fbpx
Wikipedia

Síndrome de disfunción multiorgánica

El síndrome de disfunción multiorgánica (SDMO), antiguamente conocido como fallo multiorgánico, fallo orgánico múltiple o fracaso multiorgánico (FMO), es la presencia de alteraciones en la función de dos o más órganos en un paciente enfermo, que requiere de intervención clínica para lograr mantener la homeostasis. El SDMO es causado generalmente por sepsis y se relaciona con el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS). Está caracterizado por una «disfunción progresiva» y, en algunos casos, secuencial.

Síndrome de disfunción multiorgánica
Sinónimos
Fallo multiorgánico, fallo orgánico múltiple, fracaso multiorgánico
 Aviso médico 

Descrito por primera vez durante la década de 1960, ha sido explicado como un síndrome iatrogénico.[1]​ Existen dos tipos de SDMO, el primario y el secundario. Mientras el primero ocurre a consecuencia de una «agresión bien definida», el segundo no tiene relación con la lesión y surge días después, comúnmente como resultado de la respuesta corporal a la agresión. La disfunción multiorgánica puede tener diversas causas, entre las que se encuentran: quemaduras, infecciones, traumatismos, etc.

La fisiopatología del SDMO es un proceso complejo relacionado con la respuesta orgánica a una agresión externa; la respuesta del organismo es la inflamación, que, en estos casos, termina siendo una respuesta exagerada ocasionando el SRIS. Aun después de finalizada la agresión inicial la respuesta inflamatoria continúa, desencadenando la pérdida de la función de uno o más órganos o sistemas orgánicos. Para el diagnóstico se han desarrollado escalas que permiten establecer la severidad de la disfunción. El tratamiento del SDMO es principalmente preventivo; una vez instaurado el fracaso orgánico, el tratamiento consta en la sustitución de la función del órgano afectado y en la prevención de nuevas afectaciones, sin embargo, dadas las pocas opciones de tratamiento, el síndrome puede llegar a ser altamente mortal.

Historia

 
Los avances médicos permitieron a los soldados sobrevivir a heridas graves, para fallecer tiempo después por problemas renales o respiratorios.

El desarrollo de los cuidados intensivos y el soporte terapéutico han permitido a los pacientes sobrevivir a agresiones iniciales otrora altamente mortales. No obstante, esta situación también ha permitido que los pacientes críticamente enfermos desarrollen alguna disfunción orgánica tras la agresión. Durante la Segunda Guerra Mundial y en la Guerra de Vietnam, los avances en las técnicas de resucitación permitieron a los soldados severamente heridos sobrevivir, para finalmente fallecer posteriormente por fallo renal o respiratorio.[Nota 1]​ Además, se reportaron casos de soldados con traumatismos no torácicos que desarrollaban fracaso respiratorio y, subsecuentemente, fallo renal.[4][5][6]

En 1969, Skillman, Bushnell, Goldman y Silen describieron por primera vez la disfunción multiorgánica en ocho pacientes con úlcera péptica y sepsis, quienes desarrollaron un síndrome consistente en insuficiencia respiratoria, hipotensión e ictericia.[Nota 2][5]​ Durante la década de 1970 se reportaron más casos de pacientes con disfunción orgánica «lejana» a consecuencia de traumatismos, hemorragias, sepsis, pancreatitis y neumonía.[4]​ En 1973, Tilney, Bailey y Morgan realizaron un estudio retrospectivo con 18 pacientes con aneurisma aórtico abdominal; 17 fallecieron a causa de disfunciones orgánicas. Se consideró la falla respiratoria como la causa primaria de muerte. Tilney y sus colaboradores emplearon «insuficiencia de órganos secuencial o progresiva» para describir el proceso.[Nota 3][6][5]

En los años posteriores, se utilizaron hasta 40 nombres diferentes para el síndrome.[4]​ En 1975, Baue describió el síndrome como el fracaso de dos o más sistemas orgánicos en pacientes con traumatismos o cirugías.[Nota 4]​ Dos años después, Eisman, Beart y Norton lo explicaron en pacientes con infecciones severas, nombrándolo «síndrome de fallo multiorgánico».[Nota 5][6]​ En agosto de 1991, tras una conferencia de consenso, se determinó sustituir el término «fallo multiorgánico» por «disfunción multiorgánica», debido a que el vocablo «disfunción» es más correcto que «fallo» («un evento dicotómico que está presente o ausente») al establecer el proceso como un fenómeno de «continuos trastornos fisiológicos».[7]

Definición

El síndrome de disfunción multiorgánica (SDMO) se define como el fallo «potencialmente reversible» en la función de dos o más órganos, incapaces de mantener la homeostasis sin la intervención médica, en un paciente crítico. La potencial «reversibilidad» del SDMO y su mortalidad hacen de su tratamiento una prioridad en la unidad de cuidados intensivos (UCI).[8][9]​ El SDMO implica el «fallo fisiológico progresivo de varios sistemas orgánicos interdependientes». El proceso de pérdida de función es «continuo y dinámico» y su etapa final es la «claudicación» del órgano. En términos generales, el SDMO puede ser causado por una agresión conocida (concepto denominado SDMO primario), aunque también es una de las consecuencias más comunes del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS; concepto conocido como SDMO secundario). No obstante, en ambos casos la lesión puede ser infecciosa o no.[9][10][11]

Clasificación

El síndrome se clasifica en dos tipos: SDMO primario y SDMO secundario.[8]​ El SDMO primario es producto de una «agresión bien definida»,[12]​ en donde la disfunción orgánica surge en forma temprana y es atribuible a la agresión misma. Ocurre como consecuencia directa de «hemorragias, hipoxemias, transfusiones o lesiones del tejido blando». Se considera que el SDMO primario se desarrolla a nivel celular. No obstante, también se cree que tras una serie de eventos microcirculatorios se lleva a cabo la pérdida de la función orgánica.[13]​ En términos generales, el SDMO primario es de mejor evolución y menor mortalidad.[12]

A diferencia del primario, el SDMO secundario no tiene relación directa con la lesión.[12]​ Regularmente ocurre días después de la agresión inicial y puede ser una consecuencia de la respuesta corporal a la agresión misma —por ejemplo, el SRIS—. Aunque también se relaciona con la sepsis.[13]​ En relación a la sepsis y al SRIS, el SDMO es el estadio más grave de la afección. La respuesta compensatoria antiinflamatoria conduce a «apoptosis celular y disfunción endotelial generalizada con fallo multiorgánico». Sin embargo, también puede surgir un fenómeno denominado «disonancia inmunológica».[Nota 6][12]

Etiología

 
Los traumatismos graves pueden desencadenar el SDMO.

En algunos casos, la respuesta inflamatoria producto de una agresión no está limitada al área de la lesión, sino que se presenta un estado caracterizado por «fiebre, leucocitosis, taquicardia y polipnea» conocido como síndrome de respuesta inflamatoria sistémica.[15]​ En la actualidad, se considera al SDMO como el estado más grave de una «inflamación sistémica incontrolada» y puede ser desencadenado por varias razones.[16]​ Entre las causas más importantes están: choque de cualquier causa, infección severa, quemaduras o traumatismos graves, pancreatitis, síndrome compartimental, hipoxia, entre otras. La infección es la agresión inicial del 50% de los casos de disfunción multiorgánica.[6]​ Es necesario un «activador» desencadenante que «estimule» ciertos tipos de mediadores, que a su vez inducen la respuesta clínica. Así, entre los «factores activantes» se encuentran: lesión o muerte tisular, infección o choque. Además también se establece que la «translocación bacteriana» es un factor que contribuye en gran medida al desarrollo del SDMO. Por otro lado, las manifestaciones clínicas del síndrome varían según la agresión inicial.[17]

La asfixia, encefalopatía hipóxica isquémica, hemorragias por desprendimiento prematuro de placenta, sepsis, enterocolitis necrotizante, síndrome de aspiración de meconio, enfermedad de la membrana hialina y la insuficiencia placentaria, son algunas de las causas desencadenantes del SDMO en neonatos. Mientras que en lactantes y niños el síndrome se desencadena por sepsis y otras infecciones, traumatismos, quemaduras, cirugías, tumores y asfixia.[18]

Existen diversos factores de riesgo para el desarrollo del SDMO. Además de la gravedad de la lesión inicial y la fase del choque, Lacoma (2001) establece distintos factores de riesgo como edad mayor a 65 años, la presencia de inmunosupresión o enfermedades crónicas y tratamientos inadecuados.[16]​ Por su parte, Cuenca Solanas (1999) agrega la malnutrición, una mal realizada reanimación inicial, un tratamiento tardío y la necesidad de cirugías mayores o politransfusión.[Nota 7][6]​ Entre otras agresiones iniciales que pueden llevar a la disfunción multiorgánica se encuentran la parada cardiorrespiratoria, la insuficiencia cardíaca, la hemorragia digestiva alta, la disección aórtica y la perforación intestinal.[16]​ Se han planteado tres teorías del desarrollo del SDMO: la sepsis como agente causante —históricamente se planteó la septicemia como la causa del síndrome. También, se consideró un «requisito indispensable» para su diagnóstico—, la «translocación bacteriana» —el paso de bacterias a través de la mucosa gastrointestinal al aparato circulatorio o al sistema linfático,[20]​ lo que mantiene la respuesta inflamatoria orgánica contra una agresión y ayuda al desarrollo de un «estado séptico en pacientes sin evidencias de infección»[21]​— y la «teoría de los dos golpes» —una agresión inicial representa el «primer golpe», que inicia el proceso inflamatorio, mientras que una segunda agresión, el «segundo golpe», provoca la liberación de mediadores, una exagerada respuesta inflamatoria y finalmente la disfunción multiorgánica—.[22]

Fisiopatología

Ante una agresión externa (infecciosa, química, traumática, entre otras), en el organismo se activan mecanismos inflamatorios (principalmente gracias a la acción de mediadores)[Nota 8]​ en la búsqueda de producir inflamación para lograr una «defensa eficaz».[18]​ Como un mecanismo de respuesta ante el estrés, se liberan hormona del crecimiento (GH), hormona adrenocorticotropa (ACTH), glucocorticoides, adrenalina, noradrenalina y endorfinas, que facilitan acciones de compensación ante la pérdida de líquidos o la hipotensión. Este proceso conlleva diversos efectos, como aumento en la presión arterial, aumento al aporte cerebral, hiperglucemia, mayor irritación gástrica y cambios en la permeabilidad capilar.[24][25]

Entre los mediadores liberados por el proceso inflamatorio descontrolado se destacan: el factor de necrosis tumoral (TNF-α), la interleucina-1 (IL-1), los radicales libres derivados del oxígeno, los metabolitos de ácido araquidónico (AA) y las peptidasas.[25]​ La respuesta metabólica normal ante el estrés tiene cuatro características principales: tiene una intensidad proporcional a la «severidad de la lesión inicial, a la lesión producida y a la presencia de factores concomitantes»; su evolución ocurre a través de fases bien definidas (fase Ebb y fase de flujo[26]​); diversos sistemas logran regularla y puede ser alterada por distintos factores (la incrementan: el dolor, el insomnio, la presencia de infección, entre otros. La disminuyen: los sedantes, analgésicos o relajantes, la sepsis terminal, entre otros).[23]

No obstante, en algunos casos, la respuesta inflamatoria pierde control local, por lo que pasa a un estado generalizado y exagerado, el SIRS.[6]​ La respuesta persiste aún después de acabada la agresión inicial, provocando la pérdida de función orgánica, translocación bacteriana, sepsis en presencia o ausencia de infección, SDMO y finalmente la muerte.[18]

Patogénesis

 
La interleucina-1 (IL-1) es uno de los mediadores liberados durante el proceso inflamatorio descontrolado.

Comúnmente se considera que una agresión descontrolada desencadena el SRIS, pero también existe el síndrome de respuesta compensatoria antiinflamatoria (CARS). Algunos aspectos del SDMO varían de acuerdo al síndrome que predomine. La disfunción orgánica puede desarrollarse en dos modelos: el precoz (12-36 horas tras la agresión inicial) o el tardío (estado insidioso y completo a los seis-ocho días tras la agresión inicial).[6]​ No ha sido establecida una explicación definitiva de la patogénesis del SDMO. Sin embargo, existen diversas teorías. Las bacterias tienen un importante papel en el desencadenamiento de estos procesos, ya que, por medio del lípido A de la endotoxina (en bacterias Gram negativas) y del ácido teicoico (en bacterias Gram positivas), pueden activar los mediadores.[18]​ En la actualidad, está establecido que sepsis no es sinónimo de infección,[27]​ por lo que la respuesta séptica ocurre en presencia o ausencia de infección. De acuerdo a Villavicencio T. (1997), menos de la mitad de los pacientes sépticos presentan infección.[23]

La activación de los macrófagos produce aumentos en los niveles de complemento sérico y granulocitosis. Al ser excesiva la actividad de los macrófagos, debido a alteraciones en los mecanismo de control, se lleva a cabo una desmesurada liberación de citoquinas. Aunque en condiciones normales estas proteínas son benéficas, en este estado generan toxicidad.[23]​ De esta forma, citoquinas como la interleucina-6 (IL-6), la interleucina-8 (IL-8) o el interferón gamma (IFN-γ), liberadas por los macrófagos, producen directa o indirectamente cambios clínicos, en la hemodinámica, en el metabolismo y alteran la termorregulación corporal.[18]​ Por otro lado, al activarse las células endoteliales debido a la agresión inicial, liberan tromboplastina y factor activador de plaquetas (FAP), con lo que ayudan a la coagulación. También sintetizan moléculas de contacto para leucocitos polimorfonucleares (PMN) y producen citoquinas, endotelina (ET) y óxido nítrico (NO), del que hay una excesiva producción en la sepsis. Los daños al endotelio y al epitelio incrementan la permeabilidad capilar, provocando edema por la pérdida de fluido al intersticio.[18]

Como respuesta al trauma inicial, los neutrófilos participan en la «defensa y desbridamiento» de tejido y ayudan a la activación de TNF-α, IL-8, FAP y anafilotoxina, lo que conduce a una situación de hiperinflamación y «activación y reclutamiento» de PMN. Tres horas después de la agresión, la movilización de los PMN deriva en neutrofilia, que representa una vulnerabilidad para el «segundo golpe» que desate el SDMO. Entre seis y doce horas después de la lesión, los pacientes presentan neutropenia.[28]​ Se ha establecido también al fenómeno de isquemia-reperfusión como uno de los perpetuadores del SDMO.[18]​ Este fenómeno consiste en dos fases que, como su nombre indica, son la fase isquémica y la fase de reperfusión. En la primera, ocurre edema celular y ruptura de la membrana (debido a acumulación de sodio intracelular), a causa de la privación de oxígeno y nutrientes por falta temporal de riego sanguíneo.[28][23]​ Posteriormente, tras el reinicio del riego sanguíneo, continúa la fase de reperfusión, en la que existe necrosis y apoptosis celular, en gran medida por la excesiva producción de reactivos libres de oxígeno durante la isquemia.[23][29]

Por otro lado, se ha planteado también una hipótesis intestinal, la que establece que, cuando el organismo se ve obligado a redistribuir el riego sanguíneo para mantener el flujo a órganos vitales, sucede una autotransfusión del área esplácnica a la circulación general, provocando isquemia en el tracto digestivo (alteración estructural y de permeabilidad de la mucosa), facilitando así la translocación bacteriana[18][28]​ por fallo de los mecanismos de defensa del tracto. Así, la endotoxemia y la bacteriemia desencadenan el SDMO.[23]​ En resumen, tras una excesiva respuesta defensiva por una agresión, hay pérdida de los controles inflamatorios, lo que desata el SRIS. Sumando daños en el tracto intestinal con translocación bacteriana, activación de leucocitos polimorfonucleares, lesiones en endotelio[18][23]​ y por isquemia-reperfusión, liberación de proteínas de choque térmico, fibrinolisis e hipoperfusión tisular, se ocasionan daños orgánicos y finalmente el SDMO.[6]

Diagnóstico

Para el diagnóstico del síndrome es necesaria la disfunción en dos o más órganos o sistemas orgánicos.[6]​ Se han establecido distintos métodos que permiten evaluar la gravedad del SDMO.[9]​ Se consideran dos tipos de escalas, las de severidad y los índices de disfunción multiorgánica.[30]​ Dentro de las primeras, las dos más empleadas son la «Acute physiology and chronic health evaluation» (APACHE y sus actualizaciones APACHE II, APACHE III y APACHE IV) y el «Simplified acute physiology score» (SAPS y sus actualizaciones SAPS II y SAPS III), que ayudan a establecer la gravedad de la enfermedad con base en los peores puntajes obtenidos en distintas variables (de tipo fisiológico, edad y comorbilidades) a lo largo de 24 horas tras el ingreso del paciente a la UCI. Gracias a estas escalas también es posible estimar la probabilidad de muerte.[30][31]​ Por otra parte, los principales índices de disfunción orgánica son: el «Sequential organ failure assessment score» (SOFA), el «Multiple organ dysfunction score» (MODS).[30]

El SOFA y el MODS utilizan los mismos seis sistemas orgánicos (cardiovascular, hematológico, hepático, neurológico, renal y respiratorio), en los cuales se evalúan distintas variables. Igualmente, ambos índices emplean una puntuación de 0 (funcionamiento normal) a 4 (fracaso orgánico) para clasificar el grado de disfunción. En el caso del MODS, se obtiene un valor único resultado de la sumatoria de las peores puntuaciones en las variables de los sistemas individuales a lo largo de la estancia del paciente en la UCI. Por el contrario, en el SOFA se establece una puntuación diaria con base en los peores valores obtenidos en las variables en cada sistema.[30][32][33]

MODS y SOFA[32][34]
Multiple organ dysfunction score (MODS)
Sistema o aparato orgánico Variable 0 1 2 3 4
Cardiovascular PAR ≤10 10,1-15 15,1-20 20,1-30 >30
Hematológico Plaquetas ≥120 81-120 51-80 21-50 ≤20
Hepático Bilirrubina (μmol/l) ≤20 21-60 61-120 121-240 >240
Neurológico Glasgow 15 13-14 10-12 7-9 ≤6
Renal Creatinina (μmol/l) ≤100 101-200 201-350 351-500 >500
Respiratorio pO2/FiO2 (mmHG) >300 226-300 151-225 76-150 ≤75
Sequential organ failure assessment score (SOFA)
Sistema o aparato orgánico Variable 0 1 2 3 4
Cardiovascular Hipotensión
PAM
Fármacos
PAM <70 ≤5 DA o
DBT
>5 DA o
≤0,1 NA o
≤0,1 NAD
15 DA o
>0,1 NA o
≤0,1 NAD
Hematológico Plaquetas >150 ≤150 ≤100 ≤50 ≤20
Hepático Bilirrubina (μmol/l) <1,2 1,2-1,9 2,0-5,9 6,0-11,9 ≥12
Neurológico Glasgow 15 13-14 10-12 6-9 <6
Renal Creatinina (μmol/l) o Diuresis (mL/día) <1,2 1,2-1,9 2,0-3,4 3,5-4,9 o
<500
≥5 o
<200
Respiratorio pO2/FiO2 (mmHG) >400 ≤400 ≤300 ≤200 ≤100

La disfunción orgánica puede ser simultánea o secuencial.[6]​ Aunque el patrón secuencial del síndrome puede ser alterado por enfermedades preexistentes y otros factores, comúnmente el SDMO inicia con fallo respiratorio, seguido de «insuficiencia hepática, intestinal y renal». Asimismo, las alteraciones hematológicas y la insuficiencia cardíaca pueden ser «manifestaciones tardías». Por su parte, la disfunción neurológica puede ser tardía o temprana.[35]

Cada sistema u órgano cuenta con criterios propios para el diagnóstico de disfunción. Para el diagnóstico de insuficiencia respiratoria se considera la necesidad de ventilación mecánica por al menos dos días o valores en variables que evidencien un deficiente intercambio gaseoso (especialmente pO2/FiO2). La disfunción hepática implica alteración enzimática (AST, ALT, FA), reducción en la síntesis de albúmina o factores de coagulación o encefalopatía hepática. Por su parte, se considera disfunción renal ante la presencia de oliguria, fallo en el mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico, necesidad de diálisis o incremento en los niveles séricos de creatinina. La insuficiencia cardiovascular se establece a partir de disminución en la fracción de eyección, requerimiento de inotrópicos por más de un día, taquicardia o fibrilación, acidosis metabólica o elevación de los niveles séricos de ácido láctico. Mientras que la disfunción hematológica se diagnostica mediante la presencia de coagulación intravascular diseminada, leucopenia, anemia o trombocitopenia. Para alteraciones al sistema neurológico, en general, se requiere de un puntaje igual o menor a seis en la escala de coma de Glasgow.[8][9][10][18][35][36][37]

Tratamiento

 
La administración de antibióticos es primordial en el tratamiento del síndrome.

Una vez «instaurado» el fracaso orgánico, son pocas las opciones de tratamiento.[38]​ Baltodano Agüero (1996) establece que el tratamiento del SDMO involucra tres aspectos básicos: «control de la causa», restablecimiento y optimización del transporte de oxígeno y «soporte metabólico».[17]​ Tras desarrollarse el síndrome, las medidas tomadas consisten en la sustitución de la función del órgano dañado además de los soportes metabólico y hemodinámico, con lo que se mantiene con vida al paciente hasta la resolución de los problemas o hasta su fallecimiento.[38]​ Por su parte, Maiden y Chapman (2013) establecen que las prioridades del tratamiento del síndrome son: «reconocimiento temprano de la enfermedad», «resucitación temprana», tratamiento temprano, «soporte orgánico intensivo», consideración de la «premorbilidad» y prevención de agresiones secundarias.[39]

La ventilación mecánica, la diálisis, las drogas inotrópicas, son ejemplos de tratamientos de sustitución.[18]​ Debido a la situación de falta de tratamientos con lo que se relaciona la alta mortalidad de la enfermedad, se piensa que el tratamiento debe consistir fundamentalmente en la prevención, por medio de la intervención clínica en los procesos de desarrollo del SDMO.[17][38]​ El control de la causa desencadenante se convierte en una pieza fundamental en la prevención del síndrome. Entre los tratamientos preventivos se encuentran: resucitación inmediata en casos de choque, diagnóstico y tratamiento de las infecciones, fijación de fracturas, desbridamiento de tejido, drenaje de abscesos o administración de antibióticos.[18][17][38]

Epidemiología y mortalidad

La incidencia del síndrome ha decrecido en los últimos años, pasando del 56,8% al 2%-25% en las UCI polivalentes. Por otra parte, personas de la tercera edad, pacientes de «cirugía emergente, cirugía de abdomen séptico y politrauma» son los subgrupos de población con mayor predominio en el SDMO. Generalmente, los sistemas más afectados y comúnmente los primeros en fallar, de acuerdo a Morlans Hernández et al. (1999), son el respiratorio y el cardiovascular, seguidos del renal y el hepático.[11]​ Según Misas Menéndez, Hernández Lara e Iraola Ferrer (2005), citando reportes internacionales, la disfunción del sistema cardiovascular es la de mayor incidencia, seguida la del respiratorio, neurológico, renal, hematológico y hepático.[9]​ La sepsis es la causa más común del SDMO; en comparación con los pacientes de otros padecimientos, el SDMO es más común en pacientes sépticos (43% en los primeros contra un 75% en los últimos).[5]

De acuerdo a Casado Flores y Mora (1996), el riesgo de los pacientes pediátricos en la UCI de desarrollar SDMO oscila entre el 10.9% y el 27%. Asimismo señalan, citando un «amplio estudio retrospectivo», que el riesgo de SDMO de pacientes con choque séptico y síndrome séptico es de 25% y 52%, respectivamente.[18]

Por otra parte, la incidencia de SDMO en adultos ingresados en la UCI es de 15% en cuidados intensivos médico-quirúrgicos, 38% en la UCI médica y 48% en quemados (mortalidad global: 60%, 58% y 98%, respectivamente).[18]​ Tanto en niños como en adultos, la mortalidad por SDMO es elevada, aunque en adultos es aún mayor. La mortalidad en niños varía entre el 50%-54% y el 84%. Por su parte, la mortalidad en adultos depende de la edad y el número de órganos afectados; dada la alta mortalidad, la muerte por SDMO representa el 80% de las muertes en la UCI.[18]

Por el número de órganos afectados, la mortalidad oscila entre el 27% por un órgano al 100% por cuatro.[28]​ También hay diferencias en la cronología del síndrome en niños y adultos. Mientras que en niños existe un fracaso rápido (el día del ingreso el 86% cumple con los criterios diagnósticos y al tercer día aparece la mayor afectación) en adultos existen dos formas, una precoz (el síndrome aparece durante los primeros dos o tres días posteriores a la agresión inicial) y una tardía (aparición del síndrome tras seis-ocho días posteriores al factor desencadenante). De forma global, el SDMO precoz cuenta con una mortalidad del 50% y el tardío del 70%-90%.[18]

Véase también

Notas

  1. Síndrome de dificultad respiratoria aguda, comúnmente llamado pulmón húmedo, pulmón de choque, pulmón postraumático, pulmón de Đà Nẵng o pulmón de Vietnam, descrito por primera vez en 1967 por Ashbaug et. al. No obstante, a finales de la década se hizo notar que la condición no solo ocurría a consecuencia de traumatismos bélicos, sino también en los de la «vida civil» y tras una serie de otras condiciones.[2][3]
  2. Skillman, John J.; Bushnell, Leonard S.; Goldman, Harvey; Silen, William (1969). «Respiratory failure, hypotension, sepsis, and jaundice. A clinical syndrome associated with lethal hemorrhage from acute stress ulceration of the stomach». American Journal of Surgery (en inglés) (Boston) 117 (4): 523-530. PMID 5771525. doi:10.1016/0002-9610(69)90011-7. 
  3. Tilney, N. L.; Bailey, G. L.; Morgan, A. P. (1973). «Sequential system failure after rupture of abdominal aortic aneurysms: An unsolved problem in postoperative care» (pdf). Annals of Surgery (en inglés) (Boston) 178 (2): 117-122. PMID 4723419. 
  4. Baue, Arthur E. (1975). «Multiple, Progressive, or Sequential Systems Failure. A Syndrome of the 1970s». Archives of Surgery (en inglés) 110 (7): 779-781. PMID 1079720. doi:10.1001/archsurg.1975.01360130011001. 
  5. Eiseman, B.; Beart, R.; Norton, L. (1977). «Multiple organ failure». Surgery, Gynecology & Obstetrics (en inglés) 144 (3): 323-326. PMID 841449. 
  6. La disonancia inmunológica es la quinta fase de la respuesta inflamatoria sistémica y está asociada con el SDMO. Está caracterizada por una «respuesta proinflamatoria persistente y amplificada» a la que se suma una respuesta antiiflamatoria de igual magnitud, lo que conlleva una «parálisis inmunológica».[14]
  7. Se define a la politransfusión como la «infusión de por lo menos diez concentrados de hematíes en menos de 12 horas».[19]
  8. Los compuestos conocidos genéricamente como mediadores, son sustancias químicas que inducen la respuesta ante agresiones. Se clasifican en primarios (como la histamina o el factor de activación plaquetario) y secundarios (como las citoquinas o las prostaglandinas).[23]

Referencias

  1. Marshall, J.C. (2010). (descarga, pdf). Critical Care Medicine (en inglés) (Toronto: Society of Critical Care Medicine) 38 (10): S582-S589. ISSN 0090-3493. PMID 21164401. doi:10.1097/CCM.0b013e3181f2002a. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 28 de marzo de 2015. 
  2. «Síndrome de distrés respiratorio agudo». Universidad Católica de Chile. Consultado el 28 de marzo de 2015. 
  3. Sandoval Guitiérrez, José Luis (2007). «Síndrome de distrés respiratorio: A 40 años de su descripción» (pdf). Neumología y Cirugía de Tórax (México, D. F., México: Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax) 66 (4): 174-177. Consultado el 28 de marzo de 2015. 
  4. Maiden y Chapman, 2013, pp. 138
  5. Osterbur, K.; Mann, F.A.; Kuroki, K.; DeClue, A. (2014). «Multiple Organ Dysfunction Syndrome in Humans and Animals» (pdf). J. Vet. Intern. Med. (en inglés) (American College of Veterinary Internal Medicine) 28 (4): 1141-1151. ISSN 1939-1676. PMID 24773159. doi:10.1111/jvim.12364. Consultado el 28 de marzo de 2015. 
  6. Cuenca Solanas, M. (1999). . Enfermería Intensiva (Madrid: Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias) 10 (2): 71-80. ISSN 1130-2399. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2015. Consultado el 14 de enero de 2015. 
  7. Bone, Roger C.; Balk, Robert A.; Cerra, Frank B.; Dellinger, R. Phillip; Fein, Alan M.; Knaus, William A.; Schein, Roland M. H.; Sibbald, William J. (1992). (pdf). Chest (en inglés) (American College of Chest Physicians y Society of Critical Care Medicine) 101 (6): 1644-1655. PMID 1303622. doi:10.1378/chest.101.6.1644. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2015. Consultado el 31 de enero de 2015. 
  8. José M. Conde Mercado et al.. «Síndrome de disfunción orgánica múltiple» (pdf). Ciudad de México: Hospital Juárez de México. Consultado el 9 de enero de 2015. 
  9. Misas Menéndez, Maribel; Hernández Lara, Aleyda; Iraola Ferrer, Marcos D. (2005). . Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias (Cienfuegos) 4 (4): 184-216. Archivado desde el original el 17 de abril de 2015. Consultado el 9 de enero de 2015. 
  10. Mirian Yordi, Carolina Corujo y Beatriz Mijailidis. «Disfunción orgánica múltiple». Federación Argentina de Cardiología. Consultado el 9 de enero de 2015. 
  11. Morlans Hernández, Karel; Santos Gracia, José; González-Prendes Álvarez, Carlos M.; Rodríguez Salgueiro, Fausto; García Mendive, Bruno; Saínz Cabrera, Humberto (1999). (pdf). Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias (La Habana) 13 (1): 61-71. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2015. Consultado el 9 de enero de 2015. 
  12. Wainsztein, 2007, pp. 755
  13. Fry, 2000, pp. 27
  14. Carrillo-Esper, Raúl; Neil Núñez-Monroy, Fernando (2001). «Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica: nuevos conceptos» (pdf). Gaceta Médica de México (México, D. F.: Academia Nacional de Medicina de México) 137 (2): 127-134. ISSN 0016-3813. Consultado el 31 de marzo de 2015. 
  15. García de Lorenzo Mateos, Rodríguez Montes y López Martínez, 2000, pp. 1250.
  16. Lacoma, 2001, pp. 1402
  17. Baltodano Agüero, Aristides (1996). «Disfunción orgánica múltiple» (pdf). Acta Pediátrica Costarricense (San José: Asociación Costarricense de Pediatría) 10 (1): 8-13. ISSN 1409-0090. Consultado el 14 de enero de 2015. 
  18. Casado Flores, J.; Mora, E. (1996). «Fracaso o disfunción multiorgánica» (pdf). Anales Españoles de Pediatría (Madrid: Asociación Española de Pediatría) 45 (6): 563-569. OCLC 60622539. Consultado el 16 de enero de 2015. 
  19. Mon, E.; Moreno, F. (1996). «37: Utilización de los hemoderivados». En Andrés Esteban de la Torre y Concepción Martín Arribas, ed. Manual de Cuidados Intensivos Para Enfermería. Barcelona: Springer Science+Business Media. p. 345. ISBN 978-84-0700-158-5. Consultado el 1 de abril de 2015. 
  20. Carrillo Esper, Raúl; Núñez Monroy, Fernando Neil (1999). «Traslocación bacteriana en el paciente grave» (pdf). Revista Médica del Hospital General de México (Ciudad de México: Sociedad Médica del Hospital General de México) 62 (4): 273-278. ISSN 0185-1063. Consultado el 16 de abril de 2015. 
  21. Mena Miranda, Vivian R.; Riverón Corteguera, Raúl L.; Pérez Cruz, José A. (1996). «Traslocación bacteriana: un problema para reflexionar». Revista Cubana de Pediatría (La Habana) 68 (1): 50-56. ISSN 1561-3119. Consultado el 14 de enero de 2015. 
  22. Morlans Hernández, Karel; Santos Gracia, José; González-Prendes Álvarez, Carlos M.; Rodríguez Salgueiro, Fausto; García Mendive, Bruno; Saínz Cabrera, Humberto (1999). (pdf). Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (La Habana: Sociedad Cubana de Cardiología) 13 (1): 61-71. ISSN 1561-2937. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2015. Consultado el 14 de enero de 2015. 
  23. Villavicencio T., Rafael G. . Revista Colombiana de Anestesiología (Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación) 25 (2): 161-175. ISSN 0120-3347. Archivado desde el original el 22 de julio de 2013. Consultado el 16 de enero de 2015. 
  24. Ulla Díez, Sara (2001). Estudio de la influencia del estrés percibido sobre las recidivas del herpes simple tipo-1 (Tesis). Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha. ISBN 978-84-8427-112-3. Consultado el 26 de enero de 2015. 
  25. Yordi, Mirian; Corujo, Carolina; Mijailidis, Beatriz. «Disfunción orgánica múltiple». 1er Congreso Virtual de Cardiología. Federación Argentina de Cardiología. Consultado el 18 de enero de 2015. 
  26. Darismel, Rodríguez Navarro; Mireida, Rodríguez Acosta; Lázaro Emerio, Alfonso Alfonso; Edelis, Castellanos Puerto; Margarita Lázara, Reyes Martínez; Mireidys, Quintana Ruiz (2012). «Respuesta metabólica en el trauma». Revista Cubana de Medicina Militar (La Habana) 41 (1): 96-104. ISSN 0138-6557. Consultado el 16 de enero de 2015. 
  27. Carrillo-Esper, Raúl (2005). «El reto en sepsis» (pdf). Cirugía y Cirujanos (Academia Mexicana de Cirugía) 73 (2): 77-78. Consultado el 27 de enero de 2015. 
  28. Llompart-Poua, J.A.; Talayerob, M.; Homara, J.; Royoa, C.; Grupo de Trabajo de Trauma y Neurointensivismo de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (2014). «Fallo multiorgánico en el paciente con trauma grave». Medicina Intensiva (Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias) 38 (7): 455-462. doi:10.1016/j.medin.2014.05.004. Consultado el 22 de enero de 2015. 
  29. Keel, Marius; Trentz, Otmar (2005). «Pathophysiology of polytrauma» (pdf). Injury, International Journal of the Care of the Injured (en inglés) 36 (6): 691-709. doi:10.1016/j.injury.2004.12.037. Consultado el 23 de enero de 2015. 
  30. Arenal López, Sara (2012). Síndrome de disfunción multiorgánica: análisis de morbilidad o mortalidad: evaluación funcional a largo plazo (pdf) (Tesis). Madrid: Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Consultado el 26 de enero de 2015. 
  31. Coimbra, de Campos y McCoy-Hill, 2007, pp. 1277 y 1278.
  32. Lacoma, 2001, pp. 1410
  33. Vincent, J.-L.; Moreno, R.; Takala, J.; Willatts, S.; De Mendoça, A.; Bruining, H.; Reinhart, C.K.; Suter, P.M. et al. (1996). (pdf). Intesive Care Medicine (en inglés) (European Society of Intensive Care Medicine) 22 (7): 707-710. PMID 8844239. Archivado desde el original el 29 de enero de 2015. Consultado el 27 de enero de 2015. 
  34. López-Cuervo, Juan Fajardo (2007). «5: Fracaso orgánico» (pdf). Clasificaciones, criterios diagnósticos y pronósticos y estratificación de la gravedad en pacientes críticos (2° edición). Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias y Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva, Urgencias y Coronarias. Consultado el 27 de enero de 2015. 
  35. Arias et al., 1999, pp. 169
  36. Arias et al., 1999, pp. 170.
  37. Márquez Aguirre y Aguilar Zinser, 2003, pp. 1819.
  38. Lacoma, 2001, pp. 1411
  39. Maiden y Chapman, 2013, pp. 144.

Bibliografía

  • Arias, Jaime; Aller, María Ángeles; Arias, José Ignacio; Lorente, Laureano (1999). «6. Inflamación aguda sistémica. Politraumatizado». Fisiopatología quirúrgica. Tébar. ISBN 978-84-9303-804-5. 
  • Coimbra, Raúl; de Campos, Tercio; McCoy-Hill, Catherine (2007). «Capítulo 74: Severity of Illness Scoring for Trauma and Critical Care». En William C. Wilson, Christopher M. Grande, David B. Hoyt, ed. Trauma: Critical Care (en inglés) 2. Nueva York: CRC Press. ISBN 978-14-2001-684-0. 
  • Fry, Donald E. (2000). «Capítulo 3: Systemic Inflammatory Response and Multiple Organ Dysfunction Syndrome: Biologic Domino Effect». En Arthur E. Baue, Eugen Faist, Donald E. Fry, ed. Multiple Organ Failure: Pathophysiology, Prevention, and Therapy (en inglés). Nueva York: Springer Science+Business Media. ISBN 978-03-8798-733-0. 
  • García de Lorenzo Mateos, A.; Rodríguez Montes, J.A.; López Martínez, J. (2000). «Capítulo 9.12: Inflamación y enfermo crítico». En María Sol Carrasco Jiménez y José Antonio de Paz Cruz, ed. Tratado de emergencias médicas 2. Madrid: Arán Ediciones. ISBN 978-84-8672-559-4. 
  • Lacoma, F.J. (2001). «Capítulo 44: Síndrome de disfunción multiorgánica». En Luis Miguel Torres Morera, ed. Tratado de cuidados críticos y emergencias 2. Madrid: Arán Ediciones. ISBN 978-84-9591-302-9. 
  • Maiden, Matthew J.; Chapman, Marianne J. (2013). «17. Multiple organ dysfunction syndrome». En Andrew D. Bersten y Neil Soni, ed. Oh's Intensive Care Manual (en inglés) (7 edición). Oxford: Elsevier: Butterworth-Heinemann. pp. 138-145.e2. ISBN 978-07-0205-546-1. 
  • Márquez Aguirre, Martha; Aguilar Zinser, Valente (2003). «Capítulo 92: Respuesta inflamatoria y fallo multiorgánico». En Francisco Ruza, ed. Tratado de cuidados intensivos pediátricos 2 (2 edición). Madrid: Norma-Capitel. ISBN 978-84-8451-003-1. 
  • Wainsztein, Néstor A. (2007). «Capítulo 7: Disfunción multiorgánica». En Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, ed. Terapia intensiva (4.ª edición). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. ISBN 978-95-0062-023-9. 

Enlaces externos

  •   Datos: Q1193870

síndrome, disfunción, multiorgánica, síndrome, disfunción, multiorgánica, sdmo, antiguamente, conocido, como, fallo, multiorgánico, fallo, orgánico, múltiple, fracaso, multiorgánico, presencia, alteraciones, función, más, órganos, paciente, enfermo, requiere, . El sindrome de disfuncion multiorganica SDMO antiguamente conocido como fallo multiorganico fallo organico multiple o fracaso multiorganico FMO es la presencia de alteraciones en la funcion de dos o mas organos en un paciente enfermo que requiere de intervencion clinica para lograr mantener la homeostasis El SDMO es causado generalmente por sepsis y se relaciona con el sindrome de respuesta inflamatoria sistemica SRIS Esta caracterizado por una disfuncion progresiva y en algunos casos secuencial Sindrome de disfuncion multiorganicaSinonimosFallo multiorganico fallo organico multiple fracaso multiorganico Aviso medico editar datos en Wikidata Descrito por primera vez durante la decada de 1960 ha sido explicado como un sindrome iatrogenico 1 Existen dos tipos de SDMO el primario y el secundario Mientras el primero ocurre a consecuencia de una agresion bien definida el segundo no tiene relacion con la lesion y surge dias despues comunmente como resultado de la respuesta corporal a la agresion La disfuncion multiorganica puede tener diversas causas entre las que se encuentran quemaduras infecciones traumatismos etc La fisiopatologia del SDMO es un proceso complejo relacionado con la respuesta organica a una agresion externa la respuesta del organismo es la inflamacion que en estos casos termina siendo una respuesta exagerada ocasionando el SRIS Aun despues de finalizada la agresion inicial la respuesta inflamatoria continua desencadenando la perdida de la funcion de uno o mas organos o sistemas organicos Para el diagnostico se han desarrollado escalas que permiten establecer la severidad de la disfuncion El tratamiento del SDMO es principalmente preventivo una vez instaurado el fracaso organico el tratamiento consta en la sustitucion de la funcion del organo afectado y en la prevencion de nuevas afectaciones sin embargo dadas las pocas opciones de tratamiento el sindrome puede llegar a ser altamente mortal Indice 1 Historia 2 Definicion 3 Clasificacion 4 Etiologia 5 Fisiopatologia 5 1 Patogenesis 6 Diagnostico 7 Tratamiento 8 Epidemiologia y mortalidad 9 Vease tambien 10 Notas 11 Referencias 12 Bibliografia 13 Enlaces externosHistoria Editar Los avances medicos permitieron a los soldados sobrevivir a heridas graves para fallecer tiempo despues por problemas renales o respiratorios El desarrollo de los cuidados intensivos y el soporte terapeutico han permitido a los pacientes sobrevivir a agresiones iniciales otrora altamente mortales No obstante esta situacion tambien ha permitido que los pacientes criticamente enfermos desarrollen alguna disfuncion organica tras la agresion Durante la Segunda Guerra Mundial y en la Guerra de Vietnam los avances en las tecnicas de resucitacion permitieron a los soldados severamente heridos sobrevivir para finalmente fallecer posteriormente por fallo renal o respiratorio Nota 1 Ademas se reportaron casos de soldados con traumatismos no toracicos que desarrollaban fracaso respiratorio y subsecuentemente fallo renal 4 5 6 En 1969 Skillman Bushnell Goldman y Silen describieron por primera vez la disfuncion multiorganica en ocho pacientes con ulcera peptica y sepsis quienes desarrollaron un sindrome consistente en insuficiencia respiratoria hipotension e ictericia Nota 2 5 Durante la decada de 1970 se reportaron mas casos de pacientes con disfuncion organica lejana a consecuencia de traumatismos hemorragias sepsis pancreatitis y neumonia 4 En 1973 Tilney Bailey y Morgan realizaron un estudio retrospectivo con 18 pacientes con aneurisma aortico abdominal 17 fallecieron a causa de disfunciones organicas Se considero la falla respiratoria como la causa primaria de muerte Tilney y sus colaboradores emplearon insuficiencia de organos secuencial o progresiva para describir el proceso Nota 3 6 5 En los anos posteriores se utilizaron hasta 40 nombres diferentes para el sindrome 4 En 1975 Baue describio el sindrome como el fracaso de dos o mas sistemas organicos en pacientes con traumatismos o cirugias Nota 4 Dos anos despues Eisman Beart y Norton lo explicaron en pacientes con infecciones severas nombrandolo sindrome de fallo multiorganico Nota 5 6 En agosto de 1991 tras una conferencia de consenso se determino sustituir el termino fallo multiorganico por disfuncion multiorganica debido a que el vocablo disfuncion es mas correcto que fallo un evento dicotomico que esta presente o ausente al establecer el proceso como un fenomeno de continuos trastornos fisiologicos 7 Definicion EditarEl sindrome de disfuncion multiorganica SDMO se define como el fallo potencialmente reversible en la funcion de dos o mas organos incapaces de mantener la homeostasis sin la intervencion medica en un paciente critico La potencial reversibilidad del SDMO y su mortalidad hacen de su tratamiento una prioridad en la unidad de cuidados intensivos UCI 8 9 El SDMO implica el fallo fisiologico progresivo de varios sistemas organicos interdependientes El proceso de perdida de funcion es continuo y dinamico y su etapa final es la claudicacion del organo En terminos generales el SDMO puede ser causado por una agresion conocida concepto denominado SDMO primario aunque tambien es una de las consecuencias mas comunes del sindrome de respuesta inflamatoria sistemica SRIS concepto conocido como SDMO secundario No obstante en ambos casos la lesion puede ser infecciosa o no 9 10 11 Clasificacion EditarEl sindrome se clasifica en dos tipos SDMO primario y SDMO secundario 8 El SDMO primario es producto de una agresion bien definida 12 en donde la disfuncion organica surge en forma temprana y es atribuible a la agresion misma Ocurre como consecuencia directa de hemorragias hipoxemias transfusiones o lesiones del tejido blando Se considera que el SDMO primario se desarrolla a nivel celular No obstante tambien se cree que tras una serie de eventos microcirculatorios se lleva a cabo la perdida de la funcion organica 13 En terminos generales el SDMO primario es de mejor evolucion y menor mortalidad 12 A diferencia del primario el SDMO secundario no tiene relacion directa con la lesion 12 Regularmente ocurre dias despues de la agresion inicial y puede ser una consecuencia de la respuesta corporal a la agresion misma por ejemplo el SRIS Aunque tambien se relaciona con la sepsis 13 En relacion a la sepsis y al SRIS el SDMO es el estadio mas grave de la afeccion La respuesta compensatoria antiinflamatoria conduce a apoptosis celular y disfuncion endotelial generalizada con fallo multiorganico Sin embargo tambien puede surgir un fenomeno denominado disonancia inmunologica Nota 6 12 Etiologia Editar Los traumatismos graves pueden desencadenar el SDMO En algunos casos la respuesta inflamatoria producto de una agresion no esta limitada al area de la lesion sino que se presenta un estado caracterizado por fiebre leucocitosis taquicardia y polipnea conocido como sindrome de respuesta inflamatoria sistemica 15 En la actualidad se considera al SDMO como el estado mas grave de una inflamacion sistemica incontrolada y puede ser desencadenado por varias razones 16 Entre las causas mas importantes estan choque de cualquier causa infeccion severa quemaduras o traumatismos graves pancreatitis sindrome compartimental hipoxia entre otras La infeccion es la agresion inicial del 50 de los casos de disfuncion multiorganica 6 Es necesario un activador desencadenante que estimule ciertos tipos de mediadores que a su vez inducen la respuesta clinica Asi entre los factores activantes se encuentran lesion o muerte tisular infeccion o choque Ademas tambien se establece que la translocacion bacteriana es un factor que contribuye en gran medida al desarrollo del SDMO Por otro lado las manifestaciones clinicas del sindrome varian segun la agresion inicial 17 La asfixia encefalopatia hipoxica isquemica hemorragias por desprendimiento prematuro de placenta sepsis enterocolitis necrotizante sindrome de aspiracion de meconio enfermedad de la membrana hialina y la insuficiencia placentaria son algunas de las causas desencadenantes del SDMO en neonatos Mientras que en lactantes y ninos el sindrome se desencadena por sepsis y otras infecciones traumatismos quemaduras cirugias tumores y asfixia 18 Existen diversos factores de riesgo para el desarrollo del SDMO Ademas de la gravedad de la lesion inicial y la fase del choque Lacoma 2001 establece distintos factores de riesgo como edad mayor a 65 anos la presencia de inmunosupresion o enfermedades cronicas y tratamientos inadecuados 16 Por su parte Cuenca Solanas 1999 agrega la malnutricion una mal realizada reanimacion inicial un tratamiento tardio y la necesidad de cirugias mayores o politransfusion Nota 7 6 Entre otras agresiones iniciales que pueden llevar a la disfuncion multiorganica se encuentran la parada cardiorrespiratoria la insuficiencia cardiaca la hemorragia digestiva alta la diseccion aortica y la perforacion intestinal 16 Se han planteado tres teorias del desarrollo del SDMO la sepsis como agente causante historicamente se planteo la septicemia como la causa del sindrome Tambien se considero un requisito indispensable para su diagnostico la translocacion bacteriana el paso de bacterias a traves de la mucosa gastrointestinal al aparato circulatorio o al sistema linfatico 20 lo que mantiene la respuesta inflamatoria organica contra una agresion y ayuda al desarrollo de un estado septico en pacientes sin evidencias de infeccion 21 y la teoria de los dos golpes una agresion inicial representa el primer golpe que inicia el proceso inflamatorio mientras que una segunda agresion el segundo golpe provoca la liberacion de mediadores una exagerada respuesta inflamatoria y finalmente la disfuncion multiorganica 22 Fisiopatologia EditarAnte una agresion externa infecciosa quimica traumatica entre otras en el organismo se activan mecanismos inflamatorios principalmente gracias a la accion de mediadores Nota 8 en la busqueda de producir inflamacion para lograr una defensa eficaz 18 Como un mecanismo de respuesta ante el estres se liberan hormona del crecimiento GH hormona adrenocorticotropa ACTH glucocorticoides adrenalina noradrenalina y endorfinas que facilitan acciones de compensacion ante la perdida de liquidos o la hipotension Este proceso conlleva diversos efectos como aumento en la presion arterial aumento al aporte cerebral hiperglucemia mayor irritacion gastrica y cambios en la permeabilidad capilar 24 25 Entre los mediadores liberados por el proceso inflamatorio descontrolado se destacan el factor de necrosis tumoral TNF a la interleucina 1 IL 1 los radicales libres derivados del oxigeno los metabolitos de acido araquidonico AA y las peptidasas 25 La respuesta metabolica normal ante el estres tiene cuatro caracteristicas principales tiene una intensidad proporcional a la severidad de la lesion inicial a la lesion producida y a la presencia de factores concomitantes su evolucion ocurre a traves de fases bien definidas fase Ebb y fase de flujo 26 diversos sistemas logran regularla y puede ser alterada por distintos factores la incrementan el dolor el insomnio la presencia de infeccion entre otros La disminuyen los sedantes analgesicos o relajantes la sepsis terminal entre otros 23 No obstante en algunos casos la respuesta inflamatoria pierde control local por lo que pasa a un estado generalizado y exagerado el SIRS 6 La respuesta persiste aun despues de acabada la agresion inicial provocando la perdida de funcion organica translocacion bacteriana sepsis en presencia o ausencia de infeccion SDMO y finalmente la muerte 18 Patogenesis Editar La interleucina 1 IL 1 es uno de los mediadores liberados durante el proceso inflamatorio descontrolado Comunmente se considera que una agresion descontrolada desencadena el SRIS pero tambien existe el sindrome de respuesta compensatoria antiinflamatoria CARS Algunos aspectos del SDMO varian de acuerdo al sindrome que predomine La disfuncion organica puede desarrollarse en dos modelos el precoz 12 36 horas tras la agresion inicial o el tardio estado insidioso y completo a los seis ocho dias tras la agresion inicial 6 No ha sido establecida una explicacion definitiva de la patogenesis del SDMO Sin embargo existen diversas teorias Las bacterias tienen un importante papel en el desencadenamiento de estos procesos ya que por medio del lipido A de la endotoxina en bacterias Gram negativas y del acido teicoico en bacterias Gram positivas pueden activar los mediadores 18 En la actualidad esta establecido que sepsis no es sinonimo de infeccion 27 por lo que la respuesta septica ocurre en presencia o ausencia de infeccion De acuerdo a Villavicencio T 1997 menos de la mitad de los pacientes septicos presentan infeccion 23 La activacion de los macrofagos produce aumentos en los niveles de complemento serico y granulocitosis Al ser excesiva la actividad de los macrofagos debido a alteraciones en los mecanismo de control se lleva a cabo una desmesurada liberacion de citoquinas Aunque en condiciones normales estas proteinas son beneficas en este estado generan toxicidad 23 De esta forma citoquinas como la interleucina 6 IL 6 la interleucina 8 IL 8 o el interferon gamma IFN g liberadas por los macrofagos producen directa o indirectamente cambios clinicos en la hemodinamica en el metabolismo y alteran la termorregulacion corporal 18 Por otro lado al activarse las celulas endoteliales debido a la agresion inicial liberan tromboplastina y factor activador de plaquetas FAP con lo que ayudan a la coagulacion Tambien sintetizan moleculas de contacto para leucocitos polimorfonucleares PMN y producen citoquinas endotelina ET y oxido nitrico NO del que hay una excesiva produccion en la sepsis Los danos al endotelio y al epitelio incrementan la permeabilidad capilar provocando edema por la perdida de fluido al intersticio 18 Como respuesta al trauma inicial los neutrofilos participan en la defensa y desbridamiento de tejido y ayudan a la activacion de TNF a IL 8 FAP y anafilotoxina lo que conduce a una situacion de hiperinflamacion y activacion y reclutamiento de PMN Tres horas despues de la agresion la movilizacion de los PMN deriva en neutrofilia que representa una vulnerabilidad para el segundo golpe que desate el SDMO Entre seis y doce horas despues de la lesion los pacientes presentan neutropenia 28 Se ha establecido tambien al fenomeno de isquemia reperfusion como uno de los perpetuadores del SDMO 18 Este fenomeno consiste en dos fases que como su nombre indica son la fase isquemica y la fase de reperfusion En la primera ocurre edema celular y ruptura de la membrana debido a acumulacion de sodio intracelular a causa de la privacion de oxigeno y nutrientes por falta temporal de riego sanguineo 28 23 Posteriormente tras el reinicio del riego sanguineo continua la fase de reperfusion en la que existe necrosis y apoptosis celular en gran medida por la excesiva produccion de reactivos libres de oxigeno durante la isquemia 23 29 Por otro lado se ha planteado tambien una hipotesis intestinal la que establece que cuando el organismo se ve obligado a redistribuir el riego sanguineo para mantener el flujo a organos vitales sucede una autotransfusion del area esplacnica a la circulacion general provocando isquemia en el tracto digestivo alteracion estructural y de permeabilidad de la mucosa facilitando asi la translocacion bacteriana 18 28 por fallo de los mecanismos de defensa del tracto Asi la endotoxemia y la bacteriemia desencadenan el SDMO 23 En resumen tras una excesiva respuesta defensiva por una agresion hay perdida de los controles inflamatorios lo que desata el SRIS Sumando danos en el tracto intestinal con translocacion bacteriana activacion de leucocitos polimorfonucleares lesiones en endotelio 18 23 y por isquemia reperfusion liberacion de proteinas de choque termico fibrinolisis e hipoperfusion tisular se ocasionan danos organicos y finalmente el SDMO 6 Diagnostico EditarPara el diagnostico del sindrome es necesaria la disfuncion en dos o mas organos o sistemas organicos 6 Se han establecido distintos metodos que permiten evaluar la gravedad del SDMO 9 Se consideran dos tipos de escalas las de severidad y los indices de disfuncion multiorganica 30 Dentro de las primeras las dos mas empleadas son la Acute physiology and chronic health evaluation APACHE y sus actualizaciones APACHE II APACHE III y APACHE IV y el Simplified acute physiology score SAPS y sus actualizaciones SAPS II y SAPS III que ayudan a establecer la gravedad de la enfermedad con base en los peores puntajes obtenidos en distintas variables de tipo fisiologico edad y comorbilidades a lo largo de 24 horas tras el ingreso del paciente a la UCI Gracias a estas escalas tambien es posible estimar la probabilidad de muerte 30 31 Por otra parte los principales indices de disfuncion organica son el Sequential organ failure assessment score SOFA el Multiple organ dysfunction score MODS 30 El SOFA y el MODS utilizan los mismos seis sistemas organicos cardiovascular hematologico hepatico neurologico renal y respiratorio en los cuales se evaluan distintas variables Igualmente ambos indices emplean una puntuacion de 0 funcionamiento normal a 4 fracaso organico para clasificar el grado de disfuncion En el caso del MODS se obtiene un valor unico resultado de la sumatoria de las peores puntuaciones en las variables de los sistemas individuales a lo largo de la estancia del paciente en la UCI Por el contrario en el SOFA se establece una puntuacion diaria con base en los peores valores obtenidos en las variables en cada sistema 30 32 33 MODS y SOFA 32 34 Multiple organ dysfunction score MODS Sistema o aparato organico Variable 0 1 2 3 4Cardiovascular PAR 10 10 1 15 15 1 20 20 1 30 gt 30Hematologico Plaquetas 120 81 120 51 80 21 50 20Hepatico Bilirrubina mmol l 20 21 60 61 120 121 240 gt 240Neurologico Glasgow 15 13 14 10 12 7 9 6Renal Creatinina mmol l 100 101 200 201 350 351 500 gt 500Respiratorio pO2 FiO2 mmHG gt 300 226 300 151 225 76 150 75 Sequential organ failure assessment score SOFA Sistema o aparato organico Variable 0 1 2 3 4Cardiovascular Hipotension PAM Farmacos PAM lt 70 5 DA o DBT gt 5 DA o 0 1 NA o 0 1 NAD 15 DA o gt 0 1 NA o 0 1 NADHematologico Plaquetas gt 150 150 100 50 20Hepatico Bilirrubina mmol l lt 1 2 1 2 1 9 2 0 5 9 6 0 11 9 12Neurologico Glasgow 15 13 14 10 12 6 9 lt 6Renal Creatinina mmol l o Diuresis mL dia lt 1 2 1 2 1 9 2 0 3 4 3 5 4 9 o lt 500 5 o lt 200Respiratorio pO2 FiO2 mmHG gt 400 400 300 200 100 La disfuncion organica puede ser simultanea o secuencial 6 Aunque el patron secuencial del sindrome puede ser alterado por enfermedades preexistentes y otros factores comunmente el SDMO inicia con fallo respiratorio seguido de insuficiencia hepatica intestinal y renal Asimismo las alteraciones hematologicas y la insuficiencia cardiaca pueden ser manifestaciones tardias Por su parte la disfuncion neurologica puede ser tardia o temprana 35 Cada sistema u organo cuenta con criterios propios para el diagnostico de disfuncion Para el diagnostico de insuficiencia respiratoria se considera la necesidad de ventilacion mecanica por al menos dos dias o valores en variables que evidencien un deficiente intercambio gaseoso especialmente pO2 FiO2 La disfuncion hepatica implica alteracion enzimatica AST ALT FA reduccion en la sintesis de albumina o factores de coagulacion o encefalopatia hepatica Por su parte se considera disfuncion renal ante la presencia de oliguria fallo en el mantenimiento del equilibrio hidroelectrolitico necesidad de dialisis o incremento en los niveles sericos de creatinina La insuficiencia cardiovascular se establece a partir de disminucion en la fraccion de eyeccion requerimiento de inotropicos por mas de un dia taquicardia o fibrilacion acidosis metabolica o elevacion de los niveles sericos de acido lactico Mientras que la disfuncion hematologica se diagnostica mediante la presencia de coagulacion intravascular diseminada leucopenia anemia o trombocitopenia Para alteraciones al sistema neurologico en general se requiere de un puntaje igual o menor a seis en la escala de coma de Glasgow 8 9 10 18 35 36 37 Tratamiento Editar La administracion de antibioticos es primordial en el tratamiento del sindrome Una vez instaurado el fracaso organico son pocas las opciones de tratamiento 38 Baltodano Aguero 1996 establece que el tratamiento del SDMO involucra tres aspectos basicos control de la causa restablecimiento y optimizacion del transporte de oxigeno y soporte metabolico 17 Tras desarrollarse el sindrome las medidas tomadas consisten en la sustitucion de la funcion del organo danado ademas de los soportes metabolico y hemodinamico con lo que se mantiene con vida al paciente hasta la resolucion de los problemas o hasta su fallecimiento 38 Por su parte Maiden y Chapman 2013 establecen que las prioridades del tratamiento del sindrome son reconocimiento temprano de la enfermedad resucitacion temprana tratamiento temprano soporte organico intensivo consideracion de la premorbilidad y prevencion de agresiones secundarias 39 La ventilacion mecanica la dialisis las drogas inotropicas son ejemplos de tratamientos de sustitucion 18 Debido a la situacion de falta de tratamientos con lo que se relaciona la alta mortalidad de la enfermedad se piensa que el tratamiento debe consistir fundamentalmente en la prevencion por medio de la intervencion clinica en los procesos de desarrollo del SDMO 17 38 El control de la causa desencadenante se convierte en una pieza fundamental en la prevencion del sindrome Entre los tratamientos preventivos se encuentran resucitacion inmediata en casos de choque diagnostico y tratamiento de las infecciones fijacion de fracturas desbridamiento de tejido drenaje de abscesos o administracion de antibioticos 18 17 38 Epidemiologia y mortalidad EditarLa incidencia del sindrome ha decrecido en los ultimos anos pasando del 56 8 al 2 25 en las UCI polivalentes Por otra parte personas de la tercera edad pacientes de cirugia emergente cirugia de abdomen septico y politrauma son los subgrupos de poblacion con mayor predominio en el SDMO Generalmente los sistemas mas afectados y comunmente los primeros en fallar de acuerdo a Morlans Hernandez et al 1999 son el respiratorio y el cardiovascular seguidos del renal y el hepatico 11 Segun Misas Menendez Hernandez Lara e Iraola Ferrer 2005 citando reportes internacionales la disfuncion del sistema cardiovascular es la de mayor incidencia seguida la del respiratorio neurologico renal hematologico y hepatico 9 La sepsis es la causa mas comun del SDMO en comparacion con los pacientes de otros padecimientos el SDMO es mas comun en pacientes septicos 43 en los primeros contra un 75 en los ultimos 5 De acuerdo a Casado Flores y Mora 1996 el riesgo de los pacientes pediatricos en la UCI de desarrollar SDMO oscila entre el 10 9 y el 27 Asimismo senalan citando un amplio estudio retrospectivo que el riesgo de SDMO de pacientes con choque septico y sindrome septico es de 25 y 52 respectivamente 18 Por otra parte la incidencia de SDMO en adultos ingresados en la UCI es de 15 en cuidados intensivos medico quirurgicos 38 en la UCI medica y 48 en quemados mortalidad global 60 58 y 98 respectivamente 18 Tanto en ninos como en adultos la mortalidad por SDMO es elevada aunque en adultos es aun mayor La mortalidad en ninos varia entre el 50 54 y el 84 Por su parte la mortalidad en adultos depende de la edad y el numero de organos afectados dada la alta mortalidad la muerte por SDMO representa el 80 de las muertes en la UCI 18 Por el numero de organos afectados la mortalidad oscila entre el 27 por un organo al 100 por cuatro 28 Tambien hay diferencias en la cronologia del sindrome en ninos y adultos Mientras que en ninos existe un fracaso rapido el dia del ingreso el 86 cumple con los criterios diagnosticos y al tercer dia aparece la mayor afectacion en adultos existen dos formas una precoz el sindrome aparece durante los primeros dos o tres dias posteriores a la agresion inicial y una tardia aparicion del sindrome tras seis ocho dias posteriores al factor desencadenante De forma global el SDMO precoz cuenta con una mortalidad del 50 y el tardio del 70 90 18 Vease tambien Editar Portal Medicina Contenido relacionado con Medicina Choque septico Sindrome de respuesta inflamatoria sistemicaNotas Editar Sindrome de dificultad respiratoria aguda comunmente llamado pulmon humedo pulmon de choque pulmon postraumatico pulmon de Đa Nẵng o pulmon de Vietnam descrito por primera vez en 1967 por Ashbaug et al No obstante a finales de la decada se hizo notar que la condicion no solo ocurria a consecuencia de traumatismos belicos sino tambien en los de la vida civil y tras una serie de otras condiciones 2 3 Skillman John J Bushnell Leonard S Goldman Harvey Silen William 1969 Respiratory failure hypotension sepsis and jaundice A clinical syndrome associated with lethal hemorrhage from acute stress ulceration of the stomach American Journal of Surgery en ingles Boston 117 4 523 530 PMID 5771525 doi 10 1016 0002 9610 69 90011 7 Tilney N L Bailey G L Morgan A P 1973 Sequential system failure after rupture of abdominal aortic aneurysms An unsolved problem in postoperative care pdf Annals of Surgery en ingles Boston 178 2 117 122 PMID 4723419 Baue Arthur E 1975 Multiple Progressive or Sequential Systems Failure A Syndrome of the 1970s Archives of Surgery en ingles 110 7 779 781 PMID 1079720 doi 10 1001 archsurg 1975 01360130011001 Eiseman B Beart R Norton L 1977 Multiple organ failure Surgery Gynecology amp Obstetrics en ingles 144 3 323 326 PMID 841449 La disonancia inmunologica es la quinta fase de la respuesta inflamatoria sistemica y esta asociada con el SDMO Esta caracterizada por una respuesta proinflamatoria persistente y amplificada a la que se suma una respuesta antiiflamatoria de igual magnitud lo que conlleva una paralisis inmunologica 14 Se define a la politransfusion como la infusion de por lo menos diez concentrados de hematies en menos de 12 horas 19 Los compuestos conocidos genericamente como mediadores son sustancias quimicas que inducen la respuesta ante agresiones Se clasifican en primarios como la histamina o el factor de activacion plaquetario y secundarios como las citoquinas o las prostaglandinas 23 Referencias Editar Marshall J C 2010 Critical illness is an iatrogenic disorder descarga pdf Critical Care Medicine en ingles Toronto Society of Critical Care Medicine 38 10 S582 S589 ISSN 0090 3493 PMID 21164401 doi 10 1097 CCM 0b013e3181f2002a Archivado desde el original el 2 de abril de 2015 Consultado el 28 de marzo de 2015 Sindrome de distres respiratorio agudo Universidad Catolica de Chile Consultado el 28 de marzo de 2015 Sandoval Guitierrez Jose Luis 2007 Sindrome de distres respiratorio A 40 anos de su descripcion pdf Neumologia y Cirugia de Torax Mexico D F Mexico Sociedad Mexicana de Neumologia y Cirugia de Torax 66 4 174 177 Consultado el 28 de marzo de 2015 a b c Maiden y Chapman 2013 pp 138 a b c d Osterbur K Mann F A Kuroki K DeClue A 2014 Multiple Organ Dysfunction Syndrome in Humans and Animals pdf J Vet Intern Med en ingles American College of Veterinary Internal Medicine 28 4 1141 1151 ISSN 1939 1676 PMID 24773159 doi 10 1111 jvim 12364 Consultado el 28 de marzo de 2015 a b c d e f g h i j Cuenca Solanas M 1999 Sindrome de disfuncion multiorganica Enfermeria Intensiva Madrid Sociedad Espanola de Enfermeria Intensiva y Unidades Coronarias 10 2 71 80 ISSN 1130 2399 Archivado desde el original el 7 de febrero de 2015 Consultado el 14 de enero de 2015 Bone Roger C Balk Robert A Cerra Frank B Dellinger R Phillip Fein Alan M Knaus William A Schein Roland M H Sibbald William J 1992 Definitions for sepsis and organ failure and guidelines for the use of innovative therapies in sepsis The ACCP SCCM Consensus Conference Committee American College of Chest Physicians Society of Critical Care Medicine pdf Chest en ingles American College of Chest Physicians y Society of Critical Care Medicine 101 6 1644 1655 PMID 1303622 doi 10 1378 chest 101 6 1644 Archivado desde el original el 19 de marzo de 2015 Consultado el 31 de enero de 2015 a b c Jose M Conde Mercado et al Sindrome de disfuncion organica multiple pdf Ciudad de Mexico Hospital Juarez de Mexico Consultado el 9 de enero de 2015 a b c d e Misas Menendez Maribel Hernandez Lara Aleyda Iraola Ferrer Marcos D 2005 La disfuncion organica multiple Un sindrome de relevancia en nuestra practica Aspectos clinicos y epidemiologicos Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias Cienfuegos 4 4 184 216 Archivado desde el original el 17 de abril de 2015 Consultado el 9 de enero de 2015 a b Mirian Yordi Carolina Corujo y Beatriz Mijailidis Disfuncion organica multiple Federacion Argentina de Cardiologia Consultado el 9 de enero de 2015 a b Morlans Hernandez Karel Santos Gracia Jose Gonzalez Prendes Alvarez Carlos M Rodriguez Salgueiro Fausto Garcia Mendive Bruno Sainz Cabrera Humberto 1999 Falla organica multiple acercamiento al tema pdf Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias La Habana 13 1 61 71 Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2015 Consultado el 9 de enero de 2015 a b c d Wainsztein 2007 pp 755 a b Fry 2000 pp 27 Carrillo Esper Raul Neil Nunez Monroy Fernando 2001 Sindrome de respuesta inflamatoria sistemica nuevos conceptos pdf Gaceta Medica de Mexico Mexico D F Academia Nacional de Medicina de Mexico 137 2 127 134 ISSN 0016 3813 Consultado el 31 de marzo de 2015 Garcia de Lorenzo Mateos Rodriguez Montes y Lopez Martinez 2000 pp 1250 a b c Lacoma 2001 pp 1402 a b c d Baltodano Aguero Aristides 1996 Disfuncion organica multiple pdf Acta Pediatrica Costarricense San Jose Asociacion Costarricense de Pediatria 10 1 8 13 ISSN 1409 0090 Consultado el 14 de enero de 2015 a b c d e f g h i j k l m n n o Casado Flores J Mora E 1996 Fracaso o disfuncion multiorganica pdf Anales Espanoles de Pediatria Madrid Asociacion Espanola de Pediatria 45 6 563 569 OCLC 60622539 Consultado el 16 de enero de 2015 Mon E Moreno F 1996 37 Utilizacion de los hemoderivados En Andres Esteban de la Torre y Concepcion Martin Arribas ed Manual de Cuidados Intensivos Para Enfermeria Barcelona Springer Science Business Media p 345 ISBN 978 84 0700 158 5 Consultado el 1 de abril de 2015 Carrillo Esper Raul Nunez Monroy Fernando Neil 1999 Traslocacion bacteriana en el paciente grave pdf Revista Medica del Hospital General de Mexico Ciudad de Mexico Sociedad Medica del Hospital General de Mexico 62 4 273 278 ISSN 0185 1063 Consultado el 16 de abril de 2015 Mena Miranda Vivian R Riveron Corteguera Raul L Perez Cruz Jose A 1996 Traslocacion bacteriana un problema para reflexionar Revista Cubana de Pediatria La Habana 68 1 50 56 ISSN 1561 3119 Consultado el 14 de enero de 2015 Morlans Hernandez Karel Santos Gracia Jose Gonzalez Prendes Alvarez Carlos M Rodriguez Salgueiro Fausto Garcia Mendive Bruno Sainz Cabrera Humberto 1999 Falla organica multiple acercamiento al tema pdf Revista Cubana de Cardiologia y Cirugia Cardiovascular La Habana Sociedad Cubana de Cardiologia 13 1 61 71 ISSN 1561 2937 Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2015 Consultado el 14 de enero de 2015 a b c d e f g h Villavicencio T Rafael G Disfuncion Organica Multiple SDOM Conceptos basicos epidemiologia y fisiopatologia Revista Colombiana de Anestesiologia Sociedad Colombiana de Anestesiologia y Reanimacion 25 2 161 175 ISSN 0120 3347 Archivado desde el original el 22 de julio de 2013 Consultado el 16 de enero de 2015 Ulla Diez Sara 2001 Estudio de la influencia del estres percibido sobre las recidivas del herpes simple tipo 1 Tesis Cuenca Universidad de Castilla La Mancha ISBN 978 84 8427 112 3 Consultado el 26 de enero de 2015 a b Yordi Mirian Corujo Carolina Mijailidis Beatriz Disfuncion organica multiple 1er Congreso Virtual de Cardiologia Federacion Argentina de Cardiologia Consultado el 18 de enero de 2015 Darismel Rodriguez Navarro Mireida Rodriguez Acosta Lazaro Emerio Alfonso Alfonso Edelis Castellanos Puerto Margarita Lazara Reyes Martinez Mireidys Quintana Ruiz 2012 Respuesta metabolica en el trauma Revista Cubana de Medicina Militar La Habana 41 1 96 104 ISSN 0138 6557 Consultado el 16 de enero de 2015 Carrillo Esper Raul 2005 El reto en sepsis pdf Cirugia y Cirujanos Academia Mexicana de Cirugia 73 2 77 78 Consultado el 27 de enero de 2015 a b c d Llompart Poua J A Talayerob M Homara J Royoa C Grupo de Trabajo de Trauma y Neurointensivismo de la Sociedad Espanola de Medicina Intensiva Critica y Unidades Coronarias 2014 Fallo multiorganico en el paciente con trauma grave Medicina Intensiva Sociedad Espanola de Medicina Intensiva Critica y Unidades Coronarias 38 7 455 462 doi 10 1016 j medin 2014 05 004 Consultado el 22 de enero de 2015 Keel Marius Trentz Otmar 2005 Pathophysiology of polytrauma pdf Injury International Journal of the Care of the Injured en ingles 36 6 691 709 doi 10 1016 j injury 2004 12 037 Consultado el 23 de enero de 2015 a b c d Arenal Lopez Sara 2012 Sindrome de disfuncion multiorganica analisis de morbilidad o mortalidad evaluacion funcional a largo plazo pdf Tesis Madrid Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid Consultado el 26 de enero de 2015 Coimbra de Campos y McCoy Hill 2007 pp 1277 y 1278 a b Lacoma 2001 pp 1410 Vincent J L Moreno R Takala J Willatts S De Mendoca A Bruining H Reinhart C K Suter P M et al 1996 The SOFA Sepsis related Organ Failure Assessment score to describe organ dysfunction failure pdf Intesive Care Medicine en ingles European Society of Intensive Care Medicine 22 7 707 710 PMID 8844239 Archivado desde el original el 29 de enero de 2015 Consultado el 27 de enero de 2015 Se sugiere usar numero autores ayuda Lopez Cuervo Juan Fajardo 2007 5 Fracaso organico pdf Clasificaciones criterios diagnosticos y pronosticos y estratificacion de la gravedad en pacientes criticos 2 edicion Sociedad Espanola de Medicina Intensiva Critica y Unidades Coronarias y Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva Urgencias y Coronarias Consultado el 27 de enero de 2015 a b Arias et al 1999 pp 169 Arias et al 1999 pp 170 Marquez Aguirre y Aguilar Zinser 2003 pp 1819 a b c d Lacoma 2001 pp 1411 Maiden y Chapman 2013 pp 144 Bibliografia EditarArias Jaime Aller Maria Angeles Arias Jose Ignacio Lorente Laureano 1999 6 Inflamacion aguda sistemica Politraumatizado Fisiopatologia quirurgica Tebar ISBN 978 84 9303 804 5 Coimbra Raul de Campos Tercio McCoy Hill Catherine 2007 Capitulo 74 Severity of Illness Scoring for Trauma and Critical Care En William C Wilson Christopher M Grande David B Hoyt ed Trauma Critical Care en ingles 2 Nueva York CRC Press ISBN 978 14 2001 684 0 Fry Donald E 2000 Capitulo 3 Systemic Inflammatory Response and Multiple Organ Dysfunction Syndrome Biologic Domino Effect En Arthur E Baue Eugen Faist Donald E Fry ed Multiple Organ Failure Pathophysiology Prevention and Therapy en ingles Nueva York Springer Science Business Media ISBN 978 03 8798 733 0 Garcia de Lorenzo Mateos A Rodriguez Montes J A Lopez Martinez J 2000 Capitulo 9 12 Inflamacion y enfermo critico En Maria Sol Carrasco Jimenez y Jose Antonio de Paz Cruz ed Tratado de emergencias medicas 2 Madrid Aran Ediciones ISBN 978 84 8672 559 4 Lacoma F J 2001 Capitulo 44 Sindrome de disfuncion multiorganica En Luis Miguel Torres Morera ed Tratado de cuidados criticos y emergencias 2 Madrid Aran Ediciones ISBN 978 84 9591 302 9 Maiden Matthew J Chapman Marianne J 2013 17 Multiple organ dysfunction syndrome En Andrew D Bersten y Neil Soni ed Oh s Intensive Care Manual en ingles 7 edicion Oxford Elsevier Butterworth Heinemann pp 138 145 e2 ISBN 978 07 0205 546 1 Marquez Aguirre Martha Aguilar Zinser Valente 2003 Capitulo 92 Respuesta inflamatoria y fallo multiorganico En Francisco Ruza ed Tratado de cuidados intensivos pediatricos 2 2 edicion Madrid Norma Capitel ISBN 978 84 8451 003 1 Wainsztein Nestor A 2007 Capitulo 7 Disfuncion multiorganica En Sociedad Argentina de Terapia Intensiva ed Terapia intensiva 4 ª edicion Buenos Aires Editorial Medica Panamericana ISBN 978 95 0062 023 9 Enlaces externos EditarSindrome de disfuncion organica multiple en el Centro Nacional para la Informacion Biotecnologica en ingles Datos Q1193870 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Sindrome de disfuncion multiorganica amp oldid 141161173, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos