fbpx
Wikipedia

Tollan-Xicocotitlan

Tollan-Xicocotitlan (en náhuatl, Tōllān-Xīcocotitlan, AFI: ['toː.ɬaːn ʃiː.ko.ko.'ti.t͡ɬan], «Lugar de tules-Cerca del lugar de los jicotes», «Gran Ciudad cerca del cerro Xicoco»[1]​}} —conocida como Tula, forma castellanizada de Tōllān— fue la capital del Estado tolteca, que se desarrolló en el centro de México durante el período posclásico temprano de Mesoamérica. En esta ciudad estaba asentado el principal poder político de los valles de México y Puebla-Tlaxcala entre los siglos X y XII de nuestra era. Su influencia alcanzaba lugares tan distantes como la península de Yucatán, El Salvador, Honduras y Nicaragua. No debe confundirse con el sitio mitológico denominado Tōllān, cuya identificación con Tollan-Xicocotitlan ha sido puesta en duda en textos recientes.[2]

Tollan-Xicocotitlan
Tōllān-Xīcocotitlan
Capital

Los Atlantes en el Templo de Tlahuizcalpantecuhtli, en la antigua ciudad de Tula.
Otros nombres: Tula, Gran Ciudad cerca del cerro Xicoco
Tollan-Xicocotitlan
Localización de Tollan-Xicocotitlan en México
Tollan-Xicocotitlan
Localización de Tollan-Xicocotitlan en Hidalgo
Coordenadas 20°03′48″N 99°20′28″O / 20.063472222222, -99.341138888889
Entidad Capital
 • País Cultura tolteca
Idioma oficial náhuatl
Fundación siglo II-VIII
Desaparición siglo XII
Correspondencia actual Tula de Allende, México México

Los restos de esta ciudad precolombina se localizan en el municipio de Tula de Allende, al sur del estado de Hidalgo (México), y forman parte del parque nacional Tula.

Localización

 
Tollan-Xicocotitlan en el mundo posclásico mesoamericano.

Tollan-Xicocotitlan se localiza en un valle de clima templado, irrigado por el río Tula. El centro de la ciudad precolombina se ubicó muy cerca de la confluencia de este río con el Rosas. Algunos rasgos importantes del relieve de la región son los cerros Magoni, Xicuco, Moctezuma, Bojay y la sierra de Tezontlalpa. Se ha señalado que para cuando los grupos que dieron origen a la cultura tolteca, la región estaba poblada por otomíes, grupo étnico que actualmente constituye el principal elemento demográfico indígena en la zona, y del que sobreviven gran cantidad de topónimos en la región de Tula.[3]

La región donde se edificó la capital tolteca tiene un clima semiseco. Sin embargo, la presencia del río Tula permitió el desarrollo de una agricultura productiva. Por otra parte, la ciudad estaba ubicada, de modo estratégico, en medio de yacimientos de obsidiana (como la Sierra de las Navajas), de alabastro y otros minerales. Por su posición geográfica, Tollan-Xicocotitlan se convirtió en un importante nodo de las rutas de la turquesa, proveniente del Norte de Mesoamérica, y de la región de Cañón del Chaco (en el actual territorio de Nuevo México).

Historia

 
Lechuguillas en la zona arqueológica de Tula.

Inicios de la ciudad

Las primeras evidencias de la ocupación del emplazamiento de Tollan-Xicocotitlan corresponden al final del Período Clásico Temprano (ss. II-VIII d. C.). Por esta época, la ciudad de Teotihuacán —principal centro político y económico del centro de Mesoamérica— iniciaba su proceso de decadencia, cediendo su hegemonía a otras ciudades-Estado que florecieron durante el epiclásico. En el valle del río Tula se desarrollaban a la sazón pequeños asentamientos donde se han encontrado piezas correspondientes a la cultura Coyotlatelco.[4]​ Entre estos asentamientos se encuentran Chingú,[5]​ El Águila, Magoni, y Atitalaquia.

A partir del ocaso de Teotihuacán, varias ciudades del centro de México ocuparon el vacío de poder dejado por la metrópoli. Al mismo tiempo, fue el período por el que dieron inicio las migraciones de pueblos nonoalcas[6]​ y otros de habla uto-azteca a la región. Entre estos últimos[7]​ se encontraban los que, en unión con otros pueblos ya establecidos en el Altiplano Central mexicano, habrían de dar lugar a la cultura tolteca, que tuvo su centro en Tollan-Xicocotitlan. Hacia mediados del siglo VII de nuestra era, se inició la construcción del primer núcleo urbano en Tollan-Xicocotitlan, conocido como Tula Chico. Por este período aparecen en la ciudad las primeras alusiones iconográficas al culto a Quetzalcóatl, asociado con el planeta Venus. En Tula Chico se han encontrado restos arqueológicos de objetos relacionados con el complejo cerámico de Coyotlatelco. Se calcula que por el siglo VIII, una variación local del estilo Coyotlatelco se encontraba bien definida. A partir de ese momento inicia la Fase Corral de la historia de la capital tolteca, que concluyó hacia final del siglo IX con el gradual abandono e incendio de los edificios de Tula Chico.

Las crónicas indígenas recogidas por los misioneros al principio de la época colonial hablaban de un enfrentamiento entre Quetzalcóatl y Tezcatlipoca por el control de Tollan.[8]​ Aunque en ocasiones se consideró que este relato era solo un mito, las evidencias arqueológicas y la revisión de las fuentes históricas han puesto de manifiesto que verdaderamente hubo una disputa interna en Tollan-Xicocotitlan. Una de las facciones estaba liderada por Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl (en náhuatl: Uno Caña, Nuestro Señor Serpiente Emplumada), que terminó siendo expulsado de Tollan-Xicocotitlan por los seguidores del culto a Tezcatlipoca. El conflicto político en la ciudad pudo haber tenido lugar durante la Fase Corral o al principio de la Fase Tollan (ss. X-XII d. C.).

Apogeo

 
Vaso-efigie tipo Tohil plomizo.
 
Pirámide C en el centro ceremonial de Tula.

Fue justamente durante la Fase Tollan cuando la ciudad tuvo su mayor apogeo. Durante esta época se construyó un nuevo centro cívico-religioso. Este corresponde al llamado Tula Grande,[9]​ que reprodujo la distribución de los edificios de Tula Chico, que no volvió a ser ocupado nuevamente como centro administrativo. A lo largo de la fase Tollan, la ciudad de Tollan-Xicocotitlan ocupó la posición como principal centro político, militar y comercial del centro de Mesoamérica. La tolteca se convirtió en una sociedad multiétnica, que desarrolló expresiones artísticas particulares a partir de la integración de elementos culturales provenientes de diversas regiones de Mesoamérica. El gran poder de la élite de Tollan-Xicocotitlan le permitió importar productos preciosos, como la turquesa oasisamericana o productos de cerámica de lugares tan distantes como Nicoya (Costa Rica).

Al igual que los teotihuacanos durante su período de apogeo, los habitantes de Tollan-Xicocotitlan aprovecharon los yacimientos de cal localizados al sur del emplazamiento de la ciudad (cerca del antiguo Chingú). Del comercio de cal —indispensable para la construcción y en la cocina mesoamericana precolombina— los toltecas obtenían buena parte de sus recursos económicos. No menos importantes eran los yacimientos de basalto y riolita de Magoni y la obsidiana de la Sierra de las Navajas. De esta formación montañosa salió el 80% del total de la obsidiana manufacturada por Tula, en tanto que el resto pudo provenir de Zinapécuaro (Michoacán).[10]​ Por su parte, los toltecas importaban productos de otras regiones. Entre los restos de la ciudad se han encontrado muestras de cerámica Tohil Plomiza, de Guatemala y el Soconusco, así como cerámica Anaranjado Fino, del sur de Veracruz. Otros productos que obtenían los toltecas de regiones lejanas de Mesoamérica son el cacao (Chiapas y Guatemala), serpentina (Depresión del Balsas), turquesa (Oasisamérica) y ónix (Puebla).

Durante la Fase Tollan, la ciudad debió alcanzar su mayor extensión y población. Algunos autores calculan la superficie urbana de Tollan-Xicocotitlan entre 5 y 16 km² para esa época, con una población de entre 16 mil y 55 mil habitantes.[11]​ Durante esta fase debió consolidarse el espacio monumental que constituye la actual zona arqueológica de Tula, consistente en dos grandes basamentos piramidales, dos canchas para el juego de pelota y varios palacios que pudieron ser ocupados por la élite tolteca. Por esta época, Tollan-Xicocotitlan se convirtió no solo en el corazón de las redes comerciales mesoamericanas. Además, fue sede de una élite militarista-teocrática que impuso su dominio en varias partes de Mesoamérica, fuera por conquista militar, por alianza política o por el establecimiento de colonias en sitios estratégicos.

Decadencia

 
Vista de la escalinata de la Pirámide B desde el Palacio Quemado.

El ocaso de Tollan-Xicocotitlan inicia hacia mediados del siglo XII, y es un proceso que coincide con la llamada Fase Fuego. Durante los dos siglos que duró esta etapa de la historia precolombina de la ciudad, fueron incendiados los edificios principales del centro administrativo. La reconstrucción histórica que hiciera el arqueólogo Jorge Acosta fue el de un evento catastrófico de saqueo e incendio de la ciudad, debido la invasión de grupos mexicas. Este final catastrófico llevó durante mucho tiempo a pensar que hubo una considerable reducción de la población de la zona urbana y de toda la región a raíz del colapso de la ciudad, el cual produciría un caos económico en la región que dispersó una gran parte de la densa población que habitó en tiempos toltecas. En la actualidad, sin embargo, gracias a los estudios de Juan Yadeun en el área urbana sabemos que en Tula no solo no ocurrió un “despoblamiento catastrófico", sino que hubo una continuidad demográfica. En la región de Tula se reporta que existe una alta continuidad entre los asentamiento de las ocupaciones Tollan y aquellas de la fase Palacio que nos lleva a reflexionar que el cambio cualitativo de la época tolteca al azteca tardío ocurriría sin un despoblamiento entre ellos. Es probable que las razones de este proceso de declinación fueran de orden interno, así como otros factores externos, particularmente una crisis política en el sector de gobierno. La caída de la capital tolteca estuvo asociada con el agotamiento de un sistema político ampliamente extendido en Mesoamérica durante el florecimiento de la ciudad, donde la asociación entre la Tollan mítica y la figura de la Serpiente Emplumada sirvieron como medio de legitimación de la élite hegemónica en varias partes del territorio actual de México y Centroamérica.[12]​ En Tula, esto se tradujo en una serie de disputas entre grupos que pugnaban por la dominación de la ciudad, lo que terminó arruinándola. Los restos de uno de los edificios más importantes, el Palacio Quemado, toma su nombre actual de los indicios arqueológicos que prueban que fue incendiado. Aunque estudios recientes apuntan que la mayor parte de las edificaciones adminitrativas, como los templos, los templos de barrio y las áreas de consejo, fueron incendiados como parte de un ritual de terminación.

En la región adyacente a Tula ocurrió lo mismo. Así, por ejemplo, en el norte de la Cuenca de México, región importante bajo el control de Tula, ocurre el abandonados de centros provinciales como San Miguel Eyacalco, un extenso y complejo asentamiento mediante el cual Tula mantenía el control de la zona de los llanos de Pachuca. Centros provinciales, como Apazco, también desaparecen, mientras otros como Santa María, Mesa la Ahumada y El Pedregal, tienen una despoblamiento casi total. No obstante, la mayor parte de las aldeas y pequeños caseríos se continúan ocupando en esta zona sin que ocurra un aparente abandono. Lo anterior indica que hubo una alto grado de continuidad demográfica, de alrededor del 60% de la población, tras la caída de Tula, sin que podamos pensar que el colapso de Tollan tuviera como consecuencia un vacío demográfico a nivel regional.

Tras el colapso político del Estado tolteca, varios de los linajes de gobierno de la ciudad iniciaron un éxodo que los llevó a establecerse en otras partes de Mesoamérica. Algunos se establecieron en Colhuacán, donde establecieron un señorío importante que dominó el sur del Valle de México. A la postre, la élite de Culhuacán dio a los mexicas su primer tlatoani, que reclamaba como base de su legitimidad su ascendencia tolteca. A pesar del éxodo masivo de población, Tollan-Xicocotitlan nunca fue abandonada completamente, y siguió siendo una población importante en su región, aunque nunca comparable con su época de florecimiento.

Durante la Fase Palacio (1350-1450), la ciudad fue ocupada por grupos mexicas. Estos realizaron nuevas construcciones de uso habitacional en el Palacio Quemado, la estructura K y otras estructuras abandonadas. Se sabe que hacia 1422, los tlatelolcas hicieron una expedición a los restos de la antigua capital tolteca, y que grupos mexicas realizaron una representación del rey Quetzalcóatl en el cerro Malinche.[13]​ Además, fueron varios los monumentos de origen tolteca que fueron trasladados de la antigua ciudad hacia México-Tenochtitlan. En suma, para los mexicas, la capital tolteca siguió siendo un importante punto de referencia política.

Tras la conquista española, se construyó en la región una nueva población que tomó su nombre de la antigua ciudad, aunque castellanizándolo. Esta población corresponde a la actual Tula de Allende. En las inmediaciones de la zona arqueológica de Tula se encuentran los restos de una construcción de aquellos primeros años de la Colonia, que corresponden a la última fase arqueológica de Tula, conocida como Tesoro.

Chichén ItzáTenochtitlanXochicalcoTeotihuacánNueva EspañaPeríodo posclásico mesoamericanoPeríodo clásico mesoamericano

Exploraciones arqueológicas

La primera descripción especializada de las ruinas de Tula fue realizada por Antonio García Cubas en 1873, de la Sociedad Mexicana de Geografía e Historia. Las primeras exploraciones arqueológicas fueron realizadas en la década de 1880 por el anticuario francés Désiré Charnay, mismas que publicó en su libro Les anciennes villes du Noveau Monde, donde describe e ilustra algunos edificios y monumentos de la capital tolteca. Fue el mismo Charnay quien después de sus exploraciones por la República Mexicana propuso la relación que existió entre Tula y Chichén Itzá. Fue hasta el año de 1940 que se inicia el proyecto de exploración más importante hasta el momento encabezado por Jorge Acosta del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), durante veinte años se descubrieron los restos de los templos y palacios más importantes de Tula, entre ellos: el Templo de Tlahuizcalpantecuhtli, la Pirámide “C”, el Palacio Quemado, el Coatepantli (muro de las serpientes), el juego de pelota número 1 y un edificio conocido como El Corral en la zona denominada Tula Chico.

En un pozo de saqueo ubicado sobre el templo de Tlahuizcalpantecuhtli se localizaron las columnas y atlantes que sostenían el techo de este edificio. En la década de 1970, el mismo INAH, en colaboración con la Universidad de Misuri-Columbia, realizó una exploración más intensiva. En la década de los noventas siguieron varios proyectos de excavación y restauración a cargo de los arqueólogos Robert Cobean y Guadalupe Mastache.

La zona denominada Tula Grande es la única abierta al público, sin embargo también se puede visitar el Museo Arqueológico Jorge R. Acosta donde se exponen algunos hallazgos importantes de la región de los llanos de Tula.

Zona arqueológica

Los restos de Tollan-Xicocotitlan constituyen la zona arqueológica de Tula, a unos diez minutos en autobús desde el centro de Tula de Allende. A su vez, el yacimiento arqueológico forma parte del parque nacional Tula, que es un área natural protegida. Dos son los complejos arquitectónicos que constituyen el principal atractivo de Tula. El más importante es el conocido como Tula Grande, que comprende las estructuras mayores de la ciudad, correspondientes a la Fase Tollan. Tula Chico se localiza a kilómetro y medio cinco al noreste, y está integrado por una plaza y otros edificios que fueron el núcleo a partir del cual creció la capital de los toltecas. Otros conjuntos explorados en la zona arqueológica son El Cielito y La Salitrera, así como algunas secciones de la zona habitacional destinada a las clases bajas de la sociedad tolteca.

Tula Chico

 
Plano de Tula Chico.

Tula Chico fue el núcleo a partir del cual se desarrolló la ciudad de Tollan-Xicocotitlan. Su desarrollo está relacionado con la cultura Coyotlatelco —documentada también en Teotihuacán por la misma época—, que parece haber sido originada por la incorporación de ciertos rasgos de los pueblos del Norte de Mesoamérica en la cultura de los habitantes del Centro. Algunos de estos elementos incluyen cierta iconografía alusiva a dioses celestes y la manufactura de una cerámica radicalmente novedosa en las poblaciones del sur de la Altiplanicie Mexicana.

El conjunto arquitectónico de Tula Chico tiene su origen en el Epiclásico, cuando Tollan era una pequeña ciudad de hasta seis kilómetros de superficie. Tula Chico posee una plaza alrededor de la que se encuentran distribuidos los principales edificios del conjunto. La Plataforma Norte alberga las dos principales edificaciones religiosas, conocidas como Pirámides Este y Oeste. Además, esta plataforma contiene los restos de una sala hipóstila que guarda semejanza con el Palacio Quemado de Tula Grande. Tanto en las salas de la Plataforma Norte como en las de la Plataforma Este se han encontrado relieves que probablemente representen a los nobles de la ciudad, muertos en batalla.[14]​ Estos monumentos se muestran evidencia de que la ocupación de Tula Chico concluyó con la destrucción del conjunto por incendio hacia el final del Epiclásico (s. IX d. C.).

Tula Grande

La construcción de un segundo complejo monumental —conocido como Tula Grande— implicó la introducción de ciertas innovaciones arquitectónicas desconocidas en Mesoamérica. Aunque los dos edificios más sobresalientes del conjunto siguen el modelo clásico de las plataformas pirámidales compuestas por módulos superpuestos de talud-tablero, otros presentan elementos que no eran muy comunes en Mesoamérica antes del apogeo de la cultura tolteca.

 
Atlantes de Tula, Hidalgo.

Por ejemplo, el Palacio Quemado e incluso el templo que coronaba la Pirámide B, son ambas construcciones cuyos techos eran sostenidos por pilares. Las columnatas eran prácticamente desconocidas en el Centro de Mesoamérica antes del siglo IX, pero eran comunes en las construcciones mayas así como en el Norte, según muestran los restos de La Quemada. Las columnas de las construcciones de Tula Grande son de dos tipos: unas eran confeccionadas con mampostería —como en el caso del Palacio Quemado—, y las otras, mediante la superposición de grandes módulos de roca —como las columnas serpentinas y los Atlantes de la Pirámide B—.

Los toltecas también emplearon clavos arquitectónicos en sus construcciones. Ejemplo de ello es la Pirámide C de Tula Grande, cuya superficie, despojada de sus revestimientos, muestran la presencia de unas salientes de piedra que debieron servir para sostener los tableros labrados que la recubrieron. Son tantas las similitudes entre la disposición urbanística de Tula Grande y Chichén Itzá, tantos los elementos inconográficos que comparten ambas metrópolis contemporáneas, que desde las exploraciones de Désiré Charnay en el siglo XIX ha tenido un lugar sobre la naturaleza de la relación entre la capital de los toltecas y la ciudad yucateca.

Pirámide de Tlahuizcalpantecuhtli (Pirámide B)

 
Vista de los Atlantes, las Pilastras y las Columnas Serpentinas en la cúspide de la Pirámide B.

La más conocida de las edificaciones de Tula Grande es la Pirámide B o de Tlahuizcalpantecuhtli —una de las advocaciones de Quetzalcóatl, dios tutelar de la ciudad de Tollan-Xicocotitlan—. Se trata de una plataforma compuesta por cinco cuerpos trunco-piramidales, en cuya cima se encuentran los llamados atlantes de Tula. La mayor parte de las esculturas que coronan este edificio fueron halladas durante la temporada de investigaciones encabezada por Jorge Acosta y su equipo en 1941. Este edificio es de suma importancia puesto que en él se encuentra la más antigua de las representaciones de Tezcatlipoca en el Altiplano Central mexicano, lo que da prueba del origen nahua del culto a esta deidad.[15]​ La construcción de la Pirámide B de Tula Grande debió iniciar en la fase Tollan (ss. IX-XII d. C.) tras el incendio que puso fin al primer asentamiento de Tula Chico, que como se ha dicho está relacionado con el Epiclásico del Centro de México y la difusión de la cerámica Coyotlatelco en la región.

En la parte superior de la plataforma debió existir un templo, como lo muestran las esculturas que coronan la pirámide desde su restauración. Los atlantes de Tula, cuatro esculturas emblemáticas de la zona arqueológica, son representaciones de guerreros toltecas, ataviados con un pectoral de mariposa, átlatl, dardos, un cuchillo de pedernal y un arma curva que es muy característica de las representaciones guerreras de la cultura tolteca.[16]​ Otros elementos arquitectónico-iconográficos de esta construcción son muestra de la relación de este edificio con el culto a Quetzalcóatl. Por ejemplo, las llamadas columnas serpentinas están decoradas por una serpiente emplumada, que tal era el significado del nombre de Quetzalcóatl. Por otra parte, las pilastras —ubicadas una detrás de cada uno de los atlantes— contienen representaciones que parecen alusivas al enfrentamiento entre Quetzalcóatl y Tezcatlipoca, su eterno rival de acuerdo con la mitología nahua.[17]​ En la pilastra 3, hay representaciones de dos personajes ataviados de guerreros, que portan símbolos distintivos de Tezcatlipoca y Quetzalcóatl. Sobre este último se encuentra una representación de Tláloc, señor de la lluvia.

 
Vista panorámica de 360° de Tula, como se ve desde la Pirámide B.

Palacio Quemado (Edificio C)

 
El Palacio Quemado, visto desde la cúspide de la Pirámide B.

Nombrado Edificio 3 por Jorge Acosta, primer arqueólogo en investigar sistemáticamente la zona arqueológica, los restos del Palacio Quemado constituyen uno de los edificios más característicos de Tula, tanto por las innovaciones arquitectónicas que incorpora, como por las funciones que se le atribuyen y su enorme parecido al Palacio de las Columnas de Chichén Itzá. El Palacio Quemado toma este nombre de los indicios del gran incendio que destruyó el centro administrativo de Tollan-Xicocotitlan hacia el ocaso de la capital tolteca. Consta de tres salas cuya techumbre era sostenida por columnas de piedra. Esta es la característica más original del edificio, puesto que construcciones similares en Mesoamérica fuera del Área Maya solo se las ha encontrado en el Norte de Mesoamérica, abandonado por los pueblos agricultores por el tiempo en que Tollan-Xicocotitlan comenzaba su apogeo. Cada una de las salas del edificio estaba organizada alrededor de un patio que poseía un impluvio.

A pesar de recibir el nombre de Palacio, desde la tempranas investigaciones, Acosta notó la ausencia de áreas de residencia al interior del edificio, por lo cual descartó la posibilidad de que ahí residiera la familia gobernante. El edificio tiene más bien por función ser la principal sede de consejos para tratar los asuntos públicos del estado Tollan. Así lo denotan las banquetas asiento en el interior de las salas 1 y 2. Las banquetas-asiento son bancas que se sitúan perimetralmente en las salas, y cuya figura en perfil recuerdan los teoicpalli, asientos de la realeza mexica. Por esta razón, varios autores han considerado que las banquetas del Palacio Quemado funcionaron como tronos, y que en sus salas se llevaban a cabo importantes reuniones por parte de los mandatarios de los distintos sectores de la ciudad.[18]

Como la Pirámide B, el Palacio Quemado también posee importantes elementos iconográficos, que desde ciertas perspectivas, podrían arrojar como interpretación final de los descubrimientos arqueológicos una asociación este edificio y ciertos rituales relacionados con la guerra y el señor de la ciudad. Especialmente importantes son los hallazgos del Chac Mool de Tula, el disco de turquesa y la coraza de concha y caracoles que fueron descubiertos en la Sala 2 del palacio. El Chac Mool[19]​ lleva en uno de sus brazos un cuchillo de pedernal y en el pecho un pectoral de mariposa, equivalentes a los que aparecen en los atavíos de los Atlantes de la Pirámide B. La presencia de los impluvios en las salas del edificio, así como la presencia del Chac Mool y el Tláloc guerrero de la Pilastra 3 de la Pirámide B, parecen señalar que en el Palacio Quemado se realizaban rituales asociados con el culto a Tláloc, que podría ser de origen teotihuacano. Por otra parte, los cuauhxicalli y los discos solares representados en los restos de los frisos que adornaron este palacio, en compañía con el disco de turquesa[20]​ parecen indicar que el Palacio Quemado estaba vinculado con la práctica de sacrificios humanos en la capital tolteca.[21]​ Dos de estos discos han sido recuperados como parte de ofrendas constructivas en el patio de las salas 1 y 2 del Palacio Quemado.

El Coatepantli

 
Detalle de una de las serpientes del Coatepantli de Tula Grande.

El Coatepantli (en náhuatl: cóatl-pantli ‘serpiente-pared’‘Muro de las Serpientes’) es un muro que rodea el recinto sagrado de Tollan-Xicocotitlan. Los restos de este muro se encuentran en la parte trasera de la Pirámide B, y separan a esta plataforma del Juego de Pelota 1, el mejor conservado de la ciudad. Como su nombre lo indica, el Cotepantli está dominado por las representaciones de serpientes. De las fauces de estos animales, asoman esqueletos. Acompañan esta procesión de serpientes los relieves de águilas y jaguares que son alusivos de la actividad militar mesoamericana. El Coatepantli estaba coronado por caracolas de piedra estilizadas. Estos motivos están asociados con el dios Quetzalcóatl, en su advocación de Ehécatl, señor del viento.

Como elemento arquitectónico, la presencia del Coatepantli en Tula Grande es otra innovación en el diseño urbanístico de la metrópoli militar del Estado tolteca. Siglos más tarde, este elemento se repetirá en el diseño de las ciudades de Tenayuca (en el actual estado de México, capital de un importante señorío teochichimeca) y México-Tenochtitlan.

Relaciones entre Tollan-Xicocotitlan y Chichén Itzá

 
Especialmente notable por su parecido con la disposición de la Pirámide de Tlahuizcalpantecuhtli y su vestíbulo (en Tula) es el Templo de los Guerreros de Chichén Itzá. Tanto el edificio de Tula como el de Chichén poseen numerosas alusiones al ciclo épico de Quetzalcóatl.

Uno de los temas más controversiales en los que tenga parte la antigua capital tolteca es el de su relación con Chichén Itzá. Las similitudes entre ambas ciudades han llevado a plantear diversas hipótesis acerca de la naturaleza de los vínculos entre ambas, aunque ninguna cuenta con el completo apoyo de los especialistas en la materia. Fue Désiré Charnay quien por primera vez advirtió que la disposición de las plazas principales de Tula y Chichén eran bastante parecidas. Se le debe a él la hipótesis más conocida —desechada en la actualidad— según la cual, la ciudad maya del Puuc fue fundada por los toltecas. Esto era coherente con el mito de la expulsión de Quetzalcóatl de la ciudad de Tollan, a la que se dio en identificar con Tollan-Xicocotitlan.

Una hipótesis contraria —igualmente desechada— sostenía que los mayas penetraron al Altiplano antes del apogeo de Tula. Linda Manzanilla y Leonardo López Luján sostienen en su Atlas (1999) que los nonoalcas[22]​ son originarios de la costa tabasqueña del golfo de México, que en tiempos precolombinos como en la actualidad fue ocupado por grupos mayenses. Esto parece muy probable, en tanto que la presencia de grupos mayanizados en el Centro de México está documentada en el Epiclásico en sitios como Xochicalco (Valle de Morelos) o Cacaxtla (Valle de Puebla-Tlaxcala); amén de la naturaleza multiétnica de las ciudades del Posclásico Temprano en el que floreció Tula,[23]​ aunque el papel que los grupos provenientes del Área Maya en el florecimiento de Tollan-Xicocotitlan no parece ser muy claro para los especialistas.

Aunque Wigberto Moreno (1941) y Nigel Davies (1977) señalan que la Tollan de las fuentes históricas indígenas[24]​ de las que se rescató la leyenda de Quetzalcóatl era la misma ciudad de Tollan-Xicocotitlan —identificación realizada con base en la descripción del entorno geográfico de la ciudad—, López Austin y López Luján (2001) y Florescano han señalado que no hay bases suficientes para afirmar que la leyenda de la huida de Quetzalcóatl de Tollan haya tenido como escenario la ciudad tolteca. Desde su posición, tampoco se puede sostener que haya sido el mismo Quetzalcóatl (Kukulcán para los mayas) quien, en compañía de sus desterrados seguidores, fundará la capital itzá. Los dos primeros investigadores afirman que las semejanzas entre Tula y Chichén Itzá son el resultado de la difusión de un fenómeno político, social y cultural al que llamaron zuyuano.[25]​ El mito de Quetzalcóatl, desde esta perspectiva, habría servido tanto en Tula como en Chichén Itzá, como un discurso de legitimación del poder político de las élites locales, en el marco de unas metrópolis con una alta diversidad étnica. El mismo fenómeno habría sido experimentado en la Mixteca, donde Ocho Venado apela claramente a su relación con la Serpiente Emplumada como hijo del sacerdote de su templo en Tilantongo. De ahí que las constantes referencias a Quetzalcóatl y las similitudes arquitectónicas entre Tula y Chichén Itzá pudieran tener como telón de fondo, de acuerdo con los autores de Mito y realidad de Zuyuá, una intencionalidad más bien geopolítica.

Véase también

Notas

  1. El nombre de Tollan literalmente significa Lugar de tules, que es una especie de juncos que se emplean para confeccionar petates. De acuerdo con Alma Gudalupe Mastache y otros autores, su sentido puede ser interpretado metafóricamente como Ciudad donde hay tanta gente como tules. Enrique Florescano y Miguel León-Portilla señalan que este nombre era empleado para designar a varias grandes ciudades del mundo mesoamericano. Xicocotitlan por otra parte, puede se traducido como Cerca del lugar de los jicotes (jicote es una especie de escarabajo), o Cerca de Xicoco, que es el nombre de un cerro que se encuentra cerca del emplazamiento de la capital tolteca. De acuerdo con la mitología nahua, el Xicoco era el pecho de la Madre Tierra del que se alimentaron los dioses.
  2. Florescano, 2004; López Austin y López Luján, 1999.
  3. Wright Carr, 2006.
  4. La cultura Coyotlatelco toma su nombre de la cerámica del mismo nombre, típica de la época de declinación de Teotihuacana. Su difusión fue amplia en el centro de México durante los siglos VI-VIII (Moragas Segura, 2003).
  5. Chingú era un poblado cercano a los yacimientos de piedra caliza que explotaban los teotihuacanos (López Austin y López Luján, 2001: 201).
  6. Se especula acerca del origen de los nonoalcas, a los que se atribuye en algunas ocasiones una filiación cultural cercana a la cultura teotihuacana. De acuerdo con el Atlas del México Prehispánico, la ruta que siguieron los nonoalcas para llegar al centro de México tuvo su origen en la zona de Tabasco.
  7. Algunas fuentes señalan que el idioma de los pueblos chichimecas que dieron origen a la cultura tolteca era el náhuatl, que podría estar directamente relacionado con el idioma pipil que se habla actualmente en El Salvador.
  8. Según los mitos cosmogónicos nahuas, Quetzalcóatl y Tezcatlipoca fueron creadores y destructores de la humanidad en las eras anteriores.
  9. Tula Grande es la parte más conocida de la zona arqueológica de Tula, puesto que incluye los edificios más importantes.
  10. López Austin y López Luján, 2001: 205.
  11. López Austin y López Luján, 2001: 202; Cobean y Gamboa Cabezas, 2007: 37.
  12. López Austin y López Luján, 1999.
  13. Cobean y Mastache Flores, 2007: 35.
  14. Suárez Cortés et. al., 2007: 48.
  15. Cobean y Mastache Flores, 2007: 34.
  16. Jiménez García, 2007: 56.
  17. Caso, 2000.
  18. Guevara, 2004.
  19. Las esculturas de Chac Mool son más conocidas por su presencia en la zona de Yucatán, por lo que su nombre usual en la jerga arqueológica es maya, aunque esté documentada su presencia de este tipo de esculturas en Tollan-Xicocotitlan (Hidalgo), Ihuatzio y Tzintzuntzan (Michoacán), e incluso en México Tenochtitlan.
  20. La turquesa estaba asociada al sol en la mitología nahua. Uno de los nombres de Tonatiuh, dios del Sol, era Xiuhpiltontli (en náhuatl: Niño de turquesa/ Niño precioso).
  21. Gamboa Cabezas, 2007: 47.
  22. Los nonoalcas son señalados en las fuentes históricas indígenas como uno de los pueblos que, en compañía de los pueblos de ascendencia teotihuacana del Altiplano, participaron en la fundación del reino de Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl.
  23. López Austin y López Luján, 2001.
  24. Se trata de crónicas escritas en los primeros años después de la Conquista, principalmente procedentes del Valle de México y otros territorios mexicas.
  25. El término zuyuano deriva del nombre de la ciudad de Quetzalcóatl-Kukulcán en el mito maya: Zuyuá.

Fuentes

  • Caso, Alfonso (2000): El pueblo del Sol, Fondo de Cultura Económica, México.
  • Cobean, Robert H., y Gamboa Cabezas, Luis M. (2007): "Investigaciones recientes en la zona monumental de Tula (2002-2006)", en Arqueología Mexicana, 85, 36-39.
  • Davies, Nigel (1977): The Toltecs Until the Fall of Tula, University of Oklahoma Press, Norman.
  • De Rojas, José Luis (2002): , en Revista de Arqueología Americana, Universidad Complutense de Madrid, 32, 115-126, consultada el 16 de junio de 2007.
  • Florescano, Enrique (2003): "La saga de Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl", en Relaciones, 95, 201-234, consultado el 20 de mayo de 2007.
  • — (2004): Quetzalcóatl y los mitos fundadores de Mesoamérica, Taurus, México.
  • Guevara, Miguel; (2004): El Edificio 3 de Tula. ¿Historia de un palacio?, Ciencia Ergo Sum, vol. 11, 164-170.
  • Jiménez García, Esperanza Elizabeth (2007): "Iconografía guerrera en la escultura de Tula, Hidalgo", en Arqueología Mexicana, 84, 54-59.
  • López Austin, Alfredo, y López Luján, Leonardo (1999): Mito y realidad de Zuyuá. Serpiente Emplumada y las transformaciones mesoamericanas del Clásico al Posclásico, El Colegio de México-Fondo de Cultura Económica. México.
  • — (2001): El pasado indígena, El Colegio de México-Fondo de Cultura Económica, México.
  • Moragas Segura, Norma (2005): "Sobreviviendo al colapso: teotihuacanos y coyotlatelcos en Teotihuacan", en Revista Española de Antropología Americana, vol. 35, 33-50, consultado el 8 de julio de 2016.
  • Wright Carr, David Charles (2006): "Lengua, cultura e historia de los otomíes", en Arqueología mexicana, 73, 26-29, Editorial Raíces-Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), México.

Enlaces externos

  •   Datos: Q568672
  •   Multimedia: Tula (archeological site)

tollan, xicocotitlan, para, otros, usos, este, término, véase, tula, náhuatl, tōllān, xīcocotitlan, toː, ɬaːn, ʃiː, ɬan, lugar, tules, cerca, lugar, jicotes, gran, ciudad, cerca, cerro, xicoco, conocida, como, tula, forma, castellanizada, tōllān, capital, esta. Para otros usos de este termino vease Tula Tollan Xicocotitlan en nahuatl Tōllan Xicocotitlan AFI toː ɬaːn ʃiː ko ko ti t ɬan Lugar de tules Cerca del lugar de los jicotes Gran Ciudad cerca del cerro Xicoco 1 conocida como Tula forma castellanizada de Tōllan fue la capital del Estado tolteca que se desarrollo en el centro de Mexico durante el periodo posclasico temprano de Mesoamerica En esta ciudad estaba asentado el principal poder politico de los valles de Mexico y Puebla Tlaxcala entre los siglos X y XII de nuestra era Su influencia alcanzaba lugares tan distantes como la peninsula de Yucatan El Salvador Honduras y Nicaragua No debe confundirse con el sitio mitologico denominado Tōllan cuya identificacion con Tollan Xicocotitlan ha sido puesta en duda en textos recientes 2 Tollan XicocotitlanTōllan XicocotitlanCapitalLos Atlantes en el Templo de Tlahuizcalpantecuhtli en la antigua ciudad de Tula Otros nombres Tula Gran Ciudad cerca del cerro XicocoTollan XicocotitlanLocalizacion de Tollan Xicocotitlan en MexicoTollan XicocotitlanLocalizacion de Tollan Xicocotitlan en HidalgoCoordenadas20 03 48 N 99 20 28 O 20 063472222222 99 341138888889EntidadCapital PaisCultura toltecaIdioma oficialnahuatlFundacionsiglo II VIIIDesaparicionsiglo XIICorrespondencia actualTula de Allende Mexico Mexico editar datos en Wikidata Los restos de esta ciudad precolombina se localizan en el municipio de Tula de Allende al sur del estado de Hidalgo Mexico y forman parte del parque nacional Tula Indice 1 Localizacion 2 Historia 2 1 Inicios de la ciudad 2 2 Apogeo 2 3 Decadencia 3 Exploraciones arqueologicas 4 Zona arqueologica 4 1 Tula Chico 4 2 Tula Grande 4 2 1 Piramide de Tlahuizcalpantecuhtli Piramide B 4 2 2 Palacio Quemado Edificio C 4 2 3 El Coatepantli 5 Relaciones entre Tollan Xicocotitlan y Chichen Itza 6 Vease tambien 7 Notas 8 Fuentes 9 Enlaces externosLocalizacion Editar Tollan Xicocotitlan en el mundo posclasico mesoamericano Tollan Xicocotitlan se localiza en un valle de clima templado irrigado por el rio Tula El centro de la ciudad precolombina se ubico muy cerca de la confluencia de este rio con el Rosas Algunos rasgos importantes del relieve de la region son los cerros Magoni Xicuco Moctezuma Bojay y la sierra de Tezontlalpa Se ha senalado que para cuando los grupos que dieron origen a la cultura tolteca la region estaba poblada por otomies grupo etnico que actualmente constituye el principal elemento demografico indigena en la zona y del que sobreviven gran cantidad de toponimos en la region de Tula 3 La region donde se edifico la capital tolteca tiene un clima semiseco Sin embargo la presencia del rio Tula permitio el desarrollo de una agricultura productiva Por otra parte la ciudad estaba ubicada de modo estrategico en medio de yacimientos de obsidiana como la Sierra de las Navajas de alabastro y otros minerales Por su posicion geografica Tollan Xicocotitlan se convirtio en un importante nodo de las rutas de la turquesa proveniente del Norte de Mesoamerica y de la region de Canon del Chaco en el actual territorio de Nuevo Mexico Historia Editar Lechuguillas en la zona arqueologica de Tula Inicios de la ciudad Editar Las primeras evidencias de la ocupacion del emplazamiento de Tollan Xicocotitlan corresponden al final del Periodo Clasico Temprano ss II VIII d C Por esta epoca la ciudad de Teotihuacan principal centro politico y economico del centro de Mesoamerica iniciaba su proceso de decadencia cediendo su hegemonia a otras ciudades Estado que florecieron durante el epiclasico En el valle del rio Tula se desarrollaban a la sazon pequenos asentamientos donde se han encontrado piezas correspondientes a la cultura Coyotlatelco 4 Entre estos asentamientos se encuentran Chingu 5 El Aguila Magoni y Atitalaquia A partir del ocaso de Teotihuacan varias ciudades del centro de Mexico ocuparon el vacio de poder dejado por la metropoli Al mismo tiempo fue el periodo por el que dieron inicio las migraciones de pueblos nonoalcas 6 y otros de habla uto azteca a la region Entre estos ultimos 7 se encontraban los que en union con otros pueblos ya establecidos en el Altiplano Central mexicano habrian de dar lugar a la cultura tolteca que tuvo su centro en Tollan Xicocotitlan Hacia mediados del siglo VII de nuestra era se inicio la construccion del primer nucleo urbano en Tollan Xicocotitlan conocido como Tula Chico Por este periodo aparecen en la ciudad las primeras alusiones iconograficas al culto a Quetzalcoatl asociado con el planeta Venus En Tula Chico se han encontrado restos arqueologicos de objetos relacionados con el complejo ceramico de Coyotlatelco Se calcula que por el siglo VIII una variacion local del estilo Coyotlatelco se encontraba bien definida A partir de ese momento inicia la Fase Corral de la historia de la capital tolteca que concluyo hacia final del siglo IX con el gradual abandono e incendio de los edificios de Tula Chico Las cronicas indigenas recogidas por los misioneros al principio de la epoca colonial hablaban de un enfrentamiento entre Quetzalcoatl y Tezcatlipoca por el control de Tollan 8 Aunque en ocasiones se considero que este relato era solo un mito las evidencias arqueologicas y la revision de las fuentes historicas han puesto de manifiesto que verdaderamente hubo una disputa interna en Tollan Xicocotitlan Una de las facciones estaba liderada por Ce Acatl Topiltzin Quetzalcoatl en nahuatl Uno Cana Nuestro Senor Serpiente Emplumada que termino siendo expulsado de Tollan Xicocotitlan por los seguidores del culto a Tezcatlipoca El conflicto politico en la ciudad pudo haber tenido lugar durante la Fase Corral o al principio de la Fase Tollan ss X XII d C Apogeo Editar Vaso efigie tipo Tohil plomizo Piramide C en el centro ceremonial de Tula Fue justamente durante la Fase Tollan cuando la ciudad tuvo su mayor apogeo Durante esta epoca se construyo un nuevo centro civico religioso Este corresponde al llamado Tula Grande 9 que reprodujo la distribucion de los edificios de Tula Chico que no volvio a ser ocupado nuevamente como centro administrativo A lo largo de la fase Tollan la ciudad de Tollan Xicocotitlan ocupo la posicion como principal centro politico militar y comercial del centro de Mesoamerica La tolteca se convirtio en una sociedad multietnica que desarrollo expresiones artisticas particulares a partir de la integracion de elementos culturales provenientes de diversas regiones de Mesoamerica El gran poder de la elite de Tollan Xicocotitlan le permitio importar productos preciosos como la turquesa oasisamericana o productos de ceramica de lugares tan distantes como Nicoya Costa Rica Al igual que los teotihuacanos durante su periodo de apogeo los habitantes de Tollan Xicocotitlan aprovecharon los yacimientos de cal localizados al sur del emplazamiento de la ciudad cerca del antiguo Chingu Del comercio de cal indispensable para la construccion y en la cocina mesoamericana precolombina los toltecas obtenian buena parte de sus recursos economicos No menos importantes eran los yacimientos de basalto y riolita de Magoni y la obsidiana de la Sierra de las Navajas De esta formacion montanosa salio el 80 del total de la obsidiana manufacturada por Tula en tanto que el resto pudo provenir de Zinapecuaro Michoacan 10 Por su parte los toltecas importaban productos de otras regiones Entre los restos de la ciudad se han encontrado muestras de ceramica Tohil Plomiza de Guatemala y el Soconusco asi como ceramica Anaranjado Fino del sur de Veracruz Otros productos que obtenian los toltecas de regiones lejanas de Mesoamerica son el cacao Chiapas y Guatemala serpentina Depresion del Balsas turquesa Oasisamerica y onix Puebla Durante la Fase Tollan la ciudad debio alcanzar su mayor extension y poblacion Algunos autores calculan la superficie urbana de Tollan Xicocotitlan entre 5 y 16 km para esa epoca con una poblacion de entre 16 mil y 55 mil habitantes 11 Durante esta fase debio consolidarse el espacio monumental que constituye la actual zona arqueologica de Tula consistente en dos grandes basamentos piramidales dos canchas para el juego de pelota y varios palacios que pudieron ser ocupados por la elite tolteca Por esta epoca Tollan Xicocotitlan se convirtio no solo en el corazon de las redes comerciales mesoamericanas Ademas fue sede de una elite militarista teocratica que impuso su dominio en varias partes de Mesoamerica fuera por conquista militar por alianza politica o por el establecimiento de colonias en sitios estrategicos Decadencia Editar Vista de la escalinata de la Piramide B desde el Palacio Quemado El ocaso de Tollan Xicocotitlan inicia hacia mediados del siglo XII y es un proceso que coincide con la llamada Fase Fuego Durante los dos siglos que duro esta etapa de la historia precolombina de la ciudad fueron incendiados los edificios principales del centro administrativo La reconstruccion historica que hiciera el arqueologo Jorge Acosta fue el de un evento catastrofico de saqueo e incendio de la ciudad debido la invasion de grupos mexicas Este final catastrofico llevo durante mucho tiempo a pensar que hubo una considerable reduccion de la poblacion de la zona urbana y de toda la region a raiz del colapso de la ciudad el cual produciria un caos economico en la region que disperso una gran parte de la densa poblacion que habito en tiempos toltecas En la actualidad sin embargo gracias a los estudios de Juan Yadeun en el area urbana sabemos que en Tula no solo no ocurrio un despoblamiento catastrofico sino que hubo una continuidad demografica En la region de Tula se reporta que existe una alta continuidad entre los asentamiento de las ocupaciones Tollan y aquellas de la fase Palacio que nos lleva a reflexionar que el cambio cualitativo de la epoca tolteca al azteca tardio ocurriria sin un despoblamiento entre ellos Es probable que las razones de este proceso de declinacion fueran de orden interno asi como otros factores externos particularmente una crisis politica en el sector de gobierno La caida de la capital tolteca estuvo asociada con el agotamiento de un sistema politico ampliamente extendido en Mesoamerica durante el florecimiento de la ciudad donde la asociacion entre la Tollan mitica y la figura de la Serpiente Emplumada sirvieron como medio de legitimacion de la elite hegemonica en varias partes del territorio actual de Mexico y Centroamerica 12 En Tula esto se tradujo en una serie de disputas entre grupos que pugnaban por la dominacion de la ciudad lo que termino arruinandola Los restos de uno de los edificios mas importantes el Palacio Quemado toma su nombre actual de los indicios arqueologicos que prueban que fue incendiado Aunque estudios recientes apuntan que la mayor parte de las edificaciones adminitrativas como los templos los templos de barrio y las areas de consejo fueron incendiados como parte de un ritual de terminacion En la region adyacente a Tula ocurrio lo mismo Asi por ejemplo en el norte de la Cuenca de Mexico region importante bajo el control de Tula ocurre el abandonados de centros provinciales como San Miguel Eyacalco un extenso y complejo asentamiento mediante el cual Tula mantenia el control de la zona de los llanos de Pachuca Centros provinciales como Apazco tambien desaparecen mientras otros como Santa Maria Mesa la Ahumada y El Pedregal tienen una despoblamiento casi total No obstante la mayor parte de las aldeas y pequenos caserios se continuan ocupando en esta zona sin que ocurra un aparente abandono Lo anterior indica que hubo una alto grado de continuidad demografica de alrededor del 60 de la poblacion tras la caida de Tula sin que podamos pensar que el colapso de Tollan tuviera como consecuencia un vacio demografico a nivel regional Tras el colapso politico del Estado tolteca varios de los linajes de gobierno de la ciudad iniciaron un exodo que los llevo a establecerse en otras partes de Mesoamerica Algunos se establecieron en Colhuacan donde establecieron un senorio importante que domino el sur del Valle de Mexico A la postre la elite de Culhuacan dio a los mexicas su primer tlatoani que reclamaba como base de su legitimidad su ascendencia tolteca A pesar del exodo masivo de poblacion Tollan Xicocotitlan nunca fue abandonada completamente y siguio siendo una poblacion importante en su region aunque nunca comparable con su epoca de florecimiento Durante la Fase Palacio 1350 1450 la ciudad fue ocupada por grupos mexicas Estos realizaron nuevas construcciones de uso habitacional en el Palacio Quemado la estructura K y otras estructuras abandonadas Se sabe que hacia 1422 los tlatelolcas hicieron una expedicion a los restos de la antigua capital tolteca y que grupos mexicas realizaron una representacion del rey Quetzalcoatl en el cerro Malinche 13 Ademas fueron varios los monumentos de origen tolteca que fueron trasladados de la antigua ciudad hacia Mexico Tenochtitlan En suma para los mexicas la capital tolteca siguio siendo un importante punto de referencia politica Tras la conquista espanola se construyo en la region una nueva poblacion que tomo su nombre de la antigua ciudad aunque castellanizandolo Esta poblacion corresponde a la actual Tula de Allende En las inmediaciones de la zona arqueologica de Tula se encuentran los restos de una construccion de aquellos primeros anos de la Colonia que corresponden a la ultima fase arqueologica de Tula conocida como Tesoro Exploraciones arqueologicas EditarLa primera descripcion especializada de las ruinas de Tula fue realizada por Antonio Garcia Cubas en 1873 de la Sociedad Mexicana de Geografia e Historia Las primeras exploraciones arqueologicas fueron realizadas en la decada de 1880 por el anticuario frances Desire Charnay mismas que publico en su libro Les anciennes villes du Noveau Monde donde describe e ilustra algunos edificios y monumentos de la capital tolteca Fue el mismo Charnay quien despues de sus exploraciones por la Republica Mexicana propuso la relacion que existio entre Tula y Chichen Itza Fue hasta el ano de 1940 que se inicia el proyecto de exploracion mas importante hasta el momento encabezado por Jorge Acosta del Instituto Nacional de Antropologia e Historia INAH durante veinte anos se descubrieron los restos de los templos y palacios mas importantes de Tula entre ellos el Templo de Tlahuizcalpantecuhtli la Piramide C el Palacio Quemado el Coatepantli muro de las serpientes el juego de pelota numero 1 y un edificio conocido como El Corral en la zona denominada Tula Chico En un pozo de saqueo ubicado sobre el templo de Tlahuizcalpantecuhtli se localizaron las columnas y atlantes que sostenian el techo de este edificio En la decada de 1970 el mismo INAH en colaboracion con la Universidad de Misuri Columbia realizo una exploracion mas intensiva En la decada de los noventas siguieron varios proyectos de excavacion y restauracion a cargo de los arqueologos Robert Cobean y Guadalupe Mastache La zona denominada Tula Grande es la unica abierta al publico sin embargo tambien se puede visitar el Museo Arqueologico Jorge R Acosta donde se exponen algunos hallazgos importantes de la region de los llanos de Tula Zona arqueologica EditarLos restos de Tollan Xicocotitlan constituyen la zona arqueologica de Tula a unos diez minutos en autobus desde el centro de Tula de Allende A su vez el yacimiento arqueologico forma parte del parque nacional Tula que es un area natural protegida Dos son los complejos arquitectonicos que constituyen el principal atractivo de Tula El mas importante es el conocido como Tula Grande que comprende las estructuras mayores de la ciudad correspondientes a la Fase Tollan Tula Chico se localiza a kilometro y medio cinco al noreste y esta integrado por una plaza y otros edificios que fueron el nucleo a partir del cual crecio la capital de los toltecas Otros conjuntos explorados en la zona arqueologica son El Cielito y La Salitrera asi como algunas secciones de la zona habitacional destinada a las clases bajas de la sociedad tolteca Tula Chico Editar Plano de Tula Chico Tula Chico fue el nucleo a partir del cual se desarrollo la ciudad de Tollan Xicocotitlan Su desarrollo esta relacionado con la cultura Coyotlatelco documentada tambien en Teotihuacan por la misma epoca que parece haber sido originada por la incorporacion de ciertos rasgos de los pueblos del Norte de Mesoamerica en la cultura de los habitantes del Centro Algunos de estos elementos incluyen cierta iconografia alusiva a dioses celestes y la manufactura de una ceramica radicalmente novedosa en las poblaciones del sur de la Altiplanicie Mexicana El conjunto arquitectonico de Tula Chico tiene su origen en el Epiclasico cuando Tollan era una pequena ciudad de hasta seis kilometros de superficie Tula Chico posee una plaza alrededor de la que se encuentran distribuidos los principales edificios del conjunto La Plataforma Norte alberga las dos principales edificaciones religiosas conocidas como Piramides Este y Oeste Ademas esta plataforma contiene los restos de una sala hipostila que guarda semejanza con el Palacio Quemado de Tula Grande Tanto en las salas de la Plataforma Norte como en las de la Plataforma Este se han encontrado relieves que probablemente representen a los nobles de la ciudad muertos en batalla 14 Estos monumentos se muestran evidencia de que la ocupacion de Tula Chico concluyo con la destruccion del conjunto por incendio hacia el final del Epiclasico s IX d C Tula Grande Editar La construccion de un segundo complejo monumental conocido como Tula Grande implico la introduccion de ciertas innovaciones arquitectonicas desconocidas en Mesoamerica Aunque los dos edificios mas sobresalientes del conjunto siguen el modelo clasico de las plataformas piramidales compuestas por modulos superpuestos de talud tablero otros presentan elementos que no eran muy comunes en Mesoamerica antes del apogeo de la cultura tolteca Atlantes de Tula Hidalgo Por ejemplo el Palacio Quemado e incluso el templo que coronaba la Piramide B son ambas construcciones cuyos techos eran sostenidos por pilares Las columnatas eran practicamente desconocidas en el Centro de Mesoamerica antes del siglo IX pero eran comunes en las construcciones mayas asi como en el Norte segun muestran los restos de La Quemada Las columnas de las construcciones de Tula Grande son de dos tipos unas eran confeccionadas con mamposteria como en el caso del Palacio Quemado y las otras mediante la superposicion de grandes modulos de roca como las columnas serpentinas y los Atlantes de la Piramide B Los toltecas tambien emplearon clavos arquitectonicos en sus construcciones Ejemplo de ello es la Piramide C de Tula Grande cuya superficie despojada de sus revestimientos muestran la presencia de unas salientes de piedra que debieron servir para sostener los tableros labrados que la recubrieron Son tantas las similitudes entre la disposicion urbanistica de Tula Grande y Chichen Itza tantos los elementos inconograficos que comparten ambas metropolis contemporaneas que desde las exploraciones de Desire Charnay en el siglo XIX ha tenido un lugar sobre la naturaleza de la relacion entre la capital de los toltecas y la ciudad yucateca Piramide de Tlahuizcalpantecuhtli Piramide B Editar Vista de los Atlantes las Pilastras y las Columnas Serpentinas en la cuspide de la Piramide B La mas conocida de las edificaciones de Tula Grande es la Piramide B o de Tlahuizcalpantecuhtli una de las advocaciones de Quetzalcoatl dios tutelar de la ciudad de Tollan Xicocotitlan Se trata de una plataforma compuesta por cinco cuerpos trunco piramidales en cuya cima se encuentran los llamados atlantes de Tula La mayor parte de las esculturas que coronan este edificio fueron halladas durante la temporada de investigaciones encabezada por Jorge Acosta y su equipo en 1941 Este edificio es de suma importancia puesto que en el se encuentra la mas antigua de las representaciones de Tezcatlipoca en el Altiplano Central mexicano lo que da prueba del origen nahua del culto a esta deidad 15 La construccion de la Piramide B de Tula Grande debio iniciar en la fase Tollan ss IX XII d C tras el incendio que puso fin al primer asentamiento de Tula Chico que como se ha dicho esta relacionado con el Epiclasico del Centro de Mexico y la difusion de la ceramica Coyotlatelco en la region En la parte superior de la plataforma debio existir un templo como lo muestran las esculturas que coronan la piramide desde su restauracion Los atlantes de Tula cuatro esculturas emblematicas de la zona arqueologica son representaciones de guerreros toltecas ataviados con un pectoral de mariposa atlatl dardos un cuchillo de pedernal y un arma curva que es muy caracteristica de las representaciones guerreras de la cultura tolteca 16 Otros elementos arquitectonico iconograficos de esta construccion son muestra de la relacion de este edificio con el culto a Quetzalcoatl Por ejemplo las llamadas columnas serpentinas estan decoradas por una serpiente emplumada que tal era el significado del nombre de Quetzalcoatl Por otra parte las pilastras ubicadas una detras de cada uno de los atlantes contienen representaciones que parecen alusivas al enfrentamiento entre Quetzalcoatl y Tezcatlipoca su eterno rival de acuerdo con la mitologia nahua 17 En la pilastra 3 hay representaciones de dos personajes ataviados de guerreros que portan simbolos distintivos de Tezcatlipoca y Quetzalcoatl Sobre este ultimo se encuentra una representacion de Tlaloc senor de la lluvia Vista panoramica de 360 de Tula como se ve desde la Piramide B Palacio Quemado Edificio C Editar El Palacio Quemado visto desde la cuspide de la Piramide B Nombrado Edificio 3 por Jorge Acosta primer arqueologo en investigar sistematicamente la zona arqueologica los restos del Palacio Quemado constituyen uno de los edificios mas caracteristicos de Tula tanto por las innovaciones arquitectonicas que incorpora como por las funciones que se le atribuyen y su enorme parecido al Palacio de las Columnas de Chichen Itza El Palacio Quemado toma este nombre de los indicios del gran incendio que destruyo el centro administrativo de Tollan Xicocotitlan hacia el ocaso de la capital tolteca Consta de tres salas cuya techumbre era sostenida por columnas de piedra Esta es la caracteristica mas original del edificio puesto que construcciones similares en Mesoamerica fuera del Area Maya solo se las ha encontrado en el Norte de Mesoamerica abandonado por los pueblos agricultores por el tiempo en que Tollan Xicocotitlan comenzaba su apogeo Cada una de las salas del edificio estaba organizada alrededor de un patio que poseia un impluvio A pesar de recibir el nombre de Palacio desde la tempranas investigaciones Acosta noto la ausencia de areas de residencia al interior del edificio por lo cual descarto la posibilidad de que ahi residiera la familia gobernante El edificio tiene mas bien por funcion ser la principal sede de consejos para tratar los asuntos publicos del estado Tollan Asi lo denotan las banquetas asiento en el interior de las salas 1 y 2 Las banquetas asiento son bancas que se situan perimetralmente en las salas y cuya figura en perfil recuerdan los teoicpalli asientos de la realeza mexica Por esta razon varios autores han considerado que las banquetas del Palacio Quemado funcionaron como tronos y que en sus salas se llevaban a cabo importantes reuniones por parte de los mandatarios de los distintos sectores de la ciudad 18 Como la Piramide B el Palacio Quemado tambien posee importantes elementos iconograficos que desde ciertas perspectivas podrian arrojar como interpretacion final de los descubrimientos arqueologicos una asociacion este edificio y ciertos rituales relacionados con la guerra y el senor de la ciudad Especialmente importantes son los hallazgos del Chac Mool de Tula el disco de turquesa y la coraza de concha y caracoles que fueron descubiertos en la Sala 2 del palacio El Chac Mool 19 lleva en uno de sus brazos un cuchillo de pedernal y en el pecho un pectoral de mariposa equivalentes a los que aparecen en los atavios de los Atlantes de la Piramide B La presencia de los impluvios en las salas del edificio asi como la presencia del Chac Mool y el Tlaloc guerrero de la Pilastra 3 de la Piramide B parecen senalar que en el Palacio Quemado se realizaban rituales asociados con el culto a Tlaloc que podria ser de origen teotihuacano Por otra parte los cuauhxicalli y los discos solares representados en los restos de los frisos que adornaron este palacio en compania con el disco de turquesa 20 parecen indicar que el Palacio Quemado estaba vinculado con la practica de sacrificios humanos en la capital tolteca 21 Dos de estos discos han sido recuperados como parte de ofrendas constructivas en el patio de las salas 1 y 2 del Palacio Quemado El Coatepantli Editar Detalle de una de las serpientes del Coatepantli de Tula Grande El Coatepantli en nahuatl coatl pantli serpiente pared Muro de las Serpientes es un muro que rodea el recinto sagrado de Tollan Xicocotitlan Los restos de este muro se encuentran en la parte trasera de la Piramide B y separan a esta plataforma del Juego de Pelota 1 el mejor conservado de la ciudad Como su nombre lo indica el Cotepantli esta dominado por las representaciones de serpientes De las fauces de estos animales asoman esqueletos Acompanan esta procesion de serpientes los relieves de aguilas y jaguares que son alusivos de la actividad militar mesoamericana El Coatepantli estaba coronado por caracolas de piedra estilizadas Estos motivos estan asociados con el dios Quetzalcoatl en su advocacion de Ehecatl senor del viento Como elemento arquitectonico la presencia del Coatepantli en Tula Grande es otra innovacion en el diseno urbanistico de la metropoli militar del Estado tolteca Siglos mas tarde este elemento se repetira en el diseno de las ciudades de Tenayuca en el actual estado de Mexico capital de un importante senorio teochichimeca y Mexico Tenochtitlan Relaciones entre Tollan Xicocotitlan y Chichen Itza Editar Especialmente notable por su parecido con la disposicion de la Piramide de Tlahuizcalpantecuhtli y su vestibulo en Tula es el Templo de los Guerreros de Chichen Itza Tanto el edificio de Tula como el de Chichen poseen numerosas alusiones al ciclo epico de Quetzalcoatl Uno de los temas mas controversiales en los que tenga parte la antigua capital tolteca es el de su relacion con Chichen Itza Las similitudes entre ambas ciudades han llevado a plantear diversas hipotesis acerca de la naturaleza de los vinculos entre ambas aunque ninguna cuenta con el completo apoyo de los especialistas en la materia Fue Desire Charnay quien por primera vez advirtio que la disposicion de las plazas principales de Tula y Chichen eran bastante parecidas Se le debe a el la hipotesis mas conocida desechada en la actualidad segun la cual la ciudad maya del Puuc fue fundada por los toltecas Esto era coherente con el mito de la expulsion de Quetzalcoatl de la ciudad de Tollan a la que se dio en identificar con Tollan Xicocotitlan Una hipotesis contraria igualmente desechada sostenia que los mayas penetraron al Altiplano antes del apogeo de Tula Linda Manzanilla y Leonardo Lopez Lujan sostienen en su Atlas 1999 que los nonoalcas 22 son originarios de la costa tabasquena del golfo de Mexico que en tiempos precolombinos como en la actualidad fue ocupado por grupos mayenses Esto parece muy probable en tanto que la presencia de grupos mayanizados en el Centro de Mexico esta documentada en el Epiclasico en sitios como Xochicalco Valle de Morelos o Cacaxtla Valle de Puebla Tlaxcala amen de la naturaleza multietnica de las ciudades del Posclasico Temprano en el que florecio Tula 23 aunque el papel que los grupos provenientes del Area Maya en el florecimiento de Tollan Xicocotitlan no parece ser muy claro para los especialistas Aunque Wigberto Moreno 1941 y Nigel Davies 1977 senalan que la Tollan de las fuentes historicas indigenas 24 de las que se rescato la leyenda de Quetzalcoatl era la misma ciudad de Tollan Xicocotitlan identificacion realizada con base en la descripcion del entorno geografico de la ciudad Lopez Austin y Lopez Lujan 2001 y Florescano han senalado que no hay bases suficientes para afirmar que la leyenda de la huida de Quetzalcoatl de Tollan haya tenido como escenario la ciudad tolteca Desde su posicion tampoco se puede sostener que haya sido el mismo Quetzalcoatl Kukulcan para los mayas quien en compania de sus desterrados seguidores fundara la capital itza Los dos primeros investigadores afirman que las semejanzas entre Tula y Chichen Itza son el resultado de la difusion de un fenomeno politico social y cultural al que llamaron zuyuano 25 El mito de Quetzalcoatl desde esta perspectiva habria servido tanto en Tula como en Chichen Itza como un discurso de legitimacion del poder politico de las elites locales en el marco de unas metropolis con una alta diversidad etnica El mismo fenomeno habria sido experimentado en la Mixteca donde Ocho Venado apela claramente a su relacion con la Serpiente Emplumada como hijo del sacerdote de su templo en Tilantongo De ahi que las constantes referencias a Quetzalcoatl y las similitudes arquitectonicas entre Tula y Chichen Itza pudieran tener como telon de fondo de acuerdo con los autores de Mito y realidad de Zuyua una intencionalidad mas bien geopolitica Vease tambien EditarCultura tolteca Chichen ItzaNotas Editar El nombre de Tollan literalmente significa Lugar de tules que es una especie de juncos que se emplean para confeccionar petates De acuerdo con Alma Gudalupe Mastache y otros autores su sentido puede ser interpretado metaforicamente como Ciudad donde hay tanta gente como tules Enrique Florescano y Miguel Leon Portilla senalan que este nombre era empleado para designar a varias grandes ciudades del mundo mesoamericano Xicocotitlan por otra parte puede se traducido como Cerca del lugar de los jicotes jicote es una especie de escarabajo o Cerca de Xicoco que es el nombre de un cerro que se encuentra cerca del emplazamiento de la capital tolteca De acuerdo con la mitologia nahua el Xicoco era el pecho de la Madre Tierra del que se alimentaron los dioses Florescano 2004 Lopez Austin y Lopez Lujan 1999 Wright Carr 2006 La cultura Coyotlatelco toma su nombre de la ceramica del mismo nombre tipica de la epoca de declinacion de Teotihuacana Su difusion fue amplia en el centro de Mexico durante los siglos VI VIII Moragas Segura 2003 Chingu era un poblado cercano a los yacimientos de piedra caliza que explotaban los teotihuacanos Lopez Austin y Lopez Lujan 2001 201 Se especula acerca del origen de los nonoalcas a los que se atribuye en algunas ocasiones una filiacion cultural cercana a la cultura teotihuacana De acuerdo con el Atlas del Mexico Prehispanico la ruta que siguieron los nonoalcas para llegar al centro de Mexico tuvo su origen en la zona de Tabasco Algunas fuentes senalan que el idioma de los pueblos chichimecas que dieron origen a la cultura tolteca era el nahuatl que podria estar directamente relacionado con el idioma pipil que se habla actualmente en El Salvador Segun los mitos cosmogonicos nahuas Quetzalcoatl y Tezcatlipoca fueron creadores y destructores de la humanidad en las eras anteriores Tula Grande es la parte mas conocida de la zona arqueologica de Tula puesto que incluye los edificios mas importantes Lopez Austin y Lopez Lujan 2001 205 Lopez Austin y Lopez Lujan 2001 202 Cobean y Gamboa Cabezas 2007 37 Lopez Austin y Lopez Lujan 1999 Cobean y Mastache Flores 2007 35 Suarez Cortes et al 2007 48 Cobean y Mastache Flores 2007 34 Jimenez Garcia 2007 56 Caso 2000 Guevara 2004 Las esculturas de Chac Mool son mas conocidas por su presencia en la zona de Yucatan por lo que su nombre usual en la jerga arqueologica es maya aunque este documentada su presencia de este tipo de esculturas en Tollan Xicocotitlan Hidalgo Ihuatzio y Tzintzuntzan Michoacan e incluso en Mexico Tenochtitlan La turquesa estaba asociada al sol en la mitologia nahua Uno de los nombres de Tonatiuh dios del Sol era Xiuhpiltontli en nahuatl Nino de turquesa Nino precioso Gamboa Cabezas 2007 47 Los nonoalcas son senalados en las fuentes historicas indigenas como uno de los pueblos que en compania de los pueblos de ascendencia teotihuacana del Altiplano participaron en la fundacion del reino de Ce Acatl Topiltzin Quetzalcoatl Lopez Austin y Lopez Lujan 2001 Se trata de cronicas escritas en los primeros anos despues de la Conquista principalmente procedentes del Valle de Mexico y otros territorios mexicas El termino zuyuano deriva del nombre de la ciudad de Quetzalcoatl Kukulcan en el mito maya Zuyua Fuentes EditarCaso Alfonso 2000 El pueblo del Sol Fondo de Cultura Economica Mexico Cobean Robert H y Gamboa Cabezas Luis M 2007 Investigaciones recientes en la zona monumental de Tula 2002 2006 en Arqueologia Mexicana 85 36 39 Davies Nigel 1977 The Toltecs Until the Fall of Tula University of Oklahoma Press Norman De Rojas Jose Luis 2002 El Imperio en el Mexico Central en el Postclasico a vueltas con las fuentes y las ideas en Revista de Arqueologia Americana Universidad Complutense de Madrid 32 115 126 consultada el 16 de junio de 2007 Florescano Enrique 2003 La saga de Ce Acatl Topiltzin Quetzalcoatl en Relaciones 95 201 234 consultado el 20 de mayo de 2007 2004 Quetzalcoatl y los mitos fundadores de Mesoamerica Taurus Mexico Guevara Miguel 2004 El Edificio 3 de Tula Historia de un palacio Ciencia Ergo Sum vol 11 164 170 1 Jimenez Garcia Esperanza Elizabeth 2007 Iconografia guerrera en la escultura de Tula Hidalgo en Arqueologia Mexicana 84 54 59 Lopez Austin Alfredo y Lopez Lujan Leonardo 1999 Mito y realidad de Zuyua Serpiente Emplumada y las transformaciones mesoamericanas del Clasico al Posclasico El Colegio de Mexico Fondo de Cultura Economica Mexico 2001 El pasado indigena El Colegio de Mexico Fondo de Cultura Economica Mexico Moragas Segura Norma 2005 Sobreviviendo al colapso teotihuacanos y coyotlatelcos en Teotihuacan en Revista Espanola de Antropologia Americana vol 35 33 50 consultado el 8 de julio de 2016 Wright Carr David Charles 2006 Lengua cultura e historia de los otomies en Arqueologia mexicana 73 26 29 Editorial Raices Instituto Nacional de Antropologia e Historia INAH Mexico Enlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Tollan Xicocotitlan Datos Q568672 Multimedia Tula archeological site Obtenido de https es wikipedia org w index php title Tollan Xicocotitlan amp oldid 140763267, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos