fbpx
Wikipedia

Calendario mexica

El calendario mexica o calendario nahua es el sistema para contar el tiempo utilizado por los habitantes del centro de México y zonas circunvecinas antes de la llegada de los españoles. Se ha considerado que las descripciones coloniales se refieren el sistema usado por el grupo dominante, el mexica, cuando la realidad es que los cronistas y misioneros que recopilaron información lo hicieron en distintas zonas, por lo que es necesario entender que el calendario descrito no corresponde exclusivamente al utilizado en la ciudad de México-Tenochtitlan, nuevos estudios especializados han comenzado a establecer sus diferencias. Existen muchas incomprensiones y malos entendidos acerca de su funcionamiento, debido en mucho a que se ha dado una amplia difusión a nivel popular, más con el interés de reutilizarlo que de entenderlo. Usualmente se cree y se difunde que son distintos calendarios, cuando en realidad es un sistema que se compone de tres cuentas (no calendarios) que están combinadas, formando un todo;[1]​ la que llamaríamos "cuenta del año" recibe el nombre en náhuatl de cempohuallapohualli, la segunda es la llamada "cuenta adivinatoria" o tonalpohualli, la tercera cuenta, a la que se ha puesto menos atención, es la "cuenta venusina" o hueicitlallapohualli. Tradicionalmente se había considerado la sucesión de los años como la tercera cuenta, en su formación de grupos de 52 de ellos (nombrados xiuhtlapohualli o xiuhnelpilli), aunque su nomenclatura se corresponde como la consecuencia de unir las dos primeras cuentas, por lo que ser más que una cuarta cuenta, es el resultado de las anteriores.

Calendario circular incluido en la "Descripción de Tlaxcala" de Muñoz Camargo

El uso de este sistema calendárico era común a todas las culturas de Mesoamérica, si bien cada uno de ellos lo denominaba de manera diferente, y no necesariamente estaban sincronizados. Por lo tanto, lo que se dice sobre el calendario empleado por los mexicas no debe aplicarse para los calendarios de otros pueblos ni tampoco a la inversa.

Estructura y nociones básicas

La unidad básica es el día, aunque desde la concepción prehispánica el día es concebido de diferentes formas. La esencia de los días vista como una sucesión continua es nombrada ilhuitl, en donde está implícito lo recurrente (asociado a iloa, "regresar, volver") y el sentido de celebración, por lo que esta misma palabra se traduce como “fiesta“.[2]​ El día también es visto como el resultado de una influencia particular, a partir de la naturaleza solar, con la cual se asocia; de esta conexión se da la relación entre el Sol (Tonatiuh) y el resultado de su movimiento, el día, en este sentido llamado tonalli.[3]

Aunque técnicamente diferentes los dos términos anteriores, suelen usarse indistintamente como sinónimos, y aún más, se combinan en expresiones más categóricas, como en cemilhuitonalli (cem-ilhui-tonalli), que sirve para expresar fechas de la cuenta adivinatoria, el cual tiene otro sinónimo que es cemilhuitlapohualli, aunque este último tiene otro sentido etimológico.

Los días se agrupan de dos maneras, dependiendo la cuenta que se lleve. Para la cuenta anual, se agrupa en veintenas (cempohualilhuitl), formando así el ciclo de las fiestas, las cempohuallapohualli. El resultado es que el año tiene 18 veintenas, a las cuales se les agregan cinco días para acercarse a la duración astronómica de 365 días.

Para la cuenta de los destinos (tonalpohualli) se agrupan en trecenas (mahtlaquilhuitl omeyilhuitl).[4]​ El resultado es la secuencia de 20 grupos de trece días.

Durante la época virreinal se produjeron muchas inferencias interpretativas sobre el calendario nahua; de las más notorias es que a las veintenas se les asoció con los "meses" cristianos, poco a poco se recurrió a la traducción de “Luna, mes,“ para nombrarlas, así, la palabra metztli fue siendo aceptada como su equivalente, cuando en realidad no lo es (Kruell 2017:152). También es bastante usual encontrar en las crónicas la comparación de las trecenas como un “sistema semanal”, lo cual también es una deformación interpretativa.

La unión de las dos cuentas anteriores generaba una serie de combinaciones irrepetibles, que es lo que en esencia se buscaba, durante un lapso cercano a los 52 años. Es decir, a partir de un punto dado entre ambas cuentas, se producía un gran ciclo.

Es aquí donde cobra mayor valor tener presente las bases más elementales del funcionamiento del calendario nativo. Aparte de entender que son dos secuencias (cuentas) que se van a combinar, es necesario conocer los “portadores de los años”, llamados en nahuatl xiuhtonalli o xiuhmamah.[5]​ Los portadores o cargadores de los años son parte de la estructura básica del calendario mexihcatl, descritos y mencionados por diversas fuentes, según las cuales, el año, al nacer en su primer día, al igual que todos los seres de la naturaleza, recibía por nombre la fecha calendárica de ese día (véase más abajo). Esto produce una serie de combinaciones en la manera de nombrar los años, los cuales no se repiten sino después de 52 años, periodo que cronológicamente era llamado xiuhtlapohualli, y que ritualmente se decía xiuhnelpilli,[6]​ ("se atan los años", llamado también ceremonia del "fuego nuevo"), aunque en la mayoría de las monografías aparece escrito como "xiuhmolpilli", lo cual es un error gramatical (Kruell, 2017:149).

Base astronómica

El calendario mexica está basado en los ciclos de la Tierra y Venus alrededor del Sol y de la Luna alrededor de la Tierra. Esto es posible gracias a que en 8 años terrestres Venus da 13 revoluciones alrededor del Sol y la Luna 100 revoluciones alrededor de la Tierra. La Tierra y Venus se alinean con respecto al sol en 5 ocasiones durante 8 órbitas terrestres o 13 órbitas de Venus, lo cual lleva el nombre de ciclo sinódico Venus/Tierra. La Tierra, Venus, y la Luna están sincronizados en sus órbitas en una relación muy simple y armónica de 13:8:100 (Venus:Tierra:Luna). El siguiente cuadro muestra esta relación entre los tres períodos.

Astro Revoluciones Duración en días Total
Tierra 8 365,25 2922
Venus 13 224,77 2922
Luna 100 29,22 2922

He aquí el número de revoluciones de cada astro en los ciclos de 52 y 104 años mencionados anteriormente:[7]

Astro Revoluciones en 52 años Revoluciones en 104 años
Tierra 52 104
Venus 84,5 169
Luna 650 1300

Los primeros observadores debieron ver que en 52 años el Sol y la Luna volvían casi a tomar la misma posición en el cielo que en el primer día de las observaciones. Igualmente cada 104 años, los tres astros, el Sol, la Luna y Venus tomaban casi la misma posición que al inicio de las observaciones. Los antiguos mexicas, como aparece en el Códice Borgia, marcaban periodos de 2920 días (no de 2922) en sus registros, para llevar una serie de rituales de renovación asociados principalmente con el complejo Venus-lluvia-maíz, al igual que los mayas.

Es importante señalar que las revoluciones planetarias (su movimiento de traslación) no eran abiertamente conocidos, es decir, no hay registro claros de que conocían la duración del año venusino o marciano. El conocimiento derivaba de la observación a simple vista, el registro en los códices (principalmente en el caso de los mayas el Dresde y respecto a los nahuas el Borgia) es acerca de la posición aparente de los astros vistos desde la tierra, a este periodo como ya vimos se le llama periodo sinódico. En el caso de Venus es de 584 días, el de Marte 780 días y el de Júpiter 400 días.

El ciclo de las fiestas o año solar

 
Calendario realizado por Francisco de las Navas donde aparecen las veintenas.

Al igual que la denominación del día, la del año también era contextual. En los documentos escritos en lengua nahuatl para señalar años concretos se utilizaba la palabra xihuitl, pero para referirse a la duración de un evento se usaba de cexihuitl o cenxihuitl. Para referirse al año como conjunto ceremonial de fiestas se usó la expresión "cuenta de las veintenas", que en nahuatl es cempohuallapohualli, que sería el nombre más propio para llamar a la cuenta anual. Es bastante común encontrar xiuhpohualli como equivalente, pero como analiza Kruell (2017:145), este término en realidad alude a la cuenta de años enteros, no a la cuenta interna dentro de un año en específico. El año estaba dividido en 18 veintenas llamadas cempohuallapohualli,[8]​ al final de las cuales se contaban otros cinco días, llamados nemontemi (“los que acompletan en vano”), para completar el ciclo de 365 días. Así tenemos 18 x 20 = 360 + 5 = 365. Dentro de la secuencia de las veintenas se hacía una subdivisión en grupos de cinco días y al final de éstos, se realizaba el "día de mercado", llamado en nahuatl tianquiztli.

 
Imagen que describe los rituales durante la primera veintena; atl cahualo. Primeros memoriales, folio 1r.

El cuadro siguiente muestra la secuencia de las 18 cempohuallapohualli a partir de lo que se considera, dos de las tres tradiciones originales documentadas, la que aparece en la Historia general de las cosas de Nueva España, de Bernardino de Sahagún[9]​ y de la Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme de fray Diego Durán (2002: 221-93). Las fechas están dadas en el calendario juliano del siglo XVI, que se corresponden con nuestro calendario agregando 10 días, es decir, el calendario de Durán iniciaría el 11 de marzo y el de Sahagún el 12 de febrero.

Durán Sahagún Nombre de la festividad Símbolo Traducción al español
1 de marzo - 20 de marzo 2 de febrero - 21 de febrero Atlcahualo, Cuahuitlehua   Son dejadas las aguas, Se levanta el árbol
21 de marzo - 9 de abril 22 de febrero - 13 de marzo Tlacaxipehualiztli   Desollamiento de hombres
10 de abril - 29 de abril 14 de marzo - 2 de abril Tozoztontli   Pequeña vigilia
Abril 30 - Mayo 19 Abril 03 - Abril 22 Huey Tozoztli   Gran vigilia
Mayo 20 - Junio 08 Abril 23 - Mayo 12 Tóxcatl   Sequedad
Junio 09 - Junio 28 Mayo 13 - Junio 01 Etzalcualiztli.   Comida maíz y frijol hervido
Junio 29 - Julio 18 Junio 02 - junio 21 Tecuilhuitontli   Pequeña fiesta de los señores
Julio 19 - agosto 07 Junio 22 - julio 11 Huey Tecuilhuitl   Gran fiesta de los señores
Agosto 08 - agosto 27 Julio 12 - julio 31 Miccailhuitontli, Tlaxochimaco   Pequeña fiesta de los Muertos, Son dadas las flores
Agosto 28 - septiembre 16 Agosto 01 - agosto 20 Huey Miccailhuitl, Xocotl Huetzi   Gran Fiesta de los Muertos, Caen los frutos
Septiembre 17 - octubre 06 Agosto 21 - septiembre 09 Ochpaniztli   Barrimiento
Octubre 07 - octubre 26 Septiembre 10 - septiembre 29 Teotlehco   Llegan los dioses
Octubre 27 - noviembre 15 Septiembre 30 - octubre 19 Tepeilhuitl   Fiesta de las montañas
Noviembre 16 - Diciembre 05 Octubre 20 - noviembre 8 Quecholli   Flamingo, Cuello de hule
Diciembre 06 - diciembre 25 Noviembre 09 - noviembre 28 Panquetzaliztli   Levantamiento de banderas
Diciembre de 26 - enero de 14 Noviembre de 29 - diciembre de 18 Atemoztli   Descenso del agua
Enero de 15 - febrero de 03 Diciembre de 19 - enero de 07 Tititl   Encogimiento
Febrero de 04 - febrero de 23 Enero de 08 - enero de 27 Izcalli   Resurgimiento
Febrero de 24 - febrero de 28 Enero de 28 - febrero de 01 Nemontemi
(período de 5 días)
  Los que llenan en vano

A diferencia del clima europeo, en México, las "estaciones del año" no tienen el mismo desarrollo. Esto era perfectamente percibido por los antiguos nahuas, quienes acorde a sus necesidades y como buenos conocedores de la naturaleza, establecieron la existencia de únicamente dos estaciones, la época de lluvias, llamada Xopan, y la época seca llamada Tonalco. La primera iba de etzalcualiztli a quecholli; la segunda de panquetzaliztli a toxcatl.[10]

Aunque en las fuentes no se describe abiertamente, es posible entender que las veintenas formaban "bloques" asociados a las distintas etapas del ciclo agrícola y post agrícola (petición de lluvias, de frutos, de cosecha y de cacería-guerra). Esto asumido a partir de las conclusiones de Broda (2019) y otros varios autores de que las primeras cuatro o cinco fiestas, forman una unidad.

Además, el simbolismo ritual también permite ver como está estructurado el año en "bloques duales", esto a partir de la paridad de "fiestas pequeñas y grandes".

Tonalpohualli

 
Una trecena tal como aparecen en algunos tonalamatl (códices). Códice borbónico, lámina 15.

El tonalpohualli (cuenta de los días) se registraba en los códices llamados tonalamatl (libro de los días), especies de libros en piel de venado o papel de corteza a partir del cual un sacerdote (tonalpouhqui) determinaba las influencias que ejercían cada día, comunicando los días fastos y nefastos del ciclo para realizar determinadas acciones; como el ofrecimiento del recién nacido al fuego, el momento de sembrar el maíz o la fecha de iniciar una expedición comercial. Comprendía un ciclo de 260 días, a cada uno de los cuales se asignaba una combinación de uno de los 20 signos de los días y un número de 1 a 13, representado por puntos. Por lo tanto, el almanaque estaba compuesto de 20 grupos de 13 días, con la primera trecena comenzando en 1-lagarto y terminando en 13-carrizo, la segunda entre 1-jaguar y 13-muerte, y así sucesivamente.

A continuación se muestra en el siguiente cuadro los veinte signos de los días, donde se específica que dios o diosa presidía cada signo, y también como estaba asociado a un punto cardinal (en sentido de giro antihorario, comenzando por el Este, de donde sale el sol).

Denominación Significado Deidad asociada Dirección
Cipactli Lagarto, Espadarte Tonacateuctli, Señor de Nuestro Sustento Este
Ehecatl Viento Quetzalcohuatl, Serpiente Emplumada Norte
Calli Casa Tepeyolohtli, Corazón del Monte Oeste
Cuetzpalin Lagartija Huehuecoyotl, Coyote anciano Sur
Coatl Serpiente Chalchiuhtlicue, La de la Falda de Jade Este
Miquiztli Muerte Tonatiuh, El que va irradiando Norte
Mazatl Venado Tlaloc, Dios de la lluvia[11] Oeste
Tochtli Conejo Mayahuel, La de la Planta de Maguey Sur
Atl Agua Xiuhteuctli, Señor del Año Este
Itzcuintli Perro Mictlanteuctli, Señor de Mictlan (Región de muertos) Norte
Ozomahtli Mono Xochipilli, Príncipe Flor Oeste
Malinalli Hierba Retorcida Patecatl, El de la Tierra de las Medicinas Sur
Acatl Carrizo Tezcatlipoca, Espejo Humeante Este
Ocelotl Ocelote, jaguar Tlazolteotl- Diosa de los pecados[12] Norte
Cuauhtli Águila Xipe Totec, Nuestro Señor Desollado Oeste
Cozcacuauhtli Buitre, Aura, Zopilote Itzapapalótl, Mariposa de Obsidiana Sur
Olin Movimiento, terremoto Xólotl, Doble Este
Tecpatl Cuchillo de pedernal Chalchiuhtotolin, Pavo Precioso[13] Norte
Quiahuitl Lluvia Chantico, En la Casa Oeste
Xochitl Flor Xochiquetzal, Pluma de quetzal florida Sur
 
Secuencia de los veinte signos con sus regentes y aspectos definitorios, láminas 9 al 13, Códice Borgia.

La influencia generada por la divinidad establecía una interpretación, pero esta no era tan sencilla, debido a que se combinaba con la acción de otras entidades; principalmente entraban en composición cuatro aspectos:

  1. Derivado del signo (como aparecen en el cuadro de arriba)
  2. Derivado de la trecena (como se muestra en el cuadro de abajo)
  3. Derivado de una secuencia del uno al trece (son los llamados "Señores del Día")
  4. Derivado de una secuencia del uno al nueve (los llamados "Señores de la Noche")

Así, tomando de ejemplo el día 1-ocelotl, encontramos que era regido por Tlahzolteotl, Quetzalcohuatl, Xiuhteuctli y Mictlanteuctli. Por lo tanto, encontramos que quienes pretenden usar el antiguo sistema cronológico en realidad lo hacen desde la propia cosmovisión occidental, sin tener ni entender las verdaderas bases del funcionamiento y la manera de integrar la descripción de las distintas fuerzas que actúan en un momento dado; ya que éstas, no quedaron registradas del todo.

El siguiente cuadro muestra la secuencia de las trecenas:

Denominación Significado Deidad asociada Dirección
1-cipactli Uno-lagarto Tonacateuctli, Señor de Nuestro Sustento Este
1-ocelotl Uno-jaguar Quetzalcohuatl, Serpiente Emplumada Norte
1-mazatl Uno-venado Tepeyolohtli, Corazón del Monte Oeste
1-xochitl Uno-flor Huehuecoyotl, Coyote anciano Sur
1-acatl Uno-carrizo Chalchiuhtlicue, La de la Falda de Jade Este
1-miquiztli Uno-muerte Tecciztecatl, El del Caracol Marino[14] Norte
1-quiyahuitl Uno-lluvia Tlaloc, Dios de la lluvia Oeste
1-malinalli Uno-hierba Mayahuel, La de la Planta de Maguey Sur
1-cohuatl Uno-serpiente Xiuhteuctli, Señor del Año Este
1-tecpatl Uno-pedernal Mictlanteuctli, Señor de Mictlan (Región de muertos) Norte
1-ozomahtli Uno-mono Tlazolteotl, Generadora de inmundicias Oeste
1-cuetzpalli Uno-lagartija Itztlacoliuhqui, El de la obsidiana curva Sur
1-olin Uno-movimiento Tlazolteotl-Ixcuina, Generadora de inmundicias Este
1-itzcuintli Uno-perro Xipe Totec, Nuestro Señor Desollado Norte
1-calli Uno-casa Itzapapalótl, Mariposa de Obsidiana Oeste
1-cozcacuauhtli Uno-buitre Xólotl, Doble Sur
1-atl Uno-agua Chalchiuhtotolin, Pavo Precioso Este
1-ehecatl Uno-viento Chantico, En la Casa Norte
1-cuauhtli Uno-águila Xochiquetzal, Pluma de quetzal florida Oeste
1-tochtli Uno-conejo Xiuhteuctli Señor del año Sur

La unión del tiempo: ciclos de 52 y 104 años

 
Piedra del Sol. Aunque es más conocida con el nombre de Calendario Azteca, se trata de una representación profusa de Tonatiuh, a quien se vincula con el Quinto Sol. El nombre calendario se le dio debido a la representación de los glifos de los días que rodean la cara de Tonatiuh.

Las dos secuencias anteriores, la cecempohuallapohualli y el tonalpohualli se combinaban a manera de que la segunda secuencia "se insertaba" en la primera. Esto se conecta estrechamente con la forma de contar y nombrar los años.

Mientras que en nuestra cultura y sociedad, está formalizado el contar los años por medio de los mismos numerales a partir de inicios convencionales (el nacimiento de Cristo, el comienzo de la Hégira, la Fundación de Roma), que siguen una secuencia lineal, para los antiguos nahuas fue más relevante expresar la repetición y lo cíclico del tiempo.

Este principio está íntimamente ligado a su cosmovisión, donde a partir de la creación del universo y de los seres, al momento de nacer, recibían la "carga" o "influjo" de la fuerza dominante de ese instante. Es por esto que los días del tonalpohualli sirven para nombrar los años.

Básicamente los años recibían uno de cuatro posibles nombres: tochtli (conejo), acatl (carrizo), tecpatl (cuchillo de pedernal), calli (casa); siempre en este orden. Estos signos iban combinados con los numerales del uno al trece, así, la combinación inicial 1-tochtli, no se repetía sino hasta pasar 52 años.

Por lo tanto, cada 52 años se repetían los mismos patrones. Si iniciamos la cuenta de los años en el primer día de atl cahualo, y éste recibe la carga de 1-tochtli, encontraremos que todas las veintenas de ese año inician con "tochtli" (pero con diferentes numerales); al llegar a los nemontemi, éstos tendrán los consecutivos:

  • ...10-tochtli
  • 11-atl
  • 12-itzcuintli
  • 13-ozomahtli
  • 1-malinalli...

Por lo que el siguiente año comenzará en 2-acatl, que será su nombre del año y permite la armonización del ciclo de manera natural. La correspondencia con los años cristianos es aceptada de manera uniforme por todos los estudiosos, por lo que se puede proyectar sin problema hacia el pasado o el futuro. Recordemos que estos ciclos de 52 años recibían el nombre de forma cronológica de xiuhtlapohualli y que ritualmente es llamado xiuhnelpilli.

La siguiente tabla muestra la correspondencia del último xiuhnelpilli vigente con nuestros años:

Tlalpilli Tochtli Tlalpilli Acatl Tlalpilli Tecpatl Tlalpilli Calli
1 tochtli / 1974 1 acatl / 1987 1 tecpatl / 2000 1 calli / 2013
2 acatl / 1975 2 tecpatl / 1988 2 calli / 2001 2 tochtli / 2014
3 tecpatl / 1976 3 calli / 1989 3 tochtli / 2002 3 acatl / 2015
4 calli / 1977 4 tochtli / 1990 4 acatl / 2003 4 tecpatl / 2016
5 tochtli / 1978 5 acatl / 1991 5 tecpatl / 2004 5 calli / 2017
6 acatl / 1979 6 tecpatl / 1992 6 calli / 2005 6 tochtli / 2018
7 tecpatl / 1980 7 calli / 1993 7 tochtli / 2006 7 acatl / 2019
8 calli / 1981 8 tochtli / 1994 8 acatl / 2007 8 tecpatl / 2020
9 tochtli / 1982 9 acatl / 1995 9 tecpatl / 2008 9 calli / 2021
10 acatl / 1983 10 tecpatl / 1996 10 calli / 2009 10 tochtli / 2022
11 tecpatl / 1984 11 calli / 1997 11 tochtli / 2010 11 acatl / 2023
12 calli / 1985 12 tochtli / 1998 12 acatl / 2011 12 tecpatl / 2024
13 tochtli / 1986 13 acatl / 1999 13 tecpatl / 2012 13 Calli / 2025

Internamente se consideran subdivisiones o sub-agrupaciones; a partir de los años "tecpatl" se agrupan en secuencia de cuatro en cuatro,[15]​ donde al final en la veintena de izcalli, se realizaban dos ceremonias, una llamada pillahuanaliztli (o pillahuano) donde se consagraban al fuego a los niños que habían nacido durante ese período. La otra ceremonia más oculta se celebraba directamente a Xiuhteuctli en el último día de la veintena.

Otra subdivisión era en grupos de ocho años asociados a Venus, fiesta celebrada durante las veintenas de quecholli y/o tepeilhuitl,[16]​ llamada atamalcualiztli.

Por último, en las monografías modernas es usual encontrar la división del ciclo de 52 años en bloques de 13 años (como en la tabla anterior), resaltando el valor del numeral a nivel simbólico, sin embargo, en las crónicas es prácticamente nula la mención de estos periodos llamados tlalpilli o las ceremonias realizadas al final de ellos.

Hasta aquí hemos visto la unión de las dos primeras cuentas, la tercera, la del ciclo venusino, se combinaba y armonizaba con las primeras en bloques de 8 años y un reinicio conjunto después de un período de 104 años, que ritualmente recibía el nombre de huehuetiliztli, "ancianidad". También nótese que 104 es el doble de 52 años.

Otro aspecto relevante es que las fuentes nahuas no mencionan agrupaciones o ciclos mayores a 104 años. Por lo tanto no hay sustento para hablar de ciclos o cálculos de 208, 520, 1040 o 1508 años (entre muchos otros que pretenden establecer estudiosos modernos). Además recordemos que la propia versión mexica se remonta a la creación del tiempo con el Quinto Sol apenas al año de 1063, año 13-acatl.

La cuenta venusina

 
Imagen de Venus como aparece en los códices del grupo Borgia.

Es necesario señalar que pocos investigadores toman en cuenta que en realidad, sí son tres cuentas las que andan paralelas, pero no son las que señalan los estudiosos; la mayoría omite el ciclo de Venus: la Citlalpollapohualli.[17]​ Período o cuenta de 584 días, se rige y es nombrado por el mismo sistema del tonalpohualli, éste que concibe que todo en este mundo, nace; y que por lo tanto, recibe "un nombre".

Las personas cuando nacen, reciben por nombre el del día calendárico en que lo hacen: Ce-mazatl fue el nombre de nacimiento de (Nezahualcóyotl), Ome-Tochtli fue el de su padre, (Ixtlilxochitl). Incluso los objetos y los animales se considera que nacieron en el tiempo de los dioses y tienen nombres calendáricos:

  • Eyi-ehecatl (3-viento) - el mono
  • Chiucnahui-ehecatl (9-viento) - la obsidiana
  • Chicome-cohuatl (7-serpiente) - el maíz
  • Ce-atl (1-agua) - la madera y los instrumentos hechos con ella
  • Ce-malinalli (1-hierba) - la tierra (material, física)
  • Nahui-acatl (4-carrizo) - el fuego
  • Ce-ocelotl (1-jaguar) - la sangre

No debería extrañarnos que los años también "sean bautizados" por el día en que nacen. De ahí que en el calendario tradicional se nombre al año 2020 como chicueyi-tecpatl (8-pedernal). Así mismo, los años venusinos tienen por nombre su primer día, donde encontramos que pueden ser estos cinco sus signos iniciales:

  • cipactli
  • cohuatl
  • atl
  • acatl
  • olin
 
Láminas 80-84 del Códice Vaticano B que muestran los cinco periodos de influencia de Tlahuizcalpanteuctli-Venus.

Estos cinco inicios forman una unidad y cubren un período de 2920 días, lo que equivale a 8 años terrestres (584 x 5 = 365 x 8 = 2920), lo que provoca que las fases de Venus, vistas desde la Tierra, se repitan en este ciclo coincidiendo su inicio en una fecha del año solar.

Es decir, aclarando; Venus tiene un ciclo de fases, llamado período sinódico, que corresponde a la observación a simple vista, que podemos marcar como el primer día de su aparición como estrella de la mañana, entonces, pasarán 584 días para que vuelva a esa posición, la cual obviamente no coincide con la fecha del año solar de donde partió (si hipotéticamente partimos de un 21 de junio no llegamos a esa fecha, se necesitan otros 219 días más). Pero la coincidencia o regreso al mismo día donde inició no le toma mucho tiempo (relativamente), como se señala, en ocho años (2920 días) se producirá esta coincidencia, es decir, volverá a ser visto como estrella de la mañana el 21 de junio después de este ciclo.

Aunque los signos guardan el orden señalado, los números que les acompañan siguen un orden descendente; si partimos de un año 13-serpiente (mahtlactli omeyi cohuatl), obtenemos la siguiente tabla:

Acatl ixiuh[18] Cohuatl ixiuh Olin ixiuh Atl ixiuh Cipactli ixiuh
13-cohuatl 13-olin 13-atl 13-cipactli 13-acatl
12-atl 12-cipactli 12-acatl 12-cohuatl 12-olin
11-acatl 11-cohuatl 11-olin 11-atl 11-cipactli
10-olin 10-atl 10-cipactli 10-acatl 10-cohuatl
9-cipactli 9-acatl 9-cohuatl 9-olin 9-atl
8-cohuatl 8-olin 8-atl 8-cipactli 8-acatl
7-atl 7-cipactli 7-acatl 7-cohuatl 7-olin
6-acatl 6-cohuatl 6-olin 6-atl 6-cipactli
5-olin 5-atl 5-cipactli 5-acatl 5-cohuatl
4-cipactli 4-acatl 4-cohuatl 4-olin 4-atl
3-cohuatl 3-olin 3-atl 3-cipactli 3-acatl
2-atl 2-cipactli 2-acatl 2-cohuatl 2-olin
1-acatl 1-cohuatl 1-olin 1-atl 1-cipactli

Luego, el inicio conjunto de las tres cuentas (365, 260, 584) se repetirá únicamente hasta transcurrir los 65 ciclos de Venus de 584 días de la tabla de arriba, como ya se dijo, lo que es igual a 104 años (584 X 65 = 37960 = 365 X 104).

El periodo sinódico de Venus se compone de cuatro etapas, como ya se mencionó, se puede iniciar a partir de su primera aparición como estrella de la mañana, en esa posición permanecerá en promedio 263 días para posteriormente desaparecer por espacio de cerca 50 días, que es cuando se oculta y pasa por detrás del Sol; luego, gradualmente iremos viendo a Venus levantarse como estrella de la tarde, donde tendrá una duración similar a su contraparte matutina de 263 días. La última etapa es su desaparición al cruzar frente al Sol, lo cual se denomina conjunción inferior y dura en promedio 8 días.

Los antiguos mayas dejaron elaboradas tablas de cálculo del movimiento venusino en el Códice de Dresde, ahí aparecen las etapas con una duración ritual. Entre los nahuas del siglo XVI no existe un registro tan claro como en el caso de los mayas, solamente se cuenta con la representación básica de los cargadores de los años y la influencia negativa que provocaba al inicio de su periodo, información que encontramos en el grupo Borgia. Fue Eduard Seler quien propuso una división ritual del ciclo venusino entre los nahuas al estudiar el Códice Borgia, suponiendo una división de 243, 77, 252 y 12 días, por desgracia, esta división en nuestros tiempos se ha demostrada sin sustento documental.

A continuación se presenta una tabla donde se combina la división ofrecida por los mayas con los signos registrados en el centro de México.[19]​ Obsérvese la distribución ritual, como se forma una oposición regida por un signo del Este (cohuatl) al inicio de su periodo matutino y un signo del Oeste (ozomahtli) al aparecer por la tarde; además de que ambas desapariciones también son auspiciadas por un mismo signo del Este (cipactli), aunque con diferente numeral. Por último, aclaremos que esta tabla es de solo un año venusino (584 días), de un total de 65 diferentes combinaciones posibles.

ETAPA Signo inicial Duración ritual Duración astronómica Orientación
Estrella de la mañana 12-cohuatl 250 días 263 días Este
Conjunción superior 1-cipactli 90 días 50 días Este
Estrella vespertina 13-ozomahtli 236 días 263 días Oeste
Conjunción inferior 3-cipactli 8 días 8 días Este

Registro del calendario y correlaciones

El estudio y registro del calendario ha pasado por varias etapas, esto es algo bastante relevante que pocas veces se considera. Sobre todo en la época moderna, se han utilizado las crónicas únicamente extrayendo datos aleatoriamente para crear interpretaciones desde la óptica actual, sin considerar la verdadera naturaleza de los documentos originales, a la vez que se desconocen los procesos de recopilación, de la creación e interés de sus autores. Es por lo tanto necesario conocer las siguientes etapas.

Registro

Como antecedente sabemos que el desarrollo de los sistemas cronológicos es parte de la larga tradición mesoamericana, que a su vez deriva de una profunda experiencia en observaciones astronómicas. Cada región y grupo étnico supo imprimirle su toque personal, en el caso concreto de los nahuas es el calendario mejor conocido debido a que contamos con un mayor acervo documental. Entre los mexicas este conocimiento no era general ni todos sabían manejarlo, existían distintos niveles de comprensión, pocos comprendían totalmente su mecanismo y requería años de práctica, era por así llamarlo una especialización dentro de los estudios sacerdotales, quien entre los nobles tenía aptitudes era seleccionado para convertirse en este especialista llamado Tonalpouhqui; estos sacerdotes formaban una élite, la cual no ha de haber rebasado la cantidad de cuarenta individuos en Tenochtitlan a principios del siglo XVI.

Su aprendizaje era desde el arte de pintar códices hasta la memorización de largos relatos míticos y morales, buena parte de su tiempo lo pasaban observando los movimientos estelares y haciendo operaciones matemáticas para determinar la posición de los astros, no era de extrañar una conducta obsesiva por la precisión del cálculo, en parte debido a la sanción por fallar en el pronóstico que incluso podía ser la muerte. Las evidencias conservadas muestran que sus conocimientos se sintetizaban y eran puestos en práctica en esencia para predecir la fortuna ya fuera la de un recién nacido o el inicio de una actividad como una campaña militar o la expedición comercial de los pochtecas. La información cronológica por lo general, aunque era manejada de manera oral, sabemos que tenían el recurso mnemotécnico en pictoglifos que eran preservados en dos tipos de códices: los propiamente almanaques adivinatorios llamados tonalamatl; otro era el registro de las 18 fiestas anuales donde se incluían los ritos y otros detalles.

Desde esos tiempos el registro de ambos sistemas era por separado, no hay evidencia que compruebe la existencia de un códice donde aparezca el tonalpohualli inserto en un año específico, los tonalpouhqueh eran los que establecían ese acomodo, ellos fueron los que en un momento dado dieron las fechas de eventos importantes de la historia mexica que fue registrada en los anales (xiuhamatl) donde -para ellos- era irrelevante registrar la posición ordinal de esa fecha dentro de la veintena e incluso era irrelevante en la mayoría de los casos la misma veintena. Para el pueblo no se elaboraban calendarios como sucede en nuestros tiempos, el pueblo seguía el orden de los tiyanquiztli, día de mercado, que acontecía cada cinco días, también se guiaban por las fiestas veintenales, las cempohuallapohualli, las cuales eran señaladas y controladas por los ministros de cada culto y los tonalpouhqueh, por lo tanto, el pueblo desconocía en realidad su funcionamiento teniendo que recurrir a los especialistas. Posterior a la Conquista española el conocimiento del calendario pasó por diversas etapas al igual que su registro, es importante hacer una revisión más cuidadosa de ello y comprender los eventos relevantes que tanto lo destruyeron como ayudaron a preservar la memoria de él:

  • Etapa 1 (1521-1525). Continuidad.

Los sobrevivientes de la guerra y las primeras epidemias vieron como sus edificios eran demolidos y sus costumbres poco a poco fueron sustituidas, el calendario fue prohibido en la capital del imperio mientras que en la periferia continuó en uso por varios años más, aunque en la misma ciudad de México es posible que clandestinamente algunos sacerdotes también siguieran la cuenta y conservarán antiguos códices. Hacia el final de esta etapa se da un recuento de la cultura material e inmaterial sin mucho afán de profundizar obteniendo así las primeras transcripciones al español de los antiguos códices. De este periodo propiamente tenemos pocos ejemplos debido a que la mayoría se perdió, aunque otros fueron transcritos durante la etapa 3. De este periodo son el Códice Borbónico y el Códice Xolotl, copias bastante fieles que muestran el estilo indígena.

Fuera del altiplano central en la región poblano-mixteca fue más fuerte la tradición y continuó la escritura de anales, de ahí provienen los códices completamente prehispánicos que se conservan en la actualidad, el Borgia, el Fejérváry-Mayer, el Laud, el Nuttall; estos son ejemplos fieles de la forma de los almanaques adivinatorios.

El caso del Códice Borbónico es peculiar, considerado por algunos estudiosos como totalmente prehispánico y por otros como colonial, es el único ejemplo donde aparece un tonalpohualli seguido de la representación de las cempohuallapohualli. En nuestra opinión esta obra es una copia colonial donde se combinó la información de dos documentos originales; hasta la fecha no existe un estudio comparativo de las representaciones de las veintenas lo cual nos ayudaría a tener un bosquejo más claro de su composición, tal estudio debería analizar y comparar principalmente los Primeros memoriales de Sahagún, el grupo magliabechiano y por supuesto el Borbónico.

El Códice Xolotl por su parte es vivo ejemplo del registro de eventos en los xiuhamatl, rico en fechas de días en determinados años, obviamente sin veintenas. Fernando de Alva Ixtlilxochitl fue quien más aprovechó este códice, tomó las fechas y reconstruyó un calendario el cual no ha sido revisado adecuadamente en relación a su fuente. En su conjunto no han sido estudiadas todas las fechas provenientes de las crónicas y que verdaderamente provengan de tradiciones anteriores a la llegada de los españoles.

  • Etapa 2 (1526-1536). Reeducación.

Dentro de las políticas españolas se acepta la nobleza indígena y se permite que sigan gobernando, pero ahora bajo las leyes españolas, para lo cual se considera una reeducación suprimiendo lo que sabían y comienzan a asimilar la visión europea provocando la pérdida de la propia, esto bajo el temor de perder sus privilegios, estos mismos nobles inician un desuso de sus prácticas calendáricas. Además, se crea el proyecto del Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco (1533) que recogería a todos los jóvenes diestros, asumiendo así los monjes franciscanos la recolección y registro de la civilización antigua. Estos jóvenes en realidad eran niños entre los diez y los doce años que habían nacido después de la conquista, que sin embargo por medio de los relatos de sus padres conocieron la antigua cultura, su inmersión es absoluta en una educación monástica a partir de 1536 cuando formalmente es inaugurado el colegio, las enseñanzas los convertirían en hábiles escribanos trilingües; su maduración y esfuerzo comienza a ser visible sólo después de sobrevivir a la gran epidemia de cocoliztli de 1545, cuando quedaron menos de veinte estudiantes de los cerca cien originales, a falta de jóvenes nobles el cupo es cubierto ahora con el vulgo de los habitantes de la ciudad de México. El conocimiento del calendario sigue siendo clandestino, es cada vez menor su relación sincronizada con el calendario cristiano, el cual en realidad no fue establecido de manera absoluta ni registrado tempranamente.[20]

  • Etapa 3 (1536-1540). Recuperación temprana.

El interés de entender y controlar provoca que la iglesia y los misioneros recopilen y transcriban viejos documentos y escriban nuevos. La labor evangelizadora iniciada con los doce primeros franciscanos a partir de 1524 produjo en principio una gran cantidad de doctrinas y gramáticas en lenguas indígenas, sin embargo, poco a poco van tomando interés en conservar la memoria y los hechos de las "Indias". Así fray Andrés de Olmos encarga las transcripciones de las antiguas costumbres e historias entre 1533 y 1537, con lo que escribió su ahora libro perdido Tratado de las antigüedades mexicanas, el cual envió a España alrededor de 1540; esta obra puede considerarse la más antigua aunque en la Nueva España quedaron sólo opúsculos de ella. Por el mismo tiempo fray Toribio de Benavente Motolinia también escribía una obra similar, la cual se vuelve un referente indispensable en la historiografía novohispana. Estos documentos que los podemos considerar tempranamente mestizos son elaborados bajo la supervisión hispánica con una fuerte carga de interpretación. Aquellos nativos sobrevivientes que habían vivido plenamente la cultura y guardaban bajo la piel y la memoria esa herencia, para este momento ya eran gente mayor de edad entre 40 y 60 años, quienes ya habían pasado un largo proceso de aculturación, recordaban el funcionamiento del calendario pero ya hacía tiempo que habían dejado de usarlo.[21]​ En Tenochtitlan, ahora simplemente llamado Mexico, podemos calcular que eran menos de cinco los tonalpouhqui, e incluso no sería exagerado considerar la existencia de únicamente un par de individuos.[22]

  • Etapa 4 (1540-1580). Producción e interpretación.

Durante esta etapa se combate con mayor eficacia la idolatría, el control y la vigilancia aumenta conforme la población hispánica aumenta junto al mestizaje. También durante este período la recuperación del pasado indígena tiene su auge, tanto la Corona española como el clero y miembros de la nobleza nativa producen lo que conocemos como Crónicas de Indias. Esta producción está condicionada por intereses y prejuicios, creando muchas veces versiones inconsistentes de la historia antigua, este mismo carácter genera confusión en la recuperación y explicación de la ciclografía indiana, este auge de producción bibliográfica respecto al calendario tiene tres momentos claves, entender cada uno de ellos y las consecuencias que provocaron debe colocarnos en una postura más neutral y hacernos más abiertos a un abanico de posibilidades acerca de la correlación con el calendario cristiano que a una única versión o verdad. El primer momento se da entre 1546 y 1553, derivado de la elaboración de lo que podemos considerar las fuentes explicativas más antiguas que conservamos, el Códice Tudela y la obra de Motolinia, que se convertirán en referentes indispensables; durante esta etapa no se hace un registro tan claro ni exhaustivo como quisiéramos. El siguiente momento entre 1560 y 1563 representa el mejor acercamiento al tema, las inconsistencias previas son reflexionadas y se permite una mayor descripción desde la visión indígena, pues incluso se registra en su propia lengua y no sólo en castellano. Sin lugar a dudas el evento que más promueve este interés es la reunión que convoca Bernardino de Sahagún en Tlatelolco, quien después de regresar de Tepeapulco con sus primeros papeles encuentra opiniones discrepantes acerca del inicio del año; los ancianos reunidos, entre diez y doce según sus propias palabras, son de toda la cuenca de México, los trajo de Tepeapulco junto con los de Tetzcoco, fueron de Cuautitlán, de la zona chinampera e incluso es posible que hayan asistido de la región poblano-tlaxcalteca, quienes durante varios días expusieron y discutieron el tema. Podemos considerar que esta fue su última participación de estos últimos tonalpouhqueh y sus discípulos antes de morir, difícilmente estos ancianos mayores de 60 años se podrían reunir nuevamente, también hay que recordar que estos ancianos ya estaban aculturados y su información ya no procedía de una tradición continúa y vigente, ya no se dedicaban a su estudio y aplicación. El último momentos clave acontece entre 1569 y 1571, cuando se intentan las últimas reconstrucciones desde el modelo indiano. A estas alturas de la colonización española en 1580 ya todas las regiones de mesoamericana estaban pasando un proceso de transformación, por lo menos aquellas que habían constituido centros de poder, donde el calendario y la organización dependían de sus élites, el uso de su sistema tradicional ya había sido sustituido por el calendario cristiano, la sobrevivencia de tales conocimientos de ninguna manera podría ser registrada debido en parte a las sanciones por parte del clero, su trasmisión fiel también es altamente dudosa por la falta de canales adecuados; sin lugar a dudas podemos considerar que a partir del final de este periodo hubiera quien transmitiera un conocimiento certero del tema.

  • Etapa 5 (1580-1680). La búsqueda del original y razonamiento de la información.

Los procesos de transformación cultural, sincretismo y aculturación, permean todas las esferas de la vida en la Nueva España, los viejos modelos nativos pierden vigencia, imponiéndose una narrativa europea o en su defecto, sincrética. A partir de 1575 comienza a escribirse una obra, que algunos investigadores modernos piensan fue escrita originalmente en nahuatl, denominada Crónica X, esta dará origen a las últimas crónicas, las cuales son un intento de sintetizar toda la historia indiana, la manera en que lo hacen provoca desviaciones hacia modelos nuevos; la Crónica X y su modelo interpretativo es adoptado por Durán, Tezozomoc, Tovar y Acosta; sin embargo cada autor procede y procesa la información de manera diferente, no sólo de su descripción del calendario sino también de los eventos históricos como el periodo migratorio; vemos un rescate por parte de Tovar en cuya obra resalta la correlación en febrero derivada de la imbricación, por su parte encontramos incomprensión en la obra de Durán quien muestra un modelo con muchos huecos. Posteriormente se presenta una sub-etapa que denominamos de transición, las obras escritas hacia el final del siglo XVI y principios del siguiente muestran una enorme tendencia hacia versiones compilatorias, ampliamente caracterizadas por cernir la información a través de la visión cristiana y adaptando los relatos de tradición indígena a ésta, por lo que fuentes como Del Castillo, Tezozomoc (en su Crónica mexicayotl), Chimalpahin, Torquemada, Ixtlilxochitl y Jacinto de la Serna deben ser tomadas con mucha precaución, definitivamente las últimas tres obras generaron desviaciones interpretativas que influenciaron a los estudiosos de los siguientes siglos.

Técnicamente ninguna de estas fuentes en este periodo amplia o mejora el conocimiento del calendario antiguo, como ya se dijo, son repeticiones o modelos con desviaciones.

  • Etapa 6 (1700-1880). Misticismo nacionalista.

Los escritos y documentos recopilados por Fernando de Alva Ixtlilxochitl formaron una invaluable biblioteca, sin embargo la interpretación mestiza-cristiana de este autor de ninguna manera es cuestionada, es tomada fielmente casi como canon bíblico, generando una línea de seguidores, el primero y que a la vez se convierte en figura central de la historiografía colonial es Carlos de Sigüenza y Góngora, este "sabio" de la época barroca será el primero en imprimirle un sello de "cientifismo" a los estudios cronográficos, o como él los llamaba ciclográficos. El hecho impresionante es que en realidad no contamos con su obra tal cual, únicamente nos es conocida por medio de un amigo y seguidor de él, Giovanni Francesco Gemelli Carreri; sus opiniones y conclusiones inician un debate interminable. Parte de esas conclusiones es el inicio del año el 10 de abril, usando como sus portadores o días iniciales a cipactli-miquiztli-ozomahtli-cuauhtli; además pretende establecer de manera definitiva la fundación de México el 18 de julio de 1327. Estos datos sin un documento donde claramente se demuestre su obtención, son a final de cuentas una reconstrucción infundada que en nuestros tiempos no debería ni siquiera ser considerada. Hacia 1746 surge una voz que desafía y se opone al modelo Sigüenza-Gemelli, es nada menos que Lorenzo Boturini Benaducci, quien fundamentado en las fuentes del siglo XVI corrige las imprecisiones de aquellos, en gran parte de acuerdo con el modelo indiano. Pocos años después Mariano Veytia haciendo una revisión personal, a partir principalmente del Códice Ixtlilxóchitl, del cual produce una copia (1755) llamada hoy en día Códice Veytia, retoma el concepto de "ruedas calendáricas" y reproduce un nuevo conjunto de ellas, sin embargo, su obra es publicada póstumamente más de medio siglo después de su muerte, acaecida en 1780. Sacando datos de las fuentes los recontextualiza en un nuevo orden de ideas, queriendo establecer como inicio de año el 2 de febrero como el primer día de atemoztli.

En 1792 una nueva voz reclama un enfoque diferente, rechazando todas las conclusiones de sus predecesores, Antonio de León y Gama utiliza por primera vez una amplia bibliografía y les aplica una nueva metodología consistente en hacer razonamientos más precisos, extrayendo datos para formar una secuencia alterna pero coherente, logrando una revisión historiográfica casi moderna. Por desgracia su enfoque no logra cubrir ni distinguir con claridad las versiones indígenas, su planteamiento es lineal al mostrar lo que él considera los procesos de ajustes al año trópico en periodos largos. Por otro lado, León y Gama se constituye en un referente para la siguiente etapa, sobre todo en la terminología propuesta, que es incorrecta, lo que provoca incomprensiones durante los siguientes dos siglos.

En conjunto, todas estas obras de esta etapa muestran una visión sesgada del calendario, interpretaciones personales de como creían que debía funcionar y pocas veces aceptando las explicaciones de las fuentes.

  • Etapa 7 (1870-1930). Segundo cientifismo.

Se da un giro en los enfoques con que es visto los estudios cronográficos debido a las ideas surgidas del positivismo, que planteaba un mayor razonamiento para resolver las incógnitas históricas, aunque da libertad de teorizar, también da pie a enfoques que podemos considerar multidisciplinarios. En el caso concreto de los calendarios se permite crear inferencias a partir de los descubrimientos astronómicos de la época, a la vez que se reinterpretaban las fuentes anteriores, incluso las de los autores tardíos; todo esto genera una revolución de las interpretaciones antes de estar en posición de evolucionar, lo que en realidad genera el hundimiento del conocimiento básico en una oscuridad mayor de la que pretendían sacarlo. Se da una amplia descontextualización de datos y ofuscación, creando el material más difícil de trabajar y de él que poco se puede aprovechar.

La primera figura en resaltar es Manuel Orozco y Berra, quien debate ampliamente la interpretación de León y Gama. Orozco ofrece una serie de cálculos astronómicos con lo que pretende validar su reconstrucción. Más tarde su discípulo y amigo, Alfredo Chavero, le dedica mucho tiempo a los estudios calendáricos, que también debate y contradice a su maestro.

Chavero calcula y reconstruye su propio modelo a partir de los datos de Motolinia y Durán, aunque con muchas deficiencias. Otros autores que siguieron esta forma de trabajar fueron Zelia Nuttall, Eduard Seler, Francisco del Paso y Troncoso y Cecilio Robelo.

En realidad estos autores nunca buscaron entender las crónicas en su conjunto, como una unidad, como una base documental, descompusieron sus elementos creando un rompecabezas, estableciendo en realidad modelos personales, estructuras coherentes a partir de fragmentos, asumiendo por la simple lógica de la suma una absoluta verdad, su prueba indiscutible siempre fue la cita de la fuente, tanto antigua como moderna. Lo cual los condujo a callejones sin salida.

  • Etapa 8 (desde 1930). La descontextualización y el segundo misticismo nacionalista.

Durante el siglo XX con la recuperación y publicación de muchas crónicas antiguas, fue posible replantear un panorama más claro. Aunque inicialmente siguieron los pasos de los autores porfirianos, sobre todo en cuestión metodológica, al ignorar las versiones originales y sacar datos de ellas, siguieron los "indicios" de fechas aparentemente equivalentes en ambos sistemas, el europeo y el nativo, obteniendo así una fecha que se estableció como una "constante", que a pesar de ser conocida no se había estudiado detenidamente.

Son los estudios de Alfonso Caso los que orientarán básicamente todas las investigaciones posteriores a partir de la fecha de esta constante: 13 de agosto de 1521, día 1-cohuatl. A partir de este modelo le seguirán nuevas investigaciones que con el tiempo han reforzado la idea de "estar en el camino correcto", lo que a su vez -irónicamente- ha abierto la puerta a una amplia gama de propuestas; muchas de ellas elaboradas por personas no ciertamente calificadas, es decir, que no son profesionales en el ámbito histórico, son personas autodidactas que con criterios individualistas están proponiendo correlaciones del calendario indígena sin ni siquiera entender en verdad las fuentes. Estos autores ampliamente difundidos (a nivel popular) dictan ser herederos de "tradiciones orales", predican una supremacía cultural de los pueblos prehispánicos, en muchas ocasiones distorsionando la información de los documentos originales.

Por lo tanto, lo que ha marcado nuestra época, es un modelo metodológico en el cual se ha procedido a sacar los datos de las fuentes para recomponerlos en un nuevo orden, a la vez que se teoriza acerca de otros elementos que puedan validar la propuesta pretendida. También bastante característico de nuestro tiempo es el surgimiento de grupos nacionalistas que propugnan la reivindicación de la mexihcayotl (mexicanidad), quienes han propuesto más de una docena de correlaciones calendáricas, la mayoría artificiales y con poco fundamento, que sin embargo, son las que gozan de una mayor aceptación social.

Correlaciones coloniales

La revisión de las distintas etapas por las que pasó el registro nos marca que no todos los autores proporcionan información directa, a la vez, mucha de esta información es interpretativa y la calidad de las interpretaciones depende del momento histórico. Se observa que las fuentes entre 1540 y 1580 tienen un mejor acercamiento al conocimiento nativo.

Usualmente se señala que las "crónicas coloniales" son contradictorias, confusas y que proporcionan información bastante heterogénea, que no es posible coinciliarlas, esto en realidad no es así. Esto ha sido un defecto de la historiografía moderna, ya que como vemos, al abarcar todas las etapas las mezcla obteniendo una visión distorsionada, sin embargo, al concentrarnos en las fuentes del siglo XVI es posible tener una imagen más clara y precisa de los procesos y conocer las tradiciones originales.

De las crónicas tempranas más importantes que son entre 30 y 35, nos muestran lo que parecen tres tradiciones distintas, que posiblemente pueden resumirse y puede ser únicamente una. Estas tradiciones nos marcan como inicio de año las fechas julianas de:

  • 1 de marzo
  • 1-2 de febrero
  • 24 de febrero

Hay una aparente cuarta tradición, con inicio 26-27 de febrero, aunque en realidad se puede comprobar que es una derivación por imbricación del inicio 1-2 de febrero.[23]

Algo también relevante por señalar es que, del total de documentos, la mayoría son copias de unos pocos autores, alrededor de siete cronistas son los que parecen que investigaron directamente. De esta breve lista aún es posible ver que existe influencia entre ellos, es decir, existe cierta conexión entre los autores; así encontramos que a pesar de considerar a Motolinia, al códice Tudela y Francisco de las Navas como estudios base del calendario, los tres en parte derivan y se conectan con el trabajo de Olmos.

Autores base:

  1. Andrés de Olmos
  2. Toribio de Benavente
  3. Códice Tudela A (inicio 1 de marzo)
  4. Códice Tudela B (inicio 1 de febrero)
  5. Francisco de las Navas
  6. Bernardino de Sahagún A (Primeros memoriales)
  7. Bernardino de Sahagún B (Calendario de Martin Tochtli)
  8. Anales de Tecamachalco
  9. Códice Telleriano A
  10. Códice Telleriano B (Códice mexicanus)

Lo reiteramos, todos los demás tratados copian, modifican o interpretan estos documentos base. Poco ayudan a la correlación y reconstrucción del calendario nahua.

Las tres supuestas tradiciones base parecen también conectarse con tres secuencias distintas de las cecempohuallapohualli. Es importante señalar que los mismos documentos dicen y muestran la existencia de estas variantes regionales; en esencia se resumen en la "variante occidental" y la "variante oriental" que tiene dos representantes:

Variante occidental Variante oriental 1 Variante oriental 2
atl cahualo cuahuitl ehua xilomaniztli
tlacaxipehualiztli tlacaxipehualiztli tlacaxipehualiztli
tozoztontli tozoztli tozoztzintli
huei tozoztli huei tozoztli huei tozoztli
toxcatl toxcatl toxcatl
etzalcualiztli etzalcualiztli etzalcualiztli
tecuiltontli tecuilhuitl tecuilhuitzintli
huei tecuilhuitl huei tecuilhuitl huei tecuilhuitl
tlaxochimaco miccailhuitl miccailhuitzintli
xocotl huetzi huei miccailhuitl huei miccailhuitl
ochpaniztli ochpaniztli ochpaniztli
teotl ehco pachtli pachtzintli
tepeilhuitl huei pachtli huei pachtli
quecholli quecholli quecholli
panquetzaliztli panquetzaliztli panquetzaliztli
atemoztli atemoztli atemoztli
tititl tititl tititl
izcalli izcalli izcalli

Las crónicas muestran en ocasiones una mezcla de la información, combinando la occidental con la oriental 1, así, los nombres de las fiestas pequeñas aparecen también con la terminación -tontli (tozoztontli, tecuilhuitontli, miccailhuitontli, pachtontli) en la variante oriental. Además, los cronistas en sus indagaciones encontraron "expresiones" acerca de acciones rituales durante ciertas veintenas, a las que consideraron como "nombres alternativos", en realidad sin serlo; por otro lado también se encuentran sin mucho sustento nombres que ciertamente proceden de contextos poco claro, los cuales listamos a continuación:

  • xiuhtzitzquilo (en lugar de cuahuitl ehua)
  • atlmotzacuaya (en lugar de cuahuitl ehua)
  • cihuailhuitl (en lugar de cuahuitl ehua)
  • xilopehualiztli (en lugar de tlacaxipehualiztli)
  • xochimanaloya (en lugar de tlacaxipehualiztli)
  • cohuailhuitl (en lugar de tlacaxipehualiztli y/o tepeilhuitl)
  • tepopochhuiliztli (en lugar de toxcatl)
  • tenanatiliztli (en lugar de ochpaniztli)
  • ecoztli (en lugar de pachtzintli)
  • xochilhuitl (en lugar de izcalli)

Uno de los puntos polémicos que también ha dividido criterios ha sido determinar con qué veintena inicia el año. Debido a que Motolinia introduce una serie de inferencias y trata de acomodar los datos tomados de Olmos, lo que lo lleva a decir que el año iniciaba en la veintena de tlacaxipehualiztli; este dato será copiado y será utilizado por la nobleza nativa, quiénes ven en la labor de Motolinia y de los franciscanos los "cimientos válidos" para argumentos legales y aceptables ante las instituciones españolas, lo que provoca que la información se refleje como en un espejo. Fuera de la esfera de influencia de Motolinia no se encuentra quien apoye esa versión, aunque entre historiadores modernos persiste la duda, todos se inclinan por aceptar el inicio en cuahuitlehua-atlcahualo.

Calendarios fragmentarios: las fechas indígenas

Aparte de las obras que sí se enfocaron en describir el calendario indiano, en las mismas fuentes coloniales encontramos fechas aisladas que parecen proceder de un registro temprano, sobre todo porque se asocian a los eventos acontecidos durante la conquista de México.

Estas fechas se han tomado como piedra roseta para entender el calendario, pero sin profundizar en su origen. Siendo en realidad un puñado de fechas procedentes de cerca de siete crónicas, que en esencia presentan muchas inconsistencias.

La fecha más relevante y punto central para las correlaciones modernas (no antiguas) es la del equivalente del 13 de agosto de 1521, que corresponde a un día de signo 1-cohuatl; está fecha únicamente aparece en:[24]

  1. Anales de Tlatelolco
  2. Historia general de las cosas de la Nueva España (de Sahagún)
  3. Historia de la venida de los mexicanos (de Cristóbal del Castillo)
  4. la documentación recopilada por Domingo Chimalpahin.

Sin embargo, todos estos documentos presentan inconsistencias y contradicciones que, usualmente, los investigadores modernos han ignorado. Únicamente se aclara el panorama tras la revisión de Hernández (2019) que pone de manifiesto que la fecha 1-cohuatl es una reconstrucción tardía que fue descontextualizada.

Aparte de las correlaciones presentadas, se pueden mencionar dos trabajos más que elaboraron correspondencias entre el calendario cristiano y el indiano:

Los "Anales de Tecamachalco" proporciona fechas que sirven para reconstruir un calendario que utiliza portadores e inicio el 2 de febrero, usado en torno al año de 1590.

También dentro de la obra de Fernando de Alva Ixtlilxochitl encontramos una reconstrucción también con portadores de los años y con un inicio el 20 de marzo en la veintena de tlacaxipehualiztli.

Síntesis de las correlaciones coloniales: las bases del calendario

El estudio detallado de las crónicas coloniales ofrece una imagen más clara y precisa del calendario indígena, tanto del funcionamiento como de sus posibles correspondencias con el calendario europeo.

La información nos muestra un consenso acerca del inicio del año con tres fechas tentativas, que futuras investigaciones deberán revelar la validez de cada una. Otro consenso es acerca de la estructura y funcionamiento básico del sistema calendárico; dentro de las tres tradiciones encontramos autores que confirman la vigencia de los cargadores de los años y que en verdad eran parte integral del sistema.

En oposición, encontramos que las fuentes se inclinan tanto por un ajuste en el corto plazo (similar al bisiesto) como declarar que "no lo conocieron". Muy posiblemente la respuesta negativa provino de cómo veían los naturales el "ajuste", y de que para ellos el concepto de "bisiesto" no significaba nada, ya que todas las nociones de éste, les eran ajenas culturalmente. Sin embargo, notoriamente las fuentes nahuas a pesar de negar ajustes, a lo largo del siglo XVI no presentan ninguna versión con desfasamiento gradual al momento de escribir sus obras, así lo podemos verificar al ver las fechas de elaboración donde nadie calcula desfases:

A) 1 de marzo

  1. 1536 - Olmos
  2. 1541 - Motolinia
  3. 1549 - Navas
  4. 1553 - Magliabechiano
  5. 1579 - Durán

B) 1 de febrero

  1. 1540 - Tudela
  2. 1559 - Sahagún (Primeros memoriales)
  3. 1590 - Tecamachalco
  4. 1610 - Martín de León

Los autores base se identifican por haber escrito en momentos específicos y mostrar información que no parece ser copiada directamente de otros autores, a la vez que muestran una conexión clara con informantes nativos. Por otra parte, los cronistas tardíos e historiadores posteriores ofrecen versiones que claramente se marcan como "repeticiones".

Correlaciones modernas

Los intentos modernos por establecer una correspondencia entre el calendario europeo y el nahua son una continuación de los intentos realizados desde el siglo XVII, iniciados con los cálculos y estudios de Carlos de Sigüenza y Góngora. Desde ese siglo han surgido grandes mentes debatiendo posturas que forman una larga cadena de propuestas, sobreponiéndose las más recientes sobre las más antiguas como capas, cada una de éstas formando una "descripción teórica" con elementos correctos (y erróneos) que sin embargo, ninguna ha alcanzado un consenso de aceptación.

En realidad todos los modelos históricos a final de cuentas, no han quedado más que en "propuesta". Su estudio debería guiarnos a establecer una nueva metodología para entenderlo internamente y establecer académicamente sus usos, es decir, para qué nos sirve tener una correlación que corresponde a todo un complejo cultural distinto y ajeno al actual. En este sentido, la comunidad científica busca dar respuesta a en qué fechas acontecieron ciertos eventos históricos y por el otro lado, conocer los equivalentes de algunas fechas registradas en el sistema nativo.

Muchos grupos de mexicanistas buscan reutilizarlo sin considerar la complejidad cultural, lo que los lleva a distorsionar el origen y la realidad histórica-documental de su funcionamiento y uso. Académicamente también se han producido desviaciones interpretativas, ampliando el marco de referencias se ha recurrido a hacer inferencias desde otros campos a la vez que se descontextualizan datos y se acomodan a interpretaciones nuevas, creando versiones coherentes dentro de sí mismas pero omitiendo o ignorando la naturaleza del registro original. Así, se hace uso de la etnografía, la arqueología, la astronomía, la iconografía; se comparan y se insertan datos de otras culturas y regiones aleatoriamente para sostener una postura sin considerar (o una vez más omitiendo) que existen diferencias radicales y que no son reconciliadas por los investigadores modernos.

Los trabajos de los autores porfirianos quedan como base de los estudios modernos. Manuel Orozco y Berra (1877) nos ofrece uno de los primeros acercamientos a reconciliar las fechas indígenas registradas en los documentos, Zelia Nuttall (1894) elabora cálculos astronómicos y retoma la información de Jacinto de la Serna a la vez que valora el Paso cenital del Sol; los trabajos de Eduard Seler (1908) serán la piedra angular para abrir dos caminos: los seguidores de la información sahaguntina, y el de aquellos que intentarán reconciliar las fechas registradas.

Durante los años 20's y 30's surge una generación de investigadores, todos formados en las nuevas ciencias sociales, que con muchas deficiencias metodológicas, comienzan a reescribir la historia. De entre estos hombres destacan los continuadores de la escuela alemana de antropología, uno de ellos Hermann Beyer (1921), abre debate sobre aspectos astronómicos y cosmológicos de los antiguos nahuas; otra figura será Paul Kirchhoff (1956) quien propone la existencia de múltiples calendarios operando simultáneamente en el centro de México en el siglo XVI. Tres investigadores interactuarán para establecer y fortalecer los estudios formales del calendario: Ola Apenes, César Lizardi Ramos y Alfonso Caso. Este último autor (1939) hizo una revisión minuciosa y replantea, ignorando aspectos básicos del funcionamiento y las descripciones coloniales, que es posible establecer una correlación a partir únicamente de las fechas registradas de la Conquista, posteriormente en 1967 compilará y ampliará su interpretación en su célebre obra, Los Calendarios prehispánicos.

Su reconstrucción la sustenta con información interpretada por él mismo del Códice Borbónico, de monumentos escultóricos y realizando inferencias de otros calendarios. A pesar de la extraordinaria compilación que realiza, su metodología no logra su cometido, pues quedan muchos huecos en su interpretación, ya sea de manera consciente o inconsciente, los puntos débiles son:

  1. Descarta las versiones coloniales
  2. Descarta el uso de los cargadores de los años
  3. Inicia el año en izcalli
  4. Calcula equivocadamente la distancia entre el 8 de noviembre de 1519 y el 13 de agosto de 1521[25]
  5. No puede conciliar las descripciones que señalan que la última fecha pertenece a tlaxochimaco

Metodológicamente, la utilización de información externa, más que ayudar, nos plantea nuevas direcciones metodológicas pues genera más huecos de los que pretende cerrar. Así, por ejemplo, la comparación con los sistemas cronológicos usados en el área maya, los cuales sufrieron adaptaciones y modificaciones y que incluso, en la actualidad aún carecen de un consenso en cuanto a su correspondiente con el sistema europeo. No debería recurrirse a ellos pues la información solo constituye una base teórica que a final de cuentas se presta para "información espejeada" por los mismos autores desde distintos ángulos, es decir, de auto referencia pero ninguna sostenible de manera individual.

Unos pocos años después surge la nueva generación de investigadores, quienes cuestionan y comienzan con nuevos enfoques para entender el calendario. En 1969 una joven Johanna Broda retoma la versión colonial del inicio el 2 de febrero de Sahagún, desde entonces, ha sostenido y validado su postura que los antiguos nahuas realizaban ajustes para mantener el ciclo de la fiestas armonizado con el año trópico. En 1971 Víctor Manuel Castillo Farreras hace una revisión de las fuentes para demostrar la existencia de correcciones periódicas. El geógrafo alemán Franz Tichy (1976) aplica nuevas tecnologías en el estudio de la arqueología, siendo pionero en las descripciones arqueoastronómicas (ciencia que se consolida en esta década), lo que combina con la revisión de las fuentes para de manera similar llegar a las conclusiones de Broda, que le dan validez a la correlación sahaguntina.

En 1976 un también joven Michel Graulich propone que todo el sistema calendárico nahua está desfasado debido a la falta de ajustes periódicos similares al bisiesto, queriendo establecer que el origen y uso original de este calendario tuvo vigencia a partir de los años 680-683, cuando para él, el año comenzaba en la veintena de ochpaniztli en abril después de los nemontemi de xocotl huetzi. Esta reconstrucción hipotética dentro de la misma información colonial es insostenible, por un lado, por el otro plantea todo un conjunto de interrogantes que el autor no supo superar.[26]

Para 1987 las instituciones académicas habían refinado las técnicas y las metodologías de investigación, dentro de las investigaciones ya se buscaba una mayor neutralidad y apego a la documentación, aunque persistían viejos vicios de interpretación. En este ambiente, Rafael Tena con una claridad impecable, siguiendo lineamientos concisos, presenta una revisión donde en realidad sigue los pasos de Caso, al cual en gran parte corrige, siendo su punto más opuesto la conclusión de que los antiguos mexicas sí realizaban ajustes periódicos similares al bisiesto europeo, contrario a la postura de Caso.

Sin embargo, es conveniente comentar, que en realidad el trabajo de Tena es "conductivo". Su impecable descripción nos guía paso a paso a una conclusión lógica por sí misma, que a pesar de la claridad, quedan también muchos "huecos" similares a los de su predecesor.[27]

Recurre a las fechas supuestamente del momento de la Conquista de México, las mismas usadas por Caso, que al igual que éste, no analiza su origen ni las inconsistencias que presentan, por el contrario, rechaza y minimiza las fechas que no coinciden con su enfoque, he incluso, las llama "aberrantes".[28]​ Hace interpretaciones e inferencias desde otras disciplinas pero cae en las mismas trampas de Alfonso Caso, al aceptar la reconstrucción a partir de las fechas nativas e ignorando el modelo indiano de las mismas fuentes. Continuando con los errores de Caso en los puntos 1, 2 y 5, añadiendo que no nota ni comenta como están interrelacionadas las crónicas ni como se conectan.

A final de cuentas, tanto la correlación de Caso como la de Tena, se constituirán en pilares opuestos, uno en favor de ajustes periódicos y el otro en el desplazamiento gradual del inicio de año.

A partir de los años noventas se incrementan las inferencias realizadas desde la arqueoastronomía, ciencia que en ocasiones es mal comprendida. Su desarrollo parte de la premisa de que las zonas arqueológicas de Mesoamérica fueron construidas con la intención precisa de alinear sus estructuras a eventos celestes, en su mayoría relacionados con el Sol y por ende, con el calendario. La información obtenida en esencia, no pasa de ser la de datos matemáticos, pues carece en su mayoría de una conexión directa con descripciones nativas de su uso y significado, convirtiendo está ciencia en una de las más especulativas. A la vez, se ha usado para intentar validar algunas correlaciones, nuevamente sin estar conectada con las culturas directamente, por ejemplo, aplicar las alineaciones de las pirámides de Teotihuacan (100-400) o de Xochicalco (supuestamente del 600 al 800) para sustentar la validez del calendario entre los mexicas, cuando estos últimos desarrollaron su propio sistema.

Otra característica de los noventas fue que los estudiosos, siguiendo la metodología de la descontextualización, plantearon nuevos enfoques al utilizar esculturas o los códices y ofrecer "lecturas" nuevas, con lo que abrieron la posibilidad a toda una nueva gama de variantes de correlación.

Esta vertiginosa carrera tuvo una pausa ante la visión de Hanns Prem (2008), ya en el siglo XXI, quien había trabajado desde los ochentas buscando una mayor comprensión, como sería lo más lógico, estudiando y analizando la documentación original, enfocándose en comprenderla antes de arrancarle datos. En su Manual de la antigua cronología mexicana realiza una revisión exhaustiva de las fuentes, no con la intención de ofrecernos "su correlación", cosa que no hace; sino de acercarnos a la reflexión y entender la información por sí misma, como una base para futuras investigaciones.[29]

Durante este siglo ha continuado la tradición de "interpretar", ya sea apoyando las correlaciones de Caso o de Tena, o de crear nuevos enfoques como los que pretenden sacar del Tonalamatl Borgia las indicaciones del inicio del año, e incluso dicen que ahí aparecen las cempohuallapohualli, algo que es completamente teórico y, que al final de cuentas, carece de una verdadera confirmación por parte de sus creadores nativos. A tal grado llegan las investigaciones interdisciplinarias y propositivas, que incluso llegan a plantear todo un nuevo sistema de funcionamiento del calendario, sorprendentemente una de las figuras más prominente en temas de cultura nahuatl, Patrick Johansson, ofrece una reconstrucción totalmente personal,[30]​ la cual muestra una incomprensión absoluta de las bases más mínimas y básicas del funcionamiento del calendario nahua, proponiendo que los antiguos nahuas hacían ajustes cada 72 años y que la veintena inicial del año era rotatoria, con lo que en lugar de ayudar al entendimiento, desorienta y creará más escisiones en el futuro.

Véase también

Referencias

  1. Kruell, 2017:141.
  2. Simeón, 1988:187.
  3. Simeón, 1988:716.
  4. En general las trecenas son nombradas por su primer signo-día; así se habla de la trecena 1-lagarto o la trecena 1-viento.
  5. Kruell, 2017:148.
  6. Tena, 2008, p. 9 En su nota 8 aclara el porqué es un error xiuhmolpilli.
  7. Estos números son tendenciosos y erróneos pues la duración del año trópico es en realidad de 365.24220, el mes sinódico lunar es de 29.53059, y el venusino es de 583.92. Lo que nos daría en 52 años:18992.594 días; al multiplicar 643 lunaciones (y no 650 como dice el texto) obtenemos 18988.169 días; y al multiplicar 32.5 (y no 84.5 como dice el texto) ciclos venusinos obtenemos 18977.4 días. En realidad serían 99 meses sinódicos lunares (2923.528) y no 100 lo más cercano al periodo de 2920 días. Esto nos muestra que son datos aproximados y no exactos.
  8. Rodríguez Figueroa, 2012 La palabra cempohuallapohualli se utiliza en lugar de metztli, varias crónicas recogen el término correcto, difundido en trabajos como éste.
  9. Sahagún, Bernardino (1558). Historia general de las cosas de la Nueva España. Libro II. Vol. 1.  Donde cada capítulo incluye la descripción de las ceremonias de cada fiesta. Los primeros 19 cap. tratan las 18 veintenas y los cinco días baldíos respectivamente, y del 20 en adelante aparecen descripciones más detalladas para cada mes.
  10. Johanna Broda (2019:18) considera que comenzaban una veintena antes.
  11. Se considera que puede estar compuesto de la raíces "tlal-li (tierra) y "oc-tli" (pulque); teniendo el sentido de "Licor de la Tierra".
  12. Literalmente se compone de "tlahzolli" basura, desperdicio; "teotl" dios(a). Según algunas fuentes, entre ellas el Códice Tudela, proporcionan otras raíces y otro significado para esta diosa, escribiéndolo como "Tlazohteotl" (Diosa Preciosa).
  13. Totolin era el nombre del guajolote hembra, por lo que literalmente significa "guajolota de jade".
  14. Esta palabra es un gentilicio. Literalmente significa el "habitante de Tecciztlan" (Donde abundan caracoles),
  15. A partir del año 3-tecpatl de cualquier ciclo de 52 años.
  16. Aplicable entre los años 1403 y 1559. Tomando en cuenta que el inicio conjunto después del xiuhnelpilli era únicamente cada 104 años, no cada 52; es decir, aplica para los años 3-tecpatl de 1403 y 1507 pero no para los de 1455 y 1559, debido a que 52 no es divisible entre 8 obteniendo números enteros.
  17. O Citlalpolpohualli. El nombre registrado en las crónicas para Venus en lengua nahuatl es Citlalpol y Hueicitlalli, ambos con el sentido de "estrella grande"; de estas dos palabras se puede formar el nombre de la cuenta.
  18. La expresión ixiuh significa "su año", entendiéndose como "el año del carrizo" (acatl), al igual para las otras filas: año de la serpiente (cohuatl). del movimiento (olin), del agua (atl) y del lagarto (cipactli). al nombrar así las filas únicamente se da a entendre que en ellas el signo es acompañado del numeral "uno".
  19. Los signos y la orientaciones no se corresponden entre ambas culturas, son diferentes. Esto una vez más demuestra que cada región y cultura desarrolló sistemas personalizados y que no podemos intentar explicar un calendario a partir de las premisas o funcionamiento de otro, baste señalar que el sistema calendárico de cuenta larga no fue usado por los nahuas.
  20. Físicamente no contamos con ningún documento hasta este momento que mencione fecha indígena.
  21. En la periferia, una vez más lo recordamos, siguieron vigentes usos y prácticas pero no de manera institucional, era individual y clandestino lo que genera distorsiones y por lo tanto hay que ser más cuidadoso con esos datos.
  22. Tal vez esta sea la causa del comentario años más tarde de Pedro de San Buenaventura acerca de que "Pero ciertamente en México, en el que Ud. está, nunca allí se ha conocido bien", debido a la falta de sobrevivientes (Díaz Rubio, 1983: 115, 118).
  23. Hernández, 2019: 36-7.
  24. Hernández, 2019: 35.
  25. Tena, 2008, p. 49
  26. Kruell 2019: 173.
  27. Hernández, 2019:9.
  28. Hernández, 2019:35.
  29. Planteamiento únicamente seguido en la actualidad por Francisco Hernández (2019), quien no solo se enfoca en la información de las crónicas, sino también en la misma elaboración de las obras y los intereses del autor al escribir del tema.
  30. Johansson, 2016:91.

Bibliografía

  • Acuña, René (ed.) (1984) Relaciones geográficas del siglo XVI, Tlaxcala, v. I. Universidad Nacional Autónoma de México. México.
  • Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de. (1892 [1645]) Obras Históricas. Publicadas y anotadas por Alfredo Chavero, 2 tomos. Secretaría de Fomento, México.
  • Alva Ixtlilxochitl, Fernando de. (2002 [1645]) Historia de la Nación Chichimeca. Edición de Germán Vázquez Chamorro. Colección Crónicas de América, Editorial Dastin, Madrid, España.
  • Alvarado Tezozómoc, Hernando de. (2012) "Crónica mexicáyotl". En Tres crónicas mexicanas, paleografía y traducción de Rafael Tena. Conaculta, México.
  • Anders, Ferdinand & Maarten Jansen (1996) Libro de la vida, texto explicativo del llamado Códice Magliabechiano. Sociedad Estatal Quinto Centenario – Akademische Druck- u. Verlagsanstalt – FCE. México.
  • Anders, Ferdinand & Maarten Jansen y Luis Reyes García. (1995) Religión, costumbres e historia de los antiguos mexicanos. Libro explicativo del llamado Códice vaticano A. Sociedad Estatal Quinto Centenario - Akademische Druck- u. Verlagsanstalt - FCE. México.
  • Aveni, Anthony F. (1991). Observadores del cielo en el México Antiguo. México: FCE. ISBN 968-16-2702-4. 
  • Batalla Rosado, Juan José. (1999) El Códice Tudela o Códice del Museo de América y el Grupo Magliabechiano. Tesis Doctoral dirigida por: Dr. José Luis de Rojas y Gutiérrez de la Gandarilla. Madrid, España.
  • ----- (2009) "El Libro Escrito Europeo del Códice Tudela o Códice del Museo de América, Madrid". Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos (Universidad de Varsovia). 9: 83-115, Polonia.
  • Baudot, George. (1991) “Fray Toribio de Motolinía denunciado ante la inquisición por fray Bernardino de Sahagún en 1572”, Estudios de Cultura Náhuatl, IIH-UNAM, 21: 127-132. México.
  • Benavente Motolinia, Toribio de. (1903 [1549]) Memoriales. Publicado por Luis García Pimentel. Francia.
  • Benavente Motolinia, Toribio de. (2014 [1545]) Historia de los Indios de la Nueva España. Notas y estudio de Real Academia de la Lengua Española. México.
  • Boone, Elizabeth H. (1983) “The Codex Magliabechiano and the Lost Prototype of the Magliabechiano Group”. Berkeley – Los Angeles – London, University of California Press.
  • Broda, Johanna. (1969) The Mexican Calendar as Compared to Other Mesoamerican Systems. Wien, Engelbert Stiglmayr. (Acta Ethnologica et Linguistica, 15, Series Americana 4).
  • Broda, Johanna. (2019) "La fiesta de Atlcahualo y el paisaje ritual de la Cuenca de México", en Trace 75, CEMCA, enero de 2019, págs. 9-45, México. ISSN: 0185-6286
  • Calderón, Héctor (1982). Correlación de la Rueda de Katunes la Cuenta Larga y las Fechas Cristianas. México: Grupo Dzibil. ISBN 968-7019-05-0. 
  • Caso, Alfonso (1946). Calendario y Escritura de Monte Albán. Obras Completas. Vol. 1. México: Mendizábal. 
  • Caso, Alfonso (1967). Los Calendarios Prehispánicos. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Resumen divulgativo. 
  • Castillo, Cristóbal del. (1991) Historia de la venida de los mexicanos y otros pueblos e Historia de la conquista. Traducción y estudio introductorio de Federico Navarrete Linares. México, INAH.
  • Castillo, Victor M. (1971). El bisiesto náhuatl. Estudios de Cultura Náhuatl 9. México: UNAM. pp. 75-104. 
  • Cervantes de Salazar, Francisco. (1914 [1575]) Crónica de la Nueva España. Prólogo de M. Magallón, editada por The Hispanic Society of America. Madrid, España.
  • Chimalpahin, Domingo. (1998) Las ocho relaciones y el memorial de Colhuacan. Paleografía y traducción de Rafael Tena, 2 tomos. Colección Cien de México. México, D.F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (conaculta).
  • Díaz Rubio, Elena & Jesús Bustamante García (1983) "Carta de Pedro de San Buenaventura a fray Bernardino de Sahagún acerca del calendario solar mexicano". Revista Española de Antropología Americana 13: 109-120. [1] (15.01.2019).
  • Doesburg, Geert Bastiaan van (1996) Códice Ixtlilxochitl. Apuntaciones y pinturas de un historiador. Estudio de un documento colonial que trata del calendario naua. México, Sociedad Estatal Quinto Centenario – Akademische Druck- u. Verlagsanstalt – FCE.
  • Edmonson, Munro S. (1995) Sistemas calendáricos mesoamericanos: El libro del año solar. Apéndice y traducción de Pablo García Cisneros. UNAM, México.
  • Granicka, Katarzyna. (2015) "En torno al origen de las imágenes de la sección de las veintenas en los Primeros Memoriales de fray Bernardino de Sahagún", Revista Española de Antropología Americana, vol. 45: 211-227. Madrid, España.
  • Graulich, Michel. (1976). Les origines classiques du calendrier rituel mexicain. Boletín de Estudios Latinoamericanos y del Caribe 20. Ámsterdam, Holanda. pp. 3-16. 
  • Hernández Maciel, Francisco. (2019) "Sincronología y cronografía indiana". INDIANA 36.1, 7-40. Ibero-Amerikanisches Institut, Stiftung Preußischer Kulturbesitz, Berlin. ISSN 0341-8642, DOI 10.18441/ind.v36i1.7-40
  • Iwaniszenski, Stanislaw. (2019) "Michel Graulich y el problema del desfase estacional del año vago mexica", en Trace 75, CEMCA, enero de 2019, págs. 128-54 México. ISSN: 0185-6286
  • Johansson, Patrick. (2016) "El desliz cronológico de los meses en el calendario náhuatl cempoallapohualli", Estudios de Cultura Nahuatl 52, 75-117. México: UNAM.
  • Kruell, Gabriel K. (2017) "Algunas precisiones terminológicas sobre el calendario náhuatl", Estudios de Cultura Nahuatl 54, 135-64. México: UNAM.
  • Kruell, Gabriel K. (2019) "Revisión histórica del «bisiesto náhuatl»: en memoria de Michel Graulich", en Trace 75, CEMCA, enero de 2019, págs. 155-87, México. ISSN: 0185-6286
  • López de Gómara, Francisco. (2006 [1552]) Historia de la conquista de México. Ed. Ayacucho. Venezuela.
  • Paso y Troncoso, Francisco del. (1905a) Papeles de la Nueva España. Segunda serie, Geografía y Estadística tomo IV. Impreso con fondos mexicanos del Gobierno Federal, Est. Tipográfico "Sucesores de Rivadeneyra", Madrid, España.
  • Paso y Troncoso, Francisco del. (1905b) Papeles de la Nueva España. Segunda serie, Geografía y Estadística tomo VI. Impreso con fondos mexicanos del Gobierno Federal, Est. Tipográfico "Sucesores de Rivadeneyra", Madrid, España.
  • Prem, Hanns J. (2008). Manual de la antigua cronología mexicana. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. ISBN 978-968-496-694-9. Resumen divulgativo. 
  • Rodríguez Figueroa, Andrea B. (2012). «Propuesta de comienzo del cecempohuallapohualli o cuenta de veinte en veinte en las fuentes sahaguntinas» (pdf). Estudios Mesoamericanos, Nueva época (UNAM.) 12 (enero-junio): 37-46. 
  • Sahagún, Fray Bernardino de (1985). Historia General de las cosas de la Nueva España, "Libro segundo, que trata del calendario, fiestas y ceremonias, sacrificios y solemnidades que estos naturales de esta Nueva España hacían a honra de sus dioses". Colección sepan cuantos... México, D.F.: Editorial Porrúa. ISBN 970-07-6492-3. 
  • Séjourné, Laurette (1981). El pensamiento náhuatl cifrado `por los calendarios. México: Siglo XXI. ISBN 968-23-1057-1. 
  • Seler, Eduard. (1908) Gesammelte abhandlungen zur amerikanischen Sprach und Alterthumskunde Bd. Geschichtliches. Bilderschriften, Kalendarisches und Mythologie. Ethnographisches und Archäologisches aus México. Archäologisches und anderes aus den MayaLändern. Berlin, Deutschland.
  • Serna, Jacinto de la. (2003 [1656]) Manual del ministro de Indias. México. [2] (15.01.2019).
  • Simeón, Rémi. (1988) Diccionario de la lengua nahuatl o mexicana. Editorial Siglo XXI, México.
  • Šprajc, Ivan (2000). «Problema de ajustes del año calendárico mesoamericano al año trópico.» (pdf). Anales de Antropología (UNAM) (34): 133-160. 
  • Tena, Rafael (2008). El calendario mexica y la cronografía. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. ISBN 9789680302932. Resumen divulgativo. 
  • Tena, Rafael. (2009) Mitos e historias de los antiguos nahuas. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), México.
  • Thouvenot, Marc. (2015) "Ilhuitl (día, parte diurna, veintena) y sus divisiones", Estudios de Cultura Nahuatl, 49: 93-160. IIH-UNAM, México.
  • Torquemada, Juan de. (1983) Monarquía Indiana y los veintiun libros rituales. Introducción y notas de Miguel León-Portilla. 7 tomos, México, UNAM.
  • Valadés, Fray Diego de. (1579) Rhetorica Christiana. Impreso por Pedro Jacobo Petruccio, Perusa, Italia.

Enlaces externos

  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Calendario mexica.
  • El calendario de los aztecas, de México Desconocido.
  • Ver la video subtitulada en español “La Piedra del Sol : Cosmogonía azteca” en YouTube.
  •   Datos: Q751493
  •   Multimedia: Aztec calendar

calendario, mexica, calendario, mexica, calendario, nahua, sistema, para, contar, tiempo, utilizado, habitantes, centro, méxico, zonas, circunvecinas, antes, llegada, españoles, considerado, descripciones, coloniales, refieren, sistema, usado, grupo, dominante. El calendario mexica o calendario nahua es el sistema para contar el tiempo utilizado por los habitantes del centro de Mexico y zonas circunvecinas antes de la llegada de los espanoles Se ha considerado que las descripciones coloniales se refieren el sistema usado por el grupo dominante el mexica cuando la realidad es que los cronistas y misioneros que recopilaron informacion lo hicieron en distintas zonas por lo que es necesario entender que el calendario descrito no corresponde exclusivamente al utilizado en la ciudad de Mexico Tenochtitlan nuevos estudios especializados han comenzado a establecer sus diferencias Existen muchas incomprensiones y malos entendidos acerca de su funcionamiento debido en mucho a que se ha dado una amplia difusion a nivel popular mas con el interes de reutilizarlo que de entenderlo Usualmente se cree y se difunde que son distintos calendarios cuando en realidad es un sistema que se compone de tres cuentas no calendarios que estan combinadas formando un todo 1 la que llamariamos cuenta del ano recibe el nombre en nahuatl de cempohuallapohualli la segunda es la llamada cuenta adivinatoria o tonalpohualli la tercera cuenta a la que se ha puesto menos atencion es la cuenta venusina o hueicitlallapohualli Tradicionalmente se habia considerado la sucesion de los anos como la tercera cuenta en su formacion de grupos de 52 de ellos nombrados xiuhtlapohualli o xiuhnelpilli aunque su nomenclatura se corresponde como la consecuencia de unir las dos primeras cuentas por lo que ser mas que una cuarta cuenta es el resultado de las anteriores Calendario circular incluido en la Descripcion de Tlaxcala de Munoz Camargo El uso de este sistema calendarico era comun a todas las culturas de Mesoamerica si bien cada uno de ellos lo denominaba de manera diferente y no necesariamente estaban sincronizados Por lo tanto lo que se dice sobre el calendario empleado por los mexicas no debe aplicarse para los calendarios de otros pueblos ni tampoco a la inversa Indice 1 Estructura y nociones basicas 2 Base astronomica 3 El ciclo de las fiestas o ano solar 4 Tonalpohualli 5 La union del tiempo ciclos de 52 y 104 anos 6 La cuenta venusina 7 Registro del calendario y correlaciones 7 1 Registro 7 2 Correlaciones coloniales 7 2 1 Calendarios fragmentarios las fechas indigenas 7 2 2 Sintesis de las correlaciones coloniales las bases del calendario 7 3 Correlaciones modernas 8 Vease tambien 9 Referencias 10 Bibliografia 11 Enlaces externosEstructura y nociones basicas EditarLa unidad basica es el dia aunque desde la concepcion prehispanica el dia es concebido de diferentes formas La esencia de los dias vista como una sucesion continua es nombrada ilhuitl en donde esta implicito lo recurrente asociado a iloa regresar volver y el sentido de celebracion por lo que esta misma palabra se traduce como fiesta 2 El dia tambien es visto como el resultado de una influencia particular a partir de la naturaleza solar con la cual se asocia de esta conexion se da la relacion entre el Sol Tonatiuh y el resultado de su movimiento el dia en este sentido llamado tonalli 3 Aunque tecnicamente diferentes los dos terminos anteriores suelen usarse indistintamente como sinonimos y aun mas se combinan en expresiones mas categoricas como en cemilhuitonalli cem ilhui tonalli que sirve para expresar fechas de la cuenta adivinatoria el cual tiene otro sinonimo que es cemilhuitlapohualli aunque este ultimo tiene otro sentido etimologico Los dias se agrupan de dos maneras dependiendo la cuenta que se lleve Para la cuenta anual se agrupa en veintenas cempohualilhuitl formando asi el ciclo de las fiestas las cempohuallapohualli El resultado es que el ano tiene 18 veintenas a las cuales se les agregan cinco dias para acercarse a la duracion astronomica de 365 dias Para la cuenta de los destinos tonalpohualli se agrupan en trecenas mahtlaquilhuitl omeyilhuitl 4 El resultado es la secuencia de 20 grupos de trece dias Durante la epoca virreinal se produjeron muchas inferencias interpretativas sobre el calendario nahua de las mas notorias es que a las veintenas se les asocio con los meses cristianos poco a poco se recurrio a la traduccion de Luna mes para nombrarlas asi la palabra metztli fue siendo aceptada como su equivalente cuando en realidad no lo es Kruell 2017 152 Tambien es bastante usual encontrar en las cronicas la comparacion de las trecenas como un sistema semanal lo cual tambien es una deformacion interpretativa La union de las dos cuentas anteriores generaba una serie de combinaciones irrepetibles que es lo que en esencia se buscaba durante un lapso cercano a los 52 anos Es decir a partir de un punto dado entre ambas cuentas se producia un gran ciclo Es aqui donde cobra mayor valor tener presente las bases mas elementales del funcionamiento del calendario nativo Aparte de entender que son dos secuencias cuentas que se van a combinar es necesario conocer los portadores de los anos llamados en nahuatl xiuhtonalli o xiuhmamah 5 Los portadores o cargadores de los anos son parte de la estructura basica del calendario mexihcatl descritos y mencionados por diversas fuentes segun las cuales el ano al nacer en su primer dia al igual que todos los seres de la naturaleza recibia por nombre la fecha calendarica de ese dia vease mas abajo Esto produce una serie de combinaciones en la manera de nombrar los anos los cuales no se repiten sino despues de 52 anos periodo que cronologicamente era llamado xiuhtlapohualli y que ritualmente se decia xiuhnelpilli 6 se atan los anos llamado tambien ceremonia del fuego nuevo aunque en la mayoria de las monografias aparece escrito como xiuhmolpilli lo cual es un error gramatical Kruell 2017 149 Base astronomica EditarEl calendario mexica esta basado en los ciclos de la Tierra y Venus alrededor del Sol y de la Luna alrededor de la Tierra Esto es posible gracias a que en 8 anos terrestres Venus da 13 revoluciones alrededor del Sol y la Luna 100 revoluciones alrededor de la Tierra La Tierra y Venus se alinean con respecto al sol en 5 ocasiones durante 8 orbitas terrestres o 13 orbitas de Venus lo cual lleva el nombre de ciclo sinodico Venus Tierra La Tierra Venus y la Luna estan sincronizados en sus orbitas en una relacion muy simple y armonica de 13 8 100 Venus Tierra Luna El siguiente cuadro muestra esta relacion entre los tres periodos Astro Revoluciones Duracion en dias TotalTierra 8 365 25 2922Venus 13 224 77 2922Luna 100 29 22 2922He aqui el numero de revoluciones de cada astro en los ciclos de 52 y 104 anos mencionados anteriormente 7 Astro Revoluciones en 52 anos Revoluciones en 104 anosTierra 52 104Venus 84 5 169Luna 650 1300Los primeros observadores debieron ver que en 52 anos el Sol y la Luna volvian casi a tomar la misma posicion en el cielo que en el primer dia de las observaciones Igualmente cada 104 anos los tres astros el Sol la Luna y Venus tomaban casi la misma posicion que al inicio de las observaciones Los antiguos mexicas como aparece en el Codice Borgia marcaban periodos de 2920 dias no de 2922 en sus registros para llevar una serie de rituales de renovacion asociados principalmente con el complejo Venus lluvia maiz al igual que los mayas Es importante senalar que las revoluciones planetarias su movimiento de traslacion no eran abiertamente conocidos es decir no hay registro claros de que conocian la duracion del ano venusino o marciano El conocimiento derivaba de la observacion a simple vista el registro en los codices principalmente en el caso de los mayas el Dresde y respecto a los nahuas el Borgia es acerca de la posicion aparente de los astros vistos desde la tierra a este periodo como ya vimos se le llama periodo sinodico En el caso de Venus es de 584 dias el de Marte 780 dias y el de Jupiter 400 dias El ciclo de las fiestas o ano solar Editar Calendario realizado por Francisco de las Navas donde aparecen las veintenas Al igual que la denominacion del dia la del ano tambien era contextual En los documentos escritos en lengua nahuatl para senalar anos concretos se utilizaba la palabra xihuitl pero para referirse a la duracion de un evento se usaba de cexihuitl o cenxihuitl Para referirse al ano como conjunto ceremonial de fiestas se uso la expresion cuenta de las veintenas que en nahuatl es cempohuallapohualli que seria el nombre mas propio para llamar a la cuenta anual Es bastante comun encontrar xiuhpohualli como equivalente pero como analiza Kruell 2017 145 este termino en realidad alude a la cuenta de anos enteros no a la cuenta interna dentro de un ano en especifico El ano estaba dividido en 18 veintenas llamadas cempohuallapohualli 8 al final de las cuales se contaban otros cinco dias llamados nemontemi los que acompletan en vano para completar el ciclo de 365 dias Asi tenemos 18 x 20 360 5 365 Dentro de la secuencia de las veintenas se hacia una subdivision en grupos de cinco dias y al final de estos se realizaba el dia de mercado llamado en nahuatl tianquiztli Imagen que describe los rituales durante la primera veintena atl cahualo Primeros memoriales folio 1r El cuadro siguiente muestra la secuencia de las 18 cempohuallapohualli a partir de lo que se considera dos de las tres tradiciones originales documentadas la que aparece en la Historia general de las cosas de Nueva Espana de Bernardino de Sahagun 9 y de la Historia de las Indias de Nueva Espana e Islas de Tierra Firme de fray Diego Duran 2002 221 93 Las fechas estan dadas en el calendario juliano del siglo XVI que se corresponden con nuestro calendario agregando 10 dias es decir el calendario de Duran iniciaria el 11 de marzo y el de Sahagun el 12 de febrero Duran Sahagun Nombre de la festividad Simbolo Traduccion al espanol1 de marzo 20 de marzo 2 de febrero 21 de febrero Atlcahualo Cuahuitlehua Son dejadas las aguas Se levanta el arbol21 de marzo 9 de abril 22 de febrero 13 de marzo Tlacaxipehualiztli Desollamiento de hombres10 de abril 29 de abril 14 de marzo 2 de abril Tozoztontli Pequena vigiliaAbril 30 Mayo 19 Abril 03 Abril 22 Huey Tozoztli Gran vigiliaMayo 20 Junio 08 Abril 23 Mayo 12 Toxcatl SequedadJunio 09 Junio 28 Mayo 13 Junio 01 Etzalcualiztli Comida maiz y frijol hervidoJunio 29 Julio 18 Junio 02 junio 21 Tecuilhuitontli Pequena fiesta de los senoresJulio 19 agosto 07 Junio 22 julio 11 Huey Tecuilhuitl Gran fiesta de los senoresAgosto 08 agosto 27 Julio 12 julio 31 Miccailhuitontli Tlaxochimaco Pequena fiesta de los Muertos Son dadas las floresAgosto 28 septiembre 16 Agosto 01 agosto 20 Huey Miccailhuitl Xocotl Huetzi Gran Fiesta de los Muertos Caen los frutosSeptiembre 17 octubre 06 Agosto 21 septiembre 09 Ochpaniztli BarrimientoOctubre 07 octubre 26 Septiembre 10 septiembre 29 Teotlehco Llegan los diosesOctubre 27 noviembre 15 Septiembre 30 octubre 19 Tepeilhuitl Fiesta de las montanasNoviembre 16 Diciembre 05 Octubre 20 noviembre 8 Quecholli Flamingo Cuello de huleDiciembre 06 diciembre 25 Noviembre 09 noviembre 28 Panquetzaliztli Levantamiento de banderasDiciembre de 26 enero de 14 Noviembre de 29 diciembre de 18 Atemoztli Descenso del aguaEnero de 15 febrero de 03 Diciembre de 19 enero de 07 Tititl EncogimientoFebrero de 04 febrero de 23 Enero de 08 enero de 27 Izcalli ResurgimientoFebrero de 24 febrero de 28 Enero de 28 febrero de 01 Nemontemi periodo de 5 dias Los que llenan en vanoA diferencia del clima europeo en Mexico las estaciones del ano no tienen el mismo desarrollo Esto era perfectamente percibido por los antiguos nahuas quienes acorde a sus necesidades y como buenos conocedores de la naturaleza establecieron la existencia de unicamente dos estaciones la epoca de lluvias llamada Xopan y la epoca seca llamada Tonalco La primera iba de etzalcualiztli a quecholli la segunda de panquetzaliztli a toxcatl 10 Aunque en las fuentes no se describe abiertamente es posible entender que las veintenas formaban bloques asociados a las distintas etapas del ciclo agricola y post agricola peticion de lluvias de frutos de cosecha y de caceria guerra Esto asumido a partir de las conclusiones de Broda 2019 y otros varios autores de que las primeras cuatro o cinco fiestas forman una unidad Ademas el simbolismo ritual tambien permite ver como esta estructurado el ano en bloques duales esto a partir de la paridad de fiestas pequenas y grandes Tonalpohualli EditarArticulo principal Tonalpohualli Una trecena tal como aparecen en algunos tonalamatl codices Codice borbonico lamina 15 El tonalpohualli cuenta de los dias se registraba en los codices llamados tonalamatl libro de los dias especies de libros en piel de venado o papel de corteza a partir del cual un sacerdote tonalpouhqui determinaba las influencias que ejercian cada dia comunicando los dias fastos y nefastos del ciclo para realizar determinadas acciones como el ofrecimiento del recien nacido al fuego el momento de sembrar el maiz o la fecha de iniciar una expedicion comercial Comprendia un ciclo de 260 dias a cada uno de los cuales se asignaba una combinacion de uno de los 20 signos de los dias y un numero de 1 a 13 representado por puntos Por lo tanto el almanaque estaba compuesto de 20 grupos de 13 dias con la primera trecena comenzando en 1 lagarto y terminando en 13 carrizo la segunda entre 1 jaguar y 13 muerte y asi sucesivamente A continuacion se muestra en el siguiente cuadro los veinte signos de los dias donde se especifica que dios o diosa presidia cada signo y tambien como estaba asociado a un punto cardinal en sentido de giro antihorario comenzando por el Este de donde sale el sol Denominacion Significado Deidad asociada DireccionCipactli Lagarto Espadarte Tonacateuctli Senor de Nuestro Sustento EsteEhecatl Viento Quetzalcohuatl Serpiente Emplumada NorteCalli Casa Tepeyolohtli Corazon del Monte OesteCuetzpalin Lagartija Huehuecoyotl Coyote anciano SurCoatl Serpiente Chalchiuhtlicue La de la Falda de Jade EsteMiquiztli Muerte Tonatiuh El que va irradiando NorteMazatl Venado Tlaloc Dios de la lluvia 11 OesteTochtli Conejo Mayahuel La de la Planta de Maguey SurAtl Agua Xiuhteuctli Senor del Ano EsteItzcuintli Perro Mictlanteuctli Senor de Mictlan Region de muertos NorteOzomahtli Mono Xochipilli Principe Flor OesteMalinalli Hierba Retorcida Patecatl El de la Tierra de las Medicinas SurAcatl Carrizo Tezcatlipoca Espejo Humeante EsteOcelotl Ocelote jaguar Tlazolteotl Diosa de los pecados 12 NorteCuauhtli Aguila Xipe Totec Nuestro Senor Desollado OesteCozcacuauhtli Buitre Aura Zopilote Itzapapalotl Mariposa de Obsidiana SurOlin Movimiento terremoto Xolotl Doble EsteTecpatl Cuchillo de pedernal Chalchiuhtotolin Pavo Precioso 13 NorteQuiahuitl Lluvia Chantico En la Casa OesteXochitl Flor Xochiquetzal Pluma de quetzal florida Sur Secuencia de los veinte signos con sus regentes y aspectos definitorios laminas 9 al 13 Codice Borgia La influencia generada por la divinidad establecia una interpretacion pero esta no era tan sencilla debido a que se combinaba con la accion de otras entidades principalmente entraban en composicion cuatro aspectos Derivado del signo como aparecen en el cuadro de arriba Derivado de la trecena como se muestra en el cuadro de abajo Derivado de una secuencia del uno al trece son los llamados Senores del Dia Derivado de una secuencia del uno al nueve los llamados Senores de la Noche Asi tomando de ejemplo el dia 1 ocelotl encontramos que era regido por Tlahzolteotl Quetzalcohuatl Xiuhteuctli y Mictlanteuctli Por lo tanto encontramos que quienes pretenden usar el antiguo sistema cronologico en realidad lo hacen desde la propia cosmovision occidental sin tener ni entender las verdaderas bases del funcionamiento y la manera de integrar la descripcion de las distintas fuerzas que actuan en un momento dado ya que estas no quedaron registradas del todo El siguiente cuadro muestra la secuencia de las trecenas Denominacion Significado Deidad asociada Direccion1 cipactli Uno lagarto Tonacateuctli Senor de Nuestro Sustento Este1 ocelotl Uno jaguar Quetzalcohuatl Serpiente Emplumada Norte1 mazatl Uno venado Tepeyolohtli Corazon del Monte Oeste1 xochitl Uno flor Huehuecoyotl Coyote anciano Sur1 acatl Uno carrizo Chalchiuhtlicue La de la Falda de Jade Este1 miquiztli Uno muerte Tecciztecatl El del Caracol Marino 14 Norte1 quiyahuitl Uno lluvia Tlaloc Dios de la lluvia Oeste1 malinalli Uno hierba Mayahuel La de la Planta de Maguey Sur1 cohuatl Uno serpiente Xiuhteuctli Senor del Ano Este1 tecpatl Uno pedernal Mictlanteuctli Senor de Mictlan Region de muertos Norte1 ozomahtli Uno mono Tlazolteotl Generadora de inmundicias Oeste1 cuetzpalli Uno lagartija Itztlacoliuhqui El de la obsidiana curva Sur1 olin Uno movimiento Tlazolteotl Ixcuina Generadora de inmundicias Este1 itzcuintli Uno perro Xipe Totec Nuestro Senor Desollado Norte1 calli Uno casa Itzapapalotl Mariposa de Obsidiana Oeste1 cozcacuauhtli Uno buitre Xolotl Doble Sur1 atl Uno agua Chalchiuhtotolin Pavo Precioso Este1 ehecatl Uno viento Chantico En la Casa Norte1 cuauhtli Uno aguila Xochiquetzal Pluma de quetzal florida Oeste1 tochtli Uno conejo Xiuhteuctli Senor del ano SurLa union del tiempo ciclos de 52 y 104 anos Editar Piedra del Sol Aunque es mas conocida con el nombre de Calendario Azteca se trata de una representacion profusa de Tonatiuh a quien se vincula con el Quinto Sol El nombre calendario se le dio debido a la representacion de los glifos de los dias que rodean la cara de Tonatiuh Las dos secuencias anteriores la cecempohuallapohualli y el tonalpohualli se combinaban a manera de que la segunda secuencia se insertaba en la primera Esto se conecta estrechamente con la forma de contar y nombrar los anos Mientras que en nuestra cultura y sociedad esta formalizado el contar los anos por medio de los mismos numerales a partir de inicios convencionales el nacimiento de Cristo el comienzo de la Hegira la Fundacion de Roma que siguen una secuencia lineal para los antiguos nahuas fue mas relevante expresar la repeticion y lo ciclico del tiempo Este principio esta intimamente ligado a su cosmovision donde a partir de la creacion del universo y de los seres al momento de nacer recibian la carga o influjo de la fuerza dominante de ese instante Es por esto que los dias del tonalpohualli sirven para nombrar los anos Basicamente los anos recibian uno de cuatro posibles nombres tochtli conejo acatl carrizo tecpatl cuchillo de pedernal calli casa siempre en este orden Estos signos iban combinados con los numerales del uno al trece asi la combinacion inicial 1 tochtli no se repetia sino hasta pasar 52 anos Por lo tanto cada 52 anos se repetian los mismos patrones Si iniciamos la cuenta de los anos en el primer dia de atl cahualo y este recibe la carga de 1 tochtli encontraremos que todas las veintenas de ese ano inician con tochtli pero con diferentes numerales al llegar a los nemontemi estos tendran los consecutivos 10 tochtli 11 atl 12 itzcuintli 13 ozomahtli 1 malinalli Por lo que el siguiente ano comenzara en 2 acatl que sera su nombre del ano y permite la armonizacion del ciclo de manera natural La correspondencia con los anos cristianos es aceptada de manera uniforme por todos los estudiosos por lo que se puede proyectar sin problema hacia el pasado o el futuro Recordemos que estos ciclos de 52 anos recibian el nombre de forma cronologica de xiuhtlapohualli y que ritualmente es llamado xiuhnelpilli La siguiente tabla muestra la correspondencia del ultimo xiuhnelpilli vigente con nuestros anos Tlalpilli Tochtli Tlalpilli Acatl Tlalpilli Tecpatl Tlalpilli Calli1 tochtli 1974 1 acatl 1987 1 tecpatl 2000 1 calli 20132 acatl 1975 2 tecpatl 1988 2 calli 2001 2 tochtli 20143 tecpatl 1976 3 calli 1989 3 tochtli 2002 3 acatl 20154 calli 1977 4 tochtli 1990 4 acatl 2003 4 tecpatl 20165 tochtli 1978 5 acatl 1991 5 tecpatl 2004 5 calli 20176 acatl 1979 6 tecpatl 1992 6 calli 2005 6 tochtli 20187 tecpatl 1980 7 calli 1993 7 tochtli 2006 7 acatl 20198 calli 1981 8 tochtli 1994 8 acatl 2007 8 tecpatl 20209 tochtli 1982 9 acatl 1995 9 tecpatl 2008 9 calli 202110 acatl 1983 10 tecpatl 1996 10 calli 2009 10 tochtli 202211 tecpatl 1984 11 calli 1997 11 tochtli 2010 11 acatl 202312 calli 1985 12 tochtli 1998 12 acatl 2011 12 tecpatl 202413 tochtli 1986 13 acatl 1999 13 tecpatl 2012 13 Calli 2025Internamente se consideran subdivisiones o sub agrupaciones a partir de los anos tecpatl se agrupan en secuencia de cuatro en cuatro 15 donde al final en la veintena de izcalli se realizaban dos ceremonias una llamada pillahuanaliztli o pillahuano donde se consagraban al fuego a los ninos que habian nacido durante ese periodo La otra ceremonia mas oculta se celebraba directamente a Xiuhteuctli en el ultimo dia de la veintena Otra subdivision era en grupos de ocho anos asociados a Venus fiesta celebrada durante las veintenas de quecholli y o tepeilhuitl 16 llamada atamalcualiztli Por ultimo en las monografias modernas es usual encontrar la division del ciclo de 52 anos en bloques de 13 anos como en la tabla anterior resaltando el valor del numeral a nivel simbolico sin embargo en las cronicas es practicamente nula la mencion de estos periodos llamados tlalpilli o las ceremonias realizadas al final de ellos Hasta aqui hemos visto la union de las dos primeras cuentas la tercera la del ciclo venusino se combinaba y armonizaba con las primeras en bloques de 8 anos y un reinicio conjunto despues de un periodo de 104 anos que ritualmente recibia el nombre de huehuetiliztli ancianidad Tambien notese que 104 es el doble de 52 anos Otro aspecto relevante es que las fuentes nahuas no mencionan agrupaciones o ciclos mayores a 104 anos Por lo tanto no hay sustento para hablar de ciclos o calculos de 208 520 1040 o 1508 anos entre muchos otros que pretenden establecer estudiosos modernos Ademas recordemos que la propia version mexica se remonta a la creacion del tiempo con el Quinto Sol apenas al ano de 1063 ano 13 acatl La cuenta venusina Editar Imagen de Venus como aparece en los codices del grupo Borgia Es necesario senalar que pocos investigadores toman en cuenta que en realidad si son tres cuentas las que andan paralelas pero no son las que senalan los estudiosos la mayoria omite el ciclo de Venus la Citlalpollapohualli 17 Periodo o cuenta de 584 dias se rige y es nombrado por el mismo sistema del tonalpohualli este que concibe que todo en este mundo nace y que por lo tanto recibe un nombre Las personas cuando nacen reciben por nombre el del dia calendarico en que lo hacen Ce mazatl fue el nombre de nacimiento de Nezahualcoyotl Ome Tochtli fue el de su padre Ixtlilxochitl Incluso los objetos y los animales se considera que nacieron en el tiempo de los dioses y tienen nombres calendaricos Eyi ehecatl 3 viento el mono Chiucnahui ehecatl 9 viento la obsidiana Chicome cohuatl 7 serpiente el maiz Ce atl 1 agua la madera y los instrumentos hechos con ella Ce malinalli 1 hierba la tierra material fisica Nahui acatl 4 carrizo el fuego Ce ocelotl 1 jaguar la sangreNo deberia extranarnos que los anos tambien sean bautizados por el dia en que nacen De ahi que en el calendario tradicional se nombre al ano 2020 como chicueyi tecpatl 8 pedernal Asi mismo los anos venusinos tienen por nombre su primer dia donde encontramos que pueden ser estos cinco sus signos iniciales cipactli cohuatl atl acatl olin Laminas 80 84 del Codice Vaticano B que muestran los cinco periodos de influencia de Tlahuizcalpanteuctli Venus Estos cinco inicios forman una unidad y cubren un periodo de 2920 dias lo que equivale a 8 anos terrestres 584 x 5 365 x 8 2920 lo que provoca que las fases de Venus vistas desde la Tierra se repitan en este ciclo coincidiendo su inicio en una fecha del ano solar Es decir aclarando Venus tiene un ciclo de fases llamado periodo sinodico que corresponde a la observacion a simple vista que podemos marcar como el primer dia de su aparicion como estrella de la manana entonces pasaran 584 dias para que vuelva a esa posicion la cual obviamente no coincide con la fecha del ano solar de donde partio si hipoteticamente partimos de un 21 de junio no llegamos a esa fecha se necesitan otros 219 dias mas Pero la coincidencia o regreso al mismo dia donde inicio no le toma mucho tiempo relativamente como se senala en ocho anos 2920 dias se producira esta coincidencia es decir volvera a ser visto como estrella de la manana el 21 de junio despues de este ciclo Aunque los signos guardan el orden senalado los numeros que les acompanan siguen un orden descendente si partimos de un ano 13 serpiente mahtlactli omeyi cohuatl obtenemos la siguiente tabla Acatl ixiuh 18 Cohuatl ixiuh Olin ixiuh Atl ixiuh Cipactli ixiuh13 cohuatl 13 olin 13 atl 13 cipactli 13 acatl12 atl 12 cipactli 12 acatl 12 cohuatl 12 olin11 acatl 11 cohuatl 11 olin 11 atl 11 cipactli10 olin 10 atl 10 cipactli 10 acatl 10 cohuatl9 cipactli 9 acatl 9 cohuatl 9 olin 9 atl8 cohuatl 8 olin 8 atl 8 cipactli 8 acatl7 atl 7 cipactli 7 acatl 7 cohuatl 7 olin6 acatl 6 cohuatl 6 olin 6 atl 6 cipactli5 olin 5 atl 5 cipactli 5 acatl 5 cohuatl4 cipactli 4 acatl 4 cohuatl 4 olin 4 atl3 cohuatl 3 olin 3 atl 3 cipactli 3 acatl2 atl 2 cipactli 2 acatl 2 cohuatl 2 olin1 acatl 1 cohuatl 1 olin 1 atl 1 cipactliLuego el inicio conjunto de las tres cuentas 365 260 584 se repetira unicamente hasta transcurrir los 65 ciclos de Venus de 584 dias de la tabla de arriba como ya se dijo lo que es igual a 104 anos 584 X 65 37960 365 X 104 El periodo sinodico de Venus se compone de cuatro etapas como ya se menciono se puede iniciar a partir de su primera aparicion como estrella de la manana en esa posicion permanecera en promedio 263 dias para posteriormente desaparecer por espacio de cerca 50 dias que es cuando se oculta y pasa por detras del Sol luego gradualmente iremos viendo a Venus levantarse como estrella de la tarde donde tendra una duracion similar a su contraparte matutina de 263 dias La ultima etapa es su desaparicion al cruzar frente al Sol lo cual se denomina conjuncion inferior y dura en promedio 8 dias Los antiguos mayas dejaron elaboradas tablas de calculo del movimiento venusino en el Codice de Dresde ahi aparecen las etapas con una duracion ritual Entre los nahuas del siglo XVI no existe un registro tan claro como en el caso de los mayas solamente se cuenta con la representacion basica de los cargadores de los anos y la influencia negativa que provocaba al inicio de su periodo informacion que encontramos en el grupo Borgia Fue Eduard Seler quien propuso una division ritual del ciclo venusino entre los nahuas al estudiar el Codice Borgia suponiendo una division de 243 77 252 y 12 dias por desgracia esta division en nuestros tiempos se ha demostrada sin sustento documental A continuacion se presenta una tabla donde se combina la division ofrecida por los mayas con los signos registrados en el centro de Mexico 19 Observese la distribucion ritual como se forma una oposicion regida por un signo del Este cohuatl al inicio de su periodo matutino y un signo del Oeste ozomahtli al aparecer por la tarde ademas de que ambas desapariciones tambien son auspiciadas por un mismo signo del Este cipactli aunque con diferente numeral Por ultimo aclaremos que esta tabla es de solo un ano venusino 584 dias de un total de 65 diferentes combinaciones posibles ETAPA Signo inicial Duracion ritual Duracion astronomica OrientacionEstrella de la manana 12 cohuatl 250 dias 263 dias EsteConjuncion superior 1 cipactli 90 dias 50 dias EsteEstrella vespertina 13 ozomahtli 236 dias 263 dias OesteConjuncion inferior 3 cipactli 8 dias 8 dias EsteRegistro del calendario y correlaciones EditarEl estudio y registro del calendario ha pasado por varias etapas esto es algo bastante relevante que pocas veces se considera Sobre todo en la epoca moderna se han utilizado las cronicas unicamente extrayendo datos aleatoriamente para crear interpretaciones desde la optica actual sin considerar la verdadera naturaleza de los documentos originales a la vez que se desconocen los procesos de recopilacion de la creacion e interes de sus autores Es por lo tanto necesario conocer las siguientes etapas Registro Editar Como antecedente sabemos que el desarrollo de los sistemas cronologicos es parte de la larga tradicion mesoamericana que a su vez deriva de una profunda experiencia en observaciones astronomicas Cada region y grupo etnico supo imprimirle su toque personal en el caso concreto de los nahuas es el calendario mejor conocido debido a que contamos con un mayor acervo documental Entre los mexicas este conocimiento no era general ni todos sabian manejarlo existian distintos niveles de comprension pocos comprendian totalmente su mecanismo y requeria anos de practica era por asi llamarlo una especializacion dentro de los estudios sacerdotales quien entre los nobles tenia aptitudes era seleccionado para convertirse en este especialista llamado Tonalpouhqui estos sacerdotes formaban una elite la cual no ha de haber rebasado la cantidad de cuarenta individuos en Tenochtitlan a principios del siglo XVI Su aprendizaje era desde el arte de pintar codices hasta la memorizacion de largos relatos miticos y morales buena parte de su tiempo lo pasaban observando los movimientos estelares y haciendo operaciones matematicas para determinar la posicion de los astros no era de extranar una conducta obsesiva por la precision del calculo en parte debido a la sancion por fallar en el pronostico que incluso podia ser la muerte Las evidencias conservadas muestran que sus conocimientos se sintetizaban y eran puestos en practica en esencia para predecir la fortuna ya fuera la de un recien nacido o el inicio de una actividad como una campana militar o la expedicion comercial de los pochtecas La informacion cronologica por lo general aunque era manejada de manera oral sabemos que tenian el recurso mnemotecnico en pictoglifos que eran preservados en dos tipos de codices los propiamente almanaques adivinatorios llamados tonalamatl otro era el registro de las 18 fiestas anuales donde se incluian los ritos y otros detalles Desde esos tiempos el registro de ambos sistemas era por separado no hay evidencia que compruebe la existencia de un codice donde aparezca el tonalpohualli inserto en un ano especifico los tonalpouhqueh eran los que establecian ese acomodo ellos fueron los que en un momento dado dieron las fechas de eventos importantes de la historia mexica que fue registrada en los anales xiuhamatl donde para ellos era irrelevante registrar la posicion ordinal de esa fecha dentro de la veintena e incluso era irrelevante en la mayoria de los casos la misma veintena Para el pueblo no se elaboraban calendarios como sucede en nuestros tiempos el pueblo seguia el orden de los tiyanquiztli dia de mercado que acontecia cada cinco dias tambien se guiaban por las fiestas veintenales las cempohuallapohualli las cuales eran senaladas y controladas por los ministros de cada culto y los tonalpouhqueh por lo tanto el pueblo desconocia en realidad su funcionamiento teniendo que recurrir a los especialistas Posterior a la Conquista espanola el conocimiento del calendario paso por diversas etapas al igual que su registro es importante hacer una revision mas cuidadosa de ello y comprender los eventos relevantes que tanto lo destruyeron como ayudaron a preservar la memoria de el Etapa 1 1521 1525 Continuidad Los sobrevivientes de la guerra y las primeras epidemias vieron como sus edificios eran demolidos y sus costumbres poco a poco fueron sustituidas el calendario fue prohibido en la capital del imperio mientras que en la periferia continuo en uso por varios anos mas aunque en la misma ciudad de Mexico es posible que clandestinamente algunos sacerdotes tambien siguieran la cuenta y conservaran antiguos codices Hacia el final de esta etapa se da un recuento de la cultura material e inmaterial sin mucho afan de profundizar obteniendo asi las primeras transcripciones al espanol de los antiguos codices De este periodo propiamente tenemos pocos ejemplos debido a que la mayoria se perdio aunque otros fueron transcritos durante la etapa 3 De este periodo son el Codice Borbonico y el Codice Xolotl copias bastante fieles que muestran el estilo indigena Fuera del altiplano central en la region poblano mixteca fue mas fuerte la tradicion y continuo la escritura de anales de ahi provienen los codices completamente prehispanicos que se conservan en la actualidad el Borgia el Fejervary Mayer el Laud el Nuttall estos son ejemplos fieles de la forma de los almanaques adivinatorios El caso del Codice Borbonico es peculiar considerado por algunos estudiosos como totalmente prehispanico y por otros como colonial es el unico ejemplo donde aparece un tonalpohualli seguido de la representacion de las cempohuallapohualli En nuestra opinion esta obra es una copia colonial donde se combino la informacion de dos documentos originales hasta la fecha no existe un estudio comparativo de las representaciones de las veintenas lo cual nos ayudaria a tener un bosquejo mas claro de su composicion tal estudio deberia analizar y comparar principalmente los Primeros memoriales de Sahagun el grupo magliabechiano y por supuesto el Borbonico El Codice Xolotl por su parte es vivo ejemplo del registro de eventos en los xiuhamatl rico en fechas de dias en determinados anos obviamente sin veintenas Fernando de Alva Ixtlilxochitl fue quien mas aprovecho este codice tomo las fechas y reconstruyo un calendario el cual no ha sido revisado adecuadamente en relacion a su fuente En su conjunto no han sido estudiadas todas las fechas provenientes de las cronicas y que verdaderamente provengan de tradiciones anteriores a la llegada de los espanoles Etapa 2 1526 1536 Reeducacion Dentro de las politicas espanolas se acepta la nobleza indigena y se permite que sigan gobernando pero ahora bajo las leyes espanolas para lo cual se considera una reeducacion suprimiendo lo que sabian y comienzan a asimilar la vision europea provocando la perdida de la propia esto bajo el temor de perder sus privilegios estos mismos nobles inician un desuso de sus practicas calendaricas Ademas se crea el proyecto del Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco 1533 que recogeria a todos los jovenes diestros asumiendo asi los monjes franciscanos la recoleccion y registro de la civilizacion antigua Estos jovenes en realidad eran ninos entre los diez y los doce anos que habian nacido despues de la conquista que sin embargo por medio de los relatos de sus padres conocieron la antigua cultura su inmersion es absoluta en una educacion monastica a partir de 1536 cuando formalmente es inaugurado el colegio las ensenanzas los convertirian en habiles escribanos trilingues su maduracion y esfuerzo comienza a ser visible solo despues de sobrevivir a la gran epidemia de cocoliztli de 1545 cuando quedaron menos de veinte estudiantes de los cerca cien originales a falta de jovenes nobles el cupo es cubierto ahora con el vulgo de los habitantes de la ciudad de Mexico El conocimiento del calendario sigue siendo clandestino es cada vez menor su relacion sincronizada con el calendario cristiano el cual en realidad no fue establecido de manera absoluta ni registrado tempranamente 20 Etapa 3 1536 1540 Recuperacion temprana El interes de entender y controlar provoca que la iglesia y los misioneros recopilen y transcriban viejos documentos y escriban nuevos La labor evangelizadora iniciada con los doce primeros franciscanos a partir de 1524 produjo en principio una gran cantidad de doctrinas y gramaticas en lenguas indigenas sin embargo poco a poco van tomando interes en conservar la memoria y los hechos de las Indias Asi fray Andres de Olmos encarga las transcripciones de las antiguas costumbres e historias entre 1533 y 1537 con lo que escribio su ahora libro perdido Tratado de las antiguedades mexicanas el cual envio a Espana alrededor de 1540 esta obra puede considerarse la mas antigua aunque en la Nueva Espana quedaron solo opusculos de ella Por el mismo tiempo fray Toribio de Benavente Motolinia tambien escribia una obra similar la cual se vuelve un referente indispensable en la historiografia novohispana Estos documentos que los podemos considerar tempranamente mestizos son elaborados bajo la supervision hispanica con una fuerte carga de interpretacion Aquellos nativos sobrevivientes que habian vivido plenamente la cultura y guardaban bajo la piel y la memoria esa herencia para este momento ya eran gente mayor de edad entre 40 y 60 anos quienes ya habian pasado un largo proceso de aculturacion recordaban el funcionamiento del calendario pero ya hacia tiempo que habian dejado de usarlo 21 En Tenochtitlan ahora simplemente llamado Mexico podemos calcular que eran menos de cinco los tonalpouhqui e incluso no seria exagerado considerar la existencia de unicamente un par de individuos 22 Etapa 4 1540 1580 Produccion e interpretacion Durante esta etapa se combate con mayor eficacia la idolatria el control y la vigilancia aumenta conforme la poblacion hispanica aumenta junto al mestizaje Tambien durante este periodo la recuperacion del pasado indigena tiene su auge tanto la Corona espanola como el clero y miembros de la nobleza nativa producen lo que conocemos como Cronicas de Indias Esta produccion esta condicionada por intereses y prejuicios creando muchas veces versiones inconsistentes de la historia antigua este mismo caracter genera confusion en la recuperacion y explicacion de la ciclografia indiana este auge de produccion bibliografica respecto al calendario tiene tres momentos claves entender cada uno de ellos y las consecuencias que provocaron debe colocarnos en una postura mas neutral y hacernos mas abiertos a un abanico de posibilidades acerca de la correlacion con el calendario cristiano que a una unica version o verdad El primer momento se da entre 1546 y 1553 derivado de la elaboracion de lo que podemos considerar las fuentes explicativas mas antiguas que conservamos el Codice Tudela y la obra de Motolinia que se convertiran en referentes indispensables durante esta etapa no se hace un registro tan claro ni exhaustivo como quisieramos El siguiente momento entre 1560 y 1563 representa el mejor acercamiento al tema las inconsistencias previas son reflexionadas y se permite una mayor descripcion desde la vision indigena pues incluso se registra en su propia lengua y no solo en castellano Sin lugar a dudas el evento que mas promueve este interes es la reunion que convoca Bernardino de Sahagun en Tlatelolco quien despues de regresar de Tepeapulco con sus primeros papeles encuentra opiniones discrepantes acerca del inicio del ano los ancianos reunidos entre diez y doce segun sus propias palabras son de toda la cuenca de Mexico los trajo de Tepeapulco junto con los de Tetzcoco fueron de Cuautitlan de la zona chinampera e incluso es posible que hayan asistido de la region poblano tlaxcalteca quienes durante varios dias expusieron y discutieron el tema Podemos considerar que esta fue su ultima participacion de estos ultimos tonalpouhqueh y sus discipulos antes de morir dificilmente estos ancianos mayores de 60 anos se podrian reunir nuevamente tambien hay que recordar que estos ancianos ya estaban aculturados y su informacion ya no procedia de una tradicion continua y vigente ya no se dedicaban a su estudio y aplicacion El ultimo momentos clave acontece entre 1569 y 1571 cuando se intentan las ultimas reconstrucciones desde el modelo indiano A estas alturas de la colonizacion espanola en 1580 ya todas las regiones de mesoamericana estaban pasando un proceso de transformacion por lo menos aquellas que habian constituido centros de poder donde el calendario y la organizacion dependian de sus elites el uso de su sistema tradicional ya habia sido sustituido por el calendario cristiano la sobrevivencia de tales conocimientos de ninguna manera podria ser registrada debido en parte a las sanciones por parte del clero su trasmision fiel tambien es altamente dudosa por la falta de canales adecuados sin lugar a dudas podemos considerar que a partir del final de este periodo hubiera quien transmitiera un conocimiento certero del tema Etapa 5 1580 1680 La busqueda del original y razonamiento de la informacion Los procesos de transformacion cultural sincretismo y aculturacion permean todas las esferas de la vida en la Nueva Espana los viejos modelos nativos pierden vigencia imponiendose una narrativa europea o en su defecto sincretica A partir de 1575 comienza a escribirse una obra que algunos investigadores modernos piensan fue escrita originalmente en nahuatl denominada Cronica X esta dara origen a las ultimas cronicas las cuales son un intento de sintetizar toda la historia indiana la manera en que lo hacen provoca desviaciones hacia modelos nuevos la Cronica X y su modelo interpretativo es adoptado por Duran Tezozomoc Tovar y Acosta sin embargo cada autor procede y procesa la informacion de manera diferente no solo de su descripcion del calendario sino tambien de los eventos historicos como el periodo migratorio vemos un rescate por parte de Tovar en cuya obra resalta la correlacion en febrero derivada de la imbricacion por su parte encontramos incomprension en la obra de Duran quien muestra un modelo con muchos huecos Posteriormente se presenta una sub etapa que denominamos de transicion las obras escritas hacia el final del siglo XVI y principios del siguiente muestran una enorme tendencia hacia versiones compilatorias ampliamente caracterizadas por cernir la informacion a traves de la vision cristiana y adaptando los relatos de tradicion indigena a esta por lo que fuentes como Del Castillo Tezozomoc en su Cronica mexicayotl Chimalpahin Torquemada Ixtlilxochitl y Jacinto de la Serna deben ser tomadas con mucha precaucion definitivamente las ultimas tres obras generaron desviaciones interpretativas que influenciaron a los estudiosos de los siguientes siglos Tecnicamente ninguna de estas fuentes en este periodo amplia o mejora el conocimiento del calendario antiguo como ya se dijo son repeticiones o modelos con desviaciones Etapa 6 1700 1880 Misticismo nacionalista Los escritos y documentos recopilados por Fernando de Alva Ixtlilxochitl formaron una invaluable biblioteca sin embargo la interpretacion mestiza cristiana de este autor de ninguna manera es cuestionada es tomada fielmente casi como canon biblico generando una linea de seguidores el primero y que a la vez se convierte en figura central de la historiografia colonial es Carlos de Siguenza y Gongora este sabio de la epoca barroca sera el primero en imprimirle un sello de cientifismo a los estudios cronograficos o como el los llamaba ciclograficos El hecho impresionante es que en realidad no contamos con su obra tal cual unicamente nos es conocida por medio de un amigo y seguidor de el Giovanni Francesco Gemelli Carreri sus opiniones y conclusiones inician un debate interminable Parte de esas conclusiones es el inicio del ano el 10 de abril usando como sus portadores o dias iniciales a cipactli miquiztli ozomahtli cuauhtli ademas pretende establecer de manera definitiva la fundacion de Mexico el 18 de julio de 1327 Estos datos sin un documento donde claramente se demuestre su obtencion son a final de cuentas una reconstruccion infundada que en nuestros tiempos no deberia ni siquiera ser considerada Hacia 1746 surge una voz que desafia y se opone al modelo Siguenza Gemelli es nada menos que Lorenzo Boturini Benaducci quien fundamentado en las fuentes del siglo XVI corrige las imprecisiones de aquellos en gran parte de acuerdo con el modelo indiano Pocos anos despues Mariano Veytia haciendo una revision personal a partir principalmente del Codice Ixtlilxochitl del cual produce una copia 1755 llamada hoy en dia Codice Veytia retoma el concepto de ruedas calendaricas y reproduce un nuevo conjunto de ellas sin embargo su obra es publicada postumamente mas de medio siglo despues de su muerte acaecida en 1780 Sacando datos de las fuentes los recontextualiza en un nuevo orden de ideas queriendo establecer como inicio de ano el 2 de febrero como el primer dia de atemoztli En 1792 una nueva voz reclama un enfoque diferente rechazando todas las conclusiones de sus predecesores Antonio de Leon y Gama utiliza por primera vez una amplia bibliografia y les aplica una nueva metodologia consistente en hacer razonamientos mas precisos extrayendo datos para formar una secuencia alterna pero coherente logrando una revision historiografica casi moderna Por desgracia su enfoque no logra cubrir ni distinguir con claridad las versiones indigenas su planteamiento es lineal al mostrar lo que el considera los procesos de ajustes al ano tropico en periodos largos Por otro lado Leon y Gama se constituye en un referente para la siguiente etapa sobre todo en la terminologia propuesta que es incorrecta lo que provoca incomprensiones durante los siguientes dos siglos En conjunto todas estas obras de esta etapa muestran una vision sesgada del calendario interpretaciones personales de como creian que debia funcionar y pocas veces aceptando las explicaciones de las fuentes Etapa 7 1870 1930 Segundo cientifismo Se da un giro en los enfoques con que es visto los estudios cronograficos debido a las ideas surgidas del positivismo que planteaba un mayor razonamiento para resolver las incognitas historicas aunque da libertad de teorizar tambien da pie a enfoques que podemos considerar multidisciplinarios En el caso concreto de los calendarios se permite crear inferencias a partir de los descubrimientos astronomicos de la epoca a la vez que se reinterpretaban las fuentes anteriores incluso las de los autores tardios todo esto genera una revolucion de las interpretaciones antes de estar en posicion de evolucionar lo que en realidad genera el hundimiento del conocimiento basico en una oscuridad mayor de la que pretendian sacarlo Se da una amplia descontextualizacion de datos y ofuscacion creando el material mas dificil de trabajar y de el que poco se puede aprovechar La primera figura en resaltar es Manuel Orozco y Berra quien debate ampliamente la interpretacion de Leon y Gama Orozco ofrece una serie de calculos astronomicos con lo que pretende validar su reconstruccion Mas tarde su discipulo y amigo Alfredo Chavero le dedica mucho tiempo a los estudios calendaricos que tambien debate y contradice a su maestro Chavero calcula y reconstruye su propio modelo a partir de los datos de Motolinia y Duran aunque con muchas deficiencias Otros autores que siguieron esta forma de trabajar fueron Zelia Nuttall Eduard Seler Francisco del Paso y Troncoso y Cecilio Robelo En realidad estos autores nunca buscaron entender las cronicas en su conjunto como una unidad como una base documental descompusieron sus elementos creando un rompecabezas estableciendo en realidad modelos personales estructuras coherentes a partir de fragmentos asumiendo por la simple logica de la suma una absoluta verdad su prueba indiscutible siempre fue la cita de la fuente tanto antigua como moderna Lo cual los condujo a callejones sin salida Etapa 8 desde 1930 La descontextualizacion y el segundo misticismo nacionalista Durante el siglo XX con la recuperacion y publicacion de muchas cronicas antiguas fue posible replantear un panorama mas claro Aunque inicialmente siguieron los pasos de los autores porfirianos sobre todo en cuestion metodologica al ignorar las versiones originales y sacar datos de ellas siguieron los indicios de fechas aparentemente equivalentes en ambos sistemas el europeo y el nativo obteniendo asi una fecha que se establecio como una constante que a pesar de ser conocida no se habia estudiado detenidamente Son los estudios de Alfonso Caso los que orientaran basicamente todas las investigaciones posteriores a partir de la fecha de esta constante 13 de agosto de 1521 dia 1 cohuatl A partir de este modelo le seguiran nuevas investigaciones que con el tiempo han reforzado la idea de estar en el camino correcto lo que a su vez ironicamente ha abierto la puerta a una amplia gama de propuestas muchas de ellas elaboradas por personas no ciertamente calificadas es decir que no son profesionales en el ambito historico son personas autodidactas que con criterios individualistas estan proponiendo correlaciones del calendario indigena sin ni siquiera entender en verdad las fuentes Estos autores ampliamente difundidos a nivel popular dictan ser herederos de tradiciones orales predican una supremacia cultural de los pueblos prehispanicos en muchas ocasiones distorsionando la informacion de los documentos originales Por lo tanto lo que ha marcado nuestra epoca es un modelo metodologico en el cual se ha procedido a sacar los datos de las fuentes para recomponerlos en un nuevo orden a la vez que se teoriza acerca de otros elementos que puedan validar la propuesta pretendida Tambien bastante caracteristico de nuestro tiempo es el surgimiento de grupos nacionalistas que propugnan la reivindicacion de la mexihcayotl mexicanidad quienes han propuesto mas de una docena de correlaciones calendaricas la mayoria artificiales y con poco fundamento que sin embargo son las que gozan de una mayor aceptacion social Correlaciones coloniales Editar La revision de las distintas etapas por las que paso el registro nos marca que no todos los autores proporcionan informacion directa a la vez mucha de esta informacion es interpretativa y la calidad de las interpretaciones depende del momento historico Se observa que las fuentes entre 1540 y 1580 tienen un mejor acercamiento al conocimiento nativo Usualmente se senala que las cronicas coloniales son contradictorias confusas y que proporcionan informacion bastante heterogenea que no es posible coinciliarlas esto en realidad no es asi Esto ha sido un defecto de la historiografia moderna ya que como vemos al abarcar todas las etapas las mezcla obteniendo una vision distorsionada sin embargo al concentrarnos en las fuentes del siglo XVI es posible tener una imagen mas clara y precisa de los procesos y conocer las tradiciones originales De las cronicas tempranas mas importantes que son entre 30 y 35 nos muestran lo que parecen tres tradiciones distintas que posiblemente pueden resumirse y puede ser unicamente una Estas tradiciones nos marcan como inicio de ano las fechas julianas de 1 de marzo 1 2 de febrero 24 de febreroHay una aparente cuarta tradicion con inicio 26 27 de febrero aunque en realidad se puede comprobar que es una derivacion por imbricacion del inicio 1 2 de febrero 23 Algo tambien relevante por senalar es que del total de documentos la mayoria son copias de unos pocos autores alrededor de siete cronistas son los que parecen que investigaron directamente De esta breve lista aun es posible ver que existe influencia entre ellos es decir existe cierta conexion entre los autores asi encontramos que a pesar de considerar a Motolinia al codice Tudela y Francisco de las Navas como estudios base del calendario los tres en parte derivan y se conectan con el trabajo de Olmos Autores base Andres de Olmos Toribio de Benavente Codice Tudela A inicio 1 de marzo Codice Tudela B inicio 1 de febrero Francisco de las Navas Bernardino de Sahagun A Primeros memoriales Bernardino de Sahagun B Calendario de Martin Tochtli Anales de Tecamachalco Codice Telleriano A Codice Telleriano B Codice mexicanus Lo reiteramos todos los demas tratados copian modifican o interpretan estos documentos base Poco ayudan a la correlacion y reconstruccion del calendario nahua Las tres supuestas tradiciones base parecen tambien conectarse con tres secuencias distintas de las cecempohuallapohualli Es importante senalar que los mismos documentos dicen y muestran la existencia de estas variantes regionales en esencia se resumen en la variante occidental y la variante oriental que tiene dos representantes Variante occidental Variante oriental 1 Variante oriental 2atl cahualo cuahuitl ehua xilomaniztlitlacaxipehualiztli tlacaxipehualiztli tlacaxipehualiztlitozoztontli tozoztli tozoztzintlihuei tozoztli huei tozoztli huei tozoztlitoxcatl toxcatl toxcatletzalcualiztli etzalcualiztli etzalcualiztlitecuiltontli tecuilhuitl tecuilhuitzintlihuei tecuilhuitl huei tecuilhuitl huei tecuilhuitltlaxochimaco miccailhuitl miccailhuitzintlixocotl huetzi huei miccailhuitl huei miccailhuitlochpaniztli ochpaniztli ochpaniztliteotl ehco pachtli pachtzintlitepeilhuitl huei pachtli huei pachtliquecholli quecholli quechollipanquetzaliztli panquetzaliztli panquetzaliztliatemoztli atemoztli atemoztlitititl tititl tititlizcalli izcalli izcalliLas cronicas muestran en ocasiones una mezcla de la informacion combinando la occidental con la oriental 1 asi los nombres de las fiestas pequenas aparecen tambien con la terminacion tontli tozoztontli tecuilhuitontli miccailhuitontli pachtontli en la variante oriental Ademas los cronistas en sus indagaciones encontraron expresiones acerca de acciones rituales durante ciertas veintenas a las que consideraron como nombres alternativos en realidad sin serlo por otro lado tambien se encuentran sin mucho sustento nombres que ciertamente proceden de contextos poco claro los cuales listamos a continuacion xiuhtzitzquilo en lugar de cuahuitl ehua atlmotzacuaya en lugar de cuahuitl ehua cihuailhuitl en lugar de cuahuitl ehua xilopehualiztli en lugar de tlacaxipehualiztli xochimanaloya en lugar de tlacaxipehualiztli cohuailhuitl en lugar de tlacaxipehualiztli y o tepeilhuitl tepopochhuiliztli en lugar de toxcatl tenanatiliztli en lugar de ochpaniztli ecoztli en lugar de pachtzintli xochilhuitl en lugar de izcalli Uno de los puntos polemicos que tambien ha dividido criterios ha sido determinar con que veintena inicia el ano Debido a que Motolinia introduce una serie de inferencias y trata de acomodar los datos tomados de Olmos lo que lo lleva a decir que el ano iniciaba en la veintena de tlacaxipehualiztli este dato sera copiado y sera utilizado por la nobleza nativa quienes ven en la labor de Motolinia y de los franciscanos los cimientos validos para argumentos legales y aceptables ante las instituciones espanolas lo que provoca que la informacion se refleje como en un espejo Fuera de la esfera de influencia de Motolinia no se encuentra quien apoye esa version aunque entre historiadores modernos persiste la duda todos se inclinan por aceptar el inicio en cuahuitlehua atlcahualo Calendarios fragmentarios las fechas indigenas Editar Aparte de las obras que si se enfocaron en describir el calendario indiano en las mismas fuentes coloniales encontramos fechas aisladas que parecen proceder de un registro temprano sobre todo porque se asocian a los eventos acontecidos durante la conquista de Mexico Estas fechas se han tomado como piedra roseta para entender el calendario pero sin profundizar en su origen Siendo en realidad un punado de fechas procedentes de cerca de siete cronicas que en esencia presentan muchas inconsistencias La fecha mas relevante y punto central para las correlaciones modernas no antiguas es la del equivalente del 13 de agosto de 1521 que corresponde a un dia de signo 1 cohuatl esta fecha unicamente aparece en 24 Anales de Tlatelolco Historia general de las cosas de la Nueva Espana de Sahagun Historia de la venida de los mexicanos de Cristobal del Castillo la documentacion recopilada por Domingo Chimalpahin Sin embargo todos estos documentos presentan inconsistencias y contradicciones que usualmente los investigadores modernos han ignorado Unicamente se aclara el panorama tras la revision de Hernandez 2019 que pone de manifiesto que la fecha 1 cohuatl es una reconstruccion tardia que fue descontextualizada Aparte de las correlaciones presentadas se pueden mencionar dos trabajos mas que elaboraron correspondencias entre el calendario cristiano y el indiano Los Anales de Tecamachalco proporciona fechas que sirven para reconstruir un calendario que utiliza portadores e inicio el 2 de febrero usado en torno al ano de 1590 Tambien dentro de la obra de Fernando de Alva Ixtlilxochitl encontramos una reconstruccion tambien con portadores de los anos y con un inicio el 20 de marzo en la veintena de tlacaxipehualiztli Sintesis de las correlaciones coloniales las bases del calendario Editar El estudio detallado de las cronicas coloniales ofrece una imagen mas clara y precisa del calendario indigena tanto del funcionamiento como de sus posibles correspondencias con el calendario europeo La informacion nos muestra un consenso acerca del inicio del ano con tres fechas tentativas que futuras investigaciones deberan revelar la validez de cada una Otro consenso es acerca de la estructura y funcionamiento basico del sistema calendarico dentro de las tres tradiciones encontramos autores que confirman la vigencia de los cargadores de los anos y que en verdad eran parte integral del sistema En oposicion encontramos que las fuentes se inclinan tanto por un ajuste en el corto plazo similar al bisiesto como declarar que no lo conocieron Muy posiblemente la respuesta negativa provino de como veian los naturales el ajuste y de que para ellos el concepto de bisiesto no significaba nada ya que todas las nociones de este les eran ajenas culturalmente Sin embargo notoriamente las fuentes nahuas a pesar de negar ajustes a lo largo del siglo XVI no presentan ninguna version con desfasamiento gradual al momento de escribir sus obras asi lo podemos verificar al ver las fechas de elaboracion donde nadie calcula desfases A 1 de marzo 1536 Olmos 1541 Motolinia 1549 Navas 1553 Magliabechiano 1579 DuranB 1 de febrero 1540 Tudela 1559 Sahagun Primeros memoriales 1590 Tecamachalco 1610 Martin de LeonLos autores base se identifican por haber escrito en momentos especificos y mostrar informacion que no parece ser copiada directamente de otros autores a la vez que muestran una conexion clara con informantes nativos Por otra parte los cronistas tardios e historiadores posteriores ofrecen versiones que claramente se marcan como repeticiones Correlaciones modernas Editar Los intentos modernos por establecer una correspondencia entre el calendario europeo y el nahua son una continuacion de los intentos realizados desde el siglo XVII iniciados con los calculos y estudios de Carlos de Siguenza y Gongora Desde ese siglo han surgido grandes mentes debatiendo posturas que forman una larga cadena de propuestas sobreponiendose las mas recientes sobre las mas antiguas como capas cada una de estas formando una descripcion teorica con elementos correctos y erroneos que sin embargo ninguna ha alcanzado un consenso de aceptacion En realidad todos los modelos historicos a final de cuentas no han quedado mas que en propuesta Su estudio deberia guiarnos a establecer una nueva metodologia para entenderlo internamente y establecer academicamente sus usos es decir para que nos sirve tener una correlacion que corresponde a todo un complejo cultural distinto y ajeno al actual En este sentido la comunidad cientifica busca dar respuesta a en que fechas acontecieron ciertos eventos historicos y por el otro lado conocer los equivalentes de algunas fechas registradas en el sistema nativo Muchos grupos de mexicanistas buscan reutilizarlo sin considerar la complejidad cultural lo que los lleva a distorsionar el origen y la realidad historica documental de su funcionamiento y uso Academicamente tambien se han producido desviaciones interpretativas ampliando el marco de referencias se ha recurrido a hacer inferencias desde otros campos a la vez que se descontextualizan datos y se acomodan a interpretaciones nuevas creando versiones coherentes dentro de si mismas pero omitiendo o ignorando la naturaleza del registro original Asi se hace uso de la etnografia la arqueologia la astronomia la iconografia se comparan y se insertan datos de otras culturas y regiones aleatoriamente para sostener una postura sin considerar o una vez mas omitiendo que existen diferencias radicales y que no son reconciliadas por los investigadores modernos Los trabajos de los autores porfirianos quedan como base de los estudios modernos Manuel Orozco y Berra 1877 nos ofrece uno de los primeros acercamientos a reconciliar las fechas indigenas registradas en los documentos Zelia Nuttall 1894 elabora calculos astronomicos y retoma la informacion de Jacinto de la Serna a la vez que valora el Paso cenital del Sol los trabajos de Eduard Seler 1908 seran la piedra angular para abrir dos caminos los seguidores de la informacion sahaguntina y el de aquellos que intentaran reconciliar las fechas registradas Durante los anos 20 s y 30 s surge una generacion de investigadores todos formados en las nuevas ciencias sociales que con muchas deficiencias metodologicas comienzan a reescribir la historia De entre estos hombres destacan los continuadores de la escuela alemana de antropologia uno de ellos Hermann Beyer 1921 abre debate sobre aspectos astronomicos y cosmologicos de los antiguos nahuas otra figura sera Paul Kirchhoff 1956 quien propone la existencia de multiples calendarios operando simultaneamente en el centro de Mexico en el siglo XVI Tres investigadores interactuaran para establecer y fortalecer los estudios formales del calendario Ola Apenes Cesar Lizardi Ramos y Alfonso Caso Este ultimo autor 1939 hizo una revision minuciosa y replantea ignorando aspectos basicos del funcionamiento y las descripciones coloniales que es posible establecer una correlacion a partir unicamente de las fechas registradas de la Conquista posteriormente en 1967 compilara y ampliara su interpretacion en su celebre obra Los Calendarios prehispanicos Su reconstruccion la sustenta con informacion interpretada por el mismo del Codice Borbonico de monumentos escultoricos y realizando inferencias de otros calendarios A pesar de la extraordinaria compilacion que realiza su metodologia no logra su cometido pues quedan muchos huecos en su interpretacion ya sea de manera consciente o inconsciente los puntos debiles son Descarta las versiones coloniales Descarta el uso de los cargadores de los anos Inicia el ano en izcalli Calcula equivocadamente la distancia entre el 8 de noviembre de 1519 y el 13 de agosto de 1521 25 No puede conciliar las descripciones que senalan que la ultima fecha pertenece a tlaxochimacoMetodologicamente la utilizacion de informacion externa mas que ayudar nos plantea nuevas direcciones metodologicas pues genera mas huecos de los que pretende cerrar Asi por ejemplo la comparacion con los sistemas cronologicos usados en el area maya los cuales sufrieron adaptaciones y modificaciones y que incluso en la actualidad aun carecen de un consenso en cuanto a su correspondiente con el sistema europeo No deberia recurrirse a ellos pues la informacion solo constituye una base teorica que a final de cuentas se presta para informacion espejeada por los mismos autores desde distintos angulos es decir de auto referencia pero ninguna sostenible de manera individual Unos pocos anos despues surge la nueva generacion de investigadores quienes cuestionan y comienzan con nuevos enfoques para entender el calendario En 1969 una joven Johanna Broda retoma la version colonial del inicio el 2 de febrero de Sahagun desde entonces ha sostenido y validado su postura que los antiguos nahuas realizaban ajustes para mantener el ciclo de la fiestas armonizado con el ano tropico En 1971 Victor Manuel Castillo Farreras hace una revision de las fuentes para demostrar la existencia de correcciones periodicas El geografo aleman Franz Tichy 1976 aplica nuevas tecnologias en el estudio de la arqueologia siendo pionero en las descripciones arqueoastronomicas ciencia que se consolida en esta decada lo que combina con la revision de las fuentes para de manera similar llegar a las conclusiones de Broda que le dan validez a la correlacion sahaguntina En 1976 un tambien joven Michel Graulich propone que todo el sistema calendarico nahua esta desfasado debido a la falta de ajustes periodicos similares al bisiesto queriendo establecer que el origen y uso original de este calendario tuvo vigencia a partir de los anos 680 683 cuando para el el ano comenzaba en la veintena de ochpaniztli en abril despues de los nemontemi de xocotl huetzi Esta reconstruccion hipotetica dentro de la misma informacion colonial es insostenible por un lado por el otro plantea todo un conjunto de interrogantes que el autor no supo superar 26 Para 1987 las instituciones academicas habian refinado las tecnicas y las metodologias de investigacion dentro de las investigaciones ya se buscaba una mayor neutralidad y apego a la documentacion aunque persistian viejos vicios de interpretacion En este ambiente Rafael Tena con una claridad impecable siguiendo lineamientos concisos presenta una revision donde en realidad sigue los pasos de Caso al cual en gran parte corrige siendo su punto mas opuesto la conclusion de que los antiguos mexicas si realizaban ajustes periodicos similares al bisiesto europeo contrario a la postura de Caso Sin embargo es conveniente comentar que en realidad el trabajo de Tena es conductivo Su impecable descripcion nos guia paso a paso a una conclusion logica por si misma que a pesar de la claridad quedan tambien muchos huecos similares a los de su predecesor 27 Recurre a las fechas supuestamente del momento de la Conquista de Mexico las mismas usadas por Caso que al igual que este no analiza su origen ni las inconsistencias que presentan por el contrario rechaza y minimiza las fechas que no coinciden con su enfoque he incluso las llama aberrantes 28 Hace interpretaciones e inferencias desde otras disciplinas pero cae en las mismas trampas de Alfonso Caso al aceptar la reconstruccion a partir de las fechas nativas e ignorando el modelo indiano de las mismas fuentes Continuando con los errores de Caso en los puntos 1 2 y 5 anadiendo que no nota ni comenta como estan interrelacionadas las cronicas ni como se conectan A final de cuentas tanto la correlacion de Caso como la de Tena se constituiran en pilares opuestos uno en favor de ajustes periodicos y el otro en el desplazamiento gradual del inicio de ano A partir de los anos noventas se incrementan las inferencias realizadas desde la arqueoastronomia ciencia que en ocasiones es mal comprendida Su desarrollo parte de la premisa de que las zonas arqueologicas de Mesoamerica fueron construidas con la intencion precisa de alinear sus estructuras a eventos celestes en su mayoria relacionados con el Sol y por ende con el calendario La informacion obtenida en esencia no pasa de ser la de datos matematicos pues carece en su mayoria de una conexion directa con descripciones nativas de su uso y significado convirtiendo esta ciencia en una de las mas especulativas A la vez se ha usado para intentar validar algunas correlaciones nuevamente sin estar conectada con las culturas directamente por ejemplo aplicar las alineaciones de las piramides de Teotihuacan 100 400 o de Xochicalco supuestamente del 600 al 800 para sustentar la validez del calendario entre los mexicas cuando estos ultimos desarrollaron su propio sistema Otra caracteristica de los noventas fue que los estudiosos siguiendo la metodologia de la descontextualizacion plantearon nuevos enfoques al utilizar esculturas o los codices y ofrecer lecturas nuevas con lo que abrieron la posibilidad a toda una nueva gama de variantes de correlacion Esta vertiginosa carrera tuvo una pausa ante la vision de Hanns Prem 2008 ya en el siglo XXI quien habia trabajado desde los ochentas buscando una mayor comprension como seria lo mas logico estudiando y analizando la documentacion original enfocandose en comprenderla antes de arrancarle datos En su Manual de la antigua cronologia mexicana realiza una revision exhaustiva de las fuentes no con la intencion de ofrecernos su correlacion cosa que no hace sino de acercarnos a la reflexion y entender la informacion por si misma como una base para futuras investigaciones 29 Durante este siglo ha continuado la tradicion de interpretar ya sea apoyando las correlaciones de Caso o de Tena o de crear nuevos enfoques como los que pretenden sacar del Tonalamatl Borgia las indicaciones del inicio del ano e incluso dicen que ahi aparecen las cempohuallapohualli algo que es completamente teorico y que al final de cuentas carece de una verdadera confirmacion por parte de sus creadores nativos A tal grado llegan las investigaciones interdisciplinarias y propositivas que incluso llegan a plantear todo un nuevo sistema de funcionamiento del calendario sorprendentemente una de las figuras mas prominente en temas de cultura nahuatl Patrick Johansson ofrece una reconstruccion totalmente personal 30 la cual muestra una incomprension absoluta de las bases mas minimas y basicas del funcionamiento del calendario nahua proponiendo que los antiguos nahuas hacian ajustes cada 72 anos y que la veintena inicial del ano era rotatoria con lo que en lugar de ayudar al entendimiento desorienta y creara mas escisiones en el futuro Vease tambien EditarCivilizacion mexica Religion mexica MesoamericaReferencias Editar Kruell 2017 141 Simeon 1988 187 Simeon 1988 716 En general las trecenas son nombradas por su primer signo dia asi se habla de la trecena 1 lagarto o la trecena 1 viento Kruell 2017 148 Tena 2008 p 9 En su nota 8 aclara el porque es un error xiuhmolpilli Estos numeros son tendenciosos y erroneos pues la duracion del ano tropico es en realidad de 365 24220 el mes sinodico lunar es de 29 53059 y el venusino es de 583 92 Lo que nos daria en 52 anos 18992 594 dias al multiplicar 643 lunaciones y no 650 como dice el texto obtenemos 18988 169 dias y al multiplicar 32 5 y no 84 5 como dice el texto ciclos venusinos obtenemos 18977 4 dias En realidad serian 99 meses sinodicos lunares 2923 528 y no 100 lo mas cercano al periodo de 2920 dias Esto nos muestra que son datos aproximados y no exactos Rodriguez Figueroa 2012 La palabra cempohuallapohualli se utiliza en lugar de metztli varias cronicas recogen el termino correcto difundido en trabajos como este Sahagun Bernardino 1558 Historia general de las cosas de la Nueva Espana Libro II Vol 1 Donde cada capitulo incluye la descripcion de las ceremonias de cada fiesta Los primeros 19 cap tratan las 18 veintenas y los cinco dias baldios respectivamente y del 20 en adelante aparecen descripciones mas detalladas para cada mes Johanna Broda 2019 18 considera que comenzaban una veintena antes Se considera que puede estar compuesto de la raices tlal li tierra y oc tli pulque teniendo el sentido de Licor de la Tierra Literalmente se compone de tlahzolli basura desperdicio teotl dios a Segun algunas fuentes entre ellas el Codice Tudela proporcionan otras raices y otro significado para esta diosa escribiendolo como Tlazohteotl Diosa Preciosa Totolin era el nombre del guajolote hembra por lo que literalmente significa guajolota de jade Esta palabra es un gentilicio Literalmente significa el habitante de Tecciztlan Donde abundan caracoles A partir del ano 3 tecpatl de cualquier ciclo de 52 anos Aplicable entre los anos 1403 y 1559 Tomando en cuenta que el inicio conjunto despues del xiuhnelpilli era unicamente cada 104 anos no cada 52 es decir aplica para los anos 3 tecpatl de 1403 y 1507 pero no para los de 1455 y 1559 debido a que 52 no es divisible entre 8 obteniendo numeros enteros O Citlalpolpohualli El nombre registrado en las cronicas para Venus en lengua nahuatl es Citlalpol y Hueicitlalli ambos con el sentido de estrella grande de estas dos palabras se puede formar el nombre de la cuenta La expresion ixiuh significa su ano entendiendose como el ano del carrizo acatl al igual para las otras filas ano de la serpiente cohuatl del movimiento olin del agua atl y del lagarto cipactli al nombrar asi las filas unicamente se da a entendre que en ellas el signo es acompanado del numeral uno Los signos y la orientaciones no se corresponden entre ambas culturas son diferentes Esto una vez mas demuestra que cada region y cultura desarrollo sistemas personalizados y que no podemos intentar explicar un calendario a partir de las premisas o funcionamiento de otro baste senalar que el sistema calendarico de cuenta larga no fue usado por los nahuas Fisicamente no contamos con ningun documento hasta este momento que mencione fecha indigena En la periferia una vez mas lo recordamos siguieron vigentes usos y practicas pero no de manera institucional era individual y clandestino lo que genera distorsiones y por lo tanto hay que ser mas cuidadoso con esos datos Tal vez esta sea la causa del comentario anos mas tarde de Pedro de San Buenaventura acerca de que Pero ciertamente en Mexico en el que Ud esta nunca alli se ha conocido bien debido a la falta de sobrevivientes Diaz Rubio 1983 115 118 Hernandez 2019 36 7 Hernandez 2019 35 Tena 2008 p 49 Kruell 2019 173 Hernandez 2019 9 Hernandez 2019 35 Planteamiento unicamente seguido en la actualidad por Francisco Hernandez 2019 quien no solo se enfoca en la informacion de las cronicas sino tambien en la misma elaboracion de las obras y los intereses del autor al escribir del tema Johansson 2016 91 Bibliografia EditarAcuna Rene ed 1984 Relaciones geograficas del siglo XVI Tlaxcala v I Universidad Nacional Autonoma de Mexico Mexico Alva Ixtlilxochitl Fernando de 1892 1645 Obras Historicas Publicadas y anotadas por Alfredo Chavero 2 tomos Secretaria de Fomento Mexico Alva Ixtlilxochitl Fernando de 2002 1645 Historia de la Nacion Chichimeca Edicion de German Vazquez Chamorro Coleccion Cronicas de America Editorial Dastin Madrid Espana Alvarado Tezozomoc Hernando de 2012 Cronica mexicayotl En Tres cronicas mexicanas paleografia y traduccion de Rafael Tena Conaculta Mexico Anders Ferdinand amp Maarten Jansen 1996 Libro de la vida texto explicativo del llamado Codice Magliabechiano Sociedad Estatal Quinto Centenario Akademische Druck u Verlagsanstalt FCE Mexico Anders Ferdinand amp Maarten Jansen y Luis Reyes Garcia 1995 Religion costumbres e historia de los antiguos mexicanos Libro explicativo del llamado Codice vaticano A Sociedad Estatal Quinto Centenario Akademische Druck u Verlagsanstalt FCE Mexico Aveni Anthony F 1991 Observadores del cielo en el Mexico Antiguo Mexico FCE ISBN 968 16 2702 4 Batalla Rosado Juan Jose 1999 El Codice Tudela o Codice del Museo de America y el Grupo Magliabechiano Tesis Doctoral dirigida por Dr Jose Luis de Rojas y Gutierrez de la Gandarilla Madrid Espana 2009 El Libro Escrito Europeo del Codice Tudela o Codice del Museo de America Madrid Itinerarios Revista de estudios linguisticos literarios historicos y antropologicos Universidad de Varsovia 9 83 115 Polonia Baudot George 1991 Fray Toribio de Motolinia denunciado ante la inquisicion por fray Bernardino de Sahagun en 1572 Estudios de Cultura Nahuatl IIH UNAM 21 127 132 Mexico Benavente Motolinia Toribio de 1903 1549 Memoriales Publicado por Luis Garcia Pimentel Francia Benavente Motolinia Toribio de 2014 1545 Historia de los Indios de la Nueva Espana Notas y estudio de Real Academia de la Lengua Espanola Mexico Boone Elizabeth H 1983 The Codex Magliabechiano and the Lost Prototype of the Magliabechiano Group Berkeley Los Angeles London University of California Press Broda Johanna 1969 The Mexican Calendar as Compared to Other Mesoamerican Systems Wien Engelbert Stiglmayr Acta Ethnologica et Linguistica 15 Series Americana 4 Broda Johanna 2019 La fiesta de Atlcahualo y el paisaje ritual de la Cuenca de Mexico en Trace 75 CEMCA enero de 2019 pags 9 45 Mexico ISSN 0185 6286 Calderon Hector 1982 Correlacion de la Rueda de Katunes la Cuenta Larga y las Fechas Cristianas Mexico Grupo Dzibil ISBN 968 7019 05 0 Caso Alfonso 1946 Calendario y Escritura de Monte Alban Obras Completas Vol 1 Mexico Mendizabal Caso Alfonso 1967 Los Calendarios Prehispanicos Mexico Universidad Nacional Autonoma de Mexico Resumen divulgativo Castillo Cristobal del 1991 Historia de la venida de los mexicanos y otros pueblos e Historia de la conquista Traduccion y estudio introductorio de Federico Navarrete Linares Mexico INAH Castillo Victor M 1971 El bisiesto nahuatl Estudios de Cultura Nahuatl 9 Mexico UNAM pp 75 104 Cervantes de Salazar Francisco 1914 1575 Cronica de la Nueva Espana Prologo de M Magallon editada por The Hispanic Society of America Madrid Espana Chimalpahin Domingo 1998 Las ocho relaciones y el memorial de Colhuacan Paleografia y traduccion de Rafael Tena 2 tomos Coleccion Cien de Mexico Mexico D F Consejo Nacional para la Cultura y las Artes conaculta Diaz Rubio Elena amp Jesus Bustamante Garcia 1983 Carta de Pedro de San Buenaventura a fray Bernardino de Sahagun acerca del calendario solar mexicano Revista Espanola de Antropologia Americana 13 109 120 1 15 01 2019 Doesburg Geert Bastiaan van 1996 Codice Ixtlilxochitl Apuntaciones y pinturas de un historiador Estudio de un documento colonial que trata del calendario naua Mexico Sociedad Estatal Quinto Centenario Akademische Druck u Verlagsanstalt FCE Edmonson Munro S 1995 Sistemas calendaricos mesoamericanos El libro del ano solar Apendice y traduccion de Pablo Garcia Cisneros UNAM Mexico Granicka Katarzyna 2015 En torno al origen de las imagenes de la seccion de las veintenas en los Primeros Memoriales de fray Bernardino de Sahagun Revista Espanola de Antropologia Americana vol 45 211 227 Madrid Espana Graulich Michel 1976 Les origines classiques du calendrier rituel mexicain Boletin de Estudios Latinoamericanos y del Caribe 20 Amsterdam Holanda pp 3 16 Hernandez Maciel Francisco 2019 Sincronologia y cronografia indiana INDIANA 36 1 7 40 Ibero Amerikanisches Institut Stiftung Preussischer Kulturbesitz Berlin ISSN 0341 8642 DOI 10 18441 ind v36i1 7 40 Iwaniszenski Stanislaw 2019 Michel Graulich y el problema del desfase estacional del ano vago mexica en Trace 75 CEMCA enero de 2019 pags 128 54 Mexico ISSN 0185 6286 Johansson Patrick 2016 El desliz cronologico de los meses en el calendario nahuatl cempoallapohualli Estudios de Cultura Nahuatl 52 75 117 Mexico UNAM Kruell Gabriel K 2017 Algunas precisiones terminologicas sobre el calendario nahuatl Estudios de Cultura Nahuatl 54 135 64 Mexico UNAM Kruell Gabriel K 2019 Revision historica del bisiesto nahuatl en memoria de Michel Graulich en Trace 75 CEMCA enero de 2019 pags 155 87 Mexico ISSN 0185 6286 Lopez de Gomara Francisco 2006 1552 Historia de la conquista de Mexico Ed Ayacucho Venezuela Paso y Troncoso Francisco del 1905a Papeles de la Nueva Espana Segunda serie Geografia y Estadistica tomo IV Impreso con fondos mexicanos del Gobierno Federal Est Tipografico Sucesores de Rivadeneyra Madrid Espana Paso y Troncoso Francisco del 1905b Papeles de la Nueva Espana Segunda serie Geografia y Estadistica tomo VI Impreso con fondos mexicanos del Gobierno Federal Est Tipografico Sucesores de Rivadeneyra Madrid Espana Prem Hanns J 2008 Manual de la antigua cronologia mexicana Mexico Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologia Social ISBN 978 968 496 694 9 Resumen divulgativo Rodriguez Figueroa Andrea B 2012 Propuesta de comienzo del cecempohuallapohualli o cuenta de veinte en veinte en las fuentes sahaguntinas pdf Estudios Mesoamericanos Nueva epoca UNAM 12 enero junio 37 46 Sahagun Fray Bernardino de 1985 Historia General de las cosas de la Nueva Espana Libro segundo que trata del calendario fiestas y ceremonias sacrificios y solemnidades que estos naturales de esta Nueva Espana hacian a honra de sus dioses Coleccion sepan cuantos Mexico D F Editorial Porrua ISBN 970 07 6492 3 Sejourne Laurette 1981 El pensamiento nahuatl cifrado por los calendarios Mexico Siglo XXI ISBN 968 23 1057 1 Seler Eduard 1908 Gesammelte abhandlungen zur amerikanischen Sprach und Alterthumskunde Bd Geschichtliches Bilderschriften Kalendarisches und Mythologie Ethnographisches und Archaologisches aus Mexico Archaologisches und anderes aus den MayaLandern Berlin Deutschland Serna Jacinto de la 2003 1656 Manual del ministro de Indias Mexico 2 15 01 2019 Simeon Remi 1988 Diccionario de la lengua nahuatl o mexicana Editorial Siglo XXI Mexico Sprajc Ivan 2000 Problema de ajustes del ano calendarico mesoamericano al ano tropico pdf Anales de Antropologia UNAM 34 133 160 Tena Rafael 2008 El calendario mexica y la cronografia Mexico Instituto Nacional de Antropologia e Historia ISBN 9789680302932 Resumen divulgativo Tena Rafael 2009 Mitos e historias de los antiguos nahuas Consejo Nacional para la Cultura y las Artes CONACULTA Mexico Thouvenot Marc 2015 Ilhuitl dia parte diurna veintena y sus divisiones Estudios de Cultura Nahuatl 49 93 160 IIH UNAM Mexico Torquemada Juan de 1983 Monarquia Indiana y los veintiun libros rituales Introduccion y notas de Miguel Leon Portilla 7 tomos Mexico UNAM Valades Fray Diego de 1579 Rhetorica Christiana Impreso por Pedro Jacobo Petruccio Perusa Italia Enlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Calendario mexica El calendario de los aztecas de Mexico Desconocido Ver la video subtitulada en espanol La Piedra del Sol Cosmogonia azteca en YouTube Datos Q751493 Multimedia Aztec calendarObtenido de https es wikipedia org w index php title Calendario mexica amp oldid 138222391, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos