fbpx
Wikipedia

Sinfonía n.º 5 (Beethoven)

La Sinfonía n.º 5 en do menor, op. 67, de Ludwig van Beethoven fue compuesta entre 1804 y 1808. Esta sinfonía es una de las composiciones más populares e interpretadas de la música clásica. Consta de cuatro movimientos: empieza con un allegro de sonata, continúa con un andante y finaliza con un scherzo ininterrumpido, que comprende las dos últimas partes. Desde su estreno en el Theater an der Wien de Viena el 22 de diciembre de 1808, dirigida por el compositor, la obra adquirió un notorio prestigio, que aún continúa en la actualidad. E. T. A. Hoffmann describió la sinfonía como «una de las obras más importantes de todos los tiempos».

Sinfonía n.º 5
Sinfonía de Ludwig van Beethoven

Beethoven en 1804, el año que empezó a trabajar en la Quinta Sinfonía. Detalle de un retrato realizado por W. J. Mähler.
Catálogo 67
Tonalidad Do menor
Fecha de composición 1804 - 1808
Estreno
Fecha 1808
Lugar Theater an der Wien
Movimientos 4

Comienza con el distintivo motivo de cuatro notas 'corto-corto-corto-largo' (ta-ta-ta-taa), repetido dos veces:

Las partituras musicales están temporalmente deshabilitadas.

La sinfonía, y este motivo en particular, son conocidísimos mundialmente, apareciendo frecuentemente en la cultura popular, con nuevas interpretaciones en otros géneros, tales como la música disco y el rock and roll, y también con apariciones en películas y la televisión.

Historia

 
La primera página autógrafa de la Quinta Sinfonía de Beethoven, con el famoso «motivo del destino».

Desarrollo

La Quinta Sinfonía tuvo un largo proceso de maduración. Los primeros esbozos datan de 1804 tras haber acabado la Tercera Sinfonía.[1]​ Sin embargo, Beethoven debía interrumpir su trabajo en la Quinta para preparar otras composiciones, incluyendo la primera versión de Fidelio, la Sonata para piano Appassionata, los cuartetos de cuerdas Rasumovsky Op. 59, el Concierto para violín, el Concierto para piano n.º 4, la Cuarta Sinfonía y la Misa en do mayor. La preparación final de la Quinta Sinfonía, que tuvo lugar entre 1807 y 1808, fue llevada en paralelo con la Sexta Sinfonía, que fueron estrenadas en el mismo concierto.

Cuando Beethoven la compuso ya estaba llegando a los 40 años, su vida personal estaba marcada por la angustia que le causaba el aumento de su sordera;[2]​ pese a esto, había entrado ya en un imparable proceso de “furia creativa”. Europa estaba marcada decisivamente por las guerras napoleónicas, la agitación política en Austria y la ocupación de Viena por las tropas de Napoleón en 1805.

Estreno

 
El Theater an der Wien, donde se estrenó la Quinta Sinfonía, a inicios del siglo XIX, grabado de Jakob Alt.

La obra fue estrenada el 22 de diciembre de 1808 en el Theater an der Wien en un monumental concierto de cuatro horas que consistía exclusivamente en estrenos de Beethoven, y que fue dirigido por el mismo Beethoven.[3]​ Las dos sinfonías aparecieron en el programa nombradas al revés del orden por la cual las conocemos hoy: la Sexta fue la primera y la Quinta apareció en la segunda mitad.[4]​ El programa fue:

  1. La Sexta Sinfonía, Op. 68
  2. El aria Ah, perfido! Op. 65
  3. El Gloria de la Misa en do mayor Op. 86
  4. El Concierto para piano n.º 4 Op. 58 (tocado por el propio Beethoven)
  5. (pausa)
  6. La Quinta Sinfonía, Op. 67
  7. El Sanctus y el Benedictus de la misma misa
  8. Una improvisación para piano solo tocada por Beethoven
  9. La Fantasía coral, Op. 80

Estrenos en el extranjero

En España se estrenó la noche del 19 de diciembre de 1838, en el Teatro de Madrid, y un mes más tarde en el Liceo de Barcelona.

Edición y dedicatoria

 
Portada de la Quinta Sinfonía de Beethoven.

La obra fue publicada por Breitkopf & Härtel: las partes de la obra en abril de 1809 y la partitura en 1820. La partitura autógrafa fue regalada en 1908 por la familia de Felix Mendelssohn a la Biblioteca Estatal de Prusia (Preußische Staatsbibliothek) en Berlín en donde se conserva en la actualidad (ahora Staatsbibliothek zu Berlin).

La obra fue comisionada por el conde Franz von Oppersdorff en junio de 1807, complacido por la Sinfonía n.º 4 que también había encargado. Le pagó en total 500 florines, primero un adelanto de 200 y el resto en noviembre de 1808, cuando Beethoven le entregó la partitura completa, y le otorgó el uso exclusivo por seis meses. Sin embargo, dedicó la sinfonía a dos de sus patrones y amigos, al príncipe Joseph Franz von Lobkowitz y al entonces conde Andrey Razumovsky. Oppersdorff no volvió a comisionar más obras a Beethoven.

Recepción e influencia

 
E.T.A. Hoffmann, escritor y compositor alemán.

Hubo poca respuesta crítica en el estreno, que tuvo lugar en condiciones adversas. La orquesta no tocó bien, solo había realizado un ensayo antes del concierto, y en la Fantasía coral, debido a un error de uno de los músicos, Beethoven tuvo que detener la ejecución y comenzar de nuevo.[5]​ El auditorio era muy frío y la longitud del programa terminó por agotar al público. Sin embargo, un año y medio después, otra ejecución generó una crítica entusiasta de E.T.A. Hoffmann en el Allgemeine Musikalische Zeitung. Describió la música con imágenes dramáticas:

Luces radiantes son lanzadas hacia la profunda noche de esta zona, y entonces advertimos en las sombras gigantescas que, oscilando hacia adelante y hacia atrás, se acercan hacia nosotros y destruyen todo lo que hay dentro de nosotros excepto la angustia del eterno anhelo - un anhelo que en cada placer que surge en sonidos jubilosos termina por hundirse y sucumbir. Sólo a través de este dolor, que, mientras va consumiendo mas no destruyendo al amor, a la esperanza y la alegría, intenta hacer estallar nuestros pechos con un lamento total lleno de voces de todas las pasiones, y vive en nosotros y somos cautivados por los guardianes de los espíritus.

En un ensayo titulado La música instrumental de Beethoven, escrito en 1813, E.T.A. Hoffmann recalcó todavía más la importancia de la sinfonía:[6]

¿Puede haber alguna obra de Beethoven que confirme todo esto a un mayor grado que su indescriptiblemente profunda y magnífica sinfonía en do menor? ¡Cómo esta maravillosa composición, en un clímax que sube sin cesar, lleva al oyente imperiosamente para entrar en el mundo de los espíritus infinitos!... No hay duda de que todo se precipita como una ingeniosa rapsodia según muchos, pero el alma de cada oyente reflexivo seguramente fue conmovida, y muy íntimamente, por un sentimiento que no es otro que el anhelo portentoso indecible, y hasta el acorde final - de hecho, incluso en el momento que le sigue- que será incapaz de salir de ese mundo espiritual maravilloso, donde el dolor y la alegría lo abrazan en forma de sonido. La estructura interna de los movimientos, su ejecución, su instrumentación, la forma en que se suceden uno y otro - todo lo que entre los temas genera la unidad, que solo tiene el poder para mantener al oyente firmemente en un estado de ánimo interior. Esta relación es a veces clara para el oyente cuando escucha en la conexión de dos movimientos o descubre el bajo fundamental en común, una relación más profunda que de no revelarse de este modo habla en otras ocasiones sólo de mente a mente, y es precisamente esta relación la que imperiosamente proclama la libre posesión de un genio del maestro.

La sinfonía pronto adquirió la condición de pieza central en el repertorio. Como emblema de la música clásica, la Quinta fue tocada en los conciertos inaugurales de la Orquesta Filarmónica de Nueva York el 7 de diciembre de 1842 y en el de la Orquesta Sinfónica Nacional de Estados Unidos el 2 de noviembre de 1931. En Latinoamérica el concierto inaugural de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú en 1938 en el Teatro Municipal de Lima, bajo la dirección de Theo Buchwald incluyó esta obra. Marcando un punto de quiebre tanto por su impacto técnico como emocional, la Quinta ha tenido una gran influencia en los compositores y los críticos musicales,[7]​ y ha inspirado la obra de compositores tales como Johannes Brahms, Piotr Ilich Chaikovski (en particular en su Sinfonía n.º 4),[8]Anton Bruckner, Gustav Mahler y Hector Berlioz.[9]​ La Quinta permanece junto a la Tercera y Novena sinfonías como la obra más revolucionaria de Beethoven.

Descripción

La sinfonía está orquestada para flautín (solo en el cuarto movimiento), dos flautas, dos oboes, dos clarinetes en si y do, dos fagotes, contrafagot (solo en el cuarto movimiento), dos trompas en mi y do, dos trompetas, tres trombones (alto, tenor y bajo, solo en el cuarto movimiento), timbales (en sol y do) y cuerdas.[10]

La sinfonía tiene una duración aproximada de 30 minutos y consta de cuatro movimientos:

  1. Allegro con brio
  2. Andante con moto
  3. Scherzo. Allegro
  4. Allegro

Allegro con brío

Primer movimiento
Primer movimiento: Allegro con brio
Interpretado por la Skidmore College Orchestra.
Primer movimiento: Allegro con brio
Interpretado por la Fulda Symphony

El primer movimiento comienza con el motivo de cuatro notas, uno de los más conocidos en la música clásica, que es tocado por todas las cuerdas y los clarinetes al unísono en una extensión de tres octavas, en cinco compases en total. Existe un considerable debate acerca de cómo interpretar estos compases, sobre todo debido a la presencia de calderones en la cuarta y la octava nota, y el silencio al inicio de cada motivo. Algunos directores lo hacen en el tempo de un allegro, otros se toman la libertad de darle mayor peso, en un tempo mucho más lento y pesado, tomando el tempo del allegro después; otros los interpretan con un molto ritardando (haciendo gradualmente más lenta cada una de las cuatro notas).[11]

El primer movimiento está escrito en forma sonata, común en los primeros movimientos de las sinfonías del clasicismo. Esta forma musical consiste en cuatro grandes partes: la exposición en la que aparecen las ideas principales agrupadas en primer y segundo temas, el desarrollo en que estas ideas son contrastadas y trabajadas con numerosos recursos, la reexposición en que vuelven a aparecer los temas de forma diferente para llegar a la coda que da fin al movimiento.

En el aspecto analítico, este motivo es la base del primer tema de la exposición, caracterizado por su fuerza rítmica implacable y vehemente. Es singular en él su ambigüedad tonal, pues entre las notas que suenan no aparece la de la tonalidad del movimiento, do, y si bien aparentemente parecemos estar en la tonalidad relativa de mi bemol mayor, la ausencia de armonización genera una expectativa y una tensión que se resuelve a continuación, pues en el siguiente pasaje, aparece el motivo, nítidamente armonizado en do menor.

Este enérgico motivo, presentado dos veces inicialmente, toma después forma en las cuerdas, con imitaciones contrapuntísticas libres. Estas imitaciones se alternan unas con otras con tal regularidad rítmica que aparecen como una melodía simple que discurre, que viene a ser el tema principal del movimiento. El motivo es tratado dramáticamente, con cambios súbitos de intensidad y arrebatadores crescendos. Su contorno rítmico siempre está presente, por lo que algunos hablan de monotematismo (desarrollo de un solo tema) en este movimiento (y probablemente en toda la sinfonía).

Después de una rápida modulación a la tonalidad relativa mayor, mi bemol mayor, aparece un nuevo tema, como una llamada, presentado por las trompas, una extensión melódica del primer tema. En esta nueva tonalidad, aparece el tema secundario, con un ritmo más tranquilo (aunque los bajos nos recuerdan sutilmente el primer tema) y pastoral. Entonces las cadencias nos anuncian el final de la exposición siempre con el motivo rítmico de la sinfonía. El desarrollo nos conduce por varias tonalidades y lleva el dramatismo a extremos álgidos. Destaca un pasaje en donde se alternan acordes de las cuerdas y las maderas, en una lejana región tonal en modo menor.

Después de una breve elaboración contrapuntística, el tema termina en un "momento beethoveniano de agotamiento", y en tal momento el primer tema reaparece. Antes del puente que lleva hacia el tema secundario se escucha un solo de oboe muy expresivo y melancólico, en estilo casi improvisatorio. Una larga coda finaliza el movimiento.

Andante con moto

Segundo movimiento
Segundo movimiento: Andante con moto
Interpretado por la Skidmore College Orchestra.
Segundo movimiento: Andante con moto
Interpretado por la Fulda Symphony

Se trata de una obra lírica en forma de variaciones dobles, lo que quiere decir que dos temas se presentan en forma alternada y variada. Después de las variaciones hay gran coda. La selección de la tonalidad de la bemol mayor después de un movimiento en do menor fue una técnica común en Beethoven. La usó tanto en su Sonata "Patética" como en su Sonata para violín n.º 6 Op. 30 n.º 1.

El movimiento comienza con la exposición del primer tema, una melodía al unísono por violas y cellos, con el acompañamiento de los contrabajos. Sigue entonces un segundo tema, con la armonía dada por los clarinetes, fagots, violines con un arpeggio en tresillos en las violas y los bajos. Una variación del primer tema aparece. Es seguida por un tercer tema, con violas, chelos, flauta, oboe y fagot seguido por un interludio en el cual la orquesta entera participa en un fortísimo y una serie de crescendos para cerrar después el movimiento.

Scherzo. Allegro

Tercer movimiento
Tercer movimiento: Scherzo. Allegro
Interpretado por la Skidmore College Orchestra.
Tercer movimiento: Scherzo. Allegro
Interpretado por la Fulda Symphony

El tercer movimiento está en forma ternaria, que consiste en un scherzo y un trío. Sigue el modelo tradicional del 3.er movimiento sinfónico del clasicismo, que contiene en secuencia el scherzo principal, un trío contrastante, el retorno del scherzo, y una coda. (Para mayor discusión de esta forma, véase "Preguntas textuales", más abajo.)

El movimiento retorna a la tonalidad inicial de do menor y comienza con el siguiente tema, tocado por los cellos y contrabajos:(  escuchar )

 

El musicólogo del siglo XIX Gustav Nottebohm fue el primero que notó que este tema tiene la misma serie de sonidos (en diferente tonalidad y rango) que el tema principal del movimiento final de la famosa Sinfonía n.º 40 K. 550 de Mozart. Este es el tema de Mozart: (  escuchar )

 

(La derivación resalta más claramente si uno escucha primero el tema de Mozart, luego el tema de Mozart transportado a la tonalidad del de Beethoven, y luego el tema de Beethoven: (  escuchar

Mientras que tales semejanzas a veces ocurren accidentalmente, este no parece ser precisamente el caso. Nottebohm descubrió el parecido cuando examinaba un cuaderno de apuntes usado por Beethoven mientras componía la Quinta Sinfonía: ahí, 29 compases del finale de Mozart aparecen, copiados por Beethoven.

El tema inicial es contestado por otro constrastante en los vientos, y la secuencia se repite. Luego los cornos fuertemente anuncian el tema principal del movimiento, y la música se desarrolla a partir de aquel.

La sección del trío está en Do mayor y está escrita en una textura contrapuntística. Cuando retorna el scherzo al final, es ejecutado por el pizzicato de las cuerdas y muy suavemente.

En la coda final, la música se abandona a un susurro antes de construir lentamente un gran crescendo que es una transición sin interrupción al cuarto movimiento. Este pasaje final nos lleva de do menor al do mayor del finale. (Beethoven intentó un cambio similar de tonalidad en el inicio de su Sinfonía n.º 4.)

"El scherzo ofrece contrastes que son algo parecidos a los del movimiento lento en lo que derivan de la extrema diferencia de carácter entre scherzo y trío... El scherzo entonces contrasta esta figura con el famoso 'motto' (3 + 1) del primer movimiento, que gradualmente domina todo el movimiento."

Allegro

Cuarto movimiento
Cuarto movimiento: Allegro
Interpretado por la Skidmore College Orchestra.
Cuarto movimiento: Allegro
Interpretado por la Fulda Symphony

Mucho se ha escrito sobre este cuarto movimiento, en el que algunos musicólogos ven una interrelación con una popular melodía infantil de la época, A, B, C, die Katze lief im Schnee (‘A, B, C, el gato corrió por la nieve’); es una teoría firme, visto el gusto de Beethoven por arreglar canciones populares. En lo que todos coinciden es que se trata de un broche perfecto a la sinfonía, un gozoso final que hilvana y culmina la obra y cuyos compases alternados y crecientes aún maravillan por su brillantez, su contundencia y el despliegue de virtuosismo que exigen.

El triunfante y exhilarante final, con aires de apoteósica marcha, comienza sin interrupción después del scherzo. Está escrita en una inusual variante de forma sonata: al final de la sección de desarrollo, la música llega a una semicadencia, en fortissimo, y la música sigue después de una pausa con una nueva recapitulación del tema de los cornos del scherzo. La recapitulación es entonces introducida por un crescendo en los últimos compases de la sección interpolada del scherzo, tal como sucedió al inicio del movimiento final. La interrupción del finale con material del scherzo fue ya empleada por Haydn, quien lo hizo en su Sinfonía n.º 46 en si bemol, de 1772. No se sabe si Beethoven conocía esta composición.

La Quinta Sinfonía incluye una coda muy larga, en la cual los temas principales suenan en una forma abreviada. Hacia el final el tiempo se acelera hacia un presto. La sinfonía termina con 29 compases de acordes de do mayor, tocados en fortissimo. Charles Rosen, en The Classical Style sugiere que este final refleja el sentido beethoveniano sobre las proporciones clásicas: la "increíblemente larga" cadencia con puro do mayor es necesaria "para redondear la extrema tensión de esta inmensa obra."

Temas asociados

Mucho se ha escrito acerca de la Quinta Sinfonía en libros, artículos de divulgación y notas de programa para conciertos y grabaciones. Esta sección resume algunos de los temas que aparecen frecuentemente en estos.

El motivo del «Destino»

Al motivo inicial a veces se le ha acreditado el significado simbólico de la representación de «el Destino que toca a la puerta». Esta idea viene del secretario y fáctotum Anton Felix Schindler que, muchos años después de la muerte de Beethoven, escribió:

«El mismo compositor proporcionó la clave a estos profundos temas cuando un día, en la presencia del que escribe, señaló el principio del primer movimiento y expresó con estas palabras la idea fundamental de su trabajo: “¡Así el destino toca a la puerta!”».

El testimonio de Schindler con respecto a cualquier pasaje de la vida de Beethoven es desacreditado por los expertos (se cree que agregó líneas en sus libros de conversación). Por otra parte, a menudo se comenta que Schindler dio una opinión muy romantizada del compositor. De este modo, aunque no podemos saber si Schindler realmente inventó esta cita, hay una fuerte probabilidad que así sea.

Hay otra historia referente al mismo motivo; la versión que se da aquí proviene de la descripción de la sinfonía de Antony Hopkins (véase las referencias abajo). Karl Czerny (el alumno de Beethoven, que estrenó el Concierto "Emperador" y famoso autor de estudios pianísticos) dijo que «el pequeño diseño musical le había venido [a Beethoven] del canto de un escribano cerillo, que oyó mientras caminaba por el Prater en Viena». Hopkins luego remarca que «dada la opción entre un escribano cerillo y el-destino-que-toca-a-la-puerta el público ha preferido el mito más dramático, aunque lo que nos cuenta Czerny es demasiado poco probable que haya sido inventado».

Las evaluaciones en torno a estas interpretaciones tienden para ser escépticas. «La leyenda popular de que Beethoven pensó este magnífico exordio de la sinfonía para sugerir a “el Destino que toca a la puerta” es apócrifa. El alumno de Beethoven Ferdinand Ries realmente fue el autor de esta supuesta exégesis poética, que Beethoven recibió muy sarcásticamente cuando Ries se la contó. Elizabeth Schwarm Glesner comenta que «Beethoven era conocido por decir casi cualquier cosa “importante” para los parásitos que preguntaban»; esto se puede tomar para impugnar ambas historias.

La selección de tonalidad de Beethoven

La tonalidad de la Quinta Sinfonía, do menor, se considera frecuentemente como una tonalidad especial para Beethoven, específicamente «una tonalidad tempestuosa y heroica». Beethoven escribió en do menor varias obras cuyo carácter es bastante similar al de la Quinta Sinfonía. Para una discusión detallada, véase Beethoven y do menor.

¿Se repite el motivo inicial a lo largo de toda la sinfonía?

Comúnmente se afirma que el motivo rítmico de cuatro notas del inicio (corto-corto-corto-largo; véase al inicio) se repite a través de todos los movimientos de la sinfonía, unificándola. Según diversas páginas de la Web, «es un diseño rítmico (dit-dit-dit-dot*) que hace su aparición en cada uno de los otros tres movimientos y contribuye de ese modo a la unidad total de la sinfonía»;[12]​ «un solo motivo que unifica la obra entera»;[13]​ «el motivo clave de la sinfonía entera»;[14]​ «el ritmo de la famosa figura del inicio... se repite en los puntos cruciales de los posteriores movimientos». El New Grove endosa cautelosamente este punto de vista, afirmando que «el famoso motivo del inicio será oído en casi cada compás del primer movimiento y, permitiéndose modificaciones, en los demás movimientos».

Hay varios pasajes en la Sinfonía que han llevado a este punto de vista. El más frecuentemente advertido sucede en el tercer movimiento, donde las trompas tocan el siguiente solo en el cual el diseño c-c-c-l se da varias veces:

 

En el segundo movimiento, una línea de acompañamiento toca un ritmo similar: (escuchar)

 

En el finale, Doug Briscoe sugiere que el motivo se puede oír en la parte del flautín, refiriéndose probablemente al pasaje siguiente: (escuchar)

 

Más adelante, en el coda del final, los bajos tocan varias veces lo siguiente: (escuchar)

 

Por otro lado, hay críticos que no se dejan impresionar por estas semejanzas y las consideran sencillamente accidentales. Antony Hopkins, discutiendo acerca del tema del scherzo, dice que «ningún músico con un mínimo de criterio podría confundir [los dos ritmos]», explicando que el ritmo del scherzo comienza en un tiempo fuerte mientras que el tema del primer movimiento comienza por uno débil.

Donald Francis Tovey desprecia la idea de que un motivo rítmico unifique la sinfonía: «Este profundo hallazgo fue supuesto para revelar una unidad insospechada en la obra, pero no parece haber sido llevado lo bastante lejos». Aplicado constantemente, continúa, el mismo acercamiento conduciría a la conclusión de que muchas otras obras de Beethoven también “estarían unidas” a esta Sinfonía, como el motivo que aparece en la sonata para piano “Appassionata”, en el inicio del Concierto para piano n.º 4 (escuchar), y en el Cuarteto de Cuerdas Op. 74. Tovey concluye: «La simple verdad es que Beethoven no podría hacer sin solo tales figuras puramente rítmicas en aquella etapa de su producción».

A la objeción de Tovey se puede agregar la prominencia de la figura rítmica c-c-c-l en obras anteriores de contemporáneos mayores de Beethoven, entre ellos Haydn y Mozart. Para dar apenas dos ejemplos, lo encontramos en la Sinfonía "Milagro" n.º 96 de Haydn (escuchar), y en el Concierto para piano n.º 25, K. 503 de Mozart. (escuchar). Tales ejemplos demuestran que los ritmos "c-c-c-l" eran parte regular del lenguaje musical de los compositores del tiempo de Beethoven.

Parece probable que el hecho de que Beethoven, bien deliberadamente o no, o inconscientemente, haya tejido un solo motivo rítmico a través de su quinta sinfonía (según palabras de Hopkins) «permanezca eternamente abierto al debate».

Trombones y flautines

Si bien que es muy frecuente indicar que en el movimiento final de la Quinta de Beethoven se usaron por primera vez el trombón y el flautín en una sinfonía, eso no es cierto. El compositor sueco Joachim Nikolas Eggert requirió trombones para su Sinfonía n.º 3 en mi bemol escrita en 1807,[15]​ y ejemplos de sinfonías anteriores con una parte de flautín abundan, incluyendo a la Sinfonía n.º 19 en do mayor de Michael Haydn compuesta en agosto de 1773. Por otro lado, la orquesta que se empleaba en la ópera de un aquel tiempo, ya empleaba esos instrumentos, por ejemplo en la ópera La flauta mágica de Mozart.

Preguntas textuales

La repetición en el tercer movimiento

En la partitura autógrafa (es decir, la versión original de la mano de Beethoven), el tercer movimiento tiene una barra de repetición para todo el inicio: cuando las secciones del scherzo y del trío se han tocado, se les indica a los ejecutantes que deben volver a comenzar y tocar estas dos secciones nuevamente. Después viene una tercera exposición del scherzo, este vez notablemente diferente por los pizzicatos de las cuerdas y con una transición directa al Finale (véase arriba). La mayoría de las ediciones modernas impresas de la partitura no incluyen esta barra de repetición; y la mayoría de las ejecuciones de la sinfonía tocan el movimiento como ABA' (donde A = scherzo, B = trío, y A' = scherzo modificado), en contraste con el ABABA' de la partitura (autógrafa) original.

Es poco probable que la barra de repetición en el autógrafo sea simplemente un error por parte del compositor. El esquema ABABA' para los scherzi aparece otras veces en Beethoven, por ejemplo en la Bagatela para piano, Op. 33, n.º 7 (1802), y en las Sinfonías Cuarta, Sexta y Séptima. Sin embargo, es posible que para la Quinta Sinfonía, Beethoven originalmente prefiriese ABABA', pero cambiase su forma de pensar en el curso de la publicación a favor del ABA'.

Desde la época de Beethoven, las ediciones publicadas de la sinfonía han sido siempre ABA'. Sin embargo, en 1978, una edición que especificaba ABABA' fue preparada por Peter Gülke y publicada por la Editorial Peters. En 1999, otra edición de Jonathan Del Mar publicada por Bärenreiter abogaba por el regreso al ABA'.[16][17]​ En el libro de comentarios adjunto,[18]​ Del Mar defiende con profundidad el punto de vista de que el ABA' representa la intención final de Beethoven; es decir, que lo convencional resulta lo mejor.

En ejecuciones en concierto, el ABA' prevaleció hasta épocas muy recientes. Sin embargo, desde la aparición de la edición Gülke los directores se han sentido más libres de ejercer su propia decisión. La directora artística Caroline Brown, en las notas a su grabación de su ejecución ABABA' con The Hannover Band dirigida por Roy Goodman,[19]​ dice al respecto:

El restablecimiento de la repetición ciertamente altera el énfasis estructural normalmente evidente en esta sinfonía. Permite que el scherzo deje ser un mero pasaje transitorio de poco peso, y, al hacer que el oyente esté envuelto más tiempo con sus motivos principales, logra que el paso oblicuo en el pasaje puente al finale parezca más inesperado y extraordinario en su intensidad.

Las ejecuciones ABABA' parecen estar favorecidas particularmente por los directores que se especializan en interpretaciones auténticas (es decir, con los instrumentos originales de la época de Beethoven). Estas incluyen a Brown, así como a Christopher Hogwood, John Eliot Gardiner y Nikolaus Harnoncourt. Las ejecuciones ABABA' en instrumentos modernos también han sido grabadas por la Orquesta Tonhalle de Zúrich dirigida por David Zinman y por la Orquesta Filarmónica de Berlín dirigida por Claudio Abbado.

Reasignar las notas del fagot a los trompas

En el primer movimiento, antes de la aparición del segundo tema en la exposición, la siguiente frase es asignada por Beethoven en solo a un par de trompas:

 

En esta parte, el tema está en la tonalidad de mi bemol mayor. Cuando el mismo tema es repetido después en la sección de la reexposición, aparece en do mayor. Como Antony Hopkins advierte:[1]

Esto... representó un problema para Beethoven, pues las trompas [de su tiempo], estaban seriamente limitados en las notas que realmente podían tocar antes de la invención de válvulas, y no podían tocar la frase en la 'nueva' tonalidad de do mayor, al menos no sin tapar la campana con la mano y por tanto amortiguando el sonido. Por lo tanto, Beethoven tuvo que dar el tema a un par de fagotes, que, en su registro agudo, parecieron ser un substituto menos que adecuado. En ejecuciones modernas las implicaciones 'heroicas' del pensamiento original se consideraron como más dignas que el hecho de conservar la segunda instrumentación; la frase es tocada en ambas ocasiones por las dos trompas, que ahora por sus posibilidades mecánicas actuales se les puede confiar con toda seguridad.

Efectivamente, desde que Hopkins escribió este pasaje (1981), los directores realmente han experimentado con preservar la instrumentación original de Beethoven para los fagotes. Esto se puede oír en la versión dirigida por Caroline Brown mencionada en la sección precedente, así como en una reciente grabación de Simon Rattle con la Orquesta Filarmónica de Viena. Aunque las trompas que eran capaces de tocar el pasaje en do mayor se desarrollaron solo un poco después del estreno de la Quinta Sinfonía,[20]​ no sabemos si Beethoven hubiese querido substituirlo por las trompas modernas o mantener a los fagotes en este pasaje crucial.

Existen poderosos argumentos a favor de mantener la orquestación original incluso habiendo trompas modernas de válvulas disponibles. La estructura del movimiento propone una alteración programática de la luz y la oscuridad, representados por los modos mayor y menor. De este modo, la transición heroica del tema disipa la oscuridad del primer tema en menor y lleva a modo mayor el segundo tema. Sin embargo, en el desarrollo, Beethoven sistemáticamente fragmenta y disecciona este tema heroico en los compases 180 al 210. Por lo tanto puede que hubiera reescrito su refresi en la recapitulación con un tono más débil para ocultar el cierre exposicioal en menor. Además, las trompas usadas en el cuarto movimiento son trompas naturales en do, que pueden interpretar con facilidad este pasaje. Si los instrumentos estuvieran en escena, Beethoven podría quizás haber escrito muta a do en el primer movimiento, tal y como hizo en su indicación muta a fa en el compás 412 del primer movimiento de su Tercera Sinfonía. Sin embargo, las trompas (en mi bemol) están tocando justo antes de este pasaje, por tanto tal cambio sería muy difícil de hacer, si no imposible, debido a la falta de tiempo.

Véase también

Referencias

  1. Hopkins, Antony. The Nine Symphonies of Beethoven. Scolar Press, 1977. ISBN 1-85928-246-6.
  2. Hicks, Mack. La sordera de Beethoven
  3. Kinderman, William. Beethoven. University of California Press. Berkeley, Los Angeles. 1995. ISBN 0-520-08796-8; p. 122
  4. Parsons, Anthony. Primeros usos del trombón en el repertorio sinfónico
  5. Landon, H.C. Robbins. Beethoven: His Life, Work, and World. Thames and Hudson. Nueva York. 1992; p. 149
  6. Wyatt, Henry.
  7. Moss, Charles K.
  8. Symphony No. 5 in C minor, Op. 67 by Richard Freed el 6 de septiembre de 2005 en Wayback Machine.
  9. Rushton, Julian. The Music of Berlioz; p. 244.
  10. Scherman, Thomas K. y Louis Biancolli. The Beethoven Companion. Double & Company. Garden City, Nueva York. 1973; p. 574
  11. Scherman, Thomas K, y Louis Biancolli. The Beethoven Companion. Double & Company. Garden City, Nueva York. 1973; p. 570
  12. Doug Briscoe
  13. Peter Gutmann, [2]
  14. All About Ludwig van Beethoven.
  15. Kallai, Avishai. . Archivado desde el original el 2 de enero de 2010. Consultado el 15 de marzo de 2010. 
  16. Ludwig van Beethoven: Symphony No. 5 in C minor, editada por Jonathan Del Mar. Kassel: Bärenreiter (1999), ISMN M-006-50054-3
  17. Del Mar, Jonathan (julio-diciembre de 1999). «Jonathan Del Mar, New Urtext Edition: Beethoven Symphonies 1–9» (PDF). British Academy Review. p. 43. Consultado el 23 de febrero de 2008. 
  18. Ludwig van Beethoven: Symphony No. 5 in C minor; Critical Commentary, editada por Jonathan Del Mar. Kassel: Bärenreiter (1999)
  19. Caroline Brown. Nimbus Records, #5007
  20. Según esta fuente, en 1814

Bibliografía

  • Peter Gülke. Zur Neuausgabe der Sinfonie Nr. 5 von Ludwig van Beethoven. Peters, Leipzig. 1978.
  • Wulf Konold. Ludwig van Beethoven. 5. Symphonie. Schott, Mainz 1979, 1989, ISBN 3-7957-8101-9.
  • Heinrich Schenker. Beethoven. V. Sinfonie. Darstellung des musikalischen Inhaltes nach der Handschrift unter fortlaufender Berücksichtigung des Vortrages und der Literatur. Tonwille-Verlag, Viena 1925.
  • Max Chop. Ludwig van Beethovens Symphonien (Nr. 4–6), geschichtlich und musikalisch analysiert, mit zahlreichen Notenbeispielen von Max Chop. Reclam, Leipzig 1910.
  • Renate Ulm (Hrsg.). Die 9 Sinfonien Beethovens. Entstehung, Deutung, Wirkung. Vorwort von Lorin Maazel. 6. Auflage. Bärenreiter, Kassel u. a. 2009, ISBN 978-3-7618-1241-9, (Bärenreiter-Werkeinführungen).
  • Dieter Rexroth. Beethoven. Schott, Mainz 2001, ISBN 3-442-33019-X.
  • Eliot Forbes. Beethoven. Symphony No. 5 in C minor. Norton, Nueva York, 1971, ISBN 0-393-09893-1.
  • Rainer Cadenbach. Ludwig van Beethoven. Symphonie Nr. 5 c-Moll op. 67. Faksimile. Laaber-Verlag, Laaber 2002, ISBN 3-89007-408-1.

Ediciones

  • Jonathan Del Mar, Ludwig van Beethoven. Symphonies 1–9. Urtext. Kassel: Bärenreiter, 1996–2000, ISMN M-006-50054-3
  • Symphonies Nos. 5, 6, and 7 in Full Score (Ludwig van Beethoven). Nueva York: Dover Publications. ISBN 0-486-26034-8.

Enlaces externos

  • La Quinta Sinfonía (notas y grabaciones) en http://www.allmusic.com
  • de la
  • Comentario (en inglés) de Hector Berlioz sobre la Quinta Sinfonía en The Hector Berlioz Website
  • MIDIs de la Sinfonía en http://www.classicalarchives.com/
  • 2 versiones MIDIs de la Quinta Sinfonía en Proyecto Gutenberg: Etext n.º 117 y Etext n.º 156
  • La Quinta de Beethoven:  edición del 16 de oct. del 2011 de Música y significado, programa de Radio Clásica de análisis musical.
  • Beethoven (V):  emisión del 5 de abril de 2019 de Música y significado.

Partituras

  •   Datos: Q188709
  •   Multimedia: Symphony No. 5 (Beethoven)

sinfonía, beethoven, sinfonía, menor, ludwig, beethoven, compuesta, entre, 1804, 1808, esta, sinfonía, composiciones, más, populares, interpretadas, música, clásica, consta, cuatro, movimientos, empieza, allegro, sonata, continúa, andante, finaliza, scherzo, i. La Sinfonia n º 5 en do menor op 67 de Ludwig van Beethoven fue compuesta entre 1804 y 1808 Esta sinfonia es una de las composiciones mas populares e interpretadas de la musica clasica Consta de cuatro movimientos empieza con un allegro de sonata continua con un andante y finaliza con un scherzo ininterrumpido que comprende las dos ultimas partes Desde su estreno en el Theater an der Wien de Viena el 22 de diciembre de 1808 dirigida por el compositor la obra adquirio un notorio prestigio que aun continua en la actualidad E T A Hoffmann describio la sinfonia como una de las obras mas importantes de todos los tiempos Sinfonia n º 5Sinfonia de Ludwig van BeethovenBeethoven en 1804 el ano que empezo a trabajar en la Quinta Sinfonia Detalle de un retrato realizado por W J Mahler Catalogo67TonalidadDo menorFecha de composicion1804 1808EstrenoFecha1808LugarTheater an der WienMovimientos4 editar datos en Wikidata Comienza con el distintivo motivo de cuatro notas corto corto corto largo ta ta ta taa repetido dos veces Las partituras musicales estan temporalmente deshabilitadas La sinfonia y este motivo en particular son conocidisimos mundialmente apareciendo frecuentemente en la cultura popular con nuevas interpretaciones en otros generos tales como la musica disco y el rock and roll y tambien con apariciones en peliculas y la television Indice 1 Historia 1 1 Desarrollo 1 2 Estreno 1 2 1 Estrenos en el extranjero 1 3 Edicion y dedicatoria 2 Recepcion e influencia 3 Descripcion 3 1 Allegro con brio 3 2 Andante con moto 3 3 Scherzo Allegro 3 4 Allegro 4 Temas asociados 4 1 El motivo del Destino 4 2 La seleccion de tonalidad de Beethoven 4 3 Se repite el motivo inicial a lo largo de toda la sinfonia 4 4 Trombones y flautines 5 Preguntas textuales 5 1 La repeticion en el tercer movimiento 5 2 Reasignar las notas del fagot a los trompas 6 Vease tambien 7 Referencias 8 Bibliografia 8 1 Ediciones 9 Enlaces externos 9 1 PartiturasHistoria Editar La primera pagina autografa de la Quinta Sinfonia de Beethoven con el famoso motivo del destino Desarrollo Editar La Quinta Sinfonia tuvo un largo proceso de maduracion Los primeros esbozos datan de 1804 tras haber acabado la Tercera Sinfonia 1 Sin embargo Beethoven debia interrumpir su trabajo en la Quinta para preparar otras composiciones incluyendo la primera version de Fidelio la Sonata para piano Appassionata los cuartetos de cuerdas Rasumovsky Op 59 el Concierto para violin el Concierto para piano n º 4 la Cuarta Sinfonia y la Misa en do mayor La preparacion final de la Quinta Sinfonia que tuvo lugar entre 1807 y 1808 fue llevada en paralelo con la Sexta Sinfonia que fueron estrenadas en el mismo concierto Cuando Beethoven la compuso ya estaba llegando a los 40 anos su vida personal estaba marcada por la angustia que le causaba el aumento de su sordera 2 pese a esto habia entrado ya en un imparable proceso de furia creativa Europa estaba marcada decisivamente por las guerras napoleonicas la agitacion politica en Austria y la ocupacion de Viena por las tropas de Napoleon en 1805 Estreno Editar El Theater an der Wien donde se estreno la Quinta Sinfonia a inicios del siglo XIX grabado de Jakob Alt La obra fue estrenada el 22 de diciembre de 1808 en el Theater an der Wien en un monumental concierto de cuatro horas que consistia exclusivamente en estrenos de Beethoven y que fue dirigido por el mismo Beethoven 3 Las dos sinfonias aparecieron en el programa nombradas al reves del orden por la cual las conocemos hoy la Sexta fue la primera y la Quinta aparecio en la segunda mitad 4 El programa fue La Sexta Sinfonia Op 68 El aria Ah perfido Op 65 El Gloria de la Misa en do mayor Op 86 El Concierto para piano n º 4 Op 58 tocado por el propio Beethoven pausa La Quinta Sinfonia Op 67 El Sanctus y el Benedictus de la misma misa Una improvisacion para piano solo tocada por Beethoven La Fantasia coral Op 80Estrenos en el extranjero Editar En Espana se estreno la noche del 19 de diciembre de 1838 en el Teatro de Madrid y un mes mas tarde en el Liceo de Barcelona Edicion y dedicatoria Editar Portada de la Quinta Sinfonia de Beethoven La obra fue publicada por Breitkopf amp Hartel las partes de la obra en abril de 1809 y la partitura en 1820 La partitura autografa fue regalada en 1908 por la familia de Felix Mendelssohn a la Biblioteca Estatal de Prusia Preussische Staatsbibliothek en Berlin en donde se conserva en la actualidad ahora Staatsbibliothek zu Berlin La obra fue comisionada por el conde Franz von Oppersdorff en junio de 1807 complacido por la Sinfonia n º 4 que tambien habia encargado Le pago en total 500 florines primero un adelanto de 200 y el resto en noviembre de 1808 cuando Beethoven le entrego la partitura completa y le otorgo el uso exclusivo por seis meses Sin embargo dedico la sinfonia a dos de sus patrones y amigos al principe Joseph Franz von Lobkowitz y al entonces conde Andrey Razumovsky Oppersdorff no volvio a comisionar mas obras a Beethoven Recepcion e influencia Editar E T A Hoffmann escritor y compositor aleman Hubo poca respuesta critica en el estreno que tuvo lugar en condiciones adversas La orquesta no toco bien solo habia realizado un ensayo antes del concierto y en la Fantasia coral debido a un error de uno de los musicos Beethoven tuvo que detener la ejecucion y comenzar de nuevo 5 El auditorio era muy frio y la longitud del programa termino por agotar al publico Sin embargo un ano y medio despues otra ejecucion genero una critica entusiasta de E T A Hoffmann en el Allgemeine Musikalische Zeitung Describio la musica con imagenes dramaticas Luces radiantes son lanzadas hacia la profunda noche de esta zona y entonces advertimos en las sombras gigantescas que oscilando hacia adelante y hacia atras se acercan hacia nosotros y destruyen todo lo que hay dentro de nosotros excepto la angustia del eterno anhelo un anhelo que en cada placer que surge en sonidos jubilosos termina por hundirse y sucumbir Solo a traves de este dolor que mientras va consumiendo mas no destruyendo al amor a la esperanza y la alegria intenta hacer estallar nuestros pechos con un lamento total lleno de voces de todas las pasiones y vive en nosotros y somos cautivados por los guardianes de los espiritus En un ensayo titulado La musica instrumental de Beethoven escrito en 1813 E T A Hoffmann recalco todavia mas la importancia de la sinfonia 6 Puede haber alguna obra de Beethoven que confirme todo esto a un mayor grado que su indescriptiblemente profunda y magnifica sinfonia en do menor Como esta maravillosa composicion en un climax que sube sin cesar lleva al oyente imperiosamente para entrar en el mundo de los espiritus infinitos No hay duda de que todo se precipita como una ingeniosa rapsodia segun muchos pero el alma de cada oyente reflexivo seguramente fue conmovida y muy intimamente por un sentimiento que no es otro que el anhelo portentoso indecible y hasta el acorde final de hecho incluso en el momento que le sigue que sera incapaz de salir de ese mundo espiritual maravilloso donde el dolor y la alegria lo abrazan en forma de sonido La estructura interna de los movimientos su ejecucion su instrumentacion la forma en que se suceden uno y otro todo lo que entre los temas genera la unidad que solo tiene el poder para mantener al oyente firmemente en un estado de animo interior Esta relacion es a veces clara para el oyente cuando escucha en la conexion de dos movimientos o descubre el bajo fundamental en comun una relacion mas profunda que de no revelarse de este modo habla en otras ocasiones solo de mente a mente y es precisamente esta relacion la que imperiosamente proclama la libre posesion de un genio del maestro La sinfonia pronto adquirio la condicion de pieza central en el repertorio Como emblema de la musica clasica la Quinta fue tocada en los conciertos inaugurales de la Orquesta Filarmonica de Nueva York el 7 de diciembre de 1842 y en el de la Orquesta Sinfonica Nacional de Estados Unidos el 2 de noviembre de 1931 En Latinoamerica el concierto inaugural de la Orquesta Sinfonica Nacional del Peru en 1938 en el Teatro Municipal de Lima bajo la direccion de Theo Buchwald incluyo esta obra Marcando un punto de quiebre tanto por su impacto tecnico como emocional la Quinta ha tenido una gran influencia en los compositores y los criticos musicales 7 y ha inspirado la obra de compositores tales como Johannes Brahms Piotr Ilich Chaikovski en particular en su Sinfonia n º 4 8 Anton Bruckner Gustav Mahler y Hector Berlioz 9 La Quinta permanece junto a la Tercera y Novena sinfonias como la obra mas revolucionaria de Beethoven Descripcion EditarLa sinfonia esta orquestada para flautin solo en el cuarto movimiento dos flautas dos oboes dos clarinetes en si y do dos fagotes contrafagot solo en el cuarto movimiento dos trompas en mi y do dos trompetas tres trombones alto tenor y bajo solo en el cuarto movimiento timbales en sol y do y cuerdas 10 La sinfonia tiene una duracion aproximada de 30 minutos y consta de cuatro movimientos Allegro con brio Andante con moto Scherzo Allegro AllegroAllegro con brio Editar Primer movimientoPrimer movimiento Allegro con brio source source Interpretado por la Skidmore College Orchestra Primer movimiento Allegro con brio source source Interpretado por la Fulda Symphony Problemas al reproducir estos archivos El primer movimiento comienza con el motivo de cuatro notas uno de los mas conocidos en la musica clasica que es tocado por todas las cuerdas y los clarinetes al unisono en una extension de tres octavas en cinco compases en total Existe un considerable debate acerca de como interpretar estos compases sobre todo debido a la presencia de calderones en la cuarta y la octava nota y el silencio al inicio de cada motivo Algunos directores lo hacen en el tempo de un allegro otros se toman la libertad de darle mayor peso en un tempo mucho mas lento y pesado tomando el tempo del allegro despues otros los interpretan con un molto ritardando haciendo gradualmente mas lenta cada una de las cuatro notas 11 El primer movimiento esta escrito en forma sonata comun en los primeros movimientos de las sinfonias del clasicismo Esta forma musical consiste en cuatro grandes partes la exposicion en la que aparecen las ideas principales agrupadas en primer y segundo temas el desarrollo en que estas ideas son contrastadas y trabajadas con numerosos recursos la reexposicion en que vuelven a aparecer los temas de forma diferente para llegar a la coda que da fin al movimiento En el aspecto analitico este motivo es la base del primer tema de la exposicion caracterizado por su fuerza ritmica implacable y vehemente Es singular en el su ambiguedad tonal pues entre las notas que suenan no aparece la de la tonalidad del movimiento do y si bien aparentemente parecemos estar en la tonalidad relativa de mi bemol mayor la ausencia de armonizacion genera una expectativa y una tension que se resuelve a continuacion pues en el siguiente pasaje aparece el motivo nitidamente armonizado en do menor Este energico motivo presentado dos veces inicialmente toma despues forma en las cuerdas con imitaciones contrapuntisticas libres Estas imitaciones se alternan unas con otras con tal regularidad ritmica que aparecen como una melodia simple que discurre que viene a ser el tema principal del movimiento El motivo es tratado dramaticamente con cambios subitos de intensidad y arrebatadores crescendos Su contorno ritmico siempre esta presente por lo que algunos hablan de monotematismo desarrollo de un solo tema en este movimiento y probablemente en toda la sinfonia Despues de una rapida modulacion a la tonalidad relativa mayor mi bemol mayor aparece un nuevo tema como una llamada presentado por las trompas una extension melodica del primer tema En esta nueva tonalidad aparece el tema secundario con un ritmo mas tranquilo aunque los bajos nos recuerdan sutilmente el primer tema y pastoral Entonces las cadencias nos anuncian el final de la exposicion siempre con el motivo ritmico de la sinfonia El desarrollo nos conduce por varias tonalidades y lleva el dramatismo a extremos algidos Destaca un pasaje en donde se alternan acordes de las cuerdas y las maderas en una lejana region tonal en modo menor Despues de una breve elaboracion contrapuntistica el tema termina en un momento beethoveniano de agotamiento y en tal momento el primer tema reaparece Antes del puente que lleva hacia el tema secundario se escucha un solo de oboe muy expresivo y melancolico en estilo casi improvisatorio Una larga coda finaliza el movimiento Andante con moto Editar Segundo movimientoSegundo movimiento Andante con moto source source Interpretado por la Skidmore College Orchestra Segundo movimiento Andante con moto source source Interpretado por la Fulda Symphony Problemas al reproducir estos archivos Se trata de una obra lirica en forma de variaciones dobles lo que quiere decir que dos temas se presentan en forma alternada y variada Despues de las variaciones hay gran coda La seleccion de la tonalidad de la bemol mayor despues de un movimiento en do menor fue una tecnica comun en Beethoven La uso tanto en su Sonata Patetica como en su Sonata para violin n º 6 Op 30 n º 1 El movimiento comienza con la exposicion del primer tema una melodia al unisono por violas y cellos con el acompanamiento de los contrabajos Sigue entonces un segundo tema con la armonia dada por los clarinetes fagots violines con un arpeggio en tresillos en las violas y los bajos Una variacion del primer tema aparece Es seguida por un tercer tema con violas chelos flauta oboe y fagot seguido por un interludio en el cual la orquesta entera participa en un fortisimo y una serie de crescendos para cerrar despues el movimiento Scherzo Allegro Editar Tercer movimientoTercer movimiento Scherzo Allegro source source Interpretado por la Skidmore College Orchestra Tercer movimiento Scherzo Allegro source source Interpretado por la Fulda Symphony Problemas al reproducir estos archivos El tercer movimiento esta en forma ternaria que consiste en un scherzo y un trio Sigue el modelo tradicional del 3 er movimiento sinfonico del clasicismo que contiene en secuencia el scherzo principal un trio contrastante el retorno del scherzo y una coda Para mayor discusion de esta forma vease Preguntas textuales mas abajo El movimiento retorna a la tonalidad inicial de do menor y comienza con el siguiente tema tocado por los cellos y contrabajos escuchar i El musicologo del siglo XIX Gustav Nottebohm fue el primero que noto que este tema tiene la misma serie de sonidos en diferente tonalidad y rango que el tema principal del movimiento final de la famosa Sinfonia n º 40 K 550 de Mozart Este es el tema de Mozart escuchar i La derivacion resalta mas claramente si uno escucha primero el tema de Mozart luego el tema de Mozart transportado a la tonalidad del de Beethoven y luego el tema de Beethoven escuchar i Mientras que tales semejanzas a veces ocurren accidentalmente este no parece ser precisamente el caso Nottebohm descubrio el parecido cuando examinaba un cuaderno de apuntes usado por Beethoven mientras componia la Quinta Sinfonia ahi 29 compases del finale de Mozart aparecen copiados por Beethoven El tema inicial es contestado por otro constrastante en los vientos y la secuencia se repite Luego los cornos fuertemente anuncian el tema principal del movimiento y la musica se desarrolla a partir de aquel La seccion del trio esta en Do mayor y esta escrita en una textura contrapuntistica Cuando retorna el scherzo al final es ejecutado por el pizzicato de las cuerdas y muy suavemente En la coda final la musica se abandona a un susurro antes de construir lentamente un gran crescendo que es una transicion sin interrupcion al cuarto movimiento Este pasaje final nos lleva de do menor al do mayor del finale Beethoven intento un cambio similar de tonalidad en el inicio de su Sinfonia n º 4 El scherzo ofrece contrastes que son algo parecidos a los del movimiento lento en lo que derivan de la extrema diferencia de caracter entre scherzo y trio El scherzo entonces contrasta esta figura con el famoso motto 3 1 del primer movimiento que gradualmente domina todo el movimiento Allegro Editar Cuarto movimientoCuarto movimiento Allegro source source Interpretado por la Skidmore College Orchestra Cuarto movimiento Allegro source source Interpretado por la Fulda Symphony Problemas al reproducir estos archivos Mucho se ha escrito sobre este cuarto movimiento en el que algunos musicologos ven una interrelacion con una popular melodia infantil de la epoca A B C die Katze lief im Schnee A B C el gato corrio por la nieve es una teoria firme visto el gusto de Beethoven por arreglar canciones populares En lo que todos coinciden es que se trata de un broche perfecto a la sinfonia un gozoso final que hilvana y culmina la obra y cuyos compases alternados y crecientes aun maravillan por su brillantez su contundencia y el despliegue de virtuosismo que exigen El triunfante y exhilarante final con aires de apoteosica marcha comienza sin interrupcion despues del scherzo Esta escrita en una inusual variante de forma sonata al final de la seccion de desarrollo la musica llega a una semicadencia en fortissimo y la musica sigue despues de una pausa con una nueva recapitulacion del tema de los cornos del scherzo La recapitulacion es entonces introducida por un crescendo en los ultimos compases de la seccion interpolada del scherzo tal como sucedio al inicio del movimiento final La interrupcion del finale con material del scherzo fue ya empleada por Haydn quien lo hizo en su Sinfonia n º 46 en si bemol de 1772 No se sabe si Beethoven conocia esta composicion La Quinta Sinfonia incluye una coda muy larga en la cual los temas principales suenan en una forma abreviada Hacia el final el tiempo se acelera hacia un presto La sinfonia termina con 29 compases de acordes de do mayor tocados en fortissimo Charles Rosen en The Classical Style sugiere que este final refleja el sentido beethoveniano sobre las proporciones clasicas la increiblemente larga cadencia con puro do mayor es necesaria para redondear la extrema tension de esta inmensa obra Temas asociados EditarMucho se ha escrito acerca de la Quinta Sinfonia en libros articulos de divulgacion y notas de programa para conciertos y grabaciones Esta seccion resume algunos de los temas que aparecen frecuentemente en estos El motivo del Destino Editar Al motivo inicial a veces se le ha acreditado el significado simbolico de la representacion de el Destino que toca a la puerta Esta idea viene del secretario y factotum Anton Felix Schindler que muchos anos despues de la muerte de Beethoven escribio El mismo compositor proporciono la clave a estos profundos temas cuando un dia en la presencia del que escribe senalo el principio del primer movimiento y expreso con estas palabras la idea fundamental de su trabajo Asi el destino toca a la puerta El testimonio de Schindler con respecto a cualquier pasaje de la vida de Beethoven es desacreditado por los expertos se cree que agrego lineas en sus libros de conversacion Por otra parte a menudo se comenta que Schindler dio una opinion muy romantizada del compositor De este modo aunque no podemos saber si Schindler realmente invento esta cita hay una fuerte probabilidad que asi sea Hay otra historia referente al mismo motivo la version que se da aqui proviene de la descripcion de la sinfonia de Antony Hopkins vease las referencias abajo Karl Czerny el alumno de Beethoven que estreno el Concierto Emperador y famoso autor de estudios pianisticos dijo que el pequeno diseno musical le habia venido a Beethoven del canto de un escribano cerillo que oyo mientras caminaba por el Prater en Viena Hopkins luego remarca que dada la opcion entre un escribano cerillo y el destino que toca a la puerta el publico ha preferido el mito mas dramatico aunque lo que nos cuenta Czerny es demasiado poco probable que haya sido inventado Las evaluaciones en torno a estas interpretaciones tienden para ser escepticas La leyenda popular de que Beethoven penso este magnifico exordio de la sinfonia para sugerir a el Destino que toca a la puerta es apocrifa El alumno de Beethoven Ferdinand Ries realmente fue el autor de esta supuesta exegesis poetica que Beethoven recibio muy sarcasticamente cuando Ries se la conto Elizabeth Schwarm Glesner comenta que Beethoven era conocido por decir casi cualquier cosa importante para los parasitos que preguntaban esto se puede tomar para impugnar ambas historias La seleccion de tonalidad de Beethoven Editar La tonalidad de la Quinta Sinfonia do menor se considera frecuentemente como una tonalidad especial para Beethoven especificamente una tonalidad tempestuosa y heroica Beethoven escribio en do menor varias obras cuyo caracter es bastante similar al de la Quinta Sinfonia Para una discusion detallada vease Beethoven y do menor Se repite el motivo inicial a lo largo de toda la sinfonia Editar Comunmente se afirma que el motivo ritmico de cuatro notas del inicio corto corto corto largo vease al inicio se repite a traves de todos los movimientos de la sinfonia unificandola Segun diversas paginas de la Web es un diseno ritmico dit dit dit dot que hace su aparicion en cada uno de los otros tres movimientos y contribuye de ese modo a la unidad total de la sinfonia 12 un solo motivo que unifica la obra entera 13 el motivo clave de la sinfonia entera 14 el ritmo de la famosa figura del inicio se repite en los puntos cruciales de los posteriores movimientos El New Grove endosa cautelosamente este punto de vista afirmando que el famoso motivo del inicio sera oido en casi cada compas del primer movimiento y permitiendose modificaciones en los demas movimientos Hay varios pasajes en la Sinfonia que han llevado a este punto de vista El mas frecuentemente advertido sucede en el tercer movimiento donde las trompas tocan el siguiente solo en el cual el diseno c c c l se da varias veces En el segundo movimiento una linea de acompanamiento toca un ritmo similar escuchar En el finale Doug Briscoe sugiere que el motivo se puede oir en la parte del flautin refiriendose probablemente al pasaje siguiente escuchar Mas adelante en el coda del final los bajos tocan varias veces lo siguiente escuchar Por otro lado hay criticos que no se dejan impresionar por estas semejanzas y las consideran sencillamente accidentales Antony Hopkins discutiendo acerca del tema del scherzo dice que ningun musico con un minimo de criterio podria confundir los dos ritmos explicando que el ritmo del scherzo comienza en un tiempo fuerte mientras que el tema del primer movimiento comienza por uno debil Donald Francis Tovey desprecia la idea de que un motivo ritmico unifique la sinfonia Este profundo hallazgo fue supuesto para revelar una unidad insospechada en la obra pero no parece haber sido llevado lo bastante lejos Aplicado constantemente continua el mismo acercamiento conduciria a la conclusion de que muchas otras obras de Beethoven tambien estarian unidas a esta Sinfonia como el motivo que aparece en la sonata para piano Appassionata en el inicio del Concierto para piano n º 4 escuchar y en el Cuarteto de Cuerdas Op 74 Tovey concluye La simple verdad es que Beethoven no podria hacer sin solo tales figuras puramente ritmicas en aquella etapa de su produccion A la objecion de Tovey se puede agregar la prominencia de la figura ritmica c c c l en obras anteriores de contemporaneos mayores de Beethoven entre ellos Haydn y Mozart Para dar apenas dos ejemplos lo encontramos en la Sinfonia Milagro n º 96 de Haydn escuchar y en el Concierto para piano n º 25 K 503 de Mozart escuchar Tales ejemplos demuestran que los ritmos c c c l eran parte regular del lenguaje musical de los compositores del tiempo de Beethoven Parece probable que el hecho de que Beethoven bien deliberadamente o no o inconscientemente haya tejido un solo motivo ritmico a traves de su quinta sinfonia segun palabras de Hopkins permanezca eternamente abierto al debate Trombones y flautines Editar Si bien que es muy frecuente indicar que en el movimiento final de la Quinta de Beethoven se usaron por primera vez el trombon y el flautin en una sinfonia eso no es cierto El compositor sueco Joachim Nikolas Eggert requirio trombones para su Sinfonia n º 3 en mi bemol escrita en 1807 15 y ejemplos de sinfonias anteriores con una parte de flautin abundan incluyendo a la Sinfonia n º 19 en do mayor de Michael Haydn compuesta en agosto de 1773 Por otro lado la orquesta que se empleaba en la opera de un aquel tiempo ya empleaba esos instrumentos por ejemplo en la opera La flauta magica de Mozart Preguntas textuales EditarLa repeticion en el tercer movimiento Editar En la partitura autografa es decir la version original de la mano de Beethoven el tercer movimiento tiene una barra de repeticion para todo el inicio cuando las secciones del scherzo y del trio se han tocado se les indica a los ejecutantes que deben volver a comenzar y tocar estas dos secciones nuevamente Despues viene una tercera exposicion del scherzo este vez notablemente diferente por los pizzicatos de las cuerdas y con una transicion directa al Finale vease arriba La mayoria de las ediciones modernas impresas de la partitura no incluyen esta barra de repeticion y la mayoria de las ejecuciones de la sinfonia tocan el movimiento como ABA donde A scherzo B trio y A scherzo modificado en contraste con el ABABA de la partitura autografa original Es poco probable que la barra de repeticion en el autografo sea simplemente un error por parte del compositor El esquema ABABA para los scherzi aparece otras veces en Beethoven por ejemplo en la Bagatela para piano Op 33 n º 7 1802 y en las Sinfonias Cuarta Sexta y Septima Sin embargo es posible que para la Quinta Sinfonia Beethoven originalmente prefiriese ABABA pero cambiase su forma de pensar en el curso de la publicacion a favor del ABA Desde la epoca de Beethoven las ediciones publicadas de la sinfonia han sido siempre ABA Sin embargo en 1978 una edicion que especificaba ABABA fue preparada por Peter Gulke y publicada por la Editorial Peters En 1999 otra edicion de Jonathan Del Mar publicada por Barenreiter abogaba por el regreso al ABA 16 17 En el libro de comentarios adjunto 18 Del Mar defiende con profundidad el punto de vista de que el ABA representa la intencion final de Beethoven es decir que lo convencional resulta lo mejor En ejecuciones en concierto el ABA prevalecio hasta epocas muy recientes Sin embargo desde la aparicion de la edicion Gulke los directores se han sentido mas libres de ejercer su propia decision La directora artistica Caroline Brown en las notas a su grabacion de su ejecucion ABABA con The Hannover Band dirigida por Roy Goodman 19 dice al respecto El restablecimiento de la repeticion ciertamente altera el enfasis estructural normalmente evidente en esta sinfonia Permite que el scherzo deje ser un mero pasaje transitorio de poco peso y al hacer que el oyente este envuelto mas tiempo con sus motivos principales logra que el paso oblicuo en el pasaje puente al finale parezca mas inesperado y extraordinario en su intensidad Las ejecuciones ABABA parecen estar favorecidas particularmente por los directores que se especializan en interpretaciones autenticas es decir con los instrumentos originales de la epoca de Beethoven Estas incluyen a Brown asi como a Christopher Hogwood John Eliot Gardiner y Nikolaus Harnoncourt Las ejecuciones ABABA en instrumentos modernos tambien han sido grabadas por la Orquesta Tonhalle de Zurich dirigida por David Zinman y por la Orquesta Filarmonica de Berlin dirigida por Claudio Abbado Reasignar las notas del fagot a los trompas Editar En el primer movimiento antes de la aparicion del segundo tema en la exposicion la siguiente frase es asignada por Beethoven en solo a un par de trompas En esta parte el tema esta en la tonalidad de mi bemol mayor Cuando el mismo tema es repetido despues en la seccion de la reexposicion aparece en do mayor Como Antony Hopkins advierte 1 Esto represento un problema para Beethoven pues las trompas de su tiempo estaban seriamente limitados en las notas que realmente podian tocar antes de la invencion de valvulas y no podian tocar la frase en la nueva tonalidad de do mayor al menos no sin tapar la campana con la mano y por tanto amortiguando el sonido Por lo tanto Beethoven tuvo que dar el tema a un par de fagotes que en su registro agudo parecieron ser un substituto menos que adecuado En ejecuciones modernas las implicaciones heroicas del pensamiento original se consideraron como mas dignas que el hecho de conservar la segunda instrumentacion la frase es tocada en ambas ocasiones por las dos trompas que ahora por sus posibilidades mecanicas actuales se les puede confiar con toda seguridad Efectivamente desde que Hopkins escribio este pasaje 1981 los directores realmente han experimentado con preservar la instrumentacion original de Beethoven para los fagotes Esto se puede oir en la version dirigida por Caroline Brown mencionada en la seccion precedente asi como en una reciente grabacion de Simon Rattle con la Orquesta Filarmonica de Viena Aunque las trompas que eran capaces de tocar el pasaje en do mayor se desarrollaron solo un poco despues del estreno de la Quinta Sinfonia 20 no sabemos si Beethoven hubiese querido substituirlo por las trompas modernas o mantener a los fagotes en este pasaje crucial Existen poderosos argumentos a favor de mantener la orquestacion original incluso habiendo trompas modernas de valvulas disponibles La estructura del movimiento propone una alteracion programatica de la luz y la oscuridad representados por los modos mayor y menor De este modo la transicion heroica del tema disipa la oscuridad del primer tema en menor y lleva a modo mayor el segundo tema Sin embargo en el desarrollo Beethoven sistematicamente fragmenta y disecciona este tema heroico en los compases 180 al 210 Por lo tanto puede que hubiera reescrito su refresi en la recapitulacion con un tono mas debil para ocultar el cierre exposicioal en menor Ademas las trompas usadas en el cuarto movimiento son trompas naturales en do que pueden interpretar con facilidad este pasaje Si los instrumentos estuvieran en escena Beethoven podria quizas haber escrito muta a do en el primer movimiento tal y como hizo en su indicacion muta a fa en el compas 412 del primer movimiento de su Tercera Sinfonia Sin embargo las trompas en mi bemol estan tocando justo antes de este pasaje por tanto tal cambio seria muy dificil de hacer si no imposible debido a la falta de tiempo Vease tambien EditarSinfonias de Ludwig van BeethovenReferencias Editar a b Hopkins Antony The Nine Symphonies of Beethoven Scolar Press 1977 ISBN 1 85928 246 6 Hicks Mack La sordera de Beethoven Kinderman William Beethoven University of California Press Berkeley Los Angeles 1995 ISBN 0 520 08796 8 p 122 Parsons Anthony Primeros usos del trombon en el repertorio sinfonico Landon H C Robbins Beethoven His Life Work and World Thames and Hudson Nueva York 1992 p 149 Wyatt Henry Program Notes 14 June 2003 Moss Charles K Ludwig van Beethoven A Musical Titan Symphony No 5 in C minor Op 67 by Richard Freed Archivado el 6 de septiembre de 2005 en Wayback Machine Rushton Julian The Music of Berlioz p 244 Scherman Thomas K y Louis Biancolli The Beethoven Companion Double amp Company Garden City Nueva York 1973 p 574 Scherman Thomas K y Louis Biancolli The Beethoven Companion Double amp Company Garden City Nueva York 1973 p 570 Doug Briscoe 1 Peter Gutmann 2 All About Ludwig van Beethoven Kallai Avishai Revert to Eggert Archivado desde el original el 2 de enero de 2010 Consultado el 15 de marzo de 2010 Ludwig van Beethoven Symphony No 5 in C minor editada por Jonathan Del Mar Kassel Barenreiter 1999 ISMN M 006 50054 3 Del Mar Jonathan julio diciembre de 1999 Jonathan Del Mar New Urtext Edition Beethoven Symphonies 1 9 PDF British Academy Review p 43 Consultado el 23 de febrero de 2008 Ludwig van Beethoven Symphony No 5 in C minor Critical Commentary editada por Jonathan Del Mar Kassel Barenreiter 1999 Caroline Brown Nimbus Records 5007 Segun esta fuente en 1814Bibliografia EditarPeter Gulke Zur Neuausgabe der Sinfonie Nr 5 von Ludwig van Beethoven Peters Leipzig 1978 Wulf Konold Ludwig van Beethoven 5 Symphonie Schott Mainz 1979 1989 ISBN 3 7957 8101 9 Heinrich Schenker Beethoven V Sinfonie Darstellung des musikalischen Inhaltes nach der Handschrift unter fortlaufender Berucksichtigung des Vortrages und der Literatur Tonwille Verlag Viena 1925 Max Chop Ludwig van Beethovens Symphonien Nr 4 6 geschichtlich und musikalisch analysiert mit zahlreichen Notenbeispielen von Max Chop Reclam Leipzig 1910 Renate Ulm Hrsg Die 9 Sinfonien Beethovens Entstehung Deutung Wirkung Vorwort von Lorin Maazel 6 Auflage Barenreiter Kassel u a 2009 ISBN 978 3 7618 1241 9 Barenreiter Werkeinfuhrungen Dieter Rexroth Beethoven Schott Mainz 2001 ISBN 3 442 33019 X Eliot Forbes Beethoven Symphony No 5 in C minor Norton Nueva York 1971 ISBN 0 393 09893 1 Rainer Cadenbach Ludwig van Beethoven Symphonie Nr 5 c Moll op 67 Faksimile Laaber Verlag Laaber 2002 ISBN 3 89007 408 1 Ediciones Editar Jonathan Del Mar Ludwig van Beethoven Symphonies 1 9 Urtext Kassel Barenreiter 1996 2000 ISMN M 006 50054 3 Symphonies Nos 5 6 and 7 in Full Score Ludwig van Beethoven Nueva York Dover Publications ISBN 0 486 26034 8 Enlaces externos EditarLa Quinta Sinfonia notas y grabaciones en http www allmusic com Archivos de la Beethoven Hauss Bonn Comentario en ingles de Hector Berlioz sobre la Quinta Sinfonia en The Hector Berlioz Website MIDIs de la Sinfonia en http www classicalarchives com 2 versiones MIDIs de la Quinta Sinfonia en Proyecto Gutenberg Etext n º 117 y Etext n º 156 La Quinta de Beethoven edicion del 16 de oct del 2011 de Musica y significado programa de Radio Clasica de analisis musical Beethoven V emision del 5 de abril de 2019 de Musica y significado Partituras Editar Sinfonia n º 5 en el Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales en ingles Partitura orquestal en VARIATIONS Prototype Online Musical Scores Partitura de la reduccion pianistica de Franz Liszt en http imslp org Otra reduccion pianistica solo 1 er movimiento en Mutopia project Grabacion MP3 con Licencia Creative Commons Adina Spire Bezdin Ensemble Datos Q188709 Multimedia Symphony No 5 Beethoven Obtenido de https es wikipedia org w index php title Sinfonia n º 5 Beethoven amp oldid 136832893, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos