fbpx
Wikipedia

Carlismo

El carlismo es un movimiento político español de carácter tradicionalista y legitimista derivado del realismo fernandino[1]​ que surgió durante la primera mitad del siglo XIX en oposición al liberalismo, al parlamentarismo y al secularismo. Pretende el establecimiento de una rama alternativa de la dinastía de los Borbones en el trono español y el llamado reinado social de Jesucristo. En sus orígenes propugnaba la vuelta al Antiguo Régimen y posteriormente desarrolló una doctrina política inspirada en la tradición española y la Cristiandad medieval.[2]

Bandera del siglo XIX con el lema carlista (Colección Iñigo Pérez de Rada, Madrid).

A lo largo de su historia, la organización política del carlismo fue conocida como Partido Carlista, Comunión Católico-Monárquica, Partido Jaimista, Comunión Legitimista o Comunión Tradicionalista, entre otros nombres. Combatiendo el liberalismo, hizo bandera de la defensa de la religión católica, España y la monarquía tradicional resumida en su lema «Dios, Patria, Rey», con el añadido tardío de «Fueros».[3]

Como movimiento de extraordinaria prolongación en el tiempo, el carlismo fue una fuerza importante en la política y la prensa española desde 1833 hasta el final del régimen franquista en la década de 1970. Protagonizó numerosas guerras e intentonas en el siglo XIX, entre las que se destacan las guerras civiles de 1833-1840 y 1872-1876. Durante el Sexenio Revolucionario, la Restauración alfonsina y la Segunda República actuó en la política parlamentaria y tomó parte en la conspiración contra la República y en la guerra civil española de 1936-1939 con la milicia del Requeté.

Tras el Decreto de Unificación de 1937, la Comunión Tradicionalista quedó oficialmente integrada en el partido único, Falange Española Tradicionalista y de las JONS, pero los carlistas siguieron actuando en semiclandestinidad, siendo considerados en ocasiones una de las «familias» del franquismo.

A raíz de la expulsión de España de la familia Borbón-Parma en 1968 tras haber intentado ser reconocida como sucesora a la Corona de España por el general Franco,[4]​ el carlismo se fue dividiendo en dos sectores claramente diferenciados: uno de ellos, minoritario[5]​ y auspiciado por el príncipe Carlos Hugo de Borbón-Parma, su hermana María Teresa y una parte de la agrupación estudiantil carlista, alegó una renovación del movimiento, reivindicando las libertades democráticas, el federalismo y el socialismo autogestionario, y tomó por nombre Partido Carlista; el sector mayoritario,[6]​ partidario de continuar con la doctrina tradicionalista, quedó en buena medida desmovilizado y atomizado en diversos grupos (algunos de los cuales se habían escindido anteriormente del javierismo) que constituirían los partidos Unión Nacional Española, Comunión Tradicionalista, Comunión Católico Monárquica y Unión Carlista, entre otros.[7]

El cambio ideológico protagonizado por Carlos Hugo,[8]​ las divisiones de la década de 1970 y el fracaso electoral en las primeras elecciones democráticas en la Transición, supusieron que el carlismo entrase en decadencia.[9]​ En la fragmentación del carlismo fue especialmente decisiva la actitud respecto a las nuevas ideas de pensamiento católico surgidas tras el Concilio Vaticano II, especialmente tras la declaración conciliar Dignitatis humanae a favor de la libertad religiosa.[cita requerida]

Doctrina

 
Escudo tradicionalista con las flores de lis, muy usadas por los carlistas como símbolo del legitimismo monárquico.

Según el Centro de Estudios Históricos y Políticos General Zumalacárregui, el carlismo es un movimiento político articulado en torno a tres facetas fundamentales: una bandera dinástica, una continuidad histórica y una doctrina jurídico-política.[10]

Los carlistas formaban el ala tradicional de la sociedad española de la época, englobando a los denominados «apostólicos» o tradicionalistas y, sobre todo, a la reacción antiliberal. La lucha entre los partidarios de Isabel II, hija de Fernando VII, y el infante Carlos María Isidro, hermano del rey, fue realmente una lucha entre dos concepciones políticas y sociales. De una parte, los defensores del Antiguo Régimen (la Iglesia, la aristocracia, etc.) y de otra los partidarios de las reformas liberales impulsadas por la burguesía, surgidas como consecuencia de la Revolución francesa, que habían empezado a reorganizar la sociedad en el ámbito político. Así, el carlismo tuvo menor repercusión en las grandes ciudades, siendo un movimiento predominantemente rural.[cita requerida]

Otro aspecto de la disputa transcurría en el terreno religioso, con el deseo de los carlistas de conservar la catolicidad de las leyes y las instituciones propia de la tradición política española, y muy especialmente de la llamada unidad católica de España. Los liberales iniciaron un proceso de desamortizaciones (Madoz y Mendizábal) que privaban de terrenos de cultivo a los monasterios, para venderlos en subasta pública a las grandes fortunas, llenando las arcas públicas del estado y de algunos políticos del liberalismo. Iniciaron, también, la quema de conventos y el asesinato de religiosos de 1834 y privaron al campesinado de las tierras comunales de los Ayuntamientos, con las que mantenían una economía de subsistencia, obligándoles a engrosar las filas de un incipiente proletariado que, unos años más tarde, sirvió de fermento a las revoluciones socialistas y anarquistas.

Así, España se vio reformada en el terreno político, religioso y social muy profundamente. Como consecuencia de ello, aunque el carlismo había quedado desmovilizado tras el Convenio de Vergara en 1839, continuó la reacción de los sectores tradicionalistas, defensores del viejo orden gremial, y de la Iglesia, ante la política de los nuevos gobiernos liberales, provocando los carlistas algunos levantamientos, especialmente en Cataluña. En este contexto, tras la revolución de 1868 que instauró la democracia con sufragio masculino y la libertad de cultos, numerosos monárquicos isabelinos pasarían a defender la causa carlista, reviviendo de nuevo el movimiento en toda España.

 
Dos típicos carlistas del s. XIX. Francisco Solá y Madriguera, de Taradell, con su hijo, sobre la década de 1870.

Además, los partidarios del pretendiente Carlos María Isidro alentaban la continuidad de los fueros vascos y navarros en los territorios de las zonas sublevadas del norte, donde triunfó el alzamiento carlista ya que la legislación foral había permitido que los Voluntarios Realistas no fueran purgados allí como en el resto de España, puesto que dejaba la subinspección de los cuerpos en manos de las respectivas diputaciones.[11]​ Sin embargo, donde surgió por primera vez el carlismo fue en Castilla y no en las provincias forales, y existen discrepancias entre los historiadores respecto si la defensa de los fueros fue un rasgo característico del carlismo desde su origen o si se manifestó ya empezada la primera guerra carlista. Tras la revolución de 1868, un manifiesto del pretendiente Carlos VII (nieto de Carlos María Isidro), redactado por el dirigente carlista Antonio Aparisi y Guijarro, afirmaría la voluntad del pretendiente de extender el régimen foral de las provincias vascas a toda España. En 1872, durante la tercera guerra carlista, Don Carlos aseguraría en otro manifiesto anular los Decretos de Nueva Planta promulgados por su antepasado Felipe V, devolviendo de este modo los fueros a Cataluña, Aragón y Valencia.

Así se conformó el ideario carlista: legitimidad dinástica, unidad católica, monarquía federativa y misionera —en palabras de Francisco Elías de Tejada—, con derechos forales de las regiones. Su lema era «Dios, Patria, Rey».

Según Melchor Ferrer, aunque el carlismo nace en 1833 para defender el absolutismo, posteriormente se desvinculó del mismo y desarrolló una política de defensa de la tradición medieval influenciada en el pensamiento de Jaime Balmes.[12]

En 1935 un álbum publicado con motivo de los cien años de historia del carlismo, compilado por el publicista Juan María Roma, definía el carlismo no como «el mero retorno incondicional y absoluto al tiempo pasado» sino como «la restauración del antiguo régimen purificado de las imperfecciones inherentes a tiempos que fueron, curado de los vicios en él introducidos por posibles errores del tiempo y completado o perfeccionado con lo bueno y útil de los tiempos presentes reconocido como tal en la piedra de toque de la experiencia». Afirmaba asimismo que el carlismo era «la restauración de la monarquía que hizo de España la nación más grande y gloriosa del mundo» y que no era la forma, «sino el espíritu, el fondo de la tradición», lo que debía restaurarse.[13]

En cuanto a la representación en Cortes, el carlismo pedía una representación corporativa, no individualista como la del régimen parlamentario. Las Cortes tradicionales deberían ser la representación de las clases, los gremios y corporaciones, con mandato imperativo. Los carlistas defendían la expansión del principio foral a toda España y la subordinación del poder político a la autoridad de la Iglesia en lo relacionado con la religión y la moral.[13]

Definían el liberalismo como «enemigo de la Patria» y lo acusaban de haber sacrificado la «unidad católica de España» para satisfacer los intereses de la masonería internacional; de haber despojado a los pueblos de sus tradicionales libertades para darles «libertades de perdición»; de haber sustituido reyes que gobernaban por reyes que solo reinaban y de haber roto la unidad del pueblo español dividiéndolo en partidos que subordinaban el interés del país al de su propio bando.[14]

Según sus partidarios, las tres guerras civiles sostenidas por el carlismo en el siglo XIX habrían sido la continuación de la guerra de la Independencia Española, y los liberales habrían sido los continuadores de la obra de los afrancesados (considerados por tanto enemigos de la patria) y los promotores de la pérdida de autoridad y de la «verdadera libertad». Tanto la falta de religiosidad y de las buenas costumbres como el hundimiento de la hacienda, la agricultura, la industria y el comercio, así como la pérdida de las colonias, habrían sido culpa del liberalismo.[14]

Aunque durante el reinado isabelino el diario La Esperanza, dirigido por Pedro de la Hoz, actuaría como órgano doctrinal oficioso del carlismo, el pensamiento carlista se concretaría especialmente a partir la Revolución de 1868 y el paso de los llamados «neocatólicos» a las filas carlistas dentro de la Comunión Católico Monárquica. El antiguo diputado isabelino Antonio Aparisi y Guijarro, cuyo pensamiento se inspiraba en la obra de Donoso Cortés y Jaime Balmes, colaboró con el pretendiente Carlos VII y se convertiría uno de los principales teóricos carlistas, junto con otros pensadores y periodistas como Gabino Tejado o Francisco Navarro Villoslada.[15]

Juan Vázquez de Mella, apodado «el Verbo de la Tradición», llegaría a ser a principios del siglo XX el ideólogo por antonomasia del carlismo. Su obra quedó reflejada en sus discursos, pronunciados generalmente en las Cortes, y en sus artículos publicados en El Correo Español y otros periódicos tradicionalistas. Otros autores carlistas señalados de la Restauración fueron Luis María de Llauder, Leandro Herrero, Benigno Bolaños, Miguel Fernández Peñaflor, Manuel Polo y Peyrolón y Enrique Gil Robles, entre otros muchos.

La cuestión foral

La cuestión de los fueros tuvo mucha importancia en la historia del carlismo, ya que estos habían permitido que el carlismo triunfase en las provincias Vascongadas y Navarra, donde los Voluntarios Realistas no pudieron ser purgados del Ejército como en el resto de España,[11]​ y cobraron significación en otras regiones especialmente durante la tercera guerra carlista, cuando el pretendiente Carlos VII proclamó que restauraba los fueros de Cataluña, Valencia y Aragón. La llegada de los borbones y el triunfo de Felipe V había supuesto la supresión de los fueros de la corona de Aragón, aunque permanecían los vascos y navarros.

El sistema foral vasco-navarro otorgaba ciertos privilegios. En el ámbito económico, por ejemplo, las aduanas interiores permitían la libre importación de productos, y, en lo político, el pase foral conseguía o negaba validez a las disposiciones reales, limitando la autoridad del rey. Tras la primera guerra carlista, el gobierno liberal no suprimió los fueros de las Vascongadas y Navarra, ya que el convenio de Vergara obligaba al estado liberal a respetarlos siempre que no entraran en conflicto con el nuevo orden constitucional. Serían finalmente suprimidos tras la tercera guerra carlista, obteniendo a cambio en 1878 las provincias vasco-navarras el llamado Concierto económico.

Aunque bien pronto hubo quien vio la defensa de los fueros como motivación del alzamiento carlista en el norte, en 1845 el navarro Juan Antonio de Zaratiegui, ayudante y secretario del general Zumalacárregui, dejó escrito que era un error afirmar que los navarros habían tomado las armas en la primera guerra carlista para defender sus fueros, ya que en 1833 estaban plenamente vigentes. En su obra Vida y hechos de don Tomás de Zumalacárregui, Zaratiegui afirmaba poder demostrar que el alzamiento en Navarra no tuvo otro objeto que la defensa de los derechos a la corona de España del infante Carlos María Isidro y protestaba contra los que sostuviesen lo contrario.[16]

 
Jaungoicoa eta foruac: la causa vascongada ante la revolución española (1869), obra en la que Arístides de Artiñano defendió los fueros vasco-navarros como garantía de la unidad católica.

No obstante, tras el triunfo del alzamiento carlista en la mayor parte del territorio vasco-navarro, el 30 de noviembre de 1833 el general Castañón, capitán general interino de las Provincias Vascongadas, dio un bando desde Tolosa suspendiendo los fueros y privilegios de Álava y Vizcaya, exceptuando la parte de Guipúzcoa que había permanecido leal a la regente María Cristina. Aunque el 19 de mayo de 1837 Espartero proclamaba en Hernani que el gobierno nunca había tenido intención de suprimir los fueros, en septiembre del mismo año las autoridades cristinas hacían cesar las diputaciones forales, sustituyéndolas por diputaciones provinciales, lo que valió a los partidarios de Don Carlos para demostrar a los vascongados que la intención de los liberales era acabar con sus fueros, de lo que ya les habían advertido, y empeñarlos más en la defensa de su causa. Aprovechando esta disposición de ánimo, los carlistas procuraron unir ambas cuestiones, la foral y dinástica, e hicieron jurar al pretendiente los fueros so el árbol de Guernica, prometiendo respetarlos y mantenerlos en su más exacta observancia.[17]

Aun así, de acuerdo con el escritor fuerista José María Angulo y de la Hormaza, sería precisamente el deseo de conservar los fueros lo que propiciaría el fin de la primera guerra carlista en el norte. El escribano José Antonio Muñagorri popularizó para ello, con la cooperación del gobierno, el lema de «Paz y Fueros», que facilitaría la conclusión del conflicto mediante el Convenio de Vergara firmado por el general Maroto (considerado como el gran traidor de la causa carlista).[17]

Puesto que los fueros vasco-navarros, que hasta el Sexenio Revolucionario seguirían vigentes, sancionaban la unidad católica en aquellas provincias —ya que solo permitían habitar en ellas a cristianos viejos—, durante esta época el carlismo comenzó a hacer bandera del fuerismo como parte esencial de su doctrina política,[18]​ poniendo de manifiesto que la libertad de cultos, el matrimonio civil y otras leyes del gobierno revolucionario suponían un contrafuero, como denunciaría el tradicionalista vizcaíno Arístides de Artiñano.[19]

Según Angulo y de la Hormaza, los fueros tampoco fueron, de hecho, la causa de que en las Provincias Vascongadas y Navarra triunfase el alzamiento carlista por segunda vez en 1872, sino el anticlericalismo y los desórdenes del Sexenio Democrático. Para Angulo, el deseo de conservar los fueros habría sido incluso un impedimento para ir a la guerra, ya que la derrota militar podía conllevar la pérdida de los mismos. Al producirse el levantamiento, se siguió la consigna: «¡Salvemos la Religión aunque perezcan los Fueros!».[20]​ Esta exclamación, que se hizo célebre, se había pronunciado por primera vez en Zumárraga años antes, en 1865, durante una reunión de personas muy influyentes de Guipúzcoa; aquel año se había producido el reconocimiento por parte de Isabel II del reino de Italia, enemigo del papa Pío IX, y desde entonces los vascongados antiliberales habían contemplado la posibilidad de llegar incluso a la guerra contra el gobierno, dando a la cuestión religiosa prioridad sobre la foral.[21][22]

El liberal Fidel de Sagarminaga afirmó asimismo en 1875 que vincular los fueros al carlismo era un error, ya que había sido la cuestión religiosa, y no los fueros, lo que habían producido este movimiento en la región vasco-navarra, donde a diferencia de otras regiones españolas, no había habido insurrecciones carlistas entre 1839 y 1868, durante todo el reinado de Isabel II. En su obra Dos palabras sobre el carlismo vascongado (1875) manifestó al respecto:

Hoy nos basta haber procurado demostrar que el carlismo vascongado es un fenómeno con accidentes locales, pero cuya esencia no radica ni vive sola en aquella region; que los fueros no han sido en lo más mínimo parte para producirle, y que en ello no pueden encontrar apoyo los sediciosos y trastornadores, hasta el punto de que solo en el bando de los leales vascongados se encuentran la genuina representacion de aquellas instituciones; que la causa que tan dolorosamente ha fomentado la guerra civil, no es otra que la religiosa, esplotada á su vez por ambiciosos de profesion, abrazada con ardor por ánimos inflamables y predicada por ministros del altar con más fe que cordura; que la cuestion religiosa ha sido causa poderosísima de guerra por la forma en que se ha introducido, y las imprudencias de los que la promovieron; que castigar al pueblo vascongado con la pérdida de sus instituciones seria confundir, por primera vez, de una manera solemne y eficaz, á los fueros con el carlismo; que en ello se cometeria una grandiosísima injusticia con respecto á los buenos vascongados (y no son pocos), víctimas más que nadie de la alteracion y de la guerra carlista; y que es, en suma, contrario á toda justicia, á toda política previsora, buscar en las venganzas el castigo, y en la agravacion de los males su remedio.[23][24]

En las décadas posteriores, el carlismo destacó tanto por su españolismo como por su oposición al centralismo, propugnando una monarquía federal y tradicional para España.[25]

Antecedentes

 
Retrato de Fernando VII a caballo. 1829

La invasión francesa de 1808 y la ausencia del monarca crean un vacío de poder que es aprovechado por los liberales para tomar el poder en las Cortes de Cádiz y proclamar la Constitución de 1812. En las Indias esto tiene parecidas consecuencias pero se desencadena un levantamiento criollo en pro de la independencia. Aquí se podría catalogar como el primer enfrentamiento entre realistas, favorables al Antiguo Régimen, e independentistas, que influidos por nuevas ideas luchan por la independencia de los virreinatos como repúblicas liberales.[26][27]

La Guerra de la Independencia Española y las Cortes de Cádiz darían motivo a una revisión de las posiciones políticas en España. En la Constitución de 1812 queda definida la posición inicial del liberalismo español, del que derivaría a lo largo del siglo XIX el liberalismo progresista y democrático. La posición del tradicionalismo cuaja en un amplio programa de reformas políticas presentado a Fernando VII a su regreso del destierro y que fue conocido con el nombre de «Manifiesto de los Persas». El heredero político de este ideario será el carlismo.[28]

Los pensadores contrarrevolucionarios más señalados de principios del siglo XIX, totalmente opuestos al texto constitucional de Cádiz, fueron Pedro de Inguanzo, Rafael de Vélez y Francisco Alvarado, «el Filósofo Rancio».[29]​ El movimiento hundía sus bases ideológicas en el pensamiento español antiilustrado y antiliberal de autores del siglo XVIII como Fernando de Ceballos, Lorenzo Hervás y Panduro o el citado Francisco Alvarado, enmarcados en una corriente europea de reacción contra el enciclopedismo y la Revolución francesa.

Tras el golpe de estado de Rafael Riego que lleva al Trienio Liberal (1820-1823), se consolida en su contra el movimiento de carácter antiliberal y contrarrevolucionario, y en 1822 estalla la Guerra Realista, donde se enfrentan por primera vez en la península las fuerzas de la tradición con el liberalismo,[30]​ instalándose en Cataluña la llamada Regencia de Urgel. La intervención francesa de los Cien Mil Hijos de San Luis decanta la guerra en favor de los realistas.

 
Artillero de los Voluntarios Realistas, precedente inmediato del carlismo.

Durante la segunda restauración absolutista —conocida por los liberales como la «Década ominosa» (1823-1833) y que constituye el último periodo del reinado de Fernando VII— los absolutistas se dividieron entre realistas «reformistas» —partidarios de «suavizar» el absolutismo siguiendo las advertencias de la Santa Alianza, cuya intervención militar mediante los Cien Mil Hijos de San Luis había puesto fin en 1823 a la breve experiencia de monarquía constitucional— y los llamados «apostólicos», que defendían la restauración de una «monarquía pura» que precisaría otro tipo de reformas, según lo establecido en el Manifiesto de los Persas. Por las concesiones del rey a los liberales, como la no restauración de la Inquisición, estos protagonizarían en 1827 un nuevo alzamiento, la Guerra de los Agraviados. Los «apostólicos» tenían en el hermano del rey, Carlos María Isidro —heredero al trono porque Fernando VII después de tres matrimonios no había conseguido tener descendencia— a su principal valedor, y por eso comenzaban a ser llamados «carlistas». [31]

Nacimiento

Tras la muerte de su tercera esposa, María Josefa Amalia de Sajonia, Fernando VII anunció en septiembre de 1829 que iba a casarse de nuevo. Según Juan Francisco Fuentes, «es muy posible que las prisas del rey por resolver el problema sucesorio tuvieran que ver con sus dudas sobre el papel que venía desempeñando en los últimos tiempos su hermano don Carlos. Sus continuos achaques de salud y su envejecimiento prematuro —en 1829 tenía tan sólo 45 años— debieron persuadirle de que se le estaba acabando el tiempo. Según su médico, Fernando hizo en privado esta confesión inequívoca: "Es menester que me case cuanto antes"».[32]

La elegida para ser su esposa fue la princesa napolitana María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, sobrina de Fernando y 22 años más joven que él. Se casaron el 10 de diciembre y pocos meses después Fernando VII hacía pública, por medio de la Pragmática Sanción de 1830, la Pragmática aprobada en 1789, al comienzo del reinado de su padre Carlos IV que abolía el Auto acordado de 1713, ley fundamental sucesoria que disponía:

[...] la sucesión de varón en varón en las líneas de Don Felipe V, anteponiendo siempre el varón más remoto a la hembra más próxima, pasando el derecho, una vez extinta la rama mayor de varones agnados, a cada una de las menores de agnados, que, sucesivamente, y a la desaparición de las precedentes, serán primogénitas, y una vez extinta la descendencia agnada de Felipe V, recae el derecho en la hembra más próxima al último varón reinante, hija o hermana, y faltando las hembras o varones de hembra por línea transversal, es decir, ascendiente por el árbol genealógico hasta la primera hembra o varón de hembra que se encuentre, y en defecto de éstos, se acudirá a las hijas de Felipe V y sus descendientes por su orden, suscitándose en la primera hembra que sucediese la agnación rigurosa, como en cabeza de línea y así sucesivamente, y acabadas todas las líneas masculinas y femeninas se llama a los varones de la Casa de Saboya,[nota 1]​ sin tener en cuenta a la de Austria.[33]
Fernando Polo, ¿Quién es el Rey?

De esta forma Fernando VII intentaba asegurarse que, si por fin tenía descendencia, su hijo o hija le sucederían. A principios de mayo de 1830, un mes después de la promulgación de la Pragmática, se anunció que la reina María Cristina estaba embarazada, y el 10 de octubre de 1830 nació una niña, Isabel, por lo que Carlos María Isidro quedó fuera de la sucesión al trono, para gran consternación de sus partidarios ultrabsolutistas.[34]

Según los carlistas, y la historiografía afín posterior, Fernando VII promulgó «ilegalmente» la Pragmática Sanción de 1789, la cual, aunque había sido aprobada por las Cortes el 30 de septiembre de 1789, en tiempos de Carlos IV, no se había hecho efectiva en aquella época por faltar el mandato imperativo y no figurar cuestión tan grave como el cambio de la ley de sucesión a la Corona en el Orden del Día de las Cortes. Siguiendo este razonamiento afirmaban que, aunque Carlos IV había intentado derogar la Ley Sálica mediante el citado acuerdo de Cortes, la disposición no había sido promulgada, por lo que no había entrado en vigor al faltarle un elemento fundamental para la validez jurídica. El hecho es que la posterior publicación de la «Novísima Recopilación» hacía necesario volver a convocar cortes a tal efecto para modificar la forma de suceder a la Corona, y hacía por tanto imposible «resucitar» el acuerdo de cortes de Carlos IV. Fue Fernando VII quien sancionó mediante Pragmática dicho acuerdo, vulnerando la legislación vigente y lo promulgó en beneficio de su hija, la futura reina Isabel II y en detrimento del que hasta entonces era su heredero, su hermano Carlos María Isidro.

Los «carlistas» no se resignaron a que la recién nacida Isabel fuera la futura reina e intentaron aprovechar su primera oportunidad con motivo de la enfermedad del rey Fernando, lo que dio lugar a los «sucesos de La Granja» del verano de 1832. El 16 de septiembre de 1832 se agravó la delicada salud del rey Fernando VII que se encontraba convaleciente en su palacio de La Granja (en Segovia) y la reina María Cristina, presionada y engañada por los ministros «ultraabsolutistas» encabezados por Francisco Tadeo Calomarde y por el embajador del Reino de Nápoles, que le aseguraron que el ejército no le apoyaría en su Regencia cuando muriera el rey (e intentando evitar una guerra civil, según su propio testimonio posterior), influyó en su esposo para que revocara la Pragmática promulgada el 29 de marzo de 1830 y que cerraba el acceso al trono a Carlos María Isidro. El día 18 el rey firmó la anulación de la Pragmática de la Ley Sálica, por lo que la ley que impedía que las mujeres pudieran reinar, volvía a estar en vigor. Pero inesperadamente Fernando VII recobró la salud y el 1 de octubre destituye a Calomarde y al resto de los ministros «carlistas» —partidarios de su hermano, y que han engañado a su esposa— y el 31 de diciembre anula el decreto derogatorio que jamás se había publicado (pues el rey lo había firmado con la condición de que no se publicase hasta después de su muerte), pero que los «carlistas» se habían encargado de divulgar. De esta forma Isabel, de dos años de edad, volvía a ser la heredera al trono.[35]

Sin embargo, los carlistas y la historiografía afín posterior narraron estos hechos dándoles completamente la vuelta al afirmar que había sido la esposa del rey, María Cristina de Borbón, quien había presionado al rey para que «vulnerara la ley», porque estaba «deseosa de coronar a su hija Reina de España». La enfermedad del Rey influyó en la Corte, donde unos y otros, partidarios de Isabel y de Carlos, trataron de que el monarca promulgase o no la norma. Fuera cierto o no que, muy poco antes de morir, había modificado el rey de nuevo su criterio a instancias del Consejo de Ministros, y posiblemente influido por su hermano, lo cierto es que la reinstauración de la Ley Sálica no se produjo por faltar la obligada sanción y promulgación.

Los carlistas, además de denunciar la ilegitimidad de todo el proceso, sostenían la existencia de este último acto del monarca, y en cualquier caso la nulidad jurídica de la Pragmática, considerando que el rey pudo haber sido presionado, o bien se ocultó la disposición para que nunca entrase en vigor. Los partidarios de la reina Isabel, por su parte, consideraron inexistente norma válida alguna posterior a la derogación de la Ley Sálica, en su parecer perfectamente válida y, por tanto, la heredera del trono era la hija del monarca, futura reina Isabel. Sea como fuere, alegaban los carlistas y la historiografía afín posterior, el rey había adoptado la decisión sin el concurso de las Cortes.

El nuevo gobierno encabezado como Secretario de Estado por el absolutista «reformista» Francisco Cea Bermúdez y del que han sido apartados los «ultras», inmediatamente toma una serie de medidas para propiciar un acercamiento a los liberales «moderados», iniciando así una transición política que tras la muerte del rey continuará la Regencia de María Cristina de Borbón. Se trata de la reapertura de las universidades, cerradas por el ministro Calomarde para evitar el «contagio» de la Revolución de julio de 1830 en Francia, y, sobre todo, la promulgación de una amnistía el mismo día de su constitución, el 1 de octubre de 1832, que permite la vuelta a España de la mayoría de los liberales exiliados. Además el 5 de noviembre crea el nuevo Ministerio de Fomento, un proyecto reformista boicoteado por los ministros «ultras».[36]

 
Tropas francas isabelinas llamadas «peseteros» o chapelgorris en
Miranda de Ebro (1835).

A partir de su apartamiento del poder, los «ultraabsolutistas», apoyándose en los Voluntarios realistas, se enfrentan al nuevo gobierno y el propio hermano del rey se niega a prestar juramento a Isabel como princesa de Asturias y heredera al trono —aduciendo que el rey Fernando VII no tenía potestad para promulgar la Pragmática Sanción y que, por tanto, seguía en vigor la Ley Sálica—, por lo que Fernando VII le obliga a que abandone España. Así el 16 de marzo de 1833, Carlos María Isidro y su familia se marchan a Portugal. Unos meses después, el 29 de septiembre de 1833, el rey Fernando VII muere, iniciándose una guerra civil por la sucesión a la Corona entre «isabelinos» —partidarios de Isabel II—, también llamados «cristinos» por su madre, que asume la regencia, y «carlistas» —partidarios de su tío Carlos.[36]

Guerras carlistas

Generales carlistas de la primera guerra
 
Ramón Cabrera, «el Tigre del Maestrazgo».

En el siglo XIX se produjeron varias insurrecciones de los carlistas contra los sucesivos gobiernos liberales, denominadas en aquella época guerras civiles. Al producirse una nueva insurrección en 1936, que llevó a una guerra más destructiva, se hizo habitual designar como «guerras carlistas» a las del siglo XIX, y reservar el término «Guerra Civil» para la de 1936–1939.

Primera guerra carlista (1833-1840)

Fue la más violenta y dramática, con casi 200.000 muertos. Los primeros levantamientos en apoyo de Carlos María de Isidro, proclamado rey por sus seguidores con el nombre de Carlos V, ocurrieron a los pocos días de la muerte de Fernando VII, pero fueron sofocados con facilidad en todas partes salvo en Vascongadas (hoy País Vasco), Navarra, Aragón, Cataluña y la Región Valenciana.

Se trataba sobre todo de una guerra civil, sin embargo tuvo su impacto en el exterior: los países absolutistas (Imperio austríaco, Imperio ruso y Prusia) y el Papado apoyaban aparentemente a los carlistas, mientras que el Reino Unido, Francia y Portugal apoyaban a Isabel II, lo que se tradujo en la firma del Tratado de la Cuádruple Alianza en 1834.

 
Cuadro "Calderote" (primera guerra carlista) por Augusto Ferrer-Dalmau.

Ambos bandos contaron con grandes generales (Zumalacárregui y Ramón Cabrera en el bando carlista, y Espartero en el bando isabelino, lo que se tradujo en un conflicto arduo y prolongado). Pero el agotamiento carlista llevó a que una parte de ellos, los Moderados dirigidos por el general Rafael Maroto se escindieran y buscasen un acuerdo con el enemigo. Las negociaciones entre Maroto y Espartero culminaron en el Abrazo de Vergara en 1839 que marcaba el fin de la guerra en el norte del país. Sin embargo, Cabrera resistió en el Levante casi un año más.

Segunda guerra carlista (1846–1849)

 
Caricatura del carlismo de La Flaca, con personajes e ideales: «Dios, Patria y Rey».

No fue tan dramática como la primera y tuvo un impacto mucho menor. El conflicto se prolongó de forma discontinua entre 1849 y 1860. Su principal campo de batalla fueron las zonas rurales de Cataluña, aunque hubo algunos episodios en Aragón, Navarra y Guipúzcoa. En 1845 el Infante don Carlos había abdicado en favor de su hijo Carlos Luis de Borbón, conde de Montemolín, que toma el nombre de Carlos VI, como pretendiente a la corona. Al mando del general Cabrera, la contienda se caracteriza por acciones guerrilleras que no consiguen resultado, haciendo que Cabrera tenga que cruzar la frontera, si bien algunos focos resistieron hasta 1860 en acciones más propias del bandolerismo.

Tercera guerra carlista (1872–1876)

La tercera guerra carlista se inició con el levantamiento armado de los partidarios de Carlos VII contra la monarquía liberal de Amadeo I y después contra el gobierno de la Primera República y de Alfonso XII, hijo de Isabel II, proclamado rey por el general Martínez Campos en Sagunto.

Los principales escenarios de conflicto de esta guerra fueron las zonas rurales de las Vascongadas, Navarra y Cataluña, y con menor repercusión en zonas como Aragón, Valencia y Castilla.

Este nuevo conflicto fue uno de los factores que desestabilizaron la monarquía constitucional de Amadeo I y la primera República.

Durante el tiempo que duró esta guerra, los carlistas controlaron algunas zonas de España, especialmente lo que llamaban «el Norte» (que se correspondía a las Provincias Vascongadas y Navarra) y algunas zonas de Aragón y Cataluña. Para la administración de este territorio, se emitían boletines oficiales, se llegó a acuñar moneda y se promulgó un código penal,[37]​ que entre otras cosas castigaba con la pena de muerte la tentativa para destruir la independencia o integridad del Estado español.[38]

La contienda finalizó en 1876 con la conquista de Estella (corte de Don Carlos) y la huida a Francia del pretendiente. Hubo algunos intentos posteriores de sublevación, aprovechando el descontento por la pérdida de las posesiones ultramarinas en 1898, pero no tuvieron éxito.

El carlismo durante el reinado de Isabel II

 
Carlos Luis de Borbón y Braganza, conde de Montemolín (Carlos VI)

Tras el Convenio de Vergara, el carlismo, a pesar de haber quedado reducido a la clandestinidad, seguía aglutinando a un buen sector de los españoles. Vicente Marrero afirma que era incluso mayoritario entre la población.[39]​ No en vano, durante algunos años el diario La Esperanza, dirigido por el carlista Pedro de la Hoz, llegaría a ser el periódico con mayor circulación de toda la prensa española de la época.[40]

Los primeros pensadores carlistas, que publicaron sus escritos a finales de la década de 1830 y principios de 1840, fueron Vicente Pou, Magín Ferrer, Pedro de la Hoz, Atilano Melguizo y Félix Lázaro García.[41]

Para reconciliar definitivamente a los españoles, superar el pleito dinástico y unir a todos los monárquicos, el partido balmista defendió el matrimonio entre Isabel II y el conde de Montemolín (primogénito de Carlos María Isidro, en quien este abdicaría para facilitar el proyecto). En su periódico El Pensamiento de la Nación, Jaime Balmes defendió incesantemente este matrimonio, y tras reunirse en París con el conde de Montemolín, este publicó un manifiesto que apareció en La Esperanza con fecha de 23 de mayo de 1845,[42][43]​ redactado por el propio Balmes, en el que Carlos Luis se mostraba conciliador, afirmando:[44]

Sé muy bien que el mejor medio de evitar la repetición de las revoluciones no es empeñarse en destruir cuanto ellas han levantado, ni en levantar todo lo que ellas han destruido. Justicia sin violencias, reparación sin reacciones, prudente y equitativa transacción entre todos los intereses, aprovechar lo mucho bueno que nos legaron nuestros mayores sin contrarrestar el espíritu de la época en lo que encierre de saludable. Hé aquí mi política.

El proyecto de Balmes fracasaría, por un lado, por la hostilidad de Narváez, María Cristina y el rey Luis Felipe de Francia,[45]​ así como por los gustos personales de Isabel,[46]​ pero también por la postura intransigente del conde de Montemolín, representada por el diario carlista La Esperanza, que se opuso a la idea balmesiana de que Carlos Luis fuese simplemente el rey consorte y postuló la tesis de una unión dinástica como la de los Reyes Católicos, en igualdad de derechos («tanto monta»).[47]Menéndez Pelayo escribiría al respecto:

No fracasó, ciertamente, la empresa de Balmes por incompatibilidad de principios, como algunos imaginan, sino por incompatibilidad de personas.[48]

Además, la política del nuevo régimen liberal giraba alrededor de la influencia francesa, cuando mandaban los moderados, y de los ingleses, cuando lo hacían los progresistas.[45]​ Ante la necesidad de casar a Isabel II, en Francia la Monarquía de Julio (con la que Carlos Luis, leal a los borbones destronados, no quiso entenderse)[49]​ se decidió por Francisco de Asís de Borbón con el plan de que si el matrimonio no tenía sucesión, la dinastía de Orleans ascendería al trono español. Por otro lado, como Francisco de Asís no había de tener autoridad sobre su mujer, España quedaría sometida a la influencia de Luis Felipe.[50]​ Por su parte, Inglaterra sostenía la candidatura de Enrique de Borbón y Borbón-Dos Sicilias, de ideas progresistas, y los carlistas, carentes de aliados internacionales, se quedaron solos.[49]

Tras el fracaso del matrimonio con Isabel, una parte de los partidarios del conde de Montemolín provocaron una nueva insurrección, con foco principal en Cataluña, conocida como Guerra de los Matiners, que duró hasta 1849. Volvieron a levantarse partidas carlistas en 1855, tras un nuevo fracaso de acuerdo con la dinastía reinante, y en 1860 se produjo la intentona del general Ortega en San Carlos de la Rápita, en la que resultó preso el propio Carlos Luis, a quien forzaron a renunciar a sus derechos dinásticos, renuncia de la que posteriormente dijo que no había tenido validez.

 
María Teresa de Braganza, segunda esposa de Carlos María Isidro, conocida como la princesa de Beira.

Después de morir Carlos Luis en 1861, su hermano Juan de Borbón y Braganza, en quien recaían los derechos de la dinastía carlista, reconoció a Isabel II como reina de España, pero su madrastra, María Teresa de Braganza, princesa de Beira, protestó contra este acto y publicó en 1864 su célebre «Carta a los españoles», en la cual proclamaba al hijo de Don Juan, Carlos de Borbón y Austria-Este, posteriormente conocido por sus partidarios como Carlos VII, como legítimo heredero de los derechos de Carlos Luis. Únicamente la esposa de Don Juan, madre de Carlos VII, se negaba a patrocinar semejante idea, pero cedió finalmente ante los decididos propósitos de Don Carlos,[51]​ quien empezó a recibir la visita de los personajes carlistas más significados (Marichalar, Algarra, Tristany, Mergeliza, etc.), publicándose poco después un manifiesto suyo en La Esperanza. En una conferencia con Vicente de la Hoz se estudiaron los medios de reorganizar el partido carlista.[52]

Mientras tanto, ante las presiones revolucionarias, Isabel II provocaba en 1865 la caída de Narváez y la subida de O'Donell y, aunque se había resistido a ello, acabó reconociendo el reino de Italia, enemigo de la Iglesia. En el debate que con este motivo se suscitó en las Cortes, Aparisi y Guijarro dijo que dicho reconocimiento suponía el divorcio entre el trono y los elementos de la derecha, y puesto que el trono estaba ya divorciado de los liberales revolucionarios, la reina se quedaba sin apoyos, pronunciando entonces Aparisi una frase de Shakespeare que inmortalizaría años después Benito Pérez Galdós en sus Episodios nacionales: «¡Adiós, mujer de York, reina de los tristes destinos!».[53]​ Tres años después estallaba la revolución que la destronaría. En el último periodo de la monarquía isabelina, los llamados neocatólicos o nocedalistas habían unificado ya sus esfuerzos con los carlistas en la llamada «Comunión monárquico-religiosa»[54][55]​ o «Comunión católico-monárquica».[56]

En 1866 Don Carlos escribió a su padre declarándose jefe de los carlistas y en 1868 presidió en Londres un Consejo con las principales figuras del carlismo para relanzar el movimiento, aprovechando la crisis del régimen isabelino. En dicha junta se trazó un plan político y administrativo, se fijó la línea de conducta a seguir, se preparó el manifiesto que el siguiente año dirigiría a los españoles, y tomó el título de duque de Madrid.[51]

En su posterior exilio en París, Isabel II conocería personalmente a Carlos VII, a quien llegaría a reconocer como rey legítimo de España.[57]

El carlismo durante el Sexenio Revolucionario

 
Senadores y diputados de la minoría tradicionalista de 1871.

La Revolución de 1868 que destronó a Isabel II y el posterior Sexenio Revolucionario supusieron un gran resurgimiento del carlismo, que empezó a participar en la política parlamentaria.[58]​ Por su defensa de la monarquía tradicional y la unidad católica (que sería suprimida por la Constitución de 1869), los llamados neocatólicos, antiguos isabelinos, se integraron definitivamente en el partido carlista, que adquirió el nombre de Comunión Católico-Monárquica.[59][60]​ La revitalización de la causa legitimista se mostró en la creación de periódicos carlistas en la mayoría de las provincias de España, entre los que destacaron en Madrid —junto al veterano La EsperanzaLa Regeneración, El Pensamiento Español y el satírico El Papelito (que llegó a alcanzar una asombrosa tirada de 40 000 ejemplares),[61]​ y, en Barcelona, La Convicción y el satírico Lo Mestre Titas, entre otros. Por primera vez los carlistas concurrieron oficialmente a unas elecciones, y en las constituyentes de 1869 obtuvieron una veintena de escaños.

El 30 de junio de 1869 el pretendiente publicó una Carta-Manifiesto, conocida como «Carta de Don Carlos a su hermano Don Alfonso», en la que manifestaba que aspiraba a reinar en España y no a ser el mero jefe de un partido. Esta carta, redactada por Antonio Aparisi y Guijarro, que se convertiría en uno de los más íntimos colaboradores del pretendiente, fue reproducida por la prensa carlista, repartiéndose centenares de miles de ejemplares en hojas volanderas.[62]

Don Carlos quiso distanciarse de la idea de oscurantismo y absolutismo que muchos españoles asociaban al carlismo, y manifestó que no pretendía volver al pasado; quería dar libertad a la Iglesia y mantener los concordatos con la Santa Sede conculcados por el gobierno revolucionario, pero no deshacer las desamortizaciones; se proponía mantener la unidad católica, pero no restaurar la Inquisición, pues todo español debía ser un rey dentro de su casa. Su objetivo era establecer un gobierno genuinamente español, levantado, según el pensamiento de Balmes, sobre las bases antiguas, con una ley fundamental y Cortes representativas, pero sin partidos políticos. En el programa de gobierno del pretendiente, los municipios y diputaciones debían tener amplia autonomía administrativa; la propiedad legitimada debía ser intangible y el trabajo debería estar regulado con índices mínimos de retribución, leyes de retiro y seguro. En cuanto a la libertad de pensamiento y expresión, debía aceptarse sin restricciones todo progreso científico y ventaja cultural del extranjero, pero cerrarse absolutamente las fronteras «a la propaganda disolvente, antisocial, criminal o herética». De acuerdo con Aparisi y Guijarro, con estas ideas de Don Carlos, se podía formar una constitución veinte veces más liberal y menos imperfecta que la que hilvanarían Prim, Serrano y Topete. No obstante, según Arturo Masriera, a pesar del lenguaje sincero, tolerante y atractivo de Don Carlos, pocos se enteraron de aquel programa y los liberales mantuvieron su imagen altamente negativa sobre el carlismo.[63]

 
Grabado aparecido en el Illustrated London News el 10 de mayo de 1873 que representa al arzobispo de Granada denunciando a la República desde lo alto de su púlpito. Según este semanario londinense, la causa carlista encontraba en toda España inquebrantables partidarios entre el clero.

En agosto de 1869 se producía un primer intento de alzamiento a favor de Carlos VII, que fracasó debido a su mala organización, a consecuencia del cual fue fusilado, entre otros, el exalcalde de León Pedro Balanzátegui. En octubre de 1869 Don Carlos entregó la dirección político-militar del carlismo a Ramón Cabrera, quien dimitió en marzo de 1870 debido a discrepancias con el pretendiente y con notables figuras del movimiento carlista. Don Carlos decidió entonces asumir personalmente la jefatura del carlismo tras una conferencia que tuvo lugar el 18 de abril de 1870 en Vevey (Suiza) en la que reunió a los notables carlistas,[51]​ creando una junta central del partido que actuaba legalmente en España, la Comunión Católico-Monárquica, que presidía el marqués de Villadarias y que tenía como secretario a Joaquín María de Múzquiz y juntas locales en los ayuntamientos donde el carlismo tenía implantación. Se organizó también una red de casinos y centros carlistas para promover el ideario carlista, estrategia que se probó exitosa, ya que en las elecciones de 1871 el carlismo consiguió 51 diputados en el Congreso de los Diputados. Durante estos años, la llamada «partida de la porra» llevaría a cabo acciones violentas contra los periódicos y casinos carlistas. En agosto de 1870 se produjo una nueva intentona carlista en las Provincias Vascongadas, que fracasó rápidamente.

Además de Aparisi, durante el Sexenio Revolucionario también asesoraron a Don Carlos pensadores como Antonio Juan de Vildósola, Vicente de la Hoz, Gabino Tejado, Francisco Navarro Villoslada y Bienvenido Comín.[15]

El nombramiento de Amadeo de Saboya en 1871 como rey de España disgustó enormemente a los católicos, que lo denominaron «el hijo del carcelero del Papa» y lo consideraban procedente de una casa usurpadora afiliada al carbonarismo y la masonería.[64]​ Meses después estallaba la tercera guerra carlista, que duraría hasta 1876. Durante la contienda se sucederían en España la Primera República, la dictadura de Serrano y finalmente, tras el pronunciamiento de Martínez Campos, la restauración monárquica de Alfonso XII, que restó apoyos a los carlistas.

El carlismo durante la Restauración

Aunque la derrota militar de 1876 hizo que el carlismo perdiera buena parte de su potencial, no significó su desaparición. En marzo de 1876 Don Carlos publicó en Pau un manifiesto manteniendo su actitud combativa, por lo que tuvo que abandonar Francia, pasó a Inglaterra e hizo varios viajes por América, Europa, África y Asia. Finalmente se asentó en Venecia, en el palacio Loredan, que le fue regalado por su madre en 1881. Mientras tanto reorganizó su partido, y volvió a encargar la dirección del mismo a Cándido Nocedal como su delegado al terminar la guerra.[65]

En 1879 Cándido Nocedal, como representante del pretendiente en España, reorganizó el carlismo enfatizando su carácter de movimiento católico y apoyándose en una red de periódicos afines que efectuaron una política muy agresiva, lo cual le enfrentó con sectores carlistas partidarios de la Unión Católica, grupo dirigido por Alejandro Pidal, que acabó uniéndose a los conservadores de Antonio Cánovas del Castillo.

El rey Alfonso XII trató de atraer a las masas carlistas y conservadoras, afirmando que sería «católico como mis antepasados y liberal como mi siglo». Esta tendencia se encarnó en el pidalismo, formado por antiguos elementos moderados del carlismo que no quisieron entrar en el partido liberal-conservador, y que sostenían la unidad católica en el orden religioso. Este movimiento tuvo como órgano oficial el diario La Unión y fue liderado por los hermanos Luis y Alejandro Pidal, quien fundó la revista La España Católica.[65]

Desde el diario El Siglo Futuro, fundado por Cándido y Ramón Nocedal, los carlistas hicieron campaña contra la Constitución de 1876, afirmando que los católico-liberales (mestizos, como los llamaron) eran una aberración monstruosa, ya que el liberalismo era inconciliable con el catolicismo y constituía «la síntesis de todos los errores y herejías», por lo que los católicos solo debían militar en el partido diametralmente opuesto, es decir, en el carlismo. Con este carácter de organización católica en lucha contra todos los errores liberales, tomaron como base el Syllabus del papa Pío IX, consiguiendo el apoyo de la gran mayoría del clero y de muchos católicos.[65]

El hijo de Pedro de la Hoz, Vicente de la Hoz y Liniers, y su cuñado Antonio Juan de Vildósola, fundaron el diario La Fé, continuador de La Esperanza. En 1881 La Fe vio con buenos ojos la posibilidad de colaborar con los católico-liberales en la Unión Católica, por lo que se enfrentó con El Siglo Futuro, que se opuso a la misma. Uno de los objetivos de la Unión Católica era que Cándido Nocedal, como dirigente de un partido católico, aceptara la nueva organización y se sometiera a ella y a su Junta. La negativa de Nocedal desencadenó graves polémicas, que adquirieron carácter personal, entre los diarios El Siglo Futuro, La Fé, El Fénix y La Unión. La Fé llegó a decir que Nocedal representaba «el neocatolicismo ingerido en el viejo partido carlista para dominarlo y desnaturalizarlo». A principios de 1884 Alejandro Pidal fue nombrado ministro de Fomento en un gobierno presidido por Cánovas, lo que consolidó la posición de Nocedal y los carlistas intransigentes, que dijeron que este hecho suponía aceptación por parte de Pidal del liberalismo político.[65]

En 1885 murió Cándido Nocedal y se esperaba que su hijo Ramón fuera nombrado su sucesor, pero Don Carlos prefirió asumir él mismo la dirección del partido. Con motivo del nacimiento de Alfonso XIII en 1886, Don Carlos publicó un manifiesto a los españoles reivindicando los derechos a la Corona. Poco después hizo un segundo viaje a la América del Sur y dio una nueva organización en su partido, dividiendo España en cuatro grandes circunscripciones y nombrando un jefe para cada una, que fueron León Martínez Fortún, Juan María Maestre, Francisco Cavero y el marqués de Valdespina. La organización tomó de este modo un cierto aspecto militar, ya que todos los jefes lo eran. En esta época se organizó en Madrid la primera Juventud Carlista de España, presidida por Reynaldo Brea, y poco después se crearon muchas otras.[65]

Desde El Siglo Futuro, Ramón Nocedal, insatisfecho por su papel secundario, no dejaba de atacar a La Fé, que representaba la tendencia belicosa del partido carlista. Don Carlos pidió la paz entre sus partidarios, pero no fue escuchado. En 1888 el pretendiente indicó a Luis María de Llauder la publicación de su famoso escrito, El Pensamiento del Duque de Madrid. Nocedal se opuso al mismo, diciendo desde El Siglo Futuro que en la comunión tradicionalista lo primero era Dios, después la Patria y por último el Rey, de acuerdo con el orden del famoso lema carlista, dando a entender que Don Carlos mandaba o sostenía cosas contrarias a Dios y a la Patria.[66]

Indignado, Don Carlos expulsó del partido a Nocedal, quien llegó a decir que Don Carlos se había liberalizado. Félix Sardá y Salvany combatió punto por punto El Pensamiento y a finales de julio de 1888 El Siglo Futuro publicó un manifiesto, reproducido por muchos diarios de provincias, en el que presentaba el programa del nuevo partido integrista, que sostenía «la íntegra verdad católica».[66]​ En el llamado Manifiesto de Burgos los integristas defendían entre otras cosas el restablecimiento de la Inquisición.

Don Carlos, a fin de tener un órgano de prensa fiel, fundó en Madrid, por medio de Llauder, El Correo Español, y a principios de 1890 nombró delegado suyo para toda España al marqués de Cerralbo, que mejoró la organización del partido, nombrando jefes y juntas regionales y provinciales, y fundando numerosos círculos y juventudes. Su delegación coincidió con el comienzo de los congresos católicos y el nacimiento del catolicismo político militante, sin antidinastismo de ninguna clase, por lo que la posición de los carlistas al respecto fue más bien de abstención. No queriendo abdicar de su legitimismo, sostenían que el triunfo total de la Iglesia solo podía obtenerse con el de Don Carlos, y a la doctrina del «mal menor» oponían la del «bien mayor», negándose a cualquier tipo de transigencias.[66]

Hasta entonces el carlismo era el único partido regionalista organizado en España, sin atacar su unidad nacional de acuerdo con las palabras de Don Carlos: «centralización política, descentralización administrativa». La descentralización administrativa suponía el reconocimiento de los fueros de las diferentes regiones españolas en los órdenes social, civil, financiero y administrativo. En Cataluña se fundó en 1891 la Unión Catalanista, no afiliada al carlismo e indiferente al principio religioso, que elaboró las Bases de Manresa. Esto suponía un autonomismo que iba más allá del defendido por los carlistas, en virtud del cual Cataluña debía convertirse en un Estado dentro del Estado español. Los carlistas se mantuvieron apartados de esta tendencia, que pugnaba con su programa españolista. No obstante, lideraron la campaña en favor de los fueros vasco-navarros.[66]

 
Miembros de la Junta Carlista de Igualada en la década de 1880

A partir de 1890 el marqués de Cerralbo estuvo al frente del carlismo, reconstruyéndolo como un moderno partido de masas, centrado en asambleas locales, llamadas Círculos, que llegaron a ser cientos en toda España y con más de 30 000 asociados en 1896. Esas asambleas fueron copiadas por otras fuerzas políticas; además de la actividad política, realizaban acciones sociales, lo que llevó al carlismo a una participación activa de oposición al sistema político de la Restauración. El partido carlista conseguiría cinco diputados en 1891, siete en 1893, diez en 1896, seis en 1898, dos en 1899, participando en coaliciones como Solidaridad Catalana en 1907, junto con regionalistas, integristas y republicanos.

A partir de 1893 Juan Vázquez de Mella, director de El Correo Español, se convierte en el líder parlamentario y principal ideólogo del carlismo, teniendo una amplia influencia en el pensamiento tradicionalista español. Fue Mella el principal encargado de redactar en 1897 la llamada «Acta de Loredán», que supuso una actualización programática del tradicionalismo.[67]

Cuando estalló la Guerra hispano-estadounidense en 1898, Don Carlos ordenó desde Bruselas a todos los carlistas que no hicieran nada que pudiera comprometer el éxito de la guerra y que ayudaran con todas sus fuerzas a los encargados de defender la integridad española en Cuba y Filipinas; y llegó a amenazar formalmente con una nueva guerra civil si no se luchaba por defender el honor nacional, diciendo que no podría asumir la responsabilidad ante la Historia de la pérdida de Cuba. Muchos creían que la pérdida de las colonias ocasionaría en España una revolución que produciría el derribo de la dinastía, de forma similar a lo ocurrido en Francia por la pérdida de Alsacia y Lorena en 1870. Por ello, tras firmarse el Tratado de París, considerado como una deshonra nacional, se generalizó la opinión de que los carlistas se lanzarían a una nueva guerra civil, aprovechando el descontento del Ejército y del pueblo.[66]

Se preparó el alzamiento y algunos generales y unidades militares tuvieron tratos con los carlistas, pero el gobierno supo de la conspiración, el general Weyler se retiró de la misma[68]​ y las potencias europeas mostraron su oposición al movimiento, por lo que fracasó. El marqués de Cerralbo salió de España y presentó su dimisión, siendo sustituido en diciembre de 1899 por Matías Barrio y Mier. Las juventudes carlistas atribuyeron el fracaso a la oposición de Doña Berta, segunda esposa de Don Carlos, de quien se dijo que había detenido a Don Carlos cuando este había salido ya hacia España.[69]​ No obstante, algunos carlistas pensaron que aquella era la mejor ocasión para triunfar, e intentaron realizar el levantamiento sin autorización de los principales jefes carlistas. Salvador Soliva tramó una conspiración en Barcelona, que fracasó debido a la poca reserva y organización con que se llevó a cabo, y en octubre de 1900 se produjo la sublevación de Badalona, en la que 60 hombres atacaron sin éxito el cuartel de la Guardia Civil. También aparecieron partidas a Igualada, Berga y Piera, y fuera de Cataluña en Jijona y Jaén, que fueron deshechas rápidamente. Esta intentona llevó al carlismo a una crisis y motivó que el gobierno suspendiera durante unos meses todos los periódicos carlistas del país y clausurara todos sus círculos.[69]

Matías Barrio y Mier, catedrático de la Universidad Central y diputado por Cervera de Pisuerga, prefería el tacto político y logró la reconciliación del marqués de Cerralbo y Juan Vázquez de Mella con Don Carlos, que se materializó en la candidatura de Vázquez de Mella por Barcelona.

En las elecciones de 1901 el carlismo consiguió seis diputados, siete en 1903, cuatro en 1905 y catorce en 1907 gracias a la participación en Solidaridad Catalana. A partir de entonces comenzaron los aplecs carlistas, que movilizaron grandes masas, y muchos nuevos títulos de prensa carlista que propagaron la doctrina del partido.

La política anticlerical del gobierno, concretada en la persecución de las Órdenes religiosas, dio mayor incremento al carlismo, que se alió con el integrismo —desapareciendo el enfrentamiento entre ambas formaciones tradicionalistas— e incluso con los silvelistas, para combatir los proyectos del gobierno defendidos por Canalejas, quien se había propuesto imitar a Waldeck-Rousseau, diciendo los diarios liberales que «no hay verdadero liberalismo sin anticlericalismo». Al mismo tiempo aumentaba el catalanismo y aparecía un nacionalismo vasco de naturaleza secesionista con el que los carlistas se enemistaron desde el principio.[69]

 
Cartel de los senadores de la Solidaridad Catalana

En Cataluña el republicanismo lerrouxista se presentaba, con el apoyo oficioso de los gobiernos, como el valladar contra el catalanismo; pero en oposición al mismo se constituyó la Solidaridad Catalana en 1906, que tuvo su origen en la llamada Ley de Jurisdicciones, represiva contra los delitos contra la Patria y el Ejército, que ponía bajo jurisdicción militar. [69]

Entre los carlistas catalanes hubo una gran divergencia de opiniones sobre si debían aliarse con los catalanistas. Una parte consideraba que esta unión era contraria a los principios, a la historia y al carácter del partido carlista, especialmente teniendo en cuenta la tendencia antirreligiosa de algunos de los partidos que debían integrar la coalición. Sin embargo, El Correo Catalán y algunos políticos carlistas, como Pedro Llosas, lograron que se dejara libertad a los carlistas para sumarse o no al movimiento según el acuerdo tomado por el jefe regional carlista de Cataluña, José Erasmo de Janer, después de consultarlo con Don Carlos, quien inicialmente había sido contrario a esta coalición.[69]

El éxito electoral de la Solidaridad supuso por los carlistas nueve diputados en el Congreso, lo que produjo un gran entusiasmo entre las masas tradicionalistas, que llegaron a creer que la Solidaridad acabaría con el régimen y facilitaría el triunfo de Don Carlos. Sin embargo, en el resto de España la opinión de los carlistas fue siempre contraria a la entrada y la permanencia del carlismo en la Solidaridad.[69]

El 17 de julio de 1909 murió Don Carlos en Varese y fue enterrado en Trieste. Su muerte coincidió con la Semana Trágica de Barcelona, que supuso la desaparición de la Solidaridad. En esta ocasión, los carlistas se pusieron de parte del gobierno de Maura, quien se oponía al triunfo de los proyectos anticlericales.[69]

El jaimismo

El 18 de julio de 1909 muere el pretendiente Carlos VII y le sucede como pretendiente legitimista su hijo, Jaime de Borbón y Borbón-Parma, conocido entre sus partidarios como Jaime I y en Cataluña y Valencia como Jaime III. Los carlistas pasaron a llamarse «jaimistas» o simplemente «tradicionalistas» o «legitimistas». Barrio y Mier también había muerto el mismo año y fue nombrado jefe delegado Bartolomé Feliu, a quien Don Jaime mantuvo en el cargo.[69]

Don Jaime encontraba su partido bien organizado en todas las regiones y provincias, con juntas en casi todos los distritos y con numerosos círculos, juventudes y requetés en toda España, así como muchos diarios, semanarios, revistas e incluso dos rotativos (adquirida la maquinaria por suscripción popular): El Correo Español y El Correo Catalán.[69]

Las elecciones de 1910 llevaron al Congreso a ocho diputados y al Senado a cuatro senadores jaimistas. Los representantes jaimistas se dedicaron principalmente a combatir el proyecto de la Ley del Candado, y la política contra las órdenes religiosas por parte del gobierno de Canalejas. Los tradicionalistas también organizaron manifestaciones y mítines en toda España, llegando en el Congreso a la sesión permanente, y se dedicaron a luchar contra el republicanismo, aliado del gobierno en la campaña anticlerical. Eran habituales los enfrentamientos entre republicanos y carlistas, sobre todo en Cataluña, donde destacó el enfrentamiento entre requetés y lerrouxistas en San Feliú de Llobregat del 28 de mayo de 1911, que se saldó con un muerto carlista y cuatro lerrouxistas, además de diecisiete heridos.[69]​ Por entonces comenzó a organizarse el Requeté como una organización juvenil del partido, bajo la dirección de Joaquín Llorens y Fernández de Córdoba.

 
Jaime de Borbón en la Villa Arbelaiz, en San Juan de Luz. De izquierda a derecha: Joaquín Lloréns, marqués de Córdoba, Tirso de Olazábal y Álvarez de Eulate, Tirso de Olazábal, conde de Arbelaiz, Jaime de Borbón y Francisco de Melgar, conde de Melgar del Rey.

A principios de 1913 Bartolomé Feliu fue sustituido como jefe delegado por el marqués de Cerralbo, constituyéndose, bajo su presidencia, una Junta Nacional tradicionalista, integrada por los jefes regionales y los representantes en las Cortes. En una reunión celebrada en Madrid los días 30 y 31 de enero del mismo año, se designaron diez comisiones (Propaganda, Organización, Círculos y Juventudes, Requetés, Tesoro de la Tradición, Prensa, Elecciones, Acción Social, Defensa del Clero y Defensa jurídica de los legitimistas perseguidos por delitos políticos) y se dictaron reglas para la reorganización del partido en toda España. Esto permitió la fundación de nuevos círculos tradicionalistas y un aumento de la propaganda.[69]

Sin embargo, el hecho de que Don Jaime no se casase producía intranquilidad entre sus adeptos, que empezaban a temer que si su caudillo no tenía un sucesor, el partido quedaría sin cabeza y los derechos de la corona española irían a parar a la rama reinante, por lo que se acabaría la cuestión de la legitimidad de origen.[69]

Salvador Minguijón, en una serie de artículos y conferencias, comenzó a sostener que era necesaria la unión de los jaimistas con los católicos independientes y con Maura para implantar un programa mínimo, sin derribar la dinastía reinante, y tratar de hacer cambiar el régimen liberal despacio, por vía de evolución. El Correo Catalán y otros periódicos apoyaron esta estrategia, pero muchos jaimistas protestaron contra la misma, ya que se prescindía de los derechos de Don Jaime y entendían que el programa mínimo y la alianza con los católico-liberales suponían una claudicación y el abandono del carácter militar del partido, viendo en lo que se llamó minguijonismo un nuevo nocedalismo, pero con una inclinación dinástica y liberal más acusada, que le aproximaba al pidalismo.[70]

 
Círculo Tradicionalista en Capellades (1915)

En 1914 Don Jaime declaró en una entrevista desde París que «no concebía nuevos partidos y que si bien podría el suyo reforzarse con elementos nuevos, nunca podría perder su carácter; que había heredado deberes y los deberes no eran renunciables». Sin embargo, El Correo Catalán continuó apoyando las tendencias de Minguijón, y en un Congreso de Juventudes celebrado en Barcelona llegó a presentarse un tema consistente en que Don Jaime tenía que renunciar a sus derechos, venir en España y constituirse en cabeza de un nuevo partido de acuerdo con las tendencias indicadas.[70]

En Cataluña, la alianza con el catalanismo provocaba un enfrentamiento interno en el partido. Según la Espasa, muchos tradicionalistas del resto de España y una parte de los catalanes se oponían al mismo. El director de El Correo Catalán, Miguel Junyent, mantenía una estrecha alianza con la Liga Regionalista, de tal manera que en las elecciones el diario seguía la línea marcada por la Lliga en materia regionalista. Los jaimistas catalanes contrarios a esta tendencia eran liderados por Dalmacio Iglesias. En 1915 enviaron un mensaje a Don Jaime, al que se adhirieron algunos círculos tradicionalistas de Barcelona (no el central) y de Cataluña, donde pedían la independencia política del partido. Para defender la tendencia del llamado «legitimismo puro», Iglesias fundó el diario El Legitimista Catalán.[70]​ Dalmacio Iglesias no tuvo éxito en su propósito, y el Marqués de Cerralbo lo desautorizó indirectamente enviando un telegrama a Junyent en el que declaraba rebeldes a todos aquellos que celebraran juntas no autorizadas por el jefe regional.[71]

 
Juan Vázquez de Mella durante un discurso en 1916.

La nueva orientación dada a las elecciones por parte de la junta nacional no fue acatada por la regional de Cataluña, lo que motivó el nombramiento de otra, que distanció el partido de la Lliga. En junio de 1916 Juan Vázquez de Mella pronunció un discurso en el Congreso en la que concretaba la diferencia entre el autonomismo de la Liga (nacionalismo regionalista) y la autarquía (regionalismo nacional) que sostenían los jaimistas. Como teórico del partido, los planteamientos de Mella eran incorporados al programa tradicionalista. Sin embargo, El Correo Catalán se opuso a la nueva dirección, y tratando de llegar a la concordia se nombró un comité de acción política que estableció como norma «ni siempre con la Lliga, ni siempre contra la Lliga », pero siempre con alianzas accidentales y partiendo de la base de un «regionalismo confesional, católico y español». La Asamblea de Parlamentarios catalanes de 1917 y la huelga general revolucionaria con la que coincidió en Barcelona en el mes de julio, terminaron de distanciar a buena parte de los jaimistas de la Lliga, no así a El Correo Catalán.[70]

 
En 1914 se editaban en España 38 periódicos jaimistas y 9 integristas.[72]​ La prensa tradicionalista y especialmente El Correo Español jugó un papel muy importante en la campaña germanófila española durante la Primera Guerra Mundial.

También en las provincias vascongadas y Navarra estallaron agitaciones de carácter nacionalista, por lo que el marqués de Cerralbo, en carta dirigida al marqués de Valdespina, jefe provincial legitimista de Guipúzcoa, dio la orientación de que, como partido foralista, el partido jaimista era regionalista, pero defendía la unidad de España y era «incompatible con los regionalismos liberales».[70]

En 1918 Dalmacio Iglesias combatió el proyecto de Estatuto catalán elaborado por los autonomistas que establecía para Cataluña un Estado, aduciendo su carácter liberal y aconfesional. La campaña contra el Estatuto fue autorizada por las autoridades y la prensa del partido, con excepción de El Correo Catalán y algún otro periódico. En noviembre del mismo año la Pastoral colectiva de los obispos de Cataluña declaraba que «Jesucristo tiene derecho absoluto sobre los pueblos en el orden político» y reprobaba las tendencias neutrales con respecto a la religión.[70]

Además de estas luchas internas del jaimismo, se produjo otra que terminó de dividir el partido. Con motivo de la Primera Guerra Mundial, los jaimistas, con Vázquez de Mella a la cabeza, se pusieron de parte de los Imperios Centrales, aduciendo que Inglaterra y Francia habían sido los promotores del liberalismo y los adversarios del poderío español. Así pues, realizaron una activa campaña para mantener la neutralidad de España en la guerra contra los que pretendían que el país se adhiriese a los aliados, amenazando con una guerra civil si el gobierno intervenía en el conflicto europeo.[73]

 
Caricatura aparecida en la revista La Campana de Gracia en 1915, durante el gobierno de Eduardo Dato, que presentaba a los carlistas como protectores de la neutralidad española en la Gran Guerra frente a las simpatías a favor de la Triple Inteligencia de los jefes de los partidos liberales: Maura, Romanones, Lerroux y Melquíades Álvarez.

Sin embargo, durante la Gran Guerra Don Jaime vivió bajo arresto domiciliario en el Imperio austrohúngaro por su apoyo a Francia y a los aliados, sin casi comunicación con la dirección política jaimista en España, que seguía encabezando Vázquez de Mella, con un carácter germanófilo. Al terminar la guerra, Don Jaime hizo redactar desde París un manifiesto, fechado el 30 de enero de 1919, en el que afirmaba que no habían sido obedecidas sus órdenes y que en contra de su voluntad se había arrastrado a las masas a favor de los Imperios Centrales, por lo que era necesaria la completa reorganización del partido. Con este manifiesto desaprobaba de manera pública la conducta seguida por Mella, Cerralbo y toda la dirección del partido.[70]

Cuando la Junta Nacional tuvo conocimiento del manifiesto, acordó el 5 de febrero que debía suspender su publicación hasta que una comisión de la Junta se entrevistara con Don Jaime, pero esta comisión no pudo obtener el visado de los pasaportes y Don Jaime ordenó que se publicara el manifiesto. Todos los redactores de El Correo Español que simpatizaban con Mella fueron expulsados y el pretendiente añadió que en cuanto a los principios y a la conducta de los que lo reconocían como jefe, él «era el único juez competente», afirmación de que los mellistas vieron como un modelo de absolutismo cesarista, contrario a su modelo de monarquía tradicional. Ante estos hechos, la junta acordó por unanimidad que no podían aceptar la conducta y los principios de Don Jaime, por lo que decidieron continuar el partido prescindiendo del pretendiente. Mella publicaría aún en El Debate un artículo atacando a Don Jaime.[74]

Por su parte, Miguel Junyent y los elementos de El Correo Catalán se mostraron favorables a Don Jaime y contrarios a los mellistas y facilitaron la división definitiva del partido. En 1919 el aragonés Pascual Comín y Moya fue nombrado representante de Don Jaime[74]​ con el título de Secretario. Aunque el prestigio de Comín permitió que el partido no se desmoronara por completo y que fuertes núcleos se mantuvieran fieles, mantuvo su cargo por poco tiempo. Don Jaime necesitaba a alguien de menor edad para la ardua labor de reorganización, de manera que en 1919 fue designado Secretario General Luis Hernando de Larramendi, abogado, escritor y orador que se había destacado en la Juventud Tradicionalista de Madrid. Hernando de Larramendi comenzó a reorganizar el movimiento con grandes dificultades, ya que entre los mismos leales a Don Jaime había enfrentamientos.

Para reorganizar el partido, los jaimistas celebraron una gran Junta en Biarritz el 30 de noviembre de 1919, presidida por Don Jaime, donde tuvo una destacada intervención el doctor José Roca y Ponsa.[75]​ En Biarritz Larramendi pudo presentar la estructura reconstituida de la Comunión Tradicionalista y su actividad le permitió reunir a elementos disgregados, aunque el partido ya no tenía la fuerza de los años anteriores. Las minorías parlamentarias jaimistas quedaron reducidas a unos pocos diputados y senadores. Al finalizar la dirección de Hernando de Larramendi en 1922, el movimiento había disminuido su volumen, pero contaba con unas juventudes llenas de entusiasmo, particularmente en las regiones donde la escisión mellista había hecho menos estragos: Cataluña y Navarra.

 
Junta Magna de Biarritz de la Comunión Católico-Monárquica presidida por Don Jaime (1919)

Vázquez de Mella y sus partidarios fundaron en Madrid el diario El Pensamiento Español, continuador de la anterior línea editorial de El Correo Español, y crearon el Partido Católico Tradicionalista, que quiso reunir también los integristas y los católico-sociales. El Correo Español, que quedó en manos de los jaimistas, perdió buena parte de sus suscriptores y desapareció dos años después, en 1921.[74]

Los jaimistas, bajo el liderato directo del pretendiente, que mostraba gran interés por la cuestión social, defenderían posturas "sociedalistas", al modo de Charles Péguy o del distributismo inglés, inspirándose en la doctrina social de la Iglesia, y enfatizaron el carácter foralista del partido.

En las elecciones de 1919 fueron elegidos como diputados los jaimistas catalanes Bartolomé Trías y Narciso Batlle y el navarro Joaquín Baleztena, además de dos mellistas, Luis García Guijarro y José María de Juaristi, y un integrista, Manuel Senante. Como senadores fueron elegidos dos jaimistas, tres mellistas y dos integristas.[75]

Por su parte, los mellistas catalanes celebraron en Badalona una asamblea en mayo de 1920 en la que nombraron una junta regional y las provinciales, pero pronto comenzaron nuevas disidencias. La tardanza en celebrarse la asamblea nacional y en publicarse el programa motivó que algunos elementos intentaran celebrarla por sí mismos. Algunos tradicionalistas que se reunieron en Zaragoza prescindiendo de Mella, no hicieron nada práctico ni tuvieron autoridad suficiente para trazar una norma, ni elementos suficientes para lograr sus objetivos. Muchos tradicionalistas mellistas, viendo que se había perdido la ocasión para formar un gran partido, abandonaron la política, y poco a poco se produjo la desorganización total. Buena parte de los antiguos círculos y diarios jaimistas desaparecieron y la muerte de Vázquez de Mella acabó con el mellismo.[74]

En 1920 todavía sufre el carlismo la separación de un sector importante, dirigido por Minguijón, Severino Aznar e Inocencio Jiménez, que fundaron con Ángel Ossorio y Gallardo el Partido Social Popular, de ideas democristianas; y otro en torno al Diario de Valencia, antiguo defensor ferviente del jaimismo, capitaneado por Manuel Simó y Luis Lucia, que perdió pronto su carácter tradicionalista y reconoció primero la monarquía alfonsina y luego la Segunda República.[75]​ Este grupo fundaría la Derecha Regional Valenciana.

 
José Selva Mergelina, marqués de Villores

Coincidiendo con esta época de fragmentación del carlismo, en el Círculo Central Tradicionalista de Barcelona se constituyeron los primeros Sindicatos Libres, que se enfrentaron a los anarquistas de la Confederación Nacional del Trabajo empleando la llamada Ley del Talión y cometieron algunos asesinatos. Sus fundadores fueron obreros jaimistas, aunque después no todos los afiliados al Sindicato estuvieron vinculados al carlismo.[76]

En las elecciones de diciembre de 1920 resultaron elegidos para el Congreso tres diputados jaimistas, entre ellos Batlle, y el integrista Manuel Senante, además de a cinco senadores tradicionalistas, entre ellos el jaimista Trías y el mellista Ampuero.[76]

En 1922 Hernando de Larramendi renunció a su cargo y lo sucedió el valenciano José Selva Mergelina, marqués de Villores. La situación española inquietaba tanto a Don Jaime, que llamó a París destacados jaimistas con quienes mantuvo conversaciones. Asimismo, las juventudes jaimistas se reunieron en Zaragoza para llegar a acuerdos importantes.[77]​ El marqués de Villores, nuevo secretario de Don Jaime, centralizó la dirección de la Comunión desde Valencia, donde residía. Gracias a su labor logró hacer renacer el movimiento en la Región Valenciana, pero la Dictadura de Primo de Rivera, junto con el período prerrevolucionario que desembocó en la proclamación de la Segunda República en 1931, le proporcionaron nuevas dificultades. No obstante, la gran actividad del marqués de Villores permitió reorganizar el partido en Guipúzcoa, Vizcaya y la Rioja.

Don Jaime estaba informado de la preparación del golpe de Estado de 1923 mediante el coronel Arlegui, quien estaba implicado con el general Martínez Anido. Cuando se produjo el golpe, los jaimistas del Requeté y los Sindicatos Libres colaboraron con los militares en Barcelona. Algunos jaimistas creían que existía la posibilidad de que Alfonso XIII abandonase España, como le aconsejó Manuel García Prieto, y que Don Jaime entrase en el país y fuera reconocido rey con el golpe de Estado. Aunque Primo de Rivera era alfonsino, el general Sanjurjo y Arlegui eran partidarios de Don Jaime.[77]

Sin embargo, el Directorio Militar que se formó trató los tradicionalistas como cualquier otro partido y aunque inicialmente Don Jaime dio un voto de confianza al régimen, la mayoría de los jaimistas se mantuvieron apartados del mismo. En 1925 Don Jaime publicó un manifiesto crítico con la Dictadura, la cual comenzó a prohibir los actos y clausurar los círculos de los jaimistas, que pasaron a oponerse al régimen y vieron sus fuerzas muy mermadas.[78]

Por su parte, los mellistas se integraron en la Unión Patriótica,[78]​ considerando que con el reconocimiento de la libertad y protección de la Iglesia, y el restablecimiento de los principios de orden y de autoridad, se había reconocido buena parte del programa tradicionalista.[74]

El carlismo durante la Segunda República

 
En 1935 la Comunión Tradicionalista hizo suya, como emblema del Requeté, la Cruz de Borgoña, bandera de los Tercios de Flandes.

El carlismo llegaba muy debilitado al comienzo del periodo republicano. Con la proclamación de la Segunda República Española, Don Jaime publicó un manifiesto en el que condicionaba su apoyo al régimen a la evolución que este tomase,[79]​ afirmando que si la República tomaba un rumbo no moderado sino revolucionario, lucharía hasta la muerte «contra el comunismo antihumano al frente de todos los patriotas». Posteriormente los carlistas adoptarían una posición definida contra la República.

La proclamación de la República facilitaría la aparición de nuevos periódicos jaimistas en distintas regiones de España. En 1931 se fundó en Barcelona el semanario Reacción; en Pamplona, La Esperanza; en San Sebastián, La Tradición Vasca; en Bilbao, El Fusil; y en Lérida, El Correo de Lérida; a los que se sumaban los periódicos jaimistas que venían ya publicándose: el prestigioso diario El Correo Catalán de Barcelona, El Pensamiento Navarro de Pamplona, y los semanarios El Cruzado Español de Madrid, El Tradicionalista de Valencia, La Verdad de Granada, La Tradición de Tortosa, La Comarca de Vich, Joventut de Valls y Seny de Manresa, entre otros.[80]​ Los responsables de El Cruzado Español, heredero del desaparecido El Correo Español, hicieron gestiones para convertirlo nuevamente en diario y órgano oficial del partido,[81]​ consideración que finalmente acabaría asumiendo el antiguo diario integrista El Siglo Futuro. Durante el periodo republicano irían apareciendo más periódicos afectos a la Comunión Tradicionalista.

La situación de España permitió el acercamiento de jaimistas, mellistas e integristas, que empezaron a actuar conjuntamente. Sin embargo, en las elecciones constituyentes de 1931 aún se presentaron sin haber formalizado su reunificación. Los jaimistas obtuvieron cuatro diputados, el conde de Rodezno, Joaquín Beunza, Julio de Urquijo y Marcelino Oreja, en una coalición vasco-navarra con el PNV, de la que fue excluido el integrista Manuel Senante por los nacionalistas por no ser vasco de nacimiento. Los integristas obtuvieron tres diputados, José María Lamamié de Clairac, Ricardo Gómez Rojí y Francisco Estévanez Rodríguez, en coalición con los agrarios.[82]​ A esta minoría tradicionalista, una vez unidas ambas formaciones, se sumaría después el diputado electo por Álava José Luis Oriol.

Don Jaime murió en París el 2 de octubre de 1931, a consecuencia de una caída de caballo. Le sucedió al frente del carlismo su tío, Alfonso Carlos de Borbón y Austria-Este, hermano de Carlos VII. A pesar de tener 82 años, aceptó liderar el partido afirmando que lo hacía para cumplir con su deber.[83]

 
Mitin tradicionalista en el Teatro Bosque de Barcelona (1932)

Don Jaime había mantenido conversaciones con Alfonso XIII para la reunificación de sus ramas de la casa de Borbón, con la propuesta de establecer a Jaime como jefe de la casa de Borbón a cambio de que nombrara heredero al infante Don Juan, hijo de Alfonso XIII. Las negociaciones terminaron bruscamente con la muerte de Don Jaime, que había firmado con Alfonso XIII el pacto de Fontainebleau, pero Don Alfonso Carlos decidió no confirmarlo hasta a estar seguro de que el pacto salvaba los principios tradicionalistas. Finalmente no se llegó a ningún acuerdo definitivo con la dinastía alfonsina.[83]

Los integristas regresaron al carlismo a finales de 1931. En enero del año siguiente, Don Alfonso Carlos reorganizó la Comunión Tradicionalista con una Junta Suprema bajo la presidencia del marqués de Villores, de la que formaron parte el conde de Rodezno, Juan María Roma y Joaquín Beunza (antiguos jaimistas); Manuel Senante y José María Lamamié de Clairac (antiguos integristas) y José Luis Oriol (antiguo maurista).[84]​ En mayo de 1932 murió el marqués de Villores y fue sustituido por el conde de Rodezno como presidente de la Junta Central.[85]​ Durante este periodo, el carlismo, como movimiento contrarrevolucionario plenamente opuesto a la República, adquirió nuevamente una gran fuerza en toda España, muy superior a la que había tenido en los años anteriores.

 
Discurso de Joaquín Beunza en Bilbao (1932)

El ambiente de tensión y radicalización que se vivía desde el final de la Dictablanda y el comienzo de la Segunda República se constata en los continuos enfrentamientos callejeros. El 17 de enero de 1931 se celebró en Bilbao un mitin tradicionalista que terminó en una colisión contra socialistas y republicanos saldada con tres muertos socialistas. En Pamplona también se produjo un enfrentamiento en 1932 entre carlistas y socialistas en el que murieron dos socialistas y en agosto del mismo año hubo una pelea en Letux (Zaragoza) en la que resultaron muertos algunos republicanos, entre ellos el alcalde del pueblo. En 1933 también se produjeron incidentes en Madrid, Zaragoza y Fuencarral, donde resultó herida una joven tradicionalista, María Luisa Leoz.[86]

El Marqués de Villores falleció en 1932, cuando las campañas de propaganda tradicionalistas habían extendido la vitalidad de la Comunión por todas las regiones de España. El anticlericalismo del bienio azañista propiciaría que se afiliasen al tradicionalismo muchos católicos opuestos al laicismo y el marxismo. De esta forma, el carlismo entró en una fase de expansión, aumentando la actividad y el número de los círculos o creándose secciones femeninas (las «Margaritas»). La Comunión Tradicionalista tuvo un importante respaldo en el País Vasco, Navarra, Cataluña y también en Andalucía, donde destacó rápidamente el abogado Manuel Fal Conde, que provenía del integrismo.

 
Tomás Domínguez Arévalo, conde de Rodezno

El 10 de agosto de 1932 se produjo el intento de golpe de estado del general Sanjurjo en Sevilla y Madrid. Aunque el carlismo no estuvo comprometido oficialmente, muchos tradicionalistas participaron en el mismo y sus juventudes tuvieron serios enfrentamientos con los partidos de izquierda. En Madrid murieron en el tiroteo tres carlistas: el estudiante José María Triana y los militares Justo San Miguel y Castillo. Como consecuencia de los sucesos de agosto, el gobierno tomó importantes medidas contra los partidos de derecha, suspendió los periódicos carlistas y encarceló a un gran número de afiliados tradicionalistas.[85]​ Además, a pesar del tímido apoyo inicial de algunos carlistas al Estatuto de Cataluña, el partido acabó por oponerse a él. Los carlistas de Álava y Navarra también se opusieron al Estatuto Vasco-Navarro, rompiendo sus relaciones con el PNV.

Para las elecciones generales de 1933 los tradicionalistas se pusieron de acuerdo con el partido monárquico Renovación Española, dirigido por Antonio Goicoechea, y constituyeron un centro electoral a fin de concurrir juntos a las elecciones: Tradicionalistas y Renovación Española (TYRE). Salieron elegidos como diputados, integrados en las listas de la coalición de la derecha, veintiún candidatos tradicionalistas por quince provincias distintas: el conde de Rodezno, Esteban Bilbao, Luis Arellano y Javier Martínez de Morentín, por Navarra; José Luis Oriol, por Álava; Marcelino Oreja, por Vizcaya; Francisco Estévanez, por Burgos; Miguel Martínez de Pinillos y Juan José Palomino, por Cádiz; Miguel de Miranda, por Logroño; Romualdo de Toledo, por Madrid; José Luis Zamanillo, por Santander; el obrero Ginés Martínez Rubio y Domingo Tejera, por Sevilla; Lamamié de Clairac, por Salamanca; Jesús Comín y Javier Ramírez Sinués, por Zaragoza; el barón de Cárcer, por Valencia; Joaquín Bau, por Tarragona; Casimiro de Sangenís, por Lérida;[86]​ y Gonzalo Merás (militante tradicionalista y de Acción Popular al mismo tiempo), por Oviedo.[87]​ Todos ellos constituyeron la minoría tradicionalista en el Congreso. La alianza radical-cedista y la amenaza marxista empujó a la Comunión Tradicionalista a una posición de extrema derecha, provocando la radicalización de sus bases.

 
Portada de El Siglo Futuro del 8 de abril de 1936 con el caudillo de la Comunión Tradicionalista, Alfonso Carlos de Borbón, junto a su sucesor como regente, Javier de Borbón Parma.

Tras un fallido intento de aproximación con el destronado rey Alfonso XIII,[88]​ y la divergencia de intereses con el conde de Rodezno, por su estrategia de aproximación a Alfonso XIII, Alfonso Carlos suprimió la Junta Suprema y designó en mayo de 1934 a Manuel Fal Conde como Secretario General de la Comunión Tradicionalista, más combativo y hostil al acercamiento a los alfonsinos. Su primera intervención pública importante se produciría en la concentración de Potes.[86]​ En abril de ese mismo año, Fal Conde ya había mostrado sus dotes de liderazgo como jefe tradicionalista de Andalucía Occidental, organizando la concentración y revista de los requetés sevillanos en la finca del Quintillo, donde desfilaron marcialmente y bien uniformados, lo que supuso una demostración de fuerza del carlismo andaluz frente a la denostada República. Los periódicos tradicionalistas, especialmente El Siglo Futuro lo compararon entonces con el caudillo carlista navarro Tomás de Zumalacárregui. Gracias a la labor de Fal Conde, el carlismo andaluz, sin tradición hasta entonces, había conseguido un enorme auge, llegando a ser conocida Andalucía como la "Navarra del Sur", con cuatro diputados tradicionalistas electos por la región.

A lo largo de 1934 Fal Conde organizó los aspectos referidos a juventud, prensa, propaganda, hacienda y requetés. Durante la revolución de octubre de 1934, los carlistas asturianos, catalanes y vascos se pusieron de parte del gobierno central y se enfrentaron a los revolucionarios. Como consecuencia, fueron asesinandos el diputado Oreja en Mondragón; el párroco de Nava, José Marta; el veterano de la tercera guerra carlista Emilio Valenciano en Olloniego; César Gómez en Turón; Carlos Larrañaga, exalcalde de Azpeitia, en Éibar,[89]​ Santiago de Arriazu y Arriazu en Pamplona[cita requerida] y otros. A partir de los sucesos revolucionarios de octubre, los carlistas pasarían a la conspiración y a la acción directa en contra de la República, considerando que la única salida posible al régimen republicano era la insurrección armada, lo que se manifestó en la reorganización del Requeté.[90]

 
Variante del escudo vigente durante el periodo de la Restauración en el que se incorporó el Sagrado Corazón de Jesús. Este escudo fue muy utilizado por el Carlismo durante la Guerra Civil y los años inmediatamente posteriores a esta.[91]

El monárquico alfonsino José Calvo Sotelo, líder de Renovación Española, propuso a finales de 1934 a los tradicionalistas una colaboración más estrecha formando parte del llamado Bloque Nacional. Los carlistas aceptaron la colaboración, pero manteniendo la independencia del partido. Los más entusiastas partidarios del Bloque eran Víctor Pradera y el conde de Rodezno.[92]​ Ante el proceso de acercamiento con los alfonsinos, un sector del carlismo autodenominado «Núcleo de la Lealtad» o «cruzadista» cuyo periódico era El Cruzado Español, separado de la Comunión en octubre de 1932, propugnó que estando las demás ramas borbónicas inhábiles por su liberalismo, y de acuerdo a la pragmática de 1713, los derechos dinásticos corresponderían por vía femenina a la hija mayor de Carlos VII, lo que fue desautorizado por Alfonso Carlos. Pero dada la elevada edad de Alfonso Carlos, el hecho de no tener descendencia y tras haber roto sus opciones con los alfonsinos, el pretendiente se reafirmó en su descarte de la dinastía alfonsina y en enero de 1936 designó como regente, hasta que se dilucidase la cuestión sucesoria, a su sobrino político Javier de Borbón-Parma.[93]

Como consecuencia de la enorme actividad tradicionalista durante este periodo, se formaron requetés en todas las regiones españolas bajo la dirección del diputado Zamanillo, y en 1935 se convocaron concentraciones carlistas en las que participó una multitud de personas.[92]​ En Poblet se juntaron 30 000 jóvenes catalanes, y en Montserrat, donde se concentraron 40.000 hombres, Fal Conde proclamó: «si la revolución quiere llevarnos a la guerra, habrá guerra». Poco después, 8.000 requetés navarros maniobraban en Villaba perfectamente organizados.[94]​ El 20 de diciembre de 1935 Don Alfonso Carlos elevó Fal Conde al cargo de Delegado Regio, con un consejo asesor compuesto por Bilbao, Senante, Lamamié de Clairac, Lorenzo María Alier y Luis Hernando de Larramendi.[94]

Aunque los carlistas estaban ya plenamente dedicados a la conspiración con los militares, participaron en las elecciones de febrero en las coaliciones de derechas (Frente Nacional Contrarrevolucionario y Frente Catalán de Orden) contra el Frente Popular y salieron elegidos como diputados el conde de Rodezno, Martínez de Morentín, Arellano, Oriol, Estévanez, Joaquín Bau, Lamamié de Clairac, Ginés Martínez, Sangenís, Jesús Comín, José Luis Gaytán de Ayala, José María Araúz de Robles, José María Valiente, Jesús Elizalde, y Jesús Requejo. Sin embargo, de los quince diputados tradicionalistas electos el nuevo gobierno anuló las actas de Granada, donde había sido sido elegido Arauz de Robles, e invalidó las de Lamamié de Clairac y Estévanez.[94]

Guerra civil española

El triunfo del Frente Popular aceleró la conspiración de los carlistas, que presagiaban una revolución comunista en España. Se constituyó un Estado Mayor carlista bajo la dirección del general Muslera, quedando a cargo de las milicias José Luis Zamanillo, delegado nacional del Requeté. Fal Conde y Don Javier, representante de Don Alfonso Carlos, organizaron los requetés y en mayo se reunieron en Lisboa con el general Sanjurjo,[95]​ a quien ofrecieron la dirección militar del alzamiento carlista en el Norte. Sanjurjo decidió que en caso de que el movimiento militar fracasara, él seguiría al frente de los requetés en Navarra, pero consideraba que era necesaria la participación del Ejército, por lo que convenía que se pusieran de acuerdo con el general Mola. En las conversaciones con Mola surgieron algunas diferencias, pero el asesinato de Calvo Sotelo el 13 de julio favoreció el acuerdo final.[96]

Tras largas negociaciones los tradicionalistas acabaron sumándose al levantamiento que preparaba el Ejército y que daría lugar a la Guerra Civil española, participando con unidades de voluntarios carlistas, agrupados en Tercios de Requetés, que tuvieron una actividad destacada. Así, el Requeté, se unió al pronunciamiento del 18 de julio de 1936 junto con las milicias de Falange Española de las JONS y combatió en la Guerra Civil, llegando a integrar a más de 60 000 combatientes voluntarios[97]​ repartidos en 67 tercios.[98]

 
Extracto de un artículo del periodista francés Marcel Chaminade en la revista Marianne (5/8/1936), donde presentaba la guerra civil española como una nueva insurrección carlista, y el carlismo como un movimiento «irreductible», desaconsejando a sus compatriotas intervenir en el conflicto.

Bajo el mando del general Mola formaron una columna que trató de tomar Madrid, no siendo detenida hasta el puerto de Navacerrada. Sin embargo, ya desde el comienzo de la guerra los carlistas, y en especial su líder Manuel Fal Conde, tuvieron serias divergencias con la jefatura de la sublevación. Entretanto, a la muerte del pretendiente Alfonso Carlos el 29 de septiembre de 1936 Javier de Borbón-Parma asumió la regencia, tal como había dispuesto el pretendiente. La Comunión Tradicionalista desapareció formalmente en 1937 como consecuencia del Decreto de Unificación que fundió la Falange y Comunión Tradicionalista en un partido único denominado Falange Española Tradicionalista de las JONS, posteriormente conocido como Movimiento Nacional.

Fal Conde tuvo que exiliarse a Portugal tras pretender crear una Real Academia Militar carlista, en la que formar política y militarmente a los oficiales del requeté. Desde su exilio portugués se opuso al Decreto de Unificación, sin resultados:

«... No se había olvidado de los carlistas. Franco en persona invitó a Fal Conde, el jefe carlista exiliado en Lisboa, a formar parte del Consejo Nacional de FET, en noviembre de 1937. Fal Conde no aceptó y el ofrecimiento fue retirado definitivamente el 6 de marzo de 1938. El conde de Rodezno, que seguía en importancia a Fal Conde entre los carlistas, fue nombrado, a pesar de todo, Ministro de Justicia...»[99]
 
Francisco Echeverría, veterano de la tercera guerra carlista, durante un desfile del bando sublevado.

El carlismo se mantuvo dividido, un grupo más intransigente liderado por Fal Conde, con respaldo del regente Javier de Borbón, y otro más identificado con los militares sublevados y falangistas, encabezado por el conde de Rodezno. La unificación impuesta por Franco en abril de 1937 con la Falange Española, en contra de la opinión de Fal Conde y del regente, contó con la aceptación de la mayor parte de los carlistas en el frente,[100]​ especialmente el apoyo del carlismo navarro y de parte del vasco, que apoyaba al conde de Rodezno.[101]​ El regente expulsó de la Comunión Tradicionalista a los que aceptaron puestos en el nuevo partido único, la Falange Española Tradicionalista y de las JONS, y tras una entrevista con Francisco Franco, fue expulsado de España, estableciéndose en Francia.

La unificación terminó con el carlismo como partido legal, aunque no como fuerza política, y aunque perdió sus periódicos y edificios, mantuvo una cierta influencia en el gobierno franquista, a través del Ministro de Justicia, que era el conde de Rodezno, al tiempo que los carlistas manifestaban su disgusto con la ideología parafascista que predominaba en la FET y de las JONS. Con la ocupación alemana de Francia, los nazis detuvieron al regente Javier de Borbón-Parma y lo trasladaron al campo de concentración de Natzweiler y luego, ante el avance de los aliados, al de Dachau hasta su liberación.

El carlismo durante el franquismo

El carlismo durante la posguerra

 
Escudo que establece Javier I de Borbón como símbolo de la causa carlista y la Familia Real incorporando en un escusón el Corazón Inmaculado de María en 1942.

Durante el franquismo, el carlismo que había sido oficialmente "integrado" en el Movimiento Nacional, quedó relegado frente a la Falange, y en la práctica perseguido, con detenciones, cierres de círculos y confiscación de publicaciones y rotativos. Al mismo tiempo, el carlismo tuvo su propia crisis dinástica interna.[102]​ Tras el regreso de Fal Conde a España, prohibió el alistamento de carlistas en la División Azul, lo que provocó que las autoridades le confinasen en Ferrerías (Menorca) durante unos meses.

Ante el avance de los aliados en la Segunda Guerra Mundial, en 1943 diversas personalidades de la Comunión Tradicionalista enviaron una carta al general Franco, solicitándole que abandonase el «ensayo totalitario», volviese al «espíritu inicial del Alzamiento» y restaurase la monarquía tradicional española para evitar que España cayese de nuevo en lo que definían como «la falsa "legalidad" democrática del sufragio inorgánico». La carta iba firmada por Fal Conde, Manuel Senante, el conde de Rodezno, José María Araúz de Robles, José María Lamamié de Clairac, José Luis Zamanillo, Antonio Iturmendi, José María Valiente, Agustín González de Amezúa, Juan Sáenz-Díez, Rafael Olazábal, Joaquín Baleztena, Mauricio de Sivatte, Calixto González Quevedo, Jesús Elizalde y José Martínez Berasain.[103]

El mismo año de 1943 el grupo heredero del Núcleo de la Lealtad (o carlo-octavistas) encabezados por Jesús de Cora, y con cierto apoyo dentro del régimen franquista, reconoció al archiduque Carlos de Habsburgo-Lorena y Borbón como rey con el nombre de Carlos VIII, nieto de Carlos VII por vía femenina. La organización conocida como Comunión Carlista fue liderada por Jesús de Cora y Carlos VIII obtuvo el apoyo del régimen franquista para crear disidencias entre los monárquicos. Tras el fallecimiento del archiduque en 1953, sus partidarios intentaron revivir el movimiento con sus hermanos, pero en vano. En 1986, lo que quedaba de Comunión Carlista se integraría en la Comunión Tradicionalista Carlista.

Durante la posguerra, el sector de la Comunión Tradicionalista leal a Fal Conde y opuesto a la Unificación tuvo una existencia marginal y falta de liderazgo efectivo. Javier de Borbón-Parma regresó en diversos momentos a España, siendo en todas ellas expulsado por las autoridades franquistas por su actividad política. Finalmente en 1952, Don Javier asume formalmente la sucesión de Alfonso Carlos debido a las presiones de los dirigentes del carlismo para poner fin a la regencia, proclamándose rey con el nombre de Javier I. A partir del 11 de agosto de 1955, con el cese de Fal Conde y la asunción de la jefatura carlista por Javier, se nombra una junta presidida por José María Valiente, que realizó una política de colaboración con el régimen.[104]

La falta de liderazgo e indecisiones de Javier de Borbón produjo nuevas divisiones:

  • El 20 de diciembre de 1957 unos 50 dirigentes carlistas, dirigidos por Luis Arellano y José María Arauz de Robles, visitaron a Juan de Borbón en Estoril para reconocerlo como rey. Previamente en 1946, el conde de Rodezno ya había hecho una aproximación a Juan de Borbón del que salieron las Bases de Estoril.[105]​ Las facciones javieristas y juanistas se enfrentarían en Montejurra desde 1958.[102]

La Ley de Principios Fundamentales del Movimiento de 1958 daría nuevas esperanzas al carlismo. Esta ley se inspiraba en buena medida en la doctrina tradicionalista y definía por primera vez al Movimiento Nacional como «Comunión», proclamando el «acatamiento a la Ley de Dios según la doctrina de la Iglesia» (Declaración II) y la «Monarquía tradicional, católica, social y representativa» (Declaración VII), principios defendidos por los carlistas.[108]​ El régimen permitió asimismo que se constituyesen asociaciones carlistas en toda España (los círculos Vázquez de Mella y la Hermandad de Antiguos Combatientes de Tercios de Requetés)[109]​ y que se celebrasen las multitudinarias concentraciones anuales de Montejurra, que fueron promovidas por la prensa franquista y el NO-DO, y que contaron con la presencia de la familia Borbón-Parma. Durante esta época, el príncipe Carlos Hugo de Borbón-Parma aspiraría a ser designado rey de España de acuerdo con lo establecido en la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado.[4]

Durante este periodo destacaron como pensadores carlistas, entre otros, Francisco Elías de Tejada, Rafael Gambra y Álvaro d'Ors.[110]

El carlismo ante el Concilio Vaticano Segundo

Ante el proyecto de ley de libertad de cultos del ministro de Exteriores Fernando María Castiella anunciado en 1962, y frente a las nuevas tendencias modernistas en el seno de la Iglesia que promovían el principio de libertad religiosa al iniciarse el Concilio Vaticano Segundo, en mayo de 1963 el jefe delegado de la Comunión Tradicionalista José María Valiente y los jefes regionales redactaron un manifiesto en defensa de la «Unidad Católica de España» en nombre del rey Javier.[111]

Manuel Fal Conde, predecesor de Valiente, también trató de evitar la declaración de libertad religiosa del Concilio, ya que la unidad católica de España constituía una de las principales reivindicaciones históricas del carlismo, iniciando una Cruzada de oraciones y de misas[112]​ y convocando, como presidente de la Editorial Católica Española, un concurso para premiar un libro sobre la unidad católica como fundamento político-social de España, que ganaría en 1965 Rafael Gambra.[113][114]

La promulgación final el 7 de diciembre de 1965 de la declaración Dignitatis humanae por parte de la Iglesia supuso un fuerte revés para la dirección de la Comunión Tradicionalista, que se vio privada de parte de su sostén ideológico en la doctrina católica. Aun así, gran parte de los carlistas siguió reivindicando la unidad católica de España, y varios procuradores tradicionalistas en las Cortes franquistas, como el barón de Cárcer, José Luis Zamanillo, José María Codón, Miguel Fagoaga, Lucas María de Oriol, Agustín de Asís Garrote o Agustín de Bárcena, se opusieron a la aprobación de la Ley de libertad religiosa de 1967.[115]

El carlismo socialista autogestionario y la división ideológica del movimiento

Después de 1965 comenzó la etapa de profundo cambio ideológico de una parte del carlismo, impulsado por sectores de la organización universitaria AET y la obrera MOT influidos por los cambios producidos en la Iglesia Católica a raíz del Concilio Vaticano II. Se empezaba a gestar así un giro hacia la izquierda que se vio refrendado por el ascenso de José María de Zavala a la secretaría general del carlismo javierista en 1966. Ese mismo año el procurador en Cortes José Ángel Zubiaur exigía la anulación del Decreto de Derogación del Concierto Económico de Vizcaya y Guipúzcoa durante los actos de Montejurra,[116]​ mientras en un sector de la juventud carlista de las Provincias Vascongadas y Navarra se producía un acercamiento a las posiciones del nacionalismo vasco. En este proceso sería especialmente determinante la actividad de la secretaría del príncipe Carlos Hugo, que promovió el cambio ideológico en sentido progresista, ante la perplejidad de muchos carlistas veteranos, que enviaron numerosas cartas a Don Javier para que la Comunión Tradicionalista mantuviese sus principios.[117]​ Sin embargo, los secretarios de Carlos Hugo, que de acuerdo con Ricardo de la Cierva crearían el mito de Carlos Hugo como príncipe socialista,[118]​ afirmarían desvincularse del carlismo en 1967 cuando, según La Cierva, Carlos Hugo «volvió al integrismo».[118]

No obstante, ante la designación de Juan Carlos de Borbón como sucesor de Franco y la expulsión de España en 1968 de Carlos Hugo y Javier, el sector progresista de la Comunión Tradicionalista, con Carlos Hugo a la cabeza, aceleró su cambio ideológico al socialismo autogestionario,[119][120]​ en medio de una profunda división entre la militancia entre tradicionalistas y partidarios del cambio, logrando estos últimos la expulsión de José María Valiente.[121]​ En 1971 la junta de gobierno carlohuguista reconoció abiertamente su oposición al régimen franquista y el en Congreso del Pueblo Carlista se cambió la denominación de Comunión Tradicionalista por la de Partido Carlista, abandonando el calificativo de tradicionalista que definía a los carlistas desde hacía un siglo. Incluso hubo intentos de lucha armada dentro del nuevo carlismo de izquierdas protagonizados por los GAC, pequeña agrupación desarticulada por la policía en 1972[122]​ que colaboró con ETA y atentó contra el periódico carlista tradicionalista El Pensamiento Navarro. En el congreso federal de 1972, el Partido Carlista se definió como un partido de masas, de clase, democrático, socialista y monárquico federal.[123]​ El nuevo Partido Carlista se incorporó a la Junta Democrática de España y después de abandonarla a la Plataforma de Convergencia Democrática.

Poco después de que el pretendiente Don Javier sufriera un accidente de automóvil, este otorgó plenos poderes a su hijo, Carlos Hugo de Borbón-Parma, para dirigir el partido, y el 20 de abril de 1975 abdicó en él. Durante estos años, el Secretario Federal de Organización del Partido Carlista fue el periodista Carlos Carnicero.

El carlismo durante la Transición

El cambio ideológico de Carlos Hugo fue uno de los factores que produjo el retraimiento progresivo de la base popular carlista, que ya no sabía a qué atenerse.[8]​ Los carlistas de mayor edad y los excombatientes requetés, junto con los jóvenes tradicionalistas, dejaron de participar en la concentración anual de Montejurra (Vía Crucis instituido en memoria de los requetés muertos en la Guerra Civil),[98]​ como constata el gran descenso en el número de participantes (de casi 100.000 en la década de 1960 a unos 5000 a inicios de los 70).[124]

Los partidarios de Carlos Hugo se propusieron asimismo realizar una reinterpretación histórica del carlismo, defendida principalmente por el periodista José Carlos Clemente, en la que también colaboraron otros militantes del partido como Evaristo Olcina, Fernando García Villarrubia y María Teresa de Borbón Parma.[125]​ Según esta reinterpretación, el carlismo habría sido siempre «un movimiento eminentemente popular y anticapitalista contrario al oligárquico y centralista Estado liberal».[126]

Un sector del carlismo encabezado por Raimundo de Miguel, Juan Sáenz-Díez y José Arturo Márquez de Prado no reconoció a Carlos Hugo como rey legítimo por no aceptar este la doctrina tradicionalista. En abril de 1975, un grupo de personalidades carlistas enviaron una carta a Don Javier manifestando su discrepancia con la desviación por parte del príncipe Carlos Hugo del pensamiento carlista tradicional condensado en el lema de «Dios, Patria, Fueros y Rey» y la nueva línea «del llamado partido carlista». Ante el silencio del pretendiente, le enviaron una segunda carta, redactada por Raimundo de Miguel, en la que se acusaba al partido carlista «aconfesional, democrático, liberal y socialista» no solo de haber hecho tabula rasa del pensamiento y la historia del carlismo, sino de haberla querido interpretar con los puntos de vista de «sus seculares enemigos». La carta era un intento a la desesperada de que el pretendiente pusiera remedio a la situación que había producido el retraimiento de las masas carlistas y amenazaba con hacer desaparecer el movimiento.[127]​ Don Javier, sin embargo, abdicó sus derechos en Carlos Hugo en abril de 1975.[128]

El 11 de junio de 1975, el Partido Carlista de Carlos Hugo, en colaboración con otras fuerzas antifranquistas como el Partido Socialista Obrero Español y el Consejo Consultivo del Gobierno vasco en el exilio, participó en la fundación de la Plataforma de Convergencia Democrática.[129]

Carlos Hugo no quiso contestar a las exigencias que le expuso el mismo sector tradicionalista que había protestado ante su padre, por lo que en julio este sector declaró desvincularse de su obediencia en una última carta al príncipe.[130]​ También en julio este sector afirmó formalmente la reactivación de la Comunión Tradicionalista,[123]​ que tuvo fuerza en Sevilla, Valencia y otras zonas. En septiembre sería Sixto Enrique quien acusaría su hermano de haber abandonado los principios carlistas, negándose a reconocerlo como rey de los carlistas y declarándose Abanderado de la Comunión Tradicionalista por «lealtad al pueblo carlista», sin asumir derechos dinásticos que no lo correspondían.[131]

Sin embargo la Comunión Tradicionalista de Sixto Enrique no logró atraerse a los sectores tradicionalistas escindidos del carlismo con anterioridad, como la RENACE que lideraba Sivatte, de pasado antifranquista, que no reconocía a ningún pretendiente, o los que habían destacado por su colaboración con el franquismo, y que reconocieron como futuro Rey a Juan Carlos: la Unión Nacional Española y el Partido Social Regionalista (Unión Institucional).

Tras la muerte de Franco, los carlistas tradicionalistas colaboraron con Fuerza Nueva y llegaron a enfrentarse con los seguidores de Carlos Hugo en los actos de Montejurra de 1976, en lo que comúnmente se denominó como los «Sucesos de Montejurra», que se saldó con la muerte a balazos de dos partidarios de Carlos Hugo (Ricardo García Pellejero y Aniano Jiménez Santos) y varios heridos. En sentencia de la Audiencia Nacional de 5 de noviembre de 2003 se reconoció a los dos asesinados como «víctimas del terrorismo», remitiéndose a la Sentencia dictada por el Tribunal Supremo de 3 de julio de 1978, siéndole entregada a una de sus viudas la Medalla de Oro de Navarra. Los responsables de estos hechos se beneficiaron de la amnistía de 1977 y quedó extinguida su responsabilidad penal. En 1978 ETA asesinó a José María Arrizabalaga, jefe de la Juventud de la Comunión Tradicionalista en Vizcaya, como represalia por los sucesos de Montejurra y con el objetivo de neutralizar al carlismo tradicionalista en el País Vasco y Navarra.

 
Emblema del Partido Carlista.

A la llegada de la Transición, el Partido Carlista, que tenía 8.500 militantes[cita requerida] en 1977, no pudo participar con sus siglas en las primeras elecciones al parlamento español, por no llegarle el reconocimiento a tiempo. Sin embargo, se presentó por Navarra bajo la plataforma electoral «Montejurra (Fueros-Autonomía-Socialismo-Autogestión)» y a pesar de la intensa campaña electoral, no logró ningún diputado,[132]​ obteniendo solo 8.451 votos en Navarra (3,57 %),[133][134]​ mientras que Alianza Foral Navarra —partido formado por carlistas tradicionalistas que acabaría integrándose en AP y UPN— logró 21.900 (8,47 %), quedándose también sin representación en el Congreso.[133][134]

En 1978 el Partido Carlista pediría el voto positivo para la Constitución Española. En las elecciones de 1979 el propio Carlos Hugo encabezó la candidatura del Partido Carlista en Navarra, donde consiguió 19.522 votos (7,7 %) pero ningún escaño.[135]​ Ante el fracaso electoral, en noviembre de 1979 renunció a la presidencia del partido y en abril de 1980 se dio de baja en la organización, abandonando la política activa. Según Isidre Molas, tras una entrevista con el rey Juan Carlos en 1979, Carlos Hugo anunció también que dejaba de reclamar sus supuestos derechos dinásticos.[136]

La Comunión Tradicionalista reconstituida sería legalizada en 1977 y pidió votar no a la Constitución española de 1978[137]​ junto con otras fuerzas de extrema derecha que calificaron el texto constitucional como peligroso para «la unidad nacional, la religión y la moral, la integridad de la familia, la educación cristiana, la armonía de las empresas, la seguridad del trabajo y del salario y el nivel de vida del pueblo español».[138]​ La Comunión Tradicionalista se presentó a las elecciones generales de 1979 junto con Fuerza Nueva en la coalición Unión Nacional, obteniendo un escaño por Madrid que ocupó Blas Piñar.

Víctimas tradicionalistas de ETA en la Transición

Las personas enumeradas a continuación son algunas de las víctimas carlistas de la banda terrorista ETA, asesinadas o heridas gravemente, durante la Transición:[139]

  • Víctor Legórburu Ibarreche: (+ 9 de febrero de 1976).

Alcalde de Galdácano, de ideas tradicionalistas.

  • Esteban Belderrain Madariaga: (+ 16 de marzo de 1978).

Exteniente de alcalde de Castillo y Elejabeitia (Artea, Vizcaya), era cobrador de la autopista Bilbao-Behobia. Dispuesto a organizar el carlismo en Arratia, colaboraba también con Fuerza Nueva.

  • Javier Jáuregui Bernaola: (+ 8 de julio de 1978).

Dueño de un bar y juez de paz de Lemona. Colaboraba con los tradicionalistas. En determinados días colocaba la bandera española en la puerta de su bar.

  • Elías Elexpe Astondoa: (+ 25 de noviembre de 1978).

Taxista de Amorebieta. Era tradicionalista.

  • José María Arrizabalaga Arcocha: (+ 27 de diciembre de 1978).

Jefe de las Juventudes Tradicionalistas de Vizcaya. Asesinado en Ondárroa.

  • Jesús Ulayar Liciaga: (+ 27 de enero de 1979).

Alcalde de Echarri-Aranaz (Navarra). Se le conocía por sus ideas tradicionalistas carlistas.[140]

  • Luis María Uriarte Alzáa: (+ 5 de octubre de 1979).

De conocida familia carlista de Durango. Fue alcalde de Vedia y por ello perteneció al Consejo Provincial del Movimiento. Carlista de convicción, era asiduo a los actos de Montejurra.[141]

  • Eloy Ruiz Cortadi: (herido grave el 16 de marzo de 1976).

Hijo del capitán del Tercio de Begoña, Eloy Ruiz Aramburu, era el cabeza de los carlistas vizcaínos que reconocieron a Don Juan. Lo tirotearon en Portugalete cuando iba a dejar a su novia en casa, en su coche Mini Morris. Se exilió a Galicia.[139]

Formaciones carlistas en la actualidad

 
Carlistas tradicionalistas en el santuario Santa María del Collell, San Miguel de Campmajor (Gerona), 1986

Después de la Transición Española, el carlismo, ya sin posibilidades reales de influencia en el gobierno o de establecer a corto o medio plazo una monarquía según sus principios, pasó de ser un movimiento de masas a un movimiento muy minoritario compuesto por "leales".

El carlismo de izquierdas continuó con el Partido Carlista, al que está federado en Navarra y País Vasco el Partido Carlista de Euskalherria / Euskal-Herriko Karlista Alderdia (EKA), legalizado en el año 2000, con el lema «Libertad, Socialismo, Federalismo y Autogestión». En la década de 1970 fue fundado por influencia de la terminología aranista con el nombre de Partido Carlista de Euskadi. Sigue celebrando todos los años el acto de Montejurra el primer domingo de mayo, con la asistencia de algunas decenas de personas. Se presentó a las elecciones municipales de 2003 por Bilbao, Tolosa, Oria, Andosilla, Olite y Tudela, logrando solamente un concejal por la villa navarra de Andosilla.[142]​ En las elecciones municipales de 2007 se presentó por Bilbao, Andosilla y Tudela,[143]​ sin obtener ningún concejal y alcanzando menos del 1 % de los votos en todas sus candidaturas. En los comicios locales de 2011 presentó candidatura solo por Bilbao[144]​ y Pamplona,[145]​ obteniendo en ambas ciudades menos del 0,1 % de los votos válidos. En las elecciones municipales de 2015 no presentó candidatura por ningún municipio.[146]

En el «Congreso de la Unidad Carlista», celebrado en 1986 en San Lorenzo de El Escorial, se unificaron varios grupos tradicionalistas, entre ellos la reconstituida Comunión Tradicionalista, creando la Comunión Tradicionalista Carlista (CTC),[147]​ que se proclamó heredera y continuadora de la historia, doctrina y pensamiento monárquico y político del carlismo. Esta formación (CTC), que actualmente no reconoce a ningún pretendiente, concurrió a las elecciones al Parlamento Europeo de 1994, obteniendo en toda España 5226 votos (0,03 %). En 2004 obtuvo 25 000 votos en toda España en sus candidaturas al Senado. Se presentó nuevamente a la cámara alta en las elecciones generales de 2008, alcanzando unos 45 000 votos, de los cuales 25 470 (0,48 %) los obtuvo en la circunscripción de Barcelona.[148]​ En 2014 concurrió a las elecciones al Parlamento Europeo en la coalición "Impulso Social", logrando 17 774 votos.[149]

La deriva[cita requerida] de la Comunión Tradicionalista Carlista hizo que algunos elementos procedentes de la anterior Comunión Tradicionalista se desligaran de este conjunto y así, en enero de 2001, Sixto Enrique de Borbón, publicó un manifiesto llamando al reagrupamiento de los carlistas, a consecuencia del cual sus seguidores comenzaron a desarrollar cierta actividad, reactivando la Comunión Tradicionalista (CT), al margen de la Comunión Tradicionalista Carlista (CTC), y en torno a una Secretaría Política dirigida por Rafael Gambra Ciudad y, tras la muerte de este, por Miguel Ayuso Torres. En 2010 asumió su Jefatura Delegada José Miguel Gambra.

En la actualidad, Sixto de Borbón y el hijo de Carlos Hugo, Carlos Javier, son los pretendientes al trono de España.

Símbolos

 
«La Generalísima».

La boina carlista

 
Retrato de Tomás Zumalacárregui luciendo una boina roja.

Usada por el Ejército de Don Carlos durante la primera guerra carlista debido al triunfo del alzamiento por el pretendiente en Navarra, la boina se convertiría pronto en uno de los símbolos de identidad del carlismo. En la Guerra de los Matiners la emplearon también los voluntarios catalanes comandados, entre otros, por Borges y Marsal.[151]​ En 1869 un navarro escribía al diario La Regenereción una carta informando sobre la historia de esta prenda, en la que decía:

Se ignora su origen, pero viene de siglos remotos. Su uso estaba limitado al antiguo reino de Navarra en ambas vertientes del Pirineo, y nunca se extendió por el Norte mas allá de Bayona, y por el Mediodía tampoco pasaba más al centro que a las aldeas de Pamplona. En Guipúzcoa, Álava y Vizcaya no era usada la boina sino por algunos canteros, y otros de Navarra alta y baja que pasaban a trabajar a esas provincias.

Nunca se llamó boina, sino chapela, nombre vascongado, y el de boina se le puso al principio de la guerra civil.

Al empezarse a vestir las tropas de D. Carlos, la junta de Navarra acordó que en lugar de gorras de cuartel u otra cosa, llevasen boinas, y para esto no consultó más que la economía que proporcionaba, por una parte, su mucha duración y facilidad de limpiarse, y por otra la circunstancia de que muchos se presentaban a servir con las boinas que traían de sus casas.

De esta medida nació luego una especie de distinción en los cuerpos y categorías. El batallón de Guías de Navarra tenía boinas encarnadas con borla corta amarilla, y lo mismo la primera compañía de preferencia de los restantes. Estos llevaban boina azul, y el de granaderos se distinguía en tener blanca la borla. Los generales llevaban boina blanca con borla de oro larga. El estado mayor y la oficialidad de todos los cuerpos la llevaban encarnada con borla de oro ó de plata, larga, y ordinariamente lo mismo los empleados.

En los batallones de Guipúzcoa había uno que llevaba boinas blancas, y conservando el verdadero nombre de chapela, le llamaban el batallón de chapel-churis, que quiere decir chapelas blancas. En las tropas de la Reina había también un batallón que vestía boinas encarnadas, y le llamaban batallón de chapel-gorris, que quiere decir chapelas coloradas.

En los paisanos el color de la boina no tenia significación ninguna antes, durante ni después de la guerra. Cada individuo usaba el color que le acomodaba, y ahora sucede lo mismo. (...)

Las boinas en Guipúzcoa, Álava y Vizcaya no se conocían antes de la guerra civil.[152]

Durante la tercera guerra carlista los carlistas emplearon boinas blancas y rojas como parte de su uniforme, con un tamaño menor y de fabricación industrial, siendo la de color rojo la más extendida entre los batallones carlistas de Navarra. Carlos VII generalmente la usó de este color. Los carlistas siguieron usando esta prenda en tiempos de paz y la boina roja sería la característica externa más distintiva de las juventudes del Requeté, hasta el punto de que en la década de 1930 «boina roja» llegó a considerarse sinónimo de «requeté».[153]

Historiografía sobre el carlismo

Antes de la década de 1960 había dos líneas de historiografía sobre el carlismo centradas fundamentalmente en las guerras carlistas. Una, de tendencia liberal, se basaba en la obra de Antonio Pirala y llega hasta los trabajos de Vicens Vives, Seco Serrano y Miguel Artola.[154]​ En la otra, escrita por los propios militantes carlistas, participaron autores como Francisco de Paula Oller, Reynaldo Brea, el conde de Melgar, el conde de Rodezno, Jaime del Burgo y Melchor Ferrer, escribiendo este último una obra de 30 volúmenes titulada «Historia del Tradicionalismo Español».[155]​ En relación al carlismo durante la época el franquismo destacó después desde esta misma línea historiográfica la obra de 29 volúmenes de Manuel de Santa Cruz (Alberto Ruiz de Galarreta) titulada «Apuntes y Documentos para la Historia del Tradicionalismo español 1939-1966».

Desde el final de la década de los años 1960, comenzó una nueva línea historiográfica vinculada al Partido Carlista de Carlos Hugo, de la que José Carlos Clemente y Evarist Olcina fueron los principales representantes.[155]​ Elaboraron una reinterpretación del carlismo, según la cual este habría sido siempre, por encima de las reivindicaciones monárquicas y religiosas, «un movimiento eminentemente popular y anticapitalista contrario al oligárquico y centralista Estado liberal».[126]​ A este respecto, desde posiciones reivindicadores del tradicionalismo carlista, Rodón Guinjoan afirmó que los esfuerzos de disociar los conceptos de carlismo y tradicionalismo desde la década de 1970 son «fruto de una época en que la demagogia y las tergiversaciones conceptuales han gozado de una excesiva tolerancia en este ámbito historiográfico».[156]

Otros historiadores no vinculados al movimiento carlista han analizado el fenómeno del carlismo en el siglo XX desde el análisis científico. Algunos de los autores destacados en este ámbito son Jaume Torras, Julio Aróstegui y Martin Blinkhorn. En la década de 1990 apareció otra, articulada en torno a la revista Aportes, dirigida por Alfonso Bullón de Mendoza, que recuperó la línea historiográfica carlista de Ferrer o del Burgo, pero desde planteamientos científicos.[155]

En Cataluña el estudio del carlismo contó con las aportaciones de Torras, Fontana o Pascual, pero luego perdió interés. Sin embargo, desde el final de la década de 1980 han aparecido numerosos artículos, libros y dosieres en revistas de historia y seminarios. Pere Anguera escribió trabajos sobre el carlismo catalán en la primera mitad del siglo XIX. Igualmente se han hecho muchas tesis doctorales que cubren todo el carlismo catalán del siglo XIX.[157]​ Sobre el carlismo político durante la Restauración han destacado las obras de Jordi Canal.

Véase también

Notas

  1. Espasa, 1928, p. 388.
  2. Ayuso, 2005, p. 20.
  3. Canal, Jordi (2005). «Dossier: El rompecabezas carlista. Carlismo y contrarrevolución». La Aventura de La Historia (77): 48. 
  4. Caspistegui, 1997, p. 189.
  5. Lavardín, 1976, p. 281.
  6. Caspistegui, 1997, p. 87.
  7. Caspistegui, 1997, p. XIV.
  8. De Túbal a Aitor: historia de Vasconia. La Esfera de los Libros. 2002. p. 611. ISBN 84-9734-083-3. 
  9. Caspistegui, 1997, p. XIII.
  10. Elías de Tejada, F.; Gambra, R; Puy, F., ed. (1971). (PDF). Madrid: Centro de Estudios Históricos y Políticos General Zumalacárregui. p. 10. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2016. 
  11. Bullón de Mendoza, 1991, p. 129.
  12. Ferrer, 1958, p. 47.
  13. Roma, 1935, p. 38.
  14. Roma, 1935, p. 39.
  15. Wilhelmsen, 1995, p. 446.
  16. Zaratiegui, Juan Antonio (1845). Vida y hechos de don Tomás de Zumalacárregui. Madrid: Imprenta de D. José de Rebolledo y Compañía. p. 13. 
  17. Angulo y Hormaza, 1886, p. 12.
  18. Rubio Pobes, Coro (1 de julio de 1998). «El fuerismo en el último tercio del siglo XIX». Cuadernos de Alzate: revista vasca de la cultura y las ideas (19): 40. 
  19. de la Granja, José Luis; de Pablo, Santiago; Rubio Pobes, Coro (2011). Breve historia de Euskadi: De los fueros a la autonomía. Debate. p. 90. 
  20. Angulo y Hormaza, 1886, p. 39.
  21. Cajal Valero, 2002, p. 335.
  22. «Cortes del Reino: Congreso de los Diputados». La Época: 1. 19 de julio de 1876. 
  23. Mañé y Flaquer, Juan (1876). La paz y los fueros. Barcelona. p. 26. 
  24. Sagarmínaga, Fidel de (1875). Dos palabras sobre el carlismo vascongado. 
  25. Oyarzun, 1939, p. 486.
  26. Ullate Fabo, José Antonio (2009). Españoles que no pudieron serlo: la verdadera historia de la independencia de América. Madrid: Libroslibres. p. 246. ISBN 9788492654185. 
  27. Corsi Otálora, Luis (2009). Fundación Francisco Elías de Tejada, ed. Los realistas criollos. Por Dios, la Patria y el Rey. Madrid: Nueva Hispanidad. p. 144. ISBN 9789871036448. 
  28. P. de Zamayón, 1958, p. 272.
  29. González Cuevas, 2016, p. 189.
  30. Gambra Ciudad, Rafael (2006). La primera guerra civil de España (1821-1823): historia y meditación de una lucha olvidada. Buenos Aires: Nueva Hispanidad, Ediciones. p. 153. ISBN 9789871036400. 
  31. Fuentes, 2007, pp. 81-87.
  32. Fuentes, 2007, p. 88.
  33. Polo, Fernando (1968). «Capítulo VI el modo de suceder en la Corona, p. 60». ¿Quién es el rey?: la actual sucesión dinástica en la monarquía española. Sevilla: Editorial Tradicionalista. 
  34. Fuentes, 2007, pp. 88-89.
  35. Fuentes, 2007, pp. 89-90.
  36. Fuentes, 2007, p. 90.
  37. Corral Maraver, Noelia (2015). Las penas largas de prisión en España. Evolución histórica y político-criminal. Dykinson. p. 89. ISBN 978-84-9085-528-7. 
  38. Código penal de Don Carlos VII, por la gracia de Dios, rey de España. Imprenta Real. 1875. p. 45. 
  39. Marrero, 1958, p. 45.
  40. La Esperanza (1844). «La Esperanza». Hemeroteca Digital. Madrid: Biblioteca Nacional de España. 
  41. Wilhelmsen, 1995, p. 317.
  42. Wilhelmsen, 1995, p. 366.
  43. «Manifiesto». La Esperanza: 1-2. 5 de junio de 1845. 
  44. Marrero, 1958, pp. 46-47.
  45. Marrero, 1958, p. 51.
  46. Marrero, 1958, p. 48.
  47. Marrero, 1958, p. 55.
  48. Marrero, 1958, p. 56.
  49. Marrero, 1958, p. 50.
  50. Marrero, 1958, p. 49.
  51. Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana. Tomo 11. Espasa-Calpe. 1911. p. 1047. 
  52. «Fallecimiento de Don Carlos de Borbón». El Siglo Futuro: 1. 19 de julio de 1909. 
  53. Espasa, 1928, p. 471.
  54. Urigüen, Begoña (1986). Orígenes y evolución de la derecha española: el neo-catolicismo. Editorial CSIC. p. 242. ISBN 84-00-06157-8. 
  55. Carulla, José María (1866). Biografia de D. Pedro de la Hoz. Imprenta de "La Esperanza". p. 60. 
  56. Campo Muñoz, María Isabel (1997). Un Integrista Contra el Sistema: Pedro María Lagüera, 1817-1892. Ediciones de Historia. p. 82. ISBN 84-89341-01-X. 
  57. Vázquez Azpiri, Héctor (1973). De Alfonso XIII al Príncipe de España. Ediciones Nauta. p. 100. ISBN 84-278-0324-9. 
  58. Oyarzun, 1939, p. 241.
  59. Artola, Miguel (1974). Partidos y programas políticos 1808-1936. Tomo I: Los partidos políticos. Madrid: Aguilar. p. 302. 
  60. Arbeloa Muru, Víctor Manuel (2009). Clericalismo y anticlericalismo en España (1767-1930): Una introducción. p. 236. ISBN 978-84-9920-011-8. 
  61. Laguna Platero, Antonio; Antonio Martínez Gallego, Francesc-Andreu (2018). «La eclosión de la prensa satírica en España (1868-1874)». El Argonauta Español (15). 
  62. Ferrer Dalmau, Melchor (1958). Historia del Tradicionalismo Español. Tomo XXIII. Sevilla: Editorial Católica Española. p. 74. 
  63. Masriera, 1930, p. 286-289.
  64. Masriera, 1930, p. 446.
  65. Espasa, 1928, p. 502.
  66. Espasa, 1928, p. 503.
  67. Agudín Menéndez, José Luis (24 de enero de 2019). «Retazos sobre el militantismo carlista en Cangas de Tineo durante la I Restauración». Atlántica XXII. 
  68. González Calleja, Eduardo (2013). La razón de la fuerza: orden público, subversión y violencia política en la España de la Restauración (1875-1917). Txalaparta. p. 191. ISBN 84-00-07778-4. 
  69. Espasa, 1928, p. 504.
  70. Espasa, 1928, p. 505.
  71. Ferrer, 1960, p. 81.
  72. Navarro Salvador, Eduardo (6 de mayo de 1914). «Prensa en España». El País: 3. 
  73. Sánchez Márquez, Gustavo (1919). Epílogo de "¡Salvemos al R ...! La crisis del partido carlista". p. 5. 
  74. Espasa, 1928, p. 506.
  75. Ferrer, 1958, p. 102.
  76. Ferrer, 1958, p. 103.
  77. Ferrer, 1958, p. 104.
  78. Ferrer, 1958, p. 105.
  79. Ferrer, 1958, p. 107.
  80. «Prensa legitimista Española». El Cruzado Español: 6. 25 de julio de 1929. 
  81. «Nueva prensa jaimista». La Cruz: 8. 2 de agosto de 1931. 
  82. Ferrer, 1958, p. 108.
  83. Ferrer, 1958, p. 111.
  84. Ferrer, 1958, p. 112.
  85. Ferrer, 1958, p. 115.
  86. Ferrer, 1958, p. 116.
  87. Suárez Cortina, Manuel (1981). El fascismo en Asturias. Silverio Cañada. p. 145. ISBN 84-7286-154-6. 
  88. Apezarena Armino, José (2007). Luis Alfonso de Borbón. p. 46. ISBN 978-84-01-30552-8. 
  89. Ferrer, 1958, p. 117.
  90. Sanz Hoya, Julián (2006). De la resistencia a la reacción: las derechas frente a la Segunda República (Cantabria, 1931-1936). Universidad de Cantabria. pp. 213-216. ISBN 84-8102-420-1. 
  91. Menéndez Pidal y Navascués, Faustino, Hugo. El escudo. P. 212. At Menéndez Pidal y Navascués, Faustino; O´Donnell y Duque de Estrada, Hugo; Lolo, Begoña. Símbolos de España. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1999. ISBN 84-259-1074-9
  92. Ferrer, 1958, p. 118.
  93. Redondo, Gonzalo (1993). Historia de la Iglesia en España, 1931-1939: La Segunda República, 1931-1936. Ediciones Rialp. p. 305. ISBN 84-321-2984-4. 
  94. Ferrer, 1958, p. 119.
  95. Echeverría, Tomás (1985). Cómo se preparó el alzamiento: el general Mola y los carlistas. BPR Publishers. pp. 57-58. 
  96. Ferrer, 1958, p. 120.
  97. Canal i Morell, Jordi (2006). Banderas blancas, boinas rojas: una historia política del carlismo, 1876-1939. Marcial Pons Historia. p. 143. ISBN 84-96467-34-1. 
  98. Rodríguez Jiménez, 1994, p. 112.
  99. Brian Crozier, Franco, historia y biografía, Novelas y Cuentos, Madrid, 1967, Tomo I, página 384 ISBN 84-265-7265-0
  100. Langa Nuño, Concha (2007). De cómo se improvisó el franquismo durante la Guerra Civil: la aportación del ABC de Sevilla. Centro de Estudios Andaluces. p. 316. ISBN 978-84-611-5333-6. 
  101. Paredes, Javier (2004). Historia contemporánea de España, Volumen 2. Editorial Ariel. p. 692. ISBN 978-84-344-6756-9. 
  102. Usunáriz Garayoa, Jesús María (2006). Historia breve de Navarra. Silex Ediciones. p. 310. 
  103. Santa Cruz, 1980, p. 180.
  104. Vázquez de Prada, Mercedes (2009). «El nuevo rumbo político del carlismo hacia la colaboración con el régimen (1955-56)». Hispania. vol. 69 (N.º 231). 
  105. Suárez Fernández, Luis; Espadas Burgos, Manuel (1987). Historia general de España y América. Vol. XIX. La época de Franco.. Ediciones Rialp. p. 201. ISBN 84-321-2359-5. 
  106. Rodón Guinjoan, Ramón M. (2015). «Una aproximación al estudio de la Hermandad Nacional Monárquica del Maestrazgo y del Partido Social Regionalista». Aportes 30 (88). 
  107. Clemente, José Carlos (1999). Seis estudios sobre el carlismo. Huerga y Fierro Editores. p. 27. ISBN 84-8374-152-0. 
  108. Rodríguez Jiménez, 1994, p. 74.
  109. Caspistegui, 1997, p. 117.
  110. Martín Puerta, Antonio (2013). El franquismo y los intelectuales: La cultura en el nacionalcatolicismo. Encuentro. p. 321. ISBN 978-84-9055-032-8. 
  111. «El Carlismo y la Unidad Católica». Manifiesto de la Junta Nacional de la Comunión Tradicionalista en nombre de Su Majestad Católica el Rey Don Javier I. 23 de mayo de 1963. 
  112. Gambra, Rafael (Junio de 1988). «Manuel Fal Conde y la unidad católica». Boletín "Fal Conde". Granada: 1. 
  113. Caspistegui, 1997, p. 38.
  114. «Don Rafael Gambra, premiado». ABC: 63. 17 de julio de 1965. 
  115. Piñar, Blas (2000). Escrito para la historia. FN Editorial. pp. 126-129. ISBN 84-7378-048-5. 
  116. Diario Vasco, 10 de mayo de 1966
  117. García Riol, Daniel Jesús (2015). «Tesis doctoral. La resistencia tradicionalista a la renovación ideológica del carlismo (1965-1973)». UNED: 115. 
  118. de la Cierva, Ricardo (1978). Historia del franquismo: Aislamiento, transformación, agonía (1945-1975). Vol. II. Editorial Planeta. p. 288. ISBN 84-320-5646-4. 
  119. Aoiz, Floren (2005). El jarrón roto: la transición en Navarra: una cuestión de Estado. Txalaparta. p. 168. ISBN 84-8136-329-4. 
  120. [1]
  121. Rodríguez Jiménez, 1994, p. 341.
  122. del Burgo, Jaime Ignacio (2011). El agónico final del carlismo. 
  123. Moral Roncal, Antonio M. (2006). Las guerras carlistas. Pujol & Amado S L L. pp. 326-333. 
  124. Caspistegui, 1997, pp. 311-312.
  125. «Los últimos intentos revisionistas: carlismo, nacionalismo, conservadurismo». Hispania: Revista española de historia (176): 1330. 1990. 
  126. González Cuevas, Pedro Carlos; de Blas Guerrero, Andrés (2000). Historia de las derechas españolas: de la Ilustración a nuestros días. Biblioteca Nueva. p. 416. 
  127. Rodón, 2015, pp. 582-583.
  128. Rodón, 2015, pp. 582-585.
  129. «Plataforma de Convergencia Democrática». Información Mensual (Portavoz del Partido Carlista) (42): 2. Junio de 1975. 
  130. Rodón, 2015, pp. 582-589.
  131. Rodón, 2015, p. 591.
  132. Caspistegui, Francisco Javier (2006). «Una mirada "micro" a las elecciones generales de 1977 actuación y resultados del carlismo no legalizado». Historia del presente (7): 167. ISSN 1579-8135. 
  133. «Junta Electoral Provincial de Navarra: Junta Electoral Provincial de Navarra». Elecciones Generales 15 de junio de 1977: Resultados: 45. 
  134. «Resultados Congreso 1977 - Navarra». 20 minutos. 
  135. «Resultados Congreso 1979 - Navarra». 
  136. Molas, Isidre (2000). Diccionari dels partits polítics de Catalunya: segle XX. Enciclopèdia Catalana, S.A. p. 32. ISBN 84-412-0466-7. 
  137. «En la Moncloa: Mañana, reunión para estudiar los temas relacionados con el Referéndum». Mediterráneo: 1. 5 de noviembre de 1978. 
  138. «Empieza hoy: Campaña «ultra» contra la Constitución». Hoja del Lunes: 11. 30 de octubre de 1978. 
  139. Sagarra y de Andrés, 2014, p. 229.
  140. «Echarri Aranaz, un pequeño 'Belfast' en Navarra». El País. 29 de abril de 1983. 
  141. «Luis María Uriarte Alzaa». Fundación popular de estudios vascos. 
  142. «Junta Electoral Central: 13367». Boletín Oficial del Estado. 3 de julio de 2003. 
  143. «Junta Electoral Central: 13221». Boletín Oficial del Estado. 7 de julio de 2003. 
  144. «Junta Electoral Central: 13109». Boletín Oficial del Estado. 29 de julio de 2011. 
  145. «Junta Electoral Central: 12958». Boletín Oficial del Estado. 27 de julio de 2011. 
  146. «Elecciones locales: 24 de mayo de 2015». Junta Electoral Central. 
  147. Clemente, José Carlos (1999). Seis estudios sobre el carlismo. Huerga y Fierro Editores. p. 23. ISBN 84-8374-152-0. 
  148. «Elecciones generales 2008 - Senado». Senado: Barcelona. 
  149. «Elecciones europeas 2014». El País. 
  150. Nagore Ferrer, María. «Carlismo y música». Universidad Complutense de Madrid. 
  151. «Revista de las provincias: Cataluña». El Católico: 111. 17 de abril de 1848. 
  152. «La boina». La Regeneración: 4. 30 de julio de 1869. 
  153. Sagarra y de Andrés, 2014, p. 31.
  154. Canal i Morell, 1998, p. 15.
  155. Canal i Morell, 1998, p. 16.
  156. Rodón, 2015, p. 31.
  157. Canal i Morell, 1998, p. 17.

Bibliografía

  • Espasa (1928). «Voz "Tradicionalismo"». Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana 63. pp. 376-506. ISBN 84-239-4563-4. 
  • Alférez Callejón, Gabriel (1995). Fundación Hernando de Larramendi, ed. Historia del Carlismo. Editorial Actas. 
  • Angulo y Hormaza, José María (1886). La abolición de los fueros e instituciones vascongadas. Bilbao: Tipografía de José de Astuy. 
  • Ayuso Torres, Miguel (2011). Fundación Elías de Tejada, ed. A los 175 años del carlismo: una revisión de la tradición política hispánica. Itinerarios. 
  • Ayuso, Miguel (2005). Qué es el carlismo: una introducción al tradicionalismo hispánico. Buenos Aires: Ediciones de la Academia de Estudios Hispánicos "Rafael Gambra". 
  • Barreiro Fernández, José Ramón (1976). El carlismo gallego. Santiago: Pico Sacro. 
  • Bullón de Mendoza, Alfonso (1991). La Primera Guerra Carlista. Universidad Complutense de Madrid. ISBN 978-84-8466-013-2. 
  • Canal i Morell, Jordi (1998). El carlisme català dins l'Espanya de la restauració. Un assaig de modernització política (1888-1900). Eumo Editorial. ISBN 84-7602-243-3. 
  • Canal i Morell, Jordi (2000). El carlismo. Madrid: Alianza Editorial. 
  • Casariego, Jesús Evaristo (1969). Centro de Estudios Tradicionalistas Carlos VII, ed. Lo que es hoy el carlismo: (Síntesis de ideología tradicionalista). 
  • Caspistegui, Francisco Javier (1997). El naufragio de las ortodoxias: el carlismo, 1962-1977. EUNSA. ISBN 84-313-1564-4. 
  • Corsi Otálora, Luis (2009). Fundación Francisco Elías de Tejada, ed. Los realistas criollos. Por Dios, la Patria y el Rey. Madrid: Nueva Hispanidad. 
  • Dongil y Sánchez, Miguel (2011). Historia reciente del Carlismo: 1939-2010. Editorial Bubok Publishing S.L. 
  • Elías de Tejada y Spínola, Francisco; Gambra Ciudad, Rafael; Puy Muñoz, Francisco (1971). Centro de Estudios Históricos y Políticos "General Zumalacárregui", ed. ¿Qué es el carlismo?. Madrid: ESCELICER. 
  • Extramiana, José (1978-1979). Historia de las guerras carlistas. San Sebastián. 
  • Ferrer, Melchor; Tejera, Domingo; Acedo, José F. (1941-1979). Historia del tradicionalismo español, 30 vol. Sevilla: Editorial Católica Española, S.A. 
  • Ferrer, Melchor (1960). Historia del Tradicionalismo Español 29. Editorial Católica Española. 
  • Ferrer, Melchor (1958). Breve historia del legitimismo español. Madrid: Montejurra. 
  • Fuentes, Juan Francisco (2007). El fin del Antiguo Régimen (1808-1868). Política y sociedad. Madrid: Síntesis. 
  • Gambra Ciudad, Rafael (1972). La primera guerra civil de España (1821-1823): historia y meditación de una lucha olvidada (2ª edición). ;Madrid: Escelicer. 
  • Gambra Ciudad, Rafael (1954). Ateneo, ed. Los tres lemas de la sociedad futura (2ª edición). Madrid. 
  • González Cuevas, Pedro Carlos (2016). «Tema 8: La Restauración». Información del libro Historia del pensamiento político español: del Renacimiento a nuestros días. UNED. ISBN 978-84-362-7104-1. 
  • Lavardín, Javier (1976). Historia del último pretendiente a la corona de España. Ruedo ibérico. 
  • Marrero, Vicente (1958). «La reconciliación dinástica y el siglo XIX». Punta Europa (28): 44-62. 
  • Masriera, Arturo (1930). Barcelona isabelina y revolucionaria: Episodios, anécdotas, recuerdos, documentos. Barcelona: Editorial Políglota. 
  • Oyarzun, Román (1939). Historia del carlismo (2008 edición). Editorial MAXTOR. 
  • P. de Zamayón (1958). «Recensiones». Salmanticensis. vol. 5 (n.º 1). 
  • Pirala, Antonio (1868). Historia de la guerra civil y de los partidos liberal y carlista (2ª edición). Madrid. 
  • Polo, Fernando (1968). ¿Quién es el rey?: la actual sucesión dinástica en la monarquía española. Sevilla: Editorial Tradicionalista. 
  • Rodón, Ramón María (2015). «Invierno, primavera y otoño del carlismo (1939-1976)». Tesis Doctoral. Universidad Abad Oliva-CEU. 
  • Rodríguez Jiménez, José Luis (1994). Reaccionarios y golpistas: La extrema derecha en España : del tardofranquismo a la consolidación de la democracia (1967-1982). CSIC. ISBN 84-00-07442-4. 
  • Roma, Juan María (1935). Centenario del Tradicionalismo Español. Álbum histórico del Carlismo: 1833-1933-35. 
  • Sagarra, Pablo; de Andrés, Juan Ramón (2014). Atlas Ilustrado del Carlismo. Susaeta. ISBN 8467727179. 
  • Santa Cruz, Manuel de (1980). Apuntes y documentos para la historia del tradicionalismo español, tomo 5. Madrid: Gráficas Gonther. ISBN 84-300-2621-5. 
  • Cajal Valero, Arturo (2002). "Paz y fueros", el Conde de Villafuertes Guipúzcoa entre la "Constitución de Cádiz" y el Convenio de Vergara (1813-1839). Madrid: Biblioteca Nueva. ISBN 84-9742-023-3. 
  • Ullate Fabo, José Antonio (2009). Españoles que no pudieron serlo: la verdadera historia de la independencia de América. Madrid: Libroslibres. ISBN 9788492654185. 
  • Wilhelmsen, Alexandra (1995). La formación del pensamiento político del carlismo, 1810-1875. Actas. ISBN 84-87863-31-0. 

Enlaces externos

  •   Wikisource contiene obras originales de o sobre Carlismo.
  •   Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Carlismo.
  •   Datos: Q679189
  •   Multimedia: Carlism
  •   Citas célebres: Carlismo

carlismo, para, partidarios, archiduque, carlos, guerra, sucesión, española, véase, austracista, para, historia, parlamentaria, carlismo, véase, comunión, tradicionalista, carlismo, movimiento, político, español, carácter, tradicionalista, legitimista, derivad. Para los partidarios del Archiduque Carlos en la guerra de sucesion espanola vease Austracista Para la historia parlamentaria del carlismo vease Comunion Tradicionalista El carlismo es un movimiento politico espanol de caracter tradicionalista y legitimista derivado del realismo fernandino 1 que surgio durante la primera mitad del siglo XIX en oposicion al liberalismo al parlamentarismo y al secularismo Pretende el establecimiento de una rama alternativa de la dinastia de los Borbones en el trono espanol y el llamado reinado social de Jesucristo En sus origenes propugnaba la vuelta al Antiguo Regimen y posteriormente desarrollo una doctrina politica inspirada en la tradicion espanola y la Cristiandad medieval 2 Bandera del siglo XIX con el lema carlista Coleccion Inigo Perez de Rada Madrid Pretendientes carlistas al trono de EspanaCarlos VCarlos VICarlos VIIJaime IAlfonso CarlosJavier I A lo largo de su historia la organizacion politica del carlismo fue conocida como Partido Carlista Comunion Catolico Monarquica Partido Jaimista Comunion Legitimista o Comunion Tradicionalista entre otros nombres Combatiendo el liberalismo hizo bandera de la defensa de la religion catolica Espana y la monarquia tradicional resumida en su lema Dios Patria Rey con el anadido tardio de Fueros 3 Como movimiento de extraordinaria prolongacion en el tiempo el carlismo fue una fuerza importante en la politica y la prensa espanola desde 1833 hasta el final del regimen franquista en la decada de 1970 Protagonizo numerosas guerras e intentonas en el siglo XIX entre las que se destacan las guerras civiles de 1833 1840 y 1872 1876 Durante el Sexenio Revolucionario la Restauracion alfonsina y la Segunda Republica actuo en la politica parlamentaria y tomo parte en la conspiracion contra la Republica y en la guerra civil espanola de 1936 1939 con la milicia del Requete Tras el Decreto de Unificacion de 1937 la Comunion Tradicionalista quedo oficialmente integrada en el partido unico Falange Espanola Tradicionalista y de las JONS pero los carlistas siguieron actuando en semiclandestinidad siendo considerados en ocasiones una de las familias del franquismo A raiz de la expulsion de Espana de la familia Borbon Parma en 1968 tras haber intentado ser reconocida como sucesora a la Corona de Espana por el general Franco 4 el carlismo se fue dividiendo en dos sectores claramente diferenciados uno de ellos minoritario 5 y auspiciado por el principe Carlos Hugo de Borbon Parma su hermana Maria Teresa y una parte de la agrupacion estudiantil carlista alego una renovacion del movimiento reivindicando las libertades democraticas el federalismo y el socialismo autogestionario y tomo por nombre Partido Carlista el sector mayoritario 6 partidario de continuar con la doctrina tradicionalista quedo en buena medida desmovilizado y atomizado en diversos grupos algunos de los cuales se habian escindido anteriormente del javierismo que constituirian los partidos Union Nacional Espanola Comunion Tradicionalista Comunion Catolico Monarquica y Union Carlista entre otros 7 El cambio ideologico protagonizado por Carlos Hugo 8 las divisiones de la decada de 1970 y el fracaso electoral en las primeras elecciones democraticas en la Transicion supusieron que el carlismo entrase en decadencia 9 En la fragmentacion del carlismo fue especialmente decisiva la actitud respecto a las nuevas ideas de pensamiento catolico surgidas tras el Concilio Vaticano II especialmente tras la declaracion conciliar Dignitatis humanae a favor de la libertad religiosa cita requerida Indice 1 Doctrina 1 1 La cuestion foral 2 Antecedentes 3 Nacimiento 4 Guerras carlistas 4 1 Primera guerra carlista 1833 1840 4 2 Segunda guerra carlista 1846 1849 4 3 Tercera guerra carlista 1872 1876 5 El carlismo durante el reinado de Isabel II 6 El carlismo durante el Sexenio Revolucionario 7 El carlismo durante la Restauracion 7 1 El jaimismo 8 El carlismo durante la Segunda Republica 9 Guerra civil espanola 10 El carlismo durante el franquismo 10 1 El carlismo durante la posguerra 10 2 El carlismo ante el Concilio Vaticano Segundo 10 3 El carlismo socialista autogestionario y la division ideologica del movimiento 11 El carlismo durante la Transicion 11 1 Victimas tradicionalistas de ETA en la Transicion 12 Formaciones carlistas en la actualidad 13 Simbolos 13 1 La boina carlista 14 Historiografia sobre el carlismo 15 Vease tambien 16 Notas 17 Bibliografia 18 Enlaces externosDoctrina Editar Escudo tradicionalista con las flores de lis muy usadas por los carlistas como simbolo del legitimismo monarquico Segun el Centro de Estudios Historicos y Politicos General Zumalacarregui el carlismo es un movimiento politico articulado en torno a tres facetas fundamentales una bandera dinastica una continuidad historica y una doctrina juridico politica 10 Los carlistas formaban el ala tradicional de la sociedad espanola de la epoca englobando a los denominados apostolicos o tradicionalistas y sobre todo a la reaccion antiliberal La lucha entre los partidarios de Isabel II hija de Fernando VII y el infante Carlos Maria Isidro hermano del rey fue realmente una lucha entre dos concepciones politicas y sociales De una parte los defensores del Antiguo Regimen la Iglesia la aristocracia etc y de otra los partidarios de las reformas liberales impulsadas por la burguesia surgidas como consecuencia de la Revolucion francesa que habian empezado a reorganizar la sociedad en el ambito politico Asi el carlismo tuvo menor repercusion en las grandes ciudades siendo un movimiento predominantemente rural cita requerida Otro aspecto de la disputa transcurria en el terreno religioso con el deseo de los carlistas de conservar la catolicidad de las leyes y las instituciones propia de la tradicion politica espanola y muy especialmente de la llamada unidad catolica de Espana Los liberales iniciaron un proceso de desamortizaciones Madoz y Mendizabal que privaban de terrenos de cultivo a los monasterios para venderlos en subasta publica a las grandes fortunas llenando las arcas publicas del estado y de algunos politicos del liberalismo Iniciaron tambien la quema de conventos y el asesinato de religiosos de 1834 y privaron al campesinado de las tierras comunales de los Ayuntamientos con las que mantenian una economia de subsistencia obligandoles a engrosar las filas de un incipiente proletariado que unos anos mas tarde sirvio de fermento a las revoluciones socialistas y anarquistas Asi Espana se vio reformada en el terreno politico religioso y social muy profundamente Como consecuencia de ello aunque el carlismo habia quedado desmovilizado tras el Convenio de Vergara en 1839 continuo la reaccion de los sectores tradicionalistas defensores del viejo orden gremial y de la Iglesia ante la politica de los nuevos gobiernos liberales provocando los carlistas algunos levantamientos especialmente en Cataluna En este contexto tras la revolucion de 1868 que instauro la democracia con sufragio masculino y la libertad de cultos numerosos monarquicos isabelinos pasarian a defender la causa carlista reviviendo de nuevo el movimiento en toda Espana Dos tipicos carlistas del s XIX Francisco Sola y Madriguera de Taradell con su hijo sobre la decada de 1870 Ademas los partidarios del pretendiente Carlos Maria Isidro alentaban la continuidad de los fueros vascos y navarros en los territorios de las zonas sublevadas del norte donde triunfo el alzamiento carlista ya que la legislacion foral habia permitido que los Voluntarios Realistas no fueran purgados alli como en el resto de Espana puesto que dejaba la subinspeccion de los cuerpos en manos de las respectivas diputaciones 11 Sin embargo donde surgio por primera vez el carlismo fue en Castilla y no en las provincias forales y existen discrepancias entre los historiadores respecto si la defensa de los fueros fue un rasgo caracteristico del carlismo desde su origen o si se manifesto ya empezada la primera guerra carlista Tras la revolucion de 1868 un manifiesto del pretendiente Carlos VII nieto de Carlos Maria Isidro redactado por el dirigente carlista Antonio Aparisi y Guijarro afirmaria la voluntad del pretendiente de extender el regimen foral de las provincias vascas a toda Espana En 1872 durante la tercera guerra carlista Don Carlos aseguraria en otro manifiesto anular los Decretos de Nueva Planta promulgados por su antepasado Felipe V devolviendo de este modo los fueros a Cataluna Aragon y Valencia Asi se conformo el ideario carlista legitimidad dinastica unidad catolica monarquia federativa y misionera en palabras de Francisco Elias de Tejada con derechos forales de las regiones Su lema era Dios Patria Rey Segun Melchor Ferrer aunque el carlismo nace en 1833 para defender el absolutismo posteriormente se desvinculo del mismo y desarrollo una politica de defensa de la tradicion medieval influenciada en el pensamiento de Jaime Balmes 12 En 1935 un album publicado con motivo de los cien anos de historia del carlismo compilado por el publicista Juan Maria Roma definia el carlismo no como el mero retorno incondicional y absoluto al tiempo pasado sino como la restauracion del antiguo regimen purificado de las imperfecciones inherentes a tiempos que fueron curado de los vicios en el introducidos por posibles errores del tiempo y completado o perfeccionado con lo bueno y util de los tiempos presentes reconocido como tal en la piedra de toque de la experiencia Afirmaba asimismo que el carlismo era la restauracion de la monarquia que hizo de Espana la nacion mas grande y gloriosa del mundo y que no era la forma sino el espiritu el fondo de la tradicion lo que debia restaurarse 13 Juan Maria Roma En cuanto a la representacion en Cortes el carlismo pedia una representacion corporativa no individualista como la del regimen parlamentario Las Cortes tradicionales deberian ser la representacion de las clases los gremios y corporaciones con mandato imperativo Los carlistas defendian la expansion del principio foral a toda Espana y la subordinacion del poder politico a la autoridad de la Iglesia en lo relacionado con la religion y la moral 13 Definian el liberalismo como enemigo de la Patria y lo acusaban de haber sacrificado la unidad catolica de Espana para satisfacer los intereses de la masoneria internacional de haber despojado a los pueblos de sus tradicionales libertades para darles libertades de perdicion de haber sustituido reyes que gobernaban por reyes que solo reinaban y de haber roto la unidad del pueblo espanol dividiendolo en partidos que subordinaban el interes del pais al de su propio bando 14 Segun sus partidarios las tres guerras civiles sostenidas por el carlismo en el siglo XIX habrian sido la continuacion de la guerra de la Independencia Espanola y los liberales habrian sido los continuadores de la obra de los afrancesados considerados por tanto enemigos de la patria y los promotores de la perdida de autoridad y de la verdadera libertad Tanto la falta de religiosidad y de las buenas costumbres como el hundimiento de la hacienda la agricultura la industria y el comercio asi como la perdida de las colonias habrian sido culpa del liberalismo 14 Aunque durante el reinado isabelino el diario La Esperanza dirigido por Pedro de la Hoz actuaria como organo doctrinal oficioso del carlismo el pensamiento carlista se concretaria especialmente a partir la Revolucion de 1868 y el paso de los llamados neocatolicos a las filas carlistas dentro de la Comunion Catolico Monarquica El antiguo diputado isabelino Antonio Aparisi y Guijarro cuyo pensamiento se inspiraba en la obra de Donoso Cortes y Jaime Balmes colaboro con el pretendiente Carlos VII y se convertiria uno de los principales teoricos carlistas junto con otros pensadores y periodistas como Gabino Tejado o Francisco Navarro Villoslada 15 Juan Vazquez de Mella apodado el Verbo de la Tradicion llegaria a ser a principios del siglo XX el ideologo por antonomasia del carlismo Su obra quedo reflejada en sus discursos pronunciados generalmente en las Cortes y en sus articulos publicados en El Correo Espanol y otros periodicos tradicionalistas Otros autores carlistas senalados de la Restauracion fueron Luis Maria de Llauder Leandro Herrero Benigno Bolanos Miguel Fernandez Penaflor Manuel Polo y Peyrolon y Enrique Gil Robles entre otros muchos La cuestion foral Editar La cuestion de los fueros tuvo mucha importancia en la historia del carlismo ya que estos habian permitido que el carlismo triunfase en las provincias Vascongadas y Navarra donde los Voluntarios Realistas no pudieron ser purgados del Ejercito como en el resto de Espana 11 y cobraron significacion en otras regiones especialmente durante la tercera guerra carlista cuando el pretendiente Carlos VII proclamo que restauraba los fueros de Cataluna Valencia y Aragon La llegada de los borbones y el triunfo de Felipe V habia supuesto la supresion de los fueros de la corona de Aragon aunque permanecian los vascos y navarros El sistema foral vasco navarro otorgaba ciertos privilegios En el ambito economico por ejemplo las aduanas interiores permitian la libre importacion de productos y en lo politico el pase foral conseguia o negaba validez a las disposiciones reales limitando la autoridad del rey Tras la primera guerra carlista el gobierno liberal no suprimio los fueros de las Vascongadas y Navarra ya que el convenio de Vergara obligaba al estado liberal a respetarlos siempre que no entraran en conflicto con el nuevo orden constitucional Serian finalmente suprimidos tras la tercera guerra carlista obteniendo a cambio en 1878 las provincias vasco navarras el llamado Concierto economico Aunque bien pronto hubo quien vio la defensa de los fueros como motivacion del alzamiento carlista en el norte en 1845 el navarro Juan Antonio de Zaratiegui ayudante y secretario del general Zumalacarregui dejo escrito que era un error afirmar que los navarros habian tomado las armas en la primera guerra carlista para defender sus fueros ya que en 1833 estaban plenamente vigentes En su obra Vida y hechos de don Tomas de Zumalacarregui Zaratiegui afirmaba poder demostrar que el alzamiento en Navarra no tuvo otro objeto que la defensa de los derechos a la corona de Espana del infante Carlos Maria Isidro y protestaba contra los que sostuviesen lo contrario 16 Jaungoicoa eta foruac la causa vascongada ante la revolucion espanola 1869 obra en la que Aristides de Artinano defendio los fueros vasco navarros como garantia de la unidad catolica No obstante tras el triunfo del alzamiento carlista en la mayor parte del territorio vasco navarro el 30 de noviembre de 1833 el general Castanon capitan general interino de las Provincias Vascongadas dio un bando desde Tolosa suspendiendo los fueros y privilegios de Alava y Vizcaya exceptuando la parte de Guipuzcoa que habia permanecido leal a la regente Maria Cristina Aunque el 19 de mayo de 1837 Espartero proclamaba en Hernani que el gobierno nunca habia tenido intencion de suprimir los fueros en septiembre del mismo ano las autoridades cristinas hacian cesar las diputaciones forales sustituyendolas por diputaciones provinciales lo que valio a los partidarios de Don Carlos para demostrar a los vascongados que la intencion de los liberales era acabar con sus fueros de lo que ya les habian advertido y empenarlos mas en la defensa de su causa Aprovechando esta disposicion de animo los carlistas procuraron unir ambas cuestiones la foral y dinastica e hicieron jurar al pretendiente los fueros so el arbol de Guernica prometiendo respetarlos y mantenerlos en su mas exacta observancia 17 Aun asi de acuerdo con el escritor fuerista Jose Maria Angulo y de la Hormaza seria precisamente el deseo de conservar los fueros lo que propiciaria el fin de la primera guerra carlista en el norte El escribano Jose Antonio Munagorri popularizo para ello con la cooperacion del gobierno el lema de Paz y Fueros que facilitaria la conclusion del conflicto mediante el Convenio de Vergara firmado por el general Maroto considerado como el gran traidor de la causa carlista 17 Puesto que los fueros vasco navarros que hasta el Sexenio Revolucionario seguirian vigentes sancionaban la unidad catolica en aquellas provincias ya que solo permitian habitar en ellas a cristianos viejos durante esta epoca el carlismo comenzo a hacer bandera del fuerismo como parte esencial de su doctrina politica 18 poniendo de manifiesto que la libertad de cultos el matrimonio civil y otras leyes del gobierno revolucionario suponian un contrafuero como denunciaria el tradicionalista vizcaino Aristides de Artinano 19 Segun Angulo y de la Hormaza los fueros tampoco fueron de hecho la causa de que en las Provincias Vascongadas y Navarra triunfase el alzamiento carlista por segunda vez en 1872 sino el anticlericalismo y los desordenes del Sexenio Democratico Para Angulo el deseo de conservar los fueros habria sido incluso un impedimento para ir a la guerra ya que la derrota militar podia conllevar la perdida de los mismos Al producirse el levantamiento se siguio la consigna Salvemos la Religion aunque perezcan los Fueros 20 Esta exclamacion que se hizo celebre se habia pronunciado por primera vez en Zumarraga anos antes en 1865 durante una reunion de personas muy influyentes de Guipuzcoa aquel ano se habia producido el reconocimiento por parte de Isabel II del reino de Italia enemigo del papa Pio IX y desde entonces los vascongados antiliberales habian contemplado la posibilidad de llegar incluso a la guerra contra el gobierno dando a la cuestion religiosa prioridad sobre la foral 21 22 El liberal Fidel de Sagarminaga afirmo asimismo en 1875 que vincular los fueros al carlismo era un error ya que habia sido la cuestion religiosa y no los fueros lo que habian producido este movimiento en la region vasco navarra donde a diferencia de otras regiones espanolas no habia habido insurrecciones carlistas entre 1839 y 1868 durante todo el reinado de Isabel II En su obra Dos palabras sobre el carlismo vascongado 1875 manifesto al respecto Hoy nos basta haber procurado demostrar que el carlismo vascongado es un fenomeno con accidentes locales pero cuya esencia no radica ni vive sola en aquella region que los fueros no han sido en lo mas minimo parte para producirle y que en ello no pueden encontrar apoyo los sediciosos y trastornadores hasta el punto de que solo en el bando de los leales vascongados se encuentran la genuina representacion de aquellas instituciones que la causa que tan dolorosamente ha fomentado la guerra civil no es otra que la religiosa esplotada a su vez por ambiciosos de profesion abrazada con ardor por animos inflamables y predicada por ministros del altar con mas fe que cordura que la cuestion religiosa ha sido causa poderosisima de guerra por la forma en que se ha introducido y las imprudencias de los que la promovieron que castigar al pueblo vascongado con la perdida de sus instituciones seria confundir por primera vez de una manera solemne y eficaz a los fueros con el carlismo que en ello se cometeria una grandiosisima injusticia con respecto a los buenos vascongados y no son pocos victimas mas que nadie de la alteracion y de la guerra carlista y que es en suma contrario a toda justicia a toda politica previsora buscar en las venganzas el castigo y en la agravacion de los males su remedio 23 24 En las decadas posteriores el carlismo destaco tanto por su espanolismo como por su oposicion al centralismo propugnando una monarquia federal y tradicional para Espana 25 Antecedentes EditarArticulos principales Guerra del Rosellon Guerra de la Independencia Espanola Guerras de independencia hispanoamericanas Guerra Realistay Guerra de los Agraviados Retrato de Fernando VII a caballo 1829 La invasion francesa de 1808 y la ausencia del monarca crean un vacio de poder que es aprovechado por los liberales para tomar el poder en las Cortes de Cadiz y proclamar la Constitucion de 1812 En las Indias esto tiene parecidas consecuencias pero se desencadena un levantamiento criollo en pro de la independencia Aqui se podria catalogar como el primer enfrentamiento entre realistas favorables al Antiguo Regimen e independentistas que influidos por nuevas ideas luchan por la independencia de los virreinatos como republicas liberales 26 27 La Guerra de la Independencia Espanola y las Cortes de Cadiz darian motivo a una revision de las posiciones politicas en Espana En la Constitucion de 1812 queda definida la posicion inicial del liberalismo espanol del que derivaria a lo largo del siglo XIX el liberalismo progresista y democratico La posicion del tradicionalismo cuaja en un amplio programa de reformas politicas presentado a Fernando VII a su regreso del destierro y que fue conocido con el nombre de Manifiesto de los Persas El heredero politico de este ideario sera el carlismo 28 Los pensadores contrarrevolucionarios mas senalados de principios del siglo XIX totalmente opuestos al texto constitucional de Cadiz fueron Pedro de Inguanzo Rafael de Velez y Francisco Alvarado el Filosofo Rancio 29 El movimiento hundia sus bases ideologicas en el pensamiento espanol antiilustrado y antiliberal de autores del siglo XVIII como Fernando de Ceballos Lorenzo Hervas y Panduro o el citado Francisco Alvarado enmarcados en una corriente europea de reaccion contra el enciclopedismo y la Revolucion francesa Tras el golpe de estado de Rafael Riego que lleva al Trienio Liberal 1820 1823 se consolida en su contra el movimiento de caracter antiliberal y contrarrevolucionario y en 1822 estalla la Guerra Realista donde se enfrentan por primera vez en la peninsula las fuerzas de la tradicion con el liberalismo 30 instalandose en Cataluna la llamada Regencia de Urgel La intervencion francesa de los Cien Mil Hijos de San Luis decanta la guerra en favor de los realistas Artillero de los Voluntarios Realistas precedente inmediato del carlismo Durante la segunda restauracion absolutista conocida por los liberales como la Decada ominosa 1823 1833 y que constituye el ultimo periodo del reinado de Fernando VII los absolutistas se dividieron entre realistas reformistas partidarios de suavizar el absolutismo siguiendo las advertencias de la Santa Alianza cuya intervencion militar mediante los Cien Mil Hijos de San Luis habia puesto fin en 1823 a la breve experiencia de monarquia constitucional y los llamados apostolicos que defendian la restauracion de una monarquia pura que precisaria otro tipo de reformas segun lo establecido en el Manifiesto de los Persas Por las concesiones del rey a los liberales como la no restauracion de la Inquisicion estos protagonizarian en 1827 un nuevo alzamiento la Guerra de los Agraviados Los apostolicos tenian en el hermano del rey Carlos Maria Isidro heredero al trono porque Fernando VII despues de tres matrimonios no habia conseguido tener descendencia a su principal valedor y por eso comenzaban a ser llamados carlistas 31 Nacimiento EditarTras la muerte de su tercera esposa Maria Josefa Amalia de Sajonia Fernando VII anuncio en septiembre de 1829 que iba a casarse de nuevo Segun Juan Francisco Fuentes es muy posible que las prisas del rey por resolver el problema sucesorio tuvieran que ver con sus dudas sobre el papel que venia desempenando en los ultimos tiempos su hermano don Carlos Sus continuos achaques de salud y su envejecimiento prematuro en 1829 tenia tan solo 45 anos debieron persuadirle de que se le estaba acabando el tiempo Segun su medico Fernando hizo en privado esta confesion inequivoca Es menester que me case cuanto antes 32 La elegida para ser su esposa fue la princesa napolitana Maria Cristina de Borbon Dos Sicilias sobrina de Fernando y 22 anos mas joven que el Se casaron el 10 de diciembre y pocos meses despues Fernando VII hacia publica por medio de la Pragmatica Sancion de 1830 la Pragmatica aprobada en 1789 al comienzo del reinado de su padre Carlos IV que abolia el Auto acordado de 1713 ley fundamental sucesoria que disponia la sucesion de varon en varon en las lineas de Don Felipe V anteponiendo siempre el varon mas remoto a la hembra mas proxima pasando el derecho una vez extinta la rama mayor de varones agnados a cada una de las menores de agnados que sucesivamente y a la desaparicion de las precedentes seran primogenitas y una vez extinta la descendencia agnada de Felipe V recae el derecho en la hembra mas proxima al ultimo varon reinante hija o hermana y faltando las hembras o varones de hembra por linea transversal es decir ascendiente por el arbol genealogico hasta la primera hembra o varon de hembra que se encuentre y en defecto de estos se acudira a las hijas de Felipe V y sus descendientes por su orden suscitandose en la primera hembra que sucediese la agnacion rigurosa como en cabeza de linea y asi sucesivamente y acabadas todas las lineas masculinas y femeninas se llama a los varones de la Casa de Saboya nota 1 sin tener en cuenta a la de Austria 33 Fernando Polo Quien es el Rey Por descender de la Infanta Catalina Micaela de Austria De esta forma Fernando VII intentaba asegurarse que si por fin tenia descendencia su hijo o hija le sucederian A principios de mayo de 1830 un mes despues de la promulgacion de la Pragmatica se anuncio que la reina Maria Cristina estaba embarazada y el 10 de octubre de 1830 nacio una nina Isabel por lo que Carlos Maria Isidro quedo fuera de la sucesion al trono para gran consternacion de sus partidarios ultrabsolutistas 34 Segun los carlistas y la historiografia afin posterior Fernando VII promulgo ilegalmente la Pragmatica Sancion de 1789 la cual aunque habia sido aprobada por las Cortes el 30 de septiembre de 1789 en tiempos de Carlos IV no se habia hecho efectiva en aquella epoca por faltar el mandato imperativo y no figurar cuestion tan grave como el cambio de la ley de sucesion a la Corona en el Orden del Dia de las Cortes Siguiendo este razonamiento afirmaban que aunque Carlos IV habia intentado derogar la Ley Salica mediante el citado acuerdo de Cortes la disposicion no habia sido promulgada por lo que no habia entrado en vigor al faltarle un elemento fundamental para la validez juridica El hecho es que la posterior publicacion de la Novisima Recopilacion hacia necesario volver a convocar cortes a tal efecto para modificar la forma de suceder a la Corona y hacia por tanto imposible resucitar el acuerdo de cortes de Carlos IV Fue Fernando VII quien sanciono mediante Pragmatica dicho acuerdo vulnerando la legislacion vigente y lo promulgo en beneficio de su hija la futura reina Isabel II y en detrimento del que hasta entonces era su heredero su hermano Carlos Maria Isidro Retrato de Francisco Tadeo Calomarde por Luis de la Cruz y Rios copia de Vicente Lopez Los carlistas no se resignaron a que la recien nacida Isabel fuera la futura reina e intentaron aprovechar su primera oportunidad con motivo de la enfermedad del rey Fernando lo que dio lugar a los sucesos de La Granja del verano de 1832 El 16 de septiembre de 1832 se agravo la delicada salud del rey Fernando VII que se encontraba convaleciente en su palacio de La Granja en Segovia y la reina Maria Cristina presionada y enganada por los ministros ultraabsolutistas encabezados por Francisco Tadeo Calomarde y por el embajador del Reino de Napoles que le aseguraron que el ejercito no le apoyaria en su Regencia cuando muriera el rey e intentando evitar una guerra civil segun su propio testimonio posterior influyo en su esposo para que revocara la Pragmatica promulgada el 29 de marzo de 1830 y que cerraba el acceso al trono a Carlos Maria Isidro El dia 18 el rey firmo la anulacion de la Pragmatica de la Ley Salica por lo que la ley que impedia que las mujeres pudieran reinar volvia a estar en vigor Pero inesperadamente Fernando VII recobro la salud y el 1 de octubre destituye a Calomarde y al resto de los ministros carlistas partidarios de su hermano y que han enganado a su esposa y el 31 de diciembre anula el decreto derogatorio que jamas se habia publicado pues el rey lo habia firmado con la condicion de que no se publicase hasta despues de su muerte pero que los carlistas se habian encargado de divulgar De esta forma Isabel de dos anos de edad volvia a ser la heredera al trono 35 Sin embargo los carlistas y la historiografia afin posterior narraron estos hechos dandoles completamente la vuelta al afirmar que habia sido la esposa del rey Maria Cristina de Borbon quien habia presionado al rey para que vulnerara la ley porque estaba deseosa de coronar a su hija Reina de Espana La enfermedad del Rey influyo en la Corte donde unos y otros partidarios de Isabel y de Carlos trataron de que el monarca promulgase o no la norma Fuera cierto o no que muy poco antes de morir habia modificado el rey de nuevo su criterio a instancias del Consejo de Ministros y posiblemente influido por su hermano lo cierto es que la reinstauracion de la Ley Salica no se produjo por faltar la obligada sancion y promulgacion Los carlistas ademas de denunciar la ilegitimidad de todo el proceso sostenian la existencia de este ultimo acto del monarca y en cualquier caso la nulidad juridica de la Pragmatica considerando que el rey pudo haber sido presionado o bien se oculto la disposicion para que nunca entrase en vigor Los partidarios de la reina Isabel por su parte consideraron inexistente norma valida alguna posterior a la derogacion de la Ley Salica en su parecer perfectamente valida y por tanto la heredera del trono era la hija del monarca futura reina Isabel Sea como fuere alegaban los carlistas y la historiografia afin posterior el rey habia adoptado la decision sin el concurso de las Cortes El nuevo gobierno encabezado como Secretario de Estado por el absolutista reformista Francisco Cea Bermudez y del que han sido apartados los ultras inmediatamente toma una serie de medidas para propiciar un acercamiento a los liberales moderados iniciando asi una transicion politica que tras la muerte del rey continuara la Regencia de Maria Cristina de Borbon Se trata de la reapertura de las universidades cerradas por el ministro Calomarde para evitar el contagio de la Revolucion de julio de 1830 en Francia y sobre todo la promulgacion de una amnistia el mismo dia de su constitucion el 1 de octubre de 1832 que permite la vuelta a Espana de la mayoria de los liberales exiliados Ademas el 5 de noviembre crea el nuevo Ministerio de Fomento un proyecto reformista boicoteado por los ministros ultras 36 Tropas francas isabelinas llamadas peseteros o chapelgorris enMiranda de Ebro 1835 A partir de su apartamiento del poder los ultraabsolutistas apoyandose en los Voluntarios realistas se enfrentan al nuevo gobierno y el propio hermano del rey se niega a prestar juramento a Isabel como princesa de Asturias y heredera al trono aduciendo que el rey Fernando VII no tenia potestad para promulgar la Pragmatica Sancion y que por tanto seguia en vigor la Ley Salica por lo que Fernando VII le obliga a que abandone Espana Asi el 16 de marzo de 1833 Carlos Maria Isidro y su familia se marchan a Portugal Unos meses despues el 29 de septiembre de 1833 el rey Fernando VII muere iniciandose una guerra civil por la sucesion a la Corona entre isabelinos partidarios de Isabel II tambien llamados cristinos por su madre que asume la regencia y carlistas partidarios de su tio Carlos 36 Guerras carlistas EditarArticulo principal Guerras carlistas Generales carlistas de la primera guerra Tomas de Zumalacarregui Ramon Cabrera el Tigre del Maestrazgo En el siglo XIX se produjeron varias insurrecciones de los carlistas contra los sucesivos gobiernos liberales denominadas en aquella epoca guerras civiles Al producirse una nueva insurreccion en 1936 que llevo a una guerra mas destructiva se hizo habitual designar como guerras carlistas a las del siglo XIX y reservar el termino Guerra Civil para la de 1936 1939 Primera guerra carlista 1833 1840 Editar Articulo principal Primera guerra carlista Fue la mas violenta y dramatica con casi 200 000 muertos Los primeros levantamientos en apoyo de Carlos Maria de Isidro proclamado rey por sus seguidores con el nombre de Carlos V ocurrieron a los pocos dias de la muerte de Fernando VII pero fueron sofocados con facilidad en todas partes salvo en Vascongadas hoy Pais Vasco Navarra Aragon Cataluna y la Region Valenciana Se trataba sobre todo de una guerra civil sin embargo tuvo su impacto en el exterior los paises absolutistas Imperio austriaco Imperio ruso y Prusia y el Papado apoyaban aparentemente a los carlistas mientras que el Reino Unido Francia y Portugal apoyaban a Isabel II lo que se tradujo en la firma del Tratado de la Cuadruple Alianza en 1834 Cuadro Calderote primera guerra carlista por Augusto Ferrer Dalmau Ambos bandos contaron con grandes generales Zumalacarregui y Ramon Cabrera en el bando carlista y Espartero en el bando isabelino lo que se tradujo en un conflicto arduo y prolongado Pero el agotamiento carlista llevo a que una parte de ellos los Moderados dirigidos por el general Rafael Maroto se escindieran y buscasen un acuerdo con el enemigo Las negociaciones entre Maroto y Espartero culminaron en el Abrazo de Vergara en 1839 que marcaba el fin de la guerra en el norte del pais Sin embargo Cabrera resistio en el Levante casi un ano mas Segunda guerra carlista 1846 1849 Editar Articulo principal Segunda guerra carlista Caricatura del carlismo de La Flaca con personajes e ideales Dios Patria y Rey No fue tan dramatica como la primera y tuvo un impacto mucho menor El conflicto se prolongo de forma discontinua entre 1849 y 1860 Su principal campo de batalla fueron las zonas rurales de Cataluna aunque hubo algunos episodios en Aragon Navarra y Guipuzcoa En 1845 el Infante don Carlos habia abdicado en favor de su hijo Carlos Luis de Borbon conde de Montemolin que toma el nombre de Carlos VI como pretendiente a la corona Al mando del general Cabrera la contienda se caracteriza por acciones guerrilleras que no consiguen resultado haciendo que Cabrera tenga que cruzar la frontera si bien algunos focos resistieron hasta 1860 en acciones mas propias del bandolerismo Tercera guerra carlista 1872 1876 Editar Articulo principal Tercera guerra carlista La tercera guerra carlista se inicio con el levantamiento armado de los partidarios de Carlos VII contra la monarquia liberal de Amadeo I y despues contra el gobierno de la Primera Republica y de Alfonso XII hijo de Isabel II proclamado rey por el general Martinez Campos en Sagunto Los principales escenarios de conflicto de esta guerra fueron las zonas rurales de las Vascongadas Navarra y Cataluna y con menor repercusion en zonas como Aragon Valencia y Castilla Este nuevo conflicto fue uno de los factores que desestabilizaron la monarquia constitucional de Amadeo I y la primera Republica Durante el tiempo que duro esta guerra los carlistas controlaron algunas zonas de Espana especialmente lo que llamaban el Norte que se correspondia a las Provincias Vascongadas y Navarra y algunas zonas de Aragon y Cataluna Para la administracion de este territorio se emitian boletines oficiales se llego a acunar moneda y se promulgo un codigo penal 37 que entre otras cosas castigaba con la pena de muerte la tentativa para destruir la independencia o integridad del Estado espanol 38 La contienda finalizo en 1876 con la conquista de Estella corte de Don Carlos y la huida a Francia del pretendiente Hubo algunos intentos posteriores de sublevacion aprovechando el descontento por la perdida de las posesiones ultramarinas en 1898 pero no tuvieron exito El carlismo durante el reinado de Isabel II Editar Carlos Luis de Borbon y Braganza conde de Montemolin Carlos VI Tras el Convenio de Vergara el carlismo a pesar de haber quedado reducido a la clandestinidad seguia aglutinando a un buen sector de los espanoles Vicente Marrero afirma que era incluso mayoritario entre la poblacion 39 No en vano durante algunos anos el diario La Esperanza dirigido por el carlista Pedro de la Hoz llegaria a ser el periodico con mayor circulacion de toda la prensa espanola de la epoca 40 Los primeros pensadores carlistas que publicaron sus escritos a finales de la decada de 1830 y principios de 1840 fueron Vicente Pou Magin Ferrer Pedro de la Hoz Atilano Melguizo y Felix Lazaro Garcia 41 Para reconciliar definitivamente a los espanoles superar el pleito dinastico y unir a todos los monarquicos el partido balmista defendio el matrimonio entre Isabel II y el conde de Montemolin primogenito de Carlos Maria Isidro en quien este abdicaria para facilitar el proyecto En su periodico El Pensamiento de la Nacion Jaime Balmes defendio incesantemente este matrimonio y tras reunirse en Paris con el conde de Montemolin este publico un manifiesto que aparecio en La Esperanza con fecha de 23 de mayo de 1845 42 43 redactado por el propio Balmes en el que Carlos Luis se mostraba conciliador afirmando 44 Se muy bien que el mejor medio de evitar la repeticion de las revoluciones no es empenarse en destruir cuanto ellas han levantado ni en levantar todo lo que ellas han destruido Justicia sin violencias reparacion sin reacciones prudente y equitativa transaccion entre todos los intereses aprovechar lo mucho bueno que nos legaron nuestros mayores sin contrarrestar el espiritu de la epoca en lo que encierre de saludable He aqui mi politica El proyecto de Balmes fracasaria por un lado por la hostilidad de Narvaez Maria Cristina y el rey Luis Felipe de Francia 45 asi como por los gustos personales de Isabel 46 pero tambien por la postura intransigente del conde de Montemolin representada por el diario carlista La Esperanza que se opuso a la idea balmesiana de que Carlos Luis fuese simplemente el rey consorte y postulo la tesis de una union dinastica como la de los Reyes Catolicos en igualdad de derechos tanto monta 47 Menendez Pelayo escribiria al respecto No fracaso ciertamente la empresa de Balmes por incompatibilidad de principios como algunos imaginan sino por incompatibilidad de personas 48 Ademas la politica del nuevo regimen liberal giraba alrededor de la influencia francesa cuando mandaban los moderados y de los ingleses cuando lo hacian los progresistas 45 Ante la necesidad de casar a Isabel II en Francia la Monarquia de Julio con la que Carlos Luis leal a los borbones destronados no quiso entenderse 49 se decidio por Francisco de Asis de Borbon con el plan de que si el matrimonio no tenia sucesion la dinastia de Orleans ascenderia al trono espanol Por otro lado como Francisco de Asis no habia de tener autoridad sobre su mujer Espana quedaria sometida a la influencia de Luis Felipe 50 Por su parte Inglaterra sostenia la candidatura de Enrique de Borbon y Borbon Dos Sicilias de ideas progresistas y los carlistas carentes de aliados internacionales se quedaron solos 49 Tras el fracaso del matrimonio con Isabel una parte de los partidarios del conde de Montemolin provocaron una nueva insurreccion con foco principal en Cataluna conocida como Guerra de los Matiners que duro hasta 1849 Volvieron a levantarse partidas carlistas en 1855 tras un nuevo fracaso de acuerdo con la dinastia reinante y en 1860 se produjo la intentona del general Ortega en San Carlos de la Rapita en la que resulto preso el propio Carlos Luis a quien forzaron a renunciar a sus derechos dinasticos renuncia de la que posteriormente dijo que no habia tenido validez Maria Teresa de Braganza segunda esposa de Carlos Maria Isidro conocida como la princesa de Beira Despues de morir Carlos Luis en 1861 su hermano Juan de Borbon y Braganza en quien recaian los derechos de la dinastia carlista reconocio a Isabel II como reina de Espana pero su madrastra Maria Teresa de Braganza princesa de Beira protesto contra este acto y publico en 1864 su celebre Carta a los espanoles en la cual proclamaba al hijo de Don Juan Carlos de Borbon y Austria Este posteriormente conocido por sus partidarios como Carlos VII como legitimo heredero de los derechos de Carlos Luis Unicamente la esposa de Don Juan madre de Carlos VII se negaba a patrocinar semejante idea pero cedio finalmente ante los decididos propositos de Don Carlos 51 quien empezo a recibir la visita de los personajes carlistas mas significados Marichalar Algarra Tristany Mergeliza etc publicandose poco despues un manifiesto suyo en La Esperanza En una conferencia con Vicente de la Hoz se estudiaron los medios de reorganizar el partido carlista 52 Mientras tanto ante las presiones revolucionarias Isabel II provocaba en 1865 la caida de Narvaez y la subida de O Donell y aunque se habia resistido a ello acabo reconociendo el reino de Italia enemigo de la Iglesia En el debate que con este motivo se suscito en las Cortes Aparisi y Guijarro dijo que dicho reconocimiento suponia el divorcio entre el trono y los elementos de la derecha y puesto que el trono estaba ya divorciado de los liberales revolucionarios la reina se quedaba sin apoyos pronunciando entonces Aparisi una frase de Shakespeare que inmortalizaria anos despues Benito Perez Galdos en sus Episodios nacionales Adios mujer de York reina de los tristes destinos 53 Tres anos despues estallaba la revolucion que la destronaria En el ultimo periodo de la monarquia isabelina los llamados neocatolicos o nocedalistas habian unificado ya sus esfuerzos con los carlistas en la llamada Comunion monarquico religiosa 54 55 o Comunion catolico monarquica 56 En 1866 Don Carlos escribio a su padre declarandose jefe de los carlistas y en 1868 presidio en Londres un Consejo con las principales figuras del carlismo para relanzar el movimiento aprovechando la crisis del regimen isabelino En dicha junta se trazo un plan politico y administrativo se fijo la linea de conducta a seguir se preparo el manifiesto que el siguiente ano dirigiria a los espanoles y tomo el titulo de duque de Madrid 51 En su posterior exilio en Paris Isabel II conoceria personalmente a Carlos VII a quien llegaria a reconocer como rey legitimo de Espana 57 El carlismo durante el Sexenio Revolucionario Editar Senadores y diputados de la minoria tradicionalista de 1871 La Revolucion de 1868 que destrono a Isabel II y el posterior Sexenio Revolucionario supusieron un gran resurgimiento del carlismo que empezo a participar en la politica parlamentaria 58 Por su defensa de la monarquia tradicional y la unidad catolica que seria suprimida por la Constitucion de 1869 los llamados neocatolicos antiguos isabelinos se integraron definitivamente en el partido carlista que adquirio el nombre de Comunion Catolico Monarquica 59 60 La revitalizacion de la causa legitimista se mostro en la creacion de periodicos carlistas en la mayoria de las provincias de Espana entre los que destacaron en Madrid junto al veterano La Esperanza La Regeneracion El Pensamiento Espanol y el satirico El Papelito que llego a alcanzar una asombrosa tirada de 40 000 ejemplares 61 y en Barcelona La Conviccion y el satirico Lo Mestre Titas entre otros Por primera vez los carlistas concurrieron oficialmente a unas elecciones y en las constituyentes de 1869 obtuvieron una veintena de escanos El 30 de junio de 1869 el pretendiente publico una Carta Manifiesto conocida como Carta de Don Carlos a su hermano Don Alfonso en la que manifestaba que aspiraba a reinar en Espana y no a ser el mero jefe de un partido Esta carta redactada por Antonio Aparisi y Guijarro que se convertiria en uno de los mas intimos colaboradores del pretendiente fue reproducida por la prensa carlista repartiendose centenares de miles de ejemplares en hojas volanderas 62 Don Carlos quiso distanciarse de la idea de oscurantismo y absolutismo que muchos espanoles asociaban al carlismo y manifesto que no pretendia volver al pasado queria dar libertad a la Iglesia y mantener los concordatos con la Santa Sede conculcados por el gobierno revolucionario pero no deshacer las desamortizaciones se proponia mantener la unidad catolica pero no restaurar la Inquisicion pues todo espanol debia ser un rey dentro de su casa Su objetivo era establecer un gobierno genuinamente espanol levantado segun el pensamiento de Balmes sobre las bases antiguas con una ley fundamental y Cortes representativas pero sin partidos politicos En el programa de gobierno del pretendiente los municipios y diputaciones debian tener amplia autonomia administrativa la propiedad legitimada debia ser intangible y el trabajo deberia estar regulado con indices minimos de retribucion leyes de retiro y seguro En cuanto a la libertad de pensamiento y expresion debia aceptarse sin restricciones todo progreso cientifico y ventaja cultural del extranjero pero cerrarse absolutamente las fronteras a la propaganda disolvente antisocial criminal o heretica De acuerdo con Aparisi y Guijarro con estas ideas de Don Carlos se podia formar una constitucion veinte veces mas liberal y menos imperfecta que la que hilvanarian Prim Serrano y Topete No obstante segun Arturo Masriera a pesar del lenguaje sincero tolerante y atractivo de Don Carlos pocos se enteraron de aquel programa y los liberales mantuvieron su imagen altamente negativa sobre el carlismo 63 Grabado aparecido en el Illustrated London News el 10 de mayo de 1873 que representa al arzobispo de Granada denunciando a la Republica desde lo alto de su pulpito Segun este semanario londinense la causa carlista encontraba en toda Espana inquebrantables partidarios entre el clero En agosto de 1869 se producia un primer intento de alzamiento a favor de Carlos VII que fracaso debido a su mala organizacion a consecuencia del cual fue fusilado entre otros el exalcalde de Leon Pedro Balanzategui En octubre de 1869 Don Carlos entrego la direccion politico militar del carlismo a Ramon Cabrera quien dimitio en marzo de 1870 debido a discrepancias con el pretendiente y con notables figuras del movimiento carlista Don Carlos decidio entonces asumir personalmente la jefatura del carlismo tras una conferencia que tuvo lugar el 18 de abril de 1870 en Vevey Suiza en la que reunio a los notables carlistas 51 creando una junta central del partido que actuaba legalmente en Espana la Comunion Catolico Monarquica que presidia el marques de Villadarias y que tenia como secretario a Joaquin Maria de Muzquiz y juntas locales en los ayuntamientos donde el carlismo tenia implantacion Se organizo tambien una red de casinos y centros carlistas para promover el ideario carlista estrategia que se probo exitosa ya que en las elecciones de 1871 el carlismo consiguio 51 diputados en el Congreso de los Diputados Durante estos anos la llamada partida de la porra llevaria a cabo acciones violentas contra los periodicos y casinos carlistas En agosto de 1870 se produjo una nueva intentona carlista en las Provincias Vascongadas que fracaso rapidamente Ademas de Aparisi durante el Sexenio Revolucionario tambien asesoraron a Don Carlos pensadores como Antonio Juan de Vildosola Vicente de la Hoz Gabino Tejado Francisco Navarro Villoslada y Bienvenido Comin 15 El nombramiento de Amadeo de Saboya en 1871 como rey de Espana disgusto enormemente a los catolicos que lo denominaron el hijo del carcelero del Papa y lo consideraban procedente de una casa usurpadora afiliada al carbonarismo y la masoneria 64 Meses despues estallaba la tercera guerra carlista que duraria hasta 1876 Durante la contienda se sucederian en Espana la Primera Republica la dictadura de Serrano y finalmente tras el pronunciamiento de Martinez Campos la restauracion monarquica de Alfonso XII que resto apoyos a los carlistas El carlismo durante la Restauracion Editar Carlos VII Aunque la derrota militar de 1876 hizo que el carlismo perdiera buena parte de su potencial no significo su desaparicion En marzo de 1876 Don Carlos publico en Pau un manifiesto manteniendo su actitud combativa por lo que tuvo que abandonar Francia paso a Inglaterra e hizo varios viajes por America Europa Africa y Asia Finalmente se asento en Venecia en el palacio Loredan que le fue regalado por su madre en 1881 Mientras tanto reorganizo su partido y volvio a encargar la direccion del mismo a Candido Nocedal como su delegado al terminar la guerra 65 En 1879 Candido Nocedal como representante del pretendiente en Espana reorganizo el carlismo enfatizando su caracter de movimiento catolico y apoyandose en una red de periodicos afines que efectuaron una politica muy agresiva lo cual le enfrento con sectores carlistas partidarios de la Union Catolica grupo dirigido por Alejandro Pidal que acabo uniendose a los conservadores de Antonio Canovas del Castillo El rey Alfonso XII trato de atraer a las masas carlistas y conservadoras afirmando que seria catolico como mis antepasados y liberal como mi siglo Esta tendencia se encarno en el pidalismo formado por antiguos elementos moderados del carlismo que no quisieron entrar en el partido liberal conservador y que sostenian la unidad catolica en el orden religioso Este movimiento tuvo como organo oficial el diario La Union y fue liderado por los hermanos Luis y Alejandro Pidal quien fundo la revista La Espana Catolica 65 Desde el diario El Siglo Futuro fundado por Candido y Ramon Nocedal los carlistas hicieron campana contra la Constitucion de 1876 afirmando que los catolico liberales mestizos como los llamaron eran una aberracion monstruosa ya que el liberalismo era inconciliable con el catolicismo y constituia la sintesis de todos los errores y herejias por lo que los catolicos solo debian militar en el partido diametralmente opuesto es decir en el carlismo Con este caracter de organizacion catolica en lucha contra todos los errores liberales tomaron como base el Syllabus del papa Pio IX consiguiendo el apoyo de la gran mayoria del clero y de muchos catolicos 65 El Siglo Futuro El hijo de Pedro de la Hoz Vicente de la Hoz y Liniers y su cunado Antonio Juan de Vildosola fundaron el diario La Fe continuador de La Esperanza En 1881 La Fe vio con buenos ojos la posibilidad de colaborar con los catolico liberales en la Union Catolica por lo que se enfrento con El Siglo Futuro que se opuso a la misma Uno de los objetivos de la Union Catolica era que Candido Nocedal como dirigente de un partido catolico aceptara la nueva organizacion y se sometiera a ella y a su Junta La negativa de Nocedal desencadeno graves polemicas que adquirieron caracter personal entre los diarios El Siglo Futuro La Fe El Fenix y La Union La Fe llego a decir que Nocedal representaba el neocatolicismo ingerido en el viejo partido carlista para dominarlo y desnaturalizarlo A principios de 1884 Alejandro Pidal fue nombrado ministro de Fomento en un gobierno presidido por Canovas lo que consolido la posicion de Nocedal y los carlistas intransigentes que dijeron que este hecho suponia aceptacion por parte de Pidal del liberalismo politico 65 En 1885 murio Candido Nocedal y se esperaba que su hijo Ramon fuera nombrado su sucesor pero Don Carlos prefirio asumir el mismo la direccion del partido Con motivo del nacimiento de Alfonso XIII en 1886 Don Carlos publico un manifiesto a los espanoles reivindicando los derechos a la Corona Poco despues hizo un segundo viaje a la America del Sur y dio una nueva organizacion en su partido dividiendo Espana en cuatro grandes circunscripciones y nombrando un jefe para cada una que fueron Leon Martinez Fortun Juan Maria Maestre Francisco Cavero y el marques de Valdespina La organizacion tomo de este modo un cierto aspecto militar ya que todos los jefes lo eran En esta epoca se organizo en Madrid la primera Juventud Carlista de Espana presidida por Reynaldo Brea y poco despues se crearon muchas otras 65 Luis Maria de Llauder Desde El Siglo Futuro Ramon Nocedal insatisfecho por su papel secundario no dejaba de atacar a La Fe que representaba la tendencia belicosa del partido carlista Don Carlos pidio la paz entre sus partidarios pero no fue escuchado En 1888 el pretendiente indico a Luis Maria de Llauder la publicacion de su famoso escrito El Pensamiento del Duque de Madrid Nocedal se opuso al mismo diciendo desde El Siglo Futuro que en la comunion tradicionalista lo primero era Dios despues la Patria y por ultimo el Rey de acuerdo con el orden del famoso lema carlista dando a entender que Don Carlos mandaba o sostenia cosas contrarias a Dios y a la Patria 66 Indignado Don Carlos expulso del partido a Nocedal quien llego a decir que Don Carlos se habia liberalizado Felix Sarda y Salvany combatio punto por punto El Pensamiento y a finales de julio de 1888 El Siglo Futuro publico un manifiesto reproducido por muchos diarios de provincias en el que presentaba el programa del nuevo partido integrista que sostenia la integra verdad catolica 66 En el llamado Manifiesto de Burgos los integristas defendian entre otras cosas el restablecimiento de la Inquisicion Enrique de Aguilera y Gamboa Marques de Cerralbo Don Carlos a fin de tener un organo de prensa fiel fundo en Madrid por medio de Llauder El Correo Espanol y a principios de 1890 nombro delegado suyo para toda Espana al marques de Cerralbo que mejoro la organizacion del partido nombrando jefes y juntas regionales y provinciales y fundando numerosos circulos y juventudes Su delegacion coincidio con el comienzo de los congresos catolicos y el nacimiento del catolicismo politico militante sin antidinastismo de ninguna clase por lo que la posicion de los carlistas al respecto fue mas bien de abstencion No queriendo abdicar de su legitimismo sostenian que el triunfo total de la Iglesia solo podia obtenerse con el de Don Carlos y a la doctrina del mal menor oponian la del bien mayor negandose a cualquier tipo de transigencias 66 Hasta entonces el carlismo era el unico partido regionalista organizado en Espana sin atacar su unidad nacional de acuerdo con las palabras de Don Carlos centralizacion politica descentralizacion administrativa La descentralizacion administrativa suponia el reconocimiento de los fueros de las diferentes regiones espanolas en los ordenes social civil financiero y administrativo En Cataluna se fundo en 1891 la Union Catalanista no afiliada al carlismo e indiferente al principio religioso que elaboro las Bases de Manresa Esto suponia un autonomismo que iba mas alla del defendido por los carlistas en virtud del cual Cataluna debia convertirse en un Estado dentro del Estado espanol Los carlistas se mantuvieron apartados de esta tendencia que pugnaba con su programa espanolista No obstante lideraron la campana en favor de los fueros vasco navarros 66 Miembros de la Junta Carlista de Igualada en la decada de 1880 A partir de 1890 el marques de Cerralbo estuvo al frente del carlismo reconstruyendolo como un moderno partido de masas centrado en asambleas locales llamadas Circulos que llegaron a ser cientos en toda Espana y con mas de 30 000 asociados en 1896 Esas asambleas fueron copiadas por otras fuerzas politicas ademas de la actividad politica realizaban acciones sociales lo que llevo al carlismo a una participacion activa de oposicion al sistema politico de la Restauracion El partido carlista conseguiria cinco diputados en 1891 siete en 1893 diez en 1896 seis en 1898 dos en 1899 participando en coaliciones como Solidaridad Catalana en 1907 junto con regionalistas integristas y republicanos A partir de 1893 Juan Vazquez de Mella director de El Correo Espanol se convierte en el lider parlamentario y principal ideologo del carlismo teniendo una amplia influencia en el pensamiento tradicionalista espanol Fue Mella el principal encargado de redactar en 1897 la llamada Acta de Loredan que supuso una actualizacion programatica del tradicionalismo 67 Cuando estallo la Guerra hispano estadounidense en 1898 Don Carlos ordeno desde Bruselas a todos los carlistas que no hicieran nada que pudiera comprometer el exito de la guerra y que ayudaran con todas sus fuerzas a los encargados de defender la integridad espanola en Cuba y Filipinas y llego a amenazar formalmente con una nueva guerra civil si no se luchaba por defender el honor nacional diciendo que no podria asumir la responsabilidad ante la Historia de la perdida de Cuba Muchos creian que la perdida de las colonias ocasionaria en Espana una revolucion que produciria el derribo de la dinastia de forma similar a lo ocurrido en Francia por la perdida de Alsacia y Lorena en 1870 Por ello tras firmarse el Tratado de Paris considerado como una deshonra nacional se generalizo la opinion de que los carlistas se lanzarian a una nueva guerra civil aprovechando el descontento del Ejercito y del pueblo 66 Se preparo el alzamiento y algunos generales y unidades militares tuvieron tratos con los carlistas pero el gobierno supo de la conspiracion el general Weyler se retiro de la misma 68 y las potencias europeas mostraron su oposicion al movimiento por lo que fracaso El marques de Cerralbo salio de Espana y presento su dimision siendo sustituido en diciembre de 1899 por Matias Barrio y Mier Las juventudes carlistas atribuyeron el fracaso a la oposicion de Dona Berta segunda esposa de Don Carlos de quien se dijo que habia detenido a Don Carlos cuando este habia salido ya hacia Espana 69 No obstante algunos carlistas pensaron que aquella era la mejor ocasion para triunfar e intentaron realizar el levantamiento sin autorizacion de los principales jefes carlistas Salvador Soliva tramo una conspiracion en Barcelona que fracaso debido a la poca reserva y organizacion con que se llevo a cabo y en octubre de 1900 se produjo la sublevacion de Badalona en la que 60 hombres atacaron sin exito el cuartel de la Guardia Civil Tambien aparecieron partidas a Igualada Berga y Piera y fuera de Cataluna en Jijona y Jaen que fueron deshechas rapidamente Esta intentona llevo al carlismo a una crisis y motivo que el gobierno suspendiera durante unos meses todos los periodicos carlistas del pais y clausurara todos sus circulos 69 Matias Barrio y Mier Matias Barrio y Mier catedratico de la Universidad Central y diputado por Cervera de Pisuerga preferia el tacto politico y logro la reconciliacion del marques de Cerralbo y Juan Vazquez de Mella con Don Carlos que se materializo en la candidatura de Vazquez de Mella por Barcelona En las elecciones de 1901 el carlismo consiguio seis diputados siete en 1903 cuatro en 1905 y catorce en 1907 gracias a la participacion en Solidaridad Catalana A partir de entonces comenzaron los aplecs carlistas que movilizaron grandes masas y muchos nuevos titulos de prensa carlista que propagaron la doctrina del partido La politica anticlerical del gobierno concretada en la persecucion de las ordenes religiosas dio mayor incremento al carlismo que se alio con el integrismo desapareciendo el enfrentamiento entre ambas formaciones tradicionalistas e incluso con los silvelistas para combatir los proyectos del gobierno defendidos por Canalejas quien se habia propuesto imitar a Waldeck Rousseau diciendo los diarios liberales que no hay verdadero liberalismo sin anticlericalismo Al mismo tiempo aumentaba el catalanismo y aparecia un nacionalismo vasco de naturaleza secesionista con el que los carlistas se enemistaron desde el principio 69 Cartel de los senadores de la Solidaridad Catalana En Cataluna el republicanismo lerrouxista se presentaba con el apoyo oficioso de los gobiernos como el valladar contra el catalanismo pero en oposicion al mismo se constituyo la Solidaridad Catalana en 1906 que tuvo su origen en la llamada Ley de Jurisdicciones represiva contra los delitos contra la Patria y el Ejercito que ponia bajo jurisdiccion militar 69 Entre los carlistas catalanes hubo una gran divergencia de opiniones sobre si debian aliarse con los catalanistas Una parte consideraba que esta union era contraria a los principios a la historia y al caracter del partido carlista especialmente teniendo en cuenta la tendencia antirreligiosa de algunos de los partidos que debian integrar la coalicion Sin embargo El Correo Catalan y algunos politicos carlistas como Pedro Llosas lograron que se dejara libertad a los carlistas para sumarse o no al movimiento segun el acuerdo tomado por el jefe regional carlista de Cataluna Jose Erasmo de Janer despues de consultarlo con Don Carlos quien inicialmente habia sido contrario a esta coalicion 69 El exito electoral de la Solidaridad supuso por los carlistas nueve diputados en el Congreso lo que produjo un gran entusiasmo entre las masas tradicionalistas que llegaron a creer que la Solidaridad acabaria con el regimen y facilitaria el triunfo de Don Carlos Sin embargo en el resto de Espana la opinion de los carlistas fue siempre contraria a la entrada y la permanencia del carlismo en la Solidaridad 69 El 17 de julio de 1909 murio Don Carlos en Varese y fue enterrado en Trieste Su muerte coincidio con la Semana Tragica de Barcelona que supuso la desaparicion de la Solidaridad En esta ocasion los carlistas se pusieron de parte del gobierno de Maura quien se oponia al triunfo de los proyectos anticlericales 69 El jaimismo Editar Vease tambien Jaime de Borbon y Borbon Parma Jaime de Borbon y Borbon Parma El 18 de julio de 1909 muere el pretendiente Carlos VII y le sucede como pretendiente legitimista su hijo Jaime de Borbon y Borbon Parma conocido entre sus partidarios como Jaime I y en Cataluna y Valencia como Jaime III Los carlistas pasaron a llamarse jaimistas o simplemente tradicionalistas o legitimistas Barrio y Mier tambien habia muerto el mismo ano y fue nombrado jefe delegado Bartolome Feliu a quien Don Jaime mantuvo en el cargo 69 Don Jaime encontraba su partido bien organizado en todas las regiones y provincias con juntas en casi todos los distritos y con numerosos circulos juventudes y requetes en toda Espana asi como muchos diarios semanarios revistas e incluso dos rotativos adquirida la maquinaria por suscripcion popular El Correo Espanol y El Correo Catalan 69 Las elecciones de 1910 llevaron al Congreso a ocho diputados y al Senado a cuatro senadores jaimistas Los representantes jaimistas se dedicaron principalmente a combatir el proyecto de la Ley del Candado y la politica contra las ordenes religiosas por parte del gobierno de Canalejas Los tradicionalistas tambien organizaron manifestaciones y mitines en toda Espana llegando en el Congreso a la sesion permanente y se dedicaron a luchar contra el republicanismo aliado del gobierno en la campana anticlerical Eran habituales los enfrentamientos entre republicanos y carlistas sobre todo en Cataluna donde destaco el enfrentamiento entre requetes y lerrouxistas en San Feliu de Llobregat del 28 de mayo de 1911 que se saldo con un muerto carlista y cuatro lerrouxistas ademas de diecisiete heridos 69 Por entonces comenzo a organizarse el Requete como una organizacion juvenil del partido bajo la direccion de Joaquin Llorens y Fernandez de Cordoba Jaime de Borbon en la Villa Arbelaiz en San Juan de Luz De izquierda a derecha Joaquin Llorens marques de Cordoba Tirso de Olazabal y Alvarez de Eulate Tirso de Olazabal conde de Arbelaiz Jaime de Borbon y Francisco de Melgar conde de Melgar del Rey A principios de 1913 Bartolome Feliu fue sustituido como jefe delegado por el marques de Cerralbo constituyendose bajo su presidencia una Junta Nacional tradicionalista integrada por los jefes regionales y los representantes en las Cortes En una reunion celebrada en Madrid los dias 30 y 31 de enero del mismo ano se designaron diez comisiones Propaganda Organizacion Circulos y Juventudes Requetes Tesoro de la Tradicion Prensa Elecciones Accion Social Defensa del Clero y Defensa juridica de los legitimistas perseguidos por delitos politicos y se dictaron reglas para la reorganizacion del partido en toda Espana Esto permitio la fundacion de nuevos circulos tradicionalistas y un aumento de la propaganda 69 Sin embargo el hecho de que Don Jaime no se casase producia intranquilidad entre sus adeptos que empezaban a temer que si su caudillo no tenia un sucesor el partido quedaria sin cabeza y los derechos de la corona espanola irian a parar a la rama reinante por lo que se acabaria la cuestion de la legitimidad de origen 69 Salvador Minguijon en una serie de articulos y conferencias comenzo a sostener que era necesaria la union de los jaimistas con los catolicos independientes y con Maura para implantar un programa minimo sin derribar la dinastia reinante y tratar de hacer cambiar el regimen liberal despacio por via de evolucion El Correo Catalan y otros periodicos apoyaron esta estrategia pero muchos jaimistas protestaron contra la misma ya que se prescindia de los derechos de Don Jaime y entendian que el programa minimo y la alianza con los catolico liberales suponian una claudicacion y el abandono del caracter militar del partido viendo en lo que se llamo minguijonismo un nuevo nocedalismo pero con una inclinacion dinastica y liberal mas acusada que le aproximaba al pidalismo 70 Circulo Tradicionalista en Capellades 1915 En 1914 Don Jaime declaro en una entrevista desde Paris que no concebia nuevos partidos y que si bien podria el suyo reforzarse con elementos nuevos nunca podria perder su caracter que habia heredado deberes y los deberes no eran renunciables Sin embargo El Correo Catalan continuo apoyando las tendencias de Minguijon y en un Congreso de Juventudes celebrado en Barcelona llego a presentarse un tema consistente en que Don Jaime tenia que renunciar a sus derechos venir en Espana y constituirse en cabeza de un nuevo partido de acuerdo con las tendencias indicadas 70 En Cataluna la alianza con el catalanismo provocaba un enfrentamiento interno en el partido Segun la Espasa muchos tradicionalistas del resto de Espana y una parte de los catalanes se oponian al mismo El director de El Correo Catalan Miguel Junyent mantenia una estrecha alianza con la Liga Regionalista de tal manera que en las elecciones el diario seguia la linea marcada por la Lliga en materia regionalista Los jaimistas catalanes contrarios a esta tendencia eran liderados por Dalmacio Iglesias En 1915 enviaron un mensaje a Don Jaime al que se adhirieron algunos circulos tradicionalistas de Barcelona no el central y de Cataluna donde pedian la independencia politica del partido Para defender la tendencia del llamado legitimismo puro Iglesias fundo el diario El Legitimista Catalan 70 Dalmacio Iglesias no tuvo exito en su proposito y el Marques de Cerralbo lo desautorizo indirectamente enviando un telegrama a Junyent en el que declaraba rebeldes a todos aquellos que celebraran juntas no autorizadas por el jefe regional 71 Juan Vazquez de Mella durante un discurso en 1916 La nueva orientacion dada a las elecciones por parte de la junta nacional no fue acatada por la regional de Cataluna lo que motivo el nombramiento de otra que distancio el partido de la Lliga En junio de 1916 Juan Vazquez de Mella pronuncio un discurso en el Congreso en la que concretaba la diferencia entre el autonomismo de la Liga nacionalismo regionalista y la autarquia regionalismo nacional que sostenian los jaimistas Como teorico del partido los planteamientos de Mella eran incorporados al programa tradicionalista Sin embargo El Correo Catalan se opuso a la nueva direccion y tratando de llegar a la concordia se nombro un comite de accion politica que establecio como norma ni siempre con la Lliga ni siempre contra la Lliga pero siempre con alianzas accidentales y partiendo de la base de un regionalismo confesional catolico y espanol La Asamblea de Parlamentarios catalanes de 1917 y la huelga general revolucionaria con la que coincidio en Barcelona en el mes de julio terminaron de distanciar a buena parte de los jaimistas de la Lliga no asi a El Correo Catalan 70 En 1914 se editaban en Espana 38 periodicos jaimistas y 9 integristas 72 La prensa tradicionalista y especialmente El Correo Espanol jugo un papel muy importante en la campana germanofila espanola durante la Primera Guerra Mundial Tambien en las provincias vascongadas y Navarra estallaron agitaciones de caracter nacionalista por lo que el marques de Cerralbo en carta dirigida al marques de Valdespina jefe provincial legitimista de Guipuzcoa dio la orientacion de que como partido foralista el partido jaimista era regionalista pero defendia la unidad de Espana y era incompatible con los regionalismos liberales 70 En 1918 Dalmacio Iglesias combatio el proyecto de Estatuto catalan elaborado por los autonomistas que establecia para Cataluna un Estado aduciendo su caracter liberal y aconfesional La campana contra el Estatuto fue autorizada por las autoridades y la prensa del partido con excepcion de El Correo Catalan y algun otro periodico En noviembre del mismo ano la Pastoral colectiva de los obispos de Cataluna declaraba que Jesucristo tiene derecho absoluto sobre los pueblos en el orden politico y reprobaba las tendencias neutrales con respecto a la religion 70 Ademas de estas luchas internas del jaimismo se produjo otra que termino de dividir el partido Con motivo de la Primera Guerra Mundial los jaimistas con Vazquez de Mella a la cabeza se pusieron de parte de los Imperios Centrales aduciendo que Inglaterra y Francia habian sido los promotores del liberalismo y los adversarios del poderio espanol Asi pues realizaron una activa campana para mantener la neutralidad de Espana en la guerra contra los que pretendian que el pais se adhiriese a los aliados amenazando con una guerra civil si el gobierno intervenia en el conflicto europeo 73 Caricatura aparecida en la revista La Campana de Gracia en 1915 durante el gobierno de Eduardo Dato que presentaba a los carlistas como protectores de la neutralidad espanola en la Gran Guerra frente a las simpatias a favor de la Triple Inteligencia de los jefes de los partidos liberales Maura Romanones Lerroux y Melquiades Alvarez Sin embargo durante la Gran Guerra Don Jaime vivio bajo arresto domiciliario en el Imperio austrohungaro por su apoyo a Francia y a los aliados sin casi comunicacion con la direccion politica jaimista en Espana que seguia encabezando Vazquez de Mella con un caracter germanofilo Al terminar la guerra Don Jaime hizo redactar desde Paris un manifiesto fechado el 30 de enero de 1919 en el que afirmaba que no habian sido obedecidas sus ordenes y que en contra de su voluntad se habia arrastrado a las masas a favor de los Imperios Centrales por lo que era necesaria la completa reorganizacion del partido Con este manifiesto desaprobaba de manera publica la conducta seguida por Mella Cerralbo y toda la direccion del partido 70 Cuando la Junta Nacional tuvo conocimiento del manifiesto acordo el 5 de febrero que debia suspender su publicacion hasta que una comision de la Junta se entrevistara con Don Jaime pero esta comision no pudo obtener el visado de los pasaportes y Don Jaime ordeno que se publicara el manifiesto Todos los redactores de El Correo Espanol que simpatizaban con Mella fueron expulsados y el pretendiente anadio que en cuanto a los principios y a la conducta de los que lo reconocian como jefe el era el unico juez competente afirmacion de que los mellistas vieron como un modelo de absolutismo cesarista contrario a su modelo de monarquia tradicional Ante estos hechos la junta acordo por unanimidad que no podian aceptar la conducta y los principios de Don Jaime por lo que decidieron continuar el partido prescindiendo del pretendiente Mella publicaria aun en El Debate un articulo atacando a Don Jaime 74 Miguel Junyent Dalmacio Iglesias Por su parte Miguel Junyent y los elementos de El Correo Catalan se mostraron favorables a Don Jaime y contrarios a los mellistas y facilitaron la division definitiva del partido En 1919 el aragones Pascual Comin y Moya fue nombrado representante de Don Jaime 74 con el titulo de Secretario Aunque el prestigio de Comin permitio que el partido no se desmoronara por completo y que fuertes nucleos se mantuvieran fieles mantuvo su cargo por poco tiempo Don Jaime necesitaba a alguien de menor edad para la ardua labor de reorganizacion de manera que en 1919 fue designado Secretario General Luis Hernando de Larramendi abogado escritor y orador que se habia destacado en la Juventud Tradicionalista de Madrid Hernando de Larramendi comenzo a reorganizar el movimiento con grandes dificultades ya que entre los mismos leales a Don Jaime habia enfrentamientos Para reorganizar el partido los jaimistas celebraron una gran Junta en Biarritz el 30 de noviembre de 1919 presidida por Don Jaime donde tuvo una destacada intervencion el doctor Jose Roca y Ponsa 75 En Biarritz Larramendi pudo presentar la estructura reconstituida de la Comunion Tradicionalista y su actividad le permitio reunir a elementos disgregados aunque el partido ya no tenia la fuerza de los anos anteriores Las minorias parlamentarias jaimistas quedaron reducidas a unos pocos diputados y senadores Al finalizar la direccion de Hernando de Larramendi en 1922 el movimiento habia disminuido su volumen pero contaba con unas juventudes llenas de entusiasmo particularmente en las regiones donde la escision mellista habia hecho menos estragos Cataluna y Navarra Junta Magna de Biarritz de la Comunion Catolico Monarquica presidida por Don Jaime 1919 Vazquez de Mella y sus partidarios fundaron en Madrid el diario El Pensamiento Espanol continuador de la anterior linea editorial de El Correo Espanol y crearon el Partido Catolico Tradicionalista que quiso reunir tambien los integristas y los catolico sociales El Correo Espanol que quedo en manos de los jaimistas perdio buena parte de sus suscriptores y desaparecio dos anos despues en 1921 74 Los jaimistas bajo el liderato directo del pretendiente que mostraba gran interes por la cuestion social defenderian posturas sociedalistas al modo de Charles Peguy o del distributismo ingles inspirandose en la doctrina social de la Iglesia y enfatizaron el caracter foralista del partido En las elecciones de 1919 fueron elegidos como diputados los jaimistas catalanes Bartolome Trias y Narciso Batlle y el navarro Joaquin Baleztena ademas de dos mellistas Luis Garcia Guijarro y Jose Maria de Juaristi y un integrista Manuel Senante Como senadores fueron elegidos dos jaimistas tres mellistas y dos integristas 75 Por su parte los mellistas catalanes celebraron en Badalona una asamblea en mayo de 1920 en la que nombraron una junta regional y las provinciales pero pronto comenzaron nuevas disidencias La tardanza en celebrarse la asamblea nacional y en publicarse el programa motivo que algunos elementos intentaran celebrarla por si mismos Algunos tradicionalistas que se reunieron en Zaragoza prescindiendo de Mella no hicieron nada practico ni tuvieron autoridad suficiente para trazar una norma ni elementos suficientes para lograr sus objetivos Muchos tradicionalistas mellistas viendo que se habia perdido la ocasion para formar un gran partido abandonaron la politica y poco a poco se produjo la desorganizacion total Buena parte de los antiguos circulos y diarios jaimistas desaparecieron y la muerte de Vazquez de Mella acabo con el mellismo 74 En 1920 todavia sufre el carlismo la separacion de un sector importante dirigido por Minguijon Severino Aznar e Inocencio Jimenez que fundaron con Angel Ossorio y Gallardo el Partido Social Popular de ideas democristianas y otro en torno al Diario de Valencia antiguo defensor ferviente del jaimismo capitaneado por Manuel Simo y Luis Lucia que perdio pronto su caracter tradicionalista y reconocio primero la monarquia alfonsina y luego la Segunda Republica 75 Este grupo fundaria la Derecha Regional Valenciana Jose Selva Mergelina marques de Villores Coincidiendo con esta epoca de fragmentacion del carlismo en el Circulo Central Tradicionalista de Barcelona se constituyeron los primeros Sindicatos Libres que se enfrentaron a los anarquistas de la Confederacion Nacional del Trabajo empleando la llamada Ley del Talion y cometieron algunos asesinatos Sus fundadores fueron obreros jaimistas aunque despues no todos los afiliados al Sindicato estuvieron vinculados al carlismo 76 En las elecciones de diciembre de 1920 resultaron elegidos para el Congreso tres diputados jaimistas entre ellos Batlle y el integrista Manuel Senante ademas de a cinco senadores tradicionalistas entre ellos el jaimista Trias y el mellista Ampuero 76 En 1922 Hernando de Larramendi renuncio a su cargo y lo sucedio el valenciano Jose Selva Mergelina marques de Villores La situacion espanola inquietaba tanto a Don Jaime que llamo a Paris destacados jaimistas con quienes mantuvo conversaciones Asimismo las juventudes jaimistas se reunieron en Zaragoza para llegar a acuerdos importantes 77 El marques de Villores nuevo secretario de Don Jaime centralizo la direccion de la Comunion desde Valencia donde residia Gracias a su labor logro hacer renacer el movimiento en la Region Valenciana pero la Dictadura de Primo de Rivera junto con el periodo prerrevolucionario que desemboco en la proclamacion de la Segunda Republica en 1931 le proporcionaron nuevas dificultades No obstante la gran actividad del marques de Villores permitio reorganizar el partido en Guipuzcoa Vizcaya y la Rioja Don Jaime estaba informado de la preparacion del golpe de Estado de 1923 mediante el coronel Arlegui quien estaba implicado con el general Martinez Anido Cuando se produjo el golpe los jaimistas del Requete y los Sindicatos Libres colaboraron con los militares en Barcelona Algunos jaimistas creian que existia la posibilidad de que Alfonso XIII abandonase Espana como le aconsejo Manuel Garcia Prieto y que Don Jaime entrase en el pais y fuera reconocido rey con el golpe de Estado Aunque Primo de Rivera era alfonsino el general Sanjurjo y Arlegui eran partidarios de Don Jaime 77 Sin embargo el Directorio Militar que se formo trato los tradicionalistas como cualquier otro partido y aunque inicialmente Don Jaime dio un voto de confianza al regimen la mayoria de los jaimistas se mantuvieron apartados del mismo En 1925 Don Jaime publico un manifiesto critico con la Dictadura la cual comenzo a prohibir los actos y clausurar los circulos de los jaimistas que pasaron a oponerse al regimen y vieron sus fuerzas muy mermadas 78 Por su parte los mellistas se integraron en la Union Patriotica 78 considerando que con el reconocimiento de la libertad y proteccion de la Iglesia y el restablecimiento de los principios de orden y de autoridad se habia reconocido buena parte del programa tradicionalista 74 El carlismo durante la Segunda Republica Editar En 1935 la Comunion Tradicionalista hizo suya como emblema del Requete la Cruz de Borgona bandera de los Tercios de Flandes El carlismo llegaba muy debilitado al comienzo del periodo republicano Con la proclamacion de la Segunda Republica Espanola Don Jaime publico un manifiesto en el que condicionaba su apoyo al regimen a la evolucion que este tomase 79 afirmando que si la Republica tomaba un rumbo no moderado sino revolucionario lucharia hasta la muerte contra el comunismo antihumano al frente de todos los patriotas Posteriormente los carlistas adoptarian una posicion definida contra la Republica La proclamacion de la Republica facilitaria la aparicion de nuevos periodicos jaimistas en distintas regiones de Espana En 1931 se fundo en Barcelona el semanario Reaccion en Pamplona La Esperanza en San Sebastian La Tradicion Vasca en Bilbao El Fusil y en Lerida El Correo de Lerida a los que se sumaban los periodicos jaimistas que venian ya publicandose el prestigioso diario El Correo Catalan de Barcelona El Pensamiento Navarro de Pamplona y los semanarios El Cruzado Espanol de Madrid El Tradicionalista de Valencia La Verdad de Granada La Tradicion de Tortosa La Comarca de Vich Joventut de Valls y Seny de Manresa entre otros 80 Los responsables de El Cruzado Espanol heredero del desaparecido El Correo Espanol hicieron gestiones para convertirlo nuevamente en diario y organo oficial del partido 81 consideracion que finalmente acabaria asumiendo el antiguo diario integrista El Siglo Futuro Durante el periodo republicano irian apareciendo mas periodicos afectos a la Comunion Tradicionalista La situacion de Espana permitio el acercamiento de jaimistas mellistas e integristas que empezaron a actuar conjuntamente Sin embargo en las elecciones constituyentes de 1931 aun se presentaron sin haber formalizado su reunificacion Los jaimistas obtuvieron cuatro diputados el conde de Rodezno Joaquin Beunza Julio de Urquijo y Marcelino Oreja en una coalicion vasco navarra con el PNV de la que fue excluido el integrista Manuel Senante por los nacionalistas por no ser vasco de nacimiento Los integristas obtuvieron tres diputados Jose Maria Lamamie de Clairac Ricardo Gomez Roji y Francisco Estevanez Rodriguez en coalicion con los agrarios 82 A esta minoria tradicionalista una vez unidas ambas formaciones se sumaria despues el diputado electo por Alava Jose Luis Oriol Don Jaime murio en Paris el 2 de octubre de 1931 a consecuencia de una caida de caballo Le sucedio al frente del carlismo su tio Alfonso Carlos de Borbon y Austria Este hermano de Carlos VII A pesar de tener 82 anos acepto liderar el partido afirmando que lo hacia para cumplir con su deber 83 Mitin tradicionalista en el Teatro Bosque de Barcelona 1932 Don Jaime habia mantenido conversaciones con Alfonso XIII para la reunificacion de sus ramas de la casa de Borbon con la propuesta de establecer a Jaime como jefe de la casa de Borbon a cambio de que nombrara heredero al infante Don Juan hijo de Alfonso XIII Las negociaciones terminaron bruscamente con la muerte de Don Jaime que habia firmado con Alfonso XIII el pacto de Fontainebleau pero Don Alfonso Carlos decidio no confirmarlo hasta a estar seguro de que el pacto salvaba los principios tradicionalistas Finalmente no se llego a ningun acuerdo definitivo con la dinastia alfonsina 83 Los integristas regresaron al carlismo a finales de 1931 En enero del ano siguiente Don Alfonso Carlos reorganizo la Comunion Tradicionalista con una Junta Suprema bajo la presidencia del marques de Villores de la que formaron parte el conde de Rodezno Juan Maria Roma y Joaquin Beunza antiguos jaimistas Manuel Senante y Jose Maria Lamamie de Clairac antiguos integristas y Jose Luis Oriol antiguo maurista 84 En mayo de 1932 murio el marques de Villores y fue sustituido por el conde de Rodezno como presidente de la Junta Central 85 Durante este periodo el carlismo como movimiento contrarrevolucionario plenamente opuesto a la Republica adquirio nuevamente una gran fuerza en toda Espana muy superior a la que habia tenido en los anos anteriores Discurso de Joaquin Beunza en Bilbao 1932 El ambiente de tension y radicalizacion que se vivia desde el final de la Dictablanda y el comienzo de la Segunda Republica se constata en los continuos enfrentamientos callejeros El 17 de enero de 1931 se celebro en Bilbao un mitin tradicionalista que termino en una colision contra socialistas y republicanos saldada con tres muertos socialistas En Pamplona tambien se produjo un enfrentamiento en 1932 entre carlistas y socialistas en el que murieron dos socialistas y en agosto del mismo ano hubo una pelea en Letux Zaragoza en la que resultaron muertos algunos republicanos entre ellos el alcalde del pueblo En 1933 tambien se produjeron incidentes en Madrid Zaragoza y Fuencarral donde resulto herida una joven tradicionalista Maria Luisa Leoz 86 El Marques de Villores fallecio en 1932 cuando las campanas de propaganda tradicionalistas habian extendido la vitalidad de la Comunion por todas las regiones de Espana El anticlericalismo del bienio azanista propiciaria que se afiliasen al tradicionalismo muchos catolicos opuestos al laicismo y el marxismo De esta forma el carlismo entro en una fase de expansion aumentando la actividad y el numero de los circulos o creandose secciones femeninas las Margaritas La Comunion Tradicionalista tuvo un importante respaldo en el Pais Vasco Navarra Cataluna y tambien en Andalucia donde destaco rapidamente el abogado Manuel Fal Conde que provenia del integrismo Tomas Dominguez Arevalo conde de Rodezno El 10 de agosto de 1932 se produjo el intento de golpe de estado del general Sanjurjo en Sevilla y Madrid Aunque el carlismo no estuvo comprometido oficialmente muchos tradicionalistas participaron en el mismo y sus juventudes tuvieron serios enfrentamientos con los partidos de izquierda En Madrid murieron en el tiroteo tres carlistas el estudiante Jose Maria Triana y los militares Justo San Miguel y Castillo Como consecuencia de los sucesos de agosto el gobierno tomo importantes medidas contra los partidos de derecha suspendio los periodicos carlistas y encarcelo a un gran numero de afiliados tradicionalistas 85 Ademas a pesar del timido apoyo inicial de algunos carlistas al Estatuto de Cataluna el partido acabo por oponerse a el Los carlistas de Alava y Navarra tambien se opusieron al Estatuto Vasco Navarro rompiendo sus relaciones con el PNV Para las elecciones generales de 1933 los tradicionalistas se pusieron de acuerdo con el partido monarquico Renovacion Espanola dirigido por Antonio Goicoechea y constituyeron un centro electoral a fin de concurrir juntos a las elecciones Tradicionalistas y Renovacion Espanola TYRE Salieron elegidos como diputados integrados en las listas de la coalicion de la derecha veintiun candidatos tradicionalistas por quince provincias distintas el conde de Rodezno Esteban Bilbao Luis Arellano y Javier Martinez de Morentin por Navarra Jose Luis Oriol por Alava Marcelino Oreja por Vizcaya Francisco Estevanez por Burgos Miguel Martinez de Pinillos y Juan Jose Palomino por Cadiz Miguel de Miranda por Logrono Romualdo de Toledo por Madrid Jose Luis Zamanillo por Santander el obrero Gines Martinez Rubio y Domingo Tejera por Sevilla Lamamie de Clairac por Salamanca Jesus Comin y Javier Ramirez Sinues por Zaragoza el baron de Carcer por Valencia Joaquin Bau por Tarragona Casimiro de Sangenis por Lerida 86 y Gonzalo Meras militante tradicionalista y de Accion Popular al mismo tiempo por Oviedo 87 Todos ellos constituyeron la minoria tradicionalista en el Congreso La alianza radical cedista y la amenaza marxista empujo a la Comunion Tradicionalista a una posicion de extrema derecha provocando la radicalizacion de sus bases Portada de El Siglo Futuro del 8 de abril de 1936 con el caudillo de la Comunion Tradicionalista Alfonso Carlos de Borbon junto a su sucesor como regente Javier de Borbon Parma Tras un fallido intento de aproximacion con el destronado rey Alfonso XIII 88 y la divergencia de intereses con el conde de Rodezno por su estrategia de aproximacion a Alfonso XIII Alfonso Carlos suprimio la Junta Suprema y designo en mayo de 1934 a Manuel Fal Conde como Secretario General de la Comunion Tradicionalista mas combativo y hostil al acercamiento a los alfonsinos Su primera intervencion publica importante se produciria en la concentracion de Potes 86 En abril de ese mismo ano Fal Conde ya habia mostrado sus dotes de liderazgo como jefe tradicionalista de Andalucia Occidental organizando la concentracion y revista de los requetes sevillanos en la finca del Quintillo donde desfilaron marcialmente y bien uniformados lo que supuso una demostracion de fuerza del carlismo andaluz frente a la denostada Republica Los periodicos tradicionalistas especialmente El Siglo Futuro lo compararon entonces con el caudillo carlista navarro Tomas de Zumalacarregui Gracias a la labor de Fal Conde el carlismo andaluz sin tradicion hasta entonces habia conseguido un enorme auge llegando a ser conocida Andalucia como la Navarra del Sur con cuatro diputados tradicionalistas electos por la region A lo largo de 1934 Fal Conde organizo los aspectos referidos a juventud prensa propaganda hacienda y requetes Durante la revolucion de octubre de 1934 los carlistas asturianos catalanes y vascos se pusieron de parte del gobierno central y se enfrentaron a los revolucionarios Como consecuencia fueron asesinandos el diputado Oreja en Mondragon el parroco de Nava Jose Marta el veterano de la tercera guerra carlista Emilio Valenciano en Olloniego Cesar Gomez en Turon Carlos Larranaga exalcalde de Azpeitia en Eibar 89 Santiago de Arriazu y Arriazu en Pamplona cita requerida y otros A partir de los sucesos revolucionarios de octubre los carlistas pasarian a la conspiracion y a la accion directa en contra de la Republica considerando que la unica salida posible al regimen republicano era la insurreccion armada lo que se manifesto en la reorganizacion del Requete 90 Variante del escudo vigente durante el periodo de la Restauracion en el que se incorporo el Sagrado Corazon de Jesus Este escudo fue muy utilizado por el Carlismo durante la Guerra Civil y los anos inmediatamente posteriores a esta 91 El monarquico alfonsino Jose Calvo Sotelo lider de Renovacion Espanola propuso a finales de 1934 a los tradicionalistas una colaboracion mas estrecha formando parte del llamado Bloque Nacional Los carlistas aceptaron la colaboracion pero manteniendo la independencia del partido Los mas entusiastas partidarios del Bloque eran Victor Pradera y el conde de Rodezno 92 Ante el proceso de acercamiento con los alfonsinos un sector del carlismo autodenominado Nucleo de la Lealtad o cruzadista cuyo periodico era El Cruzado Espanol separado de la Comunion en octubre de 1932 propugno que estando las demas ramas borbonicas inhabiles por su liberalismo y de acuerdo a la pragmatica de 1713 los derechos dinasticos corresponderian por via femenina a la hija mayor de Carlos VII lo que fue desautorizado por Alfonso Carlos Pero dada la elevada edad de Alfonso Carlos el hecho de no tener descendencia y tras haber roto sus opciones con los alfonsinos el pretendiente se reafirmo en su descarte de la dinastia alfonsina y en enero de 1936 designo como regente hasta que se dilucidase la cuestion sucesoria a su sobrino politico Javier de Borbon Parma 93 Como consecuencia de la enorme actividad tradicionalista durante este periodo se formaron requetes en todas las regiones espanolas bajo la direccion del diputado Zamanillo y en 1935 se convocaron concentraciones carlistas en las que participo una multitud de personas 92 En Poblet se juntaron 30 000 jovenes catalanes y en Montserrat donde se concentraron 40 000 hombres Fal Conde proclamo si la revolucion quiere llevarnos a la guerra habra guerra Poco despues 8 000 requetes navarros maniobraban en Villaba perfectamente organizados 94 El 20 de diciembre de 1935 Don Alfonso Carlos elevo Fal Conde al cargo de Delegado Regio con un consejo asesor compuesto por Bilbao Senante Lamamie de Clairac Lorenzo Maria Alier y Luis Hernando de Larramendi 94 Aunque los carlistas estaban ya plenamente dedicados a la conspiracion con los militares participaron en las elecciones de febrero en las coaliciones de derechas Frente Nacional Contrarrevolucionario y Frente Catalan de Orden contra el Frente Popular y salieron elegidos como diputados el conde de Rodezno Martinez de Morentin Arellano Oriol Estevanez Joaquin Bau Lamamie de Clairac Gines Martinez Sangenis Jesus Comin Jose Luis Gaytan de Ayala Jose Maria Arauz de Robles Jose Maria Valiente Jesus Elizalde y Jesus Requejo Sin embargo de los quince diputados tradicionalistas electos el nuevo gobierno anulo las actas de Granada donde habia sido sido elegido Arauz de Robles e invalido las de Lamamie de Clairac y Estevanez 94 Guerra civil espanola Editar El general Sanjurjo El triunfo del Frente Popular acelero la conspiracion de los carlistas que presagiaban una revolucion comunista en Espana Se constituyo un Estado Mayor carlista bajo la direccion del general Muslera quedando a cargo de las milicias Jose Luis Zamanillo delegado nacional del Requete Fal Conde y Don Javier representante de Don Alfonso Carlos organizaron los requetes y en mayo se reunieron en Lisboa con el general Sanjurjo 95 a quien ofrecieron la direccion militar del alzamiento carlista en el Norte Sanjurjo decidio que en caso de que el movimiento militar fracasara el seguiria al frente de los requetes en Navarra pero consideraba que era necesaria la participacion del Ejercito por lo que convenia que se pusieran de acuerdo con el general Mola En las conversaciones con Mola surgieron algunas diferencias pero el asesinato de Calvo Sotelo el 13 de julio favorecio el acuerdo final 96 Tras largas negociaciones los tradicionalistas acabaron sumandose al levantamiento que preparaba el Ejercito y que daria lugar a la Guerra Civil espanola participando con unidades de voluntarios carlistas agrupados en Tercios de Requetes que tuvieron una actividad destacada Asi el Requete se unio al pronunciamiento del 18 de julio de 1936 junto con las milicias de Falange Espanola de las JONS y combatio en la Guerra Civil llegando a integrar a mas de 60 000 combatientes voluntarios 97 repartidos en 67 tercios 98 Extracto de un articulo del periodista frances Marcel Chaminade en la revista Marianne 5 8 1936 donde presentaba la guerra civil espanola como una nueva insurreccion carlista y el carlismo como un movimiento irreductible desaconsejando a sus compatriotas intervenir en el conflicto Bajo el mando del general Mola formaron una columna que trato de tomar Madrid no siendo detenida hasta el puerto de Navacerrada Sin embargo ya desde el comienzo de la guerra los carlistas y en especial su lider Manuel Fal Conde tuvieron serias divergencias con la jefatura de la sublevacion Entretanto a la muerte del pretendiente Alfonso Carlos el 29 de septiembre de 1936 Javier de Borbon Parma asumio la regencia tal como habia dispuesto el pretendiente La Comunion Tradicionalista desaparecio formalmente en 1937 como consecuencia del Decreto de Unificacion que fundio la Falange y Comunion Tradicionalista en un partido unico denominado Falange Espanola Tradicionalista de las JONS posteriormente conocido como Movimiento Nacional Fal Conde tuvo que exiliarse a Portugal tras pretender crear una Real Academia Militar carlista en la que formar politica y militarmente a los oficiales del requete Desde su exilio portugues se opuso al Decreto de Unificacion sin resultados No se habia olvidado de los carlistas Franco en persona invito a Fal Conde el jefe carlista exiliado en Lisboa a formar parte del Consejo Nacional de FET en noviembre de 1937 Fal Conde no acepto y el ofrecimiento fue retirado definitivamente el 6 de marzo de 1938 El conde de Rodezno que seguia en importancia a Fal Conde entre los carlistas fue nombrado a pesar de todo Ministro de Justicia 99 Francisco Echeverria veterano de la tercera guerra carlista durante un desfile del bando sublevado El carlismo se mantuvo dividido un grupo mas intransigente liderado por Fal Conde con respaldo del regente Javier de Borbon y otro mas identificado con los militares sublevados y falangistas encabezado por el conde de Rodezno La unificacion impuesta por Franco en abril de 1937 con la Falange Espanola en contra de la opinion de Fal Conde y del regente conto con la aceptacion de la mayor parte de los carlistas en el frente 100 especialmente el apoyo del carlismo navarro y de parte del vasco que apoyaba al conde de Rodezno 101 El regente expulso de la Comunion Tradicionalista a los que aceptaron puestos en el nuevo partido unico la Falange Espanola Tradicionalista y de las JONS y tras una entrevista con Francisco Franco fue expulsado de Espana estableciendose en Francia La unificacion termino con el carlismo como partido legal aunque no como fuerza politica y aunque perdio sus periodicos y edificios mantuvo una cierta influencia en el gobierno franquista a traves del Ministro de Justicia que era el conde de Rodezno al tiempo que los carlistas manifestaban su disgusto con la ideologia parafascista que predominaba en la FET y de las JONS Con la ocupacion alemana de Francia los nazis detuvieron al regente Javier de Borbon Parma y lo trasladaron al campo de concentracion de Natzweiler y luego ante el avance de los aliados al de Dachau hasta su liberacion El carlismo durante el franquismo EditarEl carlismo durante la posguerra Editar Escudo que establece Javier I de Borbon como simbolo de la causa carlista y la Familia Real incorporando en un escuson el Corazon Inmaculado de Maria en 1942 Presidencia de la princesa Irene de Lippe Biesterfeld del viacrucis de Montejurra 1965 Durante el franquismo el carlismo que habia sido oficialmente integrado en el Movimiento Nacional quedo relegado frente a la Falange y en la practica perseguido con detenciones cierres de circulos y confiscacion de publicaciones y rotativos Al mismo tiempo el carlismo tuvo su propia crisis dinastica interna 102 Tras el regreso de Fal Conde a Espana prohibio el alistamento de carlistas en la Division Azul lo que provoco que las autoridades le confinasen en Ferrerias Menorca durante unos meses Ante el avance de los aliados en la Segunda Guerra Mundial en 1943 diversas personalidades de la Comunion Tradicionalista enviaron una carta al general Franco solicitandole que abandonase el ensayo totalitario volviese al espiritu inicial del Alzamiento y restaurase la monarquia tradicional espanola para evitar que Espana cayese de nuevo en lo que definian como la falsa legalidad democratica del sufragio inorganico La carta iba firmada por Fal Conde Manuel Senante el conde de Rodezno Jose Maria Arauz de Robles Jose Maria Lamamie de Clairac Jose Luis Zamanillo Antonio Iturmendi Jose Maria Valiente Agustin Gonzalez de Amezua Juan Saenz Diez Rafael Olazabal Joaquin Baleztena Mauricio de Sivatte Calixto Gonzalez Quevedo Jesus Elizalde y Jose Martinez Berasain 103 El mismo ano de 1943 el grupo heredero del Nucleo de la Lealtad o carlo octavistas encabezados por Jesus de Cora y con cierto apoyo dentro del regimen franquista reconocio al archiduque Carlos de Habsburgo Lorena y Borbon como rey con el nombre de Carlos VIII nieto de Carlos VII por via femenina La organizacion conocida como Comunion Carlista fue liderada por Jesus de Cora y Carlos VIII obtuvo el apoyo del regimen franquista para crear disidencias entre los monarquicos Tras el fallecimiento del archiduque en 1953 sus partidarios intentaron revivir el movimiento con sus hermanos pero en vano En 1986 lo que quedaba de Comunion Carlista se integraria en la Comunion Tradicionalista Carlista Durante la posguerra el sector de la Comunion Tradicionalista leal a Fal Conde y opuesto a la Unificacion tuvo una existencia marginal y falta de liderazgo efectivo Javier de Borbon Parma regreso en diversos momentos a Espana siendo en todas ellas expulsado por las autoridades franquistas por su actividad politica Finalmente en 1952 Don Javier asume formalmente la sucesion de Alfonso Carlos debido a las presiones de los dirigentes del carlismo para poner fin a la regencia proclamandose rey con el nombre de Javier I A partir del 11 de agosto de 1955 con el cese de Fal Conde y la asuncion de la jefatura carlista por Javier se nombra una junta presidida por Jose Maria Valiente que realizo una politica de colaboracion con el regimen 104 La falta de liderazgo e indecisiones de Javier de Borbon produjo nuevas divisiones El 20 de diciembre de 1957 unos 50 dirigentes carlistas dirigidos por Luis Arellano y Jose Maria Arauz de Robles visitaron a Juan de Borbon en Estoril para reconocerlo como rey Previamente en 1946 el conde de Rodezno ya habia hecho una aproximacion a Juan de Borbon del que salieron las Bases de Estoril 105 Las facciones javieristas y juanistas se enfrentarian en Montejurra desde 1958 102 En 1958 Mauricio de Sivatte expulsado de la Comunion Tradicionalista en 1950 establecio un grupo bajo el nombre de Regencia Nacional y Carlista de Estella RENACE de caracter antifranquista y tradicionalista Sivatte consiguio arrastrar inicialmente a gran parte de los carlistas catalanes pero casi todos sus partidarios lo abandonaron en 1964 para volver a reintegrarse en el carlismo que lideraban Don Javier y su hijo Carlos Hugo En 1986 se integro en la Comunion Tradicionalista Carlista En 1961 Ramon Forcadell Prats fundo en Ulldecona Tarragona la Hermandad Nacional Monarquica del Maestrazgo integrada por antiguos combatientes requetes e intelectuales como Jose Maria Domingo Arnau Colaboro con el regimen franquista y promovio la causa monarquica en Espana Segun Ramon M Rodon se fue distanciando de Don Javier hasta reconocer en 1969 el nombramiento de Juan Carlos de Borbon como futuro rey de Espana 106 De acuerdo con Josep Carles Clemente la Hermandad promovio la candidatura al trono de Alfonso de Borbon y Dampierre 107 La Ley de Principios Fundamentales del Movimiento de 1958 daria nuevas esperanzas al carlismo Esta ley se inspiraba en buena medida en la doctrina tradicionalista y definia por primera vez al Movimiento Nacional como Comunion proclamando el acatamiento a la Ley de Dios segun la doctrina de la Iglesia Declaracion II y la Monarquia tradicional catolica social y representativa Declaracion VII principios defendidos por los carlistas 108 El regimen permitio asimismo que se constituyesen asociaciones carlistas en toda Espana los circulos Vazquez de Mella y la Hermandad de Antiguos Combatientes de Tercios de Requetes 109 y que se celebrasen las multitudinarias concentraciones anuales de Montejurra que fueron promovidas por la prensa franquista y el NO DO y que contaron con la presencia de la familia Borbon Parma Durante esta epoca el principe Carlos Hugo de Borbon Parma aspiraria a ser designado rey de Espana de acuerdo con lo establecido en la Ley de Sucesion en la Jefatura del Estado 4 Durante este periodo destacaron como pensadores carlistas entre otros Francisco Elias de Tejada Rafael Gambra y Alvaro d Ors 110 El carlismo ante el Concilio Vaticano Segundo Editar Ante el proyecto de ley de libertad de cultos del ministro de Exteriores Fernando Maria Castiella anunciado en 1962 y frente a las nuevas tendencias modernistas en el seno de la Iglesia que promovian el principio de libertad religiosa al iniciarse el Concilio Vaticano Segundo en mayo de 1963 el jefe delegado de la Comunion Tradicionalista Jose Maria Valiente y los jefes regionales redactaron un manifiesto en defensa de la Unidad Catolica de Espana en nombre del rey Javier 111 Manuel Fal Conde predecesor de Valiente tambien trato de evitar la declaracion de libertad religiosa del Concilio ya que la unidad catolica de Espana constituia una de las principales reivindicaciones historicas del carlismo iniciando una Cruzada de oraciones y de misas 112 y convocando como presidente de la Editorial Catolica Espanola un concurso para premiar un libro sobre la unidad catolica como fundamento politico social de Espana que ganaria en 1965 Rafael Gambra 113 114 La promulgacion final el 7 de diciembre de 1965 de la declaracion Dignitatis humanae por parte de la Iglesia supuso un fuerte reves para la direccion de la Comunion Tradicionalista que se vio privada de parte de su sosten ideologico en la doctrina catolica Aun asi gran parte de los carlistas siguio reivindicando la unidad catolica de Espana y varios procuradores tradicionalistas en las Cortes franquistas como el baron de Carcer Jose Luis Zamanillo Jose Maria Codon Miguel Fagoaga Lucas Maria de Oriol Agustin de Asis Garrote o Agustin de Barcena se opusieron a la aprobacion de la Ley de libertad religiosa de 1967 115 El carlismo socialista autogestionario y la division ideologica del movimiento Editar Carlos Hugo Despues de 1965 comenzo la etapa de profundo cambio ideologico de una parte del carlismo impulsado por sectores de la organizacion universitaria AET y la obrera MOT influidos por los cambios producidos en la Iglesia Catolica a raiz del Concilio Vaticano II Se empezaba a gestar asi un giro hacia la izquierda que se vio refrendado por el ascenso de Jose Maria de Zavala a la secretaria general del carlismo javierista en 1966 Ese mismo ano el procurador en Cortes Jose Angel Zubiaur exigia la anulacion del Decreto de Derogacion del Concierto Economico de Vizcaya y Guipuzcoa durante los actos de Montejurra 116 mientras en un sector de la juventud carlista de las Provincias Vascongadas y Navarra se producia un acercamiento a las posiciones del nacionalismo vasco En este proceso seria especialmente determinante la actividad de la secretaria del principe Carlos Hugo que promovio el cambio ideologico en sentido progresista ante la perplejidad de muchos carlistas veteranos que enviaron numerosas cartas a Don Javier para que la Comunion Tradicionalista mantuviese sus principios 117 Sin embargo los secretarios de Carlos Hugo que de acuerdo con Ricardo de la Cierva crearian el mito de Carlos Hugo como principe socialista 118 afirmarian desvincularse del carlismo en 1967 cuando segun La Cierva Carlos Hugo volvio al integrismo 118 No obstante ante la designacion de Juan Carlos de Borbon como sucesor de Franco y la expulsion de Espana en 1968 de Carlos Hugo y Javier el sector progresista de la Comunion Tradicionalista con Carlos Hugo a la cabeza acelero su cambio ideologico al socialismo autogestionario 119 120 en medio de una profunda division entre la militancia entre tradicionalistas y partidarios del cambio logrando estos ultimos la expulsion de Jose Maria Valiente 121 En 1971 la junta de gobierno carlohuguista reconocio abiertamente su oposicion al regimen franquista y el en Congreso del Pueblo Carlista se cambio la denominacion de Comunion Tradicionalista por la de Partido Carlista abandonando el calificativo de tradicionalista que definia a los carlistas desde hacia un siglo Incluso hubo intentos de lucha armada dentro del nuevo carlismo de izquierdas protagonizados por los GAC pequena agrupacion desarticulada por la policia en 1972 122 que colaboro con ETA y atento contra el periodico carlista tradicionalista El Pensamiento Navarro En el congreso federal de 1972 el Partido Carlista se definio como un partido de masas de clase democratico socialista y monarquico federal 123 El nuevo Partido Carlista se incorporo a la Junta Democratica de Espana y despues de abandonarla a la Plataforma de Convergencia Democratica Poco despues de que el pretendiente Don Javier sufriera un accidente de automovil este otorgo plenos poderes a su hijo Carlos Hugo de Borbon Parma para dirigir el partido y el 20 de abril de 1975 abdico en el Durante estos anos el Secretario Federal de Organizacion del Partido Carlista fue el periodista Carlos Carnicero El carlismo durante la Transicion Editar Sixto Enrique de Borbon El cambio ideologico de Carlos Hugo fue uno de los factores que produjo el retraimiento progresivo de la base popular carlista que ya no sabia a que atenerse 8 Los carlistas de mayor edad y los excombatientes requetes junto con los jovenes tradicionalistas dejaron de participar en la concentracion anual de Montejurra Via Crucis instituido en memoria de los requetes muertos en la Guerra Civil 98 como constata el gran descenso en el numero de participantes de casi 100 000 en la decada de 1960 a unos 5000 a inicios de los 70 124 Los partidarios de Carlos Hugo se propusieron asimismo realizar una reinterpretacion historica del carlismo defendida principalmente por el periodista Jose Carlos Clemente en la que tambien colaboraron otros militantes del partido como Evaristo Olcina Fernando Garcia Villarrubia y Maria Teresa de Borbon Parma 125 Segun esta reinterpretacion el carlismo habria sido siempre un movimiento eminentemente popular y anticapitalista contrario al oligarquico y centralista Estado liberal 126 Un sector del carlismo encabezado por Raimundo de Miguel Juan Saenz Diez y Jose Arturo Marquez de Prado no reconocio a Carlos Hugo como rey legitimo por no aceptar este la doctrina tradicionalista En abril de 1975 un grupo de personalidades carlistas enviaron una carta a Don Javier manifestando su discrepancia con la desviacion por parte del principe Carlos Hugo del pensamiento carlista tradicional condensado en el lema de Dios Patria Fueros y Rey y la nueva linea del llamado partido carlista Ante el silencio del pretendiente le enviaron una segunda carta redactada por Raimundo de Miguel en la que se acusaba al partido carlista aconfesional democratico liberal y socialista no solo de haber hecho tabula rasa del pensamiento y la historia del carlismo sino de haberla querido interpretar con los puntos de vista de sus seculares enemigos La carta era un intento a la desesperada de que el pretendiente pusiera remedio a la situacion que habia producido el retraimiento de las masas carlistas y amenazaba con hacer desaparecer el movimiento 127 Don Javier sin embargo abdico sus derechos en Carlos Hugo en abril de 1975 128 El 11 de junio de 1975 el Partido Carlista de Carlos Hugo en colaboracion con otras fuerzas antifranquistas como el Partido Socialista Obrero Espanol y el Consejo Consultivo del Gobierno vasco en el exilio participo en la fundacion de la Plataforma de Convergencia Democratica 129 Carlos Hugo no quiso contestar a las exigencias que le expuso el mismo sector tradicionalista que habia protestado ante su padre por lo que en julio este sector declaro desvincularse de su obediencia en una ultima carta al principe 130 Tambien en julio este sector afirmo formalmente la reactivacion de la Comunion Tradicionalista 123 que tuvo fuerza en Sevilla Valencia y otras zonas En septiembre seria Sixto Enrique quien acusaria su hermano de haber abandonado los principios carlistas negandose a reconocerlo como rey de los carlistas y declarandose Abanderado de la Comunion Tradicionalista por lealtad al pueblo carlista sin asumir derechos dinasticos que no lo correspondian 131 Sin embargo la Comunion Tradicionalista de Sixto Enrique no logro atraerse a los sectores tradicionalistas escindidos del carlismo con anterioridad como la RENACE que lideraba Sivatte de pasado antifranquista que no reconocia a ningun pretendiente o los que habian destacado por su colaboracion con el franquismo y que reconocieron como futuro Rey a Juan Carlos la Union Nacional Espanola y el Partido Social Regionalista Union Institucional Tras la muerte de Franco los carlistas tradicionalistas colaboraron con Fuerza Nueva y llegaron a enfrentarse con los seguidores de Carlos Hugo en los actos de Montejurra de 1976 en lo que comunmente se denomino como los Sucesos de Montejurra que se saldo con la muerte a balazos de dos partidarios de Carlos Hugo Ricardo Garcia Pellejero y Aniano Jimenez Santos y varios heridos En sentencia de la Audiencia Nacional de 5 de noviembre de 2003 se reconocio a los dos asesinados como victimas del terrorismo remitiendose a la Sentencia dictada por el Tribunal Supremo de 3 de julio de 1978 siendole entregada a una de sus viudas la Medalla de Oro de Navarra Los responsables de estos hechos se beneficiaron de la amnistia de 1977 y quedo extinguida su responsabilidad penal En 1978 ETA asesino a Jose Maria Arrizabalaga jefe de la Juventud de la Comunion Tradicionalista en Vizcaya como represalia por los sucesos de Montejurra y con el objetivo de neutralizar al carlismo tradicionalista en el Pais Vasco y Navarra Emblema del Partido Carlista A la llegada de la Transicion el Partido Carlista que tenia 8 500 militantes cita requerida en 1977 no pudo participar con sus siglas en las primeras elecciones al parlamento espanol por no llegarle el reconocimiento a tiempo Sin embargo se presento por Navarra bajo la plataforma electoral Montejurra Fueros Autonomia Socialismo Autogestion y a pesar de la intensa campana electoral no logro ningun diputado 132 obteniendo solo 8 451 votos en Navarra 3 57 133 134 mientras que Alianza Foral Navarra partido formado por carlistas tradicionalistas que acabaria integrandose en AP y UPN logro 21 900 8 47 quedandose tambien sin representacion en el Congreso 133 134 En 1978 el Partido Carlista pediria el voto positivo para la Constitucion Espanola En las elecciones de 1979 el propio Carlos Hugo encabezo la candidatura del Partido Carlista en Navarra donde consiguio 19 522 votos 7 7 pero ningun escano 135 Ante el fracaso electoral en noviembre de 1979 renuncio a la presidencia del partido y en abril de 1980 se dio de baja en la organizacion abandonando la politica activa Segun Isidre Molas tras una entrevista con el rey Juan Carlos en 1979 Carlos Hugo anuncio tambien que dejaba de reclamar sus supuestos derechos dinasticos 136 La Comunion Tradicionalista reconstituida seria legalizada en 1977 y pidio votar no a la Constitucion espanola de 1978 137 junto con otras fuerzas de extrema derecha que calificaron el texto constitucional como peligroso para la unidad nacional la religion y la moral la integridad de la familia la educacion cristiana la armonia de las empresas la seguridad del trabajo y del salario y el nivel de vida del pueblo espanol 138 La Comunion Tradicionalista se presento a las elecciones generales de 1979 junto con Fuerza Nueva en la coalicion Union Nacional obteniendo un escano por Madrid que ocupo Blas Pinar Victimas tradicionalistas de ETA en la Transicion Editar Las personas enumeradas a continuacion son algunas de las victimas carlistas de la banda terrorista ETA asesinadas o heridas gravemente durante la Transicion 139 Victor Legorburu Ibarreche 9 de febrero de 1976 Alcalde de Galdacano de ideas tradicionalistas Esteban Belderrain Madariaga 16 de marzo de 1978 Exteniente de alcalde de Castillo y Elejabeitia Artea Vizcaya era cobrador de la autopista Bilbao Behobia Dispuesto a organizar el carlismo en Arratia colaboraba tambien con Fuerza Nueva Javier Jauregui Bernaola 8 de julio de 1978 Dueno de un bar y juez de paz de Lemona Colaboraba con los tradicionalistas En determinados dias colocaba la bandera espanola en la puerta de su bar Elias Elexpe Astondoa 25 de noviembre de 1978 Taxista de Amorebieta Era tradicionalista Jose Maria Arrizabalaga Arcocha 27 de diciembre de 1978 Jefe de las Juventudes Tradicionalistas de Vizcaya Asesinado en Ondarroa Jesus Ulayar Liciaga 27 de enero de 1979 Alcalde de Echarri Aranaz Navarra Se le conocia por sus ideas tradicionalistas carlistas 140 Luis Maria Uriarte Alzaa 5 de octubre de 1979 De conocida familia carlista de Durango Fue alcalde de Vedia y por ello pertenecio al Consejo Provincial del Movimiento Carlista de conviccion era asiduo a los actos de Montejurra 141 Eloy Ruiz Cortadi herido grave el 16 de marzo de 1976 Hijo del capitan del Tercio de Begona Eloy Ruiz Aramburu era el cabeza de los carlistas vizcainos que reconocieron a Don Juan Lo tirotearon en Portugalete cuando iba a dejar a su novia en casa en su coche Mini Morris Se exilio a Galicia 139 Formaciones carlistas en la actualidad Editar Carlistas tradicionalistas en el santuario Santa Maria del Collell San Miguel de Campmajor Gerona 1986 Despues de la Transicion Espanola el carlismo ya sin posibilidades reales de influencia en el gobierno o de establecer a corto o medio plazo una monarquia segun sus principios paso de ser un movimiento de masas a un movimiento muy minoritario compuesto por leales El carlismo de izquierdas continuo con el Partido Carlista al que esta federado en Navarra y Pais Vasco el Partido Carlista de Euskalherria Euskal Herriko Karlista Alderdia EKA legalizado en el ano 2000 con el lema Libertad Socialismo Federalismo y Autogestion En la decada de 1970 fue fundado por influencia de la terminologia aranista con el nombre de Partido Carlista de Euskadi Sigue celebrando todos los anos el acto de Montejurra el primer domingo de mayo con la asistencia de algunas decenas de personas Se presento a las elecciones municipales de 2003 por Bilbao Tolosa Oria Andosilla Olite y Tudela logrando solamente un concejal por la villa navarra de Andosilla 142 En las elecciones municipales de 2007 se presento por Bilbao Andosilla y Tudela 143 sin obtener ningun concejal y alcanzando menos del 1 de los votos en todas sus candidaturas En los comicios locales de 2011 presento candidatura solo por Bilbao 144 y Pamplona 145 obteniendo en ambas ciudades menos del 0 1 de los votos validos En las elecciones municipales de 2015 no presento candidatura por ningun municipio 146 En el Congreso de la Unidad Carlista celebrado en 1986 en San Lorenzo de El Escorial se unificaron varios grupos tradicionalistas entre ellos la reconstituida Comunion Tradicionalista creando la Comunion Tradicionalista Carlista CTC 147 que se proclamo heredera y continuadora de la historia doctrina y pensamiento monarquico y politico del carlismo Esta formacion CTC que actualmente no reconoce a ningun pretendiente concurrio a las elecciones al Parlamento Europeo de 1994 obteniendo en toda Espana 5226 votos 0 03 En 2004 obtuvo 25 000 votos en toda Espana en sus candidaturas al Senado Se presento nuevamente a la camara alta en las elecciones generales de 2008 alcanzando unos 45 000 votos de los cuales 25 470 0 48 los obtuvo en la circunscripcion de Barcelona 148 En 2014 concurrio a las elecciones al Parlamento Europeo en la coalicion Impulso Social logrando 17 774 votos 149 La deriva cita requerida de la Comunion Tradicionalista Carlista hizo que algunos elementos procedentes de la anterior Comunion Tradicionalista se desligaran de este conjunto y asi en enero de 2001 Sixto Enrique de Borbon publico un manifiesto llamando al reagrupamiento de los carlistas a consecuencia del cual sus seguidores comenzaron a desarrollar cierta actividad reactivando la Comunion Tradicionalista CT al margen de la Comunion Tradicionalista Carlista CTC y en torno a una Secretaria Politica dirigida por Rafael Gambra Ciudad y tras la muerte de este por Miguel Ayuso Torres En 2010 asumio su Jefatura Delegada Jose Miguel Gambra En la actualidad Sixto de Borbon y el hijo de Carlos Hugo Carlos Javier son los pretendientes al trono de Espana Simbolos Editar La Generalisima Lema Dios Patria Rey con la posterior adicion de fueros ya en el siglo XX en Dios Patria Fueros Rey Banderas Durante la primera guerra carlista el llamado Estandarte Real tambien conocido como la Generalisima con el Escudo Real por un lado y la imagen de Virgen de los Dolores por el otro bordada por la esposa de Don Carlos A partir la tercera guerra carlista la bandera rojigualda espanola a menudo con el lema de Dios Patria Rey o el Sagrado Corazon de Jesus bordado A finales del siglo XIX se empezaron a usar tambien banderas con la borbonica flor de lis banderas regionales como la senera catalana y desde 1935 creada en principio como emblema del Requete la Cruz de Borgona en rojo sobre fondo blanco que habia sido el pabellon militar espanol durante el Siglo de Oro Himno Desde la decada de 1930 la Marcha de Oriamendi en su version castellana compuesta por Ignacio Baleztena Anteriormente habia sido himno carlista en toda Espana durante el primer tercio del siglo XX la Entrada de Don Carlos Tambien solia ser interpretada en los actos carlistas la Marcha Real y el Himno a los martires de la bandera tradicional ademas de otros himnos regionales como el Gernikako Arbola 150 La boina carlista Editar Retrato de Tomas Zumalacarregui luciendo una boina roja Usada por el Ejercito de Don Carlos durante la primera guerra carlista debido al triunfo del alzamiento por el pretendiente en Navarra la boina se convertiria pronto en uno de los simbolos de identidad del carlismo En la Guerra de los Matiners la emplearon tambien los voluntarios catalanes comandados entre otros por Borges y Marsal 151 En 1869 un navarro escribia al diario La Regenerecion una carta informando sobre la historia de esta prenda en la que decia Se ignora su origen pero viene de siglos remotos Su uso estaba limitado al antiguo reino de Navarra en ambas vertientes del Pirineo y nunca se extendio por el Norte mas alla de Bayona y por el Mediodia tampoco pasaba mas al centro que a las aldeas de Pamplona En Guipuzcoa Alava y Vizcaya no era usada la boina sino por algunos canteros y otros de Navarra alta y baja que pasaban a trabajar a esas provincias Nunca se llamo boina sino chapela nombre vascongado y el de boina se le puso al principio de la guerra civil Al empezarse a vestir las tropas de D Carlos la junta de Navarra acordo que en lugar de gorras de cuartel u otra cosa llevasen boinas y para esto no consulto mas que la economia que proporcionaba por una parte su mucha duracion y facilidad de limpiarse y por otra la circunstancia de que muchos se presentaban a servir con las boinas que traian de sus casas De esta medida nacio luego una especie de distincion en los cuerpos y categorias El batallon de Guias de Navarra tenia boinas encarnadas con borla corta amarilla y lo mismo la primera compania de preferencia de los restantes Estos llevaban boina azul y el de granaderos se distinguia en tener blanca la borla Los generales llevaban boina blanca con borla de oro larga El estado mayor y la oficialidad de todos los cuerpos la llevaban encarnada con borla de oro o de plata larga y ordinariamente lo mismo los empleados En los batallones de Guipuzcoa habia uno que llevaba boinas blancas y conservando el verdadero nombre de chapela le llamaban el batallon de chapel churis que quiere decir chapelas blancas En las tropas de la Reina habia tambien un batallon que vestia boinas encarnadas y le llamaban batallon de chapel gorris que quiere decir chapelas coloradas En los paisanos el color de la boina no tenia significacion ninguna antes durante ni despues de la guerra Cada individuo usaba el color que le acomodaba y ahora sucede lo mismo Las boinas en Guipuzcoa Alava y Vizcaya no se conocian antes de la guerra civil 152 Durante la tercera guerra carlista los carlistas emplearon boinas blancas y rojas como parte de su uniforme con un tamano menor y de fabricacion industrial siendo la de color rojo la mas extendida entre los batallones carlistas de Navarra Carlos VII generalmente la uso de este color Los carlistas siguieron usando esta prenda en tiempos de paz y la boina roja seria la caracteristica externa mas distintiva de las juventudes del Requete hasta el punto de que en la decada de 1930 boina roja llego a considerarse sinonimo de requete 153 Historiografia sobre el carlismo EditarAntes de la decada de 1960 habia dos lineas de historiografia sobre el carlismo centradas fundamentalmente en las guerras carlistas Una de tendencia liberal se basaba en la obra de Antonio Pirala y llega hasta los trabajos de Vicens Vives Seco Serrano y Miguel Artola 154 En la otra escrita por los propios militantes carlistas participaron autores como Francisco de Paula Oller Reynaldo Brea el conde de Melgar el conde de Rodezno Jaime del Burgo y Melchor Ferrer escribiendo este ultimo una obra de 30 volumenes titulada Historia del Tradicionalismo Espanol 155 En relacion al carlismo durante la epoca el franquismo destaco despues desde esta misma linea historiografica la obra de 29 volumenes de Manuel de Santa Cruz Alberto Ruiz de Galarreta titulada Apuntes y Documentos para la Historia del Tradicionalismo espanol 1939 1966 Desde el final de la decada de los anos 1960 comenzo una nueva linea historiografica vinculada al Partido Carlista de Carlos Hugo de la que Jose Carlos Clemente y Evarist Olcina fueron los principales representantes 155 Elaboraron una reinterpretacion del carlismo segun la cual este habria sido siempre por encima de las reivindicaciones monarquicas y religiosas un movimiento eminentemente popular y anticapitalista contrario al oligarquico y centralista Estado liberal 126 A este respecto desde posiciones reivindicadores del tradicionalismo carlista Rodon Guinjoan afirmo que los esfuerzos de disociar los conceptos de carlismo y tradicionalismo desde la decada de 1970 son fruto de una epoca en que la demagogia y las tergiversaciones conceptuales han gozado de una excesiva tolerancia en este ambito historiografico 156 Otros historiadores no vinculados al movimiento carlista han analizado el fenomeno del carlismo en el siglo XX desde el analisis cientifico Algunos de los autores destacados en este ambito son Jaume Torras Julio Arostegui y Martin Blinkhorn En la decada de 1990 aparecio otra articulada en torno a la revista Aportes dirigida por Alfonso Bullon de Mendoza que recupero la linea historiografica carlista de Ferrer o del Burgo pero desde planteamientos cientificos 155 En Cataluna el estudio del carlismo conto con las aportaciones de Torras Fontana o Pascual pero luego perdio interes Sin embargo desde el final de la decada de 1980 han aparecido numerosos articulos libros y dosieres en revistas de historia y seminarios Pere Anguera escribio trabajos sobre el carlismo catalan en la primera mitad del siglo XIX Igualmente se han hecho muchas tesis doctorales que cubren todo el carlismo catalan del siglo XIX 157 Sobre el carlismo politico durante la Restauracion han destacado las obras de Jordi Canal Vease tambien EditarAnexo Pretendientes carlistas al trono espanol Fiesta de los Martires de la Tradicion Carlismo electoral Restauracion Notas Editar Espasa 1928 p 388 Ayuso 2005 p 20 Canal Jordi 2005 Dossier El rompecabezas carlista Carlismo y contrarrevolucion La Aventura de La Historia 77 48 a b Caspistegui 1997 p 189 Lavardin 1976 p 281 Caspistegui 1997 p 87 Caspistegui 1997 p XIV a b De Tubal a Aitor historia de Vasconia La Esfera de los Libros 2002 p 611 ISBN 84 9734 083 3 Caspistegui 1997 p XIII Elias de Tejada F Gambra R Puy F ed 1971 Que es el carlismo PDF Madrid Centro de Estudios Historicos y Politicos General Zumalacarregui p 10 Archivado desde el original el 7 de febrero de 2016 a b Bullon de Mendoza 1991 p 129 Ferrer 1958 p 47 a b Roma 1935 p 38 a b Roma 1935 p 39 a b Wilhelmsen 1995 p 446 Zaratiegui Juan Antonio 1845 Vida y hechos de don Tomas de Zumalacarregui Madrid Imprenta de D Jose de Rebolledo y Compania p 13 a b Angulo y Hormaza 1886 p 12 Rubio Pobes Coro 1 de julio de 1998 El fuerismo en el ultimo tercio del siglo XIX Cuadernos de Alzate revista vasca de la cultura y las ideas 19 40 de la Granja Jose Luis de Pablo Santiago Rubio Pobes Coro 2011 Breve historia de Euskadi De los fueros a la autonomia Debate p 90 Angulo y Hormaza 1886 p 39 Cajal Valero 2002 p 335 Cortes del Reino Congreso de los Diputados La Epoca 1 19 de julio de 1876 Mane y Flaquer Juan 1876 La paz y los fueros Barcelona p 26 Sagarminaga Fidel de 1875 Dos palabras sobre el carlismo vascongado Oyarzun 1939 p 486 Ullate Fabo Jose Antonio 2009 Espanoles que no pudieron serlo la verdadera historia de la independencia de America Madrid Libroslibres p 246 ISBN 9788492654185 Corsi Otalora Luis 2009 Fundacion Francisco Elias de Tejada ed Los realistas criollos Por Dios la Patria y el Rey Madrid Nueva Hispanidad p 144 ISBN 9789871036448 P de Zamayon 1958 p 272 Gonzalez Cuevas 2016 p 189 Gambra Ciudad Rafael 2006 La primera guerra civil de Espana 1821 1823 historia y meditacion de una lucha olvidada Buenos Aires Nueva Hispanidad Ediciones p 153 ISBN 9789871036400 Fuentes 2007 pp 81 87 Fuentes 2007 p 88 Polo Fernando 1968 Capitulo VI el modo de suceder en la Corona p 60 Quien es el rey la actual sucesion dinastica en la monarquia espanola Sevilla Editorial Tradicionalista Fuentes 2007 pp 88 89 Fuentes 2007 pp 89 90 a b Fuentes 2007 p 90 Corral Maraver Noelia 2015 Las penas largas de prision en Espana Evolucion historica y politico criminal Dykinson p 89 ISBN 978 84 9085 528 7 Codigo penal de Don Carlos VII por la gracia de Dios rey de Espana Imprenta Real 1875 p 45 Marrero 1958 p 45 La Esperanza 1844 La Esperanza Hemeroteca Digital Madrid Biblioteca Nacional de Espana Wilhelmsen 1995 p 317 Wilhelmsen 1995 p 366 Manifiesto La Esperanza 1 2 5 de junio de 1845 Marrero 1958 pp 46 47 a b Marrero 1958 p 51 Marrero 1958 p 48 Marrero 1958 p 55 Marrero 1958 p 56 a b Marrero 1958 p 50 Marrero 1958 p 49 a b c Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana Tomo 11 Espasa Calpe 1911 p 1047 Fallecimiento de Don Carlos de Borbon El Siglo Futuro 1 19 de julio de 1909 Espasa 1928 p 471 Uriguen Begona 1986 Origenes y evolucion de la derecha espanola el neo catolicismo Editorial CSIC p 242 ISBN 84 00 06157 8 Carulla Jose Maria 1866 Biografia de D Pedro de la Hoz Imprenta de La Esperanza p 60 Campo Munoz Maria Isabel 1997 Un Integrista Contra el Sistema Pedro Maria Laguera 1817 1892 Ediciones de Historia p 82 ISBN 84 89341 01 X Vazquez Azpiri Hector 1973 De Alfonso XIII al Principe de Espana Ediciones Nauta p 100 ISBN 84 278 0324 9 Oyarzun 1939 p 241 Artola Miguel 1974 Partidos y programas politicos 1808 1936 Tomo I Los partidos politicos Madrid Aguilar p 302 Arbeloa Muru Victor Manuel 2009 Clericalismo y anticlericalismo en Espana 1767 1930 Una introduccion p 236 ISBN 978 84 9920 011 8 Laguna Platero Antonio Antonio Martinez Gallego Francesc Andreu 2018 La eclosion de la prensa satirica en Espana 1868 1874 El Argonauta Espanol 15 Ferrer Dalmau Melchor 1958 Historia del Tradicionalismo Espanol Tomo XXIII Sevilla Editorial Catolica Espanola p 74 Masriera 1930 p 286 289 Masriera 1930 p 446 a b c d e Espasa 1928 p 502 a b c d e Espasa 1928 p 503 Agudin Menendez Jose Luis 24 de enero de 2019 Retazos sobre el militantismo carlista en Cangas de Tineo durante la I Restauracion Atlantica XXII Gonzalez Calleja Eduardo 2013 La razon de la fuerza orden publico subversion y violencia politica en la Espana de la Restauracion 1875 1917 Txalaparta p 191 ISBN 84 00 07778 4 a b c d e f g h i j k l Espasa 1928 p 504 a b c d e f g Espasa 1928 p 505 Ferrer 1960 p 81 Navarro Salvador Eduardo 6 de mayo de 1914 Prensa en Espana El Pais 3 Sanchez Marquez Gustavo 1919 Epilogo de Salvemos al R La crisis del partido carlista p 5 a b c d e Espasa 1928 p 506 a b c Ferrer 1958 p 102 a b Ferrer 1958 p 103 a b Ferrer 1958 p 104 a b Ferrer 1958 p 105 Ferrer 1958 p 107 Prensa legitimista Espanola El Cruzado Espanol 6 25 de julio de 1929 Nueva prensa jaimista La Cruz 8 2 de agosto de 1931 Ferrer 1958 p 108 a b Ferrer 1958 p 111 Ferrer 1958 p 112 a b Ferrer 1958 p 115 a b c Ferrer 1958 p 116 Suarez Cortina Manuel 1981 El fascismo en Asturias Silverio Canada p 145 ISBN 84 7286 154 6 Apezarena Armino Jose 2007 Luis Alfonso de Borbon p 46 ISBN 978 84 01 30552 8 Ferrer 1958 p 117 Sanz Hoya Julian 2006 De la resistencia a la reaccion las derechas frente a la Segunda Republica Cantabria 1931 1936 Universidad de Cantabria pp 213 216 ISBN 84 8102 420 1 Menendez Pidal y Navascues Faustino Hugo El escudo P 212 At Menendez Pidal y Navascues Faustino O Donnell y Duque de Estrada Hugo Lolo Begona Simbolos de Espana Madrid Centro de Estudios Politicos y Constitucionales 1999 ISBN 84 259 1074 9 a b Ferrer 1958 p 118 Redondo Gonzalo 1993 Historia de la Iglesia en Espana 1931 1939 La Segunda Republica 1931 1936 Ediciones Rialp p 305 ISBN 84 321 2984 4 a b c Ferrer 1958 p 119 Echeverria Tomas 1985 Como se preparo el alzamiento el general Mola y los carlistas BPR Publishers pp 57 58 Ferrer 1958 p 120 Canal i Morell Jordi 2006 Banderas blancas boinas rojas una historia politica del carlismo 1876 1939 Marcial Pons Historia p 143 ISBN 84 96467 34 1 a b Rodriguez Jimenez 1994 p 112 Brian Crozier Franco historia y biografia Novelas y Cuentos Madrid 1967 Tomo I pagina 384 ISBN 84 265 7265 0 Langa Nuno Concha 2007 De como se improviso el franquismo durante la Guerra Civil la aportacion del ABC de Sevilla Centro de Estudios Andaluces p 316 ISBN 978 84 611 5333 6 Paredes Javier 2004 Historia contemporanea de Espana Volumen 2 Editorial Ariel p 692 ISBN 978 84 344 6756 9 a b Usunariz Garayoa Jesus Maria 2006 Historia breve de Navarra Silex Ediciones p 310 Santa Cruz 1980 p 180 Vazquez de Prada Mercedes 2009 El nuevo rumbo politico del carlismo hacia la colaboracion con el regimen 1955 56 Hispania vol 69 N º 231 Suarez Fernandez Luis Espadas Burgos Manuel 1987 Historia general de Espana y America Vol XIX La epoca de Franco Ediciones Rialp p 201 ISBN 84 321 2359 5 Rodon Guinjoan Ramon M 2015 Una aproximacion al estudio de la Hermandad Nacional Monarquica del Maestrazgo y del Partido Social Regionalista Aportes 30 88 Clemente Jose Carlos 1999 Seis estudios sobre el carlismo Huerga y Fierro Editores p 27 ISBN 84 8374 152 0 Rodriguez Jimenez 1994 p 74 Caspistegui 1997 p 117 Martin Puerta Antonio 2013 El franquismo y los intelectuales La cultura en el nacionalcatolicismo Encuentro p 321 ISBN 978 84 9055 032 8 El Carlismo y la Unidad Catolica Manifiesto de la Junta Nacional de la Comunion Tradicionalista en nombre de Su Majestad Catolica el Rey Don Javier I 23 de mayo de 1963 Gambra Rafael Junio de 1988 Manuel Fal Conde y la unidad catolica Boletin Fal Conde Granada 1 Caspistegui 1997 p 38 Don Rafael Gambra premiado ABC 63 17 de julio de 1965 Pinar Blas 2000 Escrito para la historia FN Editorial pp 126 129 ISBN 84 7378 048 5 Diario Vasco 10 de mayo de 1966 Garcia Riol Daniel Jesus 2015 Tesis doctoral La resistencia tradicionalista a la renovacion ideologica del carlismo 1965 1973 UNED 115 a b de la Cierva Ricardo 1978 Historia del franquismo Aislamiento transformacion agonia 1945 1975 Vol II Editorial Planeta p 288 ISBN 84 320 5646 4 Aoiz Floren 2005 El jarron roto la transicion en Navarra una cuestion de Estado Txalaparta p 168 ISBN 84 8136 329 4 1 Rodriguez Jimenez 1994 p 341 del Burgo Jaime Ignacio 2011 El agonico final del carlismo a b Moral Roncal Antonio M 2006 Las guerras carlistas Pujol amp Amado S L L pp 326 333 Caspistegui 1997 pp 311 312 Los ultimos intentos revisionistas carlismo nacionalismo conservadurismo Hispania Revista espanola de historia 176 1330 1990 a b Gonzalez Cuevas Pedro Carlos de Blas Guerrero Andres 2000 Historia de las derechas espanolas de la Ilustracion a nuestros dias Biblioteca Nueva p 416 Rodon 2015 pp 582 583 Rodon 2015 pp 582 585 Plataforma de Convergencia Democratica Informacion Mensual Portavoz del Partido Carlista 42 2 Junio de 1975 Rodon 2015 pp 582 589 Rodon 2015 p 591 Caspistegui Francisco Javier 2006 Una mirada micro a las elecciones generales de 1977 actuacion y resultados del carlismo no legalizado Historia del presente 7 167 ISSN 1579 8135 a b Junta Electoral Provincial de Navarra Junta Electoral Provincial de Navarra Elecciones Generales 15 de junio de 1977 Resultados 45 a b Resultados Congreso 1977 Navarra 20 minutos Resultados Congreso 1979 Navarra Molas Isidre 2000 Diccionari dels partits politics de Catalunya segle XX Enciclopedia Catalana S A p 32 ISBN 84 412 0466 7 En la Moncloa Manana reunion para estudiar los temas relacionados con el Referendum Mediterraneo 1 5 de noviembre de 1978 Empieza hoy Campana ultra contra la Constitucion Hoja del Lunes 11 30 de octubre de 1978 a b Sagarra y de Andres 2014 p 229 Echarri Aranaz un pequeno Belfast en Navarra El Pais 29 de abril de 1983 Luis Maria Uriarte Alzaa Fundacion popular de estudios vascos Junta Electoral Central 13367 Boletin Oficial del Estado 3 de julio de 2003 Junta Electoral Central 13221 Boletin Oficial del Estado 7 de julio de 2003 Junta Electoral Central 13109 Boletin Oficial del Estado 29 de julio de 2011 Junta Electoral Central 12958 Boletin Oficial del Estado 27 de julio de 2011 Elecciones locales 24 de mayo de 2015 Junta Electoral Central Clemente Jose Carlos 1999 Seis estudios sobre el carlismo Huerga y Fierro Editores p 23 ISBN 84 8374 152 0 Elecciones generales 2008 Senado Senado Barcelona Elecciones europeas 2014 El Pais Nagore Ferrer Maria Carlismo y musica Universidad Complutense de Madrid Revista de las provincias Cataluna El Catolico 111 17 de abril de 1848 La boina La Regeneracion 4 30 de julio de 1869 Sagarra y de Andres 2014 p 31 Canal i Morell 1998 p 15 a b c Canal i Morell 1998 p 16 Rodon 2015 p 31 Canal i Morell 1998 p 17 Bibliografia EditarEspasa 1928 Voz Tradicionalismo Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana 63 pp 376 506 ISBN 84 239 4563 4 Alferez Callejon Gabriel 1995 Fundacion Hernando de Larramendi ed Historia del Carlismo Editorial Actas Angulo y Hormaza Jose Maria 1886 La abolicion de los fueros e instituciones vascongadas Bilbao Tipografia de Jose de Astuy Ayuso Torres Miguel 2011 Fundacion Elias de Tejada ed A los 175 anos del carlismo una revision de la tradicion politica hispanica Itinerarios Ayuso Miguel 2005 Que es el carlismo una introduccion al tradicionalismo hispanico Buenos Aires Ediciones de la Academia de Estudios Hispanicos Rafael Gambra Barreiro Fernandez Jose Ramon 1976 El carlismo gallego Santiago Pico Sacro Bullon de Mendoza Alfonso 1991 La Primera Guerra Carlista Universidad Complutense de Madrid ISBN 978 84 8466 013 2 Canal i Morell Jordi 1998 El carlisme catala dins l Espanya de la restauracio Un assaig de modernitzacio politica 1888 1900 Eumo Editorial ISBN 84 7602 243 3 Canal i Morell Jordi 2000 El carlismo Madrid Alianza Editorial Casariego Jesus Evaristo 1969 Centro de Estudios Tradicionalistas Carlos VII ed Lo que es hoy el carlismo Sintesis de ideologia tradicionalista Caspistegui Francisco Javier 1997 El naufragio de las ortodoxias el carlismo 1962 1977 EUNSA ISBN 84 313 1564 4 Corsi Otalora Luis 2009 Fundacion Francisco Elias de Tejada ed Los realistas criollos Por Dios la Patria y el Rey Madrid Nueva Hispanidad Dongil y Sanchez Miguel 2011 Historia reciente del Carlismo 1939 2010 Editorial Bubok Publishing S L Elias de Tejada y Spinola Francisco Gambra Ciudad Rafael Puy Munoz Francisco 1971 Centro de Estudios Historicos y Politicos General Zumalacarregui ed Que es el carlismo Madrid ESCELICER Extramiana Jose 1978 1979 Historia de las guerras carlistas San Sebastian Ferrer Melchor Tejera Domingo Acedo Jose F 1941 1979 Historia del tradicionalismo espanol 30 vol Sevilla Editorial Catolica Espanola S A Ferrer Melchor 1960 Historia del Tradicionalismo Espanol 29 Editorial Catolica Espanola Ferrer Melchor 1958 Breve historia del legitimismo espanol Madrid Montejurra Fuentes Juan Francisco 2007 El fin del Antiguo Regimen 1808 1868 Politica y sociedad Madrid Sintesis Gambra Ciudad Rafael 1972 La primera guerra civil de Espana 1821 1823 historia y meditacion de una lucha olvidada 2ª edicion Madrid Escelicer Gambra Ciudad Rafael 1954 Ateneo ed Los tres lemas de la sociedad futura 2ª edicion Madrid Gonzalez Cuevas Pedro Carlos 2016 Tema 8 La Restauracion Informacion del libro Historia del pensamiento politico espanol del Renacimiento a nuestros dias UNED ISBN 978 84 362 7104 1 Lavardin Javier 1976 Historia del ultimo pretendiente a la corona de Espana Ruedo iberico Marrero Vicente 1958 La reconciliacion dinastica y el siglo XIX Punta Europa 28 44 62 Masriera Arturo 1930 Barcelona isabelina y revolucionaria Episodios anecdotas recuerdos documentos Barcelona Editorial Poliglota Oyarzun Roman 1939 Historia del carlismo 2008 edicion Editorial MAXTOR P de Zamayon 1958 Recensiones Salmanticensis vol 5 n º 1 Pirala Antonio 1868 Historia de la guerra civil y de los partidos liberal y carlista 2ª edicion Madrid Polo Fernando 1968 Quien es el rey la actual sucesion dinastica en la monarquia espanola Sevilla Editorial Tradicionalista Rodon Ramon Maria 2015 Invierno primavera y otono del carlismo 1939 1976 Tesis Doctoral Universidad Abad Oliva CEU Rodriguez Jimenez Jose Luis 1994 Reaccionarios y golpistas La extrema derecha en Espana del tardofranquismo a la consolidacion de la democracia 1967 1982 CSIC ISBN 84 00 07442 4 Roma Juan Maria 1935 Centenario del Tradicionalismo Espanol Album historico del Carlismo 1833 1933 35 Sagarra Pablo de Andres Juan Ramon 2014 Atlas Ilustrado del Carlismo Susaeta ISBN 8467727179 Santa Cruz Manuel de 1980 Apuntes y documentos para la historia del tradicionalismo espanol tomo 5 Madrid Graficas Gonther ISBN 84 300 2621 5 Cajal Valero Arturo 2002 Paz y fueros el Conde de Villafuertes Guipuzcoa entre la Constitucion de Cadiz y el Convenio de Vergara 1813 1839 Madrid Biblioteca Nueva ISBN 84 9742 023 3 Ullate Fabo Jose Antonio 2009 Espanoles que no pudieron serlo la verdadera historia de la independencia de America Madrid Libroslibres ISBN 9788492654185 Wilhelmsen Alexandra 1995 La formacion del pensamiento politico del carlismo 1810 1875 Actas ISBN 84 87863 31 0 Enlaces externos Editar Wikisource contiene obras originales de o sobre Carlismo Wikiquote alberga frases celebres de o sobre Carlismo Datos Q679189 Multimedia Carlism Citas celebres Carlismo Obtenido de https es wikipedia org w index php title Carlismo amp oldid 140543225, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos