fbpx
Wikipedia

Teatro romano de Sagunto

El teatro romano de Sagunto es un teatro de época romana, construido alrededor del año 50 d. C. en la ladera septentrional de la ciudad de Sagunto (Valencia, España).

Teatro romano de Sagunto
Bien de Interés Cultural
Patrimonio histórico de España
Localización
Ubicación Sagunto
España España
Coordenadas 39°40′36″N 0°16′41″O / 39.6768, -0.277925
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0000073
Declaración 26 de agosto de 1896
Estilo Arquitectura romana

Historia

Edades Antigua y Media

Aunque su planificación es de la época de Augusto, su finalización dataría de la de Tiberio (14-37).[1]​ Algunos estudios de los restos arqueológicos permiten establecer una primera fase de construcción alrededor del año 50, y una segunda a mediados del siglo III, fase durante la cual el edificio habría sido remodelado.[2]​ No se conoce el momento en que se abandonó el teatro. Un texto árabe del siglo X, obra de Al-Razi, alude a un palacio,[3]​ apreciación que puede sugerir que el autor vio todavía en pie una parte de la columnata de la escena ya que, de hecho, los análisis estratigráficos de las excavaciones datan el hundimiento de la misma antes del final del siglo XVI.[2]

A partir de la Edad Media el teatro no fue más que una avanzada del castillo y tuvo, por tanto, un uso militar, que contribuyó a su conservación parcial. Es posible que los movimientos de las Germanías, en los que Sagunto se vio involucrada, y la represión de los mismos dieran lugar al derrumbamiento definitivo de la escena.

Edad Moderna

La primera representación gráfica del teatro es la que realizó Anton Van den Wyngaerde para Felipe II en 1563; no se trata de un levantamiento arquitectónico, sino un dibujo artístico hecho con un interés paisajístico, sin entrar en los elementos aludidos. Por eso, desde la perspectiva historiográfica, el modesto plano que Miñana trazó hacia 1705 para la descripción epistolar del teatro del deán de Alicante, Manuel Martí, y las láminas del irlandés William Conyngham (tesorero de la Royal Irish Academy) hacia 1784, abrieron la serie de estudios sobre el monumento, así como la contribución de autores valencianos a los mismos.[4]

 
Vista de Sagunto realizada por Anton Van den Wyngaerde en 1563

Martí gozó de la consideración de la sociedad valenciana y tuvo renombre internacional; fue corresponsal de Gravina, de Montfaucon y de Gregorio Mayans y, sin duda, desarrolló estudios valorados en su tiempo. Sin embargo, el dedicado al teatro de Sagunto fue polémico y se vio desmerecido por un plano del que Antonio Ponz (1789) escribió: «ni es planta, ni es alzado, sino un conjunto de cosas que se le figuraron a quien no era profesor», en alusión a estar trazado al margen de la convención académica, lo cual a su vez alimentó los desacuerdos expresados después por José Ortiz y Sanz (1739-1822), en 1807 y 1812.

Siguiendo una práctica que se observaba en las instituciones cultas de la época, se realizaron varias maquetas del teatro. Las primeras noticias se refieren a la obra de Miguel Arnau, nacido en Valencia en 1762. Puig i Cadafalch (1907, 196-199, fig. 255) reprodujo fotográficamente la que la Academia de San Fernando recibió de Múzquiz y dio al Museo Arqueológico Nacional en 1868, que era de corcho y madera. Otro ejemplar estuvo en Valencia, ya sea en la Sociedad de Amigos del País o bien, como indica Delgado (1877,426), en la Academia de San Carlos cuyo legado pasó al Museo Provincial de Bellas Artes, y el tercer ejemplar viajó a Bolonia en 1799 en manos de la profesora de griego Clotilde Tambroni (Schiassi 1836) sin que en la actualidad se sepa el paradero de ninguna de ellas (AA.VV. 1993, 46-47, fig. 15).

En 1793 Enrique Palos y Navarro, abogado de los Reales Consejos y conservador de las antigüedades saguntinas, ofreció otra versión del mismo teatro acompañada de un plano con escala dibujado tan a espaldas de cualquier pauta normativa que suscitó las iras del citado J. Ortiz; este, el más notable de los anticuarios valencianos, activo académico de número de San Fernando y traductor de Vitruvio al castellano (1787),[5]​ ya había disentido del trabajo de Martí a quien, no obstante, tuvo que tratar con miramiento.

Distinto fue el talante con el que en 1812 arremetió contra Palos, de formación arqueológica mucho más modesta, frente a sus pretensiones de ser apoyado por la Academia, dado que Ortiz fue arrogante en su saber y despectivo en consecuencia con quienes no entendían la arqueología desde una práctica internacional e ilustrada. Ciertamente este autor puso su empeño en dotar a la Academia de San Fernando de una versión propia del tratado de Vitruvio que aspiraba a la vez a ser referencia para cuantas obras se sometieran a su dictamen. Su plano del teatro de Sagunto (1807) constituye el inicio, luego frustrado, de un proyecto a partir del que pretendía ilustrar la arquitectura romana como bien se ve en la triangulación del círculo de la orchestra, que supone un ejercicio de sello vitruviano repetido hasta la actualidad por muchos de cuantos han estudiado este u otros teatros romanos.

La visión de Laborde de 1811 se alejó del academicismo normativo al ilustrar con grabados de corte más romántico, debidos a manos expertas y refinadas de grabadores franceses de finales del siglo XVIII, tanto el paisaje como la planta y el alzado del teatro de Sagunto, digno y predilecto edificio de la primera arqueología clásica valenciana y uno de los primeros Monumentos del Patrimonio Histórico de España según declaración de 27-8-1896, adscrito a la tutela oficial, encomendada entre 1803 y 1911 a la Real Academia de la Historia.[6]

Edad Contemporánea

 
Vista general de las ruinas del teatro, tomada en 1870 por J. Laurent
 
Ilustración del teatro publicada en 1874 por Jean Charles Davillier

La falta de estudios de conjunto del teatro paralela al silencio científico sobre el mismo a partir de 1917 (Mélida 1917) es significativa de la desatención en que cayó el edificio a lo largo de la primera mitad del siglo XX. El monumento soportó impasible a mediados de los años cincuenta la construcción del museo arqueológico adosado a su cuerpo escénico, que, también por falta de mantenimiento adecuado, sufrió el hundimiento de la terraza de su cubierta un día de lluvia de 1991. Mientras tanto comenzaba su utilización esporádica como espacio escénico, siendo fiel reflejo de ello la lápida que conmemora el estreno de La caída de Numancia de Menéndez Pidal, bajo la dirección de Sánchez Castañer en 1959, colocada inicialmente en el acceso al monumento y hoy en el aditus oeste. Esta obra utilizó el graderío para la representación y sentó a los asistentes en la parte de la escena, pero para sucesivos montajes se construyó una plataforma de hormigón sobre las substrucciones romanas de esta. Y, poco a poco, sin que nadie lo impidiera, se fueron acercando las casas privadas al museo y al teatro, reduciendo la extensión de la plazoleta de entrada a los mismos, a la vez que se parcheaban las gradas que fueron perdiendo su modulación.

El Ministerio de Cultura de España concedía con bastante regularidad subvenciones para atender las urgencias de la restauración si bien el seguimiento de su ejecución y el rigor de las mismas no parecen haber sido objeto de suficiente interés por su parte; sin embargo estas numerosas intervenciones supusieron en algunas etapas un motivo de preocupación para Domingo Fletcher, director del Servicio de Investigación Prehistórica (SIP) de la Diputación de Valencia, y, a otro nivel, sobrecarga de trabajo para Facundo Roca, restaurador del museo.

Dada la penosa situación del edificio como ruina monumental y como espacio cultural en los años 70, la fotogrametría realizada por Antonio Almagro (1979, 165-179) y el estudio presentado por Miguel Beltrán poco después (1982, 153-182), marcaron el comienzo de la actualización del conocimiento arquitectónico sobre el teatro, culminada por Emilia Hernández (1988) y ampliada gracias a posteriores excavaciones (Hernández et al. 1993, 11-37).

Rehabilitación

 
Vista de la escena nueva.
 
Vista aérea del edificio tras la rehabilitación.

En 1984 nació la idea de rehabilitar el teatro para su uso y el proyecto, obra de los arquitectos Giorgio Grassi y Manuel Portaceli, fue aprobado por la Generalidad Valenciana en 1988 y por el Ayuntamiento de Sagunto en 1989. Dicho proyecto contó con la supervisión por parte de Carmen Aranegui y Emilia Hernández.[7]​ Su ejecución se llevó a cabo entre 1990 y 1994 y desde los inicios hubo críticas contra lo que se consideraba la construcción de un teatro nuevo sobre la destrucción del romano.[8]

En 1993, el entonces diputado autonómico del PP Juan Marco Molines inició acciones legales contra la intervención y el TSJCV la consideró ilegal por vulnerar el art. 39.2 de la Ley del Patrimonio Histórico Español de 1985: «El proyecto de restauración y rehabilitación consistía realmente en una obra que se asienta sobre las ruinas de un teatro romano y las oculta, tratándose de una reconstrucción sobre las ruinas auténticas (...)».[9]

En 2000, 2003 y 2008, el Tribunal Supremo confirmó el fallo, dando un plazo de 18 meses para proceder a la demolición de las gradas y el escenario.[9][10][11]​ La sentencia fue recurrida por la Generalitat Valenciana y por el Ayuntamiento de Sagunto, alegando imposibilidad de ejecución, lo que fue estimado por el TSJCV en abril de 2009 por una causa de imposibilidad legal y por el principio de eficiencia en el gasto público, debido al coste que suponía devolver el monumento a su estado anterior.[12]​ En junio del mismo año, el teatro sufrió una serie de pintadas firmadas por el Grupo de Acción Valencianista.[13]

El edificio

 
Planta del teatro
 
Graderío en 1979
 
Escena, orquesta y gradas
 
Vomitorio
 
Detalle de los materiales

Avanzando la urbanización del municipio hacia la ladera norte del Castell y organizándose esta en terrazas, el teatro se dispone al NO del foro como monumento principal del nivel intermedio de la ciudad julio-claudia.

El sector central de la cavea aprovecha la pendiente para asentar el graderío pero el resto del edificio muestra una variedad de sistemas de cimentación todavía más complejos que los del foro. Por una parte porque la planta semicircular exige substrucciones radiales allí donde hay que salvar una cota de nivel importante; por otra, porque hay un corredor subterráneo para llegar a las distintas localidades de la cavea que hay que hacer compatible con su cimentación y, por último, porque el cuerpo escénico salva una altura considerable hasta cimentar en la roca. El teatro tiene por tanto necesariamente bien resuelto el problema de las cloacas para la evacuación de agua de lluvia, sólidas y capaces dada su ubicación en una ladera, perfectamente conservadas hasta nuestros días.

Sin embargo, como corresponde a la tipología del teatro latino, más llamativa que su técnica constructiva es la proporcionalidad de su arquitectura. Y es que en estos monumentos es más necesaria que en otros la adecuación de las partes al todo mediante un juego métrico que constituye el mejor ejemplo de la armonía perseguida por la arquitectura romana, bien expresada en el tratado de 'Marco Vitruvio. Por eso la comprensión de un teatro romano comienza por descifrar el trazado regulador ideado para su puesta en obra como método para definir su adscripción tipológica.

En el caso de Sagunto (dossier 3), el diámetro de la orchestra de 22 m constituye la medida a partir de la cual se organiza el edificio: sus accesos, la sucesión de semicírculos de la cavea y, por tanto, el número de gradas de la ima, media y summa maeniana, así como el alzado de la misma que coincide con la superposición de los tres órdenes del scaenae frons, se sitúan de acuerdo a fracciones proporcionales de esa unidad.

Resuelto el trazado regulador, las particularidades susceptibles de dar una personalidad específica al teatro de Sagunto se reducen a aquello que ha dejado rastro en su arquitectura, puesto que no hay ningún resto escultórico que pueda indicar qué magistrados, emperadores, dioses o musas, entre otras posibilidades, aparecían en su interior, con la consiguiente pérdida de la ideología exhibida en el mismo, con la única y dudosa excepción de un relieve hallado en el siglo XVIII con la representación de la musa Melpómene tañendo la cítara, hoy perdido, que podría haber estado en la decoración del pulpitum.[14]​ A través, pues, de su arquitectura, se advierte como una dotación singular el espacio rectangular central que corona la cavea cuya función era religiosa y que solía albergar alguna escultura monumental que evocaba la asociación de religión y política, tan frecuente en la civilización romana. Por otra parte el diseño semicircular de las valvas del frente escénico constituye una opción compartida con muchos otros teatros y, por último, se puede señalar como menos frecuente la estructura para el telón o aulaeum que las excavaciones de 1993 documentaron en el hyposcaenium consistente en dos muros paralelos con el espacio entre ambos con subdivisiones perpendiculares para la instalación de las poleas y maquinaria que permitían elevar una lona decorada en la parte delantera del escenario, ocultando a los actores, que recitaban o cantaban sin ser vistos. Hacer hablar a una pintura debía hacer las delicias del público porque el mecanismo para que ello fuera posible es constructivamente muy complicado.

Segunda fase constructiva

Así como las excavaciones de 1984 proporcionaron un contexto cronológico del 50 d. C. para la construcción del teatro, las de 1991 confirmaron algo que la metrología del edificio venía denunciando: la reforma del teatro en una etapa posterior a su construcción, que pudo ser datada a mediados del siglo III.

Escapan, por consiguiente, a la modulación del primer edificio algunos de los elementos porque corresponden a una ampliación del teatro bastante posterior a su creación. El anillo exterior fue añadido a la cavea para mejorar la circulación del público hacia las gradas más altas y las estancias rectangulares de los extremos este y oeste del cuerpo escénico, denominadas basílicas, tampoco se ajustan al proyecto inicial por el mismo motivo.

En una fosa bajo la escena oriental se recuperaron elementos de decoración arquitectónica labrados tanto en caliza local como en la piedra de Viver-Segorbe de entre los que destacan algunos capiteles corintios de hojas lisas que aparecerían en el frente escénico con un acabado de estuco que enriquecería su aspecto, como es habitual en Sagunto. La simplicidad de lo conservado dificulta su asignación a una de las dos fases constructivas del teatro, aunque es probable que se trate de la decoración de la etapa más reciente por su hallazgo entre los escombros del derrumbamiento de la escena.

Fruto de las últimas excavaciones en el teatro es también una inscripción ibérica incompleta (…ku.e ba…) sobre caliza que puede atribuirse a un asiento del graderío inferior, como si indicara el nombre de uno de los ocupantes de una localidad importante en la losa del asiento, tal y como ocurre en otros casos (Pompeya, Leptis Magna…), pero que un estudio más reciente (Mayer y Velaza, 1996) prefiere atribuir a un dintel que, con toda probabilidad, estaría en el teatro, aunque no en su graderío. Constituye un testimonio de pervivencia del ibérico que demuestra que la asimilación de las costumbres romanas no obligó a cambiar de lengua a los antiguos arsetanos –el ibérico estaba sentenciado, no obstante, por la fuerza del latín-, que siguieron manifestándose epigráficamente en ibérico como demuestran ésta y otras lápidas o estelas que constituyen en Sagunto el conjunto epigráfico ibérico más amplio de toda Hispania, lo que denota el arraigo de la identidad originaria entre grupos letrados de la sociedad de época romana tal vez incluso avanzada.

Las cerámicas y los datos constructivos de determinadas partes del edificio aportan, por tanto, una facies cultural que no es compatible con la época julio-claudia y confirman una intervención más tardía en el monumento. Es, hasta cierto punto, sorprendente que ésta consista en una mejora de los accesos al graderío del teatro junto a una pequeña ampliación de su aforo y de las dependencias de la escena porque esto tiene lugar en un momento que es crítico para la civilización romana aunque, como aquí se ve, no afecta al mantenimiento de algunos de sus teatros para los que todavía hay presupuesto y público. Esto constituye un dato a favor de la continuidad de la vida urbana en Sagunto en el Bajo Imperio e incluso permite suponer la celebración en el teatro de lo que en términos coloquiales podríamos llamar diversiones acuáticas y simulacros de combates entre gladiadores, característicos de la romanidad tardía, como se sabe que sucedía en Ostia, en Trieste, etc., en las últimas fases de la antigüedad. En Sagunto la basílica oriental de la ampliación de la escena está impermeabilizada interiormente con un revestimiento de opus signinum, constituyendo así un depósito de agua, tal vez suficiente para inundar el semicírculo de la orchestra y convertirlo en un estanque (colimbètra) para actuaciones cómicas con textos satíricos, muy del gusto de la época.

Tanto en este caso, como en el de los combates o en el de las funciones escénicas en general, se trata de representaciones censuradas por el cristianismo de modo que la reconstrucción del teatro denota colateralmente la escasa influencia de la religión que se hizo oficial a partir de Constantino I (303 d. C.) en la vida pública saguntina y apunta una diferencia con respecto a Valentia donde, si bien fue desplazado San Vicente hacia el 296 d. C. desde Caesaraugusta para que el martirio al que había sido condenado el diácono se ejecutara lejos de la comunidad cristiana que le apoyaba, más numerosa y ferviente que la valenciana, hay constancia de que la iglesia creció y trató de preservar su memoria, mientras que en Sagunto apenas existen indicios de cristianización en esas mismas fechas, ni tampoco hay mártires, por tratarse de una ciudad menor que las que registran estos eventos, generalmente de rango colonial.

Referencias

  1. Estellés González, Josep Maria; Pérez i Durà, F. Jordi (1991). Sagunt: Antigüedad e ilustración. Arxius i Documents. Alfons El Magnànim. ISBN 84-7822-037-2. 
  2. Emilia Hernández et al. (1993). «El teatro romano de Sagunto» (pdf). Cuadernos de arquitectura romana (2): 25-42. Consultado el 18 de febrero de 2018. 
  3. Crónica del moro Rasis. Fuentes cronísticas de la historia de España. Gredos. 1975. p. 38. ISBN 8424934636. «Y en Murviedro a un palaçio fecho sobre la mar por tan gran maestreria, que muchos se maravillan las gentes, des que lo ven, por que arte fue fecho». 
  4. Es poco conocido el Plano general de la Montaña y antiguo Castillo de Murviedro alias Sagunto, levantado por el subteniente de Infantería y ayudante de Ingeniero don Juan de Bouligny siguiendo el encargo expreso del Conde de Floridablanca al Capitán General de Valencia, marqués de Croix, posiblemente hacia 1785-1786 (aunque el plano está catalogado como de 1798, en época de Godoy, por razones aún no aclaradas). Referencia y lámina en Alicia M. Canto, "Carlos IV y Godoy: Los primeros protectores ilustrados de la Arqueología española", VV.AA., De Pompeya al Nuevo Mundo. La Corona española y la Arqueología en el siglo XVIII, edd. M. Almagro-Gorbea y J. Maier Allende, Real Academia de la Historia, col. Antiquaria Hispanica nº 23, Madrid, 2012, págs. 298-331.
  5. Sobre la figura del canónigo Ortiz como arqueólogo, anticuario y bibliotecario real al servicio de Carlos III y Carlos IV, puede verse: Alicia M. Canto, "El Viaje arquitectónico-anticuario de fray José Ortiz y Sanz: una Carta Arqueológica de España a fines del siglo XVIII", Spal 10, 2001, Homenaje a M. Pellicer Catalán, Universidad de Sevilla, págs. 29-55. Para su traducción de Vitruvio y sus trabajos en Sagunto cf. 33 ss. y 36 ss.
  6. Texto base tomado de C. Aranegui Gascó, "Autores antiguos y modernos en torno a la arqueología romana valenciana", Catálogo de la colección romana del Museo de Prehistoria de la Diputación de Valencia, Valencia, 2003, 45-54, reproducido en Cervantes Virtual, 2007.
  7. Hernández, Emilia; López, Montserrat; Pascual, Ignacio; Aranegui, Carmen (1993). «El teatro romano de Sagunto». Cuadernos de Arquitectura Romana (2): 25-42. 
  8. «El teatro romano de Sagunto revive 20 siglos después en medio de un debate sobre las ruinas». El País. 21 de noviembre de 1992. ISSN 1134-6582. Consultado el 10 de febrero de 2018. 
  9. «El Teatro Romano de Sagunto, condenado a ser ruina». El País. 3 de enero de 2008. ISSN 1134-6582. Consultado el 10 de febrero de 2018. 
  10. «El Supremo confirma la demolición del teatro de Sagunto antes de año y medio». Diario Información. 3 de enero de 2008. Consultado el 26 de junio de 2010. 
  11. «El Supremo obliga a quitar el mármol del Teatro de Sagunto». Las Provincias. 3 de enero de 2008. Consultado el 26 de junio de 2010. 
  12. «El TSJ considera 'imposible' demoler las obras del Teatro Romano de Sagunto». El Mundo. 27 de abril de 2009. Consultado el 26 de junio de 2010. 
  13. «Agressió al teatre romà». Levante-EMV. 7 de junio de 2009. Consultado el 10 de febrero de 2018. 
  14. A. Balil Illana, Esculturas romanas de la Península Ibérica, vol. 3, Valladolid, 1980, p. 12.

Bibliografía

  • Aranegui Gasco, Carmen (2004). Sagunto. Oppidum, emporio y municipio romano. Barcelona: Bellaterra. ISBN 9788472902435. 
  • Hernández Hervás, Emilia (1988). Generalitat Valenciana, ed. El Teatro Romano de Sagunto. Valencia. ISBN 978-8475795256. 
  • Ortiz, Josef (1807). Viage arquitectonico-antiquario de Espana. Impr. real. Consultado el 11 de marzo de 2018. 

Enlaces externos

  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Teatro romano de Sagunto.
  •   Datos: Q3896297
  •   Multimedia: Teatre Romà de Sagunt

teatro, romano, sagunto, teatro, romano, sagunto, teatro, época, romana, construido, alrededor, año, ladera, septentrional, ciudad, sagunto, valencia, españa, bien, interés, culturalpatrimonio, histórico, españalocalizaciónubicaciónsagunto, españa, españacoord. El teatro romano de Sagunto es un teatro de epoca romana construido alrededor del ano 50 d C en la ladera septentrional de la ciudad de Sagunto Valencia Espana Teatro romano de SaguntoBien de Interes CulturalPatrimonio historico de EspanaLocalizacionUbicacionSagunto Espana EspanaCoordenadas39 40 36 N 0 16 41 O 39 6768 0 277925Datos generalesCategoriaMonumentoCodigoRI 51 0000073Declaracion26 de agosto de 1896EstiloArquitectura romana editar datos en Wikidata Indice 1 Historia 1 1 Edades Antigua y Media 1 2 Edad Moderna 1 3 Edad Contemporanea 1 3 1 Rehabilitacion 2 El edificio 2 1 Segunda fase constructiva 3 Referencias 4 Bibliografia 5 Enlaces externosHistoria EditarEdades Antigua y Media Editar Aunque su planificacion es de la epoca de Augusto su finalizacion dataria de la de Tiberio 14 37 1 Algunos estudios de los restos arqueologicos permiten establecer una primera fase de construccion alrededor del ano 50 y una segunda a mediados del siglo III fase durante la cual el edificio habria sido remodelado 2 No se conoce el momento en que se abandono el teatro Un texto arabe del siglo X obra de Al Razi alude a un palacio 3 apreciacion que puede sugerir que el autor vio todavia en pie una parte de la columnata de la escena ya que de hecho los analisis estratigraficos de las excavaciones datan el hundimiento de la misma antes del final del siglo XVI 2 A partir de la Edad Media el teatro no fue mas que una avanzada del castillo y tuvo por tanto un uso militar que contribuyo a su conservacion parcial Es posible que los movimientos de las Germanias en los que Sagunto se vio involucrada y la represion de los mismos dieran lugar al derrumbamiento definitivo de la escena Edad Moderna Editar La primera representacion grafica del teatro es la que realizo Anton Van den Wyngaerde para Felipe II en 1563 no se trata de un levantamiento arquitectonico sino un dibujo artistico hecho con un interes paisajistico sin entrar en los elementos aludidos Por eso desde la perspectiva historiografica el modesto plano que Minana trazo hacia 1705 para la descripcion epistolar del teatro del dean de Alicante Manuel Marti y las laminas del irlandes William Conyngham tesorero de la Royal Irish Academy hacia 1784 abrieron la serie de estudios sobre el monumento asi como la contribucion de autores valencianos a los mismos 4 Vista de Sagunto realizada por Anton Van den Wyngaerde en 1563 Marti gozo de la consideracion de la sociedad valenciana y tuvo renombre internacional fue corresponsal de Gravina de Montfaucon y de Gregorio Mayans y sin duda desarrollo estudios valorados en su tiempo Sin embargo el dedicado al teatro de Sagunto fue polemico y se vio desmerecido por un plano del que Antonio Ponz 1789 escribio ni es planta ni es alzado sino un conjunto de cosas que se le figuraron a quien no era profesor en alusion a estar trazado al margen de la convencion academica lo cual a su vez alimento los desacuerdos expresados despues por Jose Ortiz y Sanz 1739 1822 en 1807 y 1812 Siguiendo una practica que se observaba en las instituciones cultas de la epoca se realizaron varias maquetas del teatro Las primeras noticias se refieren a la obra de Miguel Arnau nacido en Valencia en 1762 Puig i Cadafalch 1907 196 199 fig 255 reprodujo fotograficamente la que la Academia de San Fernando recibio de Muzquiz y dio al Museo Arqueologico Nacional en 1868 que era de corcho y madera Otro ejemplar estuvo en Valencia ya sea en la Sociedad de Amigos del Pais o bien como indica Delgado 1877 426 en la Academia de San Carlos cuyo legado paso al Museo Provincial de Bellas Artes y el tercer ejemplar viajo a Bolonia en 1799 en manos de la profesora de griego Clotilde Tambroni Schiassi 1836 sin que en la actualidad se sepa el paradero de ninguna de ellas AA VV 1993 46 47 fig 15 En 1793 Enrique Palos y Navarro abogado de los Reales Consejos y conservador de las antiguedades saguntinas ofrecio otra version del mismo teatro acompanada de un plano con escala dibujado tan a espaldas de cualquier pauta normativa que suscito las iras del citado J Ortiz este el mas notable de los anticuarios valencianos activo academico de numero de San Fernando y traductor de Vitruvio al castellano 1787 5 ya habia disentido del trabajo de Marti a quien no obstante tuvo que tratar con miramiento Distinto fue el talante con el que en 1812 arremetio contra Palos de formacion arqueologica mucho mas modesta frente a sus pretensiones de ser apoyado por la Academia dado que Ortiz fue arrogante en su saber y despectivo en consecuencia con quienes no entendian la arqueologia desde una practica internacional e ilustrada Ciertamente este autor puso su empeno en dotar a la Academia de San Fernando de una version propia del tratado de Vitruvio que aspiraba a la vez a ser referencia para cuantas obras se sometieran a su dictamen Su plano del teatro de Sagunto 1807 constituye el inicio luego frustrado de un proyecto a partir del que pretendia ilustrar la arquitectura romana como bien se ve en la triangulacion del circulo de la orchestra que supone un ejercicio de sello vitruviano repetido hasta la actualidad por muchos de cuantos han estudiado este u otros teatros romanos La vision de Laborde de 1811 se alejo del academicismo normativo al ilustrar con grabados de corte mas romantico debidos a manos expertas y refinadas de grabadores franceses de finales del siglo XVIII tanto el paisaje como la planta y el alzado del teatro de Sagunto digno y predilecto edificio de la primera arqueologia clasica valenciana y uno de los primeros Monumentos del Patrimonio Historico de Espana segun declaracion de 27 8 1896 adscrito a la tutela oficial encomendada entre 1803 y 1911 a la Real Academia de la Historia 6 Edad Contemporanea Editar Vista general de las ruinas del teatro tomada en 1870 por J Laurent Ilustracion del teatro publicada en 1874 por Jean Charles Davillier La falta de estudios de conjunto del teatro paralela al silencio cientifico sobre el mismo a partir de 1917 Melida 1917 es significativa de la desatencion en que cayo el edificio a lo largo de la primera mitad del siglo XX El monumento soporto impasible a mediados de los anos cincuenta la construccion del museo arqueologico adosado a su cuerpo escenico que tambien por falta de mantenimiento adecuado sufrio el hundimiento de la terraza de su cubierta un dia de lluvia de 1991 Mientras tanto comenzaba su utilizacion esporadica como espacio escenico siendo fiel reflejo de ello la lapida que conmemora el estreno de La caida de Numancia de Menendez Pidal bajo la direccion de Sanchez Castaner en 1959 colocada inicialmente en el acceso al monumento y hoy en el aditus oeste Esta obra utilizo el graderio para la representacion y sento a los asistentes en la parte de la escena pero para sucesivos montajes se construyo una plataforma de hormigon sobre las substrucciones romanas de esta Y poco a poco sin que nadie lo impidiera se fueron acercando las casas privadas al museo y al teatro reduciendo la extension de la plazoleta de entrada a los mismos a la vez que se parcheaban las gradas que fueron perdiendo su modulacion El Ministerio de Cultura de Espana concedia con bastante regularidad subvenciones para atender las urgencias de la restauracion si bien el seguimiento de su ejecucion y el rigor de las mismas no parecen haber sido objeto de suficiente interes por su parte sin embargo estas numerosas intervenciones supusieron en algunas etapas un motivo de preocupacion para Domingo Fletcher director del Servicio de Investigacion Prehistorica SIP de la Diputacion de Valencia y a otro nivel sobrecarga de trabajo para Facundo Roca restaurador del museo Dada la penosa situacion del edificio como ruina monumental y como espacio cultural en los anos 70 la fotogrametria realizada por Antonio Almagro 1979 165 179 y el estudio presentado por Miguel Beltran poco despues 1982 153 182 marcaron el comienzo de la actualizacion del conocimiento arquitectonico sobre el teatro culminada por Emilia Hernandez 1988 y ampliada gracias a posteriores excavaciones Hernandez et al 1993 11 37 Rehabilitacion Editar Vista de la escena nueva Vista aerea del edificio tras la rehabilitacion En 1984 nacio la idea de rehabilitar el teatro para su uso y el proyecto obra de los arquitectos Giorgio Grassi y Manuel Portaceli fue aprobado por la Generalidad Valenciana en 1988 y por el Ayuntamiento de Sagunto en 1989 Dicho proyecto conto con la supervision por parte de Carmen Aranegui y Emilia Hernandez 7 Su ejecucion se llevo a cabo entre 1990 y 1994 y desde los inicios hubo criticas contra lo que se consideraba la construccion de un teatro nuevo sobre la destruccion del romano 8 En 1993 el entonces diputado autonomico del PP Juan Marco Molines inicio acciones legales contra la intervencion y el TSJCV la considero ilegal por vulnerar el art 39 2 de la Ley del Patrimonio Historico Espanol de 1985 El proyecto de restauracion y rehabilitacion consistia realmente en una obra que se asienta sobre las ruinas de un teatro romano y las oculta tratandose de una reconstruccion sobre las ruinas autenticas 9 En 2000 2003 y 2008 el Tribunal Supremo confirmo el fallo dando un plazo de 18 meses para proceder a la demolicion de las gradas y el escenario 9 10 11 La sentencia fue recurrida por la Generalitat Valenciana y por el Ayuntamiento de Sagunto alegando imposibilidad de ejecucion lo que fue estimado por el TSJCV en abril de 2009 por una causa de imposibilidad legal y por el principio de eficiencia en el gasto publico debido al coste que suponia devolver el monumento a su estado anterior 12 En junio del mismo ano el teatro sufrio una serie de pintadas firmadas por el Grupo de Accion Valencianista 13 El edificio Editar Planta del teatro Graderio en 1979 Escena orquesta y gradas Vomitorio Detalle de los materiales Avanzando la urbanizacion del municipio hacia la ladera norte del Castell y organizandose esta en terrazas el teatro se dispone al NO del foro como monumento principal del nivel intermedio de la ciudad julio claudia El sector central de la cavea aprovecha la pendiente para asentar el graderio pero el resto del edificio muestra una variedad de sistemas de cimentacion todavia mas complejos que los del foro Por una parte porque la planta semicircular exige substrucciones radiales alli donde hay que salvar una cota de nivel importante por otra porque hay un corredor subterraneo para llegar a las distintas localidades de la cavea que hay que hacer compatible con su cimentacion y por ultimo porque el cuerpo escenico salva una altura considerable hasta cimentar en la roca El teatro tiene por tanto necesariamente bien resuelto el problema de las cloacas para la evacuacion de agua de lluvia solidas y capaces dada su ubicacion en una ladera perfectamente conservadas hasta nuestros dias Sin embargo como corresponde a la tipologia del teatro latino mas llamativa que su tecnica constructiva es la proporcionalidad de su arquitectura Y es que en estos monumentos es mas necesaria que en otros la adecuacion de las partes al todo mediante un juego metrico que constituye el mejor ejemplo de la armonia perseguida por la arquitectura romana bien expresada en el tratado de Marco Vitruvio Por eso la comprension de un teatro romano comienza por descifrar el trazado regulador ideado para su puesta en obra como metodo para definir su adscripcion tipologica En el caso de Sagunto dossier 3 el diametro de la orchestra de 22 m constituye la medida a partir de la cual se organiza el edificio sus accesos la sucesion de semicirculos de la cavea y por tanto el numero de gradas de la ima media y summa maeniana asi como el alzado de la misma que coincide con la superposicion de los tres ordenes del scaenae frons se situan de acuerdo a fracciones proporcionales de esa unidad Resuelto el trazado regulador las particularidades susceptibles de dar una personalidad especifica al teatro de Sagunto se reducen a aquello que ha dejado rastro en su arquitectura puesto que no hay ningun resto escultorico que pueda indicar que magistrados emperadores dioses o musas entre otras posibilidades aparecian en su interior con la consiguiente perdida de la ideologia exhibida en el mismo con la unica y dudosa excepcion de un relieve hallado en el siglo XVIII con la representacion de la musa Melpomene tanendo la citara hoy perdido que podria haber estado en la decoracion del pulpitum 14 A traves pues de su arquitectura se advierte como una dotacion singular el espacio rectangular central que corona la cavea cuya funcion era religiosa y que solia albergar alguna escultura monumental que evocaba la asociacion de religion y politica tan frecuente en la civilizacion romana Por otra parte el diseno semicircular de las valvas del frente escenico constituye una opcion compartida con muchos otros teatros y por ultimo se puede senalar como menos frecuente la estructura para el telon o aulaeum que las excavaciones de 1993 documentaron en el hyposcaenium consistente en dos muros paralelos con el espacio entre ambos con subdivisiones perpendiculares para la instalacion de las poleas y maquinaria que permitian elevar una lona decorada en la parte delantera del escenario ocultando a los actores que recitaban o cantaban sin ser vistos Hacer hablar a una pintura debia hacer las delicias del publico porque el mecanismo para que ello fuera posible es constructivamente muy complicado Segunda fase constructiva Editar Asi como las excavaciones de 1984 proporcionaron un contexto cronologico del 50 d C para la construccion del teatro las de 1991 confirmaron algo que la metrologia del edificio venia denunciando la reforma del teatro en una etapa posterior a su construccion que pudo ser datada a mediados del siglo III Escapan por consiguiente a la modulacion del primer edificio algunos de los elementos porque corresponden a una ampliacion del teatro bastante posterior a su creacion El anillo exterior fue anadido a la cavea para mejorar la circulacion del publico hacia las gradas mas altas y las estancias rectangulares de los extremos este y oeste del cuerpo escenico denominadas basilicas tampoco se ajustan al proyecto inicial por el mismo motivo En una fosa bajo la escena oriental se recuperaron elementos de decoracion arquitectonica labrados tanto en caliza local como en la piedra de Viver Segorbe de entre los que destacan algunos capiteles corintios de hojas lisas que aparecerian en el frente escenico con un acabado de estuco que enriqueceria su aspecto como es habitual en Sagunto La simplicidad de lo conservado dificulta su asignacion a una de las dos fases constructivas del teatro aunque es probable que se trate de la decoracion de la etapa mas reciente por su hallazgo entre los escombros del derrumbamiento de la escena Fruto de las ultimas excavaciones en el teatro es tambien una inscripcion iberica incompleta ku e ba sobre caliza que puede atribuirse a un asiento del graderio inferior como si indicara el nombre de uno de los ocupantes de una localidad importante en la losa del asiento tal y como ocurre en otros casos Pompeya Leptis Magna pero que un estudio mas reciente Mayer y Velaza 1996 prefiere atribuir a un dintel que con toda probabilidad estaria en el teatro aunque no en su graderio Constituye un testimonio de pervivencia del iberico que demuestra que la asimilacion de las costumbres romanas no obligo a cambiar de lengua a los antiguos arsetanos el iberico estaba sentenciado no obstante por la fuerza del latin que siguieron manifestandose epigraficamente en iberico como demuestran esta y otras lapidas o estelas que constituyen en Sagunto el conjunto epigrafico iberico mas amplio de toda Hispania lo que denota el arraigo de la identidad originaria entre grupos letrados de la sociedad de epoca romana tal vez incluso avanzada Las ceramicas y los datos constructivos de determinadas partes del edificio aportan por tanto una facies cultural que no es compatible con la epoca julio claudia y confirman una intervencion mas tardia en el monumento Es hasta cierto punto sorprendente que esta consista en una mejora de los accesos al graderio del teatro junto a una pequena ampliacion de su aforo y de las dependencias de la escena porque esto tiene lugar en un momento que es critico para la civilizacion romana aunque como aqui se ve no afecta al mantenimiento de algunos de sus teatros para los que todavia hay presupuesto y publico Esto constituye un dato a favor de la continuidad de la vida urbana en Sagunto en el Bajo Imperio e incluso permite suponer la celebracion en el teatro de lo que en terminos coloquiales podriamos llamar diversiones acuaticas y simulacros de combates entre gladiadores caracteristicos de la romanidad tardia como se sabe que sucedia en Ostia en Trieste etc en las ultimas fases de la antiguedad En Sagunto la basilica oriental de la ampliacion de la escena esta impermeabilizada interiormente con un revestimiento de opus signinum constituyendo asi un deposito de agua tal vez suficiente para inundar el semicirculo de la orchestra y convertirlo en un estanque colimbetra para actuaciones comicas con textos satiricos muy del gusto de la epoca Tanto en este caso como en el de los combates o en el de las funciones escenicas en general se trata de representaciones censuradas por el cristianismo de modo que la reconstruccion del teatro denota colateralmente la escasa influencia de la religion que se hizo oficial a partir de Constantino I 303 d C en la vida publica saguntina y apunta una diferencia con respecto a Valentia donde si bien fue desplazado San Vicente hacia el 296 d C desde Caesaraugusta para que el martirio al que habia sido condenado el diacono se ejecutara lejos de la comunidad cristiana que le apoyaba mas numerosa y ferviente que la valenciana hay constancia de que la iglesia crecio y trato de preservar su memoria mientras que en Sagunto apenas existen indicios de cristianizacion en esas mismas fechas ni tampoco hay martires por tratarse de una ciudad menor que las que registran estos eventos generalmente de rango colonial Referencias Editar Estelles Gonzalez Josep Maria Perez i Dura F Jordi 1991 Sagunt Antiguedad e ilustracion Arxius i Documents Alfons El Magnanim ISBN 84 7822 037 2 a b Emilia Hernandez et al 1993 El teatro romano de Sagunto pdf Cuadernos de arquitectura romana 2 25 42 Consultado el 18 de febrero de 2018 Cronica del moro Rasis Fuentes cronisticas de la historia de Espana Gredos 1975 p 38 ISBN 8424934636 Y en Murviedro a un palacio fecho sobre la mar por tan gran maestreria que muchos se maravillan las gentes des que lo ven por que arte fue fecho Es poco conocido el Plano general de la Montana y antiguo Castillo de Murviedro alias Sagunto levantado por el subteniente de Infanteria y ayudante de Ingeniero don Juan de Bouligny siguiendo el encargo expreso del Conde de Floridablanca al Capitan General de Valencia marques de Croix posiblemente hacia 1785 1786 aunque el plano esta catalogado como de 1798 en epoca de Godoy por razones aun no aclaradas Referencia y lamina en Alicia M Canto Carlos IV y Godoy Los primeros protectores ilustrados de la Arqueologia espanola VV AA De Pompeya al Nuevo Mundo La Corona espanola y la Arqueologia en el siglo XVIII edd M Almagro Gorbea y J Maier Allende Real Academia de la Historia col Antiquaria Hispanica nº 23 Madrid 2012 pags 298 331 Sobre la figura del canonigo Ortiz como arqueologo anticuario y bibliotecario real al servicio de Carlos III y Carlos IV puede verse Alicia M Canto El Viaje arquitectonico anticuario de fray Jose Ortiz y Sanz una Carta Arqueologica de Espana a fines del siglo XVIII Spal 10 2001 Homenaje a M Pellicer Catalan Universidad de Sevilla pags 29 55 Para su traduccion de Vitruvio y sus trabajos en Sagunto cf 33 ss y 36 ss Texto base tomado de C Aranegui Gasco Autores antiguos y modernos en torno a la arqueologia romana valenciana Catalogo de la coleccion romana del Museo de Prehistoria de la Diputacion de Valencia Valencia 2003 45 54 reproducido en Cervantes Virtual 2007 Hernandez Emilia Lopez Montserrat Pascual Ignacio Aranegui Carmen 1993 El teatro romano de Sagunto Cuadernos de Arquitectura Romana 2 25 42 El teatro romano de Sagunto revive 20 siglos despues en medio de un debate sobre las ruinas El Pais 21 de noviembre de 1992 ISSN 1134 6582 Consultado el 10 de febrero de 2018 a b El Teatro Romano de Sagunto condenado a ser ruina El Pais 3 de enero de 2008 ISSN 1134 6582 Consultado el 10 de febrero de 2018 El Supremo confirma la demolicion del teatro de Sagunto antes de ano y medio Diario Informacion 3 de enero de 2008 Consultado el 26 de junio de 2010 El Supremo obliga a quitar el marmol del Teatro de Sagunto Las Provincias 3 de enero de 2008 Consultado el 26 de junio de 2010 El TSJ considera imposible demoler las obras del Teatro Romano de Sagunto El Mundo 27 de abril de 2009 Consultado el 26 de junio de 2010 Agressio al teatre roma Levante EMV 7 de junio de 2009 Consultado el 10 de febrero de 2018 A Balil Illana Esculturas romanas de la Peninsula Iberica vol 3 Valladolid 1980 p 12 Bibliografia EditarAranegui Gasco Carmen 2004 Sagunto Oppidum emporio y municipio romano Barcelona Bellaterra ISBN 9788472902435 Hernandez Hervas Emilia 1988 Generalitat Valenciana ed El Teatro Romano de Sagunto Valencia ISBN 978 8475795256 Ortiz Josef 1807 Viage arquitectonico antiquario de Espana Impr real Consultado el 11 de marzo de 2018 Enlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Teatro romano de Sagunto Datos Q3896297 Multimedia Teatre Roma de Sagunt Obtenido de https es wikipedia org w index php title Teatro romano de Sagunto amp oldid 135347090, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos