fbpx
Wikipedia

Pío Baroja

Pío Baroja y Nessi (San Sebastián, 28 de diciembre de 1872 - Madrid, 30 de octubre de 1956) fue un escritor español de la generación del 98. Baroja, que se doctoró en medicina, terminó abandonando dicha profesión en favor de la literatura, actividad en la que cultivó la novela y, en mucha menor medida, el teatro. En su obra, en la que con frecuencia deja traslucir una actitud pesimista, dejó plasmado su individualismo. Su pensamiento político, no exento de ambigüedades, transitó por las simpatías por el anarquismo de su juventud, la oposición a la Segunda República y la defensa de una dictadura militar, no abandonando nunca su anticlericalismo.

Pío Baroja
Información personal
Nombre de nacimiento Pío Baroja y Nessi
Nacimiento 28 de diciembre de 1872
San Sebastián (España)
Fallecimiento 30 de octubre de 1956 (83 años)
Madrid (España)
Sepultura Cementerio civil de Madrid
Residencia Madrid
Nacionalidad Española
Familia
Padre Serafín Baroja
Educación
Educado en Universidad Central (Doc. en Medicina)
Información profesional
Ocupación Escritor, médico
Movimiento Generación del 98
Género Novela y teatro
Miembro de Real Academia Española
Firma

Biografía

Familia

Fue nieto del impresor y editor Pío Baroja, e hijo de José Mauricio Serafín Baroja Zornoza y de Andrea Carmen Francisca Nessi Goñi, de origen italiano. Fue hermano de los escritores Carmen Baroja y Ricardo Baroja y tío del antropólogo, historiador, lingüista, folklorista y ensayista Julio Caro Baroja y del director de cine y televisión y guionista Pío Caro Baroja. Tío abuelo de Carmen y Pío Caro-Baroja Jaureguialzo, este último encontró y publicó una novela de su tío abuelo, Los caprichos de la suerte, 65 años después de su muerte.

Pío Baroja creció en el seno de una familia acomodada de San Sebastián, relacionada con el periodismo y los negocios de imprenta. Su bisabuelo paterno, el alavés Rafael Baroja, fue un boticario que se fue a vivir a Oyarzun e imprimió el periódico La Papeleta de Oyarzun y otros textos (proclamas, bandos, cartillas y ordenanzas de franceses y españoles) durante la Guerra de la Independencia. Allí se casó con la hermana de otro farmacéutico apellidado Arrieta y, ayudado por sus hijos, trasladó la imprenta a San Sebastián y editó además El Liberal Guipuzcoano y algunos números de La Gaceta de Bayona que dirigía el famoso periodista y escritor Sebastián de Miñano desde Francia.

Su abuelo paterno del mismo nombre, Pío Baroja, aparte de ayudar a su padre a editar en San Sebastián el periódico El Liberal Guipuzcoano (1820-1823) durante el Trienio Liberal, imprimió la Historia de la Revolución francesa de Thiers en doce tomos con traducción del citado Sebastián de Miñano y Bedoya. Él y su hermano Ignacio Ramón continuaron con el negocio de imprenta y un hijo de este último, Ricardo, tío del novelista, será, con el tiempo, editor y factótum del periódico donostiarra El Urumea.

La madre de Pío Baroja, Andrea Carmen Francisca Nessi Goñi, nació en Madrid (1849) y descendía de una familia italiana lombarda originaria de la ciudad de Como, a orillas del lago del mismo nombre, los Nessi, a la que el escritor debe su segundo apellido. Debido a la repentina muerte de su padre, la madre marchó a educarse a San Sebastián con el tío-abuelo Justo Goñi, y esta rama materna de los Goñi estaba vinculada a la navegación, algo que influyó en la narrativa posterior de Baroja, por ejemplo en su segunda tetralogía novelística, El mar.

El padre, José Mauricio Serafín Baroja Zornoza, fue un ingeniero de minas al servicio del Estado; hombre inquieto y de ideas liberales, ejerció ocasionalmente el periodismo y su posición de ingeniero de minas condujo a su familia a constantes cambios de residencia por toda España. Su primer apellido paterno, Baroja, procede del nombre de la aldea alavesa homónima (citada como Barolha en 1025, y situada en el actual municipio de Peñacerrada), de etimología incierta, aunque puede contener el elemento eusquérico ol(h)a 'cabaña', 'chabola'. En sus Memorias,[1]​ el propio don Pío aventura una posible etimología del apellido, según la cual «Baroja» sería una aféresis de ibar hotza, que en euskera significa 'valle frío' o 'río frío'. Aunque también podría tratarse de una contracción del apellido castellano Bar(barr)oja.

Baroja fue el tercero de cuatro hermanos: Darío, que nació en Riotinto y murió, joven aún, en 1894 de tisis; Ricardo, que sería en el futuro también escritor y un importante grabador, conocido sobre todo por sus espléndidos aguafuertes, y Pío, el hermano menor, que dejaría la profesión de médico por la de novelista hacia 1896. Ya muy separada de ellos temporalmente, nació la última hermana: Carmen, que habría de ser la inseparable compañera del novelista y la mujer del futuro editor de su hermano, Rafael Caro Raggio, ocasional escritora también. Es posible que naciera un quinto hermano, César, y que falleciera a muy temprana edad.[2]​ La relación estrecha con sus hermanos se mantuvo hasta el final de sus días.

Infancia

 
Retrato de Baroja realizado por Ramón Casas, se trata de un dibujo al carboncillo y pastel (ca. 1904) en su periodo inicial como escritor.

Baroja nace en la ciudad de San Sebastián el 28 de diciembre de 1872 (día de los Santos Inocentes) en el número sexto de la calle de Oquendo. Era la casa que construyó su abuela paterna Concepción Zornoza. Al nacer se convirtió en el tercero de tres hermanos, llevándole a Darío tres años y dos a Ricardo. A causa del bombardeo de San Sebastián por el sitio que habían levantado en torno a ellos los carlistas (descrito por Miguel de Unamuno en su novela Paz en la guerra), la familia cambió de domicilio a un chalet del paseo de la Concha. Pero en 1879 se trasladaron todos a Madrid cuando Baroja contaba apenas siete años, a la calle Fuencarral y cerca de la era del Mico, entre la glorietas de Bilbao y Quevedo, espacio que marcó su infancia madrileña. El padre trabajaba en el Instituto Geográfico y Estadístico de Madrid y en un par de años volvió a cambiar de domicilio a la vecina calle de Espíritu Santo. Baroja pudo contemplar durante este periodo a los personajes madrileños de la época: los aguadores de origen asturiano, los soldados que llenaban las calles procedentes de la Guerra de Cuba, las porteras, viajeros diversos...

El padre frecuentaba por aquel entonces las tertulias de café que proliferaban alrededor de la Puerta del Sol y algunos de los escritores y poetas de la época fueron invitados a la casa de la calle del Espíritu Santo. Pero un nuevo destino del padre obligó a la familia a trasladarse a Pamplona, en Navarra. Baroja y Ricardo tuvieron que acomodarse a un nuevo Instituto; Darío, el mayor, acusó menos los cambios. Ricardo comenzó entonces a mostrar interés por la pintura y Pío se transformó en un lector voraz no ya de la literatura contemporánea, sino de folletines y clásicos juveniles como Robert Louis Stevenson, Julio Verne, Thomas Mayne-Reid y Daniel Defoe. En 1884 nace su hermana menor Carmen, cuando Pío tenía ya doce años. El hecho es importante: Baroja señaló que su «fondo sentimental» se formó entre los doce y los veintidós años.[3]​ Una mujer entre tres chicos mayores. Ciertamente, el periodo pamplonica dejó huella en él[4][5]​ porque el abuelo Justo Goñi abrió una fonda en el piso del mismo edificio donde vivía la familia, de forma que pudo ver pasar por el local a toreros, compañías de títeres, cantantes, escritores... Un abigarrado y heterogéneo paisaje humano que recuerda a las superpobladas novelas que llegará a escribir. El ambiente de Pamplona de final de siglo XIX dio abundantes aventuras a los componentes de la familia Baroja, así como a la adolescencia de Pío.[6]

El gusto de Serafín por la itinerancia lo llevó de nuevo a aceptar un puesto en Bilbao, pero el grueso de la familia regresó de nuevo a Madrid en 1886 por intercesión de la madre, cansada de tanta mudanza. El argumento materno expuesto fue que los hijos podrían desarrollar allí sus futuros estudios universitarios en la capital. Serafín, el padre, visitaría periódicamente Madrid para ver a su familia y San Sebastián para cultivar las amistades de la infancia. En esta segunda etapa madrileña la familia residía en un caserón propiedad de doña Juana Nessi, esposa del empresario aragonés Matías Lacasa, en la calle Misericordia, junto al Monasterio de las Descalzas Reales que fuera «mansión de capellanes». La calle donde residían gracias a la hospitalidad de Juana Nessi poseía solo un único número y se encontraba próxima a la Puerta del Sol y al hoy desaparecido Teatro de Capellanes (también llamado Teatro Cómico) y el Hospital de la Misericordia.[7]​ La vivienda madrileña de los Baroja se encontraba en este periodo justo en medio de la pujante sociedad madrileña de finales del siglo XIX.[8]​ Baroja regresaría a esta casa de la calle Capellanes años después, en su etapa prolífica de escritor.

Darío y Pío comenzaron a ir a una academia preparatoria para el ingreso en la Escuela Politécnica recién fundada. Baroja acabó el bachillerato en el Instituto San Isidro, donde conoció a Pedro Riudavets, con el que mantuvo largas conversaciones que Pío incluyó posteriormente en Las aventuras de Silvestre Paradox.[9]​ Tras presentarse al examen de bachillerato, Pío decidió estudiar la carrera de medicina iniciando el preparatorio correspondiente. Hasta el último instante estuvo indeciso si estudiar la carrera de medicina o la de farmacia. En los exámenes finales aprobó todas las asignaturas, excepto química.

Durante los veranos, para escapar del calor de Madrid, la familia solía reunirse en San Sebastián y Baroja consiguió aprobar en septiembre la asignatura que le faltaba para ingresar en la facultad. La familia se trasladó a la calle de Atocha, cerca del Colegio de Cirugía de San Carlos cuando al padre le notificaron el traslado a Madrid de nuevo. En este periodo Pío comenzó a asistir a las tertulias de los cafés y a llevar una cierta vida social reuniéndose con escritores y artistas en casa de su amigo Carlos Venero. Este ambiente logró excitar la esencia escritora de Baroja. Algunas de estas amistades serían los futuros compañeros de la facultad de San Carlos.[10]

Formación académica

 

Como estudiante de medicina no destacó, más por falta de interés que de talento,[11]​ y ya por entonces se le apreció un carácter hipercrítico y descontentadizo; ninguna profesión le atraía, solamente escribir no le disgustaba. Durante su periodo de prácticas en el Hospital de San Juan de Dios, el de San Carlos y en el General, descubrió su indiferencia por la profesión sanitaria. Es en este periodo de estudios cuando comienza a escribir relatos cortos. Las reuniones en casa de Carlos Venero incitan sus primeros escritos y empieza a esbozar dos de sus futuras novelas: Camino de perfección y Las aventuras de Silvestre Paradox.[10]

En el cuarto año de la carrera tuvo como profesores en San Carlos a José de Letamendi y Benito Hernando y Espinosa y tuvo la mala suerte de no caer bien a ninguno. Los encontronazos públicos en las clases fueron frecuentes y ambos profesores se dedicaron a entorpecer su carrera. De estos problemas y de la decadente vida universitaria madrileña entonces ofrecerá un pintoresco panorama Pío Baroja en los primeros capítulos de su en parte autobiográfica novela El árbol de la ciencia. En estas ofrecieron al padre un cargo en Valencia que de nuevo obligó a toda la familia a trasladarse.[12]​ Sin embargo, los hermanos pudieron continuar sus carreras en la nueva ciudad, aun cuando Baroja abandonó Madrid con el ánimo por los suelos por los encontronazos con los dos profesores. Primeramente se establecieron en la calle Cirilo Amorós, algo distante del centro de Valencia, lo que solucionaron con una nueva mudanza a la estrecha calle de Navellós aledaña a la mismísima Catedral. Por desgracia, Darío empezó a mostrar síntomas de tuberculosis, algo que provoca la consternación de toda la familia y afectó profundamente al escritor, como refleja en su novela El árbol de la ciencia, en que Darío aparece bajo el nombre del tísico hermano del protagonista Andrés Hurtado, Luisito.

Pío continuó los estudios de medicina en Valencia, pero uno de sus profesores de este nuevo periodo Enrique Slocker de la Rosa, discípulo de Letamendi, lo suspendió en la asignatura de Patología General. Pío acude frecuentemente al Hospital General Universitario y centra su trabajo en concluir los estudios lo antes posible. Sin embargo, aunque aprobó las asignaturas teóricas, los catedráticos lo increparon irónicamente en los exámenes por su poca dedicación a la praxis. Se licenció, al fin, en Valencia, pero marchó a Madrid para doctorarse por el medio más rápido posible. Durante este periodo inicia su carrera periodística escribiendo artículos en La Unión Liberal (1.ª fase 1889-1890) de San Sebastián, así como en algunos periódicos madrileños como La Justicia. Su hermano Darío fallece durante las fiestas navideñas de 1894 y la melancolía y la pena hicieron a la familia trasladarse a una casa en Burjasot para escapar de la ciudad,[12]​ vivienda que describiría posteriormente Pío en El árbol de la ciencia.[10]

Baroja se centra en el doctorado con el objeto de no prolongar sus estudios y finalmente presenta en 1896 el título de su tesis: El dolor, estudio de psicofísica.[13]​ La tesis fue defendida ante un tribunal de profesores de San Carlos. Regresa a Valencia y allí se entera de una vacante de médico rural en Cestona en Guipúzcoa. Aunque en sus memorias Baroja asegura haber sido el único pretendiente, los registros del Ayuntamiento indican que hubo otro candidato llamado Diego. El conocimiento del vascuence fue un requisito necesario que pudo influir en la decisión.[14]

Baroja comenzó a ejercer la medicina como médico de espuela.[15]​ Su hermana Carmen y la madre se trasladan a Cestona cuando Baroja se instala en un caserón. Allí Baroja se traslada a los caseríos en auriga, sin apenas descanso. La vida de doctor rural era penosa y muy mal remunerada. Un suceso le cambiará la vida: a su padre le nombran Jefe de Minas de la provincia de Guipúzcoa, con residencia en San Sebastián. Baroja abandonó la plaza de Cestona definitivamente, dejando una reputación (con razón/o no) de persona problemática.[16]​ Tuvo alguna diferencia de criterio con el médico viejo, con el alcalde, con el párroco y con el sector católico del pueblo, que le acusaba de trabajar los domingos en su jardín y de no ir a misa, pues, en efecto, era agnóstico; nunca simpatizó con la Iglesia desde su misma niñez, como cuenta en una de sus autobiografías, Juventud, egolatría. Tras un año escaso de actividad médica, Baroja logra plaza en Zarauz, pero finalmente abandona.

Carrera literaria

 
El Monasterio de las Descalzas en Madrid (izquierda), la calle de Capellanes (derecha) donde pasó Pío Baroja parte de su juventud. En la actualidad esta calle se denomina de la Misericordia.

Tras su experiencia interrumpida como médico rural decide regresar a la bulliciosa Madrid; su hermano Ricardo dirigía una panadería (Viena Capellanes) que su tía materna Juana Nessi les había legado tras la muerte de su marido[17]​ y Ricardo le había escrito desde Madrid que estaba harto y quería dejar el negocio. Baroja decidió encargarse él mismo de regentar la tahona cercana al monasterio de las Descalzas Reales, antigua casa de la familia (cerca de la plaza de Celenque). Sobre esta situación laboral de Baroja gastaron bromas que le agradaban poco: «Es un escritor de mucha miga, Baroja» — dijo de él Rubén Darío a un periodista. A lo cual respondió el escritor: «También Darío es escritor de mucha pluma: se nota que es indio».

Instalado en Madrid, empezó a colaborar en periódicos y revistas, simpatizando con las doctrinas sociales anarquistas, pero sin militar abiertamente en ninguna. Al igual que su contemporáneo Miguel de Unamuno, abominó del nacionalismo vasco, contra el que escribió su sátira Momentum catastrophicum.[18]

La intervención de Baroja en la panadería de Viena Capellanes atrajo los odios de los familiares de Matías Lacasa. A esto se añadieron los problemas con los trabajadores de la panadería, la lucha con el gremio. Todo este ambiente hizo que dedicarse a la panadería no fuera de los negocios más felices de Baroja. A pesar de todo, conoce durante este periodo de la panadería, trabajando en el obrador, a los personajes curiosos que nutrirían algunas de sus novelas (Silvestre Paradox, y la trilogía La lucha por la vida). Eran épocas en la que se encontraban en la calle noticias de la guerra hispano-estadounidense, algo que desataba pasiones encontradas. Baroja lee ávidamente en las largas horas en el mostrador. Durante los meses de verano, Pío se iba a ver las obras de teatro que se representaban en los jardines del parque del Retiro de Madrid. Una vez su madre y la hermana Carmen regresan de nuevo a vera de Baroja en Madrid, al poco de su regreso, la tía Juana Nessi fallece. Los Baroja se instalan en la casa y cierran definitivamente la panadería de Capellanes. Esta estancia en Madrid coincide con el auge del modernismo y con una bohemia literaria más o menos pintoresca.

La afición por la literatura que le surgió en su adolescencia se ve incrementada ahora en las largas estancias tras el mostrador de la panadería, en las que lee con avidez filosofía alemana, desde Inmanuel Kant a Arthur Schopenhauer, decantándose finalmente por el pesimismo de este último. Su culto amigo suizo, el traductor e hispanista Paul Schmitz, lo introduciría más tarde en la filosofía de Nietzsche. Baroja fue así acercándose cada vez más al mundillo literario. Estrechó una especial amistad con el anarquista José Martínez Ruiz, más conocido como Azorín. De igual manera cultivó la amistad de Maeztu. Con él y Azorín formaron durante un breve período el Grupo de los Tres. En 1898, el animador de círculos literarios, Luis Ruiz Contreras, lo visita repetidas veces para que escriba en Revista Nueva, de la que Baroja, tras escribir algunos artículos, acaba renegando.

Periodo de viajes

 
Monasterio del Paular, lugar donde Baroja toma contacto con Nietzsche. Las excursiones al entorno de este paraje fueron habituales en su periodo de bohemia.

En 1899 realizó Baroja el primero de sus numerosos viajes por Europa. Fue a París, llevando en el equipaje ideas para una primera novela. Allí presenció la vida, costumbres y alborotos de los franceses. Asiste a la vida nocturna de los cabarés y vive apasionadamente los sucesos del caso Dreyfus. Frecuenta además a los hermanos Machado, en especial a Antonio. Su figura se define ya con los rasgos con que se la recordará en el futuro: barba recortada, calvo, ojos expresivos y la típica boina vascongada. Al regresar a Madrid hace frecuentes excursiones a la sierra de Guadarrama y al monasterio de Santa María de El Paular. En una de esas excursiones a la sierra madrileña conoce a su amigo suizo, el hispanista, escritor y traductor de Friedrich Nietzsche al español Paul Schmitz y entra en contacto con las ideas del gran filósofo que impregnarán parte de su obra. A fines de 1900, invitados él y su entonces amigo Azorín por el periodista Julio Burell, visitan Toledo[19]​, que en su novela Camino de perfección aparecerá consignando además la excursión a El Paular y el personaje del suizo, tan importante para él, bajo el nombre de Schulze, y a quien hará decir lo siguiente:

Los españoles han resuelto todos esos problemas metafísicos y morales que nos preocupan a nosotros, los del Norte, en el fondo mucho menos civilizados que ustedes. Los han resuelto negándolos; es la única manera de resolverlos (Pío Baroja, Camino de perfección, cap. XIV).

Azorín, por su parte, recordará a Baroja con el nombre de Olaiz en su novela La voluntad, y dirá de él que «ha infundido entre los jóvenes intelectuales castellanos el amor al Greco». Con el viajero Ciro Bayo realizará también varias excursiones a Extremadura y hará también senderismo por Jutlandia en Dinamarca. Su activo vagabundeo por toda la Europa occidental (él se definió en Juventud, egolatría como «hombre humilde y errante») quedará reflejado en sus novelas; solo Europa del Este quedó al margen de su interés.

Sin embargo tampoco escapó a su curiosidad la propia España, que visitó periódicamente por medio de gran número de excursiones con diversos familiares, amigos y escritores. Las hizo casi siempre acompañado por sus hermanos Carmen y Ricardo, pero también por Ramiro de Maeztu, Azorín, Paul Schmitz e incluso José Ortega y Gasset en una ocasión en que recorrieron en automóvil gran parte del itinerario del general Gómez en su famosa expedición durante la Primera Guerra Carlista; sobre ello redactará Baroja un interesante libro de viajes. Todos estos periplos a comienzos del siglo XX fecundaron su creatividad novelística y coinciden con su periodo literario más fértil: en él fue gestando, con su conocimiento de entornos y personas, los tipos, ambientes y paisajes que luego poblarán sus novelas.

El periplo de Baroja por Europa y España se extendió también a la misma ciudad de Madrid en que residió largos años; de sus impresiones quedan abundantes reflejos en toda su obra, pero sobre todo en la trilogía La lucha por la vida, un ancho fresco de los ambientes humildes y marginales de la capital. Fue, de hecho, una especie de segundo Galdós por su conocimiento de los rincones más recónditos de la capital de España, aunque, a diferencia del narrador canario, Baroja no experimenta complacencia o complicidad con aquello que refleja, sino que critica con acritud cuando tiene que hacerlo y solo a duras penas muestra su lirismo, tan intenso como escaso. Entre sus compañeros de paseo desgastaaceras (así se llamaban) fue el más frecuente Valle-Inclán,[20]​ pues el mayor de sus amigos entonces, Azorín, no gustaba de andar. Las paradas en los bajos del café de Fornos de la calle de Alcalá eran frecuentes, al igual que en el Lyon d'Or.[21]​ A sus tertulias solían ir los escritores y actores de teatro de la época.

A principios del siglo XX (1903) estuvo en Tánger como periodista corresponsal de prensa escrita de El Globo, impreso en Madrid. Viajó después por toda Europa (residió varias veces en París (1906) con su hermana Carmen y allí conoció a Corpus Barga y al bohemio Francisco Iribarne, alias «Ibarra» que lo sableó sin piedad. Estuvo algún tiempo en Londres (1906), y pasó por Italia (en Roma estuvo en 1907), Bélgica, Suiza, Alemania, Noruega, Países Bajos y Dinamarca. En 1902 se establece la familia en la casa de la calle Juan Álvarez Mendizábal del novísimo barrio de Argüelles. La casa era un antiguo hotel que necesitaba numerosas reformas y allí estuvieron viviendo hasta que falleció el padre en 1912 y se casó su hermana Carmen. La casa estaba llena de los gatos a que era aficionada la madre. Desde 1912 los veranos los pasaban en Vera de Bidasoa.

Primeras novelas

En 1900 publicó su primer libro, una recopilación de cuentos titulada Vidas sombrías,[22]​ la mayoría compuestos en Cestona sobre gentes de esa región y sus propias experiencias como médico. En esta obra se encuentran en germen todas las obsesiones que reflejó en su novelística posterior. El libro fue muy leído y comentado por prestigiosos escritores como Miguel de Unamuno, quien se entusiasmó con él y quiso conocer al autor; por su amigo Azorín también y por Benito Pérez Galdós. Siempre negó la existencia de la «Generación del 98» por considerar que carecían sus pretendidos componentes de las necesarias afinidades y similitudes. En ese mismo año publica la que será su primera novela: La casa de Aizgorri, iniciando así su carrera como escritor y ensayista.[23]

 
Caserío de Itzea propiedad de los Baroja en Vera de Bidasoa, Navarra.

Como bibliófilo aficionado frecuentador de librerías de viejo, de la cuesta de Moyano y de los bouquinistes a la orilla del Sena en París, fue acumulando Baroja una biblioteca especializada en ocultismo, brujería e historia del siglo XIX que fue instalando en un viejo caserío del siglo XVII destartalado (pero de magnífica construcción), que compró en Vera de Bidasoa y restauró paulatinamente y con gran gusto, convirtiéndolo en el famoso caserío de «Itzea», donde pasaba los veranos con su familia, que se instaló en Vera del Bidasoa, aunque no en el caserío inhabitable por el momento, sino en un piso alquilado, donde falleció el 15 de julio de 1912 su padre Serafín Baroja cuando las obras de la restauración del caserío aún no habían comenzado. Tras la muerte del padre y las bodas de su hermano y hermana, Pío y su madre se quedaron solos en el caserón.

Su principal aporte a la literatura, como él mismo confiesa en Desde la última vuelta del camino (sus memorias compendiadas, Ed. Tusquets, 2006), es la observación y valoración objetiva, documental y psicológica de la realidad que le rodeó. Tenía conciencia de ser persona dotada de una especial agudeza psicológica a la hora de conocer a las personas; es un mito su pretendida misoginia, habiendo descrito numerosos personajes femeninos encantadores o sin denigración alguna hacia éstos, más bien al contrario, se mostró un observador imparcial de la mujer con sus virtudes y defectos y creó entrañables caracteres femeninos como el de Lulú en El árbol de la ciencia. Por demás, en su descripción de los personajes asoman a veces ciertos prejuicios raciales derivados de sus lecturas como médico de las teorías frenológicas de Cesare Lombroso, con cierto toque antropológico que derivaba de sus conversaciones con su propio sobrino, el antropólogo Julio Caro Baroja, quien fue en su juventud ayudante suyo y residió largas temporadas en Itzea.

En sus novelas reflejó una original filosofía realista, producto de la observación psicológica y objetiva («Ver en lo que es», como decía Stendhal, a quien cita en Juventud, egolatría, junto a Dostoievski como una de sus fuentes a la hora de diseñar psicologías), impregnada además con el profundo pesimismo de Arthur Schopenhauer, pero que predicaba en alguna forma una especie de redención por la acción, en la línea de Friedrich Nietzsche: de ahí los personajes aventureros y vitalistas que inundan la mayor parte de sus novelas, pero también los más escasos abúlicos y desengañados, como el Andrés Hurtado de El árbol de la ciencia o el Fernando Ossorio de Camino de perfección (pasión mística), dos de sus novelas más acabadas. Fuera de esto, su mundo literario bebió de las numerosas lecturas de folletines y libros decimonónicos de aventuras que marcaron profundamente su juventud en el Madrid bohemio y de género chico de comienzos de siglo XX.

Escribe la realidad política de estos primeros años del siglo XX dedicando especial atención a las ideas anarquistas que siempre salpican su obra. Dedicada a los esfuerzos ácratas versa su novela Aurora Roja, perteneciente a La lucha por la vida. En El cabo de las tormentas describe el asesinato del cardenal Juan Soldevila. En su novela La familia de Errotacho describe la euforia del exilio y hace un retrato de Francisco Ascaso.

Actividad política

 
Retratado por Sorolla en 1914

La vida política de Baroja acusa una gran incoherencia, al igual que otros aspectos de la vida del escritor,[24]​ pero al cabo se deja ver una evolución hacia el conservadurismo similar a la de otros autores de la llamada generación del 98 como Azorín o Miguel de Unamuno (pero no como Antonio Machado o Ramón María del Valle-Inclán). Los periodos anarquistas y republicanos se localizan al principio de su trayectoria, y los totalitarios al final. Todos ellos quedaron reflejados en la obra periodística de Baroja. En 1933 visita a Buenaventura Durruti y otros militantes anarquistas en la cárcel de Sevilla tras lo cual escribe: "Al salir de la cárcel pensaba: -¡Quién sabe si lo que propugnan estos hombres en vez de ser lo utópico del futuro, sea en Andalucía algo ancestral y tradicional!"[25]

Consiguió librarse del servicio militar de la manera que cuenta en Juventud egolatría. En una primera etapa de bohemia madrileña tuvo contacto con anarquistas españoles como Mateo Morral, del que inspirado en su atentado contra Alfonso XIII trazó una trilogía, La raza. Igualmente tuvo contacto con anarquistas durante su estancia en Londres. Se alineó después con el Partido Republicano Radical (PRR) de Alejandro Lerroux.[26]​ Participó activamente en campañas electorales, dando discursos en Barcelona. Impulsado por Azorín, hizo intento de entrar en política durante las elecciones generales de España de 1914, presentándose de concejal en Madrid y de diputado por Fraga, pero fracasó. Al acercarse Azorín al partido de Antonio Maura, rompió su antigua amistad con él. El gobierno del Partido Liberal-Conservador de Eduardo Dato le era desagradable.

El 23 de septiembre de 1923 se produce el golpe de Estado de Primo de Rivera y Baroja no parece interesarse por el acontecimiento. Al poco tiempo da una conferencia en el Ateneo de San Sebastián en la que arremete contra la democracia liberal, a pesar de ello, no abandonó jamás sus convicciones anticlericales.[27]​ Curiosamente, fue cofundador el 11 de febrero de 1933 de la Asociación de Amigos de la Unión Soviética junto con otros autores no marxistas como Concha Espina y Jacinto Benavente, que luego se adherirán al régimen franquista.[28]​ En una entrevista realizada por Juan Aparicio López en la revista jonsista La Conquista del Estado, fundada por Ramiro Ledesma Ramos, critica el advenimiento de la Segunda República.[29]​ En mayo de 1935 fue admitido en la Real Academia Española; el 7 de septiembre de 1935 en su casa de Vera fallece Carmen Nessi, la madre de Baroja.

En 1938, durante la Guerra Civil, la Editorial Reconquista publicó Comunistas, judíos y demás ralea (1938), una selección de textos de Baroja no editada directamente por él, reivindicando posturas antisemitas, antiparlamentarias, antidemocráticas y anticomunistas,[30]​ y con un prólogo de Ernesto Giménez Caballero donde denominó al autor como «precursor español del fascismo».[30]​ Pío Baroja publicaría Ayer y hoy en 1939.[31]​ El pensamiento de Baroja durante este periodo queda cristalizado en tres novelas donde la acción transcurre, en parte o totalmente, durante la guerra civil española.

Guerra civil: exilio intermitente

Prefería el clima, luz, paisaje y vegetación del norte de España, por eso eligió Navarra para veranear en 1936. El 22 de julio de 1936 fue arrestado por fuerzas carlistas (requetés) que se dirigían desde Pamplona a Guipúzcoa y le retienen en el pueblo vecino de Santesteban;[32]​ esta experiencia lo asustó bastante. Es liberado de la cárcel municipal por mediación de Carlos Martínez de Campos y Serrano, duque de la Torre (años más tarde preceptor del príncipe de España, don Juan Carlos).[33]​ Al regresar de nuevo a Vera, Baroja decide evitar problemas y marcharse a pie a la cercana frontera con Francia. Tras cruzar la frontera con Francia en un automóvil se establece inicialmente en San Juan de Luz y posteriormente en París, en el Colegio de España de la Ciudad Universitaria, gracias a la hospitalidad que le ofreció el director de dicho colegio, el Sr. Establier (hospitalidad que le fue agriamente reprochada al director por el entonces embajador de la República en Francia, Luis Araquistáin, que personalmente y a través de su esposa hizo repetidas gestiones ante el director Establier para que expulsase a Baroja de su alojamiento, gestiones que gracias a la caballerosidad de dicho director, no dieron el menor resultado).

Debido a las gestiones que realizó el profesor Manuel García Morente, a Baroja le concedieron un salvoconducto para acceder a la España Nacional. El 13 de septiembre de 1937, tras un año de exilio regresa a España, cruza el puente internacional de Irún. Vive en la casa de Vera y se deja ver poco. En enero de 1938, lo invitan a Salamanca para jurar como miembro del recién creado Instituto de España y para gestionar la publicación de artículos periodísticos muy críticos con la República en general y con los políticos republicanos (como el conocido «Una explicación», publicado en el Diario de Navarra, 1-IX-1936).

Regresa a París, e inicia una serie de viajes de ida y regreso a España hasta el final de la guerra. A medida que se acercaba el año 1939, en París se anuncia la proximidad de un confrontamiento. Regresa a España definitivamente en junio de 1940. Ese mismo año regresa a un Madrid de posguerra. En La soledad de Pío Baroja (1953), Pío Caro relata la vida de la familia en el periodo que va desde 1940 a 1950.[34]

Posguerra

 
Número 12 de calle de Ruiz de Alarcón, su último domicilio en Madrid. Existe una placa recordando este hecho.

De algún modo, su mejor literatura termina con la guerra, salvo la composición de sus memorias Desde la última vuelta del camino, uno de los mejores ejemplos de autobiografía en lengua castellana. Terminada la Guerra Civil, residió todavía una corta época en Francia y se estableció más tarde definitivamente entre Madrid y Vera de Bidasoa. Siguió escribiendo y publicando novelas, sus Memorias (que alcanzaron gran éxito) y una edición de sus Obras completas. Sufrió algunos problemas con la censura, que no le permitió publicar su novela sobre la Guerra Civil, Miserias de la guerra, ni su continuación, Los caprichos de la suerte. La primera fue publicada en 2006, en edición del escritor Miguel Sánchez-Ostiz, precedida, entre otros títulos, por Libertad frente a sumisión en 2001. Sostuvo en su domicilio de Madrid una tertulia de sesgo escéptico (en la cual participaban diversas personalidades, entre ellas novelistas como Camilo José Cela, Juan Benet y otros).

Su hotelito de la calle Mendizábal —paralela a la calle de la Princesa, cerca de la plaza de España— fue destruido por una bomba del bando sublevado durante la Guerra Civil, por lo que se perdieron muchísimos documentos de valor que allí tenía archivados. Tras el fin de la contienda, se mudó a la calle Ruiz de Alarcón, cerca de la Bolsa.

 
Tumba de Baroja en el cementerio civil de Madrid.

Toda su vida fue un gran andarín, habiendo paseado por Madrid y todos sus alrededores en su juventud, como queda reflejado en su trilogía La lucha por la vida (La busca, Mala hierba y Aurora roja). En sus últimos años fue un gran paseante por el parque del Buen Retiro madrileño, de forma que se le levantó allí la estatua que guarda su memoria (cruce con la Cuesta de Moyano y Alfonso XII). Nunca estuvo casado y no dejó descendencia.

Su hermana Carmen murió en 1949 y su hermano Ricardo en 1953. Afectado poco a poco por la arterioesclerosis, murió en 1956 y fue enterrado en el Cementerio Civil de Madrid (junto al de La Almudena) como ateo, con gran escándalo de la España oficial, a pesar de las presiones que recibió su sobrino, el antropólogo Julio Caro Baroja, para que renunciase a la voluntad de su tío. Ello no obstante, el entonces ministro de Educación Nacional, Jesús Rubio García-Mina, asistió en su calidad de tal al entierro. Su ataúd fue llevado a hombros por Camilo José Cela y Miguel Pérez Ferrero, entre otros. Ernest Hemingway asistió al sepelio y John Dos Passos declaró su admiración y su deuda con el escritor.

Entre los biógrafos de Pío Baroja y algunos familiares aún existen controversias sobre diversos aspectos de su personalidad y de su obra.[35]

Obras

Baroja cultivó preferentemente el género narrativo, pero se acercó también con frecuencia al ensayo,[23]​ y más ocasionalmente al teatro,[36]​ la lírica (Canciones del suburbio) y la biografía. Existe una contribución de Pío al libreto de una opereta escrita por el músico Pablo Sorozábal titulada: Adiós a la bohemia (estrenada en el Calderón en 1933).

Obra narrativa

El propio autor agrupó sus novelas, un poco arbitrariamente, en nueve trilogías y dos tetralogías, aunque es difícil distinguir en algunas de ellas qué elementos pueden tener en común: Tierra vasca, La lucha por la vida, El pasado, El mar, La raza, Las ciudades, Agonías de nuestro tiempo, La selva oscura, La juventud perdida y La vida fantástica. Saturnales pertenece en su temática a la Guerra civil y permaneció inédita a causa de la censura franquista, publicándose las dos últimas novelas de la serie en el siglo XXI.

  • Tierra vasca es una tetralogía que agrupa La casa de Aizgorri (1900), El mayorazgo de Labraz (1903), Zalacaín el aventurero (1908) y La leyenda de Jaun de Alzate (1922).[37]
  • La vida fantástica está formada por Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox (1901), Camino de perfección (pasión mística) (1901) y Paradox rey (1906).
  • La lucha por la vida integra La busca (1904), Mala hierba (1904) y Aurora roja (1904).
  • El pasado consta de La feria de los discretos (1905), Los últimos románticos (1906) y Las tragedias grotescas (1907).
  • La raza está formada por La dama errante (1908), La ciudad de la niebla (1909) y El árbol de la ciencia (1911).
  • Las ciudades agrupa a César o nada (1910); El mundo es ansí (1912) y La sensualidad pervertida: ensayos amorosos de un hombre ingenuo en una época de decadencia (1920).
  • El mar es su segunda tetralogía: acoge Las inquietudes de Shanti Andía (1911); El laberinto de las sirenas (1923); Los pilotos de altura (1929) y La estrella del capitán Chimista (1930).
  • Agonías de nuestro tiempo recoge El gran torbellino del mundo (1926); Las veleidades de la fortuna (1927) y Los amores tardíos (1926).
  • La selva oscura incorpora La familia de Errotacho (1932); El cabo de las tormentas (1932) y Los visionarios (1932).
  • La juventud perdida reúne Las noches del Buen Retiro (1934); El cura de Monleón (1936) y Locuras de carnaval (1937).
  • Saturnales, la última, agrupa a El cantor vagabundo (1950); Miserias de la guerra (2006) y Los caprichos de la suerte (2015).[38]

Una serie de novelas de la última etapa de la vida del escritor no fue recogida en trilogías y se las suele llamar «novelas sueltas» porque el autor no llegó a escribir las que faltaban por causa de la vejez y la censura (especialmente en las que trataban la Guerra Civil) principalmente: Susana y los cazadores de moscas (1938), Laura o la soledad sin remedio (1939), Ayer y hoy (publicada en Chile en 1939), El caballero de Erlaiz (1943), El puente de las ánimas (1944), El hotel del Cisne (1946) y El cantor vagabundo (1950).

El hotel del Cisne sería la primera pieza de otra inconclusa trilogía que llevaría por nombre Días aciagos. En cuanto a Saturnales, trilogía sobre la Guerra civil, llegó a escribirla entera, pero la censura franquista impidió la publicación de dos de las novelas que la integraban; la llegada de la democracia posibilitó que se imprimieran; son Miserias de la guerra (2006), y Los caprichos de la suerte (2015).

 
Eugenio de Aviraneta en una litografía de 1841, protagonista de las veintidós novelas históricas agrupadas en la serie Memorias de un hombre de acción.

Entre 1913 y 1935 aparecieron los veintidós volúmenes de una larga novela histórica, Memorias de un hombre de acción, basada en la vida de un antepasado suyo, el conspirador y aventurero liberal y masón Eugenio de Aviraneta (1792-1872), a través del cual refleja los acontecimientos más importantes de la historia española del siglo XIX, desde la Guerra de la Independencia hasta la regencia de María Cristina, pasando por el turbulento reinado de Fernando VII. Constituye una amplia serie de novelas históricas comparable a los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós y aproximadamente sobre el mismo periodo histórico, aunque el escritor canario escribió casi el doble de novelas que el escritor vasco y Baroja se documentó con tanto rigor como el propio Galdós, aunque su estilo es mucho más impresionista. Son las siguientes: El aprendiz de conspirador (1913), El escuadrón del «Brigante» (1913), Los caminos del mundo (1914), Con la pluma y con el sable (1915), que narra el período en que Aviraneta fue regidor de Aranda de Duero, Los recursos de la astucia (1915), La ruta del aventurero (1916), Los contrastes de la vida (1920), La veleta de Gastizar (1918), Los caudillos de 1830 (1918), La Isabelina (1919), El sabor de la venganza (1921), Las furias (1921), El amor, el dandysmo y la intriga (1922), Las figuras de cera (1924), La nave de los locos (1925, en cuyo prólogo se defiende de las críticas hacia su forma de novelar vertidas por José Ortega y Gasset en El Espectador), Las mascaradas sangrientas (1927), Humano enigma (1928), La senda dolorosa (1928), Los confidentes audaces (1930), La venta de Mirambel (1931), Crónica escandalosa (1935) y Desde el principio hasta el fin (1935).

En 1938 publicó en la editorial Reconquista Comunistas, judíos y demás ralea, libro formado por fragmentos de obras y artículos de Baroja anteriores a 1936, pero también contremporáneos a la Guerra civil, donde se muestra hostil a la democracia y a la política en general.[39]

Baroja publicó también cuentos, recogidos al principio en Vidas sombrías (1900) y después en Idilios vascos (1902). Asimismo, fue un asiduo del género memorialístico y autobiográfico (Juventud, egolatría, 1917 y los ocho volúmenes Desde la última vuelta del camino, compuestos por El escritor según él y según los críticos, 1944; Familia, infancia y juventud, 1945, Final de siglo XIX y principios del XX, 1946; Galería de tipos de la época, 1947; La intuición y el estilo, 1948; Reportajes, 1948; Bagatelas de otoño, 1949; y La Guerra civil en la frontera, 2005).[40]​ Además redactó un par de biografías: Juan van Halen, el oficial aventurero (1933) y Aviraneta o la vida de un conspirador (1931); ensayos como El tablado de Arlequín (1904), La caverna del humorismo (1919), Momentum catastrophicum (contra el nacionalismo vasco), Divagaciones apasionadas (1924), Las horas solitarias, Intermedios. Vitrina pintoresca (1935), Rapsodias. Pequeños ensayos, El diablo a bajo precio, Ciudades de Italia, La obra de Pello Yarza y otras cosas, Artículos periodísticos y algunas obras dramáticas: Nocturnos del hermano Beltrán, Todo acaba bien... a veces, Arlequín, mancebo de botica, Chinchín, comediante y El horroroso crimen de Peñaranda del Campo.

Técnicas narrativas y estilo

El Baroja narrador creía insuficiente el arte para reflejar lo que a él más le importaba: la verdad de la vida; su reflejo literario, si de veras era sincero, debía despertar la misma insatisfacción que provocaba la propia vida. Por eso, como Miguel de Unamuno, tenía una idea viva y proteica de lo que era la novela:

¿Hay un tipo único de novela? Yo creo que no. La novela, hoy por hoy, es un género multiforme, proteico, en formación, en fermentación; lo abarca todo: el libro filosófico, el libro psicológico, la aventura, la utopía, lo épico; todo absolutamente. Pensar que para tan inmensa variedad puede haber un molde único me parece dar una prueba de doctrinarismo, de dogmatismo. Si la novela fuera un género bien definido, como es un soneto, tendría una técnica también bien definida.
Pío Baroja, «Prólogo casi doctrinal sobre la novela»

Sin embargo, sus estructuras eran mucho menos concentradas que las del filósofo vasco y poseen una personalidad propia, un modo de ser como el suyo. Y en el «Prólogo casi doctrinal sobre la novela» que antepuso a su La nave de los locos respondió a las ideas que sobre su narrativa había esbozado José Ortega y Gasset. Su idea de la novela era abierta, polifónica, permeable y fragmentaria, pues la consideraba un fluir en sucesión:

La novela, en general, es como la corriente de la Historia: no tiene ni principio ni fin; empieza y acaba donde se quiera. Algo parecido le ocurría al poema épico. A Don Quijote y a la Odisea, al Romancero o a Pickwick, sus respectivos autores podían lo mismo añadirles que quitarles capítulos. Claro que hay gente hábil que sabe poner diques a esa corriente de la Historia, detenerla y embalsarla y hacer estanques como el del Retiro. A algunos les agrada esa limitación; a otros nos cansa y nos fastidia.

Su composición debe ser heterogénea («la novela es un saco en que cabe todo»). Conformaba sus obras como una serie de episodios dispersos, unidos muchas veces por la presencia de un personaje conductor central en medio de cientos de personajes episódicos o secundarios, o por una serie de personajes conductores que se suceden, como en El laberinto de las sirenas. La mayor parte de los personajes barojianos son seres inadaptados o antihéroes que se oponen al ambiente y a la sociedad en la que viven, pero, impotentes e incapaces de demostrar energía suficiente para llevar lejos su lucha, acaban frustrados, vencidos y destruidos, en ocasiones físicamente, en muchas otras moralmente, y, en consecuencia, condenados a someterse al sistema que han rechazado. Así ocurre con sus personajes más famosos: el Andrés Hurtado de El árbol de la ciencia, que se suicida; el Fernando Ossorio de Camino de perfección, incapaz de ver que la sociedad se impone a sus vanas ilusiones; el César Moncada de César o nada, que ve destruidos todos sus esfuerzos de político progresista al abandonar apenas un momento la lucha para ocuparse de sí mismo, o el Martín Zalacaín de Zalacaín el aventurero, asesinado por la familia rival, los Obando, o Manuel, protagonista de La lucha por la vida, que se ve una y otra vez arrojado a los mismos barrios bajos miserables. En cuanto a la caracterización de sus personajes, que Baroja llama «muñecos», opta por que se vayan reflejando mediante sus propios actos o mediante las observaciones del propio narrador, pues aborrece absolutamente el monólogo interior:

Me reprochan [...] que la psicología de Aviraneta y de los demás personajes míos no es clara ni suficiente, ni deja huella. Yo no sé si mis personajes tienen valor o no lo tienen, si se quedan o no en la memoria. Supongo que no, porque habiendo habido tanto novelista célebre en el siglo XIX que no ha llegado a dejar tipos claros y bien definidos, no voy a tener yo la pretensión de conseguir lo que ellos no han logrado
«Prólogo casi doctrinal sobre la novela»

Al respecto, tras examinar las virtudes de grandes psicólogos de personajes como Stendhal y Dostoievski, Baroja concluye que es imposible crear caracteres sin incurrir en contradicciones, cuando a él lo único que le obsesiona es la sinceridad y la verdad: profundizar en los caracteres determina siempre en la narrativa una propensión a la patología, por lo que no es raro que muchos personajes, si se profundiza en ellos, terminen por aparecer raros o perturbados, como muchos en sus novelas.[41]

El escepticismo barojiano, su idea schopenhaueriana de un mundo que carece de sentido, su falta de fe en el ser humano le llevan a rechazar cualquier posible solución vital, ya sea religiosa, política o filosófica y, por otro lado, le conducen a un marcado individualismo pesimista, y no por ello anarquizante. A menudo se ha reprochado a Baroja su descuido en la forma de escribir. Eso se debe a su tendencia antirretórica, pues rechazaba los largos y laberínticos periodos de los prolijos narradores del realismo, actitud que compartió con otros contemporáneos suyos, así como el afán de crear lo que denomina una «retórica de tono menor», caracterizada por:

  • Empleo del período corto, de escasa subordinación compleja y lejano a toda impostación y academicismo.
  • Sencillez y economía expresiva: «El escritor que con menos palabras da una sensación es el mejor».
  • Impresionismo descriptivo: selecciona los rasgos significativos en vez de reproducir fotográficamente todos los detalles como es característico de los minuciosos y documentados narradores del realismo.
  • Tono agrio, selección de un léxico que degrada la realidad a tono con la actitud pesimista del autor.
  • Breves ensayos en que el autor expone algunas de sus ideas e intensos intermedios líricos.
  • Tempo narrativo rápido, un cronotopo dilatado: el espacio y el tiempo de sus obras es poco concentrado y a veces abarca toda una vida o incluso varias generaciones, como en El laberinto de las sirenas.
  • Atomización de la estructura novelística en capítulos muy cortos (probablemente por influjo de la novela por entregas que leyó en su juventud) y con gran abundancia de personajes secundarios, en forma que anuncia ya algunas veces el personaje o protagonista colectivo de novelas posteriores como La colmena de Camilo José Cela.
  • Diálogos respetuosos con la oralidad y la naturalidad.
  • Deseo de exactitud y precisión, rasgos estilísticos que confieren la amenidad, el dinamismo y la sensación de naturalidad y vida que el escritor pretendía para sus novelas.

Pío Baroja utilizó a veces un tipo de novela formada esencialmente por diálogos, como en La casa de Aizgorri, Paradox, rey y El nocturno del hermano Beltrán.

Obra teatral

El acercamiento de Baroja al mundo teatral estuvo marcado de dudas.[42]​ No albergaba demasiadas esperanzas de ser representado a causa de las muchas exigencias de los empresarios teatrales. Uno de sus primeros intentos corresponde a su obra más temprana, La casa de Aizgorri (1900). Sin embargo, parece que le interesó siempre el teatro y cuanto lo rodeaba desde que empezó su vida como escritor: durante un tiempo escribió crítica literaria en el El Globo y llegó a participar incluso como actor esporádico en algunas obras de la época y en filmes que adaptaban sus obras. Aparte de algunas novelas dialogadas de su primera época, dejó seis piezas teatrales, un conjunto algo heterogéneo:

  • La leyenda de Jaun de Alzate (leyenda vasca puesta en escena), 1922
  • Arlequín, mancebo de botica, sainete
  • Chinchín comediante
  • El horroroso crimen de Peñaranda del Campo, que el autor calificó de «farsa villanesca»
  • El nocturno del hermano Beltrán
  • Todo acaba bien... a veces, concluida en 1937 en París.

Cabe destacar también su colaboración con el cine en las dos adaptaciones de su novela Zalacaín el aventurero. En la versión de finales de los años veinte de Francisco Camacho, él mismo interpreta el papel de carlista. En la de Juan de Orduña de los cincuenta, hace de sí mismo junto con el propio director, que va a visitarle como prólogo a la historia. Si bien no era mucha su afición al teatro ni a los espectáculos populares, adaptó su obra teatral Adiós a la bohemia y compuso el libreto para la ópera chica homónima con música de Pablo Sorozábal estrenada en 1933.

Material periodístico

Baroja nació en el seno de una familia de periodistas y sus abuelos fueron impresores y editores. Es más, su padre Serafín era colaborador de diversos periódicos de San Sebastián. Sus primeros trabajos literarios los realizó Baroja precisamente escribiendo pequeños artículos en periódicos y a lo largo de su vida surtió una abundante y constante creación de materia periodística que ha sido objeto de profundos estudios.[43]​ Baroja escribe en Ahora, El Liberal, en La Justicia, en El Imparcial, todos diarios madrileños, pero también en periódicos como el Mercantil Valenciano y El País e históricos periódicos donostiarras como La Unión Liberal, La Voz de Guipúzcoa y El Pueblo Vasco. Escribe en revistas finiseculares como Germinal, Revista Nueva, La Vida Literaria, Alma Española y Juventud, prosiguiendo luego en La Lectura y España.[44]

A los diecisiete años de edad escribe sobre literatura rusa en La Unión Liberal de San Sebastián, periódico de corte monárquico. A veces lo hace empleando pseudónimos: «Doctor Tirteafuera» (como hizo Dionisio Pérez Gutiérrez), «Pío Quinto», «Juan Gualberto Nessy», etc. Fue también corresponsal de guerra. Y, durante su estancia en París en plena Guerra civil española, tuvo que colaborar activamente para ganarse la vida y escribió en La Nación de Buenos Aires desde fines de 1936 hasta mediados de 1940. En su primera etapa como periodista escribió artículos al alimón con su hermano Darío y, tras su regreso a España y ya anciano, colaboró en Granada Gráfica, El Norte de Castilla y Heraldo de Aragón, así como en otros muchos a que no puede bastar cuenta cierta.

El primer periódico donde probó a escribir fue El Ideal, propiedad del comandante Prieto; se trataba de un periódico de corte republicano y lo hizo sin firmar. Tras este breve intento periodístico pasó a colaborar en La Justicia de Nicolás Salmerón. Las colaboraciones en El Globo marcan un hito en la carrera literaria de Baroja. Fundó en 1915 la revista España, algunos de cuyos colaboradores llegaron a ser ministros y cargos públicos durante la Segunda República.

Adaptaciones al cine

En 1955, el director Juan de Orduña adaptó Zalacaín el aventurero.[45]

En 1966, se estrenó La Busca, dirigida por Angelino Fons.[46]


Homenajes y reconocimientos

 
Monumento a Baroja en la Cuesta de Moyano de Madrid.

Ya durante su vida pudo ver Baroja traducir sus novelas a otros idiomas y su figura era ya popular a comienzos del siglo XX. Se dio su nombre a una serie de monumentos, plazas, calles, colegios, como el CEIP Pío Baroja (Móstoles).

 
Monumento a Baroja en Aranda de Duero (Burgos).

En Madrid, entre la calle Alfonso XII que va desde el monumento al Ángel Caído y la Cuesta de Moyano, hay una figura en cuerpo de entero de bronce que reproduce la estampa de Pío Baroja, obra de Federico Coullaut-Valera. Fue inaugurada por el alcalde Enrique Tierno Galván el 17 de marzo de 1980[23]​ con asistencia de los sobrinos de Baroja. En el pedestal puede leerse: «De Madríd a Pío». Placas conmemorativas de su estancia en Madrid pueden encontrarse en la calle Misericordia (junto a la plaza de Celenque).

Bilbao dedica una plaza a su memoria y da nombre a una de las estaciones del tranvía que para cerca de ella: Estación de Pío Baroja (tranvía de Bilbao).

En 12 de mayo de 1935 fue admitido en la Real Academia Española con el discurso titulado La formación psicológica de un escritor contestado por Gregorio Marañón. En él se define como un escritor de calle, sin formación en el lenguaje; fue este acaso el único honor oficial que se le dispensó. Posteriormente algunos académicos entrarían en la Academia con discursos relativos a la obra de Baroja. Se celebró en la Real Academia de la Historia el centenario de su nacimiento publicando artículos en su Boletín sobre la historicidad de la novela barojiana.[47]

Véase también

Referencias

  1. Desde la última vuelta del camino, tomo IV (Galería de tipos de la época). Biblioteca Nueva, Madrid 1947, pp. 342 y 343.
  2. José-Carlos Mainer (2012), Pío Baroja (españoles eminentes), primera ed., Penguin Random House Grupo Editorial España, Taurus Digital, ISBN 8430600035.
  3. «Mi fondo sentimental se formó en un periodo relativamente corto de la infancia y de la primera juventud, un tiempo que abarcó un par de lustros, desde los diez o doce hasta los veintidós o veintitrés años. En ese tiempo todo fue para mí trascendental: las personas, las ideas, las cosas, el aburrimiento; todo se me quedó grabado de una manera fuerte, áspera e indeleble. Avanzando luego en la vida, la sensibilidad se me calmó y se me embotó pronto, y mis emociones tomaron el aire de sensaciones pasajeras y más amables, de turista. Ahora mismo, al cabo de treinta años de pasada la juventud, cuando trato de buscar en mí algo sentimental que vibre con fuerza, tengo que rebañar en los recuerdos de aquella época lejana de turbulencia», Pío Baroja, «Prólogo casi doctrinal sobre la novela», en La nave de los locos.
  4. Miguel Sánchez-Ostiz, (2000), Derrotero de Pío Baroja, Alga Editores, Irún
  5. Napal Lecumberri, Saturnino (2013). Itinerarios barojianos por Navarra (primera edición). Pamplona: Editorial Evidencia Médica. 
  6. Pío Baroja (1982), Familia, infancia y juventud, vol. II de memorias, Caro Raggio, ISBN 8470350692.
  7. García Velasco, Mónica. «La Sociedad de Cuartetos de Madrid (1863-1894)», Cuadernos de Música Iberoamericana, n. 8-9. Madrid: Fundación Autor, 2001, pp. 149-193.
  8. Juan Arbó, Sebastián (1963). Pío Baroja y su tiempo (primera edición). Barcelona: Planeta. 
  9. Lee Bretz, Mary (1979). La evolución novelística de Pío Baroja (primera edición). Madrid: Porrúa Turanzas, José, S.A. ISBN 8473170857. 
  10. Benet, Paloma (2000). Ediciones Rueda, ed. Pío Baroja (primera edición). Madrid. ISBN 8484470334. 
  11. Sánchez Granjel, Luis (1973). Medline, ed. La personalidad médica de Pío Baroja (primera edición). 
  12. Ranch Fuster, Eduardo (1999). Institució Alfons el Magnànim, ed. Pío Baroja en Valencia: pequeños estudios barojianos (primera edición). Valencia. ISBN 8478222928. 
  13. Baroja Nessi, Pío (1896). Facultad de Medicina, ed. Estudio acerca del dolor. Madrid. Consultado el 7 de junio de 2015. 
  14. Ramirez Garcia-Mina, Daniel (2018). IPSO Ediciones, ed. Baroja (& yo). Pamplona. p. 67. ISBN 978-84-947729-6-2. 
  15. Sosa-Velasco, Alfredo Jesús (2010). Boydell & Brewer, ed. Médicos escritores en España, 1885-1955 (primera edición). Madrid. ISBN 1855662183. 
  16. Castilla Urbano, Francisco (2002). CSIC, ed. El análisis social de Julio Caro Baroja: empirismo y subjetividad (primera edición). Madrid. ISBN 8400080858. 
  17. Baroja Nessi, Pío (2006). Tusquets Editores, ed. Pío Baroja: una vida en imágenes (primera edición). Barcelona. pp. 43-45. 
  18. Almalel, Corazón (1973). Pío Baroja y el país vasco (primera edición). Madrid: Helios. ISBN 847331025X. 
  19. Calvo, Mariano (1992). «Azorín y Baroja en Toledo», en Rutas literarias de Toledo. Toledo: Cuarto Centenario, pp. 234-249. ISBN 978-84-940811-2-5.  Como resultado de ese viaje toledano de los dos jóvenes escritores Azorín y Baroja entre el 19 y el 24 de diciembre de 1900, surgieron dos novelas, La Voluntad y Camino de Perfección, en las que ambos vertieron las experiencias y deliberaciones vividas conjuntamente. Experiencias que también quedaron reflejadas en diversos artículos periodísticos, como el titulado Domingo en Toledo, que Baroja publicó en marzo de 1902. En Final del siglo XIX y principios del XX, Baroja escribe: “Poco después de conocernos, Azorín y yo fuimos a Toledo, y estuvimos a visitar a Burell, a quien habían nombrado Gobernador civil de la provincia. Burell nos convidó a comer a los dos en el Gobierno Civil”. Esta comida y la visita a Burell aparecen reflejadas literalmente en Camino de Perfección. Ambos escritores regresaran en otras muchas ocasiones a Toledo, concretamente el 13 de febrero de 1903, con motivo de la conmemoración de la muerte de Mariano Jose de Larra en el cementerio toledano del Cristo de la Vega, junto con un grupo de escritores y redactores del periódico El Progreso. Y es posible también que Baroja acompañará a Azorín en 1914 cuando el escritor alicantino acudió a la ciudad levítica para conmemorar el II centenario de la muerte del Greco.
  20. Balseiro, José Agustín (1949). Blasco Ibáñez, Unamuno, Valle Inclán, Baroja: cuatro individualistas de España (primera edición). Coruña: Eliseo Torres & Sons. 
  21. Estévez,Héctor Dona, María (2012). Reina del duende: la vida, los amores y el arte de una mujer apasionada (primera edición). Madrid: Roca Editorial. ISBN 8499184987. 
  22. Otero Seco, Antonio (15 de enero de 1957). «Pío Baroja, el hombre malo de Itzea». Ibérica 5 (1): 3-6. 
  23. Saz Parkinson, Carlos Roberto (2011). Universidad Complutense de Madrid, ed. Positivamente negativo: Pío Baroja, ensayista (primera edición). ISBN 8499381138. 
  24. Bayona Moreno, Moreno (2008). ¿Qué hacemos con Baroja?: reflexiones sobre la «coherencia» barojiana. Madrid: Pamiela. ISBN 8476815433. 
  25. «Latifundio y Comunismo». Ahora. 23 de abril de 1933. 
  26. Bello Vázquez, Félix (1990). Ediciones Universidad de Salamanca, ed. El pensamiento social y político de Pío Baroja (primera edición). Salamanca. ISBN 8474815703. 
  27. Miguel Sánchez-Ostiz, (2006), Pío Baroja a escena. Ed. Espasa Calpe. Madrid
  28. Marcial Pons Historia, ed. (2002). El antisemitismo en España: la imagen del judío, 1812-2002 (primera edición). Madrid. ISBN 8495379449. 
  29. Juan Aparicio López (1931), «Pío Baroja en la realidad de lo real». Semanario La Conquista del Estado, n.º 1 (14 de marzo de 1931), p. 2.
  30. Casals, 1994, pp. 12-13.
  31. ABC, Baroja y su Ralea, Madrid, 10 de enero de 1975, p. 11.
  32. . Noticias de Navarra. Archivado desde el original el 30 de julio de 2018. Consultado el 31 de julio de 2018. 
  33. Baroja, Pío (2005). La guerra civil en la frontera. Madrid: Caro Raggio. p. 45, 196. ISBN 9788470351815. 
  34. Caro Baroja, Pío (1953). Pío Caro Baroja (primera edición). Madrid. 
  35. Gil Bera, Eduardo (2001). Baroja o el miedo (primera edición). Barcelona: Ed. Península. 
  36. C. Charlebois, Lucile (1987). El teatro de Pío Baroja: una curiosidad (primera edición). Madrid. 
  37. Mainer, José-Carlos (2012). Pío Baroja. Madrid: Taurus. pp. 25; 129. 
  38. El País, ‘Los caprichos de la suerte’, el testamento literario de Baroja, Madrid, 29 de octubre de 2015.
  39. Un extracto de la obra: «Esta última época ha demostrado lo que muchos hemos creído: que el parlamentarismo no es fecundo. Es imposible. El parlamentarismo es una hoguera que lo consume todo a su lado; la dictadura puede ser la salvación...».
  40. La guerra civil en la frontera — Pío Baroja • Hislibris.
  41. «En Dostoievski, lo inconsciente domina y lo inconsciente es más instintivo, más fatal y más lógico que lo racional. Así llegaríamos a una solución, a primera vista absurda, pero que no lo es, y que consistiría en afirmar que los personajes de psicología más clara y mejor determinada son los inconscientes y los locos. Los héroes antiguos clásicos, Aquiles, Ulises o Eneas, eran indudablemente sanos, limitados y mediocres; los héroes modernos, en cambio, desde Don Quijote y Hamlet hasta Raskolnikof, son inspirados y locos. Toda la gran literatura moderna está hecha a base de perturbaciones mentales. Esto ya lo veía Galdós; pero no basta verlo para ir por ahí y acertar; se necesita tener una fuerza espiritual, que él no tenía, y probablemente se necesita también ser un perturbado, y él era un hombre normal, casi demasiado normal. El que tiene fuerza para ser en literatura un gran psicólogo, se hunde poco a poco en la ciénaga de la patología», Pío Baroja, «Prólogo casi doctrinal sobre la novela», en su La nave de los locos.
  42. C. Charlebois, Lucile (1987). Nueva Revista de Filología Hispánica, ed. El teatro de Pío Baroja: una curiosidad. México: t. 35, n.º 1. 
  43. De Arcos Morales, Beatriz (1998). «Pio Baroja: literatura y periodismo en su obra». En Fundación Universitaria Española, ed. Tesis cum laude. Serie L, Literatura ; 2 (primera edición) (Madrid). ISBN 84-7392-403-7. 
  44. Rebollo Sánchez, Félix (1998). Huerga Y Fierro Editores, ed. Periodismo y movimientos literarios contemporáneos españoles [1900-1939] (primera edición). Madrid. 
  45. ´«Zalacaín el aventurero». Consultado el 1 de julio de 2020.  Parámetro desconocido |web= ignorado (ayuda)
  46. Gregori, Antonio: El cine español según sus directores, págs. 726-737. Cátedra, Madrid, 2009. ISBN 978-84-376-2614-7
  47. Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo CLXX, núm. I (1973).

Bibliografía

  • Alarcos Llorach, E., Anatomía de «La lucha por la vida», Oviedo: 1973.
  • Arregui Zamorano, M. T., Estructuras y técnicas narrativas en el cuento literario de la generación del 98: Unamuno, Azorín y Baroja, Pamplona: 1998.
  • Baeza, F. (ed.), Baroja y su mundo, 3 vols. Madrid: 1961.
  • Benet, J., «Barojiana», en Otoño en Madrid hacia 1950, Madrid: Alianza, 1987.
  • Caro Baroja, J., Los Baroja, Madrid: 1973.
  • Caro Baroja, P., Guía de Pío Baroja. El mundo barojiano. Madrid: 1987.
  • Casals, Xavier (1994). «El neonazismo español reivindica a Baroja». Quimera (125-126): 12-18. ISSN 0211-3325. 
  • Ciplijauskaite, B., Baroja, un estilo, Madrid: Ínsula, 1972.
  • Cueto Pérez, Magdalena, Aspectos sistemáticos en la narrativa de Pío Baroja: «El árbol de la ciencia». Oviedo: Universidad de Oviedo, 1985.
  • Del Moral, C., La sociedad madrileña: fin de siglo y Baroja, Madrid: 1974.
  • Elizalde, I., Personajes y temas barojianos, Bilbao, 1975.
  • Gómez-Santos M., Baroja, médico rural y otros oficios. Madrid: IMC; 2006. ISBN 84-690-0884-6.
  • González López, E., El arte narrativo de Pío Baroja en las trilogías. Nueva York: 1972.
  • Iglesias, C. El pensamiento de Pío Baroja, México: 1963.
  • Mainer, J. C., Pío Baroja, Madrid: Taurus, 2012.
  • Navarro, K. Pío Barojaren Donostia, Irún: Alberdania, 2006.
  • Sánchez-Ostiz, Miguel, Pío Baroja, a escena, Madrid: Espasa-Calpe, 2006.
  • Sánchez-Ostiz, Miguel, Tiempos de tormenta. Pío Baroja 1936-1941, Pamplona: Pamiela, 2007.
  • Sánchez-Ostiz, Miguel, Derrotero de Pío Baroja. Irún: Alberdania, 2000.
  • Ramírez García-Mina, Daniel, Baroja (& Yo). Pamplona: Ipso, 2018

Enlaces externos

  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pío Baroja.
  •   Wikisource contiene obras originales de o sobre Pío Baroja.
  •   Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Pío Baroja.
  • Portal web sobre Pío Baroja en gipuzkoakultura.net


  •   Datos: Q220980
  •   Multimedia: Pío Baroja
  •   Citas célebres: Pío Baroja
  •   Textos: Autor:Pío Baroja

pío, baroja, nessi, sebastián, diciembre, 1872, madrid, octubre, 1956, escritor, español, generación, baroja, doctoró, medicina, terminó, abandonando, dicha, profesión, favor, literatura, actividad, cultivó, novela, mucha, menor, medida, teatro, obra, frecuenc. Pio Baroja y Nessi San Sebastian 28 de diciembre de 1872 Madrid 30 de octubre de 1956 fue un escritor espanol de la generacion del 98 Baroja que se doctoro en medicina termino abandonando dicha profesion en favor de la literatura actividad en la que cultivo la novela y en mucha menor medida el teatro En su obra en la que con frecuencia deja traslucir una actitud pesimista dejo plasmado su individualismo Su pensamiento politico no exento de ambiguedades transito por las simpatias por el anarquismo de su juventud la oposicion a la Segunda Republica y la defensa de una dictadura militar no abandonando nunca su anticlericalismo Pio BarojaInformacion personalNombre de nacimientoPio Baroja y NessiNacimiento28 de diciembre de 1872San Sebastian Espana Fallecimiento30 de octubre de 1956 83 anos Madrid Espana SepulturaCementerio civil de MadridResidenciaMadridNacionalidadEspanolaFamiliaPadreSerafin BarojaEducacionEducado enUniversidad Central Doc en Medicina Informacion profesionalOcupacionEscritor medicoMovimientoGeneracion del 98GeneroNovela y teatroMiembro deReal Academia EspanolaFirma editar datos en Wikidata Indice 1 Biografia 1 1 Familia 1 2 Infancia 1 3 Formacion academica 1 4 Carrera literaria 1 4 1 Periodo de viajes 1 4 2 Primeras novelas 1 4 3 Actividad politica 1 5 Guerra civil exilio intermitente 1 6 Posguerra 2 Obras 2 1 Obra narrativa 2 2 Tecnicas narrativas y estilo 2 3 Obra teatral 2 4 Material periodistico 3 Adaptaciones al cine 4 Homenajes y reconocimientos 5 Vease tambien 6 Referencias 7 Bibliografia 8 Enlaces externosBiografia EditarFamilia Editar Fue nieto del impresor y editor Pio Baroja e hijo de Jose Mauricio Serafin Baroja Zornoza y de Andrea Carmen Francisca Nessi Goni de origen italiano Fue hermano de los escritores Carmen Baroja y Ricardo Baroja y tio del antropologo historiador linguista folklorista y ensayista Julio Caro Baroja y del director de cine y television y guionista Pio Caro Baroja Tio abuelo de Carmen y Pio Caro Baroja Jaureguialzo este ultimo encontro y publico una novela de su tio abuelo Los caprichos de la suerte 65 anos despues de su muerte Pio Baroja crecio en el seno de una familia acomodada de San Sebastian relacionada con el periodismo y los negocios de imprenta Su bisabuelo paterno el alaves Rafael Baroja fue un boticario que se fue a vivir a Oyarzun e imprimio el periodico La Papeleta de Oyarzun y otros textos proclamas bandos cartillas y ordenanzas de franceses y espanoles durante la Guerra de la Independencia Alli se caso con la hermana de otro farmaceutico apellidado Arrieta y ayudado por sus hijos traslado la imprenta a San Sebastian y edito ademas El Liberal Guipuzcoano y algunos numeros de La Gaceta de Bayona que dirigia el famoso periodista y escritor Sebastian de Minano desde Francia Su abuelo paterno del mismo nombre Pio Baroja aparte de ayudar a su padre a editar en San Sebastian el periodico El Liberal Guipuzcoano 1820 1823 durante el Trienio Liberal imprimio la Historia de la Revolucion francesa de Thiers en doce tomos con traduccion del citado Sebastian de Minano y Bedoya El y su hermano Ignacio Ramon continuaron con el negocio de imprenta y un hijo de este ultimo Ricardo tio del novelista sera con el tiempo editor y factotum del periodico donostiarra El Urumea La madre de Pio Baroja Andrea Carmen Francisca Nessi Goni nacio en Madrid 1849 y descendia de una familia italiana lombarda originaria de la ciudad de Como a orillas del lago del mismo nombre los Nessi a la que el escritor debe su segundo apellido Debido a la repentina muerte de su padre la madre marcho a educarse a San Sebastian con el tio abuelo Justo Goni y esta rama materna de los Goni estaba vinculada a la navegacion algo que influyo en la narrativa posterior de Baroja por ejemplo en su segunda tetralogia novelistica El mar El padre Jose Mauricio Serafin Baroja Zornoza fue un ingeniero de minas al servicio del Estado hombre inquieto y de ideas liberales ejercio ocasionalmente el periodismo y su posicion de ingeniero de minas condujo a su familia a constantes cambios de residencia por toda Espana Su primer apellido paterno Baroja procede del nombre de la aldea alavesa homonima citada como Barolha en 1025 y situada en el actual municipio de Penacerrada de etimologia incierta aunque puede contener el elemento eusquerico ol h a cabana chabola En sus Memorias 1 el propio don Pio aventura una posible etimologia del apellido segun la cual Baroja seria una aferesis de ibar hotza que en euskera significa valle frio o rio frio Aunque tambien podria tratarse de una contraccion del apellido castellano Bar barr oja Baroja fue el tercero de cuatro hermanos Dario que nacio en Riotinto y murio joven aun en 1894 de tisis Ricardo que seria en el futuro tambien escritor y un importante grabador conocido sobre todo por sus esplendidos aguafuertes y Pio el hermano menor que dejaria la profesion de medico por la de novelista hacia 1896 Ya muy separada de ellos temporalmente nacio la ultima hermana Carmen que habria de ser la inseparable companera del novelista y la mujer del futuro editor de su hermano Rafael Caro Raggio ocasional escritora tambien Es posible que naciera un quinto hermano Cesar y que falleciera a muy temprana edad 2 La relacion estrecha con sus hermanos se mantuvo hasta el final de sus dias Infancia Editar Retrato de Baroja realizado por Ramon Casas se trata de un dibujo al carboncillo y pastel ca 1904 en su periodo inicial como escritor Baroja nace en la ciudad de San Sebastian el 28 de diciembre de 1872 dia de los Santos Inocentes en el numero sexto de la calle de Oquendo Era la casa que construyo su abuela paterna Concepcion Zornoza Al nacer se convirtio en el tercero de tres hermanos llevandole a Dario tres anos y dos a Ricardo A causa del bombardeo de San Sebastian por el sitio que habian levantado en torno a ellos los carlistas descrito por Miguel de Unamuno en su novela Paz en la guerra la familia cambio de domicilio a un chalet del paseo de la Concha Pero en 1879 se trasladaron todos a Madrid cuando Baroja contaba apenas siete anos a la calle Fuencarral y cerca de la era del Mico entre la glorietas de Bilbao y Quevedo espacio que marco su infancia madrilena El padre trabajaba en el Instituto Geografico y Estadistico de Madrid y en un par de anos volvio a cambiar de domicilio a la vecina calle de Espiritu Santo Baroja pudo contemplar durante este periodo a los personajes madrilenos de la epoca los aguadores de origen asturiano los soldados que llenaban las calles procedentes de la Guerra de Cuba las porteras viajeros diversos El padre frecuentaba por aquel entonces las tertulias de cafe que proliferaban alrededor de la Puerta del Sol y algunos de los escritores y poetas de la epoca fueron invitados a la casa de la calle del Espiritu Santo Pero un nuevo destino del padre obligo a la familia a trasladarse a Pamplona en Navarra Baroja y Ricardo tuvieron que acomodarse a un nuevo Instituto Dario el mayor acuso menos los cambios Ricardo comenzo entonces a mostrar interes por la pintura y Pio se transformo en un lector voraz no ya de la literatura contemporanea sino de folletines y clasicos juveniles como Robert Louis Stevenson Julio Verne Thomas Mayne Reid y Daniel Defoe En 1884 nace su hermana menor Carmen cuando Pio tenia ya doce anos El hecho es importante Baroja senalo que su fondo sentimental se formo entre los doce y los veintidos anos 3 Una mujer entre tres chicos mayores Ciertamente el periodo pamplonica dejo huella en el 4 5 porque el abuelo Justo Goni abrio una fonda en el piso del mismo edificio donde vivia la familia de forma que pudo ver pasar por el local a toreros companias de titeres cantantes escritores Un abigarrado y heterogeneo paisaje humano que recuerda a las superpobladas novelas que llegara a escribir El ambiente de Pamplona de final de siglo XIX dio abundantes aventuras a los componentes de la familia Baroja asi como a la adolescencia de Pio 6 El gusto de Serafin por la itinerancia lo llevo de nuevo a aceptar un puesto en Bilbao pero el grueso de la familia regreso de nuevo a Madrid en 1886 por intercesion de la madre cansada de tanta mudanza El argumento materno expuesto fue que los hijos podrian desarrollar alli sus futuros estudios universitarios en la capital Serafin el padre visitaria periodicamente Madrid para ver a su familia y San Sebastian para cultivar las amistades de la infancia En esta segunda etapa madrilena la familia residia en un caseron propiedad de dona Juana Nessi esposa del empresario aragones Matias Lacasa en la calle Misericordia junto al Monasterio de las Descalzas Reales que fuera mansion de capellanes La calle donde residian gracias a la hospitalidad de Juana Nessi poseia solo un unico numero y se encontraba proxima a la Puerta del Sol y al hoy desaparecido Teatro de Capellanes tambien llamado Teatro Comico y el Hospital de la Misericordia 7 La vivienda madrilena de los Baroja se encontraba en este periodo justo en medio de la pujante sociedad madrilena de finales del siglo XIX 8 Baroja regresaria a esta casa de la calle Capellanes anos despues en su etapa prolifica de escritor Dario y Pio comenzaron a ir a una academia preparatoria para el ingreso en la Escuela Politecnica recien fundada Baroja acabo el bachillerato en el Instituto San Isidro donde conocio a Pedro Riudavets con el que mantuvo largas conversaciones que Pio incluyo posteriormente en Las aventuras de Silvestre Paradox 9 Tras presentarse al examen de bachillerato Pio decidio estudiar la carrera de medicina iniciando el preparatorio correspondiente Hasta el ultimo instante estuvo indeciso si estudiar la carrera de medicina o la de farmacia En los examenes finales aprobo todas las asignaturas excepto quimica Durante los veranos para escapar del calor de Madrid la familia solia reunirse en San Sebastian y Baroja consiguio aprobar en septiembre la asignatura que le faltaba para ingresar en la facultad La familia se traslado a la calle de Atocha cerca del Colegio de Cirugia de San Carlos cuando al padre le notificaron el traslado a Madrid de nuevo En este periodo Pio comenzo a asistir a las tertulias de los cafes y a llevar una cierta vida social reuniendose con escritores y artistas en casa de su amigo Carlos Venero Este ambiente logro excitar la esencia escritora de Baroja Algunas de estas amistades serian los futuros companeros de la facultad de San Carlos 10 Formacion academica Editar Como estudiante de medicina no destaco mas por falta de interes que de talento 11 y ya por entonces se le aprecio un caracter hipercritico y descontentadizo ninguna profesion le atraia solamente escribir no le disgustaba Durante su periodo de practicas en el Hospital de San Juan de Dios el de San Carlos y en el General descubrio su indiferencia por la profesion sanitaria Es en este periodo de estudios cuando comienza a escribir relatos cortos Las reuniones en casa de Carlos Venero incitan sus primeros escritos y empieza a esbozar dos de sus futuras novelas Camino de perfeccion y Las aventuras de Silvestre Paradox 10 En el cuarto ano de la carrera tuvo como profesores en San Carlos a Jose de Letamendi y Benito Hernando y Espinosa y tuvo la mala suerte de no caer bien a ninguno Los encontronazos publicos en las clases fueron frecuentes y ambos profesores se dedicaron a entorpecer su carrera De estos problemas y de la decadente vida universitaria madrilena entonces ofrecera un pintoresco panorama Pio Baroja en los primeros capitulos de su en parte autobiografica novela El arbol de la ciencia En estas ofrecieron al padre un cargo en Valencia que de nuevo obligo a toda la familia a trasladarse 12 Sin embargo los hermanos pudieron continuar sus carreras en la nueva ciudad aun cuando Baroja abandono Madrid con el animo por los suelos por los encontronazos con los dos profesores Primeramente se establecieron en la calle Cirilo Amoros algo distante del centro de Valencia lo que solucionaron con una nueva mudanza a la estrecha calle de Navellos aledana a la mismisima Catedral Por desgracia Dario empezo a mostrar sintomas de tuberculosis algo que provoca la consternacion de toda la familia y afecto profundamente al escritor como refleja en su novela El arbol de la ciencia en que Dario aparece bajo el nombre del tisico hermano del protagonista Andres Hurtado Luisito Pio continuo los estudios de medicina en Valencia pero uno de sus profesores de este nuevo periodo Enrique Slocker de la Rosa discipulo de Letamendi lo suspendio en la asignatura de Patologia General Pio acude frecuentemente al Hospital General Universitario y centra su trabajo en concluir los estudios lo antes posible Sin embargo aunque aprobo las asignaturas teoricas los catedraticos lo increparon ironicamente en los examenes por su poca dedicacion a la praxis Se licencio al fin en Valencia pero marcho a Madrid para doctorarse por el medio mas rapido posible Durante este periodo inicia su carrera periodistica escribiendo articulos en La Union Liberal 1 ª fase 1889 1890 de San Sebastian asi como en algunos periodicos madrilenos como La Justicia Su hermano Dario fallece durante las fiestas navidenas de 1894 y la melancolia y la pena hicieron a la familia trasladarse a una casa en Burjasot para escapar de la ciudad 12 vivienda que describiria posteriormente Pio en El arbol de la ciencia 10 Baroja se centra en el doctorado con el objeto de no prolongar sus estudios y finalmente presenta en 1896 el titulo de su tesis El dolor estudio de psicofisica 13 La tesis fue defendida ante un tribunal de profesores de San Carlos Regresa a Valencia y alli se entera de una vacante de medico rural en Cestona en Guipuzcoa Aunque en sus memorias Baroja asegura haber sido el unico pretendiente los registros del Ayuntamiento indican que hubo otro candidato llamado Diego El conocimiento del vascuence fue un requisito necesario que pudo influir en la decision 14 Baroja comenzo a ejercer la medicina como medico de espuela 15 Su hermana Carmen y la madre se trasladan a Cestona cuando Baroja se instala en un caseron Alli Baroja se traslada a los caserios en auriga sin apenas descanso La vida de doctor rural era penosa y muy mal remunerada Un suceso le cambiara la vida a su padre le nombran Jefe de Minas de la provincia de Guipuzcoa con residencia en San Sebastian Baroja abandono la plaza de Cestona definitivamente dejando una reputacion con razon o no de persona problematica 16 Tuvo alguna diferencia de criterio con el medico viejo con el alcalde con el parroco y con el sector catolico del pueblo que le acusaba de trabajar los domingos en su jardin y de no ir a misa pues en efecto era agnostico nunca simpatizo con la Iglesia desde su misma ninez como cuenta en una de sus autobiografias Juventud egolatria Tras un ano escaso de actividad medica Baroja logra plaza en Zarauz pero finalmente abandona Carrera literaria Editar El Monasterio de las Descalzas en Madrid izquierda la calle de Capellanes derecha donde paso Pio Baroja parte de su juventud En la actualidad esta calle se denomina de la Misericordia Tras su experiencia interrumpida como medico rural decide regresar a la bulliciosa Madrid su hermano Ricardo dirigia una panaderia Viena Capellanes que su tia materna Juana Nessi les habia legado tras la muerte de su marido 17 y Ricardo le habia escrito desde Madrid que estaba harto y queria dejar el negocio Baroja decidio encargarse el mismo de regentar la tahona cercana al monasterio de las Descalzas Reales antigua casa de la familia cerca de la plaza de Celenque Sobre esta situacion laboral de Baroja gastaron bromas que le agradaban poco Es un escritor de mucha miga Baroja dijo de el Ruben Dario a un periodista A lo cual respondio el escritor Tambien Dario es escritor de mucha pluma se nota que es indio Instalado en Madrid empezo a colaborar en periodicos y revistas simpatizando con las doctrinas sociales anarquistas pero sin militar abiertamente en ninguna Al igual que su contemporaneo Miguel de Unamuno abomino del nacionalismo vasco contra el que escribio su satira Momentum catastrophicum 18 La intervencion de Baroja en la panaderia de Viena Capellanes atrajo los odios de los familiares de Matias Lacasa A esto se anadieron los problemas con los trabajadores de la panaderia la lucha con el gremio Todo este ambiente hizo que dedicarse a la panaderia no fuera de los negocios mas felices de Baroja A pesar de todo conoce durante este periodo de la panaderia trabajando en el obrador a los personajes curiosos que nutririan algunas de sus novelas Silvestre Paradox y la trilogia La lucha por la vida Eran epocas en la que se encontraban en la calle noticias de la guerra hispano estadounidense algo que desataba pasiones encontradas Baroja lee avidamente en las largas horas en el mostrador Durante los meses de verano Pio se iba a ver las obras de teatro que se representaban en los jardines del parque del Retiro de Madrid Una vez su madre y la hermana Carmen regresan de nuevo a vera de Baroja en Madrid al poco de su regreso la tia Juana Nessi fallece Los Baroja se instalan en la casa y cierran definitivamente la panaderia de Capellanes Esta estancia en Madrid coincide con el auge del modernismo y con una bohemia literaria mas o menos pintoresca La aficion por la literatura que le surgio en su adolescencia se ve incrementada ahora en las largas estancias tras el mostrador de la panaderia en las que lee con avidez filosofia alemana desde Inmanuel Kant a Arthur Schopenhauer decantandose finalmente por el pesimismo de este ultimo Su culto amigo suizo el traductor e hispanista Paul Schmitz lo introduciria mas tarde en la filosofia de Nietzsche Baroja fue asi acercandose cada vez mas al mundillo literario Estrecho una especial amistad con el anarquista Jose Martinez Ruiz mas conocido como Azorin De igual manera cultivo la amistad de Maeztu Con el y Azorin formaron durante un breve periodo el Grupo de los Tres En 1898 el animador de circulos literarios Luis Ruiz Contreras lo visita repetidas veces para que escriba en Revista Nueva de la que Baroja tras escribir algunos articulos acaba renegando Periodo de viajes Editar Monasterio del Paular lugar donde Baroja toma contacto con Nietzsche Las excursiones al entorno de este paraje fueron habituales en su periodo de bohemia En 1899 realizo Baroja el primero de sus numerosos viajes por Europa Fue a Paris llevando en el equipaje ideas para una primera novela Alli presencio la vida costumbres y alborotos de los franceses Asiste a la vida nocturna de los cabares y vive apasionadamente los sucesos del caso Dreyfus Frecuenta ademas a los hermanos Machado en especial a Antonio Su figura se define ya con los rasgos con que se la recordara en el futuro barba recortada calvo ojos expresivos y la tipica boina vascongada Al regresar a Madrid hace frecuentes excursiones a la sierra de Guadarrama y al monasterio de Santa Maria de El Paular En una de esas excursiones a la sierra madrilena conoce a su amigo suizo el hispanista escritor y traductor de Friedrich Nietzsche al espanol Paul Schmitz y entra en contacto con las ideas del gran filosofo que impregnaran parte de su obra A fines de 1900 invitados el y su entonces amigo Azorin por el periodista Julio Burell visitan Toledo 19 que en su novela Camino de perfeccion aparecera consignando ademas la excursion a El Paular y el personaje del suizo tan importante para el bajo el nombre de Schulze y a quien hara decir lo siguiente Los espanoles han resuelto todos esos problemas metafisicos y morales que nos preocupan a nosotros los del Norte en el fondo mucho menos civilizados que ustedes Los han resuelto negandolos es la unica manera de resolverlos Pio Baroja Camino de perfeccion cap XIV Azorin por su parte recordara a Baroja con el nombre de Olaiz en su novela La voluntad y dira de el que ha infundido entre los jovenes intelectuales castellanos el amor al Greco Con el viajero Ciro Bayo realizara tambien varias excursiones a Extremadura y hara tambien senderismo por Jutlandia en Dinamarca Su activo vagabundeo por toda la Europa occidental el se definio en Juventud egolatria como hombre humilde y errante quedara reflejado en sus novelas solo Europa del Este quedo al margen de su interes Sin embargo tampoco escapo a su curiosidad la propia Espana que visito periodicamente por medio de gran numero de excursiones con diversos familiares amigos y escritores Las hizo casi siempre acompanado por sus hermanos Carmen y Ricardo pero tambien por Ramiro de Maeztu Azorin Paul Schmitz e incluso Jose Ortega y Gasset en una ocasion en que recorrieron en automovil gran parte del itinerario del general Gomez en su famosa expedicion durante la Primera Guerra Carlista sobre ello redactara Baroja un interesante libro de viajes Todos estos periplos a comienzos del siglo XX fecundaron su creatividad novelistica y coinciden con su periodo literario mas fertil en el fue gestando con su conocimiento de entornos y personas los tipos ambientes y paisajes que luego poblaran sus novelas El periplo de Baroja por Europa y Espana se extendio tambien a la misma ciudad de Madrid en que residio largos anos de sus impresiones quedan abundantes reflejos en toda su obra pero sobre todo en la trilogia La lucha por la vida un ancho fresco de los ambientes humildes y marginales de la capital Fue de hecho una especie de segundo Galdos por su conocimiento de los rincones mas reconditos de la capital de Espana aunque a diferencia del narrador canario Baroja no experimenta complacencia o complicidad con aquello que refleja sino que critica con acritud cuando tiene que hacerlo y solo a duras penas muestra su lirismo tan intenso como escaso Entre sus companeros de paseo desgastaaceras asi se llamaban fue el mas frecuente Valle Inclan 20 pues el mayor de sus amigos entonces Azorin no gustaba de andar Las paradas en los bajos del cafe de Fornos de la calle de Alcala eran frecuentes al igual que en el Lyon d Or 21 A sus tertulias solian ir los escritores y actores de teatro de la epoca A principios del siglo XX 1903 estuvo en Tanger como periodista corresponsal de prensa escrita de El Globo impreso en Madrid Viajo despues por toda Europa residio varias veces en Paris 1906 con su hermana Carmen y alli conocio a Corpus Barga y al bohemio Francisco Iribarne alias Ibarra que lo sableo sin piedad Estuvo algun tiempo en Londres 1906 y paso por Italia en Roma estuvo en 1907 Belgica Suiza Alemania Noruega Paises Bajos y Dinamarca En 1902 se establece la familia en la casa de la calle Juan Alvarez Mendizabal del novisimo barrio de Arguelles La casa era un antiguo hotel que necesitaba numerosas reformas y alli estuvieron viviendo hasta que fallecio el padre en 1912 y se caso su hermana Carmen La casa estaba llena de los gatos a que era aficionada la madre Desde 1912 los veranos los pasaban en Vera de Bidasoa Primeras novelas Editar En 1900 publico su primer libro una recopilacion de cuentos titulada Vidas sombrias 22 la mayoria compuestos en Cestona sobre gentes de esa region y sus propias experiencias como medico En esta obra se encuentran en germen todas las obsesiones que reflejo en su novelistica posterior El libro fue muy leido y comentado por prestigiosos escritores como Miguel de Unamuno quien se entusiasmo con el y quiso conocer al autor por su amigo Azorin tambien y por Benito Perez Galdos Siempre nego la existencia de la Generacion del 98 por considerar que carecian sus pretendidos componentes de las necesarias afinidades y similitudes En ese mismo ano publica la que sera su primera novela La casa de Aizgorri iniciando asi su carrera como escritor y ensayista 23 Caserio de Itzea propiedad de los Baroja en Vera de Bidasoa Navarra Como bibliofilo aficionado frecuentador de librerias de viejo de la cuesta de Moyano y de los bouquinistes a la orilla del Sena en Paris fue acumulando Baroja una biblioteca especializada en ocultismo brujeria e historia del siglo XIX que fue instalando en un viejo caserio del siglo XVII destartalado pero de magnifica construccion que compro en Vera de Bidasoa y restauro paulatinamente y con gran gusto convirtiendolo en el famoso caserio de Itzea donde pasaba los veranos con su familia que se instalo en Vera del Bidasoa aunque no en el caserio inhabitable por el momento sino en un piso alquilado donde fallecio el 15 de julio de 1912 su padre Serafin Baroja cuando las obras de la restauracion del caserio aun no habian comenzado Tras la muerte del padre y las bodas de su hermano y hermana Pio y su madre se quedaron solos en el caseron Su principal aporte a la literatura como el mismo confiesa en Desde la ultima vuelta del camino sus memorias compendiadas Ed Tusquets 2006 es la observacion y valoracion objetiva documental y psicologica de la realidad que le rodeo Tenia conciencia de ser persona dotada de una especial agudeza psicologica a la hora de conocer a las personas es un mito su pretendida misoginia habiendo descrito numerosos personajes femeninos encantadores o sin denigracion alguna hacia estos mas bien al contrario se mostro un observador imparcial de la mujer con sus virtudes y defectos y creo entranables caracteres femeninos como el de Lulu en El arbol de la ciencia Por demas en su descripcion de los personajes asoman a veces ciertos prejuicios raciales derivados de sus lecturas como medico de las teorias frenologicas de Cesare Lombroso con cierto toque antropologico que derivaba de sus conversaciones con su propio sobrino el antropologo Julio Caro Baroja quien fue en su juventud ayudante suyo y residio largas temporadas en Itzea En sus novelas reflejo una original filosofia realista producto de la observacion psicologica y objetiva Ver en lo que es como decia Stendhal a quien cita en Juventud egolatria junto a Dostoievski como una de sus fuentes a la hora de disenar psicologias impregnada ademas con el profundo pesimismo de Arthur Schopenhauer pero que predicaba en alguna forma una especie de redencion por la accion en la linea de Friedrich Nietzsche de ahi los personajes aventureros y vitalistas que inundan la mayor parte de sus novelas pero tambien los mas escasos abulicos y desenganados como el Andres Hurtado de El arbol de la ciencia o el Fernando Ossorio de Camino de perfeccion pasion mistica dos de sus novelas mas acabadas Fuera de esto su mundo literario bebio de las numerosas lecturas de folletines y libros decimononicos de aventuras que marcaron profundamente su juventud en el Madrid bohemio y de genero chico de comienzos de siglo XX Escribe la realidad politica de estos primeros anos del siglo XX dedicando especial atencion a las ideas anarquistas que siempre salpican su obra Dedicada a los esfuerzos acratas versa su novela Aurora Roja perteneciente a La lucha por la vida En El cabo de las tormentas describe el asesinato del cardenal Juan Soldevila En su novela La familia de Errotacho describe la euforia del exilio y hace un retrato de Francisco Ascaso Actividad politica Editar Retratado por Sorolla en 1914 La vida politica de Baroja acusa una gran incoherencia al igual que otros aspectos de la vida del escritor 24 pero al cabo se deja ver una evolucion hacia el conservadurismo similar a la de otros autores de la llamada generacion del 98 como Azorin o Miguel de Unamuno pero no como Antonio Machado o Ramon Maria del Valle Inclan Los periodos anarquistas y republicanos se localizan al principio de su trayectoria y los totalitarios al final Todos ellos quedaron reflejados en la obra periodistica de Baroja En 1933 visita a Buenaventura Durruti y otros militantes anarquistas en la carcel de Sevilla tras lo cual escribe Al salir de la carcel pensaba Quien sabe si lo que propugnan estos hombres en vez de ser lo utopico del futuro sea en Andalucia algo ancestral y tradicional 25 Consiguio librarse del servicio militar de la manera que cuenta en Juventud egolatria En una primera etapa de bohemia madrilena tuvo contacto con anarquistas espanoles como Mateo Morral del que inspirado en su atentado contra Alfonso XIII trazo una trilogia La raza Igualmente tuvo contacto con anarquistas durante su estancia en Londres Se alineo despues con el Partido Republicano Radical PRR de Alejandro Lerroux 26 Participo activamente en campanas electorales dando discursos en Barcelona Impulsado por Azorin hizo intento de entrar en politica durante las elecciones generales de Espana de 1914 presentandose de concejal en Madrid y de diputado por Fraga pero fracaso Al acercarse Azorin al partido de Antonio Maura rompio su antigua amistad con el El gobierno del Partido Liberal Conservador de Eduardo Dato le era desagradable El 23 de septiembre de 1923 se produce el golpe de Estado de Primo de Rivera y Baroja no parece interesarse por el acontecimiento Al poco tiempo da una conferencia en el Ateneo de San Sebastian en la que arremete contra la democracia liberal a pesar de ello no abandono jamas sus convicciones anticlericales 27 Curiosamente fue cofundador el 11 de febrero de 1933 de la Asociacion de Amigos de la Union Sovietica junto con otros autores no marxistas como Concha Espina y Jacinto Benavente que luego se adheriran al regimen franquista 28 En una entrevista realizada por Juan Aparicio Lopez en la revista jonsista La Conquista del Estado fundada por Ramiro Ledesma Ramos critica el advenimiento de la Segunda Republica 29 En mayo de 1935 fue admitido en la Real Academia Espanola el 7 de septiembre de 1935 en su casa de Vera fallece Carmen Nessi la madre de Baroja En 1938 durante la Guerra Civil la Editorial Reconquista publico Comunistas judios y demas ralea 1938 una seleccion de textos de Baroja no editada directamente por el reivindicando posturas antisemitas antiparlamentarias antidemocraticas y anticomunistas 30 y con un prologo de Ernesto Gimenez Caballero donde denomino al autor como precursor espanol del fascismo 30 Pio Baroja publicaria Ayer y hoy en 1939 31 El pensamiento de Baroja durante este periodo queda cristalizado en tres novelas donde la accion transcurre en parte o totalmente durante la guerra civil espanola Guerra civil exilio intermitente Editar Preferia el clima luz paisaje y vegetacion del norte de Espana por eso eligio Navarra para veranear en 1936 El 22 de julio de 1936 fue arrestado por fuerzas carlistas requetes que se dirigian desde Pamplona a Guipuzcoa y le retienen en el pueblo vecino de Santesteban 32 esta experiencia lo asusto bastante Es liberado de la carcel municipal por mediacion de Carlos Martinez de Campos y Serrano duque de la Torre anos mas tarde preceptor del principe de Espana don Juan Carlos 33 Al regresar de nuevo a Vera Baroja decide evitar problemas y marcharse a pie a la cercana frontera con Francia Tras cruzar la frontera con Francia en un automovil se establece inicialmente en San Juan de Luz y posteriormente en Paris en el Colegio de Espana de la Ciudad Universitaria gracias a la hospitalidad que le ofrecio el director de dicho colegio el Sr Establier hospitalidad que le fue agriamente reprochada al director por el entonces embajador de la Republica en Francia Luis Araquistain que personalmente y a traves de su esposa hizo repetidas gestiones ante el director Establier para que expulsase a Baroja de su alojamiento gestiones que gracias a la caballerosidad de dicho director no dieron el menor resultado Debido a las gestiones que realizo el profesor Manuel Garcia Morente a Baroja le concedieron un salvoconducto para acceder a la Espana Nacional El 13 de septiembre de 1937 tras un ano de exilio regresa a Espana cruza el puente internacional de Irun Vive en la casa de Vera y se deja ver poco En enero de 1938 lo invitan a Salamanca para jurar como miembro del recien creado Instituto de Espana y para gestionar la publicacion de articulos periodisticos muy criticos con la Republica en general y con los politicos republicanos como el conocido Una explicacion publicado en el Diario de Navarra 1 IX 1936 Regresa a Paris e inicia una serie de viajes de ida y regreso a Espana hasta el final de la guerra A medida que se acercaba el ano 1939 en Paris se anuncia la proximidad de un confrontamiento Regresa a Espana definitivamente en junio de 1940 Ese mismo ano regresa a un Madrid de posguerra En La soledad de Pio Baroja 1953 Pio Caro relata la vida de la familia en el periodo que va desde 1940 a 1950 34 Posguerra Editar Numero 12 de calle de Ruiz de Alarcon su ultimo domicilio en Madrid Existe una placa recordando este hecho De algun modo su mejor literatura termina con la guerra salvo la composicion de sus memorias Desde la ultima vuelta del camino uno de los mejores ejemplos de autobiografia en lengua castellana Terminada la Guerra Civil residio todavia una corta epoca en Francia y se establecio mas tarde definitivamente entre Madrid y Vera de Bidasoa Siguio escribiendo y publicando novelas sus Memorias que alcanzaron gran exito y una edicion de sus Obras completas Sufrio algunos problemas con la censura que no le permitio publicar su novela sobre la Guerra Civil Miserias de la guerra ni su continuacion Los caprichos de la suerte La primera fue publicada en 2006 en edicion del escritor Miguel Sanchez Ostiz precedida entre otros titulos por Libertad frente a sumision en 2001 Sostuvo en su domicilio de Madrid una tertulia de sesgo esceptico en la cual participaban diversas personalidades entre ellas novelistas como Camilo Jose Cela Juan Benet y otros Su hotelito de la calle Mendizabal paralela a la calle de la Princesa cerca de la plaza de Espana fue destruido por una bomba del bando sublevado durante la Guerra Civil por lo que se perdieron muchisimos documentos de valor que alli tenia archivados Tras el fin de la contienda se mudo a la calle Ruiz de Alarcon cerca de la Bolsa Tumba de Baroja en el cementerio civil de Madrid Toda su vida fue un gran andarin habiendo paseado por Madrid y todos sus alrededores en su juventud como queda reflejado en su trilogia La lucha por la vida La busca Mala hierba y Aurora roja En sus ultimos anos fue un gran paseante por el parque del Buen Retiro madrileno de forma que se le levanto alli la estatua que guarda su memoria cruce con la Cuesta de Moyano y Alfonso XII Nunca estuvo casado y no dejo descendencia Su hermana Carmen murio en 1949 y su hermano Ricardo en 1953 Afectado poco a poco por la arterioesclerosis murio en 1956 y fue enterrado en el Cementerio Civil de Madrid junto al de La Almudena como ateo con gran escandalo de la Espana oficial a pesar de las presiones que recibio su sobrino el antropologo Julio Caro Baroja para que renunciase a la voluntad de su tio Ello no obstante el entonces ministro de Educacion Nacional Jesus Rubio Garcia Mina asistio en su calidad de tal al entierro Su ataud fue llevado a hombros por Camilo Jose Cela y Miguel Perez Ferrero entre otros Ernest Hemingway asistio al sepelio y John Dos Passos declaro su admiracion y su deuda con el escritor Entre los biografos de Pio Baroja y algunos familiares aun existen controversias sobre diversos aspectos de su personalidad y de su obra 35 Obras EditarBaroja cultivo preferentemente el genero narrativo pero se acerco tambien con frecuencia al ensayo 23 y mas ocasionalmente al teatro 36 la lirica Canciones del suburbio y la biografia Existe una contribucion de Pio al libreto de una opereta escrita por el musico Pablo Sorozabal titulada Adios a la bohemia estrenada en el Calderon en 1933 Obra narrativa Editar El propio autor agrupo sus novelas un poco arbitrariamente en nueve trilogias y dos tetralogias aunque es dificil distinguir en algunas de ellas que elementos pueden tener en comun Tierra vasca La lucha por la vida El pasado El mar La raza Las ciudades Agonias de nuestro tiempo La selva oscura La juventud perdida y La vida fantastica Saturnales pertenece en su tematica a la Guerra civil y permanecio inedita a causa de la censura franquista publicandose las dos ultimas novelas de la serie en el siglo XXI Tierra vasca es una tetralogia que agrupa La casa de Aizgorri 1900 El mayorazgo de Labraz 1903 Zalacain el aventurero 1908 y La leyenda de Jaun de Alzate 1922 37 La vida fantastica esta formada por Aventuras inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox 1901 Camino de perfeccion pasion mistica 1901 y Paradox rey 1906 La lucha por la vida integra La busca 1904 Mala hierba 1904 y Aurora roja 1904 El pasado consta de La feria de los discretos 1905 Los ultimos romanticos 1906 y Las tragedias grotescas 1907 La raza esta formada por La dama errante 1908 La ciudad de la niebla 1909 y El arbol de la ciencia 1911 Las ciudades agrupa a Cesar o nada 1910 El mundo es ansi 1912 y La sensualidad pervertida ensayos amorosos de un hombre ingenuo en una epoca de decadencia 1920 El mar es su segunda tetralogia acoge Las inquietudes de Shanti Andia 1911 El laberinto de las sirenas 1923 Los pilotos de altura 1929 y La estrella del capitan Chimista 1930 Agonias de nuestro tiempo recoge El gran torbellino del mundo 1926 Las veleidades de la fortuna 1927 y Los amores tardios 1926 La selva oscura incorpora La familia de Errotacho 1932 El cabo de las tormentas 1932 y Los visionarios 1932 La juventud perdida reune Las noches del Buen Retiro 1934 El cura de Monleon 1936 y Locuras de carnaval 1937 Saturnales la ultima agrupa a El cantor vagabundo 1950 Miserias de la guerra 2006 y Los caprichos de la suerte 2015 38 Una serie de novelas de la ultima etapa de la vida del escritor no fue recogida en trilogias y se las suele llamar novelas sueltas porque el autor no llego a escribir las que faltaban por causa de la vejez y la censura especialmente en las que trataban la Guerra Civil principalmente Susana y los cazadores de moscas 1938 Laura o la soledad sin remedio 1939 Ayer y hoy publicada en Chile en 1939 El caballero de Erlaiz 1943 El puente de las animas 1944 El hotel del Cisne 1946 y El cantor vagabundo 1950 El hotel del Cisne seria la primera pieza de otra inconclusa trilogia que llevaria por nombre Dias aciagos En cuanto a Saturnales trilogia sobre la Guerra civil llego a escribirla entera pero la censura franquista impidio la publicacion de dos de las novelas que la integraban la llegada de la democracia posibilito que se imprimieran son Miserias de la guerra 2006 y Los caprichos de la suerte 2015 Eugenio de Aviraneta en una litografia de 1841 protagonista de las veintidos novelas historicas agrupadas en la serie Memorias de un hombre de accion Entre 1913 y 1935 aparecieron los veintidos volumenes de una larga novela historica Memorias de un hombre de accion basada en la vida de un antepasado suyo el conspirador y aventurero liberal y mason Eugenio de Aviraneta 1792 1872 a traves del cual refleja los acontecimientos mas importantes de la historia espanola del siglo XIX desde la Guerra de la Independencia hasta la regencia de Maria Cristina pasando por el turbulento reinado de Fernando VII Constituye una amplia serie de novelas historicas comparable a los Episodios nacionales de Benito Perez Galdos y aproximadamente sobre el mismo periodo historico aunque el escritor canario escribio casi el doble de novelas que el escritor vasco y Baroja se documento con tanto rigor como el propio Galdos aunque su estilo es mucho mas impresionista Son las siguientes El aprendiz de conspirador 1913 El escuadron del Brigante 1913 Los caminos del mundo 1914 Con la pluma y con el sable 1915 que narra el periodo en que Aviraneta fue regidor de Aranda de Duero Los recursos de la astucia 1915 La ruta del aventurero 1916 Los contrastes de la vida 1920 La veleta de Gastizar 1918 Los caudillos de 1830 1918 La Isabelina 1919 El sabor de la venganza 1921 Las furias 1921 El amor el dandysmo y la intriga 1922 Las figuras de cera 1924 La nave de los locos 1925 en cuyo prologo se defiende de las criticas hacia su forma de novelar vertidas por Jose Ortega y Gasset en El Espectador Las mascaradas sangrientas 1927 Humano enigma 1928 La senda dolorosa 1928 Los confidentes audaces 1930 La venta de Mirambel 1931 Cronica escandalosa 1935 y Desde el principio hasta el fin 1935 En 1938 publico en la editorial Reconquista Comunistas judios y demas ralea libro formado por fragmentos de obras y articulos de Baroja anteriores a 1936 pero tambien contremporaneos a la Guerra civil donde se muestra hostil a la democracia y a la politica en general 39 Baroja publico tambien cuentos recogidos al principio en Vidas sombrias 1900 y despues en Idilios vascos 1902 Asimismo fue un asiduo del genero memorialistico y autobiografico Juventud egolatria 1917 y los ocho volumenes Desde la ultima vuelta del camino compuestos por El escritor segun el y segun los criticos 1944 Familia infancia y juventud 1945 Final de siglo XIX y principios del XX 1946 Galeria de tipos de la epoca 1947 La intuicion y el estilo 1948 Reportajes 1948 Bagatelas de otono 1949 y La Guerra civil en la frontera 2005 40 Ademas redacto un par de biografias Juan van Halen el oficial aventurero 1933 y Aviraneta o la vida de un conspirador 1931 ensayos como El tablado de Arlequin 1904 La caverna del humorismo 1919 Momentum catastrophicum contra el nacionalismo vasco Divagaciones apasionadas 1924 Las horas solitarias Intermedios Vitrina pintoresca 1935 Rapsodias Pequenos ensayos El diablo a bajo precio Ciudades de Italia La obra de Pello Yarza y otras cosas Articulos periodisticos y algunas obras dramaticas Nocturnos del hermano Beltran Todo acaba bien a veces Arlequin mancebo de botica Chinchin comediante y El horroroso crimen de Penaranda del Campo Tecnicas narrativas y estilo Editar El Baroja narrador creia insuficiente el arte para reflejar lo que a el mas le importaba la verdad de la vida su reflejo literario si de veras era sincero debia despertar la misma insatisfaccion que provocaba la propia vida Por eso como Miguel de Unamuno tenia una idea viva y proteica de lo que era la novela Hay un tipo unico de novela Yo creo que no La novela hoy por hoy es un genero multiforme proteico en formacion en fermentacion lo abarca todo el libro filosofico el libro psicologico la aventura la utopia lo epico todo absolutamente Pensar que para tan inmensa variedad puede haber un molde unico me parece dar una prueba de doctrinarismo de dogmatismo Si la novela fuera un genero bien definido como es un soneto tendria una tecnica tambien bien definida Pio Baroja Prologo casi doctrinal sobre la novela Sin embargo sus estructuras eran mucho menos concentradas que las del filosofo vasco y poseen una personalidad propia un modo de ser como el suyo Y en el Prologo casi doctrinal sobre la novela que antepuso a su La nave de los locos respondio a las ideas que sobre su narrativa habia esbozado Jose Ortega y Gasset Su idea de la novela era abierta polifonica permeable y fragmentaria pues la consideraba un fluir en sucesion La novela en general es como la corriente de la Historia no tiene ni principio ni fin empieza y acaba donde se quiera Algo parecido le ocurria al poema epico A Don Quijote y a la Odisea al Romancero o a Pickwick sus respectivos autores podian lo mismo anadirles que quitarles capitulos Claro que hay gente habil que sabe poner diques a esa corriente de la Historia detenerla y embalsarla y hacer estanques como el del Retiro A algunos les agrada esa limitacion a otros nos cansa y nos fastidia Zalacain el aventurero 1908 Su composicion debe ser heterogenea la novela es un saco en que cabe todo Conformaba sus obras como una serie de episodios dispersos unidos muchas veces por la presencia de un personaje conductor central en medio de cientos de personajes episodicos o secundarios o por una serie de personajes conductores que se suceden como en El laberinto de las sirenas La mayor parte de los personajes barojianos son seres inadaptados o antiheroes que se oponen al ambiente y a la sociedad en la que viven pero impotentes e incapaces de demostrar energia suficiente para llevar lejos su lucha acaban frustrados vencidos y destruidos en ocasiones fisicamente en muchas otras moralmente y en consecuencia condenados a someterse al sistema que han rechazado Asi ocurre con sus personajes mas famosos el Andres Hurtado de El arbol de la ciencia que se suicida el Fernando Ossorio de Camino de perfeccion incapaz de ver que la sociedad se impone a sus vanas ilusiones el Cesar Moncada de Cesar o nada que ve destruidos todos sus esfuerzos de politico progresista al abandonar apenas un momento la lucha para ocuparse de si mismo o el Martin Zalacain de Zalacain el aventurero asesinado por la familia rival los Obando o Manuel protagonista de La lucha por la vida que se ve una y otra vez arrojado a los mismos barrios bajos miserables En cuanto a la caracterizacion de sus personajes que Baroja llama munecos opta por que se vayan reflejando mediante sus propios actos o mediante las observaciones del propio narrador pues aborrece absolutamente el monologo interior Me reprochan que la psicologia de Aviraneta y de los demas personajes mios no es clara ni suficiente ni deja huella Yo no se si mis personajes tienen valor o no lo tienen si se quedan o no en la memoria Supongo que no porque habiendo habido tanto novelista celebre en el siglo XIX que no ha llegado a dejar tipos claros y bien definidos no voy a tener yo la pretension de conseguir lo que ellos no han logrado Prologo casi doctrinal sobre la novela Al respecto tras examinar las virtudes de grandes psicologos de personajes como Stendhal y Dostoievski Baroja concluye que es imposible crear caracteres sin incurrir en contradicciones cuando a el lo unico que le obsesiona es la sinceridad y la verdad profundizar en los caracteres determina siempre en la narrativa una propension a la patologia por lo que no es raro que muchos personajes si se profundiza en ellos terminen por aparecer raros o perturbados como muchos en sus novelas 41 El escepticismo barojiano su idea schopenhaueriana de un mundo que carece de sentido su falta de fe en el ser humano le llevan a rechazar cualquier posible solucion vital ya sea religiosa politica o filosofica y por otro lado le conducen a un marcado individualismo pesimista y no por ello anarquizante A menudo se ha reprochado a Baroja su descuido en la forma de escribir Eso se debe a su tendencia antirretorica pues rechazaba los largos y laberinticos periodos de los prolijos narradores del realismo actitud que compartio con otros contemporaneos suyos asi como el afan de crear lo que denomina una retorica de tono menor caracterizada por Empleo del periodo corto de escasa subordinacion compleja y lejano a toda impostacion y academicismo Sencillez y economia expresiva El escritor que con menos palabras da una sensacion es el mejor Impresionismo descriptivo selecciona los rasgos significativos en vez de reproducir fotograficamente todos los detalles como es caracteristico de los minuciosos y documentados narradores del realismo Tono agrio seleccion de un lexico que degrada la realidad a tono con la actitud pesimista del autor Breves ensayos en que el autor expone algunas de sus ideas e intensos intermedios liricos Tempo narrativo rapido un cronotopo dilatado el espacio y el tiempo de sus obras es poco concentrado y a veces abarca toda una vida o incluso varias generaciones como en El laberinto de las sirenas Atomizacion de la estructura novelistica en capitulos muy cortos probablemente por influjo de la novela por entregas que leyo en su juventud y con gran abundancia de personajes secundarios en forma que anuncia ya algunas veces el personaje o protagonista colectivo de novelas posteriores como La colmena de Camilo Jose Cela Dialogos respetuosos con la oralidad y la naturalidad Deseo de exactitud y precision rasgos estilisticos que confieren la amenidad el dinamismo y la sensacion de naturalidad y vida que el escritor pretendia para sus novelas Pio Baroja utilizo a veces un tipo de novela formada esencialmente por dialogos como en La casa de Aizgorri Paradox rey y El nocturno del hermano Beltran Obra teatral Editar El acercamiento de Baroja al mundo teatral estuvo marcado de dudas 42 No albergaba demasiadas esperanzas de ser representado a causa de las muchas exigencias de los empresarios teatrales Uno de sus primeros intentos corresponde a su obra mas temprana La casa de Aizgorri 1900 Sin embargo parece que le intereso siempre el teatro y cuanto lo rodeaba desde que empezo su vida como escritor durante un tiempo escribio critica literaria en el El Globo y llego a participar incluso como actor esporadico en algunas obras de la epoca y en filmes que adaptaban sus obras Aparte de algunas novelas dialogadas de su primera epoca dejo seis piezas teatrales un conjunto algo heterogeneo La leyenda de Jaun de Alzate leyenda vasca puesta en escena 1922 Arlequin mancebo de botica sainete Chinchin comediante El horroroso crimen de Penaranda del Campo que el autor califico de farsa villanesca El nocturno del hermano Beltran Todo acaba bien a veces concluida en 1937 en Paris Cabe destacar tambien su colaboracion con el cine en las dos adaptaciones de su novela Zalacain el aventurero En la version de finales de los anos veinte de Francisco Camacho el mismo interpreta el papel de carlista En la de Juan de Orduna de los cincuenta hace de si mismo junto con el propio director que va a visitarle como prologo a la historia Si bien no era mucha su aficion al teatro ni a los espectaculos populares adapto su obra teatral Adios a la bohemia y compuso el libreto para la opera chica homonima con musica de Pablo Sorozabal estrenada en 1933 Material periodistico Editar Baroja nacio en el seno de una familia de periodistas y sus abuelos fueron impresores y editores Es mas su padre Serafin era colaborador de diversos periodicos de San Sebastian Sus primeros trabajos literarios los realizo Baroja precisamente escribiendo pequenos articulos en periodicos y a lo largo de su vida surtio una abundante y constante creacion de materia periodistica que ha sido objeto de profundos estudios 43 Baroja escribe en Ahora El Liberal en La Justicia en El Imparcial todos diarios madrilenos pero tambien en periodicos como el Mercantil Valenciano y El Pais e historicos periodicos donostiarras como La Union Liberal La Voz de Guipuzcoa y El Pueblo Vasco Escribe en revistas finiseculares como Germinal Revista Nueva La Vida Literaria Alma Espanola y Juventud prosiguiendo luego en La Lectura y Espana 44 A los diecisiete anos de edad escribe sobre literatura rusa en La Union Liberal de San Sebastian periodico de corte monarquico A veces lo hace empleando pseudonimos Doctor Tirteafuera como hizo Dionisio Perez Gutierrez Pio Quinto Juan Gualberto Nessy etc Fue tambien corresponsal de guerra Y durante su estancia en Paris en plena Guerra civil espanola tuvo que colaborar activamente para ganarse la vida y escribio en La Nacion de Buenos Aires desde fines de 1936 hasta mediados de 1940 En su primera etapa como periodista escribio articulos al alimon con su hermano Dario y tras su regreso a Espana y ya anciano colaboro en Granada Grafica El Norte de Castilla y Heraldo de Aragon asi como en otros muchos a que no puede bastar cuenta cierta El primer periodico donde probo a escribir fue El Ideal propiedad del comandante Prieto se trataba de un periodico de corte republicano y lo hizo sin firmar Tras este breve intento periodistico paso a colaborar en La Justicia de Nicolas Salmeron Las colaboraciones en El Globo marcan un hito en la carrera literaria de Baroja Fundo en 1915 la revista Espana algunos de cuyos colaboradores llegaron a ser ministros y cargos publicos durante la Segunda Republica Adaptaciones al cine EditarEn 1955 el director Juan de Orduna adapto Zalacain el aventurero 45 En 1966 se estreno La Busca dirigida por Angelino Fons 46 Homenajes y reconocimientos Editar Monumento a Baroja en la Cuesta de Moyano de Madrid Ya durante su vida pudo ver Baroja traducir sus novelas a otros idiomas y su figura era ya popular a comienzos del siglo XX Se dio su nombre a una serie de monumentos plazas calles colegios como el CEIP Pio Baroja Mostoles Monumento a Baroja en Aranda de Duero Burgos En Madrid entre la calle Alfonso XII que va desde el monumento al Angel Caido y la Cuesta de Moyano hay una figura en cuerpo de entero de bronce que reproduce la estampa de Pio Baroja obra de Federico Coullaut Valera Fue inaugurada por el alcalde Enrique Tierno Galvan el 17 de marzo de 1980 23 con asistencia de los sobrinos de Baroja En el pedestal puede leerse De Madrid a Pio Placas conmemorativas de su estancia en Madrid pueden encontrarse en la calle Misericordia junto a la plaza de Celenque Bilbao dedica una plaza a su memoria y da nombre a una de las estaciones del tranvia que para cerca de ella Estacion de Pio Baroja tranvia de Bilbao En 12 de mayo de 1935 fue admitido en la Real Academia Espanola con el discurso titulado La formacion psicologica de un escritor contestado por Gregorio Maranon En el se define como un escritor de calle sin formacion en el lenguaje fue este acaso el unico honor oficial que se le dispenso Posteriormente algunos academicos entrarian en la Academia con discursos relativos a la obra de Baroja Se celebro en la Real Academia de la Historia el centenario de su nacimiento publicando articulos en su Boletin sobre la historicidad de la novela barojiana 47 Vease tambien EditarBaroja desambiguacion Caro Baroja desambiguacion Generacion del 98Referencias Editar Desde la ultima vuelta del camino tomo IV Galeria de tipos de la epoca Biblioteca Nueva Madrid 1947 pp 342 y 343 Jose Carlos Mainer 2012 Pio Baroja espanoles eminentes primera ed Penguin Random House Grupo Editorial Espana Taurus Digital ISBN 8430600035 Mi fondo sentimental se formo en un periodo relativamente corto de la infancia y de la primera juventud un tiempo que abarco un par de lustros desde los diez o doce hasta los veintidos o veintitres anos En ese tiempo todo fue para mi trascendental las personas las ideas las cosas el aburrimiento todo se me quedo grabado de una manera fuerte aspera e indeleble Avanzando luego en la vida la sensibilidad se me calmo y se me emboto pronto y mis emociones tomaron el aire de sensaciones pasajeras y mas amables de turista Ahora mismo al cabo de treinta anos de pasada la juventud cuando trato de buscar en mi algo sentimental que vibre con fuerza tengo que rebanar en los recuerdos de aquella epoca lejana de turbulencia Pio Baroja Prologo casi doctrinal sobre la novela en La nave de los locos Miguel Sanchez Ostiz 2000 Derrotero de Pio Baroja Alga Editores Irun Napal Lecumberri Saturnino 2013 Itinerarios barojianos por Navarra primera edicion Pamplona Editorial Evidencia Medica Pio Baroja 1982 Familia infancia y juventud vol II de memorias Caro Raggio ISBN 8470350692 Garcia Velasco Monica La Sociedad de Cuartetos de Madrid 1863 1894 Cuadernos de Musica Iberoamericana n 8 9 Madrid Fundacion Autor 2001 pp 149 193 Juan Arbo Sebastian 1963 Pio Baroja y su tiempo primera edicion Barcelona Planeta Lee Bretz Mary 1979 La evolucion novelistica de Pio Baroja primera edicion Madrid Porrua Turanzas Jose S A ISBN 8473170857 a b c Benet Paloma 2000 Ediciones Rueda ed Pio Baroja primera edicion Madrid ISBN 8484470334 Sanchez Granjel Luis 1973 Medline ed La personalidad medica de Pio Baroja primera edicion a b Ranch Fuster Eduardo 1999 Institucio Alfons el Magnanim ed Pio Baroja en Valencia pequenos estudios barojianos primera edicion Valencia ISBN 8478222928 Baroja Nessi Pio 1896 Facultad de Medicina ed Estudio acerca del dolor Madrid Consultado el 7 de junio de 2015 Ramirez Garcia Mina Daniel 2018 IPSO Ediciones ed Baroja amp yo Pamplona p 67 ISBN 978 84 947729 6 2 Sosa Velasco Alfredo Jesus 2010 Boydell amp Brewer ed Medicos escritores en Espana 1885 1955 primera edicion Madrid ISBN 1855662183 Castilla Urbano Francisco 2002 CSIC ed El analisis social de Julio Caro Baroja empirismo y subjetividad primera edicion Madrid ISBN 8400080858 Baroja Nessi Pio 2006 Tusquets Editores ed Pio Baroja una vida en imagenes primera edicion Barcelona pp 43 45 Almalel Corazon 1973 Pio Baroja y el pais vasco primera edicion Madrid Helios ISBN 847331025X Calvo Mariano 1992 Azorin y Baroja en Toledo en Rutas literarias de Toledo Toledo Cuarto Centenario pp 234 249 ISBN 978 84 940811 2 5 Como resultado de ese viaje toledano de los dos jovenes escritores Azorin y Baroja entre el 19 y el 24 de diciembre de 1900 surgieron dos novelas La Voluntad y Camino de Perfeccion en las que ambos vertieron las experiencias y deliberaciones vividas conjuntamente Experiencias que tambien quedaron reflejadas en diversos articulos periodisticos como el titulado Domingo en Toledo que Baroja publico en marzo de 1902 En Final del siglo XIX y principios del XX Baroja escribe Poco despues de conocernos Azorin y yo fuimos a Toledo y estuvimos a visitar a Burell a quien habian nombrado Gobernador civil de la provincia Burell nos convido a comer a los dos en el Gobierno Civil Esta comida y la visita a Burell aparecen reflejadas literalmente en Camino de Perfeccion Ambos escritores regresaran en otras muchas ocasiones a Toledo concretamente el 13 de febrero de 1903 con motivo de la conmemoracion de la muerte de Mariano Jose de Larra en el cementerio toledano del Cristo de la Vega junto con un grupo de escritores y redactores del periodico El Progreso Y es posible tambien que Baroja acompanara a Azorin en 1914 cuando el escritor alicantino acudio a la ciudad levitica para conmemorar el II centenario de la muerte del Greco Balseiro Jose Agustin 1949 Blasco Ibanez Unamuno Valle Inclan Baroja cuatro individualistas de Espana primera edicion Coruna Eliseo Torres amp Sons Estevez Hector Dona Maria 2012 Reina del duende la vida los amores y el arte de una mujer apasionada primera edicion Madrid Roca Editorial ISBN 8499184987 Otero Seco Antonio 15 de enero de 1957 Pio Baroja el hombre malo de Itzea Iberica 5 1 3 6 a b c Saz Parkinson Carlos Roberto 2011 Universidad Complutense de Madrid ed Positivamente negativo Pio Baroja ensayista primera edicion ISBN 8499381138 Bayona Moreno Moreno 2008 Que hacemos con Baroja reflexiones sobre la coherencia barojiana Madrid Pamiela ISBN 8476815433 Latifundio y Comunismo Ahora 23 de abril de 1933 Bello Vazquez Felix 1990 Ediciones Universidad de Salamanca ed El pensamiento social y politico de Pio Baroja primera edicion Salamanca ISBN 8474815703 Miguel Sanchez Ostiz 2006 Pio Baroja a escena Ed Espasa Calpe Madrid Marcial Pons Historia ed 2002 El antisemitismo en Espana la imagen del judio 1812 2002 primera edicion Madrid ISBN 8495379449 Juan Aparicio Lopez 1931 Pio Baroja en la realidad de lo real Semanario La Conquista del Estado n º 1 14 de marzo de 1931 p 2 a b Casals 1994 pp 12 13 ABC Baroja y su Ralea Madrid 10 de enero de 1975 p 11 Los liberadores inmediatos de Baroja el 22 de julio de 1936 Noticias de Navarra Noticias de Navarra Archivado desde el original el 30 de julio de 2018 Consultado el 31 de julio de 2018 Baroja Pio 2005 La guerra civil en la frontera Madrid Caro Raggio p 45 196 ISBN 9788470351815 Caro Baroja Pio 1953 Pio Caro Baroja primera edicion Madrid Gil Bera Eduardo 2001 Baroja o el miedo primera edicion Barcelona Ed Peninsula C Charlebois Lucile 1987 El teatro de Pio Baroja una curiosidad primera edicion Madrid Mainer Jose Carlos 2012 Pio Baroja Madrid Taurus pp 25 129 El Pais Los caprichos de la suerte el testamento literario de Baroja Madrid 29 de octubre de 2015 Un extracto de la obra Esta ultima epoca ha demostrado lo que muchos hemos creido que el parlamentarismo no es fecundo Es imposible El parlamentarismo es una hoguera que lo consume todo a su lado la dictadura puede ser la salvacion La guerra civil en la frontera Pio Baroja Hislibris En Dostoievski lo inconsciente domina y lo inconsciente es mas instintivo mas fatal y mas logico que lo racional Asi llegariamos a una solucion a primera vista absurda pero que no lo es y que consistiria en afirmar que los personajes de psicologia mas clara y mejor determinada son los inconscientes y los locos Los heroes antiguos clasicos Aquiles Ulises o Eneas eran indudablemente sanos limitados y mediocres los heroes modernos en cambio desde Don Quijote y Hamlet hasta Raskolnikof son inspirados y locos Toda la gran literatura moderna esta hecha a base de perturbaciones mentales Esto ya lo veia Galdos pero no basta verlo para ir por ahi y acertar se necesita tener una fuerza espiritual que el no tenia y probablemente se necesita tambien ser un perturbado y el era un hombre normal casi demasiado normal El que tiene fuerza para ser en literatura un gran psicologo se hunde poco a poco en la cienaga de la patologia Pio Baroja Prologo casi doctrinal sobre la novela en su La nave de los locos C Charlebois Lucile 1987 Nueva Revista de Filologia Hispanica ed El teatro de Pio Baroja una curiosidad Mexico t 35 n º 1 De Arcos Morales Beatriz 1998 Pio Baroja literatura y periodismo en su obra En Fundacion Universitaria Espanola ed Tesiscum laude Serie L Literatura 2 primera edicion Madrid ISBN 84 7392 403 7 Rebollo Sanchez Felix 1998 Huerga Y Fierro Editores ed Periodismo y movimientos literarios contemporaneos espanoles 1900 1939 primera edicion Madrid Zalacain el aventurero Consultado el 1 de julio de 2020 Parametro desconocido web ignorado ayuda Gregori Antonio El cine espanol segun sus directores pags 726 737 Catedra Madrid 2009 ISBN 978 84 376 2614 7 Boletin de la Real Academia de la Historia tomo CLXX num I 1973 Bibliografia EditarAlarcos Llorach E Anatomia de La lucha por la vida Oviedo 1973 Arregui Zamorano M T Estructuras y tecnicas narrativas en el cuento literario de la generacion del 98 Unamuno Azorin y Baroja Pamplona 1998 Baeza F ed Baroja y su mundo 3 vols Madrid 1961 Benet J Barojiana en Otono en Madrid hacia 1950 Madrid Alianza 1987 Caro Baroja J Los Baroja Madrid 1973 Caro Baroja P Guia de Pio Baroja El mundo barojiano Madrid 1987 Casals Xavier 1994 El neonazismo espanol reivindica a Baroja Quimera 125 126 12 18 ISSN 0211 3325 Ciplijauskaite B Baroja un estilo Madrid Insula 1972 Cueto Perez Magdalena Aspectos sistematicos en la narrativa de Pio Baroja El arbol de la ciencia Oviedo Universidad de Oviedo 1985 Del Moral C La sociedad madrilena fin de siglo y Baroja Madrid 1974 Elizalde I Personajes y temas barojianos Bilbao 1975 Gomez Santos M Baroja medico rural y otros oficios Madrid IMC 2006 ISBN 84 690 0884 6 Gonzalez Lopez E El arte narrativo de Pio Baroja en las trilogias Nueva York 1972 Iglesias C El pensamiento de Pio Baroja Mexico 1963 Mainer J C Pio Baroja Madrid Taurus 2012 Navarro K Pio Barojaren Donostia Irun Alberdania 2006 Sanchez Ostiz Miguel Pio Baroja a escena Madrid Espasa Calpe 2006 Sanchez Ostiz Miguel Tiempos de tormenta Pio Baroja 1936 1941 Pamplona Pamiela 2007 Sanchez Ostiz Miguel Derrotero de Pio Baroja Irun Alberdania 2000 Ramirez Garcia Mina Daniel Baroja amp Yo Pamplona Ipso 2018Enlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Pio Baroja Wikisource contiene obras originales de o sobre Pio Baroja Wikiquote alberga frases celebres de o sobre Pio Baroja Portal web sobre Pio Baroja en gipuzkoakultura net Predecesor Leopoldo Cano y Masas Academico de la Real Academia EspanolaSillon a1935 1956 Sucesor Juan Antonio de Zunzunegui y Loredo Datos Q220980 Multimedia Pio Baroja Citas celebres Pio Baroja Textos Autor Pio BarojaObtenido de https es wikipedia org w index php title Pio Baroja amp oldid 137894489, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos