fbpx
Wikipedia

Jarcha

Una jarcha —del árabe خرجة (jarŷa), es decir, salida o final— es una breve composición lírica que cerraba los poemas en árabe llamados moaxajas, escritos por poetas andalusíes árabes o hebreos en la Hispania musulmana.[1]​ La jarcha generalmente se escribía en árabe coloquial, pero en algunos casos se escribía en lengua romance (mozárabe), aunque no hay acuerdo sobre el número de jarchas de este segundo tipo.

Se trata de una composición de carácter amoroso a la que se ha buscado una relación con la lírica primitiva hispánica de origen popular, como las cantigas de amigo y los villancicos.[2]

La jarcha más antigua parece ser de mediados del siglo XI y la más moderna de la primera mitad del XIV. Frecuentes sobre todo entre finales del siglo XI y principios del XII,[3]​ la mayoría de las jarchas están compuestas en dialecto hispanoárabe coloquial, pero una pequeña parte lo está en la lengua romance que utilizaban los andalusíes; como consecuencia de ello, constituyen los ejemplos más antiguos que se conocen de poesía en lengua romance.

Fueron escritas por poetas cultos árabes y judíos, que pudieron tomar como modelo la lírica románica tradicional, bien recogiéndolas del folclore popular, bien adaptándolas a sus necesidades métricas (pues debían integrarse en la moaxaja), o bien componiéndolas de nueva creación, a partir de moldes tradicionales.

Definiciones

La moaxaja (del árabe موشحة muwaššaḥa (o muwashshaha), que significa collar) es un tipo de poema estrófico culto escrito en árabe clásico que tuvo su momento de esplendor en Al-Ándalus entre los siglos IX y XII. Su creación es atribuida por diferentes estudiosos a Muqaddam ibn Mucafà al-Qabrī, y por otros a Muhammad ibn Hammūd al-Qabrī, el ciego de Cabra. Además se ha señalado la posibilidad de que su estrofismo posea una herencia románica o hebrea, mientras otros sostienen que es fruto de la evolución de la casida. Este modelo lírico lo trajeron los árabes consigo en el siglo IV. La casida constaba de largos versos emparejados monorrimos, adecuados para la trasmisión oral por el maestro, y es el tipo de verso en que está escrito el Corán. La moaxaja está escrita en versos cortos, debido a influencias de la lírica popular, pero con temas y estructuras muy complejas. En cada una de sus estrofas se distinguen dos partes: una con rimas independientes y peculiares en cada caso, a la que se llama bayt (o mudanza), y otra de rimas comunes a todo el poema, a la que se denomina quful o vuelta. Antes de las estrofas puede haber un quful, al que se llama matlac o preludio; si falta estamos ante una moaxaja aqrac, calva o acéfala. En la última estrofa, el bayt se establece como un elemento de transición hacia el remate de un poema, no como un nuevo quful, sino como un breve texto en estilo directo. Este poemilla final es conocido como jarcha.[4]

La jarcha es la parte más importante de la moaxaja, pues se trata de un elemento previo, es creado antes que las demás estrofas. Como se popularizan, no siempre son obra del mismo autor, pues aparecen reiteradas en diversas composiciones, tanto árabes como hebreas, en las que quien habla es una muchacha con la que el autor se compara. Además, la conexión temática entre el cuerpo central y su remate es muy tenue y la establecen las palabras de transición, es decir, la última mudanza. Por tanto, todo indica que existe antes que la moaxaja y que se trata de un poema de dominio público.[5]

Según José Domínguez Caparrós en su Diccionario de métrica española, se trata de una estrofa de dos, tres o cuatro versos de medida variable. Sirve de finida en las muwassahas —o moaxajas— hispanohebreas e hispanoárabes. Está en dialecto mozárabe.[6]

Demetrio Estébanez Calderón, por su parte, señala en su Breve diccionario de términos literarios que era un término árabe utilizado por los poetas de Al-Ándalus para designar una especie de estribillo (markaz), compuesto en dialecto mozárabe o bien en árabe, con el que terminaba la última estrofa de la moaxaja. La jarcha o “cancioncilla mozárabe” estaba formada por un número variable de versos (aunque predomina el de cuatro), constituía la base de dicho poema, que, a juicio de Emilio García Gómez, se componía para encuadrar una jarcha preexistente. Poseían una estructura métrica variada: más de la mitad presenta la forma de una cuarteta, de cuyos versos generalmente solo riman los pares, aunque hay ocho casos con rima abrazada abab y uno con rima común aaaa. Otras constituyen un pareado, o bien un tríptico; hay dos casos de sextina, y uno de quintilla, septina y octava, respectivamente. El tipo de versos más frecuente en estas cancioncillas es el hexasílabo, seguido por el octosílabo, heptasílabo y pentasílabo (J. Solá Solé).[7]

Victoria Reyzábal indica que es una de las primeras manifestaciones de la lírica peninsular, ya que se cree que las jarchas más antiguas son de 1050. Constituye la estrofa final o estribillo de una moaxaja, escrita en mozárabe siguiendo la tradición popular. También señala que está formada por un número variable de versos y es la parte esencial de toda la composición, donde el amor es el tema más habitual.[8]

Historia de la composición: descubrimiento y datación

Como recogen Pedraza y Rodríguez en su Manual de literatura española, desde el siglo XIX se ha estudiado la posibilidad de que existiera en Al-Ándalus una lírica románica o con elementos romances. Estos recuerdan que Menéndez Pelayo en 1894 en su artículo “De las influencias semíticas en la literatura española”[9]​ indicaba que el primer poeta castellano de nombre conocido fue muy probablemente Judá Leví, de quien consta que versificó en hebreo, árabe y en la lengua vulgar de los cristianos.

Las jarchas fueron descubiertas y traducidas por primera vez por el hebraísta Samuel Miklos Stern. Sucesivas interpretaciones por distintos expertos a lo largo de los años siguientes nos entregan los textos disponibles hoy en día. Dada la ambigüedad de la escritura de las lenguas semíticas, éstas se prestan a múltiples interpretaciones, las jarchas siguen constituyendo un motivo para el debate y la investigación especializada. Las jarchas se imbrican en la moaxaja como un estribillo de escasos versos en lengua romance, hebreo o árabe vulgar al final de las moaxaja. Otra manifestación poética de características similares, el zéjel, se diferencia por dispersar los versos por todo el poema.

Con el paso de los años se han estudiado y recopilado las jarchas encontradas. El corpus actual de las jarchas romances ronda los setenta poemas, aunque es difícil su cómputo porque no siempre están de acuerdo los estudiosos en cuándo nos hallamos ante un texto mozárabe o cuándo estamos ante una jarcha árabe que suma grafías del alifato árabe o alefato hebreo (literatura aljamiada) con algunos elementos románicos. Las colecciones fundamentales son las de Samuel Miklos Stern, Emilio García Gómez (Las jarchas romances de la serie árabe en su marco), Klaus Heger (Die bisher veröffentlichen Harǧas und ihre Deutungen) y José María Solá-Solé (Corpus de poesía mozárabe. Las hargas andalusíes).

Y, respecto a su procedencia, señalan también Pedraza y Rodríguez que no hay acuerdo entre los diferentes estudiosos y, a la hora de asignarlas como fruto exclusivo del mundo mozárabe o cristiano hay que ser muy cautos. Por un lado hay quienes los consideran continuadores de una lírica latina vulgar, como es el caso de Menéndez Pidal. Mientras tanto, el arabista español García Gómez recuerda que hay muchas más jarchas en árabe vulgar que en romance y que representan una poesía igual y del mismo tipo.

En cuanto a su datación, las jarchas romances conservadas están incluidas en moaxajas, unas anónimas y otras de poetas que florecieron entre los siglos XI y XIII. Uno de los más antiguos y destacados moaxajeros fue Yōsef al-Kātib “el escriba”. Llama la atención porque su moaxaja se desvía del tema amoroso y se establece como un panegírico dedicado a dos hermanos. La muerte de uno de ellos se produjo en 1042, lo que nos ayuda a datarla como anterior.[10]

Temática, métrica y retórica de las jarchas

Las jarchas generalmente, ponen bajo la voz de una mujer la experiencia del sufrimiento amoroso. El tema dominante es la ausencia del amado o habib en variantes múltiples. Unas veces se expone el dolor por la enfermedad del amado, otras se lamenta que se haya ido a otra parte o le pide que no se vaya, e incluso se queja de la impetuosidad del amado, o se impreca al tiempo por su lentitud en pasar, etc. También está muy presente la presencia del espía o guardador que impide la felicidad de los amantes. El interlocutor es la madre, que normalmente no toma la palabra. En algunos casos el lamento de la mujer va dirigido al amado, pero este tampoco toma la palabra. Al lado de las jarchas de carácter amoroso, hay unas pocas que tienen como tema central el elogio de un personaje conocido, como la que alude a la visita de Yosef ibn Ferrusiel, médico de Alfonso VI, a la ciudad de Guadalajara, que por lo tanto puede fecharse entre 1091 y 1095.[11]

La soledad de la joven enamorada se hace más patente por la ausencia de entorno físico; el paisaje cuenta poco o nada, no hay pájaros que anuncien la primavera, ni el amor se presenta como consecuencia de la entrada del mes de mayo, todo lo más se recuerda la Pascua). La jarcha se desarrolla en ambiente urbano (sus ciudades escenario son Guadalajara, Sevilla o Valencia). Y si alguna vez se alude a un oficio, no será al de pastor ni al de molinero, sino al de comerciante o al de orfebre.[12]

Sus rasgos estilísticos más destacados son la abundancia de exclamaciones e interrogaciones que contribuyen a subrayar el tono directo y coloquial de la jarcha, que se enfatiza con la abundancia de vocativos. También llama la atención en ellas la presencia de un léxico coloquial y afectivo, acompañado de un uso de diminutivos; así como la presencia de formas verbales en imperativo, que resaltan la inmediatez de los sentimientos versificados. Asimismo aparecen otros recursos retóricos como anáforas, repeticiones, antítesis e imágenes.

Respecto a la métrica de las jarchas, parece anunciar los ritmos y combinaciones típicos de las cancioncillas tradicionales castellanas. Solá-Solé ha cuantificado que de las 60 jarchas, 34 son cuartetas, aunque 24 de estas son anisosilábicas. La mayoría tienen rima arromanzada consonante, aunque aparecen consonancias imperfectas asimilables a la asonancia.[13]

Ejemplos

Del breve corpus de jarchas conservadas, citamos a continuación las más recordadas, citadas… tanto en manuales de literatura como libros de texto, etc.[14]​ Actualmente pueden consultarse en línea[15]​ un amplio corpus de jarchas con diferentes transliteraciones extraídas de manuscritos originales y traducciones a diferentes idiomas. Los siguientes ejemplos de jarchas incluyen en la primera columna una interpretación del texto aljamiado, que generalmente es un tanto especulativa, debido por un lado a la falta de vocales en la escritura, y por otro a la poca correspondencia entre las consonantes árabes y las romances; en la 2ª columna se da una posible traducción:

¡Tant' amáre, tant' amáre,

habib, tant' amáre!
Enfermiron welios nidios

e dólen tan málē.
¡De tanto amar, de tanto amar,

amigo, de tanto amar!
Enfermaron unos ojos antes sanos

y que ahora duelen mucho.
Jarcha de Yosef al-Kātib
Báayse méw quorażón de mib.

¡Yā Rabb, ši še me tōrnarād?
¡Tan māl me dólēd li-l-habīb!

Enfermo yéd: ¿kuánd šanarád?
Mi corazón se va de mí.

¡Ay señor, no sé si me volverá !
¡Me duele tanto por el amigo!

Está enfermo, ¿cuándo sanará?
Jarcha de Yehuda Halevi
Garīd boš, ay yerman ēllaš

kóm kontenēr-hé mew mālē,
Šīn al-ḥabī bnon bibrēyo:

¿ad ob l' iréy demandāre?
Decid vosotras, ay hermanillas,

¿cómo he de atajar mi mal?
Sin el amigo no puedo vivir:

¿adónde he de ir a buscarlo?
Jarcha de Yehuda Halevi

Las jarchas y su relación con las otras composiciones de la lírica primitiva popular hispánica

Las jarchas siempre han sido ligadas a las cantigas de amigo y villancicos por un evidente parentesco que, como señaló Menéndez Pidal, nos lleva a pensar que todas ellas parten de un “tronco común”. Las coincidencias son numerosas y decisivas. Por ejemplo, las jarchas al igual que las cantigas y muchos villancicos, son cantos amorosos de mujer, sobre el tema sostenido de la ausencia del amigo/amado/habib, y con la presencia frecuente de la madre como confidente. Métricamente son las jarchas y los villancicos, los poemas más breves, de escaso número de versos, en combinaciones muy semejantes. Más alejadas parecen en esto de las cantigas de amigo de estructura paralelística, aunque el paralelismo parece que no fue del todo ignorado por las jarchas. A pesar de ese evidente parentesco, es obvio que las jarchas no reflejan todos los temas ni todas las características de las cantigas y villancicos.[16]​A raíz del descubrimiento de las jarchas algunos críticos creyeron que estaban ante la más temprana lírica en romance (no solamente la más antigua conservada), y las semejanzas entre ellas y la restante lírica de la península les hicieron pensar en un efecto de influencia directa. Como señala Alan Deyermond, sería sorprendente en términos generales que una tradición lírica popular ejerciese su influencia sobre otra en tal manera, especialmente cuando la hipotética fuente se hallaba ubicada en la España musulmana, y cuando debería también de haber influenciado a Italia y el norte de Francia. Una sumaria consideración de índole cronológica es la que resuelve el problema. La lírica popular andaluza aparece por escrito (caso de las jarchas) cuando se dieron en la región indicada poetas cultos capaces de hacer uso de ella; nadie puso por escrito, en efecto, un poema de la tradición oral durante la Edad Media, a menos que esto pudiera servir para algún fin práctico. La lírica popular aparece por escrito en Galicia, de una forma reelaborada claro está, tan pronto como los poetas cultos comienzan a escribir bajo la presión de la influencia provenzal. La lírica culta se presenta tardíamente en Castilla en cuanto a tradición consolidada, pero, muy poco después que los poetas cultos introducen la costumbre de escribir su lírica en castellano, aparecen por escrito los villancicos. No puede tratarse de una mera coincidencia el hecho de que la aparición escrita de los poemas populares en cada una de estas regiones siga de tan cerca al surgimiento de poetas cultos que pudieran hacer uso de ellos. De aceptar los argumentos arriba establecidos, aparece según Deyermond muy clara la conclusión de que las tres áreas indicadas de la península tuvieron tradiciones poéticas de igual antigüedad (lo mismo que Provenza, el norte de Francia e Italia) y que las jarchas no constituyen la más antigua lírica en romance por lo que a su composición se refiere, sino las primeras que hacen su aparición por escrito.

De todo lo anterior se puede deducir que realmente las jarchas, las cantigas de amigo y los villancicos son tres ramas de un mismo tronco poético, el de la lírica hispánica tradicional, cuyas raíces se pierden desconocidas en un fondo de siglos.[17]

Las jarchas como fuente de información sobre los dialectos mozárabes

Otro aspecto del estudio de las jarchas es que nos pueden informar sobre las características de los dialectos mozárabes hablados en la España musulmana. Sin embargo esto choca con varios problemas:

  • La escritura aljamiada se adapta mal a una lengua romance y resulta muy difícil saber la pronunciación exacta que se esconde tras los textos.
  • No hay ninguna garantía de que las jarchas reflejen el dialecto de una u otra región de Al-Ándalus, ya que pudieron ser tomadas del folklore de una zona distinta a la del nacimiento o vida del autor.
  • Tampoco hay garantía de que las jarchas reflejen el romance de su época, pues podían incluir arcaísmos ya desaparecidos del habla cuando fueron escritas.

Notas

  1. «Diccionario de la RAE». Consultado el 9 de diciembre de 2016. 
  2. Alan Deyermond, “La lírica primitiva y su posteridad”, Historia de la literatura española. Edad Media, vol. 1, Ariel, Barcelona, 1999 (18º ed.), pp. 21-64.
  3. Cf. Manuel Ariza, «El romance en Al-Ándalus», cap. 8 de Rafael Cano (coord.), Historia de la lengua española, Ariel, Barcelona, 2004, págs. 207-235 (224).
  4. Felipe B. Pedraza y Milagros Rodríguez, Manual de literatura española. I Edad Media, Cénlit Ediciones, Navarra, 1984, pp. 96-97.
  5. Felipe B. Pedraza y Milagros Rodríguez, Manual de literatura española. I Edad Media, Cénlit Ediciones, Navarra, 1984, pp. 100-101.
  6. José Domínguez Caparrós, Diccionario de métrica española, Alianza Editorial, Madrid, 1999, p. 210.
  7. Demetrio Estébanez Calderón, Breve diccionario de términos literarios, Alianza Editorial, Madrid, 2000, pp. 268-269.
  8. Victoria Reyzábal, Diccionario de términos literarios, Tomo 1, Acento Editorial, Madrid 1998 (2º Ed.), pp. 54-55.
  9. Estudios y discursos de crítica histórica y literaria, CSIC, Santander, Tomo I, pp. 193-218.
  10. Felipe B. Pedraza y Milagros Rodríguez, Manual de literatura española. I Edad Media, Cénlit Ediciones, Navarra, 1984, pp. 99-102.
  11. Cf. Carlos Alvar, José-Carlos Mainer y Rosa Navarro, Breve historia de la literatura española, Madrid: Alianza Editorial, 2014, p. 36
  12. C. Alvar, J. C. Mainer y R. Navarro, ibídem.
  13. Felipe B. Pedraza y Milagros Rodríguez, Manual de literatura española. I Edad Media, Cénlit Ediciones, Navarra, 1984, pp. 103-109.
  14. Emilio García Gómez, Las jarchas romances de la serie árabe en su marco, Alianza Editorial, Madrid, 1990 (2ª Ed.).
  15. «Jarchas Zaguán de Entrada». www.jarchas.net. Consultado el 5 de diciembre de 2016. 
  16. Ramón Menéndez Pidal: «Cantos románicos andalusíes», BRAE, XXXI (1951), pp. 187,270. Reimpresión en España, eslabón entre la Cristiandad y el Islam, Madrid, 1956, pp. 61-153.
  17. Alan Deyermond, “La lírica primitiva y su posteridad”, Historia de la literatura española. Edad Media, vol. 1, Ariel, Barcelona, 1999 (18º ed.), pp. 63-64.

Véase también

Enlaces externos

  • Texto completo de las jarchas existentes.
  •   Datos: Q1468462

jarcha, para, grupo, musical, español, véase, banda, jarcha, árabe, خرجة, jarŷa, decir, salida, final, breve, composición, lírica, cerraba, poemas, árabe, llamados, moaxajas, escritos, poetas, andalusíes, árabes, hebreos, hispania, musulmana, jarcha, generalme. Para el grupo musical espanol vease Jarcha banda Una jarcha del arabe خرجة jarŷa es decir salida o final es una breve composicion lirica que cerraba los poemas en arabe llamados moaxajas escritos por poetas andalusies arabes o hebreos en la Hispania musulmana 1 La jarcha generalmente se escribia en arabe coloquial pero en algunos casos se escribia en lengua romance mozarabe aunque no hay acuerdo sobre el numero de jarchas de este segundo tipo Se trata de una composicion de caracter amoroso a la que se ha buscado una relacion con la lirica primitiva hispanica de origen popular como las cantigas de amigo y los villancicos 2 La jarcha mas antigua parece ser de mediados del siglo XI y la mas moderna de la primera mitad del XIV Frecuentes sobre todo entre finales del siglo XI y principios del XII 3 la mayoria de las jarchas estan compuestas en dialecto hispanoarabe coloquial pero una pequena parte lo esta en la lengua romance que utilizaban los andalusies como consecuencia de ello constituyen los ejemplos mas antiguos que se conocen de poesia en lengua romance Fueron escritas por poetas cultos arabes y judios que pudieron tomar como modelo la lirica romanica tradicional bien recogiendolas del folclore popular bien adaptandolas a sus necesidades metricas pues debian integrarse en la moaxaja o bien componiendolas de nueva creacion a partir de moldes tradicionales Indice 1 Definiciones 2 Historia de la composicion descubrimiento y datacion 3 Tematica metrica y retorica de las jarchas 4 Ejemplos 5 Las jarchas y su relacion con las otras composiciones de la lirica primitiva popular hispanica 6 Las jarchas como fuente de informacion sobre los dialectos mozarabes 7 Notas 8 Vease tambien 9 Enlaces externosDefiniciones EditarLa moaxaja del arabe موشحة muwassaḥa o muwashshaha que significa collar es un tipo de poema estrofico culto escrito en arabe clasico que tuvo su momento de esplendor en Al Andalus entre los siglos IX y XII Su creacion es atribuida por diferentes estudiosos a Muqaddam ibn Mucafa al Qabri y por otros a Muhammad ibn Hammud al Qabri el ciego de Cabra Ademas se ha senalado la posibilidad de que su estrofismo posea una herencia romanica o hebrea mientras otros sostienen que es fruto de la evolucion de la casida Este modelo lirico lo trajeron los arabes consigo en el siglo IV La casida constaba de largos versos emparejados monorrimos adecuados para la trasmision oral por el maestro y es el tipo de verso en que esta escrito el Coran La moaxaja esta escrita en versos cortos debido a influencias de la lirica popular pero con temas y estructuras muy complejas En cada una de sus estrofas se distinguen dos partes una con rimas independientes y peculiares en cada caso a la que se llama bayt o mudanza y otra de rimas comunes a todo el poema a la que se denomina quful o vuelta Antes de las estrofas puede haber un quful al que se llama matlac o preludio si falta estamos ante una moaxaja aqrac calva o acefala En la ultima estrofa el bayt se establece como un elemento de transicion hacia el remate de un poema no como un nuevo quful sino como un breve texto en estilo directo Este poemilla final es conocido como jarcha 4 La jarcha es la parte mas importante de la moaxaja pues se trata de un elemento previo es creado antes que las demas estrofas Como se popularizan no siempre son obra del mismo autor pues aparecen reiteradas en diversas composiciones tanto arabes como hebreas en las que quien habla es una muchacha con la que el autor se compara Ademas la conexion tematica entre el cuerpo central y su remate es muy tenue y la establecen las palabras de transicion es decir la ultima mudanza Por tanto todo indica que existe antes que la moaxaja y que se trata de un poema de dominio publico 5 Segun Jose Dominguez Caparros en su Diccionario de metrica espanola se trata de una estrofa de dos tres o cuatro versos de medida variable Sirve de finida en las muwassahas o moaxajas hispanohebreas e hispanoarabes Esta en dialecto mozarabe 6 Demetrio Estebanez Calderon por su parte senala en su Breve diccionario de terminos literarios que era un termino arabe utilizado por los poetas de Al Andalus para designar una especie de estribillo markaz compuesto en dialecto mozarabe o bien en arabe con el que terminaba la ultima estrofa de la moaxaja La jarcha o cancioncilla mozarabe estaba formada por un numero variable de versos aunque predomina el de cuatro constituia la base de dicho poema que a juicio de Emilio Garcia Gomez se componia para encuadrar una jarcha preexistente Poseian una estructura metrica variada mas de la mitad presenta la forma de una cuarteta de cuyos versos generalmente solo riman los pares aunque hay ocho casos con rima abrazada abab y uno con rima comun aaaa Otras constituyen un pareado o bien un triptico hay dos casos de sextina y uno de quintilla septina y octava respectivamente El tipo de versos mas frecuente en estas cancioncillas es el hexasilabo seguido por el octosilabo heptasilabo y pentasilabo J Sola Sole 7 Victoria Reyzabal indica que es una de las primeras manifestaciones de la lirica peninsular ya que se cree que las jarchas mas antiguas son de 1050 Constituye la estrofa final o estribillo de una moaxaja escrita en mozarabe siguiendo la tradicion popular Tambien senala que esta formada por un numero variable de versos y es la parte esencial de toda la composicion donde el amor es el tema mas habitual 8 Historia de la composicion descubrimiento y datacion EditarComo recogen Pedraza y Rodriguez en su Manual de literatura espanola desde el siglo XIX se ha estudiado la posibilidad de que existiera en Al Andalus una lirica romanica o con elementos romances Estos recuerdan que Menendez Pelayo en 1894 en su articulo De las influencias semiticas en la literatura espanola 9 indicaba que el primer poeta castellano de nombre conocido fue muy probablemente Juda Levi de quien consta que versifico en hebreo arabe y en la lengua vulgar de los cristianos Las jarchas fueron descubiertas y traducidas por primera vez por el hebraista Samuel Miklos Stern Sucesivas interpretaciones por distintos expertos a lo largo de los anos siguientes nos entregan los textos disponibles hoy en dia Dada la ambiguedad de la escritura de las lenguas semiticas estas se prestan a multiples interpretaciones las jarchas siguen constituyendo un motivo para el debate y la investigacion especializada Las jarchas se imbrican en la moaxaja como un estribillo de escasos versos en lengua romance hebreo o arabe vulgar al final de las moaxaja Otra manifestacion poetica de caracteristicas similares el zejel se diferencia por dispersar los versos por todo el poema Con el paso de los anos se han estudiado y recopilado las jarchas encontradas El corpus actual de las jarchas romances ronda los setenta poemas aunque es dificil su computo porque no siempre estan de acuerdo los estudiosos en cuando nos hallamos ante un texto mozarabe o cuando estamos ante una jarcha arabe que suma grafias del alifato arabe o alefato hebreo literatura aljamiada con algunos elementos romanicos Las colecciones fundamentales son las de Samuel Miklos Stern Emilio Garcia Gomez Las jarchas romances de la serie arabe en su marco Klaus Heger Die bisher veroffentlichen Harǧas und ihre Deutungen y Jose Maria Sola Sole Corpus de poesia mozarabe Las hargas andalusies Y respecto a su procedencia senalan tambien Pedraza y Rodriguez que no hay acuerdo entre los diferentes estudiosos y a la hora de asignarlas como fruto exclusivo del mundo mozarabe o cristiano hay que ser muy cautos Por un lado hay quienes los consideran continuadores de una lirica latina vulgar como es el caso de Menendez Pidal Mientras tanto el arabista espanol Garcia Gomez recuerda que hay muchas mas jarchas en arabe vulgar que en romance y que representan una poesia igual y del mismo tipo En cuanto a su datacion las jarchas romances conservadas estan incluidas en moaxajas unas anonimas y otras de poetas que florecieron entre los siglos XI y XIII Uno de los mas antiguos y destacados moaxajeros fue Yōsef al Katib el escriba Llama la atencion porque su moaxaja se desvia del tema amoroso y se establece como un panegirico dedicado a dos hermanos La muerte de uno de ellos se produjo en 1042 lo que nos ayuda a datarla como anterior 10 Tematica metrica y retorica de las jarchas EditarLas jarchas generalmente ponen bajo la voz de una mujer la experiencia del sufrimiento amoroso El tema dominante es la ausencia del amado o habib en variantes multiples Unas veces se expone el dolor por la enfermedad del amado otras se lamenta que se haya ido a otra parte o le pide que no se vaya e incluso se queja de la impetuosidad del amado o se impreca al tiempo por su lentitud en pasar etc Tambien esta muy presente la presencia del espia o guardador que impide la felicidad de los amantes El interlocutor es la madre que normalmente no toma la palabra En algunos casos el lamento de la mujer va dirigido al amado pero este tampoco toma la palabra Al lado de las jarchas de caracter amoroso hay unas pocas que tienen como tema central el elogio de un personaje conocido como la que alude a la visita de Yosef ibn Ferrusiel medico de Alfonso VI a la ciudad de Guadalajara que por lo tanto puede fecharse entre 1091 y 1095 11 La soledad de la joven enamorada se hace mas patente por la ausencia de entorno fisico el paisaje cuenta poco o nada no hay pajaros que anuncien la primavera ni el amor se presenta como consecuencia de la entrada del mes de mayo todo lo mas se recuerda la Pascua La jarcha se desarrolla en ambiente urbano sus ciudades escenario son Guadalajara Sevilla o Valencia Y si alguna vez se alude a un oficio no sera al de pastor ni al de molinero sino al de comerciante o al de orfebre 12 Sus rasgos estilisticos mas destacados son la abundancia de exclamaciones e interrogaciones que contribuyen a subrayar el tono directo y coloquial de la jarcha que se enfatiza con la abundancia de vocativos Tambien llama la atencion en ellas la presencia de un lexico coloquial y afectivo acompanado de un uso de diminutivos asi como la presencia de formas verbales en imperativo que resaltan la inmediatez de los sentimientos versificados Asimismo aparecen otros recursos retoricos como anaforas repeticiones antitesis e imagenes Respecto a la metrica de las jarchas parece anunciar los ritmos y combinaciones tipicos de las cancioncillas tradicionales castellanas Sola Sole ha cuantificado que de las 60 jarchas 34 son cuartetas aunque 24 de estas son anisosilabicas La mayoria tienen rima arromanzada consonante aunque aparecen consonancias imperfectas asimilables a la asonancia 13 Ejemplos EditarDel breve corpus de jarchas conservadas citamos a continuacion las mas recordadas citadas tanto en manuales de literatura como libros de texto etc 14 Actualmente pueden consultarse en linea 15 un amplio corpus de jarchas con diferentes transliteraciones extraidas de manuscritos originales y traducciones a diferentes idiomas Los siguientes ejemplos de jarchas incluyen en la primera columna una interpretacion del texto aljamiado que generalmente es un tanto especulativa debido por un lado a la falta de vocales en la escritura y por otro a la poca correspondencia entre las consonantes arabes y las romances en la 2ª columna se da una posible traduccion Tant amare tant amare habib tant amare Enfermiron welios nidios e dolen tan male De tanto amar de tanto amar amigo de tanto amar Enfermaron unos ojos antes sanos y que ahora duelen mucho Jarcha de Yosef al Katib Baayse mew quorazon de mib Ya Rabb si se me tōrnarad Tan mal me doled li l habib Enfermo yed kuand sanarad Mi corazon se va de mi Ay senor no se si me volvera Me duele tanto por el amigo Esta enfermo cuando sanara Jarcha de Yehuda Halevi Garid bos ay yerman ellas kom kontener he mew male Sin al ḥabi bnon bibreyo ad ob l irey demandare Decid vosotras ay hermanillas como he de atajar mi mal Sin el amigo no puedo vivir adonde he de ir a buscarlo Jarcha de Yehuda HaleviLas jarchas y su relacion con las otras composiciones de la lirica primitiva popular hispanica EditarLas jarchas siempre han sido ligadas a las cantigas de amigo y villancicos por un evidente parentesco que como senalo Menendez Pidal nos lleva a pensar que todas ellas parten de un tronco comun Las coincidencias son numerosas y decisivas Por ejemplo las jarchas al igual que las cantigas y muchos villancicos son cantos amorosos de mujer sobre el tema sostenido de la ausencia del amigo amado habib y con la presencia frecuente de la madre como confidente Metricamente son las jarchas y los villancicos los poemas mas breves de escaso numero de versos en combinaciones muy semejantes Mas alejadas parecen en esto de las cantigas de amigo de estructura paralelistica aunque el paralelismo parece que no fue del todo ignorado por las jarchas A pesar de ese evidente parentesco es obvio que las jarchas no reflejan todos los temas ni todas las caracteristicas de las cantigas y villancicos 16 A raiz del descubrimiento de las jarchas algunos criticos creyeron que estaban ante la mas temprana lirica en romance no solamente la mas antigua conservada y las semejanzas entre ellas y la restante lirica de la peninsula les hicieron pensar en un efecto de influencia directa Como senala Alan Deyermond seria sorprendente en terminos generales que una tradicion lirica popular ejerciese su influencia sobre otra en tal manera especialmente cuando la hipotetica fuente se hallaba ubicada en la Espana musulmana y cuando deberia tambien de haber influenciado a Italia y el norte de Francia Una sumaria consideracion de indole cronologica es la que resuelve el problema La lirica popular andaluza aparece por escrito caso de las jarchas cuando se dieron en la region indicada poetas cultos capaces de hacer uso de ella nadie puso por escrito en efecto un poema de la tradicion oral durante la Edad Media a menos que esto pudiera servir para algun fin practico La lirica popular aparece por escrito en Galicia de una forma reelaborada claro esta tan pronto como los poetas cultos comienzan a escribir bajo la presion de la influencia provenzal La lirica culta se presenta tardiamente en Castilla en cuanto a tradicion consolidada pero muy poco despues que los poetas cultos introducen la costumbre de escribir su lirica en castellano aparecen por escrito los villancicos No puede tratarse de una mera coincidencia el hecho de que la aparicion escrita de los poemas populares en cada una de estas regiones siga de tan cerca al surgimiento de poetas cultos que pudieran hacer uso de ellos De aceptar los argumentos arriba establecidos aparece segun Deyermond muy clara la conclusion de que las tres areas indicadas de la peninsula tuvieron tradiciones poeticas de igual antiguedad lo mismo que Provenza el norte de Francia e Italia y que las jarchas no constituyen la mas antigua lirica en romance por lo que a su composicion se refiere sino las primeras que hacen su aparicion por escrito De todo lo anterior se puede deducir que realmente las jarchas las cantigas de amigo y los villancicos son tres ramas de un mismo tronco poetico el de la lirica hispanica tradicional cuyas raices se pierden desconocidas en un fondo de siglos 17 Las jarchas como fuente de informacion sobre los dialectos mozarabes EditarOtro aspecto del estudio de las jarchas es que nos pueden informar sobre las caracteristicas de los dialectos mozarabes hablados en la Espana musulmana Sin embargo esto choca con varios problemas La escritura aljamiada se adapta mal a una lengua romance y resulta muy dificil saber la pronunciacion exacta que se esconde tras los textos No hay ninguna garantia de que las jarchas reflejen el dialecto de una u otra region de Al Andalus ya que pudieron ser tomadas del folklore de una zona distinta a la del nacimiento o vida del autor Tampoco hay garantia de que las jarchas reflejen el romance de su epoca pues podian incluir arcaismos ya desaparecidos del habla cuando fueron escritas Notas Editar Diccionario de la RAE Consultado el 9 de diciembre de 2016 Alan Deyermond La lirica primitiva y su posteridad Historia de la literatura espanola Edad Media vol 1 Ariel Barcelona 1999 18º ed pp 21 64 Cf Manuel Ariza El romance en Al Andalus cap 8 de Rafael Cano coord Historia de la lengua espanola Ariel Barcelona 2004 pags 207 235 224 Felipe B Pedraza y Milagros Rodriguez Manual de literatura espanola I Edad Media Cenlit Ediciones Navarra 1984 pp 96 97 Felipe B Pedraza y Milagros Rodriguez Manual de literatura espanola I Edad Media Cenlit Ediciones Navarra 1984 pp 100 101 Jose Dominguez Caparros Diccionario de metrica espanola Alianza Editorial Madrid 1999 p 210 Demetrio Estebanez Calderon Breve diccionario de terminos literarios Alianza Editorial Madrid 2000 pp 268 269 Victoria Reyzabal Diccionario de terminos literarios Tomo 1 Acento Editorial Madrid 1998 2º Ed pp 54 55 Estudios y discursos de critica historica y literaria CSIC Santander Tomo I pp 193 218 Felipe B Pedraza y Milagros Rodriguez Manual de literatura espanola I Edad Media Cenlit Ediciones Navarra 1984 pp 99 102 Cf Carlos Alvar Jose Carlos Mainer y Rosa Navarro Breve historia de la literatura espanola Madrid Alianza Editorial 2014 p 36 C Alvar J C Mainer y R Navarro ibidem Felipe B Pedraza y Milagros Rodriguez Manual de literatura espanola I Edad Media Cenlit Ediciones Navarra 1984 pp 103 109 Emilio Garcia Gomez Las jarchas romances de la serie arabe en su marco Alianza Editorial Madrid 1990 2ª Ed Jarchas Zaguan de Entrada www jarchas net Consultado el 5 de diciembre de 2016 Ramon Menendez Pidal Cantos romanicos andalusies BRAE XXXI 1951 pp 187 270 Reimpresion en Espana eslabon entre la Cristiandad y el Islam Madrid 1956 pp 61 153 Alan Deyermond La lirica primitiva y su posteridad Historia de la literatura espanola Edad Media vol 1 Ariel Barcelona 1999 18º ed pp 63 64 Vease tambien EditarLiteratura aljamiada Literatura espanola en la Edad Media Seguidilla poesia Enlaces externos EditarTexto completo de las jarchas existentes Datos Q1468462 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Jarcha amp oldid 142006838, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos