fbpx
Wikipedia

Calendario mesopotámico

Los calendarios utilizados en la antigua Mesopotamia eran del tipo lunisolar con años que constaban de 12 meses lunares, cada uno comenzando cuando una luna nueva era visible por primera vez en el cielo. Si se necesitaba, se aumentaban estos años insertando un mes intercalar para que correspondieran con un año solar, que era diez días más largo que el año de 12 meses lunares, provocando así cambios entre ambos ciclos.

Las ciudades mesopotámicas han tenido desde hace mucho tiempo sus propios calendarios, con nombres de meses específicos, con un comienzo de año a menudo en primavera, pero a veces en otoño, lo que reflejaba la existencia de fuertes tradiciones locales. Esto fue así hasta que en el transcurso de la segunda mitad del II milenio a. C. se impuso un calendario normalizado, el de Babilonia. La decisión de cambiar el calendario, de agregar nuevos meses, fue una importante prerrogativa real. En efecto, influyó en muchas actividades económicas (distribución de remuneraciones, pago de impuestos, intereses, etc.), y especialmente en los rituales, ya que la función litúrgica de los calendarios es primordial. Los nombres de los meses eran, de hecho, a menudo los de las principales fiestas religiosas que tenían lugar allí, y los calendarios estaban marcados por numerosos rituales que se celebraban con regularidad (todos los días, todos los meses o todos los años), que debían realizarse en tiempos específicos para que tengan un resultado beneficioso para la comunidad. Los calendarios fueron, por tanto, de gran importancia social, lo que explica por qué su gestión cayó bajo el poder real y los grandes templos.

Un calendario "lunisolar"

Los mesopotámicos habían establecido su calendario de acuerdo con los ciclos de la Luna y el Sol, los períodos que tardan estos astros en volver a la misma posición en el cielo: los meses duraban el tiempo de un ciclo de la Luna, de una luna nueva a otra (la lunación), mientras que el año se establecía según un ciclo solar (el año tropical o equinoccial), intervalo de tiempo para que el Sol vuelva a la misma posición en el ciclo de las estaciones. Por tanto, estamos hablando de un calendario "luni-solar”. En la práctica, al no ser conmensurables los ciclos de la Luna y el Sol, el año duraba 12 meses lunares, lo que correspondía a una duración menor en diez días que un año solar, y era necesario agregar regularmente al calendario meses intercalares para reajustar los ciclos. Entre las otras subdivisiones de tiempo que marcan el calendario, el día era obviamente el más importante, ya que tenía sus propias subdivisiones (horas dobles), pero por otro lado no había un sistema común para subdividir el mes en períodos equivalentes a la semana.

Los meses lunares

La duración de los meses mesopotámicos (iti/warhu (m)) se fijó en principio en el ciclo de la Luna: debían comenzar al anochecer, cuando una luna nueva creciente (noumenia) fuera visible por primera vez en el horizonte bajo en puesta del sol, y durar hasta la próxima luna nueva (el comienzo del día se fija al anochecer).[1]​ Por tanto, tenían una duración en función del ciclo sinódico de la luna (la lunación), que es de 29 o 30 días (de media unos 29,5 días).

Dado que la aparición de la luna nueva en la noche del vigésimo noveno o trigésimo mes no fue predecible durante la mayor parte de la historia de Mesopotamia, normalmente se debe observar el cielo (suponiendo que haya suficiente visibilidad) para saber cuándo duró el mes. La forma en que se determinó el comienzo del mes según la aparición de la Luna solo es bien conocida para Asiria en el siglo VII a. C.: los eruditos de la corte real observaron el cielo en la tarde que marca el comienzo del día treinta del mes, y si aparecía la luna, este día era «rechazado» (Turru) y se convirtió en el primero del mes siguiente, el mes que acababa tenía 29 días; pero si no se observaba la luna, el día era «confirmado» (Kunnu) como el día treinta del mes, y el nuevo mes no comenzaría hasta la noche siguiente.[2]​ En la segunda mitad del I milenio a. C., la acumulación de datos provenientes de la observación de fenómenos astronómicos había permitido el desarrollo de métodos predictivos efectivos, en particular utilizando modelos matemáticos, que permitieron predecir con anticipación la aparición de la luna nueva y, por lo tanto, el inicio de la luna nueva del mes.[3]​ Sin embargo, no hay ejemplos concretos del uso de este método para determinar la duración de los meses por adelantado, por lo que algunos especialistas sostienen que la observación sigue siendo el método más común incluso en épocas tardías.[4]

Para períodos anteriores, no hay nada tan preciso en la documentación cuneiforme, y parece que la práctica atestiguada en Asiria no estaba muy extendida. De hecho, varios periodos desde el IV milenio a. C., por necesidades administrativas se optó por fijar una duración estándar de un mes de 30 días, con el fin de facilitar el pago de las raciones de manutención (que funcionaban como salarios), el pago de intereses de préstamos, impuestos, en plazos fijos.[5]​ Parece que en el siglo XVIII a. C. en Mari la duración del mes estándar era de 30 días, y que el poder real podía fijar de antemano, de una manera que se nos escapa, el momento del cambio de mes, probablemente haciendo ajustes en los horarios; en todo caso no parece seguir el principio de observación de la luna nueva atestiguado en Asiria ya que sucedió que ésta ocurrió el segundo día del mes y no el primero.[6]​ Se sugirió que otros calendarios del período amorrita (primeros siglos del II milenio a. C.) también habían tenido un mes fijado por convención de 30 días.[7]​ De la misma manera para el período asirio medio (XIV-XI a. C.) sólo están atestiguados meses de 30 días.[8]​ Era común que la duración de los meses se fijara por convención en 30 días en textos religiosos (el Dios-Luna, Sîn, con el número simbólico 30) o astronómicos (como Mul-Apin ), pero esto no necesariamente refleja la práctica; podrían ser simplificaciones (un calendario «ideal») destinadas en particular a facilitar los cálculos para predecir la fecha aproximada de un evento futuro esperado.[9]

El año solar

El año mesopotámico (mu/šattu(m)) consta en principio de 12 meses. Un año normal, compuesto en partes iguales de meses de 29 y 30 días, dura 354 días.[10]​ La duración del año se basa en el ciclo de las estaciones, o el del Sol, ya que un año solar (trópico) dura un poco menos de 365 ¼ días, y la duración en meses lunares que más se acerca es 12. El comienzo del año se fija en uno de los dos equinoccios, generalmente el de primavera, pero también en varios casos el de otoño.[11]​ Un año en el calendario «ideal» El mes de 30 días, resultante en particular de los textos astronómicos, es de 360 días, lo que debería simplificar los cálculos (siguiendo un principio similar al del «año lombardo»).[12]

Los meses intercalares

Dado que el año de los 12 meses lunares era ligeramente más pequeño que el año solar, después de un tiempo hubo un desfase entre los dos, y el comienzo del año ocurrió antes en el ciclo de estaciones. Por lo tanto, los mesopotámicos utilizaron para agregar meses intercalados (logograma sumerio DIRI, atru acadio) para ciertos años con el fin de reajustar su calendario al año solar. Durante mucho tiempo, esto se hizo de manera irregular, aparentemente sin ningún principio fijado de antemano (pero los textos nunca explican el motivo de un mes intercalado). En el reino de Babilonia en el siglo XVII a. C., bajo el reinado de Ammi-ditana, se agrega un mes intercalado durante cuatro años consecutivos, lo que parece indicar que hubo un cambio significativo por falta de una regla de intercalación precisa. Pero agregar un mes bisiesto también puede servir para otros propósitos, como cambiar el calendario que implica cambiar el orden de los meses, o el comienzo del año.[13]

Desde finales del II milenio a. C., los textos astronómicos indican el deseo de predecir cuándo agregar un mes intercalar mediante la observación de la posición de las estrellas, especialmente la de la Luna en relación con las Pléyades durante los primeros días del año. En Asiria en el siglo VIII a. C., aparentemente se había emergido empíricamente un principio de intercalación de un número determinado de meses cada 8 o 19 años, aunque este ritmo no siempre se mantuvo (en particular durante períodos de inestabilidad política, cuando el rey no puede proclamar la adición de un nuevo mes). En el siglo V a. C., se aplica definitivamente el principio de agregar meses bisiestos a intervalos fijos. Esto es posible gracias al conocimiento del ciclo astronómico de equivalencia entre 19 años solares y 235 meses lunares (el «ciclo metónico»), que podría determinarse a partir de la redacción de informes de observaciones astronómicas durante un largo período: 19 años solares correspondientes a 19 años de 12 meses lunares, más 7 meses, se intercalan 7 meses cada 19 años. Al principio del siglo IV a. C., se fijó un principio de intercalaciones regulares, los años 1, 3, 6, 9, 11, 14 y 17 del ciclo.[14][15]

Las subdivisiones del mes

Los textos mesopotámicos no mencionan un período equivalente a la semana. Los textos hemerológicos, que determinan los días fastos y nefastos, sí mencionan un ciclo de días nefastos que regresan cada 7 días (el 7, 14, 21 y 28), un ciclo que también corresponde al de los rituales eššēšu (m) relacionado con el ciclo de la Luna. Pero no es tan cierto que este ciclo haya influido sobre el sabbat bíblico, que es, hasta que se pruebe lo contrario, el antepasado directo de la semana de los siete días.[16][17]​ Los días clave del ciclo lunar habían recibido nombres: arḫu para el primer día (luna nueva), sebûtu («séptimo») para el séptimo día, que corresponde aproximadamente al primer trimestre, šapattu («decimoquinto») Para el decimoquinto día (luna llena), este término también se usa para designar medio mes («quincena»).[18]​ El día llamado biblu (m) o bubbulu (m), está en la encrucijada entre dos meses, pero queda una duda al respecto: algunos lo ven como «día de la desaparición de la luna»,[19]​ otros otra forma de designar el día de la luna nueva.[20]​ Los textos de los comerciantes paleo-asirios (siglo XIX a. C.) presentan un período llamado ḫamuštum, que puede corresponder a un período de cinco días, utilizado para fechar pagarés, y es el más cercano a la semana en fuentes mesopotámicas.[21][14]

El día y sus subdivisiones

El día mesopotámico (ud/ūmu(m)) comienza en el crepúsculo vespertino. Se divide en 12 bēru (logogramas KASKAL-GÍD, a veces DANNA),de las «horas dobles», siguiendo una subdivisión común (el mismo término también se refiere a la 12º parte del círculo). La noche misma se subdivide en tres «vigilias» (en-nun/maṣṣārtu), de duración variable debido a la variación de la duración de la noche durante el año. Para medir el paso del tiempo, los mesopotámicos utilizaron la clepsidra (el reloj de agua; dib-dib / dibdibbu ), o un reloj de sol hecho con un gnomon.[14]

Los calendarios de la antigua Mesopotamia

La historia de los calendarios mesopotámicos, revelada por los nombres cambiantes de los meses, sigue de cerca el desarrollo cultural y político de esta región. Los calendarios más antiguos registrados en Mesopotamia se remontan a la época de las ciudades sumerias, en el sur de Mesopotamia, durante los últimos cuatro siglos del III milenio a. C. Cada ciudad tiene su propio calendario que refleja las tradiciones religiosas (locales o regionales), ya que los nombres de los meses toman los de las principales fiestas religiosas. A principios del II milenio a. C., tiene lugar en el sur una normalización del calendario en torno a la tradición de Nippur, la principal ciudad santa de Sumeria, mientras que al norte, en un país semítico bien documentado para este período que es el de las dinastías de origen amorrita, se encuentran según las regiones de los meses similares, incluso si la diversidad sigue siendo de entorno. La adaptación del calendario en torno a un modelo «estándar» ocurre en el transcurso de la segunda mitad del II milenio a. C. en torno a un modelo claramente desarrollado en Babilonia, utilizando los nombres de meses de diferentes tradiciones, esta vez con menos referencias a las fiestas religiosas, y que había triunfado con el apoyo de la influencia cultural de Babilonia.

Los calendarios sumerios al final del III milenio a. C.

Los calendarios locales de las ciudades sumerias del III milenio a. C. esencialmente incluyen meses que llevan el nombre de las principales festividades que tienen lugar allí, como lo indica la recurrencia del término ezen (o ezem), «fiesta», en los nombres de los meses, incluso si los meses en los que no aparece esta palabra también se refieren a los rituales que tienen lugar durante el mes (ritual de encender braseros/antorchas, consumo de malta o de varios animales sacrificados, etc.). Los meses también se refieren a actividades agrícolas (recolección, siembra, preparación de arados), o construcción (modelado de ladrillos), y aquí nuevamente estos nombres también se refieren a fiestas religiosas vinculadas a estas actividades. Pero hay que admitir que muchos nombres de meses siguen siendo poco entendidos y pueden ser objeto de diferentes interpretaciones según los traductores. El hecho de que varios nombres de meses sean comunes en las ciudades sumerias a partir de este momento indica que hubo influencias. El período final del III milenio a. C., el período de Ur III,[22]​ mantiene las mismas características generales incluso si se advierten los efectos de las tendencias centralizadoras de la época.

Nombres de meses en calendarios locales desde la época de Ur III
N ° mes Nippur [23][24] Umma / Gisha[25][24] Ur y Puzrish-Dagan (tarde)[26][24] Lagash [27][24]
yo Bára-zà-gar «Trono del santuario» Še-sag11 -ku5 «Cosecha» Še-sag11-ku5 «Cosecha» GAN2 -maš
II Gu4 -si-su «Los bueyes avanzan» Sig4-giš i/ù-šub-ba-gar «(Mes en que se forman los) ladrillos» Maš-da/kù-gu7 «Comida ritual de gacela» Gu4 -rá-bí-mú-mú «Alumbrado de los braseros»?
III Sig4 - giš u5 -šub-ba-gá-gar « (Mes en que se forman los) ladrillos " Še-kar-ra-gál-la Ses-da-gu7 «Comida ritual de lechón» Ezen-d Li9-si4 «Fiesta de lisi»
IV Šu-numun «Preparación de campo» Nesag «Ofrenda de las primicias» U5-bímušen-gu7 «Comida ritual de ave-U5-bí» Šu-numun «Preparación de campo»
V NE-NE-gar «Encendido los braseros» Dal Ki-siki-dNin-a-zu «(Festival del) lugar de tejido (?) de Ninazu» Ezen-munu4-gu7 «Festival del consumo de malta»
VI Kin-dInanna «El servicio de Inanna (?)» Šu-numun «Preparación de campo» Ezen-dNin-a-zu «Fiesta ninazu» Ezen-dDumu-zi «Fiesta de Dumuzi»
VII Desde6-kù «Monte sagrado» Min-èš Á-ki-ti Ur «León» ?/ Ezend Šul-gi «Festival Shulgi»
VIII giš Apin-du 8 -a «(Mes en que) soltamos el arado» e-iti-6 Ezen dŠul-gi «Festival Shulgi» Ezen dBa-ba6 «Fiesta de Baba»
IX GAN-GAN-è " (Mes en el que) aparecen las nubes "(? ) d Li 9 -si 4 " (Fiesta de) Lisi " Šu-eš5-ša / Ezen d Šu-dSu'en «Festival Shu-Sîn» Mu-šu-du7
X Kù-ŠIM / Ab-è Ur «León»?/ Ezen-dŠul-gi «Festival Shulgi» Ezen-mah «Gran fiesta» (de Nanna) Amar-aa-si «(Mes de) madurez del ternero»?
XI Zíz-a o Udru duru5 «Maíz» ? Pa4-ù-e Ezen-an-na «Fiesta del cielo» Še-sag11 -ku 5 «Cosecha»
XII Še-sag11-ku 5 «Cosecha» dDumu-zi «(Fiesta de) Dumuzi» Ezen-dMe-ki-gál «Festival de Mekigal» Ezen-še-íl-la «Transporte de granos»

Los meses bisiestos añadidos después del duodécimo mes tienen el nombre diri(g) (algo así como "además").

Los calendarios locales del período de Ur III mantienen sus particularidades, pero una forma de calendario «oficial» o «real» utilizado por la administración se instauró, el calendario Ur utilizado con una variante (el primero del mes) en Puzrish-Dagan y también por los agentes del Estado en otras ciudades, signo de la voluntad centralizadora de los reyes de Ur III.[28]​ Este calendario se revisa varias veces bajo Shulgi y su sucesor Shu-Sîn, especialmente después de la introducción del culto de los reyes deificados, cada uno de los cuales está dedicado a una gran fiesta que da su nombre a un mes del calendario; la fiesta dedicada a Shulgi también se presenta a Umma y Lagash, calendarios influenciados por el calendario real. Pero el de Nippur conserva completamente su especificidad (como aparentemente el de Uruk, aunque solo se conoce de manera incompleta).

Los calendarios amorritas (primera mitad del II milenio a. C.)

Calendarios conocidos de la primera mitad del II milenio a. C. presentan diferentes perfiles en función de su ubicación. Los del sur de Mesopotamia siguen la tradición sumeria, en particular la de Nippur, y parecen ser objeto de una armonización a partir de este modelo durante la época de la dinastía de Isin (siglo XX a. C.).[29]​ Por otro lado, más al norte, los calendarios son parte de otra tradición semítica, y más precisamente amorrea, la población que domina estas regiones en este momento. Esto emerge en los siguientes calendarios: la de Eshnunna, las de las ciudades de Mari, Tell Rimah, Shubat-Enlil y Chagar Bazar (Ashnakkum) en la época del Reino de la Alta Mesopotamia gobernada por Samsi-Addu, y la de Mari en la época de Zimri -Lim (reorganizado cuando asumió el poder tras la caída del reino de Samsi-Addu) tienen varios meses en común, ya que conocemos un directorio de unos veinte meses que se puede encontrar en varios calendarios amorreos, de nuevo a menudo nombrados siguientes festivales (cuyos orígenes y propósitos a menudo se nos escapan), a veces heredados del antiguo calendario sumerio (por ejemplo, el mes Niggalum, «Hoz», corresponde al mes sumerio de la cosecha).[30]​ En Sippar, situado en un país semítico pero en contacto con las antiguas ciudades sumerias, los meses de estas últimas coinciden con los de los países amorreos. Por otro lado, la ciudad de Assur, si bien ha estado integrada en el Reino de la Alta Mesopotamia y ha mantenido vínculos culturales con sus vecinos, tiene un calendario original, que parece haberse conservado durante los siglos siguientes.

Los inicios del año no siempre se sitúan en primavera: en el Reino de la Alta Mesopotamia, más bien ocurriría en la época de agosto, al comienzo del mes de Niqmum, que corresponde al sexto mes de los demás calendarios. En cuanto al inicio del año en el calendario de Assur, no está establecido con certeza: durante mucho tiempo se pensó que debería estar ubicado en el equinoccio de otoño, pero podría ocurrir más tarde, en el solsticio de invierno.[31]​ Además, las reorganizaciones de los calendarios podrían crear desplazamientos de los meses en el calendario; así, el mes de la Cosecha del calendario del tiempo de Samsi-Addu no ocurre en el momento de éste.

Nombres de meses en los calendarios del período antiguo babilónico (primera mitad del II milenio a. C. )
N ° mes Eshnunna

(siglo XIX a. C.)[32]

Assur

(siglo XIX a. C.)[33]

Reino de la Alta Mesopotamia

(siglo XVIII a. C.)[34]

Marido

(siglo XVIII a. C.)[35]

Sippar de Shamash

(siglo XVIII a. C.)[36]

yo Niggallum Bēlet ekallim Niggallum Uraḫum Sibūtum
II Elūnum Ša šarrātim Magrānum Malkānum Gusisi
III Magrattum Ša kēnātim dDumu-zi Laḫḫum Qāti-erṣetim
IV Un vagabundo Maḫḫur ilī Un vagabundo Un vagabundo dDumu-zi
V Zibnum Ab šarrāni Tīrum Ḫibirtum Isin-abi
VI Niqmum Ḫubur Niqmum Ḫubur Tīrum
VII Kinūnum Ṣipʾum Kinūnum Kinūnum Elūlum
VIII Tamhīrum Qarrātum Tamḫīrum dDagan Tamhīrum
IX Nabrûm Kanwarta Nabrûm Liliyatum Nabrûm
X Mammitum Teʾinātum / Suen Mammitum dBēlet-bīri Mammitum
XI Kiskissum Kuzallu Mana Kiṣ kiṣim Isin-dAdad
XII Kinkum Allanātum Ayyarum Ebūrum Ayyarum

El calendario babilónico normalizado

La forma clásica del calendario mesopotámico se impuso en el sur y en el centro del país durante el segundo trimestre del II milenio a. C. o poco después, pero es difícil determinar exactamente cuándo, debido a problemas con la especificidad de la escritura cuneiforme: aunque a partir de ahora los textos actuales están escritos en acadio, los nombres de los meses permanecen escritos principalmente en sumerio, en la forma (a menudo abreviada) del calendario de Nippur, teniendo entonces la función de logograma, y rara vez se escriben en una forma fonética que permita para conocer la pronunciación del nombre del mes que se esconde detrás del logograma. Los nombres de los meses se documentan fonéticamente durante los últimos siglos del IImilenio a. C., especialmente gracias a la lista léxica HAR. RA = ḫubullu, que da las correspondencias entre los nombres en logogramas (los meses del calendario sumerio de Nippur) y su pronunciación en acadio. Por tanto, es imposible saber cuándo y cómo se impuso este calendario (Cohen propone el reinado de Samsu-iluna de Babilonia, en la segunda mitad del XVIII a. C.). El origen de los nombres de los meses parece diverso, dando la impresión de un calendario híbrido creado artificialmente en aras de la unificación política: algunos están atestiguados del período amorreo (Ayyaru, Elūlu, Abu(m), también Du'uzu/Tam(m)ūzu que tiene un origen sumerio, el mes de Dumuzi), en el país semítico occidental (Tašrītu, puede -be también Nisannu) y otros están atestiguados previamente en Susa en Elam (Šabāṭu, Addaru), mientras que uno podría proponer un origen persa para otro (Araḫsamnu). En cualquier caso, las festividades religiosas ya no se usan como referencia para nombrar los meses (incluso si Elūlu y Abu (m) están en el origen de las festividades). Este calendario se caracteriza por la presencia de dos "comienzo del año", en el mes de Nisannu, mes I cuyo nombre indudablemente deriva del término sumerio nesag que significa «primero», «primicias», sino también en el mes de Tašrītu, mes VII, cuyo nombre significa «el inicio» en acadio. Se introdujo en el norte, en Asiria, alrededor del siglo XII a. C., incluso si coexiste con el calendario local resultante de la tradición de Assur, entonces varios meses del calendario estándar a veces son reemplazados por otros (en particular algunos de origen elamita), el calendario asirio nunca había estado unificado y asentado.[37]

Nombres de los meses del calendario mesopotámico estándar («babilónico»)
N ° mes Nombre acadio Logograma
yo Nisannu itiBÁR (.ZAG.GAR)
II Ayyaru itiGU4(.SI.SÁ)
III Simānu itiSIG4 (SIG4.GA, SIG4.GA)
IV Du'uzu/Tam(m)ūzu itiŠU(.NUMUN.NA)
V Abu itiIZI
VI Elūlu/Ulūlu itiKIN
VII Tašrītu itiDU6(-KÙ)
VIII Araḫsamnu itiAPIN
IX Kislimu itiGAN(.GAN.NA)
X Ṭebētu itiAB(.BA).È
XI Šabāṭu itiZÍZ (ZÍZ.A, ZÍZ.ÀM)
XII Addaru itiŠA

Los meses bisiestos se agregan después del sexto o duodécimo mes y toman su nombre: Elūlu (II) o Addaru (II).

Este calendario permanece en uso en los textos cuneiformes de Babilonia durante el I milenio a. C., y las poblaciones judías de esta región lo adoptaron a partir de entonces y desde entonces se ha mantenido como el calendario de la tradición judaica,[38]​ mientras que durante la Antigüedad también sirvió como modelo para los calendarios de las poblaciones arameas que vinieron para dominar lingüísticamente Mesopotamia y todo el Medio Oriente, en particular los palmirenos.[39]

Calendario y vida social y religiosa

Los calendarios, además de su papel de marcadores del paso del tiempo, también están puntuados por diversos eventos significativos para la vida social. Por lo tanto, fueron de gran importancia en la vida administrativa y económica del país, pero, como en otras civilizaciones antiguas, los problemas del calendario se refieren principalmente a cuestiones religiosas. Además, se consideró que la división y el paso del tiempo se debían a decisiones del creador y dioses ordenadores (en particular Enki/Ea, Marduk), al mismo tiempo que organizaban el mundo y la marcha del cosmos.[40]​ Los soberanos se comprometían regularmente a reformar el calendario para influir en la vida social y religiosa, o para marcar simbólicamente su huella en el paso del tiempo. También se consideraba que había buenos o no momentos para determinadas actividades, sobre todo rituales, incluso francamente malas, y eso daba lugar a la producción de una rica literatura continuada en los círculos de palacios y templos reales. Las grandes épocas del año estaban marcadas por las fiestas religiosas, las más importantes generalmente utilizadas para nombrar los meses mesopotámicos, y debían cumplirse en momentos específicos para asegurar la estabilidad de las relaciones entre hombres y dioses, y así garantizar la prosperidad. del país. Esto afectó especialmente a las fiestas vinculadas al ciclo agrícola, que fueron de gran importancia, al menos en la antigüedad.

Regular el tiempo

Siendo la organización del calendario una decisión de suma importancia en la vida social y religiosa, fue gobernado por el poder real, con el apoyo de las élites religiosas.[41]​ Los nombres de los meses del calendario son, obviamente, una cuestión de decisiones reales, y los cambios que les afectan se deben sin duda a iniciativas del poder, que puede querer marcar el tiempo introduciendo nuevas fiestas, o estandarizar el calendario para facilitar el gobierno de su reino y dejar su marca en él para fortalecer su autoridad. Así, cuando a principios del siglo XVIII a. C. C. Mari pasa bajo el control de Samsi-Addu de Ekallatum, éste introduce allí el calendario de su reino, que se encuentra en otras partes de los territorios que domina. Cuando después de su muerte su hijo Yasmah-Addu es derrocado por Zimri-Lim, un descendiente de la antigua línea real de Mari, se restaura el antiguo calendario, que también va acompañado de un desplazamiento del Año Nuevo (de l 'otoño a primavera) y un cambio en el cálculo de los años (del sistema del mismo nombre al de los años de reinado, ver más abajo).[42]

La acción del poder sobre el calendario es particularmente conocida por las adiciones de meses intercalares, que son una prerrogativa real, y explican por qué los períodos de inestabilidad van acompañados de una interrupción del calendario en relación con el ciclo del año solar. Experimentando así una carta de Hammurabi de Babilonia (XVIII siglo a. C.) a uno de sus oficiales estacionados en Larsa, lo que indica la adición de un decimotercer mes:

Este año tiene un mes extra. El mes siguiente debe ser referido como el mes elūlu (II), y dondequiera que el impuesto anual se llevara a Babilonia el 25 del mes tašrītu, ahora debe llevarse a Babilonia el 25 del mes elūlu (II).
Misiva de Hammurabi a Shamash-hazir.[43]

En este caso, la decisión, comunicada a un administrador, se toma con miras a regular las medidas a tomar en materia tributaria. En muchos otros casos, son más bien las cuestiones litúrgicas las que surgen del texto, como esta carta de Mari (siglo XVIII a. C.):

La luna llegó el día 2, ¡que es más de lo normal! El día que le envío esta tableta es a Mari el 3 del mes. Mi señor tendría que enviarme el cálculo que tiene en su poder para que pueda contar los días de los sacrificios de Derîtum.
Misiva del dignatario Yasim-Sumu al rey Zimri-Lim de Mari.[44]

En este caso, la luna nueva ocurrió antes de lo esperado (en el contexto de un calendario en el que el inicio del mes estaba visiblemente fijado de antemano), y el calendario ritual tuvo que ser reorganizado, a partir de un catálogo sagrado que enumera las fiestas del mes, disponible para el rey.[44]​ Problemas similares se atestiguan en la documentación asiria y babilónica del I milenio a. C. sobre el centro de la corte real y los templos.[45][46]​ De hecho, las fiestas no necesariamente tenían lugar en una fecha fija en el mes, sino que podían variar de uno a dos días en un mes según el ciclo lunar observado, mientras que la adición de un mes intercalar implicaba cambiar un mes del calendario litúrgico.

La otra gran acción del soberano en el transcurso del tiempo es nombrar los años, que fue un importante acto simbólico. Desde el tiempo de las ciudades de Sumer hasta el período amorreo, se dieron nombres de años de acuerdo con eventos que glorificaban la actividad militar o religiosa del rey: entronización del rey, victoria militar, matrimonio diplomático, (re) construcción de un templo u ofrenda grandiosa a un dios, nombramiento de un sumo sacerdote o sacerdotisa, etc. De hecho, por razones prácticas, esto es a menudo algo que sucedió el año anterior al que dio su nombre.[47]

Dices Shu-nuhra-Halu así (habla) Yasim-Sumu: Con respecto a la denominación del año, tema de tu mensaje, que propusiste: «Año del ofrecimiento de Zimri-Lim de un gran trono a Dagan»; este trono aún no ha sido ofrecido. Acabo de hacer que le lleven una tableta al rey. La designación es «Año de la adhesión de Zimri-Lim al pacto de Babilonia; segunda vez: en la tierra de Larsa». Llama la atención del rey sobre esta tabla y escríbeme lo que debe figurar en ella.
Misiva entre dos dignatarios de Mari sobre un nombre de año (reinado de Zimri-Lim).[48]

Con el tiempo evolucionó, desde el final de la Primera Dinastía de Babilonia (el siglo XVII a. C.) parece que los años fueron nombrados menos en conexión con la realidad, pero más de acuerdo con un ciclo de actos idealmente esperados de un soberano.[49]​ La otra forma común de contar los años en el sur era contar los años del reinado del rey: «año x del reinado de (tal rey)». Está atestiguado en Lagash en el período Arcaico y se requiere en Babilonia desde el período Kassite, en la segunda mitad del II milenio a. C.[47]​ Asiria usó otra forma de contar los años, poniendo menos énfasis en la figura real, la de los «epónimos», Limmu en asirio: originalmente, el término se refiere a un dignatario del reino paleo-asirio (primera mitad del II milenio a. C.) que da nombre al año; desde la segunda mitad del II milenio a. C., los nombres epónimos del año se eligen entre los altos dignatarios de la corte real, en un orden de precedencia que conoce pocas variaciones, comenzando de nuevo al comienzo de cada reinado con el soberano sirviendo como epónimo durante el primer año, incluso si al final del imperio asirio, el siglo VII a. C., los reyes ya no se encuentran entre los nombres epónimos, sin duda para no estar al mismo nivel que sus altos dignatarios.[50]​ Desde el período helenístico, se adoptó un sistema de contar años siguiendo un ciclo más largo, un «hora». A partir de la llegada al poder de los seléucidas en 311 a. C. AD, por lo tanto, nuevamente determinado por referencia al poder real.[51]

Periodos fastos y nefastos

Encontramos en la antigua Mesopotamia la creencia en la existencia de días propicios (šu/magir, mitgaru ) o nefastos (nu-un-šu/la magir ) para ciertas actividades, o días considerados malos (hul/lemnu). Esta creencia está atestiguada en los textos al menos del período amorrita, pero surge principalmente de un grupo de textos eruditos producidos en el medio alfabetizado del I milenio a. C., designado como los «almanaques» (siguiendo la terminología de la Europa moderna), o como menologías (referentes a los meses buenos o malos) o hemerologías (referentes a los días). Suelen ser textos adivinatorios, como la serie llamada Iqqur īpuš (después de su incipit, que significa «él destruye, construye (una casa)», indicando para todo el año los periodos (especialmente los meses) fastos o nefastos, organizados por temas (construcción de vivienda y labores y actividades domésticas; construcción y restauración de lugares de culto y actividades de culto; construcción de entierro; trabajo agrícola; períodos en los que los riesgos son mayores de sufrir ataques de demonios y enfermedades). Los «Almanaques babilonios» también está atestiguado por numerosas copias, otros textos conocidos por menos copias (a menudo solo una) son listas de meses y días auspiciosos o malos, dirigidas más bien a las élites, en particular a los círculos reales (el texto llamado Inbu bēl arhim así parece ser una hemerología real asiria), y el clero, ya que las prescripciones a menudo se relacionan con las actividades rituales que se deben realizar cada día y las prohibiciones rituales que se deben seguir. Este tipo de texto, por tanto, mantiene un vínculo con los calendarios rituales y arroja luz sobre otro aspecto de la división del tiempo. Pero algunos textos se refieren a temas cotidianos (comida, viajes, sexualidad, comercio, etc.) y, por tanto, podrían estar dirigidos a todo el mundo.[52]

Es difícil decir hasta qué punto estas recetas fueron seguidas a diario por la mayoría de la población, aunque parece desprenderse de los textos del diario que el primero y el vigésimo día del mes tuvieron el privilegio de celebrar contratos, y otros evitados (como los dos últimos días del mes). Aparece en la documentación que arroja luz sobre el entorno de las cortes reales que fueron de crucial importancia, especialmente en Asiria en el siglo VII a. C. donde varias letras indican que se siguieron las prescripciones de los textos diurnos para saber cuándo realizar un ritual sacrificial o adivinatorio.[53]​ El día del oscurecimiento de la Luna (bubbulu (m) ) se ve a menudo como un día bueno o feliz (y, en un texto aislado, como un día durante el cual no se debe ir a una taberna).[19]​ Una de las otras características que emergen de estos textos es el hecho de que los días son múltiplos de 7 (el 7, el 14, el 21 y el 28; esto podría estar tan a menudo en Mesopotamia ligado al ciclo lunar) eran regularmente parte de los pocos días (entre 5 y 9 por mes en general) considerados malos, durante los cuales toda actividad estaba prohibida por los dioses, a excepción del duelo y la purificación (y como se mencionó anteriormente, se ha debatido el vínculo entre este posible ciclo y el sábado y la semana de siete días).[16][17]​ En cualquier caso, el número siete tenía un fuerte significado. El séptimo día del séptimo mes se consideraba particularmente formidable en la tradición mesopotámica e inadecuado para cualquier tipo de actividad, como lo eran los días anteriores: una fiesta del séptimo día del séptimo mes (sebūt sebîm «séptimo del séptimo» o sebūt šattim «séptimo del año») Está atestiguado en el II milenio a. C. a Mari, Sippar, Susa y Nuzi, revelando nuevamente la importancia de este día.[54][55]

Las fiestas religiosas

El transcurso del año estuvo marcado por numerosas fiestas (ezen, isinnu), rituales solemnes que difieren de los ritos diarios del servicio divino, que constituyen puntos culminantes del calendario, como lo demuestra el hecho de que los más importantes a menudo han dado su nombre en el mes en el que tuvieron lugar.[56][57]​ De hecho, si ocurrieron en un orden fijo, sin duda provisto por algún tipo de catálogo ritual, no necesariamente ocurren en una fecha precisa e inamovible en el mes, sino que podrían ocurrir con algunos días de diferencia de un año al siguiente el otro. Todas las fiestas no eran, además, acontecimientos periódicos, ya que algunas estaban vinculadas a hechos puntuales, especialmente el final de la construcción de un templo, pero también la llegada de un rey a un templo, o un triunfo militar. Las fiestas se diferencian de los ritos del servicio diario de los dioses, aunque también implican ofrendas, por su magnitud y su solemnidad, ya que suelen durar varios días e implican rituales específicos, la recitación de himnos y textos relacionados con el significado del ritual, de las procesiones de estatuas divinas. Se les conoce principalmente por los nombres de meses, textos administrativos que registran las entregas de los rituales que los constituyen, pero pocos textos rituales en sentido estricto, especialmente para el período helenístico. De hecho, no siempre se comprenden sus significados religiosos y sociales, pero parece que muchas de estas fiestas están vinculadas a los ritmos del año agrícola (ver más abajo), a los de la Luna, tienen un trasfondo mitológico, y adquieren un carácter aspecto político cuando involucran al soberano. Obviamente, a menudo se limitaban a la esfera del templo y el clero, y no todos tenían lugar en público, aunque los más importantes iban más allá de este círculo e involucraban a una sección más grande de la población.

Algunos rituales que pueden considerarse festivales se llevaban a cabo varias veces al año. De hecho, eran rituales situados a medio camino entre el mantenimiento diario del dios y las fiestas anuales. Este es el caso de las ceremonias de vestimenta mensual (lubuštu) de estatuas divinas. Los rituales mensuales más atestiguados en la historia de Mesopotamia son los nombrados en sumerio eš-eš (literalmente «templo-templo», quizás para entender «todos los templos» o «fiesta general»), de donde deriva su nombre acadio, eššēšu(m).[58] Pueden tener su origen en Ur, y pueden estar originalmente vinculados al ciclo de la Luna, ya que en el momento de Ur III tienen lugar todos los primeros del mes, en la luna nueva, luego el 8 y el 15, que corresponde al primer cuarto y la luna llena; posteriormente se agrega un cuarto el día 25, luego en el período helenístico en Uruk encontramos hasta 11 en un solo mes. En otros lugares, como Mari, parece que este término solo hace referencia a una fiesta que se realiza a principios de mes. Hasta donde sabemos, se trataba en su mayoría de ofrendas rituales. En la documentación del I milenio a. C., en particular el texto diurno Inbu bēl arhim, rituales llamados nubattu («noche», «nocturno») que tienen lugar la noche anterior a un eššešu. El mismo texto menciona rituales específicos dedicados al Dios Sol, Shamash, el día 18 o 20 de cada mes.[59]

Las fiestas anuales debían comenzar en un momento específico del mes y durar un número limitado de días, siguiendo un calendario ritual específico. Las más conocidas son las que tienen lugar a principios de año, o más bien en las dos épocas que pueden servir como principio de año, en marzo-abril (el mes Nisannu del calendario estándar) y en septiembre-octubre (Tašrītu).[60]​ Estos festivales a menudo corresponden a los nombrados en sumerio á-ki-ti, que deriva su nombre Akkadian Akitu, atestiguado desde mediados del III milenio a. C. a III siglo a. C. Parecen pertenecer a la tradición de culto de Ur, donde en la época de Ur III tenían lugar dos fiestas á-ki-ti, una vinculada al equinoccio de primavera y la cosecha, y otra vinculada al equinoccio de otoño y la siembra. Se encuentra en los principales centros religiosos de Sumer, luego posteriormente en Babilonia y Asiria, constituyendo la fiesta más importante del año. El curso de los dos akītu anuales está bien documentado por tablillas de Babilonia y Uruk durante el período seléucida, donde las celebraciones duran 11 días. Se dedicaban sobre todo a los dioses principales (Marduk en Babilonia, Assur en Assur, Anu en Uruk) y celebraban el poder real. Estas festividades se asocian repetidamente con rituales de matrimonio divino (hierogamia, en acadio hašādu) y viajes de estatuas divinas (en carros o botes sagrados) y procesiones, que también tienen lugar en otras ocasiones durante el año, según el lugar y la época. tiempo, y dio lugar a una literatura específica, en particular en la época de Ur III. Otro festival común en las ciudades mesopotámicas desde la época sumeria hasta la época helenística es el de los braseros (KI. NE, kinūnu (m)), que ha dado nombre a un mes en varios calendarios, especialmente en los períodos fríos del año.[61]

Los muchos rituales vinculados al mundo infernal se ubican más bien al final del mes (que podría tener un vínculo con la desaparición de la Luna) y los meses de verano (NE-NE-gar en Nippur, Abu (m)/Apu(m) en el calendario clásico), visto como propicio para el contacto entre el mundo de los vivos y el de los muertos, varias fiestas están marcadas por banquetes que se supone que reúnen a las familias y sus antepasados fallecidos, como el ritual llamado kispu (m). Este tipo de festivales también estuvieron marcados por celebraciones de deidades del mundo infernal (Ninazu, Gilgamesh, Dumuzi, Mam(m)itu).[62]

Las otras fiestas principales están directamente relacionadas con la adoración de una deidad, en particular la deidad tutelar de la ciudad (cuando aún no es honrada en el akītu) y las otras deidades principales del panteón local (como Ningirsu, Nanshe y Baba en Lagash, Shara en Umma / Gisha, Nanna / Sîn en Ur, etc.). Otras fiestas, finalmente, a menudo se conocen solo por su nombre, y la principal divinidad que honraron y su desarrollo se nos escapa.

Para ilustrar la riqueza de las fiestas dedicadas a los dioses, aquí están las atestiguadas en Babilonia en el período helenístico por el noveno mes, Kislimu, el mejor reconstituido, dedicado en particular a las fiestas del resplandor (kinūnu):

Rituales del mes de Kislimu (IX) en Babilonia durante el período helenístico
(después de Linssen)[63]
N ° día Actividad ritual
3 Ceremonias de investiduras (atestiguadas por: Beltiya, Tashmetu, Ishtar de Babilonia)
4 Ceremonia de Marduk y Zarpanitu en el Esagil, seguida de una procesión entre el templo cella y el templo akitu. Fiesta del fuego para una deidad desconocida.
6-7 Ceremonias de Enlil, Adad.
8 Ceremonias de Lugalbanda y Lugalasal.
10 Ceremonia de Ea, fiesta del resplandor de Madanu y Gula.
12 Ceremonia de Ishtar.
13 Ceremonia de Anunitu.
14 Ceremonia de Ashratu.
15 Ceremonia de Anashat (?).
16 Ceremonia de vestimenta. Ceremonia de Nabû.
17 Fiesta del brasero de Nabû de Borsippa.
22 Ceremonia de Urash, fiesta del resplandor de Urash.
25 Ceremonia de Lugalmar(a)da.
28-29 Ceremonia de Nergal.

Estaciones y fiestas agrarias

 
Tableta Puzrish-Dagan que enumera las entregas de animales para la fiesta de la preparación de los campos (šu-numun á-ki-ti). Ur III (reinado de Amar-Sîn ), Museo Metropolitano de Arte.

Debido a que seguían en parte los ciclos de la naturaleza, los calendarios religiosos y administrativos de la antigua Mesopotamia a menudo se referían a las actividades agrícolas. Pero dado que estaban marcados regularmente por una brecha entre el ciclo de la naturaleza y los rituales debido al desajuste entre los meses lunares y los años solares, no podían usarse sistemáticamente como calendarios agrícolas. Un manual agrícola sumerio, nombrado por los eruditos modernos Almanaque del agrícultor (o Instrucciones del agricultor) se refiere a la observación de la posición de las estrellas. Un texto astronómico de finales del II milenio a. C., el «Astrolabio B», da correspondencias entre los meses del calendario, el ciclo de las estrellas y el ciclo agrícola, y podría haber sido utilizado para fines agrícolas: por ejemplo el mes de Ayyaru (mayo-junio), el de las Pléyades (por tanto el momento de su ascenso heliacal), correspondiente al final de la crecida de verano, es aquel durante el cual se prepara el equipo agrícola para arar, colocado bajo la tutela del dios agrario Ningirsu. De todos modos, los textos mesopotámicos conocen una división del año en estaciones, en general dos, otoño/invierno, una estación fría que va de octubre a marzo y una estación cálida, primavera/verano. En el caso de los cereales, el segundo corresponde al período de cosecha y luego a la limpieza y acondicionamiento de los campos que serán cultivados durante el primer período, el tiempo de arado y siembra (y el resto de campos en barbecho). Alternativamente, a veces se refleja una división en cuatro estaciones, entre el momento de la siembra (otoño), el frío (invierno), la cosecha (primavera) y el calor/sequía (verano).[64]

En los calendarios de culto antiguos, las fiestas marcaban los momentos más importantes del ciclo de los cereales agrarios. Los ciclos ligados al cultivo de la palmera datilera (cosecha de dátiles) oa la cría de ovejas (esquila), importantes en la agricultura mesopotámica, no han marcado los calendarios. Los momentos más importantes fueron, por tanto, la cosecha (še-sag11-ku5 o še-kin-ku4 o še-gur10-ku4, literalmente el mes durante el cual «la hoz corta el grano»), En la primavera, que es también generalmente el comienzo del año, la preparación de los campos (šu-numun) en verano y la siembra, que sirven para asegurar la fertilidad y prosperidad del país. Esto es bien conocido por la época de Ur III ( siglo XXI a. C.). El comienzo del año y generalmente marcado por las ofrendas de los primeros frutos de la cosecha a los dioses, recordándonos así que los hombres estaban en la Tierra con el fin de alimentar a los dioses (por las ofrendas). En Nippur, el año estuvo marcado por varios festivales destinados a asegurar el éxito del ciclo agrario : la primera, la fiesta gu4-si-su, que tiene lugar en el mes II, se celebra en honor a Ninurta, en su aspecto de dios-labrador. El nombre del ritual se refiere al arado de bueyes (en sumerio gu4) y quizás significa «los bueyes caminan hacia adelante», porque se dedica a este ganado, más ampliamente a la preparación de equipos de labranza para la siembra.[65]​ La fiesta šu-numun (mes IV) se refiere a la siguiente fase: preparación del campo y siembra.[66]​ La fiesta še-sag11-ku5 (mes XII), tuvo lugar en el momento de la cosecha, como en muchas otras ciudades del sur de Mesopotamia en esta época, y en Nippur sin duda corresponde a una de las principales fiestas del año, la «gran fiesta del dios Enlil», conocida por los textos literarios pero no por los textos cotidianos que permitirían ubicarla claramente en el calendario.[67]​ En Ur, en el primer mes del año se llevó a cabo el primer festival Akitu del año, «cosecha akitu», durante el cual se recitó un himno a la diosa del grano Nanshe para que la cosecha fuera buena.[68]​ En el mes VII, el segundo festival Akitu del año fue el «sembrando akitu».[69]​ Por otro lado, el carácter agrario de los rituales recientes parece haberse desvanecido con el tiempo, aunque celebraciones como el Año Nuevo todavía tienen un vínculo con la renovación del ciclo de la naturaleza que tiene lugar en primavera.

Las celebraciones del festival Gusisu de Nippur durante la época de Ur III[65]
Día del mes Actividad ritual
20 La noche anterior: ofrendas nocturnas de ovejas. El mismo día: sacrificios de terneros (o bueyes) en Enlil y Ninlil.
21 Numerosas ceremonias de ofrenda en el gran templo de la ciudad, el Ekur, a Enlil, Ninlil y las deidades de su círculo divino, por ejemplo el «Gran ofrenda» (Sískur-gu-la), viendo el sacrificio de 2 corderos por el Ekur, 1 oveja por cada una de las siguientes deidades: Ninhursag, Nusku, Ninurta, Inanna, Ninsun, Lugalbanda, Enki, Nintinugga.
22 Nuevas ceremonias de ofrenda, incluida una segunda «Gran ofrenda». Rituales y ofrendas a la deidad principal de la fiesta, Ninurta, bajo su aspecto "Rey (de la fiesta) de Gusisu» (Lugal-gu4-si-su): baño ritual de la estatua divina, recitación del debate de Araire y azada, del Canto del buey arado dedicado a Ninurta y dedicado a la preparación de bueyes de arado y aperos agrícolas. Las primeras semillas de la siembra se vierten simbólicamente en el suelo, quizás por el propio rey encarnando al dios.

Ver también

Notas y referencias

  1. Steele, 2011, pp. 471, 478-479
  2. Steele, 2011, pp. 472, 479
  3. (en inglés) S. Stern, « The Babylonian month and the new moon: sighting and prediction », dans Journal for the History of Astronomy 39, 2008, p. 19–42
  4. Steele, 2011, pp. 479-481
  5. Englund, R. K. (1988). «Administrative Timekeeping in Ancient Mesopotamia». Journal of the Economic and Social History of the Orient (en inglés) 31 (2): 121-185. ISSN 1568-5209. doi:10.1163/156852088X00070. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  6. Durand, 2008, p. 593
  7. Tanret, Michel (2004). «What a Difference a Day Made...: On Old Babylonian Month Lengths». Journal of Cuneiform Studies 56: 5-12. ISSN 0022-0256. doi:10.2307/3515917. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  8. Postgate, J. N. Bronze Age bureaucracy : writing and the practice of government in Assyria (en inglés). Cambridge. p. 52. ISBN 978-1-4619-5387-6. OCLC 864898714. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  9. Steele, 2011, pp. 473-474
  10. Steele, 2011, p. 471
  11. Michel, 2001, p. 151
  12. Steele, 2011, p. 473
  13. Steele, 2011, p. 475
  14. Michel, 2001, p. 153
  15. Steele, 2011, pp. 476-477
  16. Lemaire, André (1973). «Le sabbat à l'époque royale israélite». Revue biblique (en francés) (80): 161-185. 
  17. Hallo, William W. (1977). «New Moons and Sabbaths: A Case-study in the Contrastive Approach». Hebrew Union College Annual 48: 1-18. ISSN 0360-9049. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  18. Hunger, 1976-1980
  19. Gelb, Ignace Jay (1965). «B». Assyrian dictionary (en inglés). Chicago. p. 222. ISBN 0-918986-05-2. OCLC 12555337. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  20. Soden, Wolfram von (1965). «B». Akkadisches Handwörterbuch (en alemán). Wiesbaden: Harrassowitz. p. 125. OCLC 604274814. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  21. Gelb, Ignace Jay (1956). «H». Assyrian dictionary (en inglés). Chicago. p. 74-75. ISBN 0-918986-05-2. OCLC 12555337. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  22. (en alemán) W. Sallaberger, Der kultische Kalender der Ur III-Zeit, Berlin et New York, 1993
  23. Cohen, 1993
  24. «Ur III Month Names». CDLI (en anglais). Consultado el 3 novembre 2017.  (donne les évolutions chronologiques).
  25. Cohen, 1993
  26. Cohen, 1993
  27. Cohen, 1993
  28. (en alemán) W. Sallaberger, « Ur-III Zeit », dans W. Sallaberger et A. Westhenholz, Mesopotamien, Akkade-Zeit und Ur III-Zeit, Fribourg-Göttingen, 1999, p. 233-234 parle de « Reichskalender »
  29. Cohen, 1993
  30. Cohen, 1993
  31. Dercksen, Jan Gerrit (2011). «Weeks, Months and Years in Old Assyrian Chronology». Bibliotheca Orientalis (en inglés) (68): 233-244. 
  32. Cohen, 1993, p. 250-251
  33. Cohen, 1993, p. 237-247
  34. Cohen, 1993, p. 255-259
  35. Se trata del calendario empleado durante el reinado de Zimri-Lim. Véase Durand, 2008, pp. 595-596
  36. Cohen, 1993, p. 269-274
  37. Cohen, 1993, pp. 297-305
  38. (en inglés) S. Stern, « Rabbinic, Christian, and local calendars in late antique Babylonia: influence and shared culture », dans M. J. Geller (dir.), The archaeology and material culture of the Babylonian Talmud, Leyde et Boston, 2015, p. 260-288
  39. Cohen, 1993, pp. 299-300
  40. Verderame, Lorenzo (2008). «Le calendrier et le compte du temps dans la pensée mythique suméro-akkadienne». De Kêmi à Birit Nâri, Revue Internationale de l'Orient Ancien (3): 121-134. 
  41. Charpin, Dominique; Ziegler, Nele (2013). «Masters of Time: Old Babylonian Kings and Calendars». Time and history in the ancient Near East : proceedings of the 56th Rencontre assyriologique internationale at Barcelona 26-30 July 2010 (en inglés). Winona Lake: Eisenbrauns. pp. 57-68. ISBN 978-1-57506-856-5. OCLC 849936772. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  42. Durand, 2008, pp. 594-595
  43. Citado por Michel, 2001, p. 153
  44. Durand, Jean Marie (2000). Les documents épistolaires du palais de Mari (en francés) 3. París: Cerf. pp. 128-129. ISBN 2-204-05685-5. OCLC 41521261. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  45. Steele, 2011, p. 477-478
  46. Beaulieu, Paul-Alain (1993). «The Impact of Month-lengths on the Neo-Babylonian Cultic Calendar». Zeitschrift für Assyriologie und Vorderasiatische Archäologie (en alemán) 83 (1): 66-87. ISSN 1613-1150. doi:10.1515/za-1993-0107. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  47. Michel, 2001, p. 152
  48. Durand, Jean Marie (1997). Les documents épistolaires du palais de Mari (en francés) 1. París: Cerf. pp. 219-220. ISBN 2-204-05685-5. OCLC 41521261. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  49. Feigin, Samuel I.; Landsberger, B. (1955). «The Date List of the Babylonian King Samsu-Ditana». Journal of Near Eastern Studies 14 (3): 137-160. ISSN 0022-2968. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  50. Villard, P. (2001). «Éponyme». Dictionnaire de la civilisation mésopotamienne. Bouquins (en francés). París: R. Laffont. pp. 292-294. ISBN 2-221-09207-4. OCLC 300309442. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  51. Michel, 2001, pp. 151-152
  52. Labat, René (1939). Hémérologies et ménologies d'Assur (en francés). Adrien-Maisonneuve. OCLC 23433495. Consultado el 21 de enero de 2021.  y Labat, René (1965). Un calendrier babylonien des travaux des signes et des mois Séries iqqur îpuš (en francés). H. Champion. OCLC 489734751. Consultado el 21 de enero de 2021. ; Livingstone, Alasdair (2013). Hemerologies of Assyrian and Babylonian scholars. Bethesda. ISBN 978-1-934309-52-0. OCLC 861554486. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  53. Livingstone, Alasdair (1993). «The Case of the Hemerologies: Official Cult, Learned Formulation and Popular Practice». Official cult and popular religion in the ancient Near East : papers of the First Colloquium on the Ancient Near East-- the City and its Life, held at the Middle Eastern Culture Center in Japan (Mitaka, Tokyo), March 20-22, 1992 (en inglés). Universitätsverlag C. Winter. pp. 97-113. ISBN 3-8253-0031-5. OCLC 49760407. Consultado el 21 de enero de 2021. ; Rosen, Ralph Mark.; University of Pennsylvania. Museum of Archaeology and Anthropology (2004). «Scholarly Conceptions and Quantifications of Time in Assyria and Babylonia, c.750-250 BCE». Time and temporality in the ancient world (en inglés) (1st ed edición). Filadelfia: University of Pennsylvania Museum of Archaeology and Anthropology. pp. 63-69. ISBN 1-931707-67-7. OCLC 54962516. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  54. Cohen, 1993, p. 391-392
  55. Cavigeaux, Antoine; Donbaz, Veysel (2007). «Le mythe du 7. VII Les jours fatidiques et le Kippour mésopotamiens». Orientalia 76 (4): 293-335. ISSN 0030-5367. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  56. Villard, P. (2001). «Fêtes religieuses». Dictionnaire de la civilisation mésopotamienne. Bouquins (en francés). París: R. Laffont. pp. 333-336. ISBN 2-221-09207-4. OCLC 300309442. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  57. Linssen, 1993, pp. 40-128 describe las fiestas conocidas en Babilonia y Uruk en la época tardía.
  58. Gelb, Ignace Jay (1965). «E». Assyrian dictionary (en inglés). Chicago. pp. 371-373. ISBN 0-918986-05-2. OCLC 12555337. Consultado el 21 de enero de 2021. ; Sigrist, M (1977). «Les fêtes ès-ès à l’époque néo-sumérienne». Revue biblique (en francés) (84): 375-392. ; Linssen, 1993, pp. 45-51
  59. Cohen, 1993, p. 275
  60. Cohen, 1993, p. 400-453
  61. Cohen, 1993, p. 392-394
  62. Cohen, 1993, p. 454-481
  63. Linssen, 1993, pp. 91
  64. Wiggermann, F. a. M. (22 de septiembre de 2011). «Agriculture as Civilization: Sages, Farmers, and Barbarians». The Oxford Handbook of Cuneiform Culture (en inglés). pp. 679-682. doi:10.1093/oxfordhb/9780199557301.013.0031. Consultado el 21 de enero de 2021. . Para una tentativa de comprensión del calendario agrícola en el país sumerio, cf. LaPlaca, P. J.; Powell, M. (1 de marzo de 2020). «The Agricultural Cycle and the Calendar at Pre-Sargonic Girsu». Sargonic and Pre-Sargonic Cuneiform Texts in the Yale Babylonian Collection (en inglés). Lockwood Press. pp. 75-104. ISBN 978-1-948488-27-3. Consultado el 21 de enero de 2021.  y Hruška, B. (1990). «Das landwirtschaftliche Jahr im alten Sumer: Versuch einer Rekonstruktion». Bulletin of Sumerian Agriculture (en alemán) 2: 105-114. .
  65. Cohen, 1993, p. 83-91
  66. Cohen, 1993, p. 95-98
  67. Cohen, 1993, p. 119-124
  68. Cohen, 1993, p. 143
  69. Cohen, 1993, p. 152-153

Bibliografía

  • Cohen, Mark E. (1993). The Cultic Calendars of the Ancient Near East (en inglés). Bethesda: CDL Press. ISBN 1-883053-00-5. COH. 
  • Durand, Jean Marie (2008). «La religion amorrite en Syrie à l'époque des archives de Mari». Mythologie et religion des sémites occidentaux (en francés). Peeters. pp. 163-716. ISBN 978-90-429-1897-9. OCLC 76925142. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  • Hunger, Hermann (1976-1980). Reallexikon der Assyriologie und Vorderasiatischen Archäologie (en alemán) 5. Berlín y Nueva York: Walter de Gruyter. pp. 297-303. ISBN 978-3-11-004451-5. OCLC 23582617. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  • Linssen, Marc J. H. (2004). The cults of Uruk and Babylon: the temple ritual texts as evidence for Hellenistic cult practises (en inglés). Leyde: Brill, Styx. ISBN 90-04-12402-0. OCLC 53019271. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  • Michel, Cécile (2001). «Calendrier». Dictionnaire de la civilisation mésopotamienne. Bouquins (en francés). París: R. Laffont. pp. 151-154. ISBN 2-221-09207-4. OCLC 300309442. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  • Steele, John M. (22 de septiembre de 2011). Making Sense of Time: Observational and Theoretical Calendars (en inglés). Oxford University Press. pp. 470-485. doi:10.1093/oxfordhb/9780199557301.013.0022. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  •   Datos: Q2933834

calendario, mesopotámico, calendarios, utilizados, antigua, mesopotamia, eran, tipo, lunisolar, años, constaban, meses, lunares, cada, comenzando, cuando, luna, nueva, visible, primera, cielo, necesitaba, aumentaban, estos, años, insertando, intercalar, para, . Los calendarios utilizados en la antigua Mesopotamia eran del tipo lunisolar con anos que constaban de 12 meses lunares cada uno comenzando cuando una luna nueva era visible por primera vez en el cielo Si se necesitaba se aumentaban estos anos insertando un mes intercalar para que correspondieran con un ano solar que era diez dias mas largo que el ano de 12 meses lunares provocando asi cambios entre ambos ciclos Las ciudades mesopotamicas han tenido desde hace mucho tiempo sus propios calendarios con nombres de meses especificos con un comienzo de ano a menudo en primavera pero a veces en otono lo que reflejaba la existencia de fuertes tradiciones locales Esto fue asi hasta que en el transcurso de la segunda mitad del II milenio a C se impuso un calendario normalizado el de Babilonia La decision de cambiar el calendario de agregar nuevos meses fue una importante prerrogativa real En efecto influyo en muchas actividades economicas distribucion de remuneraciones pago de impuestos intereses etc y especialmente en los rituales ya que la funcion liturgica de los calendarios es primordial Los nombres de los meses eran de hecho a menudo los de las principales fiestas religiosas que tenian lugar alli y los calendarios estaban marcados por numerosos rituales que se celebraban con regularidad todos los dias todos los meses o todos los anos que debian realizarse en tiempos especificos para que tengan un resultado beneficioso para la comunidad Los calendarios fueron por tanto de gran importancia social lo que explica por que su gestion cayo bajo el poder real y los grandes templos Indice 1 Un calendario lunisolar 1 1 Los meses lunares 1 2 El ano solar 1 3 Los meses intercalares 1 4 Las subdivisiones del mes 1 5 El dia y sus subdivisiones 2 Los calendarios de la antigua Mesopotamia 2 1 Los calendarios sumerios al final del III milenio a C 2 2 Los calendarios amorritas primera mitad del II milenio a C 2 3 El calendario babilonico normalizado 3 Calendario y vida social y religiosa 3 1 Regular el tiempo 3 2 Periodos fastos y nefastos 3 3 Las fiestas religiosas 3 4 Estaciones y fiestas agrarias 4 Ver tambien 5 Notas y referencias 6 BibliografiaUn calendario lunisolar EditarLos mesopotamicos habian establecido su calendario de acuerdo con los ciclos de la Luna y el Sol los periodos que tardan estos astros en volver a la misma posicion en el cielo los meses duraban el tiempo de un ciclo de la Luna de una luna nueva a otra la lunacion mientras que el ano se establecia segun un ciclo solar el ano tropical o equinoccial intervalo de tiempo para que el Sol vuelva a la misma posicion en el ciclo de las estaciones Por tanto estamos hablando de un calendario luni solar En la practica al no ser conmensurables los ciclos de la Luna y el Sol el ano duraba 12 meses lunares lo que correspondia a una duracion menor en diez dias que un ano solar y era necesario agregar regularmente al calendario meses intercalares para reajustar los ciclos Entre las otras subdivisiones de tiempo que marcan el calendario el dia era obviamente el mas importante ya que tenia sus propias subdivisiones horas dobles pero por otro lado no habia un sistema comun para subdividir el mes en periodos equivalentes a la semana Los meses lunares Editar La duracion de los meses mesopotamicos iti warhu m se fijo en principio en el ciclo de la Luna debian comenzar al anochecer cuando una luna nueva creciente noumenia fuera visible por primera vez en el horizonte bajo en puesta del sol y durar hasta la proxima luna nueva el comienzo del dia se fija al anochecer 1 Por tanto tenian una duracion en funcion del ciclo sinodico de la luna la lunacion que es de 29 o 30 dias de media unos 29 5 dias Dado que la aparicion de la luna nueva en la noche del vigesimo noveno o trigesimo mes no fue predecible durante la mayor parte de la historia de Mesopotamia normalmente se debe observar el cielo suponiendo que haya suficiente visibilidad para saber cuando duro el mes La forma en que se determino el comienzo del mes segun la aparicion de la Luna solo es bien conocida para Asiria en el siglo VII a C los eruditos de la corte real observaron el cielo en la tarde que marca el comienzo del dia treinta del mes y si aparecia la luna este dia era rechazado Turru y se convirtio en el primero del mes siguiente el mes que acababa tenia 29 dias pero si no se observaba la luna el dia era confirmado Kunnu como el dia treinta del mes y el nuevo mes no comenzaria hasta la noche siguiente 2 En la segunda mitad del I milenio a C la acumulacion de datos provenientes de la observacion de fenomenos astronomicos habia permitido el desarrollo de metodos predictivos efectivos en particular utilizando modelos matematicos que permitieron predecir con anticipacion la aparicion de la luna nueva y por lo tanto el inicio de la luna nueva del mes 3 Sin embargo no hay ejemplos concretos del uso de este metodo para determinar la duracion de los meses por adelantado por lo que algunos especialistas sostienen que la observacion sigue siendo el metodo mas comun incluso en epocas tardias 4 Para periodos anteriores no hay nada tan preciso en la documentacion cuneiforme y parece que la practica atestiguada en Asiria no estaba muy extendida De hecho varios periodos desde el IV milenio a C por necesidades administrativas se opto por fijar una duracion estandar de un mes de 30 dias con el fin de facilitar el pago de las raciones de manutencion que funcionaban como salarios el pago de intereses de prestamos impuestos en plazos fijos 5 Parece que en el siglo XVIII a C en Mari la duracion del mes estandar era de 30 dias y que el poder real podia fijar de antemano de una manera que se nos escapa el momento del cambio de mes probablemente haciendo ajustes en los horarios en todo caso no parece seguir el principio de observacion de la luna nueva atestiguado en Asiria ya que sucedio que esta ocurrio el segundo dia del mes y no el primero 6 Se sugirio que otros calendarios del periodo amorrita primeros siglos del II milenio a C tambien habian tenido un mes fijado por convencion de 30 dias 7 De la misma manera para el periodo asirio medio XIV XI a C solo estan atestiguados meses de 30 dias 8 Era comun que la duracion de los meses se fijara por convencion en 30 dias en textos religiosos el Dios Luna Sin con el numero simbolico 30 o astronomicos como Mul Apin pero esto no necesariamente refleja la practica podrian ser simplificaciones un calendario ideal destinadas en particular a facilitar los calculos para predecir la fecha aproximada de un evento futuro esperado 9 El ano solar Editar El ano mesopotamico mu sattu m consta en principio de 12 meses Un ano normal compuesto en partes iguales de meses de 29 y 30 dias dura 354 dias 10 La duracion del ano se basa en el ciclo de las estaciones o el del Sol ya que un ano solar tropico dura un poco menos de 365 dias y la duracion en meses lunares que mas se acerca es 12 El comienzo del ano se fija en uno de los dos equinoccios generalmente el de primavera pero tambien en varios casos el de otono 11 Un ano en el calendario ideal El mes de 30 dias resultante en particular de los textos astronomicos es de 360 dias lo que deberia simplificar los calculos siguiendo un principio similar al del ano lombardo 12 Los meses intercalares Editar Dado que el ano de los 12 meses lunares era ligeramente mas pequeno que el ano solar despues de un tiempo hubo un desfase entre los dos y el comienzo del ano ocurrio antes en el ciclo de estaciones Por lo tanto los mesopotamicos utilizaron para agregar meses intercalados logograma sumerio DIRI atru acadio para ciertos anos con el fin de reajustar su calendario al ano solar Durante mucho tiempo esto se hizo de manera irregular aparentemente sin ningun principio fijado de antemano pero los textos nunca explican el motivo de un mes intercalado En el reino de Babilonia en el siglo XVII a C bajo el reinado de Ammi ditana se agrega un mes intercalado durante cuatro anos consecutivos lo que parece indicar que hubo un cambio significativo por falta de una regla de intercalacion precisa Pero agregar un mes bisiesto tambien puede servir para otros propositos como cambiar el calendario que implica cambiar el orden de los meses o el comienzo del ano 13 Desde finales del II milenio a C los textos astronomicos indican el deseo de predecir cuando agregar un mes intercalar mediante la observacion de la posicion de las estrellas especialmente la de la Luna en relacion con las Pleyades durante los primeros dias del ano En Asiria en el siglo VIII a C aparentemente se habia emergido empiricamente un principio de intercalacion de un numero determinado de meses cada 8 o 19 anos aunque este ritmo no siempre se mantuvo en particular durante periodos de inestabilidad politica cuando el rey no puede proclamar la adicion de un nuevo mes En el siglo V a C se aplica definitivamente el principio de agregar meses bisiestos a intervalos fijos Esto es posible gracias al conocimiento del ciclo astronomico de equivalencia entre 19 anos solares y 235 meses lunares el ciclo metonico que podria determinarse a partir de la redaccion de informes de observaciones astronomicas durante un largo periodo 19 anos solares correspondientes a 19 anos de 12 meses lunares mas 7 meses se intercalan 7 meses cada 19 anos Al principio del siglo IV a C se fijo un principio de intercalaciones regulares los anos 1 3 6 9 11 14 y 17 del ciclo 14 15 Las subdivisiones del mes Editar Los textos mesopotamicos no mencionan un periodo equivalente a la semana Los textos hemerologicos que determinan los dias fastos y nefastos si mencionan un ciclo de dias nefastos que regresan cada 7 dias el 7 14 21 y 28 un ciclo que tambien corresponde al de los rituales essesu m relacionado con el ciclo de la Luna Pero no es tan cierto que este ciclo haya influido sobre el sabbat biblico que es hasta que se pruebe lo contrario el antepasado directo de la semana de los siete dias 16 17 Los dias clave del ciclo lunar habian recibido nombres arḫu para el primer dia luna nueva sebutu septimo para el septimo dia que corresponde aproximadamente al primer trimestre sapattu decimoquinto Para el decimoquinto dia luna llena este termino tambien se usa para designar medio mes quincena 18 El dia llamado biblu m o bubbulu m esta en la encrucijada entre dos meses pero queda una duda al respecto algunos lo ven como dia de la desaparicion de la luna 19 otros otra forma de designar el dia de la luna nueva 20 Los textos de los comerciantes paleo asirios siglo XIX a C presentan un periodo llamado ḫamustum que puede corresponder a un periodo de cinco dias utilizado para fechar pagares y es el mas cercano a la semana en fuentes mesopotamicas 21 14 El dia y sus subdivisiones Editar El dia mesopotamico ud umu m comienza en el crepusculo vespertino Se divide en 12 beru logogramas KASKAL GID a veces DANNA de las horas dobles siguiendo una subdivision comun el mismo termino tambien se refiere a la 12º parte del circulo La noche misma se subdivide en tres vigilias en nun maṣṣartu de duracion variable debido a la variacion de la duracion de la noche durante el ano Para medir el paso del tiempo los mesopotamicos utilizaron la clepsidra el reloj de agua dib dib dibdibbu o un reloj de sol hecho con un gnomon 14 Los calendarios de la antigua Mesopotamia EditarLa historia de los calendarios mesopotamicos revelada por los nombres cambiantes de los meses sigue de cerca el desarrollo cultural y politico de esta region Los calendarios mas antiguos registrados en Mesopotamia se remontan a la epoca de las ciudades sumerias en el sur de Mesopotamia durante los ultimos cuatro siglos del III milenio a C Cada ciudad tiene su propio calendario que refleja las tradiciones religiosas locales o regionales ya que los nombres de los meses toman los de las principales fiestas religiosas A principios del II milenio a C tiene lugar en el sur una normalizacion del calendario en torno a la tradicion de Nippur la principal ciudad santa de Sumeria mientras que al norte en un pais semitico bien documentado para este periodo que es el de las dinastias de origen amorrita se encuentran segun las regiones de los meses similares incluso si la diversidad sigue siendo de entorno La adaptacion del calendario en torno a un modelo estandar ocurre en el transcurso de la segunda mitad del II milenio a C en torno a un modelo claramente desarrollado en Babilonia utilizando los nombres de meses de diferentes tradiciones esta vez con menos referencias a las fiestas religiosas y que habia triunfado con el apoyo de la influencia cultural de Babilonia Los calendarios sumerios al final del III milenio a C Editar Los calendarios locales de las ciudades sumerias del III milenio a C esencialmente incluyen meses que llevan el nombre de las principales festividades que tienen lugar alli como lo indica la recurrencia del termino ezen o ezem fiesta en los nombres de los meses incluso si los meses en los que no aparece esta palabra tambien se refieren a los rituales que tienen lugar durante el mes ritual de encender braseros antorchas consumo de malta o de varios animales sacrificados etc Los meses tambien se refieren a actividades agricolas recoleccion siembra preparacion de arados o construccion modelado de ladrillos y aqui nuevamente estos nombres tambien se refieren a fiestas religiosas vinculadas a estas actividades Pero hay que admitir que muchos nombres de meses siguen siendo poco entendidos y pueden ser objeto de diferentes interpretaciones segun los traductores El hecho de que varios nombres de meses sean comunes en las ciudades sumerias a partir de este momento indica que hubo influencias El periodo final del III milenio a C el periodo de Ur III 22 mantiene las mismas caracteristicas generales incluso si se advierten los efectos de las tendencias centralizadoras de la epoca Nombres de meses en calendarios locales desde la epoca de Ur III N mes Nippur 23 24 Umma Gisha 25 24 Ur y Puzrish Dagan tarde 26 24 Lagash 27 24 yo Bara za gar Trono del santuario Se sag11 ku5 Cosecha Se sag11 ku5 Cosecha GAN2 masII Gu4 si su Los bueyes avanzan Sig4 gis i u sub ba gar Mes en que se forman los ladrillos Mas da ku gu7 Comida ritual de gacela Gu4 ra bi mu mu Alumbrado de los braseros III Sig4 gis u5 sub ba ga gar Mes en que se forman los ladrillos Se kar ra gal la Ses da gu7 Comida ritual de lechon Ezen d Li9 si4 Fiesta de lisi IV Su numun Preparacion de campo Nesag Ofrenda de las primicias U5 bimusen gu7 Comida ritual de ave U5 bi Su numun Preparacion de campo V NE NE gar Encendido los braseros Dal Ki siki dNin a zu Festival del lugar de tejido de Ninazu Ezen munu4 gu7 Festival del consumo de malta VI Kin dInanna El servicio de Inanna Su numun Preparacion de campo Ezen dNin a zu Fiesta ninazu Ezen dDumu zi Fiesta de Dumuzi VII Desde6 ku Monte sagrado Min es A ki ti Ur Leon Ezend Sul gi Festival Shulgi VIII gis Apin du 8 a Mes en que soltamos el arado e iti 6 Ezen dSul gi Festival Shulgi Ezen dBa ba6 Fiesta de Baba IX GAN GAN e Mes en el que aparecen las nubes d Li 9 si 4 Fiesta de Lisi Su es5 sa Ezen d Su dSu en Festival Shu Sin Mu su du7X Ku SIM Ab e Ur Leon Ezen dSul gi Festival Shulgi Ezen mah Gran fiesta de Nanna Amar aa si Mes de madurez del ternero XI Ziz a o Udru duru5 Maiz Pa4 u e Ezen an na Fiesta del cielo Se sag11 ku 5 Cosecha XII Se sag11 ku 5 Cosecha dDumu zi Fiesta de Dumuzi Ezen dMe ki gal Festival de Mekigal Ezen se il la Transporte de granos Los meses bisiestos anadidos despues del duodecimo mes tienen el nombre diri g algo asi como ademas Los calendarios locales del periodo de Ur III mantienen sus particularidades pero una forma de calendario oficial o real utilizado por la administracion se instauro el calendario Ur utilizado con una variante el primero del mes en Puzrish Dagan y tambien por los agentes del Estado en otras ciudades signo de la voluntad centralizadora de los reyes de Ur III 28 Este calendario se revisa varias veces bajo Shulgi y su sucesor Shu Sin especialmente despues de la introduccion del culto de los reyes deificados cada uno de los cuales esta dedicado a una gran fiesta que da su nombre a un mes del calendario la fiesta dedicada a Shulgi tambien se presenta a Umma y Lagash calendarios influenciados por el calendario real Pero el de Nippur conserva completamente su especificidad como aparentemente el de Uruk aunque solo se conoce de manera incompleta Los calendarios amorritas primera mitad del II milenio a C Editar Calendarios conocidos de la primera mitad del II milenio a C presentan diferentes perfiles en funcion de su ubicacion Los del sur de Mesopotamia siguen la tradicion sumeria en particular la de Nippur y parecen ser objeto de una armonizacion a partir de este modelo durante la epoca de la dinastia de Isin siglo XX a C 29 Por otro lado mas al norte los calendarios son parte de otra tradicion semitica y mas precisamente amorrea la poblacion que domina estas regiones en este momento Esto emerge en los siguientes calendarios la de Eshnunna las de las ciudades de Mari Tell Rimah Shubat Enlil y Chagar Bazar Ashnakkum en la epoca del Reino de la Alta Mesopotamia gobernada por Samsi Addu y la de Mari en la epoca de Zimri Lim reorganizado cuando asumio el poder tras la caida del reino de Samsi Addu tienen varios meses en comun ya que conocemos un directorio de unos veinte meses que se puede encontrar en varios calendarios amorreos de nuevo a menudo nombrados siguientes festivales cuyos origenes y propositos a menudo se nos escapan a veces heredados del antiguo calendario sumerio por ejemplo el mes Niggalum Hoz corresponde al mes sumerio de la cosecha 30 En Sippar situado en un pais semitico pero en contacto con las antiguas ciudades sumerias los meses de estas ultimas coinciden con los de los paises amorreos Por otro lado la ciudad de Assur si bien ha estado integrada en el Reino de la Alta Mesopotamia y ha mantenido vinculos culturales con sus vecinos tiene un calendario original que parece haberse conservado durante los siglos siguientes Los inicios del ano no siempre se situan en primavera en el Reino de la Alta Mesopotamia mas bien ocurriria en la epoca de agosto al comienzo del mes de Niqmum que corresponde al sexto mes de los demas calendarios En cuanto al inicio del ano en el calendario de Assur no esta establecido con certeza durante mucho tiempo se penso que deberia estar ubicado en el equinoccio de otono pero podria ocurrir mas tarde en el solsticio de invierno 31 Ademas las reorganizaciones de los calendarios podrian crear desplazamientos de los meses en el calendario asi el mes de la Cosecha del calendario del tiempo de Samsi Addu no ocurre en el momento de este Nombres de meses en los calendarios del periodo antiguo babilonico primera mitad del II milenio a C N mes Eshnunna siglo XIX a C 32 Assur siglo XIX a C 33 Reino de la Alta Mesopotamia siglo XVIII a C 34 Marido siglo XVIII a C 35 Sippar de Shamash siglo XVIII a C 36 yo Niggallum Belet ekallim Niggallum Uraḫum SibutumII Elunum Sa sarratim Magranum Malkanum GusisiIII Magrattum Sa kenatim dDumu zi Laḫḫum Qati erṣetimIV Un vagabundo Maḫḫur ili Un vagabundo Un vagabundo dDumu ziV Zibnum Ab sarrani Tirum Ḫibirtum Isin abiVI Niqmum Ḫubur Niqmum Ḫubur TirumVII Kinunum Ṣipʾum Kinunum Kinunum ElulumVIII Tamhirum Qarratum Tamḫirum dDagan TamhirumIX Nabrum Kanwarta Nabrum Liliyatum NabrumX Mammitum Teʾinatum Suen Mammitum dBelet biri MammitumXI Kiskissum Kuzallu Mana Kiṣ kiṣim Isin dAdadXII Kinkum Allanatum Ayyarum Eburum Ayyarum El calendario babilonico normalizado Editar La forma clasica del calendario mesopotamico se impuso en el sur y en el centro del pais durante el segundo trimestre del II milenio a C o poco despues pero es dificil determinar exactamente cuando debido a problemas con la especificidad de la escritura cuneiforme aunque a partir de ahora los textos actuales estan escritos en acadio los nombres de los meses permanecen escritos principalmente en sumerio en la forma a menudo abreviada del calendario de Nippur teniendo entonces la funcion de logograma y rara vez se escriben en una forma fonetica que permita para conocer la pronunciacion del nombre del mes que se esconde detras del logograma Los nombres de los meses se documentan foneticamente durante los ultimos siglos del IImilenio a C especialmente gracias a la lista lexica HAR RA ḫubullu que da las correspondencias entre los nombres en logogramas los meses del calendario sumerio de Nippur y su pronunciacion en acadio Por tanto es imposible saber cuando y como se impuso este calendario Cohen propone el reinado de Samsu iluna de Babilonia en la segunda mitad del XVIII a C El origen de los nombres de los meses parece diverso dando la impresion de un calendario hibrido creado artificialmente en aras de la unificacion politica algunos estan atestiguados del periodo amorreo Ayyaru Elulu Abu m tambien Du uzu Tam m uzu que tiene un origen sumerio el mes de Dumuzi en el pais semitico occidental Tasritu puede be tambien Nisannu y otros estan atestiguados previamente en Susa en Elam Sabaṭu Addaru mientras que uno podria proponer un origen persa para otro Araḫsamnu En cualquier caso las festividades religiosas ya no se usan como referencia para nombrar los meses incluso si Elulu y Abu m estan en el origen de las festividades Este calendario se caracteriza por la presencia de dos comienzo del ano en el mes de Nisannu mes I cuyo nombre indudablemente deriva del termino sumerio nesag que significa primero primicias sino tambien en el mes de Tasritu mes VII cuyo nombre significa el inicio en acadio Se introdujo en el norte en Asiria alrededor del siglo XII a C incluso si coexiste con el calendario local resultante de la tradicion de Assur entonces varios meses del calendario estandar a veces son reemplazados por otros en particular algunos de origen elamita el calendario asirio nunca habia estado unificado y asentado 37 Nombres de los meses del calendario mesopotamico estandar babilonico N mes Nombre acadio Logogramayo Nisannu itiBAR ZAG GAR II Ayyaru itiGU4 SI SA III Simanu itiSIG4 SIG4 GA SIG4 GA IV Du uzu Tam m uzu itiSU NUMUN NA V Abu itiIZIVI Elulu Ululu itiKINVII Tasritu itiDU6 KU VIII Araḫsamnu itiAPINIX Kislimu itiGAN GAN NA X Ṭebetu itiAB BA EXI Sabaṭu itiZIZ ZIZ A ZIZ AM XII Addaru itiSA Los meses bisiestos se agregan despues del sexto o duodecimo mes y toman su nombre Elulu II o Addaru II Este calendario permanece en uso en los textos cuneiformes de Babilonia durante el I milenio a C y las poblaciones judias de esta region lo adoptaron a partir de entonces y desde entonces se ha mantenido como el calendario de la tradicion judaica 38 mientras que durante la Antiguedad tambien sirvio como modelo para los calendarios de las poblaciones arameas que vinieron para dominar linguisticamente Mesopotamia y todo el Medio Oriente en particular los palmirenos 39 Calendario y vida social y religiosa EditarLos calendarios ademas de su papel de marcadores del paso del tiempo tambien estan puntuados por diversos eventos significativos para la vida social Por lo tanto fueron de gran importancia en la vida administrativa y economica del pais pero como en otras civilizaciones antiguas los problemas del calendario se refieren principalmente a cuestiones religiosas Ademas se considero que la division y el paso del tiempo se debian a decisiones del creador y dioses ordenadores en particular Enki Ea Marduk al mismo tiempo que organizaban el mundo y la marcha del cosmos 40 Los soberanos se comprometian regularmente a reformar el calendario para influir en la vida social y religiosa o para marcar simbolicamente su huella en el paso del tiempo Tambien se consideraba que habia buenos o no momentos para determinadas actividades sobre todo rituales incluso francamente malas y eso daba lugar a la produccion de una rica literatura continuada en los circulos de palacios y templos reales Las grandes epocas del ano estaban marcadas por las fiestas religiosas las mas importantes generalmente utilizadas para nombrar los meses mesopotamicos y debian cumplirse en momentos especificos para asegurar la estabilidad de las relaciones entre hombres y dioses y asi garantizar la prosperidad del pais Esto afecto especialmente a las fiestas vinculadas al ciclo agricola que fueron de gran importancia al menos en la antiguedad Regular el tiempo Editar Siendo la organizacion del calendario una decision de suma importancia en la vida social y religiosa fue gobernado por el poder real con el apoyo de las elites religiosas 41 Los nombres de los meses del calendario son obviamente una cuestion de decisiones reales y los cambios que les afectan se deben sin duda a iniciativas del poder que puede querer marcar el tiempo introduciendo nuevas fiestas o estandarizar el calendario para facilitar el gobierno de su reino y dejar su marca en el para fortalecer su autoridad Asi cuando a principios del siglo XVIII a C C Mari pasa bajo el control de Samsi Addu de Ekallatum este introduce alli el calendario de su reino que se encuentra en otras partes de los territorios que domina Cuando despues de su muerte su hijo Yasmah Addu es derrocado por Zimri Lim un descendiente de la antigua linea real de Mari se restaura el antiguo calendario que tambien va acompanado de un desplazamiento del Ano Nuevo de l otono a primavera y un cambio en el calculo de los anos del sistema del mismo nombre al de los anos de reinado ver mas abajo 42 La accion del poder sobre el calendario es particularmente conocida por las adiciones de meses intercalares que son una prerrogativa real y explican por que los periodos de inestabilidad van acompanados de una interrupcion del calendario en relacion con el ciclo del ano solar Experimentando asi una carta de Hammurabi de Babilonia XVIII siglo a C a uno de sus oficiales estacionados en Larsa lo que indica la adicion de un decimotercer mes Este ano tiene un mes extra El mes siguiente debe ser referido como el mes elulu II y dondequiera que el impuesto anual se llevara a Babilonia el 25 del mes tasritu ahora debe llevarse a Babilonia el 25 del mes elulu II Misiva de Hammurabi a Shamash hazir 43 En este caso la decision comunicada a un administrador se toma con miras a regular las medidas a tomar en materia tributaria En muchos otros casos son mas bien las cuestiones liturgicas las que surgen del texto como esta carta de Mari siglo XVIII a C La luna llego el dia 2 que es mas de lo normal El dia que le envio esta tableta es a Mari el 3 del mes Mi senor tendria que enviarme el calculo que tiene en su poder para que pueda contar los dias de los sacrificios de Deritum Misiva del dignatario Yasim Sumu al rey Zimri Lim de Mari 44 En este caso la luna nueva ocurrio antes de lo esperado en el contexto de un calendario en el que el inicio del mes estaba visiblemente fijado de antemano y el calendario ritual tuvo que ser reorganizado a partir de un catalogo sagrado que enumera las fiestas del mes disponible para el rey 44 Problemas similares se atestiguan en la documentacion asiria y babilonica del I milenio a C sobre el centro de la corte real y los templos 45 46 De hecho las fiestas no necesariamente tenian lugar en una fecha fija en el mes sino que podian variar de uno a dos dias en un mes segun el ciclo lunar observado mientras que la adicion de un mes intercalar implicaba cambiar un mes del calendario liturgico La otra gran accion del soberano en el transcurso del tiempo es nombrar los anos que fue un importante acto simbolico Desde el tiempo de las ciudades de Sumer hasta el periodo amorreo se dieron nombres de anos de acuerdo con eventos que glorificaban la actividad militar o religiosa del rey entronizacion del rey victoria militar matrimonio diplomatico re construccion de un templo u ofrenda grandiosa a un dios nombramiento de un sumo sacerdote o sacerdotisa etc De hecho por razones practicas esto es a menudo algo que sucedio el ano anterior al que dio su nombre 47 Dices Shu nuhra Halu asi habla Yasim Sumu Con respecto a la denominacion del ano tema de tu mensaje que propusiste Ano del ofrecimiento de Zimri Lim de un gran trono a Dagan este trono aun no ha sido ofrecido Acabo de hacer que le lleven una tableta al rey La designacion es Ano de la adhesion de Zimri Lim al pacto de Babilonia segunda vez en la tierra de Larsa Llama la atencion del rey sobre esta tabla y escribeme lo que debe figurar en ella Misiva entre dos dignatarios de Mari sobre un nombre de ano reinado de Zimri Lim 48 Con el tiempo evoluciono desde el final de la Primera Dinastia de Babilonia el siglo XVII a C parece que los anos fueron nombrados menos en conexion con la realidad pero mas de acuerdo con un ciclo de actos idealmente esperados de un soberano 49 La otra forma comun de contar los anos en el sur era contar los anos del reinado del rey ano x del reinado de tal rey Esta atestiguado en Lagash en el periodo Arcaico y se requiere en Babilonia desde el periodo Kassite en la segunda mitad del II milenio a C 47 Asiria uso otra forma de contar los anos poniendo menos enfasis en la figura real la de los eponimos Limmu en asirio originalmente el termino se refiere a un dignatario del reino paleo asirio primera mitad del II milenio a C que da nombre al ano desde la segunda mitad del II milenio a C los nombres eponimos del ano se eligen entre los altos dignatarios de la corte real en un orden de precedencia que conoce pocas variaciones comenzando de nuevo al comienzo de cada reinado con el soberano sirviendo como eponimo durante el primer ano incluso si al final del imperio asirio el siglo VII a C los reyes ya no se encuentran entre los nombres eponimos sin duda para no estar al mismo nivel que sus altos dignatarios 50 Desde el periodo helenistico se adopto un sistema de contar anos siguiendo un ciclo mas largo un hora A partir de la llegada al poder de los seleucidas en 311 a C AD por lo tanto nuevamente determinado por referencia al poder real 51 Periodos fastos y nefastos Editar Encontramos en la antigua Mesopotamia la creencia en la existencia de dias propicios su magir mitgaru o nefastos nu un su la magir para ciertas actividades o dias considerados malos hul lemnu Esta creencia esta atestiguada en los textos al menos del periodo amorrita pero surge principalmente de un grupo de textos eruditos producidos en el medio alfabetizado del I milenio a C designado como los almanaques siguiendo la terminologia de la Europa moderna o como menologias referentes a los meses buenos o malos o hemerologias referentes a los dias Suelen ser textos adivinatorios como la serie llamada Iqqur ipus despues de su incipit que significa el destruye construye una casa indicando para todo el ano los periodos especialmente los meses fastos o nefastos organizados por temas construccion de vivienda y labores y actividades domesticas construccion y restauracion de lugares de culto y actividades de culto construccion de entierro trabajo agricola periodos en los que los riesgos son mayores de sufrir ataques de demonios y enfermedades Los Almanaques babilonios tambien esta atestiguado por numerosas copias otros textos conocidos por menos copias a menudo solo una son listas de meses y dias auspiciosos o malos dirigidas mas bien a las elites en particular a los circulos reales el texto llamado Inbu bel arhim asi parece ser una hemerologia real asiria y el clero ya que las prescripciones a menudo se relacionan con las actividades rituales que se deben realizar cada dia y las prohibiciones rituales que se deben seguir Este tipo de texto por tanto mantiene un vinculo con los calendarios rituales y arroja luz sobre otro aspecto de la division del tiempo Pero algunos textos se refieren a temas cotidianos comida viajes sexualidad comercio etc y por tanto podrian estar dirigidos a todo el mundo 52 Es dificil decir hasta que punto estas recetas fueron seguidas a diario por la mayoria de la poblacion aunque parece desprenderse de los textos del diario que el primero y el vigesimo dia del mes tuvieron el privilegio de celebrar contratos y otros evitados como los dos ultimos dias del mes Aparece en la documentacion que arroja luz sobre el entorno de las cortes reales que fueron de crucial importancia especialmente en Asiria en el siglo VII a C donde varias letras indican que se siguieron las prescripciones de los textos diurnos para saber cuando realizar un ritual sacrificial o adivinatorio 53 El dia del oscurecimiento de la Luna bubbulu m se ve a menudo como un dia bueno o feliz y en un texto aislado como un dia durante el cual no se debe ir a una taberna 19 Una de las otras caracteristicas que emergen de estos textos es el hecho de que los dias son multiplos de 7 el 7 el 14 el 21 y el 28 esto podria estar tan a menudo en Mesopotamia ligado al ciclo lunar eran regularmente parte de los pocos dias entre 5 y 9 por mes en general considerados malos durante los cuales toda actividad estaba prohibida por los dioses a excepcion del duelo y la purificacion y como se menciono anteriormente se ha debatido el vinculo entre este posible ciclo y el sabado y la semana de siete dias 16 17 En cualquier caso el numero siete tenia un fuerte significado El septimo dia del septimo mes se consideraba particularmente formidable en la tradicion mesopotamica e inadecuado para cualquier tipo de actividad como lo eran los dias anteriores una fiesta del septimo dia del septimo mes sebut sebim septimo del septimo o sebut sattim septimo del ano Esta atestiguado en el II milenio a C a Mari Sippar Susa y Nuzi revelando nuevamente la importancia de este dia 54 55 Las fiestas religiosas Editar El transcurso del ano estuvo marcado por numerosas fiestas ezen isinnu rituales solemnes que difieren de los ritos diarios del servicio divino que constituyen puntos culminantes del calendario como lo demuestra el hecho de que los mas importantes a menudo han dado su nombre en el mes en el que tuvieron lugar 56 57 De hecho si ocurrieron en un orden fijo sin duda provisto por algun tipo de catalogo ritual no necesariamente ocurren en una fecha precisa e inamovible en el mes sino que podrian ocurrir con algunos dias de diferencia de un ano al siguiente el otro Todas las fiestas no eran ademas acontecimientos periodicos ya que algunas estaban vinculadas a hechos puntuales especialmente el final de la construccion de un templo pero tambien la llegada de un rey a un templo o un triunfo militar Las fiestas se diferencian de los ritos del servicio diario de los dioses aunque tambien implican ofrendas por su magnitud y su solemnidad ya que suelen durar varios dias e implican rituales especificos la recitacion de himnos y textos relacionados con el significado del ritual de las procesiones de estatuas divinas Se les conoce principalmente por los nombres de meses textos administrativos que registran las entregas de los rituales que los constituyen pero pocos textos rituales en sentido estricto especialmente para el periodo helenistico De hecho no siempre se comprenden sus significados religiosos y sociales pero parece que muchas de estas fiestas estan vinculadas a los ritmos del ano agricola ver mas abajo a los de la Luna tienen un trasfondo mitologico y adquieren un caracter aspecto politico cuando involucran al soberano Obviamente a menudo se limitaban a la esfera del templo y el clero y no todos tenian lugar en publico aunque los mas importantes iban mas alla de este circulo e involucraban a una seccion mas grande de la poblacion Algunos rituales que pueden considerarse festivales se llevaban a cabo varias veces al ano De hecho eran rituales situados a medio camino entre el mantenimiento diario del dios y las fiestas anuales Este es el caso de las ceremonias de vestimenta mensual lubustu de estatuas divinas Los rituales mensuales mas atestiguados en la historia de Mesopotamia son los nombrados en sumerio es es literalmente templo templo quizas para entender todos los templos o fiesta general de donde deriva su nombre acadio essesu m 58 Pueden tener su origen en Ur y pueden estar originalmente vinculados al ciclo de la Luna ya que en el momento de Ur III tienen lugar todos los primeros del mes en la luna nueva luego el 8 y el 15 que corresponde al primer cuarto y la luna llena posteriormente se agrega un cuarto el dia 25 luego en el periodo helenistico en Uruk encontramos hasta 11 en un solo mes En otros lugares como Mari parece que este termino solo hace referencia a una fiesta que se realiza a principios de mes Hasta donde sabemos se trataba en su mayoria de ofrendas rituales En la documentacion del I milenio a C en particular el texto diurno Inbu bel arhim rituales llamados nubattu noche nocturno que tienen lugar la noche anterior a un essesu El mismo texto menciona rituales especificos dedicados al Dios Sol Shamash el dia 18 o 20 de cada mes 59 Las fiestas anuales debian comenzar en un momento especifico del mes y durar un numero limitado de dias siguiendo un calendario ritual especifico Las mas conocidas son las que tienen lugar a principios de ano o mas bien en las dos epocas que pueden servir como principio de ano en marzo abril el mes Nisannu del calendario estandar y en septiembre octubre Tasritu 60 Estos festivales a menudo corresponden a los nombrados en sumerio a ki ti que deriva su nombre Akkadian Akitu atestiguado desde mediados del III milenio a C a III siglo a C Parecen pertenecer a la tradicion de culto de Ur donde en la epoca de Ur III tenian lugar dos fiestas a ki ti una vinculada al equinoccio de primavera y la cosecha y otra vinculada al equinoccio de otono y la siembra Se encuentra en los principales centros religiosos de Sumer luego posteriormente en Babilonia y Asiria constituyendo la fiesta mas importante del ano El curso de los dos akitu anuales esta bien documentado por tablillas de Babilonia y Uruk durante el periodo seleucida donde las celebraciones duran 11 dias Se dedicaban sobre todo a los dioses principales Marduk en Babilonia Assur en Assur Anu en Uruk y celebraban el poder real Estas festividades se asocian repetidamente con rituales de matrimonio divino hierogamia en acadio hasadu y viajes de estatuas divinas en carros o botes sagrados y procesiones que tambien tienen lugar en otras ocasiones durante el ano segun el lugar y la epoca tiempo y dio lugar a una literatura especifica en particular en la epoca de Ur III Otro festival comun en las ciudades mesopotamicas desde la epoca sumeria hasta la epoca helenistica es el de los braseros KI NE kinunu m que ha dado nombre a un mes en varios calendarios especialmente en los periodos frios del ano 61 Los muchos rituales vinculados al mundo infernal se ubican mas bien al final del mes que podria tener un vinculo con la desaparicion de la Luna y los meses de verano NE NE gar en Nippur Abu m Apu m en el calendario clasico visto como propicio para el contacto entre el mundo de los vivos y el de los muertos varias fiestas estan marcadas por banquetes que se supone que reunen a las familias y sus antepasados fallecidos como el ritual llamado kispu m Este tipo de festivales tambien estuvieron marcados por celebraciones de deidades del mundo infernal Ninazu Gilgamesh Dumuzi Mam m itu 62 Las otras fiestas principales estan directamente relacionadas con la adoracion de una deidad en particular la deidad tutelar de la ciudad cuando aun no es honrada en el akitu y las otras deidades principales del panteon local como Ningirsu Nanshe y Baba en Lagash Shara en Umma Gisha Nanna Sin en Ur etc Otras fiestas finalmente a menudo se conocen solo por su nombre y la principal divinidad que honraron y su desarrollo se nos escapa Para ilustrar la riqueza de las fiestas dedicadas a los dioses aqui estan las atestiguadas en Babilonia en el periodo helenistico por el noveno mes Kislimu el mejor reconstituido dedicado en particular a las fiestas del resplandor kinunu Rituales del mes de Kislimu IX en Babilonia durante el periodo helenistico despues de Linssen 63 N dia Actividad ritual3 Ceremonias de investiduras atestiguadas por Beltiya Tashmetu Ishtar de Babilonia 4 Ceremonia de Marduk y Zarpanitu en el Esagil seguida de una procesion entre el templo cella y el templo akitu Fiesta del fuego para una deidad desconocida 6 7 Ceremonias de Enlil Adad 8 Ceremonias de Lugalbanda y Lugalasal 10 Ceremonia de Ea fiesta del resplandor de Madanu y Gula 12 Ceremonia de Ishtar 13 Ceremonia de Anunitu 14 Ceremonia de Ashratu 15 Ceremonia de Anashat 16 Ceremonia de vestimenta Ceremonia de Nabu 17 Fiesta del brasero de Nabu de Borsippa 22 Ceremonia de Urash fiesta del resplandor de Urash 25 Ceremonia de Lugalmar a da 28 29 Ceremonia de Nergal Estaciones y fiestas agrarias Editar Tableta Puzrish Dagan que enumera las entregas de animales para la fiesta de la preparacion de los campos su numun a ki ti Ur III reinado de Amar Sin Museo Metropolitano de Arte Debido a que seguian en parte los ciclos de la naturaleza los calendarios religiosos y administrativos de la antigua Mesopotamia a menudo se referian a las actividades agricolas Pero dado que estaban marcados regularmente por una brecha entre el ciclo de la naturaleza y los rituales debido al desajuste entre los meses lunares y los anos solares no podian usarse sistematicamente como calendarios agricolas Un manual agricola sumerio nombrado por los eruditos modernos Almanaque del agricultor o Instrucciones del agricultor se refiere a la observacion de la posicion de las estrellas Un texto astronomico de finales del II milenio a C el Astrolabio B da correspondencias entre los meses del calendario el ciclo de las estrellas y el ciclo agricola y podria haber sido utilizado para fines agricolas por ejemplo el mes de Ayyaru mayo junio el de las Pleyades por tanto el momento de su ascenso heliacal correspondiente al final de la crecida de verano es aquel durante el cual se prepara el equipo agricola para arar colocado bajo la tutela del dios agrario Ningirsu De todos modos los textos mesopotamicos conocen una division del ano en estaciones en general dos otono invierno una estacion fria que va de octubre a marzo y una estacion calida primavera verano En el caso de los cereales el segundo corresponde al periodo de cosecha y luego a la limpieza y acondicionamiento de los campos que seran cultivados durante el primer periodo el tiempo de arado y siembra y el resto de campos en barbecho Alternativamente a veces se refleja una division en cuatro estaciones entre el momento de la siembra otono el frio invierno la cosecha primavera y el calor sequia verano 64 En los calendarios de culto antiguos las fiestas marcaban los momentos mas importantes del ciclo de los cereales agrarios Los ciclos ligados al cultivo de la palmera datilera cosecha de datiles oa la cria de ovejas esquila importantes en la agricultura mesopotamica no han marcado los calendarios Los momentos mas importantes fueron por tanto la cosecha se sag11 ku5 o se kin ku4 o se gur10 ku4 literalmente el mes durante el cual la hoz corta el grano En la primavera que es tambien generalmente el comienzo del ano la preparacion de los campos su numun en verano y la siembra que sirven para asegurar la fertilidad y prosperidad del pais Esto es bien conocido por la epoca de Ur III siglo XXI a C El comienzo del ano y generalmente marcado por las ofrendas de los primeros frutos de la cosecha a los dioses recordandonos asi que los hombres estaban en la Tierra con el fin de alimentar a los dioses por las ofrendas En Nippur el ano estuvo marcado por varios festivales destinados a asegurar el exito del ciclo agrario la primera la fiesta gu4 si su que tiene lugar en el mes II se celebra en honor a Ninurta en su aspecto de dios labrador El nombre del ritual se refiere al arado de bueyes en sumerio gu4 y quizas significa los bueyes caminan hacia adelante porque se dedica a este ganado mas ampliamente a la preparacion de equipos de labranza para la siembra 65 La fiesta su numun mes IV se refiere a la siguiente fase preparacion del campo y siembra 66 La fiesta se sag11 ku5 mes XII tuvo lugar en el momento de la cosecha como en muchas otras ciudades del sur de Mesopotamia en esta epoca y en Nippur sin duda corresponde a una de las principales fiestas del ano la gran fiesta del dios Enlil conocida por los textos literarios pero no por los textos cotidianos que permitirian ubicarla claramente en el calendario 67 En Ur en el primer mes del ano se llevo a cabo el primer festival Akitu del ano cosecha akitu durante el cual se recito un himno a la diosa del grano Nanshe para que la cosecha fuera buena 68 En el mes VII el segundo festival Akitu del ano fue el sembrando akitu 69 Por otro lado el caracter agrario de los rituales recientes parece haberse desvanecido con el tiempo aunque celebraciones como el Ano Nuevo todavia tienen un vinculo con la renovacion del ciclo de la naturaleza que tiene lugar en primavera Las celebraciones del festival Gusisu de Nippur durante la epoca de Ur III 65 Dia del mes Actividad ritual20 La noche anterior ofrendas nocturnas de ovejas El mismo dia sacrificios de terneros o bueyes en Enlil y Ninlil 21 Numerosas ceremonias de ofrenda en el gran templo de la ciudad el Ekur a Enlil Ninlil y las deidades de su circulo divino por ejemplo el Gran ofrenda Siskur gu la viendo el sacrificio de 2 corderos por el Ekur 1 oveja por cada una de las siguientes deidades Ninhursag Nusku Ninurta Inanna Ninsun Lugalbanda Enki Nintinugga 22 Nuevas ceremonias de ofrenda incluida una segunda Gran ofrenda Rituales y ofrendas a la deidad principal de la fiesta Ninurta bajo su aspecto Rey de la fiesta de Gusisu Lugal gu4 si su bano ritual de la estatua divina recitacion del debate de Araire y azada del Canto del buey arado dedicado a Ninurta y dedicado a la preparacion de bueyes de arado y aperos agricolas Las primeras semillas de la siembra se vierten simbolicamente en el suelo quizas por el propio rey encarnando al dios Ver tambien EditarCalendario Religion en Mesopotamia Astronomia mesopotamicaNotas y referencias Editar Steele 2011 pp 471 478 479 Steele 2011 pp 472 479 en ingles S Stern The Babylonian month and the new moon sighting and prediction dans Journal for the History of Astronomy 39 2008 p 19 42 Steele 2011 pp 479 481 Englund R K 1988 Administrative Timekeeping in Ancient Mesopotamia Journal of the Economic and Social History of the Orient en ingles 31 2 121 185 ISSN 1568 5209 doi 10 1163 156852088X00070 Consultado el 21 de enero de 2021 Durand 2008 p 593 Tanret Michel 2004 What a Difference a Day Made On Old Babylonian Month Lengths Journal of Cuneiform Studies 56 5 12 ISSN 0022 0256 doi 10 2307 3515917 Consultado el 21 de enero de 2021 Postgate J N Bronze Age bureaucracy writing and the practice of government in Assyria en ingles Cambridge p 52 ISBN 978 1 4619 5387 6 OCLC 864898714 Consultado el 21 de enero de 2021 Steele 2011 pp 473 474 Steele 2011 p 471 Michel 2001 p 151 Steele 2011 p 473 Steele 2011 p 475 a b c Michel 2001 p 153 Steele 2011 pp 476 477 a b Lemaire Andre 1973 Le sabbat a l epoque royale israelite Revue biblique en frances 80 161 185 a b Hallo William W 1977 New Moons and Sabbaths A Case study in the Contrastive Approach Hebrew Union College Annual 48 1 18 ISSN 0360 9049 Consultado el 21 de enero de 2021 Hunger 1976 1980 a b Gelb Ignace Jay 1965 B Assyrian dictionary en ingles Chicago p 222 ISBN 0 918986 05 2 OCLC 12555337 Consultado el 21 de enero de 2021 Soden Wolfram von 1965 B Akkadisches Handworterbuch en aleman Wiesbaden Harrassowitz p 125 OCLC 604274814 Consultado el 21 de enero de 2021 Gelb Ignace Jay 1956 H Assyrian dictionary en ingles Chicago p 74 75 ISBN 0 918986 05 2 OCLC 12555337 Consultado el 21 de enero de 2021 en aleman W Sallaberger Der kultische Kalender der Ur III Zeit Berlin et New York 1993 Cohen 1993 a b c d Ur III Month Names CDLI en anglais Consultado el 3 novembre 2017 donne les evolutions chronologiques Cohen 1993 Cohen 1993 Cohen 1993 en aleman W Sallaberger Ur III Zeit dans W Sallaberger et A Westhenholz Mesopotamien Akkade Zeit und Ur III Zeit Fribourg Gottingen 1999 p 233 234 parle de Reichskalender Cohen 1993 Cohen 1993 Dercksen Jan Gerrit 2011 Weeks Months and Years in Old Assyrian Chronology Bibliotheca Orientalis en ingles 68 233 244 Cohen 1993 p 250 251 Cohen 1993 p 237 247 Cohen 1993 p 255 259 Se trata del calendario empleado durante el reinado de Zimri Lim Vease Durand 2008 pp 595 596 Cohen 1993 p 269 274 Cohen 1993 pp 297 305 en ingles S Stern Rabbinic Christian and local calendars in late antique Babylonia influence and shared culture dans M J Geller dir The archaeology and material culture of the Babylonian Talmud Leyde et Boston 2015 p 260 288 Cohen 1993 pp 299 300 Verderame Lorenzo 2008 Le calendrier et le compte du temps dans la pensee mythique sumero akkadienne De Kemi a Birit Nari Revue Internationale de l Orient Ancien 3 121 134 Charpin Dominique Ziegler Nele 2013 Masters of Time Old Babylonian Kings and Calendars Time and history in the ancient Near East proceedings of the 56th Rencontre assyriologique internationale at Barcelona 26 30 July 2010 en ingles Winona Lake Eisenbrauns pp 57 68 ISBN 978 1 57506 856 5 OCLC 849936772 Consultado el 21 de enero de 2021 Durand 2008 pp 594 595 Citado por Michel 2001 p 153 a b Durand Jean Marie 2000 Les documents epistolaires du palais de Mari en frances 3 Paris Cerf pp 128 129 ISBN 2 204 05685 5 OCLC 41521261 Consultado el 21 de enero de 2021 Steele 2011 p 477 478 Beaulieu Paul Alain 1993 The Impact of Month lengths on the Neo Babylonian Cultic Calendar Zeitschrift fur Assyriologie und Vorderasiatische Archaologie en aleman 83 1 66 87 ISSN 1613 1150 doi 10 1515 za 1993 0107 Consultado el 21 de enero de 2021 a b Michel 2001 p 152 Durand Jean Marie 1997 Les documents epistolaires du palais de Mari en frances 1 Paris Cerf pp 219 220 ISBN 2 204 05685 5 OCLC 41521261 Consultado el 21 de enero de 2021 Feigin Samuel I Landsberger B 1955 The Date List of the Babylonian King Samsu Ditana Journal of Near Eastern Studies 14 3 137 160 ISSN 0022 2968 Consultado el 21 de enero de 2021 Villard P 2001 Eponyme Dictionnaire de la civilisation mesopotamienne Bouquins en frances Paris R Laffont pp 292 294 ISBN 2 221 09207 4 OCLC 300309442 Consultado el 21 de enero de 2021 Michel 2001 pp 151 152 Labat Rene 1939 Hemerologies et menologies d Assur en frances Adrien Maisonneuve OCLC 23433495 Consultado el 21 de enero de 2021 y Labat Rene 1965 Un calendrier babylonien des travaux des signes et des mois Series iqqur ipus en frances H Champion OCLC 489734751 Consultado el 21 de enero de 2021 Livingstone Alasdair 2013 Hemerologies of Assyrian and Babylonian scholars Bethesda ISBN 978 1 934309 52 0 OCLC 861554486 Consultado el 21 de enero de 2021 Livingstone Alasdair 1993 The Case of the Hemerologies Official Cult Learned Formulation and Popular Practice Official cult and popular religion in the ancient Near East papers of the First Colloquium on the Ancient Near East the City and its Life held at the Middle Eastern Culture Center in Japan Mitaka Tokyo March 20 22 1992 en ingles Universitatsverlag C Winter pp 97 113 ISBN 3 8253 0031 5 OCLC 49760407 Consultado el 21 de enero de 2021 Rosen Ralph Mark University of Pennsylvania Museum of Archaeology and Anthropology 2004 Scholarly Conceptions and Quantifications of Time in Assyria and Babylonia c 750 250 BCE Time and temporality in the ancient world en ingles 1st ed edicion Filadelfia University of Pennsylvania Museum of Archaeology and Anthropology pp 63 69 ISBN 1 931707 67 7 OCLC 54962516 Consultado el 21 de enero de 2021 Cohen 1993 p 391 392 Cavigeaux Antoine Donbaz Veysel 2007 Le mythe du 7 VII Les jours fatidiques et le Kippour mesopotamiens Orientalia 76 4 293 335 ISSN 0030 5367 Consultado el 21 de enero de 2021 Villard P 2001 Fetes religieuses Dictionnaire de la civilisation mesopotamienne Bouquins en frances Paris R Laffont pp 333 336 ISBN 2 221 09207 4 OCLC 300309442 Consultado el 21 de enero de 2021 Linssen 1993 pp 40 128 describe las fiestas conocidas en Babilonia y Uruk en la epoca tardia Gelb Ignace Jay 1965 E Assyrian dictionary en ingles Chicago pp 371 373 ISBN 0 918986 05 2 OCLC 12555337 Consultado el 21 de enero de 2021 Sigrist M 1977 Les fetes es es a l epoque neo sumerienne Revue biblique en frances 84 375 392 Linssen 1993 pp 45 51 Cohen 1993 p 275 Cohen 1993 p 400 453 Cohen 1993 p 392 394 Cohen 1993 p 454 481 Linssen 1993 pp 91 Wiggermann F a M 22 de septiembre de 2011 Agriculture as Civilization Sages Farmers and Barbarians The Oxford Handbook of Cuneiform Culture en ingles pp 679 682 doi 10 1093 oxfordhb 9780199557301 013 0031 Consultado el 21 de enero de 2021 Para una tentativa de comprension del calendario agricola en el pais sumerio cf LaPlaca P J Powell M 1 de marzo de 2020 The Agricultural Cycle and the Calendar at Pre Sargonic Girsu Sargonic and Pre Sargonic Cuneiform Texts in the Yale Babylonian Collection en ingles Lockwood Press pp 75 104 ISBN 978 1 948488 27 3 Consultado el 21 de enero de 2021 y Hruska B 1990 Das landwirtschaftliche Jahr im alten Sumer Versuch einer Rekonstruktion Bulletin of Sumerian Agriculture en aleman 2 105 114 a b Cohen 1993 p 83 91 Cohen 1993 p 95 98 Cohen 1993 p 119 124 Cohen 1993 p 143 Cohen 1993 p 152 153Bibliografia EditarCohen Mark E 1993 The Cultic Calendars of the Ancient Near East en ingles Bethesda CDL Press ISBN 1 883053 00 5 COH Durand Jean Marie 2008 La religion amorrite en Syrie a l epoque des archives de Mari Mythologie et religion des semites occidentaux en frances Peeters pp 163 716 ISBN 978 90 429 1897 9 OCLC 76925142 Consultado el 21 de enero de 2021 Hunger Hermann 1976 1980 Reallexikon der Assyriologie und Vorderasiatischen Archaologie en aleman 5 Berlin y Nueva York Walter de Gruyter pp 297 303 ISBN 978 3 11 004451 5 OCLC 23582617 Consultado el 21 de enero de 2021 Linssen Marc J H 2004 The cults of Uruk and Babylon the temple ritual texts as evidence for Hellenistic cult practises en ingles Leyde Brill Styx ISBN 90 04 12402 0 OCLC 53019271 Consultado el 21 de enero de 2021 Michel Cecile 2001 Calendrier Dictionnaire de la civilisation mesopotamienne Bouquins en frances Paris R Laffont pp 151 154 ISBN 2 221 09207 4 OCLC 300309442 Consultado el 21 de enero de 2021 Steele John M 22 de septiembre de 2011 Making Sense of Time Observational and Theoretical Calendars en ingles Oxford University Press pp 470 485 doi 10 1093 oxfordhb 9780199557301 013 0022 Consultado el 21 de enero de 2021 Datos Q2933834Obtenido de https es wikipedia org w index php title Calendario mesopotamico amp oldid 135898835, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos