fbpx
Wikipedia

Onil

Onil es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Está situado en el norte de la provincia de Alicante, en la comarca de la Hoya de Alcoy (en valenciano y oficialmente l'Alcoià), a los pies de la Sierra de Onil, y forma parte de la subcomarca histórica y natural de la Hoya de Castalla (Foia de Castalla).[1]​ El municipio está adscrito al partido judicial de Ibi y es conocido como la cuna de las muñecas y los juguetes. Cuenta en la actualidad con 7493 habitantes (INE 2017).

Onil
municipio de España


Bandera

Escudo

Onil
Ubicación de Onil en España.
Onil
Ubicación de Onil en la provincia de Alicante.
País  España
• Com. autónoma  Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Hoya de Alcoy
• Partido judicial Ibi
Ubicación 38°37′46″N 0°40′26″O / 38.629444444444, -0.67388888888889
• Altitud 715 msnm
Superficie 48,41 km²
Población 7569 hab. (2021)
• Densidad 154,78 hab./km²
Gentilicio colivenco, -a
(val.) colivenc, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 03430
Alcaldesa (2019) Humildad Guill Fuster (PSPV-PSOE)
Sitio web www.onil.es

Localización en la comarca de l'Alcoià

Geografía

Término municipal

Situado en la zona noroccidental de la Hoya de Castalla, en la comarca de la Hoya de Alcoy, Onil presenta un relieve accidentado, en el que se distinguen dos unidades orográficas: la sierra y el llano.

La Sierra de Onil, en las estribaciones occidentales de la Sierra de Mariola, ocupa la mitad septentrional del término y está flanqueada al oeste por la Sierra del Reconco (1210 m; término de Biar) y la Sierra de Biar, al norte por la Fenossosa (término de Bañeres) y al este por l'Alt de Biscoi (1164 m; término de Ibi), en las inmediaciones del parque natural del Carrascal de la Fuente Roja, y la Serra Grossa (término de Ibi). Las altitudes más destacadas de la Serra d'Onil son, de oeste a este: el Coll de Fontalbres (1023 m), Vistabella (1102 m y 1133 m), el Tossal de la Creu (1127 m), les Talaies (1056 m), la Fenossosa (1211 m), les Ombries (1005 m, 1013 m, 988 m, 1015 m), la Penya de l'Àguila (988 m), les Penyes Roges (981 m y 973 m), els Pasqualets (974 m), el Pinar de l'Ombria (1032 m), el Cim de Teulau (1018 m), l'Ombria del Puig (1081 m), el Cabeç de Favanella (996 m), Tahuenga (1009 m), l'Alt de l'Arcaeta (994 m), la Solana de Monvari (1016 m). En la parte meridional de la Sierra de Onil, en descenso hacia el núcleo urbano y la llanura, encontramos en una cota más baja, partiendo del oeste: l'Alt del Frare Quarto, els Castellets, la Coveta de Santa Quitèria, l'Alt Redó. La población arranca literalmente a los pies de una línea montañosa bastante escarpada en muchos puntos y se expande hacia la llanada.

La zona del llano se subdivide en tres unidades (de este a oeste): el Pla de Quart, el Pla d'Onil y la Marjal, antiguamente un humedal cuya desecación concluyó en el siglo XVIII, donde inicia su curso el río Verde, afluente del Monnegre.

Su clima es en general templado, pero batido por todos los vientos, aunque dominando el de poniente. Es el propio de la zona de transición entre el clima mediterráneo, bonancible, y el continental. En verano se alcanzan temperaturas de 35 °C y en invierno pueden bajar de los -10 °C.

Localidades limítrofes

Onil limita con los términos municipales de Bañeres al norte, Alcoy al noreste, Biar al oeste, Castalla al sur e Ibi al este.

Noroeste: Biar Norte: Bañeres Noreste: Alcoy
Oeste: Biar Onil Este: Ibi
Suroeste Castalla Sur: Castalla Sureste: Castalla

Historia

En aquell temps que primer d'aquest fon...
(Ausias March, LXXIX, iii)
debiendo ser los historiadores puntuales, verdaderos y nonada apasionados
(Quijote, I, ix)
Era un pueblo al alcance de mi mano, / perdido en un rincón de un mapa triste...
(Carlos Sahagún, "Manantial")
Esta canción es para ti, / niño perdido y hallado en la arena. / ¡Tantos años sin encontrarte! / Sucias, las olas borraron tus huellas. // La vida nos hizo mayores / antes de tiempo, luchando en la niebla. / Quedó en el aire espeso y frío / un resto amargo de oscura protesta. // Y ahora viene la bajamar, / vuelven las cosas que nunca regresan. / Como en un sueño inesperado, / todo es infancia en la aurora completa.
(Carlos Sahagún, "Canción")[2]

Siglo XIII

No hay, en el área específica de Onil, pruebas de una ocupación ininterrumpida anterior a la época musulmana (la comprendida, en este caso, entre los siglos VIII y XIII).[3]​ Aunque la arqueología ha sacado a la luz en su término municipal algunos vestigios de fecha ibérica y romana (y otros de más antigua datación),[4]​ los primeros documentos escritos de que se dispone acerca de Onil[5]​corresponden al siglo XIII y apuntan, como es lógico, al momento de la colonización cristiana que está teniendo lugar en esas fechas y a la etapa musulmana inmediatamente anterior.[6]

Después del tratado de Almizra (1244), el príncipe almohade Abū Sa'īd al-Rahmān (también conocido como Abū Zayd y tradicionalmente como Zeit Abu Zeit), anteúltimo soberano musulmán (valí) de Valencia,[7]​ convertido al cristianismo,[8]​ toma en 1244,[9]​ como vasallo del rey Jaime I y acompañado de cruzados cristianos, el área de la Foia de Castalla,[10]​ donde se ubican Onil y la alquería de Favanella,[11]​ cuyo control ejerce por espacio de varios años,[12]​ actuando al parecer juntamente con el caballero aragonés Ximén Pérez de Arenós. Concluye en esa zona, en especial con la toma de Biar (1245), el ciclo de conquistas cristianas iniciado por el rey en 1229 en Mallorca.[13]​ En el caso particular de Onil,[14]​ esas fechas marcan, en rigor, el inicio de la implantación del cristianismo en estas tierras, y ello seguramente por primera vez desde tiempos apostólicos.[15]

En 1247, Abū Zayd cede los derechos eclesiásticos sobre estos lugares al arzobispo de Tarragona.[16]​ El señorío secular se lo había asignado a sus hijos Alda y Ferrando y a sus respectivos cónyuges, Blasco Pérez de Arenós y su hermana Teresa, hijos los dos últimos de Ximén Pérez de Arenós. Con este, lugarteniente del rey en Valencia, acuerda Jaime I en 1251 el trueque de los lugares de Onil y Castalla[17]​ por los de Cheste y Villamarchante.[18]​ Ello ocurre probablemente con el objeto de reforzar la defensa de aquella zona meridional, que en aquellos años se encuentra, como es sabido, en la franja suroccidental del reino y forma frontera directa con el de Murcia, hasta poco antes taifa y ahora protectorado cristiano, donde Castilla aún pugna por afirmar su hegemonía tras obtener en esas tierras acceso al Mediterráneo.

A la llegada de los cristianos en el siglo XIII, Onil debía de ser un exiguo núcleo de población musulmana asociado a un fortín o puesto de vigilancia (documentación latina de 1251 habla de una "turris de Unili"),[19]​ cuyo emplazamiento exacto se desconoce.[20]​ Es natural pensar que los cristianos se encontraron en aquel modesto poblado con un pequeño número de moros (vinculados a la aljama de Castalla), y asimismo tuvo que haber moradores mahometanos en la alquería de Favanella,[21]​ o acaso dispersos en partidas rurales del término (rafales, almunias), si no abandonaron esos parajes precaviéndose de la llegada de los cristianos o fueron ahuyentados por los nuevos pobladores. A un primer momento, en que pudo establecerse una reducida guarnición, seguiría una segunda fase, de colonización (presumiblemente, con poco elemento humano aún), ya en los años sesenta, después del desmantelamiento de la aljama de Castalla, tras la revuelta mudéjar de Murcia (1264-1266).[22]

Jaime I asigna el fortín de Onil ("castrum de Unili"), en 1265, a uno de sus hijos, Pedro Fernández de Híjar.[23]​ A continuación, en 1268, el rey dona el mencionado puesto fortificado y el poblado de Onil ("castrum et villa de Unili") a Albert de Lavània.[24]​ A fines del XIII, se cuentan entre los feudos del almirante Roger de Lauria.[25]​ No obstante, entre los años finales del XIII y la primera mitad del siglo XIV, Onil y la alquería de Favanella son objeto de un intrincado vaivén de donaciones[26]​ y cesiones temporales, permutas, ventas, o están sujetos a prolijos pleitos hereditarios, con repetidas reversiones fugaces a la corona. Solo tras una larga serie de transacciones en las que pasa de unas manos a otras,[27]​ Onil vuelve a titularidad real en el transcurso del siglo XIV.[28]

Siglo XIV

Pedro IV el Ceremonioso instituye la baronía formada por los pueblos de Castalla, Onil y Tibi (con poblados y alquerías adyacentes como Sarganella, Favanella y Cabanyes),[29]​ y en 1362 la cede en calidad de feudo[30]​ a mossén Ramon de Vilanova,[31]​ cuyos descendientes[32]​ regentaron el señorío durante varios siglos, hasta que en el XVII pasó a los duques de Béjar y en el XVIII a los marqueses de Dos Aguas (quienes hasta la extinción del régimen señorial, en los primeros años del siglo XIX, se vieron siempre como herederos legítimos de una línea dinástica que arrancaba en el siglo XIV con los Vilanova).[33]​ La enfeudación de la baronía de Castalla se lleva a cabo, en el contexto de la llamada guerra de los dos Pedros (Pedro IV de Aragón y Pedro I de Castilla), con el objetivo de mejorar, con la fortificación del castillo de Castalla,[34]​ la defensa de aquella comarca fronteriza.[35]

Es imaginable que el implante de nuevos pobladores[36]​ iniciado en la segunda mitad del siglo XIII prosiguiera de forma lenta y paulatina durante los siglos XIV y XV, un proceso acaso dificultado por las epidemias de peste que marcaron aquel siglo y el siguiente y tuvieron incidencia recurrente en tierras valencianas. Junto al elemento cristiano, es razonable pensar que por esas fechas también hubiese población mudéjar en el lugar de Onil o en sus predios rústicos.[37]

Siglo XV

En el Cuatrocientos, fueron titulares de la baronía de Castalla, y por tanto del señorío de Onil, mossén Ramon Lladró de Vilanova[38]​ y, consecutivamente, su hijo mossén Baltasar Lladró de Vilanova.[39]​ El segundo de ellos auspició en el decenio de 1470 la llegada a Onil de un grupo de mudéjares oriundos de la vecina Torremanzanas, quienes se sumaron a una pequeña aljama preexistente.[40]​ Se carece de datos de población generales para el siglo XV. No obstante, las comarcas del sur del reino registran durante esta centuria un sensible aumento de población.[41]

No es seguro que la prosperidad que se suele atribuir al siglo XV valenciano tuviera gran alcance en áreas rurales distantes de la capital como lo era la Hoya de Castalla. Para los vecinos del pueblo, mayor repercusión tendrían probablemente los avatares relacionados con las luchas de bandos que opusieron a las baronías (y a sus vasallos enrolados en sus milicias privadas) del reino desde fines del XIV y durante el XV y en las que estuvo implicado de lleno el linaje de los Lladró de Vilanova, encuadrado en la facción de los Centelles, rival de los Vilaragut.[42]

En las postrimerías de la Edad Media, en los años finales de este siglo, empieza a perfilarse la estratificación social[43]​que caracterizará (en proporciones cambiantes) a poblaciones como Onil en las tres centurias siguientes: una pirámide social formada por campesinos,[44]​ labradores (entendiendo por ello al enfiteuta que tiene a su cargo partidas de terreno mayores que las del simple labriego, con eventuales cultivadores a sueldo), algunos vecinos dedicados a labores artesanales (los llamados menestrales) o al comercio para la provisión de bienes de primera necesidad, un grupo relativamente nutrido de religiosos (por lo general, del bajo clero), algún burgués,[45]​ algún hidalgo o infanzón (caballero), y por encima de ellos el señor territorial (generalmente ausente y representado in situ por un procurador, no siempre presente), al que el resto de la escala social –exceptuando el clero e incluida la población mudéjar– se subordina obligatoriamente por vínculos de vasallaje.[46]​ Ese panorama social determina, por lo demás, unas formas de vida eminentemente agrarias, de producción restringida y bajo nivel de consumo.

Siglo XVI

Como herencia visible del señorío a que estuvo sometida la población entre los siglos XIV y XIX, ha quedado el magnífico palacio-fortaleza, conocido actualmente como del marqués de Dos Aguas o Palacio Municipal. Su construcción se inició, no obstante, en el siglo XVI en tiempos de los Vilanova,[47]​ concretamente de mossén Ramon Lladró (también llamado Ramon de Vilanova Rocafull),[48]​ y se prolongó hasta entrado el XVII, en la etapa en que ostentaron el señorío de Onil los duques de Béjar.[49]​ La decisión de edificar el palacio puede que fuera consecuencia del saqueo de la población en 1521,[50]​ durante la guerra de las Germanías,[51]​ por parte de tropas de agermanados.[52]

 
Palacio del Marqués de Dos Aguas (Palacio Municipal)

Con el siglo XVI llega seguramente a su apogeo, en el caso de Onil, el régimen señorial, objeto a partir de entonces de un persistente movimiento de contestación.[53]​ Menudean aún en esa época, no obstante, los contratos de establecimiento (o enfitéuticos, una figura jurídica de origen feudal que pervive hasta el siglo XIX), que implicaban la cesión a vecinos del llamado dominio útil de tierras de cultivo o inmuebles (no su propiedad, o dominio pleno), a condición de sujetarse, en dependencia vasallática, al señor, ante el cual correspondía tributar anualmente.[54]​Contra la dependencia señorial,[55]​ acatada por lo general pero sentida como régimen abusivo, litigó el pueblo de Onil en varias ocasiones. Primeramente, elevando a los tribunales una demanda –la iniciativa correspondió a Castalla– en 1583 con el objeto de anular la enfeudación de 1362, reclamación desestimada después en las cortes de Monzón de 1585 en tiempos de Felipe II, causa que se retoma, nuevamente sin éxito, en el periodo 1617-1628 y en 1657.[56]​ El segundo pleito importante se inició en 1749, si bien, como en ocasiones anteriores, las pretensiones de emancipación quedaron insatisfechas.[57]

El cómputo de población de Jerónimo Muñoz (1565-1572) señala para Onil, adscrito por entonces a la Gobernación de Xàtiva,[58]​ la cifra de 145 vecinos.[59]​ En esta época, se empieza a hacer visible una incipiente burguesía, que, pese al control que ejerce el régimen señorial sobre la vida económica del municipio, va acrecentando sus patrimonios, en parte por medio de actividades crediticias y especulativas.

Siglo XVII

La vida local en el siglo XVII viene marcada en lo fundamental por dos factores. En primer lugar, se registra un pasajero debilitamiento del poder señorial, debido a la larga disputa que enfrenta a la casa de Albatera con el ducado de Béjar acerca de la titularidad del señorío.[60]​ Ello mitiga en alguna medida el rigor del aparato tributario que había sofocado en el pasado el ejercicio de una vida económica más libre, y en la que poder fundar unas mínimas bases de prosperidad acordes con los esfuerzos laborales del común de vecinos.[61]​ La segunda característica del momento es el fuerte influjo de la Iglesia,[62]​ en una sociedad en la que el cumplimiento de los preceptos religiosos y en general las conductas públicas y privadas eran objeto de una atenta vigilancia eclesiástica.[63]​ Proliferan o se intensifican en esa época, como es sabido, las devociones marianas, que establecen o refuerzan las respectivas advocaciones locales;[64]​ y así ocurre en Onil a raíz de un episodio de peste en 1648. La mengua de población ligada a esta epidemia no fue notable,[65]​ aunque se sumó a un cortejo de calamidades (sequías, lluvias torrenciales, plagas de insectos, movimientos sísmicos) que sin duda tuvieron que agravar las condiciones de vida de los habitantes del pueblo,[66]​ ya de por sí difíciles en una fase histórica de profundo abatimiento como lo fue la del Seiscientos.

La actual iglesia, que ocupa el flanco occidental del Palacio Municipal, consagrada a San Jaime, fue concluida oficialmente en 1778,[67]​ si bien es posible que ya en la segunda mitad del XVII estuviese habilitada para el culto.[68]​ Este nuevo templo, planeado por Pere Cambra en 1614,[69]​ sustituyó a la modesta iglesia o ermita que había existido en lo que se cree fue el núcleo originario del pueblo, construida probablemente en la segunda mitad del siglo XIII, con el establecimiento de los primeros colonos cristianos posteriores a la conquista jaimina.[70]​ A esa iglesia primitiva se adosaría más tarde (o acaso se asentó sobre ella) el llamado monasterio de Montserrat (hoy en estado ruinoso), construido entre los siglos XVI y XVII para albergar a una comunidad de religiosas, si bien la fundación del beaterio no llegó a concretarse y de hecho el edificio nunca fue habitado por orden alguna.[71]

De un recuento de población de 1609 se desprende que en Onil, a diferencia de núcleos relativamente próximos del extremo oriental de l'Alcoià, el Comtat y la Vall d'Albaida, no había moriscos[72]​ al inicio de ese siglo.[73]​ Consta que algunos onilenses se integraron en las milicias que sometieron a los moriscos sublevados en la Vall de Laguar, y en general en la Marina Alta, en respuesta al decreto de expulsión de 1609.[74]​ En relación con esa cuestión,[75]​ cabe mencionar, el caso de un grupo de niños moriscos (morisquillos) que quedaron a salvo de la expulsión y que, al igual que ocurrió en otros lugares, fueron asignados a algunos hogares onilenses.[76]

Tras la expulsión de los moriscos (1609), se registraron en tierras valencianas movimientos migratorios interiores destinados a la reocupación de los territorios que habían quedado abandonados después del desalojo forzado de los moros conversos, quienes habían constituido hasta entonces un tercio de la población valenciana. En ese contexto, varias familias onilenses se afincaron, para contribuir a su repoblación, en antiguos lugares de moriscos, tales como Petrer,[77]​ Monóvar, Novelda, Aspe y áreas colindantes, que habían acusado una drástica pérdida de población tras la expulsión de 1609.[78]​ Un censo nominal de 1646 atribuye a Onil la cifra de 189 vecinos,[79]​ que en un cómputo de 1692 asciende a 266 vecinos.[80]

En el tránsito entre el siglo XVII y el siguiente y en un ambiente poco propicio al ejercicio de formas de estudio de carácter seglar, solo el ámbito de la vida eclesial parece garantizar alguna vía de promoción intelectual. Es en ese contexto donde, como emanaciones naturales del siglo XVII, pueden enmarcarse figuras como la de fray Pedro Juan de Molina (1697-1775), quien desempeñó importantes cargos en la orden franciscana, de la que llegó a ser por dos veces general, y es sin duda el miembro más descollante de una familia onilense que dio por esos años otros hombres de iglesia.[81]

Siglo XVIII

A comienzos del siglo XVIII, durante la guerra de Sucesión, Onil se alineó en el bando borbónico,[82]​ por lo que, finalizada la contienda, Felipe V le concedió el título de "muy fiel y leal" villa y una serie de privilegios y exenciones tributarias, algunos de los cuales nunca entraron en vigor.[83]​ Al igual que a escala más amplia, el siglo XVIII se distingue en Onil (adscrito desde 1708 a la Gobernación –o Corregimiento– de Xixona, hasta la división provincial de 1833)[84]​ por ser una etapa de despegue demográfico (ya iniciado en los decenios finales del XVII),[85]​ pese al factor de freno e inhibición de la iniciativa particular que en el aspecto económico supuso siempre la persistencia de un régimen señorial de caracteres feudalizantes.[86]​ Ello explica la intensificación a mediados del XVIII de las mencionadas demandas de emancipación –un litigio que se prolonga desde 1749 hasta cuando menos 1760– con respecto al marquesado de Dos Aguas, linaje que asume el señorío ya una vez iniciado el XVIII y lo ostenta durante un periodo de menos de un siglo.[87]


No obstante la existencia de onerosos gravámenes sobre la actividad laboral y sobre otros aspectos de la vida económica y social del municipio, en esta época la agricultura se ve favorecida al concluir el proceso de desecación del Almarjal (la Marjal),[88]​ la vega que se extiende entre Onil y Castalla, que hasta esa fecha había sido terreno palustre.[89]​ En las Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia (1795-1797) del geógrafo y botánico valenciano Antonio José Cavanilles se lee la siguiente detallada descripción física del término municipal, así como de sus recursos agrícolas y económicos en general, un diagnóstico que corresponde a los últimos años del Setecientos:

74. [...] Entre estos dos pueblos [Castalla y Onil] queda media legua de llanuras, y en ellas los marjales, precedidos de un suelo arenisco: es tanto lo que rinden, que ó se deben reputar por los mas fértiles del reyno, ó sus cultivadores por los mas industriosos é inteligentes. Lo son mucho efectivamente, como fertilísima de suyo la tierra. Esta, aunque naturalmente de arcilla blanquecina, aparece obscura por los abonos que le añadió el colono; mejórase con mezclas de arena quando es sobrado tenaz; y es transportada otras veces á los campos areniscos para darles substancia. Excaváron los de Oníl varios azarbes, por donde corren libremente las aguas de los marjales quando no las necesitan para el riego, y practicáron en ellos á trechos varias entradas para colocar tablones, y detenerlas quando deben fertilizar los campos; de los quales los que se extienden hasta las inmediaciones de Oníl sirven para maiz y trigo; síguense otros en gradería con semejantes producciones, guarnecidos de almendros lo largo del ribazo; y despues otros por aquellas lomas, donde hay viñas, almendros y olivos.[90]

Especialmente al olivo es a lo que mayor atención presta el botánico valenciano en su reseña de los diversos cultivos del municipio:

Presentan los olivos un modelo acabado que debe copiar quien desee cultivarlos con todo acierto: tienen regularmente tres ramos principales bien abiertos, de los quales salen otros limpios, sin confusion, recibiendo todos la influencia del sol y de los vientos. Cógese allí el fruto quando está maduro para evitar los riesgos que suelen suceder; y á mi parecer debiera cogerse aun con mas anticipación, quando la aceytuna es de un roxo negro sin arrugas ni dureza; porque entónces está llena de xugo sazonado, que léjos de aumentarse en adelante, se altera, se engruesa, y el aceyte que proviene ni es tan bueno ni de tanta duracion. Mejor sería si á imitacion de los Provenzales se perfeccionase la fábrica y manipulacion; y no tendría la Francia el derecho exclusivo de proveer de aceyte las mesas delicadas, ni seriamos tributarios de ella en este artículo. [...] Debieran multiplicarse los molinos para el aceyte comun, limpiarse con lexías, como igualmente los utensilios necesarios. Convendria mucho que los propietarios tuviesen molinos particulares, segun el método de Mr. Sieuve, para separar el hueso de la carne, y extraer de ella el aceyte virgen, llevando despues el residuo y los huesos á otros molinos para extraerles el aceyte que queda. La costumbre envejecida, la falta de luces y de comercio, el exȏrbitante derecho de almazara, son obstáculos que debieran vencerse. [...][91]

La descripción prosigue con datos pormenorizados que permiten hacerse una idea del conjunto de las labores agrícolas características de esa etapa histórica:

75. Además de las aguas que brotan en los marjales tienen los de Oníl tres fuentes preciosas llamadas la Mayor, la de Fabanella y la de la Arcada. Nace la primera al pie del monte dentro de la villa, socorre las necesidades de los vecinos, mueve un molino, y fertiliza 70 jornales de tierra: la de Fabanella en la raiz occidental del cabezo del mismo nombre, con aguas para regar 15 jornales; y la de la Arcada, llamada así por pasar sobre un arco, en la falda meridional de Montbari, con igual cantidad de aguas que la de Fabanella. Como todas nacen á bastante elevacion respecto de la hoya, proporcionan riego á muchos campos que sin ellas quedarian secos. Son est[o]s inferiores en mérito á los marjales, bien que dan siempre dos cosechas de este modo. Siémbrase el trigo en el tiempo regular, y sigue sus épocas hasta llegar á la perfeccion: segado y levantadas las mieses, vienen otros trabajadores que aran el campo, y lo siembran de maiz. Quando este tiene aun el fruto verde entran otros de nuevo, y en el mismo campo siembran habas, que se hallan ya muy crecidas al coger el maiz; síguese á esta cosecha la de habas, y á continuación se prepara el campo para sembrar maiz, que madura ántes de cumplirse dos años desde que se sembró el trigo. Así se suceden las cosechas cada dos años, á no ser que el labrador prefiera otras. La suma de frutos de Oníl se regula en 2200 cahices de trigo, 800 de cebada, 600 de maiz, 460 de almendra, 300 de legumbres, 700 arrobas de anís, 4500 de aceyte, 200 de cáñamo, 180@ de zanahorias, 2@ de gualda de tintes, 21@ cántaros de vino, y apénas 80 libras de seda.[92]

El cuadro se cierra con información relativa a otras tareas (la alfarería) y a incipientes actividades fabriles del municipio (telares), que en parte tendrán continuidad en el siglo siguiente y llegarán incluso hasta el XX:

A este producto debe añadirse lo que rinde la fábrica de paños y la alfarería, cuyos operarios se sirven de la greda, muy abundante junto al monte y casas de la poblacion: hacen al año 40 hornadas, estimadas en 150 reales cada una, y siguen en todo el método de Biár, echando sal en la masa que debe servir para alcarrazas, cuyas paredes trasudan agua en verano, la qual al evaporarse aumenta la frescura de la que permanece. Algunos vecinos se ocupan en beneficiar las minas de yeso, tan freqüentes en las cercanías de Oníl, que sirven de cimiento á muchos edificios del arrabal; haylas tambien de alabastro muy hermoso. [...][93]

Por lo demás, el interés por el fomento de la educación, característico del siglo XVIII, se concreta en Onil en el proyecto de fundación, a instancias de su entonces cura párroco, de una escuela elemental para muchachas (una para chicos ya existía al parecer desde antes), que inicia sus actividades a principios del siglo XIX, tras un largo expediente administrativo, cuya resolución se vio retardada seguramente por los sucesos políticos del país a comienzos del Diecinueve.[94]

Siglo XIX

En el contexto de la guerra de la Independencia, en 1808 y a requerimiento de la Gobernación –o Corregimiento– de Xixona, se formaron en Castalla, Ibi y Onil las llamadas milicias de voluntarios honrados, constituidas ante la eventualidad de combatir a los franceses. Las tropas napoleónicas ocuparon efectivamente la Foia de Castalla en 1812, donde en marzo de ese año implantaron autoridades locales afectas en sus respectivos municipios.[95]​ Poco después, el área comarcal de la Foia fue escenario de dos cruentas acciones bélicas: la primera el 21 de julio de 1812, que se saldó con la derrota de las tropas españolas mandadas por el general Enrique José O'Donnell, y la segunda el 12 de abril de 1813, cuando la alianza angloespañola derrotó a los franceses del mariscal Louis Gabriel Suchet. Con ocasión de la primera de dichas acciones, la caballería francesa acampó en las afueras de Onil.[96]

El siglo XIX marca la abolición del régimen señorial,[97]​ lo que para Onil (al igual que para los que habían sido, durante siglos, lugares y villas de señorío valencianos) significa la conversión del usufructo de tierras y bienes raíces (el llamado dominio útil, una forma de titularidad condicional, sujeta a diversas modalidades de tributación ante el señor de turno) en propiedad fáctica y el sacudimiento de la sofocante batería de cargas impositivas vigentes en siglos anteriores. Ello tendrá como consecuencia el surgimiento de nuevas formas de propiedad de la tierra, con la aparición de algunos terratenientes[98]​ que van estableciendo pequeños cacicatos. Todo ello es resultado del gradual desmembramiento del patrimonio de los Dos Aguas y de las desamortizaciones de Mendizábal (1836) y Madoz (1855). Esta nueva situación, derogado el régimen señorial, también hará posible el desarrollo de una incipiente industria en los decenios finales del siglo. De hecho, el inicio de la fabricación de juguetes y en especial de muñecas se remonta a la década de 1870.[99]

En el aspecto demográfico, la población onilense parece registrar a fines del segundo decenio del siglo XIX un sensible retroceso con respecto a cifras conocidas de la etapa final del siglo XVIII y comienzos del XIX,[100]​ si bien los datos estadísticos oficiosos de que se dispone para el siglo XIX dibujan un cuadro sumamente errático, al que es difícil conceder crédito inobjetable.[101]

A mediados del siglo XIX, el Diccionario geográfico de Pascual Madoz presenta el siguiente cuadro de recursos económicos, ya en algunos aspectos (singularmente, en lo relativo el comercio ambulante) distinto del trazado por Cavanilles cincuenta años antes:

Prod[ucción]: toda clase de cereales, abundante cosecha de aceitunas muy apreciables, vino, almendra y legumbres. Ind[ustria]: una fábrica de buenos paños movida por el agua; 4 alfarerías, 3 tejares, 6 molinos de aceite y uno harinero. El comercio forma la principal ocupación de sus habitantes, esparcidos por toda la Península expendiendo frutos indígenas y coloniales, y sobre todo drogas, en la que tienen un conocimiento aventajado; tienen además un mercado semanal todos los viernes, en el que se venden toda clase de comestibles y celebran una feria anual en los dos últimos días de abril y el 1° de mayo.[102]

La artesanía muñequera está dando aún sus primeros pasos a fines del XIX y tan solo proporciona ocupación a una exigua parte del pueblo, en especial a la juventud femenina.[103]​ Ello no puede evitar, por tanto, que, debido a la penuria de puestos de trabajo, parte de la población local tenga que buscar perspectivas más favorables fuera del municipio. De hecho, el área comarcal de la Foia registra en esos años una fuerte emigración laboral, con carácter más o menos permanente en unos casos (dirigida a Madrid, Barcelona, Zaragoza, la Argelia francesa),[104]​ o bien de carácter estacional.[105]

Siglo XX

El sector industrial de la muñeca conoce un crecimiento singular en Onil durante el siglo XX.[106]​ De hecho, este ramo se constituye poco a poco en la alternativa laboral de gran parte de la población activa del municipio (sobre todo, en el caso de las mujeres) a la ganadería y la agricultura, que rinde escasos frutos y ofrece limitadas posibilidades de empleo e innovación productiva.[107]​ La generalización de la electricidad para su uso en talleres familiares e instalaciones fabriles de mayor envergadura será relativamente tardía (iniciada ya la década de 1920), si bien el alumbrado público eléctrico data de principios del siglo XX. Cabe referirse también a la instalación, en 1924, de la primera centralita telefónica, que está en funcionamiento hasta que en 1978 se introduce en Onil el servicio telefónico automático.

A fines del XIX se inicia la afiliación de campesinos y operarios en una Sociedad de Socorros Mutuos, lo que constituye una forma embrionaria de asociacionismo.[108]​ En 1915 se funda la organización obrera "La Unión Onilense", que al año siguiente se integra en el PSOE. En 1917 y 1919 se registran huelgas de mujeres en fábricas de muñecas de la localidad. El aumento de la conflictividad social lleva a solicitar en 1920 el establecimiento de un puesto permanente de la Guardia Civil.[109]​ Al margen de los festejos ligados al calendario religioso, la vida asociativa cotidiana no estrictamente sindical se canaliza en esos años a través de las bandas de música y los casinos; esporádicamente tienen lugar también funciones de teatro popular (sainetes costumbristas), representadas por aficionados.[110]

En el aspecto sociopolítico, la vida de Onil está marcada, desde los últimos años del siglo XIX y hasta la caída de la monarquía en 1931, por la figura del abogado y propietario José María Payá y Alonso de Medina (1866-1936),[111]​ sobrino del cardenal Miguel Payá y Rico –de ascendencia onilense–[112]​ y mayordomo de Alfonso XIII. Afincado intermitentemente en su pueblo natal desde que hiciese edificar a fines del XIX en las afueras del municipio un palacete conocido como Casa de l’Hort (hoy en día alberga el Museo de la Muñeca),

 
Casa de l'Hort

Payá ejerce durante años el papel de jefe político local[113]​ (ocupa en alguna etapa incluso la alcaldía), aceptando una posición de preeminencia abonada en parte por la continuidad de una extendida mentalidad obsecuente, que por inercia mantiene vivos hábitos sociales y manifestaciones de pleitesía o deferencia característicos de etapas del ya para entonces abolido sistema señorial, que parece reverdecer extemporáneamente por esos años.[114]​ Ello se da obviamente en contraste con una paulatina concienciación política de signo diferente y acentos diversos (obrerismo, republicanismo), que, andando el tiempo, pondrá en tela de juicio esa hegemonía.

En tiempos de la Segunda República, se asiste a escala local a dos etapas políticas diferenciadas: una primera (tras la constitución del ayuntamiento que sale de las elecciones del 12 de abril de 1931), en la que ostenta la alcaldía una agrupación republicana de izquierdas, y una segunda (a partir de junio de 1934), de predominio del lerrouxista Partido Republicano Radical, en torno al cual se ha ido aglutinando desde 1931 la mayor parte de la derecha local. En marzo y abril de 1934 se declaran varias huelgas de campesinos y de operarias de fábricas de muñecas,[115]​ a las que pone fin la intervención del gobierno civil de Alicante;[116]​ a ello seguirán la clausura temporal de la Casa del Pueblo y la detención de algunos huelguistas.[117]​ En mayo de 1934, se instruye expediente administrativo contra el ayuntamiento de Onil, y ello desemboca en su suspensión cautelar por parte del Ministerio de la Gobernación. El equipo de gobierno es sustituido por una comisión gestora encabezada por miembros de la CEDA y el Partido Republicano Radical, que está al frente del municipio hasta 1936.[118]​ En la primera mitad de julio de 1935 sobreviene un temporal devastador que asuela, entre otras zonas del país, la subcomarca de la Foia de Castalla; en Onil causa cuantiosos daños en la agricultura.[119]

En el aspecto político, la creciente polarización de posiciones que se vive en aquellos años también tiene su reflejo a escala local. Tras el estallido de la guerra civil española, de forma análoga a lo ocurrido en otras poblaciones de zona republicana, en Onil (que hasta el final de la contienda quedará en territorio republicano) toma el poder un comité revolucionario de defensa, y en enero de 1937 este es sustituido por un consejo municipal, refrendado por el gobierno de Valencia. En los primeros meses de la guerra, se registran en el término municipal y en el área comarcal tristes episodios de represión que costaron la vida a varios vecinos y el encarcelamiento de otros.[120]​ Concluida la guerra, la represión subsiguiente se saldará asimismo con varios fusilamientos, la prisión y otras formas de represalia, igualmente de infeliz memoria.[121]

Durante el periodo 1936-1939 tiene lugar en Onil, así como en otras partes de España, la intervención estatal de empresas industriales (en el caso onilense, industrias jugueteras y de fundición metalúrgica) para ser puestas al servicio de la producción de guerra.[122]​ En 1937 se habilita en las inmediaciones del pueblo, en la llanura de la Marjal, una pista de aterrizaje y despegue para vuelos de prueba de los Servicios Aéreos de Fabricación (SAF-15), planta de aviación militar ubicada desde el inicio de la guerra en Rabasa, en las afueras de Alicante. A ese pequeño aeródromo se agrega en Onil una sección de ensamblaje de avionetas.[123]

Al igual que en el resto del país, durante la época franquista la vida local se ve fuertemente influida por la tutela eclesiástica y el papel hegemónico del partido único. En los años de la posguerra,[124]​ los esfuerzos de la mayoría se dirigen a superar las grandes estrecheces materiales del momento y a recuperar y relanzar la actividad económica que había constituido el medio de existencia más importante –junto a las labores agropecuarias– en los cuatro primeros decenios del siglo XX, esto es, la industria muñequera, en la que empieza a intervenir, en proporción mayor que en el pasado, el elemento masculino como fuerza de trabajo. Con el paso de los años se van introduciendo en ese sector innovaciones decisivas (nuevos materiales y procedimientos, nuevas formas de organización empresarial, nuevas disposiciones oficiales en materia laboral) que suponen una paulatina modernización productiva y a la postre una expansión fundamental de este negocio. En 1957 se asiste, con la fundación de FAMOSA (acrónimo de Fábricas Agrupadas de Muñecas de Onil SA),[125]​ a una primera fusión de talleres y empresas jugueteras en una sociedad de amplio accionariado. El auge de este ramo industrial hace surgir en los sesenta sociedades análogas, junto a otras dedicadas a suministrar productos auxiliares para la muñequería. En esos años, el municipio recibe además un considerable aporte de vecinos procedentes de otras zonas del país (singularmente, de Andalucía, La Mancha y en menor medida de Aragón), atraídos por las posibilidades laborales de aquel momento. En 1970, el 60% de la producción española total de muñecas provenía de Onil.

En los años de la transición democrática, a fines de los setenta y en la primera mitad de los ochenta, el municipio experimenta una etapa de cierta efervescencia cultural, que se concreta en la organización de certámenes de artes plásticas –pintura, escultura, fotografía–, exposiciones, ferias del libro, proyecciones de cine no convencional, en la fundación de asociaciones culturales,[126]​ en la reapertura de la biblioteca municipal, en la programación más asidua de conciertos. Se viven también los inicios de la recuperación institucional de la cultura y la lengua autóctonas.[127]

 
Homenaje a Eusebio Sempere, bronce de Pablo Serrano (1984) en la Plaza Mayor

Es un clima al que sin duda contribuye el pintor y escultor onilense Eusebio Sempere Juan, Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1983, quien patrocina decisivamente algunas de esas iniciativas.[128]

Las instituciones educativas reciben un importante impulso en los decenios finales del siglo XX: en 1977 se inaugura un segundo colegio público de Educación General Básica (con el nombre de "Virgen de la Salud"), al que se sumará un tercero en la segunda mitad de los años ochenta (con el nombre de "La Creueta"), convertido después en Instituto de Educación Secundaria.[129]​ En los años noventa, tiene lugar también la reubicación y nueva planta del primer grupo escolar del municipio (de fines de los años cuarenta, reabierto con el nombre de "San Jaime"). En el campo de la enseñanza musical, los lustros finales del siglo XX presencian también un desarrollo determinante de la escuela municipal de música, asociada a la banda (al Centro Instructivo Musical de Onil). El deporte, cuyo fomento oficial arranca de los años sesenta y setenta, también conoce en esos años –y hasta la actualidad– un auge considerable.

En el aspecto económico, los años ochenta del siglo XX registran una crisis que pone fin a varias empresas industriales del sector de la muñeca y la juguetería, pese a lo cual (y pese a medidas de deslocalización) la subcomarca de la Foia de Castalla y en particular Onil siguen siendo aún en la actualidad un área fundamental en dicho ramo.[130]​ Los años noventa del siglo XX y los iniciales del XXI supondrán, por lo demás, una notable diversificación de actividades, tanto en la industria como en el sector terciario. Ello vendrá acompañado también de una intensificación de la expansión urbana del municipio y, sobre todo en los primeros años del nuevo milenio, de la afluencia de un significativo porcentaje de inmigrantes de varias procedencias.

Demografía

Tiene una población de 7.600 habitantes (INE 2020). Un 7,0% de la población de Onil es, según el censo del 2007, de nacionalidad extranjera.[131]

Evolución demográfica de Onil[132]
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
2.918 2.920 2.897 2.948 2.877 2.919 3.185 4.733 6.144 6.550 6.829 6.874 6.974 7.144 7.317 7.500 7.466 7.622 7.709 7.771 7.723 7.753 7.697 7.544 7.565 7.548 7.494 7.493 7.475 7.507 7.600

Comunicaciones

A continuación se describen las principales vías de comunicación por carretera hacia Onil:[133]

 CV-80  Enlaza la A-7 con la A-31.
 CV-815  Onil - Castalla - Alicante. Se trata de la vía más importante de la localidad, pues forma la salida del núcleo hacia localidades vecinas como Castalla o Ibi; enlaza asimismo con la CV-80. Por el tramo de vía local circulan diariamente más de 9000 vehículos, siendo la carretera convencional más transitada del norte de la provincia.[134]
 CV-799  Une Onil y Villena.
 CV-802  Conecta la CV-80, Onil y Biscoy.
 CV-803  Enlaza Onil - CV-795 (Bañeres - Alcoy)

Economía

La economía local se basa ante todo en la industria juguetera. La fabricación de muñecas y juguetes, a la que se asocian varias formas de industria auxiliar, y la fundición metalúrgica han sido tradicionalmente los dos sectores más importantes. Junto a ello, en los últimos años se está asistiendo a una diversificación de actividades económicas y al desarrollo de nuevas industrias. Cabe mencionar asimismo que en la vida laboral de muchas familias se registra en la actualidad un factor que en decenios anteriores había sido menos frecuente, y es la necesidad de desplazarse a diario fuera del municipio por razones de trabajo.

En sus campos se cultivan predominantemente almendros y olivos. La abundancia del fruto de estos últimos favorece la elaboración de aceite de mesa de calidad y el aderezo de aceitunas.[135]

Política

Autoridades municipales: fines del siglo XIX e inicios del siglo XX

  • Primera República - elecciones municipales de julio de 1873[136]
    • Alcalde: Lucindo Tortosa Juan - Primer teniente de alcalde: Ramón Colomer Sempere - Segundo teniente de alcalde: José Bellido Vidal - Síndico procurador: Miguel Reig y Beneyto - Suplente síndico: Pedro Gutiérrez Sempere
    • Concejales: José Pardines Sempere, José Ferrer Vila, Ramón Esteve Cortés, Juan Mateo Navarro, Tomás Cantó y Beneyto
    • Secretario: Vicente José Juan Berenguer

Alcaldes y corporación municipal durante la II República

  • Antonio Poveda Sanjuán | ≈ 1936-1939 PSOE

Alcaldes durante la dictadura franquista

Alcaldes de la etapa de la restauración democrática

  • José Navarro Laosa | 1979-1983 Independiente
  • Vicente Juan Sanchis | 1983-1987 PSPV-PSOE
  • Vicente Juan Sanchis | 1987-1991 PSPV-PSOE
  • José María Rozalén Rubio | 1991-1995 PPCV-PP
  • José María Rozalén Rubio | 1995-1999 PPCV-PP
  • José María Rozalén Rubio | 1999-2003 PPCV-PP
  • Amando Fernando Picó Juan | 2003-2005
    Mercedes Mira Reig | 2005-2007 PSPV-PSOE
  • Elisa Crescencia Ribera Ferri | 2007-2011 PPCV-PP
  • José Ramón Francés Blanes | 2011-2015 PPCV-PP
  • Humi Guill Fuster | 2015-2019 PSPV-PSOE
  • Humi Guill Fuster | 2019-2023 PSPV-PSOE

A las elecciones municipales de 2007 se presentaron 4 listas municipales; el PP obtuvo 9 concejalías, con 2.658 votos (61,54 %); 3 concejalías el PSPV-PSOE, con 1000 votos (23,15 %); 1 concejalías Compromís per Onil (Coalición del Bloc y EUPV), con 485 votos (11,23 %) y ERPV, con 176 votos (4,08 %).

A las elecciones municipales de 2011 se presentaron 5 listas: el PP obtuvo 7 concejalías, con 1.876 votos (46,04 %); 4 concejalías el PSPV-PSOE, con 1.169 votos (28,69 %); 1 concejalía la Coalició Compromís, con 502 votos (12,32 %); 1 concejalía EUPV, con 282 votos (6,92 %); no obtuvo representación el CDL, con 109 votos (2'67 %).

A las elecciones municipales de 2015 se presentaron 7 listas: el PSPV-PSOE obtuvo 5 concejalías, con 1.430 votos (34,93 %); 3 concejalías el PP, con 911 votos (22,25 %); 2 concejalías la candidatura Blanes y Equipo por Onil, con 587 votos (14,34 %); 1 concejalía Compromís per Onil, con 401 votos (9,79 %); 1 concejalía EUPV-Acord Ciutadà, con 314 votos (7,67 %); 1 concejalía la candidatura CET (Canviem entre tots Onil-Podemos), con 243 votos (5,91 %); no obtuvo representación C's, con 130 votos (3,18%).

A las elecciones municipales de 2019 se presentaron 5 listas: el PSPV-PSOE obtuvo 9 concejalías, con 2.345 votos (59,28 %); 3 concejalías el PP, con 747 votos (18,88 %); 1 concejalía Unides Podem-Esquerra Unida, con 371 votos (9,38 %); no obtuvieron representación C's, con 242 votos (6,12 %) ni Compromís Municipal, con 224 votos (5,66 %).

Monumentos

  • Palacio del marqués de Dos Aguas – Palacio Municipal. Si bien es conocido popularmente con el nombre de Palacio del marqués de Dos Aguas, fueron otros titulares del señorío de Onil, concretamente Ramon de Vilanova Rocafull, quienes iniciaron en el siglo XVI su construcción, que se prolongó al siglo siguiente; quedó entonces sin concluir, a falta de decoración y artesonados, si bien alguna sala presenta techo de alfarje.
     
    Patio del Palacio Municipal
    Es un edificio exento, de sillares de piedra y estilo gótico-renacentista, de planta cuasicuadrangular. Consta de tres alturas, patio central con doce arcos de medio punto (son de mayor diámetro los que ocupan el centro de cada lado del cuadrángulo) formando claustro. Su planta principal presenta en su interior una galería techada con ventanales de inspiración mudéjar (pseudoajimeces). El edificio posee foso exterior y está flanqueado por cuatro torres, tres de ellas almenadas.[139]​ La torre suroccidental forma el campanario de la iglesia parroquial, que ocupa el espacio occidental del palacio, al que se anexó, en la construcción del templo, una franja de edificio que amplía hacia poniente el cuadrángulo original. En la actualidad, tras su restauración iniciada en los años setenta del siglo XX, alberga dependencias representativas del Ayuntamiento de Onil.
  • Iglesia parroquial de Santiago Apóstol. Fue terminada en 1778, aunque es bien probable que se oficiara en ella ya desde el siglo XVII. Ocupa el flanco occidental del Palacio del marqués de Dos Aguas y consta de una sola nave. Sus pilastras son de piedra, como todo el conjunto, con capiteles y arcos de medio punto sin ornamentación. Las bóvedas son de cañón, apuntaladas con arcos torales de medio punto y diagonales con aristas que describen ojivas. En la actualidad ocupa el ábside del templo un retablo correspondiente al gótico tardío, restaurado recientemente, obra de un artista relacionable con talleres valencianos de fines del siglo XV e inicios del XVI.[140]​ El baptisterio está decorado con frescos que representan escenas bíblicas, obra de Eusebio Sempere de fines de los años cuarenta del siglo XX.
  • Convento de monjas agustinas justinianas concepcionistas. Antiguo convento de frailes franciscanos alcantarinos, fundado en la segunda mitad del siglo XVII bajo la advocación de San Buenaventura,[141]​ desde 1890 lo ocupa una comunidad de religiosas agustinas justinianas, bajo la advocación de la Purísima Concepción.[142]
  • Casa residencial de la familia Payá. Conocida también como Casa de l'Hort, declarada Bien de Interés Cultural, está ubicada en la entrada sur del municipio y fue restaurada hace unos años. Palacete construido a fines del siglo XIX, constituye un ejemplo de arquitectura ecléctica.[143]​ La residencia se destina a subrayar la elevación social y la prosperidad familiar de su comitente, sobrino del cardenal Miguel Payá y Rico. Edificio de planta rectangular,[144]​ constaba de sótano, planta baja (zaguanes, cocina, despensa), planta residencial y ático. La fachada sur presenta en su planta baja (con un zócalo sobre el que se abren tres ventanas con rejas forjadas) tres portones, uno de los cuales (el del extremo occidental) constituye el acceso principal, con jambas ornamentadas y dintel en el que se apoya el escudo de armas de la familia. La planta noble muestra seis ventanales (con vanos adintelados en los que reposan remates triangulares con arabescos, cintas y motivos florales orlados) y balcones con barandal y balaustres pétreos, apoyados en ménsulas. A los seis ventanales de la primera planta se sobreponen, en el ático, seis ventanos, también con decoración en sus jambas, dinteles arqueados y antepechos balaustrados. El alero de la techumbre se sostiene en una densa línea de modillones.[145]​ En la actualidad, este edificio alberga el Museo de la Muñeca.

Fiestas

  • Moros y Cristianos de Onil

Las fiestas principales de Onil son las de Moros y Cristianos, Fiestas de Interés Turístico Provincial desde 2014. Se inician el día 22 de abril con la tradicional "Nit de les Fogueres", momento en el que los vecinos se reúnen alrededor de una hoguera para cenar juntos. Al día siguiente, a las 11 de la mañana (9 horas solares), los colivencos reciben a la Virgen de la Salud en la calle del Portal, para, acto seguido, acompañarla en procesión por el pueblo. Ese mismo día se celebra la ofrenda floral a la virgen, que tiene lugar por la tarde.

 
Onil durante la Nit de les Fogueres

Los días 24, 25 y 26 de abril, por la tarde, se pueden ver las danzas populares en la Plaza Mayor, y por la noche hay pequeños desfiles protagonizados por dos comparsas cada día (retretas). El día 27, llamado "Nit de l'Olleta", se celebra un pequeño desfile en clave de humor, en el que participan todas las comparsas. El 28 de abril, día de la entrada, empieza con el rezo del Angelus en la Plaza Mayor, seguido de una mascletá y del concurso de bandas de música. Por la tarde, se celebra el acto principal de las fietas, la entrada, encabezada por los cristianos y seguidamente los moros. Del día 29 de abril destaca, entre otros actos, la embajada, una de las más antiguas que se conocen, y la "Ballà de les Banderes" en la Plaza Mayor. El día 30 se celebra el llamado desfile, pasacalle similar a la entrada, pero encabezado por los moros. Por último, el día 1, tras la guerrilla de arcabucería y la embajada, el castillo vuelve a manos de los cristianos. Este mismo día, y en traje de gala, todos los festeros acompañan a la virgen en procesión de vuelta a la ermita. Al llegar allí el cortejo, se dispara un castillo de fuegos artificiales que marca el fin de las fiestas.

Otras celebraciones relacionadas con los moros y cristianos son el "Mig Any", día en el que se recuerda que sólo falta medio año para la llegada de las fiestas, y el "Dia de la Volta", anuncio de que tan sólo falta un mes para el inicio de las fiestas. Ambas fiestas tienen lugar el sábado más próximo a los días 23 de octubre y 23 de marzo, respectivamente.[146]

  • Nostre Senyor Robat

La fiesta del Nostre Senyor Robat se viene celebrando en Onil desde 1924 los días 28, 29 y 30 de noviembre. Es una fiesta puramente eclesiástica, ya que recuerda la restitución de la Sagrada Forma consagrada al pueblo de Onil, después de que esta fuese robada en 1824. Recientemente, se ha introducido, junto a los actos religiosos, una romería desde la zona de la Pedrera, en la vecina localidad de Tibi, hasta Onil, evocando la misma peregrinación realizada por vecinos cuando fue hallada la Sagrada Forma en Tibi.

  • Otros festejos y tradiciones locales
    • San Jaime y Santa Ana, 25 y 26 de julio, festividad que se celebra en la pedanía del paraje de Santa Ana-Favanella, en la que es casi obligado la visita a la ermita de Santa Ana, a las afueras del pueblo (aprox. a 2 km), para visitar el porrate y los concursos populares (salto, carreras y tiro de piedra o barra, en que el premio es un conejo a cada ganador) y verbenas que allí se organizan durante estos dos días. Hace unos años se recuperó la Falla de Sant Jaume, que fue celebrada hasta mitad de la década de los sesenta. En estos últimos años se ha vuelto a plantar una falla en la calle de San Jaime, que es quemada el 26 de julio.
    • Virgen del Pilar, el 12 de octubre, arranca en la calle de la Menora (calle del Doctor Salcedo) una procesión, en la que se ha integrado la Guardia Civil, y que lleva a la iglesia parroquial la imagen de la virgen, donde se celebra una misa en su honor. De vuelta a la calle, sus vecinos obsequian a todos los acompañantes y vecinos con una degustación de pastas "colivencas". Se celebran juegos populares y una verbena.
    • San Cristóbal, patrón de los conductores, 10 de julio, los vecinos del barrio del mismo nombre, situado en el casco antiguo de la villa, organizan esta festividad, invitando a la bendición de vehículos por el cura párroco. La bendición se realiza en la puerta de la iglesia o del palacio municipal.
    • Nit dels Fatxos, la noche del 24 de diciembre, Nochebuena, en las calles de la población los vecinos de Onil, los colivencos, dan vueltas, haciendo molinillos, a unas teas de esparto (totxa) denominadas fatxos, que se obtiene de la Sierra de Onil. Rodar fatxos es la expresión que se emplea para referirse a ello en valenciano. En la Plaza Mayor se realiza un concurso para premiar el fatxo más grande que se pueda voltear, el más pequeño, el más artístico, a la persona de mayor edad que ruede fatxos, o al niño o niña de menor edad que lo haga sin ayuda de mayores.

Personalidades

Referencias

  1. Valen por una descripción física de la subcomarca las bellas páginas de Enric Valor en "La Foia de Castalla", prefacio a sus Narracions de la Foia de Castalla (Barcelona, Barcino, 1953, pp. 9-14), ahora en Enric Valor, Paraula de la terra, Valencia, Universitat de València, 1998, pp. 140-143. También dedica unas páginas a la descripción de la "Foia de Castalla" Joan Fuster en su Viatge pel País Valencià, en J. F., Obres completes, vol. III, Barcelona, Edicions 62, 1971, pp. 233-235.
  2. Carlos Sahagún, "Manantial" (de Profecías del agua, 1958) y "Canción" (de Estar contigo, 1973), en Memorial de la noche (1957-1975), Barcelona, Lumen, 1976, pp. 21, 105.
  3. Se ignora, no obstante, en qué fecha aproximada, dentro de ese arco temporal (siglos VIII-XIII), se establecieron por primera vez estirpes andalusíes en estas tierras; puede verse, a este respecto, el estudio de Pierre Guichard, "Le peuplement de la région de Valence aux deux premiers siècles de la domination musulmane", Mélanges de la Casa de Velázquez, 5 (1969), pp. 103-158. ¶ Ilustran de forma específica la historia musulmana de estos territorios los trabajos de Josep Torró y Pere Ferrer, "La sociedad andalusí (I)" y "... (II)", en Historia de l'Alcoià, el Comtat y la Foia de Castalla, coord. Francisco Moreno Sáez, Alicante, Prensa Alicantina, 1996, vol. I, pp. 169-180 y pp. 181-192.
  4. En algunos parajes del término, ha habido hallazgos arqueológicos, de fecha prehistórica algunos, sin que ello permita postular necesariamente continuidad poblacional con periodos de los que existe ya documentación escrita. Véanse Alfredo González Prats, "El yacimiento epigravetiense del Fontanal de Onil (Alicante)", Heliké, 1 (1982), pp. 69-92; Federico Cerdá Bordera, "Contribución al estudio arqueológico de la Foia de Castalla", Lucentum. Anales de la Universidad de Alicante. Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua, II (1983), pp. 69-90; Jorge Soler Díaz, "Los ídolos oculados sobre huesos largos del enterramiento de 'El Fontanal' (Onil, Alicante)" (con un apéndice de Tomás España Guisolphe), Lucentum, IV (1985), pp. 15-35; María Paz de Miguel Ibáñez, "El Fontanal (Onil, Alicante): Aspectos antropológicos, paleopatológicos y rituales", en Mauro S. Hernández Pérez y Juan A. Mira Rico (eds.), Home i paisatge. Actes del I Congrés d'Estudis de la Foia de Castalla, Castalla, Ajuntament de Castalla, 2004 (en este volumen de actas se recogen otros trabajos de investigación arqueológica –prehistoria y época ibérica– relativos a la Foia de Castalla); Ana María García Barrachina y José Ramón García Gandía, "El jaciment romà de l'Ermita (Onil, Alacant)", Recerques del Museu d'Alcoi, 11-12 (2002-2003), pp. 187-194. ¶ Por lo demás, proporcionan importantes claves acerca de la antigüedad del topónimo Onil (de probable época ibérica y, en todo caso, de etimología todavía no resuelta, pese a alguna tentativa popular de explicación) los trabajos de Abelardo Herrero Alonso, "Toponimia premusulmana de Alicante a través de la documentación medieval", Anales de la Universidad de Alicante. Historia medieval, 3 (1984), pp. 7-56; y "Toponimia premusulmana de Alicante a través de la documentación medieval, II", Anales de la Universidad de Alicante. Historia medieval, 4-5 (1986), pp. 9-48; trabajos prefigurados en el volumen de María Desamparados Pecourt, Ramón Ferrer Navarro y Abelardo Herrero Alonso, Documentos y datos para un estudio toponímico de la región valenciana, Valencia, Artes Gráficas Ferrando, 1981, pp. 72-73 (para Onil) y 252 (para Castalla). Véase también Carme Barceló Torres, Toponímia aràbica del País Valencià. Alqueries i castells (pròl. Antoni Ferrando, Xàtiva, 1983), donde la autora descarta etimología árabe para Onil ("tal vegada es tracte d'un topònim d'etimologia no àrab", p. 188) y para Favanella ("es tracta d'un topònim d'època anterior a la conquista musulmana, molt probablement", p. 155); y donde, a su vez, para Castalla postula que proviene "potser de l'àrab /qaṣtálla/ o /qaṣṭálla/ 'castanyer'" (p. 137). Véase también Enric Moreu-Rey, Els nostres noms de lloc, Mallorca, Moll, 1982.
  5. Se trata de menciones que figuran en textos escritos en latín (se citan en notas posteriores). Por lo demás, no parece que existan referencias a Onil en textos árabes, lo cual no implica, claro está, la inexistencia, en época musulmana, de un poblado vinculado a ese nombre.
  6. A reserva de lo que pueda deparar algún eventual hallazgo arqueológico, no parece verosímil la existencia de Onil en época visigótica, sin por ello ignorar la proximidad geográfica de la Hoya de Castalla respecto del llamado reino visigodo de Tudmir (con probable jurisdicción en Villena).
  7. El último fue, en rigor, Zayyan ibn Mardanish, quien rindió la ciudad de Valencia en 1238, después de haber desbancado del poder a Abū Zayd en 1229.
  8. Véase Carmen Barceló Torres, "El sayyid Abū Zayd: príncipe musulmán, señor cristiano", Awraq [Instituto Hispano-Árabe de Cultura], 3 (1980), pp. 101-109. Según la autora, las fuentes cristianas establecen 1229 como fecha de conversión del sayyid Abū Zayd. Véase también Robert I. Burns, S.J., "Príncipe almohade y converso mudéjar: nueva documentación sobre Abū Zayd", Sharq al-Andalus. Estudios Árabes [Alicante], 4 (1987), pp. 108-122.
  9. Barceló Torres fecha estos hechos en el transcurso de 1244: "Al tiempo que castellanos y aragoneses acuerdan en Almizra los límites de sus respectivas expansiones al sur del Júcar, Abū Zayd se apodera de Ibi, Castalla, Onil, Tibi, Orcheta y Torres" ("El sayyid Abū Zayd: príncipe musulmán, señor cristiano", cit., pp. 105-106). Josep Torró postula que esta acción pudo tener lugar en la temporada que duró el asedio de Biar, entre septiembre de 1244 y febrero de 1245, por parte de las tropas del rey Jaime I, o inmediatamente después: "Entretanto, algunas mesnadas de ricos-hombres aragoneses, en connivencia con el ex-gobernador almohade Abû Zayd, activo colaboracionista, tomaron Castalla y, posiblemente, algún otro lugar cercano. De ese modo, el rey, que no quería perder el control de este castillo fronterizo, tuvo que entrar en negociaciones con Abû Zayd para conseguir el traspaso de la fortaleza [1251]" ("La conquista y la colonización cristianas [I]", en Historia de l'Alcoià, el Comtat y la Foia de Castalla, coord. Francisco Moreno Sáez, vol. I, Alicante, Prensa Alicantina, 1996, p. 194). Burns, op. cit. se refiere a un García Pérez, "vasallo de Abū Zayd a cargo de Castalla alrededor de 1245" (p. 113), posteriormente (1258) vinculado al castillo de Ibi. El año anterior, "en 1257 García Pérez había sido nombrado sobrejuntero de las villas y lugares más allá del Júcar hasta la frontera de Castilla" (Barceló Torres, "El sayyid Abū Zayd: príncipe musulmán, señor cristiano", cit., p. 109, n. 70). ¶ Por lo demás, la cronología de la conquista cristiana de estas partes se puede reconstruir con ciertas garantías de veracidad a partir de los Anales del Reyno de Valencia (Valencia, Pedro Patricio Mey, 1613, Tomo I, libro VII, cap. XLII, p. 342), del historiador valenciano del siglo XVI Francisco Diago.
  10. Se trataba de tierras que se hallaban en una de las rutas que unían a la ciudad costera de Denia, a través de Cocentaina, con Villena, ya en la línea de la antigua Via Augusta, que comunicaba, a su vez, Tarragona con Cartagena. En un pasado relativamente inmediato, esta área de la Foia de Castalla había correspondido a la taifa de Denia, adscrita a fines del siglo XI a la de Zaragoza. El control musulmán de esa amplia franja oriental de al-Ándalus (Xarq al-Ándalus) fue menguando, como es sabido, con el avance catalano-aragonés hacia el sur, que a fines del siglo XIII había ocupado el territorio de la actual Comunidad Valenciana. Rota tiempo atrás la vinculación con respecto a la taifa de Zaragoza y dada la situación de acefalia política en el campo musulmán que propicia la conquista aragonesa del siglo XIII, los pobladores de territorios como los de la Foia de Castalla debieron de vivir, en la fase final de la época musulmana, en situación de behetría o de cierta autonomía, regidos más bien por las instituciones tradicionales de la administración local (la aljama), sin dependencias políticas firmes con respecto a un claro centro de poder musulmán supralocal, como había podido serlo Denia en el pasado. El último de estos centros de poder pudo ser, en el caso de la Hoya de Castalla y hasta el inicio de la década de 1240, la taifa de Murcia. Sobre el papel a este respecto de los emires de Murcia Yusuf ibn Hūd al-Mukawakkīl (1228-1238), Zayyan ibn Mardanish (1238-1241) y Muhammad ibn Hud Baha al-Dawla (1241-1260) informa en detalle el trabajo de Rafael Azuar Ruiz "La conquista de Alicante", en la obra colectiva En torno al 750 aniversario. Antecedentes y consecuencias de la conquista de Valencia, Valencia, Generalitat Valenciana, 1989, vol. II, pp. 115-140. Junto al factor político-militar, el trabajo de Azuar Ruiz se refiere al "proceso imparable de emigración de la población musulmana hacia zonas más seguras" (menciona concretamente Túnez y Marruecos) que, aún en vísperas de la conquista cristiana, lanza fuera de Xarq al-Ándalus, en el decenio de 1240, a alrededor de 60.000 personas, a lo que hay que sumar la expulsión de mudéjares (aproximadamente, unos 100.000) decidida por Jaime I en 1248-1249 (op. cit., pp. 130 y 134).
  11. No hay menciones explícitas a Onil en ninguna de las llamadas Grans cròniques de los siglos XIII y XIV. En la Crònica de Ramon Muntaner, las referencias a 'Favanella' lo son obviamente a la actual Abanilla (Murcia): "Encara pres [Jaume I] Serra, Alocau, Torres Torres, Castellnou, la ciutat de Segorb e el castell e la vila Xèrica, Castalla, Tibi, Ibi, Seixona e d'altres llocs molts qui són d'aquelles parts" (Ramon Muntaner, Crònica, ed. Marina Gustà, vol. I, Barcelona, Edicions 62, cap. 9, p. 32). Lo mismo cabe decir acerca de la Crònica de Pere el Cerimoniós, donde las menciones a Favanella también tienen que ver con la Abanilla murciana (véase Jaume I, Bernat Desclot, Ramon Muntaner i Pere III, Les quatre grans cròniques, ed. Ferran Soldevila, Barcelona, Selecta, 1983, por ejemplo pp. 1146 y 1220). ¶ Se abordan aquí conjuntamente avatares históricos de Onil y Favanella, a sabiendas de que esta última alquería permaneció adscrita, al menos durante época bajomedieval, al término de Castalla.
  12. El rey ratifica a Abū Zayd la posesión de sus bienes, sin mención explícita de Castalla u Onil, el 14 de febrero de 1245 (Archivo de la Corona de Aragón [ACA], Pergs. Jaime I, n° 1025 y 1025 D, en Ambrosio Huici Miranda y María Desamparados Cabanes Percourt, Documentos de Jaime I de Aragón, vol. II: 1237-1250, Valencia, 1976, p. 190 [registro n° 401]).
  13. Véase José Luis Villacañas, Jaume I el Conquistador, Madrid, Espasa Calpe, 2008, p. 372.
  14. Es claro que estos fenómenos no pueden verse solo a través del prisma microscópico de la historia local, sino que requieren un ángulo de visión amplio que abarque espacios geográficos más vastos que los estrictamente comarcales o los propios de las corografías locales.
  15. Considerando entre otros factores la escasez de población, la historiografía ha destacado el débil arraigo del cristianismo entre los inicios de la cristianización del sureste peninsular y el arranque del periodo musulmán, y en definitiva, por tanto, hasta la conquista y la colonización cristianas del siglo XIII (véase a este respecto Enric Llobregat, "El cristianisme primitiu al País Valencià: una anàlisi d'història local", en Homenaje al Dr. D. Juan Reglá Campistol, vol. I, Valencia, Universidad de Valencia, 1975, pp. 19-27; véase también del mismo autor "El naciente cristianismo [siglos IV-VI]", en Nuestra historia, vol. 2, Valencia, Mas-Ivars, 1980, pp. 141-150). Partiendo de este hecho, debería ser claro que no pudo existir, hablando de una zona como la de la Foia de Castalla, población cristiana en tiempos musulmanes. Mozárabes pudo haberlos en núcleos de población mayores del territorio valenciano en algún momento de la época musulmana (al menos, en su primera mitad), si bien la presencia cristiana, ya de por sí relativamente exigua en el periodo comprendido entre los siglos III y el VIII de nuestra era, fue disminuyendo durante la etapa andalusí y a la postre tuvo que quedar extinguida hasta la conquista y colonización del siglo XIII (nada perdurable supusieron, en este particular, las fugaces cabalgadas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, por estos territorios del sur de la actual Comunidad Valenciana a fines del siglo XI); véase a este respecto Mikel de Epalza y Enrique Llobregat, "¿Hubo mozárabes en tierras valencianas? Proceso de islamización del Levante de la península (Sharq Al-Ándalus)", Revista de Investigación y Ensayos del Instituto de Estudios Alicantinos, 36 (1982), pp. 7-31. Es obvio, por tanto, que no pudo darse, en lo referente a esta zona específica, una continuidad ininterrumpida de estirpes más o menos cristianizadas desde época visigótica (excusado decir desde la hispanorromana) hasta época jaimina, en el siglo XIII, menos aún en la etapa final del dominio musulmán; ni tampoco incorporación significativa de pobladores cristianos (procedentes de otras regiones peninsulares) en fechas anteriores a 1245. Ello no debe hacer pensar en un borrado absoluto (durante el periodo musulmán) del legado hispanorromano y visigótico (incluso del ibérico), que pervive, si no en el elemento humano, sí en esporádicos vestigios incrustados en la toponimia, como muestran algunos ejemplos de designación de poblados y parajes naturales (tal vez no en gran medida en el caso de Onil, pero desde luego en el de lugares análogos y geográficamente próximos), en los que pueden darse incluso ejemplos de hibridismo, de combinación, latino-árabe. Un ejemplo de esa conservación de elementos pretéritos podría verse en el propio topónimo Onil (de origen y significación todavía irresueltos, si bien de fecha al parecer premusulmana), que, siguiendo el criterio de especialistas en la materia, podría constituir una especie de fósil de época ibérica, un nombre de lugar o paraje aplicado durante un vasto periodo de tiempo a un espacio no necesariamente urbanizado.
  16. Véase José Sanchis y Sivera, Nomenclátor geográfico-eclesiástico de los pueblos de la diócesis de Valencia, Valencia, Tipografía Moderna, 1922, pp. 255 y 322. La donación a Tarragona (17 de febrero de 1247), encabezada también por el aragonés Ximén Pérez de Arenós, anula, al parecer, una cesión previa al obispo de Segorbe (véase Barceló Torres, "El sayyid Abū Zayd: príncipe musulmán, señor cristiano", cit., pp. 106 y 109 [nota 68, en que se registran las fuentes documentales de ambas donaciones]). El documento latino y su traducción al castellano los publicó Roque Chabás en la primera de seis entregas tituladas "Çeid Abu Çeid" en la revista valenciana El Archivo, tomo V, cuaderno V (noviembre 1891), pp. 143-166. He aquí un fragmento de la escritura de cesión, en la que se documenta (en forma latinizada) una de las primeras menciones (probablemente, la más antigua conservada) del topónimo que acabaría adoptando la forma Onil con el correr de los siglos: "[...] Nos Aceyt Abuceyt quondam rex Valentie nunc autem per Dei gratiam christianus / et Eximinus Petri proceres regni Aragonum et Valentie, attendentes quod per vos D. Petrum Dei gratia Tarracon. Archiepiscopum petitur reformari divinus cultus in terris quas Nos eripuimus de manibus paganorum, auctoritate dicti pribilegii nobis ac alijs proceribus regni Aragonum per Dominum Papam concessi, concedimos et donamus titulo perfecte donationis inter vivos vobis Domino Archiepiscopo supradicto vestrisque succesoribus in perpetuum omnes Ecclesias constructas et construendas cum decimis et juribus earumdem in terris quas Nos eripuimus de manibus paganorum divina gratia mediante, quorum nomina sunt hec: Mela, Arenoso, Montan, Tormo, Cyrat, Tuega, Espadella, Bueynegro, Villamalefa, Villaformosa, Cortes, Villamalur, cum terminis suis, Jodar, Villahaleva, Tortonich, in alia parte Andilla, in alia parte Castalla cum suis terminis Unili, Ibi, Tibi. [...] Actum est hoc xiij calendas Martii anno Domini Millessimo. CC.XL.vij [...]" (pp. 163-166). Sigue la traducción de Roque Chabás: "[...] Nos Çeid Abu Çeid, en otro tiempo rey de Valencia, y ahora por la gracia de Dios cristiano, y Eximén Pérez, próceres del reino de Aragón y de Valencia, atendiendo que por Vos D. Pedro, por la gracia de Dios Arzobispo de Tarragona, se pide reformar el culto divino en las tierras que Nos hemos librado de las manos de los moros, en virtud de dicho privilegio a Nos y a los otros próceres del reino de Aragón concedido por el Señor Papa, otorgamos y damos por título de perfecta donación inter vivos, a Vos el Señor Arzobispo sobredicho y a vuestros sucesores para simpre jamás, todas las iglesias construidas y por construir, con sus diezmos y derechos, en las tierras que Nos hemos librado de manos de paganos, ayudadados de la gracia divina, y cuyos nombres son estos: Mela, Arenoso, Montán, Tormo, Cyrat, Tuega, Espadella, Bueynegro, Villamalefa, Villaformosa, Cortes, Villamalur, con sus términos, Jódar, Villahaleva, Tornonich, en otra parte Andilla, y en otra parte Castalla con sus términos, Unil, Ibi, Tibi. [...] Dado a 17 de Febrero del año del Señor 1247 [...]" (pp. 163-166). Téngase en cuenta que, en la traducción de Chabás, Unil es una adaptación al castellano de la forma latina del topónimo. ¶ Por lo demás, la reforma del culto divino de que habla esa escritura de cesión representa, en el caso de Onil, prácticamene el acta de establecimiento de su primer templo cristiano y tuvo que significar o bien la conversión para usos cristianos de un presumible espacio de culto musulmán, o bien la erección, en un emplazamiento alternativo, de un lugar destinado a los oficios religiosos de los cristianos que fueron afincándose allí desde la segunda mitad del siglo XIII, ocupando un poblado previamente existente o constituyéndolo de nueva planta.
  17. En rigor, propiedad de su nuera, yerno e hijos, como se expone en la nota que sigue.
  18. Se reproduce a continuación el documento notarial, dado por Jaime I en Lérida el 10 de septiembre de 1251, en que estipula con Ximén Pérez de Arenós, consuegro –por vía doble– de Abū Zayd, el canje de Cheste y Villamarchante por Castalla y Onil, tal como puede verse en Ambrosio Huici Miranda y María Desamparados Cabanes Pecourt, Documentos de Jaime I de Aragón, vol. III: 1251-1257, Zaragoza, Anubar, 1978, pp. 47-48 (asiento n° 581): "Noverint universi quod nos Iacobus… per nos et nostros concedimus et donamus vobis dompno Eximino Petri de Arenoso et vestris in perpetuum castrum et villam de Villamarchant et de Chest sitam iuxta civitatem Valencie. Quod castrum ac villam de Vilamarchant et castrum ac villam de Chest habeatis per hereditatem propriam, francham et liberam cum pratis, pascuis, herbis, aquis, lignis, furnis, molendinis, alchareis, reallis, introitibus, exitibus, affrontacionibus et suis pertinenciis universis a celo in abissum et cum questis, peitis, cenis, alberguis, monetaticis, bovaticis, serviciis, adempriviis, exercitibus, cavalcatis et eorum redempcionibus et cum hominibus et mulieribus, christianis et sarracenis ibi habitantibus et habitaturis et cum omni iurisdiccione nostra et nostrorum, ad dandum, vendendum, impignorandum, alienandum, et ad omnes vestras et vestrorum voluntates cuicunque volueritis faciendas. Pro predictis autem castris et villis de Vilamarchant et de Chest habuimus a vobis castrum et villam de Castalla et turrim de Unili, que loca Aceit Abuceit dederat Blasco Ximenii filio vestro insimul cum Alda uxore sua filia ipsius Aceit et Ferrando filio Aceit insimul cum Taresia uxore sua filia vestra. Et licet hec donacio de Vilamarchant et de Chest sit facta vobis, nichilominus volumus et concedimus quod predicti Blascus Ximenii et uxor sua Alda et filii qui ex eis fuerint procreati et Ferrandus filius dicti Aceit et uxor sua Tarasia et filii qui ex eis fuerint procreati habeant in perpetuum predicta castra et villas de Vilamarchant et de Chest secundum pacciones et condiciones, quibus debebant habere Castaylla ex donacione et concessione dicti Aceit." Se traduce en lo que sigue el fragmento reproducido en cursiva: "A cambio de los mencionados castillos y villas de Villamarchante y de Cheste recibimos de vos el castillo y la villa de Castalla y la fortificación de Onil, lugares que Abū Zayd había donado a vuestro hijo Blasco Ximén y a su esposa Alda (hija de Abū Zayd) y a Ferrando (hijo de Abū Zayd) y a su esposa Teresa, vuestra hija". Sin duda, se trata de una de las primeras menciones a Onil en documentación escrita conservada, que, acaso por la condición elevada de sus primeros dueños, no figura en los llamados repartiments.
  19. Se trata del acuerdo del rey Jaime I dictado el 10 de septiembre de 1251, reproducido en una de las notas precedentes.
  20. Formas análogas de población exponen Pierre Guichard y André Bazzana en su estudio "La sociedad musulmana valenciana en vísperas de la conquista cristiana", en Enrique Llobregat Conesa y Pierre Guichard (coords.), Nuestra historia, vol. 2, Valencia, Mas Ivars, 1980, pp. 263-280. El asunto ha sido estudiado también por Josep Torró, "El problema del hábitat fortificado en el sur del Reino de Valencia después de la segunda revuelta mudéjar [1276-1304]", Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, 7 (1988-1989), pp. 53-81, quien expone: "Habría que añadir [...] un conjunto, no muy numeroso, de núcleos cristianos menores instalados en alquerías o lugares 'abiertos', provistos de una torre con un recinto anejo, si bien las casas de los colonos no parecen situarse en su interior. Un caso bastante interesante es el de Onil –con pobladores cristianos ya antes de 1263–, donde se nos habla de la turri et barbacana interiori de Unilio cum dominibus que ibi sunt, entregada en prenda a un personaje con licencia para acomodarse las domos predicta barbacane, quas modo posidatis pro estagio vestro quamdiu predictam turrim tenuere" (p. 58; Torró reproduce documentación conservada en el Arxiu Municipal d'Alcoi [AMA], Notal 1276-1303, XV.I.1, fols. 118v-119r [1300, oct. 5]). ¶ De no tratarse de un torre de época musulmana –hipótesis acaso la más plausible– sino posterior, cabría pensar que pudo erigirse en el periodo que media entre 1244 y 1251, cuando se hace mención de ella por primera vez.
  21. Probablemente, no sea atendible, en lo relativo al asunto del emplazamiento originario de Onil, la interpretación que da el Diccionario geográfico de Pascual Madoz a mediados del siglo XIX de este paraje: "Fabanella: caserío de la provincia de Alicante [...] en el cabezo de su nombre hacia el N., en donde se ven señales patentes de haber sido mayor en otro tiempo su población. Aún se cree que el mismo Onil ocupó antiguamente el lugar de este caserío. En las raíces occidentales del cabezo nace una abundante fuente de la que se riegan unos 15 jornales de tierra" (Pascual Madoz, Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar, Tomo VIII, Madrid, Madoz & Sagasti, 1850, p. 7). La cuestión es de difícil dilucidación, puesto que, hablando de Onil, cada época ha preferido una ubicación diferente para establecer sus núcleos de población: es sabido que en el confín suroccidental de la actual área poblada de Onil (en las cercanías de la ermita de la Virgen de la Salud) estuvo ubicada una "vil·la rústica romana dedicada a l'explotació de la terra", cuya cronología fija la arqueología (con las lógicas cautelas) entre el siglo I a. C. y el IV d. C. (véase García Barrachina y García Gandía, op. cit., pp. 187 y 192).
  22. A este respecto, recuerda María Luisa Torró Corbí: "Alrededor del año 1248 comenzaron a producirse en nuestra región rebeliones de moros acaudillados por Al Azraq, por lo que el Rey Don Jaime I publicó en 1249 un decreto expulsando del Reino de Valencia a los musulmanes rebeldes. Por tal motivo quedaron casi despobladas varias ciudades, agrupándose los moros que quedaron en barrios periféricos donde se reorganizaron e implantaron sus instituciones y costumbres" (Crónica de Castalla, Alicante, Publicaciones de la Caja de Ahorros Provincial de Alicante, 1982, p. 63); véase también Dolors Bramon, Contra moros y judíos, trad. Glòria Caldenteny, pról. Fabián Estapé, Barcelona, Península, 1986, pp. 80-81 ("Las revueltas mudéjares" del siglo XIII). La historiografía reciente ha profundizado en el asunto: "La foia de Castalla, limítrofa amb Biar, es veuria molt afectada per la guerra de 1264-1266 [la llamada guerra de Murcia, esto es, la insurrección musulmana que estalla con el avance de Aragón y Castilla hacia el sur] i, a partir d'aquell moment, es desfaria l'aljama [de Castalla] i començaria la colonització" (Josep Torró, El naixement d'una colònia. Dominació i resistència a la frontera valenciana [1238-1276], Valencia, Publicacions de la Universitat de València, 2006, p. 106). Por su valor sintomático acerca de las condiciones de dominio que se entablan en el área de la Foia de Castalla –análogas, por lo demás, a las de otras comarcas valencianas del sur– en la segunda mitad del siglo XIII, merece la pena transcribir el siguiente fragmento: "De vegades trobem apropriacions de terra per part dels colons que són el resultat natural de l'exercici més directe de l'agressió: la captura o la mort violenta dels antics posseïdors. En 1269 Martín López Castellote obtenia a Castalla unes cases que havien pertangut a Muhammad de Alhoxex, 'sarraí difunt'. Aparentment, la dada no té més significat, però un altre document de la mateixa data permet sospitar quina fou la causa de la mort de l'andalusí: quatre personatges de Castalla –el justícia Pere Borró, un cert Joan i dos companys més– reben llavors quatre jovades al terme, procedents 'de les heretats dels sarraïns morts o captius en el temps de la passada guerra sarraïna' i que ara tenia el makhzân (és a dir, administrades pel comú de l'aljama), en esmena d'altres tantes jovades que els beneficiaris tenien a Sarganella (alqueria del mateix terme) i que havien estat donades a l'abans esmentat Martín López de Castellote. Sembla evident que 'la passada guerra sarraïna' és una referència a la insurrecció dels andalusins del regne de Múrcia [1264-1266], però no sabem si els de Castalla, morts o esclavitzats, s'havien alçat també en armes o, simplement, foren objecte d'un atac predatori per part dels colons, com va succeir al lloc, molt proper, d'Ibi. // En 1268 tornem a tenir nombrosos testimonis de despossessions, traumàtiques en major o menor mesura, que havien comportat la desaparició dels antics posseïdors als llocs on residien" (Torró, op. cit., p. 91). Más explícito aún, señala Torró: "Durant el procés de desmantellament de l'aljama de Castalla, després de la guerra de Múrcia [1264-1266], el rei s'apodera de les terres dels andalusins morts o esclavitzats durant el conflicte –unes 12 hectàrees– per lliurar-les a quatre colons: en aquells moments –any 1269– les terres dels desapareguts eren administrades pel makhzân" (op. cit., p. 209). Sobre el mencionado caso de Ibi, detalla Torró: "A l'estiu de 1264 els colons de la vila d'Alcoi, esperonats per la proximitat de la insurrecció murciana, decidiren assaltar l'alqueria d'Ibi, els habitants de la qual no es quedaren, per cert, a esperar-los: fugiren precipitadament deixant un petit botí a l'expedició de saqueig" (p. 90). Josep Torró, el más importante especialista en la materia, ya había anticipado ese planteamiento en el fascículo "La conquista y la colonización cristianas (I)", del que es autor en la colectiva Historia de l'Alcoià, el Comtat y la Foia de Castalla, cit., vol. I, pp. 200-201: "Un tercer momento de la colonización en estas comarcas viene marcado por la insurrección andalusí en Castilla y, especialmente, en el reino de Murcia (que entonces comprendía Alicante y Elda), entre 1264 y 1266. Los efectos se dejaron sentir en la Foia de Castalla, donde los colonos de Alcoi asaltaron y saquearon la alquería de Ibi. A partir del final de la guerra se produjeron los primeros asentamientos cristianos, aun muy pequeños, en Xixona y Castalla, mediante apropiación de las tierras de los indígenas muertos, cautivos y huidos. Probablemente tiene lugar también en esta época la instalación de colonos en Onil". Para decenios posteriores, Carmen Barceló Torres se refiere a hechos análogos en el caso particular de Onil, entre otros: "Los cristianos entre 1276 y 1291 saquean las morerías de Valencia, Chelva, Alzira, Llíria, Onda, Morvedre, Xàtiva (algunas de ellas más de una vez), y los lugares de Benissanó, Castellnou, Orpesa, Fortaleny, Gandinent, els Alcalans, Picassent, Alberic, Onil y Sollana" (Carmen Barceló Torres, Minorías islámicas en el País Valenciano. Historia y dialecto, pról. Joan Fuster, Valencia, Universidad de Valencia, Secretariado de Publicaciones, Facultad de Filología, Instituto Hispano-Árabe de Cultura, 1984, pp. 64-65). Barceló Torres basa su afirmación acerca del saqueo (lat. barrigium) de Onil –presumiblemente contra su población mudéjar– en el testimonio indirecto que aporta un registro del Archivo de la Corona de Aragón. Se trata concretamente de una disposición real (posterior a los hechos) dada por Alfonso III en Monzón a 9 de noviembre de 1289: "Orden al justicia de Játiva para que diese libertad a N. Cebrián a quien tenía preso por razón del 'barrigio' de Hunil" (ACA, rgto. 80, fol. 94 v, recogido en Rafael Gallofré Guinovart, Documentos del reinado de Alfonso III de Aragón relativos al antiguo Reino de Valencia y contenidos en los registros de la Corona de Aragón, Valencia, Instituto Valenciano de Estudios Históricos-Institución Alfonso el Magnánimo-Diputación Provincial de Valencia-Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Valencia, 1968, p. 292; registro n° 1395). ¶ Véase para una consideración de conjunto el libro de William Montgomery Watt, Historia de la España islámica, con la colaboración de P. Cachia, trad. José Elizalde, Madrid, Alianza Editorial, 2001 [1965], en especial sobre el final del poder almohade y el paralelo con los restantes reinos peninsulares p. 124.
  23. Expone, indirectamente, esa posesión (que abarca los años comprendidos entre 1265 y 1268) una providencia real, expedida por Jaime I en Zaragoza a 22 de mayo de 1269, donde se reconoce una deuda con Pere Ferrandis. El editor de la documentación real, Robert I. Burns, resume así el asunto: "The king acknowledges a debt to his illegitimate son Pere Ferran(dis) d’Híxar [Pedro Fernández de Híjar] [...]: 'that We owe you with Our charter 20,000 Valencian sous, which We promised to give you […].’ The king also reminds Pere Ferrandis ‘that you must make a reckoning with Us' for all the revenues of Onil castle, 'which you received from the fourteenth kalends of March of the year 1264 [18 February (1264) 1265] up to the day on which you handed over the said castle for Us to Our judge Albert [Alberto] de Lavània, namely on the kalends of the recently past month of November [1 November 1268].' Pere Ferrandis must deduct from his 20,000 sous debt all the revenues he gained during those three or more years, having previously deducted 'the expenses of administration of the said castle, namely 600 sous each year'" (Robert I. Burns, S.J., Diplomatarium of the Crusader Kingdom of Valencia: The Registered Charters of Its Conqueror Jaume I, 1257-1276, vol. III: Transition in Crusader Valencia: Years of Triumph, Years of War, 1264-1270, Princeton-Oxford, Princeton University Press, 2001, p. 499). En el texto latino se lee lo siguiente: "Recognoscimus et confitemur vobis, dilecto filio nostro Petro Ferrandi, quod debemus vobis cum carta nostra viginti milia solidorum regalium Valencie, quos vobis dare promisimus [...]. / Est tamen sciendum quod vos debetis computare nobiscum de reditibus, exitibus, ac iuribus nostris omnibus castri de Unili, quos vos recepistis a XIIII kalendis Marcii anni domini MCCLX quarti usque ad diem quo dictum castrum tradidistis pro nobis Alberto de Lavania iudici nostro (videlicet kalendis mensis Novembris proxime preteriti). / Et id quod inde percepistis per tempus predictum debet deduci de predictis XX milibus solidorum, deductis inde primitus expensis custodie dicti castri –videlicet pro unoquoque anno sexcentis solidis regalium / Datum Cesarauguste, XI kalendas Iunii anno [domini] MCCLX nono" (Diplomatarium of the Crusader Kingdom of Valencia, vol. III, p. 500, doc. 928; ACA, Reg. 16, fol. 166 vv.).
  24. Albert de Lavània (Albert de Lavanie) fue un jurisperito de origen provenzal, estrecho colaborador de Jaime I: "el 9 de setembre de 1268, Jaume I, en premi als molts serveis i a la probitat d'Albert de Lavània, li concedeix en heretat pròpia, franca i lliure el castell i la vila d'Onil (Alacant)" (Ferran Soldevila, Pere el Gran, I: L'Infant, Barcelona, Institut d'Estudis Catalans, 1995, pp. 200-201), en documento notarial, también reproducido por Soldevila: "Attendentes multa, grata et idonea servicia que vos, fidelis noster, Alberte de Lavania, nobis fecistis et propter vestra merita probitatis, per nos et nostros, damus et concedimus vobis dicto Alberto de Lavania (et vestris) in perpetuum per hereditatem propriam, francham et liberam, castrum et villam de Unili...". Se atribuye a Lavània la redacción del Libre dels feyts del rey Jaime I. Los Lavània, al parecer, "veneren [en 1295] tota la part i drets que tenien en Onil i el seu terme" (Carmel Ferragut Domingo, El naixement d'una vila rural valenciana: Cocentaina, 1245-1304, Valencia, PUV, 2003, p. 142).
  25. Véase Ricard Bañó i Armiñana, "La sociedad feudal en el siglo XIV", en Historia de l'Alcoià, el Comtat y la Foia de Castalla, cit., vol. I, pp. 217-218. Manuel Vicente Febrer Romaguera (Dominio y explotación territorial en la Valencia foral, Valencia, Publicacions de la Universitat de València, 2000, p. 100) comenta un apunte notarial en relación con ello: "en 1300, el procurador del noble Roger de Lauria, señor de Onil y de otros lugares, establecía a censo un huerto a cierto mudéjar llamado Habrafim Hebenfomey Alsurabati, situado en el referido lugar, exigiéndole la renuncia a su sunna islámica, a su derecho a ser juzgado por un cadí moro, y a todo derecho que le correspondiese como musulmán". Febrer Romaguera extracta ahí un apunte obtenido del Archivo Municipal de Alcoy (Notarial de 1296-1303), fechado a 3 de octubre de 1300. "Decía el establecimiento: Renuncio çune, alcadii et omni alii iuri. En esta zona se conservan una serie de establecimientos de este estilo, con dicha clase de renuncias" (p. 100, n. 149). De fecha anterior (y basándose asimismo en documentación del Archivo Municipal de Alcoy, Notarial de 1296-1303), Ferrer Romaguera se refiere también al hecho de que "en 1301 se firmaron en Alcoi diversos contratos por moros para trabajar en Onil y en la alquería alcoyana de Benisaydo durante cinco años" (op. cit., p. 333, n. 110).
  26. En el caso de Favanella, los asientos 1060 y 1230, recogidos por Jesús Ernesto Martínez Ferrando en su Catálogo de la documentación relativa al antiguo Reino de Valencia contenida en los registros de la Cancillería Real, I: Jaime I, el Conquistador (Madrid, Imprenta Góngora [Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos], 1934, pp. 234 y 270), atestiguan la siguiente donación efectuada por el rey Jaime I en Biar el 1 de marzo de 1270 a favor del jurista –de origen italiano– Jacobo de las Leyes (donde 'de las Leyes' es el sobrenombre hispánico de Giacomo Giunta, o de Giunti, mencionado en toda la gama de opciones del nombre: lat. Jacobus de Legibus, Jaime, Jaume, Jácome): "Donación a Jaime de Leyes, de la alquería de Favanella, sita en el término de Castalla, con sus casas, tierras y heredades, con obligación de que uno de sus hijos, si ya tiene diez años, resida personalmente. Biar Kalendas marzo MCCLXX. Reg. 16, fol. 233" (p. 234; el texto citado es obviamente traducción del latín). Al comentar Josep Torró dicha providencia real, expone lo siguiente: "En general, un enduriment de condicions per a la possessió d'heretats de renda s'adverteix sovint durant aquests anys. Quan, en 1271 [en rigor, en febrero de 1271 se confirma la donación realizada el año anterior], el rei dóna a Jaume de Lleis l'alqueria de Favanella (terme de Castalla) amb les terres 'que llauraven i tenien els sarraïns d'aquesta alqueria en el temps en què Castalla era dels sarraïns', li exigeix que un dels seus fills, major de deu anys, hi faça residència personal" (Torró, El naixement d'una colònia, cit., p. 116). Robert I. Burns (Jaume I i els valencians del segle XIII, ed. Joan F. Mira, trad. Enric Casassas, pról. Joan Fuster, Valencia Tres i Quatre, 1981, pp. 60-61) traza una semblanza de Jacobo de las Leyes: "Un dels juristes més remarcables del segle fou l'italià Giàcomo (o Iàcopo) de' Giunti, conegut popularment amb el nom de Jacobo de las Leyes, responsable en gran part de la formació jurídica del jove Alfons el Savi de Castella, i guia espiritual i col·laborador d'aquest rei en la producció de les famoses Siete partidas. Aquest Jacobo va adquirir extenses propietats amb la conquesta, d'Alfons, de la Múrcia islàmica, fronterera amb el sud de València. Almenys des del 1266, quan el rei Jaume reconquerí la rebel Múrcia per a Castella, en Jacobo va residir en aquesta regió veïna, i s'hi mantingué actiu en els seus afers fins que morí, el 1294. Sembla doncs que les Siete partidas foren compostes, del tot o en gran part, en aquesta frontera murciana. [...] Ara sabem [...] que també va servir al rei Jaume. [...] la relació amb el jurista havia durat molt de temps, i [...] Jacobo ja li devia haver prestat serveis valuosos. [...] Jaume ratifica 'una carta de donació segellada amb butlla de plom' i que ja duia 'el gran segell de cera' que donava al Magistro Jacobo de Legibus el poble 'anomenat Favanella, situat al terme de Castalla, amb totes les cases, terres i propietats que els sarraïns d'aquest poble hi treballaren i hi tingueren en el temps en què els sarraïns posseïen Castalla'. En Jacobo havia d'instal·lar-hi 'un dels vostres fills', tal como volien les lleis de residència. No es tracta pas del poble murcià de Favanella o Abanilla, prop de la frontera valenciana, sinó de la Favanella que encara existeix al terme d'Onil, al nord de Castalla i al nord-oest de Xixona. I el mateix Onil, tres anys abans, havia estat donat a un col·lega legista, Albert de Lavània. Així doncs, una figura gegantina del renaixement de la jurisprudència ocupa un lloc tant a la història legal catalano-aragonesa com al relat de la reconquesta o repoblement valencià"; y en nota (p. 61, n. 5) agrega Burns: "La donació a Jacobo [...] es troba en [l'Arxiu de la Corona d'Aragó (ACA),] Jaume I, Reg. Canc. 16, fol. 233 (1 de març, 1271 [i no 1270]): 'alqueriam quandam vocatam Favanellam sitam in termino Castallie, cum domibus et terris et hereditatibus omnibus'; i al Reg. Canc. 18, fol. 93 (4 de febrer, 1272) [ACA]: 'bullata cum bulla plumbea' i 'sigillata cum sigillo cereo maiori'". El texto latino íntegro de la donación de 1271 a Jacobo de las Leyes fue editado y comentado por Robert I. Burns en su Diplomatarium of the Crusader Kingdom of Valencia: The Registered Charters of Its Conqueror Jaume I, 1257-1276, vol. IV: The Central Years of Jaume the Conqueror, 1270-1273, Princeton-Oxford, Princeton University Press, 2007, pp. 142-143. El texto latino reza así: "Per nos et nostros damus et concedimus vobis Iacobo de Legibus et vestris in perpetuum per hereditatem propriam, francham, et liberam alqueriam quondam vocatam Favanellam, sitam in termino Castallie, cum dominibus et terris ac hereditatibus omnibus quas (tempore quo Sarraceni Castalliam tenebant), Sarraceni ipsius alquerie laborabant et tenebant ibidem; et cum introitibus, exitibus, et aliis omnibus quas et que nos ibi percipimus, et habere et percipere debemus, qualibet racione. / Ita videlicet quod vos et vestri, unus videlicet de filiis vestris unus post alium successive, habeatis dictam alqueriam cum omnibus predictis (et que in dicta alqueria habemus) in perpetuum ad vestras omnimodas voluntates, exceptis militibus et sanctis et locis religiosis. Et ita eciam quod in vita vestra unus de filiis vestris, cum fuerit etatis X annorum, faciat ibidem loco vestri residenciam. / Post obitum vero vestri, unus de filiis vestris seu progenie teneatur similiter facere ibi residenciam, unus scilicet per alium, qui predictam alqueriam habuerint successive. / Datum in Biar, kalendas Marcii, anno quo supra [anno domini] MCC septuagesimo]" (Diplomatarium, cit., vol. IV, p. 142-1433; Reg. 16, fol. 233). Se reproduce a continuación la paráfrasis en inglés de Burns: "'By Us and Ours We grant and concede to you Jacobo de las Leyes and to yours in perpetuity as a personal, exempt, and free property a certain village called Favanella located in the district of Castalla, with all the buildings and lands and properties which (at the time when the Saracens held Castalla) the Saracens of that village worked and owned there, and with the revenue, income, and all else that We receive there and have and collect for any reason.' (The beneficiary was the noted Italian lawyer and legal counsellor both to Alfonso X el Sabio of Castile and Jaume the Conqueror of Aragon-Catalonia, namely Giacomo or Jacobo de’ Giunti or de las Leyes.) Jacobo’s heirs are to succeed successively in ownership, and he must place ‘one of your children during your lifetime, when he shall be ten years old’ in personal residence; ‘but after your death one of your children or offspring is bound similarly to make residence there,’ one after another. Jacobo can alienate the property but not to knights or religious places or persons. This is not the Favanella or Abanilla of Murcia near the Valencian border, but the Favanella still in the Onil district north of Castalla and northwest of Jijona" (Diplomatarium, cit., vol. IV, p. 142, doc. 1114). Se confirma la donación mediante una cédula expedida presumiblemente en Lérida a 4 de febrero de 1272 (Diplomatarium, cit., vol. IV, p. 346, doc. 1296; ACA, Reg. 18, fol. 93). He aquí el texto latino: "II nonas Februarii, anno domini MCCLXX primo, fuit bullata cum bulla plumbea quedam carta donacionis, quam dominus rex fecerat magistro Iacobo de Legibus de alcaria vocata Favanella in termino Caçtaylle; que eciam erat prius sigillata cum sigillo cereo maiori, et fuit prius bullata de mandato domini regis ut dictum est" (Diplomatarium, cit., vol. IV, p. 346, doc. 1296; ACA, Reg. 18, fol. 93). Parafrasea el texto Burns en los siguientes términos: "'On 4 February (1271) 1272 a charter of grant was sealed with a lead seal, which the lord king had made for Master Jacobo de las Leyes, about the village called Favanella in the district of Castalla. This was also previously sealed with the major wax seal, and war previously sealed at the order of the lord king as was said.' This note refers to the full charter given above, to the celebrated Italian jurist of that name (also Jacobo de’ Giunti)" (Diplomatarium, cit., vol. IV, p. 346). ¶ Sigue a ello, pocos años después, la carta puebla sobre Favanella dada en Valencia a 14 de septiembre de 1279 (en tiempos del rey Pedro III) a favor de Simó de Montbrú (Ramón Sempere Quilis, Onil. Notas históricas II, vol. 2, Petrer, Gráficas Arenal, 1997, pp. 154-156; se abrevia en lo sucesivo como ONH II, seguido del número de volumen). Véase también Josep Torró, "El problema del hábitat fortificado en el sur del Reino de Valencia...", cit., p. 61, donde se recuerda este caso específico: "la concesión de cartas pueblas para asentamientos de tipo 'abierto', situados en alquerías preexistentes: Favanella (1279), que terminó despoblándose antes del siglo XVI". Sobre "Simó de Montbrú, ciutadà de València", recuerda Josep Torró cómo "havia falsificat grollerament una carta en la qual s'atribuïa la donació real de la meitat de les alqueries d'Olocaiba i Pedreguer; malgrat la gravetat del crim, Jaume I el va absoldre, a precs d'amics seus, pel maig de 1271" (Torró, El naixement d'una colònia, cit., p. 113).
  27. Por ejemplo, por las de Jaspert V de Castellnou, Bernat Despuig [Bernardus de Podio], Bernat de Cruïlles, Pero Ximén de Iranzo, los descendientes de Roger de Lauria, Ot de Montcada (Otón de Moncada), Salvador Rich, Bartomeu de Font, Rodrigo Sánchez de Aybar, Guillem de Rocafull. ¶ Una mención colateral al Onil de aquellos años puede verse en documentación de fines del siglo XIII relativa a Castalla; véase Pergamins, processos i cartes reials. Documentació dispersa valenciana del segle XIII, ed. Enric Guinot Rodríguez, Valencia, Universitat de València ("Fonts històriques valencianes"), 2010, donde en un apunte notarial correspondiente a 1294 se hace mención a "la senda que va de Hunil a Cabanas [Cabanyes]" (p. 128, asiento 65).
  28. Detalla Ricard Bañó i Armiñana, "La sociedad feudal en el siglo XIV", en Historia de l'Alcoià, el Comtat y la Foia de Castalla, cit., vol. I, p. 223: "Onil a comienzos del XIV era propiedad de los herederos del almirante Roger de Llúria, pasando luego a Ot de Montcada, casado con una hija del almirante. En 1345 el rey Pere IV compra Onil a Teresa de Montcada, y es propiedad de la corona hasta [...] 1362".
  29. La historia de Onil está obviamente en estrecha relación con la del municipio vecino de Castalla. La preeminencia de esta última a partir de la época medieval se funda en decisiones reales del siglo XIII, y estas atañen ante todo a cuestiones de administración eclesiástica y al hecho de haber sido escogida como cabeza de la baronía (en lo que tuvo que influir sin duda su situación geográfica de encrucijada y peculiaridades orográficas como la que hicieron posible el emplazamiento de su castillo en fecha presumiblemente preislámica). Si bien el poblado de Onil (no así la cercana alquería de Favanella, de confuso estatuto jurisdiccional, oscilante entre su condición segregada y su dependencia con respecto a Castalla, cuando menos hasta el siglo XVI; véase Sempere Quilis, ONH II, vol. 2, p. 164) constituyó en fecha relativamente temprana, al parecer, término propio luego de la conquista cristiana del siglo XIII, su dependencia con respecto a Castalla existió por espacio de siglos, notablemente en el aspecto eclesiástico, hasta fines del siglo XVIII, cuando en la villa de Onil se instituye un curato ya desgajado de la iglesia parroquial castallense. Derivados en general de esas condiciones de primacía, no fueron raros los disensos: algunos tuvieron cierta entidad (por ejemplo, los relativos a la condición jurídica de cada una de las poblaciones y la definición y extensión de sus respectivos términos –pleitos de lindes–, problemas tributarios, distribución de aguas); otros fueron conflictos de menor envergadura. Por lo demás, es conocido el concurso fraternal de fuerzas de las dos villas en sus pugnas antiseñoriales desde el siglo XVI y en otras causas políticas. ¶ Reúnen un conjunto de trabajos de investigación acerca de la historia de Castalla y en general de la Foia (desde época ibérica hasta el siglo XIX) el mencionado volumen compilado por Mauro S. Hernández Pérez y Juan A. Mira Rico (eds.), Home i paisatge. Actes del I Congrés d'Estudis de la Foia de Castalla, Castalla, Ajuntament de Castalla, 2004; y el compilado por José Luis Menéndez Fueyo, Màrius Bevià i Garcia, Juan Antonio Mira Rico y José Ramón Ortega Pérez (eds.), El Castell de Castalla. Arqueología, arquitectura e historia de una fortificación medieval de frontera, Alicante, Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), 2010.
  30. El acto jurídico recibe el nombre de enfeudación, y se concreta en documento expedido por Pedro IV en Perpiñán con fecha de 20 de septiembre de 1362. El acto de la enfeudación resulta al parecer ratificado pocos años después: "En 1362, Pedro IV donó a Ramon de Vilanova el castillo de Castalla, en feudo honrado a uso de Cataluña, con derecho a ejercer el mero y mixto imperio, alta y baja jurisdicción, extensiva a Onil y Cabanes [Cabañes]; este privilegio fue confirmado por el infante Juan en 1384 y, ya coronado, en 1387 ([Archivo del Reino de Valencia, REAL,] reg. 495, ff. 564-570)" (Carlos López Rodríguez, Nobleza y poder político. El Reino de Valencia [1416-1446], Valencia, Publicacions de la Universitat de València, 2005, pp. 70-71 n.; las confirmaciones de 1384 y 1387 se consignan en el Liber patrimonii Regii Valentiae, ed. Carlos López Rodríguez, Valencia, Universitat de València, 2006, p. 225, registros 1035 y 1036, que es una compilación de jurisprudencia catalano-aragonesa realizada en el siglo XVI). Pueden verse, en traducción castellana, el texto de la enfeudación y un anexo (llamado "Contrata") en Ramón Sempere Quilis, Onil. Notas históricas, Petrer, Gráficas Tortosa (edición del autor), 1988, pp. 72-80 (se abrevia en lo sucesivo como ONH I). ¶ Ramón Sempere Quilis, durante años cronista oficial de la villa de Onil, llevó a cabo una vasta tarea de acopio documental acerca de la historia de Onil entre los siglos XIII y XX. Sus indagaciones en los archivos municipal, parroquial, Histórico Nacional y de la Corona de Aragón sentaron las bases para trazar la historia local. Una síntesis de la investigación académica realizada hasta fines de los años setenta del siglo XX en torno a la historia valenciana (desde la prehistoria hasta el siglo XX) se expone en los volúmenes colectivos de Nuestra historia, 7 vols., Valencia, Mas Ivars, 1980, compilados por un elenco de prestigiosos especialistas en sus respectivas materias (José Aparicio Pérez, Enrique Llobregat, Pierre Guichard, José Hinojosa, Jacqueline Guiral, Sebastián García Martínez, Manuel Ardit, Vicente Soler...). De intención divulgativa, pero con plena solvencia académica son las contribuciones de varios especialistas reunidas en la Historia de l'Alcoià, el Comtat y la Foia de Castalla, 2 vols., Alicante, Prensa Alicantina, 1996; un ejemplo de historiografía comarcal que, arrancando de época prehistórica, llega hasta fines del siglo XX.
  31. Mossén Ramon (Raymond) de Vilanova intervino en Grecia en la fase final de las campañas de los almogávares catalano-aragoneses, cuando los ducados de Atenas y Neopatria son derrotados por la llamada Compañía Navarra.
  32. El inmediato sucesor de Ramon de Vilanova (primer señor de Onil desde la enfeudación de 1362) fue su hijo mossén Pere Lladró de Vilanova (quien adopta el apellido de su madre, Maria Lladró; de ahí arrancan la alternancia o la combinación de ambos apellidos en sus descendientes), I vizconde de Chelva, casado con Violant Boïl, quienes vivieron a caballo de los siglos XIV y XV. ¶ Ya en época de Ramon de Vilanova, a fines del XIV, se asiste a contenciosos acerca de la propiedad de las aguas que brotan en el término municipal, como recuerda José Hinojosa Montalvo: "En 1258 Alfons X donava a perpetuïtat als habitants de la ciutat [d’Alacant] l'ús i aprofitament de les aigües nascudes en el terme de Castalla, més les pluvials que a partir d'aquest terme afluïen al riu Cabanes [Cabanyes], que regava l'horta alacantina. Calia aprofitar fins a la darrera gota d'aigua, però els d'aigües amunt no es resignaven al privilegi alfonsí, per la qual cosa durant segles van disputar amb els d'aigües avall, els d'Alacant, per aquest recurs. Veiem com en la sentència arbitral donada per Joan Martínez Clavari, d'Alacant, i Vicent Tamarit, de València, com a jutges anomenats per la vila d'Alacant, i Ramon Vilanova, senyor de Castalla, el 13 de març de 1377 es va ordenar que en endavant Alacant i els seus veïns poguessen aprofitar-se de totes les aigües que nasquessen en els ullals i les fonts de les marjals d'Onil i correguessen pel riu de Castella [sic per 'Castalla'] o de Cabanes. Aquest mateix acord va ser confirmat en l'escriptura firmada pel senyor Bautista Ladrón [sic per 'Baltasar Lladró'], senyor de Castella [sic per 'Castalla'], d'un costat, i Alacant, de l'altre, el 16 de juny de 1465" (Libre de privilegis de la ciutat d'Alacant [1366-1450], ed. José Hinojosa Montalvo, Valencia, Universitat de València, 2008, p. 26).
  33. Resulta sintomático a este respecto el nombre íntegro que ostentaba Genaro Rabasa de Perellós (V marqués de Dos Aguas, †1843, quien vivió en época en que el régimen señorial ya había sido suprimido por ley), hijo del que fue último señor de Onil, con la intención de recalcar la legitimidad ininterrumpida de sus títulos desde el siglo XIV con el empleo de los apellidos de las familias titulares del señorío entre los siglos XIV y XVII (realzados a continuación en negrilla). En la dedicatoria del libro de Pedro Nolasco Vives y Cebriá Traducción al castellano de los usages y demás derechos de Cataluña que no están derogados o no son notoriamentne inútiles (Barcelona, Imprenta J. Verdaguer, 1832) se lee: "Al Excelentísimo Señor D. Genaro María del Rosario Rabasa de Perellós y Palafox, Lanuza y Silva, Rocafull, Boil de Híjar, Puixmarín, Maza de Lizana, Carroz de Arborea y Ladrón de Vilanova". A ello sigue una prolija enumeración de títulos, entre los que aún figuran, si bien solo como pretendiente añorante, puesto que para el año 1832 el régimen señorial había quedado ya oficialmente extinto, los siguientes: "Dueño de las villas de Onil, Tibi, Cuatretonda y Fuente de la Higuera...".
  34. Probablemente a ello obedecería una de las cláusulas más sensibles del pacto de 1362 entre el rey y Ramon de Vilanova (la promesa de evacuar a los pobladores de Onil y Cabanyes –lugares destinados a ser derruidos– y agruparlos en el núcleo de Castalla), a la que no se dio cumplimiento: "Et in eodem regestro, fol. 83, dictus Raymundus de Vilanova promittit dicto regi se esse empturum loca de Unil, de Cabaneis et, ipsis emptis, tenebit ea sub dicto feudo castri de Castalla, et faciet demoleri dicta loca, et transferri homines ad habitandum in Castalla, ita quod sit unus locus et unum castrum de Castalla, tentum pro rege in feudum. 20 septembris 1362" (ahora en Liber patrimonii Regii Valentiae, ed. Carlos López Rodríguez, Valencia, Universitat de València, 2006, p. 225; registro 1033, Reg. 909, ff. 85v-87).
  35. Un ejemplo de la situación vulnerable de la subcomarca de la Foia de Castalla puede verse en el ataque dirigido en 1356 contra Onil y Castalla por Diego García de Padilla, gran maestre de la Orden de Calatrava, en el transcurso de la mencionada guerra (véase Teresa Ferrer i Mallol, Entre la paz y la guerra. La Corona catalano-aragonesa y Castilla en la Baja Edad Media, Barcelona, CSIC, 2005, pp. 364-365). Registra tales hechos Jerónimo Zurita en sus Anales de la Corona de Aragón (1562-1580), libro IX, cap. 6: "Había entrado don Diego García de Padilla maestre de Calatrava corriendo la comarca de Castalia y Homill [sic], que son del reino de Valencia; y no pudiendo rendir aquellos lugares por combate, se volvió a Murcia por más gente: y dejó la caballería que llevaba en Villena, a donde mandó hacer diversas máquinas para combatir, con publicación que quería volver a cercar aquellos lugares de Castalia y Homill" (Anales de la Corona de Aragón, ed. Ángel Canellas López, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1978, vol. 4, p. 310).
  36. En su componente cristiano (que es el que a la postre se haría hegemónico), debió de tratarse de linajes de raigambre mayoritariamente catalana (frente al elemento aragonés o de otra procedencia, también probablemente presente, pero en menor proporción), a juzgar por los datos que ofrece la onomástica local en fechas ya mejor documentadas, como son los siglos XVI y XVII, y atendiendo también, claro está, a la historia lingüística del municipio y su comarca.
  37. No obstante, afirma Ricard Bañó i Armiñana, "El siglo XIV: economía y sociedad", en Historia de l'Alcoià, el Comtat y la Foia de Castalla, cit., vol. I, p. 239: "En la Baronia de Castalla habrá población mudéjar en Onil y Tibi pero desapareció en el primer tercio del XIV. Lo mismo ocurrirá con Ibi, perteneciente a la Baronia de Planes en esta época". Es una situación, en todo caso, no definitiva, puesto que, como se verá más adelante, en la segunda mitad del siglo XV está documentada la presencia de mudéjares en Onil.
  38. Casado con Elvira de Pallars. Conocido también como Ramon Lladró de Vilanova i de Boïl, II vizconde de Chelva.
  39. Casado primero con Castellana de Lladró y en segundas nupcias con Aldonza de Rocafull de Vilanova. No se confunda con su homónimo (también llamado Baltasar Maza de Lizana), señor de Onil en la segunda mitad del siglo XVI y nieto del primer Baltasar Lladró. Al de la segunda mitad del XV se lo conoce también como Baltasar Lladró i de Pallars.
  40. El pacto de vasallaje acordado con Baltasar Lladró llevaba aparejada la prerrogativa de contar con mezquita, alamín y ser juzgados, si fuera el caso, con arreglo a la ley tradicional mahometana (por un cadí y segons zuna i xara). En la documentación que generó el pleito entre el pueblo y el III marqués de Dos Aguas en la segunda mitad del siglo XVIII, se recuerda el hecho de que quien fuera señor de Onil entre los siglos XV y XVI (esto es, el mencionado mossén Baltasar Lladró de Vilanova) acogió a fines del siglo XV, "por vecinos, pobladores y vasallos de Onil, a siete moros" provenientes de Torre de les Maçanes (véase Sempere Quilis, ONH I, p. 255). Registra ese mismo hecho un documento manuscrito de mediados del siglo XVII titulado Apologia, satisfacció i resposta entre un síndic d'Onil i un home de Castalla (grafía modernizada), donde se detallan las condiciones del pacto de vasallaje. Expone el manuscrito de la Apologia de 1645, insinuando la existencia de una comunidad mudéjar en Onil en la segunda mitad del siglo XV, antes de la llegada de los moros de Torremanzanas: "[...] percò [per çò] que com en aquells temps [el autor de la Apologia habla aquí desde el siglo XVII de acontecimientos del siglo XV] les Poblacions de Onil, y Tibi eren chiques, y de pochs vehins, y habitadors[,] lo S.r [senyor] Don Baltasar Ladró tunc [=en aquell temps] Señor de la dita Baronia de Castalla portà moros als dits llochs per a ques avassallas[s]en [per a que s’avassallassen] per vassalls de sa Señoria juntament ab los quey [que ell] tenia, los quals per alguns anys entre los cristians que allí y havia, vixqueren, y habitaren ab Aljama, Alcadí, y Alamí, y Mesquita, tot lo qual consta ab molts actes rebuts per Andreu Bernat notary y per Juan Peres notary y señaladament ab un acte rebut per lo dit Juan Peres notary a 23 del mes de Mars del any 1472. Consta com lo dit S.r Don Baltasar Ladró anà a la Torre de les Macanes [Maçanes] a concertar ab los moros de la moreria de la dita Torre ques avassallassen al dit S.r per a estar, y habitar en lo seu lloch de Onil, los quals ajustats en la dita Mesquita de la Torre de les Macanes en presència del dit noble S.r Don Baltasar Ladró dixeren a la Señoria com estaven en sa franca llibertat, confessant no ésser tenguts sots potestat e Señoria de ningun baró, ni señor del Regne de València[,] per caussa [causa] de la venda que de pochs dies [...] havia fet lo magnífich Melchior de Vallebrera[,] de la vila de Alacant, e S.r de la dita Torre de les Macanes, al honrrat Consell de la Vila de Sexona [Xixona], y axí ab lo desús [dessús] dit acte prometeren de avassallarse per vassalls del dit S.r[,] com de fet se avassallaren per a viure e estar y habitar en lo seu lloc de Onil, ab los juraments, y pactes en lo acte contenguts y en aprés ab altre acte rebut per lo dit Juan Peres notary a 31. de Mars del dit any 1472. Venguts los dits moros al dit lloch de Onil a complir la desús [dessús] dita promesa de vassallatge al dit S.r Don Baltasar Ladró[,] tots [con]gregats y ajustats dins la mesquita del dit lloch de Onil [essent] per si present lo dit S.r [Baltasar][,] girada ves lalquible [girada vers l'alquibla], e dient aquelles paraules que a jurament de moro se pertanyen a dir, li prestaren sagrament, y homenatge de mans, e de muscle en poder del dit señor present, al qual prometeren de serli bons, lleals, fels, e verdaders vassalls, segons furs e costum del Regne de Valencia, volent ser jutjats ab Alcadí, e segons zuna, y xara, e lo dit Senyor acceptant lo dit sagrament, y homenatge de fidelitat, y vassallatge prometé als dits moros jutjarlos segons zuna, y xara, e ab Alchadí, segons en dits actes més llargament se conté" (se han agregado las tildes). Del testimonio anterior, que hace referencia a la existencia de una mezquita local, se deduce que no parece plausible la extinción total de la población musulmana en el área de Onil a partir de la colonización cristiana en la segunda mitad del siglo XIII. Es verosímil que en el espacio que va desde aproximadamente 1244 (aun en el supuesto de que la implantación de colonos cristianos en la segunda mitad del siglo XIII hubiera puesto fin en una primera fase, en lo que fueran Onil y las alquerías de sus aledaños, a la presencia de moradores musulmanes) hasta el XV (con la constancia que aporta el testimonio anterior sobre la incorporación de mudéjares en el decenio de 1470 a una comunidad de correligionarios preexistente; el dato está confirmado también para 1483 en Sempere Quilis, ONH I, p. 95) hubiese algún tipo de presencia de habitantes mahometanos (o acaso ya conversos) en el radio del término municipal. ¶ Sobre esta cuestión (si bien referida primordialmente a tierras de la Gobernación de Orihuela) puede consultarse el trabajo de Santiago Ponsoda López de Atalaya "Migracions mudèjars i disputes senyorials al sud valencià a les darreries de l'Edat Mitjana", Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, 17 (2011), pp. 469-482. ¶ Los estudios sobre la materia no revelan, en cambio, información acerca de población judía en el área de la Foia de Castalla desde el siglo XIII hasta fines del XV, a diferencia de su presencia esporádica en lugares no muy distantes, como es el caso de Alcoy, Cocentaina, Benejama, Bocairente o Elda. Véase José Hinojosa Montalvo, Los judíos en tierras valencianas, Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 1999.
  41. En la medida en que puedan ser extrapolables a Onil los datos de la vecina Castalla, para este periodo se han señalado los siguientes cambios: "Castalla aumenta el número de casas habitadas de unas 90 en 1456 a 123 en 1507, un incremento de un tercio" (Antonio José Mira Jódar, "El siglo XV: demografía y economía", en Historia de l'Alcoià, el Comtat y la Foia de Castalla, cit., vol. I, p. 243). Se ha destacado también, ilustrando la movilidad de población en la segunda mitad del XV, que "en Castalla, la mitad de los linajes documentados en 1507 se habían renovado en relación con los existentes en 1456" (Mira Jódar, "El siglo XV: demografía y economía", en Historia de l'Alcoià, el Comtat y la Foia de Castalla, cit., vol. I, p. 244).
  42. Véase Paz Lloret, "El linaje de los Vilaragut y la violencia nobiliaria", Saitabi, 51-52 (2001-2002), pp. 269-284, donde se expone la génesis del conflicto banderizo a fines del siglo XIV. Pasado más de un siglo, los homónimos Ramon Lladró de Vilanova †c.1557 y su hijo Baltasar Lladró (Baltasar Maza de Lizana) aún participaron, arrastrando a ellas a algunos de sus súbditos, en rencillas contra otros barones valencianos en la segunda mitad del XVI. En documentación del Archivo del Reino de Valencia (Real Audiencia, Procesos criminales, Letra P, núm. 70, 92 v.), consta la intervención armada de Baltasar Lladró en el marco de una disputa caminal en la villa de Vallada: "Lo dit dia de divendres [de desembre de 1554] en la nit vingué [a Vallada] al dit loch ó senda ó camí de la dita diferencia lo dit noble don Baltasar Lladró ab vint o trenta de cavall e altres tants peons, armats ab arcabussos, escopetes, ballestes e altres armes pa guardar e deffensar los dits llauradors e homens del dit loch de Castalla e de Onil que obrien e rompien lo dit camí" (apud Sergio Urzainqui Sánchez, "Luchas nobiliarias por el control de aguas de riego, tierras de cultivo y pastos durante el reinado de Carlos V", Estudis, 32 [2006], pp. 195-214, la cita en p. 205 n.).
  43. Siempre sobre la base de una rígida compartimentación estamental en tres órdenes: 1) nobles (lat. bellatores) y 2) clérigos (oratores), como estamentos privilegiados, y 3) plebeyos (laboratores), representados respectivamente, cuando se convocaban las cortes valencianas, en los llamados brazos militar, eclesiástico y real (o popular, o ciudadano), que "se reunían y deliberaban por separado" (Javier Alvarado Planas, en Diccionario de Historia Moderna de España, II: La administración, dir. Enrique Martínez Ruiz, Madrid, Istmo, 2007, p. 129).
  44. En su doble vertiente cristiana y musulmana, esta última cuando menos hasta el inicio del siglo XVI. No puede excluirse tampoco la existencia de esclavos.
  45. Encuadrable en el grupo de los llamados ciutadans honrats, categoría característica de los países de la Corona de Aragón.
  46. Poco o nada prácticamente se sabe acerca de las posibilidades de instrucción pública más o menos reglada dentro de ese cuadro social. No obstante, es fácil sospechar que, descontando al clero, la alfabetización se limitase casi en exclusiva a la exigua minoría local que se hallara en mejor posición económica, de la que, por lo demás, salían cooptados –en una característica forma de representación timocrática que se mantendrá hasta el siglo XIX– los cargos del concejo municipal (jurados, síndico, batlle, justicias, almotacén –también llamado almutazaf o mustaçaf–, acaso no todos necesariamente letrados), tal como debieron de implantarse, en lugares pequeños como Onil, a partir del siglo XV. El horizonte formativo del resto de la población cristiana alcanzaría a lo sumo a una catequesis elemental, reforzada por su participación en los rituales preceptivos y por exposición regular a los predicadores y algún ejemplo de arte sacro, además de por la recurrencia del calendario festivo. Junto a ello, es dado pensar, en la vida cotidiana de los cristianos, en la supervivencia de un acervo de creencias tradicionales de fecha antigua, más o menos compatibles con la ortodoxia religiosa, o al menos toleradas por ella. Sobre bases doctrinales poco sólidas debía de asentarse asimismo la vida religiosa de los mudéjares locales, quienes se distinguirían de sus convecinos cristianos, además de por el factor religioso, en razón de usos y costumbres propios (indumentaria, dieta, modalidades y habilidades específicas en el desempeño de sus profesiones, residencia probablemente segregada con respecto a los cristianos, ya fuese dentro del municipio –en arrabales– o fuera de él), entre los que contaría en gran medida su idioma (la llamada algarabía, el árabe hablado por los musulmanes hispánicos). No puede excluirse que alguno de ellos manejase también la lengua de los cristianos (la llamada aljamía, término con el que desde perspectiva mora se designaba al valenciano, predominante a la sazón, o al castellano, de empleo seguramente raro aún a fines del XV en una localidad como Onil). Y, a la inversa, tampoco es descartable que algún cristiano pudiera tener rudimentos básicos de algarabía, aprendidos eventualmente en su trato con la población musulmana. En todo caso, en esa etapa histórica tardomedieval la lengua romance adopta del árabe no pocos términos, muchos de ellos de uso corriente aún en la actualidad.
  47. Puede que ocupara el espacio de una edificación previa, que acaso pudiera guardar relación con la torre de Onil a la que hace referencia el testimonio de 1251 registrado más arriba. La idea de ese estadio previo del palacio se apoya en documentación de la segunda mitad del siglo XV, que testimonia la existencia de un alcázar (supuestamente, un edificio representativo de la señoría) que presumiblemente pudo ser el embrión del actual palacio-fortaleza, cuya construcción se inició en el Quinientos. Véase Sempere Quilis, ONH I, pp. 92-93, donde se glosa un documento que registra en detalle la ceremonia de toma de posesión de Onil, en junio de 1464 y a las puertas del mencionado alcázar, por parte de Doña Castellana de Lladró, esposa de Baltasar Lladró.
  48. En el siglo XVI, fueron titulares del señorío de Onil, por orden consecutivo (después de Baltasar Lladró, a horcajadas entre el XV y el XVI): Ramon Lladró (usó también los nombres de Ramón de Vilanova Rocafull, Ramon Lladró de Vilanova i de Rocafull, Ramon de Castalla), su hijo Baltasar Maza de Lizana (conocido también con el nombre de Baltasar Lladró de Vilanova i de Vic, si bien adopta en la segunda mitad del XVI los apellidos Maza de Lizana y Carroz de Arborea / Maça de Liçana i Carròs d’Arborea) y el hijo de este, Pedro Maza de Lizana (Pere Maça de Liçana-Carròs d’Arborea i Lladró de Vilanova) †1617.
  49. Las obras del palacio debieron de quedar inconclusas en los primeros años del siglo XVII (exceptuando acaso la construcción de la iglesia –que ocupa buena parte de la mitad occidental del palacio–, que tuvo que proseguir durante el siglo XVII hasta su finalización en 1778), a causa de la situación de práctica bancarrota en la que se encontraba el entonces señor de Onil, Pedro Maza de Lizana, duque de Mandas y marqués de Terranova (titular de vastos estados, como se llamaba entonces a los diferentes territorios detentados por los señores, que en el caso de Maza de Lizana abarcaban zonas de la isla de Cerdeña e innumerables lugares en tierras valencianas), desvinculado seguramente de los territorios valencianos de que era titular, teniendo en cuenta que gran parte de su vida transcurre fuera de Valencia. Maza de Lizana vivía en buena medida de las aportaciones de su primo, Juan Hurtado de Mendoza y de Ladrón, VI duque (consorte) del Infantado, y este sería de hecho su heredero en 1617. Véase a este respecto James Casey, El regne de València al segle XVII, trad. Josep M. Muñoz i Lloret, Barcelona, Curial, 1981, p. 164: "Mandas [esto es, Pedro Maza] rebia concessions del seu patró [su primo, VI duque (consorte) del Infantado] en aquest moment, i els lligams entre els dos homes eren, com declarà Mandas, molt estrets, por havernos criado juntos [presumiblemente, en Granada] en casa del señor marqués de Mondéjar su padre y mi tío ". Véase también Eugenio Císcar Pallarés, Tierra y señorío en el País Valenciano (1570-1620), Valencia, Del Cenia al Segura, 1977, p. 118: "El Duque de Mandas subsistía después de la expulsión [de los moriscos, 1609], sin duda desde algún tiempo antes, con los donativos de su primo el duque del Infantado". A un Pedro Maza, acaso identificable con el sobrino homónimo del III marqués de Mondéjar, se lo representa en la obra (crónica novelada de la rebelión de los moriscos de las Alpujarras [1568-1571]) del escritor Ginés Pérez de Hita Guerra de los moriscos (1619) desempeñando Maza en 1568 el cargo honorífico de "alguacil mayor perpetuo de Granada" (véase La guerra de los moriscos [Segunda parte de las Guerras civiles de Granada], ed. Paula Blanchard-Demouge, con un estudio preliminar de Joaquín Gil Sanjuán, Granada, Editorial Universidad de Granada, 1998 [1915], pp. 8-10); también figura en dicha obra (pp. 120, 122, 154, 187, 189, 192-193) su mencionado primo, Juan Hurtado de Mendoza, supliendo al padre de este (III marqués de Mondéjar, capitán general de Granada) en acciones militares para sofocar la rebelión de las Alpujarras.
  50. No puede desdeñarse la hipótesis de que Vilanova recibiese, en compensación por perjuicios derivados de la guerra de las Germanías o en pago por su participación en ella, los recursos económicos necesarios para la construcción del palacio. Por lo demás, en la decisión de erigir un palacio-fortaleza en Onil pudo influir, además de su mera función defensiva (limitada por lo demás al señor –residente por lo general en Valencia– y a sus procuradores locales), un cálculo táctico sobre la siguiente contingencia: ante la eventual pérdida de la parte titular de la baronía (Castalla), siempre podría intentarse la retención de otros componentes del feudo –en este caso, Onil–, para lo que podría ser útil la erección de un edificio representativo de la señoría en un emplazamiento alternativo.
  51. Véase Rafael Martí de Viciana, Libro quarto de la Crónica de la ínclita y coronada ciudad de Valencia y de su reino, ed. Joan Iborra, Valencia, Universitat de València, 2005, p. 435. El libro cuarto de la Crónica de Viciana relata en pormenor la guerra de las Germanías, en la que tomó parte el propio historiador en su juventud. Como es sabido, las Germanías representan una sublevación popular, protagonizada por las clases medias y bajas y dirigida, más que contra la corona, contra la aristocracia y los moriscos (dóciles vasallos de la nobleza; a los moriscos se les creía confabulados con la piratería berberisca). El bando nobiliario consiguió, no obstante, identificar su causa con la real, lo que explica que fuera la autoridad virreinal la encargada de sofocar y reprimir la insurrección, en cuyo transcurso el odio antimorisco de los agermanados causó la muerte de no pocos mudéjares o moriscos (liquidados, en muchos casos, inmediatamente después de su bautismo forzoso), a lo que se unía por lo general el saqueo de sus bienes (véase Ricard Bañó i Armiñana, "Violencia agermanda", en Historia de l'Alcoià, el Comtat y la Foia de Castalla, cit., vol. I, pp. 277-288). En poblaciones cercanas, como fue el caso de Villena (del reino de Castilla a la sazón), ya se habían verificado asimismo matanzas de mudéjares y conversos de origen musulmán en 1476 que habían llevado prácticamente a su erradicación; véase Sebastián García Martínez, "Villena y la Segunda Germanía", Villena. Revista Anual, 20 (1970), p. 3 (de la tirada aparte). Un planteamiento general puede verse en Ricardo García Cárcel y Ernest Belenguer Cebrià, Las Germanías, Madrid, Cuadernos Historia 16 (n° 48), 1985.
  52. No puede saberse a ciencia cierta (aunque cabe dentro de lo probable) si los sucesos de 1521 y en general la hostilidad antimusulmana de las Germanías pudieron marcar la disolución de la pequeña aljama que existía en Onil a fines del siglo XV, o si ello se debió a la emigración en busca de unas condiciones de vida más favorables. Lo cierto es que, andando el tiempo, se postula la ausencia de población mudéjar o morisca en Onil, concretamente en el momento de la expulsión de los moriscos (1609), asunto al que se hará referencia más adelante. Véase, en relación con los sucesos de 1521 en Onil, Sebastián García Martínez, "Notas sobre la participación de Villena en la Guerra de las Germanías", Villena. Revista Anual, 29 (1979), p. 5 (de la tirada aparte).
  53. Se está tentado a imaginar, para largos periodos de la existencia de una localidad como Onil, un inmutable patrón de vida intrahistórica: sociedad predominantemente estática, ambiente levítico, laboriosidad más o menos sumisa para el logro de una modesta subsistencia. Sin embargo, es dable pensar que dentro de ese supuesto cuadro monolítico de conductas pautadas y básicamente unánimes hubieron de introducirse gradualmente elementos de dinamización social que desembocarían en una diversificación de posturas mentales y vitales en general (aun dentro de la fase del Antiguo Régimen). Se explica así cómo pudo hacer quiebra, en algunos sujetos y de forma paulatina, la mentalidad de obediencia reverencial que promueve el régimen señorial y surgir una corriente inconformista (seguramente, no de abierto desafío) con ese estado de cosas.
  54. Ese acatamiento se reforzaba con la convocatoria regular de consejos generales, con el comprensible efecto de intimidación que implicaría la comparecencia en ellos del señor territorial (véase Sempere Quilis, ONH I, pp. 110-111).
  55. Sin pretender afirmar que ese fuese el caso de Onil (quiere decirse la aplicación a rajatabla de todos y cada uno los puntos que se detallan en lo que sigue), la sujeción al régimen señorial abarcaba prácticamente todos los aspectos de la vida local, desde la economía hasta la administración de justicia. Empezando por la práctica imposibilidad de cambiar de domicilio y abandonar el territorio sujeto a la jurisdicción del señor (a no ser a costa de fuertes tributos), no había faceta de la actividad económica y vital en general que no estuviera intervenida por el señor de turno y de la que este no obtuviera réditos: empleo ineludible de servicios públicos –las llamadas franquicias, regalías o dependencias señoriales, explotadas en calidad de monopolios– como molinos de grano, almazaras, alhóndigas, hornos, tahonas, carnicerías, tiendas, mesones, tabernas, posadas, ventas de hospedaje, fraguas..., frutos del trabajo agrícola o ganadero, uso de pastos, transacciones comerciales, posesión y traspaso de bienes inmuebles, operaciones crediticias, la obligatoriedad de llevar a cabo en provecho del señor prestaciones personales en forma de trabajos físicos. ¶ Podía darse el caso, además, de que el señor, desentendiéndose de la prolija tarea de colectar sus rentas por medio de su representante local y residiendo por lo general bastante lejos de los territorios sobre los que ejercía el señorío, pactase con algún propietario o rentista onilense o forastero –a cambio del adelanto de una suma anual o plurianual– el arriendo de sus derechos: "frutos, rentas, emolumentos y regalías", como se detalla, por ejemplo, en el contrato de arrendamiento que en 1635 estipula el procurador en Onil del VII duque de Béjar con un labrador, en quien se delega, por espacio de cuatro años, la función de recaudar para sí –previo pago de una suma convenida– las rentas del señor, arriendo que se renueva en 1650, en tiempos ya del VIII duque de Béjar, entre las mismas partes (véase Sempere Quilis, ONH I, pp. 142-143). En esas circunstancias, en las que el arrendador de los derechos señoriales asume el papel de pequeño señor –si bien sin contar con prerrogativas de juez–, tuvieron que generarse no pocas tiranteces entre el nuevo recaudador y los llamados a tributar. ¶ Tanto en los supuestos de ejecución fiscal directa como delegada, las posibilidades de apelar, en caso de conflicto, a una instancia judicial más o menos independiente o con unas mínimas garantías de ecuanimidad eran, por lo demás, muy limitadas, dado que correspondía al señorío la jurisdicción civil y criminal, con los llamados mero y mixto imperio (una situación de justicia delegada en la que el señor podía obrar de forma cuasi soberana). En las raras ocasiones en que ello fue viable, el recurso a instancias arbitrales más altas se resolvió por lo general en contra de los intereses del común de vecinos. El único contrapeso al poder dominical, representado in situ –y no siempre de forma permanente– por un comisionado (también llamado procurador), se encontraba en los concejos municipales, en cuya composición, no obstante, influía el señor de forma decisiva. ¶ Otra nota obvia del régimen señorial en el caso de una población como Onil es, como se dijo anteriormente, el absentismo del titular del señorío, dado el carácter subalterno (su emplazamiento periférico, su escasa relevancia económica, su modesta entidad demográfica) que para aquel tenía el municipio, entendido tan solo como parte integrante de un patrimonio más o menos disperso de lugares y territorios que iba apiezando (o que simplemente había recibido en herencia) sin apenas vinculación vital con ellos, exceptuando –claro está– la obtención de la cadena de rentas y beneficios mencionada anteriormente. Piénsese, en el caso extremo (pero lo mismo cabría decir de la nobleza valenciana, radicada por regla general en la capital del Turia), qué sino la mera posibilidad de ensanchar su peculio –siquiera fuera con un magro pellizco– significaría para magnates tales como un duque de Béjar su jurisdicción sobre una modesta villa rural valenciana (o sarda), muy alejada del centro de gravedad de sus negocios políticos y económicos. Expone de forma detallada todo este conjunto de cuestiones Antonio Gil Olcina en sus estudios La propiedad señorial en tierras valencianas (Valencia, Del Cenia al Segura, 1979) y Singularidades del régimen señorial valenciano. Expansión, declive y extinción de la señoría directa (Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2012); véase también del mismo autor "Evolución de la propiedad agraria", en Geografía de la provincia de Alicante, dir. Antonio López Gómez y Vicenç M. Rosselló Verger, Alicante, Diputación Provincial de Alicante, 1978, pp. 241-251, donde hay un resumen de la cuestión referido a tierras específicamente alicantinas. ¶ Por último, no puede dejar de considerarse también, en la actitud de desapego anímico de los barones con respecto a sus villas y lugares de señorío valencianos, el disenso lingüístico que suponía una nobleza ya predominantemente castellanoparlante, que a buen seguro miraría con desdén a sus vasallos, mayoritaria y casi exclusivamente valencianoparlantes. ¶ En contrapartida, un aspecto económico que no debe omitirse en relación con el régimen señorial es el hecho de que periódicamente los señores de lugares se veían sometidos, por su parte, a importantes exacciones y eran objeto de tributos extraordinarios destinados a la hacienda real. Con frecuencia, esas tributaciones tenían como finalidad la financiación de campañas bélicas. Es cierto que eso también se resolvía en ocasiones mediante la recluta de hombres, lo que acababa repercutiendo, en definitiva, en sus vasallos, obligados a la prestación de servicios militares. Véase Antonio Domínguez Ortiz, Las clases privilegiadas del Antiguo Régimen, Madrid, Istmo, 1979, pp. 93 y ss.
  56. Véase Sempere Quilis, ONH I, pp. 114-120 y 135-136.
  57. Concretamente en 1760, como señala Antonio Domínguez Ortiz, Sociedad y Estado en el siglo XVIII español, Barcelona, Ariel, 19842, p. 433; véase también Manuel Ardit Lucas, "Las transformaciones sociales y políticas", en Sebastián García Martínez (coord.), Nuestra historia, vol. 5, Valencia, Mas Ivars, 1980, pp. 243-244 (epígrafe "Los pleitos de reversión a la corona"). Se expone el desarrollo del pleito en Sempere Quilis, ONH I, pp. 228-267. Asombra el detalle documental de este proceso judicial, que constituye, al margen de su interés meramente jurídico, una inapreciable fuente para el estudio de la historia local desde la fecha de la instauración del señorío en el siglo XIV hasta mediados del XVIII. De su lectura se pueden rescatar significativas facetas de la vida económica y social del municipio. Aunque para un periodo de tiempo más breve, constituyen también una fuente documental relativamente rica (para la reconstrucción de la estructura social del pueblo, sus formas de existencia y mentalidad) los informes de los visitadores episcopales durante el siglo XVII (auténticos sociogramas indicativos de la vida local de esos años), tal como se ven en Sempere Quilis, ONH I, pp. 169-176.
  58. En rigor, Gobernación de Valencia, lugartenencia de Xàtiva o dellà Xúquer.
  59. Sin embargo, proyecciones modernas elevan esa cifra, para esas fechas, a 410 vecinos; véase Tulio Halperin Donghi, Un conflicto nacional. Moriscos y cristianos viejos en Valencia, Valencia, Universitat de València-Universidad de Granada-Universidad de Zaragoza, 2008 [1980], pp. 233, 260 y 258 (donde se detallan los criterios seguidos para obtener la mencionada proyección). En demografía relativa al Antiguo Régimen, el término vecino es una magnitud que ha de multiplicarse por un índice de conversión que oscila entre 3 y 5 (usualmente, 4,5) para calcular el número de habitantes. Lo mismo puede decirse de los términos casa, foc, llar, o en castellano familia u hogar, con los que alterna el tecnicismo vecino; véase a este propósito Antonio Domínguez Ortiz, La sociedad española en el siglo XVII, vol. I, Granada, CSIC-Universidad de Granada, 1992, pp. 59-62; y del mismo autor El Antiguo Régimen: los Reyes Católicos y los Austrias, Madrid, Alianza Editorial ("Historia de España Alfaguara", III), 1981 [1973], p. 70. ¶ El censo fiscal de 1510 refiere datos conjuntos para Castalla y Onil (172 cases y 12.792 cabezas de ganado); véase El cens de 1510. Relació dels focs valencians ordenada per les Corts de Montsó, ed. Rafael Valldecabres Rodrigo, Valencia, Universitat de València, 2002, p. 34.
  60. Los condes de Albatera libraron un largo contencioso (iniciado aproximadamente en 1636 por Gaspar de Rocafull –I conde de Albatera– y proseguido luego por su nieto, Guillén Manuel de Puixmarín Rocafull †1723, vizconde de Rocabertí y III conde de Albatera) contra los titulares del ducado de Béjar a propósito de la herencia de Pedro Maza de Lizana, Carroz de Arborea y Ladrón de Vilanova, duque de Mandas y marqués de Terranova (señor de Onil, entre otros muchos territorios), cuya muerte sin descendientes directos en 1617 había interrumpido la continuidad paterno-filial en la línea familiar de los Vilanova y suscitaría más tarde las reclamaciones de los Albatera (como descendientes colaterales de los Ladrón de Vilanova). Pedro Maza de Lizana testó a favor de su primo, Juan Hurtado de Mendoza y de Ladrón †1624, VI duque (consorte) del Infantado en virtud de su matrimonio con Ana de Mendoza y Enríquez de Cabrera †1633. A la muerte de la hija de estos, Ana de Mendoza de la Vega y Luna †1629 (III duquesa de Mandas y III marquesa de Terranova), casada con su primo hermano Francisco Diego López de Zúñiga y Sotomayor y Mendoza †1636 (VII duque de Béjar), hereda el ducado de Mandas (y toda su cadena de títulos y territorios) y el marquesado de Terranova el hijo de ambos, Alfonso López de Zúñiga y Mendoza, en quien en 1636, a la muerte de su padre, concurre también el ducado de Béjar. Es entonces cuando se enciende el pleito con los Albatera, pretendientes del título de Mandas (y anexos, entre los que se contaba el señorío de Onil). Las pretensiones de los Albatera no parecen haber sido satisfechas sino hasta 1723 (véase Sempere Quilis, ONH I, pp. 136-137). Solo en la fase final de este "periodo bejarano" (que llega prácticamente hasta 1737, con la erección del primer Albatera-Dos Aguas como señor de Onil, es decir, Ginés Francisco de Paula Rabasa de Perellós y Lanuza †1765, III marqués de Dos Aguas y a su vez conde de Albatera, con quien la estirpe concurrente de los Béjar llega a posesión de los títulos reclamados por sus antecesores Rocafull), tuvo lugar, al parecer, el secuestro del señorío (al menos entre 1728 y 1737; véase Sempere Quilis, ONH I, p. 228), esto es, su administración interina por parte de la corona a causa de endeudamientos de la casa señorial o "por problemas derivados de herencias colaterales" (véase Enrique Martínez Ruiz [dir.], Diccionario de historia moderna de España, I: La administración, Madrid Istmo, 2007, p. 339-340); este último supuesto parece ser el caso en el largo pleito entre los condes de Albatera y la casa de Béjar.
  61. Véase Sempere Quilis, ONH I, p. 138. No se piense, no obstante, en una situación de interregno o behetría: los leves frenos que podían ponerse a las exacciones señoriales tenían que dirimirse en muchos casos en los tribunales.
  62. En lo que se refiere al clero secular, parece que, junto a un vicario encargado de la cura de almas, existía –testimonio de una intensa impregnación clerical– una decena larga de beneficiados, también perceptores de rentas; documenta en detalle la dotación de estos beneficios eclesiásticos la monografía de Carlos de Aracil Las capellanías de Onil. Introducción a su estudio en los siglos XVII y XVIII, Ferrol, Edición del autor, 2000. En cuanto al clero regular, fracasado el proyecto de instituir una comunidad de religiosas, para la que se construye entre los siglos XVI y XVII el monasterio de Montserrat, poco tiempo después se edifica y se dota un convento (el de San Buenaventura), en el que se establece a partir de 1674 una comunidad de frailes franciscanos alcantarinos, que existió hasta la desamortización de Mendizábal (véase Sempere Quilis, ONH I, pp. 286-291 y 295); más tarde sería ocupado, desde fines del XIX hasta la actualidad (con un intervalo vacante durante la Guerra Civil), por congregantes agustinas. De fecha más antigua, existían también por entonces las ermitas de la Virgen de Loreto (en la alquería de Favanella, más tarde consagrada a Santa Ana), San Antonio, San Cristóbal, San Vicente (en un paraje del norte de la Sierra de Onil conocido como la Foia de Vicent-Galindo) y presumiblemente también la de la Virgen de la Salud (véase Sempere Quilis, ONH I, pp. 169-176), si bien las obras de construcción del actual santuario concluyeron, al parecer, en 1719, luego de la oficialización del patronazgo local en la figura de la Virgen de la Salud (véase el opúsculo piadoso de José Recoder Annexy, La gloria de Onil, o sea historia del santuario y de la milagrosa imagen que bajo el título de Nuestra Señora de la Salud se venera en la Villa de Onil, Barcelona, Imprenta de la Librería Religiosa, 1883, p. 41).
  63. En el otro platillo de la balanza, hay que poner el hecho de que son los concejos municipales y la iglesia los que en el Antiguo Régimen asumen labores asistenciales y, aunque de forma muy precaria, proporcionan unos rudimentos de instrucción pública, en una época en la que el Estado no subviene aún a esas necesidades; véase Antonio Domínguez Ortiz, "Aspectos sociales de la vida eclesiástica en los siglos XVII y XVIII", en Historia de la Iglesia en España, vol. IV: La Iglesia en la España de los siglos XVII y XVIII, dir. Antonio Mestre Sanchis, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1979, pp. 8 y ss.
  64. Y estas se van afianzando por tradición popular en el transcurso de los siglos. Por lo demás, es conocido el hecho de que las controversias teológicas en torno a la definición dogmática de la inmaculada concepción, que tuvieron una repercusión muy enfervorizada en la cultura popular de aquellos años, se traducen en un incremento fenomenal del culto de hiperdulía durante el siglo XVII. Véanse Julio Caro Baroja, Las formas complejas de la vida religiosa. Religión, sociedad y carácter en la España de los siglos XVI y XVII, 2 vols., Barcelona, Círculo de Lectores, 1995 [1978]. Menudean en ese clima los episodios de milagros atribuidos a imágenes sacras, atribuciones auspiciadas por una "expectativa afanosa de lo sobrenatural" (Antonio Domínguez Ortiz, "Iglesia institucional y religiosidad popular en la España barroca", en La fiesta, la ceremonia, el rito, ed. Pierre Córdoba y Jean-Pierre Étienvre, Granada, Casa de Velázquez-Universidad de Granada, 1990, pp. 9-20; la cita en p. 12) propia de tiempos de tribulaciones como los del XVII. ¶ Para la advocación onilense (que o bien pudo existir con ese título particular desde fecha antigua –introducido en algún momento posterior a la conquista cristiana del siglo XIII, de forma análoga a lo ocurrido con las Vírgenes de la Salud de Algemesí, Játiva, Xirivella, Palma de Mallorca–, o establecerse con esa concreta denominación en el periodo final del XVII), véase Juan Jesús López-Guadalupe Muñoz, "Salus infirmorum. Mito e iconografía de la Virgen de la Salud en la escultura española", Boletín de Arte [Universidad de Málaga], 21 (2000), pp. 149-169. Sin duda, el auge de la piedad popular se ve favorecido a partir del siglo XVIII por la predicación tardobarroca; un ejemplo de ello puede verse en el Sermón panegyrico de la Virgen de la Salud, que venera la villa de Onil (Valencia, Antonio Bordazar, 1733), del franciscano fray Andrés de Santa Catalina (puede consultarse aquí). En ese contexto de propagación del culto, también desempeñan un papel importante la impresión de grabados de la imagen mariana y, ya en el siglo XIX, la generalización de la efigie a través de estampas de fácil adquisición. Véase también, con abundante información sobre tierras valencianas, Marlène Albert-Llorca, Les Vierges miraculeuses. Légendes et rituels, París, Gallimard, 2002.
  65. Se ha calculado en una veintena larga el número de víctimas en Onil (véase Sempere Quilis, ONH I, pp. 144-151); cifras notablemente inferiores registran informes médicos de abril de 1648, elaborados a instancias del duque de Béjar (véase Miquel-Àngel González i Hernández, "Castalla i Onil en l'origen de la festa de moros i cristians [1473-1804]", en Home i paisatge, cit., pp. 25-38, especialmente pp. 31-33; se comenta ahí documentación del Archivo Municipal de Castalla, signatura C-569/2). Lamentablemente, la indigencia de fuentes documentales no permite conocer el impacto local de importantes epidemias de peste anteriores, como las del siglo XIV (1348, 1362, 1374-75, 1383-84, 1395, 1410), de alcance general en todo el reino (véase Eduard Císcar Pallarés y Ricard Garcia Càrcel, Moriscos i agermanats, pról. Joan Reglà, Valencia, L'Estel, 1974, p. 26), ni la de las epidemias de 1521-1523, 1557-1558, 1565-1566 y 1597-1601, que azotaron especialmente a los territorios de la Corona de Aragón (véase Antonio Domínguez Ortiz, El Antiguo Régimen: los Reyes Católicos y los Austrias, cit., p. 71); acaso sí podrían obtenerse aún datos relativos a la gran peste de 1599-1600. Mucho más mortíferas fueron, andando el tiempo, la epidemia de cólera de 1854, que causó al parecer 218 muertes en el municipio, y la de gripe de 1918, que costó la vida a 61 personas (véase Àngel Beneito Lloris, Condicions de vida i salut a Alcoi durant el procés d'industrialització [1830-1950], Valencia, Universidad Politécnica, 2003, pp. 190 y 232).
  66. Si bien las muertes debidas a la peste no fueron al parecer muchas, la mortalidad infantil debió de presentar tasas altas. Se trata, claro está, de un fenómeno no circunscrito al siglo XVII. Debió de ser frecuente en siglos anteriores, y no dejaría de serlo hasta bien entrado el siglo XX.
  67. La desmembración de Onil con respecto a la iglesia parroquial de Castalla y su constitución en parroquia independiente, abandonando su condición de vicariato del pueblo vecino, no se verifican hasta el año 1790 (véase Sempere Quilis, ONH I, pp. 175, 278 y 284), en fecha relativamente tardía y tras alguna petición razonada de segregación que data de un siglo antes (1698) y sobre la que se conserva documentación (véase Sempere Quilis, ONH I, pp. 279-284). Ello se explica por la lógica resistencia que opone una parroquia matriz a perder las rentas eclesiásticas, diezmos y primicias que le tributan anexos subordinados a ella.
  68. Un visitador arzobispal exhortaba ya en 1607 a construir una nueva iglesia (véase Sempere Quilis, ONH I, pp. 166 y 174), testimonio que cabe interpretar como referido al futuro templo del palacio-fortaleza. Por ello, no es desatinado pensar que bastante antes de 1778 –fecha que alude probablemente a la culminación de las obras de edificación de la torre del campanario, y no del templo en cuanto tal– pudiese existir, en el propio recinto del palacio, alguna capilla que hiciera las veces de iglesia, acaso desde el siglo XVII o que se oficiara ya en la nueva iglesia –incluso desde la segunda década del siglo XVII– antes de su definitiva conclusión en el siglo siguiente (véase Sempere Quilis, ONH I, p. 153). Parece plausible, además, relacionar la bendición de campanas, de la que da cuenta documentación de los años 1622 y 1657 y 1659 (véase Sempere Quilis, ONH I, pp. 152-153) con el proceso de construcción del nuevo templo, acaso ya activo en esos años. Por último, resulta concluyente el dato de que, a principios del siglo XIX, el clero de Onil celebraba anualmente la llamada dedicación de la iglesia, evocando la fecha del 10 de octubre de 1621, en que el delegado arzobispal fray Pedro de Urbina autorizó al entonces párroco vicario, Miguel Berenguer, a consagrar la iglesia de San Jaime (es de suponer que en su actual ubicación) (véase Sempere Quilis, ONH II, vol. 1, p. 193). ¶ En todo caso, desde fines del siglo XVII también existió la iglesia del convento de San Buenaventura (el entonces patrón local –lo era asimismo Santa Eufemia, antes de que se oficializase el patronazgo de la Virgen de la Salud–), consagrado en 1687, como indica la documentación que da cuenta de la jornada festiva de aquel año en la que las autoridades eclesiásticas se encaminan desde la iglesia local (dondequiera que se hallase) hasta el nuevo convento para bendecir el nuevo edificio (véase Sempere Quilis, ONH I, pp. 162-169, donde se reproduce parcialmente y se glosa un documento manuscrito del XVII que contiene una especie de crónica de la fundación, en 1674, y la consagración definitiva del convento, en 1687).
  69. El templo obedece, por tanto, al mismo impulso tridentino que, en tierras valencianas (y especialmente en la Valencia rural), contribuyó a erigir durante los siglos XVI y XVII (con obras que se prolongaron en algunos casos al Setecientos) un buen número de iglesias espaciosas (allá donde no existieran parroquiales o arciprestales desahogadas de época gótica, como podía ocurrir en núcleos de población más grandes), cuyos descollantes campanarios y cúpulas alicatadas iban a marcar el perfil urbanístico típico de esas poblaciones. Refuerzo arquitectónico de la nueva pastoral contrarreformista, tales templos habían de sustituir a aquellos que tuvieron que ser improvisados a raíz del proceso de conquista cristiana del siglo XIII –algunos de ellos ocupando el espacio de antiguas mezquitas– o los que fueron construyéndose de nueva planta (seguramente, edificaciones de exiguas dimensiones) desde la segunda mitad del siglo XIII en adelante.
  70. Un documento de 1785 la da ya como "iglesia antigua derruida" (véase Sempere Quilis, ONH I, pp. 308 y 277-278). No puede excluirse que, hasta la conclusión a fines del XVIII de la actual iglesia enclavada en el palacio, fuese ampliada o remozada la antigua iglesia sita en el barrio de Montserrat.
  71. Este conjunto conventual parece integrar una preexistente ermita dedicada a Nuestra Señora de Montserrat –una de las primeras advocaciones marianas generales, anterior a la multiplicación de estas en época postridentina–, que acaso fuera la primera iglesia existente en Onil (presumiblemente, con culto desde la segunda mitad del siglo XIII), anexo de la parroquial de Castalla, administrado por un vicario dependiente de la villa vecina. A este primer templo cristiano (primero, puesto que postular para Onil un pasado visigótico o presencia de mozárabes durante la época musulmana es una hipótesis poco verosímil) parece que se destinó el retablo tardogótico que representa, en su tabla central, al apóstol Santiago y se conserva actualmente en la iglesia parroquial del mismo nombre. Lo estudió Lorenzo Hernández Guardiola, Pintura gótica y renacentista valenciana. Nuevos estudios y atribuciones, Alicante, Instituto de Estudios Alicantinos, 1983, pp. 23 y ss., quien lo data en el primer decenio del siglo XVI.
  72. Como es sabido, los moriscos son los musulmanes compelidos a convertirse al cristianismo, lo que en el caso valenciano ocurre en mayor proporción desde aproximadamente 1525, tras las Germanías. Por lo demás, en el transcurso del siglo XVI, la población mudéjar queda reducida en general, en virtud de las conversiones forzosas, a la mínima expresión. En el caso particular de Onil, ya no hay rastro de los descendientes de aquel núcleo mudéjar de fines del siglo XV, del que se habló más arriba. Datos de mediados del siglo XVI parecen indicar ya la inexistencia de población morisca en el municipio; véase Manuel Danvila, "Desarme de los moriscos en 1563", Boletín de la Real Academia de la Historia, Tomo X (1887), pp. 273-305. Véase también "Desarme de los moriscos valencianos".
  73. El censo en cuestión, el llamado recuento de Caracena (Archivo General de Simancas, Est., 213), detalla la distribución de pobladores cristianos viejos y/o moriscos en todos los lugares de realengo y de señorío del reino de Valencia. De esa estadística se deduce que Onil es un lugar habitado por 250 vecinos, o familias, de los llamados cristianos viejos, entre los que no residen moriscos (otras fuentes, en cambio, reducen incluso ese número: así, la información relativa a una visita pastoral correspondiente a 1604 señala la cifra de "200 casas de cristianos viejos"; véase Sempere Quilis, ONH I, p. 174); véase, para el recuento de Caracena, Císcar Pallarés, op. cit., p. 341; y Halperin Donghi, op. cit., p. 242. La cifra de 250 vecinos ha sido sensiblemente elevada en recientes cálculos proyectivos: Halperin Donghi (op. cit., p. 262) propone más bien la cifra de 440 vecinos para 1609.
  74. Detalla las operaciones de hostigamiento dirigidas contra los moriscos el historiador seiscentista valenciano Gaspar Juan Escolano en la segunda parte de sus Décadas de la historia de la insigne y coronada ciudad y reino de Valencia, Tomo II, Valencia-Madrid, Terraza, Aliena y Cía, 1879, caps. 53-61, pp. 801-833; la referencia a "cincuenta [soldados] de las villas de Onil y Penáguila", en el cap. 56, p. 813. Por su parte, Primitivo J. Pla Alberola precisa: "No vamos a entrar en el relato de lo que ni siquiera merece el calificativo de hecho de armas, con unos moriscos prácticamente desarmados y acorralados en las crestas del Vall de Laguar sin contar siquiera con agua. Hay toda una serie de acciones que más hay que calificar de pillaje por quienes habían acudido ante las perspectivas de lograr un suculento botín. Por ejemplo, cuando unos cincuenta hombres de Onil y Penáguila acometieron una 'entrada' el diez de noviembre [de 1609] e 'hizieron una buena presa de ganado menudo', pero a parte de ellos no les pareció suficiente y, queriendo más, cuatro pagaron con la vida esta ambición" (Primitivo J. Pla Alberola, "La expulsión de los moriscos", en Historia de l'Alcoià, el Comtat y la Foia de Castalla, cit., vol. I, p. 347; las citas proceden de Escolano). ¶ Se hablará en lo que sigue de un aspecto asociado al reclutamiento ordinario de tales unidades militares locales (y a sus fines específicos de defensa o participación efectiva en hechos de armas), recluta ya habitual en el Quinientos. En el siglo XVII, se inicia en esta área geográfica la práctica de los llamados alardes y soldadescas (conocidos tradicionalmente con el vocablo híbrido castellano-valenciano de alardo): exhibiciones, acaso también con fines de adiestramiento, de integrantes de las milicias municipales, que en determinadas fechas acompañaban la celebración de ceremonias religiosas tales como procesiones, y en las que, remedando escenas de guerra, se disparaban salvas de arcabucería. Esta costumbre, aneja al calendario festivo local y que servía para la renovación anual de esas compañías de reservistas, tuvo que surgir entre cofradías de excombatientes –por así decir–, formadas inicialmente por quienes participaron en aquellas acciones bélicas antimoriscas de comienzos de siglo XVII, si bien se tiene constancia, como es natural, de intervenciones de otra índole, en su función específica y al margen de su manifestación meramente ceremonial; en el caso concreto de Yecla (Murcia), por ejemplo, se conoce la movilización de las milicias locales para repeler una ofensiva corsaria en las costas de Cartagena (1618), en el contexto de la guerra de Cataluña (1642, 1650), en acciones de socorro ante el ataque de la armada francesa a Alicante (1691) (véase Liborio Ruiz Molina, "El alarde de Yecla [Murcia]: pervivencias patrimoniales de las milicias en el ritual festivo", en Ana Díaz Serrano, Óscar Mazín y José Javier Ruiz Ibáñez [eds.], Alardes de armas y festividades. Valoración e identificación de elementos de patrimonio histórico, Murcia, Universidad de Murcia, 2008, p. 56, n. 10). Recuerdo ritual de los sucesos de 1609, esas prácticas irían repitiéndose generación tras generación, hasta que la memoria de los hechos que les dieron pie se hiciera cada vez más tenue. En la segunda mitad del siglo XVIII, fueron objeto de prohibiciones en el marco de las celosas reglamentaciones en materia de diversiones públicas en tiempos de Carlos III; en el caso de Onil, la suspensión se extiende desde 1771 hasta 1799, ya en el reinado de Carlos IV (véase José Fernando Domene Verdú, Las fiestas de moros y cristianos, Alicante, Publicacions de la Universitat d'Alacant, 2015, p. 129). (El ilustrado Jovellanos registra este tipo de actividades en su Memoria para el arreglo de la policía de espectáculos y diversiones públicas [1796; II parte, epígrafe "Juegos de pelota"] recomendando su reforma: "Las corridas de caballos, gansos y gallos, las soldadescas y comparsas de moros y cristianos y otras diversiones generales son tanto más dignas de protección cuanto más fáciles y menos exclusivas, y por lo mismo merecen ser arregladas y multiplicadas" [Memoria sobre espectáculos y diversiones públicas ∙ Informe sobre la Ley Agraria, ed. Guillermo Carnero, Madrid, Cátedra, 1997, p. 197].) De esos alardes y soldadescas ya hay testimonios, en el caso de Onil (y asimismo en otras poblaciones próximas, también del área oriental de La Mancha), en el transcurso del siglo XVII y en el siguiente (véase, por ejemplo, Sempere Quilis, ONH I, pp. 153-154, 166, 168 y 342-351). En tales festejos, cuyo carácter de pantomima bélica se expresa también, en documentación de fines del siglo XVIII, con las palabras juegos y escaramuzas (o con la expresión juegos y soldadescas), se ha visto plausiblemente el embrión –al menos en lo que atañe a la comarca de l’Alcoià y zonas aledañas, como el extremo oriental del marquesado de Villena– de lo que, andando el tiempo, se conocerá como fiestas de moros y cristianos. Estas empiezan a cobrar su fisonomía actual en los llamados simulacros de moros y cristianos, fórmula expresiva forjada ya a mediados del siglo XIX. (La expresión figura en Pascual Madoz, Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar, Tomo XII, Madrid, Madoz & Sagasti, 1849, p. 277. El vocablo simulacro lo retoma Julio Caro Baroja en Los pueblos de España, vol. II, Madrid, Istmo, 2000 [1946], p. 343: "Una clase de espectáculos que son muy frecuentes en bastantes pueblos de Valencia y Alicante, que tienen su razón de ser en hechos históricos de que se ha hablado con insistencia, son las representaciones de moros y cristianos, de las cuales acaso la más famosa sea la de Alcoy. Las hay también complicadas en Villajoyosa, Onil, etc. Consisten en un simulacro de batalla entre un grupo de vecinos vestidos de moros y otro ataviado a la moda [más o menos verazmente] de los cristianos medievales, simulacro que tiene lugar con motivo de una fiesta religiosa y al que se da siempre un particular fundamento histórico".) Tales simulacros de moros y cristianos de mediados del siglo XIX corresponden ya a una fase en la que el recuerdo fidedigno de los sucesos de la expulsión de los moriscos (y en concreto las batidas dirigidas por las milicias concejiles contra los moriscos sublevados en 1609) sin duda ya se había volatilizado. En la etapa de fines del siglo XVIII e inicios del XIX, el pasado histórico al que parecían hacer referencia esos festejos que habían empezado en el Seiscientos como alardes y soldadescas (el sometimiento de los moriscos rebeldes a principios del XVII; en las zonas costeras, las medidas defensivas frente a la piratería berberisca) se fue desplazando más bien al siglo XIII e incluso al VIII, probablemente sin una conciencia clara de la cronología de la conquista musulmana ni de la jaimina del Doscientos, si exceptuamos a una eventual minoría letrada. Ello se comprueba ya en los primeros textos conservados de las llamadas embajadas, cuya composición data, en los ejemplos más madrugadores, del Setecientos (J. F. Domene Verdú, op. cit., pp. 99, 129 y 353, atribuye de hecho a Onil el texto de embajada más antiguo de los conservados de fecha temprana, "escrito a mediados del siglo XVIII", p. 99). María Soledad Carrasco Urgoiti ("Aspectos folclóricos y literarios de la fiesta de moros y cristianos en España", en Publications of the Modern Language Association, 78, 5 [1963], pp. 476-491, en especial p. 491) sostiene la opinión de que "el formato dramático" de la conquista musulmana y la reconquista cristiana arraigó con fuerza, a principios del siglo XIX, en pueblos de la actual provincia en los que ya existía cierta tradición al respecto. Eso ocurrió al decaer en las ciudades de Alicante y Valencia las celebraciones de carácter oficial u organizadas por gremios de artesanos y pescadores, que habían sido habituales durante el siglo XVIII y en las que se representaban piezas teatrales que, siguiendo el modelo de las comedias de moros y cristianos del XVII, abordaban el asunto de la conquista sarracena y la posterior recuperación por parte de los cristianos de la plaza en cuestión (las documentó Adolf Salvà i Ballester en su Bosqueig històric i bibliogràfic de les festes de moros i cristians, Alicante, Instituto de Estudios Alicantinos, 1958, pp. 29-30, 77-82, 87-90; reed. facsímil: Alicante, Instituto de Estudios Alicantinos Juan Gil-Albert, 2002). Se produjo, así, una irradiación desde la ciudad al ámbito rural, donde se adoptaron y adaptaron formas teatrales surgidas tiempo atrás en otras partes. No sería imposible, por tanto, que el llamado texto primitivo del XVIII –que ya presenta alusiones específicas a la villa de Onil, junto a referencias a zonas costeras– se hubiera gestado en las mencionadas capitales o tuviera otra procedencia (por ejemplo el área granadina, de la que también se conocen piezas dramáticas destinadas a festejos rurales modeladas según el patrón de las comedias de moros y cristianos del Seiscientos) y en él se hubieran integrado especificidades locales. Comoquiera que sea, la existencia de un conjunto extenso de comedias de moros y cristianos (Lope de Vega, Calderón de la Barca son sus autores más destacados) dota de un contexto literario (y los inspira, en ocasiones) a los textos de embajadas que empezarán a escribirse desde fines del siglo XVIII en adelante. Literariamente hablando, las embajadas no surgen, por tanto, de la nada, sino que lo hacen sobre el fondo de un corpus preexistente de obras de características análogas. (Las embajadas son, como es sabido, breves piezas dramáticas –normalmente, en verso– de cronología elástica, en las que, pese a sus libertades, se comprueba una línea coherente, más o menos conciliable con los hechos históricos. Los dos textos de las representadas en Onil –el más antiguo, de fines del XVIII [reproducido en Sempere Quilis, ONH II, vol. 1, pp. 364-381]; el que se declama actualmente, de mediados del XIX, atribuido al poeta y cronista valenciano Vicente Boix [reproducido en Recoder Annexy, La gloria de Onil, cit., pp. 59-75]– responden al esquema típico de "reto-combate-triunfo" –estudiado por María Soledad Carrasco Urgoiti en El moro retador y el moro amigo. Estudios sobre fiestas y comedias de moros y cristianos, Granada, Universidad de Granada, 1996–, y se inician en el marco del asedio musulmán a una plaza cristiana –acción atribuible, por tanto, al siglo VIII o a fechas próximas a él; se condensan aquí peculiaridades argumentales del texto onilense de mediados del XIX, cuya primera parte presenta a Onil lisonjeramente como último reducto godo, que aún resiste en solitario al empuje conquistador musulmán del siglo VIII–, al que sigue de inmediato, fracasados los correspondientes parlamentos –en los que se observa una gradación que lleva del trato caballeroso a un vehemente cruce de denuestos entre los representantes de cada bando–, la toma de la plaza en cuestión por parte de los moros, en una acción de fuerza llamada guerrilla. La segunda parte de la embajada, representada en una jornada posterior, implica un salto histórico de varios siglos; se supone que en buena lógica los hechos de esta segunda jornada tienen lugar en el siglo XIII –si bien las libertades cronológicas son notables, y hay asimismo en los alegatos de los contendientes referencias a la caída de Granada, en 1492, al igual que en la primera parte Onil, en clamoroso anacronismo, es simultáneamente plaza goda e integrante de la Corona de Aragón–. La segunda parte registra la situación inversa: la campaña cristiana en la que los del rey de Aragón rinden el mismo enclave, en poder musulmán desde el siglo VIII. A la derrota de los sarracenos –propiciada por la patrona local–, sigue la conversión de estos. Se obtiene así, en primer lugar, la reintegración de la plaza cautiva a la cristiandad y la reducción del rival político-religioso al orden natural, puesto que, con arreglo a una conocida pauta historiográfica tradicionalista, el dominio musulmán se concibe en estas piezas como un mero paréntesis –una usurpación– que, una vez cerrado, permite reanudar la línea histórica legítima y devolver a la comunidad al cauce normal de las cosas anterior al año 711.) Tal como prueban ya los textos de las embajadas, a estas festividades se van sumando a partir de entonces los elementos característicos de fabulación e idealización historicistas –prolongados hasta la actualidad– que aporta la maurofilia del siglo XIX. Esta representa, como es sabido, una concesión sentimental al pasado islámico del país, realizada de forma paternalista desde el burladero de la preponderancia cristiana. En ese tipo de manifestaciones, pueden darse pasajeras inversiones de hegemonía de carácter carnavalesco (el moro, vencedor episódico del cristiano), reconducidas de inmediato –cierre obligado del turno festivo– al restablecimiento perdurable de la jerarquía cristianocéntrica, y siempre dentro de un canon mental implícito de carácter en última instancia maurofóbico (con o sin elementos explícitos de derrisión del adversario), pese a la exaltación fugaz del rival sarraceno. Dados esos planteamientos, la estricta cronología de lo acaecido en punto a las relaciones cristiano-musulmanas entre los siglos VIII y XVII –y en general la propia veracidad histórica de esas relaciones– es naturalmente objeto de no pocas mistificaciones y embauques. Fuera del ámbito de la cultura popular, esas trasmutaciones del pasado musulmán son un fenómeno conocido desde el siglo XIX en otros terrenos: las artes plásticas (especialmente, la pintura histórica), la arquitectura, la literatura, la historiografía, la música, más tarde el cine. ¶ En referencia a Alcoy, Castalla, Onil, Biar y Benejama, atestigua la extensión de tales festejos ya en la primera mitad del siglo XIX el artículo titulado "Costumbres valencianas. Moros y cristianos", publicado en el n° 18 del madrileño Semanario Pintoresco Español (5-5-1839, pp. 140-142). Ritual popular de legitimación religiosa y política, estos festejos y su auge progresivo a partir del siglo XIX no pudieron ser ajenos a sucesos históricos como los de la lucha contra el francés de principios del Diecinueve. Piénsese en la fácil traslación alegórica de conflictos que permitían estas fiestas, donde el moro se prestaba sin dificultad a simbolizar al invasor napoleónico. (Su propio vocabulario específico parece delatar esas nuevas aplicaciones: recuérdese, por ejemplo, que un vocablo como guerrilla entra en el patrimonio léxico del castellano en los años de la Guerra de la Independencia.) En todo caso, es indudable que estos festejos sirvieron espontáneamente, a un nivel popular y a escala local, de eficaz instrumento para la construcción y el fortalecimiento de la conciencia nacional española en el siglo XIX. Se habla aquí primordialmente de su fase de configuración durante la época del Romanticismo, con independencia de las formas y funciones que han ido adoptando estas manifestaciones festivas en el transcurso del tiempo. Con el correr de los años, es sabido que el binomio moro-cristiano pudo aludir a "otras parejas antagónicas" (véase Marlène Albert-Llorca y José Antonio González Alcantud, "Métaforas y laberintos de la alteridad", en Moros y cristianos. Representaciones del otro en las fiestas del Mediterráneo occidental, ed. M. Albert-Llorca y J. A. González Alcantud, Toulouse-Granada, Presses Universitaires du Mirail-Diputación de Granada-Centro de Investigaciones Etnológicas "Ángel Ganivet", 2003, pp. 9-21; la cita en p. 12; véase también Marlène Albert-Llorca, "Une histoire à [re]jouer: les fêtes valenciennes de Moros y Cristianos", en Façonner le passé. Représentations et cultures de l'histoire [XVIe-XXIe siècle], ed. Jean-Luc Bonniol y Maryline Crivello, Aix-en-Provence, Publications de l'Université de Provence, 2004, pp. 37-52). A este propósito, se encuentra una expresiva interpretación de las fiestas de moros y cristianos –tras su reanudación después de la Guerra Civil– en documentos como los que se pueden leer aquí (Programa oficial de fiestas 1940). Comoquiera que sea, llegando a la actualidad, la fiesta (aminorado, por efecto de habituación, el rigor de su antigua significación de rito de reducción del otro) probablemente ha dejado de ser solo una ceremonia de exorcización de lo culturalmente ajeno, de cuanto desmintiese una deseada –o imaginada– unidad sin fisuras, en la que se cifraba antaño la principal condición de necesidad para la concordia dentro de la comunidad. Al atenuarse aquel significado original, estas celebraciones han diversificado su sentido y adquirido nuevas valencias, sin perder por ello su carácter de elocuente radiografía histórico-social.
  75. El balance del sofocamiento de la revuelta de la Marina a fines de 1609 lo sintetiza Pla Alberola en los siguientes términos: "fueron masacrados entre 1.500 y 4.000 moriscos y otros 11.500 se rindieron el día 29 de noviembre de 1609; muchos de ellos no llegaron a sus puntos de embarque en Dénia y Xàbia, por el camino sufrieron despojos, asesinatos, hasta el robo de sus propios hijos de corta edad que algunos prefirieron vender. Con su embarque, sólo quedaron los fugitivos que habían logrado sortear el cerco y eran buscados por cazadores de recompensas, los que habían sido condenados a galeras, unos pocos adultos como esclavos y un número mayor de niños en situación de semiservidumbre" ("La expulsión de los moriscos", en Historia de l'Alcoià, el Comtat y la Foia de Castalla, cit., vol. I, pp. 347-348).
  76. La expulsión de 1609 no tuvo efecto en un número indeterminado (pero se calcula que fueron más de dos millares) de niños de familias moriscas: “El decreto de expulsión del 22 de septiembre de 1609, en lo referente a niños moriscos, establecía que podían quedarse todos aquellos menores de cuatro años que contasen con permiso paterno y todos los que fueran hijos de matrimonios mixtos menores de seis años, así como los que pertenecieran al 6% de las familias que permanecieron para seguir cultivando y cuidando de los señoríos. Sin embargo, en la práctica, la inmensa mayoría de los morisquillos menores de cuatro años embarcaron con sus padres" (Gerardo Muñoz Lorente, La expulsión de los moriscos en la provincia de Alicante, San Vicente del Raspeig, Editorial Club Universitario, p. 177). Las condiciones cambiaron poco después: "El 9 de enero de 1610, el virrey [Luis Carrillo de Toledo] firmaba un decreto mediante el cual se revocaba la excepción del 6% de las familias moriscas que se libraban de la expulsión y se ampliaba la edad de los niños que podían quedarse o ser retenidos hasta los doce años. Además se anunciaba el permiso real para que los moriscos remisos al embarque, si pasados tres días de la publicación del decreto no se habían presentado a los comisarios, se autorizaba [sic] a los soldados y a cualquier cristiano viejo para que los capturasen y servirse de aquells com a esclaus legitimament presos en bona guerra. [...] Apenas mes y medio después, el 24 de marzo [de 1610], el Patriarca Ribera [arzobispo de Valencia, había sido antes (1602-1604) virrey de Valencia] se manifestaba a favor de que los morisquillos menores de 12 años fuesen retenidos como esclavos [...], argumentando que era por su propio bien, pues quedarían al cuidado de cristianos viejos pudientes" (Muñoz Lorente, op. cit., pp. 179-180). Comoquiera que fuese, algunos de estos morisquillos (els morets, como se acostumbraba llamarlos) no marcharon con sus padres, sino que fueron confiados por estos a vecinos cristianos viejos que les inspiraban confianza; otros, que habían sido objeto de secuestros o abandonados en el curso de las acciones de guerra destinadas a sofocar la sublevación de moriscos en la Vall de Laguar (1609), fueron distribuidos entre familias de cristianos viejos y mantenidos prácticamente en condiciones de semiesclavitud, pese a la prohibición oficial de esclavizarlos: "fueron destinados al servicio doméstico de quienes los habían capturado o comprado, siendo éstos los responsables de su integración en la sociedad cristiana" (Muñoz Lorente, op. cit., p. 178). En el caso de Onil, Muñoz Lorente se refiere a 15 casos de morets: siete niñas y ocho varones de entre 3 y 13 años en la fecha de la expulsión, cuyo origen no consta (op. cit., p. 192). Sí consta el bautizo en Onil, en 1648, del esclavo Amet Jarri (véase Sempere Quilis, ONH I, p. 269), de posible estirpe morisca, o acaso alguien que pudo caer preso en alguna operación frustrada de la piratería berberisca. Se tiene también noticia de la confirmación en Onil de otro esclavo, de origen magrebí, ya supuestamente bautizado (Sempere Quilis, ONH I, p. 161). ¶ Sobre la esclavitud en los reinos de la Monarquía hispánica en la época en cuestión, puede verse Antonio Domínguez Ortiz, "La esclavitud en Castilla en la Edad Moderna", en Estudios de Historia Social de España, II (1952), pp. 367-428; ahora también en el volumen del mismo autor titulado La esclavitud en Castilla en la Edad Moderna y otros estudios de marginados, Granada, Comares, 2003; pese al título, el trabajo también comenta aspectos de la esclavitud relativos a la Corona de Aragón, donde, según el mismo autor, "especialmente Valencia llegó a convertirse en un gran mercado de esclavos" en los siglos XIV y XV (El Antiguo Régimen: los Reyes Católicos y los Austrias, cit., p. 178).
  77. Alguna referencia en la toponimia menor, como la del paraje de Petrer conocido como les Cases d'Onil, parece aludir a ello.
  78. En esta página web se registra el ejemplo de algunos integrantes de la familia Falcó, que, procedentes de Onil, se avecindaron en Monóvar en la primera mitad del siglo XVII. Se puede leer ahí mismo también un testimonio expresivo acerca de la peste de 1648 en Onil.
  79. 756 habitantes, aplicando el factor de conversión 4. Véase el censo de 1646 en Sempere Quilis, ONH I, pp. 181-185; véase también Pedro Pérez Puchal, "La población del País Valenciano hasta la época estadística", Cuadernos de Geografía, 10 (1972), pp. 1-30. No obstante, estimaciones modernas señalan para Onil, a mediados de siglo, la cifra de 563 vecinos; véase Halperin Donghi (op. cit., p. 262), quien tiene presentes, pese a todo, los datos del censo de 1646.
  80. Véase Primitivo J. Pla Alberola, "El siglo XVII: despoblación y repoblación", en Historia de l'Alcoià, el Comtat y la Foia de Castalla, cit., vol. I, pp. 359-360.
  81. De muy distinta índole es la figura del humanista castallense Francisco Cerdá y Rico (1739-1800), quien, cuarenta años más joven que Juan de Molina, desarrolla como seglar una carrera intelectual más acorde con las corrientes renovadoras de la cultura española del siglo XVIII.
  82. De hecho, los síndicos y jurados –la representación municipal– de las villas de Castalla, Onil, Ibi y Tibi y de las de Bañeres, Biar, Monóvar y Petrer, con el consentimiento obtenido previamente en consejos generales de vecinos, acuerdan en 1705 ante notario (el notario onilense Salvador Rico) la constitución de la Unión de la Hoya de Castalla, como acto público de fidelidad a Felipe V. Las villas mancomunadas se comprometen a prestar ayuda económica al rey borbón en el marco de la guerra que libra contra el partido austracista, capitaneado por Joan Baptista Basset. Ese contrato público de adhesión a Felipe V, "Escritura de la fundación de la 'Unión de la Hoya de Castalla'", puede leerse en el libro misceláneo de Melecio Cerdá Conca, Las villas que componen la Unión de la Hoya de Castalla, Valencia, Marí Montaña, 19872, pp. 18-19 (el documento está redactado en valenciano, pese a su título).
  83. En lo relativo a Onil, reproduce y comenta las cartas reales de 1708 acerca de los privilegios concedidos a las mencionadas villas de la Unión de la Hoya de Castalla Sempere Quilis, ONH I, pp. 204-211. Véase también Cerdá Conca, op. cit., p. 45.
  84. Hasta el siglo XVIII, el reino de Valencia se encontraba dividido, desde el punto de vista administrativo, en las gobernaciones de Valencia y Orihuela. La primera de ellas se subdividía, a su vez, en sus extremos septentrional y meridional, en las subgobernaciones (o lugartenencias) dellà Uixó y dellà Xúquer. En la nueva ordenación borbónica, posterior a la abolición de los fueros, todo el territorio valenciano se concibe como una intendencia, dividida en trece gobernaciones, corregimientos, o partidos: Alcira, Alcoy, Alicante, Castellón de la Plana, Cofrentes, Denia, Montesa, Morella, Orihuela, Peñíscola, San Felipe (esto es, Xàtiva), Valencia y Xixona. A partir de la Nueva Planta dieciochesca, la Gobernación –o Corregimiento– de Xixona pasa a abarcar los municipios –integrados antiguamente en la Subgobernación dellà Xúquer– de Xixona, Beneixama, Biar, Castalla, Ibi, Onil, Salinas, Tibi, Torre de les Maçanes y –en situación de exclave– Elche. Véase Mapa geográfico del Reyno de Valencia, dividido en sus treces gobernaciones o partidos el 2 de noviembre de 2013 en Wayback Machine. (1788).
  85. El censo de Floridablanca (1787), que no obstante puede presentar cifras algo exageradas, según los estudiosos, le atribuye una población de 2.399 habitantes (591 vecinos). En contraste, censos previos (1712-1713 y 1715) señalan respectivamente 227 vecinos (ca. 931 habitantes; véase Manuel Ardit, "El siglo XVIII: demografía y economía", en Historia de l'Alcoià, el Comtat y la Foia de Castalla, cit., vol. I,, p. 388) y 252 vecinos (ca. 1.134 habitantes; véase Sempere Quilis, ONH II, vol. 1, p. 20). Véase además Josep-Emili Castelló Traver, El País Valenciano en el censo de Floridablanca (1787). Análisis demográfico, organización y presentación de los datos locales, Valencia, Instituto Valenciano de Estudios Históricos-Institución Alfonso el Magnánimo-Diputación Provincial de Valencia, 1978, pp. 217-218. El recuento de Floridablanca aporta, en lo relativo a los censados de sexo masculino, información adicional con la que es posible formarse una idea de la estratificación socioprofesional de los varones en edad activa a la sazón en el pueblo. Se reproducen a continuación las distintas categorías profesionales con las designaciones que adopta el censo (entre paréntesis se indica el número de representantes): labradores (128), jornaleros (213), artesanos (60), fabricantes (1), cirujanos (1), criados (68), abogados (3), escribanos (2), comerciantes (51), curas (1), beneficiados de cura (9), miembros de comunidades religiosas (24), sacristanes (1), acólitos (2), ordenados de menores (3), empleados con sueldo del rey (3), con fuero militar (58), dependientes de la Inquisición (2), demandantes (3), estudiantes (43), síndicos de religiosos (10), dependientes del Consejo de Cruzada (1) (Castelló Traver, ibid.). ¶ El censo de Aranda (1768) registra para Onil 2.014 habitantes (véase Manuel Ardit, Miquel À. Badenes, Joan Serafí Bernat Martí, El País Valencià en el cens d'Aranda [1768], Valencia, PUV, 2001, p. 166). Este censo, que detalla grupos de edad y población masculina y femenina, señala como no contribuyentes: nobles (3), servicio real (1), hacienda real (1), Consejo de Cruzada (1). En cuanto al clero: cura (1), beneficiados (11), sacristán (1); convento de franciscanos descalzos con sacerdotes (14), legos (6), donados (6), coristas (2) y síndico de religiosos (1), hermanos de otras órdenes religiosas (5), demandante (1). Por último, apoyando la idea del remonte demográfico a lo largo del siglo XVIII, datos relativos a 1796, a los que no se sabe qué grado de crédito pueda concederse, postulan una población de 855 vecinos, esto es, de aproximadamente 3.420 moradores, con un incremento prácticamente inverosímil (en el espacio de menos de un decenio) que iría de los 581 vecinos de 1787 a los 855 (¡!) de 1796 (véase Sempere Quilis, ONH II, vol. 1, p. 20). A su vez, otra fuente de 1783 cuantifica en 400 el número de vecinos de Onil (1.800 habitantes; véanse más adelante las referencias al geógrafo dieciochesco José Castelló).
  86. Se suele atribuir también al sofocamiento –inherente al régimen señorial– de las posibilidades de desarrollo económico natural el surgimiento del bandidaje, y de hecho este conoció cierto auge en la comarca a fines del siglo XVIII y principios del XIX.
  87. Excluyendo a Genaro Rabasa de Perellós (V marqués de Dos Aguas, †1843), por haber vivido en una época en que ya había sido liquidado el régimen señorial, tan solo fueron dos los marqueses de Dos Aguas que ostentaron el señorío de Onil. Quiere decirse en la fase en la que tuvo carácter oficial el régimen señorial, independientemente de que dicha familia conservara en el municipio bienes y tierras hasta bien entrado el siglo XX (de hecho, los Dos Aguas mantuvieron un administrador local hasta principios del XX), de los que los sucesivos marqueses se fueron deshaciendo, entre ellos el actual Palacio Municipal, vendido a un particular en 1929. Pese a ello, ha pervivido en la memoria popular la creencia de que los Dos Aguas fueron señores sempiternos del pueblo, cuando en rigor su jurisdicción no llegó al espacio de un siglo, en cálculo generoso. El primero de ellos fue Ginés Francisco de Paula Rabasa de Perellós y Lanuza †1765, III marqués de Dos Aguas. El segundo fue su hijo homónimo, Ginés Francisco de Paula Rabasa de Perellós y Lanuza (II) †1820, IV marqués de ese nombre. La pervivencia en la mentalidad colectiva de la idea de la jurisdicción inmemorial de los Dos Aguas sobre el municipio se debió seguramente al hecho de que dicha familia fuese la última en ocupar el señorío, que esta arguyese que la legitimadad de sus títulos señoriales sobre Onil se fundaba en la enfeudación del siglo XIV (fantaseando, con éxito, una historia secular para dicha familia) y también al hecho de que frente al III marqués librase el municipio un aparatoso pleito. Asimismo, tuvo que contribuir a ello la circunstancia de que el callejero local mantuviera hasta fechas relativamente avanzadas del siglo XX referencias, como la de una calle y una plaza del Marqués y una plaza de la Señoría, que fijaron un recuerdo reverencial ante ese pasado histórico y concretamente ante dicha estirpe familiar. Aun hoy, la designación oficial del Palacio Municipal sigue evocando la misma idea, cuando, de querer conservar un referente histórico en el nombre oficial del monumento, habría sido más apropiado remitirse a los Vilanova.
  88. En lo relativo al topónimo (o, más bien, hidrónimo) la Marjal, el uso local ha impuesto tanto en valenciano como en castellano la forma femenina, si bien marjal (vocablo de origen francés, derivado de marécage) es, como es sabido, palabra de género masculino (al igual que su variante arabizada, el almarjal) tanto en una lengua como en la otra (también el francés marécage), y en la forma el marjal (y con su significado originario de 'terreno bajo y pantanoso') la registra, en efecto, el geógrafo Antonio José Cavanilles en sus Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia, Madrid, Imprenta Real, 1797, Tomo II, § 74-75 y 80, pp. 175-177 y 179-180. (Otros documentos del siglo XVIII relativos al término de Onil aportan la variante vulgar amarjal, usada con oscilación de género.) Véase asimismo Vicenç M. Rosselló Verger, "Los llanos y piedemontes: un dominio subárido", en Geografía de la provincia de Alicante, dir. Antonio López Gómez y Vicenç M. Rosselló Verger, Alicante, Diputación Provincial de Alicante, 1978, p. 60; véase, también en ese mismo volumen, María Ángeles Casado Sánchez, "La Foia de Castalla", pp. 478-479.
  89. La desecación de la Marjal pudo abarcar un periodo de varios siglos, y de hecho hay testimonios de fines del siglo XVI e inicios del XVII que parecen indicar que en esas fechas ya se había iniciado tal proceso (véase Sempere Quilis, ONH II, vol. 1, pp. 279-281; y sobre todo Margarita Box Amorós, Humedales y áreas lacustres de la provincia de Alicante, Alicante, Universidad de Alicante, 2004, pp. 168-177), que acaso tuvo que ver con la construcción del embalse de Tibi a fines del XVI. En la medida en que esos trabajos de drenaje se prolongaran al siglo XVIII, esa iniciativa, como en casos análogos, guardaría relación con el combate contra el paludismo emprendido en aquellos años, en que arrancan las intervenciones oficiales en materia de salubridad pública, y es plausible que esa fuera una de la razones de tal iniciativa, junto a su motivación estrictamente agraria. La desecación consistió en drenar esa zona de humedales excavando zanjas, acequias y azarbes, una operación dirigida no solo a configurar un circuito cerrado para la administración de aguas de riego en el ámbito restringido de la Marjal, sino también con vistas al encauzamiento eficaz de los recursos sobrantes para que, en última instancia, engrosaran el caudal del Montnegre. Este río contribuía a irrigar desde antiguo algunas zonas del Campo de Alicante con aportes hídricos que partían de la Sierra de Onil y cuyo aprovechamiento había asignado un privilegio alfonsino de 1258 a Alicante, motivo frecuente de fricciones (cuando menos desde el siglo XIV) entre esta ciudad y los pueblos de la Foia de Castalla. ¶ Un ejemplo sintomático acerca de esas incipientes actuaciones de las autoridades en materia de salud pública puede verse en el informe que, en 1770, a instancias del corregidor de la Gobernación de Xixona y en el marco de una encuesta general, preparan el médico y el cirujano onilenses, con información relativa a la situación sanitaria de la población, especificaciones geoclimáticas e incidencias médicas relativas a ese año (véase Sempere Quilis, ONH II, vol. 1, pp. 132-137).
  90. Cavanilles, op. cit., II, § 74, pp. 175-176. En las citas de las Observaciones se conserva la grafía de la edición original.
  91. Cavanilles, op. cit., II, § 74, p. 176. En las Observaciones, a la descripción del término municipal de Onil sigue también un largo excurso, en los parágrafos 76-79, sobre el cultivo general del almendro.
  92. Cavanilles, op. cit., II, § 75, pp. 176-177. Como es sabido, el signo @ sirvió en el pasado como abreviatura de la arroba en cuanto unidad de peso.
  93. Cavanilles, op. cit., II, § 75, p. 177. Una parecida reseña de recursos y actividades aporta, acerca de Onil, el opúsculo de Tomás Ricord Noticia de las varias y diferentes producciones del reyno de Valencia, como también de sus fábricas y artefactos según el estado que tenían en el año 1791, sacada de los correos mercantiles de España y sus Indias, con varias tablas sinópticas que por acuerdo de la Real Sociedad de Amigos del País de Valencia ha formado Tomás Ricord, Valencia, Imprenta Benito Monfort, 1793. Ricord hace referencia, en el caso de Onil, a la producción alfarera y textil (paños, fajas y delantales), para la que funcionaban varios telares y un batán (en un obrador de tintes), y a la elaboración de jabón (véase Sempere Quilis, ONH I, pp. 221-222). ¶ Precediendo a Cavanilles y a Ricord, el geógrafo José Castelló (miembro de la Real Academia de la Historia) bosquejó en 1783 una Descripción geográfica del Reyno de Valencia formada por corregimientos, en la que pueden leerse unas notas sobre Onil: "Siguiendo la sierra, a cuya falda está Ibi, a una legua algo más desta villa, y al poniente de ella, tiene su asiento, también al pie de un monte, la villa de Onil, del Marqués de Dosaguas, con quatrocientos vecinos. Las más de sus calles son costaneras. Beven sus naturales de una fuente muy copiosa, que nace dentro de la misma villa, y con el agua que sobra, después de abastecer el pueblo, riegan unas huertas que tienen a las inmediaciones, a la parte inferior de la villa. // Como un quarto de legua de ésta, en una vasta llanura, que llaman los marjales, hay varios manantiales de agua, que llaman los Ojos: de ella se riega buena parte del llano. En las huertas se coge trigo, maíz, frutas, hortalizas y alguna seda. En los secanos se coge gran cantidad de azeite y almendra, vino, anís, cominos, trigo y otros granos. En su término se cría una especie de azeituna negra, muy pequeña y dulce, que es estimada en todo el reyno y otras partes y es conocida por el nombre de azeituna del cuquillo, sin duda porque esa ave debe de hacer de ella su principal mantenimiento. // De las almendras extraen azeite en mucha cantidad, que llevan a vender a muchos pueblos, dentro y fuera del Reyno. Del barro blanco que se encuentra en sus inmediaciones fabrican cántaros y otras vasillas para echar agua, con los que surten a todos los pueblos circunvenidos. Cógese también porción de exquisita miel. // Además del Clero secular, hay un convento de Descalzos de San Francisco y una hermita con una imagen de Nuestra Señora, que llaman de la Salud, muy frequentada de todos aquellos pueblos" (citado por Vicente Castañeda y Alcover, "Relaciones geográficas, topográficas e históricas del Reino de Valencia hechas en el siglo XVIII, a ruego de Don Tomás López", Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, tercera época, año XXI, tomo XXXVI [1917], pp. 226-227; la sección dedicada a Onil se inscribe en un apartado más amplio consagrado a Castalla, pp. 225-234). Del texto de Castelló existe una edición moderna al cuidado de Juan Bautista Codina Bas (Valencia, Diputació de València, 2000).
  94. Es fácil entender que su programa de estudios obedezca aún al horizonte de expectativas de una institución de fuerte impronta clerical y sin duda esté lejos del ideal de instrucción pública general de épocas posteriores (sus objetivos prioritarios son el aprendizaje de labores de costura y la enseñanza de doctrina cristiana). Constituye, no obstante, un intento de extender unos mínimos rudimentos de alfabetización entre las jóvenes del pueblo. El proyecto se dirige también a varones jóvenes que por razones laborales residen con sus familias en masías o casas de labor dispersas por el término municipal; para ellos se instituyen clases nocturnas. Véase Sempere Quilis, ONH I, pp. 310-318. El establecimiento de una escuela municipal debió de ser desarrollo del decreto de Carlos IV, de 20 de septiembre de 1794, en torno a la generalización de la enseñanza gratuita y obligatoria y tuvo que verse favorecido también por las disposiciones de las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 en materia de enseñanza pública.
  95. En abril de 1812, en una acción guerrillera se secuestra al alcalde y a un regidor de Onil, nombrados por los franceses. En represalia, las autoridades militares francesas establecidas en Castalla detienen a varias personas en Onil "bajo la acusación de [ser] espías y conspiradores contra los franceses" (Miguel-Ángel González Hernández, "De castillos y guerrilleros. Las Milicias de Voluntarios Honrados de la Foia de Castalla en la Guerra de la Independencia [1811-1813]", en Menéndez Fueyo, Bevià i Garcia, Mira Rico y Ortega Pérez [eds.], op. cit., pp. 255-265, la cita en p. 259).
  96. Véase María Luisa Torró Corbí, op. cit., pp. 193-204, donde se extracta información de las adiciones de Juan Bautista Perales a las Décadas de la historia de la insigne y coronada ciudad y reino de Valencia de Gaspar Juan Escolano, Tomo III, Valencia-Madrid, Terraza, Aliena y Cía, 1880, pp. 1031-1033. Puede leerse también una reseña de aquellos sucesos en el Tomo 4 (al cuidado de Francisco Figueras Pacheco) de la Geografía general del Reino de Valencia, dirigida por Francesch Carreras y Candi, Barcelona, Establecimiento Editorial de Alberto Marín, 1927, pp. 960-961.
  97. Ello se debe a la acción legisladora de las Cortes de Cádiz y a leyes específicas de 1823 y 1837. Véase a este propósito Gil Olcina, La propiedad señorial en tierras valencianas, cit.; y del mismo autor, "Declive y ocaso de la enfiteusis señorial valenciana", Agricultura y Sociedad, 49 (1988), pp. 293-319.
  98. Es el caso de algunos integrantes del carlismo valenciano, como por ejemplo Tomás Lamo de Espinosa y Enríquez de Navarra y su hijo, Antonio Lamo de Espinosa y Palavicino. También adquiere tierras en el término de Onil el poeta Ramón de Campoamor, gobernador civil de Alicante a mediados del siglo XIX.
  99. Se atribuye a Ramón Mira Vidal y a su esposa (Petra García) la iniciación, en la década de 1870, de los primeros ensayos de producción artesanal de muñecas (véase José Juan Vidal, "Onil, cien años fabricando muñecas", Las Provincias, 6-1-1978). Prosigue esa tarea el matrimonio formado por Eduardo Juan Sempere y Agustina Mora Payá, a caballo entre el siglo XIX y el XX.
  100. Datos relativos a 1820 señalan una población de 394 vecinos (1.576 habitantes, aplicando el factor de conversión 1 vecino=4 moradores), lo que indica una drástica merma de población con respecto a la línea ascendente registrada por el censo de Floridablanca (de 1787, con 581 vecinos=2.324 habitantes, con cifras, como se dijo, presumiblemente exageradas) y el de 1796 (con 855 vecinos=3.420 habitantes, un incremento espectacular que parece poco verosímil en menos de un decenio); véase Sempere Quilis, ONH II, vol. 1, p. 20. Datos de 1803 aportados por el ayuntamiento de entonces (véase Sempere Quilis, ONH I, p. 314) fijaban el número de moradores del pueblo en 800 vecinos (esto es, aproximadamente 3.200 habitantes, señalando ya una retracción con respecto a 1796). A la vista de estas cifras, resulta difícil asentir a una caída de más de cuatrocientos vecinos (1.600 personas) en el espacio de menos de veinte años que va de 1803 a 1820, pese a todas las vicisitudes políticas y sociales de esta etapa. Por su parte, Francisco Figueras Pacheco (en el artículo "Onil" de la Geografía general del Reino de Valencia, dir. Francesch Carreras y Candi, Tomo 4: Provincia de Alicante, Barcelona, Establecimiento Editorial de Alberto Martín, 1927, p. 967) señala para 1847 la cifra de 950 vecinos (lo que en número de individuos correspondería a unos 3.800 habitantes), postulando ahora un incremento espectacular de más de quinientos vecinos en el transcurso de algo menos de treinta años, con lo cual entre 1820 y 1847 se habría duplicado la población local (¡!). Si pudiera darse crédito a las cifras de Figueras Pacheco para 1847, los datos correspondientes al año 1900 (2.918 habitantes) marcarían, a su vez, un retroceso significativo de población en el curso de la segunda mitad del siglo XIX. Existen, no obstante, otras fuentes estadísticas (discrepantes de los datos de Figueras Pacheco) que señalan una curva de población ascendente regular en la segunda mitad del siglo XIX: 2.621 habitantes (para el año 1857), 2.663 (año 1860), 2.706 (año 1877), 2.689 (año 1887, con un leve retroceso), 2.827 (año 1897); estos datos cuadrarían mejor, por lo demás, con los correspondientes a 1900 (2.918 habitantes), que tienen ya carácter oficial (fuente: Instituto Nacional de Estadística, Censos de población Siglo XIX), y serían también mejor conciliables con el recuento de Floridablanca, marcando un ascenso de población discreto a lo largo del siglo XIX. ¶ En lo relativo a la demografía local en la segunda mitad del Ochocientos, es importante destacar, en todo caso, que la epidemia de cólera morbo que azotó a la provincia de Alicante en 1854 causó en Onil 218 muertes, sobre una población estimada de 2.652 habitantes (lo que representa un 8,2% de la población), con mayor incidencia entre las mujeres (véanse Beneito Lloris, op. cit., p. 190; y Pandemias de cólera en España). Por lo demás, puede seguirse la curva de población a partir de 1900 (con datos estadísticos oficiales) en el cuadro que se reproduce más arriba en el epígrafe titulado "Demografía".
  101. Se plantean, cuando menos, dos hipótesis. Tomando en cuenta el periodo que va desde el censo de Floridablanca (1787) hasta el establecimiento de las estadísticas oficiales de población en 1900, el número de habitantes de Onil podría haber experimentado un ligero incremento a lo largo del XIX. Si, en cambio, se presta crédito a los datos de 1796 (a primera vista, desorbitados), la población habría decrecido en el transcurso del Diecinueve. La primera de las hipótesis es acaso la más atendible, por el carácter más fiable de los recuentos de 1787 y 1900.
  102. Pascual Madoz, Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar, Tomo XII, Madrid, Madoz & Sagasti, 1849, p. 277. A su vez, Francisco Figueras Pacheco traza, en la Geografía de Carreras y Candi, el siguiente retrato de las actividades económicas locales correspondientes a los dos primeros decenios del siglo XX: "Riqueza y tributación.–La riqueza minera en 1913 se reduce a una mina de lignito, con siete pertenencias. Los promedios de la riqueza agrícola, en el quinquenio de 1908 a 1912, son los siguientes. Superficie cultivada: 1.780 hectáreas, de las cuales 280 son de regadío y el resto de secano. El cultivo del almendro comprende una extensión superficial de 30 hectáreas y su producción en un año se calcula en 10.000 pesetas; el olivo, 400 hectáreas y 120.000 pesetas; el viñedo, 500 hectáreas y 150.000 pesetas; los cereales y las legumbres, 200 hectáreas y 40.000 pesetas. La superficie inculta es de 3.119 hectáreas. Los aceites de esta comarca son superiores y muy afamados. Los riegos proceden principalmente del manantial llamado 'Remanso', cuyas aguas se depositan en la 'Balsa de la Villa', propiedad del Sindicato del Riego Mayor. La riqueza zootécnica en 1913 es, aproximadamente, como sigue. Número de cabezas de ganado asnal: 100; caballar, 10; mular, 260; vacuno, »; cabrío, 200; lanar, 600; cerda, 150. Aves de corral, 1.000. Palomas, 200. Conejos, 1.500. La industria local está representada principalmente por tres importantísimas fábricas de muñecas, que compiten ventajosamente con las mejores del extranjero; una de cacharros, otra de tejas y ladrillos; varios telares; multitud de prensas para la extracción de aceite, y algunos molinos harineros. Hay farmacia y mesones. Celébrase una feria anual, en la época de fiestas. El mercado tiene lugar los viernes en la plaza Mayor. La medida usual de la tierra es la tahúlla, de 1.246 metros cuadrados; la del vino, el cántaro, de 11 litros y a 2 decílitros, y la del aceite, la arroba, de 11 kilos" (Francisco Figueras Pacheco, Geografía general del Reino de Valencia, dir. Francesch Carreras y Candi, Tomo 4: Provincia de Alicante, Barcelona, Establecimiento Editorial de Alberto Martín, 1927, p. 967). ¶ Del siglo XVIII arranca en la comarca de l'Alcoià el comercio de la nieve, que en Onil tuvo asimismo alguna incidencia (como prueban los llamados pous de la neu, los neveros que aún existen en su término municipal), al menos desde el siglo XIX en adelante, tal como documenta el estudio de Josep Mallol Ferràndiz, "El comerç de la neu a Alacant al segle XVIII: aspectes geogràfics", Afers, 9 (1990), pp. 89-100. Completando el cuadro de la economía local, hay que referirse a la existencia desde 1916 de una planta y taller de fundición metalúrgica, negocio que ha pervivido hasta la actualidad.
  103. No es raro en aquellos años, además, el trabajo infantil.
  104. Para este último caso, es interesante la consulta de las obras de Juan Bautista Vilar: Los españoles en la Argelia francesa (1830-1914), pról. José María Jover Zamora, Murcia, Universidad de Murcia-CSIC, 1989; y del mismo autor, en colaboración con María José Vilar, La emigración española al Norte de África (1830-1999), Madrid, Arco Libros, 1999. Véase también Àngela-Rosa Menages y Joan-Lluís Monjo, El valencians d'Algèria (1830-1962). Memòria i patrimoni d'una comunitat emigrada, Picanya, Edicions del Bullent, 2007.
  105. Son conocidas las actividades de temporeros dedicados a la elaboración de tejas en Castilla (los llamados castellers), o a la venta de helados y al comercio de aceitunas en muchas zonas del país, ocupaciones todavía frecuentes en años posteriores a la Guerra Civil. Menages y Monjo (op. cit., p. 91) recogen testimonios de familias onilenses que, según la estación del año, alternaban el helado (anar a gelar) en Argelia con la fabricación de ladrillo y teja en zonas de Madrid y Toledo. La ocupación estacional (de abril a septiembre) de heladeros en Argelia (crêmiers) la documenta para el caso de Onil José Fermín Bonmatí en su estudio Españoles en el Magreb (siglos XIX y XX), Madrid, Mapfre, 1992, p. 173.
  106. Prosiguiendo las tareas iniciadas en el XIX por Ramón Mira Vidal y Eduardo Juan Sempere y sus respectivas familias, otros nombres de fabricantes pioneros de la industria de la muñeca, correspondientes a los primeros decenios del siglo XX, son –sin ánimo exhaustivo– los de Francisco Merín Pérez, la familia Blanquer (Cirilo, Roberto, Eduardo y Victoriano Blanquer), Santiago Molina Sempere, Isidro Rico Miralles, Rafael Biedma, Eusebio Sempere Bernabeu, José Tortosa Mira, Vicente Juan Santonja, Cándido Pastor Castelló.
  107. Contiene información atañente al desarrollo de la industria juguetera en la Foia de Castalla el estudio de José Ramón Valero Escandell, Origen y desarrollo de la industria del juguete en Ibi (1900-1942), Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante, 1998.
  108. Esta Sociedad de Socorros Mutos se intenta sustituir por una Sociedad de Resistencia, con el argumento de que "la primera favorece al patrón porque sin poner nada de su parte [los patrones] se ven libres de que les podamos pedir algún favor en caso de necesidad". Véase Francisco Moreno Sáez, Las luchas sociales en la provincia de Alicante (1890-1931), Alicante, Unión General de Trabajadores de Alicante, 1988, p. 393; la cita en cursiva corresponde a una "Carta abierta a los obreros de Onil", publicada en El Mundo Obrero, 21-2-1904, y puede deberse al periodista y líder socialista onilense Vicente Tortosa, asiduo colaborador del mencionado periódico alicantino; véase Ramón Sempere Quilis, Con las torres de los Vilanova, Petrer, Gráficas Arenal (edición del autor), 1997, pp. 607-610.
  109. Véase Moreno Sáez, op. cit., pp. 393-395: "En Onil la vida industrial estaba dominada a primeros de siglo por Eduardo Juan, en cuya fábrica trabajaban casi trescientas obreras, algunas de nueve a once años, en malas condiciones higiénicas y sin el menor respeto a la legislación vigente. [...] En octubre de 1917 se produjo una importante huelga, en la que participaron unas 450 mujeres, en una fábrica de juguetes, huelga que se reprodujo en 1919, cuando más de 400 obreras de una fábrica de juguetes defienden su derecho a estar asociadas, siendo apoyadas por sus compañeros de otras fábricas: 'La Unión Onilense' estaba, desde 1916, integrada en el PSOE y Rafael Millá acudió a animar a las huelguistas. [...] La presencia socialista continuó en Onil en los años de la Dictadura [de Primo de Rivera], aunque la sociedad obrera, afecta a la UGT, agrupaba únicamente entre 50 y 75 trabajadores y la Agrupación Socialista se disolvió en 1930". Consecuencia de las tentativas reformistas de la época de la Restauración, la legislación laboral había empezado a cambiar lentamente, al menos sobre el papel, con las labores del Instituto de Reformas Sociales (fundado en 1903 y dirigido por Gumersindo de Azcárate), el establecimiento de la Inspección de Trabajo (1906), la creación del Instituto Nacional de Previsión (1908), y lo haría más tarde lógicamente con la obra legislativa de la Segunda República; véase M. Julia Bordonado Bermejo, El general de Ingenieros Don José Marvá y Mayer, creador del Cuerpo de Inspección de Trabajo, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2006.
  110. Exceptuando el juego de pelota valenciana, el deporte –singularmente el fútbol– no desempeñará un papel importante entre las actividades recreativas de la juventud hasta los años treinta. En ese decenio se constituyen los primeros equipos que empiezan a competir, como aficionados, inicialmente de forma esporádica y más tarde ya en torneos comarcales: Iberia Club de Fútbol (fundado en 1932), Sporting, Unión Deportiva Onil (fusión de los dos anteriores, en 1936). ¶ Pero sin duda han sido las fiestas de moros y cristianos, sobre las que se habla en otros apartados de este artículo, el agente de sociabilidad más popular en el municipio en los dos últimos siglos.
  111. Le dedica un capítulo (con un extenso apéndice documental) Sempere Quilis en Con las torres de los Vilanova, cit., pp. 211-270.
  112. Véase el estudio biográfico de Amador Sempere Galiana, El cardenal Miguel Payá y Rico (1811-1891), ed. Miguel Payá Andrés, Valencia, Facultad de Teología San Vicente Ferrer, 1993.
  113. Así se afirma con toda naturalidad en el artículo periodístico titulado "España industrial. Onil (Alicante)", publicado en El Liberal de Madrid el 13-7-1919, donde, después de trazar una semblanza de Payá, al que se denomina sin rebozo "jefe de las fuerzas políticas locales" y a quien se retrata como terrateniente (con propiedades en Onil, Benejama y Agres) interesado en la innovación productiva ("Todos los cultivos de sus tierras los efectúa por procedimientos científicos y con maquinaria moderna"), se radiografía en detalle la actividad económica del municipio, con especial atención a la producción muñequera. El artículo, que describe el mundo fabril onilense como una especie de edén social y moral ("es justo hacer constar que estas obreras de Onil, de belleza levantina, se hacen admirar por sus costumbres de una moralidad absoluta", se lee entre tópicos halagadores), parece que persigue el objetivo de recalcar la paz laboral que reina en la localidad. En ese aspecto, la pieza puede entenderse como una reacción de los industriales locales, seguramente interesados en contrarrestar el efecto que han dejado las huelgas de ese mismo año y de dos años antes con un reportaje de tintes idílicos y en todo caso de tono componedor. El párrafo final es transparente a ese respecto: "Hemos podido apreciar que los fabricantes de Onil son personas excelentes y comprenden la necesidad de mejorar la situación de sus obreros con arreglo a las exigencias de los tiempos. Mermando inapreciablemente el lucro dicho, conseguirán el fin indicado. Sólo sería necesario un acuerdo colectivo que es de desear se efectúe." Por lo demás, la única nota crítica (descontando la anterior recomendación acerca del convenio colectivo) se refiere a carencias en infraestructuras: "Es lamentable que un centro manufacturero como Onil carezca de energía eléctrica, de teléfono urbano y de fáciles comunicaciones para sus transportes, pues tiene que buscar la línea del ferrocarril en Villena, que dista 20 kilómetros. Como siempre. Se observa que la acción gubernamental no responde a la iniciativa de los gobernados."
  114. Véanse los ejemplos que aduce Sempere Quilis, Con las torres de los Vilanova, cit., p. 219.
  115. Se reclama la implantación de la legislación laboral aprobada en la primera fase de gobierno republicano (las denominadas "bases de trabajo" y el llamado "reparto de utilidades"), durante el bienio social-azañista. Véanse a este propósito los sueltos periodísticos publicados en La Vanguardia, 11-3-1934, p. 29; 27-3-1934, p. 28; y 3-4-1934, p. 26.
  116. Véanse los sueltos periodísticos publicados en La Vanguardia, 6-4-1934, p. 25, y 8-4-1934, p. 27; y en ABC, 8-4-1934, p. 37. Era gobernador civil de Alicante a la sazón un representante del Partido Republicano Radical.
  117. Véase el suelto periodístico publicado en ABC, 10-5-1934, p. 37. La conflictividad laboral persiste, como prueban los sueltos de La Vanguardia, 8-6-1934, p. 24, y 10-6-1934, p. 26.
  118. Las elecciones generales del 12 de febrero de 1936 arrojan en Onil los siguientes resultados: un 52,1% de los votos para los candidatos provinciales de la coalición de centro-derecha y un 47,5% para los candidatos del Frente Popular. Fuente: blog Vilaplana Sousa Onil. Los resultados globales para la provincia de Alicante se pueden ver aquí.
  119. Véase, por ejemplo, el reportaje firmado por Tomás Borrás, "La nube negra", ABC, 23-7-1935, pp. 6-7.
  120. La reacción revolucionaria del inicio de la guerra lleva, como en otros lugares, a motines anticlericales (con la profanación de templos, imágenes y objetos de culto) y a la colectivización de empresas. Véanse Vicent Gabarda Cebellán, La represión en la retaguardia republicana. País Valenciano, 1936-1939, Valencia, Edicions Alfons el Magnànim-Institució Valenciana d'Etudis i Investigació-Generalitat Valenciana-Diputació Provincial de València, 1996, pp. 116-118 y 315-316; y Miguel Ors Montenegro y José Miguel Santacreu Soler, La Guerra Civil en la Comunidad Valenciana, vol. 9: Violencia y represión en la retaguardia, Valencia, Prensa Valenciana, 2006, p. 37. Véase también Miguel Ors Montenegro, La represión de guerra y posguerra en Alicante (1936-1945), Alicante, Universidad de Alicante, 1993, pp. 105 y 117-120; y José Miguel Santacreu Soler, autor del fascículo 57 ("Muerte y violencia de guerra") de la Historia de l'Alcoià, el Comtat y la Foia de Castalla, coord. Francisco Moreno Sáez, Alicante, Prensa Alicantina, 1996, vol. II, pp. 669-688. A ello hay que sumar lógicamente las bajas registradas en acciones de guerra; por razones geográficas, en el caso de Onil ello se refiere sobre todo a las de soldados encuadrados en el Ejército Popular de la República.
  121. Véanse Vicent Gabarda Cebellán, Els afusellaments al País Valencià (1938-1956), pròl. Josep Benet, Valencia, Edicions Alfons el Magnànim-Institució Valenciana d'Estudis i Investigació-Generalitat Valenciana-Diputació Provincial de València, 1993, en esp. pp. 355-357; Vicent Gabarda Cebellán, El cost humà de la repressió al País Valencià (1936-1956), Valencia, Publicacions de la Universitat de València, 2021, pp. 515-516; y también Ors Montenegro, La represión de guerra y posguerra en Alicante (1936-1945), cit., pp. 117-120. La Argelia francesa e Iberoamérica son los destinos de algunos exiliados; las contribuciones académicas más sólidas sobre el caso del exilio argelino se recogen en el libro J. M. Santacreu (ed.), Una presó amb vistes al mar. El drama del port d'Alacant, març de 1939, Valencia, Tres i Quatre & Universitat d'Alacant, 2008.
  122. Concretamente en la fabricación de armas y en la confección de uniformes para soldados. Basándose en fuentes del Archivo Histórico del Aire, Àngel Beneito Lloris indica que "a Onil hi havia una fàbrica a la carretera de Castalla que feia bombes d'aviació de 250 quilos" y que para el Estado Mayor del Aire nacional la localidad figuraba como objetivo militar, junto a ciudades como Elche, Novelda, Torrevieja, Cocentaina, Ibi y Alcoy, donde también se fabricaban armas (Beneito Lloris, op. cit., p. 155; AHA, Exp. A. 9.213). Véase también J. M. Santacreu Soler, L'economia valenciana durant la Guerra Civil, Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, 1992, en especial pp. 123-124. Véase también del mismo autor "Les transformacions de les activitats industrials de la Foia de Castalla durant la Guerra Civil", Octubre. Revista Anual de Estudios sobre la Foia de Castalla [Ibi, Alicante], 2 (1988), pp. 111-121; del mismo autor "Las industrias de la guerra de Levante", en Manuel Tuñón de Lara (dir.), La Guerra Civil española, vol. 16: La economía de guerra, Barcelona, Ediciones Folio, 1996, pp. 71-80; y también del mismo autor el fascículo 58 ("Revolución y cambio económico durante la Guerra Civil") de la Historia de l'Alcoià, el Comtat y la Foia de Castalla, cit., vol. II, pp. 681-700. Ante la escasez de billetes y moneda de curso corriente, el Consejo Municipal emite en 1937 vales en papel moneda para ser empleados en transacciones menores, un asunto que también ha estudiado Santacreu Soler en su trabajo "La moneda fraccionària de Castalla, Ibi i Onil en 1937", en Congrés d'Estudis de L'Alcoià-Comtat, Alicante, Ajuntament d'Alcoi/Associació Cultural Alcoià-Comtat/Institut de Cultura Juan Gil-Albert, 1989, pp. 125-130; pueden verse reproducciones de esos vales en los blogs Vilaplana Sousa Onil y Onil en mi memoria. ¶ Un poema primerizo del poeta Carlos Sahagún, nacido en Onil en 1938, evoca, en recuerdo reconstruido, la amenaza de los bombardeos: "Mi pueblo (Onil, en el recuerdo)", publicado en la revista alicantina Verbo, 30 (1956), pp. 30-31.
  123. Se trataba de una de las dependencias de los SAF-15 de Rabasa –resultado de la nacionalización de las empresas aeronáuticas Hispano-Suiza de Guadalajara y AINSA de Carabanchel– que por razones de seguridad la Subsecretaría republicana de Aviación había redistribuido en varios puntos de la provincia de Alicante (Villafranqueza, Busot, Agost, Sax, Monóvar, Castalla y Onil). Allí se montaban primordialmente los biplanos Polikarpov I-15 y monoplanos I-16 soviéticos, conocidos popularmente con el nombre de chatos y moscas. Mariano González de Pablo, que trabajó desde julio de 1938 hasta el final de la guerra en aquel taller, cuyos almacenes estaban ubicados en las ermitas de la Virgen de la Salud y de San Antonio, publicó unas notas acerca de la actividad desarrollada allí, que pueden verse aquí. Según el testimonio de González de Pablo, el 31 de marzo de 1939, a la entrada al pueblo de una avanzadilla de soldados italianos, aún "había material para montar una treintena de moscas". Acerca del final de la guerra, indica Miguel Santacreu Soler en el fascículo 57 ("Muerte y violencia de guerra") de la Historia de l'Alcoià, el Comtat y la Foia de Castalla, cit., vol. II, p. 684: "El último reducto republicano de las tres comarcas y de toda España fue el aeródromo improvisado en la zona de La Marjal situada entre los términos municipales de Castalla y Onil. Dicho campo, que albergaba a importantes minorías comunistas, no se rindió hasta la llegada desde Alicante de un grupo de falangistas el 1 de abril de 1939".
  124. Ya se hizo referencia anteriormente a la cuestión de la represión. Véase también Miguel Ors Montenegro, "La represión de posguerra en [la provincia de] Alicante", en Glicerio Sánchez Recio (ed.), Guerra Civil y franquismo en Alicante, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 1990, pp. 95-117. Véase Vicent Gabarda Cebellán, Els afusellaments al País Valencià (1938-1956), cit., especialmente pp. 355-357; y del mismo autor, El cost humà de la repressió al País Valencià, cit., pp. 515-516.
  125. Véase Ramón Sempere Quilis, Famosa en la historia de la muñeca, s.l. [Castalla], Grafistec, 1998 (edición no venal). María José Santos Deltell, "Nuevo proceso de industrialización en la Foia de Castalla: el ejemplo de FAMOSA", Industria y medio ambiente. Actas de las VII Jornadas de Geografía Industrial (Alicante, 27-29 de octubre de 1999), Alicante, Universidad de Alicante & Asociación de Geógrafos Españoles, 2000, pp. 277-282. Véase también el número monográfico de Canelobre. Revista del Instituto Alicantino de Cultura "Juan Gil Albert", 62 (2013), que lleva el subtítulo de Joguets. Un siglo de historia del juguete en Alicante.
  126. Algunas de ellas con sus revistas y boletines.
  127. Reforzadas más tarde con la incorporación del valenciano al currículo escolar.
  128. Véase Eusebio Sempere, poeta de la geometría.
  129. Con ello se logra una alternativa al forzoso desplazamiento diario de escolares a centros de enseñanza media de localidades cercanas como Villena, Ibi o Castalla.
  130. Véanse María José Santos Deltell, "La industria del juguete en la provincia de Alicante", Investigaciones Geográficas, 5 (1987), pp. 173-187; José Ramón Valero Escandell, "La industria juguetera de la Foia de Castalla (1984-1996)", Investigaciones Geográficas, 19 (1998), pp. 67-84; y del mismo autor: "El trabajo externo en la industria juguetera de la Foia de Castalla (Alicante)", Investigaciones Geográficas, 21 (1999), pp. 125-140.
  131. Fuente: Explotación estadística del censo según el Instituto Nacional de Estadística de España. Población por sexo, municipios y nacionalidad (principales nacionalidades).
  132. Fuente: Población de hecho según el Instituto Nacional de Estadística de España. Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842, el 8 de septiembre de 2007 en Wayback Machine. Series de población de los municipios de España desde 1996.
  133. «Catálogo de carreteras de la Comunidad Valenciana». 
  134. «La industria hace despegar el tramo Sax-Castalla a los cuatro años de abrirlo - Alcoy - INFORMACION.es». Consultado el 2009. 
  135. Con el antecedente del botánico y geógrafo Cavanilles ya visto más arriba, la mayoría de los diccionarios geográficos publicados en los siglos XIX y XX destacan esta actividad en relación con Onil, que reviste carácter casi proverbial. El escritor José Martínez Ruiz (Azorín) se refiere a esa ocupación en varias de sus obras. Su novela Antonio Azorín (1903) dedica, en un pasaje de inspiración regeneracionista, palabras lisongeras a las innovaciones adoptadas por los cultivadores de la Foia de Castalla en el procedimiento de extracción del aceite, en contraste con los métodos empleados en otras zonas del país: "Observad ahora el litoral: en la región alicantina más olivarera –Onil, Castalla, Ibi– las prensas de madera y las vigas hace tiempo que han desaparecido por completo; todas las prensas son de hierro. Y si nos internamos en España veremos cómo a medida que nos acercamos al Centro, los viejos artefactos reaparecen, y cómo van aumentando hasta dominar en absoluto. En algunos puntos la lucha es empeñada, y los vetustos aparatos están a punto de ser derrotados por los nuevos. Todo un curso de civilización y de historia nacional se puede estudiar en estos detalles, al parecer insignificantes" (Antonio Azorín, pról. Francisco J. Martín, Madrid, Biblioteca Nueva, 1998, tercera parte, cap. X, p. 205). En su obra Superrealismo (1929), se lee lo siguiente, en la secuencia XLV ("Olivas"): "Olivitas negras de Monóvar, de Petrel, de Onil; en Onil, consumados olivaristas; vienen de Onil [a Monóvar] a hacer la recolección de la aceituna" (Azorín, Félix Vargas. Etopeya · Superrealismo. Prenovela, ed. Domingo Ródenas, Madrid, Cátedra, 2001, p. 333).
  136. Toma de posesión: 24-9-1873.
  137. Administrador del Marqués de Dos Aguas.
  138. Desde las elecciones del 12 de abril de 1931.
  139. Almenas rematadas por pirámides cuadrangulares achatadas, que se apoyan, sobresaliendo ligeramente en su base, en prismas rectangulares, hendidos en su centro por una mirilla vertical (aspillera), exceptuando los que ocupan posición angular. En la base del almenaje, situados casi en los ángulos exteriores de las torres, se aprecian unos saledizos (matacanes) que servían para acciones de vigilancia y hostigamiento. Colgados de las aristas interiores de las torres (descontando la torre de la iglesia), pueden verse sendos medallones.
  140. Lorenzo Hernández Guardiola, Pintura gótica y renacentista valenciana. Nuevos estudios y atribuciones, Alicante, Instituto de Estudios Alicantinos, 1983, pp. 23 y ss., lo data en el primer decenio del siglo XVI. El retablo fue un encargo destinado a la iglesia originaria de la población, situada junto al monasterio de Montserrat, y fue trasladado posteriormente al templo actual, cuando se inició el culto en él. En su obra de 1983, Hernández Guardiola se refiere al autor del retablo con el nombre convencional de 'Maestro de Onil'. Posteriormente, concretó esa atribución en los siguientes términos: "Es posible que pueda identificarse este maestro con el pintor Pere Sanç, bastante documentado en la ciudad de Valencia, que aparece nombrado como 'vecino de Biar' en 1502, con motivo de ciertas obras que estaba trabajando para la capilla del Crucifijo en Santa María de Cocentaina" (Lorenzo Hernández Guardiola, "Arte y cultura en la Edad Moderna: escultura y pintura en el Renacimiento", en Historia de l'Alcoià, el Comtat y la Foia de Castalla, Alicante, Prensa Alicantina, 1996, vol. I, p. 329). A lo que agrega: "La obra del Maestro de Onil se halla dentro de la línea de la pintura valenciana del primer decenio del siglo XVI, conocedor de la oferta del Maestro de Martínez Vallejo, Nicolás Falcó y del italianismo de San Leocadio, así como deudor del Maestro de los Perea" (op. cit., p. 329). Se reproducen a continuación las notas con que describe el retablo Hernández Guardiola: "El Maestro de Onil es el primer pintor localizado en la zona, autor de un 'retablo de San Jaume' en la parroquia que da nombre al pintor (donde es suya también una tabla de 'San Antonio Abad'), así como del conjunto del 'Descendimiento y Pentecostés' y las piezas de 'San Pedro' y 'San Pablo' en la parroquial de Biar. // El conjunto de 'San Jaume', su obra más importante, muestra una organización tectónica y espacial típica de los retablos valencianos del siglo XV, con tres calles en sentido vertical (la central prolongada hacia arriba, la 'espiga'), con guardapolvo ('polseras') oblicuo, recuadrado por los lados y arriba y el bancal o predela, a su vez dividida en compartimentos. El titular [Santiago], de mayor tamaño, se ubica en la tabla del centro. Éste se muestra representado según el modelo italiano, con la vara de caminante y el bonete con concha de peregrino que simbolizan su llegada a Compostela. Sobre esta tabla, aparece otra que representa a la 'Virgen de la Salud'. En las calles laterales, se muestran escenas de la vida de Cristo y de la Virgen y, en las polseras y bancal, distintos santos de medio cuerpo. Debió de ser pintado en la primera década del siglo XVI" (op. cit., pp. 328-329). La calle lateral izquierda representa una Anunciación, una Sagrada Familia, una Adoración de los Reyes Magos; la derecha, una Resurrección, ¿una Santa Isabel? sosteniendo una llave, una Dormición de la Virgen. En la calle central, por encima de la representación de Santiago con los atributos de peregrino y de la Virgen a la que impetra un grupo en el que se cuentan dos lisiados, figuran un Jesús crucificado, flanqueado por dos Marías (una especie de Stabat mater), y, por encima del Calvario, presidiendo en la espiga del retablo, Dios Padre bendiciendo con gesto típico de Pantocrátor. Las piezas del guardapolvos representan, entre otras figuras, a varios profetas (¿Ezequiel?, Isaías, Jeremías, ¿Oseas?), a Santa Bárbara (con sus atributos característicos: una torre con tres ventanas en una mano y en la otra la palma de mártir) y a Santa Águeda sosteniendo una bandeja con sus pechos cortados. En las seis tablas de la predela, se distingue a un San Sebastián (primera figura empezando por la izquierda), a un San Agustín (quinta figura).
  141. En la iglesia de este convento se custodia la escultura de un nazareno de un paso procesional, obra de 1767; véase Enrique López Catalá, "Una obra de José Esteve Bonet en el convento de las religiosas justinianas de Onil", Archivo de Arte Valenciano, 2005, pp. 223-226. Francisco Gómez Ortín ("Poesía franciscana mural en el sureste español", en Murgetana, 120 [2009], pp. 161-173) reproduce un ciclo poético mural (de poesía devota) formado por 23 estrofas (redondillas), conservado en las paredes del claustro del convento onilense. Por su carácter, los poemas deben de datar de la etapa en que estuvo ocupado por la congregación de franciscanos alcantarinos.
  142. El convento de San Buenaventura, de fundación franciscana alcantarina, se inaugura el 4 de octubre 1687. Lo ocupa esa orden hasta el año 1836. En esa fecha, se clausura a raíz de la desamortización de Mendizábal. Años después, se consigue la reapertura del convento para celebrar misas. El 20 de abril de 1890, siendo alcalde Juan Vilaplana Sousa, llegan a Onil las monjas justinianas de Murcia. (La orden justiniana proviene de la Primera Congregación de Canónicos Regulares, fundada en Italia en 1404.) La madre Joaquina Bañón Ruiz, natural de Elche, fue la fundadora de esta orden en Onil. Había ingresado en el monasterio de justinianas (esta orden se inspira en la espiritualidad de San Lorenzo Justiniano) de la Madre de Dios en Murcia en 1851, cuando tenía veinte años. La madre Joaquina Bañón se encontró con dos personas; una de ellas le habló de un convento en Onil que en mejores tiempos había sido de los padres franciscanos alcantarinos y estaba destinado a hospicio de pobres y escuela de niños; la otra le ofreció que fundase en Madrid, donde no había inconvenientes y todo era favorable. Se decidió por Onil, no siendo los informes tan favorables, con el permiso del señor obispo de Cartagena, recogiendo fondos para restaurar el monasterio. El 20 de abril de 1890, cinco monjas profesas y cuatro novicias, acompañadas por sacerdotes y señoras de fuera de la villa de Onil, reocuparon oficialmente el convento. El pueblo entero las recibió con dos bandas de música y verdadero entusiasmo. El convento, salvo el paréntesis de la Guerra Civil (entre 1936 y 1939 sirvió de garaje y allí se instalaron también refugiados llegados a Onil), sigue su curso. En la actualidad, seis monjas continúan dando vida contemplativa al convent d´Onil, con sus toques habituales de campana, siendo de gran arraigo para la villa de Onil el convento y sus monjas.
  143. Es de inspiración historicista en su ornamentación, si bien el ocre tradicional de su fachada evocaba antes de su restauración actual la tonalidad habitual de numerosas casas de campo survalencianas pintadas de almagre, por lo que el edificio puede entenderse también como ejemplo de la corriente de arquitectura regional de fines del siglo XIX. De hecho, en su día presentaba semejanzas, en ese aspecto, con exponentes de la arquitectura rural del propio término municipal, como la llamada Casa Sarrió. En lo relativo al patrimonio arquitectónico tradicional de diversas partidas rurales de Onil, es de destacar la labor de documentación del blog titulado Masets d'Onil, con fotografías de calidad y acertados textos descriptivos.
  144. Con su arista suroriental redondeada.
  145. Originariamente circundaba la vivienda un tapial, que se abría al exterior por una cancela situada en la calle del Portal y por la que se tenía acceso a la delantera de la vivienda. La casa contaba antaño, en la parte occidental de su trasera, con una pequeña torre, rematada en una estructura almenada –hoy desaparecida– que recordaba las torres del Palacio Municipal.
  146. En el apartado correspondiente al siglo XVII de la sección de 'Historia' de este artículo se expone en nota alguna hipótesis acerca del origen de los festejos de moros y cristianos y se caracterizan algunas de sus manifestaciones, como la de las embajadas.

Enlaces externos

  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Onil.
  • Ayuntamiento de Onil
  • Índice estadístico municipal de Onil. Unidad de Documentación de la Diputación de Alicante
  • Este artículo incorpora material procedente de la página web de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, que mediante una autorización permitió agregar contenido e imágenes y publicarlos bajo licencia GFDL.
  •   Datos: Q587785
  •   Multimedia: Onil

onil, municipio, comunidad, valenciana, españa, está, situado, norte, provincia, alicante, comarca, hoya, alcoy, valenciano, oficialmente, alcoià, pies, sierra, forma, parte, subcomarca, histórica, natural, hoya, castalla, foia, castalla, municipio, está, adsc. Onil es un municipio de la Comunidad Valenciana Espana Esta situado en el norte de la provincia de Alicante en la comarca de la Hoya de Alcoy en valenciano y oficialmente l Alcoia a los pies de la Sierra de Onil y forma parte de la subcomarca historica y natural de la Hoya de Castalla Foia de Castalla 1 El municipio esta adscrito al partido judicial de Ibi y es conocido como la cuna de las munecas y los juguetes Cuenta en la actualidad con 7493 habitantes INE 2017 Onilmunicipio de EspanaBanderaEscudoOnilUbicacion de Onil en Espana OnilUbicacion de Onil en la provincia de Alicante Pais Espana Com autonoma Comunidad Valenciana ProvinciaAlicante ComarcaHoya de Alcoy Partido judicialIbiUbicacion38 37 46 N 0 40 26 O 38 629444444444 0 67388888888889 Altitud715 msnmSuperficie48 41 km Poblacion7569 hab 2021 Densidad154 78 hab km Gentiliciocolivenco a val colivenc aPredom ling ValencianoCodigo postal03430Alcaldesa 2019 Humildad Guill Fuster PSPV PSOE Sitio webwww onil esLocalizacion en la comarca de l Alcoia editar datos en Wikidata Indice 1 Geografia 1 1 Termino municipal 1 2 Localidades limitrofes 2 Historia 2 1 Siglo XIII 2 2 Siglo XIV 2 3 Siglo XV 2 4 Siglo XVI 2 5 Siglo XVII 2 6 Siglo XVIII 2 7 Siglo XIX 2 8 Siglo XX 3 Demografia 4 Comunicaciones 5 Economia 6 Politica 6 1 Autoridades municipales fines del siglo XIX e inicios del siglo XX 6 2 Alcaldes y corporacion municipal durante la II Republica 6 3 Alcaldes durante la dictadura franquista 6 4 Alcaldes de la etapa de la restauracion democratica 7 Monumentos 8 Fiestas 9 Personalidades 10 Referencias 11 Enlaces externosGeografia EditarTermino municipal Editar Situado en la zona noroccidental de la Hoya de Castalla en la comarca de la Hoya de Alcoy Onil presenta un relieve accidentado en el que se distinguen dos unidades orograficas la sierra y el llano La Sierra de Onil en las estribaciones occidentales de la Sierra de Mariola ocupa la mitad septentrional del termino y esta flanqueada al oeste por la Sierra del Reconco 1210 m termino de Biar y la Sierra de Biar al norte por la Fenossosa termino de Baneres y al este por l Alt de Biscoi 1164 m termino de Ibi en las inmediaciones del parque natural del Carrascal de la Fuente Roja y la Serra Grossa termino de Ibi Las altitudes mas destacadas de la Serra d Onil son de oeste a este el Coll de Fontalbres 1023 m Vistabella 1102 m y 1133 m el Tossal de la Creu 1127 m les Talaies 1056 m la Fenossosa 1211 m les Ombries 1005 m 1013 m 988 m 1015 m la Penya de l Aguila 988 m les Penyes Roges 981 m y 973 m els Pasqualets 974 m el Pinar de l Ombria 1032 m el Cim de Teulau 1018 m l Ombria del Puig 1081 m el Cabec de Favanella 996 m Tahuenga 1009 m l Alt de l Arcaeta 994 m la Solana de Monvari 1016 m En la parte meridional de la Sierra de Onil en descenso hacia el nucleo urbano y la llanura encontramos en una cota mas baja partiendo del oeste l Alt del Frare Quarto els Castellets la Coveta de Santa Quiteria l Alt Redo La poblacion arranca literalmente a los pies de una linea montanosa bastante escarpada en muchos puntos y se expande hacia la llanada La zona del llano se subdivide en tres unidades de este a oeste el Pla de Quart el Pla d Onil y la Marjal antiguamente un humedal cuya desecacion concluyo en el siglo XVIII donde inicia su curso el rio Verde afluente del Monnegre Su clima es en general templado pero batido por todos los vientos aunque dominando el de poniente Es el propio de la zona de transicion entre el clima mediterraneo bonancible y el continental En verano se alcanzan temperaturas de 35 C y en invierno pueden bajar de los 10 C Localidades limitrofes Editar Onil limita con los terminos municipales de Baneres al norte Alcoy al noreste Biar al oeste Castalla al sur e Ibi al este Noroeste Biar Norte Baneres Noreste AlcoyOeste Biar Onil Este IbiSuroeste Castalla Sur Castalla Sureste CastallaHistoria EditarEn aquell temps que primer d aquest fon Ausias March LXXIX iii debiendo ser los historiadores puntuales verdaderos y nonada apasionados Quijote I ix Era un pueblo al alcance de mi mano perdido en un rincon de un mapa triste Carlos Sahagun Manantial Esta cancion es para ti nino perdido y hallado en la arena Tantos anos sin encontrarte Sucias las olas borraron tus huellas La vida nos hizo mayores antes de tiempo luchando en la niebla Quedo en el aire espeso y frio un resto amargo de oscura protesta Y ahora viene la bajamar vuelven las cosas que nunca regresan Como en un sueno inesperado todo es infancia en la aurora completa Carlos Sahagun Cancion 2 Siglo XIII Editar No hay en el area especifica de Onil pruebas de una ocupacion ininterrumpida anterior a la epoca musulmana la comprendida en este caso entre los siglos VIII y XIII 3 Aunque la arqueologia ha sacado a la luz en su termino municipal algunos vestigios de fecha iberica y romana y otros de mas antigua datacion 4 los primeros documentos escritos de que se dispone acerca de Onil 5 corresponden al siglo XIII y apuntan como es logico al momento de la colonizacion cristiana que esta teniendo lugar en esas fechas y a la etapa musulmana inmediatamente anterior 6 Despues del tratado de Almizra 1244 el principe almohade Abu Sa id al Rahman tambien conocido como Abu Zayd y tradicionalmente como Zeit Abu Zeit anteultimo soberano musulman vali de Valencia 7 convertido al cristianismo 8 toma en 1244 9 como vasallo del rey Jaime I y acompanado de cruzados cristianos el area de la Foia de Castalla 10 donde se ubican Onil y la alqueria de Favanella 11 cuyo control ejerce por espacio de varios anos 12 actuando al parecer juntamente con el caballero aragones Ximen Perez de Arenos Concluye en esa zona en especial con la toma de Biar 1245 el ciclo de conquistas cristianas iniciado por el rey en 1229 en Mallorca 13 En el caso particular de Onil 14 esas fechas marcan en rigor el inicio de la implantacion del cristianismo en estas tierras y ello seguramente por primera vez desde tiempos apostolicos 15 En 1247 Abu Zayd cede los derechos eclesiasticos sobre estos lugares al arzobispo de Tarragona 16 El senorio secular se lo habia asignado a sus hijos Alda y Ferrando y a sus respectivos conyuges Blasco Perez de Arenos y su hermana Teresa hijos los dos ultimos de Ximen Perez de Arenos Con este lugarteniente del rey en Valencia acuerda Jaime I en 1251 el trueque de los lugares de Onil y Castalla 17 por los de Cheste y Villamarchante 18 Ello ocurre probablemente con el objeto de reforzar la defensa de aquella zona meridional que en aquellos anos se encuentra como es sabido en la franja suroccidental del reino y forma frontera directa con el de Murcia hasta poco antes taifa y ahora protectorado cristiano donde Castilla aun pugna por afirmar su hegemonia tras obtener en esas tierras acceso al Mediterraneo A la llegada de los cristianos en el siglo XIII Onil debia de ser un exiguo nucleo de poblacion musulmana asociado a un fortin o puesto de vigilancia documentacion latina de 1251 habla de una turris de Unili 19 cuyo emplazamiento exacto se desconoce 20 Es natural pensar que los cristianos se encontraron en aquel modesto poblado con un pequeno numero de moros vinculados a la aljama de Castalla y asimismo tuvo que haber moradores mahometanos en la alqueria de Favanella 21 o acaso dispersos en partidas rurales del termino rafales almunias si no abandonaron esos parajes precaviendose de la llegada de los cristianos o fueron ahuyentados por los nuevos pobladores A un primer momento en que pudo establecerse una reducida guarnicion seguiria una segunda fase de colonizacion presumiblemente con poco elemento humano aun ya en los anos sesenta despues del desmantelamiento de la aljama de Castalla tras la revuelta mudejar de Murcia 1264 1266 22 Jaime I asigna el fortin de Onil castrum de Unili en 1265 a uno de sus hijos Pedro Fernandez de Hijar 23 A continuacion en 1268 el rey dona el mencionado puesto fortificado y el poblado de Onil castrum et villa de Unili a Albert de Lavania 24 A fines del XIII se cuentan entre los feudos del almirante Roger de Lauria 25 No obstante entre los anos finales del XIII y la primera mitad del siglo XIV Onil y la alqueria de Favanella son objeto de un intrincado vaiven de donaciones 26 y cesiones temporales permutas ventas o estan sujetos a prolijos pleitos hereditarios con repetidas reversiones fugaces a la corona Solo tras una larga serie de transacciones en las que pasa de unas manos a otras 27 Onil vuelve a titularidad real en el transcurso del siglo XIV 28 Siglo XIV Editar Pedro IV el Ceremonioso instituye la baronia formada por los pueblos de Castalla Onil y Tibi con poblados y alquerias adyacentes como Sarganella Favanella y Cabanyes 29 y en 1362 la cede en calidad de feudo 30 a mossen Ramon de Vilanova 31 cuyos descendientes 32 regentaron el senorio durante varios siglos hasta que en el XVII paso a los duques de Bejar y en el XVIII a los marqueses de Dos Aguas quienes hasta la extincion del regimen senorial en los primeros anos del siglo XIX se vieron siempre como herederos legitimos de una linea dinastica que arrancaba en el siglo XIV con los Vilanova 33 La enfeudacion de la baronia de Castalla se lleva a cabo en el contexto de la llamada guerra de los dos Pedros Pedro IV de Aragon y Pedro I de Castilla con el objetivo de mejorar con la fortificacion del castillo de Castalla 34 la defensa de aquella comarca fronteriza 35 Es imaginable que el implante de nuevos pobladores 36 iniciado en la segunda mitad del siglo XIII prosiguiera de forma lenta y paulatina durante los siglos XIV y XV un proceso acaso dificultado por las epidemias de peste que marcaron aquel siglo y el siguiente y tuvieron incidencia recurrente en tierras valencianas Junto al elemento cristiano es razonable pensar que por esas fechas tambien hubiese poblacion mudejar en el lugar de Onil o en sus predios rusticos 37 Siglo XV Editar En el Cuatrocientos fueron titulares de la baronia de Castalla y por tanto del senorio de Onil mossen Ramon Lladro de Vilanova 38 y consecutivamente su hijo mossen Baltasar Lladro de Vilanova 39 El segundo de ellos auspicio en el decenio de 1470 la llegada a Onil de un grupo de mudejares oriundos de la vecina Torremanzanas quienes se sumaron a una pequena aljama preexistente 40 Se carece de datos de poblacion generales para el siglo XV No obstante las comarcas del sur del reino registran durante esta centuria un sensible aumento de poblacion 41 No es seguro que la prosperidad que se suele atribuir al siglo XV valenciano tuviera gran alcance en areas rurales distantes de la capital como lo era la Hoya de Castalla Para los vecinos del pueblo mayor repercusion tendrian probablemente los avatares relacionados con las luchas de bandos que opusieron a las baronias y a sus vasallos enrolados en sus milicias privadas del reino desde fines del XIV y durante el XV y en las que estuvo implicado de lleno el linaje de los Lladro de Vilanova encuadrado en la faccion de los Centelles rival de los Vilaragut 42 En las postrimerias de la Edad Media en los anos finales de este siglo empieza a perfilarse la estratificacion social 43 que caracterizara en proporciones cambiantes a poblaciones como Onil en las tres centurias siguientes una piramide social formada por campesinos 44 labradores entendiendo por ello al enfiteuta que tiene a su cargo partidas de terreno mayores que las del simple labriego con eventuales cultivadores a sueldo algunos vecinos dedicados a labores artesanales los llamados menestrales o al comercio para la provision de bienes de primera necesidad un grupo relativamente nutrido de religiosos por lo general del bajo clero algun burgues 45 algun hidalgo o infanzon caballero y por encima de ellos el senor territorial generalmente ausente y representado in situ por un procurador no siempre presente al que el resto de la escala social exceptuando el clero e incluida la poblacion mudejar se subordina obligatoriamente por vinculos de vasallaje 46 Ese panorama social determina por lo demas unas formas de vida eminentemente agrarias de produccion restringida y bajo nivel de consumo Siglo XVI EditarComo herencia visible del senorio a que estuvo sometida la poblacion entre los siglos XIV y XIX ha quedado el magnifico palacio fortaleza conocido actualmente como del marques de Dos Aguas o Palacio Municipal Su construccion se inicio no obstante en el siglo XVI en tiempos de los Vilanova 47 concretamente de mossen Ramon Lladro tambien llamado Ramon de Vilanova Rocafull 48 y se prolongo hasta entrado el XVII en la etapa en que ostentaron el senorio de Onil los duques de Bejar 49 La decision de edificar el palacio puede que fuera consecuencia del saqueo de la poblacion en 1521 50 durante la guerra de las Germanias 51 por parte de tropas de agermanados 52 Palacio del Marques de Dos Aguas Palacio Municipal Con el siglo XVI llega seguramente a su apogeo en el caso de Onil el regimen senorial objeto a partir de entonces de un persistente movimiento de contestacion 53 Menudean aun en esa epoca no obstante los contratos de establecimiento o enfiteuticos una figura juridica de origen feudal que pervive hasta el siglo XIX que implicaban la cesion a vecinos del llamado dominio util de tierras de cultivo o inmuebles no su propiedad o dominio pleno a condicion de sujetarse en dependencia vasallatica al senor ante el cual correspondia tributar anualmente 54 Contra la dependencia senorial 55 acatada por lo general pero sentida como regimen abusivo litigo el pueblo de Onil en varias ocasiones Primeramente elevando a los tribunales una demanda la iniciativa correspondio a Castalla en 1583 con el objeto de anular la enfeudacion de 1362 reclamacion desestimada despues en las cortes de Monzon de 1585 en tiempos de Felipe II causa que se retoma nuevamente sin exito en el periodo 1617 1628 y en 1657 56 El segundo pleito importante se inicio en 1749 si bien como en ocasiones anteriores las pretensiones de emancipacion quedaron insatisfechas 57 El computo de poblacion de Jeronimo Munoz 1565 1572 senala para Onil adscrito por entonces a la Gobernacion de Xativa 58 la cifra de 145 vecinos 59 En esta epoca se empieza a hacer visible una incipiente burguesia que pese al control que ejerce el regimen senorial sobre la vida economica del municipio va acrecentando sus patrimonios en parte por medio de actividades crediticias y especulativas Siglo XVII Editar La vida local en el siglo XVII viene marcada en lo fundamental por dos factores En primer lugar se registra un pasajero debilitamiento del poder senorial debido a la larga disputa que enfrenta a la casa de Albatera con el ducado de Bejar acerca de la titularidad del senorio 60 Ello mitiga en alguna medida el rigor del aparato tributario que habia sofocado en el pasado el ejercicio de una vida economica mas libre y en la que poder fundar unas minimas bases de prosperidad acordes con los esfuerzos laborales del comun de vecinos 61 La segunda caracteristica del momento es el fuerte influjo de la Iglesia 62 en una sociedad en la que el cumplimiento de los preceptos religiosos y en general las conductas publicas y privadas eran objeto de una atenta vigilancia eclesiastica 63 Proliferan o se intensifican en esa epoca como es sabido las devociones marianas que establecen o refuerzan las respectivas advocaciones locales 64 y asi ocurre en Onil a raiz de un episodio de peste en 1648 La mengua de poblacion ligada a esta epidemia no fue notable 65 aunque se sumo a un cortejo de calamidades sequias lluvias torrenciales plagas de insectos movimientos sismicos que sin duda tuvieron que agravar las condiciones de vida de los habitantes del pueblo 66 ya de por si dificiles en una fase historica de profundo abatimiento como lo fue la del Seiscientos La actual iglesia que ocupa el flanco occidental del Palacio Municipal consagrada a San Jaime fue concluida oficialmente en 1778 67 si bien es posible que ya en la segunda mitad del XVII estuviese habilitada para el culto 68 Este nuevo templo planeado por Pere Cambra en 1614 69 sustituyo a la modesta iglesia o ermita que habia existido en lo que se cree fue el nucleo originario del pueblo construida probablemente en la segunda mitad del siglo XIII con el establecimiento de los primeros colonos cristianos posteriores a la conquista jaimina 70 A esa iglesia primitiva se adosaria mas tarde o acaso se asento sobre ella el llamado monasterio de Montserrat hoy en estado ruinoso construido entre los siglos XVI y XVII para albergar a una comunidad de religiosas si bien la fundacion del beaterio no llego a concretarse y de hecho el edificio nunca fue habitado por orden alguna 71 De un recuento de poblacion de 1609 se desprende que en Onil a diferencia de nucleos relativamente proximos del extremo oriental de l Alcoia el Comtat y la Vall d Albaida no habia moriscos 72 al inicio de ese siglo 73 Consta que algunos onilenses se integraron en las milicias que sometieron a los moriscos sublevados en la Vall de Laguar y en general en la Marina Alta en respuesta al decreto de expulsion de 1609 74 En relacion con esa cuestion 75 cabe mencionar el caso de un grupo de ninos moriscos morisquillos que quedaron a salvo de la expulsion y que al igual que ocurrio en otros lugares fueron asignados a algunos hogares onilenses 76 Tras la expulsion de los moriscos 1609 se registraron en tierras valencianas movimientos migratorios interiores destinados a la reocupacion de los territorios que habian quedado abandonados despues del desalojo forzado de los moros conversos quienes habian constituido hasta entonces un tercio de la poblacion valenciana En ese contexto varias familias onilenses se afincaron para contribuir a su repoblacion en antiguos lugares de moriscos tales como Petrer 77 Monovar Novelda Aspe y areas colindantes que habian acusado una drastica perdida de poblacion tras la expulsion de 1609 78 Un censo nominal de 1646 atribuye a Onil la cifra de 189 vecinos 79 que en un computo de 1692 asciende a 266 vecinos 80 En el transito entre el siglo XVII y el siguiente y en un ambiente poco propicio al ejercicio de formas de estudio de caracter seglar solo el ambito de la vida eclesial parece garantizar alguna via de promocion intelectual Es en ese contexto donde como emanaciones naturales del siglo XVII pueden enmarcarse figuras como la de fray Pedro Juan de Molina 1697 1775 quien desempeno importantes cargos en la orden franciscana de la que llego a ser por dos veces general y es sin duda el miembro mas descollante de una familia onilense que dio por esos anos otros hombres de iglesia 81 Siglo XVIII Editar A comienzos del siglo XVIII durante la guerra de Sucesion Onil se alineo en el bando borbonico 82 por lo que finalizada la contienda Felipe V le concedio el titulo de muy fiel y leal villa y una serie de privilegios y exenciones tributarias algunos de los cuales nunca entraron en vigor 83 Al igual que a escala mas amplia el siglo XVIII se distingue en Onil adscrito desde 1708 a la Gobernacion o Corregimiento de Xixona hasta la division provincial de 1833 84 por ser una etapa de despegue demografico ya iniciado en los decenios finales del XVII 85 pese al factor de freno e inhibicion de la iniciativa particular que en el aspecto economico supuso siempre la persistencia de un regimen senorial de caracteres feudalizantes 86 Ello explica la intensificacion a mediados del XVIII de las mencionadas demandas de emancipacion un litigio que se prolonga desde 1749 hasta cuando menos 1760 con respecto al marquesado de Dos Aguas linaje que asume el senorio ya una vez iniciado el XVIII y lo ostenta durante un periodo de menos de un siglo 87 No obstante la existencia de onerosos gravamenes sobre la actividad laboral y sobre otros aspectos de la vida economica y social del municipio en esta epoca la agricultura se ve favorecida al concluir el proceso de desecacion del Almarjal la Marjal 88 la vega que se extiende entre Onil y Castalla que hasta esa fecha habia sido terreno palustre 89 En las Observaciones sobre la historia natural geografia agricultura poblacion y frutos del Reyno de Valencia 1795 1797 del geografo y botanico valenciano Antonio Jose Cavanilles se lee la siguiente detallada descripcion fisica del termino municipal asi como de sus recursos agricolas y economicos en general un diagnostico que corresponde a los ultimos anos del Setecientos 74 Entre estos dos pueblos Castalla y Onil queda media legua de llanuras y en ellas los marjales precedidos de un suelo arenisco es tanto lo que rinden que o se deben reputar por los mas fertiles del reyno o sus cultivadores por los mas industriosos e inteligentes Lo son mucho efectivamente como fertilisima de suyo la tierra Esta aunque naturalmente de arcilla blanquecina aparece obscura por los abonos que le anadio el colono mejorase con mezclas de arena quando es sobrado tenaz y es transportada otras veces a los campos areniscos para darles substancia Excavaron los de Onil varios azarbes por donde corren libremente las aguas de los marjales quando no las necesitan para el riego y practicaron en ellos a trechos varias entradas para colocar tablones y detenerlas quando deben fertilizar los campos de los quales los que se extienden hasta las inmediaciones de Onil sirven para maiz y trigo siguense otros en graderia con semejantes producciones guarnecidos de almendros lo largo del ribazo y despues otros por aquellas lomas donde hay vinas almendros y olivos 90 Especialmente al olivo es a lo que mayor atencion presta el botanico valenciano en su resena de los diversos cultivos del municipio Presentan los olivos un modelo acabado que debe copiar quien desee cultivarlos con todo acierto tienen regularmente tres ramos principales bien abiertos de los quales salen otros limpios sin confusion recibiendo todos la influencia del sol y de los vientos Cogese alli el fruto quando esta maduro para evitar los riesgos que suelen suceder y a mi parecer debiera cogerse aun con mas anticipacion quando la aceytuna es de un roxo negro sin arrugas ni dureza porque entonces esta llena de xugo sazonado que lejos de aumentarse en adelante se altera se engruesa y el aceyte que proviene ni es tan bueno ni de tanta duracion Mejor seria si a imitacion de los Provenzales se perfeccionase la fabrica y manipulacion y no tendria la Francia el derecho exclusivo de proveer de aceyte las mesas delicadas ni seriamos tributarios de ella en este articulo Debieran multiplicarse los molinos para el aceyte comun limpiarse con lexias como igualmente los utensilios necesarios Convendria mucho que los propietarios tuviesen molinos particulares segun el metodo de Mr Sieuve para separar el hueso de la carne y extraer de ella el aceyte virgen llevando despues el residuo y los huesos a otros molinos para extraerles el aceyte que queda La costumbre envejecida la falta de luces y de comercio el exȏrbitante derecho de almazara son obstaculos que debieran vencerse 91 La descripcion prosigue con datos pormenorizados que permiten hacerse una idea del conjunto de las labores agricolas caracteristicas de esa etapa historica 75 Ademas de las aguas que brotan en los marjales tienen los de Onil tres fuentes preciosas llamadas la Mayor la de Fabanella y la de la Arcada Nace la primera al pie del monte dentro de la villa socorre las necesidades de los vecinos mueve un molino y fertiliza 70 jornales de tierra la de Fabanella en la raiz occidental del cabezo del mismo nombre con aguas para regar 15 jornales y la de la Arcada llamada asi por pasar sobre un arco en la falda meridional de Montbari con igual cantidad de aguas que la de Fabanella Como todas nacen a bastante elevacion respecto de la hoya proporcionan riego a muchos campos que sin ellas quedarian secos Son est o s inferiores en merito a los marjales bien que dan siempre dos cosechas de este modo Siembrase el trigo en el tiempo regular y sigue sus epocas hasta llegar a la perfeccion segado y levantadas las mieses vienen otros trabajadores que aran el campo y lo siembran de maiz Quando este tiene aun el fruto verde entran otros de nuevo y en el mismo campo siembran habas que se hallan ya muy crecidas al coger el maiz siguese a esta cosecha la de habas y a continuacion se prepara el campo para sembrar maiz que madura antes de cumplirse dos anos desde que se sembro el trigo Asi se suceden las cosechas cada dos anos a no ser que el labrador prefiera otras La suma de frutos de Onil se regula en 2200 cahices de trigo 800 de cebada 600 de maiz 460 de almendra 300 de legumbres 700 arrobas de anis 4500 de aceyte 200 de canamo 180 de zanahorias 2 de gualda de tintes 21 cantaros de vino y apenas 80 libras de seda 92 El cuadro se cierra con informacion relativa a otras tareas la alfareria y a incipientes actividades fabriles del municipio telares que en parte tendran continuidad en el siglo siguiente y llegaran incluso hasta el XX A este producto debe anadirse lo que rinde la fabrica de panos y la alfareria cuyos operarios se sirven de la greda muy abundante junto al monte y casas de la poblacion hacen al ano 40 hornadas estimadas en 150 reales cada una y siguen en todo el metodo de Biar echando sal en la masa que debe servir para alcarrazas cuyas paredes trasudan agua en verano la qual al evaporarse aumenta la frescura de la que permanece Algunos vecinos se ocupan en beneficiar las minas de yeso tan frequentes en las cercanias de Onil que sirven de cimiento a muchos edificios del arrabal haylas tambien de alabastro muy hermoso 93 Por lo demas el interes por el fomento de la educacion caracteristico del siglo XVIII se concreta en Onil en el proyecto de fundacion a instancias de su entonces cura parroco de una escuela elemental para muchachas una para chicos ya existia al parecer desde antes que inicia sus actividades a principios del siglo XIX tras un largo expediente administrativo cuya resolucion se vio retardada seguramente por los sucesos politicos del pais a comienzos del Diecinueve 94 Siglo XIX Editar En el contexto de la guerra de la Independencia en 1808 y a requerimiento de la Gobernacion o Corregimiento de Xixona se formaron en Castalla Ibi y Onil las llamadas milicias de voluntarios honrados constituidas ante la eventualidad de combatir a los franceses Las tropas napoleonicas ocuparon efectivamente la Foia de Castalla en 1812 donde en marzo de ese ano implantaron autoridades locales afectas en sus respectivos municipios 95 Poco despues el area comarcal de la Foia fue escenario de dos cruentas acciones belicas la primera el 21 de julio de 1812 que se saldo con la derrota de las tropas espanolas mandadas por el general Enrique Jose O Donnell y la segunda el 12 de abril de 1813 cuando la alianza angloespanola derroto a los franceses del mariscal Louis Gabriel Suchet Con ocasion de la primera de dichas acciones la caballeria francesa acampo en las afueras de Onil 96 El siglo XIX marca la abolicion del regimen senorial 97 lo que para Onil al igual que para los que habian sido durante siglos lugares y villas de senorio valencianos significa la conversion del usufructo de tierras y bienes raices el llamado dominio util una forma de titularidad condicional sujeta a diversas modalidades de tributacion ante el senor de turno en propiedad factica y el sacudimiento de la sofocante bateria de cargas impositivas vigentes en siglos anteriores Ello tendra como consecuencia el surgimiento de nuevas formas de propiedad de la tierra con la aparicion de algunos terratenientes 98 que van estableciendo pequenos cacicatos Todo ello es resultado del gradual desmembramiento del patrimonio de los Dos Aguas y de las desamortizaciones de Mendizabal 1836 y Madoz 1855 Esta nueva situacion derogado el regimen senorial tambien hara posible el desarrollo de una incipiente industria en los decenios finales del siglo De hecho el inicio de la fabricacion de juguetes y en especial de munecas se remonta a la decada de 1870 99 En el aspecto demografico la poblacion onilense parece registrar a fines del segundo decenio del siglo XIX un sensible retroceso con respecto a cifras conocidas de la etapa final del siglo XVIII y comienzos del XIX 100 si bien los datos estadisticos oficiosos de que se dispone para el siglo XIX dibujan un cuadro sumamente erratico al que es dificil conceder credito inobjetable 101 A mediados del siglo XIX el Diccionario geografico de Pascual Madoz presenta el siguiente cuadro de recursos economicos ya en algunos aspectos singularmente en lo relativo el comercio ambulante distinto del trazado por Cavanilles cincuenta anos antes Prod uccion toda clase de cereales abundante cosecha de aceitunas muy apreciables vino almendra y legumbres Ind ustria una fabrica de buenos panos movida por el agua 4 alfarerias 3 tejares 6 molinos de aceite y uno harinero El comercio forma la principal ocupacion de sus habitantes esparcidos por toda la Peninsula expendiendo frutos indigenas y coloniales y sobre todo drogas en la que tienen un conocimiento aventajado tienen ademas un mercado semanal todos los viernes en el que se venden toda clase de comestibles y celebran una feria anual en los dos ultimos dias de abril y el 1 de mayo 102 La artesania munequera esta dando aun sus primeros pasos a fines del XIX y tan solo proporciona ocupacion a una exigua parte del pueblo en especial a la juventud femenina 103 Ello no puede evitar por tanto que debido a la penuria de puestos de trabajo parte de la poblacion local tenga que buscar perspectivas mas favorables fuera del municipio De hecho el area comarcal de la Foia registra en esos anos una fuerte emigracion laboral con caracter mas o menos permanente en unos casos dirigida a Madrid Barcelona Zaragoza la Argelia francesa 104 o bien de caracter estacional 105 Siglo XX Editar El sector industrial de la muneca conoce un crecimiento singular en Onil durante el siglo XX 106 De hecho este ramo se constituye poco a poco en la alternativa laboral de gran parte de la poblacion activa del municipio sobre todo en el caso de las mujeres a la ganaderia y la agricultura que rinde escasos frutos y ofrece limitadas posibilidades de empleo e innovacion productiva 107 La generalizacion de la electricidad para su uso en talleres familiares e instalaciones fabriles de mayor envergadura sera relativamente tardia iniciada ya la decada de 1920 si bien el alumbrado publico electrico data de principios del siglo XX Cabe referirse tambien a la instalacion en 1924 de la primera centralita telefonica que esta en funcionamiento hasta que en 1978 se introduce en Onil el servicio telefonico automatico A fines del XIX se inicia la afiliacion de campesinos y operarios en una Sociedad de Socorros Mutuos lo que constituye una forma embrionaria de asociacionismo 108 En 1915 se funda la organizacion obrera La Union Onilense que al ano siguiente se integra en el PSOE En 1917 y 1919 se registran huelgas de mujeres en fabricas de munecas de la localidad El aumento de la conflictividad social lleva a solicitar en 1920 el establecimiento de un puesto permanente de la Guardia Civil 109 Al margen de los festejos ligados al calendario religioso la vida asociativa cotidiana no estrictamente sindical se canaliza en esos anos a traves de las bandas de musica y los casinos esporadicamente tienen lugar tambien funciones de teatro popular sainetes costumbristas representadas por aficionados 110 En el aspecto sociopolitico la vida de Onil esta marcada desde los ultimos anos del siglo XIX y hasta la caida de la monarquia en 1931 por la figura del abogado y propietario Jose Maria Paya y Alonso de Medina 1866 1936 111 sobrino del cardenal Miguel Paya y Rico de ascendencia onilense 112 y mayordomo de Alfonso XIII Afincado intermitentemente en su pueblo natal desde que hiciese edificar a fines del XIX en las afueras del municipio un palacete conocido como Casa de l Hort hoy en dia alberga el Museo de la Muneca Casa de l HortPaya ejerce durante anos el papel de jefe politico local 113 ocupa en alguna etapa incluso la alcaldia aceptando una posicion de preeminencia abonada en parte por la continuidad de una extendida mentalidad obsecuente que por inercia mantiene vivos habitos sociales y manifestaciones de pleitesia o deferencia caracteristicos de etapas del ya para entonces abolido sistema senorial que parece reverdecer extemporaneamente por esos anos 114 Ello se da obviamente en contraste con una paulatina concienciacion politica de signo diferente y acentos diversos obrerismo republicanismo que andando el tiempo pondra en tela de juicio esa hegemonia En tiempos de la Segunda Republica se asiste a escala local a dos etapas politicas diferenciadas una primera tras la constitucion del ayuntamiento que sale de las elecciones del 12 de abril de 1931 en la que ostenta la alcaldia una agrupacion republicana de izquierdas y una segunda a partir de junio de 1934 de predominio del lerrouxista Partido Republicano Radical en torno al cual se ha ido aglutinando desde 1931 la mayor parte de la derecha local En marzo y abril de 1934 se declaran varias huelgas de campesinos y de operarias de fabricas de munecas 115 a las que pone fin la intervencion del gobierno civil de Alicante 116 a ello seguiran la clausura temporal de la Casa del Pueblo y la detencion de algunos huelguistas 117 En mayo de 1934 se instruye expediente administrativo contra el ayuntamiento de Onil y ello desemboca en su suspension cautelar por parte del Ministerio de la Gobernacion El equipo de gobierno es sustituido por una comision gestora encabezada por miembros de la CEDA y el Partido Republicano Radical que esta al frente del municipio hasta 1936 118 En la primera mitad de julio de 1935 sobreviene un temporal devastador que asuela entre otras zonas del pais la subcomarca de la Foia de Castalla en Onil causa cuantiosos danos en la agricultura 119 En el aspecto politico la creciente polarizacion de posiciones que se vive en aquellos anos tambien tiene su reflejo a escala local Tras el estallido de la guerra civil espanola de forma analoga a lo ocurrido en otras poblaciones de zona republicana en Onil que hasta el final de la contienda quedara en territorio republicano toma el poder un comite revolucionario de defensa y en enero de 1937 este es sustituido por un consejo municipal refrendado por el gobierno de Valencia En los primeros meses de la guerra se registran en el termino municipal y en el area comarcal tristes episodios de represion que costaron la vida a varios vecinos y el encarcelamiento de otros 120 Concluida la guerra la represion subsiguiente se saldara asimismo con varios fusilamientos la prision y otras formas de represalia igualmente de infeliz memoria 121 Durante el periodo 1936 1939 tiene lugar en Onil asi como en otras partes de Espana la intervencion estatal de empresas industriales en el caso onilense industrias jugueteras y de fundicion metalurgica para ser puestas al servicio de la produccion de guerra 122 En 1937 se habilita en las inmediaciones del pueblo en la llanura de la Marjal una pista de aterrizaje y despegue para vuelos de prueba de los Servicios Aereos de Fabricacion SAF 15 planta de aviacion militar ubicada desde el inicio de la guerra en Rabasa en las afueras de Alicante A ese pequeno aerodromo se agrega en Onil una seccion de ensamblaje de avionetas 123 Al igual que en el resto del pais durante la epoca franquista la vida local se ve fuertemente influida por la tutela eclesiastica y el papel hegemonico del partido unico En los anos de la posguerra 124 los esfuerzos de la mayoria se dirigen a superar las grandes estrecheces materiales del momento y a recuperar y relanzar la actividad economica que habia constituido el medio de existencia mas importante junto a las labores agropecuarias en los cuatro primeros decenios del siglo XX esto es la industria munequera en la que empieza a intervenir en proporcion mayor que en el pasado el elemento masculino como fuerza de trabajo Con el paso de los anos se van introduciendo en ese sector innovaciones decisivas nuevos materiales y procedimientos nuevas formas de organizacion empresarial nuevas disposiciones oficiales en materia laboral que suponen una paulatina modernizacion productiva y a la postre una expansion fundamental de este negocio En 1957 se asiste con la fundacion de FAMOSA acronimo de Fabricas Agrupadas de Munecas de Onil SA 125 a una primera fusion de talleres y empresas jugueteras en una sociedad de amplio accionariado El auge de este ramo industrial hace surgir en los sesenta sociedades analogas junto a otras dedicadas a suministrar productos auxiliares para la munequeria En esos anos el municipio recibe ademas un considerable aporte de vecinos procedentes de otras zonas del pais singularmente de Andalucia La Mancha y en menor medida de Aragon atraidos por las posibilidades laborales de aquel momento En 1970 el 60 de la produccion espanola total de munecas provenia de Onil En los anos de la transicion democratica a fines de los setenta y en la primera mitad de los ochenta el municipio experimenta una etapa de cierta efervescencia cultural que se concreta en la organizacion de certamenes de artes plasticas pintura escultura fotografia exposiciones ferias del libro proyecciones de cine no convencional en la fundacion de asociaciones culturales 126 en la reapertura de la biblioteca municipal en la programacion mas asidua de conciertos Se viven tambien los inicios de la recuperacion institucional de la cultura y la lengua autoctonas 127 Homenaje a Eusebio Sempere bronce de Pablo Serrano 1984 en la Plaza MayorEs un clima al que sin duda contribuye el pintor y escultor onilense Eusebio Sempere Juan Premio Principe de Asturias de las Artes en 1983 quien patrocina decisivamente algunas de esas iniciativas 128 Las instituciones educativas reciben un importante impulso en los decenios finales del siglo XX en 1977 se inaugura un segundo colegio publico de Educacion General Basica con el nombre de Virgen de la Salud al que se sumara un tercero en la segunda mitad de los anos ochenta con el nombre de La Creueta convertido despues en Instituto de Educacion Secundaria 129 En los anos noventa tiene lugar tambien la reubicacion y nueva planta del primer grupo escolar del municipio de fines de los anos cuarenta reabierto con el nombre de San Jaime En el campo de la ensenanza musical los lustros finales del siglo XX presencian tambien un desarrollo determinante de la escuela municipal de musica asociada a la banda al Centro Instructivo Musical de Onil El deporte cuyo fomento oficial arranca de los anos sesenta y setenta tambien conoce en esos anos y hasta la actualidad un auge considerable En el aspecto economico los anos ochenta del siglo XX registran una crisis que pone fin a varias empresas industriales del sector de la muneca y la jugueteria pese a lo cual y pese a medidas de deslocalizacion la subcomarca de la Foia de Castalla y en particular Onil siguen siendo aun en la actualidad un area fundamental en dicho ramo 130 Los anos noventa del siglo XX y los iniciales del XXI supondran por lo demas una notable diversificacion de actividades tanto en la industria como en el sector terciario Ello vendra acompanado tambien de una intensificacion de la expansion urbana del municipio y sobre todo en los primeros anos del nuevo milenio de la afluencia de un significativo porcentaje de inmigrantes de varias procedencias Demografia EditarTiene una poblacion de 7 600 habitantes INE 2020 Un 7 0 de la poblacion de Onil es segun el censo del 2007 de nacionalidad extranjera 131 Evolucion demografica de Onil 132 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 20202 918 2 920 2 897 2 948 2 877 2 919 3 185 4 733 6 144 6 550 6 829 6 874 6 974 7 144 7 317 7 500 7 466 7 622 7 709 7 771 7 723 7 753 7 697 7 544 7 565 7 548 7 494 7 493 7 475 7 507 7 600Comunicaciones EditarA continuacion se describen las principales vias de comunicacion por carretera hacia Onil 133 CV 80 Enlaza la A 7 con la A 31 CV 815 Onil Castalla Alicante Se trata de la via mas importante de la localidad pues forma la salida del nucleo hacia localidades vecinas como Castalla o Ibi enlaza asimismo con la CV 80 Por el tramo de via local circulan diariamente mas de 9000 vehiculos siendo la carretera convencional mas transitada del norte de la provincia 134 CV 799 Une Onil y Villena CV 802 Conecta la CV 80 Onil y Biscoy CV 803 Enlaza Onil CV 795 Baneres Alcoy Economia EditarLa economia local se basa ante todo en la industria juguetera La fabricacion de munecas y juguetes a la que se asocian varias formas de industria auxiliar y la fundicion metalurgica han sido tradicionalmente los dos sectores mas importantes Junto a ello en los ultimos anos se esta asistiendo a una diversificacion de actividades economicas y al desarrollo de nuevas industrias Cabe mencionar asimismo que en la vida laboral de muchas familias se registra en la actualidad un factor que en decenios anteriores habia sido menos frecuente y es la necesidad de desplazarse a diario fuera del municipio por razones de trabajo En sus campos se cultivan predominantemente almendros y olivos La abundancia del fruto de estos ultimos favorece la elaboracion de aceite de mesa de calidad y el aderezo de aceitunas 135 Politica EditarAutoridades municipales fines del siglo XIX e inicios del siglo XX Editar Primera Republica elecciones municipales de julio de 1873 136 Alcalde Lucindo Tortosa Juan Primer teniente de alcalde Ramon Colomer Sempere Segundo teniente de alcalde Jose Bellido Vidal Sindico procurador Miguel Reig y Beneyto Suplente sindico Pedro Gutierrez Sempere Concejales Jose Pardines Sempere Jose Ferrer Vila Ramon Esteve Cortes Juan Mateo Navarro Tomas Canto y Beneyto Secretario Vicente Jose Juan BerenguerRestauracion Alcalde 1887 1909 Juan Vilaplana Sousa 137 Alcaldes y corporacion municipal durante la II Republica Editar Simeon Sanchis Cerda 1931 138 1934 Conjuncion Republicano Socialista Primer teniente de alcalde Jose Merin Dominguez Segundo teniente de alcalde Jose Tortosa Bernabeu Concejales Jose Amat Paya Rafael Castello Gisbert Candido A Cortes Juan Santiago Molina Sempere Antonio Poveda Sanjuan Antonio Rico Molina Emilio Sempere Bernabeu Antonio Vilaplana Pons Jaime Dura Mira junio de 1934 junio de 1935 CEDA Santiago Molina Sempere 1935 1936 Partido Republicano RadicalAmparo Paya 1936 1936 Partido ComunistaAntonio Poveda Sanjuan 1936 1939 PSOEAlcaldes durante la dictadura franquista Editar Manuel Paya Perez 1939 1940 Movimiento Agustin Calvo Mira 1940 1941 Movimiento Santiago Molina Sempere 1942 1950 Movimiento Isidro Rico Juan 1951 1955 Movimiento Jose Tortosa Juan 1955 1978 MovimientoAlcaldes de la etapa de la restauracion democratica Editar Jose Navarro Laosa 1979 1983 Independiente Vicente Juan Sanchis 1983 1987 PSPV PSOE Vicente Juan Sanchis 1987 1991 PSPV PSOE Jose Maria Rozalen Rubio 1991 1995 PPCV PP Jose Maria Rozalen Rubio 1995 1999 PPCV PP Jose Maria Rozalen Rubio 1999 2003 PPCV PP Amando Fernando Pico Juan 2003 2005 Mercedes Mira Reig 2005 2007 PSPV PSOE Elisa Crescencia Ribera Ferri 2007 2011 PPCV PP Jose Ramon Frances Blanes 2011 2015 PPCV PP Humi Guill Fuster 2015 2019 PSPV PSOE Humi Guill Fuster 2019 2023 PSPV PSOEA las elecciones municipales de 2007 se presentaron 4 listas municipales el PP obtuvo 9 concejalias con 2 658 votos 61 54 3 concejalias el PSPV PSOE con 1000 votos 23 15 1 concejalias Compromis per Onil Coalicion del Bloc y EUPV con 485 votos 11 23 y ERPV con 176 votos 4 08 A las elecciones municipales de 2011 se presentaron 5 listas el PP obtuvo 7 concejalias con 1 876 votos 46 04 4 concejalias el PSPV PSOE con 1 169 votos 28 69 1 concejalia la Coalicio Compromis con 502 votos 12 32 1 concejalia EUPV con 282 votos 6 92 no obtuvo representacion el CDL con 109 votos 2 67 A las elecciones municipales de 2015 se presentaron 7 listas el PSPV PSOE obtuvo 5 concejalias con 1 430 votos 34 93 3 concejalias el PP con 911 votos 22 25 2 concejalias la candidatura Blanes y Equipo por Onil con 587 votos 14 34 1 concejalia Compromis per Onil con 401 votos 9 79 1 concejalia EUPV Acord Ciutada con 314 votos 7 67 1 concejalia la candidatura CET Canviem entre tots Onil Podemos con 243 votos 5 91 no obtuvo representacion C s con 130 votos 3 18 A las elecciones municipales de 2019 se presentaron 5 listas el PSPV PSOE obtuvo 9 concejalias con 2 345 votos 59 28 3 concejalias el PP con 747 votos 18 88 1 concejalia Unides Podem Esquerra Unida con 371 votos 9 38 no obtuvieron representacion C s con 242 votos 6 12 ni Compromis Municipal con 224 votos 5 66 Monumentos EditarPalacio del marques de Dos Aguas Palacio Municipal Si bien es conocido popularmente con el nombre de Palacio del marques de Dos Aguas fueron otros titulares del senorio de Onil concretamente Ramon de Vilanova Rocafull quienes iniciaron en el siglo XVI su construccion que se prolongo al siglo siguiente quedo entonces sin concluir a falta de decoracion y artesonados si bien alguna sala presenta techo de alfarje Patio del Palacio Municipal Es un edificio exento de sillares de piedra y estilo gotico renacentista de planta cuasicuadrangular Consta de tres alturas patio central con doce arcos de medio punto son de mayor diametro los que ocupan el centro de cada lado del cuadrangulo formando claustro Su planta principal presenta en su interior una galeria techada con ventanales de inspiracion mudejar pseudoajimeces El edificio posee foso exterior y esta flanqueado por cuatro torres tres de ellas almenadas 139 La torre suroccidental forma el campanario de la iglesia parroquial que ocupa el espacio occidental del palacio al que se anexo en la construccion del templo una franja de edificio que amplia hacia poniente el cuadrangulo original En la actualidad tras su restauracion iniciada en los anos setenta del siglo XX alberga dependencias representativas del Ayuntamiento de Onil Iglesia parroquial de Santiago Apostol Fue terminada en 1778 aunque es bien probable que se oficiara en ella ya desde el siglo XVII Ocupa el flanco occidental del Palacio del marques de Dos Aguas y consta de una sola nave Sus pilastras son de piedra como todo el conjunto con capiteles y arcos de medio punto sin ornamentacion Las bovedas son de canon apuntaladas con arcos torales de medio punto y diagonales con aristas que describen ojivas En la actualidad ocupa el abside del templo un retablo correspondiente al gotico tardio restaurado recientemente obra de un artista relacionable con talleres valencianos de fines del siglo XV e inicios del XVI 140 El baptisterio esta decorado con frescos que representan escenas biblicas obra de Eusebio Sempere de fines de los anos cuarenta del siglo XX Convento de monjas agustinas justinianas concepcionistas Antiguo convento de frailes franciscanos alcantarinos fundado en la segunda mitad del siglo XVII bajo la advocacion de San Buenaventura 141 desde 1890 lo ocupa una comunidad de religiosas agustinas justinianas bajo la advocacion de la Purisima Concepcion 142 Casa residencial de la familia Paya Conocida tambien como Casa de l Hort declarada Bien de Interes Cultural esta ubicada en la entrada sur del municipio y fue restaurada hace unos anos Palacete construido a fines del siglo XIX constituye un ejemplo de arquitectura eclectica 143 La residencia se destina a subrayar la elevacion social y la prosperidad familiar de su comitente sobrino del cardenal Miguel Paya y Rico Edificio de planta rectangular 144 constaba de sotano planta baja zaguanes cocina despensa planta residencial y atico La fachada sur presenta en su planta baja con un zocalo sobre el que se abren tres ventanas con rejas forjadas tres portones uno de los cuales el del extremo occidental constituye el acceso principal con jambas ornamentadas y dintel en el que se apoya el escudo de armas de la familia La planta noble muestra seis ventanales con vanos adintelados en los que reposan remates triangulares con arabescos cintas y motivos florales orlados y balcones con barandal y balaustres petreos apoyados en mensulas A los seis ventanales de la primera planta se sobreponen en el atico seis ventanos tambien con decoracion en sus jambas dinteles arqueados y antepechos balaustrados El alero de la techumbre se sostiene en una densa linea de modillones 145 En la actualidad este edificio alberga el Museo de la Muneca Fiestas EditarMoros y Cristianos de OnilLas fiestas principales de Onil son las de Moros y Cristianos Fiestas de Interes Turistico Provincial desde 2014 Se inician el dia 22 de abril con la tradicional Nit de les Fogueres momento en el que los vecinos se reunen alrededor de una hoguera para cenar juntos Al dia siguiente a las 11 de la manana 9 horas solares los colivencos reciben a la Virgen de la Salud en la calle del Portal para acto seguido acompanarla en procesion por el pueblo Ese mismo dia se celebra la ofrenda floral a la virgen que tiene lugar por la tarde Onil durante la Nit de les Fogueres Los dias 24 25 y 26 de abril por la tarde se pueden ver las danzas populares en la Plaza Mayor y por la noche hay pequenos desfiles protagonizados por dos comparsas cada dia retretas El dia 27 llamado Nit de l Olleta se celebra un pequeno desfile en clave de humor en el que participan todas las comparsas El 28 de abril dia de la entrada empieza con el rezo del Angelus en la Plaza Mayor seguido de una mascleta y del concurso de bandas de musica Por la tarde se celebra el acto principal de las fietas la entrada encabezada por los cristianos y seguidamente los moros Del dia 29 de abril destaca entre otros actos la embajada una de las mas antiguas que se conocen y la Balla de les Banderes en la Plaza Mayor El dia 30 se celebra el llamado desfile pasacalle similar a la entrada pero encabezado por los moros Por ultimo el dia 1 tras la guerrilla de arcabuceria y la embajada el castillo vuelve a manos de los cristianos Este mismo dia y en traje de gala todos los festeros acompanan a la virgen en procesion de vuelta a la ermita Al llegar alli el cortejo se dispara un castillo de fuegos artificiales que marca el fin de las fiestas Otras celebraciones relacionadas con los moros y cristianos son el Mig Any dia en el que se recuerda que solo falta medio ano para la llegada de las fiestas y el Dia de la Volta anuncio de que tan solo falta un mes para el inicio de las fiestas Ambas fiestas tienen lugar el sabado mas proximo a los dias 23 de octubre y 23 de marzo respectivamente 146 Nostre Senyor RobatLa fiesta del Nostre Senyor Robat se viene celebrando en Onil desde 1924 los dias 28 29 y 30 de noviembre Es una fiesta puramente eclesiastica ya que recuerda la restitucion de la Sagrada Forma consagrada al pueblo de Onil despues de que esta fuese robada en 1824 Recientemente se ha introducido junto a los actos religiosos una romeria desde la zona de la Pedrera en la vecina localidad de Tibi hasta Onil evocando la misma peregrinacion realizada por vecinos cuando fue hallada la Sagrada Forma en Tibi Otros festejos y tradiciones locales San Jaime y Santa Ana 25 y 26 de julio festividad que se celebra en la pedania del paraje de Santa Ana Favanella en la que es casi obligado la visita a la ermita de Santa Ana a las afueras del pueblo aprox a 2 km para visitar el porrate y los concursos populares salto carreras y tiro de piedra o barra en que el premio es un conejo a cada ganador y verbenas que alli se organizan durante estos dos dias Hace unos anos se recupero la Falla de Sant Jaume que fue celebrada hasta mitad de la decada de los sesenta En estos ultimos anos se ha vuelto a plantar una falla en la calle de San Jaime que es quemada el 26 de julio Virgen del Pilar el 12 de octubre arranca en la calle de la Menora calle del Doctor Salcedo una procesion en la que se ha integrado la Guardia Civil y que lleva a la iglesia parroquial la imagen de la virgen donde se celebra una misa en su honor De vuelta a la calle sus vecinos obsequian a todos los acompanantes y vecinos con una degustacion de pastas colivencas Se celebran juegos populares y una verbena San Cristobal patron de los conductores 10 de julio los vecinos del barrio del mismo nombre situado en el casco antiguo de la villa organizan esta festividad invitando a la bendicion de vehiculos por el cura parroco La bendicion se realiza en la puerta de la iglesia o del palacio municipal Nit dels Fatxos la noche del 24 de diciembre Nochebuena en las calles de la poblacion los vecinos de Onil los colivencos dan vueltas haciendo molinillos a unas teas de esparto totxa denominadas fatxos que se obtiene de la Sierra de Onil Rodar fatxos es la expresion que se emplea para referirse a ello en valenciano En la Plaza Mayor se realiza un concurso para premiar el fatxo mas grande que se pueda voltear el mas pequeno el mas artistico a la persona de mayor edad que ruede fatxos o al nino o nina de menor edad que lo haga sin ayuda de mayores Personalidades EditarCategoria principal Personas de OnilReferencias Editar Valen por una descripcion fisica de la subcomarca las bellas paginas de Enric Valor en La Foia de Castalla prefacio a sus Narracions de la Foia de Castalla Barcelona Barcino 1953 pp 9 14 ahora en Enric Valor Paraula de la terra Valencia Universitat de Valencia 1998 pp 140 143 Tambien dedica unas paginas a la descripcion de la Foia de Castalla Joan Fuster en su Viatge pel Pais Valencia en J F Obres completes vol III Barcelona Edicions 62 1971 pp 233 235 Carlos Sahagun Manantial de Profecias del agua 1958 y Cancion de Estar contigo 1973 en Memorial de la noche 1957 1975 Barcelona Lumen 1976 pp 21 105 Se ignora no obstante en que fecha aproximada dentro de ese arco temporal siglos VIII XIII se establecieron por primera vez estirpes andalusies en estas tierras puede verse a este respecto el estudio de Pierre Guichard Le peuplement de la region de Valence aux deux premiers siecles de la domination musulmane Melanges de la Casa de Velazquez 5 1969 pp 103 158 Ilustran de forma especifica la historia musulmana de estos territorios los trabajos de Josep Torro y Pere Ferrer La sociedad andalusi I y II en Historia de l Alcoia el Comtat y la Foia de Castalla coord Francisco Moreno Saez Alicante Prensa Alicantina 1996 vol I pp 169 180 y pp 181 192 En algunos parajes del termino ha habido hallazgos arqueologicos de fecha prehistorica algunos sin que ello permita postular necesariamente continuidad poblacional con periodos de los que existe ya documentacion escrita Veanse Alfredo Gonzalez Prats El yacimiento epigravetiense del Fontanal de Onil Alicante Helike 1 1982 pp 69 92 Federico Cerda Bordera Contribucion al estudio arqueologico de la Foia de Castalla Lucentum Anales de la Universidad de Alicante Prehistoria Arqueologia e Historia Antigua II 1983 pp 69 90 Jorge Soler Diaz Los idolos oculados sobre huesos largos del enterramiento de El Fontanal Onil Alicante con un apendice de Tomas Espana Guisolphe Lucentum IV 1985 pp 15 35 Maria Paz de Miguel Ibanez El Fontanal Onil Alicante Aspectos antropologicos paleopatologicos y rituales en Mauro S Hernandez Perez y Juan A Mira Rico eds Home i paisatge Actes del I Congres d Estudis de la Foia de Castalla Castalla Ajuntament de Castalla 2004 en este volumen de actas se recogen otros trabajos de investigacion arqueologica prehistoria y epoca iberica relativos a la Foia de Castalla Ana Maria Garcia Barrachina y Jose Ramon Garcia Gandia El jaciment roma de l Ermita Onil Alacant Recerques del Museu d Alcoi 11 12 2002 2003 pp 187 194 Por lo demas proporcionan importantes claves acerca de la antiguedad del toponimo Onil de probable epoca iberica y en todo caso de etimologia todavia no resuelta pese a alguna tentativa popular de explicacion los trabajos de Abelardo Herrero Alonso Toponimia premusulmana de Alicante a traves de la documentacion medieval Anales de la Universidad de Alicante Historia medieval 3 1984 pp 7 56 y Toponimia premusulmana de Alicante a traves de la documentacion medieval II Anales de la Universidad de Alicante Historia medieval 4 5 1986 pp 9 48 trabajos prefigurados en el volumen de Maria Desamparados Pecourt Ramon Ferrer Navarro y Abelardo Herrero Alonso Documentos y datos para un estudio toponimico de la region valenciana Valencia Artes Graficas Ferrando 1981 pp 72 73 para Onil y 252 para Castalla Vease tambien Carme Barcelo Torres Toponimia arabica del Pais Valencia Alqueries i castells prol Antoni Ferrando Xativa 1983 donde la autora descarta etimologia arabe para Onil tal vegada es tracte d un toponim d etimologia no arab p 188 y para Favanella es tracta d un toponim d epoca anterior a la conquista musulmana molt probablement p 155 y donde a su vez para Castalla postula que proviene potser de l arab qaṣtalla o qaṣṭalla castanyer p 137 Vease tambien Enric Moreu Rey Els nostres noms de lloc Mallorca Moll 1982 Se trata de menciones que figuran en textos escritos en latin se citan en notas posteriores Por lo demas no parece que existan referencias a Onil en textos arabes lo cual no implica claro esta la inexistencia en epoca musulmana de un poblado vinculado a ese nombre A reserva de lo que pueda deparar algun eventual hallazgo arqueologico no parece verosimil la existencia de Onil en epoca visigotica sin por ello ignorar la proximidad geografica de la Hoya de Castalla respecto del llamado reino visigodo de Tudmir con probable jurisdiccion en Villena El ultimo fue en rigor Zayyan ibn Mardanish quien rindio la ciudad de Valencia en 1238 despues de haber desbancado del poder a Abu Zayd en 1229 Vease Carmen Barcelo Torres El sayyid Abu Zayd principe musulman senor cristiano Awraq Instituto Hispano Arabe de Cultura 3 1980 pp 101 109 Segun la autora las fuentes cristianas establecen 1229 como fecha de conversion del sayyid Abu Zayd Vease tambien Robert I Burns S J Principe almohade y converso mudejar nueva documentacion sobre Abu Zayd Sharq al Andalus Estudios Arabes Alicante 4 1987 pp 108 122 Barcelo Torres fecha estos hechos en el transcurso de 1244 Al tiempo que castellanos y aragoneses acuerdan en Almizra los limites de sus respectivas expansiones al sur del Jucar Abu Zayd se apodera de Ibi Castalla Onil Tibi Orcheta y Torres El sayyid Abu Zayd principe musulman senor cristiano cit pp 105 106 Josep Torro postula que esta accion pudo tener lugar en la temporada que duro el asedio de Biar entre septiembre de 1244 y febrero de 1245 por parte de las tropas del rey Jaime I o inmediatamente despues Entretanto algunas mesnadas de ricos hombres aragoneses en connivencia con el ex gobernador almohade Abu Zayd activo colaboracionista tomaron Castalla y posiblemente algun otro lugar cercano De ese modo el rey que no queria perder el control de este castillo fronterizo tuvo que entrar en negociaciones con Abu Zayd para conseguir el traspaso de la fortaleza 1251 La conquista y la colonizacion cristianas I en Historia de l Alcoia el Comtat y la Foia de Castalla coord Francisco Moreno Saez vol I Alicante Prensa Alicantina 1996 p 194 Burns op cit se refiere a un Garcia Perez vasallo de Abu Zayd a cargo de Castalla alrededor de 1245 p 113 posteriormente 1258 vinculado al castillo de Ibi El ano anterior en 1257 Garcia Perez habia sido nombrado sobrejuntero de las villas y lugares mas alla del Jucar hasta la frontera de Castilla Barcelo Torres El sayyid Abu Zayd principe musulman senor cristiano cit p 109 n 70 Por lo demas la cronologia de la conquista cristiana de estas partes se puede reconstruir con ciertas garantias de veracidad a partir de los Anales del Reyno de Valencia Valencia Pedro Patricio Mey 1613 Tomo I libro VII cap XLII p 342 del historiador valenciano del siglo XVI Francisco Diago Se trataba de tierras que se hallaban en una de las rutas que unian a la ciudad costera de Denia a traves de Cocentaina con Villena ya en la linea de la antigua Via Augusta que comunicaba a su vez Tarragona con Cartagena En un pasado relativamente inmediato esta area de la Foia de Castalla habia correspondido a la taifa de Denia adscrita a fines del siglo XI a la de Zaragoza El control musulman de esa amplia franja oriental de al Andalus Xarq al Andalus fue menguando como es sabido con el avance catalano aragones hacia el sur que a fines del siglo XIII habia ocupado el territorio de la actual Comunidad Valenciana Rota tiempo atras la vinculacion con respecto a la taifa de Zaragoza y dada la situacion de acefalia politica en el campo musulman que propicia la conquista aragonesa del siglo XIII los pobladores de territorios como los de la Foia de Castalla debieron de vivir en la fase final de la epoca musulmana en situacion de behetria o de cierta autonomia regidos mas bien por las instituciones tradicionales de la administracion local la aljama sin dependencias politicas firmes con respecto a un claro centro de poder musulman supralocal como habia podido serlo Denia en el pasado El ultimo de estos centros de poder pudo ser en el caso de la Hoya de Castalla y hasta el inicio de la decada de 1240 la taifa de Murcia Sobre el papel a este respecto de los emires de Murcia Yusuf ibn Hud al Mukawakkil 1228 1238 Zayyan ibn Mardanish 1238 1241 y Muhammad ibn Hud Baha al Dawla 1241 1260 informa en detalle el trabajo de Rafael Azuar Ruiz La conquista de Alicante en la obra colectiva En torno al 750 aniversario Antecedentes y consecuencias de la conquista de Valencia Valencia Generalitat Valenciana 1989 vol II pp 115 140 Junto al factor politico militar el trabajo de Azuar Ruiz se refiere al proceso imparable de emigracion de la poblacion musulmana hacia zonas mas seguras menciona concretamente Tunez y Marruecos que aun en visperas de la conquista cristiana lanza fuera de Xarq al Andalus en el decenio de 1240 a alrededor de 60 000 personas a lo que hay que sumar la expulsion de mudejares aproximadamente unos 100 000 decidida por Jaime I en 1248 1249 op cit pp 130 y 134 No hay menciones explicitas a Onil en ninguna de las llamadas Grans croniques de los siglos XIII y XIV En la Cronica de Ramon Muntaner las referencias a Favanella lo son obviamente a la actual Abanilla Murcia Encara pres Jaume I Serra Alocau Torres Torres Castellnou la ciutat de Segorb e el castell e la vila Xerica Castalla Tibi Ibi Seixona e d altres llocs molts qui son d aquelles parts Ramon Muntaner Cronica ed Marina Gusta vol I Barcelona Edicions 62 cap 9 p 32 Lo mismo cabe decir acerca de la Cronica de Pere el Cerimonios donde las menciones a Favanella tambien tienen que ver con la Abanilla murciana vease Jaume I Bernat Desclot Ramon Muntaner i Pere III Les quatre grans croniques ed Ferran Soldevila Barcelona Selecta 1983 por ejemplo pp 1146 y 1220 Se abordan aqui conjuntamente avatares historicos de Onil y Favanella a sabiendas de que esta ultima alqueria permanecio adscrita al menos durante epoca bajomedieval al termino de Castalla El rey ratifica a Abu Zayd la posesion de sus bienes sin mencion explicita de Castalla u Onil el 14 de febrero de 1245 Archivo de la Corona de Aragon ACA Pergs Jaime I n 1025 y 1025 D en Ambrosio Huici Miranda y Maria Desamparados Cabanes Percourt Documentos de Jaime I de Aragon vol II 1237 1250 Valencia 1976 p 190 registro n 401 Vease Jose Luis Villacanas Jaume I el Conquistador Madrid Espasa Calpe 2008 p 372 Es claro que estos fenomenos no pueden verse solo a traves del prisma microscopico de la historia local sino que requieren un angulo de vision amplio que abarque espacios geograficos mas vastos que los estrictamente comarcales o los propios de las corografias locales Considerando entre otros factores la escasez de poblacion la historiografia ha destacado el debil arraigo del cristianismo entre los inicios de la cristianizacion del sureste peninsular y el arranque del periodo musulman y en definitiva por tanto hasta la conquista y la colonizacion cristianas del siglo XIII vease a este respecto Enric Llobregat El cristianisme primitiu al Pais Valencia una analisi d historia local en Homenaje al Dr D Juan Regla Campistol vol I Valencia Universidad de Valencia 1975 pp 19 27 vease tambien del mismo autor El naciente cristianismo siglos IV VI en Nuestra historia vol 2 Valencia Mas Ivars 1980 pp 141 150 Partiendo de este hecho deberia ser claro que no pudo existir hablando de una zona como la de la Foia de Castalla poblacion cristiana en tiempos musulmanes Mozarabes pudo haberlos en nucleos de poblacion mayores del territorio valenciano en algun momento de la epoca musulmana al menos en su primera mitad si bien la presencia cristiana ya de por si relativamente exigua en el periodo comprendido entre los siglos III y el VIII de nuestra era fue disminuyendo durante la etapa andalusi y a la postre tuvo que quedar extinguida hasta la conquista y colonizacion del siglo XIII nada perdurable supusieron en este particular las fugaces cabalgadas de Rodrigo Diaz de Vivar el Cid por estos territorios del sur de la actual Comunidad Valenciana a fines del siglo XI vease a este respecto Mikel de Epalza y Enrique Llobregat Hubo mozarabes en tierras valencianas Proceso de islamizacion del Levante de la peninsula Sharq Al Andalus Revista de Investigacion y Ensayos del Instituto de Estudios Alicantinos 36 1982 pp 7 31 Es obvio por tanto que no pudo darse en lo referente a esta zona especifica una continuidad ininterrumpida de estirpes mas o menos cristianizadas desde epoca visigotica excusado decir desde la hispanorromana hasta epoca jaimina en el siglo XIII menos aun en la etapa final del dominio musulman ni tampoco incorporacion significativa de pobladores cristianos procedentes de otras regiones peninsulares en fechas anteriores a 1245 Ello no debe hacer pensar en un borrado absoluto durante el periodo musulman del legado hispanorromano y visigotico incluso del iberico que pervive si no en el elemento humano si en esporadicos vestigios incrustados en la toponimia como muestran algunos ejemplos de designacion de poblados y parajes naturales tal vez no en gran medida en el caso de Onil pero desde luego en el de lugares analogos y geograficamente proximos en los que pueden darse incluso ejemplos de hibridismo de combinacion latino arabe Un ejemplo de esa conservacion de elementos preteritos podria verse en el propio toponimo Onil de origen y significacion todavia irresueltos si bien de fecha al parecer premusulmana que siguiendo el criterio de especialistas en la materia podria constituir una especie de fosil de epoca iberica un nombre de lugar o paraje aplicado durante un vasto periodo de tiempo a un espacio no necesariamente urbanizado Vease Jose Sanchis y Sivera Nomenclator geografico eclesiastico de los pueblos de la diocesis de Valencia Valencia Tipografia Moderna 1922 pp 255 y 322 La donacion a Tarragona 17 de febrero de 1247 encabezada tambien por el aragones Ximen Perez de Arenos anula al parecer una cesion previa al obispo de Segorbe vease Barcelo Torres El sayyid Abu Zayd principe musulman senor cristiano cit pp 106 y 109 nota 68 en que se registran las fuentes documentales de ambas donaciones El documento latino y su traduccion al castellano los publico Roque Chabas en la primera de seis entregas tituladas Ceid Abu Ceid en la revista valenciana El Archivo tomo V cuaderno V noviembre 1891 pp 143 166 He aqui un fragmento de la escritura de cesion en la que se documenta en forma latinizada una de las primeras menciones probablemente la mas antigua conservada del toponimo que acabaria adoptando la forma Onil con el correr de los siglos Nos Aceyt Abuceyt quondam rex Valentie nunc autem per Dei gratiam christianus et Eximinus Petri proceres regni Aragonum et Valentie attendentes quod per vos D Petrum Dei gratia Tarracon Archiepiscopum petitur reformari divinus cultus in terris quas Nos eripuimus de manibus paganorum auctoritate dicti pribilegii nobis ac alijs proceribus regni Aragonum per Dominum Papam concessi concedimos et donamus titulo perfecte donationis inter vivos vobis Domino Archiepiscopo supradicto vestrisque succesoribus in perpetuum omnes Ecclesias constructas et construendas cum decimis et juribus earumdem in terris quas Nos eripuimus de manibus paganorum divina gratia mediante quorum nomina sunt hec Mela Arenoso Montan Tormo Cyrat Tuega Espadella Bueynegro Villamalefa Villaformosa Cortes Villamalur cum terminis suis Jodar Villahaleva Tortonich in alia parte Andilla in alia parte Castalla cum suis terminis Unili Ibi Tibi Actum est hoc xiij calendas Martii anno Domini Millessimo CC XL vij pp 163 166 Sigue la traduccion de Roque Chabas Nos Ceid Abu Ceid en otro tiempo rey de Valencia y ahora por la gracia de Dios cristiano y Eximen Perez proceres del reino de Aragon y de Valencia atendiendo que por Vos D Pedro por la gracia de Dios Arzobispo de Tarragona se pide reformar el culto divino en las tierras que Nos hemos librado de las manos de los moros en virtud de dicho privilegio a Nos y a los otros proceres del reino de Aragon concedido por el Senor Papa otorgamos y damos por titulo de perfecta donacion inter vivos a Vos el Senor Arzobispo sobredicho y a vuestros sucesores para simpre jamas todas las iglesias construidas y por construir con sus diezmos y derechos en las tierras que Nos hemos librado de manos de paganos ayudadados de la gracia divina y cuyos nombres son estos Mela Arenoso Montan Tormo Cyrat Tuega Espadella Bueynegro Villamalefa Villaformosa Cortes Villamalur con sus terminos Jodar Villahaleva Tornonich en otra parte Andilla y en otra parte Castalla con sus terminos Unil Ibi Tibi Dado a 17 de Febrero del ano del Senor 1247 pp 163 166 Tengase en cuenta que en la traduccion de Chabas Unil es una adaptacion al castellano de la forma latina del toponimo Por lo demas la reforma del culto divino de que habla esa escritura de cesion representa en el caso de Onil practicamene el acta de establecimiento de su primer templo cristiano y tuvo que significar o bien la conversion para usos cristianos de un presumible espacio de culto musulman o bien la ereccion en un emplazamiento alternativo de un lugar destinado a los oficios religiosos de los cristianos que fueron afincandose alli desde la segunda mitad del siglo XIII ocupando un poblado previamente existente o constituyendolo de nueva planta En rigor propiedad de su nuera yerno e hijos como se expone en la nota que sigue Se reproduce a continuacion el documento notarial dado por Jaime I en Lerida el 10 de septiembre de 1251 en que estipula con Ximen Perez de Arenos consuegro por via doble de Abu Zayd el canje de Cheste y Villamarchante por Castalla y Onil tal como puede verse en Ambrosio Huici Miranda y Maria Desamparados Cabanes Pecourt Documentos de Jaime I de Aragon vol III 1251 1257 Zaragoza Anubar 1978 pp 47 48 asiento n 581 Noverint universi quod nos Iacobus per nos et nostros concedimus et donamus vobis dompno Eximino Petri de Arenoso et vestris in perpetuum castrum et villam de Villamarchant et de Chest sitam iuxta civitatem Valencie Quod castrum ac villam de Vilamarchant et castrum ac villam de Chest habeatis per hereditatem propriam francham et liberam cum pratis pascuis herbis aquis lignis furnis molendinis alchareis reallis introitibus exitibus affrontacionibus et suis pertinenciis universis a celo in abissum et cum questis peitis cenis alberguis monetaticis bovaticis serviciis adempriviis exercitibus cavalcatis et eorum redempcionibus et cum hominibus et mulieribus christianis et sarracenis ibi habitantibus et habitaturis et cum omni iurisdiccione nostra et nostrorum ad dandum vendendum impignorandum alienandum et ad omnes vestras et vestrorum voluntates cuicunque volueritis faciendas Pro predictis autem castris et villis de Vilamarchant et de Chest habuimus a vobis castrum et villam de Castalla et turrim de Unili que loca Aceit Abuceit dederat Blasco Ximenii filio vestro insimul cum Alda uxore sua filia ipsius Aceit et Ferrando filio Aceit insimul cum Taresia uxore sua filia vestra Et licet hec donacio de Vilamarchant et de Chest sit facta vobis nichilominus volumus et concedimus quod predicti Blascus Ximenii et uxor sua Alda et filii qui ex eis fuerint procreati et Ferrandus filius dicti Aceit et uxor sua Tarasia et filii qui ex eis fuerint procreati habeant in perpetuum predicta castra et villas de Vilamarchant et de Chest secundum pacciones et condiciones quibus debebant habere Castaylla ex donacione et concessione dicti Aceit Se traduce en lo que sigue el fragmento reproducido en cursiva A cambio de los mencionados castillos y villas de Villamarchante y de Cheste recibimos de vos el castillo y la villa de Castalla y la fortificacion de Onil lugares que Abu Zayd habia donado a vuestro hijo Blasco Ximen y a su esposa Alda hija de Abu Zayd y a Ferrando hijo de Abu Zayd y a su esposa Teresa vuestra hija Sin duda se trata de una de las primeras menciones a Onil en documentacion escrita conservada que acaso por la condicion elevada de sus primeros duenos no figura en los llamados repartiments Se trata del acuerdo del rey Jaime I dictado el 10 de septiembre de 1251 reproducido en una de las notas precedentes Formas analogas de poblacion exponen Pierre Guichard y Andre Bazzana en su estudio La sociedad musulmana valenciana en visperas de la conquista cristiana en Enrique Llobregat Conesa y Pierre Guichard coords Nuestra historia vol 2 Valencia Mas Ivars 1980 pp 263 280 El asunto ha sido estudiado tambien por Josep Torro El problema del habitat fortificado en el sur del Reino de Valencia despues de la segunda revuelta mudejar 1276 1304 Anales de la Universidad de Alicante Historia Medieval 7 1988 1989 pp 53 81 quien expone Habria que anadir un conjunto no muy numeroso de nucleos cristianos menores instalados en alquerias o lugares abiertos provistos de una torre con un recinto anejo si bien las casas de los colonos no parecen situarse en su interior Un caso bastante interesante es el de Onil con pobladores cristianos ya antes de 1263 donde se nos habla de la turri et barbacana interiori de Unilio cum dominibus que ibi sunt entregada en prenda a un personaje con licencia para acomodarse las domos predicta barbacane quas modo posidatis pro estagio vestro quamdiu predictam turrim tenuere p 58 Torro reproduce documentacion conservada en el Arxiu Municipal d Alcoi AMA Notal 1276 1303 XV I 1 fols 118v 119r 1300 oct 5 De no tratarse de un torre de epoca musulmana hipotesis acaso la mas plausible sino posterior cabria pensar que pudo erigirse en el periodo que media entre 1244 y 1251 cuando se hace mencion de ella por primera vez Probablemente no sea atendible en lo relativo al asunto del emplazamiento originario de Onil la interpretacion que da el Diccionario geografico de Pascual Madoz a mediados del siglo XIX de este paraje Fabanella caserio de la provincia de Alicante en el cabezo de su nombre hacia el N en donde se ven senales patentes de haber sido mayor en otro tiempo su poblacion Aun se cree que el mismo Onil ocupo antiguamente el lugar de este caserio En las raices occidentales del cabezo nace una abundante fuente de la que se riegan unos 15 jornales de tierra Pascual Madoz Diccionario geografico estadistico historico de Espana y sus posesiones de ultramar Tomo VIII Madrid Madoz amp Sagasti 1850 p 7 La cuestion es de dificil dilucidacion puesto que hablando de Onil cada epoca ha preferido una ubicacion diferente para establecer sus nucleos de poblacion es sabido que en el confin suroccidental de la actual area poblada de Onil en las cercanias de la ermita de la Virgen de la Salud estuvo ubicada una vil la rustica romana dedicada a l explotacio de la terra cuya cronologia fija la arqueologia con las logicas cautelas entre el siglo I a C y el IV d C vease Garcia Barrachina y Garcia Gandia op cit pp 187 y 192 A este respecto recuerda Maria Luisa Torro Corbi Alrededor del ano 1248 comenzaron a producirse en nuestra region rebeliones de moros acaudillados por Al Azraq por lo que el Rey Don Jaime I publico en 1249 un decreto expulsando del Reino de Valencia a los musulmanes rebeldes Por tal motivo quedaron casi despobladas varias ciudades agrupandose los moros que quedaron en barrios perifericos donde se reorganizaron e implantaron sus instituciones y costumbres Cronica de Castalla Alicante Publicaciones de la Caja de Ahorros Provincial de Alicante 1982 p 63 vease tambien Dolors Bramon Contra moros y judios trad Gloria Caldenteny prol Fabian Estape Barcelona Peninsula 1986 pp 80 81 Las revueltas mudejares del siglo XIII La historiografia reciente ha profundizado en el asunto La foia de Castalla limitrofa amb Biar es veuria molt afectada per la guerra de 1264 1266 la llamada guerra de Murcia esto es la insurreccion musulmana que estalla con el avance de Aragon y Castilla hacia el sur i a partir d aquell moment es desfaria l aljama de Castalla i comencaria la colonitzacio Josep Torro El naixement d una colonia Dominacio i resistencia a la frontera valenciana 1238 1276 Valencia Publicacions de la Universitat de Valencia 2006 p 106 Por su valor sintomatico acerca de las condiciones de dominio que se entablan en el area de la Foia de Castalla analogas por lo demas a las de otras comarcas valencianas del sur en la segunda mitad del siglo XIII merece la pena transcribir el siguiente fragmento De vegades trobem apropriacions de terra per part dels colons que son el resultat natural de l exercici mes directe de l agressio la captura o la mort violenta dels antics posseidors En 1269 Martin Lopez Castellote obtenia a Castalla unes cases que havien pertangut a Muhammad de Alhoxex sarrai difunt Aparentment la dada no te mes significat pero un altre document de la mateixa data permet sospitar quina fou la causa de la mort de l andalusi quatre personatges de Castalla el justicia Pere Borro un cert Joan i dos companys mes reben llavors quatre jovades al terme procedents de les heretats dels sarrains morts o captius en el temps de la passada guerra sarraina i que ara tenia el makhzan es a dir administrades pel comu de l aljama en esmena d altres tantes jovades que els beneficiaris tenien a Sarganella alqueria del mateix terme i que havien estat donades a l abans esmentat Martin Lopez de Castellote Sembla evident que la passada guerra sarraina es una referencia a la insurreccio dels andalusins del regne de Murcia 1264 1266 pero no sabem si els de Castalla morts o esclavitzats s havien alcat tambe en armes o simplement foren objecte d un atac predatori per part dels colons com va succeir al lloc molt proper d Ibi En 1268 tornem a tenir nombrosos testimonis de despossessions traumatiques en major o menor mesura que havien comportat la desaparicio dels antics posseidors als llocs on residien Torro op cit p 91 Mas explicito aun senala Torro Durant el proces de desmantellament de l aljama de Castalla despres de la guerra de Murcia 1264 1266 el rei s apodera de les terres dels andalusins morts o esclavitzats durant el conflicte unes 12 hectarees per lliurar les a quatre colons en aquells moments any 1269 les terres dels desapareguts eren administrades pel makhzan op cit p 209 Sobre el mencionado caso de Ibi detalla Torro A l estiu de 1264 els colons de la vila d Alcoi esperonats per la proximitat de la insurreccio murciana decidiren assaltar l alqueria d Ibi els habitants de la qual no es quedaren per cert a esperar los fugiren precipitadament deixant un petit boti a l expedicio de saqueig p 90 Josep Torro el mas importante especialista en la materia ya habia anticipado ese planteamiento en el fasciculo La conquista y la colonizacion cristianas I del que es autor en la colectiva Historia de l Alcoia el Comtat y la Foia de Castalla cit vol I pp 200 201 Un tercer momento de la colonizacion en estas comarcas viene marcado por la insurreccion andalusi en Castilla y especialmente en el reino de Murcia que entonces comprendia Alicante y Elda entre 1264 y 1266 Los efectos se dejaron sentir en la Foia de Castalla donde los colonos de Alcoi asaltaron y saquearon la alqueria de Ibi A partir del final de la guerra se produjeron los primeros asentamientos cristianos aun muy pequenos en Xixona y Castalla mediante apropiacion de las tierras de los indigenas muertos cautivos y huidos Probablemente tiene lugar tambien en esta epoca la instalacion de colonos en Onil Para decenios posteriores Carmen Barcelo Torres se refiere a hechos analogos en el caso particular de Onil entre otros Los cristianos entre 1276 y 1291 saquean las morerias de Valencia Chelva Alzira Lliria Onda Morvedre Xativa algunas de ellas mas de una vez y los lugares de Benissano Castellnou Orpesa Fortaleny Gandinent els Alcalans Picassent Alberic Onil y Sollana Carmen Barcelo Torres Minorias islamicas en el Pais Valenciano Historia y dialecto prol Joan Fuster Valencia Universidad de Valencia Secretariado de Publicaciones Facultad de Filologia Instituto Hispano Arabe de Cultura 1984 pp 64 65 Barcelo Torres basa su afirmacion acerca del saqueo lat barrigium de Onil presumiblemente contra su poblacion mudejar en el testimonio indirecto que aporta un registro del Archivo de la Corona de Aragon Se trata concretamente de una disposicion real posterior a los hechos dada por Alfonso III en Monzon a 9 de noviembre de 1289 Orden al justicia de Jativa para que diese libertad a N Cebrian a quien tenia preso por razon del barrigio de Hunil ACA rgto 80 fol 94 v recogido en Rafael Gallofre Guinovart Documentos del reinado de Alfonso III de Aragon relativos al antiguo Reino de Valencia y contenidos en los registros de la Corona de Aragon Valencia Instituto Valenciano de Estudios Historicos Institucion Alfonso el Magnanimo Diputacion Provincial de Valencia Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Valencia 1968 p 292 registro n 1395 Vease para una consideracion de conjunto el libro de William Montgomery Watt Historia de la Espana islamica con la colaboracion de P Cachia trad Jose Elizalde Madrid Alianza Editorial 2001 1965 en especial sobre el final del poder almohade y el paralelo con los restantes reinos peninsulares p 124 Expone indirectamente esa posesion que abarca los anos comprendidos entre 1265 y 1268 una providencia real expedida por Jaime I en Zaragoza a 22 de mayo de 1269 donde se reconoce una deuda con Pere Ferrandis El editor de la documentacion real Robert I Burns resume asi el asunto The king acknowledges a debt to his illegitimate son Pere Ferran dis d Hixar Pedro Fernandez de Hijar that We owe you with Our charter 20 000 Valencian sous which We promised to give you The king also reminds Pere Ferrandis that you must make a reckoning with Us for all the revenues of Onil castle which you received from the fourteenth kalends of March of the year 1264 18 February 1264 1265 up to the day on which you handed over the said castle for Us to Our judge Albert Alberto de Lavania namely on the kalends of the recently past month of November 1 November 1268 Pere Ferrandis must deduct from his 20 000 sous debt all the revenues he gained during those three or more years having previously deducted the expenses of administration of the said castle namely 600 sous each year Robert I Burns S J Diplomatarium of the Crusader Kingdom of Valencia The Registered Charters of Its Conqueror Jaume I 1257 1276 vol III Transition in Crusader Valencia Years of Triumph Years of War 1264 1270 Princeton Oxford Princeton University Press 2001 p 499 En el texto latino se lee lo siguiente Recognoscimus et confitemur vobis dilecto filio nostro Petro Ferrandi quod debemus vobis cum carta nostra viginti milia solidorum regalium Valencie quos vobis dare promisimus Est tamen sciendum quod vos debetis computare nobiscum de reditibus exitibus ac iuribus nostris omnibus castri de Unili quos vos recepistis a XIIII kalendis Marcii anni domini MCCLX quarti usque ad diem quo dictum castrum tradidistis pro nobis Alberto de Lavania iudici nostro videlicet kalendis mensis Novembris proxime preteriti Et id quod inde percepistis per tempus predictum debet deduci de predictis XX milibus solidorum deductis inde primitus expensis custodie dicti castri videlicet pro unoquoque anno sexcentis solidis regalium Datum Cesarauguste XI kalendas Iunii anno domini MCCLX nono Diplomatarium of the Crusader Kingdom of Valencia vol III p 500 doc 928 ACA Reg 16 fol 166 vv Albert de Lavania Albert de Lavanie fue un jurisperito de origen provenzal estrecho colaborador de Jaime I el 9 de setembre de 1268 Jaume I en premi als molts serveis i a la probitat d Albert de Lavania li concedeix en heretat propia franca i lliure el castell i la vila d Onil Alacant Ferran Soldevila Pere el Gran I L Infant Barcelona Institut d Estudis Catalans 1995 pp 200 201 en documento notarial tambien reproducido por Soldevila Attendentes multa grata et idonea servicia que vos fidelis noster Alberte de Lavania nobis fecistis et propter vestra merita probitatis per nos et nostros damus et concedimus vobis dicto Alberto de Lavania et vestris in perpetuum per hereditatem propriam francham et liberam castrum et villam de Unili Se atribuye a Lavania la redaccion del Libre dels feyts del rey Jaime I Los Lavania al parecer veneren en 1295 tota la part i drets que tenien en Onil i el seu terme Carmel Ferragut Domingo El naixement d una vila rural valenciana Cocentaina 1245 1304 Valencia PUV 2003 p 142 Vease Ricard Bano i Arminana La sociedad feudal en el siglo XIV en Historia de l Alcoia el Comtat y la Foia de Castalla cit vol I pp 217 218 Manuel Vicente Febrer Romaguera Dominio y explotacion territorial en la Valencia foral Valencia Publicacions de la Universitat de Valencia 2000 p 100 comenta un apunte notarial en relacion con ello en 1300 el procurador del noble Roger de Lauria senor de Onil y de otros lugares establecia a censo un huerto a cierto mudejar llamado Habrafim Hebenfomey Alsurabati situado en el referido lugar exigiendole la renuncia a su sunna islamica a su derecho a ser juzgado por un cadi moro y a todo derecho que le correspondiese como musulman Febrer Romaguera extracta ahi un apunte obtenido del Archivo Municipal de Alcoy Notarial de 1296 1303 fechado a 3 de octubre de 1300 Decia el establecimiento Renuncio cune alcadii et omni alii iuri En esta zona se conservan una serie de establecimientos de este estilo con dicha clase de renuncias p 100 n 149 De fecha anterior y basandose asimismo en documentacion del Archivo Municipal de Alcoy Notarial de 1296 1303 Ferrer Romaguera se refiere tambien al hecho de que en 1301 se firmaron en Alcoi diversos contratos por moros para trabajar en Onil y en la alqueria alcoyana de Benisaydo durante cinco anos op cit p 333 n 110 En el caso de Favanella los asientos 1060 y 1230 recogidos por Jesus Ernesto Martinez Ferrando en su Catalogo de la documentacion relativa al antiguo Reino de Valencia contenida en los registros de la Cancilleria Real I Jaime I el Conquistador Madrid Imprenta Gongora Cuerpo Facultativo de Archiveros Bibliotecarios y Arqueologos 1934 pp 234 y 270 atestiguan la siguiente donacion efectuada por el rey Jaime I en Biar el 1 de marzo de 1270 a favor del jurista de origen italiano Jacobo de las Leyes donde de las Leyes es el sobrenombre hispanico de Giacomo Giunta o de Giunti mencionado en toda la gama de opciones del nombre lat Jacobus de Legibus Jaime Jaume Jacome Donacion a Jaime de Leyes de la alqueria de Favanella sita en el termino de Castalla con sus casas tierras y heredades con obligacion de que uno de sus hijos si ya tiene diez anos resida personalmente Biar Kalendas marzo MCCLXX Reg 16 fol 233 p 234 el texto citado es obviamente traduccion del latin Al comentar Josep Torro dicha providencia real expone lo siguiente En general un enduriment de condicions per a la possessio d heretats de renda s adverteix sovint durant aquests anys Quan en 1271 en rigor en febrero de 1271 se confirma la donacion realizada el ano anterior el rei dona a Jaume de Lleis l alqueria de Favanella terme de Castalla amb les terres que llauraven i tenien els sarrains d aquesta alqueria en el temps en que Castalla era dels sarrains li exigeix que un dels seus fills major de deu anys hi faca residencia personal Torro El naixement d una colonia cit p 116 Robert I Burns Jaume I i els valencians del segle XIII ed Joan F Mira trad Enric Casassas prol Joan Fuster Valencia Tres i Quatre 1981 pp 60 61 traza una semblanza de Jacobo de las Leyes Un dels juristes mes remarcables del segle fou l italia Giacomo o Iacopo de Giunti conegut popularment amb el nom de Jacobo de las Leyes responsable en gran part de la formacio juridica del jove Alfons el Savi de Castella i guia espiritual i col laborador d aquest rei en la produccio de les famoses Siete partidas Aquest Jacobo va adquirir extenses propietats amb la conquesta d Alfons de la Murcia islamica fronterera amb el sud de Valencia Almenys des del 1266 quan el rei Jaume reconqueri la rebel Murcia per a Castella en Jacobo va residir en aquesta regio veina i s hi mantingue actiu en els seus afers fins que mori el 1294 Sembla doncs que les Siete partidas foren compostes del tot o en gran part en aquesta frontera murciana Ara sabem que tambe va servir al rei Jaume la relacio amb el jurista havia durat molt de temps i Jacobo ja li devia haver prestat serveis valuosos Jaume ratifica una carta de donacio segellada amb butlla de plom i que ja duia el gran segell de cera que donava al Magistro Jacobo de Legibus el poble anomenat Favanella situat al terme de Castalla amb totes les cases terres i propietats que els sarrains d aquest poble hi treballaren i hi tingueren en el temps en que els sarrains posseien Castalla En Jacobo havia d instal lar hi un dels vostres fills tal como volien les lleis de residencia No es tracta pas del poble murcia de Favanella o Abanilla prop de la frontera valenciana sino de la Favanella que encara existeix al terme d Onil al nord de Castalla i al nord oest de Xixona I el mateix Onil tres anys abans havia estat donat a un col lega legista Albert de Lavania Aixi doncs una figura gegantina del renaixement de la jurisprudencia ocupa un lloc tant a la historia legal catalano aragonesa com al relat de la reconquesta o repoblement valencia y en nota p 61 n 5 agrega Burns La donacio a Jacobo es troba en l Arxiu de la Corona d Arago ACA Jaume I Reg Canc 16 fol 233 1 de marc 1271 i no 1270 alqueriam quandam vocatam Favanellam sitam in termino Castallie cum domibus et terris et hereditatibus omnibus i al Reg Canc 18 fol 93 4 de febrer 1272 ACA bullata cum bulla plumbea i sigillata cum sigillo cereo maiori El texto latino integro de la donacion de 1271 a Jacobo de las Leyes fue editado y comentado por Robert I Burns en su Diplomatarium of the Crusader Kingdom of Valencia The Registered Charters of Its Conqueror Jaume I 1257 1276 vol IV The Central Years of Jaume the Conqueror 1270 1273 Princeton Oxford Princeton University Press 2007 pp 142 143 El texto latino reza asi Per nos et nostros damus et concedimus vobis Iacobo de Legibus et vestris in perpetuum per hereditatem propriam francham et liberam alqueriam quondam vocatam Favanellam sitam in termino Castallie cum dominibus et terris ac hereditatibus omnibus quas tempore quo Sarraceni Castalliam tenebant Sarraceni ipsius alquerie laborabant et tenebant ibidem et cum introitibus exitibus et aliis omnibus quas et que nos ibi percipimus et habere et percipere debemus qualibet racione Ita videlicet quod vos et vestri unus videlicet de filiis vestris unus post alium successive habeatis dictam alqueriam cum omnibus predictis et que in dicta alqueria habemus in perpetuum ad vestras omnimodas voluntates exceptis militibus et sanctis et locis religiosis Et ita eciam quod in vita vestra unus de filiis vestris cum fuerit etatis X annorum faciat ibidem loco vestri residenciam Post obitum vero vestri unus de filiis vestris seu progenie teneatur similiter facere ibi residenciam unus scilicet per alium qui predictam alqueriam habuerint successive Datum in Biar kalendas Marcii anno quo supra anno domini MCC septuagesimo Diplomatarium cit vol IV p 142 1433 Reg 16 fol 233 Se reproduce a continuacion la parafrasis en ingles de Burns By Us and Ours We grant and concede to you Jacobo de las Leyes and to yours in perpetuity as a personal exempt and free property a certain village called Favanella located in the district of Castalla with all the buildings and lands and properties which at the time when the Saracens held Castalla the Saracens of that village worked and owned there and with the revenue income and all else that We receive there and have and collect for any reason The beneficiary was the noted Italian lawyer and legal counsellor both to Alfonso X el Sabio of Castile and Jaume the Conqueror of Aragon Catalonia namely Giacomo or Jacobo de Giunti or de las Leyes Jacobo s heirs are to succeed successively in ownership and he must place one of your children during your lifetime when he shall be ten years old in personal residence but after your death one of your children or offspring is bound similarly to make residence there one after another Jacobo can alienate the property but not to knights or religious places or persons This is not the Favanella or Abanilla of Murcia near the Valencian border but the Favanella still in the Onil district north of Castalla and northwest of Jijona Diplomatarium cit vol IV p 142 doc 1114 Se confirma la donacion mediante una cedula expedida presumiblemente en Lerida a 4 de febrero de 1272 Diplomatarium cit vol IV p 346 doc 1296 ACA Reg 18 fol 93 He aqui el texto latino II nonas Februarii anno domini MCCLXX primo fuit bullata cum bulla plumbea quedam carta donacionis quam dominus rex fecerat magistro Iacobo de Legibus de alcaria vocata Favanella in termino Cactaylle que eciam erat prius sigillata cum sigillo cereo maiori et fuit prius bullata de mandato domini regis ut dictum est Diplomatarium cit vol IV p 346 doc 1296 ACA Reg 18 fol 93 Parafrasea el texto Burns en los siguientes terminos On 4 February 1271 1272 a charter of grant was sealed with a lead seal which the lord king had made for Master Jacobo de las Leyes about the village called Favanella in the district of Castalla This was also previously sealed with the major wax seal and war previously sealed at the order of the lord king as was said This note refers to the full charter given above to the celebrated Italian jurist of that name also Jacobo de Giunti Diplomatarium cit vol IV p 346 Sigue a ello pocos anos despues la carta puebla sobre Favanella dada en Valencia a 14 de septiembre de 1279 en tiempos del rey Pedro III a favor de Simo de Montbru Ramon Sempere Quilis Onil Notas historicas II vol 2 Petrer Graficas Arenal 1997 pp 154 156 se abrevia en lo sucesivo como ONH II seguido del numero de volumen Vease tambien Josep Torro El problema del habitat fortificado en el sur del Reino de Valencia cit p 61 donde se recuerda este caso especifico la concesion de cartas pueblas para asentamientos de tipo abierto situados en alquerias preexistentes Favanella 1279 que termino despoblandose antes del siglo XVI Sobre Simo de Montbru ciutada de Valencia recuerda Josep Torro como havia falsificat grollerament una carta en la qual s atribuia la donacio real de la meitat de les alqueries d Olocaiba i Pedreguer malgrat la gravetat del crim Jaume I el va absoldre a precs d amics seus pel maig de 1271 Torro El naixement d una colonia cit p 113 Por ejemplo por las de Jaspert V de Castellnou Bernat Despuig Bernardus de Podio Bernat de Cruilles Pero Ximen de Iranzo los descendientes de Roger de Lauria Ot de Montcada Oton de Moncada Salvador Rich Bartomeu de Font Rodrigo Sanchez de Aybar Guillem de Rocafull Una mencion colateral al Onil de aquellos anos puede verse en documentacion de fines del siglo XIII relativa a Castalla vease Pergamins processos i cartes reials Documentacio dispersa valenciana del segle XIII ed Enric Guinot Rodriguez Valencia Universitat de Valencia Fonts historiques valencianes 2010 donde en un apunte notarial correspondiente a 1294 se hace mencion a la senda que va de Hunil a Cabanas Cabanyes p 128 asiento 65 Detalla Ricard Bano i Arminana La sociedad feudal en el siglo XIV en Historia de l Alcoia el Comtat y la Foia de Castalla cit vol I p 223 Onil a comienzos del XIV era propiedad de los herederos del almirante Roger de Lluria pasando luego a Ot de Montcada casado con una hija del almirante En 1345 el rey Pere IV compra Onil a Teresa de Montcada y es propiedad de la corona hasta 1362 La historia de Onil esta obviamente en estrecha relacion con la del municipio vecino de Castalla La preeminencia de esta ultima a partir de la epoca medieval se funda en decisiones reales del siglo XIII y estas atanen ante todo a cuestiones de administracion eclesiastica y al hecho de haber sido escogida como cabeza de la baronia en lo que tuvo que influir sin duda su situacion geografica de encrucijada y peculiaridades orograficas como la que hicieron posible el emplazamiento de su castillo en fecha presumiblemente preislamica Si bien el poblado de Onil no asi la cercana alqueria de Favanella de confuso estatuto jurisdiccional oscilante entre su condicion segregada y su dependencia con respecto a Castalla cuando menos hasta el siglo XVI vease Sempere Quilis ONH II vol 2 p 164 constituyo en fecha relativamente temprana al parecer termino propio luego de la conquista cristiana del siglo XIII su dependencia con respecto a Castalla existio por espacio de siglos notablemente en el aspecto eclesiastico hasta fines del siglo XVIII cuando en la villa de Onil se instituye un curato ya desgajado de la iglesia parroquial castallense Derivados en general de esas condiciones de primacia no fueron raros los disensos algunos tuvieron cierta entidad por ejemplo los relativos a la condicion juridica de cada una de las poblaciones y la definicion y extension de sus respectivos terminos pleitos de lindes problemas tributarios distribucion de aguas otros fueron conflictos de menor envergadura Por lo demas es conocido el concurso fraternal de fuerzas de las dos villas en sus pugnas antisenoriales desde el siglo XVI y en otras causas politicas Reunen un conjunto de trabajos de investigacion acerca de la historia de Castalla y en general de la Foia desde epoca iberica hasta el siglo XIX el mencionado volumen compilado por Mauro S Hernandez Perez y Juan A Mira Rico eds Home i paisatge Actes del I Congres d Estudis de la Foia de Castalla Castalla Ajuntament de Castalla 2004 y el compilado por Jose Luis Menendez Fueyo Marius Bevia i Garcia Juan Antonio Mira Rico y Jose Ramon Ortega Perez eds El Castell de Castalla Arqueologia arquitectura e historia de una fortificacion medieval de frontera Alicante Museo Arqueologico de Alicante MARQ 2010 El acto juridico recibe el nombre de enfeudacion y se concreta en documento expedido por Pedro IV en Perpinan con fecha de 20 de septiembre de 1362 El acto de la enfeudacion resulta al parecer ratificado pocos anos despues En 1362 Pedro IV dono a Ramon de Vilanova el castillo de Castalla en feudo honrado a uso de Cataluna con derecho a ejercer el mero y mixto imperio alta y baja jurisdiccion extensiva a Onil y Cabanes Cabanes este privilegio fue confirmado por el infante Juan en 1384 y ya coronado en 1387 Archivo del Reino de Valencia REAL reg 495 ff 564 570 Carlos Lopez Rodriguez Nobleza y poder politico El Reino de Valencia 1416 1446 Valencia Publicacions de la Universitat de Valencia 2005 pp 70 71 n las confirmaciones de 1384 y 1387 se consignan en el Liber patrimonii Regii Valentiae ed Carlos Lopez Rodriguez Valencia Universitat de Valencia 2006 p 225 registros 1035 y 1036 que es una compilacion de jurisprudencia catalano aragonesa realizada en el siglo XVI Pueden verse en traduccion castellana el texto de la enfeudacion y un anexo llamado Contrata en Ramon Sempere Quilis Onil Notas historicas Petrer Graficas Tortosa edicion del autor 1988 pp 72 80 se abrevia en lo sucesivo como ONH I Ramon Sempere Quilis durante anos cronista oficial de la villa de Onil llevo a cabo una vasta tarea de acopio documental acerca de la historia de Onil entre los siglos XIII y XX Sus indagaciones en los archivos municipal parroquial Historico Nacional y de la Corona de Aragon sentaron las bases para trazar la historia local Una sintesis de la investigacion academica realizada hasta fines de los anos setenta del siglo XX en torno a la historia valenciana desde la prehistoria hasta el siglo XX se expone en los volumenes colectivos de Nuestra historia 7 vols Valencia Mas Ivars 1980 compilados por un elenco de prestigiosos especialistas en sus respectivas materias Jose Aparicio Perez Enrique Llobregat Pierre Guichard Jose Hinojosa Jacqueline Guiral Sebastian Garcia Martinez Manuel Ardit Vicente Soler De intencion divulgativa pero con plena solvencia academica son las contribuciones de varios especialistas reunidas en la Historia de l Alcoia el Comtat y la Foia de Castalla 2 vols Alicante Prensa Alicantina 1996 un ejemplo de historiografia comarcal que arrancando de epoca prehistorica llega hasta fines del siglo XX Mossen Ramon Raymond de Vilanova intervino en Grecia en la fase final de las campanas de los almogavares catalano aragoneses cuando los ducados de Atenas y Neopatria son derrotados por la llamada Compania Navarra El inmediato sucesor de Ramon de Vilanova primer senor de Onil desde la enfeudacion de 1362 fue su hijo mossen Pere Lladro de Vilanova quien adopta el apellido de su madre Maria Lladro de ahi arrancan la alternancia o la combinacion de ambos apellidos en sus descendientes I vizconde de Chelva casado con Violant Boil quienes vivieron a caballo de los siglos XIV y XV Ya en epoca de Ramon de Vilanova a fines del XIV se asiste a contenciosos acerca de la propiedad de las aguas que brotan en el termino municipal como recuerda Jose Hinojosa Montalvo En 1258 Alfons X donava a perpetuitat als habitants de la ciutat d Alacant l us i aprofitament de les aigues nascudes en el terme de Castalla mes les pluvials que a partir d aquest terme afluien al riu Cabanes Cabanyes que regava l horta alacantina Calia aprofitar fins a la darrera gota d aigua pero els d aigues amunt no es resignaven al privilegi alfonsi per la qual cosa durant segles van disputar amb els d aigues avall els d Alacant per aquest recurs Veiem com en la sentencia arbitral donada per Joan Martinez Clavari d Alacant i Vicent Tamarit de Valencia com a jutges anomenats per la vila d Alacant i Ramon Vilanova senyor de Castalla el 13 de marc de 1377 es va ordenar que en endavant Alacant i els seus veins poguessen aprofitar se de totes les aigues que nasquessen en els ullals i les fonts de les marjals d Onil i correguessen pel riu de Castella sic per Castalla o de Cabanes Aquest mateix acord va ser confirmat en l escriptura firmada pel senyor Bautista Ladron sic per Baltasar Lladro senyor de Castella sic per Castalla d un costat i Alacant de l altre el 16 de juny de 1465 Libre de privilegis de la ciutat d Alacant 1366 1450 ed Jose Hinojosa Montalvo Valencia Universitat de Valencia 2008 p 26 Resulta sintomatico a este respecto el nombre integro que ostentaba Genaro Rabasa de Perellos V marques de Dos Aguas 1843 quien vivio en epoca en que el regimen senorial ya habia sido suprimido por ley hijo del que fue ultimo senor de Onil con la intencion de recalcar la legitimidad ininterrumpida de sus titulos desde el siglo XIV con el empleo de los apellidos de las familias titulares del senorio entre los siglos XIV y XVII realzados a continuacion en negrilla En la dedicatoria del libro de Pedro Nolasco Vives y Cebria Traduccion al castellano de los usages y demas derechos de Cataluna que no estan derogados o no son notoriamentne inutiles Barcelona Imprenta J Verdaguer 1832 se lee Al Excelentisimo Senor D Genaro Maria del Rosario Rabasa de Perellos y Palafox Lanuza y Silva Rocafull Boil de Hijar Puixmarin Maza de Lizana Carroz de Arborea y Ladron de Vilanova A ello sigue una prolija enumeracion de titulos entre los que aun figuran si bien solo como pretendiente anorante puesto que para el ano 1832 el regimen senorial habia quedado ya oficialmente extinto los siguientes Dueno de las villas de Onil Tibi Cuatretonda y Fuente de la Higuera Probablemente a ello obedeceria una de las clausulas mas sensibles del pacto de 1362 entre el rey y Ramon de Vilanova la promesa de evacuar a los pobladores de Onil y Cabanyes lugares destinados a ser derruidos y agruparlos en el nucleo de Castalla a la que no se dio cumplimiento Et in eodem regestro fol 83 dictus Raymundus de Vilanova promittit dicto regi se esse empturum loca de Unil de Cabaneis et ipsis emptis tenebit ea sub dicto feudo castri de Castalla et faciet demoleri dicta loca et transferri homines ad habitandum in Castalla ita quod sit unus locus et unum castrum de Castalla tentum pro rege in feudum 20 septembris 1362 ahora en Liber patrimonii Regii Valentiae ed Carlos Lopez Rodriguez Valencia Universitat de Valencia 2006 p 225 registro 1033 Reg 909 ff 85v 87 Un ejemplo de la situacion vulnerable de la subcomarca de la Foia de Castalla puede verse en el ataque dirigido en 1356 contra Onil y Castalla por Diego Garcia de Padilla gran maestre de la Orden de Calatrava en el transcurso de la mencionada guerra vease Teresa Ferrer i Mallol Entre la paz y la guerra La Corona catalano aragonesa y Castilla en la Baja Edad Media Barcelona CSIC 2005 pp 364 365 Registra tales hechos Jeronimo Zurita en sus Anales de la Corona de Aragon 1562 1580 libro IX cap 6 Habia entrado don Diego Garcia de Padilla maestre de Calatrava corriendo la comarca de Castalia y Homill sic que son del reino de Valencia y no pudiendo rendir aquellos lugares por combate se volvio a Murcia por mas gente y dejo la caballeria que llevaba en Villena a donde mando hacer diversas maquinas para combatir con publicacion que queria volver a cercar aquellos lugares de Castalia y Homill Anales de la Corona de Aragon ed Angel Canellas Lopez Zaragoza Institucion Fernando el Catolico 1978 vol 4 p 310 En su componente cristiano que es el que a la postre se haria hegemonico debio de tratarse de linajes de raigambre mayoritariamente catalana frente al elemento aragones o de otra procedencia tambien probablemente presente pero en menor proporcion a juzgar por los datos que ofrece la onomastica local en fechas ya mejor documentadas como son los siglos XVI y XVII y atendiendo tambien claro esta a la historia linguistica del municipio y su comarca No obstante afirma Ricard Bano i Arminana El siglo XIV economia y sociedad en Historia de l Alcoia el Comtat y la Foia de Castalla cit vol I p 239 En la Baronia de Castalla habra poblacion mudejar en Onil y Tibi pero desaparecio en el primer tercio del XIV Lo mismo ocurrira con Ibi perteneciente a la Baronia de Planes en esta epoca Es una situacion en todo caso no definitiva puesto que como se vera mas adelante en la segunda mitad del siglo XV esta documentada la presencia de mudejares en Onil Casado con Elvira de Pallars Conocido tambien como Ramon Lladro de Vilanova i de Boil II vizconde de Chelva Casado primero con Castellana de Lladro y en segundas nupcias con Aldonza de Rocafull de Vilanova No se confunda con su homonimo tambien llamado Baltasar Maza de Lizana senor de Onil en la segunda mitad del siglo XVI y nieto del primer Baltasar Lladro Al de la segunda mitad del XV se lo conoce tambien como Baltasar Lladro i de Pallars El pacto de vasallaje acordado con Baltasar Lladro llevaba aparejada la prerrogativa de contar con mezquita alamin y ser juzgados si fuera el caso con arreglo a la ley tradicional mahometana por un cadi y segons zuna i xara En la documentacion que genero el pleito entre el pueblo y el III marques de Dos Aguas en la segunda mitad del siglo XVIII se recuerda el hecho de que quien fuera senor de Onil entre los siglos XV y XVI esto es el mencionado mossen Baltasar Lladro de Vilanova acogio a fines del siglo XV por vecinos pobladores y vasallos de Onil a siete moros provenientes de Torre de les Macanes vease Sempere Quilis ONH I p 255 Registra ese mismo hecho un documento manuscrito de mediados del siglo XVII titulado Apologia satisfaccio i resposta entre un sindic d Onil i un home de Castalla grafia modernizada donde se detallan las condiciones del pacto de vasallaje Expone el manuscrito de la Apologia de 1645 insinuando la existencia de una comunidad mudejar en Onil en la segunda mitad del siglo XV antes de la llegada de los moros de Torremanzanas perco per co que com en aquells temps el autor de la Apologia habla aqui desde el siglo XVII de acontecimientos del siglo XV les Poblacions de Onil y Tibi eren chiques y de pochs vehins y habitadors lo S r senyor Don Baltasar Ladro tunc en aquell temps Senor de la dita Baronia de Castalla porta moros als dits llochs per a ques avassallas s en per a que s avassallassen per vassalls de sa Senoria juntament ab los quey que ell tenia los quals per alguns anys entre los cristians que alli y havia vixqueren y habitaren ab Aljama Alcadi y Alami y Mesquita tot lo qual consta ab molts actes rebuts per Andreu Bernat notary y per Juan Peres notary y senaladament ab un acte rebut per lo dit Juan Peres notary a 23 del mes de Mars del any 1472 Consta com lo dit S r Don Baltasar Ladro ana a la Torre de les Macanes Macanes a concertar ab los moros de la moreria de la dita Torre ques avassallassen al dit S r per a estar y habitar en lo seu lloch de Onil los quals ajustats en la dita Mesquita de la Torre de les Macanes en presencia del dit noble S r Don Baltasar Ladro dixeren a la Senoria com estaven en sa franca llibertat confessant no esser tenguts sots potestat e Senoria de ningun baro ni senor del Regne de Valencia per caussa causa de la venda que de pochs dies havia fet lo magnifich Melchior de Vallebrera de la vila de Alacant e S r de la dita Torre de les Macanes al honrrat Consell de la Vila de Sexona Xixona y axi ab lo desus dessus dit acte prometeren de avassallarse per vassalls del dit S r com de fet se avassallaren per a viure e estar y habitar en lo seu lloc de Onil ab los juraments y pactes en lo acte contenguts y en apres ab altre acte rebut per lo dit Juan Peres notary a 31 de Mars del dit any 1472 Venguts los dits moros al dit lloch de Onil a complir la desus dessus dita promesa de vassallatge al dit S r Don Baltasar Ladro tots con gregats y ajustats dins la mesquita del dit lloch de Onil essent per si present lo dit S r Baltasar girada ves lalquible girada vers l alquibla e dient aquelles paraules que a jurament de moro se pertanyen a dir li prestaren sagrament y homenatge de mans e de muscle en poder del dit senor present al qual prometeren de serli bons lleals fels e verdaders vassalls segons furs e costum del Regne de Valencia volent ser jutjats ab Alcadi e segons zuna y xara e lo dit Senyor acceptant lo dit sagrament y homenatge de fidelitat y vassallatge promete als dits moros jutjarlos segons zuna y xara e ab Alchadi segons en dits actes mes llargament se conte se han agregado las tildes Del testimonio anterior que hace referencia a la existencia de una mezquita local se deduce que no parece plausible la extincion total de la poblacion musulmana en el area de Onil a partir de la colonizacion cristiana en la segunda mitad del siglo XIII Es verosimil que en el espacio que va desde aproximadamente 1244 aun en el supuesto de que la implantacion de colonos cristianos en la segunda mitad del siglo XIII hubiera puesto fin en una primera fase en lo que fueran Onil y las alquerias de sus aledanos a la presencia de moradores musulmanes hasta el XV con la constancia que aporta el testimonio anterior sobre la incorporacion de mudejares en el decenio de 1470 a una comunidad de correligionarios preexistente el dato esta confirmado tambien para 1483 en Sempere Quilis ONH I p 95 hubiese algun tipo de presencia de habitantes mahometanos o acaso ya conversos en el radio del termino municipal Sobre esta cuestion si bien referida primordialmente a tierras de la Gobernacion de Orihuela puede consultarse el trabajo de Santiago Ponsoda Lopez de Atalaya Migracions mudejars i disputes senyorials al sud valencia a les darreries de l Edat Mitjana Anales de la Universidad de Alicante Historia Medieval 17 2011 pp 469 482 Los estudios sobre la materia no revelan en cambio informacion acerca de poblacion judia en el area de la Foia de Castalla desde el siglo XIII hasta fines del XV a diferencia de su presencia esporadica en lugares no muy distantes como es el caso de Alcoy Cocentaina Benejama Bocairente o Elda Vease Jose Hinojosa Montalvo Los judios en tierras valencianas Valencia Institucio Alfons el Magnanim 1999 En la medida en que puedan ser extrapolables a Onil los datos de la vecina Castalla para este periodo se han senalado los siguientes cambios Castalla aumenta el numero de casas habitadas de unas 90 en 1456 a 123 en 1507 un incremento de un tercio Antonio Jose Mira Jodar El siglo XV demografia y economia en Historia de l Alcoia el Comtat y la Foia de Castalla cit vol I p 243 Se ha destacado tambien ilustrando la movilidad de poblacion en la segunda mitad del XV que en Castalla la mitad de los linajes documentados en 1507 se habian renovado en relacion con los existentes en 1456 Mira Jodar El siglo XV demografia y economia en Historia de l Alcoia el Comtat y la Foia de Castalla cit vol I p 244 Vease Paz Lloret El linaje de los Vilaragut y la violencia nobiliaria Saitabi 51 52 2001 2002 pp 269 284 donde se expone la genesis del conflicto banderizo a fines del siglo XIV Pasado mas de un siglo los homonimos Ramon Lladro de Vilanova c 1557 y su hijo Baltasar Lladro Baltasar Maza de Lizana aun participaron arrastrando a ellas a algunos de sus subditos en rencillas contra otros barones valencianos en la segunda mitad del XVI En documentacion del Archivo del Reino de Valencia Real Audiencia Procesos criminales Letra P num 70 92 v consta la intervencion armada de Baltasar Lladro en el marco de una disputa caminal en la villa de Vallada Lo dit dia de divendres de desembre de 1554 en la nit vingue a Vallada al dit loch o senda o cami de la dita diferencia lo dit noble don Baltasar Lladro ab vint o trenta de cavall e altres tants peons armats ab arcabussos escopetes ballestes e altres armes pa guardar e deffensar los dits llauradors e homens del dit loch de Castalla e de Onil que obrien e rompien lo dit cami apud Sergio Urzainqui Sanchez Luchas nobiliarias por el control de aguas de riego tierras de cultivo y pastos durante el reinado de Carlos V Estudis 32 2006 pp 195 214 la cita en p 205 n Siempre sobre la base de una rigida compartimentacion estamental en tres ordenes 1 nobles lat bellatores y 2 clerigos oratores como estamentos privilegiados y 3 plebeyos laboratores representados respectivamente cuando se convocaban las cortes valencianas en los llamados brazos militar eclesiastico y real o popular o ciudadano que se reunian y deliberaban por separado Javier Alvarado Planas en Diccionario de Historia Moderna de Espana II La administracion dir Enrique Martinez Ruiz Madrid Istmo 2007 p 129 En su doble vertiente cristiana y musulmana esta ultima cuando menos hasta el inicio del siglo XVI No puede excluirse tampoco la existencia de esclavos Encuadrable en el grupo de los llamados ciutadans honrats categoria caracteristica de los paises de la Corona de Aragon Poco o nada practicamente se sabe acerca de las posibilidades de instruccion publica mas o menos reglada dentro de ese cuadro social No obstante es facil sospechar que descontando al clero la alfabetizacion se limitase casi en exclusiva a la exigua minoria local que se hallara en mejor posicion economica de la que por lo demas salian cooptados en una caracteristica forma de representacion timocratica que se mantendra hasta el siglo XIX los cargos del concejo municipal jurados sindico batlle justicias almotacen tambien llamado almutazaf o mustacaf acaso no todos necesariamente letrados tal como debieron de implantarse en lugares pequenos como Onil a partir del siglo XV El horizonte formativo del resto de la poblacion cristiana alcanzaria a lo sumo a una catequesis elemental reforzada por su participacion en los rituales preceptivos y por exposicion regular a los predicadores y algun ejemplo de arte sacro ademas de por la recurrencia del calendario festivo Junto a ello es dado pensar en la vida cotidiana de los cristianos en la supervivencia de un acervo de creencias tradicionales de fecha antigua mas o menos compatibles con la ortodoxia religiosa o al menos toleradas por ella Sobre bases doctrinales poco solidas debia de asentarse asimismo la vida religiosa de los mudejares locales quienes se distinguirian de sus convecinos cristianos ademas de por el factor religioso en razon de usos y costumbres propios indumentaria dieta modalidades y habilidades especificas en el desempeno de sus profesiones residencia probablemente segregada con respecto a los cristianos ya fuese dentro del municipio en arrabales o fuera de el entre los que contaria en gran medida su idioma la llamada algarabia el arabe hablado por los musulmanes hispanicos No puede excluirse que alguno de ellos manejase tambien la lengua de los cristianos la llamada aljamia termino con el que desde perspectiva mora se designaba al valenciano predominante a la sazon o al castellano de empleo seguramente raro aun a fines del XV en una localidad como Onil Y a la inversa tampoco es descartable que algun cristiano pudiera tener rudimentos basicos de algarabia aprendidos eventualmente en su trato con la poblacion musulmana En todo caso en esa etapa historica tardomedieval la lengua romance adopta del arabe no pocos terminos muchos de ellos de uso corriente aun en la actualidad Puede que ocupara el espacio de una edificacion previa que acaso pudiera guardar relacion con la torre de Onil a la que hace referencia el testimonio de 1251 registrado mas arriba La idea de ese estadio previo del palacio se apoya en documentacion de la segunda mitad del siglo XV que testimonia la existencia de un alcazar supuestamente un edificio representativo de la senoria que presumiblemente pudo ser el embrion del actual palacio fortaleza cuya construccion se inicio en el Quinientos Vease Sempere Quilis ONH I pp 92 93 donde se glosa un documento que registra en detalle la ceremonia de toma de posesion de Onil en junio de 1464 y a las puertas del mencionado alcazar por parte de Dona Castellana de Lladro esposa de Baltasar Lladro En el siglo XVI fueron titulares del senorio de Onil por orden consecutivo despues de Baltasar Lladro a horcajadas entre el XV y el XVI Ramon Lladro uso tambien los nombres de Ramon de Vilanova Rocafull Ramon Lladro de Vilanova i de Rocafull Ramon de Castalla su hijo Baltasar Maza de Lizana conocido tambien con el nombre de Baltasar Lladro de Vilanova i de Vic si bien adopta en la segunda mitad del XVI los apellidos Maza de Lizana y Carroz de Arborea Maca de Licana i Carros d Arborea y el hijo de este Pedro Maza de Lizana Pere Maca de Licana Carros d Arborea i Lladro de Vilanova 1617 Las obras del palacio debieron de quedar inconclusas en los primeros anos del siglo XVII exceptuando acaso la construccion de la iglesia que ocupa buena parte de la mitad occidental del palacio que tuvo que proseguir durante el siglo XVII hasta su finalizacion en 1778 a causa de la situacion de practica bancarrota en la que se encontraba el entonces senor de Onil Pedro Maza de Lizana duque de Mandas y marques de Terranova titular de vastos estados como se llamaba entonces a los diferentes territorios detentados por los senores que en el caso de Maza de Lizana abarcaban zonas de la isla de Cerdena e innumerables lugares en tierras valencianas desvinculado seguramente de los territorios valencianos de que era titular teniendo en cuenta que gran parte de su vida transcurre fuera de Valencia Maza de Lizana vivia en buena medida de las aportaciones de su primo Juan Hurtado de Mendoza y de Ladron VI duque consorte del Infantado y este seria de hecho su heredero en 1617 Vease a este respecto James Casey El regne de Valencia al segle XVII trad Josep M Munoz i Lloret Barcelona Curial 1981 p 164 Mandas esto es Pedro Maza rebia concessions del seu patro su primo VI duque consorte del Infantado en aquest moment i els lligams entre els dos homes eren com declara Mandas molt estrets por havernos criado juntos presumiblemente en Granada en casa del senor marques de Mondejar su padre y mi tio Vease tambien Eugenio Ciscar Pallares Tierra y senorio en el Pais Valenciano 1570 1620 Valencia Del Cenia al Segura 1977 p 118 El Duque de Mandas subsistia despues de la expulsion de los moriscos 1609 sin duda desde algun tiempo antes con los donativos de su primo el duque del Infantado A un Pedro Maza acaso identificable con el sobrino homonimo del III marques de Mondejar se lo representa en la obra cronica novelada de la rebelion de los moriscos de las Alpujarras 1568 1571 del escritor Gines Perez de Hita Guerra de los moriscos 1619 desempenando Maza en 1568 el cargo honorifico de alguacil mayor perpetuo de Granada vease La guerra de los moriscos Segunda parte de las Guerras civiles de Granada ed Paula Blanchard Demouge con un estudio preliminar de Joaquin Gil Sanjuan Granada Editorial Universidad de Granada 1998 1915 pp 8 10 tambien figura en dicha obra pp 120 122 154 187 189 192 193 su mencionado primo Juan Hurtado de Mendoza supliendo al padre de este III marques de Mondejar capitan general de Granada en acciones militares para sofocar la rebelion de las Alpujarras No puede desdenarse la hipotesis de que Vilanova recibiese en compensacion por perjuicios derivados de la guerra de las Germanias o en pago por su participacion en ella los recursos economicos necesarios para la construccion del palacio Por lo demas en la decision de erigir un palacio fortaleza en Onil pudo influir ademas de su mera funcion defensiva limitada por lo demas al senor residente por lo general en Valencia y a sus procuradores locales un calculo tactico sobre la siguiente contingencia ante la eventual perdida de la parte titular de la baronia Castalla siempre podria intentarse la retencion de otros componentes del feudo en este caso Onil para lo que podria ser util la ereccion de un edificio representativo de la senoria en un emplazamiento alternativo Vease Rafael Marti de Viciana Libro quarto de la Cronica de la inclita y coronada ciudad de Valencia y de su reino ed Joan Iborra Valencia Universitat de Valencia 2005 p 435 El libro cuarto de la Cronica de Viciana relata en pormenor la guerra de las Germanias en la que tomo parte el propio historiador en su juventud Como es sabido las Germanias representan una sublevacion popular protagonizada por las clases medias y bajas y dirigida mas que contra la corona contra la aristocracia y los moriscos dociles vasallos de la nobleza a los moriscos se les creia confabulados con la pirateria berberisca El bando nobiliario consiguio no obstante identificar su causa con la real lo que explica que fuera la autoridad virreinal la encargada de sofocar y reprimir la insurreccion en cuyo transcurso el odio antimorisco de los agermanados causo la muerte de no pocos mudejares o moriscos liquidados en muchos casos inmediatamente despues de su bautismo forzoso a lo que se unia por lo general el saqueo de sus bienes vease Ricard Bano i Arminana Violencia agermanda en Historia de l Alcoia el Comtat y la Foia de Castalla cit vol I pp 277 288 En poblaciones cercanas como fue el caso de Villena del reino de Castilla a la sazon ya se habian verificado asimismo matanzas de mudejares y conversos de origen musulman en 1476 que habian llevado practicamente a su erradicacion vease Sebastian Garcia Martinez Villena y la Segunda Germania Villena Revista Anual 20 1970 p 3 de la tirada aparte Un planteamiento general puede verse en Ricardo Garcia Carcel y Ernest Belenguer Cebria Las Germanias Madrid Cuadernos Historia 16 n 48 1985 No puede saberse a ciencia cierta aunque cabe dentro de lo probable si los sucesos de 1521 y en general la hostilidad antimusulmana de las Germanias pudieron marcar la disolucion de la pequena aljama que existia en Onil a fines del siglo XV o si ello se debio a la emigracion en busca de unas condiciones de vida mas favorables Lo cierto es que andando el tiempo se postula la ausencia de poblacion mudejar o morisca en Onil concretamente en el momento de la expulsion de los moriscos 1609 asunto al que se hara referencia mas adelante Vease en relacion con los sucesos de 1521 en Onil Sebastian Garcia Martinez Notas sobre la participacion de Villena en la Guerra de las Germanias Villena Revista Anual 29 1979 p 5 de la tirada aparte Se esta tentado a imaginar para largos periodos de la existencia de una localidad como Onil un inmutable patron de vida intrahistorica sociedad predominantemente estatica ambiente levitico laboriosidad mas o menos sumisa para el logro de una modesta subsistencia Sin embargo es dable pensar que dentro de ese supuesto cuadro monolitico de conductas pautadas y basicamente unanimes hubieron de introducirse gradualmente elementos de dinamizacion social que desembocarian en una diversificacion de posturas mentales y vitales en general aun dentro de la fase del Antiguo Regimen Se explica asi como pudo hacer quiebra en algunos sujetos y de forma paulatina la mentalidad de obediencia reverencial que promueve el regimen senorial y surgir una corriente inconformista seguramente no de abierto desafio con ese estado de cosas Ese acatamiento se reforzaba con la convocatoria regular de consejos generales con el comprensible efecto de intimidacion que implicaria la comparecencia en ellos del senor territorial vease Sempere Quilis ONH I pp 110 111 Sin pretender afirmar que ese fuese el caso de Onil quiere decirse la aplicacion a rajatabla de todos y cada uno los puntos que se detallan en lo que sigue la sujecion al regimen senorial abarcaba practicamente todos los aspectos de la vida local desde la economia hasta la administracion de justicia Empezando por la practica imposibilidad de cambiar de domicilio y abandonar el territorio sujeto a la jurisdiccion del senor a no ser a costa de fuertes tributos no habia faceta de la actividad economica y vital en general que no estuviera intervenida por el senor de turno y de la que este no obtuviera reditos empleo ineludible de servicios publicos las llamadas franquicias regalias o dependencias senoriales explotadas en calidad de monopolios como molinos de grano almazaras alhondigas hornos tahonas carnicerias tiendas mesones tabernas posadas ventas de hospedaje fraguas frutos del trabajo agricola o ganadero uso de pastos transacciones comerciales posesion y traspaso de bienes inmuebles operaciones crediticias la obligatoriedad de llevar a cabo en provecho del senor prestaciones personales en forma de trabajos fisicos Podia darse el caso ademas de que el senor desentendiendose de la prolija tarea de colectar sus rentas por medio de su representante local y residiendo por lo general bastante lejos de los territorios sobre los que ejercia el senorio pactase con algun propietario o rentista onilense o forastero a cambio del adelanto de una suma anual o plurianual el arriendo de sus derechos frutos rentas emolumentos y regalias como se detalla por ejemplo en el contrato de arrendamiento que en 1635 estipula el procurador en Onil del VII duque de Bejar con un labrador en quien se delega por espacio de cuatro anos la funcion de recaudar para si previo pago de una suma convenida las rentas del senor arriendo que se renueva en 1650 en tiempos ya del VIII duque de Bejar entre las mismas partes vease Sempere Quilis ONH I pp 142 143 En esas circunstancias en las que el arrendador de los derechos senoriales asume el papel de pequeno senor si bien sin contar con prerrogativas de juez tuvieron que generarse no pocas tiranteces entre el nuevo recaudador y los llamados a tributar Tanto en los supuestos de ejecucion fiscal directa como delegada las posibilidades de apelar en caso de conflicto a una instancia judicial mas o menos independiente o con unas minimas garantias de ecuanimidad eran por lo demas muy limitadas dado que correspondia al senorio la jurisdiccion civil y criminal con los llamados mero y mixto imperio una situacion de justicia delegada en la que el senor podia obrar de forma cuasi soberana En las raras ocasiones en que ello fue viable el recurso a instancias arbitrales mas altas se resolvio por lo general en contra de los intereses del comun de vecinos El unico contrapeso al poder dominical representado in situ y no siempre de forma permanente por un comisionado tambien llamado procurador se encontraba en los concejos municipales en cuya composicion no obstante influia el senor de forma decisiva Otra nota obvia del regimen senorial en el caso de una poblacion como Onil es como se dijo anteriormente el absentismo del titular del senorio dado el caracter subalterno su emplazamiento periferico su escasa relevancia economica su modesta entidad demografica que para aquel tenia el municipio entendido tan solo como parte integrante de un patrimonio mas o menos disperso de lugares y territorios que iba apiezando o que simplemente habia recibido en herencia sin apenas vinculacion vital con ellos exceptuando claro esta la obtencion de la cadena de rentas y beneficios mencionada anteriormente Piensese en el caso extremo pero lo mismo cabria decir de la nobleza valenciana radicada por regla general en la capital del Turia que sino la mera posibilidad de ensanchar su peculio siquiera fuera con un magro pellizco significaria para magnates tales como un duque de Bejar su jurisdiccion sobre una modesta villa rural valenciana o sarda muy alejada del centro de gravedad de sus negocios politicos y economicos Expone de forma detallada todo este conjunto de cuestiones Antonio Gil Olcina en sus estudios La propiedad senorial en tierras valencianas Valencia Del Cenia al Segura 1979 y Singularidades del regimen senorial valenciano Expansion declive y extincion de la senoria directa Alicante Publicaciones de la Universidad de Alicante 2012 vease tambien del mismo autor Evolucion de la propiedad agraria en Geografia de la provincia de Alicante dir Antonio Lopez Gomez y Vicenc M Rossello Verger Alicante Diputacion Provincial de Alicante 1978 pp 241 251 donde hay un resumen de la cuestion referido a tierras especificamente alicantinas Por ultimo no puede dejar de considerarse tambien en la actitud de desapego animico de los barones con respecto a sus villas y lugares de senorio valencianos el disenso linguistico que suponia una nobleza ya predominantemente castellanoparlante que a buen seguro miraria con desden a sus vasallos mayoritaria y casi exclusivamente valencianoparlantes En contrapartida un aspecto economico que no debe omitirse en relacion con el regimen senorial es el hecho de que periodicamente los senores de lugares se veian sometidos por su parte a importantes exacciones y eran objeto de tributos extraordinarios destinados a la hacienda real Con frecuencia esas tributaciones tenian como finalidad la financiacion de campanas belicas Es cierto que eso tambien se resolvia en ocasiones mediante la recluta de hombres lo que acababa repercutiendo en definitiva en sus vasallos obligados a la prestacion de servicios militares Vease Antonio Dominguez Ortiz Las clases privilegiadas del Antiguo Regimen Madrid Istmo 1979 pp 93 y ss Vease Sempere Quilis ONH I pp 114 120 y 135 136 Concretamente en 1760 como senala Antonio Dominguez Ortiz Sociedad y Estado en el siglo XVIII espanol Barcelona Ariel 19842 p 433 vease tambien Manuel Ardit Lucas Las transformaciones sociales y politicas en Sebastian Garcia Martinez coord Nuestra historia vol 5 Valencia Mas Ivars 1980 pp 243 244 epigrafe Los pleitos de reversion a la corona Se expone el desarrollo del pleito en Sempere Quilis ONH I pp 228 267 Asombra el detalle documental de este proceso judicial que constituye al margen de su interes meramente juridico una inapreciable fuente para el estudio de la historia local desde la fecha de la instauracion del senorio en el siglo XIV hasta mediados del XVIII De su lectura se pueden rescatar significativas facetas de la vida economica y social del municipio Aunque para un periodo de tiempo mas breve constituyen tambien una fuente documental relativamente rica para la reconstruccion de la estructura social del pueblo sus formas de existencia y mentalidad los informes de los visitadores episcopales durante el siglo XVII autenticos sociogramas indicativos de la vida local de esos anos tal como se ven en Sempere Quilis ONH I pp 169 176 En rigor Gobernacion de Valencia lugartenencia de Xativa o della Xuquer Sin embargo proyecciones modernas elevan esa cifra para esas fechas a 410 vecinos vease Tulio Halperin Donghi Un conflicto nacional Moriscos y cristianos viejos en Valencia Valencia Universitat de Valencia Universidad de Granada Universidad de Zaragoza 2008 1980 pp 233 260 y 258 donde se detallan los criterios seguidos para obtener la mencionada proyeccion En demografia relativa al Antiguo Regimen el termino vecino es una magnitud que ha de multiplicarse por un indice de conversion que oscila entre 3 y 5 usualmente 4 5 para calcular el numero de habitantes Lo mismo puede decirse de los terminos casa foc llar o en castellano familia u hogar con los que alterna el tecnicismo vecino vease a este proposito Antonio Dominguez Ortiz La sociedad espanola en el siglo XVII vol I Granada CSIC Universidad de Granada 1992 pp 59 62 y del mismo autor El Antiguo Regimen los Reyes Catolicos y los Austrias Madrid Alianza Editorial Historia de Espana Alfaguara III 1981 1973 p 70 El censo fiscal de 1510 refiere datos conjuntos para Castalla y Onil 172 cases y 12 792 cabezas de ganado vease El cens de 1510 Relacio dels focs valencians ordenada per les Corts de Montso ed Rafael Valldecabres Rodrigo Valencia Universitat de Valencia 2002 p 34 Los condes de Albatera libraron un largo contencioso iniciado aproximadamente en 1636 por Gaspar de Rocafull I conde de Albatera y proseguido luego por su nieto Guillen Manuel de Puixmarin Rocafull 1723 vizconde de Rocaberti y III conde de Albatera contra los titulares del ducado de Bejar a proposito de la herencia de Pedro Maza de Lizana Carroz de Arborea y Ladron de Vilanova duque de Mandas y marques de Terranova senor de Onil entre otros muchos territorios cuya muerte sin descendientes directos en 1617 habia interrumpido la continuidad paterno filial en la linea familiar de los Vilanova y suscitaria mas tarde las reclamaciones de los Albatera como descendientes colaterales de los Ladron de Vilanova Pedro Maza de Lizana testo a favor de su primo Juan Hurtado de Mendoza y de Ladron 1624 VI duque consorte del Infantado en virtud de su matrimonio con Ana de Mendoza y Enriquez de Cabrera 1633 A la muerte de la hija de estos Ana de Mendoza de la Vega y Luna 1629 III duquesa de Mandas y III marquesa de Terranova casada con su primo hermano Francisco Diego Lopez de Zuniga y Sotomayor y Mendoza 1636 VII duque de Bejar hereda el ducado de Mandas y toda su cadena de titulos y territorios y el marquesado de Terranova el hijo de ambos Alfonso Lopez de Zuniga y Mendoza en quien en 1636 a la muerte de su padre concurre tambien el ducado de Bejar Es entonces cuando se enciende el pleito con los Albatera pretendientes del titulo de Mandas y anexos entre los que se contaba el senorio de Onil Las pretensiones de los Albatera no parecen haber sido satisfechas sino hasta 1723 vease Sempere Quilis ONH I pp 136 137 Solo en la fase final de este periodo bejarano que llega practicamente hasta 1737 con la ereccion del primer Albatera Dos Aguas como senor de Onil es decir Gines Francisco de Paula Rabasa de Perellos y Lanuza 1765 III marques de Dos Aguas y a su vez conde de Albatera con quien la estirpe concurrente de los Bejar llega a posesion de los titulos reclamados por sus antecesores Rocafull tuvo lugar al parecer el secuestro del senorio al menos entre 1728 y 1737 vease Sempere Quilis ONH I p 228 esto es su administracion interina por parte de la corona a causa de endeudamientos de la casa senorial o por problemas derivados de herencias colaterales vease Enrique Martinez Ruiz dir Diccionario de historia moderna de Espana I La administracion Madrid Istmo 2007 p 339 340 este ultimo supuesto parece ser el caso en el largo pleito entre los condes de Albatera y la casa de Bejar Vease Sempere Quilis ONH I p 138 No se piense no obstante en una situacion de interregno o behetria los leves frenos que podian ponerse a las exacciones senoriales tenian que dirimirse en muchos casos en los tribunales En lo que se refiere al clero secular parece que junto a un vicario encargado de la cura de almas existia testimonio de una intensa impregnacion clerical una decena larga de beneficiados tambien perceptores de rentas documenta en detalle la dotacion de estos beneficios eclesiasticos la monografia de Carlos de Aracil Las capellanias de Onil Introduccion a su estudio en los siglos XVII y XVIII Ferrol Edicion del autor 2000 En cuanto al clero regular fracasado el proyecto de instituir una comunidad de religiosas para la que se construye entre los siglos XVI y XVII el monasterio de Montserrat poco tiempo despues se edifica y se dota un convento el de San Buenaventura en el que se establece a partir de 1674 una comunidad de frailes franciscanos alcantarinos que existio hasta la desamortizacion de Mendizabal vease Sempere Quilis ONH I pp 286 291 y 295 mas tarde seria ocupado desde fines del XIX hasta la actualidad con un intervalo vacante durante la Guerra Civil por congregantes agustinas De fecha mas antigua existian tambien por entonces las ermitas de la Virgen de Loreto en la alqueria de Favanella mas tarde consagrada a Santa Ana San Antonio San Cristobal San Vicente en un paraje del norte de la Sierra de Onil conocido como la Foia de Vicent Galindo y presumiblemente tambien la de la Virgen de la Salud vease Sempere Quilis ONH I pp 169 176 si bien las obras de construccion del actual santuario concluyeron al parecer en 1719 luego de la oficializacion del patronazgo local en la figura de la Virgen de la Salud vease el opusculo piadoso de Jose Recoder Annexy La gloria de Onil o sea historia del santuario y de la milagrosa imagen que bajo el titulo de Nuestra Senora de la Salud se venera en la Villa de Onil Barcelona Imprenta de la Libreria Religiosa 1883 p 41 En el otro platillo de la balanza hay que poner el hecho de que son los concejos municipales y la iglesia los que en el Antiguo Regimen asumen labores asistenciales y aunque de forma muy precaria proporcionan unos rudimentos de instruccion publica en una epoca en la que el Estado no subviene aun a esas necesidades vease Antonio Dominguez Ortiz Aspectos sociales de la vida eclesiastica en los siglos XVII y XVIII en Historia de la Iglesia en Espana vol IV La Iglesia en la Espana de los siglos XVII y XVIII dir Antonio Mestre Sanchis Madrid Biblioteca de Autores Cristianos 1979 pp 8 y ss Y estas se van afianzando por tradicion popular en el transcurso de los siglos Por lo demas es conocido el hecho de que las controversias teologicas en torno a la definicion dogmatica de la inmaculada concepcion que tuvieron una repercusion muy enfervorizada en la cultura popular de aquellos anos se traducen en un incremento fenomenal del culto de hiperdulia durante el siglo XVII Veanse Julio Caro Baroja Las formas complejas de la vida religiosa Religion sociedad y caracter en la Espana de los siglos XVI y XVII 2 vols Barcelona Circulo de Lectores 1995 1978 Menudean en ese clima los episodios de milagros atribuidos a imagenes sacras atribuciones auspiciadas por una expectativa afanosa de lo sobrenatural Antonio Dominguez Ortiz Iglesia institucional y religiosidad popular en la Espana barroca en La fiesta la ceremonia el rito ed Pierre Cordoba y Jean Pierre Etienvre Granada Casa de Velazquez Universidad de Granada 1990 pp 9 20 la cita en p 12 propia de tiempos de tribulaciones como los del XVII Para la advocacion onilense que o bien pudo existir con ese titulo particular desde fecha antigua introducido en algun momento posterior a la conquista cristiana del siglo XIII de forma analoga a lo ocurrido con las Virgenes de la Salud de Algemesi Jativa Xirivella Palma de Mallorca o establecerse con esa concreta denominacion en el periodo final del XVII vease Juan Jesus Lopez Guadalupe Munoz Salus infirmorum Mito e iconografia de la Virgen de la Salud en la escultura espanola Boletin de Arte Universidad de Malaga 21 2000 pp 149 169 Sin duda el auge de la piedad popular se ve favorecido a partir del siglo XVIII por la predicacion tardobarroca un ejemplo de ello puede verse en el Sermon panegyrico de la Virgen de la Salud que venera la villa de Onil Valencia Antonio Bordazar 1733 del franciscano fray Andres de Santa Catalina puede consultarse aqui En ese contexto de propagacion del culto tambien desempenan un papel importante la impresion de grabados de la imagen mariana y ya en el siglo XIX la generalizacion de la efigie a traves de estampas de facil adquisicion Vease tambien con abundante informacion sobre tierras valencianas Marlene Albert Llorca Les Vierges miraculeuses Legendes et rituels Paris Gallimard 2002 Se ha calculado en una veintena larga el numero de victimas en Onil vease Sempere Quilis ONH I pp 144 151 cifras notablemente inferiores registran informes medicos de abril de 1648 elaborados a instancias del duque de Bejar vease Miquel Angel Gonzalez i Hernandez Castalla i Onil en l origen de la festa de moros i cristians 1473 1804 en Home i paisatge cit pp 25 38 especialmente pp 31 33 se comenta ahi documentacion del Archivo Municipal de Castalla signatura C 569 2 Lamentablemente la indigencia de fuentes documentales no permite conocer el impacto local de importantes epidemias de peste anteriores como las del siglo XIV 1348 1362 1374 75 1383 84 1395 1410 de alcance general en todo el reino vease Eduard Ciscar Pallares y Ricard Garcia Carcel Moriscos i agermanats prol Joan Regla Valencia L Estel 1974 p 26 ni la de las epidemias de 1521 1523 1557 1558 1565 1566 y 1597 1601 que azotaron especialmente a los territorios de la Corona de Aragon vease Antonio Dominguez Ortiz El Antiguo Regimen los Reyes Catolicos y los Austrias cit p 71 acaso si podrian obtenerse aun datos relativos a la gran peste de 1599 1600 Mucho mas mortiferas fueron andando el tiempo la epidemia de colera de 1854 que causo al parecer 218 muertes en el municipio y la de gripe de 1918 que costo la vida a 61 personas vease Angel Beneito Lloris Condicions de vida i salut a Alcoi durant el proces d industrialitzacio 1830 1950 Valencia Universidad Politecnica 2003 pp 190 y 232 Si bien las muertes debidas a la peste no fueron al parecer muchas la mortalidad infantil debio de presentar tasas altas Se trata claro esta de un fenomeno no circunscrito al siglo XVII Debio de ser frecuente en siglos anteriores y no dejaria de serlo hasta bien entrado el siglo XX La desmembracion de Onil con respecto a la iglesia parroquial de Castalla y su constitucion en parroquia independiente abandonando su condicion de vicariato del pueblo vecino no se verifican hasta el ano 1790 vease Sempere Quilis ONH I pp 175 278 y 284 en fecha relativamente tardia y tras alguna peticion razonada de segregacion que data de un siglo antes 1698 y sobre la que se conserva documentacion vease Sempere Quilis ONH I pp 279 284 Ello se explica por la logica resistencia que opone una parroquia matriz a perder las rentas eclesiasticas diezmos y primicias que le tributan anexos subordinados a ella Un visitador arzobispal exhortaba ya en 1607 a construir una nueva iglesia vease Sempere Quilis ONH I pp 166 y 174 testimonio que cabe interpretar como referido al futuro templo del palacio fortaleza Por ello no es desatinado pensar que bastante antes de 1778 fecha que alude probablemente a la culminacion de las obras de edificacion de la torre del campanario y no del templo en cuanto tal pudiese existir en el propio recinto del palacio alguna capilla que hiciera las veces de iglesia acaso desde el siglo XVII o que se oficiara ya en la nueva iglesia incluso desde la segunda decada del siglo XVII antes de su definitiva conclusion en el siglo siguiente vease Sempere Quilis ONH I p 153 Parece plausible ademas relacionar la bendicion de campanas de la que da cuenta documentacion de los anos 1622 y 1657 y 1659 vease Sempere Quilis ONH I pp 152 153 con el proceso de construccion del nuevo templo acaso ya activo en esos anos Por ultimo resulta concluyente el dato de que a principios del siglo XIX el clero de Onil celebraba anualmente la llamada dedicacion de la iglesia evocando la fecha del 10 de octubre de 1621 en que el delegado arzobispal fray Pedro de Urbina autorizo al entonces parroco vicario Miguel Berenguer a consagrar la iglesia de San Jaime es de suponer que en su actual ubicacion vease Sempere Quilis ONH II vol 1 p 193 En todo caso desde fines del siglo XVII tambien existio la iglesia del convento de San Buenaventura el entonces patron local lo era asimismo Santa Eufemia antes de que se oficializase el patronazgo de la Virgen de la Salud consagrado en 1687 como indica la documentacion que da cuenta de la jornada festiva de aquel ano en la que las autoridades eclesiasticas se encaminan desde la iglesia local dondequiera que se hallase hasta el nuevo convento para bendecir el nuevo edificio vease Sempere Quilis ONH I pp 162 169 donde se reproduce parcialmente y se glosa un documento manuscrito del XVII que contiene una especie de cronica de la fundacion en 1674 y la consagracion definitiva del convento en 1687 El templo obedece por tanto al mismo impulso tridentino que en tierras valencianas y especialmente en la Valencia rural contribuyo a erigir durante los siglos XVI y XVII con obras que se prolongaron en algunos casos al Setecientos un buen numero de iglesias espaciosas alla donde no existieran parroquiales o arciprestales desahogadas de epoca gotica como podia ocurrir en nucleos de poblacion mas grandes cuyos descollantes campanarios y cupulas alicatadas iban a marcar el perfil urbanistico tipico de esas poblaciones Refuerzo arquitectonico de la nueva pastoral contrarreformista tales templos habian de sustituir a aquellos que tuvieron que ser improvisados a raiz del proceso de conquista cristiana del siglo XIII algunos de ellos ocupando el espacio de antiguas mezquitas o los que fueron construyendose de nueva planta seguramente edificaciones de exiguas dimensiones desde la segunda mitad del siglo XIII en adelante Un documento de 1785 la da ya como iglesia antigua derruida vease Sempere Quilis ONH I pp 308 y 277 278 No puede excluirse que hasta la conclusion a fines del XVIII de la actual iglesia enclavada en el palacio fuese ampliada o remozada la antigua iglesia sita en el barrio de Montserrat Este conjunto conventual parece integrar una preexistente ermita dedicada a Nuestra Senora de Montserrat una de las primeras advocaciones marianas generales anterior a la multiplicacion de estas en epoca postridentina que acaso fuera la primera iglesia existente en Onil presumiblemente con culto desde la segunda mitad del siglo XIII anexo de la parroquial de Castalla administrado por un vicario dependiente de la villa vecina A este primer templo cristiano primero puesto que postular para Onil un pasado visigotico o presencia de mozarabes durante la epoca musulmana es una hipotesis poco verosimil parece que se destino el retablo tardogotico que representa en su tabla central al apostol Santiago y se conserva actualmente en la iglesia parroquial del mismo nombre Lo estudio Lorenzo Hernandez Guardiola Pintura gotica y renacentista valenciana Nuevos estudios y atribuciones Alicante Instituto de Estudios Alicantinos 1983 pp 23 y ss quien lo data en el primer decenio del siglo XVI Como es sabido los moriscos son los musulmanes compelidos a convertirse al cristianismo lo que en el caso valenciano ocurre en mayor proporcion desde aproximadamente 1525 tras las Germanias Por lo demas en el transcurso del siglo XVI la poblacion mudejar queda reducida en general en virtud de las conversiones forzosas a la minima expresion En el caso particular de Onil ya no hay rastro de los descendientes de aquel nucleo mudejar de fines del siglo XV del que se hablo mas arriba Datos de mediados del siglo XVI parecen indicar ya la inexistencia de poblacion morisca en el municipio vease Manuel Danvila Desarme de los moriscos en 1563 Boletin de la Real Academia de la Historia Tomo X 1887 pp 273 305 Vease tambien Desarme de los moriscos valencianos El censo en cuestion el llamado recuento de Caracena Archivo General de Simancas Est 213 detalla la distribucion de pobladores cristianos viejos y o moriscos en todos los lugares de realengo y de senorio del reino de Valencia De esa estadistica se deduce que Onil es un lugar habitado por 250 vecinos o familias de los llamados cristianos viejos entre los que no residen moriscos otras fuentes en cambio reducen incluso ese numero asi la informacion relativa a una visita pastoral correspondiente a 1604 senala la cifra de 200 casas de cristianos viejos vease Sempere Quilis ONH I p 174 vease para el recuento de Caracena Ciscar Pallares op cit p 341 y Halperin Donghi op cit p 242 La cifra de 250 vecinos ha sido sensiblemente elevada en recientes calculos proyectivos Halperin Donghi op cit p 262 propone mas bien la cifra de 440 vecinos para 1609 Detalla las operaciones de hostigamiento dirigidas contra los moriscos el historiador seiscentista valenciano Gaspar Juan Escolano en la segunda parte de sus Decadas de la historia de la insigne y coronada ciudad y reino de Valencia Tomo II Valencia Madrid Terraza Aliena y Cia 1879 caps 53 61 pp 801 833 la referencia a cincuenta soldados de las villas de Onil y Penaguila en el cap 56 p 813 Por su parte Primitivo J Pla Alberola precisa No vamos a entrar en el relato de lo que ni siquiera merece el calificativo de hecho de armas con unos moriscos practicamente desarmados y acorralados en las crestas del Vall de Laguar sin contar siquiera con agua Hay toda una serie de acciones que mas hay que calificar de pillaje por quienes habian acudido ante las perspectivas de lograr un suculento botin Por ejemplo cuando unos cincuenta hombres de Onil y Penaguila acometieron una entrada el diez de noviembre de 1609 e hizieron una buena presa de ganado menudo pero a parte de ellos no les parecio suficiente y queriendo mas cuatro pagaron con la vida esta ambicion Primitivo J Pla Alberola La expulsion de los moriscos en Historia de l Alcoia el Comtat y la Foia de Castalla cit vol I p 347 las citas proceden de Escolano Se hablara en lo que sigue de un aspecto asociado al reclutamiento ordinario de tales unidades militares locales y a sus fines especificos de defensa o participacion efectiva en hechos de armas recluta ya habitual en el Quinientos En el siglo XVII se inicia en esta area geografica la practica de los llamados alardes y soldadescas conocidos tradicionalmente con el vocablo hibrido castellano valenciano de alardo exhibiciones acaso tambien con fines de adiestramiento de integrantes de las milicias municipales que en determinadas fechas acompanaban la celebracion de ceremonias religiosas tales como procesiones y en las que remedando escenas de guerra se disparaban salvas de arcabuceria Esta costumbre aneja al calendario festivo local y que servia para la renovacion anual de esas companias de reservistas tuvo que surgir entre cofradias de excombatientes por asi decir formadas inicialmente por quienes participaron en aquellas acciones belicas antimoriscas de comienzos de siglo XVII si bien se tiene constancia como es natural de intervenciones de otra indole en su funcion especifica y al margen de su manifestacion meramente ceremonial en el caso concreto de Yecla Murcia por ejemplo se conoce la movilizacion de las milicias locales para repeler una ofensiva corsaria en las costas de Cartagena 1618 en el contexto de la guerra de Cataluna 1642 1650 en acciones de socorro ante el ataque de la armada francesa a Alicante 1691 vease Liborio Ruiz Molina El alarde de Yecla Murcia pervivencias patrimoniales de las milicias en el ritual festivo en Ana Diaz Serrano oscar Mazin y Jose Javier Ruiz Ibanez eds Alardes de armas y festividades Valoracion e identificacion de elementos de patrimonio historico Murcia Universidad de Murcia 2008 p 56 n 10 Recuerdo ritual de los sucesos de 1609 esas practicas irian repitiendose generacion tras generacion hasta que la memoria de los hechos que les dieron pie se hiciera cada vez mas tenue En la segunda mitad del siglo XVIII fueron objeto de prohibiciones en el marco de las celosas reglamentaciones en materia de diversiones publicas en tiempos de Carlos III en el caso de Onil la suspension se extiende desde 1771 hasta 1799 ya en el reinado de Carlos IV vease Jose Fernando Domene Verdu Las fiestas de moros y cristianos Alicante Publicacions de la Universitat d Alacant 2015 p 129 El ilustrado Jovellanos registra este tipo de actividades en su Memoria para el arreglo de la policia de espectaculos y diversiones publicas 1796 II parte epigrafe Juegos de pelota recomendando su reforma Las corridas de caballos gansos y gallos las soldadescas y comparsas de moros y cristianos y otras diversiones generales son tanto mas dignas de proteccion cuanto mas faciles y menos exclusivas y por lo mismo merecen ser arregladas y multiplicadas Memoria sobre espectaculos y diversiones publicas Informe sobre la Ley Agraria ed Guillermo Carnero Madrid Catedra 1997 p 197 De esos alardes y soldadescas ya hay testimonios en el caso de Onil y asimismo en otras poblaciones proximas tambien del area oriental de La Mancha en el transcurso del siglo XVII y en el siguiente vease por ejemplo Sempere Quilis ONH I pp 153 154 166 168 y 342 351 En tales festejos cuyo caracter de pantomima belica se expresa tambien en documentacion de fines del siglo XVIII con las palabras juegos y escaramuzas o con la expresion juegos y soldadescas se ha visto plausiblemente el embrion al menos en lo que atane a la comarca de l Alcoia y zonas aledanas como el extremo oriental del marquesado de Villena de lo que andando el tiempo se conocera como fiestas de moros y cristianos Estas empiezan a cobrar su fisonomia actual en los llamados simulacros de moros y cristianos formula expresiva forjada ya a mediados del siglo XIX La expresion figura en Pascual Madoz Diccionario geografico estadistico historico de Espana y sus posesiones de ultramar Tomo XII Madrid Madoz amp Sagasti 1849 p 277 El vocablo simulacro lo retoma Julio Caro Baroja en Los pueblos de Espana vol II Madrid Istmo 2000 1946 p 343 Una clase de espectaculos que son muy frecuentes en bastantes pueblos de Valencia y Alicante que tienen su razon de ser en hechos historicos de que se ha hablado con insistencia son las representaciones de moros y cristianos de las cuales acaso la mas famosa sea la de Alcoy Las hay tambien complicadas en Villajoyosa Onil etc Consisten en un simulacro de batalla entre un grupo de vecinos vestidos de moros y otro ataviado a la moda mas o menos verazmente de los cristianos medievales simulacro que tiene lugar con motivo de una fiesta religiosa y al que se da siempre un particular fundamento historico Tales simulacros de moros y cristianos de mediados del siglo XIX corresponden ya a una fase en la que el recuerdo fidedigno de los sucesos de la expulsion de los moriscos y en concreto las batidas dirigidas por las milicias concejiles contra los moriscos sublevados en 1609 sin duda ya se habia volatilizado En la etapa de fines del siglo XVIII e inicios del XIX el pasado historico al que parecian hacer referencia esos festejos que habian empezado en el Seiscientos como alardes y soldadescas el sometimiento de los moriscos rebeldes a principios del XVII en las zonas costeras las medidas defensivas frente a la pirateria berberisca se fue desplazando mas bien al siglo XIII e incluso al VIII probablemente sin una conciencia clara de la cronologia de la conquista musulmana ni de la jaimina del Doscientos si exceptuamos a una eventual minoria letrada Ello se comprueba ya en los primeros textos conservados de las llamadas embajadas cuya composicion data en los ejemplos mas madrugadores del Setecientos J F Domene Verdu op cit pp 99 129 y 353 atribuye de hecho a Onil el texto de embajada mas antiguo de los conservados de fecha temprana escrito a mediados del siglo XVIII p 99 Maria Soledad Carrasco Urgoiti Aspectos folcloricos y literarios de la fiesta de moros y cristianos en Espana en Publications of the Modern Language Association 78 5 1963 pp 476 491 en especial p 491 sostiene la opinion de que el formato dramatico de la conquista musulmana y la reconquista cristiana arraigo con fuerza a principios del siglo XIX en pueblos de la actual provincia en los que ya existia cierta tradicion al respecto Eso ocurrio al decaer en las ciudades de Alicante y Valencia las celebraciones de caracter oficial u organizadas por gremios de artesanos y pescadores que habian sido habituales durante el siglo XVIII y en las que se representaban piezas teatrales que siguiendo el modelo de las comedias de moros y cristianos del XVII abordaban el asunto de la conquista sarracena y la posterior recuperacion por parte de los cristianos de la plaza en cuestion las documento Adolf Salva i Ballester en su Bosqueig historic i bibliografic de les festes de moros i cristians Alicante Instituto de Estudios Alicantinos 1958 pp 29 30 77 82 87 90 reed facsimil Alicante Instituto de Estudios Alicantinos Juan Gil Albert 2002 Se produjo asi una irradiacion desde la ciudad al ambito rural donde se adoptaron y adaptaron formas teatrales surgidas tiempo atras en otras partes No seria imposible por tanto que el llamado texto primitivo del XVIII que ya presenta alusiones especificas a la villa de Onil junto a referencias a zonas costeras se hubiera gestado en las mencionadas capitales o tuviera otra procedencia por ejemplo el area granadina de la que tambien se conocen piezas dramaticas destinadas a festejos rurales modeladas segun el patron de las comedias de moros y cristianos del Seiscientos y en el se hubieran integrado especificidades locales Comoquiera que sea la existencia de un conjunto extenso de comedias de moros y cristianos Lope de Vega Calderon de la Barca son sus autores mas destacados dota de un contexto literario y los inspira en ocasiones a los textos de embajadas que empezaran a escribirse desde fines del siglo XVIII en adelante Literariamente hablando las embajadas no surgen por tanto de la nada sino que lo hacen sobre el fondo de un corpus preexistente de obras de caracteristicas analogas Las embajadas son como es sabido breves piezas dramaticas normalmente en verso de cronologia elastica en las que pese a sus libertades se comprueba una linea coherente mas o menos conciliable con los hechos historicos Los dos textos de las representadas en Onil el mas antiguo de fines del XVIII reproducido en Sempere Quilis ONH II vol 1 pp 364 381 el que se declama actualmente de mediados del XIX atribuido al poeta y cronista valenciano Vicente Boix reproducido en Recoder Annexy La gloria de Onil cit pp 59 75 responden al esquema tipico de reto combate triunfo estudiado por Maria Soledad Carrasco Urgoiti en El moro retador y el moro amigo Estudios sobre fiestas y comedias de moros y cristianos Granada Universidad de Granada 1996 y se inician en el marco del asedio musulman a una plaza cristiana accion atribuible por tanto al siglo VIII o a fechas proximas a el se condensan aqui peculiaridades argumentales del texto onilense de mediados del XIX cuya primera parte presenta a Onil lisonjeramente como ultimo reducto godo que aun resiste en solitario al empuje conquistador musulman del siglo VIII al que sigue de inmediato fracasados los correspondientes parlamentos en los que se observa una gradacion que lleva del trato caballeroso a un vehemente cruce de denuestos entre los representantes de cada bando la toma de la plaza en cuestion por parte de los moros en una accion de fuerza llamada guerrilla La segunda parte de la embajada representada en una jornada posterior implica un salto historico de varios siglos se supone que en buena logica los hechos de esta segunda jornada tienen lugar en el siglo XIII si bien las libertades cronologicas son notables y hay asimismo en los alegatos de los contendientes referencias a la caida de Granada en 1492 al igual que en la primera parte Onil en clamoroso anacronismo es simultaneamente plaza goda e integrante de la Corona de Aragon La segunda parte registra la situacion inversa la campana cristiana en la que los del rey de Aragon rinden el mismo enclave en poder musulman desde el siglo VIII A la derrota de los sarracenos propiciada por la patrona local sigue la conversion de estos Se obtiene asi en primer lugar la reintegracion de la plaza cautiva a la cristiandad y la reduccion del rival politico religioso al orden natural puesto que con arreglo a una conocida pauta historiografica tradicionalista el dominio musulman se concibe en estas piezas como un mero parentesis una usurpacion que una vez cerrado permite reanudar la linea historica legitima y devolver a la comunidad al cauce normal de las cosas anterior al ano 711 Tal como prueban ya los textos de las embajadas a estas festividades se van sumando a partir de entonces los elementos caracteristicos de fabulacion e idealizacion historicistas prolongados hasta la actualidad que aporta la maurofilia del siglo XIX Esta representa como es sabido una concesion sentimental al pasado islamico del pais realizada de forma paternalista desde el burladero de la preponderancia cristiana En ese tipo de manifestaciones pueden darse pasajeras inversiones de hegemonia de caracter carnavalesco el moro vencedor episodico del cristiano reconducidas de inmediato cierre obligado del turno festivo al restablecimiento perdurable de la jerarquia cristianocentrica y siempre dentro de un canon mental implicito de caracter en ultima instancia maurofobico con o sin elementos explicitos de derrision del adversario pese a la exaltacion fugaz del rival sarraceno Dados esos planteamientos la estricta cronologia de lo acaecido en punto a las relaciones cristiano musulmanas entre los siglos VIII y XVII y en general la propia veracidad historica de esas relaciones es naturalmente objeto de no pocas mistificaciones y embauques Fuera del ambito de la cultura popular esas trasmutaciones del pasado musulman son un fenomeno conocido desde el siglo XIX en otros terrenos las artes plasticas especialmente la pintura historica la arquitectura la literatura la historiografia la musica mas tarde el cine En referencia a Alcoy Castalla Onil Biar y Benejama atestigua la extension de tales festejos ya en la primera mitad del siglo XIX el articulo titulado Costumbres valencianas Moros y cristianos publicado en el n 18 del madrileno Semanario Pintoresco Espanol 5 5 1839 pp 140 142 Ritual popular de legitimacion religiosa y politica estos festejos y su auge progresivo a partir del siglo XIX no pudieron ser ajenos a sucesos historicos como los de la lucha contra el frances de principios del Diecinueve Piensese en la facil traslacion alegorica de conflictos que permitian estas fiestas donde el moro se prestaba sin dificultad a simbolizar al invasor napoleonico Su propio vocabulario especifico parece delatar esas nuevas aplicaciones recuerdese por ejemplo que un vocablo como guerrilla entra en el patrimonio lexico del castellano en los anos de la Guerra de la Independencia En todo caso es indudable que estos festejos sirvieron espontaneamente a un nivel popular y a escala local de eficaz instrumento para la construccion y el fortalecimiento de la conciencia nacional espanola en el siglo XIX Se habla aqui primordialmente de su fase de configuracion durante la epoca del Romanticismo con independencia de las formas y funciones que han ido adoptando estas manifestaciones festivas en el transcurso del tiempo Con el correr de los anos es sabido que el binomio moro cristiano pudo aludir a otras parejas antagonicas vease Marlene Albert Llorca y Jose Antonio Gonzalez Alcantud Metaforas y laberintos de la alteridad en Moros y cristianos Representaciones del otro en las fiestas del Mediterraneo occidental ed M Albert Llorca y J A Gonzalez Alcantud Toulouse Granada Presses Universitaires du Mirail Diputacion de Granada Centro de Investigaciones Etnologicas Angel Ganivet 2003 pp 9 21 la cita en p 12 vease tambien Marlene Albert Llorca Une histoire a re jouer les fetes valenciennes de Moros y Cristianos en Faconner le passe Representations et cultures de l histoire XVIe XXIe siecle ed Jean Luc Bonniol y Maryline Crivello Aix en Provence Publications de l Universite de Provence 2004 pp 37 52 A este proposito se encuentra una expresiva interpretacion de las fiestas de moros y cristianos tras su reanudacion despues de la Guerra Civil en documentos como los que se pueden leer aqui Programa oficial de fiestas 1940 Comoquiera que sea llegando a la actualidad la fiesta aminorado por efecto de habituacion el rigor de su antigua significacion de rito de reduccion del otro probablemente ha dejado de ser solo una ceremonia de exorcizacion de lo culturalmente ajeno de cuanto desmintiese una deseada o imaginada unidad sin fisuras en la que se cifraba antano la principal condicion de necesidad para la concordia dentro de la comunidad Al atenuarse aquel significado original estas celebraciones han diversificado su sentido y adquirido nuevas valencias sin perder por ello su caracter de elocuente radiografia historico social El balance del sofocamiento de la revuelta de la Marina a fines de 1609 lo sintetiza Pla Alberola en los siguientes terminos fueron masacrados entre 1 500 y 4 000 moriscos y otros 11 500 se rindieron el dia 29 de noviembre de 1609 muchos de ellos no llegaron a sus puntos de embarque en Denia y Xabia por el camino sufrieron despojos asesinatos hasta el robo de sus propios hijos de corta edad que algunos prefirieron vender Con su embarque solo quedaron los fugitivos que habian logrado sortear el cerco y eran buscados por cazadores de recompensas los que habian sido condenados a galeras unos pocos adultos como esclavos y un numero mayor de ninos en situacion de semiservidumbre La expulsion de los moriscos en Historia de l Alcoia el Comtat y la Foia de Castalla cit vol I pp 347 348 La expulsion de 1609 no tuvo efecto en un numero indeterminado pero se calcula que fueron mas de dos millares de ninos de familias moriscas El decreto de expulsion del 22 de septiembre de 1609 en lo referente a ninos moriscos establecia que podian quedarse todos aquellos menores de cuatro anos que contasen con permiso paterno y todos los que fueran hijos de matrimonios mixtos menores de seis anos asi como los que pertenecieran al 6 de las familias que permanecieron para seguir cultivando y cuidando de los senorios Sin embargo en la practica la inmensa mayoria de los morisquillos menores de cuatro anos embarcaron con sus padres Gerardo Munoz Lorente La expulsion de los moriscos en la provincia de Alicante San Vicente del Raspeig Editorial Club Universitario p 177 Las condiciones cambiaron poco despues El 9 de enero de 1610 el virrey Luis Carrillo de Toledo firmaba un decreto mediante el cual se revocaba la excepcion del 6 de las familias moriscas que se libraban de la expulsion y se ampliaba la edad de los ninos que podian quedarse o ser retenidos hasta los doce anos Ademas se anunciaba el permiso real para que los moriscos remisos al embarque si pasados tres dias de la publicacion del decreto no se habian presentado a los comisarios se autorizaba sic a los soldados y a cualquier cristiano viejo para que los capturasen y servirse de aquells com a esclaus legitimament presos en bona guerra Apenas mes y medio despues el 24 de marzo de 1610 el Patriarca Ribera arzobispo de Valencia habia sido antes 1602 1604 virrey de Valencia se manifestaba a favor de que los morisquillos menores de 12 anos fuesen retenidos como esclavos argumentando que era por su propio bien pues quedarian al cuidado de cristianos viejos pudientes Munoz Lorente op cit pp 179 180 Comoquiera que fuese algunos de estos morisquillos els morets como se acostumbraba llamarlos no marcharon con sus padres sino que fueron confiados por estos a vecinos cristianos viejos que les inspiraban confianza otros que habian sido objeto de secuestros o abandonados en el curso de las acciones de guerra destinadas a sofocar la sublevacion de moriscos en la Vall de Laguar 1609 fueron distribuidos entre familias de cristianos viejos y mantenidos practicamente en condiciones de semiesclavitud pese a la prohibicion oficial de esclavizarlos fueron destinados al servicio domestico de quienes los habian capturado o comprado siendo estos los responsables de su integracion en la sociedad cristiana Munoz Lorente op cit p 178 En el caso de Onil Munoz Lorente se refiere a 15 casos de morets siete ninas y ocho varones de entre 3 y 13 anos en la fecha de la expulsion cuyo origen no consta op cit p 192 Si consta el bautizo en Onil en 1648 del esclavo Amet Jarri vease Sempere Quilis ONH I p 269 de posible estirpe morisca o acaso alguien que pudo caer preso en alguna operacion frustrada de la pirateria berberisca Se tiene tambien noticia de la confirmacion en Onil de otro esclavo de origen magrebi ya supuestamente bautizado Sempere Quilis ONH I p 161 Sobre la esclavitud en los reinos de la Monarquia hispanica en la epoca en cuestion puede verse Antonio Dominguez Ortiz La esclavitud en Castilla en la Edad Moderna en Estudios de Historia Social de Espana II 1952 pp 367 428 ahora tambien en el volumen del mismo autor titulado La esclavitud en Castilla en la Edad Moderna y otros estudios de marginados Granada Comares 2003 pese al titulo el trabajo tambien comenta aspectos de la esclavitud relativos a la Corona de Aragon donde segun el mismo autor especialmente Valencia llego a convertirse en un gran mercado de esclavos en los siglos XIV y XV El Antiguo Regimen los Reyes Catolicos y los Austrias cit p 178 Alguna referencia en la toponimia menor como la del paraje de Petrer conocido como les Cases d Onil parece aludir a ello En esta pagina web se registra el ejemplo de algunos integrantes de la familia Falco que procedentes de Onil se avecindaron en Monovar en la primera mitad del siglo XVII Se puede leer ahi mismo tambien un testimonio expresivo acerca de la peste de 1648 en Onil 756 habitantes aplicando el factor de conversion 4 Vease el censo de 1646 en Sempere Quilis ONH I pp 181 185 vease tambien Pedro Perez Puchal La poblacion del Pais Valenciano hasta la epoca estadistica Cuadernos de Geografia 10 1972 pp 1 30 No obstante estimaciones modernas senalan para Onil a mediados de siglo la cifra de 563 vecinos vease Halperin Donghi op cit p 262 quien tiene presentes pese a todo los datos del censo de 1646 Vease Primitivo J Pla Alberola El siglo XVII despoblacion y repoblacion en Historia de l Alcoia el Comtat y la Foia de Castalla cit vol I pp 359 360 De muy distinta indole es la figura del humanista castallense Francisco Cerda y Rico 1739 1800 quien cuarenta anos mas joven que Juan de Molina desarrolla como seglar una carrera intelectual mas acorde con las corrientes renovadoras de la cultura espanola del siglo XVIII De hecho los sindicos y jurados la representacion municipal de las villas de Castalla Onil Ibi y Tibi y de las de Baneres Biar Monovar y Petrer con el consentimiento obtenido previamente en consejos generales de vecinos acuerdan en 1705 ante notario el notario onilense Salvador Rico la constitucion de la Union de la Hoya de Castalla como acto publico de fidelidad a Felipe V Las villas mancomunadas se comprometen a prestar ayuda economica al rey borbon en el marco de la guerra que libra contra el partido austracista capitaneado por Joan Baptista Basset Ese contrato publico de adhesion a Felipe V Escritura de la fundacion de la Union de la Hoya de Castalla puede leerse en el libro miscelaneo de Melecio Cerda Conca Las villas que componen la Union de la Hoya de Castalla Valencia Mari Montana 19872 pp 18 19 el documento esta redactado en valenciano pese a su titulo En lo relativo a Onil reproduce y comenta las cartas reales de 1708 acerca de los privilegios concedidos a las mencionadas villas de la Union de la Hoya de Castalla Sempere Quilis ONH I pp 204 211 Vease tambien Cerda Conca op cit p 45 Hasta el siglo XVIII el reino de Valencia se encontraba dividido desde el punto de vista administrativo en las gobernaciones de Valencia y Orihuela La primera de ellas se subdividia a su vez en sus extremos septentrional y meridional en las subgobernaciones o lugartenencias della Uixo y della Xuquer En la nueva ordenacion borbonica posterior a la abolicion de los fueros todo el territorio valenciano se concibe como una intendencia dividida en trece gobernaciones corregimientos o partidos Alcira Alcoy Alicante Castellon de la Plana Cofrentes Denia Montesa Morella Orihuela Peniscola San Felipe esto es Xativa Valencia y Xixona A partir de la Nueva Planta dieciochesca la Gobernacion o Corregimiento de Xixona pasa a abarcar los municipios integrados antiguamente en la Subgobernacion della Xuquer de Xixona Beneixama Biar Castalla Ibi Onil Salinas Tibi Torre de les Macanes y en situacion de exclave Elche Vease Mapa geografico del Reyno de Valencia dividido en sus treces gobernaciones o partidos Archivado el 2 de noviembre de 2013 en Wayback Machine 1788 El censo de Floridablanca 1787 que no obstante puede presentar cifras algo exageradas segun los estudiosos le atribuye una poblacion de 2 399 habitantes 591 vecinos En contraste censos previos 1712 1713 y 1715 senalan respectivamente 227 vecinos ca 931 habitantes vease Manuel Ardit El siglo XVIII demografia y economia en Historia de l Alcoia el Comtat y la Foia de Castalla cit vol I p 388 y 252 vecinos ca 1 134 habitantes vease Sempere Quilis ONH II vol 1 p 20 Vease ademas Josep Emili Castello Traver El Pais Valenciano en el censo de Floridablanca 1787 Analisis demografico organizacion y presentacion de los datos locales Valencia Instituto Valenciano de Estudios Historicos Institucion Alfonso el Magnanimo Diputacion Provincial de Valencia 1978 pp 217 218 El recuento de Floridablanca aporta en lo relativo a los censados de sexo masculino informacion adicional con la que es posible formarse una idea de la estratificacion socioprofesional de los varones en edad activa a la sazon en el pueblo Se reproducen a continuacion las distintas categorias profesionales con las designaciones que adopta el censo entre parentesis se indica el numero de representantes labradores 128 jornaleros 213 artesanos 60 fabricantes 1 cirujanos 1 criados 68 abogados 3 escribanos 2 comerciantes 51 curas 1 beneficiados de cura 9 miembros de comunidades religiosas 24 sacristanes 1 acolitos 2 ordenados de menores 3 empleados con sueldo del rey 3 con fuero militar 58 dependientes de la Inquisicion 2 demandantes 3 estudiantes 43 sindicos de religiosos 10 dependientes del Consejo de Cruzada 1 Castello Traver ibid El censo de Aranda 1768 registra para Onil 2 014 habitantes vease Manuel Ardit Miquel A Badenes Joan Serafi Bernat Marti El Pais Valencia en el cens d Aranda 1768 Valencia PUV 2001 p 166 Este censo que detalla grupos de edad y poblacion masculina y femenina senala como no contribuyentes nobles 3 servicio real 1 hacienda real 1 Consejo de Cruzada 1 En cuanto al clero cura 1 beneficiados 11 sacristan 1 convento de franciscanos descalzos con sacerdotes 14 legos 6 donados 6 coristas 2 y sindico de religiosos 1 hermanos de otras ordenes religiosas 5 demandante 1 Por ultimo apoyando la idea del remonte demografico a lo largo del siglo XVIII datos relativos a 1796 a los que no se sabe que grado de credito pueda concederse postulan una poblacion de 855 vecinos esto es de aproximadamente 3 420 moradores con un incremento practicamente inverosimil en el espacio de menos de un decenio que iria de los 581 vecinos de 1787 a los 855 de 1796 vease Sempere Quilis ONH II vol 1 p 20 A su vez otra fuente de 1783 cuantifica en 400 el numero de vecinos de Onil 1 800 habitantes veanse mas adelante las referencias al geografo dieciochesco Jose Castello Se suele atribuir tambien al sofocamiento inherente al regimen senorial de las posibilidades de desarrollo economico natural el surgimiento del bandidaje y de hecho este conocio cierto auge en la comarca a fines del siglo XVIII y principios del XIX Excluyendo a Genaro Rabasa de Perellos V marques de Dos Aguas 1843 por haber vivido en una epoca en que ya habia sido liquidado el regimen senorial tan solo fueron dos los marqueses de Dos Aguas que ostentaron el senorio de Onil Quiere decirse en la fase en la que tuvo caracter oficial el regimen senorial independientemente de que dicha familia conservara en el municipio bienes y tierras hasta bien entrado el siglo XX de hecho los Dos Aguas mantuvieron un administrador local hasta principios del XX de los que los sucesivos marqueses se fueron deshaciendo entre ellos el actual Palacio Municipal vendido a un particular en 1929 Pese a ello ha pervivido en la memoria popular la creencia de que los Dos Aguas fueron senores sempiternos del pueblo cuando en rigor su jurisdiccion no llego al espacio de un siglo en calculo generoso El primero de ellos fue Gines Francisco de Paula Rabasa de Perellos y Lanuza 1765 III marques de Dos Aguas El segundo fue su hijo homonimo Gines Francisco de Paula Rabasa de Perellos y Lanuza II 1820 IV marques de ese nombre La pervivencia en la mentalidad colectiva de la idea de la jurisdiccion inmemorial de los Dos Aguas sobre el municipio se debio seguramente al hecho de que dicha familia fuese la ultima en ocupar el senorio que esta arguyese que la legitimadad de sus titulos senoriales sobre Onil se fundaba en la enfeudacion del siglo XIV fantaseando con exito una historia secular para dicha familia y tambien al hecho de que frente al III marques librase el municipio un aparatoso pleito Asimismo tuvo que contribuir a ello la circunstancia de que el callejero local mantuviera hasta fechas relativamente avanzadas del siglo XX referencias como la de una calle y una plaza del Marques y una plaza de la Senoria que fijaron un recuerdo reverencial ante ese pasado historico y concretamente ante dicha estirpe familiar Aun hoy la designacion oficial del Palacio Municipal sigue evocando la misma idea cuando de querer conservar un referente historico en el nombre oficial del monumento habria sido mas apropiado remitirse a los Vilanova En lo relativo al toponimo o mas bien hidronimo la Marjal el uso local ha impuesto tanto en valenciano como en castellano la forma femenina si bien marjal vocablo de origen frances derivado de marecage es como es sabido palabra de genero masculino al igual que su variante arabizada el almarjal tanto en una lengua como en la otra tambien el frances marecage y en la forma el marjal y con su significado originario de terreno bajo y pantanoso la registra en efecto el geografo Antonio Jose Cavanilles en sus Observaciones sobre la historia natural geografia agricultura poblacion y frutos del Reyno de Valencia Madrid Imprenta Real 1797 Tomo II 74 75 y 80 pp 175 177 y 179 180 Otros documentos del siglo XVIII relativos al termino de Onil aportan la variante vulgar amarjal usada con oscilacion de genero Vease asimismo Vicenc M Rossello Verger Los llanos y piedemontes un dominio subarido en Geografia de la provincia de Alicante dir Antonio Lopez Gomez y Vicenc M Rossello Verger Alicante Diputacion Provincial de Alicante 1978 p 60 vease tambien en ese mismo volumen Maria Angeles Casado Sanchez La Foia de Castalla pp 478 479 La desecacion de la Marjal pudo abarcar un periodo de varios siglos y de hecho hay testimonios de fines del siglo XVI e inicios del XVII que parecen indicar que en esas fechas ya se habia iniciado tal proceso vease Sempere Quilis ONH II vol 1 pp 279 281 y sobre todo Margarita Box Amoros Humedales y areas lacustres de la provincia de Alicante Alicante Universidad de Alicante 2004 pp 168 177 que acaso tuvo que ver con la construccion del embalse de Tibi a fines del XVI En la medida en que esos trabajos de drenaje se prolongaran al siglo XVIII esa iniciativa como en casos analogos guardaria relacion con el combate contra el paludismo emprendido en aquellos anos en que arrancan las intervenciones oficiales en materia de salubridad publica y es plausible que esa fuera una de la razones de tal iniciativa junto a su motivacion estrictamente agraria La desecacion consistio en drenar esa zona de humedales excavando zanjas acequias y azarbes una operacion dirigida no solo a configurar un circuito cerrado para la administracion de aguas de riego en el ambito restringido de la Marjal sino tambien con vistas al encauzamiento eficaz de los recursos sobrantes para que en ultima instancia engrosaran el caudal del Montnegre Este rio contribuia a irrigar desde antiguo algunas zonas del Campo de Alicante con aportes hidricos que partian de la Sierra de Onil y cuyo aprovechamiento habia asignado un privilegio alfonsino de 1258 a Alicante motivo frecuente de fricciones cuando menos desde el siglo XIV entre esta ciudad y los pueblos de la Foia de Castalla Un ejemplo sintomatico acerca de esas incipientes actuaciones de las autoridades en materia de salud publica puede verse en el informe que en 1770 a instancias del corregidor de la Gobernacion de Xixona y en el marco de una encuesta general preparan el medico y el cirujano onilenses con informacion relativa a la situacion sanitaria de la poblacion especificaciones geoclimaticas e incidencias medicas relativas a ese ano vease Sempere Quilis ONH II vol 1 pp 132 137 Cavanilles op cit II 74 pp 175 176 En las citas de las Observaciones se conserva la grafia de la edicion original Cavanilles op cit II 74 p 176 En las Observaciones a la descripcion del termino municipal de Onil sigue tambien un largo excurso en los paragrafos 76 79 sobre el cultivo general del almendro Cavanilles op cit II 75 pp 176 177 Como es sabido el signo sirvio en el pasado como abreviatura de la arroba en cuanto unidad de peso Cavanilles op cit II 75 p 177 Una parecida resena de recursos y actividades aporta acerca de Onil el opusculo de Tomas Ricord Noticia de las varias y diferentes producciones del reyno de Valencia como tambien de sus fabricas y artefactos segun el estado que tenian en el ano 1791 sacada de los correos mercantiles de Espana y sus Indias con varias tablas sinopticas que por acuerdo de la Real Sociedad de Amigos del Pais de Valencia ha formado Tomas Ricord Valencia Imprenta Benito Monfort 1793 Ricord hace referencia en el caso de Onil a la produccion alfarera y textil panos fajas y delantales para la que funcionaban varios telares y un batan en un obrador de tintes y a la elaboracion de jabon vease Sempere Quilis ONH I pp 221 222 Precediendo a Cavanilles y a Ricord el geografo Jose Castello miembro de la Real Academia de la Historia bosquejo en 1783 una Descripcion geografica del Reyno de Valencia formada por corregimientos en la que pueden leerse unas notas sobre Onil Siguiendo la sierra a cuya falda esta Ibi a una legua algo mas desta villa y al poniente de ella tiene su asiento tambien al pie de un monte la villa de Onil del Marques de Dosaguas con quatrocientos vecinos Las mas de sus calles son costaneras Beven sus naturales de una fuente muy copiosa que nace dentro de la misma villa y con el agua que sobra despues de abastecer el pueblo riegan unas huertas que tienen a las inmediaciones a la parte inferior de la villa Como un quarto de legua de esta en una vasta llanura que llaman los marjales hay varios manantiales de agua que llaman los Ojos de ella se riega buena parte del llano En las huertas se coge trigo maiz frutas hortalizas y alguna seda En los secanos se coge gran cantidad de azeite y almendra vino anis cominos trigo y otros granos En su termino se cria una especie de azeituna negra muy pequena y dulce que es estimada en todo el reyno y otras partes y es conocida por el nombre de azeituna del cuquillo sin duda porque esa ave debe de hacer de ella su principal mantenimiento De las almendras extraen azeite en mucha cantidad que llevan a vender a muchos pueblos dentro y fuera del Reyno Del barro blanco que se encuentra en sus inmediaciones fabrican cantaros y otras vasillas para echar agua con los que surten a todos los pueblos circunvenidos Cogese tambien porcion de exquisita miel Ademas del Clero secular hay un convento de Descalzos de San Francisco y una hermita con una imagen de Nuestra Senora que llaman de la Salud muy frequentada de todos aquellos pueblos citado por Vicente Castaneda y Alcover Relaciones geograficas topograficas e historicas del Reino de Valencia hechas en el siglo XVIII a ruego de Don Tomas Lopez Revista de Archivos Bibliotecas y Museos tercera epoca ano XXI tomo XXXVI 1917 pp 226 227 la seccion dedicada a Onil se inscribe en un apartado mas amplio consagrado a Castalla pp 225 234 Del texto de Castello existe una edicion moderna al cuidado de Juan Bautista Codina Bas Valencia Diputacio de Valencia 2000 Es facil entender que su programa de estudios obedezca aun al horizonte de expectativas de una institucion de fuerte impronta clerical y sin duda este lejos del ideal de instruccion publica general de epocas posteriores sus objetivos prioritarios son el aprendizaje de labores de costura y la ensenanza de doctrina cristiana Constituye no obstante un intento de extender unos minimos rudimentos de alfabetizacion entre las jovenes del pueblo El proyecto se dirige tambien a varones jovenes que por razones laborales residen con sus familias en masias o casas de labor dispersas por el termino municipal para ellos se instituyen clases nocturnas Vease Sempere Quilis ONH I pp 310 318 El establecimiento de una escuela municipal debio de ser desarrollo del decreto de Carlos IV de 20 de septiembre de 1794 en torno a la generalizacion de la ensenanza gratuita y obligatoria y tuvo que verse favorecido tambien por las disposiciones de las Cortes de Cadiz y la Constitucion de 1812 en materia de ensenanza publica En abril de 1812 en una accion guerrillera se secuestra al alcalde y a un regidor de Onil nombrados por los franceses En represalia las autoridades militares francesas establecidas en Castalla detienen a varias personas en Onil bajo la acusacion de ser espias y conspiradores contra los franceses Miguel Angel Gonzalez Hernandez De castillos y guerrilleros Las Milicias de Voluntarios Honrados de la Foia de Castalla en la Guerra de la Independencia 1811 1813 en Menendez Fueyo Bevia i Garcia Mira Rico y Ortega Perez eds op cit pp 255 265 la cita en p 259 Vease Maria Luisa Torro Corbi op cit pp 193 204 donde se extracta informacion de las adiciones de Juan Bautista Perales a las Decadas de la historia de la insigne y coronada ciudad y reino de Valencia de Gaspar Juan Escolano Tomo III Valencia Madrid Terraza Aliena y Cia 1880 pp 1031 1033 Puede leerse tambien una resena de aquellos sucesos en el Tomo 4 al cuidado de Francisco Figueras Pacheco de la Geografia general del Reino de Valencia dirigida por Francesch Carreras y Candi Barcelona Establecimiento Editorial de Alberto Marin 1927 pp 960 961 Ello se debe a la accion legisladora de las Cortes de Cadiz y a leyes especificas de 1823 y 1837 Vease a este proposito Gil Olcina La propiedad senorial en tierras valencianas cit y del mismo autor Declive y ocaso de la enfiteusis senorial valenciana Agricultura y Sociedad 49 1988 pp 293 319 Es el caso de algunos integrantes del carlismo valenciano como por ejemplo Tomas Lamo de Espinosa y Enriquez de Navarra y su hijo Antonio Lamo de Espinosa y Palavicino Tambien adquiere tierras en el termino de Onil el poeta Ramon de Campoamor gobernador civil de Alicante a mediados del siglo XIX Se atribuye a Ramon Mira Vidal y a su esposa Petra Garcia la iniciacion en la decada de 1870 de los primeros ensayos de produccion artesanal de munecas vease Jose Juan Vidal Onil cien anos fabricando munecas Las Provincias 6 1 1978 Prosigue esa tarea el matrimonio formado por Eduardo Juan Sempere y Agustina Mora Paya a caballo entre el siglo XIX y el XX Datos relativos a 1820 senalan una poblacion de 394 vecinos 1 576 habitantes aplicando el factor de conversion 1 vecino 4 moradores lo que indica una drastica merma de poblacion con respecto a la linea ascendente registrada por el censo de Floridablanca de 1787 con 581 vecinos 2 324 habitantes con cifras como se dijo presumiblemente exageradas y el de 1796 con 855 vecinos 3 420 habitantes un incremento espectacular que parece poco verosimil en menos de un decenio vease Sempere Quilis ONH II vol 1 p 20 Datos de 1803 aportados por el ayuntamiento de entonces vease Sempere Quilis ONH I p 314 fijaban el numero de moradores del pueblo en 800 vecinos esto es aproximadamente 3 200 habitantes senalando ya una retraccion con respecto a 1796 A la vista de estas cifras resulta dificil asentir a una caida de mas de cuatrocientos vecinos 1 600 personas en el espacio de menos de veinte anos que va de 1803 a 1820 pese a todas las vicisitudes politicas y sociales de esta etapa Por su parte Francisco Figueras Pacheco en el articulo Onil de la Geografia general del Reino de Valencia dir Francesch Carreras y Candi Tomo 4 Provincia de Alicante Barcelona Establecimiento Editorial de Alberto Martin 1927 p 967 senala para 1847 la cifra de 950 vecinos lo que en numero de individuos corresponderia a unos 3 800 habitantes postulando ahora un incremento espectacular de mas de quinientos vecinos en el transcurso de algo menos de treinta anos con lo cual entre 1820 y 1847 se habria duplicado la poblacion local Si pudiera darse credito a las cifras de Figueras Pacheco para 1847 los datos correspondientes al ano 1900 2 918 habitantes marcarian a su vez un retroceso significativo de poblacion en el curso de la segunda mitad del siglo XIX Existen no obstante otras fuentes estadisticas discrepantes de los datos de Figueras Pacheco que senalan una curva de poblacion ascendente regular en la segunda mitad del siglo XIX 2 621 habitantes para el ano 1857 2 663 ano 1860 2 706 ano 1877 2 689 ano 1887 con un leve retroceso 2 827 ano 1897 estos datos cuadrarian mejor por lo demas con los correspondientes a 1900 2 918 habitantes que tienen ya caracter oficial fuente Instituto Nacional de Estadistica Censos de poblacion Siglo XIX y serian tambien mejor conciliables con el recuento de Floridablanca marcando un ascenso de poblacion discreto a lo largo del siglo XIX En lo relativo a la demografia local en la segunda mitad del Ochocientos es importante destacar en todo caso que la epidemia de colera morbo que azoto a la provincia de Alicante en 1854 causo en Onil 218 muertes sobre una poblacion estimada de 2 652 habitantes lo que representa un 8 2 de la poblacion con mayor incidencia entre las mujeres veanse Beneito Lloris op cit p 190 y Pandemias de colera en Espana Por lo demas puede seguirse la curva de poblacion a partir de 1900 con datos estadisticos oficiales en el cuadro que se reproduce mas arriba en el epigrafe titulado Demografia Se plantean cuando menos dos hipotesis Tomando en cuenta el periodo que va desde el censo de Floridablanca 1787 hasta el establecimiento de las estadisticas oficiales de poblacion en 1900 el numero de habitantes de Onil podria haber experimentado un ligero incremento a lo largo del XIX Si en cambio se presta credito a los datos de 1796 a primera vista desorbitados la poblacion habria decrecido en el transcurso del Diecinueve La primera de las hipotesis es acaso la mas atendible por el caracter mas fiable de los recuentos de 1787 y 1900 Pascual Madoz Diccionario geografico estadistico historico de Espana y sus posesiones de ultramar Tomo XII Madrid Madoz amp Sagasti 1849 p 277 A su vez Francisco Figueras Pacheco traza en la Geografia de Carreras y Candi el siguiente retrato de las actividades economicas locales correspondientes a los dos primeros decenios del siglo XX Riqueza y tributacion La riqueza minera en 1913 se reduce a una mina de lignito con siete pertenencias Los promedios de la riqueza agricola en el quinquenio de 1908 a 1912 son los siguientes Superficie cultivada 1 780 hectareas de las cuales 280 son de regadio y el resto de secano El cultivo del almendro comprende una extension superficial de 30 hectareas y su produccion en un ano se calcula en 10 000 pesetas el olivo 400 hectareas y 120 000 pesetas el vinedo 500 hectareas y 150 000 pesetas los cereales y las legumbres 200 hectareas y 40 000 pesetas La superficie inculta es de 3 119 hectareas Los aceites de esta comarca son superiores y muy afamados Los riegos proceden principalmente del manantial llamado Remanso cuyas aguas se depositan en la Balsa de la Villa propiedad del Sindicato del Riego Mayor La riqueza zootecnica en 1913 es aproximadamente como sigue Numero de cabezas de ganado asnal 100 caballar 10 mular 260 vacuno cabrio 200 lanar 600 cerda 150 Aves de corral 1 000 Palomas 200 Conejos 1 500 La industria local esta representada principalmente por tres importantisimas fabricas de munecas que compiten ventajosamente con las mejores del extranjero una de cacharros otra de tejas y ladrillos varios telares multitud de prensas para la extraccion de aceite y algunos molinos harineros Hay farmacia y mesones Celebrase una feria anual en la epoca de fiestas El mercado tiene lugar los viernes en la plaza Mayor La medida usual de la tierra es la tahulla de 1 246 metros cuadrados la del vino el cantaro de 11 litros y a 2 decilitros y la del aceite la arroba de 11 kilos Francisco Figueras Pacheco Geografia general del Reino de Valencia dir Francesch Carreras y Candi Tomo 4 Provincia de Alicante Barcelona Establecimiento Editorial de Alberto Martin 1927 p 967 Del siglo XVIII arranca en la comarca de l Alcoia el comercio de la nieve que en Onil tuvo asimismo alguna incidencia como prueban los llamados pous de la neu los neveros que aun existen en su termino municipal al menos desde el siglo XIX en adelante tal como documenta el estudio de Josep Mallol Ferrandiz El comerc de la neu a Alacant al segle XVIII aspectes geografics Afers 9 1990 pp 89 100 Completando el cuadro de la economia local hay que referirse a la existencia desde 1916 de una planta y taller de fundicion metalurgica negocio que ha pervivido hasta la actualidad No es raro en aquellos anos ademas el trabajo infantil Para este ultimo caso es interesante la consulta de las obras de Juan Bautista Vilar Los espanoles en la Argelia francesa 1830 1914 prol Jose Maria Jover Zamora Murcia Universidad de Murcia CSIC 1989 y del mismo autor en colaboracion con Maria Jose Vilar La emigracion espanola al Norte de Africa 1830 1999 Madrid Arco Libros 1999 Vease tambien Angela Rosa Menages y Joan Lluis Monjo El valencians d Algeria 1830 1962 Memoria i patrimoni d una comunitat emigrada Picanya Edicions del Bullent 2007 Son conocidas las actividades de temporeros dedicados a la elaboracion de tejas en Castilla los llamados castellers o a la venta de helados y al comercio de aceitunas en muchas zonas del pais ocupaciones todavia frecuentes en anos posteriores a la Guerra Civil Menages y Monjo op cit p 91 recogen testimonios de familias onilenses que segun la estacion del ano alternaban el helado anar a gelar en Argelia con la fabricacion de ladrillo y teja en zonas de Madrid y Toledo La ocupacion estacional de abril a septiembre de heladeros en Argelia cremiers la documenta para el caso de Onil Jose Fermin Bonmati en su estudio Espanoles en el Magreb siglos XIX y XX Madrid Mapfre 1992 p 173 Prosiguiendo las tareas iniciadas en el XIX por Ramon Mira Vidal y Eduardo Juan Sempere y sus respectivas familias otros nombres de fabricantes pioneros de la industria de la muneca correspondientes a los primeros decenios del siglo XX son sin animo exhaustivo los de Francisco Merin Perez la familia Blanquer Cirilo Roberto Eduardo y Victoriano Blanquer Santiago Molina Sempere Isidro Rico Miralles Rafael Biedma Eusebio Sempere Bernabeu Jose Tortosa Mira Vicente Juan Santonja Candido Pastor Castello Contiene informacion atanente al desarrollo de la industria juguetera en la Foia de Castalla el estudio de Jose Ramon Valero Escandell Origen y desarrollo de la industria del juguete en Ibi 1900 1942 Alicante Publicaciones de la Universidad de Alicante 1998 Esta Sociedad de Socorros Mutos se intenta sustituir por una Sociedad de Resistencia con el argumento de que la primera favorece al patron porque sin poner nada de su parte los patrones se ven libres de que les podamos pedir algun favor en caso de necesidad Vease Francisco Moreno Saez Las luchas sociales en la provincia de Alicante 1890 1931 Alicante Union General de Trabajadores de Alicante 1988 p 393 la cita en cursiva corresponde a una Carta abierta a los obreros de Onil publicada en El Mundo Obrero 21 2 1904 y puede deberse al periodista y lider socialista onilense Vicente Tortosa asiduo colaborador del mencionado periodico alicantino vease Ramon Sempere Quilis Con las torres de los Vilanova Petrer Graficas Arenal edicion del autor 1997 pp 607 610 Vease Moreno Saez op cit pp 393 395 En Onil la vida industrial estaba dominada a primeros de siglo por Eduardo Juan en cuya fabrica trabajaban casi trescientas obreras algunas de nueve a once anos en malas condiciones higienicas y sin el menor respeto a la legislacion vigente En octubre de 1917 se produjo una importante huelga en la que participaron unas 450 mujeres en una fabrica de juguetes huelga que se reprodujo en 1919 cuando mas de 400 obreras de una fabrica de juguetes defienden su derecho a estar asociadas siendo apoyadas por sus companeros de otras fabricas La Union Onilense estaba desde 1916 integrada en el PSOE y Rafael Milla acudio a animar a las huelguistas La presencia socialista continuo en Onil en los anos de la Dictadura de Primo de Rivera aunque la sociedad obrera afecta a la UGT agrupaba unicamente entre 50 y 75 trabajadores y la Agrupacion Socialista se disolvio en 1930 Consecuencia de las tentativas reformistas de la epoca de la Restauracion la legislacion laboral habia empezado a cambiar lentamente al menos sobre el papel con las labores del Instituto de Reformas Sociales fundado en 1903 y dirigido por Gumersindo de Azcarate el establecimiento de la Inspeccion de Trabajo 1906 la creacion del Instituto Nacional de Prevision 1908 y lo haria mas tarde logicamente con la obra legislativa de la Segunda Republica vease M Julia Bordonado Bermejo El general de Ingenieros Don Jose Marva y Mayer creador del Cuerpo de Inspeccion de Trabajo Madrid Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales 2006 Exceptuando el juego de pelota valenciana el deporte singularmente el futbol no desempenara un papel importante entre las actividades recreativas de la juventud hasta los anos treinta En ese decenio se constituyen los primeros equipos que empiezan a competir como aficionados inicialmente de forma esporadica y mas tarde ya en torneos comarcales Iberia Club de Futbol fundado en 1932 Sporting Union Deportiva Onil fusion de los dos anteriores en 1936 Pero sin duda han sido las fiestas de moros y cristianos sobre las que se habla en otros apartados de este articulo el agente de sociabilidad mas popular en el municipio en los dos ultimos siglos Le dedica un capitulo con un extenso apendice documental Sempere Quilis en Con las torres de los Vilanova cit pp 211 270 Vease el estudio biografico de Amador Sempere Galiana El cardenal Miguel Paya y Rico 1811 1891 ed Miguel Paya Andres Valencia Facultad de Teologia San Vicente Ferrer 1993 Asi se afirma con toda naturalidad en el articulo periodistico titulado Espana industrial Onil Alicante publicado en El Liberal de Madrid el 13 7 1919 donde despues de trazar una semblanza de Paya al que se denomina sin rebozo jefe de las fuerzas politicas locales y a quien se retrata como terrateniente con propiedades en Onil Benejama y Agres interesado en la innovacion productiva Todos los cultivos de sus tierras los efectua por procedimientos cientificos y con maquinaria moderna se radiografia en detalle la actividad economica del municipio con especial atencion a la produccion munequera El articulo que describe el mundo fabril onilense como una especie de eden social y moral es justo hacer constar que estas obreras de Onil de belleza levantina se hacen admirar por sus costumbres de una moralidad absoluta se lee entre topicos halagadores parece que persigue el objetivo de recalcar la paz laboral que reina en la localidad En ese aspecto la pieza puede entenderse como una reaccion de los industriales locales seguramente interesados en contrarrestar el efecto que han dejado las huelgas de ese mismo ano y de dos anos antes con un reportaje de tintes idilicos y en todo caso de tono componedor El parrafo final es transparente a ese respecto Hemos podido apreciar que los fabricantes de Onil son personas excelentes y comprenden la necesidad de mejorar la situacion de sus obreros con arreglo a las exigencias de los tiempos Mermando inapreciablemente el lucro dicho conseguiran el fin indicado Solo seria necesario un acuerdo colectivo que es de desear se efectue Por lo demas la unica nota critica descontando la anterior recomendacion acerca del convenio colectivo se refiere a carencias en infraestructuras Es lamentable que un centro manufacturero como Onil carezca de energia electrica de telefono urbano y de faciles comunicaciones para sus transportes pues tiene que buscar la linea del ferrocarril en Villena que dista 20 kilometros Como siempre Se observa que la accion gubernamental no responde a la iniciativa de los gobernados Veanse los ejemplos que aduce Sempere Quilis Con las torres de los Vilanova cit p 219 Se reclama la implantacion de la legislacion laboral aprobada en la primera fase de gobierno republicano las denominadas bases de trabajo y el llamado reparto de utilidades durante el bienio social azanista Veanse a este proposito los sueltos periodisticos publicados en La Vanguardia 11 3 1934 p 29 27 3 1934 p 28 y 3 4 1934 p 26 Veanse los sueltos periodisticos publicados en La Vanguardia 6 4 1934 p 25 y 8 4 1934 p 27 y en ABC 8 4 1934 p 37 Era gobernador civil de Alicante a la sazon un representante del Partido Republicano Radical Vease el suelto periodistico publicado en ABC 10 5 1934 p 37 La conflictividad laboral persiste como prueban los sueltos de La Vanguardia 8 6 1934 p 24 y 10 6 1934 p 26 Las elecciones generales del 12 de febrero de 1936 arrojan en Onil los siguientes resultados un 52 1 de los votos para los candidatos provinciales de la coalicion de centro derecha y un 47 5 para los candidatos del Frente Popular Fuente blog Vilaplana Sousa Onil Los resultados globales para la provincia de Alicante se pueden ver aqui Vease por ejemplo el reportaje firmado por Tomas Borras La nube negra ABC 23 7 1935 pp 6 7 La reaccion revolucionaria del inicio de la guerra lleva como en otros lugares a motines anticlericales con la profanacion de templos imagenes y objetos de culto y a la colectivizacion de empresas Veanse Vicent Gabarda Cebellan La represion en la retaguardia republicana Pais Valenciano 1936 1939 Valencia Edicions Alfons el Magnanim Institucio Valenciana d Etudis i Investigacio Generalitat Valenciana Diputacio Provincial de Valencia 1996 pp 116 118 y 315 316 y Miguel Ors Montenegro y Jose Miguel Santacreu Soler La Guerra Civil en la Comunidad Valenciana vol 9 Violencia y represion en la retaguardia Valencia Prensa Valenciana 2006 p 37 Vease tambien Miguel Ors Montenegro La represion de guerra y posguerra en Alicante 1936 1945 Alicante Universidad de Alicante 1993 pp 105 y 117 120 y Jose Miguel Santacreu Soler autor del fasciculo 57 Muerte y violencia de guerra de la Historia de l Alcoia el Comtat y la Foia de Castalla coord Francisco Moreno Saez Alicante Prensa Alicantina 1996 vol II pp 669 688 A ello hay que sumar logicamente las bajas registradas en acciones de guerra por razones geograficas en el caso de Onil ello se refiere sobre todo a las de soldados encuadrados en el Ejercito Popular de la Republica Veanse Vicent Gabarda Cebellan Els afusellaments al Pais Valencia 1938 1956 prol Josep Benet Valencia Edicions Alfons el Magnanim Institucio Valenciana d Estudis i Investigacio Generalitat Valenciana Diputacio Provincial de Valencia 1993 en esp pp 355 357 Vicent Gabarda Cebellan El cost huma de la repressio al Pais Valencia 1936 1956 Valencia Publicacions de la Universitat de Valencia 2021 pp 515 516 y tambien Ors Montenegro La represion de guerra y posguerra en Alicante 1936 1945 cit pp 117 120 La Argelia francesa e Iberoamerica son los destinos de algunos exiliados las contribuciones academicas mas solidas sobre el caso del exilio argelino se recogen en el libro J M Santacreu ed Una preso amb vistes al mar El drama del port d Alacant marc de 1939 Valencia Tres i Quatre amp Universitat d Alacant 2008 Concretamente en la fabricacion de armas y en la confeccion de uniformes para soldados Basandose en fuentes del Archivo Historico del Aire Angel Beneito Lloris indica que a Onil hi havia una fabrica a la carretera de Castalla que feia bombes d aviacio de 250 quilos y que para el Estado Mayor del Aire nacional la localidad figuraba como objetivo militar junto a ciudades como Elche Novelda Torrevieja Cocentaina Ibi y Alcoy donde tambien se fabricaban armas Beneito Lloris op cit p 155 AHA Exp A 9 213 Vease tambien J M Santacreu Soler L economia valenciana durant la Guerra Civil Valencia Edicions Alfons el Magnanim 1992 en especial pp 123 124 Vease tambien del mismo autor Les transformacions de les activitats industrials de la Foia de Castalla durant la Guerra Civil Octubre Revista Anual de Estudios sobre la Foia de Castalla Ibi Alicante 2 1988 pp 111 121 del mismo autor Las industrias de la guerra de Levante en Manuel Tunon de Lara dir La Guerra Civil espanola vol 16 La economia de guerra Barcelona Ediciones Folio 1996 pp 71 80 y tambien del mismo autor el fasciculo 58 Revolucion y cambio economico durante la Guerra Civil de la Historia de l Alcoia el Comtat y la Foia de Castalla cit vol II pp 681 700 Ante la escasez de billetes y moneda de curso corriente el Consejo Municipal emite en 1937 vales en papel moneda para ser empleados en transacciones menores un asunto que tambien ha estudiado Santacreu Soler en su trabajo La moneda fraccionaria de Castalla Ibi i Onil en 1937 en Congres d Estudis de L Alcoia Comtat Alicante Ajuntament d Alcoi Associacio Cultural Alcoia Comtat Institut de Cultura Juan Gil Albert 1989 pp 125 130 pueden verse reproducciones de esos vales en los blogs Vilaplana Sousa Onil y Onil en mi memoria Un poema primerizo del poeta Carlos Sahagun nacido en Onil en 1938 evoca en recuerdo reconstruido la amenaza de los bombardeos Mi pueblo Onil en el recuerdo publicado en la revista alicantina Verbo 30 1956 pp 30 31 Se trataba de una de las dependencias de los SAF 15 de Rabasa resultado de la nacionalizacion de las empresas aeronauticas Hispano Suiza de Guadalajara y AINSA de Carabanchel que por razones de seguridad la Subsecretaria republicana de Aviacion habia redistribuido en varios puntos de la provincia de Alicante Villafranqueza Busot Agost Sax Monovar Castalla y Onil Alli se montaban primordialmente los biplanos Polikarpov I 15 y monoplanos I 16 sovieticos conocidos popularmente con el nombre de chatos y moscas Mariano Gonzalez de Pablo que trabajo desde julio de 1938 hasta el final de la guerra en aquel taller cuyos almacenes estaban ubicados en las ermitas de la Virgen de la Salud y de San Antonio publico unas notas acerca de la actividad desarrollada alli que pueden verse aqui Segun el testimonio de Gonzalez de Pablo el 31 de marzo de 1939 a la entrada al pueblo de una avanzadilla de soldados italianos aun habia material para montar una treintena de moscas Acerca del final de la guerra indica Miguel Santacreu Soler en el fasciculo 57 Muerte y violencia de guerra de la Historia de l Alcoia el Comtat y la Foia de Castalla cit vol II p 684 El ultimo reducto republicano de las tres comarcas y de toda Espana fue el aerodromo improvisado en la zona de La Marjal situada entre los terminos municipales de Castalla y Onil Dicho campo que albergaba a importantes minorias comunistas no se rindio hasta la llegada desde Alicante de un grupo de falangistas el 1 de abril de 1939 Ya se hizo referencia anteriormente a la cuestion de la represion Vease tambien Miguel Ors Montenegro La represion de posguerra en la provincia de Alicante en Glicerio Sanchez Recio ed Guerra Civil y franquismo en Alicante Alicante Instituto de Cultura Juan Gil Albert 1990 pp 95 117 Vease Vicent Gabarda Cebellan Els afusellaments al Pais Valencia 1938 1956 cit especialmente pp 355 357 y del mismo autor El cost huma de la repressio al Pais Valencia cit pp 515 516 Vease Ramon Sempere Quilis Famosa en la historia de la muneca s l Castalla Grafistec 1998 edicion no venal Maria Jose Santos Deltell Nuevo proceso de industrializacion en la Foia de Castalla el ejemplo de FAMOSA Industria y medio ambiente Actas de las VII Jornadas de Geografia Industrial Alicante 27 29 de octubre de 1999 Alicante Universidad de Alicante amp Asociacion de Geografos Espanoles 2000 pp 277 282 Vease tambien el numero monografico de Canelobre Revista del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert 62 2013 que lleva el subtitulo de Joguets Un siglo de historia del juguete en Alicante Algunas de ellas con sus revistas y boletines Reforzadas mas tarde con la incorporacion del valenciano al curriculo escolar Vease Eusebio Sempere poeta de la geometria Con ello se logra una alternativa al forzoso desplazamiento diario de escolares a centros de ensenanza media de localidades cercanas como Villena Ibi o Castalla Veanse Maria Jose Santos Deltell La industria del juguete en la provincia de Alicante Investigaciones Geograficas 5 1987 pp 173 187 Jose Ramon Valero Escandell La industria juguetera de la Foia de Castalla 1984 1996 Investigaciones Geograficas 19 1998 pp 67 84 y del mismo autor El trabajo externo en la industria juguetera de la Foia de Castalla Alicante Investigaciones Geograficas 21 1999 pp 125 140 Fuente Explotacion estadistica del censo segun el Instituto Nacional de Estadistica de Espana Poblacion por sexo municipios y nacionalidad principales nacionalidades Fuente Poblacion de hecho segun el Instituto Nacional de Estadistica de Espana Alteraciones de los municipios en los Censos de Poblacion desde 1842 Archivado el 8 de septiembre de 2007 en Wayback Machine Series de poblacion de los municipios de Espana desde 1996 Catalogo de carreteras de la Comunidad Valenciana La industria hace despegar el tramo Sax Castalla a los cuatro anos de abrirlo Alcoy INFORMACION es Consultado el 2009 Con el antecedente del botanico y geografo Cavanilles ya visto mas arriba la mayoria de los diccionarios geograficos publicados en los siglos XIX y XX destacan esta actividad en relacion con Onil que reviste caracter casi proverbial El escritor Jose Martinez Ruiz Azorin se refiere a esa ocupacion en varias de sus obras Su novela Antonio Azorin 1903 dedica en un pasaje de inspiracion regeneracionista palabras lisongeras a las innovaciones adoptadas por los cultivadores de la Foia de Castalla en el procedimiento de extraccion del aceite en contraste con los metodos empleados en otras zonas del pais Observad ahora el litoral en la region alicantina mas olivarera Onil Castalla Ibi las prensas de madera y las vigas hace tiempo que han desaparecido por completo todas las prensas son de hierro Y si nos internamos en Espana veremos como a medida que nos acercamos al Centro los viejos artefactos reaparecen y como van aumentando hasta dominar en absoluto En algunos puntos la lucha es empenada y los vetustos aparatos estan a punto de ser derrotados por los nuevos Todo un curso de civilizacion y de historia nacional se puede estudiar en estos detalles al parecer insignificantes Antonio Azorin prol Francisco J Martin Madrid Biblioteca Nueva 1998 tercera parte cap X p 205 En su obra Superrealismo 1929 se lee lo siguiente en la secuencia XLV Olivas Olivitas negras de Monovar de Petrel de Onil en Onil consumados olivaristas vienen de Onil a Monovar a hacer la recoleccion de la aceituna Azorin Felix Vargas Etopeya Superrealismo Prenovela ed Domingo Rodenas Madrid Catedra 2001 p 333 Toma de posesion 24 9 1873 Administrador del Marques de Dos Aguas Desde las elecciones del 12 de abril de 1931 Almenas rematadas por piramides cuadrangulares achatadas que se apoyan sobresaliendo ligeramente en su base en prismas rectangulares hendidos en su centro por una mirilla vertical aspillera exceptuando los que ocupan posicion angular En la base del almenaje situados casi en los angulos exteriores de las torres se aprecian unos saledizos matacanes que servian para acciones de vigilancia y hostigamiento Colgados de las aristas interiores de las torres descontando la torre de la iglesia pueden verse sendos medallones Lorenzo Hernandez Guardiola Pintura gotica y renacentista valenciana Nuevos estudios y atribuciones Alicante Instituto de Estudios Alicantinos 1983 pp 23 y ss lo data en el primer decenio del siglo XVI El retablo fue un encargo destinado a la iglesia originaria de la poblacion situada junto al monasterio de Montserrat y fue trasladado posteriormente al templo actual cuando se inicio el culto en el En su obra de 1983 Hernandez Guardiola se refiere al autor del retablo con el nombre convencional de Maestro de Onil Posteriormente concreto esa atribucion en los siguientes terminos Es posible que pueda identificarse este maestro con el pintor Pere Sanc bastante documentado en la ciudad de Valencia que aparece nombrado como vecino de Biar en 1502 con motivo de ciertas obras que estaba trabajando para la capilla del Crucifijo en Santa Maria de Cocentaina Lorenzo Hernandez Guardiola Arte y cultura en la Edad Moderna escultura y pintura en el Renacimiento en Historia de l Alcoia el Comtat y la Foia de Castalla Alicante Prensa Alicantina 1996 vol I p 329 A lo que agrega La obra del Maestro de Onil se halla dentro de la linea de la pintura valenciana del primer decenio del siglo XVI conocedor de la oferta del Maestro de Martinez Vallejo Nicolas Falco y del italianismo de San Leocadio asi como deudor del Maestro de los Perea op cit p 329 Se reproducen a continuacion las notas con que describe el retablo Hernandez Guardiola El Maestro de Onil es el primer pintor localizado en la zona autor de un retablo de San Jaume en la parroquia que da nombre al pintor donde es suya tambien una tabla de San Antonio Abad asi como del conjunto del Descendimiento y Pentecostes y las piezas de San Pedro y San Pablo en la parroquial de Biar El conjunto de San Jaume su obra mas importante muestra una organizacion tectonica y espacial tipica de los retablos valencianos del siglo XV con tres calles en sentido vertical la central prolongada hacia arriba la espiga con guardapolvo polseras oblicuo recuadrado por los lados y arriba y el bancal o predela a su vez dividida en compartimentos El titular Santiago de mayor tamano se ubica en la tabla del centro Este se muestra representado segun el modelo italiano con la vara de caminante y el bonete con concha de peregrino que simbolizan su llegada a Compostela Sobre esta tabla aparece otra que representa a la Virgen de la Salud En las calles laterales se muestran escenas de la vida de Cristo y de la Virgen y en las polseras y bancal distintos santos de medio cuerpo Debio de ser pintado en la primera decada del siglo XVI op cit pp 328 329 La calle lateral izquierda representa una Anunciacion una Sagrada Familia una Adoracion de los Reyes Magos la derecha una Resurreccion una Santa Isabel sosteniendo una llave una Dormicion de la Virgen En la calle central por encima de la representacion de Santiago con los atributos de peregrino y de la Virgen a la que impetra un grupo en el que se cuentan dos lisiados figuran un Jesus crucificado flanqueado por dos Marias una especie de Stabat mater y por encima del Calvario presidiendo en la espiga del retablo Dios Padre bendiciendo con gesto tipico de Pantocrator Las piezas del guardapolvos representan entre otras figuras a varios profetas Ezequiel Isaias Jeremias Oseas a Santa Barbara con sus atributos caracteristicos una torre con tres ventanas en una mano y en la otra la palma de martir y a Santa Agueda sosteniendo una bandeja con sus pechos cortados En las seis tablas de la predela se distingue a un San Sebastian primera figura empezando por la izquierda a un San Agustin quinta figura En la iglesia de este convento se custodia la escultura de un nazareno de un paso procesional obra de 1767 vease Enrique Lopez Catala Una obra de Jose Esteve Bonet en el convento de las religiosas justinianas de Onil Archivo de Arte Valenciano 2005 pp 223 226 Francisco Gomez Ortin Poesia franciscana mural en el sureste espanol en Murgetana 120 2009 pp 161 173 reproduce un ciclo poetico mural de poesia devota formado por 23 estrofas redondillas conservado en las paredes del claustro del convento onilense Por su caracter los poemas deben de datar de la etapa en que estuvo ocupado por la congregacion de franciscanos alcantarinos El convento de San Buenaventura de fundacion franciscana alcantarina se inaugura el 4 de octubre 1687 Lo ocupa esa orden hasta el ano 1836 En esa fecha se clausura a raiz de la desamortizacion de Mendizabal Anos despues se consigue la reapertura del convento para celebrar misas El 20 de abril de 1890 siendo alcalde Juan Vilaplana Sousa llegan a Onil las monjas justinianas de Murcia La orden justiniana proviene de la Primera Congregacion de Canonicos Regulares fundada en Italia en 1404 La madre Joaquina Banon Ruiz natural de Elche fue la fundadora de esta orden en Onil Habia ingresado en el monasterio de justinianas esta orden se inspira en la espiritualidad de San Lorenzo Justiniano de la Madre de Dios en Murcia en 1851 cuando tenia veinte anos La madre Joaquina Banon se encontro con dos personas una de ellas le hablo de un convento en Onil que en mejores tiempos habia sido de los padres franciscanos alcantarinos y estaba destinado a hospicio de pobres y escuela de ninos la otra le ofrecio que fundase en Madrid donde no habia inconvenientes y todo era favorable Se decidio por Onil no siendo los informes tan favorables con el permiso del senor obispo de Cartagena recogiendo fondos para restaurar el monasterio El 20 de abril de 1890 cinco monjas profesas y cuatro novicias acompanadas por sacerdotes y senoras de fuera de la villa de Onil reocuparon oficialmente el convento El pueblo entero las recibio con dos bandas de musica y verdadero entusiasmo El convento salvo el parentesis de la Guerra Civil entre 1936 y 1939 sirvio de garaje y alli se instalaron tambien refugiados llegados a Onil sigue su curso En la actualidad seis monjas continuan dando vida contemplativa al convent d Onil con sus toques habituales de campana siendo de gran arraigo para la villa de Onil el convento y sus monjas Es de inspiracion historicista en su ornamentacion si bien el ocre tradicional de su fachada evocaba antes de su restauracion actual la tonalidad habitual de numerosas casas de campo survalencianas pintadas de almagre por lo que el edificio puede entenderse tambien como ejemplo de la corriente de arquitectura regional de fines del siglo XIX De hecho en su dia presentaba semejanzas en ese aspecto con exponentes de la arquitectura rural del propio termino municipal como la llamada Casa Sarrio En lo relativo al patrimonio arquitectonico tradicional de diversas partidas rurales de Onil es de destacar la labor de documentacion del blog titulado Masets d Onil con fotografias de calidad y acertados textos descriptivos Con su arista suroriental redondeada Originariamente circundaba la vivienda un tapial que se abria al exterior por una cancela situada en la calle del Portal y por la que se tenia acceso a la delantera de la vivienda La casa contaba antano en la parte occidental de su trasera con una pequena torre rematada en una estructura almenada hoy desaparecida que recordaba las torres del Palacio Municipal En el apartado correspondiente al siglo XVII de la seccion de Historia de este articulo se expone en nota alguna hipotesis acerca del origen de los festejos de moros y cristianos y se caracterizan algunas de sus manifestaciones como la de las embajadas Enlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Onil Ayuntamiento de Onil Indice estadistico municipal de Onil Unidad de Documentacion de la Diputacion de Alicante Este articulo incorpora material procedente de la pagina web de la Federacion Valenciana de Municipios y Provincias que mediante una autorizacion permitio agregar contenido e imagenes y publicarlos bajo licencia GFDL Datos Q587785 Multimedia Onil Obtenido de https es wikipedia org w index php title Onil amp oldid 140176735, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos