fbpx
Wikipedia

Mar Cantábrico

El mar Cantábrico es el mar litoral del océano Atlántico que baña la mayor parte de la costa norte de España y el extremo suroeste de la costa atlántica de Francia; supone la zona sur del golfo de Vizcaya.[1]​ Tradicionalmente se ha considerado que se extiende desde el cabo Ortegal (43°46′N 7°52′O / 43.767, -7.867), en la provincia de La Coruña, hasta la desembocadura del río Adur, cerca de la ciudad de Bayona, en la costa del departamento de Pirineos Atlánticos, en el País Vasco francés.[nota 1][1][2][3]​ Baña 800 kilómetros de costa compartida por las provincias de La Coruña y Lugo (Galicia), Asturias, Cantabria, Vizcaya y Guipúzcoa (País Vasco), y el departamento francés de Pirineos Atlánticos.

Mar Cantábrico
Cantabricus Oceanus / Mar Cantábrico / Mer Cantabrique / Mar Cantábricu / Kantauri itsasoa

Mapa del mar Cantábrico
Ubicación geográfica
Continente Europa
Cuenca cuenca del Cantábrico
Coordenadas 44°01′56″N 4°21′02″O / 44.0323, -4.35059
Ubicación administrativa
País España España
 Francia
Accidentes geográficos
Golfos y bahías Bahía de Santander, bahía de Santoña, bahía de La Concha
Cabos Estaca de Bares, cabo de Ajo, cabo Higuer, cabo Machichaco, cabo de Peñas, cabo Vidio
Cuerpo de agua
Mares próximos Océano Atlántico, Golfo de Vizcaya, Mar Céltico, Canal de la Mancha
Ríos drenados Sor, Landro, Ouro, Masma, Eo, Porcía, Navia, Negro, Esva, Nalón-Narcea, Piles, Sella-Piloña, Cares-Deva, Nansa, Escudo, Saja-Besaya, Pas, Miera, Asón-Agüera, Nervión-Ibaizabal, Deba, Urola, Oria, Urumea, Bidasoa y Adur
Longitud 800 km
Profundidad Máxima: 4750 m
Ciudades ribereñas Mañón, Gijón, Santander, Bilbao, San Sebastián, Bayona
Mapa de localización
El mar Cantábrico en el océano Atlántico

Etimología

El mar Cantábrico fue bautizado por los romanos en el siglo I a. C. como Cantabricus Oceanus en referencia a uno de los pueblos que poblaban sus costas: los cántabros.[4]​ En otras citas clásicas más antiguas aparece con el nombre de Britannicus Oceanus y Gallicus Oceanus.[5]

Características físicas

El mar Cantábrico es en realidad una cubeta marina que se formó por la colisión entre las placas indoeuropea e ibérica hace entre 115 a 75 millones de años. Hoy día esas placas aún están en movimiento, de hecho, Galicia y la Bretaña francesa se separan unos pocos centímetros al año, y el cañón submarino que forman se abre cada vez más. Topográficamente hablando la plataforma continental del Cantábrico se puede dividir en dos partes:

  • La primera se extiende desde la desembocadura del río Bidasoa hasta el cabo Vidio, y se caracteriza por tener una orientación Norte-Sur y ser extremadamente estrecha, con una pendiente poco acusada y afectada por floraciones rocosas a menor escala. A lo largo de la costa cantábrica la plataforma se puede reducir hasta menos de 10 km (8 km frente a cabo de Ajo) ensanchándose hacia el oeste. El talud continental, una zona de transición entre la plataforma y la profundidad del mar, es muy pronunciado con una pendiente de alrededor de 10-12 %, cayendo hasta los 4000 m de profundidad y está cruzado por numerosos cañones.[1]
  • La plataforma en la zona que va desde cabo Vidio hasta la desembocadura del río Miño, es más ancha y uniforme. La anchura máxima, de 80 km, se alcanza frente a La Coruña, mientras que frente a cabo Ortegal se reduce hasta los 30 km.[1]

El fondo marino se divide en unidades por la presencia de montes y bancos submarinos, así como de profundos cañones submarinos. Entre los cañones submarinos más característicos de esta zona destacan los de Capbreton, Santander, Torrelavega, Llanes, Lastres y Avilés. Algunos de estos cañones son muy pronunciados, como el de Capbreton, donde el fondo marino desciende 1000 metros a menos de 3 km de la costa.[1]

Geografía

La línea de costa cantábrica es rectilínea y alargada, con una fuerte pendiente hacia el mar, abundantes acantilados, pocas playas y rías pequeñas. Los depósitos son generalmente de piedra y cascajos, los sedimentos se sitúan dentro de las rías, en la desembocadura de los ríos o en las ensenadas. El oleaje del sector noroeste determina el sentido neto del transporte litoral en dirección este.[6]​ Esta zona del litoral mantiene enclaves de alto valor ecológico y paisajes excepcionales, como son los acantilados, los cordones dunares y las marismas.[6]​ En este sentido destaca El Cachucho, una área marina protegida de 235 000 hectáreas situada frente a la localidad asturiana de Ribadesella y a una distancia de 65 km de la costa en la longitud 5°W.[7]

El tamaño del grano de los sedimentos decrece con la profundidad, con arenas medias y finas en las aguas someras y limos a mayor profundidad. Los sedimentos más finos, tales como los limos, se localizan en el talud continental.

El fondo marino alterna entre roca, grava y fango. Durante los primeros kilómetros mar adentro la plataforma continental mantiene profundidades entre 200 y 300 m, hasta llegar al talud continental donde cae hasta los 4000 m de profundidad.

Temperatura

El Cantábrico constituye un mar de transición entre los mares fríos del norte y los templados del trópico, lo que hace que sea ecotono de especies vegetales y animales de aguas frías. El afloramiento de aguas profundas y frías existente frente a las costas gallegas hace que la temperatura del agua aumente conforme nos desplazamos hacia el Este. Esa temperatura del agua superficial presenta una acusada estacionalidad, así durante el invierno la temperatura del agua puede bajar hasta los 10 °C, mientras que en verano alcanza los 22 °C aproximadamente.[8]​ Estas temperaturas son inusualmente altas dada la región geográfica que ocupa el mar Cantábrico, y se deben a los efectos cálidos de la corriente del Golfo.[8]

En invierno la agitación de las olas hace que el gradiente de temperatura a medida que descendemos sea prácticamente nulo y haya que bajar hasta los 1000 m de profundidad para que la temperatura caiga hasta los 10 °C. Pero en verano la relativa tranquilidad del mar fomenta la formación de termoclinas, la capa superficial se calienta mucho pero el calor no llega a las capas inferiores, produciéndose esos cambios bruscos de temperatura. Así, existe una termoclina permanente a unos 200 m de profundidad, casi coincidiendo con la plataforma continental. A partir de los 1000 m de profundidad la temperatura es de 5 °C todo el año.[8]

Salinidad

La salinidad media del Cantábrico es de 35 g/L, aunque difiere ligeramente en función del régimen de lluvias, la mayor o menor cercanía a la costa y la presencia de desembocaduras de ríos caudalosos.[8]​ La salinidad varía también con la profundidad y experimenta una haloclina con una caída importante a unos 700 m de profundidad.[8]

Mareas

Tiene una significativa amplitud de marea, pudiendo ser de 4,5 m como máximo, especialmente en las mareas vivas de marzo.[9]​ El rango de marea de la costa norte de España difiere significativamente de las que se dan en el mar Mediterráneo, por lo que las tablas de mareas son muy tenidas en cuenta en el mar Cantábrico para la planificación de actividades marítimas.[10]

Vientos

Durante el invierno en la cornisa cantábrica predominan los vientos de Noroeste y Suroeste, siendo el primero, por su repercusión en las corrientes marítimas y por su intensidad, el de mayor impacto sobre la navegación. El Noroeste oceánico es el causante de los grandes temporales del litoral, y por tanto, el que dificulta la navegación costera en invierno.[11]

Los fuertes vientos, del Noroeste preferentemente, que soplan sobre el mar Cantábrico tienen su origen en las bajas presiones centradas sobre las islas británicas y el mar del Norte en combinación con el anticiclón de las Azores. La distancia recorrida por el viento y el mantenimiento de su dirección y velocidad constantes hacen que se generen olas de 2 a 3 m de altura, lo que origina un mar bastante agitado. En condiciones muy particulares, más propicias en los meses de abril-mayo y septiembre-octubre, los vientos del Oeste pueden alcanzar magnitudes de galerna con olas que llegan a superar los 7 m de altura.[9]

Durante la primavera soplan vientos del Norte que en verano adquieren una componente Noreste. Su baja intensidad y su dirección facilita la navegación.[11]

En este esquema general de vientos destaca el que tiene una componente Sur, que ha de salvar la cordillera Cantábrica, originándose en el descenso desde las cimas a la costa el fenómeno conocido como efecto Foehn, que lo reseca y recalienta extraordinariamente.[8]​ Este viento, activo tanto en invierno como en verano, tiene notable incidencia en la navegación de cabotaje y, sobre todo, en las maniobras de aproximación y atraque en puerto.[11]

La frecuencia de vientos fuertes es mucho mayor en invierno y finales de otoño, aunque hay ocasiones en que la temida galerna se presenta en verano, sobre todo en el mes de julio.[8]

Corrientes

De forma genérica, en las zonas con predominio de los vientos del Oeste, como es el caso del mar Cantábrico, el agua se mueve lentamente en dirección Este, por lo que se ha venido denominando corriente del viento del Oeste. Más concretamente, las corrientes del golfo de Vizcaya se caracterizan por ser derivaciones de la gran corriente del viento Oeste en el Atlántico Norte y, por lo tanto, suelen ser irregulares en intensidad y dirección, dependiendo en gran medida de los vientos dominantes. Así las corrientes más intensas se producen fundamentalmente en invierno, con una clara componente hacia el Este. En los meses de verano, cuando el predominio de los vientos del Oeste se debilita, la circulación superficial de las aguas cantábricas fluye de Norte a Sur, desde Bretaña hasta las costas de Aquitania, y de Este a Oeste a lo largo de la costa cantábrica para unirse con la circulación general del Sur en la zona de cabo Finisterre.[11]

Biodiversidad

 
Proliferación de fitoplancton en el mar Cantábrico, en una imagen de satélite de mayo de 2004.

Como se ha mencionado el mar Cantábrico forma la zona de transición subtropical/boreal del Atlántico oriental, donde se encuentran especies típicas de aguas templadas del sur junto con las de origen norte. Como consecuencia, existen altos índices de biodiversidad en comparación con las áreas adyacentes. A ello debemos añadir que la complejidad topográfica y la amplia gama de sustratos en su plataforma continental dan como resultado muchos tipos diferentes de hábitat. También es la zona de desove en invierno y primavera de algunas especies, como la merluza, el gallo, el besugo, la caballa, el jurel y la anchoa, y la zona de alimentación de otras, por ejemplo, el atún.[3]​ Estas especies junto con el rape y la cigala son los principales componentes de las capturas de la flota pesquera que faena estas aguas.[3]

El número de especies de peces disminuye progresivamente con la profundidad, siendo las aguas costeras las que tienen una mayor productividad en contraste con los fenómenos inversos que aparecen en los invertebrados, que prefieren aguas más profundas y sustratos fangosos debido a su predominio de hábitos alimentarios detritívoros.[3]

Industria pesquera

 
Fileteado de la anchoa. La mano de obra en esta industria está ocupada fundamentalmente por mujeres. La industria conservera cantábrica cuenta con un importante peso en la elaboración de conservas de bonito del norte y de anchoas. El proceso de elaboración de estos productos sigue siendo un trabajo manual muy meticuloso y especializado.

Las pesquerías, que operan desde hace siglos en este mar y por extensión en el golfo de Vizcaya, se han industrializado especialmente desde mediados del siglo XX. Mientras que en el norte de España para la transformación y conservación del pescado se empleaba especialmente el escabeche, en el Mediterráneo el salazón es el que tenía un notable arraigo. A finales del siglo XIX la llegada de italianos atraídos por la riqueza del Cantábrico supuso una transformación de facto que incidió y condicionó tanto el desarrollo del sector manufacturero como del propio sector extractivo, e incluso el crecimiento de las diferentes poblaciones costeras donde deciden asentarse. Fueron estos industriales italianos quienes introdujeron en España el salazón de anchoa (engraulis encrassicholus) y enseñaron a la población cantábrica la elaboración de los conocidos filetes de anchoa en aceite.[12]

Los arrastreros operan en los fondos fangosos de la plataforma continental, mientras que los palangreros trabajan principalmente en la parte inferior de la plataforma y las redes de enmalle se utilizan en terrenos rocosos cerca de la costa y la plataforma. También existen pesquerías pelágicas estacionales de anchoa (cerco), caballa (línea de mano, arrastre, cerco) y atunes (curricán y cebo) durante sus migraciones en primavera y verano.[3]

Las pesquerías han tenido un fuerte impacto en las comunidades del fondo marinos y han inducido cambios en su estructura. Este impacto ha sido principalmente directo (mortalidad por pesca de especies objetivo y captura incidental) e indirecto mediante modificaciones del hábitat por erosión del sedimento y daño al bentos por diferentes elementos de artes pesqueras. Los descartes de la pesca, que en 2009 constituían más del 20% del total de capturas en el Cantábrico, también impactan indirectamente provocando cambios en las interacciones biológicas.[3]​ Una de las principales consecuencias de la presión pesquera sobre la estructura de las comunidades es que beneficia especies con altas tasas de crecimiento y amplia distribución, mientras que se eliminan las más especializadas y aquellas con bajas tasas de desarrollo, resultando en una simplificación de las comunidades. Asociado a ello viene un aumento en los valores de dominancia y una caída en la biodiversidad, ambos de los cuales se han recogido en informes científicos sobre las comunidades de peces del mar Cantábrico.[13]

El impacto de la pesca en el mar Cantábrico es comparable al de los ecosistemas de plataforma templada más intensamente explotados del mundo. La mayoría de las poblaciones de plataforma continental comercialmente importantes de la zona están o han estado totalmente explotadas o sobreexplotadas. Esto se ha reflejado en una transición gradual de los desembarques de peces de fondo piscívoros de alto nivel trófico y longevos (merluza, rape, gallo) hacia peces planctívoros de nivel trófico inferior (bacaladilla, jurel). Según estudios científicos desde 1993 no ha habido más disminución y es posible que las pesquerías hayan alcanzado ese año su límite histórico más bajo de nivel trófico.[14]

Cada año se llevan a cabo campañas científicas para estimar la biomasa de anchoa en el Cantábrico, una pesquería que junto con la del bonito del norte (thunnus alalunga) constituye la principal fuente de ingresos de la flota de bajura de la mayoría de los puertos pesqueros de la cornisa Cantábrica.[15]​ Tras los máximos de capturas históricos a mediados de los años 1960, se produce un fuerte descenso que dura hasta mediados de los años 1970. A partir de 1975 se da un aumento relativo, relacionado muy probablemente con la introducción de mejoras tecnológicas en la pesca, para a partir de 1978 volver a experimentar un fuerte descenso de capturas que culmina con los mínimos históricos de 1982 y 1986, de alrededor de 5.000 y 8.000 Tm respectivamente. A principios de los 1990 se vino produciendo una importante recuperación de la especie, alcanzándose unas capturas totales de 40.000 Tm en 1993.

El escaso número de nuevos alevines, originado por factores como la temperatura del mar, la salinidad o las corrientes, unido a la sobrepesca durante décadas, provocó que en 2005 el caladero cantábrico de anchoa colapsase, con unas capturas que apenas superaron las 200 toneladas, lo que obligó a la Comisión Europea a ordenar un cierre prolongado sine die.[16]​ Este hecho, que se venía advirtiendo por los científicos desde tiempo atrás, resultó ser un auténtico desastre para el sector pesquero: la flota de bajura se abocaba a ver desaparecer una de sus principales pesquerías ante la incierta recuperación de la especie y la potente industria conservera cantábrica se veía forzada a importar anchoa de Argentina y el Mediterráneo para abastecerse.[17]​ Desde aquel fatídico año el negocio y la mentalidad del sector pescador cantábrico se ha visto obligado a adaptarse a criterios de sostenibilidad. Cinco años después del decreto del cierre completo del caladero, y tras una costosa recuperación de la especie, se ponía fin a la veda al constatarse un índice de biomasa un 33% más alto que el de 2005.[16]

Ya para el año 2022 la campaña científica anual de evaluación la anchoa estimaba para ese año una biomasa de población adulta de unas 230.000 toneladas, una cifra muy por encima del valor mínimo que garantiza la sostenibilidad de la especie (21.000 toneladas), lo que confirmaba la recuperación de la especie y la efectividad de los planes de gestión de sostenibilidad medioambiental del sector pesquero con redes de cerco. A la par, desde los años 1990 se ha observado una tendencia al alza del zooplancton y concretamente los copépodos, que constituye el alimento de las anchoas, aumentado en un 2,4% por década.[18]

Transporte marítimo

El golfo de Vizcaya, y por ende el mar Cantábrico, se encuentra en la ruta principal de los superpetroleros que transportan petróleo desde Oriente Medio y África a los puertos de la Unión Europea (UE). Más del 70% del total de petróleo consumido en la UE se transporta a través del paso de Finisterre directamente hacia el Canal de la Mancha y luego al destino final en diferentes puertos europeos. Por ello el riesgo de vertidos ha sido siempre importante y ha convertido a esta región en la más afectada por este tipo de accidentes en el mundo, con importantes naufragios desde 1976 y en algunos casos en intervalos de menos de una década, como el del Mar Egeo (1992), el Erika (1999) y el Prestige (2002).[3]

Historia

Las comunidades humanas del flanco atlántico de la Cornisa Cantábrica han estado históricamente condicionadas por las restricciones de una orografía y un ecosistema que les ha obligado a depender en materia alimentaria, sobre todo cerealística, de espacios foráneos. Los territorios de los que se abastecían han sido históricamente dos, a cada cual más complicado: de un lado, la meseta Norte, a cuyo acceso se interponía la cadena montañosa de la cordillera Cantábrica; y del otro la Galicia atlántica y especialmente el interior de Aquitania, cuyo acceso se encontraba limitado por la travesía de un mar relativamente difícil.[19]

En este sentido el Cantábrico ha sido considerado tradicionalmente un mare tenebrosum, cerrado, peligroso y de difícil tránsito. No obstante, las investigaciones arqueológicas actualmente están cuestionando esta visión.[20]​ Desde finales del siglo I d. C., de sus resguardadas bahías y ensenadas surgieron asentamientos que con el tiempo llegaron a tener gran importancia, como demuestra el surgimiento de la Hermandad de las Cuatro Villas o de la de las Marismas, federaciones de puertos que conformaron un poder naval y económico de primer orden en el Arco Atlántico.[21]

La navegación durante la Edad de los Metales

Desde antiguo ha existido una idea generalizada de que los conocimientos sobre navegación en la Europa de la prehistoria reciente eran muy rudimentarios en comparación con las grandes civilizaciones comerciales mediterráneas. Por ello se consideraba poco probable que los pueblos atlánticos pudiesen llevar a cabo la navegación de altura con anterioridad a la Edad del Hierro. Esta imagen procede de la noción de la Europa bárbara frente al Oriente civilizado desarrollada por los historiadores coetáneos a la conquista romana. No obstante hay que tener en cuenta que en los países atlánticos las comunicaciones por tierra fueron complicadas hasta la llegada del ferrocarril, y que el transporte marítimo era el más habitual en los desplazamientos.[22]

Nuevas hallazgos han evidenciado a expertos e historiadores las conexiones de los pueblos celtas del norte peninsular con el mundo atlántico europeo del primer milenio a. C..[23][24]

Los trabajos de arqueólogos como Richard Bradley o Jon Henderson inducen a pensar la Europa Atlántica como una serie de promontorios que estarían en los finisterres atlánticos a lo largo de la costa de las Islas Británicas, Francia, España y Portugal conectados por rutas de navegación de cabotaje que ayudaron a extender el mundo céltico.[24]​ Examinando las pruebas de asentamientos, comercio marítimo y cultura material de cada zona, los expertos señalan áreas de similitud propiciada por los vínculos marítimos, y que forjaron el carácter y la percepción que tenían de sí mismas estas comunidades propias de la costa atlántica.[25][26]

En las litoral del mar Cantábrico surgieron asentamientos humanos de tribus de astures, cántabros, autrigones, caristios y várdulos que hicieron de la pesca su principal actividad económica, aunque esta en esos tiempos primitivos no fue muy importante. Cabe resaltar los asentamientos costeros en castros marítimos, más comunes en Asturias y Galicia, que aprovechaban promontorios marinos fácilmente defendibles y que se configuraban como verdaderas atalayas sobre el océano.[24]

 
Reconstrucción de un currach del siglo I realizado en mimbre y cubierto con tres pieles de vaca, capaz de transportar hasta diez personas.

Julio César, Estrabón o Avieno citan el uso por lusitanos, galaicos y britones de embarcaciones de cuero (similares a los currach irlandeses o a los coracles galeses), lo que ha llevado a algunos autores a sostener que las poblaciones indígenas del norte de la península ibérica también las utilizaban, siempre relacionadas con la pesca, la navegación interior o de pequeños trayectos costeros.[22][27]

No obstante existen factores que juegan en contra de la teoría de que los navegantes de la Edad del Bronce utilizaran embarcaciones de cuero, como es el enorme coste que supone el uso de cubrir el casco de una embarcación con pieles, o la necesidad de recaladas para dejar secar el cuero y volver a impermeabilizarlo (lo que limita seriamente las distancias y duración de los recorridos). Por otro lado, hay evidencias de embarcaciones de madera para la navegación fluvial, lo que hace lógico pensar que también se utilizasen en la navegación marítima por su robustez y capacidad de carga.[22]

La secuencia cultural común durante la Edad del Hierro entre la cultura castreña de los pueblos celtas del norte peninsular con la de Bretaña, sur de Inglaterra o el norte de las isla británicas, en la que existe una sincronía de procesos (metalurgia del hierro, la aparición de los oppida, etc.), hace deducir la existencia de un eje atlántico de contacto e interacción.[26]​ La aparición de restos de embarcaciones, como los barcos cosidos de Ferriby o el de Hjortspring, no hacen más que constatar la existencia de rutas marítimas comerciales al menos desde la Edad del Bronce.[24]​La presencia de estos y otros restos arqueológicos anteriores a la conquista romana, así como investigaciones en el campo de la genética, demuestran la existencia de contactos marítimos más allá de las costas cantábricas.[28]

Por otro lado petrogrifos como el de Auga dos Cebros (Oia, Pontevedra), con la representación de un barco de carga del tipo de Uluburun del segundo milenio antes de Cristo, con casco de madera, de unos 16 remeros, que cuenta con un mástil en posición central y con proa y popa elevadas, parecen documentar la llegada de los primeros navíos mediterráneos al arco atlántico, probablemente interesados en el comercio de oro y estaño.[29]

Durante el período prerromano la población trasmontana alcanzó cierto nivel de desarrollo y se dejó sentir el problema alimentario. La solución consistió en entrabar contacto con el escenario menos complejo y costoso: el espacio aquitano. A mediados del siglo I a. C. la interrelación con dicho territorio parecía haber alcanzado ya cierta consistencia.[19]​ Hallazgos como el del caldero de Cabárceno, similar a los encontrados cerca de Battersea (Londres) o en Dublín (Irlanda), o la diadema de Moñes, con representaciones de la mitología celta irlandesa y galesa, parecen evidenciar que existieron intercambios comerciales marítimos al menos 600 años antes de la llegada de los romanos entre los pobladores de la zona norte de la Península y los de la zona atlántica europea, especialmente con los habitantes de las Islas Británicas.[30]

El final de la primavera y toda la estación estival sería el único periodo apto para la navegación de gran cabotaje y de altura. Durante el resto del año los trayectos cubrirían cortas distancias, dedicadas fundamentalmente a la pesca, y nunca lejos de la costa. En las costas del noroeste de Europa, los temporales de fuerza 7 son ocho veces más frecuentes en invierno, y la media de días con mar gruesa es cuatro veces mayor que en verano. Por ello, lo más prudente para los navegantes de la Edad de los Metales era realizar sus viajes en verano. Se ha estimado que una embarcación de cuadernas podría resistir temporales de fuerza 5 (brisa fresca de 20 nudos), y una de cuero, incluso podría manejarse en una tempestad de grado 6 (22 a 27 nudos).[27]

Durante este periodo la navegación sería de tipo no instrumental, fundamentada en la observación de fenómenos naturales —como vientos, corriente y mareas— o el movimiento de estrellas y planetas.[22]

El comercio marítimo durante la época romana

 
Estatuilla en bronce del llamado Neptuno cántabro, de en torno al siglo I, encontrada cerca de la antigua colonia romana de Flavióbriga, la que fuera el Portus Amanum[nota 2]​ de los amanos. Su descubrimiento es excepcional ya que existe una carencia de mitos y dioses oceánicos en el panteón indígena.[31][32]

Los datos arqueológicos indican que la evolución cronológica de los puertos cantábricos presenta notables similitudes. Así, ningún dato avala su existencia durante el controvertido período de las Guerras Cántabras y el momento inmediatamente posterior.[20]​ No obstante sí debió existir la disponibilidad de una infraestructura portuaria capaz de acoger en un momento dado nada menos que el desembarco de la Classis Aquitanica, probablemente en un momento en que las vías terrestres eran formalmente inexistentes.[19]​ No sería hasta la época de Tiberio, del año 14 al 37, cuando se puede fijar el comienzo de una actividad comercial constatada.[20]

Durante el período de la dinastía Julio-Claudia tendrá lugar el crecimiento de enclaves como Gijón, un asentamiento indígena romanizado, y la aparición de otros de menor entidad a lo largo del litoral cantábrico. No obstante no será hasta los emperadores flavios cuando se produzca la articulación definitiva de los puertos del Cantábrico, con el despegue o consolidación de asentamientos como Flavium Brigantium, Noega, Portus Samanum-Flaviobriga, Oiasso y Portus Victoriae, emplazamientos estratégicos elegidos bien por estar situados al abrigo de los vientos del norte y noroeste o bien por ser importantes conexiones con calzadas romanas que daban acceso al interior de la península ibérica.[20]​ Este proceso normalizaría el sistema de navegación de altura y la integración del espacio marítimo cantábrico en el área del dominio naval romano.[19][33]

Durante el siglo II d. C. todos los puertos mencionados disfrutarían de su máximo esplendor. Tras la profunda crisis imperial del siglo III, se produce una recuperación a principios del siglo VI, en el que se aprecia un incremento en la importación de productos foráneos.[20]​ La intensa navegabilidad de este Sinus Aquitanus aparece constatada no sólo por las fuentes literarias clásicas, sino sobre todo, por las evidencias arqueológicas al estar atestiguados gran cantidad de restos romanos e incluso pecios en la costa Cantábrica y golfo de Vizcaya, concentrándose especialmente en la zona de Fuenterrabía y el Cabo Higuer.[nota 3][34][35]​ Lo cual, junto con otros datos como el comercio del hierro cantábrico, los hallazgos de terra sigillata sudgálica, etc., hacen pensar la posible existencia de una ruta comercial marítima que uniera todo el mar Cantábrico con Burdigala (la actual Burdeos), y desde aquí, vía fluvial por el río Garona y la llanura del Midi, hasta Narbo Martius (la actual Narbona) con salida al mar Mediterráneo.[36]

La región de Aquitania sería durante el imperio uno de los grandes graneros del mundo romano y, sin lugar a dudas, el más capacitado del entorno litoral cantábrico.[19]​ Ya durante las Guerras Cántabras Estrabón señala como los romanos se aprovisionaban de trigo y otros víveres desde Aquitania.[37]​ La génesis y desarrollo comercial de todos estos puertos cantábricos seguiría una expansión de este a oeste si atendemos a la cronología de los materiales arqueológicos encontrados en Oiasso (Irún) y Flaviobriga (Castro Urdiales), lugares relativamente cercanos al importante puerto exportador aquitano de Burdigala. Así, todos ellos quedarían enlazados desde finales de época julio-claudia y, sin duda, a partir de época flavia, por una ruta marítima específicamente cantábrica, como parte de un sistema de navegación de altura que conectaría el Mediterráneo con el Atlántico Norte.[20]

No obstante la mitad occidental de la región cantábrica —Galicia y Asturias— quedó condicionada por la distancia a la región aquitana para poder abastecerse de alimentos, y se vio obligada a desarrollar en la propia costa un sistema vilicario de cierta importancia sobre el que recaía la producción agraria, parcialmente apoyado en el interior meseteño. Por el contrario, la mitad oriental —Cantabria y Vasconia— prescindió radicalmente de tal posibilidad por su inmediatez al granero abastecedor de Aquitania. Hasta tal punto llegó a asentarse la interrelación que en época imperial el Sinus Aquitanus funcionó como un auténtico «lago romano».[19]

En estos tiempos la navegación en invierno seguía siendo casi nula, declarándose mare clausum o mar cerrado, que refleja claramente la paralización de la actividad marítima romana en época invernal o hiems, en contraposición a la buena estación estival o aestas. El término mare clausum no indica que la navegación estuviera realmente prohibida, sino que se trataba de una práctica poco recomendada entre los meses de noviembre a marzo.[11]

La crisis e incursiones de pueblos del norte durante la Alta Edad Media

Con la decadencia romana se inicia un periodo convulso y con escasas fuentes historiográficas. El obispo Hidacio señala en su crónica que hacia el año 456 d. C. la costa fue devastada por expediciones de hérulos.[38]​ Durante este periodo el litoral cantábrico eran costas indefensas frente a las razzias de los pueblos del norte de Europa. Aunque el mar probablemente sí estaría abierto a la navegación de cabotaje, no se tiene constancia de la existencia de comercio o intercambios marítimos. Se desconoce si los puertos romanos seguían aún activos, estaban abandonados o únicamente daban servicio a intercambios locales.[39]

Autores como Sean McGrail consideran que la tónica en la Europa occidental no fue la existencia de puertos, que no se generalizaron hasta bien entrada la edad histórica, sino que debieron existir lugares de atraque más informales, por ejemplo playas recogidas, sin apenas modificaciones por la mano del hombre.[22]

Durante este periodo y a pesar de la presencia de piratas, el litoral septentrional cantábrico mantuvo su dependencia del mundo aquitano. En este sentido sabemos por Gregorio de Tours que hacia el año 580 un cántabro llamado Maurano emprendió un viaje de peregrinación al santuario de Martín de Tours, en Francia, en demanda de curación. Para dicha travesía embarco en una de las tres naves que partían para Burdeos desde un importante puerto de Cantabria.[40]

Hasta comienzos del siglo VII, la evolución histórica de la región costera cantábrica apenas se puede identificar con la del interior peninsular, cuyo contexto y transformación siguió otros derroteros. Durante ese largo periodo de tiempo la costa oriental cantábrica materializó su peculiar desarrollo histórico, entablando relación directa con los francos, aunque probablemente su dependencia se circunscribiría a una pura tributación como signo de reconocimiento.[19]

Posteriormente se registra la primera llegada de los vikingos a la península ibérica a través del mar Cantábrico en el año 844, siendo la segunda en el año 858. [41]​ Según menciona la Crónica Silense, los escandinavos intentaron asaltar y saquear numerosos pueblos costeros, aunque fueron derrotados en numerosas ocasiones e inicialmente por Ramiro I de Asturias.[42]

La expansión comercial durante la Baja Edad Media

 
Rutas comerciales y pesquerías de la Hermandad de las Cuatro Villas.

Los siglos de la Alta Edad Media habían desarticulado la trama económica y humana heredada de la Antigüedad, y habría que esperar al siglo XII para ver un nuevo periodo de prosperidad en las sociedades cantábricas que dieran lugar a un crecimiento urbano y económico por medio de la actividad pesquera y comercial a través del mar.[43]​ Las alternativas al comercio y la pesca eran escasas en el Cantábrico central y oriental. Los testimonios de la época hablan del entorno de los puertos del norte peninsular como una región pobre, deficitaria en cereal y con suelos infértiles, incapaces de producir alimentos en cantidad suficiente para la población. Por tanto, era clave para el sustento económico arriesgarse a viajar por el Atlántico para importar alimentos a través del comercio marítimo o recurrir a la pesca para satisfacer la demanda interna y vender los excedentes.[44]

Cerrada la salida natural al mar a través de Oporto, vía el río Duero, debido la independencia de Portugal en 1179, la gran región lanera castellana redirige su exportación a través de los puertos del cantábrico.[45]

La fama de las villas cantábricas como astilleros llegó a ser tal que hubo necesidad de concederles fueros y privilegios en todo lo tocante a la Marina de guerra, comercio de altura y de cabotaje.[46]​ Estos privilegios y libertades concedidos por los monarcas mediante los fueros otorgados a las villas portuarias, propiciaron un rápido incremento de la actividad pesquera y mercantil, lo que proporcionó la fuerza naval suficiente como para colaborar significativamente en el avance de la llamada Reconquista hacia el sur, siendo clave en la incorporación de los reinos de Murcia y Andalucía a Castilla.[47]​ Esas villas eran: Santander, Laredo, Castro Urdiales, Bermeo, Guetaria, San Sebastián, Avilés, Gijón, Fuenterrabía, Santoña, Bilbao y San Vicente de la Barquera. Todas tenían sus célebres cofradías de mareantes limitadas en cada puerto al régimen interior, operaciones de pesca, carga, vigías, auxilio mutuo, etc.[46]

La importante fuerza naval que apareció a mediados del siglo XIII procedente del litoral del mar Cantábrico desbordó hacia el resto del arco atlántico europeo, y no hizo sino crecer y afianzarse, hasta constituirse en un poder preponderante en aguas atlánticas durante los siglos posteriores.[48]​ Durante este siglo La Rochelle, el principal puerto francés en el golfo de Vizcaya, es ya frecuentado por las naves que hacían la ruta atlántica hasta Inglaterra y Flandes.[49]

Surge en estos momentos las potentes confederaciones de villas portuarias del cantábrico, tales cómo la Hermandad de las Cuatro Villas o la Hermandad de las Marismas, que conformaron un poder marítimo de primer orden al servicio de la Corona de Castilla, manteniendo una autonomía en sus relaciones comerciales internacionales.[21]​ Los puertos de la Hermandad se constituyen en importantes focos del comercio marítimo o en arsenales navales, siendo una pieza fundamental de la economía del reino. Lentamente en sus inicios a finales del siglo XII y a mayor velocidad desde finales del siglo XIV, se creó con mucho esfuerzo una ruta de comercio que en sentido transversal unía los puertos cantábricos con los del Mar del Norte.[49]

En el siglo XIV desde puertos cantábricos se abrieron rutas regulares hacia los puertos mediterráneos y del Mar del Norte, y se acudía con periodicidad anual a las pesquerías de altura en Francia, Irlanda o las islas Canarias, a donde se aventuraban las naos a la captura de especies pelágicas ventajosas desde el punto de vista económico.[50]

A lo largo de los siglos XIV y XV los pequeños puertos aforados cantábricos siguieron afirmando su presencia en el arco marítimo que abarcaba desde el Mediterráneo occidental hasta el mar del Norte, conformando un poderío marítimo con aspecto de hegemónico, capaz de actuar como árbitro entre las demás naciones marítimas durante la Guerra de los Cien Años y de frenar las pretensiones expansivas de una entidad tan potente como la Liga Hanseática.[50]

 
Miniatura francesa de la batalla naval de La Rochelle. En 1372, durante la Guerra de los Cien Años, la flota castellana compuesta por 22 galeras obtiene una victoria decisiva frente a una flota inglesa superior en número. A partir de entonces el control del Canal de la Mancha pasa a manos de Castilla y los puertos del Cantábrico se llenan de botines y mercantes ingleses apresados en acciones de piratería y saqueo.[45][51]

Durante toda la Edad Media el tráfico comercial entre los puertos del Mar Céltico era frecuentemente interrumpido por guerras y conflictos, a veces sólo mantenidos entre determinadas villas o ciudades, y que nutrían y acrecentaban las tradiciones corsarias de las poblaciones marineras del lugar. Castellanos y franceses por un lado e ingleses por el otro beligeraron en un toma y daca que condicionó el tráfico marítimo en el Canal de la Mancha y el golfo de Vizcaya, cobrándose numerosos navíos de uno y otro bando. Por parte castellana cabe destacar los saqueos de Walsingham, isla de Wight, Dover, Rye, Portsmouth, Plymouth y la toma de Roche-Guyon en el estudio del Sena. En 1380 una flota castellana al mando de Fernando Sánchez de Tovar remonta el río Támesis atreviéndose a desembarca en Gravesend, a pocos kilómetros de Londres. Por parte inglesa el corsario Arripaye trasportaba con licencia peregrinos a Santiago de Compostela y en el tornaviaje llenaba las bodegas saqueando las costas de Castilla y Francia, llegando a incendiar Gijón y saquear Finisterre.[45][52]​ En respuesta en el año 1405 Pero Niño capitaneó una flota combinada castellana y francesa que destruyó completamente Poole, puerto base del corsario inglés. En su particular venganza el inglés dirigió en 1407 una flota de 15 barcos por el Canal de la Mancha capturando numerosos barcos de carga castellanos y franceses.[53]

Las importantes escuadras necesarias para el sostenimiento de toda esa actividad marítima fueron concebidas para navegar por las difíciles aguas de la fachada atlántica europea. Esto hizo aparecer una actividad astillera a los largo de las bahías y ensenadas del litoral cantábrico en la que se depuró las tradicionales técnicas de construcción de barcos de vela medieval, incorporando nuevas tecnologías que permitiesen llevar a cabo travesías de altura y lograr la expansión geográfica renacentista de siglos posteriores. Todo ello además de la mano de una escuela de hábiles marineros y pilotos surgidos en las citadas villas y curtidos en las complicadas aguas atlánticas.[50]

Esta potencia naval se mantuvo con ciertos altibajos durante el siglo XV poniendo las bases necesarias, en cuanto a marinos, naves y conocimientos náuticos, para lograr la gesta del Descubrimiento.[54]

La pesca se convirtió en una actividad económica fundamental para las comunidades dependientes del mar Cantábrico, especialmente las capturas de ballenas, hoy extintas en la región. Durante la Baja Edad Media tuvo lugar el inicio de la caza de ballenas en estas aguas. Se generaliza la caza de la ballena franca entre los puertos del País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia, llegando esta actividad a marcar la cultura y personalidad de muchas de estas poblaciones a lo largo de los siglos. Aún hoy en día algunos de estos municipios llevan en sus escudos la ballena como emblema.

La ballena franca se mueve en aguas poco profundas cerca de la costa, acercándose a bahías y ensenadas, lo que favorecía su caza y explotación. En el Atlántico oriental esta especie emigraba en invierno hacia aguas situadas entre los archipiélagos de Azores y Madeira, el golfo de Vizcaya y las costas del Sahara Occidental. En verano se desplazaban hacia los mares situados entre Islandia, Svalbard y las costas de Noruega.[55]

La primera cita documental de la caza de rorcuales en el mar Cantábrico procede del País Vasco francés (Bayona) y corresponde al año 1059, seguido por una de Santoña, datada en 1190 y otra de Motrico de 1200.[55][56]​ En Asturias el primer documento conocido está fechado en 1232 y en Galicia la primera mención ballenera se remonta al año 1371.[55]​ Aunque existen evidencias arqueológicas de la utilización de restos óseos de la especie de ballena gris en época prerromana en el castro de Campa Torres (Gijón) en el siglo IV a. C. o III a. C., no se puede asegurar que se cazasen activamente o si más bien su aprovechamiento procediese de varamientos ocasionales, por lo que no está probada la caza de ballenas en las costas cantábricas durante la Edad Antigua.[nota 4][55][57]

De la ballena se obtenía principalmente el saín o grasa, destinada al alumbrado, y las barbas, material apreciado por su flexibilidad, productos estos que por no ser perecederos se podían trasportar al interior de la península ibérica en una época en que, como ya se ha mencionado, las rutas a través de la Cordillera Cantábrica eran complicadas. La carne apenas se consumía en España y se exportaba al País Vasco francés conservada en salmuera.[55]

Los historiadores sitúan el apogeo de la pesca de la ballena en el Cantábrico entre los siglos XIII y XIV.[55]​ Durante los primeros tiempos las diferentes poblaciones costeras construían atalayas desde las que vigilar el mar y avistar los resoplidos de las ballenas durante la temporada de cría, entre octubre y marzo.[58]​ La caza se llevaba a cabo desde pinazas o chalupas de unos ocho componentes, entre remeros, arponero y timonel. Tras ser arponeada la ballena huía sumergiéndose en las profundidades marinas, arrastrando la frágil chalupa a la que se unía mediante una estacha, en un peligroso lance que tenía algo de épico. Una vez muerto, el cetáceo era remolcado hasta el puerto de origen de la embarcación, donde se varaba en la playa procediendo a su despiece.[58][59]

Con el paso del tiempo la captura de ballenas llegó a ser cada vez de mayor alcance, como desmuestra la importancia que tuvieron las pesquerías trasatlánticas a Terranova. Hacia el año 1520 se establecieron balleneros vascos en la península del Labrador (Canadá) para la caza de los rorcuales.[60]​ Especialistas de estos siglos sostienen que los viajes y pesquerías de bajura por el Cantábrico, junto con las realizadas en Irlanda e Inglaterra, sirvieron en cierto modo como preparación y adiestramiento para las posteriores travesías trasatlánticas a las costas de Terranova.[61]

La ballena franca se estuvo cazando en el mar Cantábrico al menos a lo largo de ocho siglos hasta su extinción. Actualmente casi ha desaparecido del Atlántico oriental donde se la puede ver solo esporádicamente, concentrando ahora sus efectivos en la costa norteamericana.[58]

Edad Moderna

A finales del siglo XIV y comienzos del siglo XV las tormentas en el Atlántico fueron frecuentes y de gran intensidad. Coincide con el inicio del periodo denominado Pequeña Edad de Hielo y en él se registran numerosos testimonios de catástrofes relacionadas con temporales. El mar tenía una naturaleza hostil y la pérdida de vidas humanas trascendía más allá del ámbito marítimo, amenazando directamente a las poblaciones de los litorales cantábrico cuando se desataban tempestades. La cantidad de muertos en el mar cada año no es fácil de contabilizar, los vecinos de San Vicente de la Barquera aseguraron que perdieron unos 100 hombres entre 1515 y 1516, unos años especialmente funestos en lo que a tragedias en el mar se refiere.[44]

Durante el primer tercio del siglo xv continúa la actividad corsaria en el mar, pero pese a estos ataques el comercio con Flandes seguía siendo muy activo en estos años. La rivalidad entre la Liga Hanseática y la corona de Castilla condujo a frecuentes apresamientos de barcos por uno y otro bando, sin declaración previa de guerra y en virtud de las indemnizaciones que cada uno estimaba debía percibir por los actos del contrario. Esto hacía que las expediciones mercantiles no se hicieran sino con flotas fuertes y numerosas al verse las aguas entre los puertos cantábricos y los mares del Norte cada vez más llenas de piratas o corsarios. Las cosas siguieron en esta situación de tal manera que ninguna embarcación de la Hansa se veía por las costas ibéricas. Tal animosidad entre hanseáticos y castellanos se zanjaría en 1444, año en el que se alcanzó la paz. Para entonces la unificación de la monarquía española bajo el reinado de Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, el establecimiento de consulados en otras naciones y sobre todo los grandes descubrimientos de finales del siglo XV, dieron nuevos rumbos al comercio, provocando la irremediable decadencia de la gran Liga Hanseática y el fin de los motivos de enemistades.[62]

Con el descubrimiento de América en 1492, la activa participación de los hombres de la región cantábrica en la gran expansión oceánica protagonizada por la Monarquía Hispánica, a través de los barcos construidos en sus riberas y de los hombres que los pilotaron, incrementó las relaciones con comunidades de otras latitudes. Ello tuvo la virtud de imprimir hondas huellas en las mentes de la población de las zonas más próximas al litoral, puesta de manifiesto en una notable capacidad de adaptación y abierta actitud receptiva ante las novedades.[63]

La demanda de naves derivada de la Carrera de Indias hizo que desde 1505 aumentara el número de barcos construidos a lo largo del litoral cantábrico, desde Fuenterrabía hasta Santander.[64]​ Durante los siglos XIV, XV y XVI la nao, de 100 toneladas de arqueo, fue el prototipo de nave mercante manca (carente de remos) y de aparejo redondo construida en el Cantábrico. Por contra la carabela, de 60 a 80 toneladas y cuyo origen se sitúa en pequeños barcos pesqueros del litoral de Galicia, Portugal y la Andalucía atlántica, comenzó a construirse en el Cantábrico a mediado el siglo XV. Los galeones mercantes serían las embarcaciones de mayor tonelaje durante estos siglos y con el paso del tiempo referidos a los construidos ex profeso para la guerra bajo el amparo de la Corona española.[64][65]

Si con anterioridad los barcos de mayor porte se construían en la costa mediterránea, en el siglo XVI se produce un desplazamiento de estas actividades a la atlántica, sobre todo a las atarazanas de Cantabria, Vizcaya y Cádiz, y más tarde a El Ferrol, mientras los astilleros del Mediterráneo quedan para embarcaciones menores.[66]

En las costas cantábricas los abundantes robles y sus vetas de hierro propiciaron la construcción de muchos de los mejores barcos de la época. Importantes astilleros como los de Pasajes, Zumaya, Zorroza, Deusto, Colindres o Guarnizo aprovecharon las ingentes reservas de bosques próximos para levantar estas embarcaciones. Las labores de construcción ocupaban a no pocos carpinteros de ribera y calafates, depositarios de conocimientos heredaros de una larga tradición que se remontaba a la Edad Media.[67]

Los astilleros de ribera del Cantábrico contaban con una amplia infraestructura. Disponían de riberos para conservar húmeda la madera; tinglados y almacenes para guardar los materiales; fraguas y talleres; alojamientos para el personal; gradas, andamios y otras estructuras de madera necesarias para el montaje de los barcos. También había muelles y embarcaciones auxiliares. Alrededor de todos ellos existía además toda una importante industria auxiliar de elementos y componentes necesarios para el acabado de los buques se fabricaban en el propio astillero. Las velas, jarcias, tonelería, motonería, remos, brea y resina, utilizadas en el calafateo, también se obtenían en otros lugares. Incluso los pinos de gran tamaño, imprescindibles para la arboladura, se traían de lugares tan lejanos como el Mar del Norte o el Báltico.[67]

Los grandes recursos de mineral de hierro existentes en la zona oriental de la Cornisa Cantábrica favorecieron la implantación, desde la Antigüedad, de numerosas ferrerías y fraguas, algunas de las cuales se especializaron con el tiempo en la fabricación de clavazón, anclas, armas y otros complementos.[67]​ A ello se sumaba importantes instalaciones fabriles como la Real Fábrica de Artillería de La Cavada, cuyos altos hornos nutrían de los cañones necesarios para artillar todos estos buques.

Entre los siglos XVI y XIX se construirían en los astilleros del Cantábrico centenares de naves que la Corona y los armadores particulares utilizaron para la guerra y el comercio oceánico.[67]

Los puertos cantábricos desempeñaron un papel clave en esta actividad comercial castellana en pleno auge, sobre todo a partir del XV. Gracias a sus naves, los marineros permitieron conectar Castilla con las diferentes plazas mercantiles europeas transportando los productos de consumo necesarios para satisfacer una demanda cada vez mayor. El auge del comercio tuvo por consecuencia el desarrollo del transporte marítimo en los puertos cantábricos.

Este éxito comercial de mediados del siglo XV está relacionado con factores como una coyuntura económica al alza; la formación de asociaciones de mercaderes como el consulado de Burgos en 1494 y, posteriormente, el de Bilbao en 1511; la generalización de las nuevas técnicas comerciales italianas; y el establecimiento de amplias redes de compañías comerciales asentadas en las principales plazas europeas.[68]

A la exportación del hierro vizcaíno se añade progresivamente la lana, que va sustituyendo a la inglesa en el abastecimiento de la industria textil flamenca. A este importante nexo comercial se añaden otros tráficos y otros destinos como son la costa francesa de la Bretaña, Nantes, los puertos normandos de Ruan y Calais y los puertos ingleses.[68]​ El comercio cantábrico se sostiene fundamentalmente de mercancías procedentes no sólo de los puertos atlánticos sino también de los situados en el Mar del Norte y del Báltico, y que tenían como destino Castilla.[69]

Desaparecido el enemigo hanseático, en Flandes, plaza mayor del comercio europeo, bilbaínos y burgaleses disputan sus diferencias mercantiles. Durante el siglo XVII Bilbao ostenta la indiscutible supremacía en el conjunto del tráfico de mercancías cantábrico, ganando finalmente la partida al consulado de Burgos, que había orientado su comercio a través de los puertos de Santander y Laredo. En la práctica el comercio desde Bilbao era controlado fundamentalmente por mercaderes ingleses y holandeses.[45]

La escasa importancia de los puertos de Asturias respecto al resto de las comunidades cantábricas se explica por el relativo aislamiento que la disposición del relieve imponía a este territorio. El transporte de mercancías llegadas a los puertos asturianos hacia el interior presentaba aún mayores dificultades que para los otros territorios costeros cantábricos, incrementando los costes de los transportes, cuando no los imposibilitaba absolutamente durante los inviernos que hacían intransitables los pasos de montaña.[68]

Francisco I de Francia, en sus guerras contra el emperador Carlos I de España, recurrió a los corsarios en su ambición de atacar a los barcos cargados de riquezas provenientes del comercio con las Américas. Como réplica los corsarios guipuzcoanos supusieron un verdadero azote para los galos entre los años 1553 y 1555, llegando a cortar las comunicaciones con Terranova y perjudicando gravemente el comercio francés.[70]​ Aunque el corso guipuzcoano fuese el más activo en esta guerra, el movimiento de corsarios enemigos tampoco desapareció. Así, por ejemplo el corsario normando François Le Clerc, conocido como Pie de Palo, hizo correrías por la costa cantábricas, incendiando Santa Cruz de La Palma y saqueando Cuba y La Española.[70]​ A su regreso se encontró con el convoy de Pedro Menéndez de Avilés, también con patente de corso al servicio de Felipe II, quien le hundió uno de sus barcos.[45]​ No todo el corso estaba profesionalizado sino que muchos patrones, cuya actividad principal era la comercial, si encontraban mercantes galos poco armados simplemente los intentaban capturar.[70]

En 1635 estalla de nuevo la guerra entre España y Francia y en 1638 una escuadra de 189 barcos al mando del arzobispo de Burdeos, Henri d'Escoubleau de Sourdis, desbarata la flota española que iba a socorrer Fuenterrabía, lo que supuso también la destrucción de la localidad de Guetaria. Al año siguiente hace lo propio con Laredo en la batalla de la Bahía de Santoña, capturando además la capitana y obligando a la tripulación a incendiar la almiranta de la Escuadra de Galicia, buques estos recién construidos en los astilleros de Deusto de camino a La Coruña que se habían refugiado de los franceses en la bahía y que aún estaban insuficientemente armados y tripulados. La flota del arzobispo siguió hostigando las costas cantábricas, bloqueando a la armada española recalada en el puerto de La Coruña.[71][72]

Estas sonadas victorias francesas trajeron como consecuencia la desaparición de las atarazanas de Colindres, fuertemente dañadas y que pusieron en evidencia su vulnerabilidad desde el punto de vista militar, y el traslado de sus trabajos al astillero de Guarnizo, en una bahía de Santander mucho más protegida.[73]

Municipios

Principales municipios a la orilla del mar Cantábrico, de oeste a este:

Notas

  1. Hay autores que extiende el límite oeste hasta el cabo Finisterre, a 43° N de latitud, con el fin de obtener un análisis más consistente de sus características oceanográficas, geomorfológicas y biológicas.
  2. En ocasiones se cita también como Portus Samanum, topónimo que se ha conservado en el valle próximo de Sámano.
  3. Estrabón, III, 4, 18 y Orosio, VI, 21,11
  4. Esta especie de ballena gris (Eubalaena robustus) actualmente solo sobrevive en el norte del Océano Pacífico tras haber desaparecido del Océano Atlántico en torno al siglo XVI.

Referencias

  1. Alicia Lavín et al. (2012). «Estrategia marina. Demarcación marina Noratlántica. Parte I. Marco general evaluación inicial y buen estado ambiental.» (pdf). Consultado el 22 de enero de 2021. 
  2. . International Hydrographic Organization. 1971. p. 42 [corrections to page 13]. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2011. Consultado el 28 de diciembre de 2020. 
  3. Le Cann, Bernard; Serpette, Alain (2009-04). «Intense warm and saline upper ocean inflow in the southern Bay of Biscay in autumn–winter 2006–2007». Continental Shelf Research 29 (8): 1014-1025. ISSN 0278-4343. doi:10.1016/j.csr.2008.11.015. Consultado el 26 de septiembre de 2021. 
  4. González Echegaray, Joaquín (1993). Editorial Estudio, ed. Los Cántabros (Tercera edición edición). Santander. p. 277. ISBN 84-87934-23-4. 
  5. Plinio el Viejo, III, 6; y IV, 114
  6. «Caracterización del litoral». www.miteco.gob.es. 
  7. «Área Marina Protegida y Zona Especial de Conservación en la Demarcación Marina Noratlántica: El Cachucho». www.miteco.gob.es. 
  8. José., Hellín Medina, (2009). Análisis climatológico del Mar Cantábrico y su influencia en la navegación. OCLC 804271785. Consultado el 18 de septiembre de 2021. 
  9. Cantabria., Editorial (1985). Gran enciclopedia de Cantabria. Cantabria. ISBN 84-86420-00-8. OCLC 435264243. Consultado el 18 de septiembre de 2021. 
  10. José., Hellín Medina, (2009). Análisis climatológico del Mar Cantábrico y su influencia en la navegación. OCLC 804271785. Consultado el 10 de febrero de 2022. 
  11. Manuel., Iglesias Gil, Jose. Las Comunicaciones en la Cantabria Romana. Ediciones de Libreria Estudio. ISBN 84-87412-90-4. OCLC 964093477. Consultado el 18 de septiembre de 2021. 
  12. Escudero Domínguez, Luís Javier. Los italianos y la industria de salazón. Primera aportaciones a su aparición en el Cantábrico. Consultado el 06-11-2021. 
  13. Francisco., Sánchez, (1993). Las comunidades de peces de la plataforma del Cantábrico. Ministerio de agricultura, pesca y alimentación. ISBN 84-491-0020-8. OCLC 853070042. Consultado el 26 de septiembre de 2021. 
  14. Sánchez, Francisco; Olaso, Ignacio (2004-03). «Effects of fisheries on the Cantabrian Sea shelf ecosystem». Ecological Modelling 172 (2-4): 151-174. ISSN 0304-3800. doi:10.1016/j.ecolmodel.2003.09.005. Consultado el 26 de septiembre de 2021. 
  15. Kepa, Astorkiza, Inmaculada Valle Erkiaga, Ikerne del Astorkiza Ikazuriaga, (1998). La pesquería de la anchoa del Cantábrico: evolución y perspectivas. Gobierno Vasco: Departamento de Hacienda y Administración Pública = Ogasun eta Herri Administrazio Saila. OCLC 808693213. Consultado el 1 de agosto de 2022. 
  16. López, Sonsoles Zubeldia (17 de diciembre de 2009). «La anchoa, cinco años después». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 1 de agosto de 2022. 
  17. Méndez, Rafael (5 de junio de 2005). «El caladero cantábrico de anchoa se colapsa por décadas de sobrepesca». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 1 de agosto de 2022. 
  18. «La campaña de la anchoa Bioman 2022 confirma el buen estado de la especie». AZTI. 7 de julio de 2022. Consultado el 1 de agosto de 2022. 
  19. Juan José García González y Ignacio Fernández de Mata (1998). «La Cantabria trasmontana en épocas romana y visigoda» (pdf). ISBN 8489362327. Consultado el 29 de octubre de 2020. 
  20. Carmen Fernández Ochoa; Ángel Morillo Cerdan (2008). «La ruta marítima del Cantábrico en época romana» (pdf). Consultado el 4 de diciembre de 2013. 
  21. Mercapide Compains, Nemesio (1974). Crónica de Guarnizo y su Real Astillero : desde sus orígenes hasta el año 1800. Institución Cultural de Cantabria, Centro de Estudios Montañeses, Diputación Provincial de Santander. ISBN 84-600-6387-9. OCLC 2357369. Consultado el 13 de febrero de 2022. 
  22. Jesús Lavín Martínez (2018). «La metalurgia de la Edad del Bronce en la Región Cantábrica: Tecnología, tipología y significado» (pdf). Consultado el 29 de octubre de 2020. 
  23. Cunliffe, Barry W.; Koch, John T. (2019). Exploring Celtic origins : new ways forward in archaeology, linguistics, and genetics. ISBN 978-1-78925-089-3. OCLC 1128816242. Consultado el 27 de noviembre de 2022. 
  24. Los pueblos celtas en la península ibérica | Gonzalo Ruiz Zapatero, consultado el 27 de noviembre de 2022 .
  25. Bradley, Richard (1997). Rock art and the prehistory of Atlantic Europe : signing the land. Routledge. ISBN 0-585-45715-8. OCLC 52701521. Consultado el 27 de noviembre de 2022. 
  26. Jon., Henderson, (2007). The Atlantic Iron Age : Settlement and Identity in the First Milennium BC.. Taylor & Francis. ISBN 978-0-203-93846-1. OCLC 476122517. Consultado el 27 de noviembre de 2022. 
  27. Ruiz-Gálvez Priego, Marisa (1994). La Europa atlántica en la Edad del Bronce: un viaje a las raíces de la Europa occidental (1.º edición). Barcelona: Crítica. p. 390. ISBN 9788474239065. 
  28. «Ramón Sainero: “Los celtas más antiguos se encuentran en la Península Ibérica”». Diario de Ferrol. 10 de agosto de 2014. Consultado el 28 de junio de 2018. 
  29. Martín, Almagro-Corbea, (1995). La navegación prehistórica y el mundo atlántico. Universidade da Coruña. OCLC 808423127. Consultado el 27 de noviembre de 2022. 
  30. «El Caldero de Cabárceno». Regio Cantabrorum. Consultado el 28 de junio de 2018. 
  31. Gonzalez Echegaray, Joaquín (Septiembre de 1959). «Sobre la geografía humana de Cantabria». Altamira. Revista de estudios montañeses. Consultado el 01-02-2022. 
  32. Aula de Patrimonio Cultural, Universidad de Cantabria (Enero de 2010). «Neptuno cántabro de Castro Urdiales». Pieza del mes. Consultado el 1-02-2022. 
  33. Bello Diéguez et al., José María (1991). Ciudad y torre: Roma y la Ilustración en La Coruña (1.ª edición). La Coruña: Ayuntamiento de La Coruña. p. 389. 
  34. Barandiarán Maestu, Ignacio (1973). «Notas para el estudio de la romanización de Guipúzcoa». Crónica del XII Congreso Arqueológico Nacional. 
  35. Martin Bueno, M. A.; Salis, Jaime Rodriguez (1975-09). «The anchorage of El Cabo de Higuer (Fuenterrabía, Guipúzcoa)». International Journal of Nautical Archaeology 4 (2): 331-333. ISSN 1057-2414. doi:10.1111/j.1095-9270.1975.tb00921.x. Consultado el 4 de febrero de 2022. 
  36. Ángel, Marcos García, Miguel. Un enfoque crítico sobre los textos antiguos de la Cantabria romana. Ediciones Universidad de Salamanca (España). OCLC 703714812. Consultado el 4 de febrero de 2022. 
  37. Estrabón. (2001). Geografía. Gredos. ISBN 84-249-2297-2. OCLC 1010908679. Consultado el 4 de febrero de 2022. 
  38. Márquez Castro, Benito (2015). «Los Hérulos en la Crónica del obispo Hidacio de Aquae Flaviae (mediados de s. V)». BRATHAIR. Revista de Estudos Celtas e Germanicos. Consultado el 01-11-2021. 
  39. Javier Arce (2013). Bárbaros y romanos en Hispania: (400-507 A.D.). Marcial Pons Historia. ISBN 9788496467576. 
  40. Joaquín., González Echegaray, (1998). Cantabria en la transición al medievo : los siglos oscuros, IV-IX. Librería Estudio. ISBN 84-87934-63-3. OCLC 432638560. Consultado el 17 de septiembre de 2021. 
  41. Morales Romero, Eduardo (2004). Historia de los vikingos en España: ataques e incursiones contra los reinos cristianos y musulmanes de la Península Ibérica en los siglos IX-XI. Miraguano Ediciones. ISBN 84-7813-270-8. OCLC 56330520. Consultado el 28 de mayo de 2021. 
  42. Esparza, José Javier (2009). La gran aventura del Reino de Asturias : así empezó la Reconquista. La esfera de los libros. ISBN 978-84-9734-887-4. OCLC 465205730. Consultado el 28 de mayo de 2021. 
  43. Miguel Calleja Puerta (2004). «Los privilegios fundacionales de las villas marítimas del Cantábrico: Una perspectiva diplomática» (pdf). Consultado el 4 de diciembre de 2020. 
  44. Valladolid, Añíbarro Rodríguez, Javier Ediciones Universidad de (2016). Peligros marítimos de marineros del norte de la corona de Castilla a finales de la Edad Media. OCLC 1125052232. Consultado el 18 de septiembre de 2021. 
  45. de Cáceres, Francisco Ignacio (1965). «Los corsarios del Cantábrico durante el reinado de Carlos IV». Altamira: Revista del Centro de Estudios Montañeses: 23. Consultado el 17 de febrero de 2022. 
  46. «Los astilleros cantábricos». El Diario Montañes. 25 de mayo de 2021. Consultado el 17 de noviembre de 2022. 
  47. José Luis Casado Soto (1998). «Santander y Cantabria en la conquista de Sevilla» (pdf). Consultado el 4 de diciembre de 2020. 
  48. Luis Suárez Fernández (1960). «Navegación y comercio en el golfo de Vizcaya» (pdf). Consultado el 4 de diciembre de 2020. 
  49. Favreau, Robert (1986). «La Rochelle, port français sur l'Atlantique au XIIIe siècle». Actes de la Société des historiens médiévistes de l'enseignement supérieur public 17 (1): 49-76. ISSN 1261-9078. doi:10.3406/shmes.1986.1451. Consultado el 17 de septiembre de 2021. 
  50. José Luis Casado Soto (2008). «Los barcos del Cantábrico ante la expansión oceánica renacentista» (pdf). Consultado el 4 de diciembre de 2020. 
  51. Sánchez Roiz, Ángel (20 de junio de 2018). La Corona de Castilla ante el corso y los ataques marítimos. Resolución de conflictos en el contexto internacional (1350-1500). Consultado el 7 de febrero de 2022. 
  52. «Harry Paye: pirate of Poole | Dorset Life - The Dorset Magazine» (en inglés estadounidense). Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  53. «A Pirate's Life: 6 Swashbuckling Medieval Pirates». HistoryCollection.com (en inglés estadounidense). 20 de junio de 2017. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  54. Luis Higuera Soldevilla (2004). «Cantabria y la Armada española: breve relato de una intensa relación». Consultado el 4 de diciembre de 2020. 
  55. Alfredo Salvador; Carlos Nores (2011). «Ballena de los vascos – Eubalaena glacialis» (pdf). Consultado el 19 de diciembre de 2020. 
  56. José de Jesús Gutiérrez Álvarez. «La Ballena frente a las costas Tolanas». Consultado el 19 de diciembre de 2020. 
  57. Carlos Nores; José Antonio Pis Millán (Abril de 2001). «Determinación de la escápula de ballena encontrada en la Campa Torres» (pdf). Consultado el 19 de diciembre de 2020. 
  58. Crónicas de Fauna (28 de junio de 2018). «La caza de la ballena en España». Consultado el 19 de diciembre de 2020. 
  59. Naturea Cantabria (24 de julio de 2017). «La caza de la ballena franca en el cantábrico». Consultado el 19 de diciembre de 2020. 
  60. Luis Javier Escudero (Enero de 2006). «Presencia vasca en el desarrollo de la pesca en el Cantábrico: ¿una importancia cuestionable?» (pdf). Consultado el 19 de diciembre de 2020. 
  61. Michael Barkham Huxley (1998). «Las pequeñas embarcaciones costeras vascas en el siglo XVI» (pdf). Consultado el 19 de diciembre de 2020. 
  62. (España), Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Editor Fabié, Antonio María, 1832-1899 Real Academia de la Historia (2006-1896). Apuntes para la historia sajona [Recurso electrónico]. Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. OCLC 743537933. Consultado el 19 de febrero de 2022. 
  63. «Reseña histórica - Puertos de Cantabria - cantabria.es». www.puertosdecantabria.es. Consultado el 17 de septiembre de 2021. 
  64. Michael, Barkham, (3 de octubre de 2008). La construcción naval vasca en el siglo XVI : la nao de uso múltiple. Eusko Ikaskuntza. OCLC 1138696518. Consultado el 13 de febrero de 2022. 
  65. Jáuregui-Lobera, Ignacio (18 de enero de 2020). «Navegación e historia de la ciencia: La vida a bordo: los hombres de la mar en el siglo XVI». Journal of Negative and No Positive Results 5 (3): 347-358. ISSN 2529-850X. doi:10.19230/jonnpr.3433. Consultado el 13 de febrero de 2022. 
  66. «Galeones. Cuando Cantabria construía los mayores barcos del planeta». Cantabria Económica. 12 de diciembre de 2020. Consultado el 13 de febrero de 2022. 
  67. «Red Digital de Colecciones de Museos de España - Museos». ceres.mcu.es. Consultado el 13 de febrero de 2022. 
  68. López Vela, Roberto (2019). El comercio internacional castellano a través del puerto de Laredo en la época de Felipe II. ISBN 978-84-8102-910-9. OCLC 1184757738. Consultado el 17 de septiembre de 2021. 
  69. Grafe, R. (1 de agosto de 2002). «Northern Spain between the Iberian and the Atlantic worlds: Trade and regional specialisation, 1550-1650». European Review of Economic History 6 (2): 269-275. ISSN 1361-4916. doi:10.1017/s1361491602000138. Consultado el 17 de septiembre de 2021. 
  70. Otero Lana, Enrique (2009). «La piratería y el corso en Flandes y el Cantábrico». Cuadernos monográficos del IHCN. Consultado el 20 de febrero de 2022. 
  71. Palacio Ramos, Rafael (2000). El ataque del Arzobispo de Burdeos a las villas de Laredo y Santoña en 1639. Baldomero Brígido Gabiola. ISBN 84-699-1988-1. OCLC 1081404863. Consultado el 22 de febrero de 2022. 
  72. Isidro Dubert, Hortensio Sobrado Correa, Manuel-Reyes Garcia Hurtado... [et al.] (impr. 2009). «Una caída en desgracia naval: el arzobispo almirante Escoubleau de Sourdis y el fracaso del sitio de Tarragona. 1641». El mar en los siglos modernos = o mar nos séculos modernos. Xunta de Galicia. pp. 87-99. ISBN 978-84-613-0648-0. OCLC 495199445. Consultado el 22 de febrero de 2022. 
  73. «REALES ASTILLEROS DE FALGOTE (COLINDRES)». Melilla, Mar y Medioambiente. 17 de enero de 2021. Consultado el 22 de febrero de 2022. 
  •   Datos: Q2090594
  •   Multimedia: Cantabrian Sea / Q2090594

cantábrico, cantábrico, litoral, océano, atlántico, baña, mayor, parte, costa, norte, españa, extremo, suroeste, costa, atlántica, francia, supone, zona, golfo, vizcaya, tradicionalmente, considerado, extiende, desde, cabo, ortegal, provincia, coruña, hasta, d. El mar Cantabrico es el mar litoral del oceano Atlantico que bana la mayor parte de la costa norte de Espana y el extremo suroeste de la costa atlantica de Francia supone la zona sur del golfo de Vizcaya 1 Tradicionalmente se ha considerado que se extiende desde el cabo Ortegal 43 46 N 7 52 O 43 767 7 867 en la provincia de La Coruna hasta la desembocadura del rio Adur cerca de la ciudad de Bayona en la costa del departamento de Pirineos Atlanticos en el Pais Vasco frances nota 1 1 2 3 Bana 800 kilometros de costa compartida por las provincias de La Coruna y Lugo Galicia Asturias Cantabria Vizcaya y Guipuzcoa Pais Vasco y el departamento frances de Pirineos Atlanticos Mar CantabricoCantabricus Oceanus Mar Cantabrico Mer Cantabrique Mar Cantabricu Kantauri itsasoaMapa del mar CantabricoUbicacion geograficaContinenteEuropaCuencacuenca del CantabricoCoordenadas44 01 56 N 4 21 02 O 44 0323 4 35059Ubicacion administrativaPaisEspana Espana FranciaAccidentes geograficosGolfos y bahiasBahia de Santander bahia de Santona bahia de La ConchaCabosEstaca de Bares cabo de Ajo cabo Higuer cabo Machichaco cabo de Penas cabo VidioCuerpo de aguaMares proximosOceano Atlantico Golfo de Vizcaya Mar Celtico Canal de la ManchaRios drenadosSor Landro Ouro Masma Eo Porcia Navia Negro Esva Nalon Narcea Piles Sella Pilona Cares Deva Nansa Escudo Saja Besaya Pas Miera Ason Aguera Nervion Ibaizabal Deba Urola Oria Urumea Bidasoa y AdurLongitud800 kmProfundidadMaxima 4750 mCiudades riberenasManon Gijon Santander Bilbao San Sebastian BayonaMapa de localizacionEl mar Cantabrico en el oceano Atlantico editar datos en Wikidata Indice 1 Etimologia 2 Caracteristicas fisicas 2 1 Geografia 2 2 Temperatura 2 3 Salinidad 2 4 Mareas 2 5 Vientos 2 6 Corrientes 3 Biodiversidad 4 Industria pesquera 5 Transporte maritimo 6 Historia 6 1 La navegacion durante la Edad de los Metales 6 2 El comercio maritimo durante la epoca romana 6 3 La crisis e incursiones de pueblos del norte durante la Alta Edad Media 6 4 La expansion comercial durante la Baja Edad Media 6 5 Edad Moderna 7 Municipios 8 Notas 9 ReferenciasEtimologia EditarEl mar Cantabrico fue bautizado por los romanos en el siglo I a C como Cantabricus Oceanus en referencia a uno de los pueblos que poblaban sus costas los cantabros 4 En otras citas clasicas mas antiguas aparece con el nombre de Britannicus Oceanus y Gallicus Oceanus 5 Caracteristicas fisicas EditarEl mar Cantabrico es en realidad una cubeta marina que se formo por la colision entre las placas indoeuropea e iberica hace entre 115 a 75 millones de anos Hoy dia esas placas aun estan en movimiento de hecho Galicia y la Bretana francesa se separan unos pocos centimetros al ano y el canon submarino que forman se abre cada vez mas Topograficamente hablando la plataforma continental del Cantabrico se puede dividir en dos partes La primera se extiende desde la desembocadura del rio Bidasoa hasta el cabo Vidio y se caracteriza por tener una orientacion Norte Sur y ser extremadamente estrecha con una pendiente poco acusada y afectada por floraciones rocosas a menor escala A lo largo de la costa cantabrica la plataforma se puede reducir hasta menos de 10 km 8 km frente a cabo de Ajo ensanchandose hacia el oeste El talud continental una zona de transicion entre la plataforma y la profundidad del mar es muy pronunciado con una pendiente de alrededor de 10 12 cayendo hasta los 4000 m de profundidad y esta cruzado por numerosos canones 1 La plataforma en la zona que va desde cabo Vidio hasta la desembocadura del rio Mino es mas ancha y uniforme La anchura maxima de 80 km se alcanza frente a La Coruna mientras que frente a cabo Ortegal se reduce hasta los 30 km 1 El fondo marino se divide en unidades por la presencia de montes y bancos submarinos asi como de profundos canones submarinos Entre los canones submarinos mas caracteristicos de esta zona destacan los de Capbreton Santander Torrelavega Llanes Lastres y Aviles Algunos de estos canones son muy pronunciados como el de Capbreton donde el fondo marino desciende 1000 metros a menos de 3 km de la costa 1 Geografia Editar La linea de costa cantabrica es rectilinea y alargada con una fuerte pendiente hacia el mar abundantes acantilados pocas playas y rias pequenas Los depositos son generalmente de piedra y cascajos los sedimentos se situan dentro de las rias en la desembocadura de los rios o en las ensenadas El oleaje del sector noroeste determina el sentido neto del transporte litoral en direccion este 6 Esta zona del litoral mantiene enclaves de alto valor ecologico y paisajes excepcionales como son los acantilados los cordones dunares y las marismas 6 En este sentido destaca El Cachucho una area marina protegida de 235 000 hectareas situada frente a la localidad asturiana de Ribadesella y a una distancia de 65 km de la costa en la longitud 5 W 7 El tamano del grano de los sedimentos decrece con la profundidad con arenas medias y finas en las aguas someras y limos a mayor profundidad Los sedimentos mas finos tales como los limos se localizan en el talud continental El fondo marino alterna entre roca grava y fango Durante los primeros kilometros mar adentro la plataforma continental mantiene profundidades entre 200 y 300 m hasta llegar al talud continental donde cae hasta los 4000 m de profundidad Temperatura Editar El Cantabrico constituye un mar de transicion entre los mares frios del norte y los templados del tropico lo que hace que sea ecotono de especies vegetales y animales de aguas frias El afloramiento de aguas profundas y frias existente frente a las costas gallegas hace que la temperatura del agua aumente conforme nos desplazamos hacia el Este Esa temperatura del agua superficial presenta una acusada estacionalidad asi durante el invierno la temperatura del agua puede bajar hasta los 10 C mientras que en verano alcanza los 22 C aproximadamente 8 Estas temperaturas son inusualmente altas dada la region geografica que ocupa el mar Cantabrico y se deben a los efectos calidos de la corriente del Golfo 8 En invierno la agitacion de las olas hace que el gradiente de temperatura a medida que descendemos sea practicamente nulo y haya que bajar hasta los 1000 m de profundidad para que la temperatura caiga hasta los 10 C Pero en verano la relativa tranquilidad del mar fomenta la formacion de termoclinas la capa superficial se calienta mucho pero el calor no llega a las capas inferiores produciendose esos cambios bruscos de temperatura Asi existe una termoclina permanente a unos 200 m de profundidad casi coincidiendo con la plataforma continental A partir de los 1000 m de profundidad la temperatura es de 5 C todo el ano 8 Salinidad Editar La salinidad media del Cantabrico es de 35 g L aunque difiere ligeramente en funcion del regimen de lluvias la mayor o menor cercania a la costa y la presencia de desembocaduras de rios caudalosos 8 La salinidad varia tambien con la profundidad y experimenta una haloclina con una caida importante a unos 700 m de profundidad 8 Mareas Editar Tiene una significativa amplitud de marea pudiendo ser de 4 5 m como maximo especialmente en las mareas vivas de marzo 9 El rango de marea de la costa norte de Espana difiere significativamente de las que se dan en el mar Mediterraneo por lo que las tablas de mareas son muy tenidas en cuenta en el mar Cantabrico para la planificacion de actividades maritimas 10 Vientos Editar Durante el invierno en la cornisa cantabrica predominan los vientos de Noroeste y Suroeste siendo el primero por su repercusion en las corrientes maritimas y por su intensidad el de mayor impacto sobre la navegacion El Noroeste oceanico es el causante de los grandes temporales del litoral y por tanto el que dificulta la navegacion costera en invierno 11 Los fuertes vientos del Noroeste preferentemente que soplan sobre el mar Cantabrico tienen su origen en las bajas presiones centradas sobre las islas britanicas y el mar del Norte en combinacion con el anticiclon de las Azores La distancia recorrida por el viento y el mantenimiento de su direccion y velocidad constantes hacen que se generen olas de 2 a 3 m de altura lo que origina un mar bastante agitado En condiciones muy particulares mas propicias en los meses de abril mayo y septiembre octubre los vientos del Oeste pueden alcanzar magnitudes de galerna con olas que llegan a superar los 7 m de altura 9 Durante la primavera soplan vientos del Norte que en verano adquieren una componente Noreste Su baja intensidad y su direccion facilita la navegacion 11 En este esquema general de vientos destaca el que tiene una componente Sur que ha de salvar la cordillera Cantabrica originandose en el descenso desde las cimas a la costa el fenomeno conocido como efecto Foehn que lo reseca y recalienta extraordinariamente 8 Este viento activo tanto en invierno como en verano tiene notable incidencia en la navegacion de cabotaje y sobre todo en las maniobras de aproximacion y atraque en puerto 11 La frecuencia de vientos fuertes es mucho mayor en invierno y finales de otono aunque hay ocasiones en que la temida galerna se presenta en verano sobre todo en el mes de julio 8 Corrientes Editar De forma generica en las zonas con predominio de los vientos del Oeste como es el caso del mar Cantabrico el agua se mueve lentamente en direccion Este por lo que se ha venido denominando corriente del viento del Oeste Mas concretamente las corrientes del golfo de Vizcaya se caracterizan por ser derivaciones de la gran corriente del viento Oeste en el Atlantico Norte y por lo tanto suelen ser irregulares en intensidad y direccion dependiendo en gran medida de los vientos dominantes Asi las corrientes mas intensas se producen fundamentalmente en invierno con una clara componente hacia el Este En los meses de verano cuando el predominio de los vientos del Oeste se debilita la circulacion superficial de las aguas cantabricas fluye de Norte a Sur desde Bretana hasta las costas de Aquitania y de Este a Oeste a lo largo de la costa cantabrica para unirse con la circulacion general del Sur en la zona de cabo Finisterre 11 Biodiversidad Editar Proliferacion de fitoplancton en el mar Cantabrico en una imagen de satelite de mayo de 2004 Como se ha mencionado el mar Cantabrico forma la zona de transicion subtropical boreal del Atlantico oriental donde se encuentran especies tipicas de aguas templadas del sur junto con las de origen norte Como consecuencia existen altos indices de biodiversidad en comparacion con las areas adyacentes A ello debemos anadir que la complejidad topografica y la amplia gama de sustratos en su plataforma continental dan como resultado muchos tipos diferentes de habitat Tambien es la zona de desove en invierno y primavera de algunas especies como la merluza el gallo el besugo la caballa el jurel y la anchoa y la zona de alimentacion de otras por ejemplo el atun 3 Estas especies junto con el rape y la cigala son los principales componentes de las capturas de la flota pesquera que faena estas aguas 3 El numero de especies de peces disminuye progresivamente con la profundidad siendo las aguas costeras las que tienen una mayor productividad en contraste con los fenomenos inversos que aparecen en los invertebrados que prefieren aguas mas profundas y sustratos fangosos debido a su predominio de habitos alimentarios detritivoros 3 Industria pesquera Editar Fileteado de la anchoa La mano de obra en esta industria esta ocupada fundamentalmente por mujeres La industria conservera cantabrica cuenta con un importante peso en la elaboracion de conservas de bonito del norte y de anchoas El proceso de elaboracion de estos productos sigue siendo un trabajo manual muy meticuloso y especializado Las pesquerias que operan desde hace siglos en este mar y por extension en el golfo de Vizcaya se han industrializado especialmente desde mediados del siglo XX Mientras que en el norte de Espana para la transformacion y conservacion del pescado se empleaba especialmente el escabeche en el Mediterraneo el salazon es el que tenia un notable arraigo A finales del siglo XIX la llegada de italianos atraidos por la riqueza del Cantabrico supuso una transformacion de facto que incidio y condiciono tanto el desarrollo del sector manufacturero como del propio sector extractivo e incluso el crecimiento de las diferentes poblaciones costeras donde deciden asentarse Fueron estos industriales italianos quienes introdujeron en Espana el salazon de anchoa engraulis encrassicholus y ensenaron a la poblacion cantabrica la elaboracion de los conocidos filetes de anchoa en aceite 12 Los arrastreros operan en los fondos fangosos de la plataforma continental mientras que los palangreros trabajan principalmente en la parte inferior de la plataforma y las redes de enmalle se utilizan en terrenos rocosos cerca de la costa y la plataforma Tambien existen pesquerias pelagicas estacionales de anchoa cerco caballa linea de mano arrastre cerco y atunes currican y cebo durante sus migraciones en primavera y verano 3 Las pesquerias han tenido un fuerte impacto en las comunidades del fondo marinos y han inducido cambios en su estructura Este impacto ha sido principalmente directo mortalidad por pesca de especies objetivo y captura incidental e indirecto mediante modificaciones del habitat por erosion del sedimento y dano al bentos por diferentes elementos de artes pesqueras Los descartes de la pesca que en 2009 constituian mas del 20 del total de capturas en el Cantabrico tambien impactan indirectamente provocando cambios en las interacciones biologicas 3 Una de las principales consecuencias de la presion pesquera sobre la estructura de las comunidades es que beneficia especies con altas tasas de crecimiento y amplia distribucion mientras que se eliminan las mas especializadas y aquellas con bajas tasas de desarrollo resultando en una simplificacion de las comunidades Asociado a ello viene un aumento en los valores de dominancia y una caida en la biodiversidad ambos de los cuales se han recogido en informes cientificos sobre las comunidades de peces del mar Cantabrico 13 El impacto de la pesca en el mar Cantabrico es comparable al de los ecosistemas de plataforma templada mas intensamente explotados del mundo La mayoria de las poblaciones de plataforma continental comercialmente importantes de la zona estan o han estado totalmente explotadas o sobreexplotadas Esto se ha reflejado en una transicion gradual de los desembarques de peces de fondo piscivoros de alto nivel trofico y longevos merluza rape gallo hacia peces planctivoros de nivel trofico inferior bacaladilla jurel Segun estudios cientificos desde 1993 no ha habido mas disminucion y es posible que las pesquerias hayan alcanzado ese ano su limite historico mas bajo de nivel trofico 14 Cada ano se llevan a cabo campanas cientificas para estimar la biomasa de anchoa en el Cantabrico una pesqueria que junto con la del bonito del norte thunnus alalunga constituye la principal fuente de ingresos de la flota de bajura de la mayoria de los puertos pesqueros de la cornisa Cantabrica 15 Tras los maximos de capturas historicos a mediados de los anos 1960 se produce un fuerte descenso que dura hasta mediados de los anos 1970 A partir de 1975 se da un aumento relativo relacionado muy probablemente con la introduccion de mejoras tecnologicas en la pesca para a partir de 1978 volver a experimentar un fuerte descenso de capturas que culmina con los minimos historicos de 1982 y 1986 de alrededor de 5 000 y 8 000 Tm respectivamente A principios de los 1990 se vino produciendo una importante recuperacion de la especie alcanzandose unas capturas totales de 40 000 Tm en 1993 El escaso numero de nuevos alevines originado por factores como la temperatura del mar la salinidad o las corrientes unido a la sobrepesca durante decadas provoco que en 2005 el caladero cantabrico de anchoa colapsase con unas capturas que apenas superaron las 200 toneladas lo que obligo a la Comision Europea a ordenar un cierre prolongado sine die 16 Este hecho que se venia advirtiendo por los cientificos desde tiempo atras resulto ser un autentico desastre para el sector pesquero la flota de bajura se abocaba a ver desaparecer una de sus principales pesquerias ante la incierta recuperacion de la especie y la potente industria conservera cantabrica se veia forzada a importar anchoa de Argentina y el Mediterraneo para abastecerse 17 Desde aquel fatidico ano el negocio y la mentalidad del sector pescador cantabrico se ha visto obligado a adaptarse a criterios de sostenibilidad Cinco anos despues del decreto del cierre completo del caladero y tras una costosa recuperacion de la especie se ponia fin a la veda al constatarse un indice de biomasa un 33 mas alto que el de 2005 16 Ya para el ano 2022 la campana cientifica anual de evaluacion la anchoa estimaba para ese ano una biomasa de poblacion adulta de unas 230 000 toneladas una cifra muy por encima del valor minimo que garantiza la sostenibilidad de la especie 21 000 toneladas lo que confirmaba la recuperacion de la especie y la efectividad de los planes de gestion de sostenibilidad medioambiental del sector pesquero con redes de cerco A la par desde los anos 1990 se ha observado una tendencia al alza del zooplancton y concretamente los copepodos que constituye el alimento de las anchoas aumentado en un 2 4 por decada 18 Transporte maritimo EditarEl golfo de Vizcaya y por ende el mar Cantabrico se encuentra en la ruta principal de los superpetroleros que transportan petroleo desde Oriente Medio y Africa a los puertos de la Union Europea UE Mas del 70 del total de petroleo consumido en la UE se transporta a traves del paso de Finisterre directamente hacia el Canal de la Mancha y luego al destino final en diferentes puertos europeos Por ello el riesgo de vertidos ha sido siempre importante y ha convertido a esta region en la mas afectada por este tipo de accidentes en el mundo con importantes naufragios desde 1976 y en algunos casos en intervalos de menos de una decada como el del Mar Egeo 1992 el Erika 1999 y el Prestige 2002 3 Historia EditarLas comunidades humanas del flanco atlantico de la Cornisa Cantabrica han estado historicamente condicionadas por las restricciones de una orografia y un ecosistema que les ha obligado a depender en materia alimentaria sobre todo cerealistica de espacios foraneos Los territorios de los que se abastecian han sido historicamente dos a cada cual mas complicado de un lado la meseta Norte a cuyo acceso se interponia la cadena montanosa de la cordillera Cantabrica y del otro la Galicia atlantica y especialmente el interior de Aquitania cuyo acceso se encontraba limitado por la travesia de un mar relativamente dificil 19 En este sentido el Cantabrico ha sido considerado tradicionalmente un mare tenebrosum cerrado peligroso y de dificil transito No obstante las investigaciones arqueologicas actualmente estan cuestionando esta vision 20 Desde finales del siglo I d C de sus resguardadas bahias y ensenadas surgieron asentamientos que con el tiempo llegaron a tener gran importancia como demuestra el surgimiento de la Hermandad de las Cuatro Villas o de la de las Marismas federaciones de puertos que conformaron un poder naval y economico de primer orden en el Arco Atlantico 21 La navegacion durante la Edad de los Metales Editar Desde antiguo ha existido una idea generalizada de que los conocimientos sobre navegacion en la Europa de la prehistoria reciente eran muy rudimentarios en comparacion con las grandes civilizaciones comerciales mediterraneas Por ello se consideraba poco probable que los pueblos atlanticos pudiesen llevar a cabo la navegacion de altura con anterioridad a la Edad del Hierro Esta imagen procede de la nocion de la Europa barbara frente al Oriente civilizado desarrollada por los historiadores coetaneos a la conquista romana No obstante hay que tener en cuenta que en los paises atlanticos las comunicaciones por tierra fueron complicadas hasta la llegada del ferrocarril y que el transporte maritimo era el mas habitual en los desplazamientos 22 Nuevas hallazgos han evidenciado a expertos e historiadores las conexiones de los pueblos celtas del norte peninsular con el mundo atlantico europeo del primer milenio a C 23 24 Los trabajos de arqueologos como Richard Bradley o Jon Henderson inducen a pensar la Europa Atlantica como una serie de promontorios que estarian en los finisterres atlanticos a lo largo de la costa de las Islas Britanicas Francia Espana y Portugal conectados por rutas de navegacion de cabotaje que ayudaron a extender el mundo celtico 24 Examinando las pruebas de asentamientos comercio maritimo y cultura material de cada zona los expertos senalan areas de similitud propiciada por los vinculos maritimos y que forjaron el caracter y la percepcion que tenian de si mismas estas comunidades propias de la costa atlantica 25 26 En las litoral del mar Cantabrico surgieron asentamientos humanos de tribus de astures cantabros autrigones caristios y vardulos que hicieron de la pesca su principal actividad economica aunque esta en esos tiempos primitivos no fue muy importante Cabe resaltar los asentamientos costeros en castros maritimos mas comunes en Asturias y Galicia que aprovechaban promontorios marinos facilmente defendibles y que se configuraban como verdaderas atalayas sobre el oceano 24 Reconstruccion de un currach del siglo I realizado en mimbre y cubierto con tres pieles de vaca capaz de transportar hasta diez personas Julio Cesar Estrabon o Avieno citan el uso por lusitanos galaicos y britones de embarcaciones de cuero similares a los currach irlandeses o a los coracles galeses lo que ha llevado a algunos autores a sostener que las poblaciones indigenas del norte de la peninsula iberica tambien las utilizaban siempre relacionadas con la pesca la navegacion interior o de pequenos trayectos costeros 22 27 No obstante existen factores que juegan en contra de la teoria de que los navegantes de la Edad del Bronce utilizaran embarcaciones de cuero como es el enorme coste que supone el uso de cubrir el casco de una embarcacion con pieles o la necesidad de recaladas para dejar secar el cuero y volver a impermeabilizarlo lo que limita seriamente las distancias y duracion de los recorridos Por otro lado hay evidencias de embarcaciones de madera para la navegacion fluvial lo que hace logico pensar que tambien se utilizasen en la navegacion maritima por su robustez y capacidad de carga 22 La secuencia cultural comun durante la Edad del Hierro entre la cultura castrena de los pueblos celtas del norte peninsular con la de Bretana sur de Inglaterra o el norte de las isla britanicas en la que existe una sincronia de procesos metalurgia del hierro la aparicion de los oppida etc hace deducir la existencia de un eje atlantico de contacto e interaccion 26 La aparicion de restos de embarcaciones como los barcos cosidos de Ferriby o el de Hjortspring no hacen mas que constatar la existencia de rutas maritimas comerciales al menos desde la Edad del Bronce 24 La presencia de estos y otros restos arqueologicos anteriores a la conquista romana asi como investigaciones en el campo de la genetica demuestran la existencia de contactos maritimos mas alla de las costas cantabricas 28 Por otro lado petrogrifos como el de Auga dos Cebros Oia Pontevedra con la representacion de un barco de carga del tipo de Uluburun del segundo milenio antes de Cristo con casco de madera de unos 16 remeros que cuenta con un mastil en posicion central y con proa y popa elevadas parecen documentar la llegada de los primeros navios mediterraneos al arco atlantico probablemente interesados en el comercio de oro y estano 29 Durante el periodo prerromano la poblacion trasmontana alcanzo cierto nivel de desarrollo y se dejo sentir el problema alimentario La solucion consistio en entrabar contacto con el escenario menos complejo y costoso el espacio aquitano A mediados del siglo I a C la interrelacion con dicho territorio parecia haber alcanzado ya cierta consistencia 19 Hallazgos como el del caldero de Cabarceno similar a los encontrados cerca de Battersea Londres o en Dublin Irlanda o la diadema de Mones con representaciones de la mitologia celta irlandesa y galesa parecen evidenciar que existieron intercambios comerciales maritimos al menos 600 anos antes de la llegada de los romanos entre los pobladores de la zona norte de la Peninsula y los de la zona atlantica europea especialmente con los habitantes de las Islas Britanicas 30 El final de la primavera y toda la estacion estival seria el unico periodo apto para la navegacion de gran cabotaje y de altura Durante el resto del ano los trayectos cubririan cortas distancias dedicadas fundamentalmente a la pesca y nunca lejos de la costa En las costas del noroeste de Europa los temporales de fuerza 7 son ocho veces mas frecuentes en invierno y la media de dias con mar gruesa es cuatro veces mayor que en verano Por ello lo mas prudente para los navegantes de la Edad de los Metales era realizar sus viajes en verano Se ha estimado que una embarcacion de cuadernas podria resistir temporales de fuerza 5 brisa fresca de 20 nudos y una de cuero incluso podria manejarse en una tempestad de grado 6 22 a 27 nudos 27 Durante este periodo la navegacion seria de tipo no instrumental fundamentada en la observacion de fenomenos naturales como vientos corriente y mareas o el movimiento de estrellas y planetas 22 El comercio maritimo durante la epoca romana Editar Estatuilla en bronce del llamado Neptuno cantabro de en torno al siglo I encontrada cerca de la antigua colonia romana de Flaviobriga la que fuera el Portus Amanum nota 2 de los amanos Su descubrimiento es excepcional ya que existe una carencia de mitos y dioses oceanicos en el panteon indigena 31 32 Los datos arqueologicos indican que la evolucion cronologica de los puertos cantabricos presenta notables similitudes Asi ningun dato avala su existencia durante el controvertido periodo de las Guerras Cantabras y el momento inmediatamente posterior 20 No obstante si debio existir la disponibilidad de una infraestructura portuaria capaz de acoger en un momento dado nada menos que el desembarco de la Classis Aquitanica probablemente en un momento en que las vias terrestres eran formalmente inexistentes 19 No seria hasta la epoca de Tiberio del ano 14 al 37 cuando se puede fijar el comienzo de una actividad comercial constatada 20 Durante el periodo de la dinastia Julio Claudia tendra lugar el crecimiento de enclaves como Gijon un asentamiento indigena romanizado y la aparicion de otros de menor entidad a lo largo del litoral cantabrico No obstante no sera hasta los emperadores flavios cuando se produzca la articulacion definitiva de los puertos del Cantabrico con el despegue o consolidacion de asentamientos como Flavium Brigantium Noega Portus Samanum Flaviobriga Oiasso y Portus Victoriae emplazamientos estrategicos elegidos bien por estar situados al abrigo de los vientos del norte y noroeste o bien por ser importantes conexiones con calzadas romanas que daban acceso al interior de la peninsula iberica 20 Este proceso normalizaria el sistema de navegacion de altura y la integracion del espacio maritimo cantabrico en el area del dominio naval romano 19 33 Durante el siglo II d C todos los puertos mencionados disfrutarian de su maximo esplendor Tras la profunda crisis imperial del siglo III se produce una recuperacion a principios del siglo VI en el que se aprecia un incremento en la importacion de productos foraneos 20 La intensa navegabilidad de este Sinus Aquitanus aparece constatada no solo por las fuentes literarias clasicas sino sobre todo por las evidencias arqueologicas al estar atestiguados gran cantidad de restos romanos e incluso pecios en la costa Cantabrica y golfo de Vizcaya concentrandose especialmente en la zona de Fuenterrabia y el Cabo Higuer nota 3 34 35 Lo cual junto con otros datos como el comercio del hierro cantabrico los hallazgos de terra sigillata sudgalica etc hacen pensar la posible existencia de una ruta comercial maritima que uniera todo el mar Cantabrico con Burdigala la actual Burdeos y desde aqui via fluvial por el rio Garona y la llanura del Midi hasta Narbo Martius la actual Narbona con salida al mar Mediterraneo 36 La region de Aquitania seria durante el imperio uno de los grandes graneros del mundo romano y sin lugar a dudas el mas capacitado del entorno litoral cantabrico 19 Ya durante las Guerras Cantabras Estrabon senala como los romanos se aprovisionaban de trigo y otros viveres desde Aquitania 37 La genesis y desarrollo comercial de todos estos puertos cantabricos seguiria una expansion de este a oeste si atendemos a la cronologia de los materiales arqueologicos encontrados en Oiasso Irun y Flaviobriga Castro Urdiales lugares relativamente cercanos al importante puerto exportador aquitano de Burdigala Asi todos ellos quedarian enlazados desde finales de epoca julio claudia y sin duda a partir de epoca flavia por una ruta maritima especificamente cantabrica como parte de un sistema de navegacion de altura que conectaria el Mediterraneo con el Atlantico Norte 20 No obstante la mitad occidental de la region cantabrica Galicia y Asturias quedo condicionada por la distancia a la region aquitana para poder abastecerse de alimentos y se vio obligada a desarrollar en la propia costa un sistema vilicario de cierta importancia sobre el que recaia la produccion agraria parcialmente apoyado en el interior meseteno Por el contrario la mitad oriental Cantabria y Vasconia prescindio radicalmente de tal posibilidad por su inmediatez al granero abastecedor de Aquitania Hasta tal punto llego a asentarse la interrelacion que en epoca imperial el Sinus Aquitanus funciono como un autentico lago romano 19 En estos tiempos la navegacion en invierno seguia siendo casi nula declarandose mare clausum o mar cerrado que refleja claramente la paralizacion de la actividad maritima romana en epoca invernal o hiems en contraposicion a la buena estacion estival o aestas El termino mare clausum no indica que la navegacion estuviera realmente prohibida sino que se trataba de una practica poco recomendada entre los meses de noviembre a marzo 11 La crisis e incursiones de pueblos del norte durante la Alta Edad Media Editar Con la decadencia romana se inicia un periodo convulso y con escasas fuentes historiograficas El obispo Hidacio senala en su cronica que hacia el ano 456 d C la costa fue devastada por expediciones de herulos 38 Durante este periodo el litoral cantabrico eran costas indefensas frente a las razzias de los pueblos del norte de Europa Aunque el mar probablemente si estaria abierto a la navegacion de cabotaje no se tiene constancia de la existencia de comercio o intercambios maritimos Se desconoce si los puertos romanos seguian aun activos estaban abandonados o unicamente daban servicio a intercambios locales 39 Autores como Sean McGrail consideran que la tonica en la Europa occidental no fue la existencia de puertos que no se generalizaron hasta bien entrada la edad historica sino que debieron existir lugares de atraque mas informales por ejemplo playas recogidas sin apenas modificaciones por la mano del hombre 22 Durante este periodo y a pesar de la presencia de piratas el litoral septentrional cantabrico mantuvo su dependencia del mundo aquitano En este sentido sabemos por Gregorio de Tours que hacia el ano 580 un cantabro llamado Maurano emprendio un viaje de peregrinacion al santuario de Martin de Tours en Francia en demanda de curacion Para dicha travesia embarco en una de las tres naves que partian para Burdeos desde un importante puerto de Cantabria 40 Hasta comienzos del siglo VII la evolucion historica de la region costera cantabrica apenas se puede identificar con la del interior peninsular cuyo contexto y transformacion siguio otros derroteros Durante ese largo periodo de tiempo la costa oriental cantabrica materializo su peculiar desarrollo historico entablando relacion directa con los francos aunque probablemente su dependencia se circunscribiria a una pura tributacion como signo de reconocimiento 19 Posteriormente se registra la primera llegada de los vikingos a la peninsula iberica a traves del mar Cantabrico en el ano 844 siendo la segunda en el ano 858 41 Segun menciona la Cronica Silense los escandinavos intentaron asaltar y saquear numerosos pueblos costeros aunque fueron derrotados en numerosas ocasiones e inicialmente por Ramiro I de Asturias 42 La expansion comercial durante la Baja Edad Media Editar Rutas comerciales y pesquerias de la Hermandad de las Cuatro Villas Los siglos de la Alta Edad Media habian desarticulado la trama economica y humana heredada de la Antiguedad y habria que esperar al siglo XII para ver un nuevo periodo de prosperidad en las sociedades cantabricas que dieran lugar a un crecimiento urbano y economico por medio de la actividad pesquera y comercial a traves del mar 43 Las alternativas al comercio y la pesca eran escasas en el Cantabrico central y oriental Los testimonios de la epoca hablan del entorno de los puertos del norte peninsular como una region pobre deficitaria en cereal y con suelos infertiles incapaces de producir alimentos en cantidad suficiente para la poblacion Por tanto era clave para el sustento economico arriesgarse a viajar por el Atlantico para importar alimentos a traves del comercio maritimo o recurrir a la pesca para satisfacer la demanda interna y vender los excedentes 44 Cerrada la salida natural al mar a traves de Oporto via el rio Duero debido la independencia de Portugal en 1179 la gran region lanera castellana redirige su exportacion a traves de los puertos del cantabrico 45 La fama de las villas cantabricas como astilleros llego a ser tal que hubo necesidad de concederles fueros y privilegios en todo lo tocante a la Marina de guerra comercio de altura y de cabotaje 46 Estos privilegios y libertades concedidos por los monarcas mediante los fueros otorgados a las villas portuarias propiciaron un rapido incremento de la actividad pesquera y mercantil lo que proporciono la fuerza naval suficiente como para colaborar significativamente en el avance de la llamada Reconquista hacia el sur siendo clave en la incorporacion de los reinos de Murcia y Andalucia a Castilla 47 Esas villas eran Santander Laredo Castro Urdiales Bermeo Guetaria San Sebastian Aviles Gijon Fuenterrabia Santona Bilbao y San Vicente de la Barquera Todas tenian sus celebres cofradias de mareantes limitadas en cada puerto al regimen interior operaciones de pesca carga vigias auxilio mutuo etc 46 La importante fuerza naval que aparecio a mediados del siglo XIII procedente del litoral del mar Cantabrico desbordo hacia el resto del arco atlantico europeo y no hizo sino crecer y afianzarse hasta constituirse en un poder preponderante en aguas atlanticas durante los siglos posteriores 48 Durante este siglo La Rochelle el principal puerto frances en el golfo de Vizcaya es ya frecuentado por las naves que hacian la ruta atlantica hasta Inglaterra y Flandes 49 Surge en estos momentos las potentes confederaciones de villas portuarias del cantabrico tales como la Hermandad de las Cuatro Villas o la Hermandad de las Marismas que conformaron un poder maritimo de primer orden al servicio de la Corona de Castilla manteniendo una autonomia en sus relaciones comerciales internacionales 21 Los puertos de la Hermandad se constituyen en importantes focos del comercio maritimo o en arsenales navales siendo una pieza fundamental de la economia del reino Lentamente en sus inicios a finales del siglo XII y a mayor velocidad desde finales del siglo XIV se creo con mucho esfuerzo una ruta de comercio que en sentido transversal unia los puertos cantabricos con los del Mar del Norte 49 En el siglo XIV desde puertos cantabricos se abrieron rutas regulares hacia los puertos mediterraneos y del Mar del Norte y se acudia con periodicidad anual a las pesquerias de altura en Francia Irlanda o las islas Canarias a donde se aventuraban las naos a la captura de especies pelagicas ventajosas desde el punto de vista economico 50 A lo largo de los siglos XIV y XV los pequenos puertos aforados cantabricos siguieron afirmando su presencia en el arco maritimo que abarcaba desde el Mediterraneo occidental hasta el mar del Norte conformando un poderio maritimo con aspecto de hegemonico capaz de actuar como arbitro entre las demas naciones maritimas durante la Guerra de los Cien Anos y de frenar las pretensiones expansivas de una entidad tan potente como la Liga Hanseatica 50 Miniatura francesa de la batalla naval de La Rochelle En 1372 durante la Guerra de los Cien Anos la flota castellana compuesta por 22 galeras obtiene una victoria decisiva frente a una flota inglesa superior en numero A partir de entonces el control del Canal de la Mancha pasa a manos de Castilla y los puertos del Cantabrico se llenan de botines y mercantes ingleses apresados en acciones de pirateria y saqueo 45 51 Durante toda la Edad Media el trafico comercial entre los puertos del Mar Celtico era frecuentemente interrumpido por guerras y conflictos a veces solo mantenidos entre determinadas villas o ciudades y que nutrian y acrecentaban las tradiciones corsarias de las poblaciones marineras del lugar Castellanos y franceses por un lado e ingleses por el otro beligeraron en un toma y daca que condiciono el trafico maritimo en el Canal de la Mancha y el golfo de Vizcaya cobrandose numerosos navios de uno y otro bando Por parte castellana cabe destacar los saqueos de Walsingham isla de Wight Dover Rye Portsmouth Plymouth y la toma de Roche Guyon en el estudio del Sena En 1380 una flota castellana al mando de Fernando Sanchez de Tovar remonta el rio Tamesis atreviendose a desembarca en Gravesend a pocos kilometros de Londres Por parte inglesa el corsario Arripaye trasportaba con licencia peregrinos a Santiago de Compostela y en el tornaviaje llenaba las bodegas saqueando las costas de Castilla y Francia llegando a incendiar Gijon y saquear Finisterre 45 52 En respuesta en el ano 1405 Pero Nino capitaneo una flota combinada castellana y francesa que destruyo completamente Poole puerto base del corsario ingles En su particular venganza el ingles dirigio en 1407 una flota de 15 barcos por el Canal de la Mancha capturando numerosos barcos de carga castellanos y franceses 53 Las importantes escuadras necesarias para el sostenimiento de toda esa actividad maritima fueron concebidas para navegar por las dificiles aguas de la fachada atlantica europea Esto hizo aparecer una actividad astillera a los largo de las bahias y ensenadas del litoral cantabrico en la que se depuro las tradicionales tecnicas de construccion de barcos de vela medieval incorporando nuevas tecnologias que permitiesen llevar a cabo travesias de altura y lograr la expansion geografica renacentista de siglos posteriores Todo ello ademas de la mano de una escuela de habiles marineros y pilotos surgidos en las citadas villas y curtidos en las complicadas aguas atlanticas 50 Esta potencia naval se mantuvo con ciertos altibajos durante el siglo XV poniendo las bases necesarias en cuanto a marinos naves y conocimientos nauticos para lograr la gesta del Descubrimiento 54 La pesca se convirtio en una actividad economica fundamental para las comunidades dependientes del mar Cantabrico especialmente las capturas de ballenas hoy extintas en la region Durante la Baja Edad Media tuvo lugar el inicio de la caza de ballenas en estas aguas Se generaliza la caza de la ballena franca entre los puertos del Pais Vasco Cantabria Asturias y Galicia llegando esta actividad a marcar la cultura y personalidad de muchas de estas poblaciones a lo largo de los siglos Aun hoy en dia algunos de estos municipios llevan en sus escudos la ballena como emblema La ballena franca se mueve en aguas poco profundas cerca de la costa acercandose a bahias y ensenadas lo que favorecia su caza y explotacion En el Atlantico oriental esta especie emigraba en invierno hacia aguas situadas entre los archipielagos de Azores y Madeira el golfo de Vizcaya y las costas del Sahara Occidental En verano se desplazaban hacia los mares situados entre Islandia Svalbard y las costas de Noruega 55 La primera cita documental de la caza de rorcuales en el mar Cantabrico procede del Pais Vasco frances Bayona y corresponde al ano 1059 seguido por una de Santona datada en 1190 y otra de Motrico de 1200 55 56 En Asturias el primer documento conocido esta fechado en 1232 y en Galicia la primera mencion ballenera se remonta al ano 1371 55 Aunque existen evidencias arqueologicas de la utilizacion de restos oseos de la especie de ballena gris en epoca prerromana en el castro de Campa Torres Gijon en el siglo IV a C o III a C no se puede asegurar que se cazasen activamente o si mas bien su aprovechamiento procediese de varamientos ocasionales por lo que no esta probada la caza de ballenas en las costas cantabricas durante la Edad Antigua nota 4 55 57 De la ballena se obtenia principalmente el sain o grasa destinada al alumbrado y las barbas material apreciado por su flexibilidad productos estos que por no ser perecederos se podian trasportar al interior de la peninsula iberica en una epoca en que como ya se ha mencionado las rutas a traves de la Cordillera Cantabrica eran complicadas La carne apenas se consumia en Espana y se exportaba al Pais Vasco frances conservada en salmuera 55 Los historiadores situan el apogeo de la pesca de la ballena en el Cantabrico entre los siglos XIII y XIV 55 Durante los primeros tiempos las diferentes poblaciones costeras construian atalayas desde las que vigilar el mar y avistar los resoplidos de las ballenas durante la temporada de cria entre octubre y marzo 58 La caza se llevaba a cabo desde pinazas o chalupas de unos ocho componentes entre remeros arponero y timonel Tras ser arponeada la ballena huia sumergiendose en las profundidades marinas arrastrando la fragil chalupa a la que se unia mediante una estacha en un peligroso lance que tenia algo de epico Una vez muerto el cetaceo era remolcado hasta el puerto de origen de la embarcacion donde se varaba en la playa procediendo a su despiece 58 59 Con el paso del tiempo la captura de ballenas llego a ser cada vez de mayor alcance como desmuestra la importancia que tuvieron las pesquerias trasatlanticas a Terranova Hacia el ano 1520 se establecieron balleneros vascos en la peninsula del Labrador Canada para la caza de los rorcuales 60 Especialistas de estos siglos sostienen que los viajes y pesquerias de bajura por el Cantabrico junto con las realizadas en Irlanda e Inglaterra sirvieron en cierto modo como preparacion y adiestramiento para las posteriores travesias trasatlanticas a las costas de Terranova 61 La ballena franca se estuvo cazando en el mar Cantabrico al menos a lo largo de ocho siglos hasta su extincion Actualmente casi ha desaparecido del Atlantico oriental donde se la puede ver solo esporadicamente concentrando ahora sus efectivos en la costa norteamericana 58 Edad Moderna Editar A finales del siglo XIV y comienzos del siglo XV las tormentas en el Atlantico fueron frecuentes y de gran intensidad Coincide con el inicio del periodo denominado Pequena Edad de Hielo y en el se registran numerosos testimonios de catastrofes relacionadas con temporales El mar tenia una naturaleza hostil y la perdida de vidas humanas trascendia mas alla del ambito maritimo amenazando directamente a las poblaciones de los litorales cantabrico cuando se desataban tempestades La cantidad de muertos en el mar cada ano no es facil de contabilizar los vecinos de San Vicente de la Barquera aseguraron que perdieron unos 100 hombres entre 1515 y 1516 unos anos especialmente funestos en lo que a tragedias en el mar se refiere 44 Durante el primer tercio del siglo xv continua la actividad corsaria en el mar pero pese a estos ataques el comercio con Flandes seguia siendo muy activo en estos anos La rivalidad entre la Liga Hanseatica y la corona de Castilla condujo a frecuentes apresamientos de barcos por uno y otro bando sin declaracion previa de guerra y en virtud de las indemnizaciones que cada uno estimaba debia percibir por los actos del contrario Esto hacia que las expediciones mercantiles no se hicieran sino con flotas fuertes y numerosas al verse las aguas entre los puertos cantabricos y los mares del Norte cada vez mas llenas de piratas o corsarios Las cosas siguieron en esta situacion de tal manera que ninguna embarcacion de la Hansa se veia por las costas ibericas Tal animosidad entre hanseaticos y castellanos se zanjaria en 1444 ano en el que se alcanzo la paz Para entonces la unificacion de la monarquia espanola bajo el reinado de Fernando II de Aragon e Isabel I de Castilla el establecimiento de consulados en otras naciones y sobre todo los grandes descubrimientos de finales del siglo XV dieron nuevos rumbos al comercio provocando la irremediable decadencia de la gran Liga Hanseatica y el fin de los motivos de enemistades 62 Con el descubrimiento de America en 1492 la activa participacion de los hombres de la region cantabrica en la gran expansion oceanica protagonizada por la Monarquia Hispanica a traves de los barcos construidos en sus riberas y de los hombres que los pilotaron incremento las relaciones con comunidades de otras latitudes Ello tuvo la virtud de imprimir hondas huellas en las mentes de la poblacion de las zonas mas proximas al litoral puesta de manifiesto en una notable capacidad de adaptacion y abierta actitud receptiva ante las novedades 63 La demanda de naves derivada de la Carrera de Indias hizo que desde 1505 aumentara el numero de barcos construidos a lo largo del litoral cantabrico desde Fuenterrabia hasta Santander 64 Durante los siglos XIV XV y XVI la nao de 100 toneladas de arqueo fue el prototipo de nave mercante manca carente de remos y de aparejo redondo construida en el Cantabrico Por contra la carabela de 60 a 80 toneladas y cuyo origen se situa en pequenos barcos pesqueros del litoral de Galicia Portugal y la Andalucia atlantica comenzo a construirse en el Cantabrico a mediado el siglo XV Los galeones mercantes serian las embarcaciones de mayor tonelaje durante estos siglos y con el paso del tiempo referidos a los construidos ex profeso para la guerra bajo el amparo de la Corona espanola 64 65 Si con anterioridad los barcos de mayor porte se construian en la costa mediterranea en el siglo XVI se produce un desplazamiento de estas actividades a la atlantica sobre todo a las atarazanas de Cantabria Vizcaya y Cadiz y mas tarde a El Ferrol mientras los astilleros del Mediterraneo quedan para embarcaciones menores 66 En las costas cantabricas los abundantes robles y sus vetas de hierro propiciaron la construccion de muchos de los mejores barcos de la epoca Importantes astilleros como los de Pasajes Zumaya Zorroza Deusto Colindres o Guarnizo aprovecharon las ingentes reservas de bosques proximos para levantar estas embarcaciones Las labores de construccion ocupaban a no pocos carpinteros de ribera y calafates depositarios de conocimientos heredaros de una larga tradicion que se remontaba a la Edad Media 67 Los astilleros de ribera del Cantabrico contaban con una amplia infraestructura Disponian de riberos para conservar humeda la madera tinglados y almacenes para guardar los materiales fraguas y talleres alojamientos para el personal gradas andamios y otras estructuras de madera necesarias para el montaje de los barcos Tambien habia muelles y embarcaciones auxiliares Alrededor de todos ellos existia ademas toda una importante industria auxiliar de elementos y componentes necesarios para el acabado de los buques se fabricaban en el propio astillero Las velas jarcias toneleria motoneria remos brea y resina utilizadas en el calafateo tambien se obtenian en otros lugares Incluso los pinos de gran tamano imprescindibles para la arboladura se traian de lugares tan lejanos como el Mar del Norte o el Baltico 67 Los grandes recursos de mineral de hierro existentes en la zona oriental de la Cornisa Cantabrica favorecieron la implantacion desde la Antiguedad de numerosas ferrerias y fraguas algunas de las cuales se especializaron con el tiempo en la fabricacion de clavazon anclas armas y otros complementos 67 A ello se sumaba importantes instalaciones fabriles como la Real Fabrica de Artilleria de La Cavada cuyos altos hornos nutrian de los canones necesarios para artillar todos estos buques Entre los siglos XVI y XIX se construirian en los astilleros del Cantabrico centenares de naves que la Corona y los armadores particulares utilizaron para la guerra y el comercio oceanico 67 Los puertos cantabricos desempenaron un papel clave en esta actividad comercial castellana en pleno auge sobre todo a partir del XV Gracias a sus naves los marineros permitieron conectar Castilla con las diferentes plazas mercantiles europeas transportando los productos de consumo necesarios para satisfacer una demanda cada vez mayor El auge del comercio tuvo por consecuencia el desarrollo del transporte maritimo en los puertos cantabricos Este exito comercial de mediados del siglo XV esta relacionado con factores como una coyuntura economica al alza la formacion de asociaciones de mercaderes como el consulado de Burgos en 1494 y posteriormente el de Bilbao en 1511 la generalizacion de las nuevas tecnicas comerciales italianas y el establecimiento de amplias redes de companias comerciales asentadas en las principales plazas europeas 68 A la exportacion del hierro vizcaino se anade progresivamente la lana que va sustituyendo a la inglesa en el abastecimiento de la industria textil flamenca A este importante nexo comercial se anaden otros traficos y otros destinos como son la costa francesa de la Bretana Nantes los puertos normandos de Ruan y Calais y los puertos ingleses 68 El comercio cantabrico se sostiene fundamentalmente de mercancias procedentes no solo de los puertos atlanticos sino tambien de los situados en el Mar del Norte y del Baltico y que tenian como destino Castilla 69 Desaparecido el enemigo hanseatico en Flandes plaza mayor del comercio europeo bilbainos y burgaleses disputan sus diferencias mercantiles Durante el siglo XVII Bilbao ostenta la indiscutible supremacia en el conjunto del trafico de mercancias cantabrico ganando finalmente la partida al consulado de Burgos que habia orientado su comercio a traves de los puertos de Santander y Laredo En la practica el comercio desde Bilbao era controlado fundamentalmente por mercaderes ingleses y holandeses 45 La escasa importancia de los puertos de Asturias respecto al resto de las comunidades cantabricas se explica por el relativo aislamiento que la disposicion del relieve imponia a este territorio El transporte de mercancias llegadas a los puertos asturianos hacia el interior presentaba aun mayores dificultades que para los otros territorios costeros cantabricos incrementando los costes de los transportes cuando no los imposibilitaba absolutamente durante los inviernos que hacian intransitables los pasos de montana 68 Francisco I de Francia en sus guerras contra el emperador Carlos I de Espana recurrio a los corsarios en su ambicion de atacar a los barcos cargados de riquezas provenientes del comercio con las Americas Como replica los corsarios guipuzcoanos supusieron un verdadero azote para los galos entre los anos 1553 y 1555 llegando a cortar las comunicaciones con Terranova y perjudicando gravemente el comercio frances 70 Aunque el corso guipuzcoano fuese el mas activo en esta guerra el movimiento de corsarios enemigos tampoco desaparecio Asi por ejemplo el corsario normando Francois Le Clerc conocido como Pie de Palo hizo correrias por la costa cantabricas incendiando Santa Cruz de La Palma y saqueando Cuba y La Espanola 70 A su regreso se encontro con el convoy de Pedro Menendez de Aviles tambien con patente de corso al servicio de Felipe II quien le hundio uno de sus barcos 45 No todo el corso estaba profesionalizado sino que muchos patrones cuya actividad principal era la comercial si encontraban mercantes galos poco armados simplemente los intentaban capturar 70 En 1635 estalla de nuevo la guerra entre Espana y Francia y en 1638 una escuadra de 189 barcos al mando del arzobispo de Burdeos Henri d Escoubleau de Sourdis desbarata la flota espanola que iba a socorrer Fuenterrabia lo que supuso tambien la destruccion de la localidad de Guetaria Al ano siguiente hace lo propio con Laredo en la batalla de la Bahia de Santona capturando ademas la capitana y obligando a la tripulacion a incendiar la almiranta de la Escuadra de Galicia buques estos recien construidos en los astilleros de Deusto de camino a La Coruna que se habian refugiado de los franceses en la bahia y que aun estaban insuficientemente armados y tripulados La flota del arzobispo siguio hostigando las costas cantabricas bloqueando a la armada espanola recalada en el puerto de La Coruna 71 72 Estas sonadas victorias francesas trajeron como consecuencia la desaparicion de las atarazanas de Colindres fuertemente danadas y que pusieron en evidencia su vulnerabilidad desde el punto de vista militar y el traslado de sus trabajos al astillero de Guarnizo en una bahia de Santander mucho mas protegida 73 Municipios EditarPrincipales municipios a la orilla del mar Cantabrico de oeste a este De La Coruna Carino Ortigueira Manon De Lugo Vicedo Vivero Burela Foz Ribadeo De Asturias Castropol Tapia de Casariego Navia Luarca Cudillero Muros de Nalon Soto del Barco Castrillon Aviles Luanco Candas Gijon Villaviciosa Lastres Ribadesella Llanes De Cantabria San Vicente de la Barquera Comillas Pielagos Santander Camargo Noja Santona Laredo Castro Urdiales De Vizcaya Santurce Guecho Plencia Arminza Bermeo Elanchove Ea Lequeitio Ondarroa De Guipuzcoa Motrico Zarauz Deva Zumaya Guetaria Orio San Sebastian Pasajes Fuenterrabia De Pirineos Atlanticos Hendaya San Juan de Luz Biarritz Bayona Urros de Liencres Cantabria Rasa mareal en Pielagos Cantabria Playa de Berria Cantabria La costa cantabrica cuenta con numerosas rias Ria de Vivero Galicia La costa cantabrica peninsular destaca por sus acantilados Playa de Penarrubia Gijon Asturias Instalaciones portuarias de Bilbao Vizcaya Pais Vasco San Vicente de la Barquera Cantabria Notas Editar Hay autores que extiende el limite oeste hasta el cabo Finisterre a 43 N de latitud con el fin de obtener un analisis mas consistente de sus caracteristicas oceanograficas geomorfologicas y biologicas En ocasiones se cita tambien como Portus Samanum toponimo que se ha conservado en el valle proximo de Samano Estrabon III 4 18 y Orosio VI 21 11 Esta especie de ballena gris Eubalaena robustus actualmente solo sobrevive en el norte del Oceano Pacifico tras haber desaparecido del Oceano Atlantico en torno al siglo XVI Referencias Editar a b c d e Alicia Lavin et al 2012 Estrategia marina Demarcacion marina Noratlantica Parte I Marco general evaluacion inicial y buen estado ambiental pdf Consultado el 22 de enero de 2021 Limits of Oceans and Seas 3rd edition corrections International Hydrographic Organization 1971 p 42 corrections to page 13 Archivado desde el original el 8 de octubre de 2011 Consultado el 28 de diciembre de 2020 a b c d e f g Le Cann Bernard Serpette Alain 2009 04 Intense warm and saline upper ocean inflow in the southern Bay of Biscay in autumn winter 2006 2007 Continental Shelf Research 29 8 1014 1025 ISSN 0278 4343 doi 10 1016 j csr 2008 11 015 Consultado el 26 de septiembre de 2021 Gonzalez Echegaray Joaquin 1993 Editorial Estudio ed Los Cantabros Tercera edicion edicion Santander p 277 ISBN 84 87934 23 4 Plinio el Viejo III 6 y IV 114 a b Caracterizacion del litoral www miteco gob es Area Marina Protegida y Zona Especial de Conservacion en la Demarcacion Marina Noratlantica El Cachucho www miteco gob es a b c d e f g Jose Hellin Medina 2009 Analisis climatologico del Mar Cantabrico y su influencia en la navegacion OCLC 804271785 Consultado el 18 de septiembre de 2021 a b Cantabria Editorial 1985 Gran enciclopedia de Cantabria Cantabria ISBN 84 86420 00 8 OCLC 435264243 Consultado el 18 de septiembre de 2021 Jose Hellin Medina 2009 Analisis climatologico del Mar Cantabrico y su influencia en la navegacion OCLC 804271785 Consultado el 10 de febrero de 2022 a b c d e Manuel Iglesias Gil Jose Las Comunicaciones en la Cantabria Romana Ediciones de Libreria Estudio ISBN 84 87412 90 4 OCLC 964093477 Consultado el 18 de septiembre de 2021 Escudero Dominguez Luis Javier Los italianos y la industria de salazon Primera aportaciones a su aparicion en el Cantabrico Consultado el 06 11 2021 Francisco Sanchez 1993 Las comunidades de peces de la plataforma del Cantabrico Ministerio de agricultura pesca y alimentacion ISBN 84 491 0020 8 OCLC 853070042 Consultado el 26 de septiembre de 2021 Sanchez Francisco Olaso Ignacio 2004 03 Effects of fisheries on the Cantabrian Sea shelf ecosystem Ecological Modelling 172 2 4 151 174 ISSN 0304 3800 doi 10 1016 j ecolmodel 2003 09 005 Consultado el 26 de septiembre de 2021 Kepa Astorkiza Inmaculada Valle Erkiaga Ikerne del Astorkiza Ikazuriaga 1998 La pesqueria de la anchoa del Cantabrico evolucion y perspectivas Gobierno Vasco Departamento de Hacienda y Administracion Publica Ogasun eta Herri Administrazio Saila OCLC 808693213 Consultado el 1 de agosto de 2022 a b Lopez Sonsoles Zubeldia 17 de diciembre de 2009 La anchoa cinco anos despues El Pais ISSN 1134 6582 Consultado el 1 de agosto de 2022 Mendez Rafael 5 de junio de 2005 El caladero cantabrico de anchoa se colapsa por decadas de sobrepesca El Pais ISSN 1134 6582 Consultado el 1 de agosto de 2022 La campana de la anchoa Bioman 2022 confirma el buen estado de la especie AZTI 7 de julio de 2022 Consultado el 1 de agosto de 2022 a b c d e f g Juan Jose Garcia Gonzalez y Ignacio Fernandez de Mata 1998 La Cantabria trasmontana en epocas romana y visigoda pdf ISBN 8489362327 Consultado el 29 de octubre de 2020 a b c d e f Carmen Fernandez Ochoa Angel Morillo Cerdan 2008 La ruta maritima del Cantabrico en epoca romana pdf Consultado el 4 de diciembre de 2013 a b Mercapide Compains Nemesio 1974 Cronica de Guarnizo y su Real Astillero desde sus origenes hasta el ano 1800 Institucion Cultural de Cantabria Centro de Estudios Montaneses Diputacion Provincial de Santander ISBN 84 600 6387 9 OCLC 2357369 Consultado el 13 de febrero de 2022 a b c d e Jesus Lavin Martinez 2018 La metalurgia de la Edad del Bronce en la Region Cantabrica Tecnologia tipologia y significado pdf Consultado el 29 de octubre de 2020 Cunliffe Barry W Koch John T 2019 Exploring Celtic origins new ways forward in archaeology linguistics and genetics ISBN 978 1 78925 089 3 OCLC 1128816242 Consultado el 27 de noviembre de 2022 a b c d Los pueblos celtas en la peninsula iberica Gonzalo Ruiz Zapatero consultado el 27 de noviembre de 2022 Bradley Richard 1997 Rock art and the prehistory of Atlantic Europe signing the land Routledge ISBN 0 585 45715 8 OCLC 52701521 Consultado el 27 de noviembre de 2022 a b Jon Henderson 2007 The Atlantic Iron Age Settlement and Identity in the First Milennium BC Taylor amp Francis ISBN 978 0 203 93846 1 OCLC 476122517 Consultado el 27 de noviembre de 2022 a b Ruiz Galvez Priego Marisa 1994 La Europa atlantica en la Edad del Bronce un viaje a las raices de la Europa occidental 1 º edicion Barcelona Critica p 390 ISBN 9788474239065 Ramon Sainero Los celtas mas antiguos se encuentran en la Peninsula Iberica Diario de Ferrol 10 de agosto de 2014 Consultado el 28 de junio de 2018 Martin Almagro Corbea 1995 La navegacion prehistorica y el mundo atlantico Universidade da Coruna OCLC 808423127 Consultado el 27 de noviembre de 2022 El Caldero de Cabarceno Regio Cantabrorum Consultado el 28 de junio de 2018 Gonzalez Echegaray Joaquin Septiembre de 1959 Sobre la geografia humana de Cantabria Altamira Revista de estudios montaneses Consultado el 01 02 2022 Aula de Patrimonio Cultural Universidad de Cantabria Enero de 2010 Neptuno cantabro de Castro Urdiales Pieza del mes Consultado el 1 02 2022 Bello Dieguez et al Jose Maria 1991 Ciudad y torre Roma y la Ilustracion en La Coruna 1 ª edicion La Coruna Ayuntamiento de La Coruna p 389 Barandiaran Maestu Ignacio 1973 Notas para el estudio de la romanizacion de Guipuzcoa Cronica del XII Congreso Arqueologico Nacional Martin Bueno M A Salis Jaime Rodriguez 1975 09 The anchorage of El Cabo de Higuer Fuenterrabia Guipuzcoa International Journal of Nautical Archaeology 4 2 331 333 ISSN 1057 2414 doi 10 1111 j 1095 9270 1975 tb00921 x Consultado el 4 de febrero de 2022 Angel Marcos Garcia Miguel Un enfoque critico sobre los textos antiguos de la Cantabria romana Ediciones Universidad de Salamanca Espana OCLC 703714812 Consultado el 4 de febrero de 2022 Estrabon 2001 Geografia Gredos ISBN 84 249 2297 2 OCLC 1010908679 Consultado el 4 de febrero de 2022 Marquez Castro Benito 2015 Los Herulos en la Cronica del obispo Hidacio de Aquae Flaviae mediados de s V BRATHAIR Revista de Estudos Celtas e Germanicos Consultado el 01 11 2021 Javier Arce 2013 Barbaros y romanos en Hispania 400 507 A D Marcial Pons Historia ISBN 9788496467576 Joaquin Gonzalez Echegaray 1998 Cantabria en la transicion al medievo los siglos oscuros IV IX Libreria Estudio ISBN 84 87934 63 3 OCLC 432638560 Consultado el 17 de septiembre de 2021 Morales Romero Eduardo 2004 Historia de los vikingos en Espana ataques e incursiones contra los reinos cristianos y musulmanes de la Peninsula Iberica en los siglos IX XI Miraguano Ediciones ISBN 84 7813 270 8 OCLC 56330520 Consultado el 28 de mayo de 2021 Esparza Jose Javier 2009 La gran aventura del Reino de Asturias asi empezo la Reconquista La esfera de los libros ISBN 978 84 9734 887 4 OCLC 465205730 Consultado el 28 de mayo de 2021 Miguel Calleja Puerta 2004 Los privilegios fundacionales de las villas maritimas del Cantabrico Una perspectiva diplomatica pdf Consultado el 4 de diciembre de 2020 a b Valladolid Anibarro Rodriguez Javier Ediciones Universidad de 2016 Peligros maritimos de marineros del norte de la corona de Castilla a finales de la Edad Media OCLC 1125052232 Consultado el 18 de septiembre de 2021 a b c d e de Caceres Francisco Ignacio 1965 Los corsarios del Cantabrico durante el reinado de Carlos IV Altamira Revista del Centro de Estudios Montaneses 23 Consultado el 17 de febrero de 2022 a b Los astilleros cantabricos El Diario Montanes 25 de mayo de 2021 Consultado el 17 de noviembre de 2022 Jose Luis Casado Soto 1998 Santander y Cantabria en la conquista de Sevilla pdf Consultado el 4 de diciembre de 2020 Luis Suarez Fernandez 1960 Navegacion y comercio en el golfo de Vizcaya pdf Consultado el 4 de diciembre de 2020 a b Favreau Robert 1986 La Rochelle port francais sur l Atlantique au XIIIe siecle Actes de la Societe des historiens medievistes de l enseignement superieur public 17 1 49 76 ISSN 1261 9078 doi 10 3406 shmes 1986 1451 Consultado el 17 de septiembre de 2021 a b c Jose Luis Casado Soto 2008 Los barcos del Cantabrico ante la expansion oceanica renacentista pdf Consultado el 4 de diciembre de 2020 Sanchez Roiz Angel 20 de junio de 2018 La Corona de Castilla ante el corso y los ataques maritimos Resolucion de conflictos en el contexto internacional 1350 1500 Consultado el 7 de febrero de 2022 Harry Paye pirate of Poole Dorset Life The Dorset Magazine en ingles estadounidense Consultado el 18 de febrero de 2022 A Pirate s Life 6 Swashbuckling Medieval Pirates HistoryCollection com en ingles estadounidense 20 de junio de 2017 Consultado el 18 de febrero de 2022 Luis Higuera Soldevilla 2004 Cantabria y la Armada espanola breve relato de una intensa relacion Consultado el 4 de diciembre de 2020 a b c d e f Alfredo Salvador Carlos Nores 2011 Ballena de los vascos Eubalaena glacialis pdf Consultado el 19 de diciembre de 2020 Jose de Jesus Gutierrez Alvarez La Ballena frente a las costas Tolanas Consultado el 19 de diciembre de 2020 Carlos Nores Jose Antonio Pis Millan Abril de 2001 Determinacion de la escapula de ballena encontrada en la Campa Torres pdf Consultado el 19 de diciembre de 2020 a b c Cronicas de Fauna 28 de junio de 2018 La caza de la ballena en Espana Consultado el 19 de diciembre de 2020 Naturea Cantabria 24 de julio de 2017 La caza de la ballena franca en el cantabrico Consultado el 19 de diciembre de 2020 Luis Javier Escudero Enero de 2006 Presencia vasca en el desarrollo de la pesca en el Cantabrico una importancia cuestionable pdf Consultado el 19 de diciembre de 2020 Michael Barkham Huxley 1998 Las pequenas embarcaciones costeras vascas en el siglo XVI pdf Consultado el 19 de diciembre de 2020 Espana Fundacion Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Editor Fabie Antonio Maria 1832 1899 Real Academia de la Historia 2006 1896 Apuntes para la historia sajona Recurso electronico Fundacion Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes OCLC 743537933 Consultado el 19 de febrero de 2022 Resena historica Puertos de Cantabria cantabria es www puertosdecantabria es Consultado el 17 de septiembre de 2021 a b Michael Barkham 3 de octubre de 2008 La construccion naval vasca en el siglo XVI la nao de uso multiple Eusko Ikaskuntza OCLC 1138696518 Consultado el 13 de febrero de 2022 Jauregui Lobera Ignacio 18 de enero de 2020 Navegacion e historia de la ciencia La vida a bordo los hombres de la mar en el siglo XVI Journal of Negative and No Positive Results 5 3 347 358 ISSN 2529 850X doi 10 19230 jonnpr 3433 Consultado el 13 de febrero de 2022 Galeones Cuando Cantabria construia los mayores barcos del planeta Cantabria Economica 12 de diciembre de 2020 Consultado el 13 de febrero de 2022 a b c d Red Digital de Colecciones de Museos de Espana Museos ceres mcu es Consultado el 13 de febrero de 2022 a b c Lopez Vela Roberto 2019 El comercio internacional castellano a traves del puerto de Laredo en la epoca de Felipe II ISBN 978 84 8102 910 9 OCLC 1184757738 Consultado el 17 de septiembre de 2021 Grafe R 1 de agosto de 2002 Northern Spain between the Iberian and the Atlantic worlds Trade and regional specialisation 1550 1650 European Review of Economic History 6 2 269 275 ISSN 1361 4916 doi 10 1017 s1361491602000138 Consultado el 17 de septiembre de 2021 a b c Otero Lana Enrique 2009 La pirateria y el corso en Flandes y el Cantabrico Cuadernos monograficos del IHCN Consultado el 20 de febrero de 2022 Palacio Ramos Rafael 2000 El ataque del Arzobispo de Burdeos a las villas de Laredo y Santona en 1639 Baldomero Brigido Gabiola ISBN 84 699 1988 1 OCLC 1081404863 Consultado el 22 de febrero de 2022 Isidro Dubert Hortensio Sobrado Correa Manuel Reyes Garcia Hurtado et al impr 2009 Una caida en desgracia naval el arzobispo almirante Escoubleau de Sourdis y el fracaso del sitio de Tarragona 1641 El mar en los siglos modernos o mar nos seculos modernos Xunta de Galicia pp 87 99 ISBN 978 84 613 0648 0 OCLC 495199445 Consultado el 22 de febrero de 2022 REALES ASTILLEROS DE FALGOTE COLINDRES Melilla Mar y Medioambiente 17 de enero de 2021 Consultado el 22 de febrero de 2022 Datos Q2090594 Multimedia Cantabrian Sea Q2090594 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Mar Cantabrico amp oldid 148233875, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos