fbpx
Wikipedia

Maestro de Becerril

Maestro de Becerril es el nombre convencional por el que se conoce a un taller o maestro anónimo renacentista activo en Tierra de Campos en la tercera y cuarta décadas del siglo XVI. Debe su nombre a las tablas de un antiguo retablo dedicado a san Pelayo procedentes de la localidad palentina de Becerril de Campos, ensambladas, al desmantelarse el primitivo retablo, en un altar barroco del siglo XVIII adquirido hacia 1940 por la catedral de Málaga, donde actualmente se conservan.[1]

Flagelación de san Pelayo, Málaga, Catedral, capilla del Sagrado Corazón.

Actividad artística y obras

No han gozado de consenso los intentos de identificación del maestro anónimo con Juan González de Becerril, casado con una hija de Pedro Berruguete, según propuso Diego Angulo Íñiguez, o con un supuesto hijo de Juan de Flandes, según Post, propuestas que en todo caso revelan la fuerte influencia de ambos artistas sobre quien sería el más destacado pintor del primer Renacimiento en tierras palentinas. Caracterizan su obra los fondos de paisaje, en los que se advierte la influencia preponderante de Juan de Flandes pero también la utilización de estampas centroeuropeas, y la introducción de elementos arquitectónicos renacentistas tomados de estampas de Giovanni Antonio da Brescia y Marcantonio Raimondi, entre otros. La profusa ornamentación plateresca o a candelieri de sus arquitecturas pintadas, en las que entre tallos vegetales se intercalan trofeos militares, cartelas, figuras infantiles y seres de naturaleza híbrida, cumple, por otra parte, la doble función de adornar y ayudar a la comprensión del significado de la escena principal, completándolo.[2]​ Esto último es particularmente notable en una tabla como la que representa a Pelayo en el palacio de Abderramán III y en presencia del emir, dejado en rehén en sustitución de su tío el obispo Hermogio de Tuy. La decoración en relieves fingidos de los tímpanos y muros del amplio salón es, como advirtiera Diego Angulo, un «comentario pagano» al motivo religioso.[3]

En el tímpano central de la pared del fondo, a los lados de una figura femenina desnuda alzando un puñal, se encuentran representadas Leda sentada con el cisne y una figura de la que no se descubre el sexo con un perro. La figura femenina en pie fue ya interpretada por Angulo como la romana Lucrecia, modelo de castidad para Giovanni Boccaccio, Juan de Mena, Diego de San Pedro y muchos otros, pues por preservar su fama tras haber sido violada por Tarquino se quitó la vida, en clara alusión a la violencia sufrida por el niño Pelayo, su resistencia y su martirio.[4]​ Tampoco ofrece dificultad la interpretación de la figura de Leda, en la que se concretan los amores deshonestos que encuentran cobijo en el palacio del emir, en tanto homosexualidad y bestialismo se interpretaban como manifestaciones indistintas del mismo abominable pecado contra naturam. Mayor problema ofrece la interpretación del grupo de la derecha. La figura del personaje joven que acaricia a un perro para Angulo representaría a Céfalo con Lélapos, «lamentando las trágicas consecuencias de los celos de Procris», o alguna fábula no identificada que abundase en el mismo motivo de los amores antinaturales,[4]​ en tanto para Ana Ávila, siguiendo a Camón Aznar, se trataría de la casta Diana,[5]​ aunque a su interpretación podría ayudar la inscripción que se encuentra en el friso que corre por debajo del tímpano, en la que se lee «pasiphe minerv». Pasífae, madre del Minotauro, pertenece al mismo género de amores bestiales en el que se inscribe Leda y su asociación con Minerva, aunque no se encuentre en ninguno de los mitos clásicos, no debía resultar extraña en España, donde Fernando de Rojas preguntaba en la Tragicomedia de Calisto y Melibea: «¿No has leído de Pasife con el toro, de Minerva con el can?» (I, 38,10),[6]​ y Cristóbal de Villalón en El Scholástico, inspirándose probablemente en el anterior, escribía:

Pues si viniese con ellas a descendir en particular, contaros hía hazañas [y] inçestos abominables. Ni penséis que començaría por Pasiphe, que tuvo açeso con el toro, ni por Minerva, que se juntó con el can, ni por la otra que se llegó al ximio, más discantaríamos la vida de aquella Semiramis, notable muger, la qual entre sus milagros os puedo contar lo que escribe della Trogo Pompeo, famoso historiador.[7]
 
Ezequiel, óleo sobre tabla, 90,7 x 87,5 cm, Madrid, Museo del Prado.

Al mismo maestro del retablo de san Pelayo de Becerril de Campos corresponden el Descendimiento y el Santo Entierro del Museo Diocesano de Palencia, procedentes de la iglesia parroquial de San Andrés de Carrión de los Condes,[8]​ y Salomón, Ezequiel, Isaías y David, tablas del banco de un retablo que fueron de la colección Adanero, adquiridas por el Museo del Prado en 2008.[9]​ La influencia de Juan de Flandes, particularmente evidente en el Santo Entierro, muy próximo en algunos detalles al pintado por el flamenco para el retablo mayor de la catedral de San Antolín de Palencia, conjuga bien con la utilización de una estampa de Altobello para la decoración a base de putti o amorcillos con función mortuoria del sarcófago en el que va ser depositado el cuerpo de Cristo,[10][11]​ o con el empleo de una estampa de la serie del Apocalipsis de Alberto Durero para la Jerusalén del Descendimiento.[12]​ En la disposición ante un petril de los patriarcas veterotestamentarios del Museo del Prado, el esquema compositivo parece tomado de Berruguete, pero el maestro anónimo abandona los fondos dorados del pintor de Paredes de Nava para sustituirlos por paisajes de raigambre flamenca y en sus tronos la característica labor ornamental a candelieri incorpora también motivos figurativos italianizantes, así en los fingidos relieves de los plintos que soportan las columnas laterales del trono de Ezequiel, en los que aparecen representados a la derecha Sansón y Dalila y a la izquierda David con la cabeza de Goliat según una estampa basada en una composición de Rafael atribuida a Marcantonio Raimondi, de la que también se sirvió Juan Soreda para la figura del verdugo con la cabeza del santo en la tabla de la Decapitación de san Pelayo del retablo de Olivares de Duero.[13]

A una fecha más avanzada, mediada la década de 1530, y ampliando el marco geográfico de su actividad inicial, corresponderían los atribuidos retablos de Ventosa de la Cuesta e Íscar, localidades del sur de la actual provincia de Valladolid pertenecientes en su momento a las diócesis de Ávila y Segovia respectivamente. El maestro o su círculo, conservando algunos de los rasgos característicos de sus tipos humanos, se distancia en estos retablos de los modelos de Berruguete y de Juan de Flandes a la vez que acentúa las influencias renacentistas en la órbita rafaelesca, por la recurrente utilización de estampas de Marcantonio Raimondi, señalada por Irene Fiz Fuertes en alguna de las tablas del retablo de San Miguel de Ventosa de la Cuesta,[14]​ así como se ve reforzada la deuda con Alberto Durero y Martin Schongauer, apuntada por Collar de Cáceres en los fondos paisajísticos del retablo de Íscar, en los que también son muy notables los elementos arquitectónicos renacentistas y la ornamentación a candelieri de frisos y pilastras.[15]

Referencias

  1. «Catedral. Retablo de San Pelayo» el 28 de mayo de 2018 en Wayback Machine., Ayuntamiento de Málaga, Archivo Municipal, archivo gráfico.
  2. Ávila (1993), pp. 94-95.
  3. Angulo (1952), pp. 103-106: «Pasífae, el califa y el niño Pelayo en Tierra de Campos».
  4. Angulo (1952), p. 105.
  5. Ávila (1993), pp. 228-229.
  6. La relación de la casta diosa con un perro, ajena por completo a la mitología clásica, se ha interpretado como una broma de Rojas para ridiculizar la incultura del criado, como una corrupción de can por Vulcan, en referencia al dios, y como una deficiente lectura y sucesión de errores que habría llevado desde Semíramis con el caballo a Minerva con el can, relación de amores bestiales, en cualquier caso, a los que se agrega el de la abuela de Calisto con el simio: «Lo de tu abuela con el ximio, ¿hablilla fue? Testigo es el cuchillo de tu abuelo». Véase Blecua, Alberto, «Minerva con el can o los falsos problemas filológicos», Revista de literatura medieval, 14, 1 (2002), pp.37-46.
  7. El Scholástico, IV, vi.
  8. Pérez de Castro y Fiz Fuertes (2008), pp. 273-274.
  9. Según Mateo Gómez (2002) procederían del mismo retablo de San Pelayo de Becerril de Campos al que pertenecen las pinturas de la catedral malagueña, que de la primitiva predela conserva solo las dos tablas que representan a santa Catalina de Alejandría y santa Águeda.
  10. Pérez de Castro y Fiz Fuertes (2008), p. 275.
  11. Ávila (1993), p. 128.
  12. Pérez de Castro y Fiz Fuertes (2008), p. 276.
  13. Ávila (1985), p. 84.
  14. Las edades del hombre (2017), p. 164.
  15. Collar de Cáceres (1989), p. 214.

Bibliografía

  • Angulo Íñiguez, Diego, «La mitología y el arte español del Renacimiento», en Boletín de la Real Academia de la Historia, CXXX (1952), pp. 53-209.
  • Ávila, Ana, «Influencia de Rafael en la pintura española del Renacimiento», catálogo de la exposición Rafael en España, Madrid, Museo del Prado, 1985.
  • Ávila, Ana, Imágenes y símbolos en la arquitectura pintada española (1470-1560), Barcelona, Anthropos, 1993, ISBN 84-7658-417-2
  • Collar de Cáceres, Fernando, Pintura en la antigua diócesis de Segovia. 1500-1631, Excma. Diputación Provincial de Segovia, 1989, ISBN 84-86789-23-0
  • Las edades del hombre. El arte en la Iglesia de Castilla y León, catálogo n.º 75, p. 141, ficha firmada RAMG [Rafael Martínez González], Valladolid, 1988, ISBN 84-505-7998-8
  • Las edades del hombre. Reconciliare, catálogo n.º 10, p. 164, ficha firmada I.F.F. [Irene Fiz Fuertes], Cuéllar, 2017, ISBN 978-84-88265-67-8
  • Mateo Gómez, Isabel, «A propósito del banco del retablo de San Pelayo, del maestro de Becerril», en Archivo Español de Arte, LXXV, 298 (2002), p. 215.
  • Pérez de Castro, Ramón y Fiz Fuertes, Irene, «Precisiones sobre unas tablas del maestro de Becerril en Palencia y en Becerril de Campos», en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, Universidad de Valladolid, LXXIV (2008), pp. 273-279.

Enlaces externos

  • «Maestro de Becerril», Museo del Prado, Colección.
  • Parrado del Olmo, Jesús María, «Maestro de Becerril», Diccionario Biográfico español, Real Academia de la Historia.
  •   Datos: Q59772626
  •   Multimedia: Maestro de Becerril

maestro, becerril, nombre, convencional, conoce, taller, maestro, anónimo, renacentista, activo, tierra, campos, tercera, cuarta, décadas, siglo, debe, nombre, tablas, antiguo, retablo, dedicado, pelayo, procedentes, localidad, palentina, becerril, campos, ens. Maestro de Becerril es el nombre convencional por el que se conoce a un taller o maestro anonimo renacentista activo en Tierra de Campos en la tercera y cuarta decadas del siglo XVI Debe su nombre a las tablas de un antiguo retablo dedicado a san Pelayo procedentes de la localidad palentina de Becerril de Campos ensambladas al desmantelarse el primitivo retablo en un altar barroco del siglo XVIII adquirido hacia 1940 por la catedral de Malaga donde actualmente se conservan 1 Flagelacion de san Pelayo Malaga Catedral capilla del Sagrado Corazon Indice 1 Actividad artistica y obras 2 Referencias 3 Bibliografia 4 Enlaces externosActividad artistica y obras EditarNo han gozado de consenso los intentos de identificacion del maestro anonimo con Juan Gonzalez de Becerril casado con una hija de Pedro Berruguete segun propuso Diego Angulo Iniguez o con un supuesto hijo de Juan de Flandes segun Post propuestas que en todo caso revelan la fuerte influencia de ambos artistas sobre quien seria el mas destacado pintor del primer Renacimiento en tierras palentinas Caracterizan su obra los fondos de paisaje en los que se advierte la influencia preponderante de Juan de Flandes pero tambien la utilizacion de estampas centroeuropeas y la introduccion de elementos arquitectonicos renacentistas tomados de estampas de Giovanni Antonio da Brescia y Marcantonio Raimondi entre otros La profusa ornamentacion plateresca o a candelieri de sus arquitecturas pintadas en las que entre tallos vegetales se intercalan trofeos militares cartelas figuras infantiles y seres de naturaleza hibrida cumple por otra parte la doble funcion de adornar y ayudar a la comprension del significado de la escena principal completandolo 2 Esto ultimo es particularmente notable en una tabla como la que representa a Pelayo en el palacio de Abderraman III y en presencia del emir dejado en rehen en sustitucion de su tio el obispo Hermogio de Tuy La decoracion en relieves fingidos de los timpanos y muros del amplio salon es como advirtiera Diego Angulo un comentario pagano al motivo religioso 3 En el timpano central de la pared del fondo a los lados de una figura femenina desnuda alzando un punal se encuentran representadas Leda sentada con el cisne y una figura de la que no se descubre el sexo con un perro La figura femenina en pie fue ya interpretada por Angulo como la romana Lucrecia modelo de castidad para Giovanni Boccaccio Juan de Mena Diego de San Pedro y muchos otros pues por preservar su fama tras haber sido violada por Tarquino se quito la vida en clara alusion a la violencia sufrida por el nino Pelayo su resistencia y su martirio 4 Tampoco ofrece dificultad la interpretacion de la figura de Leda en la que se concretan los amores deshonestos que encuentran cobijo en el palacio del emir en tanto homosexualidad y bestialismo se interpretaban como manifestaciones indistintas del mismo abominable pecado contra naturam Mayor problema ofrece la interpretacion del grupo de la derecha La figura del personaje joven que acaricia a un perro para Angulo representaria a Cefalo con Lelapos lamentando las tragicas consecuencias de los celos de Procris o alguna fabula no identificada que abundase en el mismo motivo de los amores antinaturales 4 en tanto para Ana Avila siguiendo a Camon Aznar se trataria de la casta Diana 5 aunque a su interpretacion podria ayudar la inscripcion que se encuentra en el friso que corre por debajo del timpano en la que se lee pasiphe minerv Pasifae madre del Minotauro pertenece al mismo genero de amores bestiales en el que se inscribe Leda y su asociacion con Minerva aunque no se encuentre en ninguno de los mitos clasicos no debia resultar extrana en Espana donde Fernando de Rojas preguntaba en la Tragicomedia de Calisto y Melibea No has leido de Pasife con el toro de Minerva con el can I 38 10 6 y Cristobal de Villalon en El Scholastico inspirandose probablemente en el anterior escribia Pues si viniese con ellas a descendir en particular contaros hia hazanas y incestos abominables Ni penseis que comencaria por Pasiphe que tuvo aceso con el toro ni por Minerva que se junto con el can ni por la otra que se llego al ximio mas discantariamos la vida de aquella Semiramis notable muger la qual entre sus milagros os puedo contar lo que escribe della Trogo Pompeo famoso historiador 7 Ezequiel oleo sobre tabla 90 7 x 87 5 cm Madrid Museo del Prado Al mismo maestro del retablo de san Pelayo de Becerril de Campos corresponden el Descendimiento y el Santo Entierro del Museo Diocesano de Palencia procedentes de la iglesia parroquial de San Andres de Carrion de los Condes 8 y Salomon Ezequiel Isaias y David tablas del banco de un retablo que fueron de la coleccion Adanero adquiridas por el Museo del Prado en 2008 9 La influencia de Juan de Flandes particularmente evidente en el Santo Entierro muy proximo en algunos detalles al pintado por el flamenco para el retablo mayor de la catedral de San Antolin de Palencia conjuga bien con la utilizacion de una estampa de Altobello para la decoracion a base de putti o amorcillos con funcion mortuoria del sarcofago en el que va ser depositado el cuerpo de Cristo 10 11 o con el empleo de una estampa de la serie del Apocalipsis de Alberto Durero para la Jerusalen del Descendimiento 12 En la disposicion ante un petril de los patriarcas veterotestamentarios del Museo del Prado el esquema compositivo parece tomado de Berruguete pero el maestro anonimo abandona los fondos dorados del pintor de Paredes de Nava para sustituirlos por paisajes de raigambre flamenca y en sus tronos la caracteristica labor ornamental a candelieri incorpora tambien motivos figurativos italianizantes asi en los fingidos relieves de los plintos que soportan las columnas laterales del trono de Ezequiel en los que aparecen representados a la derecha Sanson y Dalila y a la izquierda David con la cabeza de Goliat segun una estampa basada en una composicion de Rafael atribuida a Marcantonio Raimondi de la que tambien se sirvio Juan Soreda para la figura del verdugo con la cabeza del santo en la tabla de la Decapitacion de san Pelayo del retablo de Olivares de Duero 13 A una fecha mas avanzada mediada la decada de 1530 y ampliando el marco geografico de su actividad inicial corresponderian los atribuidos retablos de Ventosa de la Cuesta e Iscar localidades del sur de la actual provincia de Valladolid pertenecientes en su momento a las diocesis de Avila y Segovia respectivamente El maestro o su circulo conservando algunos de los rasgos caracteristicos de sus tipos humanos se distancia en estos retablos de los modelos de Berruguete y de Juan de Flandes a la vez que acentua las influencias renacentistas en la orbita rafaelesca por la recurrente utilizacion de estampas de Marcantonio Raimondi senalada por Irene Fiz Fuertes en alguna de las tablas del retablo de San Miguel de Ventosa de la Cuesta 14 asi como se ve reforzada la deuda con Alberto Durero y Martin Schongauer apuntada por Collar de Caceres en los fondos paisajisticos del retablo de Iscar en los que tambien son muy notables los elementos arquitectonicos renacentistas y la ornamentacion a candelieri de frisos y pilastras 15 Referencias Editar Catedral Retablo de San Pelayo Archivado el 28 de mayo de 2018 en Wayback Machine Ayuntamiento de Malaga Archivo Municipal archivo grafico Avila 1993 pp 94 95 Angulo 1952 pp 103 106 Pasifae el califa y el nino Pelayo en Tierra de Campos a b Angulo 1952 p 105 Avila 1993 pp 228 229 La relacion de la casta diosa con un perro ajena por completo a la mitologia clasica se ha interpretado como una broma de Rojas para ridiculizar la incultura del criado como una corrupcion de can por Vulcan en referencia al dios y como una deficiente lectura y sucesion de errores que habria llevado desde Semiramis con el caballo a Minerva con el can relacion de amores bestiales en cualquier caso a los que se agrega el de la abuela de Calisto con el simio Lo de tu abuela con el ximio hablilla fue Testigo es el cuchillo de tu abuelo Vease Blecua Alberto Minerva con el can o los falsos problemas filologicos Revista de literatura medieval 14 1 2002 pp 37 46 El Scholastico IV vi Perez de Castro y Fiz Fuertes 2008 pp 273 274 Segun Mateo Gomez 2002 procederian del mismo retablo de San Pelayo de Becerril de Campos al que pertenecen las pinturas de la catedral malaguena que de la primitiva predela conserva solo las dos tablas que representan a santa Catalina de Alejandria y santa Agueda Perez de Castro y Fiz Fuertes 2008 p 275 Avila 1993 p 128 Perez de Castro y Fiz Fuertes 2008 p 276 Avila 1985 p 84 Las edades del hombre 2017 p 164 Collar de Caceres 1989 p 214 Bibliografia EditarAngulo Iniguez Diego La mitologia y el arte espanol del Renacimiento en Boletin de la Real Academia de la Historia CXXX 1952 pp 53 209 Avila Ana Influencia de Rafael en la pintura espanola del Renacimiento catalogo de la exposicion Rafael en Espana Madrid Museo del Prado 1985 Avila Ana Imagenes y simbolos en la arquitectura pintada espanola 1470 1560 Barcelona Anthropos 1993 ISBN 84 7658 417 2 Collar de Caceres Fernando Pintura en la antigua diocesis de Segovia 1500 1631 Excma Diputacion Provincial de Segovia 1989 ISBN 84 86789 23 0 Las edades del hombre El arte en la Iglesia de Castilla y Leon catalogo n º 75 p 141 ficha firmada RAMG Rafael Martinez Gonzalez Valladolid 1988 ISBN 84 505 7998 8 Las edades del hombre Reconciliare catalogo n º 10 p 164 ficha firmada I F F Irene Fiz Fuertes Cuellar 2017 ISBN 978 84 88265 67 8 Mateo Gomez Isabel A proposito del banco del retablo de San Pelayo del maestro de Becerril en Archivo Espanol de Arte LXXV 298 2002 p 215 Perez de Castro Ramon y Fiz Fuertes Irene Precisiones sobre unas tablas del maestro de Becerril en Palencia y en Becerril de Campos en Boletin del Seminario de Arte y Arqueologia Universidad de Valladolid LXXIV 2008 pp 273 279 Enlaces externos Editar Maestro de Becerril Museo del Prado Coleccion Parrado del Olmo Jesus Maria Maestro de Becerril Diccionario Biografico espanol Real Academia de la Historia Datos Q59772626 Multimedia Maestro de BecerrilObtenido de https es wikipedia org w index php title Maestro de Becerril amp oldid 126055265, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos