fbpx
Wikipedia

Catedral de San Pedro de Jaca

La Catedral de San Pedro de Jaca o Seo de San Pedro de Jaca[1]​ (en aragonés Seu de Chaca o Xaca),[2]​ cabeza de la diócesis de Jaca, es una de las construcciones más características y antiguas del románico en España.[3]​ Comenzó a construirse casi al mismo tiempo que la de Santiago de Compostela en el último cuarto del siglo XI a iniciativa del rey Sancho Ramírez, que, con motivo de su viaje a Roma en 1068, había colocado su reino bajo vasallaje del papa, a la sazón Alejandro II.[4]​ Por este motivo el pontífice le concedió la sede episcopal de Jaca, como cabeza religiosa y política de su incipiente reino.[5][6]

Catedral de San Pedro de Jaca
Parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad y Bien de Interés Cultural
Localización
País España España
Comunidad Aragón Aragón
Provincia Huesca Huesca
Localidad Jaca
Coordenadas 42°34′15″N 0°32′57″O / 42.570722222222, -0.54919444444444
Información religiosa
Culto Iglesia latina
Diócesis Jaca
Advocación san Pedro
Historia del edificio
Fundación siglo XIjuliano
Fundador Rey Sancho Ramírez
Construcción 1077-1130
Datos arquitectónicos
Tipo Catedral
Estilo Románico
Materiales sillar
Año de inscripción 3 de junio de 1931
Bien de Interés Cultural
Patrimonio histórico de España
País  España
Categoría Monumento
Código RI-51-0000627
Declaración 3 de junio de 1931
Sitio web oficial

Historia

Jaca recibe el fuero de ciudad del rey Sancho Ramírez de Aragón en 1077. Mantuvo la capitalidad del reino de Aragón desde este año hasta 1096, cuando, tras la victoria aragonesa de Alcoraz que propició la reconquista de Huesca, esta ciudad recuperó su antigua capitalidad.

En el tiempo en que Jaca fue capital del reino de Aragón, paralelamente alcanzó el rango, desde el punto de vista eclesiástico, de obispado, que anteriormente había tenido su sede en Sásabe, Siresa y san Juan de la Peña.[7]​ Por este motivo se construyó en Jaca una catedral. Sin embargo, tras la conquista de Huesca en 1096, el papa Urbano II restituyó el obispado a esta ciudad, bajo la fórmula de que su obispo tenía dos sedes, la de Jaca y la oscense. Y así continuó hasta 1571, cuando Jaca volvió a tener obispo propio, como sucede en el presente.

Si bien las fechas de la construcción no están claras, algunos autores distinguen dos etapas: la primera podría estar situada entre 1077 y 1082 y corresponde al reinado de Sancho Ramírez y al obispado de su hermano, el infante García; y la segunda, entre 1104 y 1130, que pertenece al reinado de Alfonso I el Batallador y Esteban de Huesca como obispo.[8][9]​ Una vez construida la planta de la catedral dentro del estilo románico inicial, se procedió paulatinamente a construir las dependencias para el cabildo, que pertenecía a la orden de san Agustín, y mantenía una vida en comunidad, por lo que fue preciso dotarle de claustro, sala capitular, refectorio, dormitorio y otras dependencias.[9]​ Los edificios de la comunidad fueron derribados en buena parte en el siglo XVI, cuando el cabildo de la catedral pasó a estar integrado por sacerdotes que, en consecuencia, hacían vida por separado.

Por lo que se refiere al arquitecto de la catedral románica de Jaca, nada se sabe sobre su identidad, como era frecuente en la época. En cuanto a sus cualidades, Bongo concluye que era:

capaz de diseñar a partir de las estructuras del primer románico, pero innovando radicalmente el concepto de luz, buscando la esbeltez de las formas y aplicando unas líneas molduradas que articulan vanos y paramentos con un rigor propio de un ideal teórico de estilo.[10]

Precedente: Monasterio de san Pedro el Viejo

El espacio abierto situado frente a la puerta principal de la catedral, la puerta del oeste, estuvo ocupado desde la época romana, como se desprende de los enterramientos encontrados en él. Más adelante, durante la monarquía visigoda, continuó habitado, se empleó como cementerio y, posiblemente, albergó un templo cristiano.

En el siglo X, en tiempo del condado de Aragón, se tiene noticia de la existencia de un monasterio, dedicado a san Pedro. La iglesia era de una sola nave, de planta rectangular (22x7 metros)y ábside cuadrado orientado al este. Contaba con una puerta en el muro sur y otra en el norte, que comunicaba con las dependencias monásticas, de las que solo se ha conservado el pozo. La planta de este templo prerrománico está reproducida en el pavimento de la plaza de san Pedro de acuerdo con las excavaciones arqueológicas iniciadas en 2002.

A finales del siglo XI, al comienzo de la andadura del reino de Aragón, en sus inmediaciones se construyó la catedral, también dedicada a san Pedro. Por este motivo, para diferenciarlo, el antiguo monasterio pasó a llamarse de san Pedro el Viejo, dejó de tener una comunidad religiosa y se empleó como iglesia abierta al culto de los fieles, al tiempo que su entorno siguió utilizándose como cementerio hasta el siglo XV. Sus dependencias pasaron a la jurisdicción del cabildo de la catedral, que descuidó su mantenimiento, hasta el punto de que en 1837 la autoridad gubernativa ordenó su demolición.[11]

La catedral

Exterior

El edificio conserva la estructura y configuración románicas. Es de planta basilical, rectangular, con tres naves de cinco tramos cada una; la central es más ancha y alta que las laterales y las tres desembocan en sus respectivos ábsides semicirculares, de los que únicamente se conserva el de la nave sur. En este se encuentran los elementos arquitectónicos que resumen el lenguaje característico de la arquitectura románica del Camino de Santiago: el ajedrezado que se muestra en forma de imposta, y las bolas, presentes en los soportes interiores.

La puerta principal se sitúa a los pies de la nave, orientada al oeste. Tiene un espacioso pórtico que enlaza en altura con la nave principal. En la plaza que la precede, estuvo el monasterio bajo la advocación de san Pedro, advocación que se repitió después en la catedral románica.

 
Capitel del rey David con músicos en la portada sur

Nada queda de la primitiva torre románica. La actual es la suma de intervenciones y modificaciones que tienen su origen en el siglo XV, que experimenta diversas reformas en el siglo XVII, que culminan en 1882.[12]​ El resultado es una torre campanario de dimensiones desmesuradas, pesada y desconectada del templo románico.

En el muro sur se abre una puerta que comunica con la plaza de la Catedral. Conserva el tímpano románico, al que posteriormente se añadió el escudo pontificio (tiara y llaves de san Pedro), para ello se destruyó el pantocrátor original. Lo flanquean las representaciones de los evangelistas san Lucas y san Marcos (toro y león). Posteriormente, en la construcción del pórtico que protege la puerta, se reutilizaron capiteles del templo románico con las temáticas siguientes:

  • Puerta románica (capitel de la derecha): Sacrificio de Isaac por su padre Abraham en el que figura el ángel que lo impide
  • Puerta románica (capitel de la izquierda): Balaam queda inmovilizado porque su burra no puede andar porque se lo impide un ángel
  • Pórtico: El rey David rodeado de once músicos
  • Pórtico: Vida y martirio del papa Sixto II

A ellos se añaden, en el pórtico, dos capiteles con motivos vegetales y tres con figuras humanas que sujetan grandes aves, representadas muy esquemáticamente.[13]

También aquí, en el muro, se encuentra tallada la unidad de longitud denominada vara jaquesa, equivalente a 77 centímetros[14]​. Se utilizó durante siglos como referencia oficial para el mercado ubicado en la plaza de la Catedral y, con carácter general, en el reino de Aragón.

Crismón

El tímpano de la puerta principal es un bajorrelieve que está presidido por un crismón y flanqueado por dos leones en cuyas garras aparecen sendas figuras humanas. Se trata de una pieza románica excepcional por la calidad de la escultura, sus grandes dimensiones y, ante todo, por su significado iconográfico que, en este caso, está reforzado por textos latinos que figuran en el crismón, en cada uno de los leones y en el dintel.[15]

 
Tímpano de la portada oeste

Francisco de Asís García, que lo ha estudiado, sostiene que, en este caso, el crismón es una referencia a la doctrina derivada de la figura de Constantino el Grande, quien mediante el Edicto de Milán estableció por vez primera la colaboración entre el poder temporal y el espiritual, entre el Imperio romano y la Iglesia. En el caso de Jaca, la exposición del crismón en la catedral de san Pedro tendría por objeto manifestar la relación estrecha entre el naciente reino de Aragón, a cuyo frente se encontraba Sancho Ramírez, y el papado, del que era feudatario, personificado en Alejando II.[16]

El texto latino inscrito en el círculo que rodea el crismón hace referencia a la santísima Trinidad. El círculo representaría la eternidad y las rosetas inscritas entre los ocho radios se relacionarían con el Paraíso.[17]

Hac in sculptura, lector, sic noscere cura: P. Pater, A. Genitus, duplex est Spiritus Almus. Hii tres iure quidem Dominus sunt unus et idem.

El león situado a la izquierda del espectador tiene boca cerrada y protege a un hombre, situado a sus pies, que con la mano sujeta una serpiente, que podría relacionarse con la muerte. Encima una inscripción latina manifiesta: "El león sabe perdonar al caído, y Cristo a quien le implora".

Parcere sterneni leo scit, Xristus petenti.

Por su parte, el león de la derecha, simétrico del que tiene enfrente, con la boca abierta, enseña los dientes y pisa a un oso y a un basilisco. La traducción latina de su inscripción viene a decir: "El poderoso león aplasta el imperio de la muerte"

Imperium mortis conculcans est leo fortis

La traducción del texto latino situado al pie del tímpano vendría a decir: "Si quieres vivir, tú que estás sujeto a la ley de la muerte, ven suplicando, rechazando venenosos placeres. Limpia el corazón de pecados, para no morir de una segunda muerte".

Vivere si queris qui mortis lege teneris, huc splicando veni renvens fomenta veneri. Cor viciis munda, pereas ne morte secunda

La portada de grandes dimensiones, en la que se inscribe el crismón, está cerrada por seis arquivoltas de listel y toro que se apoyan en dos pares de columnas con sus respectivos capiteles, tres de ellos esculpidos con motivos figurativos y el cuarto con hojas de acanto. Una de las columnas está desgastada por la costumbre de los peregrinos de apoyar su mano en ella, de la misma manera que se hace en el Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela.

Interior

 
Plano de la catedral

La planta del templo es basilical de tres naves, con cinco tramos cada una. La central (mide 28,30x9 metros)[18]​ es más ancha y alta que las laterales, lo que permitió, en el siglo XVI, al levantarse la nueva bóveda, abrir cinco ventanales a cada lado para iluminar el interior del templo. Un elemento destacable es la alternancia en la nave central de columnas (dos pares) y pilares cruciformes con columnas adosadas (tres pares) que sostienen cinco arcos de medio punto.

En el interior del templo, repartidos en los pilares, columnas, muros y presbiterio, se contabilizan 28 capiteles, de diversos tamaños, con temas figurativos, vegetales y esquemáticos que revelan la existencia de varios escultores.[19]

Las naves remataban en ábsides semicirculares con bóveda de cuarto de esfera, de los que únicamente se conserva íntegro el de la nave de la epístola (la derecha del espectador). El ábside está recorrido por una cenefa de ajedrezado jaqués, que después se repetirá en los templos románicos del Camino de Santiago. Por otra parte, destaca la reja románica de hierro forjado que impide el acceso al altar. El ábside central fue ampliado en 1790 para darle más profundidad, mientras que el de la nave del evangelio se conserva con alguna mutilación.

El transepto, o nave transversal, no se destaca en el exterior, ya que tiene la misma anchura que las tres naves, aunque es más alta. En el crucero, de planta cuadrada, que se transforma en octogonal mediante la utilización de trompas, se levanta una cúpula románica, reforzada por cuatro arcos de medio punto los cuales se cruzan en el centro. En la base de las trompas, a manera de ménsula, figuran los tetramorfos, con tamaño pequeño que dificulta su contemplación, tratados de manera esquemática y tosca.

 
Naves central y laterales, alternancia de columnas y pilares, bóvedas de crucería

Obras entre los siglos XVI-XXI

En contraste con el estado ruinoso en que presentaba la catedral y sus dependencias en el siglo XV, en el siguiente, como señala Oliván en su artículo sobre las obras emprendidas en el XVI, se produce "una febril actividad renovadora del templo y sus dependencias, que se prologará hasta las primeras décadas del siglo XVII".[20]​ Esta etapa de extraordinaria actividad se debe, entre otros motivos, a la necesidad perentoria de reparar la vieja catedral, al deseo de las principales familias burguesas de Jaca de promocionarse socialmente mediante la construcción de capillas en el templo catedralicio y, finalmente, porque en 1571 una bula de Pío V dispuso que el obispado de Huesca-Jaca, constituido en 1097, se dividiera en tres: Huesca, Jaca y Barbastro.[21]​ A partir de entonces, la diócesis jaquesa inició una etapa de progreso.

La catedral tenía cubiertas de madera, que Bango considera que se se construyeron por falta de recursos económicos, para levantar bóvedas de piedra.[22]​ Esta circunstancia propició frecuentes incendios. El más pavoroso, registrado en 1447, obligó al cabildo a construir las bóvedas actuales. Se comenzó por las laterales iniciadas en 1520 y, a partir de 1598, con la nave central, que fue construida en seis años por el arquitecto y escultor, vecino de Zaragoza, Juan Bescós, el cual por este encargó cobró 6300 libras jaquesas que aportó el canónigo de la seo de Zaragoza Francisco de Hervás.[23]​ A pesar de ser levantadas en el siglo XVI, en época del Renacimiento, las bóvedas de las tres naves son de tracería gótica tardía.

A principios de siglo, en 1514, se derribó el coro románico y se construyó otro ya dentro del estilo renancentista. Ocupaba los tramos tercero y cuarto de la nave central, contados desde el presbiterio. Años más tarde, en 1562 se edificó la nueva sacristía que se cubrió con bóveda de crucería. Una vez reparadas las cubiertas de las naves laterales, se construyó buena parte de las capillas que en ellas se alojan, como la portada tardo gótica de san Sebastián, la de santa Ana, de estilo hispano flamenco; la Anunciación a María ya plateresca, la monumental renacentista de san Miguel, la romanista de la santísima Trinidad y, por último, la de san Jerónimo, renacentista con elementos ya barrocos.

En el siglo XVII se llevó a cabo el derribo del claustro románico para construir el actual. Aquí, desde 1970, se encuentra el Museo Diocesano de Jaca, que alberga una extraordinaria colección de pinturas murales románicas procedentes de las iglesias del entorno, entre las que destacan las de la localidad de Bagués. A finales de esta centuria, en pleno apogeo del barroco, se construyó la más grande de las capillas de la catedral, dedicada a la patrona de la diócesis de Jaca, santa Orosia.

En 1790, se amplió el presbiterio lo que tuvo como consecuencia la destrucción del ábside románico de la nave central y del retablo de piedra de estilo romanista que lo presidía, obra contratada a Juan Bescós, el arquitecto que había construido la bóveda de la nave central.[23]​ El nuevo espacio se cubrió con una cúpula sobre pechinas. En 1792 el cartujo Manuel Bayeu, cuñado de Francisco de Goya, realizó las pinturas murales, con episodios de la vida de san Pedro -el titular de la catedral- en los muros laterales, la apoteosis de la santísima Trinidad en la cúpula y con representaciones de las virtudes Fe, Esperanza, Caridad y Templanza en las pechinas.

En el siglo XIX, azotado por la guerra de la Independencia y las tres carlistas, además de diversos episodios revolucionarios, las obras emprendidas fueron de menor trascendencia: el blanqueo del templo y el arreglo del órgano en 1859, las pinturas de la capilla de santa Orosia en 1860, la restauración del porche pequeño en 1864, la pavimentación del mayor al año siguiente, y la pavimentación de las naves laterales en 1868.[24]

En 1919 el coro del cabildo, hasta entonces situado en el centro de la nave principal, el lugar que ocupaba tradicionalmente en las catedrales españolas, y el órgano, emplazado detrás,[25]​ se trasladaron al presbiterio ampliado a fines del siglo XVIII. De esta manera quedó diáfana la vista interior de la catedral, aunque la situación del órgano, infrecuente, le quitó sonoridad y ocultó las pinturas de Manuel Bayeu situadas detrás, en el ábside, con el tema de la entrega de las llaves a san Pedro.

Inicialmente hubo un órgano renacentista, que en 1703 se transformó en barroco y que, finalmente, en 1870, adquirió las características de romántico.[26]​ Fue restaurado en 2018, con un presupuesto de 300.000 euros, gracias al mecenazgo particular.[27]

Capillas

En la primera mitad del siglo XVI, una vez construidas las bóvedas góticas de las naves laterales, se habilitaron diversas capillas promovidas por los sectores eclesiásticos, gremios y familias acaudaladas de la ciudad.[28]

Santa Ana

(Número 6 en el plano). Era propiedad de los racioneros, fue construida a principios del siglo XVI para lo cual se aprovechó parte del pórtico occidental. Tiene planta cuadrada y crucería del mismo estilo gótico tardío que el de las naves laterales. El retablo de estilo hispano-flamenco, con rasgos renacentistas en el guadapolvo, está dedicado a santa Ana, que figura en la calle central acompañada de María y del Niño Jesús, que se inclina para coger los frutos que la abuela sostiene en un canastillo. Es una talla de madera policromada correctamente ejecutada. La flanquean sendas tablas de pintura al óleo con las imágenes de san Jerónimo y de santa santa Elena, con la cruz de Cristo que ayudó a descubrir. Destaca el trabajo de talla gótica de los doseletes que cubren las casas del retablo. La capilla fue restaurada en 2011.

A la derecha se encuentra un crucifijo de tamañno natural, en madera policromada, al que los fieles tienen especial devoción.

 
Portada de la capilla de san Sebastián

Anunciación

(Número 5 en el plano). Está rehundida en el muro, por lo que tiene poca profundidad, se abre con un arco escarzano y la cubre una estrecha bóveda de crucería. El retablo, de pequeñas dimensiones, es de madera policromada, de estilo renacentista, decorado con grutescos. Tiene banco con la escena de la Última Cena, aunque faltan los dos relieves que la flanqueaban, y tres calles con dos pisos. En la central, que ocupa los dos pisos, figura la escena de, aunque la Anunciación y sobre ella aparece un tondo en el que se inscribe a María con el Niño en los brazos, de un estilo directamente relacionado con el renacimiento italiano. La escena del Calvario remata el conjunto. Se atribuye al maestro aragonés Pedro de Lasaosa, que perteneció al círculo del escultor florentino afincado en Zaragoza Juan de Moreto.

San Sebastián

(Número 4 en el plano). La capilla está precedida de un arco carpanel flanqueado por pilastras que rematan en largos pináculos, este conjunto arquitectónico pertenece al estilo Reyes Católicos. El zócalo está revestido de azulejos barrocos. El centro del arco está ocupado por un escudo heráldico sostenido por dos ángeles y en los capiteles se repite el escudo que, en cada caso, sujeta un ángel. El retablo está presidido por una pintura sobre lienzo, de estilo barroco, con el tema del martirio de san Sebastián. Su conservación es deficiente, por lo que no es posible contemplarlo con detalle. A la izquierda se encuentra un pequeño retablo barroco con un óleo de la Asunción que se atribuye a la escuela madrileña de Vicente Carducho.

San Miguel

 
Retablo de san Miguel

(Número 3 en el plano). Fue construida por iniciativa del próspero mercader de Jaca Juan de Lasala y Santa Fe, "banquero al servicio de Carlos V,[29]​ y de su esposa Juana Bonet. Como era habitual en la época, el promotor hizo lucir su escudo repetidamente: en el intradós del arco, en las enjutas y en el sotabanco del retablo.[30]​ Es un proyecto ambicioso, ejecutado entre 1523 y 1526, de elevado coste, para el que recurrió a los artistas más relevantes de su momento tal y como se informa en la inscripción grabada en la jamba derecha del arco triunfal, donde se señala que la obra corresponde a "Ioha de Moreto Florentino" en el año 1523; al tiempo que en el otro lado se hace mención del promotor: "Esta capilla mando hazere el ohonrado Ioha de Lasla [Lasala], mercadero i ciudadano de la ciudat de Iacca". El proyecto de la portada y del retablo fue obra de Juan de Moreto el Florentino y con él colaboraron los escultores Gil Morlanes el Joven y Juan de Salas, discípulo de Damián Forment; mientras que la policromía de la portada y del retablo correspondió a Juan Navarro.[31]

La portada de la capilla reproduce un monumental arco triunfal (tiene 10 metros de altura), con arco de medio punto, enmarcado por por dos cuerpos con dos pisos, rematados por frontones triangulares, en los que aparecen (de izquierda a derecha del espectador, y de abajo arriba) las esculturas de bulto redondo de san Cristóbal, san Roque, san Pablo y san José (estas dos últimas tienen a sus pies cartelas con sus nombres). Encima de cada hornacina aparecen en tondos los cuatro evangelistas. La portada se remata con un óculo que a cada lado tiene un tritón, un tema claramente renacentista. La capilla es de bóveda de cañón con casetones de diversas formas geométricas, lo que contrasta con las bóvedas góticas levantadas por aquellos mismos años en las naves de la catedral. El retablo,[32]​ de estilo renacentista, con grutescos y columnas abalaustradas, consta de sotabanco y banco con cinco hornacinas aveneradas, en las que aparecen santa Juliana, posiblemente santa Catalina de Alejandría, san Jorge atacando al dragón, santa Ana y santa Isabel. Tiene tres calles y dos pisos; lo remata el ático con el Calvario flanqueado, como en la portada, por dos tritones. El la calle central figura el titular de la capilla, el arcángel san Miguel que alancea un monstruoso demonio, encima figura un tondo renacentista con la Virgen y el Niño, un asunto que aparece también en el retablo de la Anunciación (Número 5). A los lados de la hornacina de san Miguel (de izquierda a derecha) están representados san Juan Bautista y san Juan Evangelista. En el piso superior se encuentran la imágenes de dos arcángeles, el de la izquierda puede representar a san Gabriel, y el de la derecha a san Rafael. El conjunto fue restaurado en 2004 con el patrocinio de una entidad financiera.

San Jerónimo

(Número 12 en el plano). Fue promovida por el obispo Pedro Baguer, natural de Jaca, que intervino en el concilio de Trento, desempeñó cargos políticos y ocupó la sede episcopal de Algher (Cerdeña). El retablo ocupa el ábside románico de la nave del Evangelio, donde se conserva la bóveda de cuarto de esfera y tres cenefas de ajedrezado. Una reja románica, similar a la del ábside de la Epístola, la separa de la nave. El retablo, renacentista, de madera policromada, es obra de Jorge de Flandes,[33]​ y la policromía de Pedro de San Pelay y Antón Claver, está fechado en 1573, como se lee en las dos cartelas situada en el banco: "Izo san Pelay..." y "Año 1573". Consta de banco con cinco casas aveneradas, tres calles, dos pisos y ático rematado con frontón triangular del que emerge Dios Padre en actitud de bendecir; como en el retablo de san Miguel, dos tritones lo flanquean.

 
Sepulcro del obispo Pedro Baguer

La calle central está presidida por san Jerónimo penitente, con el león a sus pies, y lo flanquean san Juan Evangelista y san Juan Bautista. En el piso superior se encuentran las esculturas de san Jorge alanceando al dragón y san Martín de Tours.

Sepulcro del obispo Pedro Baguer

(Número 11 en el plano). De estilo renacentista, realizado en el último tercio del siglo XVI, constituye un soberbio testimonio de la arquitectura funeraria renacentista. Es obra del barcelonés Juan de Rigalte[34]​ y del mallorquín Guillem Salbán, quienes por aquellas fechas residían en Zaragoza.[35]​ El monumento consta de cama fúnebre, ilustrada en su frente con las representaciones de las virtudes Fe, Caridad, Templanza, Justicia y Prudencia. La imagen del difunto, realizada en alabastro, es de cuerpo entero, yacente, con los atributos episcopales, como son el báculo y la mitra.

Sobre él, adosada al muro, se muestra la Asunción de María con la luna a sus pies, como se recoge en el Apocalipsis,[36]​ y con tres ángeles, de inspiración migelangelesca a su alrededor, mientras que dos angelitos le colocan la corona.

Todo ello está enmarcado por un arco de medio punto, con altorrelieves en las enjutas que representan a profetas, arquitrabe partido y rematado por un frontón triangular, que sustentan dos columnas corintias decoradas en el primer tercio con relieves renacentistas de buena factura. Corresponden a Juan de Anchieta los profetas de las enjutas y el relieve de la Asunción, los dos realizados en alabastro.[37]​ El escudo de la familia Baguer figura en las basas de las columnas y el del obispo en el frontón. El conjunto fue restaurado en 2004, al mismo tiempo que la capilla de san Miguel, con el patrocinio de una entidad bancaria.

Santa Orosia

 
Capilla de santa Orosia

(Número 9 en el plano). Se construyó en el siglo XVII, en pleno barroco, a costa de la cofradía de santa Orosia.[38]​ Con anterioridad la catedral contaba con un altar dedicado a esta santa, como se desprende de la bula de Gregorio XIII, firmada en 1578, por la que se concedía indulgencia plenaria a las misas de difuntos celebradas en él.[39]

La nave, de grandes dimensiones, se sitúa transversal al eje del templo, tiene planta rectangular y en la cabecera se levanta una cúpula con tambor que descansa en pechinas. El retablo muestra un barroco abigarrado, de madera dorada y policromada. Predominan los elementos ornamentales, como los dos pares de columnas salomónicas adornadas con racimos de uva, y las grandes volutas que se apoyan en el arquitrabe. En cuanto a las figuras, se reducen a la titular de la capilla, en la casa central, de cuerpo entero, coronada por ángeles, y a san Juan Bautista sedente, en el remate.

La cúpula esta decorada con la llegada trinfal al Cielo de santa Orosia, patrona de la ciudad y de la diócesis de Jaca, y en los muros laterales aparecen seis escenas de su vida. En el muro de la derecha se describe la recepción por el cabildo de Jaca de las reliquias de santa Orosia, el corte de la cabellera de santa por el obispo de Huesca y los fenómenos extraordinarios que se produjeron en la Naturaleza; y la intervención de las reliquias para conjurar el pedrisco. En el muro de la izquierda se contempla el martirio de la santa, la resurrección de una "niña de Bohemia" y la curación de un ciego. El zócalo está decorado con motivos arquitectónicos y trampantojos. Estas pinturas fueron realizadas en 1789 por Luis Muñoz, afincado en Huesca, con estilo barroco aunque con técnica rudimentaria.[40]​ El conjunto fue restaurado en 1999 con la ayuda de una entidad de ahorro.

Trinidad

 
Retablo de la santísima Trinidad

(Número 8 en el plano). Fue construida en 1572 por encargo del próspero mercader de Jaca Martín de Sarasa y su esposa Juana de Aranda, con el fin de que fuera el lugar de su enterramiento y, para ello, la dotaron con una cuantiosa suma, que posibilitó la contratación de artistas de prestigio y, posteriormente, el mantenimiento del culto. Como era práctica generalizada, los escudos de los fundadores de la capilla lucen tanto en la portada (en el tímpano) como en el retablo (en el sotabanco).

La precede un arco clásico de medio punto que flanquean sendas columnas corintias; en las enjutas del arco se encuentran las alegorías de la Caridad (amamanta a dos niños) y de la Templanza (escancia vino). El friso inmediatamente superior lleva decoración de putti y en el centro figura la Verónica; en los dos extremos, inscritos en sendos tondos, aparece los bustos de un hombre (izquierda del espectador) y una mujer (derecha) que podrían representar a los fundadores de la capilla.[41]​ Finalmente, en el tímpano que remata la portada, destaca el relieve de la Virgen con el Niño inscrito en un óvalo, obra de Juan de Anchieta; mientras que a ambos lados se reproducen los escudos de los dos comitentes. Esta portada fue proyectada por Guillén Salbán, autor del sepulcro del obispo Pedro Baguer, situado en esta misma nave lateral. Posiblemente también trabajó en esta capillq un escultor, de menor calidad que los dos precedentes, que podría ser el artífice afincado en Jaca Juan de Flandes.[42]​ El conjunto arquitectónico conserva la policromía original que lo cubre parcialmente, según el gusto de la época.

La planta de la capilla es cuadrada, se cubre con cúpula semiesférica, apoyada en trompas, y está decorada con casetones adornados con florones en el centro. Tiene linterna que ilumina el interior.

El retablo, realizado en "arenisca de cemento calizo",[43]​ consta de banco con tres escenas apaisadas de gran calidad artística (la Visitación, nacimiento de san Juan Bautista, los judíos preguntan a san Juan Bautista si es el Mesías. Tiene tres calles, separadas por columnas corintias; en la calle central se representa a la Trinidad: Dios Padre sentado (su rostro recuerda al Moisés de Miguel Ángel), que sostiene con sus manos al Hijo crucificado y entre los dos está la paloma del Espíritu Santo. Esta escena está flanqueada por un ángel custodio, con una corona en la mano (a la izquierda del espectador) y por san Martín de Tours (derecha). En el ático figura un relieve con la escena de la Piedad resuelta con serenidad clásica, mientras que sobre el arquitrabe de las cuatro columnas aparecen los evangelistas, sentados y con sus respectivos símbolos. La policromía, en la que predominan los dorados, corrió a cargo del pintor jaqués Nicolás Jalón. El conjunto fue restaurado en 2002 con el patrocinio de una entidad de ahorro aragonesa.

Galería de imágenes

Referencias

  1. ASALE, RAE-. «seo | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 28 de febrero de 2021. 
  2. La denominación de catedral en los territorios de la Corona de Aragón es seo (seu en aragonés, en catalán, en valenciano y en mallorquín), denominación que significa sede, lo que hace referencia a la sede del obispo; por ello, en Aragón y en los demás territorios de la Corona de Aragón se mantiene la costumbre de llamar seo a la catedral, con independencia de que se use el término fuera de estos territorios. Otros ejemplos son la seo de Zaragoza, la seu de València/la seo de Valencia y la seu d'Urgell/La Seo de Urgell. https://dle.rae.es/seo
  3. Aragón, El Periódico de. «Un experto sitúa la seo de Jaca como la primera del románico pleno en España». El Periódico de Aragón. Consultado el 28 de febrero de 2021. 
  4. Bango (2020, pp. 12-19) adelanta la fecha de construcción al reinado de Ramiro I de Aragón (1035-1063) y aduce, para ello, diversa documentación medieval y testimonios arqueológicos
  5. El Camino de Santiago. Guía completa. ANAYA Touring. Madrid. 1990. ISBN 84-207-3708-9. Pág.119.
  6. http://www.jaca.com/catedral.htm#.VEZxMPmsVww
  7. Arco Garay, 1914, p. 52.
  8. http://www.romanicoaragones.com/0-jacetania/03-catedral01.htm
  9. http://www.diocesisdejaca.org/index.php/catedral-de-san-pedro-de-jaca
  10. Bongo, 2020, p. 274
  11. Arco Garay, 1914, p. 68.
  12. Lacarra, p. 19.
  13. Lacarra, 1993, pp. 26-29.
  14. Vídeo externo Youtube: VARA 1. Pablo mide la vara tallada en el atrio de la catedral de Jaca. https://www.youtube.com/watch?v=EVNTPzATsFM
  15. Esteban Lorente, J.F. Las inscripciones del tímpano de la Catedral de Jaca. Zaragoza, Universidad, 1993, pp. 143-161.
  16. García García, F. de A. Las portadas de la catedral de Jaca. Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2018, pp. 100-129.
  17. Románico aragonés. Crismón de Jaca
  18. Oliván, 1987, p. 180.
  19. Bango, 2020, p.141
  20. Oliván, 1987, p. 168.
  21. Buesa, 2002, p. 148.
  22. Bango, 2020, p. 274.
  23. Arco Garay, 1914, p. 93.
  24. Buesa, 2002, p. 195.
  25. Buesa, 2002, p. 45.
  26. Gonzalo López, J. El órgano de la catedral de san Pedro Apóstol de Jaca. Jaca, Cabildo de la Catedral, 2018.
  27. pirineodigital.com. 29-VII-2018
  28. Lacarra, p. 36.
  29. Buesa, 2002, p. 131.
  30. Capilla de San Miguel[...], 2004, pp.16-18.
  31. Capilla de San Miguel[...], 2004, pp. 18-20.
  32. Capilla de san Miguel[...], 2004, pp. 28-37.
  33. Gran Enciclopedia Navarra. Flandes, Jorge de
  34. Real Academia de la Historia. Rigalte, Juan
  35. Capilla de San Miguel [...], 2004, pp. 41-43.
  36. Apocalipsis, 12, 1. "Apareció en el cielo una gran señal: una mujer vestida del sol, con la luna debajo de sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas".
  37. Capilla de San Miguel [...], 2004, pp. 43-44.
  38. Buesa Conde, D. La capilla de santa Orosia de la catedral de Jaca, en El Pirineo Aragonés, 1969, pp. 15-18.
  39. Arco Garay, 1914, p. 59.
  40. Arco Garay, 1914, 94
  41. La capilla de la Trinidad, 2002, p. 53.
  42. La capilla de la Trinidad, 2002, p. 15.
  43. La capilla de la Trinidad, 2002, p. 79.

Bibliografía

  • Arco Garay, R. del. El archivo de la catedral de Jaca, en Boletín de la Real Academia de la Historia. 1914, n. 65/1-2, pp. 47–98. Disponible en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
  • Bango Torviso, I.G. Catedral de Jaca. Un edificio del siglo XI. Aguilar de Campoo, Fundación Santa María la Real, 2020.
  • Buesa Conde, D. Jaca. Historia de una ciudad. Jaca, Ayuntamiento, 2002.
  • Capilla de la Trinidad de la Catedral de Jaca. Restauración. 2002. Zaragoza, Diputación General de Aragón, 2002.
  • Capilla de San Miguel y monumento funerario del obispo Baguer. Madrid, Banco de Bilbao Vizcaya, 2004.
  • Íñiguez Almech, F. La Catedral de Jaca y los orígenes del Románico español. Zaragoza, CSIC, 1967, pp. 179–201.
  • Lacarra Ducay, M.C. Catedral y Museo Diocesano de Jaca. Zaragoza, Ibercaja, 1993.
  • Oliván Jarque,M.I. Obras y reformas arquitectónicas en la catedral de Jaca en el siglo XVI, en Homenaje a D. Federico Balaguer Sánchez. Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1987, pp. 167–184.
  • Pérez González, J.M. Enciclopedia del Románico en Aragón. Huesca. Volumen I. Aguilar de Campoo, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2016, pp. 243–335.
  • Ubieto Arteta, A. El románico de la catedral de Jaca y su cronología, en Revista Príncipe de Viana. 1964, n 25, pp. 187-200.

Enlaces externos

  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Catedral de San Pedro de Jaca.
  • La Catedral de Jaca
  • Maravillas ocultas de España. La catedral de Jaca
  • Románico Aragonés: Catedral de San Pedro de Jaca
  • Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés (SIPCA)
  • José María Pérez Peridis (24 de febrero de 2013). «Catedral de Jaca (Catedral de San Pedro)». La luz y el misterio de las catedrales. Episodio 1. Transcripción. Televisión Española. min. 26:27. 
  •   Datos: Q2410105
  •   Multimedia: Jaca Cathedral

catedral, pedro, jaca, pedro, jaca, aragonés, chaca, xaca, cabeza, diócesis, jaca, construcciones, más, características, antiguas, románico, españa, comenzó, construirse, casi, mismo, tiempo, santiago, compostela, último, cuarto, siglo, iniciativa, sancho, ram. La Catedral de San Pedro de Jaca o Seo de San Pedro de Jaca 1 en aragones Seu de Chaca o Xaca 2 cabeza de la diocesis de Jaca es una de las construcciones mas caracteristicas y antiguas del romanico en Espana 3 Comenzo a construirse casi al mismo tiempo que la de Santiago de Compostela en el ultimo cuarto del siglo XI a iniciativa del rey Sancho Ramirez que con motivo de su viaje a Roma en 1068 habia colocado su reino bajo vasallaje del papa a la sazon Alejandro II 4 Por este motivo el pontifice le concedio la sede episcopal de Jaca como cabeza religiosa y politica de su incipiente reino 5 6 Catedral de San Pedro de JacaParte de un sitio Patrimonio de la Humanidad y Bien de Interes CulturalLocalizacionPaisEspana EspanaComunidadAragon AragonProvinciaHuesca HuescaLocalidadJacaCoordenadas42 34 15 N 0 32 57 O 42 570722222222 0 54919444444444Informacion religiosaCultoIglesia latinaDiocesisJacaAdvocacionsan PedroHistoria del edificioFundacionsiglo XIjulianoFundadorRey Sancho RamirezConstruccion1077 1130Datos arquitectonicosTipoCatedralEstiloRomanicoMaterialessillarAno de inscripcion3 de junio de 1931Bien de Interes CulturalPatrimonio historico de EspanaPais EspanaCategoriaMonumentoCodigoRI 51 0000627Declaracion3 de junio de 1931Sitio web oficial editar datos en Wikidata Indice 1 Historia 2 Precedente Monasterio de san Pedro el Viejo 3 La catedral 3 1 Exterior 3 1 1 Crismon 3 2 Interior 3 2 1 Obras entre los siglos XVI XXI 3 3 Capillas 3 3 1 Santa Ana 3 3 2 Anunciacion 3 3 3 San Sebastian 3 3 4 San Miguel 3 3 5 San Jeronimo 3 3 6 Sepulcro del obispo Pedro Baguer 3 3 7 Santa Orosia 3 3 8 Trinidad 4 Galeria de imagenes 5 Referencias 6 Bibliografia 7 Enlaces externosHistoria EditarJaca recibe el fuero de ciudad del rey Sancho Ramirez de Aragon en 1077 Mantuvo la capitalidad del reino de Aragon desde este ano hasta 1096 cuando tras la victoria aragonesa de Alcoraz que propicio la reconquista de Huesca esta ciudad recupero su antigua capitalidad En el tiempo en que Jaca fue capital del reino de Aragon paralelamente alcanzo el rango desde el punto de vista eclesiastico de obispado que anteriormente habia tenido su sede en Sasabe Siresa y san Juan de la Pena 7 Por este motivo se construyo en Jaca una catedral Sin embargo tras la conquista de Huesca en 1096 el papa Urbano II restituyo el obispado a esta ciudad bajo la formula de que su obispo tenia dos sedes la de Jaca y la oscense Y asi continuo hasta 1571 cuando Jaca volvio a tener obispo propio como sucede en el presente Si bien las fechas de la construccion no estan claras algunos autores distinguen dos etapas la primera podria estar situada entre 1077 y 1082 y corresponde al reinado de Sancho Ramirez y al obispado de su hermano el infante Garcia y la segunda entre 1104 y 1130 que pertenece al reinado de Alfonso I el Batallador y Esteban de Huesca como obispo 8 9 Una vez construida la planta de la catedral dentro del estilo romanico inicial se procedio paulatinamente a construir las dependencias para el cabildo que pertenecia a la orden de san Agustin y mantenia una vida en comunidad por lo que fue preciso dotarle de claustro sala capitular refectorio dormitorio y otras dependencias 9 Los edificios de la comunidad fueron derribados en buena parte en el siglo XVI cuando el cabildo de la catedral paso a estar integrado por sacerdotes que en consecuencia hacian vida por separado Por lo que se refiere al arquitecto de la catedral romanica de Jaca nada se sabe sobre su identidad como era frecuente en la epoca En cuanto a sus cualidades Bongo concluye que era capaz de disenar a partir de las estructuras del primer romanico pero innovando radicalmente el concepto de luz buscando la esbeltez de las formas y aplicando unas lineas molduradas que articulan vanos y paramentos con un rigor propio de un ideal teorico de estilo 10 Precedente Monasterio de san Pedro el Viejo EditarEl espacio abierto situado frente a la puerta principal de la catedral la puerta del oeste estuvo ocupado desde la epoca romana como se desprende de los enterramientos encontrados en el Mas adelante durante la monarquia visigoda continuo habitado se empleo como cementerio y posiblemente albergo un templo cristiano En el siglo X en tiempo del condado de Aragon se tiene noticia de la existencia de un monasterio dedicado a san Pedro La iglesia era de una sola nave de planta rectangular 22x7 metros y abside cuadrado orientado al este Contaba con una puerta en el muro sur y otra en el norte que comunicaba con las dependencias monasticas de las que solo se ha conservado el pozo La planta de este templo prerromanico esta reproducida en el pavimento de la plaza de san Pedro de acuerdo con las excavaciones arqueologicas iniciadas en 2002 A finales del siglo XI al comienzo de la andadura del reino de Aragon en sus inmediaciones se construyo la catedral tambien dedicada a san Pedro Por este motivo para diferenciarlo el antiguo monasterio paso a llamarse de san Pedro el Viejo dejo de tener una comunidad religiosa y se empleo como iglesia abierta al culto de los fieles al tiempo que su entorno siguio utilizandose como cementerio hasta el siglo XV Sus dependencias pasaron a la jurisdiccion del cabildo de la catedral que descuido su mantenimiento hasta el punto de que en 1837 la autoridad gubernativa ordeno su demolicion 11 La catedral EditarExterior Editar El edificio conserva la estructura y configuracion romanicas Es de planta basilical rectangular con tres naves de cinco tramos cada una la central es mas ancha y alta que las laterales y las tres desembocan en sus respectivos absides semicirculares de los que unicamente se conserva el de la nave sur En este se encuentran los elementos arquitectonicos que resumen el lenguaje caracteristico de la arquitectura romanica del Camino de Santiago el ajedrezado que se muestra en forma de imposta y las bolas presentes en los soportes interiores La puerta principal se situa a los pies de la nave orientada al oeste Tiene un espacioso portico que enlaza en altura con la nave principal En la plaza que la precede estuvo el monasterio bajo la advocacion de san Pedro advocacion que se repitio despues en la catedral romanica Capitel del rey David con musicos en la portada sur Nada queda de la primitiva torre romanica La actual es la suma de intervenciones y modificaciones que tienen su origen en el siglo XV que experimenta diversas reformas en el siglo XVII que culminan en 1882 12 El resultado es una torre campanario de dimensiones desmesuradas pesada y desconectada del templo romanico En el muro sur se abre una puerta que comunica con la plaza de la Catedral Conserva el timpano romanico al que posteriormente se anadio el escudo pontificio tiara y llaves de san Pedro para ello se destruyo el pantocrator original Lo flanquean las representaciones de los evangelistas san Lucas y san Marcos toro y leon Posteriormente en la construccion del portico que protege la puerta se reutilizaron capiteles del templo romanico con las tematicas siguientes Puerta romanica capitel de la derecha Sacrificio de Isaac por su padre Abraham en el que figura el angel que lo impide Puerta romanica capitel de la izquierda Balaam queda inmovilizado porque su burra no puede andar porque se lo impide un angel Portico El rey David rodeado de once musicos Portico Vida y martirio del papa Sixto IIA ellos se anaden en el portico dos capiteles con motivos vegetales y tres con figuras humanas que sujetan grandes aves representadas muy esquematicamente 13 Tambien aqui en el muro se encuentra tallada la unidad de longitud denominada vara jaquesa equivalente a 77 centimetros 14 Se utilizo durante siglos como referencia oficial para el mercado ubicado en la plaza de la Catedral y con caracter general en el reino de Aragon Crismon Editar El timpano de la puerta principal es un bajorrelieve que esta presidido por un crismon y flanqueado por dos leones en cuyas garras aparecen sendas figuras humanas Se trata de una pieza romanica excepcional por la calidad de la escultura sus grandes dimensiones y ante todo por su significado iconografico que en este caso esta reforzado por textos latinos que figuran en el crismon en cada uno de los leones y en el dintel 15 Timpano de la portada oeste Francisco de Asis Garcia que lo ha estudiado sostiene que en este caso el crismon es una referencia a la doctrina derivada de la figura de Constantino el Grande quien mediante el Edicto de Milan establecio por vez primera la colaboracion entre el poder temporal y el espiritual entre el Imperio romano y la Iglesia En el caso de Jaca la exposicion del crismon en la catedral de san Pedro tendria por objeto manifestar la relacion estrecha entre el naciente reino de Aragon a cuyo frente se encontraba Sancho Ramirez y el papado del que era feudatario personificado en Alejando II 16 El texto latino inscrito en el circulo que rodea el crismon hace referencia a la santisima Trinidad El circulo representaria la eternidad y las rosetas inscritas entre los ocho radios se relacionarian con el Paraiso 17 Hac in sculptura lector sic noscere cura P Pater A Genitus duplex est Spiritus Almus Hii tres iure quidem Dominus sunt unus et idem El leon situado a la izquierda del espectador tiene boca cerrada y protege a un hombre situado a sus pies que con la mano sujeta una serpiente que podria relacionarse con la muerte Encima una inscripcion latina manifiesta El leon sabe perdonar al caido y Cristo a quien le implora Parcere sterneni leo scit Xristus petenti Por su parte el leon de la derecha simetrico del que tiene enfrente con la boca abierta ensena los dientes y pisa a un oso y a un basilisco La traduccion latina de su inscripcion viene a decir El poderoso leon aplasta el imperio de la muerte Imperium mortis conculcans est leo fortis La traduccion del texto latino situado al pie del timpano vendria a decir Si quieres vivir tu que estas sujeto a la ley de la muerte ven suplicando rechazando venenosos placeres Limpia el corazon de pecados para no morir de una segunda muerte Vivere si queris qui mortis lege teneris huc splicando veni renvens fomenta veneri Cor viciis munda pereas ne morte secunda La portada de grandes dimensiones en la que se inscribe el crismon esta cerrada por seis arquivoltas de listel y toro que se apoyan en dos pares de columnas con sus respectivos capiteles tres de ellos esculpidos con motivos figurativos y el cuarto con hojas de acanto Una de las columnas esta desgastada por la costumbre de los peregrinos de apoyar su mano en ella de la misma manera que se hace en el Portico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela Interior Editar Plano de la catedral La planta del templo es basilical de tres naves con cinco tramos cada una La central mide 28 30x9 metros 18 es mas ancha y alta que las laterales lo que permitio en el siglo XVI al levantarse la nueva boveda abrir cinco ventanales a cada lado para iluminar el interior del templo Un elemento destacable es la alternancia en la nave central de columnas dos pares y pilares cruciformes con columnas adosadas tres pares que sostienen cinco arcos de medio punto En el interior del templo repartidos en los pilares columnas muros y presbiterio se contabilizan 28 capiteles de diversos tamanos con temas figurativos vegetales y esquematicos que revelan la existencia de varios escultores 19 Las naves remataban en absides semicirculares con boveda de cuarto de esfera de los que unicamente se conserva integro el de la nave de la epistola la derecha del espectador El abside esta recorrido por una cenefa de ajedrezado jaques que despues se repetira en los templos romanicos del Camino de Santiago Por otra parte destaca la reja romanica de hierro forjado que impide el acceso al altar El abside central fue ampliado en 1790 para darle mas profundidad mientras que el de la nave del evangelio se conserva con alguna mutilacion El transepto o nave transversal no se destaca en el exterior ya que tiene la misma anchura que las tres naves aunque es mas alta En el crucero de planta cuadrada que se transforma en octogonal mediante la utilizacion de trompas se levanta una cupula romanica reforzada por cuatro arcos de medio punto los cuales se cruzan en el centro En la base de las trompas a manera de mensula figuran los tetramorfos con tamano pequeno que dificulta su contemplacion tratados de manera esquematica y tosca Naves central y laterales alternancia de columnas y pilares bovedas de cruceria Obras entre los siglos XVI XXI Editar En contraste con el estado ruinoso en que presentaba la catedral y sus dependencias en el siglo XV en el siguiente como senala Olivan en su articulo sobre las obras emprendidas en el XVI se produce una febril actividad renovadora del templo y sus dependencias que se prologara hasta las primeras decadas del siglo XVII 20 Esta etapa de extraordinaria actividad se debe entre otros motivos a la necesidad perentoria de reparar la vieja catedral al deseo de las principales familias burguesas de Jaca de promocionarse socialmente mediante la construccion de capillas en el templo catedralicio y finalmente porque en 1571 una bula de Pio V dispuso que el obispado de Huesca Jaca constituido en 1097 se dividiera en tres Huesca Jaca y Barbastro 21 A partir de entonces la diocesis jaquesa inicio una etapa de progreso La catedral tenia cubiertas de madera que Bango considera que se se construyeron por falta de recursos economicos para levantar bovedas de piedra 22 Esta circunstancia propicio frecuentes incendios El mas pavoroso registrado en 1447 obligo al cabildo a construir las bovedas actuales Se comenzo por las laterales iniciadas en 1520 y a partir de 1598 con la nave central que fue construida en seis anos por el arquitecto y escultor vecino de Zaragoza Juan Bescos el cual por este encargo cobro 6300 libras jaquesas que aporto el canonigo de la seo de Zaragoza Francisco de Hervas 23 A pesar de ser levantadas en el siglo XVI en epoca del Renacimiento las bovedas de las tres naves son de traceria gotica tardia A principios de siglo en 1514 se derribo el coro romanico y se construyo otro ya dentro del estilo renancentista Ocupaba los tramos tercero y cuarto de la nave central contados desde el presbiterio Anos mas tarde en 1562 se edifico la nueva sacristia que se cubrio con boveda de cruceria Una vez reparadas las cubiertas de las naves laterales se construyo buena parte de las capillas que en ellas se alojan como la portada tardo gotica de san Sebastian la de santa Ana de estilo hispano flamenco la Anunciacion a Maria ya plateresca la monumental renacentista de san Miguel la romanista de la santisima Trinidad y por ultimo la de san Jeronimo renacentista con elementos ya barrocos En el siglo XVII se llevo a cabo el derribo del claustro romanico para construir el actual Aqui desde 1970 se encuentra el Museo Diocesano de Jaca que alberga una extraordinaria coleccion de pinturas murales romanicas procedentes de las iglesias del entorno entre las que destacan las de la localidad de Bagues A finales de esta centuria en pleno apogeo del barroco se construyo la mas grande de las capillas de la catedral dedicada a la patrona de la diocesis de Jaca santa Orosia En 1790 se amplio el presbiterio lo que tuvo como consecuencia la destruccion del abside romanico de la nave central y del retablo de piedra de estilo romanista que lo presidia obra contratada a Juan Bescos el arquitecto que habia construido la boveda de la nave central 23 El nuevo espacio se cubrio con una cupula sobre pechinas En 1792 el cartujo Manuel Bayeu cunado de Francisco de Goya realizo las pinturas murales con episodios de la vida de san Pedro el titular de la catedral en los muros laterales la apoteosis de la santisima Trinidad en la cupula y con representaciones de las virtudes Fe Esperanza Caridad y Templanza en las pechinas En el siglo XIX azotado por la guerra de la Independencia y las tres carlistas ademas de diversos episodios revolucionarios las obras emprendidas fueron de menor trascendencia el blanqueo del templo y el arreglo del organo en 1859 las pinturas de la capilla de santa Orosia en 1860 la restauracion del porche pequeno en 1864 la pavimentacion del mayor al ano siguiente y la pavimentacion de las naves laterales en 1868 24 En 1919 el coro del cabildo hasta entonces situado en el centro de la nave principal el lugar que ocupaba tradicionalmente en las catedrales espanolas y el organo emplazado detras 25 se trasladaron al presbiterio ampliado a fines del siglo XVIII De esta manera quedo diafana la vista interior de la catedral aunque la situacion del organo infrecuente le quito sonoridad y oculto las pinturas de Manuel Bayeu situadas detras en el abside con el tema de la entrega de las llaves a san Pedro Inicialmente hubo un organo renacentista que en 1703 se transformo en barroco y que finalmente en 1870 adquirio las caracteristicas de romantico 26 Fue restaurado en 2018 con un presupuesto de 300 000 euros gracias al mecenazgo particular 27 Capillas Editar En la primera mitad del siglo XVI una vez construidas las bovedas goticas de las naves laterales se habilitaron diversas capillas promovidas por los sectores eclesiasticos gremios y familias acaudaladas de la ciudad 28 Santa Ana Editar Numero 6 en el plano Era propiedad de los racioneros fue construida a principios del siglo XVI para lo cual se aprovecho parte del portico occidental Tiene planta cuadrada y cruceria del mismo estilo gotico tardio que el de las naves laterales El retablo de estilo hispano flamenco con rasgos renacentistas en el guadapolvo esta dedicado a santa Ana que figura en la calle central acompanada de Maria y del Nino Jesus que se inclina para coger los frutos que la abuela sostiene en un canastillo Es una talla de madera policromada correctamente ejecutada La flanquean sendas tablas de pintura al oleo con las imagenes de san Jeronimo y de santa santa Elena con la cruz de Cristo que ayudo a descubrir Destaca el trabajo de talla gotica de los doseletes que cubren las casas del retablo La capilla fue restaurada en 2011 A la derecha se encuentra un crucifijo de tamanno natural en madera policromada al que los fieles tienen especial devocion Portada de la capilla de san Sebastian Anunciacion Editar Numero 5 en el plano Esta rehundida en el muro por lo que tiene poca profundidad se abre con un arco escarzano y la cubre una estrecha boveda de cruceria El retablo de pequenas dimensiones es de madera policromada de estilo renacentista decorado con grutescos Tiene banco con la escena de la Ultima Cena aunque faltan los dos relieves que la flanqueaban y tres calles con dos pisos En la central que ocupa los dos pisos figura la escena de aunque la Anunciacion y sobre ella aparece un tondo en el que se inscribe a Maria con el Nino en los brazos de un estilo directamente relacionado con el renacimiento italiano La escena del Calvario remata el conjunto Se atribuye al maestro aragones Pedro de Lasaosa que pertenecio al circulo del escultor florentino afincado en Zaragoza Juan de Moreto San Sebastian Editar Numero 4 en el plano La capilla esta precedida de un arco carpanel flanqueado por pilastras que rematan en largos pinaculos este conjunto arquitectonico pertenece al estilo Reyes Catolicos El zocalo esta revestido de azulejos barrocos El centro del arco esta ocupado por un escudo heraldico sostenido por dos angeles y en los capiteles se repite el escudo que en cada caso sujeta un angel El retablo esta presidido por una pintura sobre lienzo de estilo barroco con el tema del martirio de san Sebastian Su conservacion es deficiente por lo que no es posible contemplarlo con detalle A la izquierda se encuentra un pequeno retablo barroco con un oleo de la Asuncion que se atribuye a la escuela madrilena de Vicente Carducho San Miguel Editar Retablo de san Miguel Numero 3 en el plano Fue construida por iniciativa del prospero mercader de Jaca Juan de Lasala y Santa Fe banquero al servicio de Carlos V 29 y de su esposa Juana Bonet Como era habitual en la epoca el promotor hizo lucir su escudo repetidamente en el intrados del arco en las enjutas y en el sotabanco del retablo 30 Es un proyecto ambicioso ejecutado entre 1523 y 1526 de elevado coste para el que recurrio a los artistas mas relevantes de su momento tal y como se informa en la inscripcion grabada en la jamba derecha del arco triunfal donde se senala que la obra corresponde a Ioha de Moreto Florentino en el ano 1523 al tiempo que en el otro lado se hace mencion del promotor Esta capilla mando hazere el ohonrado Ioha de Lasla Lasala mercadero i ciudadano de la ciudat de Iacca El proyecto de la portada y del retablo fue obra de Juan de Moreto el Florentino y con el colaboraron los escultores Gil Morlanes el Joven y Juan de Salas discipulo de Damian Forment mientras que la policromia de la portada y del retablo correspondio a Juan Navarro 31 La portada de la capilla reproduce un monumental arco triunfal tiene 10 metros de altura con arco de medio punto enmarcado por por dos cuerpos con dos pisos rematados por frontones triangulares en los que aparecen de izquierda a derecha del espectador y de abajo arriba las esculturas de bulto redondo de san Cristobal san Roque san Pablo y san Jose estas dos ultimas tienen a sus pies cartelas con sus nombres Encima de cada hornacina aparecen en tondos los cuatro evangelistas La portada se remata con un oculo que a cada lado tiene un triton un tema claramente renacentista La capilla es de boveda de canon con casetones de diversas formas geometricas lo que contrasta con las bovedas goticas levantadas por aquellos mismos anos en las naves de la catedral El retablo 32 de estilo renacentista con grutescos y columnas abalaustradas consta de sotabanco y banco con cinco hornacinas aveneradas en las que aparecen santa Juliana posiblemente santa Catalina de Alejandria san Jorge atacando al dragon santa Ana y santa Isabel Tiene tres calles y dos pisos lo remata el atico con el Calvario flanqueado como en la portada por dos tritones El la calle central figura el titular de la capilla el arcangel san Miguel que alancea un monstruoso demonio encima figura un tondo renacentista con la Virgen y el Nino un asunto que aparece tambien en el retablo de la Anunciacion Numero 5 A los lados de la hornacina de san Miguel de izquierda a derecha estan representados san Juan Bautista y san Juan Evangelista En el piso superior se encuentran la imagenes de dos arcangeles el de la izquierda puede representar a san Gabriel y el de la derecha a san Rafael El conjunto fue restaurado en 2004 con el patrocinio de una entidad financiera San Jeronimo Editar Numero 12 en el plano Fue promovida por el obispo Pedro Baguer natural de Jaca que intervino en el concilio de Trento desempeno cargos politicos y ocupo la sede episcopal de Algher Cerdena El retablo ocupa el abside romanico de la nave del Evangelio donde se conserva la boveda de cuarto de esfera y tres cenefas de ajedrezado Una reja romanica similar a la del abside de la Epistola la separa de la nave El retablo renacentista de madera policromada es obra de Jorge de Flandes 33 y la policromia de Pedro de San Pelay y Anton Claver esta fechado en 1573 como se lee en las dos cartelas situada en el banco Izo san Pelay y Ano 1573 Consta de banco con cinco casas aveneradas tres calles dos pisos y atico rematado con fronton triangular del que emerge Dios Padre en actitud de bendecir como en el retablo de san Miguel dos tritones lo flanquean Sepulcro del obispo Pedro Baguer La calle central esta presidida por san Jeronimo penitente con el leon a sus pies y lo flanquean san Juan Evangelista y san Juan Bautista En el piso superior se encuentran las esculturas de san Jorge alanceando al dragon y san Martin de Tours Sepulcro del obispo Pedro Baguer Editar Numero 11 en el plano De estilo renacentista realizado en el ultimo tercio del siglo XVI constituye un soberbio testimonio de la arquitectura funeraria renacentista Es obra del barcelones Juan de Rigalte 34 y del mallorquin Guillem Salban quienes por aquellas fechas residian en Zaragoza 35 El monumento consta de cama funebre ilustrada en su frente con las representaciones de las virtudes Fe Caridad Templanza Justicia y Prudencia La imagen del difunto realizada en alabastro es de cuerpo entero yacente con los atributos episcopales como son el baculo y la mitra Sobre el adosada al muro se muestra la Asuncion de Maria con la luna a sus pies como se recoge en el Apocalipsis 36 y con tres angeles de inspiracion migelangelesca a su alrededor mientras que dos angelitos le colocan la corona Todo ello esta enmarcado por un arco de medio punto con altorrelieves en las enjutas que representan a profetas arquitrabe partido y rematado por un fronton triangular que sustentan dos columnas corintias decoradas en el primer tercio con relieves renacentistas de buena factura Corresponden a Juan de Anchieta los profetas de las enjutas y el relieve de la Asuncion los dos realizados en alabastro 37 El escudo de la familia Baguer figura en las basas de las columnas y el del obispo en el fronton El conjunto fue restaurado en 2004 al mismo tiempo que la capilla de san Miguel con el patrocinio de una entidad bancaria Santa Orosia Editar Capilla de santa Orosia Numero 9 en el plano Se construyo en el siglo XVII en pleno barroco a costa de la cofradia de santa Orosia 38 Con anterioridad la catedral contaba con un altar dedicado a esta santa como se desprende de la bula de Gregorio XIII firmada en 1578 por la que se concedia indulgencia plenaria a las misas de difuntos celebradas en el 39 La nave de grandes dimensiones se situa transversal al eje del templo tiene planta rectangular y en la cabecera se levanta una cupula con tambor que descansa en pechinas El retablo muestra un barroco abigarrado de madera dorada y policromada Predominan los elementos ornamentales como los dos pares de columnas salomonicas adornadas con racimos de uva y las grandes volutas que se apoyan en el arquitrabe En cuanto a las figuras se reducen a la titular de la capilla en la casa central de cuerpo entero coronada por angeles y a san Juan Bautista sedente en el remate La cupula esta decorada con la llegada trinfal al Cielo de santa Orosia patrona de la ciudad y de la diocesis de Jaca y en los muros laterales aparecen seis escenas de su vida En el muro de la derecha se describe la recepcion por el cabildo de Jaca de las reliquias de santa Orosia el corte de la cabellera de santa por el obispo de Huesca y los fenomenos extraordinarios que se produjeron en la Naturaleza y la intervencion de las reliquias para conjurar el pedrisco En el muro de la izquierda se contempla el martirio de la santa la resurreccion de una nina de Bohemia y la curacion de un ciego El zocalo esta decorado con motivos arquitectonicos y trampantojos Estas pinturas fueron realizadas en 1789 por Luis Munoz afincado en Huesca con estilo barroco aunque con tecnica rudimentaria 40 El conjunto fue restaurado en 1999 con la ayuda de una entidad de ahorro Articulo principal Orosia Trinidad Editar Retablo de la santisima Trinidad Numero 8 en el plano Fue construida en 1572 por encargo del prospero mercader de Jaca Martin de Sarasa y su esposa Juana de Aranda con el fin de que fuera el lugar de su enterramiento y para ello la dotaron con una cuantiosa suma que posibilito la contratacion de artistas de prestigio y posteriormente el mantenimiento del culto Como era practica generalizada los escudos de los fundadores de la capilla lucen tanto en la portada en el timpano como en el retablo en el sotabanco La precede un arco clasico de medio punto que flanquean sendas columnas corintias en las enjutas del arco se encuentran las alegorias de la Caridad amamanta a dos ninos y de la Templanza escancia vino El friso inmediatamente superior lleva decoracion de putti y en el centro figura la Veronica en los dos extremos inscritos en sendos tondos aparece los bustos de un hombre izquierda del espectador y una mujer derecha que podrian representar a los fundadores de la capilla 41 Finalmente en el timpano que remata la portada destaca el relieve de la Virgen con el Nino inscrito en un ovalo obra de Juan de Anchieta mientras que a ambos lados se reproducen los escudos de los dos comitentes Esta portada fue proyectada por Guillen Salban autor del sepulcro del obispo Pedro Baguer situado en esta misma nave lateral Posiblemente tambien trabajo en esta capillq un escultor de menor calidad que los dos precedentes que podria ser el artifice afincado en Jaca Juan de Flandes 42 El conjunto arquitectonico conserva la policromia original que lo cubre parcialmente segun el gusto de la epoca La planta de la capilla es cuadrada se cubre con cupula semiesferica apoyada en trompas y esta decorada con casetones adornados con florones en el centro Tiene linterna que ilumina el interior El retablo realizado en arenisca de cemento calizo 43 consta de banco con tres escenas apaisadas de gran calidad artistica la Visitacion nacimiento de san Juan Bautista los judios preguntan a san Juan Bautista si es el Mesias Tiene tres calles separadas por columnas corintias en la calle central se representa a la Trinidad Dios Padre sentado su rostro recuerda al Moises de Miguel Angel que sostiene con sus manos al Hijo crucificado y entre los dos esta la paloma del Espiritu Santo Esta escena esta flanqueada por un angel custodio con una corona en la mano a la izquierda del espectador y por san Martin de Tours derecha En el atico figura un relieve con la escena de la Piedad resuelta con serenidad clasica mientras que sobre el arquitrabe de las cuatro columnas aparecen los evangelistas sentados y con sus respectivos simbolos La policromia en la que predominan los dorados corrio a cargo del pintor jaques Nicolas Jalon El conjunto fue restaurado en 2002 con el patrocinio de una entidad de ahorro aragonesa Galeria de imagenes Editar Portada oeste Transepto crucero y cupula Transepto crucero y claustro Absides central s XVIII y lateral s XII Portada sur capitel del sacrificio de Isaac y vara jaquesa Sacrificio de Isaac en la portada surReferencias Editar ASALE RAE seo Diccionario de la lengua espanola Diccionario de la lengua espanola Edicion del Tricentenario Consultado el 28 de febrero de 2021 La denominacion de catedral en los territorios de la Corona de Aragon es seo seu en aragones en catalan en valenciano y en mallorquin denominacion que significa sede lo que hace referencia a la sede del obispo por ello en Aragon y en los demas territorios de la Corona de Aragon se mantiene la costumbre de llamar seo a la catedral con independencia de que se use el termino fuera de estos territorios Otros ejemplos son la seo de Zaragoza la seu de Valencia la seo de Valencia y la seu d Urgell La Seo de Urgell https dle rae es seo Aragon El Periodico de Un experto situa la seo de Jaca como la primera del romanico pleno en Espana El Periodico de Aragon Consultado el 28 de febrero de 2021 Bango 2020 pp 12 19 adelanta la fecha de construccion al reinado de Ramiro I de Aragon 1035 1063 y aduce para ello diversa documentacion medieval y testimonios arqueologicos El Camino de Santiago Guia completa ANAYA Touring Madrid 1990 ISBN 84 207 3708 9 Pag 119 http www jaca com catedral htm VEZxMPmsVww Arco Garay 1914 p 52 http www romanicoaragones com 0 jacetania 03 catedral01 htm a b http www diocesisdejaca org index php catedral de san pedro de jaca Bongo 2020 p 274 Arco Garay 1914 p 68 Lacarra p 19 Lacarra 1993 pp 26 29 Video externo Youtube VARA 1 Pablo mide la vara tallada en el atrio de la catedral de Jaca https www youtube com watch v EVNTPzATsFM Esteban Lorente J F Las inscripciones del timpano de la Catedral de Jaca Zaragoza Universidad 1993 pp 143 161 Garcia Garcia F de A Las portadas de la catedral de Jaca Huesca Instituto de Estudios Altoaragoneses 2018 pp 100 129 Romanico aragones Crismon de Jaca Olivan 1987 p 180 Bango 2020 p 141 Olivan 1987 p 168 Buesa 2002 p 148 Bango 2020 p 274 a b Arco Garay 1914 p 93 Buesa 2002 p 195 Buesa 2002 p 45 Gonzalo Lopez J El organo de la catedral de san Pedro Apostol de Jaca Jaca Cabildo de la Catedral 2018 pirineodigital com 29 VII 2018 Lacarra p 36 Buesa 2002 p 131 Capilla de San Miguel 2004 pp 16 18 Capilla de San Miguel 2004 pp 18 20 Capilla de san Miguel 2004 pp 28 37 Gran Enciclopedia Navarra Flandes Jorge de Real Academia de la Historia Rigalte Juan Capilla de San Miguel 2004 pp 41 43 Apocalipsis 12 1 Aparecio en el cielo una gran senal una mujer vestida del sol con la luna debajo de sus pies y sobre su cabeza una corona de doce estrellas Capilla de San Miguel 2004 pp 43 44 Buesa Conde D La capilla de santa Orosia de la catedral de Jaca en El Pirineo Aragones 1969 pp 15 18 Arco Garay 1914 p 59 Arco Garay 1914 94 La capilla de la Trinidad 2002 p 53 La capilla de la Trinidad 2002 p 15 La capilla de la Trinidad 2002 p 79 Bibliografia EditarArco Garay R del El archivo de la catedral de Jaca en Boletin de la Real Academia de la Historia 1914 n 65 1 2 pp 47 98 Disponible en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Bango Torviso I G Catedral de Jaca Un edificio del siglo XI Aguilar de Campoo Fundacion Santa Maria la Real 2020 Buesa Conde D Jaca Historia de una ciudad Jaca Ayuntamiento 2002 Capilla de la Trinidad de la Catedral de Jaca Restauracion 2002 Zaragoza Diputacion General de Aragon 2002 Capilla de San Miguel y monumento funerario del obispo Baguer Madrid Banco de Bilbao Vizcaya 2004 Iniguez Almech F La Catedral de Jaca y los origenes del Romanico espanol Zaragoza CSIC 1967 pp 179 201 Lacarra Ducay M C Catedral y Museo Diocesano de Jaca Zaragoza Ibercaja 1993 Olivan Jarque M I Obras y reformas arquitectonicas en la catedral de Jaca en el siglo XVI en Homenaje a D Federico Balaguer Sanchez Huesca Instituto de Estudios Altoaragoneses 1987 pp 167 184 Perez Gonzalez J M Enciclopedia del Romanico en Aragon Huesca Volumen I Aguilar de Campoo Fundacion Santa Maria la Real del Patrimonio Historico 2016 pp 243 335 Ubieto Arteta A El romanico de la catedral de Jaca y su cronologia en Revista Principe de Viana 1964 n 25 pp 187 200 Enlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Catedral de San Pedro de Jaca La Catedral de Jaca La Catedral de Jaca Digitalizacion de Esculturas Arquitectonicas Romanicas en el Contexto Arquitectonico Maravillas ocultas de Espana La catedral de Jaca Romanico Aragones Catedral de San Pedro de Jaca Romanico Sistema de Informacion del Patrimonio Cultural Aragones SIPCA Jose Maria Perez Peridis 24 de febrero de 2013 Catedral de Jaca Catedral de San Pedro La luz y el misterio de las catedrales Episodio 1 Transcripcion Television Espanola min 26 27 Datos Q2410105 Multimedia Jaca Cathedral Obtenido de https es wikipedia org w index php title Catedral de San Pedro de Jaca amp oldid 145349113, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos