fbpx
Wikipedia

Historia maya

La historia de la antigua civilización maya se divide en tres períodos principales: El Preclásico, Clásico y Posclásico.[1]​ Estos fueron precedidos por el Período Arcaico, que vio los primeros asentamientos y el desarrollo temprano de la agricultura.[2]​ Los estudios modernos consideran estos períodos como divisiones arbitrarias de la cronología de la civilización maya, en lugar de indicar su evolución cultural o su decadencia.[3]​ Las definiciones de las fechas de inicio y fin de los periodos pueden variar hasta un siglo, según el autor.[4]​ El Preclásico duró desde aproximadamente 2000 a. C. hasta aproximadamente el 250 d. C.; fue seguido por el Clásico, entre 250 d. C. y 950 d. C. aproximadamente, y luego por el Posclásico, desde 950 d. C. hasta la mitad del siglo XVI.[5]​ Cada período principal tiene subdivisiones:

Cronología maya[5]
Período División Fechas
Arcaico 10000

-2000 a. C.[6]

Preclásico Preclásico Temprano 2000-1000 a. C.
Preclásico Medio Preclásico Medio Temprano 1000-600 a. C.
Preclásico Medio Tardío 600-350  a. C.
Preclásico Tardío Preclásico Tardío Temprano 350-1 a. C.
Preclásico Tardío Tardío 1 a. C. - 159 d. C.
Preclásico Terminal 159-250 d. C.
Clásico Clásico Temprano 250-550 d. C.
Clásico Tardío 550-830 d. C.
Clásico Terminal 830-950 d. C.
Posclásico Posclásico Temprano 950-1200 d. C.
Posclásico Tardío 1200-1539 d. C.
Periodo de contacto/Conquista española 1511-1697 d. C.[7]

Período Preclásico (2000 a. C.-250 d. C.)

 
Estructura 5 en Takalik Abaj fue construida durante el Preclásico maya.[8]

El desarrollo de la civilización maya se inició en el período Preclásico.[9]​ Los estudiosos continúan discutiendo cuando comenzó esta era de la civilización maya. Descubrimientos de ocupación maya en Cuello, Belice han sido datados por carbono hacia 2600 a. C.[10]​ Los asentamientos del periodo se establecieron alrededor de 1800 a. C. en la región del Soconusco en la costa del Pacífico, y ya estaban cultivando los alimentos básicos de la dieta maya, incluyendo el maíz, frijol, calabaza y chile.[11]​ Este período, conocido como el Preclásico Temprano,[11]​ se caracterizó por las comunidades sedentarias y la introducción de la cerámica y figurillas de barro cocido.[12]

Durante el Período del Preclásico Medio, pequeños pueblos comenzaron a crecer para formar ciudades.[13]​ Para el año 500 a. C., estas ciudades poseían grandes templos decorados con máscaras de estuco representando a los dioses.[14]Nakbé en el departamento de Petén, Guatemala fue la primera ciudad bien documentada en las tierras bajas mayas,[15]​ donde las grandes estructuras se han fechado hacia 750 a. C.[13]​ Nakbé ya contó con una arquitectura monumental, monumentos esculpidos y calzadas que caracterizaron a las posteriores ciudades en las tierras bajas mayas.[15]​ Las tierras bajas del norte de Yucatán fueron ampliamente colonizadas en el Preclásico Medio.[16]​ Aproximadamente por el 400 a. C., cerca del final del período Preclásico Medio, los gobernantes mayas tempranos fueron levantando estelas que celebraban sus logros y validaban su derecho a gobernar.[17]

Murales excavados en 2005 han hecho retroceder el origen de la escritura maya por varios siglos, y una escritura desarrollada ya estaba siendo utilizada en San Bartolo, en Petén hacia el siglo III a. C., y ahora es evidente que los mayas participaron en el desarrollo más amplio de la escritura mesoamericana en el Preclásico.[18]​ En el Período Preclásico Tardío, la enorme ciudad de El Mirador creció hasta cubrir aproximadamente 16 km².[19]​ Poseía avenidas pavimentadas, complejos de pirámides triádicas masivas datadas cerca de 150 a. C., y estelas y altares que se levantaron en sus plazas.[19]​ El Mirador es considerado como una de las primeras capitales de la civilización maya.[19]​ Los pantanos de la cuenca del Mirador parecen haber sido la atracción principal para los primeros habitantes de la zona, como lo demuestra la inusual agrupación de grandes ciudades alrededor de ellos.[20]​ La ciudad de Tikal, que más tarde sería una de las ciudades más importantes del período Clásico, ya era una ciudad importante en torno al 350 a. C., aunque no se comparaba con en El Mirador.[21]​ El florecimiento cultural del Preclásico Tardío se derrumbó en el siglo I d. C. y muchas de las grandes ciudades mayas de la época fueron abandonadas; la causa de este colapso es aún desconocido.[14]

 
 
Kaminaljuyu en las tierras altas, y El Mirador en las tierras bajas, eran importantes ciudades en el preclásico tardío

En las tierras altas, Kaminaljuyú surgió como un centro principal en el Preclásico Tardío, conectando las rutas comerciales de la costa del Pacífico con la ruta del río Motagua y aumentando el contacto con otros sitios a lo largo de la costa del Pacífico.[22]​ Kaminaljuyú estaba situado en un cruce de caminos y controlaba las rutas comerciales hacia el oeste a la costa del Golfo, al norte en las tierras altas, y a lo largo de la llanura costera del Pacífico hasta el Istmo de Tehuantepec y El Salvador. Esto le dio el control de las redes de distribución de bienes importantes, como el jade, la obsidiana y el cinabrio.[23]​ Dentro de esta ruta comercial extendida, Takalik Abaj y Kaminaljuyú parecen haber sido los dos focos principales.[24]​ El estilo de escultura maya temprano se extendió por toda esta red.[25]​ Takalik Abaj y Chocolá fueron dos de las ciudades más importantes de la llanura costera del Pacífico durante el Preclásico Tardío,[26]​ y Komchen creció hasta convertirse en un centro importante en el norte de Yucatán durante el Preclásico.[27]

Periodo Clásico (250-900 d. C.)

El período Clásico se define en gran medida como el período durante el cual en las tierras bajas mayas se levantaron monumentos fechadas, utilizando el calendario de la cuenta larga.[28]​ Este período marcó el auge de la construcción a gran escala y el urbanismo, el registro de inscripciones monumentales, y demostró un significativo desarrollo intelectual y artístico, sobre todo en las regiones de las tierras bajas del sur.[28]​ El panorama político del período Clásico ha sido comparado con el de la Italia del Renacimiento o de la Grecia clásica, con múltiples ciudades-estado involucrados en una compleja red de alianzas y enemistades.[29]

 
Estela D de Quiriguá, representa al rey K'ak' Tiliw Chan Yopaat[30]

En su apogeo, durante el Clásico Tardío, Tikal se había expandido hasta alcanzar una población de más de 100.000 habitantes.[31]​ El gran rival de Tikal era Calakmul, otra ciudad poderosa en la cuenca del Petén.[32]​ Tikal y Calakmul desarrollaron extensos sistemas de aliados y vasallos; ciudades menores que entraban en estas redes ganaron prestigio por su asociación con la ciudad de primer nivel, y mantenían relaciones pacíficas con otros miembros de la misma red.[33]​ Tikal y Calakmul dirigieron sus redes de alianzas en contra de su rival; en varios momentos durante el periodo Clásico, uno u otro de estos poderes ganaría una victoria estratégica sobre su gran rival, lo que resultó en los respectivos períodos de florecimiento y decadencia.[34]

En 629, B'alaj Chan K'awiil, un hijo del rey de Tikal K'inich Tikal Muwaan Jol II, fue enviado a fundar una nueva ciudad en Dos Pilas, 120 km al oeste en la región de Petexbatún, al parecer como un puesto de avanzada para extender el poder de Tikal fuera del alcance de Calakmul. El joven príncipe tenía sólo cuatro años de edad en el momento.[35]​ Con el establecimiento del nuevo reino, Dos Pilas proclamó su origen mediante la adopción del emblema de Tikal como propio.[36]​ Durante las siguientes dos décadas luchó lealmente para su hermano y señor de Tikal. En el año 648, el rey Yuknoom Ch'een II ("Yuknoom el Grande") de Calakmul atacó y derrotó a Dos Pilas, capturando B'alaj Chan K'awiil. Casi al mismo tiempo, el rey de Tikal fue asesinado. Yuknoom Ch'een II luego reinstaló a B'alaj Chan K'awiil en el trono de Dos Pilas como su vasallo.[37]​ En un extraordinario acto de traición de parte de un miembro de la familia real de Tikal, sirvió posteriormente como un aliado leal de Calakmul, el enemigo jurado de Tikal.[38]

En el sureste, Copán fue la ciudad más importante.[32]​ Su dinastía del período clásico fue fundada en el 426 por K'inich Yax K'uk' Mo'. El nuevo rey tenía fuertes lazos con el centro de Petén y Teotihuacán, y es probable que él fuera originario de Tikal.[39]​ Copán alcanzó el apogeo de su desarrollo cultural y artístico durante el gobierno de Uaxaclajuun Ub'aah K'awiil, que reinó de 695 a 738.[40]​ Su reinado terminó catastróficamente en abril de 738, cuando fue capturado por su vasallo, el rey K'ak' Tiliw Chan Yopaat de Quiriguá.[41]​ El señor capturado de Copán fue llevado a Quiriguá y fue decapitado en un ritual público a principios de mayo de 738.[42]​ Es probable que este golpe de estado fuera respaldado por Calakmul, con el fin de debilitar a un poderoso aliado de Tikal.[43]​ Palenque y Yaxchilán fueron las ciudades más poderosas de la región Usumacinta.[32]​ En las tierras altas, Kaminaljuyú en el valle de Guatemala ya era una gran ciudad para el 300 d. C.[44]​ En el norte del área maya, Coba fue la capital más importante.[45]

 
Calakmul era una de las más importantes ciudades mayas en el periodo clásico.

Las ciudades capitales de los reinos mayas podrían variar considerablemente en tamaño, lo que parece ser relacionado con el número de ciudades vasallo que estaban vinculados con la capital.[46]​ Los dirigentes de ciudades-estados que gobernaban sobre un mayor número de señores subordinados podrían obtener mayores cantidades de tributo en la forma de bienes y mano de obra.[47]​ Las formas más notables de tributo representadas en la cerámica maya eran cacao, textiles y plumas decorativas.[47]​ La base social de la civilización maya clásica se conformaba de una extensa red política y económica que abarcaba toda el área maya, y más allá dentro de la gran región mesoamericana.[48]​ Las entidades políticas dominantes del periodo Clásico se encontraban en las tierras bajas centrales; durante este período las tierras altas del sur y las tierras bajas del norte pueden ser considerados culturalmente, económicamente y políticamente periféricas a esta área. Las ciudades que se encontraban entre el núcleo y la periferia actuaban como centros de comercio.[49]

Los monumentos más notables del Clásico son las pirámides-templos y los palacios que construyeron en los centros de las ciudades más grandes.[50]​ En esta época se generalizó el uso de la escritura glífica en los monumentos y se dejó una gran cantidad de información, incluyendo registros dinásticos fechados, alianzas y otras interacciones entre las entidades políticas mayas.[51]​ La escultura de estelas de piedra se extendió por todo el territorio maya durante el periodo Clásico,[52]​ y los emparejamientos de estelas esculpidas y altares circulares bajos se consideran una característica distintiva de la civilización maya clásica.[53]​ Durante el periodo Clásico casi todos los reinos mayas en las tierras bajas del sur levantaron estelas en sus respectivos centros ceremoniales.[54]​ El epigrafista David Stuart sugirió inicialmente que los mayas consideraron sus estelas como te tun, "árboles de piedra", aunque posteriormente revisó su lectura en lakamtun, que significa "piedra bandera".[55]​ De acuerdo con Stuart, esto puede referirse a las estelas como versiones de piedra de los estandartes verticales que se colocaron en lugares prominentes en los centros de las ciudades mayas, como se muestra en los antiguos murales mayas.[56]​ El principal propósito de una estela era de glorificar al rey.[57]

La civilización maya participó en el comercio a larga distancia, e importantes rutas comerciales corrían desde el río Motagua hasta el Mar Caribe, luego hacia el norte hasta la costa de Yucatán. Otra ruta iba desde Verapaz a lo largo del río La Pasión al puerto comercial en Cancuén; desde allí rutas comerciales corrieron hacia el este hasta Belice, hacia el norte hasta el centro y norte de Petén, y más allá hasta el Golfo de México y la costa oeste de la península de Yucatán.[58]​ El jade, la cerámica fina y las plumas de quetzal eran importantes productos comerciales de la élite.[59]​ Los productos comerciales más básicos pueden haber incluido la obsidiana, la sal, y el cacao.[60]

Colapso maya del periodo Clásico

 
Chichen Itzá una de las ciudades más importantes en la región maya norte.

Durante el siglo IX, la región central maya sufrió un gran colapso político, marcado por el abandono de las ciudades, el final de las dinastías y un desplazamiento del foco de actividad hacia el norte.[61]​ Este descenso coincidió con el cese de las inscripciones monumentales y de la construcción arquitectónica a gran escala. Ninguna teoría universalmente aceptada explica este colapso, pero es probable que fuese el resultado de una combinación de factores, incluyendo la guerra endémica interna, la sobrepoblación que resultó en una degradación ambiental grave, y la sequía.[62]​ Durante este período, conocido como el Clásico Terminal, las ciudades septentrionales de Chichén Itzá y Uxmal mostraron un aumento de actividad.[61]​ Las principales ciudades en el norte de la península de Yucatán continuaron siendo habitadas mucho tiempo después de que las ciudades de las tierras bajas del sur dejaran de levantar monumentos.[63]

Hay evidencia de que la población maya sobrepasó la capacidad de carga del medio ambiente, dando lugar al agotamiento de los recursos agrícolas como la degradación del suelo, la deforestación y la caza excesiva de la megafauna. Una larga sequía de 200 años parece haber ocurrido en la misma época.[64]​ La organización social maya del periodo Clásico se basaba en la autoridad ritual del gobernante, en lugar de un control central del comercio y distribución de alimentos. Este modelo de gobierno no estaba bien estructurado para responder a cambios fundamentales, ya que la libertad de acción del gobernante se limitaba a respuestas tradicionales. Los gobernantes respondieron en una forma culturalmente delimitada, mediante la intensificación de actividades tales como la construcción, los rituales y la guerra. Esto fue contraproducente y sólo sirvió para exacerbar los problemas sistémicos.[65]

Para los siglos IX y X, esto se tradujo en el colapso del sistema de gobernación basado en torno al poder divino del señor gobernante. En el norte de Yucatán, el reinado individual fue reemplazado por un consejo de gobierno formado a partir de linajes de la élite. En el sur de Yucatán y el centro de Petén, hubo un declive general de los reinos; en Petén occidental y algunas otras áreas, los cambios fueron catastróficos y dieron lugar a la rápida despoblación de las ciudades.[66]​ Dentro de un par de generaciones, grandes extensiones de la zona central maya fueron casi totalmente abandonadas.[67]​ Un colapso relativamente rápido afectó a porciones de la zona sur maya que incluía el sur de la península de Yucatán, el norte de Chiapas y Guatemala, y el área alrededor de Copán en Honduras. Las ciudades más grandes tenían poblaciones que sumaban 50.000 a 120.000 habitantes y estaban vinculados a las redes de ciudades subsidiarias. Tanto las capitales y sus centros secundarios fueron generalmente abandonados en un plazo de 50 a 100 años.[68]

A finales del siglo VIII, la guerra endémica había envuelto a la región de Petexbatún, Petén, lo que resultó en el abandono de Dos Pilas y Aguateca.[69]​ Uno por uno, muchas otras grandes ciudades dejaron de esculpir monumentos fechados y fueron abandonados; los últimos monumentos de Palenque, Piedras Negras y Yaxchilán fueron fechados entre 795 y 810, y en las décadas siguientes, Calakmul, Naranjo, Copán, Caracol y Tikal cayeron todos en el olvido. La última fecha de cuenta larga fue inscrita en Toniná en 909 d. C.. Las estelas ya no fueron levantadas, y ocupantes ilegales se instalaron en los palacios reales abandonados. Las rutas comerciales de Mesoamérica cambiaron y excluyeron a Petén.[70]

Periodo Posclásico (950-1539 d. C.)

 
Zaculeu era la capital posclásica del reino Mam en las tierras altas de Guatemala.[71]

Hacia el comienzo del siglo X, con el inicio del colapso del periodo Clásico Terminal, las grandes ciudades que dominaban Petén habían caído en la ruina.[72]​ A pesar de ser mucho más reducida, una significativa presencia maya permaneció durante el periodo Posclásico, después del abandono de las ciudades durante el Clásico Terminal; la población se concentró principalmente cerca de las fuentes de agua permanentes.[73]​ A diferencia de los ciclos de contracción anteriores en la región maya, las tierras abandonadas no fueron rápidamente reasentadas durante el Posclásico.[68]​ El centro de actividad se trasladó a las tierras bajas del norte y las tierras altas mayas; es posible que esto haya coincidido con la migración desde las tierras bajas del sur, ya que muchos grupos del Posclásico maya tenían mitos sobre migraciones.[74]Chichén Itzá surgió como una prominente ciudad en el norte durante el siglo VIII, coincidente con los abandonos que se produjeron en el sur, lo que sugiere el involucramiento de factores económicos y políticos en el colapso.[68]​ Chichén Itzá se convirtió en lo que fue probablemente la más grande, potente y cosmopolita de todas las ciudades mayas.[75]​ Chichén Itzá y sus vecinos Puuc declinaron drásticamente en el siglo XI, y esto puede representar el episodio final del colapso del período Clásico. Después de la caída de Chichén Itzá, la región maya carecía de un poder dominante hasta el surgimiento de la ciudad de Mayapán en el siglo XII. Nuevas ciudades surgieron cerca de las costas del Caribe y del golfo de México, y se formaron nuevas redes de comercio.[76]

El Período Posclásico estuvo marcado por una serie de cambios que distinguían a sus ciudades de las de la época clásica anterior.[77]​ La gran ciudad de Kaminaljuyú en el Valle de Guatemala fue abandonada después de un periodo de ocupación continua que se extendió por casi dos mil años.[78]​ Esto fue sintomático de los cambios que estaban barriendo a través de las tierras altas y la llanura de la costa del Pacífico, en los cuales las ciudades situadas en terrenos expuestos fueron reubicadas, al parecer debido a una proliferación de la guerra. Las ciudades pasaron a ocupar lugares ubicados en cumbres, rodeados de profundos barrancos que facilitaron su defensa, y a veces con defensas compuestas de zanjas y paredes para complementar la protección proporcionada por el terreno.[78]​ Defensas amuralladas han sido identificadas en un gran número de sitios en el norte, incluyendo Chacchob, Chichén Itzá, Cuca, Ek Balam, Mayapán, Muna, Tulum, Uxmal y Yaxuná.[79]​ Una de las ciudades más importantes de las tierras altas de Guatemala en este momento era Q'umarkaj, la capital del beligerante reino quiché.[77]​ Por lo general los Estados mayas del Posclásico, desde Yucatán hasta las tierras altas de Guatemala, fueron organizados bajo una forma de gobierno conjunto o consejo de gobierno. Sin embargo, en la práctica uno de los miembros del consejo podría actuar como gobernante supremo, con los demás miembros sirviéndole como asesores.[80]

 
Mayapán era una importante ciudad durante el Posclásico en el norte de la península de Yucatán.

Mayapán fue abandonado alrededor de 1448, después de un período de turbulencia política, social, y ambiental, que en muchos aspectos hizo eco del colapso del periodo Clásico en la región sur. El abandono de la ciudad fue seguido por un período de guerra prolongada en la península de Yucatán, que sólo terminó poco antes del contacto con los españoles en 1511. Incluso sin una capital regional dominante, los primeros exploradores españoles informaron sobre ciudades costeras ricas y mercados florecientes.[76]

Durante el Posclásico Tardío, la península de Yucatán estaba dividida en varias provincias independientes que compartían una cultura común, pero variaban en su organización sociopolítica interna.[81]​ Dos de las provincias más importantes eran Maní y Sotuta, que eran mutuamente hostiles.[82]​ En el momento del contacto con los españoles, las entidades políticas en el norte de la península de Yucatán incluyeron Maní, Cehpech, Chakan, Ah Kin Chel, Cupul, Chikinchel, Ecab, Uaymil, Chetumal, Cochuah, Tases, Hocabá, Sotuta, Chanputun (Champotón moderna), y Acalan.[83]​ Un número de entidades políticas y grupos habitaban la parte sur de la península abarcando la cuenca del Petén, Belice, y las zonas circundantes,[84]​ incluyendo los quejaches, itzaes,[85]couohes,[86]​ yalain,[87]​ chinamitas e icaichés, choles del Manché y mopán.[88]​ Los lacandones de habla cholano (no confundirse con los habitantes modernos de Chiapas con ese nombre) controlaban el territorio a lo largo de los afluentes del río Usumacinta, que abarca el este de Chiapas y el suroeste de Petén.[85]

En vísperas de la conquista española, las tierras altas de Guatemala fueron dominadas por varios poderosos estados mayas.[89]​ En los siglos anteriores a la llegada de los españoles, los quichés (k'iche') habían construido un pequeño imperio que cubría una gran parte del altiplano occidental de Guatemala y la llanura costera del Pacífico. Sin embargo, a finales del siglo XV los kaqchikeles se rebelaron contra sus antiguos aliados quichés y fundaron un nuevo reino hacia el sureste, con Iximche como su capital. En las décadas anteriores a la invasión española, el reino kaqchikel estaba erosionando constantemente al reino de los quichés.[90]​ Otros grupos del altiplano incluyeron a los zutuhil (tz'utujil) alrededor del lago de Atitlán, los mam en el altiplano occidental, y los poqomam en las tierras altas orientales.[91]​ Las tierras altas centrales de Chiapas estaban ocupadas por un gran número de pueblos mayas,[92]​ incluyendo los tzotziles, que fueron divididos en varias provincias,[93]​ y los tojolabales.[94]

Periodo de contacto y conquista española (1511-1697 d. C.)

 
Una página del Lienzo de Tlaxcala mostrando la conquista de Iximche, conocida como Cuahtemallan en Nahuatl.

En 1511, una carabela española naufragó en el Caribe, y alrededor de una docena de sobrevivientes tocó tierra en la costa de Yucatán. Ellos fueron capturados por un señor maya, y la mayoría fueron sacrificados, aunque dos lograron escapar. De 1517 a 1519, tres expediciones españolas separadas exploraron la costa de Yucatán, y participaron en una serie de batallas con los habitantes mayas.[95]​ Después de que la capital azteca Tenochtitlan cayó bajo el dominio español en 1521, Hernán Cortés envió a Pedro de Alvarado a Guatemala con una caballería de 180 hombres montados, 300 soldados, 4 cañones y miles de guerreros aliados del centro de México;[96]​ los cuales llegaron a Soconusco en 1523.[97]​ La capital quiché, Q'umarkaj, cayó ante Alvarado en 1524.[98]​ Poco después, los españoles fueron invitados como aliados en Iximché, la capital kaqchikel.[99]​ Las buenas relaciones no duraron, debido a las demandas excesivas españolas para el oro como tributo, y la ciudad fue abandonada unos meses más tarde.[100]​ Esto fue seguido por la caída de Zaculeu, la capital mam, en 1525.[101]Francisco de Montejo y su hijo, Francisco de Montejo el Mozo, lanzaron una larga serie de campañas en contra de las entidades políticas mayas de la península de Yucatán en 1527, y finalmente completaron la conquista de la parte norte de la península en 1546.[102]​ Sólo los reinos mayas de la cuenca del Petén se mantuvieron independientes.[103]​ En 1697, Martín de Urzúa lanzó un asalto contra Nojpetén, la capital itzá, que culminó en la caída de la última ciudad maya independiente.[104]

Persistencia de la cultura maya

La conquista española eliminó la mayor parte de los rasgos definitorios de la civilización maya. Sin embargo, muchas aldeas mayas se mantuvieron alejados de la autoridad colonial española, y en gran medida continuaron manejando sus propios asuntos. Las comunidades rurales mayas, y la familia nuclear, mantuvieron su vida diaria tradicional.[105]​ El cultivo de alimentos básicos, como el maíz y frijoles, continuó, aunque la producción agrícola se mejoró con la introducción de herramientas de acero. También se mantuvo la producción de la artesanía tradicional, como el tejido, la cerámica y la cestería.

Los mercados comunitarios y el comercio de productos locales continuaron mucho tiempo después de la conquista. Ocasionalmente, la administración colonial fomentó la economía tradicional con el fin de extraer tributo en la forma de cerámica o textiles de algodón, aunque, por lo general, estos fueron elaborados a las especificaciones europeas. Las creencias y los idiomas mayas persistieron, a pesar de los grandes esfuerzos de cambiarlas por parte de los misioneros católicos.[106]​ El tzolk'in, el calendario ritual de 260 días, sigue en uso en las comunidades mayas modernas en las tierras altas de Guatemala y Chiapas,[107]​ y millones de hablantes de idiomas mayas habitan en el territorio en el que sus antepasados desarrollaron su civilización.[108]

Investigación de la civilización maya

 
Dibujado por Frederick Catherwood en el complejo de Uxmal

Desde el siglo XVI en adelante, los soldados españoles, el clero y administradores estaban familiarizados con la historia y las creencias de los mayas precolombinos. Los agentes de la Iglesia católica escribieron relatos detallados de los mayas para apoyar sus esfuerzos de evangelización y de absorción en el Imperio español.[109]​ Incluso los escritos del obispo Diego de Landa del siglo XVI, que había quemado una gran cantidad de libros mayas, contienen muchos detalles de la cultura maya, incluyendo sus creencias y prácticas religiosas, el calendario maya, aspectos de su escritura glífica, y la historia oral.[110]​ Esto fue seguido por varios sacerdotes españoles y funcionarios coloniales que dejaron descripciones de las ruinas que visitaron en Yucatán y América Central. Estos primeros visitantes eran muy conscientes de la asociación entre las ruinas y los habitantes mayas de la región.[111]

En 1839, el viajero y escritor estadounidense John Lloyd Stephens, familiarizado con las investigaciones españolas anteriores, visitó a Uxmal, Copán, Palenque, y otros sitios, con el arquitecto y dibujante inglés Frederick Catherwood.[112]​ Sus relatos ilustrados de las ruinas provocaron gran interés popular para la región y el pueblo maya, y trajeron la civilización maya a la atención del mundo.[109]​ Sus relatos fueron recogidos por anticuarios del siglo XIX, como Augustus Le Plongeon y Désiré Charnay, quien atribuyó las ruinas a las civilizaciones del Viejo Mundo, o continentes hundidos.[113]​ A finales del siglo XIX se vio el registro y la recuperación de los cuentos etnohistóricos de los mayas, y los primeros pasos en el desciframiento de los glifos mayas.[114]

 
1892 fotografía del templo de Kukulkán ("El castillo") en Chichen Itzá, tomada por Teoberto Maler.

Durante las dos últimas décadas del siglo xix se inició la arqueología científica moderna en la región maya, con el trabajo minucioso de Alfred Maudslay y Teoberto Maler.[115]​ Sitios como Altar de Sacrificios, Coba, Ceibal, y Tikal, fueron desmontados y sus ruinas dibujadas y fotográfiadas.[116]​ A principios del siglo XX, el Museo Peabody decidió patrocinar excavaciones en Copán y en la península de Yucatán,[116]​ y los artefactos fueron llevados fuera de la región para ser incluidos en la colección del museo. En las dos primeras décadas del siglo XX, se lograron avances en el desciframiento del calendario maya, así como en la identificación de las deidades, fechas, y conceptos religiosos.[117]Sylvanus Morley inició un proyecto para documentar cada monumento maya e inscripción glífica conocida, registrando los textos de monumentos que, en algunos casos, han sido destruidos posteriormente.[118]​ El Instituto Carnegie patrocinó excavaciones en Copán, Chichén Itzá, y Uaxactún, y sentó la base de los estudios mayas modernos.[119]​ A partir de la década de 1930 en adelante, el ritmo de exploración arqueológica aumentó considerablemente, y se llevaron a cabo excavaciones a gran escala en toda la región maya.[120]

Sin embargo, en muchos lugares, las ruinas mayas fueron cubiertas por la selva, llegando a ser lo suficientemente densa como para ocultar de un observador las estructuras arquitectónicas, incluso a pocos metros de distancia. Para encontrar las ruinas no identificadas, los investigadores han recurrido a imágenes de satélite, con el fin de observar el espectro visible y la región espectral del infrarrojo cercano. Debido a su construcción de piedra caliza, los monumentos afectaron la composición química del suelo mientras se deterioraban; algunas plantas amantes de la humedad son totalmente ausentes, mientras que otras fueron exterminadas o descoloradas.[121]

En la década de 1960, el distinguido mayista J. Eric S. Thompson promovió la idea que las ciudades mayas serían centros ceremoniales esencialmente vacantes que servían a una población dispersa en la selva, y que la civilización maya hubiera sido regida por sacerdotes-astrónomos pacíficos.[122]​ Estas ideas surgieron de la limitada comprensión de la escritura maya en el momento;[122]​ y comenzaron a derrumbarse con los importantes avances en el desciframiento de la escritura en el siglo XX, iniciados por Heinrich Berlin, Tatiana Proskouriakoff, y Yuri Knorozov.[123]​ Con los avances en la comprensión de la escritura maya que se lograron desde la década de 1950 en adelante, los textos revelaron las actividades bélicas de los reyes mayas clásicos, y ya no podía sostenerse la idea de que los mayas fuesen pacíficos.[124]​ Investigaciones detalladas del patrón de asentamiento de las ciudades mayas revelaron evidencia de grandes poblaciones urbanas, poniendo fin al modelo del centro ceremonial vacante.[125]

Notas

  1. Estrada-Belli 2011, pp. 1, 3.
  2. Sharer y Traxler 2006, p. 98. Estrada-Belli 2011, p. 38.
  3. Estrada-Belli 2011, p. 1.
  4. Demarest 2004, p. 17.
  5. Estrada-Belli 2011, p. 3.
  6. Sharer y Traxler 2006, p. 98.
  7. Masson 2012, p. 18238. Pugh y Cecil 2012, p. 315.
  8. Schieber de Lavarreda y Orrego Corzo 2010, p. 1.
  9. Estrada-Belli 2011, p. 28.
  10. Hammond et al 1976, pp. 579–581.
  11. Drew 1999, p.6.
  12. Coe 1999, p. 47.
  13. Olmedo Vera 1997, p.26.
  14. Martin y Grube 2000, p.8.
  15. Sharer y Traxler 2006, p.214.
  16. Sharer y Traxler 2006, p. 276.
  17. Sharer y Traxler 2006, pp. 182, 197.
  18. Saturno, Stuart y Beltrán 2006, pp. 1281–1283.
  19. Olmedo Vera 1997, p.28.
  20. Hansen et al 2006, p.740.
  21. Martin y Grube 2000, pp. 25–26.
  22. Love 2007, pp. 293, 297. Popenoe de Hatch y Schieber de Lavarreda 2001, p. 991.
  23. Sharer y Traxler 2006, p. 232.
  24. Popenoe de Hatch y Schieber de Lavarreda 2001, p. 991.
  25. Orrego Corzo y Schieber de Lavarreda 2001, p. 788.
  26. Sharer y Traxler 2006, p. 236.
  27. Sharer y Traxler 2006, p. 275.
  28. Coe 1999, p. 81.
  29. Martin y Grube 2000, p. 21.
  30. Schele y Mathews 1999, pp. 179, 182–183.
  31. Sharer y Traxler 2006, p.1.
  32. Olmedo Vera 1997, p.36.
  33. Foster 2002, p. 133.
  34. Demarest 2004, pp. 224–226.
  35. Sharer y Traxler 2006, pp. 383, 387.
  36. Sharer y Traxler 2006, p. 383.
  37. Salisbury, Koumenalis & Barbara Moffett 2002. Martin & Grube 2000, p. 108. Sharer & Traxler 2006, p.387.
  38. Martin y Grube 2000, pp. 54–55.
  39. Martin y Grube 2000, pp 192–193. Sharer y Traxler 2006, p. 342.
  40. Martin y Grube 2000, pp. 200, 203.
  41. Martin y Grube 2000, pp. 203, 205.
  42. Miller 1999, pp. 134–135. Looper 2003, p. 76.
  43. Looper 1999, pp. 81, 271.
  44. Demarest 2004, p. 75.
  45. Sharer y Traxler 2006, p. 554.
  46. Martin y Grube 2000, p.19.
  47. Martin y Grube 2000, p.21.
  48. Carmack 2003, p. 76.
  49. Carmack 2003, pp. 76–77.
  50. Demarest 2004, p. 89.
  51. Demarest 2004, pp. 89–90.
  52. Miller 1999, p. 9.
  53. Sharer y Traxler 2006, p. 235. Miller 1999, p. 9.
  54. Stuart 1996, p. 149.
  55. Miller 1999, pp. 78, 80.
  56. Stuart 1996, p. 154.
  57. Borowicz 2003, p. 217.
  58. Demarest 2004, p. 163.
  59. Demarest 2004, p. 148.
  60. Demarest 2004, p. 149.
  61. Martin y Grube 2000, p.9.
  62. Coe 1999, pp. 151–155.
  63. Becker 2004, p.134.
  64. Beeland 2007.
  65. Demarest 2004, p. 246.
  66. Demarest 2004, p. 248.
  67. Martin y Grube 2000, p. 226.
  68. Masson 2012, p. 18237.
  69. Coe 1999, p. 152.
  70. Foster 2002, p. 60.
  71. Sharer 2000, p. 490.
  72. Sharer y Traxler 2006, pp. 499–500.
  73. Sharer y Traxler 2006, pp. 613, 616.
  74. Foias 2014, p. 15.
  75. Sharer y Traxler 2006, p.559.
  76. Masson 2012, p. 18238.
  77. Arroyo 2001, p.38.
  78. Sharer y Traxler 2006, p.618.
  79. Foias 2014, p. 17.
  80. Foias 2014, pp. 100–102.
  81. Andrews 1984, p. 589.
  82. Caso Barrera 2002, p. 17.
  83. Andrews 1984, pp. 589, 591.
  84. Estrada-Belli 2011, p. 52. Rice y Rice 2009, p. 17. Feldman 2000, p. xxi.
  85. Jones 2000, p. 353.
  86. Rice y Rice 2009, p. 10. Rice 2009, p. 17.
  87. Cecil, Rice y Rice 1999, p. 788.
  88. Rice 2009, p. 17. Feldman 2000, p. xxi.
  89. Sharer y Traxler 2006, p. 717.
  90. Restall y Asselbergs 2007, p. 5.
  91. Restall y Asselbergs 2007, p. 6.
  92. Lovell 2000, p. 398.
  93. Lenkersdorf 2004, p. 72.
  94. Lenkersdorf 2004, p. 78.
  95. Sharer y Traxler 2006, pp. 759–760.
  96. Sharer y Traxler 2006, p. 763. Lovell 2005, p. 58. Matthew 2012, pp. 78–79.
  97. Sharer y Traxler 2006, p. 763.
  98. Sharer y Traxler 2006, pp. 764–765. Recinos 1986, pp. 68, 74.
  99. Schele y Mathews 1999, p.297. Guillemín 1965, p.9.
  100. Schele y Mathews 1999, p.298.
  101. Recinos 1986, p.110. del Águila Flores 2007, p.38.
  102. Sharer y Traxler 2006, pp. 766–772.
  103. Sharer y Traxler 2006, pp. 772–773.
  104. Jones 1998, p. xix.
  105. Sharer y Traxler 2006, p. 9.
  106. Sharer y Traxler 2006, p. 10.
  107. Zorich 2012, p. 29. Thompson 1932, p. 449.
  108. Sharer y Traxler 2006, p. 11.
  109. Demarest 2004, p. 31.
  110. Demarest 2004, p. 32.
  111. Demarest 2004, pp. 32–33.
  112. Koch 2013, pp. 1, 105.
  113. Demarest 2004, p. 34.
  114. Demarest 2004, pp. 33–34.
  115. Demarest 2004, pp. 37–38.
  116. Demarest 2004, p. 38.
  117. Demarest 2004, p. 39.
  118. Demarest 2004, pp. 39–40.
  119. Demarest 2004, p. 41.
  120. Demarest 2004, p. 42.
  121. NASA Earth Observatory.
  122. Demarest 2004, p. 44.
  123. Demarest 2004, p. 45.
  124. Foster 2002, p. 8.
  125. Demarest 2004, pp. 49–51.

Referencias

  • Acemoglu, Daron; James A. Robinson (2012). Why Nations Fail. London, UK: Random House. ISBN 978-0-307-71921-8. OCLC 805356561. 
  • Andrews, Anthony P. (Winter 1984). «The Political Geography of the Sixteenth Century Yucatan Maya: Comments and Revisions». Journal of Anthropological Research (Albuquerque, New Mexico, US: University of New Mexico) 40 (4): 589-596. ISSN 0091-7710. JSTOR 3629799. OCLC 1787802. Consultado el 19 de diciembre de 2013. (requiere suscripción). 
  • Arroyo, Bárbara (July–August 2001). «El Poslclásico Tardío en los Altos de Guatemala» [The Late Postclassic in the Guatemalan Highlands]. En Enrique Vela, ed. Arqueología Mexicana (Mexico City, Mexico: Editorial Raíces) IX (50): 38-43. ISSN 0188-8218. OCLC 40772247. 
  • Becker, Marshall Joseph (2004). «Maya Heterarchy as Inferred from Classic-Period Plaza Plans». Ancient Mesoamerica (Cambridge University Press) 15: 127-138. ISSN 0956-5361. OCLC 43698811. doi:10.1017/S0956536104151079. (requiere suscripción). 
  • Beeland, DeLene (8 de noviembre de 2007). . Gainesville, Florida, US: University of Florida News. Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2014. Consultado el 1 de agosto de 2010. 
  • Borowicz, James (2003). «Images of Power and the Power of Images: Early Classic Iconographic Programs of the Carved Monuments of Tikal». En Geoffrey E. Braswell (ed.), ed. The Maya and Teotihuacan: Reinterpreting Early Classic Interaction. Austin, Texas, US: University of Texas Press. pp. 217-234. ISBN 0-292-70587-5. OCLC 49936017. 
  • Carmack, Robert M. А. (March 2003). «Historical Antropological Perspective on the Maya Civilization». Social Evolution & History (Moscow, Russia: Uchitel) 2 (1): 71-115. ISSN 1681-4363. OCLC 50573883. 
  • Caso Barrera, Laura (2002). Caminos en la selva: migración, comercio y resistencia: Mayas yucatecos e itzaes, siglos XVII–XIX [Roads in the Forest: Migration, Commerce and Resistance: Yucatec and Itza Maya, 17th–19th Centuries]. Mexico City, Mexico: El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica. ISBN 978-968-16-6714-6. OCLC 835645038. 
  • Cecil, Leslie; Prudence M. Rice; Don S. Rice (1999). (PDF). En J. P. Laporte and H. L. Escobedo, ed. Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala (Guatemala City, Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología). XII (1998): 788-795. OCLC 42674202. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2013. Consultado el 26 de noviembre de 2012. 
  • Coe, Michael D. (1999). The Maya (Sixth edición). New York: Thames & Hudson. ISBN 0-500-28066-5. OCLC 40771862. 
  • del Águila Flores, Patricia (2007). (PDF). Guatemala City, Guatemala: Ministerio de Cultura y Deportes. OCLC 277021068. Archivado desde el original el 21 de julio de 2011. Consultado el 6 de agosto de 2011. 
  • Demarest, Arthur (2004). Ancient Maya: The Rise and Fall of a Forest Civilization. Cambridge, UK: Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-53390-4. OCLC 51438896. 
Drew, David (1999). The Lost Chronicles of the Maya Kings. London, UK: Phoenix Press. ISBN 0-7538-0989-3. OCLC 59565970. 
Guillemín, Jorge F. (1965). Iximché: Capital del Antiguo Reino Cakchiquel [Iximche: Capital of the Ancient Kaqchikel Kingdom]. Guatemala City, Guatemala: Tipografía Nacional de Guatemala. OCLC 1498320. 
  • Hammond, Norman; Duncan Pring; Rainer Berger; V. R. Switsur; A. P. Ward (15 de abril de 1976). «Radiocarbon chronology for early Maya occupation at Cuello, Belize». Nature (Nature.com) (260). ISSN 0028-0836. doi:10.1038/260579a0. Consultado el 1 de agosto de 2010. 
  • Hansen, Richard D.; Beatriz Balcárcel; Edgar Suyuc; Héctor E. Mejía; Enrique Hernández; Gendry Valle; Stanley P. Guenter; Shannon Novak (2006). (PDF). En J.P. Laporte, B. Arroyo and H. Mejía, ed. Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala (Guatemala City, Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología). XIX (2005): 739-751. OCLC 71050804. Archivado desde el original el 13 de agosto de 2011. Consultado el 19 de agosto de 2011. 
  • Feldman, Lawrence H. (2000). Lost Shores, Forgotten Peoples: Spanish Explorations of the South East Maya Lowlands. Durham, North Carolina, US: Duke University Press. ISBN 0-8223-2624-8. OCLC 254438823. 
  • Jones, Grant D. (1998). The Conquest of the Last Maya Kingdom. Stanford, California, US: Stanford University Press. ISBN 978-0-8047-3522-3. OCLC 9780804735223. 
  • Jones, Grant D. (2000). «The Lowland Maya, from the Conquest to the Present». En Richard E.W. Adams and Murdo J. Macleod (eds.), ed. The Cambridge History of the Native Peoples of the Americas, Vol. II: Mesoamerica, part 2. Cambridge, UK: Cambridge University Press. pp. 346-391. ISBN 0-521-65204-9. OCLC 33359444. 
  • Koch, Peter O. (2013). John Lloyd Stephens and Frederick Catherwood: Pioneers of Mayan Archaeology. Jefferson, North Carolina, US: McFarland. ISBN 9780786471072. OCLC 824359844. 
  • Lenkersdorf, Gudrun (2004) [1995]. . En Juan Pedro Viqueira and Mario Humberto Ruz (eds.), ed. Chiapas: los rumbos de otra historia [Resistance to the Spanish Conquest in the Chiapas Highlands]. Mexico City, Mexico: Centro de Investigaciones Filológicas with Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). pp. 71-85. ISBN 968-36-4836-3. OCLC 36759921. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2014. 
  • Looper, Matthew G. (1999). «New Perspectives on the Late Classic Political History of Quirigua, Guatemala». Ancient Mesoamerica (Cambridge and New York: Cambridge University Press) 10 (2): pp.263-280. ISSN 0956-5361. OCLC 86542758. doi:10.1017/S0956536199101135. 
  • Love, Michael (December 2007). «Recent Research in the Southern Highlands and Pacific Coast of Mesoamerica». Journal of Archaeological Research (Springer Netherlands) 15 (4): 275-328. ISSN 1573-7756. doi:10.1007/s10814-007-9014-y. 
  • Lovell, W. George (2000). «The Highland Maya». En Richard E.W. Adams and Murdo J. Macleod (eds.), ed. The Cambridge History of the Native Peoples of the Americas, Vol. II: Mesoamerica, part 2. Cambridge, UK: Cambridge University Press. pp. 392-444. ISBN 0-521-65204-9. OCLC 33359444. 
  • Lovell, W. George (2005). Conquest and Survival in Colonial Guatemala: A Historical Geography of the Cuchumatán Highlands, 1500–1821 (3rd edición). Montreal, Canada: McGill-Queen's University Press. ISBN 0-7735-2741-9. OCLC 58051691. 
  • Martin, Simon; Nikolai Grube (2000). Chronicle of the Maya Kings and Queens: Deciphering the Dynasties of the Ancient Maya. London and New York: Thames & Hudson. ISBN 0-500-05103-8. OCLC 47358325. 
  • Masson, Marilyn A. (6 de noviembre de 2012). «Maya collapse cycles». Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (Washington, DC, US: National Academy of Sciences) 109 (45): 18237-18238. ISSN 1091-6490. JSTOR 41829886. (requiere suscripción). 
  • Matthew, Laura E. (2012). Memories of Conquest: Becoming Mexicano in Colonial Guatemala (hardback). First Peoples. Chapel Hill, North Carolina, US: University of North Carolina Press. ISBN 978-0-8078-3537-1. OCLC 752286995. 
  • Miller, Mary (1999). Maya Art and Architecture. London, UK and New York, US: Thames & Hudson. ISBN 0-500-20327-X. OCLC 41659173. 
  • NASA Earth Observatory. . Greenbelt, Maryland, US: Goddard Space Flight Center. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2012. Consultado el 28 de abril de 2006. 
  • Olmedo Vera, Bertina (1997). «The Mayas of the Classic Period». En A. Arellano Hernández et al, ed. The Mayas of the Classic Period. Mexico City, Mexico: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). pp. 9-99. ISBN 970-18-3005-9. OCLC 42213077. 
  • Popenoe de Hatch, Marion; Christa Schieber de Lavarreda (2001). (PDF). En J.P. Laporte, A.C. Suasnávar and B. Arroyo, ed. Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala (Guatemala City, Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología). XIV (2000): 990-1005. OCLC 49563126. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2009. Consultado el 1 de febrero de 2009. 
  • Pugh, Timothy W.; Leslie G. Cecil (2012). «The contact period of central Petén, Guatemala in color». Social and Cultural Analysis, Department of. Faculty Publications (Nacogdoches, Texas, US: Stephen F. Austin State University). Paper 6. 
  • Recinos, Adrian (1986) [1952]. Pedro de Alvarado: Conquistador de México y Guatemala [Pedro de Alvarado: Conqueror of Mexico and Guatemala] (2nd edición). Antigua Guatemala, Guatemala: CENALTEX Centro Nacional de Libros de Texto y Material Didáctico "José de Pineda Ibarra". OCLC 243309954. 
  • Restall, Matthew; Florine Asselbergs (2007). Invading Guatemala: Spanish, Nahua, and Maya Accounts of the Conquest Wars. University Park, Pennsylvania, US: Pennsylvania State University Press. ISBN 978-0-271-02758-6. OCLC 165478850. 
  • Rice, Prudence M. (2009). «Who were the Kowoj?». En Prudence M. Rice and Don S. Rice (eds.), ed. The Kowoj: identity, migration, and geopolitics in late postclassic Petén, Guatemala. Boulder, Colorado, US: University Press of Colorado. pp. 17–19. ISBN 978-0-87081-930-8. OCLC 225875268. 
  • Rice, Prudence M.; Don S. Rice (2009). «Introduction to the Kowoj and their Petén Neighbors». En Prudence M. Rice and Don S. Rice (eds.), ed. The Kowoj: identity, migration, and geopolitics in late postclassic Petén, Guatemala. Boulder, Colorado, US: University Press of Colorado. pp. 3–15. ISBN 978-0-87081-930-8. OCLC 225875268. 
  • Salisbury, David; Mimi Koumenalis; Barbara Moffett (19 de septiembre de 2002). . Exploration: the online research journal of Vanderbilt University (Nashville, TN: Vanderbilt University Office of Science and Research Communications). OCLC 50324967. Archivado desde el original el 20 de mayo de 2015. Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  • Saturno, William A.; David Stuart; Boris Beltrán (3 de marzo de 2006). «Early Maya Writing at San Bartolo, Guatemala». Science. New Series (American Association for the Advancement of Science) 311 (5765): 1281-1283. ISSN 1095-9203. JSTOR 3845835. OCLC 863047799. (requiere suscripción). 
  • Schele, Linda; Peter Mathews (1999). The Code of Kings: The language of seven Maya temples and tombs. New York, US: Simon & Schuster. ISBN 978-0-684-85209-6. OCLC 41423034. 
  • Schieber de Lavarreda, Christa; Miguel Orrego Corzo (2010). «La Escultura "El Cargador del Ancestro" y su contexto. Mesa Redonda: Pozole de signos y significados. Juntándonos en torno a la epigrafía e iconografía de la escultura preclásica. Proyecto Nacional Tak'alik Ab'aj, Ministerio de Cultura y Deportes, Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural/IDAEH» [The "Ancestor Carrier" and its context. Round Table: A hotpot of signs and meanings. Linking us in turn to the epigraphy and iconography of Preclassic sculpture. Takalik Abaj National Project, Ministry of Culture and Sports, General Directorate of Cultural and Natural Heritage/IDAEH]. Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala (Guatemala City, Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología). XXIII (2009). ISBN 9789929400375. OCLC 662509369. 
  • Sharer, Robert J. (2000). «The Maya Highlands and the Adjacent Pacific Coast». En Richard E.W. Adams and Murdo J. Macleod (eds.), ed. The Cambridge History of the Native Peoples of the Americas, Vol. II: Mesoamerica, part 1. Cambridge, UK: Cambridge University Press. pp. 449-499. ISBN 0-521-35165-0. OCLC 33359444. 
Sharer, Robert J.; Loa P. Traxler (2006). The Ancient Maya (6th, fully revised edición). Stanford, California, US: Stanford University Press. ISBN 0-8047-4817-9. OCLC 57577446. 
  • Stuart, David (Spring–Autumn 1996). «Kings of Stone: A Consideration of Stelae in Ancient Maya Ritual and Representation». RES: Anthropology and Aesthetics (Cambridge, Massachusetts, US: President and Fellows of Harvard College acting through the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology) (29/30 The Pre-Columbian): 148-171. ISSN 0277-1322. Consultado el 19 de septiembre de 2010. 
  • Thompson, J. Eric S. (July–September 1932). «A Maya Calendar from the Alta Vera Paz, Guatemala». American Anthropologist. New Series (Wiley on behalf of the American Anthropological Association) 34 (3): 449-454. ISSN 0002-7294. JSTOR 661903. OCLC 1479294. (requiere suscripción). 
  • Zorich, Zach (November–December 2012). «The Maya Sense of Time». Archaeology (New York, US: Archaeological Institute of America) 65 (6): 25-29. ISSN 0003-8113. JSTOR 41804605. OCLC 1481828. 
  •   Datos: Q11881874

historia, maya, historia, antigua, civilización, maya, divide, tres, períodos, principales, preclásico, clásico, posclásico, estos, fueron, precedidos, período, arcaico, primeros, asentamientos, desarrollo, temprano, agricultura, estudios, modernos, consideran. La historia de la antigua civilizacion maya se divide en tres periodos principales El Preclasico Clasico y Posclasico 1 Estos fueron precedidos por el Periodo Arcaico que vio los primeros asentamientos y el desarrollo temprano de la agricultura 2 Los estudios modernos consideran estos periodos como divisiones arbitrarias de la cronologia de la civilizacion maya en lugar de indicar su evolucion cultural o su decadencia 3 Las definiciones de las fechas de inicio y fin de los periodos pueden variar hasta un siglo segun el autor 4 El Preclasico duro desde aproximadamente 2000 a C hasta aproximadamente el 250 d C fue seguido por el Clasico entre 250 d C y 950 d C aproximadamente y luego por el Posclasico desde 950 d C hasta la mitad del siglo XVI 5 Cada periodo principal tiene subdivisiones Cronologia maya 5 Periodo Division FechasArcaico 10000 2000 a C 6 Preclasico Preclasico Temprano 2000 1000 a C Preclasico Medio Preclasico Medio Temprano 1000 600 a C Preclasico Medio Tardio 600 350 a C Preclasico Tardio Preclasico Tardio Temprano 350 1 a C Preclasico Tardio Tardio 1 a C 159 d C Preclasico Terminal 159 250 d C Clasico Clasico Temprano 250 550 d C Clasico Tardio 550 830 d C Clasico Terminal 830 950 d C Posclasico Posclasico Temprano 950 1200 d C Posclasico Tardio 1200 1539 d C Periodo de contacto Conquista espanola 1511 1697 d C 7 Indice 1 Periodo Preclasico 2000 a C 250 d C 2 Periodo Clasico 250 900 d C 2 1 Colapso maya del periodo Clasico 3 Periodo Posclasico 950 1539 d C 4 Periodo de contacto y conquista espanola 1511 1697 d C 5 Persistencia de la cultura maya 6 Investigacion de la civilizacion maya 7 Notas 8 ReferenciasPeriodo Preclasico 2000 a C 250 d C Editar Estructura 5 en Takalik Abaj fue construida durante el Preclasico maya 8 El desarrollo de la civilizacion maya se inicio en el periodo Preclasico 9 Los estudiosos continuan discutiendo cuando comenzo esta era de la civilizacion maya Descubrimientos de ocupacion maya en Cuello Belice han sido datados por carbono hacia 2600 a C 10 Los asentamientos del periodo se establecieron alrededor de 1800 a C en la region del Soconusco en la costa del Pacifico y ya estaban cultivando los alimentos basicos de la dieta maya incluyendo el maiz frijol calabaza y chile 11 Este periodo conocido como el Preclasico Temprano 11 se caracterizo por las comunidades sedentarias y la introduccion de la ceramica y figurillas de barro cocido 12 Durante el Periodo del Preclasico Medio pequenos pueblos comenzaron a crecer para formar ciudades 13 Para el ano 500 a C estas ciudades poseian grandes templos decorados con mascaras de estuco representando a los dioses 14 Nakbe en el departamento de Peten Guatemala fue la primera ciudad bien documentada en las tierras bajas mayas 15 donde las grandes estructuras se han fechado hacia 750 a C 13 Nakbe ya conto con una arquitectura monumental monumentos esculpidos y calzadas que caracterizaron a las posteriores ciudades en las tierras bajas mayas 15 Las tierras bajas del norte de Yucatan fueron ampliamente colonizadas en el Preclasico Medio 16 Aproximadamente por el 400 a C cerca del final del periodo Preclasico Medio los gobernantes mayas tempranos fueron levantando estelas que celebraban sus logros y validaban su derecho a gobernar 17 Murales excavados en 2005 han hecho retroceder el origen de la escritura maya por varios siglos y una escritura desarrollada ya estaba siendo utilizada en San Bartolo en Peten hacia el siglo III a C y ahora es evidente que los mayas participaron en el desarrollo mas amplio de la escritura mesoamericana en el Preclasico 18 En el Periodo Preclasico Tardio la enorme ciudad de El Mirador crecio hasta cubrir aproximadamente 16 km 19 Poseia avenidas pavimentadas complejos de piramides triadicas masivas datadas cerca de 150 a C y estelas y altares que se levantaron en sus plazas 19 El Mirador es considerado como una de las primeras capitales de la civilizacion maya 19 Los pantanos de la cuenca del Mirador parecen haber sido la atraccion principal para los primeros habitantes de la zona como lo demuestra la inusual agrupacion de grandes ciudades alrededor de ellos 20 La ciudad de Tikal que mas tarde seria una de las ciudades mas importantes del periodo Clasico ya era una ciudad importante en torno al 350 a C aunque no se comparaba con en El Mirador 21 El florecimiento cultural del Preclasico Tardio se derrumbo en el siglo I d C y muchas de las grandes ciudades mayas de la epoca fueron abandonadas la causa de este colapso es aun desconocido 14 Kaminaljuyu en las tierras altas y El Mirador en las tierras bajas eran importantes ciudades en el preclasico tardio En las tierras altas Kaminaljuyu surgio como un centro principal en el Preclasico Tardio conectando las rutas comerciales de la costa del Pacifico con la ruta del rio Motagua y aumentando el contacto con otros sitios a lo largo de la costa del Pacifico 22 Kaminaljuyu estaba situado en un cruce de caminos y controlaba las rutas comerciales hacia el oeste a la costa del Golfo al norte en las tierras altas y a lo largo de la llanura costera del Pacifico hasta el Istmo de Tehuantepec y El Salvador Esto le dio el control de las redes de distribucion de bienes importantes como el jade la obsidiana y el cinabrio 23 Dentro de esta ruta comercial extendida Takalik Abaj y Kaminaljuyu parecen haber sido los dos focos principales 24 El estilo de escultura maya temprano se extendio por toda esta red 25 Takalik Abaj y Chocola fueron dos de las ciudades mas importantes de la llanura costera del Pacifico durante el Preclasico Tardio 26 y Komchen crecio hasta convertirse en un centro importante en el norte de Yucatan durante el Preclasico 27 Periodo Clasico 250 900 d C EditarEl periodo Clasico se define en gran medida como el periodo durante el cual en las tierras bajas mayas se levantaron monumentos fechadas utilizando el calendario de la cuenta larga 28 Este periodo marco el auge de la construccion a gran escala y el urbanismo el registro de inscripciones monumentales y demostro un significativo desarrollo intelectual y artistico sobre todo en las regiones de las tierras bajas del sur 28 El panorama politico del periodo Clasico ha sido comparado con el de la Italia del Renacimiento o de la Grecia clasica con multiples ciudades estado involucrados en una compleja red de alianzas y enemistades 29 Estela D de Quirigua representa al rey K ak Tiliw Chan Yopaat 30 En su apogeo durante el Clasico Tardio Tikal se habia expandido hasta alcanzar una poblacion de mas de 100 000 habitantes 31 El gran rival de Tikal era Calakmul otra ciudad poderosa en la cuenca del Peten 32 Tikal y Calakmul desarrollaron extensos sistemas de aliados y vasallos ciudades menores que entraban en estas redes ganaron prestigio por su asociacion con la ciudad de primer nivel y mantenian relaciones pacificas con otros miembros de la misma red 33 Tikal y Calakmul dirigieron sus redes de alianzas en contra de su rival en varios momentos durante el periodo Clasico uno u otro de estos poderes ganaria una victoria estrategica sobre su gran rival lo que resulto en los respectivos periodos de florecimiento y decadencia 34 En 629 B alaj Chan K awiil un hijo del rey de Tikal K inich Tikal Muwaan Jol II fue enviado a fundar una nueva ciudad en Dos Pilas 120 km al oeste en la region de Petexbatun al parecer como un puesto de avanzada para extender el poder de Tikal fuera del alcance de Calakmul El joven principe tenia solo cuatro anos de edad en el momento 35 Con el establecimiento del nuevo reino Dos Pilas proclamo su origen mediante la adopcion del emblema de Tikal como propio 36 Durante las siguientes dos decadas lucho lealmente para su hermano y senor de Tikal En el ano 648 el rey Yuknoom Ch een II Yuknoom el Grande de Calakmul ataco y derroto a Dos Pilas capturando B alaj Chan K awiil Casi al mismo tiempo el rey de Tikal fue asesinado Yuknoom Ch een II luego reinstalo a B alaj Chan K awiil en el trono de Dos Pilas como su vasallo 37 En un extraordinario acto de traicion de parte de un miembro de la familia real de Tikal sirvio posteriormente como un aliado leal de Calakmul el enemigo jurado de Tikal 38 En el sureste Copan fue la ciudad mas importante 32 Su dinastia del periodo clasico fue fundada en el 426 por K inich Yax K uk Mo El nuevo rey tenia fuertes lazos con el centro de Peten y Teotihuacan y es probable que el fuera originario de Tikal 39 Copan alcanzo el apogeo de su desarrollo cultural y artistico durante el gobierno de Uaxaclajuun Ub aah K awiil que reino de 695 a 738 40 Su reinado termino catastroficamente en abril de 738 cuando fue capturado por su vasallo el rey K ak Tiliw Chan Yopaat de Quirigua 41 El senor capturado de Copan fue llevado a Quirigua y fue decapitado en un ritual publico a principios de mayo de 738 42 Es probable que este golpe de estado fuera respaldado por Calakmul con el fin de debilitar a un poderoso aliado de Tikal 43 Palenque y Yaxchilan fueron las ciudades mas poderosas de la region Usumacinta 32 En las tierras altas Kaminaljuyu en el valle de Guatemala ya era una gran ciudad para el 300 d C 44 En el norte del area maya Coba fue la capital mas importante 45 Calakmul era una de las mas importantes ciudades mayas en el periodo clasico Las ciudades capitales de los reinos mayas podrian variar considerablemente en tamano lo que parece ser relacionado con el numero de ciudades vasallo que estaban vinculados con la capital 46 Los dirigentes de ciudades estados que gobernaban sobre un mayor numero de senores subordinados podrian obtener mayores cantidades de tributo en la forma de bienes y mano de obra 47 Las formas mas notables de tributo representadas en la ceramica maya eran cacao textiles y plumas decorativas 47 La base social de la civilizacion maya clasica se conformaba de una extensa red politica y economica que abarcaba toda el area maya y mas alla dentro de la gran region mesoamericana 48 Las entidades politicas dominantes del periodo Clasico se encontraban en las tierras bajas centrales durante este periodo las tierras altas del sur y las tierras bajas del norte pueden ser considerados culturalmente economicamente y politicamente perifericas a esta area Las ciudades que se encontraban entre el nucleo y la periferia actuaban como centros de comercio 49 Los monumentos mas notables del Clasico son las piramides templos y los palacios que construyeron en los centros de las ciudades mas grandes 50 En esta epoca se generalizo el uso de la escritura glifica en los monumentos y se dejo una gran cantidad de informacion incluyendo registros dinasticos fechados alianzas y otras interacciones entre las entidades politicas mayas 51 La escultura de estelas de piedra se extendio por todo el territorio maya durante el periodo Clasico 52 y los emparejamientos de estelas esculpidas y altares circulares bajos se consideran una caracteristica distintiva de la civilizacion maya clasica 53 Durante el periodo Clasico casi todos los reinos mayas en las tierras bajas del sur levantaron estelas en sus respectivos centros ceremoniales 54 El epigrafista David Stuart sugirio inicialmente que los mayas consideraron sus estelas como te tun arboles de piedra aunque posteriormente reviso su lectura en lakamtun que significa piedra bandera 55 De acuerdo con Stuart esto puede referirse a las estelas como versiones de piedra de los estandartes verticales que se colocaron en lugares prominentes en los centros de las ciudades mayas como se muestra en los antiguos murales mayas 56 El principal proposito de una estela era de glorificar al rey 57 La civilizacion maya participo en el comercio a larga distancia e importantes rutas comerciales corrian desde el rio Motagua hasta el Mar Caribe luego hacia el norte hasta la costa de Yucatan Otra ruta iba desde Verapaz a lo largo del rio La Pasion al puerto comercial en Cancuen desde alli rutas comerciales corrieron hacia el este hasta Belice hacia el norte hasta el centro y norte de Peten y mas alla hasta el Golfo de Mexico y la costa oeste de la peninsula de Yucatan 58 El jade la ceramica fina y las plumas de quetzal eran importantes productos comerciales de la elite 59 Los productos comerciales mas basicos pueden haber incluido la obsidiana la sal y el cacao 60 Colapso maya del periodo Clasico Editar Articulo principal Colapso maya Chichen Itza una de las ciudades mas importantes en la region maya norte Durante el siglo IX la region central maya sufrio un gran colapso politico marcado por el abandono de las ciudades el final de las dinastias y un desplazamiento del foco de actividad hacia el norte 61 Este descenso coincidio con el cese de las inscripciones monumentales y de la construccion arquitectonica a gran escala Ninguna teoria universalmente aceptada explica este colapso pero es probable que fuese el resultado de una combinacion de factores incluyendo la guerra endemica interna la sobrepoblacion que resulto en una degradacion ambiental grave y la sequia 62 Durante este periodo conocido como el Clasico Terminal las ciudades septentrionales de Chichen Itza y Uxmal mostraron un aumento de actividad 61 Las principales ciudades en el norte de la peninsula de Yucatan continuaron siendo habitadas mucho tiempo despues de que las ciudades de las tierras bajas del sur dejaran de levantar monumentos 63 Hay evidencia de que la poblacion maya sobrepaso la capacidad de carga del medio ambiente dando lugar al agotamiento de los recursos agricolas como la degradacion del suelo la deforestacion y la caza excesiva de la megafauna Una larga sequia de 200 anos parece haber ocurrido en la misma epoca 64 La organizacion social maya del periodo Clasico se basaba en la autoridad ritual del gobernante en lugar de un control central del comercio y distribucion de alimentos Este modelo de gobierno no estaba bien estructurado para responder a cambios fundamentales ya que la libertad de accion del gobernante se limitaba a respuestas tradicionales Los gobernantes respondieron en una forma culturalmente delimitada mediante la intensificacion de actividades tales como la construccion los rituales y la guerra Esto fue contraproducente y solo sirvio para exacerbar los problemas sistemicos 65 Para los siglos IX y X esto se tradujo en el colapso del sistema de gobernacion basado en torno al poder divino del senor gobernante En el norte de Yucatan el reinado individual fue reemplazado por un consejo de gobierno formado a partir de linajes de la elite En el sur de Yucatan y el centro de Peten hubo un declive general de los reinos en Peten occidental y algunas otras areas los cambios fueron catastroficos y dieron lugar a la rapida despoblacion de las ciudades 66 Dentro de un par de generaciones grandes extensiones de la zona central maya fueron casi totalmente abandonadas 67 Un colapso relativamente rapido afecto a porciones de la zona sur maya que incluia el sur de la peninsula de Yucatan el norte de Chiapas y Guatemala y el area alrededor de Copan en Honduras Las ciudades mas grandes tenian poblaciones que sumaban 50 000 a 120 000 habitantes y estaban vinculados a las redes de ciudades subsidiarias Tanto las capitales y sus centros secundarios fueron generalmente abandonados en un plazo de 50 a 100 anos 68 A finales del siglo VIII la guerra endemica habia envuelto a la region de Petexbatun Peten lo que resulto en el abandono de Dos Pilas y Aguateca 69 Uno por uno muchas otras grandes ciudades dejaron de esculpir monumentos fechados y fueron abandonados los ultimos monumentos de Palenque Piedras Negras y Yaxchilan fueron fechados entre 795 y 810 y en las decadas siguientes Calakmul Naranjo Copan Caracol y Tikal cayeron todos en el olvido La ultima fecha de cuenta larga fue inscrita en Tonina en 909 d C Las estelas ya no fueron levantadas y ocupantes ilegales se instalaron en los palacios reales abandonados Las rutas comerciales de Mesoamerica cambiaron y excluyeron a Peten 70 Periodo Posclasico 950 1539 d C Editar Zaculeu era la capital posclasica del reino Mam en las tierras altas de Guatemala 71 Hacia el comienzo del siglo X con el inicio del colapso del periodo Clasico Terminal las grandes ciudades que dominaban Peten habian caido en la ruina 72 A pesar de ser mucho mas reducida una significativa presencia maya permanecio durante el periodo Posclasico despues del abandono de las ciudades durante el Clasico Terminal la poblacion se concentro principalmente cerca de las fuentes de agua permanentes 73 A diferencia de los ciclos de contraccion anteriores en la region maya las tierras abandonadas no fueron rapidamente reasentadas durante el Posclasico 68 El centro de actividad se traslado a las tierras bajas del norte y las tierras altas mayas es posible que esto haya coincidido con la migracion desde las tierras bajas del sur ya que muchos grupos del Posclasico maya tenian mitos sobre migraciones 74 Chichen Itza surgio como una prominente ciudad en el norte durante el siglo VIII coincidente con los abandonos que se produjeron en el sur lo que sugiere el involucramiento de factores economicos y politicos en el colapso 68 Chichen Itza se convirtio en lo que fue probablemente la mas grande potente y cosmopolita de todas las ciudades mayas 75 Chichen Itza y sus vecinos Puuc declinaron drasticamente en el siglo XI y esto puede representar el episodio final del colapso del periodo Clasico Despues de la caida de Chichen Itza la region maya carecia de un poder dominante hasta el surgimiento de la ciudad de Mayapan en el siglo XII Nuevas ciudades surgieron cerca de las costas del Caribe y del golfo de Mexico y se formaron nuevas redes de comercio 76 El Periodo Posclasico estuvo marcado por una serie de cambios que distinguian a sus ciudades de las de la epoca clasica anterior 77 La gran ciudad de Kaminaljuyu en el Valle de Guatemala fue abandonada despues de un periodo de ocupacion continua que se extendio por casi dos mil anos 78 Esto fue sintomatico de los cambios que estaban barriendo a traves de las tierras altas y la llanura de la costa del Pacifico en los cuales las ciudades situadas en terrenos expuestos fueron reubicadas al parecer debido a una proliferacion de la guerra Las ciudades pasaron a ocupar lugares ubicados en cumbres rodeados de profundos barrancos que facilitaron su defensa y a veces con defensas compuestas de zanjas y paredes para complementar la proteccion proporcionada por el terreno 78 Defensas amuralladas han sido identificadas en un gran numero de sitios en el norte incluyendo Chacchob Chichen Itza Cuca Ek Balam Mayapan Muna Tulum Uxmal y Yaxuna 79 Una de las ciudades mas importantes de las tierras altas de Guatemala en este momento era Q umarkaj la capital del beligerante reino quiche 77 Por lo general los Estados mayas del Posclasico desde Yucatan hasta las tierras altas de Guatemala fueron organizados bajo una forma de gobierno conjunto o consejo de gobierno Sin embargo en la practica uno de los miembros del consejo podria actuar como gobernante supremo con los demas miembros sirviendole como asesores 80 Mayapan era una importante ciudad durante el Posclasico en el norte de la peninsula de Yucatan Mayapan fue abandonado alrededor de 1448 despues de un periodo de turbulencia politica social y ambiental que en muchos aspectos hizo eco del colapso del periodo Clasico en la region sur El abandono de la ciudad fue seguido por un periodo de guerra prolongada en la peninsula de Yucatan que solo termino poco antes del contacto con los espanoles en 1511 Incluso sin una capital regional dominante los primeros exploradores espanoles informaron sobre ciudades costeras ricas y mercados florecientes 76 Durante el Posclasico Tardio la peninsula de Yucatan estaba dividida en varias provincias independientes que compartian una cultura comun pero variaban en su organizacion sociopolitica interna 81 Dos de las provincias mas importantes eran Mani y Sotuta que eran mutuamente hostiles 82 En el momento del contacto con los espanoles las entidades politicas en el norte de la peninsula de Yucatan incluyeron Mani Cehpech Chakan Ah Kin Chel Cupul Chikinchel Ecab Uaymil Chetumal Cochuah Tases Hocaba Sotuta Chanputun Champoton moderna y Acalan 83 Un numero de entidades politicas y grupos habitaban la parte sur de la peninsula abarcando la cuenca del Peten Belice y las zonas circundantes 84 incluyendo los quejaches itzaes 85 couohes 86 yalain 87 chinamitas e icaiches choles del Manche y mopan 88 Los lacandones de habla cholano no confundirse con los habitantes modernos de Chiapas con ese nombre controlaban el territorio a lo largo de los afluentes del rio Usumacinta que abarca el este de Chiapas y el suroeste de Peten 85 En visperas de la conquista espanola las tierras altas de Guatemala fueron dominadas por varios poderosos estados mayas 89 En los siglos anteriores a la llegada de los espanoles los quiches k iche habian construido un pequeno imperio que cubria una gran parte del altiplano occidental de Guatemala y la llanura costera del Pacifico Sin embargo a finales del siglo XV los kaqchikeles se rebelaron contra sus antiguos aliados quiches y fundaron un nuevo reino hacia el sureste con Iximche como su capital En las decadas anteriores a la invasion espanola el reino kaqchikel estaba erosionando constantemente al reino de los quiches 90 Otros grupos del altiplano incluyeron a los zutuhil tz utujil alrededor del lago de Atitlan los mam en el altiplano occidental y los poqomam en las tierras altas orientales 91 Las tierras altas centrales de Chiapas estaban ocupadas por un gran numero de pueblos mayas 92 incluyendo los tzotziles que fueron divididos en varias provincias 93 y los tojolabales 94 Periodo de contacto y conquista espanola 1511 1697 d C EditarArticulos principales Conquista espanola de los mayas Chiapas Guatemala Peteny Yucatan Veanse tambien Conquista de Mexicoy Colonizacion de America Una pagina del Lienzo de Tlaxcala mostrando la conquista de Iximche conocida como Cuahtemallan en Nahuatl En 1511 una carabela espanola naufrago en el Caribe y alrededor de una docena de sobrevivientes toco tierra en la costa de Yucatan Ellos fueron capturados por un senor maya y la mayoria fueron sacrificados aunque dos lograron escapar De 1517 a 1519 tres expediciones espanolas separadas exploraron la costa de Yucatan y participaron en una serie de batallas con los habitantes mayas 95 Despues de que la capital azteca Tenochtitlan cayo bajo el dominio espanol en 1521 Hernan Cortes envio a Pedro de Alvarado a Guatemala con una caballeria de 180 hombres montados 300 soldados 4 canones y miles de guerreros aliados del centro de Mexico 96 los cuales llegaron a Soconusco en 1523 97 La capital quiche Q umarkaj cayo ante Alvarado en 1524 98 Poco despues los espanoles fueron invitados como aliados en Iximche la capital kaqchikel 99 Las buenas relaciones no duraron debido a las demandas excesivas espanolas para el oro como tributo y la ciudad fue abandonada unos meses mas tarde 100 Esto fue seguido por la caida de Zaculeu la capital mam en 1525 101 Francisco de Montejo y su hijo Francisco de Montejo el Mozo lanzaron una larga serie de campanas en contra de las entidades politicas mayas de la peninsula de Yucatan en 1527 y finalmente completaron la conquista de la parte norte de la peninsula en 1546 102 Solo los reinos mayas de la cuenca del Peten se mantuvieron independientes 103 En 1697 Martin de Urzua lanzo un asalto contra Nojpeten la capital itza que culmino en la caida de la ultima ciudad maya independiente 104 Persistencia de la cultura maya EditarLa conquista espanola elimino la mayor parte de los rasgos definitorios de la civilizacion maya Sin embargo muchas aldeas mayas se mantuvieron alejados de la autoridad colonial espanola y en gran medida continuaron manejando sus propios asuntos Las comunidades rurales mayas y la familia nuclear mantuvieron su vida diaria tradicional 105 El cultivo de alimentos basicos como el maiz y frijoles continuo aunque la produccion agricola se mejoro con la introduccion de herramientas de acero Tambien se mantuvo la produccion de la artesania tradicional como el tejido la ceramica y la cesteria Los mercados comunitarios y el comercio de productos locales continuaron mucho tiempo despues de la conquista Ocasionalmente la administracion colonial fomento la economia tradicional con el fin de extraer tributo en la forma de ceramica o textiles de algodon aunque por lo general estos fueron elaborados a las especificaciones europeas Las creencias y los idiomas mayas persistieron a pesar de los grandes esfuerzos de cambiarlas por parte de los misioneros catolicos 106 El tzolk in el calendario ritual de 260 dias sigue en uso en las comunidades mayas modernas en las tierras altas de Guatemala y Chiapas 107 y millones de hablantes de idiomas mayas habitan en el territorio en el que sus antepasados desarrollaron su civilizacion 108 Investigacion de la civilizacion maya Editar Dibujado por Frederick Catherwood en el complejo de Uxmal Desde el siglo XVI en adelante los soldados espanoles el clero y administradores estaban familiarizados con la historia y las creencias de los mayas precolombinos Los agentes de la Iglesia catolica escribieron relatos detallados de los mayas para apoyar sus esfuerzos de evangelizacion y de absorcion en el Imperio espanol 109 Incluso los escritos del obispo Diego de Landa del siglo XVI que habia quemado una gran cantidad de libros mayas contienen muchos detalles de la cultura maya incluyendo sus creencias y practicas religiosas el calendario maya aspectos de su escritura glifica y la historia oral 110 Esto fue seguido por varios sacerdotes espanoles y funcionarios coloniales que dejaron descripciones de las ruinas que visitaron en Yucatan y America Central Estos primeros visitantes eran muy conscientes de la asociacion entre las ruinas y los habitantes mayas de la region 111 En 1839 el viajero y escritor estadounidense John Lloyd Stephens familiarizado con las investigaciones espanolas anteriores visito a Uxmal Copan Palenque y otros sitios con el arquitecto y dibujante ingles Frederick Catherwood 112 Sus relatos ilustrados de las ruinas provocaron gran interes popular para la region y el pueblo maya y trajeron la civilizacion maya a la atencion del mundo 109 Sus relatos fueron recogidos por anticuarios del siglo XIX como Augustus Le Plongeon y Desire Charnay quien atribuyo las ruinas a las civilizaciones del Viejo Mundo o continentes hundidos 113 A finales del siglo XIX se vio el registro y la recuperacion de los cuentos etnohistoricos de los mayas y los primeros pasos en el desciframiento de los glifos mayas 114 1892 fotografia del templo de Kukulkan El castillo en Chichen Itza tomada por Teoberto Maler Durante las dos ultimas decadas del siglo xix se inicio la arqueologia cientifica moderna en la region maya con el trabajo minucioso de Alfred Maudslay y Teoberto Maler 115 Sitios como Altar de Sacrificios Coba Ceibal y Tikal fueron desmontados y sus ruinas dibujadas y fotografiadas 116 A principios del siglo XX el Museo Peabody decidio patrocinar excavaciones en Copan y en la peninsula de Yucatan 116 y los artefactos fueron llevados fuera de la region para ser incluidos en la coleccion del museo En las dos primeras decadas del siglo XX se lograron avances en el desciframiento del calendario maya asi como en la identificacion de las deidades fechas y conceptos religiosos 117 Sylvanus Morley inicio un proyecto para documentar cada monumento maya e inscripcion glifica conocida registrando los textos de monumentos que en algunos casos han sido destruidos posteriormente 118 El Instituto Carnegie patrocino excavaciones en Copan Chichen Itza y Uaxactun y sento la base de los estudios mayas modernos 119 A partir de la decada de 1930 en adelante el ritmo de exploracion arqueologica aumento considerablemente y se llevaron a cabo excavaciones a gran escala en toda la region maya 120 Sin embargo en muchos lugares las ruinas mayas fueron cubiertas por la selva llegando a ser lo suficientemente densa como para ocultar de un observador las estructuras arquitectonicas incluso a pocos metros de distancia Para encontrar las ruinas no identificadas los investigadores han recurrido a imagenes de satelite con el fin de observar el espectro visible y la region espectral del infrarrojo cercano Debido a su construccion de piedra caliza los monumentos afectaron la composicion quimica del suelo mientras se deterioraban algunas plantas amantes de la humedad son totalmente ausentes mientras que otras fueron exterminadas o descoloradas 121 En la decada de 1960 el distinguido mayista J Eric S Thompson promovio la idea que las ciudades mayas serian centros ceremoniales esencialmente vacantes que servian a una poblacion dispersa en la selva y que la civilizacion maya hubiera sido regida por sacerdotes astronomos pacificos 122 Estas ideas surgieron de la limitada comprension de la escritura maya en el momento 122 y comenzaron a derrumbarse con los importantes avances en el desciframiento de la escritura en el siglo XX iniciados por Heinrich Berlin Tatiana Proskouriakoff y Yuri Knorozov 123 Con los avances en la comprension de la escritura maya que se lograron desde la decada de 1950 en adelante los textos revelaron las actividades belicas de los reyes mayas clasicos y ya no podia sostenerse la idea de que los mayas fuesen pacificos 124 Investigaciones detalladas del patron de asentamiento de las ciudades mayas revelaron evidencia de grandes poblaciones urbanas poniendo fin al modelo del centro ceremonial vacante 125 Notas Editar Estrada Belli 2011 pp 1 3 Sharer y Traxler 2006 p 98 Estrada Belli 2011 p 38 Estrada Belli 2011 p 1 Demarest 2004 p 17 a b Estrada Belli 2011 p 3 Sharer y Traxler 2006 p 98 Masson 2012 p 18238 Pugh y Cecil 2012 p 315 Schieber de Lavarreda y Orrego Corzo 2010 p 1 Estrada Belli 2011 p 28 Hammond et al 1976 pp 579 581 a b Drew 1999 p 6 Coe 1999 p 47 a b Olmedo Vera 1997 p 26 a b Martin y Grube 2000 p 8 a b Sharer y Traxler 2006 p 214 Sharer y Traxler 2006 p 276 Sharer y Traxler 2006 pp 182 197 Saturno Stuart y Beltran 2006 pp 1281 1283 a b c Olmedo Vera 1997 p 28 Hansen et al 2006 p 740 Martin y Grube 2000 pp 25 26 Love 2007 pp 293 297 Popenoe de Hatch y Schieber de Lavarreda 2001 p 991 Sharer y Traxler 2006 p 232 Popenoe de Hatch y Schieber de Lavarreda 2001 p 991 Orrego Corzo y Schieber de Lavarreda 2001 p 788 Sharer y Traxler 2006 p 236 Sharer y Traxler 2006 p 275 a b Coe 1999 p 81 Martin y Grube 2000 p 21 Schele y Mathews 1999 pp 179 182 183 Sharer y Traxler 2006 p 1 a b c Olmedo Vera 1997 p 36 Foster 2002 p 133 Demarest 2004 pp 224 226 Sharer y Traxler 2006 pp 383 387 Sharer y Traxler 2006 p 383 Salisbury Koumenalis amp Barbara Moffett 2002 Martin amp Grube 2000 p 108 Sharer amp Traxler 2006 p 387 Martin y Grube 2000 pp 54 55 Martin y Grube 2000 pp 192 193 Sharer y Traxler 2006 p 342 Martin y Grube 2000 pp 200 203 Martin y Grube 2000 pp 203 205 Miller 1999 pp 134 135 Looper 2003 p 76 Looper 1999 pp 81 271 Demarest 2004 p 75 Sharer y Traxler 2006 p 554 Martin y Grube 2000 p 19 a b Martin y Grube 2000 p 21 Carmack 2003 p 76 Carmack 2003 pp 76 77 Demarest 2004 p 89 Demarest 2004 pp 89 90 Miller 1999 p 9 Sharer y Traxler 2006 p 235 Miller 1999 p 9 Stuart 1996 p 149 Miller 1999 pp 78 80 Stuart 1996 p 154 Borowicz 2003 p 217 Demarest 2004 p 163 Demarest 2004 p 148 Demarest 2004 p 149 a b Martin y Grube 2000 p 9 Coe 1999 pp 151 155 Becker 2004 p 134 Beeland 2007 Demarest 2004 p 246 Demarest 2004 p 248 Martin y Grube 2000 p 226 a b c Masson 2012 p 18237 Coe 1999 p 152 Foster 2002 p 60 Sharer 2000 p 490 Sharer y Traxler 2006 pp 499 500 Sharer y Traxler 2006 pp 613 616 Foias 2014 p 15 Sharer y Traxler 2006 p 559 a b Masson 2012 p 18238 a b Arroyo 2001 p 38 a b Sharer y Traxler 2006 p 618 Foias 2014 p 17 Foias 2014 pp 100 102 Andrews 1984 p 589 Caso Barrera 2002 p 17 Andrews 1984 pp 589 591 Estrada Belli 2011 p 52 Rice y Rice 2009 p 17 Feldman 2000 p xxi a b Jones 2000 p 353 Rice y Rice 2009 p 10 Rice 2009 p 17 Cecil Rice y Rice 1999 p 788 Rice 2009 p 17 Feldman 2000 p xxi Sharer y Traxler 2006 p 717 Restall y Asselbergs 2007 p 5 Restall y Asselbergs 2007 p 6 Lovell 2000 p 398 Lenkersdorf 2004 p 72 Lenkersdorf 2004 p 78 Sharer y Traxler 2006 pp 759 760 Sharer y Traxler 2006 p 763 Lovell 2005 p 58 Matthew 2012 pp 78 79 Sharer y Traxler 2006 p 763 Sharer y Traxler 2006 pp 764 765 Recinos 1986 pp 68 74 Schele y Mathews 1999 p 297 Guillemin 1965 p 9 Schele y Mathews 1999 p 298 Recinos 1986 p 110 del Aguila Flores 2007 p 38 Sharer y Traxler 2006 pp 766 772 Sharer y Traxler 2006 pp 772 773 Jones 1998 p xix Sharer y Traxler 2006 p 9 Sharer y Traxler 2006 p 10 Zorich 2012 p 29 Thompson 1932 p 449 Sharer y Traxler 2006 p 11 a b Demarest 2004 p 31 Demarest 2004 p 32 Demarest 2004 pp 32 33 Koch 2013 pp 1 105 Demarest 2004 p 34 Demarest 2004 pp 33 34 Demarest 2004 pp 37 38 a b Demarest 2004 p 38 Demarest 2004 p 39 Demarest 2004 pp 39 40 Demarest 2004 p 41 Demarest 2004 p 42 NASA Earth Observatory a b Demarest 2004 p 44 Demarest 2004 p 45 Foster 2002 p 8 Demarest 2004 pp 49 51 Referencias EditarAcemoglu Daron James A Robinson 2012 Why Nations Fail London UK Random House ISBN 978 0 307 71921 8 OCLC 805356561 Andrews Anthony P Winter 1984 The Political Geography of the Sixteenth Century Yucatan Maya Comments and Revisions Journal of Anthropological Research Albuquerque New Mexico US University of New Mexico 40 4 589 596 ISSN 0091 7710 JSTOR 3629799 OCLC 1787802 Consultado el 19 de diciembre de 2013 requiere suscripcion Arroyo Barbara July August 2001 El Poslclasico Tardio en los Altos de Guatemala The Late Postclassic in the Guatemalan Highlands En Enrique Vela ed Arqueologia Mexicana Mexico City Mexico Editorial Raices IX 50 38 43 ISSN 0188 8218 OCLC 40772247 Becker Marshall Joseph 2004 Maya Heterarchy as Inferred from Classic Period Plaza Plans Ancient Mesoamerica Cambridge University Press 15 127 138 ISSN 0956 5361 OCLC 43698811 doi 10 1017 S0956536104151079 requiere suscripcion Beeland DeLene 8 de noviembre de 2007 UF study Maya politics likely played role in ancient large game decline Gainesville Florida US University of Florida News Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2014 Consultado el 1 de agosto de 2010 Borowicz James 2003 Images of Power and the Power of Images Early Classic Iconographic Programs of the Carved Monuments of Tikal En Geoffrey E Braswell ed ed The Maya and Teotihuacan Reinterpreting Early Classic Interaction Austin Texas US University of Texas Press pp 217 234 ISBN 0 292 70587 5 OCLC 49936017 Carmack Robert M A March 2003 Historical Antropological Perspective on the Maya Civilization Social Evolution amp History Moscow Russia Uchitel 2 1 71 115 ISSN 1681 4363 OCLC 50573883 Caso Barrera Laura 2002 Caminos en la selva migracion comercio y resistencia Mayas yucatecos e itzaes siglos XVII XIX Roads in the Forest Migration Commerce and Resistance Yucatec and Itza Maya 17th 19th Centuries Mexico City Mexico El Colegio de Mexico Fondo de Cultura Economica ISBN 978 968 16 6714 6 OCLC 835645038 Cecil Leslie Prudence M Rice Don S Rice 1999 Los estilos tecnologicos de la ceramica Postclasica con engobe de la region de los lagos de Peten The Technological Styles of Postclassic Slipped Ceramics in the Peten Lakes Region PDF En J P Laporte and H L Escobedo ed Simposio de Investigaciones Arqueologicas en Guatemala Guatemala City Guatemala Museo Nacional de Arqueologia y Etnologia XII 1998 788 795 OCLC 42674202 Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2013 Consultado el 26 de noviembre de 2012 Coe Michael D 1999 The Maya Sixth edicion New York Thames amp Hudson ISBN 0 500 28066 5 OCLC 40771862 del Aguila Flores Patricia 2007 Zaculeu Ciudad Postclasica en las Tierras Altas Mayas de Guatemala Zaculeu Postclassic City in the Maya Highlands of Guatemala PDF Guatemala City Guatemala Ministerio de Cultura y Deportes OCLC 277021068 Archivado desde el original el 21 de julio de 2011 Consultado el 6 de agosto de 2011 Demarest Arthur 2004 Ancient Maya The Rise and Fall of a Forest Civilization Cambridge UK Cambridge University Press ISBN 978 0 521 53390 4 OCLC 51438896 Drew David 1999 The Lost Chronicles of the Maya Kings London UK Phoenix Press ISBN 0 7538 0989 3 OCLC 59565970 Estrada Belli Francisco 2011 The First Maya Civilization Ritual and Power Before the Classic Period Abingdon UK and New York US Routledge ISBN 978 0 415 42994 8 OCLC 614990197 Foias Antonia E 2014 2013 Ancient Maya Political Dynamics Gainesville Florida US University Press of Florida ISBN 978 0 8130 6089 7 OCLC 878111565 Foster Lynn 2002 Handbook to Life in the Ancient Maya World New York US Oxford University Press ISBN 978 0 19 518363 4 OCLC 57319740 Guillemin Jorge F 1965 Iximche Capital del Antiguo Reino Cakchiquel Iximche Capital of the Ancient Kaqchikel Kingdom Guatemala City Guatemala Tipografia Nacional de Guatemala OCLC 1498320 Hammond Norman Duncan Pring Rainer Berger V R Switsur A P Ward 15 de abril de 1976 Radiocarbon chronology for early Maya occupation at Cuello Belize Nature Nature com 260 ISSN 0028 0836 doi 10 1038 260579a0 Consultado el 1 de agosto de 2010 Hansen Richard D Beatriz Balcarcel Edgar Suyuc Hector E Mejia Enrique Hernandez Gendry Valle Stanley P Guenter Shannon Novak 2006 Investigaciones arqueologicas en el sitio Tintal Peten Archaeological investigations at the site of Tintal Peten PDF En J P Laporte B Arroyo and H Mejia ed Simposio de Investigaciones Arqueologicas en Guatemala Guatemala City Guatemala Museo Nacional de Arqueologia y Etnologia XIX 2005 739 751 OCLC 71050804 Archivado desde el original el 13 de agosto de 2011 Consultado el 19 de agosto de 2011 Feldman Lawrence H 2000 Lost Shores Forgotten Peoples Spanish Explorations of the South East Maya Lowlands Durham North Carolina US Duke University Press ISBN 0 8223 2624 8 OCLC 254438823 Jones Grant D 1998 The Conquest of the Last Maya Kingdom Stanford California US Stanford University Press ISBN 978 0 8047 3522 3 OCLC 9780804735223 Jones Grant D 2000 The Lowland Maya from the Conquest to the Present En Richard E W Adams and Murdo J Macleod eds ed The Cambridge History of the Native Peoples of the Americas Vol II Mesoamerica part 2 Cambridge UK Cambridge University Press pp 346 391 ISBN 0 521 65204 9 OCLC 33359444 Koch Peter O 2013 John Lloyd Stephens and Frederick Catherwood Pioneers of Mayan Archaeology Jefferson North Carolina US McFarland ISBN 9780786471072 OCLC 824359844 Lenkersdorf Gudrun 2004 1995 La resistencia a la conquista espanola en Los Altos de Chiapas En Juan Pedro Viqueira and Mario Humberto Ruz eds ed Chiapas los rumbos de otra historia Resistance to the Spanish Conquest in the Chiapas Highlands Mexico City Mexico Centro de Investigaciones Filologicas with Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologia Social CIESAS pp 71 85 ISBN 968 36 4836 3 OCLC 36759921 Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2014 Looper Matthew G 1999 New Perspectives on the Late Classic Political History of Quirigua Guatemala Ancient Mesoamerica Cambridge and New York Cambridge University Press 10 2 pp 263 280 ISSN 0956 5361 OCLC 86542758 doi 10 1017 S0956536199101135 Love Michael December 2007 Recent Research in the Southern Highlands and Pacific Coast of Mesoamerica Journal of Archaeological Research Springer Netherlands 15 4 275 328 ISSN 1573 7756 doi 10 1007 s10814 007 9014 y fechaacceso requiere url ayuda Lovell W George 2000 The Highland Maya En Richard E W Adams and Murdo J Macleod eds ed The Cambridge History of the Native Peoples of the Americas Vol II Mesoamerica part 2 Cambridge UK Cambridge University Press pp 392 444 ISBN 0 521 65204 9 OCLC 33359444 Lovell W George 2005 Conquest and Survival in Colonial Guatemala A Historical Geography of the Cuchumatan Highlands 1500 1821 3rd edicion Montreal Canada McGill Queen s University Press ISBN 0 7735 2741 9 OCLC 58051691 Martin Simon Nikolai Grube 2000 Chronicle of the Maya Kings and Queens Deciphering the Dynasties of the Ancient Maya London and New York Thames amp Hudson ISBN 0 500 05103 8 OCLC 47358325 Masson Marilyn A 6 de noviembre de 2012 Maya collapse cycles Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America Washington DC US National Academy of Sciences 109 45 18237 18238 ISSN 1091 6490 JSTOR 41829886 requiere suscripcion Matthew Laura E 2012 Memories of Conquest Becoming Mexicano in Colonial Guatemala hardback First Peoples Chapel Hill North Carolina US University of North Carolina Press ISBN 978 0 8078 3537 1 OCLC 752286995 Miller Mary 1999 Maya Art and Architecture London UK and New York US Thames amp Hudson ISBN 0 500 20327 X OCLC 41659173 NASA Earth Observatory Maya Ruins Greenbelt Maryland US Goddard Space Flight Center Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2012 Consultado el 28 de abril de 2006 Olmedo Vera Bertina 1997 The Mayas of the Classic Period En A Arellano Hernandez et al ed The Mayas of the Classic Period Mexico City Mexico Consejo Nacional para la Cultura y las Artes CONACULTA pp 9 99 ISBN 970 18 3005 9 OCLC 42213077 Popenoe de Hatch Marion Christa Schieber de Lavarreda 2001 Una revision preliminar de la historia de Tak alik Ab aj departamento de Retalhuleu A Preliminary Revision of the History of Takalik Abaj Retalhuleu Department PDF En J P Laporte A C Suasnavar and B Arroyo ed Simposio de Investigaciones Arqueologicas en Guatemala Guatemala City Guatemala Museo Nacional de Arqueologia y Etnologia XIV 2000 990 1005 OCLC 49563126 Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2009 Consultado el 1 de febrero de 2009 Pugh Timothy W Leslie G Cecil 2012 The contact period of central Peten Guatemala in color Social and Cultural Analysis Department of Faculty Publications Nacogdoches Texas US Stephen F Austin State University Paper 6 Recinos Adrian 1986 1952 Pedro de Alvarado Conquistador de Mexico y Guatemala Pedro de Alvarado Conqueror of Mexico and Guatemala 2nd edicion Antigua Guatemala Guatemala CENALTEX Centro Nacional de Libros de Texto y Material Didactico Jose de Pineda Ibarra OCLC 243309954 Restall Matthew Florine Asselbergs 2007 Invading Guatemala Spanish Nahua and Maya Accounts of the Conquest Wars University Park Pennsylvania US Pennsylvania State University Press ISBN 978 0 271 02758 6 OCLC 165478850 Rice Prudence M 2009 Who were the Kowoj En Prudence M Rice and Don S Rice eds ed The Kowoj identity migration and geopolitics in late postclassic Peten Guatemala Boulder Colorado US University Press of Colorado pp 17 19 ISBN 978 0 87081 930 8 OCLC 225875268 Rice Prudence M Don S Rice 2009 Introduction to the Kowoj and their Peten Neighbors En Prudence M Rice and Don S Rice eds ed The Kowoj identity migration and geopolitics in late postclassic Peten Guatemala Boulder Colorado US University Press of Colorado pp 3 15 ISBN 978 0 87081 930 8 OCLC 225875268 Salisbury David Mimi Koumenalis Barbara Moffett 19 de septiembre de 2002 Newly revealed hieroglyphs tell story of superpower conflict in the Maya world Exploration the online research journal of Vanderbilt University Nashville TN Vanderbilt University Office of Science and Research Communications OCLC 50324967 Archivado desde el original el 20 de mayo de 2015 Consultado el 20 de mayo de 2015 Saturno William A David Stuart Boris Beltran 3 de marzo de 2006 Early Maya Writing at San Bartolo Guatemala Science New Series American Association for the Advancement of Science 311 5765 1281 1283 ISSN 1095 9203 JSTOR 3845835 OCLC 863047799 requiere suscripcion Schele Linda Peter Mathews 1999 The Code of Kings The language of seven Maya temples and tombs New York US Simon amp Schuster ISBN 978 0 684 85209 6 OCLC 41423034 Schieber de Lavarreda Christa Miguel Orrego Corzo 2010 La Escultura El Cargador del Ancestro y su contexto Mesa Redonda Pozole de signos y significados Juntandonos en torno a la epigrafia e iconografia de la escultura preclasica Proyecto Nacional Tak alik Ab aj Ministerio de Cultura y Deportes Direccion General del Patrimonio Cultural y Natural IDAEH The Ancestor Carrier and its context Round Table A hotpot of signs and meanings Linking us in turn to the epigraphy and iconography of Preclassic sculpture Takalik Abaj National Project Ministry of Culture and Sports General Directorate of Cultural and Natural Heritage IDAEH Simposio de Investigaciones Arqueologicas en Guatemala Guatemala City Guatemala Museo Nacional de Arqueologia y Etnologia XXIII 2009 ISBN 9789929400375 OCLC 662509369 Sharer Robert J 2000 The Maya Highlands and the Adjacent Pacific Coast En Richard E W Adams and Murdo J Macleod eds ed The Cambridge History of the Native Peoples of the Americas Vol II Mesoamerica part 1 Cambridge UK Cambridge University Press pp 449 499 ISBN 0 521 35165 0 OCLC 33359444 Sharer Robert J Loa P Traxler 2006 The Ancient Maya 6th fully revised edicion Stanford California US Stanford University Press ISBN 0 8047 4817 9 OCLC 57577446 Stuart David Spring Autumn 1996 Kings of Stone A Consideration of Stelae in Ancient Maya Ritual and Representation RES Anthropology and Aesthetics Cambridge Massachusetts US President and Fellows of Harvard College acting through the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology 29 30 The Pre Columbian 148 171 ISSN 0277 1322 Consultado el 19 de septiembre de 2010 Thompson J Eric S July September 1932 A Maya Calendar from the Alta Vera Paz Guatemala American Anthropologist New Series Wiley on behalf of the American Anthropological Association 34 3 449 454 ISSN 0002 7294 JSTOR 661903 OCLC 1479294 requiere suscripcion Zorich Zach November December 2012 The Maya Sense of Time Archaeology New York US Archaeological Institute of America 65 6 25 29 ISSN 0003 8113 JSTOR 41804605 OCLC 1481828 Datos Q11881874 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Historia maya amp oldid 140378255, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos