Iglesia la que está eternamente abandonada.

Por tanto:

A V S. Illma, Suplicamos digne tomar en consideración esta solicitud a fin de que en ningún tiempo tenga el cura de dicho Armallones intervención alguna con este pueblo, tratando como tratamos de separarnos del y tener un sujeto idóneo que merezca la confianza de V.S. Illma. Al que se le concederá lo que le corresponda en tercias derechos parroquiales etc, y en caso necesario este vecindario hará todo sacrificio para [...] Con asta aquí Dios guíe a V.S. Illma. Para el bien de este obispado. B.S. L.M. de V.S. Illma.. S.M. H.S. Huerta Pelayo y Enero de 1839.

Firmará la Justicia del Ayuntamiento y Vecinos. Este es el primer paso nombrando un sujeto que se presente al pueblo para practicar las diligencias que se sigan y no me mencionará V. para nada esto lo hago por servir a V. y a todo el que trata en el asunto.

T.M.S.P.G.

El general Espartero

 
Retrato del general Espartero.

Según recoge V. Mariño en la Revista de Obras Públicas en la sección de "Puentes sobre el Tajo" de la provincia de Guadalajara, en este mismo año de 1839, el general Baldomero Espartero cruzó el puente de Tagüenza con todo su ejército para llegar a la ciudad de Cuenca durante el final de la Primera Guerra Carlista.

Huertapelayo como villa

 
El distintivo de "villa" es utilizado como escudo de Huertapelayo.

En el año 1855 se le otorgó a Huertapelayo el título de villa, dignidad que se da a un núcleo de población por una serie de reconocimientos e importancia dentro de su entorno, además de permitir celebrar mercados y ferias. Hoy en día se usa el sello de la villa para los documentos oficiales.

Los cinco olmos

El final del siglo XIX estuvo plagado de historias que hoy quedan en el anecdotario de las personas más ancianas de Pelayo. Entre ellas fue importante la figura de Pedro Martínez, el alcalde en su momento, el cual decidió plantar cinco olmos por el pueblo en honor a su único hijo varón, Elías, pues anteriormente solo había tenido prole femenina y este acontecimiento le colmó de ilusión. El dinero para ello corrió de su cuenta y fueron plantados en la plaza frente a la iglesia, en la plaza del Ayuntamiento, en la plaza de la Cebada, en la plaza del Tesillo y dos en el camino de los Toriles, en la parte superior oeste del pueblo. Lamentablemente estos olmos fueron eliminados, quedando tan solo los de la plaza de la Iglesia y del Ayuntamiento, pero fueron talados en la década de 1990 al contraer grafiosis.[59]​ Actualmente solo queda un olmo, el cual se replantó en la plaza del ayuntamiento y preside la postal principal de Pelayo, adornado el año 1998 en su base por una fuente de tres bocas diseñada por Francisco Javier Estrada Lorenzo y construida por Máximo Portillo Herraiz y Simón Martínez Herraiz.[58]

Pelayos en Nueva York

Se hace crónica en el diario ABC de la famosa cena de pelayos en Nueva York durante la Nochebuena en la década de 1920, de la cual Manuel Penella escribió una canción añadiendo Suspiros de España de Antonio Álvarez, e interpretada por Concha Piquer. Los pelayos habían emigrado a Estados Unidos en la década de 1920 en busca de trabajo y, al no poder regresar a España por la lejanía, se reunieron en Nueva York con sus paisanos para cenar, reír y llorar de nostalgia de su tierra.[60]

La Guerra Civil

La historia de la Guerra Civil contiene diversas anécdotas. Una de ellas habla de Simón Martínez Herraiz, que a él junto a su hermano Joaquín y a su padre Quiterio les sorprendió el inicio en Rillo, por lo que se apresuraron a regresar a Pelayo para volver con su familia. En la orilla de Huertahernando se asentó el bando sublevado y en el de Huertapelayo el bando republicano. Los soldados republicanos entraron en la iglesia y sacaron algunos santos, entre ellos Santa María Magdalena y a San Isidro Labrador (traído por los salmeronenses siglos atrás), decapitándolos y quemándolos. Solo se salvó el retablo barroco que preside la nave y un San Antonio que un pelayo pudo esconder que ahora se encuentra uno de los nichos de dicho retablo. Poco tiempo después el bando nacional dinamitó el Puente de Tagüenza para que los republicanos no cruzasen el Tajo hasta Huertahernando.

 
Refugio en el aeródromo de Zaorejas.[61]

Los republicanos asentaron trincheras en la Cabezuela, el Portillo y Cabeza Lapuente. Uno de ellos compró un cordero para tenerlo como mascota, un día cerca de donde había estado el Puente de Tagüenza la oveja se escapó y el soldado fue en su busca, con tan mala suerte que sus compañeros republicanos pensaron que era alguien del bando nacional y acabaron con la vida de ambos.

Otra trágica historia es la de que un soldado republicano se cambió al bando sublevado, y al enterarse de esto los soldados de la república que se asentaban en Pelayo, supusieron que su amigo había sabido de antemano este movimiento y por lo tanto se había filtrado información de los movimientos militares de la zona. Éste fue arrestado y retenido en una casa, donde se ahorcó suponiendo que la República lo ejecutaría. El cadáver fue enterrado fuera del cementerio de Huertapelayo porque no había nadie que costease su funeral.

 
Huertapelayo y la orilla norte del Tajo desde las trincheras del bando republicano con vistas a Huertahernando, donde estaba el bando sublevado.

Los pelayos vivieron la guerra con bastante miedo, pues se encontraban todo el día en línea de tiro de ambos bandos. De nuevo Simón junto con su amigo Doroteo estaban merendando un día que tenían que cuidar sus ovejas y cabras, parando en una cuesta en la que no debían y los nacionales dispararon un obús a donde ellos se encontraban. Por suerte el proyectil alcanzó la parte superior de la cuesta y la metralla salió despedida por encima de ellos sin llegarlos a dañar. Cabe destacar que tiempo después los sublevados se llevaron unas 200 cabras de Pelayo, quedando nada más que una.

Murieron seis o siete pelayos durante la Guerra Civil española, en la batalla del Ebro que duró cuatro meses murieron algunos; en Arganda murieron dos y otro quedó con la pierna amputada; el nieto del tío Navo, Ángel, murió en Teruel sin dejar descendencia y siendo hijo único y dejando a su madre, Gregoria Embid, que ya estaba viuda, se quedó sola en el mundo, pues su otra hija falleció tiempo atrás. Joaquín Martínez, se encontraba en el frente de Madrid y le dispararon traspasándole un brazo, parte del pectoral y atravesando el otro brazo de un mismo proyectil.

En el año 1939, casi al final de la guerra, llegaron al pueblo varios partidarios de la CNT (Confederación Nacional del Trabajo) y capturaron a los máximos representantes de la villa en el Ayuntamiento. Allí les dijeron que si no se afiliaban a su confederación no salvarían la vida, así que el alcalde Ceferino Salmerón y otros mandatarios firmaron, pues en el pueblo había ganado las elecciones el partido de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas).

Tras la Guerra Civil, el alcalde Ceferino Salmerón se dedicó a la restauración de la iglesia, que había sido totalmente desvalijada, salvo las campanas y el gran retablo barroco. Lo primero que se colocó fue la imagen de San Antonio de Padua que había conseguido salvar un vecino del pueblo. Posteriormente llegaron otras como el Cristo de Medinaceli y el Cristo del Sepulcro. Hubo controversia con la reposición de la imagen de Santa María Magdalena, pues trajeron una que no se le parecía nada y resultó ser la Asunción de la Virgen, por lo que esta pasó a ocupar la parte central del retablo. Posteriormente llegó una imagen de la discípula de Jesús más fiel a la anterior y que es la que se puede encontrar en la parroquia actualmente. También se colocó el embaldosado actual del suelo, cubriendo las piedras que cubrían antiguas tumbas. No se sabe a ciencia cierta quién se encargó de las donaciones de las figuras y cuadros, como el tríptico de La huida de José, María y Jesús a Egipto, pero se conserva una gran cruz colgando en una pared donada por los Padres Redentoristas fechada el 22 de noviembre de 1942.[58]

Los maquis en el Hundido de Armallones

 
Grafiti en un muro de Sallent de Llobregat, rememorando a los maquis españoles.

Tras la Guerra Civil el cañón del Alto Tajo fue un refugio para los maquis, un grupo guerrillero antifranquista. Una joven de dieciocho años de Pelayo, llamada María de la Paz Martínez Herraiz, iba caminando por las cercanías del cementerio y vio en el suelo una cruz de metal tumbada, no se sabe si de alguien de dentro o del soldado que había sido enterrado fuera de éste, por lo que ella, suponiendo que sería la primera opción, la cogió y la lanzó a las inmediaciones del cementerio. A los pocos días, ella se encontraba regresando al pueblo desde las Povedillas (a dos horas andando del núcleo urbano) y vio que un ser de aspecto extraño salía de una cueva, a lo que ella pensó que era un espectro que salía en su busca. Llegó corriendo al pueblo desbocada, pero entre el susto y la carrera falleció y fue enterrada donde había caído la cruz que días antes había devuelto ella. Posteriormente se descubrió que podría haber sido un maqui de aspecto desaliñado que se escondía en el Hundido de Armallones. Éste fue arrestado y tanto Pelayo como Armallones decidieron prender fuego al Hundido para hacer salir a todos los maquis que allí se encontraban escondidos para que dejasen de dar problemas a la gente de estas tierras.[58]

El éxodo rural

Durante el período de posguerra llegó el éxodo rural de esta zona ocurrió entre 1930 y 1950 llegándose a quedar casi todos los pueblos de esta zona prácticamente desiertos.

Los motivos geográficos y geológicos de esta emigración hacia las grandes ciudades fue principalmente la comodidad de tener todo a mano, pues los pueblos estaban muy distantes unos de otros y sus caminos, que funcionan como conexiones entre sí, son estrechos y angostos. Gran papel en este hecho lo tiene el suelo. Es muy complicado realizar una vida rural en estas zonas, pues a unos pocos metros o incluso a unos centímetros de la superficie de la tierra encontramos la roca madre, lo que hace que la agricultura sea una ardua tarea con resultados escasos. Esta roca es caliza, por lo que el relieve de la zona cuenta con numerosos peñascos y cañones creando grandes depresiones entre ellos y complicaciones a la hora de crear terrazas para la plantación y caminos adecuados para vehículos, además que, debido a la altura de estas grandes paredes de piedra, estas zonas cuentan con pocas horas de sol al día, luz fundamental para la fotosíntesis y un buen crecimiento de los vegetales. También, este tipo de roca hace que el agua cale dentro de ella formando en la zona numerosas simas filtrando rápidamente los nutrientes por debajo de sus raíces.

Respecto a la ganadería, contaban con animales medianos como la oveja, la cabra y el cerdo, y para desplazarse la mula. La gente comenzaba a emigrar a las ciudades por temporadas y era complicado mantener a estos animales, por lo que los vendían a pastores de pueblos con grandes llanuras donde pudiesen pastar, como lo son Zaorejas, Villanueva de Alcorón y Molina de Aragón.

Las vías de comunicación eran otro factor importante. Si tomamos como ejemplo pueblos como Huertahernando, Huertapelayo, Armallones, Villar de Cobeta o Corduente, encontramos que para acceder a ellos es necesario atravesar dificultosas carreteras secundarias, por lo que quedan escondidos y solo sus antiguos habitantes y descendientes conocen su presencia sin necesidad de indagar para realizar un viaje turístico. En cambio, si ejemplificamos con Zaorejas podemos observar que la carretera hasta este municipio no se bifurca y se conserva en buen estado. En el caso de Molina de Aragón, se aprecia que es una zona de paso importante entre la Meseta Central (Madrid y Guadalajara) con el Sistema Central y el Valle del Ebro (Teruel y Zaragoza). Esta excelente posición en las vías originales de transporte (pues la ruta fue modificada por la construcción de la autovía A-2 en años posteriores) obligaba a parar en pueblos aledaños que podía ver enriquecida su economía local.

La gente de estos pueblos emigró hacia Estados Unidos, Francia, Bélgica y Alemania fuera de la península ibérica; y a Madrid, Alcalá de Henares, Guadalajara, Zaragoza, Bilbao y Barcelona dentro de las fronteras de España. Pero antes del éxodo rural que se dio en el país a mediados del siglo XX, la gente de estos pueblos ya viajaba a Estados Unidos y a la Guinea Española en busca de trabajo, lo que resultaba un preámbulo a lo que sucedería en décadas posteriores.[17]

El renacimiento de Huertapelayo

Años anteriores de la década de 1980 la gente había ido regresando al pueblo, pocos a residir y los más a pasar períodos vacacionales. Símbolo de la inminente resurrección del pueblo fue el entierro de la abuela Engracia, que reunió a tantos, y la construcción de los puentes para los carriles y del Portillo, una oquedad que permitía el paso de los automóviles a través de un gran peñasco, dándole un encanto todavía más poderoso a Pelayo.

Durante los años posteriores se restauraron algunas fiestas y tradiciones, ya como pedanía de Zaorejas y se formó la Asociación de Hijos y Simpatizantes de Huertapelayo presidida por Bienvenido Villaverde Embid. El renacer de Pelayo fue lento, llegando el alumbrado público en la década de 1990, entrando a formar parte del parque natural del Alto Tajo en el año 2000, e instalándose la televisión en el año 2007.

También en 2007 el pueblo acogió la grabación de parte de la película Una palabra tuya, dirigida y escrita por la expresidenta de la Academia de Cine y exministra de Cultura de España, Ángeles González-Sinde. Esta fue protagonizada por Malena Alterio y Esperanza Pedreño.[62]

El año 2018, sin duda, fue un año de cambios. Bienvenido Villaverde pasó a convertirse en alcalde pedáneo y concejal de Huertapelayo en el Ayuntamiento de Zaorejas, siendo ahora el Presidente electo de la Asociación, Enrique Embid. También llegó la cobertura móvil, aunque con algunas carencias para clientes de algunas compañías telefónicas, por lo que algunos ya no necesitaban depender de la señal Wi-Fi local.[58]

Etnografía

El aguinaldo

Entrado el invierno llega la época de los aguinaldos, pero en Huertpelayo no se pedían únicamente en época navideña, sino que a cualquier forastero que pasaba le cantaban estos versos:

Caballero forastero que has llegado sin licencia a este lugar,

somos mocitas de Cristo, limosna nos has de dar.

Con un céntimo que des, es una corta limosna.

Se queda Dios satisfecho y allí tenemos su gloria.

Juliana Salmerón Embid.

El aguinaldo tiene origen en el período invernal celta y recibe su nombre en Francia que se desprende de la frase an gui de l’an neuf que significa “el muérdago de año nuevo” (MAGÁN, 1992: 171).[63]

 
Quema del Judas en Huertapelayo.

El Judas

Como en otros pueblos de la provincia de Guadalajara, la noche del Sábado Santo se esconden por el pueblo algunos muñecos rellenos de paja hechos por sus habitantes que representan a Judas Iscariote. Después de cenar, los pelayos, sobre todo los niños, salen a buscarlos para más tardes colgarlos de un palo en mitad de la plaza del Ayuntamiento. Al día siguiente se le dispara (hoy en día está prohibido) y finalmente se le quema y atiza con varas.[63]

Los mayos

Siguiendo con la tradición musical, en Huertapelayo también es resaltable la celebración de los mayos, festejados el 30 de abril y el 1 de mayo. Se trata de una tradición ancestral de la cultura celta en la que se celebraba el inicio de la floración y la fecundidad y era conocida como Beltane.

En la costumbre popular las mozas llevaban por la tarde a sus primos y simpatizantes un par de huevos vaciados y decorados, mientras que los mozos las correspondían haciéndole una ronda cantándole a los pies de su ventana en la calle. Otras mozas eran subastadas y las rondaban los que más habían apostado por ellas. Con el dinero recaudado de la subasta y las rondas, se compraba un cabrito y lo freía el señor de la posada.

Por la noche se bebía vino y aguardiente y los mozos bailaban con sus mayas (que así se llama a la pareja de los mayos o los muchachos que las rondaban) toda la noche al son de la música del laúd, la guitarra y la bandurria, todo a son de jota. Al día siguiente, tras el baile, cada mayo llevaba un ramo de flores a su maya.[63]

San Antonio

Otro de sus patronos es San Antonio de Padua, que se celebra el sábado posterior al 13 de junio, día del que es santo, siendo patrón de multitud de pueblos debido a que es el patrón de la fertilidad y los enamorados.

Antiguamente se celebraba con música y baile, pero tras el éxodo rural esta tradición desapareció. Hoy en día se hace una comida de vecindad el sábado posterior a esta fecha.[63]

Santa María Magdalena

 
Imagen de Santa María Magdalena en Huertapelayo.

Las fiestas mayores de Huertapelayo son en honor a Santa María Magdalena. El sábado posterior al 22 de julio se celebra "La Malenilla" (una celebración menor), ya que es el día concreto en el que se conmemora a la santa, pero las fiestas mayores comienzan el primer domingo de agosto coincidiendo con las vacaciones de la mayoría de los pelayos, y duran en torno a cuatro o cinco días. Antiguamente se festejaba la primera semana de septiembre con motivo del fin de la cosecha.

Es celebrada con diversas actividades para los niños, concursos deportivos y creativos para infantes y adultos, conciertos y música en la plaza por la noche durante tres días, una noche de cine improvisado en la plaza de la iglesia, y finalmente, una cena de hermandad el martes como clausura de las fiestas en la plaza del Ayuntamiento, donde se reúnen entre 200 y 300 pelayos a cenar todos juntos.[63]

La Virgen de Agosto

El 15 de agosto se celebra, como en muchos otros pueblos de España, la Virgen de Agosto o la Asunción de la Virgen.

Los pelayos realizan una comida con motivo de despedida de las vacaciones de verano. Antiguamente era la fecha en la cual se celebraba el comienzo de la época de la cosecha.[63]

La víspera de Todos los Santos

 
Calabaza iluminada como era costumbre en Huertapelayo.

Destaca porque dista muy poco de la actual celebración de Halloween.

Por la mañana los mozos rondaban (en el sentido musical) por las calles para conseguir leña y así hacer una hoguera en la plaza del pueblo por la noche, lo que se identificaría con el truco o trato de la fiesta de Halloween y con la tradición del aguinaldo de los celtas (ALONSO RAMOS, 2010) de los que se hablará más adelante. Las mozas mientras tanto hacían gachas de miel para cenar con los muchachos esa misma noche. Alguno bloqueaba alguna cerradura que otra con ese alimento, en este caso haciendo el “dulce” o “travesura” de esta tradición.

Cuando anochecía la gente acudía a la plaza a pasar el rato mientras que a los mozos se les daba media arroba de vino para que estuvieran toda la gélida noche calientes con el fin de tocar por turnos la campana de la iglesia a toque de difunto. En el fuego se asaban truchas, patatas y el que podía algún lechón. Se ponían en las puertas de las casas y en los caminos calabazas a las que se les tallaba una calavera y se les introducía una vela, los más ancianos con el fin de ahuyentar los malos espíritus y guiar a sus ancestros, mientras que los jóvenes lo hacían con el fin de acongojar a los últimos pastores rezagados que acudían al pueblo al anochecer.

A la mañana siguiente se encendía en la cocina-comedor de cada casa una vela por sus difuntos (día de Todos los Santos).

Se celebraba el 31 de octubre y el 1 de noviembre y está basada en la tradición celta del Samhain, la festividad más importante de estos, pues marcaba el final de la cosecha y el final del ciclo anual. En el caso de Huertapelayo la primera cosecha se realizaba la primera semana de septiembre, celebrando las fiestas de su patrona (Santa María Magdalena) en ese período. La segunda y última cosecha acababa con el mes de octubre, celebrándose esta víspera.[63]

La noche de los locos

Es una tradición que trajeron los franceses durante su ocupación a principios del siglo XIX. Se celebra el día 28 de diciembre, el día de los Santos Inocentes. Consistía en que, por un día, todos los roles del pueblo eran cambiados. Quizás a un niño se le ordenaba sacerdote, una anciana debía ser alcalde, el carcelero prisionero, el prisionero sería herrero y el cura la señora panadera, como ejemplo de este juego.[63]

Patrimonio

Patrimonio cultural

 
 
 
 
 
Pórtico de la iglesia primitiva
Fuente del Olmo
Retablo barroco
Cruz de Palo
Cruz de la Consagración de la iglesia primitiva
 
 
 
 
 
Túnel del Portillo y el Chorrero
Piedra Escrita
Puente de Tagüenza
Santa María Magdalena
El Castillo

Patrimonio natural

 
 
 
 
 
Erotajo
Piedra de la Cadena y los Covachos
Piedra de la Ila
El Picayo y Piedra de la Calera
La Manguilla

Patrimonio inmaterial

  • Cantar del Aguinaldo.[64]
  • Ronda de Los Mayos.[65]
  • Cantar de Semana Santa.[66]
  • Ronda a San Antonio.[67]
  • Ronda a María Magdalena.[68]
  • Ronda nupcial.[69]

Bibliografía local

  • SOLANO VILLAVERDE, Margarita. Recopilación del cancionero popular pelayo. Universidad de Zaragoza, 2008. (Recopilación musical)
  • EMBID RUIZ, Marta. Historias y Leyendas de Huertapelayo. AACHE Ediciones, Guadalajara, 2015. (Etnografía)
  • ESTRADA MARTÍNEZ, Juan José. huerta-pelayo.blogspot.com. 2017. (Proyecto turístico).
  • HERRAIZ EMBID, Salvador. Huertapelayo: Entre el cielo y las piedras. Liber Factory, Madrid, 2019. (Relato testimonial)
  • ESTRADA MARTÍNEZ, Juan José. webtapelayo.wixsite.com/huertapelayo. 2020. (Enciclopedia local digital).

Referencias

  1. ESTRADA MARTÍNEZ, Juan José. huerta-pelayo.blogspot.com.es: Edad Media pelaya. [1]
  2. Ley 1/2000, de 6 de abril, por la que se declara el Parque Natural del Alto Tajo. Boletín Oficial del Estado, núm. 159, pp. 23905-23915.[2]
  3. ESTRADA MARTÍNEZ, Juan José. huerta-pelayo.blogspot.com: Introducción. [3]
  4. ESTRADA MARTÍNEZ, Juan José. huerta-pelayo.blogspot.com: Edad Contemporánea pelaya. [4]
  5. INE (España). Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 -.
  6. ESTRADA MARTÍNEZ, Juan José. huerta-pelayo.blogspot: Los Fundadores.[5]
  7. ESTRADA MARTÍNEZ, Juan José. huerta-pelayo.blogspot: Las 20 Rutas de la Tagüenza.[6]
  8. Instituto Geográfico Nacional de España [7]
  9. Instituto Geográfico Nacional de España
  10. GONZÁLEZ PONCE, Andrés. Diccionario geográfico de Correos de España con sus posesiones de Ultramar. Madrid, 1855, p. 634.[8]
  11. MADOZ, Pascual. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y posesiones de ultramar. Madrid, 1850, tomo IX, pp. 297, 298.[9]
  12. ESTRADA MARTÍNEZ, Juan José. huerta-pelayo.blogspot: Introducción[10]
  13. ESTRADA MARTÍNEZ, Juan José. huerta-pelayo.blogspot: Introducción.[11]
  14. RUBIO, Pedro María. Tratado completo de las fuentes minerales de España. Establecimiento Tipográfico de D. R. R. de Rivera, Madrid, 1853, p. 495.[12]
  15. Sobre la geología y la geomorfología del Alto Tajo pueden consultarse los numerosos estudios que González Amuchastegui ha realizado acerca del tema entre 1993 y 2004.
  16. Agencia Estatal de Meteorología.[13] el 28 de julio de 2008 en Wayback Machine.
  17. ESTRADA MARTÍNEZ, Juan José. La pérdida de la música tradicional en el Señorío de Molina-Alto Tajo durante el siglo XX. Universidad Autónoma de Madrid, 2014.
  18. EMBID RUIZ, Marta. Historias y Leyendas de Huertapelayo. Ediciones AACHE, Guadalajara, 2015.
  19. EMBID VILLAVERDE, Salvador. Diario Nueva Alcarria. Edición del 17 de abril de 1982.
  20. ESTRADA MARTÍNEZ, Juan José. huerta-pelayo.blogspot: Edad Contemporánea pelaya.[14]
  21. Instituto Nacional de Estadística.[15]
  22. GUSI, Francesc; BARRACHINA, Amparo; y AGUILELLA, Gustau. Petroglifos "ramiformes" y hornos de aceite de enebro en Castellón. Interpretación etnoarqueológica de una farmacopea rural intemporal. Quad. Preh. Arq. Cast. 27, 2009.
  23. GUADALAJARA GUADALAJARA, Emilio; VELEZ CIPRIANO, Iván. La mierera de Vargas de Alcantu. Revista Española de Folklore nº 386, pp. 4-11. En referencia a: Correo mercantil de España y sus Indias. Diccionario de Autoridades, tomo IV, 1734.
  24. ESTRADA MARTÍNEZ, Juan José. huerta-pelayo.blogspot: Hongos[16]
  25. VALVERDE, José A. Anotaciones al Libro de la montería del Rey Alfonso XI. Ediciones Universidad de Salamanca, 2009.[17]
  26. Un ganadero de Huertahernando lamenta un nuevo ataque de lobos. Europapress, 4 de abril de 2014 [18]
  27. ESTRADA MARTÍNEZ, Juan José. huerta-pelayo.blogspot: Mamíferos.[19]
  28. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Zonas de Especial Protección para las Aves de Guadalajara. Alto Tajo.[20]
  29. ESTRADA MARTÍNEZ, Juan José. huerta-pelayo.blogspot: Reptiles y anfibios.[21]
  30. ESTRADA MARTÍNEZ, Juan José. huerta-pelayo.blogspot: Peces.[22]
  31. ESTRADA MARTÍNEZ, Juan José. huerta-pelayo.blogspot: Invertebrados.[23]
  32. CABRÉ AGUILÓ, Juan; CABRÉ HERREROS, Encarnación. Las cuevas de los Casares y de la Hoz. Archivo español de Arte y Arqueología (Madrid).[24]
  33. SCHULTEN, A.: Estrabón. Geografja de Iberia, F. H. A., VI. Barcelona, 1952, p. 248.
  34. BURILLO MOZOTA, Francisco. Sobre el territorio de los lusones, belos y titos en el siglo II a.C.[25]
  35. MARTINEZ SANTAOLALLA, J. Esquema paletnológico de la Península lbérica. Madrid, 1946.
  36. ALMAGRO, M. Las tierras de Teruel, 1977, p. 156.
  37. ESTRADA MARTÍNEZ, Juan José. huerta-pelayo.blogspot: Pueblos prerromanos.[26]
  38. Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
  39. ESTRADA MARTÍNEZ, Juan José. huerta-pelayo.blogspot: Época romana.[27]
  40. FITA, F. Inscripciones de Huerta-Hernando, a una y media legua de Buenafuente, BRAH 28, 1869, p. 175.
  41. ABASCAL PALAZÓN, J.M. Epigrafía romana de la provincia de Guadalajara. Wad-al-Hayara 10, 1983, pp. 73-74, nº 18, fig. 4,18; AE 1987, 638.
  42. BARBAS, R., GAMO, E., y GIMENO, H. Nuevos Epígrafes Latinos en el Alto Tajo: Abánades, Ocentejo y Zaorejas. Veleia 28 (2010), nº 1, pp. 162-164, fig. 2.
  43. ABASCAL PALAZÓN, J.M. Vías de comunicación romanas de la provincia de Guadalajara. Guadalajara, 1982.
  44. VEGAS, Antonio. Diccionario Geográfico Universal. Imprenta de don Joseph Doblado, Madrid, 1795, tomo III, F-K, p. 269.[28]
  45. ESTRADA MARTÍNEZ, Juan José. huerta-pelayo.blogspot: Edad Media visigoda.[29]
  46. ESTRADA MARTÍNEZ, Juan José. huerta-pelayo.blogspot: Edad Media cristiana[30]
  47. PRIETO PRIETO, José Andrés. Historia. Cuenca ciudad. Fundación Turismo de Cuenca, 2005. p. 6-10.
  48. VILLAR ROMERO, María del Carmen. Defensa y repoblación de la línea del Tajo en un lugar determinado de la provincia de Guadalajara: Monasterio de Santa María de Buenafuente. Tipo Línea S.A., Zaragoza, 1987.
  49. ESTRADA MARTÍNEZ, Juan José. huerta-pelayo.blogspot: Edad Media pelaya.[31]
  50. ROQUE, María Ángeles. Las matres celtibéricas y los relatos sobre los orígenes de los territorios comunales castellanos. Revista de Folklore de la Fundación Joaquín Díaz, No. 110, pp. 59-68, 1990.
  51. ESTRADA MARTÍNEZ, Juan José. huerta-pelayo.blogspot: Edad Media pelaya[32]
  52. ESTRADA MARTÍNEZ, Juan José. huerta-pelayo.blogspot: Los Fundadores.[33]
  53. COLOMO CASTRO, Koldo; EMBID RUIZ, Marta. Estelas discoidales de Guadalajara: Dos estelas de Huertapelayo. Boletín n.º 9 de la Asociación de Amigos del Museo de Guadalajara, 2019, pp. 193-224.[34]
  54. ESTRADA MARTÍNEZ, Juan José. huerta-pelayo.blogspot: Próximas investigaciones.[35]
  55. Ocentejo. Relación topográfica a Felipe II. 1578.
  56. EMBID RUIZ, Marta. Historias y Leyendas de Huertapelayo. AACHE Ediciones, Guadalajara, 2015.
  57. VILLAR ROMERO, María del Carmen. Defensa y repoblación de la línea del Tajo en un lugar determinado de la provincia de Guadalajara: Monasterio de Santa María de Buenafuente. Tipo Línea S.A., Zaragoza, 1987.
  58. ESTRADA MARTÍNEZ, Juan José. huerta-pelayo.blogspot: Edad Contemporánea pelaya.[36]
  59. EMBID RUIZ, Marta. Historias y Leyendas de Huertapelayo. AACHE Ediciones, Guadalajara, 2015.
  60. Gil Montero, Julián (23 de diciembre de 1966). «Sesenta y ocho vecinos de un pueblo alcarreño cenaron presididos por su alcalde». ABC. p. 53. 
  61. PRADILLO, Pedro José; SCHNELL QUIERTANT, Pablo. La Guerra Civil española: Guadalajara en guerra (1936-1939). Desarrollo bélico y restos materiales. Exposición Guadalajara en guerra, 2007, p. 35.[37]
  62. «Rodaje de "Una palabra tuya" en Huertapelayo.». Europa Press. 
  63. ESTRADA MARTÍNEZ, Juan José. huerta-pelayo.blogspot: Etnografía.[38]
  64. ESTRADA MARTÍNEZ, Juan José. huerta-pelayo.blogspot: Etnografía.[39]
  65. SOLANO VILLAVERDE, Margarita. Recopilación del cancionero popular pelayo.[40]
  66. SOLANO VILLAVERDE, Margarita. Recopilación del cancionero popular pelayo.[41]
  67. SOLANO VILLAVERDE, Margarita. Recopilación del cancionero popular pelayo.[42]
  68. ESTRADA MARTÍNEZ, Juan José. huerta-pelayo.blogspot: Etnografía.[43]
  69. ESTRADA MARTÍNEZ, Juan José. huerta-pelayo.blogspot: Etnografía.[44]

Enlaces externos

  •   Datos: Q9005218
  •   Multimedia: Huertapelayo

huertapelayo, conocido, coloquialmente, como, pelayo, antiguamente, huerta, pelayo, huerta, pelayo, pedanía, española, fundada, torno, año, 1316, ubicada, cortados, alto, tajo, perteneciente, municipio, zaorejas, desde, 1970, situado, sureste, provincia, guada. Huertapelayo conocido coloquialmente como Pelayo y antiguamente Huerta Pelayo o Huerta Pelayo es una pedania espanola fundada en torno al ano 1316 ubicada en los cortados del Alto Tajo perteneciente al municipio de Zaorejas desde 1970 situado en el sureste de la provincia de Guadalajara dentro de la comunidad autonoma de Castilla La Mancha Desde el siglo XII formo parte de la provincia y serrania de Cuenca conocida como Villa y Tierra de Cuenca entrando dentro de su diocesis hasta el siglo XIX momento en el que se introdujo en la diocesis de Siguenza Guadalajara anexionandose parte del sesmo de la Sierra de Cuenca a la comarca del Senorio de Molina conformando el Senorio de Molina Alto Tajo quedando dentro de la provincia de Guadalajara todo ello tras la reforma de la division territorial de 1833 propuesta por Javier de Burgos 3 Ostenta el titulo de villa desde 1885 4 y tiene una poblacion de 15 habitantes 5 Huertapelayoentidad singular de poblacionEscudoHuertapelayoUbicacion de Huertapelayo en Espana HuertapelayoUbicacion de Huertapelayo en la provincia de Guadalajara Pais Espana Com autonoma Castilla La Mancha Provincia Guadalajara ComarcaSenorio de Molina Alto Tajo Partido judicialMolina de Aragon MunicipioZaorejasUbicacion40 47 06 N 2 16 38 O 40 785 2 2772222222222 Coordenadas 40 47 06 N 2 16 38 O 40 785 2 2772222222222 Altitud915 msnmSuperficie31 83 km Fundacioncirca 1316 1 Poblacion15 hab INE 2018 Densidad0 47 hab km Gentiliciopelayo aCodigo postal19461AlcaldeMiguel Gil Polo PSOE PatronSan Antonio de PaduaPatronaSanta Maria MagdalenaSitio webwww huertapelayo org Parque natural del Alto Tajo desde el 25 de mayo del 2000 2 editar datos en Wikidata Indice 1 Toponimia 1 1 Huertapelayo 1 2 Taguenza 2 Medio fisico 2 1 Ubicacion 2 2 Descripcion historica 2 3 Geografia 2 4 Relieve 2 5 Hidrografia 2 6 Orogenesis 2 7 Clima 3 Demografia 3 1 Exodo rural 3 1 1 Las Bernardinas 3 1 2 La muerte de dona Engracia 3 1 3 Hogar vacacional 3 2 Evolucion demografica 3 2 1 Huertapelayo como entidad independiente 3 2 2 Huertapelayo como pedania en el siglo XXI 4 Economia 5 Biodiversidad 5 1 Hongos 5 2 Flora 5 3 Fauna 5 3 1 Mamiferos 5 3 2 Aves 5 3 3 Reptiles 5 3 4 Anfibios 5 3 5 Peces 5 3 6 Invertebrados 6 Historia 6 1 Prehistoria 6 2 Epoca celtibera 6 3 Epoca romana 6 4 Edad media 6 4 1 Epoca visigoda 6 4 2 Epoca musulmana 6 4 3 Epoca cristiana 6 4 3 1 Conquista castellana 6 4 3 2 Repoblacion de la zona 6 4 3 3 Mitos sobre la fundacion de Huertapelayo 6 4 3 4 Hipotesis sobre la fundacion 6 4 3 5 Estelas discoidales medievales 6 5 Edad Moderna 6 6 Edad contemporanea 6 6 1 La Guerra de Independencia espanola 6 6 2 La emancipacion de Armallones 6 6 3 El general Espartero 6 6 4 Huertapelayo como villa 6 6 5 Los cinco olmos 6 6 6 Pelayos en Nueva York 6 6 7 La Guerra Civil 6 6 8 Los maquis en el Hundido de Armallones 6 6 9 El exodo rural 6 6 10 El renacimiento de Huertapelayo 7 Etnografia 7 1 El aguinaldo 7 2 El Judas 7 3 Los mayos 7 4 San Antonio 7 5 Santa Maria Magdalena 7 6 La Virgen de Agosto 7 7 La vispera de Todos los Santos 7 8 La noche de los locos 8 Patrimonio 8 1 Patrimonio cultural 8 2 Patrimonio natural 8 3 Patrimonio inmaterial 9 Bibliografia local 10 Referencias 11 Enlaces externosToponimia EditarHuertapelayo Editar Huertapelayo es un nombre propio compuesto de la palabra huerta del latin hortus que significa jardin o recinto y el nombre Pelayo que deriva del nombre propio griego de Pelagius El investigador Juan Jose Estrada apunta a que es posible que este territorio y sus cercanias perteneciese a una misma persona que despues dio en herencia a sus hijos ya que podemos encontrar Huertapelayo Huertahernando justo al norte y Huertasancho siendo este ultimo un paraje de Zaorejas Al proceder de los nombres castellanos Pelayo Fernando o Hernando y Sancho se podria aventurar que estos lugares tienen su origen durante la repoblacion cristiana de la Tierra de Cuenca a la orilla sur del rio Tajo 6 Taguenza Editar Uno de los sitios que mas da fama a Huertapelayo es el Puente de Taguenza que comunica la orilla sur con la norte siendo uno de los pasos mas celebres de estas tierras Estrada indica que la palabra Taguenza viene del latin Tagus que es el nombre que recibia el rio Tajo por aquel entonces Por lo tanto la palabra que da nombre al popular puente viene a significar tierras del rio Tajo 7 Medio fisico EditarUbicacion Editar El termino pedaneo de Huertapelayo limita con los siguientes terminos municipales 8 Noroeste Huertahernando Norte Huertahernando Noreste La Buenafuente del Sistal Olmeda de Cobeta Oeste Armallones Este ZaorejasSuroeste Armallones Sur Armallones Sureste Zaorejas Descripcion historica Editar Huertapelayo se encuentra definido en el Diccionario geografico estadistico historico de Espana y posesiones de ultramar de la siguiente forma Mapa historico de Huertapelayo 9 HUERTA PELAYO l con ayunt en la prov de Guadalajara 16 leg part jud de Cifuentes 7 aud terr de Madrid 26 c g de Castilla la Nueva dioc de Cuenca 15 SIT en un barranco entre dos elevadisimos y escarpados cerros con gran esposicion de ser destruido por los enormes penascos que con frecuencia se desprenden de las indicadas eminencias le combate principalmente el viento N que hace su CLIMA frio y propenso a reumas fiebres intermitentes y putridas padeciendose tambien algunas cardialgias y dolores de muelas tiene 90 CASAS de inferior construccion y tan escasas de comodidades que mas bien pueden llamarse chozas la del ayunt que sirve de carcel escuela de instruccion primaria frecuentada por 30 alumnos de ambos sexos a cargo de un maestro a la vez sacristan dotado por el primer concepto con 20 fan de trigo una igl parr Sta Maria Magdalena aneja de la de Armallones servida por un teniente cura TERM confina N Huerta Hernando E Zaorejas S y O Armallones dentro de el se encuentran las ruinas de un ant cast y a sus inmediaciones una mina o subterraneo cuya estension se ignora hay tambien en todas direcciones varias fuentes de buenas aguas y entre ellas una termal que no esta analizada pero usada en bano a cuyo fin se han hecho balsas produce buenos efectos en los males de gota reumas y dolores artriticos El TERRENO sumamente quebrado con algunos valles en lo general es de inferior calidad tiene buenos montes poblados de pino sabina y chaparro la parte cultivada ascendera a unas 600 fan de tierra con inclucion de unos huertos inmediatos al pueblo banan el TERM un arroyuelo sin nombre que pasa inmediato a las casas y provee al vecindario para beber y demas necesidades domesticas y el r Tajo que forma la linea divisoria con la jurisd de Armallones en realidad es Huertahernando le cruza un puente de madera que llaman de Taguenza CAMINOS que dirigen a los pueblos limitrofes todos de herradura y en malisimo estado por la escabrosidad del terreno CORREO se recibe y despacha en la estafeta de Priego y Valdeolivas 10 por balijero PROD trigo inferior centeno cebadas patatas canamo y algunas legumbres de todo insuficiente para el consumo lenas de combustible y carboneo maderas de construccion y yerbas de pasto con las que se mantiene ganado lanar vacuno mular y asnal abunda la caza de jabalies venados corzos y perdices hay algunos conejos y liebres palomas zorras y bastantes lobos que causan grandes danos en los ganados llegando algunas veces hasta acometer a las personas particularmente en el invierno cuando caen grandes nevadas IND la agricola el molino harinero el carboneo corte y aserrado de maderas siendo la mas importante la extraccion que se hace en los pinos de aguarras trementina y pez a cuyas operaciones y a la preparacion de barniz de aguarras se dedican muchos vecinos COMERCIO esportacion de maderas carbon y demas productos de la ind que conducen los mismos vecinos a diferentes puntos del reino e importacion de los art de consumo que faltan POBL 70 vec 335 alm CAP PROD 935 556 rs IMP 84 200 CONTR 3 504 PRESUPUESTO MUNICIPAL 4 500 se cubre con los productos del molino harinero y reparto vecinal 11 Geografia Editar Huertapelayo se encuentra ubicado en las coordenadas 40 47 06 N 202 16 38 O contando con una superficie 31 83 kilometros cuadrados Su situacion esta comprendida en la parte sureste de la provincia de Guadalajara en el extremo noroccidental del Alto Tajo a la orilla sur del rio Tajo el cual hace de frontera norte con su termino pedaneo Su parte sur comprende el descenso del paramo de Zaorejas hacia barrancos y la vega no sin antes crear un ecosistema de pinares que se extiende por el oeste hacia el norte en su frontera con Armallones En su trayecto medio predomina vegas y colinas de cultivos de secano mientras que su parte mas septentrional es caracteristica por la evidente presencia rocosa que se extiende desde El Portillo hacia el norte hasta llegar al rio Tajo creando imponentes canones En esta ultima parte es donde se encuentra el nucleo urbano rodeado de huertas Relieve Editar La poblacion de Huertapelayo se ubica a a 915 metros sobre el nivel del mar y esta situada en una olla rodeada de la Piedra de los Covachos Monte Velasco La Cabezuela la Piedra de la Ila el Collado la Piedra de la Calera y el Picayo en cuanto a sus fronteras como entidad su fachada norte recorre la Umbria de las Povedillas los Banos la Quebrada el Erotajo Cabeza Lapuente el Cerro del Cementero Mingolazaro las Quemadas y la Pedregosa siguiendo de norte a sur desde esta los relieves de Fuentellana el Esteparejo Pena del Ceno los Collados La Roza los Cenos Valdelloso el Palancar los Calderones y las Lomas siguiendo de nuevo de sur a norte por la fachada oeste los lugares de los Casaricios la Pililla Haza Cachorra la Navaza la Tabladilla las Torrecillas Pozo de Carrascal Cabeza del Salvador Villar de la Quente Cerrillo de Enmedio Llano de la Muela el Sombrerete y las Minas creandose asi delimitado por un triangulo El termino pedaneo de Huertapelayo consta con 15 unidades de relieve que superan los mil metros de altura 12 de izquierda a derecha y de arriba abajo de mayor a menor altitud Unidad de relieve Altura Unidad de relieve Altura Unidad de relieve AlturaLos Casaricios 1295 msnm Los Calderones 1285 msnm La Roza 1265 msnmCabeza Rasa 1259 msnm Llano de la Muela 1209 msnm Cabeza del Salvador 1195 msnmPuntal de la Hoya del Cuerno 1187 msnm Las Cabezas 1185 msnm Cabezuela Verde 1184 msnmEnebrillo 1171 msnm Piedra de la Ila 1159 msnm La Cabezuela 1141 msnmLa Silla 1124 msnm Piedra de la Calera 1097 msnm Cabeza Lapuente 1071 msnm El Chorrero es el salto de agua mas popular de Huertapelayo ya que se encuentra a la entrada de la pedania junto con el celebre tunel de El Portillo Hidrografia Editar Respecto a la hidrografia Huertapelayo pertenece a la vertiente atlantica de la peninsula iberica pues todos sus arroyos y barrancos desembocan en el rio Tajo que vierte sus aguas en el oceano Atlantico Podemos encontrar desde el sur el primero y mas importante llamado el barranco de los Navarros pues es el primer afluente del arroyo de la Vega que nace en El Cerro elemento fluvial que atraviesa la pedania de sur a norte y que desemboca en el rio Tajo entre las partes que los pelayos conocen como la Tabla de la Requijada y la Manguilla Tiene numerosos manantiales que lo llenan de agua pero sus barrancos afluentes son el de los Solares el de Valdazores y el de las Cerradas Al este encontramos el barranco de las Quemadas cuya sorprendente desembocadura es un salto de agua que cae en vertical sobre el canon del Tajo Mas al este encontramos el arroyo de Valdelloso que marca el limite entre Huertapelayo y Zaorejas cuyos afluentes son los arroyos de la Alberquilla y de Fuentelengua ademas de tener como celebre manantial la Fuente de la Toba Al oeste encontramos dos barrancos que rodean la cumbre de La Macoyada los cuales desembocan en la pradera del Erotajo y la Fuente del Mostajo que nace entre los Banos y el Sombrerete 13 Pelayo aparece en el Tratado completo de las fuentes minerales de Espana indicando que en la provincia de Guadalajara en el partido judicial de Cifuentes y en la jurisdiccion de Huertapelayo existe una fuente de agua salina caliente usada para el bano construyendose balsas para este fin 14 Orogenesis Editar Fosiles de bivalvos testigos de la regresion marina en Huertapelayo Ejemplo de un plegamiento en Huertapelayo La evolucion geologica del curso alto del rio Tajo viene marcada por tres fases Una primera la orogenia herciniana del Paleozoico formaria hace trescientos millones de anos una cadena montanosa por plegamiento en la parte oriental formada por materiales metamorficos que serviria de base para la estabilizacion de sedimentos en las posteriores fases Durante la segunda fase que abarcaria el Mesozoico y parte del Cenozoico se produce una calma orogenica en la que la erosion desmantela poco a poco la cordillera formada hasta reducirlas a una penillanura Sin embargo es precisamente en el periodo Triasico del Mesozoico cuando se produce una gran acumulacion de conglomerados y las areniscas rojas que se pueden observar en algunos lugares del Alto Tajo donde los estratos rocosos han sido erosionados por las corrientes fluviales formando las hoces de rios Durante el final de esta segunda fase ya en el periodo Paleogeno de la era Cenozoica por la influencia marina se produce un predominio de la roca caliza que caracteriza gran parte de la comarca En la tercera fase avanzada la era Cenozoica en el Neogeno se produce la definitiva transformacion del paisaje del Alto Tajo La actividad tectonica y la posterior orogenia alpina asi como la regresion marina y la consecuente emersion terrestre provocan la deformacion de los sedimentos acumulados dando lugar a un nuevo plegamiento formado por sinclinales y anticlinales que origina el Sistema Iberico donde se asienta el curso alto del Tajo La erosion de los anticlinales y la acumulacion de materiales en los sinclinales a causa de la extensa red hidrografica que incide sobre los materiales calizos y calcareos creando en este periodo dan lugar al relieve de valles hoces y canones del Alto Tajo que se repuntarian en el Cuaternario por medio de una karstificacion de la superficie y del interior del suelo 15 Clima Editar El clima de Huertapelayo comprende caracteristicas de dos de ellos los cuales serian el clima mediterraneo continentalizado y el clima de montana La temperatura en invierno es fria llegandose a registrar la minima absoluta el dia 28 de enero de 1952 cuando se alcanzaron los 28 2 C llegando a ser mas fria que la media de temperaturas bajas en Siberia En otono y primavera la temperatura suele ser fresca los dias nublados y suave los dias soleados Los veranos son calurosos aproximandose a la barrera de los 40 C sin sobrepasarla siendo alto el contraste respecto las temperaturas gelidas del invierno Las noches estivales son suaves 12 Las precipitaciones suelen ser mas frecuentes en los meses primaverales y otonales siendo mayo el mas lluvioso en primavera y septiembre al final de verano y entrando al otono por las tormentas de la gota fria Parametros climaticos promedio de Observatorio de Molina de Aragon 1065 msnm Periodo de referencia 1949 2019 Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic AnualTemp max abs C 21 4 26 8 26 8 28 7 33 2 37 8 38 0 38 0 36 4 30 0 23 6 22 0 38 0Temp max media C 12 0 15 8 19 9 21 3 24 4 29 3 33 2 32 2 28 3 23 4 17 1 13 7 33 2Temp media C 5 7 7 3 10 0 12 6 15 4 20 4 23 9 22 1 18 7 13 6 8 9 6 8 23 9Temp min media C 8 0 8 5 5 8 1 1 2 1 5 7 7 6 8 2 4 3 0 1 5 8 11 0 11 0Temp min abs C 28 2 20 2 15 6 8 6 5 2 1 8 1 0 0 0 3 6 6 4 15 6 28 0 28 2Precipitacion total mm 108 5 79 3 100 5 111 6 176 8 164 5 100 7 92 6 158 7 135 7 128 4 120 0 176 8Dias de lluvias 1 mm 20 17 16 21 24 17 13 17 18 20 21 19 223Dias de nevadas 1 mm 12 18 12 10 4 0 0 0 0 3 8 12 79Fuente Agencia Estatal de Meteorologia 16 Demografia EditarExodo rural Editar Durante el periodo de posguerra llego el exodo rural de esta zona ocurrio entre 1930 y 1950 llegandose a quedar casi todos los pueblos de esta zona practicamente desiertos Los motivos geograficos y geologicos de esta emigracion hacia las grandes ciudades fue principalmente la comodidad de tener todo a mano pues los pueblos estaban muy distantes unos de otros y sus caminos que funcionan como conexiones entre si son estrechos y angostos Gran papel en este hecho lo tiene el suelo Es muy complicado realizar una vida rural en estas zonas pues a unos pocos metros o incluso a unos centimetros de la superficie de la tierra encontramos la roca madre lo que hace que la agricultura sea una ardua tarea con resultados escasos Esta roca es caliza por lo que el relieve de la zona cuenta con numerosos penascos y canones creando grandes depresiones entre ellos y complicaciones a la hora de crear terrazas para la plantacion y caminos adecuados para vehiculos ademas que debido a la altura de estas grandes paredes de piedra estas zonas cuentan con pocas horas de sol al dia luz fundamental para la fotosintesis y un buen crecimiento de los vegetales Tambien este tipo de roca hace que el agua cale dentro de ella formando en la zona numerosas simas filtrando rapidamente los nutrientes por debajo de sus raices Respecto a la ganaderia contaban con animales medianos como la oveja la cabra y el cerdo y para desplazarse la mula La gente comenzaba a emigrar a las ciudades por temporadas y era complicado mantener a estos animales por lo que los vendian a pastores de pueblos con grandes llanuras donde pudiesen pastar como lo son Zaorejas Villanueva de Alcoron y Molina de Aragon Las vias de comunicacion eran otro factor importante Si tomamos como ejemplo pueblos como Huertahernando Huertapelayo Armallones Villar de Cobeta o Corduente encontramos que para acceder a ellos es necesario atravesar dificultosas carreteras secundarias por lo que quedan escondidos y solo sus antiguos habitantes y descendientes conocen su presencia sin necesidad de indagar para realizar un viaje turistico En cambio si ejemplificamos con Zaorejas podemos observar que la carretera hasta este municipio no se bifurca y se conserva en buen estado En el caso de Molina de Aragon se aprecia que es una zona de paso importante entre la Meseta Central Madrid y Guadalajara con el Sistema Central y el valle del Ebro Teruel y Zaragoza Esta excelente posicion en las vias originales de transporte pues la ruta fue modificada por la construccion de la autovia A 2 en anos posteriores obligaba a parar en pueblos aledanos que podia ver enriquecida su economia local La gente de estos pueblos emigro hacia Estados Unidos Francia Belgica y Alemania fuera de la peninsula iberica y a Madrid Alcala de Henares Guadalajara Zaragoza Bilbao y Barcelona dentro de las fronteras de Espana Pero antes del exodo rural que se dio en el pais a mediados del siglo XX la gente de estos pueblos ya viajaba a Estados Unidos y a la Guinea Espanola en busca de trabajo lo que resultaba un preambulo a lo que sucederia en decadas posteriores 17 Las Bernardinas Editar Durante estas decadas en las que Pelayo quedo casi en su totalidad abandonado solo quedaron tres habitantes que se negaron a irse de alli estas fueron las Bernardinas Se llamaban asi por su madre Bernardina Salmeron y eran tres hermanas llamadas Catalina Marcelina y Encarnacion Estas tres hermanas vivieron una anecdota que aun hoy es recordada Unos forajidos llegaron a las cercanias del pueblo y dejaron sus caballos sobre el Picayo para no levantar sospecha alguna Estos vieron a las Bernardinas y ellas tambien los vieron por lo que corrieron a esconderse a su casa siendo perseguidas Las hermanas atrancaron la puerta con un madero y los bandidos comenzaron a golpearla pero viendo que no pudieron tumbarla finalmente decidieron marcharse 18 La muerte de dona Engracia Editar El exodo rural llego a su fin junto con la muerte de dona Engracia Esta habia sido la mujer del alcalde previo a la emigracion a las ciudades Ceferino Salmeron el cual se encargo de la rehabilitacion de la parroquia y de mantener la paz en el pueblo durante la Guerra Civil El funeral de esta senora logro reunir en Huertapelayo a decenas de vecinos incluidos de otros pueblos donde alli la conocian y la tenian afecto En Huertapelayo un entierro despues de mas de veinte anos El pasado sabado de Gloria tuvo lugar un enterramiento en este pueblo despues de mas de veinte anos que no se habia celebrado ninguno se trata de dona Engracia Embid Herraiz que fallecio a los 89 anos de edad el dia de Viernes Santo en Ribatejada donde residia con una hija temporalmente puesto que vivia habitualmente en Alcala de Henares y Madrid donde residen sus hijos Por voluntad de la extinta fue llevada a enterrar a su pueblo natal donde por darse la circunstancia de las vacaciones de Semana Santa habia mas de trescientas personas y las que acudieron de los pueblos limitrofes de Armallones Zaorejas Villanueva de Alcoron y Huertahernando y personas forasteras que habian ido a pasar el puente tal fue la afluencia de publico en estos dias al pueblo que pudieron contarse hasta catorce tiendas de campana en las eras de jovenes que habian llegado de Madrid e incluso de Teruel y mas de cien coches aparcados en las calles y en las eras Nueva Alcarria Salvador Embid Villaverde 17 de abril de 1982 19 Hogar vacacional Editar Pasada la crisis del petroleo y acabado el franquismo Espana vivia una epoca de expansion economica y de modernizacion Esto contribuyo a un gran desarrollo automovilistico y de las carreteras por lo que se hacia mas facil y seguro regresar a los pueblos que una vez sus habitantes dejaron atras para buscar la prosperidad en las ciudades tras el exodo rural La provincia de Guadalajara quedaria atravesada por la autovia del Nordeste y en la decada de 1990 llegaria el alumbrado publico a Huertapelayo lo que lo convertiria en un destino mas acogedor En el 2007 llego la television al pueblo y en el 2019 la cobertura para telefonos moviles A principios del siglo XXI Pelayo experimento un gran crecimiento en la construccion La gente volvia y queria tener una vida algo mas acomodada de lo que acostumbraba un pueblo Se construyeron casas se restauraron o se volvieron a levantar las ya caidas e incluso muchos pajares se convirtieron en viviendas Todo el mundo volvia al pueblo que una vez sus padres dejaron por trabajo y se convertian en destinos familiares y vacacionales En esta epoca Espana tambien experimentaria un crecimiento del turismo interno sobre todo de turismo rural y natural que haria que mucha gente sin pueblo o que ya no le quedaba nada en el suyo cogiesen las maletas a un lugar cercano del interior peninsular y para experimentar la desconexion de la ciudad y la conexion con la naturaleza Esto se vio potenciado con la creacion del parque natural del Alto Tajo en el ano 2000 20 Evolucion demografica Editar Huertapelayo como entidad independiente Editar Huertapelayo a finales del siglo XIX y principios del XX experimento un gran crecimiento de su poblacion pasando de ser en torno a 300 vecinos a casi 600 en un entorno que es poco propicio para acoger a tantas personas debido al espacio reducido del nucleo de poblacion No obstante a mitad de siglo comenzo a perder habitantes aceleradamente debido al exodo rural Esto desembocaria en la transformacion a pedania Se registran datos del censo desde el ano 1842 hasta el 1960 de Pelayo como entidad independiente siendo en 1970 cuando queda anexionado al municipio de Zaorejas y a entrar dentro de sus registros censales 21 Anos 1842 1857 1860 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960Poblacion de Hecho 386 428 439 463 463 571 494 420 418 288 242 151Poblacion de Derecho 335 468 490 496 594 517 544 472 320 283 166Hogares 70 97 98 117 126 118 141 127 133 110 82 80 46 Huertapelayo como pedania en el siglo XXI Editar No obstante podemos encontrar otro tipo de registros que desglosan mejor los nucleos de poblacion donde podemos observar la evolucion demografica que continuan experimentando En el caso de Pelayo hoy en dia el numero de habitantes dista mucho de lo que fue a principios del siglo XX Anos 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018Total 17 17 17 16 16 16 17 16 15 11 10 15 15 15 15 17 16 16 15Mujeres 7 6 6 6 6 7 6 6 6 4 3 3 4 4 4 5 4 5 5Hombres 10 11 11 10 10 9 11 10 9 7 7 12 11 11 11 12 12 11 10Economia Editar Resina de pino Huertapelayo ha perdido bastante actividad comercial a partir del exodo rural Antes habia un horno de pan donde se cocia para todo el pueblo habia gente que era resinera otros eran comerciantes habia tambien estanqueros gancheros pescadores pastores Y todos eran labradores Fue un pueblo puntero en la pez y en la produccion de aceite de enebro exportando por el norte de la provincia de Guadalajara por Aragon e incluso por el Pirineo al sur de Francia tal es asi que los habitantes de pueblos vecinos que se dedicaban a esta actividad se autodenominaban pelayos 22 Los de Armallones Valtablado del Rio Carrascosa de la Sierra y Huertapelayo definidos como los pueblo de la Sierra de Cuenca corren toda la Peninsula con su aguarras y pez frecuentando particularmente los puertos de Cartagena y de Cadiz donde logran despacho ventajoso 23 No obstante hoy en dia queda alguna que otra actividad economica La agricultura sigue siendo importante en la zona de la Vega Alli se renta la tierra a un agricultor para que la are y saque beneficio con los cultivos Tambien podemos observar como se ha llegado a desarrollar tambien la industria de la construccion llegando incluso a trabajar en otros pueblos de la provincia La caza tambien trae beneficios economicos a la pedania durante el otono En torno a Pelayo existen numerosas colmenas llevadas por los propios vecinos de las que extraen miel para venderla Sus habitantes tambien profesan como hortelanos para consumo propio o como trueque entre ellos Los pelayos tambien se ven como recolectores siempre que pueden ya sea de trufas niscalos moras ciruelas uvas castanas nueces bellotas y de todo lo que pueda provisionar la naturaleza Biodiversidad Editar Niscalo Hongos Editar En los pinares de Huertapelayo podemos hallar diferentes tipos de hongo que suelen nacer en la epoca lluviosa de otono Podemos encontrar barbudas champinones coliflores rosas toxicas falsas oronjas toxicas niscalos parasoles toxicos pedos de lobo setas de los caballeros toxica setas de los ratones suillus y vizcainas 24 Pino laricio Flora Editar Los bosques de Pelayo son pinares y en ellos podemos encontrar el pino rodeno el pino laricio y el pino silvestre Otros arboles que pueblan los bosques en menor medida son los avellanos los castanos las encinas los endrinos las nogueras los robles los sorbos y el aligustre En los terrenos rocosos predominan los enebros los enebros rastreros las sabinas albar las sabinas negral y los bujes Tambien en suelos rocosos se suelen dar arbustos como el apio rastrero protegido la belladona andaluza toxica el cambrono la campanula el cardo borriquero el diente de leon la espiga el espliego la espuela de caballero protegida la estopa la margarita amarilla la margarita comun el romero la ruda toxica el tomillo y la zarza Las riberas tambien gozan de gran presencia vegetal siendo los arboles predominantes los alamos o chopos Tambien podemos encontrar arbustos como los armuelles los culantrillos de pozo los helechos los juncos las ortigas y las riellas protegidas Fauna Editar Mamiferos Editar Gravado del Libro de la Monteria de Alfonso XI donde se ve al Rey cazando un oso Pelayo como otros muchos puntos de Espana ha sufrido la extincion de especies animales debido a la caza En cuanto a mamiferos cabe destacar que al rey Alfonso XI 1311 1350 le gustaba ir a los canones del Tajo de Huertapelayo a cazar osos ya que era el unico lugar donde eran sedentarios todo el ano 25 Otros animales extintos son el lince y el lobo aunque este ultimo ha logrado reintroducirse desde el repoblamiento de en la provincia de Soria En 2014 un pastor de Huertahernando tuvo que lamentar los ataques de una manada de lobos 26 mientras que en 2016 se atestiguo la presencia de uno en Huertapelayo cerca de la Cruz de Palo 27 Los mamiferos que hoy en dia pueblan las tierras de la pedania son la ardilla roja la cabra montes el ciervo la comadreja el conejo el corzo el desman el erizo el gamo la garduna o marta el gato montes la gineta el huron o turon el jabali la liebre el lobo el murcielago pequeno de herradura la musarana o musgano la nutria la rata el raton el tejon el topo y el zorro 27 Ciervo Lobo Jabali Murcielago pequeno de herradura Zorro Aves Editar Buitre leonado El Alto Tajo tambien esta protegido como ZEPA Zona de especial proteccion para las aves ya que en el encontramos un gran numero de especies de aves El mas representativo de todos es el buitre leonado protegido reyes de los canones del Tajo Tambien encontramos rapaces casi desaparecidas en la zona como el aguila calzada protegida el aguila culebrera protegida el aguila real protegida el aguila perdicera el alcotan el alimoche protegido el azor el cernicalo el gavilan el halcon peregrino el milano negro y el ratonero o busardo Como ejemplo de aves nocturnas tenemos al buho real al carabo a la lechuza y al mochuelo Mientras que las aves menores que nos ocupan son el arrendajo el chotacabras protegido el cuervo la curruca rabilarga protegida la golondrina el gorrion el martin pescador el mirlo la paloma la perdiz el petirrojo el pito real la totovia y la urraca 28 Reptiles Editar El reptil mas celebre de Huertapelayo y el unico venenoso es la vibora hocicuda El resto se divide en una gran variedad de lagartos y culebras Respecto a los primero tenemos a la lagartija colilarga a la lagartija colirroja a la lagartija iberica al lagarto ocelado y la salamanquesa En cuanto a los ultimos tenemos a la culebra de collar a la culebra de escalera a la culebra viperina y a la culebrilla ciega 29 Vibora hocicuda Anfibios Editar Podemos destacar los siguientes anfibios el gallipato la rana comun el sapo comun y el sapo corredor 29 Peces Editar Los peces de agua dulce que podemos encontrar en Huertapelayo son el barbo la bermejuela la boga la locha espinosa y la trucha 30 Invertebrados Editar Respecto a los invertebrados se pueden encontrar una gran variedad de los comunes en la peninsula iberica Podemos encontrar abejas amenazadas aceiteras aranas tigre venenosa aranas lobo venenosa avispas avispones caballitos del diablo cangrejos americanos caracoles chinches ciervos volantes cochinillas escolopendras garrapatas grandes pavones grillos hormigas libelulas lombrices luciernagas mantis religiosas mariposas isabelinas amenazada mariquitas moscas comunes moscas perreras mosquitos ondas rojas protegida opiliones orugas procesionarias polillas apolo pulgones saltamontes sanantonios tabanos y zapateros 31 Gran Pavon Mariposa isabelina Caballito del diablo Onda Roja Polilla Apolo Aceitera Arana tigre Ciervo volante Arana lobo ZapateroHistoria Editar Ritual chamanico o un rito de iniciacion de inmersion acuatica en la Cueva de los Casares Prehistoria Editar A pesar de que Huetapelayo tiene un entorno propicio para que hubiesen habitado seres humanos en sus incontables cuevas a dia de hoy no se ha encontrado ningun yacimiento arqueologico que asi lo avale pero podemos conocer como fue la vida tantos anos atras gracias a lugares cercanos en la provincia de Guadalajara que si nos dan testimonio de habitantes tan lejanos en el tiempo Hace 150 000 anos comenzo a habitar la especie del Homo neanderthalensis en la peninsula iberica viviendo aqui hasta hace 35 000 anos tambien con habitos de caza y recoleccion ademas del inicio de la practica de las ilustraciones prehistoricas en los techos de las cuevas la pintura y el grabado rupestre como podemos encontrar hoy en dia en la Cueva de los Casares en el municipio de Riba de Saelices o en la Cueva de la Hoz en Santa Maria del Espino 32 Epoca celtibera Editar En el territorio del actual Huertapelayo habitaban durante la edad de los metales algunos grupos indigenas iberos como los lusones los arevacos los bellos o los titos siendo el primer pueblo el que sea mas probable segun las indicaciones de los textos de Estrabon 33 34 que los situa en Luzon y Luzaga extendiendose hacia las fuentes del rio Tajo Estos cuatro pueblos pertenecian al area cultural de los celtiberos grupos de humanos autoctonos salpicados por la segunda oleada de migracion de la cultura celta del norte de la Peninsula hacia las cuencas del Ebro y el Tajo cerca del ano 650 a C siendo finalmente entre los anos 600 y 550 a C cuando los belgas desde el rio Jalon celtizaron a los lusones y los arevacos 35 36 Finalmente desde el siglo VI hasta el I a C proliferarian los castros en el territorio Son las tradiciones celtas las que han quedado en la cultura popular de la actualidad en numerosas ocasiones adoptadas por la Iglesia para facilitar su inclusion en el territorio Los lusones arevacos titos y bellos basaban su actividad economica en la agricultura olivo cebada y cereales en la ganaderia cabras cerdos y ovejas y la industria textil con la fabricacion de sayos Los belgas del rio Jalon aportaron a estas poblaciones el desarrollo de la metalurgia incluyendo la fabricacion de armas de hierro y rituales guerreros 37 Encontramos un yacimiento celtibero proximo a Pelayo en el Cerro de La Cabeza en Zaorejas Data de los siglos IX al V a C quedando solo vestigios del muro y del foso 38 Epoca romana Editar Es de este periodo del que podemos aseverar con rotundidad que Huertapelayo ha sido habitado desde epocas antiguas El vestigio mas relevante y contundente para poder realizar esta afirmacion es el que alli nombran como la Piedra Escrita Se trata de una estela funeraria romana que se encontro en la vega del pueblo entre dos campos de sembrado En el ano 2018 el investigador local Juan Jose Estrada Martinez logro contactar con el departamento de Historia de la Universidad de Alcala de Henares Joaquin Gomez Pantoja e Ignacio Triguero para analizar el texto que estaba gravado en ella Tras examinarla y realizar un modelado digital tridimensional de esta se pudo descifrar lo que estaba escrito en ella 39 Texto en latin Licinius Matern us ucu crat XXXII Texto en castellano Licinio Materno 32 39 Acueducto o puente romano de Zaorejas Gracias a otra estela funeraria encontrada en el pueblo vecino de Huertahernando podemos entender que romanos y celtiberos convivieron pacificamente en la zona siendo estos ultimos los que acabarian asimilando la cultura de los mencionados en primer lugar En ella se puede ver escrito Texto en latin Turr anio O tesgui cum Marcus Texto en castellano A Turranio de la gente de los Otesgos hizo este monumento Marco 40 41 Si nos desplazamos hacia el este en Zaorejas podemos encontrar otra estela funeraria romana La inscripcion dice lo siguiente Texto en latin ux an norum LX h ic s it e st s it t ibi t erra l evis Texto en castellano esposa de a los 60 anos aqui se halla Que la tierra te sea leve 42 Tambien en Zaorejas podemos encontrar un puente o acueducto romano Las investigaciones a dia de hoy no son concluyentes respecto a su naturaleza y uso Varios autores ubican en Zaorejas la antigua mansio de Carae Ademas se especula que entre los actuales Huertapelayo y Zaorejas pasase la via Laminio Caesaragusta que se cruzaria con la via Segontia Carae 43 que discurre hacia Huertapelayo para ir hacia Siguenza por el Puente de Taguenza que segun la tradicion popular es de origen romano aunque ha sido construido y reconstruido varias veces a lo largo del tiempo y el actual data del siglo XX tras su destruccion durante la Guerra Civil Durante la edad media moderna y principios de la contemporanea sirvio como paso natural entre la Tierra de Cuenca y el Ducado de Pastrana con el Ducado de Medina Coeli Medinaceli perteneciendo Huertahernando a este y a la provincia de Soria 44 Edad media Editar Epoca visigoda Editar Los visigodos comienzan a entrar en los territorios Hispania y el sur de la Galia hacia el ano 409 d C llegando a un pacto en el ano 418 entre el emperador Honorio y el rey Walia en el cual prometian proteger Roma a cambio de que esta les permitiese vivir en su territorio En el ano 476 Roma cae y los visigodos se ven con la oportunidad de formar su propio reino primero con corte en Tolosa y por presion de los francos posteriormente con corte en Toledo No fue un cambio muy brusco pues el pueblo visigodo ya conocia las costumbres del Imperio y era consciente de que su desarrollo tecnico e institucional estaba por debajo del romano El pueblo germanico no quiso en ningun momento imponer su cultura para desplazar la latina sino que se adaptaron a los habitantes de la provincia de Hispania por ejemplo cedieron la ciudad de Mediolum Molina de Aragon a los castros celtiberos En el ano 429 la actual provincia de Guadalajara ya estaba totalmente bajo el dominio de los visigodos 45 Epoca musulmana Editar En el ano 710 surge una confrontacion sobre quien ascendera al trono del Reino Visigodo tras la muerte del rey Witiza entre los partidarios de Rodrigo y Agila II El segundo de estos habia hecho un pacto con el Califato Omeya para poder derrocar al rey Rodrigo el cual murio en la batalla de Guadalete en el ano 711 contra el general Tariq ibn Ziyad Ruinas de El Castillo Una vez cumplido su cometido el ejercito bereber no obtuvieron ningun tipo de recompensa ni tampoco resistencia inmediata por parte de Agila II asi que comenzaron a comprar las tierras del Reino a sus habitantes y estos se adaptaron a sus senores es decir a la cultura musulmana El pueblo visigodo apenas opuso resistencia salvo en algunas batallas puntuales En el ano 713 Tariq conquista Molina antigua Mediolum Huertapelayo no deja de ofrecer reminiscencias del pasado en varios toponimos del lugar pues existe la Covacha de los Moros una cueva en la que se dice que se escondieron algunos musulmanes durante las ofensivas cristianas a la orilla sur del Tajo Existen unas ruinas denominadas como El Castillo que hace referencia a este tipo de construcciones defensivas Se trata de un yacimiento que ocupa poca superficie en el que se puede apreciar grandes bloques de piedra que se utilizaron para construir un edificio defensivo 46 Estrada Martinez indica que se pudo tratar de una atalaya musulmana ya que se encuentra en la orilla sur del rio Tajo para avistar la orilla norte de este desde donde venian las ofensivas cristianas Tambien por toponimia Estrada da a entender que los arabes pudieron tener poblados en las cercanias de Huertapelayo dentro del termino de la actual Zaorejas Mas proximo a Pelayo se encuentra el paraje de la Fuente del Moro y las Atalayuelas y un poco mas alejado del termino pero aun dentro de Zaorejas las Placetuelas de los Moros Epoca cristiana Editar Conquista castellana Editar El 21 de septiembre de 1177 el rey Alfonso VIII de Castilla conquista la ciudad de قونكة Qunka tras un conflicto contra el califa almohade Abu Yaacub Yusuf 47 Como resultado la poblacion de la ciudad aumento y aparecio un buen numero de aldeas todo ello favorecido por el Fuero de Cuenca Es en este momento cuando Castilla empieza a reforzar la linea fronteriza que suponia el rio Tajo encomendando la mision repobladora a la Iglesia Repoblacion de la zona Editar Mapa de la Tierra de Cuenca con Huertapelayo en el extremo norte perteneciente al sesmo de la Sierra Leyendas aparte los canonigos regulares de San Agustin tienen ante todo una mision defensiva ya que la linea del Tajo en la parte alta de la provincia de Guadalajara por aquel entonces Tierra de Cuenca es aun fuertemente atacada por los musulmanes durando su cometido alrededor de unos setenta anos Es en el Senorio de Molina donde los canonigos regulares van a tener gran protagonismo ya que se asentaron al poco de ser conquistada por Castilla instalandose en Alcallech Aragoncillo Grudes Prados Redondos y Buenafuente Olmeda de Cobeta estando las dos primeras bajo jurisdiccion de la tercera El 30 de abril de 1218 el rey Fernando III de Castilla acoge bajo su proteccion al Monasterio de Santa Maria de Buenafuente y de Alcallech incluyendo a sus canonigos y todas sus heredades Estos canonigos regresaron algo antes de 1234 a Bosco Bertaldi al finalizar la cesion que el prior de alli le concedio al arzobispo de Toledo Rodrigo Jimenez de Rada Las monjas cistercienses de Casbas Huesca se establecen ya en la zona hacia el ano 1246 y ejercen una gran influencia en cuanto al asiento pacifico de sus moradores con lo que el territorio hasta entonces semidesertico se repuebla de nuevo 48 Mitos sobre la fundacion de Huertapelayo Editar Los Casaricios es un despoblado dentro de los limites de Huertapelayo justo en la frontera con Armallones A lo largo de esta delimitacion territorial no solo se encuentra este yacimiento sino que tambien podemos encontrar los de Villaseco Villagrande y Villar de la Quente 39 Estas ruinas son de origen incierto todavia dos dias pero Los Casaricios a primera vista y sin un estudio meticuloso podria tratarse de un poblado de la edad de hierro segun expertos de la Universidad de Alcala de Henares o de la posible mansio de Carae segun Abascal Palazon 43 aunque la ubicaba cerca de Los Calderones pero no existe mucha distancia entre un paraje y otro Estrada indica que la palabra Casaricios podria ser una deformacion de casalicios cambiando la l por la r Un casalicio segun la RAE es una vivienda unifamiliar normalmente apuntando a su caracteristica de edificio mas que de casa por lo tanto se trataria de una gran vivienda por lo que no descarta que pueda tratarse de la mansio de Carae o de una villa romana con otros edificios colindantes destinados a la ganaderia y la agricultura Ademas Estrada expone que es curioso que las demas ruinas lleven el nombre de villa o villares mientras que este despoblado tenga un nombre que difiere del resto Sea cual fuere el origen de Los Casaricios es interesante analizar como la Iglesia utilizo el yacimiento para justificar la repoblacion de la zona Asi lo explica Juan Jose Estrada 49 Un ano se celebraba una boda en otro pequeno nucleo urbano a escasos metros de Villaseco se lo conoce como Los Casaricios por este hecho el nombre concreto no se sabe Segun cuenta la leyenda una vibora cayo al caldero donde se guisaba toda la comida envenenandola toda y asi pereciendo todos los habitantes de ambas aldeas Los pelayos y armalloneros decidieron repartirse el legado de los desaparecidos quedandose Armallones con la figura de Santa Maria Magdalena y Huertapelayo con las dos campanas No tardo en hacerse el milagro pues al dia siguiente la imagen sagrada aparecio a la orilla del arroyo que cruza el pueblo Este hecho se sucedio unas cuantas veces ya que la llevaban de vuelta a Armallones hasta que los habitantes de este decidieron dejarsela a los pelayos porque Maria Magdalena queria estar con sus dos campanas y la encontraban en la ribera bebiendo agua para descansar del supuesto viaje Los armalloneros crearon asi esta estrofa Magdalena bendita pimpollo de oro no merece Pelayotan buen tesoro Segun el articulo de Maria Angeles Roque en la revista especializada en folklore de la Fundacion Joaquin Diaz 50 estos acontecimientos eran creados para crear un trato sagrado y civil regulados por las ermitas en los lugares despoblados En estas leyendas reside el eco del tan remoto origen de la cultura celtiberica Las matres en este caso son la relacion con la santa Las matres eran representadas en triadas asi como la santa con sus dos campanas siendo simbolos de la fecundidad humana Esto nos hace recordar tambien a la triple diosa de la tradicion wicca La matre aparece como encarnacion de la ley en este caso legitimacion del territorio y como la muerte en este caso como acontecimiento que desencadena la leyenda Dos plantas rectangulares en las extensas ruinas de Los Casaricios Esta tradicion toma forma con el paso del tiempo hasta convertirse en las leyendas de las viejas donantes Estos mitos explican que un pueblo celebra una boda y no invitan a una anciana por considerarla maligna La mujer con rencor envenena las aguas o las fuentes que representan la vida segando asi existencia de todo el pueblo En estas historias se popularizo el uso de una salamanquesa como la causa del envenenamiento de las aguas siendo este un reptil considerado como alquimico en la tradicion medieval y por sus connotaciones nigromanticas resucitar a los muertos mediante magia negra En Huertapelayo lo logico es que se utilice a la vibora como reptil maligno ya que es el mas venenoso y es temido por su picadura en ocasiones mortal para ninos ancianos y mascotas ademas la serpiente es la encarnacion del mal para la Iglesia Las matres tambien tienen relacion con la diosa Diana en el sentido de hada nocturna tomando forma de divinidad encargada de los asuntos de fertilidad la noche la muerte y los espiritus algo que en el pueblo de Huertapelayo esta muy arraigado hasta bien entrado el siglo XX Tambien se torna en costumbre en componer una copla para la figura sagrada requerida asi como supuestamente hicieron los armalloneros Estas leyendas son frecuentes en las historias de algunas virgenes de Burgos La Rioja y Soria zonas que han tenido influencia celtiberica al ser habitadas por estos Lo curioso del caso de Huertapelayo es que la divinidad es una santa y no una virgen como es costumbre Actualmente segun nuevos descubrimientos historiograficos se ha descubierto que Maria Magdalena tambien es simbolo de maternidad y fertilidad ademas de no considerarse tan inmaculada con la Virgen Maria identificandose mas con este lado oscuro de las matres Ejemplo de como se extienden las plantas rectangulares entre el bosque y los claros sin poder captar la totalidad de la extension de las ruinas El estado actual de las reliquias de esta leyenda es el siguiente en la Guerra Civil espanola 1936 1939 todo lo de la iglesia parroquial fue quemado por una tropa del bando republicano capitaneada por un alto mando que posteriormente se cambio al bando sublevado Solo se salvo el retablo un San Antonio y una de las campanas de esta leyenda con la cual se puede datar el origen de la imagen de la santa Maria Magdalena fue decapitada y quemada A la imagen se la sustituyo con otra nueva pero resulto ser una virgen y el pueblo la anulo y la coloco en el retablo como la Virgen Maria Se encargo hacer otra que resulto ser casi similar que la autentica imagen la cual es muy parecida a la Maria Magdalena del pueblo toledano de Villamuelas Foto del ano de la fundicion de la campana y posible fecha de fundacion de Huertapelayo En la campana que queda se puede leer Et berbvm caro factvm es Anom 6131 Sancta Maria Magdalean y Ece crvcen Domini Partes ad berse vici leo de trivm davidisViene a ser un escrito a caballo entre el latin y el castellano que viene de la frase Ecce crucem Domini fugite partes adverse vicit Leo de Tribu Juba Radix David Alleluya cuya traduccion seria Esta cruz del Senor expulsa todo el mal Vence el Leon de la tribu de Juda raiz de David Aleluya siendo el leon de Juda Jesus Por otro lado Et berbvm caro factvm es es la forma evolucionada hacia el castellano de Et Verbum caro factum est que significa Y la Palabra el Verbo se hizo carne hombre El ano se fundio en sentido contrario al que estamos acostumbrados a leer Anom 6131 que seria Ano 1316 Ademas se incorporo otra campana mas pequena en memoria de la antigua destruida que tiene planchado Se fundio en Siguenza por Francisco Colina y hermanos siendo cura parroco don Prudencio Taberner alcalde don Ceferino Salmeron y ano de 1923 Esto demostraria que la segunda campana no fue destruida en la Guerra Civil espanola como algunos creen sino en alguna otra anterior quizas en la Guerra de la Independencia Espanola ya que su datacion es anterior Cabe destacar que en la actual frontera de Armallones y Huertapelayo se destaca una recta que pasa entre las ruinas de Villaseco perteneciente al termino municipal de Armallones y entre las ruinas de Los Casaricios perteneciente al territorio de Huertapelayo que es del termino municipal de Zaorejas Lo que parece ser que esta claro es que Huertapelayo se pudo haber fundado en la fecha que indica la campana 1316 o al menos esta habria sido creada cerca de la fecha de la fundacion de la iglesia y en torno a la iglesia el resto del poblado Tambien se recurre a un mito celta o celtibero para justificar la persona que fundo el pueblo 51 Habia una vez un noble hidalgo llamado Pelayo que huyendo de un caballero enemigo que queria deshacerse de el llego al Pozo de la Vega y alli guardo todas sus riquezas y lanzo un maleficio al escondrijo clamando que quien se atreviese a llegar hasta el tesoro caeria sobre el o ella una terrible maldicion Su familia llego poco despues y a su hija le gustaba caminar por el campo y peinarse apoyada en aquel pozo pues el agua le servia de espejo Un dia sentada alli mientras acicalaba sus cabellos aparecio el hombre que queria la cabeza de su padre y la avisto pero debido a la belleza de la doncella quedo prendado de ella Quiso acercarse sigilosamente para sorprenderla pero cuando le toco la espalda para llamar su atencion ella se asusto y cayo dentro del pozo donde su padre habia lanzado el maleficio convirtiendose en una sirena con la mision de proteger las alhajas que alli habia conservadas A partir de entonces se dice que se la puede ver peinandose al borde del Pozo de la Vega las noches de San Juan Esta leyenda hace clara referencia al mito de la Encantada que recuerda a las ninfas de la mitologia clasica el cual se repite en todas las zonas donde hubo influencia celta Galicia Asturias Castilla Pais Vasco Es de vital importancia como se resaltan los elementos del relato El pozo Simboliza el mundo subterraneo la feminidad y el misterio siendo un elemento en el cual se penetra y ademas es humedo y fertil haciendo referencia al vientre de la Madre Tierra de la cual nacian los seres mitologicos en este caso la sirena No solo implica el momento del alumbramiento al mundo sino que tambien representa el inframundo siendo asi una metafora del transito de la vida a la muerte cuando la doncella cae al pozo Probablemente se escogiera este mito como una referencia a la resurreccion de la tradicion cristiana pues Cristo es enterrado en una cueva y sale de ella convertido en un nuevo ser completamente divino dejando atras su forma mas terrenal El espejo La doncella utiliza el reflejo del agua para mirarse mientras se peina Es utilizado como un espejo el cual representa el paso hacia otra dimension en el folclore asociado con la magia asi como ocurre en la novela A traves del espejo y lo que Alicia encontro alli de Lewis Carroll El peine Objeto que es utilizado como atributo para elementos magnificos femeninos como las sirenas pues el surco que este realiza en el cabello recuerda a la cola de un pez y su esqueleto descarnado recuerda a un peine por lo tanto es una reminiscencia al elemento de la muerte La noche de San Juan Es la noche escogida para sustituir la fecha celta de Litha que indica el solsticio de verano fecha en la cual los espiritus magicos vagaban libremente cuando se ponia el Sol por el sur El solsticio esta marcado como el 21 de junio pero se traslado al 24 del mismo mes para cristianizar la celebracion Otro de los mitos celtas que se cuentan en Pelayo es el del tio Lobero Banos 51 Hipotesis sobre la fundacion Editar Estrada lanza la hipotesis de que Huertapelayo fue repoblada por gente del reino de Navarra Partiendo de que gran parte de la actual provincia de Guadalajara y el centro peninsular fue repoblado navarros demostrado en la toponimia de algunos municipios Azanon Nuevo Baztan Viana ademas de existir en Pelayo un barranco estacionalmente seco llamado barranco de los Navarros Tras fijarse en la toponimia no duda en focalizarse tambien en la genealogia para su hipotesis recurriendo a los origenes de los apellidos en concreto en el de Herraiz El sufijo z ez az u oz es patronimico de origen vasco de nuevo Navarra poniendo como ejemplo que Martinez significa de Martin Por lo tanto Herraiz que evoluciona de Herranz significaria de Herran Estrada situa el pueblo de Herran en la actual provincia de Burgos en la frontera con la provincia de Alava un territorio que durante la edad media fue pasando de manos entre el reino de Castilla y el de Navarra El investigador local explica lo siguiente 52 En el ano 852 d C al limite del Condado de Castilla con el Reino de Pamplona fueron traidos unos venerables varones procedentes del sur de Francia por el abad Pablo Alli se asentaron y se fundaron las Huertas de San Martin citadas en el Cartulario de San Millan Estos tiempos fueron los del primer Conde de Castilla Rodrigo hijo de Ramiro I de Asturias y Paterna su segunda esposa Lapidas de gente apellidada Ferran en Herran Francia Al tiempo los recien llegados a esta nueva tierra fundaron el pueblo de Herran y la ermita de San Martin de Herran antiguamente San Martin de Ferran pues ellos eran procedentes de un pueblo homonimo situado en sur del reino de Francia Occidental vease Herran tras la division del Imperio Carolingio Llegaron con una mision repobladora y militar Debido a su poblacion limitrofe dentro del reino de Castilla con el reino de Navarra los Herran funcionaron como mercenarios de los nobles de ambas tierras siendo enviados algunos de ellos por Sancho VII de Navarra a las islas Britanicas como escolta de Juan I de Inglaterra entre los anos 1194 y 1210 pues era el hermano del ya fallecido Ricardo Corazon de Leon marido de su hermana Berenguela de Navarra Fue entonces cuando se les otorgo un escudo de armas en azur con una flor de lis y al sur de esta una muralla En el ano 1231 estos caballeros que habian llegado desde Francia un par de decadas atras fueron reclamados por el rey Fernando III de Castilla para que ayudasen al comandante Alvaro Perez de Castro a conquistar la ciudad musulmana de Sherish Este batallon de caballeros no tenia una persona la cual capitanease a los cincuenta hombres por lo que lanzaron unos dados a suertes recayendo tal responsabilidad en el caballero Martin Herran que segun el tratadista Francisco Lozano era descendiente de los Principes de Beaudemon Este caballero fue uno de los mas eficaces durante la conquista por lo que el Rey le compenso con numerosas mercedes Segun se cuenta la batalla de Jerez de la Frontera se llevo a cabo en el ano 1231 Fernando III rey de entonces en Leon y Castilla envio a su hijo Alfonso a conquistar los reinos de Cordoba y Sevilla tutelado por Alvaro Perez de Castro el Castellano y por Gil Manrique posiblemente de los Manrique de Molina El emir enemigo Ibn Hud se interpuso con su ejercito en la ciudad de Sherish con superioridad numerica y desde una posicion ventajosa Gracias a Perez de Castro el ejercito castellanoleones obtuvo la victoria a pesar de tantos inconvenientes Tras el triunfo cristiano sobre los musulmanes los primeros atribuyeron su victoria al amparo del apostol Santiago el cual se dice que fue visto portando un estandarte blanco y una espada combatiendo junto a el Castellano Hipoteticamente se podria ver que Martin Herran fue compensado por Gil Manrique a causa de esta batalla con tierras las cuales Castilla queria repoblar para reducir la influencia musulmana en los territorios conquistados del norte del sitio de Cuenca y al sur del rio Tajo entre muchas otras que se repartieron entre el resto de los caballeros Otro de los honores fue que el que seria el rey Alfonso X de Castilla condecoro su blason creado por Sancho VII de Navarra con una Cruz de Calatrava entre cuatro estrellas dando finalmente al escudo que ha llegado hasta nuestros dias Esta cruz de la Orden de Calatrava era una de las que poseian los canonigos agustinos que llegaron con mision defensiva a orillas del Tajo Cabe destacar que cuenta la leyenda que el Puente de Taguenza se hizo en ese lugar porque el apostol Santiago durante su predicacion tuvo que saltar con su caballo el estrecho surco del Tajo que hay entre lo que es hoy Huertahernando y Huertapelayo y por ese motivo construyeron el paso Tres de los caballeros de Herran acabaron llegando a las orillas del Tajo al oeste y sur de Buenafuente del Sistal o del Cister utilizando las atalayas defensivas del alto de las montanas para construir las primeras casas Estos serian Fernando Huertahernando Sancho Huertasancho que actualmente es un lugar sin poblar dentro del termino municipal de Zaorejas y Pelayo Huertapelayo Segun cuentan del material rocoso de la atalaya del Monte Velasco se comenzaron a construir las primeras casas del pueblo Llamaron barranco de los Navarros a la hendidura de donde nacia lo que hoy se conoce como el arroyo de la Vega aunque actualmente el nacimiento de este se considera que emana de El Cerro Lo llamaron asi porque los lugarenos de los otros pueblos los apodaban navarros por ser conocidos por su servicio a Navarra y la cercania de las Huertas de San Martin y de Herran a este Reino Cabe destacar que en el pueblo de Herran existe una edificacion que se llama Torre de los Templarios de donde se podrian abrir nuevas hipotesis segun la tradicion oral de Armallones de la antigua existencia de un monasterio de la Orden del Temple y por que Huertapelayo tiene de patrona a Santa Maria Magdalena Tambien el escudo de este pueblo muestra una estrella de David tipica judia coincidiendo con otra tradicion oral pelaya que dice que el pueblo fue fundado por judios Estelas discoidales medievales Editar Portico de la iglesia primitiva El 11 de noviembre de 2019 se presenta al publico el Boletin de la Asociacion de Amigos del Museo de Guadalajara donde Koldo Colomo Castro y la investigadora local Marta Embid Ruiz exponen que las dos estelas con cruces que aun permanecen en la fachada de lo que fue la iglesia primitiva de Huertapelayo fueron estelas funerarias cristianas de los primero moradores que se colocaron en dicho lugar a posteriori cuando la casa sobre la que actualmente se asientan fue construida 53 Cruz de la consagracion Otro investigador local de Huertapelayo Juan Jose Estrada Martinez ve precipitado encasillar estas dos piezas en unas funciones tan limitadas Segun se ve la cruz del portico Estrada argumenta que ve poco probable que se colocase a posteriori extraida de una estela funeraria o de una primitiva puerta de un cementerio hoy en dia inexistente y posteriormente dispuesta sobre el Ve mas probable que esa pieza este en su posicion original ya que se situa como clave o sobre la clave del arco de ese antiguo portico y resultaria arriesgado incrustar en ese lugar una estela a posteriori a riesgo del desplome la estructura Tambien apunta a que numerosas iglesias muestran una cruz en la cuspide del arco de su portico tal y como se ve tambien en la actual parroquia de Pelayo Respecto a la otra estela discoidal presente en la misma fachada Estrada apunta a que es mas probable de que se trate de una cruz de la consagracion a que sea otra estela funeraria incorporada tiempo despues La gente de relevancia como alcaldes sacerdotes o con cierto nivel economico decidia enterrarse dentro de las iglesias bajo el suelo y bajo losa mientras que la gente menos pudiente se inhumaba en el exterior en torno al templo debajo de la tierra y con senales mas economicas como cruces de madera o metal mas maleable y sencillo que tallar sobre piedra Cabe destacar que todas las partes colindantes a la antigua iglesia estan en pendiente por lo que es muy posible que de haber existido un pequeno cementerio en torno a ella pronto hubiese colapsado y ademas la estela de la fachada hubiese servido para consagrar el pequeno cementerio que se desarrollase en torno a ella Estrada recuerda que tambien hay vestigios de que el cementerio primitivo se encontraba donde hoy se asienta la actual iglesia por lo que se pudo utilizar como necropolis entre los siglos XIV cuando se teoriza con la fundacion de Huertapelayo hasta el siglo XIX ya que el santuario fue construido en el siglo XVIII pero no fue hasta el siglo XIX con el reinado de Jose Bonaparte que se prohibieron las inhumaciones dentro de los templos y se construyo el actual camposanto 54 Edad Moderna Editar Durante la Edad Moderna ocurren tres hechos significativos en Huertapelayo uno que cambiaria la morfologia del entorno natural y otro del entorno urbano Hundido de Armallones En primer lugar en el ano 1578 el paisaje de Huertapelayo y el de Armallones cambiaria a causa de un evento meteorologico Hubo un derrumbamiento que corto el rio de raiz llegando a pescarse las truchas con las manos hasta que el Tajo poco a poco se abrio camino de nuevo dejando los enormes bloques de piedra caliza como testigos muchas de ellas desechas o diluidas por la accion del rio El cataclismo geologico ocurrio en la primera mitad del siglo XVI tras gran avenida que origino fuerte corrimiento de tierras y el derrumbe del estrato rocoso superior cayendo tierra y penascos en el cauce del rio que quedo momentaneamente represado al igual que las grandes rocas que encontramos por la carretera de entrada a Huertapelayo de esta manera lo hubiera entendido el Sr Perez Villamil sin dejarse sugestionar por absurdas noticias que acepto a la ligera si hubiera leido atentamente y reflexionado despues el siguiente parrafo de la Relacion enviada por Ocentejo en 1578 a Felipe II Acaescio en el rio Tajo en el termino de esta villa que con ser el dicho rio mui caudaloso y yendo en grand crecida se hundio una gran parte de un cerro do dizen la Tormellera de hacia el termino de Armallones no cabe mas precision y atajo represo el dicho rio y bolbio la repuya azaga la corriente hacia atras o a la zaga una legua y abajo estavan esperando abajase la furia de la crescida quinze o veinte carretas de bueyes que iban con lana este detalle comprueba la importancia de aquel camino Real y el vado inmediato y querian pasar por un bado que acostumbraban y por la gran crescida no se atrevian y estando ansi bieron estandose el agua descendia rapidamente de nivel en que bino a quedar en seco el bado y a gran priesa los carreteros uncieron a los bueyes y pasaron sus carretas E yo el presente Escrivano digo y ha provado un vezino que fue desta villa que se hallo presente en el dicho rio quando esto paso y que veia la pesca ir en capa de agua saltando de charco en charco y que tomo alguna ques y por temor de que haria de benir gran crescida una vez oradado lo que se havia hundido se subian a los cerros altos las gentes porque temian havia de subir mucho el agua en alto 55 Por otro lado el templo original sobre el que se fundo Pelayo se encontraba en un estado ruinoso tras mas de cuatro siglos de vida y la poblacion del lugar habia incrementado Es por ello que en el ano 1744 solicitaron al obispado de Cuenca y a la parroquia de Armallones de la que Huertapelayo dependia la construccion de una nueva iglesia mientras que los pelayos proporcionaron el material y los peones segun recoge Marta Embid Ruiz de unas epistolas entregadas por el sacerdote don Rafael 56 En el 1747 termino la construccion de la nueva iglesia construida sobre el cementerio antiguo al ser campo santo y se celebro su finalizacion durante tres dias Edad contemporanea Editar La Guerra de Independencia espanola Editar Monasterio de Buenafuente Tras la Revolucion Francesa y el comienzo de la Guerra de la Independencia espanola el 2 de mayo de 1808 las tropas del general Joseph Leopold Sigisbert Hugo padre del escritor Victor Hugo autor de obras como Cromwell o Hernani no cesaban de intentar dar caza a la Junta de Guadalajara mientras las tropas de Juan Martin Diez el Empezinado intentaban darle jaque en los territorios lindantes con el rio Tajo Gracias a Ines Malo Celada Cillerera del Monasterio de Buenafuente del Sistal podemos conocer como se vivio la guerra en las cercanias de Huertapelayo Bayoneta francesa conservada en Huertapelayo Las monjas de Buenafuente huyeron en numerosas ocasiones de su convento yendose a refugiar a una cueva de Huertapelayo conocida desde entonces como la Covacha de las Monjas en la ladera norte del Picayo Cada vez que el ejercito napoleonico se aproximaba a guerrear y quemar Huertahernando o Cobeta y sus alrededores ellas descendian el abrupto canon que separaba la orilla norte de la sur para llegar a Huertapelayo En alguna ocasion tambien llegaron a refugiarse acogidas en las casas del pueblo pero la mayoria de las veces acudian a dicha cueva hasta que acabo la guerra 57 Es posible que Pelayo sufriese algun acontecimiento violento o belico contra los franceses ya que algunos vecinos conservan bayonetas de las tropas francesas y es muy probable que una de las campanas de la iglesia fuese destruida por estos Durante el reinado de Jose I se ordeno que no se enterrasen mas muertos en las iglesias como parte de un plan de sanidad Se construyo entonces el actual cementerio de Huertapelayo a las afueras Cabe destacar que aun hoy los pelayos cuando van a misa se sientan sobre los lugares donde estan enterrados sus antepasados y a esto se le llama guardar sepultura En el ano 1826 las monjas comenzaron a restablecer poco a poco su nueva vida en comun en el monasterio hasta que en el ano 1836 se vieron sacudidas por la Desamortizacion de Juan Alvarez Mendizabal que las hizo perder sus censos fincas vales reales rentas etcetera Estos bienes pasaron a ser del Estado que a su vez los sacaron a subasta y fue aqui donde muchos pelayos compraron tierras para labrar y sacar resina comprando casi la totalidad de las tierras y creandose asi un barrio en torno al monasterio pues tambien construyeron casas 58 La emancipacion de Armallones Editar En el ano 1839 el pueblo de Huertapelayo solicita tener un parroco propio y asi dejar de depender de la Parroquia de Armallones pues en pocos anos se sucedieron muchos sacerdotes y apenas brindaban ayuda espiritual a los feligreses pelayos La epistola recogida por Marta Embid Ruiz dice lo siguiente 59 Carta del Ayuntamiento de Huertapelayo al Obispo pidiendo un sacerdote enero 1839 La justicia Ayuntamiento y vecindario de este Lugar de Huerta Pelayo con el debido respeto hacen la siguiente representacion a V S Illma Careciendo siempre en parte y algunas veces en todo del pasto espiritual por carecer de un sacerdote que con libertad haya de concederlo motivo que los senores curas de Armallones han querido siempre los thenientes les sirva casi de valde apropiandose de todo y no de celar y cuidar de sus feligreses dichos tenientes no han podido existir y asi es que en 10 o 12 anos poco mas o menos ha habido cinco o seis y en este tiempo varias veces muy uno padeciendo notables danos Este pueblo se compone de 360 almas mas que menos su vecindario religioso en todo sus diezmos les dan con toda religiosidad si lo corresponde es el parroco se le concediere a este estamos seguros que no le faltaria un sujeto que no concediese el bien espiritual y corporal y mirase por si Iglesia la que esta eternamente abandonada Por tanto A V S Illma Suplicamos digne tomar en consideracion esta solicitud a fin de que en ningun tiempo tenga el cura de dicho Armallones intervencion alguna con este pueblo tratando como tratamos de separarnos del y tener un sujeto idoneo que merezca la confianza de V S Illma Al que se le concedera lo que le corresponda en tercias derechos parroquiales etc y en caso necesario este vecindario hara todo sacrificio para Con asta aqui Dios guie a V S Illma Para el bien de este obispado B S L M de V S Illma S M H S Huerta Pelayo y Enero de 1839 Firmara la Justicia del Ayuntamiento y Vecinos Este es el primer paso nombrando un sujeto que se presente al pueblo para practicar las diligencias que se sigan y no me mencionara V para nada esto lo hago por servir a V y a todo el que trata en el asunto T M S P G El general Espartero Editar Retrato del general Espartero Segun recoge V Marino en la Revista de Obras Publicas en la seccion de Puentes sobre el Tajo de la provincia de Guadalajara en este mismo ano de 1839 el general Baldomero Espartero cruzo el puente de Taguenza con todo su ejercito para llegar a la ciudad de Cuenca durante el final de la Primera Guerra Carlista Huertapelayo como villa Editar El distintivo de villa es utilizado como escudo de Huertapelayo En el ano 1855 se le otorgo a Huertapelayo el titulo de villa dignidad que se da a un nucleo de poblacion por una serie de reconocimientos e importancia dentro de su entorno ademas de permitir celebrar mercados y ferias Hoy en dia se usa el sello de la villa para los documentos oficiales Los cinco olmos Editar El final del siglo XIX estuvo plagado de historias que hoy quedan en el anecdotario de las personas mas ancianas de Pelayo Entre ellas fue importante la figura de Pedro Martinez el alcalde en su momento el cual decidio plantar cinco olmos por el pueblo en honor a su unico hijo varon Elias pues anteriormente solo habia tenido prole femenina y este acontecimiento le colmo de ilusion El dinero para ello corrio de su cuenta y fueron plantados en la plaza frente a la iglesia en la plaza del Ayuntamiento en la plaza de la Cebada en la plaza del Tesillo y dos en el camino de los Toriles en la parte superior oeste del pueblo Lamentablemente estos olmos fueron eliminados quedando tan solo los de la plaza de la Iglesia y del Ayuntamiento pero fueron talados en la decada de 1990 al contraer grafiosis 59 Actualmente solo queda un olmo el cual se replanto en la plaza del ayuntamiento y preside la postal principal de Pelayo adornado el ano 1998 en su base por una fuente de tres bocas disenada por Francisco Javier Estrada Lorenzo y construida por Maximo Portillo Herraiz y Simon Martinez Herraiz 58 Pelayos en Nueva York Editar Se hace cronica en el diario ABC de la famosa cena de pelayos en Nueva York durante la Nochebuena en la decada de 1920 de la cual Manuel Penella escribio una cancion anadiendo Suspiros de Espana de Antonio Alvarez e interpretada por Concha Piquer Los pelayos habian emigrado a Estados Unidos en la decada de 1920 en busca de trabajo y al no poder regresar a Espana por la lejania se reunieron en Nueva York con sus paisanos para cenar reir y llorar de nostalgia de su tierra 60 La Guerra Civil Editar La historia de la Guerra Civil contiene diversas anecdotas Una de ellas habla de Simon Martinez Herraiz que a el junto a su hermano Joaquin y a su padre Quiterio les sorprendio el inicio en Rillo por lo que se apresuraron a regresar a Pelayo para volver con su familia En la orilla de Huertahernando se asento el bando sublevado y en el de Huertapelayo el bando republicano Los soldados republicanos entraron en la iglesia y sacaron algunos santos entre ellos Santa Maria Magdalena y a San Isidro Labrador traido por los salmeronenses siglos atras decapitandolos y quemandolos Solo se salvo el retablo barroco que preside la nave y un San Antonio que un pelayo pudo esconder que ahora se encuentra uno de los nichos de dicho retablo Poco tiempo despues el bando nacional dinamito el Puente de Taguenza para que los republicanos no cruzasen el Tajo hasta Huertahernando Refugio en el aerodromo de Zaorejas 61 Los republicanos asentaron trincheras en la Cabezuela el Portillo y Cabeza Lapuente Uno de ellos compro un cordero para tenerlo como mascota un dia cerca de donde habia estado el Puente de Taguenza la oveja se escapo y el soldado fue en su busca con tan mala suerte que sus companeros republicanos pensaron que era alguien del bando nacional y acabaron con la vida de ambos Otra tragica historia es la de que un soldado republicano se cambio al bando sublevado y al enterarse de esto los soldados de la republica que se asentaban en Pelayo supusieron que su amigo habia sabido de antemano este movimiento y por lo tanto se habia filtrado informacion de los movimientos militares de la zona Este fue arrestado y retenido en una casa donde se ahorco suponiendo que la Republica lo ejecutaria El cadaver fue enterrado fuera del cementerio de Huertapelayo porque no habia nadie que costease su funeral Huertapelayo y la orilla norte del Tajo desde las trincheras del bando republicano con vistas a Huertahernando donde estaba el bando sublevado Los pelayos vivieron la guerra con bastante miedo pues se encontraban todo el dia en linea de tiro de ambos bandos De nuevo Simon junto con su amigo Doroteo estaban merendando un dia que tenian que cuidar sus ovejas y cabras parando en una cuesta en la que no debian y los nacionales dispararon un obus a donde ellos se encontraban Por suerte el proyectil alcanzo la parte superior de la cuesta y la metralla salio despedida por encima de ellos sin llegarlos a danar Cabe destacar que tiempo despues los sublevados se llevaron unas 200 cabras de Pelayo quedando nada mas que una Murieron seis o siete pelayos durante la Guerra Civil espanola en la batalla del Ebro que duro cuatro meses murieron algunos en Arganda murieron dos y otro quedo con la pierna amputada el nieto del tio Navo Angel murio en Teruel sin dejar descendencia y siendo hijo unico y dejando a su madre Gregoria Embid que ya estaba viuda se quedo sola en el mundo pues su otra hija fallecio tiempo atras Joaquin Martinez se encontraba en el frente de Madrid y le dispararon traspasandole un brazo parte del pectoral y atravesando el otro brazo de un mismo proyectil En el ano 1939 casi al final de la guerra llegaron al pueblo varios partidarios de la CNT Confederacion Nacional del Trabajo y capturaron a los maximos representantes de la villa en el Ayuntamiento Alli les dijeron que si no se afiliaban a su confederacion no salvarian la vida asi que el alcalde Ceferino Salmeron y otros mandatarios firmaron pues en el pueblo habia ganado las elecciones el partido de la CEDA Confederacion Espanola de Derechas Autonomas Tras la Guerra Civil el alcalde Ceferino Salmeron se dedico a la restauracion de la iglesia que habia sido totalmente desvalijada salvo las campanas y el gran retablo barroco Lo primero que se coloco fue la imagen de San Antonio de Padua que habia conseguido salvar un vecino del pueblo Posteriormente llegaron otras como el Cristo de Medinaceli y el Cristo del Sepulcro Hubo controversia con la reposicion de la imagen de Santa Maria Magdalena pues trajeron una que no se le parecia nada y resulto ser la Asuncion de la Virgen por lo que esta paso a ocupar la parte central del retablo Posteriormente llego una imagen de la discipula de Jesus mas fiel a la anterior y que es la que se puede encontrar en la parroquia actualmente Tambien se coloco el embaldosado actual del suelo cubriendo las piedras que cubrian antiguas tumbas No se sabe a ciencia cierta quien se encargo de las donaciones de las figuras y cuadros como el triptico de La huida de Jose Maria y Jesus a Egipto pero se conserva una gran cruz colgando en una pared donada por los Padres Redentoristas fechada el 22 de noviembre de 1942 58 Los maquis en el Hundido de Armallones Editar Grafiti en un muro de Sallent de Llobregat rememorando a los maquis espanoles Tras la Guerra Civil el canon del Alto Tajo fue un refugio para los maquis un grupo guerrillero antifranquista Una joven de dieciocho anos de Pelayo llamada Maria de la Paz Martinez Herraiz iba caminando por las cercanias del cementerio y vio en el suelo una cruz de metal tumbada no se sabe si de alguien de dentro o del soldado que habia sido enterrado fuera de este por lo que ella suponiendo que seria la primera opcion la cogio y la lanzo a las inmediaciones del cementerio A los pocos dias ella se encontraba regresando al pueblo desde las Povedillas a dos horas andando del nucleo urbano y vio que un ser de aspecto extrano salia de una cueva a lo que ella penso que era un espectro que salia en su busca Llego corriendo al pueblo desbocada pero entre el susto y la carrera fallecio y fue enterrada donde habia caido la cruz que dias antes habia devuelto ella Posteriormente se descubrio que podria haber sido un maqui de aspecto desalinado que se escondia en el Hundido de Armallones Este fue arrestado y tanto Pelayo como Armallones decidieron prender fuego al Hundido para hacer salir a todos los maquis que alli se encontraban escondidos para que dejasen de dar problemas a la gente de estas tierras 58 El exodo rural Editar Durante el periodo de posguerra llego el exodo rural de esta zona ocurrio entre 1930 y 1950 llegandose a quedar casi todos los pueblos de esta zona practicamente desiertos Los motivos geograficos y geologicos de esta emigracion hacia las grandes ciudades fue principalmente la comodidad de tener todo a mano pues los pueblos estaban muy distantes unos de otros y sus caminos que funcionan como conexiones entre si son estrechos y angostos Gran papel en este hecho lo tiene el suelo Es muy complicado realizar una vida rural en estas zonas pues a unos pocos metros o incluso a unos centimetros de la superficie de la tierra encontramos la roca madre lo que hace que la agricultura sea una ardua tarea con resultados escasos Esta roca es caliza por lo que el relieve de la zona cuenta con numerosos penascos y canones creando grandes depresiones entre ellos y complicaciones a la hora de crear terrazas para la plantacion y caminos adecuados para vehiculos ademas que debido a la altura de estas grandes paredes de piedra estas zonas cuentan con pocas horas de sol al dia luz fundamental para la fotosintesis y un buen crecimiento de los vegetales Tambien este tipo de roca hace que el agua cale dentro de ella formando en la zona numerosas simas filtrando rapidamente los nutrientes por debajo de sus raices Respecto a la ganaderia contaban con animales medianos como la oveja la cabra y el cerdo y para desplazarse la mula La gente comenzaba a emigrar a las ciudades por temporadas y era complicado mantener a estos animales por lo que los vendian a pastores de pueblos con grandes llanuras donde pudiesen pastar como lo son Zaorejas Villanueva de Alcoron y Molina de Aragon Las vias de comunicacion eran otro factor importante Si tomamos como ejemplo pueblos como Huertahernando Huertapelayo Armallones Villar de Cobeta o Corduente encontramos que para acceder a ellos es necesario atravesar dificultosas carreteras secundarias por lo que quedan escondidos y solo sus antiguos habitantes y descendientes conocen su presencia sin necesidad de indagar para realizar un viaje turistico En cambio si ejemplificamos con Zaorejas podemos observar que la carretera hasta este municipio no se bifurca y se conserva en buen estado En el caso de Molina de Aragon se aprecia que es una zona de paso importante entre la Meseta Central Madrid y Guadalajara con el Sistema Central y el Valle del Ebro Teruel y Zaragoza Esta excelente posicion en las vias originales de transporte pues la ruta fue modificada por la construccion de la autovia A 2 en anos posteriores obligaba a parar en pueblos aledanos que podia ver enriquecida su economia local La gente de estos pueblos emigro hacia Estados Unidos Francia Belgica y Alemania fuera de la peninsula iberica y a Madrid Alcala de Henares Guadalajara Zaragoza Bilbao y Barcelona dentro de las fronteras de Espana Pero antes del exodo rural que se dio en el pais a mediados del siglo XX la gente de estos pueblos ya viajaba a Estados Unidos y a la Guinea Espanola en busca de trabajo lo que resultaba un preambulo a lo que sucederia en decadas posteriores 17 El renacimiento de Huertapelayo Editar Anos anteriores de la decada de 1980 la gente habia ido regresando al pueblo pocos a residir y los mas a pasar periodos vacacionales Simbolo de la inminente resurreccion del pueblo fue el entierro de la abuela Engracia que reunio a tantos y la construccion de los puentes para los carriles y del Portillo una oquedad que permitia el paso de los automoviles a traves de un gran penasco dandole un encanto todavia mas poderoso a Pelayo Durante los anos posteriores se restauraron algunas fiestas y tradiciones ya como pedania de Zaorejas y se formo la Asociacion de Hijos y Simpatizantes de Huertapelayo presidida por Bienvenido Villaverde Embid El renacer de Pelayo fue lento llegando el alumbrado publico en la decada de 1990 entrando a formar parte del parque natural del Alto Tajo en el ano 2000 e instalandose la television en el ano 2007 Tambien en 2007 el pueblo acogio la grabacion de parte de la pelicula Una palabra tuya dirigida y escrita por la expresidenta de la Academia de Cine y exministra de Cultura de Espana Angeles Gonzalez Sinde Esta fue protagonizada por Malena Alterio y Esperanza Pedreno 62 El ano 2018 sin duda fue un ano de cambios Bienvenido Villaverde paso a convertirse en alcalde pedaneo y concejal de Huertapelayo en el Ayuntamiento de Zaorejas siendo ahora el Presidente electo de la Asociacion Enrique Embid Tambien llego la cobertura movil aunque con algunas carencias para clientes de algunas companias telefonicas por lo que algunos ya no necesitaban depender de la senal Wi Fi local 58 Etnografia EditarEl aguinaldo Editar Entrado el invierno llega la epoca de los aguinaldos pero en Huertpelayo no se pedian unicamente en epoca navidena sino que a cualquier forastero que pasaba le cantaban estos versos Caballero forastero que has llegado sin licencia a este lugar somos mocitas de Cristo limosna nos has de dar Con un centimo que des es una corta limosna Se queda Dios satisfecho y alli tenemos su gloria Juliana Salmeron Embid El aguinaldo tiene origen en el periodo invernal celta y recibe su nombre en Francia que se desprende de la frase an gui de l an neuf que significa el muerdago de ano nuevo MAGAN 1992 171 63 Quema del Judas en Huertapelayo El Judas Editar Como en otros pueblos de la provincia de Guadalajara la noche del Sabado Santo se esconden por el pueblo algunos munecos rellenos de paja hechos por sus habitantes que representan a Judas Iscariote Despues de cenar los pelayos sobre todo los ninos salen a buscarlos para mas tardes colgarlos de un palo en mitad de la plaza del Ayuntamiento Al dia siguiente se le dispara hoy en dia esta prohibido y finalmente se le quema y atiza con varas 63 Los mayos Editar Siguiendo con la tradicion musical en Huertapelayo tambien es resaltable la celebracion de los mayos festejados el 30 de abril y el 1 de mayo Se trata de una tradicion ancestral de la cultura celta en la que se celebraba el inicio de la floracion y la fecundidad y era conocida como Beltane En la costumbre popular las mozas llevaban por la tarde a sus primos y simpatizantes un par de huevos vaciados y decorados mientras que los mozos las correspondian haciendole una ronda cantandole a los pies de su ventana en la calle Otras mozas eran subastadas y las rondaban los que mas habian apostado por ellas Con el dinero recaudado de la subasta y las rondas se compraba un cabrito y lo freia el senor de la posada Por la noche se bebia vino y aguardiente y los mozos bailaban con sus mayas que asi se llama a la pareja de los mayos o los muchachos que las rondaban toda la noche al son de la musica del laud la guitarra y la bandurria todo a son de jota Al dia siguiente tras el baile cada mayo llevaba un ramo de flores a su maya 63 San Antonio Editar Otro de sus patronos es San Antonio de Padua que se celebra el sabado posterior al 13 de junio dia del que es santo siendo patron de multitud de pueblos debido a que es el patron de la fertilidad y los enamorados Antiguamente se celebraba con musica y baile pero tras el exodo rural esta tradicion desaparecio Hoy en dia se hace una comida de vecindad el sabado posterior a esta fecha 63 Santa Maria Magdalena Editar Imagen de Santa Maria Magdalena en Huertapelayo Las fiestas mayores de Huertapelayo son en honor a Santa Maria Magdalena El sabado posterior al 22 de julio se celebra La Malenilla una celebracion menor ya que es el dia concreto en el que se conmemora a la santa pero las fiestas mayores comienzan el primer domingo de agosto coincidiendo con las vacaciones de la mayoria de los pelayos y duran en torno a cuatro o cinco dias Antiguamente se festejaba la primera semana de septiembre con motivo del fin de la cosecha Es celebrada con diversas actividades para los ninos concursos deportivos y creativos para infantes y adultos conciertos y musica en la plaza por la noche durante tres dias una noche de cine improvisado en la plaza de la iglesia y finalmente una cena de hermandad el martes como clausura de las fiestas en la plaza del Ayuntamiento donde se reunen entre 200 y 300 pelayos a cenar todos juntos 63 La Virgen de Agosto Editar El 15 de agosto se celebra como en muchos otros pueblos de Espana la Virgen de Agosto o la Asuncion de la Virgen Los pelayos realizan una comida con motivo de despedida de las vacaciones de verano Antiguamente era la fecha en la cual se celebraba el comienzo de la epoca de la cosecha 63 La vispera de Todos los Santos Editar Calabaza iluminada como era costumbre en Huertapelayo Destaca porque dista muy poco de la actual celebracion de Halloween Por la manana los mozos rondaban en el sentido musical por las calles para conseguir lena y asi hacer una hoguera en la plaza del pueblo por la noche lo que se identificaria con el truco o trato de la fiesta de Halloween y con la tradicion del aguinaldo de los celtas ALONSO RAMOS 2010 de los que se hablara mas adelante Las mozas mientras tanto hacian gachas de miel para cenar con los muchachos esa misma noche Alguno bloqueaba alguna cerradura que otra con ese alimento en este caso haciendo el dulce o travesura de esta tradicion Cuando anochecia la gente acudia a la plaza a pasar el rato mientras que a los mozos se les daba media arroba de vino para que estuvieran toda la gelida noche calientes con el fin de tocar por turnos la campana de la iglesia a toque de difunto En el fuego se asaban truchas patatas y el que podia algun lechon Se ponian en las puertas de las casas y en los caminos calabazas a las que se les tallaba una calavera y se les introducia una vela los mas ancianos con el fin de ahuyentar los malos espiritus y guiar a sus ancestros mientras que los jovenes lo hacian con el fin de acongojar a los ultimos pastores rezagados que acudian al pueblo al anochecer A la manana siguiente se encendia en la cocina comedor de cada casa una vela por sus difuntos dia de Todos los Santos Se celebraba el 31 de octubre y el 1 de noviembre y esta basada en la tradicion celta del Samhain la festividad mas importante de estos pues marcaba el final de la cosecha y el final del ciclo anual En el caso de Huertapelayo la primera cosecha se realizaba la primera semana de septiembre celebrando las fiestas de su patrona Santa Maria Magdalena en ese periodo La segunda y ultima cosecha acababa con el mes de octubre celebrandose esta vispera 63 La noche de los locos Editar Es una tradicion que trajeron los franceses durante su ocupacion a principios del siglo XIX Se celebra el dia 28 de diciembre el dia de los Santos Inocentes Consistia en que por un dia todos los roles del pueblo eran cambiados Quizas a un nino se le ordenaba sacerdote una anciana debia ser alcalde el carcelero prisionero el prisionero seria herrero y el cura la senora panadera como ejemplo de este juego 63 Patrimonio EditarPatrimonio cultural Editar Portico de la iglesia primitiva Fuente del Olmo Retablo barroco Cruz de Palo Cruz de la Consagracion de la iglesia primitiva Tunel del Portillo y el Chorrero Piedra Escrita Puente de Taguenza Santa Maria Magdalena El Castillo Patrimonio natural Editar Erotajo Piedra de la Cadena y los Covachos Piedra de la Ila El Picayo y Piedra de la Calera La Manguilla Patrimonio inmaterial Editar Cantar del Aguinaldo 64 Ronda de Los Mayos 65 Cantar de Semana Santa 66 Ronda a San Antonio 67 Ronda a Maria Magdalena 68 Ronda nupcial 69 Bibliografia local EditarSOLANO VILLAVERDE Margarita Recopilacion del cancionero popular pelayo Universidad de Zaragoza 2008 Recopilacion musical EMBID RUIZ Marta Historias y Leyendas de Huertapelayo AACHE Ediciones Guadalajara 2015 Etnografia ESTRADA MARTINEZ Juan Jose huerta pelayo blogspot com 2017 Proyecto turistico HERRAIZ EMBID Salvador Huertapelayo Entre el cielo y las piedras Liber Factory Madrid 2019 Relato testimonial ESTRADA MARTINEZ Juan Jose webtapelayo wixsite com huertapelayo 2020 Enciclopedia local digital Referencias Editar ESTRADA MARTINEZ Juan Jose huerta pelayo blogspot com es Edad Media pelaya 1 Ley 1 2000 de 6 de abril por la que se declara el Parque Natural del Alto Tajo Boletin Oficial del Estado num 159 pp 23905 23915 2 ESTRADA MARTINEZ Juan Jose huerta pelayo blogspot com Introduccion 3 ESTRADA MARTINEZ Juan Jose huerta pelayo blogspot com Edad Contemporanea pelaya 4 INE Espana Alteraciones de los municipios en los Censos de Poblacion desde 1842 ESTRADA MARTINEZ Juan Jose huerta pelayo blogspot Los Fundadores 5 ESTRADA MARTINEZ Juan Jose huerta pelayo blogspot Las 20 Rutas de la Taguenza 6 Instituto Geografico Nacional de Espana 7 Instituto Geografico Nacional de Espana GONZALEZ PONCE Andres Diccionario geografico de Correos de Espana con sus posesiones de Ultramar Madrid 1855 p 634 8 MADOZ Pascual Diccionario geografico estadistico historico de Espana y posesiones de ultramar Madrid 1850 tomo IX pp 297 298 9 a b ESTRADA MARTINEZ Juan Jose huerta pelayo blogspot Introduccion 10 ESTRADA MARTINEZ Juan Jose huerta pelayo blogspot Introduccion 11 RUBIO Pedro Maria Tratado completo de las fuentes minerales de Espana Establecimiento Tipografico de D R R de Rivera Madrid 1853 p 495 12 Sobre la geologia y la geomorfologia del Alto Tajo pueden consultarse los numerosos estudios que Gonzalez Amuchastegui ha realizado acerca del tema entre 1993 y 2004 Agencia Estatal de Meteorologia 13 Archivado el 28 de julio de 2008 en Wayback Machine a b ESTRADA MARTINEZ Juan Jose La perdida de la musica tradicional en el Senorio de Molina Alto Tajo durante el siglo XX Universidad Autonoma de Madrid 2014 EMBID RUIZ Marta Historias y Leyendas de Huertapelayo Ediciones AACHE Guadalajara 2015 EMBID VILLAVERDE Salvador Diario Nueva Alcarria Edicion del 17 de abril de 1982 ESTRADA MARTINEZ Juan Jose huerta pelayo blogspot Edad Contemporanea pelaya 14 Instituto Nacional de Estadistica 15 GUSI Francesc BARRACHINA Amparo y AGUILELLA Gustau Petroglifos ramiformes y hornos de aceite de enebro en Castellon Interpretacion etnoarqueologica de una farmacopea rural intemporal Quad Preh Arq Cast 27 2009 GUADALAJARA GUADALAJARA Emilio VELEZ CIPRIANO Ivan La mierera de Vargas de Alcantu Revista Espanola de Folklore nº 386 pp 4 11 En referencia a Correo mercantil de Espana y sus Indias Diccionario de Autoridades tomo IV 1734 ESTRADA MARTINEZ Juan Jose huerta pelayo blogspot Hongos 16 VALVERDE Jose A Anotaciones al Libro de la monteria del Rey Alfonso XI Ediciones Universidad de Salamanca 2009 17 Un ganadero de Huertahernando lamenta un nuevo ataque de lobos Europapress 4 de abril de 2014 18 a b ESTRADA MARTINEZ Juan Jose huerta pelayo blogspot Mamiferos 19 Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Zonas de Especial Proteccion para las Aves de Guadalajara Alto Tajo 20 a b ESTRADA MARTINEZ Juan Jose huerta pelayo blogspot Reptiles y anfibios 21 ESTRADA MARTINEZ Juan Jose huerta pelayo blogspot Peces 22 ESTRADA MARTINEZ Juan Jose huerta pelayo blogspot Invertebrados 23 CABRE AGUILo Juan CABRE HERREROS Encarnacion Las cuevas de los Casares y de la Hoz Archivo espanol de Arte y Arqueologia Madrid 24 SCHULTEN A Estrabon Geografja de Iberia F H A VI Barcelona 1952 p 248 BURILLO MOZOTA Francisco Sobre el territorio de los lusones belos y titos en el siglo II a C 25 MARTINEZ SANTAOLALLA J Esquema paletnologico de la Peninsula lberica Madrid 1946 ALMAGRO M Las tierras de Teruel 1977 p 156 ESTRADA MARTINEZ Juan Jose huerta pelayo blogspot Pueblos prerromanos 26 Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16 1985 sobre el Patrimonio Historico Espanol a b c ESTRADA MARTINEZ Juan Jose huerta pelayo blogspot Epoca romana 27 FITA F Inscripciones de Huerta Hernando a una y media legua de Buenafuente BRAH 28 1869 p 175 ABASCAL PALAZoN J M Epigrafia romana de la provincia de Guadalajara Wad al Hayara 10 1983 pp 73 74 nº 18 fig 4 18 AE 1987 638 BARBAS R GAMO E y GIMENO H Nuevos Epigrafes Latinos en el Alto Tajo Abanades Ocentejo y Zaorejas Veleia 28 2010 nº 1 pp 162 164 fig 2 a b ABASCAL PALAZoN J M Vias de comunicacion romanas de la provincia de Guadalajara Guadalajara 1982 VEGAS Antonio Diccionario Geografico Universal Imprenta de don Joseph Doblado Madrid 1795 tomo III F K p 269 28 ESTRADA MARTINEZ Juan Jose huerta pelayo blogspot Edad Media visigoda 29 ESTRADA MARTINEZ Juan Jose huerta pelayo blogspot Edad Media cristiana 30 PRIETO PRIETO Jose Andres Historia Cuenca ciudad Fundacion Turismo de Cuenca 2005 p 6 10 VILLAR ROMERO Maria del Carmen Defensa y repoblacion de la linea del Tajo en un lugar determinado de la provincia de Guadalajara Monasterio de Santa Maria de Buenafuente Tipo Linea S A Zaragoza 1987 ESTRADA MARTINEZ Juan Jose huerta pelayo blogspot Edad Media pelaya 31 ROQUE Maria Angeles Las matres celtibericas y los relatos sobre los origenes de los territorios comunales castellanos Revista de Folklore de la Fundacion Joaquin Diaz No 110 pp 59 68 1990 a b ESTRADA MARTINEZ Juan Jose huerta pelayo blogspot Edad Media pelaya 32 ESTRADA MARTINEZ Juan Jose huerta pelayo blogspot Los Fundadores 33 COLOMO CASTRO Koldo EMBID RUIZ Marta Estelas discoidales de Guadalajara Dos estelas de Huertapelayo Boletin n º 9 de la Asociacion de Amigos del Museo de Guadalajara 2019 pp 193 224 34 ESTRADA MARTINEZ Juan Jose huerta pelayo blogspot Proximas investigaciones 35 Ocentejo Relacion topografica a Felipe II 1578 EMBID RUIZ Marta Historias y Leyendas de Huertapelayo AACHE Ediciones Guadalajara 2015 VILLAR ROMERO Maria del Carmen Defensa y repoblacion de la linea del Tajo en un lugar determinado de la provincia de Guadalajara Monasterio de Santa Maria de Buenafuente Tipo Linea S A Zaragoza 1987 a b c d e ESTRADA MARTINEZ Juan Jose huerta pelayo blogspot Edad Contemporanea pelaya 36 a b EMBID RUIZ Marta Historias y Leyendas de Huertapelayo AACHE Ediciones Guadalajara 2015 Gil Montero Julian 23 de diciembre de 1966 Sesenta y ocho vecinos de un pueblo alcarreno cenaron presididos por su alcalde ABC p 53 PRADILLO Pedro Jose SCHNELL QUIERTANT Pablo La Guerra Civil espanola Guadalajara en guerra 1936 1939 Desarrollo belico y restos materiales Exposicion Guadalajara en guerra 2007 p 35 37 Rodaje de Una palabra tuya en Huertapelayo Europa Press a b c d e f g h ESTRADA MARTINEZ Juan Jose huerta pelayo blogspot Etnografia 38 ESTRADA MARTINEZ Juan Jose huerta pelayo blogspot Etnografia 39 SOLANO VILLAVERDE Margarita Recopilacion del cancionero popular pelayo 40 SOLANO VILLAVERDE Margarita Recopilacion del cancionero popular pelayo 41 SOLANO VILLAVERDE Margarita Recopilacion del cancionero popular pelayo 42 ESTRADA MARTINEZ Juan Jose huerta pelayo blogspot Etnografia 43 ESTRADA MARTINEZ Juan Jose huerta pelayo blogspot Etnografia 44 Enlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Huertapelayo Datos Q9005218 Multimedia HuertapelayoObtenido de https es wikipedia org w index php title Huertapelayo amp oldid 137877234, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos