fbpx
Wikipedia

Colapso maya

El colapso de la civilización maya del periodo clásico, o simplemente colapso maya, se refiere a la decadencia y el abandono de las ciudades mayas del período Clásico en las tierras bajas mayas del sur de Mesoamérica entre los siglos VIII y IX. No debe confundirse con el colapso de la civilización maya del periodo Preclásico en el siglo II. El Período Clásico de la cronología mesoamericana generalmente se define como el período comprendido entre los años 300 y 900, los últimos 100 años de los cuales, de 800 a 900, son conocidos como el Clásico Terminal.[1]​ El colapso maya del periodo Clásico es uno de los mayores misterios de la arqueología. La sofisticación cultural alcanzado por los mayas antes de la caída, en combinación con la relativa brusquedad del propio colapso, hace que este desarrollo sea tan interesante.

Los centros mayas más avanzados en las tierras bajas del sur de Mesoamérica entraron en un proceso de declinación durante los siglos VIII y IX y fueron abandonados poco después.

En términos arqueológicos, este descenso fue indicado por el cese de las inscripciones en los monumentos y una reducción de obras de construcción de arquitectura a gran escala. Sin embargo, un número de ciudades mayas no declinaron y la civilización maya continuó hasta 1697 cuando los españoles conquistaron a Tayasal, la última ciudad-estado independiente de los mayas.

Efectivamente, después del "colapso maya", los mayas del norte de Yucatán prosperaron y el estado de Chichén Itzá construyó un imperio que unió brevemente a la mayor parte de la región maya.

Dado que partes de la civilización maya siguieron prosperando, un número de científicos no concuerdan con el uso del término "colapso".[2]​ Con respecto al colapso, E.W. Andrews IV llegó incluso a decir que: "en mi opinión no sucedió tal cosa."[3]

Se identificaron unas 88 teorías o variantes de teorías, que intentan explicar el colapso maya del periodo Clásico.[4]​ Desde el cambio climático a la deforestación, a la falta de acción por parte de los reyes mayas, no existe una teoría universalmente aceptada para explicar el colapso, aunque la sequía está ganando soporte como la principal explicación.[5]


Para algunos científicos, la evidencia arqueológica relacionada con la intrusión de los toltecas en Yucatán —en Ceibal, Petén— parece confirmar la validez de la hipótesis de la invasión extranjera como causa del colapso maya.

La última hipótesis sugiere que las tierras bajas del sur fueron invadidas por un grupo que no pertenecía a la cultura maya, cuyas tierras de origen se encontraron probablemente en las tierras bajas del Golfo de México. Esta invasión comenzó en el siglo IX y provocó durante los siguientes cien años una serie de eventos que resultaron en la destrucción de los mayas del Clásico. Se cree que esta invasión de alguna manera fue influenciada por los pueblos toltecas del centro de México. Sin embargo, la mayoría de los científicos que estudian a los mayas no creen que la invasión extranjera fue la causa principal de este colapso; postulan que ninguna derrota militar puede explicar, ni ser la causa, del proceso de colapso prolongado y complejo del clásico terminal. La influencia de Teotihuacán en toda la región maya puede haber implicado algún tipo de invasión militar, sin embargo en general se considera que existía una significativa interacción entre Teotihuacán y la región maya que data del período Clásico Temprano o antes, es decir, mucho antes de los episodios de colapso del Clásico Tardío.[6]

Michel Peissel cree que la conquista de Yucatán por el estado de Chichén Itzá en el siglo noveno, condujo al desvío hacia rutas marítimas costeras de la mayor parte del comercio (cacao) que tradicionalmente pasaba por las principales ciudades del interior (enriqueciéndolas), que se vieron profundamente afectadas por ese cambio, al igual que las ciudades a lo largo de la ruta de la Seda cuando los comerciantes portugueses comenzaron a transportar la seda por barco a Europa desde China y Japón.[7]​ La teoría de Peissel fue validada por varios científicos y explica por qué el colapso no fue general y también por qué en el mismo momento del colapso de las ciudades de las tierras bajas, otras ciudades florecieron —la mayoría de ellas a lo largo de las nuevas rutas marítimas que fueron abiertas por los comerciantes de Chichén Itzá.[7]

En 1988, para demostrar la viabilidad de esta transferencia hacia el mar de las rutas comerciales, Peissel viajó 650 kilómetros con tres arqueólogos mexicanos y diez acompañantes en una canoa marítima maya de Chunyache en Quintana Roo (México) a la parte superior del río Mojo en Belice.[7]

Rebelión campesina, revolución o agitación social

De acuerdo con la evidencia arqueológica, las obras de construcción y de expansión de los mayas estaban en su apogeo a partir de 730 a 790 d. C., con constantes ampliaciones y obras de construcción sin ningún tipo de máquinas o herramientas para ayudarlos en estas obras. Durante este mismo período aparecieron señales que presagiaban el colapso de la civilización maya. La mayor parte de la carga del trabajo pesaba sobre los trabajadores campesinos en ciudades tales como Tikal y Copán, donde se realizaron proyectos de construcción aparentemente interminables, construyendo edificios grandes y campos de juegos de pelota. Una teoría apoyada por J. Eric S. Thompson atribuye el colapso maya a una revolución por parte de las clases sociales bajas de la sociedad maya. De acuerdo con esta línea de pensamiento, mientras la vida se hizo más difícil, se inició el proceso de "socavar el desarrollo religioso y la empresa colectiva de la gente común". El aumento de la carga de trabajo puede haber provocado a la población a abandonar sus valores tradicionales y a rebelarse contra la élite de la sociedad, específicamente contra los sacerdotes-gobernantes, ya que se creía que los mayas eran teocráticos y por lo tanto gobernados por sacerdotes. Esto podría ayudar a explicar el colapso abrupto de las funciones de élite, así como los edificios y centros ceremoniales que quedaron sin terminar. Como el colapso de diferentes ciudades se produjo en diversas ocasiones, se cree que las revueltas de los distintos grupos fueron parte de una serie de acciones no planificadas e impulsivas. En la ciudad de Piedras Negras, por ejemplo, parece que hubo algún tipo de violencia durante este período considerando que hubo incendios en varios edificios de palacios y que un trono quedó destruido. Aunque este modelo, conocido como el modelo "sacerdote-campesino", sostiene que hubo una revuelta de los campesinos contra los sacerdotes, se descubrió más tarde que no eran los sacerdotes, sino los reyes que gobernaron durante el periodo Preclásico y Clásico.[8]

A pesar de que esta teoría parecía ofrecer una explicación al repentino colapso de las ciudades mayas, todavía tenía problemas. En primer lugar, la teoría de Thompson no explica a donde se fueron los habitantes de las ciudades después del colapso y el abandono de las mismas. David Webster cree que la población debería haber aumentado en lugar de disminuir debido a la ausencia de una élite al poder. En segundo lugar, la teoría no explica por qué las instituciones gubernamentales no se renovaron tras las revueltas, algo que sucedió en circunstancias similares en otros lugares como China. En tercer lugar, tras realizar un estudio sobre la mano de obra y el tiempo requerido para obras de construcción en Copán, Elliot Abrams llegó a la conclusión de que no se necesitaba de tanto tiempo y obreros para completar la construcción de edificios. Sin embargo, Thompson desarrolló su teoría en un período en el cual la evidencia arqueológica parecía indicar una población maya menor de lo que era de acuerdo al conocimiento actual.[9]​ En general, revoluciones, revueltas campesinas y agitación social llevan a cambios y a menudo van seguidos de guerras. Sin embargo, no hay evidencia de revoluciones que causaron el abandono masivo de regiones enteras.

Colapso de las rutas comerciales

Se ha postulado que la declinación de las ciudades mayas está vinculado al colapso de sus complejos sistemas comerciales, especialmente aquellos que eran conectados a la metrópoli de Teotihuacán. Antes de los avances en el conocimiento sobre la cronología de Mesoamérica, se creía que Teotihuacán había caído entre 700-750 d. C., obligando a la "reestructuración de las relaciones económicas en las tierras altas de Mesoamérica y la costa del Golfo".[10]​ Esta reconstrucción de las relaciones entre las ciudades pudo haber provocado el colapso maya a una fecha un poco más tardía. Sin embargo, tras los avances en el conocimiento sobre los acontecimientos históricos y su cronología, en la actualidad se cree que la influencia de Teotihuacán tuvo su apogeo durante los siglos IV y V. El poder de Teotihuacán comenzó a disminuir entre 600-650 d. C., lo que posiblemente culminó en el abandono de la ciudad.[11]​ Tras el consenso general sobre la nueva fecha de la caída de Teotihuacán (600-650 d. C.), se piensa que las ciudades mayas siguieron prosperando "durante un siglo o más" después del colapso de Teotihuacán.[12]​ En lugar de que la decadencia de Teotihuacán provocara el colapso maya, se cree ahora que su declive solo contribuyó "al 'hiato' del siglo sexto".[12]

Enfermedades epidémicas

La teoría de que el colapso maya fue provocado por enfermedades también forma una posible explicación para el colapso maya. La diseminación de enfermedades podría explicar parcialmente la rápida despoblación, tanto a través de la propagación de alguna infección, como indirectamente, por una inhibición de la recuperación en el largo plazo. Según Dunn (1968) y Shimkin (1973), las enfermedades infecciosas transmitidas por parásitos son comunes en regiones con selvas tropicales tales como las tierras bajas mayas. Shimkin sugiere que los mayas pueden haber encontrado infecciones endémicas relacionadas con la enfermedad de Chagas-Mazza, Ascaris o algunos enteropatógenos que causan enfermedades diarreicas agudas. Por otra parte, algunos expertos creen que, como consecuencia del desarrollo de su civilización (es decir, el desarrollo de la agricultura y los asentamientos), los mayas pueden haber creado un "ambiente perturbado" en el cual los insectos parásitos y patógenos suelen prosperar.[13]​ Entre los patógenos mencionados anteriormente, se cree que los que causan agudas enfermedades diarreicas puedan haber sido los más devastadores para la población maya. Esto se debe al hecho de que tal enfermedad podría afectar a la víctima desde una edad temprana, lo que dificulta la salud nutricional y el crecimiento y desarrollo natural de un niño. Esto los habría hecho más susceptibles a otras enfermedades más tarde en la vida. Estas teorías podrían representar una explicación parcial para el colapso maya del periodo Clásico.[14]

Sequías

Grandes sequías afectan la Península de Yucatán y la cuenca del Petén con particular ferocidad, por varias razones:

  1. Es una región con suelos tropicales delgadas, cuya fertilidad disminuye y cuya productividad torna inviable cuando se le priva de la cubierta forestal;[15]
  2. La región está afectada por sequías estacionales regulares que secan las aguas superficiales;[16]

Los funcionarios coloniales españoles documentaron con precisión los ciclos de sequía, hambre, enfermedades y guerra, proporcionando un registro confiable del patrón histórico de las sequías en la región maya.[17]

Factores climáticos fueron implicados por primera vez en el colapso maya por los mayistas Thomas Gann y J.E.S. Thompson en 1931.[18]​ En The Great Maya Droughts, Richardson Gill recoge y analiza una serie estudios climáticos, históricos, hidrológicos, volcánicos, geológicos, arqueológicos, anillos de árboles, lechos de lago, y demuestra que una serie de sequías prolongadas es la causa más probable del colapso maya.[19]​ La teoría de la sequía ofrece una explicación comprensiva porque factores no ambientales y culturales (guerra excesiva, invasión extranjera, revuelta campesina, disminución del comercio, etc) pueden ser explicado como efectos de la sequía prolongada sobre la civilización maya clásica.[20]

Los cambios climáticos a menudo forman importantes impulsos para la subida y la caída de las civilizaciones en el mundo.[21]​ Harvey Weiss y Raymond S. Bradley afirmaron que: "Muchas líneas de evidencia apuntan ahora al forzamiento climático como el principal agente en el colapso social repetido."[22]​ En una publicación separada, Weiss muestra una creciente comprensión de los científicos:

"En los últimos cinco años, nuevas herramientas y nuevos datos para los arqueólogos, climatólogos e historiadores nos han llevado al borde de una nueva era en el estudio del cambio climático global y hemisférico y sus impactos culturales. El clima del Holoceno, que se suponía estática, ahora muestra un dinamismo sorprendente que ha afectado a las bases agrícolas de las sociedades preindustriales. La lista de las alteraciones climáticas durante el Holoceno y sus efectos socio-económicos se ha vuelto rápidamente demasiado complejo para un breve resumen."[23]

La teoría de la sequía sostiene que el rápido cambio climático, en la forma de una grave sequía, provocó el colapso maya del periodo Clásico. De acuerdo con la versión de esta teoría propuesta por Gill en su libro The Great Maya Droughts:

"[Los estudios] de núcleos de sedimentos lacustres de Yucatán... proporcionan una evidencia inequívoca de una severa sequía de 200 años desde el año 800 hasta 1000 d. C. ... la más grave en los últimos 7000 años... precisamente en el momento del colapso maya."[24]

El conjunto de modelos climáticos, datos de anillos de árboles y datos históricos del clima indican que una temporada de frío en el hemisferio norte está asociada con sequías en Mesoamérica.[25]​ El norte de Europa fue afectado por temperaturas extremadamente bajas durante las sequías mayas. A principios del siglo XX se observó la misma relación entre sequías en la región maya y una temporada de frío extremo en el norte de Europa. También existe una correlación entre la actividad volcánica dentro y fuera de Mesoamérica con un clima más frío y la sequía resultante, como lo demuestran los efectos de la erupción del volcán Tambora en 1815.[26]

Los mayas a menudo se conciben como si hubieran vivido en la selva, pero técnicamente, vivían en un desierto estacional ya que no tenían acceso a fuentes estables de agua potable.[27]​ Los logros excepcionales de los mayas son aún más notables considerando la forma en que respondieron al desafió puesto por el medio ambiente que les obligaba a confiar en el agua de las lluvias estacionales en lugar de fuentes permanentes de agua. "Los mayas lograron crear una civilización en un desierto estacional mediante la creación de un sistema de almacenamiento y de gestión de agua que era totalmente dependiente de consistentes lluvias."[28]​ La permanente necesidad de agua mantuvo los mayas al borde de la supervivencia. "Teniendo en cuenta este precario equilibrio de las condiciones húmedas y secas, incluso un pequeño cambio en la distribución de la precipitación anual puede tener graves consecuencias."[16]​ El agua y la civilización estaban vitalmente conectados en la antigua Mesoamérica. Vernon Scarborough, arqueólogo y especialista en prácticas pre-industriales de uso de tierra y agua, cree que el acceso y la gestión del agua fueron fundamentales para el desarrollo de la civilización maya.[29]

Los críticos de la teoría de la sequía preguntan porque las ciudades del sur y del centro de las tierras bajas fueron abandonadas, mientras que las ciudades del norte, como Chichén Itzá, Uxmal y Coba continuaron prosperando.[30]​ Uno de los críticos argumentó que Chichén Itzá logró modernizar sus instituciones políticas, militares, religiosas y económicas, alejándose de poderosos gobernantes o reyes.[31]​ Los habitantes del norte de Yucatán también tuvieron acceso a pescados y mariscos, lo que podría explicar la supervivencia de Chichén Itzá y Mayapán, ciudades alejadas de la costa, pero al alcance de suministros de alimentos costeras salados.[32]​ Los críticos de la teoría de la sequía también señalan los patrones climáticos actuales, que se caracterizan por las lluvias mucho más fuertes en las tierras bajas del sur en comparación con la ligera cantidad de lluvia en el norte de Yucatán. Los proponentes de la teoría de la sequía mantienen que el clima de la región cambió por completo, incluyendo la cantidad de lluvia, de modo que los patrones de lluvia modernos no son indicativos de las lluvias de los años 800 a 900 d. C. La arqueóloga Heather McKillop descubrió un aumento significativo en el nivel del mar a lo largo de la costa más cercana a las tierras bajas mayas del sur, coincidiendo con el final del período Clásico e indicando un cambio climático.[33]

David Webster, un crítico de la teoría de la megasequía, señala que la mayor parte de las pruebas presentadas por Gill vienen del norte de Yucatán y no de la parte sur de la península, donde floreció la civilización maya clásica. También afirma que si las fuentes de agua se hubieran secado, las ciudades-estado se hubieran trasladado a otras fuentes de agua. El hecho de que Gill sugiere que toda el agua en la región se hubiera secado destruyendo la civilización maya, es estirar los hechos, según Webster.[34]

La teoría de la megasequía tampoco puede explicar el declive de las ciudades ubicadas en las zonas húmedas y montañosas al sur del Reino Maya. Mientras tanto, en esta zona, ciudades como Quiriguá, Copán, Xunantunich y Pusilhá presentan huellas de destrucciones de origen sísmico.[35]​ Allí, la intensidad de las destrucciones sísmicas se puede explicar por la proximidad del sistema de fallas Motagua-Polochic, que constituye el límite entre las placas de Norteamérica y Caribe. El colapso coincide temporalmente con una concentración anormal de sismos fuertes en el sistema Motagua-Polochic .[36]​ La repetición de sismos fuertes, combinada con una disminución de los intercambios comerciales con las ciudades del norte puede haber contribuido al declive de las ciudades en esta parte meridional del dominio maya.

Colapso ecológico sistémico

Algunas teorías ecológicas del declive maya se enfocan en el agotamiento de recursos y el deterioro de las condiciones agrícolas en el Clásico Tardío. Originalmente se pensaba que la mayor parte de la agricultura maya dependía del sencillo sistema de tala y quema. Con base en este método agrícola, Orator F. Cook propuso en 1921 la hipótesis del agotamiento de los suelos para explicar el colapso maya. Hipótesis de agotamiento de la tierra similares están asociadas con la erosión, una agricultura intensiva y la competencia de pastos de sabana.

Sin embargo, estudios recientes han demostrado que los mayas utilizaron una compleja variedad de técnicas agrícolas intensivas, explicando la alta población de las ciudades-estado mayas en el periodo Clásico. Los arqueólogos modernos ahora reconocen las sofisticadas y productivas técnicas de la agricultura intensiva practicada por los antiguos mayas, y varios de los métodos agrícolas mayas aún no han sido reproducidos. Los métodos de agricultura intensiva fueron desarrollados por todas las culturas mesoamericanas para aumentar su producción de alimentos y darles una ventaja competitiva sobre los pueblos menos hábiles.[37]​ Estos métodos de agricultura intensiva incluían canales, terrazas, camellones, chinampas, el uso de heces humanas como fertilizante, pantanos estacionales o bajos, usando lodo de los bajos para crear campos fértiles, diques, presas, sistemas de riego, depósitos de agua, diversos tipos de sistemas de almacenamiento de agua, sistemas hidráulicos, sistemas de recuperación de tierra pantanosa, agricultura itinerante, y otras técnicas agrícolas que aún no han sido plenamente comprendidas.[38]​ La evidencia propuesta para el colapso ecológico sistémico incluye la deforestación, la sedimentación y la disminución de la diversidad biológica.

Además de tierras montañosas, los mesoamericanos lograron explotar las tierras problemáticas de la selva tropical durante 1.500 años.[39]​ Las técnicas agrícolas utilizadas por los mayas eran totalmente dependientes de un amplio suministro de agua. Los mayas lograron prosperar en lo que para la mayoría de los pueblos sería un territorio inhabitable. Su éxito durante más de dos milenios en este ambiente era "increíble".[40]

Otras explicaciones

El antropólogo Joseph A. Tainter escribió profusamente sobre el colapso de los mayas de las tierras bajas del sur en su estudio The Collapse of Complex Societies de 1988. Su teoría sobre el colapso maya abarca algunas de las explicaciones anteriores, pero se centra específicamente en los rendimientos marginales decrecientes en el contexto de la creciente complejidad social de las ciudades-estado mayas envueltas en una fuerte competencia.[41]

Notas

  1. Véase Stuart y Stuart (1993, p.12), McKillop (2006, p.90, pp.339–340).
  2. Aimers (2007).
  3. Andrews IV (1973).
  4. Gill (2000, p.371).
  5. “Como es el caso con la mayoría de las cosas, las explicaciones del colapso están sujetas a la moda, y la que hoy en día se encuentra más en el centro de atención es la del cambio climático, o más específicamente, la megasequía” Cita de Webster (2002, p.239); véase también el artículo de Diamond (2003).
  6. Véase Braswell(2003).
  7. Peissel (1989).
  8. Webster (2002 pp.220–221).
  9. Webster (2002 pp.221–223).
  10. Webster (2002 pp.231).
  11. Webster (2002 pp.231–234).
  12. Webster (2002 pp.232).
  13. Anderson y May (1982); R. Anderson (1982); Lycett (1985).
  14. Santley, Killion, and Lycett (1986, pp.140–141)
  15. Coe (1999, pp.26–27).
  16. Webster (2002, p.239).
  17. See Gill (2000, p.311); Webster (2002, p.239).
  18. Gann & Thompson, The History of the Maya, 1931
  19. Gill (2000, passim.).
  20. Webster (2002, p.99)
  21. Véase por ejemplo los ensayos de deMenocal (2001); Weiss (1997); Weiss y Bradley (2001).
  22. Weiss y Bradley (2001).
  23. Cita de Weiss (1997).
  24. Gill (2000, p. )
  25. Gill (2000, loc. cit.).
  26. Gill (2000, p.376).
  27. Gill (2000, p.382); Webster (2002, p.239).
  28. Gill (2000, p.386).
  29. Citado en McKillop (2006, p.89).
  30. Mann (2006, p.312).
  31. Mann (2006, pp.312–313).
  32. McKillop (2006, p.129).
  33. McKillop (2006, pp.312–313).
  34. Webster (2002, pp.243-245)
  35. Kovach, Robert Louis (2004). Cambridge University Press, ed. Early earthquakes of the Americas. (requiere registro). 
  36. Brocard, Gilles; Anselmetti, Flavio S.; Teyssier, Christian (15 de noviembre de 2016). «Guatemala paleoseismicity: from Late Classic Maya collapse to recent fault creep». Scientific Reports (en inglés) 6 (1). ISSN 2045-2322. doi:10.1038/srep36976. Consultado el 21 de junio de 2017. 
  37. Véase resumen en Dunning et al.(2002).
  38. Demarest (2004, pp.130–147); Sabloff (1994, pp. 81–84,139–140).
  39. Sabloff (1994, p.171), citando a Rice & Rice (1984).
  40. Demarest (2004, p.129).
  41. Tainter (1988, pp. 152-177).

Referencias

  • Aimers, James J. (2007). «What Maya Collapse? Terminal Classic Variation in the Maya Lowlands». Journal of Archaeological Research 15: 329-377. 
  • Andrews IV, E. W. (1973). «The development of Maya civilization after the abandonment of the southern cities». En Culbert, T. P. (Ed.), ed. The Classic Maya Collapse. Albuquerque: University of New Mexico Press. pp. 243–265. 
  • Braswell, Geoffrey E. (2003). «Introduction: Reinterpreting Early Classic Interaction». En Geoffrey E. Braswell (Ed.), ed. The Maya and Teotihuacan: Reinterpreting Early Classic Interaction. Austin: University of Texas Press. pp. 1-44. ISBN 0-292-70587-5. OCLC 49936017. 
  • Coe, Michael D. (1999). The Maya (6th edición). New York: Thames and Hudson. ISBN 0-500-28066-5. OCLC 15895415. 
  • Colinvaux, Paul A. (1980). The Fates of Nations: A Biological Theory of History. New York: Simon and Schuster. ISBN 0-671-25204-6. OCLC 6143975. 
  • Demarest, Arthur (2004). Ancient Maya: The Rise and Fall of a Rainforest Civilization. Case Studies in Early Societies, No. 3. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 0-521-59224-0. OCLC 51438896. 
  • deMenocal, Peter B. (27 de abril de 2001). (PDF Reprint). Science (New York: American Association for the Advancement of Science) 292 (5517): 667-673. Bibcode:2001Sci...292..667D. PMID 11303088. doi:10.1126/science.1059827. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2008. 
  • Diamond, Jared M. (junio de 2003). (online Reprint). Harper's (New York: Harper's Magazine Foundation) 306 (1837): 43-51. ISSN 0017-789X. OCLC 4532730. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2009. 
  • Dunning, Nicholas P.; Sheryl Luzzadder-Beach, Timothy Beach, John G. Jones, Vernon Scarborough, and T. Patrick Culbert (June de 2002). «Arising from the Bajos: The Evolution of a Neotropical Landscape and the Rise of Maya Civilization». Annals of the Association of American Geographers (Washington, DC: Blackwell Publishing) 92 (2): 267-283. OCLC 89457939. doi:10.1111/1467-8306.00290. 
  • Favier, Jean (dir. and coord.); with Anik Blaise, Serge Cosseron, and Jacques Legrand (c.1989). Chronicle of the French Revolution, 1788-1799. Clifton Daniel (series general ed.) (English translation of Chronique de la Révolution, 1788-1799 (1988), Paris:Larousse. edición). London/New York: Chronicle Publications, distributed in USA by Prentice Hall. ISBN 0-131-33729-7. OCLC 19729759. 
  • Gill, Richardson B. (2000). The Great Maya Droughts: Water, Life, and Death. Albuquerque: University of New Mexico Press. ISBN 0-826-32194-1. OCLC 43567384. 
  • Haug, Gerald H.; Detlef Günther, Larry C. Peterson, Daniel M. Sigman, Konrad A. Hughen, and Beat Aeschlimann (14 de marzo de 2003). «Climate and the Collapse of Maya Civilization» (PDF Reprint). Science (New York: American Association for the Advancement of Science) 299 (5613): 1731-1735. Bibcode:2003Sci...299.1731H. PMID 12637744. doi:10.1126/science.1080444.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el http://www.gfz-potsdam.de/pb3/pg33/staff/haug/download/Haug_et_al_2003.pdf (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el [//web.archive.org/web/*/http://www.gfz-potsdam.de/pb3/pg33/staff/haug/download/Haug_et_al_2003.pdf historial, la primera versión y la última). historial], la http://www.gfz-potsdam.de/pb3/pg33/staff/haug/download/Haug_et_al_2003.pdf (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el [//web.archive.org/web/*/http://www.gfz-potsdam.de/pb3/pg33/staff/haug/download/Haug_et_al_2003.pdf historial, la primera versión y la última). primera versión] y la http://www.gfz-potsdam.de/pb3/pg33/staff/haug/download/Haug_et_al_2003.pdf (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el [//web.archive.org/web/*/http://www.gfz-potsdam.de/pb3/pg33/staff/haug/download/Haug_et_al_2003.pdf historial, la primera versión y la última). última]).
  • Hodell, David A; Mark Brenner, Jason H. Curtis, and Thomas Guilderson (18 de mayo de 2001). (PDF Reprint). Science (New York: American Association for the Advancement of Science) 292 (5520): 1367-1370. Bibcode:2001Sci...292.1367H. PMID 11359010. doi:10.1126/science.1057759. Archivado desde el original el 13 de agosto de 2007. 
  • Kerr, Richard A. (18 de mayo de 2001). «Paleoclimate: A Variable Sun and the Maya Collapse» (PDF Reprint). Science (New York: American Association for the Advancement of Science) 292 (5520): 1293. PMID 11360980. doi:10.1126/science.292.5520.1293. 
  • Longhena, Maria (2006). Ancient Mexico: The History and Culture of the Maya, Aztecs, and Other Pre-Columbian Peoples. Neil Davenport (trans.). New York: Barnes & Noble. ISBN 0-760-78381-0. OCLC 76818561. 
  • Lucero, Lisa J. (2006). Water and Ritual: The Rise and Fall of Classic Maya Rulers. Austin: University of Texas Press. ISBN 0-292-70999-4. 
  • Mann, Charles C. (2006). 1491: New Revelations of the Americas Before Columbus. New York: Vintage Books. ISBN 1-400-03205-9. OCLC 72680543. 
  • Martin, Simon; & Nikolai Grube (1995). «Maya Superstates». Archaeology (New York) 48 (46): 41-46. 
  • McKillop, Heather I. (2006). The Ancient Maya: New Perspectives. New York: W.W. Norton. ISBN 0-393-32890-2. OCLC 70170414. 
  • Montgomery, John (2002). How to Read Maya Hieroglyphs. New York: Hippocrene Books. ISBN 0-781-80861-8. OCLC 47764291. 
  • Morley, Sylvanus G. (1956). The Ancient Maya (3rd edición). Stanford, CA: Stanford University Press. OCLC 484868. 
  • Olson, Mancur (1982). The Rise and Decline of Nations: Economic Growth, Stagflation, and Social Rigidities. New Haven, CT: Yale University Press. ISBN 0-300-02307-3. OCLC 8451838. 
  • Peissel, Michel (1989). El Viaje de la "Itza" y el misterio Maya. Barcelona: Editorial Juventud. 
  • Prescott, William H. (1843). History of the Conquest of Mexico, with a Preliminary View of Ancient Mexican Civilization, and the Life of the Conqueror, Hernando Cortes (online reproduction, Electronic Text Center, University of Virginia Library). New York: Harper and Brothers. OCLC 2458166. 
  • Sabloff, Jeremy A. (1990). The New Archaeology and the Ancient Maya. New York: Scientific American Library, distributed by W.H. Freeman. ISBN 0-716-75054-6. OCLC 60170399. 
  • Stuart, Gene S.; and George E. Stuart (1993). Lost Kingdoms of the Maya. Washington, DC: National Geographic Society. ISBN 0-870-44928-1. OCLC 27012239. 
  • Tainter, Joseph A (1988 [2003]). The Collapse of Complex Societies. New York & Cambridge, UK: Cambridge University Press. ISBN 0-521-38673-X. Consultado el 11 de octubre de 2011. 
  • Thompson,J. Eric S.; and Elizabeth Graham (1970). «Trade Relations Between Maya Highlands and Lowlands». Maya History and Religion. Norman: University of Oklahoma Press. ISBN 0806122471. 
  • Toynbee, Arnold J. (1947). A Study of History (1st American ed., Somervell abridgement edición). New York: Oxford University Press. OCLC 1151071. 
  • Webster, David L. (2002). The Fall of the Ancient Maya: Solving the Mystery of the Maya Collapse. London: Thames and Hudson. ISBN 0-500-05113-5. OCLC 48753878. 
  • Weiss, Harvey (1997). «Late Third Millennium Abrupt Climate Change and Social Collapse in West Asia and Egypt». En H. Nüzhet Dalfes, G. Kukla and Harvey Weiss (eds.), ed. Third Millennium BC Climate Change and Old World Collapse. Heidelberg/Berlin: Springer Verlag. pp. 718-720. ISBN 3540618929. OCLC 35741821. 
  • Weiss, Harvey; and Raymond S. Bradley (26 de enero de 2001). «What Drives Societal Collapse?» (PDF Reprint). Science (New York: American Association for the Advancement of Science) 291 (5504): 609-610. PMID 11158667. doi:10.1126/science.1058775. 
  • Wilk, Richard R. (1985). «The Ancient Maya and the Political Present». Journal of Anthropological Research (Albuquerque: University of New Mexico) 41 (3): 307-326. ISSN 0091-7710. JSTOR 3630596. OCLC 1787802. 

Enlaces externos

  • Colapso maya. Mayasautenticos.com
  • Guerras mayas. Mayasautenticos.com
  •   Datos: Q2736642

colapso, maya, colapso, civilización, maya, periodo, clásico, simplemente, colapso, maya, refiere, decadencia, abandono, ciudades, mayas, período, clásico, tierras, bajas, mayas, mesoamérica, entre, siglos, viii, debe, confundirse, colapso, civilización, maya,. El colapso de la civilizacion maya del periodo clasico o simplemente colapso maya se refiere a la decadencia y el abandono de las ciudades mayas del periodo Clasico en las tierras bajas mayas del sur de Mesoamerica entre los siglos VIII y IX No debe confundirse con el colapso de la civilizacion maya del periodo Preclasico en el siglo II El Periodo Clasico de la cronologia mesoamericana generalmente se define como el periodo comprendido entre los anos 300 y 900 los ultimos 100 anos de los cuales de 800 a 900 son conocidos como el Clasico Terminal 1 El colapso maya del periodo Clasico es uno de los mayores misterios de la arqueologia La sofisticacion cultural alcanzado por los mayas antes de la caida en combinacion con la relativa brusquedad del propio colapso hace que este desarrollo sea tan interesante Los centros mayas mas avanzados en las tierras bajas del sur de Mesoamerica entraron en un proceso de declinacion durante los siglos VIII y IX y fueron abandonados poco despues En terminos arqueologicos este descenso fue indicado por el cese de las inscripciones en los monumentos y una reduccion de obras de construccion de arquitectura a gran escala Sin embargo un numero de ciudades mayas no declinaron y la civilizacion maya continuo hasta 1697 cuando los espanoles conquistaron a Tayasal la ultima ciudad estado independiente de los mayas Efectivamente despues del colapso maya los mayas del norte de Yucatan prosperaron y el estado de Chichen Itza construyo un imperio que unio brevemente a la mayor parte de la region maya Dado que partes de la civilizacion maya siguieron prosperando un numero de cientificos no concuerdan con el uso del termino colapso 2 Con respecto al colapso E W Andrews IV llego incluso a decir que en mi opinion no sucedio tal cosa 3 Se identificaron unas 88 teorias o variantes de teorias que intentan explicar el colapso maya del periodo Clasico 4 Desde el cambio climatico a la deforestacion a la falta de accion por parte de los reyes mayas no existe una teoria universalmente aceptada para explicar el colapso aunque la sequia esta ganando soporte como la principal explicacion 5 Para algunos cientificos la evidencia arqueologica relacionada con la intrusion de los toltecas en Yucatan en Ceibal Peten parece confirmar la validez de la hipotesis de la invasion extranjera como causa del colapso maya La ultima hipotesis sugiere que las tierras bajas del sur fueron invadidas por un grupo que no pertenecia a la cultura maya cuyas tierras de origen se encontraron probablemente en las tierras bajas del Golfo de Mexico Esta invasion comenzo en el siglo IX y provoco durante los siguientes cien anos una serie de eventos que resultaron en la destruccion de los mayas del Clasico Se cree que esta invasion de alguna manera fue influenciada por los pueblos toltecas del centro de Mexico Sin embargo la mayoria de los cientificos que estudian a los mayas no creen que la invasion extranjera fue la causa principal de este colapso postulan que ninguna derrota militar puede explicar ni ser la causa del proceso de colapso prolongado y complejo del clasico terminal La influencia de Teotihuacan en toda la region maya puede haber implicado algun tipo de invasion militar sin embargo en general se considera que existia una significativa interaccion entre Teotihuacan y la region maya que data del periodo Clasico Temprano o antes es decir mucho antes de los episodios de colapso del Clasico Tardio 6 Michel Peissel cree que la conquista de Yucatan por el estado de Chichen Itza en el siglo noveno condujo al desvio hacia rutas maritimas costeras de la mayor parte del comercio cacao que tradicionalmente pasaba por las principales ciudades del interior enriqueciendolas que se vieron profundamente afectadas por ese cambio al igual que las ciudades a lo largo de la ruta de la Seda cuando los comerciantes portugueses comenzaron a transportar la seda por barco a Europa desde China y Japon 7 La teoria de Peissel fue validada por varios cientificos y explica por que el colapso no fue general y tambien por que en el mismo momento del colapso de las ciudades de las tierras bajas otras ciudades florecieron la mayoria de ellas a lo largo de las nuevas rutas maritimas que fueron abiertas por los comerciantes de Chichen Itza 7 En 1988 para demostrar la viabilidad de esta transferencia hacia el mar de las rutas comerciales Peissel viajo 650 kilometros con tres arqueologos mexicanos y diez acompanantes en una canoa maritima maya de Chunyache en Quintana Roo Mexico a la parte superior del rio Mojo en Belice 7 Indice 1 Rebelion campesina revolucion o agitacion social 2 Colapso de las rutas comerciales 3 Enfermedades epidemicas 4 Sequias 5 Colapso ecologico sistemico 6 Otras explicaciones 7 Notas 8 Referencias 9 Enlaces externosRebelion campesina revolucion o agitacion social EditarDe acuerdo con la evidencia arqueologica las obras de construccion y de expansion de los mayas estaban en su apogeo a partir de 730 a 790 d C con constantes ampliaciones y obras de construccion sin ningun tipo de maquinas o herramientas para ayudarlos en estas obras Durante este mismo periodo aparecieron senales que presagiaban el colapso de la civilizacion maya La mayor parte de la carga del trabajo pesaba sobre los trabajadores campesinos en ciudades tales como Tikal y Copan donde se realizaron proyectos de construccion aparentemente interminables construyendo edificios grandes y campos de juegos de pelota Una teoria apoyada por J Eric S Thompson atribuye el colapso maya a una revolucion por parte de las clases sociales bajas de la sociedad maya De acuerdo con esta linea de pensamiento mientras la vida se hizo mas dificil se inicio el proceso de socavar el desarrollo religioso y la empresa colectiva de la gente comun El aumento de la carga de trabajo puede haber provocado a la poblacion a abandonar sus valores tradicionales y a rebelarse contra la elite de la sociedad especificamente contra los sacerdotes gobernantes ya que se creia que los mayas eran teocraticos y por lo tanto gobernados por sacerdotes Esto podria ayudar a explicar el colapso abrupto de las funciones de elite asi como los edificios y centros ceremoniales que quedaron sin terminar Como el colapso de diferentes ciudades se produjo en diversas ocasiones se cree que las revueltas de los distintos grupos fueron parte de una serie de acciones no planificadas e impulsivas En la ciudad de Piedras Negras por ejemplo parece que hubo algun tipo de violencia durante este periodo considerando que hubo incendios en varios edificios de palacios y que un trono quedo destruido Aunque este modelo conocido como el modelo sacerdote campesino sostiene que hubo una revuelta de los campesinos contra los sacerdotes se descubrio mas tarde que no eran los sacerdotes sino los reyes que gobernaron durante el periodo Preclasico y Clasico 8 A pesar de que esta teoria parecia ofrecer una explicacion al repentino colapso de las ciudades mayas todavia tenia problemas En primer lugar la teoria de Thompson no explica a donde se fueron los habitantes de las ciudades despues del colapso y el abandono de las mismas David Webster cree que la poblacion deberia haber aumentado en lugar de disminuir debido a la ausencia de una elite al poder En segundo lugar la teoria no explica por que las instituciones gubernamentales no se renovaron tras las revueltas algo que sucedio en circunstancias similares en otros lugares como China En tercer lugar tras realizar un estudio sobre la mano de obra y el tiempo requerido para obras de construccion en Copan Elliot Abrams llego a la conclusion de que no se necesitaba de tanto tiempo y obreros para completar la construccion de edificios Sin embargo Thompson desarrollo su teoria en un periodo en el cual la evidencia arqueologica parecia indicar una poblacion maya menor de lo que era de acuerdo al conocimiento actual 9 En general revoluciones revueltas campesinas y agitacion social llevan a cambios y a menudo van seguidos de guerras Sin embargo no hay evidencia de revoluciones que causaron el abandono masivo de regiones enteras Colapso de las rutas comerciales EditarSe ha postulado que la declinacion de las ciudades mayas esta vinculado al colapso de sus complejos sistemas comerciales especialmente aquellos que eran conectados a la metropoli de Teotihuacan Antes de los avances en el conocimiento sobre la cronologia de Mesoamerica se creia que Teotihuacan habia caido entre 700 750 d C obligando a la reestructuracion de las relaciones economicas en las tierras altas de Mesoamerica y la costa del Golfo 10 Esta reconstruccion de las relaciones entre las ciudades pudo haber provocado el colapso maya a una fecha un poco mas tardia Sin embargo tras los avances en el conocimiento sobre los acontecimientos historicos y su cronologia en la actualidad se cree que la influencia de Teotihuacan tuvo su apogeo durante los siglos IV y V El poder de Teotihuacan comenzo a disminuir entre 600 650 d C lo que posiblemente culmino en el abandono de la ciudad 11 Tras el consenso general sobre la nueva fecha de la caida de Teotihuacan 600 650 d C se piensa que las ciudades mayas siguieron prosperando durante un siglo o mas despues del colapso de Teotihuacan 12 En lugar de que la decadencia de Teotihuacan provocara el colapso maya se cree ahora que su declive solo contribuyo al hiato del siglo sexto 12 Enfermedades epidemicas EditarLa teoria de que el colapso maya fue provocado por enfermedades tambien forma una posible explicacion para el colapso maya La diseminacion de enfermedades podria explicar parcialmente la rapida despoblacion tanto a traves de la propagacion de alguna infeccion como indirectamente por una inhibicion de la recuperacion en el largo plazo Segun Dunn 1968 y Shimkin 1973 las enfermedades infecciosas transmitidas por parasitos son comunes en regiones con selvas tropicales tales como las tierras bajas mayas Shimkin sugiere que los mayas pueden haber encontrado infecciones endemicas relacionadas con la enfermedad de Chagas Mazza Ascaris o algunos enteropatogenos que causan enfermedades diarreicas agudas Por otra parte algunos expertos creen que como consecuencia del desarrollo de su civilizacion es decir el desarrollo de la agricultura y los asentamientos los mayas pueden haber creado un ambiente perturbado en el cual los insectos parasitos y patogenos suelen prosperar 13 Entre los patogenos mencionados anteriormente se cree que los que causan agudas enfermedades diarreicas puedan haber sido los mas devastadores para la poblacion maya Esto se debe al hecho de que tal enfermedad podria afectar a la victima desde una edad temprana lo que dificulta la salud nutricional y el crecimiento y desarrollo natural de un nino Esto los habria hecho mas susceptibles a otras enfermedades mas tarde en la vida Estas teorias podrian representar una explicacion parcial para el colapso maya del periodo Clasico 14 Sequias EditarGrandes sequias afectan la Peninsula de Yucatan y la cuenca del Peten con particular ferocidad por varias razones Es una region con suelos tropicales delgadas cuya fertilidad disminuye y cuya productividad torna inviable cuando se le priva de la cubierta forestal 15 La region esta afectada por sequias estacionales regulares que secan las aguas superficiales 16 Los funcionarios coloniales espanoles documentaron con precision los ciclos de sequia hambre enfermedades y guerra proporcionando un registro confiable del patron historico de las sequias en la region maya 17 Factores climaticos fueron implicados por primera vez en el colapso maya por los mayistas Thomas Gann y J E S Thompson en 1931 18 En The Great Maya Droughts Richardson Gill recoge y analiza una serie estudios climaticos historicos hidrologicos volcanicos geologicos arqueologicos anillos de arboles lechos de lago y demuestra que una serie de sequias prolongadas es la causa mas probable del colapso maya 19 La teoria de la sequia ofrece una explicacion comprensiva porque factores no ambientales y culturales guerra excesiva invasion extranjera revuelta campesina disminucion del comercio etc pueden ser explicado como efectos de la sequia prolongada sobre la civilizacion maya clasica 20 Los cambios climaticos a menudo forman importantes impulsos para la subida y la caida de las civilizaciones en el mundo 21 Harvey Weiss y Raymond S Bradley afirmaron que Muchas lineas de evidencia apuntan ahora al forzamiento climatico como el principal agente en el colapso social repetido 22 En una publicacion separada Weiss muestra una creciente comprension de los cientificos En los ultimos cinco anos nuevas herramientas y nuevos datos para los arqueologos climatologos e historiadores nos han llevado al borde de una nueva era en el estudio del cambio climatico global y hemisferico y sus impactos culturales El clima del Holoceno que se suponia estatica ahora muestra un dinamismo sorprendente que ha afectado a las bases agricolas de las sociedades preindustriales La lista de las alteraciones climaticas durante el Holoceno y sus efectos socio economicos se ha vuelto rapidamente demasiado complejo para un breve resumen 23 La teoria de la sequia sostiene que el rapido cambio climatico en la forma de una grave sequia provoco el colapso maya del periodo Clasico De acuerdo con la version de esta teoria propuesta por Gill en su libro The Great Maya Droughts Los estudios de nucleos de sedimentos lacustres de Yucatan proporcionan una evidencia inequivoca de una severa sequia de 200 anos desde el ano 800 hasta 1000 d C la mas grave en los ultimos 7000 anos precisamente en el momento del colapso maya 24 El conjunto de modelos climaticos datos de anillos de arboles y datos historicos del clima indican que una temporada de frio en el hemisferio norte esta asociada con sequias en Mesoamerica 25 El norte de Europa fue afectado por temperaturas extremadamente bajas durante las sequias mayas A principios del siglo XX se observo la misma relacion entre sequias en la region maya y una temporada de frio extremo en el norte de Europa Tambien existe una correlacion entre la actividad volcanica dentro y fuera de Mesoamerica con un clima mas frio y la sequia resultante como lo demuestran los efectos de la erupcion del volcan Tambora en 1815 26 Los mayas a menudo se conciben como si hubieran vivido en la selva pero tecnicamente vivian en un desierto estacional ya que no tenian acceso a fuentes estables de agua potable 27 Los logros excepcionales de los mayas son aun mas notables considerando la forma en que respondieron al desafio puesto por el medio ambiente que les obligaba a confiar en el agua de las lluvias estacionales en lugar de fuentes permanentes de agua Los mayas lograron crear una civilizacion en un desierto estacional mediante la creacion de un sistema de almacenamiento y de gestion de agua que era totalmente dependiente de consistentes lluvias 28 La permanente necesidad de agua mantuvo los mayas al borde de la supervivencia Teniendo en cuenta este precario equilibrio de las condiciones humedas y secas incluso un pequeno cambio en la distribucion de la precipitacion anual puede tener graves consecuencias 16 El agua y la civilizacion estaban vitalmente conectados en la antigua Mesoamerica Vernon Scarborough arqueologo y especialista en practicas pre industriales de uso de tierra y agua cree que el acceso y la gestion del agua fueron fundamentales para el desarrollo de la civilizacion maya 29 Los criticos de la teoria de la sequia preguntan porque las ciudades del sur y del centro de las tierras bajas fueron abandonadas mientras que las ciudades del norte como Chichen Itza Uxmal y Coba continuaron prosperando 30 Uno de los criticos argumento que Chichen Itza logro modernizar sus instituciones politicas militares religiosas y economicas alejandose de poderosos gobernantes o reyes 31 Los habitantes del norte de Yucatan tambien tuvieron acceso a pescados y mariscos lo que podria explicar la supervivencia de Chichen Itza y Mayapan ciudades alejadas de la costa pero al alcance de suministros de alimentos costeras salados 32 Los criticos de la teoria de la sequia tambien senalan los patrones climaticos actuales que se caracterizan por las lluvias mucho mas fuertes en las tierras bajas del sur en comparacion con la ligera cantidad de lluvia en el norte de Yucatan Los proponentes de la teoria de la sequia mantienen que el clima de la region cambio por completo incluyendo la cantidad de lluvia de modo que los patrones de lluvia modernos no son indicativos de las lluvias de los anos 800 a 900 d C La arqueologa Heather McKillop descubrio un aumento significativo en el nivel del mar a lo largo de la costa mas cercana a las tierras bajas mayas del sur coincidiendo con el final del periodo Clasico e indicando un cambio climatico 33 David Webster un critico de la teoria de la megasequia senala que la mayor parte de las pruebas presentadas por Gill vienen del norte de Yucatan y no de la parte sur de la peninsula donde florecio la civilizacion maya clasica Tambien afirma que si las fuentes de agua se hubieran secado las ciudades estado se hubieran trasladado a otras fuentes de agua El hecho de que Gill sugiere que toda el agua en la region se hubiera secado destruyendo la civilizacion maya es estirar los hechos segun Webster 34 La teoria de la megasequia tampoco puede explicar el declive de las ciudades ubicadas en las zonas humedas y montanosas al sur del Reino Maya Mientras tanto en esta zona ciudades como Quirigua Copan Xunantunich y Pusilha presentan huellas de destrucciones de origen sismico 35 Alli la intensidad de las destrucciones sismicas se puede explicar por la proximidad del sistema de fallas Motagua Polochic que constituye el limite entre las placas de Norteamerica y Caribe El colapso coincide temporalmente con una concentracion anormal de sismos fuertes en el sistema Motagua Polochic 36 La repeticion de sismos fuertes combinada con una disminucion de los intercambios comerciales con las ciudades del norte puede haber contribuido al declive de las ciudades en esta parte meridional del dominio maya Colapso ecologico sistemico EditarAlgunas teorias ecologicas del declive maya se enfocan en el agotamiento de recursos y el deterioro de las condiciones agricolas en el Clasico Tardio Originalmente se pensaba que la mayor parte de la agricultura maya dependia del sencillo sistema de tala y quema Con base en este metodo agricola Orator F Cook propuso en 1921 la hipotesis del agotamiento de los suelos para explicar el colapso maya Hipotesis de agotamiento de la tierra similares estan asociadas con la erosion una agricultura intensiva y la competencia de pastos de sabana Sin embargo estudios recientes han demostrado que los mayas utilizaron una compleja variedad de tecnicas agricolas intensivas explicando la alta poblacion de las ciudades estado mayas en el periodo Clasico Los arqueologos modernos ahora reconocen las sofisticadas y productivas tecnicas de la agricultura intensiva practicada por los antiguos mayas y varios de los metodos agricolas mayas aun no han sido reproducidos Los metodos de agricultura intensiva fueron desarrollados por todas las culturas mesoamericanas para aumentar su produccion de alimentos y darles una ventaja competitiva sobre los pueblos menos habiles 37 Estos metodos de agricultura intensiva incluian canales terrazas camellones chinampas el uso de heces humanas como fertilizante pantanos estacionales o bajos usando lodo de los bajos para crear campos fertiles diques presas sistemas de riego depositos de agua diversos tipos de sistemas de almacenamiento de agua sistemas hidraulicos sistemas de recuperacion de tierra pantanosa agricultura itinerante y otras tecnicas agricolas que aun no han sido plenamente comprendidas 38 La evidencia propuesta para el colapso ecologico sistemico incluye la deforestacion la sedimentacion y la disminucion de la diversidad biologica Ademas de tierras montanosas los mesoamericanos lograron explotar las tierras problematicas de la selva tropical durante 1 500 anos 39 Las tecnicas agricolas utilizadas por los mayas eran totalmente dependientes de un amplio suministro de agua Los mayas lograron prosperar en lo que para la mayoria de los pueblos seria un territorio inhabitable Su exito durante mas de dos milenios en este ambiente era increible 40 Otras explicaciones EditarEl antropologo Joseph A Tainter escribio profusamente sobre el colapso de los mayas de las tierras bajas del sur en su estudio The Collapse of Complex Societies de 1988 Su teoria sobre el colapso maya abarca algunas de las explicaciones anteriores pero se centra especificamente en los rendimientos marginales decrecientes en el contexto de la creciente complejidad social de las ciudades estado mayas envueltas en una fuerte competencia 41 Notas Editar Vease Stuart y Stuart 1993 p 12 McKillop 2006 p 90 pp 339 340 Aimers 2007 Andrews IV 1973 Gill 2000 p 371 Como es el caso con la mayoria de las cosas las explicaciones del colapso estan sujetas a la moda y la que hoy en dia se encuentra mas en el centro de atencion es la del cambio climatico o mas especificamente la megasequia Cita de Webster 2002 p 239 vease tambien el articulo de Diamond 2003 Vease Braswell 2003 a b c Peissel 1989 Webster 2002 pp 220 221 Webster 2002 pp 221 223 Webster 2002 pp 231 Webster 2002 pp 231 234 a b Webster 2002 pp 232 Anderson y May 1982 R Anderson 1982 Lycett 1985 Santley Killion and Lycett 1986 pp 140 141 Coe 1999 pp 26 27 a b Webster 2002 p 239 See Gill 2000 p 311 Webster 2002 p 239 Gann amp Thompson The History of the Maya 1931 Gill 2000 passim Webster 2002 p 99 Vease por ejemplo los ensayos de deMenocal 2001 Weiss 1997 Weiss y Bradley 2001 Weiss y Bradley 2001 Cita de Weiss 1997 Gill 2000 p Gill 2000 loc cit Gill 2000 p 376 Gill 2000 p 382 Webster 2002 p 239 Gill 2000 p 386 Citado en McKillop 2006 p 89 Mann 2006 p 312 Mann 2006 pp 312 313 McKillop 2006 p 129 McKillop 2006 pp 312 313 Webster 2002 pp 243 245 Kovach Robert Louis 2004 Cambridge University Press ed Early earthquakes of the Americas requiere registro Brocard Gilles Anselmetti Flavio S Teyssier Christian 15 de noviembre de 2016 Guatemala paleoseismicity from Late Classic Maya collapse to recent fault creep Scientific Reports en ingles 6 1 ISSN 2045 2322 doi 10 1038 srep36976 Consultado el 21 de junio de 2017 Vease resumen en Dunning et al 2002 Demarest 2004 pp 130 147 Sabloff 1994 pp 81 84 139 140 Sabloff 1994 p 171 citando a Rice amp Rice 1984 Demarest 2004 p 129 Tainter 1988 pp 152 177 Referencias EditarAimers James J 2007 What Maya Collapse Terminal Classic Variation in the Maya Lowlands Journal of Archaeological Research 15 329 377 Andrews IV E W 1973 The development of Maya civilization after the abandonment of the southern cities En Culbert T P Ed ed The Classic Maya Collapse Albuquerque University of New Mexico Press pp 243 265 Braswell Geoffrey E 2003 Introduction Reinterpreting Early Classic Interaction En Geoffrey E Braswell Ed ed The Maya and Teotihuacan Reinterpreting Early Classic Interaction Austin University of Texas Press pp 1 44 ISBN 0 292 70587 5 OCLC 49936017 Coe Michael D 1999 The Maya 6th edicion New York Thames and Hudson ISBN 0 500 28066 5 OCLC 15895415 Colinvaux Paul A 1980 The Fates of Nations A Biological Theory of History New York Simon and Schuster ISBN 0 671 25204 6 OCLC 6143975 Demarest Arthur 2004 Ancient Maya The Rise and Fall of a Rainforest Civilization Case Studies in Early Societies No 3 Cambridge Cambridge University Press ISBN 0 521 59224 0 OCLC 51438896 deMenocal Peter B 27 de abril de 2001 Cultural Responses to Climate Change During the Late Holocene PDF Reprint Science New York American Association for the Advancement of Science 292 5517 667 673 Bibcode 2001Sci 292 667D PMID 11303088 doi 10 1126 science 1059827 Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2008 Diamond Jared M junio de 2003 The Last Americans Environmental Collapse and the End of Civilization online Reprint Harper s New York Harper s Magazine Foundation 306 1837 43 51 ISSN 0017 789X OCLC 4532730 Archivado desde el original el 29 de marzo de 2009 Dunning Nicholas P Sheryl Luzzadder Beach Timothy Beach John G Jones Vernon Scarborough and T Patrick Culbert June de 2002 Arising from the Bajos The Evolution of a Neotropical Landscape and the Rise of Maya Civilization Annals of the Association of American Geographers Washington DC Blackwell Publishing 92 2 267 283 OCLC 89457939 doi 10 1111 1467 8306 00290 La referencia utiliza el parametro obsoleto coautores ayuda La referencia utiliza el parametro obsoleto month ayuda Favier Jean dir and coord with Anik Blaise Serge Cosseron and Jacques Legrand c 1989 Chronicle of the French Revolution 1788 1799 Clifton Daniel series general ed English translation of Chronique de la Revolution 1788 1799 1988 Paris Larousse edicion London New York Chronicle Publications distributed in USA by Prentice Hall ISBN 0 131 33729 7 OCLC 19729759 La referencia utiliza el parametro obsoleto coautores ayuda Gill Richardson B 2000 The Great Maya Droughts Water Life and Death Albuquerque University of New Mexico Press ISBN 0 826 32194 1 OCLC 43567384 Haug Gerald H Detlef Gunther Larry C Peterson Daniel M Sigman Konrad A Hughen and Beat Aeschlimann 14 de marzo de 2003 Climate and the Collapse of Maya Civilization PDF Reprint Science New York American Association for the Advancement of Science 299 5613 1731 1735 Bibcode 2003Sci 299 1731H PMID 12637744 doi 10 1126 science 1080444 La referencia utiliza el parametro obsoleto coautores ayuda enlace roto disponible en Internet Archive vease el http www gfz potsdam de pb3 pg33 staff haug download Haug et al 2003 pdf enlace roto disponible en Internet Archive vease el web archive org web http www gfz potsdam de pb3 pg33 staff haug download Haug et al 2003 pdf historial la primera version y la ultima historial la http www gfz potsdam de pb3 pg33 staff haug download Haug et al 2003 pdf enlace roto disponible en Internet Archive vease el web archive org web http www gfz potsdam de pb3 pg33 staff haug download Haug et al 2003 pdf historial la primera version y la ultima primera version y la http www gfz potsdam de pb3 pg33 staff haug download Haug et al 2003 pdf enlace roto disponible en Internet Archive vease el web archive org web http www gfz potsdam de pb3 pg33 staff haug download Haug et al 2003 pdf historial la primera version y la ultima ultima Hodell David A Mark Brenner Jason H Curtis and Thomas Guilderson 18 de mayo de 2001 Solar Forcing of Drought Frequency in the Maya Lowlands PDF Reprint Science New York American Association for the Advancement of Science 292 5520 1367 1370 Bibcode 2001Sci 292 1367H PMID 11359010 doi 10 1126 science 1057759 Archivado desde el original el 13 de agosto de 2007 La referencia utiliza el parametro obsoleto coautores ayuda Kerr Richard A 18 de mayo de 2001 Paleoclimate A Variable Sun and the Maya Collapse PDF Reprint Science New York American Association for the Advancement of Science 292 5520 1293 PMID 11360980 doi 10 1126 science 292 5520 1293 Longhena Maria 2006 Ancient Mexico The History and Culture of the Maya Aztecs and Other Pre Columbian Peoples Neil Davenport trans New York Barnes amp Noble ISBN 0 760 78381 0 OCLC 76818561 Lucero Lisa J 2006 Water and Ritual The Rise and Fall of Classic Maya Rulers Austin University of Texas Press ISBN 0 292 70999 4 Mann Charles C 2006 1491 New Revelations of the Americas Before Columbus New York Vintage Books ISBN 1 400 03205 9 OCLC 72680543 Martin Simon amp Nikolai Grube 1995 Maya Superstates Archaeology New York 48 46 41 46 La referencia utiliza el parametro obsoleto coauthor ayuda McKillop Heather I 2006 The Ancient Maya New Perspectives New York W W Norton ISBN 0 393 32890 2 OCLC 70170414 Montgomery John 2002 How to Read Maya Hieroglyphs New York Hippocrene Books ISBN 0 781 80861 8 OCLC 47764291 Morley Sylvanus G 1956 The Ancient Maya 3rd edicion Stanford CA Stanford University Press OCLC 484868 Olson Mancur 1982 The Rise and Decline of Nations Economic Growth Stagflation and Social Rigidities New Haven CT Yale University Press ISBN 0 300 02307 3 OCLC 8451838 Peissel Michel 1989 El Viaje de la Itza y el misterio Maya Barcelona Editorial Juventud Prescott William H 1843 History of the Conquest of Mexico with a Preliminary View of Ancient Mexican Civilization and the Life of the Conqueror Hernando Cortes online reproduction Electronic Text Center University of Virginia Library New York Harper and Brothers OCLC 2458166 Sabloff Jeremy A 1990 The New Archaeology and the Ancient Maya New York Scientific American Library distributed by W H Freeman ISBN 0 716 75054 6 OCLC 60170399 Stuart Gene S and George E Stuart 1993 Lost Kingdoms of the Maya Washington DC National Geographic Society ISBN 0 870 44928 1 OCLC 27012239 La referencia utiliza el parametro obsoleto coautores ayuda Tainter Joseph A 1988 2003 The Collapse of Complex Societies New York amp Cambridge UK Cambridge University Press ISBN 0 521 38673 X Consultado el 11 de octubre de 2011 Thompson J Eric S and Elizabeth Graham 1970 Trade Relations Between Maya Highlands and Lowlands Maya History and Religion Norman University of Oklahoma Press ISBN 0806122471 La referencia utiliza el parametro obsoleto coautores ayuda Toynbee Arnold J 1947 A Study of History 1st American ed Somervell abridgement edicion New York Oxford University Press OCLC 1151071 Webster David L 2002 The Fall of the Ancient Maya Solving the Mystery of the Maya Collapse London Thames and Hudson ISBN 0 500 05113 5 OCLC 48753878 Weiss Harvey 1997 Late Third Millennium Abrupt Climate Change and Social Collapse in West Asia and Egypt En H Nuzhet Dalfes G Kukla and Harvey Weiss eds ed Third Millennium BC Climate Change and Old World Collapse Heidelberg Berlin Springer Verlag pp 718 720 ISBN 3540618929 OCLC 35741821 Weiss Harvey and Raymond S Bradley 26 de enero de 2001 What Drives Societal Collapse PDF Reprint Science New York American Association for the Advancement of Science 291 5504 609 610 PMID 11158667 doi 10 1126 science 1058775 La referencia utiliza el parametro obsoleto coautores ayuda Wilk Richard R 1985 The Ancient Maya and the Political Present Journal of Anthropological Research Albuquerque University of New Mexico 41 3 307 326 ISSN 0091 7710 JSTOR 3630596 OCLC 1787802 Enlaces externos EditarColapso maya Mayasautenticos com Guerras mayas Mayasautenticos comEsta obra contiene una traduccion derivada de Classic Maya collapse de Wikipedia en ingles concretamente de esta version publicada por sus editores bajo la Licencia de documentacion libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribucion CompartirIgual 3 0 Unported Datos Q2736642 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Colapso maya amp oldid 143027108, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos