fbpx
Wikipedia

Inconmensurabilidad (filosofía)

En filosofía de la ciencia, la inconmensurabilidad es la imposibilidad de comparación de dos teorías cuando no hay un lenguaje teórico común. Si dos teorías son inconmensurables entonces no hay manera de compararlas y decir cuál es mejor y correcta.

Esta diagonal es inconmensurable con respecto a sus lados.

Tesis

En 1962, Thomas Kuhn y Paul Feyerabend, de manera independiente, introdujeron la noción de inconmensurabilidad en la filosofía de la ciencia. En ambos casos el concepto provenía de las matemáticas, y en su sentido original se define como la falta de una unidad común de medida que permita una medición directa y exacta entre dos variables; se predica, por ejemplo, de la diagonal de un cuadrado con relación a su lado.

Inconmensurabilidad en las matemáticas

La idea central de este concepto en matemáticas no es la imposibilidad de comparación, sino la ausencia de un factor común que pueda ser expresado. Se analiza el ejemplo de la diagonal de un cuadrado con relación a su lado. La razón de la diagonal d de un cuadrado y su lado l es inconmensurable (es irracional).

La demostración de que d/l no es racional se puede hacer de manera indirecta, considerando lo contrario. Se busca llegar a una contradicción. Si se llega a una contradicción, lo contrario es cierto, y se establecería lo que se desea. En términos lógicos: si queremos demostrar la proposición J, asumimos que "no J" es correcta. Mediante deducciones lógicas a partir de "no J" llegamos a una contradicción. Entonces se concluye que "no J" no es cierta y, por lo tanto, J debe ser verdadera. Este método se llama reducción al absurdo.

Introducción al término

La introducción del término estuvo motivada por una serie de problemas que ambos autores observaron al tratar de interpretar teorías científicas sucesivas y sin duda su implementación se entiende mejor a la luz de la crítica que tanto Kuhn como Feyerabend realizaron ante ciertas tesis que los representantes de la llamada concepción heredada habían sostenido, entre las cuales destaca la famosa tesis de la acumulación del conocimiento científico, la cual afirma que el corpus del conocimiento científico ha ido aumentando con el paso del tiempo, tesis que tanto Kuhn como Feyerabend rechazan.

Otra tesis igualmente importante es la existencia de un lenguaje neutro de contraste en el cual puedan formularse las consecuencias empíricas de dos teorías en competencia, de tal forma que se puede elegir a la que tenga el mayor contenido empírico verificado – o no falsado si la formulación es popperiana.

La noción de fondo de esta segunda tesis no es solo la existencia de tal lenguaje sino que implica, al menos, dos postulados más. Primero, la afirmación de que la elección entre teorías tiene como prerrequisito su intertraducibilidad, por ejemplo entre una teoría T y su sucesora T’ – y en el caso de Popper la deducibilidad de T’ a partir de T – y segundo, que la elección siempre se realiza bajo los mismos estándares de racionalidad.

En ambos casos el concepto de inconmensurabilidad hace imposible la viabilidad de las tesis. En el primero, al mostrar que ciertas consecuencias empíricas entre teorías sucesivas se pierden. En el segundo, al afirmar que es posible una elección racional entre teorías incluso cuando estas no pueden traducirse a un lenguaje neutro. Sin embargo, aunque los motivos - y las críticas a las que da origen – para su introducción son semejantes, de ninguna manera son idénticos los sentidos en el que los dos coautores le emplearon, por lo cual se discute la noción de inconmensurabilidad para cada coautor en ocasiones.

Visiones

Visión de Kuhn

El primer coautor de la tesis de la inconmensurabilidad es Thomas Kuhn, quien la introduce en su obra de 1962, La estructura de las revoluciones científicas, obra en la que le describe como una propiedad global que describe las relaciones entre paradigmas sucesivos. Bajo este entendido, la inconmensurabilidad rebasa el terreno semántico y abarca todo lo concerniente a las prácticas, ya sea desde los campos de problemas hasta los métodos y normas de resolución que se les asocian. Sin embargo, el término se fue refinando a través de toda la obra de Kuhn, primero, al acotarle a un terreno semántico y con una formulación local, para posteriormente redefinirlo en un sentido taxonómico donde el cambio se encuentra en las relaciones de semejanza/diferencia que los sujetos de una matriz disciplinar trazan sobre el mundo.

Etapas

En este sentido, y siguiendo a Pérez Ransanz, podemos ubicar tres grandes etapas en la obra de Kuhn, por lo menos en lo que a este concepto se refiere. La primera, como ya hemos visto, es la presente en ERC y se caracteriza por una visión global que se aplica a los paradigmas. Tal visión es reemplazada en los años setenta por una visión localista y semanticista en la cual se le define ahora como la relación que se predica entre dos teorías que están articuladas en dos lenguajes que no son completamente traducibles entre sí, como deja ver Kuhn en el siguiente pasaje de su obra:

La frase "sin medida común" se convierte en "sin lenguaje común". Afirmar que dos teorías son inconmensurables significa afirmar que no hay ningún lenguaje neutral o de cualquier otro tipo, al que ambas teorías, concebidas como conjuntos de enunciados, puedan traducirse sin resto o pérdida... [Sin embargo] La mayoría de los términos comunes a las dos teorías funcionan de la misma forma en ambas...

Lo anterior solo prohíbe un tipo de comparación, aquella que se efectúa entre los enunciados de estas dos teorías en una relación uno a uno. Una idea que subyace a tal formulación es que la traducibilidad implica simetría y transitividad pues si una teoría T es traducible con otra teoría T’, entonces T’ es traducible a T, y más aún pues si existiese una tercera teoría T’’ y esta fuese traducible con T’, no podría ser el caso que las teorías T y T’ fuesen inconmensurables, toda vez que la relación transitiva y simétrica asegura que sus enunciados podrán ser comparados uno a uno.

En este punto cabe hacer notar que Kuhn no niega que dos teorías inconmensurables tengan un ámbito común de referencia, y en este sentido no afirma la imposibilidad de la comparación sino que su tesis se refiere únicamente a la capacidad de traducir los enunciados de estas teorías en una relación de uno a uno, como se muestra en el pasaje:

Los términos que preservan sus significados a través de un cambio de teoría proporcionan una base suficiente para la discusión de las diferencias, y para las comparaciones que son relevantes en la elección de teorías. [Continuación en un pie de página] Nótese que estos términos no son independientes de la teoría, sino que sencillamente se usan de la misma manera en las dos teorías en cuestión. Se sigue que la contrastación es un proceso que compara dos teorías, no un proceso que pueda evaluar teorías por separado.

Lo anterior es relevante porque permite dilucidar que el sentido de la racionalidad en Kuhn está ligado a la capacidad de comprensión, y no a la capacidad de traducción misma (Pérez Ransanz, 2000).

En la tercera etapa de la obra de Kuhn la formulación de la tesis de la inconmensurabilidad se redefine en términos taxonómicos y se explica en función del cambio de las relaciones de semejanza/diferencia entre dos teorías. Este cambio, aclara Kuhn, atañe a los conceptos de clase A no solo porque hay un cambio en el modo de referir los conceptos sino porque la estructura subyacente en ellos se ve alterada, esto es, varía el sentido —su intención— pero también su referencia. De esta forma Kuhn afirma que no todos los cambios semánticos son cambios que conlleven a la inconmensurabilidad, lo son solo aquellos que, por ser realizados en las categorías de base, operan de manera holista, resultando en que toda la relación entre estos términos se vea alterada. Lo anterior, de un carácter local pero explicado en términos taxonómicos, define a la inconmensurabilidad como la imposibilidad de homologar las estructuras taxonómicas de dos teorías, imposibilidad que se expresa en una traducción necesariamente incompleta.

Caracterización taxonómica

Es precisamente esta caracterización taxonómica la que le permite postular su principio de no traslape, pues si las categorías taxonómicas son particiones en un sentido lógico entonces esto implica que las relaciones que se establecen entre estos conceptos y el resto son necesariamente jerárquicas. Y es justamente por este tipo de relación que los cambios en las categorías son holistas, pues la modificación de una categoría necesariamente implica la modificación de las categorías que le circundan, lo cual explica porque una vez dado este cambio las taxonomías no pueden ser ya homologables – en el sentido de isomorfas.

Una ventaja de tal caracterización – que se encontraba ya presente en su obra más con remanentes de la caracterización semántica, misma que Kuhn llevó a todo su potencial a finales de los ochenta en su caracterización taxonómica – es su creencia de que los criterios que permiten a las personas el identificar un concepto con sus referentes son muchos y variados, de tal forma que no es relevante para la comunicación exitosa una coincidencia en criterios, sino solo en las categorías que estos implican; es decir, Kuhn visualiza las relaciones entre los conceptos como existentes en un espacio multidimensional, las categorías consisten en particiones de ese espacio, y son éstas las que deben coincidir entre los comunicantes, no así los criterios que establecen una ligadura entre este espacio y el referente asociado.

Reluctancia

Una precisión importante que debe realizarse, y que aparece constante en toda la obra de Kuhn, es su reluctancia a igualar traducción e interpretación, equiparación que Kuhn atribuye a la tradición analítica en la filosofía. La traducción es una actividad casi mecánica en la cual se produce un manual de traducción quineano que relaciona secuencias de palabras de tal forma que los valores de verdad de estas oraciones se conservan. Sin embargo, el proceso de la interpretación implica la elaboración de hipótesis de traducción, las cuales habrán de ser exitosas cuando permitan entender de manera coherente y con sentido aquellas preferencias que son extrañas. Kuhn entonces reniega de un principio de traducibilidad universal pero no de un principio de ineligibilidad universal, distinción que será muy importante para entender el rechazo de Kuhn hacia las críticas que le realizaron, por ejemplo, Popper y Davidson.

Pero sin lugar a dudas la noción anterior nos invita a cuestionarnos cómo es que somos capaces de interpretar en primer lugar, la solución de Kuhn consiste en afirmar que esto es como aprender un nuevo lenguaje. Sobre cómo es que somos capaces de aprender un nuevo lenguaje cuando nos enfrentamos a un cambio holista como el implicado con la noción de inconmensurabilidad caben mencionar cuatro aspectos:

  • Primero, para realizar tal asimilación es necesario que el vocabulario complementario esté bien comprendido.
  • Segundo, las definiciones habrán de cumplir un papel mínimo, son los ejemplos paradigmáticos los que introducen el uso de los nuevos conceptos de tal forma que un componente estipulativo u ostensivo es indispensable.
  • Tercero, que los conceptos de clase no pueden aprenderse aislados sino en relación a una serie de conjuntos de contraste.
  • Cuarto, que el proceso de aprendizaje conlleva la generación de expectativas, las cuales son la base de la proyectabilidad de los términos de clase, de tal suerte que éstas son a su vez la base de, entre otras cosas, las inferencias inductivas. Y último, así como los criterios para relacionar la clase y su referente varían, también lo hacen las rutas de aprendizaje de los sujetos.

Conclusión

Se puede concluir que la tesis de la inconmensurabilidad en Kuhn, pese a sus diversas reformulaciones, logra problematizar seriamente tanto la idea de la acumulación, como la noción misma de un lenguaje neutro, sin por ello caer en un irracionalismo ni afirmar que el ámbito común de referencia es irrelevante, tesis que le diferencia de Feyerabend toda vez que éste afirma tanto en su obra Problemas con el Empirismo como en su Contra el método que si la nueva teoría deambula por nuevos campos, esto no es un problema para la teoría, pues muchas veces el progreso conceptual conlleva a la desaparición y no a la refutación o resolución de viejas preguntas.

Visión de Feyerabend

Feyerabend ubica la inconmensurabilidad desde un principio en el terreno semántico, la noción fundamental que hay detrás es el cambio de significado de los términos básicos de una teoría, cambio que invade la totalidad de los términos de la nueva teoría, haciendo que entre T y T’ no exista ninguna consecuencia empírica común, según Feyerabend.

Teorías

En 1989, Feyerabend presenta esta noción a contraluz del racionalismo crítico de Popper en el cual "la investigación empieza con un problema. El problema es el resultado de un conflicto entre una expectativa y una observación que, a su vez, es constituida por la expectativa." (Feyerabend, 1989; pp. 96). La metodología de la ciencia es entonces el resolver problemas al inventar teorías que sean relevantes, falseables, al menos en mayor grado que cualquier solución alterna. Una vez que tal alternativa está presente comienza la fase crítica con respecto a T’, la cual habrá de contestar las siguientes preguntas: (a) por qué la teoría T había tenido éxito hasta ahora, y (b) por qué ha fracasado. Si la nueva teoría T’ da cuenta de ambas preguntas, entonces T se desecha.

Esto es, una teoría nueva T’, para ser una sucesora adecuada de una teoría refutada T, debe tener un conjunto de predicciones adicionales con respecto a T (clase A), así como un conjunto de predicciones exitosas que coincide en cierta medida con la vieja teoría T (clase S) – lo cual constituye parte del contenido de verdad de la nueva teoría – y, asimismo, excluir una serie de consecuencias de T, los fracasos de la vieja teoría, los cuales son parte del contenido de falsedad de la nueva teoría (clase F).

Dado este modelo es posible construir enunciados relacionales entre ciertos términos de T y de T’, los cuales serán la base de la comparación entre las teorías, permitiendo una elección entre ambas a la luz de su contenido empírico. Pero, si nos enfrentamos a una teoría T’ tal que la clase S es vacía, las teorías son inconmensurables entre sí.

Sin embargo, Feyerabend aclara, la inconmensurabilidad entre T y T’ dependerá de la interpretación que se les dé a las teorías. Si ésta es instrumental, toda teoría que se refiera a un mismo lenguaje de observación será conmensurable. De igual forma, si lo que se busca es una perspectiva realista, entonces se favorecerá una posición unificada en la cual se emplearán los términos más abstractos de cualquiera que sea la teoría que se considere para describir a ambas teorías otorgando un significado a los enunciados de observación en función de estos términos, o, al menos para reemplazar el uso habitual que se les da.

Sobre la interpretación instrumentalista se puede comentar que existirían ciertas oraciones cuyo valor de verdad no solo dependería de los enunciados observacionales sino de los criterios de evaluación a los que estos se someten y que están anclados en las teorías. Por ejemplo, si se afirma el carácter relacional de toda longitud, tal aseveración no puede ser decidida en términos meramente observacionales sino que su valor de verdad depende en parte de la teoría que establece el sentido en el cual se usarán los términos, en este caso la Mecánica Cuántica (MQ) en oposición a la Mecánica Clásica (MC). En este sentido, la posición instrumentalista atiende solo a las consecuencias empíricas y deja de lado la relación que los conceptos tienen entre sí.

En este mismo sentido, Feyerabend comenta que:

Es cierto, desde luego, que el esquema relativista nos da muy a menudo números que son

prácticamente idénticos a los números que se obtienen de MC, pero no por ello los conceptos son más similares... [Pues] Ni siquiera el caso ... que da lugar a predicciones estrictamente idénticas puede utilizarse como argumento para mostrar que los conceptos deben coincidir al menos en este caso, pues magnitudes diferentes basadas en conceptos diferentes pueden dar

valores idénticos en sus respectivas escalas sin dejar de ser magnitudes diferentes... [Así es que] Ni se puede hacer una comparación de contenido ni se puede emitir un juicio sobre la verosimilitud.

Objeción realista

Sobre la objeción realista, Feyerabend retoma un argumento elaborado por Carnap y comenta que el uso de tales conceptos abstractos conlleva a una posición imposible, pues «...los términos teóricos reciben su interpretación al ponerse en conexión o bien con un lenguaje de observación preexistente, o bien con una teoría que ya ha sido puesta en conexión con un lenguaje de observación, y que esos términos están vacíos sin esa conexión.» (Feyerabend, pp. 373). De lo anterior se sigue que no se les puede usar para otorgar significado al lenguaje de observación pues este lenguaje de observación es su única fuente de significado, con lo cual lo que se realizaría no sería una traducción sino un reemplazo del término .

Así Feyerabend considera que tanto la interpretación realista como la instrumentalista son fallidas, con lo cual pretende defender la noción de inconmensurabilidad como una noción legítimamente insalvable y con ello anular la tesis de la acumulación y el panracionalismo en la ciencia.

Esto lleva a la siguiente consideración: si cada nueva teoría tiene su propia base observacional, en el sentido de la carga teórica, cómo podemos esperar que las observaciones que produzca logren eventualmente refutarla, pero aún más, cómo podremos dar cuenta de que efectivamente la nueva posición explica lo que se supone que pretendía explicar o si está deambulando por campos diferentes, y en este sentido, cómo comparar finalmente las teorías.

La respuesta de Feyerabend a la primera consideración radica en realizar la siguiente distinción: los términos primitivos de una teoría solo dependen de los postulados de la teoría y las reglas gramaticales asociadas mientras que las predicciones que realiza dependen también de las condiciones iniciales del sistema. Feyerabend no explora mucho más el punto pero puede suponerse que si la predicción no corresponde con la observación y si tenemos un alto grado de confianza en la descripción que hemos realizado de las condiciones iniciales, entonces podemos asegurar que el error debe estar presente en nuestra teoría y sus términos primitivos.

Sobre la segunda consideración, Feyerabend responde con una pregunta: «por qué habría de ser necesario disponer de una terminología que permita decir que dos teorías hablan del mismo experimento. Esto supondría una pretensión unificacionista, posiblemente realista, cuyo objetivo parecería ser la verdad, sin embargo, es de suponerse que la teoría puede contrastarse bajo un criterio de adecuación empírica. Tal criterio partiría de la relación que se establece entre el enunciado observacional que describe el resultado de un experimento formulado para cada teoría de forma independiente, el cual se compara con las predicciones que cada teoría postula. En este sentido, la elección se realiza cuando una teoría es empíricamente más adecuada. Y si con esto la objeción ante la posible deambulación de la nueva teoría no se contesta, es irrelevante pues muchas veces la historia nos ha demostrado que en efecto las posiciones varían o modifican sus campos de aplicación, por ejemplo, la física aristotélica y la newtoniana»

Elección de teorías

Lo dicho anteriormente implica que el proceso de elección de teorías no obedece a una racionalidad universal. Sobre si la ausencia de ésta constituye una posición irracional Feyerabend afirma:

No, porque cada episodio particular es racional en el sentido de que algunos de sus rasgos pueden ser explicados en términos de razones que o fueron aceptadas en el tiempo en el que ocurrieron, o inventadas en el curso de su desarrollo. Sí, porque incluso estas razones locales que cambian de época en época nunca son suficientes para explicar todos los rasgos importantes de un episodio particular.

Con lo anterior Feyerabend trata de arrojar luz sobre una consideración hecha por el mismo Popper, y que afirma que siempre somos capaces de revisar todo pronunciamiento, incluso los sistemas de referencia que guían nuestra crítica. Sin embargo, las conclusiones de ambos son diferentes, pues Popper supone que siempre es posible realizar una crítica una vez que los nuevos criterios han sido aceptados, con lo cual la elección puede ser vista como el resultado de una racionalidad a posteriori de la elección. Mientras que en la posición de Feyerabend, esta solución es meramente un ornamento verbal toda vez que los estándares se ven influidos por el primer mundo de Popper, el mundo físico, y no solo se desarrollan en el mundo tres. Es decir, los estándares se ven influidos por las expectativas a las que dan origen, las actitudes que conllevan, y las formas de interpretar el mundo que favorecen, pero esto es estrictamente análogo al proceso mismo de una revolución científica, lo cual nos lleva a creer que la tesis de la inconmensurabilidad puede ser aplicada también a estándares, como lo evidencia la siguiente aseveración:

Incluso el racionalista más puritano se verá obligado entonces a dejar de argumentar y a emplear, por ejemplo, la propaganda no porque alguno de sus argumentos haya dejado de ser válido, sino porque han desaparecido las condiciones psicológicas que le permitían argumentar efectivamente y, por tanto, influir sobre los demás.

Feyerabend afirma que el criticismo popperiano es, o bien relativo a ciertos procedimientos claramente definidos, o bien es totalmente abstracto y deja a otros la tarea de llenarle ahora con este, después con aquel contenido concreto, haciendo que la racionalidad a Popper sea un «mero ornamento verbal». Lo anterior no implica desde luego que Feyerabend sea un irracional sino que considera que el proceso de cambio científico no puede ser explicado en su totalidad a la luz de alguna racionalidad, precisamente porque hay inconmensurabilidad.

Críticas

Crítica de Popper

La crítica elaborada por Karl Popper (1994) ilustra un ejemplo de las detracciones que se pueden formular ante la tesis de la inconmensurabilidad cuando ésta se define como la imposibilidad de un entendimiento. Popper abre su artículo mencionando, en contra de la inconmensurabilidad, que ésta favorece la violencia al imposibilitar una comunicación racional, sin embargo, como Sandra Mitchell (2003) argumentó, estos juicios de índole política no se sostienen ni pueden ser justificatorios pues dependen de una serie de valores condicionados por un momento histórico en el cual cierta visión de la ciencia se favorece sobre otras.

Pero si ha de adentrarse en la crítica misma, se debe comenzar aludiendo a lo que Popper considera como el mito del marco, y que se expresa: "Una discusión fructífera y racional es imposible a menos que los participantes compartan un marco común de asunciones básicas o, al menos, que para los propósitos de tal discusión acuerden discutir bajo un marco de esta índole." (Popper, 1994).

Aceptaciones

Popper reconoce que:

  1. Una discusión como la descrita anteriormente es difícil mas no imposible,
  2. Una discusión fructífera generalmente no es aquella que se da entre personas que sostienen puntos de vista muy similares, y por lo tanto
  3. Las discusiones más fructíferas para la ciencia son precisamente las que involucran grandes desacuerdos (Popper, 1994).

En su opinión, ha sido un error de concepción por parte de los autores que sostienen la tesis de la inconmensurabilidad el interpretar una discusión fructífera como aquella que termina en un acuerdo total; incluso tal acuerdo puede ser indeseable, pues dada la falibilidad de las teorías llegar siempre a un acuerdo aumenta el riesgo de que las teorías aceptadas sean falsas, sobre todo, cuando la evidencia dista mucho de ser concluyente. Pero sin duda, y más allá de si una discusión es concluyente o no, una discusión es fructífera cuando permite generar nuevos argumentos para defender las posiciones en conflicto (Popper, 1994).

En este sentido, Popper considera que la expectativa de una eterna coincidencia conduce a una decepción, la cual, aunada a un admirable deseo de tolerancia y una lógica dudosa, lleva a ciertos filósofos a postular el mito del marco (Popper, 1994). El origen del mismo, afirma Popper, se rastrea hasta Hegel y ciertos filósofos postcríticos alemanes que confunden el falibilismo de las teorías con la noción de que la verdad, como las costumbres, no es más que un producto social. Popper considera entonces que la noción de verdad absoluta y objetiva es reconciliable con la tesis del falibilismo como lo muestra la teoría de la verdad tarskiana de la siguiente forma:

Un enunciado en algún lenguaje, por ejemplo en inglés, es verdadero si y solo si se corresponde con los hechos... Así, es imposible, de acuerdo con la teoría tarskiana, que dos enunciados que son la traducción el uno del otro, pudiesen ser uno verdadero y el otro falso. La verdad, de acuerdo a la teoría tarskiana, no es por lo tanto dependiente o relativa a un lenguaje... [sin embargo] Puede ocurrir que un enunciado en un lenguaje no sea traducible a otro, o en otras palabras que un hecho... que puede ser descrito en un lenguaje no pueda ser descrito en otro.
Karl Popper, pp. 48-49

A continuación, en ese mismo pasaje, Popper concede que un caso de intraducibilidad puede construirse artificialmente si se diseña un lenguaje en el cual solo puedan expresarse predicados monádicos, de tal forma que ningún predicado diádico pueda ser expresable. Por ejemplo, si se admite que los enunciados "Paul es alto" y "Peter es alto" no se puede expresar nunca el enunciado "Paul es más alto que Peter".

Sin embargo, tal situación puede ser superada si trascendemos las reglas de nuestro propio lenguaje mediante la crítica, simplemente – como se mencionó en el pasaje de Feyerabend – al tomar nuevas reglas que permitan incorporar los enunciados en conflicto. Estas nuevas reglas serán evaluadas mediante una crítica a posteriori, es decir, se aceptarán si su implementación ha conducido a un aumento en el entendimiento; si lo anterior se logra, el mito del marco no es un problema.

Crítica de Davidson

En su obra, Donald Davidson presenta una crítica detallada ante la noción de esquema conceptual, pero en esta obra no solo reniega de la posible multiplicidad de esquemas sino de la existencia de algo que pueda ser denominado esquema. En su opinión, tal formulación entraña una paradoja puesto que la idea de diversos puntos de vista solo puede ser inteligible a la luz de un sistema de coordenadas común en el cual se pueda representarles, sin embargo, tal sistema lleva al desvanecimiento de la noción misma que se pretendía esclarecer.

Los esquemas conceptuales, nos dicen, son formas de organizar la experiencia; son sistemas de categorías que dan forma a los datos de las sensaciones; son puntos de vista desde los cuales los individuos, culturas o períodos examinan los acontecimientos que se suceden.

Relación, traducibilidad y conmensurabilidad

La enunciación anterior, pese a su aparente simpleza, entraña una complejidad conceptual que debe ser explorada paso a paso pues el argumento de Davidson consiste en caracterizar lo que es un esquema conceptual, para luego mostrar que la idea misma es estéril. Pero tal esterilidad debe exponerse a la luz de sus concepciones sobre el significado, la traducción, la interpretación y las relaciones que entre estos conceptos existen. Primero, cabe hacer notar que no existe aquí una equiparación entre los lenguajes y los esquemas conceptuales, sino una relación de subordinación entre los primeros para con los segundos de tal forma que los cambios en los esquemas desencadenan necesariamente cambios en los lenguajes. Sin embargo, Davidson aclara, lo anterior no pretende implicar que la mente tenga categorías ajenas a cualquier formulación lingüística sino solo reflejar la suposición de que en principio dos lenguajes pueden compartir un mismo esquema conceptual cuando estos son intertraducibles.

En este sentido la noción de traducibilidad se vuelve fundamental y puede adquirir dos sentidos, el primero, cuando la intraducibilidad es total y tenemos así un fallo completo, el segundo, cuando el fallo es parcial y la intraducibilidad solo ocurre entre ciertas oraciones de dos lenguajes.

En este punto es preciso mencionar que Davidson supone que una intraducibilidad total puede darse entre dos lenguajes, incluso si estos pudiesen ser traducidos parcialmente a un tercero que se encontrase en un punto medio entre los primeros. Lo anterior ejemplifica como las pequeñas diferencias entre lenguajes cercanos pueden acumularse y conllevar una intraducibilidad completa cuando comparamos lenguajes más distantes. Con ello Davidson apuntala que la traducibilidad no es un atributo transitivo.

Segundo, la relevancia que el proceso de la traducción tiene a la hora de definir la inconmensurabilidad, que tanto Kuhn como Feyerabend han defendido, puede desencadenar un genuino problema de entendimiento pues "... parece improbable que podamos atribuir inteligiblemente a un hablante actitudes tan complejas como éstas [Davidson está ahora hablando de creencias e intenciones], a menos que podamos traducir sus palabras a las nuestras." (Davidson, pp. 191).

Y si en efecto ese fuese el caso, la atribución de creencias sería imposible, y de igual forma lo sería la interpretación, al menos en el caso radical. Lo anterior, sin embargo, solo hace evidente un problema al que cotidianamente nos enfrentamos y que se expresa así: cómo podemos saber que los demás hablantes usan las palabras para significar lo mismo que nosotros. La propuesta de Davidson consiste en afirmar que si esta interrogante, en el caso límite, no es un problema, entonces no lo será tampoco en el caso más familiar.

Resolución

Para resolver este problema, primero necesitamos desarrollar una teoría del significado, la cual habrá de reunir cuatro requisitos para romper el círculo vicioso ya descrito: primero, aquel que conozca la teoría podrá interpretar las emisiones para las cuales la teoría es aplicable; segundo, se le podrá apoyar o verificar por medio de evidencia plausiblemente disponible, a saber, las conductas de los hablantes ante los enunciados; tercero, que el significado de los enunciados esté en función del significado de sus partes; y cuarto, que no haga referencia a ningún lenguaje intermedio, es decir, que vincule directamente el lenguaje objeto con el metalenguaje del intérprete sin antes tener que elaborar un manual de traducción entre el lenguaje objeto y el lenguaje del intérprete.

Y es en ese punto cuando Davidson introduce su teoría de la interpretación, la cual parte de dos supuestos. El primero es que los hablantes asienten sinceramente cuando creen que una oración es verdad; segundo, y dado el primer supuesto, cuando un hablante asiente ante una oración es porque el hablante cree la oración. Estos dos supuestos son los que permiten que su teoría satisfaga los criterios expuestos anteriormente.

Más allá de estos supuestos, la teoría de la interpretación de Davidson se basa en la Teoría Tarskiana de la verdad pero redefinida, pues Tarski buscaba dar cuenta de qué es la verdad mientras que Davidson pretende dar cuenta de cómo es posible la interpretación. El concepto clave en ambas es el de enunciado T, que obedece a la siguiente forma:

S es verdadera (en el lenguaje objeto) si y solo si p.

Donde s es un enunciado del lenguaje objeto o su descripción canónica y p es una traducción de s al metalenguaje. O más correctamente, ya que los enunciados T definen la verdad para enunciados cerrados – es decir aquellos que no tienen variables libres:

S es verdadera para un sujeto x si y solo si p ocurre en un tiempo t.

Los cuales pueden posteriormente ser generalizados de tal forma que el enunciado finaliza con la siguiente estructura:

(x) (t) [Si ($y) tal que y es una comunidad lingüísticas y x pertenece a ella entonces (x sostiene que s es verdadero si y solo si p en t]

Donde y es una comunidad lingüística, x un sujeto, t es la variable tiempo, y s y p poseen los mismos valores que antes. En este mismo texto, Davidson afirma que la satisfacibilidad es la noción básica que orientó la construcción de tales enunciados, por lo que «...hemos abandonado la idea de que también debemos decir si lo que reemplaza a "p" traduce a "s"» (Davidson, 1973; pp. 145).

Es importante notar que Davidson menciona que para la forma general presentada antes, ninguna evidencia es concluyente y que es gracias a la mediación del principio de caridad el que sostenemos tal generalización.

Conclusión

Una vez caracterizados los enunciados T de Tarski, es preciso aplicarlos a un lenguaje específico siguiendo un proceso de construcción que tiene tres etapas. Primero, construimos enunciados T para verdades lógicas. Segundo, para enunciados con deícticos – aquellos cuya verdad o falsedad varía según ciertos cambios en el mundo, p. ej. ‘Está lloviendo’. Y tercero, para las oraciones restantes cuyo valor de verdad no depende sistemáticamente de los cambios del mundo. (Davidson, 1973). Lo anterior de no garantiza que al final se obtenga un diccionario quineano de oraciones uno a uno, pues puede darse el caso de que la traducción esté indeterminada, sobre lo que Davidson afirma lo siguiente:

La indeterminación del significado o traducción no representa una falla al capturar distinciones significativas; señala el hecho de que cierta distinción aparente no es significativa. Si hay indeterminación, es porque aun con toda la evidencia posible, diferentes formas de expresar un hecho permanecen.

Esta teoría del significado será la herramienta adecuada para demostrar que la interpretación radical no es imposible pues toma a la creencia como constante hasta que es finalmente posible resolver el significado, pero en principio no se asume que p es traducción de s, sino que "...dar condiciones de verdad es una forma de dar el significado de una oración...".

Una vez aclarado lo anterior podemos regresar a su obra, en especial al comentario sobre el fallo total. Si lo que se quiere decir con esto es que los dos esquemas conceptuales que son radicalmente diferentes, pueden ser asimismo verdaderos, cada uno en su propio sentido, entonces la pretensión implica una separación entre la verdad y la traducibilidad, lo cual, dada la teoría de la verdad de Tarski, parece estar condenado al fracaso.

Pero no solo esto, pues al menos la posición kuhniana entraña un dualismo entre esquema conceptual y de contenido ininterpretado (empírico); este dualismo es, en palabras de Davidson (1974b), el tercer dogma del empirismo.

La idea es entonces que algo es un lenguaje, y está asociado a un esquema conceptual, podamos o no traducirlo, si se encuentra en una cierta relación (de predicción, de organización, de estudio, o de ajuste) con la experiencia (naturaleza, realidad, apuntes sensoriales). El problema es decir qué es la relación, y dar una idea más clara de las entidades relacionadas.

Su crítica consiste en mencionar que se considera a la elección entre dos teorías inconmensurables como algo que puede darse, como si hubieran puntos de vista fuera del lenguaje, esto es, al asumir a la experiencia humana como proceso realmente existente pero ajeno al lenguaje.

Sobre la idea de fallo parcial, Davidson concluye que su fertilidad es igualmente inexistente, interpretar términos ajenos siempre supone una interpretación caritativa en la cual finalmente se es capaz de reconocer las condiciones de verdad en las cuales el hablante ha formulado su proposición, es decir, el problema familiar se ha desvanecido con la misma respuesta que se ofreció ante el problema global.

Así, lo que al principio sonaba como un descubrimiento estremecedor – que la verdad es relativa a un esquema conceptual – hasta ahora no ha podido demostrarse que sea algo más que el hecho pedestre y familiar de que la verdad de una oración es relativa (entre otras cosas) al lenguaje al cual ella pertenece.

Véase también

Bibliografía

Bibliografía primaria

Bibliografía secundaria

  • Forster, Malcolm R. (2000). «Hard Problems in the philosophy of science: Idealization and commensurability». After Popper, Kuhn & Feyerabend: Issues in Theories of Scientific Method. Kluwer: Australasian Studies in History and Philosophy of Science. 
  • Fu, Daiwie (1993). «Problem Domain, Taxonomy and Comparativity in Histories of Science». Philosophy and Conceptual History of Science in Taiwan. Taiwan: Springer. ISBN 0-7923-1766-1. 
  • Galison, Peter (1997). «Trading Zone: Coordinating Action and Belief». Image and Logic: A Material Culture of Microphysics. EEUU: University of Chicago Press. ISBN 0-226-27916-2. 
  • Pérez Ransanz, Ana Rosa (1999). Kuhn y el cambio científico. México: Fondo de Cultura Económica. ISBN 968-16-4189-2. 
  • Mitchell, Sandra (2003). Biological Complexity and Integrative Pluralism. Reino Unido: Cambridge University Press. ISBN 0-521-52079-7. 
  • Rizzuto, Ana (2004). The Dynamics of Human Aggression. Reino Unido: Routledge. ISBN 0-415-94591-7. 

Enlaces externos

  • (en inglés)
  • (en inglés)
  •   Datos: Q408285

inconmensurabilidad, filosofía, filosofía, ciencia, inconmensurabilidad, imposibilidad, comparación, teorías, cuando, lenguaje, teórico, común, teorías, inconmensurables, entonces, manera, compararlas, decir, cuál, mejor, correcta, esta, diagonal, inconmensura. En filosofia de la ciencia la inconmensurabilidad es la imposibilidad de comparacion de dos teorias cuando no hay un lenguaje teorico comun Si dos teorias son inconmensurables entonces no hay manera de compararlas y decir cual es mejor y correcta Esta diagonal es inconmensurable con respecto a sus lados Indice 1 Tesis 1 1 Inconmensurabilidad en las matematicas 1 2 Introduccion al termino 2 Visiones 2 1 Vision de Kuhn 2 1 1 Etapas 2 1 2 Caracterizacion taxonomica 2 1 3 Reluctancia 2 1 4 Conclusion 2 2 Vision de Feyerabend 2 2 1 Teorias 2 2 2 Objecion realista 2 2 3 Eleccion de teorias 3 Criticas 3 1 Critica de Popper 3 1 1 Aceptaciones 3 2 Critica de Davidson 3 2 1 Relacion traducibilidad y conmensurabilidad 3 2 2 Resolucion 3 2 3 Conclusion 4 Vease tambien 5 Bibliografia 5 1 Bibliografia primaria 5 2 Bibliografia secundaria 6 Enlaces externosTesis EditarEn 1962 Thomas Kuhn y Paul Feyerabend de manera independiente introdujeron la nocion de inconmensurabilidad en la filosofia de la ciencia En ambos casos el concepto provenia de las matematicas y en su sentido original se define como la falta de una unidad comun de medida que permita una medicion directa y exacta entre dos variables se predica por ejemplo de la diagonal de un cuadrado con relacion a su lado Inconmensurabilidad en las matematicas Editar Articulo principal Conmensurabilidad La idea central de este concepto en matematicas no es la imposibilidad de comparacion sino la ausencia de un factor comun que pueda ser expresado Se analiza el ejemplo de la diagonal de un cuadrado con relacion a su lado La razon de la diagonal d de un cuadrado y su lado l es inconmensurable es irracional La demostracion de que d l no es racional se puede hacer de manera indirecta considerando lo contrario Se busca llegar a una contradiccion Si se llega a una contradiccion lo contrario es cierto y se estableceria lo que se desea En terminos logicos si queremos demostrar la proposicion J asumimos que no J es correcta Mediante deducciones logicas a partir de no J llegamos a una contradiccion Entonces se concluye que no J no es cierta y por lo tanto J debe ser verdadera Este metodo se llama reduccion al absurdo Introduccion al termino Editar La introduccion del termino estuvo motivada por una serie de problemas que ambos autores observaron al tratar de interpretar teorias cientificas sucesivas y sin duda su implementacion se entiende mejor a la luz de la critica que tanto Kuhn como Feyerabend realizaron ante ciertas tesis que los representantes de la llamada concepcion heredada habian sostenido entre las cuales destaca la famosa tesis de la acumulacion del conocimiento cientifico la cual afirma que el corpus del conocimiento cientifico ha ido aumentando con el paso del tiempo tesis que tanto Kuhn como Feyerabend rechazan Otra tesis igualmente importante es la existencia de un lenguaje neutro de contraste en el cual puedan formularse las consecuencias empiricas de dos teorias en competencia de tal forma que se puede elegir a la que tenga el mayor contenido empirico verificado o no falsado si la formulacion es popperiana La nocion de fondo de esta segunda tesis no es solo la existencia de tal lenguaje sino que implica al menos dos postulados mas Primero la afirmacion de que la eleccion entre teorias tiene como prerrequisito su intertraducibilidad por ejemplo entre una teoria T y su sucesora T y en el caso de Popper la deducibilidad de T a partir de T y segundo que la eleccion siempre se realiza bajo los mismos estandares de racionalidad En ambos casos el concepto de inconmensurabilidad hace imposible la viabilidad de las tesis En el primero al mostrar que ciertas consecuencias empiricas entre teorias sucesivas se pierden En el segundo al afirmar que es posible una eleccion racional entre teorias incluso cuando estas no pueden traducirse a un lenguaje neutro Sin embargo aunque los motivos y las criticas a las que da origen para su introduccion son semejantes de ninguna manera son identicos los sentidos en el que los dos coautores le emplearon por lo cual se discute la nocion de inconmensurabilidad para cada coautor en ocasiones Visiones EditarVision de Kuhn Editar El primer coautor de la tesis de la inconmensurabilidad es Thomas Kuhn quien la introduce en su obra de 1962 La estructura de las revoluciones cientificas obra en la que le describe como una propiedad global que describe las relaciones entre paradigmas sucesivos Bajo este entendido la inconmensurabilidad rebasa el terreno semantico y abarca todo lo concerniente a las practicas ya sea desde los campos de problemas hasta los metodos y normas de resolucion que se les asocian Sin embargo el termino se fue refinando a traves de toda la obra de Kuhn primero al acotarle a un terreno semantico y con una formulacion local para posteriormente redefinirlo en un sentido taxonomico donde el cambio se encuentra en las relaciones de semejanza diferencia que los sujetos de una matriz disciplinar trazan sobre el mundo Vease tambien Thomas Kuhn Etapas Editar En este sentido y siguiendo a Perez Ransanz podemos ubicar tres grandes etapas en la obra de Kuhn por lo menos en lo que a este concepto se refiere La primera como ya hemos visto es la presente en ERC y se caracteriza por una vision global que se aplica a los paradigmas Tal vision es reemplazada en los anos setenta por una vision localista y semanticista en la cual se le define ahora como la relacion que se predica entre dos teorias que estan articuladas en dos lenguajes que no son completamente traducibles entre si como deja ver Kuhn en el siguiente pasaje de su obra La frase sin medida comun se convierte en sin lenguaje comun Afirmar que dos teorias son inconmensurables significa afirmar que no hay ningun lenguaje neutral o de cualquier otro tipo al que ambas teorias concebidas como conjuntos de enunciados puedan traducirse sin resto o perdida Sin embargo La mayoria de los terminos comunes a las dos teorias funcionan de la misma forma en ambas Thomas Kuhn Lo anterior solo prohibe un tipo de comparacion aquella que se efectua entre los enunciados de estas dos teorias en una relacion uno a uno Una idea que subyace a tal formulacion es que la traducibilidad implica simetria y transitividad pues si una teoria T es traducible con otra teoria T entonces T es traducible a T y mas aun pues si existiese una tercera teoria T y esta fuese traducible con T no podria ser el caso que las teorias T y T fuesen inconmensurables toda vez que la relacion transitiva y simetrica asegura que sus enunciados podran ser comparados uno a uno En este punto cabe hacer notar que Kuhn no niega que dos teorias inconmensurables tengan un ambito comun de referencia y en este sentido no afirma la imposibilidad de la comparacion sino que su tesis se refiere unicamente a la capacidad de traducir los enunciados de estas teorias en una relacion de uno a uno como se muestra en el pasaje Los terminos que preservan sus significados a traves de un cambio de teoria proporcionan una base suficiente para la discusion de las diferencias y para las comparaciones que son relevantes en la eleccion de teorias Continuacion en un pie de pagina Notese que estos terminos no son independientes de la teoria sino que sencillamente se usan de la misma manera en las dos teorias en cuestion Se sigue que la contrastacion es un proceso que compara dos teorias no un proceso que pueda evaluar teorias por separado Thomas Kuhn Lo anterior es relevante porque permite dilucidar que el sentido de la racionalidad en Kuhn esta ligado a la capacidad de comprension y no a la capacidad de traduccion misma Perez Ransanz 2000 En la tercera etapa de la obra de Kuhn la formulacion de la tesis de la inconmensurabilidad se redefine en terminos taxonomicos y se explica en funcion del cambio de las relaciones de semejanza diferencia entre dos teorias Este cambio aclara Kuhn atane a los conceptos de clase A no solo porque hay un cambio en el modo de referir los conceptos sino porque la estructura subyacente en ellos se ve alterada esto es varia el sentido su intencion pero tambien su referencia De esta forma Kuhn afirma que no todos los cambios semanticos son cambios que conlleven a la inconmensurabilidad lo son solo aquellos que por ser realizados en las categorias de base operan de manera holista resultando en que toda la relacion entre estos terminos se vea alterada Lo anterior de un caracter local pero explicado en terminos taxonomicos define a la inconmensurabilidad como la imposibilidad de homologar las estructuras taxonomicas de dos teorias imposibilidad que se expresa en una traduccion necesariamente incompleta Caracterizacion taxonomica Editar Es precisamente esta caracterizacion taxonomica la que le permite postular su principio de no traslape pues si las categorias taxonomicas son particiones en un sentido logico entonces esto implica que las relaciones que se establecen entre estos conceptos y el resto son necesariamente jerarquicas Y es justamente por este tipo de relacion que los cambios en las categorias son holistas pues la modificacion de una categoria necesariamente implica la modificacion de las categorias que le circundan lo cual explica porque una vez dado este cambio las taxonomias no pueden ser ya homologables en el sentido de isomorfas Una ventaja de tal caracterizacion que se encontraba ya presente en su obra mas con remanentes de la caracterizacion semantica misma que Kuhn llevo a todo su potencial a finales de los ochenta en su caracterizacion taxonomica es su creencia de que los criterios que permiten a las personas el identificar un concepto con sus referentes son muchos y variados de tal forma que no es relevante para la comunicacion exitosa una coincidencia en criterios sino solo en las categorias que estos implican es decir Kuhn visualiza las relaciones entre los conceptos como existentes en un espacio multidimensional las categorias consisten en particiones de ese espacio y son estas las que deben coincidir entre los comunicantes no asi los criterios que establecen una ligadura entre este espacio y el referente asociado Reluctancia Editar Una precision importante que debe realizarse y que aparece constante en toda la obra de Kuhn es su reluctancia a igualar traduccion e interpretacion equiparacion que Kuhn atribuye a la tradicion analitica en la filosofia La traduccion es una actividad casi mecanica en la cual se produce un manual de traduccion quineano que relaciona secuencias de palabras de tal forma que los valores de verdad de estas oraciones se conservan Sin embargo el proceso de la interpretacion implica la elaboracion de hipotesis de traduccion las cuales habran de ser exitosas cuando permitan entender de manera coherente y con sentido aquellas preferencias que son extranas Kuhn entonces reniega de un principio de traducibilidad universal pero no de un principio de ineligibilidad universal distincion que sera muy importante para entender el rechazo de Kuhn hacia las criticas que le realizaron por ejemplo Popper y Davidson Pero sin lugar a dudas la nocion anterior nos invita a cuestionarnos como es que somos capaces de interpretar en primer lugar la solucion de Kuhn consiste en afirmar que esto es como aprender un nuevo lenguaje Sobre como es que somos capaces de aprender un nuevo lenguaje cuando nos enfrentamos a un cambio holista como el implicado con la nocion de inconmensurabilidad caben mencionar cuatro aspectos Primero para realizar tal asimilacion es necesario que el vocabulario complementario este bien comprendido Segundo las definiciones habran de cumplir un papel minimo son los ejemplos paradigmaticos los que introducen el uso de los nuevos conceptos de tal forma que un componente estipulativo u ostensivo es indispensable Tercero que los conceptos de clase no pueden aprenderse aislados sino en relacion a una serie de conjuntos de contraste Cuarto que el proceso de aprendizaje conlleva la generacion de expectativas las cuales son la base de la proyectabilidad de los terminos de clase de tal suerte que estas son a su vez la base de entre otras cosas las inferencias inductivas Y ultimo asi como los criterios para relacionar la clase y su referente varian tambien lo hacen las rutas de aprendizaje de los sujetos Conclusion Editar Se puede concluir que la tesis de la inconmensurabilidad en Kuhn pese a sus diversas reformulaciones logra problematizar seriamente tanto la idea de la acumulacion como la nocion misma de un lenguaje neutro sin por ello caer en un irracionalismo ni afirmar que el ambito comun de referencia es irrelevante tesis que le diferencia de Feyerabend toda vez que este afirma tanto en su obra Problemas con el Empirismo como en su Contra el metodo que si la nueva teoria deambula por nuevos campos esto no es un problema para la teoria pues muchas veces el progreso conceptual conlleva a la desaparicion y no a la refutacion o resolucion de viejas preguntas Vision de Feyerabend Editar Feyerabend ubica la inconmensurabilidad desde un principio en el terreno semantico la nocion fundamental que hay detras es el cambio de significado de los terminos basicos de una teoria cambio que invade la totalidad de los terminos de la nueva teoria haciendo que entre T y T no exista ninguna consecuencia empirica comun segun Feyerabend Vease tambien Paul Feyerabend Teorias Editar En 1989 Feyerabend presenta esta nocion a contraluz del racionalismo critico de Popper en el cual la investigacion empieza con un problema El problema es el resultado de un conflicto entre una expectativa y una observacion que a su vez es constituida por la expectativa Feyerabend 1989 pp 96 La metodologia de la ciencia es entonces el resolver problemas al inventar teorias que sean relevantes falseables al menos en mayor grado que cualquier solucion alterna Una vez que tal alternativa esta presente comienza la fase critica con respecto a T la cual habra de contestar las siguientes preguntas a por que la teoria T habia tenido exito hasta ahora y b por que ha fracasado Si la nueva teoria T da cuenta de ambas preguntas entonces T se desecha Esto es una teoria nueva T para ser una sucesora adecuada de una teoria refutada T debe tener un conjunto de predicciones adicionales con respecto a T clase A asi como un conjunto de predicciones exitosas que coincide en cierta medida con la vieja teoria T clase S lo cual constituye parte del contenido de verdad de la nueva teoria y asimismo excluir una serie de consecuencias de T los fracasos de la vieja teoria los cuales son parte del contenido de falsedad de la nueva teoria clase F Dado este modelo es posible construir enunciados relacionales entre ciertos terminos de T y de T los cuales seran la base de la comparacion entre las teorias permitiendo una eleccion entre ambas a la luz de su contenido empirico Pero si nos enfrentamos a una teoria T tal que la clase S es vacia las teorias son inconmensurables entre si Sin embargo Feyerabend aclara la inconmensurabilidad entre T y T dependera de la interpretacion que se les de a las teorias Si esta es instrumental toda teoria que se refiera a un mismo lenguaje de observacion sera conmensurable De igual forma si lo que se busca es una perspectiva realista entonces se favorecera una posicion unificada en la cual se emplearan los terminos mas abstractos de cualquiera que sea la teoria que se considere para describir a ambas teorias otorgando un significado a los enunciados de observacion en funcion de estos terminos o al menos para reemplazar el uso habitual que se les da Sobre la interpretacion instrumentalista se puede comentar que existirian ciertas oraciones cuyo valor de verdad no solo dependeria de los enunciados observacionales sino de los criterios de evaluacion a los que estos se someten y que estan anclados en las teorias Por ejemplo si se afirma el caracter relacional de toda longitud tal aseveracion no puede ser decidida en terminos meramente observacionales sino que su valor de verdad depende en parte de la teoria que establece el sentido en el cual se usaran los terminos en este caso la Mecanica Cuantica MQ en oposicion a la Mecanica Clasica MC En este sentido la posicion instrumentalista atiende solo a las consecuencias empiricas y deja de lado la relacion que los conceptos tienen entre si En este mismo sentido Feyerabend comenta que Es cierto desde luego que el esquema relativista nos da muy a menudo numeros que son practicamente identicos a los numeros que se obtienen de MC pero no por ello los conceptos son mas similares Pues Ni siquiera el caso que da lugar a predicciones estrictamente identicas puede utilizarse como argumento para mostrar que los conceptos deben coincidir al menos en este caso pues magnitudes diferentes basadas en conceptos diferentes pueden dar valores identicos en sus respectivas escalas sin dejar de ser magnitudes diferentes Asi es que Ni se puede hacer una comparacion de contenido ni se puede emitir un juicio sobre la verosimilitud Paul Feyerabend Objecion realista Editar Sobre la objecion realista Feyerabend retoma un argumento elaborado por Carnap y comenta que el uso de tales conceptos abstractos conlleva a una posicion imposible pues los terminos teoricos reciben su interpretacion al ponerse en conexion o bien con un lenguaje de observacion preexistente o bien con una teoria que ya ha sido puesta en conexion con un lenguaje de observacion y que esos terminos estan vacios sin esa conexion Feyerabend pp 373 De lo anterior se sigue que no se les puede usar para otorgar significado al lenguaje de observacion pues este lenguaje de observacion es su unica fuente de significado con lo cual lo que se realizaria no seria una traduccion sino un reemplazo del termino Asi Feyerabend considera que tanto la interpretacion realista como la instrumentalista son fallidas con lo cual pretende defender la nocion de inconmensurabilidad como una nocion legitimamente insalvable y con ello anular la tesis de la acumulacion y el panracionalismo en la ciencia Esto lleva a la siguiente consideracion si cada nueva teoria tiene su propia base observacional en el sentido de la carga teorica como podemos esperar que las observaciones que produzca logren eventualmente refutarla pero aun mas como podremos dar cuenta de que efectivamente la nueva posicion explica lo que se supone que pretendia explicar o si esta deambulando por campos diferentes y en este sentido como comparar finalmente las teorias La respuesta de Feyerabend a la primera consideracion radica en realizar la siguiente distincion los terminos primitivos de una teoria solo dependen de los postulados de la teoria y las reglas gramaticales asociadas mientras que las predicciones que realiza dependen tambien de las condiciones iniciales del sistema Feyerabend no explora mucho mas el punto pero puede suponerse que si la prediccion no corresponde con la observacion y si tenemos un alto grado de confianza en la descripcion que hemos realizado de las condiciones iniciales entonces podemos asegurar que el error debe estar presente en nuestra teoria y sus terminos primitivos Sobre la segunda consideracion Feyerabend responde con una pregunta por que habria de ser necesario disponer de una terminologia que permita decir que dos teorias hablan del mismo experimento Esto supondria una pretension unificacionista posiblemente realista cuyo objetivo pareceria ser la verdad sin embargo es de suponerse que la teoria puede contrastarse bajo un criterio de adecuacion empirica Tal criterio partiria de la relacion que se establece entre el enunciado observacional que describe el resultado de un experimento formulado para cada teoria de forma independiente el cual se compara con las predicciones que cada teoria postula En este sentido la eleccion se realiza cuando una teoria es empiricamente mas adecuada Y si con esto la objecion ante la posible deambulacion de la nueva teoria no se contesta es irrelevante pues muchas veces la historia nos ha demostrado que en efecto las posiciones varian o modifican sus campos de aplicacion por ejemplo la fisica aristotelica y la newtoniana Eleccion de teorias Editar Lo dicho anteriormente implica que el proceso de eleccion de teorias no obedece a una racionalidad universal Sobre si la ausencia de esta constituye una posicion irracional Feyerabend afirma No porque cada episodio particular es racional en el sentido de que algunos de sus rasgos pueden ser explicados en terminos de razones que o fueron aceptadas en el tiempo en el que ocurrieron o inventadas en el curso de su desarrollo Si porque incluso estas razones locales que cambian de epoca en epoca nunca son suficientes para explicar todos los rasgos importantes de un episodio particular Paul Feyerabend Con lo anterior Feyerabend trata de arrojar luz sobre una consideracion hecha por el mismo Popper y que afirma que siempre somos capaces de revisar todo pronunciamiento incluso los sistemas de referencia que guian nuestra critica Sin embargo las conclusiones de ambos son diferentes pues Popper supone que siempre es posible realizar una critica una vez que los nuevos criterios han sido aceptados con lo cual la eleccion puede ser vista como el resultado de una racionalidad a posteriori de la eleccion Mientras que en la posicion de Feyerabend esta solucion es meramente un ornamento verbal toda vez que los estandares se ven influidos por el primer mundo de Popper el mundo fisico y no solo se desarrollan en el mundo tres Es decir los estandares se ven influidos por las expectativas a las que dan origen las actitudes que conllevan y las formas de interpretar el mundo que favorecen pero esto es estrictamente analogo al proceso mismo de una revolucion cientifica lo cual nos lleva a creer que la tesis de la inconmensurabilidad puede ser aplicada tambien a estandares como lo evidencia la siguiente aseveracion Incluso el racionalista mas puritano se vera obligado entonces a dejar de argumentar y a emplear por ejemplo la propaganda no porque alguno de sus argumentos haya dejado de ser valido sino porque han desaparecido las condiciones psicologicas que le permitian argumentar efectivamente y por tanto influir sobre los demas Paul Feyerabend Feyerabend afirma que el criticismo popperiano es o bien relativo a ciertos procedimientos claramente definidos o bien es totalmente abstracto y deja a otros la tarea de llenarle ahora con este despues con aquel contenido concreto haciendo que la racionalidad a Popper sea un mero ornamento verbal Lo anterior no implica desde luego que Feyerabend sea un irracional sino que considera que el proceso de cambio cientifico no puede ser explicado en su totalidad a la luz de alguna racionalidad precisamente porque hay inconmensurabilidad Criticas EditarCritica de Popper Editar La critica elaborada por Karl Popper 1994 ilustra un ejemplo de las detracciones que se pueden formular ante la tesis de la inconmensurabilidad cuando esta se define como la imposibilidad de un entendimiento Popper abre su articulo mencionando en contra de la inconmensurabilidad que esta favorece la violencia al imposibilitar una comunicacion racional sin embargo como Sandra Mitchell 2003 argumento estos juicios de indole politica no se sostienen ni pueden ser justificatorios pues dependen de una serie de valores condicionados por un momento historico en el cual cierta vision de la ciencia se favorece sobre otras Pero si ha de adentrarse en la critica misma se debe comenzar aludiendo a lo que Popper considera como el mito del marco y que se expresa Una discusion fructifera y racional es imposible a menos que los participantes compartan un marco comun de asunciones basicas o al menos que para los propositos de tal discusion acuerden discutir bajo un marco de esta indole Popper 1994 Aceptaciones Editar Popper reconoce que Una discusion como la descrita anteriormente es dificil mas no imposible Una discusion fructifera generalmente no es aquella que se da entre personas que sostienen puntos de vista muy similares y por lo tanto Las discusiones mas fructiferas para la ciencia son precisamente las que involucran grandes desacuerdos Popper 1994 En su opinion ha sido un error de concepcion por parte de los autores que sostienen la tesis de la inconmensurabilidad el interpretar una discusion fructifera como aquella que termina en un acuerdo total incluso tal acuerdo puede ser indeseable pues dada la falibilidad de las teorias llegar siempre a un acuerdo aumenta el riesgo de que las teorias aceptadas sean falsas sobre todo cuando la evidencia dista mucho de ser concluyente Pero sin duda y mas alla de si una discusion es concluyente o no una discusion es fructifera cuando permite generar nuevos argumentos para defender las posiciones en conflicto Popper 1994 En este sentido Popper considera que la expectativa de una eterna coincidencia conduce a una decepcion la cual aunada a un admirable deseo de tolerancia y una logica dudosa lleva a ciertos filosofos a postular el mito del marco Popper 1994 El origen del mismo afirma Popper se rastrea hasta Hegel y ciertos filosofos postcriticos alemanes que confunden el falibilismo de las teorias con la nocion de que la verdad como las costumbres no es mas que un producto social Popper considera entonces que la nocion de verdad absoluta y objetiva es reconciliable con la tesis del falibilismo como lo muestra la teoria de la verdad tarskiana de la siguiente forma Un enunciado en algun lenguaje por ejemplo en ingles es verdadero si y solo si se corresponde con los hechos Asi es imposible de acuerdo con la teoria tarskiana que dos enunciados que son la traduccion el uno del otro pudiesen ser uno verdadero y el otro falso La verdad de acuerdo a la teoria tarskiana no es por lo tanto dependiente o relativa a un lenguaje sin embargo Puede ocurrir que un enunciado en un lenguaje no sea traducible a otro o en otras palabras que un hecho que puede ser descrito en un lenguaje no pueda ser descrito en otro Karl Popper pp 48 49 A continuacion en ese mismo pasaje Popper concede que un caso de intraducibilidad puede construirse artificialmente si se disena un lenguaje en el cual solo puedan expresarse predicados monadicos de tal forma que ningun predicado diadico pueda ser expresable Por ejemplo si se admite que los enunciados Paul es alto y Peter es alto no se puede expresar nunca el enunciado Paul es mas alto que Peter Sin embargo tal situacion puede ser superada si trascendemos las reglas de nuestro propio lenguaje mediante la critica simplemente como se menciono en el pasaje de Feyerabend al tomar nuevas reglas que permitan incorporar los enunciados en conflicto Estas nuevas reglas seran evaluadas mediante una critica a posteriori es decir se aceptaran si su implementacion ha conducido a un aumento en el entendimiento si lo anterior se logra el mito del marco no es un problema Critica de Davidson Editar En su obra Donald Davidson presenta una critica detallada ante la nocion de esquema conceptual pero en esta obra no solo reniega de la posible multiplicidad de esquemas sino de la existencia de algo que pueda ser denominado esquema En su opinion tal formulacion entrana una paradoja puesto que la idea de diversos puntos de vista solo puede ser inteligible a la luz de un sistema de coordenadas comun en el cual se pueda representarles sin embargo tal sistema lleva al desvanecimiento de la nocion misma que se pretendia esclarecer Los esquemas conceptuales nos dicen son formas de organizar la experiencia son sistemas de categorias que dan forma a los datos de las sensaciones son puntos de vista desde los cuales los individuos culturas o periodos examinan los acontecimientos que se suceden Donald Davidson pp 189 Relacion traducibilidad y conmensurabilidad Editar La enunciacion anterior pese a su aparente simpleza entrana una complejidad conceptual que debe ser explorada paso a paso pues el argumento de Davidson consiste en caracterizar lo que es un esquema conceptual para luego mostrar que la idea misma es esteril Pero tal esterilidad debe exponerse a la luz de sus concepciones sobre el significado la traduccion la interpretacion y las relaciones que entre estos conceptos existen Primero cabe hacer notar que no existe aqui una equiparacion entre los lenguajes y los esquemas conceptuales sino una relacion de subordinacion entre los primeros para con los segundos de tal forma que los cambios en los esquemas desencadenan necesariamente cambios en los lenguajes Sin embargo Davidson aclara lo anterior no pretende implicar que la mente tenga categorias ajenas a cualquier formulacion linguistica sino solo reflejar la suposicion de que en principio dos lenguajes pueden compartir un mismo esquema conceptual cuando estos son intertraducibles En este sentido la nocion de traducibilidad se vuelve fundamental y puede adquirir dos sentidos el primero cuando la intraducibilidad es total y tenemos asi un fallo completo el segundo cuando el fallo es parcial y la intraducibilidad solo ocurre entre ciertas oraciones de dos lenguajes En este punto es preciso mencionar que Davidson supone que una intraducibilidad total puede darse entre dos lenguajes incluso si estos pudiesen ser traducidos parcialmente a un tercero que se encontrase en un punto medio entre los primeros Lo anterior ejemplifica como las pequenas diferencias entre lenguajes cercanos pueden acumularse y conllevar una intraducibilidad completa cuando comparamos lenguajes mas distantes Con ello Davidson apuntala que la traducibilidad no es un atributo transitivo Segundo la relevancia que el proceso de la traduccion tiene a la hora de definir la inconmensurabilidad que tanto Kuhn como Feyerabend han defendido puede desencadenar un genuino problema de entendimiento pues parece improbable que podamos atribuir inteligiblemente a un hablante actitudes tan complejas como estas Davidson esta ahora hablando de creencias e intenciones a menos que podamos traducir sus palabras a las nuestras Davidson pp 191 Y si en efecto ese fuese el caso la atribucion de creencias seria imposible y de igual forma lo seria la interpretacion al menos en el caso radical Lo anterior sin embargo solo hace evidente un problema al que cotidianamente nos enfrentamos y que se expresa asi como podemos saber que los demas hablantes usan las palabras para significar lo mismo que nosotros La propuesta de Davidson consiste en afirmar que si esta interrogante en el caso limite no es un problema entonces no lo sera tampoco en el caso mas familiar Resolucion Editar Para resolver este problema primero necesitamos desarrollar una teoria del significado la cual habra de reunir cuatro requisitos para romper el circulo vicioso ya descrito primero aquel que conozca la teoria podra interpretar las emisiones para las cuales la teoria es aplicable segundo se le podra apoyar o verificar por medio de evidencia plausiblemente disponible a saber las conductas de los hablantes ante los enunciados tercero que el significado de los enunciados este en funcion del significado de sus partes y cuarto que no haga referencia a ningun lenguaje intermedio es decir que vincule directamente el lenguaje objeto con el metalenguaje del interprete sin antes tener que elaborar un manual de traduccion entre el lenguaje objeto y el lenguaje del interprete Y es en ese punto cuando Davidson introduce su teoria de la interpretacion la cual parte de dos supuestos El primero es que los hablantes asienten sinceramente cuando creen que una oracion es verdad segundo y dado el primer supuesto cuando un hablante asiente ante una oracion es porque el hablante cree la oracion Estos dos supuestos son los que permiten que su teoria satisfaga los criterios expuestos anteriormente Mas alla de estos supuestos la teoria de la interpretacion de Davidson se basa en la Teoria Tarskiana de la verdad pero redefinida pues Tarski buscaba dar cuenta de que es la verdad mientras que Davidson pretende dar cuenta de como es posible la interpretacion El concepto clave en ambas es el de enunciado T que obedece a la siguiente forma S es verdadera en el lenguaje objeto si y solo si p Donde s es un enunciado del lenguaje objeto o su descripcion canonica y p es una traduccion de s al metalenguaje O mas correctamente ya que los enunciados T definen la verdad para enunciados cerrados es decir aquellos que no tienen variables libres S es verdadera para un sujeto x si y solo si p ocurre en un tiempo t Los cuales pueden posteriormente ser generalizados de tal forma que el enunciado finaliza con la siguiente estructura x t Si y tal que y es una comunidad linguisticas y x pertenece a ella entonces x sostiene que s es verdadero si y solo si p en t Donde y es una comunidad linguistica x un sujeto t es la variable tiempo y s y p poseen los mismos valores que antes En este mismo texto Davidson afirma que la satisfacibilidad es la nocion basica que oriento la construccion de tales enunciados por lo que hemos abandonado la idea de que tambien debemos decir si lo que reemplaza a p traduce a s Davidson 1973 pp 145 Es importante notar que Davidson menciona que para la forma general presentada antes ninguna evidencia es concluyente y que es gracias a la mediacion del principio de caridad el que sostenemos tal generalizacion Conclusion Editar Una vez caracterizados los enunciados T de Tarski es preciso aplicarlos a un lenguaje especifico siguiendo un proceso de construccion que tiene tres etapas Primero construimos enunciados T para verdades logicas Segundo para enunciados con deicticos aquellos cuya verdad o falsedad varia segun ciertos cambios en el mundo p ej Esta lloviendo Y tercero para las oraciones restantes cuyo valor de verdad no depende sistematicamente de los cambios del mundo Davidson 1973 Lo anterior de no garantiza que al final se obtenga un diccionario quineano de oraciones uno a uno pues puede darse el caso de que la traduccion este indeterminada sobre lo que Davidson afirma lo siguiente La indeterminacion del significado o traduccion no representa una falla al capturar distinciones significativas senala el hecho de que cierta distincion aparente no es significativa Si hay indeterminacion es porque aun con toda la evidencia posible diferentes formas de expresar un hecho permanecen Donald Davidson pp 154 Esta teoria del significado sera la herramienta adecuada para demostrar que la interpretacion radical no es imposible pues toma a la creencia como constante hasta que es finalmente posible resolver el significado pero en principio no se asume que p es traduccion de s sino que dar condiciones de verdad es una forma de dar el significado de una oracion Una vez aclarado lo anterior podemos regresar a su obra en especial al comentario sobre el fallo total Si lo que se quiere decir con esto es que los dos esquemas conceptuales que son radicalmente diferentes pueden ser asimismo verdaderos cada uno en su propio sentido entonces la pretension implica una separacion entre la verdad y la traducibilidad lo cual dada la teoria de la verdad de Tarski parece estar condenado al fracaso Pero no solo esto pues al menos la posicion kuhniana entrana un dualismo entre esquema conceptual y de contenido ininterpretado empirico este dualismo es en palabras de Davidson 1974b el tercer dogma del empirismo La idea es entonces que algo es un lenguaje y esta asociado a un esquema conceptual podamos o no traducirlo si se encuentra en una cierta relacion de prediccion de organizacion de estudio o de ajuste con la experiencia naturaleza realidad apuntes sensoriales El problema es decir que es la relacion y dar una idea mas clara de las entidades relacionadas Donald Davidson pp 197 Su critica consiste en mencionar que se considera a la eleccion entre dos teorias inconmensurables como algo que puede darse como si hubieran puntos de vista fuera del lenguaje esto es al asumir a la experiencia humana como proceso realmente existente pero ajeno al lenguaje Sobre la idea de fallo parcial Davidson concluye que su fertilidad es igualmente inexistente interpretar terminos ajenos siempre supone una interpretacion caritativa en la cual finalmente se es capaz de reconocer las condiciones de verdad en las cuales el hablante ha formulado su proposicion es decir el problema familiar se ha desvanecido con la misma respuesta que se ofrecio ante el problema global Asi lo que al principio sonaba como un descubrimiento estremecedor que la verdad es relativa a un esquema conceptual hasta ahora no ha podido demostrarse que sea algo mas que el hecho pedestre y familiar de que la verdad de una oracion es relativa entre otras cosas al lenguaje al cual ella pertenece Donald Davidson pp 194Vease tambien EditarMetodo hipotetico deductivo Criticas a la Inconmensurabilidad Anarquismo epistemologicoBibliografia EditarBibliografia primaria Editar Feyerabend Paul 1970 Problems of Empirism Reino Unido Cambridge University Press ISBN 0 521 31641 3 Feyerabend Paul 1999 For and against the method EEUU University of Chicago Press ISBN 0 226 46774 0 Kuhn Thomas 2000 The Road Since Structure EEUU University of Chicago Press ISBN 0 226 45798 2 Kuhn Thomas 2000 What are Scientific Revolutions The Road Since Structure EEUU University of Chicago Press ISBN 0 226 45798 2 Kuhn Thomas 2000 Conmensurability Comparability Communicability The Road Since Structure EEUU University of Chicago Press ISBN 0 226 45798 2 Popper Karl 1996 The Myth of the Framework Reino Unido Routledge ISBN 0 415 13555 9 Davidson Donald 2001 Inquiries into truth and interpretation Reino Unido Oxford University Press ISBN 0 19 924629 7 Davidson Donald 2001 Belief and the basis of meaning Inquiries into truth and interpretation Reino Unido Oxford University Press ISBN 0 19 924629 7 Davidson Donald 2001 Radical interpretation Inquiries into truth and interpretation Reino Unido Oxford University Press ISBN 0 19 924629 7 Davidson Donald 2001 Truth and Meaning Inquiries into truth and interpretation Reino Unido Oxford University Press ISBN 0 19 924629 7 Bibliografia secundaria Editar Forster Malcolm R 2000 Hard Problems in the philosophy of science Idealization and commensurability After Popper Kuhn amp Feyerabend Issues in Theories of Scientific Method Kluwer Australasian Studies in History and Philosophy of Science Fu Daiwie 1993 Problem Domain Taxonomy and Comparativity in Histories of Science Philosophy and Conceptual History of Science in Taiwan Taiwan Springer ISBN 0 7923 1766 1 Galison Peter 1997 Trading Zone Coordinating Action and Belief Image and Logic A Material Culture of Microphysics EEUU University of Chicago Press ISBN 0 226 27916 2 Perez Ransanz Ana Rosa 1999 Kuhn y el cambio cientifico Mexico Fondo de Cultura Economica ISBN 968 16 4189 2 Mitchell Sandra 2003 Biological Complexity and Integrative Pluralism Reino Unido Cambridge University Press ISBN 0 521 52079 7 Rizzuto Ana 2004 The Dynamics of Human Aggression Reino Unido Routledge ISBN 0 415 94591 7 Enlaces externos EditarBibliografia sobre Inconmensurabilidad Leibniz Universitat Hannover en ingles Incommensurability Online Volume of Abstracts Leibniz Universitat Hannover en ingles Datos Q408285 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Inconmensurabilidad filosofia amp oldid 132680297, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos