fbpx
Wikipedia

Epístola

Epístola (del griego: ἐπιστολ, epistolē) es un sinónimo de carta:[1]​ un texto cuya función principal es la comunicación entre el remitente o emisor (el escritor que la redacta y envía) y el destinatario o receptor. El uso del término suele implicar un registro culto o un contexto literario (el género epistolar).

En la actualidad es un término arcaico, por lo general restringido en su uso a las cartas didácticas sobre ética o religión; y particularmente para referirse a las obras del Nuevo Testamento que reciben el nombre de "epístolas", y donde se recogen las escritas por algunos apóstoles destinadas a las comunidades cristianas primitivas. Las tradicionalmente atribuidas a Pablo de Tarso se conocen como "epístolas paulinas" y el resto con el nombre genérico de "epístolas católicas" (es decir, "universales" o "generales").

Historia

El género epistolar fue común en el Antiguo Egipto como parte del trabajo de los escribas, y están recogidas bajo el nombre de Sebayt (instrucciones), estando datadas las más antiguas en el siglo XXV a. C.

Los griegos cultivaron el género y dejaron un amplio corpus epistolar, que presenta notables problemas críticos.[2]​ Por ejemplo, muchas de las Cartas del filósofo Platón son de atribución insegura; lo mismo ocurre con bastantes de los autores reunidos en los Epistolographi Graeci (París, 1874)[3]​ de Rudolf Hercher. Son interesantes las de Filóstrato, Epicuro, Juliano; es una falsificación bastante antigua la correspondencia mantenida entre San Pablo y Séneca; otro fraude largo tiempo mantenido es el de las Cartas del tirano Falaris, que fue completamente desmontado por el filólogo inglés del siglo XVIII Richard Bentley. Los Santos Padres de habla griega nos dejaron también un epistolario muy abundante, por ejemplo San Basilio, San Juan Crisóstomo, San Gregorio Nacianceno, San Gregorio de Nisa. También griego es el tratado de Demetrio Sobre el estilo, fechable entre el siglo I a. C. y el I d. C., donde se define el género en los párrafos 223-235. No hay manuales de teoría epistolar más antiguos. Allí formula ya los elementos del género: próxima al diálogo, pero más elaborada.

  • Estilo simple
  • Claridad y brevedad
  • Estructura flexible
  • Contrapuesto al género del discurso
  • Temas propios
  • Uso de máximas y de expresiones de amistad
  • Adecuación al destinatario

Ningún romano, pese al cultivo asiduo del género en el Imperio, se detiene sino ocasionalmente en precisar más el género hasta el siglo IV, en que le dedica una breve preceptiva la Rhetorica de Julio Victor, que distingue cartas negotiales y familiares, y la obra anónima Excerpta Rhetorica, de entre los siglos III y IV, que distingue entre cartas públicas y privadas, religiosas o no, personales o ajenas, grandes o moderadas. La caída del Imperio Romano de Occidente y la llegada de la Edad Media fragmenta la retórica para adaptarla a nuevas necesidades desarrollando preceptivas específicas para la carta (ars dictaminis), la composición poética (ars poetria) y la predicación (ars praedicandi).[4]​ El ars dictaminis aparece en Montecasino y se extiende rápidamente por Europa a través de las escuelas de Bolonia y de Orleáns. Su preceptiva tiene como rasgo característico la adecuación absoluta al destinatario, con largas listas de fórmulas específicas para cada estamento social y la configuración del formato aprobado de las partes de la carta, modelado sobre la preceptiva del discurso de la Rhetorica ad Herennium y el De inventione de Cicerón, y la utilización de las figuras del libro IV del primero.[5]​ Más tarde, la aparición de la burguesía en las ciudades obligó a adaptar de nuevo el género, como se aprecia en la obra de Giovanni de Bonandrea, precursor de los cambios que realizarán los humanistas.[6]​ Ya en el siglo XV, se muestran los diferentes intentos de recuperar la preceptiva epistolar clásica y, al mismo tiempo, de dar respuesta a las necesidades de la nueva sociedad: Niccolò Perotti, que dedica su De conscribendis epistolis a la carta familiar, de acuerdo con la concepción ciceroniana; Giovanni Sulpizio da Veroli, que inserta su teoría en una preceptiva retórica del discurso; el intento fallido de Juan Luis Vives; y, por último, la configuración definitiva de la teoría epistolar humanística realizada por Erasmo de Róterdam que abarca tanto la carta familiar como la oficial y ofrece fórmulas y consejos para la redacción de la epístola.[7]

En suma, la conocida definición de Cicerón conloquia amicorum absentium,[8]​ «conversación de amigos ausentes», obliga al escritor de epístolas a llenar un vacío de la amistad: pide respuesta, se queja por la falta de las noticias del otro, y se pide concreción, contenido, aunque Cicerón admite que la carta puede no tener ninguno, que se escriba lo primero que se ocurra aunque no se tenga nada que contar, cuando se trata de cartas familiares o entre amigos. La carta debe ser capaz de reflejar, para el destinatario, la personalidad del ausente, de modo que, a través de ella, se produce el conocimiento del «ethos» del autor. Además en la carta se vierte la absoluta franqueza, como afirma Cicerón: epistula non erubescit, «la carta no siente vergüenza»[9]​ Por ello son privadas: no deben mostrarse, copiarse ni divulgarse sin permiso. La lengua en que se escriben debe adecuarse a los temas, pero en los generales debe ser el sermo cotidianus: lo recomiendan Cicerón, Séneca y Plinio:

«Te quejas de que te envíe cartas poco cuidadas. ¿Quién habla con refinamiento, sino el que quiere hablar con afectación? Como sería mi conversación si juntos estuviéramos sentados o paseáramos, sencilla y ligera, iguales quiero que sean mis cartas, que no tienen nada rebuscado o falso... Que éste sea nuestro propósito: que hablemos lo que sintamos, que sintamos lo que hablemos; que nuestra forma de hablar esté en consonancia con nuestra vida. Ha cumplido su promesa el que, cuando lo ves y cuando lo escuchas, es el mismo» (Séneca, Epístolas a Lucilio, 75. 1-4)

Por eso son frecuentes las irrupciones de frases o palabras en griego, las frases hechas, las máximas de carácter general, las expresiones coloquiales, los diminutivos, las expresiones parentéticas o aclaratorias, las elisiones y los anacolutos. Se usa también el diálogo fingido o dialogismo. La brevedad, la claridad, el uso del imperfecto epistolar...[10]

Nos han llegado de la antigüedad romana las Epístolas familiares en prosa de Cicerón y los dos libros de Epístolas en verso del romano Horacio, del siglo I  a. C. Una de ellas, la Epistula ad Pisones, recibe el nombre de Arte poética, y ha sido durante siglos considerada como la normativa de principios literarios; el poeta latino Ovidio compuso asimismo numerosas cartas en verso: las Heroidas, cartas ficticias de famosas heroínas, y las reales que forman las colecciones o epistolarios en verso en que protesta por su exilio, llamadas Tristia y Ponticas. De época neroniana son las Cartas a Lucilio del hispanolatino Séneca, de carácter filosófico y moral; de entre los siglos I y II d. de Cristo es el Epistolario en prosa de Plinio el Joven: nueve libros con un total de 248 epístolas enviadas a 105 destinatarios, algunos de ellos célebres, como el historiador Tácito o el emperador Trajano; muchas son famosas por el tema que tratan, como la erupción del Vesubio en que pereció su tío Plinio el Viejo o aquella en que pregunta al emperador Trajano sobre el trato que hay que dar a los cristianos. Del siglo IV son dos libros de epístolas en verso de Ausonio.[11]

Epístolas bíblicas

Las Epístolas bíblicas son la parte del Nuevo Testamento que consiste en cartas enviadas a las primeras comunidades cristianas por los apóstoles Santiago, Judas, Pedro y Juan, y también por San Pablo (las Epístolas paulinas).

En la liturgia de la misa, "la Epístola" o lectura de la Epístola es una de sus partes, en la que se procede a la lectura de un fragmento de alguna de las Epístolas bíblicas. El libro litúrgico que recoge estas lecturas se denomina "epistolario". En la disposición física de las partes de la iglesia, "la Epístola" o el "lado de la Epístola" es el lado derecho (desde el punto de vista de los fieles), por oposición al "lado del Evangelio".

Epístolas literarias en prosa y verso

En el humanismo renacentista, la epístola se transformó en un género literario ensayístico, dignificado por un estilo exigente y formal, muy a menudo provisto de intención didáctica o moral. Petrarca, aislado en los siglos oscuros, escribió cartas a escritores paganos y cristianos de la Antigüedad para sentirse menos solo (a Cicerón y a San Agustín); ya en el siglo XVI, Erasmo compuso cientos de epístolas, y los humanistas españoles (Hernando del Pulgar, con sus Letras, o fray Antonio de Guevara, con sus amenas Epístolas familiares) contribuyeron también al género. Cuando se escogía la forma poética, se hacía casi siempre en tercetos encadenados (con destinatario real, como la Epístola a Mendoza de Juan Boscán y la Epístola a Arias Montano del capitán Francisco de Aldana, o con destinatario ficticio y simbólico, como la Epístola moral a Fabio de Andrés Fernández de Andrada, por citar solo dos ejemplos clásicos). Más raramente se usaba el verso blanco (Epístola a Boscán de Garcilaso de la Vega). Así, durante el siglo XVI se prodigaron las epístolas en prosa y en verso por el afán comunicativo y abierto que tenían ambos géneros y su afinidad con los ideales antropocéntricos de la sociabilidad y la estética renacentista. La subjetividad del antropocentrismo no siempre tenía por qué tener un destinatario, pues podía ser ficticio como pretexto para el desahogo personal. Otras veces, en prosa, la epístola revestía un mero carácter informativo, como las Cartas de relación de Hernán Cortés, que narraban los progresos de la conquista de México y como tales constituyen hoy en día un documento histórico. De ámbito privado y no destinadas a publicarse son las Cartas de Santa Teresa de Jesús, a las que el estilo oral y desenvuelto de su autora dan una gracia especial.

Ya en el siglo XVII aumentan las de carácter satírico, como las Epístolas del caballero de la Tenaza de Francisco de Quevedo, sobre la tacañería de un señor respecto a su amante, o la Epístola satírica y censoria al Conde-duque de Olivares, también de Quevedo, donde se pide una reforma política y moral de la sociedad, ya no en prosa, sino en tercetos. Apócrifas o falsas son las contenidas en el llamado Centón epistolario del bachiller Fernán Gómez de Cibdad Real, atribuidas a un médico del siglo XV, pero compuestas en el siglo XVII. Forma ensayística y erudita tomaron también en ese siglo las Cartas filológicas de Francisco Cascales o las de sor Juana Inés de la Cruz.

En el siglo XVIII, sobre el modelo preensayístico de Cascales, escribió el novator fray Benito Jerónimo Feijoo sus Cartas eruditas y curiosas (1742-1760, 5 vols.) pequeños ensayos menos extensos que los que él había publicado anteriormente como discursos (de "discurrir") en su Teatro crítico universal, con la intención de desterrar el oscurantismo y los que él llamaba "errores comunes", recordando los Errores celebrados de Juan de Zabaleta. Escribió entonces también un notable epistolario el jesuita expulso Juan Andrés.

Se establecieron ya varios géneros concretos a partir de una edición bilingüe dieciochesca de las Epístolas familiares de Cicerón. Se dividen con un criterio temático-retórico en narratorias o narrativas, "cuyo fin es dar noticia a un ausente"; comendaticias, comendatorias o "cartas de favor", para encomendar cosas ajenas; petitorias para encomendar cosas propias; expostulatorias las que exponen quejas; gratulatoria o de acción de gracias las que reflejan "alegría por prósperos sucesos"; exhortatorias, consolatorias las que confortan por alguna desgracia; jocosas las que tratan de burlas y donaires; excusatorias y de diversos asuntos.[12]​ También las había nuncupatorias, esto es, dedicatorias de alguna obra, de forma que servían en cierta manera de prólogo a ellas; esa forma tenía, por ejemplo, en el siglo XV, la Carta proemio al condestable don Pedro de Portugal del marqués de Santillana, que es en realidad una historia de la poesía de su tiempo y antecedía a un manuscrito de sus obras enviado a dicho personaje. María Romero Masegosa y Cancelada tradujo al parecer la novela epistolar de Françoise de Graffigny Lettres d une peruvienne (1747) y la publicó en Valladolid en 1792 con notas, supresiones, y alguna carta añadida más. Y es que en el siglo XVIII la novela epistolar fue un género muy cultivado desde que la puso de moda Samuel Richardson con sus Pamela (1740) y Clarissa (1748); bastará recordar que Montesquieu lo había utilizado como recurso literario para la crítica socio-política en sus Cartas persas (1721), que José de Cadalso imitó en sus Cartas marruecas (1789) divulgando los ideales de la Ilustración, y que Choderlos de Laclos usó también el género para condenar el libertinismo en su Las amistades peligrosas (1782); Voltaire fue un infatigable escritor de misivas, que terminaba siempre con la misma frase: Ecrasez l'infame!. Entre las de otros ilustrados españoles destacan las humorísticas (y un poco escabrosas y escatológicas) Cartas de Juan del Encina (1804) de José Francisco de Isla y el Epistolario de Leandro Fernández de Moratín; pero otras veces las cartas presentaban grandes proyectos de reforma política y económica, como las Cartas económico-políticas (1786-1790) de León de Arroyal o las Cartas sobre los obstáculos que la Naturaleza, la opinión y las leyes imponen a la felicidad pública (1792) y la Carta al Príncipe de la Paz (1795) de Francisco Cabarrús.

El siglo XIX español se abre con las Seis cartas a Irénico en que se dan claras y distintas ideas de los derechos del hombre (Barcelona, 1817) que Félix Amat escribió con pseudónimo; contenido social y político tienen las Cartas de España de José María Blanco White, publicadas en su exilio inglés, así como las Cartas de los lamentos políticos de un pobrecito holgazán (1820) de Sebastián de Miñano y, en sentido reaccionario, las Cartas críticas (1824-1825, 5 vols.) del Filósofo Rancio. Hay que mencionar también las Cartas a Elpidio sobre la impiedad, la superstición y el fanatismo en sus relaciones con la sociedad (1836) del cubano Félix Varela. y destacan como un modelo de prosa las Cartas desde mi celda (1864) y las Cartas literarias a una mujer (1860-1861) de Gustavo Adolfo Bécquer. Ya en el realismo, además de Galdós y, sobre todo, Juan Valera, hay que reseñar la colección de Modelos para cartas (1899) de Rafael Díez de la Cortina. Ya en el siglo XX los ejemplos son numerosos; por su carácter oportunista y la polémica que despertó cabe recordar la Carta al General Franco de Fernando Arrabal escrita en 1971 a salvo en su exilio francés.[13]

Estructura epistolar

Una estructura habitual de las epístolas incluye las siguientes partes:

  • Introducción
  • Primera parte, de carácter teórico-doctrinal
  • Segunda parte, exhortación moral
  • Conclusión

Novela epistolar

También puede utilizarse la epístola como mecanismo narrativo o recurso literario que permite escribir novelas en forma de cartas o epístolas, ejemplo de las novelas epistolares son el Proceso de cartas de amores de Juan de Segura, Pamela, o La virtud recompensada de Samuel Richardson, Las amistades peligrosas de Pierre Choderlos de Laclos o la primera parte de Pepita Jiménez de Juan Valera, así como la novela Pobres gentes y el relato Novela en nueve cartas, ambas del escritor ruso Fiódor Dostoyevski.

Correspondencias y epistolarios

Correspondencia literaria

La correspondencia literaria es el intercambio epistolar entre escritores, especialmente notable en algunos casos (Max Aub).

Correspondencia científica

La correspondencia científica, que se remonta a la ciencia griega (cartas de Arquímedes), fue trascendental para la fijación del concepto de publicación científica a partir del siglo XVII.

Epistolarios

Las cartas o epístolas que constituyen una correspondencia pueden reunirse en colecciones llamadas epistolarios; estos pueden ser de distintos tipos, según agrupen las cartas por autores, corresponsales, temas o fechas; los epistolarios más completos recogen también las epístolas que escriben los corresponsales, que a menudo son excluidos (bien porque no tienen tanta importancia, fama o calidad literaria como el autor a quien están consagradas estas colecciones, o bien porque no se ha conservado -es muy difícil que se haya conservado este tipo de literatura efímera-).

Véase también

Notas

  1. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «epístola». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. Suárez de la Torre, E. «La epistolografía griega». InterClassica (Universidad de Murcia). 
  3. Hercher, Rudolf (1873). «Epistolographoi hellenikoi / Epistolographi graeci, recensuit, recognovit, adnotatione critica et indicibus instruxit Rudolphus Hercher; accedunt Francisci Boissonadii ad Synesium notae ineditae». París: Firmin Didot. 
  4. T. Arcos, op. cit.
  5. T. Arcos, op. cit.
  6. T. Arcos, op. cit.
  7. T. Arcos, op. cit.
  8. Cicerón, Phil. 2.7.
  9. Cic. fam. 5.12.1.
  10. T. Arcos, op. cit.
  11. Arcos Pereira, Trinidad (2008). «De Cicerón a Erasmo: La configuración de la epistolografía como género literario». Boletín Millares Carlo, núm. 27. Centro Asociado UNED. Las Palmas de Gran Canaria. 
  12. Cicerón, Marco Tulio (1797). «Epistolas ó cartas de Marco Tulio Ciceron vulgarmente llamadas familiares». Valencia: Hermanos de Orga. 
  13. Reseña. Fragmento inicial el 9 de diciembre de 2016 en Wayback Machine..

Bibliografía

  • Jamile Trueba Lawand, El arte epistolar en el renacimiento español, 1996.
  • P. Martín Baños, El arte epistolar en el Renacimiento europeo, 1400-1600, Bilbao, 2005.
  • B. Antón, «La epistolografía romana: Cicerón, Séneca y Plinio», en Helmantica 142-143 (1996), p. 107.

Enlaces externos

    •   Datos: Q215495
    •   Multimedia: Epistles

    epístola, griego, ἐπιστολ, epistolē, sinónimo, carta, texto, cuya, función, principal, comunicación, entre, remitente, emisor, escritor, redacta, envía, destinatario, receptor, término, suele, implicar, registro, culto, contexto, literario, género, epistolar, . Epistola del griego ἐpistol epistole es un sinonimo de carta 1 un texto cuya funcion principal es la comunicacion entre el remitente o emisor el escritor que la redacta y envia y el destinatario o receptor El uso del termino suele implicar un registro culto o un contexto literario el genero epistolar En la actualidad es un termino arcaico por lo general restringido en su uso a las cartas didacticas sobre etica o religion y particularmente para referirse a las obras del Nuevo Testamento que reciben el nombre de epistolas y donde se recogen las escritas por algunos apostoles destinadas a las comunidades cristianas primitivas Las tradicionalmente atribuidas a Pablo de Tarso se conocen como epistolas paulinas y el resto con el nombre generico de epistolas catolicas es decir universales o generales Indice 1 Historia 2 Epistolas biblicas 3 Epistolas literarias en prosa y verso 4 Estructura epistolar 5 Novela epistolar 6 Correspondencias y epistolarios 6 1 Correspondencia literaria 6 2 Correspondencia cientifica 6 3 Epistolarios 7 Vease tambien 8 Notas 9 Bibliografia 10 Enlaces externosHistoria EditarArticulo principal Epistolografia El genero epistolar fue comun en el Antiguo Egipto como parte del trabajo de los escribas y estan recogidas bajo el nombre de Sebayt instrucciones estando datadas las mas antiguas en el siglo XXV a C Los griegos cultivaron el genero y dejaron un amplio corpus epistolar que presenta notables problemas criticos 2 Por ejemplo muchas de las Cartas del filosofo Platon son de atribucion insegura lo mismo ocurre con bastantes de los autores reunidos en los Epistolographi Graeci Paris 1874 3 de Rudolf Hercher Son interesantes las de Filostrato Epicuro Juliano es una falsificacion bastante antigua la correspondencia mantenida entre San Pablo y Seneca otro fraude largo tiempo mantenido es el de las Cartas del tirano Falaris que fue completamente desmontado por el filologo ingles del siglo XVIII Richard Bentley Los Santos Padres de habla griega nos dejaron tambien un epistolario muy abundante por ejemplo San Basilio San Juan Crisostomo San Gregorio Nacianceno San Gregorio de Nisa Tambien griego es el tratado de Demetrio Sobre el estilo fechable entre el siglo I a C y el I d C donde se define el genero en los parrafos 223 235 No hay manuales de teoria epistolar mas antiguos Alli formula ya los elementos del genero proxima al dialogo pero mas elaborada Estilo simple Claridad y brevedad Estructura flexible Contrapuesto al genero del discurso Temas propios Uso de maximas y de expresiones de amistad Adecuacion al destinatarioNingun romano pese al cultivo asiduo del genero en el Imperio se detiene sino ocasionalmente en precisar mas el genero hasta el siglo IV en que le dedica una breve preceptiva la Rhetorica de Julio Victor que distingue cartas negotiales y familiares y la obra anonima Excerpta Rhetorica de entre los siglos III y IV que distingue entre cartas publicas y privadas religiosas o no personales o ajenas grandes o moderadas La caida del Imperio Romano de Occidente y la llegada de la Edad Media fragmenta la retorica para adaptarla a nuevas necesidades desarrollando preceptivas especificas para la carta ars dictaminis la composicion poetica ars poetria y la predicacion ars praedicandi 4 El ars dictaminis aparece en Montecasino y se extiende rapidamente por Europa a traves de las escuelas de Bolonia y de Orleans Su preceptiva tiene como rasgo caracteristico la adecuacion absoluta al destinatario con largas listas de formulas especificas para cada estamento social y la configuracion del formato aprobado de las partes de la carta modelado sobre la preceptiva del discurso de la Rhetorica ad Herennium y el De inventione de Ciceron y la utilizacion de las figuras del libro IV del primero 5 Mas tarde la aparicion de la burguesia en las ciudades obligo a adaptar de nuevo el genero como se aprecia en la obra de Giovanni de Bonandrea precursor de los cambios que realizaran los humanistas 6 Ya en el siglo XV se muestran los diferentes intentos de recuperar la preceptiva epistolar clasica y al mismo tiempo de dar respuesta a las necesidades de la nueva sociedad Niccolo Perotti que dedica su De conscribendis epistolis a la carta familiar de acuerdo con la concepcion ciceroniana Giovanni Sulpizio da Veroli que inserta su teoria en una preceptiva retorica del discurso el intento fallido de Juan Luis Vives y por ultimo la configuracion definitiva de la teoria epistolar humanistica realizada por Erasmo de Roterdam que abarca tanto la carta familiar como la oficial y ofrece formulas y consejos para la redaccion de la epistola 7 En suma la conocida definicion de Ciceron conloquia amicorum absentium 8 conversacion de amigos ausentes obliga al escritor de epistolas a llenar un vacio de la amistad pide respuesta se queja por la falta de las noticias del otro y se pide concrecion contenido aunque Ciceron admite que la carta puede no tener ninguno que se escriba lo primero que se ocurra aunque no se tenga nada que contar cuando se trata de cartas familiares o entre amigos La carta debe ser capaz de reflejar para el destinatario la personalidad del ausente de modo que a traves de ella se produce el conocimiento del ethos del autor Ademas en la carta se vierte la absoluta franqueza como afirma Ciceron epistula non erubescit la carta no siente verguenza 9 Por ello son privadas no deben mostrarse copiarse ni divulgarse sin permiso La lengua en que se escriben debe adecuarse a los temas pero en los generales debe ser el sermo cotidianus lo recomiendan Ciceron Seneca y Plinio Te quejas de que te envie cartas poco cuidadas Quien habla con refinamiento sino el que quiere hablar con afectacion Como seria mi conversacion si juntos estuvieramos sentados o pasearamos sencilla y ligera iguales quiero que sean mis cartas que no tienen nada rebuscado o falso Que este sea nuestro proposito que hablemos lo que sintamos que sintamos lo que hablemos que nuestra forma de hablar este en consonancia con nuestra vida Ha cumplido su promesa el que cuando lo ves y cuando lo escuchas es el mismo Seneca Epistolas a Lucilio 75 1 4 Por eso son frecuentes las irrupciones de frases o palabras en griego las frases hechas las maximas de caracter general las expresiones coloquiales los diminutivos las expresiones parenteticas o aclaratorias las elisiones y los anacolutos Se usa tambien el dialogo fingido o dialogismo La brevedad la claridad el uso del imperfecto epistolar 10 Nos han llegado de la antiguedad romana las Epistolas familiares en prosa de Ciceron y los dos libros de Epistolas en verso del romano Horacio del siglo I a C Una de ellas la Epistula ad Pisones recibe el nombre de Arte poetica y ha sido durante siglos considerada como la normativa de principios literarios el poeta latino Ovidio compuso asimismo numerosas cartas en verso las Heroidas cartas ficticias de famosas heroinas y las reales que forman las colecciones o epistolarios en verso en que protesta por su exilio llamadas Tristia y Ponticas De epoca neroniana son las Cartas a Lucilio del hispanolatino Seneca de caracter filosofico y moral de entre los siglos I y II d de Cristo es el Epistolario en prosa de Plinio el Joven nueve libros con un total de 248 epistolas enviadas a 105 destinatarios algunos de ellos celebres como el historiador Tacito o el emperador Trajano muchas son famosas por el tema que tratan como la erupcion del Vesubio en que perecio su tio Plinio el Viejo o aquella en que pregunta al emperador Trajano sobre el trato que hay que dar a los cristianos Del siglo IV son dos libros de epistolas en verso de Ausonio 11 Epistolas biblicas EditarLas Epistolas biblicas son la parte del Nuevo Testamento que consiste en cartas enviadas a las primeras comunidades cristianas por los apostoles Santiago Judas Pedro y Juan y tambien por San Pablo las Epistolas paulinas En la liturgia de la misa la Epistola o lectura de la Epistola es una de sus partes en la que se procede a la lectura de un fragmento de alguna de las Epistolas biblicas El libro liturgico que recoge estas lecturas se denomina epistolario En la disposicion fisica de las partes de la iglesia la Epistola o el lado de la Epistola es el lado derecho desde el punto de vista de los fieles por oposicion al lado del Evangelio Epistolas literarias en prosa y verso EditarEn el humanismo renacentista la epistola se transformo en un genero literario ensayistico dignificado por un estilo exigente y formal muy a menudo provisto de intencion didactica o moral Petrarca aislado en los siglos oscuros escribio cartas a escritores paganos y cristianos de la Antiguedad para sentirse menos solo a Ciceron y a San Agustin ya en el siglo XVI Erasmo compuso cientos de epistolas y los humanistas espanoles Hernando del Pulgar con sus Letras o fray Antonio de Guevara con sus amenas Epistolas familiares contribuyeron tambien al genero Cuando se escogia la forma poetica se hacia casi siempre en tercetos encadenados con destinatario real como la Epistola a Mendoza de Juan Boscan y la Epistola a Arias Montano del capitan Francisco de Aldana o con destinatario ficticio y simbolico como la Epistola moral a Fabio de Andres Fernandez de Andrada por citar solo dos ejemplos clasicos Mas raramente se usaba el verso blanco Epistola a Boscan de Garcilaso de la Vega Asi durante el siglo XVI se prodigaron las epistolas en prosa y en verso por el afan comunicativo y abierto que tenian ambos generos y su afinidad con los ideales antropocentricos de la sociabilidad y la estetica renacentista La subjetividad del antropocentrismo no siempre tenia por que tener un destinatario pues podia ser ficticio como pretexto para el desahogo personal Otras veces en prosa la epistola revestia un mero caracter informativo como las Cartas de relacion de Hernan Cortes que narraban los progresos de la conquista de Mexico y como tales constituyen hoy en dia un documento historico De ambito privado y no destinadas a publicarse son las Cartas de Santa Teresa de Jesus a las que el estilo oral y desenvuelto de su autora dan una gracia especial Ya en el siglo XVII aumentan las de caracter satirico como las Epistolas del caballero de la Tenaza de Francisco de Quevedo sobre la tacaneria de un senor respecto a su amante o la Epistola satirica y censoria al Conde duque de Olivares tambien de Quevedo donde se pide una reforma politica y moral de la sociedad ya no en prosa sino en tercetos Apocrifas o falsas son las contenidas en el llamado Centon epistolario del bachiller Fernan Gomez de Cibdad Real atribuidas a un medico del siglo XV pero compuestas en el siglo XVII Forma ensayistica y erudita tomaron tambien en ese siglo las Cartas filologicas de Francisco Cascales o las de sor Juana Ines de la Cruz En el siglo XVIII sobre el modelo preensayistico de Cascales escribio el novator fray Benito Jeronimo Feijoo sus Cartas eruditas y curiosas 1742 1760 5 vols pequenos ensayos menos extensos que los que el habia publicado anteriormente como discursos de discurrir en su Teatro critico universal con la intencion de desterrar el oscurantismo y los que el llamaba errores comunes recordando los Errores celebrados de Juan de Zabaleta Escribio entonces tambien un notable epistolario el jesuita expulso Juan Andres Se establecieron ya varios generos concretos a partir de una edicion bilingue dieciochesca de las Epistolas familiares de Ciceron Se dividen con un criterio tematico retorico en narratorias o narrativas cuyo fin es dar noticia a un ausente comendaticias comendatorias o cartas de favor para encomendar cosas ajenas petitorias para encomendar cosas propias expostulatorias las que exponen quejas gratulatoria o de accion de gracias las que reflejan alegria por prosperos sucesos exhortatorias consolatorias las que confortan por alguna desgracia jocosas las que tratan de burlas y donaires excusatorias y de diversos asuntos 12 Tambien las habia nuncupatorias esto es dedicatorias de alguna obra de forma que servian en cierta manera de prologo a ellas esa forma tenia por ejemplo en el siglo XV la Carta proemio al condestable don Pedro de Portugal del marques de Santillana que es en realidad una historia de la poesia de su tiempo y antecedia a un manuscrito de sus obras enviado a dicho personaje Maria Romero Masegosa y Cancelada tradujo al parecer la novela epistolar de Francoise de Graffigny Lettres d une peruvienne 1747 y la publico en Valladolid en 1792 con notas supresiones y alguna carta anadida mas Y es que en el siglo XVIII la novela epistolar fue un genero muy cultivado desde que la puso de moda Samuel Richardson con sus Pamela 1740 y Clarissa 1748 bastara recordar que Montesquieu lo habia utilizado como recurso literario para la critica socio politica en sus Cartas persas 1721 que Jose de Cadalso imito en sus Cartas marruecas 1789 divulgando los ideales de la Ilustracion y que Choderlos de Laclos uso tambien el genero para condenar el libertinismo en su Las amistades peligrosas 1782 Voltaire fue un infatigable escritor de misivas que terminaba siempre con la misma frase Ecrasez l infame Entre las de otros ilustrados espanoles destacan las humoristicas y un poco escabrosas y escatologicas Cartas de Juan del Encina 1804 de Jose Francisco de Isla y el Epistolario de Leandro Fernandez de Moratin pero otras veces las cartas presentaban grandes proyectos de reforma politica y economica como las Cartas economico politicas 1786 1790 de Leon de Arroyal o las Cartas sobre los obstaculos que la Naturaleza la opinion y las leyes imponen a la felicidad publica 1792 y la Carta al Principe de la Paz 1795 de Francisco Cabarrus El siglo XIX espanol se abre con las Seis cartas a Irenico en que se dan claras y distintas ideas de los derechos del hombre Barcelona 1817 que Felix Amat escribio con pseudonimo contenido social y politico tienen las Cartas de Espana de Jose Maria Blanco White publicadas en su exilio ingles asi como las Cartas de los lamentos politicos de un pobrecito holgazan 1820 de Sebastian de Minano y en sentido reaccionario las Cartas criticas 1824 1825 5 vols del Filosofo Rancio Hay que mencionar tambien las Cartas a Elpidio sobre la impiedad la supersticion y el fanatismo en sus relaciones con la sociedad 1836 del cubano Felix Varela y destacan como un modelo de prosa las Cartas desde mi celda 1864 y las Cartas literarias a una mujer 1860 1861 de Gustavo Adolfo Becquer Ya en el realismo ademas de Galdos y sobre todo Juan Valera hay que resenar la coleccion de Modelos para cartas 1899 de Rafael Diez de la Cortina Ya en el siglo XX los ejemplos son numerosos por su caracter oportunista y la polemica que desperto cabe recordar la Carta al General Franco de Fernando Arrabal escrita en 1971 a salvo en su exilio frances 13 Estructura epistolar EditarUna estructura habitual de las epistolas incluye las siguientes partes Introduccion Primera parte de caracter teorico doctrinal Segunda parte exhortacion moral ConclusionNovela epistolar EditarArticulo principal Novela epistolar Tambien puede utilizarse la epistola como mecanismo narrativo o recurso literario que permite escribir novelas en forma de cartas o epistolas ejemplo de las novelas epistolares son el Proceso de cartas de amores de Juan de Segura Pamela o La virtud recompensada de Samuel Richardson Las amistades peligrosas de Pierre Choderlos de Laclos o la primera parte de Pepita Jimenez de Juan Valera asi como la novela Pobres gentes y el relato Novela en nueve cartas ambas del escritor ruso Fiodor Dostoyevski Correspondencias y epistolarios EditarCorrespondencia literaria Editar La correspondencia literaria es el intercambio epistolar entre escritores especialmente notable en algunos casos Max Aub Correspondencia cientifica Editar La correspondencia cientifica que se remonta a la ciencia griega cartas de Arquimedes fue trascendental para la fijacion del concepto de publicacion cientifica a partir del siglo XVII Epistolarios Editar Articulo principal Epistolario Las cartas o epistolas que constituyen una correspondencia pueden reunirse en colecciones llamadas epistolarios estos pueden ser de distintos tipos segun agrupen las cartas por autores corresponsales temas o fechas los epistolarios mas completos recogen tambien las epistolas que escriben los corresponsales que a menudo son excluidos bien porque no tienen tanta importancia fama o calidad literaria como el autor a quien estan consagradas estas colecciones o bien porque no se ha conservado es muy dificil que se haya conservado este tipo de literatura efimera Vease tambien EditarEpistolografia Voto epistolarNotas Editar Real Academia Espanola y Asociacion de Academias de la Lengua Espanola epistola Diccionario de la lengua espanola 23 ª edicion Suarez de la Torre E La epistolografia griega InterClassica Universidad de Murcia Hercher Rudolf 1873 Epistolographoi hellenikoi Epistolographi graeci recensuit recognovit adnotatione critica et indicibus instruxit Rudolphus Hercher accedunt Francisci Boissonadii ad Synesium notae ineditae Paris Firmin Didot T Arcos op cit T Arcos op cit T Arcos op cit T Arcos op cit Ciceron Phil 2 7 Cic fam 5 12 1 T Arcos op cit Arcos Pereira Trinidad 2008 De Ciceron a Erasmo La configuracion de la epistolografia como genero literario Boletin Millares Carlo num 27 Centro Asociado UNED Las Palmas de Gran Canaria Ciceron Marco Tulio 1797 Epistolas o cartas de Marco Tulio Ciceron vulgarmente llamadas familiares Valencia Hermanos de Orga Resena Fragmento inicial Archivado el 9 de diciembre de 2016 en Wayback Machine Bibliografia EditarJamile Trueba Lawand El arte epistolar en el renacimiento espanol 1996 P Martin Banos El arte epistolar en el Renacimiento europeo 1400 1600 Bilbao 2005 B Anton La epistolografia romana Ciceron Seneca y Plinio en Helmantica 142 143 1996 p 107 Enlaces externos EditarCentro de documentacion epistolar Datos Q215495 Multimedia Epistles Obtenido de https es wikipedia org w index php title Epistola amp oldid 139059970, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

    español

    , española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos