fbpx
Wikipedia

Picunches

Picunche (del mapudungun pikumche, 'gente del norte' de pikum, 'norte', y che, 'persona'), es el nombre usado por la historiografía y antropología chilena para referirse a los grupos prehispánicos hablantes del mapudungun que habitaban la zona entre los ríos Aconcagua y Bio-Bio en la llamada Zona Central del actual territorio de Chile.

Picunche
Ubicación Zona central de Chile, Imperio español, Chile Chile
Descendencia Integrada en la población chilena en el s. XIX
Idioma Mapudungun, español
Religión Religión mapuche, religión incaica, catolicismo
Etnias relacionadas Chilenos, mapuches, Diaguitas, Chiquillanes y Pehuenches
Desde el río Aconcagua hasta el río Bio-Bio, Chile

Cuando llegaron a esa zona los conquistadores españoles a mediados del siglo XVI, parte de este grupo se encontraba bajo el dominio de los incas, sin embargo, hubo también un gran porcentaje de resistencia, tanto a la expansión inca como también a la invasión española posterior. Los antiguos picunches eran agricultores, ganaderos y recolectores trashumantes. Practicaban el riego, trabajaban los metales, la alfarería y la piedra, entre otros.

A lo largo de la época colonial fueron fuertemente aculturados y mestizados por los españoles. Al ser el pueblo indígena más numeroso de la zona en que se estableció el dominio colonial español y en la que a principios del s. XXI habita cerca del 60% de la población chilena, son los principales ancestros amerindios de los chilenos. El nombre «picunche» les fue otorgado por los historiadores y antropólogos chilenos,[1]​ para diferenciarlos de otras parcialidades mapuches de más al sur, y no fue un nombre que ellos mismos se otorgaran, pues según los datos de Luis de Valdivia y otros autores los antiguos picunches, se denominaban simplemente che (gente) mientras que el término mapuche pikunche puede ser un deíctico[1]​ que varía en función del lugar en que se encuentre el hablante, que se toma a sí mismo como punto de referencia.

Ubicación

 
Pueblos indígenas de Chile

Se denomina "picunche" a la población nativa hablante de mapudungun que en el siglo XVI habitaba entre el valle del río Aconcagua y el río Itata, o según una definición más restringida, a aquellos que habitaban el mencionado valle y el contiguo del Mapocho; en el segundo caso, denominan "promaucaes" a los que vivían en el valle del Maipo y del Cachapoal.[2]​ El río Maule era el límite sur del dominio inca. Las denominaciones de los cronistas y otros escritores de la época distinguen muchas parcialidades, de acuerdo al nombre del sitio que habitaban o al de sus lonko: picones, quillotanes, mapochoes, taguataguas, cachapoales, cures, mauleses y cauquenes.

Los picones eran los habitantes de la zona entre la costa y Melipilla, huaycoches o pormocaes[3]​a los habitantes del valle del río Mapocho, los mapochoes vivían en el valle del Maipo (incluida también la actual cuenca de Santiago), a los indígenas del Mataquito se les llamaba cures,[4]quillotanes a los que vivían en el valle del Aconcagua,[5]promaucaes se denominaba principalmente a los habitantes del territorio entre los ríos Maipo y Maule.[6][7]​En cuanto a la zona del Maule, estaban los mauleses que vivían en sus orillas y al sur de este, entre ese río y el Itata estaban los cauqui[8]​o cauquenes.[5]​A los que vivían en el valle del Itata se les llamó itatas y los apaltas a quienes ocuparon el valle de Rapel y en menor medida de Puro y Topocalma, a los del río Cachapoal se les decía cachapoales.[9]

En la zona donde vivieron el agua era relativamente abundante y el clima mediterráneo cálido. La población a la llegada de los españoles (1536) era de 110.000[10]​ a 220.000 personas,[11]​ la población se redujo bastante para 1540 eran 60 mil[12]​ y 35 mil en 1556[12]​ otros estiman en 80 mil tributarios en 1575.[13]​ En 1695 quedaban cerca de 20.000 nativos viviendo en el territorio al norte del Biobío.[14]

Durante la colonia terminaron por convertirse en la base principal de la población mestiza de Santiago junto con los huarpes.

Historia

Dentro del grupo picunche, algunos de los subgrupos nativos que habitaron desde el río Choapa hasta el río Maule, estuvieron integrados en un momento de su historia al Imperio incaico. La identidad picunche se vio diezmada en la zona central como identidad cultural durante el transcurso del siglo XIX, principalmente por el progresivo desmantelamiento de los últimos por parte de los españoles y chilenos dejándolos en reducciones llamadas "pueblos de indios" en los que habían conservado alguna cohesión social, producto de las presiones y acusaciones de los latifundistas colindantes.

Cultura

 
Piedras tacitas, vestigio de los picunches, en el cerro Blanco.

En diversas actividades técnicas alcanzaron un mayor desarrollo que los mapuche de más al sur, producto de su contacto con los diaguitas, y posteriormente con los incas. Los antiguos pikunches fabricaron su propia cerámica: vasijas, jarros y fuentes, todo ello en greda y también sus herramientas para trabajar la tierra, además de otros instrumentos de uso diario, como pipas y piedras para moler el maíz. Cultivaron preferentemente el maíz, poroto, teca[cita requerida], calabazas, papas, ají, quinoa y oca en los valles de esa región, para lo cual construyeron acequias de riego. La tierra era de buena calidad y había abundancia de agua. Practicaban un sistema agrícola de que consistía en Plantar árboles en claros de bosque y espacios abiertos como menciona bengoa en historia del pueblo mapuche. También criaron animales, especialmente llamas y guanacos. De ellos obtenían carne y lana para sus vestimentas. En grandes festividades mataban a los animales para comer su carne y utilizar las pieles. Sus casas eran de barro y techo de totora. El mecanismo de construcción entrelazando totora con barro llamado Quincha era usado desde la Tradición Bato hasta nuestros días.

Idioma

Hablaban variantes de mapudungún hoy extintas. Se poseen datos del dialecto del valle del Mapocho, tal como se hablaba en Santiago a fines del s. XVI, cuando el jesuita Luis de Valdivia lo recogió en su Arte y gramática de la lengua que corre en todo el Reyno de Chile.

No tiene relación con los picunches históricos el dialecto "picunche" que identificó Rodolfo Lenz a fines del siglo XIX. Su nombre se debe a que era el más septentrional de entre los cuatro dialectos del mapudungún que él estableció. Según Lenz, se hablaba de la provincia de Malleco al norte y se diferenciaba apenas de las variedades "moluche" y "pehuenche chileno", y siendo más distinto del "huilliche", que se apartaba notoriamente de las otras tres formas dialectales.[15]

Organización social

Se instalaban en grupos de aproximadamente 300 personas, en pequeñas aldeas, muchos más que los mapuches que eran más dispersos. En cada casa que tenían, vivían unas 30 personas, entre el padre, las esposas, los hijos, y otros familiares directos (su unidad básica era la familia extendida). también construían fuertes en quebradas y lugares rocosos para guarecerse en tiempos de guerra. Luego de la organización base o lof (comunidad) se iban organizando en conjuntos de células llamadas rewe (del mapudungun lugar puro o lugar verdadero) el cual consistía en un conjunto de lof, a su vez el rewe se organizaba en Ailla rewe ("nueve rewe") y cuando se juntaban dos o más aillarewe formaban un Fütaelmapu (gran territorio).

Características sociales

Eran polígamos. El hombre podía tener la cantidad de mujeres que deseara, siempre que pudiera comprarlas. Las mujeres cultivaban la tierra, tejían y preparaban los alimentos. Para el padre, entonces, entregar una hija en matrimonio significaba disminuir la superficie de tierra cultivada y disponer de menos mantas, que se empleaban como medio de intercambio. El novio debía compensarlo por dichas pérdidas, dándole a cambio llamas, frazadas, o Makuñ, cuya cantidad era convenida en forma previa al matrimonio.

Los recién casados debían habilitar su propia ruka. Esta era levantada por parientes y amigos, en el sistema de mingako, a quienes en retribución, se les alimentaba y festejaba con chicha de maíz.

Creencias religiosas

Se conoce poco de sus prácticas religiosas, pues la evangelización española las erradicó o integró a las prácticas del catolicismo, como en el caso de los bailes chinos. En el valle del Mapocho se llevaron a cabo prácticas religiosas incaicas, como el sacrificio del niño del Cerro El Plomo, la población estaba influenciada por los diaguitas pero como base los mapuches

Actualidad

En la zona central de Chile perviven algunos apellidos de origen picunche, como Calquín (kalkin, "águila"), Llanca (llangka, un tipo de piedra semipreciosa) y Quitral (kütral, "fuego").

Picunches destacados

  • Michimalonco, toqui originario del valle de Aconcagua.
  • Trangolonco, toqui originario del valle de Aconcagua y hermano de Michimalonco.

Véase también

Referencias

  1. Salas, Adalberto (1992). El mapuche o araucano. Madrid: Mapfre. p. 30. ISBN 84-7100-441-0. 
  2. Bengoa, José (1996). Historia del pueblo mapuche (siglos XIX y XX) (5.ª edición). Santiago: Sur. pp. 14-15. 
  3. Aborígenes chilenos a través de cronistas y viajeros, Horacio Zapater & Horacio Zapater Equioíz, ed. Andrés Bello, 1998, pp. 44
  4. Juan Ignacio Molina, Compendio de la historia civil del Reyno de Chile, pg. 9.
  5. Juan Ignacio Molina, Compendio de la historia civil del reyno de Chile, pg. 9.
  6. PROMOWCAES Pág. 1
  7. Historia del pueblo mapuche: (siglo XIX y XX), José Bengoa, Lom Ediciones, edición de 2000, pp. 26
  8. Inca Garcilaso de la Vega, Comentarios reales, 2.ª_VII_20 20
  9. . Archivado desde el original el 19 de octubre de 2013. Consultado el 11 de abril de 2010. 
  10. Historia contemporánea de Chile, Gabriel Salazar Vergara & Julio Pinto, Lom Ediciones, 1999, pp. 147
  11. Poblaciones chilenas: cuatro décadas de investigaciones bioantropológicas, Francisco Rothhammer & Elena Llop miembros de la Universidad de Chile (Programa de Genética Humana), Editorial Universitaria, 2004, pp. 228, estimación de Larraín, 1987.
  12. Enciclopedia de Chile. Tomo III. Historia, Instituciones & Sociedad, ed. Océano, pp. 590, edición por Daniel Torras & Carlos Sampayo, dirección Carlos Gispert, 2001, Barcelona, España, ISBN 84-494-1076-2. Testimonio de Jerónimo de Bibar.
  13. Historia de Chile I. Descubrimiento y Conquista, Francisco Antonio Encina & Leopoldo Castedo, ed. Santiago, 2006, pp. 54: 80.000 indios tributarios y 400 vecinos en Santiago.
  14. Enciclopedia de Chile. Tomo III. Historia, Instituciones & Sociedad, ed. Océano, pp. 633, edición por Daniel Torras & Carlos Sampayo, dirección Carlos Gispert, 2001, Barcelona, España, ISBN 84-494-1076-2.
  15. Adalberto Salas. Lenguas indígenas de Chile. En: Culturas de Chile: Etnografía.... Ed. Andrés Bello, 1989, p. 269.
  •   Datos: Q955728

picunches, picunche, mapudungun, pikumche, gente, norte, pikum, norte, persona, nombre, usado, historiografía, antropología, chilena, para, referirse, grupos, prehispánicos, hablantes, mapudungun, habitaban, zona, entre, ríos, aconcagua, llamada, zona, central. Picunche del mapudungun pikumche gente del norte de pikum norte y che persona es el nombre usado por la historiografia y antropologia chilena para referirse a los grupos prehispanicos hablantes del mapudungun que habitaban la zona entre los rios Aconcagua y Bio Bio en la llamada Zona Central del actual territorio de Chile PicuncheUbicacionZona central de Chile Imperio espanol Chile ChileDescendenciaIntegrada en la poblacion chilena en el s XIXIdiomaMapudungun espanolReligionReligion mapuche religion incaica catolicismoEtnias relacionadasChilenos mapuches Diaguitas Chiquillanes y PehuenchesDesde el rio Aconcagua hasta el rio Bio Bio Chile editar datos en Wikidata Cuando llegaron a esa zona los conquistadores espanoles a mediados del siglo XVI parte de este grupo se encontraba bajo el dominio de los incas sin embargo hubo tambien un gran porcentaje de resistencia tanto a la expansion inca como tambien a la invasion espanola posterior Los antiguos picunches eran agricultores ganaderos y recolectores trashumantes Practicaban el riego trabajaban los metales la alfareria y la piedra entre otros A lo largo de la epoca colonial fueron fuertemente aculturados y mestizados por los espanoles Al ser el pueblo indigena mas numeroso de la zona en que se establecio el dominio colonial espanol y en la que a principios del s XXI habita cerca del 60 de la poblacion chilena son los principales ancestros amerindios de los chilenos El nombre picunche les fue otorgado por los historiadores y antropologos chilenos 1 para diferenciarlos de otras parcialidades mapuches de mas al sur y no fue un nombre que ellos mismos se otorgaran pues segun los datos de Luis de Valdivia y otros autores los antiguos picunches se denominaban simplemente che gente mientras que el termino mapuche pikunche puede ser un deictico 1 que varia en funcion del lugar en que se encuentre el hablante que se toma a si mismo como punto de referencia Indice 1 Ubicacion 2 Historia 3 Cultura 3 1 Idioma 4 Organizacion social 4 1 Caracteristicas sociales 4 2 Creencias religiosas 4 3 Actualidad 5 Picunches destacados 6 Vease tambien 7 ReferenciasUbicacion Editar Pueblos indigenas de Chile Se denomina picunche a la poblacion nativa hablante de mapudungun que en el siglo XVI habitaba entre el valle del rio Aconcagua y el rio Itata o segun una definicion mas restringida a aquellos que habitaban el mencionado valle y el contiguo del Mapocho en el segundo caso denominan promaucaes a los que vivian en el valle del Maipo y del Cachapoal 2 El rio Maule era el limite sur del dominio inca Las denominaciones de los cronistas y otros escritores de la epoca distinguen muchas parcialidades de acuerdo al nombre del sitio que habitaban o al de sus lonko picones quillotanes mapochoes taguataguas cachapoales cures mauleses y cauquenes Los picones eran los habitantes de la zona entre la costa y Melipilla huaycoches o pormocaes 3 a los habitantes del valle del rio Mapocho los mapochoes vivian en el valle del Maipo incluida tambien la actual cuenca de Santiago a los indigenas del Mataquito se les llamaba cures 4 quillotanes a los que vivian en el valle del Aconcagua 5 promaucaes se denominaba principalmente a los habitantes del territorio entre los rios Maipo y Maule 6 7 En cuanto a la zona del Maule estaban los mauleses que vivian en sus orillas y al sur de este entre ese rio y el Itata estaban los cauqui 8 o cauquenes 5 A los que vivian en el valle del Itata se les llamo itatas y los apaltas a quienes ocuparon el valle de Rapel y en menor medida de Puro y Topocalma a los del rio Cachapoal se les decia cachapoales 9 En la zona donde vivieron el agua era relativamente abundante y el clima mediterraneo calido La poblacion a la llegada de los espanoles 1536 era de 110 000 10 a 220 000 personas 11 la poblacion se redujo bastante para 1540 eran 60 mil 12 y 35 mil en 1556 12 otros estiman en 80 mil tributarios en 1575 13 En 1695 quedaban cerca de 20 000 nativos viviendo en el territorio al norte del Biobio 14 Durante la colonia terminaron por convertirse en la base principal de la poblacion mestiza de Santiago junto con los huarpes Historia EditarDentro del grupo picunche algunos de los subgrupos nativos que habitaron desde el rio Choapa hasta el rio Maule estuvieron integrados en un momento de su historia al Imperio incaico La identidad picunche se vio diezmada en la zona central como identidad cultural durante el transcurso del siglo XIX principalmente por el progresivo desmantelamiento de los ultimos por parte de los espanoles y chilenos dejandolos en reducciones llamadas pueblos de indios en los que habian conservado alguna cohesion social producto de las presiones y acusaciones de los latifundistas colindantes Cultura Editar Piedras tacitas vestigio de los picunches en el cerro Blanco Articulo principal Cultura Aconcagua En diversas actividades tecnicas alcanzaron un mayor desarrollo que los mapuche de mas al sur producto de su contacto con los diaguitas y posteriormente con los incas Los antiguos pikunches fabricaron su propia ceramica vasijas jarros y fuentes todo ello en greda y tambien sus herramientas para trabajar la tierra ademas de otros instrumentos de uso diario como pipas y piedras para moler el maiz Cultivaron preferentemente el maiz poroto teca cita requerida calabazas papas aji quinoa y oca en los valles de esa region para lo cual construyeron acequias de riego La tierra era de buena calidad y habia abundancia de agua Practicaban un sistema agricola de que consistia en Plantar arboles en claros de bosque y espacios abiertos como menciona bengoa en historia del pueblo mapuche Tambien criaron animales especialmente llamas y guanacos De ellos obtenian carne y lana para sus vestimentas En grandes festividades mataban a los animales para comer su carne y utilizar las pieles Sus casas eran de barro y techo de totora El mecanismo de construccion entrelazando totora con barro llamado Quincha era usado desde la Tradicion Bato hasta nuestros dias Idioma Editar Hablaban variantes de mapudungun hoy extintas Se poseen datos del dialecto del valle del Mapocho tal como se hablaba en Santiago a fines del s XVI cuando el jesuita Luis de Valdivia lo recogio en su Arte y gramatica de la lengua que corre en todo el Reyno de Chile No tiene relacion con los picunches historicos el dialecto picunche que identifico Rodolfo Lenz a fines del siglo XIX Su nombre se debe a que era el mas septentrional de entre los cuatro dialectos del mapudungun que el establecio Segun Lenz se hablaba de la provincia de Malleco al norte y se diferenciaba apenas de las variedades moluche y pehuenche chileno y siendo mas distinto del huilliche que se apartaba notoriamente de las otras tres formas dialectales 15 Organizacion social EditarSe instalaban en grupos de aproximadamente 300 personas en pequenas aldeas muchos mas que los mapuches que eran mas dispersos En cada casa que tenian vivian unas 30 personas entre el padre las esposas los hijos y otros familiares directos su unidad basica era la familia extendida tambien construian fuertes en quebradas y lugares rocosos para guarecerse en tiempos de guerra Luego de la organizacion base o lof comunidad se iban organizando en conjuntos de celulas llamadas rewe del mapudungun lugar puro o lugar verdadero el cual consistia en un conjunto de lof a su vez el rewe se organizaba en Ailla rewe nueve rewe y cuando se juntaban dos o mas aillarewe formaban un Futaelmapu gran territorio Caracteristicas sociales Editar Eran poligamos El hombre podia tener la cantidad de mujeres que deseara siempre que pudiera comprarlas Las mujeres cultivaban la tierra tejian y preparaban los alimentos Para el padre entonces entregar una hija en matrimonio significaba disminuir la superficie de tierra cultivada y disponer de menos mantas que se empleaban como medio de intercambio El novio debia compensarlo por dichas perdidas dandole a cambio llamas frazadas o Makun cuya cantidad era convenida en forma previa al matrimonio Los recien casados debian habilitar su propia ruka Esta era levantada por parientes y amigos en el sistema de mingako a quienes en retribucion se les alimentaba y festejaba con chicha de maiz Creencias religiosas Editar Se conoce poco de sus practicas religiosas pues la evangelizacion espanola las erradico o integro a las practicas del catolicismo como en el caso de los bailes chinos En el valle del Mapocho se llevaron a cabo practicas religiosas incaicas como el sacrificio del nino del Cerro El Plomo la poblacion estaba influenciada por los diaguitas pero como base los mapuches Actualidad Editar En la zona central de Chile perviven algunos apellidos de origen picunche como Calquin kalkin aguila Llanca llangka un tipo de piedra semipreciosa y Quitral kutral fuego Picunches destacados EditarMichimalonco toqui originario del valle de Aconcagua Trangolonco toqui originario del valle de Aconcagua y hermano de Michimalonco Vease tambien EditarPikunmapu Huilliche Pehuenche LafkencheReferencias Editar a b Salas Adalberto 1992 El mapuche o araucano Madrid Mapfre p 30 ISBN 84 7100 441 0 Bengoa Jose 1996 Historia del pueblo mapuche siglos XIX y XX 5 ª edicion Santiago Sur pp 14 15 Aborigenes chilenos a traves de cronistas y viajeros Horacio Zapater amp Horacio Zapater Equioiz ed Andres Bello 1998 pp 44 Juan Ignacio Molina Compendio de la historia civil del Reyno de Chile pg 9 a b Juan Ignacio Molina Compendio de la historia civil del reyno de Chile pg 9 PROMOWCAES Pag 1 Historia del pueblo mapuche siglo XIX y XX Jose Bengoa Lom Ediciones edicion de 2000 pp 26 Inca Garcilaso de la Vega Comentarios reales 2 ª VII 20 20 Los pueblos de Chile central al momento de la invasion europea Archivado desde el original el 19 de octubre de 2013 Consultado el 11 de abril de 2010 Historia contemporanea de Chile Gabriel Salazar Vergara amp Julio Pinto Lom Ediciones 1999 pp 147 Poblaciones chilenas cuatro decadas de investigaciones bioantropologicas Francisco Rothhammer amp Elena Llop miembros de la Universidad de Chile Programa de Genetica Humana Editorial Universitaria 2004 pp 228 estimacion de Larrain 1987 a b Enciclopedia de Chile Tomo III Historia Instituciones amp Sociedad ed Oceano pp 590 edicion por Daniel Torras amp Carlos Sampayo direccion Carlos Gispert 2001 Barcelona Espana ISBN 84 494 1076 2 Testimonio de Jeronimo de Bibar Historia de Chile I Descubrimiento y Conquista Francisco Antonio Encina amp Leopoldo Castedo ed Santiago 2006 pp 54 80 000 indios tributarios y 400 vecinos en Santiago Enciclopedia de Chile Tomo III Historia Instituciones amp Sociedad ed Oceano pp 633 edicion por Daniel Torras amp Carlos Sampayo direccion Carlos Gispert 2001 Barcelona Espana ISBN 84 494 1076 2 Adalberto Salas Lenguas indigenas de Chile En Culturas de Chile Etnografia Ed Andres Bello 1989 p 269 Datos Q955728Obtenido de https es wikipedia org w index php title Picunches amp oldid 134689437, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos