fbpx
Wikipedia

Derecho indiano

El Derecho indiano es aquel derecho que rigió en las Indias Occidentales durante el período de dominación de la Corona Española. Podemos dar para este dos tipos de concepto: uno "estricto" o "restringido" y un concepto "amplio" de las personas.

En su concepto estricto, nos referimos a él como "Leyes de Indias" o "Derecho especial de Indias", definiéndolo como un conjunto de leyes y disposiciones de gobierno promulgadas por los reyes y por otras autoridades subordinadas a ellos para establecer un régimen jurídico especial en las Indias. Y en su sentido amplio, lo podemos definir como el "Conjunto de reglas jurídicas aplicables en Indias". Es decir, además de la legislación especial de Indias, el Derecho Indiano en sentido amplio incluye al Derecho Castellano, la costumbre indígena, las Bulas pontificias, las Capitulaciones entre la Corona y los descubridores y colonos, y la costumbre criolla.

Características del Derecho indiano

 
Real Audiencia.

El derecho indiano presenta las siguientes características:

  • Es un derecho esencialmente evangelizador: El Papa les había entregado estas tierras a los Reyes Católicos con la condición de que debían evangelizar estos territorios. La impronta religiosa hizo que España en cada acto dejase evidencia de esta particularidad, y estando profundamente convencida solventó en aquella la reconquista peninsular contra el musulmán, y posteriormente, trasladó aquel espíritu al Nuevo Continente. España, prisionera de su fe, vuelca en la conquista de Indias sus marcas históricas, dejando huellas en cada acto, instante y lugar. Además del hondo sentido religioso y espiritual de la evangelización de los indios, la religiosidad reflejada en la normativa ha sido una característica particularísima y de constante presencia en el Derecho Indiano. El catolicismo, religión de la Corona y del Estado, hacía que los actos políticos y jurídicos también tengan una fuerte connotación religiosa, de allí la presencia de los hombres de la Iglesia en los actos de la vida pública y lógicamente en el episodio central que da origen al nacimiento de una ciudad. Se vuelcan constantemente en el Acta fundacional advocaciones religiosas, cuyos actos se hacen en nombre de Dios y del rey. El Acta fundacional de Corrientes es muestra cabal de ello. En diversos tramos de la misma se manifiesta claramente esta presencia religiosa: Se inicia el protocolo del Acta diciendo: “En el nombre de la Santísima Trinidad Padre, Hijo y Espíritu Santo tres personas y un solo Dios verdadero y de la Santísima Virgen María su madre”. Este encabezamiento expresa fielmente el sentido religioso del acto, el que no será el único de referencia. También en el párrafo referido a las acciones de los protagonistas, se leen frases como “al servicio de Dios nuestro Señor” y, más adelante, al referenciar el juramento de alcaldes y regidores se señala que “cada uno de ellos en forma debida de derecho por Dios Nuestro Señor y por Santa María su madre y por las palabras de los Santos Evangelios y por una señal de Cruz que usarán bien y fielmente los dichos oficios de alcaldes.” Como es de notar, observamos en el Acta fundacional correntina expresiones de una fortísima impronta religiosa, característica de aquel mundo indiano, todavía medieval. Esta cuestión adquirió relevancia especial en la ciudad de las Siete Corrientes, incrustada fuertemente en lo que se conocerá como la tradición del milagro de la Cruz. [1]
  • Es un derecho asistemático: La legislación indiana posee una aparente falta de sistematización, es decir, carece de unidad, son normas dispersas sin una sistemática (ajeno a la teorización). Se trató de poner un poco en orden con la famosa "Recopilación de leyes de Indias" del año 1680.
  • Es un derecho casuístico: Esto es porque las normas que emanaban desde la península ibérica no incidían de forma automática en el Nuevo Mundo, ya que estas normas eran revisadas por las autoridades americanas, y si a juicio de estas aquellas resultaban injustas, se le solicitaba al Rey que las revisara. Esto trae como consecuencia una gran cantidad de disposiciones, ya que se legislaba sobre cada caso concreto en busca de generalizar la solución adoptada.
  • Es un derecho en que tiende a predominar el derecho público por sobre el derecho privado: Principalmente se refería a normas administrativas tales como la organización de los Virreinatos, Gobernaciones, Reales Audiencias, etc.
  • Con una tendencia asimiladora y uniformista: los monarcas castellanos buscaron que la vida jurídica indiana quedara estructurada con base en las concepciones peninsulares, sin embargo, las instituciones adquirieron una serie de modalidades propias del ambiente geográfico, social y económico indiano.
  • Es un derecho que tendía a la protección del aborigen: Esto en virtud de los abusos cometidos por los conquistadores.
  • Es un derecho fundamentado en el Principio de Personalidad del Derecho: Este Derecho considera las circunstancias personales de los súbditos, es decir, a cada individuo se le aplica el derecho indiano de acuerdo a sus circunstancias personales, a fin de dar a cada cual lo que le corresponde. Se distingue entre razas, estatus nobiliario, profesión u oficio, etc.
  • Es un derecho íntimamente ligado a la moral cristiana y al Derecho natural: La moral tuvo especial relevancia para solucionar todo tipo de problemas. En este derecho se disponía que predomina el Derecho natural por sobre el Derecho positivo.

Fuentes del Derecho Indiano

Constituían fuente del derecho indiano:

  1. Las leyes dictadas especialmente para las Indias, ya sea en la Península o bien en las propias Indias.
  2. Las costumbres desarrolladas en los municipios de españoles en Indias o “costumbres criolla”.
  3. Las costumbres indígenas que no fueran en contra de la religión católica o de las leyes castellanas o indianas.
  4. La Novísima Recopilación de 1805.
  5. La Nueva Recopilación de 1567.
  6. Las Leyes de Toro de 1505.
  7. El Ordenamiento de Alcalá de 1348.
  8. Las Siete Partidas.

Etapas del Derecho Indiano[2]

1.   De 1492 a 1499. En esta etapa el gobierno fue exclusivo de Cristóbal Colón, con base en lo dispuesto por las capitulaciones de Santa Fe y demás disposiciones administrativas y de gobierno posteriores.

2.   De 1499 a 1511. En este período se produjo la reorganización jurisdiccional, económica y social de las Indias, cada vez con mayor intervención de los particulares en la conquista y población de los territorios, aunado a la creación de dispositivos de control indianos y dependientes de la Corona.

3.   De 1511 a 1568. Período en que surgieron las críticas contra el régimen de encomiendas, destacando a dos personajes, Fray Antón de Montesinos y Bartolomé de las Casas, la polémica de los títulos y las teorías sobre la guerra justa. Se redactaron el Requerimiento y las Leyes Nuevas.

4.   De 1568 a 1680. Se produjeron los principales intentos recopiladores del derecho indiana, que culminaron con la Recopilación de las leyes de los reynos de las Indias, en busca de una corrección del caos legislativo y la abundancia de normas, así como una reordenación  en la elección de los funcionarios indianos.

5.   El siglo XVIII. Hubo una serie de reformas estructurales en los ámbitos político, económico, militar, hacendario y educativo, en pos del mayor rendimiento de los territorios americanos.

Antecedentes jurídicos de España en América

El cambio de paradigma del teocentrismo al antropocentrismo puso a los Reyes de España en la necesidad de buscar otros títulos que además de los títulos papales o reemplazando a los títulos papales pudieran esgrimirse frente a cualquiera legislación.

Los argumentos de España eran principalmente estos:

  1. Juan Ginés de Sepúlveda siguiendo a Aristóteles planteaba en su obra "Democrates Alter" que ciertos hombres por su naturaleza debían ser gobernados y que los aborígenes americanos se encontraban en esta posición, por lo que los españoles se encontraban en el deber de sacarlos del estado de barbarie, gobernándolos.
  2. Los aborígenes americanos cometían delitos de leso Derecho natural (poligamia, incesto, homosexualidad), por ello perdían la facultad de autogobernarse y, en consecuencia, los españoles podían gobernarlos, y por la comisión de estos delitos pedían que se los sometiese a esclavitud. Aquellos estaban obligados a aceptar la fe cristiana; en caso contrario se los podía someter incluso por vías de hecho.
  3. Siendo Carlos I de España el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, debía considerárselo como sucesor de los antiguos emperadores romanos, y como el emperador romano lo era de todo el orbe, Carlos I debía ser considerado como tal.
  4. Según Martín Fernández de Enciso, la divina providencia había permitido el descubrimiento de América, ergo, Dios quiso que los españoles fuesen dueños de la tierra descubierta.

Estatuto jurídico de los territorios del Nuevo Mundo

El estatuto jurídico de Las Indias es la de unión real, a través de la Corona de Castilla; esto es, son territorios independientes de Castilla, que se unen a este Reino sólo en la persona del Rey, y por otros órganos gubernamentales comunes, como el Consejo de Estado creado por Carlos I en 1520 (común para Castilla e Indias) encargado de dirigir la política general y exterior, el Consejo de Hacienda creado en 1523, el Consejo de Guerra y el Consejo de la Inquisición (ídem).

Por tanto, jurídicamente hablando, las Indias nunca fueron colonias de España. De hecho, la expresión "Colonia" no apareció hasta fines del siglo XVIII por influencia francesa. Nunca se habló de las Indias como colonias, ni en el período de los Reyes Católicos ni durante los reinados de la dinastía Habsburgo. Se hablaba de los "Reinos de Ultramar", "de aquellos y estos Reinos", etc., dando a las Indias idéntica calidad, jerarquía, cultura y personalidad que el Reino de Castilla. Tanto es así que los Reyes crearon un órgano de la misma importancia que el Gran Consejo de Castilla, que es el Real y Supremo Consejo de Indias.

La importancia de la determinación de este estatuto jurídico estriba en la argumentación jurídica utilizada en el proceso de emancipación americana: esto es porque al ser apresado Fernando VII, el titular de la Corona Castellana y de las Indias, desaparece el factor de unión entre la Península y las Indias.

Estatuto jurídico de los diversos grupos sociales en América

Estatuto jurídico de los españoles

Aquí se hace referencia a tanto los españoles venidos de la metrópoli como aquellos nacidos en América. Este grupo social tiene las siguientes derechos y obligaciones:

  • Derecho al buen gobierno: garantizado por la supresión de la ley injusta.
  • Derecho a alzarse frente a la autoridad tiránica.
  • Derecho de petición: ya sea individual o colectivo (este último se realizaba a través de los procuradores de la ciudad).
  • Derecho de preferencia en los cargos públicos, especialmente de los "peninsulares" frente a aquellos que fueren criollos.
  • Obligación de fidelidad a la corona: Este deber ya provenía de San Isidoro de Sevilla, con su concepción pactista del poder. En América cuando el pueblo destituía a un Gobernador o a un Virrey, por su mal manejo, siempre lo hacía dando la explicación que lo hacía sin alzarse contra el Rey bajo la expresión: ¡¡Viva el Rey, Muera el mal gobierno!!, aparte porque el alzamiento contra el Rey constituye delito de lesa majestad, sancionado con la confiscación de bienes (por la deslealtad al Rey).
  • Obligación de consejo: Implica otorgar a la corona información pertinente para que la Corona tome las determinaciones más adecuadas, obligación que rige tanto para las autoridades como para los súbditos.
  • Obligación de auxilio: Esto ya existía en la Edad Media y consiste en:
    • Auxilio económico: Implica el pago de impuestos. En América los colonizadores no pagan impuestos directos, quienes pagan este tipo de impuestos son los indígenas vasallos (los caciques, príncipes, etc. están exentos). Eventualmente se establecieron impuestos para los mestizos y los negros libertos. Los españoles pagaban impuestos indirectos como la Alcabala, el Almojarifazgo, el Quinto del Rey entre otros.
    • Auxilio militar: obligación de tomar armas ya sea en los regimientos (a largo plazo) o milicias (temporal, cuando las circunstancias lo demandaran).

Situación de las Castas

El sistema legal de la época dividía a las personas por una lado en razas y por otro en "cruzas" o "castas". Las personas de una "raza" eran aquellas que se reconocían como sin mezcla, de sangre limpia, ya sea de españoles (considerados blancos), indígenas o negros, en tanto que las "cruzas" o "castas" eran aquellas sobre las que se reconocían como de "sangre manchada", es decir descendientes de personas de "razas" distintas.

Aquellos de las “razas” principales —blancos e indios— estaban cubiertos por la legislación de sus respectivas “repúblicas”. Las cruzas, clasificados en una gran variedad de “castas” tenían, aunque en principio cubiertos por la legislación de la “república de los españoles”, una situación más confusa, tanto social como legal.[3]

Inicialmente ni la sociedad colonial ni la Corona española encontraron ningún problema con el mestizaje, este se veía como resultado natural de una política oficial que promovía el matrimonio entre conquistadores y conquistados. Consecuentemente las uniones entre conquistadores y las princesas indígenas generaron una primera generación de mestizos vistos con buenos ojos. Sin embargo, y relativamente pronto, la Corona prohibió tales matrimonios y en consecuencia —en adición a problemas legales— empezaron a jugar elementos de tipo religioso, ya que muchos mestizos fueron afectados por el hecho de ser ilegítimos, lo que significaba que sufrían un estigma que los restringía en todo tipo de actividad social, etc.[4]

A partir de entonces, y con una variedad de motivos, la política española buscó cerrar a las castas el acceso al plano económico, político y social de los grupos dominantes. Entre otras prohibiciones legales que buscaban mantener una diferencia marcada en lo social, se dispuso que ni las negras, mulatas o mestizas podían usar artículos de oro, seda, mantos y perlas. También se impusieron normas en los trajes que podían vestir los negros, mulatos, indios y mestizos. Esto responde a que ornamentos eran distintivos del grupo dominante, símbolos de riqueza y prestigio, por lo que no podía permitirse que personas pertenecientes a un estatus inferior las usasen.[5]

Sin embargo, aún siendo de “sangre manchada”, los castas en general, y mestizos en particular, eran percibidos como diferentes a los indios. Consecuentemente el ordenamiento jurídico posicionó a las castas por debajo de peninsulares y criollos pero por encima de los indios (en los pueblos de indios no podían vivir españoles, mestizos, negros, ni mulatos aunque hubiesen adquirido tierras en ellos). Se establecieron definiciones cuidadosas y precisas para que las castas no fueran confundidas ni tratadas en un plano de igualdad con ninguna de las “razas” (españoles o indios), especialmente en lo relativo a su posición social.[6]

La legislación indiana prohibía que los mestizos (de cualquier origen) tuviesen acceso a cargos y oficios públicos, por ejemplo regidores o corregidores de indios. Tampoco podían portar armas o sentar plazas de soldados. En general, y para empezar, las castas estaban —en la ley— tratadas como un solo grupo, que incluía —y se asimilaba— al tratamiento legal de los negros libres.[5]​ La situación legal de los esclavos era diferente.[7]​ (ver más abajo)

Entre otras cosas, no se admitían a la educación superior a mestizos, zambos, ni mulatos. Así mismo se reservan los colegios seminarios para los hijos de “gente honrada y de matrimonio legítimo”, de “limpia sangre sin raza de moros, judíos, ni mestizo”, etc. Sin embargo, había diferencias más o menos sutiles entre las diferentes castas. Por ejemplo, las castas estaban generalmente excluidos de oficios y dignidades eclesiásticas, aunque las mestizas si podían ser monjas. Y los mestizos podían acceder a la educación primaria.[8]​ Los mulatos tenían una posición social más favorable que la de los negros, pero su situación jurídica era igual a la de éstos, con las mismas restricciones, ya fuesen libres o esclavos. Los zambos tienen las mismas prohibiciones que negros y mulatos, pero su condición social era muy inferior a la de estos.

Sin embargo, —y a diferencia de los indios— los miembros de las castas tenían la libertad para trasladarse a vivir de un lugar a otro y sus miembros podían contratar su trabajo en donde y con quien quisiesen (con tal de que no fueran esclavos). Derivado de su condición de ser sujetos (putativos) de la república de los españoles, todos los miembros de las castas tenían el derecho de requerir los servicios del indio, en cualquier momento y cualquiera que fuese su condición, sin que la ley les permitiese negarse, aun siendo llamados por un extraño, estando en la calle.[8]​ Sin embargo, los negros y mulatos debían dar precedencia en la calle a los blancos y mestizos y, estos últimos, a los blancos.

En la medida en que el proceso de mestizaje se generalizó, y el sistema de castas se tornó más difuso y complejo, se consideró necesario dictar leyes con el fin de regular la vida y actividades de todos estos grupos. En los siglos coloniales se sucedieron, unas a otras, las leyes sobre el uso y tenencia de armas entre los indios y entre las castas: se prohíbe a mestizos, negros y mulatos, tener caballos, yeguas y armas (1607); que ningún mestizo, mulato o negro libre lleve espada, machete u otra arma, so pena de doscientos azotes “amarrado a un palo” (1634); que se recojan las armas de fuego que haya en los pueblos y que no se permitan juntas o marchas con pretexto de regocijos (1693); que ningún indio negro o mestizo ni otra persona pueda cargar cuchillo, puñal, machete, ni daga (1710); que “solo a los españoles se les permita llevar armas, como son espadas de cinco cuartas y otras semejantes, bien acondicionadas y embainadas” (1776), etc. (Martínez; op. cit, p: 293).

Estatuto jurídico de los indígenas americanos

Tras el descubrimiento de América, se va perfeccionando el estatuto jurídico de los indígenas americanos, desde el primer momento se hace presente a la corona de Castilla que son vasallos libres de ésta y que excepcionalmente pueden ser sometidos a esclavitud.

Desde el primer viaje de Cristóbal Colón, donde llevara a los indios en presencia de los Reyes Católicos, estos ordenaron que una junta de teólogos dijese si eran esclavos o no y, después de 7 años de estudio y de arduo debate, esta junta determinó que eran libres. En el testamento de Isabel I de Castilla, entre muchas otras cosas, le encarga encarecidamente a Fernando de Aragón y a Juana I de Castilla "La Loca", que los indios sean protegidos.

Esta protección que solicitaba Isabel la Católica, se aplica a los indígenas comunes (los caciques eran asimilados a nobles) aplicando por analogía el estatuto de los "rústicos y miserables" de Castilla que recogen las Siete Partidas.

En suma, los indígenas de Indias eran a su vez considerados "vasallos libres de la Corona" y a la vez "rústicos y miserables", considerando que la generalidad de las veces que los indígenas no entendían el andamiaje jurídico español (europeo-occidental), el derecho indiano determinó que su condición jurídica era la de incapaz relativo y que para actuar en la vida del derecho, tenían que tener un representante; este podía ser un cacique, una comisión o por regla general un protector de naturales.

Prerrogativas de que gozaban los indígenas:

En materia procesal civil:

  • Gozan de restitutio in integrum para invalidar aquellos actos jurídicos celebrados por miedo o fraude.
  • Los pleitos de indios se efectuaban mediante juicios breves y sumarios (sea en lo civil, penal y eclesiástico). En cuanto a los pleitos entre caciques.
  • Tenían la facultad de retractarse de sus declaraciones (sea como confesión o testimonio) y de los documentos que hubieren presentado. En caso de que no fueren cristianos, pueden jurar conforme sus ritos.
  • Los asuntos de indios (como garantía de imparcialidad) eran de conocimiento de Real Audiencia.
  • No les corren los plazos para presentar cargos a las exautoridades en juicio de residencia.
  • Estaban exentos de deducir la décima parte al tribunal por juicios ejecutivos.

En materia procesal penal:

  • Están exentos de la "fianza de calumnia", es decir, cuando alguien se querellaba contra otro por calumnia, el querellante debía presentar fianza a fin de que no se considere su querella como temeraria, si el tribunal así lo determina, el querellante debe además pagar una multa.
  • La inquisición no los alcanzaba, pues se los consideraba "neófitos en la fe".

En lo Civil:

  • Estaban liberados de ciertas cargas civiles, como tutores o curadores, de aceptar voluntariamente estos cargos, estaban liberados de responsabilidad en el momento de la facción de inventario.
  • La venta de bienes raíces de los indios es solemne, debían hacerse pregones de que se venden tales y cuales cosas y los interesados recurrían a tal persona ofreciendo una "puja" (dinero). Se debían hacer 30 pregones, es decir, 30 días para avisar la venta de bienes. Incluso tenían "per se" derecho a retractarse de la venta. Para los bienes muebles la obligación de pregonar es de 9 días.
  • Se reconocía estatuto de Nobleza a determinados indígenas (caciques, príncipes, etc.)

En lo Penal:

  • Los delitos contra los indios debían ser castigados más severamente que de los propios españoles (todos los delitos contra aquellos eran de acción pública)

En general, se reconoce el derecho indígena en todo aquello que no contravenga el derecho indiano.

Estatuto jurídico de los negros esclavos

Tenían un estatuto jurídico sui generis, por una parte era considerado persona y por otra como cosa:

Este estatuto otorgaba ciertos prerrogativas al esclavo y obligaciones al amo:

  • Derecho a un peculio de su oficio propio: Con el producto de este peculio, el esclavo podía comprar su libertad.
  • Derecho a unidad conyugal (contubernio) entre esclavos.
  • Obligación de alimentación al esclavo y a su familia por parte del amo.
  • Prohibición de dar la libertad a esclavos mayores de 60 años a menos que el amo le otorgase una pensión alimenticia vitalicia.
  • El amo, si quería casarse con esclava, debía pagarle una suma de dinero (con este dinero compraba su libertad).

Organización administrativa indiana

Hay que distinguir entre las:

Véase también

Referencias

  1. Ramírez Braschi Dardo. Huellas del Derecho Indiano en la fundación de San Juan de Vera de las Siete Corrientes.. Academia Nacional de la Historia de la República Argentina. https://anh.org.ar/blog/2020/07/31/huellas-del-derecho-indiano-en-la-fundacion-de-san-juan-de-vera-de-las-siete-corrientes/
  2. Según Joaquín de Azcárraga y José Manuel Pérez-Prendes, en sus Lecciones de historia del derecho español, 3ª ed., Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, 1997.
  3. Hartehistoria Estratificación social el 1 de octubre de 2010 en Wayback Machine. de la colonia
  4. Ricardo Andrés Blanco Quijano: Los mestizos en los siglos XVI y XVII. Desde lo jurídico y social (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  5. María de los Ángeles Acuña L., La sociedad colonial: el mestizaje en la ciudad de Cartago. el 24 de septiembre de 2015 en Wayback Machine.
  6. Martínes Peláez, Severo. La patria del criollo.- San José. Editorial Universitaria Centroamericana. 1981: p 269
  7. María Cristina Navarrete : Consideraciones en Torno a la Esclavitud de los Etíopes y la Operatividad de la Ley, Siglos XVI y XVII2 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  8. Alonso Pérez: La Colonización de los Austria el 18 de marzo de 2010 en Wayback Machine.
  •   Datos: Q1199988

derecho, indiano, aquel, derecho, rigió, indias, occidentales, durante, período, dominación, corona, española, podemos, para, este, tipos, concepto, estricto, restringido, concepto, amplio, personas, concepto, estricto, referimos, como, leyes, indias, derecho,. El Derecho indiano es aquel derecho que rigio en las Indias Occidentales durante el periodo de dominacion de la Corona Espanola Podemos dar para este dos tipos de concepto uno estricto o restringido y un concepto amplio de las personas En su concepto estricto nos referimos a el como Leyes de Indias o Derecho especial de Indias definiendolo como un conjunto de leyes y disposiciones de gobierno promulgadas por los reyes y por otras autoridades subordinadas a ellos para establecer un regimen juridico especial en las Indias Y en su sentido amplio lo podemos definir como el Conjunto de reglas juridicas aplicables en Indias Es decir ademas de la legislacion especial de Indias el Derecho Indiano en sentido amplio incluye al Derecho Castellano la costumbre indigena las Bulas pontificias las Capitulaciones entre la Corona y los descubridores y colonos y la costumbre criolla Indice 1 Caracteristicas del Derecho indiano 2 Fuentes del Derecho Indiano 3 Etapas del Derecho Indiano 2 4 Antecedentes juridicos de Espana en America 5 Estatuto juridico de los territorios del Nuevo Mundo 6 Estatuto juridico de los diversos grupos sociales en America 6 1 Estatuto juridico de los espanoles 6 1 1 Situacion de las Castas 6 2 Estatuto juridico de los indigenas americanos 6 3 Estatuto juridico de los negros esclavos 7 Organizacion administrativa indiana 8 Vease tambien 9 ReferenciasCaracteristicas del Derecho indiano Editar Real Audiencia El derecho indiano presenta las siguientes caracteristicas Es un derecho esencialmente evangelizador El Papa les habia entregado estas tierras a los Reyes Catolicos con la condicion de que debian evangelizar estos territorios La impronta religiosa hizo que Espana en cada acto dejase evidencia de esta particularidad y estando profundamente convencida solvento en aquella la reconquista peninsular contra el musulman y posteriormente traslado aquel espiritu al Nuevo Continente Espana prisionera de su fe vuelca en la conquista de Indias sus marcas historicas dejando huellas en cada acto instante y lugar Ademas del hondo sentido religioso y espiritual de la evangelizacion de los indios la religiosidad reflejada en la normativa ha sido una caracteristica particularisima y de constante presencia en el Derecho Indiano El catolicismo religion de la Corona y del Estado hacia que los actos politicos y juridicos tambien tengan una fuerte connotacion religiosa de alli la presencia de los hombres de la Iglesia en los actos de la vida publica y logicamente en el episodio central que da origen al nacimiento de una ciudad Se vuelcan constantemente en el Acta fundacional advocaciones religiosas cuyos actos se hacen en nombre de Dios y del rey El Acta fundacional de Corrientes es muestra cabal de ello En diversos tramos de la misma se manifiesta claramente esta presencia religiosa Se inicia el protocolo del Acta diciendo En el nombre de la Santisima Trinidad Padre Hijo y Espiritu Santo tres personas y un solo Dios verdadero y de la Santisima Virgen Maria su madre Este encabezamiento expresa fielmente el sentido religioso del acto el que no sera el unico de referencia Tambien en el parrafo referido a las acciones de los protagonistas se leen frases como al servicio de Dios nuestro Senor y mas adelante al referenciar el juramento de alcaldes y regidores se senala que cada uno de ellos en forma debida de derecho por Dios Nuestro Senor y por Santa Maria su madre y por las palabras de los Santos Evangelios y por una senal de Cruz que usaran bien y fielmente los dichos oficios de alcaldes Como es de notar observamos en el Acta fundacional correntina expresiones de una fortisima impronta religiosa caracteristica de aquel mundo indiano todavia medieval Esta cuestion adquirio relevancia especial en la ciudad de las Siete Corrientes incrustada fuertemente en lo que se conocera como la tradicion del milagro de la Cruz 1 Es un derecho asistematico La legislacion indiana posee una aparente falta de sistematizacion es decir carece de unidad son normas dispersas sin una sistematica ajeno a la teorizacion Se trato de poner un poco en orden con la famosa Recopilacion de leyes de Indias del ano 1680 Es un derecho casuistico Esto es porque las normas que emanaban desde la peninsula iberica no incidian de forma automatica en el Nuevo Mundo ya que estas normas eran revisadas por las autoridades americanas y si a juicio de estas aquellas resultaban injustas se le solicitaba al Rey que las revisara Esto trae como consecuencia una gran cantidad de disposiciones ya que se legislaba sobre cada caso concreto en busca de generalizar la solucion adoptada Es un derecho en que tiende a predominar el derecho publico por sobre el derecho privado Principalmente se referia a normas administrativas tales como la organizacion de los Virreinatos Gobernaciones Reales Audiencias etc Con una tendencia asimiladora y uniformista los monarcas castellanos buscaron que la vida juridica indiana quedara estructurada con base en las concepciones peninsulares sin embargo las instituciones adquirieron una serie de modalidades propias del ambiente geografico social y economico indiano Es un derecho que tendia a la proteccion del aborigen Esto en virtud de los abusos cometidos por los conquistadores Es un derecho fundamentado en el Principio de Personalidad del Derecho Este Derecho considera las circunstancias personales de los subditos es decir a cada individuo se le aplica el derecho indiano de acuerdo a sus circunstancias personales a fin de dar a cada cual lo que le corresponde Se distingue entre razas estatus nobiliario profesion u oficio etc Es un derecho intimamente ligado a la moral cristiana y al Derecho natural La moral tuvo especial relevancia para solucionar todo tipo de problemas En este derecho se disponia que predomina el Derecho natural por sobre el Derecho positivo Fuentes del Derecho Indiano EditarConstituian fuente del derecho indiano Las leyes dictadas especialmente para las Indias ya sea en la Peninsula o bien en las propias Indias Las costumbres desarrolladas en los municipios de espanoles en Indias o costumbres criolla Las costumbres indigenas que no fueran en contra de la religion catolica o de las leyes castellanas o indianas La Novisima Recopilacion de 1805 La Nueva Recopilacion de 1567 Las Leyes de Toro de 1505 El Ordenamiento de Alcala de 1348 Las Siete Partidas Etapas del Derecho Indiano 2 Editar1 De 1492 a 1499 En esta etapa el gobierno fue exclusivo de Cristobal Colon con base en lo dispuesto por las capitulaciones de Santa Fe y demas disposiciones administrativas y de gobierno posteriores 2 De 1499 a 1511 En este periodo se produjo la reorganizacion jurisdiccional economica y social de las Indias cada vez con mayor intervencion de los particulares en la conquista y poblacion de los territorios aunado a la creacion de dispositivos de control indianos y dependientes de la Corona 3 De 1511 a 1568 Periodo en que surgieron las criticas contra el regimen de encomiendas destacando a dos personajes Fray Anton de Montesinos y Bartolome de las Casas la polemica de los titulos y las teorias sobre la guerra justa Se redactaron el Requerimiento y las Leyes Nuevas 4 De 1568 a 1680 Se produjeron los principales intentos recopiladores del derecho indiana que culminaron con la Recopilacion de las leyes de los reynos de las Indias en busca de una correccion del caos legislativo y la abundancia de normas asi como una reordenacion en la eleccion de los funcionarios indianos 5 El siglo XVIII Hubo una serie de reformas estructurales en los ambitos politico economico militar hacendario y educativo en pos del mayor rendimiento de los territorios americanos Antecedentes juridicos de Espana en America EditarEl cambio de paradigma del teocentrismo al antropocentrismo puso a los Reyes de Espana en la necesidad de buscar otros titulos que ademas de los titulos papales o reemplazando a los titulos papales pudieran esgrimirse frente a cualquiera legislacion Los argumentos de Espana eran principalmente estos Juan Gines de Sepulveda siguiendo a Aristoteles planteaba en su obra Democrates Alter que ciertos hombres por su naturaleza debian ser gobernados y que los aborigenes americanos se encontraban en esta posicion por lo que los espanoles se encontraban en el deber de sacarlos del estado de barbarie gobernandolos Los aborigenes americanos cometian delitos de leso Derecho natural poligamia incesto homosexualidad por ello perdian la facultad de autogobernarse y en consecuencia los espanoles podian gobernarlos y por la comision de estos delitos pedian que se los sometiese a esclavitud Aquellos estaban obligados a aceptar la fe cristiana en caso contrario se los podia someter incluso por vias de hecho Siendo Carlos I de Espana el Emperador del Sacro Imperio Romano Germanico debia considerarselo como sucesor de los antiguos emperadores romanos y como el emperador romano lo era de todo el orbe Carlos I debia ser considerado como tal Segun Martin Fernandez de Enciso la divina providencia habia permitido el descubrimiento de America ergo Dios quiso que los espanoles fuesen duenos de la tierra descubierta Estatuto juridico de los territorios del Nuevo Mundo EditarEl estatuto juridico de Las Indias es la de union real a traves de la Corona de Castilla esto es son territorios independientes de Castilla que se unen a este Reino solo en la persona del Rey y por otros organos gubernamentales comunes como el Consejo de Estado creado por Carlos I en 1520 comun para Castilla e Indias encargado de dirigir la politica general y exterior el Consejo de Hacienda creado en 1523 el Consejo de Guerra y el Consejo de la Inquisicion idem Por tanto juridicamente hablando las Indias nunca fueron colonias de Espana De hecho la expresion Colonia no aparecio hasta fines del siglo XVIII por influencia francesa Nunca se hablo de las Indias como colonias ni en el periodo de los Reyes Catolicos ni durante los reinados de la dinastia Habsburgo Se hablaba de los Reinos de Ultramar de aquellos y estos Reinos etc dando a las Indias identica calidad jerarquia cultura y personalidad que el Reino de Castilla Tanto es asi que los Reyes crearon un organo de la misma importancia que el Gran Consejo de Castilla que es el Real y Supremo Consejo de Indias La importancia de la determinacion de este estatuto juridico estriba en la argumentacion juridica utilizada en el proceso de emancipacion americana esto es porque al ser apresado Fernando VII el titular de la Corona Castellana y de las Indias desaparece el factor de union entre la Peninsula y las Indias Estatuto juridico de los diversos grupos sociales en America EditarEstatuto juridico de los espanoles Editar Aqui se hace referencia a tanto los espanoles venidos de la metropoli como aquellos nacidos en America Este grupo social tiene las siguientes derechos y obligaciones Derecho al buen gobierno garantizado por la supresion de la ley injusta Derecho a alzarse frente a la autoridad tiranica Derecho de peticion ya sea individual o colectivo este ultimo se realizaba a traves de los procuradores de la ciudad Derecho de preferencia en los cargos publicos especialmente de los peninsulares frente a aquellos que fueren criollos Obligacion de fidelidad a la corona Este deber ya provenia de San Isidoro de Sevilla con su concepcion pactista del poder En America cuando el pueblo destituia a un Gobernador o a un Virrey por su mal manejo siempre lo hacia dando la explicacion que lo hacia sin alzarse contra el Rey bajo la expresion Viva el Rey Muera el mal gobierno aparte porque el alzamiento contra el Rey constituye delito de lesa majestad sancionado con la confiscacion de bienes por la deslealtad al Rey Obligacion de consejo Implica otorgar a la corona informacion pertinente para que la Corona tome las determinaciones mas adecuadas obligacion que rige tanto para las autoridades como para los subditos Obligacion de auxilio Esto ya existia en la Edad Media y consiste en Auxilio economico Implica el pago de impuestos En America los colonizadores no pagan impuestos directos quienes pagan este tipo de impuestos son los indigenas vasallos los caciques principes etc estan exentos Eventualmente se establecieron impuestos para los mestizos y los negros libertos Los espanoles pagaban impuestos indirectos como la Alcabala el Almojarifazgo el Quinto del Rey entre otros Auxilio militar obligacion de tomar armas ya sea en los regimientos a largo plazo o milicias temporal cuando las circunstancias lo demandaran Situacion de las Castas Editar El sistema legal de la epoca dividia a las personas por una lado en razas y por otro en cruzas o castas Las personas de una raza eran aquellas que se reconocian como sin mezcla de sangre limpia ya sea de espanoles considerados blancos indigenas o negros en tanto que las cruzas o castas eran aquellas sobre las que se reconocian como de sangre manchada es decir descendientes de personas de razas distintas Aquellos de las razas principales blancos e indios estaban cubiertos por la legislacion de sus respectivas republicas Las cruzas clasificados en una gran variedad de castas tenian aunque en principio cubiertos por la legislacion de la republica de los espanoles una situacion mas confusa tanto social como legal 3 Inicialmente ni la sociedad colonial ni la Corona espanola encontraron ningun problema con el mestizaje este se veia como resultado natural de una politica oficial que promovia el matrimonio entre conquistadores y conquistados Consecuentemente las uniones entre conquistadores y las princesas indigenas generaron una primera generacion de mestizos vistos con buenos ojos Sin embargo y relativamente pronto la Corona prohibio tales matrimonios y en consecuencia en adicion a problemas legales empezaron a jugar elementos de tipo religioso ya que muchos mestizos fueron afectados por el hecho de ser ilegitimos lo que significaba que sufrian un estigma que los restringia en todo tipo de actividad social etc 4 A partir de entonces y con una variedad de motivos la politica espanola busco cerrar a las castas el acceso al plano economico politico y social de los grupos dominantes Entre otras prohibiciones legales que buscaban mantener una diferencia marcada en lo social se dispuso que ni las negras mulatas o mestizas podian usar articulos de oro seda mantos y perlas Tambien se impusieron normas en los trajes que podian vestir los negros mulatos indios y mestizos Esto responde a que ornamentos eran distintivos del grupo dominante simbolos de riqueza y prestigio por lo que no podia permitirse que personas pertenecientes a un estatus inferior las usasen 5 Sin embargo aun siendo de sangre manchada los castas en general y mestizos en particular eran percibidos como diferentes a los indios Consecuentemente el ordenamiento juridico posiciono a las castas por debajo de peninsulares y criollos pero por encima de los indios en los pueblos de indios no podian vivir espanoles mestizos negros ni mulatos aunque hubiesen adquirido tierras en ellos Se establecieron definiciones cuidadosas y precisas para que las castas no fueran confundidas ni tratadas en un plano de igualdad con ninguna de las razas espanoles o indios especialmente en lo relativo a su posicion social 6 La legislacion indiana prohibia que los mestizos de cualquier origen tuviesen acceso a cargos y oficios publicos por ejemplo regidores o corregidores de indios Tampoco podian portar armas o sentar plazas de soldados En general y para empezar las castas estaban en la ley tratadas como un solo grupo que incluia y se asimilaba al tratamiento legal de los negros libres 5 La situacion legal de los esclavos era diferente 7 ver mas abajo Entre otras cosas no se admitian a la educacion superior a mestizos zambos ni mulatos Asi mismo se reservan los colegios seminarios para los hijos de gente honrada y de matrimonio legitimo de limpia sangre sin raza de moros judios ni mestizo etc Sin embargo habia diferencias mas o menos sutiles entre las diferentes castas Por ejemplo las castas estaban generalmente excluidos de oficios y dignidades eclesiasticas aunque las mestizas si podian ser monjas Y los mestizos podian acceder a la educacion primaria 8 Los mulatos tenian una posicion social mas favorable que la de los negros pero su situacion juridica era igual a la de estos con las mismas restricciones ya fuesen libres o esclavos Los zambos tienen las mismas prohibiciones que negros y mulatos pero su condicion social era muy inferior a la de estos Sin embargo y a diferencia de los indios los miembros de las castas tenian la libertad para trasladarse a vivir de un lugar a otro y sus miembros podian contratar su trabajo en donde y con quien quisiesen con tal de que no fueran esclavos Derivado de su condicion de ser sujetos putativos de la republica de los espanoles todos los miembros de las castas tenian el derecho de requerir los servicios del indio en cualquier momento y cualquiera que fuese su condicion sin que la ley les permitiese negarse aun siendo llamados por un extrano estando en la calle 8 Sin embargo los negros y mulatos debian dar precedencia en la calle a los blancos y mestizos y estos ultimos a los blancos En la medida en que el proceso de mestizaje se generalizo y el sistema de castas se torno mas difuso y complejo se considero necesario dictar leyes con el fin de regular la vida y actividades de todos estos grupos En los siglos coloniales se sucedieron unas a otras las leyes sobre el uso y tenencia de armas entre los indios y entre las castas se prohibe a mestizos negros y mulatos tener caballos yeguas y armas 1607 que ningun mestizo mulato o negro libre lleve espada machete u otra arma so pena de doscientos azotes amarrado a un palo 1634 que se recojan las armas de fuego que haya en los pueblos y que no se permitan juntas o marchas con pretexto de regocijos 1693 que ningun indio negro o mestizo ni otra persona pueda cargar cuchillo punal machete ni daga 1710 que solo a los espanoles se les permita llevar armas como son espadas de cinco cuartas y otras semejantes bien acondicionadas y embainadas 1776 etc Martinez op cit p 293 Estatuto juridico de los indigenas americanos Editar Tras el descubrimiento de America se va perfeccionando el estatuto juridico de los indigenas americanos desde el primer momento se hace presente a la corona de Castilla que son vasallos libres de esta y que excepcionalmente pueden ser sometidos a esclavitud Desde el primer viaje de Cristobal Colon donde llevara a los indios en presencia de los Reyes Catolicos estos ordenaron que una junta de teologos dijese si eran esclavos o no y despues de 7 anos de estudio y de arduo debate esta junta determino que eran libres En el testamento de Isabel I de Castilla entre muchas otras cosas le encarga encarecidamente a Fernando de Aragon y a Juana I de Castilla La Loca que los indios sean protegidos Esta proteccion que solicitaba Isabel la Catolica se aplica a los indigenas comunes los caciques eran asimilados a nobles aplicando por analogia el estatuto de los rusticos y miserables de Castilla que recogen las Siete Partidas En suma los indigenas de Indias eran a su vez considerados vasallos libres de la Corona y a la vez rusticos y miserables considerando que la generalidad de las veces que los indigenas no entendian el andamiaje juridico espanol europeo occidental el derecho indiano determino que su condicion juridica era la de incapaz relativo y que para actuar en la vida del derecho tenian que tener un representante este podia ser un cacique una comision o por regla general un protector de naturales Vease tambien Junta de Valladolid Prerrogativas de que gozaban los indigenas En materia procesal civil Gozan de restitutio in integrum para invalidar aquellos actos juridicos celebrados por miedo o fraude Los pleitos de indios se efectuaban mediante juicios breves y sumarios sea en lo civil penal y eclesiastico En cuanto a los pleitos entre caciques Tenian la facultad de retractarse de sus declaraciones sea como confesion o testimonio y de los documentos que hubieren presentado En caso de que no fueren cristianos pueden jurar conforme sus ritos Los asuntos de indios como garantia de imparcialidad eran de conocimiento de Real Audiencia No les corren los plazos para presentar cargos a las exautoridades en juicio de residencia Estaban exentos de deducir la decima parte al tribunal por juicios ejecutivos En materia procesal penal Estan exentos de la fianza de calumnia es decir cuando alguien se querellaba contra otro por calumnia el querellante debia presentar fianza a fin de que no se considere su querella como temeraria si el tribunal asi lo determina el querellante debe ademas pagar una multa La inquisicion no los alcanzaba pues se los consideraba neofitos en la fe En lo Civil Estaban liberados de ciertas cargas civiles como tutores o curadores de aceptar voluntariamente estos cargos estaban liberados de responsabilidad en el momento de la faccion de inventario La venta de bienes raices de los indios es solemne debian hacerse pregones de que se venden tales y cuales cosas y los interesados recurrian a tal persona ofreciendo una puja dinero Se debian hacer 30 pregones es decir 30 dias para avisar la venta de bienes Incluso tenian per se derecho a retractarse de la venta Para los bienes muebles la obligacion de pregonar es de 9 dias Se reconocia estatuto de Nobleza a determinados indigenas caciques principes etc En lo Penal Los delitos contra los indios debian ser castigados mas severamente que de los propios espanoles todos los delitos contra aquellos eran de accion publica En general se reconoce el derecho indigena en todo aquello que no contravenga el derecho indiano Estatuto juridico de los negros esclavos Editar Tenian un estatuto juridico sui generis por una parte era considerado persona y por otra como cosa Este estatuto otorgaba ciertos prerrogativas al esclavo y obligaciones al amo Derecho a un peculio de su oficio propio Con el producto de este peculio el esclavo podia comprar su libertad Derecho a unidad conyugal contubernio entre esclavos Obligacion de alimentacion al esclavo y a su familia por parte del amo Prohibicion de dar la libertad a esclavos mayores de 60 anos a menos que el amo le otorgase una pension alimenticia vitalicia El amo si queria casarse con esclava debia pagarle una suma de dinero con este dinero compraba su libertad Organizacion administrativa indiana EditarArticulo principal Organizacion administrativa indiana Hay que distinguir entre las Autoridades de la Metropoli entre las cuales estan El Rey de Espana La Casa de Contratacion de Indias El Real y Supremo Consejo de IndiasAutoridades americanas entre las cuales estan El Virrey El Gobernador El CabildoVease tambien Editar Portal Derecho Contenido relacionado con Derecho Leyes de IndiasReferencias Editar Ramirez Braschi Dardo Huellas del Derecho Indiano en la fundacion de San Juan de Vera de las Siete Corrientes Academia Nacional de la Historia de la Republica Argentina https anh org ar blog 2020 07 31 huellas del derecho indiano en la fundacion de san juan de vera de las siete corrientes Segun Joaquin de Azcarraga y Jose Manuel Perez Prendes en sus Lecciones de historia del derecho espanol 3ª ed Editorial Centro de Estudios Ramon Areces Madrid 1997 Hartehistoria Estratificacion social Archivado el 1 de octubre de 2010 en Wayback Machine de la colonia Ricardo Andres Blanco Quijano Los mestizos en los siglos XVI y XVII Desde lo juridico y social enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima a b Maria de los Angeles Acuna L La sociedad colonial el mestizaje en la ciudad de Cartago Archivado el 24 de septiembre de 2015 en Wayback Machine Martines Pelaez Severo La patria del criollo San Jose Editorial Universitaria Centroamericana 1981 p 269 Maria Cristina Navarrete Consideraciones en Torno a la Esclavitud de los Etiopes y la Operatividad de la Ley Siglos XVI y XVII2 enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima a b Alonso Perez La Colonizacion de los Austria Archivado el 18 de marzo de 2010 en Wayback Machine Datos Q1199988 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Derecho indiano amp oldid 141461093, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos