fbpx
Wikipedia

Pastuso

Pastuso (también pastense o pasteño) es el término usado para designar al grupo étnico y nación sin Estado que habita el nudo de los Pastos, una región montañosa situada al suroccidente de Colombia y al norte de Ecuador. El nombre suele aplicarse a los residentes de la ciudad de San Juan de Pasto, y por extensión, a aquellos que viven en la antigua provincia de Pasto, y a los hablantes del llamado español pastuso, que se extienden también al piedemonte amazónico del Putumayo, el sur de Cauca (Nudo de Almaguer y Bota Caucana) y la provincia ecuatoriana de Carchi.[1][2]

Pueblo pastuso
Descendencia 1 700 000-1 900 000 (año 2015)[1]
Idioma Español pastuso
Religión Cristianismo (mayoría católica)
Etnias relacionadas Awá, Pastos, Quillacingas
Asentamientos importantes
 Colombia
 Ecuador
Mapa del Nudo de los Pastos, la región montañosa donde se ubica la cultura pastusa.

En el departamento colombiano de Nariño, el término se corresponde con los habitantes de la región andina o altiplano nariñense, y excluye a los pobladores de la región costera, cuya cultura se asemeja más a la del litoral pacífico de Colombia y del norte de Ecuador.[3]

El departamento de Putumayo posee una importante herencia cultural pastusa debido a la colonización de esa zona se produjo desde la región andina de Nariño y el sur del Cauca.[4][5]

Historia

 
Mapa de las culturas indígenas del suroccidente de Colombia y el norte de Ecuador en el siglo VII. Las culturas Capulí y Piartal son las número 5 y 6, respectivamente.

El pueblo pastuso es producto de la unión de elementos indígenas y europeos.

Dos avanzadas sociedades orfebres ocuparon la región a finales del primer milenio: Piartal y Capulí. Estos últimos fueron reemplazados por la cultura Tuza, que corresponde a los ancestros inmediatos de los indígenas pastos-quillacingas (tierras altas).[6]​ En las tierras bajas habitaban los barbacoas, nulpes y sindaguas (piedemonte costero), los abades (valle del Guáitara), los chapanchicas (norte), y los mocoas y sucumbios (piedemonte amazónico); todos ellos hablantes de lenguas barbacoanas.[7][8][9]

 
El Imperio incaico se extendió hasta el nudo de los Pastos, que quedó incorporado a la provincia del Chinchaysuyo.

A los anteriores se sumarían pueblos de lengua quechua, debido a que a finales del siglo XV el inca Huayna Capac extendió los límites de su imperio hasta el cauce del río Ancasmayo.[10]​ Allí enfrentó la resistencia de los caciques Capusigra y Tamasagra, que lograron vencer a los cuzqueños en la batalla de Guaguasango.[11]​ Más tarde, los incas tomarían venganza y someterían definitivamente a los pastos-quillacingas en las batallas Yahuarcocha y Atuntaqui.

 
Escudo de San Juan de Pasto concedido por el rey Felipe II en 1559.

Algunas décadas después, y tras doblegar a los cuzqueños, los españoles arribaron desde Perú, refundando las villas de Tulcán en 1535, Túquerres en 1536 y Pasto en 1537.[12][13][14]​ El territorio quedó incorporado a la Real Audiencia de Quito, aunque posteriormente las tierras al norte de Rumichaca pasaron a depender administrativamente de la provincia de Popayán.[7]

En el periodo colonial, la región de Pasto se destacó por su aislamiento geográfico, lo que llevó a que mantuviera una actitud conservadora, tradicionalista y de ensimismamiento cultural.[15]

En palabras del antropólogo colombiano José María Samper (1861):[16]

En las altiplanicies de las montañas de Pasto, donde reina la perpetua primavera, la vida es fácil y barata, los cereales y las plantas mas útiles crecen en abundancia, alternando con vergeles que le dan al país el aspecto de una sucesión de paraísos, y las crías de ganado, la industria de tejidos y otras análogas prosperan en cuanto es posible. El indio pastuso, de raza probablemente quichua, vive, pues, contento en medio de la abundancia y sin necesidad de cultura, reacio ante la civilización, impasible ante el progreso. Es un salvaje sedentario, bautizado, que habla español (aunque con provincialismos) y cree que el mundo está todo en sus montañas, sus pueblos y cortijos, y sus fiestas parroquiales.

El rey Felipe II le otorgó a la ciudad su escudo de armas en 1559. En 1564 Gonzalo Rodríguez (fundador de Mocoa, conocido como El Precursor) protagonizó la primera rebelión de un mestizo en suelo americano, siendo derrotado y ejecutado en lo que actualmente es la Plaza de Rumipamba.[17]

A lo largo del siglo XVIII, y al igual que en otros colonias españolas, se producen levantamientos comuneros en Tulcán, Pasto, Túquerres y Guaitarilla, siendo todos reprimidos con dureza las autoridades españolas.[18][19]

Tras el estallido de las guerras de independencia, Pasto destacó por ser uno de los bastiones realistas más obstinados.[20]​En contraste, Ipiales declara su independencia en 1810, y la provincia de Los Pastos (salvo Pupiales) y Tulcán se adhieren a la causa revolucionaria, aunque finalmente son sometidas por Pasto.[19]

Durante la Campaña de Pasto, los realistas pastusos y sus aliados patianos se enfrentaran a los revolucionarios de Quito, a las Ciudades Confederadas del Valle del Cauca (fusilando al presidente Joaquín de Cayzedo en 1813), al Estado Libre de Cundinamarca (apresando al presidente Antonio Nariño en 1814) y a las tropas bolivarianas. Finalmente, la ciudad capitula en 1822, sufriendo las represalias del bando republicano en la Navidad de ese año (Navidad Negra), cuando cientos de civiles fueron degollados en la que hoy es conocida como Calle del Colorado.[21]

 
Antonio Nariño fue capturado en Pasto en 1814. El departamento de Nariño recibió su nombre en conmemoración de este hecho.

El caudillo mestizo Agustín Agualongo continuó con la guerra de guerrillas hasta que fue capturado por José María Obando y ejecutado en Popayán en 1824.

Respecto a la resistencia pastusa, Simón Bolívar escribió:[22]

Los pastusos deben ser aniquilados, y sus mujeres e hijos transportados a otra parte, dando a aquel país una colonia militar. De otro modo Colombia se acordará de los pastusos cuando haya el menor alboroto o embarazo, aun cuando sea de aquí a cien años...

Por su parte, Francisco de Paula Santander destacó:[22]

Juanambú y Pasto eran el terror de los ejércitos y es preciso creerlo, el sepulcro de los bravos.

Tras el fin de la guerra, la región quedó empobrecida y se convirtió en un foco de inestabilidad. Los remanentes del Ejército realista siguieron operativos hasta 1825, mientras que Antonio José de Sucre cayó asesinado en Berruecos en 1830. Tiempo después, un intento de anexión a Ecuador desembocó en la Guerra de 1832 y la Guerra de los Supremos inició en Pasto en 1837.

Debido a esta actitud belicosa de los pastusos, el político ecuatoriano Juan Montalvo escribió (1879):[23]

En este país vive un pueblo, que por la rareza de su carácter, por sus virtudes y sus defectos se ha vuelto notable para sus vecinos; este es Pasto, nombrado ya como singular en la historia de Colombia. Si algún pueblo en Sudamérica pudiera recordarnos a la antigua Esparta, éste sería, sin duda; rasgos hay en sus costumbres, su complexión, que en verdad nos recuerdan a Lacedemonia.

Como parte del conflicto limítrofe entre Colombia y Ecuador, en 1862 se produjeron las batallas de Tulcán y Cuaspud, siendo finalmente la frontera demarcada por el Tratado Muñoz Vernaza-Suárez de 1916.

Durante la primera parte del periodo republicano, la porción colombiana del territorio hizo parte de las provincias de Pasto y Túquerres, pero tras la implantación del federalismo (1858), toda la zona fue incorporada al Estado Soberano del Cauca (provincias de Almaguer, Ipiales, Pasto, Túquerres, y territorio del Caquetá).

Mientras del lado ecuatoriano se creó la provincia de Veintimilla (luego Carchi) en 1880,[24]​del lado colombiano creció la presión social para que se creara una nueva división administrativa separada del Cauca (el Estado Soberano del Sur impulsado por los llamados decimistas, porque aquel sería el décimo Estado de la Unión). No obstante, la autonomía política solo se recuperó en 1904, cuando se creó un nuevo departamento con capital en Pasto. El nombre del departamento fue ampliamente discutido, proponiendo los conservadores que se llamara Departamento de La Inmaculada Concepción, aunque finalmente se optó por el nombre de Departamento de Nariño para conmemorar la captura del prócer durante su campaña contra Pasto.[25][26]

En 1932, con motivo de la guerra colombo-peruana, se construyó la primera carretera que unía Pasto con el centro de Colombia. Los pastusos participaron activamente en este conflicto, así como en la colonización de las selvas del piedemonte amazónico, que se separaron de Nariño en 1968 para conformar la Intendencia del Putumayo.[4][27]

Distribución geográfica

 
Cumbre del volcán Cumbal, vista desde Tulcán.
 
Laguna de la Cocha, donde se encuentra el Santuario de fauna y flora Isla de La Corota.

La sierra nariñense tiene un superficie de 15 798 kilómetros cuadrados, mientras que Putumayo (sin Puerto Leguízamo) cubre 13 245 km², y Carchi 3 699 km². El área total es de 32 742 km², comparable a la superficie de Bélgica o Moldavia.

El espacio cultural pastuso se localiza en el corredor montañoso situado entre el valle del río Patía el norte y la depresión del río Chota al sur, limitando al oriente con la selva amazónica y al occidente con la llanura costera del Chocó biogeográfico. Se trata de una región conocida como nudo de los Pastos o macizo de Huaca, desde donde se desprenden las cordilleras Central y Occidental de los Andes colombianos.[28][29][30]

Entre los principales accidentes geográficos de la zona se encuentran el altiplano de Túquerres e Ipiales, el valle de Atriz, el valle de Sibundoy, y los cañones de los ríos Guáitara, Juanambú y Patía. Además, el área se caracteriza por su gran vulcanismo, destacando cumbres como el cerro Negro de Mayasquer, el volcán Chiles, el volcán Cumbal, el volcán Azufral, el volcán Galeras, el volcán Las Ánimas y el volcán Doña Juana.

La colonización de la Amazonía llevó la cultura pastusa al Putumayo y, en menor medida, hacia el corredor costero alrededor de los puertos de Tumaco y Barbacoas.[5][31]

Hidrografía

Los principales ríos pertenecen a la cuenca del Pacífico, siendo afluentes del Patía (Guáitara, Juanambú, Mayo, Telembí) o del Mira (que también nace en la región). La cabecera del río Putumayo, y de varios de sus afluentes (Guamuez, San Miguel) también se encuentran en el nudo de los Pastos.[32]

El mayor cuerpo lacustre es la laguna de la Cocha o lago Guamuez, aunque existen multitud de lagos de dimensiones menores, incluyendo aquellos situados en cráteres volcánicos como las Lagunas Verdes.[33]

Clima

 
Selva Amazónica en Putumayo.

En la región montañosa el clima es oceánico, con temperaturas moderadas y precipitaciones abundantes. El Oriente presenta un clima tropical húmedo, con un régimen pluviométrico comparable al resto de la Amazonia. Los lugares más secos se encuentran próximos a los valles de los ríos Patía y Chota, los cuales poseen un clima semiárido.[34]

La mayor parte de la población vive sobre los 2 000 metros, en el piso térmico frío. Algunas de las localidades más altas de Colombia y Ecuador se encuentran en el altiplano de Túquerres e Ipiales: Túquerres (3 104 metros), Cumbal (3 100), Guachucal (3 087), Aldana (3 050), Carlosama (3 050), Pupiales (3 014) y El Ángel (3 000).[35][36]

Los glaciares desaparecieron a lo largo siglo XX, por lo que los páramos cubren las cumbres más elevadas. Actualmente la presencia de nieve solo es frecuente en la cima del volcán Cumbal, que es el más alto de la región.[37][38]

División administrativa

La región andina de Nariño se encuentra dividida en 54 municipios, que tradicionalmente se agrupan en cuatro provincias: Pasto (11 municipios), Sur (13 municipios), Occidente (15 municipios) y Juanambú (15 municipios).[39]

El occidente de Putumayo comprende 12 municipios, agrupados en tres subregiones: Alto Putumayo (4 municipios), Medio Putumayo (4 municipios) y Bajo Putumayo (4 municipios).[5]

La provincia del Carchi se subdivide en 6 cantones.[40]

Subregión Área (km²) Población (2018) Subdividiones Ciudad principal
Pasto 3 029 525 094 11 municipios (Buesaco, Chachagüí, Consacá, El Peñol, El Tambo, La Florida, Nariño, Pasto, Sandoná, Tangua, Yacuanquer) San Juan de Pasto
Sur 4 289 268 920 13 municipios (Aldana, Contadero, Córdoba, Cuaspud, Cumbal, Funes, Guachucal, Gualmatán, Iles, Ipiales, Potosí, Puerres, Pupiales) Ipiales
Juanambú 3 014 195 485 15 municipios (Arboleda, Belén, Colón, El Rosario, El Tablón de Gómez, La Cruz, La Unión, Leiva, Policarpa, San Bernardo, San José de Albán, San Lorenzo, San Pablo, San Pedro de Cartago, Taminango) La Unión
Occidente 5 474 191 064 15 municipios (Ancuya, Cumbitara, Guaitarilla, Imués, La Llanada, Los Andes Sotomayor, Linares, Mallama, Ospina, Providencia, Ricaurte, Samaniego, Santacruz, Sapuyes, Túquerres) Túquerres
Carchi 3 699 184 036 6 cantones (Bolívar, Espejo, Mira, Montúfar, San Pedro de Huaca, Tulcán) Tulcán
Bajo Putumayo 5 870 154 849 4 municipios (Orito, Puerto Asís, San Miguel, Valle del Guamuez) Puerto Asís
Medio Putumayo 7 484 131 583 4 municipios (Mocoa, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, Villagarzón) Mocoa
Alto Putumayo 1 066 33 282 4 municipios (Colón, Sibundoy, San Francisco, Santiago) Sibundoy

Demografía

 
Pastusos celebrando el Carnaval de Blancos y Negros.

Según el censo de 2018, la población del altiplano nariñense es de 1 189 072 personas, mientras que el Putumayo (sin Puerto Leguízamo) tiene 319 714 habitantes.[41]

Las proyecciones del Gobierno ecuatoriano indican que en 2018 la provincia del Carchi tiene una población de 184 136 personas.[42]

La población total es de 1 692 922 habitantes, similar a la de Baréin o Letonia.

Etnografía

 
Jóvenes pastusos en Linares. La mayoría de los habitantes de la región son mestizos.

En 1806, la población de la sierra nariñense estaba compuesta por 12 300 indígenas, 7 700 mestizos, 6 200 blancos y 740 negros.[43]

En el Censo de 1912, el 45,4% de los habitantes de Nariño (que entonces incluía a Putumayo) se reconocieron como blancos, el 26,3% como indígenas, el 7,7% como negros y el 20,5% como mezcla de razas.[44]

Según el censo de 2018, en la región andina de Nariño el 82,6% de la población se identificó a sí misma como mestiza o blanca, el 16,8% como indígena y el 0,6% como afrodescendiente.

En Putumayo (sin Puerto Leguízamo), el 79,6% se identificó como mestizo o blanco, el 16,6% como indígena y el 3,8% como afrodescendiente.[45]

En la provincia de Carchi, el censo de 2010 indica que el 86,9% de la población se consideraba mestiza, el 6,4% afroecuatoriana, el 3,4% indígena, el 2,9% blanca y el 0,4% perteneciente a otros grupos.[46]

Pueblos indígenas

El pueblo indígena más numeroso de la región son los pastos (163 873 miembros en Colombia en 2018 y 1 409 en Ecuador en 2010), que habitan el altiplano del sur de Nariño y Carchi, y cuya lengua, el pasto, se encuentra extinta. Se cree que están emparentados con los awá, un grupo de lengua barbacoana que habita en el piedemonte costero de Nariño y Carchi (25 813 miembros en Colombia y 5 513 en Ecuador).

Los quillacingas (7 333 miembros) habitan en los alrededores de Pasto, y también han perdido su lengua. Se ha teorizado que podrían estar emparentado con los pastos o con los camsá (7 521 miembros), un pueblo de lengua aislada que habita el Valle de Sibundoy.

Con la invasión incaica, a los cuatro pueblos originales se sumaron los ingas (15 450 miembros), un pueblo de lengua quechua que habita en Aponte (norte de Nariño), el Valle de Sibundoy y el bajo Putumayo.

La colonización del Oriente hizo que la cultura pastusa entrara en contacto con los pueblos siona (2 599 miembros) y cofán (1 816 miembros). El primero es un grupo de lengua tucana, y el segundo habla una lengua aislada de origen desconocido, aunque se ha teorizado que podría pertenecer a las lenguas barbacoanas.[47][48]

Genética

Según diferentes estudios genéticos, entre los pastusos predominan las ascendencias indígena y europea, seguidas por una mínima aportación africana.[49]

Población Número de individuos estudiados Aporte amerindio Aporte europeo Aporte africano Estudio Año
Altiplano nariñense 2 271 40%-49% 43%-52% 7,8% Estructura genética de la población colombiana (Yunis et al.)[50] 1993
Altiplano nariñense 16 44,28% 48,65% 7,07% Outlining the Ancestry Landscape of Colombian Admixed Populations (Ossa et al.)[51] 2016
Nariño[nota 1] - 44% 38% 18% Admixture in the Americas: Regional and National Differences (Fuerst et al.)[52] 2016
Nariño[nota 1] 78 51% 30% 19% Comparison of the Genetic Background of Different Colombian Populations Using the SNPforID 52plex Identification Panel (Ibarra et al.) 2014
Pasto 201 65% 32% 3% Genetic Make up and Structure of Colombian Populations by Means of Uniparental and Biparental DNA Markers (Rojas et al.) 2010
Pasto 19 57,2% 39,2% 3,6% Geographic Patterns of Genome Admixture in Latin American Mestizos (Wang et al.) 2008
Pasto 19 55% 43% 2% Social-group Identity and Population Substructure in Admixed Populations in New Mexico and Latin America (Healy et al.)[53] 2017
Putumayo - 51% 38% 11% Admixture in the Americas: Regional and National Differences (Fuerst et al.) 2016
Awá (pueblo indígena) 22 80% 17% 2% Development of a Panel of Genome-Wide Ancestry Informative Markers to Study Admixture Throughout the Americas (Galanter et al.)[54] 2012
Pastos (pueblo indígena) 36 83% 16% 2% Development of a Panel of Genome-Wide Ancestry Informative Markers to Study Admixture Throughout the Americas (Galanter et al.)[54] 2012

Principales ciudades

El principal centro urbano de la región es San Juan de Pasto, cuya población en 2018 superaba los 300 mil habitantes. Ipiales, Tulcán y otras localidades fronterizas conforman la conurbación binacional Tulcán - Ipiales, con una población de alrededor de 150 mil personas.[55]​ Según el censo de 2018, Putumayo es el único departamento colombiano cuya capital, Mocoa, no es la ciudad más poblada, siendo superada por Puerto Asís (cada una de estas localidades tiene una población cercana a los 40 mil habitantes). Otros núcleos urbanos importantes incluyen a las ciudades de Túquerres, San Gabriel, La Unión, Sandoná, Sibundoy, Julio Andrade y Samaniego en la región andina, y Orito, La Hormiga y Villagarzón en el Oriente.

Principales localidades de la región pastusa

 
San Juan de Pasto
 
Ipiales

Localidad Subregión Habitantes Localidad Subregión Habitantes

 
Tulcán
 
Puerto Asís

1   San Juan de Pasto   Pasto 308 095 11   La Unión   Juanambú 12 793
2   Ipiales   Sur 77 343 12   Sandoná   Pasto 10 112
3   Tulcán   Carchi 53 558 13   Sibundoy   Alto Putumayo 10 059
4   Puerto Asís   Bajo Putumayo 38 901 14   Julio Andrade   Carchi 9 634
5   Mocoa   Medio Putumayo 38 457 15   Samaniego   Túquerres 9 462
6   Orito   Bajo Putumayo 19 833 16   La Cruz   Juanambú 8 018
7   Túquerres   Túquerres 17 302 17   Cumbal   Sur 6 835
8   La Hormiga   Bajo Putumayo 14 882 18   Buesaco   Pasto 6 552
9   San Gabriel   Carchi 14 487 19   Pupiales   Sur 6 192
10   Villagarzón   Medio Putumayo 13 742 20   Puerto Caicedo   Medio Putumayo 6 089
Estadísticas según el Censo de 2018 (Colombia) y el Censo de 2010 (Ecuador)[41][56]

Cultura

Símbolos

 
Bandera de San Juan de Pasto.
 
Sol de los pastos en una artesanía de la cultura capulí.

El sol de los pastos (estrella de ocho puntas) es el símbolo solar precolombino más representativo de la región. Sus puntas representan los estados del espíritu humano: la familia, la salud, el placer, los amigos, la comunidad, los hijos, el saber y la riqueza.[57]

Del lado colombiano, la bandera de San Juan de Pasto es utilizada en eventos deportivos, particularmente para apoyar al equipo de fútbol local.

A pesar de representar una amenaza geológica para la región, el volcán Galeras se ha convertido en uno de los símbolos naturales de los pastusos, al punto que el himno de Nariño es conocido como Desde el mar hasta el Galeras.

Fiestas

Las principal fiesta pastusa es el Carnaval de Blancos y Negros, que se celebra cada año entre el 2 y el 6 de enero en Pasto y en otros municipios de Nariño, Cauca y Putumayo.

La noche del 31 de diciembre se realiza la quema de un monigote que representa el año que termina, tradición conocida como años viejos.

Religión

 
Santuario de las Lajas, declarado Monumento Nacional en 1984.

La población pastusa es mayoritariamente católica y se caracteriza por su gran religiosidad.

Debido al número de iglesias que posee, Pasto es conocida como la ciudad teológica. Además, en las cercanías de Ipiales se encuentra el Santuario de Las Lajas, uno de los principales templos católicos de Colombia.

Del lado colombiano, la región pertenece a las diócesis católicas de Pasto (10 vicarías, 76 parroquias) e Ipiales (5 vicarías, 45 parroquias), que dependen de la arquidiócesis de Popayán, y a la diócesis de Mocoa-Sibundoy (5 vicarías, 46 parroquias) recientemente anexada a la arquidiócesis de Florencia. Del lado ecuatoriano se encuentra la diócesis de Tulcán, dependiente de la arquidiócesis de Quito.

Según un estudio llevada a cabo en 2009, el 80,5% de los habitantes de la región andina de Nariño se consideraban católicos, el 12,9% protestantes, el 0,9% pertenecían otra religión, y el 6,7% eran no creyentes. El 60,3% de los encuestados acudían a los servicios religiosos al menos una vez a la semana, y el 59,3% manifestaron tener gran confianza en la Iglesia Católica.[58]

Gastronomía

 
El cuy asado es un plato típico de la gastronomía pastusa.

Al igual que otras zonas que estuvieron bajo influencia incaica, el plato tradicional es el cuy asado.

Otros alimentos tradicionales son el hornado pastuso, el mote, el locro, el champús, los tamales nariñenses, la juanesca, los llapingachos y el helado de paila. [59][60]

El hervido (una variedad local de canelazo), la chicha y el chapil son las bebidas alcohólicas típicas de la región.

Música

El ritmo tradicional de la región es la variedad de bambuco conocida como son sureño.[61]

La zona montañosa de Nariño pertenece al eje andino sur-occidental de la música colombiana, que se caracteriza por el uso de instrumentos como la zampoña y el charango.

El himno no oficial de la región es el bambuco llamado La Guaneña.

Artesanía

 
Figuras en el Cementerio de Tulcán.

Desde la época precolombina, la región se ha destacado por su gran producción artesanal.

Entre las técnicas artesanales más destacadas se encuentran la elaboración del sombrero de paja toquilla, el enchapado en tamo, el repujado en cuero y el barniz de Pasto.[62]

El Cementerio de Tulcán es internacionalmente reconocido por el uso de la topiaria, una técnica de jardinería utilizada para la elaboración de figuras artísticas.

Deporte

 
Juego de chaza.

El deporte tradicional es la chaza, un juego autóctono muy similar a la pelota vasca y que ha sido declarado deporte nacional en Ecuador.[63]

Otros deportes populares son el ciclismo, el vóley (que se juega bajo la modalidad conocida como ecuavóley), y el fútbol. En este último deporte destaca el club Deportivo Pasto que es parte de la primera categoría del fútbol profesional colombiano.

Lengua

El dialecto pastuso es la única variedad del español en Colombia que pertenece al español andino, superdialecto hablado también en la serranía de Ecuador, Perú, Bolivia, el noroeste de Argentina y el norte de Chile.

A su vez, el español pastuso se divide en dos subdialectos: el de tierras altas (sierra de Nariño, Carchi y alto Putumayo) y el de las tierras bajas (medio y bajo Putumayo).[64]

Además de español se hablan algunas lenguas indígenas de forma minoritaria: quichua inga en sus variedades andina (18 mil hablantes) y amazónica (11 mil 200), awá (12 mil) en el piedemonte costero, camsá (4 mil) en el Valle de Sibundoy, y cofán (380) y siona (200) en el bajo Putumayo.[65]

Humor

Debido a la resistencia de los pastusos durante las guerras de independencia, existe una categoría de humor étnico tanto en Colombia como en Ecuador. La reacción de los habitantes de la zona ha variado desde el rechazo hasta la aceptación como una parte de la cultura regional.[66][67]

Pastusos destacados

 
Agustín Agualongo, general de brigada del Ejército realista, oriundo de San Juan de Pasto.

Militares

Políticos

Escritores

Juristas

Músicos

Científicos

Ciclistas

Futbolistas

Actores y cineastas

Otros

Véase también

Notas

  1. Incluye la región costera del departamento, que no es culturalmente pastusa.

Referencias

  1. Pastuso
  2. Dialectos del español de Colombia
  3. Comunidades negras en el Pacífico colombiano, Odile Hoffman, Quito (2007), p. 55.
  4. Alternativas de las organizaciones regionales en el Putumayo frente al cultivo de Coca
  5. [1]
  6. Obra destacada: Los diseños gráficos de la cerámica Tuza. CA. 1250-1500 D.C.
  7. . Archivado desde departamento/historia el original el 27 de octubre de 2017. Consultado el 26 de octubre de 2017. 
  8. Origen de los pueblos pastos
  9. Las sociedades prehispánicas de Nariño
  10. Incas en Colombia
  11. La historia de dos legendarios héroes regionales: Capusigra y Tamasagra
  12. Turismo en Tulcán
  13. Historia de Túquerres
  14. Antecedentes históricos de San Juan de Pasto
  15. Tradiciones y creencias de San Juan de Pasto
  16. Antrosio, Jaison, Todo moderno: significados de la modernización en la Sierra colombiana , Abya, 2008, p. 57
  17. Don Gonzalo Rodríguez: precursor de precursores
  18. Los comuneros del sur
  19. Las dos perdices: las otras independencias de Nariño
  20. Pastusos indómitos
  21. La macabra navidad negra de Pasto. La toma militar a sangre y fuego
  22. Academia Nariñense de Historia, Manual de Historia de Pasto, Tomo IV, Graficolor, 2003, p. 26.
  23. [2]
  24. Creación de la provincia del Carchi
  25. Nariño, el noveno departamento de Colombia
  26. Nariño y sus infortunios
  27. Recorriendo la antigua via al norte
  28. [3]
  29. http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v48n2/2539-3804-leng-48-02-00160.pdf
  30. https://www.lahora.com.ec/noticia/11985/se-habla-pastuso
  31. Historia del ferrocarril de Nariño
  32. [4]
  33. Caracterización geográfica de la lagunas de la cuenca hidrográfica del río Guaítara, departamento de Nariño
  34. [5]
  35. [6]
  36. [7]
  37. [8]
  38. [9]
  39. [10]
  40. [11]
  41. «Población ajustada por cobertura». Archivado desde el original el 16 de octubre de 2019. 
  42. . Archivado desde el original el 6 de enero de 2018. Consultado el 4 de diciembre de 2018. 
  43. Evolución de la propiedad, la tecnología y la sostenibilidad de la región montanõsa de Nariño
  44. Palacios, Marco (2002). Colombia. País fragmentado, sociedad dividida. Grupo Editorial Norma. p. 483. 
  45. Censo Nacional de Población y Vivienda de 2018
  46. Resultados Censo 2010
  47. Población indígena de Colombia, Resultados del Censo de población y vivenda de 2018
  48. Luis Fernando Pijal. «¿Cómo estamos las nacionalidades y pueblos indígenas según en Censo de población y vivienda de 2010?». Consultado el 30 de septiembre de 2018. 
  49. «Interethnic Admixture and the Evolution of Latin American Populations». Consultado el 7 de junio de 2017. 
  50. Estructura genética de la población colombiana
  51. Outlining the Ancestry Landscape of Colombian Admixed Populations
  52. Admixture in the Americas: Regional and National Differences
  53. Social-group Identity and Population Substructure in Admixed Populations in New Mexico and Latin America
  54. Development of a Panel of Genome-Wide Ancestry Informative Markers to Study Admixture Throughout the Americas
  55. «Diseño arquitectónico del centro de negocios dentro de la zona franca en el área metropolitana binacional Ipiales - Tulcán». Universidad de Nariño. p. 70. Consultado el 19 de octubre de 2018. 
  56. . Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. 
  57. Piedra de Machines
  58. [12]
  59. El Abc de la gastronomía nariñense
  60. Gastronomía del Carchi
  61. ¿Cuál es la música nariñense? Un breve análisis
  62. . Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2018. Consultado el 5 de diciembre de 2018. 
  63. La chaza, el deporte más popular de Nariño
  64. El español de Colombia. Nueva propuesta de división dialectal
  65. Ethnologue country profile: Colombia
  66. Basta! Dicen los pastusos
  67. Este no es un cuesto pastuso

Enlaces externos

  • Wikcionario: pastuso
  •   Datos: Q60829843

pastuso, para, otros, usos, este, término, véase, desambiguación, también, pastense, pasteño, término, usado, para, designar, grupo, étnico, nación, estado, habita, nudo, pastos, región, montañosa, situada, suroccidente, colombia, norte, ecuador, nombre, suele. Para otros usos de este termino vease Pastuso desambiguacion Pastuso tambien pastense o pasteno es el termino usado para designar al grupo etnico y nacion sin Estado que habita el nudo de los Pastos una region montanosa situada al suroccidente de Colombia y al norte de Ecuador El nombre suele aplicarse a los residentes de la ciudad de San Juan de Pasto y por extension a aquellos que viven en la antigua provincia de Pasto y a los hablantes del llamado espanol pastuso que se extienden tambien al piedemonte amazonico del Putumayo el sur de Cauca Nudo de Almaguer y Bota Caucana y la provincia ecuatoriana de Carchi 1 2 Pueblo pastusoDescendencia1 700 000 1 900 000 ano 2015 1 IdiomaEspanol pastusoReligionCristianismo mayoria catolica Etnias relacionadasAwa Pastos QuillacingasAsentamientos importantes Colombia Ecuador editar datos en Wikidata Mapa del Nudo de los Pastos la region montanosa donde se ubica la cultura pastusa En el departamento colombiano de Narino el termino se corresponde con los habitantes de la region andina o altiplano narinense y excluye a los pobladores de la region costera cuya cultura se asemeja mas a la del litoral pacifico de Colombia y del norte de Ecuador 3 El departamento de Putumayo posee una importante herencia cultural pastusa debido a la colonizacion de esa zona se produjo desde la region andina de Narino y el sur del Cauca 4 5 Indice 1 Historia 2 Distribucion geografica 2 1 Hidrografia 2 2 Clima 3 Division administrativa 4 Demografia 4 1 Etnografia 4 1 1 Pueblos indigenas 4 1 2 Genetica 4 2 Principales ciudades 5 Cultura 5 1 Simbolos 5 2 Fiestas 5 3 Religion 5 4 Gastronomia 5 5 Musica 5 6 Artesania 5 7 Deporte 5 8 Lengua 5 9 Humor 6 Pastusos destacados 6 1 Militares 6 2 Politicos 6 3 Escritores 6 4 Juristas 6 5 Musicos 6 6 Cientificos 6 7 Ciclistas 6 8 Futbolistas 6 9 Actores y cineastas 6 10 Otros 7 Vease tambien 8 Notas 9 Referencias 10 Enlaces externosHistoria Editar Mapa de las culturas indigenas del suroccidente de Colombia y el norte de Ecuador en el siglo VII Las culturas Capuli y Piartal son las numero 5 y 6 respectivamente El pueblo pastuso es producto de la union de elementos indigenas y europeos Dos avanzadas sociedades orfebres ocuparon la region a finales del primer milenio Piartal y Capuli Estos ultimos fueron reemplazados por la cultura Tuza que corresponde a los ancestros inmediatos de los indigenas pastos quillacingas tierras altas 6 En las tierras bajas habitaban los barbacoas nulpes y sindaguas piedemonte costero los abades valle del Guaitara los chapanchicas norte y los mocoas y sucumbios piedemonte amazonico todos ellos hablantes de lenguas barbacoanas 7 8 9 El Imperio incaico se extendio hasta el nudo de los Pastos que quedo incorporado a la provincia del Chinchaysuyo A los anteriores se sumarian pueblos de lengua quechua debido a que a finales del siglo XV el inca Huayna Capac extendio los limites de su imperio hasta el cauce del rio Ancasmayo 10 Alli enfrento la resistencia de los caciques Capusigra y Tamasagra que lograron vencer a los cuzquenos en la batalla de Guaguasango 11 Mas tarde los incas tomarian venganza y someterian definitivamente a los pastos quillacingas en las batallas Yahuarcocha y Atuntaqui Escudo de San Juan de Pasto concedido por el rey Felipe II en 1559 Algunas decadas despues y tras doblegar a los cuzquenos los espanoles arribaron desde Peru refundando las villas de Tulcan en 1535 Tuquerres en 1536 y Pasto en 1537 12 13 14 El territorio quedo incorporado a la Real Audiencia de Quito aunque posteriormente las tierras al norte de Rumichaca pasaron a depender administrativamente de la provincia de Popayan 7 En el periodo colonial la region de Pasto se destaco por su aislamiento geografico lo que llevo a que mantuviera una actitud conservadora tradicionalista y de ensimismamiento cultural 15 En palabras del antropologo colombiano Jose Maria Samper 1861 16 En las altiplanicies de las montanas de Pasto donde reina la perpetua primavera la vida es facil y barata los cereales y las plantas mas utiles crecen en abundancia alternando con vergeles que le dan al pais el aspecto de una sucesion de paraisos y las crias de ganado la industria de tejidos y otras analogas prosperan en cuanto es posible El indio pastuso de raza probablemente quichua vive pues contento en medio de la abundancia y sin necesidad de cultura reacio ante la civilizacion impasible ante el progreso Es un salvaje sedentario bautizado que habla espanol aunque con provincialismos y cree que el mundo esta todo en sus montanas sus pueblos y cortijos y sus fiestas parroquiales El rey Felipe II le otorgo a la ciudad su escudo de armas en 1559 En 1564 Gonzalo Rodriguez fundador de Mocoa conocido como El Precursor protagonizo la primera rebelion de un mestizo en suelo americano siendo derrotado y ejecutado en lo que actualmente es la Plaza de Rumipamba 17 A lo largo del siglo XVIII y al igual que en otros colonias espanolas se producen levantamientos comuneros en Tulcan Pasto Tuquerres y Guaitarilla siendo todos reprimidos con dureza las autoridades espanolas 18 19 Tras el estallido de las guerras de independencia Pasto destaco por ser uno de los bastiones realistas mas obstinados 20 En contraste Ipiales declara su independencia en 1810 y la provincia de Los Pastos salvo Pupiales y Tulcan se adhieren a la causa revolucionaria aunque finalmente son sometidas por Pasto 19 Durante la Campana de Pasto los realistas pastusos y sus aliados patianos se enfrentaran a los revolucionarios de Quito a las Ciudades Confederadas del Valle del Cauca fusilando al presidente Joaquin de Cayzedo en 1813 al Estado Libre de Cundinamarca apresando al presidente Antonio Narino en 1814 y a las tropas bolivarianas Finalmente la ciudad capitula en 1822 sufriendo las represalias del bando republicano en la Navidad de ese ano Navidad Negra cuando cientos de civiles fueron degollados en la que hoy es conocida como Calle del Colorado 21 Antonio Narino fue capturado en Pasto en 1814 El departamento de Narino recibio su nombre en conmemoracion de este hecho El caudillo mestizo Agustin Agualongo continuo con la guerra de guerrillas hasta que fue capturado por Jose Maria Obando y ejecutado en Popayan en 1824 Respecto a la resistencia pastusa Simon Bolivar escribio 22 Los pastusos deben ser aniquilados y sus mujeres e hijos transportados a otra parte dando a aquel pais una colonia militar De otro modo Colombia se acordara de los pastusos cuando haya el menor alboroto o embarazo aun cuando sea de aqui a cien anos Por su parte Francisco de Paula Santander destaco 22 Juanambu y Pasto eran el terror de los ejercitos y es preciso creerlo el sepulcro de los bravos Tras el fin de la guerra la region quedo empobrecida y se convirtio en un foco de inestabilidad Los remanentes del Ejercito realista siguieron operativos hasta 1825 mientras que Antonio Jose de Sucre cayo asesinado en Berruecos en 1830 Tiempo despues un intento de anexion a Ecuador desemboco en la Guerra de 1832 y la Guerra de los Supremos inicio en Pasto en 1837 Debido a esta actitud belicosa de los pastusos el politico ecuatoriano Juan Montalvo escribio 1879 23 En este pais vive un pueblo que por la rareza de su caracter por sus virtudes y sus defectos se ha vuelto notable para sus vecinos este es Pasto nombrado ya como singular en la historia de Colombia Si algun pueblo en Sudamerica pudiera recordarnos a la antigua Esparta este seria sin duda rasgos hay en sus costumbres su complexion que en verdad nos recuerdan a Lacedemonia Como parte del conflicto limitrofe entre Colombia y Ecuador en 1862 se produjeron las batallas de Tulcan y Cuaspud siendo finalmente la frontera demarcada por el Tratado Munoz Vernaza Suarez de 1916 Durante la primera parte del periodo republicano la porcion colombiana del territorio hizo parte de las provincias de Pasto y Tuquerres pero tras la implantacion del federalismo 1858 toda la zona fue incorporada al Estado Soberano del Cauca provincias de Almaguer Ipiales Pasto Tuquerres y territorio del Caqueta Mientras del lado ecuatoriano se creo la provincia de Veintimilla luego Carchi en 1880 24 del lado colombiano crecio la presion social para que se creara una nueva division administrativa separada del Cauca el Estado Soberano del Sur impulsado por los llamados decimistas porque aquel seria el decimo Estado de la Union No obstante la autonomia politica solo se recupero en 1904 cuando se creo un nuevo departamento con capital en Pasto El nombre del departamento fue ampliamente discutido proponiendo los conservadores que se llamara Departamento de La Inmaculada Concepcion aunque finalmente se opto por el nombre de Departamento de Narino para conmemorar la captura del procer durante su campana contra Pasto 25 26 En 1932 con motivo de la guerra colombo peruana se construyo la primera carretera que unia Pasto con el centro de Colombia Los pastusos participaron activamente en este conflicto asi como en la colonizacion de las selvas del piedemonte amazonico que se separaron de Narino en 1968 para conformar la Intendencia del Putumayo 4 27 Distribucion geografica Editar Cumbre del volcan Cumbal vista desde Tulcan Laguna de la Cocha donde se encuentra el Santuario de fauna y flora Isla de La Corota La sierra narinense tiene un superficie de 15 798 kilometros cuadrados mientras que Putumayo sin Puerto Leguizamo cubre 13 245 km y Carchi 3 699 km El area total es de 32 742 km comparable a la superficie de Belgica o Moldavia El espacio cultural pastuso se localiza en el corredor montanoso situado entre el valle del rio Patia el norte y la depresion del rio Chota al sur limitando al oriente con la selva amazonica y al occidente con la llanura costera del Choco biogeografico Se trata de una region conocida como nudo de los Pastos o macizo de Huaca desde donde se desprenden las cordilleras Central y Occidental de los Andes colombianos 28 29 30 Entre los principales accidentes geograficos de la zona se encuentran el altiplano de Tuquerres e Ipiales el valle de Atriz el valle de Sibundoy y los canones de los rios Guaitara Juanambu y Patia Ademas el area se caracteriza por su gran vulcanismo destacando cumbres como el cerro Negro de Mayasquer el volcan Chiles el volcan Cumbal el volcan Azufral el volcan Galeras el volcan Las Animas y el volcan Dona Juana La colonizacion de la Amazonia llevo la cultura pastusa al Putumayo y en menor medida hacia el corredor costero alrededor de los puertos de Tumaco y Barbacoas 5 31 Hidrografia Editar Los principales rios pertenecen a la cuenca del Pacifico siendo afluentes del Patia Guaitara Juanambu Mayo Telembi o del Mira que tambien nace en la region La cabecera del rio Putumayo y de varios de sus afluentes Guamuez San Miguel tambien se encuentran en el nudo de los Pastos 32 El mayor cuerpo lacustre es la laguna de la Cocha o lago Guamuez aunque existen multitud de lagos de dimensiones menores incluyendo aquellos situados en crateres volcanicos como las Lagunas Verdes 33 Clima Editar Selva Amazonica en Putumayo En la region montanosa el clima es oceanico con temperaturas moderadas y precipitaciones abundantes El Oriente presenta un clima tropical humedo con un regimen pluviometrico comparable al resto de la Amazonia Los lugares mas secos se encuentran proximos a los valles de los rios Patia y Chota los cuales poseen un clima semiarido 34 La mayor parte de la poblacion vive sobre los 2 000 metros en el piso termico frio Algunas de las localidades mas altas de Colombia y Ecuador se encuentran en el altiplano de Tuquerres e Ipiales Tuquerres 3 104 metros Cumbal 3 100 Guachucal 3 087 Aldana 3 050 Carlosama 3 050 Pupiales 3 014 y El Angel 3 000 35 36 Los glaciares desaparecieron a lo largo siglo XX por lo que los paramos cubren las cumbres mas elevadas Actualmente la presencia de nieve solo es frecuente en la cima del volcan Cumbal que es el mas alto de la region 37 38 Division administrativa EditarLa region andina de Narino se encuentra dividida en 54 municipios que tradicionalmente se agrupan en cuatro provincias Pasto 11 municipios Sur 13 municipios Occidente 15 municipios y Juanambu 15 municipios 39 El occidente de Putumayo comprende 12 municipios agrupados en tres subregiones Alto Putumayo 4 municipios Medio Putumayo 4 municipios y Bajo Putumayo 4 municipios 5 La provincia del Carchi se subdivide en 6 cantones 40 Subregion Area km Poblacion 2018 Subdividiones Ciudad principalPasto 3 029 525 094 11 municipios Buesaco Chachagui Consaca El Penol El Tambo La Florida Narino Pasto Sandona Tangua Yacuanquer San Juan de PastoSur 4 289 268 920 13 municipios Aldana Contadero Cordoba Cuaspud Cumbal Funes Guachucal Gualmatan Iles Ipiales Potosi Puerres Pupiales IpialesJuanambu 3 014 195 485 15 municipios Arboleda Belen Colon El Rosario El Tablon de Gomez La Cruz La Union Leiva Policarpa San Bernardo San Jose de Alban San Lorenzo San Pablo San Pedro de Cartago Taminango La UnionOccidente 5 474 191 064 15 municipios Ancuya Cumbitara Guaitarilla Imues La Llanada Los Andes Sotomayor Linares Mallama Ospina Providencia Ricaurte Samaniego Santacruz Sapuyes Tuquerres TuquerresCarchi 3 699 184 036 6 cantones Bolivar Espejo Mira Montufar San Pedro de Huaca Tulcan TulcanBajo Putumayo 5 870 154 849 4 municipios Orito Puerto Asis San Miguel Valle del Guamuez Puerto AsisMedio Putumayo 7 484 131 583 4 municipios Mocoa Puerto Caicedo Puerto Guzman Villagarzon MocoaAlto Putumayo 1 066 33 282 4 municipios Colon Sibundoy San Francisco Santiago SibundoyDemografia Editar Pastusos celebrando el Carnaval de Blancos y Negros Segun el censo de 2018 la poblacion del altiplano narinense es de 1 189 072 personas mientras que el Putumayo sin Puerto Leguizamo tiene 319 714 habitantes 41 Las proyecciones del Gobierno ecuatoriano indican que en 2018 la provincia del Carchi tiene una poblacion de 184 136 personas 42 La poblacion total es de 1 692 922 habitantes similar a la de Barein o Letonia Etnografia Editar Jovenes pastusos en Linares La mayoria de los habitantes de la region son mestizos Vease tambien Etnografia de Narino Vease tambien Etnografia del Putumayo En 1806 la poblacion de la sierra narinense estaba compuesta por 12 300 indigenas 7 700 mestizos 6 200 blancos y 740 negros 43 En el Censo de 1912 el 45 4 de los habitantes de Narino que entonces incluia a Putumayo se reconocieron como blancos el 26 3 como indigenas el 7 7 como negros y el 20 5 como mezcla de razas 44 Segun el censo de 2018 en la region andina de Narino el 82 6 de la poblacion se identifico a si misma como mestiza o blanca el 16 8 como indigena y el 0 6 como afrodescendiente En Putumayo sin Puerto Leguizamo el 79 6 se identifico como mestizo o blanco el 16 6 como indigena y el 3 8 como afrodescendiente 45 En la provincia de Carchi el censo de 2010 indica que el 86 9 de la poblacion se consideraba mestiza el 6 4 afroecuatoriana el 3 4 indigena el 2 9 blanca y el 0 4 perteneciente a otros grupos 46 Pueblos indigenas Editar El pueblo indigena mas numeroso de la region son los pastos 163 873 miembros en Colombia en 2018 y 1 409 en Ecuador en 2010 que habitan el altiplano del sur de Narino y Carchi y cuya lengua el pasto se encuentra extinta Se cree que estan emparentados con los awa un grupo de lengua barbacoana que habita en el piedemonte costero de Narino y Carchi 25 813 miembros en Colombia y 5 513 en Ecuador Los quillacingas 7 333 miembros habitan en los alrededores de Pasto y tambien han perdido su lengua Se ha teorizado que podrian estar emparentado con los pastos o con los camsa 7 521 miembros un pueblo de lengua aislada que habita el Valle de Sibundoy Con la invasion incaica a los cuatro pueblos originales se sumaron los ingas 15 450 miembros un pueblo de lengua quechua que habita en Aponte norte de Narino el Valle de Sibundoy y el bajo Putumayo La colonizacion del Oriente hizo que la cultura pastusa entrara en contacto con los pueblos siona 2 599 miembros y cofan 1 816 miembros El primero es un grupo de lengua tucana y el segundo habla una lengua aislada de origen desconocido aunque se ha teorizado que podria pertenecer a las lenguas barbacoanas 47 48 Genetica Editar Segun diferentes estudios geneticos entre los pastusos predominan las ascendencias indigena y europea seguidas por una minima aportacion africana 49 Poblacion Numero de individuos estudiados Aporte amerindio Aporte europeo Aporte africano Estudio AnoAltiplano narinense 2 271 40 49 43 52 7 8 Estructura genetica de la poblacion colombiana Yunis et al 50 1993Altiplano narinense 16 44 28 48 65 7 07 Outlining the Ancestry Landscape of Colombian Admixed Populations Ossa et al 51 2016Narino nota 1 44 38 18 Admixture in the Americas Regional and National Differences Fuerst et al 52 2016Narino nota 1 78 51 30 19 Comparison of the Genetic Background of Different Colombian Populations Using the SNPforID 52plex Identification Panel Ibarra et al 2014Pasto 201 65 32 3 Genetic Make up and Structure of Colombian Populations by Means of Uniparental and Biparental DNA Markers Rojas et al 2010Pasto 19 57 2 39 2 3 6 Geographic Patterns of Genome Admixture in Latin American Mestizos Wang et al 2008Pasto 19 55 43 2 Social group Identity and Population Substructure in Admixed Populations in New Mexico and Latin America Healy et al 53 2017Putumayo 51 38 11 Admixture in the Americas Regional and National Differences Fuerst et al 2016Awa pueblo indigena 22 80 17 2 Development of a Panel of Genome Wide Ancestry Informative Markers to Study Admixture Throughout the Americas Galanter et al 54 2012Pastos pueblo indigena 36 83 16 2 Development of a Panel of Genome Wide Ancestry Informative Markers to Study Admixture Throughout the Americas Galanter et al 54 2012Principales ciudades Editar El principal centro urbano de la region es San Juan de Pasto cuya poblacion en 2018 superaba los 300 mil habitantes Ipiales Tulcan y otras localidades fronterizas conforman la conurbacion binacional Tulcan Ipiales con una poblacion de alrededor de 150 mil personas 55 Segun el censo de 2018 Putumayo es el unico departamento colombiano cuya capital Mocoa no es la ciudad mas poblada siendo superada por Puerto Asis cada una de estas localidades tiene una poblacion cercana a los 40 mil habitantes Otros nucleos urbanos importantes incluyen a las ciudades de Tuquerres San Gabriel La Union Sandona Sibundoy Julio Andrade y Samaniego en la region andina y Orito La Hormiga y Villagarzon en el Oriente Principales localidades de la region pastusa San Juan de Pasto Ipiales Localidad Subregion Habitantes Localidad Subregion Habitantes Tulcan Puerto Asis1 San Juan de Pasto Pasto 308 095 11 La Union Juanambu 12 7932 Ipiales Sur 77 343 12 Sandona Pasto 10 1123 Tulcan Carchi 53 558 13 Sibundoy Alto Putumayo 10 0594 Puerto Asis Bajo Putumayo 38 901 14 Julio Andrade Carchi 9 6345 Mocoa Medio Putumayo 38 457 15 Samaniego Tuquerres 9 4626 Orito Bajo Putumayo 19 833 16 La Cruz Juanambu 8 0187 Tuquerres Tuquerres 17 302 17 Cumbal Sur 6 8358 La Hormiga Bajo Putumayo 14 882 18 Buesaco Pasto 6 5529 San Gabriel Carchi 14 487 19 Pupiales Sur 6 19210 Villagarzon Medio Putumayo 13 742 20 Puerto Caicedo Medio Putumayo 6 089Estadisticas segun el Censo de 2018 Colombia y el Censo de 2010 Ecuador 41 56 Cultura EditarSimbolos Editar Bandera de San Juan de Pasto Sol de los pastos en una artesania de la cultura capuli El sol de los pastos estrella de ocho puntas es el simbolo solar precolombino mas representativo de la region Sus puntas representan los estados del espiritu humano la familia la salud el placer los amigos la comunidad los hijos el saber y la riqueza 57 Del lado colombiano la bandera de San Juan de Pasto es utilizada en eventos deportivos particularmente para apoyar al equipo de futbol local A pesar de representar una amenaza geologica para la region el volcan Galeras se ha convertido en uno de los simbolos naturales de los pastusos al punto que el himno de Narino es conocido como Desde el mar hasta el Galeras Fiestas Editar Las principal fiesta pastusa es el Carnaval de Blancos y Negros que se celebra cada ano entre el 2 y el 6 de enero en Pasto y en otros municipios de Narino Cauca y Putumayo La noche del 31 de diciembre se realiza la quema de un monigote que representa el ano que termina tradicion conocida como anos viejos Religion Editar Santuario de las Lajas declarado Monumento Nacional en 1984 La poblacion pastusa es mayoritariamente catolica y se caracteriza por su gran religiosidad Debido al numero de iglesias que posee Pasto es conocida como la ciudad teologica Ademas en las cercanias de Ipiales se encuentra el Santuario de Las Lajas uno de los principales templos catolicos de Colombia Del lado colombiano la region pertenece a las diocesis catolicas de Pasto 10 vicarias 76 parroquias e Ipiales 5 vicarias 45 parroquias que dependen de la arquidiocesis de Popayan y a la diocesis de Mocoa Sibundoy 5 vicarias 46 parroquias recientemente anexada a la arquidiocesis de Florencia Del lado ecuatoriano se encuentra la diocesis de Tulcan dependiente de la arquidiocesis de Quito Segun un estudio llevada a cabo en 2009 el 80 5 de los habitantes de la region andina de Narino se consideraban catolicos el 12 9 protestantes el 0 9 pertenecian otra religion y el 6 7 eran no creyentes El 60 3 de los encuestados acudian a los servicios religiosos al menos una vez a la semana y el 59 3 manifestaron tener gran confianza en la Iglesia Catolica 58 Gastronomia Editar El cuy asado es un plato tipico de la gastronomia pastusa Al igual que otras zonas que estuvieron bajo influencia incaica el plato tradicional es el cuy asado Otros alimentos tradicionales son el hornado pastuso el mote el locro el champus los tamales narinenses la juanesca los llapingachos y el helado de paila 59 60 El hervido una variedad local de canelazo la chicha y el chapil son las bebidas alcoholicas tipicas de la region Musica Editar El ritmo tradicional de la region es la variedad de bambuco conocida como son sureno 61 La zona montanosa de Narino pertenece al eje andino sur occidental de la musica colombiana que se caracteriza por el uso de instrumentos como la zampona y el charango El himno no oficial de la region es el bambuco llamado La Guanena Artesania Editar Figuras en el Cementerio de Tulcan Desde la epoca precolombina la region se ha destacado por su gran produccion artesanal Entre las tecnicas artesanales mas destacadas se encuentran la elaboracion del sombrero de paja toquilla el enchapado en tamo el repujado en cuero y el barniz de Pasto 62 El Cementerio de Tulcan es internacionalmente reconocido por el uso de la topiaria una tecnica de jardineria utilizada para la elaboracion de figuras artisticas Deporte Editar Juego de chaza El deporte tradicional es la chaza un juego autoctono muy similar a la pelota vasca y que ha sido declarado deporte nacional en Ecuador 63 Otros deportes populares son el ciclismo el voley que se juega bajo la modalidad conocida como ecuavoley y el futbol En este ultimo deporte destaca el club Deportivo Pasto que es parte de la primera categoria del futbol profesional colombiano Lengua Editar Articulo principal Espanol pastuso El dialecto pastuso es la unica variedad del espanol en Colombia que pertenece al espanol andino superdialecto hablado tambien en la serrania de Ecuador Peru Bolivia el noroeste de Argentina y el norte de Chile A su vez el espanol pastuso se divide en dos subdialectos el de tierras altas sierra de Narino Carchi y alto Putumayo y el de las tierras bajas medio y bajo Putumayo 64 Ademas de espanol se hablan algunas lenguas indigenas de forma minoritaria quichua inga en sus variedades andina 18 mil hablantes y amazonica 11 mil 200 awa 12 mil en el piedemonte costero camsa 4 mil en el Valle de Sibundoy y cofan 380 y siona 200 en el bajo Putumayo 65 Humor Editar Debido a la resistencia de los pastusos durante las guerras de independencia existe una categoria de humor etnico tanto en Colombia como en Ecuador La reaccion de los habitantes de la zona ha variado desde el rechazo hasta la aceptacion como una parte de la cultura regional 66 67 Pastusos destacados Editar Agustin Agualongo general de brigada del Ejercito realista oriundo de San Juan de Pasto Militares Editar Gonzalo Rodriguez muerto en 1564 revolucionario mestizo conocido como El Precursor Agustin Agualongo 1780 1824 militar neogranadino que consiguio el rango de General de brigada del Ejercito realista Jose Maria Sarasti 1837 1926 militar y politico ecuatoriano miembro de la Junta de Gobierno de 1883 Libio Jose Martinez 1976 2011 militar colombiano secuestrado y asesinado por las FARC Rene Yandun militar y politico ecuatoriano Politicos Editar Luciano Coral Morillo 1867 1912 politico ecuatoriano figura clave en la revolucion liberal Julian Bucheli 1872 1935 politico colombiano que impulso la creacion del departamento de Narino Heraldo Romero Sanchez 1948 1980 lider social colombiano Jose Maria Velasco Guerrero 1918 2000 politico colombiano Parmenio Cuellar politico colombiano Wilfrido Lucero politico ecuatoriano Gustavo Moncayo activista politico colombiano Antonio Navarro Wolf politico colombiano uno de los tres presidentes de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 Rodrigo Paz politico ecuatoriano alcalde de Quito y candidato presidencial Luis Eladio Perez politico colombiano secuestrado por las FARC Julio Robles Castillo politico ecuatoriano Camilo Romero politico colombiano Ernesto Vela Angulo politico y jurista colombiano Escritores Editar Aurelio Arturo 1906 1974 escritor colombiano el mas importante del sur del pais Jose Rafael Sanudo 1872 1943 historiador filosofo y jurista colombiano Florentino Bustos Estupinan 1893 1971 escritor colombiano Alberto Quijano Guerrero 1919 1995 historiador colombiano Emiliano Diaz del Castillo Zarama 1923 2009 historiador colombiano Edgar Bastidas Urresty escritor colombiano Evelio Jose Rosero escritor colombiano Juristas Editar Guillermo Chaves Chaves 1896 1956 jurista colombiano Luis Guillermo Guerrero presidente de la Corte Constitucional de Colombia Gloria Stella Ortiz presidente de la Corte Constitucional de Colombia Musicos Editar Maruja Hinestroza de Rosero 1914 2002 compositora colombiana Alvaro Martinez Betancourt compositor y poeta colombiano Raul Rosero Polo compositor colombiano Cientificos Editar Luis Eduardo Mora Osejo 1931 2004 biologo colombiano Martha Marcela Mora biologa colombiana Ciclistas Editar Alex Atapuma ciclista colombiano ganador de la Vuelta a Ecuador Darwin Atapuma ciclista colombiano Jonathan Caicedo primer ciclista ecuatoriano en ganar la Vuelta a Colombia Richard Carapaz medallista olimpico primer ciclista ecuatoriano y segundo latinoamericano en ganar el Giro de Italia Robinson Chalapud ciclista colombiano Leidy Mera ciclista colombiana Pedro Rodriguez ciclista ecuatoriano cinco veces ganador de la Vuelta a su pais Futbolistas Editar Efrain Castillo futbolista colombiano Carlos Daniel Hidalgo futbolista colombiano oscar Dario Martinez futbolista colombiano Juan Jose Narvaez futbolista colombiano Eder Ruales futbolista colombiano Actores y cineastas Editar Ricardo Coral Dorado cineasta colombiano Humberto Dorado actor colombiano Luis Velasco Mora actor colombiano Otros Editar Edgar Burbano Perez arquitecto colombiano Eugenio Espinoza boxeador ecuatoriano Manuel Guerrero Mora pintor colombiano Luis Fernando Lopez marchista colombiano Julio Enrique Prado Bolanos religioso colombiano Yolanda Ruiz periodista colombiana Pablo Salazar fotografo colombiano Vease tambien EditarEspanol pastuso Napanga Hervido bebida Notas Editar a b Incluye la region costera del departamento que no es culturalmente pastusa Referencias Editar a b Pastuso Dialectos del espanol de Colombia Comunidades negras en el Pacifico colombiano Odile Hoffman Quito 2007 p 55 a b Alternativas de las organizaciones regionales en el Putumayo frente al cultivo de Coca a b c 1 Obra destacada Los disenos graficos de la ceramica Tuza CA 1250 1500 D C a b Historia del departamento Archivado desde departamento historia el original el 27 de octubre de 2017 Consultado el 26 de octubre de 2017 Origen de los pueblos pastos Las sociedades prehispanicas de Narino Incas en Colombia La historia de dos legendarios heroes regionales Capusigra y Tamasagra Turismo en Tulcan Historia de Tuquerres Antecedentes historicos de San Juan de Pasto Tradiciones y creencias de San Juan de Pasto Antrosio Jaison Todo moderno significados de la modernizacion en la Sierra colombiana Abya 2008 p 57 Don Gonzalo Rodriguez precursor de precursores Los comuneros del sur a b Las dos perdices las otras independencias de Narino Pastusos indomitos La macabra navidad negra de Pasto La toma militar a sangre y fuego a b Academia Narinense de Historia Manual de Historia de Pasto Tomo IV Graficolor 2003 p 26 2 Creacion de la provincia del Carchi Narino el noveno departamento de Colombia Narino y sus infortunios Recorriendo la antigua via al norte 3 http www scielo org co pdf leng v48n2 2539 3804 leng 48 02 00160 pdf https www lahora com ec noticia 11985 se habla pastuso Historia del ferrocarril de Narino 4 Caracterizacion geografica de la lagunas de la cuenca hidrografica del rio Guaitara departamento de Narino 5 6 7 8 9 10 11 a b Poblacion ajustada por cobertura Archivado desde el original el 16 de octubre de 2019 Proyeccion 2010 2020 Archivado desde el original el 6 de enero de 2018 Consultado el 4 de diciembre de 2018 Evolucion de la propiedad la tecnologia y la sostenibilidad de la region montanosa de Narino Palacios Marco 2002 Colombia Pais fragmentado sociedad dividida Grupo Editorial Norma p 483 Censo Nacional de Poblacion y Vivienda de 2018 Resultados Censo 2010 Poblacion indigena de Colombia Resultados del Censo de poblacion y vivenda de 2018 Luis Fernando Pijal Como estamos las nacionalidades y pueblos indigenas segun en Censo de poblacion y vivienda de 2010 Consultado el 30 de septiembre de 2018 Interethnic Admixture and the Evolution of Latin American Populations Consultado el 7 de junio de 2017 Estructura genetica de la poblacion colombiana Outlining the Ancestry Landscape of Colombian Admixed Populations Admixture in the Americas Regional and National Differences Social group Identity and Population Substructure in Admixed Populations in New Mexico and Latin America a b Development of a Panel of Genome Wide Ancestry Informative Markers to Study Admixture Throughout the Americas Diseno arquitectonico del centro de negocios dentro de la zona franca en el area metropolitana binacional Ipiales Tulcan Universidad de Narino p 70 Consultado el 19 de octubre de 2018 Informacion Censal Cantonal INEC Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015 Piedra de Machines 12 El Abc de la gastronomia narinense Gastronomia del Carchi Cual es la musica narinense Un breve analisis Artesania de Narino Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2018 Consultado el 5 de diciembre de 2018 La chaza el deporte mas popular de Narino El espanol de Colombia Nueva propuesta de division dialectal Ethnologue country profile Colombia Basta Dicen los pastusos Este no es un cuesto pastusoEnlaces externos EditarWikcionario pastuso Datos Q60829843 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Pastuso amp oldid 140603789, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos