fbpx
Wikipedia

Amaryllidaceae

Las amarilidáceas (Amaryllidaceae) son una familia de plantas herbáceas, perennes, bulbosas o rizomatosas, pertenecientes al orden Asparagales de las monocotiledóneas. Pueden ser fácilmente reconocidas por sus flores trímeras dispuestas en inflorescencias similares a umbelas, las cuales se hallan rodeadas de dos brácteas en la extremidad de un escapo. La familia está compuesta por alrededor de 73 géneros y aproximadamente 1600 especies y se distribuye por todo el mundo. La diversidad de esta familia se halla taxonómicamente organizada en tres subfamilias, a las que hasta hace poco tiempo se les reconocía la categoría de familia: amarilidóideas, alióideas y agapantóideas. Salvo esta última, que presenta un solo género, las dos restantes se dividen en varias tribus.[1]

 
Amaryllidaceae

Diversidad floral en las amarilidáceas. A: Crinum, B: Narcissus, C: Sprekelia (representantes de la subfamilia de las amarilidóideas), D: Agapanthus (una agapantóidea), E: Allium, F: Tristagma (miembros de las alióideas).
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Monocotyledoneae
Orden: Asparagales
Familia: Amaryllidaceae
Burnett
Subfamilias

Las amarilidáceas presentan una considerable importancia económica y cultural. De hecho, muchas de sus especies son utilizadas como condimento, plantas ornamentales, hortícolas y medicinales.[2]

Descripción

 
Perigonio (crema) y paraperigonio (amarillo) en Narcissus.
 
Estigma trífido en Hippeastrum.
 
Umbela en Scadoxus.

Las amarilidáceas son plantas terrestres, raramente acuáticas o epífitas, herbáceas o suculentas y, excepto cuatro especies, perennes. Presentan bulbos o, más raramente, rizomas —por ejemplo en Clivia, Scadoxus y Agapanthus—. Los bulbos se hallan recubiertos por las bases membranosas de las hojas, formando una estructura que se denomina «túnica». La raíz primaria se halla bien desarrollada.[2]

Las hojas son simples, paralelinervadas, de borde entero, lineares, oblongas, elípticas, lanceoladas o filiformes, sésiles o pecioladas, generalmente arrosetadas, espiraladas o dísticas. Presentan un meristema basal persistente y desarrollo basípeto.

 
Agapanthus, detalle de una flor.
 
Agapanthus inapertus, inflorescencias.

Las flores son hermafroditas, actinomórficas (es decir, de simetría radial) o ligeramente zigomórficas, pediceladas o sésiles, vistosas, cada una asociada a una bráctea filiforme. El perigonio está compuesto de seis tépalos dispuestos en dos verticilos de 3 piezas cada uno, las cuales presentan aproximadamente la misma forma y el mismo tamaño. Los tépalos se hallan libres entre sí o bien pueden estar soldados en la base formando un tubo perigonial o hipanto, el cual se prolonga en algunos casos en una «corona» —también llamada paraperigonio o falsa corola, por ejemplo en Narcissus—, a veces reducido a escamas o dientes poco notables.[3][2]

El androceo presenta seis estambres dispuestos en dos verticilos de tres piezas cada uno —rara vez presentan solo tres estambres, como en Zephyra, o de 9 hasta 18, como en Gethyllis—, opuestos a los tépalos, insertos sobre el tubo del perigonio o la base de los tépalos. Los filamentos son delgados, filiformes o se hallan ensanchados en la base, pueden ser libres (Hippeastrum) o estar unidos entre sí por medio de una membrana que rodea a todo el ovario que se denomina «copa estaminal», como por ejemplo en Hymenocallis. Las anteras son oblongas o lineales.[2]​ Los estambres a veces tienen apéndices que forman una corona estaminal —por ejemplo en Hymenocallis—.

El gineceo es de ovario ínfero en el caso de las amarilióideas y es de ovario súpero en las agapantóideas y alióideas. Está formado por tres carpelos unidos entre sí y delimitando tres cavidades o lóculos, los cuales contienen desde dos a tres hasta muchos óvulos anátropos de placentación axilar. El ovario se continua con un estilo y con un estigma diminuto, capitado a profundamente trífido. Presentan usualmente nectarios florales y la secreción de néctar proviene del perigonio o del gineceo, usualmente en los septos del ovario.[2][4]

Las flores se hallan dispuestas en inflorescencias determinadas cimosas en la extremidad de un escapo, a veces compactadas y similares a umbelas —por lo que reciben el nombre de «pseudoumbelas»—, raramente reducidas a flores solitarias. Las brácteas involucrales, aquellas que encierran a los pimpollos de las flores, pueden estar presentes o ausentes.[2][4]

El fruto es una cápsula indehiscente o una cápsula loculicida, ocasionalmente puede ser una baya —como por ejemplo en Clivia—. Las semillas son secas a carnosas, aplanadas a globosas, aladas o sin alas y presentan endosperma que no reserva almidón sino aceites. La testa está usualmente incrustada con fitomelaninas (con algunas excepciones, como Amaryllis o Hymenocallis). El color de las semillas usualmente es negro, o también verde o rojo.

Los cromosomas en las amarilidóideas son en general largos, de 3 a 28 µm. Los números cromosómicos básicos son x = 6, 8, 9, 10, 11 y 26; y difieren entre las tribus.[2][4]​ En el caso de las alióideas, los números cromosómicos básicos son x = 4, 5, 6, 7, 8 y 9 y los cromosomas pueden ser desde relativamente pequeños a grandes (de 2 a 20 µm).[5][1][6]​ Las agapantóideas, finalmente, presentan un número cromosómico básico x = 15, si bien se han informado también x = 14 y x = 16, y los cromosomas tienen una longitud de 4 a 9 µm.[7]

Fitoquímica

Las alióideas y amarilidóideas presentan moléculas relacionadas con la defensa, denominadas lectinas, muy particulares y que se unen específicamente a la manosa.[8][9]

Las alióideas presentan saponinas esteroideas, así como compuestos característicos de cada especie y son creados por la transformación química de una serie de compuestos volátiles de azufre generadas por la ruptura de sulfóxidos de S-alquil y S-alquenil cisteínas. El más representativo es la aliina. Al trozar los tejidos del bulbo, se activan las enzimas alinasa (EC 4.4.1.4) y la sintasa del factor lacrimógeno (LFS). Los metabolitos secundarios de la aliina son:

  • Sulfóxido de S-metil cisteína (MCSO, metiina, presente en la mayoría de las especies de Allium y en algunas brasicáceas)
  • Sulfóxido de S-trans-prop-1-enil cisteína (PECSO o isoaliina; característica de la cebolla),
  • Sulfóxido de S-propilcisteína (PCSO, propiina, en la cebolla y especies afines).
  • Ajoenos (E y Z)
  • Sulfóxido de tiopropanal
  • Vinilditiinas
  • Tioacroleína
  • Sulfuros de alilo

Los estudios de la transformación de los intermediarios biosintéticos por marcaje, y de las mediciones de los compuestos de azufre en la cebolla y el ajo han proporcionado información para sugerir la ruta de biosíntesis.[10][11]

 
Metabolitos de la aliina


La fitoquímica de la subfamilia de las agapantóideas también ofrece particularidades. De hecho, todas las especies de Agapanthus producen fitoecdiesteroides, compuestos que están relacionados con la defensa de las plantas frente al ataque de insectos que se alimentan de sus hojas.[12][13]​ Además, se ha comprobado que los extractos de las especies de este género exhiben propiedades antifúngicas con una acción muy efectiva contra patógenos de las plantas.[14]

Además, y teniendo en cuenta que el color azul de las flores de los agapantos es único en la familia, se ha determinado las estructuras químicas de dos de las principales antocianinas que confieren tal color, las cuales representan los únicos ejemplos conocidos de pigmentos en los que el grupo acil aromático y el flavonoide están unidos covalentemente a la antocianina.[15]

Las amarilidóideas no presentan sulfuro de alilo —característico de las alióideas— antocianidinas, ácido elágico, saponinas ni inulina. Los flavonoles pueden o no estar presentes.[4]​ Las amarilidóideas presentan un tipo único de alcaloides derivados de la tirosina llamados norbeladinas. Tales alcaloides son responsables de las propiedades ponzoñosas de un gran número de especies de la subfamilia. Se conocen más de 200 estructuras diferentes, de las cuales 79 fueron identificadas solamente en el género Narcissus.[3]​ La norbeladina es una amina formada por la reducción de la base de Schiff formada entre el aldehído protocatéquico y la tiramina. La norbeladina puede acoplar por radicales libres a los dos anillos aromáticos que presenta. Así, pueden formarse distintas estructuras de acuerdo al patrón de acoplamiento de los anillos.[16]

a) Licorina
b) Crinina
c) Galantamina
 

Evolución y filogenia

La edad del grupo troncal de las amarilidáceas, o sea, la edad de las amarilidáceas y sus parientes extintos pertenecientes al mismo linaje, se ha estimado en 91 millones de años, y la del grupo corona, edad en la que se supone iniciaron su divergencia las amarilidáceas actuales, en 87 millones de años.[17]

Las agapantóideas, naturales de África, constituyen el clado más divergente de la familia. Las alióideas (con un representante de África y los restantes miembros de América y del hemisferio norte) son el clado hermano de las amarilidóideas, representadas en África, América, Asia y Europa. El cladograma que sintetiza las relaciones filogenéticas entre las subfamilias y tribus de las amarilidáceas se provee a continuación:[n. 1]

Allioideae

Allieae

Tulbaghieae

Gilliesieae

Amaryllidoideae
Amaryllideae

Amaryllidinae

Boophoninae

Strumariinae

Crininae

Cyrtantheae

Haemantheae

Calostemmateae

Clado euroasiático

Lycorideae

Tribus europeas

Galantheae

Pancratieae

Narcisseae

Clado americano
Clado "Hippeastroide"
Clado andino

Eustephieae

Stenomesseae

Eucharideae

Clinantheae

Hymenocallideae

Taxonomía

Historia taxonómica

 
Allium narcissiflorum.

Las amarilidáceas, como se hallan circunscriptas actualmente, constituyen un gran grupo de monocotiledóneas petaloideas que incluyen a las amarilidáceas propiamente dichas (como subfamilia Amarilidoideae), a los ajos y especies emparentadas (subfamilia Allioideae) y a las especies de agapantos (subfamilia Agapanthoideae).[28]​ La historia taxonómica de esta familia es bastante extensa y caracterizada por diversas interpretaciones y definiciones.

Las amarilidóideas representan uno de los elementos del grupo linneano Hexandra monogynia.[29]​ Desde 1764, los géneros de esta subfamilia han sido clasificados dentro de las liliáceas o como una familia separada, las amarilidáceas. Siete de los 51 géneros que Carlos Linneo dispuso en Hexandra monogynia han sido siempre incluidos dentro de una misma unidad taxonómica, como orden Amaryllidaceae por John Lindley[30]​ y William Herbert;[31]​ suborden Amarylleae por John Gilbert Baker,[32]​ familia Amaryllideae por Augustin Saint-Hilaire, Robert Brown[33]​ y John Hutchinson;[34]​ subfamilia Amaryllidoideae por Ferdinand Albin Pax[35]​ y Hamilton Paul Traub;[36]​ tribu Amarylleae en el Sistema Bentham & Hooker propuesto por George Bentham & Joseph Dalton Hooker;[37]​ o sección Narcissi por Michel Adanson[38]​ y Antoine-Laurent de Jussieu.[39]​ Robert Brown, en 1810, fue el primero en proponer que los géneros con ovario súpero debían ser excluidos de Amaryllidaceae. De hecho, tradicionalmente ambas familias —liliáceas y amarilidáceas— han sido separadas entre sí mediante la inclusión de las especies con ovario súpero en Liliaceae y aquellas con ovario ínfero en Amaryllidaceae.[40]​ Luego de más de un siglo, la clasificación de Hutchinson fue la primera re-circunscripción radical de Amaryllidaceae, en la que se definía el carácter que unificaba a todos los miembros de la familia: la presencia de inflorescencias en umbelas rodeadas de un involucro de una o más brácteas.[41]

Amaryllidaceae ha sido reconocida, con diferentes circunscripciones, por la mayoría de los sistemas de clasificación del siglo XX. En el sistema Takhtajan se reconoció a Amaryllidaceae en el sentido más estricto.[42]​ El sistema de Cronquist, sin embargo, incluía a esta familia dentro de una amplia definición de Liliaceae.[43]

La familia Liliaceae fue concebida por Antoine Laurent de Jussieu en 1789 y su definición era muy amplia y artificial: todas las especies de plantas con seis tépalos y gineceo de ovario súpero eran incluidas en esta familia. En un momento llegó a abarcar cerca de 300 géneros y 4500 especies que se incluían dentro del gran orden Liliales.[44][45]​ como las «monocotiledóneas petaloideas», un grupo caracterizado por flores con tépalos vistosos y sin almidón en el endosperma. Cronquist ubicó a la mayoría de las monocotiledóneas petaloideas con flores de seis estambres en un muy amplio (y polifilético) Liliaceae.[44]​ No obstante, con el tiempo se llegó a reconocer que, definida de esa forma, la familia de las liliáceas incluía un vasto y heterogéneo repertorio de géneros que no estaban relacionados filogenéticamente entre sí. Existieron varias propuestas para separar grupos pequeños de géneros en familias más homogéneas, pero ninguna de ellas fue ampliamente aceptada. En la década de 1980, en el contexto de una revisión general de la clasificación de las angiospermas, las liliáceas fueron sometidas a un escrutinio más intenso. Hacia fines de esa década, el Real Jardín Botánico de Kew, el Museo Británico y el Real Jardín Botánico de Edimburgo formaron un comité para examinar la posibilidad de separar a las liliáceas en subgrupos más homogéneos, al menos para la organización de sus herbarios. El comité recomendó que se utilicen 24 nuevas familias en lugar de la antigua y ampliamente definida Liliaceae.[46]​ En las últimas dos décadas los estudios de ADN y los datos morfológicos (particularmente aquellos relacionados con la morfología reproductiva) sumados a los análisis cladísticos, han permitido concluir que las monocotiledóneas petaloideas en realidad no pertenecen a una misma familia botánica sino que se distribuyen en dos órdenes diferentes: Asparagales y Liliales. La monofilia de estos órdenes está sustentada por análisis cladísticos basados en morfología, ADNr 18S y muchas otras secuencias de ADN. [47][48][49][50][51]

Dos de las familias en las que se dividió a la antigua familia de las liliáceas son las aliáceas y las agapantáceas, ambas monocotiledóneas petaloideas que actualmente se incluyen en el orden Asparagales como subfamilias de las amarilidáceas. En el sistema Dahlgren de 1985, ya se había postulado la existencia de dos órdenes separados para las monocotiledóneas petaloideas. De hecho, había reconocido a Amaryllidaceae y a Alliaceae como dos familias separadas dentro del orden Asparagales, un orden de 31 familias que ha evolucionado muchos caracteres en paralelo con el orden Liliales.[52]​ Uno de los caracteres más importantes y consistentes para separar ambos órdenes es la presencia de fitomelaninas en la cubierta de las semillas de Asparagales, un carácter puesto ya de manifiesto por Jacques Huber en 1969.[41]

Por su parte, el género Agapanthus fue establecido por L'Heritier en 1788. Desde su creación, la inclusión del género en una determinada familia ha sido materia de debate. Durante décadas Agapanthus fue dispuesto en la familia de las liliáceas, como por ejemplo, en el Sistema de Cronquist. Luego fue trasladado a la familia Amaryllidaceae y más tarde nuevamente trasladado a la familia Alliaceae. Durante algunos años se lo dispuso en su propia familia, Agapanthaceae, un rango que fue muy discutido.[53]

El Grupo para la Clasificación Filogenética de las Angiospermas (APG) en su trabajo de 1998[54]​ aceptó a Agapanthaceae, Alliaceae y Amaryllidaceae como tres familias independientes dentro de orden Asparagales. En el trabajo del APG II (2003) el reconocimiento de Agapanthaceae y Amaryllidaceae era opcional, ambas podían también ser incluidas dentro de la familia Alliaceae sensu lato.[55]​ Las alióideas están estrechamente emparentadas con las amarilidóideas y con las agapantóideas. De hecho, los tres grupos son hierbas bulbosas con inflorescencias terminales umbeladas, que tienen por debajo brácteas espatáceas y nacen en un conspicuo escapo, todas estas características probablemente son sinapomórficas. Más aún, los análisis cladísticos sostienen la estrecha relación entre ellas.[18][56][57][19][20]​ En la publicación de 2009, el sistema APG III reconfirmó el criterio de considerar a las tres familias como parte de una gran circunscripción de Alliaceae.[58]​ No obstante, en vez de conservarse el nombre Alliaceae, que tiene preeminencia, se aceptó la propuesta del taxónomo y especialista en plantas bulbosas Alan W. Meerow de utilizar para este grupo el nombre Amaryllidaceae.[59]

Clasificación

1.- Agapanthoideae Endl.
 
Flor de Muilla coronata.

Las agapantóideas incluyen un solo género, Agapanthus, el cual es muy variable, a pesar de que todas las especies tienen una apariencia similar, con gruesos rizomas, hojas en forma de largas tiras o bandas e inflorescencias en umbelas en el extremo de un escapo más alto que las hojas. Como resultado de varios estudios que incluyen caracteres tales como el contenido de ADN nuclear, color y vitalidad del polen y estudios morfológicos, muchas especies de han reducido a sinonimia y otras se han categorizado como subespecies, por lo que hoy se considera que hay solo dos especies perennifolias —A. africanus y A. praecox— y cuatro especies caducifolias —A. campanulatus, A. caulescens, A. coddii y A. inapertus— lo que hace un total de 6 especies, muchas de las cuales presentan una o más subespecies.[60]

2.- Allioideae Herb.

La subfamilia Allioideae comprende aproximadamente 13 géneros y unas 600 especies. Los géneros más representados son Allium (550 especies), Ipheion (25 especies) y Tulbaghia (24 especies). La subfamilia fue dividida en 3 tribus, sobre la base de la distribución geográfica, los caracteres morfológicos, citológicos y moleculares. Las tres tribus y sus características más distintivas son:[1]

  • Allieae, comprende un solo género, Allium, distribuido en zonas templadas del Hemisferio Norte. Los bulbos no presentan almidón, las hojas son más o menos unifaciales, la corola es connada en su parte basal, no presentan corona o paraperigonio. Los estambres son connados basalmente o adnatos a la corola y presentan filamentos alados. Las células del tapete de las anteras son mononucleares. Los óvulos, en número de 2 a 14 por carpelo, son epítropos. El estilo es sólido y ginobásico. El endosperma es celular y el embrión curvo. El número cromosómico básico más frecuente es x = 8, no obstante, se han informado especies con x = 7 y x = 9. La poliploidía y la apomixis son bastante frecuentes.
  • Tulbaghieae, comprende también un solo género, Tulbaghia, que se distribuye en Sudáfrica. Presenta plantas rizomatosas, con cortas láminas foliares. Las flores presentan brácteas, la corola es fuertemente connada y exhiben una corona masiva. Los estambres son sésiles (no poseen filamento) y se hallan unidos a la corola. Presentan de dos a muchos óvulos por carpelo y las semillas son más o menos aplanadas. El número cromosómico básico es x = 6.
  • Gilliesieae: es la más variable de las tres tribus, con 10 u 11 géneros que se distribuyen desde el sur de Estados Unidos y México hasta Argentina y Chile. Las flores pueden o no presentar corona, el androceo está compuesto por 2 o 3 estambres, pueden presentar estaminodios. Muestran de dos a muchos óvulos por carpelo. El embrión es corto y el número cromosómico más frecuente es x = 4. Gilliesia presenta flores fuertemente zigomorfas, con solo 2 estambres, que mimetizan insectos para atraerlos y que éstos faciliten la polinización. Schickendantziella, por otro lado, presenta solo 3 tépalos. Finalmente, Nothoscordum tiene estilos sólidos. Los restantes géneros que se incluyen en esta tribu son Ancrumia, Caloscordum, Erinna, Garaventia, Gethyum, Ipheion, Leucocoryne, Miersia, Milula, Muilla, Nectaroscordum, Solaria, Speea, Trichlora, Tristagma y Zoellnerallium.
3.- Amaryllidoideae Burnett

La subfamilia de las amarilidóideas comprende unas 800 especies ordenadas en 13 tribus las que, a su vez, pueden agruparse en clados según sugiere el análisis filogenético de las mismas basado en secuencias de ADN plastídico.[61]​ Tales clados son congruentes con la distribución geográfica de las tribus.[62]​ Las tribus de Amaryllidaceae, el número de géneros que componen cada una, su número cromosómico básico y algunas características de cada una, se listan a continuación:[41]

  • Amaryllideae (11 géneros, x = 10 y 11). Esta tribu está caracterizada por la presencia de fibras cartilaginosas en las hojas, escapos con esclerénquima, polen bisulcado con exina espinulosa (los granos de polen son monosulcados y con exina reticulada en los restantes géneros de la familia) y por los óvulos unitégmicos. Las semillas de los miembros de esta tribu son verdes y carnosas y no presentan un período de dormición o latencia, por lo que germinan rápidamente, incluso sobre la misma planta madre. Varios géneros populares en jardinería pertenecen a esta tribu, enteramente africana, tales como Amaryllis, Crinum y Nerine.[63]
  • Cyrtantheae (1 género, x = 8). Consiste en un solo género endémico de África, Cyrtanthus, el cual ha sido separado de los restantes miembros de Haemantheae para disponerlo en su propia tribu. Comparte con algunos géneros de Haemantheae el mismo número cromosómico (x = 8) y la distribución estrictamente africana, pero se distingue por sus cápsulas loculicidas. Las semillas chatas, aladas y con fitomelaninas distinguen a Cyrtantheae de todas las restantes tribus africanas. Es, por otro lado, la tribu más diversa en cuanto a morfología floral.
  • Haemantheae (6 géneros, x = 6, 8, 9, 11 y 12). Esta tribu africana comprende géneros que presentan fruto en forma de baya carnosa y con semillas de viabilidad breve. En general, no tienen bulbo sino raíces fasciculadas, como por ejemplo Clivia, Scadoxus y Cryptostephanus[64]
  • Calostemmateae (2 géneros, x = 10). Esta tribu consiste en dos géneros, Proiphys y Calostemma, que constituyen un componente de Australasia aislado del resto de la familia.
  • Lycoridae (2 géneros, x = 11). Constituye el linaje de Asia central y oriental de la familia. Los dos géneros que la componen (Lycoris y Ungernia) están estrechamente relacionados filogenéticamente con la tribu Pancratiae.
  • Pancratieae (2 géneros, x = 11). Es una tribu distribuida en el Viejo Mundo, con una posición filogenética bastante controvertida. Pancratium es el miembro de la tribu con una distribución más amplia.
  • Narcisseae (2 géneros, x = 7, 10 y 11). Caracterizada por un escapo sólido y brácteas espatáceas fusionadas en un tubo. Narcissus presenta paraperigonio, el cual está ausente en Sternbergia.
  • Galantheae (5 géneros, x = 7, 8, 9, 11 y 12). Es una tribu muy relacionada con la anterior y, de hecho, para algunos taxónomos debe considerarse una subtribu de Narcisseae. Galanthus y Leucojum son dos géneros popularmente conocidos en jardinería.
  • Hippeastreae (ca. 10 géneros, x = 6, 8, 9, 10, 11 y 12). Es una tribu neotropical originaria de América. Está caracterizada por un escapo hueco y cierto desarrollo del paraperigonio. Hippeastrum, Griffinia, Habranthus, y Sprekelia son algunos de los géneros de esta tribu.
  • Eucharideae (4 géneros, x = 23). Tribu americana con representantes originarios del este de Los Andes. Presentan hojas largas y pecioladas. Los géneros que constituyen esta tribu son Eucharis, Caliphruria, Urceolina y Plagiolirion.
  • Stenomesseae (8 géneros, x = 23). Es una tribu andina, caracterizada por un número cromosómico 2n = 46 y por un paraperigonio bien desarrollado en la mayoría de los géneros. Stenomesson es uno de los representantes de la tribu.
  • Hymenocallideae (3 géneros, x = 23). Tribu americana constituida por los géneros Ismene, Hymenocallis y Leptochiton, los que presentan una corona estaminal muy desarrollada.
  • Eustephieae (3 géneros, x = 23). Esta tribu representa un clado de los Andes centrales y australes. Los géneros Eustephia, Hieronymiella y Chlidanthus presentan semillas secas, chatas y discoideas.

Importancia económica y cultural

Como hortalizas y condimento

El género económicamente más importante es Allium, que incluye algunas de las plantas comestibles más utilizadas, tales como la cebolla (Allium cepa), el ajo (A. sativum y también A. scordoprasum), la chalota, echalote o escalonia (Allium ascalonicum), el puerro (A. ampeloprasum), el puerro salvaje o rampa (Allium tricoccum) y varios condimentos como la cebolleta (A. schoenoprasum). Se consumen tanto los bulbos, frescos o cocidos, como las hojas.

Como plantas medicinales

Los representantes de las alóideas son ligeramente antisépticos, y muchos son utilizados en medicina. Los compuestos organosulfurados de las especies de esta subfamilia tienen propiedades antioxidantes, antibióticas, anticarcinogénicas, antiteratogénicas, estimulantes del sistema inmune y protectoras de la función hepática.[65][66]​ Varios estudios basados en investigaciones clínicas y epidemiológicas indican que el consumo regular de ajo puede disminuir el riesgo de cáncer y de enfermedades cardiovasculares. Además, el ajo posee fuertes propiedades antisépticas.[67]

Como plantas ornamentales

 
Numerosas especies de amarilidáceas son apreciadas como plantas ornamentales. En la imagen se observa un campo de producción de flores de narciso.

Numerosas especies de Allium —los denominados «ajos ornamentales»— se utilizan en jardinería para embellecer parques y jardines. Son fáciles de cultivar si bien no son muy populares, tal vez por el olor aliáceo que despiden. Sus inflorescencias tienen larga vida en agua, por lo que también son útiles como flor cortada. Además, las inflorescencias secas se utilizan para decoración hogareña. La diversidad que presentan estas especies ornamentales, tanto en altura (desde 20 a 120 cm), como en forma y color del follaje (desde hojas finas hasta muy anchas, verde oscuro hasta verde azulado) y color de las flores (amarillo, blanco, azul, púrpura y rosado) las hace sumamente versátiles para ubicar en distintos tipos de jardines. Presentan dos tipos básicos de inflorescencias: en esferas grandes o en pequeños grupos de flores erectas o decumbentes. Entre las primeras se hallan Allium giganteum, A. albopilosum, A. sphaerocephalon, A. aflatunense y A. karataviense. En el segundo tipo de inflorescencia se hallan A. narcissiflorum, A. triquetrum, A. beesianum y la popular A. moly.[3][68]Ipheion uniflorum, conocida con el nombre de «estrellita», es una pequeña bulbosa de no más de 15 cm de altura que se utiliza en roqueros y para naturalizar debajo de árboles. Florece en primavera y provee una abundante cantidad de flores con forma de estrella. El color más común es el blanco, pero hay cultivares de color azulado (‘Wisley Blue’) y azul profundo (‘Rolf Fiedler’).[3][68]Tulbaghia violacea («ajo de sociedad») es el representante del género mejor conocido. Tiene una altura de 40 a 60 cm, presenta flores tubulares de color violeta claro, follaje siempreverde y florece durante todo el verano.

Otros géneros de las alióideas con representantes ornamentales son Leucocoryne y Gilliesia.[3][68]

Las especies y cultivares de agapantos también se utilizan como plantas ornamentales en parques y jardines. Son especies sumamente adaptables, rústicas y de fácil cultivo, razón por la que se las utiliza mucho en parques y jardines de bajo mantenimiento. La época de floración es fines de primavera y verano. Si bien toleran cualquier tipo de suelo, se logran excelentes ejemplares usando un suelo profundo y fértil. Pueden prosperar bien tanto a pleno sol como a media sombra. Requieren un abundante riego en primavera y verano, más espaciado durante el invierno. Se multiplican por semillas o por división de las matas en otoño.[3][68]​ Muchas de las especies de amarilidóideas son populares como plantas ornamentales en parques y jardines. Así, varias especies y cultivares de los géneros Crinum, Nerine, Amaryllis, Leucojum, e Hippeastrum se cultivan con ese objeto desde hace siglos. Una mención aparte merece el caso de Narcissus, cultivado en varias partes del mundo como ornamental en jardines y también para flor de corte.

También se cultivan Eucharis, Galanthus, Haemanthus, Hymenocallis, Lycoris y Cyrtanthus. Otros géneros, tales como Habranthus y Zephyranthes, no son tan conocidos, pero su cultivo y mejoramiento ya se ha establecido en varias partes del mundo.[69][70]

Plantas tóxicas

Muchos taxones, particularmente dentro de las amarilidóideas, son utilizados por pueblos indígenas por sus usos medicinales, como saborizantes, psicotrópicos, y otros propósitos.[71]​ Así, Boophone disticha es conocido en Sudáfrica como gifbol («bulbo venenoso») debido a su legendaria toxicidad.[72]​ Esta propiedad era utilizada por los aborígenes de África Austral para envenenar las puntas de sus flechas al realizar cacerías.[72]​ La mayoría, sino todas, las amarilidóideas son tóxicas para los humanos. A modo de ejemplo, Amaryllis belladonna presenta un alcaloide en el bulbo llamado licorina, el cual afecta al corazón y si los bulbos son ingeridos en cantidad pueden ser mortales.[72]​ Los géneros Ammocharis, Boophone, Brunsvigia, Clivia, Crinum, Cyrtanthus, Galanthus, Haemanthus, Hymenocallis, Narcissus, Nerine, Scadoxus y Zephyranthes han sido citados como tóxicos para los humanos debido a la presencia de alcaloides en los bulbos u otras partes de la planta.[73]

Véase también

Notas

  1. La topología general del cladograma está basada en los trabajos de filogenia de Asparagales,[18][19][20]​ las relaciones dentro de Allioideae se basan en el trabajo de filogenia y clasificación de Allium,[21]​ mientras que las interrelaciones dentro de las amarilidóideas se basan en los trabajo de Alan W. Meerow y Dierdre Snijman.[22][23][24][25][26][27]

Referencias

  1. Stevens, P. F. (2001 en adelante). «Alliaceae». Angiosperm Phylogeny Website. Version 7, mayo 2006 (en inglés). Consultado el 28 de abril de 2008. 
  2. Dimitri, M. 1987. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Tomo I. Descripción de plantas cultivadas. Editorial ACME S.A.C.I., Buenos Aires.
  3. Rosella Rossi. 1990. Guía de Bulbos. Grijalbo. Barcelona.
  4. Amaryllidaceae. In: L. Watson & M.J. Dallwitz (1992 en adelante). The families of flowering plants: descriptions, illustrations, identification, information retrieval. Version: 27th April 2006. http://delta-intkey.com. Fecha de acceso: 10 de agosto del 2007
  5. Rahn, K. (1998). «Alliaceae». En Kubitzki, K., ed. The families and genera of vascular plants, vol 3, Monocotyledons: Lilianae (except Orchidaceae). Berlin: Springer-Verlag. pp. 70-78. 
  6. Watson, L.; Dallwitz, M. J. «Alliaceae». The families of flowering plants: descriptions, illustrations, identification, and information retrieval. Version: 1st June 2007. (en inglés). Consultado el 28 de abril de 2008. 
  7. Zonneveld, B.J.M. y Duncan, G.D. (2003). «Taxonomic implications of genome size and pollen colour and vitality for species of Agapanthus L’Héritier (Agapanthaceae)». Plant Systematics and Evolution 241 (1): 115-123. doi:10.1007/s00606-003-0038-6. 
  8. Van Damme EJM, Allen AK, Peumans WJ (1987) Isolation and characterization of a lectin with exclusive specificity towards mannose from snowdrop (Galanthus nivalis) bulbs. FEBS Lett 215: 140-144
  9. Van Damme EJM, Allen AK, Peumans WJ (1988) Related mannose-specific lectins from different species of the family Amaryllidaceae. Physiol Plant 73: 52-57
  10. Paul M. Dewick (2009). Medicinal natural products: a biosynthetic approach. John Wiley and Sons. ISBN 9780470741689. 
  11. Jones MG, Hughes J, Tregova A, Milne J, Tomsett AB, Collin HA (2004). «Biosynthesis of the flavour precursors of onion and garlic». J Exp Bot. 55 (404): 1903-1918. 
  12. Savchenko, T.; Whiting, P.; Sarker, S.D.; Dinan, L. (1997), «Phytoecdysteroids in the Genus Agapanthus (Alliaceae)», Biochemical Systematics and Ecology 25 (7): 623-629, doi:10.1016/S0305-1978(97)00056-2 .
  13. Dinan, L.; Savchenko, T.; Ri Whiting, P.; Sarker{textordmasculine (1999), «Plant natural products as insect steroid receptor agonists and antagonists», Pesticide Science 55: 331-335, doi:10.1002/(SICI)1096-9063(199903)55:3<331::AID-PS889>3.0.CO;2-1 .
  14. Tegegne, G.; Pretorius, J.C.; Swart, W.J. (2008), «Antifungal properties of Agapanthus africanus L. Extracts against plant pathogens», Crop Protection 27 (7): 1052-1060, doi:10.1016/j.cropro.2007.12.007 .
  15. Bloor, S.J.; Falshaw, R. (2000), «Covalently linked anthocyanin-flavonol pigments from blue Agapanthus flowers», Phytochemistry 53 (5): 575-579, doi:10.1016/S0031-9422(99)00572-5 .
  16. Ghosal, S. et al. (1985) Phytochemistry, 24, 2141.
  17. Stevens, P. F. (2001 en adelante). «Amaryllidaceae». Angiosperm Phylogeny Website, versión 10. Última actualización de la sección: 21 de junio de 2008 (en inglés). University of Missouri, St Louis, and Missouri Botanical Garden. Consultado el 15 de diciembre de 2009. 
  18. Chase, M. W.; Duvall, M. R., Hills, H. G., Conran, J. G., Cox, A. V., Eguiarte, L. E., Hartwell, J., Fay, M. F., Caddick, L. R., Cameron, K. M., y Hoot, S. (1995). «Molecular systematics of Lilianae.». En Rudall, P. J., Cribb, P. J., Cutler, D. F., ed. Monocotyledons: Systematics and evolution. (Royal Botanic Gardens edición). Kew. pp. 109-137. 
  19. Fay, M. F. (2000). «Phylogenetic studies of Asparagales based on four plastid DNA regions.». En K. L. Wilson y D. A. Morrison, ed. Monocots: Systematics and evolution. (Royal Botanic Gardens edición). Kollingwood, Australia: CSIRO. pp. 360-371. 
  20. Pires, J. C.; Sytsma, K. J. (2002). «:A phylogenetic evaluation of a biosystematic framework: Brodiaea and related petaloid monocots (Themidaceae).». Amer. J. Bot. (89): 1342-1359. 
  21. Friesen, N., Fritsch, R. y Blattner, F. (2006). «Phylogeny and new intrageneric classification of Allium (Alliaceae) based on nuclear ribosomal DNA its sequences». Aliso 22: 372-395. 
  22. Meerow, A. W. (1995). «Towards a phylogeny of Amaryllidaceae.». En Rudall, P. J., Cribb, P. J., Cutler, D. F., y Humphries, C. J., ed. Monocotyledons: Systematics and evolution. (Royal Botanic Gardens edición). Kew. pp. 169-179. 
  23. Meerow, A.; Fay, M. & Chase, M. Guy, Ch. y Q-B. Li. 1999a. The New Phylogeny of the Amaryllidaceae. Herbertia 54:180-203.
  24. Meerow, A. W.; Fay, M. F., Chase, M. W., Guy, C. I., Li, Q-B., Snijman, D., Yang, S-L. (2000a). «Phylogeny of Amaryllidaceae: molecules and morphology.». En Wilson, K. L. y Morrison, D. A., ed. Monocots: Systematics and evolution. (CSIRO Publ. edición). Collingwood, Australia. pp. 372-386. 
  25. Meerow, A. W.; Guy, C. L., Li, Q-B. y Yang, S-L. (2000b). «Phylogeny of the American Amaryllidaceae based on nrDNA ITS sequences». Syst. Bot. (25): 708-726. 
  26. Meerow, A. W.; Snijman, D. A. (1998). «Amaryllidaceae.». En Kubitzki, K., ed. The families and genera of vascular plants, vol 3, Monocotyledons: Lilianae (except Orchidaceae). (Royal Botanic Gardens edición). Berlin: Springer-Verlag. pp. 83-110. 
  27. Meerow, A. W.; Suijman, D. A. (2006). (PDF). Aliso (22): 355-366. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2012. 
  28. Chase, M.; Reveal, J.; Fay M. 2009. A subfamilial classification for the expanded asparagalean families Amaryllidaceae, Asparagaceae and Xanthorrhoeaceae. Botanical Journal of the Linnean Society 161: 132-136.
  29. Linnaeus, C. 1764. Species Plantarum, 3rd ed. Stockholm.
  30. Lindley, J. 1836. A natural system of botany. Longman, London.
  31. Herbert, W. (1837). Amaryllidaceae: preceded by an attempt to arrange the monocotyledonous orders, and followed by a treatise on cross-bred vegetables, and supplement. Londres: James Ridgway & Sons. 
  32. Baker, J. 1888. Handbook of the Amaryllideae, including the Alstroemerieae and Agaveae. George Bell & Sons.
  33. Brown, R. 1810. Prodromus floræ Novæ Hollandiæ et Insulæ Van-Diemen
  34. Hutchinson, J. 1959. The Families of Flowering Plants. Ed. 2. 2 Vols. Clarendon Press, Oxford.
  35. PAX, F. 1888. Amaryllidaceae, pp. 97–124. In A. Engler and K. Prantl [eds.], Die natûrlichen pflanzenfamilien, Vol. 2. W. Engelmann, Leipzig, Germany
  36. Traub, H.P. 1963. The genera of Amaryllidaceae. American Plant Life Society; 1.ª ed. 86 pp
  37. G. Bentham & J.D. Hooker (three volumes, 1862–1883). Genera plantarum ad exemplaria imprimis in herbariis kewensibus servata definita. 
  38. Adanson, M. 1763. Familles des plantes. Vinvent, París.
  39. de Jussieu. A.L. 1789. Genera Plantarum. Herissant, París.
  40. Lawrence, G. H. M. (1951). Taxonomy of vascular plants. (Macmillan edición). New York. 
  41. Meerow, A.; Fay, M. y Chase, M. Guy, Ch. y Q-B. Li. The New Phylogeny of the Amaryllidaceae. Herbertia 54:180-203; 1999
  42. Takhtajan, A. 1969. Flowering Plants. Origin and Dispersal. Oliver and Boyd. London.
  43. Cronquist, A. 1988. The evolution and classification of flowering plants. 2.ª edición, New York Botanical Garden, New York.
  44. Cronquist, A. (1981). An integrated system of classification of flowering plants. Nueva York: Columbia University Press. 
  45. Thorne, R. F. (1992). «Classification and geography of the flowering plants». Bot. Rev. (58): 225-348. 
  46. Mathew, Brian (1989). Splitting the Liliaceae. The Plantsman 11 (2): 89. 
  47. Chase, M. W.; Fay, M. F.; Devey, D. S.; Maurin, O; Rønsted, N; Davies, T. J; Pillon, Y; Petersen, G; Seberg, O; Tamura, M. N.; Lange, Conny Bruun Asmussen (Faggruppe Botanik); Hilu, K; Borsch, T; Davis, J. I; Stevenson, D. W.; Pires, J. C.; Givnish, T. J.; Sytsma, K. J.; McPherson, M. A.; Graham, S. W.; Rai, H. S. (2006). «Multigene analyses of monocot relationships: a summary» (pdf). Aliso (22): 63-75. ISSN: 00656275.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  48. Davis, J. I.; Stevenson, D. W.; Petersen, G.; Seberg, O.; Campbell, L. M.; Freudenstein, J. V.; Goldman, D. H.; Hardy, C. R.; Michelangeli, F. A.; Simmons, M. P.; Specht, C. D.; Vergara-Silva, F.; Gandolfo, M. (2004). «A phylogeny of the monocots, as inferred from rbcL and atpA sequence variation, and a comparison of methods for calculating jacknife and bootstrap values.». Syst. Bot. (29): 467-510. 
  49. Graham, S. W.; Zgurski, J. M., McPherson, M. A., Cherniawsky, D. M., Saarela, J. M., Horne, E. S. C., Smith, S. Y., Wong, W. A., O'Brien, H. E., Biron, V. L., Pires, J. C., Olmstead, R. G., Chase, M. W., y Rai, H. S. (2006). «Robust inference of monocot deep phylogeny using an expanded multigene plastid data set.» (pdf). Aliso (22): 3-21. 
  50. Hilu, K.; Borsch, T., Muller, K., Soltis, D. E., Soltis, P. S., Savolainen, V., Chase, M. W., Powell, M. P., Alice, L. A., Evans, R., Sauquet, H., Neinhuis, C., Slotta, T. A. B., Rohwer, J. G., Campbell, C. S., y Chatrou, L. W. (2003). «Angiosperm phylogeny based on matK sequence information.». American J. Bot. (90): 1758-1766. 
  51. Källersjö M; JS Farris, MW Chase, B Bremer, MF Fay, CJ Humphries, G Petersen, O Seberg y K Bremer (1998). «Simultaneous parsimony jacknife analysis of 2538 rbcL DNA sequences reveals support for major clades of green plants, land plants, and flowering plants.». Pl. Syst. Evol. (213): 259-287. 
  52. Dahlgren RMT, Clifford HT, Yeo PF. 1985 The families of the monocotyledons. Structure, evolution, and taxonomy. Berlin, etc.: Springer-Verlag 520pp
  53. Meerow, A.W. (2000), «The New Phylogeny of the Lilioid Monocotyledons», VIII International Symposium on Flowerbulbs 570: 31-45 .
  54. Angiosperm Phylogeny Group. (1998). (PDF). Ann. Missouri Bot. Gard. 85: 531-553. Archivado desde el original el 8 de junio de 2011. Consultado el 26 de diciembre de 2008. 
  55. APG II. 2003. An Update of the Angiosperm Phylogeny Group Classification for the orders and families of flowering plants: APG II. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Botanical Journal of the Linnean Society. 141, 399-436
  56. Chase, M.W.; Stevenson, D. W., Wilkin, P., y Rudall, P. J. (1995b). «Monocot systematics: a combined analysis.». En Rudall, P. J., Cribb, P. J., Cutler, D. F., ed. Monocotyledons: Systematics and evolution. (Royal Botanic Gardens edición). Kew. pp. 685-730. 
  57. Fay, M. y Chase, M. 1996. Resurrection of Themidaceae for the Brodiaea alliance, and Recircumscription of Alliaceae, Amaryllidaceae and Agapanthoideae. Taxon 45: 441-451
  58. THE ANGIOSPERM PHYLOGENY GROUP (Birgitta Bremer, Kåre Bremer, Mark W. Chase, Michael F. Fay, James L. Reveal, Douglas E. Soltis, Pamela S. Soltis and Peter F. Stevens, Arne A. Anderberg, Michael J. Moore, Richard G. Olmstead, Paula J. Rudall, Kenneth J. Sytsma, David C. Tank, Kenneth Wurdack, Jenny Q.-Y. Xiang & Sue Zmarzty). 2009. An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG III. Botanical Journal of the Linnean Society 161, 105–121.
  59. Meerow, A.W., Reveal, J.L., Snijman, D.A., Dutilh, J.H. Superconservation proposal to conserve Amaryllidaceae (1805) over Alliaceae (1797). Taxon 56: 1299-1300. 2007
  60. Zonneveld, B.J.M.; Duncan, G.D. (2003), «Taxonomic implications of genome size and pollen colour and vitality for species of Agapanthus L’Héritier (Agapanthaceae)», Plant Systematics and Evolution 241 (1): 115-123, doi:10.1007/s00606-003-0038-6 .
  61. Meerow, A.W. 1995. Towards a phylogeny of the Amaryllidaceae. En P. J. Rudall, P. J. Cribb, D. F. Cutler, and C. J. Humphries (editores), Monocotyledons: systematics and evolution, 169-179. Royal Botanic Gardens, Kew.
  62. Meerow, A.; Fay, M.; Chae, M. Guy, Ch. & Q-B. Li, Zaman, F. y Chase, M. (1999). . American Journal of Botany 86 (9): 1325-1345. Archivado desde el original el 9 de enero de 2009. Consultado el 8 de febrero de 2010. 
  63. Snijman, D. A. and H. P. Linder. 1996. Phylogenetic relationships, seed characters, and dispersal system evolution in Amaryllideae (Amaryllidaceae). Annals of the Missouri Botanical Garden 83: 362-386.
  64. Meerow, A. W., y Clayton, J. R. (2004). . Plant Systematics and Evolution 244: 141-155. doi:10.1007/s00606-003-0085-z. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2012. 
  65. Tapiero, H.; Danyelle M. Townsend & Kenneth D. Tew (2004). «:Organosulfur compounds from alliaceae in the prevention of human pathologies». Biomedecine & Pharmacotherapy 58 (3): 183-193. Consultado el 25 de febrero de 2008. 
  66. Evidente, A.; A. Kornienko. 2009. Anticancer evaluation of structurally diverse Amaryllidaceae alkaloids and their synthetic derivatives. Phytochemistry Reviews Volume 8, 2:449-459.
  67. Baasin'ska, B., Kulasek, G. (2004). «:Garlic and its impact on animal and human health». Medycyna Weterynaryjna 60 (11): 1151-1155. Consultado el 25 de febrero de 2008.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  68. Hessayon, D.G. The Bulb Expert. Transworld Publishers Ltd. Londres, 1999
  69. Hessayon, D.G. The Bulb Expert. Transworld Publishers Ltd. Londres, 1999.
  70. Taylor, P. 1996. Gardening with bulbs, a practical and inspirational guide. Pavillion Books Ltd., Londres.
  71. C. A. M. Louw, T. J. C. Regnier, L. Korsten. 2002. Medicinal bulbous plants of South Africa and their traditional relevance in the control of infectious diseases. Journal of Ethnopharmacology, Volume 82, Issues 2-3, 147-154
  72. Amaryllidaceae. Toxicité des Amaryllidaceae el 24 de abril de 2013 en Wayback Machine.. Consultado el 10 de enero de 2009.
  73. Munday, J. 1988. Poisonous Plants in South African Gardens and Parks. A Field Guide. Delta Books, Craighall, Johannesburg.

Bibliografía

  • Chase, M.; Reveal, J.; Fay M. 2009. A subfamilial classification for the expanded asparagalean families Amaryllidaceae, Asparagaceae and Xanthorrhoeaceae. Botanical Journal of the Linnean Society 161: 132-136.
  • Stevens, P. F. (2001 en adelante). «Alliaceae». Angiosperm Phylogeny Website (Versión 9, junio del 2008, y actualizado desde entonces) (en inglés). Consultado el 15 de enero de 2009. 

Enlaces externos

  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Amaryllidaceae.
  • Información e imágenes de varios géneros de Amaryllidaceae en "Pacificbulbsociety"
  • Amaryllidaceae chilenos, por Chileflora
  • Amaryllidaceae en BoDD – Botanical Dermatology Database
  •   Datos: Q155848
  •   Multimedia: Amaryllidaceae
  •   Especies: Amaryllidaceae

amaryllidaceae, amarilidáceas, familia, plantas, herbáceas, perennes, bulbosas, rizomatosas, pertenecientes, orden, asparagales, monocotiledóneas, pueden, fácilmente, reconocidas, flores, trímeras, dispuestas, inflorescencias, similares, umbelas, cuales, halla. Las amarilidaceas Amaryllidaceae son una familia de plantas herbaceas perennes bulbosas o rizomatosas pertenecientes al orden Asparagales de las monocotiledoneas Pueden ser facilmente reconocidas por sus flores trimeras dispuestas en inflorescencias similares a umbelas las cuales se hallan rodeadas de dos bracteas en la extremidad de un escapo La familia esta compuesta por alrededor de 73 generos y aproximadamente 1600 especies y se distribuye por todo el mundo La diversidad de esta familia se halla taxonomicamente organizada en tres subfamilias a las que hasta hace poco tiempo se les reconocia la categoria de familia amarilidoideas alioideas y agapantoideas Salvo esta ultima que presenta un solo genero las dos restantes se dividen en varias tribus 1 AmaryllidaceaeDiversidad floral en las amarilidaceas A Crinum B Narcissus C Sprekelia representantes de la subfamilia de las amarilidoideas D Agapanthus una agapantoidea E Allium F Tristagma miembros de las alioideas TaxonomiaReino PlantaeDivision MagnoliophytaClase MonocotyledoneaeOrden AsparagalesFamilia AmaryllidaceaeBurnettSubfamiliasAmaryllidoideae Allioideae Agapanthoideae editar datos en Wikidata Las amarilidaceas presentan una considerable importancia economica y cultural De hecho muchas de sus especies son utilizadas como condimento plantas ornamentales horticolas y medicinales 2 Indice 1 Descripcion 1 1 Fitoquimica 2 Evolucion y filogenia 3 Taxonomia 3 1 Historia taxonomica 3 2 Clasificacion 4 Importancia economica y cultural 4 1 Como hortalizas y condimento 4 2 Como plantas medicinales 4 3 Como plantas ornamentales 4 4 Plantas toxicas 5 Vease tambien 6 Notas 7 Referencias 8 Bibliografia 9 Enlaces externosDescripcion Editar Perigonio crema y paraperigonio amarillo en Narcissus Estigma trifido en Hippeastrum Umbela en Scadoxus Capsula loculicida en Hippeastrum Las amarilidaceas son plantas terrestres raramente acuaticas o epifitas herbaceas o suculentas y excepto cuatro especies perennes Presentan bulbos o mas raramente rizomas por ejemplo en Clivia Scadoxus y Agapanthus Los bulbos se hallan recubiertos por las bases membranosas de las hojas formando una estructura que se denomina tunica La raiz primaria se halla bien desarrollada 2 Las hojas son simples paralelinervadas de borde entero lineares oblongas elipticas lanceoladas o filiformes sesiles o pecioladas generalmente arrosetadas espiraladas o disticas Presentan un meristema basal persistente y desarrollo basipeto Agapanthus detalle de una flor Agapanthus inapertus inflorescencias Allium aflatunense Las flores son hermafroditas actinomorficas es decir de simetria radial o ligeramente zigomorficas pediceladas o sesiles vistosas cada una asociada a una bractea filiforme El perigonio esta compuesto de seis tepalos dispuestos en dos verticilos de 3 piezas cada uno las cuales presentan aproximadamente la misma forma y el mismo tamano Los tepalos se hallan libres entre si o bien pueden estar soldados en la base formando un tubo perigonial o hipanto el cual se prolonga en algunos casos en una corona tambien llamada paraperigonio o falsa corola por ejemplo en Narcissus a veces reducido a escamas o dientes poco notables 3 2 El androceo presenta seis estambres dispuestos en dos verticilos de tres piezas cada uno rara vez presentan solo tres estambres como en Zephyra o de 9 hasta 18 como en Gethyllis opuestos a los tepalos insertos sobre el tubo del perigonio o la base de los tepalos Los filamentos son delgados filiformes o se hallan ensanchados en la base pueden ser libres Hippeastrum o estar unidos entre si por medio de una membrana que rodea a todo el ovario que se denomina copa estaminal como por ejemplo en Hymenocallis Las anteras son oblongas o lineales 2 Los estambres a veces tienen apendices que forman una corona estaminal por ejemplo en Hymenocallis El gineceo es de ovario infero en el caso de las amarilioideas y es de ovario supero en las agapantoideas y alioideas Esta formado por tres carpelos unidos entre si y delimitando tres cavidades o loculos los cuales contienen desde dos a tres hasta muchos ovulos anatropos de placentacion axilar El ovario se continua con un estilo y con un estigma diminuto capitado a profundamente trifido Presentan usualmente nectarios florales y la secrecion de nectar proviene del perigonio o del gineceo usualmente en los septos del ovario 2 4 Las flores se hallan dispuestas en inflorescencias determinadas cimosas en la extremidad de un escapo a veces compactadas y similares a umbelas por lo que reciben el nombre de pseudoumbelas raramente reducidas a flores solitarias Las bracteas involucrales aquellas que encierran a los pimpollos de las flores pueden estar presentes o ausentes 2 4 El fruto es una capsula indehiscente o una capsula loculicida ocasionalmente puede ser una baya como por ejemplo en Clivia Las semillas son secas a carnosas aplanadas a globosas aladas o sin alas y presentan endosperma que no reserva almidon sino aceites La testa esta usualmente incrustada con fitomelaninas con algunas excepciones como Amaryllis o Hymenocallis El color de las semillas usualmente es negro o tambien verde o rojo Los cromosomas en las amarilidoideas son en general largos de 3 a 28 µm Los numeros cromosomicos basicos son x 6 8 9 10 11 y 26 y difieren entre las tribus 2 4 En el caso de las alioideas los numeros cromosomicos basicos son x 4 5 6 7 8 y 9 y los cromosomas pueden ser desde relativamente pequenos a grandes de 2 a 20 µm 5 1 6 Las agapantoideas finalmente presentan un numero cromosomico basico x 15 si bien se han informado tambien x 14 y x 16 y los cromosomas tienen una longitud de 4 a 9 µm 7 Fitoquimica Editar Las alioideas y amarilidoideas presentan moleculas relacionadas con la defensa denominadas lectinas muy particulares y que se unen especificamente a la manosa 8 9 Las alioideas presentan saponinas esteroideas asi como compuestos caracteristicos de cada especie y son creados por la transformacion quimica de una serie de compuestos volatiles de azufre generadas por la ruptura de sulfoxidos de S alquil y S alquenil cisteinas El mas representativo es la aliina Al trozar los tejidos del bulbo se activan las enzimas alinasa EC 4 4 1 4 y la sintasa del factor lacrimogeno LFS Los metabolitos secundarios de la aliina son Sulfoxido de S metil cisteina MCSO metiina presente en la mayoria de las especies de Allium y en algunas brasicaceas Sulfoxido de S trans prop 1 enil cisteina PECSO o isoaliina caracteristica de la cebolla Sulfoxido de S propilcisteina PCSO propiina en la cebolla y especies afines Ajoenos E y Z Sulfoxido de tiopropanal Vinilditiinas Tioacroleina Sulfuros de aliloLos estudios de la transformacion de los intermediarios biosinteticos por marcaje y de las mediciones de los compuestos de azufre en la cebolla y el ajo han proporcionado informacion para sugerir la ruta de biosintesis 10 11 Metabolitos de la aliina La fitoquimica de la subfamilia de las agapantoideas tambien ofrece particularidades De hecho todas las especies de Agapanthus producen fitoecdiesteroides compuestos que estan relacionados con la defensa de las plantas frente al ataque de insectos que se alimentan de sus hojas 12 13 Ademas se ha comprobado que los extractos de las especies de este genero exhiben propiedades antifungicas con una accion muy efectiva contra patogenos de las plantas 14 Ademas y teniendo en cuenta que el color azul de las flores de los agapantos es unico en la familia se ha determinado las estructuras quimicas de dos de las principales antocianinas que confieren tal color las cuales representan los unicos ejemplos conocidos de pigmentos en los que el grupo acil aromatico y el flavonoide estan unidos covalentemente a la antocianina 15 Las amarilidoideas no presentan sulfuro de alilo caracteristico de las alioideas antocianidinas acido elagico saponinas ni inulina Los flavonoles pueden o no estar presentes 4 Las amarilidoideas presentan un tipo unico de alcaloides derivados de la tirosina llamados norbeladinas Tales alcaloides son responsables de las propiedades ponzonosas de un gran numero de especies de la subfamilia Se conocen mas de 200 estructuras diferentes de las cuales 79 fueron identificadas solamente en el genero Narcissus 3 La norbeladina es una amina formada por la reduccion de la base de Schiff formada entre el aldehido protocatequico y la tiramina La norbeladina puede acoplar por radicales libres a los dos anillos aromaticos que presenta Asi pueden formarse distintas estructuras de acuerdo al patron de acoplamiento de los anillos 16 a Licorina b Crinina c Galantamina Evolucion y filogenia EditarLa edad del grupo troncal de las amarilidaceas o sea la edad de las amarilidaceas y sus parientes extintos pertenecientes al mismo linaje se ha estimado en 91 millones de anos y la del grupo corona edad en la que se supone iniciaron su divergencia las amarilidaceas actuales en 87 millones de anos 17 Las agapantoideas naturales de Africa constituyen el clado mas divergente de la familia Las alioideas con un representante de Africa y los restantes miembros de America y del hemisferio norte son el clado hermano de las amarilidoideas representadas en Africa America Asia y Europa El cladograma que sintetiza las relaciones filogeneticas entre las subfamilias y tribus de las amarilidaceas se provee a continuacion n 1 Agapanthoideae Allioideae Allieae Tulbaghieae Gilliesieae Amaryllidoideae Amaryllideae Amaryllidinae Boophoninae Strumariinae Crininae Cyrtantheae Haemantheae Calostemmateae Clado euroasiatico Lycorideae Tribus europeas Galantheae Pancratieae Narcisseae Clado americano Clado Hippeastroide Griffineae Hippeastreae Hippeastrineae Zephyranthinea Clado andino Eustephieae Stenomesseae Eucharideae Clinantheae Hymenocallideae Taxonomia EditarHistoria taxonomica Editar Allium moly Allium narcissiflorum Las amarilidaceas como se hallan circunscriptas actualmente constituyen un gran grupo de monocotiledoneas petaloideas que incluyen a las amarilidaceas propiamente dichas como subfamilia Amarilidoideae a los ajos y especies emparentadas subfamilia Allioideae y a las especies de agapantos subfamilia Agapanthoideae 28 La historia taxonomica de esta familia es bastante extensa y caracterizada por diversas interpretaciones y definiciones Las amarilidoideas representan uno de los elementos del grupo linneano Hexandra monogynia 29 Desde 1764 los generos de esta subfamilia han sido clasificados dentro de las liliaceas o como una familia separada las amarilidaceas Siete de los 51 generos que Carlos Linneo dispuso en Hexandra monogynia han sido siempre incluidos dentro de una misma unidad taxonomica como orden Amaryllidaceae por John Lindley 30 y William Herbert 31 suborden Amarylleae por John Gilbert Baker 32 familia Amaryllideae por Augustin Saint Hilaire Robert Brown 33 y John Hutchinson 34 subfamilia Amaryllidoideae por Ferdinand Albin Pax 35 y Hamilton Paul Traub 36 tribu Amarylleae en el Sistema Bentham amp Hooker propuesto por George Bentham amp Joseph Dalton Hooker 37 o seccion Narcissi por Michel Adanson 38 y Antoine Laurent de Jussieu 39 Robert Brown en 1810 fue el primero en proponer que los generos con ovario supero debian ser excluidos de Amaryllidaceae De hecho tradicionalmente ambas familias liliaceas y amarilidaceas han sido separadas entre si mediante la inclusion de las especies con ovario supero en Liliaceae y aquellas con ovario infero en Amaryllidaceae 40 Luego de mas de un siglo la clasificacion de Hutchinson fue la primera re circunscripcion radical de Amaryllidaceae en la que se definia el caracter que unificaba a todos los miembros de la familia la presencia de inflorescencias en umbelas rodeadas de un involucro de una o mas bracteas 41 Amaryllidaceae ha sido reconocida con diferentes circunscripciones por la mayoria de los sistemas de clasificacion del siglo XX En el sistema Takhtajan se reconocio a Amaryllidaceae en el sentido mas estricto 42 El sistema de Cronquist sin embargo incluia a esta familia dentro de una amplia definicion de Liliaceae 43 La familia Liliaceae fue concebida por Antoine Laurent de Jussieu en 1789 y su definicion era muy amplia y artificial todas las especies de plantas con seis tepalos y gineceo de ovario supero eran incluidas en esta familia En un momento llego a abarcar cerca de 300 generos y 4500 especies que se incluian dentro del gran orden Liliales 44 45 como las monocotiledoneas petaloideas un grupo caracterizado por flores con tepalos vistosos y sin almidon en el endosperma Cronquist ubico a la mayoria de las monocotiledoneas petaloideas con flores de seis estambres en un muy amplio y polifiletico Liliaceae 44 No obstante con el tiempo se llego a reconocer que definida de esa forma la familia de las liliaceas incluia un vasto y heterogeneo repertorio de generos que no estaban relacionados filogeneticamente entre si Existieron varias propuestas para separar grupos pequenos de generos en familias mas homogeneas pero ninguna de ellas fue ampliamente aceptada En la decada de 1980 en el contexto de una revision general de la clasificacion de las angiospermas las liliaceas fueron sometidas a un escrutinio mas intenso Hacia fines de esa decada el Real Jardin Botanico de Kew el Museo Britanico y el Real Jardin Botanico de Edimburgo formaron un comite para examinar la posibilidad de separar a las liliaceas en subgrupos mas homogeneos al menos para la organizacion de sus herbarios El comite recomendo que se utilicen 24 nuevas familias en lugar de la antigua y ampliamente definida Liliaceae 46 En las ultimas dos decadas los estudios de ADN y los datos morfologicos particularmente aquellos relacionados con la morfologia reproductiva sumados a los analisis cladisticos han permitido concluir que las monocotiledoneas petaloideas en realidad no pertenecen a una misma familia botanica sino que se distribuyen en dos ordenes diferentes Asparagales y Liliales La monofilia de estos ordenes esta sustentada por analisis cladisticos basados en morfologia ADNr 18S y muchas otras secuencias de ADN 47 48 49 50 51 Dos de las familias en las que se dividio a la antigua familia de las liliaceas son las aliaceas y las agapantaceas ambas monocotiledoneas petaloideas que actualmente se incluyen en el orden Asparagales como subfamilias de las amarilidaceas En el sistema Dahlgren de 1985 ya se habia postulado la existencia de dos ordenes separados para las monocotiledoneas petaloideas De hecho habia reconocido a Amaryllidaceae y a Alliaceae como dos familias separadas dentro del orden Asparagales un orden de 31 familias que ha evolucionado muchos caracteres en paralelo con el orden Liliales 52 Uno de los caracteres mas importantes y consistentes para separar ambos ordenes es la presencia de fitomelaninas en la cubierta de las semillas de Asparagales un caracter puesto ya de manifiesto por Jacques Huber en 1969 41 Por su parte el genero Agapanthus fue establecido por L Heritier en 1788 Desde su creacion la inclusion del genero en una determinada familia ha sido materia de debate Durante decadas Agapanthus fue dispuesto en la familia de las liliaceas como por ejemplo en el Sistema de Cronquist Luego fue trasladado a la familia Amaryllidaceae y mas tarde nuevamente trasladado a la familia Alliaceae Durante algunos anos se lo dispuso en su propia familia Agapanthaceae un rango que fue muy discutido 53 El Grupo para la Clasificacion Filogenetica de las Angiospermas APG en su trabajo de 1998 54 acepto a Agapanthaceae Alliaceae y Amaryllidaceae como tres familias independientes dentro de orden Asparagales En el trabajo del APG II 2003 el reconocimiento de Agapanthaceae y Amaryllidaceae era opcional ambas podian tambien ser incluidas dentro de la familia Alliaceae sensu lato 55 Las alioideas estan estrechamente emparentadas con las amarilidoideas y con las agapantoideas De hecho los tres grupos son hierbas bulbosas con inflorescencias terminales umbeladas que tienen por debajo bracteas espataceas y nacen en un conspicuo escapo todas estas caracteristicas probablemente son sinapomorficas Mas aun los analisis cladisticos sostienen la estrecha relacion entre ellas 18 56 57 19 20 En la publicacion de 2009 el sistema APG III reconfirmo el criterio de considerar a las tres familias como parte de una gran circunscripcion de Alliaceae 58 No obstante en vez de conservarse el nombre Alliaceae que tiene preeminencia se acepto la propuesta del taxonomo y especialista en plantas bulbosas Alan W Meerow de utilizar para este grupo el nombre Amaryllidaceae 59 Clasificacion Editar 1 Agapanthoideae Endl Articulo principal Agapanthoideae Inflorescencia de Agapanthus africanus con flores blancas Inflorescencia de Tulbaghia violacea Flor de Muilla coronata Inflorescencia de una especie de Cyrtanthus Inflorescencia de Lycoris aurea Las agapantoideas incluyen un solo genero Agapanthus el cual es muy variable a pesar de que todas las especies tienen una apariencia similar con gruesos rizomas hojas en forma de largas tiras o bandas e inflorescencias en umbelas en el extremo de un escapo mas alto que las hojas Como resultado de varios estudios que incluyen caracteres tales como el contenido de ADN nuclear color y vitalidad del polen y estudios morfologicos muchas especies de han reducido a sinonimia y otras se han categorizado como subespecies por lo que hoy se considera que hay solo dos especies perennifolias A africanus y A praecox y cuatro especies caducifolias A campanulatus A caulescens A coddii y A inapertus lo que hace un total de 6 especies muchas de las cuales presentan una o mas subespecies 60 2 Allioideae Herb Articulo principal Allioideae La subfamilia Allioideae comprende aproximadamente 13 generos y unas 600 especies Los generos mas representados son Allium 550 especies Ipheion 25 especies y Tulbaghia 24 especies La subfamilia fue dividida en 3 tribus sobre la base de la distribucion geografica los caracteres morfologicos citologicos y moleculares Las tres tribus y sus caracteristicas mas distintivas son 1 Allieae comprende un solo genero Allium distribuido en zonas templadas del Hemisferio Norte Los bulbos no presentan almidon las hojas son mas o menos unifaciales la corola es connada en su parte basal no presentan corona o paraperigonio Los estambres son connados basalmente o adnatos a la corola y presentan filamentos alados Las celulas del tapete de las anteras son mononucleares Los ovulos en numero de 2 a 14 por carpelo son epitropos El estilo es solido y ginobasico El endosperma es celular y el embrion curvo El numero cromosomico basico mas frecuente es x 8 no obstante se han informado especies con x 7 y x 9 La poliploidia y la apomixis son bastante frecuentes Tulbaghieae comprende tambien un solo genero Tulbaghia que se distribuye en Sudafrica Presenta plantas rizomatosas con cortas laminas foliares Las flores presentan bracteas la corola es fuertemente connada y exhiben una corona masiva Los estambres son sesiles no poseen filamento y se hallan unidos a la corola Presentan de dos a muchos ovulos por carpelo y las semillas son mas o menos aplanadas El numero cromosomico basico es x 6 Gilliesieae es la mas variable de las tres tribus con 10 u 11 generos que se distribuyen desde el sur de Estados Unidos y Mexico hasta Argentina y Chile Las flores pueden o no presentar corona el androceo esta compuesto por 2 o 3 estambres pueden presentar estaminodios Muestran de dos a muchos ovulos por carpelo El embrion es corto y el numero cromosomico mas frecuente es x 4 Gilliesia presenta flores fuertemente zigomorfas con solo 2 estambres que mimetizan insectos para atraerlos y que estos faciliten la polinizacion Schickendantziella por otro lado presenta solo 3 tepalos Finalmente Nothoscordum tiene estilos solidos Los restantes generos que se incluyen en esta tribu son Ancrumia Caloscordum Erinna Garaventia Gethyum Ipheion Leucocoryne Miersia Milula Muilla Nectaroscordum Solaria Speea Trichlora Tristagma y Zoellnerallium 3 Amaryllidoideae BurnettArticulo principal Amaryllidoideae La subfamilia de las amarilidoideas comprende unas 800 especies ordenadas en 13 tribus las que a su vez pueden agruparse en clados segun sugiere el analisis filogenetico de las mismas basado en secuencias de ADN plastidico 61 Tales clados son congruentes con la distribucion geografica de las tribus 62 Las tribus de Amaryllidaceae el numero de generos que componen cada una su numero cromosomico basico y algunas caracteristicas de cada una se listan a continuacion 41 Amaryllideae 11 generos x 10 y 11 Esta tribu esta caracterizada por la presencia de fibras cartilaginosas en las hojas escapos con esclerenquima polen bisulcado con exina espinulosa los granos de polen son monosulcados y con exina reticulada en los restantes generos de la familia y por los ovulos unitegmicos Las semillas de los miembros de esta tribu son verdes y carnosas y no presentan un periodo de dormicion o latencia por lo que germinan rapidamente incluso sobre la misma planta madre Varios generos populares en jardineria pertenecen a esta tribu enteramente africana tales como Amaryllis Crinum y Nerine 63 Cyrtantheae 1 genero x 8 Consiste en un solo genero endemico de Africa Cyrtanthus el cual ha sido separado de los restantes miembros de Haemantheae para disponerlo en su propia tribu Comparte con algunos generos de Haemantheae el mismo numero cromosomico x 8 y la distribucion estrictamente africana pero se distingue por sus capsulas loculicidas Las semillas chatas aladas y con fitomelaninas distinguen a Cyrtantheae de todas las restantes tribus africanas Es por otro lado la tribu mas diversa en cuanto a morfologia floral Haemantheae 6 generos x 6 8 9 11 y 12 Esta tribu africana comprende generos que presentan fruto en forma de baya carnosa y con semillas de viabilidad breve En general no tienen bulbo sino raices fasciculadas como por ejemplo Clivia Scadoxus y Cryptostephanus 64 Calostemmateae 2 generos x 10 Esta tribu consiste en dos generos Proiphys y Calostemma que constituyen un componente de Australasia aislado del resto de la familia Lycoridae 2 generos x 11 Constituye el linaje de Asia central y oriental de la familia Los dos generos que la componen Lycoris y Ungernia estan estrechamente relacionados filogeneticamente con la tribu Pancratiae Pancratieae 2 generos x 11 Es una tribu distribuida en el Viejo Mundo con una posicion filogenetica bastante controvertida Pancratium es el miembro de la tribu con una distribucion mas amplia Narcisseae 2 generos x 7 10 y 11 Caracterizada por un escapo solido y bracteas espataceas fusionadas en un tubo Narcissus presenta paraperigonio el cual esta ausente en Sternbergia Galantheae 5 generos x 7 8 9 11 y 12 Es una tribu muy relacionada con la anterior y de hecho para algunos taxonomos debe considerarse una subtribu de Narcisseae Galanthus y Leucojum son dos generos popularmente conocidos en jardineria Hippeastreae ca 10 generos x 6 8 9 10 11 y 12 Es una tribu neotropical originaria de America Esta caracterizada por un escapo hueco y cierto desarrollo del paraperigonio Hippeastrum Griffinia Habranthus y Sprekelia son algunos de los generos de esta tribu Eucharideae 4 generos x 23 Tribu americana con representantes originarios del este de Los Andes Presentan hojas largas y pecioladas Los generos que constituyen esta tribu son Eucharis Caliphruria Urceolina y Plagiolirion Stenomesseae 8 generos x 23 Es una tribu andina caracterizada por un numero cromosomico 2n 46 y por un paraperigonio bien desarrollado en la mayoria de los generos Stenomesson es uno de los representantes de la tribu Hymenocallideae 3 generos x 23 Tribu americana constituida por los generos Ismene Hymenocallis y Leptochiton los que presentan una corona estaminal muy desarrollada Eustephieae 3 generos x 23 Esta tribu representa un clado de los Andes centrales y australes Los generos Eustephia Hieronymiella y Chlidanthus presentan semillas secas chatas y discoideas Importancia economica y cultural EditarComo hortalizas y condimento Editar El genero economicamente mas importante es Allium que incluye algunas de las plantas comestibles mas utilizadas tales como la cebolla Allium cepa el ajo A sativum y tambien A scordoprasum la chalota echalote o escalonia Allium ascalonicum el puerro A ampeloprasum el puerro salvaje o rampa Allium tricoccum y varios condimentos como la cebolleta A schoenoprasum Se consumen tanto los bulbos frescos o cocidos como las hojas Como plantas medicinales Editar Los representantes de las aloideas son ligeramente antisepticos y muchos son utilizados en medicina Los compuestos organosulfurados de las especies de esta subfamilia tienen propiedades antioxidantes antibioticas anticarcinogenicas antiteratogenicas estimulantes del sistema inmune y protectoras de la funcion hepatica 65 66 Varios estudios basados en investigaciones clinicas y epidemiologicas indican que el consumo regular de ajo puede disminuir el riesgo de cancer y de enfermedades cardiovasculares Ademas el ajo posee fuertes propiedades antisepticas 67 Como plantas ornamentales Editar Numerosas especies de amarilidaceas son apreciadas como plantas ornamentales En la imagen se observa un campo de produccion de flores de narciso Numerosas especies de Allium los denominados ajos ornamentales se utilizan en jardineria para embellecer parques y jardines Son faciles de cultivar si bien no son muy populares tal vez por el olor aliaceo que despiden Sus inflorescencias tienen larga vida en agua por lo que tambien son utiles como flor cortada Ademas las inflorescencias secas se utilizan para decoracion hogarena La diversidad que presentan estas especies ornamentales tanto en altura desde 20 a 120 cm como en forma y color del follaje desde hojas finas hasta muy anchas verde oscuro hasta verde azulado y color de las flores amarillo blanco azul purpura y rosado las hace sumamente versatiles para ubicar en distintos tipos de jardines Presentan dos tipos basicos de inflorescencias en esferas grandes o en pequenos grupos de flores erectas o decumbentes Entre las primeras se hallan Allium giganteum A albopilosum A sphaerocephalon A aflatunense y A karataviense En el segundo tipo de inflorescencia se hallan A narcissiflorum A triquetrum A beesianum y la popular A moly 3 68 Ipheion uniflorum conocida con el nombre de estrellita es una pequena bulbosa de no mas de 15 cm de altura que se utiliza en roqueros y para naturalizar debajo de arboles Florece en primavera y provee una abundante cantidad de flores con forma de estrella El color mas comun es el blanco pero hay cultivares de color azulado Wisley Blue y azul profundo Rolf Fiedler 3 68 Tulbaghia violacea ajo de sociedad es el representante del genero mejor conocido Tiene una altura de 40 a 60 cm presenta flores tubulares de color violeta claro follaje siempreverde y florece durante todo el verano Otros generos de las alioideas con representantes ornamentales son Leucocoryne y Gilliesia 3 68 Las especies y cultivares de agapantos tambien se utilizan como plantas ornamentales en parques y jardines Son especies sumamente adaptables rusticas y de facil cultivo razon por la que se las utiliza mucho en parques y jardines de bajo mantenimiento La epoca de floracion es fines de primavera y verano Si bien toleran cualquier tipo de suelo se logran excelentes ejemplares usando un suelo profundo y fertil Pueden prosperar bien tanto a pleno sol como a media sombra Requieren un abundante riego en primavera y verano mas espaciado durante el invierno Se multiplican por semillas o por division de las matas en otono 3 68 Muchas de las especies de amarilidoideas son populares como plantas ornamentales en parques y jardines Asi varias especies y cultivares de los generos Crinum Nerine Amaryllis Leucojum e Hippeastrum se cultivan con ese objeto desde hace siglos Una mencion aparte merece el caso de Narcissus cultivado en varias partes del mundo como ornamental en jardines y tambien para flor de corte Tambien se cultivan Eucharis Galanthus Haemanthus Hymenocallis Lycoris y Cyrtanthus Otros generos tales como Habranthus y Zephyranthes no son tan conocidos pero su cultivo y mejoramiento ya se ha establecido en varias partes del mundo 69 70 Plantas toxicas Editar Muchos taxones particularmente dentro de las amarilidoideas son utilizados por pueblos indigenas por sus usos medicinales como saborizantes psicotropicos y otros propositos 71 Asi Boophone disticha es conocido en Sudafrica como gifbol bulbo venenoso debido a su legendaria toxicidad 72 Esta propiedad era utilizada por los aborigenes de Africa Austral para envenenar las puntas de sus flechas al realizar cacerias 72 La mayoria sino todas las amarilidoideas son toxicas para los humanos A modo de ejemplo Amaryllis belladonna presenta un alcaloide en el bulbo llamado licorina el cual afecta al corazon y si los bulbos son ingeridos en cantidad pueden ser mortales 72 Los generos Ammocharis Boophone Brunsvigia Clivia Crinum Cyrtanthus Galanthus Haemanthus Hymenocallis Narcissus Nerine Scadoxus y Zephyranthes han sido citados como toxicos para los humanos debido a la presencia de alcaloides en los bulbos u otras partes de la planta 73 Vease tambien EditarPlantas bulbosasNotas Editar La topologia general del cladograma esta basada en los trabajos de filogenia de Asparagales 18 19 20 las relaciones dentro de Allioideae se basan en el trabajo de filogenia y clasificacion de Allium 21 mientras que las interrelaciones dentro de las amarilidoideas se basan en los trabajo de Alan W Meerow y Dierdre Snijman 22 23 24 25 26 27 Referencias Editar a b c Stevens P F 2001 en adelante Alliaceae Angiosperm Phylogeny Website Version 7 mayo 2006 en ingles Consultado el 28 de abril de 2008 a b c d e f g Dimitri M 1987 Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardineria Tomo I Descripcion de plantas cultivadas Editorial ACME S A C I Buenos Aires a b c d e f Rosella Rossi 1990 Guia de Bulbos Grijalbo Barcelona a b c d Amaryllidaceae In L Watson amp M J Dallwitz 1992 en adelante The families of flowering plants descriptions illustrations identification information retrieval Version 27th April 2006 http delta intkey com Fecha de acceso 10 de agosto del 2007 Rahn K 1998 Alliaceae En Kubitzki K ed The families and genera of vascular plants vol 3 Monocotyledons Lilianae except Orchidaceae Berlin Springer Verlag pp 70 78 Watson L Dallwitz M J Alliaceae The families of flowering plants descriptions illustrations identification and information retrieval Version 1st June 2007 en ingles Consultado el 28 de abril de 2008 Zonneveld B J M y Duncan G D 2003 Taxonomic implications of genome size and pollen colour and vitality for species of Agapanthus L Heritier Agapanthaceae Plant Systematics and Evolution 241 1 115 123 doi 10 1007 s00606 003 0038 6 Van Damme EJM Allen AK Peumans WJ 1987 Isolation and characterization of a lectin with exclusive specificity towards mannose from snowdrop Galanthus nivalis bulbs FEBS Lett 215 140 144 Van Damme EJM Allen AK Peumans WJ 1988 Related mannose specific lectins from different species of the family Amaryllidaceae Physiol Plant 73 52 57 Paul M Dewick 2009 Medicinal natural products a biosynthetic approach John Wiley and Sons ISBN 9780470741689 Jones MG Hughes J Tregova A Milne J Tomsett AB Collin HA 2004 Biosynthesis of the flavour precursors of onion and garlic J Exp Bot 55 404 1903 1918 Savchenko T Whiting P Sarker S D Dinan L 1997 Phytoecdysteroids in the Genus Agapanthus Alliaceae Biochemical Systematics and Ecology 25 7 623 629 doi 10 1016 S0305 1978 97 00056 2 Dinan L Savchenko T Ri Whiting P Sarker textordmasculine 1999 Plant natural products as insect steroid receptor agonists and antagonists Pesticide Science 55 331 335 doi 10 1002 SICI 1096 9063 199903 55 3 lt 331 AID PS889 gt 3 0 CO 2 1 Tegegne G Pretorius J C Swart W J 2008 Antifungal properties of Agapanthus africanus L Extracts against plant pathogens Crop Protection 27 7 1052 1060 doi 10 1016 j cropro 2007 12 007 Bloor S J Falshaw R 2000 Covalently linked anthocyanin flavonol pigments from blue Agapanthus flowers Phytochemistry 53 5 575 579 doi 10 1016 S0031 9422 99 00572 5 Ghosal S et al 1985 Phytochemistry 24 2141 Stevens P F 2001 en adelante Amaryllidaceae Angiosperm Phylogeny Website version 10 Ultima actualizacion de la seccion 21 de junio de 2008 en ingles University of Missouri St Louis and Missouri Botanical Garden Consultado el 15 de diciembre de 2009 a b Chase M W Duvall M R Hills H G Conran J G Cox A V Eguiarte L E Hartwell J Fay M F Caddick L R Cameron K M y Hoot S 1995 Molecular systematics of Lilianae En Rudall P J Cribb P J Cutler D F ed Monocotyledons Systematics and evolution Royal Botanic Gardens edicion Kew pp 109 137 a b Fay M F 2000 Phylogenetic studies of Asparagales based on four plastid DNA regions En K L Wilson y D A Morrison ed Monocots Systematics and evolution Royal Botanic Gardens edicion Kollingwood Australia CSIRO pp 360 371 a b Pires J C Sytsma K J 2002 A phylogenetic evaluation of a biosystematic framework Brodiaea and related petaloid monocots Themidaceae Amer J Bot 89 1342 1359 Friesen N Fritsch R y Blattner F 2006 Phylogeny and new intrageneric classification of Allium Alliaceae based on nuclear ribosomal DNA its sequences Aliso 22 372 395 Meerow A W 1995 Towards a phylogeny of Amaryllidaceae En Rudall P J Cribb P J Cutler D F y Humphries C J ed Monocotyledons Systematics and evolution Royal Botanic Gardens edicion Kew pp 169 179 Meerow A Fay M amp Chase M Guy Ch y Q B Li 1999a The New Phylogeny of the Amaryllidaceae Herbertia 54 180 203 Meerow A W Fay M F Chase M W Guy C I Li Q B Snijman D Yang S L 2000a Phylogeny of Amaryllidaceae molecules and morphology En Wilson K L y Morrison D A ed Monocots Systematics and evolution CSIRO Publ edicion Collingwood Australia pp 372 386 La referencia utiliza el parametro obsoleto coautores ayuda Meerow A W Guy C L Li Q B y Yang S L 2000b Phylogeny of the American Amaryllidaceae based on nrDNA ITS sequences Syst Bot 25 708 726 La referencia utiliza el parametro obsoleto coautores ayuda Meerow A W Snijman D A 1998 Amaryllidaceae En Kubitzki K ed The families and genera of vascular plants vol 3 Monocotyledons Lilianae except Orchidaceae Royal Botanic Gardens edicion Berlin Springer Verlag pp 83 110 Meerow A W Suijman D A 2006 The never ending story multigene approaches to the phylogeny of Amaryllidaceae PDF Aliso 22 355 366 Archivado desde el original el 3 de marzo de 2012 Chase M Reveal J Fay M 2009 A subfamilial classification for the expanded asparagalean families Amaryllidaceae Asparagaceae and Xanthorrhoeaceae Botanical Journal of the Linnean Society 161 132 136 Linnaeus C 1764 Species Plantarum 3rd ed Stockholm Lindley J 1836 A natural system of botany Longman London Herbert W 1837 Amaryllidaceae preceded by an attempt to arrange the monocotyledonous orders and followed by a treatise on cross bred vegetables and supplement Londres James Ridgway amp Sons Baker J 1888 Handbook of the Amaryllideae including the Alstroemerieae and Agaveae George Bell amp Sons Brown R 1810 Prodromus florae Novae Hollandiae et Insulae Van Diemen Hutchinson J 1959 The Families of Flowering Plants Ed 2 2 Vols Clarendon Press Oxford PAX F 1888 Amaryllidaceae pp 97 124 In A Engler and K Prantl eds Die naturlichen pflanzenfamilien Vol 2 W Engelmann Leipzig Germany Traub H P 1963 The genera of Amaryllidaceae American Plant Life Society 1 ª ed 86 pp G Bentham amp J D Hooker three volumes 1862 1883 Genera plantarum ad exemplaria imprimis in herbariis kewensibus servata definita Adanson M 1763 Familles des plantes Vinvent Paris de Jussieu A L 1789 Genera Plantarum Herissant Paris Lawrence G H M 1951 Taxonomy of vascular plants Macmillan edicion New York a b c Meerow A Fay M y Chase M Guy Ch y Q B Li The New Phylogeny of the Amaryllidaceae Herbertia 54 180 203 1999 Takhtajan A 1969 Flowering Plants Origin and Dispersal Oliver and Boyd London Cronquist A 1988 The evolution and classification of flowering plants 2 ª edicion New York Botanical Garden New York a b Cronquist A 1981 An integrated system of classification of flowering plants Nueva York Columbia University Press Thorne R F 1992 Classification and geography of the flowering plants Bot Rev 58 225 348 fechaacceso requiere url ayuda Mathew Brian 1989 Splitting the Liliaceae The Plantsman 11 2 89 Chase M W Fay M F Devey D S Maurin O Ronsted N Davies T J Pillon Y Petersen G Seberg O Tamura M N Lange Conny Bruun Asmussen Faggruppe Botanik Hilu K Borsch T Davis J I Stevenson D W Pires J C Givnish T J Sytsma K J McPherson M A Graham S W Rai H S 2006 Multigene analyses of monocot relationships a summary pdf Aliso 22 63 75 ISSN 00656275 enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima Davis J I Stevenson D W Petersen G Seberg O Campbell L M Freudenstein J V Goldman D H Hardy C R Michelangeli F A Simmons M P Specht C D Vergara Silva F Gandolfo M 2004 A phylogeny of the monocots as inferred from rbcL and atpA sequence variation and a comparison of methods for calculating jacknife and bootstrap values Syst Bot 29 467 510 Graham S W Zgurski J M McPherson M A Cherniawsky D M Saarela J M Horne E S C Smith S Y Wong W A O Brien H E Biron V L Pires J C Olmstead R G Chase M W y Rai H S 2006 Robust inference of monocot deep phylogeny using an expanded multigene plastid data set pdf Aliso 22 3 21 La referencia utiliza el parametro obsoleto coautores ayuda Hilu K Borsch T Muller K Soltis D E Soltis P S Savolainen V Chase M W Powell M P Alice L A Evans R Sauquet H Neinhuis C Slotta T A B Rohwer J G Campbell C S y Chatrou L W 2003 Angiosperm phylogeny based on matKsequence information American J Bot 90 1758 1766 La referencia utiliza el parametro obsoleto coautores ayuda Kallersjo M JS Farris MW Chase B Bremer MF Fay CJ Humphries G Petersen O Seberg y K Bremer 1998 Simultaneous parsimony jacknife analysis of 2538 rbcL DNA sequences reveals support for major clades of green plants land plants and flowering plants Pl Syst Evol 213 259 287 La referencia utiliza el parametro obsoleto coautores ayuda Dahlgren RMT Clifford HT Yeo PF 1985 The families of the monocotyledons Structure evolution and taxonomy Berlin etc Springer Verlag 520pp Meerow A W 2000 The New Phylogeny of the Lilioid Monocotyledons VIII International Symposium on Flowerbulbs 570 31 45 Angiosperm Phylogeny Group 1998 An ordinal classification for the families of flowering plants PDF Ann Missouri Bot Gard 85 531 553 Archivado desde el original el 8 de junio de 2011 Consultado el 26 de diciembre de 2008 APG II 2003 An Update of the Angiosperm Phylogeny Group Classification for the orders and families of flowering plants APG II enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima Botanical Journal of the Linnean Society 141 399 436 Chase M W Stevenson D W Wilkin P y Rudall P J 1995b Monocot systematics a combined analysis En Rudall P J Cribb P J Cutler D F ed Monocotyledons Systematics and evolution Royal Botanic Gardens edicion Kew pp 685 730 Fay M y Chase M 1996 Resurrection of Themidaceae for the Brodiaea alliance and Recircumscription of Alliaceae Amaryllidaceae and Agapanthoideae Taxon 45 441 451 THE ANGIOSPERM PHYLOGENY GROUP Birgitta Bremer Kare Bremer Mark W Chase Michael F Fay James L Reveal Douglas E Soltis Pamela S Soltis and Peter F Stevens Arne A Anderberg Michael J Moore Richard G Olmstead Paula J Rudall Kenneth J Sytsma David C Tank Kenneth Wurdack Jenny Q Y Xiang amp Sue Zmarzty 2009 An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants APG III Botanical Journal of the Linnean Society 161 105 121 Meerow A W Reveal J L Snijman D A Dutilh J H Superconservation proposal to conserve Amaryllidaceae 1805 over Alliaceae 1797 Taxon 56 1299 1300 2007 Zonneveld B J M Duncan G D 2003 Taxonomic implications of genome size and pollen colour and vitality for species of Agapanthus L Heritier Agapanthaceae Plant Systematics and Evolution 241 1 115 123 doi 10 1007 s00606 003 0038 6 Meerow A W 1995 Towards a phylogeny of the Amaryllidaceae En P J Rudall P J Cribb D F Cutler and C J Humphries editores Monocotyledons systematics and evolution 169 179 Royal Botanic Gardens Kew Meerow A Fay M Chae M Guy Ch amp Q B Li Zaman F y Chase M 1999 Systematics of Amaryllidaceae based on cladistic analysis of plastid rbcLand trnL F sequence data American Journal of Botany 86 9 1325 1345 Archivado desde el original el 9 de enero de 2009 Consultado el 8 de febrero de 2010 Snijman D A and H P Linder 1996 Phylogenetic relationships seed characters and dispersal system evolution in Amaryllideae Amaryllidaceae Annals of the Missouri Botanical Garden 83 362 386 Meerow A W y Clayton J R 2004 Generic relationships among the baccate fruited Amaryllidaceae tribe Haemantheae inferred from plastid and nuclear non coding DNA sequences Plant Systematics and Evolution 244 141 155 doi 10 1007 s00606 003 0085 z Archivado desde el original el 3 de marzo de 2012 Tapiero H Danyelle M Townsend amp Kenneth D Tew 2004 Organosulfur compounds from alliaceae in the prevention of human pathologies Biomedecine amp Pharmacotherapy 58 3 183 193 Consultado el 25 de febrero de 2008 La referencia utiliza el parametro obsoleto coautores ayuda Evidente A A Kornienko 2009 Anticancer evaluation of structurally diverse Amaryllidaceae alkaloids and their synthetic derivatives Phytochemistry Reviews Volume 8 2 449 459 Baasin ska B Kulasek G 2004 Garlic and its impact on animal and human health Medycyna Weterynaryjna 60 11 1151 1155 Consultado el 25 de febrero de 2008 enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima a b c d Hessayon D G The Bulb Expert Transworld Publishers Ltd Londres 1999 Hessayon D G The Bulb Expert Transworld Publishers Ltd Londres 1999 Taylor P 1996 Gardening with bulbs a practical and inspirational guide Pavillion Books Ltd Londres C A M Louw T J C Regnier L Korsten 2002 Medicinal bulbous plants of South Africa and their traditional relevance in the control of infectious diseases Journal of Ethnopharmacology Volume 82 Issues 2 3 147 154 a b c Amaryllidaceae Toxicite des Amaryllidaceae Archivado el 24 de abril de 2013 en Wayback Machine Consultado el 10 de enero de 2009 Munday J 1988 Poisonous Plants in South African Gardens and Parks A Field Guide Delta Books Craighall Johannesburg Bibliografia EditarChase M Reveal J Fay M 2009 A subfamilial classification for the expanded asparagalean families Amaryllidaceae Asparagaceae and Xanthorrhoeaceae Botanical Journal of the Linnean Society 161 132 136 Stevens P F 2001 en adelante Alliaceae Angiosperm Phylogeny Website Version 9 junio del 2008 y actualizado desde entonces en ingles Consultado el 15 de enero de 2009 Enlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Amaryllidaceae Acceso a imagenes de la mayoria de los generos de Amaryllidaceae en Bulbsociety Informacion e imagenes de varios generos de Amaryllidaceae en Pacificbulbsociety Amaryllidaceae chilenos por Chileflora Amaryllidaceae en BoDD Botanical Dermatology Database Datos Q155848 Multimedia Amaryllidaceae Especies Amaryllidaceae Obtenido de https es wikipedia org w index php title Amaryllidaceae amp oldid 134478633, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos