fbpx
Wikipedia

Historia de la crítica literaria

La Historia de la crítica literaria es la disciplina de los estudios literarios de la reflexión sobre la literatura, englobando tanto las aproximaciones concretas a obras y autores particulares como el pensamiento sobre la identidad misma de la literatura y sus relaciones con otras actividades humanas.

Cronológicamente, se pueden distinguir cinco grandes periodos:la Edad Media, la etapa del humanismo y la reacción del clasicismo, el romanticismo y el siglo XX, con su gran diversidad de tendencias.

Antigüedad clásica

Primeras reflexiones

Las primeras reflexiones sobre la literatura se encuentran en las obras de varios poetas griegos del siglo que intentaron elaborar lecturas alegóricas de los poemas de con el objeto de defenderos de la creciente oposición a sus respectivas teologías (oposición dirigida por los filósofos, que pretendían sustituir por otros esos textos como medio de formación de la juventud), en las que los dioses protagonizaban constantemente acciones poco edifican tes. Se introduce así, por vez primera, la idea de la literatura como un discurso que exige una interpretación especial, pues es deliberadamente hermético, lo que implica que existe una intención del autor que queda oculta por debajo de la superficie de los textos.

Superando la perspectiva pedagógica, a finales del siglo se inicia la aproximación estética a la literatura; representantes de esta nueva vía crítica son los sofismo y en su obra Las ranas.

Por un lado expresan su valoración positiva de la estructuración armoniosa de las obras literarias, de su coherencia, y lo hacen a través del estudio de los recursos retóricos en ellas empleados. Gorgoritas, especialmente, descubre el aspecto sensorial del lenguaje y presta atención a la eficacia del discurso sobre el receptor.

 
Aristófanes.

Por su parte, Aristófanes, con una idea concreta de la belleza literaria en mente y el conocimiento preciso de la retórica, es el primer autor que expone juicios directos sobre distintas obras literarias, aunque lo hace a través de su propia obra, en concreto en el texto de Las nubes. Muertos ya Sófocles, Eurípides y Esquilo, el dramaturgo utiliza imaginariamente a los dos últimos para, a través de una discusión, criticar analíticamente sus respectivas obras; el resultado es un elogio abierto a Esquilo por el didactismo y la bondad moral de sus tragedias, y una crítica a Eurípides por lo contrario. De forma general, Aristófanes critica en Las ranas el estilo ampuloso, la aparición de personajes sin relevancia y la indadecuación entre lengua y contenido; en cambio, elogia la finalidad educativa en las obras literarias, la economía en el uso del lenguaje y el respeto a la ley del decoro (personaje/lenguaje).

Platón

Las ideas de Platón (427 - 328 a. C.) fueron precedidas por las de los sofistas, que confiaban en la poesía como una fuerza educadora, incorporando el estudio e interpretación de textos literarios a su programa educativo con el objeto de ampliar la competencia lectora del ciudadano, además de prestar alguna atención a los aspectos formales de la literatura.

Las ideas de Platón sobre la poesía no se encuentran sistematizadas en ninguna obra en concreto sino que aparecen diseminadas en varios de sus diálogos. La principal asunción del filósofo sobre el tema es la de la idea ya tradicional de que la poesía y el mythos están unidos inseparablemente; la consecuencia es que los dos están alejados de la verdad pues se basan en la imaginación de escritores como Homero y Hesíodo. Pero aunque Platón busca erradicar el mito de la poesía, aquel, paradójicamente, no lo abandona a él, como lo demuestra el hecho de que lo use en más de una ocasión en sus propios diálogos con valor explicativo. Así, Platón, frente a la costumbre de su tiempo, adopta una postura negativa frente a la poesía en tanto que privilegia a la filosofía como responsable de la educación de los ciudadanos.

En su obra La República, Platón desarrolla una argumentación metafísica para apartar a los poetas de su posición central en la sociedad de su tiempo. Básicamente, al considerar que el fin último del alma está en el alejamiento progresivo de lo meramente sensorial, la aproximación de la poesía al conocimiento a través de la inspiración es insuficiente, pues es algo pasajero.

Platón considera a la inspiración poética como un modo de acceso al conocimiento precientífico, algo incluso fruto de la enajenación mental, aunque estima que es el criterio para distinguir entre la buena y mala poesía; además, como subraya en el Ion, la inspiración es algo que afecta a todo los que tiene que ver con la poesía, y no solo a los autores: intérpretes, recitadores, auditorio, etc. El distanciamiento de la inspiración respecto de lo racional conlleva que el poeta no pueda acceder a la verdad, con lo que queda incapacitado como maestro. Además, esta consideración del autor implica que para Platón el interés en el mismo para el análisis literario es nulo; la intentio auctoris, simplemente, no existe.

Además, Platón reniega de la poesía porque es pura imitación de la realidad. Esta idea de la mímesis, que adoptará también Aristóteles, implica que la poesía es un conocimiento de segundo grado, por cuanto las cosas del mundo ya son en sí mismas copias imperfectas de las ideas o verdaderas esencias; nada, pues, más lejos de la verdad.

En definitiva, Platón considera a la poesía como un peligro moral e intelectual, por cuanto confunde los valores humanos y aleja al hombre de la verdad.

Platón aborda también el estudio de los géneros literarios en el Libro III de la República, siendo el primero que lo hace. Señala tres modalidades poética: la poesía trágica y la cómica (dialogada), el ditirambo (solo se escucha la voz del poeta) y la poesía épica (género mixto). Platón elude el tratamiento de la poesía lírica por no ser este un discurso mimético como los otros.

Aristóteles

Aristóteles expuso sus ideas sobre la literatura, fundamentalmente, en dos obras: Retórica y Poética; además, dejó algunas alusiones en Política y en su tratado Sobre la interpretación.

El primer punto de distanciamiento respecto de Platón es la concentración de Aristóteles en los aspectos formales de la literatura, alejándose del interés del primero por las implicaciones pedagógicas de esta.

En segundo lugar, Aristóteles retoma la idea del escritor como ente consciente, de acuerdo con su interés filosófico por conocer las causas que constituyen la verdadera ciencia; el interés por la causa final o teleológica le lleva a considerar al arte como técnica, sin nada que ver con raptos divinos irracionales. Por lo demás, la técnica implica automáticamente el conocimiento.

La Poética es el "texto que puede ser considerado el primer estudio especializado y sistemático sobre el hecho poético"[1]

Autores griegos de la época helenística (III a. C. - III d. C.)

Tras el periodo de esplendor griego, durante el periodo helenístico se abandona la aproximación a la literatura sobre la base de unos determinados principios filosóficos y se adopta una perspectiva puramente práctica basada en la percepción directa de los textos y en la experiencia de los creadores. La cuestión estilística resulta especialmente tratada en cuanto se presta atención a los efectos de las obras sobre los receptores. Los principales teorizadores griegos al respecto son Demetrio, Plutarco, Longino y Plotino.

Demetrio escribió el tratado Sobre el estilo, obra en la que sigue las ideas estilísticas de Aristóteles y Teofrasto y donde con numerosos ejemplos estudia técnicamente el estilo. Se centra, sobre todo, en la prosa y en sus unidades rítmicas (los miembros, las frases y los periodos), y la exposición de su teoría de los cuatro estilos, en la que a los ya habituales (llano o sencillo, elevado y elegante) añade el fuerte o vigoroso, adecuado para temas con cierta fuerza y que busca causar un efecto de impresión en el receptor.

Plutarco de Queronea es autor de un tratado titulado Cómo debe el joven escuchar la poesía. Muy influenciado por Platón, Plutarco realiza un acercamiento moral a la poesía, como útil al servicio educativo, y elude cualquier aproximación estética a la misma, hasta el punto de llegar a verla como una posible rival de la filosofía en la querencia de la juventud. Plutarco insiste en la idea platónica de entender que la poesía no se ocupa de la verdad, aun cuando en ocasiones pueda contener ciertas dosis de esta, razón por la cual deben los jóvenes ser bien orientados a la hora de su recepción. En este sentido, subraya que la reproducción de comportamientos innobles no significa que el poeta los defienda sino que se trata de algo presente en la vida real; por lo demás, en muchas ocasiones esas acciones vienen acompañadas de consecuencias desastrosas que ponen de relieve su carácter no ejemplar. Por lo demás, Plutarco ve la poesía como un elemento auxiliar de la filosofía, a la que ofrece ejemplos de sus enseñanzas.

' (nombre convencionalmente asignado a su autor desconocido), seguidor de las ideas de Platón, es el autor del tratado Sobre lo sublime, probablemente la primera muestra histórica de crítica impresionista. Se trata de una aproximación personal y entusiasta a distintos pasajes literarios, con el objeto de explicar el origen del placer estético que le han proporcionado como lector.

Plotino (240-270 a. C.) De su obra, recogida bajo el nombre de Enéadas (por las nueve partes que la constituyen), destacan en relación con la crítica literaria los tratados "Sobre lo bello" y "Sobre la belleza inteligible". Plotino, convencido de que el arte permite el acercamiento al Uno, valora positivamente la mímesis y el arte en general. Así, aunque conviene con Platón en la idea de los dos mundos, considera favorablemente el arte. Plotino tiene un concepto de la belleza como algo acorporal, situado en un nivel suprasensible y no en lo material; de aquí que la belleza de las obras artísticas devenga de una previa belleza en el alma del artista. Así, concibe la mímesis como un aprovechamiento de la realidad para expresar belleza y no como imitación de la misma, y esto solo puede lograrlo un artista que posea un alma bella: su interior contiene unos arquetipos ideales que le permiten transfigurar la realidad; el concepto de mímesis queda sustituido por el de poiesis, acercándose así Plotino a Aristóteles, pues el artista es ya un crador.

La crítica literaria en la Roma clásica

A diferencia de las aproximaciones griegas, las latinas enfocan la literatura desprovistas de intereses metafísicos o trascendentales; el interés es ahora puramente técnico, tanto en la forma como en el estilo, y con especial atención a la cuestión de los géneros y tipos de discurso. Esta perspectiva se refleja también en los propios poetas, que prestan más atención a la belleza formal de sus obras que al aspecto mimético. Consecuentemente, la retórica se aplica a la literatura y se hace a través de la atención a la elocutio, en forma de listas de figuras retóricas bien ejemplificadas. Es en esta época cuando Retórica y Poética se funden en una sola disciplina.

Además de la figura capital de Horacio, tanto Cicerón como Quintiliano realizaron aportaciones interesante a la crítica literaria de la época, aunque no dejen de ser tangenciales a la literatura propiamente dicha.

Cicerón dedica su obra El orador (46 a. C.) a la elocuencia (a la que dedica también otros dos tratados: De oratore y Brutus), en concreto a definir el mejor estilo para un orador. Cicerón destaca que no solo es necesaria una buena formación filosófica, sino también interdisciplinar y un buen dominio de los tres estilos por parte del orador para no incumplir con el principio del decoro.

Por su parte, Quintiliano, en Institutio Oratoria (I d. C.) sistematiza todo el conocimiento acumulado sobre la retórica y, además, ofrece numerosas opiniones sobre diversos textos literarios: tras exponer la teoría que sustenta la labor de un orador, Quintiliano ejemplifica el arte de la elocuencia en autores como Homero, Eurípides, Sófocles, etc., con el objeto de recomendar su imitación (desplazando el concepto de mímesis desde la imitación de la realidad a la imitación de la realidad imitada en las obras literarias). En el futuro, la aportación de Quintiliano más relevante será la del aportar el germen para distintos métodos de exégesis textual medievales, a través de un programa educativo en el que la teoría se complementa con el análisis de textos (explicación, corrección y valoración crítica) y su imitación en los ejercicios de composición literaria.

Horacio y su Epístola ad Pisones

Carta escrita en verso (480) dirigida a los Pisones, hijos de un cónsul, tiene como objeto aconsejarles sobre el arte de escribir. Se trata de un trabajo asistemático, cuya importancia es, sobre todo, histórica, por cuanto constituye la única poética de la etapa romana.

Las orientaciones de Horacio tienen como fin el conseguir captar la atención del receptor. A este respecto, su poética se centra en aquellos aspectos de una obra que ayuden a mantener el interés de aquel: la coherencia interna a través del equilibrio estructural, la correspondencia entre el tema y las emociones que se intentan provocar en el receptor, la imitación de los modelos griegos, a lo que considera los auténticos maestros (por lo demás, su concepto de la mímesis es casi realista, en el sentido de que considera que la reproducción de lo cotidiano es un mecanismo para captar la atención del público), la verosimilitud y el decoro poético (por ejemplo, que cada personaje debe expresarse de acuerdo con su dignidad social).

En su Epístola, Horacio formula bajo la expresión ut pictura poesis una comparación entre la poesía y la pintura: ambas se parecen en la forma en que pueden ser disfrutadas por el público. No obstante, la comparación no va más allá, y en ningún momento se intentan identificar por su modo de representar la realidad.

Hacia el final de su epístola, Horacio introduce una reflexión teórica sobre el poeta como artista a través de tres oposiciones o alternativas dialécticas de las que se desprenden dos posturas ya clásicas sobre el arte y su función: privilegio del contenido para enseñar algo provechoso o privilegio de la forma para conseguir un efecto placentero en el receptor. Horacio defiende una postura intermedia, en tanto que parece considerar que las obras deben ser correctas y formativas en lo que respecta a su contenido pero además deben ser formalmente provocadoras de placer estético.

Edad Media

La crítica literaria durante la Edad Media se caracteriza por privilegar la atención a los aspectos filosóficos, morales o religiosos de la literatura. Por otro lado, el concepto de originalidad se relativiza mucho, y la constante transmisión de las obras a través del medio oral, tiene como consecuencia no solo la diversificación genérica, sino también una gran inestabilidad textual que dificulta el ejercicio de la práctica crítica, que queda limitada a determinados círculos culturales muy cerrados.

La principal influencia filosófica durante la Edad Media fue la de Platón, sobre todo su teoría de la división de la realidad entre un mundo inteligible y otro visible, este copia del primero. Esta percepción de la realidad fue aplicada de alguna manera a los textos literarios, en el sentido de que se concibieron como formas indirectas de referirse a realidades superiores, esto es, se consideraron como discursos alegóricos.

Las primeras reflexiones sobre la poesía durante esta época se pueden leer en las obras de Clemente de Alejandría, Orígenes, Tertuliano y Agustín de Hipona, entre otros. La pretensión fundamental de estos autores es contraponer la verdad de la literatura a la verdad de las Sagradas Escrituras; consideran que la inspiración poética es demoníaca, lo que se observa en la oscuridad de su escritura, a diferencia de la de la Biblia, que es divina, y cuyo sentido es diáfano.

No obstante, otros autores como Justino y Taciano, relativizan esta condena a la poesía y observan que, en el marasmo de oscuridad en que está escrita, pueden encontrarse, a pesar de todo, ciertas verdades.

La patrística

La Patrística, o interpretación de la Biblia por parte de los llamados Padres de la Iglesia, se fundamenta en la percepción de una determinada distancia entre lo captado directamente en la lectura de los textos y la doctrina cristiana. La base retórica para superar esa distancia será la alegoría, pues se postulará un sentido figurado en los textos que conseguirá reconciliar su sentido con el de la ortodoxia doctrinal.

La labor interpretativa de los Padres conllevará la idea de que existen cuatro sentidos en la Biblia: el literal (o histórico, el de la significación primera), el alegórico (o tipológico, que toma el Antiguo Testamento como anuncio del Nuevo), el tropológico (o moral, que interpreta moralmente el sentido literal) y el anagógico (el sentido final o correcto que concilia los textos del Antiguo y Nuevo Testamento dando como resultado la doctrina de la Iglesia).

Crítica sobre obras profanas

Una aplicación directa de estas ideas sobre la interpretación de la Biblia a obras profanas se encuentra en una carta de Dante (aunque la autoría está discutida), en la que realiza una interpretación alegórica de El Paraíso, una de las partes en que se compone la Divina Comedia, y hace varias referencias a la obra en general.

Las herramientas teóricas que maneja Dante son las de la escolástica, y no las de Aristóteles u Horacio. Apoyándose en la teoría de los cuatro sentido, reconoce en su propia obra varios sentidos, pero reduce al final estos a dos: el literal y el alegórico, pues considera que en su obra se pueden encontrar verdades divinas, esto es, que además de resultar placentera es útil didácticamente hablando.

Formalmente, Dante se refiere a aspectos estructurales (dependencia de las partes respecto del todo), de género literario, la finalidad de su obra, el motivo de la misma, etc.

Dante es también el autor del tratado De vulgari eloquentia, fundamental para entender el proceso de dignificación de las lenguas romances. En él, el poeta italiano pretendió elaborar un análisis de todos los estilos y registros lingüísticos, aunque al final solo llegó a abordar el estilo sublime o trágico. Se centra en la obra de la Escuela siciliana y la de los estilnovistas, de tema amoroso. Al lado de esta poética de las lenguas vulgares, Dante presta atención también a cuestiones teóricas sobre el lenguaje: origen, identidad, historia, etc.

También Petrarca, en la Carta X, 4 de Le Familiari (1349) aborda la cuestión de la alegoría como clave interpretativa de la poesía en la Edad Media; para ello, se sirve del comentario a una égloga propia, escrita en latín, y establece como principal semejanza entre el estilo teológico y el poético el uso de la alegoría. En este sentido, en su opinión, el origen de la poesía está en un uso especial del lenguaje para apelar a la divinidad.

El autor del Decamerón escribió a mediados del siglo XIV un tratado en latín titulado Vida de Dante o Trattatello in laude di Dante. Al lado de la atención biográfica que presta al poeta, Boccaccio expone una defensa cerrada de la poesía y "se sitúa además en la tradición interpretativa que persigue en los textos profanos, como en los sagrados, un segundo nivel de significación"<cita>Ibidem, pág. 126</cita>.

En su alegato por la poesía, reconoce el servicio que esta presta al poder, ensalzándolo, y señala como origen del estilo elevado que se utiliza a tales efectos el de la Biblia; consecuentemente, la poesía no deja de ser una forma de teología (y viceversa), en la que se pueden encontrar los mismos dos niveles de significación que en las Escrituras con lo que la poesía es, además, una importante fuente de conocimiento, sobre la base de una pretensión última de tipo educativa por parte de los poetas.

También es obra de Boccaccio el tratado en latín titulado Genealogiae deorum gentilium libri, una especie de manual para poetas y lectores de poesía que resultaría importante como transmisora de la mitología clásica de la Edad Media al Renacimiento. Su defensa de la poesía se basa en distintos principios: su universalidad, su antigüedad, el respeto que siempre ha concitado entre los poderosos, su origen divino que la aparta de cosas terrenales, etc., que se sintetizan en su idea de que la poesía concita tres aspectos esenciales: la verdad, la ficcionalidad y la belleza. El origen divino, por lo demás, no obsta para que la disciplina, el estudio y el trabajo del poeta sean condiciones indispensables a la hora de la creación literaria. Por último, intenta demostrar que los textos no religiosos, al ser interpretados alegóricamente, pueden reflejar la verdad cristiana.

Autores españoles del siglo XV

La percepción de la poesía a lo largo del siglo XV se decanta por su lado lúdico, frente a tareas consideradas más serias como el adiestramiento en el manejo de las armas.

Juan Alfonso de Baena, en el prólogo al cancionero por él compilado, realiza una apología de la escritura basada en su función registradora de la memoria (opuesta, pues, a la crítica de Platón al respecto) y una defensa de la poesía basada en que en ella, aparte de deleitarse, puede uno aprender. Por otro lado, Baena reconoce el origen divino del don poético, pero entiende que este solo le llega a los capacitados para darle un buen uso.

Por su parte, el Marqués de Santillana, en su carta-prólogo al condestable de Portugal realiza un recorrido por la historia de la poesía en lenguas romances atendiendo a diversos autores y obras; además de esta parte expositiva, la carta contiene una vertiente apologética sobre la poesía en la que el marqués intenta defender la dignidad de la práctica poética sobre la base de argumentos religiosos (origen divino y presencia en la Biblia), del uso especial de la lengua que en ella se hace, de su mayor antigüedad respecto de la prosa y de su cultivo por grandes y eminentes autores. En su definición de la poesía, el marqués de Santillana combina la referencia a su ficcionalidad, a su utilidad, a su sentido alegórico y a su carácter científico (por las reglas de composición que la rigen).

Siglos XVI y XVII

Desde los inicios del Renacimiento hasta mediados del siglo XVIII, la historia de la crítica consiste en establecer, elaborar y difundir una concepción de la literatura que, sustancialmente, es la misma en 1750 que en 1550.[2]

Los principales modelos teóricos del clasicismo[3]​ son la Poética de Aristóteles (estudiada con profusión en la época), el Ars Poetica de Horacio, los diálogos platónicos (en concreto, son importantes las ideas del furor poético y de la mímesis) y determinadas ideas retóricas (especialmente, de la obra de Quintiliano Institutio Oratoria).

Estas influencias fueron objeto de atención en los llamados Studia humanitatis, que vinieron a sustituir a la escolástica como modelo de enseñanza. Estos estudios, centrados en la gramática, retórica, poética, historia y filosofía moral, situaron a la literatura y la cultura en general en un primer plano de atención de la intelectualidad de la época.

Se distinguen durante el Renacimiento hasta cinco tipos de fuentes de interés para la crítica literaria: las poéticas oficiales o normativas, los prólogos de distintos autores dedicados a cuestiones teóricas, los discursos en las Academias literarias, la crítica militante y la crítica inserta en obras literarias.

Los críticos renacentistas se acercan a las obras literarias con una mentalidad mucho más prescriptiva que descriptiva, pues su intención es mostrar cuáles son las reglas que hay que seguir para escribir poesía de calidad.[4]

Los fundamentos del credo clasicista, que se irán haciendo a medida que pasa el tiempo cada vez más rígidos, se basan en la Epistola ad Pisones de Horacio y en la Poética de Aristóteles, sobre todo en lo que se refiere al respeto a la regla de las tres unidades: unidad de acción, tiempo y lugar, y a la interpretación de conceptos como catarsis, mímesis y verosimilitud.

El clasicismo manifiesta una constante defensa de la poesía sobre la base de argumentos religiosos (por su inspiración divina), de autoridad (por las figuras ejemplares que la cultivan y el interés de los poderosos por ella), educativos (por su capacidad de influir moralmente en el lector) y de su carácter universal.

Principales posturas teóricas

La defensa de la poesía

Autor de The Book named The Governor (1531), Thomas Elyot realiza en esta obra una encendida defensa del poder educador de la poesía aprovechando su disertación sobre las reglas de conducta que deben seguir los gobernantes. En su opinión, es esencial la lectura de los grandes autores (Homero, Aristóteles...) a muy temprana edad, siempre bajo un buen maestro que haga superar la dificultad de los mismos para un niño, pues todo puede aprenderse de esos autores de la antigüedad: no solo vocabulario sino también lecciones morales provechosas.

La doctrina de la Imitatio auctoris

La imitación de modelos fue vista en el Renacimiento como una necesidad, en el sentido de que resultaba inviable el llegar a ser un gran escritor sin imitar a los autores relevantes del pasado. Esta imitación compuesta (por ser de varios autores y no solo de uno) incluía no solo versos sino también la técnica retórica.

  • La polémica crítica a propósito de la obra de Garcilaso de la Vega

A pocos años de la muerte de Garcilaso de la Vega, y tras la publicación de sus obras, aparecieron en un plazo de seis años dos ediciones comentadas de las mismas: la de 1574 por parte de Francisco Sánchez de las Brozas (el Brocense) y la de 1580 a cargo del poeta Fernando de Herrera. Los dos comentarios se enfrentan a la obra de forma diferente: el Brocense apuesta por el señalamiento de las fuentes clásicas e italianas de la poesía garcilasiana, mientras que Herrera adopta una postura crítica entrando en la corrección de la misma, con el objeto de pulir a un escritor que considera clásico dentro de la literatura castellana y que, como tal, va a ser considerado modélico (en última instancia, la postura crítica del Brocense responde a una misma idea acerca de la poesía de Garcilaso).

Una vez establecida la obra de Garcilaso como referencia en lengua vulgar para los nuevos poetas, el petrarquismo, a través de la imitación directa o indirecta del Cancionero, se convirtió en el tópico literario más imitado de la época; su primitiva historia está recogida en la Epístola de Boscán A la duquesa de Soma.

El gusto por la dificultad poética

La dificultad poética como ideal literario fue una consecuencia del petrarquismo, en tanto que inmovilizado en cuanto a la inevitable fidelidad a un determinado código literario, hubo de buscar la originalidad por la vía de la intensificación de los recursos estilísticos. Este barroquismo fue el principio homogeneizador de los escritores del siglo XVII, que se repartieron entre la tendencia puramente conceptista y el culteranismo.

El Arte Nuevo de Lope de Vega

El Arte Nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609) es una defensa de la libertad creadora por encima de cualquier preceptiva; Lope acude a los intereses del público para justificar su apartamiento de las normas clasicistas, aunque considera que el justo medio (horaciano y aristotélico) es una buena receta.

El Clasicismo francés

El centro neurálgico del clasicismo francés[5]​estuvo en las distintas Academias creadas a lo largo de los siglo XVI y XVII, instituciones generadoras de un intelectualismo elitista que derivó en un discurso dogmático característico que tuvo su apogeo durante el reinado de Luis XIV (1661-1715). Entre todas esas academias destacó la Academia Francesa, llevada al rango de oficial por el cardenal Richelieu con el objeto de situar a la lengua francesa y a su literatura en el primer puesto europeo, sirviendo de pasada a los intereses propagandísticos del poder.

Fundamentos teóricos

El principal teórico del clasicismo fue Nicolas Boileau-Despréaux, con su Art poétique (1674), refundición en verso de ideas de otros autores, que expone una doctrina sucesora del clasicismo italiano del siglo XVI basada, por tanto, en Aristóteles y Horacio, aunque con la salvedad de que

los críticos del Renacimiento creían que había que respetar unos preceptos porque los autores de la Antigüedad los respetaron, mientras que los neoclásicos como Boileau y luego los críticos del XVIII creen que hay que seguir al pie de la letra las reglas clásicas porque las dicta el sentido com´n, la razón, y si los autores antiguos las respetaban era justamente por eso, porque la razón y el buen gusto es universal.[6]

Siguiendo a Boileau, los fundamentos teóricos del clasicismo son los siguientes:

  • Al lado de la disciplina a unas determinadas reglas compositivas, es necesario tener un talento natural para la dedicación a la literatura.
  • La razón es el principio que guía al escritor e impide que este se despeñe por el libertinaje imaginativo. El arte es sobre todo técnica, un respeto a unas reglas y una constancia en la corrección de los escrito para adecuarse a las mismas, no olvidándose nunca de que, como ya sugería Longino, la obra, una vez publicada, se dirige al juicio de la posteridad.

Las reglas clasicistas, que responden a un férreo intelectualismo, están dictadas por el buen sentido y demuestran que la creación literaria es resultado de una gran disciplina con el objeto de controlar los impulsos del sentimiento. Cada género tenía sus reglas, las cuales afectaban tanto al contenido, como a la forma.

  • El respeto a la regla de las tres unidades dramáticas -acción, tiempo y lugar- es también uno de los preceptos básicos del clasicismo.
  • La utilidad moral de la poesía, siguiendo el precepto horaciano de aut delectare aut prodesse, esto es, de que la literatura tiene que deleitar pero también suponer un provecho de tipo moral. En todo caso, la jerarquía es clara, en el sentido de que lo principal es la enseñanza, y el placer solo se entiende como medio para llegar a esta. Por lo demás, se señala también un tercer objetivo: movere, esto es, incitar a llevar a la práctica el principio moral aprendido.

Notas

  1. . David Viñas Piquer, Historia de la crítica literaria, pág. 57.
  2. René Wellek, apud Ibidem, pág. 141.
  3. Aunque el término remite habitualmente al siglo XVIII, frecuentemente bajo la forma de neoclasicismo, lo cierto es que como fenómeno cultural europeo tiene su origen en Italia en el siglo XVI, con anuncios ya desde el XIV, y poco a poco se extiende por toda Europa a lo largo de los dos siglos siguiente; es en este sentido en el que se usa el término clasicismo, como forma de referirse a un ciclo que se desarrolla durante esos tres siglos
  4. David Viñas Píquer, Historia de la crítica literaria, pág. 144.
  5. Francia apenas tuvo un periodo barroco; así, hay una continuidad estética desde el siglo XVI al XVIII.
  6. David Viñas Piquer, ibidem, pág. 184.
  •   Datos: Q16575391

historia, crítica, literaria, disciplina, estudios, literarios, reflexión, sobre, literatura, englobando, tanto, aproximaciones, concretas, obras, autores, particulares, como, pensamiento, sobre, identidad, misma, literatura, relaciones, otras, actividades, hu. La Historia de la critica literaria es la disciplina de los estudios literarios de la reflexion sobre la literatura englobando tanto las aproximaciones concretas a obras y autores particulares como el pensamiento sobre la identidad misma de la literatura y sus relaciones con otras actividades humanas Cronologicamente se pueden distinguir cinco grandes periodos la Edad Media la etapa del humanismo y la reaccion del clasicismo el romanticismo y el siglo XX con su gran diversidad de tendencias Indice 1 Antiguedad clasica 1 1 Primeras reflexiones 1 2 Platon 1 3 Aristoteles 1 4 Autores griegos de la epoca helenistica III a C III d C 1 5 La critica literaria en la Roma clasica 1 5 1 Horacio y su Epistola ad Pisones 2 Edad Media 2 1 La patristica 2 2 Critica sobre obras profanas 2 3 Autores espanoles del siglo XV 3 Siglos XVI y XVII 3 1 Principales posturas teoricas 3 1 1 La defensa de la poesia 3 1 2 La doctrina de la Imitatio auctoris 3 1 3 El gusto por la dificultad poetica 3 1 4 El Arte Nuevo de Lope de Vega 3 2 El Clasicismo frances 3 2 1 Fundamentos teoricos 4 NotasAntiguedad clasica EditarPrimeras reflexiones Editar Las primeras reflexiones sobre la literatura se encuentran en las obras de varios poetas griegos del siglo que intentaron elaborar lecturas alegoricas de los poemas de con el objeto de defenderos de la creciente oposicion a sus respectivas teologias oposicion dirigida por los filosofos que pretendian sustituir por otros esos textos como medio de formacion de la juventud en las que los dioses protagonizaban constantemente acciones poco edifican tes Se introduce asi por vez primera la idea de la literatura como un discurso que exige una interpretacion especial pues es deliberadamente hermetico lo que implica que existe una intencion del autor que queda oculta por debajo de la superficie de los textos Superando la perspectiva pedagogica a finales del siglo se inicia la aproximacion estetica a la literatura representantes de esta nueva via critica son los sofismo y en su obra Las ranas Por un lado expresan su valoracion positiva de la estructuracion armoniosa de las obras literarias de su coherencia y lo hacen a traves del estudio de los recursos retoricos en ellas empleados Gorgoritas especialmente descubre el aspecto sensorial del lenguaje y presta atencion a la eficacia del discurso sobre el receptor Aristofanes Por su parte Aristofanes con una idea concreta de la belleza literaria en mente y el conocimiento preciso de la retorica es el primer autor que expone juicios directos sobre distintas obras literarias aunque lo hace a traves de su propia obra en concreto en el texto de Las nubes Muertos ya Sofocles Euripides y Esquilo el dramaturgo utiliza imaginariamente a los dos ultimos para a traves de una discusion criticar analiticamente sus respectivas obras el resultado es un elogio abierto a Esquilo por el didactismo y la bondad moral de sus tragedias y una critica a Euripides por lo contrario De forma general Aristofanes critica en Las ranas el estilo ampuloso la aparicion de personajes sin relevancia y la indadecuacion entre lengua y contenido en cambio elogia la finalidad educativa en las obras literarias la economia en el uso del lenguaje y el respeto a la ley del decoro personaje lenguaje Platon Editar Las ideas de Platon 427 328 a C fueron precedidas por las de los sofistas que confiaban en la poesia como una fuerza educadora incorporando el estudio e interpretacion de textos literarios a su programa educativo con el objeto de ampliar la competencia lectora del ciudadano ademas de prestar alguna atencion a los aspectos formales de la literatura Las ideas de Platon sobre la poesia no se encuentran sistematizadas en ninguna obra en concreto sino que aparecen diseminadas en varios de sus dialogos La principal asuncion del filosofo sobre el tema es la de la idea ya tradicional de que la poesia y el mythos estan unidos inseparablemente la consecuencia es que los dos estan alejados de la verdad pues se basan en la imaginacion de escritores como Homero y Hesiodo Pero aunque Platon busca erradicar el mito de la poesia aquel paradojicamente no lo abandona a el como lo demuestra el hecho de que lo use en mas de una ocasion en sus propios dialogos con valor explicativo Asi Platon frente a la costumbre de su tiempo adopta una postura negativa frente a la poesia en tanto que privilegia a la filosofia como responsable de la educacion de los ciudadanos En su obra La Republica Platon desarrolla una argumentacion metafisica para apartar a los poetas de su posicion central en la sociedad de su tiempo Basicamente al considerar que el fin ultimo del alma esta en el alejamiento progresivo de lo meramente sensorial la aproximacion de la poesia al conocimiento a traves de la inspiracion es insuficiente pues es algo pasajero Platon considera a la inspiracion poetica como un modo de acceso al conocimiento precientifico algo incluso fruto de la enajenacion mental aunque estima que es el criterio para distinguir entre la buena y mala poesia ademas como subraya en el Ion la inspiracion es algo que afecta a todo los que tiene que ver con la poesia y no solo a los autores interpretes recitadores auditorio etc El distanciamiento de la inspiracion respecto de lo racional conlleva que el poeta no pueda acceder a la verdad con lo que queda incapacitado como maestro Ademas esta consideracion del autor implica que para Platon el interes en el mismo para el analisis literario es nulo la intentio auctoris simplemente no existe Ademas Platon reniega de la poesia porque es pura imitacion de la realidad Esta idea de la mimesis que adoptara tambien Aristoteles implica que la poesia es un conocimiento de segundo grado por cuanto las cosas del mundo ya son en si mismas copias imperfectas de las ideas o verdaderas esencias nada pues mas lejos de la verdad En definitiva Platon considera a la poesia como un peligro moral e intelectual por cuanto confunde los valores humanos y aleja al hombre de la verdad Platon aborda tambien el estudio de los generos literarios en el Libro III de la Republica siendo el primero que lo hace Senala tres modalidades poetica la poesia tragica y la comica dialogada el ditirambo solo se escucha la voz del poeta y la poesia epica genero mixto Platon elude el tratamiento de la poesia lirica por no ser este un discurso mimetico como los otros Aristoteles Editar Aristoteles expuso sus ideas sobre la literatura fundamentalmente en dos obras Retorica y Poetica ademas dejo algunas alusiones en Politica y en su tratado Sobre la interpretacion El primer punto de distanciamiento respecto de Platon es la concentracion de Aristoteles en los aspectos formales de la literatura alejandose del interes del primero por las implicaciones pedagogicas de esta En segundo lugar Aristoteles retoma la idea del escritor como ente consciente de acuerdo con su interes filosofico por conocer las causas que constituyen la verdadera ciencia el interes por la causa final o teleologica le lleva a considerar al arte como tecnica sin nada que ver con raptos divinos irracionales Por lo demas la tecnica implica automaticamente el conocimiento La Poetica es el texto que puede ser considerado el primer estudio especializado y sistematico sobre el hecho poetico 1 Articulo principal Poetica Aristoteles Autores griegos de la epoca helenistica III a C III d C Editar Tras el periodo de esplendor griego durante el periodo helenistico se abandona la aproximacion a la literatura sobre la base de unos determinados principios filosoficos y se adopta una perspectiva puramente practica basada en la percepcion directa de los textos y en la experiencia de los creadores La cuestion estilistica resulta especialmente tratada en cuanto se presta atencion a los efectos de las obras sobre los receptores Los principales teorizadores griegos al respecto son Demetrio Plutarco Longino y Plotino Demetrio escribio el tratado Sobre el estilo obra en la que sigue las ideas estilisticas de Aristoteles y Teofrasto y donde con numerosos ejemplos estudia tecnicamente el estilo Se centra sobre todo en la prosa y en sus unidades ritmicas los miembros las frases y los periodos y la exposicion de su teoria de los cuatro estilos en la que a los ya habituales llano o sencillo elevado y elegante anade el fuerte o vigoroso adecuado para temas con cierta fuerza y que busca causar un efecto de impresion en el receptor Plutarco de Queronea es autor de un tratado titulado Como debe el joven escuchar la poesia Muy influenciado por Platon Plutarco realiza un acercamiento moral a la poesia como util al servicio educativo y elude cualquier aproximacion estetica a la misma hasta el punto de llegar a verla como una posible rival de la filosofia en la querencia de la juventud Plutarco insiste en la idea platonica de entender que la poesia no se ocupa de la verdad aun cuando en ocasiones pueda contener ciertas dosis de esta razon por la cual deben los jovenes ser bien orientados a la hora de su recepcion En este sentido subraya que la reproduccion de comportamientos innobles no significa que el poeta los defienda sino que se trata de algo presente en la vida real por lo demas en muchas ocasiones esas acciones vienen acompanadas de consecuencias desastrosas que ponen de relieve su caracter no ejemplar Por lo demas Plutarco ve la poesia como un elemento auxiliar de la filosofia a la que ofrece ejemplos de sus ensenanzas nombre convencionalmente asignado a su autor desconocido seguidor de las ideas de Platon es el autor del tratadoSobre lo sublime probablemente la primera muestra historica de critica impresionista Se trata de una aproximacion personal y entusiasta a distintos pasajes literarios con el objeto de explicar el origen del placer estetico que le han proporcionado como lector Articulo principal Longino Plotino 240 270 a C De su obra recogida bajo el nombre de Eneadas por las nueve partes que la constituyen destacan en relacion con la critica literaria los tratados Sobre lo bello y Sobre la belleza inteligible Plotino convencido de que el arte permite el acercamiento al Uno valora positivamente la mimesis y el arte en general Asi aunque conviene con Platon en la idea de los dos mundos considera favorablemente el arte Plotino tiene un concepto de la belleza como algo acorporal situado en un nivel suprasensible y no en lo material de aqui que la belleza de las obras artisticas devenga de una previa belleza en el alma del artista Asi concibe la mimesis como un aprovechamiento de la realidad para expresar belleza y no como imitacion de la misma y esto solo puede lograrlo un artista que posea un alma bella su interior contiene unos arquetipos ideales que le permiten transfigurar la realidad el concepto de mimesis queda sustituido por el de poiesis acercandose asi Plotino a Aristoteles pues el artista es ya un crador La critica literaria en la Roma clasica Editar A diferencia de las aproximaciones griegas las latinas enfocan la literatura desprovistas de intereses metafisicos o trascendentales el interes es ahora puramente tecnico tanto en la forma como en el estilo y con especial atencion a la cuestion de los generos y tipos de discurso Esta perspectiva se refleja tambien en los propios poetas que prestan mas atencion a la belleza formal de sus obras que al aspecto mimetico Consecuentemente la retorica se aplica a la literatura y se hace a traves de la atencion a la elocutio en forma de listas de figuras retoricas bien ejemplificadas Es en esta epoca cuando Retorica y Poetica se funden en una sola disciplina Ademas de la figura capital de Horacio tanto Ciceron como Quintiliano realizaron aportaciones interesante a la critica literaria de la epoca aunque no dejen de ser tangenciales a la literatura propiamente dicha Ciceron dedica su obra El orador 46 a C a la elocuencia a la que dedica tambien otros dos tratados De oratore y Brutus en concreto a definir el mejor estilo para un orador Ciceron destaca que no solo es necesaria una buena formacion filosofica sino tambien interdisciplinar y un buen dominio de los tres estilos por parte del orador para no incumplir con el principio del decoro Por su parte Quintiliano en Institutio Oratoria I d C sistematiza todo el conocimiento acumulado sobre la retorica y ademas ofrece numerosas opiniones sobre diversos textos literarios tras exponer la teoria que sustenta la labor de un orador Quintiliano ejemplifica el arte de la elocuencia en autores como Homero Euripides Sofocles etc con el objeto de recomendar su imitacion desplazando el concepto de mimesis desde la imitacion de la realidad a la imitacion de la realidad imitada en las obras literarias En el futuro la aportacion de Quintiliano mas relevante sera la del aportar el germen para distintos metodos de exegesis textual medievales a traves de un programa educativo en el que la teoria se complementa con el analisis de textos explicacion correccion y valoracion critica y su imitacion en los ejercicios de composicion literaria Horacio y su Epistola ad Pisones Editar Carta escrita en verso 480 dirigida a los Pisones hijos de un consul tiene como objeto aconsejarles sobre el arte de escribir Se trata de un trabajo asistematico cuya importancia es sobre todo historica por cuanto constituye la unica poetica de la etapa romana Las orientaciones de Horacio tienen como fin el conseguir captar la atencion del receptor A este respecto su poetica se centra en aquellos aspectos de una obra que ayuden a mantener el interes de aquel la coherencia interna a traves del equilibrio estructural la correspondencia entre el tema y las emociones que se intentan provocar en el receptor la imitacion de los modelos griegos a lo que considera los autenticos maestros por lo demas su concepto de la mimesis es casi realista en el sentido de que considera que la reproduccion de lo cotidiano es un mecanismo para captar la atencion del publico la verosimilitud y el decoro poetico por ejemplo que cada personaje debe expresarse de acuerdo con su dignidad social En su Epistola Horacio formula bajo la expresion ut pictura poesis una comparacion entre la poesia y la pintura ambas se parecen en la forma en que pueden ser disfrutadas por el publico No obstante la comparacion no va mas alla y en ningun momento se intentan identificar por su modo de representar la realidad Hacia el final de su epistola Horacio introduce una reflexion teorica sobre el poeta como artista a traves de tres oposiciones o alternativas dialecticas de las que se desprenden dos posturas ya clasicas sobre el arte y su funcion privilegio del contenido para ensenar algo provechoso o privilegio de la forma para conseguir un efecto placentero en el receptor Horacio defiende una postura intermedia en tanto que parece considerar que las obras deben ser correctas y formativas en lo que respecta a su contenido pero ademas deben ser formalmente provocadoras de placer estetico Edad Media EditarLa critica literaria durante la Edad Media se caracteriza por privilegar la atencion a los aspectos filosoficos morales o religiosos de la literatura Por otro lado el concepto de originalidad se relativiza mucho y la constante transmision de las obras a traves del medio oral tiene como consecuencia no solo la diversificacion generica sino tambien una gran inestabilidad textual que dificulta el ejercicio de la practica critica que queda limitada a determinados circulos culturales muy cerrados La principal influencia filosofica durante la Edad Media fue la de Platon sobre todo su teoria de la division de la realidad entre un mundo inteligible y otro visible este copia del primero Esta percepcion de la realidad fue aplicada de alguna manera a los textos literarios en el sentido de que se concibieron como formas indirectas de referirse a realidades superiores esto es se consideraron como discursos alegoricos Las primeras reflexiones sobre la poesia durante esta epoca se pueden leer en las obras de Clemente de Alejandria Origenes Tertuliano y Agustin de Hipona entre otros La pretension fundamental de estos autores es contraponer la verdad de la literatura a la verdad de las Sagradas Escrituras consideran que la inspiracion poetica es demoniaca lo que se observa en la oscuridad de su escritura a diferencia de la de la Biblia que es divina y cuyo sentido es diafano No obstante otros autores como Justino y Taciano relativizan esta condena a la poesia y observan que en el marasmo de oscuridad en que esta escrita pueden encontrarse a pesar de todo ciertas verdades La patristica Editar La Patristica o interpretacion de la Biblia por parte de los llamados Padres de la Iglesia se fundamenta en la percepcion de una determinada distancia entre lo captado directamente en la lectura de los textos y la doctrina cristiana La base retorica para superar esa distancia sera la alegoria pues se postulara un sentido figurado en los textos que conseguira reconciliar su sentido con el de la ortodoxia doctrinal La labor interpretativa de los Padres conllevara la idea de que existen cuatro sentidos en la Biblia el literal o historico el de la significacion primera el alegorico o tipologico que toma el Antiguo Testamento como anuncio del Nuevo el tropologico o moral que interpreta moralmente el sentido literal y el anagogico el sentido final o correcto que concilia los textos del Antiguo y Nuevo Testamento dando como resultado la doctrina de la Iglesia Critica sobre obras profanas Editar DanteUna aplicacion directa de estas ideas sobre la interpretacion de la Biblia a obras profanas se encuentra en una carta de Dante aunque la autoria esta discutida en la que realiza una interpretacion alegorica de El Paraiso una de las partes en que se compone la Divina Comedia y hace varias referencias a la obra en general Las herramientas teoricas que maneja Dante son las de la escolastica y no las de Aristoteles u Horacio Apoyandose en la teoria de los cuatro sentido reconoce en su propia obra varios sentidos pero reduce al final estos a dos el literal y el alegorico pues considera que en su obra se pueden encontrar verdades divinas esto es que ademas de resultar placentera es util didacticamente hablando Formalmente Dante se refiere a aspectos estructurales dependencia de las partes respecto del todo de genero literario la finalidad de su obra el motivo de la misma etc Dante es tambien el autor del tratado De vulgari eloquentia fundamental para entender el proceso de dignificacion de las lenguas romances En el el poeta italiano pretendio elaborar un analisis de todos los estilos y registros linguisticos aunque al final solo llego a abordar el estilo sublime o tragico Se centra en la obra de la Escuela siciliana y la de los estilnovistas de tema amoroso Al lado de esta poetica de las lenguas vulgares Dante presta atencion tambien a cuestiones teoricas sobre el lenguaje origen identidad historia etc PetrarcaTambien Petrarca en la Carta X 4 de Le Familiari 1349 aborda la cuestion de la alegoria como clave interpretativa de la poesia en la Edad Media para ello se sirve del comentario a una egloga propia escrita en latin y establece como principal semejanza entre el estilo teologico y el poetico el uso de la alegoria En este sentido en su opinion el origen de la poesia esta en un uso especial del lenguaje para apelar a la divinidad BoccaccioEl autor del Decameron escribio a mediados del siglo XIV un tratado en latin titulado Vida de Dante o Trattatello in laude di Dante Al lado de la atencion biografica que presta al poeta Boccaccio expone una defensa cerrada de la poesia y se situa ademas en la tradicion interpretativa que persigue en los textos profanos como en los sagrados un segundo nivel de significacion lt cita gt Ibidem pag 126 lt cita gt En su alegato por la poesia reconoce el servicio que esta presta al poder ensalzandolo y senala como origen del estilo elevado que se utiliza a tales efectos el de la Biblia consecuentemente la poesia no deja de ser una forma de teologia y viceversa en la que se pueden encontrar los mismos dos niveles de significacion que en las Escrituras con lo que la poesia es ademas una importante fuente de conocimiento sobre la base de una pretension ultima de tipo educativa por parte de los poetas Tambien es obra de Boccaccio el tratado en latin titulado Genealogiae deorum gentilium libri una especie de manual para poetas y lectores de poesia que resultaria importante como transmisora de la mitologia clasica de la Edad Media al Renacimiento Su defensa de la poesia se basa en distintos principios su universalidad su antiguedad el respeto que siempre ha concitado entre los poderosos su origen divino que la aparta de cosas terrenales etc que se sintetizan en su idea de que la poesia concita tres aspectos esenciales la verdad la ficcionalidad y la belleza El origen divino por lo demas no obsta para que la disciplina el estudio y el trabajo del poeta sean condiciones indispensables a la hora de la creacion literaria Por ultimo intenta demostrar que los textos no religiosos al ser interpretados alegoricamente pueden reflejar la verdad cristiana Autores espanoles del siglo XV Editar La percepcion de la poesia a lo largo del siglo XV se decanta por su lado ludico frente a tareas consideradas mas serias como el adiestramiento en el manejo de las armas Juan Alfonso de Baena en el prologo al cancionero por el compilado realiza una apologia de la escritura basada en su funcion registradora de la memoria opuesta pues a la critica de Platon al respecto y una defensa de la poesia basada en que en ella aparte de deleitarse puede uno aprender Por otro lado Baena reconoce el origen divino del don poetico pero entiende que este solo le llega a los capacitados para darle un buen uso Por su parte el Marques de Santillana en su carta prologo al condestable de Portugal realiza un recorrido por la historia de la poesia en lenguas romances atendiendo a diversos autores y obras ademas de esta parte expositiva la carta contiene una vertiente apologetica sobre la poesia en la que el marques intenta defender la dignidad de la practica poetica sobre la base de argumentos religiosos origen divino y presencia en la Biblia del uso especial de la lengua que en ella se hace de su mayor antiguedad respecto de la prosa y de su cultivo por grandes y eminentes autores En su definicion de la poesia el marques de Santillana combina la referencia a su ficcionalidad a su utilidad a su sentido alegorico y a su caracter cientifico por las reglas de composicion que la rigen Siglos XVI y XVII EditarDesde los inicios del Renacimiento hasta mediados del siglo XVIII la historia de la critica consiste en establecer elaborar y difundir una concepcion de la literatura que sustancialmente es la misma en 1750 que en 1550 2 Los principales modelos teoricos del clasicismo 3 son la Poetica de Aristoteles estudiada con profusion en la epoca el Ars Poetica de Horacio los dialogos platonicos en concreto son importantes las ideas del furor poetico y de la mimesis y determinadas ideas retoricas especialmente de la obra de Quintiliano Institutio Oratoria Estas influencias fueron objeto de atencion en los llamados Studia humanitatis que vinieron a sustituir a la escolastica como modelo de ensenanza Estos estudios centrados en la gramatica retorica poetica historia y filosofia moral situaron a la literatura y la cultura en general en un primer plano de atencion de la intelectualidad de la epoca Se distinguen durante el Renacimiento hasta cinco tipos de fuentes de interes para la critica literaria las poeticas oficiales o normativas los prologos de distintos autores dedicados a cuestiones teoricas los discursos en las Academias literarias la critica militante y la critica inserta en obras literarias Los criticos renacentistas se acercan a las obras literarias con una mentalidad mucho mas prescriptiva que descriptiva pues su intencion es mostrar cuales son las reglas que hay que seguir para escribir poesia de calidad 4 Los fundamentos del credo clasicista que se iran haciendo a medida que pasa el tiempo cada vez mas rigidos se basan en la Epistola ad Pisones de Horacio y en la Poetica de Aristoteles sobre todo en lo que se refiere al respeto a la regla de las tres unidades unidad de accion tiempo y lugar y a la interpretacion de conceptos como catarsis mimesis y verosimilitud El clasicismo manifiesta una constante defensa de la poesia sobre la base de argumentos religiosos por su inspiracion divina de autoridad por las figuras ejemplares que la cultivan y el interes de los poderosos por ella educativos por su capacidad de influir moralmente en el lector y de su caracter universal Principales posturas teoricas Editar La defensa de la poesia Editar Sir Philip Sidney Articulo principal Philip Sidney Defensa de la poesia Sir Thomas Elyot Autor de The Book named The Governor 1531 Thomas Elyot realiza en esta obra una encendida defensa del poder educador de la poesia aprovechando su disertacion sobre las reglas de conducta que deben seguir los gobernantes En su opinion es esencial la lectura de los grandes autores Homero Aristoteles a muy temprana edad siempre bajo un buen maestro que haga superar la dificultad de los mismos para un nino pues todo puede aprenderse de esos autores de la antiguedad no solo vocabulario sino tambien lecciones morales provechosas La doctrina de la Imitatio auctoris Editar La imitacion de modelos fue vista en el Renacimiento como una necesidad en el sentido de que resultaba inviable el llegar a ser un gran escritor sin imitar a los autores relevantes del pasado Esta imitacion compuesta por ser de varios autores y no solo de uno incluia no solo versos sino tambien la tecnica retorica La polemica critica a proposito de la obra de Garcilaso de la VegaA pocos anos de la muerte de Garcilaso de la Vega y tras la publicacion de sus obras aparecieron en un plazo de seis anos dos ediciones comentadas de las mismas la de 1574 por parte de Francisco Sanchez de las Brozas el Brocense y la de 1580 a cargo del poeta Fernando de Herrera Los dos comentarios se enfrentan a la obra de forma diferente el Brocense apuesta por el senalamiento de las fuentes clasicas e italianas de la poesia garcilasiana mientras que Herrera adopta una postura critica entrando en la correccion de la misma con el objeto de pulir a un escritor que considera clasico dentro de la literatura castellana y que como tal va a ser considerado modelico en ultima instancia la postura critica del Brocense responde a una misma idea acerca de la poesia de Garcilaso Una vez establecida la obra de Garcilaso como referencia en lengua vulgar para los nuevos poetas el petrarquismo a traves de la imitacion directa o indirecta del Cancionero se convirtio en el topico literario mas imitado de la epoca su primitiva historia esta recogida en la Epistola de Boscan A la duquesa de Soma El gusto por la dificultad poetica Editar La dificultad poetica como ideal literario fue una consecuencia del petrarquismo en tanto que inmovilizado en cuanto a la inevitable fidelidad a un determinado codigo literario hubo de buscar la originalidad por la via de la intensificacion de los recursos estilisticos Este barroquismo fue el principio homogeneizador de los escritores del siglo XVII que se repartieron entre la tendencia puramente conceptista y el culteranismo El Arte Nuevo de Lope de Vega Editar El Arte Nuevo de hacer comedias en este tiempo 1609 es una defensa de la libertad creadora por encima de cualquier preceptiva Lope acude a los intereses del publico para justificar su apartamiento de las normas clasicistas aunque considera que el justo medio horaciano y aristotelico es una buena receta El Clasicismo frances Editar El centro neuralgico del clasicismo frances 5 estuvo en las distintas Academias creadas a lo largo de los siglo XVI y XVII instituciones generadoras de un intelectualismo elitista que derivo en un discurso dogmatico caracteristico que tuvo su apogeo durante el reinado de Luis XIV 1661 1715 Entre todas esas academias destaco la Academia Francesa llevada al rango de oficial por el cardenal Richelieu con el objeto de situar a la lengua francesa y a su literatura en el primer puesto europeo sirviendo de pasada a los intereses propagandisticos del poder Fundamentos teoricos Editar El principal teorico del clasicismo fue Nicolas Boileau Despreaux con su Art poetique 1674 refundicion en verso de ideas de otros autores que expone una doctrina sucesora del clasicismo italiano del siglo XVI basada por tanto en Aristoteles y Horacio aunque con la salvedad de que los criticos del Renacimiento creian que habia que respetar unos preceptos porque los autores de la Antiguedad los respetaron mientras que los neoclasicos como Boileau y luego los criticos del XVIII creen que hay que seguir al pie de la letra las reglas clasicas porque las dicta el sentido com n la razon y si los autores antiguos las respetaban era justamente por eso porque la razon y el buen gusto es universal 6 Siguiendo a Boileau los fundamentos teoricos del clasicismo son los siguientes Al lado de la disciplina a unas determinadas reglas compositivas es necesario tener un talento natural para la dedicacion a la literatura La razon es el principio que guia al escritor e impide que este se despene por el libertinaje imaginativo El arte es sobre todo tecnica un respeto a unas reglas y una constancia en la correccion de los escrito para adecuarse a las mismas no olvidandose nunca de que como ya sugeria Longino la obra una vez publicada se dirige al juicio de la posteridad Las reglas clasicistas que responden a un ferreo intelectualismo estan dictadas por el buen sentido y demuestran que la creacion literaria es resultado de una gran disciplina con el objeto de controlar los impulsos del sentimiento Cada genero tenia sus reglas las cuales afectaban tanto al contenido como a la forma El respeto a la regla de las tres unidades dramaticas accion tiempo y lugar es tambien uno de los preceptos basicos del clasicismo La utilidad moral de la poesia siguiendo el precepto horaciano de aut delectare aut prodesse esto es de que la literatura tiene que deleitar pero tambien suponer un provecho de tipo moral En todo caso la jerarquia es clara en el sentido de que lo principal es la ensenanza y el placer solo se entiende como medio para llegar a esta Por lo demas se senala tambien un tercer objetivo movere esto es incitar a llevar a la practica el principio moral aprendido Notas Editar David Vinas Piquer Historia de la critica literaria pag 57 Rene Wellek apud Ibidem pag 141 Aunque el termino remite habitualmente al siglo XVIII frecuentemente bajo la forma de neoclasicismo lo cierto es que como fenomeno cultural europeo tiene su origen en Italia en el siglo XVI con anuncios ya desde el XIV y poco a poco se extiende por toda Europa a lo largo de los dos siglos siguiente es en este sentido en el que se usa el termino clasicismo como forma de referirse a un ciclo que se desarrolla durante esos tres siglos David Vinas Piquer Historia de la critica literaria pag 144 Francia apenas tuvo un periodo barroco asi hay una continuidad estetica desde el siglo XVI al XVIII David Vinas Piquer ibidem pag 184 Datos Q16575391Obtenido de https es wikipedia org w index php title Historia de la critica literaria amp oldid 129467159, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos