Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Este aviso fue puesto el 10 de mayo de 2012.
La oclusión glotal, oclusiva glotal sorda o saltillo es una consonante sorda producida por una interrupción del flujo pulmonar de aire en la glotis. El símbolo usado en el Alfabeto Fonético Internacional para representar este sonido es [ʔ].
Este sonido aparece en muchas lenguas habladas, desde las lenguas semíticas, a las polinesias, pasando por las otomangueanas, el maya y el náhuatl clásico (donde es un fonema independiente) hasta lenguas europeas. En alemán aparece como realización subfonémica en palabras que empiezan por vocal tónica. En muchas variedades del inglés británico como la variedad cockney, [ʔ] puede aparecer como realización fonética del fonema /t/ en ciertos contextos. Finalmente en castellano aparece en ciertas variedades andaluzas como realización de una /s/ ante oclusiva (e.g. esta tarde [εʔtha taɾðe]). También es típico de la zona oriental de Canarias donde se produce un fenómeno similar en palabras terminadas en /s/ o con la /s/ anteoclusiva, y del castellano rioplatense (solo en posición anteoclusiva, no en las finales).
Una aproximación en castellano a este sonido puede obtenerse cuando las cuerdas vocales son presionadas juntas para parar el flujo de aire y luego liberadas, y es el sonido en medio de la interjección uh-oh (en inglés); ah, ah.
Los rasgos de la oclusión glotal
Posiciones de la glotis, la oclusiva glotal se realiza provocando una oclusión en ella.
Su modo de articulación es oclusivo, lo que significa que es producida al obstruir la corriente de aire en la extensión vocal.
Su tipo de fonación es sordo, lo que significa que es producido sin vibración de las cuerdas vocales.
Es una consonante oral, lo que significa que permite al aire escaparse por la boca. Porque se pronuncia en la garganta; sin un componente bucal, la dicotomía central / lateral no se aplica.
El mecanismo de corriente de aire es pulmonar egresivo, que significa que es articulado al empujar el aire de los pulmones y por extensión vocal, más que de la glotis o la boca.
Representación gráfica en diferentes idiomas
Esta consonante tiene formas distintas de escribirse en las diferentes lenguas del mundo. En las lenguas otomangues como el triqui, mixteco u otomí se escribe con un saltillo (Ꞌ) o con una h. Tanto en el idioma seri, en el náhuatl y en el idioma tunebo de Colombia es representada por la h.
Datos:Q178034
Multimedia:Category:Glottal stop
Marcha 11, 2022
oclusiva, glotal, este, artículo, sección, necesita, referencias, aparezcan, publicación, acreditada, este, aviso, puesto, mayo, 2012, oclusión, glotal, oclusiva, glotal, sorda, saltillo, consonante, sorda, producida, interrupción, flujo, pulmonar, aire, gloti. Este articulo o seccion necesita referencias que aparezcan en una publicacion acreditada Este aviso fue puesto el 10 de mayo de 2012 La oclusion glotal oclusiva glotal sorda o saltillo es una consonante sorda producida por una interrupcion del flujo pulmonar de aire en la glotis El simbolo usado en el Alfabeto Fonetico Internacional para representar este sonido es ʔ Oclusiva glotalʔCodificacionN º de orden en el AFI113Unicode hex U 0294X SAMPA Kirshenbaum BrailleSonidoPronunciacion source source Vease tambien Alfabeto Fonetico Internacional editar datos en Wikidata Este sonido aparece en muchas lenguas habladas desde las lenguas semiticas a las polinesias pasando por las otomangueanas el maya y el nahuatl clasico donde es un fonema independiente hasta lenguas europeas En aleman aparece como realizacion subfonemica en palabras que empiezan por vocal tonica En muchas variedades del ingles britanico como la variedad cockney ʔ puede aparecer como realizacion fonetica del fonema t en ciertos contextos Finalmente en castellano aparece en ciertas variedades andaluzas como realizacion de una s ante oclusiva e g esta tarde eʔtha taɾde Tambien es tipico de la zona oriental de Canarias donde se produce un fenomeno similar en palabras terminadas en s o con la s anteoclusiva y del castellano rioplatense solo en posicion anteoclusiva no en las finales Una aproximacion en castellano a este sonido puede obtenerse cuando las cuerdas vocales son presionadas juntas para parar el flujo de aire y luego liberadas y es el sonido en medio de la interjeccion uh oh en ingles ah ah Los rasgos de la oclusion glotal Editar Posiciones de la glotis la oclusiva glotal se realiza provocando una oclusion en ella Su modo de articulacion es oclusivo lo que significa que es producida al obstruir la corriente de aire en la extension vocal Su punto de articulacion es glotal lo que significa es articulado por la glotis Su tipo de fonacion es sordo lo que significa que es producido sin vibracion de las cuerdas vocales Es una consonante oral lo que significa que permite al aire escaparse por la boca Porque se pronuncia en la garganta sin un componente bucal la dicotomia central lateral no se aplica El mecanismo de corriente de aire es pulmonar egresivo que significa que es articulado al empujar el aire de los pulmones y por extension vocal mas que de la glotis o la boca Representacion grafica en diferentes idiomas EditarEsta consonante tiene formas distintas de escribirse en las diferentes lenguas del mundo En las lenguas otomangues como el triqui mixteco u otomi se escribe con un saltillo Ꞌ o con una h Tanto en el idioma seri en el nahuatl y en el idioma tunebo de Colombia es representada por la h Datos Q178034 Multimedia Category Glottal stop Obtenido de https es wikipedia org w index php title Oclusiva glotal amp oldid 139615475, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,