fbpx
Wikipedia

Música de la Edad Media de España

El canto mozárabe o hispánico

Se conoce como canto mozárabe (aunque una denominación más precisa sería visigótico o hispánico) a la expresión musical asociada a la liturgia hispánica, propia de la Iglesia visigoda española y que pervive hasta nuestros días.

 
El ángel, el sol y los cuatro vientos (Ap 7), miniatura del Beato de San Miguel de La Escalada, Pierpont Morgan Library, Nueva York, Ms. 644, f.° 115v.

La música andalusí

La música andalusí[1]​ (también llamada arábigo-andaluza,[2][3][4]​, mora-andaluza[5][6]​ árabo-andalusí,[7]​, arabo-andaluza[8]​ o árabo-andaluza[9]​) es un estilo de música árabe que se da en el África del Norte, aunque también se dio en al-Ándalus entre los siglos IX y XV. Se asocia con Marruecos, en donde recibe el nombre de al-Âla, aunque también se encuentra en la tradición de Argelia (en donde recibe el nombre de Gharnâtî, San'a, Ma'luf. Depende de la ciudad), en Túnez y en Libia (más conocida como Ma'luf). La música popular, como el chaabi y el Hawzi en Argelia, han contribuido al desarrollo de este estilo de música clásica en un ambiente más moderno.

La música sefardí

Sefarad se llamaba a toda la tierra que estaba situada en los confines occidentales europeos y por ello se llamó sefardíes a los judíos que vivían en la península ibérica desde tiempos del Imperio Romano. Hay registros de canciones ya en el siglo XII de los judíos españoles instalados en Castilla, Andalucía y Aragón.

Después de la expulsión, los sefardíes que emigraron al Imperio Otomano y el norte de África trajeron consigo su herencia musical y su idioma, que eventualmente se convirtió en el judeoespañol. Sin embargo, una parte sustancial, no de los textos, sino de la música original de la España Medieval, se perdió con el paso de los siglos. Las melodías y canciones fueron influenciadas o sustituidas por la música de los lugares en donde los sefardíes se asentaron, especialmente Grecia, Turquía, Marruecos y los Balcanes. Por ejemplo, la misma canción puede ser acompañada con un laúd árabe en Marruecos y con un bağlama en Turquía, con melodías distintas.

Temáticas comunes en las canciones sefardíes son las amorosa, las canciones de cuna y las de boda. También hay un número importante de canciones relacionadas con los festivales religiosos judíos e historias bíblicas que todavía se cantan, por ejemplo, durante el Séder de Pésaj. Gracias a una fuerte tradición oral, muchas de estas canciones han logrado ser preservadas en cancioneros tradicionales y actualmente existe una gran variedad de grabaciones de música sefardí.

El canto gregoriano

 
Antifonario de León.

Historia del Canto Gregoriano

El comienzo de la Edad Media está iluminado por la llegada del Cristianismo. Hasta ahora no sabemos cómo sonaba la música, pero sí conocemos los sistemas de notación que, utilizaron en los cánticos entonados desde las Catacumbas. Los cristianos, hasta ahora clandestinos, se manifiestan públicamente. En un primer momento no crean nuevo repertorio sino que utilizan elementos del mundo que les rodea adecuándolos a su espíritu.

Musicalmente reciben dos influencias palpables: del pueblo hebreo heredan el modo de cantar a base de largos melismas y la importancia del canto en el culto. Y de la cultura grecorromana heredan la teoría musical con su sistema modal y la valoración ética de la música y, consecuentemente, su importancia en la educación.

La música cristiana de esta época es esencialmente vocálica (los instrumentos les recuerdan el mundo pagano) y destinada al culto.

Con la expansión del Cristianismo (siglo IV), se desarrollan arzobispados independientes de Roma con diferentes liturgias: la Romana, la Milanesa (o ambrosiana), la Española (mozárabe), Galicana, Céltica (irlando-británica), en Oriente (la bizantina y la siria). La Iglesia ve la necesidad de unificar la liturgia, es decir, de establecer un conjunto de signos y palabras que formen parte de sus celebraciones, especialmente en la Misa, y que sean comunes para todos los fieles. El encargado de establecer (codificar) todo ello en el siglo VII, es el Papa Gregorio I. San Gregorio no crea las melodías Romanas, sino que las recopila y organiza. Se les da a las Melodías una forma más llana y fácil de captar, con vistas a la unificación Litúrgica Occidental, conducida por Roma. A esto se le denomina Canto Gregoriano.

  1. El Canto Gregoriano nunca se acompaña con instrumentos, es un canto a capela.
  2. No se mezclan voces femeninas y masculinas.
  3. El texto está en latín y su contenido es religioso.
  4. Se trata de un canto monódico, es decir, melodías al unísono.
  5. El ritmo es libre, reducido a una especie de línea ondulante y flexible.
  6. Se trata de una música solemne que está al servicio del texto.
  7. Emplea una notación musical para cada sílaba (silábico) y un grupo extenso de notas sobre una sílaba del texto (melismático).
  8. Usa ocho escalas diferentes que se les llama Modos.
  9. La sensación al oído es de sobriedad, sencillez y fluidez.

El drama litúrgico

Misterio de Elche, Canto de la Sibila, etc.

La monodia lírica romance

Trovadores y troveros

El fenómeno trovadoresco aparece en el sur de Francia a finales del siglo XI, componiéndose sus canciones en la lengua romance del sur de Francia, la lenga d'òc. Sus composiciones se deben a los trovadores (trobadours en lengua vernácula). Poco después, en el norte de Francia, aparecen los troveros (trouvères en francés), que escriben en lengua de oïl, lengua que posteriormente dio origen al francés actual.

En general, el fenómeno trovadoresco no tuvo en la península la misma importancia que al otro lado de los Pirineos, ya que es un fenómeno que se desarrolla dentro del sistema político y social del feudalismo, y entre los reinos peninsulares sólo en Cataluña tuvo una importancia asimilable a Francia.

Muchos trovadores y troveros se desplazaron a los reinos hispánicos, ya sea por motivos profesionales o de otra índole. En la península encontraron buena acogida por parte de los reyes y nobles. Entre los trovadores que viajaron a la península, podemos citar a Guillermo de Poitiers (a quien se considera el primero de los trovadores), Marcabrú, Peire Vidal, Peire d'Alvernha, Giraud de Bornelh, Aimeric de Peguilhan, Raimon de Miraval, Peire Cardenal y Guiraud Riquier. La presencia de troveros en España no es comparable a la de los trovadores. Entre los más conocidos que se desplazaron a la península destacan Gautier de Coinci y Teobaldo I de Navarra.

Como se ha dicho, Cataluña fue el único de los territorios hispánicos donde el movimiento trovadoresco floreció y surgieron trovadores autóctonos, si bien todos ellos escribieron en lenga d'òc y no en catalán. Los trovadores catalanes conocidos son:

Sólo de dos de estos trovadores catalanes han llegado sus obras hasta nosotros con notación musical: Berenguer de Palou y Ponç d'Ortafà. Aparte, existen otras composiciones que nos han llegado con música, pero de autores anónimos.

 
El Pergamino Vindel.

Cantigas galaico-portuguesas

Las cantigas son poesías cantadas, cuya letra y música venía compuesta por trovadores. El que tocaba y cantaba estas poesías era el juglar, que a veces también era trovador.

El rey del antiguo "Reino de León" fue uno de los mayores cantigueros de la

Las cantigas galaicoportuguesas están recogidas en los llamados cancioneros, que reunían gran número de trovas. Se conocen tres cancioneros: el Cancionero de Ayuda, el Cancionero de la Biblioteca Nacional de Lisboa y el Cancionero de la Vaticana.

La cantiga más antigua que se conoce es la "Cantiga da Ribeiriña", también llamada "Cantiga da Garvaia", compuesta por Paio Soares de Taveirós probablemente en el año 1189 (o 1198, existen dudas en la datación).

Actualmente se considera una composición en verso a la que se le pone música para ser cantada. Es propia de la música tradicional de Galicia y también se las conoce como coplas

Cantigas de Santa María

 
Ilustración del Codex E de las Cantigas de Santa María.

La polifonía

Si bien se tienen algunos indicios de que ya en la época visigótica pudiera haber cierta práctica polifónica primitiva en la península ibérica, tenemos constancia del canto polifónico desde la primera mitad del siglo XI. Esto queda atestiguado por el códice "Barcelona, Archivo de la Corona de Aragón, Ms. 42" procedente del Monasterio de Ripoll. Este manuscrito fue copiado entre los años 1018 y 1046 y contiene varios tratados teóricos musicales como el Musica enchiriadis, el Scolica enchiriadis y el De harmonica Institutione de Hucbaldo. La existencia de éste códice pone de manifiesto, que ya a principios del siglo XI, se enseñaba la doctrina polifónica en un centro tan importante como Ripoll. Este hecho quedará confirmado más tarde por los importantes manuscritos musicales que se han conservado en la península.

Generalmente se distinguen dos etapas en la evolución de la música polifónica durante la Edad Media en Europa: el Ars antiqua y el Ars nova. Esta división está basada en el tratado teórico Ars nova, publicado por Philippe de Vitry en 1322, el cual refleja una serie de novedades que se habían ido incorporado al canto polifónico en esa época. Se denomina Ars antiqua a toda la música polifónica anterior a este tratado y Ars nova a la que comienza con él y dura hasta finales del siglo XIV o principios del siglo XV.

Ars antiqua

 
Codex Calixtinus.
 
Codex de Las Huelgas.

A finales del siglo XI, tras la desaparición de la Liturgia Hispánica y su substitución por la Liturgia Romana, empiezan a entrar en la península ibérica nuevos formularios con el nuevo canto gregoriano que sustituirá al canto hispánico. En estos nuevos formularios, junto con las piezas litúrgicas monódicas "oficiales", entran también las nuevas técnicas de composición que se estaban desarrollando en ese momento en Occidente, como son los tropos. Estos tropos aparecen en libros tradicionales, como el Gradual o el Antifonario o bien en libros específicos de tropos, como los troparios y prosarios. Inicialmente, esos nuevos tropos consistían en añadir textos adicionales a cantos monódicos ya existentes, en la adición de melismas o bien la adición de texto y música a esos cantos. Con el tiempo, se empezó a añadir a los tropos una nueva voz o a insertar nuevas melodías sobre las ya existentes, dando lugar al nacimiento de las primeras polifonías de la denominada Ars antiqua, con sus formas musicales asociadas: el conductus, el órganum y el motete. Por tanto, los manuscritos con las composiciones musicales más antiguas son siempre de carácter litúrgico o paralitúrgico.

Durante el siglo XII, se desarrollan en la actual Francia, dos escuelas de polifonía importantes:

A medio camino entre ambas escuelas, encontramos en España una de las fuentes musicales más importantes de este periodo: el Codex Calixtinus. Se conserva en la Catedral de Santiago de Compostela e incluye, aparte de numerosos cantos monódicos, 21 composiciones polifónicas que se integran en la liturgia del apóstol Santiago. Las obras musicales del códice fueron compuestas probablemente hacia la mitad del siglo XII o un poco después.

La Escuela de Notre Dame está representada en España por una de sus cuatro fuentes musicales más importantes: el Codex de Madrid, también denominado Codex de Toledo. Está depositado en Madrid, en la Biblioteca Nacional y hasta finales del siglo XIX estuvo guardado en la Catedral de Toledo. No se sabe con certeza su lugar de procedencia, pero se sabe que fue copiado con toda probabilidad en la península.

Un poco posterior es el Codex Las Huelgas, copiado a principios del siglo XIV en el Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas, conservándose hoy en día todavía en dicho monasterio. El manuscrito contiene composiciones compuestas desde el siglo XII hasta el XIV, algunas de las cuales pertenecientes a la Escuela de Notre Dame. Es un tropario-prosario y sus cantos pertenecen al Gradual, y no al Antifonario, es decir, se interpretaban en la Misa y no en el Oficio divino. Es uno de los manuscritos europeos más importantes de la época y una de las fuentes más importantes para conocer la práctica del canto polifónico en España.

Aparte de estos importantísimos códices, existen varios fragmentos o manuscritos que incluyen unas pocas obras polifónicas, aproximadamente unos diez en Castilla y unos catorce en Cataluña, destacando entre todos ellos el Barcelona, Orfeó Català, Ms 1, procedente de la Cartuja de Scala Dei, con 13 piezas polifónicas. (Ver: Fuentes de ars antiqua en España).

Ars nova

 
Llibre Vermell de Montserrat
 
Agnus Dei de la Misa de Barcelona.

Se tienen indicios de que la actividad musical en la península ibérica durante el siglo XIV, es decir, la etapa correspondiente al Ars nova, fue bastante intensa. Sin embargo, nos han llegado muy pocas fuentes musicales que lo atestigüen.

Posiblemente la primera obra que se conoce de este periodo en España sea un Credo que se halla en el Codex Las Huelgas. Sin embargo, el principal códice que se ha conservado de este periodo es el Llibre Vermell de Montserrat, llamado así por el color rojo de su encuadernación. Como su nombre sugiere, proviene del Monasterio de Montserrat. De sus diez composiciones, cinco son polifónicas. Contiene varios cantos de temática religiosa destinados a los peregrinos que acudían al monasterio, pero no son parte de la liturgia propiamente dicha. De hecho, es el único códice de origen ibérico con cantos polifónicos no destinados al culto durante toda la Edad Media (incluyendo tanto el Ars antiqua como el Ars nova). Además, incluye la primera obra polifónica conocida en España en lengua vernácula: la canción a dos voces Imperayritz de la ciutat joyosa, en catalán.

Aparte del Vermell, existen unos pocos fragmentos o códices de origen castellano y aproximadamente unos doce que provienen de Cataluña. De esta última también procede el manuscrito Barcelona, Biblioteca de Catalunya 971 conocido sobre todo por contener la Misa de Barcelona. Esta misa constituye uno de los primeros ciclos polifónicos completos del Ordinario de la misa que ha sobrevivido. (Ver: Fuentes de ars nova en España).

Cataluña presenta una actividad musical importante en este periodo, tanto en las catedrales como sobre todo en la capilla real de la corte aragonesa, donde acudían músicos de origen francés e italiano. Muchas de las obras presentes en los códices catalanes pertenecen al repertorio de Aviñón y se encuentran también en otras fuentes de Francia e Italia, siendo algunas de las obras de compositores conocidos como Johannes Graneti, Sortis, De Peiso, Tailhandier, etc.

A diferencia de otras zonas como Francia o Italia, no se cuenta con composiciones polifónicas de tema profano o en lengua vernácula (salvo la excepción ya citada). Sin embargo, la ausencia de fuentes que se hallan conservado no implica que estas composiciones no existieran, al menos en los centros culturales más importantes. Sin su existencia, sería difícil de explicar las numerosas canciones cortesanas polifónicas que aparecen en los cancioneros hispanos del comienzo del Renacimiento.

Véase también

Bibliografía

Referencias

  1. Guettat, Mahmoud; del Mar Carillo, María (1999). La música andalusí en el Magreb: simbiosis musical entre las dos orillas del Mediterráneo. Sevilla: Fundación CajaSol/El Monte. ISBN 978-84-89777-89-7. 
  2. Christian Poché, Beatriz Martínez del Fresno, La música arábigo-andaluza, Akal, 1997. ISBN 84-460-0791-6.
  3. Feliciana Argueda Carmona La educación musical en el Califato de Córdoba, Música y educación: Revista trimestral de pedagogía musical, ISSN 0214-4786, Año nº 13, Nº 41, 2000 , pags. 55-64.
  4. Fernando Valderrama La música arábigo-andaluza, Actas del XII Congreso de la Union Europea de Arabistas e Islamistas (Málaga, 1984), 1986, ISBN 84-398-7260-7 , pags. 713-739.
  5. ARS. Dedicado a Manuel de Falla. Revista de Arte.- Año XXV - 1965 - Nº 100
  6. DE FALLA, Manuel et SOPEÑA, Federico. Escritos sobre música y músicos: Debussy, Wagner, el cante jondo. Espasa-Calpe, 1950.
  7. Natàlia Nadal, Músicas del mundo: una propuesta intercultural de educación musical el 23 de febrero de 2014 en Wayback Machine., Barcelona, Horsori, 2007, pág. 49. ISBN 978-84-96108-43-1.
  8. José-Luis Calvo Carilla, Francisco Nieva, Editorial Complutense, 2005, pág. 205. ISBN 84-7491-783-2
  9. Tomás García Figueras y Juan L. Fernández-Llebrez, La zona española del protectorado de Marruecos, Instituto de Estudios Africanos (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), 1955, pág. 99

Enlaces externos

  • Música medieval y renacentista en España.
  • .
  • Caminos de la Hispania medieval I:  emisión del 1 de marzo del 2013 de Música antigua, programa de Radio Clásica.
  • Caminos de la Hispania medieval II:  emisión del 8 de marzo del 2013 de Música antigua.
  • Códices medievales hispanos:  emisión del 11 de oct. del 2016 de Música antigua.
  •   Datos: Q6036475

música, edad, media, españa, Índice, canto, mozárabe, hispánico, música, andalusí, música, sefardí, canto, gregoriano, historia, canto, gregoriano, drama, litúrgico, monodia, lírica, romance, trovadores, troveros, cantigas, galaico, portuguesas, cantigas, sant. Indice 1 El canto mozarabe o hispanico 2 La musica andalusi 3 La musica sefardi 4 El canto gregoriano 4 1 Historia del Canto Gregoriano 5 El drama liturgico 6 La monodia lirica romance 6 1 Trovadores y troveros 6 2 Cantigas galaico portuguesas 6 3 Cantigas de Santa Maria 7 La polifonia 7 1 Ars antiqua 7 2 Ars nova 8 Vease tambien 9 Bibliografia 10 Referencias 11 Enlaces externosEl canto mozarabe o hispanico EditarEsta seccion es un extracto de Canto mozarabe editar Se conoce como canto mozarabe aunque una denominacion mas precisa seria visigotico o hispanico a la expresion musical asociada a la liturgia hispanica propia de la Iglesia visigoda espanola y que pervive hasta nuestros dias El angel el sol y los cuatro vientos Ap 7 miniatura del Beato de San Miguel de La Escalada Pierpont Morgan Library Nueva York Ms 644 f 115v La musica andalusi EditarEsta seccion es un extracto de Musica andalusi editar La musica andalusi 1 tambien llamada arabigo andaluza 2 3 4 mora andaluza 5 6 arabo andalusi 7 arabo andaluza 8 o arabo andaluza 9 es un estilo de musica arabe que se da en el Africa del Norte aunque tambien se dio en al Andalus entre los siglos IX y XV Se asocia con Marruecos en donde recibe el nombre de al Ala aunque tambien se encuentra en la tradicion de Argelia en donde recibe el nombre de Gharnati San a Ma luf Depende de la ciudad en Tunez y en Libia mas conocida como Ma luf La musica popular como el chaabi y el Hawzi en Argelia han contribuido al desarrollo de este estilo de musica clasica en un ambiente mas moderno La musica sefardi EditarSefarad se llamaba a toda la tierra que estaba situada en los confines occidentales europeos y por ello se llamo sefardies a los judios que vivian en la peninsula iberica desde tiempos del Imperio Romano Hay registros de canciones ya en el siglo XII de los judios espanoles instalados en Castilla Andalucia y Aragon Despues de la expulsion los sefardies que emigraron al Imperio Otomano y el norte de Africa trajeron consigo su herencia musical y su idioma que eventualmente se convirtio en el judeoespanol Sin embargo una parte sustancial no de los textos sino de la musica original de la Espana Medieval se perdio con el paso de los siglos Las melodias y canciones fueron influenciadas o sustituidas por la musica de los lugares en donde los sefardies se asentaron especialmente Grecia Turquia Marruecos y los Balcanes Por ejemplo la misma cancion puede ser acompanada con un laud arabe en Marruecos y con un baglama en Turquia con melodias distintas Tematicas comunes en las canciones sefardies son las amorosa las canciones de cuna y las de boda Tambien hay un numero importante de canciones relacionadas con los festivales religiosos judios e historias biblicas que todavia se cantan por ejemplo durante el Seder de Pesaj Gracias a una fuerte tradicion oral muchas de estas canciones han logrado ser preservadas en cancioneros tradicionales y actualmente existe una gran variedad de grabaciones de musica sefardi El canto gregoriano Editar Antifonario de Leon Articulo principal Canto gregoriano Historia del Canto Gregoriano Editar El comienzo de la Edad Media esta iluminado por la llegada del Cristianismo Hasta ahora no sabemos como sonaba la musica pero si conocemos los sistemas de notacion que utilizaron en los canticos entonados desde las Catacumbas Los cristianos hasta ahora clandestinos se manifiestan publicamente En un primer momento no crean nuevo repertorio sino que utilizan elementos del mundo que les rodea adecuandolos a su espiritu Musicalmente reciben dos influencias palpables del pueblo hebreo heredan el modo de cantar a base de largos melismas y la importancia del canto en el culto Y de la cultura grecorromana heredan la teoria musical con su sistema modal y la valoracion etica de la musica y consecuentemente su importancia en la educacion La musica cristiana de esta epoca es esencialmente vocalica los instrumentos les recuerdan el mundo pagano y destinada al culto Con la expansion del Cristianismo siglo IV se desarrollan arzobispados independientes de Roma con diferentes liturgias la Romana la Milanesa o ambrosiana la Espanola mozarabe Galicana Celtica irlando britanica en Oriente la bizantina y la siria La Iglesia ve la necesidad de unificar la liturgia es decir de establecer un conjunto de signos y palabras que formen parte de sus celebraciones especialmente en la Misa y que sean comunes para todos los fieles El encargado de establecer codificar todo ello en el siglo VII es el Papa Gregorio I San Gregorio no crea las melodias Romanas sino que las recopila y organiza Se les da a las Melodias una forma mas llana y facil de captar con vistas a la unificacion Liturgica Occidental conducida por Roma A esto se le denomina Canto Gregoriano El Canto Gregoriano nunca se acompana con instrumentos es un canto a capela No se mezclan voces femeninas y masculinas El texto esta en latin y su contenido es religioso Se trata de un canto monodico es decir melodias al unisono El ritmo es libre reducido a una especie de linea ondulante y flexible Se trata de una musica solemne que esta al servicio del texto Emplea una notacion musical para cada silaba silabico y un grupo extenso de notas sobre una silaba del texto melismatico Usa ocho escalas diferentes que se les llama Modos La sensacion al oido es de sobriedad sencillez y fluidez El drama liturgico EditarMisterio de Elche Canto de la Sibila etc La monodia lirica romance EditarTrovadores y troveros Editar El fenomeno trovadoresco aparece en el sur de Francia a finales del siglo XI componiendose sus canciones en la lengua romance del sur de Francia la lenga d oc Sus composiciones se deben a los trovadores trobadours en lengua vernacula Poco despues en el norte de Francia aparecen los troveros trouveres en frances que escriben en lengua de oil lengua que posteriormente dio origen al frances actual En general el fenomeno trovadoresco no tuvo en la peninsula la misma importancia que al otro lado de los Pirineos ya que es un fenomeno que se desarrolla dentro del sistema politico y social del feudalismo y entre los reinos peninsulares solo en Cataluna tuvo una importancia asimilable a Francia Muchos trovadores y troveros se desplazaron a los reinos hispanicos ya sea por motivos profesionales o de otra indole En la peninsula encontraron buena acogida por parte de los reyes y nobles Entre los trovadores que viajaron a la peninsula podemos citar a Guillermo de Poitiers a quien se considera el primero de los trovadores Marcabru Peire Vidal Peire d Alvernha Giraud de Bornelh Aimeric de Peguilhan Raimon de Miraval Peire Cardenal y Guiraud Riquier La presencia de troveros en Espana no es comparable a la de los trovadores Entre los mas conocidos que se desplazaron a la peninsula destacan Gautier de Coinci y Teobaldo I de Navarra Como se ha dicho Cataluna fue el unico de los territorios hispanicos donde el movimiento trovadoresco florecio y surgieron trovadores autoctonos si bien todos ellos escribieron en lenga d oc y no en catalan Los trovadores catalanes conocidos son Alfonso II de Aragon Amanieu de Sescars Berenguer d Anoia Berenguer de Palou Cerveri de Girona Guillem de Cervera Federico III de Sicilia Formit de Perpinya Guerau de Cabrera Guillem de Bergada Guillem de Cabestany Guillem Ramon de Gironella Huguet de Mataplana Jaime II de Aragon Jofre de Foixa Pedro III de Aragon Pere Salvatge Ponc de la Guardia Ponc d Ortafa Ponc Hug d Empuries Ramon Vidal de Besalu Solo de dos de estos trovadores catalanes han llegado sus obras hasta nosotros con notacion musical Berenguer de Palou y Ponc d Ortafa Aparte existen otras composiciones que nos han llegado con musica pero de autores anonimos El Pergamino Vindel Cantigas galaico portuguesas Editar Esta seccion es un extracto de Cantiga editar Este articulo o seccion necesita referencias que aparezcan en una publicacion acreditada Este aviso fue puesto el 11 de abril de 2013 Las cantigas son poesias cantadas cuya letra y musica venia compuesta por trovadores El que tocaba y cantaba estas poesias era el juglar que a veces tambien era trovador El rey del antiguo Reino de Leon fue uno de los mayores cantigueros de la Edad media lo que hizo a estas mucho mas populares en el norte de la peninsula iberica Las cantigas galaicoportuguesas estan recogidas en los llamados cancioneros que reunian gran numero de trovas Se conocen tres cancioneros el Cancionero de Ayuda el Cancionero de la Biblioteca Nacional de Lisboa y el Cancionero de la Vaticana La cantiga mas antigua que se conoce es la Cantiga da Ribeirina tambien llamada Cantiga da Garvaia compuesta por Paio Soares de Taveiros probablemente en el ano 1189 o 1198 existen dudas en la datacion Actualmente se considera una composicion en verso a la que se le pone musica para ser cantada Es propia de la musica tradicional de Galicia y tambien se las conoce como coplas Cantigas de Santa Maria Editar Articulo principal Cantigas de Santa Maria Ilustracion del Codex E de las Cantigas de Santa Maria La polifonia EditarSi bien se tienen algunos indicios de que ya en la epoca visigotica pudiera haber cierta practica polifonica primitiva en la peninsula iberica tenemos constancia del canto polifonico desde la primera mitad del siglo XI Esto queda atestiguado por el codice Barcelona Archivo de la Corona de Aragon Ms 42 procedente del Monasterio de Ripoll Este manuscrito fue copiado entre los anos 1018 y 1046 y contiene varios tratados teoricos musicales como el Musica enchiriadis el Scolica enchiriadis y el De harmonica Institutione de Hucbaldo La existencia de este codice pone de manifiesto que ya a principios del siglo XI se ensenaba la doctrina polifonica en un centro tan importante como Ripoll Este hecho quedara confirmado mas tarde por los importantes manuscritos musicales que se han conservado en la peninsula Generalmente se distinguen dos etapas en la evolucion de la musica polifonica durante la Edad Media en Europa el Ars antiqua y el Ars nova Esta division esta basada en el tratado teorico Ars nova publicado por Philippe de Vitry en 1322 el cual refleja una serie de novedades que se habian ido incorporado al canto polifonico en esa epoca Se denomina Ars antiqua a toda la musica polifonica anterior a este tratado y Ars nova a la que comienza con el y dura hasta finales del siglo XIV o principios del siglo XV Ars antiqua Editar Codex Calixtinus Codex de Las Huelgas A finales del siglo XI tras la desaparicion de la Liturgia Hispanica y su substitucion por la Liturgia Romana empiezan a entrar en la peninsula iberica nuevos formularios con el nuevo canto gregoriano que sustituira al canto hispanico En estos nuevos formularios junto con las piezas liturgicas monodicas oficiales entran tambien las nuevas tecnicas de composicion que se estaban desarrollando en ese momento en Occidente como son los tropos Estos tropos aparecen en libros tradicionales como el Gradual o el Antifonario o bien en libros especificos de tropos como los troparios y prosarios Inicialmente esos nuevos tropos consistian en anadir textos adicionales a cantos monodicos ya existentes en la adicion de melismas o bien la adicion de texto y musica a esos cantos Con el tiempo se empezo a anadir a los tropos una nueva voz o a insertar nuevas melodias sobre las ya existentes dando lugar al nacimiento de las primeras polifonias de la denominada Ars antiqua con sus formas musicales asociadas el conductus el organum y el motete Por tanto los manuscritos con las composiciones musicales mas antiguas son siempre de caracter liturgico o paraliturgico Durante el siglo XII se desarrollan en la actual Francia dos escuelas de polifonia importantes la Escuela de San Marcial de Limoges en la primera mitad del siglo XII Su centro fue la Abadia de Saint Marcial de Limoges y su influencia se extendio por la region de Aquitania y el norte de Espana Uno de los manuscritos en los que se conserva este repertorio el Londres British Library Add 36 881 podria provenir segun el musicologo Higinio Angles de Cataluna posiblemente del Monasterio de San Miguel de Cuixa hoy situado en la Cataluna francesa muy ligado a los monasterios del sur de Francia la Escuela de Notre Dame de Paris Aparece un poco mas tarde hacia 1170 y dura hasta el ano 1250 aproximadamente Se desarrolla en torno a la Catedral de Notre Dame de Paris y entre sus representantes encontramos a algunos de los primeros compositores conocidos de la Historia de la Musica como son Leonin y Perotin A medio camino entre ambas escuelas encontramos en Espana una de las fuentes musicales mas importantes de este periodo el Codex Calixtinus Se conserva en la Catedral de Santiago de Compostela e incluye aparte de numerosos cantos monodicos 21 composiciones polifonicas que se integran en la liturgia del apostol Santiago Las obras musicales del codice fueron compuestas probablemente hacia la mitad del siglo XII o un poco despues La Escuela de Notre Dame esta representada en Espana por una de sus cuatro fuentes musicales mas importantes el Codex de Madrid tambien denominado Codex de Toledo Esta depositado en Madrid en la Biblioteca Nacional y hasta finales del siglo XIX estuvo guardado en la Catedral de Toledo No se sabe con certeza su lugar de procedencia pero se sabe que fue copiado con toda probabilidad en la peninsula Un poco posterior es el Codex Las Huelgas copiado a principios del siglo XIV en el Monasterio de Santa Maria la Real de Las Huelgas conservandose hoy en dia todavia en dicho monasterio El manuscrito contiene composiciones compuestas desde el siglo XII hasta el XIV algunas de las cuales pertenecientes a la Escuela de Notre Dame Es un tropario prosario y sus cantos pertenecen al Gradual y no al Antifonario es decir se interpretaban en la Misa y no en el Oficio divino Es uno de los manuscritos europeos mas importantes de la epoca y una de las fuentes mas importantes para conocer la practica del canto polifonico en Espana Aparte de estos importantisimos codices existen varios fragmentos o manuscritos que incluyen unas pocas obras polifonicas aproximadamente unos diez en Castilla y unos catorce en Cataluna destacando entre todos ellos el Barcelona Orfeo Catala Ms 1 procedente de la Cartuja de Scala Dei con 13 piezas polifonicas Ver Fuentes de ars antiqua en Espana Ars nova Editar Llibre Vermell de Montserrat Agnus Dei de la Misa de Barcelona Se tienen indicios de que la actividad musical en la peninsula iberica durante el siglo XIV es decir la etapa correspondiente al Ars nova fue bastante intensa Sin embargo nos han llegado muy pocas fuentes musicales que lo atestiguen Posiblemente la primera obra que se conoce de este periodo en Espana sea un Credo que se halla en el Codex Las Huelgas Sin embargo el principal codice que se ha conservado de este periodo es el Llibre Vermell de Montserrat llamado asi por el color rojo de su encuadernacion Como su nombre sugiere proviene del Monasterio de Montserrat De sus diez composiciones cinco son polifonicas Contiene varios cantos de tematica religiosa destinados a los peregrinos que acudian al monasterio pero no son parte de la liturgia propiamente dicha De hecho es el unico codice de origen iberico con cantos polifonicos no destinados al culto durante toda la Edad Media incluyendo tanto el Ars antiqua como el Ars nova Ademas incluye la primera obra polifonica conocida en Espana en lengua vernacula la cancion a dos voces Imperayritz de la ciutat joyosa en catalan Aparte del Vermell existen unos pocos fragmentos o codices de origen castellano y aproximadamente unos doce que provienen de Cataluna De esta ultima tambien procede el manuscrito Barcelona Biblioteca de Catalunya 971 conocido sobre todo por contener la Misa de Barcelona Esta misa constituye uno de los primeros ciclos polifonicos completos del Ordinario de la misa que ha sobrevivido Ver Fuentes de ars nova en Espana Cataluna presenta una actividad musical importante en este periodo tanto en las catedrales como sobre todo en la capilla real de la corte aragonesa donde acudian musicos de origen frances e italiano Muchas de las obras presentes en los codices catalanes pertenecen al repertorio de Avinon y se encuentran tambien en otras fuentes de Francia e Italia siendo algunas de las obras de compositores conocidos como Johannes Graneti Sortis De Peiso Tailhandier etc A diferencia de otras zonas como Francia o Italia no se cuenta con composiciones polifonicas de tema profano o en lengua vernacula salvo la excepcion ya citada Sin embargo la ausencia de fuentes que se hallan conservado no implica que estas composiciones no existieran al menos en los centros culturales mas importantes Sin su existencia seria dificil de explicar las numerosas canciones cortesanas polifonicas que aparecen en los cancioneros hispanos del comienzo del Renacimiento Vease tambien EditarAnexo Fuentes musicales de la Edad Media de EspanaBibliografia EditarFERNANDEZ DE LA CUESTA Ismael 1983 Historia de la musica espanola Vol 1 Desde los origenes hasta elars nova Madrid Alianza ISBN 84 206 8501 1 RUBIO Samuel 1983 Historia de la musica espanola Vol 2 Desde elArs Novahasta 1600 Madrid Alianza ISBN 84 206 6474 X GoMEZ MUNTANE Maricarmen La musica medieval en Espana Kassel Reichenberger 2001 ISBN 3 935004 35 4 Historia de la Musica en Espana e Hispanoamerica 1 De los origenes hastac 1470 Maricarmen Gomez ed Madrid Mexico D F Fondo de Cultura Economica 2009 ISBN 978 84 375 0638 8Referencias Editar Guettat Mahmoud del Mar Carillo Maria 1999 La musica andalusi en el Magreb simbiosis musical entre las dos orillas del Mediterraneo Sevilla Fundacion CajaSol El Monte ISBN 978 84 89777 89 7 Christian Poche Beatriz Martinez del Fresno La musica arabigo andaluza Akal 1997 ISBN 84 460 0791 6 Feliciana Argueda Carmona La educacion musical en el Califato de Cordoba Musica y educacion Revista trimestral de pedagogia musical ISSN 0214 4786 Ano nº 13 Nº 41 2000 pags 55 64 Fernando Valderrama La musica arabigo andaluza Actas del XII Congreso de la Union Europea de Arabistas e Islamistas Malaga 1984 1986 ISBN 84 398 7260 7 pags 713 739 ARS Dedicado a Manuel de Falla Revista de Arte Ano XXV 1965 Nº 100 DE FALLA Manuel et SOPENA Federico Escritos sobre musica y musicos Debussy Wagner el cante jondo Espasa Calpe 1950 Natalia Nadal Musicas del mundo una propuesta intercultural de educacion musical Archivado el 23 de febrero de 2014 en Wayback Machine Barcelona Horsori 2007 pag 49 ISBN 978 84 96108 43 1 Jose Luis Calvo Carilla Francisco Nieva Editorial Complutense 2005 pag 205 ISBN 84 7491 783 2 Tomas Garcia Figueras y Juan L Fernandez Llebrez La zona espanola del protectorado de Marruecos Instituto de Estudios Africanos Consejo Superior de Investigaciones Cientificas 1955 pag 99Enlaces externos EditarMusica medieval y renacentista en Espana GoMEZ MUNTANE Maricarmen La musica medieval en Espana en el sitio de Google Libros La musica antigua espanola Caminos de la Hispania medieval I emision del 1 de marzo del 2013 de Musica antigua programa de Radio Clasica Caminos de la Hispania medieval II emision del 8 de marzo del 2013 de Musica antigua Codices medievales hispanos emision del 11 de oct del 2016 de Musica antigua Datos Q6036475Obtenido de https es wikipedia org w index php title Musica de la Edad Media de Espana amp oldid 131284137, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos