fbpx
Wikipedia

Vacceos

Los vacceos [a]​ fueron un pueblo prerromano asentado en el sector central de la cuenca del Duero (España), a lo largo y ancho de una superficie de unos 45 000 km², zona a la que se le dio el nombre de región Vaccea.[1][2][3]​ Su existencia está probada al menos desde el siglo III a. C. Polibio relata —aunque él no fue testigo directo— la toma por Aníbal, en 220 a. C. de las ciudades vacceas de Helmántica (Salamanca) y Arbucala (Toro).

Vacceos

Distribución aproximada de los vacceos
Periodo antigüedad clásica
Información geográfica
Área cultural Zona central de la cuenca del Duero
Equivalencia actual Zona centro de Castilla y León, (España)
Información antropológica
Raíz étnica

Indoeuropeo
 Céltico

  Vacceos
Pueblos relacionados Turmogos, Astures, Cántabros, Arévacos, Vetones
Idioma Hispanocelta
Asentamientos importantes
Intercatia, Pintia, Amallobriga, Tela, Pallantia, Helmántica, Bargiacis, Viminacium, Porta Augusta, Autraca, Lacobriga, Avia, Segontia Paramica, Gella, Albocela, Rauda, Segisama Julia, Eldana, Cougium, Cauca, Octodurum, Sentica, Sarabris y Ocalam.

Enterramiento de la necrópolis vaccea de Pintia, en el que se aprecian diferentes tipos de vasos utilizados como ajuar funerario.
Pueblos prerromanos de la península ibérica.
Idiomas en la península ibérica en el 300 a. C. [1].
Familias lingüísticas de la península ibérica antes de la romanización
C1: Galaicos / C2b: Brácaros / C3: Cántabros / C4: Astures / C5: Vacceos / C6: Turmogos / C7: Autrigones-Caristios / C8: Várdulos / C9: Berones / C10: Pelendones / C11: Belos / C12: Lusones / C13: Titos / C14: Olcades / C15: Arévacos / C16: Carpetanos / C17: Vetones / C18-C19: Célticos / C20: Conios / L1: Lusitanos / I1: Ceretanos / I2: Ilergetes / I3: Lacetanos / I4: Indigetes / I5: Layetanos / I6: Ilercavones / I7: Sedetanos / I8: Edetanos / I9: Contestanos / I10: Oretanos / I11: Bastetanos / I12: Turdetanos / G21: Galos / G1: Griegos / P1: Fenicios/Cartagineses / B1: Bereberes.

En el año 178 a. C. el pretor Lucio Postumio Albino celebra su triunfo tras la conquista de los vacceos y lusitanos durante su mandato en la provincia de Hispania Ulterior. Aun así se tardó en pacificar el territorio definitivamente. Los vacceos fueron sometidos en una serie de campañas entre los años 73 y 56 a. C., dirigidas por Pompeyo y Quinto Cecilio Metelo Pío, y entraron a formar parte de la Hispania Citerior. Pero siguió habiendo conflictos con los vacceos que no acabaron definitivamente hasta la guerra del 29 a. C., cuando los romanos inician la campaña que dio lugar a las guerras cántabras y la romanización total de la península ibérica.

Orígenes y pertenencia étnica

Los vacceos están considerados dentro del grupo de los celtas peninsulares y su origen hay que buscarlo en los pueblos centroeuropeos que desarrollaron la cultura de Hallstatt. Practicaban una agricultura de tipo colectivista[4]​ y ganadería trashumante. En aquella época la comarca ya era definida por las crónicas como una región «libre y descubierta» y «un país abierto, de trigales, tierra desarbolada».

Hace unos años se hablaba de ellos como un pueblo de origen celta, perteneciente al grupo de los belóvacos,[5]​ quienes habrían partido desde el norte de Europa en torno al año 600 a. C. junto a otros pueblos del grupo celta de los belgas, a consecuencia de las presiones ejercidas por los pueblos germanos, alcanzando las tierras del interior peninsular en la primera mitad del siglo VI a. C., junto a otros pueblos como los arévacos (nombre que no significa otra cosa que vacceos orientales).

Uno de los rasgos más destacados de la organización socioeconómica de los vacceos era la existencia de una importante actividad agrícola cerealista (donde se cultivó fundamentalmente el trigo y la cebada), basada en un régimen de propiedad colectiva. Su producción era de tal magnitud, que numantinos y arévacos dependían de los vacceos para aprovisionarse del cereal. Y esta dependencia era tal, que Escipión Emiliano, cuando sitió Numancia entre 134 y 133 a. C. saqueó las cosechas de los vacceos para impedir de cualquier forma el aprovisionamiento de Numancia, pues eran los vacceos, quienes según Apiano, suministraban grano a los numantinos. Esta tradición cerealista ya proviene de la primera Edad del Hierro, por lo cual en época de la guerra numantina estaba muy arraigada en tierras vacceas. Esta actividad cerealista se testimonia en los poblados de la facies cultural de Soto de Medinilla. Pero no era la actividad agrícola cerealista la única actividad económica del pueblo vacceo, pues era un complemento de la actividad principal, la ganadera, como en el resto de las poblaciones de la Meseta norte, aunque en el caso vacceo, el complemento agrícola era de mayor importancia[6]​ que en el resto de los pueblos vecinos.

Este sistema agrícola hizo que la sociedad vaccea se viese libre del mal endémico del momento, el bandolerismo que alcanzó altas cotas entre sus vecinos, siendo los vacceos objeto preferido de razzias y correrías. Lo que nos pone de relieve la excepcionalidad del pueblo vacceo dentro del conjunto de los pueblos prerromanos de la meseta durante la edad del hierro.

Elementos culturales

En el estudio de los yacimientos se encuentran elementos propios de la cultura vaccea sobre los restos de culturas anteriores (como en el caso del Soto de Medinilla, en Valladolid), donde existen evidencias de poblamiento desde el Neolítico hasta la II Edad de Hierro, (es decir, el periodo vacceo), lo que permite estudiar con cierto detalle la evolución de los grupos humanos de esta zona de la meseta, dando paso a la teoría evolutiva de esta civilización.

La valoración de los aspectos culturales relacionados con el sur de España, apenas tenidos en cuenta en las primeras investigaciones, así como los datos que aportan los estudios realizados sobre la ruta interior del estaño, han posibilitado a partir de 1970 avanzar notablemente en el conocimiento de la formación de la civilización vaccea. Actualmente parece probada la existencia de una vía terrestre para el comercio del estaño en la época de apogeo de la civilización de Tartessos. Esta vía coincidiría con la que posteriormente sería utilizada por la Antigua Roma y conocida como Vía de la Plata. El tránsito durante siglos de esta vía puso en contacto a los pueblos del interior con los más evolucionados del sur de España.

Sus viviendas estaban generalmente construidas con adobes revocados con un manteado de barro, comprendían planta rectangular, donde se encontraba la estancia principal, con bancos corridos adosados a las paredes.

El colectivismo vacceo

Acerca del sistema agrario de los vacceos, el cronista griego Diodoro escribe lo siguiente:

El más avanzado de entre los pueblos vecinos a éstos [los celtíberos], es el conjunto de los llamados vacceos: pues éstos, cada año, distribuyen la tierra arable a los labradores, y poniendo en común sus frutos, entregan a cada uno su parte, y a los labradores que se apropiaban de alguna parte para ellos mismos, daban la muerte como castigo.

Aupados por esta descripción, los historiadores modernos han especulado sobre un sistema colectivista de administración agrario entre los vacceos, llegando algunos autores -más notablemente Joaquín Costa- a asociaciones políticas con un posible socialismo primitivo,[7][8]​ mientras que otros se han decantado por considerarlo una concepción literaria irreal,[9]​ propia de cronistas estoicos como Diodoro, rápidos para conferir atributos utópicos a determinados pueblos bárbaros.[7]​ Estas teorías se ven enturbiadas por la dificultad inherente de verificarlas mediante las evidencias arqueológicas, lo que invita a múltiples interpretaciones de los hallazgos existentes.[7][8][9]

La arqueología muestra que la sociedad vaccea se encontraba tan estratificada como la de sus vecinos peninsulares, dotada de esclavitud[9][10]​ y dirigida en su cúspide por una aristocracia militar que acapararía la mayor parte del ganado y la explotación de los metales preciosos.[7][8]​ Al mismo tiempo, destaca un posible almacén comunitario de herramientas agrarias encontrado Langa de Duero, contrapuesto a la presencia de menores inmuebles familiares como los de Soto de Medinilla y Montealegre de Campos, así como una interpretación del bronce de Contrebia que hablaría de terrenos privados y terrenos comunales,[8]​ todo lo cual parece indicar una coexistencia de propiedad privada tradicional y de alguna clase de administración colectivista como la declarada por Diodoro.[7][8]​ Este sistema se ha vinculado con el grado de desarrollo urbano de las culturas del área, el cual habría permitido una mayor complejidad política en la administración de la tierra, incluyendo comunidades como las gentilicias.[7][10]

Puesto que el texto diodoreo no refiere específicamente que el reparto de la cosecha fuera igualitario ni individual, para autores como Caro Baroja la arqueología determinaría una sociedad en la que el fruto común sería distribuido entre los grandes cabezas de familia, que después procederían a su administración privada.[8][9]​ El origen de este sistema se encontraría en la fusión étnica de una economía pastoril migrante con la de una sociedad agrícola asentada, aplicando a la segunda los principios comunitarios de la primera.[9]​ Por su parte, Salinas ve en los vacceos un colectivismo a pequeña escala propiciado por situaciones de amenaza militar, en las que el bien de la comunidad tomaría un papel primordial frente al privado.[7][8][9]​ Respaldan esta hipótesis los ataques de que el territorio habría sido objeto por su alta productividad, contándose no sólo el bandidaje indígena de astures, cántabros, vetones y otros, sino también el expansionismo anibálico y posteriormente romano.[9][10]

En todo caso, el colectivismo no se trataría de un patrimonio exclusivamente vacceo en el mundo antiguo. Vigil y Salinas han propuesto su extensión a sus vecinos vetones, sobre todo a causa de la afiliación étnica mixta de ciudades como Salmantica,[9][10]​ mientras que Baroja y Blázquez citan varias otras culturas indoeuropeas provistas de un colectivismo primitivista de descripción similar, como los dálmatas de Iliria, los getas tracios y los escitas eurasiáticos,[7]​ a los que Domínguez añade la Iberia asiática, algunas tribus germánicas y ciertas comunidades de la India.[9]​ El colectivismo vacceo, como el caso de algunos de los citados, habría acabado desapareciendo con la administración provincial romana tras la conquista de Hispania, sin que sea posible conocer a ciencia cierta ni el comienzo ni la evolución anterior de esta práctica.[9]

Guerreros

En cuanto a armamento y vestimenta, Diodoro de Sicilia, por la descripción de Posidonio, nos cuenta lo que sigue:

Muéstranse en la guerra no sólo buenos jinetes, sino también infantes excelentes por su empuje y su resistencia. Llevan capas negras y ásperas, de una lana parecida a la de las cabras salvajes. Algunos de los celtíberos se arman con escudos galos, otros, en cambio, llevan grandes escudos redondos del tamaño del aspis griego. En sus piernas y espinillas trenzan bandas de pelo, y cubren sus cabezas con cascos de bronce adornados con crestas de color escarlata. Usan también espadas de dos filos, forjadas con excelente hierro, y puñales de un palmo de longitud, de los cuales se sirven en los combates cuerpo a cuerpo. (…) Y como combaten a pie y a caballo, cuando han vencido luchando a caballo se apean y, adoptando la formación de la infantería, dan combates singulares.[11]

Algunas ciudades como Intercatia pasaron a la historia por su encarnizada resistencia ante el ataque de las legiones de Roma.

Área geográfica

La civilización vaccea se extendía sobre el centro de la Meseta Norte por ambas orillas del río Duero. Ocupaban la totalidad de la provincia de Valladolid y parte de las de León, Palencia, Burgos, Segovia, Ávila, Salamanca y Zamora.

Actualmente sus fronteras son difíciles de precisar, ya que variaron a través del tiempo. A la llegada de los romanos, los ríos Cea y Esla los separaban de los astures por el noroeste, mientras que la línea que se puede trazar entre los ríos Esla y Pisuerga al norte de Carrión de los Condes sería la frontera con los cántabros. Al este, los ríos Pisuerga y Arlanza marcaban el límite con los turmogos (Clunia, la actual Coruña del Conde ya pertenecía a los arévacos, mientras que Rauda (Roa) era vaccea. Más al sur, ya en las provincias de Soria y Segovia, los arévacos eran su vecinos y aliados. Por el sur y sudoeste la frontera con los vetones resulta más difícil de precisar (tal vez la zona de los ríos Trabancos/Guareña). Se sabe que los vacceos poblaron localidades como Padilla de Duero,[12]Cuéllar (¿Calenda?), Cauca (Coca), Nivaria (¿Matapozuelos?), Tordesillas, y Arbucala (Toro). Es improbable que llegaran a tomar contacto con los lusitanos al oeste de la provincia de Zamora.

Imágenes

Véase también

Notas

  1. WATTENBERG, F.,La Región Vaccea. Celtiberismo y romanización en la cuenca media del Duero, Bibliotheca Praehistorica Hispana, vol. II, Madrid, 1959.
  2. ROMERO CARNICERO, F. y SANZ MINGUEZ, C (eds.), De la Región Vaccea a la Arqueología Vaccea, Vaccea Monografías, 4. Centro de Estudios Vacceos "Federico Wattenberg" de la Universidad de Valladolid, Valladolid, 2010. ISBN 975-84-7359-666-4.
  3. ROMERO CARNICERO, F., SANZ MÍNGUEZ, C. y ESCUDERO NAVARRO, Z. (Eds.), Arqueología Vaccea. Estudios sobre el mundo prerromano en la cuenca media del Duero. Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, Valladolid, 1993, 554 págs. ISBN 84-7846-253-8
  4. Véase sección "Vacceos"
  5. Pericot, Luís. "Épocas primitiva y romana", en Historia de España. Barcelona: Gallachp. 310
  6. Sobre el bandidaje y lo meritorio del sistema agrícola vacceo que les permite tener excedentes, hemos de tener en cuenta el hecho de que los bosques abundaban en la zona media del Duero, con lo que la extensión de tierras cultivables era menor que la actual, otro hecho que hay que tener en cuenta era lo limitado de la tierra cultivable por una comunidad, porque de lo contrario entraría en colisión con los intereses de las comunidades vecinas. todo ello unido al hecho de que la tierra total cultivable solo podría serlo anualmente en torno al 50%, ya que ya se practicaría la rotacion bienal o incluso la trienal.
  7. Salinas de Frías, M. (2004). Los vacceos en la Biblioteca Histórica de Diodoro de Sicilia. Conimbriga, volumen XLIII. Instituto de Arqueología, Universidad de Coimbra. pp. 47-62
  8. Hernández García, R. (2011). Vacceos, ¿identidad de pasado o de futuro? El Futuro del Pasado, nº 2, pp. 353-369 ISSN: 1989–9289
  9. Sánchez Moreno, E. (1998). La agricultura vaccea, ¿un topos literario? Ensayo de valoración. Memorias de Historia Antigua XIX-XX pp. 81-110
  10. Domínguez Monedero, A. (1988). En torno a algunos aspectos socio-económicos de la cultura vaccea: estado de la cuestión y nuevas aportaciones. Caesaraugusta 65, pp. 23-76
  11. Se deben a Polibio que describe la campaña de Aníbal hasta la meseta con la toma de Helmántica (Salamanca) y Arbucala (Toro). También Apiano habla de los vacceos al narrar la campaña de Lúculo (año 151 a.C).
  12. La ciudad vaccea de los 100.000 muertos que agoniza, El País (09/03/2020)

Referencias

Enlaces externos

  • Pintia Vaccea. Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Vacceos.
  •   Datos: Q2310278
  •   Multimedia: Vaccaei / Q2310278


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «lower-alpha», pero no se encontró la etiqueta <references group="lower-alpha"/> correspondiente.

vacceos, vacceos, fueron, pueblo, prerromano, asentado, sector, central, cuenca, duero, españa, largo, ancho, superficie, unos, zona, nombre, región, vaccea, existencia, está, probada, menos, desde, siglo, polibio, relata, aunque, testigo, directo, toma, aníba. Los vacceos a fueron un pueblo prerromano asentado en el sector central de la cuenca del Duero Espana a lo largo y ancho de una superficie de unos 45 000 km zona a la que se le dio el nombre de region Vaccea 1 2 3 Su existencia esta probada al menos desde el siglo III a C Polibio relata aunque el no fue testigo directo la toma por Anibal en 220 a C de las ciudades vacceas de Helmantica Salamanca y Arbucala Toro VacceosDistribucion aproximada de los vacceosPeriodoantiguedad clasicaInformacion geograficaArea culturalZona central de la cuenca del DueroEquivalencia actualZona centro de Castilla y Leon Espana Informacion antropologicaRaiz etnicaIndoeuropeo Celtico VacceosPueblos relacionadosTurmogos Astures Cantabros Arevacos VetonesIdiomaHispanoceltaAsentamientos importantesIntercatia Pintia Amallobriga Tela Pallantia Helmantica Bargiacis Viminacium Porta Augusta Autraca Lacobriga Avia Segontia Paramica Gella Albocela Rauda Segisama Julia Eldana Cougium Cauca Octodurum Sentica Sarabris y Ocalam editar datos en Wikidata Enterramiento de la necropolis vaccea de Pintia en el que se aprecian diferentes tipos de vasos utilizados como ajuar funerario Pueblos prerromanos de la peninsula iberica Idiomas en la peninsula iberica en el 300 a C 1 Familias linguisticas de la peninsula iberica antes de la romanizacion C1 Galaicos C2b Bracaros C3 Cantabros C4 Astures C5 Vacceos C6 Turmogos C7 Autrigones Caristios C8 Vardulos C9 Berones C10 Pelendones C11 Belos C12 Lusones C13 Titos C14 Olcades C15 Arevacos C16 Carpetanos C17 Vetones C18 C19 Celticos C20 Conios L1 Lusitanos I1 Ceretanos I2 Ilergetes I3 Lacetanos I4 Indigetes I5 Layetanos I6 Ilercavones I7 Sedetanos I8 Edetanos I9 Contestanos I10 Oretanos I11 Bastetanos I12 Turdetanos G21 Galos G1 Griegos P1 Fenicios Cartagineses B1 Bereberes En el ano 178 a C el pretor Lucio Postumio Albino celebra su triunfo tras la conquista de los vacceos y lusitanos durante su mandato en la provincia de Hispania Ulterior Aun asi se tardo en pacificar el territorio definitivamente Los vacceos fueron sometidos en una serie de campanas entre los anos 73 y 56 a C dirigidas por Pompeyo y Quinto Cecilio Metelo Pio y entraron a formar parte de la Hispania Citerior Pero siguio habiendo conflictos con los vacceos que no acabaron definitivamente hasta la guerra del 29 a C cuando los romanos inician la campana que dio lugar a las guerras cantabras y la romanizacion total de la peninsula iberica Indice 1 Origenes y pertenencia etnica 2 Elementos culturales 2 1 El colectivismo vacceo 3 Guerreros 4 Area geografica 5 Imagenes 6 Vease tambien 7 Notas 8 Referencias 9 Enlaces externosOrigenes y pertenencia etnica EditarLos vacceos estan considerados dentro del grupo de los celtas peninsulares y su origen hay que buscarlo en los pueblos centroeuropeos que desarrollaron la cultura de Hallstatt Practicaban una agricultura de tipo colectivista 4 y ganaderia trashumante En aquella epoca la comarca ya era definida por las cronicas como una region libre y descubierta y un pais abierto de trigales tierra desarbolada Hace unos anos se hablaba de ellos como un pueblo de origen celta perteneciente al grupo de los belovacos 5 quienes habrian partido desde el norte de Europa en torno al ano 600 a C junto a otros pueblos del grupo celta de los belgas a consecuencia de las presiones ejercidas por los pueblos germanos alcanzando las tierras del interior peninsular en la primera mitad del siglo VI a C junto a otros pueblos como los arevacos nombre que no significa otra cosa que vacceos orientales Uno de los rasgos mas destacados de la organizacion socioeconomica de los vacceos era la existencia de una importante actividad agricola cerealista donde se cultivo fundamentalmente el trigo y la cebada basada en un regimen de propiedad colectiva Su produccion era de tal magnitud que numantinos y arevacos dependian de los vacceos para aprovisionarse del cereal Y esta dependencia era tal que Escipion Emiliano cuando sitio Numancia entre 134 y 133 a C saqueo las cosechas de los vacceos para impedir de cualquier forma el aprovisionamiento de Numancia pues eran los vacceos quienes segun Apiano suministraban grano a los numantinos Esta tradicion cerealista ya proviene de la primera Edad del Hierro por lo cual en epoca de la guerra numantina estaba muy arraigada en tierras vacceas Esta actividad cerealista se testimonia en los poblados de la facies cultural de Soto de Medinilla Pero no era la actividad agricola cerealista la unica actividad economica del pueblo vacceo pues era un complemento de la actividad principal la ganadera como en el resto de las poblaciones de la Meseta norte aunque en el caso vacceo el complemento agricola era de mayor importancia 6 que en el resto de los pueblos vecinos Este sistema agricola hizo que la sociedad vaccea se viese libre del mal endemico del momento el bandolerismo que alcanzo altas cotas entre sus vecinos siendo los vacceos objeto preferido de razzias y correrias Lo que nos pone de relieve la excepcionalidad del pueblo vacceo dentro del conjunto de los pueblos prerromanos de la meseta durante la edad del hierro Elementos culturales EditarEn el estudio de los yacimientos se encuentran elementos propios de la cultura vaccea sobre los restos de culturas anteriores como en el caso del Soto de Medinilla en Valladolid donde existen evidencias de poblamiento desde el Neolitico hasta la II Edad de Hierro es decir el periodo vacceo lo que permite estudiar con cierto detalle la evolucion de los grupos humanos de esta zona de la meseta dando paso a la teoria evolutiva de esta civilizacion La valoracion de los aspectos culturales relacionados con el sur de Espana apenas tenidos en cuenta en las primeras investigaciones asi como los datos que aportan los estudios realizados sobre la ruta interior del estano han posibilitado a partir de 1970 avanzar notablemente en el conocimiento de la formacion de la civilizacion vaccea Actualmente parece probada la existencia de una via terrestre para el comercio del estano en la epoca de apogeo de la civilizacion de Tartessos Esta via coincidiria con la que posteriormente seria utilizada por la Antigua Roma y conocida como Via de la Plata El transito durante siglos de esta via puso en contacto a los pueblos del interior con los mas evolucionados del sur de Espana Sus viviendas estaban generalmente construidas con adobes revocados con un manteado de barro comprendian planta rectangular donde se encontraba la estancia principal con bancos corridos adosados a las paredes El colectivismo vacceo Editar Acerca del sistema agrario de los vacceos el cronista griego Diodoro escribe lo siguiente El mas avanzado de entre los pueblos vecinos a estos los celtiberos es el conjunto de los llamados vacceos pues estos cada ano distribuyen la tierra arable a los labradores y poniendo en comun sus frutos entregan a cada uno su parte y a los labradores que se apropiaban de alguna parte para ellos mismos daban la muerte como castigo Aupados por esta descripcion los historiadores modernos han especulado sobre un sistema colectivista de administracion agrario entre los vacceos llegando algunos autores mas notablemente Joaquin Costa a asociaciones politicas con un posible socialismo primitivo 7 8 mientras que otros se han decantado por considerarlo una concepcion literaria irreal 9 propia de cronistas estoicos como Diodoro rapidos para conferir atributos utopicos a determinados pueblos barbaros 7 Estas teorias se ven enturbiadas por la dificultad inherente de verificarlas mediante las evidencias arqueologicas lo que invita a multiples interpretaciones de los hallazgos existentes 7 8 9 La arqueologia muestra que la sociedad vaccea se encontraba tan estratificada como la de sus vecinos peninsulares dotada de esclavitud 9 10 y dirigida en su cuspide por una aristocracia militar que acapararia la mayor parte del ganado y la explotacion de los metales preciosos 7 8 Al mismo tiempo destaca un posible almacen comunitario de herramientas agrarias encontrado Langa de Duero contrapuesto a la presencia de menores inmuebles familiares como los de Soto de Medinilla y Montealegre de Campos asi como una interpretacion del bronce de Contrebia que hablaria de terrenos privados y terrenos comunales 8 todo lo cual parece indicar una coexistencia de propiedad privada tradicional y de alguna clase de administracion colectivista como la declarada por Diodoro 7 8 Este sistema se ha vinculado con el grado de desarrollo urbano de las culturas del area el cual habria permitido una mayor complejidad politica en la administracion de la tierra incluyendo comunidades como las gentilicias 7 10 Puesto que el texto diodoreo no refiere especificamente que el reparto de la cosecha fuera igualitario ni individual para autores como Caro Baroja la arqueologia determinaria una sociedad en la que el fruto comun seria distribuido entre los grandes cabezas de familia que despues procederian a su administracion privada 8 9 El origen de este sistema se encontraria en la fusion etnica de una economia pastoril migrante con la de una sociedad agricola asentada aplicando a la segunda los principios comunitarios de la primera 9 Por su parte Salinas ve en los vacceos un colectivismo a pequena escala propiciado por situaciones de amenaza militar en las que el bien de la comunidad tomaria un papel primordial frente al privado 7 8 9 Respaldan esta hipotesis los ataques de que el territorio habria sido objeto por su alta productividad contandose no solo el bandidaje indigena de astures cantabros vetones y otros sino tambien el expansionismo anibalico y posteriormente romano 9 10 En todo caso el colectivismo no se trataria de un patrimonio exclusivamente vacceo en el mundo antiguo Vigil y Salinas han propuesto su extension a sus vecinos vetones sobre todo a causa de la afiliacion etnica mixta de ciudades como Salmantica 9 10 mientras que Baroja y Blazquez citan varias otras culturas indoeuropeas provistas de un colectivismo primitivista de descripcion similar como los dalmatas de Iliria los getas tracios y los escitas eurasiaticos 7 a los que Dominguez anade la Iberia asiatica algunas tribus germanicas y ciertas comunidades de la India 9 El colectivismo vacceo como el caso de algunos de los citados habria acabado desapareciendo con la administracion provincial romana tras la conquista de Hispania sin que sea posible conocer a ciencia cierta ni el comienzo ni la evolucion anterior de esta practica 9 Guerreros EditarArticulo principal Guerra en la antigua peninsula iberica En cuanto a armamento y vestimenta Diodoro de Sicilia por la descripcion de Posidonio nos cuenta lo que sigue Muestranse en la guerra no solo buenos jinetes sino tambien infantes excelentes por su empuje y su resistencia Llevan capas negras y asperas de una lana parecida a la de las cabras salvajes Algunos de los celtiberos se arman con escudos galos otros en cambio llevan grandes escudos redondos del tamano del aspis griego En sus piernas y espinillas trenzan bandas de pelo y cubren sus cabezas con cascos de bronce adornados con crestas de color escarlata Usan tambien espadas de dos filos forjadas con excelente hierro y punales de un palmo de longitud de los cuales se sirven en los combates cuerpo a cuerpo Y como combaten a pie y a caballo cuando han vencido luchando a caballo se apean y adoptando la formacion de la infanteria dan combates singulares 11 Algunas ciudades como Intercatia pasaron a la historia por su encarnizada resistencia ante el ataque de las legiones de Roma Area geografica EditarLa civilizacion vaccea se extendia sobre el centro de la Meseta Norte por ambas orillas del rio Duero Ocupaban la totalidad de la provincia de Valladolid y parte de las de Leon Palencia Burgos Segovia Avila Salamanca y Zamora Actualmente sus fronteras son dificiles de precisar ya que variaron a traves del tiempo A la llegada de los romanos los rios Cea y Esla los separaban de los astures por el noroeste mientras que la linea que se puede trazar entre los rios Esla y Pisuerga al norte de Carrion de los Condes seria la frontera con los cantabros Al este los rios Pisuerga y Arlanza marcaban el limite con los turmogos Clunia la actual Coruna del Conde ya pertenecia a los arevacos mientras que Rauda Roa era vaccea Mas al sur ya en las provincias de Soria y Segovia los arevacos eran su vecinos y aliados Por el sur y sudoeste la frontera con los vetones resulta mas dificil de precisar tal vez la zona de los rios Trabancos Guarena Se sabe que los vacceos poblaron localidades como Padilla de Duero 12 Cuellar Calenda Cauca Coca Nivaria Matapozuelos Tordesillas y Arbucala Toro Es improbable que llegaran a tomar contacto con los lusitanos al oeste de la provincia de Zamora Imagenes Editar Supuesta distribucion aproximada de los vacceos Objeto de hierro finamente nielado en plata hallado en el yacimiento de Las Ruedas Padilla de Duero provincia de Valladolid Espana Se data en la segunda fase de la Edad del Hierro en siglo IV adC Se conserva en el Museo Arqueologico de Valladolid Punal de prestigio tipo Monte Bernorio con una rica decoracion hallado en el yacimiento de Las Ruedas Padilla de Duero provincia de Valladolid Espana Se data en la segunda fase de la Edad del Hierro en siglo IV adC Se conserva en el Museo Arqueologico de Valladolid Espada tipo Miraveche con espiga y parte de la guarda hallada en el yacimiento de Las Ruedas Padilla de Duero provincia de Valladolid Espana Se data en la segunda fase de la Edad del Hierro en siglo IV adC Se conserva en el Museo Arqueologico de Valladolid Vease tambien EditarHistoria de la provincia de Valladolid Historia de la provincia de ZamoraNotas Editar WATTENBERG F La Region Vaccea Celtiberismo y romanizacion en la cuenca media del Duero Bibliotheca Praehistorica Hispana vol II Madrid 1959 ROMERO CARNICERO F y SANZ MINGUEZ C eds De la Region Vaccea a la Arqueologia Vaccea Vaccea Monografias 4 Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg de la Universidad de Valladolid Valladolid 2010 ISBN 975 84 7359 666 4 ROMERO CARNICERO F SANZ MINGUEZ C y ESCUDERO NAVARRO Z Eds Arqueologia Vaccea Estudios sobre el mundo prerromano en la cuenca media del Duero Junta de Castilla y Leon Consejeria de Cultura y Turismo Valladolid 1993 554 pags ISBN 84 7846 253 8 Vease seccion Vacceos Pericot Luis Epocas primitiva y romana en Historia de Espana Barcelona Gallachp 310 Sobre el bandidaje y lo meritorio del sistema agricola vacceo que les permite tener excedentes hemos de tener en cuenta el hecho de que los bosques abundaban en la zona media del Duero con lo que la extension de tierras cultivables era menor que la actual otro hecho que hay que tener en cuenta era lo limitado de la tierra cultivable por una comunidad porque de lo contrario entraria en colision con los intereses de las comunidades vecinas todo ello unido al hecho de que la tierra total cultivable solo podria serlo anualmente en torno al 50 ya que ya se practicaria la rotacion bienal o incluso la trienal a b c d e f g h Salinas de Frias M 2004 Los vacceos en la Biblioteca Historica de Diodoro de Sicilia Conimbriga volumen XLIII Instituto de Arqueologia Universidad de Coimbra pp 47 62 a b c d e f g Hernandez Garcia R 2011 Vacceos identidad de pasado o de futuro El Futuro del Pasado nº 2 pp 353 369 ISSN 1989 9289 a b c d e f g h i j Sanchez Moreno E 1998 La agricultura vaccea un topos literario Ensayo de valoracion Memorias de Historia Antigua XIX XX pp 81 110 a b c d Dominguez Monedero A 1988 En torno a algunos aspectos socio economicos de la cultura vaccea estado de la cuestion y nuevas aportaciones Caesaraugusta 65 pp 23 76 Se deben a Polibio que describe la campana de Anibal hasta la meseta con la toma de Helmantica Salamanca y Arbucala Toro Tambien Apiano habla de los vacceos al narrar la campana de Luculo ano 151 a C La ciudad vaccea de los 100 000 muertos que agoniza El Pais 09 03 2020 Referencias EditarEnlaces externos EditarPintia Vaccea Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Vacceos Datos Q2310278 Multimedia Vaccaei Q2310278 Error en la cita Existen etiquetas lt ref gt para un grupo llamado lower alpha pero no se encontro la etiqueta lt references group lower alpha gt correspondiente Obtenido de https es wikipedia org w index php title Vacceos amp oldid 143660202, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos