fbpx
Wikipedia

Población de América precolombina

Plantilla:Corto

Un diorama de la vida precolombina en La Florida, en el Museo de Historia de Florida (Tallahassee, Florida).

La población de la América precolombina se desconoce exactamente, ya que existen distintas interpretaciones históricas muy divergentes entre sí. El único consenso es que durante el siglo XVI murieron varios millones de personas indígenas en todo el continente americano. Más allá de ese consenso general los investigadores se han dividido tradicionalmente en «minimalistas» («bajistas») y «maximalistas» («alcistas») según propongan cantidades más bajas o altas, tanto para la población precolombina como para la mortalidad posterior. En la actualidad existen tres corrientes historiográficas con posturas divergentes respecto a la población americana precolombina:

  • La corriente alcista, defendida fundamentalmente por algunos estudiosos estadounidenses como Dobbyns, Borah y Sulmich a mediados del siglo XX. Estima la población americana previa a la llegada de Colón en 90 a 150 millones.[1]
  • La corriente bajista de inicios del s. XX, en la que las estimaciones nunca alcanzarían los 20 millones de habitantes. Defensores de posturas encuadrables en esta corriente son Ángel Rosenblat y Alfred Kroeber.
  • La más reciente es la corriente intermedia o moderada, defendida por historiadores como Sapper, Spinden, Rivet y Denevan, donde las estimaciones oscilan siempre entre 40 y 60 millones de personas.

Las estimaciones son muy diversas: desde los que creen que América estaba deshabitada (como el norte de África) y los que creen que estaba tan poblada como China Oriental.[2][3]​ En los dos extremos están Kroeber con 8,4 millones[4]​ y Riccioli con 300 millones.[5]​ Pero ambas posturas tan extremas son rechazadas.[6]

América del Norte

Estados Unidos y Canadá

Existen diversos cálculos de la población indígena en la actual Angloamérica: están los bajistas como Ángel Rosemblat (que estiman en un millón de habitantes)[7]​ y William Denevan (3 millones)[8]​ pero en la actualidad se cree más en las cifras moderadas y alcistas que hablan de 5 a 6 millones (moderadas)[9]​o de 8 a 10 millones (alcistas),[10]​siendo en la actualidad estas últimas las más aceptadas, concentrándose la mayor población en el este de Estados Unidos por el uso de la agricultura y con condiciones fluviales y climáticas favorables (cerca de 2 millones en Canadá, Groenlandia y Alaska).[8]​Los cálculos más altos llegan a 12[11]​a 18 millones.[12]​El cálculo más bajo es el de Kroeber (1934) que estimó 900 000 habitantes, el más alto es el de Henry Dobyns (1983) que estimó en 18 millones. Dobyns estimó en 1966 entre 9 800 000 y 12 200 000 de habitantes.[13]​ James Mooney estimó en 1 153 000.[14]​Según los cálculos de Dobyns eran 1 357 000 en el sureste de los EE. UU., sin incluir timucuas y mississippianos.[15]​ Denevan calculó la población sumada de EE. UU. y Canadá en 4,4 millones y Driver 3,5 millones.[16]​Mooney estimó la población de California en un millón, Kroeber la redujo a 152 mil.[17]​ La población nativa de California bien pudo caer de 700 000 a 200 000 entre 1500 y 1800.[18]​ Uberlaker estimó la población al momento del contacto en 2 171 125 (1976), aunque después la rebajó a 1 894 350 (1988), Denevan entre 3,79 y 4,4 millones, Thornthon en 7 millones, aunque posteriormente estimó en 1 845 183 para EE. UU.[19]

México central

Dentro de la corriente alcista, Sherburne F. Cook y Woodrow Borah estimaron la población de esta área en unos 25,2 millones de personas, mientras que Denevan defiende unos 21,5 millones[20]​y Dobyns hace la estimación más alta, unos 32,5 millones de habitantes. Hay incluso cálculos de frailes franciscanos de la Colonia que hablan de hasta 45 millones de personas, incluido Yucatán.[21]​ En la corriente alcista moderada o intermedia podemos encuadrar los cálculos de Sapper que considera que esta zona estaba habitada por entre 12 y 15 millones de personas antes de la llegada de Cortés. Whitmore estima en 16 millones.[22]

Cook & Simpson estimaban que en 1548 vivían 11 millones de personas en el México central,[23]​ pero solo 4.409.180 para 1565, una revisión del cálculo hecha por Cook & Borah (1960) en 2.649.573 (el rango es de 2,5 a 2,8 millones). Los cálculos más bajos hablan de un millón de indígenas mexicanos en 1568.[24]​ Mientras Stannard en su libro American Holocaust (1992) estimó en 1,7 millones en el sur y 2,5 millones en el norte.[25]

En él valle de México de era de alrededor de 1.155.000 (Sanders), 1.590.000 (Whitmore) o 2.960.000 (Borah & Cook). Para Whitmore en 1607 quedaban solo 180.000 habitantes.[26]​ En el año 2000 a. C. el valle tenía cerca de 5.000 habitantes, superando el millón en 1519.[27]​ En otras regiones la caída también fue abrupta. En el reino de Tlaxcala durante el siglo XVI su población cayó de medio millón a cien mil.[28]​ Este último reino al momento de llegar Cortés tenía un ejército de 50.000 hombres.[29]

Coatepec y Ixtapaluca (provincia de Chalco), si en 1519 tenían 166.200 a 193.200, en 1568 le quedaban 40.400 a 64.400 solamente. Tlalmanalco tenía 80 a 100 mil habitantes originalmente, en cinco décadas quedaban solo la mitad.[30]Cuitláhuac y Mixquic tenían 100.623 a 111.804 habitantes en 1519, cayendo a 12.578 o 13.976.[30]Xochimilco y Milpa Alta 83.749 a 93.054, cayendo a 27.916 o 31.018.[30]Otumba y Texcoco sumaban 273.796 a 304.216 en 1519 pero en 1568 apenas había 101.406.[30]

Texcoco tenía 43.200 a 51.000, Chiautla 6.750 a 7.500, Coatlichan 13.500 a 15.000 y Tezoyuca 4.050 a 4.500 gentes en 1519.[31]​Los gobernantes de Texcoco dominaban un área con cerca de 100.000 súbditos en 1519.[31]

Tenochtitlán-Tlaltelolco sumaban según Cook & Borah 354.256 a 393.618, pero en 1568 solo 120 a 200 mil.[32]Cuauhtitlan y Zumpango eran poblados por 165.083 a 183.426 habitantes, cayendo en 1568 a 27.514 a 30.571 sobrevivientes.[33]​El gobernante de Cuauhtitlan pasó de tener 70 a 75 mil (quizás incluso 90 a 110 mil) a solo 19 a 22 mil.[33]

Cifras de tres millones de chichimecas emigrando en el 1012, que da Fernando De Alva Ixtlilxochitl, y que los reyes que les resistieron movilizaron más de un millón de hombres, muriendo más de 5 millones de personas son cifras que dan un ejemplo al debate entre bajistas, moderaros y alcistas.[34]

  • Toltecas: Su población y la de los pueblos bajo su control pudo haber llegado a los 4 millones de personas.[35]
  • Aztecas: Eran la etnia dominante del antiguo México, vivían en el actual Valle de México se calcula que eran 1,6 millones de personas en 1519 pero se redujo a 250.000 en menos de un siglo (1610).[36]
  • Tepehuanes: antes de la invasión española la población de este pueblo era de unos 100.000 y la redujeron a apenas 20.000[37]​tras las pestes transmitidas por los invasores que viajaban durante meses por los mares alimentándose mal y con falta de higiene -de 1594, 1601-1602, 1606-1607, 1610 y 1616-1617. Esto junto a la imposición cultural y económica española llevaron a una rebelión entre 1616 y 1620 en la que 4 mil guerreros participaron y murieron.[38]
  • Lacandones: Serían unas 12.000 personas que vivían la actual Chiapas.[39]​Décadas tras la conquista eran 250 según Manuel Gamio.[40]

El actual valle de México fue siempre uno de los principales centros demográficos de Mesoamérica, basados en la información que nos da en 1570 López de Velasco, en esos tiempos el valle tenía 125.000 indios tributarios, se puede calcular en 325 a 350 mil la población nativa en total. Es probable que en 1519 el valle tuviera millón y medío de habitantes. Para 1563 Xochimilco había pasado de 30.000 a 6 o 7 mil habitantes, mientras que hacía 1600 Chimalhuacán pasó de 8.000 a 300, Chicoloapa de 6.000 a 200 y Tizayuca de 4.000 a 150. La población nativa del valle era de solo 70.000 hacía 1650, 120.000 en 1742 y 275.000 en 1800.[41]

Cálculo de la población de parte del valle de México en el siglo XVI:[42]

Lugar Población de la Cabecera
calculo arqueológico
Población 1568 Población 1519
Tepexpan 900-1.200 4.421 11.937-13.263
Chiconautla 2.500-5.000 1.478 3.991-4.434
Acolman 3.600-4.800 11.480 30.996-34.440
Otumba 3.200-6.400 12.000 32.400-36.000
Total 10.200-17.400 29.379 79.324-88.137

Cálculo de la población total del valle de México en el siglo XVI:[43]

Lugar Población 1519
Tenochtitlán-Tlaltelolco 150.000-200.000
Texcoco 20.000-30.000
Xochimilco
Amecameca
Tlalmanalco
Tacuba
Ixtapalapa
75.000
Pueblos y ciudades
de hasta 5.000 ha.
160.000-200.000
Total 405.000-505.000

Reducción demográfica mexicana en el siglo XVI:[44]

Lugar Autor Población 1519 Población 1595
México Rosenblat 4.500.000 3.500.000
México Aguirre Béltran 4.500.000 2.000.000
México Zambardino 5.000.000-
10.000.000
1.100.000-
1.700.000
México Mendizábal 8.200.000 2.400.000
México Cook & Simpson 10.500.000 2.100.000-
3.000.000
México Cook & Borah 18.000.000-
30.000.000
1.400.000
Valle de México Sanders 2.600.000-
3.000.000
400.000[45]
Valle de México Whitemore 1.300.000-
2.700.000
100.000-
400.000
Valle de México Gibsson 1.500.000 200.000

>

Península de Yucatán

Región donde la civilización maya se desarrolló desde aproximadamente el siglo III d. de C. hasta el siglo XVI en que son conquistados sus territorios por los europeos. En este caso hay dos grandes corrientes de pensamiento:[46]

La de los que creen que la población maya tras el final de su época de esplendor (período clásico mesoamericano) decayó en población y la de los que creen que no cayó sino que siguió creciendo. Según los estudios de Spiden en 1920, en el siglo VI había 8 millones de mayas en la península y durante el siglo XII con la migración tolteca esta era todavía mayor, pero que fue cayendo con el fin de su civilización.[47]​Morley, otro historiador, aceptó las cifras pero a las del siglo XII las elevó a 13 millones. El historiador Thompson habla de 2 a 3 millones de mayas yucatecos en el siglo IX siendo el representante de las cifras más moderadas.[48][46]

Para calcular la población yucateca en el siglo XVI, Helmurt O. Wagner habla de 8 a 10 millones de personas.[49]​Según Frederick W. Lange la organización política y número de asentamientos eran tan influyentes como la capacidad agrícola calculando en 2.285.800 personas en 1519. El estudio de Lange se basó en un estudio anterior de Jakeman que estimó en 1.275.000 mayas en el mismo año. Para Morley la población había descendido a 1,6 millones.[50]​Los más bajistas como Sanders hablan de 535.000 a 592.000 mayas[34][51]​y Kroeber que llega a sólo 280.000.[34][52]​También esta Roy que habla sólo de 300.000 personas.[46][53][54]​Cook y Borah la calculan en 2,4 millones con Chiapas y Tabasco (800 mil en Yucatán).[16]​Rikerston estimaba que en 1537 13 millones de personas vivían en Yucatán.[23]

América Central

Honduras

En Honduras las zonas más pobladas y desarrolladas son los valles de Comayagua y del río Ulúa y a orillas del lago de Yojoa, sobre los mayores centros "urbanos" destacan los pueblos de Naco, Quimistlán, Zula y Cholome que tenían más de dos mil casas cada uno.[55]​En 1565 Benzoni atribuía 400.000 nativos al momento de la conquista y es considerado el cálculo más certero, ya que fue hecho poco después que Alvarado conquistara la parte occidente del futuro país.[55][56]​Basándose en dicha fuente el resto de autores han hecho sus propios cálculos, MacLeod lo tomó como si la cifra se tratara solo de indios tributarios (padres de familia) los que no lleva a su cifra de 2 millones en total.[55]​ La reconstrucción de Sherman habla que de los 400.000 nativos que había en 1524 en 1550 había apenas 5.000.[55]​Newson basándose en el testimonio del gobernador Andrés de Cereceda, quién reportó que solamente en la región de Naco había 200.000 indios en capacidad de prestar servicio, y que en la región costera los pueblos solían tener más de 2.000 casa y en el interior unas 3.000 cada uno.[55]​Con estos datos consideraba muy bajos los cálculos de 600.000 indios en la zona sometida y 200 mil fuera de ella, para ella según los recursos naturales y la economía indígena la población mantenida por las diferentes economías indias podía así haber alcanzado 1.396.858 o más.[55]​En los cálculos antes citados, unos 600 mil hubieran vivido en las zonas colonizadas del occidente y el valle central, mientras que el resto en la zona no sometida del oriente.[55]​Newson estimó que la población de la región centro-occidental bien pudo haber caído a 32.000 a mediados del primer siglo de conquista.[55][57]​Johannessen estima en 200.000 indios tributarios en 1535.[58]

El principal, más numeroso, organizado y extendido pueblo precolombino del territorio hondureño, era el lenca, se estima que en promedio cada poblado tenía 350 casas y mucho más de 500 pobladores.[59]​La población era de 80 a 100 mil lencas.[60]

Con la conquista y su reducción el número de poblados lencas cayó a 100[61]​de los más de 500 originales.[60]

En 1550 el pueblo lenca de Arambala tenía 200 indios tributarios (jefes de familia), es decir, 1.000 habitantes. La población había disminuido en 1740 considerablemente, y solamente tenía 11 indios tributarios o sea una población de cerca de 60 habitantes. Perteneció al curato de Oscicala y su población era de 198 personas, repartidas en 17 familias.

Al declive de la población hay que sumarle el aumento constante de la población mestiza, un padrón de 1786 estimó en 36.702, un crecimiento del 9,6% respecto al de 1777, mientras que españoles e indios descendieron cerca de un 10% cada uno en el mismo período de tiempo.[55]​ Johannessen creía que Benzoni menconaba 400 mil indios tributarios, multiplicados por tres alcanzaban los 1,2 millones.[62]​Se calcula que 2.000[63]​o 30.000 guerreros indígenas estaban al mando de Lempira cuya fortaleza era el Peñol de Cerquín, llegando a controlar el valle de Comayagua.[64]​En la década de 1540 el valle de Guayape tenía 20 a 27 mil lavadores de oro.[65]​Por otra parte el Obispo Pedraza calculó que la población había caído de 800 mil a 15 mil para 1539,[66]​se debe tener el cuenta que el Presidente de la Residencia primera de la Audiencia, Alonso López de Cerrato, elaboró entre 1548 y 1550 un cálculo que en los 64 pueblos bajo su dominio había 4.354 tamemes y 373 indios para otros oficios, los tamemes eran varones indígenas adultos, casados o solteros, como probablemente eran los restantes, por lo que solo son una fracción de la población total y no todos los pueblos tenían que presentar servidores y tamemes, por lo que hace suponer una población total mucho mayor, probablemente no era menor de los 15 mil.[67]

En cuanto a la esclavitud indígena, en 1530 el gobernador López de Salcedo esclavizó a 2.000 indios de los pueblos de Trujillo y Olancho y los llevó Nicaragua,[68]​el mismo obispo antes mencionado indica que en valle de Naco de los 8 o 10 mil hombres que había, quedaban en 1539 solo 250, otra fuente indica que en 1586 la población de dicha provincia tenía apenas 10.000 indígenas, cerca de 100 a 150 mil indios hondureños fueron esclavizados y llevados a las Antillas, Guatemala, Nicaragua e incluso Panamá y Perú; a esto hay que sumarles las campañas militares y la represión inmediata, 6.000 murieron en la campaña de Alvarado y probablemente 30 a 50 mil en toda la conquista.[69]

Newson estimó en un 95% la reducción de la población nativa en Honduras, ella misma era partidaria de cálculos que podrían llamarse alcistas.[70]​ La misma estudiosa estima que en Soconusco y Zapotitlán la población se había reducido a un 5% para 1570 y para las mismas fechas la costa del Pacífico nicaragüense y Nicoya habían perdido unos 500.000 nativos, exportados como esclavos, por lo que su población se había reducido a apenas un 3% de supervivientes.[71][72]

La región de Soconusco paso a tener 60.000 habitantes en 1524, se estimaba que originalmente tenía 15 a 30 mil tributarios en total.[73]

Se debe tener en cuenta que algunas fuentes hablan que solo 25.000 indígenas vivían en el oeste o centro hondureño en el primer siglo de conquista.[74]​En la región de Olancho fue considerada una zona muy poblada, incluso tras la conquista, en 1611 el fray Verdelete la describió a esta y sus valles como muy poblados de gente.[74]​López de Velasco contabilizó 10.000 indios tributarios en Olancho y a fines del siglo XVI en la región Taguzgalpa.[74]

Se afirma que entre 1622 y 1623, estos misioneros a cargo de Juan de Baena trabajaron tierra adentro entre los indígenas payas, lograron asentar 700 indígenas en siete pueblos y bautizar a otros cinco mil.[74]​Sin embargo, con su muerte ocurrida en el año de 1623, en manos de un grupo de indígenas albatuynas o taguacas, estos pueblos permanecieron fuera del control español desde ese año hasta 1661, cuando se reanudan las actividades misioneras.[74]

En 1672 la población de los misquitos era de 1.600 a 1.700 habitantes.[75]

Hay pocas fuentes para calcular la población nativa fuera del dominio europeo, nos muestra como principal grupo a los jicaques, en 1752, fray Alcántara, quién estaba a cargo de la conversión de los indígenas entre ríos Leán y Muliá, en las montañas de Olancho, cálculo en 3.000 indígenas habitando las montañas.[74]​Un reconocimiento posterior del área, realizado por el subdelegado don Antonio Manzanares en 1789, indica que había 1.535 "hombres de armas", pero el mismo sugiere que para obtener la población total había que multiplicar esta cifra por ocho, ya que cada hombre tenía dos o tres mujeres con sus respectivos hijos.[74]​A pesar de estos testimonios es muy difícil calcular la población de dicho grupo, aunque en 1737 se decía que había 3.000 indios infieles en Olancho a pesar de estar mermados en número por sus guerras contra los zambo-mosquitos.[74]

En el año de 1737 se informó que existían dos misiones en la provincia de Comayagua, una poblada por indios jicaques y la otra por payas, ambas a cargo de religiosos de la orden de San Francisco.[74]​En la misión y reducción de los indios payas se habían realizado tres entradas. En la primera se sacaron como mil quinientos indígenas, en la segunda, un número aproximado de mil setenta (aunque la mitad de ellos eran de los que se habían sacado en la primera entrada) y en la tercera se sacaron doscientos indígenas.[74]​Los misioneros consideraban que aún había unos 3.000 payas que permanecían fuera del dominio español.[74]

Hacia finales del siglo XVIII la población indígena total de la frontera oriental de Honduras no superó las 40.000 almas, de las cuales unos 14.000 eran jicaques, 12.000 payas, 10.000 zambos, 4.000 misquitos y otros. A principios del siglo XIX la población indígena de Honduras registró un aumento de un 31,9 % con relación a la población calculada a finales del siglo XVII. Este incremento se observó sobre todo entre los indígenas tributarios, cuya población aumentó en más de la mitad. A la vez, los grupos indígenas que aún permanecían fuera del control español continuaron perdiendo población, especialmente cuando entraban en contacto por primera vez con grupos extraños.[74]

En 1801 los indígenas que vivían en los pueblos de indios registrados oficialmente en un padrón sumaban en total 34.910 almas (8.114 tributarios).[74][76]

En el año de 1804 el Gobernador Intendente de Honduras don Ramón Angiano calculó que la población paya ascendía a unos diez o doce mil indígenas.[74]​Aunque esta cifra se considera excesiva, lo cierto es que ya para las primeras décadas del siglo XIX la población había aumentado considerablemente.[74]​Si se acepta el dato del intendente Anguiano para los jicaques y los payas, entonces el número total de indígenas que estaban fuera del control español en el oriente de Honduras puede ser calculado entre veinticinco y veintiocho mil, a los que había que agregar 590 más que se encontraban en las misiones.[74]

A principios del siglo XIX, había 290 indígenas en la misión de Luquique y alrededor de 300 habían sido establecidos en las misiones de Olancho.[74]

A mediados del siglo XIX 1.000 jicaques vivían en el departamento de Santa Bárbara, 400 de ellos se encontraban en el río Choloma.[77]

Estimación de la población precolombina hondureña según Newson (1992a: 118):[78]

Región Área en kilómetros
cuadrados
Densidad poblacional Población
Occidente y
Centro[79]
42.563 20 851.260
Oriente[80] 52.897 10 528.970
Área Xicaque[81] 16.628 1 16.628
Total 112.088 12,5 1.396.858

Se debe mencionar que hacía 1544 Griffin (1992) estimaba que solo quedaba el 25% de la población original. Newson consideraba que para 1575 quedaban solo el 5%.[78]

El censo de 1801 un censo contó 1.512 familias españolas y 13.553 ladinas (ambos grupos sumaban 92.971 gentes), 8.298 indios que pagaban tributo y 27.184 fuera del control español.[78]​En 1804 el gobernador estimó en 16.000 tolupanes entre Omoa y Gracias a Dios, 15.000 a 30.000 misquitos al este de río Tinto y 10.000 a 12.000 pech y tawahkas fuera de control (Griffin, 1992).[78]

Antillas

Una de las primeras estimaciones sobre la población precolombina la hizo Fray Bartolomé de las Casas, para la isla de La Española, que tendría según el religioso de 3 a 4 millones de habitantes antes de la llegada de los hispánicos.[82]​El cálculo más alto es el de Borah y Cook (1971) que estimaron en 14 millones los que vivían en esa isla al llegar Colón. Mientras Frank Zambardino (1978) estimó un millón de habitantes, con un margen de variación de, aproximadamente, un treinta por ciento.[83]​Los tainos de todo el Caribe poseían grandes conocimientos agrícolas lo que les permitía mantener grandes grupos poblacionales, en especial por su conocimiento de sistemas de regadío.[84]

Los cálculos varían bastante entre los expertos sobre la población de La Española en 1492:[85]

Experto Estimación Experto Estimación Experto Estimación
Verlinden (1973) 60.000 Amiama (1959)
Rosenblat (1959 y 1976)
100.000 Lipschutz (1966) 100.000-500.000
Frank Moya Pons (1977)[86] 377.559 Córdoba (1968) 500.000 N.D.Cook (1993) 500.000-750.000
Moya Pons (1971) 600.000 Zambardino (1978)
Denevan (1992)
1.000.000 Guerra (1988)[87] 1.100.000
Denevan (1976) 1.950.000 Watts (1987)[88] 3.000.000-4.000.000 Borah & Cook (1971) 7.975.000
(margen de 4 a 14 millones)

El colono alemán Nicolaus Federmann establecido en la isla entre 1529 y 1532 dice que de los 500.000 nativos que había al llegar Colón quedaban unos 20.000 cuando el viajó a La Española.[89]​Según Miguel de Pasamonte estimó en 60.000 nativos en 1508, en 1510 Diego Colón eran 33.523 indios, en 1514 se censaron 26.334, en 1518 a 1519 eran 18.000 indígenas y 1542 serían solo 2.000.[90]

En la región de Cibao vivían 50.000 naborías, de estos dos tercios mueren por hambre, guerra y enfermedades en 1495.[91]​Unos 50.000 nativos murieron en su segundo viaje de Colón según Pedro Mártir.[92]​En su tercer viaje Colón llegó a Trinidad isla que decía estar muy poblada, cuyos habitantes eran agricultores,[93]​desde esa isla y la costa venezolana unos 15.000 nativos fueron capturados y llevados a La Española según el licenciado Alonso Zuazo desde 1498 a 1518.[94]​Los españoles organizaron grandes redadas[95]​para capturar miles de indígenas en todo el Mar Caribe, incluyendo Cuba, Puerto Rico, Jamaica, las Antillas Menores y el continente.[96]​Para Mártir de Angelería fueron unos 40.000 los capturados entre 1508 y 1513.[97]

En 1502 Mártir afirman que habían enfermado 50.000 nativos y solo un tercio sobrevivió, ese año llegaron a la isla 2.500 españoles, 1.000 murieron en los siguientes meses y 500 enfermaron cuando Colón volvió. A los que habría que sumarles los 1.500 que les precedieron en 1493 (de los que más de la mitad murió en menos de 3 años).[98]

Sin embargo varias decenas de miles de indígenas sobrevivieron buscando refugió en las montañas o resistiendo las pésimas condiciones de vida de las plantaciones, cuando se habló de la extinción de los nativos del Caribe se debe a que Bartolomé de la Casas lo usó para convencer al Emperador de la necesidad de prohibir las encomiendas y crear reducciones o pueblos de indios, también porque compararon la población taina con la de los pueblos de México y los Andes (mucho más densamente poblados), los encomenderos también mentían en sus cartas al Emperador sobre el número de indios para obtener el permiso real para traer un mayor número africanos a la isla que eran considerados más fuertes por su mayor resistencia a las enfermedades y más aptos para los trabajos en plantaciones y minas.[96]

Desde fines del s. XVI los censos contaban solamente como "indios" a los taínos "puros", pero no a sus descendientes mestizos (categoría que apareció mucho después) o a taínos casados con miembros de otros grupos étnicos, también había ciertos intereses económicos en disminuir el número de indios contabilizados. Los indios puros tenían leyes a su favor por las cuales la Corona española defendía sus derechos de poseer amplias tierras (reducciones), pero había interesados en negarles dicha identidad para quitarles legalmente esas tierras.[99]

Los censos de la Colonia solo contaron a los nativos que vivían en las encomiendas, también hay que entender que muchos de estos censos incluían a los mestizos como blancos o como otros. En un censo de 1545 se reportaron 5.125 tainos y 3.827 negros viviendo en los campos de azúcar. Los nativos empezaron a relacionarse con los africanos con los que huían de los españoles, de esta unión nacieron los primeros zambos.[96]

Hay que entender que la población y tropas españolas se concentraban en la capital de La Española, Santo Domingo y sus alrededores, dejando gran parte de la isla sin ningún control efectivo, algo que se repitió por todo el continente. Muchos de los colonos empezaron a establecerse solo en el sudeste de la isla dejando un enorme territorio donde podían refugiarse los tainos, en especial el interior y norte montañosos.[96]

El origen de tan mortales pestes está en la región de Andalucía, lugar de donde venían la mayoría de los primeros españoles en América, en esa comarca entre 1505 y 1506 murieron 100.000 personas por pestes, en Zaragoza otros 12.000, en Valladolid 7.000, 5.000 en Ávila, 3.500 en Barcelona y 3.000 en Madrid.[100]

Algo similar ocurrió en el resto de las Antillas, en Puerto Rico la población estimada de 1508 era de 20.000 a 50.000 nativos pero se habría reducido a 4.000 en solo siete años. En 1544 de Las Casas solo encontró 60, terminando por extinguirse poco después pero modernos estudios genéticos prueban que más del 60% de los puertorriqueños es descendiente de tainos, lo que indica que los pueblos indígenas sobrevivieron mucho más que hasta fines del siglo XVI.[101]

Algunos documentos legales de la época testifican que un gran número de Taínos huía de los españoles. Algunos de los cimarrones se fueron a otras islas o a tierra firme. Otros se escondían en las montañas y desiertos de la isla hispaniola - preferían dejar detrás sus valles fértiles y vivir libres en tierras menos hospitalarias. Para mediados del siglo XVI, la mayoría de los españoles se habían mudado a Santo Domingo y sus alrededores. En 1555, una patrulla española descubrió cuatro pueblos "llenos de indios que nadie sabía" (un pueblo cerca de Puerto Plata, otro, muy cerca, en la costa del Mar Atlántico, uno en la península de Samaná, y uno al noroeste de la isla, en el Cabo San Nicolás. Es evidente que, después de unos cincuentas años, los indios cimarrones habían decidido regresar a las costas y valles fértiles del norte porque los españoles las dejaron.[102]

En Cuba había 100.000[103]​ a 200.000 personas (cálculo bajista), aunque otros cálculos llegan a 1.000.000 de personas en 1511 y solo 14.000 seis años después.[104]​Otras estimaciones van de 60.000 a 500.000 ha.[105][106]​ Mientras que en Puerto Rico se estiman en 600.000 personas según una estimación hecha por Vásquez de Espinosa en el s. XVII.[107]

En la colonia de Santo Domingo o La Española según Peschel eran 200.000 o 300.000 nativos en 1492, 60.000 en 1508, 20.000 en 1512, 14.000 en 1514 y solo 2 pueblos de indios en 1570[40]​(150 personas).[108]

Un estudio de Frank Moya Pons estimó que en 1514 la mayoría de los caciques eran mujeres por ausencia de hombres.[109]

Otros cálculos hablan de 30.000[110]​a 50.000[111]​tainos en las Bahamas. En Jamaica hay 60.000[112][113]​a 100.000 indígenas.[114]​En Puerto Rico la cifra más comúnmente aceptada es de 30.000 a 60.000 indígenas.[115]

Según las obras de Antonio Herrera, Bernal Díaz del Castillo y Las Casas la población original cubana de 300.000 gentes o más se redujo a 4.000 en 1550.[40]

Los Chaunu reconciliando las cifras de Las Casas y Fernández de Oviedo estiman que en 1492 La Española tenía 1,1 millones de habitantes, 60.000 en 1510, 16.000 en 1520, 10.000 en 1530 y unas pocas decenas en 1570. Los Chaunu consideraron el cálculo demasiado alto y lo rebajó a medio millón.[116]​Ellos tampoco admiten tal perdida población que hubiera llevado a la extinción indígena, considerando que un alto porcentaje de la población nativa huía a las remotas partes del interior que no contaban con dominio español, por ello estiman que en 1510 quedaban unos 100.000, muchos siendo fugitivos.[117]​Una de las críticas que le hacen a de Las Casas es que entre 1508 a 1509 la población taina cayó de 60 a 40 mil, en unos pocos meses.[118]

En 1508 los españoles en La Española bien pudieron haber alcanzado los 5.000[119]​(715 vecinos).[120]​Aunque durante el período de Ovando pudieron haber llegado a 10 o 12 mil.[119]

Aunque no se extinguieran, la reducción poblacional fue terrible, durante el s. XVII en las Antillas Menores franceses, ingleses y holandeses las colonizaron y llevaron a cabo procesos similares a los ocurridos anteriormente en las colonias españolas de La Española, Puerto Rico y Cuba. El pirata Drake da testimonio del dicho proceso cuando tras tomar la ciudad de Santo Domingo informó en 1585 a su reina que no quedaban indios en esa parte de la isla.[121]

El primer censo de Puerto Rico (1705) registra que aún existían grandes cantidades de indios en la isla, aunque no se refiere a que orígenes o parcialidades pertenecían. En años posteriores el conteo demográfico oficial estima que el 2,3% de los lugareños eran indios "puros" (1776), tres años después eran el 4,5% pero en 1803 la categoría desaparece, por esto los datos previos fueron ignorados por historiadores como Abbad, quién escribió el primer libro sobre la historia isleña y asumió que los nativos se habían extinguido.[99]

Actualmente sus descendientes mestizos son una parte importante de la población de República Dominicana, además de ser la principal influencia cultural de ese país.[122]

América del Sur

Colombia

Las cifras más aceptadas actualmente son de 3 a 4 millones de indígenas.[123]​La mayoría de estos cálculos se basan en el de Colmenares quién apoyaba los 3 millones.[16]​Según Rosenbalt el actual territorio colombiano tenía solo 850 mil pobladores, actualmente sus cifras son consideradas demasiado bajas.[124]​Los cálculos más altos son de 6 a 10 millones.[125]

La región mejor documentada fue Tunja la que hasta 1636 vio reducirse a sus habitantes de 200.000 a 50.000, de hecho entre 1558 y 1560 al menos 40.000 indios de la provincia (y la vecina Santa Fe) fallecieron producto de una terrible epidemia de viruela y sarampión. En 1949 Kroeber estimó que en las dos provincias anteriormente mencionadas vivían apenas 300.000 gentes en el s. XVI, pero el mismo año Guillermo Hernández Rodríguez público que la población de esa misma área fácilmente pudo haber alcanzado los 800 mil y el millón. Durante muchos años Kroeber fue el más respaldado por la comunidad académica, un estudio detallado realizado por Jaime Jaramillo Uribe estimó apoyó la tesis del americano y determinó que de ninguna manera la población hubiera sido más alta (1964), basa sus conclusiones en los datos que dio la visita de Angulo de Castejón en 1562. Tiempo después, el antropólogo Gerardo Reichel-Dolmatoff subió la cifra a medio millón.[126]

Se debe mencionar que Jaramillo fue uno de los primeros historiadores en dar datos documentados para sus conclusiones, son dos fuentes principales, Geografía y descripción universal de las Indias, de Juan de Velasco (1574) y la visita de Castejón a Tunja. Duda de la afirmación de Velasco de 92.000 indios tributarios viviendo en Santa Fe y Tunja. Defiende más la de Castejón, que da 33.386 tributarios en Tunja, Jaramillo la multiplicó por tres y apoyó su total de 111.158 indígenas en Tunja.[127]

Friede estima que en Tunja en 1636 vivían 9.272 tributarios, multiplicados por un factor de 4,82 que el mismo Friede determinó, la población total alcanza los 44.691 individuos. Basado en los datos de Castejón para 1564 defiende una cifra de 34.946 tributarios, o 168.440 gentes en total, sin embargo, sus cifras son puestas por muchos en duda. La reducción demográfica entre ambas fechas es de un 73,5% en 72 años, por lo que para el período entre la conquista (1537) y 1564 estima en 27,54% de caída. Esto da como resultado que la provincia tendría cerca de 232.407 habitantes en 1537.[126]

Utilizando el mismo sistema en los datos que se da Castejón en 1562 estima que según los resultados de las 20 capitanías visitadas (12.120 tributarios, 601 cada una en promedio) en la región de Duitama cuando se agregan las otras 17 siguiendo el mismo promedio da un total de 34.257 tributarios, haciendo el mismo procedimiento que en el caso de Tunja Friede estima que en 1537 el área tenía 227.875 habitantes en total. En la zona de Sogamoso se midieron solo 21 de las 34 capitanías (9.650 tributarios, 460 el promedio), cuando se agregan el resto siguiendo el promedio se alcanza los 15.650 tributarios, cuando se le hace el mismo procedimiento que las anteriores, estima que en 1537 eran 104.035 indios en total.[128]

Sobre la población muisca datos bajistas hablan sobre 300 a 500 mil, mientras que los más altos pasan los 800.000 e incluso el millón.[129]​En el valle de Bogotá vivían 120 a 160 mil muíscas.[130]

Al llegar los españoles la población de los actuales departamentos de los llanos colombianos era de 40.000 y en el de Caquetá 30.000.[131]

En la región de Popayán se estimaba la población en 600.000 nativos en 1536,[132]​perdiendo en los primeros años de conquista 150.000 vidas,[133]​medio siglo después eran solo 73.000 indios.[134]​En 1538 Cali y Popayán sufrieron una grave crisis demográfica, en el último cuarto del siglo XVI quedaban 9.000 nativos.[135]

En Cali los paeces llegaron a tener 6 a 7 mil guerreros (30 a 35 mil gentes),[136]​cayendo a 3.000 tras la conquista.[137]​Los liles se estiman que de 30.000[138]​cayeron a 3.000 a fines del siglo.[139]

En Antioquía eran 10.000 gentes por tribu al llegar los españoles.[140]​En total 100.000 indios en la comarca,[141]​decayeron a 4 o 5 mil.[142]​En 1825 se contaron 4.769 indígenas[143]​a los que habría que sumarles 2.000 en el distrito de Frontino de Dabeiba.[144]​Algunos afirman que Tateepe, rey de Buriticá gobernó a 100.000 nativos.[145]​Se dice que en el pueblo de Pueblo-llano o Pueblo de las Peras vivían 10.000 nativos.[146]​En Yutango vivían 15.000 indígenas.[147]​Las tribus menores tendrían unos 5.000 miembros y varias otras a muchas decenas de miles.[148]

En la Cordillera Central, en torno al valle del Cauca[149]​vivían 120.000 pijaos[150]​ (20.000 guerreros),[151]​los carrapas tenían 20.000 guerreros,[152]​los picaras 10.000 a 12.000 y los paucura 5.000 a 6.000 guerreros.[153]​Para conseguir un cálculo aproximado de la población habría que multiplicar el número de guerreros por aproximadamente 5.[154]​La tribu de los armas tenía 20.000 guerreros, lo que da una población de 80.000 gentes como mínimo,[155]​los cálculos más bajos hablan de 30.000 armas en 1542.[156]​La región de Anserma pasó de tener 40.000 habitantes[157]​a solo 5.000.[158]Caramanta pasó de 25.000[159]​a 1.000 solamente.[160]​ La población del valle del Cauca sería de 100.000 en la zona entre Quimbaya y Caramanta,[161]​algunos consideraron que en el valle llegaron a vivir hasta 1.000.000 de indígenas desde Caloto hasta Ansermo Viejo.[162]​Otras estimaciones más recientes calculan hasta el millón el número de habitantes del mencionado valle además de 1.200.000 en el altiplano central y medio millón en la costa atlántica.[163]

En 1536 se estima que en el valle del río Magdalena vivían 1.500.000 de personas, para 1622 quedaba solo la tercera parte. Tunja tenía 100.000 nativos (1539) quedaron menos de 20.000 (1625), en Mariquita pasaron de 18.000 (1550) a 600 (1610), de los 50.000 habitantes de Popayán, quedarían 10.000 en 1538. La tribu panche, de Tocaima, contaba 6.000 miembros en 1543 y 80 años después solo quedaban 300. Ibagué estaba poblado por 18.000 indígenas (1550); en 1622 solo quedaban allí 600, distribuidos en 15 encomiendas. Pijaos y Andaquíes se reducen a dos terceras partes en la segunda mitad del siglo XVI. Timaná tenía en 1539 una población de 15.000 miembros y en la segunda década del seiscientos solo alcanzaba a 600 personas. En Anserma y Cartago de los 40.000 guerreros quimbayas que había, quedaban 300 en 1540.[164]

En 1559 según Juan de Penagos había 40.000 indios enfermos y miles más enfermos en Tunja, la población indígena de esa región se redujo de 200.000 o más a 50.000 en menos de un siglo.[165]​A inicios del siglo XVII eran los de las provincias de Tunja y Santa Fe sumaban 130 a 140 mil habitantes y fines del mismo eran solo 90.000 (según Ruiz Rivera), un conteo de 1618 por contadores santafereños dio como resultado de 35.000 tributarios.[166]

En 1559 la provincia de Pastos tenía 25.000 tributarios, cayendo a menos de 5.000 en 1668.[167]​Trinidad Miranda anotó que en Santa Marta había 2.129 tributarios en 1630, dando un total de 8.500 locales, usando un cálculo de 4 personas por tributario propuesta por Jaramillo para el siglo XVII colombiano.[168]​María Luisa López Arrellano registro en 1633 7.970 tributarios en Popayán, en total 31.000 gentes. En esa época gran parte de las actuales Caquetá, Vaupés, Putumayo, Amazonas, Vichada, Meta y demás.[168]

Colmenares ha establecido que de los 3.000.000 de pobladores en total en el territorio actual colombiano se redujo a 325.000 tributarios en 1570, los demógrafos aceptan que la población cayó a un quinto, 750.000 personas (cifra aceptada por Jaramillo, Friede, Tovar, etc).[167]

Por otro lado, los mismos conquistadores, con ocasión de sus enfrentamientos armadas con los indígenas, dieron frecuente testimonio del volumen de los ejércitos con los que tenían que luchar, y son habituales las menciones de 10, 15 o 20.000 combatientes, que indican pueblos muy numerosos, si se tiene en cuenta que raras veces los indios de grupos diferentes se unieron para luchar con los invasores. Con base en estas informaciones, los cronistas y algunos historiadores posteriores calcularon en forma aproximada la población de grandes regiones del territorio ocupado por los indios, señalando cifras cercanas a un millón de habitantes, por ejemplo, para los pueblos chibchas y para los habitantes del actual territorio antioqueño, o de 1.500.000 indios para el valle del río Magdalena.[169]

En 1607 los pijaos eran apenas 10.000 gentes.[170]​En la costa caribeña el cacique Pocigueyca resistió a los españoles con un ejército de 25.000 guerreros tayronas copiando tácticas y armas de sus vecinos caribes.[169]

De la costa caribeña de Colombia cerca de un 85% a 95% de los nativos murieron productos de las pestes, trabajos forzados, guerras, hambre y traslados.[171]

Cuando se fundó en 1539 Villaviciosa de de la Concepción del Pasto estaba poblada por más de 23.600 indios pastos y quillacingas, pero estos se dividieron en torno a 28 encomiendas, las que contabilizaban más de 17.000 indígenas en 1559.[172]

  • Yalcones: aliados de los paeces, en el valle del Magdalena, según Friede eran unas 25.000 personas al producirse el contacto.[169]​Tenían unos 4.000 guerreros.[173]
  • Tayronas: En el norte de Colombia, eran de menos de 500.000[163]​a más de 1.000.000 personas.[174][175]​La mayoría de la población vivía en el interior del territorio, en grandes comunidades agrarias interconectadas.
  • Quillacingas: ocupaban el actual Nariño, eran 30.000 solamente en Pupiales, su mayor ciudad. Entre 1558 y 1570 se redujo en un 70%.[176]
  • Panches: eran un pueblo dividido en las tribus de Tocaimas, Anapuimas, Suitamas, Lachimíes y Síquimas y Chapaimas constituido por 200.000 personas que ocupaban un territorio al oeste del Magadalena y Cundinamarca al producirse el primer contacto con los españoles en 1539.[177][178]

Yariguies

Este pueblo indígena ocupaba un amplio territorio en la selva del Magdalena Medio, en el actual occidente de Santander. Al momento de producirse el primer contacto con los españoles, en 1536, eran entre 25.000[169]​y 50.000.[179]​A partir de entonces producto de la guerra, el sometimiento, el mestizaje, las enfermedades y la aculturización su población, obligada a refugiarse en el interior de la selva se redujo, durante el período colonial, en pleno siglo XVII eran aún 30.000 personas,[180]​en 1850 al iniciarse el definitivo proceso de colonización durante la República quedaban aún 15.000, en solo tres décadas su número se redujo en un tercio y para 1900 eran solo cinco mil, diez años después sobrevivían un quinto y tras otra decenio solo quedaban la mitad de los que había en 1910, en 1940 los pocos restantes tuvieron que abandonar su vida e integrase al mundo urbano.[179]

Confederación Muisca

En el centro de Colombia, los muiscas o chibchas eran de 300.000[181]​a 3.000.000 de personas (algunos historiadores hablan que su población decayó a 650.000 tras la conquista). El cálculo más aceptado es de 800.000 a 1.200.000 ha.[171]

Los chibchas habitaban un extenso territorio -unos 20.000 kilómetros cuadrados, de los cuales aproximadamente 3.000 representaban tierras planas fácilmente cultivables- en los actuales departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander. Habría bastado la siembra de unas 200.000 hectáreas (o sea una décima parte del territorio ocupado) para sostener una población de 1.200.000 habitantes. Pero ya esta densidad implicaba la utilización total de las tierras más fértiles y de más fácil cultivo, y el recurso a tierras menos productivas, sobre todo si se tiene en cuenta la necesidad de dejar en descanso buena parte de la tierra, en razón de las técnicas usadas. El número de comunidades (cacicazgos) chibchas se acercaba a 150. La población de cada una podía oscilar entre 5 y 10.000 habitantes: los cronistas hablan con frecuencia de pueblos de 800 a 1.000 casas. La densidad de la población, si suponemos un total aproximado de 800.000 a 1 millón 200 mil, estaba entre 40 y 60 habitantes por kilómetro cuadrado, que resulta perfectamente factible con la tecnología agrícola existente.[169]

Leroy Gordon sostiene que el tipo de economía agrícola de la región del Sinú habría permitido mantener una población cercana al millón de habitantes, y Carl O. Sauer, con base en argumentos geográficos, sugiere cifras similares para la región del Darién. Igualmente alto podría haber sido el rendimiento agrícola de la zona chibcha, al menos para alimentar la población de algo más de un millón de habitantes que se deduce de los informes de los cronistas y algunos documentos de la época.[169]

Con este método Juan Friede ha calculado una población superior a los 500.000 habitantes para la región de Tunja y Germán Colmenares, comparando varias series documentales, calcula la población total del territorio colombiano en alrededor de 3.000.000 de habitantes para 1537.[169]

Quimbayas

Al momento de producirse la conquista esta etnia se dividía en más de ochenta cacicazgos cada uno poblado por 200 súbditos (hombres adultos) por lo que la cifras alcanzaban 45 a 60 mil nativos en total.[182]​El número de hombres adultos bien pudo llegar a los 20.000 (1539) pero para 1628 la población de este grupo cayó a solo 69 tributarios,[183]​en solo veinte años después la población había disminuido en un 55%[184]​ Los trabajos forzados, la desnutrición, las enfermedades y finalmente la guerra de los pijaos contra los españoles, de la que fueron víctimas, terminaron de diezmarlos, en especial a su población masculina, sobre todo con las rebeliones contra el conquistador, En 1542 se produjo la primera rebelión quimbaya[185]​ y en 1577 la segunda,[186]​ que llegó a adquirir mayores dimensiones. Otros cálculos asumen una caída de los 20.000[187]​a 4.500 sobrevivientes[188]​durante el siglo XVI.

Guanes

Este pueblo muy numeroso ocupaba la mayor parte del actual departamento de Santander al momento de producirse su conquista en 1540. En términos aproximados, el número de pobladores del territorio Guane, al momento de la conquista española, el cronista don Juan de Castellanos, afirma: “Los indios tenían una población innumerable, pues el circuito solamente de los que propiamente llaman Guane, había 30.000 casas pobladas de dos o tres vecinos cada una y en ella, sus mujeres y familias; de manera que la Provincia toda era un manantial de naturales”. El historiador e investigador socorrano, Horacio Rodríguez Plata, en la Revista Estudio, afirma que: “antes de la Conquista española, había unos 100.000 nativos Guanes”.[189]

Estimación de población de Colombia

Población indígena de Colombia (1535-1560):[190]

Lugar
(Departamento)
Indios tributarios
(1535-1540)
Población indígena total
(1535-1540)
Indios tributarios
(1560)
Población indígena total
(1560)
Costa Atlántica 150.000 500.000 20.000 60.000
Santa Marta (Magdalena)
Valledupar (Cesar)
90.000 s/i ? s/i
Riohacha (La Guajira) 6.000 s/i 400 s/i
Cartagena (Bolívar)
Mompox (Bolívar)
Tolú (Sucre)
Río Sinú (Córdoba)
María (Darién)
40.000 s/i 7.500 s/i
Darién
Urabá
s/i s/i ? s/i
Tamalameque (Cesar)
Tenerife (Magdalena)
s/i s/i 2.000 s/i
Valle del Cauca 300.000 1.200.000 48.000-49.000 160.000
Popayán (Cauca) 12.000 s/i 9.000 s/i
Buga (Valle del Cauca)
Cali (Valle del Cauca)
Cartago (Valle del Cauca)
68.000 s/i 12.000 s/i
Anserma (Caldas)
Arma (Antioquia)
Caramanta (Antioquia)
109.000 s/i 7.000 s/i
Sta. Fe (Antioquia) 100.000 s/i 5.000-6.000 s/i
Ituango (Antioquia) s/i s/i 15.000 s/i
Alto Magdalena 75.000 300.000 40.000 120.000
Timaná (Huila)
La Plata (Huila)
37.000 s/i 5.500 s/i
Páez (Cauca)
Pijaos (Tolima)
s/i s/i 34.000 s/i
Vertientes del Magdalena 100.000 400.000 60.000 180.000
Neiva (Huila)
Ibagué (Tolima)
Mariquita (Tolima)
48.000 s/i 10.000 s/i
Victoria (Boyacá)
Remedios (Antioquia)
s/i s/i ? s/i
Tocaima (Tocaima)
Trinidad (Casanare)
La Palma (Cundinamarca)
Villeta (Cundinamarca)
s/i s/i 32.000-33.700 s/i
Carare (Santander)
Yarigüíes (Santander)
Pantágoras (Tolima)
8.000 s/i s/i s/i
Altiplanicie central 300.000 1.200.000 120.000 400.000
Vélez (Santander)
Guane (Santander)
100.000 s/i 5.000-6.000 s/i
Pamplona (Santander) 50.000 s/i 20.000 s/i
Altiplanicie sur 100.000 400.000 40.000 140.000
Pasto (Nariño)
Sibundoy (Putumayo)
s/i s/i 23.000-24.000 s/i
Agreda
Madrigal
Iscancé
s/i s/i 8.000-9.200 s/i
Almaguer 15.000 s/i 3.600 s/i
Zonas marginales s/i 200.000 s/i 200.000
Llanos
Chocó
Amazonia
Barbacoas
s/i 200.000 s/i 200.000
Colombia s/i 4.000.000 s/i 1.260.000

Venezuela y Guayanas

Según los más bajistas eran 200.000[191]​a 500.000[192][193]​personas, para los moderados de 2 millones.[194]​Características anecdóticas es que los conquistadores españoles decían que algunas de esas tribus eran de gente rubia o de ojos claros (lo mismo sucede en Centroamérica y los chachapoyas de Perú).[195]​Denevan estimó en un millón.[16]

Al llegar los españoles, en el valle de Caracas y en riberas del río Tuy vivían 30 mil nativos, en veinte años se redujeron a 10.000.[196]

En 1530 los gayones o cocuy eran capaces de tener 3 a 4 mil guerreros.[197]​En cuanto a los waikerís eran 600 a 900 en la isla de Aruba en 1499, 26 años después Diego de Salazar se llevó a 2.000 de los nativos de las islas de Aruba, Bonaire y Curazao hacía La Española, quedaban 52 en 1655 y 386 en 1715.[198]​En 1725 eran 600 gentes.[199]

A inicios del siglo XVI para los estados del occidente de Venezuela se calcula en 100.000 indígenas (regiones Centro Occidental y la Zuliana actuales), los principales eran los caquetíos en la costa.[200]​La población Caribe en el Bajo Caroní era de 4 o 5 mil gentes, mientras que en él Bajo Orinoco el poblado de Barrancas o Huyaparí, el mayor de los caribes, contaba con 400 casas para una población de 12 a 15 mil gentes.[201]​Los barí o motilones eran 50.000 gentes, por su cultura andina y eficacia agrícola vivían en pueblos de 500 a 1.000 personas, su población se redujo en un 95%.[202]

En el caso de los indios caracas si en 1568 movilizaron 14.000 guerreros de Guaicaipuro (es posible que exagerada) para enfrentar a los españoles seis años después todos sus miembros, incluidos mujeres, niños y ancianos, eran 10 a 12 mil. En 1578 eran 7 a 8 mil (4.000 cerca de los poblados de Caracas y Carabella) y 2.600 en 1607.[203]​En 1568 la confederación de Guaicaipuro era capaz de movilizar hasta 17.000 guerreros, aunque no todos se presentaron en la batalla de Maracapana donde los españoles tenían 18.000 yanaconas.[204]

Caso aparte es el de la isla de Cubagua donde no había ni agua potable, madera ni habitantes al llegar los españoles, estos decidieron traer indígenas para la extracción de perlas, en 1527 tenía 1.000 habitantes, 223 eran españoles.

La población de Guayanas era de 100.000 personas en 1492 según Rosenblat.[34]​ La población originaria cayó un 50 a 75% durante el siglo XVI.[205]

Las estimaciones varían según el autor: Ángel Rosenblat (1945) y Julián H. Steward (1949) dan 350.000 habitantes precolombinos, Vila Pablo (1960 y 1965) 200.000 y Federico Brito Figueroa (1966) 500.000. A finales del s. XVI la población venezolana se componía de 1.500 a 2.000 blancos, 5.000 negros y mixtos y 300.000 indios (100.000 en la provincia de Venezuela, 150.000 en el Oriente y los Llanos y 50.000 del Macizo Guayanés), aunque si se excluyera los del río Meta y la región andina colombina descenderian a 200.000 indios.[206]​ Algunas fuentes hablan que los pueblos caribes eran unos 400.000 al llegar los españoles.[207]​ Y las fuentes más alcistas, dicen que en 1629, había 600.000 salvajes en la Guayana.[208]

Los yanomamos recién establecieron contacto estable con los occidentales a partir de 1950, desde 1758 había encuentros esporádicos, su población descendió inmediatamente, en 1950 eran 7.000 a 15.000[209]​ y veinte años después 6.000 o 6.500,[210]​ a mediados de los 1970 perdieron 1.500 almas[211]​ y han descendido por el conflicto con mineros brasileños y enfermedades traídas por estos.

Ecuador

Gracias a la agricultura este país contaba con una gran densidad poblacional, para los bajistas eran de 300.000 a 500.000[212]​personas, para los alcistas eran un millón.[213]

Para 1570 la población nativa del Ecuador se había reducido en un 20 o 30%, en especial las zonas costeras.[212]​En Ecuador, del millón de habitantes originarios solo un 20% sobrevivió para inicios del s. XVII.[121]

En 1602 los cofanes eran al menos 15.000, el sacerdote jesuita V.P.Rafaél Ferrer bautizó según su crónica a 4.800 hasta el año 1611 en el que falleció.[214]

En 1695 durante el establecimiento de las misiones religiosas en la provincia de Quito murieron 25.000 ucayabes.[215]​En 1706 los pomallactas de Angamarca eran 13 000 gentes.[216]​ A fines del siglo XVIII en las misiones en el río Napo unos 300 a 3.000 indios de lenguas tucanas estaban instalados en misiones, 430 eran payaguas (1742).[217]

  • Huancavilcas: Unos 20.000 a mediados del siglo XVI.[218]
  • Isla Puná: 12.000 a 20.000 habitantes.[219]
  • Cañaris: La tribu de los cañaris podía reunir unos veinte mil guerreros,[220]​probablemente la población real fuera cuatro o cinco veces esa cifra pero por apoyar a Huáscar en la guerra civil inca fueron muy afectados solo en la destrucción de Tumipampa murieron entre 50 y 60 mil de ellos,[220][221]​además de la masacre de los guerreros de la etnia.[221]​Otros cálculos indican que de los cincuenta mil miembros originales de la tribu al llegar los españoles quedaban apenas 12.000 sobrevivientes.[222]

Población precolombina de la Sierra de Ecuador:[223]

Región Población Área (km²) Zona cultivada (%) Densidad de población
(zonas cultivadas)
Pastos
(solo Ecuador)
36.350 4.641 10 78,3
Otavalo-Caranqui 150.000 7.903 15 126,5
Panzaleo: 350.000:
  • 190.000
  • 160.000
18.691 25 74,9
Puruhá 131.250 7.276 25 72,2
Cañar 58.500 15.680 10 37,3
Paltas 112.500 12.920 10 87,1
Total de la Sierra 838.600 67.111

Población indígena de la costa ecuatoriana al momento de la conquista:[224]

Región Población Área (km²) Densidad de población
Malaba 5.000 1.031 4,8
Esmeraldas (costa) 20.000 220 90,9
Esmeraldas (interior) 44.098 22.049 2,0
Manta 120.000 11.924 10,1
Huancavilca 47.970 4.797 10,0
Isla Puná 20.000 1.029 19,4
Chono
(tierras altas)
50.000-75.000 500 1.000-1.500
Chono
(interior)
213.780 21.378 10,0
Chono
(costa sur)
25.980 5.196 5,0
Total de la Costa 546.828-571.828 68.124

Estimación de la población del Oriente de Ecuador en el siglo XVI:[225]

Región Población Área (km²) Densidad de población
Selva alta 113.000 70.009 1,61
Cofán 15.000 10.146 1,48
Coronado 3.000 2.115 1,42
Quijo 35.000 12.849 2,72
Macas 10.000 3.329 3,0
Jívaros
(incluyendo los de las tierras bajas)
50.000 41.570 1,2
Várzea 25.000 8.466 2,95
Tupíes 25.000
  • 10.000
  • 15.000
8.466
  • 1.555
  • 6.911
Selva baja 92.000-113.000 223.641 0,41-0,51
Tukanos
  • Encabellado
  • Abijira
  • Payagua
20.000-26.000
  • 6.000-8.000
  • 6.000-8.000
  • 8.000-10.000
46.506
  • 28.740
  • 6.359
  • 11.407
0,43-0,56
Kandoshi
  • Maina
  • Chirino
  • Andoa y Murato
  • Roamaina (incluyendo Zapa)
31.000-35.000
  • 12.000
  • 3.000
  • 8.000-10.000
  • 8.000-10.000
58.261
  • 22.724
  • 6.658
  • 15.324
  • 13.555
0,53-0,60
Zaparoanos
  • Gae y Semigae
  • Coronado y Oa
  • Zapara
  • Pinche
  • Iquito
  • Yameo
35.000-44.000
  • 6.000-8.000
  • 8.000-10.000
  • 3.000-4.000
  • 3.000-4.000
  • 5.000-6.000
  • 10.000-12.000
102.942
  • 50.400
  • 8.075
  • 31.130
  • 13.337
0,34-0,43
Pano
  • Urarina-Itucale
6.000-8.000 15.932 0,38-0,50
Total del Oriente 230.000-251.000 302.116 0,76-0,83

Perú

Rolando Mellafe estimó que la población incaica pasó de 10 millones a solo 1.000.000 durante el s. XVI.[121]​Sherburne, F. Cook y W. Borah en 1977 estimaron que la población de México se redujo de 17 millones a 6,3 entre 1532 y 1548. N. David Cook en 1981 estimó que la población de los Andes centrales se redujo de 8,9 millones en 1520 a 1,3 en 1570.[85]​ Means estima que en 1531 unas 16 a 32 millones de personas vivían en la región andina.[23]​Un cálculo bajista es el de Shea quién estimó en 1.340.000 a 1.940.000 para Perú y 2.030.000 a 2.930.000 para los Andes centrales.[226]​Dobyns lleva al estimación al otro extremo alcanzando los 30 a 37,5 millones de habitantes.[227]

Cálculo de la población de Perú y los Andes centrales:[228]

Lugar Tributarios Multiplicación Población
1580-1581
Población
1535
Población
1520
Perú 222.570 4,18 x indio tributario 930.343 1.225.314 1.343.123
Perú 222.570 4,38x indio tributario 974.856 1.636.377 1.944.753
Andes centrales 335.748 4,18 x indio tributario 1.403.426 1.848.393 2.026.108
Andes centrales 335.748 4,38 x indio tributario 1.470.576 2.355.768 2.933.670

Al llegar los españoles, según Inca Garcilaso de la Vega, el valle de Huarcu tenía 30.000 familias y el de Chinchas la misma cantidad.[229]​La tribu de los "pelados", llamada así por su costumbre de quitarse los cabellos de la cabeza con la "leche" de árboles, eran unos 10.000 al llegar los españoles, vivían en el valle del Ucayali.[230]

Tras la derrota en Yawarpampa unos 40.000 indios chancas viendo inminente la venganza y conquista de los incas abandono sus tierras y escaparon por el río Huallaga dejando los Andes instalando en una zona baja y selvática del valle.[231]

Cuando la realeza inca escapó a Vilcabamba por el río Ucayali inicialmente unos 40.000 indígenas les acompañaron aunque con el tiempo se les unieron otros 40.000 más que llegaron por su cuenta desde diversas regiones escapando del dominio español.[232]

  • Reino chimú: 500.000 personas en todo es territorio de dicho estado, al menos la décima parte en su capital[233]​basándose en cálculos de John Rowe, en el s. XVII el padre Fernando de la Carrera señala el uso del idioma mochica en 26 pueblos de la costa y sierra norte por 40.000 personas entre Motupe y Chicama.[234]
  • Chinchas: según documentos del "Virreynato" unos 10.000 indios tributarios, o un jefe de hogar, una familia indígena sería de al menos ambos progenitores y unos 2 a 3 hijos.[235]​Según un documento de la doctora María Rostworowski, en la población chincha había: “doce mil labradores o campesinos, diez mil pescadores y seis mil mercaderes, además de un número de plateros cuya mayoría estaba ausente…”.[236]
  • Chachapoyas: 30.000 tributarios (jefes de familia) a cada uno se les debe sumar una esposa y un promedio de 2 a 3 hijos, la cifra cayó a solo 2.000 durante la Colonia.[235]​La provincia inca de Chachapoyas se dividía en 3 hunos (unidades de 10 mil tributarios cada una) para el s. XVIII se había reducido en gran medida.[237]​Cuando se produjo la conquista inca de Túpac Yupanqui eran unas 40.000 personas según Garcilaso de la Vega.[238]
  • Moches: unas 250.000 personas y 10.000 vivían en su capital.[239]
  • Shipibo-conibo: en el s. XVII, en tiempos de sus primeros contactos con los españoles eran unas 2.000 personas.[240]

Bolivia

La cifra más aceptada es la de 800.000 habitantes en el Collasuyo.[241]​ Tras la conquista se reducen a 600.000 personas.[242]

  • Moxos: 350.000 personas en el siglo XVI y presentó una fuerte pérdida de población.[243][244]​En 1676 cuando se establecieron las primeras misiones jesuitas la población de los Llanos de Moxos se estimaba en 100.000 habitantes en un área de 250 mil km²[245][246]​se debe mencionar que la misma cifra se usó para 1690,[247]​aunque Leandro Tormo Sanz calculó que para 1679 había solo 7.200 moxos[248]​y solo 6.000 en 1680.[249]​En 1742 los indios en las misiones en la provincia de Mojos eran 30.000 pero muchos murieron en epidemias o ataques de los portugueses.[250]

Paraguay

El principal grupo étnico que vivía en el actual territorio del Paraguay en tiempos precolombinos eran los guaraníes:

  • Guaraníes: En Paraguay, norte de Argentina, sur de Brasil y este de Bolivia eran hasta 2 millones de personas.[251][252]​ Pierre Clastres estimaba que los pueblos guaraníes sumaban un total de 1.500.000 almas en un territorio de 350.000 kilómetros cuadrados.[253]

En 1556 el gobernador del Paraguay con sede en Asunción dividido 100.000 guaraníes repartidos por teif o teko'a en 300 encomiendas.[254]

En 1570 se estimaba que solo en la región de Asunción vivían 400.000 guaraníes, 300 españoles y 2900 mestizos, cuatro décadas después se estimaba que el número de "indios infieles" era de 800 mil (1611).[255]

Los datos acerca del número de indios apresados por las “bandeiras” presentan cifras dispares, aunque revelan considerables cantidades de sujetos comprometidos. En 1557 eran aproximadamente “40 mil fuegos” o cerca de 200 mil individuos solamente en la provincia paraguaya del Guairá; las reducciones de San Ignacio y Nuestra Señora de Loreto, en las márgenes de los ríos Paranapanema y Tibagi, también en Guairá, alojaban –ambas- cerca de 10 mil avás en 1614. Ellis Jr. calcula en 356.720 el número de indios convertidos en esclavos durante los siglos XVI y XVII, concluye lo dicho basándose en la necesidad de brazos esclavos en el nordeste, relacionándolo con la utilización del esclavo africano.[256]

Para Simonsen (1937), aproximadamente 520 mil esclavos habrían sido absorbidos por la producción azucarera durante el siglo XVII, de los mencionados, 350 mil serían negros y 170 mil indios. En él siglo XVIII, pensando los datos de la producción de azúcar por arrobas, Simonsen afirma que el total de esclavos sería del orden de 1.300.000; una cuarta parte indios, esto implica cerca de 320 mil.[256]

En el período colonial, para Meliá (1986), habría un número estimado de 60 mil guaraní en la provincia de Tape, actuales Rio Grande do Sul, Santa Catarina y parte de Paraná. Sobre Guairá, este autor separa la historia en tres ciclos: “encomenderos”, cuando habrían sido apresados entre 200 mil a un millón de guaraníes; “jesuítico”, cerca de 50 mil almas; “bandeirante”, cerca de 60 mil. Según Gadelha (1980), al informar sobre los datos demográficos de Itatim, en 1688 serían 9.925 los individuos que habrían quedado en aquella provincia luego de la incursión bandeirante. Taunay (1951), con respecto de Guairá, informa que “el número de indios esclavizados por los paulistas excedería (…) 200.000. Solamente el asalto de 1629 habría causado la liberación de más de 50.000”. En 1625, según el mismo autor, la provincia de Itatim contaría con “más de 4.000 indios concentrados en aldeas y 150 colonos españoles”. Destaca que el término “indio” puede ser entendido como “indio de flecha”, esto es, correspondiente a una familia media de cuatro personas totalizando de esta forma cerca de 20 mil individuos. Holanda (1945: 29), también sobre Guairá, informa que “nada menos de setecientas ‘balsas’, sin mencionar las canoas aisladas, llevando más de 12 mil individuos, habrían bajado entonces por el Paraná por orden del padre Montoya”, para huir del asalto bandeirante. Cassiano Ricardo (1970: 93-4) informa que el cálculo de los historiadores llega a la cifra de “cien mil indios de Guairá (…). Varnhagen calcula nada menos de que 300 mil indios apresados por los bandeirantes entre 1614 y 1639”.[256]

A fines del siglo XIX vivían en el Chaco 100.000 «indios salvajes» (1899).[255]​ Para Cardús a mediados del s. XX había 50.000 a 56.000 chiriguanos (tribu guaraní que emigró al este boliviano y noroeste del Chaco argentino).[257]​En la rebelión de 1874, las tribus chiriguanas, chanes, tobas, tapietes y chorotis tenían cerca de 15.000[258]​ a 20.000 guerreros[259]​ (5.000 chiriguanos).[260]​ Si bien, varias estimaciones hablan que en el s. XVI la población chaqueña nativa al norte del Salado era de unas 100.000 almas.[261]​ En el Chaco paraguayo se estimaban en unos 10.000 indígenas viviendo en la región, según José de Alarcon en El Chaco paraguayo, trabajo publicado en Asunción en 1925 y otro analisís de 1940 los cifra en 8.000 (de una población de 45.000 personas en la región) destacando pueblos mascoyanos.[262]

Lambaré, fue una ciudad o fortaleza perteneciente a los carios, pueblo que tenían unos 40.000 gentes según la descripción hecha por Ulrico Schmidl en sus viajes al río de La Plata en 1534 y que retrato en su libro Viaje al Río de la Plata, 1534-1554.[263]

Uruguay

Los pueblos del Uruguay precolombino eran en muchos casos los mismos grupos étnicos que los de la región de la Mesopotamia argentina y el resto delta del Río de la Plata. A principios del s. XX Rosemblat estimaba en solo cinco mil pobladores.[264]

Por su parte el arqueólogo Carlos Cerutti estimó que solo 3.000 charrúas vivían en Entre Ríos como máximo, cifra criticada por grupos indigenistas ya que respaldados en la riqueza y diversidad biológica de la región comparado con otros territorios donde es mayor la población y con zonas de menor diversidad biológica, el porcentaje sería altísimo el geógrafo uruguayo, Danilo Antón, que hace comparaciones con zonas de escasa producción de alimentos y estima que para todo el territorio charrúa debiera haber como mínimo 100.000 personas antes de la invasión. Hay algunos datos de los cronistas que Antón utiliza para apoyar sus cifras. En 1536 una confederación de pueblos indígenas destruye Buenos Aires (fundada por Pedro de Mendoza). Ulrich Scmidl (cronista oficial de la expedición) dice que en la confederación participan 23.000 guerreros, y estamos hablando de las comunidades aledañas a Buenos Aires, querandí, guaraní, chaná y charrúa. Estamos hablando de 23.000 familias en esos alrededores. Cuando se encuentran por primera vez los españoles con los mocoretáes, que poblaban una zona del río Paraná entre la desembocadura del río Feliciano y el Guayquiraró, se encontraron con 18.000 guerreros mocoretáes en sus canoas. Se debe considerar que por cada guerrero hay usualmente una familia, es decir, que la población real pudo ser varias veces mayor.[265]

Renzo Pi Hugarte, antropólogo uruguayo, estimaba que al producirse la conquista el moderno territorio uruguayo lo poblaban unos 4.000 charrúas (400 a 500 guerreros), 500 chanáes y 300 minuanes. En 1812 quedaban solo 650 charrúas y solo trece años después 350 a 500.[266]

Para calcular apropiadamente la población charrúa se debe entender que estos vivían en varios clanes separados por lo que mencionar un solo dato puede corresponder a solo uno de estos grupos, además los charrúas no eran los únicos pobladores del Uruguay precolombino. Las cifras concretas suelen en cambio referirse a guerreros u hombres pero debe de agregarles un número superior de ancianos, mujeres y niños. Algunas cifras son:

  • Un marinero de la expedición de Lope de Sousa que estuvo en contacto con Charrúas ribereños les asignó una población de 600 hombres.
  • Ulrico Schmidl de la expedición de Pedro de Mendoza los estimó en 2.000 hombres hechos, los que huyeron con sus mujeres e hijos al desembarcar los conquistadores en la zona de Colonia, en 1536.
  • Martín del Barco Centenera, capellán del adelantado Ortiz de Zárate, afirmó que 800 charrúas combatieron contra los soldados de Juan de Garay.

En el s. XVII hay citas que atestiguan la existencia de 500 charrúas guerreros en la zona de San Gabriel. En él s. XVIII según el jesuita José Cardiel dice haber visto pasados a Entre Ríos unos 600 charrúas entre adultos y niños. En 1812 el general Antonio F. Díaz informa que los charrúas tendrían unos 300 guerreros y otras 350 familiares entre mujeres, niños y ancianos. En 1828 y 1829 se recuerda que en el Ejército del Norte comandado por Bernabé Rivera se encontraba el cacique Vaimaca Perú al frente de 200 a 300 lanceros, no evaluando el número de familiares.

Durante la matanza del Salsipuedes en 1831 los charrúas restantes fueron emboscados, al menos 40 muertos y los sobrevivientes apresados y enviados como sirvientes en zonas rurales o domésticos en Montevideo.

El antropólogo Daniel Vidart considera que la población charrúa nunca superó los 5.000 en la Banda Oriental y por su negativa al mestizaje fue mayor que la de los guaraníes, llegados durante el período colonial, su aporte genético es mucho menor que él estos.[267]​Vidart discrepa con Antón, ya que el segundo considera que los charrúas conocían la agricultura, Vidart es muy crítico de esta postura y de los cálculos alcistas que respalda.[268]

Argentina

Aunque los primeros cálculos hablan de solo 300.000 habitantes precolombinos argentinos otros posteriores dan una cifra de 500.000 gentes (200.000 en el noroeste).[269]​La cifra máxima es de dos millones vivían para inicios del siglo XVI.[270]​Denevan estimó en un millón en Paraguay, Uruguay y Argentina.[16]​Pyle calculó en 900.000 indígenas argentinos en 1492.[16]

Los diaguitas se dividían en distintos grupos, los quilmes del Tucumán eran 11.000 cuando se produjo el primer encuentro con los españoles, pero durante las guerras calchaquíes la mayoría de esta gente fue enviada a reducciones cerca de Buenos Aires.[271]​Serrano calcula la población de todos los grupos diaguitas sumados en 55.000 personas[272]​aunque no da mayores datos que justifiquen tal estimación.[273]​Otra parcialidad más de la etnia diaguita eran los ocloyas que eran estimados en 2.000 personas por los jesuítas.[273][274][275]​Según Sotelo Narváez (1583) el valle de Calchaquí tenía 2.500 indios, lo que indicaría una población de 12.500 gentes.[273]

Etnia Lugar Población (s. XVI) Población actual
Chiquillanes Mendoza, Neuquén 5.000[276] Extinto
Huarpes San Luis, Neuquén, San Juan, Mendoza 5.000 (s. XVI)[277]
15.000-20.000 (1550)[278]
100.000 (1550)[279]
100.000 (1574)
20.000 encomendados[280]
+5.000-5.500 encomendados (1586)[281]
14.633 (2005)[282]
Diaguitas:
Amaichá, Kilmes,
Capayán, Hualfín,
Calchaquí, Olongasta,
Tolombón, Yacampis
NOA, Centro, Cuyo 55.000 (s. XVI)[277]
200.000 (s. XVI)[283]
415.000-455.000 (s. XVI)[284]
  • 320.000 (NOA)
  • 60.000-100.000 (Centro)
  • 35.000 (Cuyo)

20.000 (NOA, mediados s. XVII)[285]

50.000 (1999)[286]
6.000 (2001)[287]
62.000 (2001)[288]
31.753 (2005)[282]
98.000 (2010)[289]
Tonocotés o Matarás[290][291]
Lules
Vilelas
Stgo. del Estero 20.000 (s. XVI, 2.000 encomendados)[290]
47.000 (s. XVI, incluyendo juríes)[277]
10.000 (s. XVII)[292]
30.000 (1628-31)[275]
60.000-100.000 (fines s. XVII)[293]
(probable exageración)[294]
2.000 (1767)[295]
4.779 (2005)[282]
Comechingones
Sanavirones
Córdoba, San Luis, Sta. Fe, Stgo. del Estero 30.000[290][277][296][297]​-40.000[296][297]​(1573)[298]
8.000 comechingones (1600)[299]
350 comechingones (fines s. XVIII)[300]
10.863 com. (2005)[282]
Chanás Sta. Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes 2.000[263]
8.000 (s. XVII, incluyendo caréanos y botitis)[301]
Ext. /
Reportado un hablante en 2005[302]
Corondas Sta. Fe 2.000[303]
12.000[263]
Ext.
Quiloazas Sta. Fe 40.000[263] Ext.
Timbú Sta. Fe, Entre Ríos 15.000 (s. XVI)[263]
8.000 (fines s. XVIII)[304]
Ext.
Mocoretáes Entre Ríos, Corrientes 18.000[263] Ext.
Mapenis Corrientes, Sta. Fe, Chaco 100.000[263] Ext.
Querandíes Buenos Aires, Córdoba, Sta. Fe 3.000[303]​-4.000[305][306]
2.000-4.000[263]
5.000[277]
+1.000 guerreros[307]
2.000 guerreros[308]
s/i
Wichi o Matacos Salta, Formosa, Chaco, Stgo. del Estero 100.000 (s. XVI)[284]
Fines s. XVI-inicios s. XVII:[309]
  • 1.500 agoyaes
  • 4.500 teutas
  • 20.000 taynoaes y mataguayos

10.000 guerreros mataguayos (1727)[310]
12.000 (1885)[311]
20.000 (1885, incluyendo mataguayos)[311]
25.000 (1940, incluyendo tobas)[311]

40.000 (1999)[286]
80.000 (2001)[287]
15.143 (2010)[289]
22.000 (2003)[312]
Charrúas Entre Ríos 2.000[263]​-3.000 (s. XVI)[265]
3.000-5.000 (s. XVI)[313]
1.500 (1830)[314]
Ext.
Puelches Río Negro 10.000 (s. XVI)[315]
600 (1830)[314]
s/i
Selk’nam o Patagones Tierra del Fuego 5.000 (s XVI)[316][317]
10.000 (s. XVII)[318]
3.500-4.000 (1881)[319]
2.000 (1881)[40]
279 (1919)[40]
84 (1931)[40]
Descendientes mestizados
Poyas Neuquén 7.000[315] Ext.
Tehuelches o Patagones Sta. Cruz, Chubut 30.000 (s. XVI)[320]
2.000-3.000 (s. XVIII)[321]
10.000 (1830)[314]
2.200 (2001)[287]
10.590 (2005)[282]
Pehuenches Neuquén, Mendoza 40.000 (s. XVI)[316][322][323] s/i
tobas Formosa, Chaco, Sta. Fe 200.000 (s. XVI)[284]
20.000-30.000 (s. XVIII)[324]
3.000-5.000 guerreros (1735)
(con otros grupos guaycurús)[325]
1.500 (1800)[326]
500 guerreros (1800)[326]
14.000 (1830, incluyendo mocovíes)[314]
20.000 (1870)[327]
1.500 hombres (1870)[327]
25.000 (1940, incluyendo wichís)[311]
39.000 (1999)[286]
60.000 (2001)[287]
69.452 (2005)[282]
17.600 (2010)[289]
50.000 (2010)[289]
Mocovíes o Mbocobis Chaco, Stgo. del Estero 5.000 (s. XVI)[284]
2.000 (s. XVII)[328]
2.000-3.000 (1765)[329]
2.000 guerreros (1767)[330]
6.000 (1800)[326]
2.000 guerreros (1800)[326]
14.000 (1830, incluyendo tobas)[314]
7.300 (2001)[287]
15.837 (2005)[282]
5-8.000 (2010)[289]
Pilagás Formosa, Chaco 5.000 (s. XVI)[284]
600-1.800 (1800)[326]
200-600 guerreros (1800)[326]
1.500 (1937)[331]
5.000 (2001)[287]
4.465 (2005)[282]
1.200 (2010)[289]
2.800 (2010)[289]
Abipones Sta. Fe, Stgo. del Estero, Córdoba, Corrientes 50.250 (s. XVI)[305][306]
8.000 (primera mitad s. XVI)[332]
8.000 (fines s. XVI)[333]
36.500 (1646)[275]
5.000 guerreros (mediados s. XVIII)[334]
1.500 (1750)[335]
2.000 (1767)[335][336]
100 (1830)[314]
Ext.
Payaguás
Chanés
Mbayás
Chaco, Salta, Jujuy Total: 30.000[305][306]
  • Mbayás: 7.000 (1612)[275]
  • Payaguás: 10.000 guerreros (1569, incluyendo itatines y guacharapos)[337]
Payaguás extintos
3.000 mb. (2001)[287]
1.400 ch. (2001)[287]
4.376 ch. (2005)[282]
8.223 mb. (2005)[282]
14.800 ch.(2010)[289]
22.000 ch. (2010)[289]

Cálculos de población precolombina argentina:

Autor Lugar Población
Difrieri (1961)[338] Argentina 343.000
Ibíd. Noroeste argentino 215.000
Ibíd. Cuyo 18.000
Ibíd. Pampa 30.000
Ibíd. Chaco 50.000
Ibíd. Mesopotamia 20.000
Ibíd. Patagonia 10.000
Steward (1949)[338]
Serrano (1945)[339]
Argentina 424.325
Ibíd. Diaguita 41.000
Ibíd. Comechingón
Huarpe
52.550
(30.000 comechingones)
Ibíd. Querandí 4.000
Ibíd. Abipón y otros 50.250
Ibíd. Payaguá
Chané
Mbayá
30.000
Ibíd. Chaco occidental 186.400
Ibíd. Delta del Paraná 24.000
Ibíd. Pampa
Patagonia
36.125
Madrazo (1991)[340] Argentina 500.000
Ibíd. Noroeste 200.000
Rosenblat (1945)[341] Argentina 300.000
Pyle (1941)[342] Ibíd. 900.000
Pucci (2002)[343] Noroeste 400.000-500.000

Chile

Estimaciones de la población indígena de Chile en 1536:

Autor Región Población
Ángel Rosenblat (1954)[344] Chile 600.000
Toribio Medina
Thayer Ojeda
[345]
Ibíd. 500.000
Sergio Villalobos[346] Ibíd. 700.000-800.000
Ibíd. Arica-Loa 8.000-10.000
Ibíd. Atacama 4.000
Ibíd. Copiapó-Choapa 20.000
Ibíd. Aconcagua 15.000-20.000
Ibíd. Mapocho-Maule 125.000
Ibíd. Maule-Toltén 300.000-450.000
Ibíd. Toltén-Bueno 120.000
Ibíd. Chiloé 30.000
Ibíd. Aysén
Magallanes
15.000
Horacio Larraín[347] Chile 1.100.000
Ibíd. Aymaras 40.000
Ibíd. Changos 6.000
Ibíd. Atacameños 4.000
Ibíd. Diaguitas 25.000
Ibíd. Picunches 220.000
Ibíd. Pehuenches 40.000
Ibíd. Mapuches 425.000
Ibíd. Huilliches 180.000
Ibíd. Cuncos 100.000
Ibíd. Chonos 3.000
Ibíd. Kawésqar 3.000
Ibíd. Yámanas 3.000
Ibíd. Selk'nam 5.000
Rolando Mellafe Rojas (1929)[348] Chile 1.000.000

Se estiman en 1 a 1,2 millones de habitantes según Cooper en el actual territorio de Chile,[16]​de los cuales 500.000[349]​a un millón[350]mapuches. Cooper en 1946 estimó que los araucanos eran quinientos mil a millón y medio al llegar los españoles.[351]

En 1536 se calculan que en la región entre Copiapó a Valdivia un millón de indígenas y se redujo a la mitad a fines del siglo.[352]​Otros cálculos que incluyen el territorio desde Copiapó a Chiloé (territorio de los pueblos de lengua mapuche) hablan de 725.000 a 1.540.000 nativos y se redujo en hasta dos tercios con la conquista.[353]

Las cifras más alcistas hablan de 1,5[354]​a 2 millones de mapuches en el siglo XVI.[355][356][357]​Tenían asentamientos desde lo que hoy es Antofagasta a la isla Grande de Chiloé.[357]

A inicios de la conquista solo la población de la Isla Grande de Chiloé era de 50.000 aborígenes (12.000 tributarios) según un conteo del corregidor Alonso Benítez, a fines del siglo XVI los nativos llegaban a solo 5.000 (1.500 hombres adultos).[358]Martín Ruiz de Gamboa estimó que los setenta cavíes (clanes) existentes en la isla reunían unas 150 mil almas, cálculo que demostró ser exagerado. En 1609 la población nativa isleña se estimaba en 10.000 gentes.[359]

Los diaguitas entre los ríos Copiapó y Choapa en 1540 eran unos 20.000 gentes.[360]​Sobre las tierras ubicadas más al sur Jorge Hidalgo en 1972 estimaba que al momento de su sometimiento los pobladores indígenas del área comprendida entre los ríos Cachapoal y Maule eran aproximadamente unas 100.000 personas, llamadas conocidas como los promaucaes.[360]​En el territorio entre el río Aconcagua y el Maule vivían 125 a 130 mil personas, unas 20 a 30 mil en los valles del Aconcagua, Mapocho y Maipo, la mayoría en los dos primeros.[360]Bengoa consideraba sobre los picunches que su población jamás fue muy abundante y que cayó violentamente tras la conquista, basándose en los cronistas, considerando esta falta de mano de obra el motivo por el cual Valdivia inicio sus campañas al sur.[361]​Se debe de destacar que Bengoa basándose en Osvaldo Silva profesor de la Universidad de Chile considera que el territorio mapuche empezaba al sur del Maule y que al norte de este, en los valles de Aconcagua y Maipo estaban los picunches y entre los del Cachapoal y del Maipo los promaucaes, el primer grupo fue el que suministro el mayor número de yanaconas para las campañas en el sur de forma voluntaria o forzada, los habitantes de las tierras al sur del Maule solían rebelarse en las mayores insurrecciones iniciadas al sur del Biobío.[362]​A raíz de la conquista muchos nativos, principalmente del valle del Mapocho empezaron a migrar al sur, al territorio de los promaucaes, entre el Maipo y el Maule, y los mismos promaucaes al producirse la llegada de Valdivia en 1545 inician su migración al territorio entre el Maule y el Itata convirtiendo aquella área (tras su sometimiento a finales del siglo XVI) en la zona de transición entre el territorio bajo dominio español y La Frontera.[363]​ Según Miguel de Olavarría al fundarse Santiago entre los ríos Choapa y Maule había 60.000 indios.[364]

En los años posteriores a la llegada de Pedro de Valdivia las cifras de la población indígena en el valle del Aconcagua según el cronista: 25.000 (Vivar, 1558), 50.000 (Mariño de Lovera, 1580), 60.000 (Olavarría, 1594) y 80.000 "indios" (Ovalle, 1646; Rosales, 1670). Estas discrepancias podrían deberse a lo impreciso de la delimitación geográfica de las observaciones, y porque se estarían incluyendo grupos indígenas de menor tamaño que vivían en sectores aledaños e, incluso, a grupos cercanos pero diferentes.[365]

Sobre la base de la carta de Valdivia a Hernando Pizarro en 1545 en la que se menciona 15.000 "indios" viviendo entre Copiapó y el Maule permite deducir una cifra de 75.000 habitantes indígenas (cada "indio" multiplicado por un promedio de cinco, que es el tamaño de una unidad doméstica o familiar básica de la época). Agrega en su carta que durante la conquista ya habían muerto una cifra comparable de nativos por lo que la cifra bien pudo alcanzar los 150.000, descontando los diaguitas y los habitantes del valle del Aconcagua (27.500) la cifra sería de 122.500 picunches, 125 mil si se redondean las cifras.[366]

Bibar en 1558 informa que la jurisdicción de Santiago (entre los valles del Aconcagua y Maule) tenía solo 9.000 de los 25.000 indios tributarios[367]​siguiendo esta descripción la población indígena del área mencionada se habría reducido en un 72% en los primeros 18 años de conquista.[366]

El proceso de mestizaje para fines del siglo XVI ya estaba muy avanzado -además de la fuerte caída demográfica de la población indígena a causa de la guerra y las enfermedades-, los datos acerca de la mano de obra que abastecía a la sociedad de la época muestran que la principal fuente estaba formada por mestizos e indígenas, estos últimos con un porcentaje del 76,5%.[365]​En 1598 había entre La Serena y Concepción solo 5.600 indígenas encomendados.[368]

En la costa de Arauco de 40.000 a 100.000 nativos fueron dados como encomienda a Pedro de Valdivia según algunos cronistas, sin embargo, la mayoría rebaja la cifra a 4 y 5 mil indios de repartimiento.[353]​En las encomiendas de Concepción sumarían 145.000 nativos y las de Penco unos 150.000 a 160.000 (incluían todo el territorio entre el Maule y el Bíobio).[353]​El padre Álvaro Fernández en 1552 estimaba que el distrito de Penco había 20.000 indios tributarios, los que dan un total de 80 a 120 mil pobladores indígenas.[353]​López de Velasco en 1570 llegó a estimar que 12 a 13 mil indios tributarios vivían en las regiones de Arauco y Tucapel, mientras que en Concepción en 1586 había 10.000 tributarios (60.000 indios en total).[353]

Por su parte de La Imperial Rósales estimó en 40.000 indios tributarios cuando Valdivia los repartió en 1551, el obispo de la ciudad, don Lizárraga, estimó en 220.000 indios en total (37.000 tributarios), mientras que Martín García Oñez de Loyola les cálculo en 180.000, pero la fuente más confiable proviene de un vecino y testigo de tanto la fundación como de la repartición, su cifra es de 150.000 nativos en total.[353]

Durante el primer siglo de conquista el valle central vio reducirse su población de 60 mil a solo 4 mil,[121]​Mellafe estima que en total solo un 20[350]​a 30% de los aborígenes del país sobrevivieron a dicho período.[121]​En la peste de tifus un tercio de la población mapuche murió (1554) y en la de viruela de 1563 un quinto de los sobrevivientes, en 1578 la sífilis ataca el norte del país. En los primeros cincuenta años de conquista al menos dos tercios de los indígenas murieron.[350]

Pueblo Número Pueblo Número Pueblo Número Pueblo Número Pueblo Número Pueblo Número
Atacameños 5.000 (1540)[317]
3.500 (1535)[315]
4.500 (1535)[369]
4.000 (1535)[316]
Aymaras 8.500 (1540)[317]
3.500 (1535)[315]
40.000 (1535)[316]
5.500 (1535)[320]
Changos 5-6.000 (1540)[317]
6.000 (1536)[315]
6.000 (1535)[316]
6.000 (s. XVI)[370]
Diaguitas 25.000 (1540)[317]
30.000 (1535)[315]
25.000 (1535)[316]
28.000 (1535)[371]
15.000 (1546)[371]
3.000 (1549)[371]
1.200 (c.1600)[371]
Picunches 110.000 (1541)[372]
120.000 (1535)[371]
200.000 (1535)[315]
220.000 (1535)[316][322]
60.000 (1540)[371]
35.000 (1558)[371]
80.000 (1575)[368]
Mapuches:
Lafkenches
Nagches
Wenteches
425.000 (1535)[316][322]
486.000 (c.1550)[373]
Huilliches 100.000 (1535)[315]
180.000 (1535)[316][322][374]
Cuncos 100.000 (1535)[316][322][375]
10.000 (s. XVI)[370]
Chonos
Payos
3.000 ch. (1535-40)[316][317][370]
1.500 pa. (1767)[376]
Kawésqar 3.000 (1535-40)[316][317] Yaganes 3.000 (1535-40)[316][369][317]
4.000 (s. XVI)[370]
3.000 (1860)[40]
1.000 (1884)[40]
100 (1913)[40]
60 (1931)[40]
30 (1939)[40]
Rapanui 10.000 (s. XV)[377]
15-20.000 (s. XV)[378]
5.000 (1535)[316]
7.000 (1535)[320]
172 (1872)[320]

Nota:

A principios del siglo XVI la población diaguita y atacameña sumaba cerca de 81.000 individuos según cálculos alcistas.[181][379]​La estimación de Steward era de 41.000 diaguitas, en analogía con su estimación de los atacameños, unas 40.000 personas, o sea, 13 habitantes por cada 100 km², cifra que parece ser demasiado alta frente a las más modernas estimaciones, aun cuando, Steward incluía como "atacameño" a todo aquel indígena que vivía en las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama.[273][380]​Fernández de Oviedo, informado por los compañeros de viaje de Almagro, estimó la población nativa de los valles de Copiapó, Huasco y Coquimbo unidos en mill e quinientos hombres de guerra[381]​de lo que se desprende una población total de 7.500, considerada demasiada baja.[290]​La población de los valles de Copiapó, Huasco y Limarí cayó de los 20 mil (aprox. 1540) originales a apenas 2 mil[290][382]​(1576),[290][383]​además que la población del valle de Coquimbo se estimaba en 80 a 100 vecinos españoles y apenas 800 indios encomendados.[290][384]

Pedro de Valdivia, en sus cartas al rey español, informa en 1545 que la población del Copiapó al valle del Aconcagua en 3.000 indios tributarios,[385]​siendo 15.000 el total poblacional.[290]​El mismo año Valdivia escribió una carta a Francisco Pizarro estimaba en 15.000 los habitantes entre Copiapó y el Maule y otro tanto habían muerto en la guerra.[386]​Por tanto en 1540 serían en total 30 mil habitantes, o sea, 6 mil indios tributarios.[290]

En el Norte Chico chileno basándose en Vivar, en 1540, tenía una población de:[290][387]

Valle Indios tributarios Población total
(tributarios x 5)
Valle Indios tributarios Población total
(tributarios x 5)
Copiapó 1.000[387] 5.000 Huasco 800[387] 4.000
Valle de Coquimbo (¿1.200?)[387][388] (¿6.000?) Limarí (500)[387][389] (2.500)
Combarbalá
Choapa
(500)[387][390] (2.500) Aconcagua 1.500[387] 7.500

La cifra estimada por Hidalgo es en total de 5.500 indios tributarios, multiplicados por cinco dan una población total de 27.500, un poco menor a la de Valdivia (30.000), pero descontando la población del Aconcagua, coincide con la estimación de Mariño de Lovera (20.000) para el área del Copiapó al Choapa. Hidalgo calcula que la población en 1535 hubiera sido un 20% mayor reducida por el contacto con los españoles, sus soldados y enfermedades que alterado negativamente el modo de vida local.[290]​También estima por tanto la población del valle del Aconcagua en 7.500 personas[290][391]

Rolando Mellafe estimó por su parte en 200.000 habitantes al momento de la conquista viviendo al norte del río Aconcagua, 200.000 entre este río y el Itata, empezando a aumentar lentamente desde el Maule el número de habitantes, entre el Itata y el Toltén vivían unas 450.000 personas y al sur de este último otras 200.000 más.[392]

En su punto culminante la población aimara es estimada por algunos en Arica y Tarapacá eran 8.851 gentes, aunque esta cifra también incluye a los changos, dicha población habrá descendido a unos 5.000 (600 o 700 changos) al momento de llegar los conquistadores porque varios miles los enviaron los incas a formar mitimaes en el Chile central.[272][393]​Un relato correspondiente a 1581 relata que en Atacama aún vivían cerca de 400 changos que no estaban sometidos aunque mantenían buenas relaciones con los caciques atacameños con los que intercambiaban alimentos.[272][394]​ Según los censos de 1792 la población del Corregimiento de Arica era de 18.711 personas (12.870 indios) y la del de Tarapacá 7.896 (5.406 indios).[395]

Los pobladores diaguitas del Norte Chico de Chile, en 1535 Copiapó, Huasco, Coquimbo, Limarí, Combarbalá y Choapa era de 25.000 habitantes, a los cinco años perdieron cinco mil almas y a los diez eran solo 10.900 vidas, es decir, su población cayo a la mitad en una década.[272][396]Pedro de Valdivia tras su primera batalla contra los indios de Copiapó estimó en 8.000 guerreros (lo que daría una población total de 40.000 gentes en el valle). Sin embargo, el mismo Jerónimo de Vivar consideraba dicha cifra demasiado alta.[290][397]

Para la provincia de Atacama basándose en las estimaciones de 700 "indios de guerra" que existían en ella en 1535 Oviedo parece estimar la población en unos 3.500 nativos.[273][398]​Esta estimación ha de haber sido menor a la realidad ya que muchos de ellos huyeron de los españoles que estaban en plenas campañas de conquista.[273]​Bibar en 1540 calculaba que en el pucará de San Pedro de Atacama había 1.000 indios y más (Bibar, 15).[273]​Pedro Sande, el informante de Juan Lozano Machuca, en 1581, informaba que los atacamas eran más de 2.000 almas y en la costa vivían cerca de 400 changos, no se sabe si se refería a la población total o a la de tributarios.[273]​La etnia atacameña en 1787 fue censada en 3.655 gentes, de las que un 20 o 40% habitaba en el actual noroeste de Argentina.[273][399]​ Estimaciones modernas definen la población de dicha provincia (incluyendo a los diaguitas) en unos 9.000 indígenas en el siglo XVI que decayó rápidamente.[400]

Thayer Ojeda (1917:252) calcula que en los territorios araucano y huilliches eran poblados por 980.000 a 1.440.000 indios (incluyendo Chiloé) como estimación mínima y máxima, se basa en sus estimaciones los datos de la alta densidad que Valdivia observó en 1551 en las zonas costeras y del llano central, además de los tamaños de los ejércitos araucanos que participaron en las batallas y estimaciones separadas de indios encomendados, sin embargo, no hay datos más seguros por el poco tiempo transcurrido entre la ocupación española y la gran rebelión de Lautaro que los obligó a abandonar sus ciudades. Posteriores estimaciones de Cooper van de los 500 mil al millón y medio (Vol. 2: 694-695) y las de Steward en el millón (volumen 5: 658). Estas son estimaciones para dichas poblaciones en 1550, solo cinco años después una sequía constante, la guerra sin fin, el hambre, la destrucción de sus alimentos y su modo de vida y la epidemia de viruela pudieron reducir su población en un 60% según Hidalgo (1972 b). Según León (1979:9) la población mapuche de 1870 incluyendo los territorios a ambos lados de los Andes era de 115.000 personas.[401]

En vísperas de la independencia, un documento fechado en 1796, señala que el butalmapu pehuenche estaba formado por diez ayllarehues conocidos como Villucura, Rucalgue, Degmo, Chanco, Cura, Guayalí, Caibuyaunal, Neuquén, Dagüegue y Pino, con una población que llegaba a los 10.188 habitantes. Concentrándose en Degmo, Chanco, Cura y Guanbalí, parcialidades ubicadas en los valles y faldeos de la cordillera al sur del Bíobio, sumando 5.097 personas. Luego se encontraban los del sector oriental con 3.424 habitantes: Caibuyaunal, Neuquén, Dagüegue y Pino. Las reducciones cercanas a Cuyo habitadas por alrededor de mil personas, y Villucura y Rucalgüe, próximas a Santa Bárbara, contaban con 1.667.[402]

Brasil

La población precolombina del territorio brasileño se dividía básicamente en pueblos amazónicos al norte, chavanes en los macizos del interior, guaraníes en el sur y tupíes en la costa.[403]​ Se cree que vivían de 1 millón según Rosemblat (bajistas),[404]​ o 2,[405]​ o de 3[406]​a 5[407][408][409][410][411]​ millones (moderadas), llegando a los 6[412][413]​ a 10[414]​millones las más altas; en ese país más de la mitad en la Amazonia, siendo las últimas las cifras más aceptadas en la actualidad. Según Denevan (1976) había 4,8 a 5,6 millones de personas en el norte y centro del país; y para Hemming (1928) en 2[415][416]​a 2,4 millones en el sur de ese país (principalmente tupis).[417]

En el litoral costero brasileño se estima que vivían 5 millones de indígenas, cerca de un 5 a 10% sobrevivió (la colonización del Amazonas empezó en el siglo XVIII).[418]​Actualmente Denevan calcula entre 5,1 y 6,8 millones de habitantes de la Amazonia, gracias al descubrimiento de grandes ciudades precolombinas en la región (urbanismo extendido).[419]​El cálculo más alto llega a los 13[420]​o 20 millones de habitantes precolombinos.[421]​Denevan estimó en 5,1 millones en la Amazonia y 500.000 en el sur brasileño.[16]

Laureano de la Cruz estimó en 91.000 habitantes en los ríos tributarios en Perú y Bolivia (1647), mientras que en 1540 había 84.500 gentes.[422]

El historiador William M. Denevan calculó en 3.625.000 personas en la cuenca Amazónica y 4.800.000 en el resto de Brasil.[423]

Los historiadores Kroeber y Rosemblat estimaban en 2 y 3,3 millones de habitantes de la Sudamérica precolombina no andina, respectivamente. Steward estimó por su parte en 2,9 millones en la misma región. En la actualidad son más aceptadas las cifras moderadas que hablan de 9 a 11 millones (mínimo) en la América del Sur no andina, de estos un millón a millón y medio vivían en la Amazonia.[429]​ Sin embargo grupos indígenas calculan que la población amazónica en 1492 era de 7 millones de habitantes.[430]

Los principales grupos indígenas de Brasil en 1500 eran:[431]

  • Tupinambá o Tupíes: para los bajistas solo unos 100.000,[432]​cifras moderadas hablan de 1,5 millones desde Amapá por toda la costa brasileña hasta Uruguay.
  • Bajo Amazonas: un millón de personas.
  • Alto Amazonas: millón y medio de habitantes.
  • Guaraníes: un millón del Chaco y São Paulo.
  • Grupo Ye en Minas Gerais y Bahía, Tapuyas del noreste y la región centro oeste, unas 600.000 a 800.000 personas. Sin embargo algunas fuentes los elevan a 1.000.000 de personas.[433]

Se calcula que dos millones de indígenas murieron en la colonización del Bajo Amazonas en el s. XVII, según el sacerdote António Vieira, aunque muchos lo considera un número demasiado alto.[431]

Gran parte de la población pobre de las regiones de brasileñas Centro-Oeste, Nordeste y Norte es descendientes de tupinambas.

La cuenca del Amazonas a pesar de que la historiografía clásica la consideraba una región poblada solo por algunas tribus nómadas, nuevos descubrimientos arqueológicos demuestran que era una región con grandes comunidades agrícolas, conectadas por caminos de hasta 50 metros de ancho, cada pueblo tenía de 2.500 a 5.000 habitantes. Las construcciones eran de madera y huesos que se descomponían en la selva, se movían grandes cantidades de tierra para hacer caminos y plazas. También se construyeron puentes sobre los grandes ríos. Con la llegada de los europeos las pestes acabaron con gran parte de la población, los sobreviviente huyeron al interior de la selva.[434]​Los tupinambas vivían en pueblos de 400 a 1.600 habitantes,[435]​pero hubo algunos que llegaron a los 15.000 ha.[436]

La tribu "Cinta Larga" del occidente de la Amazonia brasileña fue contacta por primera vez en los 1960s de los 5.000 que eran en 1973 cayeron por las enfermedades y las masacres perpetradas por buscadores de oro y diamantes y empresarios forestales a solo 1.300 actualmente.[437][438]

Población y ubicación de las principales tribus del Brasil al comienzo del s.XVI:[439]

Tribu Población en 1500
(miles)
Lugar
Aimoré o botocudo 30 (1500)
13-14 (1820)
Espíritu Santo
Caetés 30
50
Minas Gerais
Costa del nordeste brasileño
Canindé
Genipapo
20 São Paulo
Carijós * 25
6
25
Total: 56[439]​-100[440]
São Paulo
Paraná
Rio Grande do Sul
Cariri * Tabajaras *: Icó,Caratiú, y Panati 25 Nordeste interior
Charrúas 35 Rio Grande do Sul
Guaraníes 25 Mato Grosso do Sul
Omaguás 20 (1500)
+15 (1645)[441]
Amazonas
Potiguar * 90 Costa nordeste
Tamoios * 25
35
Río de Janeiro
Cabo Frío
Tucujú s/i Amapá
Tupinambás * 25 (1500)[439]
85[439]​-103[442]​(1500-1501)
[443][444]
189 (inicios, s. XVI)[445]
Maranhão (Cumá)
Río de Janeiro (Recôncavo)
Tupiniquimes * 55
35
Espíritu Santo
São Paulo
Cayapos[40] 5-6 (1896)
1,5-2 (1906)
0,05 (1929)
Amazonas
Tobayaros* 8 (1800)[446] Ceará
Nambikwavas[447] 10 (1900)
0,5 (1930)
Mato Grosso

Nota: símbolo (*) significa que se trata de un pueblo del grupo tupí.

Población indígena durante el s. XVI de las diversas unidades territoriales del Brasil actual:[439]

Área Nº de
tribus
Población
(miles)
Acre
(Río Purús)
16 30
Amazonas
(Río Branco)
9 33
Tocantins 19 101
Nordeste (litoral) 7 208
Nordeste (interior) 13 85
Maranhão 14 109
Bahía 8 149
Minas Gerais 11 91
Espírito Santo 9 160
Río de Janeiro 7 97
São Paulo 8 146
Paraná
Santa Catarina
9 152
Rio Grande do Sul 5 95
Mato Grosso do Sul 7 118
Mato Grosso 13 71
Otros s/i 786
Total s/i 2.431

Anna C. Roosevelt en su libro Moundbuilders of the Amazon de 1991 estima que los centros urbanos recientemente descubiertos en la isla Marajó pudieron ser poblados por 100 mil personas al llegar los europeos. Según los estudios antropológicos de William Balée en 1989, un 12% de la Selva amazónica está sobre tierras que fueron cultivadas por antiguos pueblos gracias la terra preta, lo que permitió a la selva tal expansión sobre un área del tamaño de Francia.[448]

En la región conocida como Alto Xingu en el estado de Mato Grosso, Brasil. Tenía entre 50.000 y 100.000 habitantes que vivían en dispersos en varios centros agrícolas unidos por caminos entre sí, sucedió entre los años 1200 y 1600, pertenecía a la tribu kuikuro.[449]

Población total

Cálculo bajista según Rosemblat (solo para Hispanoamérica).[450][451]

Región Población en 1492
(miles)
Población en 1570
(miles)
México 4.500 3.500
Centroamérica 800 550
Colombia 850 800
Venezuela 350 300
Ecuador 500 400
Perú 2.000 1.500
Bolivia 800 700
Chile 600 600
Paraguay 280 250
Argentina 300 300
Uruguay 5 5
Antillas 300 22,15
La Española 100 s/i
Cuba 80 s/i
Puerto Rico 50 s/i
Jamaica 40 s/i
Bahamas
Antillas Menores
30 s/i
América 11.285 8.970,15

Etnografía de América Latina entre 1492 y 1650, según Rosenblat:[452]

País Indígenas Blancos Mestizos, negros
y mulatos
País Indígenas Blancos Mestizos, negros
y mulatos
México 4500 000 (1492)
3.500.000 (1570)
3.400.000 (1650)
s/i (1492)
30.000 (1570)
200.000 (1650)
s/i (1492)
25.000 (1570)
200.000 (1650)
Perú 2000 000 (1492)
1.500.000 (1570)
1.400.000 (1650)
s/i (1492)
25.000 (1570)
70.000 (1650)
s/i (1492)
60.000 (1570)
130.000 (1650)
Brasil 1000 000 (1492)
800.000 (1570)
700.000 (1650)
s/i (1492)
20.000 (1570)
70.000 (1650)
s/i (1492)
30.000 (1570)
130.000 (1650)
Colombia 850 000 (1492)
800.000 (1570)
600.000 (1650)
s/i (1492)
10.000 (1570)
50.000 (1650)
s/i (1492)
15.000 (1570)
100.000 (1650)
América Central 800 000 (1492)
550.000 (1570)
540.000 (1650)
s/i (1492)
15.000 (1570)
50.000 (1650)
s/i (1492)
10.000 (1570)
60.000 (1650)
Bolivia 800 000 (1492)
700.000 (1570)
750.000 (1650)
s/i (1492)
7.000 (1570)
50.000 (1650)
s/i (1492)
30.000 (1570)
50.000 (1650)
Chile 600 000 (1492)
600.000 (1570)
520.000 (1650)
s/i (1492)
10.000 (1570)
15.000 (1650)
s/i (1492)
10.000 (1570)
15.000 (1650)
Ecuador 500.000 (1492)
400.000 (1570)
450.000 (1650)
s/i (1492)
6.000 (1570)
40.000 (1650)
s/i (1492)
10.000 (1570)
90.000 (1650)
Venezuela 350 000 (1492)
300.000 (1570)
280.000 (1650)
s/i (1492)
2.000 (1570)
30.000 (1650)
s/i (1492)
5.000 (1570)
60.000 (1650)
Argentina 300 000 (1492)
300.000 (1570)
250.000 (1650)
s/i (1492)
2.000 (1570)
50.000 (1650)
s/i (1492)
4.000 (1570)
40.000 (1650)
Paraguay 280 000 (1492)
250.000 (1570)
200.000 (1650)
s/i (1492)
3.000 (1570)
20.000 (1650)
s/i (1492)
20.000 (1570)
30.000 (1650)
La Española 100 000 (1492)
500 (1570)
s/i (1492)
5.000 (1570)
s/i (1492)
30.000 (1570)
Cuba 80 000 (1492)
1.350 (1570)
s/i (1492)
1.200 (1570)
s/i (1492)
15.000 (1570)
Puerto Rico 50 000 (1492)
300 (1570)
s/i (1492)
1.000 (1570)
s/i (1492)
10.000 (1570)
Uruguay 5.000 (1492)
5.000 (1570)
5.000 (1650)
s/i s/i

Cálculo Moderado de Denevan:[453]

Región Cálculo de 1976
(miles)
Cálculo de 1992
(miles)
Angloamérica 4400 3790
México central 18 300 13 890
Chiapas 800 275
Yucatán-Tabasco 1600 1600
Soconusco s/i 80
Norte mexicano 700 1380
Sur de Guatemala 2000 2000
Honduras-Belice 750 850
El Salvador 500 750
Nicaragua 1000 825
Costa Rica 400 400
Panamá 1000 800
La Española 1950 1000
Resto de las Antillas 3900 2000
Andes centrales 7500 11 696
Colombia 3000 3000
Venezuela 1000 1000
Amazonia 5100 5664
Argentina 900 900
Chile 1000 1000
Otros territorios
de las tierras
bajas de Sudamérica
1500 1055
Total 57 300 53 904

Referencias

  1. Historia antigua de México: facsimilar de la edición de Ackermann, de 1826, Francesco Saverio Clavigero, Gobierno del Estado de Puebla, Secretaría de Cultura, 1826, pp. 404
  2. Historia antigua de Méjico, Francesco Saverio Clavigero & José Joaquín de Mora, pp.404, R. Ackermann, 1826
  3. The pristine myth: the landscape of the Americas in 1492, por William M. Denevan.
  4. Pueblos y culturas de Mesoamérica, Eric R. Wolf, Ediciones Era, 1991, pp. 229
  5. Historia antigua de México y de su conquista, Francisco Javier Clavijero & José Joaquín de Mora, Impr. de Lara, 1844, pp. 268.
  6. ArteHistoria.jcyl.es el 10 de febrero de 2012 en Wayback Machine. (El despoblamiento indígena).
  7. The Native population of the Americas in 1492, William M. Denevan, pp.243. Fuente: Handbook of American Indians North of Mexico de Mooney, 1910 se estimo en 1 152 950 ha.
  8. Encyclopedia of North American Indians, pp. 501
  9. Los indios de los Estados Unidos anglosajones, J. Anthony Paredes, Editorial Abya Yala, 1996.
  10. . Encarta. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2009. Consultado el 8 de agosto de 2009. 
  11. European and Native American warfare, 1675-1815, Armstrong Starkey, University of Oklahoma Press, 1998, pp.7: Población de Nueva Inglaterra antes de la colonización, 72 000 a 144 000.
  12. A population history of the Huron-Petun, A.D. 500-1650, Gary A. Warrick, Cambridge University Press, 2008, pp. 2
  13. «Native American», en la Enciclopedia Britannica.
  14. The native peoples of North America: a history. Volumen I, Bruce E. Johansen, Rutgers University Press, 2006, pp. 44.
  15. America: A.D. 1601 to 1700
  16. The Native population of the Americas in 1492, William M. Denevan, pp.291
  17. American Indians: the first of this land, C. Matthew Snipp, National Committee for Research on the 1980 Census, pp. 8, Russell Sage Foundation, 1989.
  18. 20Haudenosaunee% 20y% 20California% 20% 202.ppt 20Wilson%. The Haudenosaunee - NAS 100-Sec 800 - 12 April 2005 - Instructor: Kevin J. White (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  19. The Native population of the Americas in 1492, de William M. Denevan, pág. 20, Univ. de Wisconsin Press, 1992
  20. W.Borah, New Spain's Century of depression, Berkeley, 1951
  21. Sobre la población de América en la época de Colón
  22. The Native population of the Americas in 1492, William M. Denevan, pp.21
  23. Historia de América en perspectiva latinoamericana, Carlos Araya Pochet, pp. 52, EUNED, 1995. Fuente: Rolando Mellafe.
  24. The Native population of the Americas in 1492, escrito por William M. Denevan, pp. 115
  25. Selected Death Tolls for Wars, Massacres and Atrocities Before the 20th Century Coe, Snow and Benson, Atlas of Ancient America (1986).
    Brazil: Original population of 2.80M to 5.0M ("recent commentators favoring the higher") fell to 1M.
  26. The Native population of the Americas in 1492, William M. Denevan, pp. 130
  27. The Population of Mexico from origins to revolution
  28. La gran crisis demográfica
  29. David Marley (2008). Wars of the Americas: A Chronology of Armed Conflict in the Western Hemisphere, 1492 to the Present. Santa Bárbara: ABC-CLIO, pp. 30. ISBN 978-1-59884-101-5.
  30. The Native population of the Americas in 1492, William M. Denevan, pp. 143
  31. The Native population of the Americas in 1492, William M. Denevan, pp. 144
  32. The Native population of the Americas in 1492, William M. Denevan, pp. 14
  33. Gibson, 1964: 66-68
  34. Rosemblat, Ángel (29 de marzo). «La población americana en 1492». Consultado el 8 de agosto de 2009. 
  35. Henri Beuchat, Manual de arqueología americana, Daniel Jorro, 1818, pp.250
  36. Servindi » México: La “conquista” del pueblo Azteca
  37. Reff, Daniel T . “The ‘Predicament of Culture’ and Spanish Missionary Accounts of the Tepehuan and Pueblo Revolts.” Ethnohistory 42:1 (Winter 1995), p. 70; Schroeder, p. 8
  38. History of Mexico - The State of Durango
  39. Ezequiel Martínez Estrada (1990) [1962]. Diferencias y semejanzas entre los paises de la América Latina. Biblioteca Ayacucho, Caracas, pp. 53, ISBN 980-276-099-4.
  40. Los aztecas bajo el dominio español (1519-1810), por Charles Gibson, pág. 140; 144, ed. Siglo XXI, 1980.
  41. The Native population of the Americas in 1492, William M. Denevan, pp. 147
  42. The Native population of the Americas in 1492, escrito por William M. Denevan, pp. 150
  43. ¿Fue el siglo XVI una catástrofe demográfica para México? Una respuesta basada en la demografía histórica no cuantitativa. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Papeles de población, julio-septiembre, número 021. Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México, pág. 223-239 (en la página aparece como pág. 8).
  44. La cifra de Sanders es para 1568
  45. Ensayos sobre historia de la población: México y el Caribe, Volumen 1, Sherburne Friend Cook & Woodrow Wilson Borah, ed. Siglo XXI, 1977, pág. 35-36.
  46. The population of Ancient America, en Smithsionian Institution, Annual Report, 1929, pág. 462-463; 470-471.
  47. The Rise and Fall, Thompson adquiere un nuevo punto de vista en Maya central area al the Spanish conquest and later: a problem in demography, en Royal Antrhopological of Britain and Ireland, Proceedings, 1966, pp.23-27.
  48. "Die Besiedlungsdichte Zentralamerikas vor 1492 und die Ursachen des Bevölkerungsschwundes in der frühen Kolonialzeit unter besonderer Berücksichtigung der Halbinsel Yucatan", en Jarhbuch für Geschichte von Staat, Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas, v, 78-79, 82; "Subsistence potential and population density of the Maya on the Yucatan and causes for the decline in population in the fifteenth century", en International Congress of Americanists XXXVIII, Stugart-Munich, 1968, Verhandlungen, I, pág. 185-191.
  49. Lange, "Una Revaluación", en América Indígena, XXXI, pp.127 y passim (1971); Jakeman, p. 126-144; y cuadros publicados por Lange, América Indígena, p. 136-137; Morley, p. 47
  50. "Cultural ecology of the Maya lowlands", en Estudios de Cultura Maya II, p. 92-94 (1962).
  51. Cultural and natural areas of native North America, p. 158-163.
  52. "Lowland Maya native society al Spanish contact" en Handbook of Middle American Indians III, p.661.
  53. Historia de América en perspectiva latinoamericana, Carlos Araya Pochet, EUNED, 1995.
  54. Evolución histórica de la identidad nacional, escrito por Marvin Barahona, editorial Guaymuras, 2002, pp. 65-66; 74-75; 78-81.
  55. G. Benzoni, Historia del Nuevo Mundo, Introducción y notas de Manuel Carrera Díaz, Madrid, 1989, pp. 211. La estimación aparece en el siguiente relato:
    "Cuando los españoles fueron a conquistar la región de Honduras, por decirlo en pocas palabras, se encontraron con más de cuatrocientos mil indios. Cuando yo estuve ahí ya no había ni siquiera ocho mil, porque los españoles, entre los que habían matado en las guerras, los vendidos como esclavos, los muertos en las minas y otros insoportables trabajos y fatigas, los han aniquilado implacablemente; los pocos que hoy sobreviven han hecho, lo mismo que los demás pueblos sojuzgados por los españoles, los cuales, han tenido posibilidad de retirarse algún lugar escarpado, han ido a vivir en él para tener que verlos lo menos posible, tal ha sido el afecto y la benevolencia que les han tomado." Cfr.pp.211-212.

    Se desconoce cuándo Benzoni estuvo en Honduras pero es probable que fuera entre 1550 y 1554 durante su viaje por Centroamérica.
  56. El costo de la conquista, Linda A. Newson, pp. 180. Editorial Guaymuras, 1992
  57. Johannessen, 1963: 29-31
  58. Pueblos indígenas y garífuna de Honduras: (una caracterización), por Ramón D. Rivas, pág. 41, editorial Guaymuras, 2004. Fuente: Anne Chapman, Los Lencas de Honduras en el siglo XVI, Tegucigalpa: INAH, 1978: 26 y ss.
  59. República de Honduras - Capítulo III - Elaboración del modelo del nuevo hondureño y su sociedad
  60. Pueblos indígenas y garífuna de Honduras: (una caracterización)], por Ramón D. Rivas, pág. 63, editorial Guaymuras, 2004.
  61. El costo de la conquista, Linda A. Newson, pp. 139, nota número 13 del capítulo 5. Editorial Guaymuras, 1992
  62. Pueblos indígenas y garífuna de Honduras: (una caracterización), de Ramón D. Rivas, Editorial Guaymuras, 2004, pp. 60
  63. El costo de la conquista, Linda A. Newson, pp. 146. Editorial Guaymuras, 1992.
  64. El costo de la conquista, escrito por Linda A. Newson, pp. 164. Editorial Guaymuras, 1992
  65. Benzoni la estima en 8 mil la población indígena sobreviviente de 1541.
  66. El costo de la conquista, Linda A. Newson, pp. 178. Editorial Guaymuras, 1992
  67. El costo de la conquista, Linda A. Newson, pp. 180. Editorial Guaymuras, 1992
  68. El costo de la conquista, Linda A. Newson, pp. 181. Editorial Guaymuras, 1992
  69. El costo de la conquista, escrito por Linda A. Newson, pp. 21. Editorial Guaymuras, 1992
  70. El costo de la conquista, Linda A. Newson, pp. 22. Editorial Guaymuras, 1992.
  71. Newson 1981: 227-228; 1982: 270-275.
  72. El Soconusco al mundo a través de la Internet
  73. República de Honduras: Evagenlizar a los indios gentiles de la Frontera de Honduras: una ardua tarea (Siglos XVII-XIX) por Ethel García Buchard.
  74. República de Honduras. Etnias minoritarias. Misquitos.
  75. “Población de las provincias de Honduras. Matrícula del año mil ochocientos uno”. En: Vallejo, Antonio R., Primer Anuario Estadístico, correspondiente al año de 1889. (Tegucigalpa, Editorial Universitaria, 1997), pp. 127 a 131.
  76. República de Honduras. Departamento de Yoro. Municipio de Olanchito. Mini monografía del municipio.
  77. 2006. Juan Carlos Vargas Aguilar. Etnodemocracía de la etnia pech, Honduras (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., Población y Salud en Mesoamérica, enero-junio, año/vol. 3, número 002, Universidad de Costa Rica, San José de Costa Rica.
  78. Departamentos: Cortés, Santa Bárbara, Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, Comayagua, La Paz, Francisco Morazán, Valle y Choluteca.
  79. Departamentos: El Paraíso, Olancho, Gracias a Dios, Islas de la Bahía y este de Colón.
  80. Departamentos: Atlántida, Yoro y oeste de Colón.
  81. Pre-Columbian Hispaniola - Arawak-Taino Indians
  82. ¿Una primera epidemia americana de viruela en 1493?
  83. Cultura taína
  84. Apología e historia: estudios sobre fray Bartolomé de las Casas, Hidefuji Someda & Bartolomé de las Casas, Fondo Editorial PUCP, 2005, pp.61-62
  85. Moya Pons 1977: 15
  86. Guerra 1988: 319-323
  87. Watts 1987: 71-75
  88. Historia indiana de N. Federmann, pág. 29.
  89. ND Cook, «Disease and Depopulation of Hispaniola, 1492-1518», Colonial Latín American Review, H, 1993, pp. 216.
  90. Colón. Textos y Documentos pág. 321.
  91. Martir de Angleria, Decadas década 1, libro 4 cap 2.
  92. Colón. Textos y Documentos. pp. 392; 396.
  93. Troy S. Floyd, The Columbus Dynasty in the Caribbean (1492-1526), R. C. Padden, Albuquerque, 1973 pp . 172.
  94. Historia de la Humanidad: La era de los descubrimientos. Editorial Larousse, pp. 72, 2005, Santiago de Chile. ISBN 956-8402-36-5
  95. Documentando el mito de la extinción de la cultura Taína por la Dr. Lynne Guitar.
  96. Historia de la República Dominicana. Frank Moya Pons, Leida Fernández Prieto, María Dolores González-Ripoll Navarro & Inés Roldán de Montaud. CSIC, 2010, pp. 20.
  97. La conquista biológica: las enfermedades en el Nuevo Mundo, 1492-1650. Noble David Cook, pp. 39; 46; 53; 54.
  98. . Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2010. Consultado el 18 de febrero de 2011. 
  99. J. Ballesteros Rodríguez, La peste en Córdoba, [Córdoba]], Diputación Provincial, 1982, pp. 42.
  100. . Archivado desde el original el 11 de enero de 2011. Consultado el 27 de julio de 2010. 
  101. . Archivado desde el original el 25 de enero de 2010. Consultado el 13 de enero de 2010. 
  102. Revisionismo versus "progresismo"
  103. La influencia aborigen en la medicina popular cubana (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., pp. 3.
  104. GRIN.Cuba Eisenschmid, R. (2001) p. 45
  105. The Native population of the Americas in 1492, William M. Denevan, Univ. of Wisconsin Press, 1992, pp.63. Espinosa, 1948: 42
  106. Historia de América. Primer Parcial, pp. 35-40.
  107. The Bahamas
  108. . Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2010. Consultado el 3 de mayo de 2010. 
  109. . Archivado desde el original el 16 de marzo de 2010. Consultado el 3 de mayo de 2010. 
  110. Historia Precolombina
  111. Pierre Chaunu, Séville et l'Atlantique (1504-1650), París, SEVPEN, 12 volúmenes, 1955-1960 (volumen 8, pp. 504)
  112. Pierre Chaunu, 1955-1960: 8: 507-508. Fuente: The Native population of the Americas in 1492, William M. Denevan, pp. 55
  113. William M. Denevan, 1992, pp. 55
  114. Las Casas, 1957-1958: 2: 99 [Bk.2, Ch.40]
  115. CDI, 7: 446
  116. Historia de Nuestra América. 500 años de resistencia indígena pp. 3.
  117. Biblioteca Luis Ángel Arango
  118. Gómez Londoño, pág. 76-77, Pontificia Universidad Javeriana, 2005, Muiscas: representaciones, cartografías y etnopolíticas de la memoria.
  119. Pág.13/98. El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) estimó en 2000 en 821.780 indígenas en territorio colombiano pero la Organizaciones Indigenistas estimaron en 1,6 a 2 millones de personas.
  120. Gómez Londoño, pág. 75-79, Pontificia Universidad Javeriana, 2005, Muiscas: representaciones, cartografías y etnopolíticas de la memoria.
  121. Gómez Londoño, pág. 79, nota nº8, Pontificia Universidad Javeriana, 2005, Muiscas: representaciones, cartografías y etnopolíticas de la memoria.
  122. Gómez Londoño, pág.81-82, Pontificia Universidad Javeriana, 2005, Muiscas: representaciones, cartografías y etnopolíticas de la memoria.
  123. Muiscas: representaciones, cartografías y etnopolíticas de la memoria, Ana María Gómez Londoño, pp.80-81, Pontificia Universidad Javeriana, 2005 .
  124. Villamarin & Villamarin 1975: 83-113
  125. Los Goajiros - Ritos y ceremonias - Los Tunebos - Los Otomacos - Misiones - Los Salivas - Tribus salvajes - Záparos - Tribus salvajes - Migraciones - Maipures y Caribes - Tipos actuales - Pastusos - Antioqueños
  126. Fernandéz de Piedrahita, 1688:110.
  127. Cieza, 1877: 373.
  128. López de Velasco, 1894: 407.
  129. López de Velasco, 1894: 411.
  130. Cieza, 1853: 384.
  131. Lopéz de Velasco, 1894: 411.
  132. Escobar, 1884: 466.
  133. Escobar, 1884: 469.
  134. Felipe Pérez, 1663: 535. Ese cálculo no es exagerado si se considera que el tierras incas el tamaño de las tribus era de 10.000 a 50.000 individuos cada una (Trimborn, 1925:989 y Cieza 1881: 339).
  135. Escobar, 1884: 480.
  136. Lopéz de Velasco, 1894: 413.
  137. Restrepo, 1825a: 67.
  138. White, 1884: 242.
  139. Vadillo, 1884: 404.
  140. Sardella, 1864: 310. Dece que Robello llegó a tal pueblo y contó tal cifra.
  141. Lopéz de Velasco, 1894: 426.
  142. Señorío y barbarie en el valle del Cauca: estudio sobre la antigua civilización Quimbaya y grupos afines del oeste de Colombia. Escrito por Hermann Trimborn y Cristóbal Gnecco. Pág. 155.
  143. Señorío y barbarie en el valle del Cauca: estudio sobre la antigua civilización Quimbaya y grupos afines del oeste de Colombia, de Hermann Trimborn & Cristóbal Gnecco, Universidad del Valle, 2005, pp.420
  144. Fernández de Piedrahita, 1688: 110-111.
  145. Fernando Santos & Fernando Santos-Granero (1992). Etnohistoria de la alta Amazonia. Quito: Ediciones ABYA-YALA, pp. 217. En 1599 el cacique Quirruba expulsó a los españoles de sus tierras.
  146. Simón, 1892: III: 5.
  147. Cieza, 1853:372-374.
  148. Señorío y barbarie en el valle del Cauca: estudio sobre la antigua civilización Quimbaya y grupos afines del oeste de Colombia. Escrito por Hermann Trimborn y Cristóbal Gnecco. Pág 152.
  149. Cieza, 1853: 370.
  150. Escobar, 1884: 478.
  151. Escobar, 1884: 476.
  152. Lopéz de Velasco, 1894: 417.
  153. Escobar, 1884: 479.
  154. Lopéz de Velasco, 1894: 414.
  155. Acosta, 1848: 264; Peréz, 1853: 535, ambos basados en Cieza.
  156. Acosta, 1848: 168.
  157. Número de población
  158. Biblioteca Luis Ángel Arango. Decrementos de población el 7 de agosto de 2009 en Wayback Machine. Nota: la población del valle del Magdalena incluye a los muíscas.
  159. Muiscas: representaciones, cartografías y etnopolíticas de la memoria, editado por Ana María Gómez Londoño, pág. 75-76.
  160. América en el siglo XVII: evolución de los reinos indianos, de Luis Suárez Fernández, Demetrio Ramos Pérez & Guillermo Lohmann Villena, pág. 259-260. Ediciones Rialp, 1984.
  161. América en el siglo XVII: evolución de los reinos indianos, de Luis Suárez Fernández, Demetrio Ramos Pérez & Guillermo Lohmann Villena, pág. 261. Ediciones Rialp, 1984.
  162. América en el siglo XVII: evolución de los reinos indianos, de Luis Suárez Fernández, Demetrio Ramos Pérez & Guillermo Lohmann Villena, pág. 260-261. Ediciones Rialp, 1984.
  163. ColombiaLink.com –Los pueblos indígenas colombianos al momento de la conquista
  164. América en el siglo XVII: evolución de los reinos indianos, de Luis Suárez Fernández, Demetrio Ramos Pérez & Guillermo Lohmann Villena, pág. 261 y 272. Ediciones Rialp, 1984.
  165. Colombia: país fragmentado, sociedad dividida : su historia. Escrito por Frank Safford. Pág. 43; 60; 74.
  166. Capítulo II. Los Yalcones y Paeces toman las armas
  167. . Archivado desde el original el 21 de febrero de 2010. Consultado el 8 de febrero de 2010. 
  168. El País Tayrona
  169. Evolución de la Propiedad. La Tecnología y la Sostenabilidad de la región montañosa de Nariño de Irma Baquero Haeberlin, pág. 50-49. Fuente: Villarreal, 1988 y Colmenares, 1983.
  170. Historia de los Panches pág. 4
  171. Tocaima, Ciudad Salud
  172. La extinción de la etnia Yariguíes - Yuri Leveratto personal web site
  173. Legión de Los Andes - Los Incas en Chile
  174. Friede, J. op.cit. p.267
  175. Friede, J. op.cit. p.107
  176. Friede, J. op.cit. p.p. 53-70
  177. Friede, J. op.cit. p.p. 77-96
  178. Escobar, 1884: 473; Simón, 1892 III: 5.
  179. López de Velasco, 1494: 418.
  180. Retazos de la Historia Sangileña - Primeros Pobladores
  181. Los Pueblos Indígenas del Territorio Colombiano | banrepcultural.org
  182. The Native Population of the Americas in 1492, W.M.Denevan, pp. 25. Estimaciones entre 200.000 a 350.000 personas.
  183. Historia de Venezuela
  184. «Bartolomé de Las Casas: Del reino de Venezuela». Consultado el 2009. 
  185. Los hombres barbados en la América precolombina: razas indígenas americanas, escrito por Dick Edgar Ibarra Grasso, pp. 65, editorial Kier, 1997.
  186. David Marley (2005). Historic Cities of the Americas: An Illustrated Encyclopedia. Tomo I. Santa Bárbara: ABC-CLIO, pp. 830. ISBN 1-57607-574-5.
  187. Indios Gayones, o Indios Cocuy el 24 de febrero de 2011 en Wayback Machine. Capítulo III. Fuente: Noticias Historiales, Caracas, 1963, tomo II, p. 48).
  188. . Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2011. Consultado el 24 de septiembre de 2010. 
  189. Una introducción a la Venezuela prehispánica: culturas de las naciones indígenas venezolanas, Fernando Arellano, Universidad Católica Andrés, 1987, pp. 555.
  190. pp.22
  191. Los pueblos caribes: una etnia-nación (Voltaire)
  192. . Archivado desde el original el 11 de octubre de 2010. Consultado el 26 de septiembre de 2010. 
  193. Los ídolos de las islas prometidas: arqueología prehispánica del archipiélago de los Roques, María Magdalena Antczak & Andrzej T. Antczak, pp. 504 (Ed. Equinoccio, 2006). Extraído de Biord 1995: 125.
  194. Batalla de Maracapana
  195. Encyclopedia of world environmental history, Volumen 3, escrito por Shepard Krech, pp. 1278-1279, Routledge, 2004.
  196. Chi-Yi Chen & Michael Picouet (1979). Dinámica de la Población. El caso de Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello, Caracas. Población precolombina: pp. 14, nota 5. Población colonial: pp. 15-16, nota 8-9.
  197. Ismael Silva Montañés (1983). Hombres y mujeres del siglo XVI venezolano. Tomo IV. Caracas: Academia Nacional de la Historia
  198. Miguel Ángel Perera (2003). La provincia fantasma: Guayana siglo XVII: ecología cultural y antropología histórica de una rapiña 1598-1704. Caracas: Universidad Central de Venezuela, pp. 124. ISBN 980-00-2076-4.
  199. Luigi Cocco (1988) [1972]. Iyëwei-teri: quince años entre los yanomamos. Librería Editorial Salesiana, Caracas, pp. 34
  200. Notas de población. Números 32-35. CELADE (Organization), Centro Latinoamericano de Demografía., 1983, pp. 58
  201. . Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2012. Consultado el 28 de diciembre de 2011. 
  202. Historia Ecológica de Ecuador (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  203. Steward 1949; en su Handbook of South American Indians, pp. 664, véase tabla 2, cálculo total de 9.228.735 en Sudamérica (p. 666 y en Steward & Faron, 1959: 53), en Ecuador había 500 mil a un millón.
  204. Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 274
  205. Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 260
  206. Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 274-275
  207. Konrad Theodor Preuss, Manuela Fischer. Los Pueblos Indios en Sus Mitos. Editorial Abya Yala, Quito, pp. 59, ISBN 978-9-97899-051-3.
  208. De huancavilcas a comuneros: relaciones interétnicas en la península de Santa Elena, Ecuador, de Silvia G. Álvarez, pp. 107, Editorial Abya Yala, 1999.
  209. Capítulo XI. Huayna Cápac. Apogeo y ocaso del imperio. Las batallas de Tumbes y Puná.
  210. Historias de Cuenca. Mitmacuna: Una Historia de Cañaris por Gerardo Martínez Espinosa. La población de la tribu era capaz de reunir una fuerza de unos 20.000 hombres con los que enfrentaron a Atahualpa (pág. 10 y 11). La nación cañari fue muy afectada por la guerra civil inca, solo en Tumipampa murieron 60.000 de ellos, los sobrevivientes de la ciudad fueron algunas mujeres que fueron esclavizados (pp. 8 ).
  211. Encuentro de cosmovisiones: el encuentro entre la cultura y la religión de los autóctonos de Cañar y el evangelio, Live Danbolt Drange, editorial Abya Yala, 1997, pp. 52.
  212. , pp. 3.
  213. Linda A. Newson 1995: 59, tabla 2.
  214. Linda A. Newson 1995: 78, tabla 3.
  215. Linda A. Newson 1995: 114, tabla 4.
  216. The Native population of the Americas in 1492, escrito por William M. Denevan, pág. 174
  217. The Native population of the Americas in 1492, William M. Denevan, pp. 3
  218. The Native population of the Americas in 1492, William M. Denevan, pp. 174
  219. Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 246
  220. Historia del reino de Quito en la América meridional, escrito por Juan de Velasco, Alfredo Pareja y Díez Canseco, pp. 486-487, Fundación Biblioteca Ayacuch, 1981.
  221. Historia del reino de Quito en la América meridional, Juan de Velasco, Alfredo Pareja y Díez Canseco, pp. 486, Fundación Biblioteca Ayacuch, 1981.
  222. La tercera: Icarito. Zona andina: Lugar de señoríos (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  223. Chan Chan. Tesoro Chimu, Alfredo Ríos Mercedes, ed. Black and White, 2002, pp.5 y 7
  224. Artículos cortos sobre el Perú antiguo. El impresionante Reino de los Chachapoyas
  225. Cultura Chincha
  226. Chachapoyas
  227. Comentarios reales de los incas, Garcilaso de la Vega, editado por Carlos Araníbar, Fondo de Cultura Económica, 1991, pp. 491-492
  228. de Fernando Silva Santisteba, pp. 15.
  229. Mapahumano de Etnias, Pueblos y Culturas - mapahumano.fiestras.com (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  230. Por Roberto Querejazu Calvo.
  231. Historia de los Incas
  232. San Ignacio De Moxos - Beni - Bolivia - San Ignacio de Moxos - turismo
  233. Julian Steward (1949) hizo el cálculo basándose en cálculos y datos de censos de indígenas tributarios y misioneros.
  234. Agua, fertilidad y cultura en Moxos
  235. Denevan, 1966b: 116
  236. Tormo Sanz 1972
  237. The Native population of the Americas in 1492, escrito por William M. Denevan, pp. 151
  238. Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 247
  239. «Brazil's indigenous people fight for power - modernghana.com/gossips». Consultado el 2009. 
  240. Ecofeminism: women, culture, nature, Karen Warren, Indiana University Press, 1997, pp. 145
  241. P. Clastres, La société contre I'etat, Les editions de minuit, París, 1974
  242. Huellas KA-TU-GUA: Cronologia de la resistencia KA-TU-GUA: S. XVI, Carmen Helena Parés, pp.157, CDCH UCV, 1995.
  243. (pp. 11 y 12).
  244. Historia del contacto - Guarani Kaiowá
  245. Eddy Arce Birbueth. Estrategias de sobrevivencia entre los tapietes del Gran Chaco. Investigaciones Regionales de Tarija, Fundación PIEB, La Paz, 2003, pp. 161, ISBN 99905-68-33-2.
  246. . Archivado desde el original el 5 de marzo de 2008. Consultado el 5 de marzo de 2008.  Texto « Indymedia Bolivia » ignorado (ayuda)
  247. La masacre de Curuyuqui eju.tv
  248. Guillermo Emilio Magrassi (2005) [1987]. Los aborígenes de la Argentina: ensayo socio-histórico-cultural. Editorial Galerna, Bs. As., pp. 80, ISBN 950-560-037-2.
  249. Ángel Rosenblat. La población indígena y el mestizaje en América. Volumen I. Editorial Nova, Bs. As., 1954, pp. 164-165
  250. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Schmidl, Ulrico. Viaje al Río de la Plata, 1534-1554. Notas bibliográficas y biográficas por Bartolomé Mitre. Prólogo, traducción y anotaciones por Samuel A. Lafone Quevedo. Buenos Aires. Cabaut y Cia., editores. Buenos Aires: Librería del Colegio, 1903.
  251. España y los españoles en los tiempos modernos, Manuel Fernández Álvarez, Universidad de Salamanca, 1979, pp. 508.
  252. La comunidad charrúa se organiza: Argentina Indymedia (I)
  253. Crearte historia: 08/2009 - La población nativa del Río de la Plata en tiempos de conquista
  254. Uruguay Tierra Guaraní - Flavio Danesse
  255. El informante: Salsa charrúa
  256. Los pobladores del “desierto - Genocidio, etnocidio y etnogénesis en la Argentina – Miguel Alberto Bartolomé
  257. Campaña del Desierto 1/4
  258. Diaguitas y Calchaquíes
  259. América Latina en la época colonial: España y América de 1492 a 1808, Miguel León Portilla, pp. 84-87, Editorial Critica, 2002. Fuentes: Población de 55 mil calchaquíes proviene de Los aborígenes argentinos. Síntesis etnográfica, Antonio Serrano, Buenos Aires, 1947, pp.20.
  260. Historia andina en Chile, Jorge Hidalgo Lehuedé, pp. 42-45 ,Editorial Universitaria, 2004.
  261. Antonio Serrano, 1947, pp. 77
  262. Alberto D. H. Scunio. La Conquista del Chaco. Círculo Militar, Bs. As., 1972, pp. 42
  263. Prospección arqueológica.. Anexo G. Resultados. Análisis de antecedentes sobre Poblamiento en la Cordillera
  264. Antonio Serrano. Origen y formación del pueblo argentino. Editorial de Entre Ríos, Paraná, 2005, pp. 65, ISBN 950-686-155-2. La estimación incluye 20.000 chiriguanos en el s. XVI.
  265. El patay de los huarpes mendocinos, un pueblo originario agricultor de la parte sur de Tawantinsuyu (Argentina). Martha Delfín Guillaumin. 30 de junio de 2007. Consultado el 6 de octubre de 2011. Unos 10.000 de ellos vivían en los valles de los ríos Diamante, Huentata y Uco, más 3.000 en la zona de la actual Ciudad de Mendoza.
  266. Larrain, Nicanor; Calderón, Pedro P. (1906). Internet Archive: Full text of El país de Cuyo; relación histórica hasta 1872. Buenos Aires, Impr. de J. A. Alsina, Buenos Aires, pp. 14. Población del Cuyo y sus encomiendas.
  267. Ricardo E. Rodríguez Molas (1985). Los sometidos de la conquista: Argentina, Bolivia, Paraguay. Centro Editor de América Latina, pp. 128; Adolfo Omar Cueto (1991). La Ciudad de Mendoza: su historia a través de cinco temas. Fundación Banco de Boston. Cifra de un informe colonial, en el valle del Diamante había 23 encomiendas con 2.500 indios encomendados y en valle de Huantata unas 30 con 2.500 a 3.000 indios.
  268. Indígenas de Argentina
  269. Pueblos aborígenes de la República Argentina
  270. Juan Ignacio Quintían. Andes - Articulación política y etnogénesis en los Valles Calchaquíes. Los Pulares durante los siglos XVII y XVIII. Andes. Enero-diciembre de 2008, nº 19, Salta. Referencia nº8
  271. La salud en las Américas, Organización Panamericana de la Salud, Pan American Health Org. 2002, pp.31. Cifras del INAI de 1999. Otras cifras son: 98.000 collas, 60.000 mapuches y 38.500 aymaras-quichuas.
  272. Glosario de lenguas indígenas sudamericanas, Edgardo Civallero, Universidad Nacional de Córdoba (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., pp. 22.
  273. Historia Andina de Chile, por Jorge Hidalgo Lehuedé, Editorial Universitaria, 2004, pp. 34-37; 43-45; 57-59; 61-62.
  274. En el siglo XVIII el padre Lozano decía que los lules se dividían en "grandes" y "pequeños", los primeros serían probablemente los tonocotés (Serrano, 1947: 111) y los vilelas. Los tonocotés vivían en pueblos de 2 a 4 mil gentes, rodeados de grandes empalizada.
  275. Julio B. Lafont. Historia de la constitución argentina. Volumen I. Librería "El Ateneo", Bs. As., 1935, pp. 24
  276. Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos. Volumen V. Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 166-169; 178.
  277. Félix de Azara (2001). Informes de don Félix de Azara sobre varios proyectos de colonizar el Chaco. RED ediciones, Las Palmas de Gran Canaria, pp. 11, ISBN 978-84-9897-694-6.
  278. Luis Pericot García (1962) [1961]. América indígena. Volumen I. Salvat Editores, Barcelona, pp. 1069.
  279. Miguel Ángel Gutiérrez (1996). Achiras histórica. Univ. Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto, pp. 22, ISBN 950-665-028-4. Las cifras se refieren a la población de las Sierras Pampeanas al momento de fundarse Córdoba, principalmente comechingones.
  280. Villa del Dique - Calamuchita - Córdoba - Argentina Población de la actual provincia de Córdoba al llegar los españoles.
  281. Ciencia e investigación, Volumen I. Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, 1945, pp. 10.
  282. Antonio Serrano. Los comechingones. Impr. de la Univ. Nacional de Córdoba, 1945, pp. 57
  283. . Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 26 de diciembre de 2011. 
  284. Pablo Pastells, Francisco Mateos. Historia de la Compañía de Jesús en la provincia del Paraguay: (Argentina, Paraguay, Uruguay, Perú, Bolivia y Brasil) según los documentos originales del Archivo General de Indias. Archivo General de Indias, pp. 119. Imprimido por V. Suárez, 1915.
    Estas naciones son: los gualmacas, en número de más de 1.500; más de 2.000 mataguayes y 6.000 tanuis; los de Quintiguiguid, tan numerosos los fundaron á los principios los españoles, se hicieron de ellos 30 encomiendas; más de 4.000 taoches, 5.000 alenos y chimochicas, 8.000 entre chanaes, caréanos y botitis, y más de 10.000 de los mismos, mezclados con los tonocotés.
  285. . Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2007. Consultado el 15 de noviembre de 2019. 
  286. Manuel María Cervera. Historia de la ciudad y provincia de Santa Fe, 1573-1853. Volumen I. La Unión de Ramón Ibáñey, 1908, pp. 297.
  287. Steward, 1949: 661-664
  288. The Native population of the Americas in 1492, William M. Denevan, pp. 183, tabla 6.1
  289. Víctor Arreguine. Historia del Uruguay. Imprenta y litografía La Razón, 1892, pp. 26.
  290. Acarete Du Biscay & Juan Clemente Zenea (2004). [ Poemas de Zenea/ Zenea Poems]. Linkgua digital, pp. 15, ISBN 978-84-9953-426-8.
  291. Juan José Rossi. Los Wichis. Colección Aborígenes de la Argentina. Editorial Galerna, Bs. As., 2007, pp. 90, ISBN 978-950-556-448-4.
  292. Thierry Saignes & Isabelle Combès (2007). Historia del pueblo chiriguano Travaux de l'I.F.E.A. (Lima). La Paz: Plural Editores, pp. 93, ISBN 978-99954-1-067-4. A inicios del siglo XVII se instalaron misiones jesuíticas en la región occidental del Chaco, esto garantizó una paz estable y la población de los mataguayos, chanés y mestizos de la región creció a 100.000 almas en 1727, de las que 25.000 a 35.000 eran hombres adultos.
  293. Ángel Rosenblat. La población indígena y el mestizaje en América. Volumen I. Editorial Nova, Bs. As., 1954, pp. 168
  294. Los Wichis, Juan José Rossi, pp. 11-12, Editorial Galerna, 2003. Los pueblos indígenas del Chaco argentino son estimados actualmente en 100.000 personas. Los chorotes y chulipí suman unos 3.000. Durante los siglos XVI y XVIII la expansión del territorio europeo masacro, sometió, expulso y aculturizó a varias de las tribus de la región. Los grupos etnolingüísticos que poblaban la región eran los toconoté, lule-vilela, tupí-guaraní, arawak-chané, guaycurú y mataco-mataguayo (o mataco-maká) siendo desaparecidos los dos primeros.
  295. José Luis Buzzetti (1969). Historia económica y financiera del Uruguay. Montevideo: Departamento de Inversiones y Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas, pp. 11
  296. Ángel Rosenblat. La población indígena y el mestizaje en América. Volumen I. Editorial Nova, 1954, pp. 211. El cálculo incluye 6.000 mataguayos y 300 lenguas en 1830.
  297. Guía de pueblos precolombinos de Chile Datos provienen de H. Larraín.
  298. Poblaciones chilenas: cuatro décadas de investigaciones bioantropológicas, Francisco Rothhammer & Elena Llop miembros de la Universidad de Chile (Programa de Genética Humana), Editorial Universitaria, 2004, pp. 228. Estimación de Larraín, 1987.
  299. . Archivado desde el original el 4 de julio de 2009. Consultado el 30 de marzo de 2010. 
  300. Los Aborígenes en la Patagonia argentina: Los Selk'nam y los Yamanas
  301. . Archivado desde el original el 18 de febrero de 2011. Consultado el 24 de septiembre de 2010. 
  302. Universidad de Chile Facultad de Derecho Curso: Los derechos indígenas en Chile: enfoques desde la Antropología. Profesora: Milka Castro Lucic Datos de 1535 H.Larraín.
  303. . Archivado desde el original el 10 de febrero de 2009. Consultado el 5 de febrero de 2011. 
  304. Los mapuche en la sociedad chilena actual, Alejandro Saavedra Peláez, pp. 49-50, Lom Ediciones, 2002.
  305. Aborígenes chilenos
  306. Luis Pericot García. América indígena. Volumen I. Salvat Editores, 1962, pp. 1068
  307. Miguel Navarro Viola & Vicente Gaspar Qiesada (1866). Revista de Buenos Aires: historia americana, literatura y derecho. Tomo IX. Buenos Aires: Imprenta de Mayo, pp. 145; 169.
  308. Alcide Dessalines d' Orbigny (1944). El hombre americano: considerado en sus aspectos fisiológicos y morales. Editorial Futuro, Buenos Aires, pp. 282.
    Azara (27) calculó, en el año 1800, el número de Mbocobis sólo en 2.000 guerreros, lo que daría por lo menos 6.000 almas; el de los Tobas en 500 guerreros, lo que supone unas 1.500 almas; el de los Pitilagas en 200 guerreros (o 600), es decir, unas 600 a 1.800 almas.
  309. María Ángeles Sagastizabal. Diversidad Cultural y Fracaso Escolar. Noveduc Libros, Bs. As, 2004, pp. 71, ISBN 987-538-092-X.
  310. Vitar, 1997: 184
  311. Kersten, 1968: 55
  312. Kersten, 1968: 56
  313. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Volúmenes 14-15. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Argentina), 1992, pp. 54
  314. María Beatriz Vitar Mukdsi (1997). Guerra y misiones en la frontera chaqueña del Tucumán, 1700-1767. CSIC, Madrid, pp. 289, ISBN 84-00-007630-3.
  315. Kersten, Ludwig. Las tribus indígenas del Gran Chaco hasta fines del siglo XVIII.: Una contribución a la etnografía histórica de Sudamérica. Universidad National del Nordeste, Resistencia. Traducción de Jorge Von Hauenschild & Ludwig Kersten, 1968, pp. 53
  316. Vitar, 1997: 290
  317. Vitar, 1997: 291
  318. Kersten, 1968: 52
  319. Carmen Helena Parés (1994). Huellas KA-TU-GUA: Cronologia de la resistencia KA-TU-GUA: S. XVI. Anauco Ediciones, Universidad Central de Venezuela, Caracas, pp. 161, ISBN 980-00-0631-1. Describe emboscada al ejército del general Felipe de Cáceres.
  320. Denevan, William M. (1992). The Native population of the Americas in 1492. Madison: University of Wisconsin Press, pp. 183. ISBN 978-0-299-13434-1.
  321. Julian Haynes Steward (1959). Handbook of South American Indians: The Marginal tribes. Washintong D. C.: United States. Interdepartmental Committee on Scientific and Cultural Cooperation, pp. 661
  322. Bartolomé, Miguel Alberto (2004). «Los pobladores del “desierto”». Amérique Latine Histoire et Mémoire 10 (Identités: positionnements des groupes indiens en Amérique Latine), en línea desde el 25 de febrero de 2005, consultado el 24 de julio de 2012.
  323. Esther Jimeno, Juan Cevo, Florencio Magallón, Claudio Segura & Chester Zelaya (1983). Nuestro Mundo Actual. Una Visión al Mundo, América y Costa Rica. Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica, pp. 243, ISBN 9977-64-001-7.
  324. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas 822cf31f
  325. Raquel Gil Montero (2005). "La población colonial del Tucumán". Cuadernos de Historia de la Población, 3-4, Buenos Aires: Academia Nacional de Historia, pp. 65-122.
  326. Zapater, 1997: 486
  327. Zapater, 1997: 485
  328. Horacio Zapater Equioiz. "Huincas y mapuches (1550-1662)" el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.. Historia. No. 30, 1997, Instituto de Historia (Pontificia Universidad Católica de Chile), pp. 441-504 (véase pp. 485-486).
  329. Francisco Rothhammer & Elena Llop (2004). Poblaciones Chilenas: Cuatro Décadas de Investigaciones Bioantropológicas. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, pp. 228. ISBN 978-9-56111-713-6. Basado en Larrain, Horacio (1987). Etnogeografía. Colección Geografía de Chile, Tomo XVI. Santiago de Chile: Instituto Geográfico Militar. Más 5.000 rapanuis.
  330. Rolando Mellafe (1929). La introducción de la esclavitud negra en Chile: tráfico y rutas. Santiago de Chile: Universidad de Chile, pp. 226
  331. . Archivado desde el original el 1 de julio de 2010. Consultado el 6 de noviembre de 2010. 
  332. Historia del pueblo mapuche: (siglo XIX y XX), José Bengoa, pp. 21-22, 486.000 en la Araucanía usando el método de cálculo de Clastres para con los guaraníes por su semejante desarrollo tecnológico. Nota 18-21.
  333. Denevan, 1992: 155
  334. pp. 31; 32; 78. (Adobe Reader)
  335. Evolución histórica de la población mapuche del reino de Chile. 1536-1810
  336. . Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2011. Consultado el 6 de noviembre de 2010. 
  337. . Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2010. Consultado el 5 de agosto de 2010. 
  338. Pueblo mapuche y derechos humanos en Chile- Michelle Velasquez (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  339. UNPO: Mapuche
  340. Rodolfo Urbina Burgos Dante Montiel Vera
  341. Enciclopedia de Chile. Tomo II. Minería, Industria, Servicios y Regiones, ed. Océano, pp. 536, edición por Daniel Torras & Carlos Sampayo, dirección Carlos Gispert, 2001, Barcelona, España.
  342. Poblaciones chilenas: cuatro décadas de investigaciones bioantropológicas, Francisco Rothhammer & Elena Llop, Universidad de Chile. Programa de Genética Humana, Editorial Universitaria, 2004. Fuentes: pp.22 (La población que se encuentran los españoles, en 1540, desde Copiapó al Choapa era de aproximadamente 20.000 habitantes.) Extraído de Hidalgo, 1972b. pp.26 (Hidalgo señala que desde el valle de Aconcagua hasta el Maule podríamos hablar de 125.000 a 130.000 habitantes en los primeros años de la conquista hispana, concentrándose la mayor cantidad en los valles de Aconcagua y Mapocho. En los valles de Aconcagua, Mapocho y Maipo deben de haber habitado de 20.000 a 30.000 habitantes). pp.27 (Para Hidalgo la población entre el Cachapoal y el Maule fue de unos 100.000 habitantes.). Cifras extraídas de Hidalgo, 1972a.
  343. Historia del pueblo mapuche: (siglo XIX y XX), José Bengoa, Lom Ediciones, edición de 2000, pp. 20, Nota nº 16 (la Crónica del Reyno de Chile data de 1558):
    Pedro de Valdivia repartió encomiendas a "sesenta y tantos vecinos" y "como después anduve conquistando la tierra trayéndola la paz, tuve la relación verdadera e vi la poca gente que había;...acordé reducir los sesenta y tantos vecinos a la mitad..." Cartas de Relación de la Conquista de Chile, ed. Universitaria, 1970, pp. 63. Es sin duda la falta de población de la zona central del país lo que empuja a Valdivia a preparar la expedición al territorio mapuche propiamente tal. Jerónimo de Vívar en Crónica del Reyno de Chile (Fondo Histórico y Bibliográfico José Toribio Medina, 1966. Tomo II), dice que "en el valle del Mapocho no había más de 5.000 indios y en el del Aconcagua habría 3.000 a 4.000; por cada indio para encomendar" habría que multiplicar por el número de su familia, lo cual haría una población de 20 a 30 mil en cada valle.
  344. Historia del pueblo mapuche: (siglo XIX y XX), José Bengoa, Lom Ediciones, edición de 2000, pp. 20-21, Nota nº 18.
  345. Historia del pueblo mapuche: (siglo XIX y XX), José Bengoa, Lom Ediciones, edición de 2000, pp. 26-27
  346. Luis Thayer Ojeda & Guillermo E. Miranda, ed. (1989) [1906]. Orígenes de Chile: Elementos étnicos, apellidos, familias. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, pp. 269.
  347. Capítulo Segundo el 6 de agosto de 2009 en Wayback Machine. Cifras del Aconcagua (pp.5-6 y 9). Población del Valle central (pp.6). Población de 1779 (pp.7).
  348. Historia andina en Chile, Jorge Hidalgo Lehuedé, Editorial Universitaria, 2004, pp.61-62.
  349. Jerónimo de Vívar, 1558, Crónica del Reyno de Chile, pp. 213
  350. Historia de Chile I. Descubrimiento y Conquista, Francisco Antonio Encina & Leopoldo Castedo, ed. Santiago, edición de 2006, pp. 54
  351. Pueblos aborígenes de Chile Atacameños...Respecto de la población de la Provincia de Atacama en 1535, era aproximadamente de unas 3.500 habitantes y unos 1.000 indios sólo en el Pukara de San Pedro de Atacama...Pueblo Yagán...la población Yagán antes de la llegada de los europeos se calculaba en unos 3.000 indígenas...
  352. Revista médica de Chile - Poblaciones costeras de Chile marcadores genéticos en cuatro localidades Zuraiya Harb D., Elena Llop R., Rodrigo Moreno S., Daniel Quiroz L.
  353. Enciclopedia de Chile. Tomo III. Historia, Instituciones & Sociedad, ed. Océano, pp. 590, edición por Daniel Torras & Carlos Sampayo, dirección Carlos Gispert, 2001, Barcelona, España, ISBN 84-494-1076-2. Sobre los picunches testimonio de Jerónimo de Bibar y diaguitas de Juan Bohón.
  354. Historia contemporánea de Chile, Gabriel Salazar Vergara & Julio Pinto, Lom Ediciones, 1999, pp.147
  355. Historia del pueblo mapuche: (siglo XIX y XX), José Bengoa, Lom Ediciones, edición de 2000, pp. 21-22, notas nº 18 y 19.
  356. . Archivado desde el original el 9 de agosto de 2011. Consultado el 3 de febrero de 2010. 
  357. Los cuncos
  358. Payo
  359. La Sociedad Rapanui - Escolares.Net - Tareas, Trabajos y Apuntes Escolares
  360. Rapa Nui
  361. . Archivado desde el original el 18 de octubre de 2014. Consultado el 1 de noviembre de 2010. 
  362. Steward, 1949, vol. 5: 663.
  363. Oviedo, 1901: 229
  364. Lovera, 1867: 79
  365. Silva Lezaeta, 1904, pp. 245-246
  366. Juan López de Velasco, 1901, p.305
  367. Valdivia, 1955: 37
  368. Valdivia, 1955: 60
  369. Comentarios de Gerónimo de Bibar sobre la conquista de Chile. Los datos se refieren al momento de iniciarse la conquista. Texto extraído de Historia andina en Chile, Jorge Hidalgo Lehuedé, Editorial Universitaria, 2004, pp.36.
    De Copiapó dice: "que en esta sazón había mil indios" (Bibar, 1966: 27). De Huasco dice: "tenía este valle en esta sazón ochocientos indios" (Bibar: 29). Del Valle de Coquimbo y Limarí: "Coquimbo es vistoso y ancho, más que ninguno de los que he dicho. Corre un río por él. Había muy mucha gente y era muy poblado, y cuando los Incas, sobre el abrir una acequia que los Incas les mandaron a sacar y no querían, mataron a más de 5.000 indios, donde fueron parte para despoblar el valle...En este valle del Limarí hay pocos indios, es valle vicioso" (Bibar, 1966: 32). De los valles de Combarbalá y Choapa escribe: "En este tiempo estaban estos valles no bien poblados de indios." Por último dice "Este valle de Aconcagua es mejor y más abundoso que todos los pasados...tiene pocos indios, que no pasan de mil quinientos. Solía haber mucha gente" (Bibar, 1966:37).
  370. Historia andina en Chile, Jorge Hidalgo Lehuedé, Editorial Universitaria, 2004, pp.37. Dado que Coquimbo es el mayor valle y la cabecera de la provincia según todos los testimonios por lo que su población debió de superar a la de los anteriores pero como Bibar lo señala como despoblado por la conquista inca previa Hidalgo le da la cifra modesta de 1.200
  371. Historia andina en Chile, Jorge Hidalgo Lehuedé, Editorial Universitaria, 2004, pp.37. Bibar lo señala como "tiene pocos indios" pero la misma descripción se usa para el del Aconcagua que tiene 1.500 por lo que Hidalgo lo sitúa en quinientos.
  372. Historia andina en Chile, Jorge Hidalgo Lehuedé, Editorial Universitaria, 2004, pp.37. Bibar los describe como "valles no bien poblados de indios" por lo que Hidalgo cifra ambos valles más el de Limarí en 1.000, la cifra mínima que el acepta, aunque la población pudo fácilmente ser mucho mayor.
  373. Hidalgo, 1972a:56-57
  374. Rolando Mellafe, Evolución de la Población. Chile, esencia y evolución. Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Chile.
  375. Horacio Larrain, «La población indígena de Tarapacá, norte de Chile, entre 1538 y 1581», Norte Grande, Universidad Católica de Chile, Instituto de Geografía, I, n.º 3-4 (Santiago, 1975).
  376. Marco Jiménez de la Espada, ed., Relaciones geográficas de Indias, Perú (1881-1897), 3 vols., Madrid, 1965, vol. II, p.61
  377. Hidalgo Lehuedé Hidalgo L. (2004). Historia andina en Chile. Editorial Universitaria, Santiago de Chile, pp. 252, ISBN 956-11-1725-8.
  378. Gerónimo de Bibar, Crónica y relación copiosa y verdadera de los Reinos de Chile [1558], Santiago, 1966, pp.27;29;32;38.
  379. Historia andina en Chile, por Jorge Hidalgo Lehuedé, Editorial Universitaria, 2004, pp.35.
    Relató de Valdivia sobre su primera batalla con los indios de Copiapó:
    Los indios que murieron en la batalla, se halló ser más de ochocientos: y de los españoles ningunos, aunque heridos no faltaron, habiendo sido de los que entraban en batalla de los bárbaros más de ocho mil, y de los españoles ciento i ciento y cincuenta. (Pedro Mariño de Lovera, 1867: 41)

    Dicha cifra daría cerca de 40.000 personas viviendo en Copiapó. Jerónimo de Vivar consideró demasiado exagerada la estimación de Valdivia:

    Tenían por imposible de ver que en una hora habían ganado con tan pocos cristianos un fuerte que los Incas con treinta mil indios de guerra no la pudieron tomar en un año. Muriendo muchos indios mancebos, valentísimos hombres que pelearon varonilmente. Prendiéronse indios e indias más de trecientos, y húbose ropa y oro aunque no tenía mucha cantidad. Tomaron ovejas y ovejas que un mes había que no comíamos carne hasta que llegaron estas ovejas al real.

    Es difícil que un pequeño fuerte contuviera tal cantidad de guerreros tan bien abastecidos en ropa y comida por el limitado espacio.

  380. Oviedo:248
  381. Hidalgo, 1978.
  382. El valle de los diaguitas (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  383. Historia andina en Chile, Jorge Hidalgo Lehuedé, Editorial Universitaria, 2004, pp. 62
  384. . Archivado desde el original el 15 de junio de 2009. Consultado el 11 de febrero de 2011. 
  385. Culture e Fede
  386. La sociedad colonial brasileña tuvo un proceso integrador semejante al hispanoamericano. Su base la conformaron los aproximadamente un millón de indígenas que habitaban el territorio en el año 1500.
  387. Perspectivas actuales de la educación, Moacir Gadotti, pp.35, Siglo XXI, 2003.
  388. . Archivado desde el original el 23 de abril de 2009. Consultado el 4 de junio de 2009. 
  389. Yanomamis: La ley de la civilización contra la ley de la selva de Conxa SONADELLAS i ARAGÜÉS pp. 7.
  390. Día del Indio en Brasil es marcado por lucha por la tierra
  391. La vía campesina
  392. Pueblos indígenas y derechos constitucionales en América Latina: un panorama, Cletus Gregor Barié, pp.160, Editorial Abya Yala, 2003
  393. Políticas forestales en América Latina, Kari Keipi (editor), Inter-American Development Bank, pp.153-154
  394. Políticas forestales en América Latina
  395. . Archivado desde el original el 8 de febrero de 2010. Consultado el 13 de junio de 2010. 
  396. The native population of the Americas in 1492, William M. Denevan, pp. 203-234, Univ. of Wisconsin Press, 1992. Moran estimó en 500.000 habitantes en la Cuenca Amazónica (1974: 137); mientras que Joaquín Rondón estimo en 10.000.000 (Comas, 1951: 256). Por su parte Steward y Faron (1959) estimaron en 2.188.970 habitantes a los bosques amazónicos y 387.440 en la sabana oriental basileña. Dobyns (1966) calculo en 6.000.000 de habitantes en toda la zona tropical de Sudamérica incluyendo la costa caribe. Rosenblat (1954) estimó en un millón para todo Brasil. Yolanda y Robert Murphy (1974) calcularon en millón y medio en toda la Amazonia. Eduardo Galvao (1967) estimo en dos millones para todo el territorio brasileño.
  397. «¿Indígenas brasileños en peligro de extinción?». Consultado el 2009. 
  398. . Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2009. Consultado el 2009. 
  399. De re Militari muertos en Guerras, Dictaduras y Genocidios
  400. «The Nathive population of Amazonia in 1492 Reconsidered - Dialnet». Consultado el 2009. 
  401. Indígenas de Brasil - Survival International Antes de la llegada de los europeos en 1500, Brasil era el hogar de entre cinco y trece millones de personas, se calcula, repartidas en al menos mil tribus.
  402. . Archivado desde el original el 20 de abril de 2010. 
  403. The Native population of the Americas in 1492, William M. Denevan, pp. 26
  404. «Brazil - The Indigenous Population». 
  405. . Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2009. Consultado el 2009. 
  406. LOS INDIOS DEL AMAZONAS QUE NUNCA VIERON BLANCOS - Página/12
  407. The Disappearing Rainforests There were an estimated ten million Indians living in the Amazonian Rainforest five centuries ago. Today there are less than 200,000. (Se calcula que diez millones de indígenas vivían en la selva Amazónica hace cinco siglos. Hoy quedan menos de 200.000).
  408. «Brazil: Pele, Ronaldinho, Samba: Rediff.com news». Consultado el 2009. 
  409. The Indians and Brazil, Mércio Pereira Gomes, University Press of Florida, 2000, pp. 263: Es probable que ninguna región del Brasil no tuviera sus grupos indigenas, un cálculo de un millón de indígenas para el interior no es exagerado. En cuanto al Amazonia, en especial a orillas del río los asentamientos indígenas eran grandes y amplios, de acuerdo con todos los primeros cronistas.
  410. . Archivado desde el original el 6 de octubre de 2013. Consultado el 2 de abril de 2010. 
  411. Selvas.org Summit Amazzone el 4 de septiembre de 2009 en Wayback Machine.prima del 1492 l’Amazzonia era popolata da 7 milioni di indios, suddivisi in 2000 popoli indígeni.
  412. LANIC-Fundación Tavera Guía preliminar de fuentes documentales etnográficas para el estudio de los pueblos indígenas de Iberoamérica. Introducción Brasil. Por Carlos de Araujo Moreira Neto. Cuadro sumario de la situación indígena (1500-1900).
  413. Tun-gijaranies I. Historia. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Tupíes: Parecen originarios de la región del Paraguay-Paraná, desde donde se propagaron hacia el norte. Su mayor expansión parece haberse iniciado después de la conquista europea. Su gran número y el hecho de tratarse de un idioma morfológicamente fácil determinaron que los misioneros españoles lo adoptaran como lengua franca durante el s. XVI, lo cual influyó para que se extendiera mucho más. La población total no se ha precisado, pero se estima en unos 100.000 individuos.
  414. Ecofeminism: women, culture, nature, Karen Warren & Nisvan Erkal, pp. 145. Se refiere a que en la región de Guara vivían un millón de indígenas. La antigua región corresponde al interior de Brasil, a los estados de Goiás, Tocantins, Bahía, Minas Gerais y el Distrito federal
  415. Sensacional descubrimiento arqueológico : hallan indicios de una civilización precolombina avanzada en el Amazonas
  416. Lengua Tupinambá
  417. Pueblos originarios de América: introducción. Escrito por Susana Frank, pp. 76.
  418. . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 31 de octubre de 2010. 
  419. FRONTLINE-WORLD . Brazil - Jewel of the Amazon - The conflict over Brazil's diamonds . PBS
  420. . Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2010. Consultado el 15 de agosto de 2010. 
  421. Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 266
  422. The Native population of the Americas in 1492. William M. Denevan (1992), pp. 27, Univ. of Wisconsin Press. Unos 945.000 para toda la costa central brasileña en 1501.
  423. Historical abstracts: Modern history abstracts, 1775-1914. Volumen 40. Números 1-2. American Bibliographical Center, CLIO, 1989, pp. 392. Los tupinambás de la costa de Río de Janeiro y São Paulo en 1501 sumaban 103.000 gentes, en 1555 cerca de 60.000 y en 1600 quedaban solamente 7.000
  424. Río de Janeiro. Ciro Flamarion Santana Cardoso & Paulo Henrique Araujo, Editorial MAPFRE, 1992. Las estimaciones hablan que de los tupinambás de Recôncavo en 1555 eran apenas 57.000 a 63.000
  425. Maria de Nazaré Angelo Menezes (1994). História social dos sistemas agrários do vale do Tocantins (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. París: École des Hautes Études en Sciences Sociales, pp. 19, nota 33.
  426. Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 153. Solamente se cuentan aquellos que vivían en la misión de Ibiapaba (después Villaviciosa Real).
  427. Kroeker, Menno (2001). "A descriptive Grammar of Nambikuara." IJAL. 67 No. 1. Enero, pp. 1
  428. The Atlantic Monthly por Charles C. Mann.
  429. Civilizaciones complejas y bien organizadas albergaron la Amazonía primitiva
  430. España y los españoles en los tiempos modernos, Manuel Fernández Álvarez, pp.508, Universidad de Salamanca, 1979. Para Rosembalt Brasil y EEUU-Canadá aportan dos millones más.
  431. Una introducción a la Venezuela prehispánica: culturas de las naciones indígenas venezolanas, Fernando Arellano, Universidad Católica Andrés, 1987, pp. 23-25. En 1928 el arqueólogo Spinder apoyándose en sus excavaciones calcula que en el año 1200 eran 50 a 70 millones, pero que al momento de previo a la conquista se redujo a 40 a 50 millones.
  432. Esther Jimeno, Juan Cevo, Florencio Magallón, Claudio Segura & Chester Zelaya (1983). Nuestro Mundo Actual. Una Visión al Mundo, América y Costa Rica. Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica, pp. 243, ISBN 9977-64-001-7.
  433. The Native population of the Americas in 1492, de William M. Denevan, Univ. de Wisconsin Press, 1992, pp. 28

Bibliografía

  • Gómez, Ana María (2005). Muiscas: representaciones, cartografías y etnopolíticas de la memoria. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. ISBN 9586836436. 
  • Palacios, Marco; Frank Safford (2002). Colombia, país fragmentado, sociedad dividida: su historia. Bogotá: Grupo Ed. Norma. ISBN 9580465096. 
  • Denevan, William M. (1992). The Native population of the Americas in 1492. Madison: University of Wisconsin Press. ISBN 978-0-299-13434-1. 
  • Newson, Linda A. (1995). Life and death in early colonial Ecuador. Norman: University of Oklahoma Press. ISBN 0-8061-2697-3. 

Véase también

Enlaces externos

  • Museo de La Plata
  • Mapa de los pueblos originarios de Chile
  • Las lenguas indígenas en el ocaso del Imperio Español por Humberto Triana y Antorveza (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • El tratamiento del componente indìgena en el derecho constitucional latinoamericano (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • Las Ciudades Perdidas del Perú
  • La Nación - “Usamos más palabras inca, que mapuche”
  • EL SALVADOR. 77 años de la matanza de 1932 contra indígenas salvadoreños
  • Evaluation de la strategie de cooperation de la commission europeene avec le Honduras (en francés)
  • Article: Los butalmapus de los llanos en la Araucania*. | AccessMyLibrary - Promoting library advocacy
  • YouTube - Taino Indians Counted Out Of Existence (inglés)
  • YouTube - Taino Extinction (inglés)
  • YouTube - Leyenda Negra Anti-Española del Genocidio Indígena
  • YouTube - La leyenda negra antiespañola (1-3)
  • YouTube - Silencio, se Lee P27 - El autor y su obra - Joseph Pérez - 'La leyenda negra' - 01
  • Un país sin indios. La imagen de la Pampa y la Patagonia en la geografía del naciente Estado argentino
  • La población indígena actual en América Latina de Nemesío J. Rodríguez y Edith A. Soubié
  • La tragedia demográfica de los taínos en Puerto Rico
  • La sobrevivencia de la cultura Taína en la República Dominicana. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  •   Datos: Q6080997

población, américa, precolombina, plantilla, corto, diorama, vida, precolombina, florida, museo, historia, florida, tallahassee, florida, población, américa, precolombina, desconoce, exactamente, existen, distintas, interpretaciones, históricas, divergentes, e. Plantilla Corto Un diorama de la vida precolombina en La Florida en el Museo de Historia de Florida Tallahassee Florida La poblacion de la America precolombina se desconoce exactamente ya que existen distintas interpretaciones historicas muy divergentes entre si El unico consenso es que durante el siglo XVI murieron varios millones de personas indigenas en todo el continente americano Mas alla de ese consenso general los investigadores se han dividido tradicionalmente en minimalistas bajistas y maximalistas alcistas segun propongan cantidades mas bajas o altas tanto para la poblacion precolombina como para la mortalidad posterior En la actualidad existen tres corrientes historiograficas con posturas divergentes respecto a la poblacion americana precolombina La corriente alcista defendida fundamentalmente por algunos estudiosos estadounidenses como Dobbyns Borah y Sulmich a mediados del siglo XX Estima la poblacion americana previa a la llegada de Colon en 90 a 150 millones 1 La corriente bajista de inicios del s XX en la que las estimaciones nunca alcanzarian los 20 millones de habitantes Defensores de posturas encuadrables en esta corriente son Angel Rosenblat y Alfred Kroeber La mas reciente es la corriente intermedia o moderada defendida por historiadores como Sapper Spinden Rivet y Denevan donde las estimaciones oscilan siempre entre 40 y 60 millones de personas Las estimaciones son muy diversas desde los que creen que America estaba deshabitada como el norte de Africa y los que creen que estaba tan poblada como China Oriental 2 3 En los dos extremos estan Kroeber con 8 4 millones 4 y Riccioli con 300 millones 5 Pero ambas posturas tan extremas son rechazadas 6 Indice 1 America del Norte 1 1 Estados Unidos y Canada 1 2 Mexico central 1 3 Peninsula de Yucatan 2 America Central 2 1 Honduras 2 2 Antillas 3 America del Sur 3 1 Colombia 3 1 1 Yariguies 3 1 2 Confederacion Muisca 3 1 3 Quimbayas 3 1 4 Guanes 3 1 5 Estimacion de poblacion de Colombia 3 2 Venezuela y Guayanas 3 3 Ecuador 3 4 Peru 3 5 Bolivia 3 6 Paraguay 3 7 Uruguay 3 8 Argentina 3 9 Chile 3 10 Brasil 4 Poblacion total 5 Referencias 6 Bibliografia 7 Vease tambien 8 Enlaces externosAmerica del Norte EditarEstados Unidos y Canada Editar Articulo principal Anexo Poblacion indigena historica de la America Anglosajona Existen diversos calculos de la poblacion indigena en la actual Angloamerica estan los bajistas como Angel Rosemblat que estiman en un millon de habitantes 7 y William Denevan 3 millones 8 pero en la actualidad se cree mas en las cifras moderadas y alcistas que hablan de 5 a 6 millones moderadas 9 o de 8 a 10 millones alcistas 10 siendo en la actualidad estas ultimas las mas aceptadas concentrandose la mayor poblacion en el este de Estados Unidos por el uso de la agricultura y con condiciones fluviales y climaticas favorables cerca de 2 millones en Canada Groenlandia y Alaska 8 Los calculos mas altos llegan a 12 11 a 18 millones 12 El calculo mas bajo es el de Kroeber 1934 que estimo 900 000 habitantes el mas alto es el de Henry Dobyns 1983 que estimo en 18 millones Dobyns estimo en 1966 entre 9 800 000 y 12 200 000 de habitantes 13 James Mooney estimo en 1 153 000 14 Segun los calculos de Dobyns eran 1 357 000 en el sureste de los EE UU sin incluir timucuas y mississippianos 15 Denevan calculo la poblacion sumada de EE UU y Canada en 4 4 millones y Driver 3 5 millones 16 Mooney estimo la poblacion de California en un millon Kroeber la redujo a 152 mil 17 La poblacion nativa de California bien pudo caer de 700 000 a 200 000 entre 1500 y 1800 18 Uberlaker estimo la poblacion al momento del contacto en 2 171 125 1976 aunque despues la rebajo a 1 894 350 1988 Denevan entre 3 79 y 4 4 millones Thornthon en 7 millones aunque posteriormente estimo en 1 845 183 para EE UU 19 Mexico central Editar Dentro de la corriente alcista Sherburne F Cook y Woodrow Borah estimaron la poblacion de esta area en unos 25 2 millones de personas mientras que Denevan defiende unos 21 5 millones 20 y Dobyns hace la estimacion mas alta unos 32 5 millones de habitantes Hay incluso calculos de frailes franciscanos de la Colonia que hablan de hasta 45 millones de personas incluido Yucatan 21 En la corriente alcista moderada o intermedia podemos encuadrar los calculos de Sapper que considera que esta zona estaba habitada por entre 12 y 15 millones de personas antes de la llegada de Cortes Whitmore estima en 16 millones 22 Cook amp Simpson estimaban que en 1548 vivian 11 millones de personas en el Mexico central 23 pero solo 4 409 180 para 1565 una revision del calculo hecha por Cook amp Borah 1960 en 2 649 573 el rango es de 2 5 a 2 8 millones Los calculos mas bajos hablan de un millon de indigenas mexicanos en 1568 24 Mientras Stannard en su libro American Holocaust 1992 estimo en 1 7 millones en el sur y 2 5 millones en el norte 25 En el valle de Mexico de era de alrededor de 1 155 000 Sanders 1 590 000 Whitmore o 2 960 000 Borah amp Cook Para Whitmore en 1607 quedaban solo 180 000 habitantes 26 En el ano 2000 a C el valle tenia cerca de 5 000 habitantes superando el millon en 1519 27 En otras regiones la caida tambien fue abrupta En el reino de Tlaxcala durante el siglo XVI su poblacion cayo de medio millon a cien mil 28 Este ultimo reino al momento de llegar Cortes tenia un ejercito de 50 000 hombres 29 Coatepec y Ixtapaluca provincia de Chalco si en 1519 tenian 166 200 a 193 200 en 1568 le quedaban 40 400 a 64 400 solamente Tlalmanalco tenia 80 a 100 mil habitantes originalmente en cinco decadas quedaban solo la mitad 30 Cuitlahuac y Mixquic tenian 100 623 a 111 804 habitantes en 1519 cayendo a 12 578 o 13 976 30 Xochimilco y Milpa Alta 83 749 a 93 054 cayendo a 27 916 o 31 018 30 Otumba y Texcoco sumaban 273 796 a 304 216 en 1519 pero en 1568 apenas habia 101 406 30 Texcoco tenia 43 200 a 51 000 Chiautla 6 750 a 7 500 Coatlichan 13 500 a 15 000 y Tezoyuca 4 050 a 4 500 gentes en 1519 31 Los gobernantes de Texcoco dominaban un area con cerca de 100 000 subditos en 1519 31 Tenochtitlan Tlaltelolco sumaban segun Cook amp Borah 354 256 a 393 618 pero en 1568 solo 120 a 200 mil 32 Cuauhtitlan y Zumpango eran poblados por 165 083 a 183 426 habitantes cayendo en 1568 a 27 514 a 30 571 sobrevivientes 33 El gobernante de Cuauhtitlan paso de tener 70 a 75 mil quizas incluso 90 a 110 mil a solo 19 a 22 mil 33 Cifras de tres millones de chichimecas emigrando en el 1012 que da Fernando De Alva Ixtlilxochitl y que los reyes que les resistieron movilizaron mas de un millon de hombres muriendo mas de 5 millones de personas son cifras que dan un ejemplo al debate entre bajistas moderaros y alcistas 34 Toltecas Su poblacion y la de los pueblos bajo su control pudo haber llegado a los 4 millones de personas 35 Aztecas Eran la etnia dominante del antiguo Mexico vivian en el actual Valle de Mexico se calcula que eran 1 6 millones de personas en 1519 pero se redujo a 250 000 en menos de un siglo 1610 36 Tepehuanes antes de la invasion espanola la poblacion de este pueblo era de unos 100 000 y la redujeron a apenas 20 000 37 tras las pestes transmitidas por los invasores que viajaban durante meses por los mares alimentandose mal y con falta de higiene de 1594 1601 1602 1606 1607 1610 y 1616 1617 Esto junto a la imposicion cultural y economica espanola llevaron a una rebelion entre 1616 y 1620 en la que 4 mil guerreros participaron y murieron 38 Lacandones Serian unas 12 000 personas que vivian la actual Chiapas 39 Decadas tras la conquista eran 250 segun Manuel Gamio 40 El actual valle de Mexico fue siempre uno de los principales centros demograficos de Mesoamerica basados en la informacion que nos da en 1570 Lopez de Velasco en esos tiempos el valle tenia 125 000 indios tributarios se puede calcular en 325 a 350 mil la poblacion nativa en total Es probable que en 1519 el valle tuviera millon y medio de habitantes Para 1563 Xochimilco habia pasado de 30 000 a 6 o 7 mil habitantes mientras que hacia 1600 Chimalhuacan paso de 8 000 a 300 Chicoloapa de 6 000 a 200 y Tizayuca de 4 000 a 150 La poblacion nativa del valle era de solo 70 000 hacia 1650 120 000 en 1742 y 275 000 en 1800 41 Calculo de la poblacion de parte del valle de Mexico en el siglo XVI 42 Lugar Poblacion de la Cabeceracalculo arqueologico Poblacion 1568 Poblacion 1519Tepexpan 900 1 200 4 421 11 937 13 263Chiconautla 2 500 5 000 1 478 3 991 4 434Acolman 3 600 4 800 11 480 30 996 34 440Otumba 3 200 6 400 12 000 32 400 36 000Total 10 200 17 400 29 379 79 324 88 137Calculo de la poblacion total del valle de Mexico en el siglo XVI 43 Lugar Poblacion 1519Tenochtitlan Tlaltelolco 150 000 200 000Texcoco 20 000 30 000XochimilcoAmecamecaTlalmanalcoTacubaIxtapalapa 75 000Pueblos y ciudadesde hasta 5 000 ha 160 000 200 000Total 405 000 505 000Reduccion demografica mexicana en el siglo XVI 44 Lugar Autor Poblacion 1519 Poblacion 1595Mexico Rosenblat 4 500 000 3 500 000Mexico Aguirre Beltran 4 500 000 2 000 000Mexico Zambardino 5 000 000 10 000 000 1 100 000 1 700 000Mexico Mendizabal 8 200 000 2 400 000Mexico Cook amp Simpson 10 500 000 2 100 000 3 000 000Mexico Cook amp Borah 18 000 000 30 000 000 1 400 000Valle de Mexico Sanders 2 600 000 3 000 000 400 000 45 Valle de Mexico Whitemore 1 300 000 2 700 000 100 000 400 000Valle de Mexico Gibsson 1 500 000 200 000 gt Peninsula de Yucatan Editar Region donde la civilizacion maya se desarrollo desde aproximadamente el siglo III d de C hasta el siglo XVI en que son conquistados sus territorios por los europeos En este caso hay dos grandes corrientes de pensamiento 46 La de los que creen que la poblacion maya tras el final de su epoca de esplendor periodo clasico mesoamericano decayo en poblacion y la de los que creen que no cayo sino que siguio creciendo Segun los estudios de Spiden en 1920 en el siglo VI habia 8 millones de mayas en la peninsula y durante el siglo XII con la migracion tolteca esta era todavia mayor pero que fue cayendo con el fin de su civilizacion 47 Morley otro historiador acepto las cifras pero a las del siglo XII las elevo a 13 millones El historiador Thompson habla de 2 a 3 millones de mayas yucatecos en el siglo IX siendo el representante de las cifras mas moderadas 48 46 Para calcular la poblacion yucateca en el siglo XVI Helmurt O Wagner habla de 8 a 10 millones de personas 49 Segun Frederick W Lange la organizacion politica y numero de asentamientos eran tan influyentes como la capacidad agricola calculando en 2 285 800 personas en 1519 El estudio de Lange se baso en un estudio anterior de Jakeman que estimo en 1 275 000 mayas en el mismo ano Para Morley la poblacion habia descendido a 1 6 millones 50 Los mas bajistas como Sanders hablan de 535 000 a 592 000 mayas 34 51 y Kroeber que llega a solo 280 000 34 52 Tambien esta Roy que habla solo de 300 000 personas 46 53 54 Cook y Borah la calculan en 2 4 millones con Chiapas y Tabasco 800 mil en Yucatan 16 Rikerston estimaba que en 1537 13 millones de personas vivian en Yucatan 23 America Central EditarHonduras Editar En Honduras las zonas mas pobladas y desarrolladas son los valles de Comayagua y del rio Ulua y a orillas del lago de Yojoa sobre los mayores centros urbanos destacan los pueblos de Naco Quimistlan Zula y Cholome que tenian mas de dos mil casas cada uno 55 En 1565 Benzoni atribuia 400 000 nativos al momento de la conquista y es considerado el calculo mas certero ya que fue hecho poco despues que Alvarado conquistara la parte occidente del futuro pais 55 56 Basandose en dicha fuente el resto de autores han hecho sus propios calculos MacLeod lo tomo como si la cifra se tratara solo de indios tributarios padres de familia los que no lleva a su cifra de 2 millones en total 55 La reconstruccion de Sherman habla que de los 400 000 nativos que habia en 1524 en 1550 habia apenas 5 000 55 Newson basandose en el testimonio del gobernador Andres de Cereceda quien reporto que solamente en la region de Naco habia 200 000 indios en capacidad de prestar servicio y que en la region costera los pueblos solian tener mas de 2 000 casa y en el interior unas 3 000 cada uno 55 Con estos datos consideraba muy bajos los calculos de 600 000 indios en la zona sometida y 200 mil fuera de ella para ella segun los recursos naturales y la economia indigena la poblacion mantenida por las diferentes economias indias podia asi haber alcanzado 1 396 858 o mas 55 En los calculos antes citados unos 600 mil hubieran vivido en las zonas colonizadas del occidente y el valle central mientras que el resto en la zona no sometida del oriente 55 Newson estimo que la poblacion de la region centro occidental bien pudo haber caido a 32 000 a mediados del primer siglo de conquista 55 57 Johannessen estima en 200 000 indios tributarios en 1535 58 El principal mas numeroso organizado y extendido pueblo precolombino del territorio hondureno era el lenca se estima que en promedio cada poblado tenia 350 casas y mucho mas de 500 pobladores 59 La poblacion era de 80 a 100 mil lencas 60 Con la conquista y su reduccion el numero de poblados lencas cayo a 100 61 de los mas de 500 originales 60 En 1550 el pueblo lenca de Arambala tenia 200 indios tributarios jefes de familia es decir 1 000 habitantes La poblacion habia disminuido en 1740 considerablemente y solamente tenia 11 indios tributarios o sea una poblacion de cerca de 60 habitantes Pertenecio al curato de Oscicala y su poblacion era de 198 personas repartidas en 17 familias Al declive de la poblacion hay que sumarle el aumento constante de la poblacion mestiza un padron de 1786 estimo en 36 702 un crecimiento del 9 6 respecto al de 1777 mientras que espanoles e indios descendieron cerca de un 10 cada uno en el mismo periodo de tiempo 55 Johannessen creia que Benzoni menconaba 400 mil indios tributarios multiplicados por tres alcanzaban los 1 2 millones 62 Se calcula que 2 000 63 o 30 000 guerreros indigenas estaban al mando de Lempira cuya fortaleza era el Penol de Cerquin llegando a controlar el valle de Comayagua 64 En la decada de 1540 el valle de Guayape tenia 20 a 27 mil lavadores de oro 65 Por otra parte el Obispo Pedraza calculo que la poblacion habia caido de 800 mil a 15 mil para 1539 66 se debe tener el cuenta que el Presidente de la Residencia primera de la Audiencia Alonso Lopez de Cerrato elaboro entre 1548 y 1550 un calculo que en los 64 pueblos bajo su dominio habia 4 354 tamemes y 373 indios para otros oficios los tamemes eran varones indigenas adultos casados o solteros como probablemente eran los restantes por lo que solo son una fraccion de la poblacion total y no todos los pueblos tenian que presentar servidores y tamemes por lo que hace suponer una poblacion total mucho mayor probablemente no era menor de los 15 mil 67 En cuanto a la esclavitud indigena en 1530 el gobernador Lopez de Salcedo esclavizo a 2 000 indios de los pueblos de Trujillo y Olancho y los llevo Nicaragua 68 el mismo obispo antes mencionado indica que en valle de Naco de los 8 o 10 mil hombres que habia quedaban en 1539 solo 250 otra fuente indica que en 1586 la poblacion de dicha provincia tenia apenas 10 000 indigenas cerca de 100 a 150 mil indios hondurenos fueron esclavizados y llevados a las Antillas Guatemala Nicaragua e incluso Panama y Peru a esto hay que sumarles las campanas militares y la represion inmediata 6 000 murieron en la campana de Alvarado y probablemente 30 a 50 mil en toda la conquista 69 Newson estimo en un 95 la reduccion de la poblacion nativa en Honduras ella misma era partidaria de calculos que podrian llamarse alcistas 70 La misma estudiosa estima que en Soconusco y Zapotitlan la poblacion se habia reducido a un 5 para 1570 y para las mismas fechas la costa del Pacifico nicaraguense y Nicoya habian perdido unos 500 000 nativos exportados como esclavos por lo que su poblacion se habia reducido a apenas un 3 de supervivientes 71 72 La region de Soconusco paso a tener 60 000 habitantes en 1524 se estimaba que originalmente tenia 15 a 30 mil tributarios en total 73 Se debe tener en cuenta que algunas fuentes hablan que solo 25 000 indigenas vivian en el oeste o centro hondureno en el primer siglo de conquista 74 En la region de Olancho fue considerada una zona muy poblada incluso tras la conquista en 1611 el fray Verdelete la describio a esta y sus valles como muy poblados de gente 74 Lopez de Velasco contabilizo 10 000 indios tributarios en Olancho y a fines del siglo XVI en la region Taguzgalpa 74 Se afirma que entre 1622 y 1623 estos misioneros a cargo de Juan de Baena trabajaron tierra adentro entre los indigenas payas lograron asentar 700 indigenas en siete pueblos y bautizar a otros cinco mil 74 Sin embargo con su muerte ocurrida en el ano de 1623 en manos de un grupo de indigenas albatuynas o taguacas estos pueblos permanecieron fuera del control espanol desde ese ano hasta 1661 cuando se reanudan las actividades misioneras 74 En 1672 la poblacion de los misquitos era de 1 600 a 1 700 habitantes 75 Hay pocas fuentes para calcular la poblacion nativa fuera del dominio europeo nos muestra como principal grupo a los jicaques en 1752 fray Alcantara quien estaba a cargo de la conversion de los indigenas entre rios Lean y Mulia en las montanas de Olancho calculo en 3 000 indigenas habitando las montanas 74 Un reconocimiento posterior del area realizado por el subdelegado don Antonio Manzanares en 1789 indica que habia 1 535 hombres de armas pero el mismo sugiere que para obtener la poblacion total habia que multiplicar esta cifra por ocho ya que cada hombre tenia dos o tres mujeres con sus respectivos hijos 74 A pesar de estos testimonios es muy dificil calcular la poblacion de dicho grupo aunque en 1737 se decia que habia 3 000 indios infieles en Olancho a pesar de estar mermados en numero por sus guerras contra los zambo mosquitos 74 En el ano de 1737 se informo que existian dos misiones en la provincia de Comayagua una poblada por indios jicaques y la otra por payas ambas a cargo de religiosos de la orden de San Francisco 74 En la mision y reduccion de los indios payas se habian realizado tres entradas En la primera se sacaron como mil quinientos indigenas en la segunda un numero aproximado de mil setenta aunque la mitad de ellos eran de los que se habian sacado en la primera entrada y en la tercera se sacaron doscientos indigenas 74 Los misioneros consideraban que aun habia unos 3 000 payas que permanecian fuera del dominio espanol 74 Hacia finales del siglo XVIII la poblacion indigena total de la frontera oriental de Honduras no supero las 40 000 almas de las cuales unos 14 000 eran jicaques 12 000 payas 10 000 zambos 4 000 misquitos y otros A principios del siglo XIX la poblacion indigena de Honduras registro un aumento de un 31 9 con relacion a la poblacion calculada a finales del siglo XVII Este incremento se observo sobre todo entre los indigenas tributarios cuya poblacion aumento en mas de la mitad A la vez los grupos indigenas que aun permanecian fuera del control espanol continuaron perdiendo poblacion especialmente cuando entraban en contacto por primera vez con grupos extranos 74 En 1801 los indigenas que vivian en los pueblos de indios registrados oficialmente en un padron sumaban en total 34 910 almas 8 114 tributarios 74 76 En el ano de 1804 el Gobernador Intendente de Honduras don Ramon Angiano calculo que la poblacion paya ascendia a unos diez o doce mil indigenas 74 Aunque esta cifra se considera excesiva lo cierto es que ya para las primeras decadas del siglo XIX la poblacion habia aumentado considerablemente 74 Si se acepta el dato del intendente Anguiano para los jicaques y los payas entonces el numero total de indigenas que estaban fuera del control espanol en el oriente de Honduras puede ser calculado entre veinticinco y veintiocho mil a los que habia que agregar 590 mas que se encontraban en las misiones 74 A principios del siglo XIX habia 290 indigenas en la mision de Luquique y alrededor de 300 habian sido establecidos en las misiones de Olancho 74 A mediados del siglo XIX 1 000 jicaques vivian en el departamento de Santa Barbara 400 de ellos se encontraban en el rio Choloma 77 Estimacion de la poblacion precolombina hondurena segun Newson 1992a 118 78 Region Area en kilometroscuadrados Densidad poblacional PoblacionOccidente yCentro 79 42 563 20 851 260Oriente 80 52 897 10 528 970Area Xicaque 81 16 628 1 16 628Total 112 088 12 5 1 396 858Se debe mencionar que hacia 1544 Griffin 1992 estimaba que solo quedaba el 25 de la poblacion original Newson consideraba que para 1575 quedaban solo el 5 78 El censo de 1801 un censo conto 1 512 familias espanolas y 13 553 ladinas ambos grupos sumaban 92 971 gentes 8 298 indios que pagaban tributo y 27 184 fuera del control espanol 78 En 1804 el gobernador estimo en 16 000 tolupanes entre Omoa y Gracias a Dios 15 000 a 30 000 misquitos al este de rio Tinto y 10 000 a 12 000 pech y tawahkas fuera de control Griffin 1992 78 Antillas Editar Una de las primeras estimaciones sobre la poblacion precolombina la hizo Fray Bartolome de las Casas para la isla de La Espanola que tendria segun el religioso de 3 a 4 millones de habitantes antes de la llegada de los hispanicos 82 El calculo mas alto es el de Borah y Cook 1971 que estimaron en 14 millones los que vivian en esa isla al llegar Colon Mientras Frank Zambardino 1978 estimo un millon de habitantes con un margen de variacion de aproximadamente un treinta por ciento 83 Los tainos de todo el Caribe poseian grandes conocimientos agricolas lo que les permitia mantener grandes grupos poblacionales en especial por su conocimiento de sistemas de regadio 84 Los calculos varian bastante entre los expertos sobre la poblacion de La Espanola en 1492 85 Experto Estimacion Experto Estimacion Experto EstimacionVerlinden 1973 60 000 Amiama 1959 Rosenblat 1959 y 1976 100 000 Lipschutz 1966 100 000 500 000Frank Moya Pons 1977 86 377 559 Cordoba 1968 500 000 N D Cook 1993 500 000 750 000Moya Pons 1971 600 000 Zambardino 1978 Denevan 1992 1 000 000 Guerra 1988 87 1 100 000Denevan 1976 1 950 000 Watts 1987 88 3 000 000 4 000 000 Borah amp Cook 1971 7 975 000 margen de 4 a 14 millones El colono aleman Nicolaus Federmann establecido en la isla entre 1529 y 1532 dice que de los 500 000 nativos que habia al llegar Colon quedaban unos 20 000 cuando el viajo a La Espanola 89 Segun Miguel de Pasamonte estimo en 60 000 nativos en 1508 en 1510 Diego Colon eran 33 523 indios en 1514 se censaron 26 334 en 1518 a 1519 eran 18 000 indigenas y 1542 serian solo 2 000 90 En la region de Cibao vivian 50 000 naborias de estos dos tercios mueren por hambre guerra y enfermedades en 1495 91 Unos 50 000 nativos murieron en su segundo viaje de Colon segun Pedro Martir 92 En su tercer viaje Colon llego a Trinidad isla que decia estar muy poblada cuyos habitantes eran agricultores 93 desde esa isla y la costa venezolana unos 15 000 nativos fueron capturados y llevados a La Espanola segun el licenciado Alonso Zuazo desde 1498 a 1518 94 Los espanoles organizaron grandes redadas 95 para capturar miles de indigenas en todo el Mar Caribe incluyendo Cuba Puerto Rico Jamaica las Antillas Menores y el continente 96 Para Martir de Angeleria fueron unos 40 000 los capturados entre 1508 y 1513 97 En 1502 Martir afirman que habian enfermado 50 000 nativos y solo un tercio sobrevivio ese ano llegaron a la isla 2 500 espanoles 1 000 murieron en los siguientes meses y 500 enfermaron cuando Colon volvio A los que habria que sumarles los 1 500 que les precedieron en 1493 de los que mas de la mitad murio en menos de 3 anos 98 Sin embargo varias decenas de miles de indigenas sobrevivieron buscando refugio en las montanas o resistiendo las pesimas condiciones de vida de las plantaciones cuando se hablo de la extincion de los nativos del Caribe se debe a que Bartolome de la Casas lo uso para convencer al Emperador de la necesidad de prohibir las encomiendas y crear reducciones o pueblos de indios tambien porque compararon la poblacion taina con la de los pueblos de Mexico y los Andes mucho mas densamente poblados los encomenderos tambien mentian en sus cartas al Emperador sobre el numero de indios para obtener el permiso real para traer un mayor numero africanos a la isla que eran considerados mas fuertes por su mayor resistencia a las enfermedades y mas aptos para los trabajos en plantaciones y minas 96 Desde fines del s XVI los censos contaban solamente como indios a los tainos puros pero no a sus descendientes mestizos categoria que aparecio mucho despues o a tainos casados con miembros de otros grupos etnicos tambien habia ciertos intereses economicos en disminuir el numero de indios contabilizados Los indios puros tenian leyes a su favor por las cuales la Corona espanola defendia sus derechos de poseer amplias tierras reducciones pero habia interesados en negarles dicha identidad para quitarles legalmente esas tierras 99 Los censos de la Colonia solo contaron a los nativos que vivian en las encomiendas tambien hay que entender que muchos de estos censos incluian a los mestizos como blancos o como otros En un censo de 1545 se reportaron 5 125 tainos y 3 827 negros viviendo en los campos de azucar Los nativos empezaron a relacionarse con los africanos con los que huian de los espanoles de esta union nacieron los primeros zambos 96 Hay que entender que la poblacion y tropas espanolas se concentraban en la capital de La Espanola Santo Domingo y sus alrededores dejando gran parte de la isla sin ningun control efectivo algo que se repitio por todo el continente Muchos de los colonos empezaron a establecerse solo en el sudeste de la isla dejando un enorme territorio donde podian refugiarse los tainos en especial el interior y norte montanosos 96 El origen de tan mortales pestes esta en la region de Andalucia lugar de donde venian la mayoria de los primeros espanoles en America en esa comarca entre 1505 y 1506 murieron 100 000 personas por pestes en Zaragoza otros 12 000 en Valladolid 7 000 5 000 en Avila 3 500 en Barcelona y 3 000 en Madrid 100 Algo similar ocurrio en el resto de las Antillas en Puerto Rico la poblacion estimada de 1508 era de 20 000 a 50 000 nativos pero se habria reducido a 4 000 en solo siete anos En 1544 de Las Casas solo encontro 60 terminando por extinguirse poco despues pero modernos estudios geneticos prueban que mas del 60 de los puertorriquenos es descendiente de tainos lo que indica que los pueblos indigenas sobrevivieron mucho mas que hasta fines del siglo XVI 101 Algunos documentos legales de la epoca testifican que un gran numero de Tainos huia de los espanoles Algunos de los cimarrones se fueron a otras islas o a tierra firme Otros se escondian en las montanas y desiertos de la isla hispaniola preferian dejar detras sus valles fertiles y vivir libres en tierras menos hospitalarias Para mediados del siglo XVI la mayoria de los espanoles se habian mudado a Santo Domingo y sus alrededores En 1555 una patrulla espanola descubrio cuatro pueblos llenos de indios que nadie sabia un pueblo cerca de Puerto Plata otro muy cerca en la costa del Mar Atlantico uno en la peninsula de Samana y uno al noroeste de la isla en el Cabo San Nicolas Es evidente que despues de unos cincuentas anos los indios cimarrones habian decidido regresar a las costas y valles fertiles del norte porque los espanoles las dejaron 102 En Cuba habia 100 000 103 a 200 000 personas calculo bajista aunque otros calculos llegan a 1 000 000 de personas en 1511 y solo 14 000 seis anos despues 104 Otras estimaciones van de 60 000 a 500 000 ha 105 106 Mientras que en Puerto Rico se estiman en 600 000 personas segun una estimacion hecha por Vasquez de Espinosa en el s XVII 107 En la colonia de Santo Domingo o La Espanola segun Peschel eran 200 000 o 300 000 nativos en 1492 60 000 en 1508 20 000 en 1512 14 000 en 1514 y solo 2 pueblos de indios en 1570 40 150 personas 108 Un estudio de Frank Moya Pons estimo que en 1514 la mayoria de los caciques eran mujeres por ausencia de hombres 109 Otros calculos hablan de 30 000 110 a 50 000 111 tainos en las Bahamas En Jamaica hay 60 000 112 113 a 100 000 indigenas 114 En Puerto Rico la cifra mas comunmente aceptada es de 30 000 a 60 000 indigenas 115 Segun las obras de Antonio Herrera Bernal Diaz del Castillo y Las Casas la poblacion original cubana de 300 000 gentes o mas se redujo a 4 000 en 1550 40 Los Chaunu reconciliando las cifras de Las Casas y Fernandez de Oviedo estiman que en 1492 La Espanola tenia 1 1 millones de habitantes 60 000 en 1510 16 000 en 1520 10 000 en 1530 y unas pocas decenas en 1570 Los Chaunu consideraron el calculo demasiado alto y lo rebajo a medio millon 116 Ellos tampoco admiten tal perdida poblacion que hubiera llevado a la extincion indigena considerando que un alto porcentaje de la poblacion nativa huia a las remotas partes del interior que no contaban con dominio espanol por ello estiman que en 1510 quedaban unos 100 000 muchos siendo fugitivos 117 Una de las criticas que le hacen a de Las Casas es que entre 1508 a 1509 la poblacion taina cayo de 60 a 40 mil en unos pocos meses 118 En 1508 los espanoles en La Espanola bien pudieron haber alcanzado los 5 000 119 715 vecinos 120 Aunque durante el periodo de Ovando pudieron haber llegado a 10 o 12 mil 119 Aunque no se extinguieran la reduccion poblacional fue terrible durante el s XVII en las Antillas Menores franceses ingleses y holandeses las colonizaron y llevaron a cabo procesos similares a los ocurridos anteriormente en las colonias espanolas de La Espanola Puerto Rico y Cuba El pirata Drake da testimonio del dicho proceso cuando tras tomar la ciudad de Santo Domingo informo en 1585 a su reina que no quedaban indios en esa parte de la isla 121 El primer censo de Puerto Rico 1705 registra que aun existian grandes cantidades de indios en la isla aunque no se refiere a que origenes o parcialidades pertenecian En anos posteriores el conteo demografico oficial estima que el 2 3 de los lugarenos eran indios puros 1776 tres anos despues eran el 4 5 pero en 1803 la categoria desaparece por esto los datos previos fueron ignorados por historiadores como Abbad quien escribio el primer libro sobre la historia islena y asumio que los nativos se habian extinguido 99 Actualmente sus descendientes mestizos son una parte importante de la poblacion de Republica Dominicana ademas de ser la principal influencia cultural de ese pais 122 America del Sur EditarColombia Editar Las cifras mas aceptadas actualmente son de 3 a 4 millones de indigenas 123 La mayoria de estos calculos se basan en el de Colmenares quien apoyaba los 3 millones 16 Segun Rosenbalt el actual territorio colombiano tenia solo 850 mil pobladores actualmente sus cifras son consideradas demasiado bajas 124 Los calculos mas altos son de 6 a 10 millones 125 La region mejor documentada fue Tunja la que hasta 1636 vio reducirse a sus habitantes de 200 000 a 50 000 de hecho entre 1558 y 1560 al menos 40 000 indios de la provincia y la vecina Santa Fe fallecieron producto de una terrible epidemia de viruela y sarampion En 1949 Kroeber estimo que en las dos provincias anteriormente mencionadas vivian apenas 300 000 gentes en el s XVI pero el mismo ano Guillermo Hernandez Rodriguez publico que la poblacion de esa misma area facilmente pudo haber alcanzado los 800 mil y el millon Durante muchos anos Kroeber fue el mas respaldado por la comunidad academica un estudio detallado realizado por Jaime Jaramillo Uribe estimo apoyo la tesis del americano y determino que de ninguna manera la poblacion hubiera sido mas alta 1964 basa sus conclusiones en los datos que dio la visita de Angulo de Castejon en 1562 Tiempo despues el antropologo Gerardo Reichel Dolmatoff subio la cifra a medio millon 126 Se debe mencionar que Jaramillo fue uno de los primeros historiadores en dar datos documentados para sus conclusiones son dos fuentes principales Geografia y descripcion universal de las Indias de Juan de Velasco 1574 y la visita de Castejon a Tunja Duda de la afirmacion de Velasco de 92 000 indios tributarios viviendo en Santa Fe y Tunja Defiende mas la de Castejon que da 33 386 tributarios en Tunja Jaramillo la multiplico por tres y apoyo su total de 111 158 indigenas en Tunja 127 Friede estima que en Tunja en 1636 vivian 9 272 tributarios multiplicados por un factor de 4 82 que el mismo Friede determino la poblacion total alcanza los 44 691 individuos Basado en los datos de Castejon para 1564 defiende una cifra de 34 946 tributarios o 168 440 gentes en total sin embargo sus cifras son puestas por muchos en duda La reduccion demografica entre ambas fechas es de un 73 5 en 72 anos por lo que para el periodo entre la conquista 1537 y 1564 estima en 27 54 de caida Esto da como resultado que la provincia tendria cerca de 232 407 habitantes en 1537 126 Utilizando el mismo sistema en los datos que se da Castejon en 1562 estima que segun los resultados de las 20 capitanias visitadas 12 120 tributarios 601 cada una en promedio en la region de Duitama cuando se agregan las otras 17 siguiendo el mismo promedio da un total de 34 257 tributarios haciendo el mismo procedimiento que en el caso de Tunja Friede estima que en 1537 el area tenia 227 875 habitantes en total En la zona de Sogamoso se midieron solo 21 de las 34 capitanias 9 650 tributarios 460 el promedio cuando se agregan el resto siguiendo el promedio se alcanza los 15 650 tributarios cuando se le hace el mismo procedimiento que las anteriores estima que en 1537 eran 104 035 indios en total 128 Sobre la poblacion muisca datos bajistas hablan sobre 300 a 500 mil mientras que los mas altos pasan los 800 000 e incluso el millon 129 En el valle de Bogota vivian 120 a 160 mil muiscas 130 Al llegar los espanoles la poblacion de los actuales departamentos de los llanos colombianos era de 40 000 y en el de Caqueta 30 000 131 En la region de Popayan se estimaba la poblacion en 600 000 nativos en 1536 132 perdiendo en los primeros anos de conquista 150 000 vidas 133 medio siglo despues eran solo 73 000 indios 134 En 1538 Cali y Popayan sufrieron una grave crisis demografica en el ultimo cuarto del siglo XVI quedaban 9 000 nativos 135 En Cali los paeces llegaron a tener 6 a 7 mil guerreros 30 a 35 mil gentes 136 cayendo a 3 000 tras la conquista 137 Los liles se estiman que de 30 000 138 cayeron a 3 000 a fines del siglo 139 En Antioquia eran 10 000 gentes por tribu al llegar los espanoles 140 En total 100 000 indios en la comarca 141 decayeron a 4 o 5 mil 142 En 1825 se contaron 4 769 indigenas 143 a los que habria que sumarles 2 000 en el distrito de Frontino de Dabeiba 144 Algunos afirman que Tateepe rey de Buritica goberno a 100 000 nativos 145 Se dice que en el pueblo de Pueblo llano o Pueblo de las Peras vivian 10 000 nativos 146 En Yutango vivian 15 000 indigenas 147 Las tribus menores tendrian unos 5 000 miembros y varias otras a muchas decenas de miles 148 En la Cordillera Central en torno al valle del Cauca 149 vivian 120 000 pijaos 150 20 000 guerreros 151 los carrapas tenian 20 000 guerreros 152 los picaras 10 000 a 12 000 y los paucura 5 000 a 6 000 guerreros 153 Para conseguir un calculo aproximado de la poblacion habria que multiplicar el numero de guerreros por aproximadamente 5 154 La tribu de los armas tenia 20 000 guerreros lo que da una poblacion de 80 000 gentes como minimo 155 los calculos mas bajos hablan de 30 000 armas en 1542 156 La region de Anserma paso de tener 40 000 habitantes 157 a solo 5 000 158 Caramanta paso de 25 000 159 a 1 000 solamente 160 La poblacion del valle del Cauca seria de 100 000 en la zona entre Quimbaya y Caramanta 161 algunos consideraron que en el valle llegaron a vivir hasta 1 000 000 de indigenas desde Caloto hasta Ansermo Viejo 162 Otras estimaciones mas recientes calculan hasta el millon el numero de habitantes del mencionado valle ademas de 1 200 000 en el altiplano central y medio millon en la costa atlantica 163 En 1536 se estima que en el valle del rio Magdalena vivian 1 500 000 de personas para 1622 quedaba solo la tercera parte Tunja tenia 100 000 nativos 1539 quedaron menos de 20 000 1625 en Mariquita pasaron de 18 000 1550 a 600 1610 de los 50 000 habitantes de Popayan quedarian 10 000 en 1538 La tribu panche de Tocaima contaba 6 000 miembros en 1543 y 80 anos despues solo quedaban 300 Ibague estaba poblado por 18 000 indigenas 1550 en 1622 solo quedaban alli 600 distribuidos en 15 encomiendas Pijaos y Andaquies se reducen a dos terceras partes en la segunda mitad del siglo XVI Timana tenia en 1539 una poblacion de 15 000 miembros y en la segunda decada del seiscientos solo alcanzaba a 600 personas En Anserma y Cartago de los 40 000 guerreros quimbayas que habia quedaban 300 en 1540 164 En 1559 segun Juan de Penagos habia 40 000 indios enfermos y miles mas enfermos en Tunja la poblacion indigena de esa region se redujo de 200 000 o mas a 50 000 en menos de un siglo 165 A inicios del siglo XVII eran los de las provincias de Tunja y Santa Fe sumaban 130 a 140 mil habitantes y fines del mismo eran solo 90 000 segun Ruiz Rivera un conteo de 1618 por contadores santaferenos dio como resultado de 35 000 tributarios 166 En 1559 la provincia de Pastos tenia 25 000 tributarios cayendo a menos de 5 000 en 1668 167 Trinidad Miranda anoto que en Santa Marta habia 2 129 tributarios en 1630 dando un total de 8 500 locales usando un calculo de 4 personas por tributario propuesta por Jaramillo para el siglo XVII colombiano 168 Maria Luisa Lopez Arrellano registro en 1633 7 970 tributarios en Popayan en total 31 000 gentes En esa epoca gran parte de las actuales Caqueta Vaupes Putumayo Amazonas Vichada Meta y demas 168 Colmenares ha establecido que de los 3 000 000 de pobladores en total en el territorio actual colombiano se redujo a 325 000 tributarios en 1570 los demografos aceptan que la poblacion cayo a un quinto 750 000 personas cifra aceptada por Jaramillo Friede Tovar etc 167 Por otro lado los mismos conquistadores con ocasion de sus enfrentamientos armadas con los indigenas dieron frecuente testimonio del volumen de los ejercitos con los que tenian que luchar y son habituales las menciones de 10 15 o 20 000 combatientes que indican pueblos muy numerosos si se tiene en cuenta que raras veces los indios de grupos diferentes se unieron para luchar con los invasores Con base en estas informaciones los cronistas y algunos historiadores posteriores calcularon en forma aproximada la poblacion de grandes regiones del territorio ocupado por los indios senalando cifras cercanas a un millon de habitantes por ejemplo para los pueblos chibchas y para los habitantes del actual territorio antioqueno o de 1 500 000 indios para el valle del rio Magdalena 169 En 1607 los pijaos eran apenas 10 000 gentes 170 En la costa caribena el cacique Pocigueyca resistio a los espanoles con un ejercito de 25 000 guerreros tayronas copiando tacticas y armas de sus vecinos caribes 169 De la costa caribena de Colombia cerca de un 85 a 95 de los nativos murieron productos de las pestes trabajos forzados guerras hambre y traslados 171 Cuando se fundo en 1539 Villaviciosa de de la Concepcion del Pasto estaba poblada por mas de 23 600 indios pastos y quillacingas pero estos se dividieron en torno a 28 encomiendas las que contabilizaban mas de 17 000 indigenas en 1559 172 Yalcones aliados de los paeces en el valle del Magdalena segun Friede eran unas 25 000 personas al producirse el contacto 169 Tenian unos 4 000 guerreros 173 Tayronas En el norte de Colombia eran de menos de 500 000 163 a mas de 1 000 000 personas 174 175 La mayoria de la poblacion vivia en el interior del territorio en grandes comunidades agrarias interconectadas Quillacingas ocupaban el actual Narino eran 30 000 solamente en Pupiales su mayor ciudad Entre 1558 y 1570 se redujo en un 70 176 Panches eran un pueblo dividido en las tribus de Tocaimas Anapuimas Suitamas Lachimies y Siquimas y Chapaimas constituido por 200 000 personas que ocupaban un territorio al oeste del Magadalena y Cundinamarca al producirse el primer contacto con los espanoles en 1539 177 178 Yariguies Editar Este pueblo indigena ocupaba un amplio territorio en la selva del Magdalena Medio en el actual occidente de Santander Al momento de producirse el primer contacto con los espanoles en 1536 eran entre 25 000 169 y 50 000 179 A partir de entonces producto de la guerra el sometimiento el mestizaje las enfermedades y la aculturizacion su poblacion obligada a refugiarse en el interior de la selva se redujo durante el periodo colonial en pleno siglo XVII eran aun 30 000 personas 180 en 1850 al iniciarse el definitivo proceso de colonizacion durante la Republica quedaban aun 15 000 en solo tres decadas su numero se redujo en un tercio y para 1900 eran solo cinco mil diez anos despues sobrevivian un quinto y tras otra decenio solo quedaban la mitad de los que habia en 1910 en 1940 los pocos restantes tuvieron que abandonar su vida e integrase al mundo urbano 179 Confederacion Muisca Editar En el centro de Colombia los muiscas o chibchas eran de 300 000 181 a 3 000 000 de personas algunos historiadores hablan que su poblacion decayo a 650 000 tras la conquista El calculo mas aceptado es de 800 000 a 1 200 000 ha 171 Los chibchas habitaban un extenso territorio unos 20 000 kilometros cuadrados de los cuales aproximadamente 3 000 representaban tierras planas facilmente cultivables en los actuales departamentos de Cundinamarca Boyaca y Santander Habria bastado la siembra de unas 200 000 hectareas o sea una decima parte del territorio ocupado para sostener una poblacion de 1 200 000 habitantes Pero ya esta densidad implicaba la utilizacion total de las tierras mas fertiles y de mas facil cultivo y el recurso a tierras menos productivas sobre todo si se tiene en cuenta la necesidad de dejar en descanso buena parte de la tierra en razon de las tecnicas usadas El numero de comunidades cacicazgos chibchas se acercaba a 150 La poblacion de cada una podia oscilar entre 5 y 10 000 habitantes los cronistas hablan con frecuencia de pueblos de 800 a 1 000 casas La densidad de la poblacion si suponemos un total aproximado de 800 000 a 1 millon 200 mil estaba entre 40 y 60 habitantes por kilometro cuadrado que resulta perfectamente factible con la tecnologia agricola existente 169 Leroy Gordon sostiene que el tipo de economia agricola de la region del Sinu habria permitido mantener una poblacion cercana al millon de habitantes y Carl O Sauer con base en argumentos geograficos sugiere cifras similares para la region del Darien Igualmente alto podria haber sido el rendimiento agricola de la zona chibcha al menos para alimentar la poblacion de algo mas de un millon de habitantes que se deduce de los informes de los cronistas y algunos documentos de la epoca 169 Con este metodo Juan Friede ha calculado una poblacion superior a los 500 000 habitantes para la region de Tunja y German Colmenares comparando varias series documentales calcula la poblacion total del territorio colombiano en alrededor de 3 000 000 de habitantes para 1537 169 Quimbayas Editar Al momento de producirse la conquista esta etnia se dividia en mas de ochenta cacicazgos cada uno poblado por 200 subditos hombres adultos por lo que la cifras alcanzaban 45 a 60 mil nativos en total 182 El numero de hombres adultos bien pudo llegar a los 20 000 1539 pero para 1628 la poblacion de este grupo cayo a solo 69 tributarios 183 en solo veinte anos despues la poblacion habia disminuido en un 55 184 Los trabajos forzados la desnutricion las enfermedades y finalmente la guerra de los pijaos contra los espanoles de la que fueron victimas terminaron de diezmarlos en especial a su poblacion masculina sobre todo con las rebeliones contra el conquistador En 1542 se produjo la primera rebelion quimbaya 185 y en 1577 la segunda 186 que llego a adquirir mayores dimensiones Otros calculos asumen una caida de los 20 000 187 a 4 500 sobrevivientes 188 durante el siglo XVI Guanes Editar Este pueblo muy numeroso ocupaba la mayor parte del actual departamento de Santander al momento de producirse su conquista en 1540 En terminos aproximados el numero de pobladores del territorio Guane al momento de la conquista espanola el cronista don Juan de Castellanos afirma Los indios tenian una poblacion innumerable pues el circuito solamente de los que propiamente llaman Guane habia 30 000 casas pobladas de dos o tres vecinos cada una y en ella sus mujeres y familias de manera que la Provincia toda era un manantial de naturales El historiador e investigador socorrano Horacio Rodriguez Plata en la Revista Estudio afirma que antes de la Conquista espanola habia unos 100 000 nativos Guanes 189 Estimacion de poblacion de Colombia Editar Poblacion indigena de Colombia 1535 1560 190 Lugar Departamento Indios tributarios 1535 1540 Poblacion indigena total 1535 1540 Indios tributarios 1560 Poblacion indigena total 1560 Costa Atlantica 150 000 500 000 20 000 60 000Santa Marta Magdalena Valledupar Cesar 90 000 s i s iRiohacha La Guajira 6 000 s i 400 s iCartagena Bolivar Mompox Bolivar Tolu Sucre Rio Sinu Cordoba Maria Darien 40 000 s i 7 500 s iDarienUraba s i s i s iTamalameque Cesar Tenerife Magdalena s i s i 2 000 s iValle del Cauca 300 000 1 200 000 48 000 49 000 160 000Popayan Cauca 12 000 s i 9 000 s iBuga Valle del Cauca Cali Valle del Cauca Cartago Valle del Cauca 68 000 s i 12 000 s iAnserma Caldas Arma Antioquia Caramanta Antioquia 109 000 s i 7 000 s iSta Fe Antioquia 100 000 s i 5 000 6 000 s iItuango Antioquia s i s i 15 000 s iAlto Magdalena 75 000 300 000 40 000 120 000Timana Huila La Plata Huila 37 000 s i 5 500 s iPaez Cauca Pijaos Tolima s i s i 34 000 s iVertientes del Magdalena 100 000 400 000 60 000 180 000Neiva Huila Ibague Tolima Mariquita Tolima 48 000 s i 10 000 s iVictoria Boyaca Remedios Antioquia s i s i s iTocaima Tocaima Trinidad Casanare La Palma Cundinamarca Villeta Cundinamarca s i s i 32 000 33 700 s iCarare Santander Yariguies Santander Pantagoras Tolima 8 000 s i s i s iAltiplanicie central 300 000 1 200 000 120 000 400 000Velez Santander Guane Santander 100 000 s i 5 000 6 000 s iPamplona Santander 50 000 s i 20 000 s iAltiplanicie sur 100 000 400 000 40 000 140 000Pasto Narino Sibundoy Putumayo s i s i 23 000 24 000 s iAgredaMadrigalIscance s i s i 8 000 9 200 s iAlmaguer 15 000 s i 3 600 s iZonas marginales s i 200 000 s i 200 000LlanosChocoAmazoniaBarbacoas s i 200 000 s i 200 000Colombia s i 4 000 000 s i 1 260 000Venezuela y Guayanas Editar Segun los mas bajistas eran 200 000 191 a 500 000 192 193 personas para los moderados de 2 millones 194 Caracteristicas anecdoticas es que los conquistadores espanoles decian que algunas de esas tribus eran de gente rubia o de ojos claros lo mismo sucede en Centroamerica y los chachapoyas de Peru 195 Denevan estimo en un millon 16 Al llegar los espanoles en el valle de Caracas y en riberas del rio Tuy vivian 30 mil nativos en veinte anos se redujeron a 10 000 196 En 1530 los gayones o cocuy eran capaces de tener 3 a 4 mil guerreros 197 En cuanto a los waikeris eran 600 a 900 en la isla de Aruba en 1499 26 anos despues Diego de Salazar se llevo a 2 000 de los nativos de las islas de Aruba Bonaire y Curazao hacia La Espanola quedaban 52 en 1655 y 386 en 1715 198 En 1725 eran 600 gentes 199 A inicios del siglo XVI para los estados del occidente de Venezuela se calcula en 100 000 indigenas regiones Centro Occidental y la Zuliana actuales los principales eran los caquetios en la costa 200 La poblacion Caribe en el Bajo Caroni era de 4 o 5 mil gentes mientras que en el Bajo Orinoco el poblado de Barrancas o Huyapari el mayor de los caribes contaba con 400 casas para una poblacion de 12 a 15 mil gentes 201 Los bari o motilones eran 50 000 gentes por su cultura andina y eficacia agricola vivian en pueblos de 500 a 1 000 personas su poblacion se redujo en un 95 202 En el caso de los indios caracas si en 1568 movilizaron 14 000 guerreros de Guaicaipuro es posible que exagerada para enfrentar a los espanoles seis anos despues todos sus miembros incluidos mujeres ninos y ancianos eran 10 a 12 mil En 1578 eran 7 a 8 mil 4 000 cerca de los poblados de Caracas y Carabella y 2 600 en 1607 203 En 1568 la confederacion de Guaicaipuro era capaz de movilizar hasta 17 000 guerreros aunque no todos se presentaron en la batalla de Maracapana donde los espanoles tenian 18 000 yanaconas 204 Caso aparte es el de la isla de Cubagua donde no habia ni agua potable madera ni habitantes al llegar los espanoles estos decidieron traer indigenas para la extraccion de perlas en 1527 tenia 1 000 habitantes 223 eran espanoles La poblacion de Guayanas era de 100 000 personas en 1492 segun Rosenblat 34 La poblacion originaria cayo un 50 a 75 durante el siglo XVI 205 Las estimaciones varian segun el autor Angel Rosenblat 1945 y Julian H Steward 1949 dan 350 000 habitantes precolombinos Vila Pablo 1960 y 1965 200 000 y Federico Brito Figueroa 1966 500 000 A finales del s XVI la poblacion venezolana se componia de 1 500 a 2 000 blancos 5 000 negros y mixtos y 300 000 indios 100 000 en la provincia de Venezuela 150 000 en el Oriente y los Llanos y 50 000 del Macizo Guayanes aunque si se excluyera los del rio Meta y la region andina colombina descenderian a 200 000 indios 206 Algunas fuentes hablan que los pueblos caribes eran unos 400 000 al llegar los espanoles 207 Y las fuentes mas alcistas dicen que en 1629 habia 600 000 salvajes en la Guayana 208 Los yanomamos recien establecieron contacto estable con los occidentales a partir de 1950 desde 1758 habia encuentros esporadicos su poblacion descendio inmediatamente en 1950 eran 7 000 a 15 000 209 y veinte anos despues 6 000 o 6 500 210 a mediados de los 1970 perdieron 1 500 almas 211 y han descendido por el conflicto con mineros brasilenos y enfermedades traidas por estos Ecuador Editar Gracias a la agricultura este pais contaba con una gran densidad poblacional para los bajistas eran de 300 000 a 500 000 212 personas para los alcistas eran un millon 213 Para 1570 la poblacion nativa del Ecuador se habia reducido en un 20 o 30 en especial las zonas costeras 212 En Ecuador del millon de habitantes originarios solo un 20 sobrevivio para inicios del s XVII 121 En 1602 los cofanes eran al menos 15 000 el sacerdote jesuita V P Rafael Ferrer bautizo segun su cronica a 4 800 hasta el ano 1611 en el que fallecio 214 En 1695 durante el establecimiento de las misiones religiosas en la provincia de Quito murieron 25 000 ucayabes 215 En 1706 los pomallactas de Angamarca eran 13 000 gentes 216 A fines del siglo XVIII en las misiones en el rio Napo unos 300 a 3 000 indios de lenguas tucanas estaban instalados en misiones 430 eran payaguas 1742 217 Huancavilcas Unos 20 000 a mediados del siglo XVI 218 Isla Puna 12 000 a 20 000 habitantes 219 Canaris La tribu de los canaris podia reunir unos veinte mil guerreros 220 probablemente la poblacion real fuera cuatro o cinco veces esa cifra pero por apoyar a Huascar en la guerra civil inca fueron muy afectados solo en la destruccion de Tumipampa murieron entre 50 y 60 mil de ellos 220 221 ademas de la masacre de los guerreros de la etnia 221 Otros calculos indican que de los cincuenta mil miembros originales de la tribu al llegar los espanoles quedaban apenas 12 000 sobrevivientes 222 Poblacion precolombina de la Sierra de Ecuador 223 Region Poblacion Area km Zona cultivada Densidad de poblacion zonas cultivadas Pastos solo Ecuador 36 350 4 641 10 78 3Otavalo Caranqui 150 000 7 903 15 126 5Panzaleo Meseta de Quito Latacunga Ambato 350 000 190 000 160 000 18 691 25 74 9Puruha 131 250 7 276 25 72 2Canar 58 500 15 680 10 37 3Paltas 112 500 12 920 10 87 1Total de la Sierra 838 600 67 111Poblacion indigena de la costa ecuatoriana al momento de la conquista 224 Region Poblacion Area km Densidad de poblacionMalaba 5 000 1 031 4 8Esmeraldas costa 20 000 220 90 9Esmeraldas interior 44 098 22 049 2 0Manta 120 000 11 924 10 1Huancavilca 47 970 4 797 10 0Isla Puna 20 000 1 029 19 4Chono tierras altas 50 000 75 000 500 1 000 1 500Chono interior 213 780 21 378 10 0Chono costa sur 25 980 5 196 5 0Total de la Costa 546 828 571 828 68 124Estimacion de la poblacion del Oriente de Ecuador en el siglo XVI 225 Region Poblacion Area km Densidad de poblacionSelva alta 113 000 70 009 1 61Cofan 15 000 10 146 1 48Coronado 3 000 2 115 1 42Quijo 35 000 12 849 2 72Macas 10 000 3 329 3 0Jivaros incluyendo los de las tierras bajas 50 000 41 570 1 2Varzea 25 000 8 466 2 95Tupies Omagua Yete Omagua del rio Napo 25 000 10 000 15 000 8 466 1 555 6 911Selva baja 92 000 113 000 223 641 0 41 0 51Tukanos Encabellado Abijira Payagua 20 000 26 000 6 000 8 000 6 000 8 000 8 000 10 000 46 506 28 740 6 359 11 407 0 43 0 56Kandoshi Maina Chirino Andoa y Murato Roamaina incluyendo Zapa 31 000 35 000 12 000 3 000 8 000 10 000 8 000 10 000 58 261 22 724 6 658 15 324 13 555 0 53 0 60Zaparoanos Gae y Semigae Coronado y Oa Zapara Pinche Iquito Yameo 35 000 44 000 6 000 8 000 8 000 10 000 3 000 4 000 3 000 4 000 5 000 6 000 10 000 12 000 102 942 50 400 8 075 31 130 13 337 0 34 0 43Pano Urarina Itucale 6 000 8 000 15 932 0 38 0 50Total del Oriente 230 000 251 000 302 116 0 76 0 83Peru Editar Rolando Mellafe estimo que la poblacion incaica paso de 10 millones a solo 1 000 000 durante el s XVI 121 Sherburne F Cook y W Borah en 1977 estimaron que la poblacion de Mexico se redujo de 17 millones a 6 3 entre 1532 y 1548 N David Cook en 1981 estimo que la poblacion de los Andes centrales se redujo de 8 9 millones en 1520 a 1 3 en 1570 85 Means estima que en 1531 unas 16 a 32 millones de personas vivian en la region andina 23 Un calculo bajista es el de Shea quien estimo en 1 340 000 a 1 940 000 para Peru y 2 030 000 a 2 930 000 para los Andes centrales 226 Dobyns lleva al estimacion al otro extremo alcanzando los 30 a 37 5 millones de habitantes 227 Calculo de la poblacion de Peru y los Andes centrales 228 Lugar Tributarios Multiplicacion Poblacion1580 1581 Poblacion1535 Poblacion1520Peru 222 570 4 18 x indio tributario 930 343 1 225 314 1 343 123Peru 222 570 4 38x indio tributario 974 856 1 636 377 1 944 753Andes centrales 335 748 4 18 x indio tributario 1 403 426 1 848 393 2 026 108Andes centrales 335 748 4 38 x indio tributario 1 470 576 2 355 768 2 933 670Al llegar los espanoles segun Inca Garcilaso de la Vega el valle de Huarcu tenia 30 000 familias y el de Chinchas la misma cantidad 229 La tribu de los pelados llamada asi por su costumbre de quitarse los cabellos de la cabeza con la leche de arboles eran unos 10 000 al llegar los espanoles vivian en el valle del Ucayali 230 Tras la derrota en Yawarpampa unos 40 000 indios chancas viendo inminente la venganza y conquista de los incas abandono sus tierras y escaparon por el rio Huallaga dejando los Andes instalando en una zona baja y selvatica del valle 231 Cuando la realeza inca escapo a Vilcabamba por el rio Ucayali inicialmente unos 40 000 indigenas les acompanaron aunque con el tiempo se les unieron otros 40 000 mas que llegaron por su cuenta desde diversas regiones escapando del dominio espanol 232 Reino chimu 500 000 personas en todo es territorio de dicho estado al menos la decima parte en su capital 233 basandose en calculos de John Rowe en el s XVII el padre Fernando de la Carrera senala el uso del idioma mochica en 26 pueblos de la costa y sierra norte por 40 000 personas entre Motupe y Chicama 234 Chinchas segun documentos del Virreynato unos 10 000 indios tributarios o un jefe de hogar una familia indigena seria de al menos ambos progenitores y unos 2 a 3 hijos 235 Segun un documento de la doctora Maria Rostworowski en la poblacion chincha habia doce mil labradores o campesinos diez mil pescadores y seis mil mercaderes ademas de un numero de plateros cuya mayoria estaba ausente 236 Chachapoyas 30 000 tributarios jefes de familia a cada uno se les debe sumar una esposa y un promedio de 2 a 3 hijos la cifra cayo a solo 2 000 durante la Colonia 235 La provincia inca de Chachapoyas se dividia en 3 hunos unidades de 10 mil tributarios cada una para el s XVIII se habia reducido en gran medida 237 Cuando se produjo la conquista inca de Tupac Yupanqui eran unas 40 000 personas segun Garcilaso de la Vega 238 Moches unas 250 000 personas y 10 000 vivian en su capital 239 Shipibo conibo en el s XVII en tiempos de sus primeros contactos con los espanoles eran unas 2 000 personas 240 Bolivia Editar La cifra mas aceptada es la de 800 000 habitantes en el Collasuyo 241 Tras la conquista se reducen a 600 000 personas 242 Moxos 350 000 personas en el siglo XVI y presento una fuerte perdida de poblacion 243 244 En 1676 cuando se establecieron las primeras misiones jesuitas la poblacion de los Llanos de Moxos se estimaba en 100 000 habitantes en un area de 250 mil km 245 246 se debe mencionar que la misma cifra se uso para 1690 247 aunque Leandro Tormo Sanz calculo que para 1679 habia solo 7 200 moxos 248 y solo 6 000 en 1680 249 En 1742 los indios en las misiones en la provincia de Mojos eran 30 000 pero muchos murieron en epidemias o ataques de los portugueses 250 Paraguay Editar El principal grupo etnico que vivia en el actual territorio del Paraguay en tiempos precolombinos eran los guaranies Guaranies En Paraguay norte de Argentina sur de Brasil y este de Bolivia eran hasta 2 millones de personas 251 252 Pierre Clastres estimaba que los pueblos guaranies sumaban un total de 1 500 000 almas en un territorio de 350 000 kilometros cuadrados 253 En 1556 el gobernador del Paraguay con sede en Asuncion dividido 100 000 guaranies repartidos por teif o teko a en 300 encomiendas 254 En 1570 se estimaba que solo en la region de Asuncion vivian 400 000 guaranies 300 espanoles y 2900 mestizos cuatro decadas despues se estimaba que el numero de indios infieles era de 800 mil 1611 255 Los datos acerca del numero de indios apresados por las bandeiras presentan cifras dispares aunque revelan considerables cantidades de sujetos comprometidos En 1557 eran aproximadamente 40 mil fuegos o cerca de 200 mil individuos solamente en la provincia paraguaya del Guaira las reducciones de San Ignacio y Nuestra Senora de Loreto en las margenes de los rios Paranapanema y Tibagi tambien en Guaira alojaban ambas cerca de 10 mil avas en 1614 Ellis Jr calcula en 356 720 el numero de indios convertidos en esclavos durante los siglos XVI y XVII concluye lo dicho basandose en la necesidad de brazos esclavos en el nordeste relacionandolo con la utilizacion del esclavo africano 256 Para Simonsen 1937 aproximadamente 520 mil esclavos habrian sido absorbidos por la produccion azucarera durante el siglo XVII de los mencionados 350 mil serian negros y 170 mil indios En el siglo XVIII pensando los datos de la produccion de azucar por arrobas Simonsen afirma que el total de esclavos seria del orden de 1 300 000 una cuarta parte indios esto implica cerca de 320 mil 256 En el periodo colonial para Melia 1986 habria un numero estimado de 60 mil guarani en la provincia de Tape actuales Rio Grande do Sul Santa Catarina y parte de Parana Sobre Guaira este autor separa la historia en tres ciclos encomenderos cuando habrian sido apresados entre 200 mil a un millon de guaranies jesuitico cerca de 50 mil almas bandeirante cerca de 60 mil Segun Gadelha 1980 al informar sobre los datos demograficos de Itatim en 1688 serian 9 925 los individuos que habrian quedado en aquella provincia luego de la incursion bandeirante Taunay 1951 con respecto de Guaira informa que el numero de indios esclavizados por los paulistas excederia 200 000 Solamente el asalto de 1629 habria causado la liberacion de mas de 50 000 En 1625 segun el mismo autor la provincia de Itatim contaria con mas de 4 000 indios concentrados en aldeas y 150 colonos espanoles Destaca que el termino indio puede ser entendido como indio de flecha esto es correspondiente a una familia media de cuatro personas totalizando de esta forma cerca de 20 mil individuos Holanda 1945 29 tambien sobre Guaira informa que nada menos de setecientas balsas sin mencionar las canoas aisladas llevando mas de 12 mil individuos habrian bajado entonces por el Parana por orden del padre Montoya para huir del asalto bandeirante Cassiano Ricardo 1970 93 4 informa que el calculo de los historiadores llega a la cifra de cien mil indios de Guaira Varnhagen calcula nada menos de que 300 mil indios apresados por los bandeirantes entre 1614 y 1639 256 A fines del siglo XIX vivian en el Chaco 100 000 indios salvajes 1899 255 Para Cardus a mediados del s XX habia 50 000 a 56 000 chiriguanos tribu guarani que emigro al este boliviano y noroeste del Chaco argentino 257 En la rebelion de 1874 las tribus chiriguanas chanes tobas tapietes y chorotis tenian cerca de 15 000 258 a 20 000 guerreros 259 5 000 chiriguanos 260 Si bien varias estimaciones hablan que en el s XVI la poblacion chaquena nativa al norte del Salado era de unas 100 000 almas 261 En el Chaco paraguayo se estimaban en unos 10 000 indigenas viviendo en la region segun Jose de Alarcon en El Chaco paraguayo trabajo publicado en Asuncion en 1925 y otro analisis de 1940 los cifra en 8 000 de una poblacion de 45 000 personas en la region destacando pueblos mascoyanos 262 Lambare fue una ciudad o fortaleza perteneciente a los carios pueblo que tenian unos 40 000 gentes segun la descripcion hecha por Ulrico Schmidl en sus viajes al rio de La Plata en 1534 y que retrato en su libro Viaje al Rio de la Plata 1534 1554 263 Uruguay Editar Los pueblos del Uruguay precolombino eran en muchos casos los mismos grupos etnicos que los de la region de la Mesopotamia argentina y el resto delta del Rio de la Plata A principios del s XX Rosemblat estimaba en solo cinco mil pobladores 264 Por su parte el arqueologo Carlos Cerutti estimo que solo 3 000 charruas vivian en Entre Rios como maximo cifra criticada por grupos indigenistas ya que respaldados en la riqueza y diversidad biologica de la region comparado con otros territorios donde es mayor la poblacion y con zonas de menor diversidad biologica el porcentaje seria altisimo el geografo uruguayo Danilo Anton que hace comparaciones con zonas de escasa produccion de alimentos y estima que para todo el territorio charrua debiera haber como minimo 100 000 personas antes de la invasion Hay algunos datos de los cronistas que Anton utiliza para apoyar sus cifras En 1536 una confederacion de pueblos indigenas destruye Buenos Aires fundada por Pedro de Mendoza Ulrich Scmidl cronista oficial de la expedicion dice que en la confederacion participan 23 000 guerreros y estamos hablando de las comunidades aledanas a Buenos Aires querandi guarani chana y charrua Estamos hablando de 23 000 familias en esos alrededores Cuando se encuentran por primera vez los espanoles con los mocoretaes que poblaban una zona del rio Parana entre la desembocadura del rio Feliciano y el Guayquiraro se encontraron con 18 000 guerreros mocoretaes en sus canoas Se debe considerar que por cada guerrero hay usualmente una familia es decir que la poblacion real pudo ser varias veces mayor 265 Renzo Pi Hugarte antropologo uruguayo estimaba que al producirse la conquista el moderno territorio uruguayo lo poblaban unos 4 000 charruas 400 a 500 guerreros 500 chanaes y 300 minuanes En 1812 quedaban solo 650 charruas y solo trece anos despues 350 a 500 266 Para calcular apropiadamente la poblacion charrua se debe entender que estos vivian en varios clanes separados por lo que mencionar un solo dato puede corresponder a solo uno de estos grupos ademas los charruas no eran los unicos pobladores del Uruguay precolombino Las cifras concretas suelen en cambio referirse a guerreros u hombres pero debe de agregarles un numero superior de ancianos mujeres y ninos Algunas cifras son Un marinero de la expedicion de Lope de Sousa que estuvo en contacto con Charruas riberenos les asigno una poblacion de 600 hombres Ulrico Schmidl de la expedicion de Pedro de Mendoza los estimo en 2 000 hombres hechos los que huyeron con sus mujeres e hijos al desembarcar los conquistadores en la zona de Colonia en 1536 Martin del Barco Centenera capellan del adelantado Ortiz de Zarate afirmo que 800 charruas combatieron contra los soldados de Juan de Garay En el s XVII hay citas que atestiguan la existencia de 500 charruas guerreros en la zona de San Gabriel En el s XVIII segun el jesuita Jose Cardiel dice haber visto pasados a Entre Rios unos 600 charruas entre adultos y ninos En 1812 el general Antonio F Diaz informa que los charruas tendrian unos 300 guerreros y otras 350 familiares entre mujeres ninos y ancianos En 1828 y 1829 se recuerda que en el Ejercito del Norte comandado por Bernabe Rivera se encontraba el cacique Vaimaca Peru al frente de 200 a 300 lanceros no evaluando el numero de familiares Durante la matanza del Salsipuedes en 1831 los charruas restantes fueron emboscados al menos 40 muertos y los sobrevivientes apresados y enviados como sirvientes en zonas rurales o domesticos en Montevideo El antropologo Daniel Vidart considera que la poblacion charrua nunca supero los 5 000 en la Banda Oriental y por su negativa al mestizaje fue mayor que la de los guaranies llegados durante el periodo colonial su aporte genetico es mucho menor que el estos 267 Vidart discrepa con Anton ya que el segundo considera que los charruas conocian la agricultura Vidart es muy critico de esta postura y de los calculos alcistas que respalda 268 Argentina Editar Aunque los primeros calculos hablan de solo 300 000 habitantes precolombinos argentinos otros posteriores dan una cifra de 500 000 gentes 200 000 en el noroeste 269 La cifra maxima es de dos millones vivian para inicios del siglo XVI 270 Denevan estimo en un millon en Paraguay Uruguay y Argentina 16 Pyle calculo en 900 000 indigenas argentinos en 1492 16 Los diaguitas se dividian en distintos grupos los quilmes del Tucuman eran 11 000 cuando se produjo el primer encuentro con los espanoles pero durante las guerras calchaquies la mayoria de esta gente fue enviada a reducciones cerca de Buenos Aires 271 Serrano calcula la poblacion de todos los grupos diaguitas sumados en 55 000 personas 272 aunque no da mayores datos que justifiquen tal estimacion 273 Otra parcialidad mas de la etnia diaguita eran los ocloyas que eran estimados en 2 000 personas por los jesuitas 273 274 275 Segun Sotelo Narvaez 1583 el valle de Calchaqui tenia 2 500 indios lo que indicaria una poblacion de 12 500 gentes 273 Etnia Lugar Poblacion s XVI Poblacion actualChiquillanes Mendoza Neuquen 5 000 276 ExtintoHuarpes San Luis Neuquen San Juan Mendoza 5 000 s XVI 277 15 000 20 000 1550 278 100 000 1550 279 100 000 1574 20 000 encomendados 280 5 000 5 500 encomendados 1586 281 14 633 2005 282 Diaguitas Amaicha Kilmes Capayan Hualfin Calchaqui Olongasta Tolombon Yacampis NOA Centro Cuyo 55 000 s XVI 277 200 000 s XVI 283 415 000 455 000 s XVI 284 320 000 NOA 60 000 100 000 Centro 35 000 Cuyo 20 000 NOA mediados s XVII 285 50 000 1999 286 6 000 2001 287 62 000 2001 288 31 753 2005 282 98 000 2010 289 Tonocotes o Mataras 290 291 LulesVilelas Stgo del Estero 20 000 s XVI 2 000 encomendados 290 47 000 s XVI incluyendo juries 277 10 000 s XVII 292 30 000 1628 31 275 60 000 100 000 fines s XVII 293 probable exageracion 294 2 000 1767 295 4 779 2005 282 ComechingonesSanavirones Cordoba San Luis Sta Fe Stgo del Estero 30 000 290 277 296 297 40 000 296 297 1573 298 8 000 comechingones 1600 299 350 comechingones fines s XVIII 300 10 863 com 2005 282 Chanas Sta Fe Buenos Aires Entre Rios Corrientes 2 000 263 8 000 s XVII incluyendo careanos y botitis 301 Ext Reportado un hablante en 2005 302 Corondas Sta Fe 2 000 303 12 000 263 Ext Quiloazas Sta Fe 40 000 263 Ext Timbu Sta Fe Entre Rios 15 000 s XVI 263 8 000 fines s XVIII 304 Ext Mocoretaes Entre Rios Corrientes 18 000 263 Ext Mapenis Corrientes Sta Fe Chaco 100 000 263 Ext Querandies Buenos Aires Cordoba Sta Fe 3 000 303 4 000 305 306 2 000 4 000 263 5 000 277 1 000 guerreros 307 2 000 guerreros 308 s iWichi o Matacos Agoyaes Teutas Taynoaes Mataguayos Salta Formosa Chaco Stgo del Estero 100 000 s XVI 284 Fines s XVI inicios s XVII 309 1 500 agoyaes 4 500 teutas 20 000 taynoaes y mataguayos10 000 guerreros mataguayos 1727 310 12 000 1885 311 20 000 1885 incluyendo mataguayos 311 25 000 1940 incluyendo tobas 311 40 000 1999 286 80 000 2001 287 15 143 2010 289 22 000 2003 312 Charruas Entre Rios 2 000 263 3 000 s XVI 265 3 000 5 000 s XVI 313 1 500 1830 314 Ext Puelches Rio Negro 10 000 s XVI 315 600 1830 314 s iSelk nam o Patagones Tierra del Fuego 5 000 s XVI 316 317 10 000 s XVII 318 3 500 4 000 1881 319 2 000 1881 40 279 1919 40 84 1931 40 Descendientes mestizadosPoyas Neuquen 7 000 315 Ext Tehuelches o Patagones Sta Cruz Chubut 30 000 s XVI 320 2 000 3 000 s XVIII 321 10 000 1830 314 2 200 2001 287 10 590 2005 282 Pehuenches Neuquen Mendoza 40 000 s XVI 316 322 323 s itobas Formosa Chaco Sta Fe 200 000 s XVI 284 20 000 30 000 s XVIII 324 3 000 5 000 guerreros 1735 con otros grupos guaycurus 325 1 500 1800 326 500 guerreros 1800 326 14 000 1830 incluyendo mocovies 314 20 000 1870 327 1 500 hombres 1870 327 25 000 1940 incluyendo wichis 311 39 000 1999 286 60 000 2001 287 69 452 2005 282 17 600 2010 289 50 000 2010 289 Mocovies o Mbocobis Chaco Stgo del Estero 5 000 s XVI 284 2 000 s XVII 328 2 000 3 000 1765 329 2 000 guerreros 1767 330 6 000 1800 326 2 000 guerreros 1800 326 14 000 1830 incluyendo tobas 314 7 300 2001 287 15 837 2005 282 5 8 000 2010 289 Pilagas Formosa Chaco 5 000 s XVI 284 600 1 800 1800 326 200 600 guerreros 1800 326 1 500 1937 331 5 000 2001 287 4 465 2005 282 1 200 2010 289 2 800 2010 289 Abipones Sta Fe Stgo del Estero Cordoba Corrientes 50 250 s XVI 305 306 8 000 primera mitad s XVI 332 8 000 fines s XVI 333 36 500 1646 275 5 000 guerreros mediados s XVIII 334 1 500 1750 335 2 000 1767 335 336 100 1830 314 Ext PayaguasChanesMbayas Chaco Salta Jujuy Total 30 000 305 306 Mbayas 7 000 1612 275 Payaguas 10 000 guerreros 1569 incluyendo itatines y guacharapos 337 Payaguas extintos3 000 mb 2001 287 1 400 ch 2001 287 4 376 ch 2005 282 8 223 mb 2005 282 14 800 ch 2010 289 22 000 ch 2010 289 Calculos de poblacion precolombina argentina Autor Lugar PoblacionDifrieri 1961 338 Argentina 343 000Ibid Noroeste argentino 215 000Ibid Cuyo 18 000Ibid Pampa 30 000Ibid Chaco 50 000Ibid Mesopotamia 20 000Ibid Patagonia 10 000Steward 1949 338 Serrano 1945 339 Argentina 424 325Ibid Diaguita 41 000Ibid ComechingonHuarpe 52 550 30 000 comechingones Ibid Querandi 4 000Ibid Abipon y otros 50 250Ibid PayaguaChaneMbaya 30 000Ibid Chaco occidental 186 400Ibid Delta del Parana 24 000Ibid PampaPatagonia 36 125Madrazo 1991 340 Argentina 500 000Ibid Noroeste 200 000Rosenblat 1945 341 Argentina 300 000Pyle 1941 342 Ibid 900 000Pucci 2002 343 Noroeste 400 000 500 000Chile Editar Estimaciones de la poblacion indigena de Chile en 1536 Autor Region PoblacionAngel Rosenblat 1954 344 Chile 600 000Toribio MedinaThayer Ojeda 345 Ibid 500 000Sergio Villalobos 346 Ibid 700 000 800 000Ibid Arica Loa 8 000 10 000Ibid Atacama 4 000Ibid Copiapo Choapa 20 000Ibid Aconcagua 15 000 20 000Ibid Mapocho Maule 125 000Ibid Maule Tolten 300 000 450 000Ibid Tolten Bueno 120 000Ibid Chiloe 30 000Ibid AysenMagallanes 15 000Horacio Larrain 347 Chile 1 100 000Ibid Aymaras 40 000Ibid Changos 6 000Ibid Atacamenos 4 000Ibid Diaguitas 25 000Ibid Picunches 220 000Ibid Pehuenches 40 000Ibid Mapuches 425 000Ibid Huilliches 180 000Ibid Cuncos 100 000Ibid Chonos 3 000Ibid Kawesqar 3 000Ibid Yamanas 3 000Ibid Selk nam 5 000Rolando Mellafe Rojas 1929 348 Chile 1 000 000Se estiman en 1 a 1 2 millones de habitantes segun Cooper en el actual territorio de Chile 16 de los cuales 500 000 349 a un millon 350 mapuches Cooper en 1946 estimo que los araucanos eran quinientos mil a millon y medio al llegar los espanoles 351 En 1536 se calculan que en la region entre Copiapo a Valdivia un millon de indigenas y se redujo a la mitad a fines del siglo 352 Otros calculos que incluyen el territorio desde Copiapo a Chiloe territorio de los pueblos de lengua mapuche hablan de 725 000 a 1 540 000 nativos y se redujo en hasta dos tercios con la conquista 353 Las cifras mas alcistas hablan de 1 5 354 a 2 millones de mapuches en el siglo XVI 355 356 357 Tenian asentamientos desde lo que hoy es Antofagasta a la isla Grande de Chiloe 357 A inicios de la conquista solo la poblacion de la Isla Grande de Chiloe era de 50 000 aborigenes 12 000 tributarios segun un conteo del corregidor Alonso Benitez a fines del siglo XVI los nativos llegaban a solo 5 000 1 500 hombres adultos 358 Martin Ruiz de Gamboa estimo que los setenta cavies clanes existentes en la isla reunian unas 150 mil almas calculo que demostro ser exagerado En 1609 la poblacion nativa islena se estimaba en 10 000 gentes 359 Los diaguitas entre los rios Copiapo y Choapa en 1540 eran unos 20 000 gentes 360 Sobre las tierras ubicadas mas al sur Jorge Hidalgo en 1972 estimaba que al momento de su sometimiento los pobladores indigenas del area comprendida entre los rios Cachapoal y Maule eran aproximadamente unas 100 000 personas llamadas conocidas como los promaucaes 360 En el territorio entre el rio Aconcagua y el Maule vivian 125 a 130 mil personas unas 20 a 30 mil en los valles del Aconcagua Mapocho y Maipo la mayoria en los dos primeros 360 Bengoa consideraba sobre los picunches que su poblacion jamas fue muy abundante y que cayo violentamente tras la conquista basandose en los cronistas considerando esta falta de mano de obra el motivo por el cual Valdivia inicio sus campanas al sur 361 Se debe de destacar que Bengoa basandose en Osvaldo Silva profesor de la Universidad de Chile considera que el territorio mapuche empezaba al sur del Maule y que al norte de este en los valles de Aconcagua y Maipo estaban los picunches y entre los del Cachapoal y del Maipo los promaucaes el primer grupo fue el que suministro el mayor numero de yanaconas para las campanas en el sur de forma voluntaria o forzada los habitantes de las tierras al sur del Maule solian rebelarse en las mayores insurrecciones iniciadas al sur del Biobio 362 A raiz de la conquista muchos nativos principalmente del valle del Mapocho empezaron a migrar al sur al territorio de los promaucaes entre el Maipo y el Maule y los mismos promaucaes al producirse la llegada de Valdivia en 1545 inician su migracion al territorio entre el Maule y el Itata convirtiendo aquella area tras su sometimiento a finales del siglo XVI en la zona de transicion entre el territorio bajo dominio espanol y La Frontera 363 Segun Miguel de Olavarria al fundarse Santiago entre los rios Choapa y Maule habia 60 000 indios 364 En los anos posteriores a la llegada de Pedro de Valdivia las cifras de la poblacion indigena en el valle del Aconcagua segun el cronista 25 000 Vivar 1558 50 000 Marino de Lovera 1580 60 000 Olavarria 1594 y 80 000 indios Ovalle 1646 Rosales 1670 Estas discrepancias podrian deberse a lo impreciso de la delimitacion geografica de las observaciones y porque se estarian incluyendo grupos indigenas de menor tamano que vivian en sectores aledanos e incluso a grupos cercanos pero diferentes 365 Sobre la base de la carta de Valdivia a Hernando Pizarro en 1545 en la que se menciona 15 000 indios viviendo entre Copiapo y el Maule permite deducir una cifra de 75 000 habitantes indigenas cada indio multiplicado por un promedio de cinco que es el tamano de una unidad domestica o familiar basica de la epoca Agrega en su carta que durante la conquista ya habian muerto una cifra comparable de nativos por lo que la cifra bien pudo alcanzar los 150 000 descontando los diaguitas y los habitantes del valle del Aconcagua 27 500 la cifra seria de 122 500 picunches 125 mil si se redondean las cifras 366 Bibar en 1558 informa que la jurisdiccion de Santiago entre los valles del Aconcagua y Maule tenia solo 9 000 de los 25 000 indios tributarios 367 siguiendo esta descripcion la poblacion indigena del area mencionada se habria reducido en un 72 en los primeros 18 anos de conquista 366 El proceso de mestizaje para fines del siglo XVI ya estaba muy avanzado ademas de la fuerte caida demografica de la poblacion indigena a causa de la guerra y las enfermedades los datos acerca de la mano de obra que abastecia a la sociedad de la epoca muestran que la principal fuente estaba formada por mestizos e indigenas estos ultimos con un porcentaje del 76 5 365 En 1598 habia entre La Serena y Concepcion solo 5 600 indigenas encomendados 368 En la costa de Arauco de 40 000 a 100 000 nativos fueron dados como encomienda a Pedro de Valdivia segun algunos cronistas sin embargo la mayoria rebaja la cifra a 4 y 5 mil indios de repartimiento 353 En las encomiendas de Concepcion sumarian 145 000 nativos y las de Penco unos 150 000 a 160 000 incluian todo el territorio entre el Maule y el Biobio 353 El padre Alvaro Fernandez en 1552 estimaba que el distrito de Penco habia 20 000 indios tributarios los que dan un total de 80 a 120 mil pobladores indigenas 353 Lopez de Velasco en 1570 llego a estimar que 12 a 13 mil indios tributarios vivian en las regiones de Arauco y Tucapel mientras que en Concepcion en 1586 habia 10 000 tributarios 60 000 indios en total 353 Por su parte de La Imperial Rosales estimo en 40 000 indios tributarios cuando Valdivia los repartio en 1551 el obispo de la ciudad don Lizarraga estimo en 220 000 indios en total 37 000 tributarios mientras que Martin Garcia Onez de Loyola les calculo en 180 000 pero la fuente mas confiable proviene de un vecino y testigo de tanto la fundacion como de la reparticion su cifra es de 150 000 nativos en total 353 Durante el primer siglo de conquista el valle central vio reducirse su poblacion de 60 mil a solo 4 mil 121 Mellafe estima que en total solo un 20 350 a 30 de los aborigenes del pais sobrevivieron a dicho periodo 121 En la peste de tifus un tercio de la poblacion mapuche murio 1554 y en la de viruela de 1563 un quinto de los sobrevivientes en 1578 la sifilis ataca el norte del pais En los primeros cincuenta anos de conquista al menos dos tercios de los indigenas murieron 350 Pueblo Numero Pueblo Numero Pueblo Numero Pueblo Numero Pueblo Numero Pueblo NumeroAtacamenos 5 000 1540 317 3 500 1535 315 4 500 1535 369 4 000 1535 316 Aymaras 8 500 1540 317 3 500 1535 315 40 000 1535 316 5 500 1535 320 Changos 5 6 000 1540 317 6 000 1536 315 6 000 1535 316 6 000 s XVI 370 Diaguitas 25 000 1540 317 30 000 1535 315 25 000 1535 316 28 000 1535 371 15 000 1546 371 3 000 1549 371 1 200 c 1600 371 Picunches 110 000 1541 372 120 000 1535 371 200 000 1535 315 220 000 1535 316 322 60 000 1540 371 35 000 1558 371 80 000 1575 368 Mapuches LafkenchesNagchesWenteches 425 000 1535 316 322 486 000 c 1550 373 Huilliches 100 000 1535 315 180 000 1535 316 322 374 Cuncos 100 000 1535 316 322 375 10 000 s XVI 370 ChonosPayos 3 000 ch 1535 40 316 317 370 1 500 pa 1767 376 Kawesqar 3 000 1535 40 316 317 Yaganes 3 000 1535 40 316 369 317 4 000 s XVI 370 3 000 1860 40 1 000 1884 40 100 1913 40 60 1931 40 30 1939 40 Rapanui 10 000 s XV 377 15 20 000 s XV 378 5 000 1535 316 7 000 1535 320 172 1872 320 Nota En negrita pueblos de lengua mapuche A principios del siglo XVI la poblacion diaguita y atacamena sumaba cerca de 81 000 individuos segun calculos alcistas 181 379 La estimacion de Steward era de 41 000 diaguitas en analogia con su estimacion de los atacamenos unas 40 000 personas o sea 13 habitantes por cada 100 km cifra que parece ser demasiado alta frente a las mas modernas estimaciones aun cuando Steward incluia como atacameno a todo aquel indigena que vivia en las regiones de Tarapaca Antofagasta y Atacama 273 380 Fernandez de Oviedo informado por los companeros de viaje de Almagro estimo la poblacion nativa de los valles de Copiapo Huasco y Coquimbo unidos en mill e quinientos hombres de guerra 381 de lo que se desprende una poblacion total de 7 500 considerada demasiada baja 290 La poblacion de los valles de Copiapo Huasco y Limari cayo de los 20 mil aprox 1540 originales a apenas 2 mil 290 382 1576 290 383 ademas que la poblacion del valle de Coquimbo se estimaba en 80 a 100 vecinos espanoles y apenas 800 indios encomendados 290 384 Pedro de Valdivia en sus cartas al rey espanol informa en 1545 que la poblacion del Copiapo al valle del Aconcagua en 3 000 indios tributarios 385 siendo 15 000 el total poblacional 290 El mismo ano Valdivia escribio una carta a Francisco Pizarro estimaba en 15 000 los habitantes entre Copiapo y el Maule y otro tanto habian muerto en la guerra 386 Por tanto en 1540 serian en total 30 mil habitantes o sea 6 mil indios tributarios 290 En el Norte Chico chileno basandose en Vivar en 1540 tenia una poblacion de 290 387 Valle Indios tributarios Poblacion total tributarios x 5 Valle Indios tributarios Poblacion total tributarios x 5 Copiapo 1 000 387 5 000 Huasco 800 387 4 000Valle de Coquimbo 1 200 387 388 6 000 Limari 500 387 389 2 500 CombarbalaChoapa 500 387 390 2 500 Aconcagua 1 500 387 7 500La cifra estimada por Hidalgo es en total de 5 500 indios tributarios multiplicados por cinco dan una poblacion total de 27 500 un poco menor a la de Valdivia 30 000 pero descontando la poblacion del Aconcagua coincide con la estimacion de Marino de Lovera 20 000 para el area del Copiapo al Choapa Hidalgo calcula que la poblacion en 1535 hubiera sido un 20 mayor reducida por el contacto con los espanoles sus soldados y enfermedades que alterado negativamente el modo de vida local 290 Tambien estima por tanto la poblacion del valle del Aconcagua en 7 500 personas 290 391 Rolando Mellafe estimo por su parte en 200 000 habitantes al momento de la conquista viviendo al norte del rio Aconcagua 200 000 entre este rio y el Itata empezando a aumentar lentamente desde el Maule el numero de habitantes entre el Itata y el Tolten vivian unas 450 000 personas y al sur de este ultimo otras 200 000 mas 392 En su punto culminante la poblacion aimara es estimada por algunos en Arica y Tarapaca eran 8 851 gentes aunque esta cifra tambien incluye a los changos dicha poblacion habra descendido a unos 5 000 600 o 700 changos al momento de llegar los conquistadores porque varios miles los enviaron los incas a formar mitimaes en el Chile central 272 393 Un relato correspondiente a 1581 relata que en Atacama aun vivian cerca de 400 changos que no estaban sometidos aunque mantenian buenas relaciones con los caciques atacamenos con los que intercambiaban alimentos 272 394 Segun los censos de 1792 la poblacion del Corregimiento de Arica era de 18 711 personas 12 870 indios y la del de Tarapaca 7 896 5 406 indios 395 Los pobladores diaguitas del Norte Chico de Chile en 1535 Copiapo Huasco Coquimbo Limari Combarbala y Choapa era de 25 000 habitantes a los cinco anos perdieron cinco mil almas y a los diez eran solo 10 900 vidas es decir su poblacion cayo a la mitad en una decada 272 396 Pedro de Valdivia tras su primera batalla contra los indios de Copiapo estimo en 8 000 guerreros lo que daria una poblacion total de 40 000 gentes en el valle Sin embargo el mismo Jeronimo de Vivar consideraba dicha cifra demasiado alta 290 397 Para la provincia de Atacama basandose en las estimaciones de 700 indios de guerra que existian en ella en 1535 Oviedo parece estimar la poblacion en unos 3 500 nativos 273 398 Esta estimacion ha de haber sido menor a la realidad ya que muchos de ellos huyeron de los espanoles que estaban en plenas campanas de conquista 273 Bibar en 1540 calculaba que en el pucara de San Pedro de Atacama habia 1 000 indios y mas Bibar 15 273 Pedro Sande el informante de Juan Lozano Machuca en 1581 informaba que los atacamas eran mas de 2 000 almas y en la costa vivian cerca de 400 changos no se sabe si se referia a la poblacion total o a la de tributarios 273 La etnia atacamena en 1787 fue censada en 3 655 gentes de las que un 20 o 40 habitaba en el actual noroeste de Argentina 273 399 Estimaciones modernas definen la poblacion de dicha provincia incluyendo a los diaguitas en unos 9 000 indigenas en el siglo XVI que decayo rapidamente 400 Thayer Ojeda 1917 252 calcula que en los territorios araucano y huilliches eran poblados por 980 000 a 1 440 000 indios incluyendo Chiloe como estimacion minima y maxima se basa en sus estimaciones los datos de la alta densidad que Valdivia observo en 1551 en las zonas costeras y del llano central ademas de los tamanos de los ejercitos araucanos que participaron en las batallas y estimaciones separadas de indios encomendados sin embargo no hay datos mas seguros por el poco tiempo transcurrido entre la ocupacion espanola y la gran rebelion de Lautaro que los obligo a abandonar sus ciudades Posteriores estimaciones de Cooper van de los 500 mil al millon y medio Vol 2 694 695 y las de Steward en el millon volumen 5 658 Estas son estimaciones para dichas poblaciones en 1550 solo cinco anos despues una sequia constante la guerra sin fin el hambre la destruccion de sus alimentos y su modo de vida y la epidemia de viruela pudieron reducir su poblacion en un 60 segun Hidalgo 1972 b Segun Leon 1979 9 la poblacion mapuche de 1870 incluyendo los territorios a ambos lados de los Andes era de 115 000 personas 401 En visperas de la independencia un documento fechado en 1796 senala que el butalmapu pehuenche estaba formado por diez ayllarehues conocidos como Villucura Rucalgue Degmo Chanco Cura Guayali Caibuyaunal Neuquen Daguegue y Pino con una poblacion que llegaba a los 10 188 habitantes Concentrandose en Degmo Chanco Cura y Guanbali parcialidades ubicadas en los valles y faldeos de la cordillera al sur del Biobio sumando 5 097 personas Luego se encontraban los del sector oriental con 3 424 habitantes Caibuyaunal Neuquen Daguegue y Pino Las reducciones cercanas a Cuyo habitadas por alrededor de mil personas y Villucura y Rucalgue proximas a Santa Barbara contaban con 1 667 402 Brasil Editar La poblacion precolombina del territorio brasileno se dividia basicamente en pueblos amazonicos al norte chavanes en los macizos del interior guaranies en el sur y tupies en la costa 403 Se cree que vivian de 1 millon segun Rosemblat bajistas 404 o 2 405 o de 3 406 a 5 407 408 409 410 411 millones moderadas llegando a los 6 412 413 a 10 414 millones las mas altas en ese pais mas de la mitad en la Amazonia siendo las ultimas las cifras mas aceptadas en la actualidad Segun Denevan 1976 habia 4 8 a 5 6 millones de personas en el norte y centro del pais y para Hemming 1928 en 2 415 416 a 2 4 millones en el sur de ese pais principalmente tupis 417 En el litoral costero brasileno se estima que vivian 5 millones de indigenas cerca de un 5 a 10 sobrevivio la colonizacion del Amazonas empezo en el siglo XVIII 418 Actualmente Denevan calcula entre 5 1 y 6 8 millones de habitantes de la Amazonia gracias al descubrimiento de grandes ciudades precolombinas en la region urbanismo extendido 419 El calculo mas alto llega a los 13 420 o 20 millones de habitantes precolombinos 421 Denevan estimo en 5 1 millones en la Amazonia y 500 000 en el sur brasileno 16 Laureano de la Cruz estimo en 91 000 habitantes en los rios tributarios en Peru y Bolivia 1647 mientras que en 1540 habia 84 500 gentes 422 El historiador William M Denevan calculo en 3 625 000 personas en la cuenca Amazonica y 4 800 000 en el resto de Brasil 423 Civilizaciones amazonicas En el norte de Brasil eran 3 6 a 7 millones de personas incluyendo a los tupies 424 Las cifras mas altas hablan de 6 a 10 millones de indigenas en la cuenca amazonica en 1492 425 426 Chavanes y Ge En el centro de Brasil eran de 600 mil a un millon 427 428 Los historiadores Kroeber y Rosemblat estimaban en 2 y 3 3 millones de habitantes de la Sudamerica precolombina no andina respectivamente Steward estimo por su parte en 2 9 millones en la misma region En la actualidad son mas aceptadas las cifras moderadas que hablan de 9 a 11 millones minimo en la America del Sur no andina de estos un millon a millon y medio vivian en la Amazonia 429 Sin embargo grupos indigenas calculan que la poblacion amazonica en 1492 era de 7 millones de habitantes 430 Los principales grupos indigenas de Brasil en 1500 eran 431 Tupinamba o Tupies para los bajistas solo unos 100 000 432 cifras moderadas hablan de 1 5 millones desde Amapa por toda la costa brasilena hasta Uruguay Bajo Amazonas un millon de personas Alto Amazonas millon y medio de habitantes Guaranies un millon del Chaco y Sao Paulo Grupo Ye en Minas Gerais y Bahia Tapuyas del noreste y la region centro oeste unas 600 000 a 800 000 personas Sin embargo algunas fuentes los elevan a 1 000 000 de personas 433 Se calcula que dos millones de indigenas murieron en la colonizacion del Bajo Amazonas en el s XVII segun el sacerdote Antonio Vieira aunque muchos lo considera un numero demasiado alto 431 Gran parte de la poblacion pobre de las regiones de brasilenas Centro Oeste Nordeste y Norte es descendientes de tupinambas La cuenca del Amazonas a pesar de que la historiografia clasica la consideraba una region poblada solo por algunas tribus nomadas nuevos descubrimientos arqueologicos demuestran que era una region con grandes comunidades agricolas conectadas por caminos de hasta 50 metros de ancho cada pueblo tenia de 2 500 a 5 000 habitantes Las construcciones eran de madera y huesos que se descomponian en la selva se movian grandes cantidades de tierra para hacer caminos y plazas Tambien se construyeron puentes sobre los grandes rios Con la llegada de los europeos las pestes acabaron con gran parte de la poblacion los sobreviviente huyeron al interior de la selva 434 Los tupinambas vivian en pueblos de 400 a 1 600 habitantes 435 pero hubo algunos que llegaron a los 15 000 ha 436 La tribu Cinta Larga del occidente de la Amazonia brasilena fue contacta por primera vez en los 1960s de los 5 000 que eran en 1973 cayeron por las enfermedades y las masacres perpetradas por buscadores de oro y diamantes y empresarios forestales a solo 1 300 actualmente 437 438 Poblacion y ubicacion de las principales tribus del Brasil al comienzo del s XVI 439 Tribu Poblacion en 1500 miles LugarAimore o botocudo 30 1500 13 14 1820 Espiritu SantoCaetes 3050 Minas GeraisCosta del nordeste brasilenoCanindeGenipapo 20 Sao PauloCarijos 25625Total 56 439 100 440 Sao PauloParanaRio Grande do SulCariri Tabajaras Ico Caratiu y Panati 25 Nordeste interiorCharruas 35 Rio Grande do SulGuaranies 25 Mato Grosso do SulOmaguas 20 1500 15 1645 441 AmazonasPotiguar 90 Costa nordesteTamoios 2535 Rio de JaneiroCabo FrioTucuju s i AmapaTupinambas 25 1500 439 85 439 103 442 1500 1501 443 444 189 inicios s XVI 445 Maranhao Cuma Rio de Janeiro Reconcavo Tupiniquimes 5535 Espiritu SantoSao PauloCayapos 40 5 6 1896 1 5 2 1906 0 05 1929 AmazonasTobayaros 8 1800 446 CearaNambikwavas 447 10 1900 0 5 1930 Mato GrossoNota simbolo significa que se trata de un pueblo del grupo tupi Poblacion indigena durante el s XVI de las diversas unidades territoriales del Brasil actual 439 Area Nº detribus Poblacion miles Acre Rio Purus 16 30Amazonas Rio Branco 9 33Tocantins 19 101Nordeste litoral 7 208Nordeste interior 13 85Maranhao 14 109Bahia 8 149Minas Gerais 11 91Espirito Santo 9 160Rio de Janeiro 7 97Sao Paulo 8 146ParanaSanta Catarina 9 152Rio Grande do Sul 5 95Mato Grosso do Sul 7 118Mato Grosso 13 71Otros s i 786Total s i 2 431Anna C Roosevelt en su libro Moundbuilders of the Amazon de 1991 estima que los centros urbanos recientemente descubiertos en la isla Marajo pudieron ser poblados por 100 mil personas al llegar los europeos Segun los estudios antropologicos de William Balee en 1989 un 12 de la Selva amazonica esta sobre tierras que fueron cultivadas por antiguos pueblos gracias la terra preta lo que permitio a la selva tal expansion sobre un area del tamano de Francia 448 En la region conocida como Alto Xingu en el estado de Mato Grosso Brasil Tenia entre 50 000 y 100 000 habitantes que vivian en dispersos en varios centros agricolas unidos por caminos entre si sucedio entre los anos 1200 y 1600 pertenecia a la tribu kuikuro 449 Poblacion total EditarCalculo bajista segun Rosemblat solo para Hispanoamerica 450 451 Region Poblacion en 1492 miles Poblacion en 1570 miles Mexico 4 500 3 500Centroamerica 800 550Colombia 850 800Venezuela 350 300Ecuador 500 400Peru 2 000 1 500Bolivia 800 700Chile 600 600Paraguay 280 250Argentina 300 300Uruguay 5 5Antillas 300 22 15La Espanola 100 s iCuba 80 s iPuerto Rico 50 s iJamaica 40 s iBahamasAntillas Menores 30 s iAmerica 11 285 8 970 15Etnografia de America Latina entre 1492 y 1650 segun Rosenblat 452 Pais Indigenas Blancos Mestizos negrosy mulatos Pais Indigenas Blancos Mestizos negrosy mulatosMexico 4500 000 1492 3 500 000 1570 3 400 000 1650 s i 1492 30 000 1570 200 000 1650 s i 1492 25 000 1570 200 000 1650 Peru 2000 000 1492 1 500 000 1570 1 400 000 1650 s i 1492 25 000 1570 70 000 1650 s i 1492 60 000 1570 130 000 1650 Brasil 1000 000 1492 800 000 1570 700 000 1650 s i 1492 20 000 1570 70 000 1650 s i 1492 30 000 1570 130 000 1650 Colombia 850 000 1492 800 000 1570 600 000 1650 s i 1492 10 000 1570 50 000 1650 s i 1492 15 000 1570 100 000 1650 America Central 800 000 1492 550 000 1570 540 000 1650 s i 1492 15 000 1570 50 000 1650 s i 1492 10 000 1570 60 000 1650 Bolivia 800 000 1492 700 000 1570 750 000 1650 s i 1492 7 000 1570 50 000 1650 s i 1492 30 000 1570 50 000 1650 Chile 600 000 1492 600 000 1570 520 000 1650 s i 1492 10 000 1570 15 000 1650 s i 1492 10 000 1570 15 000 1650 Ecuador 500 000 1492 400 000 1570 450 000 1650 s i 1492 6 000 1570 40 000 1650 s i 1492 10 000 1570 90 000 1650 Venezuela 350 000 1492 300 000 1570 280 000 1650 s i 1492 2 000 1570 30 000 1650 s i 1492 5 000 1570 60 000 1650 Argentina 300 000 1492 300 000 1570 250 000 1650 s i 1492 2 000 1570 50 000 1650 s i 1492 4 000 1570 40 000 1650 Paraguay 280 000 1492 250 000 1570 200 000 1650 s i 1492 3 000 1570 20 000 1650 s i 1492 20 000 1570 30 000 1650 La Espanola 100 000 1492 500 1570 s i 1492 5 000 1570 s i 1492 30 000 1570 Cuba 80 000 1492 1 350 1570 s i 1492 1 200 1570 s i 1492 15 000 1570 Puerto Rico 50 000 1492 300 1570 s i 1492 1 000 1570 s i 1492 10 000 1570 Uruguay 5 000 1492 5 000 1570 5 000 1650 s i s iCalculo Moderado de Denevan 453 Region Calculo de 1976 miles Calculo de 1992 miles Angloamerica 4400 3790Mexico central 18 300 13 890Chiapas 800 275Yucatan Tabasco 1600 1600Soconusco s i 80Norte mexicano 700 1380Sur de Guatemala 2000 2000Honduras Belice 750 850El Salvador 500 750Nicaragua 1000 825Costa Rica 400 400Panama 1000 800La Espanola 1950 1000Resto de las Antillas 3900 2000Andes centrales 7500 11 696Colombia 3000 3000Venezuela 1000 1000Amazonia 5100 5664Argentina 900 900Chile 1000 1000Otros territoriosde las tierrasbajas de Sudamerica 1500 1055Total 57 300 53 904Referencias Editar Historia antigua de Mexico facsimilar de la edicion de Ackermann de 1826 Francesco Saverio Clavigero Gobierno del Estado de Puebla Secretaria de Cultura 1826 pp 404 Historia antigua de Mejico Francesco Saverio Clavigero amp Jose Joaquin de Mora pp 404 R Ackermann 1826 The pristine myth the landscape of the Americas in 1492 por William M Denevan Pueblos y culturas de Mesoamerica Eric R Wolf Ediciones Era 1991 pp 229 Historia antigua de Mexico y de su conquista Francisco Javier Clavijero amp Jose Joaquin de Mora Impr de Lara 1844 pp 268 ArteHistoria jcyl es Archivado el 10 de febrero de 2012 en Wayback Machine El despoblamiento indigena The Native population of the Americas in 1492 William M Denevan pp 243 Fuente Handbook of American Indians North of Mexico de Mooney 1910 se estimo en 1 152 950 ha a b Encyclopedia of North American Indians pp 501 Los indios de los Estados Unidos anglosajones J Anthony Paredes Editorial Abya Yala 1996 Desarrollo colonial Encarta Archivado desde el original el 8 de febrero de 2009 Consultado el 8 de agosto de 2009 European and Native American warfare 1675 1815 Armstrong Starkey University of Oklahoma Press 1998 pp 7 Poblacion de Nueva Inglaterra antes de la colonizacion 72 000 a 144 000 A population history of the Huron Petun A D 500 1650 Gary A Warrick Cambridge University Press 2008 pp 2 Native American en la Enciclopedia Britannica The native peoples of North America a history Volumen I Bruce E Johansen Rutgers University Press 2006 pp 44 America A D 1601 to 1700 a b c d e f g h The Native population of the Americas in 1492 William M Denevan pp 291 American Indians the first of this land C Matthew Snipp National Committee for Research on the 1980 Census pp 8 Russell Sage Foundation 1989 20Haudenosaunee 20y 20California 20 202 ppt 20Wilson The Haudenosaunee NAS 100 Sec 800 12 April 2005 Instructor Kevin J White enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima The Native population of the Americas in 1492 de William M Denevan pag 20 Univ de Wisconsin Press 1992 W Borah New Spain s Century of depression Berkeley 1951 Sobre la poblacion de America en la epoca de Colon The Native population of the Americas in 1492 William M Denevan pp 21 a b c Historia de America en perspectiva latinoamericana Carlos Araya Pochet pp 52 EUNED 1995 Fuente Rolando Mellafe The Native population of the Americas in 1492 escrito por William M Denevan pp 115 Selected Death Tolls for Wars Massacres and Atrocities Before the 20th Century Coe Snow and Benson Atlas of Ancient America 1986 Brazil Original population of 2 80M to 5 0M recent commentators favoring the higher fell to 1M The Native population of the Americas in 1492 William M Denevan pp 130 The Population of Mexico from origins to revolution La gran crisis demografica David Marley 2008 Wars of the Americas A Chronology of Armed Conflict in the Western Hemisphere 1492 to the Present Santa Barbara ABC CLIO pp 30 ISBN 978 1 59884 101 5 a b c d The Native population of the Americas in 1492 William M Denevan pp 143 a b The Native population of the Americas in 1492 William M Denevan pp 144 The Native population of the Americas in 1492 William M Denevan pp 14 a b Gibson 1964 66 68 a b c d Rosemblat Angel 29 de marzo La poblacion americana en 1492 Consultado el 8 de agosto de 2009 Henri Beuchat Manual de arqueologia americana Daniel Jorro 1818 pp 250 Servindi Mexico La conquista del pueblo Azteca Reff Daniel T The Predicament of Culture and Spanish Missionary Accounts of the Tepehuan and Pueblo Revolts Ethnohistory 42 1 Winter 1995 p 70 Schroeder p 8 History of Mexico The State of Durango Mexico a b c d e f g h i j k l Ezequiel Martinez Estrada 1990 1962 Diferencias y semejanzas entre los paises de la America Latina Biblioteca Ayacucho Caracas pp 53 ISBN 980 276 099 4 Los aztecas bajo el dominio espanol 1519 1810 por Charles Gibson pag 140 144 ed Siglo XXI 1980 The Native population of the Americas in 1492 William M Denevan pp 147 The Native population of the Americas in 1492 escrito por William M Denevan pp 150 Fue el siglo XVI una catastrofe demografica para Mexico Una respuesta basada en la demografia historica no cuantitativa enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima Papeles de poblacion julio septiembre numero 021 Universidad Autonoma del Estado de Mexico Toluca Mexico pag 223 239 en la pagina aparece como pag 8 La cifra de Sanders es para 1568 a b c Ensayos sobre historia de la poblacion Mexico y el Caribe Volumen 1 Sherburne Friend Cook amp Woodrow Wilson Borah ed Siglo XXI 1977 pag 35 36 The population of Ancient America en Smithsionian Institution Annual Report 1929 pag 462 463 470 471 The Rise and Fall Thompson adquiere un nuevo punto de vista en Maya central area al the Spanish conquest and later a problem in demography en Royal Antrhopological of Britain and Ireland Proceedings 1966 pp 23 27 Die Besiedlungsdichte Zentralamerikas vor 1492 und die Ursachen des Bevolkerungsschwundes in der fruhen Kolonialzeit unter besonderer Berucksichtigung der Halbinsel Yucatan en Jarhbuch fur Geschichte von Staat Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas v 78 79 82 Subsistence potential and population density of the Maya on the Yucatan and causes for the decline in population in the fifteenth century en International Congress of Americanists XXXVIII Stugart Munich 1968 Verhandlungen I pag 185 191 Lange Una Revaluacion en America Indigena XXXI pp 127 y passim 1971 Jakeman p 126 144 y cuadros publicados por Lange America Indigena p 136 137 Morley p 47 Cultural ecology of the Maya lowlands en Estudios de Cultura Maya II p 92 94 1962 Cultural and natural areas of native North America p 158 163 Lowland Maya native society al Spanish contact en Handbook of Middle American Indians III p 661 Historia de America en perspectiva latinoamericana Carlos Araya Pochet EUNED 1995 a b c d e f g h i Evolucion historica de la identidad nacional escrito por Marvin Barahona editorial Guaymuras 2002 pp 65 66 74 75 78 81 G Benzoni Historia del Nuevo Mundo Introduccion y notas de Manuel Carrera Diaz Madrid 1989 pp 211 La estimacion aparece en el siguiente relato Cuando los espanoles fueron a conquistar la region de Honduras por decirlo en pocas palabras se encontraron con mas de cuatrocientos mil indios Cuando yo estuve ahi ya no habia ni siquiera ocho mil porque los espanoles entre los que habian matado en las guerras los vendidos como esclavos los muertos en las minas y otros insoportables trabajos y fatigas los han aniquilado implacablemente los pocos que hoy sobreviven han hecho lo mismo que los demas pueblos sojuzgados por los espanoles los cuales han tenido posibilidad de retirarse algun lugar escarpado han ido a vivir en el para tener que verlos lo menos posible tal ha sido el afecto y la benevolencia que les han tomado Cfr pp 211 212 Se desconoce cuando Benzoni estuvo en Honduras pero es probable que fuera entre 1550 y 1554 durante su viaje por Centroamerica El costo de la conquista Linda A Newson pp 180 Editorial Guaymuras 1992 Johannessen 1963 29 31 Pueblos indigenas y garifuna de Honduras una caracterizacion por Ramon D Rivas pag 41 editorial Guaymuras 2004 Fuente Anne Chapman Los Lencas de Honduras en el siglo XVI Tegucigalpa INAH 1978 26 y ss a b Republica de Honduras Capitulo III Elaboracion del modelo del nuevo hondureno y su sociedad Pueblos indigenas y garifuna de Honduras una caracterizacion por Ramon D Rivas pag 63 editorial Guaymuras 2004 El costo de la conquista Linda A Newson pp 139 nota numero 13 del capitulo 5 Editorial Guaymuras 1992 Pueblos indigenas y garifuna de Honduras una caracterizacion de Ramon D Rivas Editorial Guaymuras 2004 pp 60 El costo de la conquista Linda A Newson pp 146 Editorial Guaymuras 1992 El costo de la conquista escrito por Linda A Newson pp 164 Editorial Guaymuras 1992 Benzoni la estima en 8 mil la poblacion indigena sobreviviente de 1541 El costo de la conquista Linda A Newson pp 178 Editorial Guaymuras 1992 El costo de la conquista Linda A Newson pp 180 Editorial Guaymuras 1992 El costo de la conquista Linda A Newson pp 181 Editorial Guaymuras 1992 El costo de la conquista escrito por Linda A Newson pp 21 Editorial Guaymuras 1992 El costo de la conquista Linda A Newson pp 22 Editorial Guaymuras 1992 Newson 1981 227 228 1982 270 275 El Soconusco al mundo a traves de la Internet a b c d e f g h i j k l m n n o p Republica de Honduras Evagenlizar a los indios gentiles de la Frontera de Honduras una ardua tarea Siglos XVII XIX por Ethel Garcia Buchard Republica de Honduras Etnias minoritarias Misquitos Poblacion de las provincias de Honduras Matricula del ano mil ochocientos uno En Vallejo Antonio R Primer Anuario Estadistico correspondiente al ano de 1889 Tegucigalpa Editorial Universitaria 1997 pp 127 a 131 Republica de Honduras Departamento de Yoro Municipio de Olanchito Mini monografia del municipio a b c d 2006 Juan Carlos Vargas Aguilar Etnodemocracia de la etnia pech Honduras enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima Poblacion y Salud en Mesoamerica enero junio ano vol 3 numero 002 Universidad de Costa Rica San Jose de Costa Rica Departamentos Cortes Santa Barbara Copan Ocotepeque Lempira Intibuca Comayagua La Paz Francisco Morazan Valle y Choluteca Departamentos El Paraiso Olancho Gracias a Dios Islas de la Bahia y este de Colon Departamentos Atlantida Yoro y oeste de Colon Pre Columbian Hispaniola Arawak Taino Indians Una primera epidemia americana de viruela en 1493 Cultura taina a b Apologia e historia estudios sobre fray Bartolome de las Casas Hidefuji Someda amp Bartolome de las Casas Fondo Editorial PUCP 2005 pp 61 62 Moya Pons 1977 15 Guerra 1988 319 323 Watts 1987 71 75 Historia indiana de N Federmann pag 29 ND Cook Disease and Depopulation of Hispaniola 1492 1518 Colonial Latin American Review H 1993 pp 216 Colon Textos y Documentos pag 321 Martir de Angleria Decadas decada 1 libro 4 cap 2 Colon Textos y Documentos pp 392 396 Troy S Floyd The Columbus Dynasty in the Caribbean 1492 1526 R C Padden Albuquerque 1973 pp 172 Historia de la Humanidad La era de los descubrimientos Editorial Larousse pp 72 2005 Santiago de Chile ISBN 956 8402 36 5 a b c d Documentando el mito de la extincion de la cultura Taina por la Dr Lynne Guitar Historia de la Republica Dominicana Frank Moya Pons Leida Fernandez Prieto Maria Dolores Gonzalez Ripoll Navarro amp Ines Roldan de Montaud CSIC 2010 pp 20 La conquista biologica las enfermedades en el Nuevo Mundo 1492 1650 Noble David Cook pp 39 46 53 54 a b Soy Taino Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2010 Consultado el 18 de febrero de 2011 J Ballesteros Rodriguez La peste en Cordoba Cordoba Diputacion Provincial 1982 pp 42 En Puerto Rico indigenas Tainos contra profanacion de tumbas Archivado desde el original el 11 de enero de 2011 Consultado el 27 de julio de 2010 Boya Enciclopedia Virtual Dominicana Historia de Cuba Archivado desde el original el 25 de enero de 2010 Consultado el 13 de enero de 2010 Revisionismo versus progresismo La influencia aborigen en la medicina popular cubana enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima pp 3 GRIN Cuba Eisenschmid R 2001 p 45 The Native population of the Americas in 1492 William M Denevan Univ of Wisconsin Press 1992 pp 63 Espinosa 1948 42 Descubrimiento y Colonizacion de la Hispaniola Historia de America Primer Parcial pp 35 40 The Bahamas Information about Andros Island Bahamas Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2010 Consultado el 3 de mayo de 2010 The Early History Of Jamaica And Development Archivado desde el original el 16 de marzo de 2010 Consultado el 3 de mayo de 2010 You link Jamaica Jamaica Historia Precolombina Pierre Chaunu Seville et l Atlantique 1504 1650 Paris SEVPEN 12 volumenes 1955 1960 volumen 8 pp 504 Pierre Chaunu 1955 1960 8 507 508 Fuente The Native population of the Americas in 1492 William M Denevan pp 55 William M Denevan 1992 pp 55 a b Las Casas 1957 1958 2 99 Bk 2 Ch 40 CDI 7 446 a b c d e Historia de Nuestra America 500 anos de resistencia indigena pp 3 La cultura taina Biblioteca Luis Angel Arango Gomez Londono pag 76 77 Pontificia Universidad Javeriana 2005 Muiscas representaciones cartografias y etnopoliticas de la memoria Posibilidades y perspectivas de los Pueblos Indigenas en relacion con las consultas y concertaciones en el sector minero en America Latina y el Caribe Exploracion tematica Pag 13 98 El Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas DANE estimo en 2000 en 821 780 indigenas en territorio colombiano pero la Organizaciones Indigenistas estimaron en 1 6 a 2 millones de personas a b Gomez Londono pag 75 79 Pontificia Universidad Javeriana 2005 Muiscas representaciones cartografias y etnopoliticas de la memoria Gomez Londono pag 79 nota nº8 Pontificia Universidad Javeriana 2005 Muiscas representaciones cartografias y etnopoliticas de la memoria Gomez Londono pag 81 82 Pontificia Universidad Javeriana 2005 Muiscas representaciones cartografias y etnopoliticas de la memoria Muiscas representaciones cartografias y etnopoliticas de la memoria Ana Maria Gomez Londono pp 80 81 Pontificia Universidad Javeriana 2005 Villamarin amp Villamarin 1975 83 113 Los Goajiros Ritos y ceremonias Los Tunebos Los Otomacos Misiones Los Salivas Tribus salvajes Zaparos Tribus salvajes Migraciones Maipures y Caribes Tipos actuales Pastusos Antioquenos Fernandez de Piedrahita 1688 110 Cieza 1877 373 Lopez de Velasco 1894 407 Lopez de Velasco 1894 411 Cieza 1853 384 Lopez de Velasco 1894 411 Escobar 1884 466 Escobar 1884 469 Felipe Perez 1663 535 Ese calculo no es exagerado si se considera que el tierras incas el tamano de las tribus era de 10 000 a 50 000 individuos cada una Trimborn 1925 989 y Cieza 1881 339 Escobar 1884 480 Lopez de Velasco 1894 413 Restrepo 1825a 67 White 1884 242 Vadillo 1884 404 Sardella 1864 310 Dece que Robello llego a tal pueblo y conto tal cifra Lopez de Velasco 1894 426 Senorio y barbarie en el valle del Cauca estudio sobre la antigua civilizacion Quimbaya y grupos afines del oeste de Colombia Escrito por Hermann Trimborn y Cristobal Gnecco Pag 155 Senorio y barbarie en el valle del Cauca estudio sobre la antigua civilizacion Quimbaya y grupos afines del oeste de Colombia de Hermann Trimborn amp Cristobal Gnecco Universidad del Valle 2005 pp 420 Fernandez de Piedrahita 1688 110 111 Fernando Santos amp Fernando Santos Granero 1992 Etnohistoria de la alta Amazonia Quito Ediciones ABYA YALA pp 217 En 1599 el cacique Quirruba expulso a los espanoles de sus tierras Simon 1892 III 5 Cieza 1853 372 374 Senorio y barbarie en el valle del Cauca estudio sobre la antigua civilizacion Quimbaya y grupos afines del oeste de Colombia Escrito por Hermann Trimborn y Cristobal Gnecco Pag 152 Cieza 1853 370 Escobar 1884 478 Escobar 1884 476 Lopez de Velasco 1894 417 Escobar 1884 479 Lopez de Velasco 1894 414 Acosta 1848 264 Perez 1853 535 ambos basados en Cieza Acosta 1848 168 a b Numero de poblacion Biblioteca Luis Angel Arango Decrementos de poblacion Archivado el 7 de agosto de 2009 en Wayback Machine Nota la poblacion del valle del Magdalena incluye a los muiscas Muiscas representaciones cartografias y etnopoliticas de la memoria editado por Ana Maria Gomez Londono pag 75 76 America en el siglo XVII evolucion de los reinos indianos de Luis Suarez Fernandez Demetrio Ramos Perez amp Guillermo Lohmann Villena pag 259 260 Ediciones Rialp 1984 a b America en el siglo XVII evolucion de los reinos indianos de Luis Suarez Fernandez Demetrio Ramos Perez amp Guillermo Lohmann Villena pag 261 Ediciones Rialp 1984 a b America en el siglo XVII evolucion de los reinos indianos de Luis Suarez Fernandez Demetrio Ramos Perez amp Guillermo Lohmann Villena pag 260 261 Ediciones Rialp 1984 a b c d e f g ColombiaLink com Los pueblos indigenas colombianos al momento de la conquista America en el siglo XVII evolucion de los reinos indianos de Luis Suarez Fernandez Demetrio Ramos Perez amp Guillermo Lohmann Villena pag 261 y 272 Ediciones Rialp 1984 a b Colombia pais fragmentado sociedad dividida su historia Escrito por Frank Safford Pag 43 60 74 Caballeros andantes leyendas medievales Capitulo II Los Yalcones y Paeces toman las armas Sierra Nevada de Santa Marta Archivado desde el original el 21 de febrero de 2010 Consultado el 8 de febrero de 2010 El Pais Tayrona Evolucion de la Propiedad La Tecnologia y la Sostenabilidad de la region montanosa de Narino de Irma Baquero Haeberlin pag 50 49 Fuente Villarreal 1988 y Colmenares 1983 Historia de los Panches pag 4 Tocaima Ciudad Salud a b Barrancabermeja La extincion de la etnia Yariguies Yuri Leveratto personal web site a b Legion de Los Andes Los Incas en Chile Cultura Quimbaya Friede J op cit p 267 Friede J op cit p 107 Friede J op cit p p 53 70 Friede J op cit p p 77 96 Escobar 1884 473 Simon 1892 III 5 Lopez de Velasco 1494 418 Retazos de la Historia Sangilena Primeros Pobladores Los Pueblos Indigenas del Territorio Colombiano banrepcultural org The Native Population of the Americas in 1492 W M Denevan pp 25 Estimaciones entre 200 000 a 350 000 personas Historia de Venezuela Historia de Venezuela Epoca Prehistorica Bartolome de Las Casas Del reino de Venezuela Consultado el 2009 Los hombres barbados en la America precolombina razas indigenas americanas escrito por Dick Edgar Ibarra Grasso pp 65 editorial Kier 1997 David Marley 2005 Historic Cities of the Americas An Illustrated Encyclopedia Tomo I Santa Barbara ABC CLIO pp 830 ISBN 1 57607 574 5 Indios Gayones o Indios Cocuy Archivado el 24 de febrero de 2011 en Wayback Machine Capitulo III Fuente Noticias Historiales Caracas 1963 tomo II p 48 Aruba Sitios de Memoria de la Ruta del Esclavo en el Caribe Latino Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2011 Consultado el 24 de septiembre de 2010 Una introduccion a la Venezuela prehispanica culturas de las naciones indigenas venezolanas Fernando Arellano Universidad Catolica Andres 1987 pp 555 Gonzalez Segovia A Palabras en el Tiempo Historia y cultura popular de Anzoategui 2009 pp 22 Los pueblos caribes una etnia nacion Voltaire Poblacion Bari Archivado desde el original el 11 de octubre de 2010 Consultado el 26 de septiembre de 2010 Los idolos de las islas prometidas arqueologia prehispanica del archipielago de los Roques Maria Magdalena Antczak amp Andrzej T Antczak pp 504 Ed Equinoccio 2006 Extraido de Biord 1995 125 Batalla de Maracapana Encyclopedia of world environmental history Volumen 3 escrito por Shepard Krech pp 1278 1279 Routledge 2004 Chi Yi Chen amp Michael Picouet 1979 Dinamica de la Poblacion El caso de Venezuela Universidad Catolica Andres Bello Caracas Poblacion precolombina pp 14 nota 5 Poblacion colonial pp 15 16 nota 8 9 Ismael Silva Montanes 1983 Hombres y mujeres del siglo XVI venezolano Tomo IV Caracas Academia Nacional de la Historia Miguel Angel Perera 2003 La provincia fantasma Guayana siglo XVII ecologia cultural y antropologia historica de una rapina 1598 1704 Caracas Universidad Central de Venezuela pp 124 ISBN 980 00 2076 4 Luigi Cocco 1988 1972 Iyewei teri quince anos entre los yanomamos Libreria Editorial Salesiana Caracas pp 34 Notas de poblacion Numeros 32 35 CELADE Organization Centro Latinoamericano de Demografia 1983 pp 58 Conflict and Human Rights in the Amazon The Yanomami Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2012 Consultado el 28 de diciembre de 2011 a b Historia Ecologica de Ecuador enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima Steward 1949 en su Handbook of South American Indians pp 664 vease tabla 2 calculo total de 9 228 735 en Sudamerica p 666 y en Steward amp Faron 1959 53 en Ecuador habia 500 mil a un millon Catalogo de las lenguas de las naciones conocidas y numeracion division y clases de estas segun la diversidad de sus idiomas y dialectos Volumen 5 de Lorenzo Hervas Imprenta de la Administracion del Real Arbitrio de Beneficencia 1800 pp 274 Catalogo de las lenguas de las naciones conocidas y numeracion division y clases de estas segun la diversidad de sus idiomas y dialectos Volumen 5 de Lorenzo Hervas Imprenta de la Administracion del Real Arbitrio de Beneficencia 1800 pp 260 Catalogo de las lenguas de las naciones conocidas y numeracion division y clases de estas segun la diversidad de sus idiomas y dialectos Volumen 5 de Lorenzo Hervas Imprenta de la Administracion del Real Arbitrio de Beneficencia 1800 pp 274 275 Konrad Theodor Preuss Manuela Fischer Los Pueblos Indios en Sus Mitos Editorial Abya Yala Quito pp 59 ISBN 978 9 97899 051 3 De huancavilcas a comuneros relaciones interetnicas en la peninsula de Santa Elena Ecuador de Silvia G Alvarez pp 107 Editorial Abya Yala 1999 Capitulo XI Huayna Capac Apogeo y ocaso del imperio Las batallas de Tumbes y Puna a b Historias de Cuenca Mitmacuna Una Historia de Canaris por Gerardo Martinez Espinosa La poblacion de la tribu era capaz de reunir una fuerza de unos 20 000 hombres con los que enfrentaron a Atahualpa pag 10 y 11 La nacion canari fue muy afectada por la guerra civil inca solo en Tumipampa murieron 60 000 de ellos los sobrevivientes de la ciudad fueron algunas mujeres que fueron esclavizados pp 8 a b Encuentro de cosmovisiones el encuentro entre la cultura y la religion de los autoctonos de Canar y el evangelio Live Danbolt Drange editorial Abya Yala 1997 pp 52 Los incas Capitulo XII Fundacion de San Miguel primera ciudad hispana en el Peru La nacion de los canaris se une a los invasores pp 3 Linda A Newson 1995 59 tabla 2 Linda A Newson 1995 78 tabla 3 Linda A Newson 1995 114 tabla 4 The Native population of the Americas in 1492 escrito por William M Denevan pag 174 The Native population of the Americas in 1492 William M Denevan pp 3 The Native population of the Americas in 1492 William M Denevan pp 174 Catalogo de las lenguas de las naciones conocidas y numeracion division y clases de estas segun la diversidad de sus idiomas y dialectos Volumen 5 de Lorenzo Hervas Imprenta de la Administracion del Real Arbitrio de Beneficencia 1800 pp 246 Historia del reino de Quito en la America meridional escrito por Juan de Velasco Alfredo Pareja y Diez Canseco pp 486 487 Fundacion Biblioteca Ayacuch 1981 Lamas ciudad de los tres pisos naturales Historia del reino de Quito en la America meridional Juan de Velasco Alfredo Pareja y Diez Canseco pp 486 Fundacion Biblioteca Ayacuch 1981 La tercera Icarito Zona andina Lugar de senorios enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima Chan Chan Tesoro Chimu Alfredo Rios Mercedes ed Black and White 2002 pp 5 y 7 a b Articulos cortos sobre el Peru antiguo El impresionante Reino de los Chachapoyas Cultura Chincha Chachapoyas Comentarios reales de los incas Garcilaso de la Vega editado por Carlos Aranibar Fondo de Cultura Economica 1991 pp 491 492 El desarrollo politico de la civilizacion andina de Fernando Silva Santisteba pp 15 Mapahumano de Etnias Pueblos y Culturas mapahumano fiestras com enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima Gobierno Bolivia Historia Bolivia y su historia Por Roberto Querejazu Calvo Historia de los Incas Historia Amazonia de Bolivia San Ignacio De Moxos Beni Bolivia San Ignacio de Moxos turismo Julian Steward 1949 hizo el calculo basandose en calculos y datos de censos de indigenas tributarios y misioneros Agua fertilidad y cultura en Moxos Denevan 1966b 116 Tormo Sanz 1972 The Native population of the Americas in 1492 escrito por William M Denevan pp 151 Catalogo de las lenguas de las naciones conocidas y numeracion division y clases de estas segun la diversidad de sus idiomas y dialectos Volumen 5 de Lorenzo Hervas Imprenta de la Administracion del Real Arbitrio de Beneficencia 1800 pp 247 Brazil s indigenous people fight for power modernghana com gossips Consultado el 2009 Ecofeminism women culture nature Karen Warren Indiana University Press 1997 pp 145 P Clastres La societe contre I etat Les editions de minuit Paris 1974 Huellas KA TU GUA Cronologia de la resistencia KA TU GUA S XVI Carmen Helena Pares pp 157 CDCH UCV 1995 a b Locality analysis for Paraguay pp 11 y 12 a b c Historia del contacto Guarani Kaiowa Chiriguano Eddy Arce Birbueth Estrategias de sobrevivencia entre los tapietes del Gran Chaco Investigaciones Regionales de Tarija Fundacion PIEB La Paz 2003 pp 161 ISBN 99905 68 33 2 En conmemoracion a los CXVI anos de la masacre de Kuruyuki Archivado desde el original el 5 de marzo de 2008 Consultado el 5 de marzo de 2008 Texto Indymedia Bolivia ignorado ayuda La masacre de Curuyuqui eju tv Guillermo Emilio Magrassi 2005 1987 Los aborigenes de la Argentina ensayo socio historico cultural Editorial Galerna Bs As pp 80 ISBN 950 560 037 2 Angel Rosenblat La poblacion indigena y el mestizaje en America Volumen I Editorial Nova Bs As 1954 pp 164 165 a b c d e f g h i Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Schmidl Ulrico Viaje al Rio de la Plata 1534 1554 Notas bibliograficas y biograficas por Bartolome Mitre Prologo traduccion y anotaciones por Samuel A Lafone Quevedo Buenos Aires Cabaut y Cia editores Buenos Aires Libreria del Colegio 1903 Espana y los espanoles en los tiempos modernos Manuel Fernandez Alvarez Universidad de Salamanca 1979 pp 508 a b La comunidad charrua se organiza Argentina Indymedia I Crearte historia 08 2009 La poblacion nativa del Rio de la Plata en tiempos de conquista Uruguay Tierra Guarani Flavio Danesse El informante Salsa charrua Los pobladores del desierto Genocidio etnocidio y etnogenesis en la Argentina Miguel Alberto Bartolome Campana del Desierto 1 4 Diaguitas y Calchaquies a b c d America Latina en la epoca colonial Espana y America de 1492 a 1808 Miguel Leon Portilla pp 84 87 Editorial Critica 2002 Fuentes Poblacion de 55 mil calchaquies proviene de Los aborigenes argentinos Sintesis etnografica Antonio Serrano Buenos Aires 1947 pp 20 a b c d e f g h i Historia andina en Chile Jorge Hidalgo Lehuede pp 42 45 Editorial Universitaria 2004 Antonio Serrano 1947 pp 77 a b c d Alberto D H Scunio La Conquista del Chaco Circulo Militar Bs As 1972 pp 42 Prospeccion arqueologica Anexo G Resultados Analisis de antecedentes sobre Poblamiento en la Cordillera a b c d e Antonio Serrano Origen y formacion del pueblo argentino Editorial de Entre Rios Parana 2005 pp 65 ISBN 950 686 155 2 La estimacion incluye 20 000 chiriguanos en el s XVI El patay de los huarpes mendocinos un pueblo originario agricultor de la parte sur de Tawantinsuyu Argentina Martha Delfin Guillaumin 30 de junio de 2007 Consultado el 6 de octubre de 2011 Unos 10 000 de ellos vivian en los valles de los rios Diamante Huentata y Uco mas 3 000 en la zona de la actual Ciudad de Mendoza Cabalgatas en Mendoza Larrain Nicanor Calderon Pedro P 1906 Internet Archive Full text of El pais de Cuyo relacion historica hasta 1872 Buenos Aires Impr de J A Alsina Buenos Aires pp 14 Poblacion del Cuyo y sus encomiendas Ricardo E Rodriguez Molas 1985 Los sometidos de la conquista Argentina Bolivia Paraguay Centro Editor de America Latina pp 128 Adolfo Omar Cueto 1991 La Ciudad de Mendoza su historia a traves de cinco temas Fundacion Banco de Boston Cifra de un informe colonial en el valle del Diamante habia 23 encomiendas con 2 500 indios encomendados y en valle de Huantata unas 30 con 2 500 a 3 000 indios a b c d e f g h i j Indigenas de Argentina Presencia indigena a b c d e Pueblos aborigenes de la Republica Argentina Juan Ignacio Quintian Andes Articulacion politica y etnogenesis en los Valles Calchaquies Los Pulares durante los siglos XVII y XVIII Andes Enero diciembre de 2008 nº 19 Salta Referencia nº8 a b c La salud en las Americas Organizacion Panamericana de la Salud Pan American Health Org 2002 pp 31 Cifras del INAI de 1999 Otras cifras son 98 000 collas 60 000 mapuches y 38 500 aymaras quichuas a b c d e f g h Poblacion indigena en la Argentina Glosario de lenguas indigenas sudamericanas Edgardo Civallero Universidad Nacional de Cordoba enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima pp 22 a b c d e f g h i Argentina Ministerio de Economia y Produccion Secretaria de agricultura ganaderia pesca y alimentos Proyecto de desarrollo de pequenos productores agropecuarios PROINDER Apendice I Estrategia de desarrollo indigena a b c d e f g h i j k l m Historia Andina de Chile por Jorge Hidalgo Lehuede Editorial Universitaria 2004 pp 34 37 43 45 57 59 61 62 En el siglo XVIII el padre Lozano decia que los lules se dividian en grandes y pequenos los primeros serian probablemente los tonocotes Serrano 1947 111 y los vilelas Los tonocotes vivian en pueblos de 2 a 4 mil gentes rodeados de grandes empalizada Julio B Lafont Historia de la constitucion argentina Volumen I Libreria El Ateneo Bs As 1935 pp 24 Catalogo de las lenguas de las naciones conocidas y numeracion division y clases de estas segun la diversidad de sus idiomas y dialectos Volumen V Lorenzo Hervas Imprenta de la Administracion del Real Arbitrio de Beneficencia 1800 pp 166 169 178 Felix de Azara 2001 Informes de don Felix de Azara sobre varios proyectos de colonizar el Chaco RED ediciones Las Palmas de Gran Canaria pp 11 ISBN 978 84 9897 694 6 Luis Pericot Garcia 1962 1961 America indigena Volumen I Salvat Editores Barcelona pp 1069 a b Miguel Angel Gutierrez 1996 Achiras historica Univ Nacional de Rio Cuarto Rio Cuarto pp 22 ISBN 950 665 028 4 Las cifras se refieren a la poblacion de las Sierras Pampeanas al momento de fundarse Cordoba principalmente comechingones a b Villa del Dique Calamuchita Cordoba Argentina Poblacion de la actual provincia de Cordoba al llegar los espanoles Ciencia e investigacion Volumen I Asociacion Argentina para el Progreso de las Ciencias 1945 pp 10 Antonio Serrano Los comechingones Impr de la Univ Nacional de Cordoba 1945 pp 57 La balsa Los Comechingones Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016 Consultado el 26 de diciembre de 2011 Pablo Pastells Francisco Mateos Historia de la Compania de Jesus en la provincia del Paraguay Argentina Paraguay Uruguay Peru Bolivia y Brasil segun los documentos originales del Archivo General de Indias Archivo General de Indias pp 119 Imprimido por V Suarez 1915 Estas naciones son los gualmacas en numero de mas de 1 500 mas de 2 000 mataguayes y 6 000 tanuis los de Quintiguiguid tan numerosos los fundaron a los principios los espanoles se hicieron de ellos 30 encomiendas mas de 4 000 taoches 5 000 alenos y chimochicas 8 000 entre chanaes careanos y botitis y mas de 10 000 de los mismos mezclados con los tonocotes Foro Social Parana Medio Palabras indias para el asombro Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2007 Consultado el 15 de noviembre de 2019 a b Pueblos indigenas 1534 1554 Manuel Maria Cervera Historia de la ciudad y provincia de Santa Fe 1573 1853 Volumen I La Union de Ramon Ibaney 1908 pp 297 a b c Steward 1949 661 664 a b c The Native population of the Americas in 1492 William M Denevan pp 183 tabla 6 1 Victor Arreguine Historia del Uruguay Imprenta y litografia La Razon 1892 pp 26 Acarete Du Biscay amp Juan Clemente Zenea 2004 Poemas de Zenea Zenea Poems Linkgua digital pp 15 ISBN 978 84 9953 426 8 Juan Jose Rossi Los Wichis Coleccion Aborigenes de la Argentina Editorial Galerna Bs As 2007 pp 90 ISBN 978 950 556 448 4 Thierry Saignes amp Isabelle Combes 2007 Historia del pueblo chiriguano Travaux de l I F E A Lima La Paz Plural Editores pp 93 ISBN 978 99954 1 067 4 A inicios del siglo XVII se instalaron misiones jesuiticas en la region occidental del Chaco esto garantizo una paz estable y la poblacion de los mataguayos chanes y mestizos de la region crecio a 100 000 almas en 1727 de las que 25 000 a 35 000 eran hombres adultos a b c d Angel Rosenblat La poblacion indigena y el mestizaje en America Volumen I Editorial Nova Bs As 1954 pp 168 Los Wichis Juan Jose Rossi pp 11 12 Editorial Galerna 2003 Los pueblos indigenas del Chaco argentino son estimados actualmente en 100 000 personas Los chorotes y chulipi suman unos 3 000 Durante los siglos XVI y XVIII la expansion del territorio europeo masacro sometio expulso y aculturizo a varias de las tribus de la region Los grupos etnolinguisticos que poblaban la region eran los toconote lule vilela tupi guarani arawak chane guaycuru y mataco mataguayo o mataco maka siendo desaparecidos los dos primeros Jose Luis Buzzetti 1969 Historia economica y financiera del Uruguay Montevideo Departamento de Inversiones y Planeamiento del Ministerio de Obras Publicas pp 11 a b c d e f Angel Rosenblat La poblacion indigena y el mestizaje en America Volumen I Editorial Nova 1954 pp 211 El calculo incluye 6 000 mataguayos y 300 lenguas en 1830 a b c d e f g h Guia de pueblos precolombinos de Chile Datos provienen de H Larrain a b c d e f g h i j k l m n Poblaciones chilenas cuatro decadas de investigaciones bioantropologicas Francisco Rothhammer amp Elena Llop miembros de la Universidad de Chile Programa de Genetica Humana Editorial Universitaria 2004 pp 228 Estimacion de Larrain 1987 a b c d e f g h Capitulo primero Analisis de la situacion indigena previa a la creacion del Estado chileno Archivado desde el original el 4 de julio de 2009 Consultado el 30 de marzo de 2010 Los Aborigenes en la Patagonia argentina Los Selk nam y los Yamanas Los Selknam de Tierra del Fuego Municipalidad de Porvenir Archivado desde el original el 18 de febrero de 2011 Consultado el 24 de septiembre de 2010 a b c d Universidad de Chile Facultad de Derecho Curso Los derechos indigenas en Chile enfoques desde la Antropologia Profesora Milka Castro Lucic Datos de 1535 H Larrain Los Aonikenk Archivado desde el original el 10 de febrero de 2009 Consultado el 5 de febrero de 2011 a b c d e Los mapuche en la sociedad chilena actual Alejandro Saavedra Pelaez pp 49 50 Lom Ediciones 2002 Aborigenes chilenos Luis Pericot Garcia America indigena Volumen I Salvat Editores 1962 pp 1068 Miguel Navarro Viola amp Vicente Gaspar Qiesada 1866 Revista de Buenos Aires historia americana literatura y derecho Tomo IX Buenos Aires Imprenta de Mayo pp 145 169 a b c d e f Alcide Dessalines d Orbigny 1944 El hombre americano considerado en sus aspectos fisiologicos y morales Editorial Futuro Buenos Aires pp 282 Azara 27 calculo en el ano 1800 el numero de Mbocobis solo en 2 000 guerreros lo que daria por lo menos 6 000 almas el de los Tobas en 500 guerreros lo que supone unas 1 500 almas el de los Pitilagas en 200 guerreros o 600 es decir unas 600 a 1 800 almas a b Maria Angeles Sagastizabal Diversidad Cultural y Fracaso Escolar Noveduc Libros Bs As 2004 pp 71 ISBN 987 538 092 X Vitar 1997 184 Kersten 1968 55 Kersten 1968 56 Cuadernos del Instituto Nacional de Antropologia y Pensamiento Latinoamericano Volumenes 14 15 Instituto Nacional de Antropologia y Pensamiento Latinoamericano Argentina 1992 pp 54 Maria Beatriz Vitar Mukdsi 1997 Guerra y misiones en la frontera chaquena del Tucuman 1700 1767 CSIC Madrid pp 289 ISBN 84 00 007630 3 Kersten Ludwig Las tribus indigenas del Gran Chaco hasta fines del siglo XVIII Una contribucion a la etnografia historica de Sudamerica Universidad National del Nordeste Resistencia Traduccion de Jorge Von Hauenschild amp Ludwig Kersten 1968 pp 53 Vitar 1997 290 a b Vitar 1997 291 Kersten 1968 52 Carmen Helena Pares 1994 Huellas KA TU GUA Cronologia de la resistencia KA TU GUA S XVI Anauco Ediciones Universidad Central de Venezuela Caracas pp 161 ISBN 980 00 0631 1 Describe emboscada al ejercito del general Felipe de Caceres a b Denevan William M 1992 The Native population of the Americas in 1492 Madison University of Wisconsin Press pp 183 ISBN 978 0 299 13434 1 Julian Haynes Steward 1959 Handbook of South American Indians The Marginal tribes Washintong D C United States Interdepartmental Committee on Scientific and Cultural Cooperation pp 661 Bartolome Miguel Alberto 2004 Los pobladores del desierto Amerique Latine Histoire et Memoire 10 Identites positionnements des groupes indiens en Amerique Latine en linea desde el 25 de febrero de 2005 consultado el 24 de julio de 2012 Esther Jimeno Juan Cevo Florencio Magallon Claudio Segura amp Chester Zelaya 1983 Nuestro Mundo Actual Una Vision al Mundo America y Costa Rica Universidad Estatal a Distancia San Jose Costa Rica pp 243 ISBN 9977 64 001 7 Error en la cita Etiqueta lt ref gt no valida no se ha definido el contenido de las referencias llamadas 822cf31f Raquel Gil Montero 2005 La poblacion colonial del Tucuman Cuadernos de Historia de la Poblacion 3 4 Buenos Aires Academia Nacional de Historia pp 65 122 Zapater 1997 486 Zapater 1997 485 Horacio Zapater Equioiz Huincas y mapuches 1550 1662 Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine Historia No 30 1997 Instituto de Historia Pontificia Universidad Catolica de Chile pp 441 504 vease pp 485 486 Francisco Rothhammer amp Elena Llop 2004 Poblaciones Chilenas Cuatro Decadas de Investigaciones Bioantropologicas Santiago de Chile Editorial Universitaria pp 228 ISBN 978 9 56111 713 6 Basado en Larrain Horacio 1987 Etnogeografia Coleccion Geografia de Chile Tomo XVI Santiago de Chile Instituto Geografico Militar Mas 5 000 rapanuis Rolando Mellafe 1929 La introduccion de la esclavitud negra en Chile trafico y rutas Santiago de Chile Universidad de Chile pp 226 1 El pasado precolombino Archivado desde el original el 1 de julio de 2010 Consultado el 6 de noviembre de 2010 a b c Historia del pueblo mapuche siglo XIX y XX Jose Bengoa pp 21 22 486 000 en la Araucania usando el metodo de calculo de Clastres para con los guaranies por su semejante desarrollo tecnologico Nota 18 21 Denevan 1992 155 Retratos de Nuestra Identidad Los censos de poblacion en Chile y su evolucion historica hacia el Bicentenario pp 31 32 78 Adobe Reader a b c d e f Evolucion historica de la poblacion mapuche del reino de Chile 1536 1810 Ultramaraton Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2011 Consultado el 6 de noviembre de 2010 El Clarin de Chile Gabriel Salazar El movimiento mapuche esta hoy liderado por jovenes Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2010 Consultado el 5 de agosto de 2010 Pueblo mapuche y derechos humanos en Chile Michelle Velasquez enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima a b UNPO Mapuche Rodolfo Urbina Burgos Dante Montiel Vera Enciclopedia de Chile Tomo II Mineria Industria Servicios y Regiones ed Oceano pp 536 edicion por Daniel Torras amp Carlos Sampayo direccion Carlos Gispert 2001 Barcelona Espana a b c Poblaciones chilenas cuatro decadas de investigaciones bioantropologicas Francisco Rothhammer amp Elena Llop Universidad de Chile Programa de Genetica Humana Editorial Universitaria 2004 Fuentes pp 22 La poblacion que se encuentran los espanoles en 1540 desde Copiapo al Choapa era de aproximadamente 20 000 habitantes Extraido de Hidalgo 1972b pp 26 Hidalgo senala que desde el valle de Aconcagua hasta el Maule podriamos hablar de 125 000 a 130 000 habitantes en los primeros anos de la conquista hispana concentrandose la mayor cantidad en los valles de Aconcagua y Mapocho En los valles de Aconcagua Mapocho y Maipo deben de haber habitado de 20 000 a 30 000 habitantes pp 27 Para Hidalgo la poblacion entre el Cachapoal y el Maule fue de unos 100 000 habitantes Cifras extraidas de Hidalgo 1972a Historia del pueblo mapuche siglo XIX y XX Jose Bengoa Lom Ediciones edicion de 2000 pp 20 Nota nº 16 la Cronica del Reyno de Chile data de 1558 Pedro de Valdivia repartio encomiendas a sesenta y tantos vecinos y como despues anduve conquistando la tierra trayendola la paz tuve la relacion verdadera e vi la poca gente que habia acorde reducir los sesenta y tantos vecinos a la mitad Cartas de Relacion de la Conquista de Chile ed Universitaria 1970 pp 63 Es sin duda la falta de poblacion de la zona central del pais lo que empuja a Valdivia a preparar la expedicion al territorio mapuche propiamente tal Jeronimo de Vivar en Cronica del Reyno de Chile Fondo Historico y Bibliografico Jose Toribio Medina 1966 Tomo II dice que en el valle del Mapocho no habia mas de 5 000 indios y en el del Aconcagua habria 3 000 a 4 000 por cada indio para encomendar habria que multiplicar por el numero de su familia lo cual haria una poblacion de 20 a 30 mil en cada valle Historia del pueblo mapuche siglo XIX y XX Jose Bengoa Lom Ediciones edicion de 2000 pp 20 21 Nota nº 18 Historia del pueblo mapuche siglo XIX y XX Jose Bengoa Lom Ediciones edicion de 2000 pp 26 27 Luis Thayer Ojeda amp Guillermo E Miranda ed 1989 1906 Origenes de Chile Elementos etnicos apellidos familias Santiago de Chile Editorial Andres Bello pp 269 a b Capitulo Segundo Archivado el 6 de agosto de 2009 en Wayback Machine Cifras del Aconcagua pp 5 6 y 9 Poblacion del Valle central pp 6 Poblacion de 1779 pp 7 a b Historia andina en Chile Jorge Hidalgo Lehuede Editorial Universitaria 2004 pp 61 62 Jeronimo de Vivar 1558 Cronica del Reyno de Chile pp 213 a b Historia de Chile I Descubrimiento y Conquista Francisco Antonio Encina amp Leopoldo Castedo ed Santiago edicion de 2006 pp 54 a b Pueblos aborigenes de Chile Atacamenos Respecto de la poblacion de la Provincia de Atacama en 1535 era aproximadamente de unas 3 500 habitantes y unos 1 000 indios solo en el Pukara de San Pedro de Atacama Pueblo Yagan la poblacion Yagan antes de la llegada de los europeos se calculaba en unos 3 000 indigenas a b c d Revista medica de Chile Poblaciones costeras de Chile marcadores geneticos en cuatro localidades Zuraiya Harb D Elena Llop R Rodrigo Moreno S Daniel Quiroz L a b c d e f g Enciclopedia de Chile Tomo III Historia Instituciones amp Sociedad ed Oceano pp 590 edicion por Daniel Torras amp Carlos Sampayo direccion Carlos Gispert 2001 Barcelona Espana ISBN 84 494 1076 2 Sobre los picunches testimonio de Jeronimo de Bibar y diaguitas de Juan Bohon Historia contemporanea de Chile Gabriel Salazar Vergara amp Julio Pinto Lom Ediciones 1999 pp 147 Historia del pueblo mapuche siglo XIX y XX Jose Bengoa Lom Ediciones edicion de 2000 pp 21 22 notas nº 18 y 19 Los huilliches Archivado desde el original el 9 de agosto de 2011 Consultado el 3 de febrero de 2010 Los cuncos Payo La Sociedad Rapanui Escolares Net Tareas Trabajos y Apuntes Escolares Rapa Nui Segunda Parte Marco historico Capitulo 3 La construccion historica de las Redes internas y externas de Chile y Politicas Comunicacionales Archivado desde el original el 18 de octubre de 2014 Consultado el 1 de noviembre de 2010 Steward 1949 vol 5 663 Oviedo 1901 229 Lovera 1867 79 Silva Lezaeta 1904 pp 245 246 Juan Lopez de Velasco 1901 p 305 Valdivia 1955 37 Valdivia 1955 60 a b c d e f g Comentarios de Geronimo de Bibar sobre la conquista de Chile Los datos se refieren al momento de iniciarse la conquista Texto extraido de Historia andina en Chile Jorge Hidalgo Lehuede Editorial Universitaria 2004 pp 36 De Copiapo dice que en esta sazon habia mil indios Bibar 1966 27 De Huasco dice tenia este valle en esta sazon ochocientos indios Bibar 29 Del Valle de Coquimbo y Limari Coquimbo es vistoso y ancho mas que ninguno de los que he dicho Corre un rio por el Habia muy mucha gente y era muy poblado y cuando los Incas sobre el abrir una acequia que los Incas les mandaron a sacar y no querian mataron a mas de 5 000 indios donde fueron parte para despoblar el valle En este valle del Limari hay pocos indios es valle vicioso Bibar 1966 32 De los valles de Combarbala y Choapa escribe En este tiempo estaban estos valles no bien poblados de indios Por ultimo dice Este valle de Aconcagua es mejor y mas abundoso que todos los pasados tiene pocos indios que no pasan de mil quinientos Solia haber mucha gente Bibar 1966 37 Historia andina en Chile Jorge Hidalgo Lehuede Editorial Universitaria 2004 pp 37 Dado que Coquimbo es el mayor valle y la cabecera de la provincia segun todos los testimonios por lo que su poblacion debio de superar a la de los anteriores pero como Bibar lo senala como despoblado por la conquista inca previa Hidalgo le da la cifra modesta de 1 200 Historia andina en Chile Jorge Hidalgo Lehuede Editorial Universitaria 2004 pp 37 Bibar lo senala como tiene pocos indios pero la misma descripcion se usa para el del Aconcagua que tiene 1 500 por lo que Hidalgo lo situa en quinientos Historia andina en Chile Jorge Hidalgo Lehuede Editorial Universitaria 2004 pp 37 Bibar los describe como valles no bien poblados de indios por lo que Hidalgo cifra ambos valles mas el de Limari en 1 000 la cifra minima que el acepta aunque la poblacion pudo facilmente ser mucho mayor Hidalgo 1972a 56 57 Rolando Mellafe Evolucion de la Poblacion Chile esencia y evolucion Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Chile Horacio Larrain La poblacion indigena de Tarapaca norte de Chile entre 1538 y 1581 Norte Grande Universidad Catolica de Chile Instituto de Geografia I n º 3 4 Santiago 1975 Marco Jimenez de la Espada ed Relaciones geograficas de Indias Peru 1881 1897 3 vols Madrid 1965 vol II p 61 Hidalgo Lehuede Hidalgo L 2004 Historia andina en Chile Editorial Universitaria Santiago de Chile pp 252 ISBN 956 11 1725 8 Geronimo de Bibar Cronica y relacion copiosa y verdadera de los Reinos de Chile 1558 Santiago 1966 pp 27 29 32 38 Historia andina en Chile por Jorge Hidalgo Lehuede Editorial Universitaria 2004 pp 35 Relato de Valdivia sobre su primera batalla con los indios de Copiapo Los indios que murieron en la batalla se hallo ser mas de ochocientos y de los espanoles ningunos aunque heridos no faltaron habiendo sido de los que entraban en batalla de los barbaros mas de ocho mil y de los espanoles ciento i ciento y cincuenta Pedro Marino de Lovera 1867 41 Dicha cifra daria cerca de 40 000 personas viviendo en Copiapo Jeronimo de Vivar considero demasiado exagerada la estimacion de Valdivia Tenian por imposible de ver que en una hora habian ganado con tan pocos cristianos un fuerte que los Incas con treinta mil indios de guerra no la pudieron tomar en un ano Muriendo muchos indios mancebos valentisimos hombres que pelearon varonilmente Prendieronse indios e indias mas de trecientos y hubose ropa y oro aunque no tenia mucha cantidad Tomaron ovejas y ovejas que un mes habia que no comiamos carne hasta que llegaron estas ovejas al real Es dificil que un pequeno fuerte contuviera tal cantidad de guerreros tan bien abastecidos en ropa y comida por el limitado espacio Oviedo 248 Hidalgo 1978 El valle de los diaguitas enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima Historia andina en Chile Jorge Hidalgo Lehuede Editorial Universitaria 2004 pp 62 Los pehuenches durante la colonia Archivado desde el original el 15 de junio de 2009 Consultado el 11 de febrero de 2011 Culture e Fede Artehistoria Brasil La sociedad colonial brasilena tuvo un proceso integrador semejante al hispanoamericano Su base la conformaron los aproximadamente un millon de indigenas que habitaban el territorio en el ano 1500 Perspectivas actuales de la educacion Moacir Gadotti pp 35 Siglo XXI 2003 Brasil Perfil demografico y social Aspectos demograficos Archivado desde el original el 23 de abril de 2009 Consultado el 4 de junio de 2009 Yanomamis La ley de la civilizacion contra la ley de la selva de Conxa SONADELLAS i ARAGUES pp 7 Dia del Indio en Brasil es marcado por lucha por la tierra La via campesina Pueblos indigenas y derechos constitucionales en America Latina un panorama Cletus Gregor Barie pp 160 Editorial Abya Yala 2003 MediaCom Brasil Politicas forestales en America Latina Kari Keipi editor Inter American Development Bank pp 153 154 Politicas forestales en America Latina Indios Archivado desde el original el 8 de febrero de 2010 Consultado el 13 de junio de 2010 The native population of the Americas in 1492 William M Denevan pp 203 234 Univ of Wisconsin Press 1992 Moran estimo en 500 000 habitantes en la Cuenca Amazonica 1974 137 mientras que Joaquin Rondon estimo en 10 000 000 Comas 1951 256 Por su parte Steward y Faron 1959 estimaron en 2 188 970 habitantes a los bosques amazonicos y 387 440 en la sabana oriental basilena Dobyns 1966 calculo en 6 000 000 de habitantes en toda la zona tropical de Sudamerica incluyendo la costa caribe Rosenblat 1954 estimo en un millon para todo Brasil Yolanda y Robert Murphy 1974 calcularon en millon y medio en toda la Amazonia Eduardo Galvao 1967 estimo en dos millones para todo el territorio brasileno Indigenas brasilenos en peligro de extincion Consultado el 2009 Indios Pueblos Indigenas de Brasil Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2009 Consultado el 2009 De re Militari muertos en Guerras Dictaduras y Genocidios The Nathive population of Amazonia in 1492 Reconsidered Dialnet Consultado el 2009 Indigenas de Brasil Survival International Antes de la llegada de los europeos en 1500 Brasil era el hogar de entre cinco y trece millones de personas se calcula repartidas en al menos mil tribus Brazil The Legal Battle Over Indigenous Land Rights Archivado desde el original el 20 de abril de 2010 The Native population of the Americas in 1492 William M Denevan pp 26 Brazil The Indigenous Population SELVAS org Occhi aperti sulle Ande Ojos abiertos en las Andas Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2009 Consultado el 2009 LOS INDIOS DEL AMAZONAS QUE NUNCA VIERON BLANCOS Pagina 12 The Disappearing Rainforests There were an estimated ten million Indians living in the Amazonian Rainforest five centuries ago Today there are less than 200 000 Se calcula que diez millones de indigenas vivian en la selva Amazonica hace cinco siglos Hoy quedan menos de 200 000 Brazil Pele Ronaldinho Samba Rediff com news Consultado el 2009 The Indians and Brazil Mercio Pereira Gomes University Press of Florida 2000 pp 263 Es probable que ninguna region del Brasil no tuviera sus grupos indigenas un calculo de un millon de indigenas para el interior no es exagerado En cuanto al Amazonia en especial a orillas del rio los asentamientos indigenas eran grandes y amplios de acuerdo con todos los primeros cronistas Univirtual La Amazonia brasilera y el trapecio colombiano Archivado desde el original el 6 de octubre de 2013 Consultado el 2 de abril de 2010 Selvas org Summit Amazzone Archivado el 4 de septiembre de 2009 en Wayback Machine prima del 1492 l Amazzonia era popolata da 7 milioni di indios suddivisi in 2000 popoli indigeni a b LANIC Fundacion Tavera Guia preliminar de fuentes documentales etnograficas para el estudio de los pueblos indigenas de Iberoamerica Introduccion Brasil Por Carlos de Araujo Moreira Neto Cuadro sumario de la situacion indigena 1500 1900 Tun gijaranies I Historia enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima Tupies Parecen originarios de la region del Paraguay Parana desde donde se propagaron hacia el norte Su mayor expansion parece haberse iniciado despues de la conquista europea Su gran numero y el hecho de tratarse de un idioma morfologicamente facil determinaron que los misioneros espanoles lo adoptaran como lengua franca durante el s XVI lo cual influyo para que se extendiera mucho mas La poblacion total no se ha precisado pero se estima en unos 100 000 individuos Ecofeminism women culture nature Karen Warren amp Nisvan Erkal pp 145 Se refiere a que en la region de Guara vivian un millon de indigenas La antigua region corresponde al interior de Brasil a los estados de Goias Tocantins Bahia Minas Gerais y el Distrito federal Sensacional descubrimiento arqueologico hallan indicios de una civilizacion precolombina avanzada en el Amazonas Lengua Tupinamba Pueblos originarios de America introduccion Escrito por Susana Frank pp 76 Adital Caso Roosevelt culpable es el Estado Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 Consultado el 31 de octubre de 2010 FRONTLINE WORLD Brazil Jewel of the Amazon The conflict over Brazil s diamonds PBS a b c d e IGBE teen Excursiones amp Tours Brasil Trekking Senderismo amp Mountain Bike Pueblos Indigenas Carijo Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2010 Consultado el 15 de agosto de 2010 Catalogo de las lenguas de las naciones conocidas y numeracion division y clases de estas segun la diversidad de sus idiomas y dialectos Volumen 5 de Lorenzo Hervas Imprenta de la Administracion del Real Arbitrio de Beneficencia 1800 pp 266 The Native population of the Americas in 1492 William M Denevan 1992 pp 27 Univ of Wisconsin Press Unos 945 000 para toda la costa central brasilena en 1501 Historical abstracts Modern history abstracts 1775 1914 Volumen 40 Numeros 1 2 American Bibliographical Center CLIO 1989 pp 392 Los tupinambas de la costa de Rio de Janeiro y Sao Paulo en 1501 sumaban 103 000 gentes en 1555 cerca de 60 000 y en 1600 quedaban solamente 7 000 Rio de Janeiro Ciro Flamarion Santana Cardoso amp Paulo Henrique Araujo Editorial MAPFRE 1992 Las estimaciones hablan que de los tupinambas de Reconcavo en 1555 eran apenas 57 000 a 63 000 Maria de Nazare Angelo Menezes 1994 Historia social dos sistemas agrarios do vale do Tocantins enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima Paris Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales pp 19 nota 33 Catalogo de las lenguas de las naciones conocidas y numeracion division y clases de estas segun la diversidad de sus idiomas y dialectos Volumen 5 de Lorenzo Hervas Imprenta de la Administracion del Real Arbitrio de Beneficencia 1800 pp 153 Solamente se cuentan aquellos que vivian en la mision de Ibiapaba despues Villaviciosa Real Kroeker Menno 2001 A descriptive Grammar of Nambikuara IJAL 67 No 1 Enero pp 1 The Atlantic Monthly por Charles C Mann Civilizaciones complejas y bien organizadas albergaron la Amazonia primitiva Espana y los espanoles en los tiempos modernos Manuel Fernandez Alvarez pp 508 Universidad de Salamanca 1979 Para Rosembalt Brasil y EEUU Canada aportan dos millones mas Una introduccion a la Venezuela prehispanica culturas de las naciones indigenas venezolanas Fernando Arellano Universidad Catolica Andres 1987 pp 23 25 En 1928 el arqueologo Spinder apoyandose en sus excavaciones calcula que en el ano 1200 eran 50 a 70 millones pero que al momento de previo a la conquista se redujo a 40 a 50 millones Esther Jimeno Juan Cevo Florencio Magallon Claudio Segura amp Chester Zelaya 1983 Nuestro Mundo Actual Una Vision al Mundo America y Costa Rica Universidad Estatal a Distancia San Jose Costa Rica pp 243 ISBN 9977 64 001 7 The Native population of the Americas in 1492 de William M Denevan Univ de Wisconsin Press 1992 pp 28Bibliografia EditarGomez Ana Maria 2005 Muiscas representaciones cartografias y etnopoliticas de la memoria Bogota Editorial Pontificia Universidad Javeriana ISBN 9586836436 Palacios Marco Frank Safford 2002 Colombia pais fragmentado sociedad dividida su historia Bogota Grupo Ed Norma ISBN 9580465096 La referencia utiliza el parametro obsoleto coautores ayuda Denevan William M 1992 The Native population of the Americas in 1492 Madison University of Wisconsin Press ISBN 978 0 299 13434 1 Newson Linda A 1995 Life and death in early colonial Ecuador Norman University of Oklahoma Press ISBN 0 8061 2697 3 Vease tambien EditarCatastrofe demografica en America tras la llegada de los europeos Anexo Poblacion indigena historica de la America Anglosajona Butalmapu Poblacion de America posterior a la conquista europeaEnlaces externos EditarMuseo de La Plata Mapa de los pueblos originarios de Chile Mapas de los territorios mapuches Las lenguas indigenas en el ocaso del Imperio Espanol por Humberto Triana y Antorveza enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima El tratamiento del componente indigena en el derecho constitucional latinoamericano enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima Las Ciudades Perdidas del Peru La Nacion Usamos mas palabras inca que mapuche EL SALVADOR 77 anos de la matanza de 1932 contra indigenas salvadorenos Evaluation de la strategie de cooperation de la commission europeene avec le Honduras en frances Article Los butalmapus de los llanos en la Araucania AccessMyLibrary Promoting library advocacy YouTube Taino Indians Counted Out Of Existence ingles YouTube Taino Extinction ingles YouTube Leyenda Negra Anti Espanola del Genocidio Indigena YouTube La leyenda negra antiespanola 1 3 YouTube Silencio se Lee P27 El autor y su obra Joseph Perez La leyenda negra 01 Un pais sin indios La imagen de la Pampa y la Patagonia en la geografia del naciente Estado argentino La poblacion indigena actual en America Latina de Nemesio J Rodriguez y Edith A Soubie La tragedia demografica de los tainos en Puerto Rico La sobrevivencia de la cultura Taina en la Republica Dominicana enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima Datos Q6080997Obtenido de https es wikipedia org w index php title Poblacion de America precolombina amp oldid 137161747, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos