fbpx
Wikipedia

Lockheed AH-56 Cheyenne

El Lockheed AH-56 Cheyenne fue un girodino de ataque militar estadounidense. En el AH-56 los rotores normales de helicópteros se aumentaron con pequeñas alas y un propulsor, dándole algunas de las características tanto de helicóptero como de avión de ala fija.

Lockheed AH-56 Cheyenne

AH-56 Cheyenne durante una prueba de vuelo.
Tipo Girodino de ataque
Fabricante Lockheed
Primer vuelo 21 de septiembre de 1967
Estado Cancelado
N.º construidos 10
Desarrollo del XH-51
  • 5.2 Aeronaves similares
  • 5.3 Secuencias de designación
  • 5.4 Listas relacionadas
  • Desarrollo editar

    El Ejército de los Estados Unidos publicó a mediados de la década de 1960 una especificación, la AAFSS (Advanced Aerial Fire Support System) en la que se describía la necesidad de un helicóptero capaz de desempeñar las tareas de escolta de combate, penetración de largo alcance, soporte artillero y operaciones antitanque, de día y de noche y en cualquier condición meteorológica. La especificación tuvo su origen en la guerra de Vietnam, en el que las bajas sufridas por los transportes de tropas UH-1 Huey, y la falta de un helicóptero de combate capaz, dejaron clara la necesidad de un nuevo aparato.

    Desarrollado por Lockheed como respuesta a dicha especificación como diseño CL-840,[1]​ el AH-56 Cheyenne era un helicóptero muy avanzado, en el que la Lockheed incorporó tecnologías ya probadas en el demostrador XH-51, también fabricado por Lockheed. El Cheyenne fue declarado vencedor de la competición AAFSS en 1966, con lo que se otorgaron fondos a Lockheed para la fabricación de 10 prototipos YAH-56 (el prefijo Y indicando el carácter de prototipo).

    La primera de estas máquinas hizo su primer vuelo en septiembre de 1967,[2]​ y la serie completa de 10 aparatos (números de serie desde 66-8826 a 66-8835) estaba entregada al Ejército para los correspondientes ensayos en vuelo en junio de 1968. En enero de ese mismo año, la fuerza terrestre hizo un pedido inicial de 375 aparatos,[3][4]​ y al no haber cambios sustanciales entre los prototipos y las máquinas de serie, dichos prototipos fueron renombrados AH-56A a principios de 1969.

    A pesar de la sofisticación del proyecto, y de los diez prototipos ya fabricados, el AH-56 nunca entró en servicio activo con el Ejército. El programa de ensayos en vuelo reveló problemas diversos con la planta propulsora del aparato, problemas que llevaron a la pérdida de tres de los prototipos en varios accidentes. Además, en marzo de 1969 las continuas subidas presupuestarias habían aumentado el coste por unidad del Cheyenne en más de 0,5 millones de dólares, una subida que en vista del gasto militar que tenía entonces Estados Unidos, fue considerada inaceptable. Y por si fuera poco, las rivalidades entre los distintos brazos de las Fuerzas Armadas provocaron la oposición de la Fuerza Aérea a que el Ejército adquiriera un aparato tan potente como el Cheyenne. Finalmente, la fuerza terrestre se decantó por seguir con el desarrollo del Bell AH-1 Cobra, una plataforma más barata y menos sofisticada, y el programa del Cheyenne se canceló formalmente en agosto de 1972.[5]

    Diseño editar

     
    YAH-56A Cheyenne.
     
    Rotores de cola del Cheyenne expuesto en el Museo de Aviación del Ejército de Estados Unidos en Ft. Rucker (Alabama).

    El AH-56 Cheyenne es un helicóptero que pertenece a la categoría de "aeronave compuesta" (en inglés compound aircraft). Este tipo de helicópteros puede alcanzar una velocidad de crucero superior a la de un helicóptero convencional, cuya velocidad está limitada por la aparición de ondas de choque en la punta de las palas del rotor principal. El Cheyenne, al disponer de alas que proporcionan sustentación, puede descargar su rotor principal, disminuyendo su paso y su velocidad, para así conseguir retrasar la aparición de ondas de choque.

    Además de las alas ya mencionadas (que carecen de superficies móviles, como alerones), otro de los aspectos no convencionales del Cheyenne era su hélice impulsora, situada en el extremo posterior del fuselaje trasero. Esta hélice, de tres palas, impulsaba al Cheyenne en régimen de crucero, cesando su aportación al movimiento cuando el helicóptero estaba en vuelo estacionario.

    El Cheyenne fue uno de los primeros helicópteros en contar con cabeza de rotor rígida. Una cabeza de rotor rígida se diferencia de las cabezas articuladas tradicionales en que está hecha de una sola pieza, y no contiene por lo tanto rodamientos ni articulaciones. No es estrictamente rígida, pues debe ser flexible para poder dar al helicóptero la capacidad de controlarse. La cabeza rígida permite una mayor maniobrabilidad y un tiempo de mantenimiento reducido respecto al de las cabezas tradicionales. Otros helicópteros con rotor rígido son el Bolkow Bo 105 y el AH-1Z Viper (entre muchos otros). El rotor principal del Cheyenne tenía cuatro palas. Además del rotor principal y de la hélice impulsora, el aparato tenía como la mayoría de los helicópteros un rotor antipar en la cola. El rotor antipar tenía cuatro palas. La potencia del Cheyenne venía dada por un único turboeje General Electric T-64, de 4350 shp (Shaft Horse Power), limitada a 3925 shp. Esta potencia era suficiente para hacer del Cheyenne una máquina muy ágil y de unas prestaciones impresionantes. En configuración limpia (sin armas ni cargas externas), consiguió velocidades a nivel del mar superiores a los 400 km/h.

    El Cheyenne estaba armado de acuerdo a su especificación. En el morro podía llevar una torreta con un lanzagranadas automático XM129 de 40 mm o una ametralladora rotativa XM134 de 7,62 mm . En otra torreta situada en la panza llevaba un cañón de 30 mm. Bajo sus alas podía albergar un gran número de misiles TOW (Tube Launched, Optically tracked, Wire guided) y/o vainas con cohetes FFAR (Folding Fin Aerial Rocket) de 2,75 pulgadas.

    El Cheyenne también destacaba en el apartado de la aviónica que llevaba. Su capacidad de vuelo todo tiempo se apoyaba en un radar automático de seguimiento del terreno (TFR), un radar Doppler, una unidad de navegación inercial, y un sistema automático de control de vuelo (AFCS) que le permitía volar a altitudes tan bajas como 5 metros. La cabina, que destacaba por su amplia superficie acristalada, encerraba al piloto en el asiento posterior y al artillero en el delantero.[6]​ El asiento del artillero, junto con los avanzados sistemas de puntería, podía girar en el interior de la cabina, con lo que su campo de visión y de fuego se hacía más amplio que en un helicóptero convencional. El casco del artillero estaba asociado de forma pionera al sistema de puntería, de forma que donde apuntaba el casco, ahí se apuntaban las armas.[7]​ También disponía de sistemas de visión nocturna.

    Entre sus prestaciones más significativas, se destaca la velocidad de crucero de 388 km/h, con una velocidad máxima de 407 km/h. Podía trepar a más de 1025 m/min y tenía un radio de acción máximo de 1970 km.

    Supervivientes editar

     
    Un AH-56 Cheyenne en exhibición en 2007.
    • N.º 2 66-8827: está en exhibición en Fort Polk, Luisiana.[8]
    • N.º 5 66-8830: está almacenado en el Army Aviation Museum, Fort Rucker, Alabama.[8]
    • N.º 6 66-8831: está en exhibición en Fort Campbell.[8]
    • N.º 7 66-8832: está en exhibición en el Army Aviation Museum, Fort Rucker.[8]

    Características técnicas (AH-56A) editar

    Referencia datos: Jane's Aircraft[9]​ WarbirdTech AH-56A[10]

    Características generales

    • Tripulación: Dos (piloto, copiloto/artillero (asiento delantero))
    • Longitud: 16,66 m
    • Diámetro rotor principal: 15,62 m
    • Altura: 4,18 m
    • Peso vacío: 5540 kg
    • Peso cargado: 8300 kg
    • Peso máximo al despegue: 11 740 kg
    • Planta motriz:turboeje General Electric T64-GE-16.
      • Potencia: 2930 kW (3925 shp)
      • Sistemas de rotores: 4 palas en rotor principal, 4 palas en rotor de cola, 3 palas en hélice propulsora

    Rendimiento

    Armamento

    • Armas de proyectiles: ** 1x torreta de morro con un lanzagranadas M129 de 40 mm, o una Minigun XM196 de 7,62 mm, y
      • 1x torreta ventral un cañón XM140 de 30 mm
    • Puntos de anclaje: 6 para cargar una combinación de:

    Véase también editar

    Desarrollos relacionados

    Aeronaves similares

    Secuencias de designación

    Listas relacionadas

    Referencias editar

    1. Landis and Jenkins 2000, pp. 25, 85–87.
    2. Landis and Jenkins 2000, pp. 45, 97.
    3. OAVCSA 1973, p. 6.
    4. Landis and Jenkins 2000, p. 48.
    5. Landis and Jenkins 2000, pp. 79–82.
    6. Landis and Jenkins 2000, pp. 85–93.
    7. Landis and Jenkins 2000, pp. 54–58, 91–93.
    8. Landis and Jenkins 2000, pp. 97–99.
    9. Taylor, John William Ransom. Jane's All the World's Aircraft, 1969–70. London: Jane's Yearbooks, 1969. OCLC 19453607
    10. Landis and Jenkins 2000, pp. 41–48.

    Enlaces externos editar

    •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Lockheed AH-56 Cheyenne.
    • Lockheed AH-56 Cheyenne Attack Helicopter Prototype (1967)
    • AH-56 Cheyenne. Se aprecia su característica cola con el rotor antipar y la hélice propulsora
    • Lockheed AH-56 Cheyenne
    • Lockheed AH-56 "Cheyenne" 1967
    •   Datos: Q432484
    •   Multimedia: AH-56 Cheyenne / Q432484

    lockheed, cheyenne, girodino, ataque, militar, estadounidense, rotores, normales, helicópteros, aumentaron, pequeñas, alas, propulsor, dándole, algunas, características, tanto, helicóptero, como, avión, fija, cheyenne, durante, prueba, vuelo, tipogirodino, ata. El Lockheed AH 56 Cheyenne fue un girodino de ataque militar estadounidense En el AH 56 los rotores normales de helicopteros se aumentaron con pequenas alas y un propulsor dandole algunas de las caracteristicas tanto de helicoptero como de avion de ala fija Lockheed AH 56 CheyenneAH 56 Cheyenne durante una prueba de vuelo TipoGirodino de ataqueFabricanteLockheedPrimer vuelo21 de septiembre de 1967EstadoCanceladoN º construidos10Desarrollo delXH 51 editar datos en Wikidata Indice 1 Desarrollo 2 Diseno 3 Supervivientes 4 Caracteristicas tecnicas AH 56A 4 1 Caracteristicas generales 4 2 Rendimiento 4 3 Armamento 5 Vease tambien 5 1 Desarrollos relacionados 5 2 Aeronaves similares 5 3 Secuencias de designacion 5 4 Listas relacionadas 6 Referencias 7 Enlaces externosDesarrollo editarEl Ejercito de los Estados Unidos publico a mediados de la decada de 1960 una especificacion la AAFSS Advanced Aerial Fire Support System en la que se describia la necesidad de un helicoptero capaz de desempenar las tareas de escolta de combate penetracion de largo alcance soporte artillero y operaciones antitanque de dia y de noche y en cualquier condicion meteorologica La especificacion tuvo su origen en la guerra de Vietnam en el que las bajas sufridas por los transportes de tropas UH 1 Huey y la falta de un helicoptero de combate capaz dejaron clara la necesidad de un nuevo aparato Desarrollado por Lockheed como respuesta a dicha especificacion como diseno CL 840 1 el AH 56 Cheyenne era un helicoptero muy avanzado en el que la Lockheed incorporo tecnologias ya probadas en el demostrador XH 51 tambien fabricado por Lockheed El Cheyenne fue declarado vencedor de la competicion AAFSS en 1966 con lo que se otorgaron fondos a Lockheed para la fabricacion de 10 prototipos YAH 56 el prefijo Y indicando el caracter de prototipo La primera de estas maquinas hizo su primer vuelo en septiembre de 1967 2 y la serie completa de 10 aparatos numeros de serie desde 66 8826 a 66 8835 estaba entregada al Ejercito para los correspondientes ensayos en vuelo en junio de 1968 En enero de ese mismo ano la fuerza terrestre hizo un pedido inicial de 375 aparatos 3 4 y al no haber cambios sustanciales entre los prototipos y las maquinas de serie dichos prototipos fueron renombrados AH 56A a principios de 1969 A pesar de la sofisticacion del proyecto y de los diez prototipos ya fabricados el AH 56 nunca entro en servicio activo con el Ejercito El programa de ensayos en vuelo revelo problemas diversos con la planta propulsora del aparato problemas que llevaron a la perdida de tres de los prototipos en varios accidentes Ademas en marzo de 1969 las continuas subidas presupuestarias habian aumentado el coste por unidad del Cheyenne en mas de 0 5 millones de dolares una subida que en vista del gasto militar que tenia entonces Estados Unidos fue considerada inaceptable Y por si fuera poco las rivalidades entre los distintos brazos de las Fuerzas Armadas provocaron la oposicion de la Fuerza Aerea a que el Ejercito adquiriera un aparato tan potente como el Cheyenne Finalmente la fuerza terrestre se decanto por seguir con el desarrollo del Bell AH 1 Cobra una plataforma mas barata y menos sofisticada y el programa del Cheyenne se cancelo formalmente en agosto de 1972 5 Diseno editar nbsp YAH 56A Cheyenne nbsp Rotores de cola del Cheyenne expuesto en el Museo de Aviacion del Ejercito de Estados Unidos en Ft Rucker Alabama El AH 56 Cheyenne es un helicoptero que pertenece a la categoria de aeronave compuesta en ingles compound aircraft Este tipo de helicopteros puede alcanzar una velocidad de crucero superior a la de un helicoptero convencional cuya velocidad esta limitada por la aparicion de ondas de choque en la punta de las palas del rotor principal El Cheyenne al disponer de alas que proporcionan sustentacion puede descargar su rotor principal disminuyendo su paso y su velocidad para asi conseguir retrasar la aparicion de ondas de choque Ademas de las alas ya mencionadas que carecen de superficies moviles como alerones otro de los aspectos no convencionales del Cheyenne era su helice impulsora situada en el extremo posterior del fuselaje trasero Esta helice de tres palas impulsaba al Cheyenne en regimen de crucero cesando su aportacion al movimiento cuando el helicoptero estaba en vuelo estacionario El Cheyenne fue uno de los primeros helicopteros en contar con cabeza de rotor rigida Una cabeza de rotor rigida se diferencia de las cabezas articuladas tradicionales en que esta hecha de una sola pieza y no contiene por lo tanto rodamientos ni articulaciones No es estrictamente rigida pues debe ser flexible para poder dar al helicoptero la capacidad de controlarse La cabeza rigida permite una mayor maniobrabilidad y un tiempo de mantenimiento reducido respecto al de las cabezas tradicionales Otros helicopteros con rotor rigido son el Bolkow Bo 105 y el AH 1Z Viper entre muchos otros El rotor principal del Cheyenne tenia cuatro palas Ademas del rotor principal y de la helice impulsora el aparato tenia como la mayoria de los helicopteros un rotor antipar en la cola El rotor antipar tenia cuatro palas La potencia del Cheyenne venia dada por un unico turboeje General Electric T 64 de 4350 shp Shaft Horse Power limitada a 3925 shp Esta potencia era suficiente para hacer del Cheyenne una maquina muy agil y de unas prestaciones impresionantes En configuracion limpia sin armas ni cargas externas consiguio velocidades a nivel del mar superiores a los 400 km h El Cheyenne estaba armado de acuerdo a su especificacion En el morro podia llevar una torreta con un lanzagranadas automatico XM129 de 40 mm o una ametralladora rotativa XM134 de 7 62 mm En otra torreta situada en la panza llevaba un canon de 30 mm Bajo sus alas podia albergar un gran numero de misiles TOW Tube Launched Optically tracked Wire guided y o vainas con cohetes FFAR Folding Fin Aerial Rocket de 2 75 pulgadas El Cheyenne tambien destacaba en el apartado de la avionica que llevaba Su capacidad de vuelo todo tiempo se apoyaba en un radar automatico de seguimiento del terreno TFR un radar Doppler una unidad de navegacion inercial y un sistema automatico de control de vuelo AFCS que le permitia volar a altitudes tan bajas como 5 metros La cabina que destacaba por su amplia superficie acristalada encerraba al piloto en el asiento posterior y al artillero en el delantero 6 El asiento del artillero junto con los avanzados sistemas de punteria podia girar en el interior de la cabina con lo que su campo de vision y de fuego se hacia mas amplio que en un helicoptero convencional El casco del artillero estaba asociado de forma pionera al sistema de punteria de forma que donde apuntaba el casco ahi se apuntaban las armas 7 Tambien disponia de sistemas de vision nocturna Entre sus prestaciones mas significativas se destaca la velocidad de crucero de 388 km h con una velocidad maxima de 407 km h Podia trepar a mas de 1025 m min y tenia un radio de accion maximo de 1970 km Supervivientes editar nbsp Un AH 56 Cheyenne en exhibicion en 2007 N º 2 66 8827 esta en exhibicion en Fort Polk Luisiana 8 N º 5 66 8830 esta almacenado en el Army Aviation Museum Fort Rucker Alabama 8 N º 6 66 8831 esta en exhibicion en Fort Campbell 8 N º 7 66 8832 esta en exhibicion en el Army Aviation Museum Fort Rucker 8 Caracteristicas tecnicas AH 56A editarReferencia datos Jane s Aircraft 9 WarbirdTech AH 56A 10 Caracteristicas generales Tripulacion Dos piloto copiloto artillero asiento delantero Longitud 16 66 m Diametro rotor principal 15 62 m Altura 4 18 m Peso vacio 5540 kg Peso cargado 8300 kg Peso maximo al despegue 11 740 kg Planta motriz 1 turboeje General Electric T64 GE 16 Potencia 2930 kW 3925 shp Sistemas de rotores 4 palas en rotor principal 4 palas en rotor de cola 3 palas en helice propulsora Rendimiento Velocidad nunca excedida Vne 393 km h Velocidad crucero Vc 362 km h Alcance 1971 km Techo de vuelo 6100 m 20 000 pies Regimen de ascenso 15 23 m s 3000 pies min Armamento Armas de proyectiles 1x torreta de morro con un lanzagranadas M129 de 40 mm o una Minigun XM196 de 7 62 mm y 1x torreta ventral un canon XM140 de 30 mm Puntos de anclaje 6 para cargar una combinacion de Cohetes FFA de 70 mm Misiles BGM 71 TOWVease tambien editarDesarrollos relacionados nbsp Lockheed XH 51 Aeronaves similares nbsp AH 1 Cobra nbsp AH 64 Apache nbsp Sikorsky S 67 nbsp Piasecki 16H Pathfinder nbsp Mil Mi 42 nbsp Kamov V 100 Secuencias de designacion Secuencia H Helicopteros estadounidenses 1962 presente CH 53 HH 53 MH 53 CH 53E CH 53K CH 54 TH 55 AH 56 TH 57 OH 58 XH 59 Listas relacionadas Anexo Aeronaves de la Fuerza Aerea de los Estados Unidos historicas y actuales Referencias editar Landis and Jenkins 2000 pp 25 85 87 Landis and Jenkins 2000 pp 45 97 OAVCSA 1973 p 6 Landis and Jenkins 2000 p 48 Landis and Jenkins 2000 pp 79 82 Landis and Jenkins 2000 pp 85 93 Landis and Jenkins 2000 pp 54 58 91 93 a b c d Landis and Jenkins 2000 pp 97 99 Taylor John William Ransom Jane s All the World s Aircraft 1969 70 London Jane s Yearbooks 1969 OCLC 19453607 Landis and Jenkins 2000 pp 41 48 Enlaces externos editar nbsp Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Lockheed AH 56 Cheyenne Lockheed AH 56 Cheyenne Attack Helicopter Prototype 1967 AH 56 Cheyenne Se aprecia su caracteristica cola con el rotor antipar y la helice propulsora Lockheed AH 56 Cheyenne Lockheed AH 56 Cheyenne 1967 nbsp Datos Q432484 nbsp Multimedia AH 56 Cheyenne Q432484 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Lockheed AH 56 Cheyenne amp oldid 157865489, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

    español

    , española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos