fbpx
Wikipedia

Niño del Cerro El Plomo

El Niño del cerro El Plomo (también conocido como Momia del cerro El Plomo, Momia del Plomo, Niño de El Plomo o Cauri Paccsa)[1]​son los restos bien preservados de un niño inca encontrado en el cerro El Plomo (región Metropolitana de Santiago, Chile) en 1954, y que actualmente se encuentra conservado en el Museo Nacional de Historia Natural.[2]​ Fue el primer descubrimiento de un cuerpo excelentemente conservado en gran altitud, ofrendado en la ceremonia inca de la Capacocha. Es la momia inca más austral del Tahuantinsuyo.[3]

La réplica del Niño del cerro El Plomo en la exhibición en el Museo Nacional de Historia Natural, en Santiago (Chile)

Hallazgo

 
El Adoratorio o Pirca del Inca en el camino al enterratorio
 
La zona del Enterratorio vista desde la cima de El Plomo. La tumba devastada con pala y chuzo por los saqueadores ya no se aprecia al lado de la laguna de la cumbre.

En la cumbre y antecumbre del cerro El Plomo se hallan algunas construcciones de piedra, y cerca de su misma cumbre se descubrió a un niño inca momificado del siglo XV, el 1 de febrero de 1954, por Luis Gerardo Ríos Barrueto, su sobrino Jaime Ríos Abarca y Guillermo Chacón Carrasco. Los arrieros iniciaron una excursión al cerro desde Puente Alto, con el fin de examinar estructuras de piedra a 5.400 metros de altura, en la cordillera junto a la ciudad de Santiago.

Guillermo Chacón era un buscador de minas y tesoros, y subió el cerro siguiendo la huella de un yacimiento de plata. En excavaciones hechas antes en el lugar, Chacón encontró varias figuritas de oro, plata y concha. En la expedición de febrero de 1954 la avanzada edad de Chacón, a quien además le faltaba la mano izquierda, le impidió ascender al sector llamado «Piedra numerada» donde se encontraban las mencionadas construcciones. Sin embargo, Luis Gerardo Ríos y su sobrino Jaime alcanzaron el punto más alto donde comenzó el trabajo de excavación. Extenuados por el trabajo físico y por la altura, Jaime Ríos encontró en una de las construcciones o pircas, dos figuras de camélidos, una hecha de oro y plata, y la otra de concha de mullu, junto con otros objetos que componían la ofrenda del Niño.

Luis y Jaime Ríos continuaron excavando hasta dar con un objeto, que si bien no era duro, ofrecía resistencia para ser extraído, como si fuera una piedra. Tras descansar y comer, retomaron la labor de extracción, pero esta vez usando palas y chuzos. Al cavar un metro bajo la base de una de las ruinas que allí existen, encontraron enterrado el cuerpo de un niño. Estaba sentado en el suelo, con los brazos enlazados en torno a sus piernas y su cabeza reposaba sobre el hombro y brazo derechos. Antes de morir cubrió sus piernas con su corta túnica, tratando de protegerse del intenso frío. Sus ojos estaban cerrados y parecía que dormía plácidamente. Luis Gerardo Ríos extrajo el cuerpo y se lo entregó a su sobrino. Los Ríos descendieron al sector de «Piedra numerada» y pasaron la noche con Guillermo Chacón, a quien le relataron el peculiar hallazgo del cadáver del niño. Al día siguiente, los expedicionarios optaron por descender sólo con los objetos, sin el cuerpo encontrado, que dejaron enterrado en una cueva.

Adquisición del cuerpo por el Museo Nacional de Historia Natural

 
Niño del cerro El Plomo, con ajuar funerario

Luego de algunas semanas, Guillermo Chacón le propuso a Luis Gerardo Ríos hablar con alguien que les diera pistas sobre el valor de lo encontrado en las pircas. Luego de recurrir sin éxito al Museo Histórico Nacional, los expedicionarios acudieron al Museo Nacional de Historia Natural, en la Quinta Normal.

En el MNHN fueron recibidos por Grete Mostny, en ese entonces Jefa de la Sección de Antropología, quien examinó los objetos hallados por Chacón y Ríos, quienes buscaban venderlos. También le relataron el hallazgo del cadáver del niño. Todo esto generó el interés de la investigadora, quien quería que el director del museo, Humberto Fuenzalida, también revisara los objetos. No obstante, no se logró un acuerdo para la compra los artefactos hallados. Con todo, Grete Mostny mantuvo el interés en el cuerpo encontrado por Luis Gerardo y Jaime Ríos. Mostny se trasladó a Puente Alto junto con Alberto Medina, antropólogo de la Universidad de Chile, con el propósito de adquirir el cuerpo e integrarlo a las colecciones del MNHN. El 18 de marzo, Guillermo Chacón y Luis Gerardo Ríos ascendieron nuevamente, retiraron el cuerpo del niño de la cueva donde lo depositaron y bajaron a Puente Alto. Grete Mostny exhortó a Humberto Fuenzalida para que comprara la pieza, afirmando que era necesario hacer cualquier sacrificio para concretar su adquisición, ya que el cuerpo constituía un tesoro de enorme valor. Tras difíciles negociaciones entre Guillermo Chacón y el director Fuenzalida, se acordó el pago de 45 mil pesos de la época por la pieza. El hallazgo y posterior venta del cuerpo al museo generó revuelo periodístico en su momento, incluso despertando el interés de medios de prensa internacionales, como la mundialmente conocida revista Life. Erróneamente el cuerpo fue publicitado como la «momia del Cerro El Plomo», además de señalar que se trataba de una princesa.

La Editorial Zig-Zag publicó un folleto del hallazgo, en colaboración con el Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad de Chile. En este documento se detallan las pesquisas que realizaron diversos montañistas en la zona en la que se encontró el cuerpo, información que sirvió para tener más claridad sobre las circunstancias en las que se halló el cuerpo del niño. Un ejemplo son las características del sitio, en el que existían tres construcciones cuadrangulares de pirca. El niño se encontraba en la más grande de estas construcciones, que medía siete metros de largo por tres de ancho, según mediciones realizadas por los montañistas Luis Krahl y Óscar González, miembros del Grupo de Alta Montaña del Club Andino de Chile.

Impacto en la carrera de Grete Mostny

 
Grete Mostny y el Niño del cerro El Plomo, 1954. Foto Frans Stoppelman

El Niño del Cerro El Plomo marcó un hito en la trayectoria de Grete Mostny como arqueóloga. Esto porque el hallazgo fue un suceso único en su género no solamente a nivel nacional, sino que en todo el continente americano. Gracias a este descubrimiento, prácticamente se inauguró la arqueología en las altas montañas de los Andes. Como consta en la biografía que el escritor chileno Francisco Mouat realizó de Grete Mostny, la investigadora anotó en su informe, publicado en el Tomo 27 del Boletín del MNHN: «Nunca antes se había encontrado un cadáver congelado de un miembro del imperio incaico y tampoco se habían hecho hallazgos de sepulturas a 5.400 metros sobre el nivel del mar. Gracias a los rasgos del clima, el cuerpo se ha conservado en óptimas condiciones, dando la impresión al observador de encontrarse frente a un individuo dormido y que puede despertar en cualquier momento. Cuando se efectuó el hallazgo, éste era simplemente un cadáver congelado y su conservación se debía únicamente a su permanencia durante varios siglos en un ambiente cuya temperatura estaba bajo cero grados o muy cerca de ella. El proceso de momificación empezó con el traslado del cuerpo a otras condiciones climáticas (…) a tres mil metros de altura, donde los descubridores lo tuvieron guardado durante cinco semanas, y más tarde en Santiago mismo. Pero de ningún modo se trata de una momia preparada artificialmente (como por ejemplo las egipcias) sino el producto de un proceso natural, llamado momificación en el sentido clínico».

 
Un cacique del Collasuyo, según Guamán Poma de Ayala

Origen del cuerpo

A pesar de los análisis, estudios y tiempo transcurrido desde su hallazgo, actualmente no ha sido posible determinar con precisión la procedencia ni la filiación étnica del Niño del Cerro El Plomo. No obstante, se ha postulado que sería originario de una comunidad del Collasuyu, una provincia que comprendía la parte sur del Imperio Inca, lo que abarca desde el altiplano que comparten en la actualidad Perú y Bolivia hasta la zona central de Chile y el noroeste de Argentina. Esto se postula a partir de las vestimentas del niño, así como de la revisión de las crónicas de la época.

El cronista indígena del siglo XVII Felipe Guamán Poma de Ayala, en El Primer Nueva Corónica y Buen Gobierno (1615) describe a un jefe del Collasuyu que porta un adorno de plata bajo la barbilla, un brazalete y calza mocasines, prendas que coinciden con la indumentaria del niño del Cerro El Plomo.

No es una momia

En un principio, se difundió que el Niño del cerro El Plomo era una momia; así fue denominado, por ejemplo, por Grete Mostny en la publicación de 1957 en el Boletín del MNHN, en el que se describen los estudios realizados al cuerpo, y así también fue dada a conocer esta pieza a la prensa. Desde entonces hasta nuestros días permanece esa errada noción, ya que el cuerpo no corresponde a una momia, sino que es un cuerpo liofilizado.

Fue en la década de los 80 cuando en el Área de Antropología del museo en que se empezó a variar la manera de referirse al cuerpo. Esto porque la pieza no calza con la definición de momia (como por ejemplo, las momias egipcias). Las momias son cadáveres embalsamados para que se conserven en el tiempo, lo que no coincide con el niño, cuyo cuerpo intacto e íntegro es conservado gracias a la liofilización. Además se ha optado por denominarlo «niño» por la carga trágica que tiene la palabra "momia", carga que le ha sido dada a la expresión principalmente por manifestaciones de la cultura popular, como el cine. La posición dormida del cuerpo y la calma que sugiere el niño no coinciden con el imaginario de las momias.

Cauri Paccsa, ¿el verdadero nombre del Niño?

 
Adoratorio inca en el cerro El Plomo

En el Área de Antropología del MNHN, y a partir de estudios y repaso de documentación sobre la ceremonia de la Capacocha, se encontró una cita en donde el aniquilador de creencias no católicas del siglo XVII Rodrigo Hernández Príncipe, refiriéndose a capacocha en honor de las huacas rayo, sol, etc. decía que «...enviaron a sacrificar a Chile a Cauri Paccsa, y a Titicaca a Munay Carhua,...». La cita fue hallada por Eliana Durán, arqueóloga del museo.

Si bien no es totalmente certero que Cauri Paccsa sea el Niño de Cerro El Plomo, la denominación se comenzó a utilizar, pero de forma reservada, sólo al interior de la institución, para no dar pie a equívocos. Solamente se maneja como hipótesis. No obstante, el nombre de Cauri Paccsa se difundió más allá del MNHN, a pesar de que hasta hoy esta supuesta identidad del Niño del Cerro El Plomo es una hipótesis no comprobada.

Ceremonia de la Capacocha

 
Ícono de Viracocha

El ritual abarcaba las cuatro regiones del Tawantisuyu. Cada aldea de esas cuatro direcciones enviaba a Cuzco uno o dos niños entre 6 y 10 años -aunque ahora ya se estima que tenían entre 8 y 15 años-. Eran niños bellos y libres de todo defecto. Cuando llegaban a la ciudad, a la plaza principal, al ushnu (centro simbólico del universo incaico) eran recibidos por el Inca y los sacerdotes, quienes sacrificaban animales selectos y presidían el matrimonio simbólico de niñas y niños. Daban dos vueltas alrededor de la plaza. Y luego los niños, los sacerdotes y una comitiva de acompañantes emprendían el viaje de regreso a sus hogares (ahora se cree que los niños permanecían un tiempo en Cuzco antes de emprender la vuelta). Al retornar no debían tomar el camino real, el camino del inca como a la ida, sino que debían emprender uno nuevo, en línea recta por el territorio accidentado, cruzando valles, ríos y montañas. Cuando llegaban a sus aldeas eran bien recibidos por su gente. Los alimentaban, les daban chicha (una bebida de maíz fermentado) hasta emborracharlos y luego los enterraban en zonas altas, en medio de ofrendas ricas para la ocasión. Los últimos hallazgos arqueológicos han comprobado que morían con el estómago lleno, y la chicha era para que no pasaran frío y la muerte llegara sin darse cuenta. Los relatos literarios ponen el acento en las ofrendas que acompañan a los niños.[4]​ Eran ofrendas en miniatura en metales preciosos, conchas marinas y textiles. Los hallazgos arqueológicos han encontrado las sepulturas infantiles y los objetos que los acompañaban intactos.

En el caso del niño del Cerro El Plomo, fue vestido para la ceremonia con una camisa de lana oscura o unku, con adornos de piel de color blanco ribeteados con flecos de lana roja, una manta o yakolla que cubría su espalda y en sus pies llevaba mocasines de cuero o hissku, decorados con cintas de lana bordada. Pintaron su rostro de rojo con franjas ocres y su cabello fue peinado con más de doscientas trenzas, ciñéndole la cabeza con un llautu, un cordón de pelo fuertemente torcido de varias vueltas, que descendía bajo la barbilla, sosteniendo un adorno de plata en forma de dos medialunas. En su antebrazo derecho lucía un ancho brazalete de plata y sobre su cabeza llevaba un tocado de lana negra, coronado con plumas de cóndor. Fue depositado en una cámara excavada en el lugar denominado enterratorio, y posteriormente cubierto con lajas. Cercano a él, en el relleno de las pircas de la cumbre, fue enterrada una estatuilla femenina de plata vestida con una larga falda, amarrada con una faja a la cintura, con una manta en la espalda, sujeta por dos tupu (alfiler de plata) un gran tocado de plumas rojas en la cabeza, y otros adornos simbólicos. Después de que fuera realizada la ceremonia, la comitiva retomó el camino de regreso y el niño quedó solo, la altura de la montaña hacía que el frío fuera extremo a pesar de que el pequeño estaba adormecido con la chicha, con estas condiciones en su nicho aumentó su temblor, y se acurrucó de modo fetal, para protegerse del frío, y en estas condiciones su cuerpo fue bajando de temperatura y la hipotermia le provocó la muerte; se comprobó que en los últimos instantes de vida vomitó y defecó sobre sí mismo.[5]​ Eliana Durán, arqueóloga del MNHN, señala que el pequeño «fue emborrachado con coca e instalado en su sepulcro de piedra y hielo. Se adormeció lentamente con el frío y sin sufrir dolor alguno ni darse cuenta, falleció».

Aquí se observan significativas coincidencias entre el enterratorio del Cerro El Plomo con el del cercano Aconcagua: además de la cercanía geográfica en el confín meridional del Imperio y una similar altura sobre el nivel del mar (5.400 y 5.300 msnm) las analogías se hallan en las edades de los niños sacrificados y en su sexo (masculino en ambos), en la riqueza de las prendas textiles, y sobre todo en las estatuillas: la llama de oro y las dos de valvas de spondylus del ajuar del niño del Aconcagua, son idénticas a las recuperadas en la cumbre del cerro El Plomo. (Esto sugiere la posibilidad de que ambas ceremonias se hayan realizado simultáneamente, o sea al mismo tiempo.)

 
Huaca del Collasuyo

El Capacocha ofrendado en El Plomo debió pasar por Corral Quemado en el camino al sacrificio. Había un tambo inca en el lugar, en el Camino de Las Minas, que fue la base del actual sistema de caminos a Mina La Disputada. En ese lugar descansaban los sacerdotes incaicos cuando se dirigían a hacer ofrendas al Ushnu de Cerro El Plomo. Las ceremonias más importantes llevadas a cabo eran las Capacocha, en la que se sacrificaban individuos jóvenes, para apaciguar a Viracocha (en quechua: Qun Tiksi Wiraqucha).

Esta era una festividad ritual que se llevaba a cabo en todo el Tawantisuyu entre el siglo XIII y comienzos del siglo XVI. La zona del Valle de Santiago formaba parte del Collasuyo. Felipe Guamán Poma de Ayala, cuando describe al detalle el calendario cívico–religioso de los incas, hace ver que los sacrificios humanos se producían entre los incas, no precisa la época, de forma ordinaria; así por ejemplo, en la fiesta Inti Raymi de junio,[6]​ en la Chaqra Yapuy Killa (mes de arar) de agosto[7]​ o en la Qhapaq Inti Raymi (fiesta del señor Sol). El inca supremo es quien ordenaba las normas de estos sacrificios,[8]​ y los tukuy rikuq (Lengua quechua: corregidores) y michuq (jueces) debían rendirle cuentas de su fiel ejecución.[9]​ Cada Capac cocha representaba la unión de un espacio sagrado a un tiempo ancestral. Todo esto era parte de la cosmovisión inca, es decir, del estudio a gran escala de la estructura y la historia del Universo en su totalidad y del lugar del imperio inca en él.[10]

Conservación del cuerpo en el Museo Nacional de Historia Natural

 
Cámara de refrigeración en la que se conserva el cuerpo del Niño del Cerro El Plomo en el Área de Antropología del Museo Nacional de Historia Natural

El Niño del Cerro El Plomo se encuentra en el Museo Nacional de Historia Natural de Chile. Hasta los años 1980 estaba para la exposición del público, sin embargo ante el deterioro que empezó a experimentar fue trasladado al Área de Antropología del MNHN, de modo de garantizar su óptima preservación. En esta área del museo el cuerpo del niño se encuentra en una cámara refrigerada, que posee una humedad que fluctúa entre el 42% y el 45%, y una temperatura de entre –2°C y –4°C. Una de las hipótesis que explica el excelente estado de conservación de este niño es el que haya sufrido un proceso de liofilización natural, es decir, una deshidratación realizada en condiciones especiales de temperatura y presión, que en este caso ocurrió en la cámara congelada en la que fue depositado el niño y su permanencia allí durante cerca de cinco siglos. El proceso de liofilización permite que el cuerpo pierda sus líquidos, pero sin necesidad de utilizar altas temperaturas, lo que permite mantener sus propiedades químicas, físico-químicas y bioquímicas. La liofilización es utilizada para la conservación de bacterias, cartílagos y huesos que serán posteriormente utilizados en trasplantes, alimentos, medicamentos, entre otros.

Como el cuerpo del niño experimentó una liofilización natural, al haber sido sacado del enterratorio y expuesto a temperaturas más altas, no sufrió un descongelamiento o un deterioro, como sí hubiera sucedido en el caso de que el cadáver hubiese estado simplemente congelado.

En la exhibición Chile Biogeográfico, que abarca todo el primer piso del Museo Nacional de Historia Natural, se muestra una réplica del cuerpo, mientras que al original solo tienen acceso investigadores. Además de procurar la óptima conservación del cuerpo, otra razón por la cual el Niño original no se expone al público proviene de las recomendaciones de Unesco, organismo que sugiere no exhibir restos humanos, para abordar la difusión del patrimonio cultural desde una dimensión ética, y a la vez como una señal de respeto a los pueblos originarios, especialmente cuando se trata de restos y objetos de carácter sagrado, como es el caso del Niño del Cerro El Plomo.

Estudios e investigaciones realizadas al cuerpo

Dada la importancia científica y patrimonial de esta emblemática pieza del MNHN ha sido sometida a diversos análisis para evaluar aspectos biológicos del cuerpo, así como revisar permanentemente su estado de conservación. El cuerpo ha sido analizado en cuatro ocasiones:

La primera de ellas fue en 1954, y fue hecha por un equipo de profesionales del museo, encabezados por Grete Mostny. En la ocasión se revisaron tanto el cuerpo del niño, así como los objetos que componían su ajuar y la ofrenda funeraria. Los análisis permitieron concluir que el cuerpo corresponde a un niño de ocho o nueve años de edad, de poco más de 1.40 metros de altura, que presentaba algunas lesiones en la piel, señales de congelamiento y liendres en el cabello.

Las plantas de sus pies estaban llenas de llagas, por la agresividad del suelo, o por el calzado poco adecuado para ello que llevaba.

Se constató su complexión obesa, algo poco habitual en los indígenas andinos, pero el cronista indígena Guamán Poma de Ayala menciona este dato en sus escritos:

"(...) Y de los Colla Suyos los yndios tienen muy poca fuersa y ánimo, y gran cuerpo y gordo, seboso, para poco porque comen todo chuno (chuño) y ueuen (beben) chicha de chuno."

Se tomaron muestras de heces del interior del recto, que revelaron una dieta de vegetales y carne sin digerir. La dentadura estaba en buen estado. El cuerpo además estaba pasando por un estado de momificación mixto, una «momificación propiamente tal o estado de momia seca» y una «transformación adipocírica parcial o estado de momia grasa».

Años después, se descubrió que el día anterior al sacrificio había pasado la noche con fiebres altas y diarreas, debido al parásito Trichinella que habitaba en su cuerpo, y que le había provocado la triquinosis.

Un segundo estudio se realizó en 1982, cuando el cuerpo llevaba veintiocho años en el MNHN. En esta ocasión se hizo un estudio bioantropológico, para determinar cuál sería la forma óptima de conservar el cuerpo, a partir de un estudio del deterioro de la piel del niño. El equipo fue liderado por Eliana Durán, entonces jefa del Área de Antropología del MNHN, y que actualmente es curadora emérita del museo. Los avances tecnológicos permitieron realizar una tomografía computarizada del cuerpo y analizarlo con microscopía electrónica. Pese a los adelantos disponibles, este segundo análisis no entregó resultados muy distintos a los obtenidos en 1954 por Grete Mostny, pero sí se recabó información suficiente como para determinar la mejor forma de conservar el cuerpo.

 
Preparación del Niño del Cerro El Plomo para ser analizado en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile (2003)

Veintiún años después, en 2003, se realizó un tercer estudio, de forma conjunta entre el Museo Nacional de Historia Natural y el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. El carácter de estos estudios fue para controlar el estado de conservación del cuerpo, a través de equipos de alta precisión del centro de imagenología del hospital, como tomografías multicorte e imágenes 3D del cuerpo. También se le realizó una resonancia nuclear magnética y un escáner; asimismo se tomaron muestras de ADN del cuerpo y determinar su grupo sanguíneo. Además se realizó un examen antidopaje a partir de muestras de pelo del niño. Los resultados de este examen señalan que habría consumido hojas de coca. A pesar de nuevos avances tecnológicos, los resultados tampoco distan mucho de lo que arrojaron los estudios de 1954, que lideró Grete Mostny, lo que da cuenta de la precisión y alcances de los análisis originales.

El cuarto estudio al que ha sido sometido el Niño del Cerro El Plomo fue un levantamiento fotogramétrico realizado por el Instituto Geográfico Militar. Este organismo efectuó la fotogrametría del cuerpo, lo que además fue la primera ocasión en que se aplicaba esta técnica de medición en un cuerpo humano (antes se realizó en estatuas). Este levantamiento permite tener imágenes precisas del cuerpo, que permiten, entre otras cosas, realizar réplicas exactas de este, hasta en los mínimos detalles.

Galería


Véase también

Referencias

  1. . Archivado desde el original el 1 de febrero de 2014. Consultado el 3 de septiembre de 2014. 
  2. The Highest Altar by Patrick Tierney
  3. The High Mummies
  4. «Capacocha: Ritual que dio origen al Niño del cerro El Plomo». Museo Nacional de Historia Natural. Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  5. «El Niño De Cerro El Plomo - EcuRed». www.ecured.cu. Consultado el 27 de noviembre de 2019. 
  6. Felipe Guamán Poma de Ayala, Nueva Crónica, 247
  7. Felipe Guamán Poma de Ayala, op. cit., 251
  8. Felipe Guamán Poma de Ayala, op. cit., 265, 273
  9. Colin Mc Ewan y Maarten Van de Guchte, “El tiempo ancestral y el espacio sagrado en el ritual estatal incaico”, La Antigua América.
  10. Cristian Becker (18 de noviembre de 2015). «Mitos y verdades de la ceremonia de la Capacocha». www.mnhn.cl. Consultado el 1 de diciembre de 2015. 

Bibliografía

  • Aufderheide, Arthur C.: The Scientific Study of Mummies (p. 126, 157)
  • Wheele Margaret Collingridge: History was Buried. (p. 381)
  • Fuenzalida, H. (1957). «La Momia del Cerro El Plomo, Historia del hallazgo». Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 27: 3-7. 
  • Mostny, G. (1957). «La Momia del Cerro El Plomo, Estado de conservación del conjunto arqueológico». Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 27: 9-13. 
  • Jeldes, F.; Prunes, L.; Merello, R.; Hoces, A.; Mosella, L.; Pizzi, T.; Tobar, T.; Vargas, Alfredo B. et al. (1957). «La Momia del Cerro El Plomo, Protocolos de Antropología Física». Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 27: 15-28. 
  • Mostny, G.; Briinner, A.; Oberhauser, F.; Fuhrmann, P.; Gaillard, M. (1957). «La Momia del Cerro El Plomo, Protocolos de Arqueología». Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 27: 29-81. 
  • Krakl, T. L.; González, F. O. (1957). «La Momia del Cerro El Plomo, El cerro El Plomo». Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 27: 83-107. 
  • Mostny, G. (1957). «La Momia del Cerro El Plomo, Los Incas en Chile». Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 27: 108-12. 
  • Mostny, G. (1957). «La Momia del Cerro El Plomo, Conclusiones». Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 27: 114-9. 

Enlaces externos

  • El Niño del Cerro El Plomo: una valiosa pieza antropológica, en las colecciones digitales del Museo Nacional de Historia Natural.
  • Exhibición Chile Biogeográfico, del MNHN
  • , realizado por el Instituto Geográfico Militar.
  • British Pathé - Nota de prensa del hallazgo
  • Tomo 27 del Boletín del Museo Nacional de Historia Natural


  •   Datos: Q5556025
  •   Multimedia: Niño del Cerro el Plomo

niño, cerro, plomo, niño, cerro, plomo, también, conocido, como, momia, cerro, plomo, momia, plomo, niño, plomo, cauri, paccsa, restos, bien, preservados, niño, inca, encontrado, cerro, plomo, región, metropolitana, santiago, chile, 1954, actualmente, encuentr. El Nino del cerro El Plomo tambien conocido como Momia del cerro El Plomo Momia del Plomo Nino de El Plomo o Cauri Paccsa 1 son los restos bien preservados de un nino inca encontrado en el cerro El Plomo region Metropolitana de Santiago Chile en 1954 y que actualmente se encuentra conservado en el Museo Nacional de Historia Natural 2 Fue el primer descubrimiento de un cuerpo excelentemente conservado en gran altitud ofrendado en la ceremonia inca de la Capacocha Es la momia inca mas austral del Tahuantinsuyo 3 La replica del Nino del cerro El Plomo en la exhibicion en el Museo Nacional de Historia Natural en Santiago Chile Indice 1 Hallazgo 2 Adquisicion del cuerpo por el Museo Nacional de Historia Natural 2 1 Impacto en la carrera de Grete Mostny 3 Origen del cuerpo 3 1 No es una momia 3 2 Cauri Paccsa el verdadero nombre del Nino 4 Ceremonia de la Capacocha 5 Conservacion del cuerpo en el Museo Nacional de Historia Natural 6 Estudios e investigaciones realizadas al cuerpo 7 Galeria 8 Vease tambien 9 Referencias 10 Bibliografia 11 Enlaces externosHallazgo Editar El Adoratorio o Pirca del Inca en el camino al enterratorio La zona del Enterratorio vista desde la cima de El Plomo La tumba devastada con pala y chuzo por los saqueadores ya no se aprecia al lado de la laguna de la cumbre En la cumbre y antecumbre del cerro El Plomo se hallan algunas construcciones de piedra y cerca de su misma cumbre se descubrio a un nino inca momificado del siglo XV el 1 de febrero de 1954 por Luis Gerardo Rios Barrueto su sobrino Jaime Rios Abarca y Guillermo Chacon Carrasco Los arrieros iniciaron una excursion al cerro desde Puente Alto con el fin de examinar estructuras de piedra a 5 400 metros de altura en la cordillera junto a la ciudad de Santiago Guillermo Chacon era un buscador de minas y tesoros y subio el cerro siguiendo la huella de un yacimiento de plata En excavaciones hechas antes en el lugar Chacon encontro varias figuritas de oro plata y concha En la expedicion de febrero de 1954 la avanzada edad de Chacon a quien ademas le faltaba la mano izquierda le impidio ascender al sector llamado Piedra numerada donde se encontraban las mencionadas construcciones Sin embargo Luis Gerardo Rios y su sobrino Jaime alcanzaron el punto mas alto donde comenzo el trabajo de excavacion Extenuados por el trabajo fisico y por la altura Jaime Rios encontro en una de las construcciones o pircas dos figuras de camelidos una hecha de oro y plata y la otra de concha de mullu junto con otros objetos que componian la ofrenda del Nino Luis y Jaime Rios continuaron excavando hasta dar con un objeto que si bien no era duro ofrecia resistencia para ser extraido como si fuera una piedra Tras descansar y comer retomaron la labor de extraccion pero esta vez usando palas y chuzos Al cavar un metro bajo la base de una de las ruinas que alli existen encontraron enterrado el cuerpo de un nino Estaba sentado en el suelo con los brazos enlazados en torno a sus piernas y su cabeza reposaba sobre el hombro y brazo derechos Antes de morir cubrio sus piernas con su corta tunica tratando de protegerse del intenso frio Sus ojos estaban cerrados y parecia que dormia placidamente Luis Gerardo Rios extrajo el cuerpo y se lo entrego a su sobrino Los Rios descendieron al sector de Piedra numerada y pasaron la noche con Guillermo Chacon a quien le relataron el peculiar hallazgo del cadaver del nino Al dia siguiente los expedicionarios optaron por descender solo con los objetos sin el cuerpo encontrado que dejaron enterrado en una cueva Adquisicion del cuerpo por el Museo Nacional de Historia Natural Editar Nino del cerro El Plomo con ajuar funerario Luego de algunas semanas Guillermo Chacon le propuso a Luis Gerardo Rios hablar con alguien que les diera pistas sobre el valor de lo encontrado en las pircas Luego de recurrir sin exito al Museo Historico Nacional los expedicionarios acudieron al Museo Nacional de Historia Natural en la Quinta Normal En el MNHN fueron recibidos por Grete Mostny en ese entonces Jefa de la Seccion de Antropologia quien examino los objetos hallados por Chacon y Rios quienes buscaban venderlos Tambien le relataron el hallazgo del cadaver del nino Todo esto genero el interes de la investigadora quien queria que el director del museo Humberto Fuenzalida tambien revisara los objetos No obstante no se logro un acuerdo para la compra los artefactos hallados Con todo Grete Mostny mantuvo el interes en el cuerpo encontrado por Luis Gerardo y Jaime Rios Mostny se traslado a Puente Alto junto con Alberto Medina antropologo de la Universidad de Chile con el proposito de adquirir el cuerpo e integrarlo a las colecciones del MNHN El 18 de marzo Guillermo Chacon y Luis Gerardo Rios ascendieron nuevamente retiraron el cuerpo del nino de la cueva donde lo depositaron y bajaron a Puente Alto Grete Mostny exhorto a Humberto Fuenzalida para que comprara la pieza afirmando que era necesario hacer cualquier sacrificio para concretar su adquisicion ya que el cuerpo constituia un tesoro de enorme valor Tras dificiles negociaciones entre Guillermo Chacon y el director Fuenzalida se acordo el pago de 45 mil pesos de la epoca por la pieza El hallazgo y posterior venta del cuerpo al museo genero revuelo periodistico en su momento incluso despertando el interes de medios de prensa internacionales como la mundialmente conocida revista Life Erroneamente el cuerpo fue publicitado como la momia del Cerro El Plomo ademas de senalar que se trataba de una princesa La Editorial Zig Zag publico un folleto del hallazgo en colaboracion con el Centro de Estudios Antropologicos de la Universidad de Chile En este documento se detallan las pesquisas que realizaron diversos montanistas en la zona en la que se encontro el cuerpo informacion que sirvio para tener mas claridad sobre las circunstancias en las que se hallo el cuerpo del nino Un ejemplo son las caracteristicas del sitio en el que existian tres construcciones cuadrangulares de pirca El nino se encontraba en la mas grande de estas construcciones que media siete metros de largo por tres de ancho segun mediciones realizadas por los montanistas Luis Krahl y oscar Gonzalez miembros del Grupo de Alta Montana del Club Andino de Chile Impacto en la carrera de Grete Mostny Editar Grete Mostny y el Nino del cerro El Plomo 1954 Foto Frans Stoppelman El Nino del Cerro El Plomo marco un hito en la trayectoria de Grete Mostny como arqueologa Esto porque el hallazgo fue un suceso unico en su genero no solamente a nivel nacional sino que en todo el continente americano Gracias a este descubrimiento practicamente se inauguro la arqueologia en las altas montanas de los Andes Como consta en la biografia que el escritor chileno Francisco Mouat realizo de Grete Mostny la investigadora anoto en su informe publicado en el Tomo 27 del Boletin del MNHN Nunca antes se habia encontrado un cadaver congelado de un miembro del imperio incaico y tampoco se habian hecho hallazgos de sepulturas a 5 400 metros sobre el nivel del mar Gracias a los rasgos del clima el cuerpo se ha conservado en optimas condiciones dando la impresion al observador de encontrarse frente a un individuo dormido y que puede despertar en cualquier momento Cuando se efectuo el hallazgo este era simplemente un cadaver congelado y su conservacion se debia unicamente a su permanencia durante varios siglos en un ambiente cuya temperatura estaba bajo cero grados o muy cerca de ella El proceso de momificacion empezo con el traslado del cuerpo a otras condiciones climaticas a tres mil metros de altura donde los descubridores lo tuvieron guardado durante cinco semanas y mas tarde en Santiago mismo Pero de ningun modo se trata de una momia preparada artificialmente como por ejemplo las egipcias sino el producto de un proceso natural llamado momificacion en el sentido clinico Un cacique del Collasuyo segun Guaman Poma de AyalaOrigen del cuerpo EditarA pesar de los analisis estudios y tiempo transcurrido desde su hallazgo actualmente no ha sido posible determinar con precision la procedencia ni la filiacion etnica del Nino del Cerro El Plomo No obstante se ha postulado que seria originario de una comunidad del Collasuyu una provincia que comprendia la parte sur del Imperio Inca lo que abarca desde el altiplano que comparten en la actualidad Peru y Bolivia hasta la zona central de Chile y el noroeste de Argentina Esto se postula a partir de las vestimentas del nino asi como de la revision de las cronicas de la epoca El cronista indigena del siglo XVII Felipe Guaman Poma de Ayala en El Primer Nueva Coronica y Buen Gobierno 1615 describe a un jefe del Collasuyu que porta un adorno de plata bajo la barbilla un brazalete y calza mocasines prendas que coinciden con la indumentaria del nino del Cerro El Plomo No es una momia Editar En un principio se difundio que el Nino del cerro El Plomo era una momia asi fue denominado por ejemplo por Grete Mostny en la publicacion de 1957 en el Boletin del MNHN en el que se describen los estudios realizados al cuerpo y asi tambien fue dada a conocer esta pieza a la prensa Desde entonces hasta nuestros dias permanece esa errada nocion ya que el cuerpo no corresponde a una momia sino que es un cuerpo liofilizado Fue en la decada de los 80 cuando en el Area de Antropologia del museo en que se empezo a variar la manera de referirse al cuerpo Esto porque la pieza no calza con la definicion de momia como por ejemplo las momias egipcias Las momias son cadaveres embalsamados para que se conserven en el tiempo lo que no coincide con el nino cuyo cuerpo intacto e integro es conservado gracias a la liofilizacion Ademas se ha optado por denominarlo nino por la carga tragica que tiene la palabra momia carga que le ha sido dada a la expresion principalmente por manifestaciones de la cultura popular como el cine La posicion dormida del cuerpo y la calma que sugiere el nino no coinciden con el imaginario de las momias Cauri Paccsa el verdadero nombre del Nino Editar Adoratorio inca en el cerro El Plomo En el Area de Antropologia del MNHN y a partir de estudios y repaso de documentacion sobre la ceremonia de la Capacocha se encontro una cita en donde el aniquilador de creencias no catolicas del siglo XVII Rodrigo Hernandez Principe refiriendose a capacocha en honor de las huacas rayo sol etc decia que enviaron a sacrificar a Chile a Cauri Paccsa y a Titicaca a Munay Carhua La cita fue hallada por Eliana Duran arqueologa del museo Si bien no es totalmente certero que Cauri Paccsa sea el Nino de Cerro El Plomo la denominacion se comenzo a utilizar pero de forma reservada solo al interior de la institucion para no dar pie a equivocos Solamente se maneja como hipotesis No obstante el nombre de Cauri Paccsa se difundio mas alla del MNHN a pesar de que hasta hoy esta supuesta identidad del Nino del Cerro El Plomo es una hipotesis no comprobada Ceremonia de la Capacocha EditarArticulo principal Capac cocha Icono de Viracocha El ritual abarcaba las cuatro regiones del Tawantisuyu Cada aldea de esas cuatro direcciones enviaba a Cuzco uno o dos ninos entre 6 y 10 anos aunque ahora ya se estima que tenian entre 8 y 15 anos Eran ninos bellos y libres de todo defecto Cuando llegaban a la ciudad a la plaza principal al ushnu centro simbolico del universo incaico eran recibidos por el Inca y los sacerdotes quienes sacrificaban animales selectos y presidian el matrimonio simbolico de ninas y ninos Daban dos vueltas alrededor de la plaza Y luego los ninos los sacerdotes y una comitiva de acompanantes emprendian el viaje de regreso a sus hogares ahora se cree que los ninos permanecian un tiempo en Cuzco antes de emprender la vuelta Al retornar no debian tomar el camino real el camino del inca como a la ida sino que debian emprender uno nuevo en linea recta por el territorio accidentado cruzando valles rios y montanas Cuando llegaban a sus aldeas eran bien recibidos por su gente Los alimentaban les daban chicha una bebida de maiz fermentado hasta emborracharlos y luego los enterraban en zonas altas en medio de ofrendas ricas para la ocasion Los ultimos hallazgos arqueologicos han comprobado que morian con el estomago lleno y la chicha era para que no pasaran frio y la muerte llegara sin darse cuenta Los relatos literarios ponen el acento en las ofrendas que acompanan a los ninos 4 Eran ofrendas en miniatura en metales preciosos conchas marinas y textiles Los hallazgos arqueologicos han encontrado las sepulturas infantiles y los objetos que los acompanaban intactos En el caso del nino del Cerro El Plomo fue vestido para la ceremonia con una camisa de lana oscura o unku con adornos de piel de color blanco ribeteados con flecos de lana roja una manta o yakolla que cubria su espalda y en sus pies llevaba mocasines de cuero o hissku decorados con cintas de lana bordada Pintaron su rostro de rojo con franjas ocres y su cabello fue peinado con mas de doscientas trenzas cinendole la cabeza con un llautu un cordon de pelo fuertemente torcido de varias vueltas que descendia bajo la barbilla sosteniendo un adorno de plata en forma de dos medialunas En su antebrazo derecho lucia un ancho brazalete de plata y sobre su cabeza llevaba un tocado de lana negra coronado con plumas de condor Fue depositado en una camara excavada en el lugar denominado enterratorio y posteriormente cubierto con lajas Cercano a el en el relleno de las pircas de la cumbre fue enterrada una estatuilla femenina de plata vestida con una larga falda amarrada con una faja a la cintura con una manta en la espalda sujeta por dos tupu alfiler de plata un gran tocado de plumas rojas en la cabeza y otros adornos simbolicos Despues de que fuera realizada la ceremonia la comitiva retomo el camino de regreso y el nino quedo solo la altura de la montana hacia que el frio fuera extremo a pesar de que el pequeno estaba adormecido con la chicha con estas condiciones en su nicho aumento su temblor y se acurruco de modo fetal para protegerse del frio y en estas condiciones su cuerpo fue bajando de temperatura y la hipotermia le provoco la muerte se comprobo que en los ultimos instantes de vida vomito y defeco sobre si mismo 5 Eliana Duran arqueologa del MNHN senala que el pequeno fue emborrachado con coca e instalado en su sepulcro de piedra y hielo Se adormecio lentamente con el frio y sin sufrir dolor alguno ni darse cuenta fallecio Aqui se observan significativas coincidencias entre el enterratorio del Cerro El Plomo con el del cercano Aconcagua ademas de la cercania geografica en el confin meridional del Imperio y una similar altura sobre el nivel del mar 5 400 y 5 300 msnm las analogias se hallan en las edades de los ninos sacrificados y en su sexo masculino en ambos en la riqueza de las prendas textiles y sobre todo en las estatuillas la llama de oro y las dos de valvas de spondylus del ajuar del nino del Aconcagua son identicas a las recuperadas en la cumbre del cerro El Plomo Esto sugiere la posibilidad de que ambas ceremonias se hayan realizado simultaneamente o sea al mismo tiempo Huaca del CollasuyoEl Capacocha ofrendado en El Plomo debio pasar por Corral Quemado en el camino al sacrificio Habia un tambo inca en el lugar en el Camino de Las Minas que fue la base del actual sistema de caminos a Mina La Disputada En ese lugar descansaban los sacerdotes incaicos cuando se dirigian a hacer ofrendas al Ushnu de Cerro El Plomo Las ceremonias mas importantes llevadas a cabo eran las Capacocha en la que se sacrificaban individuos jovenes para apaciguar a Viracocha en quechua Qun Tiksi Wiraqucha Esta era una festividad ritual que se llevaba a cabo en todo el Tawantisuyu entre el siglo XIII y comienzos del siglo XVI La zona del Valle de Santiago formaba parte del Collasuyo Felipe Guaman Poma de Ayala cuando describe al detalle el calendario civico religioso de los incas hace ver que los sacrificios humanos se producian entre los incas no precisa la epoca de forma ordinaria asi por ejemplo en la fiesta Inti Raymi de junio 6 en la Chaqra Yapuy Killa mes de arar de agosto 7 o en la Qhapaq Inti Raymi fiesta del senor Sol El inca supremo es quien ordenaba las normas de estos sacrificios 8 y los tukuy rikuq Lengua quechua corregidores y michuq jueces debian rendirle cuentas de su fiel ejecucion 9 Cada Capac cocha representaba la union de un espacio sagrado a un tiempo ancestral Todo esto era parte de la cosmovision inca es decir del estudio a gran escala de la estructura y la historia del Universo en su totalidad y del lugar del imperio inca en el 10 Conservacion del cuerpo en el Museo Nacional de Historia Natural Editar Camara de refrigeracion en la que se conserva el cuerpo del Nino del Cerro El Plomo en el Area de Antropologia del Museo Nacional de Historia Natural El Nino del Cerro El Plomo se encuentra en el Museo Nacional de Historia Natural de Chile Hasta los anos 1980 estaba para la exposicion del publico sin embargo ante el deterioro que empezo a experimentar fue trasladado al Area de Antropologia del MNHN de modo de garantizar su optima preservacion En esta area del museo el cuerpo del nino se encuentra en una camara refrigerada que posee una humedad que fluctua entre el 42 y el 45 y una temperatura de entre 2 C y 4 C Una de las hipotesis que explica el excelente estado de conservacion de este nino es el que haya sufrido un proceso de liofilizacion natural es decir una deshidratacion realizada en condiciones especiales de temperatura y presion que en este caso ocurrio en la camara congelada en la que fue depositado el nino y su permanencia alli durante cerca de cinco siglos El proceso de liofilizacion permite que el cuerpo pierda sus liquidos pero sin necesidad de utilizar altas temperaturas lo que permite mantener sus propiedades quimicas fisico quimicas y bioquimicas La liofilizacion es utilizada para la conservacion de bacterias cartilagos y huesos que seran posteriormente utilizados en trasplantes alimentos medicamentos entre otros Como el cuerpo del nino experimento una liofilizacion natural al haber sido sacado del enterratorio y expuesto a temperaturas mas altas no sufrio un descongelamiento o un deterioro como si hubiera sucedido en el caso de que el cadaver hubiese estado simplemente congelado En la exhibicion Chile Biogeografico que abarca todo el primer piso del Museo Nacional de Historia Natural se muestra una replica del cuerpo mientras que al original solo tienen acceso investigadores Ademas de procurar la optima conservacion del cuerpo otra razon por la cual el Nino original no se expone al publico proviene de las recomendaciones de Unesco organismo que sugiere no exhibir restos humanos para abordar la difusion del patrimonio cultural desde una dimension etica y a la vez como una senal de respeto a los pueblos originarios especialmente cuando se trata de restos y objetos de caracter sagrado como es el caso del Nino del Cerro El Plomo Estudios e investigaciones realizadas al cuerpo EditarDada la importancia cientifica y patrimonial de esta emblematica pieza del MNHN ha sido sometida a diversos analisis para evaluar aspectos biologicos del cuerpo asi como revisar permanentemente su estado de conservacion El cuerpo ha sido analizado en cuatro ocasiones La primera de ellas fue en 1954 y fue hecha por un equipo de profesionales del museo encabezados por Grete Mostny En la ocasion se revisaron tanto el cuerpo del nino asi como los objetos que componian su ajuar y la ofrenda funeraria Los analisis permitieron concluir que el cuerpo corresponde a un nino de ocho o nueve anos de edad de poco mas de 1 40 metros de altura que presentaba algunas lesiones en la piel senales de congelamiento y liendres en el cabello Las plantas de sus pies estaban llenas de llagas por la agresividad del suelo o por el calzado poco adecuado para ello que llevaba Se constato su complexion obesa algo poco habitual en los indigenas andinos pero el cronista indigena Guaman Poma de Ayala menciona este dato en sus escritos Y de los Colla Suyos los yndios tienen muy poca fuersa y animo y gran cuerpo y gordo seboso para poco porque comen todo chuno chuno y ueuen beben chicha de chuno Se tomaron muestras de heces del interior del recto que revelaron una dieta de vegetales y carne sin digerir La dentadura estaba en buen estado El cuerpo ademas estaba pasando por un estado de momificacion mixto una momificacion propiamente tal o estado de momia seca y una transformacion adipocirica parcial o estado de momia grasa Anos despues se descubrio que el dia anterior al sacrificio habia pasado la noche con fiebres altas y diarreas debido al parasito Trichinella que habitaba en su cuerpo y que le habia provocado la triquinosis Un segundo estudio se realizo en 1982 cuando el cuerpo llevaba veintiocho anos en el MNHN En esta ocasion se hizo un estudio bioantropologico para determinar cual seria la forma optima de conservar el cuerpo a partir de un estudio del deterioro de la piel del nino El equipo fue liderado por Eliana Duran entonces jefa del Area de Antropologia del MNHN y que actualmente es curadora emerita del museo Los avances tecnologicos permitieron realizar una tomografia computarizada del cuerpo y analizarlo con microscopia electronica Pese a los adelantos disponibles este segundo analisis no entrego resultados muy distintos a los obtenidos en 1954 por Grete Mostny pero si se recabo informacion suficiente como para determinar la mejor forma de conservar el cuerpo Preparacion del Nino del Cerro El Plomo para ser analizado en el Hospital Clinico de la Universidad de Chile 2003 Cerro El Plomo desde Apoquindo Veintiun anos despues en 2003 se realizo un tercer estudio de forma conjunta entre el Museo Nacional de Historia Natural y el Hospital Clinico de la Universidad de Chile El caracter de estos estudios fue para controlar el estado de conservacion del cuerpo a traves de equipos de alta precision del centro de imagenologia del hospital como tomografias multicorte e imagenes 3D del cuerpo Tambien se le realizo una resonancia nuclear magnetica y un escaner asimismo se tomaron muestras de ADN del cuerpo y determinar su grupo sanguineo Ademas se realizo un examen antidopaje a partir de muestras de pelo del nino Los resultados de este examen senalan que habria consumido hojas de coca A pesar de nuevos avances tecnologicos los resultados tampoco distan mucho de lo que arrojaron los estudios de 1954 que lidero Grete Mostny lo que da cuenta de la precision y alcances de los analisis originales El cuarto estudio al que ha sido sometido el Nino del Cerro El Plomo fue un levantamiento fotogrametrico realizado por el Instituto Geografico Militar Este organismo efectuo la fotogrametria del cuerpo lo que ademas fue la primera ocasion en que se aplicaba esta tecnica de medicion en un cuerpo humano antes se realizo en estatuas Este levantamiento permite tener imagenes precisas del cuerpo que permiten entre otras cosas realizar replicas exactas de este hasta en los minimos detalles Galeria Editar Plano 2 de la pirca mayorVease tambien EditarCapac cocha Momia Juanita Momias de Llullaillaco Otzi Huaca de Chena Cosmologia inca Camino Inca Camino de las Minas Tambo de Corral QuemadoReferencias Editar Cauri Paccsa Archivado desde el original el 1 de febrero de 2014 Consultado el 3 de septiembre de 2014 The Highest Altar by Patrick Tierney The High Mummies Capacocha Ritual que dio origen al Nino del cerro El Plomo Museo Nacional de Historia Natural Consultado el 1 de diciembre de 2015 El Nino De Cerro El Plomo EcuRed www ecured cu Consultado el 27 de noviembre de 2019 Felipe Guaman Poma de Ayala Nueva Cronica 247 Felipe Guaman Poma de Ayala op cit 251 Felipe Guaman Poma de Ayala op cit 265 273 Colin Mc Ewan y Maarten Van de Guchte El tiempo ancestral y el espacio sagrado en el ritual estatal incaico La Antigua America Cristian Becker 18 de noviembre de 2015 Mitos y verdades de la ceremonia de la Capacocha www mnhn cl Consultado el 1 de diciembre de 2015 Bibliografia EditarAufderheide Arthur C The Scientific Study of Mummies p 126 157 Wheele Margaret Collingridge History was Buried p 381 Fuenzalida H 1957 La Momia del Cerro El Plomo Historia del hallazgo Boletin del Museo Nacional de Historia Natural 27 3 7 Mostny G 1957 La Momia del Cerro El Plomo Estado de conservacion del conjunto arqueologico Boletin del Museo Nacional de Historia Natural 27 9 13 Jeldes F Prunes L Merello R Hoces A Mosella L Pizzi T Tobar T Vargas Alfredo B et al 1957 La Momia del Cerro El Plomo Protocolos de Antropologia Fisica Boletin del Museo Nacional de Historia Natural 27 15 28 Se sugiere usar numero autores ayuda Mostny G Briinner A Oberhauser F Fuhrmann P Gaillard M 1957 La Momia del Cerro El Plomo Protocolos de Arqueologia Boletin del Museo Nacional de Historia Natural 27 29 81 Krakl T L Gonzalez F O 1957 La Momia del Cerro El Plomo El cerro El Plomo Boletin del Museo Nacional de Historia Natural 27 83 107 Mostny G 1957 La Momia del Cerro El Plomo Los Incas en Chile Boletin del Museo Nacional de Historia Natural 27 108 12 Mostny G 1957 La Momia del Cerro El Plomo Conclusiones Boletin del Museo Nacional de Historia Natural 27 114 9 Enlaces externos EditarEl Nino del Cerro El Plomo una valiosa pieza antropologica en las colecciones digitales del Museo Nacional de Historia Natural Exhibicion Chile Biogeografico del MNHN Levantamiento fotogrametrico del Nino del Cerro El Plomo realizado por el Instituto Geografico Militar British Pathe Nota de prensa del hallazgo Tomo 27 del Boletin del Museo Nacional de Historia Natural Datos Q5556025 Multimedia Nino del Cerro el Plomo Obtenido de https es wikipedia org w index php title Nino del Cerro El Plomo amp oldid 139327627, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos