fbpx
Wikipedia

España en la Primera Guerra Mundial

España en la Primera Guerra Mundial se mantuvo neutral durante todo el conflicto, pero este tuvo importantes consecuencias económicas, sociales y políticas para el país, hasta tal punto que se suelen situar en los años de la guerra el inicio de la crisis del sistema de la Restauración, que en 1923 se intentaría resolver mediante un golpe de Estado que dio paso a la instauración de la dictadura de Primo de Rivera.

Como se puede observar en este mapa, España estaba alejada de los principales campos de batalla, situados en la frontera franco-alemana, el norte de Italia, Rusia y el Imperio otomano.
La guerra ha trastornado de tal manera la situación económica del país que hoy es imposible la vida. Muchas fábricas han cerrado, otras tienen a sus obreros a medio trabajo, hay fábricas que están haciendo un soberbio agosto y, sin embargo, estas no han aumentado sus jornales, a pesar de saber sus dueños que todo ha encarecido.
Periódico El Liberal de Sevilla. 27 de noviembre de 1916.[1]

Antecedentes

 
Sistema de alianzas en Europa antes de la Primera Guerra Mundial:
     Triple Entente
     Triple Alianza
     Países neutrales.

Cuando se inició el conflicto europeo el 28 de julio de 1914, España era un país económicamente atrasado, con solo el País Vasco y Cataluña con una industria importante; un país que tras el Desastre del 98 y el posterior tratado con Alemania en 1899 se había quedado sin territorios de ultramar en América, Asia y Oceanía, estaba moralmente destrozado, con el sistema de gobiernos del «turno» cuestionado, con un ejército que se encontraba anticuado, casi sin armada naval, y con el problema de Marruecos que desembocaron en crisis y huelgas como la Semana Trágica en 1909.

Además, España no pertenecía ni a la Entente Cordiale ni a la Triple Alianza. En 1906, tras la Conferencia de Algeciras, a España se le asignó un territorio del norte de Marruecos, que se convirtió en una fuente de problemas militares continuos y que tras el inicio de la ocupación española en 1909, no se consiguió pacificar hasta pasados quince años.

Marruecos y el reparto de África fueron escenario de dos graves crisis políticas y militares entre las principales potencias (Reino Unido, Alemania y Francia principalmente), que estuvieron a punto de desencadenar la Primera Guerra Mundial, con unos pocos años de antelación: la Primera Crisis Marroquí ocurrió en 1904 y se solucionó con la Conferencia de Algeciras de 1906 y la Segunda Crisis Marroquí, en 1911 resuelta tras un acuerdo franco-alemán en ese mismo año.

En 1912, tras la asignación del Protectorado español de Marruecos el ejército español empezó a ocupar el territorio y se vio envuelto en la guerra del Rif, que no finalizaría hasta 1927 con la pacificación total del territorio.

Neutralidad española

El 7 de agosto de 1914, la Gaceta de Madrid publicaba un real decreto por el que el gobierno del conservador Eduardo Dato se creía en el «deber de ordenar la más estricta neutralidad a los súbditos españoles con arreglo a las leyes vigentes y a los principios del derecho público internacional».

Espectro político

     Liberalismo progresista      Liberalismo conservador

Inicio presidencia Fin presidencia Presidente Partido Comentarios
27 de octubre de 1913 9 de diciembre de 1915 Eduardo Dato   Partido Liberal-Conservador
  • Asesinato del archiduque Francisco Fernando (28 de junio de 1914).
  • Comienza la Primera Guerra Mundial (28 de julio de 1914).
  • España se mantiene neutral (7 de agosto de 1914).
  • 9 de diciembre de 1915 19 de abril de 1917 Álvaro de Figueroa   Partido Liberal
  • Hundimiento del transatlántico Príncipe de Asturias (5 de marzo de 1916).
  • Alemania declara la guerra submarina total (1 de febrero de 1917).
  • Revolución rusa (marzo de 1917).
  • 19 de abril de 1917 11 de junio de 1917 Manuel García Prieto   Partido Liberal Demócrata
  • Los Estados Unidos entran en la guerra en el bando de los aliados.
  • 11 de junio de 1917 3 de noviembre de 1917 Eduardo Dato   Partido Liberal-Conservador
  • Crisis social, política y militar (verano).
  • Huelga general (agosto).
  • 3 de noviembre de 1917 22 de marzo de 1918 Manuel García Prieto   Partido Liberal Demócrata
  • La Rusia soviética se retira de la guerra.
  • 22 de marzo de 1918 9 de noviembre de 1918 Antonio Maura   Partido Maurista
  • Gran pandemia de gripe (llamada también «gripe española») (a partir de mediados de 1918).
  • 9 de noviembre de 1918 5 de diciembre de 1918 Manuel García Prieto   Partido Liberal Demócrata
  • Fin de la Gran Guerra (11 de noviembre de 1918).
  • 5 de diciembre de 1918 15 de abril de 1919 Álvaro de Figueroa y Torres   Partido Liberal
  • Amalio Gimeno nombrado interino durante su ausencia (18-24 de diciembre).
  • 15 de abril de 1919 20 de julio de 1919 Antonio Maura   Partido Maurista
  • Tratado de Versalles (28 de junio de 1919). Fin oficial de la I Guerra Mundial.
  • Durante los tres primeros años de la contienda (mediados 1914-mediados 1917) solo hubo dos gobiernos, algo normal teniendo en cuenta que en el sistema de alternancia bipartidista de la Restauración la duración media en el poder de cualquiera de esos dos partidos era entre uno y tres años. Pero a partir de 1917, debido a la grave crisis que atravesaba el país, se sucedieron en cascada gobiernos que apenas duraban meses debido a la gran inestabilidad institucional.

    Causas de la neutralidad española

     
    Alfonso XIII de visita en París en 1913, un año antes del inicio de la Primera Guerra Mundial. Sentado a su lado el presidente de la Tercera República francesa Raymond Poincaré.

    El gobierno conservador de Eduardo Dato decidió mantener a España neutral, porque en su opinión, compartida por la mayoría de la clase dirigente, [2]​ carecía de motivos y de recursos para entrar en el conflicto.[3]​ El rey Alfonso XIII también estuvo de acuerdo, aunque según confesó al embajador francés, le habría gustado que España entrara en la guerra del lado aliado a cambio de «alguna satisfacción tangible» —probablemente Gibraltar, Tánger y también manos libres en Portugal— pero que se encontraba rodeado de «cerebros de gallina» —es decir, acusaba a los políticos de pensar como cobardes— y que él «estaba en una posición muy difícil».[4]

    Muy pocos se opusieron a la neutralidad. El caso más notorio fue el Diario Universal, órgano del liberal conde de Romanones, que publicó un artículo sin firma —aunque todo el mundo lo atribuyó a Romanones, a pesar de que este negó haberlo escrito— titulado «Neutralidades que matan» en el que defendía la participación de España en la guerra del lado de los aliados, en coherencia con la política exterior española alineada con Francia y Gran Bretaña desde 1900. «Es necesario que tengamos el valor de hacer saber a Inglaterra y a Francia que con ellas estamos, que consideramos su triunfo como el nuestro y su vencimiento como propio», se decía en el artículo. Pero «la más estricta neutralidad» se impuso, respaldada por el rey.[5]

     
    Densidades de población en España por provincias en 1900. Obsérvese que era un país con poca densidad en comparación con otros países europeos y que la mayoría de la población se encontraba en Madrid y las regiones costeras.

    España era un Estado de segundo rango, que carecía de la potencia económica y militar suficiente como para presentarse como un aliado deseable a cualquiera de las grandes potencias europeas en conflicto (Alemania y Austria-Hungría, por un lado; Gran Bretaña, Francia y Rusia, por otro).[6]​ Por eso ninguno de los países beligerantes protestó por la neutralidad española. "No dejaba de ser una declaración de impotencia… puesto que se basaba en lo que todo el mundo admitía con mayor o menor sonrojo: que España carecía de los medios militares necesarios para afrontar una guerra moderna", afirma Javier Moreno Luzón. Así lo reconoció el primer ministro Dato en una nota dirigida al rey, en la que añadió otra consideración (las tensiones sociales que provocaría): «Con solo intentarla [una actitud belicosa] arruinaríamos a la nación, encenderíamos la guerra civil y pondríamos en evidencia nuestra falta de recursos y de fuerzas para toda la campaña. Si la de Marruecos está representando un gran esfuerzo y no logra llegar al alma del pueblo, ¿cómo íbamos a emprender otra de mayores riesgos y de gastos iniciales para nosotros fabulosos?».[7]

    El estado precario del ejército fue fundamental para decidir la neutralidad. Se acababa de meter en la aventura del protectorado del norte de Marruecos. Se trataba de un ejército de tierra anticuado, mal armado y que, debido al número excesivo de oficiales que tenía, gran parte del dinero destinado al ejército se redistribuía entre la nómina de los oficiales, con lo que el país se había visto incapacitado para librar una carrera armamentística a principios del siglo XX, como habían hecho gran cantidad de países e imperios europeos. Por otro lado, la armada había sido considerada una de las principales culpables de la derrota del 98 y había perdido dos escuadras enteras en esa guerra. Fue olvidada hasta 1908, cuando durante el gobierno largo de Antonio Maura se aprobó la construcción de los acorazados Clase España y otros buques menores en el denominado Plan Ferrándiz.

     
    Evolución de las alianzas en la Primera Guerra Mundial (1914-1918) en todo el planeta:      Entente      Colonia, dominio y/o territorios ocupados por la Entente      Potencias centrales      Territorio ocupado por las potencias centrales o sus colonias      Neutral

    El estallido de conflictos sociales, debido a la cada vez mayor conciencia de clase de los obreros, y el desarrollo y crecimiento de sindicatos y partidos de izquierda, sobre todo republicanos, ajenos al «turno» característico de esta época política del país, cobraba mayor importancia debido a episodios como la Semana Trágica de Barcelona de 1909 o el asalto de miembros del ejército a periódicos catalanes en 1905. Si España intervenía en la guerra y el desarrollo de la guerra no era favorable, se podría producir un estallido como el de la Revolución rusa.

    Impacto de la neutralidad italiana

    Después de que la Primera Crisis Marroquí fortaleciera los lazos de España con Gran Bretaña y Francia, el gobierno español llegó a un acuerdo con esos países para un plan de defensa mutua. A cambio del apoyo británico y francés para la defensa de España, la flota española apoyaría a la Armada francesa en caso de guerra con la Triple Alianza contra las flotas combinadas de Italia y Austria-Hungría en el mar Mediterráneo. Producto de esa colaboración fue la construcción de los acorazados de la clase España[8]​.

    La declaración inicial de neutralidad del Reino de Italia fue un factor determinante para que España pudiera mantener su neutralidad en la Gran Guerra.[9]​ Italia no participó en el bando de la Triple Alianza porque era una alianza defensiva y fue Austria-Hungría la que inició la guerra. Durante un año negoció con ambos bandos para elegir en cual participar, y en mayo de 1915 acabó entrando en la guerra en el bando de la Entente para luchar contra sus antiguos aliados de la Alianza.

    Aliadófilos y germanófilos

     
    El conde de Romanones fue presidente del Consejo de Ministros. Su artículo «Neutralidades que matan» publicado en El Diario Universal el 18 de agosto de 1914 marcó el comienzo del conflicto entre aliadófilos y germanófilos; la controversia que creó este le obligó a retractarse y a resituarse en una postura de neutralidad «benévola» hacia la Entente.[10]

    Desde el punto de vista político, la Gran Guerra acentuó el enfrentamiento entre las derechas («germanófilos» que veían en Alemania y en Austria-Hungría los representantes del orden y de la autoridad) y las izquierdas («aliadófilos», que veían en Gran Bretaña y en Francia, «el derecho, la libertad, la razón y el proceso contra la barbarie», en palabras del republicano Lerroux).[11]​ Como ha señalado Manuel Suárez Cortina, "las principales voces germanófilas del país eran las del clero, el ejército, la aristocracia, las élites terratenientes, la alta burguesía, la corte, los carlistas y los mauristas. Por el contrario, los partidarios de los aliados eran los regionalistas, los republicanos, los socialistas, los profesionales de clase media y los intelectuales, que vieron en la guerra un instrumento para forzar en España una transición hacia una verdadera democracia".[12]

    En Cataluña se formó un contingente de voluntarios que combatió en las filas del Ejército francés.[13]​ Por otro lado, los dos bandos contendientes desplegaron durante toda la guerra una intensa campaña diplomática y propagandística, que incluyó la financiación de periódicos para garantizar el apoyo español a su causa.[12]​ Además los imperios centrales enviaron agentes al Protectorado español de Marruecos para alentar levantamientos antifranceses de las cabilas y boicotear el suministro de materias primas y manufacturas a los aliados.[14]​ La neutralidad solo estuvo en peligro cuando los submarinos alemanes comenzaron a hundir barcos mercantes españoles.

    En el bando aliadófilo se destacaron intelectuales como Álvaro Alcalá-Galiano y Osma, Rafael Altamira, Vicente Blasco Ibáñez, José Ortega y Gasset, Ramón Pérez de Ayala, Ramón del Valle-Inclán, Dionisio Pérez Gutiérrez, Luis Araquistain, Ramiro de Maeztu, Emilia Pardo Bazán, Benito Pérez Galdós, Felipe Trigo, Hermógenes Cenamor o Miguel de Unamuno.[15]​ Una nueva generación de intelectuales afines al internacionalismo como Manuel Azaña, Corpus Barga, Salvador de Madariaga o Luis de Zulueta también se declaró aliadófila.[16]

    Pío Baroja y Jacinto Benavente, germanófilos, fueron notables excepciones a la aliadofilia predominante en el ámbito intelectual.[17]

    En el campo anarquista se tendió a mantener la posición ortodoxa de neutralidad, contraria a decantarse por Francia y Gran Bretaña, defendida por anarquistas europeos como Sébastien Faure o Errico Malatesta, si bien el conflicto de posturas no tuvo tanta incidencia como en otros ámbitos; hubo, sin embargo, algún caso de publicismo aliadófilo como Federico Urales o Ricardo Mella.[18]

    La prensa española

     
    «Salpicaduras de la guerra. —Con esto de que no vienen modas de París no sabe una qué ponerse», de Manuel Tovar Siles, en El Imparcial.

    Posteriormente, el interés por la guerra disminuyó, registrándose un mayor interés por él exclusivamente en los grandes acontecimientos. La disminución de interés también se debió a que la gente estaba ya más centrada en la crisis social que estaba teniendo lugar, y que desembocó en un periodo de movilizaciones de trabajadores conocido como Trienio Bolchevique.[1]

    Hasta entonces era frecuente el modelo de prensa decimonónica de partido y, durante la guerra, se actualiza hacia un periodismo empresarial, que había sido ya adoptado por los Estados Unidos y Gran Bretaña. En el periodismo empresarial el periódico se entiende como un negocio, dando más cabida a la publicidad, lo que les permitía independencia de lo político a costa de ser atractivos a clientes. Los periódicos, sostenidos por empresas periodísticas, aumentaron la información frente a la opinión y mejoraron la tipografía de los titulares y añadieron más fotografías, lo que llevó a comprar nuevas rotativas para las imprentas.[1]

    No es posible continuar así. No es posible que sigan los periódicos vendiéndose al precio que se vendían cuando su presupuesto de gastos no alcanzaba ni la cuarta parte del actual. Muchos periódicos han aumentado su precio y se venden a diez céntimos. Tal aumento no constituye un negocio ni mucho menos. A pesar del aumento, es decir, vendiéndose el periódico a diez céntimos, seguirán perdiendo dinero las empresas.
    El Noticiero Sevillano. 4 de febrero de 1918[1]
     
    Portada de la revista España (18 de junio de 1915), con una ilustración de Bagaría, aludiendo a la neutralidad española en el conflicto.

    Se crearon nuevas empresas periodísticas y periódicos, sobresaliendo El Sol en Madrid. Se dio más importancia a la figura del corresponsal. Grandes figuras periodísticas, literarias y políticas trabajaron de corresponsales en la I Guerra Mundial, como Salvador de Madariaga, Ramiro de Maeztu o Julio Camba.[1]​ Aunque el Gobierno impulsó la neutralidad, existía gran interés por saber lo que pasaba en Europa, sobre todo en la Primera Guerra Mundial.

    El Gobierno aprobó la Real Orden del 4 de agosto de 1914 que imponía la obligación de no atacar en la prensa a ninguno de los contendientes y el Real Decreto del 29 de marzo de 1917, tras haberse producido la Revolución rusa, suspendió las garantías constitucionales y autorizó la censura previa. El 7 de agosto de 1918 se aprueba la Ley de Represión del Espionaje, que también hablaba de censura previa y que establecía duras penas para los periódicos que la incumplieran.[1]

    La información de lo que ocurría en la guerra, además de los corresponsales, provenía de información pasada a la agencia Fabra, que a su vez la obtenía de la agencia francesa Havas. También se obtenía información de los partes de guerra de las embajadas, los despachos telegráficos y las conferencias telefónicas.

     
    «Un parroquiano neutral. —Va usted a traerme un tercio de alemana y un bocadillo de pan francés... ¡Ah! Si hay ensalada rusa sírvame una ración», de Manuel Tovar Siles, en El Imparcial.

    Para contener el precio de la subida del papel se promulgó un decreto el 19 de octubre de 1916, por el que la Hacienda Pública adelantaba a la Central Papelera el dinero suficiente para cubrir la diferencia entre el precio que tenía el papel en 1914 y el precio que se fuera fijando. Este anticipo se fijó para los periódicos que tuvieran más de cinco años de antigüedad y más de 2000 ejemplares de tirada y luego se extendió a algunas revistas. El anticipo se mantuvo hasta 1921. Tardó muchos años en pagarse. De hecho, Prensa Española (editora de ABC) todavía debía más de 9 millones de pesetas en 1975.[1]

    A pesar de la neutralidad procurada por el Estado, los periódicos fueron tomando su propia postura. Como ejemplo, en la ciudad de Sevilla El Correo de Andalucía era activamente germanófilo, El Liberal era aliadófilo y El Noticiero Sevillano neutral.[1]

    Estado del ejército en los inicios de la contienda

    Armada

     
    Acorazado España, de la clase España, en el puerto de Bilbao con motivo de una visita que hicieron los reyes en 1915.

    La armada apenas era una sombra de lo que había llegado a ser. Sus mejores unidades era los acorazados dreadnought España, Alfonso XIII y el pre-dreadnought Pelayo y, en construcción, el Jaime I. La armada contaba asimismo con los cruceros acorazados Carlos V, Princesa de Asturias, Cataluña, y los cruceros protegidos Río de la Plata, Extremadura, Reina Regente y, en construcción, el Victoria Eugenia, además de siete destructores: cuatro de clase Furor y tres de nueva factura de clase Bustamante, a los que se unían los cuatro cañoneros de Recalde y de la clase Álvaro de Bazán, además de otros más antiguos como el Mac-Mahón, el Infanta Isabel o el Temerario.

    Por último, se inició la construcción masiva de torpederos de la clase T-1, de los que ya se habían alistado seis, junto con los más viejos torpederos Orión, Habana y Halcón, y finalmente el típico conglomerado de remolcadores, escampavías y pequeñas lanchas cañoneras. En definitiva, la armada estaba formada por los buques que no fueron hundidos en Cuba y Filipinas, bien porque sobrevivieron a los combates navales o bien debido a que formaban parte de la flota del almirante Cámara, que finalmente no intervino en el conflicto y por eso se libraron de su posible pérdida. Otros buques eran de reciente construcción gracias al Plan Ferrándiz.

    Ejército

     
    Artillería española en acción en septiembre de 1913 en el bosque de la Gaba durante la guerra del Rif.
     
    Un aeroplano Lohner Pfeilflieger del Ejército español volviendo a su base en la zona de Tetuán en 1913.

    Por su parte el ejército terrestre era anticuado respecto a los modernos ejércitos europeos. Su composición era la siguiente:

    • 8 Cuerpos de Ejército.
    • 16 Divisiones de Infantería.
    • 1 División de Caballería.
    • 7 Brigadas de Caballería.
    • 3 Brigadas de Cazadores de Montaña.
    • Comandancias de Canarias y Baleares (tamaño de brigada).
    • También existían regimientos de Artillería e Ingenieros.

    El fusil principal del ejército español en esta época es una versión del Mauser fabricado en Oviedo en calibre 7 mm conocido, como fusil Mauser Modelo 1893. A eso se añadía una pequeña cantidad de ametralladoras como las Maxim-Nordenfelt, Hotchkiss e incluso la Colt. Pero el número de ametralladoras por compañía o división era muy inferior al del resto de los países europeos. La mayoría se estaban utilizando en el conflicto de Melilla. La artillería la componían cañones fabricados por Krupp o varias versiones del cañón Schneider fabricadas en Trubia y Sevilla.

    Aeronáutica

    La Aeronáutica Militar acaba de ser creada en 1913, por lo que contaba con pocas unidades. Todos los aviones eran bombarderos, ya que los cazas no aparecieron hasta bien entrada la guerra. De biplanos contaba con Farman MF.7, Farman MF.11, Lohner B-1 Pfeil; y de monoplanos con varios Morane-Saulnier G y Nieuport II, que en su conjunto formaban la Aeronáutica Militar, a la que posteriormente se añadirían unos pocos más biplanos y los primeros hidroaviones de la Aeronáutica Naval.

    La neutralidad española dejó al país al margen de los avances tecnológicos derivados de las necesidades bélicas, por lo que, al terminar la contienda a finales de 1918, la Aviación Militar española se encontraba en una situación de clara inferioridad de medios respecto a las de los demás países de su entorno.

    Los territorios en África

     
    Territorios españoles en África durante el siglo XX (incluyendo Canarias)

    En comparación con las colonias de otras potencias europeas, España poseía pequeños territorios en África, tanto en el continente o en islas cercanas, debido al reparto de África y al deseo de querer colonias para compensar las pérdidas ultramarinas tras el desastre del 98.

    Protectorado español de Marruecos

    Tras la Conferencia de Algeciras, Francia cedió el norte del actual Marruecos, un territorio montañoso de unos 20 000 km² que fue escenario de una guerra en 1909 (guerra de Melilla). En 1912 se convirtió en el Protectorado español de Marruecos, que consistía en dos territorios, los cuales ocupaban la zona norte, conocida como el Rif, y la zona sur conocida como Cabo Juby, que tenía frontera con el Sáhara español. El conflicto no se solucionó del todo y se convirtió en una guerra de desgaste (guerra del Rif). No se pacificaría totalmente hasta mediados de la década de los años 1920.

    En el centro del Protectorado francés de Marruecos se le había asignado a España la pequeña colonia de Ifni, emplazada alrededor de la ciudad de Santa Cruz de la Mar Pequeña (Sidi Ifni), si bien este territorio no sería ocupado hasta 1934.

    Río de Oro

    Tras delimitarse las fronteras con Francia en el 1900, el territorio fue colonizado y dividido en dos provincias, Río de Oro y Saguia el Hamra. En total los territorios ocupaban un área de unos 466 000 km², 282 000 km² y 184 000 km² respectivamente. Estaba habitado por tribus bereberes. Su único asentamiento era Villa Cisneros, hasta que en 1916 el gobernador Francisco Bens ocupa Cabo Juby, poniéndole el nombre de Villa Bens (llamada Tarfaya por los nativos) a la capital de la zona. El interior de la región apenas se había explorado, comenzando en esa época a lanzarse expediciones hacia el interior para reforzar la presencia española, y hacerla formal y no solo nominal (en 1920 se funda La Güera en Cabo Blanco).

    Guinea española

    En 1900, en el contexto mundial del reparto de África, el Gobierno español negoció con las potencias y obtuvo en 1900 un territorio de 26 000 km² en el continente africano, Río Muni, que se llamó «Guinea Continental Española» y que, junto con las islas de Fernando Poo (hoy llamado Bioko) y Elobey, Annobón y Corisco, se unificó posteriormente en el territorio de Guinea Española (hoy Guinea Ecuatorial). La presencia española fue al principio casi puramente testimonial. El territorio continental estaba habitado por la tribu de los fang. Al estallar la guerra en 1914, Río Muni estaba totalmente rodeada por la colonia alemana de Camerún y no muy lejos del África ecuatorial francesa, de manera que cuando empezaron los combates entre las tropas coloniales, hubo miedo por parte de las autoridades españolas de que esos combates se trasladaran a Río Muni. Para solucionar el problema, el gobernador Ángel Barrera hizo instalar cuatro puestos militares (Mibonde, Mikomeseng, Mongomo y Ebibeyín) muy simples (sin emisoras de radio o ametralladoras y con muy pocos soldados), pero que fueron suficiente para mostrar los límites simbólicos de la soberanía española y cumplieron su función, evitando la extensión de la guerra hacia la Guinea Continental. Posteriormente esas bases se convirtieron en focos de crecimiento comercial y desde allí se lanzaron ataques contra los fang que se resistían a la colonización. En 1918, y con el conflicto mundial a punto de finalizar, ocurrió una rebelión indígena en el interior de Río Muni, que fue reprimida por las tropas coloniales españolas. No obstante, los conflictos armados que a menudo rebasaban las fronteras de la colonia convencieron a las autoridades para empezar una verdadera colonización del territorio. Al término de la Gran Guerra comenzarían a establecerse misiones, plantaciones y puestos militares en a lo largo del interior del territorio guineano, mientras se lanzaban expediciones para someter a las tribus.

    Consecuencias de la neutralidad española

     
    El Villamil, de la clase Bustamante. Durante la contienda, la armada se dedicó a labores de vigilancia de las costas.
     
    El submarino alemán SM U-35 junto al barco mercante Roma, también alemán, en el puerto de Cartagena. La visita del sumergible el 21 de junio de 1916 puso en peligro la neutralidad española en la Gran Guerra. Se calcula que los submarinos alemanes produjeron pérdidas de entre 139 000 y 250 000 toneladas en la flota mercante española. Cuatro submarinos alemanes estuvieron internados en España (el SM UB-23 en La Coruña, el SM U-39 en Cartagena, el SM UC-56 en Santander y el SM UB-49 en Cádiz),[19]​ y otros dos, visitaron puertos españoles, uno de ellos, el ya mencionado U-35, transportando hasta Cartagena una misiva del káiser al rey.[20]
     
    Submarino alemán SM UC-56 en Santander el 24 de mayo de 1918. Tras un combate con el yate armado USS Christabel sufrió averías mecánicas que le impedían sumergirse, por lo que tuvo que hacer escala en el puerto de la ciudad, permaneciendo allí durante el resto de la guerra.[21]

    No hubo importantes consecuencias negativas iniciales, debido a la ausencia de grandes presiones políticas, que sí sufrieron otros países que proclamaron la neutralidad al principio de la guerra, como Grecia o Italia. El mayor problema consistió en el hundimiento de mercantes españoles por parte de los submarinos alemanes. Se calcula que estos submarinos hundieron en toda la guerra entre 139 000 y 250 000 toneladas, el 25 % de la flota mercante española. El español más ilustre que moriría debido a estos ataques fue el compositor Enrique Granados.

    La neutralidad tuvo importantes consecuencias económicas y sociales ya que se produjo un enorme impulso del proceso de "modernización" que se había iniciado tímidamente en 1900, debido al aumento considerable de la producción industrial española a la que de repente se le abrían nuevos mercados (los de los países beligerantes). Sin embargo, la inflación se disparó mientras que los salarios crecían a un ritmo menor y se produjeron carestías de los productos de primera necesidad, como el pan, lo que provocó motines de subsistencias en las ciudades y crecientes conflictos laborales protagonizados por los dos grandes sindicatos, CNT y UGT, que reclamaban aumentos salariales que frenaran la disminución de los salarios reales debido a la inflación.[22]​ Según los datos del Instituto de Reformas Sociales en 1916 los precios de los productos básicos se habían incrementado entre un 13,8 % la leche, hasta un 57,8 % el bacalao, pasando por un 24,3 % el pan, un 30,9 % los huevos o un 33,5 % la carne de vacuno.[23]

    Así pues, superado el impacto negativo inicial, la Primera Guerra Mundial produjo un auténtico despegue económico en España, gracias a la declaración de neutralidad. Los países beligerantes necesitaban alimentos, armas, uniformes, metal y carbón. Además, desapareció la competencia extranjera. El crecimiento fue notable, sobre todo en la industria textil catalana, la minería del carbón asturiana, la siderurgia vasca y la agricultura de cereales. Crecieron también la industria química y la construcción naval. La industria de armas ligeras también experimentó un gran crecimiento, aunque no la de armas pesadas. Se fabricaron enormes cantidades de pistolas y fusiles que principalmente fueron producidos para los aliados, hasta el punto de que el modelo de pistola español Pistola Campo Giro llegó a ser reglamentaria en el Ejército francés; también se vendieron grandes cantidades de fusiles Mauser a los aliados.

    El espionaje (y contraespionaje) por parte de los bandos beligerantes se convirtió en una actividad importante en todo el país. Barcelona se llegó a convertir en un verdadero nido de espías, y la propia Mata Hari llegó a estar espiando al embajador alemán. Las principales actividades realizadas tenían que ver con las embajadas de los países rivales y las operaciones de los submarinos alemanes. Los británicos llegaron a descubrir los códigos de los mensajes que las embajadas españolas enviaban a la capital y así averiguar los propósitos del Gobierno español.[24]

    Como consecuencia de todo esto, se produjo un claro superávit de la balanza comercial y un notable incremento de los beneficios empresariales. Gracias a ello, se canceló la deuda externa española y se acumuló oro en el Banco de España, en Madrid. Por primera vez en su historia moderna, España no estaba en déficit comercial respecto al comercio con el exterior.

    Sin embargo, a partir de 1917, se entra en un cierto periodo de crisis, debido al agotamiento de la guerra: las exportaciones generaron escasez de alimentos en el interior del país y se dispararon los precios muy por encima de los salarios. Fue precisamente la falta de alimentos y el escándalo que se produjo con la especulación uno de los causantes de la crisis española de 1917 y de la huelga general que se produjo. Además, la población se tuvo que enfrentar a la epidemia de gripe de 1918, más conocida como gripe española. Adoptó este nombre debido a que la pandemia recibió una mayor atención de la prensa en España que en el resto del mundo, ya que España no se vio involucrada en la guerra y por tanto no censuró la información sobre la enfermedad. En España hubo cerca de 8 millones de personas infectadas en mayo de 1918 y alrededor de 300 000 fallecimientos (aunque las cifras oficiales redujeron las víctimas a «solo» 147 114).

    A pesar de la crisis, en general el impacto fue positivo, debido al desarrollo del sector textil catalán, la siderurgia y la industria química, que se modernizaron. Otras industrias y empresas pasaron a ser de capital nacional.

    Una de las consecuencias menos conocidas fue que, tras el final de la contienda, la República de Weimar alemana entregó a España una serie de mercantes en compensación por los buques hundidos por sus submarinos. Uno de esos mercantes, el inicialmente bautizado como España nº 6, sería el futuro Dédalo, el primer portaaeronaves de la Armada española, que intervendría en el desembarco de Alhucemas.

    Consecuencias políticas

    Según el historiador Manuel Suárez Cortina, "los efectos sociales y políticos de la guerra representaron un factor decisivo en la crisis definitiva del sistema parlamentario tal como venía funcionando desde 1875. La escasez de alimentos, el dislocamiento económico, la miseria social, la precariedad y la inflación estimularon el despertar político y la militancia ideológica de las masas. Bajo estas condiciones, la modalidad clientelar y caciquil de la política española se descompuso. Tras la guerra ya no fue posible restaurar el viejo orden".[2]​ La historiadora Ángeles Barrio, por su parte, afirma que la guerra "no fue sin embargo la causa inmediata del hundimiento del bipartidismo. El sistema de partidos estaba ya en descomposición cuando estalló la contienda, y la coyuntura especial de la neutralidad solo aceleró su declive en medio de un ambiente progresivamente crítico contra el régimen. Era la sociedad la que, en pleno proceso de cambio, comenzaba a reclamar el derecho efectivo a la representación, el final definitivo de la «vieja política», con lo que ello suponía de amenaza de impugnación para el sistema".[25]

    Véase también

    Referencias

    1. Langa Nuño, Concha (Julio). «La guerra llega a Andalucía. La combatividad de la prensa andaluza». Andalucía en la historia: 36-40. 
    2. Suárez Cortina, 2006, p. 185.
    3. Juliá, 1999, p. 40.
    4. Tusell y García Queipo de Llano, 2002, pp. 284; 287-288. «El propio embajador describió lo que acababa de oír como "grave e imprudente". Lo [que] resulta aún más desde una óptica actual, porque da la sensación de haber podido suponer la intervención española en el conflicto, con el consiguiente derramamiento de sangre, caso de que hubiera promesas tangibles.»
    5. Moreno Luzón, 2009, pp. 422-423.
    6. Suárez Cortina, 2006, pp. 185-186.
    7. Moreno Luzón, 2009, p. 426.
    8. Rodríguez González,, pp. 268–273.
    9. La desconocida razón por la que España evitó de milagro entrar en la Primera Guerra Mundial, ABC (10/10/2018)
    10. Maestro, 1989, p. 321.
    11. Moreno Luzón, 2009, pp. 427-428.
    12. Suárez Cortina, 2006, p. 187.
    13. Moreno Luzón, 2009, p. 429.
    14. Moreno Luzón, 2009, pp. 430.
    15. Meaker, 1974, p. 23; Meaker, 1988, p. 30.
    16. Aubert, 1995, p. 107.
    17. Romero Salvadó, 1999, p. 14.
    18. Abelló Güell, 1997, p. 75.
    19. El UB-23, tras las protestas iniciales de Alemania, fue ofrecido al Gobierno español tal y como estaba pero sin torpedos por un precio de 1 348 000 marcos, destinados a solucionar los problemas económicos de la embajada, propuesta que fue rechazada por España, y el UB-49 se fugó, una vez reparado, hecho que provocó las protestas del rey Alfonso XIII a su primo Guillermo II, y debido a esto se internó un submarino de igual tipo en el puerto austriaco de Pola bajo la supervisión de oficiales españoles.
    20. Perea Ruiz, 2004, p. 215.
    21. http://www.uboat.net/wwi/boats/index.html?boat=UC+56
    22. Suárez Cortina, 2006, pp. 188-190.
    23. Suárez Cortina, 2006, p. 192.
    24. Londres rompió, como dicen los criptoanalistas, los códigos y las claves españolas durante la Primera Guerra Mundial gracias a penetrar clandestinamente en la Embajada española en Panamá y robar su libro de cifra. El 24 de agosto de 1918, los británicos entregaron fotocopias del mismo a la Oficina de Cifra de Estados Unidos —conocida como MI-8 o Black Chamber—, dirigida por el mítico criptógrafo Herbert O. Yardley, quien se puso inmediatamente manos a la obra. En escasas semanas y con la ayuda de una espía infiltrada como secretaria en la delegación española en Washington, a la que se bautizó con el nombre de «señorita Abbott», Yardley logró descifrar la clave —que denominó «Número 74»— y, a partir de entonces, los estadounidenses pudieron conocer los telegramas enviados por el presidente del Gobierno español, conde de Romanones, o su ministro de Estado (Exteriores), Eduardo Dato. Algunos de ellos pueden hoy consultarse en los documentos almacenados en los Archivos Nacionales de Estados Unidos en Maryland. Véase: «El arma secreta de Franco».
    25. Barrio Alonso, 2004, p. 14. «El control de las elecciones por parte del partido gobernante, como había sido habitual durante años, se fue reduciendo notablemente en tanto crecían las dificultades para lograr mayorías parlamentarias capaces de dar estabilidad a los gobiernos. La fragmentación en facciones y grupos llevaría, a partir de entonces, a la formación de minorías fuertes que solo ofrecían al gobierno de turno un apoyo eventual, con el consiguiente bloqueo de la actividad legislativa…»

    Bibliografía

    Enlaces externos

    •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre España en la Primera Guerra Mundial.
    • Documental de TVE sobre la neutralidad de España en la guerra
    •   Datos: Q3402030
    •   Multimedia: Spain and World War I

    españa, primera, guerra, mundial, mantuvo, neutral, durante, todo, conflicto, pero, este, tuvo, importantes, consecuencias, económicas, sociales, políticas, para, país, hasta, punto, suelen, situar, años, guerra, inicio, crisis, sistema, restauración, 1923, in. Espana en la Primera Guerra Mundial se mantuvo neutral durante todo el conflicto pero este tuvo importantes consecuencias economicas sociales y politicas para el pais hasta tal punto que se suelen situar en los anos de la guerra el inicio de la crisis del sistema de la Restauracion que en 1923 se intentaria resolver mediante un golpe de Estado que dio paso a la instauracion de la dictadura de Primo de Rivera Como se puede observar en este mapa Espana estaba alejada de los principales campos de batalla situados en la frontera franco alemana el norte de Italia Rusia y el Imperio otomano La guerra ha trastornado de tal manera la situacion economica del pais que hoy es imposible la vida Muchas fabricas han cerrado otras tienen a sus obreros a medio trabajo hay fabricas que estan haciendo un soberbio agosto y sin embargo estas no han aumentado sus jornales a pesar de saber sus duenos que todo ha encarecido Periodico El Liberal de Sevilla 27 de noviembre de 1916 1 Indice 1 Antecedentes 2 Neutralidad espanola 2 1 Causas de la neutralidad espanola 2 1 1 Impacto de la neutralidad italiana 2 2 Aliadofilos y germanofilos 3 La prensa espanola 4 Estado del ejercito en los inicios de la contienda 4 1 Armada 4 2 Ejercito 4 3 Aeronautica 5 Los territorios en Africa 5 1 Protectorado espanol de Marruecos 5 2 Rio de Oro 5 3 Guinea espanola 6 Consecuencias de la neutralidad espanola 6 1 Consecuencias politicas 7 Vease tambien 8 Referencias 9 Bibliografia 10 Enlaces externosAntecedentes EditarArticulos principales Restauracion borbonica en Espana Paz armada Reparto de Africa Primera globalizaciony Belle Epoque Veanse tambien Guerra hispano estadounidense Conferencia de Algeciras Crisis de Agadir Acuerdos de Cartagena 1907 y Guerra de Melilla Sistema de alianzas en Europa antes de la Primera Guerra Mundial Triple Entente Triple Alianza Paises neutrales Cuando se inicio el conflicto europeo el 28 de julio de 1914 Espana era un pais economicamente atrasado con solo el Pais Vasco y Cataluna con una industria importante un pais que tras el Desastre del 98 y el posterior tratado con Alemania en 1899 se habia quedado sin territorios de ultramar en America Asia y Oceania estaba moralmente destrozado con el sistema de gobiernos del turno cuestionado con un ejercito que se encontraba anticuado casi sin armada naval y con el problema de Marruecos que desembocaron en crisis y huelgas como la Semana Tragica en 1909 Ademas Espana no pertenecia ni a la Entente Cordiale ni a la Triple Alianza En 1906 tras la Conferencia de Algeciras a Espana se le asigno un territorio del norte de Marruecos que se convirtio en una fuente de problemas militares continuos y que tras el inicio de la ocupacion espanola en 1909 no se consiguio pacificar hasta pasados quince anos Marruecos y el reparto de Africa fueron escenario de dos graves crisis politicas y militares entre las principales potencias Reino Unido Alemania y Francia principalmente que estuvieron a punto de desencadenar la Primera Guerra Mundial con unos pocos anos de antelacion la Primera Crisis Marroqui ocurrio en 1904 y se soluciono con la Conferencia de Algeciras de 1906 y la Segunda Crisis Marroqui en 1911 resuelta tras un acuerdo franco aleman en ese mismo ano En 1912 tras la asignacion del Protectorado espanol de Marruecos el ejercito espanol empezo a ocupar el territorio y se vio envuelto en la guerra del Rif que no finalizaria hasta 1927 con la pacificacion total del territorio Neutralidad espanola EditarEl 7 de agosto de 1914 la Gaceta de Madrid publicaba un real decreto por el que el gobierno del conservador Eduardo Dato se creia en el deber de ordenar la mas estricta neutralidad a los subditos espanoles con arreglo a las leyes vigentes y a los principios del derecho publico internacional Espectro politico Liberalismo progresista Liberalismo conservador Inicio presidencia Fin presidencia Presidente Partido Comentarios27 de octubre de 1913 9 de diciembre de 1915 Eduardo Dato Partido Liberal Conservador Asesinato del archiduque Francisco Fernando 28 de junio de 1914 Comienza la Primera Guerra Mundial 28 de julio de 1914 Espana se mantiene neutral 7 de agosto de 1914 9 de diciembre de 1915 19 de abril de 1917 Alvaro de Figueroa Partido Liberal Hundimiento del transatlantico Principe de Asturias 5 de marzo de 1916 Alemania declara la guerra submarina total 1 de febrero de 1917 Revolucion rusa marzo de 1917 19 de abril de 1917 11 de junio de 1917 Manuel Garcia Prieto Partido Liberal Democrata Los Estados Unidos entran en la guerra en el bando de los aliados 11 de junio de 1917 3 de noviembre de 1917 Eduardo Dato Partido Liberal Conservador Crisis social politica y militar verano Huelga general agosto 3 de noviembre de 1917 22 de marzo de 1918 Manuel Garcia Prieto Partido Liberal Democrata La Rusia sovietica se retira de la guerra 22 de marzo de 1918 9 de noviembre de 1918 Antonio Maura Partido Maurista Gran pandemia de gripe llamada tambien gripe espanola a partir de mediados de 1918 9 de noviembre de 1918 5 de diciembre de 1918 Manuel Garcia Prieto Partido Liberal Democrata Fin de la Gran Guerra 11 de noviembre de 1918 5 de diciembre de 1918 15 de abril de 1919 Alvaro de Figueroa y Torres Partido Liberal Amalio Gimeno nombrado interino durante su ausencia 18 24 de diciembre 15 de abril de 1919 20 de julio de 1919 Antonio Maura Partido Maurista Tratado de Versalles 28 de junio de 1919 Fin oficial de la I Guerra Mundial Durante los tres primeros anos de la contienda mediados 1914 mediados 1917 solo hubo dos gobiernos algo normal teniendo en cuenta que en el sistema de alternancia bipartidista de la Restauracion la duracion media en el poder de cualquiera de esos dos partidos era entre uno y tres anos Pero a partir de 1917 debido a la grave crisis que atravesaba el pais se sucedieron en cascada gobiernos que apenas duraban meses debido a la gran inestabilidad institucional Causas de la neutralidad espanola Editar Vease tambien Relaciones internacionales de las Grandes Potencias 1814 1919 Alfonso XIII de visita en Paris en 1913 un ano antes del inicio de la Primera Guerra Mundial Sentado a su lado el presidente de la Tercera Republica francesa Raymond Poincare El gobierno conservador de Eduardo Dato decidio mantener a Espana neutral porque en su opinion compartida por la mayoria de la clase dirigente 2 carecia de motivos y de recursos para entrar en el conflicto 3 El rey Alfonso XIII tambien estuvo de acuerdo aunque segun confeso al embajador frances le habria gustado que Espana entrara en la guerra del lado aliado a cambio de alguna satisfaccion tangible probablemente Gibraltar Tanger y tambien manos libres en Portugal pero que se encontraba rodeado de cerebros de gallina es decir acusaba a los politicos de pensar como cobardes y que el estaba en una posicion muy dificil 4 Muy pocos se opusieron a la neutralidad El caso mas notorio fue el Diario Universal organo del liberal conde de Romanones que publico un articulo sin firma aunque todo el mundo lo atribuyo a Romanones a pesar de que este nego haberlo escrito titulado Neutralidades que matan en el que defendia la participacion de Espana en la guerra del lado de los aliados en coherencia con la politica exterior espanola alineada con Francia y Gran Bretana desde 1900 Es necesario que tengamos el valor de hacer saber a Inglaterra y a Francia que con ellas estamos que consideramos su triunfo como el nuestro y su vencimiento como propio se decia en el articulo Pero la mas estricta neutralidad se impuso respaldada por el rey 5 Densidades de poblacion en Espana por provincias en 1900 Observese que era un pais con poca densidad en comparacion con otros paises europeos y que la mayoria de la poblacion se encontraba en Madrid y las regiones costeras Espana era un Estado de segundo rango que carecia de la potencia economica y militar suficiente como para presentarse como un aliado deseable a cualquiera de las grandes potencias europeas en conflicto Alemania y Austria Hungria por un lado Gran Bretana Francia y Rusia por otro 6 Por eso ninguno de los paises beligerantes protesto por la neutralidad espanola No dejaba de ser una declaracion de impotencia puesto que se basaba en lo que todo el mundo admitia con mayor o menor sonrojo que Espana carecia de los medios militares necesarios para afrontar una guerra moderna afirma Javier Moreno Luzon Asi lo reconocio el primer ministro Dato en una nota dirigida al rey en la que anadio otra consideracion las tensiones sociales que provocaria Con solo intentarla una actitud belicosa arruinariamos a la nacion encenderiamos la guerra civil y pondriamos en evidencia nuestra falta de recursos y de fuerzas para toda la campana Si la de Marruecos esta representando un gran esfuerzo y no logra llegar al alma del pueblo como ibamos a emprender otra de mayores riesgos y de gastos iniciales para nosotros fabulosos 7 El estado precario del ejercito fue fundamental para decidir la neutralidad Se acababa de meter en la aventura del protectorado del norte de Marruecos Se trataba de un ejercito de tierra anticuado mal armado y que debido al numero excesivo de oficiales que tenia gran parte del dinero destinado al ejercito se redistribuia entre la nomina de los oficiales con lo que el pais se habia visto incapacitado para librar una carrera armamentistica a principios del siglo XX como habian hecho gran cantidad de paises e imperios europeos Por otro lado la armada habia sido considerada una de las principales culpables de la derrota del 98 y habia perdido dos escuadras enteras en esa guerra Fue olvidada hasta 1908 cuando durante el gobierno largo de Antonio Maura se aprobo la construccion de los acorazados Clase Espana y otros buques menores en el denominado Plan Ferrandiz Evolucion de las alianzas en la Primera Guerra Mundial 1914 1918 en todo el planeta Entente Colonia dominio y o territorios ocupados por la Entente Potencias centrales Territorio ocupado por las potencias centrales o sus colonias Neutral El estallido de conflictos sociales debido a la cada vez mayor conciencia de clase de los obreros y el desarrollo y crecimiento de sindicatos y partidos de izquierda sobre todo republicanos ajenos al turno caracteristico de esta epoca politica del pais cobraba mayor importancia debido a episodios como la Semana Tragica de Barcelona de 1909 o el asalto de miembros del ejercito a periodicos catalanes en 1905 Si Espana intervenia en la guerra y el desarrollo de la guerra no era favorable se podria producir un estallido como el de la Revolucion rusa Impacto de la neutralidad italiana Editar Vease tambien Italia en la Primera Guerra Mundial Despues de que la Primera Crisis Marroqui fortaleciera los lazos de Espana con Gran Bretana y Francia el gobierno espanol llego a un acuerdo con esos paises para un plan de defensa mutua A cambio del apoyo britanico y frances para la defensa de Espana la flota espanola apoyaria a la Armada francesa en caso de guerra con la Triple Alianza contra las flotas combinadas de Italia y Austria Hungria en el mar Mediterraneo Producto de esa colaboracion fue la construccion de los acorazados de la clase Espana 8 La declaracion inicial de neutralidad del Reino de Italia fue un factor determinante para que Espana pudiera mantener su neutralidad en la Gran Guerra 9 Italia no participo en el bando de la Triple Alianza porque era una alianza defensiva y fue Austria Hungria la que inicio la guerra Durante un ano negocio con ambos bandos para elegir en cual participar y en mayo de 1915 acabo entrando en la guerra en el bando de la Entente para luchar contra sus antiguos aliados de la Alianza Aliadofilos y germanofilos Editar El conde de Romanones fue presidente del Consejo de Ministros Su articulo Neutralidades que matan publicado en El Diario Universal el 18 de agosto de 1914 marco el comienzo del conflicto entre aliadofilos y germanofilos la controversia que creo este le obligo a retractarse y a resituarse en una postura de neutralidad benevola hacia la Entente 10 Desde el punto de vista politico la Gran Guerra acentuo el enfrentamiento entre las derechas germanofilos que veian en Alemania y en Austria Hungria los representantes del orden y de la autoridad y las izquierdas aliadofilos que veian en Gran Bretana y en Francia el derecho la libertad la razon y el proceso contra la barbarie en palabras del republicano Lerroux 11 Como ha senalado Manuel Suarez Cortina las principales voces germanofilas del pais eran las del clero el ejercito la aristocracia las elites terratenientes la alta burguesia la corte los carlistas y los mauristas Por el contrario los partidarios de los aliados eran los regionalistas los republicanos los socialistas los profesionales de clase media y los intelectuales que vieron en la guerra un instrumento para forzar en Espana una transicion hacia una verdadera democracia 12 En Cataluna se formo un contingente de voluntarios que combatio en las filas del Ejercito frances 13 Por otro lado los dos bandos contendientes desplegaron durante toda la guerra una intensa campana diplomatica y propagandistica que incluyo la financiacion de periodicos para garantizar el apoyo espanol a su causa 12 Ademas los imperios centrales enviaron agentes al Protectorado espanol de Marruecos para alentar levantamientos antifranceses de las cabilas y boicotear el suministro de materias primas y manufacturas a los aliados 14 La neutralidad solo estuvo en peligro cuando los submarinos alemanes comenzaron a hundir barcos mercantes espanoles En el bando aliadofilo se destacaron intelectuales como Alvaro Alcala Galiano y Osma Rafael Altamira Vicente Blasco Ibanez Jose Ortega y Gasset Ramon Perez de Ayala Ramon del Valle Inclan Dionisio Perez Gutierrez Luis Araquistain Ramiro de Maeztu Emilia Pardo Bazan Benito Perez Galdos Felipe Trigo Hermogenes Cenamor o Miguel de Unamuno 15 Una nueva generacion de intelectuales afines al internacionalismo como Manuel Azana Corpus Barga Salvador de Madariaga o Luis de Zulueta tambien se declaro aliadofila 16 Pio Baroja y Jacinto Benavente germanofilos fueron notables excepciones a la aliadofilia predominante en el ambito intelectual 17 En el campo anarquista se tendio a mantener la posicion ortodoxa de neutralidad contraria a decantarse por Francia y Gran Bretana defendida por anarquistas europeos como Sebastien Faure o Errico Malatesta si bien el conflicto de posturas no tuvo tanta incidencia como en otros ambitos hubo sin embargo algun caso de publicismo aliadofilo como Federico Urales o Ricardo Mella 18 La prensa espanola Editar Salpicaduras de la guerra Con esto de que no vienen modas de Paris no sabe una que ponerse de Manuel Tovar Siles en El Imparcial Posteriormente el interes por la guerra disminuyo registrandose un mayor interes por el exclusivamente en los grandes acontecimientos La disminucion de interes tambien se debio a que la gente estaba ya mas centrada en la crisis social que estaba teniendo lugar y que desemboco en un periodo de movilizaciones de trabajadores conocido como Trienio Bolchevique 1 Hasta entonces era frecuente el modelo de prensa decimononica de partido y durante la guerra se actualiza hacia un periodismo empresarial que habia sido ya adoptado por los Estados Unidos y Gran Bretana En el periodismo empresarial el periodico se entiende como un negocio dando mas cabida a la publicidad lo que les permitia independencia de lo politico a costa de ser atractivos a clientes Los periodicos sostenidos por empresas periodisticas aumentaron la informacion frente a la opinion y mejoraron la tipografia de los titulares y anadieron mas fotografias lo que llevo a comprar nuevas rotativas para las imprentas 1 No es posible continuar asi No es posible que sigan los periodicos vendiendose al precio que se vendian cuando su presupuesto de gastos no alcanzaba ni la cuarta parte del actual Muchos periodicos han aumentado su precio y se venden a diez centimos Tal aumento no constituye un negocio ni mucho menos A pesar del aumento es decir vendiendose el periodico a diez centimos seguiran perdiendo dinero las empresas El Noticiero Sevillano 4 de febrero de 1918 1 Portada de la revista Espana 18 de junio de 1915 con una ilustracion de Bagaria aludiendo a la neutralidad espanola en el conflicto Se crearon nuevas empresas periodisticas y periodicos sobresaliendo El Sol en Madrid Se dio mas importancia a la figura del corresponsal Grandes figuras periodisticas literarias y politicas trabajaron de corresponsales en la I Guerra Mundial como Salvador de Madariaga Ramiro de Maeztu o Julio Camba 1 Aunque el Gobierno impulso la neutralidad existia gran interes por saber lo que pasaba en Europa sobre todo en la Primera Guerra Mundial El Gobierno aprobo la Real Orden del 4 de agosto de 1914 que imponia la obligacion de no atacar en la prensa a ninguno de los contendientes y el Real Decreto del 29 de marzo de 1917 tras haberse producido la Revolucion rusa suspendio las garantias constitucionales y autorizo la censura previa El 7 de agosto de 1918 se aprueba la Ley de Represion del Espionaje que tambien hablaba de censura previa y que establecia duras penas para los periodicos que la incumplieran 1 La informacion de lo que ocurria en la guerra ademas de los corresponsales provenia de informacion pasada a la agencia Fabra que a su vez la obtenia de la agencia francesa Havas Tambien se obtenia informacion de los partes de guerra de las embajadas los despachos telegraficos y las conferencias telefonicas Un parroquiano neutral Va usted a traerme un tercio de alemana y un bocadillo de pan frances Ah Si hay ensalada rusa sirvame una racion de Manuel Tovar Siles en El Imparcial Para contener el precio de la subida del papel se promulgo un decreto el 19 de octubre de 1916 por el que la Hacienda Publica adelantaba a la Central Papelera el dinero suficiente para cubrir la diferencia entre el precio que tenia el papel en 1914 y el precio que se fuera fijando Este anticipo se fijo para los periodicos que tuvieran mas de cinco anos de antiguedad y mas de 2000 ejemplares de tirada y luego se extendio a algunas revistas El anticipo se mantuvo hasta 1921 Tardo muchos anos en pagarse De hecho Prensa Espanola editora de ABC todavia debia mas de 9 millones de pesetas en 1975 1 A pesar de la neutralidad procurada por el Estado los periodicos fueron tomando su propia postura Como ejemplo en la ciudad de Sevilla El Correo de Andalucia era activamente germanofilo El Liberal era aliadofilo y El Noticiero Sevillano neutral 1 Estado del ejercito en los inicios de la contienda EditarArmada Editar Vease tambien Historia de la Armada Espanola Acorazado Espana de la clase Espana en el puerto de Bilbao con motivo de una visita que hicieron los reyes en 1915 La armada apenas era una sombra de lo que habia llegado a ser Sus mejores unidades era los acorazados dreadnought Espana Alfonso XIII y el pre dreadnought Pelayo y en construccion el Jaime I La armada contaba asimismo con los cruceros acorazados Carlos V Princesa de Asturias Cataluna y los cruceros protegidos Rio de la Plata Extremadura Reina Regente y en construccion el Victoria Eugenia ademas de siete destructores cuatro de clase Furor y tres de nueva factura de clase Bustamante a los que se unian los cuatro canoneros de Recalde y de la clase Alvaro de Bazan ademas de otros mas antiguos como el Mac Mahon el Infanta Isabel o el Temerario Por ultimo se inicio la construccion masiva de torpederos de la clase T 1 de los que ya se habian alistado seis junto con los mas viejos torpederos Orion Habana y Halcon y finalmente el tipico conglomerado de remolcadores escampavias y pequenas lanchas canoneras En definitiva la armada estaba formada por los buques que no fueron hundidos en Cuba y Filipinas bien porque sobrevivieron a los combates navales o bien debido a que formaban parte de la flota del almirante Camara que finalmente no intervino en el conflicto y por eso se libraron de su posible perdida Otros buques eran de reciente construccion gracias al Plan Ferrandiz Ejercito Editar Vease tambien Historia del Ejercito de Tierra de Espana Artilleria espanola en accion en septiembre de 1913 en el bosque de la Gaba durante la guerra del Rif Un aeroplano Lohner Pfeilflieger del Ejercito espanol volviendo a su base en la zona de Tetuan en 1913 Por su parte el ejercito terrestre era anticuado respecto a los modernos ejercitos europeos Su composicion era la siguiente 8 Cuerpos de Ejercito 16 Divisiones de Infanteria 1 Division de Caballeria 7 Brigadas de Caballeria 3 Brigadas de Cazadores de Montana Comandancias de Canarias y Baleares tamano de brigada Tambien existian regimientos de Artilleria e Ingenieros El fusil principal del ejercito espanol en esta epoca es una version del Mauser fabricado en Oviedo en calibre 7 mm conocido como fusil Mauser Modelo 1893 A eso se anadia una pequena cantidad de ametralladoras como las Maxim Nordenfelt Hotchkiss e incluso la Colt Pero el numero de ametralladoras por compania o division era muy inferior al del resto de los paises europeos La mayoria se estaban utilizando en el conflicto de Melilla La artilleria la componian canones fabricados por Krupp o varias versiones del canon Schneider fabricadas en Trubia y Sevilla Aeronautica Editar Vease tambien Historia del Ejercito del Aire de Espana La Aeronautica Militar acaba de ser creada en 1913 por lo que contaba con pocas unidades Todos los aviones eran bombarderos ya que los cazas no aparecieron hasta bien entrada la guerra De biplanos contaba con Farman MF 7 Farman MF 11 Lohner B 1 Pfeil y de monoplanos con varios Morane Saulnier G y Nieuport II que en su conjunto formaban la Aeronautica Militar a la que posteriormente se anadirian unos pocos mas biplanos y los primeros hidroaviones de la Aeronautica Naval La neutralidad espanola dejo al pais al margen de los avances tecnologicos derivados de las necesidades belicas por lo que al terminar la contienda a finales de 1918 la Aviacion Militar espanola se encontraba en una situacion de clara inferioridad de medios respecto a las de los demas paises de su entorno Los territorios en Africa EditarArticulo principal Africa espanola Territorios espanoles en Africa durante el siglo XX incluyendo Canarias En comparacion con las colonias de otras potencias europeas Espana poseia pequenos territorios en Africa tanto en el continente o en islas cercanas debido al reparto de Africa y al deseo de querer colonias para compensar las perdidas ultramarinas tras el desastre del 98 Protectorado espanol de Marruecos Editar Articulo principal Protectorado espanol de Marruecos Tras la Conferencia de Algeciras Francia cedio el norte del actual Marruecos un territorio montanoso de unos 20 000 km que fue escenario de una guerra en 1909 guerra de Melilla En 1912 se convirtio en el Protectorado espanol de Marruecos que consistia en dos territorios los cuales ocupaban la zona norte conocida como el Rif y la zona sur conocida como Cabo Juby que tenia frontera con el Sahara espanol El conflicto no se soluciono del todo y se convirtio en una guerra de desgaste guerra del Rif No se pacificaria totalmente hasta mediados de la decada de los anos 1920 En el centro del Protectorado frances de Marruecos se le habia asignado a Espana la pequena colonia de Ifni emplazada alrededor de la ciudad de Santa Cruz de la Mar Pequena Sidi Ifni si bien este territorio no seria ocupado hasta 1934 Rio de Oro Editar Articulo principal Sahara espanol Tras delimitarse las fronteras con Francia en el 1900 el territorio fue colonizado y dividido en dos provincias Rio de Oro y Saguia el Hamra En total los territorios ocupaban un area de unos 466 000 km 282 000 km y 184 000 km respectivamente Estaba habitado por tribus bereberes Su unico asentamiento era Villa Cisneros hasta que en 1916 el gobernador Francisco Bens ocupa Cabo Juby poniendole el nombre de Villa Bens llamada Tarfaya por los nativos a la capital de la zona El interior de la region apenas se habia explorado comenzando en esa epoca a lanzarse expediciones hacia el interior para reforzar la presencia espanola y hacerla formal y no solo nominal en 1920 se funda La Guera en Cabo Blanco Guinea espanola Editar Articulo principal Guinea espanola En 1900 en el contexto mundial del reparto de Africa el Gobierno espanol negocio con las potencias y obtuvo en 1900 un territorio de 26 000 km en el continente africano Rio Muni que se llamo Guinea Continental Espanola y que junto con las islas de Fernando Poo hoy llamado Bioko y Elobey Annobon y Corisco se unifico posteriormente en el territorio de Guinea Espanola hoy Guinea Ecuatorial La presencia espanola fue al principio casi puramente testimonial El territorio continental estaba habitado por la tribu de los fang Al estallar la guerra en 1914 Rio Muni estaba totalmente rodeada por la colonia alemana de Camerun y no muy lejos del Africa ecuatorial francesa de manera que cuando empezaron los combates entre las tropas coloniales hubo miedo por parte de las autoridades espanolas de que esos combates se trasladaran a Rio Muni Para solucionar el problema el gobernador Angel Barrera hizo instalar cuatro puestos militares Mibonde Mikomeseng Mongomo y Ebibeyin muy simples sin emisoras de radio o ametralladoras y con muy pocos soldados pero que fueron suficiente para mostrar los limites simbolicos de la soberania espanola y cumplieron su funcion evitando la extension de la guerra hacia la Guinea Continental Posteriormente esas bases se convirtieron en focos de crecimiento comercial y desde alli se lanzaron ataques contra los fang que se resistian a la colonizacion En 1918 y con el conflicto mundial a punto de finalizar ocurrio una rebelion indigena en el interior de Rio Muni que fue reprimida por las tropas coloniales espanolas No obstante los conflictos armados que a menudo rebasaban las fronteras de la colonia convencieron a las autoridades para empezar una verdadera colonizacion del territorio Al termino de la Gran Guerra comenzarian a establecerse misiones plantaciones y puestos militares en a lo largo del interior del territorio guineano mientras se lanzaban expediciones para someter a las tribus Consecuencias de la neutralidad espanola EditarArticulos principales Internadosy Crisis espanola de 1917 El Villamil de la clase Bustamante Durante la contienda la armada se dedico a labores de vigilancia de las costas El submarino aleman SM U 35 junto al barco mercante Roma tambien aleman en el puerto de Cartagena La visita del sumergible el 21 de junio de 1916 puso en peligro la neutralidad espanola en la Gran Guerra Se calcula que los submarinos alemanes produjeron perdidas de entre 139 000 y 250 000 toneladas en la flota mercante espanola Cuatro submarinos alemanes estuvieron internados en Espana el SM UB 23 en La Coruna el SM U 39 en Cartagena el SM UC 56 en Santander y el SM UB 49 en Cadiz 19 y otros dos visitaron puertos espanoles uno de ellos el ya mencionado U 35 transportando hasta Cartagena una misiva del kaiser al rey 20 Submarino aleman SM UC 56 en Santander el 24 de mayo de 1918 Tras un combate con el yate armado USS Christabel sufrio averias mecanicas que le impedian sumergirse por lo que tuvo que hacer escala en el puerto de la ciudad permaneciendo alli durante el resto de la guerra 21 No hubo importantes consecuencias negativas iniciales debido a la ausencia de grandes presiones politicas que si sufrieron otros paises que proclamaron la neutralidad al principio de la guerra como Grecia o Italia El mayor problema consistio en el hundimiento de mercantes espanoles por parte de los submarinos alemanes Se calcula que estos submarinos hundieron en toda la guerra entre 139 000 y 250 000 toneladas el 25 de la flota mercante espanola El espanol mas ilustre que moriria debido a estos ataques fue el compositor Enrique Granados La neutralidad tuvo importantes consecuencias economicas y sociales ya que se produjo un enorme impulso del proceso de modernizacion que se habia iniciado timidamente en 1900 debido al aumento considerable de la produccion industrial espanola a la que de repente se le abrian nuevos mercados los de los paises beligerantes Sin embargo la inflacion se disparo mientras que los salarios crecian a un ritmo menor y se produjeron carestias de los productos de primera necesidad como el pan lo que provoco motines de subsistencias en las ciudades y crecientes conflictos laborales protagonizados por los dos grandes sindicatos CNT y UGT que reclamaban aumentos salariales que frenaran la disminucion de los salarios reales debido a la inflacion 22 Segun los datos del Instituto de Reformas Sociales en 1916 los precios de los productos basicos se habian incrementado entre un 13 8 la leche hasta un 57 8 el bacalao pasando por un 24 3 el pan un 30 9 los huevos o un 33 5 la carne de vacuno 23 Asi pues superado el impacto negativo inicial la Primera Guerra Mundial produjo un autentico despegue economico en Espana gracias a la declaracion de neutralidad Los paises beligerantes necesitaban alimentos armas uniformes metal y carbon Ademas desaparecio la competencia extranjera El crecimiento fue notable sobre todo en la industria textil catalana la mineria del carbon asturiana la siderurgia vasca y la agricultura de cereales Crecieron tambien la industria quimica y la construccion naval La industria de armas ligeras tambien experimento un gran crecimiento aunque no la de armas pesadas Se fabricaron enormes cantidades de pistolas y fusiles que principalmente fueron producidos para los aliados hasta el punto de que el modelo de pistola espanol Pistola Campo Giro llego a ser reglamentaria en el Ejercito frances tambien se vendieron grandes cantidades de fusiles Mauser a los aliados El espionaje y contraespionaje por parte de los bandos beligerantes se convirtio en una actividad importante en todo el pais Barcelona se llego a convertir en un verdadero nido de espias y la propia Mata Hari llego a estar espiando al embajador aleman Las principales actividades realizadas tenian que ver con las embajadas de los paises rivales y las operaciones de los submarinos alemanes Los britanicos llegaron a descubrir los codigos de los mensajes que las embajadas espanolas enviaban a la capital y asi averiguar los propositos del Gobierno espanol 24 Como consecuencia de todo esto se produjo un claro superavit de la balanza comercial y un notable incremento de los beneficios empresariales Gracias a ello se cancelo la deuda externa espanola y se acumulo oro en el Banco de Espana en Madrid Por primera vez en su historia moderna Espana no estaba en deficit comercial respecto al comercio con el exterior Sin embargo a partir de 1917 se entra en un cierto periodo de crisis debido al agotamiento de la guerra las exportaciones generaron escasez de alimentos en el interior del pais y se dispararon los precios muy por encima de los salarios Fue precisamente la falta de alimentos y el escandalo que se produjo con la especulacion uno de los causantes de la crisis espanola de 1917 y de la huelga general que se produjo Ademas la poblacion se tuvo que enfrentar a la epidemia de gripe de 1918 mas conocida como gripe espanola Adopto este nombre debido a que la pandemia recibio una mayor atencion de la prensa en Espana que en el resto del mundo ya que Espana no se vio involucrada en la guerra y por tanto no censuro la informacion sobre la enfermedad En Espana hubo cerca de 8 millones de personas infectadas en mayo de 1918 y alrededor de 300 000 fallecimientos aunque las cifras oficiales redujeron las victimas a solo 147 114 A pesar de la crisis en general el impacto fue positivo debido al desarrollo del sector textil catalan la siderurgia y la industria quimica que se modernizaron Otras industrias y empresas pasaron a ser de capital nacional Una de las consecuencias menos conocidas fue que tras el final de la contienda la Republica de Weimar alemana entrego a Espana una serie de mercantes en compensacion por los buques hundidos por sus submarinos Uno de esos mercantes el inicialmente bautizado como Espana nº 6 seria el futuro Dedalo el primer portaaeronaves de la Armada espanola que intervendria en el desembarco de Alhucemas Consecuencias politicas Editar Segun el historiador Manuel Suarez Cortina los efectos sociales y politicos de la guerra representaron un factor decisivo en la crisis definitiva del sistema parlamentario tal como venia funcionando desde 1875 La escasez de alimentos el dislocamiento economico la miseria social la precariedad y la inflacion estimularon el despertar politico y la militancia ideologica de las masas Bajo estas condiciones la modalidad clientelar y caciquil de la politica espanola se descompuso Tras la guerra ya no fue posible restaurar el viejo orden 2 La historiadora Angeles Barrio por su parte afirma que la guerra no fue sin embargo la causa inmediata del hundimiento del bipartidismo El sistema de partidos estaba ya en descomposicion cuando estallo la contienda y la coyuntura especial de la neutralidad solo acelero su declive en medio de un ambiente progresivamente critico contra el regimen Era la sociedad la que en pleno proceso de cambio comenzaba a reclamar el derecho efectivo a la representacion el final definitivo de la vieja politica con lo que ello suponia de amenaza de impugnacion para el sistema 25 Vease tambien EditarCrisis de la Restauracion Espana en la Segunda Guerra Mundial Portugal en la Primera Guerra MundialReferencias Editar a b c d e f g h Langa Nuno Concha Julio La guerra llega a Andalucia La combatividad de la prensa andaluza Andalucia en la historia 36 40 a b Suarez Cortina 2006 p 185 Julia 1999 p 40 Tusell y Garcia Queipo de Llano 2002 pp 284 287 288 El propio embajador describio lo que acababa de oir como grave e imprudente Lo que resulta aun mas desde una optica actual porque da la sensacion de haber podido suponer la intervencion espanola en el conflicto con el consiguiente derramamiento de sangre caso de que hubiera promesas tangibles Moreno Luzon 2009 pp 422 423 Suarez Cortina 2006 pp 185 186 Moreno Luzon 2009 p 426 Rodriguez Gonzalez pp 268 273 La desconocida razon por la que Espana evito de milagro entrar en la Primera Guerra Mundial ABC 10 10 2018 Maestro 1989 p 321 Moreno Luzon 2009 pp 427 428 a b Suarez Cortina 2006 p 187 Moreno Luzon 2009 p 429 Moreno Luzon 2009 pp 430 Meaker 1974 p 23 Meaker 1988 p 30 Aubert 1995 p 107 Romero Salvado 1999 p 14 Abello Guell 1997 p 75 El UB 23 tras las protestas iniciales de Alemania fue ofrecido al Gobierno espanol tal y como estaba pero sin torpedos por un precio de 1 348 000 marcos destinados a solucionar los problemas economicos de la embajada propuesta que fue rechazada por Espana y el UB 49 se fugo una vez reparado hecho que provoco las protestas del rey Alfonso XIII a su primo Guillermo II y debido a esto se interno un submarino de igual tipo en el puerto austriaco de Pola bajo la supervision de oficiales espanoles Perea Ruiz 2004 p 215 http www uboat net wwi boats index html boat UC 56 Suarez Cortina 2006 pp 188 190 Suarez Cortina 2006 p 192 Londres rompio como dicen los criptoanalistas los codigos y las claves espanolas durante la Primera Guerra Mundial gracias a penetrar clandestinamente en la Embajada espanola en Panama y robar su libro de cifra El 24 de agosto de 1918 los britanicos entregaron fotocopias del mismo a la Oficina de Cifra de Estados Unidos conocida como MI 8 o Black Chamber dirigida por el mitico criptografo Herbert O Yardley quien se puso inmediatamente manos a la obra En escasas semanas y con la ayuda de una espia infiltrada como secretaria en la delegacion espanola en Washington a la que se bautizo con el nombre de senorita Abbott Yardley logro descifrar la clave que denomino Numero 74 y a partir de entonces los estadounidenses pudieron conocer los telegramas enviados por el presidente del Gobierno espanol conde de Romanones o su ministro de Estado Exteriores Eduardo Dato Algunos de ellos pueden hoy consultarse en los documentos almacenados en los Archivos Nacionales de Estados Unidos en Maryland Vease El arma secreta de Franco Barrio Alonso 2004 p 14 El control de las elecciones por parte del partido gobernante como habia sido habitual durante anos se fue reduciendo notablemente en tanto crecian las dificultades para lograr mayorias parlamentarias capaces de dar estabilidad a los gobiernos La fragmentacion en facciones y grupos llevaria a partir de entonces a la formacion de minorias fuertes que solo ofrecian al gobierno de turno un apoyo eventual con el consiguiente bloqueo de la actividad legislativa Bibliografia EditarAbello Guell Teresa 1997 El movimiento obrero en Espana siglos XIX y XX Barcelona Editorial Hipotesi ISBN 84 920886 3 X Aubert Paul 1995 La propagande etrangere en Espagne dans le premier tiers du XXe siecle Melanges de la Casa de Velazquez Madrid Casa de Velazquez 31 3 103 176 ISSN 0076 230X doi 10 3406 casa 1995 2752 enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima Barrio Alonso Angeles 2004 La modernizacion de Espana 1917 1939 Politica y sociedad Madrid Sintesis ISBN 84 9756 223 2 Julia Santos 1999 Un siglo de Espana Politica y sociedad Madrid Marcial Pons ISBN 84 9537903 1 Maestro Javier 1989 Germanofilos y aliadofilos en la prensa obrera madrilena 1914 1918 En Angel Bahamonde Magro y Luis Enrique Otero Carvajal Eds La sociedad madrilena durante la Restauracion 1876 1931 Madrid Consejeria de Cultura de la Comunidad de Madrid II 320 332 ISBN 84 86635 10 1 Meaker Gerald H 1974 The Revolutionary Left in Spain 1914 1923 en ingles Stanford University Press ISBN 0 8047 0845 2 1988 A Civil War of Words The Ideological Impact of the First World War on Spain 1914 18 En Hans A Schmitt Ed Neutral Europe Between War and Revolution 1917 23 Charlottesville The University Press of Virginia 1 65 ISBN 0 8139 1153 2 Moreno Luzon Javier 2009 Alfonso XIII 1902 1931 Restauracion y Dictadura Vol 7 Historia de Espana dirigida por Josep Fontana y Ramon Villares Barcelona Critica Marcial Pons ISBN 978 84 4423 921 8 isbn incorrecto ayuda Perea Ruiz Jesus 2004 Guerra submarina en Espana Espacio Tiempo y Forma Serie V Historia Contemporanea Madrid UNED 16 193 229 ISSN 1130 0124 Consultado el 3 de marzo de 2011 Romero Salvado Francisco J 1999 Spain 1914 1918 Between War and Revolution Routledge ISBN 0 415 21293 6 Suarez Cortina Manuel 2006 La Espana Liberal 1868 1917 Politica y sociedad Madrid Sintesis ISBN 84 9756 415 4 Tusell Javier Garcia Queipo de Llano Genoveva 2002 2001 Alfonso XIII El rey polemico 2ª edicion Madrid Taurus ISBN 84 306 0449 9 Espana y la guerra Historia 16 por Manuel Espadas Burgos Tomo V La Gran Guerra anos de sangre ruinas y miseria pp 89 105 Vicisitudes de una politica naval por Fernando Bordeje Espana ante la guerra de agosto de 1914 por Dionisio Perez Espana en la Gran Guerra espias diplomaticos y traficantes por Fernando Garcia Sanz Galaxia Gutenberg 2014 Enlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Espana en la Primera Guerra Mundial Documental de TVE sobre la neutralidad de Espana en la guerra Datos Q3402030 Multimedia Spain and World War IObtenido de https es wikipedia org w index php title Espana en la Primera Guerra Mundial amp oldid 136227345, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

    español

    , española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos