fbpx
Wikipedia

Pueblo yaqui

Los yaquis son un pueblo indígena del estado de Sonora (México), asentados originariamente a lo largo del río Yaqui.[1]

Yaqui

Bandera yaqui
Otros nombres Yoeme
Ubicación México México
Descendencia 32 000
Idioma Yaqui
Religión Catolicismo aculturado, con elementos autóctonos
Etnias relacionadas Tarahumara, mayos, pima, ópata, pápago, seris
Asentamientos importantes
Sonora (MEX): Loma de Bácum, Vícam, Pótam, Ráhum, Tórim, Loma de Guamúchil, Huiribis, Bahía de Lobos.
Arizona (EUA): Guadalupe, y Pueblo Pascua y Pueblo Nuevo de Pascua.

Características generales

El conjunto del territorio yaqui comprende tres zonas claramente diferenciadas: una zona serrana (Sierra del Bacatete), una zona pesquera (Guásimas y Bahía de Lobos) y tierras de cultivo (el valle del Yaqui. En la actualidad, la población alcanza aproximadamente los 32 000 habitantes, habiendo sido duramente reducidos por las guerras que libraron por su supervivencia durante más de 50 años. A finales del siglo XIX, bajo el gobierno de Porfirio Díaz, fueron combatidos y muchos deportados a plantaciones de Yucatán y Quintana Roo. Muchos de ellos regresaron a pie a sus tierras ancestrales, en tanto que otros emigraron a Arizona (Estados Unidos) para escapar de la represión del gobierno mexicano. La población yaqui de Arizona es de 8000 habitantes y la tribu es reconocida por el gobierno estadounidense.[2]

En la actualidad, además de los habitantes de la zona tradicional yaqui, existen otros grupos asentados en las diferentes ciudades del estado de Sonora. Al no regresar a sus pueblos, forman sus propias colonias dentro de las ciudades importantes. En la ciudad de Hermosillo, capital de Sonora, son conocidos como barrios yaqui las colonias de La Matanza, El Coloso y Sarmiento, lugares donde sus habitantes hacen esfuerzos por conservar las tradiciones y raíces culturales de la nación yaqui.

La vivienda generalmente se compone de tres secciones rectangulares: el dormitorio y la cocina, cuya estructura es de horcones de mezquite plantados en el suelo, con paredes de carrizos entretejidos, y techo de carrizos y esteras cubierto por una capa gruesa de tierra; además de una habitación construida con ramas, llamada portal, donde pasan gran parte del día, sobre todo durante la temporada de calor. El patio se aprovecha para la cría de animales; en el extremo más alejado se instala la letrina, que se construye con el mismo material de las casas.

Existe una buena infraestructura para la comunicación terrestre, férrea y aérea. La zona es atravesada por el Ferrocarril del Pacífico con varias estaciones cercanas a sus poblados, así como por la Carretera 15 o Carretera Internacional México-Nogales en su tramo Ciudad Obregón-Guaymas, donde confluyen caminos pavimentados o de terracería provenientes de los distintos poblados yaquis. La radio, la televisión y el teléfono, son medios de comunicación a los que muchos habitantes tienen acceso. Todos los pueblos yaquis cuentan con energía eléctrica, y el agua es obtenida mediante canales provenientes de la Presa Oviáchic, o bien, por medio del bombeo de pozos profundos.

Historia

Época colonial

1533. se da el primer contacto entre españoles y miembros de la etnia, la expedición liderada por Diego de Guzmán (sobrino de Nuño de Guzmán)[3]​ llega a orillas del río Yaquí el 4 de octubre de 1533 y es recibido de forma hostil por miembros de la tribu. A consecuencia se da el primer enfrentamiento entre ambos, resultando en varios españoles y yaquis muertos así como yaquis hechos prisioneros que fueron utilizados por los españoles como guías para sus siguientes exploraciones.

1607. El capitán Diego Martínez de Hurdaide llega al territorio yaqui persiguiendo unos indios mayo. Hay varios combates para someter a los yaqui, los cuales, sin embargo, logran acorralar a los españoles. Pero gracias a un ardid del capitán español huyen y desde entonces, apodarán a los españoles (y por extensión a los no indígenas) yori: los que no respetan la ley tradicional.

1610. Los yaqui aceptan la paz a los yori.

1617. Llegan a territorio yaqui los jesuitas Andrés Pérez de Ribas y Tomás Basilio, iniciando con ellos un largo periodo de paz. Estos misioneros para poder enseñarles más fácilmente los congregan en ocho pueblos: Cócorit (Chiltepines), Bácum (lagunas), Vícam (puntas de flecha), Pótam (topos), Tórim (ratas), Huírivis (un tipo de pájaro), Ráhum (remansos) y Belem (Belén).

Los misioneros introdujeron, junto con la ganadería, cultivos europeos como el trigo, la vid y las legumbres y mejoraron sus siembras con los avances tecnológicos que les llevaron. En las misiones el trabajo estaba reglamentado: tres días en los asuntos de la misión, otros tres en sus propias tierras comunales y el séptimo estaba dedicado al culto cristiano.

La evangelización resultó tan eficaz que los ritos actualmente se mantienen tal como los enseñaron los misioneros jesuitas en el siglo XVII, en un sincretismo de creencias ancestrales y cristianas, manteniendo la institución del temastián o catequista indígena y demás autoridades religiosas.

1740. Levantamiento de la tribu junto con grupos mayo, pima y ópata, al pretender los blancos apoderarse de sus fértiles tierras y usarlos como mano de obra barata.

1767. La expulsión de los jesuitas de los territorios de la corona de España les causa un fuerte descontrol e inconformidad y se rompe el periodo de paz. Los misioneros franciscanos que sustituyen a los jesuitas no pudieron controlarlos.

Época independiente

1810. Los yaquis no participan en la Guerra de la Independencia puesto que siempre se consideraban una nación independiente.

1825. Se reinician las rebeliones yaqui con choques continuos entre el nuevo gobierno mexicano y los yaqui para formar una nación independiente separada de México, bajo el liderazgo de Juan Banderas. Existen continuamente alzamientos, asaltos, fusilamientos, promesas, divisiones que merman la etnia, obligándoles a refugiarse varias veces en la Sierra del Bacatete y creando un clima de intranquilidad en toda la zona. Entre los levantamientos destacan los de Cajeme en 1870 y las guerrillas de Tetabiate.

1897. Paz de Ortiz con el gobierno mexicano, que se rompe muy pronto y vuelven las hostilidades.

La Guerra del Yaqui surge en el último tercio del siglo XIX como una respuesta a la convocatoria abierta para colonizar las tierras de los Valles del Yaqui y del Mayo por parte del gobierno mexicano. Los yaqui se levantan en defensa de su tierra y su autonomía. En esta guerra fue decisiva la Batalla de Mazocoba (1900), en la que el ejército federal infligió una fuerte derrota a los yaquis, mueren cientos de ellos y el ejército toma a 300 mujeres y niños prisioneros. A partir de este momento comienza la deportación a Yucatán, que se mantiene de una manera constante hasta terminar la primera década del siglo XX, llegando la mayoría en 1908.

Deportación a Yucatán. Para acabar con las rebeliones de los yaqui, el gobierno de Porfirio Díaz deporta a miles de yaqui, inclusive familias enteras, para ir trabajar en las haciendas del henequén de Yucatán, un trabajo muy pesado y que ocasionó una alta mortandad. Los yaqui eran famosos por su fuerza y porque cortaban más pencas que los demás (también hubo chinos, coreanos, tlaxcaltecas, etc. en estas haciendas). Las mujeres trabajaban en la cocina comunal. De los 6500 que se calcula fueron deportados a Yucatán, volvieron unos 3500, de los que la mayoría murió y unos pocos se arraigaron allí al casarse con una mujer u hombre maya (en el censo de INEGI de 1990 en Yucatán solo se registraron dos hablantes de lengua yaqui). A partir de 1911 comienza de una manera paulatina su regreso a Sonora. La deportación no logró su cometido de desarraigo, sino que les afianzó más como pueblo y como cultura propia.

 
Yaquis entre 1910 y 1915.

Con la deportación quedaron en Sonora unos 3000 yaquis, protegidos por hacendados con influencia. La mayoría estaban en Yucatán y otros emigraron hacia Arizona (Estados Unidos). A su regreso, muchos se establecen en Pótam y otros buscan trabajo en Hermosillo donde se instalan en los barrios de El Coloso. El Mariachi y La Matanza, trabajando en numerosas obras públicas como la Penitenciaría, ferrocarril, etc. si bien su presencia en esta ciudad se inicia desde mediados del siglo XIX.

1910. La etnia tuvo una importante participación en el conflicto de la Revolución mexicana, ya que se les había prometido que con su colaboración, al final de la guerra les devolverían sus territorios. Al no cumplir las autoridades, se dieron nuevos levantamientos todavía en 1929.

1937 a 1939. Acuerdos con el Estado mexicano. Acuerdos, bajo la presidencia del general Lázaro Cárdenas, donde conceden y ratifican a la etnia el dominio de sus tierras, incorporándola al sistema nacional de ejidos y reconociendo la legitimidad de las autoridades tradicionales yaqui. La margen izquierda del río Yaqui queda en poder de yori y la margen derecha en poder del pueblo yaqui.

El 27 de octubre de 1937, por medio de un acuerdo presidencial se dio posesión a la Tribu Yaqui de una porción de territorio que históricamente reclamaban y por el que habían luchado sin descanso. El acuerdo dotaba de ejidos a 13 núcleos rurales en la región del Valle del Yaqui, en la margen izquierda del río, a los que se les otorgaron 17 mil has de riego y 36 mil de temporal, beneficiando a 2,160 ejidatarios.[4]

No se debe confundir la dotación a los ejidos con la restitución a la tribu. En la fracción novena del acuerdo presidencial de 1937 se establece que a la Tribu Yaqui “se le concede toda la extensión de tierra laborable ubicada sobre la margen derecha del río Yaqui, con el agua necesaria para riegos, de la presa en construcción de La Angostura, así como toda la sierra conocida por “Sierra del Yaqui”, a cuyos componentes se les proveerá de los recursos y elementos necesarios para el mejor aprovechamiento de sus tierras.[5]

Estado mexicano reconoció la posesión de los yaquis sobre su territorio, pero lo que parecía un final feliz solo significó que pasaran de la férula de los colonos y terratenientes a la esfera de las instituciones y burócratas mexicanos.[6]

En los últimos días del gobierno cardenista, el 30 de septiembre de 1940 se dictó la “Resolución que titula definitivamente y precisa la ubicación de los terrenos que se restituyen a la Comunidad Indígena Yaqui, del Estado de Sonora”[7]

Los yaquis, que desde los inicios de la vida independiente de México habían luchado incansablemente para defender su territorio y proteger su autogobierno, por fin recibían la certeza jurídica del Estado mexicano que les reconoció la propiedad en posesión de su territorio vital, sus límites y extensión que totalizaba 489,000 hectáreas.[8]

Con la tranquilidad de la paz los yaquis se pusieron a trabajar. En 1935 en la margen derecha se sembraron 121 hectáreas, cuatro años después en 1939 sembraron 2206 has. de trigo, 833 has. de maíz y 300 has. de frijol. Apenas los yaquis tuvieron posesión de la tierra y la tranquilidad suficiente para dedicarse a sus labores incrementaron la producción de sus tierras en más de 2700%.[9]

En la publicación oficial al fin del sexenio de Cárdenas hay datos del Departamento de Asuntos Indígenas (que Cárdenas estableció en enero de 1936) que hay 7,000 yaquis de edad mayor de 5 años. Los Yaquis recibieron 500,000 hectáreas de tierras dotadas del Gobierno Federal; también implementos agrícolas dotados: 3 tractors, 1 trillador, 2 segadoras trilladoras, 1 arado de disco, 2 rastras de 12 discos, 2 sembradoras de trigo, 6 bombas de agua, 400 arados vertedera, 3 camiones y camionetas, 700 mulas, 500 palas, y 500 zapapicos.[10]​ En 1939 la producción agrícola de trigo era 3,500 toneladas, 1,000 toneladas de maíz, y 750 toneladas de frijol. En 1935, la producción era solo 250 toneladas de trigo; y no hay producción de maíz ni frijol.[11]

2018-2021

En lo que va del actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) ha habido nuevos acercamientos con el Pueblo Yaqui concretados en una petición pública de perdón a nombre del Estado por los atropellos que han vivido a lo largo de siglos, realizada por el presidente el 28 de septiembre de 2021.[12]​ De igual manera se han dado pasos para materializar los decretos del general Lázaro Cárdenas con la entrega de poco más de 2 mil 900 hectáreas[13]​ que forman parte de más de 20 mil hectáreas que les pertenecían por decreto pero que en realidad nunca se le entregaron al la población Yaqui.[14]​ Lo anterior aunado a un plan de inversión pública que cuenta con una importante participación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) para su ejecución, enfocado en acciones de equipamiento, obras en espacios públicos, así como en acciones de vivienda. [15][14]

En la actualidad, continua la lucha yaqui por la defensa de sus tierras y su autonomía, rigiéndose por sus propias autoridades tradicionales, dentro del marco de la legalidad de México.

Bandera Yaqui

 
La bandera yaqui.

La bandera yaqui tiene los siguientes significados: el azul, la fortaleza del pueblo cubierto con el manto azul del cielo; el blanco es la pureza de la sangre de raza yaqui; el Sol es el Dios Padre que ilumina y da vida a la raza; la Luna es la Diosa Madre que nos protege de noche y de día, las estrellas son los espíritus que vigilan desde el más allá los cuatro puntos cardinales del territorio Yaqui; la Cruz es la nueva religión del Yaqui y el rojo la sangre que derramaron por la defensa de su territorio y autonomía como nación.[16]

La lengua yaqui o Jiak Nokpo pertenece al sistema lingüístico cáhita, de la familia yuto-azteca. Cáhita es un término que denomina a una agrupación lingüística o racial. En la actualidad sobreviven en Sonora, dos de los veintitrés grupos cahitas: los yaquis y los mayos.

La lengua yaqui es un poco difícil pronunciar correctamente para los hispanos: los sonidos finales de palabras son sordos (no producen vibración de las cuerdas vocales), el uso de la oclusiva glotal, y hay uso de tonos entre los habladores viejos de la lengua.

Por eso, hay diferencias entre la escritura de las palabras: por ejemplo, algunos escriben hiakim y otros escriben hiaki - y con la influencia de la ortografía castellano podemos ver jiaqui.

Yaqui es una grafía relativamente moderna, ya que la forma etimológica es hiaqui. Al parecer los indígenas tomaron su nombre de hia, que significa voz y asimismo grito o gritar, y baqui, que es río, connotando los del río que hablan a gritos.

Ellos a sí mismos se llaman yoreme, es decir gente, en contraposición a los que no son yaquis o yori (es decir los feroces; originalmente, se significó solo leones).

Es curioso observar el sentido de estas palabras en cuya composición entran yori o yoreme:

  • Yori: Aioiore, acatar, tener respeto; ioretiutuame, afrentador; iorevebia, azote, látigo; ioresuame, matador de gente.
  • Yoreme: ioremraua, humanidad; ioremte, engendrar; ioremtua, adquirir cordura.

Como se ve la connotación de yori, blanco, conquistador, criollo, se refiere a lo que es externo o diferente. Aún el mismo aioiore, acatar, tener respeto, se refiere a un acatamiento impuesto, exigido y tiránico.

Economía, vivienda, salud y educación

La tenencia de la tierra revisa tres formas: el ejido, la propiedad comunal y la pequeña propiedad.

Poseen ganado y cultivos (trigo, cártamo, soja, alfalfa, hortaliza y forraje), también pesca en Puerto Lobos y trabajo artesanal.

La vivienda tradicional es una estructura de carrizo y adobe, con piso de tierra y techo de carrizo o palma. Actualmente son de material de cemento y lámina, cuentan con electricidad, agua potable, correo, telégrafo, teléfono e Internet.

En el nivel educativo cuentan con escuelas de primaria de educación bilingüe, secundaria y bachillerato tecnológico. Los libros de texto de primaria son en lengua yaqui con ejemplos del contexto social del grupo, para que los niños no desvirtúen el conocimiento de los valores y tradiciones de su grupo. También se está desarrollando el Proyecto Educativo de la Tribu Yaqui, dentro de la jefatura de zonas de supervisión de educación indígena de la Secretaría de Educación y Cultura. Cuentan con bastantes estudiantes de la etnia en la Universidad de Sonora realizando estudios de licenciatura en Lingüística, Leyes y otras carreras superiores.

Lutisuc Asociación Cultural,[17]​ trabaja con los grupos yaquis asentados en la ciudad de Hermosillo tratando de apoyarlos en la preservación de su cultura. Con este objetivo se realizan talleres de apoyo a la música y vestimenta tradicional, talleres artesanales y cursos de recuperación de lengua yaqui. También tienen artesanías muy exóticas que atraen el turismo.

Gobierno

A la llegada de los misioneros, los yaquis vivían en once pueblos y muchas rancherías a lo largo del río. La labor misionera comenzó reuniéndolos a todos en los ocho pueblos tradicionales.

Además de la religión, los misioneros les enseñaron nuevas técnicas agrícolas y la alfabetización, la organización social regida por autoridades civiles, militares y religiosas, que son las que actualmente se conocen como autoridades tradicionales:

  • Autoridad civil y judicial. Cada pueblo cuenta con un gobernador o Cobanao mayor, auxiliado por otros cuatro gobernadores y Los Pueblos, especie de consejo de ancianos o senado, formado por el Pueblo Mayor y otros tantos según el número de habitantes del poblado. El gobierno supremo de la etnia lo forman los 40 gobernadores y los ancianos de los pueblos reunidos.
  • Autoridad militar. El de más importancia es el alférez o abanderado, luego el tambulero, después el capitán yoowe o primero, capitán segundo, tenientes, sargentos y cabos.
  • Autoridad religiosa. Funge durante la época de Cuaresma, en la que la autoridad suprema y total es depositada en los fariseos o chapayecas, bajo cuyas órdenes actúan las autoridades militares y religiosas, mientras las civiles cesan temporalmente sus funciones.

Religión

Evangelizados por jesuitas, se consideran católicos y conceden cierta autoridad a los sacerdotes católicos (cf. Todavía en algunas comunidades piden o llevan las palmas a bendecir al sacerdote de Vicam, piden la presencia del sacerdote en algunas fiestas, etc.). Tienen una estructura similar a la jerarquía católica: sacristanes (casi hacen las funciones del diácono en algunos aspectos), "maistros" (que hacen las funciones de los sacerdotes en las celebraciones de la misa) y el "temastimon" (casi funciones de Obispo). Antiguamente tenían una institución que se llamaba "catequistas" que se perdió a mediados del siglo XX (fuente: maistros de Vicam Pueblo). Sus ritos son en latín, según la tradición heredada por los jesuitas. Utilizan el misal Tridentino y en algunos ahora simplemente un misal en latín aun cuando no entienden la traducción y hacen una lectura literal como si fuera español. La "Misa" que es presidida por el "Maistro" es toda ella en latín, desde el "Introitus" (correspondiente a la antífona de entrada de la reforma post-vaticano II) hasta el "ite misa est" (Despedida actual). Solamente eliminan toda la parte de la plegaria eucarística (momento de la consagración del pan y el vino en el cuerpo y la sangre de Cristo según la tradición católica haciendo referencia con ello a que saben que "hace falta algo en nuestra misa" (Fuente: Maistro Fausto de Loma de Bacum).

La principal festividad es la Cuaresma, que determina una división dual del calendario ritual y que coincide con la división estacional entre la época seca de invierno y la de lluvias de verano (Como corresponde al origen de la "cuaresma" desde los primeros siglos del cristianismo). Algunos dicen que Cristo es la figura central en los ritos cuaresmales, María es la central en las no cuaresmales, más por las fiestas a lo largo del año se ve que ambos son centrales dependiendo del tiempo y de la fiesta.

En la Cuaresma el grupo de fariseos, conocido como La Costumbre, juega el papel más importante. Sus miembros representan todos los personajes que intervinieron en la pasión de Cristo: fariseos o Chapayecas, Pilato, soldados romanos, el propio Jesucristo (solo en la Semana Santa), a los que se suman un tambulero (su sonido recuerdan los clavos de cristo en la cruz, un flautista (su sonido es el lamento de la madre de Dios) y un cuerpo de vigilancia con grados militares para proteger y vigilar el orden.

Todos los miembros de La Costumbre lo son por manda o promesa hecha por tres años consecutivos (aunque algunos tienen la manda de por vida). Uno de los sacrificios consiste en llevar una máscara hecha de cuero y no hablar durante todos los actos de la Cuaresma, no ingerir bebidas alcohólicas, y el predominio de lo masculino, y también comen establecen un paralelo entre este ceremonial y el de otros grupos yuto-aztecas, que realizan ritos semejantes dedicados al sol.

Sol, luna y estrella de la tarde, eran para los yuto-aztecas la tríada sagrada, que unida al resto de los astros influyen directamente en la vida en la tierra y establece contacto con el mundo del más allá. Entre los yaqui estas creencias siguen latentes bajo el ropaje católico.

La sombría época cuaresmal se cierra el sábado de Gloria, no el domingo, con la Resurrección del Señor (de acuerdo a la tradición prevaticano II que se celebraba en la Iglesia católica). Se inicia en la mañana sacando a pasear un monote de paja montado sobre un asno: el Judas, quien es el depositario de todas las culpas de la Pasión y objeto de burlas y reclamos. Tras el paseo, quizás recogiendo en sí el mal que hay por el pueblo, se desmonta y se sujeta de pie a un palo frente al templo. Las máscaras de los fariseos lo rodean para formar con él una hoguera que arderá y quemará todo el mal.

Tras la quema del Judas se inicia una nueva época llena de vida, flores, alegría, abundancia, que abarca el resto del año. Este segundo periodo establece el reinado de María (símbolo de la lluvia, de la abundancia, de la fertilidad...) simbolizada en los pétalos de flores que son lanzados al aire y esparcidos por todo el suelo en la liturgia del Sábado de Gloria (Savalo Loria).

A partir de este momento se puede volver a las actividades cotidianas, al tiempo que los matachines o danzantes de la Virgen reanudan sus danzas.

Otras fiestas son: la Santa Cruz, el 3 de mayo, donde realmente se termina la Cuaresma; los Cabos de año o velaciones con danzas tradicionales al cumplir un año los difuntos (durante 4 años), fiesta de la Virgen de Guadalupe en Loma de Guamuchil; de la Santísima Trinidad en Pótam; Corpus Christi en Ráhum; San Juan Bautista en Vícam; Virgen del Camino en Lomas de Bácum; de San Francisco de Asís (hay los que le confunden a San Francisco Javier) el 4 de octubre en Magdalena de Kino, entre otras. En el área del sur de Sonora la fiesta más grande corresponde a la fiesta de Loma de Bacum el 2 de julio. (Para ver un poco el aspecto "católico" de la tradición se podría ver el "Catecismo Yaqui" publicado por varios organismos bajo ayuda de la Diócesis de Ciudad Obregón pero respetando casi "a la letra" las aportaciones y reflexiones de "maistros", "cantoras", "catequistas", etc.)

Creencias

La tradición oral habla de la existencia de los Surem como sus antepasados, describiéndolos como gente sabia con una gran barba, que comía raíces y frutos silvestres y vivía muchos años.

"Un día supieron que venían unos padres para bautizarlos, algunos no quisieron bautizarse y fueron a esconderse al monte (o sea a la sierra), debajo de la tierra y por eso se convirtieron en animales, dicen que el principal gobernador es la hormiga, los otros son pájaros, conejos, etc.
Los que fueron bautizados se quedaron en la tierra, esos somos nosotros, los de ahora. Los Sures todavía nos visitan cuando llega el temporal..."

(Testimonio de Don Pedro Matus, comunidad de la Guásimas, 1994)

El origen de la lluvia

Cuenta la leyenda que en tiempos antiguos, la región yaqui vivió una intensa sequía. Los ojos de agua se secaron, las rocas se carbonizaron y el suelo ardía debido a la escasez del tan preciado líquido. Los ocho pueblos sufrían de una insaciable sed.

Los líderes principales de los ocho pueblos, muy sedientos entonces, decidieron intentar comunicarse con Yuku, el dios de la lluvia. El noble gorrión, capaz de surcar los inmensos cielos con su incesante aleteo, fue el primer elegido para llevar el mensaje a Yuku, ante la presencia del cual exclamó:

– He venido en nombre de los ocho pueblos a pedirte el favor de tu lluvia.

A lo cual el dios respondió:

– Con gusto. Vete sin preocupación y dile a tus jefes que muy pronto habrá lluvia.

Aunque el gorrión descendió a la velocidad de una centella, poco antes de llegar al pueblo el mundo se llenó de nubes y comenzaron los rayos; fue así que el veloz huracán alcanzó a la avecilla y el agua por lo tanto nunca llegó a la tierra yaqui.

Ante el fracaso del gorrión el pueblo yaqui ordenó ahora a la golondrina llevar a cabo la misión. La golondrina voló hacia el dios de la lluvia, suplicándole de parte de sus jefes que enviara un poco de agua porque el pueblo moría de sed. Yuku le respondió de muy buen humor:

– Ve sin preocupación con tus jefes y ten la seguridad que tras de ti llegará la lluvia.

La golondrina voló de regreso, pero al igual que el gorrión, fue alcanzada por el rayo y el viento. Ni ella ni una sola gota de lluvia llegaron a la tierra yaqui. Entonces, los líderes de la tribu, desesperados por no saber a quién más enviar decidieron mandar al sapo. Primero trataron de localizarlo en la laguna o "Bahkwam" como se le conoce de acuerdo a la tradición Yaqui. Una vez que lo encontraron llamándolo por su nombre Bobok le dijeron que fuera a una junta a un lugar cercano a Vícam. Ahí se encontraban los líderes principales de los ocho pueblos. El sapo se presentó y le dijeron:

– "Debes ir con el dios de la lluvia y rogar porque nos la mande" –

"Muy bien", dijo el sapo, "Con su permiso me retiraré para alistarme para el viaje de mañana. Espérenme a mí y a la lluvia". Se fue de regreso al Bahkwam y visitó a un amigo que era mago que le proporcionó unas alas de murciélago. Al día siguiente, Bobok voló hacia las nubes y encontró al dios de la lluvia. Luego de saludarlo de parte de sus jefes, le dijo: "Señor, no trate tan mal a los yaquis.

Envíenos un poco de agua para beber porque morimos de sed".

"Muy bien" respondió Yuku. "Adelante, no te preocupes, la lluvia te seguirá muy aprisa" Bobok fingió partir pero realmente se metió bajo la puerta de la casa del dios de la lluvia.

Después, el cielo se nubló, se vieron rayos, se oyeron truenos y comenzó a llover. La lluvia llegaba a la tierra pero no alcanzaba a Bobok.

El sapo (ahora con alas) subió más arriba que la lluvia, diciendo: "Kowak, Kowak, Kowak".

La lluvia, oyendo al sapo, comenzó a caer de nuevo. El sapo dejó de cantar y la lluvia, pensando que Bobok estaba muerto, se calmó otra vez. Entonces, el sapo empezó a cantar de nuevo, yendo desde la lluvia hacia la tierra. Al fin la lluvia llegó a la región yaqui, todavía buscando al sapo para matarlo.

Llovía por toda la tierra y de repente hubo muchos sapos, todos cantando. Bobok devolvió las alas de murciélago a su amigo mago y vivió tranquilamente en su laguna Bahkwam.

Acerca de la muerte

Quien muere en Cuaresma no puede tener pompas fúnebres con fiesta, música, danzas y borrachera, hasta que pasa esta época. Solo entonces puede el alma encontrar su camino para retornar a la casa del padre viejo, del ´ITOM ‘ ACHAI (padre nuestro en el idioma yaqui).

Con la evangelización el ritual de enterrar al difunto con sus pertenencias se modificó por el uso de calzarlos con sandalias nuevas y colocarles al lado una jícara con agua para el camino.

El cielo yaqui es la feliz llegada del espíritu a la casa con el Padre Viejo y donde lo esperan todos sus ancestros y antepasados, para lo cual es conveniente una fiesta por parte de los vivos para acompañar al difunto en su alegría. El dolor por la separación de un ser querido jamás debe manifestarse con llanto, pues esto haría que el espíritu perdiera el rumbo y se pudiera convertir en un eterno vagabundo, solitario y sin rumbo fijo (que podría considerarse como el infierno yaqui) El gozo o sacrificio después de la muerte no se deberán entonces a los méritos personales en vida sino como resultado de la actitud de los vivos y de la exactitud como se celebren los ritos.

Artesanía

La artesanía yaqui está relacionada con la celebración de sus fiestas tradicionales.

Elaboran las piezas que componen la vestimenta y los accesorios de sus danzantes: cabeza de venado y máscaras; collares; rosarios de Chapayeca o Fariseo; cinturones y tenabaris; huajes o sonajas; tambores y rascadores; violines y arpas entre otros.

También elaboran muebles hechos a base de madera y cuero, tales como: mesas y bancos, etc.

Las mujeres confeccionan y bordan las prendas de su vestido tradicional (rebozos, blusas, faldas), así como muñecas representativas de su etnia.

Salud

Los padecimientos de los Yaqui no difieren mucho del resto de los grupos indígenas de Sonora y existe entre ellos una fuerte práctica de la medicina tradicional.

Los curanderos y curanderas mantienen mucho respeto entre la población y algunas de ellas, a través de un programa del Instituto Mexicano del Seguro Social, han recibido entrenamiento para funcionar como parteras, con la asistencia de los médicos del IMSS.

Los yaqui son el grupo indígena con mayor cohesión social de Sonora y muy posiblemente de todo México.


Galería

Referencias

  1. Spicer, Eduard Holland. Los yaquis: historia de una cultura. Universidad Nacional Autónoma de México. 
  2. Figueroa, Alejandro (1994). Por la tierra y por los santos : identidad y persistencia cultural entre yaquis y mayos (1era edición). Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. 
  3. http://www.houstonculture.org/mexico/sinaloa.html
  4. Arévalo De Jarmy, Adrián (2013). El Estado mexicano y la nación yaqui. Creación de la zona yaqui 1937. Tesis de licenciatura. UNAM-FFyL. p. 98. 
  5. Arévalo De Jarmy, Adrián (2013). El Estado mexicano y la nación yaqui. Creación de la zona yaqui 1937. Tesis de licenciatura. UNAM-FFyL. p. 99. 
  6. Arévalo De Jarmy, Adrián (2013). El Estado mexicano y la nación yaqui. Creación de la zona yaqui 1937. Tesis de licenciatura. UNAM-FFyL. p. 100. 
  7. Comunidad Indígena Yaqui (1957). Antecedentes de la restitución de tierras a la Comunidad Indígena Yaqui del Estado de Sonora y disposiciones del gobierno para desarrollar integralmente la zona. Biblioteca Nacional de México UNAM. p. 17-19. 
  8. Arévalo De Jarmy, Adrián (2013). El Estado mexicano y la nación yaqui. Creación de la zona yaqui 1937. Tesis de licenciatura. UNAM-FFyL. p. 106. 
  9. Arévalo De Jarmy, Adrián (2013). El Estado mexicano y la nación yaqui. Creación de la zona yaqui 1937. Tesis de licenciatura. UNAM-FFyL. p. 107. 
  10. Seis Años de Gobierno al Servicio de México, 1934-40. México: La nacional impresora, S.A. 1940, p. 372, 376.
  11. Seis Años de Gobierno, p. 375.
  12. «Yaqui, el pueblo indomable al que AMLO le pide perdón en nombre de México». BBC News (Reino Unido). 28 de septiembre de 2021. Consultado el 23 de noviembre de 2021. 
  13. «DECRETO por el que se entregan a favor del Pueblo Yaqui 2,943-73-89.23 hectáreas, ubicadas en los municipios de Guaymas, Cajeme, Empalme y San Ignacio Río Muerto, Estado de Sonora.». Diario Oficial de la Federación. 29 de septiembre de 2021. Consultado el 23 de noviembre de 2021. 
  14. Camacho Servín, Fernando (30 de septiembre de 2021). «Anuncia Sedatu inversiones por 900 mdp en comunidades yaquis». La Jornada (Ciudad de México). Consultado el 23 de noviembre de 2021. 
  15. Ramírez, Érika (10 de febrero de 2021). «Más de 197 millones de pesos para el pueblo Yaqui de Sonora: Sedatu». Contralínea. Consultado el 23 de noviembre de 2021. 
  16. Significado de la bandera yaqui
  17. Lutisuc Asociación Cultural

Bibliografía

  • Padilla Ramos, Raquel (2011). Los irredentos parias. Los yaquis, Madero y Pino Suárez en las elecciones de Yucatán, 1911. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. ISBN 978-607-484-226-5. 
  • Padilla Ramos, Raquel (2006). Progreso y Libertad. Los yaquis en la víspera de la repatriación. México: Programa Editorial Sonora/Instituto Sonorense de Cultura. ISBN 968-5755-37-X. 
  • Padilla Ramos, Raquel (1995). Yucatán, fin del sueño yaqui. México: Gobierno del Estado de Sonora, Secretaría de Educación y Cultura, Instituto Sonorense de Cultura. ISBN 6486 37-2. 

Enlaces externos

  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pueblo yaqui.
  • Vachiam eecha Cuadernos yaquis (en inglés).
  • Tribu Yaqui.
  •   Datos: Q428575
  •   Multimedia: Yaqui / Q428575

pueblo, yaqui, yaqui, redirige, aquí, para, plantas, mismo, nombre, véase, colletia, yaquis, pueblo, indígena, estado, sonora, méxico, asentados, originariamente, largo, río, yaqui, yaquibandera, yaquiotros, nombresyoemeubicaciónméxico, méxicodescendencia32, 0. Yaqui redirige aqui Para las plantas del mismo nombre vease Colletia Los yaquis son un pueblo indigena del estado de Sonora Mexico asentados originariamente a lo largo del rio Yaqui 1 YaquiBandera yaquiOtros nombresYoemeUbicacionMexico MexicoDescendencia32 000IdiomaYaquiReligionCatolicismo aculturado con elementos autoctonosEtnias relacionadasTarahumara mayos pima opata papago serisAsentamientos importantesSonora MEX Loma de Bacum Vicam Potam Rahum Torim Loma de Guamuchil Huiribis Bahia de Lobos Arizona EUA Guadalupe y Pueblo Pascua y Pueblo Nuevo de Pascua editar datos en Wikidata Indice 1 Caracteristicas generales 2 Historia 2 1 Epoca colonial 2 2 Epoca independiente 3 Bandera Yaqui 4 Economia vivienda salud y educacion 5 Gobierno 6 Religion 7 Creencias 7 1 El origen de la lluvia 7 2 Acerca de la muerte 8 Artesania 9 Salud 10 Galeria 11 Referencias 12 Bibliografia 13 Enlaces externosCaracteristicas generales EditarEl conjunto del territorio yaqui comprende tres zonas claramente diferenciadas una zona serrana Sierra del Bacatete una zona pesquera Guasimas y Bahia de Lobos y tierras de cultivo el valle del Yaqui En la actualidad la poblacion alcanza aproximadamente los 32 000 habitantes habiendo sido duramente reducidos por las guerras que libraron por su supervivencia durante mas de 50 anos A finales del siglo XIX bajo el gobierno de Porfirio Diaz fueron combatidos y muchos deportados a plantaciones de Yucatan y Quintana Roo Muchos de ellos regresaron a pie a sus tierras ancestrales en tanto que otros emigraron a Arizona Estados Unidos para escapar de la represion del gobierno mexicano La poblacion yaqui de Arizona es de 8000 habitantes y la tribu es reconocida por el gobierno estadounidense 2 En la actualidad ademas de los habitantes de la zona tradicional yaqui existen otros grupos asentados en las diferentes ciudades del estado de Sonora Al no regresar a sus pueblos forman sus propias colonias dentro de las ciudades importantes En la ciudad de Hermosillo capital de Sonora son conocidos como barrios yaqui las colonias de La Matanza El Coloso y Sarmiento lugares donde sus habitantes hacen esfuerzos por conservar las tradiciones y raices culturales de la nacion yaqui La vivienda generalmente se compone de tres secciones rectangulares el dormitorio y la cocina cuya estructura es de horcones de mezquite plantados en el suelo con paredes de carrizos entretejidos y techo de carrizos y esteras cubierto por una capa gruesa de tierra ademas de una habitacion construida con ramas llamada portal donde pasan gran parte del dia sobre todo durante la temporada de calor El patio se aprovecha para la cria de animales en el extremo mas alejado se instala la letrina que se construye con el mismo material de las casas Existe una buena infraestructura para la comunicacion terrestre ferrea y aerea La zona es atravesada por el Ferrocarril del Pacifico con varias estaciones cercanas a sus poblados asi como por la Carretera 15 o Carretera Internacional Mexico Nogales en su tramo Ciudad Obregon Guaymas donde confluyen caminos pavimentados o de terraceria provenientes de los distintos poblados yaquis La radio la television y el telefono son medios de comunicacion a los que muchos habitantes tienen acceso Todos los pueblos yaquis cuentan con energia electrica y el agua es obtenida mediante canales provenientes de la Presa Oviachic o bien por medio del bombeo de pozos profundos Historia EditarEpoca colonial Editar 1533 se da el primer contacto entre espanoles y miembros de la etnia la expedicion liderada por Diego de Guzman sobrino de Nuno de Guzman 3 llega a orillas del rio Yaqui el 4 de octubre de 1533 y es recibido de forma hostil por miembros de la tribu A consecuencia se da el primer enfrentamiento entre ambos resultando en varios espanoles y yaquis muertos asi como yaquis hechos prisioneros que fueron utilizados por los espanoles como guias para sus siguientes exploraciones 1607 El capitan Diego Martinez de Hurdaide llega al territorio yaqui persiguiendo unos indios mayo Hay varios combates para someter a los yaqui los cuales sin embargo logran acorralar a los espanoles Pero gracias a un ardid del capitan espanol huyen y desde entonces apodaran a los espanoles y por extension a los no indigenas yori los que no respetan la ley tradicional 1610 Los yaqui aceptan la paz a los yori 1617 Llegan a territorio yaqui los jesuitas Andres Perez de Ribas y Tomas Basilio iniciando con ellos un largo periodo de paz Estos misioneros para poder ensenarles mas facilmente los congregan en ocho pueblos Cocorit Chiltepines Bacum lagunas Vicam puntas de flecha Potam topos Torim ratas Huirivis un tipo de pajaro Rahum remansos y Belem Belen Los misioneros introdujeron junto con la ganaderia cultivos europeos como el trigo la vid y las legumbres y mejoraron sus siembras con los avances tecnologicos que les llevaron En las misiones el trabajo estaba reglamentado tres dias en los asuntos de la mision otros tres en sus propias tierras comunales y el septimo estaba dedicado al culto cristiano La evangelizacion resulto tan eficaz que los ritos actualmente se mantienen tal como los ensenaron los misioneros jesuitas en el siglo XVII en un sincretismo de creencias ancestrales y cristianas manteniendo la institucion del temastian o catequista indigena y demas autoridades religiosas 1740 Levantamiento de la tribu junto con grupos mayo pima y opata al pretender los blancos apoderarse de sus fertiles tierras y usarlos como mano de obra barata 1767 La expulsion de los jesuitas de los territorios de la corona de Espana les causa un fuerte descontrol e inconformidad y se rompe el periodo de paz Los misioneros franciscanos que sustituyen a los jesuitas no pudieron controlarlos Epoca independiente Editar 1810 Los yaquis no participan en la Guerra de la Independencia puesto que siempre se consideraban una nacion independiente 1825 Se reinician las rebeliones yaqui con choques continuos entre el nuevo gobierno mexicano y los yaqui para formar una nacion independiente separada de Mexico bajo el liderazgo de Juan Banderas Existen continuamente alzamientos asaltos fusilamientos promesas divisiones que merman la etnia obligandoles a refugiarse varias veces en la Sierra del Bacatete y creando un clima de intranquilidad en toda la zona Entre los levantamientos destacan los de Cajeme en 1870 y las guerrillas de Tetabiate 1897 Paz de Ortiz con el gobierno mexicano que se rompe muy pronto y vuelven las hostilidades La Guerra del Yaqui surge en el ultimo tercio del siglo XIX como una respuesta a la convocatoria abierta para colonizar las tierras de los Valles del Yaqui y del Mayo por parte del gobierno mexicano Los yaqui se levantan en defensa de su tierra y su autonomia En esta guerra fue decisiva la Batalla de Mazocoba 1900 en la que el ejercito federal infligio una fuerte derrota a los yaquis mueren cientos de ellos y el ejercito toma a 300 mujeres y ninos prisioneros A partir de este momento comienza la deportacion a Yucatan que se mantiene de una manera constante hasta terminar la primera decada del siglo XX llegando la mayoria en 1908 Deportacion a Yucatan Para acabar con las rebeliones de los yaqui el gobierno de Porfirio Diaz deporta a miles de yaqui inclusive familias enteras para ir trabajar en las haciendas del henequen de Yucatan un trabajo muy pesado y que ocasiono una alta mortandad Los yaqui eran famosos por su fuerza y porque cortaban mas pencas que los demas tambien hubo chinos coreanos tlaxcaltecas etc en estas haciendas Las mujeres trabajaban en la cocina comunal De los 6500 que se calcula fueron deportados a Yucatan volvieron unos 3500 de los que la mayoria murio y unos pocos se arraigaron alli al casarse con una mujer u hombre maya en el censo de INEGI de 1990 en Yucatan solo se registraron dos hablantes de lengua yaqui A partir de 1911 comienza de una manera paulatina su regreso a Sonora La deportacion no logro su cometido de desarraigo sino que les afianzo mas como pueblo y como cultura propia Yaquis entre 1910 y 1915 Con la deportacion quedaron en Sonora unos 3000 yaquis protegidos por hacendados con influencia La mayoria estaban en Yucatan y otros emigraron hacia Arizona Estados Unidos A su regreso muchos se establecen en Potam y otros buscan trabajo en Hermosillo donde se instalan en los barrios de El Coloso El Mariachi y La Matanza trabajando en numerosas obras publicas como la Penitenciaria ferrocarril etc si bien su presencia en esta ciudad se inicia desde mediados del siglo XIX 1910 La etnia tuvo una importante participacion en el conflicto de la Revolucion mexicana ya que se les habia prometido que con su colaboracion al final de la guerra les devolverian sus territorios Al no cumplir las autoridades se dieron nuevos levantamientos todavia en 1929 1937 a 1939 Acuerdos con el Estado mexicano Acuerdos bajo la presidencia del general Lazaro Cardenas donde conceden y ratifican a la etnia el dominio de sus tierras incorporandola al sistema nacional de ejidos y reconociendo la legitimidad de las autoridades tradicionales yaqui La margen izquierda del rio Yaqui queda en poder de yori y la margen derecha en poder del pueblo yaqui El 27 de octubre de 1937 por medio de un acuerdo presidencial se dio posesion a la Tribu Yaqui de una porcion de territorio que historicamente reclamaban y por el que habian luchado sin descanso El acuerdo dotaba de ejidos a 13 nucleos rurales en la region del Valle del Yaqui en la margen izquierda del rio a los que se les otorgaron 17 mil has de riego y 36 mil de temporal beneficiando a 2 160 ejidatarios 4 No se debe confundir la dotacion a los ejidos con la restitucion a la tribu En la fraccion novena del acuerdo presidencial de 1937 se establece que a la Tribu Yaqui se le concede toda la extension de tierra laborable ubicada sobre la margen derecha del rio Yaqui con el agua necesaria para riegos de la presa en construccion de La Angostura asi como toda la sierra conocida por Sierra del Yaqui a cuyos componentes se les proveera de los recursos y elementos necesarios para el mejor aprovechamiento de sus tierras 5 Estado mexicano reconocio la posesion de los yaquis sobre su territorio pero lo que parecia un final feliz solo significo que pasaran de la ferula de los colonos y terratenientes a la esfera de las instituciones y burocratas mexicanos 6 En los ultimos dias del gobierno cardenista el 30 de septiembre de 1940 se dicto la Resolucion que titula definitivamente y precisa la ubicacion de los terrenos que se restituyen a la Comunidad Indigena Yaqui del Estado de Sonora 7 Los yaquis que desde los inicios de la vida independiente de Mexico habian luchado incansablemente para defender su territorio y proteger su autogobierno por fin recibian la certeza juridica del Estado mexicano que les reconocio la propiedad en posesion de su territorio vital sus limites y extension que totalizaba 489 000 hectareas 8 Con la tranquilidad de la paz los yaquis se pusieron a trabajar En 1935 en la margen derecha se sembraron 121 hectareas cuatro anos despues en 1939 sembraron 2206 has de trigo 833 has de maiz y 300 has de frijol Apenas los yaquis tuvieron posesion de la tierra y la tranquilidad suficiente para dedicarse a sus labores incrementaron la produccion de sus tierras en mas de 2700 9 En la publicacion oficial al fin del sexenio de Cardenas hay datos del Departamento de Asuntos Indigenas que Cardenas establecio en enero de 1936 que hay 7 000 yaquis de edad mayor de 5 anos Los Yaquis recibieron 500 000 hectareas de tierras dotadas del Gobierno Federal tambien implementos agricolas dotados 3 tractors 1 trillador 2 segadoras trilladoras 1 arado de disco 2 rastras de 12 discos 2 sembradoras de trigo 6 bombas de agua 400 arados vertedera 3 camiones y camionetas 700 mulas 500 palas y 500 zapapicos 10 En 1939 la produccion agricola de trigo era 3 500 toneladas 1 000 toneladas de maiz y 750 toneladas de frijol En 1935 la produccion era solo 250 toneladas de trigo y no hay produccion de maiz ni frijol 11 2018 2021En lo que va del actual gobierno del presidente Andres Manuel Lopez Obrador 2018 2024 ha habido nuevos acercamientos con el Pueblo Yaqui concretados en una peticion publica de perdon a nombre del Estado por los atropellos que han vivido a lo largo de siglos realizada por el presidente el 28 de septiembre de 2021 12 De igual manera se han dado pasos para materializar los decretos del general Lazaro Cardenas con la entrega de poco mas de 2 mil 900 hectareas 13 que forman parte de mas de 20 mil hectareas que les pertenecian por decreto pero que en realidad nunca se le entregaron al la poblacion Yaqui 14 Lo anterior aunado a un plan de inversion publica que cuenta con una importante participacion de la Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano SEDATU para su ejecucion enfocado en acciones de equipamiento obras en espacios publicos asi como en acciones de vivienda 15 14 En la actualidad continua la lucha yaqui por la defensa de sus tierras y su autonomia rigiendose por sus propias autoridades tradicionales dentro del marco de la legalidad de Mexico Bandera Yaqui Editar La bandera yaqui La bandera yaqui tiene los siguientes significados el azul la fortaleza del pueblo cubierto con el manto azul del cielo el blanco es la pureza de la sangre de raza yaqui el Sol es el Dios Padre que ilumina y da vida a la raza la Luna es la Diosa Madre que nos protege de noche y de dia las estrellas son los espiritus que vigilan desde el mas alla los cuatro puntos cardinales del territorio Yaqui la Cruz es la nueva religion del Yaqui y el rojo la sangre que derramaron por la defensa de su territorio y autonomia como nacion 16 La lengua yaqui o Jiak Nokpo pertenece al sistema linguistico cahita de la familia yuto azteca Cahita es un termino que denomina a una agrupacion linguistica o racial En la actualidad sobreviven en Sonora dos de los veintitres grupos cahitas los yaquis y los mayos La lengua yaqui es un poco dificil pronunciar correctamente para los hispanos los sonidos finales de palabras son sordos no producen vibracion de las cuerdas vocales el uso de la oclusiva glotal y hay uso de tonos entre los habladores viejos de la lengua Por eso hay diferencias entre la escritura de las palabras por ejemplo algunos escriben hiakim y otros escriben hiaki y con la influencia de la ortografia castellano podemos ver jiaqui Yaqui es una grafia relativamente moderna ya que la forma etimologica es hiaqui Al parecer los indigenas tomaron su nombre de hia que significa voz y asimismo grito o gritar y baqui que es rio connotando los del rio que hablan a gritos Ellos a si mismos se llaman yoreme es decir gente en contraposicion a los que no son yaquis o yori es decir los feroces originalmente se significo solo leones Es curioso observar el sentido de estas palabras en cuya composicion entran yori o yoreme Yori Aioiore acatar tener respeto ioretiutuame afrentador iorevebia azote latigo ioresuame matador de gente Yoreme ioremraua humanidad ioremte engendrar ioremtua adquirir cordura Como se ve la connotacion de yori blanco conquistador criollo se refiere a lo que es externo o diferente Aun el mismo aioiore acatar tener respeto se refiere a un acatamiento impuesto exigido y tiranico Economia vivienda salud y educacion EditarLa tenencia de la tierra revisa tres formas el ejido la propiedad comunal y la pequena propiedad Poseen ganado y cultivos trigo cartamo soja alfalfa hortaliza y forraje tambien pesca en Puerto Lobos y trabajo artesanal La vivienda tradicional es una estructura de carrizo y adobe con piso de tierra y techo de carrizo o palma Actualmente son de material de cemento y lamina cuentan con electricidad agua potable correo telegrafo telefono e Internet En el nivel educativo cuentan con escuelas de primaria de educacion bilingue secundaria y bachillerato tecnologico Los libros de texto de primaria son en lengua yaqui con ejemplos del contexto social del grupo para que los ninos no desvirtuen el conocimiento de los valores y tradiciones de su grupo Tambien se esta desarrollando el Proyecto Educativo de la Tribu Yaqui dentro de la jefatura de zonas de supervision de educacion indigena de la Secretaria de Educacion y Cultura Cuentan con bastantes estudiantes de la etnia en la Universidad de Sonora realizando estudios de licenciatura en Linguistica Leyes y otras carreras superiores Lutisuc Asociacion Cultural 17 trabaja con los grupos yaquis asentados en la ciudad de Hermosillo tratando de apoyarlos en la preservacion de su cultura Con este objetivo se realizan talleres de apoyo a la musica y vestimenta tradicional talleres artesanales y cursos de recuperacion de lengua yaqui Tambien tienen artesanias muy exoticas que atraen el turismo Gobierno EditarA la llegada de los misioneros los yaquis vivian en once pueblos y muchas rancherias a lo largo del rio La labor misionera comenzo reuniendolos a todos en los ocho pueblos tradicionales Ademas de la religion los misioneros les ensenaron nuevas tecnicas agricolas y la alfabetizacion la organizacion social regida por autoridades civiles militares y religiosas que son las que actualmente se conocen como autoridades tradicionales Autoridad civil y judicial Cada pueblo cuenta con un gobernador o Cobanao mayor auxiliado por otros cuatro gobernadores y Los Pueblos especie de consejo de ancianos o senado formado por el Pueblo Mayor y otros tantos segun el numero de habitantes del poblado El gobierno supremo de la etnia lo forman los 40 gobernadores y los ancianos de los pueblos reunidos Autoridad militar El de mas importancia es el alferez o abanderado luego el tambulero despues el capitan yoowe o primero capitan segundo tenientes sargentos y cabos Autoridad religiosa Funge durante la epoca de Cuaresma en la que la autoridad suprema y total es depositada en los fariseos o chapayecas bajo cuyas ordenes actuan las autoridades militares y religiosas mientras las civiles cesan temporalmente sus funciones Religion EditarEvangelizados por jesuitas se consideran catolicos y conceden cierta autoridad a los sacerdotes catolicos cf Todavia en algunas comunidades piden o llevan las palmas a bendecir al sacerdote de Vicam piden la presencia del sacerdote en algunas fiestas etc Tienen una estructura similar a la jerarquia catolica sacristanes casi hacen las funciones del diacono en algunos aspectos maistros que hacen las funciones de los sacerdotes en las celebraciones de la misa y el temastimon casi funciones de Obispo Antiguamente tenian una institucion que se llamaba catequistas que se perdio a mediados del siglo XX fuente maistros de Vicam Pueblo Sus ritos son en latin segun la tradicion heredada por los jesuitas Utilizan el misal Tridentino y en algunos ahora simplemente un misal en latin aun cuando no entienden la traduccion y hacen una lectura literal como si fuera espanol La Misa que es presidida por el Maistro es toda ella en latin desde el Introitus correspondiente a la antifona de entrada de la reforma post vaticano II hasta el ite misa est Despedida actual Solamente eliminan toda la parte de la plegaria eucaristica momento de la consagracion del pan y el vino en el cuerpo y la sangre de Cristo segun la tradicion catolica haciendo referencia con ello a que saben que hace falta algo en nuestra misa Fuente Maistro Fausto de Loma de Bacum La principal festividad es la Cuaresma que determina una division dual del calendario ritual y que coincide con la division estacional entre la epoca seca de invierno y la de lluvias de verano Como corresponde al origen de la cuaresma desde los primeros siglos del cristianismo Algunos dicen que Cristo es la figura central en los ritos cuaresmales Maria es la central en las no cuaresmales mas por las fiestas a lo largo del ano se ve que ambos son centrales dependiendo del tiempo y de la fiesta En la Cuaresma el grupo de fariseos conocido como La Costumbre juega el papel mas importante Sus miembros representan todos los personajes que intervinieron en la pasion de Cristo fariseos o Chapayecas Pilato soldados romanos el propio Jesucristo solo en la Semana Santa a los que se suman un tambulero su sonido recuerdan los clavos de cristo en la cruz un flautista su sonido es el lamento de la madre de Dios y un cuerpo de vigilancia con grados militares para proteger y vigilar el orden Todos los miembros de La Costumbre lo son por manda o promesa hecha por tres anos consecutivos aunque algunos tienen la manda de por vida Uno de los sacrificios consiste en llevar una mascara hecha de cuero y no hablar durante todos los actos de la Cuaresma no ingerir bebidas alcoholicas y el predominio de lo masculino y tambien comen establecen un paralelo entre este ceremonial y el de otros grupos yuto aztecas que realizan ritos semejantes dedicados al sol Sol luna y estrella de la tarde eran para los yuto aztecas la triada sagrada que unida al resto de los astros influyen directamente en la vida en la tierra y establece contacto con el mundo del mas alla Entre los yaqui estas creencias siguen latentes bajo el ropaje catolico La sombria epoca cuaresmal se cierra el sabado de Gloria no el domingo con la Resurreccion del Senor de acuerdo a la tradicion prevaticano II que se celebraba en la Iglesia catolica Se inicia en la manana sacando a pasear un monote de paja montado sobre un asno el Judas quien es el depositario de todas las culpas de la Pasion y objeto de burlas y reclamos Tras el paseo quizas recogiendo en si el mal que hay por el pueblo se desmonta y se sujeta de pie a un palo frente al templo Las mascaras de los fariseos lo rodean para formar con el una hoguera que ardera y quemara todo el mal Tras la quema del Judas se inicia una nueva epoca llena de vida flores alegria abundancia que abarca el resto del ano Este segundo periodo establece el reinado de Maria simbolo de la lluvia de la abundancia de la fertilidad simbolizada en los petalos de flores que son lanzados al aire y esparcidos por todo el suelo en la liturgia del Sabado de Gloria Savalo Loria A partir de este momento se puede volver a las actividades cotidianas al tiempo que los matachines o danzantes de la Virgen reanudan sus danzas Otras fiestas son la Santa Cruz el 3 de mayo donde realmente se termina la Cuaresma los Cabos de ano o velaciones con danzas tradicionales al cumplir un ano los difuntos durante 4 anos fiesta de la Virgen de Guadalupe en Loma de Guamuchil de la Santisima Trinidad en Potam Corpus Christi en Rahum San Juan Bautista en Vicam Virgen del Camino en Lomas de Bacum de San Francisco de Asis hay los que le confunden a San Francisco Javier el 4 de octubre en Magdalena de Kino entre otras En el area del sur de Sonora la fiesta mas grande corresponde a la fiesta de Loma de Bacum el 2 de julio Para ver un poco el aspecto catolico de la tradicion se podria ver el Catecismo Yaqui publicado por varios organismos bajo ayuda de la Diocesis de Ciudad Obregon pero respetando casi a la letra las aportaciones y reflexiones de maistros cantoras catequistas etc Creencias EditarLa tradicion oral habla de la existencia de los Surem como sus antepasados describiendolos como gente sabia con una gran barba que comia raices y frutos silvestres y vivia muchos anos Un dia supieron que venian unos padres para bautizarlos algunos no quisieron bautizarse y fueron a esconderse al monte o sea a la sierra debajo de la tierra y por eso se convirtieron en animales dicen que el principal gobernador es la hormiga los otros son pajaros conejos etc Los que fueron bautizados se quedaron en la tierra esos somos nosotros los de ahora Los Sures todavia nos visitan cuando llega el temporal Testimonio de Don Pedro Matus comunidad de la Guasimas 1994 El origen de la lluvia Editar Cuenta la leyenda que en tiempos antiguos la region yaqui vivio una intensa sequia Los ojos de agua se secaron las rocas se carbonizaron y el suelo ardia debido a la escasez del tan preciado liquido Los ocho pueblos sufrian de una insaciable sed Los lideres principales de los ocho pueblos muy sedientos entonces decidieron intentar comunicarse con Yuku el dios de la lluvia El noble gorrion capaz de surcar los inmensos cielos con su incesante aleteo fue el primer elegido para llevar el mensaje a Yuku ante la presencia del cual exclamo He venido en nombre de los ocho pueblos a pedirte el favor de tu lluvia A lo cual el dios respondio Con gusto Vete sin preocupacion y dile a tus jefes que muy pronto habra lluvia Aunque el gorrion descendio a la velocidad de una centella poco antes de llegar al pueblo el mundo se lleno de nubes y comenzaron los rayos fue asi que el veloz huracan alcanzo a la avecilla y el agua por lo tanto nunca llego a la tierra yaqui Ante el fracaso del gorrion el pueblo yaqui ordeno ahora a la golondrina llevar a cabo la mision La golondrina volo hacia el dios de la lluvia suplicandole de parte de sus jefes que enviara un poco de agua porque el pueblo moria de sed Yuku le respondio de muy buen humor Ve sin preocupacion con tus jefes y ten la seguridad que tras de ti llegara la lluvia La golondrina volo de regreso pero al igual que el gorrion fue alcanzada por el rayo y el viento Ni ella ni una sola gota de lluvia llegaron a la tierra yaqui Entonces los lideres de la tribu desesperados por no saber a quien mas enviar decidieron mandar al sapo Primero trataron de localizarlo en la laguna o Bahkwam como se le conoce de acuerdo a la tradicion Yaqui Una vez que lo encontraron llamandolo por su nombre Bobok le dijeron que fuera a una junta a un lugar cercano a Vicam Ahi se encontraban los lideres principales de los ocho pueblos El sapo se presento y le dijeron Debes ir con el dios de la lluvia y rogar porque nos la mande Muy bien dijo el sapo Con su permiso me retirare para alistarme para el viaje de manana Esperenme a mi y a la lluvia Se fue de regreso al Bahkwam y visito a un amigo que era mago que le proporciono unas alas de murcielago Al dia siguiente Bobok volo hacia las nubes y encontro al dios de la lluvia Luego de saludarlo de parte de sus jefes le dijo Senor no trate tan mal a los yaquis Envienos un poco de agua para beber porque morimos de sed Muy bien respondio Yuku Adelante no te preocupes la lluvia te seguira muy aprisa Bobok fingio partir pero realmente se metio bajo la puerta de la casa del dios de la lluvia Despues el cielo se nublo se vieron rayos se oyeron truenos y comenzo a llover La lluvia llegaba a la tierra pero no alcanzaba a Bobok El sapo ahora con alas subio mas arriba que la lluvia diciendo Kowak Kowak Kowak La lluvia oyendo al sapo comenzo a caer de nuevo El sapo dejo de cantar y la lluvia pensando que Bobok estaba muerto se calmo otra vez Entonces el sapo empezo a cantar de nuevo yendo desde la lluvia hacia la tierra Al fin la lluvia llego a la region yaqui todavia buscando al sapo para matarlo Llovia por toda la tierra y de repente hubo muchos sapos todos cantando Bobok devolvio las alas de murcielago a su amigo mago y vivio tranquilamente en su laguna Bahkwam Acerca de la muerte Editar Quien muere en Cuaresma no puede tener pompas funebres con fiesta musica danzas y borrachera hasta que pasa esta epoca Solo entonces puede el alma encontrar su camino para retornar a la casa del padre viejo del ITOM ACHAI padre nuestro en el idioma yaqui Con la evangelizacion el ritual de enterrar al difunto con sus pertenencias se modifico por el uso de calzarlos con sandalias nuevas y colocarles al lado una jicara con agua para el camino El cielo yaqui es la feliz llegada del espiritu a la casa con el Padre Viejo y donde lo esperan todos sus ancestros y antepasados para lo cual es conveniente una fiesta por parte de los vivos para acompanar al difunto en su alegria El dolor por la separacion de un ser querido jamas debe manifestarse con llanto pues esto haria que el espiritu perdiera el rumbo y se pudiera convertir en un eterno vagabundo solitario y sin rumbo fijo que podria considerarse como el infierno yaqui El gozo o sacrificio despues de la muerte no se deberan entonces a los meritos personales en vida sino como resultado de la actitud de los vivos y de la exactitud como se celebren los ritos Artesania EditarLa artesania yaqui esta relacionada con la celebracion de sus fiestas tradicionales Elaboran las piezas que componen la vestimenta y los accesorios de sus danzantes cabeza de venado y mascaras collares rosarios de Chapayeca o Fariseo cinturones y tenabaris huajes o sonajas tambores y rascadores violines y arpas entre otros Tambien elaboran muebles hechos a base de madera y cuero tales como mesas y bancos etc Las mujeres confeccionan y bordan las prendas de su vestido tradicional rebozos blusas faldas asi como munecas representativas de su etnia Salud EditarLos padecimientos de los Yaqui no difieren mucho del resto de los grupos indigenas de Sonora y existe entre ellos una fuerte practica de la medicina tradicional Los curanderos y curanderas mantienen mucho respeto entre la poblacion y algunas de ellas a traves de un programa del Instituto Mexicano del Seguro Social han recibido entrenamiento para funcionar como parteras con la asistencia de los medicos del IMSS Los yaqui son el grupo indigena con mayor cohesion social de Sonora y muy posiblemente de todo Mexico Galeria Editar Laberinto de piedra yaqui para sembrar Fue destruido Danzante yaqui tallado en un arbol en Cocorit Sonora Diario de los yaquis de EE UU El presidente Obregon con las autoridades yaquis Mujeres yaquis durante el exilio en Yucatan Bandera yaqui de Arizona Pascolas Yaquis Familia yaqui en su huida a Arizona ca 1910 Cactus del valle del Yaqui Sonora Templo Santa Rosa de Lima en Loma de Bacum Sonora Veteranos yaquis de la guerra de VietnamReferencias Editar Spicer Eduard Holland Los yaquis historia de una cultura Universidad Nacional Autonoma de Mexico fechaacceso requiere url ayuda Figueroa Alejandro 1994 Por la tierra y por los santos identidad y persistencia cultural entre yaquis y mayos 1era edicion Consejo Nacional para la Cultura y las Artes fechaacceso requiere url ayuda http www houstonculture org mexico sinaloa html Arevalo De Jarmy Adrian 2013 El Estado mexicano y la nacion yaqui Creacion de la zona yaqui 1937 Tesis de licenciatura UNAM FFyL p 98 Arevalo De Jarmy Adrian 2013 El Estado mexicano y la nacion yaqui Creacion de la zona yaqui 1937 Tesis de licenciatura UNAM FFyL p 99 Arevalo De Jarmy Adrian 2013 El Estado mexicano y la nacion yaqui Creacion de la zona yaqui 1937 Tesis de licenciatura UNAM FFyL p 100 Comunidad Indigena Yaqui 1957 Antecedentes de la restitucion de tierras a la Comunidad Indigena Yaqui del Estado de Sonora y disposiciones del gobierno para desarrollar integralmente la zona Biblioteca Nacional de Mexico UNAM p 17 19 Arevalo De Jarmy Adrian 2013 El Estado mexicano y la nacion yaqui Creacion de la zona yaqui 1937 Tesis de licenciatura UNAM FFyL p 106 Arevalo De Jarmy Adrian 2013 El Estado mexicano y la nacion yaqui Creacion de la zona yaqui 1937 Tesis de licenciatura UNAM FFyL p 107 Seis Anos de Gobierno al Servicio de Mexico 1934 40 Mexico La nacional impresora S A 1940 p 372 376 Seis Anos de Gobierno p 375 Yaqui el pueblo indomable al que AMLO le pide perdon en nombre de Mexico BBC News Reino Unido 28 de septiembre de 2021 Consultado el 23 de noviembre de 2021 DECRETO por el que se entregan a favor del Pueblo Yaqui 2 943 73 89 23 hectareas ubicadas en los municipios de Guaymas Cajeme Empalme y San Ignacio Rio Muerto Estado de Sonora Diario Oficial de la Federacion 29 de septiembre de 2021 Consultado el 23 de noviembre de 2021 a b Camacho Servin Fernando 30 de septiembre de 2021 Anuncia Sedatu inversiones por 900 mdp en comunidades yaquis La Jornada Ciudad de Mexico Consultado el 23 de noviembre de 2021 Ramirez Erika 10 de febrero de 2021 Mas de 197 millones de pesos para el pueblo Yaqui de Sonora Sedatu Contralinea Consultado el 23 de noviembre de 2021 Significado de la bandera yaqui Lutisuc Asociacion CulturalBibliografia EditarPadilla Ramos Raquel 2011 Los irredentos parias Los yaquis Madero y Pino Suarez en las elecciones de Yucatan 1911 Mexico Instituto Nacional de Antropologia e Historia ISBN 978 607 484 226 5 Padilla Ramos Raquel 2006 Progreso y Libertad Los yaquis en la vispera de la repatriacion Mexico Programa Editorial Sonora Instituto Sonorense de Cultura ISBN 968 5755 37 X Padilla Ramos Raquel 1995 Yucatan fin del sueno yaqui Mexico Gobierno del Estado de Sonora Secretaria de Educacion y Cultura Instituto Sonorense de Cultura ISBN 6486 37 2 Enlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Pueblo yaqui Vachiam eecha Cuadernos yaquis en ingles Tribu Yaqui Datos Q428575 Multimedia Yaqui Q428575 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Pueblo yaqui amp oldid 147851887, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos