fbpx
Wikipedia

Historia económica de España

La historia económica de lo que hoy es España se inicia hacia el año 2000 a. C., cuando comienza el desarrollo de la cultura de los metales, empiezan en este periodo las primeras actividades comerciales con los pueblos del mediterráneo como fenicios, griegos y cartagineses. La llegada de los romanos hacia el año 218 a. C. transformó la economía de Hispania, desarrollando fundamentalmente la agricultura y el comercio.

Los trenes de alta velocidad españoles representan uno de los principales símbolos del desarrollo económico de España a finales del siglo XX y principios del XXI.

La unidad política de España se lleva a cabo a finales del siglo XV, esta unidad en la cúspide del poder político no supone una unificación económica y social, se encuentran territorios con distintos sistemas monetarios y fiscales, según pertenezcan al Reino de Aragón o al de Castilla, manteniéndose las aduanas entre los distintos reinos. A principios del siglo XVIII, con la llegada de la dinastía borbónica se produce la unificación de todo el territorio bajo los sistemas vigentes en Castilla.

Alrededor del año 1840, España empieza, con retraso con respecto a los principales países europeos, a experimentar la industrialización, después de haber logrado la reforma de las instituciones y la legislación. Para este proceso fue clave la apertura hacia el exterior, y obtener tecnología, capitales y todo aquello que la economía española no podía proporcionar. Sin embargo, esta industrialización no culmina en una primera etapa, ya que el crecimiento industrial perdió fuerza antes de haber transformado profundamente la economía del país.

Iberia

 
Moneda griega procedente de Ampurias, 241-218 AC. Uno de los símbolos de civilización que las culturas foráneas aportaron a los pueblos que habitaban la península fue la acuñación de moneda con el fin de facilitar las transacciones comerciales.

Las primeras informaciones sobre el desarrollo de una actividad económica en la península ibérica proceden de alrededor del año 2000 a. C., momento en que dio comienzo la denominada cultura de los metales, el desarrollo de este conjunto de técnicas conllevó la integración de los pueblos situados al sur de la península y en la zona levantina dentro del comercio mediterráneo, que estaba liderado por los pueblos del próximo oriente. Esas relaciones fueron intensificándose hacia el año 1000 a.C., siendo el principal atractivo comercial de la península sus recursos minerales. Hasta el siglo III se trataba de un comercio de carácter pacífico, fundándose varias ciudades a lo largo de la costa mediterránea como Cádiz y Málaga por los fenicios, Denia y Ampurias por los griegos y Alicante y Cartagena por los cartagineses. Durante ese periodo se introdujeron cultivos como el olivo y la vid. Solo los cartagineses iniciaron una colonización hacia el interior con un carácter más militar que llevó finalmente a la entrada de Roma en el siglo III a.C.[1]

Uno de los más indudables símbolos de civilización que las culturas foráneas aportaron a las poblaciones de la península ibérica fue la acuñación de moneda con el fin de facilitar las transacciones comerciales. Hasta entonces, los pueblos peninsulares basaban su economía en el trueque de productos, pero a principios del siglo III a. C., colonias griegas como Ampurias comenzaron la acuñación de monedas, aunque sin influencia más allá de sus límites territoriales.

 
Factoría de salozones y garum de la ciudad romana de Baelo Claudia, en la provincia de Cádiz. La ciudad de Baelo Claudia mantuvo una intensa actividad comercial, con toda el área mediterránea, fundamentada en su producción de salazones de pescado y de la sala garum, muy demandada en Antigua Roma


Dominación romana

La conquista de Hispania comienza en el año 218 a. C. con el desembarco romano en Ampurias, la economía de Hispania experimentó una fuerte evolución durante y tras la conquista del territorio peninsular por parte de Roma y pasó a convertirse en una de las más valiosas adquisiciones de la República y el Imperio y en un puntal básico de la economía que sustentaba el auge de Roma.

El interés inicial de Roma en Hispania fue extraer provecho de sus riquezas minerales. Además de la explotación de los recursos minerales, Roma obtuvo con la conquista de Hispania el acceso a las que probablemente fueran las mejores tierras de labor de todo el territorio romanizado.

La agricultura de la Bética era especialmente rica, exportando vinos, aceite de oliva y también una salsa de pescado fermentada llamada garum, muy apreciada en la dieta romana. Las plantaciones de olivos de la Bética proporcionaban aceite de oliva que era transportado por mar y suministrado, entre otros, a las legiones romanas en Germania. Las ánforas de la Bética han sido halladas a lo largo de todo el Imperio romano de Occidente. Para conservar el control de estas rutas marítimas el Imperio necesitaba controlar las distantes costas de Lusitania y la costa del Atlántico al norte de Hispania. Como sistema de explotación jurídico económica en la agricultura, se estableció el colonato, a medio camino entre el sistema esclavista y el feudalismo, que perduraría durante varios siglos.[2]

Durante toda la dominación romana, la economía productiva hispana experimentó una gran expansión y la mayor parte de los territorios de la península ibérica entraron en una economía mercantil, especialmente desarrollada en el sur, favorecida por unas infraestructuras viarias y unas rutas comerciales que le abrían los mercados del resto del imperio y que difundieron el comercio a todos los ámbitos y el desarrollo de algunas ciudades como Sevilla, Mérida, Zaragoza y Tarragona.[2]

Edad Media

Época visigoda

Desde finales del periodo romano, su sistema económico fue entrando en crisis, hubo una importante caída de la población y la vida económica se hizo más rural y aislada. La sociedad visigoda estaba dominada por las actividades de carácter agrícola y ganadero. En este punto continuaron la misma actividad económica de la Hispania romana, con los mismos cultivos, introduciendo algunos nuevos, como el de las espinacas o la alcachofa. La explotación de la tierra seguía organizada en torno a grandes villae. Una villa estaba dividida en reserva y mansos. La organización continuó como en la época del Bajo Imperio en torno al colonato y así la mano de obra no era ya esclava, sino que se trataba de colonos.

Otros factores de la economía romana cambiaron, disminuyó la importancia de las grandes ciudades, del comercio o la minería. La circulación de moneda se hizo escasa. El único comercio de cierta importancia era el de productos de lujo que provenían del Mediterráneo, y que era gestionado por mercaderes internacionales.[3]

El nacimiento y formación del sistema feudal en los reinos cristianos de la península ibérica estuvo marcado por la permanencia musulmana, con economías más avanzadas que las europeas, siendo el resultado de 700 años de guerra, desde el siglo VIII hasta finales del siglo XV.

Al-Andalus

Al-Andalus, llegó a ocupar una gran parte de la península ibérica, su economía fue primordialmente de carácter urbano y durante la época del Califato Omeya de Córdoba disfrutó de una gran prosperidad, que tuvo su base en una agricultura muy eficiente, en la que destacaban las técnicas de riego, una artesanía muy diversa y un desarrollo importante del comercio, que jugaba un papel de intermediario entre Europa, África y Oriente Próximo. Esta prosperidad hizo que las mayores ciudades europeas de la época se encontrarán en Al-Andalus. La moneda de oro cordobesa se convirtió en la más importante de la época, siendo probablemente imitada por el Imperio carolingio.[4]

El avance de los reinos cristianos

 
Ejército de Almanzor durante la batalla de San Esteban de Gormaz. Cantigas de Santa María.

La expansión militar de los reinos cristianos peninsulares junto a su consolidación y empuje económico y político y la fragmentación política de Al-Andalus en reinos de Taifas marcaron esta época. Desde el punto de vista económico el proceso de reconquista supuso la puesta en explotación de nuevas tierras, que marcó el feudalismo hispano.

A partir del siglo XI, se establecen las bases sobre las que girará el desarrollo económico hasta el siglo XIX. La economía tiene su fundamento en el sector agrario que aporta las rentas y el empleo frente a los sectores manufactureros y el sector terciario poco desarrollados a nivel global.[4]

El proceso de renconquista no se hubiera realizado de igual manera si entre los siglos XI y XIII no se hubiera vivido un momento de constante crecimiento económico que fue común a toda la península. En la agricultura este proceso se materializó en la puesta en cultivo de nuevas tierras y el avance tecnológico. La ganadería vivió también un auge empujado por su mejor adaptación a la economía de guerra y por la ausencia de mano de obra suficiente para los cultivos. Para organizar y resolver los conflictos de la ganadería y la trashumancia se creó el Concejo de la Mesta, cuya autoridad se extendió hasta la crisis del Antiguo Régimen. El desarrollo agrícola y ganadero arrastró al artesanado y el comercio, que vivió durante los siglos XII y XIII un gran auge con la creación de centros comerciales y proliferación de ferias. Barcelona comenzó una expansión comercial que dio un salto hacia el exterior, con la fundación de factorías y colonias mercantiles por el Mediterráneo.En la corona de Castilla se desarrolló el comercio de lana, que se comercializaba en ferias como las de medina del campo y burgos.Después, los marinos cántabros y vascos se encargaban de exportarla hasta flandes. En cambio, en la Corona de Aragón se impulsó el desarrollo del comercio marítimo.Así, ciudades cómo Barcelona, valencia y palma de mallorca experimentaron un gran desarrollo económico. [4]

El siglo XVI, los descubrimientos y la expansión ultramarina

 
El puerto de la ciudad de Sevilla, centralizaba el comercio ultramarino de España en el siglo XVI.

Aunque con notables disparidades regionales, los territorios peninsulares experimentaron durante el siglo XVI uno de los periodos más expansivos de su historia. El crecimiento económico fue una prolongación de la Reconquista y repoblación de la época medieval. Algunas novedades importantes caracterizaron la época:

  1. El motor de la expansión fue por un lado el aumento de la producción agraria y de la población. Se produjo una gran abundancia de tierras cultivables y de las posibilidades de estas de cara a la expansión demográfica y a la movilidad de la población. Durante todo el siglo XV se mantuvo e intensificó la corriente de repoblación hacia el sur de España
  2. Otro factor importante fue el desarrollo de las ciudades, basado en el empuje de la industria, el comercio y las actividades financieras. Castilla fue sin duda el área más dinámica económicamente hablando.

Todos estos elementos se tradujeron en la expansión descubridora que habría de llevar a América. La búsqueda de especias y oro, la explotación pesquera del norte de África y la ocupación de las Islas Canarias prepararon el asalto del año 1492.

Subidas de precios

Un fenómeno apreacible en el siglo XVI es la subida del precio de los productos. Los estudios realizados indican que la subida media no llegó al 1,5% anual, lo que hoy en día se calificaría como una inflación muy moderada. Sin embargo, esta subida alarmó mucho en la época porque hasta entonces los precios no habían sufrido movimientos de esa consideración, al ser las economías mucho más estáticas. Por eso al darse un cambio aunque pequeño, afectó mucho al sistema, ya que no estaban acostumbrados a los cambios de valor. Se produjeron revueltas en España por esta causa.

La explicación de los motivos de la subida de precios han sido variados, en 1930 el historiador Hamilton trató de explicar la subida tomando como base la gran cantidad de oro que se trajo desde América en esos años que provocó el incremento de la cantidad de dinero en circulación. Esta teoría parte para su explicación, de la teoría cuantitativa del dinero, que explica que el incremento del dinero en circulación, permaneciendo constantes otros factores, implica directamente una subida de los precios de igual cuantía.

Otra escuela ha tratado de explicar el fenómeno a través del keynesianismo, como un caso de incremento de demanda, provocado por un incremento demográfico, en el que la oferta global no pudo avanzar al mismo ritmo y produjo inflación.

La crisis de final del siglo XVI

En la segunda mitad del siglo XVI, Felipe II se afanó en reparar el terrible bache que sufría la Hacienda Pública. Los ingresos, provenientes sobre todo de la plata americana, eran ingentes, pero los gastos lo eran todavía más. Parte de la causa de aquel derroche se encontraba en la necesidad del recurso al crédito: las campañas militares no podían esperar al momento de la llegada a Sevilla de los galeones procedentes de América; y cuando finalmente se desembarcaba la plata, iba a engrosar directamente las bolsas de los prestamistas que habían adelantado el dinero a elevados tipos de interés. En 1575, el Estado español, dueño en ese momento, de medio mundo, hubo de declararse técnicamente en bancarrota, suspendiendo los pagos. La repercusión moral de aquella decisión fue inmensa en toda Europa. Felipe II, llegó pronto a un arreglo con sus prestamistas, y pudo evitar al fin la declaración formal de insolvencia. Los acreedores no cobrarían en los plazos previstos, pero disfrutarían durante un largo período, que podía llegar hasta setenta años, de determinadas rentas o fuentes de ingreso del Estado. Se operó lo que actualmente se conoce como una conversión de la deuda: de flotante a consolidada. Este acuerdo representó una tabla de salvación a corto plazo, aunque a la larga, la salida no podía ser más onerosa para la Hacienda española.

Tanto en los Consejos como en las Universidades españolas, especialmente en la de Salamanca, se discutió las causas de aquella crisis económica, por la que España, a pesar de la riada de plata que afluía sobre ella, parecía cada vez más pobre. Fueron los tratadistas salmantinos los primeros en intuir, lejanamente, el fenómeno de la inflación: los españoles contaban con grandes cantidades de metales preciosos, pero apenas tenían qué comprar con él. La demanda era mucho mayor que la oferta. Los precios subían de forma incontenible y la industria española, con los precios más altos de toda Europa, no podía resistir la competencia extranjera y se venía abajo. Los españoles se veían obligados de esta manera a comprar en el extranjero sus productos a costa de la plata, que se esfumaba tan rápidamente como había llegado. En lo referente a la economía pública del Estado, el mal radicaba sobre todo en el crédito. La necesidad de pedir dinero adelantado resultaba muy lesiva, puesto que gravaba los gastos normales de guerra en un buen porcentaje. Otro de los problemas existentes eran los transportes, la vía marítima hacia los Países Bajos había quedado cerrada, y Felipe II tardó bastante tiempo en comprender la necesidad de dominar el mar. La plata americana había de ir a Flandes por vía terrestre, a lomo de acémilas, atravesando para ello Francia, cuyo gobierno exigía, como derecho de paso, nada menos que un tercio de la mercancía.

Un flamenco, Van Oudegherste, propuso al rey la creación de un banco estatal con sede en Madrid y sucursales en las principales plazas del Imperio, que pudiesen colocar sin esfuerzo las sumas precisas allí donde hiciesen falta en cada momento. Aquel medio hubiera resuelto de golpe todos los problemas de la Monarquía Católica (Lapeyre); pero faltaba el punto de partida indispensable que era un capital inicial.

Con todo, el monarca llegó a un acuerdo relativamente favorable con uno de los negociantes españoles más ricos de la época, Simón Ruiz, y pronto quedó generalizado el sistema de asientos. Un asiento era una operación mixta de crédito, cambio y giro. El monarca se consideraba deudor de una determinada cantidad, con sus correspondientes intereses; y el prestamista ordenaba a sus corresponsales que pusieran a disposición de los agentes españoles, en los Países Bajos, por ejemplo una cantidad equivalente en moneda del país. Con el sistema de asientos se ganó en rapidez y agilidad, al tiempo que se ahorraban los elevados gastos del transporte. Cierto que Felipe II siguió dominado por la pesadilla del crédito, y hubo de devolver siempre más de lo que le habían prestado. Pronto los enormes gastos obligaron a buscar prestamistas extranjeros, casi siempre italianos, con lo que la plata siguió emigrando. Pero por lo menos el nuevo sistema permitió salvar el bache, y hoy se cree que fue la clave de los éxitos de Alejandro Farnesio.


 
Un galeón español, de los que traía la plata de Indias, una fuente gratuita de dinero, para el Estado y para los particulares, que en modo alguno favoreció el desarrollo de la estructura económica de España y que a largo plazo acostumbró a los españoles al lucro fácil.

La decadencia económica del siglo XVII

El siglo XVI ha sido considerado tradicionalmente como el siglo del esplendor y la expansión económica, mientras que la visión del siglo XVII ha sido la contraria. España se convirtió junto con Italia en paradigma de un proceso de crisis que recorrió toda Europa.

Desde el punto de vista económico español, este siglo pone de manifiesto el agotamiento de un crecimiento basado en el dinamismo del interior castellano al que viene a suceder un crecimiento caracterizado por el empuje de las zonas del litoral que va tomando forma en la segunda mitad del siglo y que se prolongará hasta la actualidad.

Crisis de 1609

En 1607, el Tesoro se encontró frente a un descubierto de más de doce millones de ducados, que no hubo forma de llenar aquel año. Solo entre 1598 a 1609 y exclusivamente en las guerra en Flandes se consumieron cerca de 42 millones de ducados,[5]​ siendo la guerra en Flandes un pesado lastre para la hacienda real. Fue preciso declarar una bancarrota a medias, del mismo estilo que la anteriormente mencionada de 1575. El Estado suspendía los pagos, pero ofrecía a los acreedores una compensación en forma de juras-rentas de la Corona, que proporcionarían una satisfacción más que suficiente, en el largo plazo. La gran remesa de plata americana que se recibió en 1608 permitió enjugar las deudas; pero un año más tarde el Tesoro se encontraba entrampado de nuevo. En 1611 sería preciso un segundo arreglo con los acreedores. El caso parecía sorprendente, porque el Estado español en esos momentos no se hallaba inmerso en grandes empresas militares, como en el siglo anterior. La disculpa de los gastos que ocasionaba la indirecta guerra de Flandes no parecía suficiente. Fue precisa una investigación, y, aunque el duque de Lerma parece que no quiso llevarla a fondo, ante el temor de que se descubriesen demasiadas cosas, varios funcionarios de la administración fueron despedidos por cohecho, y envolvieron en su caída a Pedro Franqueza, uno de los validos del valido. Se echó tierra sobre el asunto, pero la solvencia de la maquinaria administrativa quedó desde entonces en entredicho.

Situación económica

Si bien es cierto que en los mejores momentos del poderío español, las aportaciones de la plata de América significaban una gran cantidad de flujo de recursos, faltaba en la Península una organización bancaria, industrial y mercantil capaz de absorber todo aquel exceso de metal precioso. La plata de Indias era un cómodo expediente, una fuente gratuita de dinero para el Estado y para los particulares; pero en poco favoreció el desarrollo de la estructura económica de España; porque acostumbró a los españoles al lucro rentista, prescindiendo de la trabajosa transformación de los productos naturales, la industria, la artesanía, el comercio, y, en segundo lugar, porque la abundancia de metal encareció los artículos con referencia al extranjero. La industria nunca estuvo en condiciones de competir con la foránea, y los mismos españoles, muchas veces, preferían o incluso necesitaban importar sus artículos de consumo. Los españoles de los siglos XVI o XVII emprendían enormes esfuerzos en conquistar continentes, mantener territorios, realizar inmortales obras de arte o escribir libros de filosofía y teología, y mucho menos en asociarse para constituir compañías comerciales, mercantiles o de industria.

La plata americana fue la panacea temporal capaz de compensar los fallos de la estructura económica española. En términos generales, puede decirse que permitió a los españoles vivir de rentas, sostenerse sin organizarse para producir bienes de consumo. Pero llegó un momento en que la riada de caudales americanos empezó a agotarse, y con una rapidez increíble:

  • 1620-1630, la cantidad de plata recibida es todavía comparable a la de los mejores tiempos.
  • 1630-1640, la cantidad se redujo a poco más de la mitad.
  • 1640-1650, la cantidad recibida se reduce a menos de la tercera parte.
  • En años posteriores se alcanzaban cifras muy reducidas, diez veces inferiores a las de principios de siglo.

Nadie por entonces se explicaba las razones de este fallo, aun hoy resulta difícil determinar sus causas económicas y financieras. Parece que las minas americanas se agotaban, y más que por una repentina desaparición de los filones, por su diversificación. Como es natural, en un principio se habían explotado las venas más gruesas y más fáciles; el sistema de la amalgama y la prisa por extraer la mayor cantidad de metal antes de que expirasen los plazos de arrendamiento, favorecieron una explotación intensiva. Y llegó un momento en que, sin desaparecer la plata, solo quedaron los filones de explotación más difícil. Las vetas se habían dividido en dos o tres, y obligaban, por tanto, al trabajo de un número triple de obreros para obtener el mismo rendimiento de antes, precisamente cuando la despoblación indígena estaba produciendo en toda América una angustiosa falta de mano de obra. Muchas minas hubieron de cerrar ante las crecientes dificultades de explotación.

De manera paralela, en la América española, se produjo un cambio social y en el ritmo de vida, al comenzar a explotarse las grandes propiedades y los inmensos pastizales y de esta forma América comienza a vivir una vida propia, sustentándose de sus propios recursos sin necesitar importar todo género de artículos a cambio de la plata de sus minas. La Península, por el contrario, ve quebrada de forma radical su estructura económica que por espacio de ciento cincuenta años había sido la base del Imperio. En una España pobre de tierras y de recursos industriales, dependiente de los recursos externos, la falta de plata hundió la modesta organización económica, consecuencia de ello:

  • Se generalizó la acuñación de moneda de vellón.
  • Disminuyó la confianza en los valores monetarios.
  • Los márgenes de beneficios se redujeron casi a cero.
  • La producción bajó y el comercio quedó paralizado.

Sometida a los ataques de sus principales adversarios y vecinos europeos en todos los frentes, según Hamilton la ruina económica antecede a la derrota militar y una de las causas más claras de la decadencia del país, situación que tardó decenios en ser resuelta.

La entrada de los borbones en 1700

 
Vista de la Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso, creada en el siglo XVII e impulsada por Carlos III.

Durante la última mitad del siglo XVII, la economía de España había cambiado de forma trascendental, iniciándose en estos años, un modelo que se prolongará hasta el siglo XX y que se caracteriza por el empuje de las zonas periféricas del país frente a la anterior hegemonía castellana. Hacia 1700 se empiezan a marcar unas diferencias entre las distintas áreas territoriales que explicarán el recorrido económico del país en el futuro.[6]

Tras finalizar la Guerra de Sucesión Española, Felipe V se enfrentó a la ruinosa situación económica y financiera del Estado, luchando contra la corrupción y estableciendo nuevos impuestos para hacer más equitativa la carga fiscal. La llegada de la dinastía borbónica impuso una profunda renovación de la administración hacendística con la creación de la Secretaría de Hacienda, que desplazó al correspondiente Consejo.

A través de los Decretos de Nueva Planta, (Decreto de 1707 para Aragón y Valencia, de 1715 para Mallorca y de 1716 para Cataluña) se logró racionalizar la organización fiscal de la Corona de Aragón, se fracasó sin embargo al intentar imponer la misma organización en Castilla, pues el proyecto de Única Contribución, aprobado en 1749, no sobrevivió a su promotor, el marqués de la Ensenada. Se eliminaron las aduanas entre Castilla y el Reino de Aragón, con lo que desaparecía un obstáculo importante para la creación de un mercado único, también desaparecieron los controles a determinados precios, fundamentalmente el trigo (año 1765).

Desde el punto de vista de los ingresos públicos, destaca el crecimiento de los ingresos provenientes de América y el volumen de deuda pública sufrió una progresiva reducción que la transformó en una masa de escasa importancia.

La industria textil catalana del setecientos merece una atención singular por la magnitud de su desarrollo, por el destacado papel que este tuvo en la posterior industrialización de dicha región, que fue pionera en España y el indiscutible liderazgo que el Principado ejerció en la industrialización de los subsectores algodonero y lanero españoles.

Durante el reinado del rey Carlos III se fundaron una serie de industrias de manufacturas de lujo, la de porcelanas del Retiro, la Real Fábrica de Tapices, la Platería Martínez y la real fábrica de cristales, se liberalizó parcialmente el comercio exterior, y desde 1778 totalmente el de América, suprimiendo la Casa de Contratación, permitiendo la creación de compañías internacionales, según la tradición de Holanda y Francia y se abrieron nuevos puertos en la península y América para el comercio.


El siglo XIX: El inicio de la industrialización española

Antecedentes

Al estudiar los inicios de la industrialización en España y compararlos con la revolución industrial de Inglaterra se observa que los principales hechos que habían dado lugar a esta comenzaron en el último tercio del siglo XVIII en Inglaterra, con una acumulación primitiva de capital financiero que llevó a cambiar las estructuras agrarias existentes. Estos cambios generaron excedentes en la producción de productos alimenticios. Este excedente liberó mano de obra de la agricultura que pudo dedicarse a las nuevas actividades productivas además de contribuir a la mejora de las rentas agrarias facilitando un mercado interior para la propia producción industrial.

En contraposición a Inglaterra, entre finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX la economía española en su conjunto presentaba una economía mercantilista en la que no se localizaban los mecanismos de apropiación y acumulación propios del modelo capitalista.

Los hechos principales que impedían el desarrollo industrial pueden sintetizarse en los siguientes:

  • La existencia de un mercado interior reducido y fragmentado. El mercado español era, según palabras de Josep Fontana, “una agregación de células rurales aisladas, con un tráfico insignificante entre ellas”. La razón fundamental de la compartimentación del mercado era la ausencia de medios de transporte que conectaran adecuadamente los distintos mercados locales. Existía también un bajo nivel de demanda que venía motivado por la baja densidad de población en España en comparación con países vecinos y por un nivel de renta que se encontraba también muy por debajo de otros países europeos como Francia e Inglaterra.
  • La presencia de una agricultura tradicional de subsistencia con un fuerte componente de autoconsumo que solo intercambiaba escasos excedentes por productos procedentes de la pequeña industrial artesanal local.
  • La situación general del Estado, con un déficit presupuestario permanente, arrastrado desde que se puso término a las remesas americanas de plata. Este déficit permanente condicionaba la política económica forzando la emisión masiva de deuda pública, agravado por un sistema tributario incapaz de generar ingresos suficientes. Esto contribuía al denominado efecto expulsión de la economía privada y al estrangulamiento de la misma por parte del Estado, que impedía el nacimiento de nuevos proyectos privados al acaparar con deuda pública la financiación que habría sido necesaria para emprender esos proyectos privados.
  • La ausencia de instituciones financieras adecuadas para impulsar el proceso de industrialización.

La excepción a toda esta situación fue Cataluña donde sí se podían encontrar indicios de un proceso similar al llevado a cabo en Inglaterra. En el caso catalán la producción agrícola desde principios del siglo XVII se vio encauzada hacia la comercialización a través de una mayor intensificación y especialización de los cultivos. Este proceso se vio reforzado por la existencia de una fuerte demanda exterior. A esto se añade una acumulación externa de capital originada por el comercio colonial.

Otros factores de trascendencia en el retraso del proceso de industrialización en España son:

  • Un menor impulso de la empresa en España, en comparación con otros países europeos como Inglaterra, Alemania y Holanda.
  • El nivel de la tecnología y la educación en España eran reducidos. Por ejemplo, en 1874 el nivel de analfabetismo era del 54,2 por ciento en los hombres y del 74,4 por ciento en las mujeres.

La industrialización

 
Inauguración del ferrocarril a Langreo. Cuadro de Jenaro Pérez Villamil. 1852.

La situación descrita provocó que la industrialización española se produjera con retraso respecto al proceso iniciado en Europa. Desde el comienzo del reinado de Isabel II, en 1833, el proceso de industrialización se aceleró. La ausencia de capital suficiente en el interior había limitado hasta entonces el avance del proceso de industrialización. Fue en este periodo cuando se empezó a suplir la falta de capitales internos con la inversión procedente del exterior. La financiación exterior jugó un papel fundamental en el proceso industrializador español proporcionando no solo los recursos financieros hasta entonces insuficientes sino también adelantos técnicos ya extendidos por Europa que empujaron el proceso industrializador.

Esta entrada del capital extranjero en la segunda mitad del siglo XIX se hizo predominante ante la debilidad e impotencia de la naciente burguesía española. Esta entrada de capital (canalizada fundamentalmente a través de las Sociedades de Crédito Mobiliario) hizo posible, entre otros cosas, proyectos de construcción de ferrocarriles, la puesta en explotación de recursos mineros y la explotación de servicios públicos urbanos.[7]


Proteccionismo y consolidación de la economía española a finales del siglo XIX y principios del XX

España se asoma al siglo XX, muy distinta de como se encontraba siete décadas atrás, aunque no ha logrado en ese tiempo acortar las distancias que le separaban de sus vecinos más prósperos y dinámicos, en particular de Inglaterra y Alemania, pero que si aguantó, el tirón de esas naciones de referencia, arrancando el siglo preparada para subirse, aunque sensiblemente retrasada, al tren de la segunda revolución tecnológica y a la dinámica de crecimiento que traía consigo.[7]​ El inicio económico del siglo XX vino también marcado por la pérdida de los últimos vestigios del imperio colonial, con un claro triunfo de las tesis proteccionistas y una acentuación de los mecanismos nacionalistas en el terreno económico.

Proteccionismo

A partir del último cuarto del siglo XIX se registró en España una evolución decidida hacia el proteccionismo, esta fue una tendencia generalizada en casi toda la Europa en esa época, solo Inglaterra, Bélgica, Holanda y los países nórdicos se mantuvieron fieles al librecambio, los hechos y factores que explican esta tendencia son los siguientes:

  • Primero. La caída de la inversión extranjera desde comienzos de 1880, ligada a la crisis internacional de 1882.
  • Segundo. La crisis agrícola del cereal. La extensión del cultivo en Estados Unidos, junto a la reducción de los costes de transportes marítimos y terrestres, provocaron que fuera más barato abastecer las ciudades costeras españolas con importaciones que traerlo desde las regiones del interior español. Ante las presiones sociales y empresariales de los productores, el gobierno optó por la elevación de las barreras aduaneras.
  • Tercero. Dificultades de la industria textil catalana por la debilidad del mercado interior y la fuerte competencia exterior, que consiguieron la “reserva del mercado nacional”.

De todos los hechos expuestos nació una alianza de intereses entre los grupos industriales catalanes y los agricultores terratenientes cerealistas que mantenían intereses comunes proteccionistas.

Las medidas concretas de protección se concretaron primero con una política de protección arancelaria tanto para las nuevas actividades como para las ya consolidadas, segundo se implantaron medidas de apoyo a la protección nacional entre las que se encuentra la Ley de 1907 que estableció que en los contratos firmado por el Estado solo se admitían productos de producción nacional y por último una política de mayor intervencionismo económico por parte del Estado.

 
Imagen del tranvía de San Sebastián en 1888.

Consolidación de la economía nacional

En el proceso de industrialización se abre una nueva etapa, desde las últimas décadas del siglo XIX y que se prolongará durante el primer tercio del siglo XX. En esta consolidación de la economía, dentro de un contexto de proteccionismo económico y bajo sus costes asociados, que optó por una vía nacionalista del capitalismo español, se produjeron una serie de hechos que ayudaron en este proceso:

  • La entrada de capitales procedentes de la repatriación coloniales (tras la Guerra hispano-estadounidense de 1898) y remesas de emigrantes, que habían tenido su desenlace final en 1898, lo que permitió cubrir el descubierto de la balanza de pagos.
  • Las exportaciones de mineral de hierro del País Vasco, que durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX supusieron la fuente de financiación esencial de la industria y el capitalismo vasco.
  • La influencia de la Primera Guerra Mundial (en la que España se declaró neutral) tuvo una importancia decisiva, la extraordinaria acumulación de capital permitió una política efectiva de “nacionalización” por parte de la naciente burguesía española, que reconquistaría el control de las principales actividades económicas que se encontraban en manos de sociedades e inversionistas extranjeros. De la misma manera la deuda pública existente se desplazó casi en su totalidad a manos internas. El proceso continuó después de la guerra mundial.

Bases de la economía del primer tercio del siglo XX

Las bases de la economía resultantes de esta economía proteccionista, durante la primera mitad del siglo XX fue la existencia de una zona agraria interior dedicada al cultivo extensivo con bajos rendimientos, que subsistía gracias a una rígida protección y reserva del mercado interno, destinándose la totalidad de sus productos al consumo interno del país.

Existía por otro lado una zona periférica industrial, que producía fundamentalmente para el mercado nacional, puesto que los costes con los que funcionaba y su productividad le impedían competir en el mercado exterior. Fueron también industrias necesitadas de una fuerte y progresiva protección.

Por último también existía una zona mediterránea exportadora que vendía parte de sus productos al exterior y aportaba las reservas exteriores necesarias para adquirir las importaciones que permitían el funcionamiento de las industrias más protegidas.

A modo de balance global del primer tercio del siglo, los resultados son más bien alentadores, resaltando dos indicadores cruciales, la reducción a la mitad en las tasas de analfabetismo y la duplicación de los coeficientes de inversión, como expresiones claras del progreso de la economía española en este período. Un progreso que suponía crecimiento, lento pero sostenido, y que planteaba un cambio, no radical pero sí continuo, en varios niveles de la estructura social y económica del país.[7]

Segunda República

La economía autárquica (1939-1957)

 
Cartilla de racionamiento del primer semestre de 1945.
 
Comparación del PIB per cápita nominal de España, Portugal y México, durante el siglo XX.[8]

La evolución de la economía española, al finalizar la Guerra Civil, durante la década de los años cuarenta, fue catastrófica, con una permanente crisis, más larga y profunda que la sufrida por el resto de países europeos al finalizar la Segunda Guerra Mundial y que impidió alcanzar los niveles económicos de antes de la Guerra Civil hasta finales de la década de las cincuenta. La situación económica se caracterizó por un hundimiento de la producción y una gran caída del consumo. Los productos básicos de primera necesidad quedaron racionados hasta 1952. La vida cotidiana de los españoles estuvo dominada por el hambre, la escasez de fuentes de energía y las enfermedades.[9]

Si hasta 1936 la economía española se había caracterizado por el proteccionismo de sus aranceles, desde 1939 este proteccionismo se convierte prácticamente en un cierre y aislamiento de los mercados españoles. Este proceso ha de entenderse como una continuación y un reforzamiento de las posiciones anteriores, remarcadas por el carácter nacionalista del gobierno establecido y en el que también influyó la coyuntura internacional de la guerra y la posguerra mundial. La concreción de esta política económica se materializó en los tres hechos siguientes:

  • Política industrial fuertemente intervencionista, materializada en la sujeción de las inversiones industriales de cualquier clase a un régimen de autorización previa y la concesión de privilegios y estímulos a las industrias de interés nacional y el consiguiente estrangulamiento de la inversión extranjera mediante la fijación de límites a la participación en el capital de las empresa y la prohibición de disponer de los saldos en pesetas en las cuenta corrientes de titulares con residencia en el extranjero. Los mecanismos de control alcanzaban licencias de apertura y ampliación, control de precio de productos y control en la distribución por la existencia de racionamiento en muchos productos.[10]
  • En el ámbito del comercio exterior las medidas que se tomaron fueron más allá del establecimiento o endurecimiento de los aranceles, se produjo el establecimiento de un comercio de carácter bilateral, con fijación de controles muy directo del tipo de cambio de la peseta, que exigían la necesidad de obtención de autorizaciones de canje de divisas, también se requerían permisos para comerciar, las denominadas licencias de importación, se adoptaron cupos y contingentes a la importación y la existencia de reservas de determinadas parcelas del comercio al propio Estado.[9][11]
  • En política monetaria, en los mercados de capitales, la escasez de ahorro interno y el cierre de los mercados internacionales llevaron al Estado a establecer una política expansionista de efectos inflacionistas dirigida a asegurar la financiación del sector público y a proporcionar a la economía cuanto recursos monetarios necesitase.[12]

También es destacable durante este periodo, en el afán industrializador del gobierno, de alcanzar el máximo autoabastecimiento nacional; la creación en 1941 del Instituto Nacional de Industria, con el objetivo de promover la creación de nuevas empresas industriales y del desarrollo económico de la nación dentro de la visión autárquica de la economía, fue una institución que perduró hasta 1995 y que llegó a formar un holding de más de 50 empresas.[13]

La apertura al exterior (1957-1973)

Desde el inicio de los años cincuenta, los acontecimientos y los resultados mismos del proceso económico presentan ya otro cariz diferente. Por un lado, factores del ámbito internacional como es un largo ciclo expansivo de los países occidentales y el recuperado valor geoestratégico de España y por otro lado, factores de carácter internos que incluyen ciertas medidas gubernamentales económicas aperturistas, al principio en forma muy lenta y que irán adquiriendo mayor amplitud y velocidad, a la vez se fue produciendo una cierta renovación generacional en ámbitos de la vida empresarial y de la Administración Pública, explican la liberación y el desarrollo de las potencialidades de crecimiento de la economía española que habían quedado estranguladas desde la guerra civil. Se inicia a finales de los cincuenta una notable recuperación de las posiciones en términos comparados con las principales economías, recobrándose el pulso del proceso de industrialización, que arrojará, al terminar el siglo XX, un saldo final de logros industriales y consecuciones económicas sin parangón posible con ningún tiempo precedente.[7]

El plan nacional de Estabilización Económica

 
Francisco Franco junto al Presidente estadounidense Eisenhower, en la visita que este último hizo a España en 1959.

A partir de 1957 el gobierno, obligado por la circunstancias económicas, de agotamiento de las reservas del Banco de España para hacer frente a la deudas internacionales, la subida de la inflación y el fuerte desequilibrio presupuestario, se ve obligado no sin muchas resistencias a realizar un giro en su política económica autárquica fomentada por la Falange, dando paso a un grupo de ministros llamados tecnócratas.[14]

Se dicta un plan de estabilización que toma las medidas adecuadas para reequilibrar las grandes magnitudes. Las medidas que tomó el plan fueron por una parte liberalizadoras y por otra una política de austeridad que se concretaron en:

  • Convertibilidad de la peseta y la elevación del tipo hasta 60 pesetas, acompañado de créditos del exterior.
  • Elevación de los tipos de interés, limitación de créditos bancarios y congelación de salarios, con el objetivo de tratar de reducir la inflación.
  • Fomento de la inversión extranjera.
  • Reforma fiscal que incremente la recaudación y una limitación del gasto público.

Las medidas adoptadas en 1959 iban más allá de una simple búsqueda del equilibrio interno y externo que supone la estabilización y configuraban un plan de transformación estructural.[15]

El desarrollismo

 
El SEAT 600 fue uno de los símbolos del desarrollismo español de los años sesenta y principios de los setenta.

La década de los sesenta es conocida como la gran era del desarrollo económico español, las tasas de crecimiento del PIB en términos reales se situaron en una media del 7% anual, un crecimiento económico que no se había registrado hasta entonces durante el siglo XX, y que no se volvería a repetir en el futuro.

El Plan Nacional de Estabilización Económica de 1959 fue la herramienta que sentó las bases de este amplio crecimiento experimentado por España en esta década; en ningún caso consecuencia de los Planes de Desarrollo que se iniciaron en 1964. Más aún, según afirma Fuentes Quintana "el verdadero efecto de la planificación del desarrollo económico de los años sesenta en España fue desequilibrar el crecimiento y cercenar importantes oportunidades de expansión económica en la segunda mitad de la década".[16]

A mediados de los años sesenta y tras el éxito del plan de estabilización, España se encontraba en una situación de cierto equilibrio y desahogo económico, pero se perdió la ocasión para llevar a cabo una verdadera liberalización económica. La existencia de fuertes intereses corporativos arrastrados de veinte años de autarquía, consiguieron que los mercados continuaran fuertemente intervenidos y lograron así la permanencia de una gran cantidad de situaciones de privilegio. Desde el lado exterior los aranceles permanecieron lo suficientemente altos para impedir una competencia real del exterior, situación que continuaría hasta la entrada de España en la Comunidad Económica Europea en 1986.

Las autoridades políticas y económicas del momento optaron por una planificación indicativa para lograr elevados crecimientos económicos sin abordar reformas económicas que pusieran en peligro la suma de intereses creados y de esta manera también conseguir un mejor asentamiento tanto interior como exterior del régimen, por la vía del incremento de los niveles de vida de los ciudadanos, para ello se creó una Comisaría del Plan de Desarrollo y se nombró Comisario del mismo al miembro del Opus Dei Laureano López Rodó. La planificación trataba de lograr un crecimiento de la economía española, para ello se partía de una tasa esperada de crecimiento, encuadrada dentro de un cuadro macroeconómico, se diseñaban los objetivos principales de la acción pública, mediante un conjunto de programas sectoriales y se fijaba un programa de inversiones públicas.

El plan debía ser vinculante para el sector público y de libre adhesión para el sector privado. Para facilitar esta se operaba a través de acciones concertadas con empresas, respecto de volúmenes de producción, puestos de trabajo, exportaciones y otra serie de variables y a la vez concesión de una serie de beneficios por parte de la Administración Pública.

 
Playa de Benidorm en los años sesenta. El lanzamiento del turismo fue uno de los elementos esenciales del desarrollo económico en esos años.

Se llevaron a cabo tres planes cuatrienales de desarrollo:

  • Primer plan (1964-1967). Fue aprobado por la Ley 194/1963 y pretendía ser un plan global que potenciase los recursos de la economía española y bajo cuyo imperio, y para estimular el desarrollo regional, se crearon los polos de promoción de Huelva y Burgos y los de desarrollo de Vigo, La Coruña, Valladolid, Zaragoza y Sevilla. Frente a la tasa de crecimiento anual del PIB del 8,7% del periodo 1961/64 se pasó al 5,6%, la inflación se elevó en 1965 hasta el 14% y la balanza de pagos se cerró con un cuantioso déficit.
  • Segundo plan (1968-1971). El primer Plan debía finalizar en 1967 pero fue prorrogado hasta 1968, lo que obligó a revisar los cálculos del segundo que se iniciaría realmente en 1969. La novedad de este segundo, que repetía las líneas del anterior, consistió en introducir el mecanismo de señales de alerta para tomar medidas correctoras y preservar la estabilidad, en una serie de materias como inflación, cobertura comercial exterior, variación de la reserva, oferta monetaria, índice de producción industrial y tasa de desempleo.
  • Tercer plan (1972-1975). El tercero de los planes era el más ambicioso de todos, preveía un crecimiento anual del 7% y buscaba la modernización de la economía española. La crisis del petróleo de 1973 y el comienzo del final del franquismo, con el asesinato de Carrero Blanco en diciembre de ese mismo año, trastornaron todo el proyecto planificador.
  • Se llegaron a establecer las líneas para un cuarto plan que no se llegó a ejecutar.

Durante estos años (1964-1973) se alcanzó efectivamente un alto grado de crecimiento económico y transformación de la estructura del país, España deja de ser un país agrario para transformarse en un país industrial y urbano, alcanzando los estándares de país desarrollado y próspero. Las principales producciones industriales se convirtieron en la fabricación de automóviles, maquinarias y la construcción naval. Pero no se logró alcanzar el crecimiento constante y armónico previsto en los planes, la economía, sin dejar de crecer, entró en periodos de avances y frenazos, alternándose etapas de crecimiento con inflación y etapas de estabilización y crisis. No obstante el impulso iniciado no se detuvo. En los resultados conseguidos influyeron fuertemente los siguientes factores distintos de los planes establecidos por los planes gubernamentales:

  • El turismo. En el período de vigencia de los tres planes, 1964-1973, los ingresos por turismo supusieron 16.545 millones de dólares, ingresos no atribuibles a la planificación sino a las condiciones físicas del país, a niveles de precios inferiores a los de los países de origen de esos turistas. Esos ingresos, cuyo efecto más inmediato consistió en financiar una proporción elevada del déficit comercial y además, un importante efecto de arrastre sobre el conjunto de la economía puesto que vigorizó el sector de la construcción y las actividades terciarias.
  • La inversión extranjera del período, que supuso, en todas sus formas, 5.047 millones de dólares (42% total). Las razones de ese flujo no son otras que el levantamiento de restricciones derivado del Plan de Estabilización y los menores costes laborales existentes en España, muy inferiores a los de los siete grandes países industriales al comienzo del período.
  • El crecimiento europeo. De 1960 a 1973, el crecimiento anual de los siete grandes países industriales alcanzó una media del 4,8%. Esto se reflejó en la expansión española, la ola de prosperidad de todos esos países suponía más inversiones, más turismo, más exportaciones.
  • La emigración. De 1962 a 1973, un millón de españoles emigró a los principales países europeos, en busca de trabajo, lo que supuso por una parte una válvula de escape para la tasa de desempleo en España, que de otra forma hubiera creado mayores problemas sociales y además dio lugar a considerables remesas de emigrantes que, en total permitieron una cobertura media del déficit comercial del 24 por 100 aproximado en el lapso 1961-1973.

Esos factores de impulso operaron durante el período de planificación indicativa y ayudaron, por tanto, al crecimiento que ya experimentaba la economía española pero no venían causados por los planes y, en consecuencia, hubieran estado presentes aunque no se hubiera hecho esfuerzo alguno de planificación. Según Sampedro el desarrollo en esta época se llevó a cabo a pesar de la política gubernamental que por ella y según Juan Pablo Fussi, lo veradaderamente revolucionario que hizo el régimen de cara al desarrollo fue la política de apertura y liberalización del periodo 1959 y lo que fue la planificación indicativa falló.[17]

La era democrática

La Crisis del petróleo de 1973

En los últimos años del régimen franquista, 1973-74 la fuerte subida del precio del petróleo produjo hondas repercusiones en España, dado su carácter de país no productor de energía, fuertemente dependiente de las importaciones petrolíferas, con un modelo de crecimiento industrial basado en procedimientos intensivos en consumo petrolero. Este impacto supuso el fin del período de gran expansión que se había vivido desde 1960. En los años siguientes con la muerte de Franco en 1975, al coincidir estas circunstancias económicas con una transición política, añadió más dificultades a la toma de decisiones para la salida de esta profunda crisis.

En esta etapa el encarecimiento del petróleo había sumido a todas las economías industriales en una contracción inmediata, acompañada de una fuerte inflación y de desequilibrios en los pagos. La tasa de crecimiento española en el período 74-84 fue similar a la del conjunto europeo, pero la tasa de inflación será más alta, la inversión y el empleo retroceden más intensamente, y la tasa de paro se sitúa a la cabeza de las europeas.

Concretamente a principios de 1977 los rasgos negativos de la situación económica en España eran más que evidentes y colocaban al país en una auténtica depresión: estancamiento en la actividad general, paro creciente, fuertes niveles de inflación y endeudamiento exterior en rápido aumento. En concreto el PIB había tenido un crecimiento en 1975 del 0,6% y en 1976 del 1,5%, los parados se situaron entre 700.000 y 900.000, la tasa de inflación superó el 20%, alcanzando una tasa anual récord del 26% en vísperas de las primeras elecciones generales democráticas de 1977, la deuda pública superó los doce mil millones de dólares. La brusca elevación de precios impulsó las reivindicaciones sociales, que condujeron a fuertes subidas salariales.

Los pactos de la Moncloa y la entrada en la Comunidad Europea

 
Bandera de la Comunidad Europea. La entrada de España en la Comunidad supuso un fuerte espaldarazo a la economía española, a través de las ayudas directas de la Unión Europea por una parte, y por otra incrementó los intercambios con los países europeos, y aumentó las entradas de capitales procedentes de los otros miembros de la Comunidad.

La economía española se enfrentaba, en 1977, a una crisis económica que golpeaba toda la economía mundial y que se agudizaba en el caso español por la situación que presentaba el país en cuanto a niveles de inflación, que alcanzaba tasas de crecimiento en los meses centrales del año 1977, de un 44,7%, separándola en más de 30 puntos, respecto del resto de las economías europeas; de déficit de la balanza de pagos por cuenta corriente, se situaba por encima de los 5.000 millones de dólares y la pérdida de divisas se acentuaba, con una deuda pública que se había triplicado en los dos últimos años y que ascendía a 12.000 millones de dólares; pero al mismo tiempo también la sociedad española tenía que hacer frente a las especiales condiciones sociales derivadas de los cambios políticos que conducían hacia el sistema democrático. En este contexto, sucedieron acciones de acuerdo político sin precedentes en Europa, que revistieron gran importancia: los denominados Pactos de la Moncloa, suscritos el 27 de octubre de 1977, por el Gobierno, los principales partidos con representación parlamentarias, sindicatos y asociaciones empresariales, para crear un consenso político y social necesario para la aplicación de medidas de ajuste que precisaba la situación económica, estos pactos marcaron un cambio de carácter drástico en el tratamiento de los problemas, se reconoció una flexibilidad en el despido, el derecho de asociación sindical, la fijación de un límite de incremento para los salarios, se estableció una contención de la masa monetaria, la devaluación de la peseta y la reforma del sistema tributario para contener el déficit público y lograr un sistema más flexible y justo, así como medidas de control financiero a través del Banco de España ante el riesgo de quiebras bancarias y la fuga de capitales al exterior. Los efectos se vieron lastrados por la segunda crisis del petróleo de 1979 -1980.[18]

La política monetaria restrictiva para contener la inflación se acentuó a partir de 1983, tras ganar las elecciones de 1982 el Partido Socialista Obrero Español, esto se acompañó de una política de moderación salarial, también se procedió a devaluar la peseta en diciembre de 1982, lo que permitió una mejora de la balanza de pagos, pero el gran problema al que se enfrentaba el país fue el desempleo existente que siguió creciendo. La fase de recesión se alargó hasta 1984. A partir de 1985 se inició una fase de crecimiento económico que se vio impulsada por la entrada de España en la Comunidad Económica Europea, el 12 de junio de 1985, se firmó el Tratado de Adhesión a la CEE, culminando así un largo y costoso proceso de negociación.

Crisis económica de 1993

En el segundo trimestre de 1992 el producto interior bruto español sufrió una contracción del 1,1%. El crecimiento del PIB se mantuvo en tasas negativas o nulas hasta el tercer trimestre de 1993, con un aumento del 0,9%.3​

La época de crecimiento

La economía española vivió entre 1995 y 2007 un periodo de crecimiento fuerte y prolongado, con una media del 3,5% anual. Los dos hechos que determinaron este crecimiento fueron en primer lugar el cumplimiento de los Criterios de convergencia de Maastrich y la posterior entrada en la Unión Económica y Monetaria de la Unión Europea que provocó una bajada de los tipos de interés y un aumento de la confianza de los inversores internacionales en la economía española. Este proceso conllevó un aumento de la demanda de crédito para la compra de bienes de inversión por las empresas y de viviendas por los particulares, que se manifestaron en un descenso del desempleo hasta el 8% y una tasa de ocupación del 66%. La caída de los tipos de interés también provocó una burbuja inmobiliaria con crecimientos de los precios de más de un 30% en términos reales.

El segundo de los hechos que determinaron el periodo fue la entrada masiva de inmigrantes desde 2002 atraídos por el crecimiento y que sirvió para realimentar el consumo en primer lugar y después también la demanda de viviendas. Esta entrada ha representado el mayor impacto de carácter positivo para la economía de España, estimándose que entre 2000 y 2007, la aportación de los inmigrantes al PIB anual fue del 33% del total.[19]

En 1997 se adoptó el Pacto de estabilidad y crecimiento entre los estados miembros de la Unión Europea en relación con su política fiscal.

Las nuevas monedas y billetes de euro entran en vigor en 2002 sustituyendo a la peseta que desaparece.

Adicionalmente, se adoptó en 2012 el Pacto fiscal europeo por 25 estados miembros de la Unión Europea incluyendo un conjunto de reglas vinculantes, las llamadas reglas de oro, para el principio de equilibrio presupuestario.

Crisis de 2008

Llegó a ser la séptima economía más grande del mundo. Este proceso cambió drásticamente en 2008, y la economía española fue catalogada por la revista económica inglesa "The Economist", junto a otros países ejemplares de la economía de mercado de los 90, como parte del grupo de países PIGS.

El temor de los inversores españoles en vísperas del año 1999 a que se fijase un cambio entre peseta y euro había provocado la salida de España de muchos miles de millones de pesetas en busca de otras monedas en las que tener más protegido su dinero. Una vez fijado el cambio, un euro = 166,386 pesetas, este temor desapareció y los inversores volvieron a traer su dinero a España. Se invirtió en solares para edificar y empezó el boom inmobiliario. Hasta el año 2002, la deuda de promotores inmobiliarios con los bancos ascendía a 100.000 millones de euros. A partir de 2002 hasta 2010, la deuda ha alcanzado los 324.000 millones de euros. Un millón quinientas mil viviendas se quedaron a medio construir, otro millón acabadas pero no vendidas.

Tras haberse hecho oficial en octubre de 2008 que la economía española creció un 0,1% en el segundo trimestre y un 0,3% en el primer cuarto de 2008, medios informativos europeos[20]​ aseguraron que España sufre revés tras revés en materia económica.

En general, desde las posiciones críticas se afirmó que la dependencia de la economía española de la industria de la construcción, así como el endeudamiento excesivo, podía provocar a la larga una recesión económica, en especial por culpa del alza de los tipos de interés, que erosionaría el consumo interno y aumentaría la tasa de paro y de los índices de morosidad, provocando, finalmente, una devaluación de los activos inmobiliarios. No obstante, la fortaleza del sistema bancario y financiero y el crecimiento de las exportaciones, sumados a la competitividad alcanzada por las empresas españolas en el exterior especialmente pequeñas y medianas empresas, señalaron un curso positivo y alentador entre las muchas dificultades. El sector de exportaciones desde el año 2013 se constituye en definitiva como el soporte de la recuperación de la economía española .[21]

En 2011 destaca el denominado Pacto del Euro o Pacto por el Euro Plus por el cual la Unión Europea tenía el objetivo de detener la crisis en la deuda nacional.

Véase también

Notas y referencias

  1. González Enciso, Agustín (2013). «La herencia antigua y medieval». Historia económica de España. Ariel. p. 43. ISBN 978-84-344-0583-7. Consultado el 7 de noviembre de 2011. 
  2. González Enciso, 2013, p. 44.
  3. González Enciso, 2013, p. 45.
  4. Casado Alonso, Hilario. «La economía en las Españas medievales». Historia económica de España siglos X-XX. Crítica. ISBN 978-84-9892-066-6. 
  5. 1598 a 1609, se consumieron cerca de 42 millones de ducados exclusivamente en la guerra de los Países Bajos
  6. Yun Casalilla, Bartolomé (2003). «Las raíces del atraso económico español: crisis y decadencia (1590-1714)». Historia económica de España siglo X-XX. Editorial Crítica. ISBN 978-84-8432-366-2. 
  7. García Delgado, José Luis. . En Servicios de estudios. La Caixa, ed. Del real al euro. Una historia de la peseta. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2006. Consultado el 19 de octubre de 2013. 
  8. World Population, GDP and Per Capita GDP, 1-2003 AD
  9. Ruiz Ligero, Apolonio. «La política comercial española de la autarquía a la plena integración en el comercio multilateral». Información Comercial Española (826): 179 a 193. Consultado el 23 de diciembre de 2009.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  10. Ortega, Bienvenido; Núñez, J. Aníbal (2002). «El proceso de crecimiento de la economía española(I): Los cambios que introduce el Decreto-Ley de Ordenación Económica de 21 de julio de 1959». Economía Española. Ariel. ISBN 978-84-344-4557-4. 
  11. Rayo Romero, Antonio; Guzmán Cuevas Joaquín; Santos Cumplido Francisco Javier. Curso de estructura económica española. Ediciones Pirámide. ISBN 84-368-1536-X. 
  12. Barciela López, Carlos (2003). «Guerra Civil y primer franquismo». Historia económica de España siglo X-XX. Editorial Crítica. ISBN 978-84-8432-366-2. 
  13. Tamamés, Ramón; Rueda Antonio. Introducción a la economía española. ISBN 84-206-3960-5. 
  14. Requeijo González, Jaime. «La era del quantum: 1960-1974». Información comercial española (826). Consultado el 28 de diciembre de 2011. 
  15. Juan Pablo Fusi, El boom económico español. Cuadernos historia 16 ISBN 84-7679-015-5
  16. Fuentes Quintana, Enrique (1988). . España, economía. Espasa Calpe. ISBN 84-239-6271-7. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2012. Consultado el 11 de mayo de 2011. 
  17. Requeijo González, Jaime (mayo-junio de 2008). «LA ERA DEL QUANTUM: 1960-1974». Información Comercial Española (826): 25-37. Consultado el 29 de julio de 2009. 
  18. Fuente Quintana, Enrique (mayo-junio de 2008). «De los Pactos de la Moncloa a la entrada en la Comunidad Económica Europea (1977-1986)». Información Comercial Española (826): 39-71. Consultado el 28 de julio de 2009.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  19. De la Dehesa, Guillermo (2009). La primera gran crisis financiera del siglo XXI. Alianza Editorial. ISBN 978-84-206-9383-5. Consultado el 11 de abril de 2011. (requiere registro). 
  20. http://www.elpais.com/articulo/economia/Liberation/cree/hundido/milagro/espanol/elpepueco/20080818elpepueco_2/Tes
  21. Existieron en su día numerosos debates en torno a la existencia o no de una burbuja inmobiliaria. véase, por ejemplo: Diario Libertad Digital o www.finanzas.com el 31 de agosto de 2005 en Wayback Machine..

Bibliografía

  • González Enciso, Agustín (2013). «La herencia antigua y medieval». Historia económica de España. Ariel. ISBN 978-84-344-0583-7. Consultado el 7 de noviembre de 2011. 
  • Casado Alonso, Hilario. «La economía en las Españas medievales». Historia económica de España siglos X-XX. Crítica. ISBN 978-84-9892-066-6. 
  • Comín, Francisco; Hernández, Mauro; Llopis, Enrique (2003). Historia económica de España siglo X-XX. Editorial Crítica. ISBN 978-84-8432-366-2. 
  • Tortella Casares, Gabriel. El desarrollo de la España contemporánea : historia económica de los siglos XIX y XX. Alianza Editorial, S.A. ISBN 978-84-206-8148-1. 
  • Tamames, Ramón; Rueda, Antonio. Estructura económica de España. Alianza Editorial S.A. ISBN 978-84-206-8712-4. 
  • Ocampo Suárez-Valdés, Joaquín; Peribáñez Caveda, Daniel. Historia económica mundial y de España. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo. ISBN 978-84-8317-595-8. 

Bibliografía adicional

  • Francisco Olmos, José María. «El nacimiento de la moneda en Castilla: de la moneda prestada a la moneda propia». Consultado el 2 de marzo de 2011. 
  • Martínez Ruiz, Elena (2003). «El sector exterior durante la autarquía: una reconstrucción de las balanzas de pagos de España (1940-1958)». Estudios de Historia Económica. Banco de España. Consultado el 2 de marzo de 2011. 

Enlaces externos

Diario el País. Las grandes crisis de la economía española

  1. El siglo XIV, la primera gran depresión europea
  2. La edad moderna, el largo siglo XVII
  3. El convulso inicio del siglo XIX, el derrumbe del antiguo régimen
  4. Los años treinta del siglo XX, la Gran Depresión y la Segunda República
  5. La posguerra, los años del hambre
  6. [1]
  •   Datos: Q875044

historia, económica, españa, historia, económica, españa, inicia, hacia, año, 2000, cuando, comienza, desarrollo, cultura, metales, empiezan, este, periodo, primeras, actividades, comerciales, pueblos, mediterráneo, como, fenicios, griegos, cartagineses, llega. La historia economica de lo que hoy es Espana se inicia hacia el ano 2000 a C cuando comienza el desarrollo de la cultura de los metales empiezan en este periodo las primeras actividades comerciales con los pueblos del mediterraneo como fenicios griegos y cartagineses La llegada de los romanos hacia el ano 218 a C transformo la economia de Hispania desarrollando fundamentalmente la agricultura y el comercio Los trenes de alta velocidad espanoles representan uno de los principales simbolos del desarrollo economico de Espana a finales del siglo XX y principios del XXI La unidad politica de Espana se lleva a cabo a finales del siglo XV esta unidad en la cuspide del poder politico no supone una unificacion economica y social se encuentran territorios con distintos sistemas monetarios y fiscales segun pertenezcan al Reino de Aragon o al de Castilla manteniendose las aduanas entre los distintos reinos A principios del siglo XVIII con la llegada de la dinastia borbonica se produce la unificacion de todo el territorio bajo los sistemas vigentes en Castilla Alrededor del ano 1840 Espana empieza con retraso con respecto a los principales paises europeos a experimentar la industrializacion despues de haber logrado la reforma de las instituciones y la legislacion Para este proceso fue clave la apertura hacia el exterior y obtener tecnologia capitales y todo aquello que la economia espanola no podia proporcionar Sin embargo esta industrializacion no culmina en una primera etapa ya que el crecimiento industrial perdio fuerza antes de haber transformado profundamente la economia del pais Indice 1 Iberia 2 Dominacion romana 3 Edad Media 3 1 Epoca visigoda 3 2 Al Andalus 3 3 El avance de los reinos cristianos 4 El siglo XVI los descubrimientos y la expansion ultramarina 4 1 Subidas de precios 4 2 La crisis de final del siglo XVI 5 La decadencia economica del siglo XVII 5 1 Crisis de 1609 5 2 Situacion economica 6 La entrada de los borbones en 1700 7 El siglo XIX El inicio de la industrializacion espanola 7 1 Antecedentes 7 2 La industrializacion 8 Proteccionismo y consolidacion de la economia espanola a finales del siglo XIX y principios del XX 8 1 Proteccionismo 8 2 Consolidacion de la economia nacional 8 3 Bases de la economia del primer tercio del siglo XX 9 Segunda Republica 10 La economia autarquica 1939 1957 11 La apertura al exterior 1957 1973 11 1 El plan nacional de Estabilizacion Economica 11 2 El desarrollismo 12 La era democratica 12 1 La Crisis del petroleo de 1973 12 2 Los pactos de la Moncloa y la entrada en la Comunidad Europea 12 3 Crisis economica de 1993 12 4 La epoca de crecimiento 12 5 Crisis de 2008 13 Vease tambien 14 Notas y referencias 15 Bibliografia 16 Bibliografia adicional 17 Enlaces externosIberia Editar Moneda griega procedente de Ampurias 241 218 AC Uno de los simbolos de civilizacion que las culturas foraneas aportaron a los pueblos que habitaban la peninsula fue la acunacion de moneda con el fin de facilitar las transacciones comerciales Las primeras informaciones sobre el desarrollo de una actividad economica en la peninsula iberica proceden de alrededor del ano 2000 a C momento en que dio comienzo la denominada cultura de los metales el desarrollo de este conjunto de tecnicas conllevo la integracion de los pueblos situados al sur de la peninsula y en la zona levantina dentro del comercio mediterraneo que estaba liderado por los pueblos del proximo oriente Esas relaciones fueron intensificandose hacia el ano 1000 a C siendo el principal atractivo comercial de la peninsula sus recursos minerales Hasta el siglo III se trataba de un comercio de caracter pacifico fundandose varias ciudades a lo largo de la costa mediterranea como Cadiz y Malaga por los fenicios Denia y Ampurias por los griegos y Alicante y Cartagena por los cartagineses Durante ese periodo se introdujeron cultivos como el olivo y la vid Solo los cartagineses iniciaron una colonizacion hacia el interior con un caracter mas militar que llevo finalmente a la entrada de Roma en el siglo III a C 1 Uno de los mas indudables simbolos de civilizacion que las culturas foraneas aportaron a las poblaciones de la peninsula iberica fue la acunacion de moneda con el fin de facilitar las transacciones comerciales Hasta entonces los pueblos peninsulares basaban su economia en el trueque de productos pero a principios del siglo III a C colonias griegas como Ampurias comenzaron la acunacion de monedas aunque sin influencia mas alla de sus limites territoriales Factoria de salozones y garum de la ciudad romana de Baelo Claudia en la provincia de Cadiz La ciudad de Baelo Claudia mantuvo una intensa actividad comercial con toda el area mediterranea fundamentada en su produccion de salazones de pescado y de la sala garum muy demandada en Antigua Roma Veanse tambien Exploraciones feniciasy Cartago en Espana Dominacion romana EditarArticulo principal Economia en la Hispania Romana La conquista de Hispania comienza en el ano 218 a C con el desembarco romano en Ampurias la economia de Hispania experimento una fuerte evolucion durante y tras la conquista del territorio peninsular por parte de Roma y paso a convertirse en una de las mas valiosas adquisiciones de la Republica y el Imperio y en un puntal basico de la economia que sustentaba el auge de Roma El interes inicial de Roma en Hispania fue extraer provecho de sus riquezas minerales Ademas de la explotacion de los recursos minerales Roma obtuvo con la conquista de Hispania el acceso a las que probablemente fueran las mejores tierras de labor de todo el territorio romanizado La agricultura de la Betica era especialmente rica exportando vinos aceite de oliva y tambien una salsa de pescado fermentada llamada garum muy apreciada en la dieta romana Las plantaciones de olivos de la Betica proporcionaban aceite de oliva que era transportado por mar y suministrado entre otros a las legiones romanas en Germania Las anforas de la Betica han sido halladas a lo largo de todo el Imperio romano de Occidente Para conservar el control de estas rutas maritimas el Imperio necesitaba controlar las distantes costas de Lusitania y la costa del Atlantico al norte de Hispania Como sistema de explotacion juridico economica en la agricultura se establecio el colonato a medio camino entre el sistema esclavista y el feudalismo que perduraria durante varios siglos 2 Durante toda la dominacion romana la economia productiva hispana experimento una gran expansion y la mayor parte de los territorios de la peninsula iberica entraron en una economia mercantil especialmente desarrollada en el sur favorecida por unas infraestructuras viarias y unas rutas comerciales que le abrian los mercados del resto del imperio y que difundieron el comercio a todos los ambitos y el desarrollo de algunas ciudades como Sevilla Merida Zaragoza y Tarragona 2 Veanse tambien Hispania romana Romanizacion de Hispaniay Organizacion politica de Hispania Edad Media EditarEpoca visigoda Editar Desde finales del periodo romano su sistema economico fue entrando en crisis hubo una importante caida de la poblacion y la vida economica se hizo mas rural y aislada La sociedad visigoda estaba dominada por las actividades de caracter agricola y ganadero En este punto continuaron la misma actividad economica de la Hispania romana con los mismos cultivos introduciendo algunos nuevos como el de las espinacas o la alcachofa La explotacion de la tierra seguia organizada en torno a grandes villae Una villa estaba dividida en reserva y mansos La organizacion continuo como en la epoca del Bajo Imperio en torno al colonato y asi la mano de obra no era ya esclava sino que se trataba de colonos Otros factores de la economia romana cambiaron disminuyo la importancia de las grandes ciudades del comercio o la mineria La circulacion de moneda se hizo escasa El unico comercio de cierta importancia era el de productos de lujo que provenian del Mediterraneo y que era gestionado por mercaderes internacionales 3 El nacimiento y formacion del sistema feudal en los reinos cristianos de la peninsula iberica estuvo marcado por la permanencia musulmana con economias mas avanzadas que las europeas siendo el resultado de 700 anos de guerra desde el siglo VIII hasta finales del siglo XV Veanse tambien Hispania visigodae Invasiones germanicas en la peninsula iberica Al Andalus Editar Al Andalus llego a ocupar una gran parte de la peninsula iberica su economia fue primordialmente de caracter urbano y durante la epoca del Califato Omeya de Cordoba disfruto de una gran prosperidad que tuvo su base en una agricultura muy eficiente en la que destacaban las tecnicas de riego una artesania muy diversa y un desarrollo importante del comercio que jugaba un papel de intermediario entre Europa Africa y Oriente Proximo Esta prosperidad hizo que las mayores ciudades europeas de la epoca se encontraran en Al Andalus La moneda de oro cordobesa se convirtio en la mas importante de la epoca siendo probablemente imitada por el Imperio carolingio 4 Veanse tambien Historia medieval de Espanae Historia de al Andalus El avance de los reinos cristianos Editar Ejercito de Almanzor durante la batalla de San Esteban de Gormaz Cantigas de Santa Maria La expansion militar de los reinos cristianos peninsulares junto a su consolidacion y empuje economico y politico y la fragmentacion politica de Al Andalus en reinos de Taifas marcaron esta epoca Desde el punto de vista economico el proceso de reconquista supuso la puesta en explotacion de nuevas tierras que marco el feudalismo hispano A partir del siglo XI se establecen las bases sobre las que girara el desarrollo economico hasta el siglo XIX La economia tiene su fundamento en el sector agrario que aporta las rentas y el empleo frente a los sectores manufactureros y el sector terciario poco desarrollados a nivel global 4 El proceso de renconquista no se hubiera realizado de igual manera si entre los siglos XI y XIII no se hubiera vivido un momento de constante crecimiento economico que fue comun a toda la peninsula En la agricultura este proceso se materializo en la puesta en cultivo de nuevas tierras y el avance tecnologico La ganaderia vivio tambien un auge empujado por su mejor adaptacion a la economia de guerra y por la ausencia de mano de obra suficiente para los cultivos Para organizar y resolver los conflictos de la ganaderia y la trashumancia se creo el Concejo de la Mesta cuya autoridad se extendio hasta la crisis del Antiguo Regimen El desarrollo agricola y ganadero arrastro al artesanado y el comercio que vivio durante los siglos XII y XIII un gran auge con la creacion de centros comerciales y proliferacion de ferias Barcelona comenzo una expansion comercial que dio un salto hacia el exterior con la fundacion de factorias y colonias mercantiles por el Mediterraneo En la corona de Castilla se desarrollo el comercio de lana que se comercializaba en ferias como las de medina del campo y burgos Despues los marinos cantabros y vascos se encargaban de exportarla hasta flandes En cambio en la Corona de Aragon se impulso el desarrollo del comercio maritimo Asi ciudades como Barcelona valencia y palma de mallorca experimentaron un gran desarrollo economico 4 Veanse tambien Reconquista Concejo de la Mesta Comercio catalan medieval Lo mal any primery Consulado del Mar Vease tambien Crisis del siglo XIVEl siglo XVI los descubrimientos y la expansion ultramarina Editar El puerto de la ciudad de Sevilla centralizaba el comercio ultramarino de Espana en el siglo XVI Aunque con notables disparidades regionales los territorios peninsulares experimentaron durante el siglo XVI uno de los periodos mas expansivos de su historia El crecimiento economico fue una prolongacion de la Reconquista y repoblacion de la epoca medieval Algunas novedades importantes caracterizaron la epoca El motor de la expansion fue por un lado el aumento de la produccion agraria y de la poblacion Se produjo una gran abundancia de tierras cultivables y de las posibilidades de estas de cara a la expansion demografica y a la movilidad de la poblacion Durante todo el siglo XV se mantuvo e intensifico la corriente de repoblacion hacia el sur de Espana Otro factor importante fue el desarrollo de las ciudades basado en el empuje de la industria el comercio y las actividades financieras Castilla fue sin duda el area mas dinamica economicamente hablando Todos estos elementos se tradujeron en la expansion descubridora que habria de llevar a America La busqueda de especias y oro la explotacion pesquera del norte de Africa y la ocupacion de las Islas Canarias prepararon el asalto del ano 1492 Veanse tambien Descubrimiento de America Conquista de America Colonizacion espanola de America Relaciones entre los indigenas americanos y los conquistadores europeosy Expediciones navales de exploracion de Espana Subidas de precios Editar Articulo principal Revolucion de los precios Un fenomeno apreacible en el siglo XVI es la subida del precio de los productos Los estudios realizados indican que la subida media no llego al 1 5 anual lo que hoy en dia se calificaria como una inflacion muy moderada Sin embargo esta subida alarmo mucho en la epoca porque hasta entonces los precios no habian sufrido movimientos de esa consideracion al ser las economias mucho mas estaticas Por eso al darse un cambio aunque pequeno afecto mucho al sistema ya que no estaban acostumbrados a los cambios de valor Se produjeron revueltas en Espana por esta causa La explicacion de los motivos de la subida de precios han sido variados en 1930 el historiador Hamilton trato de explicar la subida tomando como base la gran cantidad de oro que se trajo desde America en esos anos que provoco el incremento de la cantidad de dinero en circulacion Esta teoria parte para su explicacion de la teoria cuantitativa del dinero que explica que el incremento del dinero en circulacion permaneciendo constantes otros factores implica directamente una subida de los precios de igual cuantia Otra escuela ha tratado de explicar el fenomeno a traves del keynesianismo como un caso de incremento de demanda provocado por un incremento demografico en el que la oferta global no pudo avanzar al mismo ritmo y produjo inflacion Vease tambien Real Casa de la Moneda Sevilla La crisis de final del siglo XVI Editar Este articulo o seccion necesita referencias que aparezcan en una publicacion acreditada Este aviso fue puesto el 7 de febrero de 2014 En la segunda mitad del siglo XVI Felipe II se afano en reparar el terrible bache que sufria la Hacienda Publica Los ingresos provenientes sobre todo de la plata americana eran ingentes pero los gastos lo eran todavia mas Parte de la causa de aquel derroche se encontraba en la necesidad del recurso al credito las campanas militares no podian esperar al momento de la llegada a Sevilla de los galeones procedentes de America y cuando finalmente se desembarcaba la plata iba a engrosar directamente las bolsas de los prestamistas que habian adelantado el dinero a elevados tipos de interes En 1575 el Estado espanol dueno en ese momento de medio mundo hubo de declararse tecnicamente en bancarrota suspendiendo los pagos La repercusion moral de aquella decision fue inmensa en toda Europa Felipe II llego pronto a un arreglo con sus prestamistas y pudo evitar al fin la declaracion formal de insolvencia Los acreedores no cobrarian en los plazos previstos pero disfrutarian durante un largo periodo que podia llegar hasta setenta anos de determinadas rentas o fuentes de ingreso del Estado Se opero lo que actualmente se conoce como una conversion de la deuda de flotante a consolidada Este acuerdo represento una tabla de salvacion a corto plazo aunque a la larga la salida no podia ser mas onerosa para la Hacienda espanola Tanto en los Consejos como en las Universidades espanolas especialmente en la de Salamanca se discutio las causas de aquella crisis economica por la que Espana a pesar de la riada de plata que afluia sobre ella parecia cada vez mas pobre Fueron los tratadistas salmantinos los primeros en intuir lejanamente el fenomeno de la inflacion los espanoles contaban con grandes cantidades de metales preciosos pero apenas tenian que comprar con el La demanda era mucho mayor que la oferta Los precios subian de forma incontenible y la industria espanola con los precios mas altos de toda Europa no podia resistir la competencia extranjera y se venia abajo Los espanoles se veian obligados de esta manera a comprar en el extranjero sus productos a costa de la plata que se esfumaba tan rapidamente como habia llegado En lo referente a la economia publica del Estado el mal radicaba sobre todo en el credito La necesidad de pedir dinero adelantado resultaba muy lesiva puesto que gravaba los gastos normales de guerra en un buen porcentaje Otro de los problemas existentes eran los transportes la via maritima hacia los Paises Bajos habia quedado cerrada y Felipe II tardo bastante tiempo en comprender la necesidad de dominar el mar La plata americana habia de ir a Flandes por via terrestre a lomo de acemilas atravesando para ello Francia cuyo gobierno exigia como derecho de paso nada menos que un tercio de la mercancia Un flamenco Van Oudegherste propuso al rey la creacion de un banco estatal con sede en Madrid y sucursales en las principales plazas del Imperio que pudiesen colocar sin esfuerzo las sumas precisas alli donde hiciesen falta en cada momento Aquel medio hubiera resuelto de golpe todos los problemas de la Monarquia Catolica Lapeyre pero faltaba el punto de partida indispensable que era un capital inicial Con todo el monarca llego a un acuerdo relativamente favorable con uno de los negociantes espanoles mas ricos de la epoca Simon Ruiz y pronto quedo generalizado el sistema de asientos Un asiento era una operacion mixta de credito cambio y giro El monarca se consideraba deudor de una determinada cantidad con sus correspondientes intereses y el prestamista ordenaba a sus corresponsales que pusieran a disposicion de los agentes espanoles en los Paises Bajos por ejemplo una cantidad equivalente en moneda del pais Con el sistema de asientos se gano en rapidez y agilidad al tiempo que se ahorraban los elevados gastos del transporte Cierto que Felipe II siguio dominado por la pesadilla del credito y hubo de devolver siempre mas de lo que le habian prestado Pronto los enormes gastos obligaron a buscar prestamistas extranjeros casi siempre italianos con lo que la plata siguio emigrando Pero por lo menos el nuevo sistema permitio salvar el bache y hoy se cree que fue la clave de los exitos de Alejandro Farnesio Veanse tambien Casa de Contratacion de Indiasy Quiebras de Felipe II Un galeon espanol de los que traia la plata de Indias una fuente gratuita de dinero para el Estado y para los particulares que en modo alguno favorecio el desarrollo de la estructura economica de Espana y que a largo plazo acostumbro a los espanoles al lucro facil La decadencia economica del siglo XVII EditarEl siglo XVI ha sido considerado tradicionalmente como el siglo del esplendor y la expansion economica mientras que la vision del siglo XVII ha sido la contraria Espana se convirtio junto con Italia en paradigma de un proceso de crisis que recorrio toda Europa Desde el punto de vista economico espanol este siglo pone de manifiesto el agotamiento de un crecimiento basado en el dinamismo del interior castellano al que viene a suceder un crecimiento caracterizado por el empuje de las zonas del litoral que va tomando forma en la segunda mitad del siglo y que se prolongara hasta la actualidad Crisis de 1609 Editar Articulo principal Crisis del siglo XVII En 1607 el Tesoro se encontro frente a un descubierto de mas de doce millones de ducados que no hubo forma de llenar aquel ano Solo entre 1598 a 1609 y exclusivamente en las guerra en Flandes se consumieron cerca de 42 millones de ducados 5 siendo la guerra en Flandes un pesado lastre para la hacienda real Fue preciso declarar una bancarrota a medias del mismo estilo que la anteriormente mencionada de 1575 El Estado suspendia los pagos pero ofrecia a los acreedores una compensacion en forma de juras rentas de la Corona que proporcionarian una satisfaccion mas que suficiente en el largo plazo La gran remesa de plata americana que se recibio en 1608 permitio enjugar las deudas pero un ano mas tarde el Tesoro se encontraba entrampado de nuevo En 1611 seria preciso un segundo arreglo con los acreedores El caso parecia sorprendente porque el Estado espanol en esos momentos no se hallaba inmerso en grandes empresas militares como en el siglo anterior La disculpa de los gastos que ocasionaba la indirecta guerra de Flandes no parecia suficiente Fue precisa una investigacion y aunque el duque de Lerma parece que no quiso llevarla a fondo ante el temor de que se descubriesen demasiadas cosas varios funcionarios de la administracion fueron despedidos por cohecho y envolvieron en su caida a Pedro Franqueza uno de los validos del valido Se echo tierra sobre el asunto pero la solvencia de la maquinaria administrativa quedo desde entonces en entredicho Veanse tambien Quiebras de Felipe III Quiebras de Felipe IV Expulsion de los moriscosy Consecuencias de la expulsion de los moriscos Situacion economica Editar Si bien es cierto que en los mejores momentos del poderio espanol las aportaciones de la plata de America significaban una gran cantidad de flujo de recursos faltaba en la Peninsula una organizacion bancaria industrial y mercantil capaz de absorber todo aquel exceso de metal precioso La plata de Indias era un comodo expediente una fuente gratuita de dinero para el Estado y para los particulares pero en poco favorecio el desarrollo de la estructura economica de Espana porque acostumbro a los espanoles al lucro rentista prescindiendo de la trabajosa transformacion de los productos naturales la industria la artesania el comercio y en segundo lugar porque la abundancia de metal encarecio los articulos con referencia al extranjero La industria nunca estuvo en condiciones de competir con la foranea y los mismos espanoles muchas veces preferian o incluso necesitaban importar sus articulos de consumo Los espanoles de los siglos XVI o XVII emprendian enormes esfuerzos en conquistar continentes mantener territorios realizar inmortales obras de arte o escribir libros de filosofia y teologia y mucho menos en asociarse para constituir companias comerciales mercantiles o de industria La plata americana fue la panacea temporal capaz de compensar los fallos de la estructura economica espanola En terminos generales puede decirse que permitio a los espanoles vivir de rentas sostenerse sin organizarse para producir bienes de consumo Pero llego un momento en que la riada de caudales americanos empezo a agotarse y con una rapidez increible 1620 1630 la cantidad de plata recibida es todavia comparable a la de los mejores tiempos 1630 1640 la cantidad se redujo a poco mas de la mitad 1640 1650 la cantidad recibida se reduce a menos de la tercera parte En anos posteriores se alcanzaban cifras muy reducidas diez veces inferiores a las de principios de siglo Nadie por entonces se explicaba las razones de este fallo aun hoy resulta dificil determinar sus causas economicas y financieras Parece que las minas americanas se agotaban y mas que por una repentina desaparicion de los filones por su diversificacion Como es natural en un principio se habian explotado las venas mas gruesas y mas faciles el sistema de la amalgama y la prisa por extraer la mayor cantidad de metal antes de que expirasen los plazos de arrendamiento favorecieron una explotacion intensiva Y llego un momento en que sin desaparecer la plata solo quedaron los filones de explotacion mas dificil Las vetas se habian dividido en dos o tres y obligaban por tanto al trabajo de un numero triple de obreros para obtener el mismo rendimiento de antes precisamente cuando la despoblacion indigena estaba produciendo en toda America una angustiosa falta de mano de obra Muchas minas hubieron de cerrar ante las crecientes dificultades de explotacion De manera paralela en la America espanola se produjo un cambio social y en el ritmo de vida al comenzar a explotarse las grandes propiedades y los inmensos pastizales y de esta forma America comienza a vivir una vida propia sustentandose de sus propios recursos sin necesitar importar todo genero de articulos a cambio de la plata de sus minas La Peninsula por el contrario ve quebrada de forma radical su estructura economica que por espacio de ciento cincuenta anos habia sido la base del Imperio En una Espana pobre de tierras y de recursos industriales dependiente de los recursos externos la falta de plata hundio la modesta organizacion economica consecuencia de ello Se generalizo la acunacion de moneda de vellon Disminuyo la confianza en los valores monetarios Los margenes de beneficios se redujeron casi a cero La produccion bajo y el comercio quedo paralizado Sometida a los ataques de sus principales adversarios y vecinos europeos en todos los frentes segun Hamilton la ruina economica antecede a la derrota militar y una de las causas mas claras de la decadencia del pais situacion que tardo decenios en ser resuelta La entrada de los borbones en 1700 Editar Vista de la Real Fabrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso creada en el siglo XVII e impulsada por Carlos III Durante la ultima mitad del siglo XVII la economia de Espana habia cambiado de forma trascendental iniciandose en estos anos un modelo que se prolongara hasta el siglo XX y que se caracteriza por el empuje de las zonas perifericas del pais frente a la anterior hegemonia castellana Hacia 1700 se empiezan a marcar unas diferencias entre las distintas areas territoriales que explicaran el recorrido economico del pais en el futuro 6 Tras finalizar la Guerra de Sucesion Espanola Felipe V se enfrento a la ruinosa situacion economica y financiera del Estado luchando contra la corrupcion y estableciendo nuevos impuestos para hacer mas equitativa la carga fiscal La llegada de la dinastia borbonica impuso una profunda renovacion de la administracion hacendistica con la creacion de la Secretaria de Hacienda que desplazo al correspondiente Consejo A traves de los Decretos de Nueva Planta Decreto de 1707 para Aragon y Valencia de 1715 para Mallorca y de 1716 para Cataluna se logro racionalizar la organizacion fiscal de la Corona de Aragon se fracaso sin embargo al intentar imponer la misma organizacion en Castilla pues el proyecto de Unica Contribucion aprobado en 1749 no sobrevivio a su promotor el marques de la Ensenada Se eliminaron las aduanas entre Castilla y el Reino de Aragon con lo que desaparecia un obstaculo importante para la creacion de un mercado unico tambien desaparecieron los controles a determinados precios fundamentalmente el trigo ano 1765 Desde el punto de vista de los ingresos publicos destaca el crecimiento de los ingresos provenientes de America y el volumen de deuda publica sufrio una progresiva reduccion que la transformo en una masa de escasa importancia La industria textil catalana del setecientos merece una atencion singular por la magnitud de su desarrollo por el destacado papel que este tuvo en la posterior industrializacion de dicha region que fue pionera en Espana y el indiscutible liderazgo que el Principado ejercio en la industrializacion de los subsectores algodonero y lanero espanoles Durante el reinado del rey Carlos III se fundaron una serie de industrias de manufacturas de lujo la de porcelanas del Retiro la Real Fabrica de Tapices la Plateria Martinez y la real fabrica de cristales se liberalizo parcialmente el comercio exterior y desde 1778 totalmente el de America suprimiendo la Casa de Contratacion permitiendo la creacion de companias internacionales segun la tradicion de Holanda y Francia y se abrieron nuevos puertos en la peninsula y America para el comercio Veanse tambien Ilustracion politica en Espana Catastro de Ensenada Decretos de Nueva Planta Desamortizacion espanolay Reglamento de libre comercio 1778 El siglo XIX El inicio de la industrializacion espanola EditarArticulo principal Revolucion industrial en Espana Antecedentes Editar Al estudiar los inicios de la industrializacion en Espana y compararlos con la revolucion industrial de Inglaterra se observa que los principales hechos que habian dado lugar a esta comenzaron en el ultimo tercio del siglo XVIII en Inglaterra con una acumulacion primitiva de capital financiero que llevo a cambiar las estructuras agrarias existentes Estos cambios generaron excedentes en la produccion de productos alimenticios Este excedente libero mano de obra de la agricultura que pudo dedicarse a las nuevas actividades productivas ademas de contribuir a la mejora de las rentas agrarias facilitando un mercado interior para la propia produccion industrial En contraposicion a Inglaterra entre finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX la economia espanola en su conjunto presentaba una economia mercantilista en la que no se localizaban los mecanismos de apropiacion y acumulacion propios del modelo capitalista Los hechos principales que impedian el desarrollo industrial pueden sintetizarse en los siguientes La existencia de un mercado interior reducido y fragmentado El mercado espanol era segun palabras de Josep Fontana una agregacion de celulas rurales aisladas con un trafico insignificante entre ellas La razon fundamental de la compartimentacion del mercado era la ausencia de medios de transporte que conectaran adecuadamente los distintos mercados locales Existia tambien un bajo nivel de demanda que venia motivado por la baja densidad de poblacion en Espana en comparacion con paises vecinos y por un nivel de renta que se encontraba tambien muy por debajo de otros paises europeos como Francia e Inglaterra La presencia de una agricultura tradicional de subsistencia con un fuerte componente de autoconsumo que solo intercambiaba escasos excedentes por productos procedentes de la pequena industrial artesanal local La situacion general del Estado con un deficit presupuestario permanente arrastrado desde que se puso termino a las remesas americanas de plata Este deficit permanente condicionaba la politica economica forzando la emision masiva de deuda publica agravado por un sistema tributario incapaz de generar ingresos suficientes Esto contribuia al denominado efecto expulsion de la economia privada y al estrangulamiento de la misma por parte del Estado que impedia el nacimiento de nuevos proyectos privados al acaparar con deuda publica la financiacion que habria sido necesaria para emprender esos proyectos privados La ausencia de instituciones financieras adecuadas para impulsar el proceso de industrializacion La excepcion a toda esta situacion fue Cataluna donde si se podian encontrar indicios de un proceso similar al llevado a cabo en Inglaterra En el caso catalan la produccion agricola desde principios del siglo XVII se vio encauzada hacia la comercializacion a traves de una mayor intensificacion y especializacion de los cultivos Este proceso se vio reforzado por la existencia de una fuerte demanda exterior A esto se anade una acumulacion externa de capital originada por el comercio colonial Otros factores de trascendencia en el retraso del proceso de industrializacion en Espana son Un menor impulso de la empresa en Espana en comparacion con otros paises europeos como Inglaterra Alemania y Holanda El nivel de la tecnologia y la educacion en Espana eran reducidos Por ejemplo en 1874 el nivel de analfabetismo era del 54 2 por ciento en los hombres y del 74 4 por ciento en las mujeres La industrializacion Editar Inauguracion del ferrocarril a Langreo Cuadro de Jenaro Perez Villamil 1852 La situacion descrita provoco que la industrializacion espanola se produjera con retraso respecto al proceso iniciado en Europa Desde el comienzo del reinado de Isabel II en 1833 el proceso de industrializacion se acelero La ausencia de capital suficiente en el interior habia limitado hasta entonces el avance del proceso de industrializacion Fue en este periodo cuando se empezo a suplir la falta de capitales internos con la inversion procedente del exterior La financiacion exterior jugo un papel fundamental en el proceso industrializador espanol proporcionando no solo los recursos financieros hasta entonces insuficientes sino tambien adelantos tecnicos ya extendidos por Europa que empujaron el proceso industrializador Esta entrada del capital extranjero en la segunda mitad del siglo XIX se hizo predominante ante la debilidad e impotencia de la naciente burguesia espanola Esta entrada de capital canalizada fundamentalmente a traves de las Sociedades de Credito Mobiliario hizo posible entre otros cosas proyectos de construccion de ferrocarriles la puesta en explotacion de recursos mineros y la explotacion de servicios publicos urbanos 7 Veanse tambien El nacimiento de la industria en Espanay La desamortizacion Proteccionismo y consolidacion de la economia espanola a finales del siglo XIX y principios del XX EditarVease tambien Restauracion borbonica en Espana Espana se asoma al siglo XX muy distinta de como se encontraba siete decadas atras aunque no ha logrado en ese tiempo acortar las distancias que le separaban de sus vecinos mas prosperos y dinamicos en particular de Inglaterra y Alemania pero que si aguanto el tiron de esas naciones de referencia arrancando el siglo preparada para subirse aunque sensiblemente retrasada al tren de la segunda revolucion tecnologica y a la dinamica de crecimiento que traia consigo 7 El inicio economico del siglo XX vino tambien marcado por la perdida de los ultimos vestigios del imperio colonial con un claro triunfo de las tesis proteccionistas y una acentuacion de los mecanismos nacionalistas en el terreno economico Proteccionismo Editar A partir del ultimo cuarto del siglo XIX se registro en Espana una evolucion decidida hacia el proteccionismo esta fue una tendencia generalizada en casi toda la Europa en esa epoca solo Inglaterra Belgica Holanda y los paises nordicos se mantuvieron fieles al librecambio los hechos y factores que explican esta tendencia son los siguientes Primero La caida de la inversion extranjera desde comienzos de 1880 ligada a la crisis internacional de 1882 Segundo La crisis agricola del cereal La extension del cultivo en Estados Unidos junto a la reduccion de los costes de transportes maritimos y terrestres provocaron que fuera mas barato abastecer las ciudades costeras espanolas con importaciones que traerlo desde las regiones del interior espanol Ante las presiones sociales y empresariales de los productores el gobierno opto por la elevacion de las barreras aduaneras Tercero Dificultades de la industria textil catalana por la debilidad del mercado interior y la fuerte competencia exterior que consiguieron la reserva del mercado nacional De todos los hechos expuestos nacio una alianza de intereses entre los grupos industriales catalanes y los agricultores terratenientes cerealistas que mantenian intereses comunes proteccionistas Las medidas concretas de proteccion se concretaron primero con una politica de proteccion arancelaria tanto para las nuevas actividades como para las ya consolidadas segundo se implantaron medidas de apoyo a la proteccion nacional entre las que se encuentra la Ley de 1907 que establecio que en los contratos firmado por el Estado solo se admitian productos de produccion nacional y por ultimo una politica de mayor intervencionismo economico por parte del Estado Imagen del tranvia de San Sebastian en 1888 Consolidacion de la economia nacional Editar En el proceso de industrializacion se abre una nueva etapa desde las ultimas decadas del siglo XIX y que se prolongara durante el primer tercio del siglo XX En esta consolidacion de la economia dentro de un contexto de proteccionismo economico y bajo sus costes asociados que opto por una via nacionalista del capitalismo espanol se produjeron una serie de hechos que ayudaron en este proceso La entrada de capitales procedentes de la repatriacion coloniales tras la Guerra hispano estadounidense de 1898 y remesas de emigrantes que habian tenido su desenlace final en 1898 lo que permitio cubrir el descubierto de la balanza de pagos Las exportaciones de mineral de hierro del Pais Vasco que durante las ultimas decadas del siglo XIX y las primeras del XX supusieron la fuente de financiacion esencial de la industria y el capitalismo vasco La influencia de la Primera Guerra Mundial en la que Espana se declaro neutral tuvo una importancia decisiva la extraordinaria acumulacion de capital permitio una politica efectiva de nacionalizacion por parte de la naciente burguesia espanola que reconquistaria el control de las principales actividades economicas que se encontraban en manos de sociedades e inversionistas extranjeros De la misma manera la deuda publica existente se desplazo casi en su totalidad a manos internas El proceso continuo despues de la guerra mundial Bases de la economia del primer tercio del siglo XX Editar Las bases de la economia resultantes de esta economia proteccionista durante la primera mitad del siglo XX fue la existencia de una zona agraria interior dedicada al cultivo extensivo con bajos rendimientos que subsistia gracias a una rigida proteccion y reserva del mercado interno destinandose la totalidad de sus productos al consumo interno del pais Existia por otro lado una zona periferica industrial que producia fundamentalmente para el mercado nacional puesto que los costes con los que funcionaba y su productividad le impedian competir en el mercado exterior Fueron tambien industrias necesitadas de una fuerte y progresiva proteccion Por ultimo tambien existia una zona mediterranea exportadora que vendia parte de sus productos al exterior y aportaba las reservas exteriores necesarias para adquirir las importaciones que permitian el funcionamiento de las industrias mas protegidas A modo de balance global del primer tercio del siglo los resultados son mas bien alentadores resaltando dos indicadores cruciales la reduccion a la mitad en las tasas de analfabetismo y la duplicacion de los coeficientes de inversion como expresiones claras del progreso de la economia espanola en este periodo Un progreso que suponia crecimiento lento pero sostenido y que planteaba un cambio no radical pero si continuo en varios niveles de la estructura social y economica del pais 7 Vease tambien Retiro ObreroSegunda Republica EditarArticulo principal Segunda Republica espanola Vease tambien Ley de Reforma Agraria de Espana de 1932La economia autarquica 1939 1957 EditarArticulo principal Economia de Espana durante el franquismo el periodo de autarquia Cartilla de racionamiento del primer semestre de 1945 Comparacion del PIB per capita nominal de Espana Portugal y Mexico durante el siglo XX 8 La evolucion de la economia espanola al finalizar la Guerra Civil durante la decada de los anos cuarenta fue catastrofica con una permanente crisis mas larga y profunda que la sufrida por el resto de paises europeos al finalizar la Segunda Guerra Mundial y que impidio alcanzar los niveles economicos de antes de la Guerra Civil hasta finales de la decada de las cincuenta La situacion economica se caracterizo por un hundimiento de la produccion y una gran caida del consumo Los productos basicos de primera necesidad quedaron racionados hasta 1952 La vida cotidiana de los espanoles estuvo dominada por el hambre la escasez de fuentes de energia y las enfermedades 9 Si hasta 1936 la economia espanola se habia caracterizado por el proteccionismo de sus aranceles desde 1939 este proteccionismo se convierte practicamente en un cierre y aislamiento de los mercados espanoles Este proceso ha de entenderse como una continuacion y un reforzamiento de las posiciones anteriores remarcadas por el caracter nacionalista del gobierno establecido y en el que tambien influyo la coyuntura internacional de la guerra y la posguerra mundial La concrecion de esta politica economica se materializo en los tres hechos siguientes Politica industrial fuertemente intervencionista materializada en la sujecion de las inversiones industriales de cualquier clase a un regimen de autorizacion previa y la concesion de privilegios y estimulos a las industrias de interes nacional y el consiguiente estrangulamiento de la inversion extranjera mediante la fijacion de limites a la participacion en el capital de las empresa y la prohibicion de disponer de los saldos en pesetas en las cuenta corrientes de titulares con residencia en el extranjero Los mecanismos de control alcanzaban licencias de apertura y ampliacion control de precio de productos y control en la distribucion por la existencia de racionamiento en muchos productos 10 En el ambito del comercio exterior las medidas que se tomaron fueron mas alla del establecimiento o endurecimiento de los aranceles se produjo el establecimiento de un comercio de caracter bilateral con fijacion de controles muy directo del tipo de cambio de la peseta que exigian la necesidad de obtencion de autorizaciones de canje de divisas tambien se requerian permisos para comerciar las denominadas licencias de importacion se adoptaron cupos y contingentes a la importacion y la existencia de reservas de determinadas parcelas del comercio al propio Estado 9 11 En politica monetaria en los mercados de capitales la escasez de ahorro interno y el cierre de los mercados internacionales llevaron al Estado a establecer una politica expansionista de efectos inflacionistas dirigida a asegurar la financiacion del sector publico y a proporcionar a la economia cuanto recursos monetarios necesitase 12 Tambien es destacable durante este periodo en el afan industrializador del gobierno de alcanzar el maximo autoabastecimiento nacional la creacion en 1941 del Instituto Nacional de Industria con el objetivo de promover la creacion de nuevas empresas industriales y del desarrollo economico de la nacion dentro de la vision autarquica de la economia fue una institucion que perduro hasta 1995 y que llego a formar un holding de mas de 50 empresas 13 Veanse tambien Ley sobre ordenacion y defensa de la industriay Plan Marshall La apertura al exterior 1957 1973 EditarDesde el inicio de los anos cincuenta los acontecimientos y los resultados mismos del proceso economico presentan ya otro cariz diferente Por un lado factores del ambito internacional como es un largo ciclo expansivo de los paises occidentales y el recuperado valor geoestrategico de Espana y por otro lado factores de caracter internos que incluyen ciertas medidas gubernamentales economicas aperturistas al principio en forma muy lenta y que iran adquiriendo mayor amplitud y velocidad a la vez se fue produciendo una cierta renovacion generacional en ambitos de la vida empresarial y de la Administracion Publica explican la liberacion y el desarrollo de las potencialidades de crecimiento de la economia espanola que habian quedado estranguladas desde la guerra civil Se inicia a finales de los cincuenta una notable recuperacion de las posiciones en terminos comparados con las principales economias recobrandose el pulso del proceso de industrializacion que arrojara al terminar el siglo XX un saldo final de logros industriales y consecuciones economicas sin parangon posible con ningun tiempo precedente 7 El plan nacional de Estabilizacion Economica Editar Francisco Franco junto al Presidente estadounidense Eisenhower en la visita que este ultimo hizo a Espana en 1959 Articulo principal Plan Nacional de Estabilizacion Economica A partir de 1957 el gobierno obligado por la circunstancias economicas de agotamiento de las reservas del Banco de Espana para hacer frente a la deudas internacionales la subida de la inflacion y el fuerte desequilibrio presupuestario se ve obligado no sin muchas resistencias a realizar un giro en su politica economica autarquica fomentada por la Falange dando paso a un grupo de ministros llamados tecnocratas 14 Se dicta un plan de estabilizacion que toma las medidas adecuadas para reequilibrar las grandes magnitudes Las medidas que tomo el plan fueron por una parte liberalizadoras y por otra una politica de austeridad que se concretaron en Convertibilidad de la peseta y la elevacion del tipo hasta 60 pesetas acompanado de creditos del exterior Elevacion de los tipos de interes limitacion de creditos bancarios y congelacion de salarios con el objetivo de tratar de reducir la inflacion Fomento de la inversion extranjera Reforma fiscal que incremente la recaudacion y una limitacion del gasto publico Las medidas adoptadas en 1959 iban mas alla de una simple busqueda del equilibrio interno y externo que supone la estabilizacion y configuraban un plan de transformacion estructural 15 El desarrollismo Editar El SEAT 600 fue uno de los simbolos del desarrollismo espanol de los anos sesenta y principios de los setenta La decada de los sesenta es conocida como la gran era del desarrollo economico espanol las tasas de crecimiento del PIB en terminos reales se situaron en una media del 7 anual un crecimiento economico que no se habia registrado hasta entonces durante el siglo XX y que no se volveria a repetir en el futuro El Plan Nacional de Estabilizacion Economica de 1959 fue la herramienta que sento las bases de este amplio crecimiento experimentado por Espana en esta decada en ningun caso consecuencia de los Planes de Desarrollo que se iniciaron en 1964 Mas aun segun afirma Fuentes Quintana el verdadero efecto de la planificacion del desarrollo economico de los anos sesenta en Espana fue desequilibrar el crecimiento y cercenar importantes oportunidades de expansion economica en la segunda mitad de la decada 16 A mediados de los anos sesenta y tras el exito del plan de estabilizacion Espana se encontraba en una situacion de cierto equilibrio y desahogo economico pero se perdio la ocasion para llevar a cabo una verdadera liberalizacion economica La existencia de fuertes intereses corporativos arrastrados de veinte anos de autarquia consiguieron que los mercados continuaran fuertemente intervenidos y lograron asi la permanencia de una gran cantidad de situaciones de privilegio Desde el lado exterior los aranceles permanecieron lo suficientemente altos para impedir una competencia real del exterior situacion que continuaria hasta la entrada de Espana en la Comunidad Economica Europea en 1986 Las autoridades politicas y economicas del momento optaron por una planificacion indicativa para lograr elevados crecimientos economicos sin abordar reformas economicas que pusieran en peligro la suma de intereses creados y de esta manera tambien conseguir un mejor asentamiento tanto interior como exterior del regimen por la via del incremento de los niveles de vida de los ciudadanos para ello se creo una Comisaria del Plan de Desarrollo y se nombro Comisario del mismo al miembro del Opus Dei Laureano Lopez Rodo La planificacion trataba de lograr un crecimiento de la economia espanola para ello se partia de una tasa esperada de crecimiento encuadrada dentro de un cuadro macroeconomico se disenaban los objetivos principales de la accion publica mediante un conjunto de programas sectoriales y se fijaba un programa de inversiones publicas El plan debia ser vinculante para el sector publico y de libre adhesion para el sector privado Para facilitar esta se operaba a traves de acciones concertadas con empresas respecto de volumenes de produccion puestos de trabajo exportaciones y otra serie de variables y a la vez concesion de una serie de beneficios por parte de la Administracion Publica Playa de Benidorm en los anos sesenta El lanzamiento del turismo fue uno de los elementos esenciales del desarrollo economico en esos anos Se llevaron a cabo tres planes cuatrienales de desarrollo Primer plan 1964 1967 Fue aprobado por la Ley 194 1963 y pretendia ser un plan global que potenciase los recursos de la economia espanola y bajo cuyo imperio y para estimular el desarrollo regional se crearon los polos de promocion de Huelva y Burgos y los de desarrollo de Vigo La Coruna Valladolid Zaragoza y Sevilla Frente a la tasa de crecimiento anual del PIB del 8 7 del periodo 1961 64 se paso al 5 6 la inflacion se elevo en 1965 hasta el 14 y la balanza de pagos se cerro con un cuantioso deficit Segundo plan 1968 1971 El primer Plan debia finalizar en 1967 pero fue prorrogado hasta 1968 lo que obligo a revisar los calculos del segundo que se iniciaria realmente en 1969 La novedad de este segundo que repetia las lineas del anterior consistio en introducir el mecanismo de senales de alerta para tomar medidas correctoras y preservar la estabilidad en una serie de materias como inflacion cobertura comercial exterior variacion de la reserva oferta monetaria indice de produccion industrial y tasa de desempleo Tercer plan 1972 1975 El tercero de los planes era el mas ambicioso de todos preveia un crecimiento anual del 7 y buscaba la modernizacion de la economia espanola La crisis del petroleo de 1973 y el comienzo del final del franquismo con el asesinato de Carrero Blanco en diciembre de ese mismo ano trastornaron todo el proyecto planificador Se llegaron a establecer las lineas para un cuarto plan que no se llego a ejecutar Durante estos anos 1964 1973 se alcanzo efectivamente un alto grado de crecimiento economico y transformacion de la estructura del pais Espana deja de ser un pais agrario para transformarse en un pais industrial y urbano alcanzando los estandares de pais desarrollado y prospero Las principales producciones industriales se convirtieron en la fabricacion de automoviles maquinarias y la construccion naval Pero no se logro alcanzar el crecimiento constante y armonico previsto en los planes la economia sin dejar de crecer entro en periodos de avances y frenazos alternandose etapas de crecimiento con inflacion y etapas de estabilizacion y crisis No obstante el impulso iniciado no se detuvo En los resultados conseguidos influyeron fuertemente los siguientes factores distintos de los planes establecidos por los planes gubernamentales El turismo En el periodo de vigencia de los tres planes 1964 1973 los ingresos por turismo supusieron 16 545 millones de dolares ingresos no atribuibles a la planificacion sino a las condiciones fisicas del pais a niveles de precios inferiores a los de los paises de origen de esos turistas Esos ingresos cuyo efecto mas inmediato consistio en financiar una proporcion elevada del deficit comercial y ademas un importante efecto de arrastre sobre el conjunto de la economia puesto que vigorizo el sector de la construccion y las actividades terciarias La inversion extranjera del periodo que supuso en todas sus formas 5 047 millones de dolares 42 total Las razones de ese flujo no son otras que el levantamiento de restricciones derivado del Plan de Estabilizacion y los menores costes laborales existentes en Espana muy inferiores a los de los siete grandes paises industriales al comienzo del periodo El crecimiento europeo De 1960 a 1973 el crecimiento anual de los siete grandes paises industriales alcanzo una media del 4 8 Esto se reflejo en la expansion espanola la ola de prosperidad de todos esos paises suponia mas inversiones mas turismo mas exportaciones La emigracion De 1962 a 1973 un millon de espanoles emigro a los principales paises europeos en busca de trabajo lo que supuso por una parte una valvula de escape para la tasa de desempleo en Espana que de otra forma hubiera creado mayores problemas sociales y ademas dio lugar a considerables remesas de emigrantes que en total permitieron una cobertura media del deficit comercial del 24 por 100 aproximado en el lapso 1961 1973 Esos factores de impulso operaron durante el periodo de planificacion indicativa y ayudaron por tanto al crecimiento que ya experimentaba la economia espanola pero no venian causados por los planes y en consecuencia hubieran estado presentes aunque no se hubiera hecho esfuerzo alguno de planificacion Segun Sampedro el desarrollo en esta epoca se llevo a cabo a pesar de la politica gubernamental que por ella y segun Juan Pablo Fussi lo veradaderamente revolucionario que hizo el regimen de cara al desarrollo fue la politica de apertura y liberalizacion del periodo 1959 y lo que fue la planificacion indicativa fallo 17 Veanse tambien Milagro economico espanoly Acuerdo Economico Preferencial entre el Estado espanol y la CEE Veanse tambien Franquismoy Dictadura del general Franco La era democratica EditarLa Crisis del petroleo de 1973 Editar Articulo principal Crisis del petroleo de 1973 En los ultimos anos del regimen franquista 1973 74 la fuerte subida del precio del petroleo produjo hondas repercusiones en Espana dado su caracter de pais no productor de energia fuertemente dependiente de las importaciones petroliferas con un modelo de crecimiento industrial basado en procedimientos intensivos en consumo petrolero Este impacto supuso el fin del periodo de gran expansion que se habia vivido desde 1960 En los anos siguientes con la muerte de Franco en 1975 al coincidir estas circunstancias economicas con una transicion politica anadio mas dificultades a la toma de decisiones para la salida de esta profunda crisis En esta etapa el encarecimiento del petroleo habia sumido a todas las economias industriales en una contraccion inmediata acompanada de una fuerte inflacion y de desequilibrios en los pagos La tasa de crecimiento espanola en el periodo 74 84 fue similar a la del conjunto europeo pero la tasa de inflacion sera mas alta la inversion y el empleo retroceden mas intensamente y la tasa de paro se situa a la cabeza de las europeas Concretamente a principios de 1977 los rasgos negativos de la situacion economica en Espana eran mas que evidentes y colocaban al pais en una autentica depresion estancamiento en la actividad general paro creciente fuertes niveles de inflacion y endeudamiento exterior en rapido aumento En concreto el PIB habia tenido un crecimiento en 1975 del 0 6 y en 1976 del 1 5 los parados se situaron entre 700 000 y 900 000 la tasa de inflacion supero el 20 alcanzando una tasa anual record del 26 en visperas de las primeras elecciones generales democraticas de 1977 la deuda publica supero los doce mil millones de dolares La brusca elevacion de precios impulso las reivindicaciones sociales que condujeron a fuertes subidas salariales Los pactos de la Moncloa y la entrada en la Comunidad Europea Editar Articulo principal Pactos de la Moncloa Articulo principal Acta de Adhesion de Espana a las Comunidades Europeas Bandera de la Comunidad Europea La entrada de Espana en la Comunidad supuso un fuerte espaldarazo a la economia espanola a traves de las ayudas directas de la Union Europea por una parte y por otra incremento los intercambios con los paises europeos y aumento las entradas de capitales procedentes de los otros miembros de la Comunidad La economia espanola se enfrentaba en 1977 a una crisis economica que golpeaba toda la economia mundial y que se agudizaba en el caso espanol por la situacion que presentaba el pais en cuanto a niveles de inflacion que alcanzaba tasas de crecimiento en los meses centrales del ano 1977 de un 44 7 separandola en mas de 30 puntos respecto del resto de las economias europeas de deficit de la balanza de pagos por cuenta corriente se situaba por encima de los 5 000 millones de dolares y la perdida de divisas se acentuaba con una deuda publica que se habia triplicado en los dos ultimos anos y que ascendia a 12 000 millones de dolares pero al mismo tiempo tambien la sociedad espanola tenia que hacer frente a las especiales condiciones sociales derivadas de los cambios politicos que conducian hacia el sistema democratico En este contexto sucedieron acciones de acuerdo politico sin precedentes en Europa que revistieron gran importancia los denominados Pactos de la Moncloa suscritos el 27 de octubre de 1977 por el Gobierno los principales partidos con representacion parlamentarias sindicatos y asociaciones empresariales para crear un consenso politico y social necesario para la aplicacion de medidas de ajuste que precisaba la situacion economica estos pactos marcaron un cambio de caracter drastico en el tratamiento de los problemas se reconocio una flexibilidad en el despido el derecho de asociacion sindical la fijacion de un limite de incremento para los salarios se establecio una contencion de la masa monetaria la devaluacion de la peseta y la reforma del sistema tributario para contener el deficit publico y lograr un sistema mas flexible y justo asi como medidas de control financiero a traves del Banco de Espana ante el riesgo de quiebras bancarias y la fuga de capitales al exterior Los efectos se vieron lastrados por la segunda crisis del petroleo de 1979 1980 18 La politica monetaria restrictiva para contener la inflacion se acentuo a partir de 1983 tras ganar las elecciones de 1982 el Partido Socialista Obrero Espanol esto se acompano de una politica de moderacion salarial tambien se procedio a devaluar la peseta en diciembre de 1982 lo que permitio una mejora de la balanza de pagos pero el gran problema al que se enfrentaba el pais fue el desempleo existente que siguio creciendo La fase de recesion se alargo hasta 1984 A partir de 1985 se inicio una fase de crecimiento economico que se vio impulsada por la entrada de Espana en la Comunidad Economica Europea el 12 de junio de 1985 se firmo el Tratado de Adhesion a la CEE culminando asi un largo y costoso proceso de negociacion Crisis economica de 1993 Editar Articulo principal Crisis economica de 1993 en Espana En el segundo trimestre de 1992 el producto interior bruto espanol sufrio una contraccion del 1 1 El crecimiento del PIB se mantuvo en tasas negativas o nulas hasta el tercer trimestre de 1993 con un aumento del 0 9 3 La epoca de crecimiento Editar La economia espanola vivio entre 1995 y 2007 un periodo de crecimiento fuerte y prolongado con una media del 3 5 anual Los dos hechos que determinaron este crecimiento fueron en primer lugar el cumplimiento de los Criterios de convergencia de Maastrich y la posterior entrada en la Union Economica y Monetaria de la Union Europea que provoco una bajada de los tipos de interes y un aumento de la confianza de los inversores internacionales en la economia espanola Este proceso conllevo un aumento de la demanda de credito para la compra de bienes de inversion por las empresas y de viviendas por los particulares que se manifestaron en un descenso del desempleo hasta el 8 y una tasa de ocupacion del 66 La caida de los tipos de interes tambien provoco una burbuja inmobiliaria con crecimientos de los precios de mas de un 30 en terminos reales El segundo de los hechos que determinaron el periodo fue la entrada masiva de inmigrantes desde 2002 atraidos por el crecimiento y que sirvio para realimentar el consumo en primer lugar y despues tambien la demanda de viviendas Esta entrada ha representado el mayor impacto de caracter positivo para la economia de Espana estimandose que entre 2000 y 2007 la aportacion de los inmigrantes al PIB anual fue del 33 del total 19 En 1997 se adopto el Pacto de estabilidad y crecimiento entre los estados miembros de la Union Europea en relacion con su politica fiscal Las nuevas monedas y billetes de euro entran en vigor en 2002 sustituyendo a la peseta que desaparece Adicionalmente se adopto en 2012 el Pacto fiscal europeo por 25 estados miembros de la Union Europea incluyendo un conjunto de reglas vinculantes las llamadas reglas de oro para el principio de equilibrio presupuestario Crisis de 2008 Editar Articulo principal Crisis economica espanola de 2008 2014 Veanse tambien Crisis de las hipotecas subprime Crisis de deuda soberanay Crisis del euro Veanse tambien Burbuja inmobiliaria en Espanay Crisis inmobiliaria espanola de 2008 Llego a ser la septima economia mas grande del mundo Este proceso cambio drasticamente en 2008 y la economia espanola fue catalogada por la revista economica inglesa The Economist junto a otros paises ejemplares de la economia de mercado de los 90 como parte del grupo de paises PIGS El temor de los inversores espanoles en visperas del ano 1999 a que se fijase un cambio entre peseta y euro habia provocado la salida de Espana de muchos miles de millones de pesetas en busca de otras monedas en las que tener mas protegido su dinero Una vez fijado el cambio un euro 166 386 pesetas este temor desaparecio y los inversores volvieron a traer su dinero a Espana Se invirtio en solares para edificar y empezo el boom inmobiliario Hasta el ano 2002 la deuda de promotores inmobiliarios con los bancos ascendia a 100 000 millones de euros A partir de 2002 hasta 2010 la deuda ha alcanzado los 324 000 millones de euros Un millon quinientas mil viviendas se quedaron a medio construir otro millon acabadas pero no vendidas Tras haberse hecho oficial en octubre de 2008 que la economia espanola crecio un 0 1 en el segundo trimestre y un 0 3 en el primer cuarto de 2008 medios informativos europeos 20 aseguraron que Espana sufre reves tras reves en materia economica En general desde las posiciones criticas se afirmo que la dependencia de la economia espanola de la industria de la construccion asi como el endeudamiento excesivo podia provocar a la larga una recesion economica en especial por culpa del alza de los tipos de interes que erosionaria el consumo interno y aumentaria la tasa de paro y de los indices de morosidad provocando finalmente una devaluacion de los activos inmobiliarios No obstante la fortaleza del sistema bancario y financiero y el crecimiento de las exportaciones sumados a la competitividad alcanzada por las empresas espanolas en el exterior especialmente pequenas y medianas empresas senalaron un curso positivo y alentador entre las muchas dificultades El sector de exportaciones desde el ano 2013 se constituye en definitiva como el soporte de la recuperacion de la economia espanola 21 En 2011 destaca el denominado Pacto del Euro o Pacto por el Euro Plus por el cual la Union Europea tenia el objetivo de detener la crisis en la deuda nacional Vease tambien Editar Portal Espana Contenido relacionado con Espana Economia de Espana Capitalismo espanol Industria en Espana Historia de la ciencia en Espana Historia del hambre en Espana Milagro economico espanol Recesion en EspanaNotas y referencias Editar Gonzalez Enciso Agustin 2013 La herencia antigua y medieval Historia economica de Espana Ariel p 43 ISBN 978 84 344 0583 7 Consultado el 7 de noviembre de 2011 a b Gonzalez Enciso 2013 p 44 Gonzalez Enciso 2013 p 45 a b c Casado Alonso Hilario La economia en las Espanas medievales Historia economica de Espana siglos X XX Critica ISBN 978 84 9892 066 6 fechaacceso requiere url ayuda 1598 a 1609 se consumieron cerca de 42 millones de ducados exclusivamente en la guerra de los Paises Bajos Yun Casalilla Bartolome 2003 Las raices del atraso economico espanol crisis y decadencia 1590 1714 Historia economica de Espana siglo X XX Editorial Critica ISBN 978 84 8432 366 2 fechaacceso requiere url ayuda a b c d Garcia Delgado Jose Luis Un cambiante escenario perfil evolutivo de la economia espanola En Servicios de estudios La Caixa ed Del real al euro Una historia de la peseta Archivado desde el original el 10 de mayo de 2006 Consultado el 19 de octubre de 2013 World Population GDP and Per Capita GDP 1 2003 AD a b Ruiz Ligero Apolonio La politica comercial espanola de la autarquia a la plena integracion en el comercio multilateral Informacion Comercial Espanola 826 179 a 193 Consultado el 23 de diciembre de 2009 enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima Ortega Bienvenido Nunez J Anibal 2002 El proceso de crecimiento de la economia espanola I Los cambios que introduce el Decreto Ley de Ordenacion Economica de 21 de julio de 1959 Economia Espanola Ariel ISBN 978 84 344 4557 4 fechaacceso requiere url ayuda Rayo Romero Antonio Guzman Cuevas Joaquin Santos Cumplido Francisco Javier Curso de estructura economica espanola Ediciones Piramide ISBN 84 368 1536 X fechaacceso requiere url ayuda Barciela Lopez Carlos 2003 Guerra Civil y primer franquismo Historia economica de Espana siglo X XX Editorial Critica ISBN 978 84 8432 366 2 fechaacceso requiere url ayuda Tamames Ramon Rueda Antonio Introduccion a la economia espanola ISBN 84 206 3960 5 La referencia utiliza el parametro obsoleto coautores ayuda fechaacceso requiere url ayuda Requeijo Gonzalez Jaime La era del quantum 1960 1974 Informacion comercial espanola 826 Consultado el 28 de diciembre de 2011 Juan Pablo Fusi El boom economico espanol Cuadernos historia 16 ISBN 84 7679 015 5 Fuentes Quintana Enrique 1988 Tres decenios de la economia espanola en perspectiva Espana economia Espasa Calpe ISBN 84 239 6271 7 Archivado desde el original el 19 de marzo de 2012 Consultado el 11 de mayo de 2011 Requeijo Gonzalez Jaime mayo junio de 2008 LA ERA DEL QUANTUM 1960 1974 Informacion Comercial Espanola 826 25 37 Consultado el 29 de julio de 2009 La referencia utiliza el parametro obsoleto mes ayuda Fuente Quintana Enrique mayo junio de 2008 De los Pactos de la Moncloa a la entrada en la Comunidad Economica Europea 1977 1986 Informacion Comercial Espanola 826 39 71 Consultado el 28 de julio de 2009 La referencia utiliza el parametro obsoleto mes ayuda enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima De la Dehesa Guillermo 2009 La primera gran crisis financiera del siglo XXI Alianza Editorial ISBN 978 84 206 9383 5 Consultado el 11 de abril de 2011 requiere registro http www elpais com articulo economia Liberation cree hundido milagro espanol elpepueco 20080818elpepueco 2 Tes Existieron en su dia numerosos debates en torno a la existencia o no de una burbuja inmobiliaria vease por ejemplo Diario Libertad Digital o www finanzas com Archivado el 31 de agosto de 2005 en Wayback Machine Bibliografia EditarGonzalez Enciso Agustin 2013 La herencia antigua y medieval Historia economica de Espana Ariel ISBN 978 84 344 0583 7 Consultado el 7 de noviembre de 2011 Casado Alonso Hilario La economia en las Espanas medievales Historia economica de Espana siglos X XX Critica ISBN 978 84 9892 066 6 fechaacceso requiere url ayuda Comin Francisco Hernandez Mauro Llopis Enrique 2003 Historia economica de Espana siglo X XX Editorial Critica ISBN 978 84 8432 366 2 fechaacceso requiere url ayuda Tortella Casares Gabriel El desarrollo de la Espana contemporanea historia economica de los siglos XIX y XX Alianza Editorial S A ISBN 978 84 206 8148 1 fechaacceso requiere url ayuda Tamames Ramon Rueda Antonio Estructura economica de Espana Alianza Editorial S A ISBN 978 84 206 8712 4 fechaacceso requiere url ayuda Ocampo Suarez Valdes Joaquin Peribanez Caveda Daniel Historia economica mundial y de Espana Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo ISBN 978 84 8317 595 8 fechaacceso requiere url ayuda Bibliografia adicional EditarFrancisco Olmos Jose Maria El nacimiento de la moneda en Castilla de la moneda prestada a la moneda propia Consultado el 2 de marzo de 2011 Martinez Ruiz Elena 2003 El sector exterior durante la autarquia una reconstruccion de las balanzas de pagos de Espana 1940 1958 Estudios de Historia Economica Banco de Espana Consultado el 2 de marzo de 2011 Enlaces externos EditarDiario el Pais Las grandes crisis de la economia espanola El siglo XIV la primera gran depresion europea La edad moderna el largo siglo XVII El convulso inicio del siglo XIX el derrumbe del antiguo regimen Los anos treinta del siglo XX la Gran Depresion y la Segunda Republica La posguerra los anos del hambre 1 Datos Q875044Obtenido de https es wikipedia org w index php title Historia economica de Espana amp oldid 135469176, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos