fbpx
Wikipedia

Desaparecidos en el Perú durante la época de terrorismo

Los desaparecidos en el Perú durante la época del terrorismo se refiere —de acuerdo con la ley peruana— a todas aquellas personas sobre las cuales, a causa de los hechos ocurridos durante la época del terrorismo en el Perú (1980-2000) [1]​ se carece de certeza legal acerca de su ubicación o cuyo paradero es desconocido por sus familiares.[2]​ Inicialmente no se contaba con una cifra exacta sobre las personas desaparecidas en esta periodo, pero se calculaba que serían alrededor de 16 mil. En abril del año 2018, la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas presentó un estudio que arrojaba como cifra oficial la cantidad de 20,329 personas desaparecidas.

Desaparecidos en el Perú durante la época del terrorismo


De arriba abajo, y de izquierda a derecha; altar improvisado con las fotos de desaparecidos; Activista de los derechos humanos Angélica Mendoza de Ascarza muestra las pertenencias de desaparecidos en el ANFASEP; parte trasera del polo de un desaparecido; personas protestando en Ayacucho por sus familiares y amigos que desaparecieron; y libretas en el Lugar de la Memoria con información personal de varios desaparecidos
También conocido como Desapariciones forzadas durante la época del terrorismo
Ubicación Perú
Contexto Época del terrorismo
Perpetradores Sendero Luminoso, Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, Gobierno del Perú.
Víctimas Pueblo peruano, particularmente andinos y amazónicos.
Cifra de víctimas De 69 280 a 77 552 muertos y más de 15 000 desparecidos.

Los eventos de desaparición ocurrieron casi desde el inicio del periodo (año 1980), afectando principalmente al departamento de Ayacucho. Mientras que las demandas por conocer la verdad sobre los casos de desaparición en el Perú surgieron desde inicios de la década de los ochenta, recién a mediados de la década del 2000 empezaron a abrirse oportunidades significativas para atenderlas y desbloquear las investigaciones sobre el tema.

Definición

 
Mapa del número de personas desaparecidas en los últimos tiempos. El Perú aparece como uno de los lugares donde más personas     Países con más personas desaparecidas en los últimos tiempos (El Perú es incluido)     Países con menos personas desaparecidas en los últimos tiempos.

El instrumento internacional más recurrentemente citado para hablar de desaparecidos es la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas (1994), que define la desaparición forzada como «la privación de la libertad a una o más personas, cualquiera que fuere su forma, cometida por agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúen con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la falta de información o de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o de informar sobre el paradero de la persona, con lo cual se impide el ejercicio de los recursos legales y de las garantías procesales pertinentes». Este concepto pone énfasis en la comisión misma del acto de desaparición y el tipo de agente que lo realiza, poniendo el acento en la responsabilidad estatal -directa o indirecta- en la ocurrencia de la desaparición, entendida además como delito.

La definición presente en la Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas Durante el Período de Violencia (1980-2000) tiene un enfoque distinto: en lugar de centrarse en el acto de desaparición y el agente responsable, pone el énfasis en la condición de desaparición y en lo que ello significa para la familia y los seres queridos de la persona desaparecida. Así, el texto legal entiende como «persona desaparecida» a aquella «cuyo paradero es desconocido por sus familiares o sobre la que no se tiene certeza legal de su ubicación, a consecuencia del período de violencia 1980-2000». Para esta definición es secundaria la identificación del responsable de la desaparición, pues apunta sobre todo a la búsqueda del cuerpo antes que al señalamiento de un delito.

Por lo demás, lo que estas y otras definiciones tienen en común es que reconocen el carácter pluriofensivo de la desaparición, dañándose sobre todo los derechos a la libertad física, la vida y la integridad personal. Asimismo, la desaparición, aun cuando puedo haber ocurrido en décadas pasadas, se prolonga en el presente, pues el desconocimiento sobre lo sucedido con la persona desaparecida impide a sus familiares culminar el proceso de duelo y, en gran cantidad de casos, les genera una serie de secuelas duraderas en los niveles físico y psicológico.[3]

Principales características

 
Área de operaciones en el Perú, donde las organizaciones subversivas estuvieron activas de 1980 a 2000.

De acuerdo con un informe de la Comisión de Derechos Humanos (COMISEDH), organización no gubernamental, las principales características de la desaparición de personas durante el periodo de violencia que vivió el Perú entre 1980 y el 2000 son las siguientes:[4]

a) Ocurrieron bajo gobiernos democráticos;
b) Estos gobiernos abdicaron de su autoridad democrática: las instituciones del poder civil del Estado, tanto políticas como judiciales, no ejercieron un control del estricto cumplimiento de las leyes y compromisos internacionales relacionados al uso de la fuerza pública para reprimir a la subversión armada;
c) Tuvieron un carácter masivo desde el inicio;
d) Ocurrieron en un periodo largo de tiempo y manteniendo siempre gran intensidad;
e) Se realizaron con sistematicidad;
f) Se realizaron con impunidad;
g) Afectaron principalmente al departamento de Ayacucho;
h) La inmensa mayoría de afectados fueron campesinos, varones, mayores de edad, habitantes de zonas urbanas;
i) De acuerdo con las denuncias, los principales responsables fueron miembros de las Fuerzas Armadas

j) Se produjeron en una situación de alteración de la situación política y jurídica de las zonas de emergencia;
k) Autoridades policiales y militares negaron las detenciones y rechazaron las investigaciones;
l) La distancia cultural y el desprecio acentuaron la crueldad de los hechos de violencia;
m) Los poderes políticos han construido narrativas para bloquear las investigaciones y menospreciar el dolor de los familiares.

Según las estadísticas del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas, Perú estuvo por más de una década entre los países con mayor número de desapariciones forzadas en el mundo y en dos ocasiones fue el primero (1986 y 1992). El Grupo recibió entre 1983 y 1996 un total de 3004 denuncias, de las cuales 2368 estaba pendientes de aclaración en el año 2000. Asimismo, el Perú estaba en el quinto lugar en el mundo respecto del número de desapariciones forzadas en el periodo 1980-1995. De acuerdo con esta organización, Perú fue el único país del mundo que presentó denuncias por desaparición forzada de forma ininterrumpida entre 1983 y 1996, y el único en presentar más de cien casos por año entre 1983 y 1992.

Antecedentes

Las desapariciones en el Perú adquieren un carácter dramático, sistemático y frecuente a partir de los años ochenta. Sin embargo, se sabe de algunas casos que tuvieron lugar en la segunda fase del gobierno militar, que dejó el poder los primeros meses de 1980. Así, el 7 de agosto de 1977 el obrero Jesús Alberto Páez fue víctima de desaparición; según testigos, el secuestro fue cometido por agentes de la Marina de Guerra. En 1980, cuatro ciudadanos argentinos presuntamente pertenecientes al movimiento Montoneros fueron desaparecidos en la ciudad de Lima; se cree que el secuestro fue perpetrado por miembros del Ejército Argentino actuando en complicidad con altos oficiales del Ejército Peruano,[4]​ en el marco del denominado Plan Cóndor.

A mediados de 1992, miles de peruanos buscaban en las embajadas de numerosos países un pasaporte salvador para huir; muchos se fueron por falta de trabajo y por miedo, y hasta se especuló con una victoria de Sendero Luminoso que habría significado una desaparición del Perú como Nación. A partir de una fuente norteamericana, la revista Caretas publicó un mapa con grandes flechas marcando el rumbo de una invasión de los países vecinos (Chile, Bolivia, Brasil, Colombia y Ecuador). Con un triunfalismo notable, Sendero Luminoso anunció que su guerra había llegado a una etapa de "equilibrio estratégico", que – en consecuencia – tenía serias posibilidades de ganar, y que tomaría el poder en dos o cuatro años más. La sorpresiva detención de Abimael Guzmán en septiembre de 1992 produjo un giro radical e inesperado en el proceso de violencia política del país, pues el triunfalismo pasó al otro bando. En la campaña electoral de 1995 para su reelección el presidente Fujimori anunció que a fines de ese año tanto Sendero Luminoso cuanto el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru estarían "liquidados".[5]

Actores involucrados y número de víctimas

En la última parte del siglo XX, el Perú vivió un periodo de violencia armada organizada que tuvo como actores principales a las organizaciones terroristas Sendero Luminoso y Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, a las Fuerzas Armadas y Policiales y a unidades campesinas y amazónicas de autodefensa. La Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) peruana, que empezó a trabajar en junio del 2001 y entregó su Informe Final en agosto del 2003, caracterizó a esta etapa como conflicto armado interno estimó que tuvo lugar entre los años 1980 y 2000. Asimismo, calculó cifras de casi 70 mil víctimas mortales (muertos y desaparecidos), 40 mil niños huérfanos, más de 20 mil mujeres viudas y aproximadamente medio millón de desplazados internos como resultados de dicho proceso.

En el anexo 5 del Informe Final de la CVR[6]​ se señala que en una iniciativa conjunta con la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo y el Comité Internacional de la Cruz Roja, se elaboró lista preliminar de 7613 personas desaparecidas, de las cuales 2144 lograron ser documentados. De esta última cifra, el 43,65 % se atribuye a hechos presuntamente efectuados por el Estado o grupos particulares que cooperaron con él, el 33,97 % a los grupos subversivos, y del 22,38 % no se determinó agente responsable.

Desaparición forzada por agentes del Estado

 
Prendas exhumadas de niños enterrados en la fosa clandestina de Putis. En esta comunidad agentes del Estado asesinaron a más de 120 habitantes y posteriormente los enterraron en fosas comunes. Donación de Sergio Condoray, Presidente de la Asociación de Víctimas de Putis al Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social. Lima, Perú.

Si bien al día de hoy se tiene una cifra oficial de 20,329 personas desaparecidas como consecuencia de la violencia armada,[7]​ la mayor parte de recuentos históricos sobre el conflicto armado y las víctimas mortales se ha hecho tomando en cuenta casos y reportes habidos hasta el año 2003, cuando se calculaba un número menor de personas desaparecidas. Mientras que el informe de COMISEDH abarca el periodo 1982-1996 y toma como referencia la cifra de 4,315 personas desaparecidas, la sección sobre desaparición de la CVR toma como referencia reportes de 4,414 casos de desaparición forzada de personas atribuidas principalmente a agentes del Estado.[8]​ De acuerdo con el análisis que la CVR hizo de dichos reportes, se calculó que más del 55 % de dichos casos ocurrieron en Ayacucho, siendo los años con la mayor cantidad de casos reportados los de 1983-1984 (40 % del total de casos reportados) y 1989-1990 (23 % de los casos), constituyendo así los picos de la desaparición forzada en el país.

Respecto del primer pico, este representaría el efecto del ingreso de las Fuerzas Armadas a la lucha contrasubversiva el 29 de diciembre de 1982, cuando reemplazaron a las Fuerzas Policiales en el control del orden interno en las provincias del departamento de Ayacucho declaradas en emergencia. Según la información recopilada por la CVR, la cantidad de casos reportados para 1983 es treinta veces superior (3000 %) que para 1982. El 21 de enero de 1983, se reforzó la presencia militar en ese departamento cuando la Marina de Guerra fue destacada para el control de las provincias de Huanta y La Mar. Ante la envergadura que adquirieron los casos de desaparición forzada de personas, se creó el Comité de Familiares de Desaparecidos en septiembre de 1983. En 1985, dicha organización asumió la denominación de Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP) en Ayacucho.[9]

En 1984, los casos de desaparición forzada reportados a la CVR se incrementan nuevamente en un 30 % respecto del año anterior. Ayacucho seguía siendo el principal escenario donde se practicaba este tipo de crimen: cerca del 85 % de los casos reportados a la CVR para 1983-1984 ocurrieron en esa localidad. La evolución de los reportes para 1984 revela, además, que fue en los meses de julio y agosto en los que se habría perpetrado el mayor número de casos de todo el conflicto armado interno.

Con base en esta información, se puede concluir que entre 1983 y 1984, con la intervención del Ejército y la Marina de Guerra del Perú, la práctica de la desaparición forzada se incrementó intensivamente en los tres departamentos declarados en estado de emergencia: Ayacucho, Huancavelica y Apurímac. Luego de un importante descenso entre los años 1985 y 1987, los casos de desaparición forzada por agentes del Estado reportados a la CVR volvieron a incrementarse en 1988, y alcanzaron un nuevo pico en los años 1989-1990 (23 % del total de casos reportados a la CVR). A diferencia del primer período de mayor intensidad, y siguiendo el proceso nacional del conflicto armado interno, en este segundo momento la práctica de la desaparición forzada se extendió a varios otras regiones. Los departamentos de Huánuco, Junín, San Martín, Ucayali y Huancavelica se convirtieron en escenarios importantes donde se practicó la desaparición forzada. La cantidad de casos reportados a la CVR se mantuvo relativamente alta hasta 1992 y desciende significativamente a partir del 1993. Si bien entre los años 1989 y 1992 no se llegó a los niveles alcanzados entre 1983-1984, el recurso a la desaparición forzada como método de eliminación de miembros (o sospechosos) de pertenecer a organizaciones subversivas fue mucho más sistemático.

En el año 1984, el de mayor intensidad en términos de víctimas fatales del todo el conflicto armado interno, la desaparición forzada de personas fue utilizada como método de eliminación de las víctimas en cerca de la mitad de los casos reportados a la CVR. La otra mitad era ejecutada directamente en los lugares donde fueron aprehendidos por las fuerzas contrasubversivas del Estado. Una mirada desde un marco temporal más amplio arroja que, entre 1988 y 1993, la proporción de víctimas fatales de desaparición se mantuvo alrededor del 65-75 % de los casos. Ello coincide con la aplicación del nuevo manual contrasubversivo de las Fuerzas Armadas, que otorgaba un mayor énfasis a la necesidad de recopilar información de inteligencia sobre los grupos subversivos antes de eliminar a sus miembros o presuntos miembros; este patrón estadístico llevó a la CVR a concluir que la práctica de la desaparición forzada fue un mecanismo de lucha contrasubversiva empleado en forma sistemática por los agentes del Estado entre 1988 y 1993.

Luego de la captura de Abimael Guzmán, líder de Sendero Luminoso, ocurre una importante disminución del número de casos reportados de desaparición forzada de personas por agentes del Estado. En contrapeso al descenso de los casos de desapariciones, se observa que en 1993 se incrementa el número de detenciones por subversión. En junio de 1995, el Congreso aprobó una ley de amnistía general que anuló las sentencias condenatorias y procesos por delitos cometidos durante el trabajo antisubversivo. Esta amnistía daba impunidad y libertad, además del derecho a continuar con su carrera militar, a agentes del Estado que habían violado derechos humanos. En el año 2001, la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Barrios Altos vs. Perú,[10]​ falla en contra del Estado peruano y le exige derogar la ley en cuestión, permitiendo así un mejor trabajo en las posteriores judicializaciones de casos de violación a derechos humanos.

Desaparición por responsabilidad de los grupos subversivos

No solo los agentes del Estado son responsables de las desapariciones del conflicto armado interno. La misma CVR lo reconoce así cuando afirma que la desaparición forzada puede ser «cometida por agentes del Estado o por quienes actúen con su autorización, apoyo o tolerancia, así como por particulares o miembros de organizaciones subversivas».[8]​ El Ejército, por ejemplo, sostiene que por algunos años no se contó con un protocolo para recoger aquellos cuerpos de terroristas caídos en combate que no fueron recuperados por sus compañeros de armas, y que incluso cuando se implementó este protocolo, la naturaleza de varias misiones contrasubversivas hacía imposible recoger dichos cuerpos.[11]

Por otro lado, si bien se han investigado algunos casos puntuales de familias en conflicto que aprovechan el contexto de violencia para levantar falsas acusaciones contra sus rivales e inducir a Sendero Luminoso a que los castiguen o desaparezcan,[12]​ es aún muy poco lo que se sabe sobre desapariciones atribuidas a agentes subversivos o particulares.

Los desaparecidos y el periodo postconflicto

Luego del terminado el conflicto armado e iniciado el periodo de transición democrática del año 2000, se ha ido creando un consenso alrededor de la necesidad de atender las deudas que el Estado Peruano tiene para con el país en relación con los daños, abusos y crímenes que se sucedieron durante el período de conflicto armado interno. Entre las varios temas presentes en este marco de preocupaciones se encuentra la búsqueda de personas desaparecidas. Esto supone una serie de retos que han venido siendo abordados por distintas iniciativas, tanto desde el Estado como desde la sociedad civil.

Creación del Equipo Forense Especializado

 
Pertenencias encontradas en una fosa común.

El 13 de agosto de 2003, se creó el Equipo Forense Especializado (EFE) del Ministerio Público, con el objetivo de realizar la búsqueda, registro, ubicación, recuperación, análisis e identificación de personas desparecidas dentro de investigaciones forenses que ordenara la entonces Fiscalía Especializada para Desapariciones Forzosas y Ejecuciones Extrajudiciales. A la fecha este equipo tiene dos sedes; uno en el Departamento de Ayacucho (con más de 20 peritos) y otro en Lima (con 3 profesionales) los que atienden solicitudes de una decena de fiscalías especializas en caso de violaciones a los derechos humanos en todo el país, entre otras fiscalías penales con casos de desapariciones, feminicidios y trata de personas. Actualmente el EFE es el único equipo forense que atiende estas solicitudes desde el año 2012 dentro de los protocolos forenses internacionales para este tipo de casos, sumando su experiencia nacional y regional, convirtiéndolo en el equipo con más de 15 años de experiencia en el país, demostrando rigurosidad y seriedad permanente en su trabajo. En la muestra permanente del Lugar de la Memoria, la Tolerancia e Inclusión Social se consigna información entregada por el EFE, según el cual hasta abril de 2015 se habían recuperado 3174 cuerpos, de los cuales 1826 se habían identificado, habiéndose entregado 1642 a los familiares para su respectivo entierro.

Del trabajo realizado por el EFE, destacan casos como los atendidos en la Selva Central (Pangoa, Río Blanco, Canayre, etc),en la Costa (El Santa, La cantuta, Lurigancho, etc) y en la Sierra (Accomarca, Soras, Putaccasa, Chungui, Pucayacu, Putis, etc). Resalta la investigación forense del caso "Cabitos" por su magnitud, dentro de Cuartel Ejército Peruano Domingo Ayarza. Ubicado en Ayacucho, esta base militar se hizo célebre por las violaciones a los derechos humanos que allí ocurrieron entre los años 1983 y 1984. En su investigación sobre este caso, el EFE halló 58 fosas clandestinas, 50 de las cuales fueron usadas para el depósito de cadáveres. Según la evidencia encontrada «al menos 109 personas fueron muertas en el contexto de Cabitos y 27 de ellas fueron severamente golpeadas antes de morir. La mayor frecuencia poblacional se concentra en personas de sexo masculino, y la peculiaridad en la distribución demográfica denota un 17% de individuos de 11 a 20 años de edad, un 19% entre 21 y 30 años y un 14% de 31 a 40 años de edad. Los adultos mayores se encuentran por debajo del 4% del total de la muestra examinada. Un solo individuo infante, entre 2 a 3 años, fue hallado en este estudio. En líneas generales, debemos señalar que el 90% de la muestra se relaciona a individuos adultos jóvenes.»[13]

Ley 28413

En el año 2004 se emitió la Ley 28413, «Ley que regula la ausencia por desaparición forzada durante el periodo 1980-2000», la misma que creó el Registro Especial de Ausencia por Desaparición Forzada, encargándoselo a la Defensoría del Pueblo. Esta ley tenía por objeto verificar la efectiva desaparición de las personas presuntamente desaparecidas y regularizar su situación jurídica declarándolas "ausentes por desaparición forzada". Hasta el 30 de junio de 2013, la Defensoría del Pueblo recibió a nivel nacional, 2,964 solicitudes de declaración de ausencia por desaparición forzada, habiéndose entregado 1,890 constancias y denegado 672 solicitudes por no encontrarse los casos dentro de los alcances de la referida ley. Ese año, esta misma institución señaló que «las cifras expuesta revelan que, lamentablemente, la Ley N° 28413, en ocho años de vigencia, no ha cumplido con su objetivo de regularizar la situación jurídica de un grupo considerable de personas desaparecidas».[14]

Plan Integral de Reparaciones

Los contextos de transición, además de levantar la pregunta por los mecanismos para que líderes políticos y actores armados rindan cuenta por sus actos pasados, y de abrir el espacio para una demanda por el esclarecimiento de la verdad sobre ese pasado, conllevan un reto adicional, también de gran envergadura: ¿qué hacer con las víctimas? Los programas de reparación son una de las respuestas principales que los Estados nacionales dan a esta pregunta, es decir, iniciativas de política estatal que buscan compensar mediante determinados beneficios a las víctimas de ciertos tipos de crímenes.[15]​ La comunidad de derechos humanos en el Perú hizo de las reparaciones una de sus principales demandas, logrando que en diciembre del 2005 se promulgase la Ley 28592, que creó al Plan Integral de Reparaciones y al Consejo de Reparaciones, institución encargada de elaborar el Registro Único de Víctimas (RUV), es decir, un listado de afectados por el conflicto a nivel nacional, para que de esa manera se convirtieran en beneficiarios de las reparaciones.[16]

Uno de los tipos de víctima contemplados en el RUV es la persona «víctima de desaparición forzada», definida como aquella persona cuyo paradero es desconocido luego de haber sido detenido por algún agente estatal o miembro de organización subversiva.[17]​ Sin embargo, el Consejo de Reparaciones no considera en su registro a los desaparecidos que en su momento colaboraron, de forma comprobada o presunta, en acciones armadas contra el Estado.[18]​ A los familiares de las personas que califican como víctimas de desaparición presentes en el RUV les corresponde el acceso a casi todos los programas de reparación establecidos por el Estado; estos son siete: restitución de derechos ciudadanos, reparación en educación, reparaciones en salud, reparaciones colectivas, reparaciones simbólicas, promoción y facilitación al acceso habitacional, y reparaciones económicas individuales.[19]​ Este último corresponde solo a tres tipos de víctimas: familiares de las víctimas fallecidas o desaparecidas; personas que como resultado de atentados, agresiones o torturas, tienen una discapacidad física o mental permanente, parcial o total; y víctimas de violación sexual. La reparación económica es de diez mil soles, que para el caso de la desaparición o fallecimiento se divide de la siguiente manera: 50 % para la cónyuge, 50 % para los hijos. De acuerdo con un informe del Consejo de Reparaciones publicado en el 2013, en el RUV estaban registradas 7,399 víctimas de desaparición forzada, reclamados por 16,113 familiares.[20]

Visita del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias

El Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre las Desapariciones Forzadas e Involuntarias visitó al Perú el 1 de junio del 2015 con el objetivo de «examinar las principales iniciativas y políticas emprendidas por el Estado peruano sobre cuestiones relativas a las desapariciones forzadas o involuntarias de personas –tanto las que tuvieron lugar durante la violencia entre 1980 y 2000 como las actuales- y analizar en particular los aspectos concernientes a la justicia, la verdad, la reparación y la memoria para las víctimas de las desapariciones forzadas». El 10 de junio, el Grupo brindó una conferencia de prensa en la que dio a conocer las conclusiones preliminares de su visita. En su sexta conclusión, señaló que «a pesar de los progresos alcanzados en la lucha contra la pobreza, las profundas disparidades socio-económicas, que fueron la causa y la consecuencia de la violencia política, permanecen vigentes hoy en día, dificultando el éxito de muchas de las medidas adoptadas. Asimismo hay otros desafíos puntuales, tales como la falta de una cifra exacta de personas desaparecidas, los pocos procesos judiciales concluidos, la imposición de sanciones leves a los victimarios, la lentitud en los avances de los procesos judiciales, la carencia de un plan nacional de búsqueda de personas desaparecidas y un mapa nacional de fosas, las limitadas exhumaciones e identificaciones de personas desaparecidas, la ausencia de un banco de datos genéticos, la poca atención psicosocial integral que reciben las víctimas, la ausencia de una política pública en asuntos de memoria, entre otros. La adopción de una ley general de búsqueda de personas, así como la asignación de un presupuesto adecuado para su implementación y funcionamiento, podría contribuir a superar muchos de estos desafíos»[21]

Campaña #Reúne

En el año 2015 surge la campaña #Reúne, iniciativa promovida por el Comité Internacional de la Cruz Roja y las organizaciones de familiares de desaparecidos para crear una corriente de opinión ciudadana que apoyase las demandas para la dación de una ley de búsqueda de personas desaparecidas, que años antes venía siendo propuesta al Congreso de la República. La campaña usó diversas estrategias de incidencia y presencia en el espacio público: participación de personajes públicos (personajes de televisión, deportistas, artistas, etc.), declaraciones de parlamentarios peruanos, entre otras actividades. Este esfuerzo vio su principal fruto a mediados del 2016, cuando la referida ley fue promulgada por mayoría parlamentaria. Solo hubo una abstención.

Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas Durante el Periodo de Violencia 1980-2000

El 22 de junio del año 2016 se promulgó la Ley 30470, Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas Durante el Periodo de Violencia 1980-2000, que de acuerdo con el texto legal tiene la finalidad de «priorizar el enfoque humanitario durante la búsqueda de las personas desaparecidas en el período de violencia 1980-2000, articulando y disponiendo las medidas relativas a la búsqueda, recuperación, análisis, identificación y restitución de los restos humanos».[2]​ Al declarar la priorización de un enfoque humanitario, la referida ley pretende paliar el sufrimiento que ocasiona a los deudos el desconocimiento sobre las circunstancias en que su ser amado desapareció, orientándose principalmente a la recuperación, identificación, restitución y entierro digno de los cuerpos, independientemente de las medidas que puedan o no tomarse para iniciar investigaciones penales sobre cada caso. Asimismo, hace al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos la autoridad competente en la materia y la asigna la responsabilidad de diseñar un Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y de crear un Registro Nacional de Personas Desaparecidas y de Sitios de Entierro, así como una propuesta de ley para la creación de un banco genético para almacenar los perfiles genéticos de personas desaparecidas y sus familiares.

Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas

El 22 de junio del año 2017 se anunció la publicación de la norma Decreto Supremo 013-2017-JUS, que aprueba el nuevo Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en donde destaca la creación de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD), entidad competente para aprobar, implementar y hacer seguimiento del Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas. De esta manera, la búsqueda de personas desaparecidas pasa a apoyarse en un órgano de línea dentro del Estado Peruano, siendo este el paso más importante para empezar a implementar la Ley 30470.

Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas[22]

La DGBPD cuenta con un Plan Nacional cuyo objetivo general es responder y atender las necesidades de los familiares de las personas desaparecidas en el marco de la Ley 30470. Asimismo, el documento plantea tres objetivos específicos:

  • Conocer lo que ocurrió con las personas desaparecidas, agotando todos los esfuerzos de búsqueda. De ser el caso, recuperar, identificar y restituir los restos humanos encontrados a sus familiares.
  • Atender el impacto psicosocial producido tanto por la desaparición como por el proceso de búsqueda.
  • Promover que la participación de los familiares en los procesos de búsqueda se dé a partir de decisiones tomadas por ellos mismos, sobre la base de información entregada de manera clara, oportuna y suficiente.

A su vez, el Plan Nacional plantea tres etapas en el proceso de búsqueda de personas desaparecidas.

1) Primera etapa: investigación humanitaria.

Corresponde a la investigación documental, de campo o de otra índole para generar información relevante respecto de las circunstancias y contexto en que se da la desaparición de las personas, para conocer el destino final de las víctimas y los sitios de entierro en que se encuentran sus restos mortales. Los informes de investigación humanitaria deben contener la siguiente información: a) nombre aproximado y número de las presuntas víctimas, así como las características de cada una; b) nombres de los familiares; c) ubicación y descripción de las características del presunto sitio de entierro; d) información sobre el contexto del caso y circunstancias de la inhumación; e) información sobre situación actual de las personas y comunidades desde perspectiva psicosocial; f) información logística para la planificación de la recuperación de los restos; g) estimación de las acciones, recursos humanos y materiales para realiza la recuperación, análisis y valoración de la evidencia material, considerando acompañamiento psicosocial y participación de familiares.

2) Segunda etapa: intervención conjunta.

Recuperación, análisis y valoración de las evidencias generadas que permitan la identificación de la persona y su restitución a sus familiares, determinando la causa de la muerta y, de ser posible, generando información que pueda usarse como medio probatorio. Este proceso debe contar con presencia de fiscales para garantizar su legalidad y la cadena de custodio de la evidencia. Los informes de esta etapa analizarán de forma integral toda la información recopilada en las etapas del proceso de búsqueda, y en la medida de lo posible, determinará la identificación de restos humanos.

3) Tercera etapa: cierre del proceso de búsqueda.

Ofrece un Reporte Final con los resultados del proceso de búsqueda. Esta etapa supone también lo siguiente:

a) Alberga la posibilidad de que la persona desaparecida sea encontrada con vida, en donde se respetará la decisión de la persona encontrada respecto de restablecer o no el contacto con sus familiares.

b) Restitución, en caso se encuentren los restos. Cuando se identifica a la persona, la restitución puede ser individual o colectiva. Cuando no se identifica, se establece a qué grupo social pertenecía y la restitución es colectiva. Cuando no se identifica ni se establece su pertenencia, se realiza una inhumación de los restos de forma digna en un nicho con código.

c) No se contempla el apoyo material y logístico una vez que los restos son identificados y entregados, a fin de que sean trasladados a sus zonas de origen y sepultados conforme a sus costumbres, pues esto corresponde a la labor de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada del seguimiento de las acciones y políticas del Estado en los ámbitos de la Paz, la Reparación Colectiva y la Reconciliación Nacional(CMAN). Con esta institución se coordinarán también ceremonias simbólicas en caso se acuerden con los familiares.

Registro Nacional de Personas Desaparecidas y Sitios de Entierro (RENADE)

El 23 de abril del año 2018, la DGBPD presentó el listado base del RENADE, primer documento oficial en centralizar los datos de 20,329 personas, entre desaparecidas y víctimas del periodo 1980-2000. El listado incluye tres categorías principales de registros: 13,764 personas cuyo paradero se desconoce o es incierto; 5,700 personas con paradero conocido pero sin certeza legal de su muerte; y 865 personas que estuvieron desaparecidas pero que ya han sido halladas, y cuyos restos han sido restituidos a los familiares.[23]

Se trata de un listado no definitivo, que continuará creciendo con la incorporación de nuevas fuentes e información proporcionada en investigación de campo y entrevistas con familiares que buscan a sus seres queridos.

Casos emblemáticos

Fortunato Yangali

Vivió su niñez en Huanta, Ayacucho y luego fue a trabajar a Churcampa, Huancavelica, como profesor de historia y en la Oficina del Consejo del Distrito. Allí fue líder de la comunidad: promovió ferias agropecuarias, así como faenas para construir canales de riego y escuelas. El 21 de noviembre de 1983, el comandante de la comisaría de Churcampa lo invitó a una reunión en la plaza, pero se trataba en realidad, de una detención. Miembros de la Guardia Civil lo subieron a una camioneta, en la que estaban también Efraín y Rómulo Yangali de los Ríos, y a la que se sumaría Hugo Bustamante. Se dijo que los habían trasladado al cuartel “Los Cabitos” (Ayacucho), pero desde entonces se desconoce el paradero de los cuatro detenidos.

Rigoberto Tenorio Roca

El 7 de julio de 1984, fue detenido en el ómnibus en el que se trasladaba de Huanta a Ayacucho en compañía de su esposa. La acción fue realizada por treinta infantes de la Marina de Guerra e integrantes de la Policía de Investigación del Perú (PIP) que se desplazaban en dos tanquetas y un Jeep. No se le volvió a ver. Al momento de su detención, Rigoberto Tenorio se desempeñaba como profesor de instrucción pre-militar en el Colegio “Gonzáles Vigil” y tenía 40 años de edad. El 22 de junio del 2016, la Corte Interamericana de Derechos Humanos falló en contra del Estado Peruano por la desaparición forzada de Rigoberto Tenorio y la ausencia de una investigación adecuado sobre este caso.[24]

Jaime Ayala

El 2 de agosto de 1984, el periodista Jaime Ayala, que por entonces tenía 22 años de edad, ingresó a las instalaciones de la Base de la Marina acantonada en el Estadio de Huanta, lugar del cual no salió. Allí fue víctima de tratos crueles y ejecución arbitraria. Su restos fueron diseminados por el Estadio en Huanta.[25]

Putis

El 13 de diciembre de 1984, en la Comunidad Campesina de Putis, 123 personas, entre hombres mujeres y niños, fueron asesinados por agentes del Estado y enterrados en una fosa común. Previamente, los militares ordenaron cavar un foso a los hombres de la comunidad diciéndoles que se construiría allí una piscigranja; luego reunieron a toda la población a su alrededor, ejecutaron a cada uno de ellos con armas de fuego y los enterraron en el hoyo excavado. De las 123 víctimas, 96 eran adultos y 23 eran niños y niñas. Muchos con contaban con libreta de identidad y la mayoría eran campesinos monolingües. Muchos de ellos tenían uno o dos apellidos quechuas. Los más recurrentes son: Condoray, 30 adultos y 14 niños; Quispe, 36 adultos y 6 niños; Curo, 11 adultos y 5 niños; Ccente, 13 adultos y dos niños; Huayllasco, 8 adultos y 3 niños; Limancca, 5 adultos y 4 niños; otros apellidos quechuas, 16 adultos y 2 niños. Esta masacre significó el práctico aniquilamiento de la familia Condoray Quispe: 16 adultos y 3 niños tenían esos apellidos.[26]

En noviembre de 2001 el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, Heriberto Benítez Rivas, exigió a la fiscal de la nación, Nelly Calderón Navarro, que investigue de oficio la existencia de una fosa común con los restos de un centenar de comuneros de Putis, a raíz de un reportaje del periodista Edmundo Cruz publicado en el diario La República en el que se denunciaba el hecho. En el año 2008, se dio el proceso de exhumaciòn y reconocimiento de los restos a cargo del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF). En el 2009 se dispuso la respectiva inhumación de los restos en un camposanto especialmente construido para ellos en 2009 en la comunidad vecina de Rodeo. No obstante todo esto, aún hay aspectos pendientes por resolver en este caso, destacando el hecho de que no todos saben dónde están enterrados sus familiares: de las 123 víctimas solo se han encontrado y reconocido restos de 92 cuerpos.

Ernesto Castillo Páez

El 21 de octubre de 1990, día en que su hermana Mónica cumplía años, Ernesto visitó el distrito de Villa El Salvador como parte de un trabajo para uno de los cursos que en ese momento llevaba como alumno de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Miembros de la Policía Nacional del Perú lo detuvieron ante la mirada de varios vecinos, que pudieron ver a un joven siendo introducido en la maletera de un patrullero blanco. Fue la última vez que se le vio. La familia de Ernesto logró llevar el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 1997. Esta determinó que el Estado Peruano estaba en la obligación de investigar este crimen y sancionar a los responsables. Recién en el año 2006 –luego de dieciséis años litigando ante el Estado Peruano- pudo obtenerse un poco de justicia: la Sala Penal Nacional sentenció a cuatro policías a condenas de entre 15 y 16 años de prisión por este caso. Esta fue, además, la primera condena contra agentes del Estado por violaciones a los derechos humanos desde el fin del fujimorato. En los años 2012 y 2013, tres de los condenados abandonaron prisión bajo libertad condicional. El último de ellos, Juan Carlos Mejía León, fue puesto en semilibertad en noviembre de 2015, en una decisión ampliamente criticado por grupos de defensa de derechos humanos.[27]

Desaparecidos de El Santa

Carlos Alberto Barrientos Velásquez, Roberto Barrientos Velásquez, Denis Atilio Castillo Chávez, Federico Coquis Velásquez, Gilmer Ramiro León Velásquez, Pedro Pablo López Gonzáles, Jesús Manfredo Noriega Ríos, Carlos Martín Tarazona More y Jorge Luis Tarazona More, fueron víctimas de múltiples violaciones a sus derechos fundamentales, entre ellos la afectación de sus derechos a la libertad y a la vida, cometidos por el destacamento Colina en el distrito del Santa (Chimbote), el 2 de mayo de 1992.[28]

Los miembros del Grupo Colina habrían preparado esta intervención, por disposición del comandante general del Ejército Nicolás de Bari Hermoza Ríos, a pedido del empresario Jorge Fung Pineda, siendo intermediario de tal hecho Juan Hermoza Ríos. El móvil de delito habría sido una venganza personal contra los Hermanos Barrientos Velásquez y Noriega Ríos, dirigentes gremiales a quienes se les atribuía haber promovido la marcha de los campesinos sin tierra y luego se les sindicó como presuntos autores de un incendio producido en la fábrica de la Cía San Dionisio.[28]

En agosto del 2011, en un arenal de la provincia de Virú (La Libertad) se exhumaron los cuerpos correspondiente a los nueve campesinos asesinados.[29]

Pedro Yauri

Pedro Herminio Yauri Bustamante, periodista, natural de Huacho (capital de la provincia de Huaura), tenía 33 años de edad, estaba casado con Liliana Coca Castro y tenía tres hijas. Había egresado de la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho y era director y conductor del programa radial “Punto Final” en Radio Universal de dicha ciudad. Era una radio de oposición, en donde la gente llamaba para denunciar casos de corrupción y abusos de funcionarios de Huaura.[30]

Días antes de su desaparición, había conseguido ejercer presión pública para la liberación de la familia Ventocilla (Rafael Ventocilla Rojas y sus hijos, Alejandro, Agripino y Simón Ventocilla Castillo), que había sido detenida y torturada en la base militar de Atahuampa (Huaura) bajo el cargo de terrorismo, el 25 de mayo de 1992. Varios miembros de la familia Ventocilla fueron secuestrados el 24 de junio de 1992, día de la desaparición de Pedro Yauri. Estas personas fueron encontradas muertas al día siguiente, con huellas de tortura y baleados.[30]

El 24 de junio, en horas de la madrugada, Yauri fue sacado de su vivienda ubicada en la Av. Sáenz Peña N° 279, Huacho, por un grupo de seis hombres fuertemente armados y vestidos de comando, quienes luego de maniatarlo, golpearlo y apoderarse de sus objetos personales, lo llevaron con rumbo desconocido. Yauri se encontraba ese día con su padre, que fue también golpeado antes de que se llevaran a su hijo. Desde entonces no se conoce el paradero de la víctima.[30]

El 1 de octubre del 2010, la Primera Sala Penal Especial de la Corte Superior de Justicia de Lima, emitió una sentencia contra Montesinos y el Grupo Colina, por los casos Barrios Altos, Pedro Yauri y Desaparecidos de El Santa. Los condenados en esta sentencia son Vladimiro Montesinos, Nicolás de Bari Hermoza Ríos y 16 miembros del Grupo Colina.[31]​ En agosto del 2013 la sentencia fue ratificada por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema.[32]

Caso La Cantuta

El 16 de julio de 1992, Sendero Luminoso puso un cochebomba en la calle Tarata del distrito de Miraflores, dejando como saldo 25 personas muertas, 155 heridos, además de destruir negocios, casas y carros. Horas después, entre los días 17 y la madrugada del 18 de julio de 1992, miembros del Grupo Colina irrumpieron en las viviendas de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta y secuestraron a nueve estudiantes y un docente. Más tarde se descubrió que las víctimas de este crimen fueron ejecutadas y enterradas en dos fosas ubicadas en Cieneguilla y el kilómetro 1.5 de la autopista Ramiro Prialé respectivamente. La poca distancia temporal entre uno y otro crimen responde al vínculo indesligable de ambos eventos: la acción en La Cantuta surgió como una respuesta que desde el Estado se envió a Sendero Luminoso, pues la información de inteligencia indicaba que era aquí en donde se refugiaban los responsables del atentado en Tarata.[33]​ Asimismo, el 7 de abril de 2009, Alberto Fujimori fue condenado a veinticinco años de pena privativa de la libertad como "autor mediato de la comisión de los delitos de homicidio calificado, asesinato bajo la circunstancia agravante de alevosía en agravio de los estudiantes de La Cantuta y el caso Barrios Altos"; durante este juicio, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia determinó que ninguno de los estudiantes, ni el profesor del caso La Cantuta, tenían vínculos con algún grupo subversivo.[34]

Martín Roca Casas

 

Estudiaba economía en la Universidad Nacional del Callao y era dirigente del Centro Federado. La última actividad que organizó con sus compañeros fue contra el alza del medio pasaje. Tenía 27 años cuando, el 5 de octubre de 1993 a las 10.30 p. m., agentes del Servicio de Inteligencia del Ejército lo detuvieron al regresar de clases. Dos estudiantes que ayudaron a buscarlo también desaparecieron. Incidentes previos hacían sospechar a Martín que corría peligro, por lo que solicitó a la Prefectura del Callao, en vano, garantías para su vida. Su cuerpo fue presuntamente incinerado por sus captores. Su nombre, junto con los de Kenneth Anzualdo y Justiniano Najarro Rúa figuran como víctimas en el "caso Estudiantes", sobre el cual se emitió sentencia en septiembre del 2016. Esta dicta una condena a 22 años de cárcel a Vladimiro Montesinos y al excomandante general del Ejército, Nicolás Hermoza Ríos, por el delito de desaparición forzada de las personas mencionadas en 1993. El fallo también condena a 15 años de prisión al exjefe de la Dirección de Inteligencia del Ejército, Jorge Nadal Paiva. De acuerdo con la sentencia, las víctimas fueron detenidas y conducidas a los calabozos del Servicio de Inteligencia del Ejército, ubicado en el Cuartel General del Ejército, donde fueron torturados y cremados en los hornos que allí existían.[35]

Impacto cultural

Diversas obras y proyectos de orden artístico y cultural han problematizado la época del terrorismo en el Perú desde diversas perspectivas. En relación con el tema de desaparecidos, pueden señalarse las siguientes obras y creaciones:

Museos y sitios de memoria

 
  • Yuyanapaq. Para recordar. Exposición fotográfica sobre el conflicto armado interno, nacido del trabajo de la CVR y curado por Mayu Mohana y Nancy Chappell. Actualmente se alberga en el sexto piso del Ministerio de Cultura. Las desapariciones carecen de un tratamiento específico en esta muestra, pero aparecen mencionadas y graficadas en varios momentos de la exposición. Asimismo, una foto de las fundadoras de ANFASEP ocupa una pared completa.
  • Museo de la Memoria "Para que no se repita". Fue construido entre los años 2004 y 2005 por iniciativa de ANFASEP. Consta de tres ambientes en donde se representan las afectaciones causadas por el conflicto armado, se recrean los espacios de tortura y los procesos de exhumación, y se muestra la historia de luchas y demandas de la organización. El museo tiene un énfasis notorio en el drama de la desaparición de los seres queridos.[36]
  • Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social. Inaugurado en diciembre del año 2015, contiene muestra museográfica sobre el conflicto armado interno. El segundo piso de la exposición contiene una sección explícitamente dedicada al tema de las desapariciones durante el conflicto armado.

Literatura

  • Radio Ciudad Perdida. Novela del escritor Daniel Alarcón, publicada originalmente en inglés en el año 2007, cuenta la historia de una mujer que vive en un país (cuyo nombre nunca es mencionado) que ha pasado por una etapa de guerra y que se reconstruye en medio de la melancolía y la opacidad. La protagonista conduce un programa de radio cuyo objetivo es lograr que se reencuentren las personas que se distanciaron a causa de la guerra y que carecen de información sobre sus seres queridos.
  • La muerte a diario. Escrito por el antropólogo forense José Pablo Baraybar y publicado en el año 2012, narra y reflexiona sobre sus propias experiencias profesionales trabajando en casos peruanos e internacionales.

Cine

  • El rincón de los inocentes: Película dirigida por el cineasta ayacuchano Palito Ortega Matute. Realizada en el año 2004, presenta la historia de un niño cuyos padres fueron desaparecidos y asesinados por militares acantonados en Ayacucho, así como el significado que, siendo ya adulto, atribuye a este hecho y a las iniciativas oficiales por investigarlos.[37]
  • NN: Sin identidad: Película dirigida por el cineasta peruano Héctor Gálvez y lanzada al mercado en el año 2014, trata las experiencias de un equipo forense que investiga y exhuma restos humanos de personas desaparecidas durante el conflicto armado.
  • Caminantes de la Memoria: Documental estrenado en el año 2014, dirigido por el antropólogo y artista Heeder Soto, recoge historias personales de familiares de personas desaparecidas y reflexiona sobre los vínculos entre verdad y reconciliación.[38]
  • Camino a la Hoyada: Documental estrenado en el año 2014, dirigido por el cineasta Andrés Cotler, recoge una serie de testimonios alrededor de la base militar "Los Cabitos" y la iniciativa actual de convertir el terreno de La Hoyada, adyacente a dicha base, en lugar de memoria.[39]
  • Te saludan Los Cabitos: Documental de Luis Cintora que narra los casos de torturas y ejecuciones extrajudiciales en el cuartel militar ayacuchano Cabitos 51.[40]

Artes visuales

 
Paredes del ANFASEP decorados con temáticas a las desapariciones forzadas.
  • Tránsito a la Memoria. Intervención artística realizada por la artista Karen Bernedo en el año 2004, consistió en imprimir fotos de personas desaparecidas durante el conflicto armado al reverso de los boletos de la empresa de transporte público Translima.
  • Proyecto 70000/150000. Obra ideada por la artista Rosario Bertrán, consiste en un manto compuesto de 15 mil piezas de tocuyo crudo sobre los cuales se inscriben nombres de personas desaparecidas. El manto se ha expuesto en distintos espacios públicos.
  • La Chalina de la Esperanza. Iniciativa del Colectivo Desvela (Marina García Burgos, Paola Ugaz y Morgana Vargas Llosa), consiste en una gigantesca chalina tejida por familiares de personas fallecidas y desaparecidas durante el conflicto armado. En la actualidad, la chalina forma parte de la exposición del Lugar de la Memoria, la Tolerancia e Inclusión Social.
  • Obra de Edilberto Jiménez. Antropólogo y retablista ayacuchano, Jiménez ha creado una serie de retablos que representan diversos episodios trágicos del conflicto armado, entre los que se encuentran fosas comunes y lugares de entierro localizados en la comunidad de Chungui, en donde este ha hecho un trabajo de campo extenso y del cual ha surgido una película (Chungui: Horror sin Lágrimas)[41]​ y un libro que representa gráficamente la experiencia chunguina durante el conflicto armado (Chungui. Violencia y trazos de memoria).[42]
  • Maskaq warmikuna. Mujeres que buscan. Exposición fotográfica de Ángela Ponce Romero, ganadora del Premio Visa de Oro Humanitaria del Comité Internacional de la Cruz Roja 2017. El conjunto fotográfico que conforma esta exposición registra las distintas etapas que comprenden los procesos de exhumación, identificación de restos y entierro de las víctimas de desaparición durante el periodo de violencia 1980-2000, en las localidades de Uchu, Accomarca, Lucanamarca y Cayara en la región de Ayacucho. Las imágenes se desenvuelven entre el dolor de los familiares con una mayoritaria presencia de mujeres, que se transforman en las protagonistas del relato visual.
  • Desaparecidos. Entre la búsqueda y la esperanza. Expuesta del 13 de octubre de 2016 al 15 de enero de 2017, en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia e Inclusión Social (LUM), y curada por Marina García Burgos, esta muestra fotográfica presentó aspectos del trabajo de búsqueda forense de personas desaparecidas, así como imágenes que destacan las experiencias e historias de sus familiares.

Referencias

  1. Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas Durante el Período de Violencia 1980-2000. 2016. 
  2. Amnistía Internacional (2003). Bosnia y Herzegovina. Honrar a los fantasmas afrontando la impunidad de las «desapariciones». 
  3. COMISEDH (2001). Memoria para los ausentes. Desaparecidos en el Perú (1982-1996). 
  4. Rojas, Rodrigues Montoya (1997-04). . Estudos Avançados 11 (29): 287-308. ISSN 0103-4014. doi:10.1590/S0103-40141997000100016. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2010. Consultado el 13 de diciembre de 2019. 
  5. Comisión de la Verdad y Reconciliación (2003). Anexo 5. Iniciativa sobre personas desaparecidas conformada por la CVR, la Defensoría del Pueblo, la CNDDHH y el CICR. 
  6. Reátegui, Félix; Barrantes, Rafael; Peña, Jesús (2012). Desaparición forzada y derechos de las víctimas: la respuesta humanitaria a las demandas de verdad, justicia y reparación en el Perú. 
  7. Comisión de la Verdad y Reconciliación (2003). «Desaparición forzada de personas por agentes del Estado». 
  8. Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú - ANFASEP (2015). ¿Hasta cuándo tu silencio? Testimonio de dolor y coraje. 
  9. Corte Interamericana de Derechos Humanos (2001). Caso Barrios Altos vs Perú. 
  10. Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú (2012). En honor a la verdad. Versión del Ejército sobre su participación en la defensa del sistema democrático contra las organizaciones terroristas. p. 309. 
  11. Cóndor Alarcón, Nory; Pereyra Chávez, Nelson (2014). «Desaparecidos en la penumbra del atardecer: disputas privadas, memoria y conflicto armado interno en San Miguel (Ayacucho)». Anthropolpologica. 
  12. Equipo Forense Especializado (2014). Álbum fotográfico de prendas caso: "Cabitos". p. 10. 
  13. Defensoría del Pueblo (2013). A diez años de verdad, justicia y reparación. Avances, retrocesos y desafíos de un proceso inconcluso. 
  14. de Grieff, Pablo (2006). «Justice and Reparations». The Handbook of Reparations. 
  15. Macher, Sofía (Setiembre de 2009). . Argumentos. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2016. 
  16. Consejo de Reparaciones. «Tipo de Víctima». 
  17. Ley que crea el Plan Integral de Reparaciones - PIR, artículo 4. 2006
  18. Correa, Cristián (2013). Reparaciones en Perú. El largo camino entre las recomendaciones y la implementación. 
  19. Consejo de Reparaciones (2013). Todos los nombres. Memoria institucional del Consejo de Reparaciones 2006-2013. 
  20. Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias (Junio de 2015). «Observaciones preliminares del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU al concluir su visita a Perú». 
  21. Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas. «Plan Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas (1980-2000)». 
  22. . Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2018. Consultado el 25 de abril de 2018. 
  23. Corte Interamericana de Derechos Humanos (2016). Caso Tenorio Roca y otros vs Perú. 
  24. Comisión de la Verdad y Reconciliación (2003). «La desaparición forzada del periodista Jaime Ayala». 
  25. Degregori, Carlos Iván. Cuestión de Estado. 
  26. . Justicia Viva. 19 de noviembre de 2016. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2016. 
  27. Comisión de la Verdad y Reconciliación (2003). «La desaparición de campesinos de El Santa (1992)». 
  28. . La República. 9 de agosto de 2011. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2016. 
  29. Comisión de la Verdad y Reconciliación (2003). «La desaparición de Pedro Yauri (1992)». 
  30. Corte Superior de Justicia de Lima. Primera Sala Penal Especial. «Exp. N° 28-2001 - 1°SPE/CSJLI». 
  31. «PJ confirma sentencias de casos Barrios Altos, Pedro Yauri y El Santa». Correo. 10 de agosto de 2013. 
  32. Rúa, Efraín (2013). El crimen de La Cantuta. 
  33. Dirección de Imagen y Prensa del Poder Judicial (7 de abril de 2009). . Archivado desde el original el 30 de abril de 2009. 
  34. «Montesinos y Hermoza condenados por desaparición de estudiantes». El Comercio. 27 de setiembre de 2016. 
  35. «El Museo de la Memoria "Para que no se repita"». ANFASEP - Para que no se repita. 
  36. «El rincón de los inocentes (2005)». IMDb. 
  37. «Estrenan documental “Caminantes de la memoria”». 25 de agosto de 2014. 
  38. . 30 de julio de 2015. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2016. 
  39. «Entrevista a Luis Cintora, director del documental “Te saludan los Cabitos”, sobre el conflicto armado peruano». Cinencuentro. 13 de abril de 2015. Consultado el 31 de marzo de 2019. 
  40. Cueto, Marcos (Mayo de 2010). . Argumentos. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2016. 
  41. «Chungui. Violencia y trazos de memoria». Instituto de Estudios Peruanos. 

Enlaces externos

  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Desaparecidos en el Perú durante la época de 1980 a 2000.
  • Equipo Peruano de Antropología Forense
  • Consejo de Reparaciones - Registro Único de Víctimas
  • Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación
  • Corte Interamericana de Derechos Humanos - Casos Contenciosos
  • Yuyanapaq. Para recordar
  • Lugar de la Memoria, la Tolerancia e Inclusión Social
  • Museo Itinerante Arte por la Memoria
  • ANFASEP - Para que no se repita
  •   Datos: Q28502697

desaparecidos, perú, durante, época, terrorismo, desaparecidos, perú, durante, época, terrorismo, refiere, acuerdo, peruana, todas, aquellas, personas, sobre, cuales, causa, hechos, ocurridos, durante, época, terrorismo, perú, 1980, 2000, carece, certeza, lega. Los desaparecidos en el Peru durante la epoca del terrorismo se refiere de acuerdo con la ley peruana a todas aquellas personas sobre las cuales a causa de los hechos ocurridos durante la epoca del terrorismo en el Peru 1980 2000 1 se carece de certeza legal acerca de su ubicacion o cuyo paradero es desconocido por sus familiares 2 Inicialmente no se contaba con una cifra exacta sobre las personas desaparecidas en esta periodo pero se calculaba que serian alrededor de 16 mil En abril del ano 2018 la Direccion General de Busqueda de Personas Desaparecidas presento un estudio que arrojaba como cifra oficial la cantidad de 20 329 personas desaparecidas Desaparecidos en el Peru durante la epoca del terrorismoDe arriba abajo y de izquierda a derecha altar improvisado con las fotos de desaparecidos Activista de los derechos humanos Angelica Mendoza de Ascarza muestra las pertenencias de desaparecidos en el ANFASEP parte trasera del polo de un desaparecido personas protestando en Ayacucho por sus familiares y amigos que desaparecieron y libretas en el Lugar de la Memoria con informacion personal de varios desaparecidosTambien conocido comoDesapariciones forzadas durante la epoca del terrorismoUbicacionPeruContextoEpoca del terrorismoPerpetradoresSendero Luminoso Movimiento Revolucionario Tupac Amaru Gobierno del Peru VictimasPueblo peruano particularmente andinos y amazonicos Cifra de victimasDe 69 280 a 77 552 muertos y mas de 15 000 desparecidos editar datos en Wikidata Los eventos de desaparicion ocurrieron casi desde el inicio del periodo ano 1980 afectando principalmente al departamento de Ayacucho Mientras que las demandas por conocer la verdad sobre los casos de desaparicion en el Peru surgieron desde inicios de la decada de los ochenta recien a mediados de la decada del 2000 empezaron a abrirse oportunidades significativas para atenderlas y desbloquear las investigaciones sobre el tema Indice 1 Definicion 2 Principales caracteristicas 3 Antecedentes 4 Actores involucrados y numero de victimas 4 1 Desaparicion forzada por agentes del Estado 4 2 Desaparicion por responsabilidad de los grupos subversivos 5 Los desaparecidos y el periodo postconflicto 5 1 Creacion del Equipo Forense Especializado 5 2 Ley 28413 5 3 Plan Integral de Reparaciones 5 4 Visita del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias 5 5 Campana Reune 5 6 Ley de Busqueda de Personas Desaparecidas Durante el Periodo de Violencia 1980 2000 6 Direccion General de Busqueda de Personas Desaparecidas 6 1 Plan Nacional de Busqueda de Personas Desaparecidas 22 6 2 Registro Nacional de Personas Desaparecidas y Sitios de Entierro RENADE 7 Casos emblematicos 7 1 Fortunato Yangali 7 2 Rigoberto Tenorio Roca 7 3 Jaime Ayala 7 4 Putis 7 5 Ernesto Castillo Paez 7 6 Desaparecidos de El Santa 7 7 Pedro Yauri 7 8 Caso La Cantuta 7 9 Martin Roca Casas 8 Impacto cultural 8 1 Museos y sitios de memoria 8 2 Literatura 8 3 Cine 8 4 Artes visuales 9 Referencias 10 Enlaces externosDefinicion Editar Mapa del numero de personas desaparecidas en los ultimos tiempos El Peru aparece como uno de los lugares donde mas personas Paises con mas personas desaparecidas en los ultimos tiempos El Peru es incluido Paises con menos personas desaparecidas en los ultimos tiempos El instrumento internacional mas recurrentemente citado para hablar de desaparecidos es la Convencion Interamericana sobre Desaparicion Forzada de Personas 1994 que define la desaparicion forzada como la privacion de la libertad a una o mas personas cualquiera que fuere su forma cometida por agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actuen con la autorizacion el apoyo o la aquiescencia del Estado seguida de la falta de informacion o de la negativa a reconocer dicha privacion de libertad o de informar sobre el paradero de la persona con lo cual se impide el ejercicio de los recursos legales y de las garantias procesales pertinentes Este concepto pone enfasis en la comision misma del acto de desaparicion y el tipo de agente que lo realiza poniendo el acento en la responsabilidad estatal directa o indirecta en la ocurrencia de la desaparicion entendida ademas como delito La definicion presente en la Ley de Busqueda de Personas Desaparecidas Durante el Periodo de Violencia 1980 2000 tiene un enfoque distinto en lugar de centrarse en el acto de desaparicion y el agente responsable pone el enfasis en la condicion de desaparicion y en lo que ello significa para la familia y los seres queridos de la persona desaparecida Asi el texto legal entiende como persona desaparecida a aquella cuyo paradero es desconocido por sus familiares o sobre la que no se tiene certeza legal de su ubicacion a consecuencia del periodo de violencia 1980 2000 Para esta definicion es secundaria la identificacion del responsable de la desaparicion pues apunta sobre todo a la busqueda del cuerpo antes que al senalamiento de un delito Por lo demas lo que estas y otras definiciones tienen en comun es que reconocen el caracter pluriofensivo de la desaparicion danandose sobre todo los derechos a la libertad fisica la vida y la integridad personal Asimismo la desaparicion aun cuando puedo haber ocurrido en decadas pasadas se prolonga en el presente pues el desconocimiento sobre lo sucedido con la persona desaparecida impide a sus familiares culminar el proceso de duelo y en gran cantidad de casos les genera una serie de secuelas duraderas en los niveles fisico y psicologico 3 Principales caracteristicas Editar Area de operaciones en el Peru donde las organizaciones subversivas estuvieron activas de 1980 a 2000 De acuerdo con un informe de la Comision de Derechos Humanos COMISEDH organizacion no gubernamental las principales caracteristicas de la desaparicion de personas durante el periodo de violencia que vivio el Peru entre 1980 y el 2000 son las siguientes 4 a Ocurrieron bajo gobiernos democraticos b Estos gobiernos abdicaron de su autoridad democratica las instituciones del poder civil del Estado tanto politicas como judiciales no ejercieron un control del estricto cumplimiento de las leyes y compromisos internacionales relacionados al uso de la fuerza publica para reprimir a la subversion armada c Tuvieron un caracter masivo desde el inicio d Ocurrieron en un periodo largo de tiempo y manteniendo siempre gran intensidad e Se realizaron con sistematicidad f Se realizaron con impunidad g Afectaron principalmente al departamento de Ayacucho h La inmensa mayoria de afectados fueron campesinos varones mayores de edad habitantes de zonas urbanas i De acuerdo con las denuncias los principales responsables fueron miembros de las Fuerzas Armadasj Se produjeron en una situacion de alteracion de la situacion politica y juridica de las zonas de emergencia k Autoridades policiales y militares negaron las detenciones y rechazaron las investigaciones l La distancia cultural y el desprecio acentuaron la crueldad de los hechos de violencia m Los poderes politicos han construido narrativas para bloquear las investigaciones y menospreciar el dolor de los familiares Segun las estadisticas del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas Peru estuvo por mas de una decada entre los paises con mayor numero de desapariciones forzadas en el mundo y en dos ocasiones fue el primero 1986 y 1992 El Grupo recibio entre 1983 y 1996 un total de 3004 denuncias de las cuales 2368 estaba pendientes de aclaracion en el ano 2000 Asimismo el Peru estaba en el quinto lugar en el mundo respecto del numero de desapariciones forzadas en el periodo 1980 1995 De acuerdo con esta organizacion Peru fue el unico pais del mundo que presento denuncias por desaparicion forzada de forma ininterrumpida entre 1983 y 1996 y el unico en presentar mas de cien casos por ano entre 1983 y 1992 Antecedentes EditarLas desapariciones en el Peru adquieren un caracter dramatico sistematico y frecuente a partir de los anos ochenta Sin embargo se sabe de algunas casos que tuvieron lugar en la segunda fase del gobierno militar que dejo el poder los primeros meses de 1980 Asi el 7 de agosto de 1977 el obrero Jesus Alberto Paez fue victima de desaparicion segun testigos el secuestro fue cometido por agentes de la Marina de Guerra En 1980 cuatro ciudadanos argentinos presuntamente pertenecientes al movimiento Montoneros fueron desaparecidos en la ciudad de Lima se cree que el secuestro fue perpetrado por miembros del Ejercito Argentino actuando en complicidad con altos oficiales del Ejercito Peruano 4 en el marco del denominado Plan Condor A mediados de 1992 miles de peruanos buscaban en las embajadas de numerosos paises un pasaporte salvador para huir muchos se fueron por falta de trabajo y por miedo y hasta se especulo con una victoria de Sendero Luminoso que habria significado una desaparicion del Peru como Nacion A partir de una fuente norteamericana la revista Caretas publico un mapa con grandes flechas marcando el rumbo de una invasion de los paises vecinos Chile Bolivia Brasil Colombia y Ecuador Con un triunfalismo notable Sendero Luminoso anuncio que su guerra habia llegado a una etapa de equilibrio estrategico que en consecuencia tenia serias posibilidades de ganar y que tomaria el poder en dos o cuatro anos mas La sorpresiva detencion de Abimael Guzman en septiembre de 1992 produjo un giro radical e inesperado en el proceso de violencia politica del pais pues el triunfalismo paso al otro bando En la campana electoral de 1995 para su reeleccion el presidente Fujimori anuncio que a fines de ese ano tanto Sendero Luminoso cuanto el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru estarian liquidados 5 Actores involucrados y numero de victimas EditarEn la ultima parte del siglo XX el Peru vivio un periodo de violencia armada organizada que tuvo como actores principales a las organizaciones terroristas Sendero Luminoso y Movimiento Revolucionario Tupac Amaru a las Fuerzas Armadas y Policiales y a unidades campesinas y amazonicas de autodefensa La Comision de la Verdad y Reconciliacion CVR peruana que empezo a trabajar en junio del 2001 y entrego su Informe Final en agosto del 2003 caracterizo a esta etapa como conflicto armado interno estimo que tuvo lugar entre los anos 1980 y 2000 Asimismo calculo cifras de casi 70 mil victimas mortales muertos y desaparecidos 40 mil ninos huerfanos mas de 20 mil mujeres viudas y aproximadamente medio millon de desplazados internos como resultados de dicho proceso En el anexo 5 del Informe Final de la CVR 6 se senala que en una iniciativa conjunta con la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos la Defensoria del Pueblo y el Comite Internacional de la Cruz Roja se elaboro lista preliminar de 7613 personas desaparecidas de las cuales 2144 lograron ser documentados De esta ultima cifra el 43 65 se atribuye a hechos presuntamente efectuados por el Estado o grupos particulares que cooperaron con el el 33 97 a los grupos subversivos y del 22 38 no se determino agente responsable Desaparicion forzada por agentes del Estado Editar Prendas exhumadas de ninos enterrados en la fosa clandestina de Putis En esta comunidad agentes del Estado asesinaron a mas de 120 habitantes y posteriormente los enterraron en fosas comunes Donacion de Sergio Condoray Presidente de la Asociacion de Victimas de Putis al Lugar de la Memoria la Tolerancia y la Inclusion Social Lima Peru Si bien al dia de hoy se tiene una cifra oficial de 20 329 personas desaparecidas como consecuencia de la violencia armada 7 la mayor parte de recuentos historicos sobre el conflicto armado y las victimas mortales se ha hecho tomando en cuenta casos y reportes habidos hasta el ano 2003 cuando se calculaba un numero menor de personas desaparecidas Mientras que el informe de COMISEDH abarca el periodo 1982 1996 y toma como referencia la cifra de 4 315 personas desaparecidas la seccion sobre desaparicion de la CVR toma como referencia reportes de 4 414 casos de desaparicion forzada de personas atribuidas principalmente a agentes del Estado 8 De acuerdo con el analisis que la CVR hizo de dichos reportes se calculo que mas del 55 de dichos casos ocurrieron en Ayacucho siendo los anos con la mayor cantidad de casos reportados los de 1983 1984 40 del total de casos reportados y 1989 1990 23 de los casos constituyendo asi los picos de la desaparicion forzada en el pais Respecto del primer pico este representaria el efecto del ingreso de las Fuerzas Armadas a la lucha contrasubversiva el 29 de diciembre de 1982 cuando reemplazaron a las Fuerzas Policiales en el control del orden interno en las provincias del departamento de Ayacucho declaradas en emergencia Segun la informacion recopilada por la CVR la cantidad de casos reportados para 1983 es treinta veces superior 3000 que para 1982 El 21 de enero de 1983 se reforzo la presencia militar en ese departamento cuando la Marina de Guerra fue destacada para el control de las provincias de Huanta y La Mar Ante la envergadura que adquirieron los casos de desaparicion forzada de personas se creo el Comite de Familiares de Desaparecidos en septiembre de 1983 En 1985 dicha organizacion asumio la denominacion de Asociacion Nacional de Familiares de Secuestrados Detenidos y Desaparecidos del Peru ANFASEP en Ayacucho 9 En 1984 los casos de desaparicion forzada reportados a la CVR se incrementan nuevamente en un 30 respecto del ano anterior Ayacucho seguia siendo el principal escenario donde se practicaba este tipo de crimen cerca del 85 de los casos reportados a la CVR para 1983 1984 ocurrieron en esa localidad La evolucion de los reportes para 1984 revela ademas que fue en los meses de julio y agosto en los que se habria perpetrado el mayor numero de casos de todo el conflicto armado interno Con base en esta informacion se puede concluir que entre 1983 y 1984 con la intervencion del Ejercito y la Marina de Guerra del Peru la practica de la desaparicion forzada se incremento intensivamente en los tres departamentos declarados en estado de emergencia Ayacucho Huancavelica y Apurimac Luego de un importante descenso entre los anos 1985 y 1987 los casos de desaparicion forzada por agentes del Estado reportados a la CVR volvieron a incrementarse en 1988 y alcanzaron un nuevo pico en los anos 1989 1990 23 del total de casos reportados a la CVR A diferencia del primer periodo de mayor intensidad y siguiendo el proceso nacional del conflicto armado interno en este segundo momento la practica de la desaparicion forzada se extendio a varios otras regiones Los departamentos de Huanuco Junin San Martin Ucayali y Huancavelica se convirtieron en escenarios importantes donde se practico la desaparicion forzada La cantidad de casos reportados a la CVR se mantuvo relativamente alta hasta 1992 y desciende significativamente a partir del 1993 Si bien entre los anos 1989 y 1992 no se llego a los niveles alcanzados entre 1983 1984 el recurso a la desaparicion forzada como metodo de eliminacion de miembros o sospechosos de pertenecer a organizaciones subversivas fue mucho mas sistematico En el ano 1984 el de mayor intensidad en terminos de victimas fatales del todo el conflicto armado interno la desaparicion forzada de personas fue utilizada como metodo de eliminacion de las victimas en cerca de la mitad de los casos reportados a la CVR La otra mitad era ejecutada directamente en los lugares donde fueron aprehendidos por las fuerzas contrasubversivas del Estado Una mirada desde un marco temporal mas amplio arroja que entre 1988 y 1993 la proporcion de victimas fatales de desaparicion se mantuvo alrededor del 65 75 de los casos Ello coincide con la aplicacion del nuevo manual contrasubversivo de las Fuerzas Armadas que otorgaba un mayor enfasis a la necesidad de recopilar informacion de inteligencia sobre los grupos subversivos antes de eliminar a sus miembros o presuntos miembros este patron estadistico llevo a la CVR a concluir que la practica de la desaparicion forzada fue un mecanismo de lucha contrasubversiva empleado en forma sistematica por los agentes del Estado entre 1988 y 1993 Luego de la captura de Abimael Guzman lider de Sendero Luminoso ocurre una importante disminucion del numero de casos reportados de desaparicion forzada de personas por agentes del Estado En contrapeso al descenso de los casos de desapariciones se observa que en 1993 se incrementa el numero de detenciones por subversion En junio de 1995 el Congreso aprobo una ley de amnistia general que anulo las sentencias condenatorias y procesos por delitos cometidos durante el trabajo antisubversivo Esta amnistia daba impunidad y libertad ademas del derecho a continuar con su carrera militar a agentes del Estado que habian violado derechos humanos En el ano 2001 la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Barrios Altos vs Peru 10 falla en contra del Estado peruano y le exige derogar la ley en cuestion permitiendo asi un mejor trabajo en las posteriores judicializaciones de casos de violacion a derechos humanos Desaparicion por responsabilidad de los grupos subversivos Editar No solo los agentes del Estado son responsables de las desapariciones del conflicto armado interno La misma CVR lo reconoce asi cuando afirma que la desaparicion forzada puede ser cometida por agentes del Estado o por quienes actuen con su autorizacion apoyo o tolerancia asi como por particulares o miembros de organizaciones subversivas 8 El Ejercito por ejemplo sostiene que por algunos anos no se conto con un protocolo para recoger aquellos cuerpos de terroristas caidos en combate que no fueron recuperados por sus companeros de armas y que incluso cuando se implemento este protocolo la naturaleza de varias misiones contrasubversivas hacia imposible recoger dichos cuerpos 11 Por otro lado si bien se han investigado algunos casos puntuales de familias en conflicto que aprovechan el contexto de violencia para levantar falsas acusaciones contra sus rivales e inducir a Sendero Luminoso a que los castiguen o desaparezcan 12 es aun muy poco lo que se sabe sobre desapariciones atribuidas a agentes subversivos o particulares Los desaparecidos y el periodo postconflicto EditarLuego del terminado el conflicto armado e iniciado el periodo de transicion democratica del ano 2000 se ha ido creando un consenso alrededor de la necesidad de atender las deudas que el Estado Peruano tiene para con el pais en relacion con los danos abusos y crimenes que se sucedieron durante el periodo de conflicto armado interno Entre las varios temas presentes en este marco de preocupaciones se encuentra la busqueda de personas desaparecidas Esto supone una serie de retos que han venido siendo abordados por distintas iniciativas tanto desde el Estado como desde la sociedad civil Creacion del Equipo Forense Especializado Editar Pertenencias encontradas en una fosa comun El 13 de agosto de 2003 se creo el Equipo Forense Especializado EFE del Ministerio Publico con el objetivo de realizar la busqueda registro ubicacion recuperacion analisis e identificacion de personas desparecidas dentro de investigaciones forenses que ordenara la entonces Fiscalia Especializada para Desapariciones Forzosas y Ejecuciones Extrajudiciales A la fecha este equipo tiene dos sedes uno en el Departamento de Ayacucho con mas de 20 peritos y otro en Lima con 3 profesionales los que atienden solicitudes de una decena de fiscalias especializas en caso de violaciones a los derechos humanos en todo el pais entre otras fiscalias penales con casos de desapariciones feminicidios y trata de personas Actualmente el EFE es el unico equipo forense que atiende estas solicitudes desde el ano 2012 dentro de los protocolos forenses internacionales para este tipo de casos sumando su experiencia nacional y regional convirtiendolo en el equipo con mas de 15 anos de experiencia en el pais demostrando rigurosidad y seriedad permanente en su trabajo En la muestra permanente del Lugar de la Memoria la Tolerancia e Inclusion Social se consigna informacion entregada por el EFE segun el cual hasta abril de 2015 se habian recuperado 3174 cuerpos de los cuales 1826 se habian identificado habiendose entregado 1642 a los familiares para su respectivo entierro Del trabajo realizado por el EFE destacan casos como los atendidos en la Selva Central Pangoa Rio Blanco Canayre etc en la Costa El Santa La cantuta Lurigancho etc y en la Sierra Accomarca Soras Putaccasa Chungui Pucayacu Putis etc Resalta la investigacion forense del caso Cabitos por su magnitud dentro de Cuartel Ejercito Peruano Domingo Ayarza Ubicado en Ayacucho esta base militar se hizo celebre por las violaciones a los derechos humanos que alli ocurrieron entre los anos 1983 y 1984 En su investigacion sobre este caso el EFE hallo 58 fosas clandestinas 50 de las cuales fueron usadas para el deposito de cadaveres Segun la evidencia encontrada al menos 109 personas fueron muertas en el contexto de Cabitos y 27 de ellas fueron severamente golpeadas antes de morir La mayor frecuencia poblacional se concentra en personas de sexo masculino y la peculiaridad en la distribucion demografica denota un 17 de individuos de 11 a 20 anos de edad un 19 entre 21 y 30 anos y un 14 de 31 a 40 anos de edad Los adultos mayores se encuentran por debajo del 4 del total de la muestra examinada Un solo individuo infante entre 2 a 3 anos fue hallado en este estudio En lineas generales debemos senalar que el 90 de la muestra se relaciona a individuos adultos jovenes 13 Ley 28413 Editar En el ano 2004 se emitio la Ley 28413 Ley que regula la ausencia por desaparicion forzada durante el periodo 1980 2000 la misma que creo el Registro Especial de Ausencia por Desaparicion Forzada encargandoselo a la Defensoria del Pueblo Esta ley tenia por objeto verificar la efectiva desaparicion de las personas presuntamente desaparecidas y regularizar su situacion juridica declarandolas ausentes por desaparicion forzada Hasta el 30 de junio de 2013 la Defensoria del Pueblo recibio a nivel nacional 2 964 solicitudes de declaracion de ausencia por desaparicion forzada habiendose entregado 1 890 constancias y denegado 672 solicitudes por no encontrarse los casos dentro de los alcances de la referida ley Ese ano esta misma institucion senalo que las cifras expuesta revelan que lamentablemente la Ley N 28413 en ocho anos de vigencia no ha cumplido con su objetivo de regularizar la situacion juridica de un grupo considerable de personas desaparecidas 14 Plan Integral de Reparaciones Editar Los contextos de transicion ademas de levantar la pregunta por los mecanismos para que lideres politicos y actores armados rindan cuenta por sus actos pasados y de abrir el espacio para una demanda por el esclarecimiento de la verdad sobre ese pasado conllevan un reto adicional tambien de gran envergadura que hacer con las victimas Los programas de reparacion son una de las respuestas principales que los Estados nacionales dan a esta pregunta es decir iniciativas de politica estatal que buscan compensar mediante determinados beneficios a las victimas de ciertos tipos de crimenes 15 La comunidad de derechos humanos en el Peru hizo de las reparaciones una de sus principales demandas logrando que en diciembre del 2005 se promulgase la Ley 28592 que creo al Plan Integral de Reparaciones y al Consejo de Reparaciones institucion encargada de elaborar el Registro Unico de Victimas RUV es decir un listado de afectados por el conflicto a nivel nacional para que de esa manera se convirtieran en beneficiarios de las reparaciones 16 Uno de los tipos de victima contemplados en el RUV es la persona victima de desaparicion forzada definida como aquella persona cuyo paradero es desconocido luego de haber sido detenido por algun agente estatal o miembro de organizacion subversiva 17 Sin embargo el Consejo de Reparaciones no considera en su registro a los desaparecidos que en su momento colaboraron de forma comprobada o presunta en acciones armadas contra el Estado 18 A los familiares de las personas que califican como victimas de desaparicion presentes en el RUV les corresponde el acceso a casi todos los programas de reparacion establecidos por el Estado estos son siete restitucion de derechos ciudadanos reparacion en educacion reparaciones en salud reparaciones colectivas reparaciones simbolicas promocion y facilitacion al acceso habitacional y reparaciones economicas individuales 19 Este ultimo corresponde solo a tres tipos de victimas familiares de las victimas fallecidas o desaparecidas personas que como resultado de atentados agresiones o torturas tienen una discapacidad fisica o mental permanente parcial o total y victimas de violacion sexual La reparacion economica es de diez mil soles que para el caso de la desaparicion o fallecimiento se divide de la siguiente manera 50 para la conyuge 50 para los hijos De acuerdo con un informe del Consejo de Reparaciones publicado en el 2013 en el RUV estaban registradas 7 399 victimas de desaparicion forzada reclamados por 16 113 familiares 20 Visita del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias Editar El Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre las Desapariciones Forzadas e Involuntarias visito al Peru el 1 de junio del 2015 con el objetivo de examinar las principales iniciativas y politicas emprendidas por el Estado peruano sobre cuestiones relativas a las desapariciones forzadas o involuntarias de personas tanto las que tuvieron lugar durante la violencia entre 1980 y 2000 como las actuales y analizar en particular los aspectos concernientes a la justicia la verdad la reparacion y la memoria para las victimas de las desapariciones forzadas El 10 de junio el Grupo brindo una conferencia de prensa en la que dio a conocer las conclusiones preliminares de su visita En su sexta conclusion senalo que a pesar de los progresos alcanzados en la lucha contra la pobreza las profundas disparidades socio economicas que fueron la causa y la consecuencia de la violencia politica permanecen vigentes hoy en dia dificultando el exito de muchas de las medidas adoptadas Asimismo hay otros desafios puntuales tales como la falta de una cifra exacta de personas desaparecidas los pocos procesos judiciales concluidos la imposicion de sanciones leves a los victimarios la lentitud en los avances de los procesos judiciales la carencia de un plan nacional de busqueda de personas desaparecidas y un mapa nacional de fosas las limitadas exhumaciones e identificaciones de personas desaparecidas la ausencia de un banco de datos geneticos la poca atencion psicosocial integral que reciben las victimas la ausencia de una politica publica en asuntos de memoria entre otros La adopcion de una ley general de busqueda de personas asi como la asignacion de un presupuesto adecuado para su implementacion y funcionamiento podria contribuir a superar muchos de estos desafios 21 Campana Reune Editar En el ano 2015 surge la campana Reune iniciativa promovida por el Comite Internacional de la Cruz Roja y las organizaciones de familiares de desaparecidos para crear una corriente de opinion ciudadana que apoyase las demandas para la dacion de una ley de busqueda de personas desaparecidas que anos antes venia siendo propuesta al Congreso de la Republica La campana uso diversas estrategias de incidencia y presencia en el espacio publico participacion de personajes publicos personajes de television deportistas artistas etc declaraciones de parlamentarios peruanos entre otras actividades Este esfuerzo vio su principal fruto a mediados del 2016 cuando la referida ley fue promulgada por mayoria parlamentaria Solo hubo una abstencion Ley de Busqueda de Personas Desaparecidas Durante el Periodo de Violencia 1980 2000 Editar El 22 de junio del ano 2016 se promulgo la Ley 30470 Ley de Busqueda de Personas Desaparecidas Durante el Periodo de Violencia 1980 2000 que de acuerdo con el texto legal tiene la finalidad de priorizar el enfoque humanitario durante la busqueda de las personas desaparecidas en el periodo de violencia 1980 2000 articulando y disponiendo las medidas relativas a la busqueda recuperacion analisis identificacion y restitucion de los restos humanos 2 Al declarar la priorizacion de un enfoque humanitario la referida ley pretende paliar el sufrimiento que ocasiona a los deudos el desconocimiento sobre las circunstancias en que su ser amado desaparecio orientandose principalmente a la recuperacion identificacion restitucion y entierro digno de los cuerpos independientemente de las medidas que puedan o no tomarse para iniciar investigaciones penales sobre cada caso Asimismo hace al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos la autoridad competente en la materia y la asigna la responsabilidad de disenar un Plan Nacional de Busqueda de Personas Desaparecidas y de crear un Registro Nacional de Personas Desaparecidas y de Sitios de Entierro asi como una propuesta de ley para la creacion de un banco genetico para almacenar los perfiles geneticos de personas desaparecidas y sus familiares Direccion General de Busqueda de Personas Desaparecidas EditarEl 22 de junio del ano 2017 se anuncio la publicacion de la norma Decreto Supremo 013 2017 JUS que aprueba el nuevo Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en donde destaca la creacion de la Direccion General de Busqueda de Personas Desaparecidas DGBPD entidad competente para aprobar implementar y hacer seguimiento del Plan Nacional de Busqueda de Personas Desaparecidas De esta manera la busqueda de personas desaparecidas pasa a apoyarse en un organo de linea dentro del Estado Peruano siendo este el paso mas importante para empezar a implementar la Ley 30470 Plan Nacional de Busqueda de Personas Desaparecidas 22 Editar La DGBPD cuenta con un Plan Nacional cuyo objetivo general es responder y atender las necesidades de los familiares de las personas desaparecidas en el marco de la Ley 30470 Asimismo el documento plantea tres objetivos especificos Conocer lo que ocurrio con las personas desaparecidas agotando todos los esfuerzos de busqueda De ser el caso recuperar identificar y restituir los restos humanos encontrados a sus familiares Atender el impacto psicosocial producido tanto por la desaparicion como por el proceso de busqueda Promover que la participacion de los familiares en los procesos de busqueda se de a partir de decisiones tomadas por ellos mismos sobre la base de informacion entregada de manera clara oportuna y suficiente A su vez el Plan Nacional plantea tres etapas en el proceso de busqueda de personas desaparecidas 1 Primera etapa investigacion humanitaria Corresponde a la investigacion documental de campo o de otra indole para generar informacion relevante respecto de las circunstancias y contexto en que se da la desaparicion de las personas para conocer el destino final de las victimas y los sitios de entierro en que se encuentran sus restos mortales Los informes de investigacion humanitaria deben contener la siguiente informacion a nombre aproximado y numero de las presuntas victimas asi como las caracteristicas de cada una b nombres de los familiares c ubicacion y descripcion de las caracteristicas del presunto sitio de entierro d informacion sobre el contexto del caso y circunstancias de la inhumacion e informacion sobre situacion actual de las personas y comunidades desde perspectiva psicosocial f informacion logistica para la planificacion de la recuperacion de los restos g estimacion de las acciones recursos humanos y materiales para realiza la recuperacion analisis y valoracion de la evidencia material considerando acompanamiento psicosocial y participacion de familiares 2 Segunda etapa intervencion conjunta Recuperacion analisis y valoracion de las evidencias generadas que permitan la identificacion de la persona y su restitucion a sus familiares determinando la causa de la muerta y de ser posible generando informacion que pueda usarse como medio probatorio Este proceso debe contar con presencia de fiscales para garantizar su legalidad y la cadena de custodio de la evidencia Los informes de esta etapa analizaran de forma integral toda la informacion recopilada en las etapas del proceso de busqueda y en la medida de lo posible determinara la identificacion de restos humanos 3 Tercera etapa cierre del proceso de busqueda Ofrece un Reporte Final con los resultados del proceso de busqueda Esta etapa supone tambien lo siguiente a Alberga la posibilidad de que la persona desaparecida sea encontrada con vida en donde se respetara la decision de la persona encontrada respecto de restablecer o no el contacto con sus familiares b Restitucion en caso se encuentren los restos Cuando se identifica a la persona la restitucion puede ser individual o colectiva Cuando no se identifica se establece a que grupo social pertenecia y la restitucion es colectiva Cuando no se identifica ni se establece su pertenencia se realiza una inhumacion de los restos de forma digna en un nicho con codigo c No se contempla el apoyo material y logistico una vez que los restos son identificados y entregados a fin de que sean trasladados a sus zonas de origen y sepultados conforme a sus costumbres pues esto corresponde a la labor de la Comision Multisectorial de Alto Nivel encargada del seguimiento de las acciones y politicas del Estado en los ambitos de la Paz la Reparacion Colectiva y la Reconciliacion Nacional CMAN Con esta institucion se coordinaran tambien ceremonias simbolicas en caso se acuerden con los familiares Registro Nacional de Personas Desaparecidas y Sitios de Entierro RENADE Editar El 23 de abril del ano 2018 la DGBPD presento el listado base del RENADE primer documento oficial en centralizar los datos de 20 329 personas entre desaparecidas y victimas del periodo 1980 2000 El listado incluye tres categorias principales de registros 13 764 personas cuyo paradero se desconoce o es incierto 5 700 personas con paradero conocido pero sin certeza legal de su muerte y 865 personas que estuvieron desaparecidas pero que ya han sido halladas y cuyos restos han sido restituidos a los familiares 23 Se trata de un listado no definitivo que continuara creciendo con la incorporacion de nuevas fuentes e informacion proporcionada en investigacion de campo y entrevistas con familiares que buscan a sus seres queridos Casos emblematicos Editar Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la version actual de este articulo o seccion En la pagina de discusion puedes consultar el debate al respecto Fortunato Yangali Editar Vivio su ninez en Huanta Ayacucho y luego fue a trabajar a Churcampa Huancavelica como profesor de historia y en la Oficina del Consejo del Distrito Alli fue lider de la comunidad promovio ferias agropecuarias asi como faenas para construir canales de riego y escuelas El 21 de noviembre de 1983 el comandante de la comisaria de Churcampa lo invito a una reunion en la plaza pero se trataba en realidad de una detencion Miembros de la Guardia Civil lo subieron a una camioneta en la que estaban tambien Efrain y Romulo Yangali de los Rios y a la que se sumaria Hugo Bustamante Se dijo que los habian trasladado al cuartel Los Cabitos Ayacucho pero desde entonces se desconoce el paradero de los cuatro detenidos Rigoberto Tenorio Roca Editar El 7 de julio de 1984 fue detenido en el omnibus en el que se trasladaba de Huanta a Ayacucho en compania de su esposa La accion fue realizada por treinta infantes de la Marina de Guerra e integrantes de la Policia de Investigacion del Peru PIP que se desplazaban en dos tanquetas y un Jeep No se le volvio a ver Al momento de su detencion Rigoberto Tenorio se desempenaba como profesor de instruccion pre militar en el Colegio Gonzales Vigil y tenia 40 anos de edad El 22 de junio del 2016 la Corte Interamericana de Derechos Humanos fallo en contra del Estado Peruano por la desaparicion forzada de Rigoberto Tenorio y la ausencia de una investigacion adecuado sobre este caso 24 Jaime Ayala Editar El 2 de agosto de 1984 el periodista Jaime Ayala que por entonces tenia 22 anos de edad ingreso a las instalaciones de la Base de la Marina acantonada en el Estadio de Huanta lugar del cual no salio Alli fue victima de tratos crueles y ejecucion arbitraria Su restos fueron diseminados por el Estadio en Huanta 25 Putis Editar Articulo principal Masacre de Putis El 13 de diciembre de 1984 en la Comunidad Campesina de Putis 123 personas entre hombres mujeres y ninos fueron asesinados por agentes del Estado y enterrados en una fosa comun Previamente los militares ordenaron cavar un foso a los hombres de la comunidad diciendoles que se construiria alli una piscigranja luego reunieron a toda la poblacion a su alrededor ejecutaron a cada uno de ellos con armas de fuego y los enterraron en el hoyo excavado De las 123 victimas 96 eran adultos y 23 eran ninos y ninas Muchos con contaban con libreta de identidad y la mayoria eran campesinos monolingues Muchos de ellos tenian uno o dos apellidos quechuas Los mas recurrentes son Condoray 30 adultos y 14 ninos Quispe 36 adultos y 6 ninos Curo 11 adultos y 5 ninos Ccente 13 adultos y dos ninos Huayllasco 8 adultos y 3 ninos Limancca 5 adultos y 4 ninos otros apellidos quechuas 16 adultos y 2 ninos Esta masacre significo el practico aniquilamiento de la familia Condoray Quispe 16 adultos y 3 ninos tenian esos apellidos 26 En noviembre de 2001 el presidente de la Comision de Derechos Humanos del Congreso Heriberto Benitez Rivas exigio a la fiscal de la nacion Nelly Calderon Navarro que investigue de oficio la existencia de una fosa comun con los restos de un centenar de comuneros de Putis a raiz de un reportaje del periodista Edmundo Cruz publicado en el diario La Republica en el que se denunciaba el hecho En el ano 2008 se dio el proceso de exhumacion y reconocimiento de los restos a cargo del Equipo Peruano de Antropologia Forense EPAF En el 2009 se dispuso la respectiva inhumacion de los restos en un camposanto especialmente construido para ellos en 2009 en la comunidad vecina de Rodeo No obstante todo esto aun hay aspectos pendientes por resolver en este caso destacando el hecho de que no todos saben donde estan enterrados sus familiares de las 123 victimas solo se han encontrado y reconocido restos de 92 cuerpos Ernesto Castillo Paez Editar Articulo principal Ernesto Castillo Paez El 21 de octubre de 1990 dia en que su hermana Monica cumplia anos Ernesto visito el distrito de Villa El Salvador como parte de un trabajo para uno de los cursos que en ese momento llevaba como alumno de la Pontificia Universidad Catolica del Peru Miembros de la Policia Nacional del Peru lo detuvieron ante la mirada de varios vecinos que pudieron ver a un joven siendo introducido en la maletera de un patrullero blanco Fue la ultima vez que se le vio La familia de Ernesto logro llevar el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 1997 Esta determino que el Estado Peruano estaba en la obligacion de investigar este crimen y sancionar a los responsables Recien en el ano 2006 luego de dieciseis anos litigando ante el Estado Peruano pudo obtenerse un poco de justicia la Sala Penal Nacional sentencio a cuatro policias a condenas de entre 15 y 16 anos de prision por este caso Esta fue ademas la primera condena contra agentes del Estado por violaciones a los derechos humanos desde el fin del fujimorato En los anos 2012 y 2013 tres de los condenados abandonaron prision bajo libertad condicional El ultimo de ellos Juan Carlos Mejia Leon fue puesto en semilibertad en noviembre de 2015 en una decision ampliamente criticado por grupos de defensa de derechos humanos 27 Desaparecidos de El Santa Editar Articulo principal Masacre del Santa Carlos Alberto Barrientos Velasquez Roberto Barrientos Velasquez Denis Atilio Castillo Chavez Federico Coquis Velasquez Gilmer Ramiro Leon Velasquez Pedro Pablo Lopez Gonzales Jesus Manfredo Noriega Rios Carlos Martin Tarazona More y Jorge Luis Tarazona More fueron victimas de multiples violaciones a sus derechos fundamentales entre ellos la afectacion de sus derechos a la libertad y a la vida cometidos por el destacamento Colina en el distrito del Santa Chimbote el 2 de mayo de 1992 28 Los miembros del Grupo Colina habrian preparado esta intervencion por disposicion del comandante general del Ejercito Nicolas de Bari Hermoza Rios a pedido del empresario Jorge Fung Pineda siendo intermediario de tal hecho Juan Hermoza Rios El movil de delito habria sido una venganza personal contra los Hermanos Barrientos Velasquez y Noriega Rios dirigentes gremiales a quienes se les atribuia haber promovido la marcha de los campesinos sin tierra y luego se les sindico como presuntos autores de un incendio producido en la fabrica de la Cia San Dionisio 28 En agosto del 2011 en un arenal de la provincia de Viru La Libertad se exhumaron los cuerpos correspondiente a los nueve campesinos asesinados 29 Pedro Yauri Editar Articulo principal Pedro Yauri Pedro Herminio Yauri Bustamante periodista natural de Huacho capital de la provincia de Huaura tenia 33 anos de edad estaba casado con Liliana Coca Castro y tenia tres hijas Habia egresado de la Facultad de Sociologia de la Universidad Nacional Jose Faustino Sanchez Carrion de Huacho y era director y conductor del programa radial Punto Final en Radio Universal de dicha ciudad Era una radio de oposicion en donde la gente llamaba para denunciar casos de corrupcion y abusos de funcionarios de Huaura 30 Dias antes de su desaparicion habia conseguido ejercer presion publica para la liberacion de la familia Ventocilla Rafael Ventocilla Rojas y sus hijos Alejandro Agripino y Simon Ventocilla Castillo que habia sido detenida y torturada en la base militar de Atahuampa Huaura bajo el cargo de terrorismo el 25 de mayo de 1992 Varios miembros de la familia Ventocilla fueron secuestrados el 24 de junio de 1992 dia de la desaparicion de Pedro Yauri Estas personas fueron encontradas muertas al dia siguiente con huellas de tortura y baleados 30 El 24 de junio en horas de la madrugada Yauri fue sacado de su vivienda ubicada en la Av Saenz Pena N 279 Huacho por un grupo de seis hombres fuertemente armados y vestidos de comando quienes luego de maniatarlo golpearlo y apoderarse de sus objetos personales lo llevaron con rumbo desconocido Yauri se encontraba ese dia con su padre que fue tambien golpeado antes de que se llevaran a su hijo Desde entonces no se conoce el paradero de la victima 30 El 1 de octubre del 2010 la Primera Sala Penal Especial de la Corte Superior de Justicia de Lima emitio una sentencia contra Montesinos y el Grupo Colina por los casos Barrios Altos Pedro Yauri y Desaparecidos de El Santa Los condenados en esta sentencia son Vladimiro Montesinos Nicolas de Bari Hermoza Rios y 16 miembros del Grupo Colina 31 En agosto del 2013 la sentencia fue ratificada por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema 32 Caso La Cantuta Editar Articulo principal Masacre de La Cantuta El 16 de julio de 1992 Sendero Luminoso puso un cochebomba en la calle Tarata del distrito de Miraflores dejando como saldo 25 personas muertas 155 heridos ademas de destruir negocios casas y carros Horas despues entre los dias 17 y la madrugada del 18 de julio de 1992 miembros del Grupo Colina irrumpieron en las viviendas de la Universidad Nacional de Educacion Enrique Guzman y Valle La Cantuta y secuestraron a nueve estudiantes y un docente Mas tarde se descubrio que las victimas de este crimen fueron ejecutadas y enterradas en dos fosas ubicadas en Cieneguilla y el kilometro 1 5 de la autopista Ramiro Priale respectivamente La poca distancia temporal entre uno y otro crimen responde al vinculo indesligable de ambos eventos la accion en La Cantuta surgio como una respuesta que desde el Estado se envio a Sendero Luminoso pues la informacion de inteligencia indicaba que era aqui en donde se refugiaban los responsables del atentado en Tarata 33 Asimismo el 7 de abril de 2009 Alberto Fujimori fue condenado a veinticinco anos de pena privativa de la libertad como autor mediato de la comision de los delitos de homicidio calificado asesinato bajo la circunstancia agravante de alevosia en agravio de los estudiantes de La Cantuta y el caso Barrios Altos durante este juicio la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia determino que ninguno de los estudiantes ni el profesor del caso La Cantuta tenian vinculos con algun grupo subversivo 34 Martin Roca Casas Editar Articulo principal Martin Roca Casas Foto de Martin Roca Casas Estudiaba economia en la Universidad Nacional del Callao y era dirigente del Centro Federado La ultima actividad que organizo con sus companeros fue contra el alza del medio pasaje Tenia 27 anos cuando el 5 de octubre de 1993 a las 10 30 p m agentes del Servicio de Inteligencia del Ejercito lo detuvieron al regresar de clases Dos estudiantes que ayudaron a buscarlo tambien desaparecieron Incidentes previos hacian sospechar a Martin que corria peligro por lo que solicito a la Prefectura del Callao en vano garantias para su vida Su cuerpo fue presuntamente incinerado por sus captores Su nombre junto con los de Kenneth Anzualdo y Justiniano Najarro Rua figuran como victimas en el caso Estudiantes sobre el cual se emitio sentencia en septiembre del 2016 Esta dicta una condena a 22 anos de carcel a Vladimiro Montesinos y al excomandante general del Ejercito Nicolas Hermoza Rios por el delito de desaparicion forzada de las personas mencionadas en 1993 El fallo tambien condena a 15 anos de prision al exjefe de la Direccion de Inteligencia del Ejercito Jorge Nadal Paiva De acuerdo con la sentencia las victimas fueron detenidas y conducidas a los calabozos del Servicio de Inteligencia del Ejercito ubicado en el Cuartel General del Ejercito donde fueron torturados y cremados en los hornos que alli existian 35 Impacto cultural EditarDiversas obras y proyectos de orden artistico y cultural han problematizado la epoca del terrorismo en el Peru desde diversas perspectivas En relacion con el tema de desaparecidos pueden senalarse las siguientes obras y creaciones Museos y sitios de memoria Editar Sitio del Lugar de la Memoria Yuyanapaq Para recordar Exposicion fotografica sobre el conflicto armado interno nacido del trabajo de la CVR y curado por Mayu Mohana y Nancy Chappell Actualmente se alberga en el sexto piso del Ministerio de Cultura Las desapariciones carecen de un tratamiento especifico en esta muestra pero aparecen mencionadas y graficadas en varios momentos de la exposicion Asimismo una foto de las fundadoras de ANFASEP ocupa una pared completa Museo de la Memoria Para que no se repita Fue construido entre los anos 2004 y 2005 por iniciativa de ANFASEP Consta de tres ambientes en donde se representan las afectaciones causadas por el conflicto armado se recrean los espacios de tortura y los procesos de exhumacion y se muestra la historia de luchas y demandas de la organizacion El museo tiene un enfasis notorio en el drama de la desaparicion de los seres queridos 36 Lugar de la Memoria la Tolerancia y la Inclusion Social Inaugurado en diciembre del ano 2015 contiene muestra museografica sobre el conflicto armado interno El segundo piso de la exposicion contiene una seccion explicitamente dedicada al tema de las desapariciones durante el conflicto armado Literatura Editar Radio Ciudad Perdida Novela del escritor Daniel Alarcon publicada originalmente en ingles en el ano 2007 cuenta la historia de una mujer que vive en un pais cuyo nombre nunca es mencionado que ha pasado por una etapa de guerra y que se reconstruye en medio de la melancolia y la opacidad La protagonista conduce un programa de radio cuyo objetivo es lograr que se reencuentren las personas que se distanciaron a causa de la guerra y que carecen de informacion sobre sus seres queridos La muerte a diario Escrito por el antropologo forense Jose Pablo Baraybar y publicado en el ano 2012 narra y reflexiona sobre sus propias experiencias profesionales trabajando en casos peruanos e internacionales Cine Editar Articulo principal Anexo Peliculas sobre el terrorismo en Peru El rincon de los inocentes Pelicula dirigida por el cineasta ayacuchano Palito Ortega Matute Realizada en el ano 2004 presenta la historia de un nino cuyos padres fueron desaparecidos y asesinados por militares acantonados en Ayacucho asi como el significado que siendo ya adulto atribuye a este hecho y a las iniciativas oficiales por investigarlos 37 NN Sin identidad Pelicula dirigida por el cineasta peruano Hector Galvez y lanzada al mercado en el ano 2014 trata las experiencias de un equipo forense que investiga y exhuma restos humanos de personas desaparecidas durante el conflicto armado Caminantes de la Memoria Documental estrenado en el ano 2014 dirigido por el antropologo y artista Heeder Soto recoge historias personales de familiares de personas desaparecidas y reflexiona sobre los vinculos entre verdad y reconciliacion 38 Camino a la Hoyada Documental estrenado en el ano 2014 dirigido por el cineasta Andres Cotler recoge una serie de testimonios alrededor de la base militar Los Cabitos y la iniciativa actual de convertir el terreno de La Hoyada adyacente a dicha base en lugar de memoria 39 Te saludan Los Cabitos Documental de Luis Cintora que narra los casos de torturas y ejecuciones extrajudiciales en el cuartel militar ayacuchano Cabitos 51 40 Artes visuales Editar Paredes del ANFASEP decorados con tematicas a las desapariciones forzadas Transito a la Memoria Intervencion artistica realizada por la artista Karen Bernedo en el ano 2004 consistio en imprimir fotos de personas desaparecidas durante el conflicto armado al reverso de los boletos de la empresa de transporte publico Translima Proyecto 70000 150000 Obra ideada por la artista Rosario Bertran consiste en un manto compuesto de 15 mil piezas de tocuyo crudo sobre los cuales se inscriben nombres de personas desaparecidas El manto se ha expuesto en distintos espacios publicos La Chalina de la Esperanza Iniciativa del Colectivo Desvela Marina Garcia Burgos Paola Ugaz y Morgana Vargas Llosa consiste en una gigantesca chalina tejida por familiares de personas fallecidas y desaparecidas durante el conflicto armado En la actualidad la chalina forma parte de la exposicion del Lugar de la Memoria la Tolerancia e Inclusion Social Obra de Edilberto Jimenez Antropologo y retablista ayacuchano Jimenez ha creado una serie de retablos que representan diversos episodios tragicos del conflicto armado entre los que se encuentran fosas comunes y lugares de entierro localizados en la comunidad de Chungui en donde este ha hecho un trabajo de campo extenso y del cual ha surgido una pelicula Chungui Horror sin Lagrimas 41 y un libro que representa graficamente la experiencia chunguina durante el conflicto armado Chungui Violencia y trazos de memoria 42 Maskaq warmikuna Mujeres que buscan Exposicion fotografica de Angela Ponce Romero ganadora del Premio Visa de Oro Humanitaria del Comite Internacional de la Cruz Roja 2017 El conjunto fotografico que conforma esta exposicion registra las distintas etapas que comprenden los procesos de exhumacion identificacion de restos y entierro de las victimas de desaparicion durante el periodo de violencia 1980 2000 en las localidades de Uchu Accomarca Lucanamarca y Cayara en la region de Ayacucho Las imagenes se desenvuelven entre el dolor de los familiares con una mayoritaria presencia de mujeres que se transforman en las protagonistas del relato visual Desaparecidos Entre la busqueda y la esperanza Expuesta del 13 de octubre de 2016 al 15 de enero de 2017 en el Lugar de la Memoria la Tolerancia e Inclusion Social LUM y curada por Marina Garcia Burgos esta muestra fotografica presento aspectos del trabajo de busqueda forense de personas desaparecidas asi como imagenes que destacan las experiencias e historias de sus familiares Referencias Editar a b Ley de Busqueda de Personas Desaparecidas Durante el Periodo de Violencia 1980 2000 2016 Amnistia Internacional 2003 Bosnia y Herzegovina Honrar a los fantasmas afrontando la impunidad de las desapariciones a b COMISEDH 2001 Memoria para los ausentes Desaparecidos en el Peru 1982 1996 Rojas Rodrigues Montoya 1997 04 El Peru despues de 15 anos de violencia 1980 1995 Estudos Avancados 11 29 287 308 ISSN 0103 4014 doi 10 1590 S0103 40141997000100016 Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2010 Consultado el 13 de diciembre de 2019 Comision de la Verdad y Reconciliacion 2003 Anexo 5 Iniciativa sobre personas desaparecidas conformada por la CVR la Defensoria del Pueblo la CNDDHH y el CICR Reategui Felix Barrantes Rafael Pena Jesus 2012 Desaparicion forzada y derechos de las victimas la respuesta humanitaria a las demandas de verdad justicia y reparacion en el Peru a b Comision de la Verdad y Reconciliacion 2003 Desaparicion forzada de personas por agentes del Estado Asociacion Nacional de Familiares de Secuestrados Detenidos y Desaparecidos del Peru ANFASEP 2015 Hasta cuando tu silencio Testimonio de dolor y coraje Corte Interamericana de Derechos Humanos 2001 Caso Barrios Altos vs Peru Comision Permanente de Historia del Ejercito del Peru 2012 En honor a la verdad Version del Ejercito sobre su participacion en la defensa del sistema democratico contra las organizaciones terroristas p 309 Condor Alarcon Nory Pereyra Chavez Nelson 2014 Desaparecidos en la penumbra del atardecer disputas privadas memoria y conflicto armado interno en San Miguel Ayacucho Anthropolpologica Equipo Forense Especializado 2014 Album fotografico de prendas caso Cabitos p 10 Defensoria del Pueblo 2013 A diez anos de verdad justicia y reparacion Avances retrocesos y desafios de un proceso inconcluso de Grieff Pablo 2006 Justice and Reparations The Handbook of Reparations Macher Sofia Setiembre de 2009 El Registro Unico de Victimas Argumentos Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2016 Consejo de Reparaciones Tipo de Victima Ley que crea el Plan Integral de Reparaciones PIR articulo 4 2006 Correa Cristian 2013 Reparaciones en Peru El largo camino entre las recomendaciones y la implementacion Consejo de Reparaciones 2013 Todos los nombres Memoria institucional del Consejo de Reparaciones 2006 2013 Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias Junio de 2015 Observaciones preliminares del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU al concluir su visita a Peru Direccion General de Busqueda de Personas Desaparecidas Plan Nacional para la Busqueda de Personas Desaparecidas 1980 2000 Se presenta el primer Listado Base RENADE de personas desaparecidas del periodo de violencia 1980 2000 Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2018 Consultado el 25 de abril de 2018 Corte Interamericana de Derechos Humanos 2016 Caso Tenorio Roca y otros vs Peru Comision de la Verdad y Reconciliacion 2003 La desaparicion forzada del periodista Jaime Ayala Degregori Carlos Ivan Cuestion de Estado El caso Castillo Paez y la libertad de Mejia Leon Justicia Viva 19 de noviembre de 2016 Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2016 a b Comision de la Verdad y Reconciliacion 2003 La desaparicion de campesinos de El Santa 1992 Confirman que cuerpos son de campesinos del Santa La Republica 9 de agosto de 2011 Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2016 a b c Comision de la Verdad y Reconciliacion 2003 La desaparicion de Pedro Yauri 1992 Corte Superior de Justicia de Lima Primera Sala Penal Especial Exp N 28 2001 1 SPE CSJLI PJ confirma sentencias de casos Barrios Altos Pedro Yauri y El Santa Correo 10 de agosto de 2013 Rua Efrain 2013 El crimen de La Cantuta Direccion de Imagen y Prensa del Poder Judicial 7 de abril de 2009 Poder Judicial condeno a expresidente Fujimori a 25 anos de prision Archivado desde el original el 30 de abril de 2009 Montesinos y Hermoza condenados por desaparicion de estudiantes El Comercio 27 de setiembre de 2016 El Museo de la Memoria Para que no se repita ANFASEP Para que no se repita El rincon de los inocentes 2005 IMDb Estrenan documental Caminantes de la memoria 25 de agosto de 2014 Documental Camino a la Hoyada 30 de julio de 2015 Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2016 Entrevista a Luis Cintora director del documental Te saludan los Cabitos sobre el conflicto armado peruano Cinencuentro 13 de abril de 2015 Consultado el 31 de marzo de 2019 Cueto Marcos Mayo de 2010 La luz de un documental Chungui horror sin lagrimas una historia peruana Argumentos Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2016 Chungui Violencia y trazos de memoria Instituto de Estudios Peruanos Enlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Desaparecidos en el Peru durante la epoca de 1980 a 2000 Equipo Peruano de Antropologia Forense El Centro de Informacion para la Memoria Colectiva y los DD HH Defensoria del PuebloConsejo de Reparaciones Registro Unico de Victimas Informe Final de la Comision de la Verdad y Reconciliacion Corte Interamericana de Derechos Humanos Casos Contenciosos Yuyanapaq Para recordar Lugar de la Memoria la Tolerancia e Inclusion Social Museo Itinerante Arte por la Memoria ANFASEP Para que no se repita Datos Q28502697 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Desaparecidos en el Peru durante la epoca de terrorismo amp oldid 149484844, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos