fbpx
Wikipedia

Sutatenza

Sutatenza es un municipio colombiano, ubicado en la provincia del oriente del Departamento de Boyacá, a una distancia de 118 km de la ciudad de Tunja, la capital del departamento.

Sutatenza
Municipio

Villa de la Esperanza, Sutatenza.


Bandera

Escudo

Sutatenza
Localización de Sutatenza en Colombia

Ubicación de Sutatenza en Boyacá
Coordenadas 5°01′16″N 73°27′07″O / 5.0211111111111, -73.451944444444
Entidad Municipio
 • País  Colombia
 • Departamento  Boyacá
 • Provincia Oriente
Alcalde Oscar Yovany Montenegro Salcedo (2020-2023)
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de octubre de 1783[1]
 • Erección 9 de diciembre de 1811[1]
Superficie  
 • Total 41.26 km²[1]
Altitud  
 • Media 1895 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 4086 hab.[2][3]
 • Densidad 99,03 hab/km²
 • Urbana 769 hab.
Gentilicio Sutatenzano, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Toponimia

El nombre de Sutatenza es de origen chibcha, Suta - bajar y Tenza - Tenzucá, significa en lengua indígena «soberano» y «bajar» respectivamente; es decir "Bajada a la casa del Cacique", o "Detrás del Boquerón", cita en la monografía del Magisterio de Sutatenza con ocasión del bicentenario del municipio, página 19. Sutatenza se considera un nombre “Fisiotopónimo”, referido a rasgos de la naturaleza.

Historia

Desde los comienzos hasta la colonia

La región del Valle de Tenza es "cuna de zaques y centros político-religiosos del gran imperio Muisca. Fue escenario de dinámicas culturas que culminaron antes de la conquista, en organizaciones de cacicazgos y capitanías que recibieron a los españoles, para ser finalmente organizados en encomiendas y resguardos, cuya influencia perduró con el paso de los años, en las costumbres y el mestizaje del campesino valletenzano. Las minas fueron, en los primeros años de conquista, un foco de atracción para los foráneos y su explotación se vio favorecida por las bondades del clima, la disponibilidad de mano de obra y la fertilidad de la tierra, factores que convirtieron al Valle de Tenza en un lugar preferido de la colonización europea. A mediados del siglo XVI se montaron en el bajo Valle de Tenza los primeros ingenios de caña de azúcar. Estas dos circunstancias originaron una fuerte presión sobre las tierras desde los primeros años del periodo Colonial y a la vez un rápido mestizaje que superaba a todas las demás regiones del altiplano cundiboyacense. Así, según el censo realizado por el visitador Angulo Cartejón, en 1562, el 93% de la población del bajo Valle de Tenza era mestiza.

El Valle de Tenza en el contexto Muisca

El mito chibcha de la creación del mundo sucedió en parte en este espacio geográfico de Boyacá, al principio todo era caos y oscuridad, solo existían los caciques de Sogamoso y su sobrino el de Ramiriquí, quienes para poblar la tierra hicieron a los hombres de barro y a las mujeres de hierba hueca.

El cacique de Sogamoso ordenó a su sobrino el de Ramiriquí, que subiese al cielo y alumbrara al mundo, y así lo hizo, pero viendo que la noche seguía sumida en la oscuridad, el mismo Sogamoso subió al cielo y se convirtió en luna. A partir de ahí brotó la tierra y fue el comienzo de un gran imperio.

Bochica, anunció que mucho después de su llegada vendría un redentor que llevaría al pueblo Muisca a un mejor bienestar espiritual y material, el cual nacería de una princesa chibcha virgen, la que sería fecundada directamente por los rayos del sol. La profecía se cumplió muchos años después en una población no lejana, Guachetá y el redentor anunciado se llamó Goranchacha, que quiere decir "Dios hecho carne". Cuando cumplió la mayoría de edad se trasladó a Ramiriquí y en compañía de Fonsaque se dedicó a renovar el culto, consagró el abrigo rocoso de la Guacamaya en el templo sagrado "Baganique", dedicado al sol y fundó un centro de formación de altos estudios religiosos y administrativos. En este sitio siguieron desarrollándose rituales hasta la llegada de los conquistadores. Goranchacha, viendo que el Valle de Baganique no era un lugar militarmente estratégico decidió trasladar la capital a un sitio más alto. Para este menester delegó a Suncanua nacido en Ramiriquí, el cual escogió el sitio donde hoy se encuentra Tunja a donde se trasladó la capital de los Zaques; desde entonces, Ramiriquí dejó de tener importancia administrativa, pero conservó la importancia religiosa hasta la llegada de Hernán Vanegas, en 1541, quien quemó y saqueó el templo de Baganique y los tesoros de la cueva de la Guacamaya.

El Valle de Tenza Prehistórico

Cada pueblo Muisca tenía como líder a un cacique y se dividía en capitanías llamadas "Utas" o "Sybyn" de acuerdo con su tamaño. Cada capitanía ocupaba una aldea bajo el mando de un capitán y se caracterizaba por sus actividades económicas especializadas, tales como la producción de textiles, la alfarería y la orfebrería. Los capitanes, así como los caciques heredaban su cargo por línea matrilineal y tenían derecho exclusivo al uso de ciertas prendas (por ejemplo mantas coloradas) y a ser alimentados por la comunidad. En tiempo de siembra y de cosecha, los caciques y capitanes recibían tributo de los miembros de su comunidad. La agricultura fue una de las principales actividades de los pueblos indígenas del valle de Tenza, destacándose los cultivos de maíz, turmas o papas (Solanum tuberosum), frutales (aguacate, chirimoya, guayaba, naranja, piña, papaya), legumbres, hayo (coca), algodón, yuca, batata (malanga), ahuyama, ají. La provincia de los Teguas además proveía maní, miel de abejas y pescado. El maíz, el hayo y el algodón fueron los principales productos de comercio e intercambio entre los poblados del Bajo y Alto Valle de Tenza.

En el bajo Valle de Tenza, además se destacó la práctica del tejido en algodón con las cuales se hilaban mantas "chingas y de la marca" (utilizadas para el pago de contrataciones, tributos, compras e intercambios). La relación entre las diferentes comunidades del Valle de Tenza era en general pacífica y estaba fortalecida por vínculos de exogamia entre muchas de ellas; la participación en los mercados, por ejemplo, estaba abierta a todas las comunidades. Los conflictos armados entre los Muiscas generalmente se iniciaban debido al interés de una confederación en expandir su dominio territorial o aumentar su prestigio; en consecuencia, los conflictos bélicos terminaban con el desplazamiento territorial de las comunidades perdedoras, o en su incorporación a la confederación triunfante. En efecto, según los cronistas, el momento de la conquista coincidió con movimientos indígenas expansionistas por parte de los dos cacicazgos principales del altiplano, el Zaque de Tunja y el Zipa de Bacatá. Este hecho radicalizaba las fronteras entre las dos fuerzas, como la que hoy conforma el límite entre Cundinamarca y Boyacá, en el Valle de Tenza.

La conquista del Valle de Tenza

A la llegada de los españoles, una población estaba organizada en la región del Valle de Tenza mediante un sistema político jerarquizado, en el que existían especialistas, políticos y artesanos de tiempo completo, así como mercados regulares. En estos mercados no solamente se realizaban transacciones económicas; los caciques participaban activamente en ellos y acudían para "dar respeto" a los líderes políticos de mayor importancia, participar en ceremonias religiosas y reforzar pactos de alianza.

El Cacique Turmequé, tenía a su cargo la plaza de armas y fronteras con los Bacataes, por ello estaban sujetos a Turmequé los cacicazgos de Somondoco con 12 capitanías, Guateque con 3 capitanías, Sutatenza con 5 capitanías, Tenza con 7 capitanías, Garagoa con 7 capitanías, Ubeita con 6 capitanías y Súnuba con 4 capitanías. Al tomar posesión del cercado del Zipa, el 20 de abril de 1537, Quesada tuvo conocimiento de la existencia de unas minas de esmeraldas que explotaba el cacique Sumindoco. Marcharon en busca del mineral tan anhelado, pasaron por Guatavita, Sesquilé y Chocontá, el 9 de junio de 1537. De este caserío se dirigieron a la conquista del Valle de Tenza. Los expedicionarios abandonaron Chocontá y se dirigieron al cacicazgo de Turmequé; a su llegada el 20 de julio de 1537, fueron tan bien recibidos que incluso creyéndoles dioses les tributaron culto. Los españoles lo denominaron Valle de las Trompetas, por cuatro que hicieron sus pobladores de unas pailas viejas.

Enviando al Capitán Fernández Valenzuela a inspeccionar las minas, este regresó con algunas esmeraldas y con noticias de que desde allí se divisaban los llanos de San Juan (Llanos Orientales). Inmediatamente salieron de Turmequé y pasando por Icabuco (hoy veredas de Altamisal, Boquerón, Pavas, Molino y Chuscal del municipio de Umbita), entraron al Valle de Timisuca (habitado por los poblados de Chiramita, Ubeita y Guaneca), acampando en Garagoa. Allí se comisionó al capitán Juan de San Martín para que buscara un paso a los llanos. Llegó San Martín al poblado de los Teguas en el Lengupá, última capitanía Muisca (territorio político administrativo del Cacicazgo de Guanatá), donde los torrentosos ríos Upía y Lengupá les impidieron su avance hacia los llanos. Luego de veinte penosos días regresó San Martín a Garagoa.

Son numerosos los pueblos indígenas reseñados en el Valle de Tenza por los españoles, algunos de los cuales prevalecieron hasta la colonia como encomiendas y aún hoy permanecen como nombres de municipios, veredas o sitios. Entre ellos se han podido consignar, Alto Valle de Tenza, Baganique, Icabuco, Sutamanga (Suta), Piranguatá, Chiguatá, Furaquira, Soconsaque, Pachaquira, Tibaná, Chiriví, Rique, Boyacá, Rupaguatá, Piranguata, Viracachá, Juyasía, Ramiriquí, Turmequé y Ciénaga. Bajo Valle de Tenza, Chiramita, Ubeita, Tenisuca y Guaneca, cerca de Garagoa; Gacha, Súnuba, Ruisui y Jçucanzá cerca de Sutatenza; Quinchagoches, colinas y Guacomas cerca de Somondoco y Teguas hoy Campohermoso.

El Valle de Tenza en La Colonia

Las primeras leyes de sometimiento y de organización territorial emanadas de la Corona Española se basaron en la constitución de la Encomienda, que consistía en el pago que la Corona Española hacía al Conquistador por su labor y entregaba a este un número de pueblos indígenas, quienes debían pagarle un determinado tributo, del cual un porcentaje iba a la Corona, otro al pago de curas doctrineros y construcción de capillas para la evangelización de los indios y el porcentaje mayor lo tomaba el encomendero. De esta forma, fueron varios los encomenderos que pasaron por la región del Valle de Tenza, se conoce, por ejemplo, que hasta 1601, los encomenderos habían sido Alonso Domínguez, Diego García Pacheco, Luís de Sanabria, Pedro Gómez, Villalobos, Pineda, el Capitán Gonzalo Suárez, Cristóbal de Roa y Don Juan de Zárate. En Somondoco fueron Don Luís de Monsalve, Don Francisco Maldonado y Don Rodrigo Maldonado de Mendoza.

En 1621 el encomendero de Guateque era Luís Cabeza de Vaca. Paralela a la institución de la Encomienda existió otra, el Resguardo, que consistió en la delimitación territorial de los terrenos que le correspondían a cada cacique y su gente. Al interior del mismo debían constituirse en forma de aldea, alrededor de la iglesia doctrinera, las viviendas de todos los indígenas al mando de un cacique. A estos semi-cascos urbanos y sus tierras aledañas, se les constituyó en Pueblos de Indios que tenían su legislación propia y se gobernaban a través de cabildos indígenas, etc. De esta manera era más fácil su dominio y el cobro de tributos, pero a la vez se les "resguardaba" y protegía ante las inclemencias sociales del dominio español.

Los primeros resguardos que se delimitaron en el Valle de Tenza fueron los de Boyacá, Ramiriquí, Tibaná, Turmequé, Viracachá y Somondoco, en 1604, con la visita de Luís Enríquez. Durante esta misma visita los indios de Guateque fueron enviados para Sutatenza, hecho que generó una gran disputa y resistencia negándose la mayoría de ellos al traslado. De igual forma, a los indígenas de Chiramita, Ubeita y Guaneca los trasladaron para Garagoa y a los Quinchagoches, Colimas, Guacomas y Súnubas los agregaron a Somondoco (parece que con más éxito) razón por la cual desaparecieron como pueblos.

A finales del siglo XVI, empezaron las políticas de agregación de pueblos indígenas con la intención de liberar tierras para mestizos y blancos. Esta política tuvo su más fuerte empuje a finales de la Colonia (1775 - 1778) Colonización española de América con las políticas borbónicas, época en que se vendieron la mayoría de las tierras de Resguardo de Boyacá. En esta región la ejecución de la Ley estuvo a cargo de José M. Campuzano y Lanz, bajo el mandato de Francisco Antonio Moreno y Escandón. Los antiguos pueblos de indios y sus resguardos se fueron erigiendo en "parroquias de blancos", fechas que por lo general se consideran como las de fundación.

En los primeros años de la República de Colombia, se disolvieron los últimos resguardos que quedaban en la región y posteriormente éstos fueron repartidos y de manera individual entre sus miembros. Parece ser que en esta región las tierras que se liberaban por la abolición de resguardos eran compradas por varios "vecinos", más que por una sola persona, como fue el caso generalizado en el Valle de Sogamoso y Tundama (Duitama) Este hecho unido a su mayor mestizaje desde épocas tempranas que implicaba la presión de varias familias sobre tierras y las posteriores subdivisiones por razones de herencia, hacen que la zona sea tradicionalmente de pequeños fundos. Existen algunas zonas como lo que hoy constituyen los municipios de Chinavita, Santa María, San Luís de Gaceno y Campo Hermoso que se apartan un poco de este común denominador minifundista, quizás porque sus tierras, más aptas para la ganadería, eran más apetecidas por familias pertenecientes a una oligarquía española que poseía medios para comprar amplios territorios con el propósito de explotar el rubro económico más apetecido por ella, la ganadería.

Desde La Colonia hasta nuestros días

Visita del Libertador

La historia de Sutatenza reseña como hecho importante la visita que le hizo el Libertador Simón Bolívar el día 6 de febrero de 1821. Este hecho está registrado en una pequeña placa que se encuentra ubicada en la Casa de la Comunidad.

Próceres

Dentro de la historia que se encuentra escrita podemos ver el aporte de Sutatenza en la justa libertadora, donde se menciona el fallecimiento de cuatro de sus hijos, muertos en los campos de batalla buscando la libertad. Estos próceres aunque no degustaron la libertad, sí la ayudaron a gestar.

Primeros Alcaldes

Hay memoria de los primeros alcaldes pedáneos de este municipio. Ellos fueron Don Eustaquio Galavis y Don Francisco Gaitán, en 1783.

Sutatenza pierde territorio

Una nota que vale la pena tener en cuenta es una que nos habla del municipio de Tibirita, «el pueblo (Tibirita) fue fundado en su segunda oportunidad por Pablo García en 1760, pero algunos afirman que esta fecha fue la de su erección como parroquia. En 1851 se le hizo distrito, segregándolo del cantón de Guateque y Sutatenza.»

Incendio de 1915

Sutatenza, después de haberse constituido como municipalidad, ha sufrido grandes incendios, entre los que podemos mencionar el ocurrido en diciembre de 1915, del cual se desconocen las causas aunque, se cree que fue por descuido de sus moradores o como se estaba celebrando la festividad de Navidad, pudo ser causado por las antorchas, juegos pirotécnicos con los que sus gentes acostumbraban festejar la Nochebuena. Las casas eran de paja, chin, adobe y cercas rudimentarias propicias para propagar esta clase de estragos. Como consecuencia de este incendio, hubo escasez de cosechas, miseria, sufrimiento y hambre. En la misma época y para completar la desgracia, aparecieron en la región animales como grillos llamados chapoles, los cuales tenían características especiales en la nuca que parecía la capota de los padres Dominicos, a su paso producían grandes ruidos, destruían y se comían las cosechas. También hubo invasión de moscas, langostas. Como tercero, hubo una gran epidemia de viruela y sarampión. La gente atribuía la aparición de esas plagas y epidemias a una maldición de Dios por haber desterrado a los padres dominicos de la población de Chiquinquirá. Posteriormente sus humildes habitantes reconstruyeron sus casas con enormes sacrificios y construyen casas modernas hechas con adobe y teja de barro.

Nace Acción Cultural Popular

En 1947 llega a Sutatenza el recién ordenado padre José Joaquín Salcedo Guarín , quien muy pronto sería el fundador las Escuelas Radiofónicas ( Radio Sutatenza) y su institución de renombre internacional Acción Cultural Popular (ACPO) y que hará que el nombre del municipio sea reconocido en todo el mundo, como pionera en la formación integral del campesino utilizando los medios de comunicación de entonces, como la radio, el periódico, los libros, las cartillas, los disco estudios y finalmente la televisión. Formó a muchos campesinos y campesinas en los Institutos para Líderes y la trascendencia de sus ideas traspasó los límites colombianos al ser seguidas sus ideas por otros países del mundo. Es importante mencionar al padre Antonio José Salcedo como el inspirador de lo que fue la Radio Sutatenza.

Incendio de 1967

El 26 de mayo de 1967 Sutatenza nuevamente volvió a sufrir otro incendio de grandes magnitudes, quemándose toda la carrera cuarta. Empezó en la casa de Don Primitivo Alfonso y señora Sacramento Alfonso de Alfonso. Este incendio se originó debido al fluido eléctrico y a la vez al descuido de sus moradores. La población estaba engalanada. Todo era alegría y regocijo pues se esperaba la llegada del Señor Presidente de la República Doctor Carlos Lleras Restrepo, quien iba a inaugurar el majestuoso Monumento a San Isidro Agricultor hecho por el Maestro Luis Alberto Acuña, ubicado en la colona conocida como "La colina inspirada". Las personas que tuvieron listas a contribuir en la amortiguación de las llamas fueron el ejército, alumnos y alumnas de los Institutos de Acción Cultural Popular y toda la comunidad del casco urbano. Este suceso acarreó cierto retroceso en el desarrollo económico del municipio, debido a que la calle afectada era el centro comercial de la localidad y en la misma funcionaban oficinas públicas como el juzgado, la alcaldía, etc. quemándose todos los archivos que contenían gran valor histórico para la población. La reconstrucción se hizo gracias al aporte del presidente Carlos Lleras Restrepo quien ofreció su apoyo moral y económico a los damnificados.

Momentos especiales

Al final de los años sesenta no son tan buenos para los habitantes de Sutatenza, que en su gran mayoría son campesinos que dependen totalmente del agro. Pocos años antes sus cultivos sobre todo los de lenteja y haba habían sufrido un aniquilamiento (hubo una “helada”) casi total por unos factores climáticos que no se explicaban entonces (y que incluso alguno que otro tomó como castigo). Por mucho tiempo estos terrenos que se utilizan para dichos cultivos quedaron baldíos y la carencia de buenos abonos o capa vegetal los hizo improductivos, en muchos de los casos. Había falta de un programa de arborización de tal manera que los suelos habían tenido que sufrir directamente el calor fuerte del sol de verano y las tempestades de las lluvias en el invierno. Por la carencia de pastos no se podía tener una ganadería abundante y escasamente se poseía alguna vaca o máximo una yunta de bueyes para labrar la tierra. Los alimentos se cocinaban todos con leña que había que buscarla donde fuera. La escasez de arborización era tal que había que realizar largos recorridos para encontrar donde apropiarse de buena madera o chamizos. No había una entidad que se encargara de una campaña al respecto y esto hacía todo más difícil en la medida en que hasta la fauna escaseaba al no tener donde hacer sus nidos o al menos protegerse de los cazadores.


Los años setenta comenzaron con cierto progreso como lo fue el arreglo de los caminos y la apertura de nuevas vías carreteables, lo cual facilitó mucho la comunicación tanto con las otras veredas como con los municipios cercanos con los cuales se comercializa. Se construye la carretera que va por la parte alta de la vereda de Piedralarga y Ovejeras, saliendo del “Alto de Tenza” para comunicar al alto de las repetidoras de Inravisión como de Telecomunicaciones y la escuela del Sector San José. Enseguida se comenzó la apertura de la carretera central que une la parte urbana de Sutatenza con las veredas de Piedralarga, Ovejeras – Sigüique y Guamo. Hacia los ochenta se abre la vía que, partiendo de tierras de Pedro María Bohórquez, atraviesa el centro de Ovejeras para ir a desembocar en la carretera que lleva a Tenza. La falta de arborización fue tan extrema que en cuanto a la fauna lo único que quedaba eran los conocidos “copetones” y unas cuantas contables “mirlas calentanas” que eran perseguidas por los cazadores con medios rudimentarios del momento. Esto también hizo que los escasos musgos que existían, fueran presa de las manos de los niños y jóvenes que en tiempo de Navidad los arrancaban para llevarlos a los pesebres, dejando al suelo sin esa capa fundamental para mantener la humedad. Por estos años ya se está poniendo en “obra blanca la Represa de Chivor, un embalse que aprovechará las aguas de los diferentes ríos y quebradas del Valle de Tenza para general energía que se interconectará a toda la red nacional. De este trabajo surgió Corpochivor, una entidad que se ha preocupado de concientizar a las gentes de la región sobre la necesidad de la arborización y del cuidado de las tierras. Ha patrocinado campañas diversas y ha servido de ente vigilante en cuanto al cuidado del ecosistema.

A mediados de los setenta , ante las dificultades políticas de la época (Acuerdo de Chicoral) para ejecutar los programas de reforma agraria y con base en el relativo éxito observado en las experiencias piloto de proyectos DRI realizados por el ICA en Cáqueza (Cundinamarca) y Rionegro (Antioquia), el Gobierno decidió incorporar la estrategia DRI como parte sustancial del plan de desarrollo "Para Cerrar la Brecha". El Plan, que hacía énfasis en la existencia de dos Colombias (una, próspera y rica, y otra, postergada y pobre), estableció como prioridades el Plan de Alimentación y Nutrición (PAN) y el Desarrollo Rural Integrado (DRI). Este programa se desarrolló en Sutatenza a partir de 1977 y constituyó la estrategia productiva para modernizar y hacer más eficiente la producción de alimentos en las pequeñas parcelas de economía campesina, especialmente de minifundio. De esta manera, la estrategia DRI comprendió la coordinación de acciones e inversiones de diversa índole para asegurar la integralidad del desarrollo al contemplar aspectos productivos (asistencia técnica y crédito), de mercadeo (comercialización), de infraestructura básica (caminos rurales, electrificación, acueductos) y de servicios sociales (educación y salud). Al finalizar el programa DRI Sutatenza se convirtió un productor de tomate y otros cultivos bajo invernadero, a cada uno de los centros escolares llegaba un camino carreteable, la electrificación rural se intensificó y en cada vivienda campesina se empezó a utilizar nevera, radio y televisión.

División política

Cada división tiene su propia organización jurídica que es la Junta de Acción Comunal la cual se encarga de los proyectos, realizaciones y evaluaciones, buscando el progreso de la comunidad respectiva de acuerdo a sus necesidades. Las Juntas de Acción Comunal son elegidas democráticamente y constan de los siguientes miembros, Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y dos vocales.

Para su funcionamiento y manejo, Sutatenza está organizada de la siguiente manera,

Parte urbana o centro: La arquitectura central de la parte urbana es colonial. Prácticamente el perímetro urbano de Sutatenza es pequeño, es uno de los municipios más pequeños del Valle de Tenza.

Posee el templo Parroquial, la Casa de la Comunidad (donde se encuentran todas las oficinas de administración del municipio, el parque central, el Instituto Femenino, la cede del CRER (antiguo Instituto Masculino y hoy sede de la Universidad Pedagógica Nacional (Sede Valle de Tenza), la casa donde nació Acción Cultural, antigua casa de la Familia Bulla Quintana, el Hotel “Villa de la Esperanza" (antigua Casa Rectora de Acción Cultural), el Monumento a San Isidro Agricultor, la Plaza Monumental de toros San Isidro, la plaza de mercado, dos escuelas públicas, el obelisco a la educación, la plazoleta de banderas, el Club La Colina, el Vagón que fue restaurante “La Esmeralda”, el Centro de Estudios de Acción Cultural, el Colegio Nacionalizado San Bartolomé, una cancha de baloncesto, el cementerio. Por encontrarse enclavado dentro de la Cordillera Oriental, es lógico que este municipio, en su parte urbana esté en una posición de declive, hasta el punto que algunas de sus calles son de difícil recorrido en vehículo automotor.

El mercado funciona especialmente en gran minoría el día domingo y por lo general cerca al parque central ya que la plaza de mercado está ocupada con otro fin.

Parte rural: Sutatenza está conformada por las veredas de Boquerón, Páramo, Gaque, Guamo, Ovejeras ( Sector Naranjos, Sector San José), Piedralarga, El Salitre , Sigüique e Irzón.

Vereda Boquerón: Se encuentra situada al norte del municipio. Limita con las veredas de Ovejeras, Piedralarga, Páramo, Guamo, Zona Urbana, Gaque y tierras pertenecientes al municipio de Tenza. Cuenta aproximadamente con 116 viviendas y un total de 520 habitantes (dato de 1983), dedicados a las labores agrícolas. Los principales productos son: maíz, papa, arveja, lenteja, garbanzo y otros; frutales como manzano, pero, curubo, etc. Ente los sitios más importantes de esta vereda están la Granja y el Puesto de Monta.

Vereda de Páramo: Es la vereda con el clima más frío del municipio. Se encuentra en la parte noroccidental del municipio. Limita con Boquerón, Gaque y con tierras de los municipios de Guateque, Tibirita, La Capilla y Tenza. Cuenta con los servicios de energía eléctrica y acueducto, cuenta con buenas vías carreteables y sus habitantes son grandes colaboradores en las actividades del municipio. Tiene bastantes fuentes de agua y terrenos utilizados en potreros para el pastoreo del ganado. Está bastante arborizado y ya son muchos los hogares que tienen estufas a gas y utilizan el servicio de teléfono celular y algunos fijos. Existen en esta vereda varias organizaciones como la Junta de Acción Comunal, la Asociación de Padres de Familia y Centros de Oración. Cuenta con un centro de Educación formal.

Vereda de Gaque: Se encuentra al sur-occidente del municipio y es atravesada por la vía alterna al Llano, la cual está pavimentad y en buenas condiciones. Es productora de guayaba, tomate aliño, naranja, plátano, yuca, arracacha y otros. Es atravesada por la Quebrada de Sutatenza y por otras de menor caudal. Limita con las veredas de Páramo, Boquerón, Piedralarga, Salitre, Zona Urbana, tierras del municipio de Guateque y con el río Somondoco. En 1983 poseía un total de 220 viviendas y un total de 1.488 habitantes. Las principales organizaciones son: Junta de Acción Comunal y un centro de salud, también cuenta con un centro educativo.

Vereda de Guamo: Está en el extremo nor - oriental del municipio, limitando con las veredas de Sigüique Boquerón y Ovejeras; por el norte con el municipio de Tenza y por el sur con el río Somondoco (o súnuba). Desde el punto de vista religioso la vereda se encuentra dividida en dos sectores. Uno se llama Irzón, el cual tiene total independencia en cuanto a administración respecta. Produce piña, tomate de aliño, guayaba, mango y yuca. El otro se llama igual que la vereda: Guamo. Cada sector posee un centro Educativo. De la fuente que estamos recogiendo el dato, para 1983 tenía un total de 780 habitantes, distribuidos en 185 viviendas. Sus habitantes se dedican, además de la agricultura, a las artesanías, tales como canastros fabricados con caña de castilla (o chin), lazos en fique y otros. También es una vereda muy rica en fuentes de agua. Posee algunas organizaciones como Junta de Acción Comunal, Comités de Arborización, Comité DRI, Grupo de Catequistas y Comité de Deportes. Como reliquias cuenta con un monumento a Cristo Rey y otro a Nuestra Señora de Lourdes.

Vereda de Ovejeras: Esta vereda existe desde los puros comienzos de la división política del municipio y se dice que su nombre se debe a la cantidad de ovejas que se tenían en este lugar. Por la historia de nuestros antepasados esto parece ser verdad, ya que muchas de nuestras abuelas se dedicaban a hilar la lana con la cual hacían ruanas y cobijas, muy utilizadas aún en la actualidad y lo demás era vendido para ayuda de la economía casera. Está ubicada en la parte centro – norte del municipio. Limita con las veredas de Boquerón, Piedralarga, Guamo y Sigüique. Según los datos que se reportaron en el año 1983, por el Magisterio de Sutatenza, esta vereda cuenta con 225 viviendas y una población de 1000 habitantes. Como organizaciones los dos sectores tienen cada uno: la Junta de Acción Comunal, Grupo de Catequistas y Salón Capilla. El terreno es muy propio para pastos lo cual facilitaba el pastoreo y al mismo tiempo el cuidado del ganado lanar. Hoy en día son muy pocos los ejemplares que quedan, pero aún podemos decir que hay quien recuerde el nombre de la vereda. Ovejeras, en la segunda mitad de los años 60, del siglo XX, comenzó la construcción de la segunda escuela (la primera estaba en la parte nororiental de la vereda, junto a una capilla donde los feligreses tenían sus celebraciones periódicamente. Ambos sectores gozan de buenas vías (destapadas) de comunicación terrestre. Con la construcción de la nueva Escuela, los habitantes del occidente de la vereda comenzaron a tramitar la división, para una mejor administración y es así como en los años 70 se obtiene la personería jurídica de la Junta de Acción Comunal y desde entonces se cuenta con dos sectores: Sector Naranjos y Sector San José, cada uno independiente en su administración, pero con el mismo nombre de vereda que siempre se ha tenido.

Sector Naranjos: el sector Naranjos está ubicado al oriente del perímetro urbano, a unas dos horas a pie; 6 km aproximadamente. Limita con la vereda de Sigüique, la vereda de Guamo, el Sector de Irzón y el Sector San José.

Sector San José: el sector San José está ubicado a 3,5 km del perímetro urbano y limita: con la Vereda Piedralarga, vereda Sigüique, Sector Naranjos y Sector Irzón. Ente los gestores de esta idea de la división está José Ignacio Peralta, un gran líder que por muchos años estuvo trabajando por la comunidad del Sector y que colaboró grandemente en la realización de muchos proyectos. Siempre se interesó por el progreso del Sector (él vivió siempre en el Sector San José) y procuró estar presente en todos los convites que tuvieran que ver con la Comunidad.

Vereda de Piedra Larga: ubicada en la parte central del municipio. Limita con las veredas de Boquerón, Ovejeras, Sigüique, Gaque y el área urbana. Para el año 1983 tenía 200 viviendas y una población aproximada de 1370 habitantes. Es una de las veredas más extensas y tiene gran variedad de flora y fauna al igual que buena cantidad de cultivos sobre todo caña de azúcar, chirimoyos, guayabos y en la parte baja mangos. Se puede decir que por su relieve inclinado, posee variedad en su clima, desde la parte sur hacia la norte. Es cuna de varias personalidades y sus gentes han sabido aprovechar los recursos que las diversas organizaciones existentes han ido prindando. Entre las instituciones están la Junta de Acción Comunal y un Centro Educativo.

Vereda El Salitre: ubicada en la parte sur oriente del municipio, limitando con las veredas de Piedralarga, Gaque, Sigüique y con el río Somondoco o Súnuba. Su población hacia 1983 era de 550 habitantes. Tuvo por mucho tiempo una parte de la Fábrica de Licores de Boyacá, llegando a ser productora del mejor sabajón que se puede encontrar en el mercado. En su territorio está la escuela anexa de la Normal Valle de tenza. Produce mango, guayaba, piña. Como riqueza natural cuenta con un pozo de sal de gran utilidad para los moradores de la región. De ella sacaron mucho provecho nuestros antepasados. Es atravesada por la vía alterna al llano en su recorrido hacia las juntas y por la carretera que se desprende hacia el municipio de Somondoco. Tiene pocas vías carreteables debido a que le corresponde parte de la montaña más inclinada que tiene el municipio. Posee buenas casas de descanso, por su clima y cercanía al río, al igual que por su posición estratégica para comunicarse por vía terrestre con cualquiera de los municipios cercanos.

Vereda El Sigüique: es también muy extensa, razón por la cual se encuentra dividida, para su administración en tres sectores: Sigüique Centro, Sigüique Árbol y Sigüique Guayabal; cada uno con un centro educativo. El número de viviendas, en 1983 es de 205 y un total de 992 habitantes. Está ubicada en la parte sur oriental del municipio, limitando con las veredas de El Salitre, Piedralarga, Ovejeras, Guamo, el río Somondoco y Río Garagoa. Además parte del embalse de Chivor. Tiene una parte muy inclinada en la montaña que da contra el río y la represa. Igualmente continúa la vía alterna al llano por el límite sur de su territorio. Produce caña de azúcar, mango, guayaba, piña y yuca. Como organizaciones tiene un Comité de Salud, la Junta de Acción Comunal y un Centro de Oración.

Centro de salud: cuenta con un centro de salud que atiende asuntos básicos al respecto abarcando lo que son las jornadas de vacunación y prevención, apoyados por el Hospital San Rafael, Regional, de Guateque. Para la parte rural se hace visita domiciliaria por medio de las promotoras de salud, las cuales atienden igualmente en primeros auxilios, toma de presión arterial, inyectología e higiene.

Bibliotecas: toda escuela y el Colegio Nacionalizado San Bartolomé tienen su pequeña biblioteca en donde realizan sus alumnos las consultas elementales. ; El municipio tiene la “Biblioteca Municipal General Venancio Rueda” que es bastante completa y brinda un servicio bueno con horario al público. Se encuentra bien organizada y con los ficheros respectivos actualizados.

Casa y Salón de La Comunidad: la Casa de la Comunidad es la construcción que sirve como centro de la Administración municipal. Hace tiempo fue construida y ocupa toda una manzana. En ella se encuentran todas las oficinas administrativas, la cárcel municipal, la Oficina de Teléfonos, la Policía Nacional, y un local educativo. Además el salón de la comunicad en el cual se hacen diversos eventos, sobre todo familiares o sociales.

Organizaciones ecológicas: existen dos organizaciones no gubernamentales ambientales para el cuidado de la ecología y cuentan con el aval de Corpochivor. El “Grupo Ecológico Esperanza Verde” con ubicación en el Colegio Nacionalizado San Bartolomé y la “Asociación Ambiental Quebrada La Laja” ubicado en la Escuela de Sigüique Centro.

Geografía

Datos del municipio
  • Extensión total:41,26 km²
  • Población: 4,444 habitantes
  • Cabecera: 729 habitantes
  • Resto: 3,715 habitantes
  • Densidad de población: 111 hab/km²
  • Temperatura media: 19º C.

La geografía de Sutatenza es variada. Está conformada por diferentes paisajes de cordilleras y altiplanicies, climas recursos diversos pues se encuentra incrustado este municipio dentro de la cordillera oriental colombiana, lo cual hace que sus tierras sean montañosas y por tanto quebradas siendo así propias para diversos cultivos.

Sutatenza no cuenta con cerros ni riscos, ni valles o mesetas en especial, pues su terreno, casi todo en ligera pendiente no lo facilita. Sí hay pequeñas planadas (que se pueden encontrar casi en todas las veredas) al igual que algunas pendientes peligrosas (como las que están al borde del río Somondoco).

Es una tierra con gran riqueza organiza lo cual la hace apta para los cultivos y los pastos; propios del clima medio. No posee nevados, lagunas o lugares desérticos.

Está a 1930 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 20 grados centígrados y una extensión territorial de 38 kilómetros cuadrados.

El clima en esta zona nos marca dos estaciones bien definidas, verano (durante los meses de noviembre a marzo) e invierno (de abril a septiembre/octubre).

Ubicación

Sutatenza es un municipio colombiano ubicado al sur occidente del departamento de Boyacá sobre la cordillera oriental, en la vertiente del Río Meta y cuenca del Río Tibaná; entre las poblaciones de Garagoa (por el oriente), Tenza y La Capilla (por el norte), Tibirita y Guateque (por el occidente) y Somondoco (por el sur).

Con Garagoa limita desde el sitio Las Juntas, confluencia de los ríos Súnuba y Tibaná, por este río hasta el límite con la vereda de Mutatá en el municipio de Tenza. Con Tenza, desde el límite de Mutatá con el río Tibaná hasta el alto de Irzón; de aquí por toda la cumbre de la Serranía hasta el Alto de los Manzanos, en el límite con los municipios de La Capilla y Tibirita. Con Guateque, en la parte noroccidental con las veredas de Gainza Arriba y Rosales y por el sur occidente con las veredas de Siatoque y Chinquica. Con Somondoco desde la entrada de la Quebrada de Sutatenza en el río Súnuba, por este río aguas abajo hasta su confluencia con el río Tibaná en el sitio Las Juntas, punto de partida.

Por Departamento de Boyacá, "Sutatenza pertenece a la Provincia de Oriente, conformada por los municipios de Guateque, Somondoco, Almeida, Chivor, Tenza, La Capilla, Guayatá y Sutatenza".

Es un municipio intermedio pues por él pasan las vías terrestres que comunican a esta región del Valle de Tenza con los Llanos Orientales por la parte sur de Casanare.

Su posición astronómica es Latitud, 5º - 01' y 40" norte. Longitud, 0º - 38' y 12" oriental, meridiano de Bogotá.

Hidrografía

Sutatenza cuenta con dos hoyas hidrográficas, la de los ríos Garagoa y Somondoco. Estos ríos van a desembocar al embalse de Chivor (que también limita con este municipio), considerado el más grande del país con capacidad de 62.3 /s . La construcción de esta central hidroeléctrica se dividió en dos etapas, cada una con una capacidad generadora de 500.000 kW. La primera fue inaugurada en 1977 y la segunda en 1983. Participaron campesinos de esta región quienes laborando como empleados dieron forma a este macro proyecto; varios hijos de Sutatenza perdieron allí su vida por ser un trabajo de muy alto riesgo. La construcción de la hidroeléctrica de Chivor se inició en el año 1970 a cargo de la Empresa ISA – Interconexión Eléctrica S.A.

Rio Tibaná: nace cerca de Tunja (Capital del Departamento) y baña al municipio por la parte oriental. Su nombre se debe a la ciudad, capital diocesana de la región ya que pasa por sus terrenos y sirviendo de límite para con los municipios que tienen linderos con ésta.

Rio Somondoco: nace en el Páramo de la Negrecía, entre los municipios de Manta y Chocontá; en la parte sur sirve de límite entre Somondoco y Sutatenza. También se conoce con el nombre de Súnuba. Los dos ríos alimentan la represa de Chivor y luego siguen su recorrido formando un solo río llamado Batá, que recorre las últimas estribaciones de la Cordillera Oriental llevando sus aguas al Río Guavio, en la puerta de los Llanos Orientales.

Quebradas: Quebrada de Sutatenza llamada también Quebrada la Laja o la Granja, Quebrada de Manas, Camacho o La Arepa, Quebrada de Guamo, estas quebradas vierten sus aguas al río Somondoco (a excepción de la de Guamo que las vierte al río Garagoa).

Sutatenza posee la parte del páramo que en la cual se ubican algunos nacimientos de agua muy buenos, los cuales dan origen a algunas quebradas que atraviesan esta geografía. Muchas de ellas en verano se secan casi totalmente. Igualmente se tienen pequeños manantiales que proveen de agua a los habitantes y sirven de base para acueductos veredales o sectoriales. Sin embargo el municipio tiene escasez de agua, el acueducto para el municipio (parte urbana) se abastece de la Quebrada de La Guaya del municipio de La Capilla.

Recursos naturales

El municipio de Sutatenza es muy rico en recursos naturales ya que posee muchos recursos a través de los cuales puede mantener una cierta estabilidad y al mismo tiempo brindar a los mercados vecinos. Algunas fuentes de recursos constantes son,

Agricultura: muy variada debido a la diversa altura en sus laderas y los cambios climáticos, encontrando en las partes de la rivera del Río Somondoco o Súnuba, cultivos de Yuca, Plátano variado, maíz, papa, arveja, fríjol, tomate de aliño, piña, caña de azúcar, árboles frutales como el mango y la naranja. Siguiendo en subida nos encontramos en la parte media con cultivos de papa, haba, lenteja, arveja, maíz, ahuyama, calabaza y otros cultivos de la parte cálida con mayor tardanza en el tiempo de la producción. En la parte del páramo prácticamente encontramos los mismos cultivos, pero con un mayor retraso en cuanto a la producción.

Ganadería: se basa en los minifundios que impiden grandes potreros para el cuido de cantidades mayores de ganado de cualquier especie. El fomento pecuario en este municipio lo realizó la Secretaría de Desarrollo y Agricultura del departamento en el año 1976 con la instalación y puesta en funcionamiento de un puesto de monta para ganado vacuno de las razas pardosuizo, normando y Holstein además de algunos equinos.

Bovinos: es el más común ya que muchos de los hogares tienen su vaca para cría y abastecimiento de leche, o su yunta de bueyes para arar la tierra. Los bovinos que se tienen son solamente para levante y engorde y son escasos.

Ovinos: las ovejas, en un tiempo fueron abundantes en esta región, tanto que una de las veredas del municipio se llama “Ovejeras”. Pero hoy es una actividad poco manejada por los habitantes de esta región. Ya no se hacen prendas en lana y llevarla al mercado se vende pero muy barata, no es rentable y además la carne de cordero o de oveja se come poco en esta región.

Porcinos: la porcicultura dejaba buenos dividendos económicos pero el precio de los concentrados, el cuidado, las enfermedades que fueron apareciendo, minaron este trabajo disminuyendo la producción. En los diversos hogares se tiene uno o unos pocos cerdos para engordarlos.

Avicultura: municipio avicultor de tiempo atrás con los galpones de Don Marcos Carrillo, luego de Don Marcos Bermúdez y del Sargento Campo Elías Antonio Celis Molina quienes fueron los iniciadores y motivadores para que muchos otros hicieran lo mismo. Acá es necesario nombrar a los ilustres Hijos de Sutatenza de la Vereda El Salitre la familia López Díaz avicultores de renombre nacional hijos de este municipio que se dieron a conocer en esta industria y formaron la avícola Pollos Soberano y lo que es actualmente Aretama. Se sigue con esta actividad y se comercializa en la actualidad, tanto con pollos, como con gallinas, huevos y la gallinaza que ha resultado un excelente abono para el agro.

Apicultura: en la región se cultivan las abejas que dan miel de excelente calidad.

Minería

En minería Sutatenza es pobre. Solamente cuenta con la fuente de agua salada que nace junto al río Somondoco y que da el nombre a una de las veredas (Salitre). De allí en el pasado se sacaba la sal (líquida) para consumo generalmente de los animales, aunque algunos la utilizaban también para consumo humano, hoy algunos la utilizan para el consumo animal.

Industria

La Industria es muy incipiente. Durante algún tiempo se produjo el Sabajón para la Licorera de Boyacá en la vereda El Salitre. La antigua empresa de Gases del Valle de Tenza tiene su planta en la vereda Gaque y desde allí hace su distribución general. Una de las “industrias” rentables es la de los huevos, por la cantidad de galpones que existen, hay buena producción y se llevan a Bogotá, donde gozan de muy buena aceptación.

Demografía

Distribución de la población: hacia 1947, es una época memorable para el municipio, cuando comienza el proceso que cambiaría el sistema de educación tradicional colombiano, cuando llegó el Padre José Joaquín Salcedo Guarín a Sutatenza. Este era un municipio que albergaba a ocho mil personas en su mayoría descendientes indígenas, lo que permitía concluir que el nivel de escolaridad presente era muy bajo. Así lo dice la historia, «Hacia 1947 en esta pequeña población de ocho mil almas había venido a quedar la mayor concentración de los antiguos habitantes indígenas de toda la región. Aparentemente esto la convertía en la menos progresista de las doce poblaciones que conforman el Valle de Tenza» (Cfr. Vargas Héctor). Un dato recogido por el Magisterio de Sutatenza, en su Monografía nos presenta una población -para el año 1983- de 8.910 habitantes en todo el territorio en mención (Cfr. Doc. pág. 53)

Para comienzos del tercer milenio (2000) Sutatenza cuenta con una población de 4.908 habitantes, distribuidos de la siguiente manera, Población rural, 4.112; población urbana, 796. Distribuidos por sexos tenemos, 2533 mujeres y 2375 hombres. Distribuidos por edades encontramos, hasta un año en el campo encontramos 74 y en la urbana 14; de 1 a 4 años en la rural 377 y en la urbana 73; de 5 a 14 años tenemos en el campo 109 y en la parte urbana 195. De 60 en adelante hay en la urbana 72 y en la parte rural 370. Como nos damos cuenta, la gran mayoría vive en el campo (aproximadamente el 88%). Para el año 1983 el municipio tiene 1730 casas, 507 en la parte urbana y 1223 en la parte rural.

Alimentación: la base de la alimentación está en los productos agrícolas que combinados con los adquiridos en el mercado, constituyen el menú cotidiano. Sutatenza posee gran variedad de productos agrícolas, fauna y flora, debido a sus diferentes pisos térmicos. En la mañana al levantarse, generalmente se toma un café negro y luego viene el desayuno que consiste en un plato con Changua caliente (agua, papa, carne o huevo, cilantro, calado); una taza de chocolate con algún pan o arepa de maíz ya con queso o cariseca o en lugar del chocolate un café con leche, algunas veces la arepa va acompañada de un huevo frito encima.

En el almuerzo no ha de faltar la papa, arracacha, arveja o frijol, arroz, yuca; también se consume el plátano (especialmente el llamado guineo). Otros alimentos utilizados son ahuyama o tomate aliño, calabaza, haba, garbanzo, lenteja. En el almuerzo puede haber sopa ligera de pasta, papa rayada, arveja en otras.

El plato fuerte para la comida es la sopa especial, hecha ya de harina de maíz con papa, arveja y algún otro producto; es espesa. Si se da seco es casi siempre de lo que ha quedado del almuerzo, que ese hace un calentado y se sirve como acompañante.

Para calmar la sed generalmente se toma el guarapo, elaborado con los siguientes ingredientes, un hongo que fermenta la bebida y que no se debe sacar nunca en su totalidad del barril o chorote donde se bate (este hongo lo llaman supia) pues hay que estar sacando periódicamente algo de él ya que se reproduce fácilmente; el agua, la miel de caña de azúcar en cantidad suficiente y de acuerdo al gusto de la familia. Se sirve en recipientes sacados de la cáscara del fruto del totumo, llamados "totumas".

En cuanto a preparaciones especiales está el pollo asado campesino, con su rico olor y sazón. Para momentos especiales se hacen los famosos tamales de marrano, el ajiaco, el mute y el "chivo" o mostazo.

Educación

Acción Cultural Popular "ACPO"

El Padre José Joaquín Salcedo Guarín nacido el 8 de diciembre de 1921 en el municipio de Corrales (Boyacá), hijo de Eva María Guarín Perry y de José Joaquín Salcedo Cújar, fundador de la Escuelas Radiofónicas en el mundo y Acción Cultural Popular (ACPO).

Después consiguió una emisora para onda larga con el fin de llevar al campesino esparcimiento mediante programas de música y doctrina cristiana, complementándolos con ciertas nociones educativas. Ante la buena acogida recibida, Salcedo decidió ampliar y mejorar la emisora y apareció la primera escuela que en Colombia trasmitió instrucción merced a las ondas hertzianas, cuya licencia de funcionamiento le fue expedida en 1948.

Nacieron así las Escuelas Radiofónicas, germen de Acción Cultural Popular (ACPO), programa dirigido a mejorar la vida del campesino mediante la capacitación en cinco frentes: salud, alfabeto, número, economía y trabajo y espiritualidad, sin apartarlo de su parcela e incrementando sus conocimientos y prácticas de agricultura y ganadería. Como complemento de los mensajes radiales se imprimieron láminas, cartillas, periódicos, libros sobre asuntos campesinos, se contrataron profesores, técnicos agrícolas y visitadores, se adquirieron vehículos, se construyeron edificios y se levantaron granjas e institutos : dos en Sutatenza y uno en Caldas (Antioquia), que iniciaron labores en 1954 y donde se dictaron cursos para formación de dirigentes y líderes campesinos así como supervisores, todo ello orientado a propiciar la educación fundamental integral. Con el tiempo amplió su radio de acción y se usaron otros medios masivos de comunicación social, hasta la televisión. Se editó, a partir del 29 de junio de 1958, el semanario guía El Campesino. En 1949, la pequeña emisora pudo elevar la potencia del transmisor a un kilovatio para organizar Escuelas Radiofónicas. Inicialmente se vendieron radios de pila o batería adquiridos a la firma General Electric, con lo que se generó la "fiebre de la radio" en el campo. Solamente sintonizaban, en ondas medias y cortas, la emisora Sutatenza. Rápidamente amplió su cobertura a más de la mitad de las parroquias rurales del país. En 1955 sumaba 14.500 receptores, y para mediados de ese año se esperaba llegar a tener 30.000; había logrado la alfabetización de 30.000 adultos en 9.000 escuelas radiofónicas, escuelas-hogares y escuelas-cuarteles; se esperaba una cobertura mayor con la compra a la Philips de 30.000 radios más. El presidente Mariano Ospina Pérez inauguró las Escuelas Radiofónicas con una alocución. Fue fundamental el apoyo recibido por el gobierno de Rojas Pinilla, respaldo que continuó durante el Frente Nacional (Colombia) y que cesó cuando Sutatenza compitió con las emisoras comerciales. Ante la suspensión de los contratos con el gobierno y la supresión de auxilios extranjeros, la actividad de ACPO tuvo que ser disminuida y luego interrumpida. EN 1989 Caracol compró los equipos de radio y parte de las edificaciones.

Las autoridades eclesiásticas acogieron y apoyaron inicialmente el programa de ACPO, el cardenal Crisanto Luque Sánchez fue cofundador y muchos obispos y párrocos fueron poderosos impulsores. La UNESCO, gobiernos, incluida la Santa Sede, y agencias extranjeras también prestaron su concurso para la consolidación de ACPO. Todo ello hizo que el programa fuera observado, acogido y ensayado en 24 naciones de cuatro continentes.

En 1960, Sutatenza inauguró un transmisor de 50 kW y en 1968 con la presencia del Papa Paulo VI, en el campo de San José en Mosquera se amplió su potencia de 98 a 580 kW . Para 1978 la cadena de emisoras (Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y Magangué) tenía una potencia de 600 kW, la más grande que se haya dedicado en América a la educación rural. La de mayor poder fue la de Bogotá, con 250 kW y 19 horas diarias de programación. En los institutos se habían capacitado 13.900 jóvenes que eran promotores y multiplicadores de los planes y políticas de ACPO. Uno de los programas de mayor sintonía fue Charlas con la familia, del presbítero Roberto Mora Mora y otros del padre José Ramón Sabogal como Campañas y Mis viejos queridos y Salud Amigos con la dirección del médico Luis Alejandro Salas.

A lo largo de su historia, ACPO se mantuvo fija en sus objetivos, pero cambió sus metodologías y sistemas de acuerdo con los tiempos y las necesidades del país y del campesino; por ejemplo, en la década del sesenta se vinculó a la creación y desarrollo de la Acción Comunal e igual actitud tuvo con la Reforma Agraria y trabajó estrechamente con los Cuerpos de Paz. Las cartillas, de distribución gratuita (Básica, Hablemos bien, Cuentas claras, Nuestro bienestar, Suelo productivo, Comunidad cristiana), eran ajustadas cada cinco años, aproximadamente.


En la actualidad el sistema educativo y formativo de Sutatenza se lleva a cabo por medio de las siguientes instituciones:

  • Institución Educativa Básica "Naranjos":
  • Institución Educativa San Bartolomé:
  • Universidad Pedagógica Nacional "Centro Regional Valle de Tenza":

Universidad Pedagógica Nacional "Centro Regional Valle de Tenza"

El Centro Valle de Tenza constituye una propuesta de educación, que parte de la comprensión de las características educativas, culturales, sociales y políticas de las regiones. Desde esta perspectiva se ha desarrollado este proyecto en Sutatenza. El propósito principal es lograr la inclusión de los jóvenes de Sutatenza y del Valle de Tenza a la educación superior, a través de la formación de maestros en contexto. Se busca aportar a una educación que potencie sus capacidades, su sentido de pertenencia y liderazgo, orientando acciones que contribuyan a la cualificación de los procesos educativos, políticos y culturales, mediante los cuales se pueda contribuir a la permanencia de los jóvenes en la región. Los siguientes son sus programas académicos : Licenciatura en Biología, Licenciatura en Educación Infantil y Licenciatura en Educación Física Deporte y Recreación

Cultura

Celebraciones Tradicionales

Sutatenza tiene sus Ferias y Fiestas generalmente al final el año. Se organizan diversos eventos en los cuales pueden participar tanto los propios como los turistas que por estos días invaden esta hermosa región colombiana. Sus calles se llenan de algarabía y salen a relucir los toldos o puestos de ventas de cerveza, aguardiente, ponchos, sombreros fiesteros, carne a la llanera, tamales, pan de maíz, copos de nieve, mazorca asada, y muchos otros productos que hacen y deshacen. Y como centro de las fiestas, las corridas de toros que se organizan para cada día donde se busca combinar la destreza de los toreros profesionales con las bromas y malabarismo de alguna comparsa taurina. Las cabalgatas y los concursos igualmente no han de faltar, donde muchos de los asistentes participan con la oportunidad de ganarse algún trofeo. En la noche del 31 de diciembre era famosa la “Fiesta del Globo” donde entraban a concursar globos de las más variadas formas y tamaños. Esa misma noche se tenía cine al aire libre en la Plazoleta de Banderas, la misa de Gallo y los juegos pirotécnicos que iluminaban el nacer del nuevo año y donde los “polvoreros” hacían arte de su trabajo. Al fondo siempre se tenía la Banda de música de Acción Cultural Popular, amenizando con sus melodías estos momentos de esparcimiento. A estas fiestas se les ha llamado “Las Fiestas de la Cosecha” ya que durante el desarrollo de las mismas, los campesinos organizan sus carrozas para desfilas por las calles del pueblo y así concursar en este magno evento.

Celebraciones Religiosas

Son días en los cuales se conmemoran hechos religiosos y se rinde culto a Dios, estas celebraciones religiosas se conmemoran con gran respeto, solemnidad y participación de la feligresía. En Sutatenza, además de las fiestas religiosas que figuran en el calendario, se celebran las siguientes,

Fiesta de San Bartolomé: patrono de Sutatenza. Para esta fiesta Patronal generalmente se realizan, las llamadas “Fiestas de mitaca” en las cuales se llevan a cabo diversas actividades, como toreo y mini feria exposición, acompañado de orquestas y muestras culturales de la región. A partir del año 2005 estas fiestas se volvieron noticia nacional al entrar en tema el “Concurso del Gallo Campesino” que consiste en hacer concursar los gallos de corral que tienen los campesinos y de los cuales uno será el ganador por su peso, tamaño y preciosidad.

Fiesta de San Isidro Agricultor: el municipio celebra su fiesta a San Isidro (Patrono de los Agricultores) a finales del mes de noviembre o comienzos del mes de diciembre, que es cuando las cosechas se están recogiendo. Este tiempo se aprovechaba para que el diezmero (persona que concertaba con el Cura Párroco para recoger el diezmo) pasara por todas las veredas, visitando hogar por hogar, para que le dieran, a voluntad, lo que cada familia o persona creyera como su “diezmo del año para Dios.” Esta costumbre duró mucho tiempo y servía para recordarles a todos su deber religioso, de una tradición (la del diezmo) que se remonta al Antiguo Testamento, cuando el pueblo de Israel se ubica en la Tierra Prometida. Hoy en día se recoge, en dinero en efectivo, en la misma casa cural. En su honor se levantó el Monumento, esculpido por el Maestro Luis Alberto Acuña e inaugurado en el año de 1967.

Fiesta de La Inmaculada: es una fiesta muy especial, por lo general en este día muchos de los niños celebran su Primera Comunión como un acto de entrega inmaculada al Señor por medio de la Virgen María. Por lo general se hace procesión por las principales calles del municipio y los feligreses van acompañando con oraciones y cantos a la imagen de María Santísima que para la ocasión es arreglada majestuosamente.

Celebraciones Cívicas

Son las que sirven para despertar y mantener en las gentes los sentimientos de solidaridad humana dentro del panorama municipal, departamental y nacional.

Día del Panamericanismo; se celebra el 14 de abril y tiene como finalidad la búsqueda de la unión continental aplicando el pensamiento de Simón Bolívar, “Hagamos que el amor ligue con un lazo universal a los hijos del Hemisferio de Colón y se lleven a las fronteras a emplearlos contra quienes únicamente son injustos, a saber, contra los tiranos. Yo soy de sentir que mientras no centralicemos nuestros gobiernos americanos, los enemigos tendrán las más completas ventajas”.

Día del Idioma: se celebra el 23 de abril en honor al padre del idioma Don Miguel de Cervantes Saavedra, al igual que a otros dos grandes exponentes de la lengua Castellana como Miguel Antonio Caro y Rufino José Cuervo.

'Exaltación a Pablo Zamora: se hace el 29 de abril en homenaje de exaltación a la obra realizada por el eminente educador Sutatenzano, fundador de la Normal Valle de Tenza, autor y compositor del himno de la Normal Valle de Tenza.

Día del Trabajo: el primero de mayo se rinde homenaje al trabajador especialmente al campesino. En el municipio se celebra en el mes de junio.

Día de la Madre: se celebra el segundo domingo de mayo y dedicado especialmente en honor de ellas, como reconocimiento a sus desvelos y sacrificios.

Día del Educador: el 15 de mayo se rinde homenaje al Maestro o Maestra, gran promotor de progreso en el municipio ya que la Educación es el primer factor de bienestar social en los pueblos.

Día de la Juventud: se celebra el 9 de junio en cada uno de los centros educativos. Se festejan a los educandos con un programa especial, resaltando sus valores.

Hábitos y tradiciones: comparsas de Navidad, La Virgen, San José, Los Reyes Magos y los Pastores, los Matachines. La Semana Santa. Matrimonios, “Pedida de Mano” Fiesta de Boda. “Culto a los Muertos”, Adultos y Niños. “El Guardado” de las Comidas.

Mitos y Leyendas

Los mitos y leyendas que han pasado de generación en generación y se cuentan actualmente son, El Cucacuy, El hueso de la buena suerte, Cargando a los vivos, El Mohán o Mohanes, El Currucú, Las Brujas, Contrato con el diablo para conseguir dinero y la leyenda del Templo de Sutatenza en el cual su gente cuenta que el templo de Sutatenza, está construido sobre una laguna y una viga de oro que atraviesa todo su territorio. Esta va desde el cerro de Somondoco pasando por el templo hasta el Alto de los Hoyos.

El Cucacuy: este personaje entraba en altas horas de la noche a las habitaciones, en donde encontraba mujeres doncellas solas. Montaba sobre una macana para transportarse de un lugar a otro; en la mano derecha y en el dedo pulgar tenía una uña larga con un orificio por donde silbaba, si se oía lejos, esto significaba estar cerca, pero si se oía cerca estaba muy lejos. Era un verdadero hombre que tenía pacto con el diablo, andaba desnudo y sus sitios predilectos eran las enramadas donde molían caña de azúcar.

El hueso de la buena suerte: los diablos citaban a un lugar solitario a los que querían adquirir el hueso. Los días predilectos eran: viernes y martes a las doce de la noche; llevando consigo una olla, un gato negro y leña. Allí hacían una hoguera, dentro de la olla echaban el gato vivo, agua, ruda de castilla y la tapaban bien, colocándola sobre la hoguera hasta cocinar el gato; una vez cocido este, se bajaba la olla sacando hueso por hueso pronunciando las siguientes palabras: «éste será; éste será», hasta que uno de los huesos contestara: «Yo soy». La persona cogía el hueso y salía corriendo sin voltear a mirar, de lo contrario el diablo se lo llevaría. Quienes lograran obtener este hueso tendrían en la vida mucha suerte y dinero.

Cargando a los vivos: las personas que estuvieran en pecado mortal, los diablos las cargaban en barbacoas o guandos en altas horas de la noche; éstos a su vez se lo botaban al suelo a cualquier persona que se encontrase; ésta debía cogerlo a fuete o quemarle la mejilla izquierda para que dijera el nombre; le daban bastante dinero al que lo descubriera, pero con la condición de no contarle a nadie.

El Mohán: se dice que son personajes de estatura pequeña que viven dentro de la tierra cerca de lagunas, ríos y quebradas. Los sitios habitados por ellos son encantados debido a sus tesoros. Cuando éstos se trasladan de un sitio a otro, lo hacen por medio de ríos y quebradas, acompañados de animales, tesoros, familia e instrumentos musicales, produciéndose a su paso algunos fenómenos como derrumbes, truenos, relámpagos, lluvias y fuertes crecientes de agua.

El Currucú: antiguamente las gentes tenían la creencia que cuando el currucú cantaba después de las nueve de la noche, los viernes o los martes, tres veces seguidas, se moría el papá del que lo oía; si cantaba una vez se acercaba una epidemia a la familia que lo oía y si su canto era prolongado venía un ser ausente. Aún sus moradores creen que el canto de este animal sobre la casa, significa muerte.

Las brujas: las brujas son mujeres, que se transforman en lechuzas y vuelan en la noche sobre los tejados de las casas produciendo grandes chillidos; atacan a las personas cuando están dormidas dejándoles en el cuerpo algunos moretones, cuando son enemigos. Para cogerlas, les regaban bastantes pepas de mostaza, en las eras donde trillaban el fríjol y la lenteja, con el fin de encerrarlas entre chiguas de cabuya y llevarlas a los ríos, charcos y aljibes para exterminarlas y evitar maleficios.

Contrato con los diblos para conseguir dinero: era un contrato que hacía un ciudadano con el diablo el cual debía firmarlo con sangre del dedo del corazón de la mano derecha y poner como fiador a su esposa quien tenía que hacer lo mismo. Debían someterse a las siguientes pruebas: Primero, ir a las doce de la noche un día (martes o viernes) a un sitio oscuro y montañoso donde debía enfrentarse a una serpiente y defenderse tan solo con una rama de ruda de castilla sin evocar a ningún santo; pronunciando palabras vulgares y groseras. Si llegaba a evocar a algún santo, este era mordido por la serpiente y cogido a golpes por los diablos. La segunda prueba consistía en apagar un montón de leña en fuego con la misma rama de ruda en el término de tres minutos, invocando a los diablos y pronunciando blasfemias contra lozanitos. De lo contrario sufría el castigo anterior. En la tercera prueba se enfrentaba a un gran número de fantasmas que lo atacaban enfurecidamente, defendiéndose este con la rama de ruda de las primeras pruebas. Si el diablo aprobaba estas pruebas quedaba firmado el contrato por el término de 7 años durante los cuales el contratista recibía dinero en grandes cantidades que lo podía utilizar para borracheras y compra de tierras. En este lapso del contrato no podía ir a misa, ni confesarse. Si el contratista fiador, llegaba a morir antes de los 7 años, se iban para el infierno hasta la quinta generación. Pero si pasado este tiempo no moría el deudor ni el fiador, se podían arrepentir, confesarse y volver a ser verdaderos cristianos.

Artesanías

Las artesanías son algo que forma parte vital de la cultura del Valle de Tenza y por tanto del municipio. Se tenía la lana, la cabuya con las cuales se hacían alpargatas, capellada, ruanas, cobijas, mochilas, etc. los antepasados aprovechaban el “tiempo libre” ocupándose en este tipo de actividades.

Chín o caña brava: se utiliza para elaborar canastos y adornos que son comercializados y van a recorrer el mundo con su colorido y belleza. Muchos de los hogares se sostienen con este estilo de trabajo, aunque los precios de los intermediarios son muy bajos haciendo que no sea algo rentable. Cotizas y/o alpargatas, A través de la historia las amas de casa han dedicado su tiempo a trabajar en la hechura de cotiza que es el calzado popular de estos pueblos. Inicialmente se elaboraron las alpargatas hechas en fique y un tejido fino, al cual se le acondicionan unos cordones negros largos y gruesos. Algunos se dedican a pegar la capellada “capellá” pero en tela que algunos particulares les dan para luego armar las cotizas.

Miel de caña: en una primera modernización del Valle de Tenza se trajeron de España algunos trapiches para moler la caña de azúcar. Los antiguos eran accionados por bueyes o caballos, los actuales son movidos por motores eléctricos o diésel. No se produce panela ni azúcar como sería lo normal, la miel producida se utiliza en el hogar para el guarapo y si llega a haber sobreproducción se comercializa o se intercambia por otro producto en el mismo campo. Cada finca tiene su terreno cultivado con caña de azúcar y proporcional a la cantidad que de miel que se consumirá domésticamente.

Arepa: en la antigüedad era común que cada hogar hiciera sus arepas ya con queso si había la posibilidad económica, o sin él “cariseca”. Era común encontrar también en cada casa la “piedra de moler”, la primera piedra era grande, aproximadamente 7 x 5 dm la cual servía de base colocada en el suelo, Se le pulía un poco por encima para que quedara hundida para sostener el maíz y luego la masa. La otra piedra era más pequeña 3 x 2 o 1,5 dm en forma ovalada. El maíz se iba colocando sobre la piedra grande y con la pequeña se trituraba varias veces hasta dejarlo harina. Luego con esa harina revuelta con suero de cuajada o agua y sal, se amasaban las arepas y se colocaban en la laja, igualmente de piedra, que está sobre el fogón encendido y en la cual se asa hasta quedar lista para el consumo. Después llegaron los molinos manuales y esto facilitó mucho más la molienda, hoy se recurre a molinos eléctricos que en poco tiempo muelen grandes cantidades. El pan de maíz es otro derivado y lleva agregados otros ingredientes, queso “cuajada” manteca o mantequilla, sal, azúcar y una pizca de levadura. Se moja la harina ya con el propio queso y la mantequilla, ayudados por con leche o suero salido del queso, se amasa el pan y se coloca sobre latas medianas previamente untadas con manteca para que el pan durante la cocción no se pegue. Previamente se ha encendido el horno apropiado (trabaja con leña, para que le dé el sabor característico al pan) que se calienta al máximo; luego se barre y una vez a punto se comienza a introducir las latas. De allí saldrá el delicioso pan ya para consumo casero o el comercio.

Alfarería: el municipio no ha sido gran productor de la alfarería a pesar de ser sus productos muy utilizados.

Turismo

Sitios de interés

Sutatenza tiene lugares dignos de ser visitados, sitios tanto naturales como los hechos por quienes aquí han hecho historia con su imaginación.

Monumento a San Isidro Labrador: en su interior reposan los restos de Monseñor José Joaquín Salcedo, Fundador de las Escuelas Radiofónicas. Elaborado por el Maestro Luis Alberto Acuña para conmemorar a San Isidro Labrador. Encargado e inaugurado por Acción Cultural Popular el 27 de mayo de 1967. En su interior reposan los restos de Monseñor José Joaquín Salcedo, Fundador de las Escuelas Radiofónicas.

Institutos Femenino y Masculino: edificios de cinco pisos construidos por Acción Cultural Popular para la formación integral de los líderes y dirigentes de las comunidades campesinas. Fueron administrados estos institutos por los Hermanos Cristianos de La Salle (Instituto Masculino) y por las Hermanas de San Antonio (Instituto Femenino).

Primera Casa de las Escuelas Radiofónicas: “por efecto de filtraciones de agua y por carencia de cimientos adecuados, la parte de la casa cural, contigua a la excavación para las bases del teatro cultura, se derrumbó a la una de la mañana del martes 23 de diciembre (de 1947); en ese sector se hallaba la habitación del Padre Salcedo en la cual estaba un acompañante y los equipos de radioaficionado, la máquina para cine y todos sus elementos personales. Ese día tuvo que alojarse en la casa del señor Eliseo Bernal. El 25 de diciembre (dos días después) el padre Salcedo se trasladó a la casa de don Ramón Bulla y su señora Emma Quintana. Hoy se denomina la «primera casa para las escuelas radiofónicas del mundo». El alquiler de tres habitaciones y la alimentación costaba $ 30, pesos mensuales; el sueldo del padre como vicario era de $ 35.

La habitación con puerta a la plaza principal del pueblo se convirtió en sala de recibo, centro de transmisión, recepción, biblioteca y lugar de trabajo. El escritorio en el que se llevaba el control de ingresos y egresos de la obra, con libros de cuentas especiales y una clara separación física y contable de los dineros y los muebles de alcoba fueron también construidos por el maestro Aurelio Molina Bueno, bastión de una de las familias sobresalientes del municipio. La otra habitación se constituyó en comedor y taller donde se preparaban los programas de radio para ser transmitidos por la naciente Emisora Cultural del Valle de Tenza. Allí se guardaba también la máquina cinematográfica «Natco» cuyo amplificador servía para informar a la población, dedicar piezas musicales a ciertas personas e informar de los nombres de quienes recibían medallas de mérito por contribuciones importantes. La tercera habitación era el dormitorio, lugar de oración y sitio para guardar efectos personales”. (Tomado del plegable “Sutatenza, pionera de la teleducación no formal. 1947)

Centro de Estudios: este lugar está construido en terrenos donde antes estaba la Escuela para niñas del municipio de Sutatenza, y también donde estaba ubicada la plante de energía eléctrica de Acción Cultural y los transmisores de Radio Sutatenza. Aquí funcionó por los años 80 la granja para los alumnos de los institutos. Es una construcción de los años 80. Consta de salones y un gran teatro auditorio con facilidad tanto para la dramatización, como para la proyección de cine. Además llegó a contar con equipos sofisticados de grabación para radio y televisión hasta cuando fue cerrando sus labores Acción Cultural Popular ACPO.

Rio Somondoco: pasa por el sur del municipio haciendo de límite con el municipio de Somondoco y sirve de cauce para el embalse de Chivor. Es un río que en verano es un escenario de tranquilidad, sin embargo en temporada invernal es muy caudaloso. A lo largo de su recorrido por los límites con el municipio presenta algunos lugares en los cuales forma pequeños pozos que son aprovechados para bañarse.

Alto de Piedralarga: en límites con la vereda de Ovejeras, Sector San José, por la parte de la carretera que atraviesa por el centro del sector y junto al sitio llamado “de las imágenes” (a 3,5 km del perímetro urbano) está la piedra. Es una especie de cordillera que se levanta de la parte sur hacia el norte, en este sitio culmina un elevamiento de unos diez metros por la parte del peñasco, formando la misma piedra una especie de cabeza de buey o de oveja, es un hermoso mirador, desde donde se observan los municipios de Sutatenza, Guateque, Guayatá, Somondoco y Macanal, además del extenso Valle de Tenza.

Transporte

Comunicaciones Terrestres: se cuenta con carreteras a partir del nacimiento de Acción Cultural Popular ya que se tenía una vía transitable pero no apta para vehículos de motor. Con el gobierno presidencial de Enrique Olaya Herrera se inaugura la vía desde el Sisga hasta su ciudad natal, el municipio de Guateque, a mediados de los años 30 del siglo XX. La vía principal desde Bogotá es: Sisga, Machetá, Guateque, Sutatenza.

Luego la vía entre Guateque y Sutatenza se continúa hacia Tenza y Garagoa. Igualmente se prolonga la carretera que va para Santa María, San Luís de Gaceno y Villavicencio.

Dista de Tunja, Capital del Departamento de Boyacá, 135 kilómetros por la vía Tunja-Sisga-Guateque-Sutatenza; y de Bogotá, a 150 km de distancia. Por el oriente, Sutatenza a Garagoa 16 km, a Tenza 20 km y a La Capilla 24 km

Por el sur, Sutatenza a Guayatá 12 km y a Somondoco 25 km

Por el norte, Sutatenza a Tibirita 10 km

Entre 1970 y 1975 se abrieron las vías entre el alto de Tenza y la Escuela de Ovejeras (hoy Escuela del Sector San José) y la vía que sale del perímetro urbano y por el centro de la vereda de Piedralarga, para pasar junto a la escuela de la misma vereda e ir llega a la Escuela de la vereda de Guamo. A comienzo de los 80 se abre una nueva vía de predios de Pedro María Bohórquez pasando por la mitad de la Vereda de Ovejeras para unir en la Escuela del Sector Naranjos de Ovejeras con la vía inicial que terminaba en Guamo, se prolongó hasta la carretera que pasa para el municipio de Tenza. Por la misma época se abrió la carretera que lleva a la Escuela del Páramo.

Pronto las veredas se llenan de vías con acceso vehicular y de este modo todo se irá haciendo más fácil para la comercialización de los productos e igualmente para la salida y entrada de sus habitantes. Pronto los caminos reales han desaparecido y los pocos que queden se utilizarán para unir los hogares con las vías de acceso que conducen a la ciudad.

Caminos “Reales”: “la cercanía entre Sutatenza y Guateque (capital de la provincia) que es de 3 kilómetros de distancia, impidió establecer una cooperación donde prevaleciera el desarrollo; entre estas dos poblaciones existía un camino empedrado y angosto que no facilitaba el acceso de los pocos vehículos que transitaban en la región. Únicamente llegaban a Sutatenza carruajes halados por yuntas de bueyes y ‘rastras’ que era el sistema de transporte que consistía en la construcción de una ‘cama’ (o rastra) hecha por la unión de varas las cuales estaban sujetas a dos vigas. En el momento actual quedan pocos caminos o pedazos de los antiguos caminos reales debido a que han sido sustituidos por caminos carreteables.

Caminos De Herradura: a diferencia de los “caminos reales” los caminos de herradura son abundantes debido a lo inclinado y quebrado del terreno. Por ellos solamente pueden transitar animales sin ninguna tracción ya que lo angosto de los mismos caminos, impide una rastra u otro vehículo. Para esto a los animales, especialmente animales caballares, se les coloca una enjalma sobre los lomos para colocar sobre ella las cargas que se necesitan transportar.

Véase también

Anexo:Municipios de Boyacá

Bibliografía

  • Senado de la República de Colombia (1989), Municipios colombianos. Bogotá: Pama Editores Ltda. ISBN 958-9077-02-

Referencias

  1. . Alcaldía del municipio. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 1 de mayo de 2015. 
  2. «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 1 de mayo de 2015. 
  3. DANE

Enlaces externos

  • Sutatenza población DANE 2005
  •   Datos: Q1654861
  •   Multimedia: Sutatenza

sutatenza, este, artículo, sección, necesita, referencias, aparezcan, publicación, acreditada, este, aviso, puesto, julio, 2012, municipio, colombiano, ubicado, provincia, oriente, departamento, boyacá, distancia, ciudad, tunja, capital, departamento, municipi. Este articulo o seccion necesita referencias que aparezcan en una publicacion acreditada Este aviso fue puesto el 28 de julio de 2012 Sutatenza es un municipio colombiano ubicado en la provincia del oriente del Departamento de Boyaca a una distancia de 118 km de la ciudad de Tunja la capital del departamento SutatenzaMunicipioVilla de la Esperanza Sutatenza BanderaEscudoSutatenzaLocalizacion de Sutatenza en ColombiaUbicacion de Sutatenza en BoyacaCoordenadas5 01 16 N 73 27 07 O 5 0211111111111 73 451944444444EntidadMunicipio Pais Colombia Departamento Boyaca ProvinciaOrienteAlcaldeOscar Yovany Montenegro Salcedo 2020 2023 Eventos historicos Fundacion22 de octubre de 1783 1 Ereccion9 de diciembre de 1811 1 Superficie Total41 26 km 1 Altitud Media1895 m s n m Poblacion 2015 Total4086 hab 2 3 Densidad99 03 hab km Urbana769 hab GentilicioSutatenzano aHuso horarioUTC 5Sitio web oficial editar datos en Wikidata Indice 1 Toponimia 2 Historia 2 1 Desde los comienzos hasta la colonia 2 2 El Valle de Tenza en el contexto Muisca 2 3 El Valle de Tenza Prehistorico 2 4 La conquista del Valle de Tenza 2 5 El Valle de Tenza en La Colonia 2 6 Desde La Colonia hasta nuestros dias 2 6 1 Visita del Libertador 2 6 2 Proceres 2 6 3 Primeros Alcaldes 2 6 4 Sutatenza pierde territorio 2 6 5 Incendio de 1915 2 6 6 Nace Accion Cultural Popular 2 6 7 Incendio de 1967 2 6 8 Momentos especiales 3 Division politica 4 Geografia 5 Ubicacion 6 Hidrografia 7 Recursos naturales 8 Mineria 9 Industria 10 Demografia 11 Educacion 11 1 Accion Cultural Popular ACPO 11 2 Universidad Pedagogica Nacional Centro Regional Valle de Tenza 12 Cultura 12 1 Celebraciones Tradicionales 12 1 1 Celebraciones Religiosas 12 1 2 Celebraciones Civicas 12 1 3 Mitos y Leyendas 13 Artesanias 14 Turismo 14 1 Sitios de interes 15 Transporte 16 Vease tambien 17 Bibliografia 18 Referencias 19 Enlaces externosToponimia EditarEl nombre de Sutatenza es de origen chibcha Suta bajar y Tenza Tenzuca significa en lengua indigena soberano y bajar respectivamente es decir Bajada a la casa del Cacique o Detras del Boqueron cita en la monografia del Magisterio de Sutatenza con ocasion del bicentenario del municipio pagina 19 Sutatenza se considera un nombre Fisiotoponimo referido a rasgos de la naturaleza Historia EditarDesde los comienzos hasta la colonia Editar La region del Valle de Tenza es cuna de zaques y centros politico religiosos del gran imperio Muisca Fue escenario de dinamicas culturas que culminaron antes de la conquista en organizaciones de cacicazgos y capitanias que recibieron a los espanoles para ser finalmente organizados en encomiendas y resguardos cuya influencia perduro con el paso de los anos en las costumbres y el mestizaje del campesino valletenzano Las minas fueron en los primeros anos de conquista un foco de atraccion para los foraneos y su explotacion se vio favorecida por las bondades del clima la disponibilidad de mano de obra y la fertilidad de la tierra factores que convirtieron al Valle de Tenza en un lugar preferido de la colonizacion europea A mediados del siglo XVI se montaron en el bajo Valle de Tenza los primeros ingenios de cana de azucar Estas dos circunstancias originaron una fuerte presion sobre las tierras desde los primeros anos del periodo Colonial y a la vez un rapido mestizaje que superaba a todas las demas regiones del altiplano cundiboyacense Asi segun el censo realizado por el visitador Angulo Cartejon en 1562 el 93 de la poblacion del bajo Valle de Tenza era mestiza El Valle de Tenza en el contexto Muisca Editar El mito chibcha de la creacion del mundo sucedio en parte en este espacio geografico de Boyaca al principio todo era caos y oscuridad solo existian los caciques de Sogamoso y su sobrino el de Ramiriqui quienes para poblar la tierra hicieron a los hombres de barro y a las mujeres de hierba hueca El cacique de Sogamoso ordeno a su sobrino el de Ramiriqui que subiese al cielo y alumbrara al mundo y asi lo hizo pero viendo que la noche seguia sumida en la oscuridad el mismo Sogamoso subio al cielo y se convirtio en luna A partir de ahi broto la tierra y fue el comienzo de un gran imperio Bochica anuncio que mucho despues de su llegada vendria un redentor que llevaria al pueblo Muisca a un mejor bienestar espiritual y material el cual naceria de una princesa chibcha virgen la que seria fecundada directamente por los rayos del sol La profecia se cumplio muchos anos despues en una poblacion no lejana Guacheta y el redentor anunciado se llamo Goranchacha que quiere decir Dios hecho carne Cuando cumplio la mayoria de edad se traslado a Ramiriqui y en compania de Fonsaque se dedico a renovar el culto consagro el abrigo rocoso de la Guacamaya en el templo sagrado Baganique dedicado al sol y fundo un centro de formacion de altos estudios religiosos y administrativos En este sitio siguieron desarrollandose rituales hasta la llegada de los conquistadores Goranchacha viendo que el Valle de Baganique no era un lugar militarmente estrategico decidio trasladar la capital a un sitio mas alto Para este menester delego a Suncanua nacido en Ramiriqui el cual escogio el sitio donde hoy se encuentra Tunja a donde se traslado la capital de los Zaques desde entonces Ramiriqui dejo de tener importancia administrativa pero conservo la importancia religiosa hasta la llegada de Hernan Vanegas en 1541 quien quemo y saqueo el templo de Baganique y los tesoros de la cueva de la Guacamaya El Valle de Tenza Prehistorico Editar Cada pueblo Muisca tenia como lider a un cacique y se dividia en capitanias llamadas Utas o Sybyn de acuerdo con su tamano Cada capitania ocupaba una aldea bajo el mando de un capitan y se caracterizaba por sus actividades economicas especializadas tales como la produccion de textiles la alfareria y la orfebreria Los capitanes asi como los caciques heredaban su cargo por linea matrilineal y tenian derecho exclusivo al uso de ciertas prendas por ejemplo mantas coloradas y a ser alimentados por la comunidad En tiempo de siembra y de cosecha los caciques y capitanes recibian tributo de los miembros de su comunidad La agricultura fue una de las principales actividades de los pueblos indigenas del valle de Tenza destacandose los cultivos de maiz turmas o papas Solanum tuberosum frutales aguacate chirimoya guayaba naranja pina papaya legumbres hayo coca algodon yuca batata malanga ahuyama aji La provincia de los Teguas ademas proveia mani miel de abejas y pescado El maiz el hayo y el algodon fueron los principales productos de comercio e intercambio entre los poblados del Bajo y Alto Valle de Tenza En el bajo Valle de Tenza ademas se destaco la practica del tejido en algodon con las cuales se hilaban mantas chingas y de la marca utilizadas para el pago de contrataciones tributos compras e intercambios La relacion entre las diferentes comunidades del Valle de Tenza era en general pacifica y estaba fortalecida por vinculos de exogamia entre muchas de ellas la participacion en los mercados por ejemplo estaba abierta a todas las comunidades Los conflictos armados entre los Muiscas generalmente se iniciaban debido al interes de una confederacion en expandir su dominio territorial o aumentar su prestigio en consecuencia los conflictos belicos terminaban con el desplazamiento territorial de las comunidades perdedoras o en su incorporacion a la confederacion triunfante En efecto segun los cronistas el momento de la conquista coincidio con movimientos indigenas expansionistas por parte de los dos cacicazgos principales del altiplano el Zaque de Tunja y el Zipa de Bacata Este hecho radicalizaba las fronteras entre las dos fuerzas como la que hoy conforma el limite entre Cundinamarca y Boyaca en el Valle de Tenza La conquista del Valle de Tenza Editar A la llegada de los espanoles una poblacion estaba organizada en la region del Valle de Tenza mediante un sistema politico jerarquizado en el que existian especialistas politicos y artesanos de tiempo completo asi como mercados regulares En estos mercados no solamente se realizaban transacciones economicas los caciques participaban activamente en ellos y acudian para dar respeto a los lideres politicos de mayor importancia participar en ceremonias religiosas y reforzar pactos de alianza El Cacique Turmeque tenia a su cargo la plaza de armas y fronteras con los Bacataes por ello estaban sujetos a Turmeque los cacicazgos de Somondoco con 12 capitanias Guateque con 3 capitanias Sutatenza con 5 capitanias Tenza con 7 capitanias Garagoa con 7 capitanias Ubeita con 6 capitanias y Sunuba con 4 capitanias Al tomar posesion del cercado del Zipa el 20 de abril de 1537 Quesada tuvo conocimiento de la existencia de unas minas de esmeraldas que explotaba el cacique Sumindoco Marcharon en busca del mineral tan anhelado pasaron por Guatavita Sesquile y Choconta el 9 de junio de 1537 De este caserio se dirigieron a la conquista del Valle de Tenza Los expedicionarios abandonaron Choconta y se dirigieron al cacicazgo de Turmeque a su llegada el 20 de julio de 1537 fueron tan bien recibidos que incluso creyendoles dioses les tributaron culto Los espanoles lo denominaron Valle de las Trompetas por cuatro que hicieron sus pobladores de unas pailas viejas Enviando al Capitan Fernandez Valenzuela a inspeccionar las minas este regreso con algunas esmeraldas y con noticias de que desde alli se divisaban los llanos de San Juan Llanos Orientales Inmediatamente salieron de Turmeque y pasando por Icabuco hoy veredas de Altamisal Boqueron Pavas Molino y Chuscal del municipio de Umbita entraron al Valle de Timisuca habitado por los poblados de Chiramita Ubeita y Guaneca acampando en Garagoa Alli se comisiono al capitan Juan de San Martin para que buscara un paso a los llanos Llego San Martin al poblado de los Teguas en el Lengupa ultima capitania Muisca territorio politico administrativo del Cacicazgo de Guanata donde los torrentosos rios Upia y Lengupa les impidieron su avance hacia los llanos Luego de veinte penosos dias regreso San Martin a Garagoa Son numerosos los pueblos indigenas resenados en el Valle de Tenza por los espanoles algunos de los cuales prevalecieron hasta la colonia como encomiendas y aun hoy permanecen como nombres de municipios veredas o sitios Entre ellos se han podido consignar Alto Valle de Tenza Baganique Icabuco Sutamanga Suta Piranguata Chiguata Furaquira Soconsaque Pachaquira Tibana Chirivi Rique Boyaca Rupaguata Piranguata Viracacha Juyasia Ramiriqui Turmeque y Cienaga Bajo Valle de Tenza Chiramita Ubeita Tenisuca y Guaneca cerca de Garagoa Gacha Sunuba Ruisui y Jcucanza cerca de Sutatenza Quinchagoches colinas y Guacomas cerca de Somondoco y Teguas hoy Campohermoso El Valle de Tenza en La Colonia Editar Las primeras leyes de sometimiento y de organizacion territorial emanadas de la Corona Espanola se basaron en la constitucion de la Encomienda que consistia en el pago que la Corona Espanola hacia al Conquistador por su labor y entregaba a este un numero de pueblos indigenas quienes debian pagarle un determinado tributo del cual un porcentaje iba a la Corona otro al pago de curas doctrineros y construccion de capillas para la evangelizacion de los indios y el porcentaje mayor lo tomaba el encomendero De esta forma fueron varios los encomenderos que pasaron por la region del Valle de Tenza se conoce por ejemplo que hasta 1601 los encomenderos habian sido Alonso Dominguez Diego Garcia Pacheco Luis de Sanabria Pedro Gomez Villalobos Pineda el Capitan Gonzalo Suarez Cristobal de Roa y Don Juan de Zarate En Somondoco fueron Don Luis de Monsalve Don Francisco Maldonado y Don Rodrigo Maldonado de Mendoza En 1621 el encomendero de Guateque era Luis Cabeza de Vaca Paralela a la institucion de la Encomienda existio otra el Resguardo que consistio en la delimitacion territorial de los terrenos que le correspondian a cada cacique y su gente Al interior del mismo debian constituirse en forma de aldea alrededor de la iglesia doctrinera las viviendas de todos los indigenas al mando de un cacique A estos semi cascos urbanos y sus tierras aledanas se les constituyo en Pueblos de Indios que tenian su legislacion propia y se gobernaban a traves de cabildos indigenas etc De esta manera era mas facil su dominio y el cobro de tributos pero a la vez se les resguardaba y protegia ante las inclemencias sociales del dominio espanol Los primeros resguardos que se delimitaron en el Valle de Tenza fueron los de Boyaca Ramiriqui Tibana Turmeque Viracacha y Somondoco en 1604 con la visita de Luis Enriquez Durante esta misma visita los indios de Guateque fueron enviados para Sutatenza hecho que genero una gran disputa y resistencia negandose la mayoria de ellos al traslado De igual forma a los indigenas de Chiramita Ubeita y Guaneca los trasladaron para Garagoa y a los Quinchagoches Colimas Guacomas y Sunubas los agregaron a Somondoco parece que con mas exito razon por la cual desaparecieron como pueblos A finales del siglo XVI empezaron las politicas de agregacion de pueblos indigenas con la intencion de liberar tierras para mestizos y blancos Esta politica tuvo su mas fuerte empuje a finales de la Colonia 1775 1778 Colonizacion espanola de America con las politicas borbonicas epoca en que se vendieron la mayoria de las tierras de Resguardo de Boyaca En esta region la ejecucion de la Ley estuvo a cargo de Jose M Campuzano y Lanz bajo el mandato de Francisco Antonio Moreno y Escandon Los antiguos pueblos de indios y sus resguardos se fueron erigiendo en parroquias de blancos fechas que por lo general se consideran como las de fundacion En los primeros anos de la Republica de Colombia se disolvieron los ultimos resguardos que quedaban en la region y posteriormente estos fueron repartidos y de manera individual entre sus miembros Parece ser que en esta region las tierras que se liberaban por la abolicion de resguardos eran compradas por varios vecinos mas que por una sola persona como fue el caso generalizado en el Valle de Sogamoso y Tundama Duitama Este hecho unido a su mayor mestizaje desde epocas tempranas que implicaba la presion de varias familias sobre tierras y las posteriores subdivisiones por razones de herencia hacen que la zona sea tradicionalmente de pequenos fundos Existen algunas zonas como lo que hoy constituyen los municipios de Chinavita Santa Maria San Luis de Gaceno y Campo Hermoso que se apartan un poco de este comun denominador minifundista quizas porque sus tierras mas aptas para la ganaderia eran mas apetecidas por familias pertenecientes a una oligarquia espanola que poseia medios para comprar amplios territorios con el proposito de explotar el rubro economico mas apetecido por ella la ganaderia Desde La Colonia hasta nuestros dias Editar Visita del Libertador Editar La historia de Sutatenza resena como hecho importante la visita que le hizo el Libertador Simon Bolivar el dia 6 de febrero de 1821 Este hecho esta registrado en una pequena placa que se encuentra ubicada en la Casa de la Comunidad Proceres Editar Dentro de la historia que se encuentra escrita podemos ver el aporte de Sutatenza en la justa libertadora donde se menciona el fallecimiento de cuatro de sus hijos muertos en los campos de batalla buscando la libertad Estos proceres aunque no degustaron la libertad si la ayudaron a gestar Primeros Alcaldes Editar Hay memoria de los primeros alcaldes pedaneos de este municipio Ellos fueron Don Eustaquio Galavis y Don Francisco Gaitan en 1783 Sutatenza pierde territorio Editar Una nota que vale la pena tener en cuenta es una que nos habla del municipio de Tibirita el pueblo Tibirita fue fundado en su segunda oportunidad por Pablo Garcia en 1760 pero algunos afirman que esta fecha fue la de su ereccion como parroquia En 1851 se le hizo distrito segregandolo del canton de Guateque y Sutatenza Incendio de 1915 Editar Sutatenza despues de haberse constituido como municipalidad ha sufrido grandes incendios entre los que podemos mencionar el ocurrido en diciembre de 1915 del cual se desconocen las causas aunque se cree que fue por descuido de sus moradores o como se estaba celebrando la festividad de Navidad pudo ser causado por las antorchas juegos pirotecnicos con los que sus gentes acostumbraban festejar la Nochebuena Las casas eran de paja chin adobe y cercas rudimentarias propicias para propagar esta clase de estragos Como consecuencia de este incendio hubo escasez de cosechas miseria sufrimiento y hambre En la misma epoca y para completar la desgracia aparecieron en la region animales como grillos llamados chapoles los cuales tenian caracteristicas especiales en la nuca que parecia la capota de los padres Dominicos a su paso producian grandes ruidos destruian y se comian las cosechas Tambien hubo invasion de moscas langostas Como tercero hubo una gran epidemia de viruela y sarampion La gente atribuia la aparicion de esas plagas y epidemias a una maldicion de Dios por haber desterrado a los padres dominicos de la poblacion de Chiquinquira Posteriormente sus humildes habitantes reconstruyeron sus casas con enormes sacrificios y construyen casas modernas hechas con adobe y teja de barro Nace Accion Cultural Popular Editar En 1947 llega a Sutatenza el recien ordenado padre Jose Joaquin Salcedo Guarin quien muy pronto seria el fundador las Escuelas Radiofonicas Radio Sutatenza y su institucion de renombre internacional Accion Cultural Popular ACPO y que hara que el nombre del municipio sea reconocido en todo el mundo como pionera en la formacion integral del campesino utilizando los medios de comunicacion de entonces como la radio el periodico los libros las cartillas los disco estudios y finalmente la television Formo a muchos campesinos y campesinas en los Institutos para Lideres y la trascendencia de sus ideas traspaso los limites colombianos al ser seguidas sus ideas por otros paises del mundo Es importante mencionar al padre Antonio Jose Salcedo como el inspirador de lo que fue la Radio Sutatenza Incendio de 1967 Editar El 26 de mayo de 1967 Sutatenza nuevamente volvio a sufrir otro incendio de grandes magnitudes quemandose toda la carrera cuarta Empezo en la casa de Don Primitivo Alfonso y senora Sacramento Alfonso de Alfonso Este incendio se origino debido al fluido electrico y a la vez al descuido de sus moradores La poblacion estaba engalanada Todo era alegria y regocijo pues se esperaba la llegada del Senor Presidente de la Republica Doctor Carlos Lleras Restrepo quien iba a inaugurar el majestuoso Monumento a San Isidro Agricultor hecho por el Maestro Luis Alberto Acuna ubicado en la colona conocida como La colina inspirada Las personas que tuvieron listas a contribuir en la amortiguacion de las llamas fueron el ejercito alumnos y alumnas de los Institutos de Accion Cultural Popular y toda la comunidad del casco urbano Este suceso acarreo cierto retroceso en el desarrollo economico del municipio debido a que la calle afectada era el centro comercial de la localidad y en la misma funcionaban oficinas publicas como el juzgado la alcaldia etc quemandose todos los archivos que contenian gran valor historico para la poblacion La reconstruccion se hizo gracias al aporte del presidente Carlos Lleras Restrepo quien ofrecio su apoyo moral y economico a los damnificados Momentos especiales Editar Al final de los anos sesenta no son tan buenos para los habitantes de Sutatenza que en su gran mayoria son campesinos que dependen totalmente del agro Pocos anos antes sus cultivos sobre todo los de lenteja y haba habian sufrido un aniquilamiento hubo una helada casi total por unos factores climaticos que no se explicaban entonces y que incluso alguno que otro tomo como castigo Por mucho tiempo estos terrenos que se utilizan para dichos cultivos quedaron baldios y la carencia de buenos abonos o capa vegetal los hizo improductivos en muchos de los casos Habia falta de un programa de arborizacion de tal manera que los suelos habian tenido que sufrir directamente el calor fuerte del sol de verano y las tempestades de las lluvias en el invierno Por la carencia de pastos no se podia tener una ganaderia abundante y escasamente se poseia alguna vaca o maximo una yunta de bueyes para labrar la tierra Los alimentos se cocinaban todos con lena que habia que buscarla donde fuera La escasez de arborizacion era tal que habia que realizar largos recorridos para encontrar donde apropiarse de buena madera o chamizos No habia una entidad que se encargara de una campana al respecto y esto hacia todo mas dificil en la medida en que hasta la fauna escaseaba al no tener donde hacer sus nidos o al menos protegerse de los cazadores Los anos setenta comenzaron con cierto progreso como lo fue el arreglo de los caminos y la apertura de nuevas vias carreteables lo cual facilito mucho la comunicacion tanto con las otras veredas como con los municipios cercanos con los cuales se comercializa Se construye la carretera que va por la parte alta de la vereda de Piedralarga y Ovejeras saliendo del Alto de Tenza para comunicar al alto de las repetidoras de Inravision como de Telecomunicaciones y la escuela del Sector San Jose Enseguida se comenzo la apertura de la carretera central que une la parte urbana de Sutatenza con las veredas de Piedralarga Ovejeras Siguique y Guamo Hacia los ochenta se abre la via que partiendo de tierras de Pedro Maria Bohorquez atraviesa el centro de Ovejeras para ir a desembocar en la carretera que lleva a Tenza La falta de arborizacion fue tan extrema que en cuanto a la fauna lo unico que quedaba eran los conocidos copetones y unas cuantas contables mirlas calentanas que eran perseguidas por los cazadores con medios rudimentarios del momento Esto tambien hizo que los escasos musgos que existian fueran presa de las manos de los ninos y jovenes que en tiempo de Navidad los arrancaban para llevarlos a los pesebres dejando al suelo sin esa capa fundamental para mantener la humedad Por estos anos ya se esta poniendo en obra blanca la Represa de Chivor un embalse que aprovechara las aguas de los diferentes rios y quebradas del Valle de Tenza para general energia que se interconectara a toda la red nacional De este trabajo surgio Corpochivor una entidad que se ha preocupado de concientizar a las gentes de la region sobre la necesidad de la arborizacion y del cuidado de las tierras Ha patrocinado campanas diversas y ha servido de ente vigilante en cuanto al cuidado del ecosistema A mediados de los setenta ante las dificultades politicas de la epoca Acuerdo de Chicoral para ejecutar los programas de reforma agraria y con base en el relativo exito observado en las experiencias piloto de proyectos DRI realizados por el ICA en Caqueza Cundinamarca y Rionegro Antioquia el Gobierno decidio incorporar la estrategia DRI como parte sustancial del plan de desarrollo Para Cerrar la Brecha El Plan que hacia enfasis en la existencia de dos Colombias una prospera y rica y otra postergada y pobre establecio como prioridades el Plan de Alimentacion y Nutricion PAN y el Desarrollo Rural Integrado DRI Este programa se desarrollo en Sutatenza a partir de 1977 y constituyo la estrategia productiva para modernizar y hacer mas eficiente la produccion de alimentos en las pequenas parcelas de economia campesina especialmente de minifundio De esta manera la estrategia DRI comprendio la coordinacion de acciones e inversiones de diversa indole para asegurar la integralidad del desarrollo al contemplar aspectos productivos asistencia tecnica y credito de mercadeo comercializacion de infraestructura basica caminos rurales electrificacion acueductos y de servicios sociales educacion y salud Al finalizar el programa DRI Sutatenza se convirtio un productor de tomate y otros cultivos bajo invernadero a cada uno de los centros escolares llegaba un camino carreteable la electrificacion rural se intensifico y en cada vivienda campesina se empezo a utilizar nevera radio y television Division politica EditarCada division tiene su propia organizacion juridica que es la Junta de Accion Comunal la cual se encarga de los proyectos realizaciones y evaluaciones buscando el progreso de la comunidad respectiva de acuerdo a sus necesidades Las Juntas de Accion Comunal son elegidas democraticamente y constan de los siguientes miembros Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero y dos vocales Para su funcionamiento y manejo Sutatenza esta organizada de la siguiente manera Parte urbana o centro La arquitectura central de la parte urbana es colonial Practicamente el perimetro urbano de Sutatenza es pequeno es uno de los municipios mas pequenos del Valle de Tenza Posee el templo Parroquial la Casa de la Comunidad donde se encuentran todas las oficinas de administracion del municipio el parque central el Instituto Femenino la cede del CRER antiguo Instituto Masculino y hoy sede de la Universidad Pedagogica Nacional Sede Valle de Tenza la casa donde nacio Accion Cultural antigua casa de la Familia Bulla Quintana el Hotel Villa de la Esperanza antigua Casa Rectora de Accion Cultural el Monumento a San Isidro Agricultor la Plaza Monumental de toros San Isidro la plaza de mercado dos escuelas publicas el obelisco a la educacion la plazoleta de banderas el Club La Colina el Vagon que fue restaurante La Esmeralda el Centro de Estudios de Accion Cultural el Colegio Nacionalizado San Bartolome una cancha de baloncesto el cementerio Por encontrarse enclavado dentro de la Cordillera Oriental es logico que este municipio en su parte urbana este en una posicion de declive hasta el punto que algunas de sus calles son de dificil recorrido en vehiculo automotor El mercado funciona especialmente en gran minoria el dia domingo y por lo general cerca al parque central ya que la plaza de mercado esta ocupada con otro fin Parte rural Sutatenza esta conformada por las veredas de Boqueron Paramo Gaque Guamo Ovejeras Sector Naranjos Sector San Jose Piedralarga El Salitre Siguique e Irzon Vereda Boqueron Se encuentra situada al norte del municipio Limita con las veredas de Ovejeras Piedralarga Paramo Guamo Zona Urbana Gaque y tierras pertenecientes al municipio de Tenza Cuenta aproximadamente con 116 viviendas y un total de 520 habitantes dato de 1983 dedicados a las labores agricolas Los principales productos son maiz papa arveja lenteja garbanzo y otros frutales como manzano pero curubo etc Ente los sitios mas importantes de esta vereda estan la Granja y el Puesto de Monta Vereda de Paramo Es la vereda con el clima mas frio del municipio Se encuentra en la parte noroccidental del municipio Limita con Boqueron Gaque y con tierras de los municipios de Guateque Tibirita La Capilla y Tenza Cuenta con los servicios de energia electrica y acueducto cuenta con buenas vias carreteables y sus habitantes son grandes colaboradores en las actividades del municipio Tiene bastantes fuentes de agua y terrenos utilizados en potreros para el pastoreo del ganado Esta bastante arborizado y ya son muchos los hogares que tienen estufas a gas y utilizan el servicio de telefono celular y algunos fijos Existen en esta vereda varias organizaciones como la Junta de Accion Comunal la Asociacion de Padres de Familia y Centros de Oracion Cuenta con un centro de Educacion formal Vereda de Gaque Se encuentra al sur occidente del municipio y es atravesada por la via alterna al Llano la cual esta pavimentad y en buenas condiciones Es productora de guayaba tomate alino naranja platano yuca arracacha y otros Es atravesada por la Quebrada de Sutatenza y por otras de menor caudal Limita con las veredas de Paramo Boqueron Piedralarga Salitre Zona Urbana tierras del municipio de Guateque y con el rio Somondoco En 1983 poseia un total de 220 viviendas y un total de 1 488 habitantes Las principales organizaciones son Junta de Accion Comunal y un centro de salud tambien cuenta con un centro educativo Vereda de Guamo Esta en el extremo nor oriental del municipio limitando con las veredas de Siguique Boqueron y Ovejeras por el norte con el municipio de Tenza y por el sur con el rio Somondoco o sunuba Desde el punto de vista religioso la vereda se encuentra dividida en dos sectores Uno se llama Irzon el cual tiene total independencia en cuanto a administracion respecta Produce pina tomate de alino guayaba mango y yuca El otro se llama igual que la vereda Guamo Cada sector posee un centro Educativo De la fuente que estamos recogiendo el dato para 1983 tenia un total de 780 habitantes distribuidos en 185 viviendas Sus habitantes se dedican ademas de la agricultura a las artesanias tales como canastros fabricados con cana de castilla o chin lazos en fique y otros Tambien es una vereda muy rica en fuentes de agua Posee algunas organizaciones como Junta de Accion Comunal Comites de Arborizacion Comite DRI Grupo de Catequistas y Comite de Deportes Como reliquias cuenta con un monumento a Cristo Rey y otro a Nuestra Senora de Lourdes Vereda de Ovejeras Esta vereda existe desde los puros comienzos de la division politica del municipio y se dice que su nombre se debe a la cantidad de ovejas que se tenian en este lugar Por la historia de nuestros antepasados esto parece ser verdad ya que muchas de nuestras abuelas se dedicaban a hilar la lana con la cual hacian ruanas y cobijas muy utilizadas aun en la actualidad y lo demas era vendido para ayuda de la economia casera Esta ubicada en la parte centro norte del municipio Limita con las veredas de Boqueron Piedralarga Guamo y Siguique Segun los datos que se reportaron en el ano 1983 por el Magisterio de Sutatenza esta vereda cuenta con 225 viviendas y una poblacion de 1000 habitantes Como organizaciones los dos sectores tienen cada uno la Junta de Accion Comunal Grupo de Catequistas y Salon Capilla El terreno es muy propio para pastos lo cual facilitaba el pastoreo y al mismo tiempo el cuidado del ganado lanar Hoy en dia son muy pocos los ejemplares que quedan pero aun podemos decir que hay quien recuerde el nombre de la vereda Ovejeras en la segunda mitad de los anos 60 del siglo XX comenzo la construccion de la segunda escuela la primera estaba en la parte nororiental de la vereda junto a una capilla donde los feligreses tenian sus celebraciones periodicamente Ambos sectores gozan de buenas vias destapadas de comunicacion terrestre Con la construccion de la nueva Escuela los habitantes del occidente de la vereda comenzaron a tramitar la division para una mejor administracion y es asi como en los anos 70 se obtiene la personeria juridica de la Junta de Accion Comunal y desde entonces se cuenta con dos sectores Sector Naranjos y Sector San Jose cada uno independiente en su administracion pero con el mismo nombre de vereda que siempre se ha tenido Sector Naranjos el sector Naranjos esta ubicado al oriente del perimetro urbano a unas dos horas a pie 6 km aproximadamente Limita con la vereda de Siguique la vereda de Guamo el Sector de Irzon y el Sector San Jose Sector San Jose el sector San Jose esta ubicado a 3 5 km del perimetro urbano y limita con la Vereda Piedralarga vereda Siguique Sector Naranjos y Sector Irzon Ente los gestores de esta idea de la division esta Jose Ignacio Peralta un gran lider que por muchos anos estuvo trabajando por la comunidad del Sector y que colaboro grandemente en la realizacion de muchos proyectos Siempre se intereso por el progreso del Sector el vivio siempre en el Sector San Jose y procuro estar presente en todos los convites que tuvieran que ver con la Comunidad Vereda de Piedra Larga ubicada en la parte central del municipio Limita con las veredas de Boqueron Ovejeras Siguique Gaque y el area urbana Para el ano 1983 tenia 200 viviendas y una poblacion aproximada de 1370 habitantes Es una de las veredas mas extensas y tiene gran variedad de flora y fauna al igual que buena cantidad de cultivos sobre todo cana de azucar chirimoyos guayabos y en la parte baja mangos Se puede decir que por su relieve inclinado posee variedad en su clima desde la parte sur hacia la norte Es cuna de varias personalidades y sus gentes han sabido aprovechar los recursos que las diversas organizaciones existentes han ido prindando Entre las instituciones estan la Junta de Accion Comunal y un Centro Educativo Vereda El Salitre ubicada en la parte sur oriente del municipio limitando con las veredas de Piedralarga Gaque Siguique y con el rio Somondoco o Sunuba Su poblacion hacia 1983 era de 550 habitantes Tuvo por mucho tiempo una parte de la Fabrica de Licores de Boyaca llegando a ser productora del mejor sabajon que se puede encontrar en el mercado En su territorio esta la escuela anexa de la Normal Valle de tenza Produce mango guayaba pina Como riqueza natural cuenta con un pozo de sal de gran utilidad para los moradores de la region De ella sacaron mucho provecho nuestros antepasados Es atravesada por la via alterna al llano en su recorrido hacia las juntas y por la carretera que se desprende hacia el municipio de Somondoco Tiene pocas vias carreteables debido a que le corresponde parte de la montana mas inclinada que tiene el municipio Posee buenas casas de descanso por su clima y cercania al rio al igual que por su posicion estrategica para comunicarse por via terrestre con cualquiera de los municipios cercanos Vereda El Siguique es tambien muy extensa razon por la cual se encuentra dividida para su administracion en tres sectores Siguique Centro Siguique Arbol y Siguique Guayabal cada uno con un centro educativo El numero de viviendas en 1983 es de 205 y un total de 992 habitantes Esta ubicada en la parte sur oriental del municipio limitando con las veredas de El Salitre Piedralarga Ovejeras Guamo el rio Somondoco y Rio Garagoa Ademas parte del embalse de Chivor Tiene una parte muy inclinada en la montana que da contra el rio y la represa Igualmente continua la via alterna al llano por el limite sur de su territorio Produce cana de azucar mango guayaba pina y yuca Como organizaciones tiene un Comite de Salud la Junta de Accion Comunal y un Centro de Oracion Centro de salud cuenta con un centro de salud que atiende asuntos basicos al respecto abarcando lo que son las jornadas de vacunacion y prevencion apoyados por el Hospital San Rafael Regional de Guateque Para la parte rural se hace visita domiciliaria por medio de las promotoras de salud las cuales atienden igualmente en primeros auxilios toma de presion arterial inyectologia e higiene Bibliotecas toda escuela y el Colegio Nacionalizado San Bartolome tienen su pequena biblioteca en donde realizan sus alumnos las consultas elementales El municipio tiene la Biblioteca Municipal General Venancio Rueda que es bastante completa y brinda un servicio bueno con horario al publico Se encuentra bien organizada y con los ficheros respectivos actualizados Casa y Salon de La Comunidad la Casa de la Comunidad es la construccion que sirve como centro de la Administracion municipal Hace tiempo fue construida y ocupa toda una manzana En ella se encuentran todas las oficinas administrativas la carcel municipal la Oficina de Telefonos la Policia Nacional y un local educativo Ademas el salon de la comunicad en el cual se hacen diversos eventos sobre todo familiares o sociales Organizaciones ecologicas existen dos organizaciones no gubernamentales ambientales para el cuidado de la ecologia y cuentan con el aval de Corpochivor El Grupo Ecologico Esperanza Verde con ubicacion en el Colegio Nacionalizado San Bartolome y la Asociacion Ambiental Quebrada La Laja ubicado en la Escuela de Siguique Centro Geografia EditarDatos del municipioExtension total 41 26 km Poblacion 4 444 habitantes Cabecera 729 habitantes Resto 3 715 habitantes Densidad de poblacion 111 hab km Temperatura media 19º C La geografia de Sutatenza es variada Esta conformada por diferentes paisajes de cordilleras y altiplanicies climas recursos diversos pues se encuentra incrustado este municipio dentro de la cordillera oriental colombiana lo cual hace que sus tierras sean montanosas y por tanto quebradas siendo asi propias para diversos cultivos Sutatenza no cuenta con cerros ni riscos ni valles o mesetas en especial pues su terreno casi todo en ligera pendiente no lo facilita Si hay pequenas planadas que se pueden encontrar casi en todas las veredas al igual que algunas pendientes peligrosas como las que estan al borde del rio Somondoco Es una tierra con gran riqueza organiza lo cual la hace apta para los cultivos y los pastos propios del clima medio No posee nevados lagunas o lugares deserticos Esta a 1930 metros sobre el nivel del mar con una temperatura promedio de 20 grados centigrados y una extension territorial de 38 kilometros cuadrados El clima en esta zona nos marca dos estaciones bien definidas verano durante los meses de noviembre a marzo e invierno de abril a septiembre octubre Ubicacion EditarSutatenza es un municipio colombiano ubicado al sur occidente del departamento de Boyaca sobre la cordillera oriental en la vertiente del Rio Meta y cuenca del Rio Tibana entre las poblaciones de Garagoa por el oriente Tenza y La Capilla por el norte Tibirita y Guateque por el occidente y Somondoco por el sur Con Garagoa limita desde el sitio Las Juntas confluencia de los rios Sunuba y Tibana por este rio hasta el limite con la vereda de Mutata en el municipio de Tenza Con Tenza desde el limite de Mutata con el rio Tibana hasta el alto de Irzon de aqui por toda la cumbre de la Serrania hasta el Alto de los Manzanos en el limite con los municipios de La Capilla y Tibirita Con Guateque en la parte noroccidental con las veredas de Gainza Arriba y Rosales y por el sur occidente con las veredas de Siatoque y Chinquica Con Somondoco desde la entrada de la Quebrada de Sutatenza en el rio Sunuba por este rio aguas abajo hasta su confluencia con el rio Tibana en el sitio Las Juntas punto de partida Por Departamento de Boyaca Sutatenza pertenece a la Provincia de Oriente conformada por los municipios de Guateque Somondoco Almeida Chivor Tenza La Capilla Guayata y Sutatenza Es un municipio intermedio pues por el pasan las vias terrestres que comunican a esta region del Valle de Tenza con los Llanos Orientales por la parte sur de Casanare Su posicion astronomica es Latitud 5º 01 y 40 norte Longitud 0º 38 y 12 oriental meridiano de Bogota Hidrografia EditarSutatenza cuenta con dos hoyas hidrograficas la de los rios Garagoa y Somondoco Estos rios van a desembocar al embalse de Chivor que tambien limita con este municipio considerado el mas grande del pais con capacidad de 62 3 m s La construccion de esta central hidroelectrica se dividio en dos etapas cada una con una capacidad generadora de 500 000 kW La primera fue inaugurada en 1977 y la segunda en 1983 Participaron campesinos de esta region quienes laborando como empleados dieron forma a este macro proyecto varios hijos de Sutatenza perdieron alli su vida por ser un trabajo de muy alto riesgo La construccion de la hidroelectrica de Chivor se inicio en el ano 1970 a cargo de la Empresa ISA Interconexion Electrica S A Rio Tibana nace cerca de Tunja Capital del Departamento y bana al municipio por la parte oriental Su nombre se debe a la ciudad capital diocesana de la region ya que pasa por sus terrenos y sirviendo de limite para con los municipios que tienen linderos con esta Rio Somondoco nace en el Paramo de la Negrecia entre los municipios de Manta y Choconta en la parte sur sirve de limite entre Somondoco y Sutatenza Tambien se conoce con el nombre de Sunuba Los dos rios alimentan la represa de Chivor y luego siguen su recorrido formando un solo rio llamado Bata que recorre las ultimas estribaciones de la Cordillera Oriental llevando sus aguas al Rio Guavio en la puerta de los Llanos Orientales Quebradas Quebrada de Sutatenza llamada tambien Quebrada la Laja o la Granja Quebrada de Manas Camacho o La Arepa Quebrada de Guamo estas quebradas vierten sus aguas al rio Somondoco a excepcion de la de Guamo que las vierte al rio Garagoa Sutatenza posee la parte del paramo que en la cual se ubican algunos nacimientos de agua muy buenos los cuales dan origen a algunas quebradas que atraviesan esta geografia Muchas de ellas en verano se secan casi totalmente Igualmente se tienen pequenos manantiales que proveen de agua a los habitantes y sirven de base para acueductos veredales o sectoriales Sin embargo el municipio tiene escasez de agua el acueducto para el municipio parte urbana se abastece de la Quebrada de La Guaya del municipio de La Capilla Recursos naturales EditarEl municipio de Sutatenza es muy rico en recursos naturales ya que posee muchos recursos a traves de los cuales puede mantener una cierta estabilidad y al mismo tiempo brindar a los mercados vecinos Algunas fuentes de recursos constantes son Agricultura muy variada debido a la diversa altura en sus laderas y los cambios climaticos encontrando en las partes de la rivera del Rio Somondoco o Sunuba cultivos de Yuca Platano variado maiz papa arveja frijol tomate de alino pina cana de azucar arboles frutales como el mango y la naranja Siguiendo en subida nos encontramos en la parte media con cultivos de papa haba lenteja arveja maiz ahuyama calabaza y otros cultivos de la parte calida con mayor tardanza en el tiempo de la produccion En la parte del paramo practicamente encontramos los mismos cultivos pero con un mayor retraso en cuanto a la produccion Ganaderia se basa en los minifundios que impiden grandes potreros para el cuido de cantidades mayores de ganado de cualquier especie El fomento pecuario en este municipio lo realizo la Secretaria de Desarrollo y Agricultura del departamento en el ano 1976 con la instalacion y puesta en funcionamiento de un puesto de monta para ganado vacuno de las razas pardosuizo normando y Holstein ademas de algunos equinos Bovinos es el mas comun ya que muchos de los hogares tienen su vaca para cria y abastecimiento de leche o su yunta de bueyes para arar la tierra Los bovinos que se tienen son solamente para levante y engorde y son escasos Ovinos las ovejas en un tiempo fueron abundantes en esta region tanto que una de las veredas del municipio se llama Ovejeras Pero hoy es una actividad poco manejada por los habitantes de esta region Ya no se hacen prendas en lana y llevarla al mercado se vende pero muy barata no es rentable y ademas la carne de cordero o de oveja se come poco en esta region Porcinos la porcicultura dejaba buenos dividendos economicos pero el precio de los concentrados el cuidado las enfermedades que fueron apareciendo minaron este trabajo disminuyendo la produccion En los diversos hogares se tiene uno o unos pocos cerdos para engordarlos Avicultura municipio avicultor de tiempo atras con los galpones de Don Marcos Carrillo luego de Don Marcos Bermudez y del Sargento Campo Elias Antonio Celis Molina quienes fueron los iniciadores y motivadores para que muchos otros hicieran lo mismo Aca es necesario nombrar a los ilustres Hijos de Sutatenza de la Vereda El Salitre la familia Lopez Diaz avicultores de renombre nacional hijos de este municipio que se dieron a conocer en esta industria y formaron la avicola Pollos Soberano y lo que es actualmente Aretama Se sigue con esta actividad y se comercializa en la actualidad tanto con pollos como con gallinas huevos y la gallinaza que ha resultado un excelente abono para el agro Apicultura en la region se cultivan las abejas que dan miel de excelente calidad Mineria EditarEn mineria Sutatenza es pobre Solamente cuenta con la fuente de agua salada que nace junto al rio Somondoco y que da el nombre a una de las veredas Salitre De alli en el pasado se sacaba la sal liquida para consumo generalmente de los animales aunque algunos la utilizaban tambien para consumo humano hoy algunos la utilizan para el consumo animal Industria EditarLa Industria es muy incipiente Durante algun tiempo se produjo el Sabajon para la Licorera de Boyaca en la vereda El Salitre La antigua empresa de Gases del Valle de Tenza tiene su planta en la vereda Gaque y desde alli hace su distribucion general Una de las industrias rentables es la de los huevos por la cantidad de galpones que existen hay buena produccion y se llevan a Bogota donde gozan de muy buena aceptacion Demografia EditarDistribucion de la poblacion hacia 1947 es una epoca memorable para el municipio cuando comienza el proceso que cambiaria el sistema de educacion tradicional colombiano cuando llego el Padre Jose Joaquin Salcedo Guarin a Sutatenza Este era un municipio que albergaba a ocho mil personas en su mayoria descendientes indigenas lo que permitia concluir que el nivel de escolaridad presente era muy bajo Asi lo dice la historia Hacia 1947 en esta pequena poblacion de ocho mil almas habia venido a quedar la mayor concentracion de los antiguos habitantes indigenas de toda la region Aparentemente esto la convertia en la menos progresista de las doce poblaciones que conforman el Valle de Tenza Cfr Vargas Hector Un dato recogido por el Magisterio de Sutatenza en su Monografia nos presenta una poblacion para el ano 1983 de 8 910 habitantes en todo el territorio en mencion Cfr Doc pag 53 Para comienzos del tercer milenio 2000 Sutatenza cuenta con una poblacion de 4 908 habitantes distribuidos de la siguiente manera Poblacion rural 4 112 poblacion urbana 796 Distribuidos por sexos tenemos 2533 mujeres y 2375 hombres Distribuidos por edades encontramos hasta un ano en el campo encontramos 74 y en la urbana 14 de 1 a 4 anos en la rural 377 y en la urbana 73 de 5 a 14 anos tenemos en el campo 109 y en la parte urbana 195 De 60 en adelante hay en la urbana 72 y en la parte rural 370 Como nos damos cuenta la gran mayoria vive en el campo aproximadamente el 88 Para el ano 1983 el municipio tiene 1730 casas 507 en la parte urbana y 1223 en la parte rural Alimentacion la base de la alimentacion esta en los productos agricolas que combinados con los adquiridos en el mercado constituyen el menu cotidiano Sutatenza posee gran variedad de productos agricolas fauna y flora debido a sus diferentes pisos termicos En la manana al levantarse generalmente se toma un cafe negro y luego viene el desayuno que consiste en un plato con Changua caliente agua papa carne o huevo cilantro calado una taza de chocolate con algun pan o arepa de maiz ya con queso o cariseca o en lugar del chocolate un cafe con leche algunas veces la arepa va acompanada de un huevo frito encima En el almuerzo no ha de faltar la papa arracacha arveja o frijol arroz yuca tambien se consume el platano especialmente el llamado guineo Otros alimentos utilizados son ahuyama o tomate alino calabaza haba garbanzo lenteja En el almuerzo puede haber sopa ligera de pasta papa rayada arveja en otras El plato fuerte para la comida es la sopa especial hecha ya de harina de maiz con papa arveja y algun otro producto es espesa Si se da seco es casi siempre de lo que ha quedado del almuerzo que ese hace un calentado y se sirve como acompanante Para calmar la sed generalmente se toma el guarapo elaborado con los siguientes ingredientes un hongo que fermenta la bebida y que no se debe sacar nunca en su totalidad del barril o chorote donde se bate este hongo lo llaman supia pues hay que estar sacando periodicamente algo de el ya que se reproduce facilmente el agua la miel de cana de azucar en cantidad suficiente y de acuerdo al gusto de la familia Se sirve en recipientes sacados de la cascara del fruto del totumo llamados totumas En cuanto a preparaciones especiales esta el pollo asado campesino con su rico olor y sazon Para momentos especiales se hacen los famosos tamales de marrano el ajiaco el mute y el chivo o mostazo Educacion EditarAccion Cultural Popular ACPO Editar Articulo principal Accion Cultural Popular El Padre Jose Joaquin Salcedo Guarin nacido el 8 de diciembre de 1921 en el municipio de Corrales Boyaca hijo de Eva Maria Guarin Perry y de Jose Joaquin Salcedo Cujar fundador de la Escuelas Radiofonicas en el mundo y Accion Cultural Popular ACPO Despues consiguio una emisora para onda larga con el fin de llevar al campesino esparcimiento mediante programas de musica y doctrina cristiana complementandolos con ciertas nociones educativas Ante la buena acogida recibida Salcedo decidio ampliar y mejorar la emisora y aparecio la primera escuela que en Colombia trasmitio instruccion merced a las ondas hertzianas cuya licencia de funcionamiento le fue expedida en 1948 Nacieron asi las Escuelas Radiofonicas germen de Accion Cultural Popular ACPO programa dirigido a mejorar la vida del campesino mediante la capacitacion en cinco frentes salud alfabeto numero economia y trabajo y espiritualidad sin apartarlo de su parcela e incrementando sus conocimientos y practicas de agricultura y ganaderia Como complemento de los mensajes radiales se imprimieron laminas cartillas periodicos libros sobre asuntos campesinos se contrataron profesores tecnicos agricolas y visitadores se adquirieron vehiculos se construyeron edificios y se levantaron granjas e institutos dos en Sutatenza y uno en Caldas Antioquia que iniciaron labores en 1954 y donde se dictaron cursos para formacion de dirigentes y lideres campesinos asi como supervisores todo ello orientado a propiciar la educacion fundamental integral Con el tiempo amplio su radio de accion y se usaron otros medios masivos de comunicacion social hasta la television Se edito a partir del 29 de junio de 1958 el semanario guia El Campesino En 1949 la pequena emisora pudo elevar la potencia del transmisor a un kilovatio para organizar Escuelas Radiofonicas Inicialmente se vendieron radios de pila o bateria adquiridos a la firma General Electric con lo que se genero la fiebre de la radio en el campo Solamente sintonizaban en ondas medias y cortas la emisora Sutatenza Rapidamente amplio su cobertura a mas de la mitad de las parroquias rurales del pais En 1955 sumaba 14 500 receptores y para mediados de ese ano se esperaba llegar a tener 30 000 habia logrado la alfabetizacion de 30 000 adultos en 9 000 escuelas radiofonicas escuelas hogares y escuelas cuarteles se esperaba una cobertura mayor con la compra a la Philips de 30 000 radios mas El presidente Mariano Ospina Perez inauguro las Escuelas Radiofonicas con una alocucion Fue fundamental el apoyo recibido por el gobierno de Rojas Pinilla respaldo que continuo durante el Frente Nacional Colombia y que ceso cuando Sutatenza compitio con las emisoras comerciales Ante la suspension de los contratos con el gobierno y la supresion de auxilios extranjeros la actividad de ACPO tuvo que ser disminuida y luego interrumpida EN 1989 Caracol compro los equipos de radio y parte de las edificaciones Las autoridades eclesiasticas acogieron y apoyaron inicialmente el programa de ACPO el cardenal Crisanto Luque Sanchez fue cofundador y muchos obispos y parrocos fueron poderosos impulsores La UNESCO gobiernos incluida la Santa Sede y agencias extranjeras tambien prestaron su concurso para la consolidacion de ACPO Todo ello hizo que el programa fuera observado acogido y ensayado en 24 naciones de cuatro continentes En 1960 Sutatenza inauguro un transmisor de 50 kW y en 1968 con la presencia del Papa Paulo VI en el campo de San Jose en Mosquera se amplio su potencia de 98 a 580 kW Para 1978 la cadena de emisoras Bogota Barranquilla Cali Medellin y Magangue tenia una potencia de 600 kW la mas grande que se haya dedicado en America a la educacion rural La de mayor poder fue la de Bogota con 250 kW y 19 horas diarias de programacion En los institutos se habian capacitado 13 900 jovenes que eran promotores y multiplicadores de los planes y politicas de ACPO Uno de los programas de mayor sintonia fue Charlas con la familia del presbitero Roberto Mora Mora y otros del padre Jose Ramon Sabogal como Campanas y Mis viejos queridos y Salud Amigos con la direccion del medico Luis Alejandro Salas A lo largo de su historia ACPO se mantuvo fija en sus objetivos pero cambio sus metodologias y sistemas de acuerdo con los tiempos y las necesidades del pais y del campesino por ejemplo en la decada del sesenta se vinculo a la creacion y desarrollo de la Accion Comunal e igual actitud tuvo con la Reforma Agraria y trabajo estrechamente con los Cuerpos de Paz Las cartillas de distribucion gratuita Basica Hablemos bien Cuentas claras Nuestro bienestar Suelo productivo Comunidad cristiana eran ajustadas cada cinco anos aproximadamente En la actualidad el sistema educativo y formativo de Sutatenza se lleva a cabo por medio de las siguientes instituciones Institucion Educativa Basica Naranjos Institucion Educativa San Bartolome Universidad Pedagogica Nacional Centro Regional Valle de Tenza Universidad Pedagogica Nacional Centro Regional Valle de Tenza Editar El Centro Valle de Tenza constituye una propuesta de educacion que parte de la comprension de las caracteristicas educativas culturales sociales y politicas de las regiones Desde esta perspectiva se ha desarrollado este proyecto en Sutatenza El proposito principal es lograr la inclusion de los jovenes de Sutatenza y del Valle de Tenza a la educacion superior a traves de la formacion de maestros en contexto Se busca aportar a una educacion que potencie sus capacidades su sentido de pertenencia y liderazgo orientando acciones que contribuyan a la cualificacion de los procesos educativos politicos y culturales mediante los cuales se pueda contribuir a la permanencia de los jovenes en la region Los siguientes son sus programas academicos Licenciatura en Biologia Licenciatura en Educacion Infantil y Licenciatura en Educacion Fisica Deporte y RecreacionCultura EditarCelebraciones Tradicionales Editar Sutatenza tiene sus Ferias y Fiestas generalmente al final el ano Se organizan diversos eventos en los cuales pueden participar tanto los propios como los turistas que por estos dias invaden esta hermosa region colombiana Sus calles se llenan de algarabia y salen a relucir los toldos o puestos de ventas de cerveza aguardiente ponchos sombreros fiesteros carne a la llanera tamales pan de maiz copos de nieve mazorca asada y muchos otros productos que hacen y deshacen Y como centro de las fiestas las corridas de toros que se organizan para cada dia donde se busca combinar la destreza de los toreros profesionales con las bromas y malabarismo de alguna comparsa taurina Las cabalgatas y los concursos igualmente no han de faltar donde muchos de los asistentes participan con la oportunidad de ganarse algun trofeo En la noche del 31 de diciembre era famosa la Fiesta del Globo donde entraban a concursar globos de las mas variadas formas y tamanos Esa misma noche se tenia cine al aire libre en la Plazoleta de Banderas la misa de Gallo y los juegos pirotecnicos que iluminaban el nacer del nuevo ano y donde los polvoreros hacian arte de su trabajo Al fondo siempre se tenia la Banda de musica de Accion Cultural Popular amenizando con sus melodias estos momentos de esparcimiento A estas fiestas se les ha llamado Las Fiestas de la Cosecha ya que durante el desarrollo de las mismas los campesinos organizan sus carrozas para desfilas por las calles del pueblo y asi concursar en este magno evento Celebraciones Religiosas Editar Son dias en los cuales se conmemoran hechos religiosos y se rinde culto a Dios estas celebraciones religiosas se conmemoran con gran respeto solemnidad y participacion de la feligresia En Sutatenza ademas de las fiestas religiosas que figuran en el calendario se celebran las siguientes Fiesta de San Bartolome patrono de Sutatenza Para esta fiesta Patronal generalmente se realizan las llamadas Fiestas de mitaca en las cuales se llevan a cabo diversas actividades como toreo y mini feria exposicion acompanado de orquestas y muestras culturales de la region A partir del ano 2005 estas fiestas se volvieron noticia nacional al entrar en tema el Concurso del Gallo Campesino que consiste en hacer concursar los gallos de corral que tienen los campesinos y de los cuales uno sera el ganador por su peso tamano y preciosidad Fiesta de San Isidro Agricultor el municipio celebra su fiesta a San Isidro Patrono de los Agricultores a finales del mes de noviembre o comienzos del mes de diciembre que es cuando las cosechas se estan recogiendo Este tiempo se aprovechaba para que el diezmero persona que concertaba con el Cura Parroco para recoger el diezmo pasara por todas las veredas visitando hogar por hogar para que le dieran a voluntad lo que cada familia o persona creyera como su diezmo del ano para Dios Esta costumbre duro mucho tiempo y servia para recordarles a todos su deber religioso de una tradicion la del diezmo que se remonta al Antiguo Testamento cuando el pueblo de Israel se ubica en la Tierra Prometida Hoy en dia se recoge en dinero en efectivo en la misma casa cural En su honor se levanto el Monumento esculpido por el Maestro Luis Alberto Acuna e inaugurado en el ano de 1967 Fiesta de La Inmaculada es una fiesta muy especial por lo general en este dia muchos de los ninos celebran su Primera Comunion como un acto de entrega inmaculada al Senor por medio de la Virgen Maria Por lo general se hace procesion por las principales calles del municipio y los feligreses van acompanando con oraciones y cantos a la imagen de Maria Santisima que para la ocasion es arreglada majestuosamente Celebraciones Civicas Editar Son las que sirven para despertar y mantener en las gentes los sentimientos de solidaridad humana dentro del panorama municipal departamental y nacional Dia del Panamericanismo se celebra el 14 de abril y tiene como finalidad la busqueda de la union continental aplicando el pensamiento de Simon Bolivar Hagamos que el amor ligue con un lazo universal a los hijos del Hemisferio de Colon y se lleven a las fronteras a emplearlos contra quienes unicamente son injustos a saber contra los tiranos Yo soy de sentir que mientras no centralicemos nuestros gobiernos americanos los enemigos tendran las mas completas ventajas Dia del Idioma se celebra el 23 de abril en honor al padre del idioma Don Miguel de Cervantes Saavedra al igual que a otros dos grandes exponentes de la lengua Castellana como Miguel Antonio Caro y Rufino Jose Cuervo Exaltacion a Pablo Zamora se hace el 29 de abril en homenaje de exaltacion a la obra realizada por el eminente educador Sutatenzano fundador de la Normal Valle de Tenza autor y compositor del himno de la Normal Valle de Tenza Dia del Trabajo el primero de mayo se rinde homenaje al trabajador especialmente al campesino En el municipio se celebra en el mes de junio Dia de la Madre se celebra el segundo domingo de mayo y dedicado especialmente en honor de ellas como reconocimiento a sus desvelos y sacrificios Dia del Educador el 15 de mayo se rinde homenaje al Maestro o Maestra gran promotor de progreso en el municipio ya que la Educacion es el primer factor de bienestar social en los pueblos Dia de la Juventud se celebra el 9 de junio en cada uno de los centros educativos Se festejan a los educandos con un programa especial resaltando sus valores Habitos y tradiciones comparsas de Navidad La Virgen San Jose Los Reyes Magos y los Pastores los Matachines La Semana Santa Matrimonios Pedida de Mano Fiesta de Boda Culto a los Muertos Adultos y Ninos El Guardado de las Comidas Mitos y Leyendas Editar Los mitos y leyendas que han pasado de generacion en generacion y se cuentan actualmente son El Cucacuy El hueso de la buena suerte Cargando a los vivos El Mohan o Mohanes El Currucu Las Brujas Contrato con el diablo para conseguir dinero y la leyenda del Templo de Sutatenza en el cual su gente cuenta que el templo de Sutatenza esta construido sobre una laguna y una viga de oro que atraviesa todo su territorio Esta va desde el cerro de Somondoco pasando por el templo hasta el Alto de los Hoyos El Cucacuy este personaje entraba en altas horas de la noche a las habitaciones en donde encontraba mujeres doncellas solas Montaba sobre una macana para transportarse de un lugar a otro en la mano derecha y en el dedo pulgar tenia una una larga con un orificio por donde silbaba si se oia lejos esto significaba estar cerca pero si se oia cerca estaba muy lejos Era un verdadero hombre que tenia pacto con el diablo andaba desnudo y sus sitios predilectos eran las enramadas donde molian cana de azucar El hueso de la buena suerte los diablos citaban a un lugar solitario a los que querian adquirir el hueso Los dias predilectos eran viernes y martes a las doce de la noche llevando consigo una olla un gato negro y lena Alli hacian una hoguera dentro de la olla echaban el gato vivo agua ruda de castilla y la tapaban bien colocandola sobre la hoguera hasta cocinar el gato una vez cocido este se bajaba la olla sacando hueso por hueso pronunciando las siguientes palabras este sera este sera hasta que uno de los huesos contestara Yo soy La persona cogia el hueso y salia corriendo sin voltear a mirar de lo contrario el diablo se lo llevaria Quienes lograran obtener este hueso tendrian en la vida mucha suerte y dinero Cargando a los vivos las personas que estuvieran en pecado mortal los diablos las cargaban en barbacoas o guandos en altas horas de la noche estos a su vez se lo botaban al suelo a cualquier persona que se encontrase esta debia cogerlo a fuete o quemarle la mejilla izquierda para que dijera el nombre le daban bastante dinero al que lo descubriera pero con la condicion de no contarle a nadie El Mohan se dice que son personajes de estatura pequena que viven dentro de la tierra cerca de lagunas rios y quebradas Los sitios habitados por ellos son encantados debido a sus tesoros Cuando estos se trasladan de un sitio a otro lo hacen por medio de rios y quebradas acompanados de animales tesoros familia e instrumentos musicales produciendose a su paso algunos fenomenos como derrumbes truenos relampagos lluvias y fuertes crecientes de agua El Currucu antiguamente las gentes tenian la creencia que cuando el currucu cantaba despues de las nueve de la noche los viernes o los martes tres veces seguidas se moria el papa del que lo oia si cantaba una vez se acercaba una epidemia a la familia que lo oia y si su canto era prolongado venia un ser ausente Aun sus moradores creen que el canto de este animal sobre la casa significa muerte Las brujas las brujas son mujeres que se transforman en lechuzas y vuelan en la noche sobre los tejados de las casas produciendo grandes chillidos atacan a las personas cuando estan dormidas dejandoles en el cuerpo algunos moretones cuando son enemigos Para cogerlas les regaban bastantes pepas de mostaza en las eras donde trillaban el frijol y la lenteja con el fin de encerrarlas entre chiguas de cabuya y llevarlas a los rios charcos y aljibes para exterminarlas y evitar maleficios Contrato con los diblos para conseguir dinero era un contrato que hacia un ciudadano con el diablo el cual debia firmarlo con sangre del dedo del corazon de la mano derecha y poner como fiador a su esposa quien tenia que hacer lo mismo Debian someterse a las siguientes pruebas Primero ir a las doce de la noche un dia martes o viernes a un sitio oscuro y montanoso donde debia enfrentarse a una serpiente y defenderse tan solo con una rama de ruda de castilla sin evocar a ningun santo pronunciando palabras vulgares y groseras Si llegaba a evocar a algun santo este era mordido por la serpiente y cogido a golpes por los diablos La segunda prueba consistia en apagar un monton de lena en fuego con la misma rama de ruda en el termino de tres minutos invocando a los diablos y pronunciando blasfemias contra lozanitos De lo contrario sufria el castigo anterior En la tercera prueba se enfrentaba a un gran numero de fantasmas que lo atacaban enfurecidamente defendiendose este con la rama de ruda de las primeras pruebas Si el diablo aprobaba estas pruebas quedaba firmado el contrato por el termino de 7 anos durante los cuales el contratista recibia dinero en grandes cantidades que lo podia utilizar para borracheras y compra de tierras En este lapso del contrato no podia ir a misa ni confesarse Si el contratista fiador llegaba a morir antes de los 7 anos se iban para el infierno hasta la quinta generacion Pero si pasado este tiempo no moria el deudor ni el fiador se podian arrepentir confesarse y volver a ser verdaderos cristianos Artesanias EditarLas artesanias son algo que forma parte vital de la cultura del Valle de Tenza y por tanto del municipio Se tenia la lana la cabuya con las cuales se hacian alpargatas capellada ruanas cobijas mochilas etc los antepasados aprovechaban el tiempo libre ocupandose en este tipo de actividades Chin o cana brava se utiliza para elaborar canastos y adornos que son comercializados y van a recorrer el mundo con su colorido y belleza Muchos de los hogares se sostienen con este estilo de trabajo aunque los precios de los intermediarios son muy bajos haciendo que no sea algo rentable Cotizas y o alpargatas A traves de la historia las amas de casa han dedicado su tiempo a trabajar en la hechura de cotiza que es el calzado popular de estos pueblos Inicialmente se elaboraron las alpargatas hechas en fique y un tejido fino al cual se le acondicionan unos cordones negros largos y gruesos Algunos se dedican a pegar la capellada capella pero en tela que algunos particulares les dan para luego armar las cotizas Miel de cana en una primera modernizacion del Valle de Tenza se trajeron de Espana algunos trapiches para moler la cana de azucar Los antiguos eran accionados por bueyes o caballos los actuales son movidos por motores electricos o diesel No se produce panela ni azucar como seria lo normal la miel producida se utiliza en el hogar para el guarapo y si llega a haber sobreproduccion se comercializa o se intercambia por otro producto en el mismo campo Cada finca tiene su terreno cultivado con cana de azucar y proporcional a la cantidad que de miel que se consumira domesticamente Arepa en la antiguedad era comun que cada hogar hiciera sus arepas ya con queso si habia la posibilidad economica o sin el cariseca Era comun encontrar tambien en cada casa la piedra de moler la primera piedra era grande aproximadamente 7 x 5 dm la cual servia de base colocada en el suelo Se le pulia un poco por encima para que quedara hundida para sostener el maiz y luego la masa La otra piedra era mas pequena 3 x 2 o 1 5 dm en forma ovalada El maiz se iba colocando sobre la piedra grande y con la pequena se trituraba varias veces hasta dejarlo harina Luego con esa harina revuelta con suero de cuajada o agua y sal se amasaban las arepas y se colocaban en la laja igualmente de piedra que esta sobre el fogon encendido y en la cual se asa hasta quedar lista para el consumo Despues llegaron los molinos manuales y esto facilito mucho mas la molienda hoy se recurre a molinos electricos que en poco tiempo muelen grandes cantidades El pan de maiz es otro derivado y lleva agregados otros ingredientes queso cuajada manteca o mantequilla sal azucar y una pizca de levadura Se moja la harina ya con el propio queso y la mantequilla ayudados por con leche o suero salido del queso se amasa el pan y se coloca sobre latas medianas previamente untadas con manteca para que el pan durante la coccion no se pegue Previamente se ha encendido el horno apropiado trabaja con lena para que le de el sabor caracteristico al pan que se calienta al maximo luego se barre y una vez a punto se comienza a introducir las latas De alli saldra el delicioso pan ya para consumo casero o el comercio Alfareria el municipio no ha sido gran productor de la alfareria a pesar de ser sus productos muy utilizados Turismo EditarSitios de interes Editar Sutatenza tiene lugares dignos de ser visitados sitios tanto naturales como los hechos por quienes aqui han hecho historia con su imaginacion Monumento a San Isidro Labrador en su interior reposan los restos de Monsenor Jose Joaquin Salcedo Fundador de las Escuelas Radiofonicas Elaborado por el Maestro Luis Alberto Acuna para conmemorar a San Isidro Labrador Encargado e inaugurado por Accion Cultural Popular el 27 de mayo de 1967 En su interior reposan los restos de Monsenor Jose Joaquin Salcedo Fundador de las Escuelas Radiofonicas Institutos Femenino y Masculino edificios de cinco pisos construidos por Accion Cultural Popular para la formacion integral de los lideres y dirigentes de las comunidades campesinas Fueron administrados estos institutos por los Hermanos Cristianos de La Salle Instituto Masculino y por las Hermanas de San Antonio Instituto Femenino Primera Casa de las Escuelas Radiofonicas por efecto de filtraciones de agua y por carencia de cimientos adecuados la parte de la casa cural contigua a la excavacion para las bases del teatro cultura se derrumbo a la una de la manana del martes 23 de diciembre de 1947 en ese sector se hallaba la habitacion del Padre Salcedo en la cual estaba un acompanante y los equipos de radioaficionado la maquina para cine y todos sus elementos personales Ese dia tuvo que alojarse en la casa del senor Eliseo Bernal El 25 de diciembre dos dias despues el padre Salcedo se traslado a la casa de don Ramon Bulla y su senora Emma Quintana Hoy se denomina la primera casa para las escuelas radiofonicas del mundo El alquiler de tres habitaciones y la alimentacion costaba 30 pesos mensuales el sueldo del padre como vicario era de 35 La habitacion con puerta a la plaza principal del pueblo se convirtio en sala de recibo centro de transmision recepcion biblioteca y lugar de trabajo El escritorio en el que se llevaba el control de ingresos y egresos de la obra con libros de cuentas especiales y una clara separacion fisica y contable de los dineros y los muebles de alcoba fueron tambien construidos por el maestro Aurelio Molina Bueno bastion de una de las familias sobresalientes del municipio La otra habitacion se constituyo en comedor y taller donde se preparaban los programas de radio para ser transmitidos por la naciente Emisora Cultural del Valle de Tenza Alli se guardaba tambien la maquina cinematografica Natco cuyo amplificador servia para informar a la poblacion dedicar piezas musicales a ciertas personas e informar de los nombres de quienes recibian medallas de merito por contribuciones importantes La tercera habitacion era el dormitorio lugar de oracion y sitio para guardar efectos personales Tomado del plegable Sutatenza pionera de la teleducacion no formal 1947 Centro de Estudios este lugar esta construido en terrenos donde antes estaba la Escuela para ninas del municipio de Sutatenza y tambien donde estaba ubicada la plante de energia electrica de Accion Cultural y los transmisores de Radio Sutatenza Aqui funciono por los anos 80 la granja para los alumnos de los institutos Es una construccion de los anos 80 Consta de salones y un gran teatro auditorio con facilidad tanto para la dramatizacion como para la proyeccion de cine Ademas llego a contar con equipos sofisticados de grabacion para radio y television hasta cuando fue cerrando sus labores Accion Cultural Popular ACPO Rio Somondoco pasa por el sur del municipio haciendo de limite con el municipio de Somondoco y sirve de cauce para el embalse de Chivor Es un rio que en verano es un escenario de tranquilidad sin embargo en temporada invernal es muy caudaloso A lo largo de su recorrido por los limites con el municipio presenta algunos lugares en los cuales forma pequenos pozos que son aprovechados para banarse Alto de Piedralarga en limites con la vereda de Ovejeras Sector San Jose por la parte de la carretera que atraviesa por el centro del sector y junto al sitio llamado de las imagenes a 3 5 km del perimetro urbano esta la piedra Es una especie de cordillera que se levanta de la parte sur hacia el norte en este sitio culmina un elevamiento de unos diez metros por la parte del penasco formando la misma piedra una especie de cabeza de buey o de oveja es un hermoso mirador desde donde se observan los municipios de Sutatenza Guateque Guayata Somondoco y Macanal ademas del extenso Valle de Tenza Transporte EditarComunicaciones Terrestres se cuenta con carreteras a partir del nacimiento de Accion Cultural Popular ya que se tenia una via transitable pero no apta para vehiculos de motor Con el gobierno presidencial de Enrique Olaya Herrera se inaugura la via desde el Sisga hasta su ciudad natal el municipio de Guateque a mediados de los anos 30 del siglo XX La via principal desde Bogota es Sisga Macheta Guateque Sutatenza Luego la via entre Guateque y Sutatenza se continua hacia Tenza y Garagoa Igualmente se prolonga la carretera que va para Santa Maria San Luis de Gaceno y Villavicencio Dista de Tunja Capital del Departamento de Boyaca 135 kilometros por la via Tunja Sisga Guateque Sutatenza y de Bogota a 150 km de distancia Por el oriente Sutatenza a Garagoa 16 km a Tenza 20 km y a La Capilla 24 kmPor el sur Sutatenza a Guayata 12 km y a Somondoco 25 kmPor el norte Sutatenza a Tibirita 10 kmEntre 1970 y 1975 se abrieron las vias entre el alto de Tenza y la Escuela de Ovejeras hoy Escuela del Sector San Jose y la via que sale del perimetro urbano y por el centro de la vereda de Piedralarga para pasar junto a la escuela de la misma vereda e ir llega a la Escuela de la vereda de Guamo A comienzo de los 80 se abre una nueva via de predios de Pedro Maria Bohorquez pasando por la mitad de la Vereda de Ovejeras para unir en la Escuela del Sector Naranjos de Ovejeras con la via inicial que terminaba en Guamo se prolongo hasta la carretera que pasa para el municipio de Tenza Por la misma epoca se abrio la carretera que lleva a la Escuela del Paramo Pronto las veredas se llenan de vias con acceso vehicular y de este modo todo se ira haciendo mas facil para la comercializacion de los productos e igualmente para la salida y entrada de sus habitantes Pronto los caminos reales han desaparecido y los pocos que queden se utilizaran para unir los hogares con las vias de acceso que conducen a la ciudad Caminos Reales la cercania entre Sutatenza y Guateque capital de la provincia que es de 3 kilometros de distancia impidio establecer una cooperacion donde prevaleciera el desarrollo entre estas dos poblaciones existia un camino empedrado y angosto que no facilitaba el acceso de los pocos vehiculos que transitaban en la region Unicamente llegaban a Sutatenza carruajes halados por yuntas de bueyes y rastras que era el sistema de transporte que consistia en la construccion de una cama o rastra hecha por la union de varas las cuales estaban sujetas a dos vigas En el momento actual quedan pocos caminos o pedazos de los antiguos caminos reales debido a que han sido sustituidos por caminos carreteables Caminos De Herradura a diferencia de los caminos reales los caminos de herradura son abundantes debido a lo inclinado y quebrado del terreno Por ellos solamente pueden transitar animales sin ninguna traccion ya que lo angosto de los mismos caminos impide una rastra u otro vehiculo Para esto a los animales especialmente animales caballares se les coloca una enjalma sobre los lomos para colocar sobre ella las cargas que se necesitan transportar Vease tambien EditarAnexo Municipios de BoyacaBibliografia EditarSenado de la Republica de Colombia 1989 Municipios colombianos Bogota Pama Editores Ltda ISBN 958 9077 02 Luis Alberto Acuna TapiasReferencias Editar a b c Informacion general de Sutatenza Alcaldia del municipio Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015 Consultado el 1 de mayo de 2015 Resultados y proyecciones 2005 2020 del censo 2005 DANE Consultado el 1 de mayo de 2015 DANEEnlaces externos EditarSutatenza poblacionDANE 2005 Datos Q1654861 Multimedia Sutatenza Obtenido de https es wikipedia org w index php title Sutatenza amp oldid 137366417, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos