fbpx
Wikipedia

Gobierno del Imperio incaico

El Tawantinsuyu ("las cuatro regiones o divisiones"; lit. "Tierra de los cuatro cuartos") o Imperio Incaico era una burocracia centralizada. Se basó en las formas y prácticas administrativas de civilizaciones andinas anteriores como el Imperio Wari y Tiwanaku, y tenía en común ciertas prácticas con sus rivales contemporáneos, en particular los Chimú. Estas instituciones y prácticas fueron entendidas, articuladas y elaboradas a través de la cosmología y el pensamiento andinos. Tras la conquista española del Imperio Inca, se continuaron ciertos aspectos de estas instituciones y prácticas.

Filosofía e ideología

La ideología Inca se fundó en base a la cosmología andina. Esta cosmología era jerárquica y dualista, con una variedad de fuerzas opuestas que empujaban en posición a través de la acción en curso. Su cosmovisión era animista, y sus amautakuna (maestros o sabios) enseñaban que el mundo estaba impregnado de kamaq, que significa "aliento" o "fuerza vital". Se entendía que el cambio se producía a través de asimetrías de poder entre esas fuerzas, mientras que pacha, equilibrio, se lograba mediante el ayni, un proceso de intercambio recíproco.[1]​ Las creencias y divinidades esenciales del panteón inca estaban ampliamente establecidas en los Andes cuando surgió el imperio. Conrad y Demerest argumentan que estas creencias preestablecidas fueron clave para la efectividad ideológica de las reformas incas posteriores. Mientras que la creencia en cualquier número de "dioses altos", esos aspectos preeminentes de un panteón dado, eran comunes antes de los incas, la elevación del dios Inti a una posición preeminente no fue, por tanto, nada radical. Asimismo, los cultos a los muertos eran muy antiguos en los Andes, por lo que el culto a los incas difuntos y momificados atendido por sus descendientes no fue revolucionario. Sin embargo, como sostienen Conrad y Demerest, la "simplificación" de estas creencias y rituales, "enfatizando los aspectos solares del antiguo complejo divino" en la forma de Inti como deidad patrona del imperio ocurrió durante el reinado de Pachacútec.[2]​ Además, la inclusión de gobernantes momificados no solo en los rituales, sino también en las festividades y los consejos de estado se refirió a la práctica andina preexistente.[3]​ "Pachacútec" es una denominación creada a partir de pacha, equilibrio y kuti, un cambio de rumbo; Pachacútec fue, por tanto, alguien cuyo dinamismo y poder cambiaron el equilibrio en el mundo.[4]

El Sapa Inca fue conceptualizado como divino y fue efectivamente el jefe de la religión estatal. Solo el Willaq-Umu (o sumo sacerdote) fue el segundo emperador. Se permitió que las tradiciones religiosas locales continuaran y, en algunos casos, como el oráculo de Pachacamac en la costa peruana, se veneraron oficialmente. Siguiendo a Pachacútec, el Sapa Inca afirmó ser descendiente de Inti, que daba un gran valor a la sangre imperial; al final del imperio, era común casarse con hermanos. Él era "hijo del sol" y su pueblo los intip churin, o "hijos del sol", y tanto su derecho a gobernar como su misión de conquista se derivaban de su santo antepasado. El Sapa Inca también presidió festivales de importancia ideológica, especialmente durante el Inti Raymi, a los que asistieron soldados, gobernantes momificados, nobles, clérigos y la población en general de Cuzco a partir del auspicioso solsticio de junio y culminando nueve días después con la rotura ritual de la tierra con un arado de pie por el propio Inca. Además, el propio Cusco se consideraba cosmológicamente central, cargado como estaba de huacas y líneas de ceques radiantes, y centro geográfico de los cuatro suyos; El propio Inca Garcilaso de la Vega lo llamó "el ombligo del universo".[5][6][7][8]

La tierra se conceptualizó como perteneciente en última instancia a los incas y se distribuyó entre los tres estados del imperio —la iglesia imperial, los plebeyos y el estado mismo— para su beneficio y cuidado de acuerdo con el principio de reciprocidad.[9]​ Cuando se conquistaba un territorio, su huaca principal era llevada a Cuzco e instalada en el Coricancha o en su propio templo especial, y era mantenida por sacerdotes de su provincia de origen. Esta antigua práctica andina cumplía dos funciones; primero, como rehenes divinos para asegurar la lealtad; segundo, como un signo de piedad por parte de los gobernantes incas.[10]

El aspecto operativo de la ideología inca se basaba en las herramientas de asimilación de la nobleza y la perpetuación de las diferencias parroquiales. La educación formal en Cusco de los hijos de familias nobles de territorios recién adquiridos difundió la fluidez en el quechua, el derecho imperial y las prácticas burocráticas. Las familias que anteriormente ocupaban cargos políticos se integraron en la burocracia inca, y las áreas tribales tradicionales de asentamiento se integraron como provincias, con sus límites anteriores a la conquista típicamente intactos. Se fomentó la continuación de la vestimenta provinciana, que cumplía la función de un marcador social. Tampoco se alentó a las poblaciones reasentadas por la fuerza a que se asimilaran a las poblaciones indígenas vecinas.[11]​ Muchas de estas técnicas administrativas parecen haber sido adoptadas del imperio Huari.[12]

Administración

Oficiales, clases e instituciones

Las fuentes de la época colonial no son del todo claras ni están de acuerdo sobre la naturaleza de la estructura del gobierno inca. Sin embargo, hay una estructura básica de la que se puede hablar en términos generales, incluso si no se pueden decir los deberes y funciones exactos de los puestos gubernamentales. En la cima de la cadena de administración se sentaba el Sapa Inca. Junto al Sapa Inca en términos de poder pudo haber estado el Willaq Umu, literalmente el "sacerdote que cuenta", que era el Sumo Sacerdote del Sol.[13]​ Sin embargo, se ha observado que debajo del Sapa Inca también se sentaba el Inkap Rantin, que era al menos un confidente y asistente del Sapa Inca, tal vez en la línea de un primer ministro o virrey.[14]​ Desde la época de Túpac Inca Yupanqui en adelante, existió un "Consejo del Reino" compuesto por dieciséis nobles: dos de hanan Cusco; dos de Hurin Cuzco; cuatro de Chinchaysuyu; dos de Contisuyu; cuatro de Collasuyu; y dos de Antisuyu. Esta ponderación de la representación equilibró las divisiones hanan y hurin del imperio, tanto dentro del Cusco como dentro de las regiones (hanan suyukuna y hurin suyukuna).[15]

La mayor parte del nivel superior de la administración Inca eran incas por clase, si no parientes consanguíneos del Sapa Inca. Además de la Quya / Coya (la esposa o reina principal), las esposas reales, los hijos y varios miembros de la familia real, los linajes reales de panaqa tenían una gran influencia. Cada vez que un Sapa Inca moría, su heredero asumía el trono mientras el resto de sus descendientes formaban un panaqa, o linaje real encargado de mantener al rey fallecido y sus propiedades, en línea con la práctica de la herencia dividida. Se creía que el propio rey fallecido, o más bien su mallki (momia), continuaba comunicándose con los vivos y, por lo tanto, estaba involucrado en los asuntos de estado, ya fueran políticos o ceremoniales. Si un mallki no podía asistir a un evento, su huauque, o estatuilla real, lo haría. A través de lazos de sangre, amplias propiedades con yanakuna (sirvientes o sirvientes) que proporcionaban mano de obra y la posesión de mallki totémico y deificado, una panaqa pudo ejercer un poder político considerable, teniendo influencia sobre la selección del futuro Sapa Inca.[16][17]

Debajo del nivel superior de gobierno con sede en Cusco estaban los suyu, o regiones. Cada suyu estaba dirigido por un gobernador conocido como apu, un título que también se otorga a los generales y montañas deificadas.[18]​ Debajo de cada suyu habían wamani, o provincias, cada una de las cuales estaba dirigida por un gobernador conocido como toqrikoq. Estos gobernadores de nivel inferior administraron las provincias con la ayuda de oficiales, michuq (michoq), encargados de registros de khipu kamayuq, funcionarios de kuraka y criados de yanakuna. Las funciones principales de un toqrikoq eran mantener la infraestructura estatal, organizar el censo y movilizar mano de obra o recursos militares cuando se le solicitaba. Por lo general, estos gobernadores, ya sean apu o toqrikoq, eran de etnia inca, pero algunos grupos provinciales lograron ascender al nivel inferior.[19]​ Los Apu, por otro lado, eran típicamente parientes cercanos del Sapa Inca.[20]

El yanakuna (sing. Yana) formó una propiedad única dentro de la sociedad y el gobierno inca. Convertirse en parte del yanakuna significaba romper los lazos y obligaciones tradicionales del ayllu, sirviendo a la nobleza en lugar de a su linaje. Para muchos, fue una forma de avanzar en la jerarquía social y política; al ser heredable, significaba también una posición más privilegiada para sus descendientes. Su labor estaba adscrita a personas o instituciones importantes como el Sapa Inca, una panaqa, la nobleza o las tierras de los templos..[21]

Los kurakakuna (sing. Kuraka), por otro lado, eran la base de la burocracia provincial. Eran típicamente nobles provinciales que mantuvieron su estatus social después de la conquista inca. Como los yanakuna, estaban exentos de impuestos y tenían estatus hereditario. A diferencia de los yanakuna, cumplían funciones administrativas, militares y judiciales, aunque vale la pena mencionar que uno podría ser tanto un kuraka como un yana.[22]

Lista de Sapa Incas

Hurin Qusqu: La "dinastía" del Bajo Cuzco

Hanan Qusqu: La "dinastía" del Alto Cuzco

Dinastía posterior a la conquista: Gobernando desde Cuzco o Vilcabamba

Administración decimal

Si bien hubo una gran variación en la forma que adoptaron la burocracia y el gobierno incas a nivel provincial, la forma básica (quizás ideal) de organización era decimal. En este sistema de organización, los contribuyentes —jefes de familia varones de un cierto rango de edad— se organizaban en unidades corvée (que a menudo se duplicaban como unidades militares) que formaban el músculo del estado como parte de la mit'a. Cada nivel de jurisdicción por encima de cien contribuyentes estaba encabezado por un kuraka, mientras que los que encabezaban unidades más pequeñas eran kamayuq, un estado más bajo, no hereditario. Sin embargo, mientras que el estado de kuraka era hereditario, la posición real de uno dentro de la jerarquía (que por lo general era de por vida) estaba sujeta a cambios basados en los privilegios de los que estaban por encima de ellos en la jerarquía; un pachaka kuraka (ver más abajo) podría ser designado para su puesto por un waranqa kuraka. Además, se ha sugerido que un kuraka en cada nivel decimal también sirvió como jefe de uno de los nueve grupos en un nivel inferior, de modo que un pachaka kuraka también podría ser un waranqa kuraka, en efecto, directamente responsable de una unidad de 100 contribuyentes y menos directamente responsables de otras nueve unidades de este tipo.[24][25]

Oficial a cargo Número de contribuyentes
Hunu kuraka 10,000
Pichkawaranqa kuraka 5,000
Waranqa kuraka 1,000
Pichkapachaka kuraka 500
Pachaka kuraka 100
Pichkachunka kamayuq 50
Chunka kamayuq 10

Mit'a y mitma

Si bien el estado inca cobraba impuestos en especie, por ejemplo, textiles, cereales, mercancías, etc, también recurría a la mano de obra corvée como un importante suministro de energía. La mit'a era un impuesto al trabajo realizado por hombres jefes de hogar. Estos contribuyentes fueron reclutados para construir proyectos de obras públicas masivas, como acueductos, puentes, carreteras, así como depósitos de tampu. Un mit'ayuq, "alguien que realizaba la mit'a", también realizaba labores agrícolas, extractivas (p. Ej., Minería) y artesanales (p. Ej., Trabajar la cerámica y los metales) para el estado. La mit'a también fue la base del servicio militar obligatorio; las unidades militares seguían el mismo sistema decimal de administración que las unidades de la mit'a. Los períodos de servicio variaron; Los servicios especialmente intensivos, como la minería, se mantuvieron breves para evitar el agotamiento.[26][27]

Mitmaq, o mitma, por otro lado, era la práctica de trasladar a ciertos grupos étnicos con fines estratégicos. Podrían ser vistos como leales y, por lo tanto, trasplantados como una colonia de guarnición para ayudar a mantener el orden en una provincia recién conquistada o, alternativamente, ser vistos como leales cuestionables y, por lo tanto, asentados entre poblaciones más leales. En ciertos casos, los grupos mitmaq colonizadores se utilizaron para explotar ecozonas que los grupos nativos no consideraban utilizadas de manera eficiente o productiva.

A pesar de mudarse quizás cientos de millas a nuevos hogares, los mitmaqkuna todavía se consideraban miembros de su grupo y tierra nativos originales para fines de censo y mit'a. Los mitmaqkuna no fueron las únicas personas reasentadas en el imperio Inca, ya que el estado tenía innumerables comunidades reubicadas en tierras menos defendibles y más productivas para hacer la producción agrícola más eficiente y reducir la posibilidad de revueltas.[28][29]

Esquema de jerarquía

Qusqu (Central) Suyu (Región) Wamani (Provincia) Administración decimal
Sapa Inka, el gobernante supremo
  • Quya, su reina y esposa principal
    • Hijos (de la Coya)
    • Sus parientes asistentes
  • Esposas menores
    • Sus hijos
    • Sus familiares asistentes
Apu, El gobernador de un suyu
  • Familiares del Sapa Inka
Tuqrikuq, El gobernador de un wamani
  • Típicamente inka étnico
Kurakakuna, funcionarios burocráticos hereditarios
  • Típicamente nobleza provincial
Inkap Rantin, Un virrey
  • Un pariente cercano del Inka
Yanakuna asistentes Yanakuna asistentes Kamayuq, funcionarios burocráticos no hereditarios
Willaq Umu, el sumo sacerdote del sol Michuq, ayudante de oficiales Mit'ayuq contribuyentes
  • Trabajo Corvée y servicio militar
Consejo del Reino, que consta de:
  • Cuatro nobles de Qusqu
    • Dos de hanan Qusqu
    • Dos de hurin Qusqu
  • Seis nobles del hanan suyu
    • Cuatro de Chinchaysuyu
    • Dos de Kuntisuyu
  • Seis nobles del hurin suyu
    • Cuatro de Qollasuyu
    • Dos de Antisuyu
Khipu kamayuq, poseedores de registros
Tukuy-rikuq, Inspectores que informan al Sapa Inka
  • Parientes cercanos del Sapa Inka
Chaski, mensajeros
Mallki, momias reales
  • Mantenido por la panaqa, linajes reales
    • Yanakuna asistentes
Apukuna, generales militares

Ley

 
Inti representado por José Bernardo de Tagle.

El estado Inca no tenía un poder judicial separado ni un conjunto codificado de leyes. Si bien las costumbres, las expectativas y los poseedores del poder local tradicional hicieron mucho en la forma de gobernar el comportamiento, el estado también tenía fuerza legal, como a través de tukuy rikuq (literalmente "el que ve todo"), o inspectores. El inspector más alto de este tipo, típicamente un pariente consanguíneo del Sapa Inca, actuó independientemente de la jerarquía convencional, proporcionando un punto de vista para el Sapa Inca libre de influencia burocrática.[30]

Los individuos solo pueden ser juzgados por aquellos de rango superior. Además, a medida que aumentaba el rango de uno, aumentaba también la libertad de comportamiento que se les concedía; Los castigos por los actos de los plebeyos contra los nobles eran mucho más severos que los de los nobles contra los plebeyos. Y, sin embargo, también existían protecciones legales para los plebeyos, a pesar de su desigual situación legal. Los soldados que roban comida podrían enfrentar la pena capital, al igual que sus capitanes. Los funcionarios abusivos o negligentes también se enfrentan a un castigo. La condena a muerte de un individuo correspondía únicamente a las máximas autoridades: los gobernadores provinciales, el apu de los cuatro suyus y el propio Sapa Inca.[31]​ Los incas no tenían cárceles. En cambio, la pena capital se utilizó para delitos como asesinato, blasfemia, adulterio, robo, pereza, segundas ofensas en embriaguez y rebelión. El castigo por delitos menores incluía cegar y cortar miembros.[32][33]

Organización del imperio

 
The four suyus of the empire.

El Imperio Inca era un sistema federalista que consistía en un gobierno central con el Inca a la cabeza y cuatro suyus: Chinchaysuyu (noroeste), Antisuyu (noreste), Kuntisuyu (suroeste) y Qullasuyu (sureste). Las cuatro esquinas de estos suyus se encontraban en el centro del Cusco. Estos suyu probablemente se crearon alrededor de 1460 durante el reinado de Pachacútec antes de que el imperio asumiera su mayor extensión territorial. Probablemente sea el caso de que en el momento en que se establecieron los suyu eran aproximadamente del mismo tamaño y solo más tarde cambiaron sus proporciones a medida que el imperio se expandía hacia el norte y el sur a lo largo de los Andes.[34]

Cada suyu se subdividió en wamani o provincias. Estos wamani eran distritos que colindaban geográficamente con las agrupaciones tribales anteriores a la conquista administradas por un tokrikoq o gobernador. Sin embargo, se tuvieron en cuenta las poblaciones diferenciales de estas tribus y, si se determinaba que eran demasiado pequeñas para establecer su propio wamani, se las juntaba con otras tribus pequeñas. Tras la creación de un wamani, el Inca establecería un centro administrativo conocido como hatun llaqta. El nombramiento de estos centros fue formulista; el centro del wamani Qulla era Hatun Qulla, mientras que el del wamani Sora era Hatun Sora, etcétera.[34]

Luego, los wamani se subdividieron en saya, lo que refleja la estructura en gran parte moietal de la sociedad andina. El número de saya por wamani varió entre dos y tres, usualmente el primero. Estos saya tenían un estatus diferencial, uno era más alto (el hanan saya) y otro más bajo (el hurin saya). Idealmente, cada saya tendría aproximadamente 10,000 contribuyentes. Por lo tanto, normalmente solo se establecían tres saya en aquellos wamani con alrededor de 30.000 contribuyentes. Después de la subdivisión de saya, el imperio se subdividió en grupos de linaje, ayllu, que luego se dividieron nuevamente en mitades de hanan superior e inferior de urin, y luego en unidades familiares individuales.[35]

Divisiones administrativas

El área de la capital, Cusco, probablemente no estaba organizada como un wamani. Más bien, probablemente era algo parecido a un distrito federal moderno, como Washington D.C. o Ciudad de México. La ciudad se sentó en el centro de los cuatro suyus y sirvió como el centro preeminente de la política y la religión. Mientras que el Cuzco estaba gobernado esencialmente por el Sapa Inca, sus parientes y los linajes reales, cada suyu estaba gobernado por un Apu, un término de gran estima utilizado para los hombres de muy alto estatus y para las montañas veneradas. Al igual que con gran parte de la sociedad andina y la administración inca, tanto el Cuzco como distrito, como los cuatro suyus como regiones administrativas, se agruparon en divisiones de hanan superior e inferior de urin. Como el Inca no tenía registros escritos, es imposible enumerar exhaustivamente los wamanis constituyentes. Sin embargo, los registros creados durante el período colonial español nos permiten reconstruir una lista parcial. Probablemente hubo más de 86 wamani, con más de 48 en las tierras altas y más de 38 en la costa.[36][37][38]

Hanan Suyukuna, o las regiones superiores

El suyu más poblado, Chinchaysuyu, abarcaba las antiguas tierras del Imperio Chimú y gran parte de los Andes del norte. En su mayor extensión, el suyu se extendió por gran parte del Ecuador moderno y la parte sur de la Colombia actual. El segundo más pequeño de los suyu, Antisuyu, estaba ubicado al noreste de Cuzco en los Andes altos. De hecho, es la raíz de la palabra "Andes".[18][37][36]

Chinchaysuyu Antisuyu

Hurin Suyukuna, o las regiones inferiores

Collasuyu o Qullasuyu fue nombrado en honor al pueblo qulla de habla aymara y era el más grande de los suyus en términos de área. Este suyu abarcaba el altiplano boliviano y gran parte de los Andes del sur, desembocando en Argentina y tan al sur como el río Maule cerca de la actual Santiago de Chile. Cuntisuyu o Kuntisuyu era el suyu más pequeño de todos, estaba ubicado a lo largo de la costa sur del Perú moderno, extendiéndose hacia las tierras altas hacia Cuzco.[40][36][37]

Collasuyu Cuntisuyu
  • Acari
  • Moquegua
  • Angara
  • Arequipa o Ariqipa
  • Atico
  • Aimara
  • Camaná, habitada por el pueblo Maje
  • Caravelí
  • Cavana o Qhawana
  • Chanca o Chanka, también llamado Andahuayla o Andawaylla.
  • Chilque, cuyos habitantes eran "incas de privilegio".
  • Choclococha o Chuqlluqucha
  • Chocoruo o Chukurpu
  • Chumbivilca o Chumpiwillka
  • Contisuyo o Kuntisuyu, incluyendo el Allqa (Alca), Kutawasi (Cotahuasi) y pueblos Aruni
  • Cotabamba o Kutapampa
  • Ica o Ika
  • Nazca o Naska
  • Ocoña o Ukhuña
  • Parinacocha o Pariwanaqucha
  • Quechua o Qhichwa
  • Quilca o Qillqa
  • Rucana o Ruk'ana
  • Sora, dividido en tres saya
  • Vilcas o Willka
  • Yanahuara o Yanawara, cuyos habitantes eran "incas de privilegio
  • Yauca o Yawka

Véase también

  • Gobierno azteca

Referencias

  1. Maffie, J. (2009) Pre-Columbian Philosophies, in A Companion to Latin American Philosophy (eds S. Nuccetelli, O. Schutte and O. Bueno), Wiley-Blackwell, Oxford, UK, p. 10; McEwan, Gordon F. (2006). Incas: New Perspective. W.W. Norton & Company: New York, pp. 137–138
  2. Demarest, Arthur A. & Conrad, Geoffrey W. (Eds.) (1894). Inca Imperialism: The Great Simplification and the Accident of Empire, in Ideology in Pre-Columbian Civilizations. Santa Fe: School of American Research, pp. 166–170
  3. D'Altroy, Terence N. (2005). The Incas. Blackwell Publishing: Malden, p. 86
  4. Maffie, J. (2009) Pre-Columbian Philosophies, in A Companion to Latin American Philosophy (eds S. Nuccetfbdbdbdelli, O. Schutte and O. Bueno), Wiley-Blackwell, Oxford, UK, p. 11
  5. Willey, Gordon R. (1971). An Introduction to American Archaeology, Volume Two: South America. Englewood Cliffs: Prentice-Hall, Inc., pp. 173–175
  6. D'Altroy, Terence N. (2005). The Incas. Blackwell Publishing: Malden, pp. 86–89, 111, 154–155
  7. Moseley, Michael E. (2004). The Incas and their Ancestors (revised ed.) Thames & Hudson: London, pp. 81–85
  8. McEwan, Gordon F. (2006). Incas: New Perspective. W.W. Norton & Company: New York, pp. 138–139
  9. Steward, Julian H. & Faron, Louis, C. (1959). Native Peoples of South America. McGraw-Hill: New York, pp. 123–124
  10. Rowe, John Howland. (1982). Inca Policies and Institutions Relating to the Cultural Unification of the Empire, in The Inca and Aztec States: 1400–1800. Academic Press: New York, pp. 108–109
  11. Rowe, John Howland. (1982). Inca Policies and Institutions Relating to the Cultural Unification of the Empire, in The Inca and Aztec States: 1400–1800. Academic Press: New York, pp. 93–96, 110–114.
  12. Bruhns, Karen Olsen. (1994). Ancient South of America. Cambridge University Press, New York, p. 334
  13. D'Altroy, p. 99
  14. R. T. Zuidema, Hierarchy and Space in Incaic Social Organization. Ethnohistory, Vol. 30, No. 2. (Spring, 1983), p. 97
  15. Zuidema, p. 48
  16. D'Altroy, pp. 89–99
  17. McEwan, p. 99
  18. D'Altroy, p. 87
  19. D'Altroy, pp. 232–233
  20. McEwan, p. 114
  21. McEwan, p. 100
  22. McEwan, pp. 98, 100
  23. D'Altroy, p. 102
  24. Julien, Catherine J. (1982). Inca Decimal Administration in the Lake Titicaca Region in The Inca and Aztec States: 1400–1800. Academic Press: New York, pp. 121–127; McEwan, pp. 114–115; D'Altroy, pp. 233–234
  25. Julien, Catherine J. (1982). Inca Decimal Administration in the Lake Titicaca Region in The Inca and Aztec States: 1400–1800. Academic Press: New York, p. 123; D'Altroy, p. 233
  26. McEwan, pp. 90–92, 216
  27. D'Altroy, pp. 265–268, 327
  28. McEwan, pp. 102, 132, 217.
  29. D'Altroy, pp. 248, 327
  30. D'Altroy, pp. 235–236
  31. D'Altroy, pp. 236–237
  32. http://www.localhistories.org/inca.html
  33. http://www.discover-peru.org/inca-law/
  34. Rowe in Steward, Ed., p. 262
  35. Rowe in Steward, Ed., pp. 262–263
  36. Rowe in Steward, ed., pp. 185–192
  37. D'Altroy, pp. 42–43, 86–89
  38. McEwan, pp. 113–114
  39. Pedro Cieza de León: "La crónica del Perú" Peisa Lima, 1973
  40. D'Altroy, pp. 87–88
  •   Datos: Q5589397

gobierno, imperio, incaico, tawantinsuyu, cuatro, regiones, divisiones, tierra, cuatro, cuartos, imperio, incaico, burocracia, centralizada, basó, formas, prácticas, administrativas, civilizaciones, andinas, anteriores, como, imperio, wari, tiwanaku, tenía, co. El Tawantinsuyu las cuatro regiones o divisiones lit Tierra de los cuatro cuartos o Imperio Incaico era una burocracia centralizada Se baso en las formas y practicas administrativas de civilizaciones andinas anteriores como el Imperio Wari y Tiwanaku y tenia en comun ciertas practicas con sus rivales contemporaneos en particular los Chimu Estas instituciones y practicas fueron entendidas articuladas y elaboradas a traves de la cosmologia y el pensamiento andinos Tras la conquista espanola del Imperio Inca se continuaron ciertos aspectos de estas instituciones y practicas Indice 1 Filosofia e ideologia 2 Administracion 2 1 Oficiales clases e instituciones 2 1 1 Lista de Sapa Incas 2 2 Administracion decimal 2 3 Mit a y mitma 2 4 Esquema de jerarquia 3 Ley 4 Organizacion del imperio 4 1 Divisiones administrativas 4 1 1 Hanan Suyukuna o las regiones superiores 4 1 2 Hurin Suyukuna o las regiones inferiores 5 Vease tambien 6 ReferenciasFilosofia e ideologia EditarLa ideologia Inca se fundo en base a la cosmologia andina Esta cosmologia era jerarquica y dualista con una variedad de fuerzas opuestas que empujaban en posicion a traves de la accion en curso Su cosmovision era animista y sus amautakuna maestros o sabios ensenaban que el mundo estaba impregnado de kamaq que significa aliento o fuerza vital Se entendia que el cambio se producia a traves de asimetrias de poder entre esas fuerzas mientras que pacha equilibrio se lograba mediante el ayni un proceso de intercambio reciproco 1 Las creencias y divinidades esenciales del panteon inca estaban ampliamente establecidas en los Andes cuando surgio el imperio Conrad y Demerest argumentan que estas creencias preestablecidas fueron clave para la efectividad ideologica de las reformas incas posteriores Mientras que la creencia en cualquier numero de dioses altos esos aspectos preeminentes de un panteon dado eran comunes antes de los incas la elevacion del dios Inti a una posicion preeminente no fue por tanto nada radical Asimismo los cultos a los muertos eran muy antiguos en los Andes por lo que el culto a los incas difuntos y momificados atendido por sus descendientes no fue revolucionario Sin embargo como sostienen Conrad y Demerest la simplificacion de estas creencias y rituales enfatizando los aspectos solares del antiguo complejo divino en la forma de Inti como deidad patrona del imperio ocurrio durante el reinado de Pachacutec 2 Ademas la inclusion de gobernantes momificados no solo en los rituales sino tambien en las festividades y los consejos de estado se refirio a la practica andina preexistente 3 Pachacutec es una denominacion creada a partir de pacha equilibrio y kuti un cambio de rumbo Pachacutec fue por tanto alguien cuyo dinamismo y poder cambiaron el equilibrio en el mundo 4 El Sapa Inca fue conceptualizado como divino y fue efectivamente el jefe de la religion estatal Solo el Willaq Umu o sumo sacerdote fue el segundo emperador Se permitio que las tradiciones religiosas locales continuaran y en algunos casos como el oraculo de Pachacamac en la costa peruana se veneraron oficialmente Siguiendo a Pachacutec el Sapa Inca afirmo ser descendiente de Inti que daba un gran valor a la sangre imperial al final del imperio era comun casarse con hermanos El era hijo del sol y su pueblo los intip churin o hijos del sol y tanto su derecho a gobernar como su mision de conquista se derivaban de su santo antepasado El Sapa Inca tambien presidio festivales de importancia ideologica especialmente durante el Inti Raymi a los que asistieron soldados gobernantes momificados nobles clerigos y la poblacion en general de Cuzco a partir del auspicioso solsticio de junio y culminando nueve dias despues con la rotura ritual de la tierra con un arado de pie por el propio Inca Ademas el propio Cusco se consideraba cosmologicamente central cargado como estaba de huacas y lineas de ceques radiantes y centro geografico de los cuatro suyos El propio Inca Garcilaso de la Vega lo llamo el ombligo del universo 5 6 7 8 La tierra se conceptualizo como perteneciente en ultima instancia a los incas y se distribuyo entre los tres estados del imperio la iglesia imperial los plebeyos y el estado mismo para su beneficio y cuidado de acuerdo con el principio de reciprocidad 9 Cuando se conquistaba un territorio su huaca principal era llevada a Cuzco e instalada en el Coricancha o en su propio templo especial y era mantenida por sacerdotes de su provincia de origen Esta antigua practica andina cumplia dos funciones primero como rehenes divinos para asegurar la lealtad segundo como un signo de piedad por parte de los gobernantes incas 10 El aspecto operativo de la ideologia inca se basaba en las herramientas de asimilacion de la nobleza y la perpetuacion de las diferencias parroquiales La educacion formal en Cusco de los hijos de familias nobles de territorios recien adquiridos difundio la fluidez en el quechua el derecho imperial y las practicas burocraticas Las familias que anteriormente ocupaban cargos politicos se integraron en la burocracia inca y las areas tribales tradicionales de asentamiento se integraron como provincias con sus limites anteriores a la conquista tipicamente intactos Se fomento la continuacion de la vestimenta provinciana que cumplia la funcion de un marcador social Tampoco se alento a las poblaciones reasentadas por la fuerza a que se asimilaran a las poblaciones indigenas vecinas 11 Muchas de estas tecnicas administrativas parecen haber sido adoptadas del imperio Huari 12 Administracion EditarOficiales clases e instituciones Editar Las fuentes de la epoca colonial no son del todo claras ni estan de acuerdo sobre la naturaleza de la estructura del gobierno inca Sin embargo hay una estructura basica de la que se puede hablar en terminos generales incluso si no se pueden decir los deberes y funciones exactos de los puestos gubernamentales En la cima de la cadena de administracion se sentaba el Sapa Inca Junto al Sapa Inca en terminos de poder pudo haber estado el Willaq Umu literalmente el sacerdote que cuenta que era el Sumo Sacerdote del Sol 13 Sin embargo se ha observado que debajo del Sapa Inca tambien se sentaba el Inkap Rantin que era al menos un confidente y asistente del Sapa Inca tal vez en la linea de un primer ministro o virrey 14 Desde la epoca de Tupac Inca Yupanqui en adelante existio un Consejo del Reino compuesto por dieciseis nobles dos de hanan Cusco dos de Hurin Cuzco cuatro de Chinchaysuyu dos de Contisuyu cuatro de Collasuyu y dos de Antisuyu Esta ponderacion de la representacion equilibro las divisiones hanan y hurin del imperio tanto dentro del Cusco como dentro de las regiones hanan suyukuna y hurin suyukuna 15 La mayor parte del nivel superior de la administracion Inca eran incas por clase si no parientes consanguineos del Sapa Inca Ademas de la Quya Coya la esposa o reina principal las esposas reales los hijos y varios miembros de la familia real los linajes reales de panaqa tenian una gran influencia Cada vez que un Sapa Inca moria su heredero asumia el trono mientras el resto de sus descendientes formaban un panaqa o linaje real encargado de mantener al rey fallecido y sus propiedades en linea con la practica de la herencia dividida Se creia que el propio rey fallecido o mas bien su mallki momia continuaba comunicandose con los vivos y por lo tanto estaba involucrado en los asuntos de estado ya fueran politicos o ceremoniales Si un mallki no podia asistir a un evento su huauque o estatuilla real lo haria A traves de lazos de sangre amplias propiedades con yanakuna sirvientes o sirvientes que proporcionaban mano de obra y la posesion de mallki totemico y deificado una panaqa pudo ejercer un poder politico considerable teniendo influencia sobre la seleccion del futuro Sapa Inca 16 17 Debajo del nivel superior de gobierno con sede en Cusco estaban los suyu o regiones Cada suyu estaba dirigido por un gobernador conocido como apu un titulo que tambien se otorga a los generales y montanas deificadas 18 Debajo de cada suyu habian wamani o provincias cada una de las cuales estaba dirigida por un gobernador conocido como toqrikoq Estos gobernadores de nivel inferior administraron las provincias con la ayuda de oficiales michuq michoq encargados de registros de khipu kamayuq funcionarios de kuraka y criados de yanakuna Las funciones principales de un toqrikoq eran mantener la infraestructura estatal organizar el censo y movilizar mano de obra o recursos militares cuando se le solicitaba Por lo general estos gobernadores ya sean apu o toqrikoq eran de etnia inca pero algunos grupos provinciales lograron ascender al nivel inferior 19 Los Apu por otro lado eran tipicamente parientes cercanos del Sapa Inca 20 El yanakuna sing Yana formo una propiedad unica dentro de la sociedad y el gobierno inca Convertirse en parte del yanakuna significaba romper los lazos y obligaciones tradicionales del ayllu sirviendo a la nobleza en lugar de a su linaje Para muchos fue una forma de avanzar en la jerarquia social y politica al ser heredable significaba tambien una posicion mas privilegiada para sus descendientes Su labor estaba adscrita a personas o instituciones importantes como el Sapa Inca una panaqa la nobleza o las tierras de los templos 21 Los kurakakuna sing Kuraka por otro lado eran la base de la burocracia provincial Eran tipicamente nobles provinciales que mantuvieron su estatus social despues de la conquista inca Como los yanakuna estaban exentos de impuestos y tenian estatus hereditario A diferencia de los yanakuna cumplian funciones administrativas militares y judiciales aunque vale la pena mencionar que uno podria ser tanto un kuraka como un yana 22 Lista de Sapa Incas Editar Articulo principal Sapa IncaHurin Qusqu La dinastia del Bajo CuzcoManqu Qhapaq r c 1200 CE c 1230 Sinchi Ruq a r c 1230 c 1260 Lluq i Yupanki r c 1260 c 1290 Mayta Qhapaq r c 1290 c 1320 Qhapaq Yupanki r c 1320 c 1350Hanan Qusqu La dinastia del Alto Cuzco Inka Ruq a r c 1350 c 1380 Yawar Waqaq r c 1380 c 1410 Wiraqucha Inka r c 1410 1438 Pachakuti Inka Yupanki r 1438 1471 Tupaq Inka Yupanki r 1471 1493 Wayna Qhapaq r 1493 1527 Waskhar r 1527 1532 Atawallpa r 1532 1533Dinastia posterior a la conquista Gobernando desde Cuzco o Vilcabamba Tupaq Wallpa r 1533 Manqu Inka Yupanki r 1533 1544 inicialmente en Cuzco luego en Vilcabamba la capital del Estado Neo Inca Pawllu Inka Tupaq r 1536 1549 en Cuzco bajo gobierno espanol Sayri Tupaq r 1544 1560 en Vilcabamba Titu Kusi Yupanki r 1560 1571 Tupaq Amaru r 1571 1572 capturado y ejecutado 23 Administracion decimal Editar Si bien hubo una gran variacion en la forma que adoptaron la burocracia y el gobierno incas a nivel provincial la forma basica quizas ideal de organizacion era decimal En este sistema de organizacion los contribuyentes jefes de familia varones de un cierto rango de edad se organizaban en unidades corvee que a menudo se duplicaban como unidades militares que formaban el musculo del estado como parte de la mit a Cada nivel de jurisdiccion por encima de cien contribuyentes estaba encabezado por un kuraka mientras que los que encabezaban unidades mas pequenas eran kamayuq un estado mas bajo no hereditario Sin embargo mientras que el estado de kuraka era hereditario la posicion real de uno dentro de la jerarquia que por lo general era de por vida estaba sujeta a cambios basados en los privilegios de los que estaban por encima de ellos en la jerarquia un pachaka kuraka ver mas abajo podria ser designado para su puesto por un waranqa kuraka Ademas se ha sugerido que un kuraka en cada nivel decimal tambien sirvio como jefe de uno de los nueve grupos en un nivel inferior de modo que un pachaka kuraka tambien podria ser un waranqa kuraka en efecto directamente responsable de una unidad de 100 contribuyentes y menos directamente responsables de otras nueve unidades de este tipo 24 25 Oficial a cargo Numero de contribuyentesHunu kuraka 10 000Pichkawaranqa kuraka 5 000Waranqa kuraka 1 000Pichkapachaka kuraka 500Pachaka kuraka 100Pichkachunka kamayuq 50Chunka kamayuq 10Mit a y mitma Editar Si bien el estado inca cobraba impuestos en especie por ejemplo textiles cereales mercancias etc tambien recurria a la mano de obra corvee como un importante suministro de energia La mit a era un impuesto al trabajo realizado por hombres jefes de hogar Estos contribuyentes fueron reclutados para construir proyectos de obras publicas masivas como acueductos puentes carreteras asi como depositos de tampu Un mit ayuq alguien que realizaba la mit a tambien realizaba labores agricolas extractivas p Ej Mineria y artesanales p Ej Trabajar la ceramica y los metales para el estado La mit a tambien fue la base del servicio militar obligatorio las unidades militares seguian el mismo sistema decimal de administracion que las unidades de la mit a Los periodos de servicio variaron Los servicios especialmente intensivos como la mineria se mantuvieron breves para evitar el agotamiento 26 27 Mitmaq o mitma por otro lado era la practica de trasladar a ciertos grupos etnicos con fines estrategicos Podrian ser vistos como leales y por lo tanto trasplantados como una colonia de guarnicion para ayudar a mantener el orden en una provincia recien conquistada o alternativamente ser vistos como leales cuestionables y por lo tanto asentados entre poblaciones mas leales En ciertos casos los grupos mitmaq colonizadores se utilizaron para explotar ecozonas que los grupos nativos no consideraban utilizadas de manera eficiente o productiva A pesar de mudarse quizas cientos de millas a nuevos hogares los mitmaqkuna todavia se consideraban miembros de su grupo y tierra nativos originales para fines de censo y mit a Los mitmaqkuna no fueron las unicas personas reasentadas en el imperio Inca ya que el estado tenia innumerables comunidades reubicadas en tierras menos defendibles y mas productivas para hacer la produccion agricola mas eficiente y reducir la posibilidad de revueltas 28 29 Esquema de jerarquia Editar Qusqu Central Suyu Region Wamani Provincia Administracion decimalSapa Inka el gobernante supremo Quya su reina y esposa principal Hijos de la Coya Sus parientes asistentes Esposas menores Sus hijos Sus familiares asistentes Apu El gobernador de un suyu Familiares del Sapa Inka Tuqrikuq El gobernador de un wamani Tipicamente inka etnico Kurakakuna funcionarios burocraticos hereditarios Tipicamente nobleza provincialInkap Rantin Un virrey Un pariente cercano del Inka Yanakuna asistentes Yanakuna asistentes Kamayuq funcionarios burocraticos no hereditariosWillaq Umu el sumo sacerdote del sol Michuq ayudante de oficiales Mit ayuq contribuyentes Trabajo Corvee y servicio militarConsejo del Reino que consta de Cuatro nobles de Qusqu Dos de hanan Qusqu Dos de hurin Qusqu Seis nobles del hanan suyu Cuatro de Chinchaysuyu Dos de Kuntisuyu Seis nobles del hurin suyu Cuatro de Qollasuyu Dos de Antisuyu Khipu kamayuq poseedores de registrosTukuy rikuq Inspectores que informan al Sapa Inka Parientes cercanos del Sapa Inka Chaski mensajerosMallki momias reales Mantenido por la panaqa linajes reales Yanakuna asistentesApukuna generales militaresLey Editar Inti representado por Jose Bernardo de Tagle El estado Inca no tenia un poder judicial separado ni un conjunto codificado de leyes Si bien las costumbres las expectativas y los poseedores del poder local tradicional hicieron mucho en la forma de gobernar el comportamiento el estado tambien tenia fuerza legal como a traves de tukuy rikuq literalmente el que ve todo o inspectores El inspector mas alto de este tipo tipicamente un pariente consanguineo del Sapa Inca actuo independientemente de la jerarquia convencional proporcionando un punto de vista para el Sapa Inca libre de influencia burocratica 30 Los individuos solo pueden ser juzgados por aquellos de rango superior Ademas a medida que aumentaba el rango de uno aumentaba tambien la libertad de comportamiento que se les concedia Los castigos por los actos de los plebeyos contra los nobles eran mucho mas severos que los de los nobles contra los plebeyos Y sin embargo tambien existian protecciones legales para los plebeyos a pesar de su desigual situacion legal Los soldados que roban comida podrian enfrentar la pena capital al igual que sus capitanes Los funcionarios abusivos o negligentes tambien se enfrentan a un castigo La condena a muerte de un individuo correspondia unicamente a las maximas autoridades los gobernadores provinciales el apu de los cuatro suyus y el propio Sapa Inca 31 Los incas no tenian carceles En cambio la pena capital se utilizo para delitos como asesinato blasfemia adulterio robo pereza segundas ofensas en embriaguez y rebelion El castigo por delitos menores incluia cegar y cortar miembros 32 33 Organizacion del imperio Editar The four suyus of the empire El Imperio Inca era un sistema federalista que consistia en un gobierno central con el Inca a la cabeza y cuatro suyus Chinchaysuyu noroeste Antisuyu noreste Kuntisuyu suroeste y Qullasuyu sureste Las cuatro esquinas de estos suyus se encontraban en el centro del Cusco Estos suyu probablemente se crearon alrededor de 1460 durante el reinado de Pachacutec antes de que el imperio asumiera su mayor extension territorial Probablemente sea el caso de que en el momento en que se establecieron los suyu eran aproximadamente del mismo tamano y solo mas tarde cambiaron sus proporciones a medida que el imperio se expandia hacia el norte y el sur a lo largo de los Andes 34 Cada suyu se subdividio en wamani o provincias Estos wamani eran distritos que colindaban geograficamente con las agrupaciones tribales anteriores a la conquista administradas por un tokrikoq o gobernador Sin embargo se tuvieron en cuenta las poblaciones diferenciales de estas tribus y si se determinaba que eran demasiado pequenas para establecer su propio wamani se las juntaba con otras tribus pequenas Tras la creacion de un wamani el Inca estableceria un centro administrativo conocido como hatun llaqta El nombramiento de estos centros fue formulista el centro del wamani Qulla era Hatun Qulla mientras que el del wamani Sora era Hatun Sora etcetera 34 Luego los wamani se subdividieron en saya lo que refleja la estructura en gran parte moietal de la sociedad andina El numero de saya por wamani vario entre dos y tres usualmente el primero Estos saya tenian un estatus diferencial uno era mas alto el hanan saya y otro mas bajo el hurin saya Idealmente cada saya tendria aproximadamente 10 000 contribuyentes Por lo tanto normalmente solo se establecian tres saya en aquellos wamani con alrededor de 30 000 contribuyentes Despues de la subdivision de saya el imperio se subdividio en grupos de linaje ayllu que luego se dividieron nuevamente en mitades de hanan superior e inferior de urin y luego en unidades familiares individuales 35 Divisiones administrativas Editar El area de la capital Cusco probablemente no estaba organizada como un wamani Mas bien probablemente era algo parecido a un distrito federal moderno como Washington D C o Ciudad de Mexico La ciudad se sento en el centro de los cuatro suyus y sirvio como el centro preeminente de la politica y la religion Mientras que el Cuzco estaba gobernado esencialmente por el Sapa Inca sus parientes y los linajes reales cada suyu estaba gobernado por un Apu un termino de gran estima utilizado para los hombres de muy alto estatus y para las montanas veneradas Al igual que con gran parte de la sociedad andina y la administracion inca tanto el Cuzco como distrito como los cuatro suyus como regiones administrativas se agruparon en divisiones de hanan superior e inferior de urin Como el Inca no tenia registros escritos es imposible enumerar exhaustivamente los wamanis constituyentes Sin embargo los registros creados durante el periodo colonial espanol nos permiten reconstruir una lista parcial Probablemente hubo mas de 86 wamani con mas de 48 en las tierras altas y mas de 38 en la costa 36 37 38 Hanan Suyukuna o las regiones superiores Editar El suyu mas poblado Chinchaysuyu abarcaba las antiguas tierras del Imperio Chimu y gran parte de los Andes del norte En su mayor extension el suyu se extendio por gran parte del Ecuador moderno y la parte sur de la Colombia actual El segundo mas pequeno de los suyu Antisuyu estaba ubicado al noreste de Cuzco en los Andes altos De hecho es la raiz de la palabra Andes 18 37 36 Chinchaysuyu AntisuyuAtavillo de Atawillu en la actual provincia de Canta Ayavaca o Ayawax a Cajamarca o Q asamarka Cajatambo o Q asatampu Calva o Kalua Casma Chachapoya incluyendo la tribu Wanka Chancay Chao o Suo Chicama Chiclao Chillqa Chimbote o Sancta Chimu Chincha Chinchayqucha tambien llamado en las fuentes por el nombre de Junin Conchuco Hatun Xauxa incluyendo las 4 parcialidades del reino Wanka Huacrachuco Huamachuco Huamali Huambo o Wampu Huancabamba o Wankapampa Huancavilca o Wankawillka Huanuco Huarco tambien llamado Runawana y Canete Huarmey Huaura tambien llamado Huacho o Supe Huayla o Waylla Lambayeque cuyo pueblo hablo muchik Limaq o Rimaq una gran provincia de quizas 150 mil habitantes Lurin sede del oraculo de Pachacamac Mala Moyobamba o Moyopampa Nepena o Wampachu Ocro incluyendo tanto las tribus Ocro y Lampa Olmos u Olmo Pacasmayo Parmunca Pinco Pisco o Pishku Piscobamba o Piscopampa 39 Piura Tarma o Tarama Tumbes o Tumpis Viru o Wanapu probablemente el origen de la palabra Peru Yauyos incluyendo la tribu Laraos Canas o Kanas Campa o Cambas o Thampas Chunchos Cochabamba Cunibo Lare o Lari cuyos habitantes eran incas de privilegio Machiguenga Omasayo o Umasuyu Paucartambo o Pawqartampu Piro Shipibo Tarata Vilcabamba o WillkapampaHurin Suyukuna o las regiones inferiores Editar Collasuyu o Qullasuyu fue nombrado en honor al pueblo qulla de habla aymara y era el mas grande de los suyus en terminos de area Este suyu abarcaba el altiplano boliviano y gran parte de los Andes del sur desembocando en Argentina y tan al sur como el rio Maule cerca de la actual Santiago de Chile Cuntisuyu o Kuntisuyu era el suyu mas pequeno de todos estaba ubicado a lo largo de la costa sur del Peru moderno extendiendose hacia las tierras altas hacia Cuzco 40 36 37 Collasuyu CuntisuyuArica o Arika Canche o Kanche Caranga o Karanka Caruma Cavina o Kawina cuyos habitantes eran incas con privilegios Chicha Collagua Coquimbo Lipe Locumba Lupaqa Pacajes o Pacasa Qolla Urcosuyu o Qulla Urqusuyu Sama Tambo o Tampu Ubina Yampara o Yampara Humahuaca Chicoana o Sikuani Quire Quire o Kiri Kiri Tucuman o de Tucma Chile o Chili Acari Moquegua Angara Arequipa o Ariqipa Atico Aimara Camana habitada por el pueblo Maje Caraveli Cavana o Qhawana Chanca o Chanka tambien llamado Andahuayla o Andawaylla Chilque cuyos habitantes eran incas de privilegio Choclococha o Chuqlluqucha Chocoruo o Chukurpu Chumbivilca o Chumpiwillka Contisuyo o Kuntisuyu incluyendo el Allqa Alca Kutawasi Cotahuasi y pueblos Aruni Cotabamba o Kutapampa Ica o Ika Nazca o Naska Ocona o Ukhuna Parinacocha o Pariwanaqucha Quechua o Qhichwa Quilca o Qillqa Rucana o Ruk ana Sora dividido en tres saya Vilcas o Willka Yanahuara o Yanawara cuyos habitantes eran incas de privilegio Yauca o YawkaVease tambien EditarGobierno aztecaReferencias Editar Maffie J 2009 Pre Columbian Philosophies in A Companion to Latin American Philosophy eds S Nuccetelli O Schutte and O Bueno Wiley Blackwell Oxford UK p 10 McEwan Gordon F 2006 Incas New Perspective W W Norton amp Company New York pp 137 138 Demarest Arthur A amp Conrad Geoffrey W Eds 1894 Inca Imperialism The Great Simplification and the Accident of Empire in Ideology in Pre Columbian Civilizations Santa Fe School of American Research pp 166 170 D Altroy Terence N 2005 The Incas Blackwell Publishing Malden p 86 Maffie J 2009 Pre Columbian Philosophies in A Companion to Latin American Philosophy eds S Nuccetfbdbdbdelli O Schutte and O Bueno Wiley Blackwell Oxford UK p 11 Willey Gordon R 1971 An Introduction to American Archaeology Volume Two South America Englewood Cliffs Prentice Hall Inc pp 173 175 D Altroy Terence N 2005 The Incas Blackwell Publishing Malden pp 86 89 111 154 155 Moseley Michael E 2004 The Incas and their Ancestors revised ed Thames amp Hudson London pp 81 85 McEwan Gordon F 2006 Incas New Perspective W W Norton amp Company New York pp 138 139 Steward Julian H amp Faron Louis C 1959 Native Peoples of South America McGraw Hill New York pp 123 124 Rowe John Howland 1982 Inca Policies and Institutions Relating to the Cultural Unification of the Empire in The Inca and Aztec States 1400 1800 Academic Press New York pp 108 109 Rowe John Howland 1982 Inca Policies and Institutions Relating to the Cultural Unification of the Empire in The Inca and Aztec States 1400 1800 Academic Press New York pp 93 96 110 114 Bruhns Karen Olsen 1994 Ancient South of America Cambridge University Press New York p 334 D Altroy p 99 R T Zuidema Hierarchy and Space in Incaic Social Organization Ethnohistory Vol 30 No 2 Spring 1983 p 97 Zuidema p 48 D Altroy pp 89 99 McEwan p 99 a b D Altroy p 87 D Altroy pp 232 233 McEwan p 114 McEwan p 100 McEwan pp 98 100 D Altroy p 102 Julien Catherine J 1982 Inca Decimal Administration in the Lake Titicaca Region in The Inca and Aztec States 1400 1800 Academic Press New York pp 121 127 McEwan pp 114 115 D Altroy pp 233 234 Julien Catherine J 1982 Inca Decimal Administration in the Lake Titicaca Region in The Inca and Aztec States 1400 1800 Academic Press New York p 123 D Altroy p 233 McEwan pp 90 92 216 D Altroy pp 265 268 327 McEwan pp 102 132 217 D Altroy pp 248 327 D Altroy pp 235 236 D Altroy pp 236 237 http www localhistories org inca html http www discover peru org inca law a b Rowe in Steward Ed p 262 Rowe in Steward Ed pp 262 263 a b c Rowe in Steward ed pp 185 192 a b c D Altroy pp 42 43 86 89 McEwan pp 113 114 Pedro Cieza de Leon La cronica del Peru Peisa Lima 1973 D Altroy pp 87 88 Datos Q5589397 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Gobierno del Imperio incaico amp oldid 147979695, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos