fbpx
Wikipedia

Omaña

Omaña es una comarca de la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Se trata de una comarca histórica sin reconocimiento administrativo. La capital tradicional de la comarca es Murias de Paredes, que era cabeza de partido judicial hasta entrado el siglo XX. Omaña está formada por los municipios de Soto y Amío,[n. 1]Murias de Paredes, Riello y Valdesamario. Aunque a veces el municipio Las Omañas se considera parte de Omaña,[1]​ otros lo sitúan, por su carácter físico, en la ribera del Órbigo.[2]

Etimología

El topónimo «Omaña» —Oumaña en leonés— proviene, de acuerdo con la tradición, del nombre que los romanos dieron a los habitantes de esta zona: homus manium u «hombres dioses», por su dureza y resistencia;[3]​ esta interpretación es dudosa, puesto que la expresión homus manium no es correcta en latín y no es consistente con otros topónimos con las mismas raíces.[4]​ Otros análisis etimológicos más rigurosos desde los puntos de vista lingüístico e histórico, concluyen que el nombre de la comarca proviene de Aqua Mania[5]​ o de Aqua Magna —«agua grande», río grande—[6]​ que sería la antigua denominación del río que la atraviesa; es decir, el río prestó su nombre a la comarca y no al revés.

Geografía física

 
Montañas y valles configuran el paisaje en la comarca de Omaña

Omaña se encuentra en una zona montañosa, en el límite sur de la cordillera Cantábrica y el límite noreste de los montes de León. Su condición de zona limítrofe entre dos sistemas montañosos y de transición entre los terrenos de la submeseta norte y la cordillera Cantábrica la dota de un especial interés.[7]

Omaña está separada de la mayoría de las comarcas vecinas por cadenas montañosas. En el límite con Babia, al norte, se encuentran el Alto de la Cañada y la Sierra de la Filera. Al sur limita con la Cepeda y Boeza, destacando las cumbres del Pozo Fierro, el Suspirón y Arcos del Agua. Al oeste y noroeste, el Fasgarón, el Nevadín, el Tambarón y Piedra Negra la separan de Laciana y la comarca del Alto Sil.[8][9]​ Al este y al sureste, el terreno desciende más suavemente hacia la Comarca de Luna y la tierra de Ordás. La transición entre las elevaciones occidentales y los valles fluviales que se extienden hacia el sureste se produce por un conjunto de relieves de altitud media, formados por procesos de erosión antiguos y denominados «sierras pandas»;[7]​ El Cueto Rosales se encuentra en uno de estos cordales, cerca del centro geográfico de Omaña, y desde su cima se avista la mayor parte de la comarca y sus límites.[10]

La comarca comparte nombre con el río Omaña, que constituye su eje principal. Alrededor del valle del Omaña se disponen los diferentes valles que configuran la comarca, siguiendo la antigua red de fracturas hercínicas en dirección noroeste-sureste: El Valle Gordo, el Valle Chico, La Lomba y Valdesamario —ocupados por los ríos Vallegordo, Sabugo u Omañón, Negro y Valdesamario o Ponjos respectivamente— así como los valles estrechos de la vertiente norte del Omaña, todos ellos con un carácter físico propio.[11]​ A poca distancia de la desembocadura del Valdesamario, el Omaña se une al río Luna en el municipio de las Omañas; aquí el valle fluvial se ensancha considerablemente y el terreno adquiere un carácter más pronunciado de llanura, considerándose ya parte de la Ribera del Órbigo.[12]

Clima

 
Los inviernos en Omaña son largos con nevadas abundantes

El carácter montañoso de Omaña determina en gran medida su clima, clasificado como mediterráneo continentalizado, con inviernos fríos y frecuentes heladas, y veranos cálidos y secos. La oscilación térmica anual ronda los 15 °C mientras que la diaria supera en ocasiones los 20 °C. Las precipitaciones se reparten de forma irregular a lo largo del año, siendo más escasas en verano y concentrándose al final del otoño, en los meses invernales y al principio de la primavera.[13]

Según la clasificación climática de Köppen,[14]​ la comarca se encuadra en la variante Csb,[13]​ es decir, un clima de transición entre el clima mediterráneo(Csa) y el oceánico (Cfb), con la media del mes más cálido por debajo de los 22 °C pero superior a los 10 °C durante cinco o más meses, y caracterizado por temperaturas medias anuales por debajo de los 9 °C, precipitaciones cerca de los 1000 mm anuales, nevadas invernales y veranos secos.[8]​ Los parámetros climáticos pueden resumirse de la siguiente forma:

   Parámetros climáticos promedio de La Magdalena (temperaturas) y Vegarienza (precipitaciones)  
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 1.6 2.8 5.4 7 10.2 14.5 17.5 17.2 14.3 9.6 5 2.5 9
Precipitación total (mm) 116.6 87.50 68.90 73.60 81.70 48.80 26.70 32.30 52.90 106.60 112.80 142.50 950.9
[cita requerida]

Accesos

La carretera LE-493 atraviesa la comarca; pequeñas vías comarcales comunican este eje principal con las distintas poblaciones. Las rutas principales de acceso a Omaña son, por el este, la autopista AP-66 o la carretera CL-623 (León-Villablino), tomando la LE-493 en la población La Magdalena. Por el oeste, se alcanza desde Villablino, en la CL-631, por el Puerto de la Magdalena.[15]

El aeropuerto más cercano es el de León, a unos 50 km.

Geografía humana

Las poblaciones de Omaña son pequeñas y situadas a poca distancia entre ellas. Este tipo de población dispersa es común a toda la zona de la montaña de León. Cada valle cuenta con unas pocas aldeas, generalmente de tres a cinco, que se suelen agrupar bajo el mismo municipio.[16]​ El número de poblaciones agrupadas en un municipio (o, antiguamente, un concejo) varía bastante. Por ejemplo, en el siglo XIX, la Lomba de Campestedo contaba con 7 localidades, mientras que en el Concejo de Omaña había 21.[17]​ A lo largo de la historia, los municipios integrantes de la comarca han experimentado bastantes reorganizaciones. A finales del siglo XX, Riello se convirtió en el municipio con mayor número de poblaciones, 31 en total, al fusionarse con él Campo de la Lomba y Vegarienza.[18]

La sociedad en Omaña es fundamentalmente agraria. La administración de las diferentes unidades poblacionales de la comarca estaba tradicionalmente basada en el concejo abierto formado por los vecinos. Los concejos de aldea solían tener lugar en la entrada de la iglesia, convocados por un toque de campana especial. En estas reuniones se aplicaban las ordenanzas y los usos y costumbres del pueblo: se decidían cuestiones concernientes a la vecera de ganados, el uso de las tierras comunales y el agua de los riegos; se convocaban facenderas o «hacenderas» para el arreglo de caminos, fuentes y puentes; se juzgaban las contravenciones a las ordenanzas y se imponían multas.[n. 2][19]​ En las ordenanzas de los pueblos de los siglos XVII y XIX se daba una marcada primacía de los intereses colectivos sobre los individuales.[16]​ Durante el siglo XX la peculiar organización social de la comarca se fue perdiendo junto a los modos de subsistencia tradicionales, en retroceso por la baja rentabilidad de las explotaciones minifundistas en una economía moderna, y al consiguiente despoblamiento de la zona, que se acelera a partir de los años 60.[8]

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Omaña entre 1857 y 2011

     Población de hecho según los censos de población del INE de Riello, Murias de Paredes, Campo de la Lomba, Vegarienza, Soto y Amío y Valdesamario.[20]      Población según la relación de unidades poblacionales del INE de Riello, Murias de Paredes, Soto y Amío y Valdesamario.[21]

La comarca contaba con casi 11 000 habitantes al empezar el siglo XX. A partir de entonces la población empezó a emigrar, mayoritariamente a Argentina, Brasil y Venezuela al comienzo, y a Europa y otras regiones de España y de la provincia de León a medida que iba avanzando el siglo. El censo de 1986 ya contabilizaba solo 4000 habitantes[8]​ y en 2011 no llegaban a 2400.[21]​ La emigración ha conllevado no solo el despoblamiento de la comarca, sino también el envejecimiento de la población, ya que emigra principalmente la gente joven, lo cual dificulta las perspectivas de recuperación.[8]

Geología

Una parte importante del terreno de la cuenca del Omaña está constituido por pizarras y esquistos precámbricos; en zonas del norte, noroeste y sur de la comarca se encuentran cuarcitas, areniscas y pizarras de origen cámbrico y ordovícico.[7]​ El límite meridional entre rocas precámbricas y cámbricas transcurre por la línea imaginaria que une las poblaciones de Posada de Omaña e Inicio; en esta franja, se aprecia la formación de caliza de Vegadeo, con alta participación de carbonatos. La calizas y mármoles rojizos encontrados en Fasgar y Rosales corresponden a los niveles superiores de esta formación[22]​ Asociados a esta formación se han hallado minerales de cobre y oro de reducido valor económico.[23]

Dispuestos sobre las rocas más antiguas, se encuentran afloramientos del carbonífero en dos zonas: 1) al norte, en Manzaneda de Omaña y Sosas del Cumbral, posiblemente parte del depósito del periodo estefaniense que se extiende entre La Magdalena y Villablino[24]​ 2) al sur, en el valle de Valdesamario; se puede destacar este último por la importancia económica de sus depósitos de carbón y por la presencia de un yacimiento de fósiles vegetales, descubierto en 2006.[n. 3]

Los depósitos glaciares son poco importantes, concentrándose cerca del Suspirón, en el Valle Gordo y en los límites occidentales de la comarca, donde los procesos glaciares han conformado los valles del Campo de Santiago y de Fasgarón y de Vivero, al pie del Nevadín.[22][26]​ Un evento geológico destacable en la actualidad es la captura fluvial por la cuenca del Sil, que presenta mayor pendiente y tiene mayor capacidad erosiva; esto resulta evidente en el puerto de la Magdalena, y en el término de Murias de Ponjos, municipio de Valdesamario. El mismo fenómeno se observa en la cabecera del río Luna en Laciana.[8][26]

Flora y fauna

 
El urogallo cantábrico, una especie amenazada en Omaña y Valdesamario

Omaña forma parte de la Reserva de la Biosfera de los valles de Omaña y Luna.[27]​ Parte de la comarca ha sido declarada como Lugar de Importancia Comunitaria, Espacio Natural y ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).

En las cotas más altas se da la vegetación típica de matorral, abundando los piornos (escobas) y urces o brezos. Este tipo de vegetación tiende a ocupar las tierras centenales abandonadas.[8]​ También son características de la zona las praderas de alta montaña (brañas) tradicionalmente dedicadas a los pastos. Los rebollos (Quercus pyrenaica) cubren grandes extensiones de terreno. En la zona de fondo valle abundan los chopos, negrillos y alisos. También son característicos de la comarca los abedulares.

Entre las especies animales se pueden mencionar los corzos, jabalíes, las águilas reales y halcones peregrinos, especies singulares como el lobo ibérico, el desmán ibérico, el alcaudón dorsirrojo y la perdiz pardilla, y especies endémicas de la montaña noroccidental, como la liebre de piornal.[27][28]​ La trucha común abunda en el Omaña y también se encuentra en sus afluentes. Omaña es parte del territorio de dos importantes especies amenazadas: el oso pardo y el urogallo cantábrico. Aunque grandes extensiones de la comarca constituyen un hábitat idóneo para los urogallos, la construcción de parques eólicos es considerada como una importante amenaza para la recuperación de esta especie en la zona.[29]

Economía

La economía de Omaña se basa en la actividad agropastoril. La proporción de tierras labradas en los años 50, época donde aún se daba la tradicional economía de autoabastecimiento, era alrededor del 14% de la superficie comarcal. Estos terrenos se concentran en los alrededores de los núcleos de población. Los productos de la huerta (legumbres, berzas y patatas) se dedican principalmente al autoconsumo.

Antiguamente el lino se cultivaba para la confección de tejidos. Las linares se situaban en las tierras de regadío más fértiles, situadas al fondo de los valles. Las tierras de secano en las laderas se dedicaban al cultivo de los cereales, principalmente el centeno. A diferencia de las lineares y las huertas, divididas en minifundios, las tierras centenales eran parcelas abiertas distribuidas en hojas para agrupar las tierras sembradas y poder dejar pastar al ganado en las de barbecho. De esta manera se obtenía el máximo rendimiento del terreno.[8]

 
Las pequeñas parcelas acotadas constituyen el tipo de explotación agrícola más frecuente en Omaña.

Los terrenos no cultivados, situados en la zonas de montaña proporcionaban piedras y madera para la construcción de las viviendas y objetos de uso cotidiano y también pastos para la ganadería mayor y menor. Estas tierras solían ser comunales y su explotación estaba reguladada por las ordenanzas de los concejos. Los prados de regadío en cotas más bajas suministraban la hierba para alimentar al ganado durante el invierno.

La ganadería ha sido tradicionalmente la principal fuente de ingresos para los habitantes de la comarca, que vendían la mantequilla, lana y animales engordados para el mercado. A cambio, los habitantes adquirían azúcar. vino y otros artículos que no se producían en Omaña. Las actividades comerciales tenían lugar principalmente en los mercados de Riello y el Castillo y Murias de Paredes, aunque los habitantes también se desplazaban a San Emiliano y a Villablino, fuera de la comarca. En ocasiones se emprendían viajes más largos, a Astorga o Villamañán. Los intercambios comerciales han adquirido una mayor importancia a medida que se mejoraban las comunicaciones y los medios de transporte. En la segunda mitad del siglo XX, la explotación de las minas de carbón de Laciana, Luna y Valdesamario también se convirtió en una actividad importante, si no lo suficiente para frenar el proceso de emigración, al menos para mejorar la economía de los habitantes restantes. Desafortunadamente el sector minero también entró en crisis hacia el final del siglo XX.

En la actualidad la despoblación ha supuesto el abandono de muchas tierras cultivables, sobre todo en el caso de los cultivos destinados al autoconsumo. El cultivo del centeno ha desaparecido y el las tierras más fértiles se suelen dedicar a la producción de pasto para la cabaña ganadera, que aún mermada por la despoblación, sigue siendo una parte importante de la actividad económica en la zona.[8]​ En la primera década del siglo XXI ha empezando a despegar el sector del turismo rural, beneficiado por la designación de Omaña como Reserva de la Biosfera; otro factor positivo para el turismo fue el abandono de un plan para embalsar el río Omaña en 1993; esto ha despejado incertidumbres sobre el futuro de Riello y otras poblaciones de los alreadedores que hubieran resultado inundadas, y que habían supuesto hasta entonces un freno a las inversiones en esta área.[30][31]​ Los parques eólicos, aunque muy controvertidos por su posible impacto ecológico, también suponen una fuente de ingresos para los municipios donde se instalan.

Historia

Historia antigua

Aunque no se conocen muchos detalles sobre la historia antigua de Omaña, la presencia humana parece remontarse por lo menos hasta la Edad del Bronce, a juzgar por los hallazgos arqueológicos de la comarca, entre los que se encuentran el caldero de Villaceid,[32]​ el ídolo de Rodicol[33]​ y varias hachas de bronce.[32][34]​ Los castros son numerosos en la zona. La cultura castreña se asocia a los astures,[35]​ aunque muchos fueron utilizados durante la ocupación romana como bases para organizar la intensa explotación minera de la zona que tuvo lugar en esta época. Como testimonio de la explotación aurífera quedan indicios de canales en Valdesamario y el Valle Gordo, desmontes de tierra y arenas removidas en la Garandilla, Guisatecha, y Barrio de la Puente y restos de dos ramales de la Rodera Asturiana, uno que pasaba por Ponjos y Rosales y otro que transcurría por la Garandilla, Inicio, Castro, y Riello.[32]

Edad Media

No hay datos específicos sobre Omaña durante el periodo comprendido entre el fin del dominio romano y el siglo IX. En general, el área montañosa cantábrica, sin núcleos de población importantes, quedó fuera de las luchas por el poder de los pueblos godos y evolucionó hacia una organización económica y social autárquica. Cabe suponer una emigración desde la llanuras alrededor de las ciudades y villas, regularmente sometidas a invasiones y saqueos, hacia las zonas montañosas y una ocupación continua o reocupación de los antiguos castros, pero no existen datos que lo confirmen inequívocamente.

La ausencia de centros de población importantes que pudieran servir de base para la dominación efectiva de la población, junto con la presencia de estructuras defensivas antiguas, se ha avanzado como explicación de la resistencia de esta zona al dominio musulmán.[36]​ En cualquier caso, esta circunstancia fue clave para la defensa del nuevo Reino de Asturias y la consiguiente conquista de los territorios de la cuenca del Duero. A partir de esta época empezaron a hacerse referencias a las poblaciones actuales de Omaña, como Vega de Arenza (Vegarienza), Murias de Paredes y Ameo (Amío) ya en el siglo IX. También se nombra a los ríos Omania o Ommania y Samario. El nombre tierra de Omania aparece en documentos de 1154.[32]

El señorío de los Condes de Luna

Hasta el siglo XII los pobladores de la montaña eran esencialmente libres, respondiendo solo ante el rey. Esta situación cambió a medida que el poder real se debilitaba frente a la nobleza emergente, la cual intentó imponer su dominio sobre los concejos. Estos últimos consiguieron una victoria inicial en el siglo XIII, al otorgar Alfonso X el Sabio fueros que confirmaban a Omaña, —compuesta entonces por los concejos de Paredes, Traversales, La Lomba de Campestedo y Omaña— Luna, Babia, Laciana y otros como dependientes tan solo del poder real. Aunque monarcas posteriores otorgaron el gobierno de estos territorio a varios señores —por ejemplo, Alfonso XI se lo concedió a su hijo bastardo, luego Enrique II, el cual se lo cedió a Ruy Pérez Ponce—, los concejos seguían disfrutando de ciertos privilegios y autonomía jurídica, hasta que el primer conde de Luna, Diego Fernández de Quiñones se apoderó de ellos por la fuerza.[37][32]

El conde de Luna impuso prestaciones abusivas a los vecinos, incluyendo el pago del «pan del cuarto» consistente en la cuarta parte del grano producido por los campos cultivados. Los concejos omañeses de Traversales, la Lomba de Campestedo y Omaña —al que se había incorporado por aquel entonces Paredes— iniciaron una serie de pleitos que acabaron en 1526 mediante una sentencia de la Chancillería de Valladolid confirmando el señorío de los Condes de Luna, pero rebajando el fuero concedido a estos a 10 maravedíes y medio por vecino. El concejo de Villamor de Riello, que no participó en los pleitos, siguió pagando el pan del cuarto; este derivó al paso del tiempo en un pago fijo de ciento cuatro cargas de centeno repartidas entre los pueblos integrantes del concejo. En el siglo XIX el resto de los municipios de Omaña quedaron libres de toda prestación a los condes de Luna, excepto en el caso de Villamor: la casa de Luna logró vender sus derechos a particulares, los cuales inscribieron el gravamen en el registro de propiedad de Murias de Paredes en 1914 sin que los titulares fueran informados, en infracción de las leyes vigentes. En 1931, durante la Segunda República las Cortes constituyentes anularon este último vestigio del feudalismo gracias a la intervención del notario Vicente Flórez de Quiñones.[38][37]

Siglos XIX y XX

Los cambios políticos del siglo XIX tuvieron poco impacto en Omaña, aparte de las sucesivas recomposiciones de sus concejos, agrupados ya a mitad del siglo en municipios; estos ajustes en la administración territorial fueron a veces criticados como inútiles y poco respetuosos con los usos tradicionales.[16]​ Ninguna administración logró implementar políticas positivas para la comarca, que empezó a encontrarse cada vez más marginalizada. Esta situación condujo a la paulatina despoblación del territorio por la emigración a partir del principio del siglo XX; la emigración se aceleró en la segunda mitad del mismo siglo, sobre todo a partir de la implantación del Plan de Estabilización de 1959, que agudizó el contraste entre el modo de vida de Omaña, en muchos respectos similar al de varios siglos atrás, y la progresiva prosperidad de otras regiones españolas. No fue hasta la declaración como «Comarca de Acción Especial» en el Real Decreto 3418 del 29 de diciembre de 1978, que se hizo un esfuerzo para mejorar las infraestructuras, medidas que sin embargo llegaron tarde para frenar el proceso de despoblación.[32]

Cultura

Lengua

La lengua tradicional de Omaña es el leonés (dialecto occidental), aunque en situación de diglosia frente al castellano.[n. 4]​ A partir del siglo XX, esta última lengua se empezó a imponer en el lenguaje hablado y a principios del siglo XXI el uso del leonés es minoritario y relegado principalmente al uso familiar, aunque ha dejado una clara influencia en la variante del castellano en uso en la zona.

Ante la amenaza que pesa sobre la lengua autóctona, ha habido varios esfuerzos para estudiar sus rasgos distintivos y recopilar el vocabulario propio de la comarca. El P. César Morán fue uno de los primeros estudiosos que documentó ejemplos del habla tradicional[39]​ y realizó una recopilación de vocabulario,[40]​ seguida por otras realizadas por diversos autores.[41][42]​ Entre los esfuerzos más recientes para preservar el habla tradicional, cabe destacar el de Margarita Álvarez Rodríguez quien en 2010 publicó un completo estudio de los rasgos fonéticos, morfológicos y del vocabulario propios de Valdesamario.[43]

Arquitectura

 
Iglesia típica de Omaña

La arquitectura tradicional omañesa se basa en la piedra y la madera como materiales preferidos de construcción. Las casa suelen ser de planta rectangular, con cubiertas inclinadas, como es habitual en un clima donde las nevadas son abundantes. Tradicionalmente los techos se recubrían con «cuelmos» (manojos de paja de las cosechas de centeno). El techado de paja (teito) constituye un buen aislante térmico, aunque se deteriora con el tiempo y debe ser reparado regularmente, llegando a durar un máximo de hasta 20 años. El uso de llares con fuegos abiertos para cocinar conllevaba un riesgo importante de incendio y en ocasiones llegaban a arder barrios o pueblos enteros. El abandono del cultivo del centeno y la despoblación han hecho desaparecer poco a poco las cubiertas de cuelmo, que ha sido sustituidos por teja o pizarra o, en edificios auxiliares simplemente recubiertas con uralita. La madera utilizada en la construcción era de roble, abedul o chopo. Aunque el estilo de las viviendas y otras construcciones es funcional y a menudo rústico, se observan muchos ejemplos de elementos decorativos, sobre todo en los cercos de ventanas y vanos y el encalado de las paredes. Hay bastantes ejemplos de fachadas decoradas con blasones familiares, en diversos estados de conservación. Otro elemento arquitectónico a destacar son los corredores o curridores, bien abiertos o cerrados por cristaleras, siendo estos últimos más raros.[44][45]

Las casas, de uno o dos pisos suelen distribuirse alrededor de un corral interior. La vivienda tradicional contaba al menos con dos piezas: la cocina y el cuarto; en la cocina se encontraba el hogar o llar, situado en el centro o adosado a una pared, y el horno para amasar pan. Las construcciones más primitivas no tenían chimenea, y el humo se disipaba a través de los huecos del techado. Posteriormente se empezaron a construir en losa y, más tarde, en ladrillo. Los establos, corte (corral) y otras estancias para los animales se situaban a veces bajo las habitaciones de la vivienda, para proporcionar calor a estas. El pajar se encontraba en el piso superior, aunque a menudo se dedicaba a este fin una construcción separada de la vivienda, para aminorar el riesgo de incendios.[44][45]

El edificio más destacado en las poblaciones omañesas suele ser la iglesia. Además de celebrarse en ellas los servicios religiosos, las reuniones del concejo solían tener lugar en sus pórticos. Muchas están en buen estado de conservación. Los campanarios son en espadaña, con una o dos campanas, a medudo de tamaño diferente, las cuales se utilizaban para diferentes avisos dependiendo de la secuencia y el ritmo de las campanadas. A pesar de la sencillez de su exterior, los interiores están decorados con hermosos retablos, altares y tallas; estas últimas datan en ocasiones de la Edad Media.[44]

Gastronomía

 
Llosco

La economía de autoabastecimiento determina los alimentos consumidos por los omañeses durante buena parte de la historia de la comarca. La dieta tradicional se basa en los siguientes elementos:

Entre los platos típicos destacan, entre otros, el cocido omañés, las migas, las sopas de ajo, la sopa de trucha, el brazo de gitano, los fisuelos — llamados también frisuelos —, los miajotes, consistentes en una pasta hecha con moras y pan. También son famosos los licores de orujo de guindas, arándanos y otras frutas.[47][46]

Fiestas populares

Omaña cuenta con muchas fiestas populares aunque, como ocurre con numerosas tradiciones de la comarca, los elementos característicos de las festividades corren el riesgo de perderse. Muchas de ellas son de carácter religioso: se celebran la Navidad, el día de los Reyes Magos, la Semana Santa y el Corpus Christi, además de las fiestas de los santos y vírgenes patrones de cada pueblo. La celebración religiosa más importante, y que aún cuenta con un gran seguimiento, es la romería de Pandorado, que tiene lugar el 15 de agosto. En la romería se celebra una procesión en la que participan los pendones de los pueblos de Omaña.[48][49]

Entre las fiestas profanas, destaca la zafarronada (fiesta de carnaval). En la zafarronada, el personal principal es el zafarrón, disfrazado con una piel de oveja, cencerros y una careta de carnero; el zafarrón recorre los pueblos acompañado de otros personajes como el ciego, la ciega, las gitanas, el torero y el toro; en el pasado, el zafarrón y su cortejo iban de casa en casa, para recibir algún alimento o dinero; en las casas donde no se les daba nada, arrojaban cenizas a los propietarios. Al final del desfile, la comitiva se reúne en Riello, donde se celebra la corrida, y se finaliza la fiesta con una gran hoguera.[49][50]​ Otra celebración que todavía cuenta con gran arraigo es el «Sábado Castañero», celebrado antes de la Navidad.[49]

Otra festividad de interés es la quema de la vieja (La queima de la vieya), celebrada el 30 de abril; los niños formaban una pila con urces, escobas y paja, incorporando algunas prendas femeninas para representar a la mujer de más edad del pueblo. Al oscurecer, prendían fuego a la pila y corrían y saltaban alrededor de la hoguera portando fachas (teas largas de paja de centeno). La fiesta se acaba cuando solo quedan rescoldos del fuego. Se piensa que esta fiesta puede tener su origen en la fiesta que celebraban los romanos al principio de la primavera en honor de Anna Perenna, diosa que se aparecía en forma de vieja a los plebeyos sublevados para aprovisionarles de víveres.[39]​ La población de Murias de Paredes está intentando rescatar esta tradición.[51]

Leyendas

Muchas de las leyendas de Omaña se refieren a apariciones o milagros de la Virgen y santos, o tienen su origen en hechos históricos, más o menos mitificados. El milagro de la Virgen de Pandorado, relatado arriba, es un ejemplo del primer tipo. Entre las leyendas del segundo tipo, la más notable es la leyenda de Don Ares de Omaña, asesinado por su tío Pedro Suárez de Quiñones. El primero se convirtió en un símbolo de la resistencia omañesa frente a los Quiñones, pasando a ser el sujeto de numerosas coplas, romances e historias. Otras leyendas tratan sobre Santiago Apóstol persiguiendo a los musulmanes en las batallas que habrían tenido lugar contra estos en la comarca.[39][49]

También hay numerosas leyendas de origen más incierto; estas historias versan sobre tesoros escondidos en el interior de la montaña (por ejemplo, los lingotes de oro del Suspirón), en las fuentes, o en el fondo de los lagos, así como sobre proezas o encantamientos realizados por moros.[n. 5][52][49]​ Véase, como ejemplo, las leyendas de Rosales.

Notas

  1. Geográficamente, el municipio de Soto y Amío se encuentra a caballo entre Omaña y Luna.
  2. Las multas se pagaban en vino con frecuencia; he aquí un ejemplo tomado de las ordenanzas de RosalesY también ordenamos que ninguna persona pueda apacentar bueyes ni otro ganado entre los panes, después que oscureciere, ni en prados ajenos, pena de media cántara de vino para el dicho Concejo».
  3. Este yacimiento sufrió un saqueo en 2010.[25]
  4. Las ordenanzas de los pueblos y otros documentos escritos que se conservan de siglos pasados están redactados en castellano.
  5. Considerados como personajes míticos sin relación con los musulmanes.

Referencias

  1. de Cadenas Allende, Francisco (1990). Revista de Hidalguía (Ediciones Hidalguía). 220-221: 586. 
  2. Valentín Cabero Dieguez y Lorenzo López Trigal. «la provincia de León y sus comarcas - Ribera del Órbigo». 
  3. . revistaiberica.com. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2012. Consultado el 9 de marzo de 2013. 
  4. Villares, Manuel (1970). «La hidronimia antigua leonesa». Archivos leoneses: revista de estudios y documentación de los Reinos Hispano-Occidentales (47-48): 247-272. ISSN 0004-0630. 
  5. Martino, Eutimio (21 de junio de 1987). «El nombre de la Omaña». Filandón 76 (Diario de León): XII. 
  6. Vicente, J. (9 de agosto de 2011). . La crónica de León. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2011. Consultado el 9 de marzo de 2013. 
  7. Arroyo Pérez, P.; García de Celis, A. (2004). «Movimientos de ladera y precipitaciones extraordinarias en la Omaña Alta (cordillera Cantábrica, noroeste de León)». Revista Cuaternario y Geomorfología 18. Consultado el 5 de junio de 2011. 
  8. Cortizo Álvarez, José, Maya Frades, Antonio y Redondo Vega, José María. «la provincia de León y sus comarcas - Omaña y Valdesamario». Diario de León. Consultado el 9 de abril de 2012. 
  9. Alonso González, Joaquín Miguel. «El espacio físico y su influencia en la arquitectura tradicional de la comarca.». Arquitectura tradicional de la comarca de Omaña y Valle de Samario. Caja de España (Edición digital: Fundación Saber.es). ISBN 84-95702-32-0. Consultado el 4 de junio de 2011. 
  10. Asociación Cuatro Valles. . Archivado desde el original el 31 de mayo de 2014. Consultado el 17 de julio de 2016. 
  11. Sánchez Badiola, Juan José (1992). El fenómeno comarcal en la provincia de León. León: Diputación Provincial. p. 46-47. ISBN 84-87081-49-5. 
  12. . Archivado desde el original el 17 de julio de 2016. Consultado el 17 de julio de 2016. 
  13. «Atlas climático ibérico». AEMET. Consultado el 13 de julio de 2016. 
  14. Critchfield, H.J. (1983). . En University of Idaho, ed. General Climatology (en inglés) (4 edición). Prentice Hall. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2009.  Consultado el 29 de noviembre de 2012.
  15. «Google maps». Consultado el 6 de junio de 2011. 
  16. Elías López Morán (1897). Derecho consuetudinario y economía popular de la provincia de León. Instituto Leonés de Cultura. Consultado el 9 de junio de 2011. 
  17. Madoz, Pascual (1845-1850), Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, 16 tomos, Madrid: Establecimiento literario-tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti .
  18. INE. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 17 de julio de 2016. 
  19. Diez, Florentino Agustín (1982). «de la Omaña y sus hijos». Tierras de León: Revista de la Diputación Provincial 22 (49): 59-72. ISSN 0495-5773. Consultado el 10 de junio de 2011. 
  20. INE. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 16 de marzo de 2013. 
  21. Instituto Nacional de Estadística de España. «Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales». Consultado el 16 de marzo de 2013. 
  22. Mapa Geológico de España; hoja de Riello. Instituto Geológico y Minero de España. 1989. Consultado el 15 de mayo de 2011. 
  23. Ruiz Arias, F.; Luque Cabal, C. (1988). «Metalogenia de la zona Asturoocidental leonesa». Rev. Soc. Geol. España 1: 239-247. 
  24. Sampelayo, P.H.; Almela, A. (1942). «Mancha estefaniense de Sosas del Cumbral (Murias de Paredes - León)». Notas y comunicaciones del Instituto Geológico y Minero de España (9): 28. 
  25. Gancedo, Emilio (18 de agosto de 2010). . Diario de León. Archivado desde el original el 23 de agosto de 2010. Consultado el 5 de junio de 2011. 
  26. Tomero y Romillo (2008). Omaña. Cuatro Valles. Consultado el 18 de diciembre de 2012. 
  27. «UNESCO - MAB Biosphere Reserves Directory» (en inglés). Consultado el 19 de mayo de 2011. 
  28. Antonio Liébana Navarro (16 de abril de 2008). . Mirada Natural - Revista digital. Archivado desde el original el 3 de abril de 2012. Consultado el 30 de mayo de 2011. 
  29. Méndez, Rafael (29 de mayo de 2011). «Fianza millonaria para salvar al urogallo». El País. Consultado el 14 de junio de 2011. 
  30. Marifé Moreno (4 de marzo de 1989). «Preguntas entre dos aguas». El País. Consultado el 26 de junio de 2011. 
  31. Cachafeiro, Manuel C (7 de junio de 2009). . La Crónica de León. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de junio de 2011. 
  32. Alonso González, Joaquín Miguel. «El factor histórico, cultural y humano». Arquitectura tradicional de la comarca de Omaña y Valle de Samario. Caja de España (Edición digital: Fundación Saber.es). ISBN 84-95702-32-0. Consultado el 17 de junio de 2011. 
  33. Almagro Basch, Martín (1969). «El ídolo de Ciudad Rodrigo y el ídolo de Rodicol». Trabajos de Prehistoria 26: 321-323. 
  34. Delibes de Castro, Germán; Fernández Manzano, Julio (1986). «Metalurgia del Bronce Final en la Meseta Norte: nuevos datos para su estudio.». Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología 52: 5-23. ISSN 0210-9573. 
  35. Matías Diez Alonso y Matías Diez del Pozo. «Los castros». Castillos de León. Diario de León; edición digital: Fundación saber.es. Consultado el 17 de junio de 2011. 
  36. Pedro Luis Huerta (2001). La fortificación medieval en la Península Ibérica (2 edición). Santa María la Real. pp. 83-86. ISBN 9788489483156. 
  37. Rubio Pérez, Laureano M. (2005). . Universidad de León. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2014. Consultado el 24 de junio de 2011. 
  38. «Vincente Flórez de Quiñones y Tomé, una vida». 
  39. Morán Bardón, P. César. Por tierras de León. Instituto leonés de cultura. isbn: BRE-27-171. 
  40. Morán Bardón, P. César (1950). «El vocabulario del Concejo de la Lomba en las montañas de León». Separata del Boletín de la Real Academia Española. Tomo XXX. Consultado el 16 de mayo de 2011. 
  41. Fernández Mínguez, Manuel. «Vocabulario típico de Valdesamario». Consultado el 27 de julio de 2011. 
  42. Otero Diez, José y Santiago (2011). Vocabulario, topónimos, caminos y notas de Rosales. en preparación. 
  43. Prieto Sarro, Marta (23 de enero de 2011). «Constancia de la situación lingüística». Diario de León. Consultado el 2 de julio de 2011. 
  44. . Soy Rural-Internet S.L. Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 1 de enero de 2013. 
  45. Alonso González, Joaquín Miguel. «Técnica constructiva: acción y tradición». Arquitectura tradicional de la comarca de Omaña y Valle de Samario. Caja de España (Edición digital: Fundación Saber.es). ISBN 84-95702-32-0. Consultado el 17 de junio de 2011. 
  46. Alonso González, Joaquín (2000). Cocina tradicional y gastronomía de las comarcas de "Cuatro Valles". Asociacion Cuatro Valles - León. Consultado el 4 de julio de 2011. 
  47. . Soy Rural-Internet S.L. Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 4 de julio de 2011. 
  48. Lola de León (16 de agosto de 2007). «Tradición y leyenda en Omaña». Diario de León. Consultado el 5 de julio de 2011. 
  49. . Soy Rural-Internet S.L. Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 19 de mayo de 2012. 
  50. Morán Bardón, P. César (1930). Actas y Memorias de la Sociedad Española de Antropología Etnografía y Prehistoria IX (1º). 
  51. Lidia de la Villa (8 de marzo de 2010). «El pueblo recupera la ancestral fiesta de la ‘quema de la vieja'». La Crónica de León. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2012. Consultado el 19 de mayo de 2012. 
  52. Diaz González de Viana, Luis (2008). «Amantes que se desvanecen en el tiempo: la memoria etnográfica o la compleja significación de las leyendas». Revista de Antropología Social 17: 141-164. Consultado el 17 de julio de 2016. 


  •   Datos: Q1074128

omaña, para, otros, usos, este, término, véase, río, debe, confundirse, municipio, leonés, comarca, provincia, león, comunidad, autónoma, castilla, león, españa, trata, comarca, histórica, reconocimiento, administrativo, capital, tradicional, comarca, murias, . Para otros usos de este termino vease Rio Omana No debe confundirse con el municipio leones de Las Omanas Omana es una comarca de la provincia de Leon comunidad autonoma de Castilla y Leon en Espana Se trata de una comarca historica sin reconocimiento administrativo La capital tradicional de la comarca es Murias de Paredes que era cabeza de partido judicial hasta entrado el siglo XX Omana esta formada por los municipios de Soto y Amio n 1 Murias de Paredes Riello y Valdesamario Aunque a veces el municipio Las Omanas se considera parte de Omana 1 otros lo situan por su caracter fisico en la ribera del orbigo 2 Indice 1 Etimologia 2 Geografia fisica 2 1 Clima 2 2 Accesos 3 Geografia humana 3 1 Demografia 4 Geologia 5 Flora y fauna 6 Economia 7 Historia 7 1 Historia antigua 7 2 Edad Media 7 3 El senorio de los Condes de Luna 7 4 Siglos XIX y XX 8 Cultura 8 1 Lengua 8 2 Arquitectura 8 3 Gastronomia 8 4 Fiestas populares 8 5 Leyendas 9 Notas 10 ReferenciasEtimologia EditarEl toponimo Omana Oumana en leones proviene de acuerdo con la tradicion del nombre que los romanos dieron a los habitantes de esta zona homus manium u hombres dioses por su dureza y resistencia 3 esta interpretacion es dudosa puesto que la expresion homus manium no es correcta en latin y no es consistente con otros toponimos con las mismas raices 4 Otros analisis etimologicos mas rigurosos desde los puntos de vista linguistico e historico concluyen que el nombre de la comarca proviene de Aqua Mania 5 o de Aqua Magna agua grande rio grande 6 que seria la antigua denominacion del rio que la atraviesa es decir el rio presto su nombre a la comarca y no al reves Geografia fisica Editar Montanas y valles configuran el paisaje en la comarca de Omana Omana se encuentra en una zona montanosa en el limite sur de la cordillera Cantabrica y el limite noreste de los montes de Leon Su condicion de zona limitrofe entre dos sistemas montanosos y de transicion entre los terrenos de la submeseta norte y la cordillera Cantabrica la dota de un especial interes 7 Omana esta separada de la mayoria de las comarcas vecinas por cadenas montanosas En el limite con Babia al norte se encuentran el Alto de la Canada y la Sierra de la Filera Al sur limita con la Cepeda y Boeza destacando las cumbres del Pozo Fierro el Suspiron y Arcos del Agua Al oeste y noroeste el Fasgaron el Nevadin el Tambaron y Piedra Negra la separan de Laciana y la comarca del Alto Sil 8 9 Al este y al sureste el terreno desciende mas suavemente hacia la Comarca de Luna y la tierra de Ordas La transicion entre las elevaciones occidentales y los valles fluviales que se extienden hacia el sureste se produce por un conjunto de relieves de altitud media formados por procesos de erosion antiguos y denominados sierras pandas 7 El Cueto Rosales se encuentra en uno de estos cordales cerca del centro geografico de Omana y desde su cima se avista la mayor parte de la comarca y sus limites 10 La comarca comparte nombre con el rio Omana que constituye su eje principal Alrededor del valle del Omana se disponen los diferentes valles que configuran la comarca siguiendo la antigua red de fracturas hercinicas en direccion noroeste sureste El Valle Gordo el Valle Chico La Lomba y Valdesamario ocupados por los rios Vallegordo Sabugo u Omanon Negro y Valdesamario o Ponjos respectivamente asi como los valles estrechos de la vertiente norte del Omana todos ellos con un caracter fisico propio 11 A poca distancia de la desembocadura del Valdesamario el Omana se une al rio Luna en el municipio de las Omanas aqui el valle fluvial se ensancha considerablemente y el terreno adquiere un caracter mas pronunciado de llanura considerandose ya parte de la Ribera del orbigo 12 Clima Editar Los inviernos en Omana son largos con nevadas abundantes El caracter montanoso de Omana determina en gran medida su clima clasificado como mediterraneo continentalizado con inviernos frios y frecuentes heladas y veranos calidos y secos La oscilacion termica anual ronda los 15 C mientras que la diaria supera en ocasiones los 20 C Las precipitaciones se reparten de forma irregular a lo largo del ano siendo mas escasas en verano y concentrandose al final del otono en los meses invernales y al principio de la primavera 13 Segun la clasificacion climatica de Koppen 14 la comarca se encuadra en la variante Csb 13 es decir un clima de transicion entre el clima mediterraneo Csa y el oceanico Cfb con la media del mes mas calido por debajo de los 22 C pero superior a los 10 C durante cinco o mas meses y caracterizado por temperaturas medias anuales por debajo de los 9 C precipitaciones cerca de los 1000 mm anuales nevadas invernales y veranos secos 8 Los parametros climaticos pueden resumirse de la siguiente forma Parametros climaticos promedio de La Magdalena temperaturas y Vegarienza precipitaciones Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic AnualTemp media C 1 6 2 8 5 4 7 10 2 14 5 17 5 17 2 14 3 9 6 5 2 5 9Precipitacion total mm 116 6 87 50 68 90 73 60 81 70 48 80 26 70 32 30 52 90 106 60 112 80 142 50 950 9 cita requerida Accesos Editar La carretera LE 493 atraviesa la comarca pequenas vias comarcales comunican este eje principal con las distintas poblaciones Las rutas principales de acceso a Omana son por el este la autopista AP 66 o la carretera CL 623 Leon Villablino tomando la LE 493 en la poblacion La Magdalena Por el oeste se alcanza desde Villablino en la CL 631 por el Puerto de la Magdalena 15 El aeropuerto mas cercano es el de Leon a unos 50 km Geografia humana EditarLas poblaciones de Omana son pequenas y situadas a poca distancia entre ellas Este tipo de poblacion dispersa es comun a toda la zona de la montana de Leon Cada valle cuenta con unas pocas aldeas generalmente de tres a cinco que se suelen agrupar bajo el mismo municipio 16 El numero de poblaciones agrupadas en un municipio o antiguamente un concejo varia bastante Por ejemplo en el siglo XIX la Lomba de Campestedo contaba con 7 localidades mientras que en el Concejo de Omana habia 21 17 A lo largo de la historia los municipios integrantes de la comarca han experimentado bastantes reorganizaciones A finales del siglo XX Riello se convirtio en el municipio con mayor numero de poblaciones 31 en total al fusionarse con el Campo de la Lomba y Vegarienza 18 La sociedad en Omana es fundamentalmente agraria La administracion de las diferentes unidades poblacionales de la comarca estaba tradicionalmente basada en el concejo abierto formado por los vecinos Los concejos de aldea solian tener lugar en la entrada de la iglesia convocados por un toque de campana especial En estas reuniones se aplicaban las ordenanzas y los usos y costumbres del pueblo se decidian cuestiones concernientes a la vecera de ganados el uso de las tierras comunales y el agua de los riegos se convocaban facenderas o hacenderas para el arreglo de caminos fuentes y puentes se juzgaban las contravenciones a las ordenanzas y se imponian multas n 2 19 En las ordenanzas de los pueblos de los siglos XVII y XIX se daba una marcada primacia de los intereses colectivos sobre los individuales 16 Durante el siglo XX la peculiar organizacion social de la comarca se fue perdiendo junto a los modos de subsistencia tradicionales en retroceso por la baja rentabilidad de las explotaciones minifundistas en una economia moderna y al consiguiente despoblamiento de la zona que se acelera a partir de los anos 60 8 Demografia Editar Grafica de evolucion demografica de Omana entre 1857 y 2011 Poblacion de hecho segun los censos de poblacion del INE de Riello Murias de Paredes Campo de la Lomba Vegarienza Soto y Amio y Valdesamario 20 Poblacion segun la relacion de unidades poblacionales del INE de Riello Murias de Paredes Soto y Amio y Valdesamario 21 La comarca contaba con casi 11 000 habitantes al empezar el siglo XX A partir de entonces la poblacion empezo a emigrar mayoritariamente a Argentina Brasil y Venezuela al comienzo y a Europa y otras regiones de Espana y de la provincia de Leon a medida que iba avanzando el siglo El censo de 1986 ya contabilizaba solo 4000 habitantes 8 y en 2011 no llegaban a 2400 21 La emigracion ha conllevado no solo el despoblamiento de la comarca sino tambien el envejecimiento de la poblacion ya que emigra principalmente la gente joven lo cual dificulta las perspectivas de recuperacion 8 Geologia EditarUna parte importante del terreno de la cuenca del Omana esta constituido por pizarras y esquistos precambricos en zonas del norte noroeste y sur de la comarca se encuentran cuarcitas areniscas y pizarras de origen cambrico y ordovicico 7 El limite meridional entre rocas precambricas y cambricas transcurre por la linea imaginaria que une las poblaciones de Posada de Omana e Inicio en esta franja se aprecia la formacion de caliza de Vegadeo con alta participacion de carbonatos La calizas y marmoles rojizos encontrados en Fasgar y Rosales corresponden a los niveles superiores de esta formacion 22 Asociados a esta formacion se han hallado minerales de cobre y oro de reducido valor economico 23 Dispuestos sobre las rocas mas antiguas se encuentran afloramientos del carbonifero en dos zonas 1 al norte en Manzaneda de Omana y Sosas del Cumbral posiblemente parte del deposito del periodo estefaniense que se extiende entre La Magdalena y Villablino 24 2 al sur en el valle de Valdesamario se puede destacar este ultimo por la importancia economica de sus depositos de carbon y por la presencia de un yacimiento de fosiles vegetales descubierto en 2006 n 3 Los depositos glaciares son poco importantes concentrandose cerca del Suspiron en el Valle Gordo y en los limites occidentales de la comarca donde los procesos glaciares han conformado los valles del Campo de Santiago y de Fasgaron y de Vivero al pie del Nevadin 22 26 Un evento geologico destacable en la actualidad es la captura fluvial por la cuenca del Sil que presenta mayor pendiente y tiene mayor capacidad erosiva esto resulta evidente en el puerto de la Magdalena y en el termino de Murias de Ponjos municipio de Valdesamario El mismo fenomeno se observa en la cabecera del rio Luna en Laciana 8 26 Flora y fauna Editar El urogallo cantabrico una especie amenazada en Omana y Valdesamario Omana forma parte de la Reserva de la Biosfera de los valles de Omana y Luna 27 Parte de la comarca ha sido declarada como Lugar de Importancia Comunitaria Espacio Natural y ZEPA Zona de Especial Proteccion para las Aves En las cotas mas altas se da la vegetacion tipica de matorral abundando los piornos escobas y urces o brezos Este tipo de vegetacion tiende a ocupar las tierras centenales abandonadas 8 Tambien son caracteristicas de la zona las praderas de alta montana branas tradicionalmente dedicadas a los pastos Los rebollos Quercus pyrenaica cubren grandes extensiones de terreno En la zona de fondo valle abundan los chopos negrillos y alisos Tambien son caracteristicos de la comarca los abedulares Entre las especies animales se pueden mencionar los corzos jabalies las aguilas reales y halcones peregrinos especies singulares como el lobo iberico el desman iberico el alcaudon dorsirrojo y la perdiz pardilla y especies endemicas de la montana noroccidental como la liebre de piornal 27 28 La trucha comun abunda en el Omana y tambien se encuentra en sus afluentes Omana es parte del territorio de dos importantes especies amenazadas el oso pardo y el urogallo cantabrico Aunque grandes extensiones de la comarca constituyen un habitat idoneo para los urogallos la construccion de parques eolicos es considerada como una importante amenaza para la recuperacion de esta especie en la zona 29 Economia EditarLa economia de Omana se basa en la actividad agropastoril La proporcion de tierras labradas en los anos 50 epoca donde aun se daba la tradicional economia de autoabastecimiento era alrededor del 14 de la superficie comarcal Estos terrenos se concentran en los alrededores de los nucleos de poblacion Los productos de la huerta legumbres berzas y patatas se dedican principalmente al autoconsumo Antiguamente el lino se cultivaba para la confeccion de tejidos Las linares se situaban en las tierras de regadio mas fertiles situadas al fondo de los valles Las tierras de secano en las laderas se dedicaban al cultivo de los cereales principalmente el centeno A diferencia de las lineares y las huertas divididas en minifundios las tierras centenales eran parcelas abiertas distribuidas en hojas para agrupar las tierras sembradas y poder dejar pastar al ganado en las de barbecho De esta manera se obtenia el maximo rendimiento del terreno 8 Las pequenas parcelas acotadas constituyen el tipo de explotacion agricola mas frecuente en Omana Los terrenos no cultivados situados en la zonas de montana proporcionaban piedras y madera para la construccion de las viviendas y objetos de uso cotidiano y tambien pastos para la ganaderia mayor y menor Estas tierras solian ser comunales y su explotacion estaba reguladada por las ordenanzas de los concejos Los prados de regadio en cotas mas bajas suministraban la hierba para alimentar al ganado durante el invierno La ganaderia ha sido tradicionalmente la principal fuente de ingresos para los habitantes de la comarca que vendian la mantequilla lana y animales engordados para el mercado A cambio los habitantes adquirian azucar vino y otros articulos que no se producian en Omana Las actividades comerciales tenian lugar principalmente en los mercados de Riello y el Castillo y Murias de Paredes aunque los habitantes tambien se desplazaban a San Emiliano y a Villablino fuera de la comarca En ocasiones se emprendian viajes mas largos a Astorga o Villamanan Los intercambios comerciales han adquirido una mayor importancia a medida que se mejoraban las comunicaciones y los medios de transporte En la segunda mitad del siglo XX la explotacion de las minas de carbon de Laciana Luna y Valdesamario tambien se convirtio en una actividad importante si no lo suficiente para frenar el proceso de emigracion al menos para mejorar la economia de los habitantes restantes Desafortunadamente el sector minero tambien entro en crisis hacia el final del siglo XX En la actualidad la despoblacion ha supuesto el abandono de muchas tierras cultivables sobre todo en el caso de los cultivos destinados al autoconsumo El cultivo del centeno ha desaparecido y el las tierras mas fertiles se suelen dedicar a la produccion de pasto para la cabana ganadera que aun mermada por la despoblacion sigue siendo una parte importante de la actividad economica en la zona 8 En la primera decada del siglo XXI ha empezando a despegar el sector del turismo rural beneficiado por la designacion de Omana como Reserva de la Biosfera otro factor positivo para el turismo fue el abandono de un plan para embalsar el rio Omana en 1993 esto ha despejado incertidumbres sobre el futuro de Riello y otras poblaciones de los alreadedores que hubieran resultado inundadas y que habian supuesto hasta entonces un freno a las inversiones en esta area 30 31 Los parques eolicos aunque muy controvertidos por su posible impacto ecologico tambien suponen una fuente de ingresos para los municipios donde se instalan Historia EditarHistoria antigua Editar Aunque no se conocen muchos detalles sobre la historia antigua de Omana la presencia humana parece remontarse por lo menos hasta la Edad del Bronce a juzgar por los hallazgos arqueologicos de la comarca entre los que se encuentran el caldero de Villaceid 32 el idolo de Rodicol 33 y varias hachas de bronce 32 34 Los castros son numerosos en la zona La cultura castrena se asocia a los astures 35 aunque muchos fueron utilizados durante la ocupacion romana como bases para organizar la intensa explotacion minera de la zona que tuvo lugar en esta epoca Como testimonio de la explotacion aurifera quedan indicios de canales en Valdesamario y el Valle Gordo desmontes de tierra y arenas removidas en la Garandilla Guisatecha y Barrio de la Puente y restos de dos ramales de la Rodera Asturiana uno que pasaba por Ponjos y Rosales y otro que transcurria por la Garandilla Inicio Castro y Riello 32 Edad Media Editar No hay datos especificos sobre Omana durante el periodo comprendido entre el fin del dominio romano y el siglo IX En general el area montanosa cantabrica sin nucleos de poblacion importantes quedo fuera de las luchas por el poder de los pueblos godos y evoluciono hacia una organizacion economica y social autarquica Cabe suponer una emigracion desde la llanuras alrededor de las ciudades y villas regularmente sometidas a invasiones y saqueos hacia las zonas montanosas y una ocupacion continua o reocupacion de los antiguos castros pero no existen datos que lo confirmen inequivocamente La ausencia de centros de poblacion importantes que pudieran servir de base para la dominacion efectiva de la poblacion junto con la presencia de estructuras defensivas antiguas se ha avanzado como explicacion de la resistencia de esta zona al dominio musulman 36 En cualquier caso esta circunstancia fue clave para la defensa del nuevo Reino de Asturias y la consiguiente conquista de los territorios de la cuenca del Duero A partir de esta epoca empezaron a hacerse referencias a las poblaciones actuales de Omana como Vega de Arenza Vegarienza Murias de Paredes y Ameo Amio ya en el siglo IX Tambien se nombra a los rios Omania o Ommania y Samario El nombre tierra de Omania aparece en documentos de 1154 32 El senorio de los Condes de Luna Editar Hasta el siglo XII los pobladores de la montana eran esencialmente libres respondiendo solo ante el rey Esta situacion cambio a medida que el poder real se debilitaba frente a la nobleza emergente la cual intento imponer su dominio sobre los concejos Estos ultimos consiguieron una victoria inicial en el siglo XIII al otorgar Alfonso X el Sabio fueros que confirmaban a Omana compuesta entonces por los concejos de Paredes Traversales La Lomba de Campestedo y Omana Luna Babia Laciana y otros como dependientes tan solo del poder real Aunque monarcas posteriores otorgaron el gobierno de estos territorio a varios senores por ejemplo Alfonso XI se lo concedio a su hijo bastardo luego Enrique II el cual se lo cedio a Ruy Perez Ponce los concejos seguian disfrutando de ciertos privilegios y autonomia juridica hasta que el primer conde de Luna Diego Fernandez de Quinones se apodero de ellos por la fuerza 37 32 El conde de Luna impuso prestaciones abusivas a los vecinos incluyendo el pago del pan del cuarto consistente en la cuarta parte del grano producido por los campos cultivados Los concejos omaneses de Traversales la Lomba de Campestedo y Omana al que se habia incorporado por aquel entonces Paredes iniciaron una serie de pleitos que acabaron en 1526 mediante una sentencia de la Chancilleria de Valladolid confirmando el senorio de los Condes de Luna pero rebajando el fuero concedido a estos a 10 maravedies y medio por vecino El concejo de Villamor de Riello que no participo en los pleitos siguio pagando el pan del cuarto este derivo al paso del tiempo en un pago fijo de ciento cuatro cargas de centeno repartidas entre los pueblos integrantes del concejo En el siglo XIX el resto de los municipios de Omana quedaron libres de toda prestacion a los condes de Luna excepto en el caso de Villamor la casa de Luna logro vender sus derechos a particulares los cuales inscribieron el gravamen en el registro de propiedad de Murias de Paredes en 1914 sin que los titulares fueran informados en infraccion de las leyes vigentes En 1931 durante la Segunda Republica las Cortes constituyentes anularon este ultimo vestigio del feudalismo gracias a la intervencion del notario Vicente Florez de Quinones 38 37 Siglos XIX y XX Editar Los cambios politicos del siglo XIX tuvieron poco impacto en Omana aparte de las sucesivas recomposiciones de sus concejos agrupados ya a mitad del siglo en municipios estos ajustes en la administracion territorial fueron a veces criticados como inutiles y poco respetuosos con los usos tradicionales 16 Ninguna administracion logro implementar politicas positivas para la comarca que empezo a encontrarse cada vez mas marginalizada Esta situacion condujo a la paulatina despoblacion del territorio por la emigracion a partir del principio del siglo XX la emigracion se acelero en la segunda mitad del mismo siglo sobre todo a partir de la implantacion del Plan de Estabilizacion de 1959 que agudizo el contraste entre el modo de vida de Omana en muchos respectos similar al de varios siglos atras y la progresiva prosperidad de otras regiones espanolas No fue hasta la declaracion como Comarca de Accion Especial en el Real Decreto 3418 del 29 de diciembre de 1978 que se hizo un esfuerzo para mejorar las infraestructuras medidas que sin embargo llegaron tarde para frenar el proceso de despoblacion 32 Cultura EditarLengua Editar La lengua tradicional de Omana es el leones dialecto occidental aunque en situacion de diglosia frente al castellano n 4 A partir del siglo XX esta ultima lengua se empezo a imponer en el lenguaje hablado y a principios del siglo XXI el uso del leones es minoritario y relegado principalmente al uso familiar aunque ha dejado una clara influencia en la variante del castellano en uso en la zona Ante la amenaza que pesa sobre la lengua autoctona ha habido varios esfuerzos para estudiar sus rasgos distintivos y recopilar el vocabulario propio de la comarca El P Cesar Moran fue uno de los primeros estudiosos que documento ejemplos del habla tradicional 39 y realizo una recopilacion de vocabulario 40 seguida por otras realizadas por diversos autores 41 42 Entre los esfuerzos mas recientes para preservar el habla tradicional cabe destacar el de Margarita Alvarez Rodriguez quien en 2010 publico un completo estudio de los rasgos foneticos morfologicos y del vocabulario propios de Valdesamario 43 Arquitectura Editar Articulo principal Arquitectura de Omana Iglesia tipica de Omana La arquitectura tradicional omanesa se basa en la piedra y la madera como materiales preferidos de construccion Las casa suelen ser de planta rectangular con cubiertas inclinadas como es habitual en un clima donde las nevadas son abundantes Tradicionalmente los techos se recubrian con cuelmos manojos de paja de las cosechas de centeno El techado de paja teito constituye un buen aislante termico aunque se deteriora con el tiempo y debe ser reparado regularmente llegando a durar un maximo de hasta 20 anos El uso de llares con fuegos abiertos para cocinar conllevaba un riesgo importante de incendio y en ocasiones llegaban a arder barrios o pueblos enteros El abandono del cultivo del centeno y la despoblacion han hecho desaparecer poco a poco las cubiertas de cuelmo que ha sido sustituidos por teja o pizarra o en edificios auxiliares simplemente recubiertas con uralita La madera utilizada en la construccion era de roble abedul o chopo Aunque el estilo de las viviendas y otras construcciones es funcional y a menudo rustico se observan muchos ejemplos de elementos decorativos sobre todo en los cercos de ventanas y vanos y el encalado de las paredes Hay bastantes ejemplos de fachadas decoradas con blasones familiares en diversos estados de conservacion Otro elemento arquitectonico a destacar son los corredores o curridores bien abiertos o cerrados por cristaleras siendo estos ultimos mas raros 44 45 Las casas de uno o dos pisos suelen distribuirse alrededor de un corral interior La vivienda tradicional contaba al menos con dos piezas la cocina y el cuarto en la cocina se encontraba el hogar o llar situado en el centro o adosado a una pared y el horno para amasar pan Las construcciones mas primitivas no tenian chimenea y el humo se disipaba a traves de los huecos del techado Posteriormente se empezaron a construir en losa y mas tarde en ladrillo Los establos corte corral y otras estancias para los animales se situaban a veces bajo las habitaciones de la vivienda para proporcionar calor a estas El pajar se encontraba en el piso superior aunque a menudo se dedicaba a este fin una construccion separada de la vivienda para aminorar el riesgo de incendios 44 45 El edificio mas destacado en las poblaciones omanesas suele ser la iglesia Ademas de celebrarse en ellas los servicios religiosos las reuniones del concejo solian tener lugar en sus porticos Muchas estan en buen estado de conservacion Los campanarios son en espadana con una o dos campanas a medudo de tamano diferente las cuales se utilizaban para diferentes avisos dependiendo de la secuencia y el ritmo de las campanadas A pesar de la sencillez de su exterior los interiores estan decorados con hermosos retablos altares y tallas estas ultimas datan en ocasiones de la Edad Media 44 Gastronomia Editar Llosco La economia de autoabastecimiento determina los alimentos consumidos por los omaneses durante buena parte de la historia de la comarca La dieta tradicional se basa en los siguientes elementos Ganado domestico y sus productos Leche y sus derivados huevos y carne Aunque se consumia la carne de ganado ovino vacuno y de las aves de corral en ocasiones especiales o cuando se producia la muerte accidental de un animal la carne mas consumida era la de cerdo criado normalmente con este fin La matanza del cerdo o Samartino o Sanmartino era un dia muy especial 46 en ese dia se confeccionaban las morcillas chorizos y lloscos que se consumirian durante todo el ano siguiente Piezas de caza como jabalies liebres perdices y pesca como las truchas Pan casi siempre de centeno Legumbres y verduras cultivadas en la huerta familiar tales como las patatas berzas frejoles habas garbanzos guisantes etc y frutas cultivadas o silvestres manzanas cerezas peras nisos variedad de ciruela castanas moras arandanos y miruendanos Las patatas al conservarse durante mucho tiempo tenian tanta importancia como el pan o el cerdo y se consumian en casi todas las comidas Entre los platos tipicos destacan entre otros el cocido omanes las migas las sopas de ajo la sopa de trucha el brazo de gitano los fisuelos llamados tambien frisuelos los miajotes consistentes en una pasta hecha con moras y pan Tambien son famosos los licores de orujo de guindas arandanos y otras frutas 47 46 Fiestas populares Editar Omana cuenta con muchas fiestas populares aunque como ocurre con numerosas tradiciones de la comarca los elementos caracteristicos de las festividades corren el riesgo de perderse Muchas de ellas son de caracter religioso se celebran la Navidad el dia de los Reyes Magos la Semana Santa y el Corpus Christi ademas de las fiestas de los santos y virgenes patrones de cada pueblo La celebracion religiosa mas importante y que aun cuenta con un gran seguimiento es la romeria de Pandorado que tiene lugar el 15 de agosto En la romeria se celebra una procesion en la que participan los pendones de los pueblos de Omana 48 49 Entre las fiestas profanas destaca la zafarronada fiesta de carnaval En la zafarronada el personal principal es el zafarron disfrazado con una piel de oveja cencerros y una careta de carnero el zafarron recorre los pueblos acompanado de otros personajes como el ciego la ciega las gitanas el torero y el toro en el pasado el zafarron y su cortejo iban de casa en casa para recibir algun alimento o dinero en las casas donde no se les daba nada arrojaban cenizas a los propietarios Al final del desfile la comitiva se reune en Riello donde se celebra la corrida y se finaliza la fiesta con una gran hoguera 49 50 Otra celebracion que todavia cuenta con gran arraigo es el Sabado Castanero celebrado antes de la Navidad 49 Otra festividad de interes es la quema de la vieja La queima de la vieya celebrada el 30 de abril los ninos formaban una pila con urces escobas y paja incorporando algunas prendas femeninas para representar a la mujer de mas edad del pueblo Al oscurecer prendian fuego a la pila y corrian y saltaban alrededor de la hoguera portando fachas teas largas de paja de centeno La fiesta se acaba cuando solo quedan rescoldos del fuego Se piensa que esta fiesta puede tener su origen en la fiesta que celebraban los romanos al principio de la primavera en honor de Anna Perenna diosa que se aparecia en forma de vieja a los plebeyos sublevados para aprovisionarles de viveres 39 La poblacion de Murias de Paredes esta intentando rescatar esta tradicion 51 Leyendas Editar Muchas de las leyendas de Omana se refieren a apariciones o milagros de la Virgen y santos o tienen su origen en hechos historicos mas o menos mitificados El milagro de la Virgen de Pandorado relatado arriba es un ejemplo del primer tipo Entre las leyendas del segundo tipo la mas notable es la leyenda de Don Ares de Omana asesinado por su tio Pedro Suarez de Quinones El primero se convirtio en un simbolo de la resistencia omanesa frente a los Quinones pasando a ser el sujeto de numerosas coplas romances e historias Otras leyendas tratan sobre Santiago Apostol persiguiendo a los musulmanes en las batallas que habrian tenido lugar contra estos en la comarca 39 49 Tambien hay numerosas leyendas de origen mas incierto estas historias versan sobre tesoros escondidos en el interior de la montana por ejemplo los lingotes de oro del Suspiron en las fuentes o en el fondo de los lagos asi como sobre proezas o encantamientos realizados por moros n 5 52 49 Vease como ejemplo las leyendas de Rosales Notas Editar Geograficamente el municipio de Soto y Amio se encuentra a caballo entre Omana y Luna Las multas se pagaban en vino con frecuencia he aqui un ejemplo tomado de las ordenanzas de Rosales Y tambien ordenamos que ninguna persona pueda apacentar bueyes ni otro ganado entre los panes despues que oscureciere ni en prados ajenos pena de media cantara de vino para el dicho Concejo Este yacimiento sufrio un saqueo en 2010 25 Las ordenanzas de los pueblos y otros documentos escritos que se conservan de siglos pasados estan redactados en castellano Considerados como personajes miticos sin relacion con los musulmanes Referencias Editar de Cadenas Allende Francisco 1990 Revista de Hidalguia Ediciones Hidalguia 220 221 586 Valentin Cabero Dieguez y Lorenzo Lopez Trigal la provincia de Leon y sus comarcas Ribera del orbigo Omana tierra de dioses revistaiberica com Archivado desde el original el 16 de octubre de 2012 Consultado el 9 de marzo de 2013 Villares Manuel 1970 La hidronimia antigua leonesa Archivos leoneses revista de estudios y documentacion de los Reinos Hispano Occidentales 47 48 247 272 ISSN 0004 0630 Martino Eutimio 21 de junio de 1987 El nombre de la Omana Filandon 76 Diario de Leon XII Vicente J 9 de agosto de 2011 Mirando hacia atras con envidia La cronica de Leon Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2011 Consultado el 9 de marzo de 2013 a b c Arroyo Perez P Garcia de Celis A 2004 Movimientos de ladera y precipitaciones extraordinarias en la Omana Alta cordillera Cantabrica noroeste de Leon Revista Cuaternario y Geomorfologia 18 Consultado el 5 de junio de 2011 a b c d e f g h i Cortizo Alvarez Jose Maya Frades Antonio y Redondo Vega Jose Maria la provincia de Leon y sus comarcas Omana y Valdesamario Diario de Leon Consultado el 9 de abril de 2012 Alonso Gonzalez Joaquin Miguel El espacio fisico y su influencia en la arquitectura tradicional de la comarca Arquitectura tradicional de la comarca de Omana y Valle de Samario Caja de Espana Edicion digital Fundacion Saber es ISBN 84 95702 32 0 Consultado el 4 de junio de 2011 Asociacion Cuatro Valles El Cueto Rosales Archivado desde el original el 31 de mayo de 2014 Consultado el 17 de julio de 2016 Sanchez Badiola Juan Jose 1992 El fenomeno comarcal en la provincia de Leon Leon Diputacion Provincial p 46 47 ISBN 84 87081 49 5 Omana y las tierras de Ordas Archivado desde el original el 17 de julio de 2016 Consultado el 17 de julio de 2016 a b Atlas climatico iberico AEMET Consultado el 13 de julio de 2016 Critchfield H J 1983 Criteria for classification of major climatic types in modified Koppen system En University of Idaho ed General Climatology en ingles 4 edicion Prentice Hall Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2009 Consultado el 29 de noviembre de 2012 Google maps Consultado el 6 de junio de 2011 a b c Elias Lopez Moran 1897 Derecho consuetudinario y economia popular de la provincia de Leon Instituto Leones de Cultura Consultado el 9 de junio de 2011 Madoz Pascual 1845 1850 Diccionario geografico estadistico historico de Espana y sus posesiones de Ultramar 16 tomos Madrid Establecimiento literario tipografico de P Madoz y L Sagasti INE Alteraciones de los municipios en los Censos de Poblacion desde 1842 Consultado el 17 de julio de 2016 Diez Florentino Agustin 1982 de la Omana y sus hijos Tierras de Leon Revista de la Diputacion Provincial 22 49 59 72 ISSN 0495 5773 Consultado el 10 de junio de 2011 INE Alteraciones de los municipios en los Censos de Poblacion desde 1842 Consultado el 16 de marzo de 2013 a b Instituto Nacional de Estadistica de Espana Nomenclator Relacion de unidades poblacionales Consultado el 16 de marzo de 2013 a b Mapa Geologico de Espana hoja de Riello Instituto Geologico y Minero de Espana 1989 Consultado el 15 de mayo de 2011 Ruiz Arias F Luque Cabal C 1988 Metalogenia de la zona Asturoocidental leonesa Rev Soc Geol Espana 1 239 247 Sampelayo P H Almela A 1942 Mancha estefaniense de Sosas del Cumbral Murias de Paredes Leon Notas y comunicaciones del Instituto Geologico y Minero de Espana 9 28 Gancedo Emilio 18 de agosto de 2010 Aparece esquilmado el bosque fosil de Valdesamario con 310 millones de anos Diario de Leon Archivado desde el original el 23 de agosto de 2010 Consultado el 5 de junio de 2011 a b Tomero y Romillo 2008 Omana Cuatro Valles Consultado el 18 de diciembre de 2012 a b UNESCO MAB Biosphere Reserves Directory en ingles Consultado el 19 de mayo de 2011 Antonio Liebana Navarro 16 de abril de 2008 Omana tierra de dioses Mirada Natural Revista digital Archivado desde el original el 3 de abril de 2012 Consultado el 30 de mayo de 2011 Mendez Rafael 29 de mayo de 2011 Fianza millonaria para salvar al urogallo El Pais Consultado el 14 de junio de 2011 Marife Moreno 4 de marzo de 1989 Preguntas entre dos aguas El Pais Consultado el 26 de junio de 2011 Cachafeiro Manuel C 7 de junio de 2009 Omana La lucha ahora es sobrevivir La Cronica de Leon Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2011 Consultado el 15 de junio de 2011 a b c d e f Alonso Gonzalez Joaquin Miguel El factor historico cultural y humano Arquitectura tradicional de la comarca de Omana y Valle de Samario Caja de Espana Edicion digital Fundacion Saber es ISBN 84 95702 32 0 Consultado el 17 de junio de 2011 Almagro Basch Martin 1969 El idolo de Ciudad Rodrigo y el idolo de Rodicol Trabajos de Prehistoria 26 321 323 Delibes de Castro German Fernandez Manzano Julio 1986 Metalurgia del Bronce Final en la Meseta Norte nuevos datos para su estudio Boletin del Seminario de Estudios de Arte y Arqueologia 52 5 23 ISSN 0210 9573 Matias Diez Alonso y Matias Diez del Pozo Los castros Castillos de Leon Diario de Leon edicion digital Fundacion saber es Consultado el 17 de junio de 2011 Pedro Luis Huerta 2001 La fortificacion medieval en la Peninsula Iberica 2 edicion Santa Maria la Real pp 83 86 ISBN 9788489483156 a b Rubio Perez Laureano M 2005 Senores poderosos concejos y vasallos conflictivos El Fuero Malo del concejo de Villamor de Riello y las claves de un conflicto antisenorial siglos XV XX Universidad de Leon Archivado desde el original el 31 de mayo de 2014 Consultado el 24 de junio de 2011 Vincente Florez de Quinones y Tome una vida a b c Moran Bardon P Cesar Por tierras de Leon Instituto leones de cultura isbn BRE 27 171 Moran Bardon P Cesar 1950 El vocabulario del Concejo de la Lomba en las montanas de Leon Separata del Boletin de la Real Academia Espanola Tomo XXX Consultado el 16 de mayo de 2011 Fernandez Minguez Manuel Vocabulario tipico de Valdesamario Consultado el 27 de julio de 2011 Otero Diez Jose y Santiago 2011 Vocabulario toponimos caminos y notas de Rosales en preparacion Prieto Sarro Marta 23 de enero de 2011 Constancia de la situacion linguistica Diario de Leon Consultado el 2 de julio de 2011 a b c Omana Arte y arquitectura Soy Rural Internet S L Archivado desde el original el 28 de junio de 2012 Consultado el 1 de enero de 2013 a b Alonso Gonzalez Joaquin Miguel Tecnica constructiva accion y tradicion Arquitectura tradicional de la comarca de Omana y Valle de Samario Caja de Espana Edicion digital Fundacion Saber es ISBN 84 95702 32 0 Consultado el 17 de junio de 2011 a b Alonso Gonzalez Joaquin 2000 Cocina tradicional y gastronomia de las comarcas de Cuatro Valles Asociacion Cuatro Valles Leon Consultado el 4 de julio de 2011 Omana Gastronomia y juegos Soy Rural Internet S L Archivado desde el original el 28 de junio de 2012 Consultado el 4 de julio de 2011 Lola de Leon 16 de agosto de 2007 Tradicion y leyenda en Omana Diario de Leon Consultado el 5 de julio de 2011 a b c d e Omana Fiestas y Tradiciones Soy Rural Internet S L Archivado desde el original el 28 de junio de 2012 Consultado el 19 de mayo de 2012 Moran Bardon P Cesar 1930 Actas y Memorias de la Sociedad Espanola de Antropologia Etnografia y Prehistoria IX 1º Lidia de la Villa 8 de marzo de 2010 El pueblo recupera la ancestral fiesta de la quema de la vieja La Cronica de Leon Archivado desde el original el 3 de agosto de 2012 Consultado el 19 de mayo de 2012 Diaz Gonzalez de Viana Luis 2008 Amantes que se desvanecen en el tiempo la memoria etnografica o la compleja significacion de las leyendas Revista de Antropologia Social 17 141 164 Consultado el 17 de julio de 2016 Datos Q1074128Obtenido de https es wikipedia org w index php title Omana amp oldid 134893610, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos