fbpx
Wikipedia

Tauromaquia

La tauromaquia (del idioma griego ταῦρος, taūros 'toro', y μάχομαι, máchomai 'luchar') se define por la RAE como: 'el arte de lidiar toros',[1]​ tanto a pie como a caballo, sus antecedentes se remontan a la Edad de Bronce.[2]​ La tauromaquia reúne el concepto y las reglas que definen el arte de lidiar o toreo, [3]​ un arte que nació en España del que se tiene constancia en el siglo XI con la celebración de festejos taurinos en Ávila y en Zamora en el siglo XIII.[4]​ La forma más conocida de tauromaquia es la corrida de toros cuya expresión más moderna surgió en el siglo XVIII.[5]​ La Tauromaquia es además el nombre que reciben las obras o libros que tratan sobre la misma y en los que se desarrollan dichas reglas del torero.[6]
La tauromaquia en sus diferentes modalidades está presente en Europa, donde se celebran corridas de toros en España, Portugal[7]​ y en algunos departamentos del sur de Francia.[8][9]​ En Hispanoamérica se realizan corridas en México, Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela.[10][11]​ En otros países como en China, Filipinas y Estados Unidos [12][13]​ también se han celebrado corridas de toros pero en menor número. En otras partes del mundo hay otros tipos de festejos taurinos como los toros a la Tica o Fiestas de Zapote en Costa Rica,[14]​ el Jallikattu también conocido como Eruthazhuvuthal o Manju Virattu que se practica en Tamil Nadu (India).[15]

Taurocatapsia en la Creta minoica.

La tauromaquia incluye además de todos aquellos espectáculos relacionados o vinculados con el toro, el conjunto de tradiciones, fiestas y festejos populares con el toro como protagonista. Estas actividades abarcan desde la cría del toro de lidia por parte de las ganaderías bravas, las técnicas del toreo y aquellas actividades relacionadas directamente con el mismo como la confección de los vestidos de torear tanto de toreros como de banderilleros y picadores, muletas, capotes de brega y guarnicionería. Engloba también el diseño gráfico de los cartel taurino y otras manifestaciones culturales en torno al mundo del toro como la literatura, las artes plásticas con sus variaciones según los lugares donde se producen y que son parte de la cultura nacional.[16]

La tauromaquia es originaria de España y se remonta a la edad de bronce, en donde solo la realeza era digna de demostrar su valentía frente a un toro, al contrario de lo que se cree, el rejoneo es la expresión más antigua, los escritos datan del año de 1455 en España. Y esto no sería posible sin el toro bravo. Estas historias se entrelazan de tal manera en la que se cree que los primeros enfrentamientos fueron con los uros animales de caza que a pesar de no ser una raza endémica de España fue allí donde se encontró uno de los mayores asentamientos.

Definición de tauromaquia por la RAE

El Diccionario de Autoridades publicado entre 1726 y 1739 contó con un total de seis volúmenes y su prólogo fue encargado a Juan Isidro Fajardo regidor de Madrid y oficial de la secretaría del Despacho de Hacienda. La realización de las entradas de la letra del diccionario (sexto volumen) fue encargada a Jerónimo Pardo al no realizar este el encargo, el trabajo fue encomendado a José Cassani en 1728 y a Lorenzo Folch Cardona quien lo dejó en 1730. Fue Lope Francisco Hurtado de Mendoza y Figueroa quien el 22 de abril de 1732 finalizó los lemas entre la ta y la te, entre las que no figuraba la voz tauromaquia. El lema tauromaquia no fue incluido hasta 1817 en el que se definió 'el arte de lidiar y matar los toros', y apareció en la quinta edición del Diccionario de la lengua castellana por la Real Academia Española , donde también fue incluida la definición de arte como: 'conjunto de preceptos y reglas para hacer bien alguna cosa'.[17][18]

Historia

Antigüedad

 
El dios Mitra.

Los antecedentes de los ritos con toros se remontan a la Edad de Bronce. En las culturas de la antigüedad el toro ha sido un símbolo importante como elemento identificador de ritos y sacrificios de animales cuyo fin era favorecer la fuerza de los guerreros o la fertilidad del ganado; también fue frecuente su empleo en las ofrendas, ceremonias funerarias o rituales de paso. De estas antiguas tradiciones existen vestigios procedentes de culturas como la indo-iraní, mesopotámica, egipcia y europea, entre todas ellas las referentes a la península ibérica tienen relevancia por su relación directa con las tradiciones taurinas que desembocaron en la tauromaquia o toreo,[19][20][21]​ tradiciones culturales que fueron más tarde llevadas a otros países, como Portugal, Francia, México, Perú, Colombia, Venezuela o Ecuador –donde se mantienen tradiciones propias–.[22][23][24][25]

Los vestigios de Baleares muestran hallazgos de tipo argárico y de la cultura talayótica similares a los existentes en Creta en donde se dieron cultos al toro. Del periodo de la Edad del Bronce son las cabezas de toro encontradas en Costig (Palma de Mallorca).[26]

Cultura celta

Para los celtas el toro era la representación de la fuerza y la virilidad según los diferentes testimonios de la mitología como la ceremonia Tarbhfhess —también conocida como la Fiesta del Sueño del Toro— irlandesa o la ceremonia de la Recolección del Muérdago del Roble descrita por Plinio el Viejo.[27][28]

Diodoro Sículo relató como, entre el 140-139 a. C. Numancia debía pagar un tributo a Roma con el fin de mantener la paz con el imperio, entre otros bienes se incluían 3000 pieles de bueyes procedentes de las ganaderías celtíberas.[29]​ El toro fue además un elemento importante en las ofrendas funerarias celtas y en la representación plástica, donde destacan los toros o verracos hallados junto a estelas como la de Clunia, en la que se representa una escena taurina en la que un guerrero lucha con un toro.[30][29][31]

Cultura tartésica

 
Área de influéncia de la civilización Tartéssica

Los hallazgos de numerosas piezas artísticas en la península ibérica relacionadas con rituales y ceremonias con el toro son numerosos y se encuentran en prácticamente toda la geografía peninsular, sin embargo el más importante de todos estos hallazgos es el de la Necrópolis de Medellín (Badajoz), en concreto es una placa de marfil que perteneció a un ajuar funerario datado entre el 650-500 a.C. En la placa de estilo sirio está representada una escena de tauromaquia de la mitología fenicia, se trata del héroe Melqart que, con una rodilla genuflexa, apuntilla a un toro en la testuz. La pieza guarda relación con otras similares procedentes de otras culturas mediterráneas como la hitita, la siria o la cretense del siglo XIII a. C. La importancia del hallazgo estriba en la relación entre los cultos al toro y las diferentes civilizaciones donde estos tuvieron lugar, entre todas la de Tartessos, en el entorno de la antigua ciudad Gadir,[32]​ verificar así mismo la presencia del toro en la península ibérica así como la relación que estos ritos antiguos tienen con las fiestas de los toros y tauromaquia.[33]

Cultura griega

 
Sacrificio de un toro (Creta).

En la tradición táurica de la cultura griega, uno de los mitos más conocido es el del rey Gerión quien, según explica José María de Cossío: «... tuvo rebaños de toros y vacas en la península ibérica...» reses que pastaron junto al río Guadalquivir, en la Bética, donde surgieron las primeras ganaderías y encastes de reses bravas andaluzas siglos más tarde.[34]​ Si bien no es el único indicio sobre ritos y celebraciones con toros en la antigua Grecia, en los hallazgos de Micenas se muestras varias escenas, en estucos, de saltos sobre toros incluidas algunas mujeres frente a toros en actitud de embestir.[35]

En las descripciones de Plinio y Seuterio se detallan los juegos de toros durante el siglo V a. C. en los que jinetes perseguían a las reses hasta alcanzarlas para luego derribarlas cogiéndolas por las astas. Juegos que se mantuvieron durante cuatro siglos.[35]​ En el Mediterráneo oriental se dieron una forma de hostigamiento de toros orientado al sacrificio, y en Atenas se realizaron los festivales de Haloa, similar a la corrida de toros, para honrar a Dionisos. Fueron dichos juegos los que César importó a Roma desde Tesalia.[35]

Cultura cartaginesa

 
Moneda púnica de Ebusus. En el anverso, Bes con maza y serpiente; en el reverso, un toro. Siglo III a. C.

Algunos indicios revelan el empleo del toros en la guerra, uno de los escasos testimonios lo narra Polibio sobre las campañas bélicas del Ager Falernus llevadas a cabo por Aníbal en Falerno. El cartaginés se sirvió de mercenarios íberos acompañados por unos dos mil toros que portaban sarmientos encendidos sobre las cornamentas para abrirse camino entre las líneas enemigas. Sobre esta estrategia Diodoro manifestó que Amílcar Barca la había empleado en el desastre de Heliké —sobre 'Heliké' los historiadores discrepan sobre la ubicación de la antigua ciudad—, donde el general falleció. Siguiendo las explicaciones de José María Cossío, estos dos testimonios se asocian con el origen de festejos como el toro embolado, que aún se celebran en fiestas de España.[34]

Cultura romana

 
Fresco de la casa de los Vettii en Pompeya representando La venganza contra Dirce

En la antigua Roma las celebraciones de fiestas con toros fueron introducidas por Julio César a su regreso de Tesalia donde eran habituales, estas actividades aparecían representadas en las monedas romanas.[nota 1]​ Las fiestas eran anunciadas en carteles al público y se celebraban en los anfiteatros donde se podían observar a los lidiadores entre los que hubo algunas mujeres.[37][38]

Algunas de estas fiestas se realizaron entre el siglo IV a. C. y el siglo I d. C. como parte de las celebraciones en honor a Mithra por parte de los legionarios romanos según indica el historiador Duris, bajo el nombre de Taurobolios.[39]​ Estos indicios guardan relación con los festejos taurinos y algunos ritos realizados en Hispania.[39]​ Entre los muchos antecedentes de estos rituales se hallan el Taurobolio del yacimiento arqueológico de la villa romana de Arellano conocida como Villa de las Musas,[40]​ y el de la fundación de la colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino (Barcelona) fundada en el 12 a.C. por Octavio Augusto para albergar las celebraciones rituales de los Taurobolios.[41]

Según el estudio de Pedro Sáez, se encuentran antecedentes de dichas tradiciones con toros en los damnati ad bestias en tiempos del emperador Nerón en los que se arrojaron a los cristianos durante las ejecuciones públicas efectuadas en la época de su persecución.[42][43]​ Sin embargo los espectáculos taurinos en tiempos del imperio romano también incorporaban luchas entre fieras con enfrentamientos entre toros, osos, panteras, elefantes entre otros animales salvajes. Las actividades más frecuentes fueron los saltos del toro con pértiga, mencionados en el Código de Justiniano como los Contomonobolon, al igual que la taurcatapsia o taurokathapsia, un antecedente claro del salto del toro con la garrocha, una suerte del toreo realizada en el siglo XVIII en las plazas españolas.[44][45]

Edad Media

 
Las siete partidas, Alfonso X

En los inicios de la Edad Media los testimonios documentados en torno a la tauromaquia indican que las fiestas y juegos de toros ya estaban asentados en la Península ibérica procedentes de los antiguos rituales con toros en los que se practicaron diferentes formas de burlar a las reses.[46]

Las informaciones sobre tauromaquia durante el periodo visigodo y en los primeros tiempos del califato omeya son escasas, José María de Cossío en Los toros, volumen I, comentó la existencia de actividades taurinas basada en una carta datada en el año 618, publicada en el tomo VII de España Sagrada,[47]​ del rey Sisebuto al obispo de Barcelona Eusebio donde este le cuestionaba su afición a los toros.[48]​ Esta carta fue recopilada por José de Vargas Ponce en la obra Disertación sobre las corridas de toros en 1807.[49][50]

Otras referencias sobre las fiestas de toros son las celebradas en Oviedo con motivo de la convocatoria, por parte del rey asturiano Alfonso II el Casto, de las Cortes en el año 815, información recogida en la Crónica de Alfonso X.[48][51][52]​ A estas referencias se añaden las de las fiestas reales de los toros del año 1080 en Ávila, celebradas para los desposorios del infante Sancho de Estrada con doña Urraca de Flores.[53][54]​ A partir del siglo XIII hubo fiestas en las que se corrieron toros en Castilla, León, Navarra, Aragón, Asturias y Galicia según consta entre los poemas de tema taurino más antiguos El clérigo embriagado,[55]​ incluido en la obra Los milagros de nuestra Señora de Gonzalo de Berceo, y la obra anónima Cantar de los siete infantes de Lara donde se narran las bodas de doña Llambla que se celebraron con corridas de toros.[56]​ De este periodo también son las Siete partidas del rey Alfonso X de Castilla por las que se prohibía lidiar toros por dinero a los matatoros.[57][58][59]

 
Concilio de Letrán 1215, documento por el que se prohibía al clero la asistencia a los encierros de Cuéllar (Segovia)[60]
 
Cantigas de Santa María CXLIV (1280), «Milagro del toro de Plasencia»

En 1215 según las pautas marcadas en el IV concilio de Letran se prohibió la asistencia y participación del clero en estos eventos,[61]​ sin embargo la costumbre festiva de correr los toros se continuó practicando en diferentes localidades. Costumbre que tuvo su origen por un lado en la adopción de algunos ritos asociados a la fertilidad, por lo que fue frecuente correr y lidiar toros en las celebraciones de los esponsales, un ejemplo se relata en las Cántigas de Santa Maria (1280), cántigas XXXI, XLVIII y CXLIV. En la CXLIV está representada una corrida de toros nupcial, tradición palentina del siglo XIII en la que se corría un toro por parte del novio hasta casa de la novia usando una capa para atraer la res.[62][63][64]

Por otro lado durante el siglo XIII surgieron los caballeros alanceadores a caballo que burlaban diferentes fieras como ejercicios de entrenamiento tanto para ejercitar las monturas como para la práctica de ejercicios militares. También fueron frecuentes las corridas votivas celebrabas con motivo de las promesas o favores solicitados por algunos de los participantes, se tienen datos sobre este tipo de festejos en Salamanca. La iglesia vinculó estas prácticas de las fiestas y juegos de toros a los antiguos ritos paganos de forma que dieron pie a prohibiciones posteriores.[65]​ Con estas prácticas, la mayoría eran públicas, obtenían las habilidades necesarias para las batallas durante la reconquista.[66][67]​ Realizadas por los caballeros de la nobleza dichos ejercicios consistían en torneos, juegos de cañas y sortijas, en los que se ofrecían combates con toros,[68][64]​ cuyo objetivo era dominar la bravura del mismo, un reto para caballeros nobles y monarcas participantes. Estas prácticas dieron lugar por un lado a la lidia a caballo o rejoneo, y por otro a los festejos taurinos populares: encierros y corridas de toros, bases de la tauromaquia.[69][70]

Durante la Edad Media aumentaron los festejos taurinos celebrados en las plazas públicas, adecuadas para los festejos, para agasajar a reyes y nobles en sus visitas a ciudades españolas con motivo de bodas, nacimientos y cumpleaños reales o celebraciones conmemorativas. Fueron aficionados desde Luis VII de Francia, Alfonso VI, Alfonso VII, el rey navarro García Ramírez o Pedro I.[71]​ Menos claras son las afirmaciones que realizó Nicolás Fernández de Moratín en la Carta histórica sobre el origen y progresos de las fiestas de toros en España (1777),[72]​ donde se atribuye a Rodrigo Díaz de Vivar ser el primero en lancear toros a caballo, estas afirmaciones fueron discutidas por Ramón Menéndez Pidal, que fue director de la Real Academia Española y por el conde Colombí, que fue presidente de la Unión de Bibliófilos Taurinos en varias cartas recogidas por José Alameda en su obra El hilo del toreo,[73]​ donde se concluye que si bien pudo darse la información no ha podido comprobarse, mediante documentos, que el Cid alanceara toros.[71]

Pascual Millán en La escuela de Tauromaquia de Sevilla, recoge el dato sobre una corrida de toros celebrada en Pamplona, en 1385 ordenada por Carlos II de Navarra, para la que se contrató a dos lidiadores venidos de Zaragoza y se les abonó cincuenta libras; la información fue hallada en los documentos de contaduría de la Real Colegiata de Roncesvalles.[74]​ En 1387, durante el reinado de Juan I de Aragón, tuvo lugar la primera corrida de toros en Barcelona en la plaza del Rey, según se recoge de forma oficial en el Archivo General de la Corona de Aragón, que se encuentra en Barcelona.[75]

Edad Moderna

Siglo XV

Desde el siglo XV las referencias sobre la tauromaquia son más frecuentes. La celebración de los diferentes tipos de fiestas, religiosas o no, tuvieron en este periodo un papel importante en la convivencia social del siglo XV, momento en el que surgieron los modelos de fiestas dentro del concepto nación surgido en los comerciantes que residían fuera del reino.[76]​ Algunas de estas celebraciones en las que participaba toda la comunidad en ocasiones resultaron perjudiciales para determinados intereses, razón por la cual surgieron diferentes regulaciones locales por parte del clero.[77]​ La nobleza incluía entre las celebraciones y banquetes festivos justas, juegos y corridas de toros que se realizaban en las ciudades con el fin de hacer ostentación de su posición. Estas celebraciones cumplían además la función social de unir a la comunidad.[78]

Se tiene constancia sobre corridas de toros realizadas en Sevilla con motivo de la visita que 1405 realizó a la ciudad Enrique III; en Toledo entre 1431 y 1432 con motivo del regreso de Juan II de Castilla de de la batalla de Andalucía, se celebraron toros y justas en la plaza de Zocodeñe, conocida más tarde como Zocodover, estos fueron las primeras corridas de toros celebradas en Toledo. La visita de Enrique IV a Madrid en 1469 también fue una ocasión celebrada con toros en la Casa Real de El Pardo a la que asistieron los embajadores de Francia e Inglaterra.[71][79]​ En 1492 con motivo de las celebraciones de la toma de Granada se realizaron festejos taurinos entre otros actos.[80]

La organización de las corridas de toros que ya eran lidiadas por toreros a pie, tuvieron importantes costes ya que era necesario adecuar las calles y plazas con cercados y engalanarlas para la ocasión. De la adquisición de las reses se encargaba el consejo que imponía a los carniceros locales la reserva de las mismas. En algunas ciudades castellanas como Valladolid o Palencia la entrega de los toros era obligatoria y los carniceros debían entregarlos o tenerlos a disposición para las celebraciones festivas en cualquier momento. En 1490 la oposición a la entrega gratuita de las reses por parte de los carniceros segovianos ocasionó que la comunidad tuviese que abonar, de ahí en adelante, el coste de los toros a los carniceros. El montante de las reses llegó a suponer más de la mitad del presupuesto total de las fiestas en Sevilla entre 1453 y 1526, cada uno de los animales tenía un coste de entre 3000 y 4 000 maravedíes. En las actas de los ayuntamientos quedaban anotadas las cuentas, los encargados de la organización, los nombres de los útiles de lidiar y las localidades donde se realizan las celebraciones.[81][82]

A partir del siglo XV, la nobleza había abandonado el rejoneo para dejar paso a los toreros a pie, que lidiaban en recintos específicos cerrados, lo cual significó un mayor riesgo para los lidiadores y un aumento de la exigencia por parte del público del valor que debían mostrar los toreros. estos cambios iniciaron el recorrido hacía la tauromaquia profesional que llegará hasta tiempos contemporáneos. En 1554 este nuevo concepto de lidiar se conoce ya como corrida de toros.[83]​ Impresionada por el riesgo que suponían los toros para los lidiadores, Isabel I de Castilla, la Católica, ordenó que las astas de los toros fuesen enfundadas en otras de forma que no pudiesen herir a los toreros, la medida no prosperó por la dificultad que suponía enfundar los toros.[84]​ En 1554 el nuevo concepto de lidiar se conoce ya como corrida de toros y aparece como tal en las publicaciones de la época.[83]

Siglo XVI

 
Cartas de Relación de Hernán Cortés a Carlos V
 
Caballero lanceador del siglo XVI. Caballero, la muerte y el diablo, Alberto Durero (1513), grabado.

A partir del siglo XVI se inició el proceso que formó la tauromaquia clásica de manos de los nuevos toreros, este proceso duró hasta el siglo XVII, para consolidarse definitivamente en la tauromaquia moderna, en el Siglo XVIII [85]Luis Zapata en su obra sobre los valores y comportamientos sociales de su época, Miscelánea (o Varia Historia) (1583-1595), menciona como le pueblo lentamente se fue haciendo con la fiesta desplazando a la nobleza hasta quitarle el protagonismo en el Siglo XVIII.[86][87]​ Zapata además escribió los tratados Excelencias de la Gineta (sic.), Uso del rejón y Advertencias sobre el método de correr cañas, de los cuales no se conservan ejemplares, salvo las referencias incluidas en Memorial Histórico Español de Pascual de Gayangos.[88]​ En el estudio de Zapata se describe al Emperador Carlos I alanceando toros en Toledo y Valladolid;[89]​ y se sabe que lanceó un toro en la celebración del nacimiento de su hijo Felipe II en 1527.[90]​ Quien fuera cortesano del emperador Pero Ponce de León, hermano del primer duque de Arcos, actuó en varias ocasiones ante la familia real en Ávila, en Medina del Campo y en Sevilla, donde rejoneó y se acompañó con pajes mulatos para asistirle durante la lidia, Ponce de León empleó la capa para burlar al toro, fue uno de los matadores de toros más conocidos de la España renacentista y un renovador de la técnica de alancear esperando al toro en un caballo con los ojos vendados, al que desviaba un par de pasos hacia la izquierda durante la embestida del toro.[91]​ Su abuelo el Marqués de Cádiz ya había organizado la lidia de varios toros delante del castillo de Rota con motivo de la visita de los Reyes Católicos. Él hizo lo propio en la plaza situada delante de su casa en lo que luego fue convento de la Encarnación en Sevilla. De su afición a las Musas dan fe la educación que proporcionó a sus hijos, el poeta Luis Ponce de León y el humanista Gonzalo Mariño de Ribera y Ponce de León, y el que Juan de Quirós, el mejor poeta sevillano de la época, le dedicara un poema en latín, del que solo conocemos los tres primeros versos copiados por su discípulo Benito Arias Montano.[92]

Otra de las informaciones que aporta Zapata en su estudio es la mención de la existencia del nombre de los toros anterior al siglo XVIII, dato de Zapata mencionado por Ignacio R. Mena Cabezas en Caballeros, toros y toreros en el siglo XVII.[88]

En la plaza mayor de Madrid se celebraban dos tipos de corridas de toros: las usuales, en las que asistía el hombre de a pie, y las reales, reservadas a selectos personajes de la Corte. Las primeras se organizaban por el Concejo de la Villa, las segundas por los encargados del protocolo y fiestas de la Corte: Mayordomía Real, y por regla general eran más lujosas.[93]​ Se solían celebrar las corridas populares sin fecha fija en torno a las fechas de San Juan (junio), en Santa Ana (agosto), posteriormente las de San Isidro (mayo) y las de San Pedro y San Pablo.

En Sevilla el toreo moderno surgió cuando los toros eran guiados por las calles de la ciudad hasta el matadero de la calle San Bernardo, estos se convirtieron en encierros en los que mozos corrían delante de los toros. Antes de ser los toros sacrificados, los mozos solían practicar las diferentes suertes y pases en los corrales del matadero, actividad que se realizaba al amanecer. Junto a los corrales algunos curiosos y aspirantes a toreros se reunían para ver como los valientes burlaban al toro, también está documentada la presidencia de un representante de la autoridad municipal. Con el paso del tiempo, a la práctica espontánea en los corrales se le unió de forma habitual la presencia de público, razón por lo que se le adosó un balconcito para las autoridades civiles a modo de torre o palco realizado por el arquitecto Asensio de Maeda y después, en la segunda mitad del siglo XVI se levantaron unas gradas para el público. Este primer recinto dio lugar dos siglos después, en el siglo XVIII, a la plaza de toros de la Maestranza.[94][95]

A mediados del siglo XVI los toros bravos son llevados desde Navarra hasta México por orden de Juan Rodríguez de Altamirano, propietario de la finca Atenco.[96]​ En la Quinta Carta de relación que Hernán Cortés escribió al emperador Carlos V, fechada el 3 de septiembre de 1526, el conquistador menciona que se corrieron toros y que se realizaban otras fiestas de cañas con motivo de la festividad de San Juan, antecedentes que sitúan el inicio de la tauromaquia en la Nueva España.[97][98]​ Las primeras noticias de toros en Perú datan de 1538 con las celebraciones de la victoria de la batalla de las Salinas, dato aportado por Ricardo Palma en Tradiciones peruanas, el mismo autor también menciona que la primera corrida de toros se celebró el 29 de marzo de 1540 con motivo de la consagración de los santos óleos por el obispo Vicente Valverde en la que rejoneó Francisco Pizarro.[99]

Siglo XVII

 
Juegos de cañas y caballeros lanceadores en la plaza Mayor de Madrid siglo XVII. Juan de la Corte (1623), óleo.

La sociedad barroca del siglo XVII fue sobre todo festiva con predilección por las corridas de toros las cuales fueron incluidas en la mayoría de las celebraciones sociales, siendo frecuente el empleo de las plazas mayores y las calles para el desarrollo de las mismas. La sociedad inmersa en la religiosidad de la época y las desigualdades entre la nobleza y el pueblo encontró en las fiestas taurinas una forma de expresión y evasión, en los que el peligro asociado al riesgo de la muerte aportaban la emoción y el espectáculo al correr los toros en los encierros, al saltarlos con la garrocha, incluso al lidiarlos. Valladolid fue uno de los centro más importantes de la tauromaquia durante el siglo XVII, al ser una de las principales urbes españolas, en ella estuvieron las Cortes de Castilla hasta 1606, el obispado de la Corte, la Universidadincluso la Inquisición y segunda Corte junto con la Real Chancillería de Castilla—Tribunal Superior de Justicia—; encontró en la tauromaquia una herramienta con la que mantener el orden y evitar los tumultos sociales al tiempo que seguían haciendo ostentación del poder en manos de la monarquía, la iglesia y algunos nobles.[100]

Tanto Felipe III como Felipe IV fueron aficionados a los toros. Algunas de las convocatorias llegaron a ser motivo de conflicto con la Inquisición por coincidir el festejo con festividades en honor a santos como san Pedro Arbúes.[100]​ El 4 de mayo de 1623 en una crónica taurina Quevedo narró en verso la actuación de Felipe IV como rejoneador en las fiestas reales de toros celebradas en la Plaza Mayor de Madrid a la que asistió el príncipe de Gales Carlos Estuardo, futuro Carlos I de Inglaterra y de Escocia, junto a su lugarteniente Lord Buckingham durante su estancia en España,[101][102][103]​ repitiendo luego la experiencia en su país, invitando a los embajadores de los reinos de Francia y España[cita requerida]

“Su majestad es tan alentado, que los más días se pone a caballo; y ni la nieve ni el granizo le retiran. En Tembleque, aquel concejo recibió a su majestad con una fiesta de toros, a dicho de alarifes de rejón, valentísimos toreadores de riesgo, y alguno acertado. Bonifaz lo miraba, y de nada se dolía. Tuvieron fuegos a propósito y bien ejecutados. Su majestad de un arcabuzazo pasó un toro que no le pudieron desjarretar...”
Francisco Quevedo[104]
 
Bula de Inocencio XI (1676-78)

La documentación que existe sobre la boda entre Carlos II y María Luisa de Orleans celebrada el 19 de noviembre de 1679 en Quintanapalla (Burgos), han aportado a los investigadores taurinos importante información sobre las celebraciones de la misma y como los festejos taurinos se encontraban entre estas. La información del enlace y de la organización de los diferentes actos quedó registrada en el Libro de Actas del Ayuntamiento de Burgos por Joseph Martínez de Araujo, (sesiones del 14 de agosto al 9 de noviembre de 1679 folios: 302r-472v).[105]​ En el tercer día de celebración se organó una corrida de toros en la plaza Mayor burgalesa cuyos preparativos se iniciaron de madrugada con el encierro de treinta toros en un toril en frente al palco real elegantemente adornado, y otro en el lateral derecho del mismo. Antes del comienzo del festejo los alguaciles reales hicieron el despeje de plaza para a continuación dar inicio a la corrida en la que torearon los caballeros José de la Hoz y Melagosa junto a dieciséis toreros expertos venidos de todo el país. Se lidiaron catorce de los treinta toros en un festejo que duró tres horas; el resto de reses fueron lidiadas al día siguiente.[106][107][108]​Entre los años 1680 y 1690 los festejos taurinos habían descendido a consecuencia de los importantes problemas económicos que atraviesa el reino, causados por el importante descenso de los precios o deflación.[109]​ A los problemas económicos se le unió la insistencia del papa Inocencio XI que le recordaban al monarca las disposiciones sobre la tauromaquia de Pío V (1567) ignoradas por Felipe II.[110][111][112]​ Ante la nueva petición papal de prohibir las corridas de toros en todo el reino ante el riesgo de muerte del lidiador, el Consejo de Estado redactó un informe en el que expresa que el riesgo que corren los toreros no es grande y por tanto no se produce pecado al ser estos profesionales, sin embargo ante la presión moral, Carlos II, el 22 de junio de 1682 suspendió las corridas de toros y las comedias en todo el reino esta suspensión duró un año, ya que en 1683 se reanudaron los festejos taurinos.[109]

La forma de lidiar a caballo implicaba que los rejoneadores se apoyasen en peones y escuderos cuyas funciones consistieron en proporcionar los útiles de torear, mover y colocar al toro mientras los caballeros cambiaban de caballo cansado o herido, o para rescatarlos de una caída. Otra de las funciones, que cumplían los auxiliares fue la de distraer al toro para darle la salida al caballo tras el embroque y la de dar muerte al toro cuando el rejoneador fallaba o perdía alguno de los útiles de torear y debía hacer el empeño a pie. Con la aparición de los varilargueros en el siglo XVII en sustitución de los caballeros alanceadores y tras el abandono de la lidia de estos últimos, los peones y auxiliares fueron adquiriendo mayor responsabilidad, hasta convertirse en los lidiadores o toreros profesionales del toreo moderno. En muchas ocasiones, si el de a caballo no podía matar al toro, se delegaba la responsabilidad en los de a pie.[113][114][115]

Siglo XVIII

 
Francisco Romero primer matador de toros. Litografía de Saynz, Biblioteca Nacional de España.

El siglo XVIII fue el siglo de la Ilustración, la burguesía experimentó un auge junto con el pensamiento laico, el humanismo sustituyó a la autoridad religiosa y el ideal de progreso. En España la Ilustración se inició durante el reinado de Felipe V, continuó con Fernando VII y tuvo su momento cumbre con Carlos III.[116]​ Con el reinado de Felipe V se recortaron los gastos para aliviar la presión fiscal sobre el pueblo, afectando los recortes a las festividades religiosas y a las corridas de toros, el Consejo de Castilla reivindicó la continuidad de los toros recuperando los festejos con la presencia del monarca el 14 de abril de 1701, sin embargo no fue posible realizarlos en años posteriores hasta el 28 de julio de 1704 en el que de nuevo se volvieron a celebrar con motivo para del regreso del rey de la Guerra de sucesión con Portugal. La situación sobre la negativa de Felipe V a realizar gastos extras se mantuvo durante casi veinte años, periodo en el que se continuaron realizando festejos en algunas ciudades según la importancia del acontecimiento celebrado, por ejemplo la corrida de rejones del 30 de julio de 1725 en Madrid, presidida por los reyes, donde rejoneó el caballero de Pinto, Benardino de la Canal, mencionado por Nicolás Fernández de Moratín, junto con una veintena de toreros profesionales.[117][118]

El pueblo creó su propia Fiesta Nacional al tiempo que los toreros se profesionalizaron y empezaron a tener fama y seguidores propios.[117]​ Esta profesionalización repercutió sobre la forma de ver la tauromaquia por parte de las autoridades que trataban de proteger al pueblo de los riesgos de la lidia al considerar que un profesional ya no realizaba un acto temerario. Ante esta nueva visión del toreo surgió la necesidad de regular y supervisar las actuaciones de los nuevos lidiadores, por lo que se inició un proceso para conocer a los nuevos profesionales y la forma en la que estos torearon.[119]​ Surgieron los nombres de Francisco Romero, Lorenzo Martínez, Lorenzillo (Sic.); Melchor Calderón, Miguel Canelo o Francisco Benete.[120]

En Sevilla, dos siglos antes de la creación de la Escuela de Tauromaquia, cuando los toros eran guiados por las calles de la ciudad hasta el matadero de la calle San Bernardo, antes de ser los toros sacrificados, los mozos aspirantes a lidiadores solían congregarse y practicar las diferentes suertes y pases en los corrales del matadero, actividad que se realizaba al amanecer. Junto a estos, empezaron a reunirse algunos curiosos para ver como aquellos valientes burlaban al toro. Está documentada la presidencia de un representante de la autoridad municipal a consecuencia de los alborotos y desórdenes que se producían a consecuencia de las prácticas toreras, la documentación sobre las actuaciones de las autoridades se conservan en los archivos municipales de Sevilla. Entre las medidas adoptadas con el paso del tiempo, y dada la necesidad de evitar los desórdenes, junto con la congregación habitual de público, al matadero se le adosó un balconcito para las autoridades civiles a modo de torre o palco realizado por el arquitecto Asensio de Maeda y después, en la segunda mitad del siglo XVI, se levantaron unas gradas para el público. Este primer recinto dio en el siglo XVIII, a la plaza de toros de la Maestranza.[121][122][123]

A mediados del siglo, figuras como Joaquín Rodríguez Costillares, Pedro Romero —hijo de Francisco Romero—, José Delgado, Pepe-Hillo se habían hecho un hueco en el mundo de la tauromaquia. Surgieron las primeras Tauromaquias, manuales que recogían las formas y las recomendaciones técnicas y reglas sobre la lidia, la Cartilla publicada en el siglo XVII, el tratado de García Baragaña y La tauromaquia o arte de torear publicada en Cádiz en 1796 dictada por Pepe-Hillo.[120]

 
Cartel taurino Soto Luzón, Madrid (septiembre de 1737), el cartel más antiguo conocido.

Surgieron los majos y las manolas junto con sus fiestas y la tauromaquia con el toreo a pie. Entre las aportaciones reales al fomento de la cultura y el arte estuvieron la creación de las Academias de la Historia, la de la Lengua o la de la de Bellas Artes. Siguiendo esta línea, en 1754, Fernando VI donó a la Real Junta de Hospitales la primera plaza de toros construida en fábrica de ladrillo, la Plaza de toros de la Puerta de Alcalá, esta sustituyó a la existente realizada de madera junto a la Puerta de Alcalá que había autorizado Felipe V. Además de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla, las plazas de toros de la Real Maestranza de Sevilla (1761), el coso de Pignaltelli en Zaragoza (1764) o la plaza de la Real Maestranza de Ronda(1785).[124][117]

Hacia 1770 la suerte de varas está consolidada ante las preferencias del público por el uso de la vara de detener o larga en lugar del empleo de los rejones que era habitual en los caballeros de la nobleza. La figura del varilarguero tomó el protagonismo como núcleo de la lidia, entre los primeros picadores más conocidos lidiaron en 1736 en la maestranza de Sevilla los hermanos Merchante o José Daza quien lidió en 1740 autor de un tratado sobre el toreo tanto a caballo como a pie.[125]

Las presiones del Conde de Arana vertidas sobre Carlos III, provocaron de nuevo vetos entre 1778 y 1785, estos no afectaron a las corridas de utilidad pública, es decir aquellas cuyo fin fue benéfico, de forma que siguió siendo habitual la celebración de las mismas.[120]

Los manuales sobre la lidia a caballo ya no tienen el interés del siglo anterior, en su lugar surgieron la Cartilla en que se proponen, las reglas para torear a caballo, y para practicar este valeroso, noble ejercicio con toda destreza, conocida como la Cartilla de Osuna del autor Nicolás Rodrigo Noveli (1726),[126]​ las Reglas para torear y arte de todas las suertes atribuido a Diego de Torres Villarroel, La malicia, confundida de Francisco Melcón (1738) o Reglas de torear a caballo de José Fernández Cadórniga. Ensayos del valor y reglas de la prudencia para el coso de Marcelo Tamariz de Carmona (1771). Junto a quienes redactaron los manuales sobre el toreo surgieron un número de autores antitaurinos como el padre Feijoo, el padre Sarmiento, Mayans o Jovellanos, quien, a pesar de no ser taurino, fue admirador de Pepe-Hillo y acudió a varias corridas de toros en Valladolid.[124][127][120]​ A estos se les unió Vargas Ponce a quien, el 13 de julio de 1792, escribió Jovellanos para proporcionarle información para incluir en la obra Disertación sobre las corridas de toros, escrita por Vargas Ponce en torno a 1807.[128]​ Frente a estos ideales, encontraron en la defensa de la tauromaquia a Nicolás Fernández de Moratín autor de Carta histórica sobre el origen y procesos de las fiestas de toros en España, (1777),[72]​ a Ramón de la Cruz, a Bayeu o a Goya aficionado taurino y novillero con las cuadrillas de Costillares y Pedro Romero.[124][129][130]​ Goya creó parte de la serie de grabados La Tauromaquia inspirado en la idea del posible origen árabe de la tauromaquia desarrollada en la citada obra de Fernández Moratín, el pintor aragonés dejó constancia de ello en las anotaciones de los grabados.[131]

Siglo XIX

 
Corrida de toros en la plaza de la Puerta de Alcalá. Alfred Guesdon (1854), dibujo.

El siglo XIX se inició con la muerte en el ruedo de Pepe-Illo en el año 1801. Poco después  Carlos IV publicaba a través de la Real Cédula del 10 de febrero de 1805 la prohibición de realizar fiestas de toros y novillos en las que se diese muerte al toro, alegando causas morales y políticas, sin embargo autorizaba aquellas fiestas de toros de carácter benéfico. La prerrogativa real fue publicada en la Novísma recopilación de las leyes de España. [132][133][134]​ A pesar de la prohibición se concedieron algunos permisos con los que se sorteó la ley con autorizaciones para realizar los festejos muy arraigados en la tradiciones locales, como sucedió en Portugalete el 12 de septiembre de 1806 con motivo del nombramiento de Justo De Salcedo y Araujo como teniente general de la Armada, las celebraciones consistieron en tres días de corrida de toros sin que las reses fueran picadas ni estoqueadas.[134]​ La cédula de 1805 quedó derogada cuando Fernando VII ascendió al trono en 1808,[135]​ celebrando un corrida de toros en Madrid el 19 de septiembre de ese año y el 26 en la que participan José Cándido, Curro Guillén, Juan Núñez, Sentimientos, y Agustín Aroca, quienes brindaron contra la presencia de las tropas francesas. El brindis le costó a Agustín Aroca ser detenido al día siguiente y fusilado poco después en los montes de Toledo.[136][137][138]

 
Garrochistas de Bailén. Enrique Esteban (1905)

José Bonaparte buscó ganarse el favor del pueblo fomentando los festejos taurinos, el 9 de junio de 1810 mediante un Real Decreto los prefectos de Sevilla, Córdoba, Granada, Jaén y Jérez de la Frontera buscaron los toros y las cuadrillas de toreros para que lidiaran en Madrid entre el 24 y el 28 de junio de 1810 y en fechas posteriores. Entre los contratados figuraron la torera Teresa Alonso, los toreros Lorenzo Jade, Juan Núñez, Sentimientos; Luis Cornacho, Jerónimo Cándido y Curro Guillén que lidió acompañado por los garrochistas Ildefonso Pérez Naves y Jerónimo Martín, Pajarito quienes habían participado en la batalla de Bailén junto los denominados Garrochistas de Bailén, un grupo de ganaderos y picadores a las órdenes de José Cheriff.[139][140]​ Los toreros recibieron entre 3000 y 1000 reales de vellón y la torera 500 reales. Pedro Romero junto a su hermano Juan Romero se negaron a acudir al festejo organizado por Bonaparte. Entre las medidas adoptadas por José Bonaparte para facilitar el acceso al festejo estuvo el cambio del horario de la misa del día 1 de julio de 1810 y la creación de billetes de toros. Durante los meses de julio y septiembre se realizaron corridas de toros, y en los meses de marzo diciembre de 1811, destacando la celebrada el 25 de diciembre, víspera del anuncio del regreso a Francia de José Bonaparte tras agotar los recursos económicos del país.[140]

A mediados del siglo XIX aparecieron los primeros reglamentos taurinos para regular los festejos que se celebraban en plazas de toros cerradas. Los nuevos reglamentos permitieron que los festejos taurinos pasasen de ser celebraciones con características locales, según cada población, a realizarse con un formato similar en todas las ciudades.[141]​ En las publicaciones se articularon preceptos similares, tales como las condiciones que debían reunir los recintos, las pautas de comportamiento del público, las normas para la lidia y las condiciones de los astados inspeccionados por veterinarios; con pequeñas variaciones entre los reglamentos según la localidad, se publicaron el Reglamento de las corridas de toros en Madrid que fue aprobado por el gobernador provincial el 28 de mayo de 1868, y el Reglamento de las funciones de toros que se celebran en esta ciudad, publicado en Cádiz en 1872,[142]Reglamento para la plaza de toros de la ciudad de Salamanca publicado en 1884,[143]​ el Reglamento para la plaza de toros de Sevilla publicado en el año 1896,[144]​ el Reglamento taurino publicado en Málaga editado en 1897[145]​ o el Reglamento vigente para las corridas de toros escrito por Leopoldo Vázquez Rodríguez en 1891.[146]

Respecto al toreo, este experimentó un nuevo concepto con toreros como Paquiro, Cúchares, Lagartijo y Frascuelo, que cambiaron la forma de lidiar y el concepto de expresar la tauromaquia. Rafael Molina Lagartijo, discípulo de Antonio Carmona el Gordito, aportó la elegancia, la plasticidad artística y el toreo de línea natural o toreo natural, es decir el concepto esencial del toreo moderno que durará hasta tiempos contemporáneos. El toreo al natural se diferencia del toreo cambiado o contrario, muy empleado por Frascuelo, por la forma en la que el toro es guiado, es decir el toro pasa por el mismo lado por el que el torero tiene asida la muleta, la mano izquierda, mientras que en el toreo cambiado el toro sale de la muleta por el lado contrario al de la mano con la que el torero coge la muleta.[147][148][149]

Siglo XX

 
José Gómez Ortega Joselito

El siglo XX o la edad de oro del toreo fue el momento de Mariano de Cavia, Sobaquillo, periodista y crítico taurino fue testigo de la época oscura de España, situación que también afectó a la tauromaquia.[150]Azorín publicó en 1912 Lecturas Españolas, un obra en la que recogió, a través de la correspondencia de Próspero Merinée, la amistad del político francés con dos toreras españolas: la Tartataja y Pepa la Banderillera y por ello Azorín, gran seguidor de la tauromaquia, cuestionaba la afición real de este a la fiesta taurina. Merinée fue un gran conocedor de la tauromaquia, de la cría del toro de lidia y de los pormenores de la lidia.[151]

Durante la primera década del siglo destacaron Antonio Fuentes, el mexicano Rodolfo Gaona que hizo universal el toreo mexicano y español; Rafael González Madrid Machaquito o Ricardo Torres Bombita, Rafael Gómez, Gallo y Vicente Pastor que ocuparon los primeros puestos de los escalafones taurinos.[152]​ En la década de 1910 a 1920 se desarrolló la llamada Época Dorada de la tauromaquia, protagonizada por la rivalidad profesional entre Juan Belmonte y José Gómez Ortega, Joselito, también conocido como Gallito III. Ambos diestros están considerados los más importantes del toreo moderno: Belmonte, como el creador de la estética moderna («parar, templar y mandar») con el que cambió el concepto del toreo además de aportar la lidia vista como arte de torrear, cuya finalidad se basó en la belleza del conjunto más que en la lidia en sí misma; y Joselito como el torero completo, dominador de todas las suertes y de todos los aspectos de la tauromaquia, (desde la idea de construir grandes plazas de toros monumentales hasta los detalles de la selección del toro bravo), aglutinó lo mejor del toreo antiguo y anunció la técnica que habría de imponerse en el futuro de la lidia moderna.[153]

El interés por la tauromaquia aumentó con nuevas publicaciones de contenido taurino en revistas especializadas como Sol y Sombra con 3000 ejemplares en 1920, la revista Don Jacinto Taurino, o El Eco Taurino que tuvo una tirada de 8 000 ejemplares.[154]​ Las representaciones teatrales y las zarzuelas optaron también por incluir en sus repertorios a la tauromaquia, en la corrida de toros de la Pascua de Resurrección realizada en 1902 en Sevilla, Bombita y Emilio Torres hicieron el paseíllo acompañados un pasodoble de la zarzuela El Bateo de Chueca.[155]​ Se estrenó en 1904 en el Teatro Eslava de Madrid el sainete lírico La Torería de Antonio Paso y Asensio Mas con música de José Serrano.[156]​ Se publicaron novelas con la tauromaquia de tema principal tales como Sangre y Arena (1908) de Blasco Ibáñez o Currito De la Cruz (1921) de Pérez Lugin. Una de las primeras retransmisiones radiofónicas desde el exterior fue la de una corrida de toros desde la Plaza de Vieja de Madrid celebrada el 8 de octubre de 1925.[154]

En el toreo surgen nuevas figuras del toreo como Ignacio Sánchez Mejías que fue un punto y aparte, con él hay un después de las corridas de toros, es decir una vida fuera de las plazas de toros que traspasó a la sociedad intelectual del siglo XX. A través de la visión de Sánchez Mejías ganaderos, escritores y poetas se interesaron por el toreo y a los toreros con otra perspectiva, las corridas de toros pasaron de poseer una fama de tosca a tener un prestigio y un carácter atractivo para los círculos sociales más destacados. Así la presencia de Sánchez Mejías en tertulias y eventos sociales coloca a las corridas de toros como referencia para la literatura, la poética, el teatro, la danza o el ballet donde autores de la talla de Federico García Lorca centrarían el foco de sus obras. Con Sánchez Mejías la fiesta trasciende fuera de la plaza de toros hasta el punto de quedar unida a la cultura española formando un vínculo que dio como fruto las mejores logros socioculturales de la época, entre ellas la prosa y la poesía de la generación del 27.[157][158][159][160]

Posteriormente a la Guerra Civil Española se produjo un resurgimiento de la tauromaquia gracias a la figura de Manolete, el torero más importante en la historia taurina; a este resurgir le siguieron figuras como Luis Miguel Dominguín, el mexicano Carlos Arruza, Pepe Luis Vázquez, Antonio Bienvenida, Pepín Martín Vázquez, Silverio Pérez, Miguel Báez El Litri, Julio Aparicio y Agustín Parra Parrita. Esta época se cierra con el fallecimiento de Manolete en la tragedia de Linares. Se inicia la etapa Dominguín y Antonio Ordóñez, grandes rivales en los ruedos.[161][162]

 
Final del paseíllo en una corrida de toros.

Ya en la década de 1950 surgen nuevos concepto del torero con el venezolano César Girón, su hermano Curro o toreros como Curro Romero, Paco Camino, El Viti, Diego Puerta, y Manolo Martínez. El torero que más revolucionó dicho concepto fue Manuel Benítez, el Cordobés con una idea poco ortodoxa pero contundente que le llevó a llenar las plazas de toda España donde introdujo el concepto de disconformidad del estatus social. El Cordobés también se desligó de las condiciones de la industria taurina junto con Palomo Linares, en lo que se conoció como el año de los guerrilleros, en el que reivindicaron controlar su vida taurina, para ello esa temporada solamente torearon en plazas de segunda y tercera categoría; de estas reivindicaciones surgió en 1968 el libro de registro de ganaderías bravas y el marcado de las reses con el guarismo del año de su nacimiento publicados en el B.O.E. el 16 de diciembre. [163][164][165][166]

La década entre 1970 y 1980 son los de mayor expansión comercial del mundo de los toros, llegando a haber corridas incluso en el Astrodome de Houston, con la participación de Manuel Benítez «el Cordobés». Las grandes figuras de esta época son: José Mari Manzanares, Pedro Gutiérrez Moya El Niño de la Capea, Dámaso González, Morenito de Maracay, Francisco Rivera «Paquirri», El Yiyo, Nimeño II, Antoñete y Juan Antonio Ruiz «Espartaco», líder de la estadística en forma consecutiva desde 1985 hasta 1991.

Siglo XXI

Las nuevas figuras del toreo presentan gran diversidad en su estilo y proyección; personalidades tan particulares como Enrique Ponce, y Joselito —de toreo clásico—; Julián López, el Juli, José Tomás, Manuel Jesús Cid el Cid, Miguel Ángel Perera, Pepín Liria, Morante de la Puebla, José María Manzanares, Alejandro Talavante, Luis Bolívar, Gonzalo Caballero y el francés Sebastián Castella, son algunos de los toreros más célebres del siglo XXI.

La Tauromaquia

La Tauromaquia fue el nombre dado a las obras o libros que tratan y recopilan las diferentes técnicas de torear, donde se desarrollan además las reglas del toreo en forma de manual para ser leído por los toreros.[167]

Cartilla de Osuna

 
Tauromaquia o arte de torear a caballo y a pie (1804) de José Delgado Pepe-Hillo

La primera Tauromaquia conocida fue la conocida como la Cartilla de Osuna (Cartilla, en que se proponen las reglas, para torear a caballo, y practicar este valeroso, noble exercicio, con toda destreza) publicada en 1726. Posteriormente García Baragaña publicó un tratado que incluía parte de las recomendaciones publicadas en la mencionada Cartilla de Osuna, la obra de Baragaña se publicó en 1750 con el nombre de Noche fantástica, ideático divertimento que demuestra el método de torear a pie.[168]​ Esta recopila la técnica de las suertes de capa, de banderillas, del lienzo a modo de primitiva muleta y el uso del estoque, desarrollando para cada una de ellas las formas más convenientes de realizarlas; así en las banderillas se menciona las suertes de (banderillas) a topacarnero conocida como «a la media vuelta», el autor cita la forma de colocar estas a «compás quebrado» como una suerte de alivio y detalla las formas de entrar a matar «a recibir» que también llama «suerte de la ley ».[169]

Precisos manejos y progresos del arte del toreo

Precisos manejos y progresos condonados en dos tomos del más forzoso peculiar del arte de la Agricultura, que lo es del toreo, privativo de los españoles es una obra recogida en dos tomos, conocida también como El arte del torear, que el varilarguero José Daza escribió entre 1772 y 1778, el ejemplar original se conserva en la Real Biblioteca del Palacio Real.[170][171]​ La obra de Daza fue referencia para las obras que publicaron con posterioridad Fernández Moratín, Pepe-Hillo y Paquiro. La obra que en origen fue difundida como manuscritos mediante copias y solo fue publicada parcialmente, la obra de tauromaquia tuvo su primera edición completa en 1959 a través de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, la Fundación de Estudios Taurinos y la Universidad de Sevilla.[172][173][174][175]

Tratado de tauromaquia de Pepe-Hillo

Una de las Tauromaquias más conocidas fue Tratado de tauromaquia dictada por el torero José Delgado, Pepe-Hillo, cuya redacción se atribuye a José de la Tixera y fue publicada en el año 1796 en Cádiz. En la obra el torero da una serie de indicaciones sobre la forma de lidiar a pie siguiendo un estricta ortodoxia. Analizada por diferentes autores, como Cossío o Fernando de Claramunt, sobe el tratado hay diversas opiniones dirigidas sobre todo a la dificultad para aplicar las recomendaciones dadas por el conocido torero.[176][177]​ Su publicación daba paso al toreo a pie desplazando la lidia a caballo, con ella se reforzaba el nuevo arte de lidia y se enfrentaba a la pragmática sanción de 1785 que vetaba la muerte del toro en público de determinados festejos taurinos. Del Tratado de tauromaquia de Pepe-Hillo se publicó una segunda edición en 1804 en Madrid con importantes cambios aclarando algunos conceptos al lector, en tiempos contemporáneos el tratado de Pepe-Hillo sigue siendo un manual de referencia para toreros.[178][177]

Tauromaquia completa de Paquiro

Redactada por Francisco Montes, Paquiro, y editada por Santos López Pelegrín, Abenamar,[179]​ la Tauromaquia completa o sea El Arte de torear en plaza, tanto a pie como a caballo: escrita por el célebre lidiador Francisco Montes, y dispuesta y corregida escrupulosamente por el editor se publicó en 1836. En la obra Paquiro organizó una serie de preceptos y legislación para toreros con el que se estableció la forma definitiva para torear, organizando con ello la forma en la que hombre y toro se enfrentaban en el ruedo. Con Paquiro desaparece el varilarguero y se establecen a través de la Tauromaquia completa las normas que regirán tanto a los picadores como el desarrollo de la suerte, y también el tercio de varas que se adaptaba a la lidia a pie; se estableció al banderillero como colaborador del matador de toros bajo sus órdenes como había establecido Costillares con las cuadrillas. Junto al desarrollo de estos preceptos Paquiro realizó un estudio de las suertes del toreo, tanto las de capa como las de muleta y banderillas, practicadas en su época, de forma que el Tratado de tauromaquia de Pepe-Hillo quedó ampliado con sus aportaciones.[180][181]

Entre las aportaciones a la tauromaquia que se hacen desde esta obra, destaca el desarrollo del estudio del toro de lidia en cuanto a su comportamiento y las condiciones que este debe tener para ser lidiado aportando para cada tipo las instrucciones adecuadas para su lidia.[180][181]

A diferencia de la obra de Pepe Hillo, la de Paquiro estriba en el inicio de cada una de ellas, Hillo empieza su tauromaquia con recomendaciones para el rejoneo, mientras que Paquiro se centró solo en la lidia a pie tal y como se llevaban a cabo las corridas de toros de entonces, quedando de manifiesto el nuevo orden de la lidia del siglo XIX.[181]

La Tauromaquia completa de Francisco Montes está considera como una de las obras más importantes sobre tauromaquia antes de la publicación de Los toros. Tratado técnico e histórico conocida como El Cossío de José María de Cossío publicada en 1943.

Entorno

El entorno o marco hace referencia a aquellos elementos y factores sociales que hacen posible entender la tauromaquia, así como aquellas actividades que hacen posible la compresión de la misma. Dichos factores comprenden tanto los elementos culturales y tradicionales, antropológicos, históricos y ecológicos como aquellos que son propios de la actividad, como la crianza y selección del toro bravo de lidia. La tauromaquia fue declarada patrimonio cultural español el 12 de noviembre de 2013; es una tradición cultural que tiene su arraigo en países de América y Europa. En España tiene diferentes niveles de arraigo cultural según el lugar, así pueden encontrarse comunidades donde no se realizan actividades taurinas, como otras zonas en las que las tradiciones taurinas son conocidas mundialmente como es el caso de los Sanfermines.[182][183][184][185][186][187]

Unida desde sus orígenes a las tradiciones culturales ancestrales del Mediterráneo, la interpretación de la tauromaquia ha dado lugar a diferentes formas de manifestaciones artísticas y culturales desde la literatura y la poseía hasta la música, el cine, el teatro o la danza entre otras. Centro de numerosas fiestas y celebraciones locales la tauromaquia forma parte de las tradiciones españolas, latinoamericanas, portuguesas o francesas, donde supone un importante motor económico generador de riqueza y empleo a nivel nacional. Junto a los festejos taurinos es habitual que se celebren diferentes actos y citas culturales, como exposiciones, encuentros y coloquios en torno a los diferentes temas que comprende la tauromaquia.[183][185]

Además de los festejos taurinos la tauromaquia incluye la crianza y estudio de los toros bravos de lidia criados en las dehesas, donde habitan. Las dehesas suponen un elemento rural de riqueza ecológica, sostenimiento del medio rural y biodiversidad de la zona en las que se incluyen, además del toro bravo, otro número importante de especies tanto de flora como de fauna.[188]​ La presencia del toro bravo en las dehesas guarda especial importancia para el sostenimiento de las mismas, el toro aprovecha los recursos que encuentra en su entorno de forma racional, al tiempo que lo preserva al quedar limitado el acceso a las fincas de forma que se mantiene el ecosistema de la dehesa.[189][190]

El sastre y le bordador en hilo de oro son otra de las profesiones asociadas la tauromaquia en todo lo concerniente a la confección de los trajes de luces de los toreros, los trastos de torear: capotes de brega, muletas, banderillas, estoques, etc. Las manifestaciones artísticas relacionadas con la actividad: confección de carteles.

 

Plazas de toros

 
Picador.

Antes de la construcción de las plazas de toros, los encierros de reses bravas corridos por las calles terminaban en las plazas locales habilitadas para la celebración de los festejos y celebraciones posteriores.[191]​ Ante los daños personales y desperfectos que se ocasionaban durante las celebraciones, los concejos de las localidades afectadas decidieron craer ordenanzas para regular la forma de en la que debían realizarse los actos. En Huesca en 1275 se prohibía que, cuando fuesen corridas reses con motivos de las bodas, estas entraran en la catedral. En Valencia se prohibió en 1339 organizar corridas improvisadas dados los daños y desórdenes que ocasionaban. En Zaragoza en 1460 Juan II ordenaba que los carniceros vendiesen sus productos fuera de la plaza del mercado de la ciudad donde también se realizaban todas las fiestas, entre ellas las corridas de toros, para evitar la contaminación de los alimentos allí vendidos, así surgió la necesidad de cerrar la plaza y convertirla en coso cerrado acondicionado para las fiestas de toros.[192]

En 1565 se ordena la reforma del matadero de Sevilla donde terminaban los encierros y a continuación se practicaban ejercicios taurinos y la lidia de las reses. Las reformas consistieron en crear una plaza con abundantes ventanas desde las cuales los nobles sevillanos y otras personalidades acudían a ver las corridas de toros que se realizaban en los llanos del matadero, similar a un ruedo cerrado; dicha modificación se recoge en las Actas Capitulares del 23 de febrero de 1581 Ley la propusicion que hizo don Diego de Nofuentes el cabildo pasado sobre haser plaça en la que se hase frontero del matadero. Doce años después, entre 1577 y 1579, se integró en el conjunto la tribuna para los asistentes a las corridas cuyas localidades eran alquiladas, durante las obras se realizó primer palco presidencial existente en un ruedo taurino.[95]

 
Novillero ejecutando un pase con derecha con la muleta en la plaza de toros de Alcalá la Real, Jaén, España.

Las plazas de toros cerradas y específicas para realizar espectáculos taurinos, conocidas también como cosos taurinos, son estructuras arquitectónicas con estilos diversos, de acuerdo a su antigüedad. En general, se trata de un recinto cerrado de forma circular, con tendidos y servicios que rodean un espacio central, llamado ruedo o arena, en donde se realiza el espectáculo taurino. El ruedo es un terreno de tierra batida o de albero, usado en Andalucía, rodeado por una valla de tablas de madera o barrera que mide aproximadamente 140 centímetros de altura, tiene varios burladeros en su perímetro, tras los cuales se encuentran los toreros, los auxiliares, ayudantes, autoridades y otros asistentes, tras los burladeros también se resguardan los toreros. El espacio entre la barrera y el tendido se denomina callejón. El ruedo dispone de puertas de acceso batientes para la entrada y salida de los participantes (puerta de cuadrilla) y los toros (puerta de toriles), aunque la disposición de estos accesos varía de una plaza a otra.

El edificio más antiguo que se conserva en España es la plaza de toros de Béjar La Ancianita data del año 1711, es de 3ª categoría y pertenece a la Unión de plazas de toros históricas. La plaza de toros de primera categoría más antigua de España es la plaza de toros de la Misericordia en Zaragoza, data del año 1764. La plaza de toros más antigua que se conserva en América es la plaza de toros de Acho (Perú), data del año 1766.[193]​ La plaza de toros más grande del mundo es la Monumental de México, con una capacidad aproximada de 41 000 personas sentadas.[194]

Tauromaquia y cultura

 
El Quite (1897) de Enrique Simonet.

La tauromaquia está íntimamente ligada a la cultura ancestral tanto la tradicional como la popular. Esta ha acompañado el discurrir histórico de la fiesta de los toros, de forma que pueden encontrase manifestaciones culturales relacionadas con la tauromaquia en las artes plásticas de artistas como Goya, Picasso, Manet, Enrique Simonet, Alberto Gironella o Lucas Villaamil entre otros artistas; en manifestaciones musicales tales como los pasodobles del compositor mexicano Agustín Lara o el flamenco entre otros; así como en la literatura, el cine y el teatro.

La tauromaquia es ejercicio de múltiple comprensión, pues puede ser admirada o criticada, pero sus componentes, ya citados, le permiten perdurar en el tiempo y generar amplio debate a su alrededor. Por ejemplo, el gobierno de España, a través del Ministerio del Interior, hace referencia al aspecto cultural de las corridas de toros en su reglamentación de las escuelas taurinas: «Para fomento de la fiesta de toros, en atención a la tradición y vigencia cultural de la misma, podrán crearse escuelas taurinas para la formación de nuevos profesionales taurinos y el apoyo y promoción de su actividad.»[195]

El filósofo José Ortega y Gasset explicaba que era impensable estudiar la historia de España sin considerar las corridas de los toros.[196]​ Si algunos de los escritores y filósofos de la Generación del 98, no gustaban de las corridas de toros ni del flamenco, era porque consideraban que la tauromaquia y el cante eran un atraso de la sociedad española que dado el momento histórico y social que vivía España. Así, Unamuno explicaba que no le gustaban las corridas, no porque fuese un espectáculo cruento, sino porque se perdía mucho tiempo hablando de ella y esto explicaba la formación cultural de sus espectadores. Sin embargo otros tantos fueron aficionados taurinos y dedicaron a la tauromaquia parte de sus obras. La tauromaquia estuvo presente de forma habitual en la obra de Ortega y Gasset, fue crítico taurino, apoderado de toreros y gran aficionado, llegó a organizar festejos junto a Zuloaga en las que toreó.[197][198]​ En La caza y los toros (1962), se extrañaba de que el toreo, siendo un ejercicio callado diese tanto que hablar, en la obra realizó un análisis sobre el toro bravo y su forma de embestir relacionada con el propio hombre, análisis que denominó. «la compresión del toro».[199]

Posteriormente, la Generación del 27 en su mayoría fue amante de la fiesta, sobre la cual escribieron, pintaron y esculpieron. Vale citar las palabras con las que Federico García Lorca manifestaba su abierto apoyo y gusto por la tauromaquia: «El toreo es probablemente la riqueza poética y vital de España, increíblemente desaprovechada por los escritores y artistas, debido principalmente a una falsa educación pedagógica que nos han dado y que hemos sido los hombres de mi generación los primeros en rechazar. Creo que los toros es la fiesta más culta que hay en el mundo».[200][201]

 
Cartel del festejo taurino del 15 de agosto de 1934 que se celebró en Villafranca de la Sierra (Ávila, España).

Antonio Machado fue crítico taurino junto con su hermano Manuel en la revista La Caricatura, el poeta pasó todas las etapas pasó de aficionado a rechazar la tauromaquia para volver a comprenderla a través de su poesía.[202]

Ortega y Gasset, al igual que otros autores como el académico José María de Cossío, realizaron un paralelismo entre las corridas de toros y la historia de España:[203]

Afirmo de la manera más taxativa que no puede comprender bien la Historia de España, desde 1650 hasta hoy, quien no se haya cimentado con rigorosa construcción la historia de las corridas de toros en el sentido estricto del término, no de la fiesta de toros que, más o menos vagamente, ha existido en la Península desde hace tres milenios, sino lo que nosotros actualmente llamamos con ese nombre. La historia de las corridas de toros revela algunos de los secretos más recónditos de la vida nacional española durante casi tres siglos. Y no se trata de vagas apreciaciones, sino que, de otro modo, no se puede definir con precisión la peculiar estructura social de nuestro pueblo durante esos siglos, estructura social que es, en muy importantes órdenes, estrictamente inversa de la normal en las otras naciones de Europa.

Otros intelectuales contemporáneos, como Enrique Tierno Galván, subrayaron, en abierta contradicción con los del 98, el carácter socialmente pedagógico de la tauromaquia: «Los toros son el acontecimiento que más ha educado social, e incluso políticamente, al pueblo español».[204][205]​ Y abundaba en el refinamiento del gusto artístico que supone para sus aficionados:

El espectador de los toros se está continuamente ejercitando en la apreciación de lo bueno y de lo malo, de lo justo y de lo injusto, de lo bello y de lo feo. El que va a los toros es exactamente lo contrario de aquel aficionado a los espectáculos, de quien dice Platón que no tolera que le hablen de la belleza en sí, de la justicia en sí y de otras cosas semejantes. El espectador de los toros no es un mero, un simple aficionado a lo espectacular, ni tampoco exclusivamente un entusiasta de la exaltación embriagadora, es, mejor que todo esto un amante del conjunto del cual, en cuanto acontecimiento, es parte necesaria.
Los toros acontecimiento nacional, E. Tierno Galván

Una larga lista de escritores de varios países ha escrito exaltando el toreo como una parte importante del alma de sus pueblos. Entre los artistas vivos que defienden el toreo se encuentra el peruano Mario Vargas Llosa,[206]​ el escultor y pintor colombiano Fernando Botero y el escultor y pintor mexicano Humberto Peraza.

Entre los partidarios de la tauromaquia se encuentran el pintor Francisco de Goya quien participa de festejos taurinos[124][129][130]​ y los escritores Nicolás Fernández de Moratín y Valle-Inclán. Filósofos como Fernando Savater o Enrique Tierno Galván, y artistas como Joaquín Sabina o Joan Manuel Serrat, aducen que estas críticas de los antitaurinos obedecen a la ignorancia, ya que el toro de lidia vive en libertad en su hábitat natural y, sin las corridas, no solo se extinguiría el toro bravo, sino el propio ecosistema en que se desenvuelve (las dehesas), sin embargo hay alegatos que refieren a que estas pueden ser protegidas por ley sin la necesidad de criar toros. Otros defensores del toreo, como el catedrático Andrés Amorós, argumenta que nadie ama más al toro que un buen aficionado a las corridas: «nadie admira más su belleza, nadie exige con más vehemencia su integridad y se indigna con mayor furia ante cualquier maltrato, desprecio o manipulación fraudulenta.»[207]

Por el contrario, algunos escritores ha manifestado su inconformidad ante la tauromaquia,[208]​ como Cecilia Bohl Faber, que firmaba con el pseudónimo masculino de Fernán Caballero para poder incursionar en la carrera literaria:

Qué asombrados se quedarían los aficionados a los toros, cultos, literatos y liberales, si supieran que la ilustrada Alemania que tantas simpatías tiene por la patria de Calderón y de Lope, echa en cara a la España simultáneamente las corridas de toros y la Inquisición.
Cecilia Bohl Faber (Fernán Caballero)

La tauromaquia en la lengua

Diferentes filólogos han señalado la fuerte herencia de la práctica del toreo que se advierte en las expresiones de uso habitual tanto en niveles coloquiales como en diversos tipos de lengua escrita, lo que se debe a la histórica popularidad de la tauromaquia en muy diversos sectores de la sociedad española, a pesar del claro descenso de dicha popularidad especialmente en el espectro juvenil. A pesar de dicho descenso, la sociedad en general siguen usando dichas expresiones, muy a menudo sin tener conciencia del origen de las mismas. Entre ellas se pueden citar, por ejemplo, «cambiar de tercio», «lleno hasta la bandera», «a las primeras de cambio», «acoso y derribo», «estar de capa caída» «entrar al trapo», «pinchar en hueso», «estar al quite», «menuda faena», «caerse del cartel», «estar para el arrastre», «ponerse el mundo por montera», «echar un capote», «cortarse la coleta», «dar la puntilla», «rematar la faena», «coger el toro por los cuernos», «ver los toros desde la barrera», etc.[209]

Las exposiciones universales de París

 
Exposición Universal de París (1867), Pabellón de España

En el siglo XIX Francia está a la cabeza en representación de la cultura, epicentro europeo de las corrientes artísticas como el romanticismo, el darwinismo o el positivismo, donde se dieron cita los artistas e intelectuales más destacados del periodo. Fue también momento del interés hacia la cultura española, Goya fue el representante de la tradición española, junto con las publicaciones de libros de viajes y los ejemplos de las representaciones como Carmen de Mérimée y Bizet quedaron lugar a una imagen estereotipada de la cultura y sociedad española en el que fijó la sociedad francesa. Las exposiciones universales surgieron como una forma para encontrar nuevas formas de expresión artística y con la idea mostrar los últimos avances tecnológicos, industriales y científicos.[210][211]

La idea de la España del siglo XIX, esta estuvo asociada al estereotipo flamenco y toros y así fue mostrado en varias de las exposiciones universales celebradas en París en 1855, donde por primera vez se incluyeron las Bellas Artes,[212]​ grupos de pintores españoles expusieron obras sobre tauromaquia (entre otros temas) como Manuel Castellano con la obra Toreros y aficionados ante una corrida de toros, Juan José Martínez Espinosa autor de Picadores ensayando con sus caballos y Eugenio Lucas con la obra Peleas de toros en Madrid.[213][214]​ La Exposición Universal de París de 1867 fue la que causó una de las polémicas más importantes al exhibirse en el edificio español una cabeza de toro disecada junto a los útiles de torear, según citó Ángel Fernández de los Ríos.[215][216]​ En la Exposición de París de 1878, el escultor Ricardo Bellver presentó una escultura del diestro Lagartijo, El corresponsal de La Iberia citó un cuadro de Agraeil que representa toros y picadores en un corral antes de una corrida de toros y la obra de Jules Worns que retrató a un torero conversando con una manola.[217]​ La exclusión de la obra de Zuloaga Preparativos para la corrida de toros, de la Exposición Universal de 1900 causó un gran escándalo, al ser el pintor uno de los representantes más importantes de la escuela española de pintura.[218][217]

Tauromaquia y economía

 
Plaza de toros Monumental de Pamplona tras los encierros (2009)

Con tauromaquia y economía se hace referencia a la dimensión económica que la tauromaquia tiene en la economía de la industria cultural y de consumo de la misma.[219][220]

Entre la estructura que forma la industria taurina se encuentran los profesionales directos como toreros: (matadores de toros, banderilleros, picadores y subalternos), toros bravos de lidia y ganaderos del toro de lidia, empresarios de plazas de toros, público e instituciones (comunidades autónomas, ayuntamientos, y diputaciones y administración) entre otros. muchos; a los que se le añaden veterinarios, fabricantes de material como banderillas, estoques, picas; o sastres y todo lo necesario para poner en marcha un festejo taurino de cualquiera de los diferentes tipos: corridas de toros, encierros, novilladas, corre bous, tentaderos en el campo o festejos celebrados en la calle como los recortadores.[219][221]​ Además del impacto económico directo, la tauromaquia tiene una repercusión importante en el sector servicios tales como el turismo, la hostelería, comercio, distribución y alimentación de la carne de toro, medios de comunicación, imprentas, etc.[222][223][224]

Las cifras económicas varían en función del tipo de festejos realizado, así la Feria del Toro de Pamplona en pleno Sanfermín tuvo una repercusión de setenta y cuatro millones de euros en 2018.[225][226]​ En Toledo la repercusión económica es de ocho millones de euros;[227]​ los abonos de la Feria de San Isidro generaron en torno a los setenta y tres millones de euros, mientras que la hostelería y la restauración generaron cerca de cuarenta y siete millones de euros en 2019.[228]

Situación legal

España

En España se recoge en la legislación la protección de la tauromaquia como bien cultural desde 1991, mencionado por el Tribunal Supremo en 1998, posteriormente se aprobó la Ley 18/2013 que regula la tauromaquia y la Ley 10/2015 por la que se protege la misma como Patrimonio Cultural Inmaterial, de acuerdo con Ley de Patrimonio Histórico el Estado por la que se tienen la obligación de garantizar la conservación de la tauromaquia así como de promocionarla y facilitar el acceso a la misma como parte del conocimiento cultural de los españoles.[229][230][16][231][232]

El 28 de julio de 2010, el Parlamento de Cataluña aprobó con 68 votos a favor, 55 en contra y 9 abstenciones abolir las corridas de toros en Cataluña a partir del 1 de enero de 2012.[233]​ Posteriormente, el 20 de octubre de 2016, el Tribunal Constitucional español declaraba inconstitucional la prohibición taurina en Cataluña.[234]

En abril de 2016 el Parlamento Balear aprobó una ley para prohibir a partir de junio de dicho año las corridas de toros.[235]​ En noviembre de 2017 el consejo de ministros aprobó recurrir la ley ante el Tribunal Constitucional,[236]​ que declaró la ley anticonstitucional en diciembre de 2018, anulando la prohibición.[237]

Francia

En 2011 el Ministère de la Culture francés declaró la tauromaquia Patrimonio Cultural Inmaterial nacional.[238]​ El Tribunal Constitucional de Francia en 2012 denegó la demanda presentada para ilegalizar las corridas de toros, avalando la legalidad de la tauromaquia y de las corridas de toros en el país.[239]

En el año 2019 el Tribunal Administrativo de Apelación de Marsella desestimó el recurso presentado por los grupos antitaurinos por el que se pedía prohibir la asistencia de menores de dieciséis años a las escuelas taurinas de Nimes, Arlés y Béziers; al igual que ya hizo el Tribunal Administrativo de Nimes y el de Montpellier apoyándose en la ley francesa. Esta medida fue apoyada por el Consejo de Estado de Francia.[240][241]

Portugal

En 1836 en Portugal, durante el reinado de María II de Portugal, fue decretada la prohibición de la muerte de los toros en el ruedo, pero permitió y fomentó la evolución de la misma de forma que adoptó un estilo propio y original. Fue habitual que la guardia real protegiese al público con alabardas y las horquillas del moquete o forcado. Una vez se hizo uso en las plazas de las trincheras o barreras protectoras la función de la guardia pasó a ser la de sostener al toro con la fuerza de sus brazos, gesto conocido como pega , hasta guiarlo a los toriles. La tradición se mantiene intacta desde el XVII.[242]​ En septiembre de 2019 Portugal blindó la tauromaquia al declarar incostutucional la ley que prohibía las corridas de toros.[243]

Véase también

Notas

  1. Thesalorum gentis inventum est, equo juxta quadrupedum cornuo intorta cervici tauros necare: primus id spectaculum dedit Romae César Dictator: plinio, lib. 8 cap. 45 pag. mihi 557(Traducción: Thesalis carrera hacia el caballo cerca de los toros de cuatro cuernos a la muerte es el primero en mostrar en Roma, César dictador: Plinio lib. 8 tapa. 45 d. a 557.).[36]

Referencias

  1. Real Academia Española. rae.es, ed. «Tauromaquia según la RAE: Arte y técnica de lidiar toros». Consultado el 14 de septiembre de 2019. 
  2. Cossío, José María de (1996). «La fiesta desde sus orígenes a nuestros días». Los toros. Madrid: Espasa-Calpe. p. 24-54, 76-96. ISBN 8423996115. OCLC 36293808. Consultado el 4 de septiembre de 2019. 
  3. Nieto Manjón, Luis (2004). Diccionario Espasa: términos taurinos. Madrid: Espasa. p. 602. ISBN 8467014202. OCLC 55060738. Consultado el 15 de octubre de 2019. 
  4. Rodríguez Blázquez, Alfedro, Tribuna de Ávila (27 de septiembre de 2012). «El inicio de la lidia de los toros». www.tribunaavila.com. Consultado el 6 de septiembre de 2019. 
  5. Cossío, José María de (1996). «Clases de fiestas de toros». Los toros I. Madrid: Espasa-Calpe. p. 684. ISBN 8423996115. OCLC 36293808. Consultado el 6 de septiembre de 2019. 
  6. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «Tauromaquia: 2. f. Obra o libro que trata de la tauromaquia.». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  7. «Vuelve a crecer el número de asistentes a los toros en Portugal». Revista de toros. Noticias toreros y corridas. Portal taurino. 27 de enero de 2019. Consultado el 7 de septiembre de 2019. 
  8. Villaécija, Raquel (25 de abril de 2011). «Francia reconoce los toros como bien de interés cultural». El Mundo (París). Consultado el 7 de septiembre de 2019. 
  9. «Los puntales del auge de las corridas de toros en Francia». El Comercio. 17 de abril de 2019. Consultado el 1 de octubre de 2019. 
  10. . Archivado desde el original el 1 de octubre de 2019. Consultado el 1 de octubre de 2019. 
  11. «Estos son los carteles de las principales corridas de diciembre en la América taurina». abc. 25 de noviembre de 2016. Consultado el 7 de septiembre de 2019. 
  12. Pérez, Maribel. «El año taurino de EE. UU.». www.mundotoro.com. Consultado el 7 de septiembre de 2019. 
  13. País, Ediciones El (24 de octubre de 2004). «Las corridas de toros llegan con entusiasmo a China». El País (España). ISSN 1134-6582. Consultado el 7 de septiembre de 2019. 
  14. «“Corridas de Toros a la Tica” viven en la cultura costarricense». Universidad de Costa Rica. Consultado el 6 de septiembre de 2019. 
  15. «El clamor por el Jallikattu, la impresionante corrida de toros donde no matan al animal». BBC News Mundo. 8 de enero de 2016. Consultado el 6 de septiembre de 2019. 
  16. «BOE núm. 272, de 13 de noviembre de 2013, páginas 90737 a 90740». BOE núm. 272, de 13 de noviembre de 2013, páginas 90737 a 90740. BOE-A-2013-11837: 1. 13 de noviembre de 2013. ISSN 0212-033X. Consultado el 6 de septiembre de 2019. 
  17. Ramón Carrión, José Luis; Olmedo Ramos, Jaime (2012). «Tres siglos de historia y conceptos: La tauromaquia en los diccionarios de la Real Academia Española (1713-2013)». Revista de Estudios Taurinos (32): 151-153. ISSN 1134-4970. Consultado el 13 de enero de 2020. 
  18. «Nuevo tesoro lexicográfico». ntlle.rae.es. 1817. p. 832. Consultado el 13 de enero de 2020. 
  19. Lorrio, Alberto J.; Olivares Pedreño, Juan Carlos (2004). «Imagen y simbolilsmo del toro en la Hispania céltica». Revista de Estudios Taurinos (Sevilla) 18: 81-141. Consultado el 23 de octubre de 2019. 
  20. Gómez-Tabanera, José Manuel (1968). El folklore español. Madrid: Instituto Español de Antropología Aplicada. p. 276. OCLC 1049418004. Consultado el 15 de octubre de 2019. 
  21. González Alcantud, José Antonio (1999). «Toros y moros. El discurso de los orígenes como metáfora cultura». Revista de Estudios Taurinos (10): 106. ISSN 1134-4970. Consultado el 31 de julio de 2019. 
  22. Cossío, José María de (1996). «La fiesta desde sus orígenes a nuestros días». Los toros. Madrid: Espasa-Calpe. p. 24-54, 76-96. ISBN 9788423996117. OCLC 36293808. Consultado el 7 de septiembre de 2019. 
  23. Matamoros de Silva, Miguel Ángel (2017). «La tauromaquia en la actualidad: análisis social, económico y jurídico». Idus. Depósito de Investigación universidad de Sevilla. Archivado desde el original el 2017. Consultado el 7 de septiembre de 2019. 
  24. «La tauromaquia en América». 
  25. Maudet, 2010, p. 171, §14-15.
  26. «Fotografía de la primera cabeza de toro de bronce hallada en Costig y presentada a la Real Academia de la Historia por Pedro de Madrazo y Kuntz; en el reverso hay un artículo de prensa pegado, titulado "Descubrimiento arqueológico en Costitx" y firmado por Anticus, en el que se da cuenta del hallazgo de tres cabezas de toro de bronce y de otros objetos de cerámica; asimismo se recomienda el estudio de la zona a la Sociedad Arqueológica Luliana Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 15 de octubre de 2019. 
  27. Sarasa Juanto, Jorge Ramón. «Sociología del toro de lidia: Tesis cultural de la bravura». Consultado el 23 de octubre de 2019. «1. Introducción: Culturas inconexas mitificaron la acometividad primigenia del toro, dentro del bestiario que el mitoanálisis francés denomina arquetipos teriomorfos. Los reyes epónimos de Irlanda eran elegidos mediante el tarbhfhess o sueño del toro y en la remota Australia estremece aún el bull roarer, bramido taurino del huracán.». 
  28. «Los rituales druidas más famosos de la religión celta». Historiae. 15 de febrero de 2019. Consultado el 23 de octubre de 2019. «Los rituales druidas y el muérdago: Después de haber preparado, según sus ritos, un sacrificio y un banquete bajo un árbol, traen dos toros de color blanco, cuyos cuernos se atan entonces por primera vez. Un sacerdote, engalanado con una vestidura blanca, sube al árbol y con una hoz dorada corta el muérdago, que se recoge en un sayo blanco.». 
  29. «Numancia». Numancia de Soria. 10 de marzo de 2019. Consultado el 23 de octubre de 2019. 
  30. Lorrio, Alberto J.; Olivares, Juan Carlos (2004). «Imagen y simbolismo del toro en la hispania céltica». Revista de Estudios Taurinos 18: 88, 95. Consultado el 23 de octubre de 2019. 
  31. Cossío, José María (1996). «LA fiesta desde sus orígenes hasta nuestros días. La estela de Clunia». Los toros. Tratado técnico e histórico. Madrid: Espasa-Calpe. p. 38-42. ISBN 8423996115. OCLC 36293808. Consultado el 23 de octubre de 2019. 
  32. Almagro Gorbea, Martín (2004). «Una escena de tauromaquia tartésica. Contribución al origen del rito de los toros». Revista de Estudios Taurinos (18 (Toros y arqueología)): 22-34. ISSN 1134-4970. Consultado el 23 de octubre de 2019. 
  33. Almagro Gorbea, Martín (2004). «Una escena de tauromaquia tartésica. Contribución al origen del rito de los toros». Revista de Estudios Taurinos (18 (Toros y arqueología)): 42. ISSN 1134-4970. Consultado el 23 de octubre de 2019. 
  34. Cossío, José María de, (1996). Los toros. Madrid: Espasa-Calpe. p. 25. ISBN 8423996115. OCLC 36293808. Consultado el 30 de julio de 2019. 
  35. Desmonde, William H. (2005). «La corrida de toros como ritual religioso». Revista de Asuntos Taurinos. 19-20: 107-109. Consultado el 28 de octubre de 2019. 
  36. Vargas Ponce, José. (1961). Disertación sobre las corridas de toros. Real Academia de la Historia. p. 25. OCLC 892244966. Consultado el 15 de octubre de 2019. 
  37. Vargas Ponce, José. (1961). Disertación sobre las corridas de toros. Real Academia de la Historia. p. 14. OCLC 892244966. Consultado el 15 de octubre de 2019. 
  38. Claramunt López, Fernando (1989). «2. El toro en la prehistoria mediterránea». Historia ilustrada de la tauromaquia : (aproximación a una pasión ibérica) I. Madrid: Espasa-Calpe. p. 45. ISBN 8423953963. OCLC 20825374. Consultado el 15 de octubre de 2019. 
  39. Fernández Truan, Juan Carlos (2003). «Los Taurii en la Bética: Origen del espectáculo taurino». En Junta de Andalucía. Instituto andaluz del deporte, ed. Materiales para la historia de la actividad física y el deporte en Andalucía I. Málaga: Gráficas Las Nieves. p. 86-88. ISBN 84-88718-04-7. Consultado el 28 de octubre de 2019. 
  40. Mezquiriz, María Ángeles (2004). «El taurobolio de la Villa de las Musas (Arellano-Navarra)». Trabajos de arqueología Navarra 17: 247-249. ISSN 0211-5174. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  41. Sánchez-Montaña, Carlos (4 de enero de 2007). «El último taurobolio en la ciudad de Barcelona». Celtiberia. Consultado el 29 de octubre de 2019. 
  42. Sáez Fernández, Pedro (1998). «Sobre la fiesta de los toros en el mundo romano». Revista de Estudios Taurinos (8): 57-58. ISSN 1134-4970. Consultado el 15 de octubre de 2019. 
  43. Rabre, Ramón (2 de junio de 2015). «Santa Blandina y los mártires de Lyon.». Religión en libertad. Consultado el 15 de octubre de 2019. 
  44. Sáez Fernández, Pedro (1998). «Sobre la fiesta de los toros en el mundo romano». Revista de Estudios Taurinos (8): 61-64. ISSN 1134-4970. Consultado el 15 de octubre de 2019. 
  45. Cossío, José María de, (1996). «La fiesta desde sus orígenes a nuestros días». Los toros. Madrid: Espasa-Calpe. p. 24-54, 76-96. ISBN 8423996115. OCLC 36293808. Consultado el 31 de julio de 2019. 
  46. Flores Arroyuelo, Francisco J (1999). Correr los toros en España: del monte a la plaza.. Colección la piel de toro, número 7. Madrid: Biblioteca Nueva. p. 35. ISBN 9788470306884. OCLC 492037364. Consultado el 30 de octubre de 2019. 
  47. Flórez, Enrique (1751). «VI. Eufebio Epifcopo à Sifebuto Rege Directa (sic.)». España sagrada: theatro geographico-historico de la iglesia de España. VII. De las iglesias sufragenas antiguas de Toledo... Ejemplares: Biblioteca Pública de Burgos — Signatura: 946. Madrid: Antonio Marin. p. 326. Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
  48. Ruiz de Loizaga, Saturnino; Archivio vaticano.; Fundación Cultural "Profesor Cantera Burgos" (Miranda de Ebro, Spain) (2007). «Sobre toros». Lo sacro y lo profano en la España de los siglos XIV-XV: según documentos del Archivo Vaticano. Fundación Cultural Profesor Cantera Burgos. p. 259-271. ISBN 9788461141593. OCLC 233578098. Consultado el 5 de noviembre de 2019. 
  49. Vargas Ponce, José (1807). Guillén y Tato, Julio F., ed. Disertación sobre las corridas de toros. Archivo documental español Tomo XVII. Madrid: Real Academia de la Historia. p. 455. Consultado el 16 de octubre de 2019. 
  50. Cossío, José María de, 1893- (1996). «Los toros en la alta edad media». Los toros. Madrid: Espasa-Calpe. p. 57-60. ISBN 8423996115. OCLC 36293808. Consultado el 31 de julio de 2019. 
  51. «Lo que perdió el norte (II): Asturias - Mundotoro.com». Mundotoro. Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
  52. Polledo Arias, Carlos (7 de agosto de 2015). «Breve historia de la tauromaquia ovetense». La Nueva España. Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
  53. Ansón, Luis María (4 de junio de 1983). «Los intelectuales y los toros. Los orígenes de la fiesta I». ABC-hemeroteca. p. 57. Consultado el 20 de octubre de 2019. 
  54. Jimeno, Isabel (20 de agosto de 2018). «Pasión taurina con Historia». ABC (periódico). Consultado el 20 de octubre de 2019. 
  55. Coello Ugalde, José Francisco. «XVI. Un cierre poético del primer siglo de convivencia taurina en la Nueva España - Ensayos». Taurología. Consultado el 16 de octubre de 2019. «Fragmento del poema: Aunque casi en los pies no se podía tener, dirigióse a la iglesia cual lo solía hacer. Quiso el diablo entonces zancadilla poner a quien le parecía muy fácil de vencer. En figura de toro que se encuentra excitado, rascando con los pies, el cielo demudado, con fiera encornadura y con saña airado, parósele delante el traidor bien probado. Le hacía gestos malos la cosa endiablada como si al corazón lanzase la cornada, estaba ya el buen hombre dispuesto a la espantada, más llegó la Gloriosa, la Virgen coronada.» 
  56. Claramunt López, Fernando (1989). «3.Tauromaquia y el mundo medieval». Historia ilustrada de la tauromaquia : (aproximación a una pasión ibérica) I. Madrid: Espasa-Calpe. p. 75. ISBN 8423953963. OCLC 20825374. Consultado el 15 de octubre de 2019. 
  57. Cossío, José María (1996). «La fiesta desde sus orígenes a nuestros días». Los toros. Tratado técnico e histórico I. Madrid: Espasa-Calpe. p. 62. ISBN 8423996115. OCLC 36293808. Consultado el 16 de octubre de 2019. 
  58. Alfonso el Sabio (1807). «Partida I. Título V.». En Real Academia de la Historia, ed. Las Siete Partidas del Rey Don Alfonso El Sabio: cotejadas con varios códices antiguos. La obra se encuentra en la Biblioteca de Castilla y León (Valladolid) — Signatura: BPA 1643 y Signatura: BPA 1644. Madrid: Imprenta Real. p. 242. Consultado el 21 de octubre de 2019. 
  59. Badorrey Martín, Beatriz (2016). «Las prohibiciones taurinas a lo largo de la historia: Conferencia pronunciada en el acto de apertura del curso 2016-2017». Alcalibe: Revista Centro Asociado a la UNED Ciudad de la Cerámica: 72-73. ISSN 1579-9875. Consultado el 21 de octubre de 2019. 
  60. Badorrey Martín, Beatriz (2012). «El sínodo de Segovia de 1216 y las fiestas de toros». Revista de Estudios Taurinos (32): 91-93. ISSN 1134-4970. Consultado el 30 de enero de 2020. 
  61. Badorrey Martín, Beatriz (2009). «Principales prohibiciones canónicas y civiles de las corridas de toros». Provincia (22): 108. Consultado el 30 de enero de 2020. 
  62. Montero Agüera, Ildefonso (1984). «Las «Cantigas de Santa María», primer testimonio literario-pictórico de las corridas de toros». Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes. Número 107: 209-214. ISSN 0034-060X. Consultado el 30 de octubre de 2019. 
  63. «Cantiga 144 de Santa Maria - Alfonso X el Sabio». Webcindario. Consultado el 30 de octubre de 2019. 
  64. Asenjo González, María Asenjo (2013). «Fiestas y celebraciones en las ciudades castellanas de la Baja Edad Media». Edad Media: revista de historia (14): 47-50. ISSN 1138-9621. Consultado el 5 de noviembre de 2019. 
  65. Mena Cabezas, Ignacio R. (1998). «Caballeros, toros y toreros en el siglo XVI: Un texto de don Luis Zapata». Revista de Estudios Taurinos (8): 160-164, 173. ISSN 1134-4970. Consultado el 17 de noviembre de 2019. 
  66. Santos-Alonso, José (2005). «Origen del toreo a caballo». El rejoneo: origen, evolución y normas. San Luis de Potosí (México): Universitaria Potosina. p. 17. ISBN 9789707050280. OCLC 70245058. Consultado el 16 de octubre de 2019. 
  67. Rivas Santiago, Natalio (1987). «La escuela de tauromaquia de Sevilla. Los precursores del toreo». Toreros del romanticismo : anecdotario taurino. Madrid: Aguilar. pp. 12-15. ISBN 9788403870123. OCLC 1123575559. Consultado el 20 de octubre de 2019. 
  68. Flores Arroyuelo, Francisco J. (1999). Correr los toros en España: del monte a la plaza.. Madrid: Biblioteca Nueva. pp. 38-39. ISBN 9788470306884. OCLC 492037364. Consultado el 30 de octubre de 2019. 
  69. Sánchez, Juan José Capel (2000). La vida lúdica en la Murcia bajomedieval. Murcia: Real Academia Alfonso X el Sabio. p. 261. ISBN 9788488996497. Consultado el 30 de octubre de 2019. 
  70. Santa Coloma, José (1870). Imprenta de M. Minuesa, ed. La tauromaquia : compendio de la historia del toreo, desde su origen hasta nuestros días : reseña historica, detalles de todas las suertes, reglamentos, piezas existentes en todo el reino, y ganaderias, con expresion de sus dueños y divisas. Biblioteca Pública de Ávila — Signatura: PA 1/327. Copia digital. Valladolid: Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, (2011). Madrid. pp. 22-23. Consultado el 30 de octubre de 2019. 
  71. Claramunt López, Ferando (1989). «3.Tauromaquia y mundo medieval». Historia ilustrada de la tauromaquia: (aproximación a una pasión ibérica) I. Madrid: Espasa-Calpe. p. 76-77. ISBN 8423953963. OCLC 20825374. Consultado el 16 de octubre de 2019. 
  72. Fernández de Moratín, Nicolás (1777). Carta histórica sobre el origen y progresos de las fiestas de toros en España. Madrid: en la Imprenta de Pantaleón Aznar...,se hallará... en la Librería de Castillo... Consultado el 16 de octubre de 2019. 
  73. Alameda, José (1989). «4. Intermedio anecdótico con el Cid Campeador». El hilo del toreo. Colección la tauromaquia 23. Madrid: Espasa-Calpe. p. 29. ISBN 9788423954230. OCLC 434562985. Consultado el 16 de octubre de 2019. 
  74. Barico (5 de marzo de 1959). «Artesanía torera». El Ruedo : Semanario gráfico de los toros (Año XVI Número 767) (Madrid). pp. 10-11. Consultado el 14 de diciembre de 2019. 
  75. Permanyer, Lluís (1 de mayo de 2015). «Tradiciones en Catalunya». La Vanguardia. Consultado el 16 de octubre de 2019. 
  76. Asenjo González, María (2013). «Fiestas y celebraciones en las ciudades castellanas de la Baja Edad Media». Edad Media: revista de historia (14): 35. ISSN 1138-9621. Consultado el 11 de noviembre de 2019. 
  77. Olmos Herguedas, Emilio (1999). «Matrimonio, sociedad y poder político en Castilla: Sobre algunas limitaciones impuestas en la celebración de bodas en las ordenanzas de la Villa y Tierra de Cuéllar de 1546». Fiestas, juegos y espectáculos en la España medieval : actas del VII Curso de Cultura Medieval, celebrado en Aguilar de Campoo (Palencia) del 18 al 21 de septiembre de 1995, 1999, ISBN 84-86547-51-2, págs. 187-204 (Polifemo): 187-204. ISBN 9788486547516. Consultado el 17 de noviembre de 2019. 
  78. Palomo Fernández, Gema; Serna Gabriel y Galán, José Luis (1994). «La ciudad y la fiesta en la historiografía castellana de la Edad Media: escenografía lúdico-festiva». Hispania: Revista española de historia 54 (186): 5-36. ISSN 0018-2141. Consultado el 17 de noviembre de 2019. 
  79. López Izquierdo, Francisco (1982). «Toros en Toledo y su provincia». Instituto provincial de investigaciones y estudios toledanos. Temas Toledanos. Serie VI, 20 (Diputación Provincial de Toledo): 12. ISSN 0211-4607. Consultado el 18 de octubre de 2019. 
  80. Sesma Muñoz, José Ángel; San Vicente, Ángel; Laliena Corbera, Carlos; García Herrero, María del Carmen (1992). Un año en la historia de Aragón : 1492. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada Aragón. p. 465. ISBN 84-606-0482-9. OCLC 26934502. Consultado el 20 de enero de 2020. 
  81. Asenjo González, María (2013). «Fiestas y celebraciones en las ciudades castellanas de la Baja Edad Media». Edad Media: revista de historia (14): 35. ISSN 1138-9621. Consultado el 11 de noviembre de 2019. 
  82. Torres Martínez, José Carlos (1982). «Léxico taurino en España (siglos XVI-XX)». Actas del cuarto congreso internacional de hispanistas: celebrado en Salamanca, agosto de 1971. Salamanca: [s.n.] p. 707. ISBN 8474812151. OCLC 875713897. Consultado el 17 de noviembre de 2019. 
  83. Romero Abad, A. (DL 1991). «Fiestas de la vida y de la muerte en la Sevilla del siglo XV». Las Ciudades andaluzas: siglos XIII-XVI : actas del VI Coloquio internacional de historia medieval de Andalucía. Estepona (Málaga): Universidad de Málaga. pp. 289-297. ISBN 8474962196. OCLC 807048015. Consultado el 17 de noviembre de 2019. 
  84. Cossío, José María (1996). «Clases de fiestas de toros. Embolados». Los toros. Tratado técnico e histórico. Madrid: Espasa-Calpe. p. 699. ISBN 8423996115. OCLC 36293808. Consultado el 20 de octubre de 2019. 
  85. Mena Cabezas, Ignacio R. (1998). «Caballeros, toros y toreros en el siglo XVI: Un texto de don Luis Zapata». Revista de Estudios Taurinos (8): 160-164, 173. ISSN 1134-4970. Consultado el 17 de noviembre de 2019. 
  86. Mena Cabezas, Ignacio R. (1998). Caballeros, toros y toreros en el siglo XVI. Un texto de don Luis Zapata. Sevilla: Universidad de Sevilla. pp. 164, 166. OCLC 1083639181. Consultado el 17 de noviembre de 2019. 
  87. Torres Martínez, José Carlos (1982). «Léxico taurino en España (siglos XVI-XX)». Actas del cuarto congreso internacional de hispanistas: celebrado en Salamanca, agosto de 1971. Salamanca: [s.n.] p. 707. ISBN 8474812151. OCLC 875713897. Consultado el 17 de noviembre de 2019. 
  88. Mena Cabezas, Ignacio R. (1998). Caballeros, toros y toreros en el siglo XVI. Un texto de don Luis Zapata. Sevilla: Universidad de Sevilla. pp. 167-170. OCLC 1083639181. Consultado el 17 de noviembre de 2019. 
  89. Mena Cabezas, Ignacio R. (1998). Caballeros, toros y toreros en el siglo XVI. Un texto de don Luis Zapata. Sevilla: Universidad de Sevilla. pp. 167-170. OCLC 1083639181. Consultado el 17 de noviembre de 2019. 
  90. Pascual Barea, Joaquín (2006). «Benito Arias Montano y su maestro de poesía Juan de Quirós». Benito Arias Montano y los humanistas de su tiempo. Mérida: Editora Regional de Extremadura. pp. 125-149 (129-131). 
  91. Pascual Barea, Joaquín (2006). «Benito Arias Montano y su maestro de poesía Juan de Quirós». Benito Arias Montano y los humanistas de su tiempo. Mérida: Editora Regional de Extremadura. pp. 125-149 (129-131). 
  92. Quirós, Juan de (2004). Poesía latina y Cristopatía (La Pasión de Cristo). Introducción, edición, traducción e índices de J. Pascual Barea. Cádiz: Universidad de Cádiz. pp. 23-26, 51-55 y 142-143. 
  93. «Plaza mayor». Biblioteca Digital memoriademadrid. Consultado el 28 de enero de 2020. 
  94. Albardonedo Freire, Antonio José (2005). «La génesis de la tauromaquia moderna: la presidencia de la autoridad y la construcción de tribunas». Laboratorio de Arte: Revista del Departamento de Historia del Arte (18): 397-416. ISSN 1130-5762. Consultado el 21 de noviembre de 2019. 
  95. Albardonedo Freire, Antonio José Albardonedo (2005). «La génesis de la tauromaquia moderna: la presidencia de la autoridad y la construcción de tribunas». Laboratorio de Arte: Revista del Departamento de Historia del Arte (18): 400-409. ISSN 1130-5762. Consultado el 23 de noviembre de 2019. 
  96. Rangel, Nicolás (1924). «Siglo XVI.1529-1600». En Imp. Manuel León Sánchez, ed. Historia del toreo en Mexico : época colonial (1529-1821). México. p. 10. Consultado el 20 de octubre de 2019. 
  97. «Quinta Carta de Relación, de Hernán Cortés.». Biblioteca Tv. Consultado el 20 de octubre de 2019. «Quinta carta de relación: Dirigida a la sacra católica cesárea majestad del invictísimo emperador don Carlos V, desde la ciudad de Tenuxtitan, a 3 de septiembre de 1526 años. "Otro día, que fue de San Juan, como despaché este mensajero, llegó otro, estando corriendo ciertos toros y en regocijo de cañas y otras fiestas y me trajo una carta del dicho juez y otra de vuestra sacra majestad, por las cuales supe a lo que venía y cómo vuestra sacra majestad era servido de mandarme tomar residencia del tiempo que vuestra alteza ha sido servido que yo tenga el cargo de la gobernación de esta tierra y de verdad yo holgué mucho, así por la inmensa merced que vuestra majestad sacra me hizo en querer ser informado de mis servicios y culpas, como por la benignidad con que vuestra alteza en su carta me hacía saber su real intención y voluntad de hacerme mercedes». 
  98. «Carta de relación de Hernán Cortés». Biblioteca Digital Hispánica. Consultado el 20 de octubre de 2019. 
  99. López Izquierdo, Francisco (1992). «El origen de las corridas». Los toros del nuevo mundo (1492-1992). Madrid: Espasa-Calpe. p. 49. ISBN 8423954471. OCLC 28183473. Consultado el 20 de octubre de 2019. 
  100. Amigo Vázquez, Lourdes (2012). «Toros y toreros en Valladolid durante los siglos XVII y XVIII». Conocer Valladolid: V Curso de patrimonio cultural 2011/12 (Ayuntamiento de Valladolid): 201-204. ISBN 9788496864696. Consultado el 18 de noviembre de 2019. 
  101. «La estancia en Madrid de Carlos Estuardo, Príncipe de Gales, en 1623 : crónica de un desastre diplomático anunciado Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes». www.cervantesvirtual.com. Consultado el 18 de octubre de 2019. «La estancia del Príncipe de Gales en Madrid: "Como sabemos por una conocida crónica anónima de la época, Noticias de Madrid, habría toros y cañas en numerosas ocasiones durante la visita de Carlos, pero las dos más importantes y conocidas tendrían lugar en la Plaza Mayor de Madrid los días 1 de junio y 21 de agosto del calendario español." (Puyuelo y Salinas, Carlos. (1962) Carlos de Inglaterra en España: un príncipe de Gales busca novia en Madrid. Escelicer, pp. 91, 133-54 y 209)». 
  102. Pizarroso Quintero, Alejandro (2004). «Presa y Toros en el siglo XVIII». Revista de Estudios Taurinos (18 (Toros y arqueología)): 206. ISSN 1134-4970. Consultado el 18 de noviembre de 2019. 
  103. Sánchez-Carrillejo Cruz, Ángel Antonio (2018). «Los toros en el siglo de oro y su literatura». p. 27. Consultado el 18 de noviembre de 2019. 
  104. Sánchez-Carrillejo, Ángel Antonio (2018). «Los toros en el siglo de oro y su literatura». p. 27. Consultado el 18 de noviembre de 2019. 
  105. Tobar, María Luisa (2002). «Bodas de Carlos II y María Luisa de Orleans: las tres jornadas burgalesas de la fiesta». Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro: 1749-1750. Consultado el 19 de noviembre de 2019. 
  106. Tobar, María Luisa (2002). «Bodas de Carlos II y María Luisa de Orleans: las tres jornadas burgalesas de la fiesta». Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro: 1759-1761. Consultado el 19 de noviembre de 2019. «Empegaron a resonar los clarines, con cuyas ruidosas canciones entraron a dar rejón en la plaga dos ilustres cavalleros de esta ciudad, dando vista al despejado circo cantidad vistosa de lacayos, ocupadas sus manos de fuertes y bien torneados rejones, y ricamente vestidos de tela aguí y plata con excelentes cabos, y sus sombreros de plumas, cuya librea en lo lucido, se conoció ser propio aparato de Don Andrés de Melgosa, cavallero del abito de Alcántara [...], hizo en la ocasión presente alarde de su valor. Enfrenava brioso un galán castaño de estraño movimiento adereçado con caparaçón, vorla y broçal de terciopelo açul bordado de oro, estrivos dorados de gineta y encintadura del mismo color del aderego. Su dueño en el estilo y trage proprio de esta función, se vistió de negro con el mayor y más bizarro asseo, que puede imaginarse de su gran pundonor y lucimiento, haziendo en el sombrero hermoso maridage macolias de açucenas y jacintos en blancas y açules plumas, que davan notable gusto a los ojos, meciéndolas el favonio con agrado para mayor lisonja de la vista. (Sic.)». 
  107. Benito Lázaro, Miguel M. (2005). «El viaje de una reina:1679, de Paris a Madrid. La jornada de María Luisa de Orleáns. El matrimonio francés de Carlos II». La Reina Isabel y las reinas de España: realidad, modelos e imagen historiográfica. Actas de la VIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna (Madrid: Gráficas Loureiro) I: 595. ISBN 84-931692-2-6. Consultado el 19 de noviembre de 2019. 
  108. «María Luisa de Borbón-Orleans y Estuardo | Real Academia de la Historia». Real Academia de la Historia. Consultado el 19 de noviembre de 2019. 
  109. Guillaume-Alonso, Araceli (2010). «Las fiestas de toros en el Madrid crepuscular de Carlos II. Crónica de una evolución imparable». Revista de Estudios Taurinos (28): 83-90. ISSN 1134-4970. Consultado el 19 de noviembre de 2019. 
  110. Santoja Gómez-Agero, Gonzalo; Moreno Gallego, Valentín (23 de septiembre de 2016). «Fiesta y regozijo. Las fiestas de toros en España y su defensa en 1570». Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas 34: 341-347. ISSN 1988-2556. Consultado el 19 de noviembre de 2019. 
  111. «¿Por qué Felipe II ignoró la bula antitaurina del Papa Pío V?». 2 de diciembre de 2011. Consultado el 19 de noviembre de 2019. 
  112. Clemente, Lorenzo (30 de marzo de 2017). «La legitimidad de la Tauromaquia». El Mundo (España). Consultado el 19 de noviembre de 2019. 
  113. Cossío, José María (1996). «La fiesta desde sus orígenes a nuestros días». Los toros. Tratado técnico e histórico I. Madrid: Espasa-Calpe. pp. 77-83. ISBN 8423996115. Consultado el 21 de noviembre de 2019. 
  114. Feiner (2004). «La cuadrilla». Toreros de plata : historias y vivencias de cuadrillas. Madrid: Espasa. p. 20-21. ISBN 84-670-1440-7. OCLC 63196091. Consultado el 21 de noviembre de 2019. 
  115. Alameda, José (1989). «Una figura de transición: el varilarguero». El hilo del toreo. Madrid: Espasa-Calpe. p. 50-52. ISBN 84-239-5423-4. OCLC 22419899. Consultado el 21 de noviembre de 2019. 
  116. Claramunt López, Fernando (1989). «El siglo XVIII: los toros y la ilustración». Historia ilustrada de la tauromaquia : (aproximación a una pasión ibérica). Madrid: Espasa-Calpe. p. 151-153. ISBN 84-239-5396-3. OCLC 20825374. Consultado el 21 de noviembre de 2019. 
  117. Claramunt López, Fernando (1989). «El siglo XVIII: los toros y la Ilustración». Historia ilustrada de la tauromaquia : (aproximación a una pasión ibérica). Madrid: Espasa-Calpe. pp. 159-164. ISBN 84-239-5396-3. OCLC 20825374. Consultado el 22 de noviembre de 2019. 
  118. Fernández de Moratín, Nicolás (1777). «Excmo. Sor. Principe Pignatélly». En Imprenta de Pantaleón Aznar, ed. Carta histórica sobre el origen y progresos de las fiestas de toros en España. Biblioteca Pública de Ávila — Signatura: PA 102/496. Copia digital. Valladolid : Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, 2011. Madrid. p. 17r. Consultado el 1 de diciembre de 2019. 
  119. Martínez-Novillo, Álvaro (1996). «Los toros en la Guerra de Sucesión: los inicios de la tauromaquia profesional». Revista de Estudios Taurinos (Fundación de Estudios Taurinos) 4: 225. Consultado el 22 de noviembre de 2019. 
  120. Pizarroso Quintero, Alejandro (2004). Prensa y toros en el siglo XVIII. Sevilla: Universidad de Sevilla. pp. 206-208. OCLC 1083639195. Consultado el 22 de noviembre de 2019. 
  121. Albardonedo Freire, Antonio José (2005). «La génesis de la tauromaquia moderna: la presidencia de la autoridad y la construcción de tribunas». Laboratorio de Arte: Revista del Departamento de Historia del Arte (18): 397-416. ISSN 1130-5762. Consultado el 21 de noviembre de 2019. 
  122. Albardonedo Freire, Antonio José Albardonedo (2005). «La génesis de la tauromaquia moderna: la presidencia de la autoridad y la construcción de tribunas». Laboratorio de Arte: Revista del Departamento de Historia del Arte (18): 400-409. ISSN 1130-5762. Consultado el 23 de noviembre de 2019. 
  123. Alameda, José (1989). «Las escuelas «no escuelas»». El hilo del toreo. Madrid: Espasa-Calpe. pp. 65-66. ISBN 978-84-239-5423-0. OCLC 22419899. Consultado el 1 de diciembre de 2019. 
  124. Claramunt López, Fernando (1989). «El siglo XVIII: los toros y la ilustración». Historia ilustrada de la tauromaquia : (aproximación a una pasión ibérica). Madrid: Espasa-Calpe. p. 154-155. ISBN 84-239-5396-3. OCLC 20825374. Consultado el 21 de noviembre de 2019. 
  125. Claramunt López, Fernando (1989). «De Costillares a Bonaparte». Historia ilustrada de la tauromaquia : (aproximación a una pasión ibérica). Madrid: Espasa-Calpe. p. 220. ISBN 84-239-5396-3. OCLC 20825374. Consultado el 23 de noviembre de 2019. 
  126. «Cartilla, en que se proponen las reglas, para torear a caballo, y practicar este valeroso, noble exercicio, con toda destreza». Biblioteca Digital Hispánica. Consultado el 23 de noviembre de 2019. 
  127. Álvarez-Valdés y Valdés, Manuel (2012). «El destierro disimulado (1790-1797)». Jovellanos : vida y pensamiento. Ediciones Nobel. p. 231. ISBN 978-84-8459-668-4. OCLC 812744844. Consultado el 21 de noviembre de 2019. 
  128. Cruz González, Carlos (2014). «Epítome de la Disertación sobre las corridas de toros de José Vargas Ponce, confeccionada para su lectura pública en 31 de julio de 1807». Cuadernos de Ilustración y Romanticismo (20): 287-306. ISSN 2173-0687. Consultado el 21 de noviembre de 2019. 
  129. Sánchez de Neira, José (1879). Imprenta y librería de Miguel Guijarro, ed. El toreo: Gran diccionario tauromáquico II. Madrid. p. 87. Consultado el 22 de noviembre de 2019. 
  130. Gómiz León, Juan Luis (2006). Goya (1746-1828): su vida y sus obras, familia y amistades. Circunstancias de su tiempo y semblanzas de los personajes más relevantes. Madrid: Ediciones Letra Clara. pp. 64-67. ISBN 84-609-9099-0. Consultado el 22 de noviembre de 2019. 
  131. Álvarez de Miranda, Ángel (1998). «Estudios y teorías referentes al toro en la Península Ibérica desde el punto de vista arqueológico, histórico y etnológico. Su relación con el problema de los orígenes de las fiestas de toros». Ritos y juegos del toro. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva. p. 32. ISBN 8470305433. OCLC 888259189. Consultado el 1 de diciembre de 2019. 
  132. Carlos IV (10 de febrero de 1805). Real Cedula de S.M. y Señores del Consejo, por la qual se prohiben absolutamente en todo el Reyno, sin excepcion de la Corte, las Fiestas de Toros y novillos de muerte, con lo demas que se expresa. Madrid. Consultado el 1 de diciembre de 2019. 
  133. Carlos IV (1805). «Libro VII, Título XXIII, Ley VII». En imprenta Real, ed. Novísima recopilación de las Leyes de España. Madrid. p. 386. Consultado el 1 de diciembre de 2019. 
  134. Badorrey Martín, Beatriz (2017). «Otra historia de la tauromaquia: toros, derechos y sociedad (1235-1854)». Historia y derecho histórico: 761. Consultado el 1 de diciembre de 2019. 
  135. «Biografía de Fernando VII de Borbón (1808-1833) - Reyes y Reinas de la España Contemporánea». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  136. Recortes (2 de abril de 1953). «Recuerdos taurinos de antaño. Agustín Aroca y Castillo». El Ruedo. Semanario gráfico de los toros. Año X-N.º458. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  137. «Las fiestas de toros en la España de la Guerra de la Independencia - Ensayos». Taurología. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  138. Bentura remacha, Benjamín (2000). «El complicado siglo XX». Amores y desamores toreros. La vida sentimental en el mundo taurino. Zaragoza: Los sabios del toreo. p. 40. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  139. Villatoro, Manuel P. (18 de julio de 2018). «La unidad española de toreros a caballo que humilló a la letal caballería de Napoleón en Bailén». ABC (periódico). Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  140. Claramunt López, Fernando (1989). «De Costillares a Bonaparte». Historia ilustrada de la tauromaquia : (aproximación a una pasión ibérica). Madrid: Espasa-Calpe. pp. 227-230. ISBN 84-239-5396-3. OCLC 20825374. Consultado el 1 de diciembre de 2019. 
  141. Badorrey Martín, Beatriz (2017). Otra historia de la tauromaquia : toros, derecho y sociedad (1235-1854). Madrid: Boletón Oficial del Estado. pp. 808, 819. ISBN 978-84-340-2378-9. OCLC 1026259866. Consultado el 1 de diciembre de 2019. 
  142. Ayuntamiento de Cádiz (1872). Reglamento de las funciones de toros que se celebran en esta ciudad 1 de diciembre de 2019. Cádiz: Imprenta de José Rodríguez. Consultado el 1 de dicembre de 2019. 
  143. Reglamento para la plaza de toros de la ciudad de Salamanca. Salamanca: Imprenta de Francisco Núñez Izquierdo. 1884. Consultado el 1 de diciembre de 2019. 
  144. Maestranza de Sevilla (1896). Reglamento para la plaza de toros de Sevilla. Sevilla. 
  145. Plaza de toros de Málaga (1897). Tip. de la Viuda e Hijos de J. Girar, ed. Reglamento taurino. Málaga. Consultado el 1 de diciembre de 2019. 
  146. Vázquez y Rodríguez, Leopoldo (1891). Librería de Escribano y Echevarría, ed. Reglamento vigente para las corridas de toros : aprobado por el Gobierno Civil de esta provincia. Madrid. Consultado el 1 de diciembre de 2019. 
  147. Alameda, José (1989). «21.El toreo natural y el cambiado en Lagartijo y Frascuelo». El hilo del toreo. Madrid: Espasa-Calpe. p. 111-117. ISBN 8423954234. OCLC 22419899. Consultado el 3 de agosto de 2019. 
  148. Rivas Santiago, Natalio (D.L. 1987). «Las cortes se ocupan de la muerte de «Pepete»». Toreros del romanticismo anecdotario taurino. Madrid: Aguilar. p. 226-228. ISBN 9788403870123. OCLC 434242218. Consultado el 3 de agosto de 2019. 
  149. Nieto Manjón, Luis (2004). Diccionario Espasa: términos taurinos. Madrid: Espasa. p. -127-128, 435. ISBN 8467014202. OCLC 55060738. Consultado el 3 de agosto de 2019. 
  150. Claramunt López, Fernando (1989). «12. De la generación del 98 a la edad de oro del toreo». Historia ilustrada de la tauromaquia : (aproximación a una pasión ibérica). Madrid: Espasa-Calpe. p. 504. ISBN 84-239-5396-3. OCLC 20825374. Consultado el 16 de diciembre de 2019. 
  151. García Fernández, Carlos (1973). «Elogio y censura de Merimée en su centenario». Boletín de la Real academia Sevillana de Buenas Letras: Minervae Baeticae (1): 90-91. ISSN 0214-4395. Consultado el 16 de diciembre de 2019. 
  152. Alameda, José (1989). «26. Un gran torero de transición: Fuentes y 27. Un espectáculo más que nacional (Rodolfo Gaona)». El hilo del toreo. Madrid: Espasa-Calpe. p. 141-160. ISBN 8423954234. OCLC 22419899. Consultado el 3 de agosto de 2019. 
  153. Cossío, José María de (1996). «Joselito-Sobre el toreo de Belmonte». Los toros. Madrid: Espasa-Calpe. p. 201-211. ISBN 8423996115. OCLC 36293808. Consultado el 4 de agosto de 2019. 
  154. de Haro de San Mateo, M.ª Verónica (5 de febrero de 2014). «El periodismo taurino en la "Edad de Oro" del periodismo español». El periodismo taurino en la Historia del Periodismo Español. Madrid: Ediciones Complutense. pp. 647-648. OCLC 1112693411. Consultado el 19 de diciembre de 2019. 
  155. Otero Nieto, Ignacio (2016). «Los Toros y la Música». Temas de Estética y Arte (Sevilla) XXX. Consultado el 19 de diciembre de 2019. 
  156. Blasco Magraner, Salvador; Bueno Camejo, Francisco Carlos (2016). «Los Toros en la Música Escénica Española». Journal of Foreign Languages, Cultures and Civilizations: 39. Consultado el 19 de diciembre de 2019. 
  157. Cossío, José María de (1996). «Breve semblanza de Ignacio Sánchez Mejías». Los toros. Madrid: Espasa-Calpe. p. 216-219. ISBN 8423996115. OCLC 36293808. Consultado el 4 de agosto de 2019. 
  158. Torres, Jacobo Cortines (1998). «Tauromaquia y Literatura en la Generación del 27». Revista de Estudios Taurinos (7): 13-40. ISSN 1134-4970. Consultado el 4 de agosto de 2019. 
  159. Martínez, Teruel; María, Susana (11 de julio de 2014). «Ignacio Sánchez Mejías : torero y escritor. Su relación con la Vanguardia y con la Generación del 27». Proyecto de investigación:. Consultado el 4 de agosto de 2019. 
  160. Martínez, Teruel; María, Susana (11 de julio de 2014). «Ignacio Sánchez Mejías : torero y escritor. Su relación con la Vanguardia y con la Generación del 27». Proyecto de investigación:. Consultado el 4 de agosto de 2019. 
  161. «Antonio Ordóñez y Luis Miguel Dominguín, cuñados y rivales en los ruedos». abc. 6 de junio de 2019. Consultado el 31 de agosto de 2019. 
  162. País, Ediciones El (25 de julio de 1986). «Amigos y estudiosos de Hemingway ven su pasión por el toreo como plasmación de su temor al sexo y la muerte». El País (Santander). ISSN 1134-6582. Consultado el 31 de agosto de 2019. 
  163. González Viñas, Fernando,; Clementson, Carlos, (2007). «9.1 El Cordobés: sol y toros: turismo y desarrollo». Los califas del Toreo: historia y vida (2a ed edición). Córdoba: Egartorre, Círculo de Iniciativas y Proyectos Culturales de Córdoba. p. 345-351. ISBN 8487325858. OCLC 159598588. Consultado el 4 de agosto de 2019. 
  164. «La Tauromaquia de los grandes maestros - Taurología». www.taurologia.com. Consultado el 4 de agosto de 2019. 
  165. . www.ganaderoslidia.com. Archivado desde el original el 19 de junio de 2019. Consultado el 4 de agosto de 2019. 
  166. «Orden por la que se dictan normas para el desarrollo de la de 4 de abril de 1968, sobre Registro de Nacimiento de Reses de Lidia.». BOE» núm. 301, de 16 de diciembre de 1968, páginas 18072 a 18073. 1968. Consultado el 4 de agosto de 2019. 
  167. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «tauromaquia : 2. f. Obra o libro que trata de la tauromaquia.». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  168. Fernández de Bobadilla, Graciela (1995). «Una carta inedita dirigida al maestro de Ronda, Pedro Romero». Revista de Estudios Taurinos (2 (Homenaje a Joselito)): 140. ISSN 1134-4970. Consultado el 23 de noviembre de 2019. 
  169. Claramunt López, Fernando (1989). «El siglo XVIII: los toros y la Ilustración». Historia ilustrada de la tauromaquia : (aproximación a una pasión ibérica). Madrid: Espasa-Calpe. pp. 165-168. ISBN 84-239-5396-3. OCLC 20825374. Consultado el 23 de noviembre de 2019. 
  170. Carmena y Millán, Luis (1903). Catálogo de la Biblioteca Taurina de Luis Carmena y Millán. Madrid: Oficina tipográfica Ducazcal. p. 38. Consultado el 15 de enero de 2020. 
  171. Díaz Arquer, Graciano (1931). «Bibliografía taurina». En Pedro Vindel, ed. Libros y folletos de toros : bibliografía taurina compuesta con vista de la biblioteca taurómaca de José Luis de Ybarra y López de Calle. Madrid. p. 114. Consultado el 15 de enero de 2020. 
  172. García-Baquero, Antonio (1999). «Presentación del libro de Josef Daza Precisos manejos y progresos del arte del toreo». Revista de Estudios Taurinos (10): 178-181. Consultado el 15 de enero de 2020. 
  173. Sánchez de Neira, J. (1896). R. Velasco, ed. Gran diccionario taurómaco. Madrid. p. 222. Consultado el 15 de enero de 2020. 
  174. Blass y Cia., imprenta, ed. (1918). El arte de la tauromaquia: catálogo de la exposición. Madrid. p. 23. Consultado el 15 de enero de 2020. 
  175. Pepe-Hillo (1796). La tauromaquia ó Arte de torear. Cádiz: Manuel Ximenez Carreño. p. 39. Consultado el 15 de enero de 2020. 
  176. Claramunt López, Fernando (1989). «De Costillares a Bonaparte». Historia ilustrada de la tauromaquia : (aproximación a una pasión ibérica). Madrid: Espasa-Calpe. p. 200. ISBN 84-239-5396-3. OCLC 20825374. Consultado el 23 de noviembre de 2019. 
  177. Cossío, José María (1996). «La fiesta desde sus orígenes a nuestros días. Pepe-Hillo y lo sevillano». Los toros. Madrid: Espasa-Calpe. pp. 118-120. ISBN 84-239-9611-5. OCLC 36293808. Consultado el 11 de enero de 2020. 
  178. Domingo, Paz (19 de octubre de 1996). «Dos siglos de la 'Tauromaquia'». El País (Madrid). ISSN 1134-6582. Consultado el 11 de enero de 2020. 
  179. Fernández Casado, Antonio (20 d mayo de 2014). «La Tauromaquia Completa, de Paquiro». Taurologia. Consultado el 11 de enero de 2020. 
  180. Cossío, José María (1996). «LA fiesta de los toros desde sus orígenes a nuestros días. Paquiro». Los toros. Tratado técnico e histórico. Madrid: Espasa-Calpe. pp. 140-142. ISBN 84-239-9611-5. OCLC 36293808. Consultado el 11 de enero de 2020. 
  181. Romero de Solís, Pedro (2006). «Paquiro y Pepe-Yllo. El toreo escrito». Revista de Estudios Taurinos (21): 91-96. ISSN 1134-4970. Consultado el 11 de enero de 2020. 
  182. «Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural». BOE-A-2013-11837. 13 de noviembre de 2013. Consultado el 27 de enero de 2020. 
  183. Villegas Moreno, José Luis (2017). «La tauromaquia como valor cultural y medioambiental. Una aproximación comparada». Revista Aragonesa de Administración Pública (Zaragoza) (49): 233. ISSN 1133-4797. Consultado el 27 de enero de 2020. 
  184. «Documento BOE-A-2015-5794». Boletín Oficial del Estado. Consultado el 27 de enero de 2020. 
  185. «Plan Nacional de Fomento y Protección de la Tauromaquia». Ministerio de Cultura y Deporte. Consultado el 28 de enero de 2020. 
  186. Navarro, P. (23 de enero de 2019). «Arabia Saudí anuncia que celebrará un encierro de toros como los Sanfermines». La Razón (España). Consultado el 28 de enero de 2020. 
  187. «San Fermín 2017: los encierros en directo en EL PAÍS». El País. 12 de julio de 2017. ISSN 1134-6582. Consultado el 28 de enero de 2020. 
  188. Villegas Moreno, José Luis (2017). «La tauromaquia como valor cultural y medioambiental. Una aproximación comparada». Revista Aragonesa de Administración Pública (49): 233-234. ISSN 1133-4797. Consultado el 28 de enero de 2020. 
  189. Lorca, Antonio (9 de diciembre de 2007). «El toro bravo, entre ecología y disfrute». El País (Sevilla). ISSN 1134-6582. Consultado el 28 de enero de 2020. 
  190. Blanco, A. (22 de mayo de 2010). «El toro bravo también ayuda al medio ambiente». La Razón (España). Consultado el 28 de enero de 2020. 
  191. Badorrey Martín, Beatriz (2017). Boletín Oficial del Estado, ed. Otra historia de la tauromaquia : toros, derecho y sociedad (1235-1854) (Primera edición edición). Madrid. p. 105. ISBN 978-84-340-2378-9. OCLC 973268532. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  192. Badorrey Martín, Beatriz (2017). «El derecho medieval aragonés. Ordenanzas y acuerdos municipales aragoneses». En Boletín Oficial del Estado, ed. Otra historia de la tauromaquia : toros, derecho y sociedad (1235-1854) (Primera edición edición). Madrid. pp. 116-118. ISBN 978-84-340-2378-9. OCLC 973268532. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  193. «Acho, la plaza de toros más antigua de América». ABC (periódico). Lima. 3 de febrero de 2016. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  194. Europa Press (5 de febrero de 2018). «La Monumental de México, la plaza de toros más grande del mundo». Notiamérica. Ciudad de México. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  195. Ministerio del Interior (España) - Asuntos Taurinos:
  196. . Archivado desde el original el 12 de junio de 2007. Consultado el 14 de junio de 2007. 
  197. «Presencia de la Fiesta en la vida y en la obra de Ortega y Gasset». Taurologia. 31 de mayo de 2011. Consultado el 29 de diciembre de 2019. 
  198. Ríos Ruíz, Manuel (27 de noviembre de 2017). «La teoría taurina de Antonio Machado». Taurologia. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  199. «La embestida del toro». Taurologia. 27 de mayo de 2011. Consultado el 29 de diciembre de 2019. 
  200. . Archivado desde el original el 16 de junio de 2007. Consultado el 14 de junio de 2007. 
  201. Amorós, Andrés (18 de agosto de 2011). «La fiesta más culta». ABC (periódico). Consultado el 19 de enero de 2020. 
  202. Reyes Cano, Rogelio (1996). «El mundo de los toros en la obra de Antonio Machado». Revista de Estudios Taurinos (4): 235-252. ISSN 1134-4970. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  203. Argote, Gonzalo (8 de abril de 1989). «Tribuna | Dos testimonios». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  204. Tierno Galván, Enrique., Enrique (1988). Los toros, acontecimiento nacional. Madrid: Turner. ISBN 84-7506-251-2. OCLC 28295758. Consultado el 22 de enero de 2020. 
  205. Ferrer, Salvador (19 de octubre de 2015). «'Quiero que los toros renten más y sean autosuficientes en beneficio de la Fiesta'». El Mundo (España). Consultado el 22 de enero de 2020. 
  206. Vargas llosa y la tauromaquia: "El toro es tratado con inmenso amor" El Comercio, 8.5.2012
  207. Andrés Amorós, Escritores ante la Fiesta (De Antonio Machado a Antonio Gala), Madrid, Egartorre, 1993, pág. 164.
  208. Maltrato Animal. «De Quevedo a Miguel Hernández: ocho siglos de argumentos contra la tauromaquia». eldiario.es. Consultado el 15 de abril de 2020. 
  209. Mariño, Henrique. «Por qué usamos expresiones taurinas en una sociedad cada vez más reacia a los toros». publico.es. Consultado el 12 de diciembre de 2020. 
  210. Sazatornil Ruiz, Luis; Lasheras Peña, Ana Belén (15 de noviembre de 2005). «París y la españolada. Casticismo y estereotipos nacionales en las exposiciones universales (1855-1900)». Mélanges de la Casa de Velázquez. Nouvelle série (35-2): 265-266. ISSN 0076-230X. doi:10.4000/mcv.2245. Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  211. Peña Lasheras, Ana Belén (7 de junio de 2010). «París y las exposiciones universales. El discurso político:propaganda nacional y relaciones exteriores». España en París. La imagen nacional en las Exposiciones Universales, 1855-1900. Santander: Universidad de Cantabria. p. 88. ISBN 978-84-693-4692-1. Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  212. Lasheras Peña, Ana Belén (7 de junio de 2010). «5. La colección material española en las exposiciones universales de Paris». España en París. La imagen nacional en las Exposiciones Universales, 1855-1900. Santander: Universidad de Cantabria. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. p. 491. ISBN 978-84-693-4692-1. Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  213. Lasheras Peña, Ana Belén (7 de junio de 2010). «La colección material española en las exposiciones universales de París. La colección de dibujos y pinturas». España en París. La imagen nacional en las Exposiciones Universales, 1855-1900. Santander: Universidad de Cantabria. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. p. 518. ISBN 978-84-693-4692-1. Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  214. «Castellano, Manuel - Colección - Museo Nacional del Prado». Museo del Prado. Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  215. Fernández de los Ríos, Ángel (1978). La Exposición Universal de 1878: guia-itinerario para los que la visiten, descripción razonada para los que no hayan de verla, recuerdo para los que la hayan visto. Madrid: English y Gras. p. 202. OCLC 803378519. Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  216. Sánchez Gómez, Luis Ángel (2006). «Glorias efímeras: España en la Exposición Universal de París de 1878». Historia Contemporánea 32: 280-281. ISSN 1130-2402. Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  217. Peña De Lasheras, Ana Belén (7 de junio de 2010). «5. La colección material Española en las exposiciones universales de París. Valoración de la colección artística española». España en París. La imagen nacional en las Exposiciones Universales, 1855-1900. Santander: Universidad de Cantabria. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. p. 590, 595. ISBN 978-84-693-4692-1. Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  218. Mimistère du commerce, de l'indutrie, des postes et de télégraphes, ed. (1903). Exposition universelle internationale de 1900 a Paris: rapports du jury international : introduction générale. (en francés). París: Impimerie nationale. p. 669-673. OCLC 23805629. Consultado el 11 de diciembre de 2019. «Léonce Bénédite es el conservador del Museo de Luxemburgo y responsable de la redacción del informe del jurado de la sección artística en 1900. Curiosamente, esta obra únicamente incorpora en la sección española dos reproducciones de obras de Zuloaga: Preparativos para la corrida de toros y La enana». 
  219. Amorós, Andrés (30 de febrero de 2016). «La Tauromaquia, una industria cultural muy rentable que genera más de 1.600 millones al año». ABC (periódico). Madrid. Consultado el 11 de enero de 2020. 
  220. Royuela, Vicente (2019). Principios básicos de economía taurina. Barcelona. p. 1. Consultado el 11 de enero de 2020. 
  221. Royuela, Vicente (2019). Principios básicos de economía taurina. Barcelona. pp. 2-3. Consultado el 11 de enero de 2020. 
  222. Pascual, Íñigo (30 de agosto de 2019). «Pan y toros». Expansión. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  223. Lamet, Juanma. «La tauromaquia tuvo un impacto económico de 3.550 millones en 2014». Expansion. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  224. «El toreo vale 3.500 millones de euros». El Mundo (España). 29 de junio de 2015. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  225. «Toros en San Fermín, 74 millones de impacto económico para Pamplona». La Economía del Toro. 25 de junio de 2018. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  226. «San Fermín aporta a Pamplona 74 millones al año». El Mundo (España). 6 de junio de 2015. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  227. Dominguín (5 de enero de 2020). «Más de 8 millones de euros mueve la tauromaquia en Toledo». La Tribuna de Toledo. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  228. Sánchez de la Cruz, Diego (28 de mayo de 2019). «Un mes de toros en Madrid: San Isidro mueve 600.000 espectadores y 73 millones de euros». Libre Mercado. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  229. «La Tauromaquia, patrimonio histórico y cultural de España». ABC (periódico). 19 de noviembre de 2015. Consultado el 21 de octubre de 2019. 
  230. «BOE.es - Documento BOE-A-1991-8266». Boletín Oficial del Estado. Consultado el 21 de octubre de 2019. 
  231. «La tauromaquia es declarada Patrimonio Cultural de España». La Vanguardia. 6 de noviembre de 2013. Consultado el 21 de octubre de 2019. 
  232. VIllegas Moreno, José Luis (2017). «La tauromaquia como valor cultural y medioambiental. Una aproximación comparada». Revista Aragonesa de Administración Pública (49): 236. ISSN 1133-4797. Consultado el 29 de diciembre de 2019. 
  233. Reino, Cristian (29 de julio de 2010). «El Parlament prohíbe las corridas de toros en Cataluña». Las Provincias. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  234. Marraco, Manuel (21 de octubre de 2016). «El Constitucional anula la prohibición de los toros en Cataluña». El Mundo. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  235. «El Parlamento de Baleares da el primer paso para prohibir las corridas de toros». antena3.com. EFE. 19 de abril de 2016. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  236. «El Gobierno recurre la ley balear de toros que prohíbe la muerte del animal». El Mundo. EFE. 10 de noviembre de 2017. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  237. «El Constitucional anula los 'toros a la balear': la lidia será con muerte». El Mundo. 20 de diciembre de 2018. Consultado el 21 de octubre de 2019. 
  238. http://www.rfi.fr/culture/20110422-corrida-entre-patrimoine-culturel-immateriel-france/
  239. Mora, Miguel (21 de septiembre de 2012). «El Constitucional de Francia avala la legalidad de las corridas de toros». El País (París). ISSN 1134-6582. Consultado el 29 de diciembre de 2019. 
  240. «tauromaquia-francia-exito-judicial». El Cierre Digital. 21 de diciembre de 2019. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  241. «El Consejo de Estado de Francia rechaza prohibir las escuelas taurinas». Mundo toro. 18 de noviembre de 2019. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  242. Saumade, Frédéric (2006). «Del imperialismo cultural andaluz a la diversidad de modelos». En Universidad de Sevilla, ed. Las tauromaquias europeas : la forma y la historia, un enfoque antropológico. Sevilla: Fundación Real Maestranza de Caballería de Sevilla. p. 193. ISBN 84-472-1081-2. OCLC 150853258. Consultado el 29 de diciembre de 2019. 
  243. Barrio, Javier Martín del (11 de septiembre de 2019). «Declarada inconstitucional en Portugal la prohibición de festejos taurinos». El País (Lisboa). ISSN 1134-6582. Consultado el 21 de octubre de 2019. 

Bibliografía

  • Antonio J. Albardonedo Freire, La Génesis de la Tauromaquia Moderna: la Presidencia de la Autoridad y la Construcción de Tribunas, en Laboratorio de Arte, Núm. 18, 2005, pp. 397-416.
  • Bennassar, Bartolomé (2013). Historia de la tauromaquia: una sociedad del espectáculo. Pre-Textos. ISBN 978-84-15894-25-4. 
  • Maudet, Jean-Baptiste (2010). Terres de taureaux : les jeux taurins de l'Europe à l'Amérique. Madrid: Casa de Velasquez. ISBN 978-84-96820-37-1.  Sin traducir.
  • Flórez, E. España Sagrada, volumen 7 (Madrid 1751) página 326
  • Ríos Ruiz, Manuel (1990). Aproximación a la Tauromaquia. Ediciones AKAL. ISBN 9788470902277. 

Bibliografía adicional

  • Imprenta y estereotipia de M. Rivadeneyra, ed. (1873). Reglas para torear y arte de todas suertes : publicadas en el nº 45 de El Averiguador. Madrid. Consultado el 15 de enero de 2020. 

Enlaces externos

  •   Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Tauromaquia.
  •   Datos: Q184940
  •   Multimedia: Bullfighting
  •   Citas célebres: Tauromaquia

tauromaquia, este, artículo, trata, sobre, tauromaquia, para, crítica, sobre, tauromaquia, corridas, toros, controversia, sobre, mismas, véase, antitauromaquia, tauromaquia, idioma, griego, ταῦρος, taūros, toro, μάχομαι, máchomai, luchar, define, como, arte, l. Este articulo trata sobre la tauromaquia Para la critica sobre la tauromaquia y las corridas de toros o la controversia sobre las mismas vease Antitauromaquia La tauromaquia del idioma griego taῦros tauros toro y maxomai machomai luchar se define por la RAE como el arte de lidiar toros 1 tanto a pie como a caballo sus antecedentes se remontan a la Edad de Bronce 2 La tauromaquia reune el concepto y las reglas que definen el arte de lidiar o toreo 3 un arte que nacio en Espana del que se tiene constancia en el siglo XI con la celebracion de festejos taurinos en Avila y en Zamora en el siglo XIII 4 La forma mas conocida de tauromaquia es la corrida de toros cuya expresion mas moderna surgio en el siglo XVIII 5 La Tauromaquia es ademas el nombre que reciben las obras o libros que tratan sobre la misma y en los que se desarrollan dichas reglas del torero 6 La tauromaquia en sus diferentes modalidades esta presente en Europa donde se celebran corridas de toros en Espana Portugal 7 y en algunos departamentos del sur de Francia 8 9 En Hispanoamerica se realizan corridas en Mexico Colombia Peru Ecuador Venezuela 10 11 En otros paises como en China Filipinas y Estados Unidos 12 13 tambien se han celebrado corridas de toros pero en menor numero En otras partes del mundo hay otros tipos de festejos taurinos como los toros a la Tica o Fiestas de Zapote en Costa Rica 14 el Jallikattu tambien conocido como Eruthazhuvuthal o Manju Virattu que se practica en Tamil Nadu India 15 Taurocatapsia en la Creta minoica La tauromaquia incluye ademas de todos aquellos espectaculos relacionados o vinculados con el toro el conjunto de tradiciones fiestas y festejos populares con el toro como protagonista Estas actividades abarcan desde la cria del toro de lidia por parte de las ganaderias bravas las tecnicas del toreo y aquellas actividades relacionadas directamente con el mismo como la confeccion de los vestidos de torear tanto de toreros como de banderilleros y picadores muletas capotes de brega y guarnicioneria Engloba tambien el diseno grafico de los cartel taurino y otras manifestaciones culturales en torno al mundo del toro como la literatura las artes plasticas con sus variaciones segun los lugares donde se producen y que son parte de la cultura nacional 16 La tauromaquia es originaria de Espana y se remonta a la edad de bronce en donde solo la realeza era digna de demostrar su valentia frente a un toro al contrario de lo que se cree el rejoneo es la expresion mas antigua los escritos datan del ano de 1455 en Espana Y esto no seria posible sin el toro bravo Estas historias se entrelazan de tal manera en la que se cree que los primeros enfrentamientos fueron con los uros animales de caza que a pesar de no ser una raza endemica de Espana fue alli donde se encontro uno de los mayores asentamientos Indice 1 Definicion de tauromaquia por la RAE 2 Historia 2 1 Antiguedad 2 2 Cultura celta 2 3 Cultura tartesica 2 4 Cultura griega 2 5 Cultura cartaginesa 2 6 Cultura romana 2 7 Edad Media 2 8 Edad Moderna 2 8 1 Siglo XV 2 8 2 Siglo XVI 2 8 3 Siglo XVII 2 8 4 Siglo XVIII 2 8 5 Siglo XIX 2 8 6 Siglo XX 2 8 7 Siglo XXI 3 La Tauromaquia 3 1 Cartilla de Osuna 3 2 Precisos manejos y progresos del arte del toreo 3 3 Tratado de tauromaquia de Pepe Hillo 3 4 Tauromaquia completa de Paquiro 4 Entorno 5 Plazas de toros 6 Tauromaquia y cultura 7 La tauromaquia en la lengua 8 Las exposiciones universales de Paris 9 Tauromaquia y economia 10 Situacion legal 10 1 Espana 10 2 Francia 10 3 Portugal 11 Vease tambien 12 Notas 13 Referencias 14 Bibliografia 15 Bibliografia adicional 16 Enlaces externos Definicion de tauromaquia por la RAE Editar El Diccionario de Autoridades publicado entre 1726 y 1739 conto con un total de seis volumenes y su prologo fue encargado a Juan Isidro Fajardo regidor de Madrid y oficial de la secretaria del Despacho de Hacienda La realizacion de las entradas de la letra Te del diccionario sexto volumen fue encargada a Jeronimo Pardo al no realizar este el encargo el trabajo fue encomendado a Jose Cassani en 1728 y a Lorenzo Folch Cardona quien lo dejo en 1730 Fue Lope Francisco Hurtado de Mendoza y Figueroa quien el 22 de abril de 1732 finalizo los lemas entre la ta y la te entre las que no figuraba la voz tauromaquia El lema tauromaquia no fue incluido hasta 1817 en el que se definio el arte de lidiar y matar los toros y aparecio en la quinta edicion del Diccionario de la lengua castellana por la Real Academia Espanola donde tambien fue incluida la definicion de arte como conjunto de preceptos y reglas para hacer bien alguna cosa 17 18 Historia EditarAntiguedad Editar El dios Mitra Los antecedentes de los ritos con toros se remontan a la Edad de Bronce En las culturas de la antiguedad el toro ha sido un simbolo importante como elemento identificador de ritos y sacrificios de animales cuyo fin era favorecer la fuerza de los guerreros o la fertilidad del ganado tambien fue frecuente su empleo en las ofrendas ceremonias funerarias o rituales de paso De estas antiguas tradiciones existen vestigios procedentes de culturas como la indo irani mesopotamica egipcia y europea entre todas ellas las referentes a la peninsula iberica tienen relevancia por su relacion directa con las tradiciones taurinas que desembocaron en la tauromaquia o toreo 19 20 21 tradiciones culturales que fueron mas tarde llevadas a otros paises como Portugal Francia Mexico Peru Colombia Venezuela o Ecuador donde se mantienen tradiciones propias 22 23 24 25 Los vestigios de Baleares muestran hallazgos de tipo argarico y de la cultura talayotica similares a los existentes en Creta en donde se dieron cultos al toro Del periodo de la Edad del Bronce son las cabezas de toro encontradas en Costig Palma de Mallorca 26 Cultura celta Editar Para los celtas el toro era la representacion de la fuerza y la virilidad segun los diferentes testimonios de la mitologia como la ceremonia Tarbhfhess tambien conocida como la Fiesta del Sueno del Toro irlandesa o la ceremonia de la Recoleccion del Muerdago del Roble descrita por Plinio el Viejo 27 28 Diodoro Siculo relato como entre el 140 139 a C Numancia debia pagar un tributo a Roma con el fin de mantener la paz con el imperio entre otros bienes se incluian 3000 pieles de bueyes procedentes de las ganaderias celtiberas 29 El toro fue ademas un elemento importante en las ofrendas funerarias celtas y en la representacion plastica donde destacan los toros o verracos hallados junto a estelas como la de Clunia en la que se representa una escena taurina en la que un guerrero lucha con un toro 30 29 31 Cultura tartesica Editar Area de influencia de la civilizacion Tartessica Los hallazgos de numerosas piezas artisticas en la peninsula iberica relacionadas con rituales y ceremonias con el toro son numerosos y se encuentran en practicamente toda la geografia peninsular sin embargo el mas importante de todos estos hallazgos es el de la Necropolis de Medellin Badajoz en concreto es una placa de marfil que pertenecio a un ajuar funerario datado entre el 650 500 a C En la placa de estilo sirio esta representada una escena de tauromaquia de la mitologia fenicia se trata del heroe Melqart que con una rodilla genuflexa apuntilla a un toro en la testuz La pieza guarda relacion con otras similares procedentes de otras culturas mediterraneas como la hitita la siria o la cretense del siglo XIII a C La importancia del hallazgo estriba en la relacion entre los cultos al toro y las diferentes civilizaciones donde estos tuvieron lugar entre todas la de Tartessos en el entorno de la antigua ciudad Gadir 32 verificar asi mismo la presencia del toro en la peninsula iberica asi como la relacion que estos ritos antiguos tienen con las fiestas de los toros y tauromaquia 33 Cultura griega Editar Sacrificio de un toro Creta En la tradicion taurica de la cultura griega uno de los mitos mas conocido es el del rey Gerion quien segun explica Jose Maria de Cossio tuvo rebanos de toros y vacas en la peninsula iberica reses que pastaron junto al rio Guadalquivir en la Betica donde surgieron las primeras ganaderias y encastes de reses bravas andaluzas siglos mas tarde 34 Si bien no es el unico indicio sobre ritos y celebraciones con toros en la antigua Grecia en los hallazgos de Micenas se muestras varias escenas en estucos de saltos sobre toros incluidas algunas mujeres frente a toros en actitud de embestir 35 En las descripciones de Plinio y Seuterio se detallan los juegos de toros durante el siglo V a C en los que jinetes perseguian a las reses hasta alcanzarlas para luego derribarlas cogiendolas por las astas Juegos que se mantuvieron durante cuatro siglos 35 En el Mediterraneo oriental se dieron una forma de hostigamiento de toros orientado al sacrificio y en Atenas se realizaron los festivales de Haloa similar a la corrida de toros para honrar a Dionisos Fueron dichos juegos los que Cesar importo a Roma desde Tesalia 35 Cultura cartaginesa Editar Moneda punica de Ebusus En el anverso Bes con maza y serpiente en el reverso un toro Siglo III a C Algunos indicios revelan el empleo del toros en la guerra uno de los escasos testimonios lo narra Polibio sobre las campanas belicas del Ager Falernus llevadas a cabo por Anibal en Falerno El cartagines se sirvio de mercenarios iberos acompanados por unos dos mil toros que portaban sarmientos encendidos sobre las cornamentas para abrirse camino entre las lineas enemigas Sobre esta estrategia Diodoro manifesto que Amilcar Barca la habia empleado en el desastre de Helike sobre Helike los historiadores discrepan sobre la ubicacion de la antigua ciudad donde el general fallecio Siguiendo las explicaciones de Jose Maria Cossio estos dos testimonios se asocian con el origen de festejos como el toro embolado que aun se celebran en fiestas de Espana 34 Cultura romana Editar Fresco de la casa de los Vettii en Pompeya representando La venganza contra Dirce En la antigua Roma las celebraciones de fiestas con toros fueron introducidas por Julio Cesar a su regreso de Tesalia donde eran habituales estas actividades aparecian representadas en las monedas romanas nota 1 Las fiestas eran anunciadas en carteles al publico y se celebraban en los anfiteatros donde se podian observar a los lidiadores entre los que hubo algunas mujeres 37 38 Algunas de estas fiestas se realizaron entre el siglo IV a C y el siglo I d C como parte de las celebraciones en honor a Mithra por parte de los legionarios romanos segun indica el historiador Duris bajo el nombre de Taurobolios 39 Estos indicios guardan relacion con los festejos taurinos y algunos ritos realizados en Hispania 39 Entre los muchos antecedentes de estos rituales se hallan el Taurobolio del yacimiento arqueologico de la villa romana de Arellano conocida como Villa de las Musas 40 y el de la fundacion de la colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino Barcelona fundada en el 12 a C por Octavio Augusto para albergar las celebraciones rituales de los Taurobolios 41 Segun el estudio de Pedro Saez se encuentran antecedentes de dichas tradiciones con toros en los damnati ad bestias en tiempos del emperador Neron en los que se arrojaron a los cristianos durante las ejecuciones publicas efectuadas en la epoca de su persecucion 42 43 Sin embargo los espectaculos taurinos en tiempos del imperio romano tambien incorporaban luchas entre fieras con enfrentamientos entre toros osos panteras elefantes entre otros animales salvajes Las actividades mas frecuentes fueron los saltos del toro con pertiga mencionados en el Codigo de Justiniano como los Contomonobolon al igual que la taurcatapsia o taurokathapsia un antecedente claro del salto del toro con la garrocha una suerte del toreo realizada en el siglo XVIII en las plazas espanolas 44 45 Edad Media Editar Las siete partidas Alfonso X En los inicios de la Edad Media los testimonios documentados en torno a la tauromaquia indican que las fiestas y juegos de toros ya estaban asentados en la Peninsula iberica procedentes de los antiguos rituales con toros en los que se practicaron diferentes formas de burlar a las reses 46 Las informaciones sobre tauromaquia durante el periodo visigodo y en los primeros tiempos del califato omeya son escasas Jose Maria de Cossio en Los toros volumen I comento la existencia de actividades taurinas basada en una carta datada en el ano 618 publicada en el tomo VII de Espana Sagrada 47 del rey Sisebuto al obispo de Barcelona Eusebio donde este le cuestionaba su aficion a los toros 48 Esta carta fue recopilada por Jose de Vargas Ponce en la obra Disertacion sobre las corridas de toros en 1807 49 50 Otras referencias sobre las fiestas de toros son las celebradas en Oviedo con motivo de la convocatoria por parte del rey asturiano Alfonso II el Casto de las Cortes en el ano 815 informacion recogida en la Cronica de Alfonso X 48 51 52 A estas referencias se anaden las de las fiestas reales de los toros del ano 1080 en Avila celebradas para los desposorios del infante Sancho de Estrada con dona Urraca de Flores 53 54 A partir del siglo XIII hubo fiestas en las que se corrieron toros en Castilla Leon Navarra Aragon Asturias y Galicia segun consta entre los poemas de tema taurino mas antiguos El clerigo embriagado 55 incluido en la obra Los milagros de nuestra Senora de Gonzalo de Berceo y la obra anonima Cantar de los siete infantes de Lara donde se narran las bodas de dona Llambla que se celebraron con corridas de toros 56 De este periodo tambien son las Siete partidas del rey Alfonso X de Castilla por las que se prohibia lidiar toros por dinero a los matatoros 57 58 59 Concilio de Letran 1215 documento por el que se prohibia al clero la asistencia a los encierros de Cuellar Segovia 60 Cantigas de Santa Maria CXLIV 1280 Milagro del toro de Plasencia En 1215 segun las pautas marcadas en el IV concilio de Letran se prohibio la asistencia y participacion del clero en estos eventos 61 sin embargo la costumbre festiva de correr los toros se continuo practicando en diferentes localidades Costumbre que tuvo su origen por un lado en la adopcion de algunos ritos asociados a la fertilidad por lo que fue frecuente correr y lidiar toros en las celebraciones de los esponsales un ejemplo se relata en las Cantigas de Santa Maria 1280 cantigas XXXI XLVIII y CXLIV En la CXLIV esta representada una corrida de toros nupcial tradicion palentina del siglo XIII en la que se corria un toro por parte del novio hasta casa de la novia usando una capa para atraer la res 62 63 64 Por otro lado durante el siglo XIII surgieron los caballeros alanceadores a caballo que burlaban diferentes fieras como ejercicios de entrenamiento tanto para ejercitar las monturas como para la practica de ejercicios militares Tambien fueron frecuentes las corridas votivas celebrabas con motivo de las promesas o favores solicitados por algunos de los participantes se tienen datos sobre este tipo de festejos en Salamanca La iglesia vinculo estas practicas de las fiestas y juegos de toros a los antiguos ritos paganos de forma que dieron pie a prohibiciones posteriores 65 Con estas practicas la mayoria eran publicas obtenian las habilidades necesarias para las batallas durante la reconquista 66 67 Realizadas por los caballeros de la nobleza dichos ejercicios consistian en torneos juegos de canas y sortijas en los que se ofrecian combates con toros 68 64 cuyo objetivo era dominar la bravura del mismo un reto para caballeros nobles y monarcas participantes Estas practicas dieron lugar por un lado a la lidia a caballo o rejoneo y por otro a los festejos taurinos populares encierros y corridas de toros bases de la tauromaquia 69 70 Durante la Edad Media aumentaron los festejos taurinos celebrados en las plazas publicas adecuadas para los festejos para agasajar a reyes y nobles en sus visitas a ciudades espanolas con motivo de bodas nacimientos y cumpleanos reales o celebraciones conmemorativas Fueron aficionados desde Luis VII de Francia Alfonso VI Alfonso VII el rey navarro Garcia Ramirez o Pedro I 71 Menos claras son las afirmaciones que realizo Nicolas Fernandez de Moratin en la Carta historica sobre el origen y progresos de las fiestas de toros en Espana 1777 72 donde se atribuye a Rodrigo Diaz de Vivar ser el primero en lancear toros a caballo estas afirmaciones fueron discutidas por Ramon Menendez Pidal que fue director de la Real Academia Espanola y por el conde Colombi que fue presidente de la Union de Bibliofilos Taurinos en varias cartas recogidas por Jose Alameda en su obra El hilo del toreo 73 donde se concluye que si bien pudo darse la informacion no ha podido comprobarse mediante documentos que el Cid alanceara toros 71 Pascual Millan en La escuela de Tauromaquia de Sevilla recoge el dato sobre una corrida de toros celebrada en Pamplona en 1385 ordenada por Carlos II de Navarra para la que se contrato a dos lidiadores venidos de Zaragoza y se les abono cincuenta libras la informacion fue hallada en los documentos de contaduria de la Real Colegiata de Roncesvalles 74 En 1387 durante el reinado de Juan I de Aragon tuvo lugar la primera corrida de toros en Barcelona en la plaza del Rey segun se recoge de forma oficial en el Archivo General de la Corona de Aragon que se encuentra en Barcelona 75 Edad Moderna Editar Siglo XV Editar Desde el siglo XV las referencias sobre la tauromaquia son mas frecuentes La celebracion de los diferentes tipos de fiestas religiosas o no tuvieron en este periodo un papel importante en la convivencia social del siglo XV momento en el que surgieron los modelos de fiestas dentro del concepto nacion surgido en los comerciantes que residian fuera del reino 76 Algunas de estas celebraciones en las que participaba toda la comunidad en ocasiones resultaron perjudiciales para determinados intereses razon por la cual surgieron diferentes regulaciones locales por parte del clero 77 La nobleza incluia entre las celebraciones y banquetes festivos justas juegos y corridas de toros que se realizaban en las ciudades con el fin de hacer ostentacion de su posicion Estas celebraciones cumplian ademas la funcion social de unir a la comunidad 78 Se tiene constancia sobre corridas de toros realizadas en Sevilla con motivo de la visita que 1405 realizo a la ciudad Enrique III en Toledo entre 1431 y 1432 con motivo del regreso de Juan II de Castilla de de la batalla de Andalucia se celebraron toros y justas en la plaza de Zocodene conocida mas tarde como Zocodover estos fueron las primeras corridas de toros celebradas en Toledo La visita de Enrique IV a Madrid en 1469 tambien fue una ocasion celebrada con toros en la Casa Real de El Pardo a la que asistieron los embajadores de Francia e Inglaterra 71 79 En 1492 con motivo de las celebraciones de la toma de Granada se realizaron festejos taurinos entre otros actos 80 La organizacion de las corridas de toros que ya eran lidiadas por toreros a pie tuvieron importantes costes ya que era necesario adecuar las calles y plazas con cercados y engalanarlas para la ocasion De la adquisicion de las reses se encargaba el consejo que imponia a los carniceros locales la reserva de las mismas En algunas ciudades castellanas como Valladolid o Palencia la entrega de los toros era obligatoria y los carniceros debian entregarlos o tenerlos a disposicion para las celebraciones festivas en cualquier momento En 1490 la oposicion a la entrega gratuita de las reses por parte de los carniceros segovianos ocasiono que la comunidad tuviese que abonar de ahi en adelante el coste de los toros a los carniceros El montante de las reses llego a suponer mas de la mitad del presupuesto total de las fiestas en Sevilla entre 1453 y 1526 cada uno de los animales tenia un coste de entre 3000 y 4 000 maravedies En las actas de los ayuntamientos quedaban anotadas las cuentas los encargados de la organizacion los nombres de los utiles de lidiar y las localidades donde se realizan las celebraciones 81 82 A partir del siglo XV la nobleza habia abandonado el rejoneo para dejar paso a los toreros a pie que lidiaban en recintos especificos cerrados lo cual significo un mayor riesgo para los lidiadores y un aumento de la exigencia por parte del publico del valor que debian mostrar los toreros estos cambios iniciaron el recorrido hacia la tauromaquia profesional que llegara hasta tiempos contemporaneos En 1554 este nuevo concepto de lidiar se conoce ya como corrida de toros 83 Impresionada por el riesgo que suponian los toros para los lidiadores Isabel I de Castilla la Catolica ordeno que las astas de los toros fuesen enfundadas en otras de forma que no pudiesen herir a los toreros la medida no prospero por la dificultad que suponia enfundar los toros 84 En 1554 el nuevo concepto de lidiar se conoce ya como corrida de toros y aparece como tal en las publicaciones de la epoca 83 Siglo XVI Editar Cartas de Relacion de Hernan Cortes a Carlos V Caballero lanceador del siglo XVI Caballero la muerte y el diablo Alberto Durero 1513 grabado A partir del siglo XVI se inicio el proceso que formo la tauromaquia clasica de manos de los nuevos toreros este proceso duro hasta el siglo XVII para consolidarse definitivamente en la tauromaquia moderna en el Siglo XVIII 85 Luis Zapata en su obra sobre los valores y comportamientos sociales de su epoca Miscelanea o Varia Historia 1583 1595 menciona como le pueblo lentamente se fue haciendo con la fiesta desplazando a la nobleza hasta quitarle el protagonismo en el Siglo XVIII 86 87 Zapata ademas escribio los tratados Excelencias de la Gineta sic Uso del rejon y Advertencias sobre el metodo de correr canas de los cuales no se conservan ejemplares salvo las referencias incluidas en Memorial Historico Espanol de Pascual de Gayangos 88 En el estudio de Zapata se describe al Emperador Carlos I alanceando toros en Toledo y Valladolid 89 y se sabe que lanceo un toro en la celebracion del nacimiento de su hijo Felipe II en 1527 90 Quien fuera cortesano del emperador Pero Ponce de Leon hermano del primer duque de Arcos actuo en varias ocasiones ante la familia real en Avila en Medina del Campo y en Sevilla donde rejoneo y se acompano con pajes mulatos para asistirle durante la lidia Ponce de Leon empleo la capa para burlar al toro fue uno de los matadores de toros mas conocidos de la Espana renacentista y un renovador de la tecnica de alancear esperando al toro en un caballo con los ojos vendados al que desviaba un par de pasos hacia la izquierda durante la embestida del toro 91 Su abuelo el Marques de Cadiz ya habia organizado la lidia de varios toros delante del castillo de Rota con motivo de la visita de los Reyes Catolicos El hizo lo propio en la plaza situada delante de su casa en lo que luego fue convento de la Encarnacion en Sevilla De su aficion a las Musas dan fe la educacion que proporciono a sus hijos el poeta Luis Ponce de Leon y el humanista Gonzalo Marino de Ribera y Ponce de Leon y el que Juan de Quiros el mejor poeta sevillano de la epoca le dedicara un poema en latin del que solo conocemos los tres primeros versos copiados por su discipulo Benito Arias Montano 92 Otra de las informaciones que aporta Zapata en su estudio es la mencion de la existencia del nombre de los toros anterior al siglo XVIII dato de Zapata mencionado por Ignacio R Mena Cabezas en Caballeros toros y toreros en el siglo XVII 88 En la plaza mayor de Madrid se celebraban dos tipos de corridas de toros las usuales en las que asistia el hombre de a pie y las reales reservadas a selectos personajes de la Corte Las primeras se organizaban por el Concejo de la Villa las segundas por los encargados del protocolo y fiestas de la Corte Mayordomia Real y por regla general eran mas lujosas 93 Se solian celebrar las corridas populares sin fecha fija en torno a las fechas de San Juan junio en Santa Ana agosto posteriormente las de San Isidro mayo y las de San Pedro y San Pablo En Sevilla el toreo moderno surgio cuando los toros eran guiados por las calles de la ciudad hasta el matadero de la calle San Bernardo estos se convirtieron en encierros en los que mozos corrian delante de los toros Antes de ser los toros sacrificados los mozos solian practicar las diferentes suertes y pases en los corrales del matadero actividad que se realizaba al amanecer Junto a los corrales algunos curiosos y aspirantes a toreros se reunian para ver como los valientes burlaban al toro tambien esta documentada la presidencia de un representante de la autoridad municipal Con el paso del tiempo a la practica espontanea en los corrales se le unio de forma habitual la presencia de publico razon por lo que se le adoso un balconcito para las autoridades civiles a modo de torre o palco realizado por el arquitecto Asensio de Maeda y despues en la segunda mitad del siglo XVI se levantaron unas gradas para el publico Este primer recinto dio lugar dos siglos despues en el siglo XVIII a la plaza de toros de la Maestranza 94 95 A mediados del siglo XVI los toros bravos son llevados desde Navarra hasta Mexico por orden de Juan Rodriguez de Altamirano propietario de la finca Atenco 96 En la Quinta Carta de relacion que Hernan Cortes escribio al emperador Carlos V fechada el 3 de septiembre de 1526 el conquistador menciona que se corrieron toros y que se realizaban otras fiestas de canas con motivo de la festividad de San Juan antecedentes que situan el inicio de la tauromaquia en la Nueva Espana 97 98 Las primeras noticias de toros en Peru datan de 1538 con las celebraciones de la victoria de la batalla de las Salinas dato aportado por Ricardo Palma en Tradiciones peruanas el mismo autor tambien menciona que la primera corrida de toros se celebro el 29 de marzo de 1540 con motivo de la consagracion de los santos oleos por el obispo Vicente Valverde en la que rejoneo Francisco Pizarro 99 Siglo XVII Editar Juegos de canas y caballeros lanceadores en la plaza Mayor de Madrid siglo XVII Juan de la Corte 1623 oleo La sociedad barroca del siglo XVII fue sobre todo festiva con predileccion por las corridas de toros las cuales fueron incluidas en la mayoria de las celebraciones sociales siendo frecuente el empleo de las plazas mayores y las calles para el desarrollo de las mismas La sociedad inmersa en la religiosidad de la epoca y las desigualdades entre la nobleza y el pueblo encontro en las fiestas taurinas una forma de expresion y evasion en los que el peligro asociado al riesgo de la muerte aportaban la emocion y el espectaculo al correr los toros en los encierros al saltarlos con la garrocha incluso al lidiarlos Valladolid fue uno de los centro mas importantes de la tauromaquia durante el siglo XVII al ser una de las principales urbes espanolas en ella estuvieron las Cortes de Castilla hasta 1606 el obispado de la Corte la Universidadincluso la Inquisicion y segunda Corte junto con la Real Chancilleria de Castilla Tribunal Superior de Justicia encontro en la tauromaquia una herramienta con la que mantener el orden y evitar los tumultos sociales al tiempo que seguian haciendo ostentacion del poder en manos de la monarquia la iglesia y algunos nobles 100 Tanto Felipe III como Felipe IV fueron aficionados a los toros Algunas de las convocatorias llegaron a ser motivo de conflicto con la Inquisicion por coincidir el festejo con festividades en honor a santos como san Pedro Arbues 100 El 4 de mayo de 1623 en una cronica taurina Quevedo narro en verso la actuacion de Felipe IV como rejoneador en las fiestas reales de toros celebradas en la Plaza Mayor de Madrid a la que asistio el principe de Gales Carlos Estuardo futuro Carlos I de Inglaterra y de Escocia junto a su lugarteniente Lord Buckingham durante su estancia en Espana 101 102 103 repitiendo luego la experiencia en su pais invitando a los embajadores de los reinos de Francia y Espana cita requerida Su majestad es tan alentado que los mas dias se pone a caballo y ni la nieve ni el granizo le retiran En Tembleque aquel concejo recibio a su majestad con una fiesta de toros a dicho de alarifes de rejon valentisimos toreadores de riesgo y alguno acertado Bonifaz lo miraba y de nada se dolia Tuvieron fuegos a proposito y bien ejecutados Su majestad de un arcabuzazo paso un toro que no le pudieron desjarretar Francisco Quevedo 104 Bula de Inocencio XI 1676 78 La documentacion que existe sobre la boda entre Carlos II y Maria Luisa de Orleans celebrada el 19 de noviembre de 1679 en Quintanapalla Burgos han aportado a los investigadores taurinos importante informacion sobre las celebraciones de la misma y como los festejos taurinos se encontraban entre estas La informacion del enlace y de la organizacion de los diferentes actos quedo registrada en el Libro de Actas del Ayuntamiento de Burgos por Joseph Martinez de Araujo sesiones del 14 de agosto al 9 de noviembre de 1679 folios 302r 472v 105 En el tercer dia de celebracion se organo una corrida de toros en la plaza Mayor burgalesa cuyos preparativos se iniciaron de madrugada con el encierro de treinta toros en un toril en frente al palco real elegantemente adornado y otro en el lateral derecho del mismo Antes del comienzo del festejo los alguaciles reales hicieron el despeje de plaza para a continuacion dar inicio a la corrida en la que torearon los caballeros Jose de la Hoz y Melagosa junto a dieciseis toreros expertos venidos de todo el pais Se lidiaron catorce de los treinta toros en un festejo que duro tres horas el resto de reses fueron lidiadas al dia siguiente 106 107 108 Entre los anos 1680 y 1690 los festejos taurinos habian descendido a consecuencia de los importantes problemas economicos que atraviesa el reino causados por el importante descenso de los precios o deflacion 109 A los problemas economicos se le unio la insistencia del papa Inocencio XI que le recordaban al monarca las disposiciones sobre la tauromaquia de Pio V 1567 ignoradas por Felipe II 110 111 112 Ante la nueva peticion papal de prohibir las corridas de toros en todo el reino ante el riesgo de muerte del lidiador el Consejo de Estado redacto un informe en el que expresa que el riesgo que corren los toreros no es grande y por tanto no se produce pecado al ser estos profesionales sin embargo ante la presion moral Carlos II el 22 de junio de 1682 suspendio las corridas de toros y las comedias en todo el reino esta suspension duro un ano ya que en 1683 se reanudaron los festejos taurinos 109 La forma de lidiar a caballo implicaba que los rejoneadores se apoyasen en peones y escuderos cuyas funciones consistieron en proporcionar los utiles de torear mover y colocar al toro mientras los caballeros cambiaban de caballo cansado o herido o para rescatarlos de una caida Otra de las funciones que cumplian los auxiliares fue la de distraer al toro para darle la salida al caballo tras el embroque y la de dar muerte al toro cuando el rejoneador fallaba o perdia alguno de los utiles de torear y debia hacer el empeno a pie Con la aparicion de los varilargueros en el siglo XVII en sustitucion de los caballeros alanceadores y tras el abandono de la lidia de estos ultimos los peones y auxiliares fueron adquiriendo mayor responsabilidad hasta convertirse en los lidiadores o toreros profesionales del toreo moderno En muchas ocasiones si el de a caballo no podia matar al toro se delegaba la responsabilidad en los de a pie 113 114 115 Siglo XVIII Editar Francisco Romero primer matador de toros Litografia de Saynz Biblioteca Nacional de Espana El siglo XVIII fue el siglo de la Ilustracion la burguesia experimento un auge junto con el pensamiento laico el humanismo sustituyo a la autoridad religiosa y el ideal de progreso En Espana la Ilustracion se inicio durante el reinado de Felipe V continuo con Fernando VII y tuvo su momento cumbre con Carlos III 116 Con el reinado de Felipe V se recortaron los gastos para aliviar la presion fiscal sobre el pueblo afectando los recortes a las festividades religiosas y a las corridas de toros el Consejo de Castilla reivindico la continuidad de los toros recuperando los festejos con la presencia del monarca el 14 de abril de 1701 sin embargo no fue posible realizarlos en anos posteriores hasta el 28 de julio de 1704 en el que de nuevo se volvieron a celebrar con motivo para del regreso del rey de la Guerra de sucesion con Portugal La situacion sobre la negativa de Felipe V a realizar gastos extras se mantuvo durante casi veinte anos periodo en el que se continuaron realizando festejos en algunas ciudades segun la importancia del acontecimiento celebrado por ejemplo la corrida de rejones del 30 de julio de 1725 en Madrid presidida por los reyes donde rejoneo el caballero de Pinto Benardino de la Canal mencionado por Nicolas Fernandez de Moratin junto con una veintena de toreros profesionales 117 118 El pueblo creo su propia Fiesta Nacional al tiempo que los toreros se profesionalizaron y empezaron a tener fama y seguidores propios 117 Esta profesionalizacion repercutio sobre la forma de ver la tauromaquia por parte de las autoridades que trataban de proteger al pueblo de los riesgos de la lidia al considerar que un profesional ya no realizaba un acto temerario Ante esta nueva vision del toreo surgio la necesidad de regular y supervisar las actuaciones de los nuevos lidiadores por lo que se inicio un proceso para conocer a los nuevos profesionales y la forma en la que estos torearon 119 Surgieron los nombres de Francisco Romero Lorenzo Martinez Lorenzillo Sic Melchor Calderon Miguel Canelo o Francisco Benete 120 En Sevilla dos siglos antes de la creacion de la Escuela de Tauromaquia cuando los toros eran guiados por las calles de la ciudad hasta el matadero de la calle San Bernardo antes de ser los toros sacrificados los mozos aspirantes a lidiadores solian congregarse y practicar las diferentes suertes y pases en los corrales del matadero actividad que se realizaba al amanecer Junto a estos empezaron a reunirse algunos curiosos para ver como aquellos valientes burlaban al toro Esta documentada la presidencia de un representante de la autoridad municipal a consecuencia de los alborotos y desordenes que se producian a consecuencia de las practicas toreras la documentacion sobre las actuaciones de las autoridades se conservan en los archivos municipales de Sevilla Entre las medidas adoptadas con el paso del tiempo y dada la necesidad de evitar los desordenes junto con la congregacion habitual de publico al matadero se le adoso un balconcito para las autoridades civiles a modo de torre o palco realizado por el arquitecto Asensio de Maeda y despues en la segunda mitad del siglo XVI se levantaron unas gradas para el publico Este primer recinto dio en el siglo XVIII a la plaza de toros de la Maestranza 121 122 123 A mediados del siglo figuras como Joaquin Rodriguez Costillares Pedro Romero hijo de Francisco Romero Jose Delgado Pepe Hillo se habian hecho un hueco en el mundo de la tauromaquia Surgieron las primeras Tauromaquias manuales que recogian las formas y las recomendaciones tecnicas y reglas sobre la lidia la Cartilla publicada en el siglo XVII el tratado de Garcia Baragana y La tauromaquia o arte de torear publicada en Cadiz en 1796 dictada por Pepe Hillo 120 Cartel taurino Soto Luzon Madrid septiembre de 1737 el cartel mas antiguo conocido Surgieron los majos y las manolas junto con sus fiestas y la tauromaquia con el toreo a pie Entre las aportaciones reales al fomento de la cultura y el arte estuvieron la creacion de las Academias de la Historia la de la Lengua o la de la de Bellas Artes Siguiendo esta linea en 1754 Fernando VI dono a la Real Junta de Hospitales la primera plaza de toros construida en fabrica de ladrillo la Plaza de toros de la Puerta de Alcala esta sustituyo a la existente realizada de madera junto a la Puerta de Alcala que habia autorizado Felipe V Ademas de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla las plazas de toros de la Real Maestranza de Sevilla 1761 el coso de Pignaltelli en Zaragoza 1764 o la plaza de la Real Maestranza de Ronda 1785 124 117 Hacia 1770 la suerte de varas esta consolidada ante las preferencias del publico por el uso de la vara de detener o larga en lugar del empleo de los rejones que era habitual en los caballeros de la nobleza La figura del varilarguero tomo el protagonismo como nucleo de la lidia entre los primeros picadores mas conocidos lidiaron en 1736 en la maestranza de Sevilla los hermanos Merchante o Jose Daza quien lidio en 1740 autor de un tratado sobre el toreo tanto a caballo como a pie 125 Las presiones del Conde de Arana vertidas sobre Carlos III provocaron de nuevo vetos entre 1778 y 1785 estos no afectaron a las corridas de utilidad publica es decir aquellas cuyo fin fue benefico de forma que siguio siendo habitual la celebracion de las mismas 120 Los manuales sobre la lidia a caballo ya no tienen el interes del siglo anterior en su lugar surgieron la Cartilla en que se proponen las reglas para torear a caballo y para practicar este valeroso noble ejercicio con toda destreza conocida como la Cartilla de Osuna del autor Nicolas Rodrigo Noveli 1726 126 las Reglas para torear y arte de todas las suertes atribuido a Diego de Torres Villarroel La malicia confundida de Francisco Melcon 1738 o Reglas de torear a caballo de Jose Fernandez Cadorniga Ensayos del valor y reglas de la prudencia para el coso de Marcelo Tamariz de Carmona 1771 Junto a quienes redactaron los manuales sobre el toreo surgieron un numero de autores antitaurinos como el padre Feijoo el padre Sarmiento Mayans o Jovellanos quien a pesar de no ser taurino fue admirador de Pepe Hillo y acudio a varias corridas de toros en Valladolid 124 127 120 A estos se les unio Vargas Ponce a quien el 13 de julio de 1792 escribio Jovellanos para proporcionarle informacion para incluir en la obra Disertacion sobre las corridas de toros escrita por Vargas Ponce en torno a 1807 128 Frente a estos ideales encontraron en la defensa de la tauromaquia a Nicolas Fernandez de Moratin autor de Carta historica sobre el origen y procesos de las fiestas de toros en Espana 1777 72 a Ramon de la Cruz a Bayeu o a Goya aficionado taurino y novillero con las cuadrillas de Costillares y Pedro Romero 124 129 130 Goya creo parte de la serie de grabados La Tauromaquia inspirado en la idea del posible origen arabe de la tauromaquia desarrollada en la citada obra de Fernandez Moratin el pintor aragones dejo constancia de ello en las anotaciones de los grabados 131 Siglo XIX Editar Corrida de toros en la plaza de la Puerta de Alcala Alfred Guesdon 1854 dibujo El siglo XIX se inicio con la muerte en el ruedo de Pepe Illo en el ano 1801 Poco despues Carlos IV publicaba a traves de la Real Cedula del 10 de febrero de 1805 la prohibicion de realizar fiestas de toros y novillos en las que se diese muerte al toro alegando causas morales y politicas sin embargo autorizaba aquellas fiestas de toros de caracter benefico La prerrogativa real fue publicada en la Novisma recopilacion de las leyes de Espana 132 133 134 A pesar de la prohibicion se concedieron algunos permisos con los que se sorteo la ley con autorizaciones para realizar los festejos muy arraigados en la tradiciones locales como sucedio en Portugalete el 12 de septiembre de 1806 con motivo del nombramiento de Justo De Salcedo y Araujo como teniente general de la Armada las celebraciones consistieron en tres dias de corrida de toros sin que las reses fueran picadas ni estoqueadas 134 La cedula de 1805 quedo derogada cuando Fernando VII ascendio al trono en 1808 135 celebrando un corrida de toros en Madrid el 19 de septiembre de ese ano y el 26 en la que participan Jose Candido Curro Guillen Juan Nunez Sentimientos y Agustin Aroca quienes brindaron contra la presencia de las tropas francesas El brindis le costo a Agustin Aroca ser detenido al dia siguiente y fusilado poco despues en los montes de Toledo 136 137 138 Garrochistas de Bailen Enrique Esteban 1905 Jose Bonaparte busco ganarse el favor del pueblo fomentando los festejos taurinos el 9 de junio de 1810 mediante un Real Decreto los prefectos de Sevilla Cordoba Granada Jaen y Jerez de la Frontera buscaron los toros y las cuadrillas de toreros para que lidiaran en Madrid entre el 24 y el 28 de junio de 1810 y en fechas posteriores Entre los contratados figuraron la torera Teresa Alonso los toreros Lorenzo Jade Juan Nunez Sentimientos Luis Cornacho Jeronimo Candido y Curro Guillen que lidio acompanado por los garrochistas Ildefonso Perez Naves y Jeronimo Martin Pajarito quienes habian participado en la batalla de Bailen junto los denominados Garrochistas de Bailen un grupo de ganaderos y picadores a las ordenes de Jose Cheriff 139 140 Los toreros recibieron entre 3000 y 1000 reales de vellon y la torera 500 reales Pedro Romero junto a su hermano Juan Romero se negaron a acudir al festejo organizado por Bonaparte Entre las medidas adoptadas por Jose Bonaparte para facilitar el acceso al festejo estuvo el cambio del horario de la misa del dia 1 de julio de 1810 y la creacion de billetes de toros Durante los meses de julio y septiembre se realizaron corridas de toros y en los meses de marzo diciembre de 1811 destacando la celebrada el 25 de diciembre vispera del anuncio del regreso a Francia de Jose Bonaparte tras agotar los recursos economicos del pais 140 A mediados del siglo XIX aparecieron los primeros reglamentos taurinos para regular los festejos que se celebraban en plazas de toros cerradas Los nuevos reglamentos permitieron que los festejos taurinos pasasen de ser celebraciones con caracteristicas locales segun cada poblacion a realizarse con un formato similar en todas las ciudades 141 En las publicaciones se articularon preceptos similares tales como las condiciones que debian reunir los recintos las pautas de comportamiento del publico las normas para la lidia y las condiciones de los astados inspeccionados por veterinarios con pequenas variaciones entre los reglamentos segun la localidad se publicaron el Reglamento de las corridas de toros en Madrid que fue aprobado por el gobernador provincial el 28 de mayo de 1868 y el Reglamento de las funciones de toros que se celebran en esta ciudad publicado en Cadiz en 1872 142 Reglamento para la plaza de toros de la ciudad de Salamanca publicado en 1884 143 el Reglamento para la plaza de toros de Sevilla publicado en el ano 1896 144 el Reglamento taurino publicado en Malaga editado en 1897 145 o el Reglamento vigente para las corridas de toros escrito por Leopoldo Vazquez Rodriguez en 1891 146 Respecto al toreo este experimento un nuevo concepto con toreros como Paquiro Cuchares Lagartijo y Frascuelo que cambiaron la forma de lidiar y el concepto de expresar la tauromaquia Rafael Molina Lagartijo discipulo de Antonio Carmona el Gordito aporto la elegancia la plasticidad artistica y el toreo de linea natural o toreo natural es decir el concepto esencial del toreo moderno que durara hasta tiempos contemporaneos El toreo al natural se diferencia del toreo cambiado o contrario muy empleado por Frascuelo por la forma en la que el toro es guiado es decir el toro pasa por el mismo lado por el que el torero tiene asida la muleta la mano izquierda mientras que en el toreo cambiado el toro sale de la muleta por el lado contrario al de la mano con la que el torero coge la muleta 147 148 149 Siglo XX Editar Jose Gomez Ortega Joselito El siglo XX o la edad de oro del toreo fue el momento de Mariano de Cavia Sobaquillo periodista y critico taurino fue testigo de la epoca oscura de Espana situacion que tambien afecto a la tauromaquia 150 Azorin publico en 1912 Lecturas Espanolas un obra en la que recogio a traves de la correspondencia de Prospero Merinee la amistad del politico frances con dos toreras espanolas la Tartataja y Pepa la Banderillera y por ello Azorin gran seguidor de la tauromaquia cuestionaba la aficion real de este a la fiesta taurina Merinee fue un gran conocedor de la tauromaquia de la cria del toro de lidia y de los pormenores de la lidia 151 Durante la primera decada del siglo destacaron Antonio Fuentes el mexicano Rodolfo Gaona que hizo universal el toreo mexicano y espanol Rafael Gonzalez Madrid Machaquito o Ricardo Torres Bombita Rafael Gomez Gallo y Vicente Pastor que ocuparon los primeros puestos de los escalafones taurinos 152 En la decada de 1910 a 1920 se desarrollo la llamada Epoca Dorada de la tauromaquia protagonizada por la rivalidad profesional entre Juan Belmonte y Jose Gomez Ortega Joselito tambien conocido como Gallito III Ambos diestros estan considerados los mas importantes del toreo moderno Belmonte como el creador de la estetica moderna parar templar y mandar con el que cambio el concepto del toreo ademas de aportar la lidia vista como arte de torrear cuya finalidad se baso en la belleza del conjunto mas que en la lidia en si misma y Joselito como el torero completo dominador de todas las suertes y de todos los aspectos de la tauromaquia desde la idea de construir grandes plazas de toros monumentales hasta los detalles de la seleccion del toro bravo aglutino lo mejor del toreo antiguo y anuncio la tecnica que habria de imponerse en el futuro de la lidia moderna 153 El interes por la tauromaquia aumento con nuevas publicaciones de contenido taurino en revistas especializadas como Sol y Sombra con 3000 ejemplares en 1920 la revista Don Jacinto Taurino o El Eco Taurino que tuvo una tirada de 8 000 ejemplares 154 Las representaciones teatrales y las zarzuelas optaron tambien por incluir en sus repertorios a la tauromaquia en la corrida de toros de la Pascua de Resurreccion realizada en 1902 en Sevilla Bombita y Emilio Torres hicieron el paseillo acompanados un pasodoble de la zarzuela El Bateo de Chueca 155 Se estreno en 1904 en el Teatro Eslava de Madrid el sainete lirico La Toreria de Antonio Paso y Asensio Mas con musica de Jose Serrano 156 Se publicaron novelas con la tauromaquia de tema principal tales como Sangre y Arena 1908 de Blasco Ibanez o Currito De la Cruz 1921 de Perez Lugin Una de las primeras retransmisiones radiofonicas desde el exterior fue la de una corrida de toros desde la Plaza de Vieja de Madrid celebrada el 8 de octubre de 1925 154 En el toreo surgen nuevas figuras del toreo como Ignacio Sanchez Mejias que fue un punto y aparte con el hay un despues de las corridas de toros es decir una vida fuera de las plazas de toros que traspaso a la sociedad intelectual del siglo XX A traves de la vision de Sanchez Mejias ganaderos escritores y poetas se interesaron por el toreo y a los toreros con otra perspectiva las corridas de toros pasaron de poseer una fama de tosca a tener un prestigio y un caracter atractivo para los circulos sociales mas destacados Asi la presencia de Sanchez Mejias en tertulias y eventos sociales coloca a las corridas de toros como referencia para la literatura la poetica el teatro la danza o el ballet donde autores de la talla de Federico Garcia Lorca centrarian el foco de sus obras Con Sanchez Mejias la fiesta trasciende fuera de la plaza de toros hasta el punto de quedar unida a la cultura espanola formando un vinculo que dio como fruto las mejores logros socioculturales de la epoca entre ellas la prosa y la poesia de la generacion del 27 157 158 159 160 Posteriormente a la Guerra Civil Espanola se produjo un resurgimiento de la tauromaquia gracias a la figura de Manolete el torero mas importante en la historia taurina a este resurgir le siguieron figuras como Luis Miguel Dominguin el mexicano Carlos Arruza Pepe Luis Vazquez Antonio Bienvenida Pepin Martin Vazquez Silverio Perez Miguel Baez El Litri Julio Aparicio y Agustin Parra Parrita Esta epoca se cierra con el fallecimiento de Manolete en la tragedia de Linares Se inicia la etapa Dominguin y Antonio Ordonez grandes rivales en los ruedos 161 162 Final del paseillo en una corrida de toros Ya en la decada de 1950 surgen nuevos concepto del torero con el venezolano Cesar Giron su hermano Curro o toreros como Curro Romero Paco Camino El Viti Diego Puerta y Manolo Martinez El torero que mas revoluciono dicho concepto fue Manuel Benitez el Cordobes con una idea poco ortodoxa pero contundente que le llevo a llenar las plazas de toda Espana donde introdujo el concepto de disconformidad del estatus social El Cordobes tambien se desligo de las condiciones de la industria taurina junto con Palomo Linares en lo que se conocio como el ano de los guerrilleros en el que reivindicaron controlar su vida taurina para ello esa temporada solamente torearon en plazas de segunda y tercera categoria de estas reivindicaciones surgio en 1968 el libro de registro de ganaderias bravas y el marcado de las reses con el guarismo del ano de su nacimiento publicados en el B O E el 16 de diciembre 163 164 165 166 La decada entre 1970 y 1980 son los de mayor expansion comercial del mundo de los toros llegando a haber corridas incluso en el Astrodome de Houston con la participacion de Manuel Benitez el Cordobes Las grandes figuras de esta epoca son Jose Mari Manzanares Pedro Gutierrez Moya El Nino de la Capea Damaso Gonzalez Morenito de Maracay Francisco Rivera Paquirri El Yiyo Nimeno II Antonete y Juan Antonio Ruiz Espartaco lider de la estadistica en forma consecutiva desde 1985 hasta 1991 Siglo XXI Editar Las nuevas figuras del toreo presentan gran diversidad en su estilo y proyeccion personalidades tan particulares como Enrique Ponce y Joselito de toreo clasico Julian Lopez el Juli Jose Tomas Manuel Jesus Cid el Cid Miguel Angel Perera Pepin Liria Morante de la Puebla Jose Maria Manzanares Alejandro Talavante Luis Bolivar Gonzalo Caballero y el frances Sebastian Castella son algunos de los toreros mas celebres del siglo XXI La Tauromaquia EditarLa Tauromaquia fue el nombre dado a las obras o libros que tratan y recopilan las diferentes tecnicas de torear donde se desarrollan ademas las reglas del toreo en forma de manual para ser leido por los toreros 167 Cartilla de Osuna Editar Tauromaquia o arte de torear a caballo y a pie 1804 de Jose Delgado Pepe HilloLa primera Tauromaquia conocida fue la conocida como la Cartilla de Osuna Cartilla en que se proponen las reglas para torear a caballo y practicar este valeroso noble exercicio con toda destreza publicada en 1726 Posteriormente Garcia Baragana publico un tratado que incluia parte de las recomendaciones publicadas en la mencionada Cartilla de Osuna la obra de Baragana se publico en 1750 con el nombre de Noche fantastica ideatico divertimento que demuestra el metodo de torear a pie 168 Esta recopila la tecnica de las suertes de capa de banderillas del lienzo a modo de primitiva muleta y el uso del estoque desarrollando para cada una de ellas las formas mas convenientes de realizarlas asi en las banderillas se menciona las suertes de banderillas a topacarnero conocida como a la media vuelta el autor cita la forma de colocar estas a compas quebrado como una suerte de alivio y detalla las formas de entrar a matar a recibir que tambien llama suerte de la ley 169 Precisos manejos y progresos del arte del toreo Editar Precisos manejos y progresos condonados en dos tomos del mas forzoso peculiar del arte de la Agricultura que lo es del toreo privativo de los espanoles es una obra recogida en dos tomos conocida tambien como El arte del torear que el varilarguero Jose Daza escribio entre 1772 y 1778 el ejemplar original se conserva en la Real Biblioteca del Palacio Real 170 171 La obra de Daza fue referencia para las obras que publicaron con posterioridad Fernandez Moratin Pepe Hillo y Paquiro La obra que en origen fue difundida como manuscritos mediante copias y solo fue publicada parcialmente la obra de tauromaquia tuvo su primera edicion completa en 1959 a traves de la Real Maestranza de Caballeria de Sevilla la Fundacion de Estudios Taurinos y la Universidad de Sevilla 172 173 174 175 Tratado de tauromaquia de Pepe Hillo Editar Una de las Tauromaquias mas conocidas fue Tratado de tauromaquia dictada por el torero Jose Delgado Pepe Hillo cuya redaccion se atribuye a Jose de la Tixera y fue publicada en el ano 1796 en Cadiz En la obra el torero da una serie de indicaciones sobre la forma de lidiar a pie siguiendo un estricta ortodoxia Analizada por diferentes autores como Cossio o Fernando de Claramunt sobe el tratado hay diversas opiniones dirigidas sobre todo a la dificultad para aplicar las recomendaciones dadas por el conocido torero 176 177 Su publicacion daba paso al toreo a pie desplazando la lidia a caballo con ella se reforzaba el nuevo arte de lidia y se enfrentaba a la pragmatica sancion de 1785 que vetaba la muerte del toro en publico de determinados festejos taurinos Del Tratado de tauromaquia de Pepe Hillo se publico una segunda edicion en 1804 en Madrid con importantes cambios aclarando algunos conceptos al lector en tiempos contemporaneos el tratado de Pepe Hillo sigue siendo un manual de referencia para toreros 178 177 Tauromaquia completa de Paquiro Editar Redactada por Francisco Montes Paquiro y editada por Santos Lopez Pelegrin Abenamar 179 la Tauromaquia completa o sea El Arte de torear en plaza tanto a pie como a caballo escrita por el celebre lidiador Francisco Montes y dispuesta y corregida escrupulosamente por el editor se publico en 1836 En la obra Paquiro organizo una serie de preceptos y legislacion para toreros con el que se establecio la forma definitiva para torear organizando con ello la forma en la que hombre y toro se enfrentaban en el ruedo Con Paquiro desaparece el varilarguero y se establecen a traves de la Tauromaquia completa las normas que regiran tanto a los picadores como el desarrollo de la suerte y tambien el tercio de varas que se adaptaba a la lidia a pie se establecio al banderillero como colaborador del matador de toros bajo sus ordenes como habia establecido Costillares con las cuadrillas Junto al desarrollo de estos preceptos Paquiro realizo un estudio de las suertes del toreo tanto las de capa como las de muleta y banderillas practicadas en su epoca de forma que el Tratado de tauromaquia de Pepe Hillo quedo ampliado con sus aportaciones 180 181 Entre las aportaciones a la tauromaquia que se hacen desde esta obra destaca el desarrollo del estudio del toro de lidia en cuanto a su comportamiento y las condiciones que este debe tener para ser lidiado aportando para cada tipo las instrucciones adecuadas para su lidia 180 181 A diferencia de la obra de Pepe Hillo la de Paquiro estriba en el inicio de cada una de ellas Hillo empieza su tauromaquia con recomendaciones para el rejoneo mientras que Paquiro se centro solo en la lidia a pie tal y como se llevaban a cabo las corridas de toros de entonces quedando de manifiesto el nuevo orden de la lidia del siglo XIX 181 La Tauromaquia completa de Francisco Montes esta considera como una de las obras mas importantes sobre tauromaquia antes de la publicacion de Los toros Tratado tecnico e historico conocida como El Cossio de Jose Maria de Cossio publicada en 1943 Entorno EditarEl entorno o marco hace referencia a aquellos elementos y factores sociales que hacen posible entender la tauromaquia asi como aquellas actividades que hacen posible la compresion de la misma Dichos factores comprenden tanto los elementos culturales y tradicionales antropologicos historicos y ecologicos como aquellos que son propios de la actividad como la crianza y seleccion del toro bravo de lidia La tauromaquia fue declarada patrimonio cultural espanol el 12 de noviembre de 2013 es una tradicion cultural que tiene su arraigo en paises de America y Europa En Espana tiene diferentes niveles de arraigo cultural segun el lugar asi pueden encontrarse comunidades donde no se realizan actividades taurinas como otras zonas en las que las tradiciones taurinas son conocidas mundialmente como es el caso de los Sanfermines 182 183 184 185 186 187 Unida desde sus origenes a las tradiciones culturales ancestrales del Mediterraneo la interpretacion de la tauromaquia ha dado lugar a diferentes formas de manifestaciones artisticas y culturales desde la literatura y la poseia hasta la musica el cine el teatro o la danza entre otras Centro de numerosas fiestas y celebraciones locales la tauromaquia forma parte de las tradiciones espanolas latinoamericanas portuguesas o francesas donde supone un importante motor economico generador de riqueza y empleo a nivel nacional Junto a los festejos taurinos es habitual que se celebren diferentes actos y citas culturales como exposiciones encuentros y coloquios en torno a los diferentes temas que comprende la tauromaquia 183 185 Ademas de los festejos taurinos la tauromaquia incluye la crianza y estudio de los toros bravos de lidia criados en las dehesas donde habitan Las dehesas suponen un elemento rural de riqueza ecologica sostenimiento del medio rural y biodiversidad de la zona en las que se incluyen ademas del toro bravo otro numero importante de especies tanto de flora como de fauna 188 La presencia del toro bravo en las dehesas guarda especial importancia para el sostenimiento de las mismas el toro aprovecha los recursos que encuentra en su entorno de forma racional al tiempo que lo preserva al quedar limitado el acceso a las fincas de forma que se mantiene el ecosistema de la dehesa 189 190 El sastre y le bordador en hilo de oro son otra de las profesiones asociadas la tauromaquia en todo lo concerniente a la confeccion de los trajes de luces de los toreros los trastos de torear capotes de brega muletas banderillas estoques etc Las manifestaciones artisticas relacionadas con la actividad confeccion de carteles Plazas de toros EditarArticulo principal Plaza de toros Picador Antes de la construccion de las plazas de toros los encierros de reses bravas corridos por las calles terminaban en las plazas locales habilitadas para la celebracion de los festejos y celebraciones posteriores 191 Ante los danos personales y desperfectos que se ocasionaban durante las celebraciones los concejos de las localidades afectadas decidieron craer ordenanzas para regular la forma de en la que debian realizarse los actos En Huesca en 1275 se prohibia que cuando fuesen corridas reses con motivos de las bodas estas entraran en la catedral En Valencia se prohibio en 1339 organizar corridas improvisadas dados los danos y desordenes que ocasionaban En Zaragoza en 1460 Juan II ordenaba que los carniceros vendiesen sus productos fuera de la plaza del mercado de la ciudad donde tambien se realizaban todas las fiestas entre ellas las corridas de toros para evitar la contaminacion de los alimentos alli vendidos asi surgio la necesidad de cerrar la plaza y convertirla en coso cerrado acondicionado para las fiestas de toros 192 En 1565 se ordena la reforma del matadero de Sevilla donde terminaban los encierros y a continuacion se practicaban ejercicios taurinos y la lidia de las reses Las reformas consistieron en crear una plaza con abundantes ventanas desde las cuales los nobles sevillanos y otras personalidades acudian a ver las corridas de toros que se realizaban en los llanos del matadero similar a un ruedo cerrado dicha modificacion se recoge en las Actas Capitulares del 23 de febrero de 1581 Ley la propusicion que hizo don Diego de Nofuentes el cabildo pasado sobre haser placa en la que se hase frontero del matadero Doce anos despues entre 1577 y 1579 se integro en el conjunto la tribuna para los asistentes a las corridas cuyas localidades eran alquiladas durante las obras se realizo primer palco presidencial existente en un ruedo taurino 95 Novillero ejecutando un pase con derecha con la muleta en la plaza de toros de Alcala la Real Jaen Espana Las plazas de toros cerradas y especificas para realizar espectaculos taurinos conocidas tambien como cosos taurinos son estructuras arquitectonicas con estilos diversos de acuerdo a su antiguedad En general se trata de un recinto cerrado de forma circular con tendidos y servicios que rodean un espacio central llamado ruedo o arena en donde se realiza el espectaculo taurino El ruedo es un terreno de tierra batida o de albero usado en Andalucia rodeado por una valla de tablas de madera o barrera que mide aproximadamente 140 centimetros de altura tiene varios burladeros en su perimetro tras los cuales se encuentran los toreros los auxiliares ayudantes autoridades y otros asistentes tras los burladeros tambien se resguardan los toreros El espacio entre la barrera y el tendido se denomina callejon El ruedo dispone de puertas de acceso batientes para la entrada y salida de los participantes puerta de cuadrilla y los toros puerta de toriles aunque la disposicion de estos accesos varia de una plaza a otra El edificio mas antiguo que se conserva en Espana es la plaza de toros de Bejar La Ancianita data del ano 1711 es de 3ª categoria y pertenece a la Union de plazas de toros historicas La plaza de toros de primera categoria mas antigua de Espana es la plaza de toros de la Misericordia en Zaragoza data del ano 1764 La plaza de toros mas antigua que se conserva en America es la plaza de toros de Acho Peru data del ano 1766 193 La plaza de toros mas grande del mundo es la Monumental de Mexico con una capacidad aproximada de 41 000 personas sentadas 194 Tauromaquia y cultura EditarVeanse tambien Tauromaquia y literatura Tauromaquia y ciney Tauromaquia y teatro El Quite 1897 de Enrique Simonet La tauromaquia esta intimamente ligada a la cultura ancestral tanto la tradicional como la popular Esta ha acompanado el discurrir historico de la fiesta de los toros de forma que pueden encontrase manifestaciones culturales relacionadas con la tauromaquia en las artes plasticas de artistas como Goya Picasso Manet Enrique Simonet Alberto Gironella o Lucas Villaamil entre otros artistas en manifestaciones musicales tales como los pasodobles del compositor mexicano Agustin Lara o el flamenco entre otros asi como en la literatura el cine y el teatro La tauromaquia es ejercicio de multiple comprension pues puede ser admirada o criticada pero sus componentes ya citados le permiten perdurar en el tiempo y generar amplio debate a su alrededor Por ejemplo el gobierno de Espana a traves del Ministerio del Interior hace referencia al aspecto cultural de las corridas de toros en su reglamentacion de las escuelas taurinas Para fomento de la fiesta de toros en atencion a la tradicion y vigencia cultural de la misma podran crearse escuelas taurinas para la formacion de nuevos profesionales taurinos y el apoyo y promocion de su actividad 195 El filosofo Jose Ortega y Gasset explicaba que era impensable estudiar la historia de Espana sin considerar las corridas de los toros 196 Si algunos de los escritores y filosofos de la Generacion del 98 no gustaban de las corridas de toros ni del flamenco era porque consideraban que la tauromaquia y el cante eran un atraso de la sociedad espanola que dado el momento historico y social que vivia Espana Asi Unamuno explicaba que no le gustaban las corridas no porque fuese un espectaculo cruento sino porque se perdia mucho tiempo hablando de ella y esto explicaba la formacion cultural de sus espectadores Sin embargo otros tantos fueron aficionados taurinos y dedicaron a la tauromaquia parte de sus obras La tauromaquia estuvo presente de forma habitual en la obra de Ortega y Gasset fue critico taurino apoderado de toreros y gran aficionado llego a organizar festejos junto a Zuloaga en las que toreo 197 198 En La caza y los toros 1962 se extranaba de que el toreo siendo un ejercicio callado diese tanto que hablar en la obra realizo un analisis sobre el toro bravo y su forma de embestir relacionada con el propio hombre analisis que denomino la compresion del toro 199 Posteriormente la Generacion del 27 en su mayoria fue amante de la fiesta sobre la cual escribieron pintaron y esculpieron Vale citar las palabras con las que Federico Garcia Lorca manifestaba su abierto apoyo y gusto por la tauromaquia El toreo es probablemente la riqueza poetica y vital de Espana increiblemente desaprovechada por los escritores y artistas debido principalmente a una falsa educacion pedagogica que nos han dado y que hemos sido los hombres de mi generacion los primeros en rechazar Creo que los toros es la fiesta mas culta que hay en el mundo 200 201 Cartel del festejo taurino del 15 de agosto de 1934 que se celebro en Villafranca de la Sierra Avila Espana Antonio Machado fue critico taurino junto con su hermano Manuel en la revista La Caricatura el poeta paso todas las etapas paso de aficionado a rechazar la tauromaquia para volver a comprenderla a traves de su poesia 202 Ortega y Gasset al igual que otros autores como el academico Jose Maria de Cossio realizaron un paralelismo entre las corridas de toros y la historia de Espana 203 Afirmo de la manera mas taxativa que no puede comprender bien la Historia de Espana desde 1650 hasta hoy quien no se haya cimentado con rigorosa construccion la historia de las corridas de toros en el sentido estricto del termino no de la fiesta de toros que mas o menos vagamente ha existido en la Peninsula desde hace tres milenios sino lo que nosotros actualmente llamamos con ese nombre La historia de las corridas de toros revela algunos de los secretos mas reconditos de la vida nacional espanola durante casi tres siglos Y no se trata de vagas apreciaciones sino que de otro modo no se puede definir con precision la peculiar estructura social de nuestro pueblo durante esos siglos estructura social que es en muy importantes ordenes estrictamente inversa de la normal en las otras naciones de Europa Jose Ortega y Gasset Otros intelectuales contemporaneos como Enrique Tierno Galvan subrayaron en abierta contradiccion con los del 98 el caracter socialmente pedagogico de la tauromaquia Los toros son el acontecimiento que mas ha educado social e incluso politicamente al pueblo espanol 204 205 Y abundaba en el refinamiento del gusto artistico que supone para sus aficionados El espectador de los toros se esta continuamente ejercitando en la apreciacion de lo bueno y de lo malo de lo justo y de lo injusto de lo bello y de lo feo El que va a los toros es exactamente lo contrario de aquel aficionado a los espectaculos de quien dice Platon que no tolera que le hablen de la belleza en si de la justicia en si y de otras cosas semejantes El espectador de los toros no es un mero un simple aficionado a lo espectacular ni tampoco exclusivamente un entusiasta de la exaltacion embriagadora es mejor que todo esto un amante del conjunto del cual en cuanto acontecimiento es parte necesaria Los toros acontecimiento nacional E Tierno Galvan Una larga lista de escritores de varios paises ha escrito exaltando el toreo como una parte importante del alma de sus pueblos Entre los artistas vivos que defienden el toreo se encuentra el peruano Mario Vargas Llosa 206 el escultor y pintor colombiano Fernando Botero y el escultor y pintor mexicano Humberto Peraza Entre los partidarios de la tauromaquia se encuentran el pintor Francisco de Goya quien participa de festejos taurinos 124 129 130 y los escritores Nicolas Fernandez de Moratin y Valle Inclan Filosofos como Fernando Savater o Enrique Tierno Galvan y artistas como Joaquin Sabina o Joan Manuel Serrat aducen que estas criticas de los antitaurinos obedecen a la ignorancia ya que el toro de lidia vive en libertad en su habitat natural y sin las corridas no solo se extinguiria el toro bravo sino el propio ecosistema en que se desenvuelve las dehesas sin embargo hay alegatos que refieren a que estas pueden ser protegidas por ley sin la necesidad de criar toros Otros defensores del toreo como el catedratico Andres Amoros argumenta que nadie ama mas al toro que un buen aficionado a las corridas nadie admira mas su belleza nadie exige con mas vehemencia su integridad y se indigna con mayor furia ante cualquier maltrato desprecio o manipulacion fraudulenta 207 Por el contrario algunos escritores ha manifestado su inconformidad ante la tauromaquia 208 como Cecilia Bohl Faber que firmaba con el pseudonimo masculino de Fernan Caballero para poder incursionar en la carrera literaria Que asombrados se quedarian los aficionados a los toros cultos literatos y liberales si supieran que la ilustrada Alemania que tantas simpatias tiene por la patria de Calderon y de Lope echa en cara a la Espana simultaneamente las corridas de toros y la Inquisicion Cecilia Bohl Faber Fernan Caballero La tauromaquia en la lengua EditarDiferentes filologos han senalado la fuerte herencia de la practica del toreo que se advierte en las expresiones de uso habitual tanto en niveles coloquiales como en diversos tipos de lengua escrita lo que se debe a la historica popularidad de la tauromaquia en muy diversos sectores de la sociedad espanola a pesar del claro descenso de dicha popularidad especialmente en el espectro juvenil A pesar de dicho descenso la sociedad en general siguen usando dichas expresiones muy a menudo sin tener conciencia del origen de las mismas Entre ellas se pueden citar por ejemplo cambiar de tercio lleno hasta la bandera a las primeras de cambio acoso y derribo estar de capa caida entrar al trapo pinchar en hueso estar al quite menuda faena caerse del cartel estar para el arrastre ponerse el mundo por montera echar un capote cortarse la coleta dar la puntilla rematar la faena coger el toro por los cuernos ver los toros desde la barrera etc 209 Las exposiciones universales de Paris Editar Exposicion Universal de Paris 1867 Pabellon de Espana En el siglo XIX Francia esta a la cabeza en representacion de la cultura epicentro europeo de las corrientes artisticas como el romanticismo el darwinismo o el positivismo donde se dieron cita los artistas e intelectuales mas destacados del periodo Fue tambien momento del interes hacia la cultura espanola Goya fue el representante de la tradicion espanola junto con las publicaciones de libros de viajes y los ejemplos de las representaciones como Carmen de Merimee y Bizet quedaron lugar a una imagen estereotipada de la cultura y sociedad espanola en el que fijo la sociedad francesa Las exposiciones universales surgieron como una forma para encontrar nuevas formas de expresion artistica y con la idea mostrar los ultimos avances tecnologicos industriales y cientificos 210 211 La idea de la Espana del siglo XIX esta estuvo asociada al estereotipo flamenco y toros y asi fue mostrado en varias de las exposiciones universales celebradas en Paris en 1855 donde por primera vez se incluyeron las Bellas Artes 212 grupos de pintores espanoles expusieron obras sobre tauromaquia entre otros temas como Manuel Castellano con la obra Toreros y aficionados ante una corrida de toros Juan Jose Martinez Espinosa autor de Picadores ensayando con sus caballos y Eugenio Lucas con la obra Peleas de toros en Madrid 213 214 La Exposicion Universal de Paris de 1867 fue la que causo una de las polemicas mas importantes al exhibirse en el edificio espanol una cabeza de toro disecada junto a los utiles de torear segun cito Angel Fernandez de los Rios 215 216 En la Exposicion de Paris de 1878 el escultor Ricardo Bellver presento una escultura del diestro Lagartijo El corresponsal de La Iberia cito un cuadro de Agraeil que representa toros y picadores en un corral antes de una corrida de toros y la obra de Jules Worns que retrato a un torero conversando con una manola 217 La exclusion de la obra de Zuloaga Preparativos para la corrida de toros de la Exposicion Universal de 1900 causo un gran escandalo al ser el pintor uno de los representantes mas importantes de la escuela espanola de pintura 218 217 Tauromaquia y economia EditarArticulo principal Tauromaquia y economia Plaza de toros Monumental de Pamplona tras los encierros 2009 Con tauromaquia y economia se hace referencia a la dimension economica que la tauromaquia tiene en la economia de la industria cultural y de consumo de la misma 219 220 Entre la estructura que forma la industria taurina se encuentran los profesionales directos como toreros matadores de toros banderilleros picadores y subalternos toros bravos de lidia y ganaderos del toro de lidia empresarios de plazas de toros publico e instituciones comunidades autonomas ayuntamientos y diputaciones y administracion entre otros muchos a los que se le anaden veterinarios fabricantes de material como banderillas estoques picas o sastres y todo lo necesario para poner en marcha un festejo taurino de cualquiera de los diferentes tipos corridas de toros encierros novilladas corre bous tentaderos en el campo o festejos celebrados en la calle como los recortadores 219 221 Ademas del impacto economico directo la tauromaquia tiene una repercusion importante en el sector servicios tales como el turismo la hosteleria comercio distribucion y alimentacion de la carne de toro medios de comunicacion imprentas etc 222 223 224 Las cifras economicas varian en funcion del tipo de festejos realizado asi la Feria del Toro de Pamplona en pleno Sanfermin tuvo una repercusion de setenta y cuatro millones de euros en 2018 225 226 En Toledo la repercusion economica es de ocho millones de euros 227 los abonos de la Feria de San Isidro generaron en torno a los setenta y tres millones de euros mientras que la hosteleria y la restauracion generaron cerca de cuarenta y siete millones de euros en 2019 228 Situacion legal EditarEspana Editar Vease tambien Tauromaquia en Cataluna En Espana se recoge en la legislacion la proteccion de la tauromaquia como bien cultural desde 1991 mencionado por el Tribunal Supremo en 1998 posteriormente se aprobo la Ley 18 2013 que regula la tauromaquia y la Ley 10 2015 por la que se protege la misma como Patrimonio Cultural Inmaterial de acuerdo con Ley de Patrimonio Historico el Estado por la que se tienen la obligacion de garantizar la conservacion de la tauromaquia asi como de promocionarla y facilitar el acceso a la misma como parte del conocimiento cultural de los espanoles 229 230 16 231 232 El 28 de julio de 2010 el Parlamento de Cataluna aprobo con 68 votos a favor 55 en contra y 9 abstenciones abolir las corridas de toros en Cataluna a partir del 1 de enero de 2012 233 Posteriormente el 20 de octubre de 2016 el Tribunal Constitucional espanol declaraba inconstitucional la prohibicion taurina en Cataluna 234 En abril de 2016 el Parlamento Balear aprobo una ley para prohibir a partir de junio de dicho ano las corridas de toros 235 En noviembre de 2017 el consejo de ministros aprobo recurrir la ley ante el Tribunal Constitucional 236 que declaro la ley anticonstitucional en diciembre de 2018 anulando la prohibicion 237 Francia Editar En 2011 el Ministere de la Culture frances declaro la tauromaquia Patrimonio Cultural Inmaterial nacional 238 El Tribunal Constitucional de Francia en 2012 denego la demanda presentada para ilegalizar las corridas de toros avalando la legalidad de la tauromaquia y de las corridas de toros en el pais 239 En el ano 2019 el Tribunal Administrativo de Apelacion de Marsella desestimo el recurso presentado por los grupos antitaurinos por el que se pedia prohibir la asistencia de menores de dieciseis anos a las escuelas taurinas de Nimes Arles y Beziers al igual que ya hizo el Tribunal Administrativo de Nimes y el de Montpellier apoyandose en la ley francesa Esta medida fue apoyada por el Consejo de Estado de Francia 240 241 Portugal Editar Articulo principal Tauromaquia en Portugal En 1836 en Portugal durante el reinado de Maria II de Portugal fue decretada la prohibicion de la muerte de los toros en el ruedo pero permitio y fomento la evolucion de la misma de forma que adopto un estilo propio y original Fue habitual que la guardia real protegiese al publico con alabardas y las horquillas del moquete o forcado Una vez se hizo uso en las plazas de las trincheras o barreras protectoras la funcion de la guardia paso a ser la de sostener al toro con la fuerza de sus brazos gesto conocido como pega hasta guiarlo a los toriles La tradicion se mantiene intacta desde el XVII 242 En septiembre de 2019 Portugal blindo la tauromaquia al declarar incostutucional la ley que prohibia las corridas de toros 243 Vease tambien EditarAnexo Ferias taurinas Anexo Ganaderias bravas Antitauromaquia Arte plastico taurino Concurso de recortes Lexico taurino Pases del toreo Poesia taurina Reglamento taurino Tauromaquia en la Nueva Espana Tauromaquia en Portugal Tauromaquia y cine Tauromaquia y literatura Tauromaquia y musica Tauromaquia y teatro Taurotraumatologia I Congreso Internacional de la TauromaquiaNotas Editar Thesalorum gentis inventum est equo juxta quadrupedum cornuo intorta cervici tauros necare primus id spectaculum dedit Romae Cesar Dictator plinio lib 8 cap 45 pag mihi 557 Traduccion Thesalis carrera hacia el caballo cerca de los toros de cuatro cuernos a la muerte es el primero en mostrar en Roma Cesar dictador Plinio lib 8 tapa 45 d a 557 36 Referencias Editar Real Academia Espanola rae es ed Tauromaquia segun la RAE Arte y tecnica de lidiar toros Consultado el 14 de septiembre de 2019 Cossio Jose Maria de 1996 La fiesta desde sus origenes a nuestros dias Los toros Madrid Espasa Calpe p 24 54 76 96 ISBN 8423996115 OCLC 36293808 Consultado el 4 de septiembre de 2019 Nieto Manjon Luis 2004 Diccionario Espasa terminos taurinos Madrid Espasa p 602 ISBN 8467014202 OCLC 55060738 Consultado el 15 de octubre de 2019 Rodriguez Blazquez Alfedro Tribuna de Avila 27 de septiembre de 2012 El inicio de la lidia de los toros www tribunaavila com Consultado el 6 de septiembre de 2019 Cossio Jose Maria de 1996 Clases de fiestas de toros Los toros I Madrid Espasa Calpe p 684 ISBN 8423996115 OCLC 36293808 Consultado el 6 de septiembre de 2019 Real Academia Espanola y Asociacion de Academias de la Lengua Espanola Tauromaquia 2 f Obra o libro que trata de la tauromaquia Diccionario de la lengua espanola 23 ª edicion Vuelve a crecer el numero de asistentes a los toros en Portugal Revista de toros Noticias toreros y corridas Portal taurino 27 de enero de 2019 Consultado el 7 de septiembre de 2019 Villaecija Raquel 25 de abril de 2011 Francia reconoce los toros como bien de interes cultural El Mundo Paris Consultado el 7 de septiembre de 2019 Los puntales del auge de las corridas de toros en Francia El Comercio 17 de abril de 2019 Consultado el 1 de octubre de 2019 Corridas de toros en Venezuela acto salvaje o tradicion cultural Archivado desde el original el 1 de octubre de 2019 Consultado el 1 de octubre de 2019 Estos son los carteles de las principales corridas de diciembre en la America taurina abc 25 de noviembre de 2016 Consultado el 7 de septiembre de 2019 Perez Maribel El ano taurino de EE UU www mundotoro com Consultado el 7 de septiembre de 2019 Pais Ediciones El 24 de octubre de 2004 Las corridas de toros llegan con entusiasmo a China El Pais Espana ISSN 1134 6582 Consultado el 7 de septiembre de 2019 Corridas de Toros a la Tica viven en la cultura costarricense Universidad de Costa Rica Consultado el 6 de septiembre de 2019 El clamor por el Jallikattu la impresionante corrida de toros donde no matan al animal BBC News Mundo 8 de enero de 2016 Consultado el 6 de septiembre de 2019 a b BOE num 272 de 13 de noviembre de 2013 paginas 90737 a 90740 BOE num 272 de 13 de noviembre de 2013 paginas 90737 a 90740 BOE A 2013 11837 1 13 de noviembre de 2013 ISSN 0212 033X Consultado el 6 de septiembre de 2019 Ramon Carrion Jose Luis Olmedo Ramos Jaime 2012 Tres siglos de historia y conceptos La tauromaquia en los diccionarios de la Real Academia Espanola 1713 2013 Revista de Estudios Taurinos 32 151 153 ISSN 1134 4970 Consultado el 13 de enero de 2020 Nuevo tesoro lexicografico ntlle rae es 1817 p 832 Consultado el 13 de enero de 2020 Lorrio Alberto J Olivares Pedreno Juan Carlos 2004 Imagen y simbolilsmo del toro en la Hispania celtica Revista de Estudios Taurinos Sevilla 18 81 141 Consultado el 23 de octubre de 2019 Gomez Tabanera Jose Manuel 1968 El folklore espanol Madrid Instituto Espanol de Antropologia Aplicada p 276 OCLC 1049418004 Consultado el 15 de octubre de 2019 Gonzalez Alcantud Jose Antonio 1999 Toros y moros El discurso de los origenes como metafora cultura Revista de Estudios Taurinos 10 106 ISSN 1134 4970 Consultado el 31 de julio de 2019 Cossio Jose Maria de 1996 La fiesta desde sus origenes a nuestros dias Los toros Madrid Espasa Calpe p 24 54 76 96 ISBN 9788423996117 OCLC 36293808 Consultado el 7 de septiembre de 2019 Matamoros de Silva Miguel Angel 2017 La tauromaquia en la actualidad analisis social economico y juridico Idus Deposito de Investigacion universidad de Sevilla Archivado desde el original el 2017 Consultado el 7 de septiembre de 2019 La tauromaquia en America Maudet 2010 p 171 14 15 Fotografia de la primera cabeza de toro de bronce hallada en Costig y presentada a la Real Academia de la Historia por Pedro de Madrazo y Kuntz en el reverso hay un articulo de prensa pegado titulado Descubrimiento arqueologico en Costitx y firmado por Anticus en el que se da cuenta del hallazgo de tres cabezas de toro de bronce y de otros objetos de ceramica asimismo se recomienda el estudio de la zona a la Sociedad Arqueologica Luliana Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Consultado el 15 de octubre de 2019 Sarasa Juanto Jorge Ramon Sociologia del toro de lidia Tesis cultural de la bravura Consultado el 23 de octubre de 2019 1 Introduccion Culturas inconexas mitificaron la acometividad primigenia del toro dentro del bestiario que el mitoanalisis frances denomina arquetipos teriomorfos Los reyes eponimos de Irlanda eran elegidos mediante el tarbhfhess o sueno del toro y en la remota Australia estremece aun el bull roarer bramido taurino del huracan Los rituales druidas mas famosos de la religion celta Historiae 15 de febrero de 2019 Consultado el 23 de octubre de 2019 Los rituales druidas y el muerdago Despues de haber preparado segun sus ritos un sacrificio y un banquete bajo un arbol traen dos toros de color blanco cuyos cuernos se atan entonces por primera vez Un sacerdote engalanado con una vestidura blanca sube al arbol y con una hoz dorada corta el muerdago que se recoge en un sayo blanco a b Numancia Numancia de Soria 10 de marzo de 2019 Consultado el 23 de octubre de 2019 Lorrio Alberto J Olivares Juan Carlos 2004 Imagen y simbolismo del toro en la hispania celtica Revista de Estudios Taurinos 18 88 95 Consultado el 23 de octubre de 2019 Cossio Jose Maria 1996 LA fiesta desde sus origenes hasta nuestros dias La estela de Clunia Los toros Tratado tecnico e historico Madrid Espasa Calpe p 38 42 ISBN 8423996115 OCLC 36293808 Consultado el 23 de octubre de 2019 Almagro Gorbea Martin 2004 Una escena de tauromaquia tartesica Contribucion al origen del rito de los toros Revista de Estudios Taurinos 18 Toros y arqueologia 22 34 ISSN 1134 4970 Consultado el 23 de octubre de 2019 Almagro Gorbea Martin 2004 Una escena de tauromaquia tartesica Contribucion al origen del rito de los toros Revista de Estudios Taurinos 18 Toros y arqueologia 42 ISSN 1134 4970 Consultado el 23 de octubre de 2019 a b Cossio Jose Maria de 1996 Los toros Madrid Espasa Calpe p 25 ISBN 8423996115 OCLC 36293808 Consultado el 30 de julio de 2019 a b c Desmonde William H 2005 La corrida de toros como ritual religioso Revista de Asuntos Taurinos 19 20 107 109 Consultado el 28 de octubre de 2019 Vargas Ponce Jose 1961 Disertacion sobre las corridas de toros Real Academia de la Historia p 25 OCLC 892244966 Consultado el 15 de octubre de 2019 Vargas Ponce Jose 1961 Disertacion sobre las corridas de toros Real Academia de la Historia p 14 OCLC 892244966 Consultado el 15 de octubre de 2019 Claramunt Lopez Fernando 1989 2 El toro en la prehistoria mediterranea Historia ilustrada de la tauromaquia aproximacion a una pasion iberica I Madrid Espasa Calpe p 45 ISBN 8423953963 OCLC 20825374 Consultado el 15 de octubre de 2019 a b Fernandez Truan Juan Carlos 2003 Los Taurii en la Betica Origen del espectaculo taurino En Junta de Andalucia Instituto andaluz del deporte ed Materiales para la historia de la actividad fisica y el deporte en Andalucia I Malaga Graficas Las Nieves p 86 88 ISBN 84 88718 04 7 Consultado el 28 de octubre de 2019 Mezquiriz Maria Angeles 2004 El taurobolio de la Villa de las Musas Arellano Navarra Trabajos de arqueologia Navarra 17 247 249 ISSN 0211 5174 Consultado el 29 de octubre de 2019 Sanchez Montana Carlos 4 de enero de 2007 El ultimo taurobolio en la ciudad de Barcelona Celtiberia Consultado el 29 de octubre de 2019 Saez Fernandez Pedro 1998 Sobre la fiesta de los toros en el mundo romano Revista de Estudios Taurinos 8 57 58 ISSN 1134 4970 Consultado el 15 de octubre de 2019 Rabre Ramon 2 de junio de 2015 Santa Blandina y los martires de Lyon Religion en libertad Consultado el 15 de octubre de 2019 Saez Fernandez Pedro 1998 Sobre la fiesta de los toros en el mundo romano Revista de Estudios Taurinos 8 61 64 ISSN 1134 4970 Consultado el 15 de octubre de 2019 Cossio Jose Maria de 1996 La fiesta desde sus origenes a nuestros dias Los toros Madrid Espasa Calpe p 24 54 76 96 ISBN 8423996115 OCLC 36293808 Consultado el 31 de julio de 2019 Flores Arroyuelo Francisco J 1999 Correr los toros en Espana del monte a la plaza Coleccion la piel de toro numero 7 Madrid Biblioteca Nueva p 35 ISBN 9788470306884 OCLC 492037364 Consultado el 30 de octubre de 2019 Florez Enrique 1751 VI Eufebio Epifcopo a Sifebuto Rege Directa sic Espana sagrada theatro geographico historico de la iglesia de Espana VII De las iglesias sufragenas antiguas de Toledo Ejemplares Biblioteca Publica de Burgos Signatura 946 Madrid Antonio Marin p 326 Consultado el 7 de noviembre de 2019 a b Ruiz de Loizaga Saturnino Archivio vaticano Fundacion Cultural Profesor Cantera Burgos Miranda de Ebro Spain 2007 Sobre toros Lo sacro y lo profano en la Espana de los siglos XIV XV segun documentos del Archivo Vaticano Fundacion Cultural Profesor Cantera Burgos p 259 271 ISBN 9788461141593 OCLC 233578098 Consultado el 5 de noviembre de 2019 Vargas Ponce Jose 1807 Guillen y Tato Julio F ed Disertacion sobre las corridas de toros Archivo documental espanol Tomo XVII Madrid Real Academia de la Historia p 455 Consultado el 16 de octubre de 2019 Cossio Jose Maria de 1893 1996 Los toros en la alta edad media Los toros Madrid Espasa Calpe p 57 60 ISBN 8423996115 OCLC 36293808 Consultado el 31 de julio de 2019 Lo que perdio el norte II Asturias Mundotoro com Mundotoro Consultado el 7 de noviembre de 2019 Polledo Arias Carlos 7 de agosto de 2015 Breve historia de la tauromaquia ovetense La Nueva Espana Consultado el 7 de noviembre de 2019 Anson Luis Maria 4 de junio de 1983 Los intelectuales y los toros Los origenes de la fiesta I ABC hemeroteca p 57 Consultado el 20 de octubre de 2019 Jimeno Isabel 20 de agosto de 2018 Pasion taurina con Historia ABC periodico Consultado el 20 de octubre de 2019 Coello Ugalde Jose Francisco XVI Un cierre poetico del primer siglo de convivencia taurina en la Nueva Espana Ensayos Taurologia Consultado el 16 de octubre de 2019 Fragmento del poema Aunque casi en los pies no se podia tener dirigiose a la iglesia cual lo solia hacer Quiso el diablo entonces zancadilla poner a quien le parecia muy facil de vencer En figura de toro que se encuentra excitado rascando con los pies el cielo demudado con fiera encornadura y con sana airado parosele delante el traidor bien probado Le hacia gestos malos la cosa endiablada como si al corazon lanzase la cornada estaba ya el buen hombre dispuesto a la espantada mas llego la Gloriosa la Virgen coronada Claramunt Lopez Fernando 1989 3 Tauromaquia y el mundo medieval Historia ilustrada de la tauromaquia aproximacion a una pasion iberica I Madrid Espasa Calpe p 75 ISBN 8423953963 OCLC 20825374 Consultado el 15 de octubre de 2019 Cossio Jose Maria 1996 La fiesta desde sus origenes a nuestros dias Los toros Tratado tecnico e historico I Madrid Espasa Calpe p 62 ISBN 8423996115 OCLC 36293808 Consultado el 16 de octubre de 2019 Alfonso el Sabio 1807 Partida I Titulo V En Real Academia de la Historia ed Las Siete Partidas del Rey Don Alfonso El Sabio cotejadas con varios codices antiguos La obra se encuentra en la Biblioteca de Castilla y Leon Valladolid Signatura BPA 1643 y Signatura BPA 1644 Madrid Imprenta Real p 242 Consultado el 21 de octubre de 2019 Badorrey Martin Beatriz 2016 Las prohibiciones taurinas a lo largo de la historia Conferencia pronunciada en el acto de apertura del curso 2016 2017 Alcalibe Revista Centro Asociado a la UNED Ciudad de la Ceramica 72 73 ISSN 1579 9875 Consultado el 21 de octubre de 2019 Badorrey Martin Beatriz 2012 El sinodo de Segovia de 1216 y las fiestas de toros Revista de Estudios Taurinos 32 91 93 ISSN 1134 4970 Consultado el 30 de enero de 2020 Badorrey Martin Beatriz 2009 Principales prohibiciones canonicas y civiles de las corridas de toros Provincia 22 108 Consultado el 30 de enero de 2020 Montero Aguera Ildefonso 1984 Las Cantigas de Santa Maria primer testimonio literario pictorico de las corridas de toros Boletin de la Real Academia de Cordoba de Ciencias Bellas Letras y Nobles Artes Numero 107 209 214 ISSN 0034 060X Consultado el 30 de octubre de 2019 Cantiga 144 de Santa Maria Alfonso X el Sabio Webcindario Consultado el 30 de octubre de 2019 a b Asenjo Gonzalez Maria Asenjo 2013 Fiestas y celebraciones en las ciudades castellanas de la Baja Edad Media Edad Media revista de historia 14 47 50 ISSN 1138 9621 Consultado el 5 de noviembre de 2019 Mena Cabezas Ignacio R 1998 Caballeros toros y toreros en el siglo XVI Un texto de don Luis Zapata Revista de Estudios Taurinos 8 160 164 173 ISSN 1134 4970 Consultado el 17 de noviembre de 2019 Santos Alonso Jose 2005 Origen del toreo a caballo El rejoneo origen evolucion y normas San Luis de Potosi Mexico Universitaria Potosina p 17 ISBN 9789707050280 OCLC 70245058 Consultado el 16 de octubre de 2019 Rivas Santiago Natalio 1987 La escuela de tauromaquia de Sevilla Los precursores del toreo Toreros del romanticismo anecdotario taurino Madrid Aguilar pp 12 15 ISBN 9788403870123 OCLC 1123575559 Consultado el 20 de octubre de 2019 Flores Arroyuelo Francisco J 1999 Correr los toros en Espana del monte a la plaza Madrid Biblioteca Nueva pp 38 39 ISBN 9788470306884 OCLC 492037364 Consultado el 30 de octubre de 2019 Sanchez Juan Jose Capel 2000 La vida ludica en la Murcia bajomedieval Murcia Real Academia Alfonso X el Sabio p 261 ISBN 9788488996497 Consultado el 30 de octubre de 2019 Santa Coloma Jose 1870 Imprenta de M Minuesa ed La tauromaquia compendio de la historia del toreo desde su origen hasta nuestros dias resena historica detalles de todas las suertes reglamentos piezas existentes en todo el reino y ganaderias con expresion de sus duenos y divisas Biblioteca Publica de Avila Signatura PA 1 327 Copia digital Valladolid Junta de Castilla y Leon Consejeria de Cultura y Turismo 2011 Madrid pp 22 23 Consultado el 30 de octubre de 2019 a b c Claramunt Lopez Ferando 1989 3 Tauromaquia y mundo medieval Historia ilustrada de la tauromaquia aproximacion a una pasion iberica I Madrid Espasa Calpe p 76 77 ISBN 8423953963 OCLC 20825374 Consultado el 16 de octubre de 2019 a b Fernandez de Moratin Nicolas 1777 Carta historica sobre el origen y progresos de las fiestas de toros en Espana Madrid en la Imprenta de Pantaleon Aznar se hallara en la Libreria de Castillo Consultado el 16 de octubre de 2019 Alameda Jose 1989 4 Intermedio anecdotico con el Cid Campeador El hilo del toreo Coleccion la tauromaquia 23 Madrid Espasa Calpe p 29 ISBN 9788423954230 OCLC 434562985 Consultado el 16 de octubre de 2019 Barico 5 de marzo de 1959 Artesania torera El Ruedo Semanario grafico de los toros Ano XVI Numero 767 Madrid pp 10 11 Consultado el 14 de diciembre de 2019 Permanyer Lluis 1 de mayo de 2015 Tradiciones en Catalunya La Vanguardia Consultado el 16 de octubre de 2019 Asenjo Gonzalez Maria 2013 Fiestas y celebraciones en las ciudades castellanas de la Baja Edad Media Edad Media revista de historia 14 35 ISSN 1138 9621 Consultado el 11 de noviembre de 2019 Olmos Herguedas Emilio 1999 Matrimonio sociedad y poder politico en Castilla Sobre algunas limitaciones impuestas en la celebracion de bodas en las ordenanzas de la Villa y Tierra de Cuellar de 1546 Fiestas juegos y espectaculos en la Espana medieval actas del VII Curso de Cultura Medieval celebrado en Aguilar de Campoo Palencia del 18 al 21 de septiembre de 1995 1999 ISBN 84 86547 51 2 pags 187 204 Polifemo 187 204 ISBN 9788486547516 Consultado el 17 de noviembre de 2019 Palomo Fernandez Gema Serna Gabriel y Galan Jose Luis 1994 La ciudad y la fiesta en la historiografia castellana de la Edad Media escenografia ludico festiva Hispania Revista espanola de historia 54 186 5 36 ISSN 0018 2141 Consultado el 17 de noviembre de 2019 Lopez Izquierdo Francisco 1982 Toros en Toledo y su provincia Instituto provincial de investigaciones y estudios toledanos Temas Toledanos Serie VI 20 Diputacion Provincial de Toledo 12 ISSN 0211 4607 Consultado el 18 de octubre de 2019 Sesma Munoz Jose Angel San Vicente Angel Laliena Corbera Carlos Garcia Herrero Maria del Carmen 1992 Un ano en la historia de Aragon 1492 Zaragoza Caja de Ahorros de la Inmaculada Aragon p 465 ISBN 84 606 0482 9 OCLC 26934502 Consultado el 20 de enero de 2020 Asenjo Gonzalez Maria 2013 Fiestas y celebraciones en las ciudades castellanas de la Baja Edad Media Edad Media revista de historia 14 35 ISSN 1138 9621 Consultado el 11 de noviembre de 2019 Torres Martinez Jose Carlos 1982 Lexico taurino en Espana siglos XVI XX Actas del cuarto congreso internacional de hispanistas celebrado en Salamanca agosto de 1971 Salamanca s n p 707 ISBN 8474812151 OCLC 875713897 Consultado el 17 de noviembre de 2019 a b Romero Abad A DL 1991 Fiestas de la vida y de la muerte en la Sevilla del siglo XV Las Ciudades andaluzas siglos XIII XVI actas del VI Coloquio internacional de historia medieval de Andalucia Estepona Malaga Universidad de Malaga pp 289 297 ISBN 8474962196 OCLC 807048015 Consultado el 17 de noviembre de 2019 Cossio Jose Maria 1996 Clases de fiestas de toros Embolados Los toros Tratado tecnico e historico Madrid Espasa Calpe p 699 ISBN 8423996115 OCLC 36293808 Consultado el 20 de octubre de 2019 Mena Cabezas Ignacio R 1998 Caballeros toros y toreros en el siglo XVI Un texto de don Luis Zapata Revista de Estudios Taurinos 8 160 164 173 ISSN 1134 4970 Consultado el 17 de noviembre de 2019 Mena Cabezas Ignacio R 1998 Caballeros toros y toreros en el siglo XVI Un texto de don Luis Zapata Sevilla Universidad de Sevilla pp 164 166 OCLC 1083639181 Consultado el 17 de noviembre de 2019 Torres Martinez Jose Carlos 1982 Lexico taurino en Espana siglos XVI XX Actas del cuarto congreso internacional de hispanistas celebrado en Salamanca agosto de 1971 Salamanca s n p 707 ISBN 8474812151 OCLC 875713897 Consultado el 17 de noviembre de 2019 a b Mena Cabezas Ignacio R 1998 Caballeros toros y toreros en el siglo XVI Un texto de don Luis Zapata Sevilla Universidad de Sevilla pp 167 170 OCLC 1083639181 Consultado el 17 de noviembre de 2019 Mena Cabezas Ignacio R 1998 Caballeros toros y toreros en el siglo XVI Un texto de don Luis Zapata Sevilla Universidad de Sevilla pp 167 170 OCLC 1083639181 Consultado el 17 de noviembre de 2019 Pascual Barea Joaquin 2006 Benito Arias Montano y su maestro de poesia Juan de Quiros Benito Arias Montano y los humanistas de su tiempo Merida Editora Regional de Extremadura pp 125 149 129 131 Pascual Barea Joaquin 2006 Benito Arias Montano y su maestro de poesia Juan de Quiros Benito Arias Montano y los humanistas de su tiempo Merida Editora Regional de Extremadura pp 125 149 129 131 Quiros Juan de 2004 Poesia latina y Cristopatia La Pasion de Cristo Introduccion edicion traduccion e indices de J Pascual Barea Cadiz Universidad de Cadiz pp 23 26 51 55 y 142 143 Plaza mayor Biblioteca Digital memoriademadrid Consultado el 28 de enero de 2020 Albardonedo Freire Antonio Jose 2005 La genesis de la tauromaquia moderna la presidencia de la autoridad y la construccion de tribunas Laboratorio de Arte Revista del Departamento de Historia del Arte 18 397 416 ISSN 1130 5762 Consultado el 21 de noviembre de 2019 a b Albardonedo Freire Antonio Jose Albardonedo 2005 La genesis de la tauromaquia moderna la presidencia de la autoridad y la construccion de tribunas Laboratorio de Arte Revista del Departamento de Historia del Arte 18 400 409 ISSN 1130 5762 Consultado el 23 de noviembre de 2019 Rangel Nicolas 1924 Siglo XVI 1529 1600 En Imp Manuel Leon Sanchez ed Historia del toreo en Mexico epoca colonial 1529 1821 Mexico p 10 Consultado el 20 de octubre de 2019 Quinta Carta de Relacion de Hernan Cortes Biblioteca Tv Consultado el 20 de octubre de 2019 Quinta carta de relacion Dirigida a la sacra catolica cesarea majestad del invictisimo emperador don Carlos V desde la ciudad de Tenuxtitan a 3 de septiembre de 1526 anos Otro dia que fue de San Juan como despache este mensajero llego otro estando corriendo ciertos toros y en regocijo de canas y otras fiestas y me trajo una carta del dicho juez y otra de vuestra sacra majestad por las cuales supe a lo que venia y como vuestra sacra majestad era servido de mandarme tomar residencia del tiempo que vuestra alteza ha sido servido que yo tenga el cargo de la gobernacion de esta tierra y de verdad yo holgue mucho asi por la inmensa merced que vuestra majestad sacra me hizo en querer ser informado de mis servicios y culpas como por la benignidad con que vuestra alteza en su carta me hacia saber su real intencion y voluntad de hacerme mercedes Carta de relacion de Hernan Cortes Biblioteca Digital Hispanica Consultado el 20 de octubre de 2019 Lopez Izquierdo Francisco 1992 El origen de las corridas Los toros del nuevo mundo 1492 1992 Madrid Espasa Calpe p 49 ISBN 8423954471 OCLC 28183473 Consultado el 20 de octubre de 2019 a b Amigo Vazquez Lourdes 2012 Toros y toreros en Valladolid durante los siglos XVII y XVIII Conocer Valladolid V Curso de patrimonio cultural 2011 12 Ayuntamiento de Valladolid 201 204 ISBN 9788496864696 Consultado el 18 de noviembre de 2019 La estancia en Madrid de Carlos Estuardo Principe de Gales en 1623 cronica de un desastre diplomatico anunciado Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes www cervantesvirtual com Consultado el 18 de octubre de 2019 La estancia del Principe de Gales en Madrid Como sabemos por una conocida cronica anonima de la epoca Noticias de Madrid habria toros y canas en numerosas ocasiones durante la visita de Carlos pero las dos mas importantes y conocidas tendrian lugar en la Plaza Mayor de Madrid los dias 1 de junio y 21 de agosto del calendario espanol Puyuelo y Salinas Carlos 1962 Carlos de Inglaterra en Espana un principe de Gales busca novia en Madrid Escelicer pp 91 133 54 y 209 Pizarroso Quintero Alejandro 2004 Presa y Toros en el siglo XVIII Revista de Estudios Taurinos 18 Toros y arqueologia 206 ISSN 1134 4970 Consultado el 18 de noviembre de 2019 Sanchez Carrillejo Cruz Angel Antonio 2018 Los toros en el siglo de oro y su literatura p 27 Consultado el 18 de noviembre de 2019 Sanchez Carrillejo Angel Antonio 2018 Los toros en el siglo de oro y su literatura p 27 Consultado el 18 de noviembre de 2019 Tobar Maria Luisa 2002 Bodas de Carlos II y Maria Luisa de Orleans las tres jornadas burgalesas de la fiesta Actas del VI Congreso de la Asociacion Internacional Siglo de Oro 1749 1750 Consultado el 19 de noviembre de 2019 Tobar Maria Luisa 2002 Bodas de Carlos II y Maria Luisa de Orleans las tres jornadas burgalesas de la fiesta Actas del VI Congreso de la Asociacion Internacional Siglo de Oro 1759 1761 Consultado el 19 de noviembre de 2019 Empegaron a resonar los clarines con cuyas ruidosas canciones entraron a dar rejon en la plaga dos ilustres cavalleros de esta ciudad dando vista al despejado circo cantidad vistosa de lacayos ocupadas sus manos de fuertes y bien torneados rejones y ricamente vestidos de tela agui y plata con excelentes cabos y sus sombreros de plumas cuya librea en lo lucido se conocio ser propio aparato de Don Andres de Melgosa cavallero del abito de Alcantara hizo en la ocasion presente alarde de su valor Enfrenava brioso un galan castano de estrano movimiento aderecado con caparacon vorla y brocal de terciopelo acul bordado de oro estrivos dorados de gineta y encintadura del mismo color del aderego Su dueno en el estilo y trage proprio de esta funcion se vistio de negro con el mayor y mas bizarro asseo que puede imaginarse de su gran pundonor y lucimiento haziendo en el sombrero hermoso maridage macolias de acucenas y jacintos en blancas y acules plumas que davan notable gusto a los ojos meciendolas el favonio con agrado para mayor lisonja de la vista Sic Benito Lazaro Miguel M 2005 El viaje de una reina 1679 de Paris a Madrid La jornada de Maria Luisa de Orleans El matrimonio frances de Carlos II La Reina Isabel y las reinas de Espana realidad modelos e imagen historiografica Actas de la VIII Reunion Cientifica de la Fundacion Espanola de Historia Moderna Madrid Graficas Loureiro I 595 ISBN 84 931692 2 6 Consultado el 19 de noviembre de 2019 Maria Luisa de Borbon Orleans y Estuardo Real Academia de la Historia Real Academia de la Historia Consultado el 19 de noviembre de 2019 a b Guillaume Alonso Araceli 2010 Las fiestas de toros en el Madrid crepuscular de Carlos II Cronica de una evolucion imparable Revista de Estudios Taurinos 28 83 90 ISSN 1134 4970 Consultado el 19 de noviembre de 2019 Santoja Gomez Agero Gonzalo Moreno Gallego Valentin 23 de septiembre de 2016 Fiesta y regozijo Las fiestas de toros en Espana y su defensa en 1570 Dicenda Estudios de lengua y literatura espanolas 34 341 347 ISSN 1988 2556 Consultado el 19 de noviembre de 2019 Por que Felipe II ignoro la bula antitaurina del Papa Pio V 2 de diciembre de 2011 Consultado el 19 de noviembre de 2019 Clemente Lorenzo 30 de marzo de 2017 La legitimidad de la Tauromaquia El Mundo Espana Consultado el 19 de noviembre de 2019 Cossio Jose Maria 1996 La fiesta desde sus origenes a nuestros dias Los toros Tratado tecnico e historico I Madrid Espasa Calpe pp 77 83 ISBN 8423996115 Consultado el 21 de noviembre de 2019 Feiner 2004 La cuadrilla Toreros de plata historias y vivencias de cuadrillas Madrid Espasa p 20 21 ISBN 84 670 1440 7 OCLC 63196091 Consultado el 21 de noviembre de 2019 Alameda Jose 1989 Una figura de transicion el varilarguero El hilo del toreo Madrid Espasa Calpe p 50 52 ISBN 84 239 5423 4 OCLC 22419899 Consultado el 21 de noviembre de 2019 Claramunt Lopez Fernando 1989 El siglo XVIII los toros y la ilustracion Historia ilustrada de la tauromaquia aproximacion a una pasion iberica Madrid Espasa Calpe p 151 153 ISBN 84 239 5396 3 OCLC 20825374 Consultado el 21 de noviembre de 2019 a b c Claramunt Lopez Fernando 1989 El siglo XVIII los toros y la Ilustracion Historia ilustrada de la tauromaquia aproximacion a una pasion iberica Madrid Espasa Calpe pp 159 164 ISBN 84 239 5396 3 OCLC 20825374 Consultado el 22 de noviembre de 2019 Fernandez de Moratin Nicolas 1777 Excmo Sor Principe Pignatelly En Imprenta de Pantaleon Aznar ed Carta historica sobre el origen y progresos de las fiestas de toros en Espana Biblioteca Publica de Avila Signatura PA 102 496 Copia digital Valladolid Junta de Castilla y Leon Consejeria de Cultura y Turismo 2011 Madrid p 17r Consultado el 1 de diciembre de 2019 Martinez Novillo Alvaro 1996 Los toros en la Guerra de Sucesion los inicios de la tauromaquia profesional Revista de Estudios Taurinos Fundacion de Estudios Taurinos 4 225 Consultado el 22 de noviembre de 2019 a b c d Pizarroso Quintero Alejandro 2004 Prensa y toros en el siglo XVIII Sevilla Universidad de Sevilla pp 206 208 OCLC 1083639195 Consultado el 22 de noviembre de 2019 Albardonedo Freire Antonio Jose 2005 La genesis de la tauromaquia moderna la presidencia de la autoridad y la construccion de tribunas Laboratorio de Arte Revista del Departamento de Historia del Arte 18 397 416 ISSN 1130 5762 Consultado el 21 de noviembre de 2019 Albardonedo Freire Antonio Jose Albardonedo 2005 La genesis de la tauromaquia moderna la presidencia de la autoridad y la construccion de tribunas Laboratorio de Arte Revista del Departamento de Historia del Arte 18 400 409 ISSN 1130 5762 Consultado el 23 de noviembre de 2019 Alameda Jose 1989 Las escuelas no escuelas El hilo del toreo Madrid Espasa Calpe pp 65 66 ISBN 978 84 239 5423 0 OCLC 22419899 Consultado el 1 de diciembre de 2019 a b c d Claramunt Lopez Fernando 1989 El siglo XVIII los toros y la ilustracion Historia ilustrada de la tauromaquia aproximacion a una pasion iberica Madrid Espasa Calpe p 154 155 ISBN 84 239 5396 3 OCLC 20825374 Consultado el 21 de noviembre de 2019 Claramunt Lopez Fernando 1989 De Costillares a Bonaparte Historia ilustrada de la tauromaquia aproximacion a una pasion iberica Madrid Espasa Calpe p 220 ISBN 84 239 5396 3 OCLC 20825374 Consultado el 23 de noviembre de 2019 Cartilla en que se proponen las reglas para torear a caballo y practicar este valeroso noble exercicio con toda destreza Biblioteca Digital Hispanica Consultado el 23 de noviembre de 2019 Alvarez Valdes y Valdes Manuel 2012 El destierro disimulado 1790 1797 Jovellanos vida y pensamiento Ediciones Nobel p 231 ISBN 978 84 8459 668 4 OCLC 812744844 Consultado el 21 de noviembre de 2019 Cruz Gonzalez Carlos 2014 Epitome de la Disertacion sobre las corridas de toros de Jose Vargas Ponce confeccionada para su lectura publica en 31 de julio de 1807 Cuadernos de Ilustracion y Romanticismo 20 287 306 ISSN 2173 0687 Consultado el 21 de noviembre de 2019 a b Sanchez de Neira Jose 1879 Imprenta y libreria de Miguel Guijarro ed El toreo Gran diccionario tauromaquico II Madrid p 87 Consultado el 22 de noviembre de 2019 a b Gomiz Leon Juan Luis 2006 Goya 1746 1828 su vida y sus obras familia y amistades Circunstancias de su tiempo y semblanzas de los personajes mas relevantes Madrid Ediciones Letra Clara pp 64 67 ISBN 84 609 9099 0 Consultado el 22 de noviembre de 2019 Alvarez de Miranda Angel 1998 Estudios y teorias referentes al toro en la Peninsula Iberica desde el punto de vista arqueologico historico y etnologico Su relacion con el problema de los origenes de las fiestas de toros Ritos y juegos del toro Madrid Editorial Biblioteca Nueva p 32 ISBN 8470305433 OCLC 888259189 Consultado el 1 de diciembre de 2019 Carlos IV 10 de febrero de 1805 Real Cedula de S M y Senores del Consejo por la qual se prohiben absolutamente en todo el Reyno sin excepcion de la Corte las Fiestas de Toros y novillos de muerte con lo demas que se expresa Madrid Consultado el 1 de diciembre de 2019 Carlos IV 1805 Libro VII Titulo XXIII Ley VII En imprenta Real ed Novisima recopilacion de las Leyes de Espana Madrid p 386 Consultado el 1 de diciembre de 2019 a b Badorrey Martin Beatriz 2017 Otra historia de la tauromaquia toros derechos y sociedad 1235 1854 Historia y derecho historico 761 Consultado el 1 de diciembre de 2019 Biografia de Fernando VII de Borbon 1808 1833 Reyes y Reinas de la Espana Contemporanea Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Consultado el 9 de diciembre de 2019 Recortes 2 de abril de 1953 Recuerdos taurinos de antano Agustin Aroca y Castillo El Ruedo Semanario grafico de los toros Ano X N º458 Consultado el 9 de diciembre de 2019 Las fiestas de toros en la Espana de la Guerra de la Independencia Ensayos Taurologia Consultado el 9 de diciembre de 2019 Bentura remacha Benjamin 2000 El complicado siglo XX Amores y desamores toreros La vida sentimental en el mundo taurino Zaragoza Los sabios del toreo p 40 Consultado el 9 de diciembre de 2019 Villatoro Manuel P 18 de julio de 2018 La unidad espanola de toreros a caballo que humillo a la letal caballeria de Napoleon en Bailen ABC periodico Consultado el 9 de diciembre de 2019 a b Claramunt Lopez Fernando 1989 De Costillares a Bonaparte Historia ilustrada de la tauromaquia aproximacion a una pasion iberica Madrid Espasa Calpe pp 227 230 ISBN 84 239 5396 3 OCLC 20825374 Consultado el 1 de diciembre de 2019 Badorrey Martin Beatriz 2017 Otra historia de la tauromaquia toros derecho y sociedad 1235 1854 Madrid Boleton Oficial del Estado pp 808 819 ISBN 978 84 340 2378 9 OCLC 1026259866 Consultado el 1 de diciembre de 2019 Ayuntamiento de Cadiz 1872 Reglamento de las funciones de toros que se celebran en esta ciudad 1 de diciembre de 2019 Cadiz Imprenta de Jose Rodriguez Consultado el 1 de dicembre de 2019 Reglamento para la plaza de toros de la ciudad de Salamanca Salamanca Imprenta de Francisco Nunez Izquierdo 1884 Consultado el 1 de diciembre de 2019 Maestranza de Sevilla 1896 Reglamento para la plaza de toros de Sevilla Sevilla Plaza de toros de Malaga 1897 Tip de la Viuda e Hijos de J Girar ed Reglamento taurino Malaga Consultado el 1 de diciembre de 2019 Vazquez y Rodriguez Leopoldo 1891 Libreria de Escribano y Echevarria ed Reglamento vigente para las corridas de toros aprobado por el Gobierno Civil de esta provincia Madrid Consultado el 1 de diciembre de 2019 Alameda Jose 1989 21 El toreo natural y el cambiado en Lagartijo y Frascuelo El hilo del toreo Madrid Espasa Calpe p 111 117 ISBN 8423954234 OCLC 22419899 Consultado el 3 de agosto de 2019 Rivas Santiago Natalio D L 1987 Las cortes se ocupan de la muerte de Pepete Toreros del romanticismo anecdotario taurino Madrid Aguilar p 226 228 ISBN 9788403870123 OCLC 434242218 Consultado el 3 de agosto de 2019 Nieto Manjon Luis 2004 Diccionario Espasa terminos taurinos Madrid Espasa p 127 128 435 ISBN 8467014202 OCLC 55060738 Consultado el 3 de agosto de 2019 Claramunt Lopez Fernando 1989 12 De la generacion del 98 a la edad de oro del toreo Historia ilustrada de la tauromaquia aproximacion a una pasion iberica Madrid Espasa Calpe p 504 ISBN 84 239 5396 3 OCLC 20825374 Consultado el 16 de diciembre de 2019 Garcia Fernandez Carlos 1973 Elogio y censura de Merimee en su centenario Boletin de la Real academia Sevillana de Buenas Letras Minervae Baeticae 1 90 91 ISSN 0214 4395 Consultado el 16 de diciembre de 2019 Alameda Jose 1989 26 Un gran torero de transicion Fuentes y 27 Un espectaculo mas que nacional Rodolfo Gaona El hilo del toreo Madrid Espasa Calpe p 141 160 ISBN 8423954234 OCLC 22419899 Consultado el 3 de agosto de 2019 Cossio Jose Maria de 1996 Joselito Sobre el toreo de Belmonte Los toros Madrid Espasa Calpe p 201 211 ISBN 8423996115 OCLC 36293808 Consultado el 4 de agosto de 2019 a b de Haro de San Mateo M ª Veronica 5 de febrero de 2014 El periodismo taurino en la Edad de Oro del periodismo espanol El periodismo taurino en la Historia del Periodismo Espanol Madrid Ediciones Complutense pp 647 648 OCLC 1112693411 Consultado el 19 de diciembre de 2019 Otero Nieto Ignacio 2016 Los Toros y la Musica Temas de Estetica y Arte Sevilla XXX Consultado el 19 de diciembre de 2019 Blasco Magraner Salvador Bueno Camejo Francisco Carlos 2016 Los Toros en la Musica Escenica Espanola Journal of Foreign Languages Cultures and Civilizations 39 Consultado el 19 de diciembre de 2019 Cossio Jose Maria de 1996 Breve semblanza de Ignacio Sanchez Mejias Los toros Madrid Espasa Calpe p 216 219 ISBN 8423996115 OCLC 36293808 Consultado el 4 de agosto de 2019 Torres Jacobo Cortines 1998 Tauromaquia y Literatura en la Generacion del 27 Revista de Estudios Taurinos 7 13 40 ISSN 1134 4970 Consultado el 4 de agosto de 2019 Martinez Teruel Maria Susana 11 de julio de 2014 Ignacio Sanchez Mejias torero y escritor Su relacion con la Vanguardia y con la Generacion del 27 Proyecto de investigacion Consultado el 4 de agosto de 2019 Martinez Teruel Maria Susana 11 de julio de 2014 Ignacio Sanchez Mejias torero y escritor Su relacion con la Vanguardia y con la Generacion del 27 Proyecto de investigacion Consultado el 4 de agosto de 2019 Antonio Ordonez y Luis Miguel Dominguin cunados y rivales en los ruedos abc 6 de junio de 2019 Consultado el 31 de agosto de 2019 Pais Ediciones El 25 de julio de 1986 Amigos y estudiosos de Hemingway ven su pasion por el toreo como plasmacion de su temor al sexo y la muerte El Pais Santander ISSN 1134 6582 Consultado el 31 de agosto de 2019 Gonzalez Vinas Fernando Clementson Carlos 2007 9 1 El Cordobes sol y toros turismo y desarrollo Los califas del Toreo historia y vida 2a ed edicion Cordoba Egartorre Circulo de Iniciativas y Proyectos Culturales de Cordoba p 345 351 ISBN 8487325858 OCLC 159598588 Consultado el 4 de agosto de 2019 La Tauromaquia de los grandes maestros Taurologia www taurologia com Consultado el 4 de agosto de 2019 ESCALAFoN DE TOREROS DEL S XX Y S XXI www ganaderoslidia com Archivado desde el original el 19 de junio de 2019 Consultado el 4 de agosto de 2019 Orden por la que se dictan normas para el desarrollo de la de 4 de abril de 1968 sobre Registro de Nacimiento de Reses de Lidia BOE num 301 de 16 de diciembre de 1968 paginas 18072 a 18073 1968 Consultado el 4 de agosto de 2019 Real Academia Espanola y Asociacion de Academias de la Lengua Espanola tauromaquia 2 f Obra o libro que trata de la tauromaquia Diccionario de la lengua espanola 23 ª edicion Fernandez de Bobadilla Graciela 1995 Una carta inedita dirigida al maestro de Ronda Pedro Romero Revista de Estudios Taurinos 2 Homenaje a Joselito 140 ISSN 1134 4970 Consultado el 23 de noviembre de 2019 Claramunt Lopez Fernando 1989 El siglo XVIII los toros y la Ilustracion Historia ilustrada de la tauromaquia aproximacion a una pasion iberica Madrid Espasa Calpe pp 165 168 ISBN 84 239 5396 3 OCLC 20825374 Consultado el 23 de noviembre de 2019 Carmena y Millan Luis 1903 Catalogo de la Biblioteca Taurina de Luis Carmena y Millan Madrid Oficina tipografica Ducazcal p 38 Consultado el 15 de enero de 2020 Diaz Arquer Graciano 1931 Bibliografia taurina En Pedro Vindel ed Libros y folletos de toros bibliografia taurina compuesta con vista de la biblioteca tauromaca de Jose Luis de Ybarra y Lopez de Calle Madrid p 114 Consultado el 15 de enero de 2020 Garcia Baquero Antonio 1999 Presentacion del libro de Josef Daza Precisos manejos y progresos del arte del toreo Revista de Estudios Taurinos 10 178 181 Consultado el 15 de enero de 2020 Sanchez de Neira J 1896 R Velasco ed Gran diccionario tauromaco Madrid p 222 Consultado el 15 de enero de 2020 Blass y Cia imprenta ed 1918 El arte de la tauromaquia catalogo de la exposicion Madrid p 23 Consultado el 15 de enero de 2020 Pepe Hillo 1796 La tauromaquia o Arte de torear Cadiz Manuel Ximenez Carreno p 39 Consultado el 15 de enero de 2020 Claramunt Lopez Fernando 1989 De Costillares a Bonaparte Historia ilustrada de la tauromaquia aproximacion a una pasion iberica Madrid Espasa Calpe p 200 ISBN 84 239 5396 3 OCLC 20825374 Consultado el 23 de noviembre de 2019 a b Cossio Jose Maria 1996 La fiesta desde sus origenes a nuestros dias Pepe Hillo y lo sevillano Los toros Madrid Espasa Calpe pp 118 120 ISBN 84 239 9611 5 OCLC 36293808 Consultado el 11 de enero de 2020 Domingo Paz 19 de octubre de 1996 Dos siglos de la Tauromaquia El Pais Madrid ISSN 1134 6582 Consultado el 11 de enero de 2020 Fernandez Casado Antonio 20 d mayo de 2014 La Tauromaquia Completa de Paquiro Taurologia Consultado el 11 de enero de 2020 a b Cossio Jose Maria 1996 LA fiesta de los toros desde sus origenes a nuestros dias Paquiro Los toros Tratado tecnico e historico Madrid Espasa Calpe pp 140 142 ISBN 84 239 9611 5 OCLC 36293808 Consultado el 11 de enero de 2020 a b c Romero de Solis Pedro 2006 Paquiro y Pepe Yllo El toreo escrito Revista de Estudios Taurinos 21 91 96 ISSN 1134 4970 Consultado el 11 de enero de 2020 Ley 18 2013 de 12 de noviembre para la regulacion de la Tauromaquia como patrimonio cultural BOE A 2013 11837 13 de noviembre de 2013 Consultado el 27 de enero de 2020 a b Villegas Moreno Jose Luis 2017 La tauromaquia como valor cultural y medioambiental Una aproximacion comparada Revista Aragonesa de Administracion Publica Zaragoza 49 233 ISSN 1133 4797 Consultado el 27 de enero de 2020 Documento BOE A 2015 5794 Boletin Oficial del Estado Consultado el 27 de enero de 2020 a b Plan Nacional de Fomento y Proteccion de la Tauromaquia Ministerio de Cultura y Deporte Consultado el 28 de enero de 2020 Navarro P 23 de enero de 2019 Arabia Saudi anuncia que celebrara un encierro de toros como los Sanfermines La Razon Espana Consultado el 28 de enero de 2020 San Fermin 2017 los encierros en directo en EL PAIS El Pais 12 de julio de 2017 ISSN 1134 6582 Consultado el 28 de enero de 2020 Villegas Moreno Jose Luis 2017 La tauromaquia como valor cultural y medioambiental Una aproximacion comparada Revista Aragonesa de Administracion Publica 49 233 234 ISSN 1133 4797 Consultado el 28 de enero de 2020 Lorca Antonio 9 de diciembre de 2007 El toro bravo entre ecologia y disfrute El Pais Sevilla ISSN 1134 6582 Consultado el 28 de enero de 2020 Blanco A 22 de mayo de 2010 El toro bravo tambien ayuda al medio ambiente La Razon Espana Consultado el 28 de enero de 2020 Badorrey Martin Beatriz 2017 Boletin Oficial del Estado ed Otra historia de la tauromaquia toros derecho y sociedad 1235 1854 Primera edicion edicion Madrid p 105 ISBN 978 84 340 2378 9 OCLC 973268532 Consultado el 23 de enero de 2020 Badorrey Martin Beatriz 2017 El derecho medieval aragones Ordenanzas y acuerdos municipales aragoneses En Boletin Oficial del Estado ed Otra historia de la tauromaquia toros derecho y sociedad 1235 1854 Primera edicion edicion Madrid pp 116 118 ISBN 978 84 340 2378 9 OCLC 973268532 Consultado el 23 de enero de 2020 Acho la plaza de toros mas antigua de America ABC periodico Lima 3 de febrero de 2016 Consultado el 23 de enero de 2020 Europa Press 5 de febrero de 2018 La Monumental de Mexico la plaza de toros mas grande del mundo Notiamerica Ciudad de Mexico Consultado el 23 de enero de 2020 Ministerio del Interior Espana Asuntos Taurinos Citas taurinas frases celebres definiciones de los maestros del toreo arte de torear Archivado desde el original el 12 de junio de 2007 Consultado el 14 de junio de 2007 Presencia de la Fiesta en la vida y en la obra de Ortega y Gasset Taurologia 31 de mayo de 2011 Consultado el 29 de diciembre de 2019 Rios Ruiz Manuel 27 de noviembre de 2017 La teoria taurina de Antonio Machado Taurologia Consultado el 23 de enero de 2020 La embestida del toro Taurologia 27 de mayo de 2011 Consultado el 29 de diciembre de 2019 LITERATURA TAURINA Citas Taurinas Autores Nacionales e Internacionales Poesia Archivado desde el original el 16 de junio de 2007 Consultado el 14 de junio de 2007 Amoros Andres 18 de agosto de 2011 La fiesta mas culta ABC periodico Consultado el 19 de enero de 2020 Reyes Cano Rogelio 1996 El mundo de los toros en la obra de Antonio Machado Revista de Estudios Taurinos 4 235 252 ISSN 1134 4970 Consultado el 23 de enero de 2020 Argote Gonzalo 8 de abril de 1989 Tribuna Dos testimonios El Pais ISSN 1134 6582 Consultado el 23 de enero de 2020 Tierno Galvan Enrique Enrique 1988 Los toros acontecimiento nacional Madrid Turner ISBN 84 7506 251 2 OCLC 28295758 Consultado el 22 de enero de 2020 Ferrer Salvador 19 de octubre de 2015 Quiero que los toros renten mas y sean autosuficientes en beneficio de la Fiesta El Mundo Espana Consultado el 22 de enero de 2020 Vargas llosa y la tauromaquia El toro es tratado con inmenso amor El Comercio 8 5 2012 Andres Amoros Escritores ante la Fiesta De Antonio Machado a Antonio Gala Madrid Egartorre 1993 pag 164 Maltrato Animal De Quevedo a Miguel Hernandez ocho siglos de argumentos contra la tauromaquia eldiario es Consultado el 15 de abril de 2020 Marino Henrique Por que usamos expresiones taurinas en una sociedad cada vez mas reacia a los toros publico es Consultado el 12 de diciembre de 2020 Sazatornil Ruiz Luis Lasheras Pena Ana Belen 15 de noviembre de 2005 Paris y la espanolada Casticismo y estereotipos nacionales en las exposiciones universales 1855 1900 Melanges de la Casa de Velazquez Nouvelle serie 35 2 265 266 ISSN 0076 230X doi 10 4000 mcv 2245 Consultado el 11 de diciembre de 2019 Pena Lasheras Ana Belen 7 de junio de 2010 Paris y las exposiciones universales El discurso politico propaganda nacional y relaciones exteriores Espana en Paris La imagen nacional en las Exposiciones Universales 1855 1900 Santander Universidad de Cantabria p 88 ISBN 978 84 693 4692 1 Consultado el 11 de diciembre de 2019 Lasheras Pena Ana Belen 7 de junio de 2010 5 La coleccion material espanola en las exposiciones universales de Paris Espana en Paris La imagen nacional en las Exposiciones Universales 1855 1900 Santander Universidad de Cantabria Departamento de Historia Moderna y Contemporanea p 491 ISBN 978 84 693 4692 1 Consultado el 11 de diciembre de 2019 Lasheras Pena Ana Belen 7 de junio de 2010 La coleccion material espanola en las exposiciones universales de Paris La coleccion de dibujos y pinturas Espana en Paris La imagen nacional en las Exposiciones Universales 1855 1900 Santander Universidad de Cantabria Departamento de Historia Moderna y Contemporanea p 518 ISBN 978 84 693 4692 1 Consultado el 11 de diciembre de 2019 Castellano Manuel Coleccion Museo Nacional del Prado Museo del Prado Consultado el 11 de diciembre de 2019 Fernandez de los Rios Angel 1978 La Exposicion Universal de 1878 guia itinerario para los que la visiten descripcion razonada para los que no hayan de verla recuerdo para los que la hayan visto Madrid English y Gras p 202 OCLC 803378519 Consultado el 11 de diciembre de 2019 Sanchez Gomez Luis Angel 2006 Glorias efimeras Espana en la Exposicion Universal de Paris de 1878 Historia Contemporanea 32 280 281 ISSN 1130 2402 Consultado el 11 de diciembre de 2019 a b Pena De Lasheras Ana Belen 7 de junio de 2010 5 La coleccion material Espanola en las exposiciones universales de Paris Valoracion de la coleccion artistica espanola Espana en Paris La imagen nacional en las Exposiciones Universales 1855 1900 Santander Universidad de Cantabria Departamento de Historia Moderna y Contemporanea p 590 595 ISBN 978 84 693 4692 1 Consultado el 11 de diciembre de 2019 Mimistere du commerce de l indutrie des postes et de telegraphes ed 1903 Exposition universelle internationale de 1900 a Paris rapports du jury international introduction generale en frances Paris Impimerie nationale p 669 673 OCLC 23805629 Consultado el 11 de diciembre de 2019 Leonce Benedite es el conservador del Museo de Luxemburgo y responsable de la redaccion del informe del jurado de la seccion artistica en 1900 Curiosamente esta obra unicamente incorpora en la seccion espanola dos reproducciones de obras de Zuloaga Preparativos para la corrida de toros y La enana a b Amoros Andres 30 de febrero de 2016 La Tauromaquia una industria cultural muy rentable que genera mas de 1 600 millones al ano ABC periodico Madrid Consultado el 11 de enero de 2020 Royuela Vicente 2019 Principios basicos de economia taurina Barcelona p 1 Consultado el 11 de enero de 2020 Royuela Vicente 2019 Principios basicos de economia taurina Barcelona pp 2 3 Consultado el 11 de enero de 2020 Pascual Inigo 30 de agosto de 2019 Pan y toros Expansion Consultado el 23 de enero de 2020 Lamet Juanma La tauromaquia tuvo un impacto economico de 3 550 millones en 2014 Expansion Consultado el 23 de enero de 2020 El toreo vale 3 500 millones de euros El Mundo Espana 29 de junio de 2015 Consultado el 23 de enero de 2020 Toros en San Fermin 74 millones de impacto economico para Pamplona La Economia del Toro 25 de junio de 2018 Consultado el 23 de enero de 2020 San Fermin aporta a Pamplona 74 millones al ano El Mundo Espana 6 de junio de 2015 Consultado el 23 de enero de 2020 Dominguin 5 de enero de 2020 Mas de 8 millones de euros mueve la tauromaquia en Toledo La Tribuna de Toledo Consultado el 23 de enero de 2020 Sanchez de la Cruz Diego 28 de mayo de 2019 Un mes de toros en Madrid San Isidro mueve 600 000 espectadores y 73 millones de euros Libre Mercado Consultado el 23 de enero de 2020 La Tauromaquia patrimonio historico y cultural de Espana ABC periodico 19 de noviembre de 2015 Consultado el 21 de octubre de 2019 BOE es Documento BOE A 1991 8266 Boletin Oficial del Estado Consultado el 21 de octubre de 2019 La tauromaquia es declarada Patrimonio Cultural de Espana La Vanguardia 6 de noviembre de 2013 Consultado el 21 de octubre de 2019 VIllegas Moreno Jose Luis 2017 La tauromaquia como valor cultural y medioambiental Una aproximacion comparada Revista Aragonesa de Administracion Publica 49 236 ISSN 1133 4797 Consultado el 29 de diciembre de 2019 Reino Cristian 29 de julio de 2010 El Parlament prohibe las corridas de toros en Cataluna Las Provincias Consultado el 30 de mayo de 2020 Marraco Manuel 21 de octubre de 2016 El Constitucional anula la prohibicion de los toros en Cataluna El Mundo Consultado el 30 de mayo de 2020 El Parlamento de Baleares da el primer paso para prohibir las corridas de toros antena3 com EFE 19 de abril de 2016 Consultado el 30 de mayo de 2020 El Gobierno recurre la ley balear de toros que prohibe la muerte del animal El Mundo EFE 10 de noviembre de 2017 Consultado el 30 de mayo de 2020 El Constitucional anula los toros a la balear la lidia sera con muerte El Mundo 20 de diciembre de 2018 Consultado el 21 de octubre de 2019 http www rfi fr culture 20110422 corrida entre patrimoine culturel immateriel france Mora Miguel 21 de septiembre de 2012 El Constitucional de Francia avala la legalidad de las corridas de toros El Pais Paris ISSN 1134 6582 Consultado el 29 de diciembre de 2019 tauromaquia francia exito judicial El Cierre Digital 21 de diciembre de 2019 Consultado el 23 de enero de 2020 El Consejo de Estado de Francia rechaza prohibir las escuelas taurinas Mundo toro 18 de noviembre de 2019 Consultado el 23 de enero de 2020 Saumade Frederic 2006 Del imperialismo cultural andaluz a la diversidad de modelos En Universidad de Sevilla ed Las tauromaquias europeas la forma y la historia un enfoque antropologico Sevilla Fundacion Real Maestranza de Caballeria de Sevilla p 193 ISBN 84 472 1081 2 OCLC 150853258 Consultado el 29 de diciembre de 2019 Barrio Javier Martin del 11 de septiembre de 2019 Declarada inconstitucional en Portugal la prohibicion de festejos taurinos El Pais Lisboa ISSN 1134 6582 Consultado el 21 de octubre de 2019 Bibliografia EditarAntonio J Albardonedo Freire La Genesis de la Tauromaquia Moderna la Presidencia de la Autoridad y la Construccion de Tribunas en Laboratorio de Arte Num 18 2005 pp 397 416 Bennassar Bartolome 2013 Historia de la tauromaquia una sociedad del espectaculo Pre Textos ISBN 978 84 15894 25 4 Maudet Jean Baptiste 2010 Terres de taureaux les jeux taurins de l Europe a l Amerique Madrid Casa de Velasquez ISBN 978 84 96820 37 1 Sin traducir Florez E Espana Sagrada volumen 7 Madrid 1751 pagina 326 Rios Ruiz Manuel 1990 Aproximacion a la Tauromaquia Ediciones AKAL ISBN 9788470902277 Bibliografia adicional EditarImprenta y estereotipia de M Rivadeneyra ed 1873 Reglas para torear y arte de todas suertes publicadas en el nº 45 de El Averiguador Madrid Consultado el 15 de enero de 2020 Enlaces externos Editar Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Tauromaquia Datos Q184940 Multimedia Bullfighting Citas celebres TauromaquiaObtenido de https es wikipedia org w index php title Tauromaquia amp oldid 139002425, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos