fbpx
Wikipedia

Yawar Fiesta (novela)

Yawar Fiesta (Fiesta de sangre) es la primera novela del escritor peruano José María Arguedas, publicada en 1941. Pertenece a la corriente del indigenismo. Ambientada en el pueblo de Puquio (sierra sur del Perú), relata la realización de una corrida de toros al estilo andino (turupukllay) en el marco de una celebración denominada yawar punchay. Según los críticos, es la más lograda de las novelas de Arguedas. Se aprecia el esfuerzo del autor por ofrecer una versión lo más auténtica posible de la vida andina sin recurrir a los convencionalismos y al paternalismo de la anterior literatura indigenista de denuncia. Con esta novela se inaugura el llamado neoindigenismo.

Yawar Fiesta
(Fiesta de sangre)
de José María Arguedas
Género Novela
Tema(s) Corrida de toros al estilo andino
Idioma Castellano
Editorial Compañía de impresiones y publicidad
Ciudad Lima
País Perú
Fecha de publicación 1941
Formato Impreso
Serie
Yawar Fiesta
(Fiesta de sangre)

Elaboración

El tema de una corrida de toros al estilo andino (o «indio») como centro de un conflicto que enfrenta a razas y grupos sociales en un poblado de la sierra peruana, nació en la mente de Arguedas cuando, según su confesión, asistió a una corrida en Puquio, en julio de 1935. En esa ocasión, uno de los capeadores indígenas, apodado el Honrao, fue destrozado por el toro.[1]

En 1937 Arguedas publicó dos relatos que son antecedentes de la novela: uno titulado «El despojo», que apareció en la revista limeña Palabra, N.º 4, mes de abril (que luego se constituyó en el segundo capítulo de la novela); y el otro titulado «Yawar (Fiesta)», publicado en la Revista Americana, año XIV, N.º 156, en Buenos Aires (que es una versión primigenia de la novela). Su deseo de rehacer este relato se vio interrumpido por su prisión en el penal El Sexto, entre 1937 y 1938, por lo que solo pudo llevarlo a la práctica en el segundo semestre de 1940, luego de asistir al Congreso Indigenista de Pátzcuaro (México). Se hallaba entonces en Sicuani, donde ejercía la docencia en un colegio nacional. Aprovechando unas vacaciones de medio año, escribió de corrido la novela.[2]

Un incentivo para su labor fue un concurso continental de novela hispanoamericana convocada por una editorial de los Estados Unidos: jurados reunidos en cada país hispanoamericano debían elegir una novela representativa que sería enviada a un jurado internacional auspiciado por dicha editorial. En el Perú, el jurado nacional estuvo conformado por Augusto Tamayo Vargas, Estuardo Núñez, Luis E. Valcárcel, entre otros. A medida que avanzaba los capítulos de su novela, Arguedas los iba enviando a Lima, a su amigo el poeta Manuel Moreno Jimeno. La correspondencia entre ambos documenta al detalle la labor de Arguedas. Pero para este debió ser una decepción que su novela no fuera la elegida para representar al Perú, al ser desplazada por la obra de un desconocido, José Ferrando, titulada Panorama hacia el alba.[3][4]​ Cabe agregar que la ganadora del concurso internacional fue nada menos que la gran novela indigenista de Ciro Alegría, El mundo es ancho y ajeno, enviada en representación de Chile, donde dicho escritor se hallaba desterrado.

Argumento literario

La novela relata una de las costumbres más tradicionales de las comunidades indígenas del Perú: la «corrida india» o turupukllay, que se celebra todos los años el 28 de julio, aniversario de la fundación de la República del Perú. La corrida india es un evento espectacular donde un toro debe enfrentarse, en un descampado, a unos cien o doscientos indios que hacen el papel de toreros o capeadores improvisados, muchos de los cuales terminan heridos o muertos por el animal. El momento culminante ocurre cuando el toro es destrozado con dinamita. Forman parte también de esta festividad la música de los wakawakras, (trompetas de cuerno de toro), la danza de las tijeras, los cánticos populares (huaynos), el consumo de aguardiente. Esta tradición se ve amenazada por una orden de prohibición que viene de la capital, al ser considerada el turupukllay una práctica «bárbara». Ante la negativa de los indígenas de acatar la orden, las autoridades, junto con la población blanca y la mestiza aculturada, buscan la manera de permitir las corridas, pero de una forma «decente»: el encargado de la lidia deberá ser un torero profesional, que lo haga a la manera «española». Con ello quitan la esencia misma de la fiesta, pero esta finalmente se realiza de acuerdo a la tradición indígena.[5]​ Cabe señalar que en el relato que hace Arguedas de la fiesta no aparece el cóndor atado al lomo del toro, que actualmente es la variante más conocida del yawar fiesta, aunque si señala que tiempo atrás los puquianos lo realizaban de esa manera.

Temas

El tema principal es la realización de la corrida de toros al estilo andino (turupukllay). Temas secundarios son: la invasión de los blancos o mistis a Puquio, los abusos y violencias de los gamonales (terratenientes) sobre los indígenas, la construcción de la carretera de Puquio a Nazca, la migración de miles de indígenas a Lima.[6]

Escenarios

 
Puquio, escenario de la novela.

La novela está ambientada principalmente en Puquio, capital de la provincia de Lucanas en el departamento de Ayacucho, en la sierra sur peruana. El pueblo está conformado por cuatro ayllus indios: Pichk’achuri, K’ayau, K’ollana y Chaupi. Cada uno de estos ayllus tiene su barrio propio y su plaza. Los mistis o principales del pueblo (blancos y mestizos) vivían en el jirón Bolívar, en uno de cuyos extremos se extiende la plaza principal o de armas, en torno al cual se levantan los principales edificios públicos: la Subprefectura, el puesto de Guardia Civil, el Juzgado de primera instancia, la Municipalidad, la Escuela Fiscal de Varones.[6]

Otros escenarios son:

  • Las zonas altas cercanas a Puquio, donde vivían los punarunas (hombres de la puna) y el toro Misitu. [7]
  • La ciudad de Lima, adonde habían migrado miles de lucaninos, entre los cuales los puquianos conformaban la colonia más numerosa y pujante, organizados en el Centro Unión Lucanas.[7]

Época

Cronológicamente la obra está ambientada en la década de 1930, aunque hace regresiones a épocas pasadas, como los años 1920, e incluso a siglos antes, en tiempos de la gestación del pueblo puquiano.

El narrador

Para Vargas Llosa, el principal personaje de la obra es el narrador, al que califica de sutil y versátil. Sutil, porque sabe ocultarse y finge invisibilidad; y versátil, porque tiene la habilidad de desplazarse para mostrarnos cabalmente el mundo complejo que recrea, dividido en grupos étnicos y culturas enfrentadas entre sí. Según el criterio de Vargas Llosa, este modo de narrar de Arguedas lo acerca más a los modernos narradores, por lo que ello sería uno de sus mayores logros literarios.[8]​ Arguedas superaría así al narrador tradicional, que suele ser intruso, egolátrico y que interfiere constantemente en el relato, como ocurre en las obras de Ciro Alegría, por citar un ejemplo.[9]

Contexto literario

La novela es una de las obras representativas del movimiento literario neoindigenista, donde su autor utiliza una fusión estilizada de la lengua castellana y el quechua para tratar de describir de la manera más auténtica posible la realidad de los pueblos andinos del Perú, en particular los pueblos de la sierra centro y sur. El autor, aunque reconoce la importancia de los anteriores representantes del indigenismo (Enrique López Albújar, Ventura García Calderón), se diferencia de ellos y asegura mostrar más fielmente la realidad del indio, al haberse él criado y vivido en medio de ese ambiente andino.[10]​ A ello se llama neoindigenismo, para distinguirlo del indigenismo primigenio.

Contexto social

La obra describe una realidad enmarcada durante la primera mitad del siglo XX, época en que la sierra del Perú se hallaba sumida en un enfrentamiento entre los terratenientes blancos o mestizos (patrones) y los siervos indios (campesinos). Los opresores, apoyados por el gobierno central, tratan de imponer sus costumbres occidentales sobre los pueblos autóctonos del Perú; en contraparte, los indígenas pugnan por mantener sus tradiciones, en muchos casos ya amestizadas. Es también la época en que Lima empieza a inundarse de inmigrantes andinos, quienes se organizan en asociaciones o centros regionales para ayudarse mutuamente frente a los abusos y las discriminaciones que sufren. En realidad, el mundo social que Arguedas presenta en su obra es mucho más fragmentado de lo que se presume; también menciona a los chalos o mestizos pobres, que actúan de manera ambigua y acomodaticia ante las clases dominantes.[11]

Contexto ideológico

En el momento en el que autor compuso la novela, existía en el Perú una polémica ideológica entre dos interpretaciones contrapuestas: el socialismo y el capitalismo. La primera valorizaba la figura de José Carlos Mariátegui que respaldaba el colectivismo andino y la defensa del indio contra el abuso y la discriminación de las autoridades. El capitalismo, por su parte, defendía una estructura económica individualista que desconocía las tradiciones autóctonas. Esta tensión llevó a que muchas personas, entre ellas Arguedas, enfrentaran conflictos de identidad y tomaran conciencia de la importancia de revalorizar el mundo andino. Por ello, la novelística arguediana describe «un mundo en conflicto entre indígenas y patrones, a la vez que propone una visión estética diferente, basada en la perspectiva que tiene el mundo andino de su realidad y de las realidades ajenas» (Ángel Heredia).[5]

Resumen

Los primeros capítulos ofrecen el trasfondo histórico de los hechos dramáticos que van a seguir. Se habla de un tiempo en que la ciudad de Puquio y los lugares aledaños eran propiedad de los ayllus (comunidades indígenas), los mismos que después fueron invadidos por los mistis (gente blanca y mestiza), quienes se apoderaron de las tierras de cultivo para convertirlas en pastizales para alimento del ganado.[11]

Luego se narra las preparaciones para el turupukllay (corrida de toros) en el marco de las celebraciones por el aniversario patrio; se oyen cánticos, suenan los wakawakras, trompetas de cuerno de toro que se tocan incesantemente durante las fiestas. Dos comunidades de indígenas, K’ayau y Pichk’achuri, rivalizan por destacarse en la fiesta. Los de K’ayau se ofrecen a capturar a Misitu, un famoso toro montaraz que vive en la puna. Entonces surge una apuesta entre don Julián Arangüena —hacendado en cuyos dominios pasta el toro— y don Pancho Jiménez —comerciante mestizo— sobre si los de K’ayau serán o no capaces de capturar a la fiera. Los comuneros logran la hazaña y trasladan al toro al pueblo, en medio de un ambiente de fiesta. [11][12]

Aparecen los problemas cuando el subprefecto prohíbe por mandato del gobierno central que la fiesta sea a la manera «india», es decir, con la intervención del público como toreros espontáneos y con el uso de dinamita para matar al animal. Los principales mistis sugieren que la fiesta sea en adelante con la participación de un torero profesional y que se sigan las reglas de la tauromaquia española.[11][12]

El pueblo de Puquio no está de acuerdo con que se realice la fiesta de la manera como quiere el gobierno central, pero algunos puquianos que radican en Lima contratan un torero español y lo envían a Puquio. Llega el día de la fiesta taurina, y el pueblo puquiano impone finalmente su tradición. El torero español es abucheado y en su lugar entran al coso los toreros puquianos, para lidiar a la manera «india», ante lo cual el subprefecto y las demás autoridades no se atreven a oponerse, temerosos de la reacción de la muchedumbre.[11][12]

Personajes

Los personajes de la obra se pueden dividir en tres grandes grupos:[13]

  • Los indios de Puquio, divididos en cuatro ayllus: K’ayau, Pichk’achuri, Chaupi, K’ollana. Sus autoridades son los varayoks, cuatro por ayllu, dieciséis en total. Cada uno de los cuatro grupos de varayok’s está encabezado por un varayok alcalde.[7]
  • Los mistis (blancos y mestizos), son los vecinos notables o principales del pueblo, que viven en el jirón Bolívar. Conforman la clase dominante: terratenientes, negociantes, letrados, autoridades municipales. Junto con ellos están las autoridades enviadas desde Lima como representantes del gobierno central (subprefecto, jueces), generalmente blancos y costeños.[7]
  • Los chalos o mestizos pobres, al servicio de los mistis (no confundir con cholos).[11]

Pero por una cuestión didáctica es necesario individualizar a los personajes en principales y secundarios.[7]

Principales

  • El Misitu, es el toro elegido para la «corrida india». Vive solo en la puna, abrigado por los queñuales de Negromayo, en K’oñani, adonde los indios temían entrar. Posiblemente había huido de algún criadero cercano, pero los indios imaginaban que había salido de las aguas de una laguna y le atribuían cualidades sobrenaturales.[5]
  • Los varayok’s o autoridades indígenas de Puquio, cuatro por cada uno de los cuatro ayllus, dieciséis en total. Encabeza cada ayllu un varayo’k alcalde.
  • Don Julián Arangüena, misti o vecino notable de Puquio, es un terrateniente dueño del territorio donde vive el toro Misitu. Es detestado por los indios por sus violencias y abusos. No se opone a la «corrida india», aunque no simpatiza para nada con los indios, a quienes considera seres inferiores.[5]
  • Don Pancho Jiménez, es otro misti o vecino principal de Puquio, dedicado a la venta de aguardiente y abarrotes. Es unos de los principales defensores de la «corrida india». Por su constante oposición a la autoridad y por azuzar a la gente del pueblo es apresado y tenido incluso como un peligro necesario de eliminar.[5]
  • El Subprefecto, es la autoridad que representa al gobierno central. Es costeño y detesta las costumbres de los indios, por lo que está dispuesto a hacer cumplir la prohibición de las corridas indias.[5][14]

Secundarios

  • El alcalde don Antenor y sus concejales.
  • El Juez, amigo del alcalde
  • Don Demetrio Cáceres, vecino principal de Puquio, que se pone a favor de la abolición de la corrida india, pero se deja entrever que solo lo hace para adular a las autoridades.
  • Don Jesús Gutiérrez, otro vecino principal de Puquio, quien también está contra las costumbres de los indios que considera bárbaras.
  • El Sargento, natural de Arequipa, encargado de resguardar el orden en el pueblo.
  • Los capeadores o toreros indios: Wallpa, K’encho, el “Honrao” Rojas, el Tobías.
  • El Vicario, representante de la Iglesia católica en Puquio. Es quien dirige la construcción de la carretera de Puquio a Nazca y quien convence a los indios a aceptar la realización de una corrida a la española.
  • El layka o brujo de Chipau, quien se ofrece a acompañar a los indios k’ayaus durante la captura del Misitu, pues decía hablar de parte del auki K’arwarasu, deidad tutelar de la montaña de dicha nombre a quien los indios invocan su favor. Muere destripado por el toro.
  • Ibarito II, torero español, radicado en el Perú desde hacía diez años. Es contratado en Lima por la comunidad de Lucanas, a fin de que toree «civilizadamente» en una plaza construida para tal fin en Puquio. Al final, rehúye enfrentarse a Misitu, ante las pifias del público.[5]
  • El Estudiante Escobar o Escorbacha, mestizo de Puquio residente en Lima, es el presidente del Centro Unión Lucanas, asociación de hijos o naturales de la provincia de Lucanas residentes en la capital. Ideológicamente está influenciado por la prédica indigenista y el pensamiento mariateguista.[15]
  • El chofer Martínez, indio de Puquio residente en Lima, es fiscal del Centro Unión Lucanas. Aprendió a hablar castellano y de vuelta a Puquio, se atreve a insultar al gamonal Julián Arangüena, llamándolo «ladrón».
  • Guzmán, apodado el Obispo, es otro lucanino residente en Lima. Es empleado y ejerce como vocal del Centro Unión Lucanas. Destaca como orador.

Estructura

La novela está dividida en 11 capítulos, titulados y numerados con dígitos romanos; cada capítulo trata temas aislados pero secuenciales, aunque algunos capítulos refieren hechos sucedidos tiempo atrás con respecto al relato central, como el capítulo II donde se relata del despojo que cometieron los invasores mistis, y el capítulo VII, donde se narra la construcción de la carretera de Puquio a Nazca y la migración de los lucaninos a Lima.

Resumen por capítulos

Pueblo indio

Se describe a Puquio, “pueblo indio” conformado por cuatro ayllus o barrios indios: Pichk’achuri, K’ayau, K’ollana y Chaupi. Entre ellos existía rivalidad para demostrar quién sobresalía más. Los mistis o principales del pueblo (blancos y mestizos) habían invadido el pueblo ya hacía mucho tiempo atrás, constituyendo un barrio que después fue conocido como el jirón Bolívar.[16][7][11]

El despojo

En este capítulo se describe los abusos y robos que realizaban los mistis contra los indios. Les arrebataban sus tierras mediante argucias legales y convertían terrenos tradicionalmente dedicados al cultivo de papa y trigo en alfalfares para alimentar al ganado, pues la venta de carne era más rentable. Incluso invadieron las tierras altas o puna, obligando a los indios de esa zona a entregarles ganado y a trabajar la tierra como peones.[16][17]

Wakawak’ras, trompetas de la tierra

Al acercarse las fiestas patrias del 28 de julio empiezan a oírse en el pueblo el sonido de los wakawak’ras, trompetas indias hechas de cuernos de toro y que anunciaban las corridas de toros al estilo indio (turupukllay). Se comentaba que para esta ocasión el ayllu de K’ayau se había comprometido a traer al toro Misitu, animal montaraz que vivía en la puna, al cual hasta entonces nadie había podido sacarle de su querencia.[16][11][18]

K’ayau

Los del ayllu K’ayau lograron convencer al hacendado don Julián Arangüena para que les cediera al Misitu, que pasteaba en las tierras altas de su propiedad.[19]​ Todos celebraron el acontecimiento y en el pueblo no se hablaba sino de las próximas corridas que prometían ser todo un acontecimiento. Hasta mistis como el negociante don Pancho Jiménez se alegran, más no el Subprefecto, quien consideraba las fiestas como algo bárbaro y pagano.[16][20]

El circular

El Subprefecto anuncia la llegada de un circular de parte del Gobierno por la cual se prohibían en toda la República las corridas de toro al “estilo indio”, a fin de evitar muertos y heridos. Los vecinos principales se dividen ante tal noticia: unos, encabezados por don Demetrio Cáceres, están de acuerdo con abolir lo que consideran una costumbre salvaje, mientras que otros, a través de la voz de don Pancho, solicitan que al menos se permita ese año celebrar por última vez las corridas según la costumbre india, pues los preparativos ya estaban avanzados. El Subprefecto se muestra inflexible y advierte que castigará a quien se atreva contradecirle. Don Pancho es encarcelado, acusado de revoltoso. Las autoridades municipales aceptan lo ordenado en la circular y como alternativa se acuerda la contratación de un torero profesional en Lima, a fin de realizar corridas al estilo “civilizado”, es decir, español.[16][21][22]

La autoridad

Enterados de la prohibición, los indios se reúnen en masa en la plaza principal, donde el alcalde y el vicario logran tranquilizarlos, garantizándoles que de todas maneras habría turupukllay. El Subprefecto hace traer a su despacho a don Pancho, con quien tiene una conversación muy accidentada; al final lo suelta, advirtiéndole que no azuzara a los indios, pues de lo contrario volvería a prisión. Cuando ya estaba don Pancho retirándose, caminando en medio de la plaza, el Subprefecto ordena al Sargento que le dispare por la espalda, pero el Sargento se niega a realizar tal villanía. Este capítulo nos muestra descarnadamente la degeneración moral de las autoridades enviadas desde la capital.[16][23]

Los “serranos”

En este capítulo se describe la migración de miles de lucaninos hacia la capital, lo cual fue posible gracias a la carretera de Puquio a Nazca, de 300 kilómetros, que los mismos puquianos construyeron en solo 28 días, dirigidos por el Vicario o cura del pueblo.[19]​ La mayoría de los inmigrantes andinos trabajan como obreros, empleados y sirvientes, e invaden terrenos en los arenales donde construyen viviendas precarias, aunque también llegan a Lima algunos mistis adinerados quienes instalan negocios y compran terrenos para vivienda en zonas residenciales. En general son tratados despectivamente por los limeños y llamados “serranos” a modo de insulto. Los lucaninos residentes en Lima forman una asociación para defenderse y apoyar a sus coterráneos, el Centro Unión Lucanas. Su presidente es el estudiante Escobar, un mestizo de Puquio, influenciado por el pensamiento de José Carlos Mariátegui, sociólogo marxista.[16][15]

El Misitu

En este capítulo se cuenta sobre el toro Misitu, que era un ser casi legendario, pues los indios decían que no tenía padre ni madre sino que había surgido de un remolino de las aguas de la laguna Torkok’ocha; su fama sobrepasaba los límites de la provincia de Lucanas. Vivía en la puna o zona alta, abrigado por los queñuales de Negromayo, en K’oñani.[24]​ El hacendado don Julián Arangüena había intentado capturarlo, sin lograrlo, por lo que decidió regalarlo, primero a los habitantes de K’oñani y finalmente a los de K’ayau.[19][16]

La víspera

El Subprefecto llamó a su despacho a los principales vecinos para acordar la manera prudente de hacer cumplir la circular sin causar el malestar de los indios. Uno de los vecinos, don Demetrio, le informa del plan del Vicario: harían construir un pequeño coso en la plaza de Pichk’achuri y se convencería a los pobladores que era mejor espectar allí el evento, en vez de usar todo el pampón de la plaza. También se les persuadiría de evitar el uso de dinamita y el ingreso del público a la arena, a fin de evitar muertos y heridos. Se informa también que ya en Lima el Centro de Lucanas había contratado a un torero español para enviarlo a Puquio. El Subprefecto acepta todos estos planes; el Vicario cumple entonces su parte y convence a los varayok’s indios de construir un pequeño coso con troncos de eucaliptos.[16][23]

El auki

El narrador explica la relación y la veneración que tienen los puquianos hacia los espíritus de los cerros, especialmente hacia el auki (jefe) K’arwarasu, padre de todas las montañas de Lucanas. Los del ayllu de K’ayau se encomiendan a él para lograr la captura del Misitu. Encabezados por el varayok alcalde suben a su cumbre y entierran una ofrenda. De regreso les acompaña el layka (brujo) de Chipau, quien se ofrece a guiarlos a capturar al toro. Los de K’ayau logran lacear al Misitu y lo llevan a rastras hacia el coso de Puquio. El layka es destripado por el toro y su muerte se entiende como un sacrificio de sangre para compensar el favor otorgado por el auki.[16][25][26]

Yawar Fiesta

El día de la festividad patria apareció una multitud inmensa en Puquio, proveniente de toda la provincia de Lucanas e incluso de otros lugares más lejanos, para ver el evento taurino que se realizaría en el coso armado en la plaza de Pichk’achuri. Mientras tanto, don Pancho y don Julián fueron encerrados en la cárcel por órdenes del Subprefecto, para evitar que revolvieran a los indios. El coso rebalsó y muchos se quedaron en las afueras, insistiendo ingresar vanamente. Apareció el Misitu en la Plaza y de inmediato ingresó el torero Ibarito II, quien ante la música de los wakawakras y el canto lúgubre de las mujeres, sintió inseguridad. Al principio capeó bien, pero luego el toro buscó su cuerpo y trató de arrollarlo, aunque pudo escapar y refugiarse en los escondederos. Ello provocó la burla de los indios, quienes exigieron que salieran a torear los suyos: el Wallpa, el Honrao, el Raura, el K’encho. El primero en ingresar fue Wallpa, quien luego de dos hábiles capeadas, fue alcanzado por el toro, que incrustó uno de sus cuernos en su ingle, clavándolo en uno de los troncos de la cerca. Los demás toreros indios lograron con gran esfuerzo separar al toro del cuerpo de Wallpa. El varayo’k alcalde de K’ayau alcanzó un cartucho de dinamita al Raura, con el que finalmente hirieron mortalmente al toro, mientras que Wallpa sangraba a borbotones por la pierna, inundando el suelo con su sangre. El alcalde le dijo entonces al Subprefecto que así eran sus fiestas, el yawar punchay verdadero.[16][27][28]

Apreciaciones críticas

Antonio Cornejo Polar señala que

Yawar fiesta rectifica varias normas básicas de la novela indigenista tradicional. Por lo pronto, más que revelar la opresión y congoja de los indios, esta novela busca subrayar el poder y la dignidad que el pueblo quechua ha sabido preservar pese a la explotación y al desprecio de los blancos. Es la narración del triunfo de este pueblo en su decisión de conservar su idiosincrasia cultural y ciertos aspectos de su organización social.”[29]

Julio Ramón Ribeyro ha dicho de esta novela que su autor

“traza en ella la mejor semblanza social y económica de lo que puede ser un pueblo grande de la sierra, que no tiene parangón en nuestra literatura por la exactitud de la información y la lucidez del análisis.”[5]

Adaptación cinematográfica

 
Retablo ayacuchano donde se representa la festividad del yawar fiesta, que incluye al cóndor sobre el lomo del toro.

La novela fue llevada al cine por Luis Figueroa, cineasta cuzqueño. Se estrenó en 1986 y su realización mereció varios reconocimientos internacionales.[5][30]​ Cabe destacar que en la película se adiciona un detalle que no figura en la novela: la participación del cóndor atado al lomo del toro de lidia, que no obstante es una variante verdadera del yawar fiesta celebrado especialmente en los departamentos de Ayacucho y Apurímac.

Referencias

  1. Vargas Llosa, 1996, p. 127.
  2. Vargas Llosa, 1996, pp. 127-128.
  3. Vargas Llosa, 1996, p. 114.
  4. Vargas Llosa, 1996, p. 128.
  5. Heredia, Ángel (2002). «Yawar Fiesta (Guía de Lectura N.º 15)». El Comercio (Lima). 
  6. Toro Montalvo, 2015, pp. 323-324.
  7. Toro Montalvo, 2015, p. 323.
  8. Vargas Llosa, 1996, pp. 128-131.
  9. Vargas Llosa, 1996, p. 119.
  10. Vargas Llosa, 1996, p. 83.
  11. Castillo Guzmán, Gerardo (julio-diciembre 2018). «Mundos sociales y espacios festivos en el “Yawar fiesta” de José María Arguedas». Letras (130). ISSN 2071-5072. Consultado el 13 de septiembre de 2021. 
  12. Pariona y Cupe, 2007, p. 218.
  13. Cajero Vásquez, Antonio (julio-diciembre 2011). «El héroe sin rostro. Caracterización de los personajes de “Yawar Fiesta”». Revista de El Colegio de San Luis. Nueva época (2): 125-146. Consultado el 13 de septiembre de 2021. 
  14. Portugal, 2011, p. 154.
  15. Vargas Llosa, 1996, pp. 143-144.
  16. Hernández Martínez, Margarita (julio-diciembre, 2006). «Comunicación e identidades en “Yawar fiesta” de José María Arguedas: el festejo de las transformaciones». Contribuciones desde Coatepec (11): 89-117. ISSN 1870-0365. Consultado el 13 de septiembre de 2021. 
  17. Vargas Llosa, 1996, p. 136.
  18. Cruz Rimas y Tarazona Guillermo, 2018, pp. 46; 83-84.
  19. Vargas Llosa, 1996, p. 141.
  20. Portugal, 2011, p. 182.
  21. Portugal, 2011, pp. 182-183.
  22. Vargas Llosa, 1996, p. 135.
  23. Sybila Arredondo de Arguedas, ed. (1983). José María Arguedas. Obras completas. 1. Lima: Editorial Horizonte. 
  24. Vargas Llosa, 1996, p. 146.
  25. Vargas Llosa, 1996, p. 147.
  26. Portugal, 2011, pp. 89-90.
  27. Portugal, 2011, pp. 156-157.
  28. Vargas Llosa, 1996, pp. 147-148.
  29. Cornejo Polar, 1980, p. 128.
  30. «Yawar Fiesta (1986)». imdb.com. Consultado el 15 de septiembre de 2021. 

Bibliografía

  • Arguedas, José María (2002). Yawar Fiesta. Lima: PEISA Gran Biblioteca de Literatura Peruana El Comercio. ISBN 9972-40-219-3. 
  • Cruz Rimas, Ludy Merari; Tarazona Guillermo, Obed Josías (2018). La progresión temática en la obra “Yawar Fiesta” de José María Arguedas (Tesis). Huánuco: Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Consultado el 13 de septiembre de 2021. 
  • Pariona, Carlos; Cupe, William (2007). Literatura peruana. Desde la etapa prehispánica hasta Bryce Echenique. Lima: Ediciones Prográfica. 
  • Cornejo Polar, Antonio (1980). Historia de la Literatura del Perú Republicano. Tomo 8 de la Historia del Perú. Lima: Editorial Juan Mejía Baca. 
  • Portugal, José Alberto (2011). Las novelas de José María Arguedas. Una incursión en lo inarticulado (2.ª edición). Lima: Fondo Editorial PUCP. ISBN 978-9972-42-958-3. 
  • Toro Montalvo, César (2015). Grandes obras maestras. Resúmenes. Literatura Peruana. Tomo IV (2.ª edición). Lima: Editorial San Marcos. 
  • Vargas Llosa, Mario (1996). La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del indigenismo (1.ª edición). México: Fondo de Cultura Económica. ISBN 968-16-4862-5. 
  •   Datos: Q6169842

yawar, fiesta, novela, yawar, fiesta, fiesta, sangre, primera, novela, escritor, peruano, josé, maría, arguedas, publicada, 1941, pertenece, corriente, indigenismo, ambientada, pueblo, puquio, sierra, perú, relata, realización, corrida, toros, estilo, andino, . Yawar Fiesta Fiesta de sangre es la primera novela del escritor peruano Jose Maria Arguedas publicada en 1941 Pertenece a la corriente del indigenismo Ambientada en el pueblo de Puquio sierra sur del Peru relata la realizacion de una corrida de toros al estilo andino turupukllay en el marco de una celebracion denominada yawar punchay Segun los criticos es la mas lograda de las novelas de Arguedas Se aprecia el esfuerzo del autor por ofrecer una version lo mas autentica posible de la vida andina sin recurrir a los convencionalismos y al paternalismo de la anterior literatura indigenista de denuncia Con esta novela se inaugura el llamado neoindigenismo Yawar Fiesta Fiesta de sangre de Jose Maria ArguedasGeneroNovelaTema s Corrida de toros al estilo andinoIdiomaCastellanoEditorialCompania de impresiones y publicidadCiudadLimaPaisPeruFecha de publicacion1941FormatoImpresoSerieYawar Fiesta Fiesta de sangre Diamantes y pedernales 1954 editar datos en Wikidata Indice 1 Elaboracion 2 Argumento literario 3 Temas 4 Escenarios 5 Epoca 6 El narrador 7 Contexto literario 8 Contexto social 9 Contexto ideologico 10 Resumen 11 Personajes 11 1 Principales 11 2 Secundarios 12 Estructura 13 Resumen por capitulos 13 1 Pueblo indio 13 2 El despojo 13 3 Wakawak ras trompetas de la tierra 13 4 K ayau 13 5 El circular 13 6 La autoridad 13 7 Los serranos 13 8 El Misitu 13 9 La vispera 13 10 El auki 13 11 Yawar Fiesta 14 Apreciaciones criticas 15 Adaptacion cinematografica 16 Referencias 17 BibliografiaElaboracion EditarEl tema de una corrida de toros al estilo andino o indio como centro de un conflicto que enfrenta a razas y grupos sociales en un poblado de la sierra peruana nacio en la mente de Arguedas cuando segun su confesion asistio a una corrida en Puquio en julio de 1935 En esa ocasion uno de los capeadores indigenas apodado el Honrao fue destrozado por el toro 1 En 1937 Arguedas publico dos relatos que son antecedentes de la novela uno titulado El despojo que aparecio en la revista limena Palabra N º 4 mes de abril que luego se constituyo en el segundo capitulo de la novela y el otro titulado Yawar Fiesta publicado en la Revista Americana ano XIV N º 156 en Buenos Aires que es una version primigenia de la novela Su deseo de rehacer este relato se vio interrumpido por su prision en el penal El Sexto entre 1937 y 1938 por lo que solo pudo llevarlo a la practica en el segundo semestre de 1940 luego de asistir al Congreso Indigenista de Patzcuaro Mexico Se hallaba entonces en Sicuani donde ejercia la docencia en un colegio nacional Aprovechando unas vacaciones de medio ano escribio de corrido la novela 2 Un incentivo para su labor fue un concurso continental de novela hispanoamericana convocada por una editorial de los Estados Unidos jurados reunidos en cada pais hispanoamericano debian elegir una novela representativa que seria enviada a un jurado internacional auspiciado por dicha editorial En el Peru el jurado nacional estuvo conformado por Augusto Tamayo Vargas Estuardo Nunez Luis E Valcarcel entre otros A medida que avanzaba los capitulos de su novela Arguedas los iba enviando a Lima a su amigo el poeta Manuel Moreno Jimeno La correspondencia entre ambos documenta al detalle la labor de Arguedas Pero para este debio ser una decepcion que su novela no fuera la elegida para representar al Peru al ser desplazada por la obra de un desconocido Jose Ferrando titulada Panorama hacia el alba 3 4 Cabe agregar que la ganadora del concurso internacional fue nada menos que la gran novela indigenista de Ciro Alegria El mundo es ancho y ajeno enviada en representacion de Chile donde dicho escritor se hallaba desterrado Argumento literario EditarLa novela relata una de las costumbres mas tradicionales de las comunidades indigenas del Peru la corrida india o turupukllay que se celebra todos los anos el 28 de julio aniversario de la fundacion de la Republica del Peru La corrida india es un evento espectacular donde un toro debe enfrentarse en un descampado a unos cien o doscientos indios que hacen el papel de toreros o capeadores improvisados muchos de los cuales terminan heridos o muertos por el animal El momento culminante ocurre cuando el toro es destrozado con dinamita Forman parte tambien de esta festividad la musica de los wakawakras trompetas de cuerno de toro la danza de las tijeras los canticos populares huaynos el consumo de aguardiente Esta tradicion se ve amenazada por una orden de prohibicion que viene de la capital al ser considerada el turupukllay una practica barbara Ante la negativa de los indigenas de acatar la orden las autoridades junto con la poblacion blanca y la mestiza aculturada buscan la manera de permitir las corridas pero de una forma decente el encargado de la lidia debera ser un torero profesional que lo haga a la manera espanola Con ello quitan la esencia misma de la fiesta pero esta finalmente se realiza de acuerdo a la tradicion indigena 5 Cabe senalar que en el relato que hace Arguedas de la fiesta no aparece el condor atado al lomo del toro que actualmente es la variante mas conocida del yawar fiesta aunque si senala que tiempo atras los puquianos lo realizaban de esa manera Temas EditarEl tema principal es la realizacion de la corrida de toros al estilo andino turupukllay Temas secundarios son la invasion de los blancos o mistis a Puquio los abusos y violencias de los gamonales terratenientes sobre los indigenas la construccion de la carretera de Puquio a Nazca la migracion de miles de indigenas a Lima 6 Escenarios Editar Puquio escenario de la novela La novela esta ambientada principalmente en Puquio capital de la provincia de Lucanas en el departamento de Ayacucho en la sierra sur peruana El pueblo esta conformado por cuatro ayllus indios Pichk achuri K ayau K ollana y Chaupi Cada uno de estos ayllus tiene su barrio propio y su plaza Los mistis o principales del pueblo blancos y mestizos vivian en el jiron Bolivar en uno de cuyos extremos se extiende la plaza principal o de armas en torno al cual se levantan los principales edificios publicos la Subprefectura el puesto de Guardia Civil el Juzgado de primera instancia la Municipalidad la Escuela Fiscal de Varones 6 Otros escenarios son Las zonas altas cercanas a Puquio donde vivian los punarunas hombres de la puna y el toro Misitu 7 La ciudad de Lima adonde habian migrado miles de lucaninos entre los cuales los puquianos conformaban la colonia mas numerosa y pujante organizados en el Centro Union Lucanas 7 Epoca EditarCronologicamente la obra esta ambientada en la decada de 1930 aunque hace regresiones a epocas pasadas como los anos 1920 e incluso a siglos antes en tiempos de la gestacion del pueblo puquiano El narrador EditarPara Vargas Llosa el principal personaje de la obra es el narrador al que califica de sutil y versatil Sutil porque sabe ocultarse y finge invisibilidad y versatil porque tiene la habilidad de desplazarse para mostrarnos cabalmente el mundo complejo que recrea dividido en grupos etnicos y culturas enfrentadas entre si Segun el criterio de Vargas Llosa este modo de narrar de Arguedas lo acerca mas a los modernos narradores por lo que ello seria uno de sus mayores logros literarios 8 Arguedas superaria asi al narrador tradicional que suele ser intruso egolatrico y que interfiere constantemente en el relato como ocurre en las obras de Ciro Alegria por citar un ejemplo 9 Contexto literario EditarLa novela es una de las obras representativas del movimiento literario neoindigenista donde su autor utiliza una fusion estilizada de la lengua castellana y el quechua para tratar de describir de la manera mas autentica posible la realidad de los pueblos andinos del Peru en particular los pueblos de la sierra centro y sur El autor aunque reconoce la importancia de los anteriores representantes del indigenismo Enrique Lopez Albujar Ventura Garcia Calderon se diferencia de ellos y asegura mostrar mas fielmente la realidad del indio al haberse el criado y vivido en medio de ese ambiente andino 10 A ello se llama neoindigenismo para distinguirlo del indigenismo primigenio Contexto social EditarLa obra describe una realidad enmarcada durante la primera mitad del siglo XX epoca en que la sierra del Peru se hallaba sumida en un enfrentamiento entre los terratenientes blancos o mestizos patrones y los siervos indios campesinos Los opresores apoyados por el gobierno central tratan de imponer sus costumbres occidentales sobre los pueblos autoctonos del Peru en contraparte los indigenas pugnan por mantener sus tradiciones en muchos casos ya amestizadas Es tambien la epoca en que Lima empieza a inundarse de inmigrantes andinos quienes se organizan en asociaciones o centros regionales para ayudarse mutuamente frente a los abusos y las discriminaciones que sufren En realidad el mundo social que Arguedas presenta en su obra es mucho mas fragmentado de lo que se presume tambien menciona a los chalos o mestizos pobres que actuan de manera ambigua y acomodaticia ante las clases dominantes 11 Contexto ideologico EditarEn el momento en el que autor compuso la novela existia en el Peru una polemica ideologica entre dos interpretaciones contrapuestas el socialismo y el capitalismo La primera valorizaba la figura de Jose Carlos Mariategui que respaldaba el colectivismo andino y la defensa del indio contra el abuso y la discriminacion de las autoridades El capitalismo por su parte defendia una estructura economica individualista que desconocia las tradiciones autoctonas Esta tension llevo a que muchas personas entre ellas Arguedas enfrentaran conflictos de identidad y tomaran conciencia de la importancia de revalorizar el mundo andino Por ello la novelistica arguediana describe un mundo en conflicto entre indigenas y patrones a la vez que propone una vision estetica diferente basada en la perspectiva que tiene el mundo andino de su realidad y de las realidades ajenas Angel Heredia 5 Resumen EditarLos primeros capitulos ofrecen el trasfondo historico de los hechos dramaticos que van a seguir Se habla de un tiempo en que la ciudad de Puquio y los lugares aledanos eran propiedad de los ayllus comunidades indigenas los mismos que despues fueron invadidos por los mistis gente blanca y mestiza quienes se apoderaron de las tierras de cultivo para convertirlas en pastizales para alimento del ganado 11 Luego se narra las preparaciones para el turupukllay corrida de toros en el marco de las celebraciones por el aniversario patrio se oyen canticos suenan los wakawakras trompetas de cuerno de toro que se tocan incesantemente durante las fiestas Dos comunidades de indigenas K ayau y Pichk achuri rivalizan por destacarse en la fiesta Los de K ayau se ofrecen a capturar a Misitu un famoso toro montaraz que vive en la puna Entonces surge una apuesta entre don Julian Aranguena hacendado en cuyos dominios pasta el toro y don Pancho Jimenez comerciante mestizo sobre si los de K ayau seran o no capaces de capturar a la fiera Los comuneros logran la hazana y trasladan al toro al pueblo en medio de un ambiente de fiesta 11 12 Aparecen los problemas cuando el subprefecto prohibe por mandato del gobierno central que la fiesta sea a la manera india es decir con la intervencion del publico como toreros espontaneos y con el uso de dinamita para matar al animal Los principales mistis sugieren que la fiesta sea en adelante con la participacion de un torero profesional y que se sigan las reglas de la tauromaquia espanola 11 12 El pueblo de Puquio no esta de acuerdo con que se realice la fiesta de la manera como quiere el gobierno central pero algunos puquianos que radican en Lima contratan un torero espanol y lo envian a Puquio Llega el dia de la fiesta taurina y el pueblo puquiano impone finalmente su tradicion El torero espanol es abucheado y en su lugar entran al coso los toreros puquianos para lidiar a la manera india ante lo cual el subprefecto y las demas autoridades no se atreven a oponerse temerosos de la reaccion de la muchedumbre 11 12 Personajes EditarLos personajes de la obra se pueden dividir en tres grandes grupos 13 Los indios de Puquio divididos en cuatro ayllus K ayau Pichk achuri Chaupi K ollana Sus autoridades son los varayoks cuatro por ayllu dieciseis en total Cada uno de los cuatro grupos de varayok s esta encabezado por un varayok alcalde 7 Los mistis blancos y mestizos son los vecinos notables o principales del pueblo que viven en el jiron Bolivar Conforman la clase dominante terratenientes negociantes letrados autoridades municipales Junto con ellos estan las autoridades enviadas desde Lima como representantes del gobierno central subprefecto jueces generalmente blancos y costenos 7 Los chalos o mestizos pobres al servicio de los mistis no confundir con cholos 11 Pero por una cuestion didactica es necesario individualizar a los personajes en principales y secundarios 7 Principales Editar El Misitu es el toro elegido para la corrida india Vive solo en la puna abrigado por los quenuales de Negromayo en K onani adonde los indios temian entrar Posiblemente habia huido de algun criadero cercano pero los indios imaginaban que habia salido de las aguas de una laguna y le atribuian cualidades sobrenaturales 5 Los varayok s o autoridades indigenas de Puquio cuatro por cada uno de los cuatro ayllus dieciseis en total Encabeza cada ayllu un varayo k alcalde Don Julian Aranguena misti o vecino notable de Puquio es un terrateniente dueno del territorio donde vive el toro Misitu Es detestado por los indios por sus violencias y abusos No se opone a la corrida india aunque no simpatiza para nada con los indios a quienes considera seres inferiores 5 Don Pancho Jimenez es otro misti o vecino principal de Puquio dedicado a la venta de aguardiente y abarrotes Es unos de los principales defensores de la corrida india Por su constante oposicion a la autoridad y por azuzar a la gente del pueblo es apresado y tenido incluso como un peligro necesario de eliminar 5 El Subprefecto es la autoridad que representa al gobierno central Es costeno y detesta las costumbres de los indios por lo que esta dispuesto a hacer cumplir la prohibicion de las corridas indias 5 14 Secundarios Editar El alcalde don Antenor y sus concejales El Juez amigo del alcalde Don Demetrio Caceres vecino principal de Puquio que se pone a favor de la abolicion de la corrida india pero se deja entrever que solo lo hace para adular a las autoridades Don Jesus Gutierrez otro vecino principal de Puquio quien tambien esta contra las costumbres de los indios que considera barbaras El Sargento natural de Arequipa encargado de resguardar el orden en el pueblo Los capeadores o toreros indios Wallpa K encho el Honrao Rojas el Tobias El Vicario representante de la Iglesia catolica en Puquio Es quien dirige la construccion de la carretera de Puquio a Nazca y quien convence a los indios a aceptar la realizacion de una corrida a la espanola El layka o brujo de Chipau quien se ofrece a acompanar a los indios k ayaus durante la captura del Misitu pues decia hablar de parte del auki K arwarasu deidad tutelar de la montana de dicha nombre a quien los indios invocan su favor Muere destripado por el toro Ibarito II torero espanol radicado en el Peru desde hacia diez anos Es contratado en Lima por la comunidad de Lucanas a fin de que toree civilizadamente en una plaza construida para tal fin en Puquio Al final rehuye enfrentarse a Misitu ante las pifias del publico 5 El Estudiante Escobar o Escorbacha mestizo de Puquio residente en Lima es el presidente del Centro Union Lucanas asociacion de hijos o naturales de la provincia de Lucanas residentes en la capital Ideologicamente esta influenciado por la predica indigenista y el pensamiento mariateguista 15 El chofer Martinez indio de Puquio residente en Lima es fiscal del Centro Union Lucanas Aprendio a hablar castellano y de vuelta a Puquio se atreve a insultar al gamonal Julian Aranguena llamandolo ladron Guzman apodado el Obispo es otro lucanino residente en Lima Es empleado y ejerce como vocal del Centro Union Lucanas Destaca como orador Estructura EditarLa novela esta dividida en 11 capitulos titulados y numerados con digitos romanos cada capitulo trata temas aislados pero secuenciales aunque algunos capitulos refieren hechos sucedidos tiempo atras con respecto al relato central como el capitulo II donde se relata del despojo que cometieron los invasores mistis y el capitulo VII donde se narra la construccion de la carretera de Puquio a Nazca y la migracion de los lucaninos a Lima Resumen por capitulos EditarPueblo indio Editar Se describe a Puquio pueblo indio conformado por cuatro ayllus o barrios indios Pichk achuri K ayau K ollana y Chaupi Entre ellos existia rivalidad para demostrar quien sobresalia mas Los mistis o principales del pueblo blancos y mestizos habian invadido el pueblo ya hacia mucho tiempo atras constituyendo un barrio que despues fue conocido como el jiron Bolivar 16 7 11 El despojo Editar En este capitulo se describe los abusos y robos que realizaban los mistis contra los indios Les arrebataban sus tierras mediante argucias legales y convertian terrenos tradicionalmente dedicados al cultivo de papa y trigo en alfalfares para alimentar al ganado pues la venta de carne era mas rentable Incluso invadieron las tierras altas o puna obligando a los indios de esa zona a entregarles ganado y a trabajar la tierra como peones 16 17 Wakawak ras trompetas de la tierra Editar Al acercarse las fiestas patrias del 28 de julio empiezan a oirse en el pueblo el sonido de los wakawak ras trompetas indias hechas de cuernos de toro y que anunciaban las corridas de toros al estilo indio turupukllay Se comentaba que para esta ocasion el ayllu de K ayau se habia comprometido a traer al toro Misitu animal montaraz que vivia en la puna al cual hasta entonces nadie habia podido sacarle de su querencia 16 11 18 K ayau Editar Los del ayllu K ayau lograron convencer al hacendado don Julian Aranguena para que les cediera al Misitu que pasteaba en las tierras altas de su propiedad 19 Todos celebraron el acontecimiento y en el pueblo no se hablaba sino de las proximas corridas que prometian ser todo un acontecimiento Hasta mistis como el negociante don Pancho Jimenez se alegran mas no el Subprefecto quien consideraba las fiestas como algo barbaro y pagano 16 20 El circular Editar El Subprefecto anuncia la llegada de un circular de parte del Gobierno por la cual se prohibian en toda la Republica las corridas de toro al estilo indio a fin de evitar muertos y heridos Los vecinos principales se dividen ante tal noticia unos encabezados por don Demetrio Caceres estan de acuerdo con abolir lo que consideran una costumbre salvaje mientras que otros a traves de la voz de don Pancho solicitan que al menos se permita ese ano celebrar por ultima vez las corridas segun la costumbre india pues los preparativos ya estaban avanzados El Subprefecto se muestra inflexible y advierte que castigara a quien se atreva contradecirle Don Pancho es encarcelado acusado de revoltoso Las autoridades municipales aceptan lo ordenado en la circular y como alternativa se acuerda la contratacion de un torero profesional en Lima a fin de realizar corridas al estilo civilizado es decir espanol 16 21 22 La autoridad Editar Enterados de la prohibicion los indios se reunen en masa en la plaza principal donde el alcalde y el vicario logran tranquilizarlos garantizandoles que de todas maneras habria turupukllay El Subprefecto hace traer a su despacho a don Pancho con quien tiene una conversacion muy accidentada al final lo suelta advirtiendole que no azuzara a los indios pues de lo contrario volveria a prision Cuando ya estaba don Pancho retirandose caminando en medio de la plaza el Subprefecto ordena al Sargento que le dispare por la espalda pero el Sargento se niega a realizar tal villania Este capitulo nos muestra descarnadamente la degeneracion moral de las autoridades enviadas desde la capital 16 23 Los serranos Editar En este capitulo se describe la migracion de miles de lucaninos hacia la capital lo cual fue posible gracias a la carretera de Puquio a Nazca de 300 kilometros que los mismos puquianos construyeron en solo 28 dias dirigidos por el Vicario o cura del pueblo 19 La mayoria de los inmigrantes andinos trabajan como obreros empleados y sirvientes e invaden terrenos en los arenales donde construyen viviendas precarias aunque tambien llegan a Lima algunos mistis adinerados quienes instalan negocios y compran terrenos para vivienda en zonas residenciales En general son tratados despectivamente por los limenos y llamados serranos a modo de insulto Los lucaninos residentes en Lima forman una asociacion para defenderse y apoyar a sus coterraneos el Centro Union Lucanas Su presidente es el estudiante Escobar un mestizo de Puquio influenciado por el pensamiento de Jose Carlos Mariategui sociologo marxista 16 15 El Misitu Editar En este capitulo se cuenta sobre el toro Misitu que era un ser casi legendario pues los indios decian que no tenia padre ni madre sino que habia surgido de un remolino de las aguas de la laguna Torkok ocha su fama sobrepasaba los limites de la provincia de Lucanas Vivia en la puna o zona alta abrigado por los quenuales de Negromayo en K onani 24 El hacendado don Julian Aranguena habia intentado capturarlo sin lograrlo por lo que decidio regalarlo primero a los habitantes de K onani y finalmente a los de K ayau 19 16 La vispera Editar El Subprefecto llamo a su despacho a los principales vecinos para acordar la manera prudente de hacer cumplir la circular sin causar el malestar de los indios Uno de los vecinos don Demetrio le informa del plan del Vicario harian construir un pequeno coso en la plaza de Pichk achuri y se convenceria a los pobladores que era mejor espectar alli el evento en vez de usar todo el pampon de la plaza Tambien se les persuadiria de evitar el uso de dinamita y el ingreso del publico a la arena a fin de evitar muertos y heridos Se informa tambien que ya en Lima el Centro de Lucanas habia contratado a un torero espanol para enviarlo a Puquio El Subprefecto acepta todos estos planes el Vicario cumple entonces su parte y convence a los varayok s indios de construir un pequeno coso con troncos de eucaliptos 16 23 El auki Editar El narrador explica la relacion y la veneracion que tienen los puquianos hacia los espiritus de los cerros especialmente hacia el auki jefe K arwarasu padre de todas las montanas de Lucanas Los del ayllu de K ayau se encomiendan a el para lograr la captura del Misitu Encabezados por el varayok alcalde suben a su cumbre y entierran una ofrenda De regreso les acompana el layka brujo de Chipau quien se ofrece a guiarlos a capturar al toro Los de K ayau logran lacear al Misitu y lo llevan a rastras hacia el coso de Puquio El layka es destripado por el toro y su muerte se entiende como un sacrificio de sangre para compensar el favor otorgado por el auki 16 25 26 Yawar Fiesta Editar El dia de la festividad patria aparecio una multitud inmensa en Puquio proveniente de toda la provincia de Lucanas e incluso de otros lugares mas lejanos para ver el evento taurino que se realizaria en el coso armado en la plaza de Pichk achuri Mientras tanto don Pancho y don Julian fueron encerrados en la carcel por ordenes del Subprefecto para evitar que revolvieran a los indios El coso rebalso y muchos se quedaron en las afueras insistiendo ingresar vanamente Aparecio el Misitu en la Plaza y de inmediato ingreso el torero Ibarito II quien ante la musica de los wakawakras y el canto lugubre de las mujeres sintio inseguridad Al principio capeo bien pero luego el toro busco su cuerpo y trato de arrollarlo aunque pudo escapar y refugiarse en los escondederos Ello provoco la burla de los indios quienes exigieron que salieran a torear los suyos el Wallpa el Honrao el Raura el K encho El primero en ingresar fue Wallpa quien luego de dos habiles capeadas fue alcanzado por el toro que incrusto uno de sus cuernos en su ingle clavandolo en uno de los troncos de la cerca Los demas toreros indios lograron con gran esfuerzo separar al toro del cuerpo de Wallpa El varayo k alcalde de K ayau alcanzo un cartucho de dinamita al Raura con el que finalmente hirieron mortalmente al toro mientras que Wallpa sangraba a borbotones por la pierna inundando el suelo con su sangre El alcalde le dijo entonces al Subprefecto que asi eran sus fiestas el yawar punchay verdadero 16 27 28 Apreciaciones criticas EditarAntonio Cornejo Polar senala que Yawar fiesta rectifica varias normas basicas de la novela indigenista tradicional Por lo pronto mas que revelar la opresion y congoja de los indios esta novela busca subrayar el poder y la dignidad que el pueblo quechua ha sabido preservar pese a la explotacion y al desprecio de los blancos Es la narracion del triunfo de este pueblo en su decision de conservar su idiosincrasia cultural y ciertos aspectos de su organizacion social 29 Julio Ramon Ribeyro ha dicho de esta novela que su autor traza en ella la mejor semblanza social y economica de lo que puede ser un pueblo grande de la sierra que no tiene parangon en nuestra literatura por la exactitud de la informacion y la lucidez del analisis 5 Adaptacion cinematografica Editar Retablo ayacuchano donde se representa la festividad del yawar fiesta que incluye al condor sobre el lomo del toro La novela fue llevada al cine por Luis Figueroa cineasta cuzqueno Se estreno en 1986 y su realizacion merecio varios reconocimientos internacionales 5 30 Cabe destacar que en la pelicula se adiciona un detalle que no figura en la novela la participacion del condor atado al lomo del toro de lidia que no obstante es una variante verdadera del yawar fiesta celebrado especialmente en los departamentos de Ayacucho y Apurimac Referencias Editar Vargas Llosa 1996 p 127 Vargas Llosa 1996 pp 127 128 Vargas Llosa 1996 p 114 Vargas Llosa 1996 p 128 a b c d e f g h i Heredia Angel 2002 Yawar Fiesta Guia de Lectura N º 15 El Comercio Lima a b Toro Montalvo 2015 pp 323 324 a b c d e f Toro Montalvo 2015 p 323 Vargas Llosa 1996 pp 128 131 Vargas Llosa 1996 p 119 Vargas Llosa 1996 p 83 a b c d e f g h Castillo Guzman Gerardo julio diciembre 2018 Mundos sociales y espacios festivos en el Yawar fiesta de Jose Maria Arguedas Letras 130 ISSN 2071 5072 Consultado el 13 de septiembre de 2021 a b c Pariona y Cupe 2007 p 218 Cajero Vasquez Antonio julio diciembre 2011 El heroe sin rostro Caracterizacion de los personajes de Yawar Fiesta Revista de El Colegio de San Luis Nueva epoca 2 125 146 Consultado el 13 de septiembre de 2021 Portugal 2011 p 154 a b Vargas Llosa 1996 pp 143 144 a b c d e f g h i j k Hernandez Martinez Margarita julio diciembre 2006 Comunicacion e identidades en Yawar fiesta de Jose Maria Arguedas el festejo de las transformaciones Contribuciones desde Coatepec 11 89 117 ISSN 1870 0365 Consultado el 13 de septiembre de 2021 Vargas Llosa 1996 p 136 Cruz Rimas y Tarazona Guillermo 2018 pp 46 83 84 a b c Vargas Llosa 1996 p 141 Portugal 2011 p 182 Portugal 2011 pp 182 183 Vargas Llosa 1996 p 135 a b Sybila Arredondo de Arguedas ed 1983 Jose Maria Arguedas Obras completas 1 Lima Editorial Horizonte Vargas Llosa 1996 p 146 Vargas Llosa 1996 p 147 Portugal 2011 pp 89 90 Portugal 2011 pp 156 157 Vargas Llosa 1996 pp 147 148 Cornejo Polar 1980 p 128 Yawar Fiesta 1986 imdb com Consultado el 15 de septiembre de 2021 Bibliografia EditarArguedas Jose Maria 2002 Yawar Fiesta Lima PEISA Gran Biblioteca de Literatura Peruana El Comercio ISBN 9972 40 219 3 Cruz Rimas Ludy Merari Tarazona Guillermo Obed Josias 2018 La progresion tematica en la obra Yawar Fiesta de Jose Maria Arguedas Tesis Huanuco Universidad Nacional Hermilio Valdizan Consultado el 13 de septiembre de 2021 Pariona Carlos Cupe William 2007 Literatura peruana Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique Lima Ediciones Prografica Cornejo Polar Antonio 1980 Historia de la Literatura del Peru Republicano Tomo 8 de la Historia del Peru Lima Editorial Juan Mejia Baca Portugal Jose Alberto 2011 Las novelas de Jose Maria Arguedas Una incursion en lo inarticulado 2 ª edicion Lima Fondo Editorial PUCP ISBN 978 9972 42 958 3 Toro Montalvo Cesar 2015 Grandes obras maestras Resumenes Literatura Peruana Tomo IV 2 ª edicion Lima Editorial San Marcos Vargas Llosa Mario 1996 La utopia arcaica Jose Maria Arguedas y las ficciones del indigenismo 1 ª edicion Mexico Fondo de Cultura Economica ISBN 968 16 4862 5 Datos Q6169842 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Yawar Fiesta novela amp oldid 145261678, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos