fbpx
Wikipedia

Confederación muisca

La Confederación Muisca fue el tipo de organización político-administrativa que agrupó a los muiscas en el territorio central de la actual República de Colombia antes de la Conquista española. Las cuatro unidades político-territoriales confederadas fueron: el Zipazgo de Muyquytá, el Zacazgo de Hunza, el territorio sagrado de Iraca y el territorio sagrado de Tundama, además de un grupo de territorios autónomos.

Confederación Muisca
Entidad desaparecida
1450-1537

Mapa de la Conferedación Muisca.
Capital Bacata, Hunza, Suamox (~1450–1540)
Entidad Confederación y Estado desaparecido
Superficie  
 • Total 25 000 km² y 9700 mi² (25 122,88 km²)
Población ()  
 • Total 2 000 000 hab.
 • Densidad 80 hab/km²
Superficie hist.  
 • 1537 46 972 km²
Población hist.  
 • 1537 est. 800 000 - 1 200 000 hab.
Gentilicio Muysca
Religión Creencias muiscas
Período histórico América precolombina
 • 1450 Establecido
 • 1537 Conquista española
Forma de gobierno Confederación
Precedido por
Sucedido por

La Confederación surgió hacia 1450 y subsistió hasta aproximadamente 1541, al consolidarse la conquista española del territorio central colombiano. Se extendía desde el Río Chicamocha, al norte, hasta el Páramo de Sumapaz, al Sur, y desde Vélez, Facatativá y Zipacón, al oeste, hasta los declives de la Cordillera Oriental vecina a los llanos del Meta y el Casanare, al Este.

El dominio territorial de la Confederación Muisca abarcaba gran parte de las tierras altas de la Cordillera Oriental de Colombia, en los actuales departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander. En Cundinamarca los principales focos de ocupación humana fueron las planicies de Bogotá, Ubaté y los valles de Pacho, Fusagasugá, Tenza y Cáqueza). En Boyacá, las planicies de Tunja, Moniquirá, Chiquinquirá, Duitama, Villa de Leyva y Sogamoso. En el sur de Santander, entre los ríos Suárez y Chicamocha).[1]

Organización

 
Ubicación de la Confederación Muisca en el mapa de la República de Colombia.

La Confederación Muisca comprendía un territorio de aproximadamente 46.972 km² (área un poco mayor que la de Dinamarca: 43.094 km²), desde el Norte, en la región del Chicamocha, hasta el Páramo de Sumapaz al Sur, y desde Vélez, Facatativá y Zipacón al Occidente, hasta los declives de la Cordillera Oriental, en límites con los llanos del Meta. En dicho territorio habitaba una población de aproximadamente 1.200.000 habitantes a la llegada de los españoles.[2]

Existían lazos de parentesco entre los poblados de Bacatá y Chía, Tunja y Ramiriquí, y Duitama y Tobasía.[3]​ Aunque la necesidad de unirse para ejecutar obras, comerciar o aliarse temporalmente durante las guerras haya desempeñado también un papel en la articulación confederal, entre los muiscas, la tendencia preponderante llegó a ser la sujeción de las comunidades por medios militares, sobre todo en el Zipazgo, mientras que en el Zacazgo las razones religiosas tuvieron mayor preponderancia.[4]

El gobernante que tenía dominio sobre un territorio respetaba el gobierno autónomo de los pequeños gobernantes subordinados y mantenía la territorialidad de las respectivas comunidades, pero se convertía en el máximo jefe militar y además en el detentador final y principal beneficiario de un complejo sistema de tributos comunitarios.[5]​ Operaba una superposición de estructuras de gobernantes y comunidades dominantes, subdominantes y dominadas[6]​ a la que le correspondían líderes de rango jerárquico diferente.[7]​ Los cargos no se heredaban por línea paterna (de padre a hijo), sino por línea materna (es decir, heredaba el sobrino del gobernante, hijo de su hermana, o de la mayor de sus hermanas).[8]​ Cada comunidad estaba regida por su dirigente particular, tenía un importante grado de autonomía y se sentía parte de la Confederación.

Además de estar constituida por clanes hermanos, con una cultura similar y un idioma común (aunque con variantes regionales), la Confederación garantizaba la defensa común ante enemigos externos, como los panches, con quienes continuamente combatían los muiscas. Por esta razón, los güechas (guerreros muiscas) dependía directamente del máximo gobernante territorial: el Zipa o el Zaque.

División política del territorio

 
Escultura muisca de un Zipa sin identificar (Museo del Oro de Bogotá).

En la Confederación Muisca, buena parte del territorio y la población se hallaba centralizada en dos grandes unidades políticas: el Zipazgo, cuyo soberano era el Zipa, y el Zacazgo, cuyo soberano era el Zaque.[9]​ Ambos soberanos tenían relaciones políticas y comerciales estrechas, dada la hermandad étnica y cultural, pero aun así mantenían constantes rivalidades por el control del territorio.

Cada una de las grandes divisiones político-territoriales de la Confederación Muisca estaba a su vez dividida en Clanes, denominados Zybyn en muysccubun (idioma muisca). Cada Clan, o Zybyn, estaba gobernado por un jefe llamado Zibyntyba, y dentro de cada Clan, o Zybyn, existían a su vez divisiones menores denominadas Uta, que se corresponden con los poblados individuales, gobernado cada uno por un jefe llamado Utatiba. Así, por ejemplo, el Zipazgo era gobernado por el Zipa; dentro del Zipazgo existían múltiples Clanes, o Zybyn, como el de Guatavita, dirigido por un Zibyntyba; dentro del Clan o Zybyn de Guatavita, existían varias Uta, como la de Sesquilé, gobernada por un Utatiba.[10]

El siguiente esquema representa la división jerárquica del territorio de la Confederación Muisca:

  • Zipazgo o Zacazgo: Territorio mayor, gobernado por el Zipa o el Zaque.
    • Zybyn: Territorio intermedio, gobernado por el Zibyntyba.
      • Uta: Territorio menor, o poblado, gobernado por el Utatiba.

El Zipazgo

En el altiplano cundiboyacense, en el área central del Departamento de Cundinamarca, y en parte de las vertientes oriental y occidental de la Cordillera Oriental, estaban asentados los muiscas sujetos al Zipazgo, es decir, bajo el dominio del Zipa de Bacatá (Bogotá). Durante la Colonia española, prácticamente todos los territorios sujetos al Zipa conformaron la Provincia de Santafé de Bogotá,[11]​ salvedad hecha de las áreas de Chiquinquirá y Saboyá, que entraron a formar parte de la provincia de Tunja.[12]

Los cronistas de Indias, para el caso del Nuevo Reino de Granada, coinciden en señalar que el Zipa tenía más poder político que el Zaque.[13]Lucas Fernández de Piedrahíta refiere que el Zaque accedía al poder por mediación del Iraca de Suamox (Sogamoso), mientras que el Zipa lo hacía por dominación militar.[14][15]

Territorio del Zipazgo
Zybyn Uta[16]
Zybyn de Bacatá Bacatá, Chía, Funza, Engativá, Fontibón, Facatativá, Tenjo, Subachoque, Tabio, Cota, Cajicá, Cogua, Zipaquirá, Nemocón, Bosa, Zipacón y Soacha.
Zybyn de Guatavita Guatavita, Sesquilé, Guasca, Sopó, Usaquén, Tuna, Suba, Teusacá, Gachetá, Chocontá y Suesca.
Zybyn de Ubaque Ubaque, Choachí, Chipaque, Cáqueza y Usme.
Zybyn de Ubaté Ubaté, Cucunubá, Simijaca, y Susa.
Zybyn de Fusagasugá Fusagasugá, Pasca y Tibacuy.

El Zacazgo

Los actuales municipios de Lenguazaque y Villapinzón pertenecieron al territorio del Zacazgo, y durante la Colonia española al corregimiento de Turmequé, en la provincia de Tunja. A este corregimiento también perteneció el municipio de Guachetá, pero existen dudas respecto a si antes de la Conquista española estuvo sujeto al Zaque o al Zipa, o si era independiente.[17]

Territorio del Zacazgo
Zybyn Uta
Zybyn de Hunza Hunza, Ramiriquí, Tibaná, Guachetá, Icabuco, Machetá, Moniquirá, Motavita, Toca, Tuta, Samacá, Sotaquirá, Lenguazaque, Turmequé.
Zybyn de Tenasuca Tenasuca, Tenza, Garagoa, Sutatenza, Somondoco, Soratá, Tibirita.
Zybyn de Saquencipá Saquencipá, Ráquira, Sutamarchán, Sachica, Sora, Cucaita, Chíquiza.

Zybyn sagrados

Además de las dos principales unidades políticas, Zipazgo y Zacazgo, los cronistas refieren la existencia de dos territorios cuya importancia era más religiosa y sagrada que política: se trataba del Zybyn de Iraca (con capital en Suamox, actual Sogamoso), cuyo gobernante era el sacerdote denominado igualmente Iraca, a quien se consideraba sucesor del Venerable Bochica (conocido también como Nemterequeteba) y del Zybyn de Tundama (con capital en la actual Duitama).[18]

Zybyn sagrados
Zybyn Uta
Zybyn sagrado de Iraca Sogamoso, Bombaza, Busbanzá, Pesca, Pisba, Tópaga, Toca.
Zybyn sagrado de Tundama Duitama, Tobasía, Paipa, Cerinza, Ocavita, Onzaga, Soatá, Sativa.

Territorios autónomos

Los Clanes, o Zybyn muiscas considerados como autónomos o independientes, puesto que no se habían centralizado bajo un mismo dirigente en particular,[19]​ fueron los siguientes:

Territorios autónomos
Provincias étnicas (Zybyn) Uta
Zybyn de Saboyá Saboyá, Chevre, Tisquizoque, Irobá, Mópora, Casatoca
Zybyn de Chipatá Chipatá, Ubaza, Guavatá, Güepsa,
Zybyn de Inzaque Agatá, Cocomé
Zybyn de Sorocotá Tinjacá, Sorocotá, Moniquirá, Guatocá, Gachantivá, Pavachoque, Suta
Charalá
Tacasquirá

Por otra parte, la confederación de Guanentá[20]​ pertenecía a los guanes, y la del Cocuy[21]​ a los tunebos, pueblos ambos de lenguas chibchas, pero independientes.

Jerarquía social

Los muiscas estimaban mucho la pureza de la sangre, de modo que las familias nobles procuraban no mezclarse jamás con los plebeyos, y menos aún con los pueblos de las tierras cálidas, a los que consideraban bárbaros e inferiores.[22]​ Al interior de todas las familias muiscas aplicaba el sistema de sucesión matrilineal, y el Zipa solo nombraba nuevos uzaques cuando no había ningún heredero natural, en cuyo caso nombraba a un general de los güechas.[23]

En el muysccubun (idioma muisca) hay un amplio vocabulario para designar los rangos de jerarquía, organizada, en términos generales, de la siguiente manera:

 
Algunos ornamentos de un gobernante muisca en el Museo del Oro de Bogotá.
  1. Zipa o Zaque: Gobernante absoluto del Zipazgo o del Zacazgo.
  2. Psihipqua: Príncipe de sangre (heredero del trono).
  3. Uzaque: Noble de sangre pura con poder feudatario y un enorme poder militar.
  4. Zibyntyba: Capitán mayor, gobernante de una parcialidad territorial intermedia conocida como Zybyn.
  5. Utatiba: Capitán menor, gobernante de una parcialidad territorial menor conocida como Uta.
  6. Chyquy: Sacerdote muisca.
  7. Pabahue: Amo y señor.
  8. Uaia: Ama y señora.
  9. Paba: Literalmente: "padre", pero también designaba a alguien con autoridad sobre otras personas.
  10. Hue: Señor, o jefe.
  11. Güecha: Guerrero.
  12. Cupqua: Vasallo.
  13. Ubata: Siervo comisionado para alguna misión especial.
  14. Tyuquyne: Mensajero.
  15. Chuta: Criado.
  16. Bospquaoa: Criado del servicio doméstico.

Gobernantes muiscas

 
La Balsa Muisca es una pieza de orfebrería votiva de oro que representa la ceremonia de El Dorado, que tenía lugar en la Laguna Sagrada de Guatavita. En la actualidad, esta pieza se encuentra resguardada en el Museo del Oro de Bogotá, y es considerada un símbolo de Colombia y de la identidad cultural de los colombianos.[24]
Zipa Años de reinado
Meicuchuca c. 1450-1470
Saguamanchica 1470-1490
Nemequene 1490-1514
Tisquesusa 1514-1538
Zaquesazipa 1538-1539
Zaque Años de reinado
Hunzahúa -
Michuá Hasta 1490
Quemuenchatocha 1490-1537
Aquiminzaque 1537-1541

Población

Se desconoce en gran medida el número de habitantes que conformaban la Confederación Muisca, debido a que no existen censos confiables. Algo similar pasa en todo el continente. Existen tres corrientes principales sobre la población muisca prehispánica:

  • Corriente bajista: De acuerdo a los cálculos de Rosemblat, la población muisca era de 300.000 a 500.000.[25]​ Actualmente estos cálculos son muy criticados, aunque en su tiempo fueron aceptados.
  • Corriente moderada: Esta corriente fue producto de las investigaciones de historiadores colombianos que consideraron a la anterior demasiado baja. Según éstos, los muiscas eran de 800.000 a 1.200.000 personas,[26]​ pero con la invasión española se redujo a 650.000.
  • Corriente alcista: La más reciente hipótesis, apoyada por varios expertos, estima en 2[26]​a 3 millones,[27]​ aunque con la invasión española se habría reducido a 1,5 millones.[28]

Véase también

Referencias

  1. Uricoechea, Ezequiel. Gramática de la lengua muisca. Introducción. París, 1871.
  2. Uricoechea, Ezequiel. Gramática de la Lengua Chibcha (París, 1871), p. 14
  3. Langabaek, Carl Henrik (1995): Arqueología regional en territorio muisca. Universidad de Pittsburgh; p.34.
  4. Hernández Rodríguez, Guillermo (1949) De los chibchas a la colonia y la república. Bogotá: Paraninfo, 1991, pág. 104.
  5. Tovar Pinzón, Hermes (1980): La formación social chibcha. Bogotá: CIEC.
  6. Tovar Pinzón, Hermes 1990 Formaciones Sociales prehispánicas. Bogotá: Editorial El Búho, p.p.59-68
  7. Londoño, Eduardo 2005 El lugar de la religión en la organización social muisca el 25 de enero de 2007 en Wayback Machine. Museo del Oro. En Biblioteca Luis Ángel Arango.
  8. Londoño E., op.cit.
  9. Fundación Misión Bogotá, tomo 1, pp.60
  10. Mendoza Suárez, Andrés Antonio. El sistema de gobierno muisca antes de la invasión europea. (Universidad Nacional de Colombia, Tesis de grado para optar por el título de Magister en Historia. Bogotá, 2008), pp. 1-4
  11. Martha Herrera Ángel, Poder local, población y ordenamiento territorial en la Nueva Granada -Siglo XVIII- (Bogotá: Archivo General de la Nación, 1996), 26-31. Véase también el mapa del territorio del zipa a la llegada de los españoles de Falchetti y Plazas, El territorio, 62 y Ramírez y Sotomayor, “Subregionalización” en particular el mapa No. 3, “Cacicazgos y división político–administrativa durante la Colonia”.
  12. Falchetti y Plazas, El territorio, mapa, 62 y Francisco Antonio Moreno y Escandón, Indios y mestizos de la Nueva Granada a finales del siglo XVIII, Germán Colmenares y Alonso Valencia, comps. (1779; Bogotá: Banco Popular, 1985), 479.
  13. Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, Historia general y natural de las Indias, Islas y Tierra–Firme del Mar Océano (1535; Asunción del Paraguay: Guarania, 1944), 6:192, 212, 214, 222 y 227; “Epítome de la conquista del Nuevo Reino de Granada”, anónimo, en Tovar, No hay caciques, 172; Pedro Aguado, Recopilación Historial (1581; Bogotá: Biblioteca de la Presidencia de Colombia, 1956), 1:264-5, 273, 209, 303 y 308 y Pedro Simón, Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales (1626; Bogotá: Banco Popular, 1981-1982), 3: 225.
  14. Herrera Ángel, Martha. Milenios de ocupación en Cundinamarca (Universidad de los Andes, 2008), p. 10
  15. Piedrahita, Lucas Fernández, Historia de las Conquistas del Nuevo Reino de Granada, 1:93
  16. Uta es una palabra en muysccubun que tiene significación tanto de singular como de plural, por lo que el término "utas", para designar el plural, sería una castellanización incorrecta.
  17. Tovar, La formación, 101 y 106 indica que se desconoce si Guachetá era independiente, y en No hay caciques, 90, aparece formando parte de la jurisdicción de Tunja en 1560. Velandia, Enciclopedia, 3:1.272 y 1.279 señala que hasta la tercera década del siglo XIX perteneció al partido de Turmequé, provincia de Tunja.
  18. RESTREPO, Vicente (1893): Los chibchas antes de la conquista española. Bogotá: Imprenta La Luz, p. 88. HERNÁNDEZ R. op. cit. pág. 104. LANGABAEK, C.H. op.cit. p.36-38. SUESCÚN MONROY, Armando (1987): La economía chibcha. Bogotá: Tercer Mundo, págs. 25-27. TOVAR 1980 op.cit.
  19. Tovar, La formación, 91-101; Falchetti y Plazas, El territorio, 45-6; Eduardo Londoño Laverde, “Los cacicazgos muiscas a la llegada de los conquistadores españoles: el caso del zacazgo o reino de Tunja”, tesis presentada para optar la licenciatura en antropología (Bogotá: Universidad de los Andes, 1985), 58-63 y “Guerras y fronteras: los límites territoriales del dominio prehispánico de Tunja”, Boletín del Museo del Oro (Bogotá), núms. 32-33 (1992): 3-19 y Ramírez y Sotomayor, “Subregionalización”, mapa No. 3, “Cacicazgos y división político–administrativa durante la Colonia”.
  20. Enumerada por RESTREPO op.cit. y HERNÁNDEZ R, op.cit.
  21. TOVAR 1980 op.cit. p.p.33-38.
  22. Restrepo, Vicente. Los chibchas antes de la conquista española. (Bogotá, Imprenta de la Luz, 1895) Capítulo VIII
  23. Uricoechea, Ezequiel. Gramática, vocabulario, catecismo y devocionario de la lengua chibcha. (París, Maison Neuve, 1871) Introducción, p. XXVIII
  24. [1] Banco de la República de Colombia. Museo del Oro. Detalles de la Balsa Muisca.
  25. Muiscas: representaciones, cartografías y etnopolíticas de la memoria P.75-77
  26. Colombia: país fragmentado, sociedad dividida: su historia P.43
  27. . Archivado desde el original el 1 de junio de 2015. Consultado el 8 de agosto de 2009. 
  28. Cálculo de Tovar Pinzón sobre la población indígena en 1560, estima en 1.500.000 indígenas véase Melo: Historia (P. 63-69) y en Estado actual de los estudios de la demografía histórica de Colombia (P.65-140).

Bibliografía

  • Enciclopedia de Colombia. (Editorial Océano. Tomo 2. Barcelona, España 2002).
  • Enciclopedia Colombia a su Alcance. (Espasa Siglo XXI. Tomo 1 Bogotá, Colombia 2003).
  • Historia de Colombia. Tomo 1 (Zamora Editores, Bogotá, Colombia 2003).
  • Gran Enciclopedia de Colombia Temática. (Tomos 1 y 11 Círculo de Lectores, Bogotá, Colombia 1994).
  • Fundación Misión Colombia: HISTORIA DE BOGOTÁ, Conquista y Colonia. (Tomo 1 Salvat-Villegas editores, Bogotá, Colombia 1989).

Enlaces externos

  • La civilización Muisca, artículo de Yuri Leveratto


  •   Datos: Q5782830

confederación, muisca, para, otros, artículos, relacionados, este, tema, véase, muisca, desambiguación, confederación, muisca, tipo, organización, político, administrativa, agrupó, muiscas, territorio, central, actual, república, colombia, antes, conquista, es. Para otros articulos relacionados con este tema vease Muisca desambiguacion La Confederacion Muisca fue el tipo de organizacion politico administrativa que agrupo a los muiscas en el territorio central de la actual Republica de Colombia antes de la Conquista espanola Las cuatro unidades politico territoriales confederadas fueron el Zipazgo de Muyquyta el Zacazgo de Hunza el territorio sagrado de Iraca y el territorio sagrado de Tundama ademas de un grupo de territorios autonomos Confederacion MuiscaEntidad desaparecida1450 1537Mapa de la Conferedacion Muisca CapitalBacata Hunza Suamox 1450 1540 EntidadConfederacion y Estado desaparecidoSuperficie Total25 000 km y 9700 mi 25 122 88 km Poblacion Total2 000 000 hab Densidad80 hab km Superficie hist 153746 972 km Poblacion hist 1537 est 800 000 1 200 000 hab GentilicioMuyscaReligionCreencias muiscasPeriodo historicoAmerica precolombina 1450Establecido 1537Conquista espanolaForma de gobiernoConfederacionPrecedido por Sucedido por editar datos en Wikidata La Confederacion surgio hacia 1450 y subsistio hasta aproximadamente 1541 al consolidarse la conquista espanola del territorio central colombiano Se extendia desde el Rio Chicamocha al norte hasta el Paramo de Sumapaz al Sur y desde Velez Facatativa y Zipacon al oeste hasta los declives de la Cordillera Oriental vecina a los llanos del Meta y el Casanare al Este El dominio territorial de la Confederacion Muisca abarcaba gran parte de las tierras altas de la Cordillera Oriental de Colombia en los actuales departamentos de Cundinamarca Boyaca y Santander En Cundinamarca los principales focos de ocupacion humana fueron las planicies de Bogota Ubate y los valles de Pacho Fusagasuga Tenza y Caqueza En Boyaca las planicies de Tunja Moniquira Chiquinquira Duitama Villa de Leyva y Sogamoso En el sur de Santander entre los rios Suarez y Chicamocha 1 Indice 1 Organizacion 2 Division politica del territorio 2 1 El Zipazgo 2 2 El Zacazgo 2 3 Zybyn sagrados 2 4 Territorios autonomos 3 Jerarquia social 4 Gobernantes muiscas 5 Poblacion 6 Vease tambien 7 Referencias 7 1 Bibliografia 7 2 Enlaces externosOrganizacion Editar Ubicacion de la Confederacion Muisca en el mapa de la Republica de Colombia La Confederacion Muisca comprendia un territorio de aproximadamente 46 972 km area un poco mayor que la de Dinamarca 43 094 km desde el Norte en la region del Chicamocha hasta el Paramo de Sumapaz al Sur y desde Velez Facatativa y Zipacon al Occidente hasta los declives de la Cordillera Oriental en limites con los llanos del Meta En dicho territorio habitaba una poblacion de aproximadamente 1 200 000 habitantes a la llegada de los espanoles 2 Existian lazos de parentesco entre los poblados de Bacata y Chia Tunja y Ramiriqui y Duitama y Tobasia 3 Aunque la necesidad de unirse para ejecutar obras comerciar o aliarse temporalmente durante las guerras haya desempenado tambien un papel en la articulacion confederal entre los muiscas la tendencia preponderante llego a ser la sujecion de las comunidades por medios militares sobre todo en el Zipazgo mientras que en el Zacazgo las razones religiosas tuvieron mayor preponderancia 4 El gobernante que tenia dominio sobre un territorio respetaba el gobierno autonomo de los pequenos gobernantes subordinados y mantenia la territorialidad de las respectivas comunidades pero se convertia en el maximo jefe militar y ademas en el detentador final y principal beneficiario de un complejo sistema de tributos comunitarios 5 Operaba una superposicion de estructuras de gobernantes y comunidades dominantes subdominantes y dominadas 6 a la que le correspondian lideres de rango jerarquico diferente 7 Los cargos no se heredaban por linea paterna de padre a hijo sino por linea materna es decir heredaba el sobrino del gobernante hijo de su hermana o de la mayor de sus hermanas 8 Cada comunidad estaba regida por su dirigente particular tenia un importante grado de autonomia y se sentia parte de la Confederacion Ademas de estar constituida por clanes hermanos con una cultura similar y un idioma comun aunque con variantes regionales la Confederacion garantizaba la defensa comun ante enemigos externos como los panches con quienes continuamente combatian los muiscas Por esta razon los guechas guerreros muiscas dependia directamente del maximo gobernante territorial el Zipa o el Zaque Division politica del territorio Editar Escultura muisca de un Zipa sin identificar Museo del Oro de Bogota En la Confederacion Muisca buena parte del territorio y la poblacion se hallaba centralizada en dos grandes unidades politicas el Zipazgo cuyo soberano era el Zipa y el Zacazgo cuyo soberano era el Zaque 9 Ambos soberanos tenian relaciones politicas y comerciales estrechas dada la hermandad etnica y cultural pero aun asi mantenian constantes rivalidades por el control del territorio Cada una de las grandes divisiones politico territoriales de la Confederacion Muisca estaba a su vez dividida en Clanes denominados Zybyn en muysccubun idioma muisca Cada Clan o Zybyn estaba gobernado por un jefe llamado Zibyntyba y dentro de cada Clan o Zybyn existian a su vez divisiones menores denominadas Uta que se corresponden con los poblados individuales gobernado cada uno por un jefe llamado Utatiba Asi por ejemplo el Zipazgo era gobernado por el Zipa dentro del Zipazgo existian multiples Clanes o Zybyn como el de Guatavita dirigido por un Zibyntyba dentro del Clan o Zybyn de Guatavita existian varias Uta como la de Sesquile gobernada por un Utatiba 10 El siguiente esquema representa la division jerarquica del territorio de la Confederacion Muisca Zipazgo o Zacazgo Territorio mayor gobernado por el Zipa o el Zaque Zybyn Territorio intermedio gobernado por el Zibyntyba Uta Territorio menor o poblado gobernado por el Utatiba El Zipazgo Editar En el altiplano cundiboyacense en el area central del Departamento de Cundinamarca y en parte de las vertientes oriental y occidental de la Cordillera Oriental estaban asentados los muiscas sujetos al Zipazgo es decir bajo el dominio del Zipa de Bacata Bogota Durante la Colonia espanola practicamente todos los territorios sujetos al Zipa conformaron la Provincia de Santafe de Bogota 11 salvedad hecha de las areas de Chiquinquira y Saboya que entraron a formar parte de la provincia de Tunja 12 Los cronistas de Indias para el caso del Nuevo Reino de Granada coinciden en senalar que el Zipa tenia mas poder politico que el Zaque 13 Lucas Fernandez de Piedrahita refiere que el Zaque accedia al poder por mediacion del Iraca de Suamox Sogamoso mientras que el Zipa lo hacia por dominacion militar 14 15 Territorio del Zipazgo Zybyn Uta 16 Zybyn de Bacata Bacata Chia Funza Engativa Fontibon Facatativa Tenjo Subachoque Tabio Cota Cajica Cogua Zipaquira Nemocon Bosa Zipacon y Soacha Zybyn de Guatavita Guatavita Sesquile Guasca Sopo Usaquen Tuna Suba Teusaca Gacheta Choconta y Suesca Zybyn de Ubaque Ubaque Choachi Chipaque Caqueza y Usme Zybyn de Ubate Ubate Cucunuba Simijaca y Susa Zybyn de Fusagasuga Fusagasuga Pasca y Tibacuy El Zacazgo Editar Los actuales municipios de Lenguazaque y Villapinzon pertenecieron al territorio del Zacazgo y durante la Colonia espanola al corregimiento de Turmeque en la provincia de Tunja A este corregimiento tambien pertenecio el municipio de Guacheta pero existen dudas respecto a si antes de la Conquista espanola estuvo sujeto al Zaque o al Zipa o si era independiente 17 Territorio del Zacazgo Zybyn UtaZybyn de Hunza Hunza Ramiriqui Tibana Guacheta Icabuco Macheta Moniquira Motavita Toca Tuta Samaca Sotaquira Lenguazaque Turmeque Zybyn de Tenasuca Tenasuca Tenza Garagoa Sutatenza Somondoco Sorata Tibirita Zybyn de Saquencipa Saquencipa Raquira Sutamarchan Sachica Sora Cucaita Chiquiza Zybyn sagrados Editar Ademas de las dos principales unidades politicas Zipazgo y Zacazgo los cronistas refieren la existencia de dos territorios cuya importancia era mas religiosa y sagrada que politica se trataba del Zybyn de Iraca con capital en Suamox actual Sogamoso cuyo gobernante era el sacerdote denominado igualmente Iraca a quien se consideraba sucesor del Venerable Bochica conocido tambien como Nemterequeteba y del Zybyn de Tundama con capital en la actual Duitama 18 Zybyn sagrados Zybyn UtaZybyn sagrado de Iraca Sogamoso Bombaza Busbanza Pesca Pisba Topaga Toca Zybyn sagrado de Tundama Duitama Tobasia Paipa Cerinza Ocavita Onzaga Soata Sativa Territorios autonomos Editar Los Clanes o Zybyn muiscas considerados como autonomos o independientes puesto que no se habian centralizado bajo un mismo dirigente en particular 19 fueron los siguientes Territorios autonomos Provincias etnicas Zybyn UtaZybyn de Saboya Saboya Chevre Tisquizoque Iroba Mopora CasatocaZybyn de Chipata Chipata Ubaza Guavata Guepsa Zybyn de Inzaque Agata CocomeZybyn de Sorocota Tinjaca Sorocota Moniquira Guatoca Gachantiva Pavachoque SutaCharalaTacasquira Por otra parte la confederacion de Guanenta 20 pertenecia a los guanes y la del Cocuy 21 a los tunebos pueblos ambos de lenguas chibchas pero independientes Jerarquia social EditarLos muiscas estimaban mucho la pureza de la sangre de modo que las familias nobles procuraban no mezclarse jamas con los plebeyos y menos aun con los pueblos de las tierras calidas a los que consideraban barbaros e inferiores 22 Al interior de todas las familias muiscas aplicaba el sistema de sucesion matrilineal y el Zipa solo nombraba nuevos uzaques cuando no habia ningun heredero natural en cuyo caso nombraba a un general de los guechas 23 En el muysccubun idioma muisca hay un amplio vocabulario para designar los rangos de jerarquia organizada en terminos generales de la siguiente manera Algunos ornamentos de un gobernante muisca en el Museo del Oro de Bogota Zipa o Zaque Gobernante absoluto del Zipazgo o del Zacazgo Psihipqua Principe de sangre heredero del trono Uzaque Noble de sangre pura con poder feudatario y un enorme poder militar Zibyntyba Capitan mayor gobernante de una parcialidad territorial intermedia conocida como Zybyn Utatiba Capitan menor gobernante de una parcialidad territorial menor conocida como Uta Chyquy Sacerdote muisca Pabahue Amo y senor Uaia Ama y senora Paba Literalmente padre pero tambien designaba a alguien con autoridad sobre otras personas Hue Senor o jefe Guecha Guerrero Cupqua Vasallo Ubata Siervo comisionado para alguna mision especial Tyuquyne Mensajero Chuta Criado Bospquaoa Criado del servicio domestico Gobernantes muiscas EditarArticulo principal Gobernantes muiscas La Balsa Muisca es una pieza de orfebreria votiva de oro que representa la ceremonia de El Dorado que tenia lugar en la Laguna Sagrada de Guatavita En la actualidad esta pieza se encuentra resguardada en el Museo del Oro de Bogota y es considerada un simbolo de Colombia y de la identidad cultural de los colombianos 24 Zipas de Bacata Zipa Anos de reinadoMeicuchuca c 1450 1470Saguamanchica 1470 1490Nemequene 1490 1514Tisquesusa 1514 1538Zaquesazipa 1538 1539Zaques de Hunza Zaque Anos de reinadoHunzahua Michua Hasta 1490Quemuenchatocha 1490 1537Aquiminzaque 1537 1541Poblacion EditarSe desconoce en gran medida el numero de habitantes que conformaban la Confederacion Muisca debido a que no existen censos confiables Algo similar pasa en todo el continente Existen tres corrientes principales sobre la poblacion muisca prehispanica Corriente bajista De acuerdo a los calculos de Rosemblat la poblacion muisca era de 300 000 a 500 000 25 Actualmente estos calculos son muy criticados aunque en su tiempo fueron aceptados Corriente moderada Esta corriente fue producto de las investigaciones de historiadores colombianos que consideraron a la anterior demasiado baja Segun estos los muiscas eran de 800 000 a 1 200 000 personas 26 pero con la invasion espanola se redujo a 650 000 Corriente alcista La mas reciente hipotesis apoyada por varios expertos estima en 2 26 a 3 millones 27 aunque con la invasion espanola se habria reducido a 1 5 millones 28 Vease tambien EditarMuiscas Gobernantes muiscas Idioma muisca Historia de Bogota Bacata Hunza Zipa Zaque Panches tunebos muzos pensamiento social Referencias Editar Uricoechea Ezequiel Gramatica de la lengua muisca Introduccion Paris 1871 Uricoechea Ezequiel Gramatica de la Lengua Chibcha Paris 1871 p 14 Langabaek Carl Henrik 1995 Arqueologia regional en territorio muisca Universidad de Pittsburgh p 34 Hernandez Rodriguez Guillermo 1949 De los chibchas a la colonia y la republica Bogota Paraninfo 1991 pag 104 Tovar Pinzon Hermes 1980 La formacion social chibcha Bogota CIEC Tovar Pinzon Hermes 1990 Formaciones Sociales prehispanicas Bogota Editorial El Buho p p 59 68 Londono Eduardo 2005 El lugar de la religion en la organizacion social muisca Archivado el 25 de enero de 2007 en Wayback Machine Museo del Oro En Biblioteca Luis Angel Arango Londono E op cit Fundacion Mision Bogota tomo 1 pp 60 Mendoza Suarez Andres Antonio El sistema de gobierno muisca antes de la invasion europea Universidad Nacional de Colombia Tesis de grado para optar por el titulo de Magister en Historia Bogota 2008 pp 1 4 Martha Herrera Angel Poder local poblacion y ordenamiento territorial en la Nueva Granada Siglo XVIII Bogota Archivo General de la Nacion 1996 26 31 Vease tambien el mapa del territorio del zipa a la llegada de los espanoles de Falchetti y Plazas El territorio 62 y Ramirez y Sotomayor Subregionalizacion en particular el mapa No 3 Cacicazgos y division politico administrativa durante la Colonia Falchetti y Plazas El territorio mapa 62 y Francisco Antonio Moreno y Escandon Indios y mestizos de la Nueva Granada a finales del siglo XVIII German Colmenares y Alonso Valencia comps 1779 Bogota Banco Popular 1985 479 Gonzalo Fernandez de Oviedo y Valdes Historia general y natural de las Indias Islas y Tierra Firme del Mar Oceano 1535 Asuncion del Paraguay Guarania 1944 6 192 212 214 222 y 227 Epitome de la conquista del Nuevo Reino de Granada anonimo en Tovar No hay caciques 172 Pedro Aguado Recopilacion Historial 1581 Bogota Biblioteca de la Presidencia de Colombia 1956 1 264 5 273 209 303 y 308 y Pedro Simon Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales 1626 Bogota Banco Popular 1981 1982 3 225 Herrera Angel Martha Milenios de ocupacion en Cundinamarca Universidad de los Andes 2008 p 10 Piedrahita Lucas Fernandez Historia de las Conquistas del Nuevo Reino de Granada 1 93 Uta es una palabra en muysccubun que tiene significacion tanto de singular como de plural por lo que el termino utas para designar el plural seria una castellanizacion incorrecta Tovar La formacion 101 y 106 indica que se desconoce si Guacheta era independiente y en No hay caciques 90 aparece formando parte de la jurisdiccion de Tunja en 1560 Velandia Enciclopedia 3 1 272 y 1 279 senala que hasta la tercera decada del siglo XIX pertenecio al partido de Turmeque provincia de Tunja RESTREPO Vicente 1893 Los chibchas antes de la conquista espanola Bogota Imprenta La Luz p 88 HERNANDEZ R op cit pag 104 LANGABAEK C H op cit p 36 38 SUESCUN MONROY Armando 1987 La economia chibcha Bogota Tercer Mundo pags 25 27 TOVAR 1980 op cit Tovar La formacion 91 101 Falchetti y Plazas El territorio 45 6 Eduardo Londono Laverde Los cacicazgos muiscas a la llegada de los conquistadores espanoles el caso del zacazgo o reino de Tunja tesis presentada para optar la licenciatura en antropologia Bogota Universidad de los Andes 1985 58 63 y Guerras y fronteras los limites territoriales del dominio prehispanico de Tunja Boletin del Museo del Oro Bogota nums 32 33 1992 3 19 y Ramirez y Sotomayor Subregionalizacion mapa No 3 Cacicazgos y division politico administrativa durante la Colonia Enumerada por RESTREPO op cit y HERNANDEZ R op cit TOVAR 1980 op cit p p 33 38 Restrepo Vicente Los chibchas antes de la conquista espanola Bogota Imprenta de la Luz 1895 Capitulo VIII Uricoechea Ezequiel Gramatica vocabulario catecismo y devocionario de la lengua chibcha Paris Maison Neuve 1871 Introduccion p XXVIII 1 Banco de la Republica de Colombia Museo del Oro Detalles de la Balsa Muisca Muiscas representaciones cartografias y etnopoliticas de la memoria P 75 77 a b Colombia pais fragmentado sociedad dividida su historia P 43 Television Archivado desde el original el 1 de junio de 2015 Consultado el 8 de agosto de 2009 Calculo de Tovar Pinzon sobre la poblacion indigena en 1560 estima en 1 500 000 indigenas vease Melo Historia P 63 69 y en Estado actual de los estudios de la demografia historica de Colombia P 65 140 Bibliografia Editar Enciclopedia de Colombia Editorial Oceano Tomo 2 Barcelona Espana 2002 Enciclopedia Colombia a su Alcance Espasa Siglo XXI Tomo 1 Bogota Colombia 2003 Historia de Colombia Tomo 1 Zamora Editores Bogota Colombia 2003 Gran Enciclopedia de Colombia Tematica Tomos 1 y 11 Circulo de Lectores Bogota Colombia 1994 Fundacion Mision Colombia HISTORIA DE BOGOTA Conquista y Colonia Tomo 1 Salvat Villegas editores Bogota Colombia 1989 Enlaces externos Editar Pagina de historia prehispanica colombiana de la Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas Bogota Articulo Sobre la Conquista del cacicazgo de Bogota Biblioteca Luis Angel Arango Bogota La civilizacion Muisca articulo de Yuri LeverattoHistoria politica de Colombia Convenciones Datos Q5782830Obtenido de https es wikipedia org w index php title Confederacion muisca amp oldid 137552785, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos