fbpx
Wikipedia

Huamani de Kiri-Kiri

Kiri-Kiri fue un huamani (provincia) del Imperio Incaico, uno de los 28 que conformaron el Collasuyo. Su territorio actualmente es parte de Argentina.

Huamani de Kiri-Kiri
Huamani

Ubicación de Huamani de Kiri-Kiri
Entidad Huamani
 • País Imperio incaico

Aunque no está claro si en el Imperio incaico existieron jurisdicciones territoriales a la manera de como hoy las entendemos, las crónicas españolas mencionan provincias incaicas por las cuales pasaron los conquistadores en el actual territorio argentino. Habitualmente se las denomina hoy con la palabra aimara wamani y fueron al menos cuatro en Argentina: Humahuaca u Omaguaca, Chicoana o Sikuani, Quire Quire o Kire Kire y Cuyo o Kuyun. Algunos historiadores creen que existió otra provincia: Tucma o Tucumán y otros que Cuyo era parte del huamani de Chile o Chili.[1]

Su ubicación corresponde a partes de las provincias de Salta, Catamarca, Tucumán y La Rioja en Argentina. Kiri-Kiri más específicamente comprendía el sur de los valles Calchaquíes comenzando en Pompona (hoy La Angostura), todo el valle de Santa María y los valles de Andalgalá, Hualfín y Abaucán hasta el norte de la provincia de La Rioja.

Estaba habitada por diaguitas calchaquíes y yocaviles y por un gran número de mitimaes. Tenía dos asientos principales en Shincal y en Tolombón.

Los wamanis editar

Los wamanis eran representados por el valle principal de la región y, a su vez, estos eran divididos en sayas o sectores. Los sayas eran generalmente dos: Hanansaya o «sector de arriba», y Hurinsaya o «sector de abajo».[2][3][4]

La saya comprendía un número variable de aillus, cuya extensión era variable también. El aillu poseía un territorio determinado, que suele llamarse marca, y dentro del cual cada varón adulto (purej) recibía un lote de terreno (topu), para su sustento y el de su familia. La extensión del topu variaba según la calidad de la tierra. Los lotes para el sustento de los pobladores del aillu formaban un tercio de la totalidad de los terrenos cultivados, mientras que los productos de los dos tercios restantes eran trabajados por los miembros del aillu y recaudados en tercios para el sustento de la nobleza y el Estado incaico y para el de la estructura religiosa, respectivamente.

Cada wamani estaba tutelado por un Apu Wamani (señor de las montañas) representado en las más altas cumbres de la región. Los apus eran montañas tenidas por vivientes desde épocas preincaicas en varios pueblos de los Andes, a los cuales se les atribuía influencia directa sobre los ciclos vitales de la región que dominan.[5]​ En estos cerros tutelares existían estructuras o plataformas donde se desarrollaban diversos ritos, específicamente en los santuarios de altura, entre los que se cuentan sacrificios humanos llamados Capac Cocha. En el wamani de Quire Quire se encuentra el cerro Chuscha, que tiene un santuario de altura en el cual en 1924 fue encontrada la momia de cerro Chuscha.[6]

Conquista incaica editar

 
Expansión de Túpac Yupanqui hacia el sur, en amarillo.

Según las crónicas recogidas por los españoles, en 1478 el inca Túpac Yupanqui conquistó a los chichas del sur de Bolivia y en 1479 ingresó al actual territorio argentino conquistando en 1480 el área de Quire Quire, esto sin embargo, contradice las dataciones arqueológicas que señalan la fecha en torno a 1450.

El cronista Pedro Cieza de León escribió que las campañas sobre los actuales países de Chile y Argentina fueron simultáneas, siguiendo esta versión el inca organizó un ejército de 50 000 soldados al que dividió en dos columnas,[7]​ una al mando de Sinchi Roca sobre Chile[8]​ y la otra bajo su mando personal,[7]​ que descendió por el altiplano y se enfrentó a los calchaquíes.[7]​ Estos se atrincheraron en sus fortalezas que tuvieron que ser conquistadas y destruidas una por una.[7]

Cieza de León expresó que:

"Caminó por toda la provincia del Collao hasta salir de ella (...) Yendo victorioso adelante de los Charcas, atravesó muchas tierras o provincias y grandes despoblados de nieve hasta que llegó a lo que llamamos Chile y señoreó y conquistó todas aquellas tierras, en los cuales dicen llegaron hasta el río Maule. En lo de Chile, hizo algunos edificios y tributáronle de aquellas comarcas mucho oro en tejuelos. Dejó gobernadores y mitimaes y, puesto en orden lo que había ganado, volvió al Cusco".

El sucesor de Túpac Yupanqui, Huayna Cápac, pasó luego con sus ejércitos por Jujuy, Salta y Tucumán lanzando ataques contra los chiriguanos y después cruzó a Chile.[7]

El dominio incaico en la región llegó formalmente a su fin con la expedición a Chile en 1535 del español Diego de Almagro, a quien el emperador Carlos I de España le había adjudicado la gobernación de Nueva Toledo en 1534.

Construcciones incaicas en Kiri-Kiri editar

 
Shincal en la provincia de Catamarca.
 
Pucará de La Alumbrera en la provincia de Catamarca.
 
Ruinas de los Quilmes en la provincia de Tucumán.
 
Momia de cerro Chuscha en la provincia de Salta.

Los incas utilizaron construcciones preexistentes, pero también construyeron centros agrícolas y de producción de tejidos, asentamientos, depósitos (collcas), postas (tambos), fortalezas (pucarás) y numerosos santuarios en lo alto de las montañas. Entre los establecimientos incaicos en ruinas más importantes en Quire Quire, se encuentran la Tambería del Inca en La Rioja, el pucará de Aconquija y el Shincal de Quimivil o Londres, ambos en Catamarca y las ruinas de Quilmes en Tucumán, la mayoría de las cuales eran preincaicos y fueron organizados en una red urbana dentro de su imperio, estableciendo en ellos puestos de control militar.

Los incas construyeron una red de caminos peatonales recorridos por chasquis, que son conocidos como el camino del Inca, Qhapaq Ñan (significa en quechua camino del rey[9]​) o Incañán, que atravesaban el Tahuantinsuyu desde Pasto en el extremo sur de Colombia hasta Uspallata en la provincia de Mendoza, conectando con la capital incaica, la ciudad del Cuzco. Desde el 25 de junio de 2014 el camino del Inca está listado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.[10]​ Los caminos tenían un ancho entre 3 y 5 metros en las llanuras y se hacían en línea recta si el terreno lo permitía, despejándolo de obstáculos. El camino del Collasuyo pasaba por los valles Calchaquíes pasando por Tolombón.[11]​ Ingresaba en la provincia de Catamarca por el valle de Yokavil, siguiendo por el Campo Arenal y el valle de Hualfín para alcanzar el Shincal de Quimivil. En esta zona se desprendía un ramal hacia el valle de Copiapó en Chile, cuyo paso cordillerano no está aclarado. Luego de ingresar en la provincia de La Rioja se dirigía al valle de Antinaco para pasar por Chilecito y torcer luego hacia el oeste por la cuesta de Miranda a través de la sierra de Famatina.

En la carta que el oidor de la Real Audiencia de Charcas licenciado Juan de Matienzo envió al rey de España el 2 de enero de 1566 se mencionan los tambos que había en un sector del camino del Inca, expresando para Quire Quire:[12]

De alli a la cibdad de Cordova, que solia ser de espanoles, questa ahora despoblada por el alzamiento de Calchaqui, ques en los diaguitas, seis leguas.
De alli a los Talombones, pueblo de indios, cinco leguas.
De alli a los Tambos de la Cienaga, cuatro leguas.
De alli se aparta el camino del inga para la cibdad de Londres, y de alli para Chili, por la Cordillera de Almagro, que dicen, sobre la mano derecha; y sobre la izquierda se toma el camino para Canete y Santiago del Estero, ques metiendose hacia los llanos del Rio de la Plata.
De los Tambos de la Cienaga, la primera jornada es a Gualaqueni, ques pueblo de indios, y hay tres leguas, y adelante, tamberia del Inga, una, que son cuatro leguas.
De alli a la boca de la quebrada, entrada de los Andes de Tucuman, cinco leguas. Esta quebrada se puede huir y hay ya descubierto otro camino.
De alli a la cibdad de Canete, pueblo de espanoles, nueve leguas, las siete son por la quebrada abajo, donde salen muchos brazos de rios y es el nacimiento del rio del Estero, que entra en el Rio de la Plata. Repartese esto en dos jornadas, cada uno como las quiere tomar, porque en todas partes hay buena dormida.

Crónicas editar

El cronista Pedro Cieza de León en Crónica del Perú (1553) al referirse a la Entrada de Diego de Rojas al Tucumán escribió:[13]

E habiéndose dado prisa a andar Montemayor, le encontró en un pueblo que ha por nombre Irequire, que es en el cabo de la provincia e valle de Chicuana, e allí le dio aviso de lo quele manda Diego de Rojas; (...) en aquel paraje estaba el real camino que iba á Chile (...)

Referencias editar

  1. NUEVOS DATOS SOBRE LA PREHISTORIA LOCAL EN LA QUEBRADA DE TOLOMBÓN. PCIA DE SALTA. ARGENTINA. Autor: Verónica I. Williams. Consultado 01-11-2010
  2. Emilio Romero, Carlos. «Historia económica del Perú (Pag 42)». 
  3. Freder Lorgio Arredondo Baquerizo. «Tesis : Dualidad simbólica de plantas y animales en la práctica médica del curandero-paciente en Huancayo (Pags 35, 36)». Pontificia Universidad Católica del Perú: PUCP: Pontificia Universidad Católica del Perú: PUCP. 
  4. Jorge Hidalgo, Carlos Aldunate, Francisco Gallardo, Flora Vilches, Carole Sinclaire, Diego Sala (2001). «Tras la huella del Inka en Chile (pags 90, 91)». Museo Chileno de Arte Precolombino. 
  5. Christian Vitry. «Los espacios rituales en las montañas donde los inkas practicaron sacrificios humanos. pag.4». 
  6. . Secretaría de Cultura de la provincia de Salta. Archivado desde el original el 10 de marzo de 2012. 
  7. Reconquista y Defensa. Imperio diaguita. Breve reseña histórica Basándose en el cronista Cieza de León las campañas en Chile y Argentina duraron unos siete años.
  8. Larrain, Nicanor; Calderón, Pedro P. (1906). Internet Archive: Full text of El país de Cuyo; relación histórica hasta 1872. Buenos Aires, Impr. de J. A. Alsina, Buenos Aires, pp. 5. Se fecha en 1454 la campaña de Túpac Yupanqui en Chile, siendo ya Sapa Inca, dejándola dirigida por su general Sinchisuca.
  9. Qhapaq = poderoso, próspero, regio: ñan = camino. Diccionario de la Academia Mayor de la lengua Quechua, CQOSQO
  10. «Unesco designó al Camino del Inca como Patrimonio de la Humanidad». Consultado el 24 de junio de 2014. 
  11. La ruta de Diego de Almagro en el territorio argentino: un aporte desde la perspectiva de los caminos prehispánicos. Autor: Christian Vitry
  12. Carta del licenciado Matienzo, 1566
  13. Autor: Pedro de Cieza de León. Editor: Carmelo Sáenz de Santa María. Editorial CSIC - CSIC Press, 1985. ISBN 8400059328, 9788400059323
  •   Datos: Q65165863

huamani, kiri, kiri, kiri, kiri, huamani, provincia, imperio, incaico, conformaron, collasuyo, territorio, actualmente, parte, argentina, huamaniubicación, entidadhuamani, paísimperio, incaico, editar, datos, wikidata, aunque, está, claro, imperio, incaico, ex. Kiri Kiri fue un huamani provincia del Imperio Incaico uno de los 28 que conformaron el Collasuyo Su territorio actualmente es parte de Argentina Huamani de Kiri KiriHuamaniUbicacion de Huamani de Kiri KiriEntidadHuamani PaisImperio incaico editar datos en Wikidata Aunque no esta claro si en el Imperio incaico existieron jurisdicciones territoriales a la manera de como hoy las entendemos las cronicas espanolas mencionan provincias incaicas por las cuales pasaron los conquistadores en el actual territorio argentino Habitualmente se las denomina hoy con la palabra aimara wamani y fueron al menos cuatro en Argentina Humahuaca u Omaguaca Chicoana o Sikuani Quire Quire o Kire Kire y Cuyo o Kuyun Algunos historiadores creen que existio otra provincia Tucma o Tucuman y otros que Cuyo era parte del huamani de Chile o Chili 1 Su ubicacion corresponde a partes de las provincias de Salta Catamarca Tucuman y La Rioja en Argentina Kiri Kiri mas especificamente comprendia el sur de los valles Calchaquies comenzando en Pompona hoy La Angostura todo el valle de Santa Maria y los valles de Andalgala Hualfin y Abaucan hasta el norte de la provincia de La Rioja Estaba habitada por diaguitas calchaquies y yocaviles y por un gran numero de mitimaes Tenia dos asientos principales en Shincal y en Tolombon Indice 1 Los wamanis 2 Conquista incaica 3 Construcciones incaicas en Kiri Kiri 4 Cronicas 5 ReferenciasLos wamanis editarLos wamanis eran representados por el valle principal de la region y a su vez estos eran divididos en sayas o sectores Los sayas eran generalmente dos Hanansaya o sector de arriba y Hurinsaya o sector de abajo 2 3 4 La saya comprendia un numero variable de aillus cuya extension era variable tambien El aillu poseia un territorio determinado que suele llamarse marca y dentro del cual cada varon adulto purej recibia un lote de terreno topu para su sustento y el de su familia La extension del topu variaba segun la calidad de la tierra Los lotes para el sustento de los pobladores del aillu formaban un tercio de la totalidad de los terrenos cultivados mientras que los productos de los dos tercios restantes eran trabajados por los miembros del aillu y recaudados en tercios para el sustento de la nobleza y el Estado incaico y para el de la estructura religiosa respectivamente Cada wamani estaba tutelado por un Apu Wamani senor de las montanas representado en las mas altas cumbres de la region Los apus eran montanas tenidas por vivientes desde epocas preincaicas en varios pueblos de los Andes a los cuales se les atribuia influencia directa sobre los ciclos vitales de la region que dominan 5 En estos cerros tutelares existian estructuras o plataformas donde se desarrollaban diversos ritos especificamente en los santuarios de altura entre los que se cuentan sacrificios humanos llamados Capac Cocha En el wamani de Quire Quire se encuentra el cerro Chuscha que tiene un santuario de altura en el cual en 1924 fue encontrada la momia de cerro Chuscha 6 Conquista incaica editar nbsp Expansion de Tupac Yupanqui hacia el sur en amarillo Segun las cronicas recogidas por los espanoles en 1478 el inca Tupac Yupanqui conquisto a los chichas del sur de Bolivia y en 1479 ingreso al actual territorio argentino conquistando en 1480 el area de Quire Quire esto sin embargo contradice las dataciones arqueologicas que senalan la fecha en torno a 1450 El cronista Pedro Cieza de Leon escribio que las campanas sobre los actuales paises de Chile y Argentina fueron simultaneas siguiendo esta version el inca organizo un ejercito de 50 000 soldados al que dividio en dos columnas 7 una al mando de Sinchi Roca sobre Chile 8 y la otra bajo su mando personal 7 que descendio por el altiplano y se enfrento a los calchaquies 7 Estos se atrincheraron en sus fortalezas que tuvieron que ser conquistadas y destruidas una por una 7 Cieza de Leon expreso que Camino por toda la provincia del Collao hasta salir de ella Yendo victorioso adelante de los Charcas atraveso muchas tierras o provincias y grandes despoblados de nieve hasta que llego a lo que llamamos Chile y senoreo y conquisto todas aquellas tierras en los cuales dicen llegaron hasta el rio Maule En lo de Chile hizo algunos edificios y tributaronle de aquellas comarcas mucho oro en tejuelos Dejo gobernadores y mitimaes y puesto en orden lo que habia ganado volvio al Cusco El sucesor de Tupac Yupanqui Huayna Capac paso luego con sus ejercitos por Jujuy Salta y Tucuman lanzando ataques contra los chiriguanos y despues cruzo a Chile 7 El dominio incaico en la region llego formalmente a su fin con la expedicion a Chile en 1535 del espanol Diego de Almagro a quien el emperador Carlos I de Espana le habia adjudicado la gobernacion de Nueva Toledo en 1534 Construcciones incaicas en Kiri Kiri editar nbsp Shincal en la provincia de Catamarca nbsp Pucara de La Alumbrera en la provincia de Catamarca nbsp Ruinas de los Quilmes en la provincia de Tucuman nbsp Momia de cerro Chuscha en la provincia de Salta Los incas utilizaron construcciones preexistentes pero tambien construyeron centros agricolas y de produccion de tejidos asentamientos depositos collcas postas tambos fortalezas pucaras y numerosos santuarios en lo alto de las montanas Entre los establecimientos incaicos en ruinas mas importantes en Quire Quire se encuentran la Tamberia del Inca en La Rioja el pucara de Aconquija y el Shincal de Quimivil o Londres ambos en Catamarca y las ruinas de Quilmes en Tucuman la mayoria de las cuales eran preincaicos y fueron organizados en una red urbana dentro de su imperio estableciendo en ellos puestos de control militar Los incas construyeron una red de caminos peatonales recorridos por chasquis que son conocidos como el camino del Inca Qhapaq Nan significa en quechua camino del rey 9 o Incanan que atravesaban el Tahuantinsuyu desde Pasto en el extremo sur de Colombia hasta Uspallata en la provincia de Mendoza conectando con la capital incaica la ciudad del Cuzco Desde el 25 de junio de 2014 el camino del Inca esta listado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco 10 Los caminos tenian un ancho entre 3 y 5 metros en las llanuras y se hacian en linea recta si el terreno lo permitia despejandolo de obstaculos El camino del Collasuyo pasaba por los valles Calchaquies pasando por Tolombon 11 Ingresaba en la provincia de Catamarca por el valle de Yokavil siguiendo por el Campo Arenal y el valle de Hualfin para alcanzar el Shincal de Quimivil En esta zona se desprendia un ramal hacia el valle de Copiapo en Chile cuyo paso cordillerano no esta aclarado Luego de ingresar en la provincia de La Rioja se dirigia al valle de Antinaco para pasar por Chilecito y torcer luego hacia el oeste por la cuesta de Miranda a traves de la sierra de Famatina En la carta que el oidor de la Real Audiencia de Charcas licenciado Juan de Matienzo envio al rey de Espana el 2 de enero de 1566 se mencionan los tambos que habia en un sector del camino del Inca expresando para Quire Quire 12 De alli a la cibdad de Cordova que solia ser de espanoles questa ahora despoblada por el alzamiento de Calchaqui ques en los diaguitas seis leguas De alli a los Talombones pueblo de indios cinco leguas De alli a los Tambos de la Cienaga cuatro leguas De alli se aparta el camino del inga para la cibdad de Londres y de alli para Chili por la Cordillera de Almagro que dicen sobre la mano derecha y sobre la izquierda se toma el camino para Canete y Santiago del Estero ques metiendose hacia los llanos del Rio de la Plata De los Tambos de la Cienaga la primera jornada es a Gualaqueni ques pueblo de indios y hay tres leguas y adelante tamberia del Inga una que son cuatro leguas De alli a la boca de la quebrada entrada de los Andes de Tucuman cinco leguas Esta quebrada se puede huir y hay ya descubierto otro camino De alli a la cibdad de Canete pueblo de espanoles nueve leguas las siete son por la quebrada abajo donde salen muchos brazos de rios y es el nacimiento del rio del Estero que entra en el Rio de la Plata Repartese esto en dos jornadas cada uno como las quiere tomar porque en todas partes hay buena dormida Cronicas editarEl cronista Pedro Cieza de Leon en Cronica del Peru 1553 al referirse a la Entrada de Diego de Rojas al Tucuman escribio 13 E habiendose dado prisa a andar Montemayor le encontro en un pueblo que ha por nombre Irequire que es en el cabo de la provincia e valle de Chicuana e alli le dio aviso de lo quele manda Diego de Rojas en aquel paraje estaba el real camino que iba a Chile Referencias editar NUEVOS DATOS SOBRE LA PREHISTORIA LOCAL EN LA QUEBRADA DE TOLOMBoN PCIA DE SALTA ARGENTINA Autor Veronica I Williams Consultado 01 11 2010 Emilio Romero Carlos Historia economica del Peru Pag 42 Freder Lorgio Arredondo Baquerizo Tesis Dualidad simbolica de plantas y animales en la practica medica del curandero paciente en Huancayo Pags 35 36 Pontificia Universidad Catolica del Peru PUCP Pontificia Universidad Catolica del Peru PUCP Jorge Hidalgo Carlos Aldunate Francisco Gallardo Flora Vilches Carole Sinclaire Diego Sala 2001 Tras la huella del Inka en Chile pags 90 91 Museo Chileno de Arte Precolombino Christian Vitry Los espacios rituales en las montanas donde los inkas practicaron sacrificios humanos pag 4 La Reina del Cerro Secretaria de Cultura de la provincia de Salta Archivado desde el original el 10 de marzo de 2012 a b c d e Reconquista y Defensa Imperio diaguita Breve resena historica Basandose en el cronista Cieza de Leon las campanas en Chile y Argentina duraron unos siete anos Larrain Nicanor Calderon Pedro P 1906 Internet Archive Full text of El pais de Cuyo relacion historica hasta 1872 Buenos Aires Impr de J A Alsina Buenos Aires pp 5 Se fecha en 1454 la campana de Tupac Yupanqui en Chile siendo ya Sapa Inca dejandola dirigida por su general Sinchisuca Qhapaq poderoso prospero regio nan camino Diccionario de la Academia Mayor de la lengua Quechua CQOSQO Unesco designo al Camino del Inca como Patrimonio de la Humanidad Consultado el 24 de junio de 2014 La ruta de Diego de Almagro en el territorio argentino un aporte desde la perspectiva de los caminos prehispanicos Autor Christian Vitry Carta del licenciado Matienzo 1566 Autor Pedro de Cieza de Leon Editor Carmelo Saenz de Santa Maria Editorial CSIC CSIC Press 1985 ISBN 8400059328 9788400059323 nbsp Datos Q65165863 nbsp Esta pagina contiene de forma consciente fallos ortograficos los bots no deben intentar corregirlos Obtenido de https es wikipedia org w index php title Huamani de Kiri Kiri amp oldid 148664633, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos