fbpx
Wikipedia

Mitología cántabra

La mitología autóctona de Cantabria, desde sus orígenes más remotos y con el paso del tiempo, se ha ido entroncado con los mitos celtas y romanos, emparentándose en parte con leyendas y tradiciones del resto de la cornisa Cantábrica. En la mayoría de los casos, su significado más profundo, transmitido de padres a hijos a través de la tradición oral, ha quedado diluido bien porque este se ha ido perdiendo, bien porque los escritores clásicos nos la han transmitido cercenada al no recoger toda la riqueza y mentalidad popular, fijándose únicamente en los cultos y divinidades que guardaban semejanza con los suyos. Por otro lado, la romanización en un primer momento y la incursión del cristianismo posteriormente han ido transformando el sentido y representación de estos ritos paganos, alcanzándose en muchos casos un sincretismo religioso.

La mascarada de La Vijanera en Silió, de origen prerromano, es la muestra viva de la supervivencia de los cultos arcaicos a la naturaleza en Cantabria.[nota 1]

Aun así, todavía se conservan en el pueblo cántabro apólogos y leyendas con una mayor componente ritual o de comportamiento que como relatos significativos, y que se caracterizan por:

  • Ser muchas veces relatos orales cuyo origen se remonta a tiempos en el que el paganismo era todavía una religión viva en Cantabria, y que trasmitidos de generación en generación se han ido reelaborando con el paso del tiempo y el sincretismo mítico-religioso.[1]
  • Destacan por su brevedad, se prefiere el cuento sucinto que se pueda captar fácilmente y por eso a veces se llega a una condensación en ocasiones excesiva, en el afán de reducir y eliminar lo superfluo.
  • Las narraciones plantea historias sencillas, muy relacionadas con fenómenos de la naturaleza a los que intenta dar respuesta. Pese a su simplicidad a veces presentan una curiosa efectividad poética.
  • Debido a su carácter en origen oral, las leyendas se van rehaciendo al ser reproducidas en infinidad de ocasiones a lo largo del tiempo, surgiendo variantes del mismo mito.

El folklore y las creencias populares de la Cantabria rural están llenas de pervivencias precristianas, las cuales, utilizadas con cierta prudencia, pueden servir como fuente auxiliar para conocer la religión y mitos de la Cantabria prerromana.[2]

Divinidades

 
Una de las estelas cántabras de Barros, datadas entre los siglos IV y I a. C. Sus bajorrelieves de anillos, aureolas de triángulos y el tetrasquel se relacionan con símbolos solares y crecientes lunares.
 
Estatuilla en bronce del Neptuno cántabro encontrada en el monte Cueto, cerca de la actual Castro-Urdiales. Esta figura, que tiene un delfín en un mano y, supuestamente, un tridente en la otra, probablemente sea un exvoto a esta deidad marina depositado en este monte santuario indígena.[3]

El cristianismo en Cantabria es de implantación muy tardía. En el siglo IV la población seguía siendo pagana en su mayoría, como lo demuestra la presencia de exvotos a divinidades indígenas y las numerosas lápidas funerarias encontradas.[1]​ Los cántabros aún seguían siendo fieles a sus principios de una ley no escrita que se hundía en el pozo de los tiempos, más cercana al animismo que al monoteísmo.[4]

Entre los restos de mitos que aún persisten como sustrato en la tradición cántabra, se encuentra el culto a las grandes divinidades protectoras, como es la adoración al Sol, lo cual queda atestiguado en las estelas cántabras encontradas, y en relación con el culto al fuego.[nota 2]​ Así mismo, se idolatra a una divinidad-padre suprema, denominada Candamo, que en época romana se asocia con Júpiter (Júpiter Candamo) y el culto solar y posteriormente con el Dios cristiano.[nota 3]

Relacionado con el marcado carácter belicoso de los cántabros aparece un dios de la guerra, posteriormente identificado como el Marte romano, al que se le ofrecían sacrificios de machos cabríos, caballos y prisioneros en gran número, según señala Estrabón, Horacio y Silio Itálico.[5][6][7]​ Estas hecatombes iban acompañadas de la bebida de la sangre aún caliente de los caballos,[nota 4]​ como menciona Horacio al respecto de los concanos, y sería una verdadera comunión.[8]

[...] et laetum equino sanguine Concanum,...
[...] y al Concano que le agrada la sangre del caballo,...
Horacio. Carm. III 4. v29-36

El teónimo Epane podría tener relación con este culto.[nota 5]​ Para los antiguos cántabros estas prácticas poseían un origen místico ligado a la creencia en la sacralidad de estos animales[nota 6]​ que algunos vinculan muy estrechamente con la variante del dios Marte céltico solar y que serían su reencarnación.[9][nota 7]

Los sacrificios humanos entre los pueblos del norte son citados también por san Martín Dumiense[10]​ y tendrían el mismo carácter de redención y vaticinio que el resto de los celtas de la Galia, donde eran muy frecuentes. Así Estrabón cuenta sobre estos que extraían augurios mediante la evisceración de los prisioneros, cubriendo las entrañas con sayos, les amputaban las manos derechas y las consagraban a los dioses. El modo de vaticinar el futuro dependía de la caída de la víctima.[11]

Unido a esta divinidad guerrera aparecen las diosas-madres germinadoras vinculadas a la Luna con evocaciones casi hasta el presente en la que hasta hoy en día posee una clara influencia en el medio rural en las fases de siembra y recogida de cultivos. Joaquín González Echegaray relaciona la diosa Cantabria aparecida en la inscripción de un ara votiva hallada en Topusko (Croacia) con la Diosa Madre de los cántabros. Este epigrama habría sido realizado por alguno o algunos soldados que formaban parte de las legiones romanas:

CANTABRIA / SACR(um) / CVSTOD(es) / EIVSDEM
Monumento sagrado a Cantabria. Los guardianes de la misma (diosa, lo pusieron)

Del mismo modo el culto a un dios del mar fue asimilado en épocas romana a través del dios Neptuno cántabro. Una estatuilla en bronce de esta deidad fue encontrada en 1955 cerca de la antigua colonia romana de Flavióbriga (la que fuera el Portus Amanum de los amanos), caracterizándose por conservar los rasgo juveniles de la divinidad cántabra original. El descubrimiento es excepcional ya que no hay constancia de que los cántabros se adentrasen en el mar Cantábrico —un mare tenebrosum considerado por los romanos como cerrado, peligroso y de difícil tránsito fuera de meses propicios— por lo que existe una carencia de mitos y dioses oceánicos en el panteón cántabro.[3][12]

Estos antiguos cántabros creían en la inmortalidad del espíritu. Así lo demostraban en sus ritos funerarios donde predominaba la cremación, a excepción de aquellos que morían en combate, que debían de reposar en el campo de batalla hasta que los buitres abrieran sus entrañas para llevarse al más allá su alma y unirse a la gloria de sus antepasados. Esta práctica queda atestiguada en los grabados de la Estela de Zurita.

Así mismo un papel importante en la compleja sociedad cántabra era el sacrificio humano en sus dos aspectos: como medio de conformar la voluntad divina y como prevalencia de la abnegación a la colectividad frente al individuo. Así pues, en una sociedad guerrera como la cántabra la inmolación no era considerada como símbolo de primitivismo o barbarie, sino que la difícil determinación que requería a la persona que la llevase a cabo conllevaba que tuviese un alto grado de importancia. Tal era el caso de la denominada devotio, un singular y extremo sacrificio practicado por los cántabros, mediante el cual las comunidades guerreras unían su destino al de su líder.[13]

Mitología telúrica y arbórea

 
Vista de Torre Bermeja (2400 m) y Peña Santa (2596 m), en el Macizo Occidental de los Picos de Europa.

Parece ser que los antiguos cántabros tenían creencias religiosas muy parecidas a los primitivos celtas del centro de Europa, y rendían culto a la Luna, a la que relacionaban con la muerte y la inmortalidad del alma, y al Sol, como símbolo de la vida terrena.[nota 8]​ Poseían además divinidades mayores no siempre de origen claramente celta, como Lug, dios celestial e infernal, o Candamo, dios de la tormenta y la montaña. El culto al dios de la guerra incluía el sacrificio de animales y humanos, de forma parecida a la culturas indoeuropeas primitivas. Otras deidades menores estaban ligadas a los árboles, los ríos (el Deva) y otros elementos de la naturaleza. En el monte Cildá apareció un ara dedicada a la diosa madre Mater Deva, conocida en el mundo céltico y personificada en el río Deva. En Otañes se encontró una pátera, llamada Pátera de Otañes, dedicada a la ninfa de una fuente con propiedades medicinales. Plinio el Viejo[14]​ cita la existencia en la Cantabria histórica de unas fuentes intermitentes –las Fuentes Tamáricas– veneradas por los cántabros tamáricos que tenían valor augurio y que correspondería a la actual Velilla del Río Carrión.[nota 9]Suetonio, en su relato sobre la vida de Galba, señala como símbolo de buen augurio el haber encontrado durante su estancia en Cantabria doce hachas en un lago.[15]​ Estas eran sin duda exvotos depositados allí según costumbre también de otros pueblos europeos, lo que sugiere un culto a los lagos.[16]​ Así mismo la ofrenda a las aguas de stips, o monedas de bronce de escaso valor, así como de otras piezas de mayor cuantía, como denarios, áureos y sólidos, queda manifiesta en la presencia de algunas de estas piezas en La Hermida, Peña Cutral, Alceda y en el río Híjar.

 
Ara votiva a Erudino proveniente del Monte Dobra y depositada en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria. Los cultos paganos pervivieron en Cantabria hasta épocas muy avanzadas.

Lugares como el Pico Dobra, en el valle del Besaya, han dejado constancia de su sacralizado desde época prerromana a través del ara dedicada al dios cántabro Erudinus fechado en el año 399. Este es un ejemplo notable, pues el cristianismo por esa fecha ya era la religión oficial del Imperio romano. Que un gentil se atreviera a dedicar una ara idolátrica en la cima de un monte tan representativo, en una época en que se iniciaba la persecución contra los viejos cultos paganos, demuestra que en Cantabria estos aún se seguían practicando y que los antiguos ritos se extendieron mucho más allá de la cristianización oficial del imperio.[17]

Por Silio Itálico, Floro, Plinio el Viejo y san Isidoro de Sevilla sabemos que antes de perder la libertad, los cántabros se suicidaban con veneno extraído de las hojas del tejo, pues preferían la muerte a ser esclavizados, y de igual forma sacrificaban a los ancianos no aptos para la guerra.[18][19][20][21]​ Es habitual encontrar tejos en las plazas de los pueblos, en cementerios, iglesias, ermitas, palacios y casonas, al considerarse un símbolo de transcendencia.[nota 10]

 
Bayas carnosas del tejo o arilos. Este árbol mítico quizá sea el más representativo de Cantabria y ha sido plantado con frecuencia junto a edificios singulares. Antiguamente, al terminar de construirse una de estas edificaciones, se plantaba próximo un tejo como árbol testigo.

En efecto, por los testimonios recogidos indirectamente por autores clásicos, se cree que para los pueblos célticos, ciertos elementos de la naturaleza poseían un carácter divino o sagrado.[22]​ Entre ellos, y como se señala más arriba, los árboles, y especialmente los robles y encinas,[23]​ de los que los druidas cogían el muérdago, planta a la que atribuían propiedades curativas y mágicas.[24]​ Aunque no hay constancia de una homogeneidad y repetición de los mismos ritos y usos druídicos en todos los pueblos de ascendencia celta, es posible que estos sean el origen de fiestas tradicionales que han perdurado hasta nuestros días en Cantabria y otros lugares de España, como la Maya.[25]

Robles, hayas, encinas y tejos eran también utilizados como un lugar de encuentro tribal, generación tras generación, en donde las leyes religiosas y seculares eran impartidas. Hasta tiempos muy recientes era habitual celebrar los denominados concejos abiertos bajo árboles centenarios (las juntas de la Merindad de Trasmiera oficiaban sus reuniones en Hoz de Anero, en Ribamontán al Monte, bajo una gran encina que todavía existe junto a la iglesia de Nuestra Señora de Toraya).

Fechas y momentos significativos

 
Flor del saúco o sabugo.

Como ocurre en otros pueblos en Cantabria existen fechas que han sido propicias desde antiguo para los rituales y las leyendas, momentos temporales cargados de ocultas y antiguas significaciones. Así, por San Juan, en el solsticio de verano, la noche es mágica. Dice la tradición en sus diferentes variantes que los Caballucos del Diablo y las brujas carecen de poderes tras el ocaso y se apoderan de él los curanderos; las plantas como el trébol de cuatro hojas, la flor del saúco, las hojas del sauce, de verbena, enebro o brezo entre otras curan y dan felicidad si se recogen en esa madrugada. En torno a la Navidad (solsticio de invierno) se realizaban ceremonias rituales, vestigios de antiguos cultos al árbol, el fuego y el agua. En esas fechas se adornaban los manantiales y balcones con flores y se bailaba y saltaba sobre el fuego.

Destacan también momentos del día como el ocaso. En Cantabria se hablaba del sol de los muertos refiriéndose al último sol de la tarde que enviaban los difuntos. Este se creía que marcaba el momento en que los muertos regresan a la vida y diversos autores lo han asociado con reminiscencias del culto solar.[26][27]

Existe otro sol, el que sale mientras llueve cuando el arco iris comienza a desvanecerse en el cielo, que en casi toda Cantabria recibe el nombre de sol de brujas o sol de caracoles, pues se consideraba que esta agua no mojaba y en cambio resucita a los muertos y hace salir de sus escondrijos a caracoles, ranas y sapos. [28][27]

En el folclore cántabro se ha conservado la januaria del año nuevo con muchas de las características que debió tener en época romana a través de una de sus fiestas: La Vijanera. Era costumbre celebrar las kalendas de Jano, un rito pagano que coincidían más o menos con el principio del año. Esta mascarada invernal actualmente solo se conserva en la localidad de Silió, pero hasta principios del siglo XX se celebraba en los valles de Iguña, Anievas y Toranzo y, a juzgar por algunos indicios, debió estar muy extendida por Cantabria en épocas antiguas.[1]

Criaturas mitológicas

 
A través de los mitos los hombres buscaban respuesta a los hechos de la naturaleza que les parecían inexplicables. En la imagen los Cantos de la Borrica en los puertos de Sejos, bloques erráticos de origen glaciar. La mitología cántabra justifica la presencia de grandes rocas como estas en brañas y camberas por la acción perversa del Ojáncanu.

A la par que las divinidades telúricas y de la naturaleza, en Cantabria ha habido, según la tradición popular y al igual que en otros pueblos, seres fabulosos de aspecto desigual que las gentes temían o adoraban y en torno a los cuales se forjaban historias y leyendas. En este sentido el historiador Joaquín González Echegaray señala, en relación al importante pensamiento sobre lo demonológico durante la Alta Edad Media en Cantabria, que:

[El] papel relevante del demonio en las creencias y en la vida cotidiana se conserva en buena medida aún en todo el folclore del norte de España, y concretamente en el de la Montaña cántabra. A parte de persistir muchas de las supersticiones consignadas por San Martín de Braga, como las fiestas del comienzo del año: la januaria romana, aquí llamada "bijanera" (sic), o ciertos personajes míticos como las dianas y lamias, aún conocidas con los nombres de anjanas y lumias,[nota 11]​ el alma popular es muy sensible a la creencia y localización del demonio en fenómenos populares y contrasta con lo que sucede en otras regiones de España.
Joaquín González Echegaray. Cantabria en la transición al Medievo. Los siglos oscuros: IV-IX

La procedencia de los seres imaginarios es muy diversa. A veces su origen se remonta a la noche de los tiempos, otras veces son herederos de viejas divinidades de las que apenas queda rastro, pero cuya esencia en cierto modo pervive en los seres fabulosos a los que dieron lugar. [29]​ Así, en la mitología cántabra aparecen muchos de estos elementales, entre los que se pueden destacar los siguientes:

  • El Ojáncanu. Infortunio de Cantabria, esta criatura personifica el mal entre los cántabros y representa la maldad, la crueldad y la brutalidad. Este gigante ciclópeo es la versión cántabra del Polifemo griego que aparece también en otras mitologías indoeuropeas.[nota 12]
  • La Ojáncana o Juáncana. Mujer del anterior. Le gana a aquel en maldad, pues entre sus víctimas se encontraban también los niños.
  • La Anjana. Es la antítesis al Ojáncanu y la Ojáncana. Hada buena y generosa, protectora de las gentes honradas, de los enamorados y de quienes se extravían en los bosques y caminos.
  • Los duendes. Aquí se engloban a todos los pequeños genios de la mitología cántabra, traviesos y burlones en una gran mayoría. Cabría distinguir entre los duendes domésticos, aquellos que viven en el interior o en los alrededores de las casas de Cantabria, como los trasgos y trastolillos, y los duendes silvestres que habitan el bosque, como trentis, tentirujos, zahorís o los enanucos bigaristas.
 
Cambera en el monte Vizmaya. En la espesura de los bosques y caminos la mitología montañesa sitúa a espíritus y seres mitológicos, intentando dar respuestas al miedo a lo desconocido.

Existen otros muchos seres fabulosos que pueblan la rica mitología de Cantabria, como los Ventolines, la Osa de Ándara, los Caballucos del Diablu, los Nuberos, el Musgosu, el Culebre, el Ramidreju, etc. O hermosas leyendas como la de la Sirenuca, bella moza desobediente y caprichosa aficionada a trepar por los acantilados más peligrosos de Castro-Urdiales para cantar al compás de las olas y por ello convertida en ninfa marina. O la del Hombre Pez, un joven de Liérganes al que le gustaba nadar y que se desapareció en el río Miera, siendo finalmente encontrado en la bahía de Cádiz transformado en un extraño ser acuático.

La mitología cántabra en la actualidad

 
Estatua dedicada al Hombre Pez de Liérganes, situada junto al río Miera.

A diferencia de otras regiones de España, en las que la mitología vernácula apenas ha sido estudiada, Cantabria ha visto en los últimos tiempos un renacer en el interés por conocer las leyendas y los seres mágicos de su tradición oral. Autores como Adriano García Lomas, en su reconocido trabajo sobre mitología montañesa, o Manuel Llano Merino, pionero en la recopilación de narraciones populares y lírica tradicional, han permitido redescubrir mitos arcaicos rescatados del folclore de la región.[30][31]

El interés de la sociedad cántabra por volver a reencontrarse con su historia, tradiciones y costumbres, se ha visto reflejado también en la proliferación de festivales de lo mitológico como el de Anievas, recreacionistas como el de las Guerras Cántabras o en la recuperación y revitalización de las mascaradas rurales de invierno durante décadas prohibidas, como el ritual festivo de La Vijanera de Silió o los zamarrones en el valle de Campoo o Polaciones. [32]

Así mismo, conocidos autores como Gustavo Cotera, Isaac Sánchez 'Loulogio' o José Ramón Sánchez entre muchos otros, han desarrollado a través de estos seres elementales sus propias narrativas en artes visuales como el cine, el cómic, la pintura o la escultura.

Notas

  1. El carnaval de La Vijanera de Silió no se debe confundir con aquel personaje cántabro, del mismo nombre pero diferentes características, que según la tradición en Nochevieja entraba por el desván y a los niños que no habían comido les pinchaba la barriga con una horca (Mercedes Cano Herrera, 2007).
  2. Las hogueras de San Juan, coincidentes con el solsticio de verano, pudieran ser una reminiscencia.
  3. En Herrera de Camargo se descubrió una bella escultura de bronce que le rendía culto.
  4. Tácito los considera por los germanos como ministros de los dioses:
    se (sacerdotes) enim ministros deorum, illos (equos) conscios putant
    Germ. X
  5. El nombre de Epane parece proceder del radical ide. * ekwos "caballo", con el cambio de -kW- > -p-, característico de las lenguas celtas del grupo britónico, llamados también "Celtas de la P": galo epo-s; galés ep "caballo"; galés y córn. ebol "potro".[1] el 23 de febrero de 2008 en Wayback Machine.
  6. Julio Caro Baroja sugiere la posibilidad de que exista una deidad ecuestre entre los celtas de Hispania a semejanza de la que existía entre los celtas de otros lugares de Europa.
  7. En Numancia estas representaciones del dios-caballo van llenas de signos solares.
  8. Diversas fuentes señalan la relación de los cántabros con la cultura posthallstáttica peninsular traída por los celtas. [2]
  9. Según Plinio serían tres fuentes próximas cuyas aguas se reunían en un solo estanque y dejaban de circular de 12 a 20 días, interpretándose esta discontinuidad del caudal como signo negativo.
  10. Cabe señalar en este sentido la presencia de tejos milenarios como el que existe junto a la iglesia prerrománica de Santa María de Lebeña y bajo el cual se daba cobijo a los concejos del lugar. Este árbol, presente en el , ha sido muy dañado por un temporal. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  11. En Cantabria se ha conservado la vieja denominación para la palabra "lumia", que de forma genérica hace referencia a una mujer escuálida y resabida, ávida de averiguar noticias.
  12. Seres similares al Ojáncanu o la Ojáncana los encontramos también en otras mitologías como la extremeña-hurdana (Jáncanu o Pelujáncanu y la Jáncana, donde es evidente la similitud de las denominaciones [3], , [5] el 21 de diciembre de 2008 en Wayback Machine.,[6]) o vasca (Tartalo o Torto), entre otras.

Referencias

  1. González Echegaray, Joaquín (1998). Cantabria en la transición al Medievo. Los siglos oscuros: IV-IX XII (1º edición). Santander: Estvdio. ISBN 9788487934636. 
  2. Peralta Labrador, Eduardo (2000). Los cántabros antes de Roma. Real Academia de la Historia. ISBN 84-89512-59-0. OCLC 44181930. Consultado el 17 de octubre de 2021. 
  3. Gonzalez Echegaray, Joaquín (Septiembre de 1959). «Sobre la geografía humana de Cantabria». Altamira. Revista de estudios montañeses. Consultado el 01-02-2022. 
  4. Renedo Carrandi, Francisco (2021). Cantabria sobrenatural. Almuzara. ISBN 978-84-18952-05-0. 
  5. Estr. III,3,7
  6. Carm. III,4,34
  7. Silio III, 361
  8. Pascual Barea, Joaquín. «Razas y empleos de los caballos de Hispania según los textos griegos y latinos de la Antigüedad». En Santamaría Hernández, María Teresa, ed. La transmisión de la ciencia desde la Antigüedad al Renacimiento (Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha): 117-202 (esp. 158-159). Consultado el 8 de octubre de 2018. 
  9. E. Thevenot. Sur les traces des Mars Celtiques, Brujas, 1955.
  10. De correctione rusticorum VIII
  11. José María Blázquez Martínez (1977). «La religiosidad de los pueblos hispanos vista por los autores griegos y latinos». Consultado el 8 de septiembre de 2007. 
  12. Aula de Patrimonio Cultural, Universidad de Cantabria (Enero de 2010). «Neptuno cántabro de Castro Urdiales». Pieza del mes. Consultado el 1-02-2022. 
  13. Juan Carlos Cabria. Otra Realidad, ed. «Mitos y leyendas de Cantabria. El sacrificio, vía de unión con la divinidad». Consultado el 12 de julio de 2007. 
  14. Plin.,NH XXXI 23-24
  15. Suet., Galba, VIII 13
  16. Schulten, A. Los cántabros y astures y su guerra con Roma. Madrid. 1943.
  17. González Echegaray, Joaquín (1979). Cantabria a través de su historia. (1º edición). Santander: Diputación provincial de Santander. ISBN 9788440029997. 
  18. Silio III, 328
  19. Floro II, 33, 50
  20. Plinio, Naturalis Historia XVI, 50
  21. Isidoro Libro XVII, 9, 25
  22. Damián Cano Borrego, Pedro (2002). Los celtas: la Europa del hierro y la Península Ibérica. Silex Ediciones. p. 95. ISBN 9788477371083. 
  23. Hervás Panduro, Lorenzo (1805). Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas, y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos: Lenguas y naciones europeas: naciones primitivas, sus lenguas matrices y dialectos de éstos. Real Arbitrio de Beneficencia. p. 326. 
  24. Gómez Pamo, Juan Ramón (1898). Discurso Leidoo en la Solemne Sesion Inaugural del Ano 1898 en la Real Academia de Medicina. Real Academia Nac. Medicina. p. 12. 
  25. Peralta Labrador, Eduardo (2003). Los cántabros antes de Roma. Real Academia de la Historia. p. 240. ISBN 9788489512597. 
  26. Juan Carlos Cabria. «El culto solar II». Consultado el 20 de junio de 2008. 
  27. Cano Herrera, Mercedes (2007). Entre anjanas y duendes: mitología tradicional ibérica. Santander: Castilla Ediciones. ISBN 9788496186354. 
  28. García-Lomas, Adriano (1993). Mitología y supersticiones de Cantabria. Santander: Caja Cantabria. ISBN 9788460616078. 
  29. Ana Antón de Cos e Iván Pérez Miranda (2014). «Mitología de Cantabria. Proyecto de educación en valores en educación infantil» (pdf). Consultado el 20 de marzo de 2020. 
  30. Jesús Callejo Cabo (1996). «Gnomos. Guía de los seres mágicos de España.» (pdf). Consultado el 21 de marzo de 2020. 
  31. Juan Haya Martínez (1996). «Sobre mitología montañesa.» (pdf). Consultado el 21 de marzo de 2020. 
  32. Cristina Herrero Laborda (2016). «Más allá de Naturaleza y Cultura en una mascarada invernal: La Vijanera de Silió» (pdf). Consultado el 21 de marzo de 2020. 

Bibliografía

Enlaces externos

  • Mitología cántabra
  • Mitología de Cantabria el 17 de enero de 1998 en Wayback Machine.
  •   Datos: Q3848891

mitología, cántabra, mitología, autóctona, cantabria, desde, orígenes, más, remotos, paso, tiempo, entroncado, mitos, celtas, romanos, emparentándose, parte, leyendas, tradiciones, resto, cornisa, cantábrica, mayoría, casos, significado, más, profundo, transmi. La mitologia autoctona de Cantabria desde sus origenes mas remotos y con el paso del tiempo se ha ido entroncado con los mitos celtas y romanos emparentandose en parte con leyendas y tradiciones del resto de la cornisa Cantabrica En la mayoria de los casos su significado mas profundo transmitido de padres a hijos a traves de la tradicion oral ha quedado diluido bien porque este se ha ido perdiendo bien porque los escritores clasicos nos la han transmitido cercenada al no recoger toda la riqueza y mentalidad popular fijandose unicamente en los cultos y divinidades que guardaban semejanza con los suyos Por otro lado la romanizacion en un primer momento y la incursion del cristianismo posteriormente han ido transformando el sentido y representacion de estos ritos paganos alcanzandose en muchos casos un sincretismo religioso La mascarada de La Vijanera en Silio de origen prerromano es la muestra viva de la supervivencia de los cultos arcaicos a la naturaleza en Cantabria nota 1 Aun asi todavia se conservan en el pueblo cantabro apologos y leyendas con una mayor componente ritual o de comportamiento que como relatos significativos y que se caracterizan por Ser muchas veces relatos orales cuyo origen se remonta a tiempos en el que el paganismo era todavia una religion viva en Cantabria y que trasmitidos de generacion en generacion se han ido reelaborando con el paso del tiempo y el sincretismo mitico religioso 1 Destacan por su brevedad se prefiere el cuento sucinto que se pueda captar facilmente y por eso a veces se llega a una condensacion en ocasiones excesiva en el afan de reducir y eliminar lo superfluo Las narraciones plantea historias sencillas muy relacionadas con fenomenos de la naturaleza a los que intenta dar respuesta Pese a su simplicidad a veces presentan una curiosa efectividad poetica Debido a su caracter en origen oral las leyendas se van rehaciendo al ser reproducidas en infinidad de ocasiones a lo largo del tiempo surgiendo variantes del mismo mito El folklore y las creencias populares de la Cantabria rural estan llenas de pervivencias precristianas las cuales utilizadas con cierta prudencia pueden servir como fuente auxiliar para conocer la religion y mitos de la Cantabria prerromana 2 Indice 1 Divinidades 2 Mitologia telurica y arborea 3 Fechas y momentos significativos 4 Criaturas mitologicas 5 La mitologia cantabra en la actualidad 6 Notas 7 Referencias 8 Bibliografia 9 Enlaces externosDivinidades Editar Una de las estelas cantabras de Barros datadas entre los siglos IV y I a C Sus bajorrelieves de anillos aureolas de triangulos y el tetrasquel se relacionan con simbolos solares y crecientes lunares Estatuilla en bronce del Neptuno cantabro encontrada en el monte Cueto cerca de la actual Castro Urdiales Esta figura que tiene un delfin en un mano y supuestamente un tridente en la otra probablemente sea un exvoto a esta deidad marina depositado en este monte santuario indigena 3 El cristianismo en Cantabria es de implantacion muy tardia En el siglo IV la poblacion seguia siendo pagana en su mayoria como lo demuestra la presencia de exvotos a divinidades indigenas y las numerosas lapidas funerarias encontradas 1 Los cantabros aun seguian siendo fieles a sus principios de una ley no escrita que se hundia en el pozo de los tiempos mas cercana al animismo que al monoteismo 4 Entre los restos de mitos que aun persisten como sustrato en la tradicion cantabra se encuentra el culto a las grandes divinidades protectoras como es la adoracion al Sol lo cual queda atestiguado en las estelas cantabras encontradas y en relacion con el culto al fuego nota 2 Asi mismo se idolatra a una divinidad padre suprema denominada Candamo que en epoca romana se asocia con Jupiter Jupiter Candamo y el culto solar y posteriormente con el Dios cristiano nota 3 Relacionado con el marcado caracter belicoso de los cantabros aparece un dios de la guerra posteriormente identificado como el Marte romano al que se le ofrecian sacrificios de machos cabrios caballos y prisioneros en gran numero segun senala Estrabon Horacio y Silio Italico 5 6 7 Estas hecatombes iban acompanadas de la bebida de la sangre aun caliente de los caballos nota 4 como menciona Horacio al respecto de los concanos y seria una verdadera comunion 8 et laetum equino sanguine Concanum y al Concano que le agrada la sangre del caballo Horacio Carm III 4 v29 36 El teonimo Epane podria tener relacion con este culto nota 5 Para los antiguos cantabros estas practicas poseian un origen mistico ligado a la creencia en la sacralidad de estos animales nota 6 que algunos vinculan muy estrechamente con la variante del dios Marte celtico solar y que serian su reencarnacion 9 nota 7 Los sacrificios humanos entre los pueblos del norte son citados tambien por san Martin Dumiense 10 y tendrian el mismo caracter de redencion y vaticinio que el resto de los celtas de la Galia donde eran muy frecuentes Asi Estrabon cuenta sobre estos que extraian augurios mediante la evisceracion de los prisioneros cubriendo las entranas con sayos les amputaban las manos derechas y las consagraban a los dioses El modo de vaticinar el futuro dependia de la caida de la victima 11 Unido a esta divinidad guerrera aparecen las diosas madres germinadoras vinculadas a la Luna con evocaciones casi hasta el presente en la que hasta hoy en dia posee una clara influencia en el medio rural en las fases de siembra y recogida de cultivos Joaquin Gonzalez Echegaray relaciona la diosa Cantabria aparecida en la inscripcion de un ara votiva hallada en Topusko Croacia con la Diosa Madre de los cantabros Este epigrama habria sido realizado por alguno o algunos soldados que formaban parte de las legiones romanas CANTABRIA SACR um CVSTOD es EIVSDEM Monumento sagrado a Cantabria Los guardianes de la misma diosa lo pusieron Del mismo modo el culto a un dios del mar fue asimilado en epocas romana a traves del dios Neptuno cantabro Una estatuilla en bronce de esta deidad fue encontrada en 1955 cerca de la antigua colonia romana de Flaviobriga la que fuera el Portus Amanum de los amanos caracterizandose por conservar los rasgo juveniles de la divinidad cantabra original El descubrimiento es excepcional ya que no hay constancia de que los cantabros se adentrasen en el mar Cantabrico un mare tenebrosum considerado por los romanos como cerrado peligroso y de dificil transito fuera de meses propicios por lo que existe una carencia de mitos y dioses oceanicos en el panteon cantabro 3 12 Estos antiguos cantabros creian en la inmortalidad del espiritu Asi lo demostraban en sus ritos funerarios donde predominaba la cremacion a excepcion de aquellos que morian en combate que debian de reposar en el campo de batalla hasta que los buitres abrieran sus entranas para llevarse al mas alla su alma y unirse a la gloria de sus antepasados Esta practica queda atestiguada en los grabados de la Estela de Zurita Asi mismo un papel importante en la compleja sociedad cantabra era el sacrificio humano en sus dos aspectos como medio de conformar la voluntad divina y como prevalencia de la abnegacion a la colectividad frente al individuo Asi pues en una sociedad guerrera como la cantabra la inmolacion no era considerada como simbolo de primitivismo o barbarie sino que la dificil determinacion que requeria a la persona que la llevase a cabo conllevaba que tuviese un alto grado de importancia Tal era el caso de la denominada devotio un singular y extremo sacrificio practicado por los cantabros mediante el cual las comunidades guerreras unian su destino al de su lider 13 Mitologia telurica y arborea Editar Vista de Torre Bermeja 2400 m y Pena Santa 2596 m en el Macizo Occidental de los Picos de Europa Parece ser que los antiguos cantabros tenian creencias religiosas muy parecidas a los primitivos celtas del centro de Europa y rendian culto a la Luna a la que relacionaban con la muerte y la inmortalidad del alma y al Sol como simbolo de la vida terrena nota 8 Poseian ademas divinidades mayores no siempre de origen claramente celta como Lug dios celestial e infernal o Candamo dios de la tormenta y la montana El culto al dios de la guerra incluia el sacrificio de animales y humanos de forma parecida a la culturas indoeuropeas primitivas Otras deidades menores estaban ligadas a los arboles los rios el Deva y otros elementos de la naturaleza En el monte Cilda aparecio un ara dedicada a la diosa madre Mater Deva conocida en el mundo celtico y personificada en el rio Deva En Otanes se encontro una patera llamada Patera de Otanes dedicada a la ninfa de una fuente con propiedades medicinales Plinio el Viejo 14 cita la existencia en la Cantabria historica de unas fuentes intermitentes las Fuentes Tamaricas veneradas por los cantabros tamaricos que tenian valor augurio y que corresponderia a la actual Velilla del Rio Carrion nota 9 Suetonio en su relato sobre la vida de Galba senala como simbolo de buen augurio el haber encontrado durante su estancia en Cantabria doce hachas en un lago 15 Estas eran sin duda exvotos depositados alli segun costumbre tambien de otros pueblos europeos lo que sugiere un culto a los lagos 16 Asi mismo la ofrenda a las aguas de stips o monedas de bronce de escaso valor asi como de otras piezas de mayor cuantia como denarios aureos y solidos queda manifiesta en la presencia de algunas de estas piezas en La Hermida Pena Cutral Alceda y en el rio Hijar Ara votiva a Erudino proveniente del Monte Dobra y depositada en el Museo de Prehistoria y Arqueologia de Cantabria Los cultos paganos pervivieron en Cantabria hasta epocas muy avanzadas Lugares como el Pico Dobra en el valle del Besaya han dejado constancia de su sacralizado desde epoca prerromana a traves del ara dedicada al dios cantabro Erudinus fechado en el ano 399 Este es un ejemplo notable pues el cristianismo por esa fecha ya era la religion oficial del Imperio romano Que un gentil se atreviera a dedicar una ara idolatrica en la cima de un monte tan representativo en una epoca en que se iniciaba la persecucion contra los viejos cultos paganos demuestra que en Cantabria estos aun se seguian practicando y que los antiguos ritos se extendieron mucho mas alla de la cristianizacion oficial del imperio 17 Por Silio Italico Floro Plinio el Viejo y san Isidoro de Sevilla sabemos que antes de perder la libertad los cantabros se suicidaban con veneno extraido de las hojas del tejo pues preferian la muerte a ser esclavizados y de igual forma sacrificaban a los ancianos no aptos para la guerra 18 19 20 21 Es habitual encontrar tejos en las plazas de los pueblos en cementerios iglesias ermitas palacios y casonas al considerarse un simbolo de transcendencia nota 10 Bayas carnosas del tejo o arilos Este arbol mitico quiza sea el mas representativo de Cantabria y ha sido plantado con frecuencia junto a edificios singulares Antiguamente al terminar de construirse una de estas edificaciones se plantaba proximo un tejo como arbol testigo En efecto por los testimonios recogidos indirectamente por autores clasicos se cree que para los pueblos celticos ciertos elementos de la naturaleza poseian un caracter divino o sagrado 22 Entre ellos y como se senala mas arriba los arboles y especialmente los robles y encinas 23 de los que los druidas cogian el muerdago planta a la que atribuian propiedades curativas y magicas 24 Aunque no hay constancia de una homogeneidad y repeticion de los mismos ritos y usos druidicos en todos los pueblos de ascendencia celta es posible que estos sean el origen de fiestas tradicionales que han perdurado hasta nuestros dias en Cantabria y otros lugares de Espana como la Maya 25 Robles hayas encinas y tejos eran tambien utilizados como un lugar de encuentro tribal generacion tras generacion en donde las leyes religiosas y seculares eran impartidas Hasta tiempos muy recientes era habitual celebrar los denominados concejos abiertos bajo arboles centenarios las juntas de la Merindad de Trasmiera oficiaban sus reuniones en Hoz de Anero en Ribamontan al Monte bajo una gran encina que todavia existe junto a la iglesia de Nuestra Senora de Toraya Fechas y momentos significativos Editar Flor del sauco o sabugo Como ocurre en otros pueblos en Cantabria existen fechas que han sido propicias desde antiguo para los rituales y las leyendas momentos temporales cargados de ocultas y antiguas significaciones Asi por San Juan en el solsticio de verano la noche es magica Dice la tradicion en sus diferentes variantes que los Caballucos del Diablo y las brujas carecen de poderes tras el ocaso y se apoderan de el los curanderos las plantas como el trebol de cuatro hojas la flor del sauco las hojas del sauce de verbena enebro o brezo entre otras curan y dan felicidad si se recogen en esa madrugada En torno a la Navidad solsticio de invierno se realizaban ceremonias rituales vestigios de antiguos cultos al arbol el fuego y el agua En esas fechas se adornaban los manantiales y balcones con flores y se bailaba y saltaba sobre el fuego Destacan tambien momentos del dia como el ocaso En Cantabria se hablaba del sol de los muertos refiriendose al ultimo sol de la tarde que enviaban los difuntos Este se creia que marcaba el momento en que los muertos regresan a la vida y diversos autores lo han asociado con reminiscencias del culto solar 26 27 Existe otro sol el que sale mientras llueve cuando el arco iris comienza a desvanecerse en el cielo que en casi toda Cantabria recibe el nombre de sol de brujas o sol de caracoles pues se consideraba que esta agua no mojaba y en cambio resucita a los muertos y hace salir de sus escondrijos a caracoles ranas y sapos 28 27 En el folclore cantabro se ha conservado la januaria del ano nuevo con muchas de las caracteristicas que debio tener en epoca romana a traves de una de sus fiestas La Vijanera Era costumbre celebrar las kalendas de Jano un rito pagano que coincidian mas o menos con el principio del ano Esta mascarada invernal actualmente solo se conserva en la localidad de Silio pero hasta principios del siglo XX se celebraba en los valles de Iguna Anievas y Toranzo y a juzgar por algunos indicios debio estar muy extendida por Cantabria en epocas antiguas 1 Criaturas mitologicas Editar A traves de los mitos los hombres buscaban respuesta a los hechos de la naturaleza que les parecian inexplicables En la imagen los Cantos de la Borrica en los puertos de Sejos bloques erraticos de origen glaciar La mitologia cantabra justifica la presencia de grandes rocas como estas en branas y camberas por la accion perversa del Ojancanu A la par que las divinidades teluricas y de la naturaleza en Cantabria ha habido segun la tradicion popular y al igual que en otros pueblos seres fabulosos de aspecto desigual que las gentes temian o adoraban y en torno a los cuales se forjaban historias y leyendas En este sentido el historiador Joaquin Gonzalez Echegaray senala en relacion al importante pensamiento sobre lo demonologico durante la Alta Edad Media en Cantabria que El papel relevante del demonio en las creencias y en la vida cotidiana se conserva en buena medida aun en todo el folclore del norte de Espana y concretamente en el de la Montana cantabra A parte de persistir muchas de las supersticiones consignadas por San Martin de Braga como las fiestas del comienzo del ano la januaria romana aqui llamada bijanera sic o ciertos personajes miticos como las dianas y lamias aun conocidas con los nombres de anjanas y lumias nota 11 el alma popular es muy sensible a la creencia y localizacion del demonio en fenomenos populares y contrasta con lo que sucede en otras regiones de Espana Joaquin Gonzalez Echegaray Cantabria en la transicion al Medievo Los siglos oscuros IV IX La procedencia de los seres imaginarios es muy diversa A veces su origen se remonta a la noche de los tiempos otras veces son herederos de viejas divinidades de las que apenas queda rastro pero cuya esencia en cierto modo pervive en los seres fabulosos a los que dieron lugar 29 Asi en la mitologia cantabra aparecen muchos de estos elementales entre los que se pueden destacar los siguientes El Ojancanu Infortunio de Cantabria esta criatura personifica el mal entre los cantabros y representa la maldad la crueldad y la brutalidad Este gigante ciclopeo es la version cantabra del Polifemo griego que aparece tambien en otras mitologias indoeuropeas nota 12 La Ojancana o Juancana Mujer del anterior Le gana a aquel en maldad pues entre sus victimas se encontraban tambien los ninos La Anjana Es la antitesis al Ojancanu y la Ojancana Hada buena y generosa protectora de las gentes honradas de los enamorados y de quienes se extravian en los bosques y caminos Los duendes Aqui se engloban a todos los pequenos genios de la mitologia cantabra traviesos y burlones en una gran mayoria Cabria distinguir entre los duendes domesticos aquellos que viven en el interior o en los alrededores de las casas de Cantabria como los trasgos y trastolillos y los duendes silvestres que habitan el bosque como trentis tentirujos zahoris o los enanucos bigaristas Cambera en el monte Vizmaya En la espesura de los bosques y caminos la mitologia montanesa situa a espiritus y seres mitologicos intentando dar respuestas al miedo a lo desconocido Existen otros muchos seres fabulosos que pueblan la rica mitologia de Cantabria como los Ventolines la Osa de Andara los Caballucos del Diablu los Nuberos el Musgosu el Culebre el Ramidreju etc O hermosas leyendas como la de la Sirenuca bella moza desobediente y caprichosa aficionada a trepar por los acantilados mas peligrosos de Castro Urdiales para cantar al compas de las olas y por ello convertida en ninfa marina O la del Hombre Pez un joven de Lierganes al que le gustaba nadar y que se desaparecio en el rio Miera siendo finalmente encontrado en la bahia de Cadiz transformado en un extrano ser acuatico La mitologia cantabra en la actualidad Editar Estatua dedicada al Hombre Pez de Lierganes situada junto al rio Miera A diferencia de otras regiones de Espana en las que la mitologia vernacula apenas ha sido estudiada Cantabria ha visto en los ultimos tiempos un renacer en el interes por conocer las leyendas y los seres magicos de su tradicion oral Autores como Adriano Garcia Lomas en su reconocido trabajo sobre mitologia montanesa o Manuel Llano Merino pionero en la recopilacion de narraciones populares y lirica tradicional han permitido redescubrir mitos arcaicos rescatados del folclore de la region 30 31 El interes de la sociedad cantabra por volver a reencontrarse con su historia tradiciones y costumbres se ha visto reflejado tambien en la proliferacion de festivales de lo mitologico como el de Anievas recreacionistas como el de las Guerras Cantabras o en la recuperacion y revitalizacion de las mascaradas rurales de invierno durante decadas prohibidas como el ritual festivo de La Vijanera de Silio o los zamarrones en el valle de Campoo o Polaciones 32 Asi mismo conocidos autores como Gustavo Cotera Isaac Sanchez Loulogio o Jose Ramon Sanchez entre muchos otros han desarrollado a traves de estos seres elementales sus propias narrativas en artes visuales como el cine el comic la pintura o la escultura Notas Editar El carnaval de La Vijanera de Silio no se debe confundir con aquel personaje cantabro del mismo nombre pero diferentes caracteristicas que segun la tradicion en Nochevieja entraba por el desvan y a los ninos que no habian comido les pinchaba la barriga con una horca Mercedes Cano Herrera 2007 Las hogueras de San Juan coincidentes con el solsticio de verano pudieran ser una reminiscencia En Herrera de Camargo se descubrio una bella escultura de bronce que le rendia culto Tacito los considera por los germanos como ministros de los dioses se sacerdotes enim ministros deorum illos equos conscios putantGerm X El nombre de Epane parece proceder del radical ide ekwos caballo con el cambio de kW gt p caracteristico de las lenguas celtas del grupo britonico llamados tambien Celtas de la P galo epo s gales ep caballo gales y corn ebol potro 1 Archivado el 23 de febrero de 2008 en Wayback Machine Julio Caro Baroja sugiere la posibilidad de que exista una deidad ecuestre entre los celtas de Hispania a semejanza de la que existia entre los celtas de otros lugares de Europa En Numancia estas representaciones del dios caballo van llenas de signos solares Diversas fuentes senalan la relacion de los cantabros con la cultura posthallstattica peninsular traida por los celtas 2 Segun Plinio serian tres fuentes proximas cuyas aguas se reunian en un solo estanque y dejaban de circular de 12 a 20 dias interpretandose esta discontinuidad del caudal como signo negativo Cabe senalar en este sentido la presencia de tejos milenarios como el que existe junto a la iglesia prerromanica de Santa Maria de Lebena y bajo el cual se daba cobijo a los concejos del lugar Este arbol presente en el Inventario de Arboles Singulares de Cantabria ha sido muy danado por un temporal enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima En Cantabria se ha conservado la vieja denominacion para la palabra lumia que de forma generica hace referencia a una mujer escualida y resabida avida de averiguar noticias Seres similares al Ojancanu o la Ojancana los encontramos tambien en otras mitologias como la extremena hurdana Jancanu o Pelujancanu y la Jancana donde es evidente la similitud de las denominaciones 3 4 5 Archivado el 21 de diciembre de 2008 en Wayback Machine 6 o vasca Tartalo o Torto entre otras Referencias Editar a b c Gonzalez Echegaray Joaquin 1998 Cantabria en la transicion al Medievo Los siglos oscuros IV IX XII 1º edicion Santander Estvdio ISBN 9788487934636 Peralta Labrador Eduardo 2000 Los cantabros antes de Roma Real Academia de la Historia ISBN 84 89512 59 0 OCLC 44181930 Consultado el 17 de octubre de 2021 a b Gonzalez Echegaray Joaquin Septiembre de 1959 Sobre la geografia humana de Cantabria Altamira Revista de estudios montaneses Consultado el 01 02 2022 Renedo Carrandi Francisco 2021 Cantabria sobrenatural Almuzara ISBN 978 84 18952 05 0 Estr III 3 7 Carm III 4 34 Silio III 361 Pascual Barea Joaquin Razas y empleos de los caballos de Hispania segun los textos griegos y latinos de la Antiguedad En Santamaria Hernandez Maria Teresa ed La transmision de la ciencia desde la Antiguedad al Renacimiento Cuenca Universidad de Castilla La Mancha 117 202 esp 158 159 Consultado el 8 de octubre de 2018 E Thevenot Sur les traces des Mars Celtiques Brujas 1955 De correctione rusticorum VIII Jose Maria Blazquez Martinez 1977 La religiosidad de los pueblos hispanos vista por los autores griegos y latinos Consultado el 8 de septiembre de 2007 Aula de Patrimonio Cultural Universidad de Cantabria Enero de 2010 Neptuno cantabro de Castro Urdiales Pieza del mes Consultado el 1 02 2022 Juan Carlos Cabria Otra Realidad ed Mitos y leyendas de Cantabria El sacrificio via de union con la divinidad Consultado el 12 de julio de 2007 Plin NH XXXI 23 24 Suet Galba VIII 13 Schulten A Los cantabros y astures y su guerra con Roma Madrid 1943 Gonzalez Echegaray Joaquin 1979 Cantabria a traves de su historia 1º edicion Santander Diputacion provincial de Santander ISBN 9788440029997 Silio III 328 Floro II 33 50 Plinio Naturalis Historia XVI 50 Isidoro Libro XVII 9 25 Damian Cano Borrego Pedro 2002 Los celtas la Europa del hierro y la Peninsula Iberica Silex Ediciones p 95 ISBN 9788477371083 fechaacceso requiere url ayuda Hervas Panduro Lorenzo 1805 Catalogo de las lenguas de las naciones conocidas y numeracion division y clases de estas segun la diversidad de sus idiomas y dialectos Lenguas y naciones europeas naciones primitivas sus lenguas matrices y dialectos de estos Real Arbitrio de Beneficencia p 326 fechaacceso requiere url ayuda Gomez Pamo Juan Ramon 1898 Discurso Leidoo en la Solemne Sesion Inaugural del Ano 1898 en la Real Academia de Medicina Real Academia Nac Medicina p 12 fechaacceso requiere url ayuda Peralta Labrador Eduardo 2003 Los cantabros antes de Roma Real Academia de la Historia p 240 ISBN 9788489512597 fechaacceso requiere url ayuda Juan Carlos Cabria El culto solar II Consultado el 20 de junio de 2008 a b Cano Herrera Mercedes 2007 Entre anjanas y duendes mitologia tradicional iberica Santander Castilla Ediciones ISBN 9788496186354 Garcia Lomas Adriano 1993 Mitologia y supersticiones de Cantabria Santander Caja Cantabria ISBN 9788460616078 Ana Anton de Cos e Ivan Perez Miranda 2014 Mitologia de Cantabria Proyecto de educacion en valores en educacion infantil pdf Consultado el 20 de marzo de 2020 Jesus Callejo Cabo 1996 Gnomos Guia de los seres magicos de Espana pdf Consultado el 21 de marzo de 2020 Juan Haya Martinez 1996 Sobre mitologia montanesa pdf Consultado el 21 de marzo de 2020 Cristina Herrero Laborda 2016 Mas alla de Naturaleza y Cultura en una mascarada invernal La Vijanera de Silio pdf Consultado el 21 de marzo de 2020 Bibliografia EditarGarcia Lomas Adriano Santander 1985 8 tomos y 2002 tomos IX X y XI Mitologia y Supersticiones de Cantabria Ed Libreria Estvdio ISBN 84 87934 87 0 GONZALEZ ECHEGARAY J Santander 1983 Los Cantabros Ed Libreria Estvdio ISBN 84 87934 23 4 LLANO MERINO M Santander 2001 Mitos y Leyendas de Cantabria Ed Libreria Estvdio ISBN 84 95742 01 2 VV AA Santander 1985 8 tomos y 2002 tomos IX X y XI Gran Enciclopedia de Cantabria Editorial Cantabria S A ISBN 84 86420 00 8 Ruiz Osuna Pablo Guia de los seres mitologicos espanoles Editorial Circulo Rojo ISBN 978 84 1350 166 6Enlaces externos EditarMitologia cantabra Mitologia de Cantabria Archivado el 17 de enero de 1998 en Wayback Machine Cantabria joven Mitologia y Leyendas Mitos y leyendas de Cantabria Datos Q3848891 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Mitologia cantabra amp oldid 141744856, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos