fbpx
Wikipedia

Poesía árabe en los reinos de taifas

La poesía hispanoárabe en la época de taifas se desarrolló en el siglo XI en los distintos reinos independientes que se formaron a la caída del califato de Córdoba. Fue la época de máximo esplendor cultural y literario de al-Ándalus y en el terreno poético se produjeron innovaciones autóctonas que llevarían a la creación del zéjel y la moaxaja, géneros típicamente hispanos de la poesía árabe, que influyeron notablemente en la lírica de tradición oral en lenguas románicas. Cada una de estas cortes de pequeños reinos taifales intentó emular los cenáculos aúlicos de la Córdoba califal e incluso de la Bagdad abasí.

Los reinos de taifas en 1080.

Géneros

Desde el periodo del califato cordobés, la corte andalusí se rodeaba de funcionarios poetas que debían adular a sus mandatarios mediante la composición de madih o panegíricos y conmemorar los principales hechos cortesanos escribiendo rasail o misivas de la cancillería, escritas en prosa rimada intercalada de poemas. De ahí la proliferación y consideración que la poesía árabe tuvo en el entorno aúlico de los régulos de las taifas.

La poesía que se cultivó en el siglo XI fue continuadora de la poesía del califato de Córdoba, tanto en la de corte clásico (o neoclásico) como en la corriente modernista, ya introducida en el siglo IX en la península por los «modernos», entre los que se encontraba el célebre músico y poeta Ziryab.

En cuanto a la línea neoclásica, se trata de una poesía continuadora de las formas clásicas de la poesía árabe aunque adopta ciertas innovaciones introducidas por el modernismo. Los subgéneros dominantes son la rita o elegía, compuesta por dos secciones —reflexiones generales sobre la existencia humana y palabras de consuelo para la parentela del desaparecido—, y la casida, formada por tres partes:

  1. nasib o preludio amoroso en que se evoca al ser amado ausente.
  2. rahil o viaje a través del desierto.
  3. madih o elogio (en ocasiones autoelogio) que puede convertirse a veces en hicha o sátira, donde o bien se ensalza o bien se escarnece al destinatario de la composición poética.

La corriente modernista, en cambio, amplía los temas y géneros y se basa en la poesía oriental anterior, aclimatándola al territorio andalusí. Destaca la introducción de las awsaf, descripciones de hechos y objetos, que incluyen la nawriyya (descripción de flores), la taradiyya (de tipo cinegético) la hamriyya (o báquica, ligada al encomio del vino y muy abundante en la poesía andalusí pese a los preceptos del Corán) o la zuhdiyya (poesía de carácter ascético).

Por otro lado, el prólogo amoroso de la casida o nasib se independiza para crear un género propio: el gazal (gacela), que admite dos temáticas: la gacela de amor udri o casto y la de amor ibahi o libertino.

Las aportaciones innovadoras propiamente hispánicas a la poesía islámica —si bien elaboradas a partir de formas orientales— consisten en la introducción y difusión de una lírica estrófica, frente a las largas series de versos monorrimos de las casidas clásicas, y en la aparición del acento de intensidad en combinación con la tradicional métrica de cantidad de la sílaba en la poesía árabe. De ese modo aparecen dos nuevos géneros, la moaxaja (muwashaha) y el zéjel (zayal).

  • La moaxaja es un poema dividido en estrofas de un limitado número de versos cortos con rimas variadas, una fija (qufl) que presenta la primera estrofa (matla) y se repite en los versos de vuelta o estribillos (simt), y otras diversas para las diversas mudanzas o estrofas de rima independiente (gusn) que alternan con los estribillos. Termina el poema con una estrofa que rima con la primera y los estribillos llamada markaz o harchah (salida), conocida en romance como jarcha. Esta estrofita final, inicialmente en árabe clásico, fue adquiriendo los rasgos de la lírica tradicional peninsular y su asunto es el del lamento amoroso femenino. La jarcha está escrita preferentemente en el dialecto árabe andalusí e incluso en un pidgin compuesto por rasgos del árabe hispánico coloquial y de la lengua romance de los cristianos. En ocasiones la lengua de la jarcha en su totalidad —aunque incorpore a menudo algún término del léxico árabe— es alguna variedad de los dialectos romances existentes en los siglos X y XI al que se ha denominado mozárabe. En cuanto a la métrica, admite alguna innovación a la habitual prosodia cuantitativa de la lírica árabe por influjo del acento de intensidad de las lenguas romances. Así, una sílaba tónica breve puede equivaler por licencia métrica a una larga y una larga átona, contar como una breve.
  • El zéjel está escrito íntegramente en dialecto hispanoárabe. Consta de un estribillo de un verso y estrofas de una media de tres a cinco versos cortos rimados.

La lírica árabe en los distintos reinos de Taifas

Almería

La taifa de Almería contó con el poeta y visir de Al-Mu'tasim (segunda mitad del siglo XI) Ibn al-Haddad, poeta filosófico. Hay que mencionar también a los poetas satíricos Ibn Uht Ganim y As-Sumaysir de Elvira.

Badajoz

La taifa de Badajoz vivió florecimiento cultural desde el siglo X, aunque tuvo pocos poetas nativos que alcanzaran relevancia. Entre ellos se pueden citar a Ibn Muqana e Ibn Ismaíl al-Saqabani.[1]

El rey Al-Muzáffar de la taifa de Badajoz fue un escritor de una enciclopedia lieteraria llamada Al-Muzaffariya. Fue protector del poeta de estilo modernista Ibn Sarah de Santarém. Su sucesor en el reino pacense Al-Mutawákkil fue protector de dos hermanos poetas epicúreos y melancólicos, los Al-Qabturnuh y del gran elegíaco de la muerte del gran rey Al-Mutawákkil, ejecutado por los almorávides, Ibn Abdun de Évora.

Denia

La corte taifal de Denia gozó de cierto esplendor literario gracias a la cantidad de gramáticos que reunió, como el excelente lexicógrafo Ibn Sidah, el filólogo coránico Ad-Dana o el visir y destacado prosista Abu Ámir ibn García. Todos ellos cultivaron la poesía, como era habitual en todos los hombres de letras andalusíes. Pero el poeta árabe deniense más destacado fue Ibn al-Labbana (h. 1045-1113), que desarrolló su quehacer poético en alabanza de la corte hudí de la Taifa de Zaragoza y en la Taifa de Mallorca.

Granada

En la Taifa de Granada se localiza el conocido Semuel Ibn Nagrella, visir de los reyes ziríes, que fue un importante lírico tanto en árabe como en hebreo. Contra él escribió una casida satírica el poeta Abu Ishaq de Elvira, que dio pie a un episodio de persecución hacia los judíos en 1066.

Sevilla

La Taifa de Sevilla fue la que de un modo más pujante estimuló el cultivo de la poesía, patrocinada y practicada incluso por sus más destacados reyes, como el célebre Al-Mu'tamid. Ejerció como centro de atracción para los mejores poetas hispanoárabes del siglo XI y no tuvo rival en esta disciplina en su tiempo, tanto por la cantidad como por la calidad de su lírica.

En la época inmediatamente posterior a la caída del Califato, la lírica sevillana sigue produciendo nawriyyāt, o panegíricos de adulación a los monarcas. Una antología de esta poesía encomiástica fue recopilada por Abū-l-Walīd Ismā‘īl-ibn ‘Āmir al-Habībi de Sevilla.

Durante el reinado de Abbad II al-Mu'tadid (1042-1069) se establece en su corte el mejor poeta neoclásico de al-Ándalus: Ibn Zaydun de Córdoba. Sus poemas amorosos dirigidos a la princesa y poetisa Walladah suponen una cumbre de la poesía árabe de todos los tiempos, hasta el punto de que algunas de sus poesías engrosaron el texto de Las mil y una noches a causa de la celebridad de su lírica en el ámbito islámico. También escribió Abenzaidún panegíricos aúlicos, autoelogios y sátiras dirigidas a sus rivales.

Otro poeta destacado de la corte sevillana es Abul Walid al-Himyari, quien cultivó una poesía de tipo hedonista y compiló una antología de un grupo de poetas que cantaron a los placeres como él, su Kitab al-badi fi wasf ar-rabi (Libro del estilo maravilloso en la descripción de la primavera).

Al-Mu'tamid, sucesor de Al-Mu'tadid, fue además de protector de la poesía un excelente poeta. Compuso casidas neoclásicas, poesía modernista y moaxajas, destacando los desgarrados poemas que escribió en su exilio en el Magreb tras ser derrocado por los almorávides. Entre sus protegidos figuran el panegirista Ibn al-Ammar (el Abenámar cristiano), Ibn al-Labbana de Denia e Ibn Hamdis de Siracusa, que introdujo en las awsaf el tema arquitectónico.

Este rey sevillano mantuvo una academia poética que exigía unas duras pruebas de ingreso. Una vez que accedían al rango de académico sevillano, entraban en contacto con los mejores poetas del occidente árabe de su tiempo. Más tarde, tras la llegada de los almorávides, muchos se dispersaron —en muchas ocasiones hacia el Levante español— y siguieron difundiendo la mejor poesía andalusí por la península ibérica e incluso llegaron a influir en la lírica árabe de Oriente. En la corte de Sevilla recalaron grandes poetas sicilianos que huían de la invasión normanda, tales como el citado Ibn Hamdis o Abu-l-'Arab. Otros autores sevillanos de menor renombre que los citados de la corte de Al-Mu'tamid son Abd al-Yalil, Ali ibn Hisn o Ibn al-Milh.

Zaragoza

La Taifa de Saraqusta no se caracterizó por la calidad de sus poetas autóctonos, pero acogió a importantes poetas andalusíes y también orientales en periodos de persecución, conflictos militares o integrismo.

El primer rey independiente de Zaragoza, Mundir I, al elevarse al poder en 1017 se apresuró a atraer a algunos de los literatos más brillantes que huían desde el sur de las guerras civiles derivadas de la crisis del califato, como los visires y poetas Ibn Burd Alakbar y Abu ul-Muguírah ibn Hazm. Ya antes de los disturbios, a finales del siglo X, se había asentado en Saraqusta el célebre poeta Yusuf ibn Harun ar-Ramadi (m. 1022), panegirista de Almanzor, que difundió en esta ciudad las modas líricas cordobesas, dirigiendo elogios poéticos a los tuyibíes. Entre los que llegaron en plenas convulsiones del califato, destacan el poeta y filólogo iraquí afincado en Córdoba Said al-Bagdadi (m. 1026), maestro de Ibn Hayyan e Ibn Hazm, y el poeta Ahmad ibn Muhammad ibn Darray al-Qastalli (958-1030), que llegó a Zaragoza en 1018, de estilo preciosista, cultivador de una poesía manierista inspirada en el gran poeta neoclásico al-Mutanabbi. Ibn Darray (o Darrach, más conforme a la fonética del español) puso su talento panegirista al servicio de Mundir y de su hijo y sucesor, Yahya al-Muzaffar, hasta su marcha a Denia en 1028. Sin embargo, la eminencia de la cultura judía de la taifa de Zaragoza de este periodo corresponde a Selomo ibn Gabirol (h. 1020 - h. 1058), gran poeta y filósofo conocido en el mundo cristiano como Avicebrón, nacido en Málaga pero criado y educado en Zaragoza, donde estudió con Marwan Yonah ben Yanah hasta 1039, gracias al mecenazgo de Yequtiel ben Ishaq, secretario y visir de Mundir II. Escribió sentidas elegías a la muerte de su maestro y marchó a Granada en busca de la protección de Yusuf ibn Nagrella.

Durante la época del dominio hudí la cultura saraqustí llegó a su máximo desarrollo, sobre todo en las disciplinas matemáticas y en el cultivo de la filosofía. Uno de los funcionarios de la corte del poderoso Al-Muqtádir, el muladí Abu Ámir ibn Gundisalb (o Gundisalvo), alcanzó el rango de gran visir y compuso poesía encomiástica y satírica. Otro de sus visires letrados fue el judío convertido al islam Abu l-Fadl Hasday ibn Hasday, que mantuvo su cargo de gran visir con los sucesivos monarcas Al-Mu'taman y Al-Musta'in II. Nacido en Zaragoza hacia 1050 e hijo del poeta Yúsef ibn Hasday, fue un notable escritor y orador en árabe y hebreo, y poseía una extensa formación literaria, filosófica y científica. Katib o secretario de Al-Muqtádir fue Abu ul-Mutárrif ibn ad-Dabbag, que destacó en el género epistolar. Poetas destacados de su corte fueron Abu Abd as-Samad as-Saraqusti e Ibn as-Saffar as-Saraqusti.

En esta época también recalaron en la corte de Zaragoza literatos exiliados de sus taifas por diversas razones, frecuentemente políticas. Uno de los primeros fue Abu Umar Yusuf ibn Yafar al-Bayi, que se hizo célebre por sus elegantes epístolas en prosa rimada redactadas en nombre del rey y dirigidas a importantes personalidades de la época como el rey de Sevilla, Al-Mutádid, o el de Toledo, Al-Mamún. A la muerte del gran rey Al-Muqtádir, Al-Bayi le dirigió una emocionada elegía.

El poeta Ibn al-Haddad cultivó la poesía heroica y panegírica, celebrando las victorias de Al-Muqtádir sobre su hermano Yúsuf al-Muzáffar de Lérida (seguramente la que le costó el trono hacia 1080) y sobre Ibn Rudmir, es decir, Sancho Ramírez, rey de Aragón (a quien tomó varias fortalezas en 1079 y 1080).

Los sucesores de Al-Muqtádir mostraron una igual o incluso mayor vocación de mecenazgo de las letras y las ciencias. Su hijo, Al-Mu'taman, superó a su padre como matemático, redactando incluso un tratado de geometría titulado Kitab al-istikmal, o Libro del perfeccionamiento, en el que intenta mejorar, en ocasiones con éxito, la elegancia de las demostraciones de diversos teoremas. Es de mencionar la breve estancia zaragozana (1082-1084) del famosísimo Abenamar, amigo y poeta áulico de Al-Mutámid de Sevilla, que se enemistó con él y lo mató con sus propias manos el 8 de noviembre de 1084.

El cuarto monarca hudí, Al-Musta'in II contó con el poeta zaragozano más importante del siglo XI, Al-Yazzar as-Saraqusti, conocido por su oficio y apelativo "Yazzar", es decir, "el carnicero". Es uno de los ejemplos de ascenso social de la sociedad andalusí, pues llegó a poeta aúlico y secretario-visir con Al-Mu'tamin y Al-Musta'in II. Escribió panegíricos a estos reyes, pero destaca sobre todo en el género burlesco, como autor de conocidos epigramas. También le debemos una magnífica descripción lírica del Palacio de la Aljafería.

Son notables asimismo sus diez moaxajas, casi todas de tono lírico y tema amoroso, dos de las cuales incluyen jarchas o estrofa final escrita en romance andalusí. Esta lengua, un dialecto románico del latín vulgar, impropiamente bautizado como mozárabe, era hablada por los árabes para comunicarse con los cristianos y acabaron incorporándola a su poesía con las innovaciones de la lírica hispanoárabe del siglo XI.

La ocupación almorávid de Zaragoza no supuso, al contrario que en otras taifas andalusíes, una ruptura profunda de la tradición cultural, pues la relativa autonomía que mantuvieron los gobernadores zaragozanos mantuvo la continuidad con la cultura hispanoárabe anterior a la llegada de los nuevos dominadores berberiscos. De hecho, el segundo gobernador almorávide, Ibn Tifilwit (1115-1117), volvió a rodearse de literatos y científicos y a instalarse en los salones de la Aljafería rodeado de lujo en una corte de poetas y filósofos, donde destacaron Ibn Jafaya de Alcira (m. 1138) y Abu Bakr Muhammad ibn Yahya ibn Saig ibn Bayyá, el gran filósofo y también músico y poeta Avempace, a quien se ha atribuido la invención del zéjel.

Ibn Jafaya es uno de los más importantes poetas del periodo almorávide. Cultivó un estilo manierista con el que recreaba ambientes exquisitos, como en las descripciones de jardines que le valieron el apodo de Al-Yannan ("el jardinero"). Tras la conquista cristiana se retiró a sus fincas levantinas, donde llevó una vida alejada de la política y dedicada a explotar sus huertas y a componer poesía. Su estilo ejerció tal influencia en los poetas andalusíes posteriores que fue el modelo de todos ellos hasta el final del Reino nazarí de Granada.

Véase también

Referencias

  1. Branco Correia, Fernando (2013). «Lisboa andalusí: un intento de síntesis». Hesperia, culturas del Mediterráneo (Madrid, España: Fundación José Luis Pardo) 17: 67-100. ISSN 1698-8795. OCLC 436466151. Consultado el 17 de abril de 2022. 
  • ANDÚ RESANO, Fernando, El esplendor de la poesía en la Taifa de Zaragoza, Zaragoza, Mira, 2007. ISBN 978-84-8465-253-3.
  • MONTANER FRUTOS, Alberto, «Introducción histórica», cap. «El palacio musulmán», Bernabé Cabañero Subiza et alt., La Aljafería (vol. I), Zaragoza, Cortes de Aragón, 1998. págs. 35-65. ISBN 84-86794-97-8
  • RUBIERA MATA, María Jesús, Literatura hispanoárabe, Madrid, Mapfre, 1992. Edición digital Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001.
  • VERNET, Juan, Literatura árabe, Barcelona, El Acantilado, 2002. ISBN 84-95359-81-2


Enlaces externos

  • Literatura hispanoárabe. Los reinos de taifas. En spanisharts.com.
  • Francisco Reina (ed. lit.), Antología de la poesía andalusí, Madrid, Edaf, 2007 (Biblioteca Edaf, 298). ISBN 978-84-414-1832-5
  • El Zoco sin compradores. Poesía al Andalus S. XI-XIII Modest Solans, Granada. Edición bilingüe, Muret 2018. ISBN 978-84-09-00204-7
  •   Datos: Q6081458

poesía, árabe, reinos, taifas, poesía, hispanoárabe, época, taifas, desarrolló, siglo, distintos, reinos, independientes, formaron, caída, califato, córdoba, época, máximo, esplendor, cultural, literario, Ándalus, terreno, poético, produjeron, innovaciones, au. La poesia hispanoarabe en la epoca de taifas se desarrollo en el siglo XI en los distintos reinos independientes que se formaron a la caida del califato de Cordoba Fue la epoca de maximo esplendor cultural y literario de al Andalus y en el terreno poetico se produjeron innovaciones autoctonas que llevarian a la creacion del zejel y la moaxaja generos tipicamente hispanos de la poesia arabe que influyeron notablemente en la lirica de tradicion oral en lenguas romanicas Cada una de estas cortes de pequenos reinos taifales intento emular los cenaculos aulicos de la Cordoba califal e incluso de la Bagdad abasi Los reinos de taifas en 1080 Indice 1 Generos 2 La lirica arabe en los distintos reinos de Taifas 2 1 Almeria 2 2 Badajoz 2 3 Denia 2 4 Granada 2 5 Sevilla 2 6 Zaragoza 3 Vease tambien 4 Referencias 5 Enlaces externosGeneros EditarDesde el periodo del califato cordobes la corte andalusi se rodeaba de funcionarios poetas que debian adular a sus mandatarios mediante la composicion de madih o panegiricos y conmemorar los principales hechos cortesanos escribiendo rasail o misivas de la cancilleria escritas en prosa rimada intercalada de poemas De ahi la proliferacion y consideracion que la poesia arabe tuvo en el entorno aulico de los regulos de las taifas La poesia que se cultivo en el siglo XI fue continuadora de la poesia del califato de Cordoba tanto en la de corte clasico o neoclasico como en la corriente modernista ya introducida en el siglo IX en la peninsula por los modernos entre los que se encontraba el celebre musico y poeta Ziryab En cuanto a la linea neoclasica se trata de una poesia continuadora de las formas clasicas de la poesia arabe aunque adopta ciertas innovaciones introducidas por el modernismo Los subgeneros dominantes son la rita o elegia compuesta por dos secciones reflexiones generales sobre la existencia humana y palabras de consuelo para la parentela del desaparecido y la casida formada por tres partes nasib o preludio amoroso en que se evoca al ser amado ausente rahil o viaje a traves del desierto madih o elogio en ocasiones autoelogio que puede convertirse a veces en hicha o satira donde o bien se ensalza o bien se escarnece al destinatario de la composicion poetica La corriente modernista en cambio amplia los temas y generos y se basa en la poesia oriental anterior aclimatandola al territorio andalusi Destaca la introduccion de las awsaf descripciones de hechos y objetos que incluyen la nawriyya descripcion de flores la taradiyya de tipo cinegetico la hamriyya o baquica ligada al encomio del vino y muy abundante en la poesia andalusi pese a los preceptos del Coran o la zuhdiyya poesia de caracter ascetico Por otro lado el prologo amoroso de la casida o nasib se independiza para crear un genero propio el gazal gacela que admite dos tematicas la gacela de amor udri o casto y la de amor ibahi o libertino Las aportaciones innovadoras propiamente hispanicas a la poesia islamica si bien elaboradas a partir de formas orientales consisten en la introduccion y difusion de una lirica estrofica frente a las largas series de versos monorrimos de las casidas clasicas y en la aparicion del acento de intensidad en combinacion con la tradicional metrica de cantidad de la silaba en la poesia arabe De ese modo aparecen dos nuevos generos la moaxaja muwashaha y el zejel zayal La moaxaja es un poema dividido en estrofas de un limitado numero de versos cortos con rimas variadas una fija qufl que presenta la primera estrofa matla y se repite en los versos de vuelta o estribillos simt y otras diversas para las diversas mudanzas o estrofas de rima independiente gusn que alternan con los estribillos Termina el poema con una estrofa que rima con la primera y los estribillos llamada markaz o harchah salida conocida en romance como jarcha Esta estrofita final inicialmente en arabe clasico fue adquiriendo los rasgos de la lirica tradicional peninsular y su asunto es el del lamento amoroso femenino La jarcha esta escrita preferentemente en el dialecto arabe andalusi e incluso en un pidgin compuesto por rasgos del arabe hispanico coloquial y de la lengua romance de los cristianos En ocasiones la lengua de la jarcha en su totalidad aunque incorpore a menudo algun termino del lexico arabe es alguna variedad de los dialectos romances existentes en los siglos X y XI al que se ha denominado mozarabe En cuanto a la metrica admite alguna innovacion a la habitual prosodia cuantitativa de la lirica arabe por influjo del acento de intensidad de las lenguas romances Asi una silaba tonica breve puede equivaler por licencia metrica a una larga y una larga atona contar como una breve El zejel esta escrito integramente en dialecto hispanoarabe Consta de un estribillo de un verso y estrofas de una media de tres a cinco versos cortos rimados La lirica arabe en los distintos reinos de Taifas EditarAlmeria Editar La taifa de Almeria conto con el poeta y visir de Al Mu tasim segunda mitad del siglo XI Ibn al Haddad poeta filosofico Hay que mencionar tambien a los poetas satiricos Ibn Uht Ganim y As Sumaysir de Elvira Badajoz Editar La taifa de Badajoz vivio florecimiento cultural desde el siglo X aunque tuvo pocos poetas nativos que alcanzaran relevancia Entre ellos se pueden citar a Ibn Muqana e Ibn Ismail al Saqabani 1 El rey Al Muzaffar de la taifa de Badajoz fue un escritor de una enciclopedia lieteraria llamada Al Muzaffariya Fue protector del poeta de estilo modernista Ibn Sarah de Santarem Su sucesor en el reino pacense Al Mutawakkil fue protector de dos hermanos poetas epicureos y melancolicos los Al Qabturnuh y del gran elegiaco de la muerte del gran rey Al Mutawakkil ejecutado por los almoravides Ibn Abdun de Evora Denia Editar La corte taifal de Denia gozo de cierto esplendor literario gracias a la cantidad de gramaticos que reunio como el excelente lexicografo Ibn Sidah el filologo coranico Ad Dana o el visir y destacado prosista Abu Amir ibn Garcia Todos ellos cultivaron la poesia como era habitual en todos los hombres de letras andalusies Pero el poeta arabe deniense mas destacado fue Ibn al Labbana h 1045 1113 que desarrollo su quehacer poetico en alabanza de la corte hudi de la Taifa de Zaragoza y en la Taifa de Mallorca Granada Editar En la Taifa de Granada se localiza el conocido Semuel Ibn Nagrella visir de los reyes ziries que fue un importante lirico tanto en arabe como en hebreo Contra el escribio una casida satirica el poeta Abu Ishaq de Elvira que dio pie a un episodio de persecucion hacia los judios en 1066 Sevilla Editar La Taifa de Sevilla fue la que de un modo mas pujante estimulo el cultivo de la poesia patrocinada y practicada incluso por sus mas destacados reyes como el celebre Al Mu tamid Ejercio como centro de atraccion para los mejores poetas hispanoarabes del siglo XI y no tuvo rival en esta disciplina en su tiempo tanto por la cantidad como por la calidad de su lirica En la epoca inmediatamente posterior a la caida del Califato la lirica sevillana sigue produciendo nawriyyat o panegiricos de adulacion a los monarcas Una antologia de esta poesia encomiastica fue recopilada por Abu l Walid Isma il ibn Amir al Habibi de Sevilla Durante el reinado de Abbad II al Mu tadid 1042 1069 se establece en su corte el mejor poeta neoclasico de al Andalus Ibn Zaydun de Cordoba Sus poemas amorosos dirigidos a la princesa y poetisa Walladah suponen una cumbre de la poesia arabe de todos los tiempos hasta el punto de que algunas de sus poesias engrosaron el texto de Las mil y una noches a causa de la celebridad de su lirica en el ambito islamico Tambien escribio Abenzaidun panegiricos aulicos autoelogios y satiras dirigidas a sus rivales Otro poeta destacado de la corte sevillana es Abul Walid al Himyari quien cultivo una poesia de tipo hedonista y compilo una antologia de un grupo de poetas que cantaron a los placeres como el su Kitab al badi fi wasf ar rabi Libro del estilo maravilloso en la descripcion de la primavera Al Mu tamid sucesor de Al Mu tadid fue ademas de protector de la poesia un excelente poeta Compuso casidas neoclasicas poesia modernista y moaxajas destacando los desgarrados poemas que escribio en su exilio en el Magreb tras ser derrocado por los almoravides Entre sus protegidos figuran el panegirista Ibn al Ammar el Abenamar cristiano Ibn al Labbana de Denia e Ibn Hamdis de Siracusa que introdujo en las awsaf el tema arquitectonico Este rey sevillano mantuvo una academia poetica que exigia unas duras pruebas de ingreso Una vez que accedian al rango de academico sevillano entraban en contacto con los mejores poetas del occidente arabe de su tiempo Mas tarde tras la llegada de los almoravides muchos se dispersaron en muchas ocasiones hacia el Levante espanol y siguieron difundiendo la mejor poesia andalusi por la peninsula iberica e incluso llegaron a influir en la lirica arabe de Oriente En la corte de Sevilla recalaron grandes poetas sicilianos que huian de la invasion normanda tales como el citado Ibn Hamdis o Abu l Arab Otros autores sevillanos de menor renombre que los citados de la corte de Al Mu tamid son Abd al Yalil Ali ibn Hisn o Ibn al Milh Zaragoza Editar La Taifa de Saraqusta no se caracterizo por la calidad de sus poetas autoctonos pero acogio a importantes poetas andalusies y tambien orientales en periodos de persecucion conflictos militares o integrismo El primer rey independiente de Zaragoza Mundir I al elevarse al poder en 1017 se apresuro a atraer a algunos de los literatos mas brillantes que huian desde el sur de las guerras civiles derivadas de la crisis del califato como los visires y poetas Ibn Burd Alakbar y Abu ul Muguirah ibn Hazm Ya antes de los disturbios a finales del siglo X se habia asentado en Saraqusta el celebre poeta Yusuf ibn Harun ar Ramadi m 1022 panegirista de Almanzor que difundio en esta ciudad las modas liricas cordobesas dirigiendo elogios poeticos a los tuyibies Entre los que llegaron en plenas convulsiones del califato destacan el poeta y filologo iraqui afincado en Cordoba Said al Bagdadi m 1026 maestro de Ibn Hayyan e Ibn Hazm y el poeta Ahmad ibn Muhammad ibn Darray al Qastalli 958 1030 que llego a Zaragoza en 1018 de estilo preciosista cultivador de una poesia manierista inspirada en el gran poeta neoclasico al Mutanabbi Ibn Darray o Darrach mas conforme a la fonetica del espanol puso su talento panegirista al servicio de Mundir y de su hijo y sucesor Yahya al Muzaffar hasta su marcha a Denia en 1028 Sin embargo la eminencia de la cultura judia de la taifa de Zaragoza de este periodo corresponde a Selomo ibn Gabirol h 1020 h 1058 gran poeta y filosofo conocido en el mundo cristiano como Avicebron nacido en Malaga pero criado y educado en Zaragoza donde estudio con Marwan Yonah ben Yanah hasta 1039 gracias al mecenazgo de Yequtiel ben Ishaq secretario y visir de Mundir II Escribio sentidas elegias a la muerte de su maestro y marcho a Granada en busca de la proteccion de Yusuf ibn Nagrella Durante la epoca del dominio hudi la cultura saraqusti llego a su maximo desarrollo sobre todo en las disciplinas matematicas y en el cultivo de la filosofia Uno de los funcionarios de la corte del poderoso Al Muqtadir el muladi Abu Amir ibn Gundisalb o Gundisalvo alcanzo el rango de gran visir y compuso poesia encomiastica y satirica Otro de sus visires letrados fue el judio convertido al islam Abu l Fadl Hasday ibn Hasday que mantuvo su cargo de gran visir con los sucesivos monarcas Al Mu taman y Al Musta in II Nacido en Zaragoza hacia 1050 e hijo del poeta Yusef ibn Hasday fue un notable escritor y orador en arabe y hebreo y poseia una extensa formacion literaria filosofica y cientifica Katib o secretario de Al Muqtadir fue Abu ul Mutarrif ibn ad Dabbag que destaco en el genero epistolar Poetas destacados de su corte fueron Abu Abd as Samad as Saraqusti e Ibn as Saffar as Saraqusti En esta epoca tambien recalaron en la corte de Zaragoza literatos exiliados de sus taifas por diversas razones frecuentemente politicas Uno de los primeros fue Abu Umar Yusuf ibn Yafar al Bayi que se hizo celebre por sus elegantes epistolas en prosa rimada redactadas en nombre del rey y dirigidas a importantes personalidades de la epoca como el rey de Sevilla Al Mutadid o el de Toledo Al Mamun A la muerte del gran rey Al Muqtadir Al Bayi le dirigio una emocionada elegia El poeta Ibn al Haddad cultivo la poesia heroica y panegirica celebrando las victorias de Al Muqtadir sobre su hermano Yusuf al Muzaffar de Lerida seguramente la que le costo el trono hacia 1080 y sobre Ibn Rudmir es decir Sancho Ramirez rey de Aragon a quien tomo varias fortalezas en 1079 y 1080 Los sucesores de Al Muqtadir mostraron una igual o incluso mayor vocacion de mecenazgo de las letras y las ciencias Su hijo Al Mu taman supero a su padre como matematico redactando incluso un tratado de geometria titulado Kitab al istikmal o Libro del perfeccionamiento en el que intenta mejorar en ocasiones con exito la elegancia de las demostraciones de diversos teoremas Es de mencionar la breve estancia zaragozana 1082 1084 del famosisimo Abenamar amigo y poeta aulico de Al Mutamid de Sevilla que se enemisto con el y lo mato con sus propias manos el 8 de noviembre de 1084 El cuarto monarca hudi Al Musta in II conto con el poeta zaragozano mas importante del siglo XI Al Yazzar as Saraqusti conocido por su oficio y apelativo Yazzar es decir el carnicero Es uno de los ejemplos de ascenso social de la sociedad andalusi pues llego a poeta aulico y secretario visir con Al Mu tamin y Al Musta in II Escribio panegiricos a estos reyes pero destaca sobre todo en el genero burlesco como autor de conocidos epigramas Tambien le debemos una magnifica descripcion lirica del Palacio de la Aljaferia Son notables asimismo sus diez moaxajas casi todas de tono lirico y tema amoroso dos de las cuales incluyen jarchas o estrofa final escrita en romance andalusi Esta lengua un dialecto romanico del latin vulgar impropiamente bautizado como mozarabe era hablada por los arabes para comunicarse con los cristianos y acabaron incorporandola a su poesia con las innovaciones de la lirica hispanoarabe del siglo XI La ocupacion almoravid de Zaragoza no supuso al contrario que en otras taifas andalusies una ruptura profunda de la tradicion cultural pues la relativa autonomia que mantuvieron los gobernadores zaragozanos mantuvo la continuidad con la cultura hispanoarabe anterior a la llegada de los nuevos dominadores berberiscos De hecho el segundo gobernador almoravide Ibn Tifilwit 1115 1117 volvio a rodearse de literatos y cientificos y a instalarse en los salones de la Aljaferia rodeado de lujo en una corte de poetas y filosofos donde destacaron Ibn Jafaya de Alcira m 1138 y Abu Bakr Muhammad ibn Yahya ibn Saig ibn Bayya el gran filosofo y tambien musico y poeta Avempace a quien se ha atribuido la invencion del zejel Ibn Jafaya es uno de los mas importantes poetas del periodo almoravide Cultivo un estilo manierista con el que recreaba ambientes exquisitos como en las descripciones de jardines que le valieron el apodo de Al Yannan el jardinero Tras la conquista cristiana se retiro a sus fincas levantinas donde llevo una vida alejada de la politica y dedicada a explotar sus huertas y a componer poesia Su estilo ejercio tal influencia en los poetas andalusies posteriores que fue el modelo de todos ellos hasta el final del Reino nazari de Granada Vease tambien EditarPoesia homoerotica hispanoarabeReferencias Editar Branco Correia Fernando 2013 Lisboa andalusi un intento de sintesis Hesperia culturas del Mediterraneo Madrid Espana Fundacion Jose Luis Pardo 17 67 100 ISSN 1698 8795 OCLC 436466151 Consultado el 17 de abril de 2022 ANDU RESANO Fernando El esplendor de la poesia en la Taifa de Zaragoza Zaragoza Mira 2007 ISBN 978 84 8465 253 3 MONTANER FRUTOS Alberto Introduccion historica cap El palacio musulman Bernabe Cabanero Subiza et alt La Aljaferia vol I Zaragoza Cortes de Aragon 1998 pags 35 65 ISBN 84 86794 97 8 RUBIERA MATA Maria Jesus Literatura hispanoarabe Madrid Mapfre 1992 Edicion digital Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 2001 VERNET Juan Literatura arabe Barcelona El Acantilado 2002 ISBN 84 95359 81 2Enlaces externos EditarLiteratura hispanoarabe Los reinos de taifas En spanisharts com Francisco Reina ed lit Antologia de la poesia andalusi Madrid Edaf 2007 Biblioteca Edaf 298 ISBN 978 84 414 1832 5 El Zoco sin compradores Poesia al Andalus S XI XIII Modest Solans Granada Edicion bilingue Muret 2018 ISBN 978 84 09 00204 7 Datos Q6081458 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Poesia arabe en los reinos de taifas amp oldid 142993415, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos